Proyecto de USAID de Educaci贸n Superior para el Crecimiento Econ贸mico Marzo 2016
Perfil Sectorial: Manufactura Liviana
Esta publicaci贸n ha sido elaborada para revisi贸n de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Preparada por RTI International.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico Perfil Sectorial: Manufactura Liviana El Salvador Marzo 2016 Contrato AID-519-C-14-00004 Preparado para: Sandra Lorena Duarte Contracting Officer’s Representative USAID/El Salvador Economic Growth Office Final Blvd., Santa Elena Antiguo Cuscatlán, Depto. La Libertad, El Salvador, Central America Preparado por RTI International 3040 Cornwallis Road Post Office Box 12194 Research Triangle Park, NC 27709-2194 RTI International is one of the world’s leading research institutes, dedicated to improving the human condition by turning knowledge into practice. Our staff of more than 3,700 provides research and technical services to governments and businesses in more than 40 countries in the areas of health and pharmaceuticals, education and training, surveys and statistics, advanced technology, international development, economic and social policy, energy and the environment, and laboratory and chemistry services. For more information, visit www.rti.org. RTI International is a registered trademark and a trade name of Research Triangle Institute.
The author’s views expressed in this publication do not necessarily reflect the views of the United States Agency for International Development or the United States Government.
Tabla de Contenido Tabla de Contenido .................................................................................................................. iii Resumen Ejecutivo ................................................................................................................. 10 A.
B.
C.
D.
E.
Introducción ................................................................................................................... 20 A1. Antecedentes .......................................................................................................... 20 A2. Objetivo .................................................................................................................. 21 Perfil del clúster manufactura liviana ............................................................................ 22 B1. Estructura e importancia de la industria de manufactura liviana ........................... 22 B2. Demanda ocupacional y habilidades en el sector de manufactura liviana en El Salvador .................................................................................................................. 30 B3. Tendencias de la oferta de programas académicos y técnicos ............................... 46 Análisis de Competitividad ............................................................................................ 52 C1. Principales tendencias ............................................................................................ 52 C2. Análisis de referencia y mejores prácticas ............................................................. 54 C3. Insumos para la evaluación FODA......................................................................... 61 C4. Cadena de valor – Competencias industriales ........................................................ 68 La I&D como impulsor de la competitividad del clúster manufactura liviana .............. 70 D1. Importancia de la I&D ............................................................................................ 70 D2. I&D en la industria manufactura liviana de El Salvador ........................................ 72 D3. Retos y oportunidades de la I&D en El Salvador ................................................... 76 Conclusiones y recomendaciones .................................................................................. 78 E1. Propuestas para el fortalecimiento curricular y áreas de oportunidad en programas de estudio ................................................................................................................ 78 E2. Propuestas para proyectos de I&D ......................................................................... 81 E3. Propuestas para otras áreas de colaboración entre la industria y las IES en el marco del clúster ............................................................................................................... 81
Anexo A. Clúster manufactura liviana industria-academia .................................................... 84 Anexo B. Detalles de los programas académicos y técnicos pertinentes al clúster de manufactura liviana ................................................................................................ 85 Anexo C. Detalles sobre las instituciones y programas en Irlanda, Australia y México relacionados con la industria manufacturera .......................................................... 90 Anexo D. Trabajos de las IES completados, relacionados al sector manufactura liviana ...... 96 Anexo E. Modelos de competencias: Ingeniería, mecatrónica y manufactura avanzada ...... 97 Anexo F. Cadena de valor industrial .................................................................................... 100 Anexo G. Diversidad de carreras técnicas y profesionales relacionadas en la industria manufacturera en demanda en Estados Unidos .................................................... 101 Referencias ............................................................................................................................ 108
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
iii
Gráficos Gráfico RE1. Tendencias globales en la industria .................................................................. 13 Gráfico 1. Sectores priorizados ............................................................................................... 20 Gráfico 2. Comparación del crecimiento del valor agregado (VA) y del PIB per cápita de la industria manufacturera de El Salvador y otras economías, promedio 1990-2014 ................ 22 Gráfico 3. El Salvador: PIB a precios constantes de 1990 por rama de actividad económica, 2014......................................................................................................................................... 25 Gráfico 4. El Salvador: Clasificación del PIB de la industria manufacturera por subsector, 2014......................................................................................................................................... 25 Gráfico 5. El Salvador: Comparativo del PIB y del crecimiento de los subsectores de la industria manufacturera, 2005 y 2014 .................................................................................... 26 Gráfico 6. El Salvador: Distribución del parque empresarial de la industria manufacturera, 2011......................................................................................................................................... 26 Gráfico 7. El Salvador: Clasificación de las exportaciones por tipo -- tradicionales, no tradicionales y maquila, 2005-2014 ........................................................................................ 27 Gráfico 8. El Salvador: Comparativo del monto y crecimiento de las exportaciones por subsector, saldos acumulados de enero a octubre de 2014 y 2015 ......................................... 28 Gráfico 9. El Salvador: Inversión extranjera directa según sector económico receptor, saldo al trimestre II de 2015 ................................................................................................................. 29 Gráfico 10. Población ocupada según grupos ocupacionales, 2014 ....................................... 32 Gráfico 11. Ocupaciones y competencias más difíciles de cubrir en su empresa ................... 34 Gráfico 12. Procesos transversales más importantes para reforzar en conocimiento en la empresa ................................................................................................................................... 35 Gráfico 13. Habilidades blandas más relevantes .................................................................... 35 Gráfico 14. Capacitaciones brindadas al personal de empresas en los últimos años .............. 36 Gráfico 15. Certificaciones de mayor demanda ...................................................................... 37 Gráfico 16. Tipo de especialistas del exterior contratados por empresas locales ................... 37 Gráfico 17. Demanda actual por tecnologías en el sector manufacturero .............................. 38 Gráfico 18. Demanda futura por tecnologías en el sector manufacturero .............................. 38 Gráfico 19. Pirámide de competitividad de la industria ......................................................... 40 Gráfico 20. Clasificación de los programas académicos relacionados al sector manufactura liviana salvadoreña, 2015........................................................................................................ 47 Gráfico 21. IES con mayor concentración de programas académicos y técnicos pertinentes al clúster manufactura liviana salvadoreña, 2015 ....................................................................... 48 Gráfico 22. Clasificación de los programas académicos CTIM, 2013 ................................... 49
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
iv
Gráfico 23. Comparación de El Salvador y América Latina en el ranking de disponibilidad de ingenieros y científicos y en el ranking de la calidad de la educación en ciencia y matemática, 2015......................................................................................................................................... 51 Gráfico 24. Mega tendencias y factores de cambio en la industria manufacturera ................ 53 Gráfico 25. Cadena de valor industrial ................................................................................... 69 Gráfico 26. Insumos transversales necesarios para apoyar la cadena de valor ....................... 69 Gráfico 27. Gasto en I&D del grupo de “países con sistemas incipientes de I&D”, 2014 ..... 72 Gráfico 28. Áreas específicas de la innovación en procesos .................................................. 72 Gráfico 29. Propuestas de temas de I&D ................................................................................ 73 Gráfico 30. Clasificación de trabajos de graduación e investigación relacionadas al sector manufactura liviana ................................................................................................................. 75 Gráfico 31. Principales obstáculos para innovar..................................................................... 76 Gráfico A1. Clúster manufactura liviana industria-académica ............................................... 84 Gráfico E1. Modelo de competencias: Ingeniería ................................................................... 97 Gráfico E2. Modelo de competencias: Mecatrónica ............................................................... 98 Gráfico E3. Modelo de competencias: Manufactura avanzada .............................................. 99 Gráfico F1. Cadena de valor industrial ................................................................................. 100 Tablas Tabla RE1. Análisis FODA .................................................................................................... 16 Tabla RE2. Resumen de recomendaciones con el objeto de fortalecer la currícula y áreas de oportunidad en programas de estudio ..................................................................................... 18 Tabla RE3. Resumen de recomendaciones con el objeto de fomentar la colaboración entre la industria y las IES ................................................................................................................... 19 Tabla 1. Delimitación clúster manufactura liviana ................................................................. 24 Tabla 2. Instituciones públicas claves para el desarrollo del clúster de manufactura liviana . 29 Tabla 3. Asociaciones privadas relacionadas al clúster de manufactura liviana .................... 30 Tabla 4. Principales empresas exportadoras de los subsectores incluidos el en clúster de manufactura liviana ................................................................................................................. 30 Tabla 5. El Salvador: Ocupados en la industria manufacturera por años de estudio aprobados, comparación de 2004, 2009 y 2014 ........................................................................................ 31 Tabla 6. Clasificación de las demandas actuales según ejes principales y transversales ....... 42 Tabla 7. Clasificación de las tendencias futuras según ejes principales y transversales ........ 44 Tabla 8. Resumen de los resultados obtenidos en las entrevistas – en orden de prioridad ..... 45 Tabla 9. Matrícula por carrera estándar relacionadas a la manufactura liviana, 2009-2013 .. 49 Tabla 10. Graduación por carrera estándar, 2009-2013 .......................................................... 50 Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
v
Tabla 11. Insumos para la evaluación FODA: Fortalezas ...................................................... 62 Tabla 12. Insumos para la evaluación FODA: Oportunidades ............................................... 63 Tabla 13. Insumos para la evaluación FODA: Debilidades .................................................... 65 Tabla 14. Insumos para la evaluación FODA: Amenazas ...................................................... 67 Tabla 15. Sugerencias de tópicos de investigación ................................................................. 81 Tabla B1. Detalles de los programas académicos y técnicos pertinentes al clúster de manufactura liviana, por IES .................................................................................................. 85 Tabla B2. Carreras y programas de formación técnica en el ámbito manufactura liviana ofrecidos por las principales IES de El Salvador .................................................................... 87 Tabla B3. Matriculados por carrera estándar, 2009-2013....................................................... 88 Tabla B4. Graduados por carrera estándar, 2009-2013 .......................................................... 89 Tabla C1. Instituciones y programas en Irlanda relacionados con la industria manufacturera ................................................................................................................................................. 90 Tabla C2. Instituciones y programas en Australia relacionados con la industria manufacturera ......................................................................................................................... 93 Tabla C3. Instituciones públicas y organismos privados que apoyan el desarrollo de la mecatrónica en México ........................................................................................................... 95 Tabla D1. Trabajos de las IES completados, relacionados al sector manufactura liviana ...... 96 Tabla G1. Diversidad de carreras técnicas y profesionales relacionadas en la industria manufacturera en demanda en Estados Unidos .................................................................... 101
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
vi
Siglas ACEN AiGroup AIGSA ALFA AMRob ANEP AONTAS ASI ASIPLASTIC ASQA AWPA BCR BI BPM CAETS CAMARASAL CAMMS CANIETI CENIDET CEPAL CIDESI CIIU CIMA CIMAV Cinvestav CNAD CNC COEXPORT CONAYCT CPD CRM CSIRO CTIM DCM DGETI DIGESTYC DNES EGFSN EHPM ERC
Australian Collaborative Education Network Limited Australia Industry Group Asociación de la Industria Gráfica Salvadoreña Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de El Salvador Asociación Mexicana de Robótica Asociación Nacional de la Empresa Privada National Adult Learning Organization Asociación Salvadoreña de Industriales Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico Australian Skills Quality Authority Australian Workforce and Productivity Agency Banco Central de Reserva de El Salvador Business intelligence Buenas prácticas manufactureras International Council of Academies of Engineering and Technological Sciences Cámara de Comercio e Industria de El Salvador Centre for Advanced Manufacturing and Management Systems Cámara Nacional de la Industria, Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial Clasificación Internacional Industrial Uniforme Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Centro Nacional de Actualización Docente en Mecatrónica Computer numerical control Corporación de Exportadores de El Salvador Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Desarrollo profesional continuo Customer relationship management Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas Demand chain management Dirección General de Educación Técnica Industrial Dirección General de Estadística y Censos Dirección Nacional de Educación Superior Expert Group on Future Skills Needs Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Enterprise Research Centre
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
vii
ERP FEPADE FEM FETAC FODA FUNDEPLAST GPS IAB IDEAS IED IES INQUIFAR INSAFORP IMDA ISC ISO ISSS ITCA ITT I&D I&D+i META MINEC MINED MSA NCVER OCDE OEA ONUDI PIB PNPC PYMEs PROESA P+L REAP RFID RTO SCM SFI STEM TAC TechBA TICs UCA UCD
Enterprise Resource Planning Fundación Empresarial para el Desarrollo Foro Económico Mundial Further Education and Training Awards Council Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas Fundación para el Desarrollo Integral de los Trabajadores de la Industria del Plástico Global positioning system Industry Advisory Board Institute for the Development of Employees Advancement Services Inversión extranjera directa Instituciones de educación superior Asociación de Industriales Químico - Farmacéuticos de El Salvador Instituto Salvadoreño de Formación Profesional Irish Medical Devices Association Industry Skills Council International Organization for Standardization Instituto Salvadoreño de Seguridad Social Instituto Tecnológico Centroamericano Institute of Technology Tallaght Investigación y desarrollo Investigación, desarrollo e innovación Manufacturing Excellence Taskforce Australia Ministerio de Economía Ministerio de Educación Manufacturing Skills Australia National Centre for Vocational Education Research Organización de Cooperación y de Desarrollo Organización de los Estados Americanos Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Producto Interno Bruto Padrón Nacional de Posgrados de Calidad Pequeñas y medianas empresas Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador Producción más limpia Roadmap for Employment - Academic Partnerships Radio-frequency identification Registered training organization Supply chain management Science Foundation Ireland Science, technology, engineering, and mathematics Training Accreditation Council Technology Business Accelerator Tecnologías de la información y comunicación Universidad Centroamericana José Simeón Cañas University College Dublin
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
viii
UE UNESCO VA VET WIL WMS
Unión Europea United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Valor agregado Vocational education training Work integrated learning Warehouse management system
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
ix
Resumen Ejecutivo Antecedentes El Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico de El Salvador, ejecutado por RTI Internacional (2014-2019), contribuye al desarrollo del capital humano y al fortalecimiento de las instituciones de educación superior (IES) en el país. Una de las primeras actividades del Proyecto fue seleccionar los sectores económicos con mayor potencial para contribuir al crecimiento económico (RTI International, 2015), a los cuales se orientarán las inversiones y la asistencia técnica enfocadas al desarrollo del talento, la investigación, y los cambios en la curricula con relación a las necesidades de la industria. Para ello se conformarán alianzas industria-academia bajo un modelo de clúster por sector, en torno a los cuales, se ejecutarán los programas, proyectos e, iniciativas tendientes a la sostenibilidad del Proyecto. En septiembre de 2015, se puso en marcha el Clúster Industria-Academia de Manufactura Liviana en alianza con la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) seleccionada como institución de educación superior (IES) Ancla y cinco IES Asociadas. A partir de ello, el Director del Clúster fue designado por la IES Ancla y el Consejo Asesor de la Industria (Industry Advisory Board o IAB por sus siglas en inglés) fue establecido con apoyo del Proyecto con empresarios y profesionales de la industria, así como Rectores, Vicerrectores de las IES o sus representantes. Una de las primeras actividades del IAB fue la elaboración del presente perfil sectorial de la industria de la manufactura liviana, y aspectos dela educación superior en El Salvador. Objetivo El presente informe busca crear un perfil sectorial de la industria de la manufactura liviana y aspectos de la educación superior que inciden en el desarrollo del sector, con el fin de fundamentar y desarrollar un plan estratégico a cinco años que guíe el accionar del clúster. Para su elaboración se profundizará en el análisis realizado por RTI Internacional para fines de priorizar sectores, (RTI International, 2015). El informe se enfocará en seis subsectores de la actividad manufacturera y presentará la evaluación de las potencialidades de desarrollo competitivo de la industria vinculadas al fortalecimiento del capital humano, la mejora curricular que conlleva, proyectos de investigación aplicada y otros programas de educación superior. Importancia del sector en la economía salvadoreña La industria manufacturera juega un rol clave en la economía de El Salvador, siendo una de las principales actividades económicas generadoras de empleo formal, su alto impacto relacional en el resto del tejido productivo y, a la vez, como determinante del comercio exterior, a raíz de que más del 90% de los productos exportados derivan de este sector. El crecimiento en el número de empleos en la industria salvadoreña ha sido leve en los últimos cinco años (promedio anual 2%) y si se compara con la década anterior, ha disminuido. A pesar de ello, se registra un desplazamiento de trabajadores de menor escolaridad por empleados con más años de estudio, es decir, con mayores calificaciones. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
10
Un factor clave para los aumentos de productividad y crecimiento de la industria será el desarrollo de su capital humano a través de la mejora de competencias técnicas, académicas y tecnológicas tendientes a alcanzar estándares de clase mundial. Estas son áreas y temáticas estratégicas que deben enfatizarse en esta nueva era denominada “revolución industrial 4.0” y “manufactura avanzada” en las políticas de desarrollo económico y en las reformas al sistema de educación a nivel nacional. Demanda ocupacional y habilidades requeridas en el sector de manufactura liviana en El Salvador América Latina es la región del mundo con un mayor desajuste entre la oferta y la demanda de competencias, a lo que se une la elevada informalidad en el mercado laboral (CEPAL, 2014). Lo anterior, fue confirmado e con los resultados del proceso de consulta a industriales realizado para fundamentar el presente informe. Las empresas salvadoreñas manifestaron el desequilibrio existente entre la demanda de competencias, especialmente técnicas, en la actual oferta laboral, situación que claramente afecta la productividad del sector. En resumen, como resultado de las entrevistas realizadas a las empresas, se han identificado tres ejes principales de las fases de competencias requeridas por la industria: (i) (ii) (iii)
Producción (saber producir) Eficiencias (producir mejor) Innovación (producir nuevos productos y nuevos sistemas de producción)
En el eje de Producción existe una demanda evidente por recurso humano con el conocimiento en la gestión de instalación y mantenimiento de maquinaria industrial, mecánica industrial y con las competencias técnicas especializadas por cada industria (subsector). La mecánica industrial y la operación de maquinaria y equipo es la especialización del exterior que se contrata con mayor frecuencia, así como la ocupación que se espera tenga mayor demanda en el futuro. Es además, uno de los procesos transversales más importantes para reforzar en conocimiento en la industria. La demanda por profesionales con conocimientos especializados de cada industria (subsectores) se observa tanto a nivel de habilidades técnicas, ocupaciones y como parte de los programas educativos a reforzar. También existe una necesidad evidente en la industria por supervisores de planta con admisibles competencias en habilidades blandas y administrativas. Respecto al eje principal de Eficiencias, las encuestas reflejan con frecuencia respuestas relacionadas a la gestión de la calidad y la optimización. Estas categorías de respuesta se analizan de la siguiente forma: a) La gestión de la calidad es una de las habilidades técnicas más demandadas, así como uno de los programas educativos y procesos transversales cuyo conocimiento necesita ser reforzado. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
11
b) Las ocupaciones y especializaciones relacionadas a la eficiencia y optimización están entre las más difíciles de cubrir actualmente, principalmente en el tema de manufactura esbelta (lean manufacturing). c) También se observa que las habilidades y tecnologías, especialmente en TIC serán altamente demandadas para la optimización de los procesos, obtener información en tiempo real y tener mayor conectividad con los diferentes puntos de control. d) Debido a las características de la oferta exportable de El Salvador, la cual requiere en buena proporción de “rapidez de respuesta a los mercados”, los conocimientos en la gestión de la cadena de abastecimiento (supply chain management, o SCM por sus siglas en ingles) es una de las habilidades con mayor demanda actual y futura, así como una de las ocupaciones más solicitadas. e) En forma más inminente, surge la necesidad de reforzar los conocimientos en las áreas de manufactura sostenible: eficiencia energética, producción más limpia, manejo de desechos, reciclaje, buenas prácticas de manufactura (BPM) y tratamiento de aguas residuales. También se encuentran las empresas más activas en la gestión de la Innovación. Muchas industrias reconocen que para desarrollar una nueva gama de la oferta de productos y servicios industriales, los procesos de innovación, investigación y desarrollo serán claves para mantener su posición competitiva y expandirse. Por ello, con base a los resultados del sondeo realizado, los procesos transversales más importantes cuyo conocimiento debe ser reforzado en la empresa son los temas relacionados a la investigación, desarrollo y la innovación (I+D+i). Todas estas necesidades de competencias técnicas y tecnológicas en la industria nacional requerirán de un refuerzo en las habilidades blandas, así como también una visión internacionalista y de negocios en el equipo de trabajo. De hecho, más del 20% de las empresas entrevistadas han enfatizado su agenda de capacitación en áreas denominadas socioemocionales (soft skills) y habilidades gerenciales y comerciales (especialmente en marketing, inteligencia de negocios y comercio internacional). Tendencias de la oferta de programas académicos y técnicos relacionadas a la industria Es evidente que más ingenieros y técnicos talentosos se necesitan para brindar soluciones a problemas de envergadura en el país. Su formación les califica para contribuir a resolver temas de la agenda de desarrollo, tales como la mayor eficiencia en los procesos de producción. Sin embargo, la oferta académica relacionada con la industria, con frecuencia no coincide con los cambios tecnológicos que se están produciendo, desfase que se da en todos los países, especialmente en economías en vías de desarrollo.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
12
Gráfico RE1. Tendencias globales en la industria
Nuevos modelos de negocios que surgen a raíz del uso de las TIC: Virtual Manufacturing, B2C,B2B
Soluciones tecnológicas TIC en los procesos y actividades productivas
Industria intensiva en servicios (Servitization)
De Mass Production a Mass Customization
Gestión de la Demanda (DCM)
Micro ciclos de vida de los productos
Industria 4.0
Fragmentación, especialización en procesos en las cadenas industriales globales
Manufactura de Avanzada
En El Salvador, las carreras técnicas y profesionales relacionadas a la industria manufacturera que actualmente ofrecen las IES, representan solo el 12% del total de cursos y carreras existentes en el país; una proporción disímil a la importancia económica del sector. Por otro lado, menos del 11% de la población ocupada en El Salvador se registra en el grupo ocupacional como “técnicos y profesionales a nivel medio” y “profesionales, científicos e intelectuales”; lo que explicaría en parte, la baja productividad laboral en el país. A pesar de ello, las carreras relacionadas a la industria manufacturera muestran índices de crecimiento reflejadas por la tendencia de matriculados en estas disciplinas. Por ejemplo, existe un aumento del 7.3% en el número promedio de estudiantes que se matricularon en los programas académicos relacionados a la manufactura liviana en el periodo 2009-2013. Entre las carreras de mayor crecimiento se encuentra la mecatrónica, mecánica industrial y la electrónica. Aunque las estadísticas anteriores reflejan un incremento en la matriculación en las carreras relacionadas a la industria, los indicadores de competitividad internacional manifiestan que El Salvador se encuentra deficiente respecto a terceros países en la disponibilidad y calidad de su oferta académica en carreras relacionadas a las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM, también conocidas por STEM por sus siglas en inglés o science, technology, engineering, and mathematics). Por ejemplo, el Índice de Competitividad Internacional 2015 del Foro Económico Mundial (Schwab, 2015), incluye entre sus indicadores: (1) el índice de disponibilidad de ingenieros y científicos y (2) el índice de calidad educación en matemáticas y ciencia. En ambos indicadores, El Salvador se encuentra en el último quintil a nivel mundial, en la posición 123 y 119 entre 140 países, respectivamente. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
13
Desarrollar las habilidades CTIM (o STEM) desde la educación media y desarrollar programas de refuerzo en las IES, estableciendo nuevas técnicas de aprendizaje teóricopráctico, fomentaría a más jóvenes a inclinarse por carreras en las ingenierías y, paralelamente, evitar la deserción a nivel de educación superior y estimular su inclusividad, motivando también a las jóvenes y niñas por la afición en las especializaciones CTIM. Análisis de referencia y mejores prácticas Se realizó un análisis de referencia de las acciones que están implementando tres países para cubrir la brecha entre los requerimientos de habilidades que exige el sector manufacturero y la oferta del sistema de educación superior. Las economías analizadas son Irlanda, Australia y México. Estos tres países fueron seleccionados por su clara Apuesta-País para fortalecer la competitividad de su industria manufacturera, especialmente a través del desarrollo de su capital humano. Este análisis permitirá comparar el estado actual de la industria en El Salvador con relación a las mejores prácticas de países referentes, con el fin de visualizar áreas de intervención y asistencia del Proyecto, así como los esfuerzos que la industria y academia del país están llamados a continuar realizando para alcanzar niveles de productividad y competitividad en forma sostenible a fin de mantener y mejorar su posicionamiento en los mercados. Irlanda Para el caso de este país europeo, la industria manufacturera representa un sector clave en la economía y la misión del país es promover a Irlanda a nivel mundial como el centro global de talento. Una de las iniciativas del gobierno es evaluar en forma periódica las necesidades de demanda de talento en sectores considerados como estratégicos, entre ellos la industria. En el año 2012, se realizó el proyecto de investigación para evaluar la demanda proyectada (inversión directa extranjera y nacional) por las habilidades en el sector manufacturero y proponer un plan de mejora de las habilidades del recurso humano para impulsar la expansión y desarrollo del mismo (Forfás, 2013). A continuación se enlistan los principales accionables recomendados por el informe de Forfás:
Creación de programas educativos e instituciones especializadas para fortalecer la industria. Destaca la creación de un ecosistema institucional de centros de investigación. Premios y reconocimientos a las alianzas tripartitas (Docentes-Estudiantes-Industria), ej. Further Education and Training Awards (FETAC). Promoción a la manufactura esbelta (lean manufacturing). Desarrollo de las ingenierías. Además de las ingenierías tradicionales (mecánica, industrial, eléctrica y química), están surgiendo nuevas especializaciones en este campo. Por ejemplo: ingeniería de validación, de calidad, automatización, cadena de suministro, entre otras ramificaciones. Mejoría de las técnicas de investigación. Mejoría de las habilidades blandas (soft skills).
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
14
Mapeo de desarrollo profesional y técnico en la industria manufacturera.
Australia En el caso de Australia, la naturaleza de la manufactura ha evolucionado desde el concepto de producción hacia la integración de servicios de avanzada como el diseño industrial, investigación, logística y servicio al cliente en su oferta de negocios. Esto ha contribuido a generar una mayor dependencia del sector de una fuerza de trabajo más flexible y calificada. Las empresas demandarán personal con un conjunto más amplio de habilidades técnicas y profesionales, particularmente en CTIM. Tales cambios generarán presión en la fuerza laboral actual, especialmente en los empleados no calificados. Por lo tanto, reconocer las habilidades y experiencia que los trabajadores ya poseen mediante certificaciones, así como mejorar sus habilidades y competencias, a través del sistema educación superior y de formación vocacional, les permitirá adaptarse a la actual fase de transformación productiva. También existe una clara política industrial dirigida al fomento de ventajas competitivas hacia nichos industriales de intensidad tecnológica media. Estas nuevas industrias deberán contar con los siguientes atributos, lo que demandará un perfil integral del recurso humano industrial: (1) lotes de producción de menor tamaño y de reabastecimiento más frecuente (2) valor agregado en servicios, (3) flexibilidad en la producción, (4) calidad y versatilidad, (5) diseño a la medida del usuario ó cliente, (6) empresas esbeltas (lean), (7) enfoque internacional, (8) design-led innovation y (9) rapidez de respuesta a mercados. Entre las principales recomendaciones del estudio se identifican las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Revisión de las destrezas gerenciales reorientadas hacia la excelencia y liderazgo industrial. Instituciones y programas de apoyo a la innovación. Misiones tecnológicas internacionales. Desarrollo de sistemas de trabajo de alto desempeño. Profesionalización de los mandos altos y medios hacia las ingenierías. Programas de refuerzo CTIM (o STEM). Planes de desarrollo profesional y de educación continua. Programas de aprendizaje integrados al trabajo. Programas de retirados de la industria.
México En el caso de México, el sistema nacional de competencias ha jugado un rol trascendental en la normalización y en las acreditaciones de las carreras universitarias. Siendo la industria manufacturera una importante fuente de generadora de divisas y de empleo, el desarrollo de nuevas especialidades alineadas con la actividad automotriz, aeronáutica y electrónica, tales como la mecatrónica, han permitido aumentos de la productividad y posicionamiento competitivo en nichos industriales en pleno desarrollo. En forma breve, se detallan a continuación las mejores prácticas que México ha implementado con el propósito de desarrollar el ámbito de la mecatrónica en los sectores productivos.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
15
1. 2. 3. 4.
Creación de un programa nacional que permita adoptar el conocimiento aplicado al mantenimiento preventivo y correctivo de maquinarias y equipo importado. Desarrollo de un instituto nacional de mecatrónica. Establecimiento de un sistema nacional de acreditación y certificación de las competencias del ingeniero en mecatrónica. Creación de un organismo regulador de la mecatrónica que articule el sector productivo y el ámbito académico.
