Ciudad de México, 11 enero 2019
Excelentísimo: Lic. Marcelo Luis Ebrard Casaubón Secretario de Relaciones Exteriores de México Estimado señor: Por medio de la presente, nosotros, comunidad venezolana residente en México, representantes de organizaciones que trabajamos por los Derechos Humanos Fundamentales y Universales, así como también por el bienestar de los venezolanos y venezolanas, dentro y fuera de Venezuela, nos dirigimos respetuosamente a usted, con la finalidad de expresarle, por un lado, nuestro agradecimiento por la posición adoptada por su gobierno de no oponerse a la “Resolución sobre la situación en Venezuela”, adoptada en el día de ayer en la OEA, y por otro, solicitarle un más contundente apoyo en el futuro para la recuperación del Estado de Derecho, de la Democracia y de la vigencia de los Derechos Humanos en Venezuela. Entendemos la abstención de México ayer en OEA como una posición de no apoyo al régimen de Nicolás Maduro en su pretensión de asumir un segundo mandato basado en unas elecciones viciadas de toda legitimidad, valoramos la gallardía de no hacerlo en aras de valores superiores como la Democracia y los DDHH. Esta acción la agradecemos profundamente. Es pública y notoria la crisis humanitaria, económica y política que sufre Venezuela desde hace varios años, agravada significativamente este último año. Esto ha generado el desplazamiento de cientos de miles de venezolanos y venezolanas a toda la región en condiciones de extrema vulnerabilidad, incluyendo a México. Como consecuencia de esta situación, dentro de Venezuela, aproximadamente 4.5 millones de venezolanos comen solo una vez al día, 17% de la población infantil sufre de desnutrición aguda y existe un 90% de escasez de comida, medicinas e insumos para atender enfermedades. La crisis política está representada por la ruptura del hilo constitucional en Venezuela socavando la institucionalidad, destruyendo la separación de poderes y el estado de derecho. La falta de justicia y el uso de los poderes públicos para perseguir a la ciudadanía ha generado, desde enero de 2014 hasta el 31 de julio de 2018, al menos 12,406 detenciones por motivos políticos. Hoy, suman más de 232 personas que permanecen encarceladas como presos políticos, violentando sus derechos humanos como el derecho al debido proceso, a no recibir tratos crueles, degradantes e inhumanos y en muchos casos a ser juzgados por un juez natural, ya que se utiliza la justicia militar para procesar civiles. Al menos 786 manifestantes civiles fueron ilegalmente presentados ante tribunales militares entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018. (Datos tomados de Foro Penal Venezolano).