Reporte Especial Covid-19

Page 1

•SERVICIOS. Consejos para

evitar las fake news Documentos en la Red: la receta económica para México Aprende idiomas y programación gratis. Pág. 6

• BRIEFING. La Secretaría de

Salud, con apoyo de militares, confisca ventiladores y equipo médico Especialista prevé riesgo de hambruna en América Central. Págs. 4y 5

REPORTE ESPECIAL Covid-19

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO

0039

CONTAGIOS:

MUERTOS

2439 01 25 EDICIÓN NOCTURNA

No. 8 • Año 1 • 6 de abril. 2020

Escasean ataúdes

UNA MUJER CON CUBREBOCAS y guantes llora junto a cajas de ataúdes en un cementerio de Guayaquil, la ciudad de Ecuador más afectada por la Covid-19. Un número creciente de muertes por coronavirus ha provocado una escasez de féreteros, lo que obligó a los habitantes a utilizar cajas de cartón. El gobierno de Ecuador ordenó hoy el uso obligatorio de mascarillas en el espacio público por la pandemia, que ha dejado tres mil 747 contagiados y 191 muertos en el país. Foto: AFP

DÉFICIT DE

ENFERMERAS

La OMS aconseja elevar inversión y capacitación Las enfermeras representan más de 50% de la fuerza laboral de los trabajadores de los servicios de salud en el mundo que actualmente enfrenta el avance de la pandemia de Covid-19, y lo hacen en malas condiciones de trabajo, con poco o nulo acceso a seguridad social y, en la mayoría de las ocasiones, sin ocupar puestos de liderazgo. Pág. 3

Impugnan el plan de AMLO La oposición en el Senado pide enfrentar la emergencia “sin prejuicios ni ocurrencias” OLINKA VALDEZ redacción@ejecentral.com.mx La oposición en el Senado y los líderes empresariales del país no quedaron satisfechos con el plan económico del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la pandemia de Covid-19, presentado ayer durante su primer informe trimestral de este año. En lo que constituye una de las primeras acciones articuladas de la oposición desde que se

decretó la pandemia, las bancadas de PRI, PAN y PRD suscribieron un Acuerdo Nacional para la aplicación masiva de pruebas para Covid-19, un programa de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, así como un plan para garantizar un ingreso a los enfermos. Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial propusó diferir el pago de impuestos y otorgar créditos por 75 mil millones de pesos para tres millones de personas. Pág. 3

“NO VIAJEN”

La Semana Santa es un periodo en el que muchas personas salen de vacaciones, pero ante la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exhortó a los paisanos que suelen viajar de Estados Unidos hacia México a que se queden en casa.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

• LA SECRETARÍA DE SALUD confirmó hoy 31 nuevos fallecimientos por Covid-19, un incremento de 32.9% en un solo día, para sumar 125 decesos y 2 mil 439 casos confirmados La Secretaría de Salud informó que en México se acumulan 2 mil 439 casos confirmados de Covid-19, 296 casos más que ayer. Esto significa que tan sólo en los primeros seis días de abril ocurrieron mil 224 contagios, lo que equivale al 50% del total de casos positivos registrados hasta el momento. En tanto, las autoridades sanitarias estudian otros seis mil 295 casos sospechosos, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra. El funcionario dijo que la Ciudad de México, el estado de México, Puebla, Jalisco y Quintana Roo son los estados que concentran el mayor número de casos positivos y que la tasa de incidencia nacional se mantiene en 1.91 por ciento. Actualmente hay 330 casos graves y 89 personas se encuentran en situación

crítica y requieren ventilación mecánica. Victor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas del IMSS, aseguró que más de 80% de los pacientes diagnosticados con Covid-19 se recuperará en sus hogares, por lo que pidió a las familias extremar la higiene de manos, mantener la “sana distancia”, de por lo menos un metro y medio del paciente y utilizar cubrebocas quirúrgico. José Luis Alomía aseguró que la pandemia se mantiene activa y que la tendencia en la región de las Américas es ascendente porque representa casi la mitad de los casos confirmados en las últimas 24 horas. Por otra parte, ante el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exhortó a la ciudadanía a evitar viajes no esenciales. “El gobierno de México reitera el llamado a todas las personas mexicanas a evitar viajes internacionales, desde y hacia México, por motivos no esenciales, como son los recreativos o de turismo”, sugirió la cancillería.

Casos

40 a 49

50 a 74

75 a 99

100 +

no se ha notificado

24 MAR 20 0 500 1,000 2,000 3,000 4,000 km

2

125

28 FEB 20 24 FEB 2020

6 ABR 2020

GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD

ejecentral.com.mx

Raymundo Riva Palacio

Rusia

Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel

China India

Brasil Australia Corte: 6 de abril, a las 19:39 hrs.

