AMA DE CASA: UN ESFUERZO IGNORADO Eider Vidal Asla, Amaia Sรกnchez Gonzรกlez y Elena Ruiz Galarreta Anรกlisis del Entorno Econรณmico - GA02
Tasa de actividad de una mujer - Invisibilización y relevación al plano del cuidado del hogar y la familia. - Participación en el mercado laboral ínfima. - Desigualdad hombre y mujer -Evolución del papel en el mercado
Fuente: Eustat
Trabajo /empleo Trabajo Es el esfuerzo realizado por una persona, tanto físico como mental, que no tiene porqué conllevar una remuneración económica.
Empleo Es el trabajo remunerado, es decir, es el trabajo en el que se recibe un salario.
División sexual del trabajo "Asignación de tareas diferentes o responsabilidades diferentes a hombres o mujeres por el único motivo de su sexo biológico”. Marvin Harris
1
2
Desde la Prehistoria se da esta división sexual. Hombres: Caza, pesca y aspectos combativos Mujeres: Recolección y actividades de mantenimiento
Hasta mediados de siglo XX la mayoría de las mujeres se dedicaban únicamente a las tareas del hogar, sin posibilidad de aspirar a una independencia económica.
3
Con la explotaciĂłn del sector terciario, un gran nĂşmero de mujeres entran al mercado laboral por primera vez
4
SegmentaciĂłn empleos: Trabajos masculinos y trabajos femeninos
5
6
El problema viene del menosprecio al trabajo que las mujeres ya realizaban antes de incorporarse al mercado
Las mujeres incorporadas al mundo laboral tienen un doble trabajo. Y el trabajo que siguen llevando a cabo es muy valioso para el capital
Ama de casa, Âżtrabajo remunerado o no? Hoy en dĂa se ha iniciado un debate debido a : -El gran esfuerzo de las mujeres en las tareas domĂŠsticas - La falta de reconocimiento - La necesidad de un salario
Fuente: Facebook
"Ser ama de casa no es un trabajo"
Propuesta de salario 500 euros Tareas relacionadas con la limpieza y el cuidado del hogar 1700 euros al mes por 40 horas semanales trabajadas
270 euros en planchar y coser 400 euros por todo lo que tiene que ver con el cuidado de los niĂąos 426 euros en cocinar
Fuente: ConfederaciĂłn EspaĂąola de Organizaciones de Amas de casa
150 euros en otras tareas o clases particulares
Desigualdad entre hombre y mujer -92% de mujeres se encargan de cuidar a los hijos diariamente en comparaciĂłn con un 68% de los hombres. -79% de las mujeres cocinan y realizan tareas domĂŠsticas, en comparaciĂłn con el 34% de los hombres. - De los 2 millones de ciudadanos que hay en Euskadi, la tercera parte corresponde a mujeres
Fuente: INE
Fuente: Eustat
Dependencia económica Es provocado por la sociedad Se considera un maltrato psicológico Provoca: Que la mujer sea más vulnerable, se crea los insultos y las afirmaciones falsas Es un tipo de violencia más que se convierte en una dependencia emocional Síntomas: Miedo, odio, resentimiento, tristeza e inseguridad
Doble trabajo Está brecha entre hombres y mujeres y la participación de la mujer en el mercado laboral ha provocado:
Que la mujer trabaje el doble, ya que no únicamente trabaja fuera de casa , sino que al volver tiene que dedicar horas en las tareas de casa. Por lo que dedican el doble de horas que los hombres
Fuente: Euríbor
¿Tendríamos que empezar a considerar el trabajo de ama de casa cómo empleo?