Del 7 al 13 de febrero.2019. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›Doce de los 32 gobernadores del país no acudieron a la ceremonia por el 102 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento en el que López Obrador clasificó las tres cartas magnas que ha tenido México y los principales rasgos del texto actual
Cita con la Carta Magna
DEL PRI Asistieron: (61%) 6. Claudia Pavlovich (Sonora) 7. Alfredo del Mazo (Estado de México) 8. Juan Manuel Carreras (SLP) 9. Alejandro Murat (Oaxaca) 10. Héctor Astudillo (Guerrero) 11. Quirino Ordaz (Sinaloa) 12. Omar Fayad (Hidalgo) 13. Marco Antonio Mena (Tlaxcala) Faltaron: Miguel Riquelme (Coahuila) Alejandro Tello (Zacatecas) Guillermo Pacheco (Puebla, interino) Alejandro Moreno (Campeche) José Ignacio Peralta (Colima)
DEL PAN Asistieron: (50%) 14. Martín Orozco (Aguascalientes) 15. Carlos Mendoza (BCS) 16. Francisco Domínguez (Querétaro) 17. José Rosas Aispuro (Durango) 18. Mauricio Vila Dosal (Yucatán) Faltaron: Francisco Vega de Lamadrid (BC) Javier Corral (Chihuahua) Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas) Antonio Echavarría (Nayarit) Diego Sinhué Rodríguez (Guanajuato)
03 LaTres.indd 2
1. CUANDO VENUSTIANO CARRANZA se desempeñaba como jefe del Poder Ejecutivo y jefe del Ejército Constitucionalista, el Teatro de la República fue sede de la última Asamblea Constituyente, la de 19161917, compuesta por 219 diputados.
3. LÓPEZ OBRADOR etiquetó a las tres constituciones que ha tenido México en su vida independiente. “La Constitución de 1824 es la que rige la primera República Federal, el primer gobierno federal, con el primer presidente de la República. La segunda Constitución, la de 1857, la podemos definir como la Constitución liberal. Y la Constitución del 17 es una Constitución, podríamos decir, nacionalista y a la vez de dimensión social.
2. LOS LEGISLADORES, cuyos nombres fueron inscritos en la pared del escenario del inmueble, sesionaron en juntas preliminares del 27 al 30 de noviembre de 1916 en el teatro, para después convertirlo en Congreso Constituyente del 1 de diciembre hasta el 31 de enero de 1917, fecha en la que se protestó y firmó la Carta Magna que hoy nos rige.
136
ARTÍCULOS conforman la Constitución desde su promulgación.
1
2
23
22
9
21
2
14
15
19
24
20 25
16
13
10 6
17
7
18
Foto: Cuartoscuro.
13
PÁGINAS
se necesitaron en la publicación de la Carta Magna de 1917.
4. EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador hizo varias alusiones al tema laboral, de cuyo ramo es titular la secretaria Luisa María Alcalde. “En el artículo 123 se definen los derechos laborales, todo lo relacionado con la justicia laboral; todo lo que no permitía el régimen autoritario y esclavista encabezado por Porfirio Díaz. En el artículo 123 se establece la jornada de ocho horas de trabajo, porque en las fábricas, en los talleres se trabajaba hasta 16 horas diarias y en las haciendas había peones acasillados, había esclavitud. En el artículo 123 se recoge de la jornada de ocho horas, el salario mínimo que ya lo había considerado como un acto de justicia el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero”.
8
4
11
12
5
DE MORENA Asistieron: 60% 19. Rutilio Escandón (Chiapas) 20. Cuitláhuac García (Veracruz) 21. Claudia Sheinbaum (CDMX) Faltaron: Cuauhtémoc Blanco (Morelos) Adán Augusto López (Tabasco)
DEL PRD 22. Silvano Aureoles (Michoacán) 23. Carlos Joaquín González (Quintana Roo)
INDEPENDIENTES 24. Enrique Alfaro (Jalisco) 25. Jaime Calderón Rodríguez (Nuevo León)
5. EL PRESIDENTE también se refirió al tema agrario, sector que es encabezado por el secretario Víctor Villalobos. “Se habla mucho de que con el artículo 27 se garantiza el derecho de los campesinos a la tierra, pero hay algo que es fundamental. En el artículo 27 de la Constitución del 17 se decide sobre el dominio de la nación del suelo y del subsuelo, se decide que los recursos naturales son de dominio de la nación. En el Porfiriato se habían entregado grandes extensiones de tierra a las compañías petroleras para la explotación del petróleo”.
2/6/19 4:32 PM