2

30 a 39

6 ABR 20

Director General

China no registró nuevas muertes diarias por primera vez desde la publicación de estadísticas de víctimas del coronavirus, que comenzó en enero pasado. Sin embargo, en Estados Unidos se cruzó el umbral de los 10 mil decesos.

20 a 29

2,439

Muertes

REPORTE ESPECIAL

PRIMER DÍA SIN MUERTOS EN CHINA

10 a 19

NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS

Covid19

E.U.A.

< 10

405

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN

España

DENSIDAD DE PERSONAL DE ENFERMERÍA POR CADA 10 MIL HABITANTES EN 2018 no aplicable

COVID-19

VISIÓN CENTRAL

Muertes

74,679 Enfermos

1,346,299

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

06 DE ABRIL DE 2020

Fuente: OMS

Enfermeras, pocas y a contracorriente • UN ESTUDIO DE LA OMS revela que existen brechas importantes en las condiciones de trabajo de quienes ejercen la enfermería, además de que el mundo enfrenta un déficit de personal OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El avance de la pandemia de Covid-19 revela la necesidad de fortalecer la fuerza laboral mundial de la salud, especialmente de quienes combaten el avance del virus en primera línea. Malas condiciones de trabajo, ausencia de enfermeras en puestos de liderazgo y la poca inversión en la formación de nuevos cuadros, son algunos de los retos que enfrenta el sector, de acuerdo con el informe The State of the World’s Nursing 2020. El documento, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y Nursing Now, detectó brechas importantes en las condiciones de trabajo de las enfermeras, quienes representan más de 50% de la fuerza laboral de los trabajadores de los servicios de salud en el planeta. “Las enfermeras son la columna vertebral de cualquier sistema de salud. Hoy, muchas enfermeras se encuentran en primera línea en la batalla contra Covid-19“, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Actualmente hay casi 28 millones de enfermeras en el mundo y aunque en cinco años, entre 2013 y 2018, el número de enfermeras aumentó 4.7 millones, todavía hay un déficit global de 5.9 millones. Las mayores brechas encontradas en países de África, el sudeste de Asia y la

06 DE ABRIL DE 2020

Foto: AFP

Sólo en abril, mitad de todos los contagios

CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO

COVID-19 •

Heroínas. Las enfermeras están en la primera línea de combate en la guerra contra el Covid-19. región del Mediterráneo Oriental de la OMS, así como en algunas partes de América Latina. Adicionalmente, más de 80% de las enfermeras trabajan en países que albergan a la mitad de la población mundial, y una de cada ocho ejerce su profesión en un país que no es el suyo. El envejecimiento es otro reto que amenaza a la fuerza laboral de enfermería: una de cada seis enfermeras se retirará en los próximos 10 años. “Este informe es un claro recordatorio del papel único que desempeñan y una llamada de atención para garantizar que reciban el apoyo que necesitan para mantener el mundo sano”, dijo Adhanom Ghebreyesus.

De acuerdo con el informe, para evitar la escasez mundial, los países deben aumentar el número total de graduados de enfermería a un promedio de 8% anual e invertir alrededor de 10 dólares per cápita por año para ofrecer mejores condiciones de trabajo. “Los políticos entienden el costo de educar y mantener una fuerza laboral de enfermería profesional, pero sólo ahora muchos de ellos reconocen su verdadero valor”, dijo la presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), Annette Kennedy. “El mundo necesita millones de enfermeras más, y estamos pidiendo a los gobiernos que hagan lo correcto e inviertan en esta maravillosa profesión y vean a sus poblaciones beneficiarse del increíble trabajo que solo las enfermeras pueden hacer”, destacó. Según los resultados, alrededor de 90% de las plazas de enfermería en el mundo son ocupadas por mujeres, pero pocas ejercen puestos de liderazgo de salud de alto nivel y cuando las instituciones lo permiten, las condiciones para las enfermeras mejoran. El documento ofrece algunas recomendaciones para que los países miembros de la ONU fortalezcan la planta laboral de las enfermeras en el sistema de salud, entre ellas el aumento de fondos para educar y fortalecer la capacidad de recopilar; analizar datos sobre la fuerza laboral de salud; monitorear la movilidad y la migración de enfermeras y dotar a los estudiantes de enfermería de habilidades científicas, tecnológicas y sociológicas.

PLAN DE AMLO COHESIONA A DETRACTORES LA OPOSICIÓN EN EL SENADO y los líderes empresariales en el país no quedaron satisfechos con la estrategia económica del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la pandemia de Covid-19. El plan del Ejecutivo contempla la consolidación de programas sociales, microcréditos para los pequeños empresarios y medidas de austeridad más severas para los funcionarios gubernamentales, pero no beneficios fiscales ni condonación de impuestos para ayudar a conservar los puestos de trabajo. Así, los grupos parlamentarios suscribieron un Acuerdo Nacional en el que aseguraron que las instituciones del Estado contarán con su respaldo. “Estamos ante una situación extraordinaria. La crisis que vivimos nos demanda enfrentar la emergencia sin prejuicios, ocurrencias o arrebatos, privilegiando la altura de miras, acciones concretas y unidad nacional”, dice el acuerdo, que constituye la primera acción articulada de la oposición desde que se desató la epidemia. En materia de salud, la oposición pide garantizar la aplicación masiva de pruebas para obtener un mejor diagnóstico de la pandemia y garantizar que los trabajadores de salud cuenten con el equipo necesario para atender a los pacientes. En economía, el bloque pide mantener y defender el empleo a través de un programa de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como garantizar el ingreso a los enfermos de Covid1-9 y a quienes pierdan su fuente de trabajo durante la emergencia. El Consejo Coordinador Empresarial propuso ayudar a las empresas solventes para que la falta de liquidez no las haga caer en la insolvencia en los próximos 90 días, protegiendo el empleo y los salarios. Propusieron un programa generalizado de vacaciones pagadas a los sectores no esenciales de la economía para asegurar el aislamiento y diferir el pago de las contribuciones fiscales a los sectores que enfrentan mayores problemas por la coyuntura. Para mayo y junio propusieron un programa de respaldo para las empresas que se comprometan a sostener el empleo y los salarios en su totalidad, que incluye un programa para diferir contribuciones de seguridad social durante 60 días y la suspensión provisional de pagos por Impuesto Sobre la Renta. Olinka Valdez

APOYOS EN EL MUNDO

ASÍ HAN APOYADO los países a sus respectivas economías: PAÍS APOYOS (DÓLARES) Estados Unidos 2.5 billones Japón 1 billón Alemania 126 mil millones Francia 45 mil millones Italia 24 mil millones España 18 mil millones México 14 mil millones

3


• REPORTE ESPECIAL

Briefing

RADAR

NACIONAL

Batalla urbana TRABAJADORES del gobierno capitalino realizaron trabajos de sanitización en avenida Reforma. Con una cuadrilla de diez personas limpiaron áreas comunes como bancas, monumentos, mobiliario urbano y bicicletas. La Ciudad de México es la entidad con más casos de coronavirus.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA CHICAGO TRIBUNE

Metas difíciles de alcanzar

4

pacientes con la enfermedad Covid-19. � UNIÓN EUROPEA. Ministros de Finanzas de la zona euro debaten medidas por la

pandemia de coronavirus. � MÉXICO. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) emite su reporte de inflación de marzo.

КAÚN SE DESCONOCE cómo es que la economía mexicana, ya de por sí debilitada y súbitamente paralizada por la pandemia, podría ser capaz de reactivarse y generar dos millones de empleos, como lo ofreció ayer el presidente López Obrador, después de lo que podrían ser meses de restricciones por distanciamiento social.

EL DIARIO DE COAHUILA

Exponen a ancianos al entregar apoyos

SECUELAS DE LA PANDEMIA

Temen crisis alimentaria en Centroamérica La región está expuesta a un “gran riesgo social” por inseguridad alimentaria si la pandemia por el Covid-19 se prolonga dos o tres meses más, advirtió el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi. El experto estimó que la región dispone de alimentos para cubrir la fase inicial de la cuarentena en la mayoría de los países, pero si la crisis se extiende por otros dos o tres meses, como ha ocurrido en Asia y Europa, se podría sentir un desabasto. “Hay un riesgo social muy grande porque la gente si tiene hambre va a tener que salir (de sus casas)”, lo que provocaría un aumento en los contagios, alertó Mossi. La problemática implicaría una presión adicional para México, que en los últimos meses ha visto un incremento en el flujo de inmigrantes provienientes de Honduras, Guatemala y El Salvador, donde se vive inseguridad, sequía, pobreza y, ahora, una posible hambruna. El año pasado, un millón de centroamericanos llegaron a la frontera de México con Estados Unidos para solicitar asilo. Así mismo, en el primer semetre de 2019, México deportó a 130 mil indocumentados centroamericanos.

КSALTILLO.- Personal de la Secretaría del Bienestar no respeta los protocolos de salud en el pago del programa 68 y más a los pobladores del ejido Jaguey de Ferniza, municipio de Saltillo. К“Desde las siete de la mañana se dieron cita las personas de la tercera edad, quienes se quejaron de la lentitud del servicio”, refiere la publicación, la cual refiere que no se cuida el metro de distancia ni hay gel antibacterial.

06 DE ABRIL DE 2020

SUIZA

OMS: tapabocas no son “milagro”

КLa Organización Mundial de la Salud (OMS) negó que las mascarillas sean “la solución milagro” para frenar la pandemia de Covid-19 y su uso generalizado entre la población sólo se justifica cuando el acceso al agua para lavarse las manos sea limitado o resulte difícil mantener la distancia física. “No hay respuesta binaria, ni solución milagro. Las mascarillas solas no pueden frenar la pandemia de COVID-19”, subrayó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. REINO UNIDO

Boris Johnson, a terapia intensiva

Foto: AFP

КANDRÉS MANUEL López Obrador ha apostado por más de lo mismo para afrontar una pandemia inédita y una severa crisis económica que ya toca a las puertas de México. El presidente se mantiene en sus políticas de austeridad en un momento donde todos los indicadores apuntan a un retroceso de la economía.

� ESTADOS UNIDOS. Hospital de emergencia con 350 camas instalado en el estadio del Abierto de Tenis de EU comienza a recibir

06 DE ABRIL DE 2020

КEl primer ministro británico, Boris Johnson, fue ingresado la noche de hoy a ciudados intensivos, luego de que empeorara su cuadro de coronavirus. Mientras el premier es intervenido, el gobierno informó que, temporalmente, el canciller Dominic Raab asumirá las funciones del mandatario de 55 años y quien dio positivo el pasado 27 de marzo.

Foto: AFP

Foto: Cuartoscuro.

Tener o no la suficiente cantidad de ventiladores y cubrebocas en los hospitales decidirá la manera en que México combata la pandemia. Sabedores de esto, las autoridades sanitarias, apoyadas por militares, salieron a las calles a buscar el mayor número de equipos

Respuesta, más de lo mismo

prensa del nuevo embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd C. Chapman (foto),

quien colaborará con el gobierno de Jair Bolsonaro para ayudar a 260 mil estadounidenses que viven en el país sudamericano.

Virus y acoso en Filipinas UN HABITANTE DE MANILA, capital de Filipinas, improvisa un protector facial con un garrafón de agua potable para salir a la calle. La población del país insular vive un doble estrés, pues a la emergencia sanitaria por el Covid-19 se le suman gestos autoritarios, ya el presidente Rodrigo Duterte ha ordenado incluso detener a los niños que no obedezcan el toque de queda. NEW YORK TIMES

El virus del autoritarismo

КLA PANDEMIA del Covid-19 traerá profundas consecuencias políticas. “Sería una tragedia si la víctima más importante del virus fueran los sistemas democráticos”, refiere un editorial publicado hoy en el diario New York Times. К“CUANDO EL POLVO de este episodio se asiente, amaneceremos en un mundo donde el actor dominante no será ya una democracia. Con China al mando, promover el credo democrático será una tarea más ardua”, refiere КEL ASEDIO a la democracia ya empezó. En las últimas semanas hemos visto a Viktor Orbán en Hungría extender sin fecha de caducidad el estado de emergencia para enfrentar el virus. El

Foto: Especial

Confiscan ventiladores

EL PAÍS

MARTES 7 DE ABRIL

� BRASIL. Conferencia de

INTERNACIONAL

EQUIPAMIENTO MÉDICO

Además de hacer adjudicaciones directas y realizar pedidos masivos a China, las autoridades sanitarias y militares han hecho un barrido en las tiendas que venden equipos médicos para acaparar los equipos disponibles. Distribuidores de equipo médico de la zona de hospitales de Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero, dijeron a El Sol de México que autoridades sanitarias llegaron a sus negocios a requisar respiradores, mascarillas y equipo médico necesario para tratar a pacientes con Covid-19. Los comerciantes comentaron que personal de la Secretaría de Salud, custodiados por militares, solicitaron respiradores, gorros y botas quirúrgicas desechables y mascarillas, para suplir la falta de éstos en los hospitales públicos. Ayer mismo, un reporte de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que al menos en 200 hospitales del país hay escasez de mascarillas N95 para personal médico, faltan guantes y en la mitad de las instalaciones no hay lentes protectores. Las cifras se desprenden de un sondeo realizado por la Asamblea Nacional de Residentes. Fue realizado entre el 22 y 23 de marzo de este año y respondido por 373 médicos, residentes, enfermeras y técnicos de hospitales.

COVID-19 •

Departamento de Justicia del gobierno de Donald Trump ha solicitado al Congreso de Estados Unidos poderes para pedir a los jueces detener indefinidamente a las personas durante una emergencia. En El Salvador, Nayib Bukele (en la foto) logró la aprobación de una legislación para suspender temporalmente la protección constitucional de algunos derechos fundamentales. La lista sigue y es larga.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

¡A capacitarte! La Fundación Carlos Slim ofrece cursos en línea

que puedes aprovechar en esta cuarentena. En Aprende.org existen diversas opciones para que aprendas idiomas y programación. También podrás darte una vuelta virtual por el museo Soumaya y sus 27 colecciones. Checa la información en aprende.org

DOCUMENTOS EN LA RED

Receta económica para México • Las analistas Beatriz Leycegui y Marina Hernández, de la

consultora SAI Derecho&Economía, plantean un catálogo de medidas para rescatar a la economía mexicana. • Titulado Covid-19: propagación y cura del virus económico, el estudio señala que México enfrenta un desafío más profundo que otros países debido a la situación económica, laboral y social que existía antes de la epidemia. • Aun así, el gobierno mexicano debe buscar un equilibrio en los siguientes objetivos: a) reducción de los costos humanos del Covid-19 en la población; b) que los servicios de salud cuenten con los recursos médicos y financieros suficientes y oportunos para enfrentar la crisis; c) mitigar los efectos económicos negativos y enfocar esfuerzos para protección de mipymes vulnerables; d) reenfocar los esfuerzos de los programas sociales para brindar asistencia a los trabajadores informales en lugar de satisfacer fines electorales y e) buscar deuda para cubrir los costos de estas medidas y las consecuencias de la severa contracción económica, mientras se mantiene la estabilidad macroeconómica y se da la certeza de que el gobierno mantendrá una política fiscal sólida a medio plazo.

Bendito streaming • El

FICM ofrece selección de películas

moreliafilmfest.com/cine-en-linea • Shows

de la banda coreana BTS

LA CRISIS DEL COVID-19 obliga a extremar la precaución en muchos terrenos. También en el informativo, porque estar bien informado es fundamental: LEE LA NOTA COMPLETA, no la compartas sólo por leer el título o ver una foto. Es necesario leer todo el contenido para descubirir si está bien fundamentada y tiene fuentes confiable. Si los datos te generan duda, evita compartir la noticia. USA EL BUSCADOR de tu preferencia para rastrear la noticia en cuestión e identificar si algún medio o institución seria también lo informó. Si la información que quieres compartir sólo la encontraste en una página de internet (sobre todo si es poco conocida), estás frente a fake news. ASÍ COMO EN LA VIDA DIARIA cuando te platican algo sorprendente o casi irreal, preguntas: ¿quién lo dijo?, ¿es confiable?, te invitamos a que apliques

estas mismas preguntas cuando una información te genere duda. Es importante que tenga fecha de publicación y autor. COMPRUEBA LINKS y citas textuales. Duda de la notifica sin referencias o declaraciones. Aquellas noticias sobre hallazgos científicos, salud, temas de seguridad y descubrimientos sorprendentes, deben hacer referencia a su fuente: investigaciones, estudios o artículos científicos, a través de ligas, en las que puedes dar click para seguir el camino a la fuente. SI UNA FOTO te causa duda, haz clic derecho y pica en “buscar imagen en Google”, si se trata de una imagen antigua o manipulada, lo podrás verificar en los resultados de la búsqueda, ya que te mostrará una lista de diferentes sitios que usaron esta misma imagen. LAS NOTICIAS FALSAS suelen ser muy atractivas, por lo que se utilizan también como recursos para captar clics y tráfico. Si te encuentras con una publicación de una noticia y te envía a un sitio que te invade de publicidad e interrumpe demasiado tu lectura, es probable que estés frente una nota falsa.

Solidaridad con médicos EN COAHUILA, un grupo de ciudadanos se organizó para fabricar y distribuir 400 cubrebocas al personal médico del Hospital de Zona 16, en Torreón, donde han escaseado los insumos. Fotos: Especial

cutt.ly/athJ1ic cutt.ly/QthKq6v

CONSEJOS PARA ESQUIVAR LAS FAKE NEWS

• Médicos y enfermeras

del hospital IFEMA de Madrid, España, armaron una pequeña biblioteca para que los pacientes de Covid-19 tengan una estancia más llevadera. 6

06 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.