Análisis FODA Conocidas las mejores prácticas referenciales de terceros países detalladas en la sección anterior, se analizaron las capacidades de la industria salvadoreña y su entorno, con el fin de establecer las bases para formular algunos accionables conducentes a mejorar la productividad y competitividad del sector, que puedan ser implementadas por el clúster de manufactura liviana en El Salvador. El análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) se obtuvo en el proceso de consulta a la industria y en las sesiones con los miembros del IAB y del grupo de trabajo del clúster de manufactura liviana, las cuales se presentan a continuación. Tabla RE1. Análisis FODA FORTALEZAS • Fuerza laboral del país • Espíritu emprendedor y trabajador de los salvadoreños • Ubicación estratégica del país • Relativa diversificación de la oferta productiva • Flexibilidad para adaptarse al cliente (pasar de “mass-production” a “masscustomization”) • 90% de las exportaciones proviene del sector industrial • Buenas relaciones y vinculación internacional de las IES • Existencia de talento joven • La gremial (ASI) goza de mucha credibilidad ante el Gobierno, organismos Internacionales, sector educativo y al sector que representa. • La ASI cuenta con una capacidad de obtener información del sector y de gestión ante las diferentes entidades públicas y privadas • Formación del Clúster de Manufactura Liviana
DEBILIDADES • Falta de coordinación en las necesidades del sector industrial sobre competencias requeridas en los técnicos y profesionales • Baja competitividad Internacional • Acceso limitado a financiamiento para I&D • Poca actualización tecnológica en la industria • Conocimiento limitado en ciencias y tecnologías para los sub sectores identificados • Integración comercial • Necesidad de incrementar certificaciones • Necesidad de una mayor inversión (extranjera) • Evaluación de las nuevas tendencias en el mercado • Costos de producción • Reconocimiento al sector técnico (mapa de desarrollo profesional y salarios) • Ingenieros con falta de destrezas técnicas • Poca vinculación industria-academia • Falta de Colegiación de Ingenieros • Falta de equipos y laboratorios en las IES • Falta del censo de los procesos certificados y maquinaria de última generación en el sector industrial, lo que no permite identificar la necesidad de profesionales acordes a la demanda del sector • Atomización de esfuerzos • Falta de focalización de esfuerzos específicos para la industria
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
16
OPORTUNIDADES • Tratados de libre comercio • Ampliación de mercados Internacionales • Desarrollo del capital humano • Potencial logístico • Nuevas tecnologías y procesos productivos • Nuevas industrias de mayor intensidad tecnológica • Posicionamiento con base a calidad • Integración vertical de la cadena de valor • Alianzas con inversionistas internacionales • Mejora del marco legal (sistema de evaluación de las IES) • Entrar a procesos de certificación más avanzados
AMENAZAS • Imagen de país • Altos niveles de inseguridad, delincuencia y violencia • Burocracia en el gobierno y aduanas • Falta de incentivos y estrategia de país • Altos impuestos • Clima de incertidumbre • Competencia de países asiáticos • Costo de las materias primas e insumos • Polarización política
Cadena de Valor Industrial Un factor de competencia a evaluar para fines del clúster de manufactura liviana en El Salvador es el desarrollo de currícula en las IES, pasantías y programas de formación e investigación que permitan a los futuros y actuales técnicos-profesionales-empresarios, una visión integral de los negocios de su industria y el impacto de su especialización en la cadena de valor. La cadena de valor refiere a los procesos e insumos que generan valor percibido por el cliente. Un importante aporte al desarrollo de una oferta competitiva sería considerar la eliminación de procesos ineficientes y costos adicionales en relación a su competencia (ej. tarifa de energía y agua), así como fomentar el uso eficiente de recursos básicos para la producción. A medida que las industrias dentro del clúster de manufactura liviana avancen en el desarrollo de la cadena de valor, dichas empresas irán desarrollando los factores de competencia, que según el análisis FODA, son atribuciones factibles de ser desarrolladas: 1) 2) 3)
Flexibilidad de producción Gestión de la calidad Gestión de la demanda
Propuestas sobre temas de I&D relevantes al sector manufactura liviana Aunque existe una limitante de recursos y poco conocimiento de cómo acceder a programas de investigación aplicada, la industria salvadoreña está ávida dela incursión en proyectos I+D+i. Entre los temas de I&D que las empresas consultadas mostraron interés en desarrollar en conjunto con las IES son: (1) investigación de operaciones y procesos, (2) manufactura sostenible, (3) desarrollo de nuevos productos y (4) materiales avanzados.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
17
Propuestas para el fortalecimiento curricular y áreas de oportunidad en programas de estudio A continuación se presentan las principales recomendaciones establecidas con base al cruce analítico de los estudios de gabinete, la investigación de campo y las entrevistas con miembros del clúster; los cuales servirán de base para evaluar los accionables a desarrollar en el plan estratégico del clúster: Tabla RE2. Resumen de recomendaciones con el objeto de fortalecer la currícula y áreas de oportunidad en programas de estudio Ref. 1
2
3
Recomendación Realizar una evaluación periódica de las competencias requeridas por carrera utilizando modelos referenciales de estándares internacionales. Evaluar la currícula actual y concentrar los esfuerzos formativos en proporcionar competencias a los nuevos ingenieros . Crear especializaciones al final de las carreras o posgrados.
4
Actualizar las carreras en mecánica industrial.
5
Incluir temas de desarrollo sostenible, por ejemplo eficiencia energética, reducción de desperdicios, producción más limpia, manufactura sostenible, entre otros. Reforzar conocimientos de informática e idioma inglés.
6
7
Fortalecer las habilidades de negocios.
8
Fortalecer las habilidades CTIM (STEM).
9
Desarrollar habilidades blandas (soft skills).
10
Desarrollar competencias de I&D.
11
Crear programas de aprendizaje integrados al trabajo y pasantías “aprender-haciendo”.
Impacto Curricula actualizada según estándares internacionales mejoraría las habilidades de los graduados, y ayudaría a las empresas a competir.
Reforzaría la cadena industrial.
Satisfaría la necesidad por profesionales con conocimientos específicos y profundos de cada subsector respecto a maquinaria y equipo, procesos de producción, modelos de negocios, entre otros. Responder a la rama de ingeniería más demandada por la industria salvadoreña y ampliar el conocimiento sobre la maquinaria de avanzada y maquinaria importada. Conocimiento de los impactos ambientales de las nuevas tecnologías generaría cambios sustanciales en los procesos productivos de la industria.
Permitiría el funcionamiento eficaz en el ámbito laboral actual y futuro, sobre todo para la innovación que acompaña la manufactura de avanzada y la cuarta revolución industrial. Los profesionales tendrán las herramientas para desenvolverse efectivamente en la presente era de cambios tecnológicos de la industria, como herramienta para mantener y ampliar negocios en los mercados. La creación de la base de la construcción de las nuevas competencias. Disminuiría deserción de carreras técnicas e ingenierías. Mayores niveles de resolución de problemas, trabajo en equipo y adaptación al cambio, entre otros, facilitan la creación de valor agregado en los procesos de manufactura por parte del capital humano. Que lideren iniciativas y proyectos de I&D aplicables a la búsqueda de soluciones a los obstáculos y requerimientos de la industria. Minimizaría la distancia entre el aprendizaje y la aplicación a través de la adquisición de competencias en circunstancias de trabajo reales. Además, puede reducir los niveles de desempleo juvenil a través de la facilitación de la transición de los jóvenes entre las IES y el mundo laboral, y la orientación de la formación profesional hacia la demanda real.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
18
Ref. 12
Recomendación Crear un sistema de certificación y acreditación de las carreras.
Impacto El nivel de habilidades y conocimientos estaría homogenizado y garantizado.
13
Crear un directorio de especialistas de la industria.
Facilitaría el acercamiento entre las empresas y los profesionales para solventar sus necesidades de diversas índoles.
Tabla RE3. Resumen de recomendaciones con el objeto de fomentar la colaboración entre la industria y las IES Ref. 1
2
3 4 5
Recomendación Establecer mecanismos permanentes industria-academia para la facilitación de la transferencia tecnológica y apoyo al desarrollo de la innovación en las empresas: (i) centros de transferencia de tecnología e innovación, (ii) programas de apoyo a la innovación que asisten a la industria para fomentar I&D+I, y (iii) programas de asesoría tecnológica a empresas. Crear un programa de mentores y expertos retirados (nacionales e internacionales). Establecer premios, concursos y reconocimientos Promover la manufactura esbelta (lean manufacturing). Realizar misiones internacionales tecnológicas
Impacto Asegurarían en forma sostenible, el alineamiento de la oferta académica a la demanda de las empresas, así como desarrollen investigación aplicada que ayude a las empresas a superar obstáculos, adoptar tecnologías e innovar procesos y productos de acuerdo a los requerimientos de los mercados.
Transferiría el conocimiento adquirido a la nueva generación de empleados de la industria, a través de asesorías de medio tiempo o docencias en los centros educativos. Contribuiría a fomentar una cultura de innovación e investigación en la industria y las IES. Reduciría el desperdicio y aumenta la eficiencia, a la vez mejoraría la calidad de los productos. Conocería de primera mano casos exitosos de adopción tecnológica o mejores prácticas aplicables a los procesos de manufactura en el país.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
19
A. Introducción A1.
Antecedentes Gráfico 1. Sectores priorizados
La misión del Proyecto de USAID de Educación Superior Productiva para el Crecimiento Económico de El Salvador, y ejecutado por RTI Internacional (2014-2019), es contribuir al desarrollo del capital humano y al fortalecimiento de las IES en el país. El Proyecto proporcionará asistencia técnica y económica para mejorar las contribuciones del sistema de educación superior, al aumento de la productividad y al crecimiento económico de El Salvador.
Tecnologías de la información y comunicación Energía y eficiencia energética
Manufactura liviana
Agro-alimentos Transversal: Logística de avanzada
A través de una investigación realizada entre octubre de 2014 y mayo de 2015 (RTI International, 2015), se priorizó los cuatro sectores con mayor potencial para contribuir al crecimiento económico y a los cuales se orientarán las inversiones del Proyecto, enfocadas en el desarrollo del talento, la investigación, y los cambios en currículo, relacionados a las necesidades de la industria. Logística será una actividad económica que se integra en forma transversal a cada uno de estos cuatro sectores (ver Gráfico 1). La priorización de sectores fue validada por líderes del sector privado. Al mismo tiempo, el Proyecto seleccionó las IES que están abiertas a impulsar los cambios y demuestran compromiso de apoyar el alcance de los objetivos del proyecto. Estas son identificadas como "IES ancla” e “IES asociadas” para formar alianzas con socios de la industria a través de la creación de los “Clúster IndustriaAcademia”. En septiembre de 2015, se puso en marcha el Clúster Industria-Academia de Manufactura Liviana en alianza con la ASI, la UCA seleccionada como IES Ancla y cinco IES Asociadas. A partir de ello, el Director del Clúster fue designado por la IES Ancla y el Consejo Asesor de la Industria (Industry Advisory Board o IAB por sus siglas en inglés) fue establecido por el Proyecto con empresarios y profesionales de la industria, así como Rectores, Vicerrectores de las IES o sus representantes. La misión del IAB es crear una visión estratégica para lograr los objetivos del cluster, ejercida a través de brindar asesoría y validación a las actividades planificadas a ser implementadas por las IES con el fin de alinear las carreras y programas educativos (oferta académica) a las necesidades (demanda) de conocimiento y habilidades requeridos por la industria. Complementariamente, el Grupo de Trabajo del clúster es conformado con representantes de empresas de la industria y la academia, quienes bajo la conducción del Director del Clúster, están a cargo de implementar la estrategia de desarrollo del clúster. Su primera misión es validar el perfil sectorial y con base a éste, formular un plan estratégico a través de un proceso participativo que, con el apoyo del Proyecto, contribuya a mejor la productividad y competitividad del sector durante los próximos cinco años. La agenda debe combinar las necesidades actuales y futuras de la industria, enfocando en materia de capital humano y Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
20
temas de investigación y desarrollo (I&D), los planes de estudio y programas de investigación. También debe considerar las alianzas estratégicas que las IES deben formar con empresas para establecer programas de pasantías y servicios de orientación profesional para los estudiantes. En este contexto, la industria manufacturera deberá responder a muchas preguntas sobre el rol fundamental que el desarrollo de su capital humano jugará en esta fase de transformación productiva. La información y análisis que se presenta en este perfil pretenden contestar algunas de estas preguntas: ¿Cómo se insertará la industria nacional a la denominada Cuarta Revolución Industrial o a la Manufactura de Avanzada? ¿Está la actividad trascendiendo desde una industria “intensiva en fuerza laboral” hacia una “intensiva en tecnología y capital humano”, o a una combinación de ambas? ¿Existe el recurso humano preparado para que las empresas eleven sus niveles de productividad para mantener o incrementar su posición competitiva a escala internacional? ¿Cuál será el rol de los procesos industriales subcontratados en las cadenas globales de valor, en una nueva era de reindustrialización de los principales socios comerciales del país – Estados Unidos, Unión Europea? ¿Cómo se abordará la generación de empleos ante el surgimiento de nuevas tecnologías: se incrementará el nivel de habilidades de nuestro recurso humano, se desarrollarán nuevos emprendimientos, servicios e industrias? ¿Cómo preparar a los jóvenes en su desarrollo de nuevas habilidades, destrezas y competencias para que estas se conviertan en áreas de oportunidad? A2.
Objetivo
El objetivo del presente informe es formular un perfil sectorial de la industria de la manufactura liviana y de la educación superior en campos relacionados del sector, con el fin de fundamentar y desarrollar un plan estratégico 2016-2021 del clúster. Para su elaboración se profundizará en el análisis realizado por RTI Internacional para fines de priorizar sectores, (RTI International, 2015). El informe se enfocará en seis subsectores seleccionados y presentará la evaluación de las potencialidades de desarrollo competitivo de la industria vinculadas al fortalecimiento del capital humano y a la mejora de los programas de educación superior. Este perfil es una combinación de análisis económico, estudios referenciales y los resultados de la investigación de campo con base a entrevistas y encuestas realizadas a líderes empresariales, gerentes industriales y docentes que laboran en carreras relacionadas a la industria. Los elementos que componen el perfil sectorial son los siguientes: (i) la estructura y capacidad productiva de la industria de manufactura en El Salvador, (ii) el mercado laboral y perfiles ocupacionales, (iii) la oferta académica relacionada a la industria manufacturera en El Salvador, y el (iv) análisis de competitividad. Como conclusión, el documento presentará las principales líneas estratégicas para orientar la actuación del clúster y definir los proyectos específicos, a través de los cuales se impulsarán las mejoras al sistema de formación y de investigación.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
21
B. Perfil del clúster manufactura liviana B1.
Estructura e importancia de la industria de manufactura liviana 1.1
Importancia del sector de manufactura liviana en la economía
Según los economistas clásicos, la industria manufacturera es clave como motor del crecimiento económico debido a su interrelación con el resto del tejido productivo, desencadenando un proceso de retornos incrementales. En el documento de la Política Industrial 2011-2024 del Ministerio de Economía (MINEC, 2011) se afirma que los países que crecen de forma sostenida en su valor agregado manufacturero evolucionan de igual forma en sus niveles de desarrollo económico (ver Gráfico 2). Sin embargo, aumentar la importancia relativa del valor agregado manufacturero en el producto interno bruto (PIB) no es suficiente para lograr tasas de crecimiento sostenidas, dado queo además, es necesario agregar mayor contenido tecnológico en los procesos de producción industrial. Por ello, la evolución y el impacto económico que presenta la industria manufacturera en El Salvador es distante a la evolución presentada por países que han alcanzado alto desarrollo industrial como es el caso de la India y Singapur. Gráfico 2. Comparación del crecimiento del valor agregado (VA) y del PIB per cápita de la industria manufacturera de El Salvador y otras economías, promedio 1990-2014 14
Crecimeinto PIB Per Cápita (%)
12
-8
10 8 6
India
4
Singapur
El Salvador 2 0 -6
-4
-2
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
-4
Crecimiento VA Industria Manufacturera (%)
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
22
1.2
Importancia del desarrollo del capital humano en el sector de manufactura liviana
El Reporte de Competitividad Industrial 2012-2013 de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI, 2013) adopta un concepto de competitividad industrial definido como “la capacidad de los países para incrementar su presencia en los mercados domésticos e internacionales mientras desarrollan los sectores industriales y las actividades productivas con mayor valor agregado y contenido tecnológico”. Lo anterior se logra mediante dos factores esenciales: innovación y creación de nuevas capacidades tecnológicas y productivas. Estos son la clave para incrementar la productividad de la industria manufacturera, la cual guarda una estrecha relación con el crecimiento económico. ONUDI señala que las capacidades tecnológicas son desarrolladas mediante un proceso de dos etapas: educación formal y capacitación en el puesto de trabajo. Contrario a los procesos de enseñanza tradicionales, las nuevas tecnologías requieren procesos de aprendizaje continuo, acelerados y duales, es decir, teórico-prácticos. El descubrimiento, adquisición, adopción y reconfiguración de nuevas tecnologías se basa en un proceso de aprendizaje colectivo que tiene lugar dentro de las empresas y entre ellas. Este es el ámbito macro-institucional de las empresas que están integradas en conglomerados industriales y se conectan con otros agentes como instituciones públicas, institutos de investigación privados, universidades, escuelas profesionales y técnicas, organismos de extensión de tecnología y proveedores de servicios industriales, entre otros. Estas redes de contacto permiten producir, utilizar e intercambiar conocimientos e información. Por lo tanto, la construcción de capacidades tecnológicas y productivas en el puesto de trabajo es impactada por el sistema nacional de educación, en particular, por tres conjuntos de factores entrelazados que constituyen lo que Lall (2001) llama el “triángulo de competitividad”. Estos son: a) Conjunto de incentivos compuesto por el ambiente macroeconómico, políticas de comercio exterior, clima de negocios, políticas industriales nacionales y demanda. b) Conjunto de factores de mercado, compuesto por la oferta de habilidades técnicas, financiamiento y acceso a la información. c) Conjunto de instituciones que apoyan la educación y la formación, la extensión técnica, la investigación y desarrollo e incentivan los créditos a largo plazo, entre otras actividades. Debido a que la educación y la capacitación de la fuerza laboral influyen directamente en los niveles de productividad y competitividad industrial, los países pueden ejecutar políticas educativas y de formación efectivas que mejoren las capacidades tecnológicas y productivas de la población. Dado que la población joven es el principal activo del país, El Salvador debe aprovechar el potencial del capital humano en la industria manufacturera para impulsar el crecimiento económico. Esto significa que los países deben sobrepasar sus ventajas comparativas en la búsqueda de la construcción de capacidades tecnológicas y de nuevas estructuras productivas para aumentar la competitividad industrial a través de intervenciones de políticas selectivas, de manera de crear nuevas ventajas competitivas. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
23
1.3
Características principales del sector de manufactura liviana 1.3.1
Definición del sector de manufactura liviana en El Salvador
Según investigaciones realizadas por el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) (Fuentes, 2009), la industria manufacturera se define como “la actividad económica que transforma, mediante procesos artesanales o tecnificados, materias primas y componentes o partes en bienes finales, destinados tanto para el consumo de los hogares como para su empleo en la elaboración de bienes más complejos”. Para el análisis del presente informe, el Proyecto en acuerdo con la industria, ha incluido en el clúster de manufactura liviana seis ramas de actividad económica según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) (ver Tabla 1). Tabla 1. Delimitación clúster manufactura liviana 1 2 3 4 5 6
Subsector Papel, cartón y artes gráficas Muebles Farmacéutico Plásticos Metalmecánica Calzado
Código CIIU Rev. 3 2101, 2102, 2109, 2221, 2222 2010, 3610 2423 2520 2710, 2720, 2731, 2732, 2811, 2812, 2813, 2891, 2892, 2893, 2899 1920
Nota: La rama de alimentos y bebidas pertenece al clúster agro-alimentos también asistido por este Proyecto. El sector de textiles y prendas de vestir no es incluido en el clúster de manufactura liviana por normativa de la cooperación de USAID. Fuente: ASI, 2015.
A continuación se describe una breve reseña del desempeño económico y comercial de la industria manufacturera en El Salvador. El objetivo del análisis es evaluar potencialidades y áreas de especialización en el desarrollo de capacidades del clúster de manufactura liviana. 1.3.2
Desempeño económico reciente del sector manufacturero en El Salvador
Como se mencionó en la sección 1.1, la industria manufacturera juega un rol clave en la economía de El Salvador. Esto se debe a que es una de las principales actividades productivas generadoras de empleo formal y determina la actividad exportadora. Según datos del BCR, en el 2014 el sector de manufactura representó el 23% del PIB (ver Gráfico 3).
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
24
Gráfico 3. El Salvador: PIB a precios constantes de 1990 por rama de actividad económica, 2014
Fuente: Elaboración propia con datos del BCR.
Al descomponer esta rama económica, a los seis subsectores integrados en el clúster de manufactura liviana, se observa que estas representan en su totalidad el 32% del PIB industrial (ver Gráfico 4). Gráfico 4. El Salvador: Clasificación del PIB de la industria manufacturera por subsector, 2014 Otros 12.1% Servicios industriales de maquila 8.0%
Textiles y Prendas de Vestir 8.1%
Química de base y elaborados 10.3%
Papel, cartón y productos de la imprenta 9.1% Productos metálicos de base y elaborados 4.4%
32.2%
Cuero y sus productos 4.3% Productos de caucho y plástico 2.8%
Alimentos y Bebidas 39.7%
Madera y sus productos 1.3%
Fuente: Elaboración propia con datos del BCR.
Se analiza también los subsectores de mayor crecimiento promedio de la industria manufacturera nacional en los últimos 10 años. De esa manera, se identifican las ramas química de base y elaborados (farmacéutica); textiles y prendas de vestir; cuero y sus productos (calzado); y productos de caucho y plástico, como las que han tenido mayor crecimiento (ver Gráfico 5). Es importante mencionar que la primera, tercera y cuarta ramas económicas mencionadas pertenecen al clúster de manufactura liviana. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
25
Millones de U.S. $
Gráfico 5. El Salvador: Comparativo del PIB y del crecimiento de los subsectores de la industria manufacturera, 2005 y 2014 $900
9%
$700
7% 3.8%
$500 2.7% $300
3.5%
3.5% 0.9%
5%
3.1%
2.5% 0.9%
2.0%
1.6% -0.2%
$100
3% 1%
-$100
-1%
-$300
-3%
-$500
-5%
2005
2014
Tasa de Crecimiento Media Anual
Fuente: Elaboración propia con datos del BCR.
1.3.3 Concentración geográfica
La actividad industrial se concentra en la zona paracentral del país (San Salvador, La Libertad), en donde se ubica el 49% de las 18,692 empresas en esta rama económica (ver Gráfico 6). Además, según el Directorio de Unidades Económicas 2011-2012 de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC, 2012) se registran más de 920 empresas que individualmente generan más de 10 puestos de trabajo. Gráfico 6. El Salvador: Distribución del parque empresarial de la industria manufacturera, 2011
Fuente: Elaboración propia con datos de base de DIGESTYC, 2012. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
26
1.3.4 Desempeño internacional
El desempeño de las exportaciones de un país constituye un parámetro para medir su competitividad industrial, particularmente en el caso de El Salvador, a raíz de que el 92% de las exportaciones totales son bienes provenientes del sector manufactura. A pesar de ello, El Salvador ha registrado tradicionalmente un déficit comercial en su balanza de pagos, manifestando una relación promedio de 1:2. Es decir, por cada dólar que se exporta, se importan dos dólares en bienes. Por ejemplo, en lo acumulado al mes de octubre 2015, se contabilizaron US$4,474 millones en exportaciones de bienes industriales y US$8,240 millones en importaciones en este rubro. Adicionalmente, entre los principales socios comerciales existe una concentración de mercados destinos. Estos son Estados Unidos (46%) y los países centroamericanos (38%). Estadísticas del BCR al cierre 2014 señalan que el 85% de las exportaciones se concentran en cinco países. En décadas pasadas, se observó una transformación de la estructura exportadora del país caracterizada por la disminución de la importancia de los productos tradicionales (café, camarón y azúcar), el descenso de la maquila y la creciente importancia de los productos no tradicionales. La exportación de productos tradicionales se ha mantenido a niveles bajos y relativamente estables pasando de US$233.2 a US$288.5 millones entre 2005 y 2014. Gráfico 7. El Salvador: Clasificación de las exportaciones por tipo -- tradicionales, no tradicionales y maquila, 2005-2014
Millones de US$ Dólares
$4,500 $4,000 $3,500 $3,000 $2,500 $2,000 $1,500 $1,000 $500 $0
2005
2006
2007
Tradicionales
2008
2009
2010
2011
No Tradicionales
2012
2013
2014
Maquila
Fuente: Elaboración propia con datos del BCR.
Las exportaciones de maquila han registrado una disminución de US$551.7 millones en el mismo periodo, que representa una caída del 35% entre 2005 y 2014. Por el contrario, las exportaciones de productos no tradicionales han mostrado un sustancial incremento pasando de US$1,628 a US$3,961 millones, equivalente a un incremento del 143% para el periodo de 10 años. Esto refleja los crecientes espacios de oportunidad para bienes del sector en los mercados internacionales. Estos comportamientos son reflejados en el Gráfico 7, donde en 2014 la estructura de las exportaciones se compuso por 11% de productos tradicionales, 20% productos de maquila y 69% de productos no tradicionales (derivados de la industria manufacturera). Al analizar años más recientes se observa que entre los sectores de mayor crecimiento en montos de exportación, se encuentran los productos de madera (muebles) y la Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
27
industria metalmecánica, que también pertenecen al clúster de manufactura liviana (ver Gráfico 8).
Millones de US$ Dólares
Gráfico 8. El Salvador: Comparativo del monto y crecimiento de las exportaciones por subsector, saldos acumulados de enero a octubre de 2014 y 2015 $1,600 $1,400 $1,200 $1,000 $800 $600 $400 $200 $0 -$200 -$400
14.6% 9.3%
9.1% 7.1% 5.0%
9.0% 6.4%
5.8%
4.5%
1.2%
0.3%
2.2%
-2.8%
2014
2015
16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4%
Crecimiento
Fuente: Elaboración propia con datos del BCR.
1.3.5 Inversión extranjera directa
Según Informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2015), El Salvador es reconocido en el ámbito de los negocios internacionales como un centro de producción y de acceso a mercados. Es decir, la ventaja en la atracción de inversiones se focaliza en su capacidad y eficiencia productiva, especialmente del sector secundario y terciario, así como, los accesos preferenciales por los acuerdos comerciales vigentes y la cercanía a mercados relevantes. En este contexto, la productividad del sector deberá ser uno de los principales atributos de atracción de inversiones, paralelo a un clima de negocios favorable, y la construcción y calidad de nuevos activos estratégicos como la infraestructura y las plataformas logísticas regionales. Con base a cifras del BCR, la industria manufacturera fue el segundo sector económico con mayor saldo de inversión extranjera directa (IED) al segundo trimestre de 2015 (ver Gráfico 9). El saldo de dicho sector fue de US$2,238 millones, lo que representa un cuarto (26%) del total. En primer lugar se ubicó el sector actividades financieras y de seguros, con US$3,072 millones, equivalentes al 35% de la IED; y en tercer lugar, al sector información y comunicaciones, con 16%. A pesar de que El Salvador recibió solamente el 3% de la IED a Centroamérica en el 2014, el saldo de la industria manufacturera aumentó en dos puntos porcentuales desde el 2013, ya que en ese año el saldo de dicho sector fue del 24%.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
28
Gráfico 9. El Salvador: Inversión extranjera directa según sector económico receptor, saldo al trimestre II de 2015 Otros Sectores 2.6%
Comercio al por mayor y al por menor 8.0%
Construcción 0.8%
Minería 0.6%
Transporte y Almacenamiento 0.4%
Suministro de Electricidad 10.5% Actividades Financieras y de Seguros 35.2% Información y Comunicaciones 16.2%
Industrias Manufactureras 25.7%
Fuente: Elaboración propia con datos del BCR.
