Comunidad Responsable

Page 1

ENTREVISTA

Carlos Navarro BIÓLOGO Colaborador de National Geographic

“El arte como vehículo de expresión para personas con capacidades diferentes” DAVID TREVIÑO

“El niño que no desayuna se ve afectado en su rendimiento escolar y capacidad de aprendizaje” NUTRIÓLOGA PATY RIVERA




EDITORIAL

4

CARTA EDITORIAL

STAFF Ing. Miguel A. Zertuche L. DIRECTOR GENERAL

Lic. Diana Cárdenas DIRECTORA EDITORIAL

“La felicidad se logra cuando somos capaces de dejar nuestro egoísmo y nos damos a los demás”. David Noel, Rector del Tec de Monterrey, en su conferencia Hipoteca Social.

Rafael Rodríguez DIRECTOR CREATIVO

Jesús Quiroga DISEÑO

Sergio Rodríguez DIRECTOR COMERCIAL

Rocío Castillo VENTAS

Sin duda, actualmente uno de los grandes desafíos para el desarrollo social y económico de nuestro país –como de muchos otros– es la educación. Es necesario trascender los esquemas pedagógicos tradicionales para llegar a modelos educativos más innovadores que permitan el desarrollo integral de niños y jóvenes que se puedan proyectar hacia el futuro como agentes de cambio. Edutop es una plataforma para reconocer precisamente a aquellas personas e instituciones educativas, cuya labor es clave para la transformación positiva de su entorno. En esta ocasión, nuestro eje central es el liderazgo social. Hemos preparado para ti entrevistas con profesionistas y jóvenes entusiastas y apasionados que con su trabajo están construyendo nuevas narrativas en la ciudad; jóvenes entregados a los demás en servicio y dedicación. Asimismo, te presentamos reseñas de los programas que diferentes colegios en Monterrey llevan a cabo año con año para fomentar la responsabilidad social en sus alumnos. Esperamos disfrutes cada sección. Agradecemos tus comentarios y sugerencias a: diana@edutop.mx miguelzertuche@edutop.mx

Edrei Alvarez REPORTAJES Y ENTREVISTAS

Brenda Figueroa REPORTAJES Y ENTREVISTAS

Ana Sofía Pérez FOTOGRAFÍA

STAFF DIGITAL Fernando Tamez DIRECTOR DE TECNOLOGÍAS

Martha Guevara RP/CONTENIDO DIGITAL

COLABORADORES ESPECIALES Dr. Giovanni Iafrancesco Lic. Paty Rivera — CONTACTO

info@edutop.mx

FAMILIA EDUTOP!

Edutop! es una publicación bimestral de educación. Cada artículo es responsabilidad de su autor(a). Registro en trámite.

AVISO DE PRIVACIDAD Grupo Edutop de México S.A. de C.V. se reserva los derechos de autor de aquellas fotografías que no contengan créditos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Para referencia en medios periodísticos basta con citar la fuente. Esta revista considera a sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Los espacios publicitarios que aparecen en esta revista son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos. Las imágenes proporcionadas por las marcas, tiendas u otros establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales.

Encuentra artículos diariamente en nuestras redes sociales y nuestra página de internet.

/EdutopMty www.edutop.mx



CONTENIDOS

6

ÍNDICE 04 Carta editorial EDITORIAL

08 Pedagogía del cuidado

22 COLEGIOS

EL ESPECIALISTA

24

14 ¿Yte sientes? tú cómo

26

28

PSICOLOGÍA POSITIVA

30

32

16 Murales, una idea para reciclar

36 La graduación

18 Arte sin límites

40 Anotando sueños y pasiones

20 Entrevista a Carlos Navarro

46 Diseña el cambio

SUSTENTABLE

INCLUSIÓN

CON PASIÓN

ENTÉRATE

LO MÁS DESTACADO

LÍDERES SOCIALES


SPOT LIGHT

48 ¿Sabes qué es un ‘tlatoani’? CÁPSULA DE TIEMPO

50 Ladelimportancia desayuno SALUD

54 Inspiración para trascender LIMITLESS

60 ¿Cuadros sin colgar?

40

54

LO MÁS DESTACADO

Diego Santos

El futbol representa para Diego Santos Vela una pasión, donde lo que importa es una actividad que en verdad lo llena.

LIMITLESS

Bernardo Martínez

A meses de emprender su propio negocio, también apoya a CASTELLO, una fundación que apoya a niños autistas.

CREATIVO

62 Libros, música y arte RECOMENDACIONES

64 Apps

TECNOLOGÍA

20

50 CON PASIÓN

Carlos Navarro Biólogo y un pasionado de la naturaleza nos platica como promover la conservación natural.

SALUD

Paty Rivera

La nutrióloga nos explica por qué el niño que no desayuna se ve afectado en su capacidad de aprendizaje.

7


8

EL ESPECIALISTA

Peda


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

El término conducta proviene del latín “conductan” que significa conducida, guiada. En psicología, la conducta es el conjunto de reacciones y actitudes de una persona ante un estímulo y situación dados y, de modo global, frente a todas las circunstancias de la vida.

agogía del

CUIDADO en la formación de la conducta humana Por DR. GIOVANNI IAFRANCESCO

9


10

EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

La educación de las actitudes y los comportamientos a la luz de unos principios y valores socio-culturales son también propósitos de una Pedagogía del Cuidado y, desde ésta, se deben generar los espacios y estrategias pertinentes para desarrollarlos adecuada, coherente y pertinentemente.

El conductismo, llamado también Behaviorismo, ha tenido la tendencia a fundamentar el estudio de los seres humanos en la observación y examen de su conducta. En esta escuela psicológica han hecho sus aportes Morgan, Pavlov, Bechterev, Wundt, Ribot, Dumas, Thorndyke, Lashley, Yerkes, Watson, Skiner, Lorens, Mead, Hull, Spence, Herrick, y Tilquin, entre otros y, desde otra perspectiva, Goleman. El conductismo aparece ante todo como un método –desde Watson (1913)– que rechaza toda introspección y que se atiene al estudio de lo único que estima observable y, por tanto, científicamente admisible, es decir, la conducta. Todos los términos que designan estados internos –como la

conciencia– son rechazados por los conductistas y, aunque estos no rechazan los factores genéticos –ya que los integran dentro del sistema de condiciones que constituyen las relaciones entre estímulos y las respuestas a los estímulos– sí rechazan los modelos y las estructuras no experimentalmente manipulables y sobre las cuales no pueden observarse comportamientos. Estímulo y respuesta son las nociones fundamentales en el conductismo: la relación causa-efecto. Si no se logra la respuesta se puede utilizar el refuerzo, en términos de recompensa o de castigo. El conductismo psicológico se distingue del conductismo filosófico –llamado también conductismo analítico o lingüístico– en que este último admite que existen actos,

procesos, acontecimientos o episodios internos –mentales– acompañados o correlacionados con actos de la conducta externa; el primero no los admite. El empirismo epistemológico tiende a adoptar una doctrina conductista o semiconductista; el racionalismo epistemológico, en cambio, suele oponerse a todo conductismo. La psicología de la conducta se ha propuesto como objetivos, entre otros: Comprender la naturaleza humana y las actitudes y comportamientos –conducta humana– a través de las cuales ésta se expresa, desde el punto de vista de sus bases sociológicas –contextos, entornos, ambientes, situaciones en las que se encuentra la persona– y biológicas –procesos del desarrollo



12

EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

La misión de la institución escolar es la de proveer siempre un ambiente simplificado, ordenado, compensatorio y coordinado. Entendiéndolo así: a) Simplificado, para que posibilite la comprensión de la complejidad exterior. b) Ordenado progresivamente, para que ayude en la compresión del ambiente exterior más complejo. c) Que sea compensatorio o liberador de las limitaciones que cada educando pueda tener por el grupo social al que corresponde. d) Que coordine las influencias dispersas que los individuos reciben de los círculos vitales a los que ellos pertenecen.

