Solanes 1

Page 1

SOLANES 1

solanes 1

special one breitling avenger

con encanto reus, cuna del modernismo

FASHION glam mOod

JEWELS

THE NORMAL COURSE OF THINGS








EDITORIAL 6

Deia el cèlebre William Shakespeare que “el passat no és res més que un pròleg”; i si la vida fos una novela? Serien els nostres pares els autors de les primeres pàgines, ja que van ser ells qui gairebé fa 50 anys van començar a transmetre la seva passió per la joieria i la rellotgeria, un sentiment encomanat que es manté viu gràcies a la seva tasca i la nostra dedicació. Nosaltres hem recollit el testimoni i intentem ser conseqüents amb el camí ple de treball, sacrifici i èxit que ells van obrir. Per això us presentem aquesta nova versió de ‘Solanes’, una revista amb més contingut que us permetrà aprofundir en el món de l’orfebreria i somiar amb pedres precioses provinents de llocs remots.

I si us agraden els rellotges, no deixeu de llegir. Hem fet una acurada selecció de producte de les Marques d’abast internacional que tenim i una sèrie d’articles que t’ajudaran a entendre millor el complex i fascinant món de la micromecànica. Sabieu que Omega va viatjar a la Lluna i que a TAG Heuer li encanta el surf? Per últim, un homenatge a la terra que ens ha vist créixer: Reus. Descobrireu el seu patrimoni modernista i, sobretot, sabreu que si un passeja per la ciutat i necessita un descans pot fer aquí un dels millors vermuts del món. És gairebé nostre. És de casa. Som de casa!

Maria del Mar i Josep



6 EDITORIAL 8 SUMARIO 10 CON ENCANTO Reus, cuna del modernismo 14 DESPERTAR LOS SENTIDOS El Vermut, más allá del hipster 16 SHOOTING Glam Mood 22 BRILLAN SUS OJOS 28 TU HORA 32 SPECIAL ONE Breitling Avenger o el valor de lo extremo 36 TU HORA 44 DESAFÍOS La aventura espacial de Omega 48 SHOOTING The blossom of suitness 54 EN PRIMER PLANO Guía práctica de las piedras preciosas 58 BODEGÓN The normal course of things 64 TU HORA 70 CRONOPASIÓN La nueva vocación alquimista de Bulgari 74 BRILLAN SUS OJOS 78 ICON TAG Heuer, en la cresta de la ola 80 CHECK-IN Zenith, ‘Join he Gentry’ 82 SHOOTING Le bois sauvage 88 TU HORA 90 TYCOON Hublot, todo al negro 92 GRANDES ESCAPADAS Myanmar, el diamante en bruto del sudeste asiático



REUS , CUNA DEL MODERNISMO LA CIUDAD ACOGE UNA PARTE IMPORTANTE DE LA OBRA DE LLUÍS DOMÈNECH I MONTANER, MÁXIMO EXPONENTE DEL SIGLO DE ORO CATALÁN Y UNO DE SUS MEJORES EMBAJADORES. Mucha gente lo desconoce, pero el peso de Reus en la revolución económica y cultural de la Cataluña de principios del siglo XX fue realmente significativo. No hace tanto tiempo de esto. Nos remontamos a 1900, cuando la ciudad tarraconense fue testigo de la eclosión de la era industrial y el florecer de la burguesía. En aquella época los arquitectos ya no eran requeridos para

diseñar catedrales o palacios, sino que recibían encargos como fábricas, teatros, casinos y centros sanitarios o recreativos. Todo lo necesario, en definitiva, para mantener el pulso a una sociedad civil cuyo bienestar material favorecía la bienvenida a lo nuevo y avivaba las inquietudes artísticas del momento. Y lo nuevo, en 1900, era el modernismo.


CON ENCANTO 11

LOS ARQUITECTOS YA NO ERAN REQUERIDOS PARA DISEÑAR CATEDRALES O PALACIOS; RECIBÍAN ENCARGOS COMO FÁBRICAS, TEATROS, CASINOS Y CENTROS SANITARIOS O RECREATIVOS

Casa Gasull


Pere Mata

Casa Rull

Lluís Domènech i Montaner

Casa Navas

el empresario Joaquim Navàs, un Montaner, la distinguida filigrana VIDAS CRUZADAS comerciante que deseaba aglutinar en un Lluís Domènech i Montaner (1850La vida da muchas vueltas: mismo edificio su vivienda particular y la 1923) llegó a Reus en 1898 para dirigir Lluís Domènech i Montaner, nacido en tienda de tejidos que regentaba. la construcción del edificio más noble Barcelona y artífice de una buena parte Los diferentes elementos arquitectónicos de la ciudad: el Instituto psiquiátrico del patrimonio modernista de la localidad y decorativos de su hermosa fachada se Pere Mata. El proyecto surgió a petición tarraconense, hizo el camino inverso al que inspiran en el gótico y el plateresco, aunque del doctor Emili Briansó Planes, quien realizó el maestro Gaudí, que se marchó lamentablemente ya no se conservaba propuso la construcción de un nuevo de su Reus natal a los 16 años para recalar la torre que tenía en uno de sus ángulos, centro para los enfermos mentales en la ciudad condal. Ambos coincidieron destruida a causa de un bombardeo ingresados en Ca l’Agulla, una institución en la Escuela de Arquitectura de Barcelona durante la Guerra Civil. situada en el núcleo urbano que no a principios del siglo XX, donde Montaner En su interior, el palacete conserva algunos disponía de las condiciones higiénicas y impartía clases. ¿Saben quién fue su alumno de sus bienes más preciados, que datan del terapéuticas necesarias. predilecto? Efectivamente, Antoni Gaudí. año 1907, cuando finalizó su construcción. El elegido para acometer dicho trabajo Los visitantes aún podrán contemplar las fue Domènech i Montaner, quien siguió las nuevas tendencias en el tratamiento de este tipo de pacientes y luces, el mobiliario, las tapicerías bordadas, los damascos de los diseñó un complejo hospitalario articulado, planteando un esquema balcones y los tejidos de seda presentes aún en algunas paredes. de 11 pabellones que aplicaría después en el Hospital de Sant Pau Otro de los tesoros de la ciudad es la Casa Rull, construida en 1900 a petición del notario Pere Rull i Trilla. Se encuentra en una esquina de Barcelona. A nivel estético, el gran valor del Instituto Pere Mata reside en su y el ángulo que forman las dos fachadas, alzadas con piedra, es uno interesante combinación de materiales, como el ladrillo, la piedra, de sus características más apreciables. La conexión entre ambas el hierro forjado, la cerámica y las cristaleras. El máximo exponente está especialmente bien resuelta con una columna de piedra que de esto es el “pabellón de los distinguidos”, el número 6, donde se hace de bisagra y tiene un gran efecto decorativo. Además, tanto el balcón del primer piso, ornamentado con motivos florales, como las alojaban los enfermos de mayor poder adquisitivo. Sin duda, es el espacio de mayor riqueza ornamental, no en vano, el ventanas y almenas que coronan el edificio le dan una apariencia arquitecto se rodeó de los mejores colaboradores: su mano derecha, muy lujosa. Lluís Bru; el esgrafiador Joan Paradís, el ebanista Josep Prat, los Por último, es importante mencionar la Casa Gasull, que data del vidrieros Rigalt Granell y Cía.;y los suelos hidráulicos diseñador por 1911 y está situada justo al lado de la anterior. Su nombre responde al del empresario Pere Gasull, propietario de una compañía de la empresa Escofet. Actualmente, el Instituto Pere Mata aún funciona como hospital exportación de aceite de oliva que solicitó a Domènech i Montaner psiquiátrico y alberga además una unidad docente de la Facultad la construcción de un par de viviendas para sus hijos. A pesar de que la fachada conserva algunos de los elementos de Medicina y Cirugía de la Universidad Rovira i Virgili. preferidos del arquitecto, como su fabuloso mosaico cerámico, es evidente que el edificio presenta un cambio de estilo y se asemeja Del modernismo al novocentismo Juntamente con el Instituto Pere Mata, la Casa Navàs constituye más al patrón del novocentismo. Esto se debe a la participación en la mejor muestra arquitectónica de Reus. Fue encargada por el proyecto del propio hijo de Lluís Domènech i Montaner.



¿Qué es? Es un licor aromatizado con hierbas, creado a base de vino neutro de buena calidad, un toque de absenta o ajenjo y otras especias amargas y tónicas. Los enólogos utilizan entre 50 y 80 ingredientes distintos para macerarlo, confiriéndole así una gama amplísima de matices, sabores y olores. Lo encontramos en dos grandes familias: el negro, originario de Italia y más dulce; y el blanco, ideado en Francia, más seco.

El Origen Nos remontamos a la época Clásica, ya que en la Antigua Grecia combinaban el vino con especias, drogas y otras plantas aromáticas para crear brebajes medicinales. Sin embargo, el primer referente histórico del incipiente vermut data de 1549, cuando Constantino Cesare De Notevoli, en su obra Ammaestramenti dell’agricoltura nos habla de una receta de vino con absenta que tenía finalidades terapéuticas.

EL MUSEO Reus acoge el museo más grande del mundo dedicado al vermut. Todo empezó en 1982, cuando Pau Tàpies le regaló una botella de Cinzano a su hijo Joan. Desde entonces, atraído por la estética modernista de la etiqueta, el joven Tàpies fue coleccionando objetos relacionados con esta bebida. Su obsesión se ha transformado en un muestrario único, formado por más de 5.000 artículos: botellas de 2.000 marcas distintas, procedentes de países como Egipto o Costa Rica; 300 carteles publicitarios, 3.000 etiquetas, así como documentos y centenares de objetos comerciales relacionados con el vermut. El Museo, concebido más como la gran casa del vermut, dispone de un espacio de exposición, un restaurante y salas íntegramente dedicadas a algunas bodegas como Miró, Yzaguirre o Martini. Museu del Vermut c/ Vallroquetes, 7. Reus. Tel.: 97 734 23 12 www.museudelvermut.com

Desembarco en Reus A finales del s.XVII y durante todo el s. XVIII se produce una gran expansión vinícola alrededor de Reus, que se convierte en la capital catalana del aguardiente. Desde el puerto de Salou, situado a 10 Km, zarpan barcos que transportan el 60% de los licores producidos en toda Cataluña en dirección al norte de Europa. De esta época proviene la expresión “Reus, París y Londres”, en referencia al trío de ciudades que cotizaban el precio mundial del aguardiente.

Los pioneros El Vermut aparece en la capital del Baix Camp a mediados del s. XIX, cuando se integra en la oferta de bebidas junto a los grandes vinos que provienen de la zona del Camp de Tarragona. Aunque se producía a granel mucho antes, es en 1892 cuando se funda la primera bodega especializada en vermut de Reus, liderada por Joan Gili. Un año más tarde lo haría Josep Boule y el célebre Enrique Yzaguirre.