1.4
Principales empresas y actores del clúster
Diversas asociaciones privadas y organizaciones gubernamentales son claves para el desarrollo del clúster de manufactura liviana en El Salvador (Tablas 2 y 3). La ASI es la gremial más representativa del sector, siendo el socio estratégico industrial del Proyecto. Tabla 2. Instituciones públicas claves para el desarrollo del clúster de manufactura liviana
CONACYT
INSAFORP
MINEC
MINED a/
DNES PROESA a/
Instituciones Públicas Acreditar y asegurar la calidad de la educación en las Consejo Nacional de Ciencia y carreras relacionadas a la manufactura; promover la Tecnología inversión en capital humano e innovación tecnológica. Satisfacer las necesidades de recursos humanos Instituto Salvadoreño de calificados que requiere el desarrollo del sector Formación Profesional manufactura. Promover la industria manufacturera a través de su Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva, la administración de incentivos fiscales e instrumentos de fomento Ministerio de Economía productivo, como FONDEPRO, talleres de Buenas Prácticas en Manufactura y premios a pequeñas y medianas empresas (PYMES) manufactureras que implementen soluciones TIC. Mejorar la calidad de la educación técnica y superior Ministerio de Educación Viceministerio de Ciencia y Promover la formación profesional y estimular la Tecnología investigación y adopción de nuevas tecnologías. Acreditar, asegurar la calidad y promover la mejora de Dirección Nacional de la educación superior en las carreras relacionadas a Educación Superior manufactura. Promotor de Exportaciones e Proveer servicios de información eficientes para Inversiones de El Salvador inversionistas y exportadores.
a/ Miembro del IAB.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
29
Tabla 3. Asociaciones privadas relacionadas al clúster de manufactura liviana ANEP ASI AIGSA
ASIPLASTIC
INQUIFAR
ALFA CAMARASAL COEXPORT
Asociaciones Privadas Asociación Nacional de la Fortalecer el sector empresarial. Empresa Privada Asociación Salvadoreña de Fortalecer el desarrollo del sector industrial. Industriales Asociación de la Industria Gráfica Representar los intereses de las empresas Salvadoreña salvadoreñas dedicadas a la industria gráfica. Encontrar soluciones de formación específicas para las diversas especialidades que requiere la Asociación Salvadoreña de la industria del plástico en alianza con la Industria del Plástico Fundación para el Desarrollo Integral de los Trabajadores de la Industria del Plástico (FUNDEPLAST). Promover la calidad y el desarrollo en el sector Asociación de Industriales farmacéutico a través de la realización de Químico - Farmacéuticos de El estudios económicos y creación de relaciones Salvador con el sector público. Promover el crecimiento del sector farmacéutico Asociación de Laboratorios a través del establecimiento de estrechas Farmacéuticos De El Salvador relaciones con el sector público. Cámara de Comercio e Industria Promover el desarrollo empresarial y la de El Salvador competitividad. Corporación de Exportadores de Promover y fomentar la producción y exportación El Salvador de bienes y servicios.
La Tabla 4 presenta las 12 principales empresas exportadoras del sector industrial, de las ramas productivas incluidas en el clúster, según el Ranking Industrial elaborado por la ASI (2015). Tabla 4. Principales empresas exportadoras de los subsectores incluidos el en clúster de manufactura liviana Sector
1° Lugar
2° Lugar
Calzado
Duramas, S.A. de C.V.
Empresas ADOC, S.A. de C.V.
Muebles
Industrias Capri, S.A. de C.V. Consorcio Internacional, S.A. de C.V. / PROACES Laboratorios Vijosa S.A. de C.V. Kimberly Clark de Centroamérica S.A. Termoencogibles S.A. de C.V.
INDUFOAM, S.A. de C.V.
Metalmecánica Farmacéutico Papel, Cartón y Artes Gráficas Plásticos Fuente: ASI, 2015.
B2.
Galvanissa, S.A. de C.V. Corporación Bonima S.A. de C.V. Alas Doradas, S.A. de C.V. Plastiglas de El Salvador S.A. de C.V.
Demanda ocupacional y habilidades en el sector de manufactura liviana en El Salvador
Los acelerados cambios tecnológicos y la dinámica de los mercados en los que se encuentra inmersa la industria y la sociedad en general, reflejan la necesidad de evaluar la pertinencia y la actualidad de los temas y áreas con énfasis en la currícula académica, especialmente de las ingenierías. En virtud de lo anterior, en esta sección se analizará la demanda de competencias y habilidades en el sector de manufactura liviana en El Salvador, y se hará una evaluación de las principales brechas entre la oferta de capital humano y las necesidades de las empresas por talento en el sector. La mayor parte de la información se obtuvo de un proceso de Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
30
consulta basado en entrevistas y encuestas, en la cual participaron 30 líderes empresariales de los seis subsectores incluidos en el clúster de manufactura liviana, docentes IES y altos ejecutivos de la industria, durante el mes de enero de 2016. 2.1
Tendencias en la generación de empleo
La industria manufacturera en El Salvador es una importante actividad económica generadora de empleo. Este sector representa el 15% de la población ocupada y el 18% del empleo formal, según datos oficiales de la Encuesta de Hogares de Propósito Múltiples (EHPM) (DIGESTYC, 2014), lo que equivale a 396,656 trabajadores y 166,364 cotizantes de Instituto Salvadoreño de Seguridad Social (ISSS), respectivamente. El número de empleos en la industria salvadoreña ha crecido relativamente poco en los últimos cinco años y ha disminuido si se compara con la década pasada. Sin embargo, se registra un desplazamiento de trabajadores de menor escolaridad por empleados con más años de estudio (Tabla 5). Esta tendencia, en una forma más evidente, se registra en otros países como Irlanda, en donde la industria ha ido trascendiendo de intensiva en mano de obra a una más intensiva en conocimiento y tecnología (Forfás, 2013). Tabla 5. El Salvador: Ocupados en la industria manufacturera por años de estudio aprobados, comparación de 2004, 2009 y 2014 Años de estudio aprobados
2004
2009
2014
(número de ocupados)
Ninguno
33,525
31,288
25,840
2014 vs 2009
2014 vs 2004
(cambio porcentual) -17.4%
-22.9%
1-6
145,928
109,376
116,361
6.4%
-20.3%
7-12
215,813
191,471
223,758
16.9%
3.7%
13 y más
28,152
28,088
30,697
9.3%
9.0%
Total
423,418
360,223
396,656
10.1%
-6.3%
Fuente: Elaboración propia con base a cifras DIGESTYC, 2014.
En referencia al estudio Perspectivas económicas de América Latina 2015: Educación, Competencias e Innovación para el Desarrollo (CEPAL, 2014), “América Latina es la región del mundo con un mayor desajuste entre la oferta y la demanda de competencias, a lo que se une a la elevada informalidad en el mercado laboral. Un 36% de las empresas que operan en el sector formal de la economía en América Latina y el Caribe muestra dificultades para encontrar una fuerza laboral adecuadamente formada, frente al 21% en el promedio mundial, y un 15% en los países de la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económico (OCDE). El análisis realizado en dicha publicación muestra que la probabilidad de que una empresa de América Latina enfrente problemas operativos serios como consecuencia de un déficit de capital humano es casi tres veces mayor que aquellas empresas radicadas, por ejemplo, en Asia del Sur.” (p. 22). Dada esta situación, se puede concluir que en el caso de El Salvador, la situación es más grave en relación a la media de América Latina. Con base a los resultados de las entrevistas, las empresas reiteraron la falta de competencias técnicas en la fuerza laboral, situación que claramente afecta la productividad de la Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
31
industria manufacturera, especialmente en esta era de rápidos cambios tecnológicos. Aunque la afirmación anterior ha sido señalada en diversos estudios económicos, las estadísticas presentadas por DIGESTYC (2014) reflejan la desproporción existente entre la población ocupada – técnico y profesional y la no calificada. El Gráfico 10 señala que menos del 11% de la población ocupada en El Salvador se registra en el grupo ocupacional como “técnicos y profesionales a nivel medio” y “profesionales, científicos e intelectuales”. En contraste, el 75% de la fuerza laboral se clasifica en los grupos ocupacionales de ninguna o baja cualificación. A continuación se presentan los principales resultados del sondeo realizado a los diferentes subsectores que integran el clúster de manufactura liviana, con el objetivo de obtener una evaluación inicial de la demanda de ocupaciones, habilidades y competencias de la industria. Estos primeros hallazgos permitirán ir enfilando algunos accionables y otras áreas de investigación más especializadas dentro del Plan Estratégico del Clúster.1 Gráfico 10. Población ocupada según grupos ocupacionales, 2014 DIRECTORES, PROFESIONALES, TECNICOS Y FUNCIONARIOS CIENTIFICOS E PROFESIONALES 2% INTELECTUALES NIVEL MEDIO 4% 6% TRAB. NO EMPLEADOS DE CALIFICADOS OFICINA 27% 5%
OPERADORES MAQUINARIAS 8%
COMERCIANTE Y TRABAJADORES SERVICIOS 26%
ARTESANOS Y OPERARIOS TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 14% 8% Fuente: Elaboración propia con base a cifras DIGESTYC, 2014.
2.2
Tendencias ocupacionales del sector manufactura liviana 2.2.1 Ocupaciones y habilidades de mayor demanda
Las ocupaciones que los industriales señalan con mayor frecuencia como limitadas en el mercado laboral, e importantes como competencias para incrementar el nivel de productividad en el sector manufacturero en general son las siguientes:
1
De las 30 entrevistas, 6 corresponden al subsector papel y cartón, de plásticos 5, metalmecánica 6, calzado 3, muebles 4, farmacéuticos 3, otros 3. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
32
1. Técnicos e ingenieros con conocimientos especializados en las principales industrias del país (plásticos, papel cartón, calzado, química farmacéutica, metalmecánica) 2. Especialistas en logística y en administración de la cadena de abastecimiento (supply chain management, o SCM por sus siglas en ingles) 3. Gerente de Proyectos (incluye formulación y evaluación de proyectos) 4. Ingenieros con conocimientos en marketing y negocios 5. Técnicos calificados en general (electrónica, mecatrónica, mantenimiento en maquinaria y equipo, químicos, mecánica y maquinaria industrial) Varias empresas confirman la escasez de personal técnico calificado, así como de ingenieros con capacidades para transferir sus conocimientos a soluciones y casos prácticos en las empresas, y para desarrollar productos y nuevos modelos de negocios y liderar cambios y procesos innovadores. Estas ocupaciones coinciden bastante con las habilidades y competencias en determinadas áreas que los industriales ven como de mayor demanda en general: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Habilidades técnicas especializadas de cada industria Gestión de calidad Comercio internacional, marketing, logística Gestión ambiental y eficiencia energética Supervisión de procesos de producción Mecánica industrial 2.2.2 Programas de educación y especializaciones a reforzar y desarrollar
Entre las ingenierías, especializaciones o programas de educación técnica relacionadas a la industria, los entrevistados manifestaron la importancia de reforzar o desarrollar en las IES, las siguientes áreas: 1. Especialización por industria en el último año o semestre de la carrera 2. Especializaciones en áreas de eficiencias (calidad, SCM, lean manufacturing o manufactura esbelta, manufactura sostenible, buenas prácticas manufactureras (BPM)) 3. Conocimiento de nuevas tecnologías 4. Normas y regulaciones técnicas; estándares internacionales 5. Conocimiento de materiales 6. Métodos de producción 7. Automatización 8. Refuerzos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM o STEM). 2.2.3 Principales ocupaciones difíciles de cubrir
Se realizaron también preguntas cerradas con el fin de evaluar coincidencias con las preguntas abiertas con las que se inició la entrevista. Entre ellas se preguntó “¿Cuáles son las ocupaciones o competencias más difíciles de cubrir en su empresa?” Los entrevistados tuvieron la opción de escoger las tres más relevantes de un listado de 16 ocupaciones y Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
33
competencias. Las respuestas a esta investigación permitieron descubrir que las principales especializaciones difíciles de cubrir son áreas relacionadas a la gestión de eficiencias en la empresa, que conduce a la reducción de costos, tiempos y recursos. Entre tales especializaciones se encuentra la denominada lean manufacturing y la automatización de los procesos de producción y comercialización (ver Gráfico 11). 2.2.4
Procesos transversales más importantes para reforzar en conocimiento
Entre los procesos transversales más importantes para reforzar en conocimiento, según los entrevistados, son las áreas relacionadas a la innovación (ver Gráfico 12). Las empresas reconocen que la base de su desarrollo competitivo es la innovación en productos, innovación en procesos y en el diseño de nuevos modelos de negocios y organizacionales. La inversión en tecnología como en el mejoramiento de las competencias de innovación en el capital humano se considera como un elemento clave a reforzar. Gráfico 11. Ocupaciones y competencias más difíciles de cubrir en su empresa Ocupación/ Competencia
No. De Respuestas
%
Especialista en lean manufacturing
13
11.2%
Especialista en automatización/ robótica
12
10.3%
Diseñador industrial
11
9.5%
Mecánico industrial
6
5.2%
Electrónico
6
5.2%
Gestión ambiental
6
5.2%
Ingenierías
5
4.3%
Especialista en software/ TIC
5
4.3%
Comercio y logística internacional
5
4.3%
Supervisor de producción
5
4.3%
Químico
4
3.4%
Especialista en control de calidad
4
3.4%
Investigación de operaciones
4
3.4%
Project manager
4
3.4%
Mecatrónico
4
3.4%
Vendedor técnico
4
3.4%
Organización y métodos
4
3.4%
Especialista en SCM
4
3.4%
Operarios
3
2.6%
Six Sigma
2
1.7%
Mecánico CNC
2
1.7%
Metrólogo
2
1.7%
Físico
1
0.9%
Total de Respuestas
116
Fuente: Resultados de las entrevistas.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
34
Gráfico 12. Procesos transversales más importantes para reforzar en conocimiento en la empresa Procesos Transversales
No. De Respuestas
16 12 9 8 8 8 7 6 4 3 2 2 1
Innovación Control de calidad Mantenimiento de maquinaria y equipo Logística Marketing Administración de proyectos Eficiencia energética Diseño de empaque Diseño 3D Servicios ambientales de reciclaje TIC Emprendimientos Diseño en planta Total de Respuestas
% 18.6% 14.0% 10.5% 9.3% 9.3% 9.3% 8.1% 7.0% 4.7% 3.5% 2.3% 2.3% 1.2%
86
Fuente: Resultados de las entrevistas.
2.2.5 Demanda por habilidades blandas
Una industria más intensiva en conocimiento también trae desafíos en otras habilidades de índole social emocional. La creación de valor del capital humano implica un mayor nivel de autonomía, empoderamiento, disciplina para el autoaprendizaje, educación continua, visión integral de los procesos productivos y de negocios, mayor sistematización, capacidades para liderar cambios y saber-hacer de las personas, a partir de sus conocimientos especializados. En este contexto, el desarrollo de habilidades técnicas y suaves es igual de importante (Forfás, 2013). Con base a las entrevistas, las habilidades blandas más relevantes para las empresas son trabajo en equipo, capacidad de resolución de problemas y la adaptación al cambio (ver Gráfico 13). Gráfico 13. Habilidades blandas más relevantes Habilidades Blandas Trabajo en equipo Resolución de problemas Adaptación al cambio Habilidades comunicacionales Atención al detalle Pensamiento crítico Resolución de conflictos Otros Total de Respuestas
No. De Respuestas
23 16 13 9 9 6 4 5
% 27.1% 18.8% 15.3% 10.6% 10.6% 7.1% 4.7% 5.9%
85
Fuente: Resultados de las entrevistas.
2.2.6 Capacitaciones fomentadas por las empresas
En la actualidad, las capacitaciones que la industria fomenta en su fuerza laboral son muy diversas; y estas dependen del sub-sector manufacturero y del ciclo de vida de la gama de sus Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
35
productos. Sin embargo, muchos empleadores opinan que resulta particularmente difícil encontrar prospectos con habilidades socioemocionales o blandas. Más del 11% de los entrevistados manifestaron que han priorizado las áreas de capacitación en el desarrollo de las habilidades blandas, en temas específicos como liderazgo y trabajo en equipo. Asimismo, las capacitaciones técnicas son temas prioritarios en la agenda de las empresas para la formación de competencias, e incluyen una diversidad de áreas que van desde soldadura hasta la mecatrónica. Según lo expresado por diversas empresas, los cursos de formación del Instituto Tecnológico Centroamericano (ITCA) y de la Fundación Empresarial para el Desarrollo (FEPADE) (y el apoyo de INSAFORP) han contribuido sustancialmente a la formación técnico profesional del recurso humano, especialmente por su capacidad para ajustarse continuamente a la demanda y necesidades de la industria. Otras áreas de interés en formación son los temas relacionados a la calidad y productividad, entre ellos: lean manufacturing, certificaciones de la International Organization for Standardization (ISO), BPM, y gestión de la calidad (ver Gráfico 14). Gráfico 14. Capacitaciones brindadas al personal de empresas en los últimos años Áreas de Capacitación
No. De Respuestas
Habilidades blandas: liderazgo y trabajo en equipo
Operación de maquinaria y equipo Seguridad industrial Certificaciones (ISO, BPM) Mercadeo y servicio al cliente Lean manufacturing Formación de supervisores Gestión de la calidad Idioma inglés Logística Diseño digital Procesos Mecatrónica Materiales Otros Total de Respuestas Fuente: Resultados de las entrevistas.
10 8 7 5 5 5 5 4 4 4 3 3 2 2 20
% 11.5% 9.2% 8.0% 5.7% 5.7% 5.7% 5.7% 4.6% 4.6% 4.6% 3.4% 3.4% 2.3% 2.3% 23.0%
87
2.2.7 Certificaciones
Las certificaciones para la industria gradualmente se están convirtiendo cada vez más en un factor de competitividad para las empresas, especialmente para aquellas que se han posicionado en mercados internacionales. Para las IES el tema de certificaciones podría ser un área de asesoría y formación de alto valor agregado en su oferta curricular, cuya demanda crece en las empresas, tanto para el personal existente como para posiciones a ser creadas en el futuro. Las certificaciones de mayor demanda en la industria están relacionadas a las ISO (ver Gráfico 15).
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
36
Gráfico 15. Certificaciones de mayor demanda Certificaciones
%
No. De Respuestas
ISO 9001 ISO 50001 ISO 14001 FSSC 22000 Buenas Prácticas de Manufactura Certificación de maquinaria y equipos Otras certificaciones ISO PMP Lean manufacturing Otros Total de Respuestas
19 2 2 2 2 2 2 2 2 9
43.2% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5% 20.5%
44
Fuente: Resultados de las entrevistas.
2.2.8 Especialistas del exterior
A raíz de la falta de conocimiento más especializado en procesos productivos, instalación y mantenimiento de maquinaria de avanzada y nuevas tecnologías, muchas empresas se han visto en la necesidad de contratar y recurrir a los servicios de expertos internacionales. Entre los especialistas del exterior de mayor demanda son expertos en instalación y mantenimiento de maquinaria industrial de avanzada, expertos en química y en métodos de producción y operaciones (ver Gráfico 16). También se han requerido los servicios de especialistas en métodos sostenibles: producción más limpia (P+L), eficiencia energética, manejo de desechos. Estas áreas de especialización podrían convertirse gradualmente en oportunidades locales, que sumen a la cadena de valor de las competencias y habilidades de la oferta laboral nacional. Gráfico 16. Tipo de especialistas del exterior contratados por empresas locales
Especialistas del Exterior
No. De Respuestas
%
Maquinaria industrial (instalación y mantenimiento) Especialista químico Especialista en procesos de producción Servicios medioambientales y eficiencia energética
Otros Total de Respuestas
7 6 4 3 13
21.2% 18.2% 12.1% 9.1% 39.4%
33
Fuente: Resultados de las entrevistas.
2.3
Tendencias de la demanda por tecnologías
Las entrevistas indican que entre las principales tecnologías adquiridas por las empresas para responder a la dinámica actual del mercado se encuentra maquinaria para producción (18% de las respuestas), por ejemplo maquinaria para la extrusión de plástico, modelos de simulación, empacado, cortadoras de vidrio y aluminio, entre otras. Los entrevistados manifestaron también haber adquirido recientemente tecnologías para la automatización de Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
37
procesos (13% de las respuestas). Asimismo, el 12% de las respuestas afirmaron la reciente adquisición de equipo para producción, software de información y business intelligence (BI) y software para diversos fines. Esta última categoría incluye sistemas como Enterprise Resource Planning (ERP), Project Management, Customer Relationship Management (CRM) y Warehouse Management System (WMS), entre otros (Gráfico 17). Gráfico 17. Demanda actual por tecnologías en el sector manufacturero Tecnologías Maquinaria para producción Tecnologías para automatización Software diversos Equipo para producción Software de información y BI Tecnología para aumentar eficiencia Control de calidad Tecnología para manufactura sostenible Software de simulación Software de diseño Software para monitoreo de operaciones Otros Total de Respuestas
No. De Respuestas
11 8 7 7 7 5 2 2 2 2 2 6
% 18.0% 13.1% 11.5% 11.5% 11.5% 8.2% 3.3% 3.3% 3.3% 3.3% 3.3% 9.8%
61
Fuente: Resultados de las entrevistas.
Por otro lado, los entrevistados planean continuar adquiriendo maquinaria para producción (20% de las respuestas) en el corto y mediano plazo, así como tecnologías para incrementar la eficiencia y software diverso (13% de las respuestas cada uno) (Gráfico 18). Gráfico 18. Demanda futura por tecnologías en el sector manufacturero Tecnologías Maquinaria para producción Tecnologías para aumentar eficiencia Software diversos Tecnologías para automatización Aplicaciones Tecnologías de comunicación Tecnología 3D Otros Total de Respuestas
No. De Respuestas
6 4 4 3 2 2 2 7
% 20.0% 13.3% 13.3% 10.0% 6.7% 6.7% 6.7% 23.3%
30
Fuente: Resultados de las entrevistas.
Los datos anteriores confirman que existe una fuerte demanda actual y futura por maquinarias de producción. En este contexto, los empresarios recomiendan fortalecer las carreras relacionadas a la mecánica industrial para que los profesionales cuenten con las herramientas necesarias para brindar mantenimiento a las maquinarias de avanzada adquiridas en el exterior. Los entrevistados también recomendaron impartir especializaciones al final de las carreras técnicas e ingenierías, para que los profesionales tengan conocimiento de las maquinarias y procesos de producción específicos de cada industria.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
38
De igual manera, se recomienda realizar talleres y ferias con la participación de la industria para dar a conocer las nuevas tecnologías relacionadas a la manufactura, así como misiones tecnológicas que incluyan a la academia y a la industria para actualizar los conocimientos sobre las últimas tecnologías en el mundo. A la vez se sugiere crear programas e instituciones que brinden asistencia a las empresas en la implementación y adopción de nuevas tecnologías, tal como el Enterprise Connect´s Researchers in Business de la Australian Workforce and Productivity Agency (AWPA, 2014). 2.4
Resumen y clasificación de los resultados
Como se detalló en el primer capítulo, muchas industrias salvadoreñas participan en mercados altamente competitivos y maduros a nivel internacional y nacional. En estos mercados, la reducción de costos de producción es un factor clave de competitividad; particularmente a través de eliminar aquellos procesos e insumos que no generan valor agregado en virtud de la percepción de sus clientes (cadena de valor). Por otro lado, la reducción de costos de la materia prima es complicada para la industria local, debido a que la mayoría de los insumos son importados y, por lo tanto, no hay control en los precios que se registran en los mercados internacionales. A pesar de ello, es posible reducir costos en los procesos a través de la disminución de ineficiencias en los procesos vinculados al abastecimiento, producción y comercialización. En ese contexto, se observa la necesidad de las empresas en mejorar sus métodos de producción, reduciendo las ineficiencias e incrementando los rendimientos. Un mayor conocimiento en temas como optimización y lean manufacturing son áreas de competencia en gran demanda por las empresas. Para evitar la competencia en precios y la competencia frontal con países que rivalizan principalmente con base de “fuerza laboral barata”, muchas industrias salvadoreñas han direccionado su oferta exportable y local hacia la estrategia de diferenciación con productos de calidad, lo que demuestra también la necesidad de nuevas habilidades en su capital humano, tales como: gestión de la calidad, Six Sigma, certificaciones, entre otros. También surge la necesidad de acoplamiento a nuevas regulaciones y estándares internacionales, así como a temas éticos y de desarrollo sostenible en diversas áreas (sociales y ambientales). Esto genera una demanda inminente de especialistas en gestión ambiental, manufactura sostenible, tecnologías “verdes” y similares. Otro factor de competencia que está permeando en la industria es la flexibilidad de los sistemas de producción en relación a la demanda y la capacidad de responder en forma rápida a los mercados. Esto se ha logrado a través de una gestión moderna de SCM, la logística y la apertura comercial que caracteriza al país. Estos factores de competencia se irán reforzando con un mayor conocimiento en los temas de SCM, y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en los procesos productivos y de comercialización (sistemas de BI, radio-frequency identification (RFID), global positioning system (GPS), ERP, CRM, WMS). Por otro lado, se encuentran las empresas más activas en la gestión de la innovación. Muchas industrias reconocen que para ir desarrollando la nueva gama de la oferta de productos y servicios industriales, los procesos de innovación, investigación y desarrollo serán claves para mantener su posición competitiva y expandirse. Por ello, con base a los resultados del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
39
sondeo, los procesos transversales más importantes para reforzar en conocimiento en la empresa son los temas relacionados a la innovación. Bajo el esquema anterior y a través de las respuestas obtenidas en las entrevistas, se han identificado tres ejes principales de la fase de competencias de la industria: (i) producción (saber producir); (ii) eficiencias (producir mejor) y (iii) innovación (producir nuevos productos y nuevos sistemas de producción) (Gráfico 19). Gráfico 19. Pirámide de competitividad de la industria
Innovación
Eficiencias
Producción
•Investigación •Desarrollo •Diseño •Modelos de negocios •SCM •Calidad •Sostenibilidad •TICs •Adopción tecnologica •Mécanica industrial •Electrónica •Ensamble
Fuente: Elaboración propia.
El primer eje – “producción”-- se refiere a todas aquellas actividades y habilidades técnicas relacionadas a los procesos de manufactura, tales como operación y supervisión de la producción, entre otros. El eje “eficiencia” abarca las actividades de optimización, eficiencia energética, gestión de la calidad, lean manufacturing, entre otros. Por último, el eje “innovación” incluye principalmente los temas de diseño, investigación de procesos, y materiales avanzados. Además, se han identificado los ejes transversales que contribuyen a los primeros tres ejes: habilidades de negocios y habilidades blandas. El primero incluye conocimientos de mercados, visión de negocios y gestión de proyectos. Las habilidades blandas incluyen temas como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y otros. El proceso de consulta a empresas evaluó diversos aspectos e incluyó seis subsectores de la industria manufactura liviana. Por ello es necesario resumir los principales resultados obtenidos en cada aspecto considerado, para lo cual se elaboró la Tabla 6. A pesar de las diferencias en las necesidades de cada subsector, existe cierta consistencia en los resultados principales. En particular, se observa alta frecuencia de respuestas relacionadas al eje principal Producción tales como mecánica industrial, operación de maquinarias y profesionales con conocimientos especializados de cada industria. A continuación se presenta un breve análisis de los mismos: a) La instalación en maquinaria industrial es la especialización del exterior que se contrata más frecuentemente, así como la ocupación de maquinistas que se espera Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
40
tenga mayor demanda en el futuro. Es además, uno de los procesos transversales más importantes para reforzar en conocimiento en la industria. b) La instalación y mantenimiento de maquinaria industrial es una de las capacitaciones y especializaciones del exterior más altamente demandadas hoy por hoy. Asimismo, tiene una fuerte presencia en las tendencias futuras, tanto de habilidades y ocupaciones como de tecnologías. c) La demanda por profesionales con conocimientos especializados de cada industria se observa respecto a habilidades técnicas, ocupaciones y como parte de los programas educativos a reforzar. Respecto al eje principal Eficiencia, con frecuencia se observan respuestas relacionadas a la gestión y control de calidad, y a la eficiencia y optimización. Estas categorías de respuesta se analizan de la siguiente manera: a) La gestión y control de la calidad es una de las habilidades técnicas más demandadas, así como uno de los programas educativos y procesos transversales a reforzar en conocimiento. b) Las ocupaciones relacionadas a eficiencia y optimización son de las más difíciles de cubrir actualmente. También se observa que las habilidades y tecnologías relacionadas al tema serán de las más demandadas en el futuro. Los conocimientos relacionados a la gestión de proyectos y el comercio internacional se clasifican en el eje transversal Negocios. Esta es una de las habilidades con mayor demanda actual y futura, así como una de las ocupaciones más demandadas. En el mismo eje se clasifican las habilidades relacionadas a la administración de negocios (marketing, ventas técnicas, entre otros), así como las habilidades blandas, analizadas en apartado anterior.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
41
Tabla 6. Clasificación de las demandas actuales según ejes principales y transversales Tipo de demanda actual
Habilidades
Ocupaciones
Ejes principales Producción
1. Habilidades 1. Gestión y Control técnicas de la Calidad especializadas de 2. Gestión cada industria Ambiental y 2. Supervisión de Eficiencia procesos de Energética producción 3. SCM 3. Mecánica Industrial
1.Técnicos e ingenieros con conocimientos especializados en las principales industrias del país 2.Técnicos calificados en general 1. Mecánico Industrial 2. Electrónica 3. Ingenierías 4. Supervisor de Producción 5. Químico 6. Mecatrónica
Ocupaciones difíciles de cubrir
Especialistas del exterior
Eficiencia
1. Mecánico Industrial 2. Especialista Químico 3. Especialista en Procesos de Producción
Innovación 1. Investigación, desarrollo e innovación
Ejes transversales Negocios Habilidades blandas 1. Comercio Internacional 2. Marketing
1. Especialistas en logística & SCM
1. Ingenieros con conocimientos en negocios 2. Project Manager
1. Especialistas en 1. Diseñador Lean Industrial Manufacturing 2. Investigador de 2. Especialistas en Operaciones Automatización / Robótica 3. Especialistas en Gestión Ambiental 4. Especialistas en Software, TIC 5. Especialistas en Control de Calidad 6. Especialistas en Organización y Métodos 7. Especialistas en SCM 8. Especialistas en Six Sigma 9. Mecánico CNC (Computer numerical control) 10. Metrólogo 1. Especialista en Servicios Medioambientale s y Eficiencia Energética
1. Vendedor Técnico 2. Project Manager
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
1.Trabajo en equipo 2. Capacidad de resolución de problemas 3. Adaptación al cambio 4. Habilidades comunicacionales 5. Atención al detalle 6. Pensamiento crítico 7. Resolución de conflictos
42
Tabla 6. Clasificación de las demandas actuales según ejes principales y transversales (cont.) Tipo de demanda actual
Ejes principales Producción
1. Operación de Maquinaria y Equipo 2. Seguridad Industrial Capacitaciones 3. Formación de Supervisores 4. Procesos Materiales
Eficiencia 1. Certificaciones 2. Lean manufacturing 3. Gestión de la Calidad 4. Mecatrónica 5. Logística & SCM
Ejes principales Innovación
Negocios
1. Diseño Digital
Habilidades blandas 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Procesos transversales
Programas de educación
1. Mantenimiento de Maquinaria y Equipo 2. Diseño de Empaque
1. Control de Calidad 2. Logística 3. Eficiencia Energética 4. Servicios Ambientales de Reciclaje 5. TIC 1. Especialización 1. Lean por industria en el manufacturing último año de la 2. Calidad carrera 3. BPM 2. Conocimiento de 4. Automatización materiales 5. Manufactura verde 3. Métodos de /sostenible Producción 6. Normas y 4. Refuerzos CTIM regulaciones técnicas; estándares internacionales 7. Logística & SCM
1. Innovación 2. Diseño 3D 3. Diseño en Planta
1. Marketing 2. Project Management 3. Emprendimiento s
1. Nuevas tecnologías
1. Gestión del Negocio 2. Costeo
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
Idioma inglés Trabajo en equipo Atención al cliente Hábitos de efectividad Pensamiento critico Comunicaciona les
43
Tabla 7. Clasificación de las tendencias futuras según ejes principales y transversales Tipo de demanda futura
Habilidades
Ocupaciones
Tecnologías
Ejes principales Producción
Eficiencia
1. Operación y supervisión de la producción 2. Conocimientos técnicos 3. Mantenimiento de maquinaria y equipos 4. Seguridad industrial
1. Eficiencia, automatización y control de procesos 2. Gestión y control de la calidad 3. Logística & SCM
1. Administración de negocios (Contabilidad, Mercadeo, Servicio al cliente, Ventas) 2. Big Data Analytics 3. BI
1. Mecánico Industrial 2. Operario de Maquinarias 3. Electricista 4. Laboratorista 5. Electrónico 1. Maquinaria para producción 2. Equipo para producción
1. Supervisor de la Calidad 2. Mecatrónico 3. Especialista en Logística & SCM
1. Vendedor Técnico 2. Especialista en Mercadeo 3. Ingeniero de Negocios 1. BI
1. Tecnologías para automatización 2. Tecnología para incrementar la eficiencia 3. Control de calidad 4. Tecnología para manufactura sostenible 5. Software de simulación 6. Software de monitoreo de operaciones
Innovación
Ejes transversales Habilidades Negocios Blandas
1.Software de diseño
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
Las habilidades blandas en general serán mas relevantes para las empresas a medida que la industria sea mas sofisticada e intensiva en conocimiento.