psíquico y biológico: psicología del desarrollo– y su relación con las actividades que la persona realiza. Analizar y evaluar la conducta humana a través del conocimiento y comprensión de los procesos bio-psico-sociales que se realizan en el ser humano y que están ligados al desarrollo físico, mental emocional, y moral los cuales se traducen en actitudes y comportamientos. Estudia y analiza las respuestas que los seres humanos, de forma individual o social, dan a los estímulos sociológicos, psico-biológicos y motivaciones. Desde la perspectiva de una Pedagogía del Cuidado, es importante para los educadores-mediadores, conocer la naturaleza humana y su forma de expresión en la conducta

y determinar claramente los estímulos externos o agentes diversos que pueden influir sobre ella en especial los contextuales –familiares, sociales, culturales, ambientales–, los naturales –morfológicos, anatómicos, fisiológicos, patológicos– y los motivacionales –expectativas, intereses, emociones, pasiones, necesidades–. Si estos factores sociológicos, psico-biológicos y motivacionales se conocen y si se conoce la naturaleza pueden adecuarse los primeros para permitir el desarrollo natural individual y ayudar al proceso del desarrollo conductual. La educación de las actitudes y los comportamientos a la luz de unos principios y valores socio-culturales son también propósitos de una Pedagogía del Cuidado y, desde ésta, se deben generar los espacios y

Por todo lo anterior podemos concluir que es de vital importancia, para los educadores-mediadores, a la hora de estructurar una propuesta educativa inspirada en una Pedagogía del Cuidado, no descuidar los aportes de la psicología de la conducta, ya que ella nos permite comprender de mejor manera el por qué de las actitudes y comportamientos de los educandos, el proceso biológico, psicológico y social por el cual pasan, los procesos físicos, mentales, emocionales y ético-morales que influyen en la conducta y en la forma natural como ella nos permite expresar nuestra naturaleza humana.

estrategias pertinentes para desarrollarlos adecuada, coherente y pertinentemente. Ya que los comportamientos y las actitudes humanas de una u otra forma son la respuesta a los estímulos que diferentes ambientes presentan a la naturaleza humana, conviene que desde los Proyectos Educativos Institucionales, los modelos pedagógicos y los currículos en los centros educativos se ocupe de unos y otros – comportamientos como conductas a manera de respuesta y ambientes como estímulos–. Conviene entonces mantener el principio de que la escuela tiene un importante sentido social en el que se expresa la conducta humana.

GIOVANNI MARCELLO IAFRANCESCO V. ­—

PhD en Educación. Miembro Fundador y de Número Academia Colombiana de Pedagogía y Educación. Director Corporación Internacional Pedagogía y Escuela Transformadora CORIPET. Asesor y Consultor en Educación y Pedagogía en 14 países de América Latina g_iafrancesco@yahoo.com



12

PSICOLOGÍA POSITIVA

¿Y TÚ CÓMO TE SIENTES? “

La autoestima es un concepto, una actitud, una imagen que tenemos de nosotros mismos


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

Dentro de cada uno de nosotros existe un centro de poder que es el responsable de conservar la vida. Cuando nos apreciamos y amamos, esa energía crece y podemos resolver de manera creativa, realista y compasiva todo aquello que nos presenta la vida. Esa fuerza a la que nos referimos en este artículo es la autoestima. La autoestima es un concepto, una actitud, una imagen que tenemos de nosotros mismos. La psicoterapeuta Virginia Satir se refería a la autoestima como una “olla” que podía llenarse o vaciarse según nuestras actitudes y pensamientos. Todas las personas tienen un sentimiento de

UNA PERSONA SE SIENTE DE OLLA BAJA CUANDO: • Piensas que no vale nada • Piensas que no sirve para nada • Estás a la espera de ser engañado o menospreciado • Vives en la soledad, el aislamiento y el temor • Piensas que nadie lo quiere • Vives a la defensiva • Mendigar

valía, positivo o negativo. Satir dice que cuando tenemos sentimientos positivos de nosotros “la olla está llena” y cuando tenemos sentimientos negativos “la olla está vacía”. Además, nosotros podemos llenar o vaciar las ollas de los demás dependiendo de la comunicación que tengamos hacia ellos. Una ofensa vacía la olla de los demás, una palabra de reconocimiento la llena. La buena noticia es que mucho de lo que nos sucede es resultado de nuestra actitud. Y como se trata de un problema de actitud, ¡podemos cambiarlo!

UNA PERSONA SE SIENTE DE OLLA ALTA CUANDO: • Aprecias el valor propio y el de los demás • Te aceptas a ti mismo como ser humano • Transmites confianza y esperanza • Proyectas integridad, honestidad, responsabilidad y compasión • Aprovechas los errores para cambiar • Vives el presente


16

SUSTENTABLE

MURALES, UNA IDEA PARA RECICLAR Ante el excesivo consumo de refrescos y agua embotellada en las grandes ciudades, uno de los problemas con los que nos topamos inevitablemente es qué hacer con los botes y corcholatas. Afortunadamente cada vez se fomenta más la cultura de reciclaje a través de diferentes programas de concientización por parte de instituciones educativas, sociedad civil, gobierno e iniciativa privada. Para botón de muestra, este mural, que está hecho a base de corcholatas y puedes visitar en El Planetario Alfa.



18

INCLUSIÓN

ARTE SIN LÍMITES ENTREVISTA A DAVID TREVIÑO Por DIANA CÁRDENAS

Platicamos con David Treviño, artista originario de Monterrey con una propuesta trascendente, original y de impacto social: usar el arte como vehículo de expresión de personas con capacidades diferentes. David estudió Medicina, Educación Especial, Psicología y Artes. Desde 1999 hasta la fecha trabaja en colaboración con instituciones educativas y centros de atención a públicos vulnerables.


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

¿Cómo surgió la idea? Tengo 15 anos trabajando dentro de las Artes Plásticas. Fue hace 12 cuando por azares de la vida empecé a contactar a gente con discapacidad, en primera instancia personas con discapacidad visual, e inicié un proyecto de escultura para tocar. Me gustó porque me abrió un panorama frente a las artes como vehículo de expresión para gente con capacidades diferentes. Esto por supuesto me puso en cierto compromiso al conocer la carencia de espacios y oportunidades que tienen los públicos en desventaja, ya sea por falta de recursos o por alguna discapacidad que les impida llegar a tener contacto con las Artes y más aun a tener la oportunidad de también expresarse, de crear con la herramienta adecuada y técnicas e información profesional. ¿Hacia qué niños van enfocadas tus clases? A personas con síndrome de Down, asperger y autismo ¿Cuáles son tus planes para el 2014? Seguir con los talleres de integración a personas con discapacidad, así como ofrecer capacitación y sensibilización a maestros y personas involucradas. Además quiero continuar con la creción de prototipos y modelos didácticos para niños de pre-escolar, primaria y secundaria así como modelos didácticos para instituciones culturales en México y en el extranjero.

David viaja constantemente a Europa profundizar más el tema del Arte y Discapacidad, y realiza talleres y conferencias de sensibilización en diferentes partes de la República. Sus proyectos han sido expuestos y realizados en Italia, República Checa, Cuba, Francia, Alemania, Estados Unidos, Polonia y México. Página internet: www.artdavidtrevinoweb.com

“Hay que vencer a dos monstruos: la apatía y la ignorancia; aplicar el carácter universal y el arte a nuestras vidas es la mejor manera de trascender”.

19


20

CON PASIÓN

a Clor NAVA ENTREVISTA AL BIÓLOGO


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

Carlos Navarro es un apasionado de la naturaleza. Además de biólogo, es fotógrafo profesional, autor de libros y videorreportajes para promover la conservación natural.

ar s o lARRO COLABORADOR DE

¿Cuáles son algunas de las especies en peligro en extinción en México? México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo; desgraciadamente, también es uno de los lugares en que existe una gran pérdida de hábitat debido a la expansión de la frontera agrícola, al desarrollo de centros urbanos y a la sobreexplotación y mal manejo de los recursos naturales. Por ello es que existe un gran número de especies de animales y plantas que actualmente se encuentran en peligro de extinción, como por ejemplo muchas especies de ranas y otros anfibios. ¿Qué podemos hacer para prevenir la extinción? Cada uno de nosotros podemos llevar a cabo acciones para tratar de revertir éste proceso, como el comprar productos o marcas que sepamos realicen acciones en pro del medio ambiente, el evitar comprar otras que no lo hacen, el no tirar basura y el no desperdiciar recursos como el agua. Aunque no parezca, todo está conectado y nuestras acciones influyen a nivel local y global. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo? Lo que más disfruto de mi trabajo es que me permite estar en contacto directo con la naturaleza; aunque también involucra muchas dosis de espera aburridas y paciencia, también es cierto que las recompensas al poder observar a un animal silvestre en su medio son algo que atesoraré por siempre.

21


22

VALORES


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

23


24

COLEGIOS

INSTITUTO IRLANDÉS DE MONTERREY Actualmente el Bachillerato Anáhuac campus Instituto Irlandés de Monterrey cuenta con los siguientes programas de Responsabilidad Social: Sillatón Sillatón es una asociación preocupada por gente de escasos recursos con capacidades diferentes. Está conformada por jóvenes profesionistas, estudiantes y voluntarios en busca de mejorar la calidad de vida y gama de oportunidades para los menos afortunados. Su labor consiste, principalmente, en: • Proveer sillas especiales y aparatos ortopédicos. • Ofrecer consulta para analizar la situación humana, psicológica y social de los pacientes. • Brindar atención y rehabilitación con base en las necesidades de cada paciente. • Adaptación de las casas de las personas con discapacidad motriz. Soñar Despierto Soñar Despierto, AC es una organización apolítica, dirigida por jóvenes que sueñan con promover y vivir la solidaridad y la generosidad, transformando la vida de aquellos que se encuentran más desprotegidos: los niños. Para ello, se busca involucrar al mayor número posible de jóvenes que quieran poner sus manos al servicio de los niños más necesitados de la sociedad. Visión: “Nuestra visión es que Soñar Despierto, como un medio vivo, brinde esperanza y alegría

a los niños más necesitados; y contribuya a formar un mundo más justo, equitativo y libre. Esto lo logramos viviendo y fomentando valores humanos tanto en los niños, como en los participantes que día con día luchan por ver sus sueños convertidos en realidad. Queremos renovar la sociedad estableciendo vínculos de amistad y solidaridad entre jóvenes, niños y sus familias” Apoyo a Instituto Mano Amiga: Mano Amiga es un centro de formación integral donde niños y jóvenes necesitados reciben las herramientas que requieren para convertirse en personas exitosas.


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

Los alumnos del Instituto Irlandés de Monterrey, además de apoyar económicamente a los alumnos del Instituto Mano Amiga con sus colegiaturas, apoya en la formación católica de éstos preparándolos para la recepción de sus sacramentos, como la Primera Comunión. Liderazgo social El liderazgo social es fomentado, principalmente, mediante el curso de Participación Social, el cual se ofrece desde primaria hasta bachillerato. La materia busca, además de transmitir la visión de la Iglesia respecto a los problemas sociales más actuales y relevantes al contexto propio de los alumnos, hacer de los alumnos líderes auténticamente cristianos, cuyo actuar se rija por los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. A su vez, todos los alumnos de bachillerato tienen que cumplir con ciertas horas al semestre de participación social para poder acreditar el curso. De esta manera, el alumno no solo tiene los fundamentos teóricos para convertirse en un líder social cristiano, sino la experiencia directa desde temprana edad que lo capacita para fungir de manera responsable y eficaz en su comunidad. El modelo educativo del Instituto Irlandés de Monterrey se encuentra plasmado en las frases latinas “Integer Homo”, que significa “Hombre Íntegro”, y “Semper Altius”, que significa “Siempre más Alto”. Así pues, el Instituto Irlandés de Monterrey no sólo busca formar hombres académicamente excelentes, sino al alumno en todos sus ámbitos: intelectual, humano, espiritual y apostólico, de manera que llegue a ser un auténtico cristiano; éste último ámbito es aquel que designa

El modelo educativo del Instituto Irlandés de Monterrey se encuentra plasmado en las frases latinas “Integer Homo”, que significa “Hombre Íntegro”, y “Semper Altius”, que significa “Siempre más Alto”.

la responsabilidad social, pero desde una perspectiva cristiana. Descuidar cualquiera de éstos ámbitos conllevaría a faltar con nuestra misión de “formar personas íntegras”. El liderazgo social, pues, debe ser y es formado en nuestros alumnos a la par que el académico.

25


26

COLEGIOS

COLEGIO EUROAMERICANO DE MONTERREY Los colegio EuroValle y EuroSur cuentan actualmente con los siguientes programas de Responsabilidad Social: En el colegio EuroValle tenemos un programa de responsabilidad social que incluye una colecta diferente para apoyar a tres casas hogar: Casa Hogar “Mamá Paulita”, Imperio de Amor y CENTRO INTEGRAL DE APOYO PARA EL POBRE MAS POBRE AC. Por ejemplo: en septiembre recolectamos leche; en noviembre, ropa; en febrero, productos de limpieza; y en abril, despenda. Lo que se junte se divide entre las tres. Por otro lado, en octubre hacemos la campaña de Destellos de Luz. ¡Este año con al venta de gomitas logramos operar a 11 niños! En diciembre hacemos colecta de juguetes para donarlos a familias de escasos recursos. Logramos juntar más de 800 juguetes. El pasado enero apoyamos la campaña de Andrea, con la venta de Calendarios y logramos comprar 4 sillas de ruedas que serán donadas a familiares de la comunidad Euro. En marzo tenemos dos campañas más: YBOA (Youth Basketboll of America), donde nuestros alumnos donan tenis para los niños de Oaxaca que vienen a jugar la liga YBOA a nuestros Colegio, y la Campaña “Hair for Hope”, donde invitamos a nuestras alumnas a donar su cabello para hacer pelucas para niñas que por alguna enfermedad la requie-

ren. El año pasado donamos nuestro cabello, 8 mujeres entre maestras y alumnas. En el colegio EuroSur tenemos diferentes servicios a la comunidad durante el año. El ciclo escolar pasado nuestros alumnos donaron juguetes para niños en la Sierra Tarahumara y este año para comunidades en la sierra de Santiago. Llevamos a cabo una campaña de recolección de agua para donar a Dr. Arroyo debido a la sequía que se había presentado en los últimos tres años. Actualmente y desde nuestro primer año hemos estado invitando a niños de la Casa Hogar La Gran Familia a convivencias en el colegio. Esto genera un sen-


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

“Parte de la misión del Colegio Euroamericano es preparar a los alumnos para los retos de un mundo en constante cambio. Nuestro programa de Valores y Servicio a la Comunidad tiene como objetivo sensibilizar a los alumnos, además de proveer herramientas y/o oportunidades que generen en ellos el sentido de empatía, generosidad, y respeto.” Lic. Natalia Cebrián Cavazos, Coordinadora de Valores y Servicio a la Comunidad Euro Sur. tido de inclusión de nuestros alumnos hacia los niños invitados. Otra actividad de servicio comunitario en preescolar es la campaña de boteo para apoyar la Asociación Effeta ABP, la cual es un centro de educación especial que atiende a niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes. En el nivel primaria, también tenemos diversos servicios a la comunidad. Hemos donado ropa, alimentos, agua, útiles escolares a distintas organizaciones como Casa Hogar Imperio de Amor, Ejercito de Salvación, DIF de Monterrey por mencionar algunos. Otra actividad que llevamos a cabo es a favor de la asociación Destellos de Luz ABP. Nuestros alumnos unen esfuerzos para procurar fondos para operar o asistir a niños con problemas graves de vista. Por último, visitamos la Escuela Pública José Eleuterio González, con el fin de que nuestros alumnos tuvieran la oportunidad de convivir y compartir su lonche con otros niños, además de conocer la comunidad que los rodea. En secundaria nuestros alumnos cumplen con horas de servicio comunitario. Para poder graduarse de noveno requieren realizar 40 horas de servicio a la comunidad. Se les proveen opciones para que ellos elijan cuál actividad realizarán durante el semestre. Una vez escogida la actividad comunitaria, son los mismos alumnos los que se encargan de organizar y promover dicha actividad que seleccionaron.

