1 minute read

Síndrome del nido vacío

Nettie Schabes

El síndrome del nido vacío es la sensación que tienen los padres de tristeza, anhelo, pérdida y dolor cuando los hijos se independizan del hogar familiar. El síntoma principal es una sensación de gran tristeza que puede llegar a causar depresión.

Advertisement

En un primer momento podría pensarse que esos sentimientos son totalmente normales tras la marcha de un hijo; el problema surge cuando dichos sentimientos interfieren en la vida diaria de los padres, impidiéndoles llevar a cabo su vida con normalidad.

Hay que recalcar que el síndrome del nido vacío no es un diagnóstico clínico como tal y por lo tanto no constituye una enfermedad. Podría decirse que es una etapa por la cual transitan las familias pero que no es necesariamente obligatoria en todas las familias.

Esta sensación de pérdida no tiene por qué fundamentarse sólo en la ausencia de trato con los hijos, sino que puede tener un efecto negativo sobre la autoimagen si se le confería gran valor al hecho de ser responsable de cuidar a otra persona. ¿Cómo superar el síndrome del nido vacío?

• Redefine la marcha de los hijos como un nuevo comienzo y no un triste final • Mantente en contacto con tus hijos a través de las redes sociales, correo electrónico o celular • Comienza a realizar actividades de interés personal (unirte algún club, ejercitarte, etc.) • Apóyate de amigos o algún familiar cercano que también esté atravesando por el mismo proceso • Revive tu relación con tu pareja (tomen vacaciones, salgan a cenar, etc.)

This article is from: