Comunicado 04-2018 Ciudad de México, 16 de febrero de 2018
Pronunciamiento del VII Congreso Nacional Extraordinario
El VII Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), máximo órgano de gobierno sindical, integrado por 3 mil 734 delegadas y delegados efectivos electos democráticamente en todo el país, sesionó de manera legal y legítima el día 12 de febrero de 2018, deliberando y tomando importantes acuerdos relativos a: · La estrategia educativa, laboral, sindical, profesional y de seguridad social de nuestra organización; · Las formas de participación del magisterio y los trabajadores en el análisis, el debate y la generación de alternativas sobre los principales desafíos del país; · La necesidad de fortalecer la colaboración y la solidaridad del SNTE con los movimientos sindicales y sociales, tanto nacional como internacionalmente; y · La elección democrática de los integrantes de los órganos nacionales de gobierno sindical. Concluidos los trabajos de Congreso, y ratificando en todos sus términos el conjunto de acuerdos, resolutivos y elección de órganos de gobierno sindical, las delegadas y delegados efectivos NOS PRONUNCIAMOS POR: 1. Emprender una estrategia de fortalecimiento de todos los órganos de gobierno sindical: nacionales, seccionales y delegacionales, para que cumplan su función y responsabilidad en los mejores términos para bien de los trabajadores de la educación de todo el país. 2. Expresar nuestro total respaldo al Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente del SNTE, electo de manera legal, legítima y democrática por nuestro VII Congreso Nacional Extraordinario. 3. Rechazar y combatir por vía de la legalidad todo intento de división, intervención externa y ataques a la autonomía del SNTE, reivindicando los acuerdos y resolutivos aprobados por el pleno de nuestro VII Congreso Nacional Extraordinario. 4. Reafirmar como objetivo fundamental del SNTE, la defensa y promoción de los derechos constitucionales de las y los trabajadores de la educación, por lo que se mandata a los
Tel. 56879028
Órganos Nacionales de Gobierno, electos en este Congreso a reforzar el trabajo organizacional, asociativo, institucional, social y discursivo, así como la capacidad de movilización, representatividad, legitimidad y autonomía de nuestra organización. 5. Profundizar la lucha por la plena vigencia del Artículo 3° Constitucional, que precisa los fines y características de la educación pública, laica, obligatoria, gratuita y de calidad, y que legitima a la misma como un derecho humano fundamental, un bien público y una responsabilidad del Estado. 6. Exigir que la educación sea asumida como verdadera prioridad nacional y política de Estado, hasta concretar la obligación legal de la Federación, los estados y municipios de asignar un presupuesto creciente y suficiente para atender las necesidades de recursos humanos, pedagógicos, materiales y tecnológicos de todo el sistema educativo, así como resguardar la educación pública de cualquier amenaza de privatización y comercialización. 7. Reforzar las acciones de defensa de los derechos e intereses de todas y todos los trabajadores de la educación: exigiendo el respeto estricto de sus derechos laborales, profesionales, sociales y económicos, manteniendo la lucha por obtener un salario profesional y más amplias prestaciones para todos nuestros agremiados, así como condiciones de trabajo dignas donde imperen la justicia, la seguridad y la condena a todo tipo de discriminación, acoso u hostigamiento. 8. Desarrollar un modelo de sindicalismo moderno, representativo y capaz de responder a las transformaciones que la economía, la sociedad, la política, la educación, la ciencia y la tecnología, imponen al mundo laboral y a las organizaciones sindicales; capaz, asimismo, de afianzar su sostenibilidad organizativa, democrática, política y financiera, y de continuar implementando las mejores prácticas de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas. 9. Refrendar el compromiso del magisterio nacional con un proyecto nacional que: I) impulse un modelo de desarrollo sostenible y equitativo, con distribución justa de la riqueza y los ingresos; II) promueva la productividad y competitividad de la economía, con un aparato productivo dinámico, empleos decentes, salarios justos y seguridad social digna; III) luche por un genuino Estado social, democrático y de derecho que garantice al pueblo de México el acceso universal a derechos, bienes y servicios públicos indispensables, y IV) que combata la desigualdad, la pobreza, la corrupción, la impunidad, la violencia y a los grupos delictivos. 10. Ratificar la corresponsabilidad del SNTE y sus agremiados con el derecho de todos los mexicanos a una educación de calidad con equidad, demandando al mismo tiempo al Estado y a las autoridades educativas de los tres niveles de gobierno: · Construir un verdadero sistema de desarrollo profesional docente que mejore los procesos mediante los cuales el profesorado aprende a enseñar, y que establezca además las trayectorias de desarrollo distinguiendo distintas etapas en la vida del docente. · Asegurar a los educadores el derecho a una formación continua relevante y pertinente.