Actualmente en EuroSur nuestros alumnos de secundaria organizan convivencias con jóvenes de la Alianza Anticancer Infantil ABP. Durante este ciclo escolar se estarán recolectando taparroscas para apoyar a la Asociación Mexicana de Asistencia a Niños con Enfermedades Catastróficas A.C. (AMANEC). Las taparroscas que se recolecten serán recicladas y se generará un donativo para AMANEC con el cual se podrán financiar tratamientos para niños y adolescentes.

27


28

COLEGIOS

LICEO LOS ROSALES En el Liceo Los Rosales estamos comprometidos con la comunidad, por lo que contamos con diferentes labores sociales en las que participan las madres de familia, el personal docente y las alumnas. Las madres de familia apoyan en la formación humana y espiritual a través de diversos cursos que imparten a madres de familia de la comunidad de la Ciudad de los Niños. Además imparten cursos de afectividad y sexualidad a los alumnos de diferentes escuelas secundarias. El personal docente organiza campañas para recolectar artículos para llevar a las maternidades donde se atienden a mamás en condiciones precarias visitando hospitales como el Materno Infantil y clínicas del seguro social. Entre las alumnas se promueve actividades de voluntariado como: • Recolección de artículos básicos para damnificados de desastres naturales. • Visitas asistenciales a orfanatos, asilos y escuelas de la comunidad. • Recolección de juguetes para entregar a comunidades marginadas en temporada navideña. Participación en programas de recolección de fondos para ayudar a que se lleven a cabo tratamientos a personas con cáncer y operaciones de cornias, entre otras.

Además en el Liceo Los Rosales contamos con un programa de reciclado y cuidado del medio ambiente, despertando en nuestras alumnas la importancia de esta actividad. Este programa consiste en: • Campañas de recolección de periódico. • Reciclado de artículos PET, latas de aluminio y cartón. Además cada año dentro de las actividades que se organizan en el Liceo Los Rosales tenemos la “Semana Verde” donde se realizan una serie de conferencias y platicas diseñadas para concientizar a los padres de familia, personal docente y a las alumnas sobre la cultura del cuidado del medio ambiente. Dentro de los objetivos principales del Liceo Los Rosales está el de hacer de nuestras alumnas líderes que sirvan de una manera positiva a la sociedad, tal y como lo dice dentro de la misión de nuestro colegio: “Somos un colegio de familias que educamos a nuestros hijos y alumnos con los más altos estándares de excelencia académica internacional y los formamos con un humanismo cristiano para que sean líderes que influyan y sirvan a la sociedad”.


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

Somos un colegio de familias que educamos a nuestros hijos y alumnos con los más altos estándares de excelencia académica internacional y los formamos con un humanismo cristiano para que sean líderes que influyan y sirvan a la sociedad.

Para hacer realidad esta parte de nuestra misión el Liceo Los Rosales cuenta con un programa de Virtudes y una clase a la que llamamos Vida y Persona. Estas dos asignaturas tienen como objetivo el desarrollo del carácter y de la personalidad, proporcionando a nuestras alumnas las herramientas necesarias para formar en ellas los líderes que necesita la sociedad para generar un factor de cambio. El Liceo Los Rosales cuenta con una serie de actividades que nos permiten reforzar este proceso tales como, la participación en MUN (Modelo de Naciones Unidas). En esta actividad las niñas tiene la oportunidad de analizar los problemas de otros países, buscar soluciones, aportar ideas, y aprender a ser escuchados y a buscar los argumentos necesarios para que sus iniciativas sean tomadas en cuanta. Otra de las actividades en donde participan nuestras alumnas es en Odisea de la Mente. En esta actividad las alumnas ponen en práctica un liderazgo cooperativo aprendiendo a ver y tomar en cuenta las ideas de las demás para poder dar soluciones a un problema práctico. Dentro de los pilares del Liceo Los Rosales está el liderazgo en el servicio tal y como se observa en nuestro escudo, convencidos de que es una parte esencial para el desarrollo armónico e integral de la mujer actual.

29


30

COLEGIOS

LICEO DE MONTERREY Actualmente el Liceo de Monterrey cuenta con los siguientes programas de Responsabilidad Social:

A nivel institucional tenemos relaciones institucionales con: • Ciudad de los Niños A.B.P. Colaboramos con apoyo de colectas, despensas, visitas y convivencias de alumnos entre ambas instituciones. • Vifac (Vida y Familia A.C.). Campaña de recaudación de artículos para bebés y mamás embarazadas • Camino a la Cima. Familias completas se organizan para vivir, junto a familias de bajos recursos, la Semana Santa en una parroquia en lo alto de la colonia Independencia. • Cáritas. Apoyo de campañas especiales como Mano con mano o ayuda directa en la Casa del Peregrino. • San Nicolás de Bari. Regalos para niños de escasos recursos para la comunidad de la parroquia San Nicolás de Bari en Escobedo, N.L.

• CAS. En High School, al ofrecer el diploma del Bachillerato Internacional, llevamos a cabo del programa de CAS (Creatividad, Acción y Servicio). Este programa lo llevan todas las prepas BI a nivel mundial. En la que se busca el apoyo social en la comunidad en la que reside el bachillerato. Entre las actividades más destacadas que se hacen están: Visitas a asilos, casas hogar, San Pedro de Pinta, Cáritas y Unidos. • Club Arawaks. Adicionalmente los estudiantes tienen oportunidad de asistir a un club que funciona como centro cultural, deportivo, social y espiritual llamado Arawaks. En él hacen actividades adicionales a las del colegio, llevándolos a lugares más alejados o realizar labores sociales o bien en casas hogar, asilos y otros grupos vulnerables en la ciudad.


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

Está escrito en nuestra misión y es parte del Sello Liceo: “somos un colegio de familias que educamos a nuestros hijos y alumnos con los más altos estándares de excelencia académica internacional, y los formamos con un humanismo cristiano para que sean líderes que influyan y sirvan a la sociedad”.

Ecología Programa de reciclaje. Las Sociedades, son fraternidades que se forman en la prepa Liceo y ellas llevan a cabo un programa de reciclaje a nivel colegio. Composta o abono orgánico El departamento de intendencia del Liceo tiene un sistema de composta el cual sirve de abono a la tierra y árboles que se encuentra en las 5.5 hectáreas del campus, reduciendo la basura en general. Protección de flora y fauna. Las 5.5 hectáreas que tiene el colegio sirven de casa para la gran cantidad de árboles y animales que radican. Cotorros, tlacuaches, gallinas, peces y hasta un pony de nombre “Yeyo”. Además la construcción fue hecha respetando los árboles que habitaban la zona. Primeros auxilios Existe en el Liceo un grupo de Primeros auxilios, integrado por estudiantes de diferentes grados de preparatoria que apoyan en los eventos institucionales y que reciben una constante capacitación oficial que certifica su labor hacia los demás.