44
Tabla 8. Resumen de los resultados obtenidos en las entrevistas – en orden de prioridad 1° Lugar
Demandas actuales
Tendencias futuras
2° Lugar
3° Lugar
Habilidades blandas
Trabajo en equipo
Resolución de problemas Adaptación al cambio
Habilidades técnicas
Habilidades técnicas especializadas de cada industria
Maquinaria Industrial
Gestión y control de la calidad
Ocupaciones
Técnicos e ingenieros con conocimientos especializados en las principales industrias
Especialista en logística y SCM
Project Manager / Evaluación y Formulación de Proyectos Industriales
Ocupaciones difíciles de Cubrir
Especialista en Lean Manufacturing
Especialista en Automatización/Robótica
Diseñador Industrial
Especialistas del exterior
Maquinaria Industrial
Especialistas Químicos
Especialistas en Procesos y Operaciones
Capacitaciones
Liderazgo y trabajo en equipo
Operación de maquinaria Seguridad industrial y equipo
Necesidad de conocimientos Procesos transversales
Innovación
Calidad
Mantenimiento de maquinaria y equipo
Programas de educación
Especialización por industria en el último año de la carrera
Especializaciones en áreas transversales (calidad, SCM, lean manufacturing, manufactura sostenible)
Calidad y Buenas Prácticas de Manufactura
Ocupaciones
Mecánico Industrial
Especialista en Logística & SCM
Project Manager
Tecnologías
Maquinaria para la producción
Software diversos
Automatización
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
45
B3.
Tendencias de la oferta de programas académicos y técnicos
La United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO, 2010a) señala la necesidad de la transformación de los planes de estudios de las carreras de ingeniería y de la educación técnica; tema que escasamente se enfatiza en las agendas y políticas de desarrollo de muchos países. Es evidente que más ingenieros y técnicos talentosos se necesitan para brindar soluciones a problemas de envergadura. Su formación les califica para contribuir a resolver algunos puntos de la agenda de desarrollo, tales como la mayor eficiencia en los procesos de producción y sistemas logísticos, la identificación del uso más eficiente de los materiales y las materias primas, el manejo sostenible de desechos, eficiencia energética y renovable, entre otros. De igual forma, el Consejo Internacional Académico en Ingenierías, Ciencias y Tecnológicas (International Council of Academies of Engineering and Technological Sciences, o CAETS por sus siglas en inglés) afirma la importancia de la revitalización de la ingeniería como profesión. Es de enfatizar que esta disciplina es responsable del desarrollo tecnológico en la sociedad moderna. El ingeniero utiliza las matemáticas, la física, la química y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos en beneficio de la población; por consiguiente, la ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico (premisa que la academia deberá reforzar y priorizar). Al mismo tiempo, la ingeniería contribuye a la transferencia tecnológica, que continúa a un ritmo cada vez mayor, especialmente en nuevas áreas como los sistemas de información y la comunicación, la nanotecnología y la biotecnología, entre otros. Estas evoluciones aumentan el ritmo de cambio en la educación de las carreras de ingeniería, acorde al aumento dramático de la tasa de producción de conocimiento y su aplicación en los campos productivos y otros. La obsolescencia ocurre cada vez más en ciclos más cortos y vertiginosos, sin embargo, la oferta académica relacionada con la industria con frecuencia no coincide con los cambios técnicos que se están produciendo. En El Salvador, además de los cambios tecnológicos y su aplicabilidad, la currícula de las ingenierías deberá incluir en sus competencias los temas de desarrollo sostenible. Estas disciplinas siempre han sido multidisciplinarias por naturaleza – por ejemplo, la combinación de física, química y matemáticas con el diseño creativo, la invención y la innovación — sin embargo, la celeridad de los avances científicos y tecnológicos, demanda que su alcance sea cada vez mayor. Los profesionales y técnicos de las ingenierías deberán ser conscientes de los impactos sociales y ambientales de la tecnología. Adicional a los conocimientos técnicos esenciales, se espera que los ingenieros cuenten con habilidades blandas (soft skills), es decir, una mejor y efectiva comunicación, habilidades directivas y de negocios, trabajo en equipo y liderazgo, conciencia ética y medioambiental y así sucesivamente. A continuación se presenta un análisis de la oferta académica salvadoreña en estas disciplinas con el objetivo de ir evaluando áreas de oportunidad para el desarrollo de nuevas especializaciones o el fortalecimiento de las existentes con relación a la demanda y necesidades de la industria manufacturera. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
46
3.1
Concentración de los programas académicos y técnicos pertinentes al clúster de manufactura liviana
Gráfico 20. Clasificación de los programas académicos relacionados al sector manufactura liviana salvadoreña, 2015
En El Salvador existe diversidad de programas educativos relacionados a la manufactura liviana. Por nivel de estudio, en primer lugar están las ingenierías que representan el 56% de la oferta en esta área, seguido por las carreras técnicas y las maestrías con el 35% y 7% respectivamente. En último lugar se encuentran las carreras de licenciatura con el 2% (ver Gráfico 20).
Nota: Para conocer los cursos ofrecidos por las IES del país, véase el Anexo B, Tabla B1. Fuente: Elaborado por Proyecto USAID con datos de MINED.
2
El Gráfico 21 a continuación muestra que la Universidad Don Bosco cuenta con la mayor cantidad de carreras (licenciaturas e ingenierías) y de estudios de post grado en el campo de la manufactura liviana, y en segundo lugar, la Universidad de El Salvador.2 Por otro lado, el ITCA-FEPADE es el que ofrece mayor número y variedad de carreras técnicas.
Ninguna de estas dos IES aplicaron para ser IES Ancla del clúster de manufactura liviana.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
47
Gráfico 21. IES con mayor concentración de programas académicos y técnicos pertinentes al clúster manufactura liviana salvadoreña, 2015
Nota: Para conocer los detalles de la oferta de programas académicos y técnicos por IES, véase el Anexo B, Tblas B2 y B3. a Fuente: Elaborado por Proyecto de USAID con datos MINED
3.2
Programas académicos CTIM
De acuerdo a Carnevale, Smith y Melton (2011), existe una creciente preocupación porque la fuerza de trabajo cuente con robustas habilidades de CTIM. En el caso de Estados Unidos, el debate sobre la existencia de escasez de las habilidades CTIM se relaciona con una estrategia nacional para incentivar la innovación económica. En El Salvador, para el año 2013 las carreras relacionadas a las habilidades CTIM constituían sólo el 17% del total de los 217 programas académicos ofrecidos. Entre estas carreras, las más frecuentes son las ingenierías, seguidas por las relacionadas con el campo de la tecnología y la química (ver Gráfico 22).
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
48
Gráfico 22. Clasificación de los programas académicos CTIM, 2013 Ingenierías 9%
Otros 83%
CTIM 17%
Tecnología 3% Química 2% Matemáticas 1%
Biología 1%
Física 1%
Fuente: MINED, 2014.
3.3
Tendencias en la matrícula de estudiantes relacionadas con la manufactura liviana en El Salvador
Las carreras relacionadas a la industria manufacturera muestran índices de crecimiento reflejadas por la tendencia de matriculados en estas disciplinas. Por ejemplo, existe un aumento del 7.3% en el número promedio de estudiantes que se matricularon en los programas académicos relacionados a la manufactura liviana en el periodo 2009-2013. De manera específica, la matrícula en carreras en el campo industrial aumentó en promedio 5.8%. Las carreras relacionadas a química, física y matemáticas experimentaron una variación promedio en su matrícula del 4.7%. La misma tendencia positiva se registra para las carreras en el campo de la electricidad y electrónica (8.9%) y mecánica y mecatrónica (12%). Finalmente, los programas académicos relacionados al mantenimiento, producción, calidad, entre otros, registraron un cambio promedio en su matrícula del 17%. En 2013 los alumnos matriculados en estas carreras representaron el 8.4% del total de matriculados en todas las carreras relacionadas, comparado con el 7.8% en 2009 (ver Tabla 9). Tabla 9. Matrícula por carrera estándar relacionadas a la manufactura liviana, 2009-2013 5,458 2,110 2,224 1,016 369
5,555 2,193 2,545 1,124 325
5,920 2,195 2,772 1,297 429
6,410 2,405 3,009 1,496 541
6,836 2,540 3,128 1,600 692
TCMAa/ 5.8% 4.7% 8.9% 12.0% 17.0%
11,177
11,742
12,613
13,861
14,796
7.3%
143,849
150,012
160,374
169,860
176,063
5.2%
2009 Campo industrial Campo química, física y matemática Campo eléctrica y electrónica Campo mecánica y mecatrónica Otros campos Total carreras relacionadas a la manufactura liviana Total todas las carreras
2010
2011
2012
2013
Participación manufactura liviana 7.8% 7.8% 7.9% 8.2% 8.4% 8.0% a/ Tasa de crecimiento media anual, salvo para la participación manufactura liviana, que se expresa como promedio simple. Fuente: MINED, 2014.
3.4
Tendencias en graduación de estudiantes en El Salvador
Según datos del MINED (2014), la cantidad de estudiantes que se graduaron de carreras en campos relacionados con la manufactura liviana aumentó 9.4% entre 2009 y 2013. La cantidad graduados de carreras relacionadas a la mecánica y mecatrónica fue la que más Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
49
aumentó (19.4%), seguida por eléctrica y electrónica con 11.9%. En las carreras del campo industrial, la tasa de graduación aumentó en promedio 8.3% para el periodo. En términos absolutos, el total de graduados de carreras relacionadas al sector ascendió de 1,024 a 1,466, lo que representa un crecimiento anual promedio del 9.4% entre 2009 y 2013. Por último, los alumnos graduados de estas carreras representaron el 6.3% en 2009 y el 6.2% en 2013, señalando la importancia de estimular que los estudiantes concluyan sus estudios y se gradúen (ver Tabla 10). Tabla 10. Graduación por carrera estándar, 2009-2013 Campo industrial Campo química, física y matemática Campo eléctrica y electrónica Campo mecánica y mecatrónica Otros campos Total carreras manufactura liviana Total todas las carreras Participación manufactura liviana a/ Promedio simple. Fuente: MINED, 2014.
2009 368 180 345 66 65 1,024 16,168 6.3%
2010 441 139 287 99 108 1,074 17,089 6.3%
2011 417 133 392 108 88 1,138 20,284 5.6%
2012 475 181 457 103 74 1,290 21,666 6.0%
2013 506 198 541 134 87 1,466 23,619 6.2%
TCMA 8.3% 2.4% 11.9% 19.4% 7.6% 9.4% 9.9% 6.1% a/
Lo anterior también señala que existe un mayor interés en la población estudiantil por cursar carreras no tradicionales como la mecatrónica. La ingeniería mecatrónica es una disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática, y sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
50
3.5
Indicadores internacionales sobre áreas de mejora para la educación superior
Gráfico 23. Comparación de El Salvador y América Latina en el ranking de disponibilidad de ingenieros y científicos y en el ranking de la calidad de la educación en ciencia y matemática, 2015 55
Costa Rica
30
107
Chile
32
126
Mexico
63
114
Panama
77
101
Honduras
84
117
Colombia
87
135
Guatemala
94
113
Argentina
100
122
Uruguay
Aunque las estadísticas anteriores reflejan un incremento en la matriculación y graduaciones en las carreras relacionadas a la industria, los indicadores de competitividad internacional manifiestan que El Salvador se encuentra deficiente respecto a terceros países en la disponibilidad y calidad de su oferta académica en carreras relacionadas a las CTIM.
105
138
Dominican Republic
110
85
Ecuador
111
134
Brazil
115
Venezuela
116
Peru
117
116 137 125
Bolivia
120
119 123
El Salvador
136
Nicaragua
137
139
Paraguay
140
0
50
100
Calidad de la educación en ciencia y matemática Disponibilidad de Ingenieros y Científicos
150
Por ejemplo, el Índice de Competitividad Internacional 2015 del Foro Económico Mundial (FEM) (Schwab, 2015), incluye entre sus indicadores: 1) índice de disponibilidad de ingenieros y científicos y el 2) índice de calidad educación en matemáticas y ciencia. En ambos indicadores, El Salvador se encuentra en el último quintil a nivel mundial; en la posición 123 entre 140 países y 119, respectivamente (Gráfico 23).
Fuente: World Economic Forum. 2015
El Informe del FEM señala que El Salvador debe priorizar y avanzar en estos indicadores relacionados con la “Eficiencia”, entre los que se encuentran los factores de competitividad referentes a la educación superior, capacitación de la fuerza laboral y la preparación tecnológica. Tanto la educación continua y la innovación, y por ende, la construcción de nuevas capacidades tecnológicas en la industria, son las bases para la productividad y el crecimiento económico. A medida que los países desarrollan más sus industrias, el incentivo para aumentar el valor agregado impulsa una mayor aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, estimulando una mayor inversión en formación de capacidades y la educación.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
51
C. Análisis de Competitividad En esta sección se analizan las tendencias internacionales en el sector de manufacturas y los factores que influyen en las necesidades de rediseño curricular para incrementar las habilidades, conocimientos y destrezas del capital humano del sector industrial en El Salvador. Entre los temas a vigilar están los acelerados cambios en los procesos productivos y modelos de negocio inducidos por la transformación de la manufactura global hacia la denominada Industria 4.0 y la Manufactura de Avanzada. También se analizan las mejores prácticas de tres países de referencia para evaluar potenciales programas educativos en conjunción con políticas de competitividad industrial; ello con el fin de establecer los accionables para que dichas tendencias se conviertan en áreas de oportunidad en el país.
Industria 4.0 Es un enfoque innovador para alcanzar nuevos resultados gracias a los avances en la tecnología. Se espera que esta fase de la manufactura impulse cambios fundamentales disruptivos, razón por la que se le llama la cuarta revolución industrial. Su motor es en Internet, y está compuesto por varios elementos como big data analytics, almacenamiento en la nube, infraestructura de las comunicaciones, realidad aumentada, robótico e Internet de las cosas (Internet of Things), entre otros. Como resultado se obtienen procesos de fabricación más flexibles y se facilita la personalización masiva de los productos y servicios, generando mayor valor agregado. Por supuesto, este nuevo paradigma industrial implica la necesidad de que los profesionales estén a la vanguardia de las nuevas tecnologías y procesos. Manufactura de Avanzada
Posteriormente se desarrolla un análisis de FODA de la situación de El Salvador con base a la información obtenida en el proceso de consulta y validada en un taller de planeación estratégica con el IAB y el Grupo de Trabajo del clúster de manufactura liviana. El objetivo del FODA es determinar los factores críticos de éxito para que la industria manufacturera del país se beneficie de una oferta académica y laboral que le permita incrementar los niveles de competitividad a mediano y largo plazo. C1.
Principales tendencias
Conjunto de actividades que dependen del uso y coordinación de información, automatización, computación, software, y materiales y procesos innovadores para fabricar productos nuevos y existentes gracias a las tecnologías avanzadas (PCAST, 2011). Sin embargo, no se limita a las tecnologías emergentes sino que está compuesta de procesos eficientes, productivos, altamente integrados y controlados (PCAST, 2012). Si bien se espera que incremente la eficiencia, su adopción tiene implicaciones en las habilidades de los trabajadores del sector manufacturero. Las tareas repetitivas serán reemplazadas por la robótica y los nuevos puestos de trabajo a ser creados requerirán más educación y habilidades más complejas en el capital humano.
Entre las principales tendencias, a nivel macro, se destacan: el acelerado ritmo de la globalización –o circulación de capitales, personas, bienes, servicios e ideas a través de fronteras – facilitada por el crecimiento de mercados emergentes dentro del comercio mundial. Los avances científicos y tecnológicos se traducen en el desarrollo de habilidades, y las nuevas tecnologías como el uso de materiales avanzados, la nanotecnología, biotecnología y la manufactura de avanzada tienen un mayor efecto transformador en el sector de la manufacturas ahora y en el futuro. El crecimiento de la población mundial y los cambios demográficos abren oportunidades para nuevos productos y acrecienta la demanda futura de bienes del sector, el uso de materiales y los bienes producidos. A ello se suman las preferencias de los consumidores que en muchos países dan más énfasis en la producción sostenible. Igualmente, las Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
52
regulaciones ambientales y metas de eficiencia energética conducen a las empresas de manufactura a formar equipos de especialistas a cargo del manejo sostenible de eficiencias energéticas desde los insumos hasta la producción y entrega a los clientes. La desagregación de las cadenas globales de suministro lleva a la especialización de las empresas en busca de conectarse a las redes globales. Por otro lado, el costo de competitividad se traduce en mantener un creciente escrutinio en todos los aspectos de la cadena de producción, aumentando la demanda de técnicas de lean manufacturing y mejora continua (Forfás, 2013). Gráfico 24. Mega tendencias y factores de cambio en la industria manufacturera
Procesos y prácticas de manufactura sostenibles
Impacto de las TIC
Mercados globales y emergentes
Avances científicos y tecnológicos
Factores de cambio habilidades de la manufactura
Cambiantes tendencias demográficas y de consumo
Preocupació n por la energía y el medio ambiente
Investigación , desarrollo e innovación (I+D+i) Manejo de la cadena de valor global
Competitivid ad en costos
Fuente: Forfás, 2013.
El nuevo entorno competitivo pone fuerte énfasis en las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I&D+i), no sólo para crear y desarrollar nuevos productos, sino también para crear la capacidad y habilidad de absorber, adaptar o adoptar tecnologías y conocimientos desarrollados en el exterior, que impulsen la innovación en la manufactura de productos y procesos. Por su parte, las TICs siguen teniendo impacto relevante en los procesos de manufactura a través de procesos como el aumento de automatización, la manufactura integrada por computadora, la manufactura simulada y “fábricas digitales”, que continúan a la vanguardia de la competitividad de la manufactura. Todos estos factores impulsan la demanda de mayores niveles de conocimiento y habilidades, requiriendo la actualización de la fuerza laboral existente, así como su incorporación en los estudios de educación superior y en procesos de capacitación, en forma pertinente a las necesidades de la industria. Los procesos de actualización continua y de aprendizaje teórico-práctico cobran relevancia para todos los niveles de ocupación en el sector. En este marco, las perspectivas de empleo en el sector dependen en gran medida del abordaje de los factores de competitividad y de disponer de un entorno comercial internacional favorable. Los escenarios a futuro apuntan a una creciente demanda de mayores capacidades y habilidades, donde los empleos operativos calificados sustituyen los puestos de Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
53
trabajo básico, y se abren oportunidades de empleo para profesionales en CTIM y técnicos cualificados, incluso en posiciones de entrada. Superar los desafíos para aprovechar las oportunidades demanda de un fuerte compromiso de empresas del sector y de esquemas colaborativos entre la industria y la academia. A continuación se realiza un análisis de referencia de las acciones que están implementando tres países para cubrir la brecha entre los requerimientos en habilidades que exigen el sector manufacturero y la oferta del sistema de educación superior. Las economías a evaluar son Irlanda, Australia y México. Estos tres países fueron seleccionados por su clara Apuesta-País para fortalecer la competitividad de su industria manufacturera, especialmente a través del desarrollo de su capital humano. Este análisis permitirá comparar el estado actual de la industria en El Salvador con relación a las mejores prácticas de países referentes, con el fin de visualizar áreas de intervención y asistencia del Proyecto; así como los esfuerzos que la industria y academia del país están llamados a continuar para alcanzar niveles de productividad y competitividad en forma sostenible a fin de mantener y mejorar su posicionamiento en los mercados. C2.