DESPERTAR LOS SENTIDOS 15

EL VERMUT , MÁS ALLÁ DEL HIPSTER TIPOS CON CAMISA DE CUADROS Y BARBA SIN FIN… ¡NO TODO EMPEZÓ CON VOSOTROS! AL TOMARSE UNA COPA DE ESTE VINO MACERADO UNO RECUPERA EL HILO DE UNA HISTORIA QUE NACE EN LA ANTIGUA GRECIA Y VIVE UN IMPORTANTÍSIMO EPISODIO EN REUS.

- Dorothy Parker -


Pendientes de oro rosa Jacket con perla australiana y brillantes. Collar tubo elaborado en oro rosa con perlas intercambiables TahitĂ­ y australiana. Pulsera tubo en oro rosa con perlas intercambiables TahitĂ­ y australiana. Anillo realizado en oro rosa con perlas australianas. Pulseras elĂĄsticas de oro y caucho con diamantes y perlas australianas y TahitĂ­.

- Lee Harris -


Pendientes en oro blanco con diamantes talla pera (1.00 + 1.01 qts.). Anillo de oro blanco con diamante central de 3.50 qts. y dos diamantes talla baguette tayper de 0.90 qts. Collar rivière de brillantes con un peso total de 13.50 qts. Reloj Chanel J12-XS elaborado en acero y brillantes. Pulseras tipo esclava con diamantes negros (8.97 qts.) y diamantes blancos (4.70qts.).


Pendientes en oro negro con รกgata crisopas, coral, turquesa y diamantes. Collar de dos vueltas de coral y cierre de baquelita. Collar de dos vueltas con turquesa y cierre de baquelita. Pulseras de oro rosa con diamantes blancos y diamantes brown. Pulsera de coral. Pulsera de plata con รกgata verde, lapislรกzuli y baquelita. Anillo realizado en oro amarillo con รกgata verde.


Pendientes en oro rosa con pavé de diamantes. Collar ‘tres vueltas’ de perlas australianas elaborado en oro rosa y diamantes. Pulsera de oro rosa martele con diamantes y ónix. Pulsera de oro rosa martele con diamantes negros y amatista.


Reloj Mini de Dior realizado en acero con bisel de diamantes. Anillo en oro blanco con un diamante central talla oval de 3,01 qts. y G-Vs1. Pendientes de oro blanco con diamantes talla pera de 1.00 +1.01 qts. Collar de oro blanco extra largo con diamantes talla pera oval marquise para un total de 15.24 qts. y rivière de brillantes de 9.90 qts.


Pendientes de oro negro con ágata crisopas, coral, turquesa y diamantes. Collar de dos vueltas con coral y cierre de baquelita. Collar de dos vueltas con turquesa y cierre de baquelita. Pulsera en oro rosa con turquesa. Pulseras en oro rosa con diamantes blancos y diamantes brown. Anillo baquelita elaborado en oro y turquesa Anillo en oro y turquesa.

* Todas las joyas que aparecen en esta sesión han sido diseñadas por Solanes.


SOLANES

¡Imposible quitarle el ojo a la combinación de piedras preciosas del colgante! Se presenta en oro rosa y enmarca las tsavoritas del centro con un pavé de brillantes.

DODO

Es fabuloso contemplar una vez este bello colgante… ¡sería genial 101 veces! El cachorro de la raza Dálmata tiene un pelaje de oro blanco y diamantes blancos, mientras que sus características manchas son de brillantes negros.

SOLANES

Parece dibujarse un ojo en ese vivo y llamativo colgante de oro con zafiros verdes y una amatista.

POMELLATO

M’AMA NON M’AMA

Un diminuto toque de gracia con el añadido de las resplandecientes gemas, que dan vida a originales combinaciones. En este caso, los pendientes mezclan el oro rosa con las amatistas y las tsavoritas.

BVLGARI B.ZERO 1

Si hace unas temporadas fue la cerámica, ahora es el turno del oro en sus tres tonalidades más comunes: amarillo, rosa y blanco.

BVLGARI

BVLGARI BVLGARI

La serie incorpora el famoso logotipo BVLGARI BVLGARI, inspirado en las inscripciones de las monedas antiguas. Y precisamente ese es el elemento principal del brazalete, elaborado en oro rosa: cuatro ‘monedas’ engastadas con madreperlas, cornalina, malaquita y lapislázuli.


SOLANES

CHAUMET

ATRAPPE-MOI

Esta colección evoca el divino y eterno poder de Napoleón I, quien decoraba su atuendo y las estancias que compartía con su amada con una abeja dorada. El collar reproduce la forma del insecto empleando el oro rosa de 18K, los brillantes y un ópalo rosa.

Collar reversible presentado en oro rosa con un motivo en forma de cruz que se reproduce en distintas versiones: en rubí, zafiro, esmeralda y brillantes.

SOLANES

Formas sugerentes y lineas curvas; anillos que se adaptan como una segunda piel. Solanes los propone en distintas versiones, combinando el oro rosa y el oro blanco con cuarzos de color.

DODO

¿Puede el sonido del mar tener color? Eso pretende Dodo con estos preciosos pendientes que se han convertido en uno de los nuevos iconos de la firma. Sobre una base de oro rosa se engasta un conjunto de zafiros azules.

SOLANES

Fascinante e hipnótica, la serpiente en enrosca en el dedo de su portadora, envolviéndolo con una estructura de oro blanco y una piel a base de brillantes, rubís, zafiros, brillante negros y tsavoritas.


MAJORAL

POSIDÒNIA

Enric Majoral fundó su propia compañía en la Formentera de los años 70. Sus creaciones, inspiradas en la naturaleza de la isla, reflejan su estilo de vida y toda la belleza y esencia de la Mediterránea. En este caso, la colección evoca la forma y movimiento de la planta marina posidonia. El collar se presenta en oro amarillo.

POMELLATO SABBIA

DODO

El que tiene buena suerte siempre acaba encontrando el amor, alguien con estrella con quien compartir el resto de su vida. Y aquí están los tres juntos, en tres colgantes cuyo motivo se presenta en oro rosa.

Inspirado en la esencia resplandeciente de la arena que brilla bajo el sol, el precioso pavé de diamantes negros evoca imágenes de playas de ensueño y sofisticados juegos de luz. Realizado en oro rosa.

MAJORAL BOTS

Hay que dominar mucho la materia para llegar a hacer joyas como esta. Lo que tenemos aquí son unos pendientes realizados en oro que tienen forma de barco, lo que constituye un claro homenaje a la navegación y al paraíso Formentera. ¡Están hechos totalmente a mano!



POMELLATO CAPRI

SOLANES

BVLGARI

Evocando la piedra de lava y los intensos volcanes del paisaje mediterráneo, las formas redondeadas del anillo Capri en cerámica negra se ven iluminadas por la luz de los diamantes blancos.

Pulseras elásticas realizadas en caucho y oro con engaste de diamantes. Una lleva una perta australiana y otra una perla Tahití.

B.ZERO 1

Un anillo de diseño visionario que celebraba la eternidad y la modernidad dio lugar a una colección de lo más completa. Su figura, que evoca la grandeza del gran Coliseo de Roma, se viste en este caso de oro blanco y diamantes.

SOLANES

Ideal para un look informal con un toque de glamour, combina una cadena de cordón negro con unas letras en oro blanco y diamantes.

MESSIKA

GLAM’AZONE

No es extraño ver a celebridades como Beyoncé lucir piezas de Messika: ¡esta le encantaría! Es un anillo que se extiende por todo el dedo y que está disponible en oro blanco, brillantes negros y dos diamantes blancos. En total suman 1.10 ct.

26 BRILLAN SUS OJOS



BELL & ROSS

BR 03-92 DESERT TYPE

Inicialmente desarrollado para los pilotos de caza destinados en operaciones sobre terreno desértico, satisface también a los aficionados a los relojes con carácter. Su caja de 42 mm en cerámica negra enmarca una esfera de dos placas superpuestas con los índices calados. Su calibre automático indica horas, minutos, segundos y fecha.

BREITLING

AVENGER BANDIT

Es ligero, seguro y preciso, características que lo convierten en un socio ideal para los aviadores. Posee una caja de 45 mm de titanio que protege un cronógrafo automático con certificado COSC. La correa, de caucho, está forrada con una fibra high-tech.

ORIS

BIG CROWN PROPILOT DAY DATE

Este funcional reloj de 45 mm de diámetro presenta una esfera de color antracita con acabado sunburst y cuenta con dos grandes ventanillas que muestran respectivamente el día de la semana y la fecha. Equipa el nuevo Calibre 752, basado en un Sellita SW220, y se completa con un brazalete de nylon de color verde.

TAG HEUER

AQUARACER 300 M

La caja del nuevo Aquaracer, en este caso realizada en titanio, adquiere más cuerpo y pasa de los 41 a los 43 mm. También el bisel de cerámica se ha remodelado para la ocasión. En su interior, el Calibre 5 comanda marcha de la información horaria y la fecha.


CHANEL

MONSIEUR

Para Chanel, el lanzamiento de este modelo es el acontecimiento del año: un reloj masculino con hora saltante instantánea (ventanilla a las 6h) y minutos retrógrados, funciones que además están animadas por el primer movimiento de manufactura de la casa, el Calibre 1. Está protegido por una caja de oro beige y de 40 mm.

BELL & ROSS

VINTAGE BR AÉRONAVALE

ZENITH

ELITE 6150

Conjuga el refinamiento mecánico y la sobriedad estética para perdurar al margen de las tendencias. Su caja de oro rosa de 42 mm y la correa de piel de aligátor combinan a la perfección con la esfera plateada y sus agujas tipo hoja. Equipa un movimiento automático que indica horas y minutos, y ofrece 100 horas de reserva de marcha.

GUCCI

HANDMASTER AUTOMATIC

Gucci viste el calibre automático de esta referencia con un traje de acero (caja de 40 mm) de estampa clásica. Su esfera satinada con número romanos enmarca una sub-esfera con un patrón a rombos que aloja la indicación de la reserva de marcha (a las 5h) y el segundero (a las 9h). Entre las 2 y las 3h se encuentra la ventanilla para la fecha.

Luciendo el código de color y la riqueza de detalle del uniforme de los oficiales de Marina, simboliza la excelencia y la tradición militar. Posee una caja de acero de pulido de 43 mm y una esfera azul marino recorrida por unas agujas doradas esqueletizadas. Monta un calibre automático y una correa de piel de becerro. TU HORA 29


HUBLOT

UNICO FULL MAGIC GOLD

Hublot celebra el 10º aniversario de de la serie Big Bang con un reloj espectacular. Su calibre UNICO, movimiento automático cronógrafo flyback, está protegido por una caja de 45 mm hecha en Magic Gold. La esfera deja al descubierto buena parte del mecanismo del calibre. Edición limitada a 250 unidades.

ULYSSE NARDIN

GRAND DECK MARINE TOURBILLON

¡Bienvenido a bordo! Su esfera de madera evoca el puente de un velero y propone una legibilidad inédita: una botavara tirada por nano-cables indica los minutos (retrógrados) mientras las horas (saltantes) se muestran a través de una gran ventanilla a las 12h. Añade un regulador tourbillon situado a las 6h. Edición limitada a 18 ejemplares.

ORIS

CARL BRASHEAR LIMITED EDITION

La firma homenajea la figura de Carl Brashear, el primer buzo experto afroamericano de la Marina de los Estados Unidos con un reloj especial, una edición limitada a 2.000 ejemplares. Posee una caja de 42 mm, una correa de piel y un calibre automático que indica horas, minutos, segundos y fecha.

BREITLING

NAVITIMER GMT AURORA BLUE

Célebre por incluir una regla de cálculo en su esfera, se presenta ahora con un intenso color azul y un preciso calibre 04. Este movimiento automático, íntegramente manufacturado por la firma, añade un segundo huso horario a su función de cronógrafo. Edición limitada a 1000 ejemplares. Acero; 48 mm.




SPeCIal oNe 33

EL AVENGER HURRICANE MIDE 50 MM Y ESTÁ REALIZADO CON UN MATERIAL QUE ES 3,3 VECES MÁS LIGERO QUE EL TITANIO Y 5,8 VECES MÁS LIGERO QUE EL ACERO

BREITLING AVENGER O EL VALOR DE LO EXTREMO La coLección se renueva con Los modeLos hurricane y Bandit, inspirados en La aviación navaL y dirigidos tanto a profesionaLes como a Los amantes de Los reLojes deportivos.


François Le Vot, miembro del equipo de Breitling, se ajusta el casco antes de comenzar una de las pruebas de la Red Bull Air Race Championship.

Los dos nuevos modelos, presentados en Baselworld 2016, son el último escalón de una serie de relojes que prácticamente no se renovaba desde 2013. Aquel año, la casa presentaba la nueva gama de los Avenger II, que ofrecía una estética mejorada pero que técnicamente era demasiado conservadora al mantener todos los calibres de origen ETA. A pesar de esto, seguían siendo relojes muy prácticos, ya que no sobrepasaban los 43 mm de diámetro y a parte de la información horaria ofrecían funciones extra como un segundo huso horario o un cronógrafo. Ahora, con el Avenger y el Hurricane, la marca refuerza la estética deportiva de la colección, aumentando significativamente el tamaño de las cajas y sustituyendo el acero por otros materiales más ligeros y cromáticamente más extremados. Veamos, en primer lugar, el espectacular Breitling Avenger Hurricane. Su caja se va hasta los 50 mm, una medida que puede parecer exagerada pero que se justifica porque optimiza la funcionalidad para la que se ha diseñado. Y es que contra más grande es la caja, más grande es la esfera y más grandes serán las indicaciones y por tanto su legibilidad. La conclusión es clara: aunque es un reloj que encantará a los usuarios más atrevidos, es básicamente un reloj pensado para aquellos que tienen una actividad profesional que se ejecuta en condiciones de baja visibilidad. Los aviadores, por ejemplo, se beneficiarán de un reloj moderno y macizo, dotado de refuerzos naturales de protección * Versión Total Black del Hurricane.

y un look técnico negro realzado con toques de amarillo y cifras resaltadas tipo aeronáutico. Sin duda, una de sus principales novedades se encuentra justamente en la composición de esta caja XXL. Está hecha de Breitlight, un material cuya receta es “secreto de estado” y del que solo sabemos que es 3,3 veces más ligero que el titanio y 5,8 veces más ligero que el acero. En su interior, late el nuevo calibre de manufactura B12, un movimiento de cronógrafo automático (72 horas de reserva de marcha) que en lugar de utilizar una escala de 12 horas para mostrar el tiempo emplea el formato 24 horas, común en el mundo de la aviación militar. Ello implica que la aguja horaria tarda un día entero en recorrer el círculo de la esfera y que por tanto la hora se lee atendiendo a los índices arábigos y no a la posición de sus agujas. El conjunto de funciones de este Hurricane se completa con el cronógrafo, que cuenta con un contador de 30 minutos a las 3h y un totalizador de horas a las 6. Además, dispone de un segundero a las 9h. Finalmente, para garantizar el máximo confort, Breitling ha creado un brazalete cuya parte exterior está hecha de fibra textil y la interior de caucho, lo cual garantiza también una mayor resistencia.

*

Bandit, grabado en tu retina Llamativo, poderoso y con mucha personalidad: así es este nuevo bandido del aire, equipado con un traje de titanio y una escala de grises matizados que le confiere un aspecto aún más militar.


Su potente caja de 45 mm en titanio y los matices de gris de todos sus elementos le confieren un aspecto deportivo y marcadamente militar.

AL MIRAR LA ESFERA, NUESTRO CEREBRO, DE MANERA INCONSCIENTE, BUSCA ‘CERRAR’ EL NÚMERO Y ESO HACE QUE NUESTRA RETINA SE FOCALICE SOBRE ÉL A pesar de sus generosos 45 mm, posee un diámetro más llevable que el anterior. La caja presenta unos refuerzos laterales de protección. El bisel, adornado con cifras resaltadas grabadas, se distingue por sus cuatros índices móviles (una de las señas de identidad de la maison) que permiten memorizar tiempos. Por su parte, el relieve antideslizante de la corona atornillada y la superficie en damero de los pulsadores del cronógrafo garantiza un fácil manejo incluso con guantes. Respecto a la esfera, de un intenso color gris, cabe destacar su legibilidad y prestancia, algo que se debe al gran tamaño de sus elementos. Especialmente llamativos son los índices. Se han aplicado sobre la carátula, pero siguiendo la estética aeronáutica, se han partido por la mitad. Lejos de dificultar su lectura, este recurso resulta de gran ayuda: al mirar la esfera, nuestro cerebro, de manera inconsciente, busca ‘cerrar’ el número y eso hace que nuestra retina se focalice sobre él. Por supuesto, Breitling tampoco renuncia a los contadores del cronógrafo. Están grabados con un fino relieve en forma de espiral y totalizan los minutos (a las 12h), las horas (a las 6) y los segundos (a las 9h). Cerrando el círculo, a las 3h, se encuentra el logotipo de la firma y la ventanilla de la fecha. Dicha configuración, obviamente, se debe al motor. El interior del Avenger alberga el calibre B13 certificado COSC, realizado sobre la base de un Valjoux 7750. Se trata de un movimiento de remonte automático que vibra a 28.800 alternancias por hora. Para rematar el conjunto, la compañía ha provisto al reloj de un brazalete que combina también el caucho con la fibra textil high tech Military de color antracita.

ESPECTÁCULO EN EL AIRE La aviación deportiva también forma parte del ‘universo Breitling’. La firma es la patrocinadora oficial de la Red Bull Air Race World Championship, una competición que se celebra desde 2005. Los pilotos más expertos luchan por obtener el mejor tiempo en un circuito marcado por grandes pilones inflables, asomándose con sus aviones ultraligeros a una velocidad que raya los ¡400 km/h! El campeonato de este año comenzó en Abu Dhabi y cuenta con la presencia del Breitling Racing Team, formado por los pilotos Nigel Lamb y François Le Vot. 35


BAUME ET MERCIER

CAPELAND SHELBY COBRA 1963 COMPETITION

La firma presenta un cronógrafo que se inspira en el Cobra CSX2128, un roadster construido para competir en las 12 Horas de Sebring de 1963. Su caja de 43 mm alberga un cronógrafo automático que ofrece 48 horas de reserva de marcha y que se expresa mediante sus tres contadores. Edición limitada a 1963 unidades.

TAG HEUER

CHRONOGRAPH HEUER MONZA

En 1976, Jack Heuer diseñó un cronógrafo para celebrar el primer título de campeón del mundo de Niki Lauda con FERRARI. La casa presenta ahora una reedición de 42 mm (caja y bisel en titanio) que recupera las dos funciones clave de aquel reloj: pulsómetro y escala taquimétrica. La correa está realizada en piel.

ZENITH

EL PRIMERO CLASSIC CARS 36.000 VPH

BREITLING FOR BENTLEY BENTLEY GMT B04 S CARBON BODY

Dotado de un movimiento manufactura con doble huso horario, regresa en una serie limitada de 250 ejemplares. Ofrece una caja de carbono de 45 mm y una esfera elaborada en el mismo material. En su interior, late un magnífico cronógrafo con totalizadores de 30 minutos y 12 horas. La fecha se sitúa a las 4h y media.

La firma evoca su pasión por el mundo del motor con un reloj de 42 mm que combina el acero con una hermosa correa de piel de becerro marrón perforada. Ofrece una esfera con acabado cepillado y mantiene los célebres contadores en plateado, gris antracita y azul. Equipa el calibre automático 400B, que late a una frecuencia de 36.000 alt/h.


TISSOT

HERITAGE 1936

Tissot revisita su historia con un modelo de estética dandy, creado a imagen de los primeros relojesbrazalete. Sorprenden los 45 mm de diámetro de la caja, que enmarca una bella esfera con grandes índices arábigos y una escalera suplementaria 24 horas. Tiene un calibre de remonte manual que indica horas, minutos y segundos (a las 6h).

OMEGA

JUNGHANS

MEISTER DRIVE CHRONOSCOPE

Este bello reloj nos traslada a otra época: a los primeros años del automóvil moderno y al momento de los grandes pioneros. La tipografía de los números árabes, los dos tonos de la esfera, el tipo de las agujas y la correa de piel marrón son los detalles que marcan su estilo vintage. Su calibre automático ofrece la información horaria y cronógrafo con dos totalizadores.

MONTBLANC

1858 AUTOMATIC SMALL SECOND

La maison revive el espíritu de los legendarios relojes creados por Minerva desde 1858. Su caja de acero de 44 mm alberga un movimiento de remonte manual que indica las horas, los minutos y los segundos mediante una sub-esfera situada a las 6h. Sus agujas, el histórico emblema de Montblanc a las 12h y el brazalete milanés de acero realzan su estilo vintage.

GLOBEMASTER ANNUAL CALENDAR Estandarte del certificado Master Chronometer, añade a la información horaria y la fecha la complicación de calendario anual gracias a un calibre automático con dos barriletes. Realizado en acero, su diámetro aumenta hasta los 41 mm.

tu hora 37


BVLGARI

MAGNESIUM

Los elementos más visibles del reloj están realizados en una variedad de materiales realmente considerable: la caja (41 mm) es de magnesio y PEEK, el bisel de cerámica, la esfera de laca y la correa de caucho. Su interior alberga un cronógrafo automático que dispone de tres contadores e indicación de la fecha.

HAMILTON

KHAKI FIELD BLACK DAY DATE AUTO

La estética total black se apodera de una colección que se mantiene fiel al legado militar de la marca. Luce una caja de 42 mm que está elaborada en acero con revestimiento PVD y una correa de caucho con diseño tridimensional. Su calibre automático H-30 presenta una ventana para el día a las 12h y una ventanilla para la fecha a las 6h.

ORIS

BREITLING

SUPEROCEAN HERITAGE CHRONOWORKS

Sus índices afilados y la correa de caucho trenzada recuerdan a un modelo Superocean lanzado en 1957. Por dentro, en cambio, es pura vanguardia. Está equipado con una versión mejorada del Calibre B01, un cronógrafo automático que ahora ofrece 100 horas de reserva de marcha. 38 tu hora

WILLIAMS CHRONOGRAPH CARBON FIBRE EXTREME

Es uno de los relojes técnicamente más avanzados de la compañía: equipa una caja de 44 mm de diámetro compuesta de varias multipiezas de titanio y fibra de carbono chapado en DLC. En su interior alberga un cronógrafo automático que dispone de una aguja azulada central que mide las ¼ de segundos.



BAUME ET MERCIER

CLIFTON PERPETUAL CALENDAR

Muestra el día, la fecha, el mes y las fases lunares, pero requiere un menor ajuste que el calendario anual. Su movimiento automático de manufactura Vaucher 5401 cuenta los años bisiestos y asegura la corrección automática de la fecha independientemente del número de días que tenga el mes. Está realizado en oro rosa y mide 42 mm.

OMEGA

SEAMASTER PLANET OCEAN “DEEP BLACK”

Una de las últimas novedades de Omega: un reloj de inmersión de cerámica capaz de soportar la presión a una profundidad de 600m. Por si fuera poco, ofrece un segundo huso horario que se expresa mediante aguja y una escala 24 horas. Caja de 45,5 mm y movimiento automático. Equipa una válvula de helio, situada a las 10h.

ORIS

ARTELIER CALIBRE 112

MONTBLANC

4810 ORBIS TERRARUM

Su caja de acero de 43 mm protege el calibre de manufactura MB 29.20, un movimiento automático que permite implementar en el dial las funciones de horas y minutos, horas mundiales y un indicador día/noche. Para ajustar la lectura de los 24 husos horarios debe colocarse la ciudad de referencia (hora local) a las 6h. 40 tu hora

Oris ha reivindicado su legado relojero con el lanzamiento de la familia de calibres mecánicos de manufactura 110 y 111, que se completa ahora con un nuevo miembro. El calibre 112 añade una función GMT con indicación día/noche (situado todo ello en una sub-esfera a las 12h). Dispone de una reserva de marcha de 10 días. Realizado en acero y oro rosa.



ZENITH

ACADEMY TOURBILLON GEORGES FAVRE-JACOT

Este poderoso guarda tiempos de estética all black monta una caja de cerámica negra de 45 mm que alberga el calibre El Primero 4805, un nuevo movimiento que combina dos emblemáticas complicaciones: el tourbillon y la transmisión huso-cadena. Disponible en una edición limitada de 150 ejemplares.

ULYSSE NARDIN

EXECUTIVE SKELETON TOURBILLON Estamos ante un reloj que acapara todas las miradas. Todo en él es ligereza, tanto a nivel visual como en términos de portabilidad. Mide 45 mm, está realizado en titanio y hace levitar en su esfera los índices y el puente rectangular de su calibre manual. Indica las horas y los minutos, además dispone de un tourbillon realizado en silicio.

TAG HEUER

CARRERA 02T

.

HUBLOT

BIG BANG UNICO PERPETUAL CALENDAR Emplea una sub-esfera a las 3h para las fases de la luna y tiene otras tres en las que se totalizan los segundos, los minutos y las horas del cronógrafo en combinación con las indicaciones de la fecha, los meses y los días de la semana (calendario perpetuo). Posee una caja de 45 mm en Magic Gold y cerámica.

42 TU HORA

TAG Heuer se tira a la piscina con el que hasta ahora es su reloj más atrevido. Se trata de un nuevo cronógrafo automático con certificado COSC y dotado de un tourbillon volante de carbono y titanio. Su calibre automático HEUER-02T está protegido por una caja de 45 mm cuyo bisel incorpora una escala taquimétrica.



LA AVENTURA ESPACIAL DE OMEGA


DeSaFÍoS 45

AQUEL PRIMER ‘SPEEDY’ EQUIPABA EN SU BISEL UNA ESCALA TAQUIMÉTRICA, PRECISAMENTE, LA FUNCIÓN POR LA CUAL FUE BAUTIZADO CON EL NOMBRE DE SPEEDMASTER


eL speedmaster professionaL es uno de Los reLojes mÁs codiciados por Los coLeccionistas, por dos motivos: por sus impecaBLes caracterÍsticas tÉcnicas y soBretodo por La dimensión que adquirió tras eL aLuniZaje deL apoLLo 11. Sí, aquel 20 de julio de 1969, a las 02h56 GMT, el Omega Speedmaster estaba ahí. Con 450 millones de espectadores en su mochila, Neil Armstrong descendía por la escalera del Eagle para pisar la superficie lunar por primera vez en la historia de la humanidad. Aproximadamente 20 minutos después, otro de los astronautas de la misión, Edwin Buzz Aldrin, seguía sus pasos. La cuestión es: ¿cómo llegó la manufactura suiza hasta la Luna? Para ser exactos, el primer Omega Speedmaster se produjo 12 años antes, en 1957. Se trataba de una evolución de los cronógrafos Seamaster y disponía del mítico movimiento de remonte manual 321 (18.800 alt/h), o lo que es lo mismo, un Lemania 2310. Era un modelo muy deportivo, sin duda. La caja y el brazalete en acero, el bisel cromado y las agujas tipo ‘Broad Arrow’. No obstante,

tenía una característica que lo hacía especial: aquel primer ‘Speedy’ equipaba en su bisel una escala taquimétrica, precisamente, la función por la cual fue bautizado con el nombre de Speedmaster (maestro de la velocidad). Con todo, la leyenda no empezaría a forjarse hasta cuatro años más tarde. El astronauta Walter Schirra compró para su uso personal uno de los modelos que había salido de la línea de producción de 1961. Un año después, concretamente el 3 de octubre de 1962, lo llevaba puesto en la muñeca cuando completaba seis vueltas alrededor de la Tierra en el marco de la misión Sigma 7. Aquel Speedmaster era ligeramente distinto al original. Bajo la referencia CK 2998, el nuevo reloj pasaba de los 39 mm a los 40, añadía una intersección negra de aluminio en el bisel taquimétrico y sustituía las agujas ‘Broad Arrow’ por unas tipo ‘Alpha’.


EL MOMENTO CUMBRE Aquel 21 de julio de 1969 todo el mundo estaba pendiente de Neil Armstrong, que fue el primero en dejar sus huellas. Sin embargo, en lo que respecta a la leyenda creada alrededor de Omega, el auténtico protagonista fue su compañero Buzz Aldrin. Era él, experto en sistemas, el que llevaba puesto el Speedmaster en la muñeca. Su compañero había dejado el suyo en el módulo lunar como soporte al contador de a bordo, que se había estropeado.

Estos cuatro relojes, realizados en cerámica, completan la gama ‘Dark Side of the Moon’.

La exigencia de la NASA Después de poner a prueba otros cronógrafos, el 1 de marzo de 1965 la NASA adopta el Speedmaster de Omega como el único “Reloj de Pulsera Certificado Oficialmente para todas las misiones tripuladas”. Durante dicha investigación, la agencia norteamericana examinó la fiabilidad del guardatiempos bajo condiciones de gravedad cero y campos magnéticos, impactos de gran violencia, vibraciones y temperaturas de -18 a +93 ºC. El Speedmasgter obtuvo muy buenos resultados y desde entonces adquirió la denominación ‘Professional’. De este modo, los astronautas del programa Gemini, cuyo objetivo era aumentar paulatinamente el tiempo de permanencia del hombre en el espacio, ya lucieron ese modelo en sus misiones espaciales. Como era de suponer, antes de recibir el plácet de la NASA Omega ya había realizado algunas modificaciones en el reloj. De hecho, las hizo a petición del ingeniero James Ragan, la persona responsable de controlar el soporte físico de vuelo del programa Apollo. Fue él quien se dio cuenta de que la caja de los primeros Speedmaster empleados en los vuelos Gemini no protegía los pulsadores, que se rompían fácilmente. Omega decidió cambiarle el diámetro y la fisonomía: pasó a medir 42 mm y a tener la forma tonel que aún hoy conserva. En

consecuencia, la mayoría de elementos crecieron para facilitar tanto la legibilidad de las agujas como la manipulación de los pulsadores y la corona, que contaban ya con una mayor protección. Posteriormente, justo un año antes del gran día, la casa realizaba la segunda gran revolución en el reloj. El Calibre 321 era sustituido por el Calibre 861 (Lemania 1873, 21.600 alt/h), vigente hasta que en 2011 la firma lanzó su nueva familia de movimientos de manufactura Co-Axial.

EL 1 DE MARZO DE 1965, LA NASA ADOPTÓ EL SPEEDMASTER COMO SU ÚNICO “RELOJ DE PULSERA CERTIFICADO OFICIALMENTE PARA TODAS LAS MISIONES TRIPULADAS”

Las caras de la Luna Durante los últimos años, la firma ha ido lanzando varias ediciones del Speedmaster dedicadas a la Luna. Una de las más recientes y espectaculares es la Side of the Moon “Meteorite”. Si lo comparamos con los modelos mencionados anteriormente, hay dos diferencias muy notorias. En primer lugar, la caja pasa de los 42 mm de diámetro a los 44,25. Y en segundo lugar, el calibre 861 es remplazado por el Co-Axial 9.300, un movimiento automático que ofrece una frecuencia de oscilación de 4Hz y una reserva de marcha de 60 horas. Además, el Grey Side of the Moon ‘Meteorite’ tiene un par de singularidades que merece la pena destacar. Implementa la primera escala taquimétrica en Ceragold TM de la casa y añade una sorprendente esfera construida a partir de un fragmento sólido del meteorito Gibeon, caído en Namibia en épocas prehistóricas. 47


Collar elaborado en oro rosa con brillantes, coral y tanzanitas. Pulsera en oro rosa coral brillantes y tanzanitas. Relojes Baume & Mercier modelo Petit Promesse con brazalete azul y brazalete naranja.

- Lee Harris -


Pendientes en oro blanco con ágata negra, brillantes y perlas de Tahití. Collares de perlas de Tahití. Anillo en oro blanco con perla de Tahití y zafiros azules talla pera.


Pendientes Jacket realizados en oro blanco y brillantes. Tres anillos elaborados en oro blanco con lĂ­neas cruzadas y engaste de brillantes. Doble anillo de tiras cruzadas con brillantes. Brazaletes en oro blanco con diamantes.