Sé Líder • IMMUNS (International Monterrey Model United Nations Simulation) • Concurso Impulsa N.L. • Harvard Prize Book Sociedades • Conferencias de liderazgo. • CRE (Compromiso y Responsabilidad Educativa) • MOVAC (Movimiento de Activación Ciudadana) • Posada para hijos de intendentes y vigilantes • Visitas a asilos y casas hogar Alumnos que dan talleres a otros alumnos. Las habilidades de algunos estudiantes se aprovechan con una serie de talleres que ellos mismos ofrecen a otros. Algunos de estos son: • Cinematografía • Arquitectura • Guitarra • Primeros auxilios

Programas de Inclusión Olweus Bullying Prevention Program. Es un programa internacional que certifica al Liceo como un colegio en el que se implementan acciones concretas para prevenir esta práctica. Tanto profesores como estudiantes son incluidos en este programa promovido por la Universidad de Clemson.

Además contamos con un plan de metas o virtudes humanas. Durante el ciclo escolar, los alumnos, profesores y papás, tratamos de vivir 4 virtudes humanas como la Laboriosidad, la Fraternidad, la Sinceridad, el Orden, la Generosidad, la Cortesía, la Honradez, entre otras. Para ello se emplean acciones concretas que van desde tareas en el salón, el PIAA (Programa de Impulso Académico entre Amigos) en High School u otras orientadas al servicio a los demás.

Liderazgo social Esto lo ponemos en práctica con la participación de los estudiantes en actividades como:

A través de sus acciones, un alumno 360 del Liceo pone al servicio del bien común su talento, su capacidad intelectual y su moral.

31


32

COLEGIOS

COLEGIO CECVAC Grandes mujeres, grandes acciones Líderes de acción positiva En el Colegio CECVAC buscamos formar líderes de acción positiva que contribuyan en la construcción de una sociedad más humana y más solidaria. Como parte del programa de Participación Social, nuestras alumnas trabajan durante el ciclo escolar en diversas iniciativas impulsando proyectos de ayuda en diferentes instituciones. Las alumnas de 4° a 6° de primaria comparten el programa de Virtudes NET a alumnos de la escuela pública “Dos Ejidos”, con grandes beneficios para estos niños que no reciben formación en valores en su escuela. Organizar y coordinar una Posada Navideña para las alumnas de Mano Amiga Monterrey es el proyecto apostólico que las alumnas de 2° de secundaria realizan con un gran espíritu de alegría en el servicio y la entrega a los demás. En tercer año las alumnas de secundaria trabajan en preparar a niñas de Mano Amiga Monterrey de 2° de primaria para que reciban el sacramento de la Eucaristía, en el mes de mayo. En Bachillerato las alumnas ofrecen seguimiento a sus “ahijadas espirituales” que el año anterior recibieron la Primera Comunión, a través del Programa de VIRTUDES NET.


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

En el Colegio CECVAC buscamos formar líderes de acción positiva que contribuyan en la construcción de una sociedad más humana y más solidaria.

Las alumnas de 2° de preparatoria atienden a mujeres embarazadas en situación de desamparo, en Casa Mi Ángel, mientras que las de 3° comparten a alumnas de secundaria de Mano Amiga Monterrey lo aprendido en el Programa de Formación para el Amor. Otro gran testimonio es el Sillatón. Gracias al trabajo y esfuerzo de muchos jóvenes principalmente del Bachillerato Anáhuac Campus CECVAC e Irlandés este año lograremos transformar la vida de más de 240 personas y sus familias, entregándoles sillas de ruedas y aparatos ortopédicos hechos especialmente para sus necesidades. Como colegio participamos también en programas como Soñar Despierto, Campaña por las Vocaciones y Destellos de Luz, entre otros.

33


COLE


EGIOS


36

ENTÉRATE

LA GRADUACIÓN Uno de los momentos más especiales de nuestra vida es ver a los hijos crecer. El verlos irse y regresar a diario de la escuela, las clases extracurriculares, sus logros y todas esas noches en vela, estudiando para sus exámenes, por fin han valido la pena. Ha llegado la hora de la gran ceremonia y todavía tus hijos no están listos, necesitan ese traje y vaya que es un gran protocolo cuando se trata de ir a elegir. ¿Cómo saber cuál es el adecuado? Para ellos, es muy importante graduarse con su generación, para las mamás muchas veces el conflicto suele ser: ¿Dónde le consigo un smoking a mi hijo? Pero normalmente pensamos “aún faltan tres meses, ya veré después”. ¿Sabes de dónde viene esta tradición? El origen de esta tradición se remonta al siglo XIX. Antes, los caballeros británicos lo utilizaban para fumar. De ahí se deriva el nombre, “smoking” conocido más en las tiendas como esmoquin, considerado como una de las prendas más elegantes de la indumentaria masculina junto con el chaqué y el frac, pero más asociado con fiestas y eventos destacados.

Hay algo que es elemental y lo más reconocible en este atuendo: La pajarita. Pueden elegir entre la más clásica, con la que tendrán que hacerse el nudo, o las que ya lo tienen hecho y sólo necesitarán abrochárselas. Lo que si es claro, es que se verán guapísimos con este elegante accesorio. Cuando tenemos una boda, o algún evento muy importante, lo normal es que en la invitación se especifique la etiqueta. No mucho tiempo atras, mencionar en una invitación la necesidad de vestir un esmoquin era una falta de consideración para los respetables invitados. Ahora, por lo general los anfitriones a una fiesta de gala o en la invitación a las graduaciones, nos piden cómo debemos vestir, si especifica “black tie” (aunque la invitación se curse en español este término sigue apareciendo muchas veces en inglés) es obvio que debemos usar un esmoquin. ¡En estas próximas graduaciones, visita a los expertos para que te asesoren! —Martha Guevara


VALORES




40

LO MÁS DESTACADO


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

o a s n t S O G E DI

Z I ÁLVARE Por EDRE SOFÍA PÉREZ q u e el s e r Fotos ANA explicable

in ja m o c i o n a l c o n c r e t o , y s e r e fl e , e a z r e u f stosa ad en es una L a p a s i ó n t o r ga a u n a a c t i v i d a l l a b o r d e f o r m a g u e p r e r o t humano le nera en que realiza r de sí. E so es lo que donde en la ma poniendo lo mejo a pa s i ó n , l b r i n u : a l e V y s a entusiasta ol para Diego Santo ntidad de trofeos o cada n tb ca s e n ta el f u o r ta n o e s ta n t o l a l ir d e s c u b r i e n d o c o c t iv i lo que imp ueda recibir, sino e ha encontrado la a lena. cias que p y competencia que que en verdad lo l dad iento e n t re n a m

41


42

EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

De esta manera, Diego ha logrado ser un exitoso delantero en el campo de futbol, pero también tiene otras partidos que jugar, como sus responsabilidades académicas. Descubre, en entrevista para Edutop!, cómo el alumno del Liceo de Monterrey se desempeña tanto en lo deportivo como en lo académico y de qué manera alinea ambos aspectos para obtener excelentes resultados. ¿Cómo incursionaste en el futbol? Surgió la oportunidad de jugar con el equipo del colegio cuando tenía siete años, pero antes, no me gustaba. ¿De qué manera te preparas para tus competencias? Procuro cuidarme para no estar enfermo y alimentarme bien, además de dormir para estar bien descansado. Es importante también entrenar para llegar bien físicamente. ¿Cuál ha sido la satisfacción más grande que te ha dejado competir? El sabor de boca que te deja ganar, saber que todo esfuerzo tiene su recompensa y todo eso se siente bien porque el camino fue largo. Lo que más me gusta del futbol es la pasión y la intensidad que se le pone al juego. ¿Qué significa trabajar en equipo en el futbol? Que cada quien aporte lo que sabe: su granito de arena, para lograr lo que el equipo se propone y que siempre haya unión, ya que si todos trabajan juntos, todos se verán beneficiados. ¿Qué sientes cuando estás en el campo de fútbol? Cuando estoy adentro de la cancha, me olvido de todo lo que no tiene que ver con futbol y me concentro en poder dar lo mejor de mí en cada juego. También tienes un excelente desempeño académico, ¿cómo has hecho para combinar la escuela con el deporte?

Ser muy organizado y saber que hay tiempo para cada cosa y dedicarle ese tiempo que se le debe a cada uno. En la escuela, me funciona ser muy dedicado y cumplido. Recibiste una invitación para el West Ham United International Academy ¿cómo te sentiste con ello? Muy contento, la verdad, ya que sería una experiencia en la que conocería el futbol inglés. ¿Qué experiencias y aprendizajes te dejó estar ahí? Aprendí cómo se vive y se trabaja en el futbol europeo, ahí mismo me dieron consejos de qué mejorar. ¿Qué dificultades y retos e incluso miedos has tenido que vencer? La falta de tiempo, ya que he tenido que combinar las dos cosas y he sacrificado vacaciones familiares por quedarme a entrenar, varias fiestas, entre otras cosas. Lo importante para enfrentar esto es cumplir con mis horarios y tener claras mis metas y trabajar para ellas. ¿De qué manera tus padres te han apoyado para alcanzar tus metas? Me dan motivación porque me dicen que lo he logrado es a base de esfuerzo y dedicación. Además me llevan a mis entrenamientos y me aconsejan en todo lo que pueden. ¿Cuáles son tus metas a corto plazo? Terminar la secundaria, manteniendo el promedio, jugar bien y tener un buen resultado en los próximos torneos. ¿Cómo te visualizas en algunos años? Como una persona madura, terminando la carrera y, si Dios quiere, jugando futbol. Es una meta que tengo en mi vida: intentar en el futbol sin descuidar mis estudios.


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

En el medio tiempo: Mi género musical favorito es: la música en inglés, así como los DJ’s y Los Claxons El autor que más me inspira es: Rick Riordan (Percy Jackson), sus obras me han gustado mucho La frase que más me define es: “no es la aptitud sino la actitud la que determina tu altitud” Los valores que más me describen son: fortaleza, laboriosidad y humildad La app que más utilizo es: Whatsapp Mi más grande sueño es: jugar futbol profesional y tener una carrera exitosa En mi tiempo libre me gusta: estar con mi familia y amigos, jugar videojuegos y ver películas Mi materia preferida es: Química, aunque no tengo una preferida El lugar favorito que he visitado es: Roma, Italia El deportista que más admiro es: Andrés Iniesta, gran futbolista y ser humano dentro y fuera de la cancha

43


44

EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

Palmarés

¿Qué te gustaría aportarle a la sociedad? Todo lo que sé y voy a aprender, ser un ejemplo para la demás gente. ¿Qué recomendaciones les das a los jóvenes de tu edad para superarse? Que la vida no tiene límites, que los obstáculos se los pone uno y que si tienen un sueño, luchen por ello a morir. ¿Qué has aprendido del Liceo de Monterrey que te ha servido para desempeñarte tanto en tus competencias como en tu forma de ser? Todos los valores y un espíritu de competencia basado en siempre respetar al contrario. ¿A quién le dedicas todos tus logros? Primero que todo a Dios, después a mi familia y a todas las personas que me ayudaron a conseguirlo, de una forma u otra.

Datos Nombre: Diego Santos Vela Fecha de Nacimiento: 21/01/1998 Lugar de Nacimiento: Monterrey, NL. Grado escolar: 3ro de secundaria Posición en el futbol: Delantero o enganche

¿Qué proyectos, nuevas competencias o preparaciones se te presentarán próximamente? Tendré dos torneos en abril, uno de ellos es la Copa Dallas y la Copa Fortaleza con el Liceo. Fui invitado al Real Madrid Select Training Program 2014 en Madrid, en agosto.

• Primer lugar estatal de 2do de secundaria en ENLACE en el 2013 • Premios al mérito académico y a la excelencia del colegio • Fuerzas básicas de Rayados de 2010 a 2013 • Semifinal del torneo Sub-15 de fuerzas básicas de Rayados (2013) • Subcampeón Latinoamericano de la Copa Disney 2010 en Brasil. • 3 veces campeón de la Liga Unión • 3 veces campeón de la Liga San Nicolás • 5 veces campeón de goleo de la Liga Unión • Campeón goleador de la Copa Bimbo Rayados • Campeón de la Copa Fortaleza y dos veces campeón goleador • 3 veces campeón goleador de la Liga San Nicolás • Mejor atleta de pista y de campo en atletismo, Copa Fortaleza.

Ayúdanos a encontrar a los alumnos + destacados, envía su información a: info@edutop.mx Ellos merecen nuestro reconocimiento



46

LÍDERES SOCIALES

DISEÑA EL CAMBIO ENTREVISTA A ALFONSO ROMO El lema de Diseña el Cambio es: la educación es la esperanza más grande para la humanidad. ¿Cómo surge la idea de DISEÑA EL CAMBIO? Antes de DISEÑA EL CAMBIO, Nosotros empezamos un proyecto que se llama EducarUno hace 10 años. Yo todavía era estudiante y la visión es la misma de hoy: la educación es la esperanza más grande para la humanidad. Sabíamos que había gente mucho más capaz que nosotros que nos podía ayudar a no empezar desde cero. Nos fuimos a buscar por todo el mundo, Estados Unidos, España, India, Macedonia, allá donde sabíamos que había

una persona haciendo un proyecto educativo íbamos nosotros, ya sea un proyecto de nutrición, de deportes, académico de impacto en la comunidad. La idea era conocer a esa persona, aliarnos y hacer algo con ella. En la India conocí a una mujer que tiene una escuela. Ella tomó el Design Thinking Process como estrategia y digamos que lo simplificó, ella era diseñadora antes de educadora. Lo aplico a los niños y le empezó a ir muy bien…Me gustó mucho y pensé: “esto no es sólo para India y para México, esto es para el mundo” y decidimos aliarnos y en Iberoamérica lo manejamos nosotros. Ac-


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

Los colegios pueden participar en la 5ta edición de Diseña el Cambio 2014-2015. Es necesario que durante septiembre estén al pendiente de la página www.disenaelcambio.com en donde se darán a conocer las bases e inscripciones al concurso. DISEÑA EL CAMBIO EN NÚMEROS En 2010-2011, se lanza el piloto en

El 98%

10,000 escuelas

de los proyectos de DISEÑA EL CAMBIO son en escuelas públicas

Son más de

1,000,000 niños involucrados

tualmente ya somos el proyecto educativo más grande en el mundo con presencia en más de 40 países en menos de 4 años. Creemos firmemente en que a través de una educación integral, los niños, jóvenes, maestros y la sociedad en general se hace consciente de sus capacidades y talentos para emprender acciones que beneficien al país. ¿En qué consiste DISEÑA EL CAMBIO? Es muy simple, se trata de seguir 4 palabras: SIENTE, IMAGINA, HAZ, COMPARTE. El maestro les pide a los alumnos juntarse en grupos de 5 y trabajan en un proyecto, contestándose 4 preguntas: ¿Qué sientes? (planteamiento del problema), ¿Cómo te imaginas que puedes solucionarlo? (posibles soluciones), ¿Qué puedes hacer? (cómo llevarlo a la práctica) y ¿Cómo lo puedes compartir (para que

sea algo replicable). Con el ejemplo los niños inspiran a millones de personas más, y cuando digo millones no estoy exagerando. Lo que le enseñamos a la gente a través de DISEÑA EL CAMBIO es que si tienen una solución no tienen que esperar a que alguien más lo haga. La creatividad de los alumnos, de los maestros y de los padres de familia es mucho más grande de lo que imaginamos. ¿Cuál es el reto más grande para Diseña el Cambio? El reto latente para Diseña el Cambio es ampliar el alcance de participación de alumnos y maestros a nivel nacional. Todavía con toda la labor de comunicación que hemos realizado hay muchas escuelas que no conocen la metodología y todavía no emprenden proyectos de mejora en su comunidad.