Análisis de referencia y mejores prácticas 1.1
Irlanda
El gobierno irlandés reconoce que la alineación entre la academia, los centros de capacitación y las necesidades de talento de la industria es un factor clave de competitividad del sector. Existe una diversidad de factores de cambio que están impactando el ambiente de la industria, y a la vez, conduciendo a nuevos esquemas en las habilidades y competencias que requiere el sector manufacturero. En este contexto, el informe Future Skills Requirements of the Manufacturing Sector to 2020 (Forfás, 2013), solicitado por el gobierno irlandés, evalúa las necesidades de competencias del sector manufacturero-- actuales y futuras hasta el año 2020. El informe destaca que las habilidades y competencias necesarias en la industria manufacturera están aumentando en casi todas las ocupaciones debido a factores como los avances científicos y tecnológicos, la automatización, los requerimientos regulatorios, los avances en las TIC, entre otras variables de cambio. Estos factores están impulsando nuevas habilidades, destrezas y conocimientos en la fuerza laboral y en los emprendedores, a través de una educación y formación pertinente a las necesidades de la industria. A través de investigaciones, talleres y entrevistas a empresarios, dicho estudio identificó las habilidades que son más demandadas en vista de las nuevas tecnologías que han impactado a la industria de manufactura liviana. También identificó una escasez de talento en esta industria, especialmente de profesionales con conocimiento profundo de los procesos de manufactura como ingenieros o científicos con habilidades en análisis de datos, técnicos con destrezas para operar máquinas avanzadas, y científicos e ingenieros con prácticas investigativas para el desarrollo de productos.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
54
El informe también destaca la amenaza de pérdidas de puestos de trabajo si no se abordan los factores de competitividad. Los escenarios de empleo en el futuro dentro de este informe destacan una creciente demanda de mejores capacidades, con trabajadores operativos calificados reemplazando fuerza laboral no calificada, de igual forma, los técnicos calificados y profesionales aumentan en relación al total. Como resultado del estudio, el equipo de investigación realizó recomendaciones específicas para mejorar la competitividad del sector manufacturero en Irlanda. A continuación se menciona un resumen de mejores prácticas y recomendaciones destacables del informe irlandés. 1. Creación de programas educativos e instituciones especializadas para fortalecer la industria. Un factor que sobresale en el caso de Irlanda es la creación de un ecosistema institucional de centros de investigación, capacitación y programas Industria-Academia existentes para fortalecer la industria; entre ellos: el Centro de Manufactura Avanzada, el Centro de Investigación Empresarial y el Programa U Learning en la Universidad de Limerick, la Alianza para la Innovación (University College Dublin (UCD)-Trinity, y Skillnets para mencionar algunos. En el Anexo C se describe brevemente el objetivo de cada una de estas instituciones y programas. 2. Premios y reconocimientos. Destacan los programas de reconocimiento y premios para fomentar el desarrollo de talento en la industria manufacturera. Por ejemplo, en el año 2012, los premios denominados Further Education and Training Awards Council (FETAC) otorgaron 18,000 premios en los campos de la ciencia, ingeniería, manufactura avanzada y computación. 3. Promoción a la manufactura esbelta (lean manufacturing). Las habilidades para la lean manufacturing o manufactura esbelta y el aumento de la automatización en los procesos conducen a un ascenso en los requisitos de competencias y habilidades técnicas en el recurso humano, prácticamente en todas las ocupaciones-- desde gerenciales a operativas. Los avanzados software estadísticos y procesos de fabricación de avanzada requieren la utilización de técnicas analíticas de datos y procesos sofisticados de procesamiento. 4. Promoción de habilidades técnicas a nivel operativo. Muy similar al caso de El Salvador, existe una disminución en la oferta de trabajadores técnicos en oficios calificados o a nivel técnico capaces de trabajar en una máquina que combina la mecánica, eléctrica, electrónica y tecnologías de software. Existe también escasez de personal con destrezas en uso de maquinaria, fabricación de herramientas, mantenimiento, computer numerical control (CNC, proceso que utiliza computadoras para controlar máquinas y herramientas), entre otros. Para ello se están creando programas de capacitación técnica bajo el sistema dual de aprender-haciendo en el lugar de trabajo. 5. Desarrollo de las ingenierías. Además de las ingenierías tradicionales (mecánica, industrial, eléctrica y química), están surgiendo nuevas especializaciones en el campo Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
55
de las ingenierías. Por ejemplo: ingeniería de validación, de calidad, automatización, cadena de suministro, entre otras ramificaciones. Para ello se están diseñando post grados y maestrías en estas áreas que demanda la industria. 6. Mejoría de las técnicas de investigación. Existe una necesidad cada vez mayor en la industria irlandesa, de investigadores con nuevas destrezas en temas de I&D+i. Algunas de las funciones claves de la investigación de la educación superior están en proveer a la industria proyectos de investigación y desarrollo relevantes a sus necesidades. 7. Mejoría de las habilidades blandas (soft skills). Las empresas irlandesas también enfatizaron la necesidad de que las habilidades técnicas sean complementadas por soft skills, especialmente en habilidades de comunicación, resolución de problemas, planeación y administración de proyectos. 8. Mapeo de desarrollo profesional y técnico en la industria manufacturera. Hay un claro consenso entre las empresas de que la industria de manufactura sufre de percepciones negativas entre la población irlandesa, lo que disuade a los estudiantes potenciales de hacer una carrera en el sector de manufactura. La habilidad de la industria para atraer talento es afectada por la falta de conocimiento de las oportunidades de carrera que ofrece y por las opiniones negativas sobre el entorno del sector. El informe recomienda crear un road map o mapeo de las oportunidades que ofrece este sector en el desarrollo profesional para los futuros aspirantes. 1.2
Australia
En Australia, la naturaleza de la manufactura ha evolucionado desde el concepto de producción hacia la integración de servicios de avanzada como el diseño industrial, investigación, logística y servicio al cliente en su oferta de negocios. Esto ha contribuido a generar una mayor dependencia en el sector de una fuerza de trabajo más flexible y calificada. Según el estudio Manufacturing Workforce Study preparado por Australian Workforce and Productivity Agency (AWPA, 2014), las empresas demandarán personal con un conjunto más amplio de habilidades técnicas y profesionales, particularmente en CTIM. Tales cambios generarán presión en la fuerza laboral actual, especialmente en los empleados no calificados. Por lo tanto, reconocer las habilidades y experiencia que los trabajadores ya poseen mediante certificaciones, así como mejorar sus habilidades y competencias, a través del sistema educación superior y de formación vocacional, les permitirá adaptarse a esta fase de transformación productiva. Un ambiente que fomente la innovación y una cultura colaborativa también se identifica como elemento clave para una nueva base productiva tecnificada. Fortalecer los lazos entre las universidades y la industria ayudará a robustecer las capacidades de innovación del sector. El informe destaca que las alianzas y gestión de proyectos en I&D triplica el crecimiento de productividad de la industria. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
56
Las industrias de vanguardia están integrándose en las cadenas globales de valor ofreciendo también servicios de avanzada con el objetivo de aumentar la propuesta de valor de sus productos. Esto les ha permitido mejorar la oferta a través de la flexibilidad de producción a la medida de las necesidades del cliente. El uso de las TIC a lo largo de la cadena productiva y comercial ha permitido la personalización masiva (técnica que combina la flexibilidad y la personalización con la producción en masa) de las industrias que buscan crear ventajas competitivas en sus mercados.3 El gobierno australiano reconoce que estas mega tendencias requerirán un nuevo perfil de competencias profesionales y técnicas en los empleados y empresarios industriales. Este enfoque no aplica para productos considerados como commodities (ej. granos básicos y minerales) donde la estrategia es la reducción de costos y la estandarización. En este contexto, hay una necesidad de aumentar las habilidades en investigación y adopción de tecnología, desarrollo de productos, junto con habilidades requeridas en los procesos de manufactura de avanzada, incluyendo ingenieros cualificados a nivel posgrado. A continuación se menciona un resumen de mejores prácticas y recomendaciones destacables del informe. 1. Revisión de las destrezas gerenciales reorientadas hacia la excelencia y liderazgo industrial. El informe recomienda crear un grupo de trabajo a través del Centre for Workplace Leadership para realizar un diagnóstico e identificar las necesidades de cambio en el perfil de competencias a nivel gerencial. El fin es diseñar programas de capacitación junto a las IES, orientados a desarrollar ejecutivos y profesionales con el liderazgo y conocimiento de vanguardia que fomenten el cambio organizacional, las estrategias competitivas, el talento y la innovación ad hoc a la industria. Entre estos programas está el Graduate Certificate in Business y el programa Lean Management. 2. Instituciones y programas de apoyo a la innovación. Se han creado programas e instituciones que asisten a la industria para fomentar I&D+i, tales como Enterprise Connect´s Researchers in Business en donde los investigadores de las universidades o consultores asisten a las empresas para el desarrollo de nuevas ideas de negocios, procesos y productos, así como la adopción de tecnología sustentada con un estudio de factibilidad económica para su implementación. El gobierno ha creado un fondo para financiar el 50% de estos proyectos. (Ver Anexo C.) 3. Misiones tecnológicas internacionales. La industria, junto a las universidades, realiza expediciones para visitar empresas exitosas en el exterior o centros de investigación con el fin de conocer de primera mano casos novedosos aplicables a sus empresas. 4. Desarrollo de sistemas de trabajo de alto desempeño. AWPA recomienda el desarrollo de cursos y programas en las áreas de lean manufacturing and design-led innovation en los centros vocacionales y las IES. 3
Lo que algunos expertos denominan la 4ta. Revolución Industrial o Industria 4.0.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
57
5. Profesionalización de los mandos altos y medios hacia las ingenierías. Se refiere a un programa para los gerentes y el personal técnico que labora en la industria para cualificarse como ingenieros. Está principalmente destinado a aquellos empleados que no lograron acreditarse a una edad temprana y para el personal que desee incrementar conocimiento en áreas especializadas y novedosas. Estas iniciativas han permitido la integración de la formación vocacional con la educación superior y, paralelamente, a combinar la teoría y las ciencias con casos prácticos existentes. 6. Programas de refuerzo CTIM (o STEM). Debido a que el nivel de las habilidades CTIM en la educación media es débil en el sistema educativo australiano, se han elaborado programas de refuerzo CTIM para los empleados en la industria. Se ha comprobado que las bajas capacidades en estas áreas guardan correlación con la deserción de carreras técnicas vocacionales y de las ingenierías. 7. Planes de desarrollo profesional y de educación continua. Debido a la velocidad de los cambios tecnológicos y regulatorios y en los modelos de negocios, el gobierno australiano está promoviendo que la industria desarrolle planes de desarrollo profesionales y de educación continua para el recurso humano en industrias específicas. 8. Programas de aprendizaje integrados al trabajo. Son programas que desarrollan una currícula que integra la teoría con la práctica en el lugar de trabajo. El Australian Mathematical Science Institute Intern es un ejemplo único de un programa de pasantías en donde los estudiantes y sus supervisores de la universidad se integran con la industria a través de pasantías de investigación de cuatro a cinco meses. 9. Programas de retirados de la industria. Consisten en aprovechar la experiencia de empleados e ingenieros retirados con amplia experiencia para brindar asesoría en las empresas y docencia en las IES o los centros vocacionales. 1.3
México
El estudio Diagnóstico y Prospectiva de la Mecatrónica en México preparado por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. (CIMAV, s.f.) se realizó por petición de la Secretaría de Economía y la Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa. El objetivo es realizar un análisis de la mecatrónica en México desde un panorama académico e industrial, así como realizar recomendaciones para impulsar el desarrollo de la mecatrónica en el país. El término “mecatrónica” ha sido definido de varias maneras. Un concepto común es describirla como una disciplina que integra la mecánica, electrónica e informática y que tiene como objetivo diseñar y producir mejores productos, procesos y sistemas. Así, la mecatrónica no es una nueva rama de la ingeniería sino un concepto que surge de la interrelación de las diversas áreas relacionadas con la automatización y el control. Aunque
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
58
México muestra un desarrollo incipiente en mecatrónica, actualmente está tomando acciones para regular la calidad de la educación en esta área ya que reconoce su potencial. En México, la mecatrónica ha tenido un explosivo crecimiento, mayor que cualquier otra disciplina en el ambiente académico, tanto público como privado. Existen diversas instituciones que manejan una formación profesional en el área de la mecatrónica. Específicamente, existen 150 instituciones educativas que brindan cursos de grado y/o postgrado (doctorado y maestrías). Igualmente, se identifican diversos grupos de investigación en instituciones educativas y centros de investigación públicos y privados del país. Estos realizan investigaciones en temas como diseño para ensamble y manufactura, manufactura inteligente, control y automatización, entre otros. Durante el estudio se encontró que el desarrollo de la oferta académica supera a la demanda industrial, lo cual podría convertirse en una fortaleza si se logra promover el desarrollo de la industria. En forma breve, se detallan a continuación las mejores prácticas que México ha implementado con el propósito de desarrollar el ámbito de la mecatrónica en los sectores productivos. 1. Legislación. El Comité de Normalización de Competencia Laboral de la Industria Electrónica desarrolló la Norma Técnica de Competencia Laboral, la cual dicta los parámetros laborales requeridos para el ensamble de equipos mecatrónicos. Es una norma de aplicación nacional cuya cobertura abarca la manufactura de productos eléctricos y electrónicos. 2. Departamentos de mecatrónica. Varias universidades, institutos técnicos y centros de investigación han creado departamentos de mecatrónica que se orientan a realizar proyectos tecnológicos para resolver problemas complejos de ingeniería. 3. Incentivos a estudios de mecatrónica. La Asociación Mexicana de Mecatrónica fue creada con el objeto de impulsar el desarrollo y estudio de la mecatrónica a través de los medios de comunicación, trabajos de investigación, y participación en institutos de educación superior y la industria. Entre otros resultados, ha organizado foros nacionales de mecatrónica en los que participan estudiantes, escuelas, universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación y empresas. 4. Vinculación de sectores. La Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C. es una asociación académica nacional que se enfoca en vincular al sector social, industrial y educativo, promoviendo la I&D de tecnología que beneficie al país. Cada año, esta asociación organiza congresos dirigidos a estudiantes. Cuenta con más de 170 miembros y 13 instituciones de educación superior. 5. Asesoría tecnológica a empresas. El Programa “TechBA” (Technology Business Accelerator) es una estrategia binacional que tiene cuatro áreas de apoyo, una de ellas es la mecatrónica. Fue creada para apoyar a las empresas mexicanas a introducir su tecnología de innovación, productos y servicios a los mercados internacionales.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
59
6. Reconocimientos. La Fundación Premio Nacional de Tecnología de México entrega cada año el Premio Nacional de Tecnología e Innovación para impulsar la gestión de la tecnología y contribuir a la competitividad de las organizaciones y del país. A continuación, las principales recomendaciones del estudio: 1. Crear un programa nacional que permita adoptar el conocimiento aplicado al mantenimiento preventivo y correctivo de maquinarias y equipo importado. 2. Desarrollar un instituto nacional de mecatrónica que mejore las habilidades y competencias de los ingenieros y que imparta cursos complementarios para homogeneizar el nivel de los egresados basados en competencias laborales. 3. Generar un sistema nacional de acreditación y certificación de las competencias del ingeniero en mecatrónica que valide las capacidades y habilidades con pruebas escritas y experimentales. A pesar de que ya existe una entidad certificadora (el Sistema Nacional de Competencias), esta no contempla el campo de la mecatrónica. 4. Lanzar a mediano plazo una estrategia sólida de proyectos de desarrollo tecnológico y modernización mecatrónica de empresas del sector de la manufactura y del sector de la transformación para aprovechar el dinamismo de la oferta académica en mecatrónica del sector educativo. 5. Crear un organismo regulador de la mecatrónica que articule el sector productivo y el ámbito académico, y que supervise y norme la calidad de los programas académicos del ingeniero en mecatrónica con el propósito de ordenar, regular, proponer estándares y competencias y la emisión de normas y regulaciones. 1.4
Recomendaciones coincidentes de Irlanda, Australia y México aplicables a El Salvador
Se observa que los nuevos enfoques industriales (Industria 4.0 y Manufactura de Avanzada) generarán cambios en la estructura laboral del sector manufacturero a nivel global. Esto implica una amenaza de pérdida de puestos de trabajo, especialmente no calificada, que serán reemplazados por maquinaria, la automatización y otras tecnologías; por el contrario, se estima la creación de nuevos puestos de trabajo con habilidades más complejas. Por lo tanto, es necesario que la industria manufacturera de El Salvador se anticipe a tales cambios estructurales para adaptarse a esta nueva era industrial. Con base a los tres casos de estudio abordados, se identifican algunas buenas prácticas en común que podrían ser aplicables a El Salvador. En primer lugar, se presentan aquellas que corresponden al sector de educación, tales como: 1. Crear programas educativos especializados en áreas de demanda de la industria como validación, calidad, automatización y cadena de suministro, entre otros. Podrían ser materias de especialización dentro de los programas de estudios de grado, así como Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
60
diplomados, post grados, aprendizaje teórico-práctico o dual, pasantías con proyectos de investigación aplicada a la industria y otros programas de educación continua para profesionales. 2. Establecer programas de refuerzo en CTIM (o STEM) para empleados de la industria y estudiantes en general. 3. Implementar programas de capacitación que desarrollen y mejoren las habilidades blandas o socioemocionales de los empleados de la industria. 4. Establecer programas de capacitación técnica y formación vocacional a nivel operativo para disminuir la escasez de trabajadores calificados con habilidades técnicas en operación de maquinaria, mecánica, electrónica, y otros campos de alta demanda. 5. Constituir centros de investigación responsables de ejecutar proyectos tecnológicos para solucionar necesidades específicas de las empresas y brindarles asistencia en la adopción o adaptación de nuevas tecnologías. Por último, se presentan las mejores prácticas que corresponden a las instituciones públicas y organismos privados como asociaciones y gremiales. 6. Crear una entidad certificadora y acreditadora de las competencias y experiencia de los trabajadores de la industria para homogeneizar y garantizar el nivel de habilidades y conocimientos. 7. Ejecutar campañas para mejorar las percepciones que los estudiantes, profesionales, profesores y padres de familia sobre la industria manufacturera. Esto permitirá atraer a los mejores talentos a través de la difusión de las oportunidades de desarrollo profesional en la industria. 8. Incentivar lazos y nexos entre el sector de educación superior y las empresas para promover oportunidades de prácticas laborales y la I&D+i. C3.
Insumos para la evaluación FODA
Conocidas las mejores prácticas referenciales de terceros países detalladas en la sección anterior, se analizará las capacidades de la industria salvadoreña y su entorno, con el fin de establecer las bases para formular algunas mejores prácticas conducentes a mejorar la productividad y competitividad del sector, que puedan ser implementadas por el clúster de manufactura liviana en El Salvador. El análisis se realizará con base una matriz que integra las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) expresadas por los industriales durante el proceso de consulta. Este análisis permitirá identificar acciones a incluir en el plan estratégico, las cuales serán identificadas mediante la comparación de la posición actual del clúster respecto al benchmark de mejores prácticas. Con base a las entrevistas realizadas se identificaron las siguientes variables (ver Tablas 11 a 14). Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
61
Tabla 11. Insumos para la evaluación FODA: Fortalezas Ranking
Principales Fortalezas identificadas por los industriales
No. Resp.
Implicación estratégica para el clúster
1
Fuerza laboral del país
12
En el Industrial Development Report 2016 (ONUDI, 2015) se destaca tres elementos como catalizadores para la formación y localización de los clúster industriales: a. La existencia de trabajadores especializados y calificados. b. Acceso expedito de suministros. c. Infraestructura. El desafío estratégico es cómo potenciar esta fortaleza hacia una fuerza laboral más calificada y hacia el desarrollo de talento.
2
Espíritu emprendedor y trabajador de los salvadoreños
10
Es de vital importancia que se mantenga este factor que caracteriza el país y posicionar El Salvador como un centro de talento industrial internacional.
3
Ubicación estratégica del país
4
La ubicación del país es considerada una ventaja comparativa relevante para la industria. Esta podría convertirse en una ventaja competitiva a través del desarrollo de las plataformas logísticas e infraestructura del transporte (rol del gobierno); y en paralelo, ampliar las competencias del capital humano en temas de supply chain management y establecer soluciones tecnológicas en los procesos productivos y de comercialización (ERP, CRM, WMS, RFID) (rol del clúster). Según la CEPAL, OECD & CAF (2013), una amplia gama de la oferta exportable salvadoreña es intensiva en transporte (o mercados considerados speed to market), contexto en el cual, el tema logístico es un factor de competencia para la industria.
4
90% de las exportaciones proviene del sector industrial
*
Un alto porcentaje de la oferta exportable de El Salvador ha trascendido de productos tradicionales y bienes primarios (commodities) a bienes no tradicionales provenientes de la industria manufacturera; esto ha contribuido a la diversificación de los mercados.
5
Relativa diversificación de la oferta productiva
3
En relación al resto de la región, El Salvador presenta una amplia gama de productos industriales.
6
Flexibilidad para adaptarse al cliente
2
La industria nacional, en general, por su tamaño y cercanía a los mercados, se caracteriza por la flexibilidad de ajustar sus procesos productivos de acuerdo a la demanda, brindando cantidades de lotes más pequeños con mayor rotación de envíos. Esta fortaleza ha permitido a los clientes reducir niveles de inventario y obtener prototipos a la medida. La “flexibilidad y la gestión de la demanda” (demand chain management) podrían desarrollarse como una ventaja competitiva en relación a la competencia asiática.
7
Buena vinculación internacional de las IES
*
Las principales universidades del país han desarrollado una red importante de alianzas con IES y tanques de pensamiento en el exterior.
8
Existencia de talento joven
*
Recurso humano joven con potencial para desarrollar las competencias que demandan los cambios tecnológicos.
* Sugerido por el Grupo de Trabajo Manufactura Liviana.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
62
Tabla 12. Insumos para la evaluación FODA: Oportunidades Ranking
Principales oportunidades identificadas por los industriales
No. Resp.
Implicación estratégica para el clúster
1
Tratados de libre comercio
*
Los acuerdos comerciales suscritos por El Salvador han permitido ciertas ventajas arancelarias y no arancelarias en el comercio. La apertura comercial podrá ser ampliada a través de nuevos acuerdos con bloques comerciales de interés (ej. CARICOM).
2
Ampliación mercados internacionales
9
El comercio internacional juega un rol importante en la industria; por un lado representa la oportunidad de un mercado ampliado; por otro, el desafío de la competencia, que obliga a la mejora continua para ser competitivos. Ello implica el constante estímulo a la innovación, a través de desarrollar nuevos productos, mejorar la calidad de los que ya existen o implementar procesos de producción más eficientes. Así, la amplitud de mercados estimula el incremento de las exportaciones y con ello, permite a las empresas alcanzar economías de escala, mejora continua de la calidad, competencias, mayores rendimientos y beneficios.
2
Desarrollo capital humano
7
Es fundamental para la industria construir capacidades para crear conocimiento que asegure la solución a obstáculos y necesidades del sector manufacturero, y abra puertas para competir por oportunidades globales.
3
Potencial logístico
5
De acuerdo al inforne del Banco Mundial Connecting to Compete: Trade Logistics in the Global Economy (Arvis, Saslavsky, Ojala, Shepherd, Busch, & Raj, 2014) mejorar el desempeño logístico y la facilitación del comercio son factores estrechamente asociados con la expansión del comercio, la diversificación de las exportaciones industriales, la atracción de nuevas inversiones y, por ende, abonar al crecimiento económico de los países. En adición, diversos estudios económicos han argumentado el potencial del país paran convertirse en un hub regional logístico industrial. El enfoque sin embargo, se ha dirigido a desarrollar la infraestructura del transporte, y no al desarrollo del capital humano en estas áreas. Aprovechar este potencial de país, demanda de su fortalecimiento como áreas complementarias.
4
Nuevas tecnologías y procesos productivos
5
Los procesos de industrialización han cambiado sustancialmente a lo observado en décadas pasadas. Hoy, la tecnología, el conocimiento y el desarrollo de la “mente” laboral juegan un rol vital en la productividad total de los factores de producción. La adopción y adaptación de soluciones tecnológicas existentes abren muchas oportunidades para mejorar eficiencias en la industria.
5
Nuevas industrias de mayor intensidad tecnológica
2
La mayor dependencia de productos manufactureros con mayor valor tecnológico y ligados a actividades de servicios más sofisticados (ej. diseño, logística, tecnologías de la información, etc.) torna al país menos vulnerable ante la competencia internacional.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
63
Tabla 12. Insumos para la evaluación FODA: Oportunidades (continuación)
Ranking
Principales oportunidades identificadas por los industriales
No. Resp.
Implicación estratégica para el clúster
6
Posicionamiento con base a calidad
2
Aunque la calidad aún no destaca como la principal fortaleza de la industria, el sector tiene la oportunidad de convertir la calidad en una ventaja competitiva. El desafío está en conducir gradualmente la oferta productiva del país a acreditarse a los estándares internacionales (incluyendo los temas de sostenibilidad). Ello también requerirá evaluar el diseño de un sistema nacional de competencias y de normas técnicas de los productos industriales.
7
Integración vertical de la cadena de valor
2
La industrialización moderna es vista como la especialización de procesos y servicios industriales/tecnológicos más que en la fabricación de un producto per sé en regiones específicas. Una clara tendencia en el caso de estudio de Irlanda y Australia es la agregación de valor en servicios de avanzada en la cadena de valor industrial.
8
Alianzas con inversionistas internacionales
1
La fragmentación y especialización de las cadenas industriales globales obligan a evaluar procesos offshore que ofrecen mejores costos de oportunidad. De allí, la importancia de posicionar al país como un centro industrial con potencial para brindar servicios y bienes industriales dentro de la cadena de valor. Ejemplo, fabricación de prototipos, bienes semi terminados y bienes de consumo “private labels”. Algunas empresas entrevistadas manifestaron el potencial de establecer alianzas con inversionistas internacionales.
9
Entrar a procesos de certificación más avanzados
*
En la medida que las empresas y recurso humano se certifiquen en campos más avanzados se abrirán nuevas oportunidades y nichos de mercados.
* Sugerido por el Grupo de Trabajo Manufactura Liviana.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
64
Tabla 13. Insumos para la evaluación FODA: Debilidades Ranking
Principales debilidades identificadas por los industriales
No. Resp.
Implicación estratégica para el clúster
1
Técnicos y profesionales con conocimientos limitados en los sub sectores identificados
10
Aunque la fuerza laboral constituye una fortaleza en general, las empresas entrevistadas señalaron que los niveles de calificación y habilidades técnicas son bajos para sus estándares. Las instituciones educativas (incluyendo los centros de formación) deberán ir al ritmo de las nuevas competencias requeridas en el sector productivo; debiendo reconocer que esa desalineación se acelera como consecuencia de la globalización, los rápidos avances tecnológicos y los niveles de competitividad que exige el comercio internacional.
2
Baja competitividad internacional
8
La mayor dependencia de productos manufactureros con mayor valor tecnológico y ligados con actividades de servicios más sofisticados (ej. diseño, logística, tecnologías de la información, etc.) tornaría al país menos vulnerable ante la competencia internacional. Esto conduce a la necesidad de ampliar la oferta tecnológica y de servicios especializados disponibles a las empresas.
3
Profesionalizar las carreras técnicas
*
A través de la especialización y certificación del personal técnico en áreas de mayor demanda de la industria.
4
Acceso limitado a financiamiento para I+D
6
Muchas empresas expresaron la dificultad de obtener financiamiento para la obtención de capital de riesgo, capital de trabajo y para la inversión en maquinaria –equipo.
5
Poca actualización tecnológica en la industria
4
Las brechas en conocimiento y tecnología en relación a los países desarrollados se van ampliando cada día más, restando competitividad en los mercados internacionales. Esta situación se agudiza por los limitados niveles de transferencia tecnológica generados por la baja inversión, especialmente extranjera; asimismo, por la falta de un sistema que agilice y transfiera estos conocimientos.
Conocimiento limitado en ciencias y tecnologías para los sub sectores identificados 6
Integración comercial
3
La efectiva unión aduanera, la facilitación del comercio, la creación de los corredores logísticos regionales traerían muchos beneficios a la industria.
7
Bajo nivel de certificaciones
3
Los expertos en esta materia afirman que la evolución en las certificaciones en la actualidad, no sólo se circunscribe a un aspecto técnico como la calidad de un producto, sino a que las operaciones con las que se obtienen los productos sean respetuosas del medio ambiente y que las prácticas de negocio se lleven a cabo bajo condiciones legales, humanas y éticas. Evaluar el diseño de un sistema nacional de competencias y de normas técnicas de los productos industriales y materiales es fundamental para el país.
8
Bajos niveles de inversión, principalmente IED
2
Los bajos niveles de inversión y de formación de capital fijo de El Salvador están entre los más bajos de la región de Latinoamérica.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
65
Tabla 13. Insumos para la evaluación FODA: Debilidades (continuación)
Ranking
Principales debilidades identificadas por los industriales
No. Resp.
Implicación estratégica para el clúster
9
Evaluación de las nuevas tendencias en el mercado
2
Las empresas expresaron la existencia de asimetrías de información y el desconocimiento de las tendencias de mercado, fundamentales para la toma de decisiones empresariales.
10
Altos costos de producción
2
El país necesita acelerar esfuerzos para reducir los costos relativos para la inversión e incrementar la eficiencia a través del desarrollo de competencias laborales.
11
Baja asociatividad
1
Existe muy poca asociatividad y clúster productivos en el país. El fomento de modalidades asociativas de producción abriría oportunidades de costos compartidos y ganar competitividad en mercados locales e internacionales.
12
Debilidad de la infraestructura de investigación y transferencia tecnológica
1
El desarrollo competitivo de la industria requiere de laboratorios de investigación y de centros de transferencia tecnológica que conduzcan al fortalecimiento de la oferta de investigación aplicada que contribuyan a la solución de obstáculos de empresas y fortalecer su competitividad.
13
Reconocimiento al sector técnico (mapa de desarrollo profesional y salarios)
*
Estimular las carreras técnicas a través de un mayor reconocimiento profesional y remuneraciones acorde a sus destrezas y competencias.
14
Ingenieros con falta de destrezas técnicas
*
Se requiere que las carreras de ingenierías cuenten con habilidades más técnicas-prácticas y no solo académicasteóricas.
15
Débil vinculación entre la industria y las IES
*
Se requiere una mayor vinculación IES- Empresas para el desarrollo de los planes de estudio e investigación de la población estudiantil.
16
Falta de colegiación de Ingenieros
*
Se requiere una asociación y colegialización de las carreras de ingenierías en el país para promover la carrera en la población joven, su desarrollo y avances en competencias bajo los estándares internacionales.
* Sugerido por el Grupo de Trabajo Manufactura Liviana.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
66
Tabla 14. Insumos para la evaluación FODA: Amenazas Ranking
Principales amenazas identificadas por los Industriales
No. Resp.
Implicación estratégica para el clúster
1
Altos niveles de inseguridad, delincuencia y violencia
17
La inseguridad jurídica y física que adolece el país afectan las inversiones y el desarrollo de talento.
2
Imagen país
1
El ambiente de inseguridad y delincuencial predomina la imagen del país en la comunidad internacional, que limitan oportunidades de inversión extranjera y coinversiones; los costos del mayor riesgo país se traducen en mayores costos de recursos financieros, y limitan la competitividad de las empresas.
3
Burocracia en el gobierno y aduanas
7
La necesidad de incrementar eficiencia gubernamental: reducción de trámites, facilitar pago de impuestos y facilitación del comercio.
4
Falta de incentivos y estrategia-país
6
La falta de apoyo e incentivos del gobierno incrementa las barreras de entrada para la industria en su esfuerzo por posicionarse en las cadenas globales de valor.
5
Altos impuestos
4
Incertidumbre en las políticas fiscales afecta el clima de negocios, y alienta la cautela en las inversiones.
6
Clima de incertidumbre
4
Diversas empresas manifestaron que el clima de incertidumbre y la falta de reglas claras por parte del gobierno incrementan sustancialmente el nivel de riesgo de las inversiones y por lo tanto su costo.
7
Competencia asiática
4
Los países de renta media baja como El Salvador enfrentan cada vez más competencia especialmente de los países del sureste asiático, cuyas economías cuentan con ventajas en costos relativos de producción más bajos y en algunos casos, disponen de políticas monetarias orientadas a favorecer sus exportaciones.
8
Costo de materias primas e insumos
3
Una alta proporción de materias primas e insumos que requiere la actividad secundaria, son bienes importados cuyos precios incrementan la estructura de costos industriales.
9
Política comercial del país
1
La política comercial actual que promueve el gobierno va más ligada a intereses políticos que al fomento del comercio y la industria.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
67
C4.
Cadena de valor – Competencias industriales
Un factor de competencia a evaluar para fines del clúster de manufactura liviana en El Salvador es el desarrollo de currícula en las IES, pasantías y programas de formación e investigación que permitan a los futuros y actuales técnicos-profesionales-empresarios, una visión integral de los negocios de su industria y el impacto de su especialización en la cadena de valor. La cadena de valor refiere a los procesos e insumos que generan valor percibido por el cliente. Un importante aporte al desarrollo de una oferta competitiva sería considerar la eliminación de procesos ineficientes y costos adicionales en relación a su competencia (ej. tarifa de energía y agua), así como fomentar el uso eficiente de recursos básicos para la producción. En el marco de mejorar su competitividad, los industriales están ofreciendo cada vez más servicios en su oferta productiva, para mejorar la propuesta de valor de los bienes producidos; y por lo tanto se compite en “valor x dinero”, y menos en costo. La gama de servicios va desde el diseño de productos hasta servicios de reabastecimiento rápido y de “cero inventario” (ver Gráfico 25). Este fenómeno se conoce como la servitización de la industria. Una característica clave de las empresas que con éxito han vinculado los servicios a los productos, es su capacidad para personalizar la oferta para satisfacer las necesidades del cliente. A medida que avanza la tecnología, en particular las tecnologías TIC y el Internet de las Cosas, es muy probable que exista un mayor crecimiento en las industrias intensivas en servicios. El imperativo de contar con una visión de negocios y la integración de servicios en la industria afectará las habilidades requeridas por la industria manufacturera. El personal a todo nivel de una empresa requerirá más habilidades híbridas, es decir, una combinación de habilidades blandas, como resolución de problemas, comunicación y trabajo en equipo, y de habilidades técnicas y competencias — para generar valor a través de mejoras en eficiencia y propuestas innovadoras (AWPA, 2014). La tendencia a capturar valor para asociar servicios a bienes manufacturados dará lugar a una ampliación de las habilidades técnicas-técnologicas, integradas con habilidades de gestión de negocios con los clientes. Esto se está volviendo progresivamente más importante para los nuevos modelos de negocio. Una observación importante es que las empresas que son competitivas han agregado valor en las fases de servicios dentro de la cadena de valor industrial (ver Gráfico 26), tal es el caso, de algunas industrias salvadoreñas que brindan servicios de diseño, prototipos, logística y control de calidad, entre otros.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
68
Valor Agregado
Gráfico 25. Cadena de valor industrial
Innovación
Diseño
I&D
Manufactura
Ensamble
Empaque
Distribución
Servicio Marketing Al Cliente
Cadena de valor industrial
En el marco de desarrollar las competencias laborales y empresariales en cada una de estas fases de la cadena de valor, ésta requerirá de un sistema de insumos transversales en cuatro áreas: 1) 2) 3) 4)
Infraestructura Recursos humanos – competencias Tecnología Networking y alianzas
Técnicas STEM Negocios y Gerenciales Socioemocionales
Automatización TIC Materiales Maquinaria Eficiencia Energetica y Medio Ambientales 3D Otros
Networking y Alianzas
Competencias
Infraestructura:
Laboratorios Centros I+D
Tecnologías
Gráfico 26. Insumos transversales necesarios para apoyar la cadena de valor IES locales e Internacionales Certificaciones Internacionales Centros de Investigación Misiones técnologicas y comerciales Pasantías/ Práctica
A medida que las industrias dentro del clúster de manufactura liviana avancen en el desarrollo de la cadena de valor, dichas empresas irán desarrollando los factores de competencia, que según el análisis FODA, son atribuciones factibles de ser desarrolladas:
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
69
1) Flexibilidad de producción: Capacidad de la industria para adaptar sus procesos productivos, logísticos y de abastecimiento a lo que el mercado demanda en tiempos de entrega, cantidades, diseño y puntos de entrega. 2) Gestión de la calidad: Planificación, administración y control de los procesos de mejora continua y calidad total; implica también la acreditación y certificación de los procesos, insumos y recurso humano. 3) Gestión de la demanda: Gestión de la cadena de demanda (demand chain management o DCM por sus siglas en ingles) es la gestión de las relaciones entre proveedores y clientes para entregar el mejor valor para el cliente al menos costos a la cadena de valor industrial como un todo. Gestión de la cadena de demanda es similar a la cadena de suministros pero con una especial atención a los requerimientos de los clientes y planificado desde la proyección de la demanda. D. La I&D como impulsor de la competitividad del clúster de manufactura liviana Según la definición del Frascati Manual (OCDE, 2002), “la I&D comprende las actividades llevadas a cabo de manera sistemática para incrementar el banco de conocimiento, que incluye el conocimiento del ser humano, de la cultura y de la sociedad, y su uso para idear nuevas formas de aplicarlo”. La I&D es una actividad de innovación, así como la creación y transferencia de conocimiento, la adquisición de tecnologías, y la comercialización de nuevos productos. De hecho, la innovación consiste en la introducción de nuevos o mejorados productos, procesos, o cambios organizacionales; y no necesariamente es de naturaleza tecnológica. Durante los últimos años, la innovación, incluyendo la I&D, ha sido el principal motor del crecimiento económico. Desde una perspectiva global, la I&D se ha concentrado en Estados Unidos, Japón y la Unión Europea (UE). Sin embargo, esta actividad ha incrementado significativamente en los países en desarrollo en las últimas décadas. De hecho, en 2006 las publicaciones científicas de estos países representaron el 20% del total mundial, en comparación con el 5% en 1973 (Gaillard, 2010). D1.