Tel. 56879028
· Garantizar al profesorado el acceso a métodos, herramientas, tecnologías y prácticas pedagógicas que atiendan sus necesidades formativas y de actualización. 11. Promover la equidad e inclusión educativa como condiciones indispensables para garantizar que todas y todos los alumnos inscritos en la educación obligatoria: cuenten con un entorno acogedor, humano y estimulante; desarrollen su capacidad intelectual, emocional y física; y realicen su proceso de aprendizaje en escuelas con plantillas docentes, infraestructura, equipamiento, planes y programas completos y orientados a facilitar el acceso, la permanencia y la conclusión de sus estudios. 12. Exigir el fortalecimiento de la escuela pública como institución social y patrimonio de la nación, como baluarte del progreso, el bienestar, la formación de ciudadanía, la convivencia armónica y la creación de oportunidades iguales para todos los mexicanos. 13. Demandar una mejor fiscalización sobre el funcionamiento, la transparencia y rendición de cuentas del Programa Escuelas al CIEN, y promover la adopción de acciones adicionales que reviertan el deterioro, el empobrecimiento y la desigualdad que padecen las escuelas en zonas indígenas, rurales y urbanas marginadas. 14. Demandar a los tres niveles de gobierno que aceleren la reparación y reconstrucción de las escuelas afectadas por las inundaciones y los sismos registrados en 2017, garantizando que sean espacios humanos, saludables, dignos y seguros, propicios efectivamente para el aprendizaje y la convivencia entre las comunidades educativas. 15. Exigir políticas integrales y acciones eficaces que resguarden a las comunidades educativas de toda situación de inseguridad, violencia y conflicto que puedan amenazar o restringir el derecho educativo, que lesionen la paz y convivencia armónica, o pongan en riesgo los derechos humanos de estudiantes y docentes. 16. Vigilar que la reforma de las instituciones formadoras de docentes consoliden su carácter público, luchando además por la asignación de presupuestos suficientes que les permitan atender sus requerimientos humanos, pedagógicos, didácticos, materiales y tecnológicos. 17. Incrementar la presencia y acciones del Sindicato en el ámbito de la educación media superior, para promover la calidad, la equidad, el aumento de la cobertura, el abatimiento del abandono escolar y el aseguramiento del derecho educativo de los estudiantes con mayores desventajas socio-económicas. 18. Impulsar acciones dirigidas a mejorar la calidad, equidad e inclusión en las instituciones de educación superior, exigiendo se les destinen mayores presupuestos y reivindicando el respeto a su autonomía, libertad de cátedra, organización académica y forma de gobierno. 19. Convocar al análisis de la situación en que se encuentran las instituciones y las políticas de seguridad social, y construir junto con los trabajadores al servicio del Estado propuestas
Tel. 56879028
que garanticen el derecho humano a la salud, y que fortalezcan y aseguren la viabilidad del ISSSTE, así como a las instituciones de seguridad social en las entidades indispensables para el desarrollo, el bienestar y la cohesión social del país. 20. Analizar las implicaciones de la Agenda del Desarrollo Sostenible --en particular del ODS4-- en las políticas públicas y en la legislación educativa, con el propósito de construir consensos sociales y propuestas que ayuden a México a cumplir las metas asumidas. 21. Profundizar nuestra alianza estratégica con la American Federation of Teachers (AFT), la National Education Association (NEA), y la Internacional de la Educación (IE), así como nuestra cooperación con la UNESCO y la OCDE, impulsando la globalización de la solidaridad con el movimiento sindical y con otras organizaciones de la sociedad civil internacional, sin comprometer los principios y la autonomía de nuestra Organización. 22. Ampliar la acción sindical a favor de la paz, la solidaridad, la cooperación y la libre autodeterminación, como vías para que los pueblos de todos los países coexistan en un clima de respeto mutuo y tolerancia, y como medios para reducir los riesgos que el fundamentalismo, la xenofobia, la discriminación, el terrorismo o la carrera bélica representan para la convivencia internacional y los regímenes democráticos. 23. Convocar a la ciudadanía, a las instituciones políticas y electorales, a las organizaciones de la sociedad civil y a todo el pueblo de México, a vigilar que el proceso electoral 2018 se celebre y culmine en un marco de democracia, legalidad, imparcialidad, equidad, civilidad y transparencia; para que dicho proceso sea una forma de fortalecer las instituciones nacionales y un medio para enfrentar y resolver los graves problemas que agobian al país. -0-
Tel. 56879028