47


48

CÁPSULA DE TIEMPO

¿SABES QUÉ ES UN ’TLATOANI’? Es una palabra nauhatl que significa “el que habla”. Los tlatoani eran elegidos como máximos gobernantes de las sociedades mexicas. De acuerdo con algunos registros, existieron doce tlatoanis en México-Tenochtitlan, el primero de ellos Téncoh y el último Cuauhtémoc, ejecutado el 28 de febrero de 1525 por las tropas españolas al mando de Hernán Cortés.


VALORES


50

SALUD


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

LA IMPORTANCIA DEL

51

desayuno El desayuno es muy importante para el rendimiento del niño durante el resto del día. El niño que no desayuna se ve afectado en su rendimiento escolar y capacidad de aprendizaje. Por NUTRIÓLOGA PATY RIVERA Cuando no desayunamos tenemos al organismo en un periodo de ayuno durante más de 12 horas durante las cuales el organismo no tiene combustible. Es como si necesitáramos ir por carretera a un lugar lejano y no le pusiéramos gasolina al coche. Cuando vamos a un lugar con poca gasolina nos sentimos estresados y angustiados por no saber si vamos a llegar o nos vamos a quedar con el coche parado a medio camino. Lo mismo sucede con el organismo, con un ayuno prolongado ocurre una situación de estrés metabólico donde se afecta el funcionamiento cognoscitivo. En Cambridge, Massachussets y en Houston Texas se realizaron dos estudios donde se comprobó cómo afecta la falta de desayuno a los niños. Los estudios se realizaron con niños que gozaban de buena salud y tenían

entre 9 y 11 años. A las 7 de la noche se les dio de cenar a todos los niños y a las 8 de la mañana del día siguiente solo se les dio de desayunar a la mitad de los niños un desayuno que contenía 535 calorías. Los niños que no desayunaron erraron con mayor frecuencia en las pruebas de discriminación visual y la memoria incidental. Inclusive el rendimiento cognoscitivo puede variar dependiendo de la duración del ayuno. Un niño que habitualmente ayuna puede rendir mejor a las 10 de la mañana pero no a las 11 de la mañana. Es simplemente cuestión de tiempo. Un gran numero de niños acuden a la escuela sin desayunar por diversas razones, ya sea porque no tienen hambre, porque el tiempo es escaso, o bien, porque existen problemas económicos.


52

EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

En México según los estudios de la SEP y CONACYT el 21.8% de los escolares del Distrito Federal asiste a la escuela sin probar alimento. Se ha encontrado que los escolares que omiten el desayuno ingieren entre 200 y 500 calorías menos al día en relación a los niños que sí desayunan. Además la ingestión de vitamina A, E, D y B6 así como la de calcio se encuentran por debajo de las recomendaciones, lo que les impide un buen crecimiento y desarrollo. Por otro lado, se ha observado que la concentración promedio de colesterol en sangre entre los niños y jóvenes que no desayunan es mayor al compararla con los que sí desayunan. Estos hallazgos reportan los beneficios que el desayuno puede tener en el aprendizaje, el crecimiento y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

LAS COLACIONES:

En un estudio de pre-escolares de Estados Unidos se encontró que las colaciones proveían del 20 al 25% del consumo total de energía del niño. En México los estudios de la SEP-CONACYT informaron que el 70% de los niños lleva algún alimento para consumir en el recreo y el 80% al menos adquiere un producto en la cooperativa de la escuela.


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

Estudios recientes han demostrado que las principales deficiencias nutricionales de los niños en México son: la vitamina A, el hierro y el zinc. EL DESAYUNO IDEAL Para mantener en óptimas condiciones las funciones del cerebro es importante desayunar un menu balanceado que contenga carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Proteínas Las proteínas se encuentran en los alimentos de origen animal como el huevo, el queso o la leche. Contienen aminoácidos que estimulan las funciones cerebrales y nos ayudan a mantenernos alertas durante el día. Además ayudan a mantener estables las concentraciones de glucosa en sangre para que el cerebro tenga combustible durante el día. Carbohidratos El cerebro también necesita

de glucosa como combustible para funcionar adecuadamente. La glucosa se encuentra en alimentos ricos en carbohidratos como la fruta, los cereales, las leguminosas y la leche. Grasas Las grasas ayudan a producir hormonas y a mantener la temperatura adecuada, se encuentran en el aguacate, aceite, nueces, almendras, etc. Ejemplo de desayunos balanceados: 2 tortillas de maíz con queso panela y aguacate o 1 rebanada de pan con 2 huevos a la mexicana guisados en una cucharadita de aceite.

Para conocer más sobre alimetnación infantil puedes consultar en www.dietadelosasteriscos.com o bien comprar el libro de alimentación para niños El Secreto de los Asteriscos. Pídelo al 83 78 17 00


54

LIMITLESS


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

e n B r ardo ENTREVISTA A

MARTÍNEZ GARCÍA

Fundación Castello Por MARTHA GUEVARA Fotos ANA SOFÍA PÉREZ

55


56

EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

Bernardo Martínez, es ex alumno del colegio Irlandés y próximamente se graduará de la carrera de la carrera de Ingeniero Industrial y de Sistemas en el ITESM. El es considerado un líder, generador de proyectos altruistas, comunicador y promotor de cambio. Es visionario y constantemente se propone nuevos retos por alcanzar. Es sumamente sociable por lo que cultiva buenas amistades y se da tiempo para su preparación física y disfrutar de otras actividades. Desde la preparatoria ha participado en diversos cursos de liderazgo, en viajes comerciales y ha visitado más de 20 países. A unos meses de graduarse y emprender de su propio negocio, también colabora con los programas de sensibilización y formación para padres y profesionistas en los Trastornos del Espectro Autista del centro educativo CASTELLO de Monterrey, el cual ofrece atención psicopedagógica a los alumnos que presentan mayores retos para su educación. El Premio Estatal de la Juventud en el año 2012 le entregó un reconocimiento dentro de los primeros 3 lugares por su participación en la categoría de acción social.

AQUÍ TE COMPARTIMOS UNA ENTREVISTA: ¿ Que les recomendarías a los jóvenes? Que busquen y aprovechen todas las oportunidades de crecimiento personal en todas las áreas, que se involucren en actividades de servicio social para vivir de cerca estas experiencias y formar la tolerancia y respeto por las personas vulnerables como en las de crecimiento profesional para su vida futura. Durante la preparatoria tuve la oportunidad de ser participante de FELC como Vice-presidente en el ITESM Campus Santa Catarina y participé en otro Simulacro de negocios en la Universidad de Wingate en Charlotte, NC en el cual fui reconocido entre 300 participantes. En el NHI “National Hispanic Institute” en Rochester N.Y estuve en

un programa de simulacro de sistema de gobierno americano y quedé como el primer mexicano en recibir reconocimiento de “Lte. Gobernor”. En paralelo a mis estudios cursé un diplomado de ética profesional impartido por VALIA y otro en Bangkok en negocios internacionales. ¿Cuándo y cómo nace la inspiración para desarrollarte como conferencista? A mis 19 años me invitaron a participar como conferencista de la apertura del III congreso internacional de los Trastornos del Espectro Autista frente a más de 700 participantes. Compartí mi testimonio personal y el título de mi primera conferencia fue “Mi hermano tiene autismo, ¿y ahora qué?”. Me cautivó

la respuesta entusiasta de los padres y profesionistas y ahí decidí apoyar el tema de sensibilizar a la sociedad, ser “la voz de los que no hablan”. Al día de hoy he participado en talleres y como asesor de familias de personas que presentan un Trastorno dentro del espectro del Autismo así como en la intervención y formación de las dinámicas internas dentro de las familias “especiales”. Como conferencista he tenido presencia en el cierre Congresos Internacionales de en Bogotá y Caragena, Colombia, en Guadalajara y Monterrey, entre otras cátedras en las que he sido invitado a participar. Creo que he fungido como un guía por motivación de las experiencias que he vivido



58

EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

en mi familia. En las conferencias relato vivencias propias de manera directa y sincera con el fin de generar empatía y hacerles saber a los padres que no están solos, los motivo a seguir adelante y también les comparto mi experiencia y conocimientos sobre el tema. ¿En cuales otras actividades de servicio social has participado? En contribuir en la mejora de la sociedad a través de acciones tangibles como brigadas en la construcción de áreas recreativas y en la sensibilización y apoyo de las comunidades vulnerables en la importancia de la unión familiar a través de conferencias con el tema “La importancia de la unión y el amor en la familia” . Fui colaborador en congresos organizados

por Gente Nueva los estados de Chihuahua, Nuevo Laredo y Tamaulipas. ¿Algún logro del que estés orgulloso? Sí, de un reto personal que me propuse a los 19 A los años de edad, hablé con mis padres y les dije que me había inscrito en un maratón y esto me implicaría desarrollar una disciplina emocional y física para cumplir con las metas trazadas. Valió la pena el esfuerzo y logré al participar por primera vez en la ciudad de San Antonio, TX en el Rock & Roll Maratón y me situé dentro de los primeros corredores de esta edad al recorrer 42.190 kilómetros.

Ayúdanos a encontrar a los ex alumnos + destacados, envía su información a: info@edutop.mx Ellos merecen nuestro reconocimiento



60

CREATIVO

EN UN CABALLETE

Puedes darle un efecto bohemio y artístico a tu hogar al montar piezas de arte en un caballete. No te preocupes, no tienes que ser pintor para usar esta idea en tu sala. También puedes buscar caballetes de acrílico, éstos pueden agregarle más estilo a tu hogar. Puedes usar los cuadros de caballete en cualquier parte de tu hogar, y cuentas con la flexibilidad de moverlo según la ocasión.

ENCIMA DE MUEBLES

Otra opción para cuadros y porta retratos de cualquier tamaño es ponerlos encima de muebles. Puedes usar mesas buffet, aparadores, escritorios u otros muebles que le den una buena altura al marco. Recuerda que el centro de la pieza debe estar al nivel del ojo.


EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

¿CUADROS SIN COLGAR? Por ARQ. ANDRÉS GARZA GARCÍA

Si te gusta decorar tu casa con cuadros, espejos o fotografías pero no quieres dañar tus muros, aquí te presentamos algunas opciones.

ANDRÉS GARZA GARCÍA

— Egresado de la carrera de Arquitectura ITESM Diseño de Interiores Parsons, The New School for Design, NY andres.garzagarcia@gmail.com

RECLINADOS EN LA PARED

Esta es probablemente la manera más fácil de decorar con tus cuadros grandes si no los quieres colgar. Al reclinarlos ten cuidado de usar un ángulo en el cual queden seguros. Puedes asegurarlos con trabas para mantenerlos en su lugar. El arte que quieras poner reclinado en la pared debe ser lo suficientemente grande para que el centro de la pieza esté al nivel del ojo.

EN REPISAS

Una forma simple pero interesante de exhibir un cuadro es acomodar tu pieza en una repisa y recargarla contra la pared en lugar de colgarla. Puedes reforzar las dimensiones y texturas de la visualización si haces una composición con otros objetos en la repisa como floreros, lámparas o esculturas.

61


62

RECOMENDACIONES

héroes 32 superhéroes mexicanos

Todos los días nos topamos con héroes anónimos, esas personas que en silencio y sencillez se ponen al servicio de los demás buscando más que un beneficio individual un bien común. Ese es el tema que trata el libro 32 superhéroes mexicanos, proyecto coordinado por Emilio Cárdenas Monfort, quien se dio a la tarea de recopilar historias de jóvenes que a lo largo y ancho de la República Mexicana han realizado proyectos de impacto social. 32 superhéroes Mexicanos nos inspira para ser mejores hijos, amigos, padres, ciudadanos…Es una invitación para volvernos más concientes y sensibles ante problemáticas sociales que a veces no queremos ver. Emilio Cárdenas recibió el Premio Estatal de Juventud en 1999. Actualmente cursa un Doctorado en Filosofía con Orientación en Ciencias Políticas.

La historia divertida con John Green Algunas personas tienen la idea de que estudiar Historia no es divertido, pero no tiene por qué ser así. La Historia puede ser muy entretenida porque nos ayuda a entender eventos del pasado, todo depende de cómo nos la cuenten. Si solamente nos dan nombre y fechas muy probablemente perderemos la atención, pero si nos la platican como John Green, quien a través de los videos Crashcourse nos enseña Historia con ilustraciones e interesantes narraciones, la perspectiva cambia. Los invitamos a ver sus cursos en youtube sobre la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y otros eventos. ¡Aprender es divertido!

g


niños

EDUTOP—TERCERA EDICIÓN

Niños CONARTE

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, con el apoyo de CONACULTA, desarrolló un proyecto integral para los niños en el Parque Fundidora. Se trata de un espacio lúdico para fomentar el arte y la literatura entre el público infantil. Niños CONARTE ofrece programas permanentes de música, literatura, danza y teatro, entre otras disciplinas. La entrada no tiene costo y se da atención de martes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs.

Xenpal ¿Te gustaría ver una jirafa, una zebra o un camello? Visita Xenpal en el Municipio de García, donde puedes pasar un día divertido en granjas, aviarios y puentes colgantes, todo al aire libre y en pleno contacto con la naturaleza. Horario de 9:00 a 6:00 pm en invierno, todos los días, y de 9:00 a 7:00 pm en verano.

grecia La música en la antigua Grecia

En la imaginación de los griegos la música tenía un origen divino. Apolo era el dios de la música y la poesía. Algunos de los instrumentos de cuerda en Grecia eran la cítara, la lira, el arpa y la forminga.

63


64

TECNOLOGÍA

apps Muchas veces necesitamos tener documentos escolares como páginas de libros, apuntes, copias de textos, y también en casa algunas facturas, recibos o tickets que es importante enviar por correo. Para eso existe TurboScan: El escáner inteligente por el cual, mediante la cámara de tu smartphone o tablet podrás convertir cualquier documento físico en un documento pdf para tenerlo almacenado. Te será de mucha utilidad para ensayos y tareas. La aplicación se encuentra disponible para Apple, Android y Windows.

La pizarra de tareas para tus hijos se puede transformar en algo más divertido con FamilyTeam para iPad. En esta app ingresarás a todos los integrantes de la familia y asignarás tareas del hogar a cada uno. Al final del día evaluarás si cumplió sus actividades asignándoles una cantidad de puntos que tú elegirás. Cuando hayan juntado una determinados puntos, el sistema te dirá qué premio merecen: desde una ida al cine hasta un smartphone. Es una excelente herramienta para cambiar hábitos en tus hijos y enseñarles el establecimiento de metas.

Por último si eres seguidor de las artes mexicanas puedes buscar las aplicaciones y libros de Conaculta, en las que podrás observar a fondo y con material interactivo, libros, murales e información de autores mexicanos. Prueba de ello es el audio poema Muerte sin fin de José Gorostiza para iPad en el puedes escoger quién quieres que te narre el poema, ¿tal vez Gael García Bernal?



CIA TE

EN

UT OP !

ED

fo nta @ ct w w Y edu ano w vi t s .e s o e du ita p. n m to x p. m x

in

UN

Co

AN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.