Pendientes realizados en oro blanco, brillantes y esmeraldas. Collar en oro blanco, brillantes y esmeralda. Sortija de oro blanco con esmeralda central (9.42qts.) y dos diamantes triรกngulo.


Pendientes tipo criolla de oro blanco con diamantes talla baguette. Colgante con tres diamantes talla brillante (1.16 + 0.70 + 0.50 qts.). Anillo en oro blanco con diamante talla oval (3.01 qts.). Anillo en oro blanco con diamantes talla esmeralda (3.18 qts.). Anillo en oro blanco con diamante central talla brillante (3,35 qts.) y dos diamantes talla baguette.


Pendientes en oro rosa y diamantes. Anillo realizado en oro rosa y diamantes. Colgante de oro rosa en forma de corazĂłn y perfil de diamantes. Pulsera tipo esclava realizada en oro rosa con dos tiras de diamantes.

* Todas las joyas que aparecen en esta sesiĂłn han sido diseĂąadas por Solanes.


Guia practica de las piedras preciosas Las gemas, valoradas por su color, su forma y la admiración que han despertado históricamente en todas las culturas, son una parte fundamental en la concepción de una joya. De entre todas ellas, claro, hay una que se lleva la palma: el diamante. Tanto en la Edad Media como en Renacimiento consideraban que montada sobre oro y puesto en el lado izquierdo, esta piedra preciosa tenía el poder de alejar los malos espíritus y apaciguar las bestias salvajes. Marylyn Monroe, unos cuantos siglos después, creía que los diamantes eran los mejores amigos de las chicas… es algo más prosaico, pero igualmente significativo. En todo caso, lo que es obvio es que los diamantes nos siguen encantando y que su producción a nivel mundial va viento en popa, siendo Rusia el líder indiscutible en términos de extracción. Pero, ¿qué es exactamente lo que buscan los expertos gemólogos? Obviamente, buscan los diamantes de la más alta calidad, cuya valoración se da a posteriori en función de las cuatro ‘C’: carat weight (quilates), clarity (claridad o pureza), colour (color) y cut (corte).


eN PrIMer PlaNo 55

A LA HORA DE VALORAR LA CALIDAD DE UN DIAMANTE TAMBIÉN SE TIENE EN CUENTA SU CORTE. NOS REFERIMOS A SU APARIENCIA Y A LA DISPOSICIÓN DE SUS CARAS, ALGO QUE TENDRÁ UNA INCIDENCIA DIRECTA EN SU INTERACCIÓN CON LA LUZ

El quilate, equivalente a 0,20 gramos, es la medida que se aplica al peso de un diamante. Podría pensarse entonces que dos piezas del mismo tamaño tienen el mismo valor, pero nada más alejado de la realidad. Tan o más importante que esto es la claridad, o dicho de otro modo, la pureza. Todos los diamantes tienen lo que comúnmente se conoce como ‘defectos’, que no son otra cosa que diminutas trazas de carbono no cristalizado únicamente detectables bajo la lente de un microcroscopio 10x. Está claro: a menos trazas, más puro, inusual y valioso será el diamante (el grado de pureza se determina de acuerdo a una escala establecida por el GIA). En tercer lugar, tenemos el color. Es un aspecto también muy importante, porque de hecho los diamantes no tienen por qué ser incoloros. Los hay de todos los tonos, incluso los más llamativos y fantasiosos, aunque los más codiciados siguen siendo los que ofrecen una mayor transparencia, que son los que tienen menos imperfecciones.

Precisamente, el color aparece por una malformación en la estructura atómica de la propia piedra, compuesta por átomos de carbono. Cuando en ella se interpone el boro, por ejemplo, el diamante se torna azul; mientras que el nitrógeno es el responsable del amarillo y el hidrógeno causante del púrpura. Por último, a la hora de valorar la calidad de un diamante también se debe tener en cuenta su corte. Nos referimos a su apariencia y a la disposición de sus caras, algo que tendrá una incidencia directa en su interacción con la luz. En un diamante perfectamente cortado, la luz penetrará en su núcleo desde cualquier ángulo y generará un reflejo hacia la parte superior, creando un bonito y valorado arco iris. Respecto a la forma, hay muchas diferencias, siendo el corte brillante -con unas 57 caras- el más frecuente. Sin embargo, hay muchos otros, como el esmeralda, el radiante, el princesa, el marquise, el pera, el óvalo e incluso el corte corazón.



EL PODER DEL COLOR

Debe su color al hierro y cromo con los que se asocia esta variedad de corindón. El más valorado es el que se extrae en el valle de Mogok, en Myanmar. Allí se encuentran rubíes de un rojo muy puro, conocido con el sobrenombre de “sangre de paloma”. En la antigüedad, se pensaba que el portador de un rubí era bendecido con salud, riqueza, sabiduría y un éxito remarcable en asuntos del corazón.

Es una variedad macrocristalina del cuarzo. Su color violeta característico puede ser más o menos intenso en función de la cantidad de hierro que contenga. Según la litoterapia, la amatista se emplea para combatir todo tipo de dolores y aporta armonía a quien la lleva. Los principales yacimientos están en los Urales y Alemania.

Forma parte de la gran familia de los cuarzos. Su nombre proviene del latín ‘citrus’ en alusión a su color amarillo ácido. Está considerada como una piedra solar que irradia alegría y buen humor, al tiempo que elimina la fatiga.

A la izquierda, anillos diseñados por Pomellato.

Pertenece a la familia de los corindones; pero a diferencia del rubí, que es de color rojo, tiene una gama infinita de colores, siendo el azul intenso el más codiciado. Al parecer, el zafiro azul calma las tensiones y desarrolla la imaginación y la espiritualidad de quien lo lleva. Las fuentes de extracción más conocidas se encuentran en Cachemir y Myanmar.

En los últimos 20 años los diamantes de color han sido objeto de batallas memorables en algunas subastas. El diamante Pink Star (59,60 quilates), se extrajo en África en 1999 y fue vendido por Sotheby’s en 2013 por 83,2 millones de euros.

También es una variedad del berilo, pero a diferencia de lo que ocurre con la esmeralda, su proporción de hierro le da este toque azulado. Debido a su color, los marineros la llevaban como talismán contra las tempestades. Antes de descubrir los yacimientos africanos, los ejemplares más preciados provenían de Brasil.

Es una variedad del berilo, un mineral que junto a este contiene cromo y vanadio, elementos que le dan su característico color verde. Cuenta la leyenda que Saint-Michel arrancó una gigantesca esmeralda de la frente de Lucifer cuando este se rebeló contra Dios; quizá por ello es vista como símbolo del amor, el renacimiento y la eterna juventud. El mayor productor de este tipo de piedras es Colombia.

Es un mineral perteneciente al grupo de los olivinos y su color verde se debe a propia composición, no a impurezas. El yacimiento más importante está la región de Cachemir. Es considerada como una piedra de paz, que otorga energía y purifica.

Está formado por la acción de vapores con flúor emanados en los últimos estadios de la solidificación de rocas ígneas. La mayor parte de producción del mundo se encuentra en Brasil. En Roma y el Antiguo Egipto el topacio se asociaba a Júpiter y era considerada la piedra del Sol; los griegos creían que gracia a ella podían aumentar su fuerza. Tiene muchas variedades: azul, verde claro, marrón, naranja, rosa, etc. 57


· Colgante en oro rosa con dos diamantes en talla pera fancy yellow de 1.84 qts y diamantes blancos (0.73qts.) · Anillo de oro blanco con diamantes central cushion fancy yellow de 3.74 qts y dos diamantes triángulos que suman 0.71qts. · Anillo en oro blanco con diamantes central cushion fancy yellow de 3.17 qts y dos diamantes talla esmeralda de 1.08 qts. · Pendientes de oro blanco con diamantes cushion fancy yellow de 1.09 +1.02 qts.

- Lee Harris -


· Collar realizado en oro blanco con topacio azul, topacio london blue, aguamarina, tanzanitas y diamantes. · Pendientes en oro blanco con topacio azul, topazio london blue y diamantes. · Anillo elaborado en oro blanco con pavé de zafiros azules y aguamarina.


· Alianza entera en oro blanco con diamantes G-VS talla oval de 7.81 qts. · Alianza entera en oro blanco con diamantes F-G VVs1 talla esmeralda y 9.60qts. de peso. · Alianza entera en oro blanco con diamantes G-Vs talla marquise y 6.32qts. · Pulsera elástica triple Rivière (2.34qts.)


· Anillo en oro blanco con diamante central (G-Vs2) de talla esmeralda y 3.18 qts de peso. El contorno está engastado con brillantes. · Anillo de oro blanco con diamante central de talla oval y 3.01 qts. (G-Vs1). El contorno está engastado con brillantes. · Anillo en oro blanco con diamante central talla marquise de 1.25 qts. (G. VVs2) y contorno de diamantes · Pendientes en oro blanco con dos diamantes talla pera para un total de 2.01 qts.


Pendientes elaborados en oro blanco con dos rubĂ­s talla pera de 3.40 qts. y zafiros azules talla flat facetada de 35.80 qts.


Pendientes y sortija en oro rosa con Ăłpalos, rodonitas, amatistas, coral rosa y diamantes.

* Todas las joyas que aparecen en esta sesiĂłn han sido diseĂąadas por Solanes.


MONTBLANC

BOHÈME MOONGARDEN

Este completísimo reloj indica la hora, la fecha mediante aguja (escala situada en el realce exterior), la fase lunar clásica y el nombre que se da a la luna llena de cada mes en lugar del nombre tradicional del mes. Tiene una esfera de lo más refinada con acabado guilloché y números árabes florales. Su caja de acero de 36 mm presenta un bisel engastado con brillantes.

HUBLOT

TUTTI FRUTTI PURPLE LINEN

Después del encaje y el tejido tejano, la hora se viste de lino. Hublot emplea este material para componer la caja (el bisel es de acero y tiene un engaste de 36 amatistas), la esfera y la correa. Tiene un generoso diámetro de 41 mm y alberga un cronógrafo automático que también indica la información horaria y la fecha.

ZENITH

ELITE LADY MOONPHASE

Este modelo encarna una refinada feminidad que se conjuga con la más alta calidad técnica. Su caja extraplana de 36 mm está rematada por una corona acanalada mediante la cual se ajustan las fases lunares, situadas en una sub-esfera a las 6h y rodeada de nácar. Equipa un movimiento automático.

BREITLING

CHRONOMAT 38 SLEEK T

Posee un diámetro de 38 mm y un bisel liso de carburo de tungsteno que prescinde de uno de los elementos característicos del modelo masculino: el grabado en relieve a las 12, 3, 6 y 9 horas. Dispone de una esfera lacada con índices de diamantes y un cuerpo estilizado de acero. En su interior, un cronógrafo automático de 4Hz.