Importancia de la I&D 1.1
I&D en países en desarrollo
La I&D es fundamental ya que determina la capacidad de los países de adoptar y adaptar nuevas tecnologías a través de la transferencia tecnológica. Los problemas de desarrollo nacional (ej. sociales y empresariales) requieren soluciones específicas ligadas al conocimiento tradicional;4 por lo que el vínculo academia-industria ofrece el potencial de transformar la I&D en diversas formas de innovación. Además, el personal altamente 4
El conocimiento tradicional es un banco de prácticas y conocimiento desarrollado por las personas a través de la observación, experimentación y adaptación con el ambiente. El término se usa para diferenciarlo del conocimiento científico desarrollado por universidades e institutos de investigación. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
70
cualificado es un importante activo para el desarrollo a través de la I&D. Este recurso humano es formado y desarrollado en las IES, por lo que estas constituyen uno de los principales impulsores de la calidad en la educación superior. Los países desarrollados que tienen un fuerte enfoque en la I&D por lo general cuentan con un amplio conjunto de institutos de investigación y educación superior relativamente estables y con sólidas fuentes de financiamiento. En contraste, los países en desarrollo, dependen frecuentemente de un número relativamente pequeño de instituciones diferentes con fuertes vacíos de recursos. Según la UNESCO (2010b), en muchos de estos países, el sector empresarial realiza menos actividades de I&D que el gobierno y las IES, lo cual podría ser un reflejo de problemas en la organización industrial. Cuando las empresas se desempeñan principalmente en los mercados locales, la presión competitiva es limitada por lo que las actividades de I&D se vuelven la excepción, no la regla. En consecuencia, tales actividades se restringen a temas de procesos productivos, por tanto, se vuelven poco frecuentes y poco estructuradas. Los países en desarrollo, no obstante, conforman un grupo heterogéneo. Difieren en su producción, diseminación y acceso a la información. Altenburg (2000), utiliza una clasificación en función del status de desarrollo socioeconómico y capacidades de los sistemas de I&D, entre otros. Así, se conforma un grupo llamado “Países con sistemas incipientes de I&D”, que incluye a Nicaragua, Perú, El Salvador, Paraguay, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Republica Dominicana y Honduras. Este grupo se caracteriza precisamente porque sus sistemas de I&D se reducen a algunas instituciones gubernamentales e IES; la participación del sector empresarial es casi nula. 1.2
Gasto en I&D
El gasto en I&D es un indicador que mide de la contribución de actividades de I&D como porcentaje del PIB. Para el periodo 2003-2012, el promedio de gasto en I&D a nivel mundial fue de 2.04% del PIB, y el de los países en desarrollo de América Latina y el Caribe fue de 0.72%. Por su parte, El Salvador dedicó en promedio 0.07% a la I&D durante el mismo periodo. Este valor también es inferior al promedio de los países que conforman el grupo de “Países con sistemas incipientes de I&D” (cuyo promedio es 0.12%). De manera específica, El Salvador es el tercer país con menor nivel de gasto en I&D en dicho grupo (ver Gráfico 27). Causas subyacentes para este bajo nivel de gasto se conocerán en las siguientes secciones de este perfil.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
71
Gráfico 27. Gasto en I&D del grupo de “países con sistemas incipientes de I&D”, 2014
Fuente: http://data.worldbank.org/indicator/GB.XPD.RSDV.GD.ZS Nota: No existen datos disponibles para Nicaragua y República Dominicana.
D2.
I&D en la industria manufactura liviana de El Salvador 2.1
Innovación en las empresas del sector
Cerca del 95% de las empresas entrevistadas afirmaron haber incorporado alguna forma de innovación en sus empresas en los últimos cinco años. Las principales áreas fueron innovación de procesos, innovación de productos y creación de nuevos productos (59%, 31% y 10% de las respuestas respectivamente). La innovación de procesos se dio principalmente en el área de mantenimiento de maquinaria y equipo, eficiencia energética y diseño en planta. Gráfico 28. Áreas específicas de la innovación en procesos Mantenimiento de Maquinaria y Equipo Eficiencia Energética Diseño en Planta Control de Calidad Diseño de Empaque Servicios de Reciclaje/ Ambientales TIC Logística 0%
5%
10%
15%
20%
25%
Fuente: Resultados de las entrevistas.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
72
2.2
Vínculos academia e industria
Se indagó respecto al conocimiento de la industria sobre las actividades de I&D llevadas a cabo en las IES locales. Ante esto, el 91% de los entrevistados dijo no conocer sobre trabajos de investigación de las IES que hayan sido factor clave para la innovación del sector manufacturero. Sin embargo, dijeron que esperarían que las IES brinden apoyo para la materialización de innovaciones a través de diferentes modalidades. Estas son la investigación aplicada, la formación de recurso humano especializado en las empresas, y la asistencia técnica puntual (41%, 36% y 23% de las respuestas respectivamente). También se cuestionó sobre las razones por las que las empresas no han trabajado en conjunto las IES salvadoreñas para incorporar innovaciones. El 51% de los entrevistados afirmó no conocer la forma de obtener apoyo por parte de las IES, mientras que el 41% dijo desconocer el apoyo que las IES pueden brindar a las empresas. Por otro lado, únicamente el 5% dijo no sentir confianza al trabajar con las IES. En conclusión, la principal barrera para que existan lazos de trabajo entre la industria y la academia es el desconocimiento sobre las contribuciones que las IES pueden aportar, y sobre cómo obtener el apoyo de estas. En este contexto, la estructura de la alianza de la industria y la academia que fomenta el Proyecto de USAID podría contribuir a superar esta situación. 2.3
Propuestas sobre temas de I&D relevantes al sector manufactura liviana
Los entrevistados realizaron recomendaciones sobre los principales temas de I&D en los que las IES podrían contribuir al sector. Estos son: investigación en procesos, manufactura sostenible, desarrollo de nuevos productos y materiales (ver Gráfico 29). Gráfico 29. Propuestas de temas de I&D No. de Respuestas
Temas
%
Investigación en Procesos
14
27.45%
Manufactura Sostenible (incluye eficiencia energética)
11
21.57%
Desarrollo de Nuevos Productos
7
13.73%
Materiales
4
7.84%
Quimica
4
7.84%
Cadena de Abastecimiento /Logística
3
5.88%
Mecánica Industrial
2
3.92%
Otros
6
11.76%
Total
51
100.00%
Fuente: Resultados de las entrevistas. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
73
De manera específica, algunas de los temas de investigación expresados en las entrevistas con empresarios y docentes son las siguientes: 1) Diseño de prototipos: los prototipos son una representación limitada de los aspectos requeridos en un producto. Se desarrolla de manera rápida y utilizando pocos recursos. Sirven para ser probados en situaciones reales, explorar su uso y recibir retroalimentación del cliente, creando un proceso de diseño de iteración que genera calidad. 2) Energías limpias: se refiere a aquellas energías cuya generación o gestión no deja desperdicios, residuos y contaminación al medio ambiente. Las fuentes de energía limpia más comunes son la energía geotérmica, eólica, hidroeléctrica, y solar. La iniciativa por este tipo de energías surgió a partir de las crisis de energías agotables como el gas y el petróleo. 3) Producción más limpia (P+L): es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva aplicada a procesos, productos y servicios para minimizar los residuos y emisiones nocivas para el medio ambiente, y a la vez incrementar su eficiencia. 4) Eficiencia energética: se refiere al conjunto de medidas que buscan disminuir el consumo energético en los procesos de producción. Esto se logra a través del uso de tecnologías que necesitan menos energía para realizar las mismas actividades. 5) Ingeniería de materiales: comprende la producción, diseño, desarrollo, manufactura y reciclaje de materiales para la fabricación de productos finales. Estudia principalmente las propiedades y estructuras de los materiales, los cuales pueden ser metales, cerámicas, plásticos, semiconductores e híbridos. 6) Desarrollo de fórmulas farmacéuticas: es una especialidad de la química farmacéutica que se enfoca en el desarrollo de medicamentos a partir de la selección adecuada de materiales en base a sus propiedades fisicoquímicas, biodisponibilidad, accesibilidad y costo. Además, establece y valida los procesos de fabricación, y diseña estudios de estabilidad de acuerdo a las normas legales y a las características de los medicamentos. 2.4
Tendencias en las iniciativas existentes de investigaciones relevantes al sector manufactura liviana
Como parte de la investigación realizada para este perfil, se descubrió que a pesar de la poca vinculación entre la industria y las IES en las actividades de I&D, existe una amplia gama de trabajos de investigación que están relacionados al sector manufactura liviana. La gran mayoría de estos trabajos ha sido realizada en modalidad de tesis con el objetivo de alcanzar el título de grado o posgrado. Usando fuentes secundarias, se realizó una recopilación de las tesis publicadas por las IES, y se seleccionaron aquellas relacionadas al sector manufactura liviana (es importante aclarar que no todas las IES publican en línea sus trabajos de investigación). Así, se identificaron 29 tesis cuyas temáticas de investigación se clasifican en seis categorías que se muestran en Gráfico 30. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
74
Gráfico 30. Clasificación de trabajos de graduación e investigación relacionadas al sector manufactura liviana
Temas
%
Manufactura Sostenible Investigación y Métodos de Producción
35
SCM/Logística
10
20
Mecanica Industrial
9
Calidad
7
Materiales
4
Otros
15 100
Se observa que hay cierta congruencia entre la demanda y oferta de actividades de investigación relacionadas a la manufactura liviana. Por ejemplo, hay dos temas que son los más investigados y a la vez, se encuentran entre los más demandados, estos son manufactura sostenible y métodos de producción. Un fenómeno interesante es que el desarrollo de nuevos productos es uno de los temas con mayor demanda, pero no existen trabajos de investigación como respuesta. Los entrevistados no revelaron los razones de esta brecha. (Para más información sobre los trabajos de investigación mencionados, ver Anexo D.)
Fuente: Sitios web de las universidades.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
75
D3.
Retos y oportunidades de la I&D en El Salvador 3.1
Principales obstáculos para la I&D
De acuerdo a los participantes del proceso de consulta, los principales obstáculos para innovar en las empresas son: el desconocimiento sobre servicios de investigación, altos costos (y riesgos) de innovar, falta de recurso humano dedicado a la investigación y falta de personal capacitado para las necesidades de la empresa. Gráfico 31. Principales obstáculos para innovar Desconocimiento sobre servicios de investigación
17.8%
Altos costos
17.8%
Falta de recurso humano dedicado a la investigación
16.4%
Falta de personal calificado para las necesidades de la empresa
16.4%
Falta de acceso a servicios de investigación aplicada
13.7%
Desconocimiento sobre servicios de asistencia de calidad en el país No existe asistencia de calidad en el país
12.3% 5.5%
Fuente: Resultados de las entrevistas.
Por otra parte, se han identificado otros obstáculos a nivel macro y meso en el país. Estos se describen a continuación. 1) Baja inversión en I&D: En términos generales, El Salvador tiene muy bajos niveles de inversión en I&D (0.03% del PIB en 2012), en comparación con el promedio mundial (2.13%) (World Bank, 2016). De hecho, es el tercer país con menor nivel de inversión a nivel mundial, únicamente por debajo de Lesoto e Irak. Estos valores se refieren a la inversión pública y privada para incrementar el conocimiento e investigaciones aplicadas, y el desarrollo experimental. 2) Baja inversión extranjera directa (IED): De acuerdo a Altenburg (2000) la IED implica un mayor flujo de capitales, la transferencia de activos tangibles e intangibles, destrezas administrativas y organizacionales, y tecnológicas. Todo esto resulta en mejoras en el desempeño de los agentes que interactúan; acelerando los procesos de transferencia de conocimiento al sistema nacional.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
76
3) Escasez de habilidades investigativas: El Salvador tiene una oferta limitada de carreras de grado o posgrado y de especializaciones relacionadas a la investigación. Las IES consultadas sugirieron preparar a los catedráticos en doctorados de investigación y que éstos se actualicen constantemente para conocer el “estado del arte” de su campo de especialidad. Por lo tanto, es necesario desarrollar las aptitudes y habilidades idóneas para que los docentes lideren iniciativas y proyectos de I&D. 4) Débiles vínculos entre la academia y la industria: con base a los resultados de las entrevistas, se identifica una separación en los esfuerzos realizados por las empresas y por las IES en términos de I&D. Es necesario estimular el acercamiento entre ambas partes con el objetivo de establecer puntos de contacto para identificar necesidades y brindar soluciones adecuadas a través de modelos organizacionales que vinculen las propuestas de investigación de las empresas con la agenda de las IES. El Clúster Industria-Academia, a través del IAB y del Working Group podrían desempeñar ese papel. 5) Débil infraestructura: una brecha muy importante está determinada por la falta de infraestructura y laboratorios adecuados en las IES, para desarrollar actividades de investigación e innovación. 6) Desconocimiento y falta de acceso a nuevas tecnologías: los entrevistados manifestaron no tener herramientas para conocer las nuevas tecnologías relacionadas a la industria. Países como Irlanda y Australia evitan esta problemática a través de ferias y misiones tecnológicas que cuentan con la participación del sector educativo, empresarial y del gobierno. 7) Falta de apoyo a la adopción de tecnologías: El Salvador necesita de instituciones que brinden asesoría técnica y financiera en la adopción y adaptación de nuevas tecnologías a sus procesos de producción y organización. En conclusión, El Salvador enfrenta diversas dificultades para aprovechar la I&D como impulsor de la competitividad del sector manufactura liviana. La principal, es la debilidad de vínculos entre el sector de educativo superior y la industria para trabajar en conjunto resolviendo las necesidades locales a través de la investigación aplicada y apoyo en la adopción y adaptación de nuevas tecnologías. A pesar de ello, se identifican significativas actividades de innovación tanto en las IES como en las empresas. Tales esfuerzos se concentran en la innovación de procesos productivos pero no en la creación de nuevos productos, para lo cual es necesario avanzar hacia una industria intensiva en conocimiento que permita generar incrementos en el valor manufacturero agregado a través de mayor contenido tecnológico, lo que incide positivamente en la productividad empresarial.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
77
E. Conclusiones y recomendaciones El detonante de crecimiento económico en el país será efectivo con incrementos sustanciales en la productividad y en el desarrollo de nuevas industrias. Esto requiere de un acelerado nivel de transferencia tecnológica, de conocimiento y de un fortalecido sistema de innovación, para lo cual existen varios mecanismos que pueden dinamizar el proceso, entre ellos, incrementar los niveles de inversión (extranjera y nacional) y brindar estímulos para el desarrollo del capital humano, fortalecimiento institucional y proyectos de I+D+i. Entre los argumentos de los economistas Joseph Stiglitz y Bruce Greenwald (2013) en su libro Creating a Learning Society- A New Approach to Growth, Development, and Social Progress, lo que realmente separa las economías avanzadas con los países menos desarrollados no es sólo una brecha de recursos y de formación de capital, sino que a esto se suma un desfase en el conocimiento requerido para nivelar los estándares de productividad y mejores prácticas en los diversos sectores económicos. De hecho, el ritmo al que crecen los países en desarrollo está determinado en gran parte por el compás al que cierran esta brecha de conocimiento y de competencias requeridas. Por lo tanto, en la industria es fundamental construir capacidades para crear conocimiento que asegure la solución de necesidades del sector manufacturero y abra puertas para competir por oportunidades globales. La excelencia en las carreras técnico-profesionales, relacionadas a la industria, es un ingrediente clave en la aplicación de la ciencia, nuevos modelos de negocios y la tecnología a la solución de los problemas sociales y económicos del país, de forma que pueda alcanzarse no solo un mayor crecimiento económico, sino también una mayor inclusión social y un desarrollo sostenible (Organización de los Estados Americanos, OEA, 2004). E1.
Propuestas para el fortalecimiento curricular y áreas de oportunidad en programas de estudio
El diseño de los planes de estudio alineados a las necesidades de la industria es una tarea compleja para las IES, debido a la velocidad de los avances tecnológicos y a la expansión del campo de las ingenierías. La creciente diversidad de temas potencialmente relevantes a la educación en ciencias y tecnologías aplicadas crea desafíos particulares para este esfuerzo. A continuación se presentan diversas sugerencias y recomendaciones para el diseño curricular en las IES, manifestadas por los entrevistados y sustentadas por el estudio de gabinete realizado: 1. Realizar una evaluación periódica de las competencias requeridas por carrera utilizando modelos referenciales de estándares internacionales.
Por ejemplo, el sistema creado por el Departamento de Trabajo del Gobierno de Estados Unidos (www.careeronestop.org/toolkit/training/find-certifications.aspx) es una herramienta utilizada por terceros países como modelo referencial para diseñar la currícula académica. En ella se analizan las competencias requeridas a seis niveles por carrera: gerenciales, técnicas específicas de la industria, técnicas generales de la industria, Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
78
laborales, académicas, socioemocionales o blandas. (Ver Anexo E, Modelos de Competencias Mecatrónica, Ingenierías y Manufactura de Avanzada.) 2.
Evaluar la currícula actual.
Se recomienda evaluar la currícula actual y concentrar los esfuerzos formativos en proporcionar a los nuevos ingenieros competencias vinculadas con la cadena de valor industrial (Ver Anexo F): –Gestión de las eficiencias y la calidad (incluye temas de sostenibilidad) –Gestión de la Producción (operaciones y tecnología) –Gestión de la cadena de suministros (SCM) y de la demanda (demand chain management, o DCM) –Gestión empresarial y gerencial –Gestión de la innovación (I&D) 3. Crear especializaciones al final de las carreras o posgrados.
Esta fue una de las sugerencias más frecuentes de los entrevistados. Se destaca la necesidad de profesionales con conocimientos específicos y profundos de cada subsector respecto a maquinaria y equipo, procesos de producción, modelos de negocios, entre otros. Tal necesidad podría solventarse mediante la disponibilidad de materias electivas al final de las carreras para que los estudiantes puedan especializarse en los subsectores de su interés; y mediante la impartición de talleres, cursos y seminarios especializados. En el Anexo G se detalle la diversidad de carreras técnicas y profesionales relacionadas en la industria manufacturera en demanda en Estados Unidos como referencia. 4. Actualizar las carreras en mecánica industrial.
Esta rama de la ingeniería es una de las más demandadas por la industria salvadoreña. En la actualidad, el conocimiento adquirido en las carreras tiene limitada aplicabilidad en la maquinaria de avanzada y maquinaria importada. Debido a ello, se sugiere reforzar y actualizar las carreras relacionadas, por ejemplo, a través de la contratación de docentes extranjeros con conocimientos de las nuevas tecnologías, o bien, la formación de docentes en el exterior que a su regreso repliquen el conocimiento adquirido a otros docentes a través de cursos de reforzamiento, así como a los estudiantes a través de cursos regulares. 5. Incluir temas de desarrollo sostenible.
Esta es una tendencia que generará cambios sustanciales en los procesos productivos, lo cual ya está siendo experimentado por la industria salvadoreña. Por lo tanto, es necesario incluir esta temática en la actualización de las currícula, con tópicos como eficiencia energética, reducción de desperdicios, producción más limpia, manufactura sostenible, entre otros, para que los profesionales y técnicos de las ingenierías sean conscientes de los impactos ambientales de las nuevas tecnologías, y dominen su aplicación a los procesos productivos de la industria. 6. Reforzar conocimientos de informática e idioma inglés.
Resulta indispensable que los profesionales en general tengan el dominio suficiente del idioma inglés y de aspectos esenciales de informática para desenvolverse en el ámbito Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
79
laboral actual y futuro, principalmente de cara a las innovaciones que conlleva el desarrollo de la manufactura de avanzada y la llamada cuarta revolución industrial. 7. Fortalecer las habilidades de negocios.
Los entrevistados manifestaron la necesidad de que los profesionales de la industria cuenten con sólidos conocimientos y habilidades de negocios, por ejemplo, habilidades gerenciales, costeo, marketing, servicio al cliente, entre otros. De esta manera los profesionales tendrán las herramientas para desenvolverse efectivamente en la presente era de cambios tecnológicos de la industria, como herramienta para mantener y ampliar negocios en los mercados. 8. Fortalecer las habilidades CTIM (STEM).
En Australia se ha comprobado que un bajo nivel de habilidades CTIM está correlacionado con la deserción de carreras técnicas e ingenierías (AWPA, 2014). Por ello, se recomienda fortalecer y homogeneizar las habilidades CTIM al inicio de las carreras, como base de la construcción de las nuevas competencias que requiere el sector de manufacturas. 9. Desarrollar habilidades blandas (soft skills).
Mayores niveles de autonomía, autodisciplina, liderazgo, adaptación al cambio, entre otros, facilitan la creación de valor agregado en los procesos de manufactura por parte del capital humano. Es por ello que el estudio Future Skills Requirements of the Manufacturing Sector to 2020 (Forfás, 2013) enfatiza la necesidad de que las habilidades técnicas sean complementadas con habilidades blandas y personales. Los entrevistados comparten esta necesidad y consideran que las tres habilidades más relevantes en este campo, son trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptación al cambio. 10. Desarrollar competencias de I&D.
En El Salvador no se le da la importancia suficiente a las carreras y habilidades relacionadas a la investigación. Se recomienda al clúster enfatizar y reforzar las habilidades investigativas de los estudiantes para que lideren iniciativas y proyectos de I&D aplicables a la búsqueda de soluciones a los obstáculos y requerimientos de la industria. 11. Crear programas de aprendizaje integrados al trabajo y pasantías “aprenderhaciendo”.
Son programas cuya currícula integra el componente “teórico con la práctica” en el lugar de trabajo. El objetivo es minimizar la distancia entre el aprendizaje y la aplicación a través de la adquisición de competencias en circunstancias de trabajo reales. Además, puede reducir los niveles de desempleo juvenil a través de la facilitación de la transición de los jóvenes entre las IES y el mundo laboral, y la orientación de la formación profesional hacia la demanda real. El Australian Mathematical Science Institute Intern (www.amsiintern.org.au) es un ejemplo de programa de pasantías y colaboración profesional, en el cual los estudiantes y sus supervisores de la universidad se integran con la industria a través de pasantías de investigación de cuatro a cinco meses.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
80
12. Crear un sistema de certificación y acreditación de las carreras.
Crear una entidad certificadora y acreditadora de las competencias y experiencia de los trabajadores de la industria para homogenizar y garantizar el nivel de habilidades y conocimientos. 13. Crear un directorio de especialistas de la industria
Según los entrevistados, algunos de los principales obstáculos para innovar son: desconocimiento sobre servicios de investigación, falta de recurso humano dedicado a la investigación, falta de personal calificado para las necesidades de la empresa, falta de acceso a servicios de investigación aplicada, y desconocimiento sobre servicios de asistencia de calidad en el país. Estas asimetrías de información (desconocimiento, falta de acceso) podrían ser solucionadas a través de la creación de un directorio de especialistas de la industria, el cual facilitaría el acercamiento entre las empresas y los profesionales para solventar sus necesidades de diversas índoles. E2.
Propuestas para proyectos de I&D
Los entrevistados mostraron interés en el desarrollo de proyectos de I&D a ser realizados por las IES, que podrían ser de beneficio para las empresas. Las principales temáticas de investigación se clasifican en cinco grandes categorías: innovación de procesos, manufactura sostenible, innovación de productos, ingeniería de materiales y química. A continuación se exponen tópicos específicos de investigación sugeridos por los entrevistados. Tabla 15. Sugerencias de tópicos de investigación Categoría
Ejemplos de ideas Nuevas tecnologías de envase Simulación de procesos Innovación en procesos Lean Manufacturing Optimización Automatización Eficiencia energética Manufactura sostenible Utilización de energías renovables Producción más Limpia (P+L) Diseño de prototipos Innovación en productos Desarrollo de nuevos productos Ingeniería de materiales Materiales avanzados - Resistencias Desarrollo de fórmulas farmacéuticas Química Estudios de estabilidad Fuente: Resultados de las entrevistas.
E3.
Propuestas para otras áreas de colaboración entre la industria y las IES en el marco del clúster
La información provista en las entrevistas y el análisis de referencia (benchmarking), permite identificar que las potenciales áreas de colaboración entre la industria y las IES para incrementar la competitividad del sector, a través del desarrollo del capital humano y el fortalecimiento de las instituciones, son muy diversas. Esto se debe a la heterogeneidad que caracteriza la industria nacional y las diversas necesidades de cada subsector. Se sugiere que el IAB analice el impacto potencial de cada una de las ideas de proyectos y se prioricen con base a las capacidades, oportunidades y riesgos existentes (FODA). A continuación se Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
81
enlistan áreas de potencial colaboración y propuestas de proyectos identificadas en el proceso de elaboración de este informe. 1. Establecer mecanismos permanentes industria-academia que faciliten la transferencia tecnológica y el apoyo al desarrollo de la innovación en las empresas.
No hay país en el mundo en el que las ciencias y la tecnología se vinculen al proceso productivo de manera automática y decisiva, a menos que exista un agente o institución responsable de establecer y promover dichos vínculos. De allí la necesidad de establecer mecanismos colaborativos permanentes entre la industria y la academia que aseguren en forma sostenible, el alineamiento de la oferta académica a la demanda de las empresas, y desarrollen investigación aplicada que ayude a las empresas a superar obstáculos, adoptar tecnologías e innovar procesos y productos de acuerdo a los requerimientos de los mercados. El alcance y objetivos del o los mecanismos a ser establecidos en una o varias IES, serán definidos por los miembros participantes en el clúster. Ejemplos: a) Centros de Transferencia de Tecnología e Innovación entre las IES y la industria, con el objeto de acelerar la transferencia continua de conocimiento dentro y entre los sectores productivos. Por ejemplo, la creación de un banco de conocimiento evitaría duplicar esfuerzos, además, el conocimiento generado y compartido podría servir de base para investigaciones científicas y aplicadas más avanzadas o complejas. El impacto de los centros de transferencia tecnológica consiste en la reducción de la falta de actualización tecnológica tanto en las IES como en las empresas, a la vez que incentiva el uso de nuevas tecnologías. b) Programas de apoyo a la innovación que asisten a la industria para fomentar I&D+i, tales como Enterprise Connect Researchers in Business de Australia (www.enterpriseconnect.gov.au/). El objeto es que los investigadores de las universidades o consultores asistan a las empresas para el desarrollo de nuevas ideas de negocios, procesos y productos, así como la adopción de tecnología sustentada con un estudio de factibilidad económica para su implementación. c) Programas de Asesoría Tecnológica a empresas: apoyan a las empresas a introducir su tecnología de innovación, productos y servicios a los mercados internacionales. El Programa TechBA (Technology Business Accelerator) de México (www.techba.org) es una estrategia binacional que tiene cuatro áreas de apoyo, una de ellas es la mecatrónica. Fue creada para apoyar a las empresas mexicanas a introducir su tecnología de innovación, productos y servicios a los mercados internacionales. 2. Crear un programa de mentores y expertos retirados (nacionales e Internacionales).