CHAUMET

LIENS LUMIÈRE

Chaumet concibe sus relojes como “joyas que indican la hora”. En este caso, el reloj tiene una caja de 29 mm realizada en oro amarillo, cuyo bisel está engastado con diamantes. La esfera, con los índices aplicados y también engastados, presenta un elegante acabado en madreperla como escenario ideal para la información horaria.

gucci

HORSEBIT

Gucci ofrece más versiones de su joven colección Horsebit, presentada en la feria de Baselworld del año pasado. El brazalete combina perfectamente con la caja (28 mm) y el bisel, acabados con un elegante baño de oro rosa. Equipa un movimiento de cuarzo con indicación de horas y minutos.

OMEGA

SEAMASTER AQUATERRA 150M

Luce una esfera de nácar perlada que combina perfectamente con los diamantes que hacen de índice y los que visten el bisel. Todo ello como complemento a una fabulosa caja de oro rosa que tiene un diámetro de 38,5 mm. Alberga el calibre automático Co-Axial 850, responsable de las indicaciones de horas, minutos, segundos y fecha.

BVLGARI DIVA

La serie Diva, inspirada en las grandes damas del cine italiano y estadounidense, acoge nuevas propuestas. Destaca este reloj de oro rosa de 30 mm engastado con diamantes. La esfera, en acetato natural, muestra la información horaria. Como detalle, ¡fíjense en el hermoso rubí tipo cabujón de la corona!

tu hora ella 65


BAUME ET MERCIER PETITE PROMESSE

Es audaz, femenino y chispeante de color; sus líneas contemporáneas son heredadas de la libertad formal de los años 70. Destacan su mini caja de 22 mm realizada en acero, los diamantes engastados en el bisel, su esfera nacarada y su colorido brazalete de piel.

DIOR

LA MINI DE DIOR

La marca francesa fue la que puso en liza de nuevo la tendencia de los relojes ‘mini’. Siempre con un diámetro de 19 mm, la gama varía en función del material del brazalete y la esfera. En este caso, el reloj está concebido como una cinta de satén realizada en oro rosa, en combinación con los diamantes. Indica horas y minutos.

CHANEL DJ12·XS

Nueva versión de su gran icono, el J12. Se trata de un modelo extra small, ya que tiene un diámetro de tan solo 19 mm. Viene equipado con una pulsera de piel forrada de charol que además se puede combinar con un brazalete de piel que le da más presencia. Está realizado en cerámica y tiene un engaste de 32 diamantes. 66 TU HORA ELLA

BVLGARI

BVLGARI BVLGARI TUBOGAS

La compañía combina su espectacular brazalete tubogas realizado en acero y oro rosa con el célebre bisel grabado con el logotipo. Su caja de 26 mm envuelve una esfera de madreperla con diamantes engastados como índices. Indica horas y minutos.



JUNGHANS

MAX BILL DAMEN

Como uno de los diseñadores más extraordinarios de este siglo, el arquitecto y escultor Max Bill dejó tras de sí una amplia obra, incluyendo una fascinante colección de relojes. Dispone de una caja de acero de 32 mm y un movimiento de cuarzo que ofrece las indicaciones de horas, minutos, segundos y fecha sobre una esfera rosa pálido.

GUCCI

G-TIMELESS

BREITLING

Estos nuevos modelos, presentados en versiones mediana (38 mm) y pequeña (27 mm), evocan de forma inmediata la sofisticación gracias al uso de materiales preciosos. Ambos están realizados en acero y disponen de un bisel engastado con diamantes y una esfera en madreperla. Indica las horas, los minutos, los segundos y la fecha.

GALACTIC 29

Creado para las amantes de la elegancia y la excelencia, este modelo destaca por su diseño sobrio y eficaz. El brazalete y la caja, cuyo diámetro se queda en unos contenidos 29 mm, se presentan en acero. Equipa un calibre SuperQuartzTM que indica horas, minutos, segundos y la fecha.

TAG HEUER LINK

68 tu hora ella

Disponible en acero o cerámica, con un elegante diámetro de 32 mm, posee un brazalete en forma de ‘S’ que se integra por completo en una caja que está a medio camino entre la forma redonda y la de cojín. Su esfera, en nácar azul grisáceo, está enmarcada por el bisel, que lleva un engaste de diamantes. Indica horas, minutos, segundos y fecha.



La vocacion alquimista de Bulgari La firma italiana, asociada siempre al mundo de la moda, reclama su papel protagonista en el sector de la alta relojerĂ­a al presentar relojes de gran belleza y de una gran complejidad tĂŠcnica.


CRONOPASION 71

TraS varioS añoS dE invESTigaciÓn, Bulgari dio con un movimiEnTo muy parTicular: un caliBrE cuya indicaciÓn minuTEra Evoca El vuElo dE laS maripoSaS monarcaS


Desde hace unos años, Bulgari está explorando el terreno de la Alta Relojería, una zona vetada a los que apuestan todo al diseño y descuidan la mecánica, o viceversa. La marca, sin embargo, ha sabido conjugar ambos aspectos para regalarnos relojes de altísima factura que destacan por el excelente nivel de sus acabados y la incorporación de importantes complicaciones. Claro ejemplo de ello es el Octo Finissimo Minute Repeater, presentado en Baselworld 2016 y reconocible a primera vista por su caja octogonal. Forma parte de la línea de relojes ultraplanos que la firma inauguró en 2014 con un reloj que equipaba el tourbillon más delgado del mundo, asociado en este caso a un calibre de remonte manual. Ahora, con una caja de 6,85 mm de espesor y un calibre de 3,3 mm de grosor, Bulgari ha lanzado el reloj con Repetición de Minutos más delgado del mundo. ¡Es una auténtica proeza! Porque no se trata únicamente de adelgazar la caja, sino de hacerlo sin comprometer la funcionalidad de una complicación que necesita de todo el volumen posible para aumentar la resonancia de sus timbres, que por cierto, fueron realizados a mano y fijados directamente a la platina. Para hacer frente a tamaño desafío, los ingenieros de la casa

Octo Finissimo Minute Repeater

Octo Finissimo Skeleton

trabajaron en varios frentes. En primer lugar, escogieron el titanio para la caja, un material muy ligero que debido a su baja densidad asegura una mejor transmisión del sonido. En segundo lugar, implantaron unos índices horarios tallados en la superficie de la esfera, con lo que el volumen de aire existente entre ella y el cristal se suma al del interior de la caja. Un ejercicio sublime, en definitiva. El calibre BVL 362, íntegramente desarrollado por la maison, posee 362 componentes, ofrece una reserva de marcha de 42 horas y equipa una inserción de cerámica en la corona. Por su parte, la función de Repetición de minutos se activa mediante el pulsador que se encuentra a las 9h. Completa el conjunto un hermoso brazalete realizado en piel de aligátor. Ligereza, imaginación y precisión Por supuesto, la sonería no ha sido el único campo de batalla de Bulgari este año. La compañía se ha atrevido con muchas otras complicaciones, entre las que destaca un esqueletado de auténtico vértigo que lleva por nombre Octo Finissimo Skeleton. Es sensual, es atrevido, es extremo… ¡su calibre tiene tan sólo 2,35 mm de grosor y ofrece una reserva de marcha de 65 horas! De nuevo, la firma ha hecho algo muy difícil de hacer: ha diseñado un reloj conceptualmente inmejorable, ya que asocia una caja ultradelgada a una esfera ‘open’, pero que en apariencia es

técnicamente contradictorio. Solo aparentemente, claro, porque para eso están los grandes: para hacer los sueños realidad. El nuevo calibre de manufactura BVL 128SK, de remonte manual, se inserta en una caja de 40 mm realizada en acero con acabado DLC (Diamond Like Carbon). Su cristal de zafiro deja al descubierto los puentes con tratamiento negro mate del movimiento, una estructura marcadamente contemporánea que combinan muy bien con el satinado de los engranajes dentados y el oro rosa empleado para el bisel. Otro de los modelos que más nos han impresionado es el Papillon Tourbillon Central, creado en 2015 y exhibido únicamente en el SIAR, la feria relojera de Méjico. En este caso, los diseñadores de Bulgari dieron con un mecanismo muy particular: el calibre BVL 266 cuenta con dos manecillas independientes que indican los minutos haciendo giros semicirculares y alternos, un recurso denominado Papillon e inspirado en el vuelo de las mariposas monarcas, autóctonas de Méjico. Este sistema, patentado por la casa italiana, utiliza menos energía que una pieza con indicadores de minutos clásicos y, acompañado de la complicación de horas saltantes, constituye todo un ejercicio

Papillon Tourbillon Central

Serpentri Incantati Skeleton Tourbillon

de creatividad. Con todo, lo más complejo en el desarrollo de la pieza fue situar el tourbillon en el centro de la esfera, lo que dificultaba la transmisión de la energía de todo el reloj. Tras varios años de investigación y un periodo de fabricación y ensamblaje de 6 meses, Bulgari finalmente resolvió el problema. El resultado es un guarda tiempos realmente bonito, “vestido” con una caja de oro rosa de 45 mm y una correa de piel de aligátor. Por su parte, la relojería femenina también tiene cabida en este nuevo universo, y es que Bulgari ha diseñado para su público femenino un reloj que muestra lo mejor de los dos mundos: belleza y precisión mecánica a partes iguales. Hablamos de una de las últimas variaciones de la colección Serpenti, cuyo bisel presenta un espectacular engastado de 228 brillantes. Pero no solo en la caja se centra el espectáculo. El dial del Serpentri Incantati Skeleton Tourbillon adquiere un carácter ultra-técnico al combinar un esqueletado y un regulador tourbillon soportado por unos puentes realmente finos. Como se ve en las imágenes, todos los componentes (elaborados en oro blanco) del calibre presentan unas hendiduras que le confieren más volumen a la pieza, cuya armonía cromática solo se rompe por la escala minutera y las manecillas, en azul eléctrico. El nombre de semejante virguería es BVL Calibre 208, un movimiento de remonte automático que ofrece 64 horas de reserva de marcha.


LA BELLEZA DE LOS OFICIOS CLÁSICOS Por supuesto, la estética es también una parte fundamental en la concepción de la Alta Relojería. Bulgari lo sabe y le saca rendimiento a su virtuoso sentido del gusto para crear un guarda-tiempos repleto de vida.

La esfera está realizada con la técnica de la marquetería y emplea la venturina azul para representar las fases de la luna y los diamantes para crear un espectacular manto de estrellas.

La caja está realizada en oro rosa y mide 37 mm. El bisel está grabado con el logotipo de la firma y evoca la escritura de las monedas antiguas.

Jardín de oro rosa bañado por la dulzura de la madreperla blanca de Tahití y el brillo de los diamantes.

Bvlgari Bvlgari 73


SoLaneS

Pendientes de formas orgánicas elaborados en oro rosa y diamantes talla brillante, cuyo peso total es de 1.21 qts.

dodo

Sencillo, elegante y 100% combinable. Así es este anillo de perfil plano realizado en oro rosa y ornamentado con un pavé de brillantes brown.