En la actualidad, existe una problemática en el reemplazo de empleados con amplia experiencia en la industria que está por retirarse (o retirado), debido a que el conocimiento y experiencia adquirida es prácticamente indispensable para las empresas; Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
82
por otro lado, la nueva generación de trabajadores, generalmente, no cuenta con las destrezas y habilidades de este grupo de profesionales. Una potencial solución es crear un Programa de Mentores y Expertos Retirados, tanto nacionales e internacionales. Por ejemplo, en algunos países como Japón, se han diseñado estos programas o institutos, cuyo propósito es transferir el conocimiento adquirido a la nueva generación de empleados de la industria, a través de asesorías de medio tiempo o docencias en los centros educativos. 3. Establecer premios, concursos y reconocimientos.
Un esquema efectivo de incentivos, especialmente para los docentes, son los premios y reconocimientos profesionales por trabajos de investigación aplicada. En El Salvador son limitados los estímulos y programas de reconocimiento profesional y científico que se otorgan a los docentes de las ingenierías o de grupos estudiantiles que trabajan en proyectos de investigación y desarrollo. La creación de este tipo de premios y concursos de investigación contribuiría a fomentar una cultura de innovación e investigación en la industria y las IES. 4. Promover la manufactura esbelta (lean manufacturing).
El aumento de la automatización y lean manufacturing en los procesos productivos reduce el desperdicio y aumenta la eficiencia, a la vez que mejora la calidad de los productos. Sin embargo, estos métodos requieren competencias y habilidades técnicas en el recurso humano, prácticamente en todas las ocupaciones --desde gerenciales hasta operativas. 5. Realizar misiones internacionales tecnológicas.
Se recomienda a la industria realizar misiones junto a las universidades, para visitar empresas exitosas en el exterior y/o centros de investigación, permitiendo conocer de primera mano casos exitosos de adopción tecnológica o mejores prácticas aplicables a los procesos de manufactura en el país.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
83
Anexo A.
Clúster manufactura liviana industria-académica
Gráfico A1. Clúster manufactura liviana industria-académica
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
84
Anexo B. Detalles de los programas académicos y técnicos pertinentes al clúster de manufactura liviana Tabla B1. Detalles de los programas académicos y técnicos pertinentes al clúster de manufactura liviana, por IES Nombre IES
Ingeniería Licenciatura Maestría Técnico Total
UNIVERSIDAD DON BOSCO Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería en Automatización Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica Licenciatura en Diseño Industrial y de Productos Maestría en Gerencia de Mantenimiento Industrial Maestría en Manufactura Integrada por Computadora Técnico en Control de la Calidad Técnico en Ingeniería Eléctrica Técnico en Ingeniería Electrónica Tecnico en Ingenieria en Electrónica Tecnico en Ingenieria Mecanica
6 1 1 1 1 1 1
Tecnologo en Gestion Industrial INSTITUTO ESPECIALIZADO DE NIVEL SUPERIOR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA “ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE” Ingenieria en Electronica Ingenieria Mecatronica Tecnico en Ing. de la Confeccion Industrial Tecnico en Ing. Electrica Tecnico en Ing. Electronica Tecnico en Ing. Electronica Industrial Tecnico en Ing. Industrial Tecnico en Ing. Mecanica Tecnico en Ing. Mecatronica Tecnico en Mantenimiento Industrial Tecnico en Quimica Industrial Tecnico Superior en Electronica UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Ingenieria Electrica Ingenieria Electrica Industrial Ingenieria Electromecanica Ingenieria Industrial Ingenieria Mecanica Maestria en Ingenieria Estructural
1
2
6
1 1 1 1 1
15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
1
10
12 1 1 1 1
1 1 1
2 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
1
1
1 1 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1
85
Nombre IES UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS Ingenieria Electrica Ingenieria Industrial Ingenieria Mecanica Maestria en Gerencia de Mantenimiento Industrial UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA Ingenieria Electrica Ingenieria Electronica
Ingeniería Licenciatura Maestría Técnico Total 3 1 1 1
1
1 4 1 1
Ingenieria Industrial Ingenieria Mecanica UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR Ingenieria Industrial Tecnico en Diseño Industrial Tecnico en Ingenieria Electronica Industrial
1 1 1 1
UNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN Ingenieria Electrica Ingenieria Industrial Ingenieria Mecanica UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Ingenieria en Electronica y Comunicaciones Ingenieria Industrial UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR Ingenieria Electrica Ingenieria Industrial UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Ingenieria en Control Electrico Ingenieria Industrial UNIVERSIDAD DE SONSONATE Ingenieria Electrica Ingenieria Industrial UNIVERSIDAD DE ORIENTE Ingenieria Industrial Tecnico en Ingenieria Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR Ingenieria Industrial UNIVERSIDAD CAP. GRAL. GERARDO BARRIOS
3 1 1 1 2 1 1
1 1 3 1 1 1
2 1 1
3 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1
1
2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1
1
1
1 1
1 1
21
60
1 1
1 1
Tecnico en Teleautomatismo Electronico ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA / ÁGAPE – ESFE/AGAPE Tecnico en Ingenieria Electrica Total general
4 1 1 1 1 4 1 1
34
1
4
Fuente: Sitio web de cada universidad.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
86
Tabla B2. Carreras y programas de formación técnica en el ámbito manufactura liviana ofrecidos por las principales IES de El Salvador LICENCIATURA 1. Ciencias Químicas 2. Química y Farmacia 3. Diseño Industrial y de Productos INGENIERÍA 4. Automatización 5. Control Eléctrico Carreras 6. Eléctrica 7. Electrónica 8. Industrial 9. Industrial en modalidad no presencial 10. Mecánica 11. Mecatrónica 12. Negocios 13. Química MAESTRÍAS 1. Física 2. Gerencia de Mantenimiento Industrial 3. Gerencia de Proyectos Post Grados 4. Gestión de la Calidad 5. Gestión de Proyectos 6. Manufactura Integrada por Computadora 7. Química 1. Técnicos 2. Control de la Calidad 3. Ingeniería Eléctrica 4. Ingeniería Electrónica 5. Ingeniería Electrónica Industrial 6. Ingeniería Industrial 7. Ingeniería Mecánica Opción CNC Carreras Técnicas 8. Ingeniería Mecánica Opción Mantenimiento Industrial 9. Ingeniería Mecatrónica 10. Laboratorio Químico 11. Química Industrial 12. Técnico Superior en Electrónica 13. Técnico Superior en Logística Global 14. Tele automatismo electrónico Fuente: Sitio web de cada universidad.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
87
Tabla B3. Matriculados por carrera estándar, 2009-2013 2009
2010
2011 111 5,574 235 5,920 565 97 57 346 1,130
2012 140 6,004 266 6,410 613 96 57 372 1,267
2013 168 6 6,420 242 6,836 652 97 57 373 1,361
TCMAa/ 35.4% 5.6% 2.9% 5.8% 4.0% 3.3% 12.4% 2.8%
Licenciatura en Diseño Industrial 50 70 Maestría en Gestión Industrial Ingeniería Industrial 5,171 5,271 Técnico Industrial 216 214 Tecnólogo en Gestión Industrial 21 Subtotal: Campo industrial 5,458 5,555 Maestría en Química Ingeniería Química 526 544 Licenciatura en Física 83 101 Licenciatura en Geofísica 50 44 Licenciatura en Matemática 234 270 Licenciatura en Química 1,217 1,234 Subtotal: Campo química, física y 2,110 2,193 2,195 2,405 2,540 4.7% matemática Ingeniería Eléctrica 1,385 1,470 1,570 1,699 1,764 6.2% Ingeniería Electrónica 90 121 179 232 275 32.2% Técnico en Eléctrica 598 673 733 739 749 5.8% Técnico en Electrónica 151 281 290 339 340 22.5% Subtotal: Campo eléctrica y 2,224 2,545 2,772 3,009 3,128 8.9% electrónica Ingeniería Mecánica 646 710 821 914 924 9.4% Ingeniería Mecatrónica 158 214 293 397 448 29.8% Técnico en Mecánica 115 113 123 137 177 11.4% Técnico en Mecatrónica 97 87 60 48 51 -14.8% Subtotal: Campo mecánica y 1,016 1,124 1,297 1,496 1,600 12.0% mecatrónica Maestría en Gerencia De Proyectos 11 42 Maestría en Gestión De La Calidad 42 36 26 38 47 2.9% Maestría en Gestión De La 30 11 Innovación Ingeniería en Negocios 164 210 263 Ingeniería en Automatización 85 86 67 69 66 -6.1% Técnico en Mantenimiento 212 192 172 208 260 5.2% Técnico en Producción 5 14 Subtotal: Otros campos 369 325 429 541 692 17.0% Total de manufactura liviana 11,177 11,742 12,613 13,861 14,796 7.3% Total de todas las carreras 143,849 150,012 160,374 169,860 176,063 5.2% Participación 7.8% 7.8% 7.9% 8.2% 8.4% 8.0% a/ Tasa de crecimiento media anual, salvo la participación que se expresa como promedio simple. Fuente: MINED, 2014.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
88
Tabla B4. Graduados por carrera estándar, 2009-2013 2009 Licenciatura en Diseño Industrial Ingeniería Industrial Tecnólogo en Gestión Industrial
2010 368 368 39 4 4 133
2011 418 23 441 37 1 6 95
2012 416 1 417 33 3 6 91
2013 475 475 39 3 5 134
TCMAa/ 5 501 506 46 4 4 21 123
8.0% 8.3% 4.2% 0.0% 51.4% -1.9%
Subtotal: Campo industrial Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Geofísica Licenciatura en Matemática Licenciatura en Química Subtotal: Campo química, física y 180 139 133 181 198 2.4% matemática Ingeniería Eléctrica 93 67 83 88 116 5.7% Ingeniería Electrónica 9 2 4 6 6 -9.6% Técnico en Eléctrica 198 187 228 82 293 10.3% Técnico en Electrónica 45 31 77 281 126 29.4% Subtotal: Campo eléctrica y 345 287 392 457 541 11.9% electrónica Ingeniería Mecánica 27 32 37 37 33 5.1% Ingeniería Mecatrónica 6 22 Técnico en Mecánica 39 25 32 39 46 4.2% Técnico en Mecatrónica 42 39 21 33 Subtotal: Campo mecánica y 66 99 108 103 134 19.4% mecatrónica Maestría en Gestión de la Calidad 20 18 11 15 Maestría en Gestión de la Innovación 22 13 10 Ingeniería en Automatización 12 15 6 11 12 0.0% Técnico en Mantenimiento 53 51 51 42 60 3.1% Subtotal: Otros campos 65 108 88 74 87 7.6% Total carreras manufactura liviana 1,024 1,074 1,138 1,290 1,466 9.4% Total todas las carreras 16,168 17,089 20,284 21,666 23,619 9.9% Participación manufactura liviana 6.3% 6.3% 5.6% 6.0% 6.2% 6.1% a/ Tasa de crecimiento media anual, salvo la participación que se expresa como promedio simple. Fuente: MINED, 2014.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
89
Anexo C.
Detalles sobre las instituciones y programas en Irlanda, Australia y México relacionados con la industria manufacturera
Tabla C1. Instituciones y programas en Irlanda relacionados con la industria manufacturera Institución o programa Enterprise Ireland www.enterprise-ireland.com/en
Skillnets www.skillnets.ie
Engineers Ireland www.engineersireland.ie
Institute for the Development of Employees Advancement Services (IDEAS) www.ideasinstitute.ie Irish Medical Devices Association (IMDA) www.imda.ie
Descripción Organización gubernamental responsable del desarrollo y crecimiento de las empresas irlandesas y sus exportaciones en los mercados internacionales. Ofrece servicios desde financiamiento hasta introducción en mercados internacionales. También realiza acciones relacionadas a la mejora de las habilidades del capital humano del sector manufacturero. Entre ellas: Promoción de lean manufacturing, liderazgo, tutorías y mejores prácticas de la industria. De esta manera también busca mejorar la experiencia, conocimiento y habilidades de los trabajadores. Incentivos para estimular la I&D en las compañías y la investigación colaborativa. Las empresas tienen acceso a un banco de conocimientos y a redes de contactos en las que participan instituciones de investigación, institutos de educación superior, y empresas. El objetivo es facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y procesos. Organización que busca solucionar las necesidades de habilidades de las empresas irlandesas, además de insertar a las personas desempleadas a la fuerza laboral a través de la creación y mejora de habilidades. Skillnets crea redes empresariales en la misma región/sector que comparten necesidades similares y brinda soluciones a través de entrenamiento subsidiado y cursos gratis de alta calidad. Algunos de los temas son manufactura, ingeniería, tecnologías verdes, farmacéutica, soft skills, entre otros. Asociación que representa los intereses de los ingenieros de diferentes disciplinas en Irlanda. Cuenta con más de 24,000 miembros activos y fue fundada en 1835. Desarrolla el programa Ireland STEPS, el cual se enfoca en incentivar a los estudiantes de entre 7 y 18 años a conocer las ciencias de las ingenierías para atraer talento. Realiza eventos sociales, brinda información a padres de familia y profesores, así como cursos de matemáticas para estudiantes y organiza visitas a universidades. Entre sus principales acciones para mejorar las habilidades del sector manufactura se encuentran las siguientes: Promover el conocimiento de la ingeniería Establecer y mantener estándares de la educación en ingeniería. Facilitar oportunidades para el desarrollo profesional continuo de los ingenieros. Construir fuertes relaciones con empresas y organizaciones a través de iniciativas educacionales. Crear lazos con universidades e institutos de tecnología, a través del rol de acreditadores de programas de ingeniería. Organización independiente enfocada en identificar formas de innovar la dimensión humana del desarrollo empresarial a través de la educación. IDEAS brinda cursos prácticos para ayudar a los participantes a incrementar su confianza a través del desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes. Estos cursos se basan en temas como la tecnología, emprendimiento, y soft skills. Asociación de negocios que representa al sector de fabricación de dispositivos médicos. Actualmente tiene 170 miembros y se enfoca en promover e incentivar el desarrollo sostenible y el crecimiento de las empresas del sector. Las principales acciones que realiza son: Facilitar el acceso de los nuevos emprendedores al banco de conocimiento y experiencia de los miembros
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
90
Institución o programa
SOLAS www.solas.ie
National Adult Learning Organization (AONTAS) www.aontas.com
BioInnovate Ireland www.bioinnovate.ie
Centre for Advanced Manufacturing and Management Systems (CAMMS) www.camms.ie
Institute of Technology Tallaght (ITT) www.it-tallaght.ie
Descripción de la asociación. Crear nexos entre empresas para compartir información, puntos de vista, soluciones y promover las mejores prácticas. Identificar las necesidades de habilidades de las empresas y proveer soluciones a través de entrenamiento específico, de alta calidad y efectivo. Agencia del Departamento de Educación y Habilidades responsable del financiamiento, planeación y coordinación del Further Education and Training (FET) en Irlanda. Sus principales acciones son: Dirigir el Sistema Nacional de Aprendizaje y el Esquema de Certificación de Construcción de Habilidades. Dirigir el Statutory Apprenticeship System, un programa de entrenamiento en oficios para empleados. Proveer investigaciones, datos y análisis para el Expert Group on Future Skills Needs (EGFSN). Mantener una base de datos sobre la oferta y demanda de habilidades en el país. Brindar entrenamiento a más de 300,000 personas anualmente. Es una entidad no gubernamental establecida en 1969 que cuenta con 550 miembros voluntarios. Su misión es abogar por el derecho de los adultos en Irlanda al acceso a educación de calidad. Su programa más destacable es Community Education, que se desarrolla en comunidades locales y está dirigido a adultos desempleados que deseen retomar su educación. Ofrece cursos certificados que duran desde 2 meses hasta 1 año. Los cursos ayudan a desarrollar nuevas habilidades personales y vocacionales, confianza, inclusión social y voluntariado. También ayudan a las personas a obtener un empleo y retomar su educación formal, lo que incrementa la calidad de vida de los individuos, de sus familias y comunidades. Es un programa de entrenamiento nacional en innovación de tecnología médica. Busca ser un nexo entre la academia, la industria y los profesionales para que estos colaboren en el desarrollo de nuevas tecnologías. Dirige el Fellowship Programme, un programa de innovación tecnológica afiliado al programa Stanford BioDesign. Tiene una duración de 10 meses y crea equipos multidisciplinarios conformados por médicos, ingenieros, ejecutivos y técnicos para solucionar necesidades médicas con oportunidades de comercialización. Los miembros contribuyen con sus habilidades, conocimientos y experiencias, y reciben tutorías de parte de empresas y expertos académicos. Es una extensión de la Escuela de Ingeniería Mecánica, Biomédica y Manufactura. Es un reconocido centro proveedor de entrenamiento para el Desarrollo Profesional Continuo (CPD). El CAMMS hace uso del conocimiento y experiencia de los especialistas de la escuela para diseñar, construir, probar y validar soluciones para resolver problemas de la industria; además brinda entrenamiento actualizado a los profesionales. Los cursos actuales incluyen temas como Lean Sigma, Administración de Proyectos, Control y Automatización, Ingeniería de la Manufactura, Ingeniería Biomédica, Energías Sostenibles, entre otros. Todos los cursos son reconocidos por el National Framework of Qualifications. La misión del ITT es ser un centro de educación superior líder en apoyar las investigaciones, innovación comercial, el desarrollo de la economía, y la vida social y cultural de la región. Su principal programa es el Roadmap for Employment - Academic Partnerships (REAP), un proyecto que cuenta con la colaboración de ocho instituciones educativas para la investigación, desarrollo y validación de la Alianza para el Modelo y Plan de Trabajo sobre el Empleo y la Educación Superior. Los objetivos son: Identificar necesidades de aprendizajes en las empresas Desarrollar cursos especializados para solucionar estas necesidades. Incentivar lazos entre el sector educación, los estudiantes y las empresas a través de intercambios educativos y laborales.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
91
Institución o programa
Descripción Desarrollar estructuras que permitan a los trabajadores estudiar programas de investigación avanzados a través de investigaciones basadas en sus empresas. Fundación nacional cuyo objetivo es atraer y retener investigadores académicos y equipos de investigación que tienen altas probabilidades de generar nuevos conocimientos en los campos de las CTIM. Tiene diversos programas para apoyar a los investigadores en su transición hacia la independencia y el liderazgo. Por ejemplo: - El programa Starting Investigator Research Grant apoya a los mejores investigadores con estudios de postgrado que buscan una carrera completamente independiente en investigación. - El programa Career Development Award tiene por objetivo apoyar a los investigadores principiantes a expandir sus actividades de investigación. - El programa President of Ireland Future Research Leaders está diseñado para atraer a nuevos investigadores sobresalientes en ciencias de la ingeniería, como la manufactura avanzada, seguridad tecnológica, ciudades inteligentes y fuentes de energía, entre otros. Es un programa nacional dirigido a facilitar el entrenamiento y ayudar a los empleados a obtener las habilidades básicas de sus puestos de trabajo. La iniciativa pertenece al Departamento de Educación y Habilidades, y es ejecutada por la Junta de Educación y Entrenamiento a lo largo del país. Los programas de entrenamiento son diseñados e impartidos de forma flexible para ajustarse a las necesidades de las empresas y los empleados respecto a ubicación, horarios y temas. Tienen una duración total de 35 horas y se imparten en sesiones de 2 a 3 horas. Los cursos son gratuitos y la mayoría cuenta con certificaciones nacionales. De esta manera se incrementa el nivel de competencia de los empleados con bajas cualificaciones. El ERC es una extensión de la Universidad de Limerick y está comprometido a resolver los desafíos que enfrentan las empresas en Irlanda. Sus pilares son la innovación, la competitividad y la sostenibilidad. Sus principales actividades consisten en proveer un extensivo conjunto de cursos de medio tiempo y a distancia dirigidos a trabajadores la industria. El programa ULearning es un nexo innovador entre la industria y la academia ya que aborda la brecha de habilidades en las empresas a través de la enseñanza flexible y personalizada. También brinda certificaciones profesionales en el puesto de trabajo. Además, dirige trabajos de investigación aplicada con las mejores compañías del mundo. El EGFSN es una entidad que asesora al gobierno sobre las actuales y futuras necesidades de habilidades de los sectores económicos y sobre otros aspectos relacionados al mercado laboral que impactan el crecimiento del empleo en Irlanda. Fue establecido en 1997 y se reporta al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Educación y Habilidades, y trabaja en conjunto con SOLAS. Su rol principal es garantizar que las necesidades de habilidades del mercado laboral sean pronosticadas y solucionadas oportunamente. -
Science Foundation Ireland (SFI) www.sfi.ie
Skills for Work Initiative skillsforwork.ie
Enterprise Research Centre (ERC) www.enterpriseresearch.ie
Expert Group on Future Skills Needs (EGFSN) www.skillsireland.ie
Fuente: Forfás, 2013.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
92
Tabla C2. Instituciones y programas en Australia relacionados con la industria manufacturera Institución o programa Centre for Workplace Leadership www.workplaceleadership.com.au
National Centre for Vocational Education Research (NCVER) www.ncver.edu.au Australian Apprenticeship www.australianapprenticeships.gov.au
Australian Collaborative Education Network Limited (ACEN) acen.edu.au
Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO) www.csiro.au
Manufacturing Excellence Taskforce Australia (META) meta.org.au
Industry Skills Council (ISC) www.isc.org.au
Descripción Esta institución se dedica a producir y compartir conocimiento práctico para fomentar el liderazgo empresarial e individual, lo cual logra a través de investigaciones, programas de entrenamiento y eventos académicos y científicos. El centro trabaja en conjunto con un grupo de empresas en proyectos de investigación para encontrar soluciones a problemas que impactan su capacidad para innovar y crecer. Además, imparte programas de entrenamiento de alta calidad para administradores y jefes de equipos. Es una institución independiente que se encarga de recolectar, analizar, evaluar y comunicar estadísticas y resultados de investigaciones sobre la educación y entrenamientos vocacionales. Sus áreas de actividad incluyen la publicación de investigaciones relacionadas a la educación superior alrededor del mundo, crear lazos con organizaciones internacionales afines y fomentar el análisis comparativo y colaborativo en asuntos de interés mutuo. Es un sitio web diseñado por el Departamento de Educación y Entrenamiento para proveer acceso fácil y rápido a información relacionada al aprendizaje. Además, ejecuta diversos programas relacionados a la educación, incentivos laborales, apoyo al emprendimiento, asistencia económica a los alumnos, asesorías educativas, apoyo al aprendizaje en adultos y personas con capacidades especiales, entre otros. ACEN es una asociación de profesionales e investigadores del sector de educación superior, la industria, comunidad en general y representantes del gobierno, involucrados en el aprendizaje integrado al trabajo (work integrated learning, o WIL por sus siglas en inglés). El WIL se lleva a cabo mediante diversas formas, por ejemplo, prácticas laborales, rotaciones del puesto de trabajo, proyectos prácticos, entre otros. La asociación provee liderazgo estratégico para las investigaciones, prácticas laborales y becas en Australia. CSIRO es una entidad corporativa, líder en investigación multidisciplinaria que cuenta con más 5,000 personas y 55 centros alrededor del mundo. Para el sector manufactura, realiza investigaciones en temas de tecnología, innovación, materiales, eficiencia, entre otros. Un componente muy importante de su labor es la educación, por ello desarrollan diferentes programas en los que brindan oportunidades de aprendizaje, prácticas laborales y educación vocacional. Además, realiza campamentos y programas de verano para estudiantes de secundaria interesados en las CTIM y TICs. El objetivo principal de META es procurar el crecimiento económico sostenible de la industria manufacturera, incrementando su eficiencia y competitividad a escala local y global mediante la utilización de nuevas tecnologías y una fuerza laboral altamente capacitada para la tercera revolución industrial. El programa META Collaboration Platform conecta a las empresas, el gobierno y los investigadores en Hubs, lo cual permite combinar tecnologías, experiencia, información y conocimiento en el espacio virtual. Esta actividad tiene como resultado los META Projects que identifican nuevas oportunidades para solucionar problemas y formar nuevos modelos de negocios. El Industry Skills Councils (ISC) está formado por un conjunto de compañías sin fines de lucro, independientes entre sí y fundadas por el gobierno de Australia a través del Departamento de Educación y Entrenamiento. Su rol es identificar y responder a las necesidades relacionadas al desarrollo de las habilidades y la fuerza de trabajo de los sectores económicos. Esto se logra mediante el desarrollo de redes de contacto, alianzas, y actividades para el desarrollo de la fuerza de trabajo y de habilidades.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
93
Institución o programa Manufacturing Skills Australia (MSA) www.mskills.com.au
Descripción Para el sector manufacturero, el ISC ha creado el Manufacturing Skills Australia (MSA), la institución nacional responsable de garantizar que la fuerza de trabajo de las empresas manufactureras tengan las habilidades necesarias para ser competitivos globalmente. Entre sus actividades están las siguientes: Desarrollar Training Packages, los cuales especifican las habilidades y conocimientos requeridos para desempeñarse efectivamente en la industria y proveen un marco de referencia para su desarrollo. Apoyar la implementación de programas de entrenamiento a través de asesorías y recursos. Promover la sostenibilidad económica y ambiental a través del programa Skills for Sustainability, sitio web que asiste a las empresas en la implementación de prácticas de sostenibilidad y eficiencia. Proveer al gobierno información clave de la industria para desarrollar programas y políticas dirigidos al desarrollo de la fuerza de trabajo. Australia Industry Group (AiGroup) Es una asociación de industrias en Australia que representa los intereses de más de 60,000 negocios en varios sectores económicos, entre ellos la manufactura e ingeniería. La organización está comprometida con ayudar a la www.aigroup.com.au industria a alcanzar un desarrollo sostenible a través de la mejora de las habilidades. Brinda entrenamientos, seminarios, prácticas laborales, programas de emprendimiento, entre otros. Australian Skills Quality Authority ASQA es la institución nacional que norma el sector de educación y entrenamiento vocacional. Regula a los (ASQA) proveedores de servicios de educación para garantizar que aprueben los estándares de calidad. Además, promueve www.asqa.gov.au los cursos de entrenamiento para que los estudiantes, empleadores y la industria tengan confianza en el sector educación y entrenamiento vocacional de Australia. Registered Training Organisations Los RTO son organizaciones autorizadas por ASQA para proveer servicios de educación y entrenamiento vocacional (RTO) (vocational education training o VET por sus siglas en ingles). Actualmente existen más de 5,000 RTO en Australia, y todas son reconocidas por la alta calidad de sus cursos, los cuales son acreditados por el Australian Qualifications Framework. Training Accreditation Council (TAC) Es una institución que pertenece al Departamento de Servicios de Educación y es responsable de asegurar la calidad de los servicios VET en el occidente de Australia. El TAC registra a los proveedores de servicios VET bajo www.tac.wa.gov.au estándares de calidad y otras acreditaciones. Fuente: Elaboración propia en base a sitio web de cada institución.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
94
Tabla C3. Instituciones públicas y organismos privados que apoyan el desarrollo de la mecatrónica en México Institución o programa Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) www.cinvestav.mx Centro Nacional de Actualización Docente en Mecatrónica (CNAD) www.cnad.edu.mx
Asociación Mexicana de Robótica (AMRob) ciep.ing.uaslp.mx/amrob/index.php Asociación Mexicana de Mecatrónica www.mecamex.org La Cámara Nacional de la Industria, Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) www.canieti.org
Descripción El Cinvestav es un organismo público descentralizado que funciona como centro líder de investigación científica y tecnológica de clase mundial. Una de sus líneas de trabajo es la Sección de Mecatrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica, la cual es pionera en México de la investigación en el área. Además, es un centro formador de recursos humanos de alta calidad. El CNAD pertenece a la Dirección General de Educación Técnica Industrial (DGETI) y es el resultado del convenio de cooperación técnica entre los gobiernos de México y Japón. Es un centro para la formación y actualización de profesores de la DGETI a través de cursos, estancias, prácticas de trabajo, programas de posgrado, servicios de información y asesorías. Los profesores también pueden aspirar a obtener el grado de Especialista en Ingeniería Mecatrónica. La Asociación busca promover la robótica en sus aspectos educativos, de investigación, desarrollo tecnológico y aplicaciones industriales, así como promover la vinculación entre la Academia y el Sector Productivo. Para ello, organiza y realiza eventos científicos y académicos como conferencias, congresos, cursos, etc. Además, realiza publicaciones sobre avances tecnológicos y funciona como un difusor de información con organismos nacionales e internacionales. La Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C. está conformada por un grupo de académicos, empresarios, profesionales y estudiantes que buscan promover la mecatrónica como área de conocimiento, emprendimiento y desarrollo. La asociación tiene como objetivo ser un vínculo entre las instituciones de educación superior, centros de investigación e industrias a través de los medios de comunicación, trabajos de investigación y foros nacionales. CANIETI es una entidad autónoma representativa que promueve el desarrollo competitivo de industria nacional con sentido gremial y responsabilidad social. Está integrada por más de 1000 empresas afiliadas. Sus principales servicios son asesorías, financiamientos, relaciones públicas y desarrollo del capital humano.