SoLaneS

Brazalete extensible de eslabones en forma gourmette elaborado en oro rosa y diamantes talla brillante (0.80 qts.).

SoLaneS

Magnífica demostración de orfebrería con un par de anillos moldeados en forma de espiral. Disponible en dos versiones: en oro blanco con brillantes y en oro rosa con brillantes blancos y brown.

cHaUMet liens

Dos círculos elaborados en oro rosa de 18K quedan entrelazados para crear unos pendientes con volumen y muy atractivos. Presentan un engastado de diamantes talla brillante.


MeSSiKa moVe

Volumen y movimiento son las dos principales características de este fino conjunto, formado por un collar y un brazalete realizados en oro blanco de 18K. En su parte central, ambas joyas incorporan una pieza en forma de elipse que porta tres brillantes móviles.

cHaUMet liens

Chaumet explota aquí la dimensión más afectiva y sentimental de la joya al crear una colección que se inspira en el simbolismo del lazo: nos une a los otros y al resto del mundo. El collar, en oro blanco de 18K, incorpora un completo pavé de brillantes.

BvLGari

BVlgari BVlgari

La colección recupera las raíces romanas de la firma, haciendo un claro homenaje a las inscripciones de las monedas antiguas. El logotipo de la casa comparte protagonismo con el oro blanco y unos diamantes cuyo peso se eleva hasta los 0.40 qts.

SoLaneS

La expresión “como anillo al dedo” cobra aquí un sentido más afinado. Elaborado en oro blanco, cubre gran parte del dedo con tres tiras engastadas con brillantes.

SoLaneS

La inspiración de los diseñadores de Solanes en la corriente Art Déco queda patente en estos pendientes de oro blanco y diamantes Jacket. BRILLAN SUS OJOS 75


PoMeLLato nudo

La personalidad chic y esencial del anillo más icónico de Pomellato toma vida en este sencillo colgante caracterizado por una piedra “desnuda” disponible en una variedad de colores extraordinarios. En este caso, deslumbra el azul del topacio.

SoLaneS

La intensidad del mar concentrada en unos pendientes. La ola rompe con fuerza gracias al oro blanco, una orla de brillantes que suman 0.74 qts y los cuarzos azules.

SoLaneS

Pendientes en forma de criollas elaborados en oro blanco y diamantes talla baguette.

SoLaneS

Este brazalete es elegante y sugerente; juega con un corte muy clásico pero con una estética rejuvenecida. Realizado en plata, combina varias piedras hidrotermales.

SoLaneS

Brazalete de doble tira realizado en oro blanco y ornamentado con un engaste de brillantes cuyo peso se eleva hasta los 1.53 qts.



En la World Surf League Big Wave Tour los participantes surfean olas que pueden llegar a medir mรกs de 25 metros de altura


ICON 79

taG HeUer , en la cresta de la ola La firma de saint imier ratifica su pasión por eL surf aL conVertirse en eL cronometrador oficiaL deL circuito espaÑoL. Kai Lenny, embajador de TAG Heuer.

“Fuera del agua, no soy nada”. Corto y raso. Así pensaba el inventor del surf moderno, Duke Kahanamoku, conocido como el Gran Kahuna. Él fue uno de los pioneros de este deporte y el que supo transmitir eso que tanto envidian los no iniciados: lo místico, lo arriesgado. Y ahí está TAG Heuer. La casa ha querido experimentar lo que se siente al encaramarse a la cresta de la ola y desde el 2015 colabora como cronometrador oficial en el World Surf League (WSL) Big Wave Tour, una de las disciplinas más espectaculares de este deporte. En dicha especialidad, que consiste en cabalgar las olas más grandes del mundo, el calendario de la temporada se divide en función de las condiciones climáticas que se dan en los dos hemisferios. Entre el mes de octubre y febrero, por ejemplo, los surfers más expertos se reúnen en tres localidades que son visita obligada tanto para los profesionales, como para los aficionados: Nazaré en Portugal, Pe’ahí en Hawaii, y Todos Santos en México. ¡Aquí las olas pueden llegar a medir más de 25 metros de altura! Jugando en casa Ahora TAG Heuer activa esta asociación en nuestro país. Tanto para la marca como para los surfistas que competirán en la ronda española del circuito de la World Surf League, los segundos cuentan, y lograr la máxima precisión es imprescindible para salir victoriosos. Por ello, TAG Heuer se ha convertido también en sponsor y cronometrador oficial de las pruebas del circuito de la WSL en España, en concreto de algunas de las más importantes del tour: el Pantín Classic Galicia Pro, que se lleva a cabo en Valdoviño, A Coruña; y el A Coruña Pro, que se realiza en la playa del Orzán.

AQUARACER, EL SOCIO IDEAL Los nuevos modelos de esta colección son más robustos (su caja ha pasado de los 41 a los 43 mm de diámetro) y se mantienen estancos hasta los 300m de profundidad. Disponen de un bisel dodecagonal de cerámica cuyas almenas han sido rediseñadas y permiten un mejor agarre. Por supuesto, la legibilidad también es excelente, gracias al facetado de los índices, aplicados a mano y con marcadores luminiscentes en verde y azul; y a la inclusión de la lupa sobre la ventanilla de la fecha. En su interior late un preciso Calibre 5, de remonte automático y 38 horas de reserva de marcha.


La DGR ha pasado de 11.000 participantes a los más de 56.000 de este año, repartidos por 90 países y 503 ciudades de todo el mundo

Los hipsters más cocienciados se adueñan de las calles de Santiago de Chile, una de las ciudades participantes de la Distinguished Gentleman’s Ride.


CHECK IN 81

ZenitH , ‘Join the gentrY’ La marca participa en La cuarta edición de La distinguisHed gentLeman’s ride, una carrera benéfica Que reÚne a moteros de todo eL mundo y Que tiene como objetiVo concienciar a Los participantes sobre La saLud mascuLina.

A nivel estético, el Pilot Ton-Up presenta rasgos muy característicos: grandes índices arábigos, corona tipo cebolla y una preciosa esfera gris antracita.

e incluso Scooter vintage han rugido Por una buena causa vale la pena incluso también en Madrid o Barcelona, por montar una impresionante Triumph donde han circulado elegantemente ataviado con sus mejores galas. El 900 moteros. lema lo dice todo: ‘Join the gentry’, es Gracias a todos ellos, este año la decir, “únete al señorío”. Y es que en la asociación australiana Movember Distinguished Gentleman’s Ride (DGR), Foundation -auténtico motor del evento- ha el mono de carreras se sustituye por un podido recaudar 3,5 millones de dólares conjunto de pantalón y americana, una que destinará a dos de sus principales camisa, uno zapatos, un pañuelo y, por acciones: la lucha contra el cáncer supuesto, un reloj. de próstata y la prevención del Aunque la idea viene de muy lejos, suicidio masculino. Una parte de en España nos hemos apuntado esta suma la ha canalizado Zenith. rápidamente. La DGR, creada en La firma ha invitado a algunos socios 2012 por el australiano y apasionado y amigos de la marca para del motor Mark Hawa, ha formar parte de un equipo acogido desde entonces cuyo objetivo era conseguir a un número creciente de UN PILOT QUE SE PONE A 100 una recaudación mínima de participantes, pasando de La participación de Zenith en la DGR se 100.000 dólares. los 11.000 en 2013 a los ha sellado con la creación de una edición Al término de esta edición, la más de 56.000 que en este especial del reloj Pilot denominada Ton-up, firma ya había superado los 2016 han repartido por haciendo referencia a la corriente motera que 80.000. 90 países y 503 ciudades de nació en los años 50 y que perseguía alcanzar Por supuesto, los embatodo el mundo. las 100 millas por hora (dicha velocidad era jadores de Zenith también Sydney, Milán, Londres, llamada The Ton). Fabricado en una serie fueron importantes: Cyril Roma, Buenos Aires, París, limitada a cinco unidades, presenta una caja Despres organizó la primero Nueva York, Munich y de acero envejecido de 45 mm y equipa el DGR en Andorra, mientras Viena, entre muchas otras. movimiento cronógrafo automático El Primero que el ex-futbolista Éric Además, las imponentes 4069, capaz de medir la décima de segundo. Abidal participó en la carrera motocicletas tipo Café Tanto la esfera (a las 6h) como la correa del de París. Racer, Scrambler, Chopper reloj llevan grabado el logotipo del evento.


Pendientes en oro rosa con cuarzo rosa, turmalina y perlas barrocas. Collar en oro rosa con cuarzo, topacio rosa y perla barroca.

- Lee Harris -


Pendientes en oro rosa con zafiros de colores flat. Collar en oro rosa con brillantes, zafiros y tanzanitas. Anillo espiral elaborado en oro rosa con motivo en forma de mariposa. Incluye un pavÊ de diamantes. Anillo oro rosa forma mariposa con brillantes y zafiros rosa. Anillo en oro rosa con brillantes y zafiros azules flat.


Anillos en oro rosa con esmalte, rubís, zafiros, ágatas, coral y brillantes “bosque encantado”. Pulsera en oro rosa con esmalte, coral, turquesa, ágatas, rubí, esmeraldas, amatista y brillantes “bosque encantado”.


Pendientes elaborados en oro rosa con brillantes y cuarzo verde. Anillos realizados en oro y brillantes con cuarzo azul, rosa y verde. Colgantes en oro y brillantes con cuarzo azul, rosa y verde. Pulseras rĂ­gidas elaboradas en las tres variaciones de oro: blanco, rosa y amarillo. Finalizadas con brillantes y citrinos, peridotos y topacios.


Pendientes, anillo y pulseras en plata negra con piedras hidrotermales.


Pendientes en oro rosa y brillantes. Anillo disponible en oro rosa y brillantes. Pulseras en oro rosa con engaste de brillantes blancos y diamantes brown.

* Todas las joyas que aparecen en esta sesiĂłn han sido diseĂąadas por Solanes.


connected & sport watches PASADO Y PRESENTE DE LOS RELOJES DEPORTIVOS CON UN DENOMINADOR COMÚN: DISEÑO ARRIESGADO Y ATREVIDO.

TAG HEUER TAG HEUER CONNECTED La firma de Saint Imier se ha asociado con Intel Corporation Google para crear su propio smartwatch. Tiene una caja de titanio de 46 mm y una correa de caucho disponible en seis colores distintos. Ofrece un amplio catálogo de funciones (GMT, cronógrafo,etc.) y Apps de estilo de vida. Funciona con una batería de litio.


CONNECTED & SPORT 89

DIETRICH O.TIME-6 CARBON COLOR Es diferente y atrevido. Posee una caja de acero de 48 mm y un bisel de carbono. Parte de su esfera deja al descubierto el órgano regulador del calibre, de remonte automático. Indica las horas, los minutos, los segundos y dispone de un contador 24 horas.

LUMINOX F-22 RAPTOR FLIGHT CALCULATION CHRONOGRAPH Su estética militar es el reflejo de la colaboración entre la marca y las fuerzas especiales del ejército de los EEUU. Posee una caja de titanio de 44 mm, escala taquimétrica, bisel giratorio bi-direccional y cronógrafo. Completa la correa tipo nato.

BREITLING EXOSPACE B55 CONNECTED Destaca por su nueva filosofía en materia de conexión, poniendo el smartphone a su servicio. El usuario podrá realizar ajustes desde el teléfono y también descargar del cronógrafo (calibre SuperQuartzTM) los resultados de sus mediciones. Caja de 46 mm en titanio.

SUUNTO SPARTAN ULTRA COPPER LTED. EDITION Editado solo para las relojerías especializadas, este modelo es un avanzado reloj GPS multideporte con pantalla táctil en color, sumergible hasta los 100 m y eficiente durante 26 horas en “modo entrenamiento” (batería de litio). Está equipado con un GPS y una brújula.


HUBLot , todo al negro

2006

La firma ceLebra eL 100 aniVersario deL concepto ALL BLACK con una serie de reLojes Que contiene piezas para todos Los gustos: para Los amantes de La transparencia, para Los amantes deL mecano y para Los puristas de La eLegancia.

2008 2007

no SE TraTaBa dE aplicar una capa dE nEgro, Sino dE Jugar con El Tono, loS maTErialES y loS acaBadoS para crEar un SEllo inconfundiBlE

201 1 2010

2013

2014

2009

2012

2015


TYCOON 91

2016 novelties bet black

Big Bang MECA-10

Big Bang Unico Sapphire All Black

A Hublot se le ocurrió esta idea en 2006, cuando presentó el Big Bang 44 All Black, referencia 301.CX.134.RX. Muchos podían pensar que era una simplificación, pero nada más alejado de la realidad. Tan solo dos años antes, el genio de Jean-Claude Biver se hacía cargo de la firma y ponía en marcha multitud de proyectos, revisando sus principios fundacionales y relanzando el concepto que subyace en todas las creaciones de Hublot: el Arte de la fusión. Por tanto, no se trataba solamente de aplicar una capa de negro, sino más bien de jugar con el tono, los materiales y los acabados para crear un estilo propio, un sello que con el paso de los años se ha vuelto inconfundible. Aquel Big Bang 44 All Black se presentaba con una caja de cerámica que contrastaba perfectamente con el mate del bisel y de los pulsadores. En la esfera, la superposición de todos los elementos (carátula, contadores, índices y agujas) realzaba la diferencia de los distintos tonos del negro.

antagónicos: negro y transparente. La carrura, el bisel y el fondo de la caja de este espectacular modelo de 45 mm están tallados en bloques de zafiro, dejando al descubierto su calibre de manufactura Unico HUB1242. Se trata de un cronógrafo automático flyback que ofrece 72 horas de reserva de marcha. En segundo lugar, destaca el Big Bang MECA-10, un modelo que dará mucho que hablar en un futuro próximo. Su caja de titanio de 45 mm esconde un auténtico tesoro, el nuevo calibre HUB123, formado por 223 piezas y concebido como un auténtico mecano: láminas metálicas perforadas (rectas y curvas), coronas dentadas, cremalleras, placas, ejes, ruedas de rochete…todo un conjunto que reduce drásticamente el peso al tiempo que mantiene prácticamente íntegra su rigidez estructural. Y por último, destinado a satisfacer las necesidades del hombre más elegante, Hublot presenta el Classic Fusion Berluti. La firma se ha asociado con este diseñador de calzado parisino para crear un reloj que combina el cuero -en la esfera- con la cerámica -en la caja- y el titanio, material con el que se han elaborado los tornillos en forma de ‘H’ del bisel. En cuanto a su mecánica, este precioso Berluti monta un movimiento automático MHUB1100 con indicaciones de horas, minutos y segundos.

SU CAJA DE TITANIO DE 45 MM ESCONDE UN AUTÉNTICO TESORO, EL NUEVO CALIBRE HUB123, FORMADO POR 223 PIEZAS Y CONCEBIDO COMO UN AUTÉNTICO MECANO

Trío de ases Hublot volvió a sorprender al mundo este año con un trío de relojes de excepción: el Big Bang Unico Sapphire All Black, el Big Bang MECA-10 y el Classic Fusion Berlutti. El primero es un reloj trasgresor, que invierte el orden de las cosas al crear una nueva dialéctica entre dos conceptos aparentemente

Classic Fusion Berluti


Myanmar , el diamante en bruto de Asia La liberación de la premio Nobel de la paz y opositora al régimen Aung San Suu Kyi, en 2010, y la disolución de la última junta militar al año siguiente, fueron el detonante del interés turístico renovado por este precioso país.

Prácticamente desde cualquier punto de Yangon se puede ver la cúpula de la gran Pagoda Shwedagon.


GRANDES ESCAPADAS 93


En laS orillaS dEl lago inlE vivEn diSTinTaS poBlacionES TriBalES, formadaS mayormEnTE por familiaS dE pEScadorES INFORMACIÓN PRÁCTICA

Arriba, monjes budistas se preparan para sus oraciones. Abajo, hermoso atardecer sobre la llanura de Bagan.

· Cambio de moneda 1 Euro equivale a 1.390 Kyats. · Visados El de turista cuesta 20 US$. · ¿Cuándo y cómo viajar? Conviene evitar el periodo de lluvias (entre junio y septiembre). Lo más probable es que tenga que hacer 1 o 2 escalas. · Salud Es recomendable vacunarse contra la fiebre amarilla. · ¿Qué comer? Pruebe el lephet, una ensalada típica de hojas de té.

Pasear por la extensa llanura en la que se despliegan los templos de Bagan, la mayor concentración de pagodas del mundo, o cruzar en una tradicional barca de pescadores el lago Inle, habitado aún por numerosas tribus, son algunas de las experiencias genuinas que ofrece esta antigua colonia británica. Myanmar (Birmania), rodeado de reclamos turísticos como Tailandia o Laos, empieza a despertar del letargo después de estar sometida al férreo control de las juntas militares que gobernaron el país entre 1962 y 2011. La sensación es que aún está todo por descubrir, porque con 60 millones de habitantes, y siendo un país rico en recursos minerales como gas, cobre y piedras preciosas, carece de cualquier tipo de industria. Justamente, es esa falta de desarrollo lo que concede a Myanmar ese halo de autenticidad que, por ejemplo, Vietnam empieza a perder en manos de la masificación turística; esa sensación de misterio que todavía irradia lo desconocido y deviene puro encanto. Un paisaje divino El principal punto de entrada del país es Yangon, o en castellano, Rangún. Esta urbe de casi 5 millones de habitantes fue la capital del país hasta 2005, cuando se trasladó a la actual Naipyidó. Sin embargo, por territorio, densidad y actividad comercial, Rangún sigue siendo la ciudad más importante de Myanmar. Nada más lejos de nuestra intención que caer en el tópico, pero la verdad es que la amalgama de culturas en el centro de Yangon es palpable. El encuentro entre los rasgos británicos coloniales, indios, birmanos y chinos se hace evidente cuando uno se fija en las particularidades de los edificios religiosos, la perfección rectilínea de su entramado urbano o el colorido de sus caóticos mercados. De entre todos los lugares interesantes a los que ir, destaca el complejo religioso Shwedagon, situado al oeste del Lago Real, en

las colinas Singuttara. Allí se encuentra la pagoda más antigua del mundo, construida según dice la leyenda hace ahora 2.600 años. Lo que es indudable es que es lugar de peregrinación obligado para todos los budistas del mundo, ya que en ella se conserva un trozo de tela y ocho cabellos de Siddharta Gautama. La Pagoda Shwedagon mide 99 metros y tiene una espectacular cúpula recubierta de 8.000 placas de oro que además está coronada por una estupa engastada con diamantes, zafiros, rubís y topacios. Después de visitar Rangún, es imprescindible desplazarse al norte, en dirección a Naipyidó. Pueden parar a ver la ciudad, pero les sugerimos que sigan hasta llegar a la llanura de Bagan, una meseta situada junto a las riberas del río Ayeyarwady y por la que se extienden más de 4.000 templos que pertenecían a la capital de varios reinos de Birmania. Merece mucho la pena alquilar una bicicleta y explorar la zona, entrando en los santuarios más famosos: Shwezigon Paya, Ananda Pahto, Thatbyinnyu Pahto y Gawdawpalin Pahto. Si no dispone de suficiente tiempo, acuda a Bagan por la tarde, súbase a una de sus pagodas de mayor altura y disfrute de una de las puestas de Sol más espectaculares de todo el sudeste asiático. Y si es amante de la naturaleza, debe ir al Lago Inle. Se encuentra en las montañas del Estado Shan, al este del país. En él habitan numerosas especies propias, entre ellas más de 20 tipos de moluscos y 9 de peces. Tiene una superficie estimada de 12.000 hectáreas y está situado a 884 m de altura sobre el nivel del mar. En sus orillas viven distintas poblaciones tribales, mayoritariamente formadas por los Intha, los llamados «hijos del lago». Podrán alquilar una barca y navegar por sus aguas dulces, conociendo de primera sus “ciudades flotantes” y observando cómo se manejan los pescadores, que emplean incluso las piernas para mover los remos de su embarcación.



DIRECCIÓN DE LA PUBLICACIÓN: SOLANES SOLANES JOIER CARRER DE MONTEROLS, 31 43201 REUS, TARRAGONA T. + 34 97 734 06 27 SOLANES O’CLOCK CARRER RAVAL DE SANTA ANNA, 14 43201 REUS, TARRAGONA T. +34 97 712 89 12 WWW.SOLANESJOIER.COM EDICIÓN Y PUBLICIDAD EXCLUSIVA: EGERIE MAGAZINE CASANOVA 55-57, 08011 BARCELONA TEL: +34 93 323 89 29 DIRECCIÓN GENERAL: CARLOS DOMINGUEZ-VEGA DIRECCIÓN GENERAL MADRID: VICTORIA DADIN JEFE DE REDACCIÓN: JORDI CARBONELL DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN: LIDIA MATILLA FOTOGRAFÍA : LEE HARRIS MODELOS : DAIGA AB, LALI FONT, ELENA KASHIRINA & LAURA CASTRO AGRADECIMIENTOS VESTUARIO: JEAN PIERRE BUA

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita del editor, que no se solidariza necesariamente con el estilo, idioma y opiniones de los autores publicados. Los precios de los artículos publicados son susceptibles de variación. La editorial no se responsabiliza de los posibles errores de la información publicada.



SOLANES 1

solanes 1

special one breitling avenger

con encanto reus, cuna del modernismo

FASHION glam mOod

JEWELS

THE NORMAL COURSE OF THINGS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.