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) www.cenidet.edu.mx
El CENIDET es una dependencia de la Secretaría de Educación Pública que ofrece programas de posgrado para profesionales que estén interesados en prepararse para la investigación aplicada al desarrollo tecnológico. El plan de estudios es cuatrimestral y permite llevar otras actividades académicas simultáneamente. Los programas están conformado por cursos (básicos y de especialidad), seminarios de investigación y por un trabajo de investigación como tesis de grado. También es posible realizar trabajos de investigación en convenio con otras instituciones y universidades e institutos extranjeros. Centro de Investigación en Es un grupo multidisciplinario de investigadores con la experiencia, conocimientos e infraestructura necesaria para Mecatrónica Automotriz (CIMA) brindar a la industria mexicana servicios de asesoría, investigación aplicada, desarrollo tecnológico y capacitación en las cima.tol.itesm.mx áreas relacionadas con la ingeniería automotriz. Para ello, imparte programas educativos de maestrías, doctorados y especializaciones, y desarrolla patentes y proyectos aplicados para brindar respuesta a las necesidades de la industria automotriz. Centro de Ingeniería y Desarrollo El CIDESI pertenece al sistema de Centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Contribuye al Industrial (CIDESI) desarrollo del sector productivo del país a través de proyectos de investigación e innovación y servicios tecnológicos cidesi.com especializados de alto nivel. También ofrece programas de posgrado incorporados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Está certificado bajo la norma lSO-9001:2008 y bajo la norma aeroespacial AS-9100 B. Además, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Tecnología y con el Premio Estatal de Exportación del Estado de Querétaro. Fuente: Elaboración propia en base a sitio web de cada institución.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
95
Anexo D. Trabajos de las IES completados, relacionados al sector manufactura liviana Tabla D1. Trabajos de las IES completados, relacionados al sector manufactura liviana Manufactura Sostenible Generación de energía eléctrica por sustancias biomásicas. Desarrollo de sistema autónomo innovador para la generación de energía eléctrica a partir de energía eólica y fotovoltaica. Evaluación técnica de alternativas para el reciclaje y reutilización de los empaques laminados de polipropileno y polipropileno metalizado. Aplicación de la metodología del eco diseño industrial al sector de productos plásticos. Factibilidad para sistema constructivo de cubiertas y envolventes livianos derivados del reciclaje de plástico (20122013). Diseño y construcción de un aerogenerador para bajas velocidades de viento. Fase II. Factibilidad para sistema constructivo de cubiertas y envolventes livianos derivados del reciclaje de plástico (20122013). Diseño de planta de tratamiento de desechos orgánicos para la generación y aprovechamiento de biogás. Eficiencia productiva Biocombustibles y biomasa - una alternativa verde en beneficio del planeta. Estudio de los sistemas fotovoltaicos con inyección a la red y su factibilidad de aplicación en El Salvador. Propuesta de diseño de una estructura de manufactura esbelta en la industria farmacéutica del área metropolitana de San Salvador. Logística Integración de la cadena logística para la industria farmacéutica de empresas medianas en San Salvador. Diseño de una guía de logística para exportación de productos vía terrestre a Centroamérica. Análisis y desarrollo de técnicas logísticas en almacén (ITCA-Delpin Logistics). Métodos de producción Diseño de un programa de mejora continua basado en la metodología “5S” para talleres metal mecánica del área metropolitana de San Salvador. Propuesta de diseño de una planta industrial para procesos de fitofármacos en forma farmacéutica líquida no estéril que cumplan las buenas prácticas de manufactura. Estudio de factibilidad técnico económico para la industrialización de una planta ensambladora de sillas ergonómicas. Calidad Diseño de guía práctica para implementar Buenas Prácticas de Manufactura en una fábrica de productos cosméticos. Propuesta documental para la integración de las Buenas Prácticas de Manufactura vigentes a un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO: 9001:2000 en la industria farmacéutica. Eficiencia energética Estudio de fallas en equipos eléctricos usando termografía infrarroja. Diseño de un sistema inteligente para ahorro energético asistido por computadora. Mecánica Industrial Diseño y desarrollo experimental de materiales de construcción utilizando plástico reciclado. Elaboración de los procedimientos de operación, limpieza y mantenimiento de la tableta dora Kilian modelo RT 224. Otros Desarrollo de módulos de simulación de procesos en ingeniería química. Determinación de la fórmula de una pintura artesanal utilizando cal hidratada. Elaboración de un manual de seguridad para el manejo de sustancias y productos químicos industriales. Fuente: Sitio web universidades.
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
96
Anexo E. Modelos de competencias: Ingeniería, mecatrónica y manufactura avanzada Gráfico E1. Modelo de competencias: Ingeniería
Fuentes: United States Department of Labor, 2015, http://www.careeronestop.org/toolkit/training/find-certifications.aspx
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
97
Gráfico E2. Modelo de competencias: Mecatrónica
Fuentes: United States Department of Labor, 2015, http://www.careeronestop.org/toolkit/training/find-certifications.aspx
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
98
Gráfico E3. Modelo de competencias: Manufactura avanzada
Fuentes: United States Department of Labor, 2015, http://www.careeronestop.org/toolkit/training/find-certifications.aspx
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
99
Anexo F.
Cadena de valor industrial Gráfico F1. Cadena de valor industrial
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
100
Anexo G. Diversidad de carreras técnicas y profesionales relacionadas en la industria manufacturera en demanda en Estados Unidos Tabla G1. Diversidad de carreras técnicas y profesionales relacionadas en la industria manufacturera en demanda en Estados Unidos Employed by this Code Industry
99%
51-4052.00
99%
51-6091.00
99%
51-4071.00
99%
51-6061.00
99%
51-6042.00
98%
51-4011.00
97%
51-8091.00
97%
51-4034.00
97%
51-4023.00
97%
51-6064.00
96%
51-4033.00
96%
51-9041.00
96%
51-4021.00
96%
51-4193.00
96% 96% 96% 95%
51-4051.00 51-9197.00 51-2021.00 51-9191.00
95%
51-4191.00
94%
51-4072.00
94%
51-4081.00
94%
51-4012.00
94%
51-4022.00
94%
51-4111.00
94%
51-4032.00
93% 93% 93%
51-9011.00 51-3023.00 51-9196.00
93%
51-7042.00
93%
51-9022.00
93%
51-9051.00
Occupation Pourers and Casters, Metal Extruding and Forming Machine Setters, Operators, and Tenders, Synthetic and Glass Fibers Foundry Mold and Coremakers Textile Bleaching and Dyeing Machine Operators and Tenders Shoe Machine Operators and Tenders Computer-Controlled Machine Tool Operators, Metal and Plastic Chemical Plant and System Operators Lathe and Turning Machine Tool Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Rolling Machine Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Textile Winding, Twisting, and Drawing Out Machine Setters, Operators, and Tenders Grinding, Lapping, Polishing, and Buffing Machine Tool Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Extruding, Forming, Pressing, and Compacting Machine Setters, Operators, and Tenders Extruding and Drawing Machine Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Plating and Coating Machine Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Metal-Refining Furnace Operators and Tenders Tire Builders Coil Winders, Tapers, and Finishers Adhesive Bonding Machine Operators and Tenders Heat Treating Equipment Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Molding, Coremaking, and Casting Machine Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Multiple Machine Tool Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Computer Numerically Controlled Machine Tool Programmers, Metal and Plastic Forging Machine Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Tool and Die Makers Drilling and Boring Machine Tool Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Chemical Equipment Operators and Tenders Slaughterers and Meat Packers Paper Goods Machine Setters, Operators, and Tenders Woodworking Machine Setters, Operators, and Tenders, Except Sawing Grinding and Polishing Workers, Hand Furnace, Kiln, Oven, Drier, and Kettle Operators and Tenders
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
Projected Growth (2014-2024) Decline Decline Decline Decline Decline Much faster than average Decline Decline Decline Decline Decline Decline Decline Decline Decline Decline Decline Decline Decline Decline Decline Much faster than average Decline Decline Decline Decline Little or no change Decline Decline Decline Decline
101
Employed by this Code Industry
93%
51-2091.00
92%
51-2011.00
92% 92%
51-2031.00 51-2023.00
92%
51-4035.00
92% 91%
51-4062.00 51-6062.00
88%
51-9032.00
88% 88%
51-4192.00 51-2093.00
87%
51-9121.00
87%
51-9141.00
86%
51-9023.00
86%
51-4122.00
85%
51-4031.00
85% 85% 84% 83% 83% 83% 82% 82%
51-7041.00 51-5113.00 51-9031.00 51-3092.00 51-2041.00 51-9193.00 51-2022.00 17-3026.00
82%
51-9192.00
81%
51-9012.00
81%
51-6063.00
81% 80% 79%
51-4061.00 51-4041.00 11-3051.00 11-3051.01 11-3051.02 11-3051.03 11-3051.04 11-3051.05 11-3051.06
79%
51-3091.00
78% 78% 77% 77% 76%
51-6031.00 51-4194.00 51-7011.00 51-3093.00 51-3022.00
Occupation Fiberglass Laminators and Fabricators Aircraft Structure, Surfaces, Rigging, and Systems Assemblers Engine and Other Machine Assemblers Electromechanical Equipment Assemblers Milling and Planing Machine Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Patternmakers, Metal and Plastic Textile Cutting Machine Setters, Operators, and Tenders Cutting and Slicing Machine Setters, Operators, and Tenders Layout Workers, Metal and Plastic Timing Device Assemblers and Adjusters Coating, Painting, and Spraying Machine Setters, Operators, and Tenders Semiconductor Processors Mixing and Blending Machine Setters, Operators, and Tenders Welding, Soldering, and Brazing Machine Setters, Operators, and Tenders Cutting, Punching, and Press Machine Setters, Operators, and Tenders, Metal and Plastic Sawing Machine Setters, Operators, and Tenders, Wood Print Binding and Finishing Workers Cutters and Trimmers, Hand Food Batchmakers Structural Metal Fabricators and Fitters Cooling and Freezing Equipment Operators and Tenders Electrical and Electronic Equipment Assemblers Industrial Engineering Technicians Cleaning, Washing, and Metal Pickling Equipment Operators and Tenders Separating, Filtering, Clarifying, Precipitating, and Still Machine Setters, Operators, and Tenders Textile Knitting and Weaving Machine Setters, Operators, and Tenders Model Makers, Metal and Plastic Machinists Industrial Production Managers Quality Control Systems Managers Geothermal Production Managers Biofuels Production Managers Biomass Power Plant Managers Methane/Landfill Gas Collection System Operators Hydroelectric Production Managers Food and Tobacco Roasting, Baking, and Drying Machine Operators and Tenders Sewing Machine Operators Tool Grinders, Filers, and Sharpeners Cabinetmakers and Bench Carpenters Food Cooking Machine Operators and Tenders Meat, Poultry, and Fish Cutters and Trimmers
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
Projected Growth (2014-2024) Decline Decline Little or no change Decline Decline Decline Decline Decline Decline Decline Little or no change Decline Decline Decline Decline Little or no change Decline Decline Little or no change Slower than average Little or no change Decline Decline Little or no change Little or no change Decline Decline Faster than average Decline
Little or no change Decline Decline Little or no change Little or no change Little or no change
102
Employed by this Code Industry
75% 75% 74% 72%
Occupation
70% 68% 67% 66%
51-9081.00 51-6092.00 51-2092.00 17-2112.00 17-2112.01 51-1011.00 51-5112.00 51-9195.00 51-9195.03 51-9195.04 51-9195.05 51-9195.07 49-9045.00 51-5111.00 51-9111.00 51-9061.00
66%
51-9021.00
65% 64% 64% 62% 61% 60%
60% 59% 58% 57% 57% 56% 54% 54%
51-7021.00 53-7063.00 49-9043.00 51-9198.00 51-3099.00 51-4121.00 51-4121.06 51-4121.07 45-4023.00 51-9082.00 17-3013.00 17-2131.00 51-9123.00 51-9194.00 51-4199.00 49-9093.00
Dental Laboratory Technicians Fabric and Apparel Patternmakers Team Assemblers Industrial Engineers Human Factors Engineers and Ergonomists First-Line Supervisors of Production and Operating Workers Printing Press Operators Molders, Shapers, and Casters, Except Metal and Plastic Stone Cutters and Carvers, Manufacturing Glass Blowers, Molders, Benders, and Finishers Potters, Manufacturing Molding and Casting Workers Refractory Materials Repairers, Except Brick masons Prepress Technicians and Workers Packaging and Filling Machine Operators and Tenders Inspectors, Testers, Sorters, Samplers, and Weighers Crushing, Grinding, and Polishing Machine Setters, Operators, and Tenders Furniture Finishers Machine Feeders and Offbearers Maintenance Workers, Machinery Helpers--Production Workers Food Processing Workers, All Other Welders, Cutters, Solderers, and Brazers Welders, Cutters, and Welder Fitters Solderers and Brazers Log Graders and Scalers Medical Appliance Technicians Mechanical Drafters Materials Engineers Painting, Coating, and Decorating Workers Etchers and Engravers Metal Workers and Plastic Workers, All Other Fabric Menders, Except Garment
53%
49-9041.00
Industrial Machinery Mechanics
52% 52% 51% 49%
17-3027.00 17-3027.01 51-6099.00 17-3021.00 17-2141.00 17-2141.01 17-2141.02
49%
51-8093.00
49% 48% 48%
17-2041.00 19-1012.00 17-3024.00 17-3024.01 17-2011.00
Mechanical Engineering Technicians Automotive Engineering Technicians Textile, Apparel, and Furnishings Workers, All Other Aerospace Engineering and Operations Technicians Mechanical Engineers Fuel Cell Engineers Automotive Engineers Petroleum Pump System Operators, Refinery Operators, and Gaugers Chemical Engineers Food Scientists and Technologists Electro-Mechanical Technicians Robotics Technicians Aerospace Engineers
71% 71% 71%
46%
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
Projected Growth (2014-2024) Faster than average Decline Little or no change Little or no change Decline Decline Decline
Little or no change Decline Little or no change Little or no change Decline Decline Decline Average Decline Average Slower than average
Decline Faster than average Decline Little or no change Decline Decline Decline Decline Much faster than average Slower than average Decline Slower than average Average
Slower than average Slower than average Slower than average Little or no change Decline
103
Employed by this Code Industry
46% 45%
Occupation
45% 44%
51-7032.00 51-9199.00 51-9199.01 51-6041.00 51-2099.00
Patternmakers, Wood Production Workers, All Other Recycling and Reclamation Workers Shoe and Leather Workers and Repairers Assemblers and Fabricators, All Other
44%
17-2031.00
Biomedical Engineers
43% 43% 42% 42% 41% 39%
37%
51-6093.00 51-7031.00 17-2061.00 19-2032.00 19-4031.00 17-3023.00 17-3023.01 17-3023.03 19-2031.00
Upholsterers Model Makers, Wood Computer Hardware Engineers Materials Scientists Chemical Technicians Electrical and Electronic Engineering Technicians Electronics Engineering Technicians Electrical Engineering Technicians Chemists
37%
49-9044.00
Millwrights
36% 36%
43-5061.00 11-9041.00
35% 35% 35% 35%
17-2071.00 51-9083.00 49-2091.00 51-7099.00
34%
49-2094.00
32%
13-1023.00
32%
27-1021.00
Production, Planning, and Expediting Clerks Architectural and Engineering Managers Biofuels/Biodiesel Technology and Product Development Managers Electrical Engineers Ophthalmic Laboratory Technicians Avionics Technicians Woodworkers, All Other Electrical and Electronics Repairers, Commercial and Industrial Equipment Purchasing Agents, Except Wholesale, Retail, and Farm Products Commercial and Industrial Designers
31%
29-2091.00
Orthotists and Prosthetists
30% 30% 30% 29% 29%
53-7051.00 11-3061.00 53-7011.00 51-3011.00 17-2072.00 17-2072.01 51-9122.00 43-5071.00 51-8099.00 51-8099.01 51-8099.02 51-8099.03 51-8099.04 51-8021.00 13-1081.00 13-1081.01 13-1081.02 17-2111.00
Industrial Truck and Tractor Operators Purchasing Managers Conveyor Operators and Tenders Bakers Electronics Engineers, Except Computer Radio Frequency Identification Device Specialists Painters, Transportation Equipment Shipping, Receiving, and Traffic Clerks Plant and System Operators, All Other Biofuels Processing Technicians Methane/Landfill Gas Generation System Technicians Biomass Plant Technicians Hydroelectric Plant Technicians Stationary Engineers and Boiler Operators Logisticians Logistics Engineers Logistics Analysts Health and Safety Engineers, Except Mining Safety
11-9041.01
29% 28% 28%
27% 26%
26%
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
Projected Growth (2014-2024) Little or no change Slower than average Decline Average Much faster than average Decline Little or no change Slower than average Slower than average Slower than average Decline
Slower than average Much faster than average Slower than average Slower than average
Little or no change Faster than average Little or no change Little or no change Little or no change Little or no change Slower than average Much faster than average Slower than average Little or no change Little or no change Average Little or no change Average Decline Decline
Little or no change Slower than average
Average
104
Employed by this Code Industry
21% 19% 18%
17-2111.01 17-2111.02 17-2111.03 53-7064.00 47-2211.00 19-1022.00 53-7041.00 45-2041.00 17-3019.00 17-2199.00 17-2199.01 17-2199.02 17-2199.03 17-2199.04 17-2199.05 17-2199.06 17-2199.07 17-2199.08 17-2199.09 17-2199.10 17-2199.11 53-7021.00 17-3029.00 17-3029.01 17-3029.02 17-3029.03 17-3029.04 17-3029.05 17-3029.06 17-3029.07 17-3029.08 17-3029.09 17-3029.10 17-3029.11 17-3029.12 17-3012.00 17-3012.01 17-3012.02 17-2021.00 41-9031.00 19-4011.00 19-4011.01 19-4011.02 51-6051.00 19-1021.00 15-1133.00
18%
43-5111.00
25% 25% 25% 25% 24% 24% 23%
23% 23%
23%
22% 21% 21%
Occupation Engineers and Inspectors Industrial Safety and Health Engineers Fire-Prevention and Protection Engineers Product Safety Engineers Packers and Packagers, Hand Sheet Metal Workers Microbiologists Hoist and Winch Operators Graders and Sorters, Agricultural Products Drafters, All Other Engineers, All Other Biochemical Engineers Validation Engineers Energy Engineers Manufacturing Engineers Mechatronics Engineers Microsystems Engineers Photonics Engineers Robotics Engineers Nanosystems Engineers Wind Energy Engineers Solar Energy Systems Engineers Crane and Tower Operators Engineering Technicians, Except Drafters, All Other Non-Destructive Testing Specialists Electrical Engineering Technologists Electromechanical Engineering Technologists Electronics Engineering Technologists Industrial Engineering Technologists Manufacturing Engineering Technologists Mechanical Engineering Technologists Photonics Technicians Manufacturing Production Technicians Fuel Cell Technicians Nanotechnology Engineering Technologists Nanotechnology Engineering Technicians Electrical and Electronics Drafters Electronic Drafters Electrical Drafters Agricultural Engineers Sales Engineers Agricultural and Food Science Technicians Agricultural Technicians Food Science Technicians Sewers, Hand Biochemists and Biophysicists Software Developers, Systems Software Weighers, Measurers, Checkers, and Samplers, Recordkeeping
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
Projected Growth (2014-2024)
Slower than average Average Slower than average Slower than average Decline Decline Slower than average
Average Little or no change
Average
Slower than average Average Average
Decline Average Faster than average Little or no change
105
Employed by this Code Industry
17% 17% 16% 16% 16%
16% 16% 16% 16%
43-3061.00 47-2011.00 49-3011.00 29-9011.00 51-9071.00 51-9071.01 51-9071.06 51-9071.07 53-7121.00 29-9012.00 43-9031.00 13-1021.00
15%
41-4012.00
15% 15% 14% 14% 14%
27-1024.00 27-3042.00 49-9071.00 11-3121.00 27-1022.00
14%
49-2093.00
14%
13%
17-2121.00 17-2121.01 17-2121.02 13-1051.00
13%
53-1021.00
Occupation Procurement Clerks Boilermakers Aircraft Mechanics and Service Technicians Occupational Health and Safety Specialists Jewelers and Precious Stone and Metal Workers Jewelers Gem and Diamond Workers Precious Metal Workers Tank Car, Truck, and Ship Loaders Occupational Health and Safety Technicians Desktop Publishers Buyers and Purchasing Agents, Farm Products Sales Representatives, Wholesale and Manufacturing, Except Technical and Scientific Products Graphic Designers Technical Writers Maintenance and Repair Workers, General Human Resources Managers Fashion Designers Electrical and Electronics Installers and Repairers, Transportation Equipment Marine Engineers and Naval Architects Marine Engineers Marine Architects Cost Estimators First-Line Supervisors of Helpers, Laborers, and Material Movers, Hand Recycling Coordinators Order Clerks Natural Sciences Managers Clinical Research Coordinators Water Resource Specialists Riggers Laborers and Freight, Stock, and Material Movers, Hand Sales Managers Sales Representatives, Wholesale and Manufacturing, Technical and Scientific Products Solar Sales Representatives and Assessors Marketing Managers Manufactured Building and Mobile Home Installers First-Line Supervisors of Mechanics, Installers, and Repairers
13% 12% 12%
53-1021.01 43-4151.00 11-9121.00 11-9121.01 11-9121.02 49-9096.00 53-7062.00 11-2022.00
12%
41-4011.00
12% 12%
41-4011.07 11-2021.00 49-9095.00
11%
49-1011.00
11%
15-2031.00
Operations Research Analysts
11%
11-3071.00 11-3071.01 11-3071.02 11-3071.03 53-7072.00 11-1021.00 19-4021.00
Transportation, Storage, and Distribution Managers Transportation Managers Storage and Distribution Managers Logistics Managers Pump Operators, Except Wellhead Pumpers General and Operations Managers Biological Technicians
13% 13%
11% 10% 10%
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
Projected Growth (2014-2024) Decline Faster than average Little or no change Slower than average Decline
Slower than average Faster than average Decline Average Average Little or no change Faster than average Average Faster than average Slower than average Slower than average Faster than average
Faster than average Slower than average Little or no change Slower than average
Faster than average Average Average Average Faster than average Decline Average Much faster than average Slower than average
Average Average Average
106
Employed by this Code Industry
Occupation
Projected Growth (2014-2024)
10% 49-9069.00 Precision Instrument and Equipment Repairers, All Other Little or no change 10% 15-2099.00 Mathematical Science Occupations, All Other Average Nota: The occupations in italics are those that are expected to grow faster or much faster than average for the manufacturing industry in the United States. Fuente: https://www.onetonline.org/find/industry?i=31&g=Go
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
107
Referencias Altenburg, T. (2000). Linkages and spill-overs between transnational corporations and small and medium-sized enterprises in developing countries -- opportunities and policies. German Development Institute. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/237493279_Linkages_and_Spillovers_betw een_Transnational_Corporations_and_Small_and_MediumSized_Enterprises_in_Developing_Countries_-_Opportunities_and_Policies Arvis, J.-F., Saslavsky, D., Ojala, L., Shepherd, B., Busch, C., Raj, A. (2014). Connecting to compete: Trade logistics in the global economy. The logistics performance index and its indicators. The World Bank Group. Recuperado de: http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/Trade/LPI2014.pdf Asociación Salvadoreña de Industriales. (ASI, 2015). Informes sectoriales y ranking industrial 2015. Diciembre. Recuperado de http://www.industriaelsalvador.com/ Australian Workforce and Productivity Agency. (AWPA, 2014). Manufacturing workforce study. Abril. Recuperado de: https://docs.education.gov.au/system/files/doc/other/manufacturing-workforce-study2014.pdf Carnevale, A. P., Smith, N., Melton, M. (2011). STEM: Science Technology Engineering Mathematics. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED525297.pdf Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. (CIMAV, sin fecha). Diagnóstico y prospectiva de la mecatrónica en México. Recuperado de: http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/Estudios /Diagnostico_Prospectiva_Mecatronica_Mexico.PDF Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico & Banco de Desarrollo de América Latina (CEPAL, OECD & CAF, 2013). Perspectivas económicas de América Latina 2014: logística y competitividad para el desarrollo. Enero. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1504/LCG2575_es.pdf?sequence=1
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL, 2014). Perspectivas económicas de América Latina 2015: educación, competencias e innovación para el desarrollo. Diciembre. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37445/S1420759_es.pdf?sequence=1
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL, 2015). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2015. Junio. Recuperado de: http://www.cepal.org/es
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
108
Dirección General de Estadística y Censos. (DIGESTYC, 2012). Directorio de unidades económicas 2011-2012. Septiembre. Recuperado de: http://www.digestyc.gob.sv/ Dirección General de Estadística y Censos. (DIGESTYC, 2015). Encuesta de hogares de propósitos múltiples. El Salvador 2014. Recuperado de: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html Forfás. (2013). Future skills requirements of the manufacturing sector to 2020. Febrero. Recuperado de: http://www.careersportal.ie/media/Future_Skills_Requirements_of_Manufacturing%2 0Sector%20to%202020.pdf Fuentes, J. (2009). El rol de la industria manufacturera en los países en desarrollo: ¿Qué rol debe jugar la Industria salvadoreña? Tópicos económicos. Banco Central de Reserva. Año 2. No. 29. 13 de marzo. Recuperado de: http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/category/1899531950.pdf Gaillard, J. (2010). Measuring R&D in developing countries: Main characteristics and implications for the Frascati Manual. Recuperado de: http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers11-04/010051097.pdf Lall, S. (2001). Competitiveness, technology and skills. Williston, VT : Edward Elgar Publishing Inc. Ministerio de Economía. (MINEC, 2011). Política industrial 2011-2024. Octubre. Recuperado de: http://www.innovacion.gob.sv/ Ministerio de Educación de El Salvador. (MINED, 2014). Resultados de la Información Estadística de Instituciones Superior 2013. Recuperado de https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Informacion%20Estadistica%20de%20Educac ion%20Superior/resultados_de_la_informacin_de_ies_2013.pdf Organización de los Estados Americanos. (OEA, 2004). Iniciativa hemisférica: ingeniería para las américas. Lima. Recuperado de: http://www.science.oas.org/ministerial/espanol/documentos/REMCYT-I-INF2ESP.pdf Organización de Cooperación y de Desarrollo. (OCDE, 2002). Frascati Manual 6th edition: Proposed standard practice for surveys on research and experimental development. Recuperado de: http://www.oecdilibrary.org/docserver/download/9202081e.pdf?expires=1454964772&id=id&accnam e=guest&checksum=F8378F3B87C39F63188936AEAE67BD8E Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. (ONUDI, 2013). The industrial competitiveness of nations: Looking back, forging ahead. Competitive industrial performance report 2012/2013. Recuperado de: Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
109
https://www.unido.org/fileadmin/user_media/Services/PSD/Competitive_Industrial_P erformance_Report_UNIDO_2012_2013.PDF Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. (UNIDO, 2015). The role of technology and innovation in inclusive and sustainable industrial development. Industrial development report 2016. Recuperado de: https://www.unido.org/fileadmin/user_media_upgrade/Resources/Publications/EBOO K_IDR2016_FULLREPORT.pdf President’s Council of Advisors on Science and Technology. (PCAST, 2011). Report to the President on ensuring American leadership in advanced manufacturing. Junio. Recuperado de: https://www.whitehouse.gov/sites/default/files/microsites/ostp/pcastadvanced-manufacturing-june2011.pdf President’s Council of Advisors on Science and Technology. (PCAST, 2012). Report to the President on capturing domestic competitive advantage in advanced manufacturing. Julio. Recuperado de: https://www.whitehouse.gov/sites/default/files/microsites/ostp/pcast_amp_steering_c ommittee_report_final_july_27_2012.pdf RTI International. (2015). Informe: Identificación de sectores económicos prioritarios. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico. Schwab, K. (ed.) (2015). The global competitiveness report 2015-2016. World Economic Forum. Recuperado de: http://www3.weforum.org/docs/gcr/20152016/Global_Competitiveness_Report_2015-2016.pdf Stiglitz, J. F. & Greenwald, B. C. (2013). Creating a learning society: A new approach to growth, development, and social progress. Recuperado de: https://www.unido.org/fileadmin/user_media/Publications/IDR_2009_print.PDF United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (UNESCO, 2010a). Engineers: Issues, Challenges, and Opportunities for Development 2010. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001897/189753e.pdf United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (UNESCO, 2010b). Measuring R&D: Challenges faced by developing countries. Technical Paper No. 5. Recuperado de: http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/tech%205-eng.pdf United States Department of Labor. (2015). Engineering competency model. Mayo. Recuperado de: http://www.aaes.org/sites/default/files/Engineering%20Competency%20Model_Final _May2015.pdf
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Perfil Sectorial – Manufactura Liviana
110