DIAS DESDE EL 1ER. CASO
003 2
CONTAGIOS:
MUERTES
1 2 1 5 0029
SOSPECHOSOS
35 1 1
•SERVICIOS. ¿Sabes cómo
actuar en caso de tener a un enfermo de Covid-19 en casa? Documentos en la red: protección a la planta laboral en tiempos de recesión Pág. 6
•PANORAMA. Jefe de la
Antonio Guterres. Foto: AFP
ONU (foto) dice que es la peor crisis desde 1945. Con BC, BCS, Oaxaca y Zacatecas ya son 17 los estados que reportan decesos. Pág. 4-5
REPORTE ESPECIAL Covid19
LA MAYOR PRIORIDAD México da seguimiento a tratamiento contra el virus El gobierno mexicano le da la más alta prioridad a cuatro estudios en los que se prueban medicamentos para otros padecimientos y que podrían ayudar al tratamiento de los pacientes con Covid-19. Pág. 3
EDICIÓN NOCTURNA
No. 2 • Año 1 • 31 de marzo. 2020
“SERÁN DOS SEMANAS MUY DURAS” El gobierno de Trump se alista para una lucha que podría dejar 240 mil muertes
Foto: AFP
Estados Unidos es la nación con el mayor número de contagios y ya supera el número de muertes reportadas en China. “Debemos estar listos para resistir dos semanas muy, muy dolorosas”, dijo el presidente Donald Trump. Pág. 3 Trabajadores del cementerio de Villa Formosa, en Sao Paulo, Brasil, habilitan fosas ante la emergencia del Covid-19.
AMLO y Bolsonaro se juegan su futuro QUIERO QUE TODOS los estadounidenses estén preparados para los duros días que tenemos por delante. Vienen dos semanas muy, muy dolorosas. “Dos o tres semanas como no hemos visto nunca”. DONALD TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
01 Portada.indd 2
Un estudio de Eurasia Group prevé que ambos mandatarios pagarán por la lentitud de sus reacciones ante la pandemia Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Jair Bolsonaro, los presidentes de México y Brasil, las dos mayores economías de América Latina, serán los políticos que más capital político podrán perder por la pandemia del coronavirus ante la lentitud en tomar acciones efectivas para atenuar la curva de contagios, estimó la consultora internacional de riesgo político Eurasia Group. En un reporte, la firma señala que Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, incluso
los centroamericanos tuvieron reacciones más rápidas y tomaron medidas más agresivas para contener la expansión del virus. Esas acciones rápidas, entre ellas, la restricción de viajes, fueron bien aceptadas por la población. Sin embargo, advirtió que en Brasil y México fueron “mucho más lentos en responder, por lo tanto sus líderes enfrentarán una pérdida de apoyo”. Por el contrario, los países con acciones rápidas tendrán una mayor posibilidad de
sortear la crisis económica que sumergirá a la economía global. Aunque, Argentina y Ecuador se ven especialmente vulnerables dada la precariedad de sus economías. En general, América Latina enfrentan menores perspectivas económicas ante el brote del Covid-19, situación que se agravó con la guerra internacional de los precios del petróleo, lo que afecta los ingresos de los países exportadores de la región, refeire el documento.
31/03/20 21:13
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Tres afecciones aceleran muertes por Covid-19
CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO
COVID-19 en México
LA HIPERTENSIÓN, obesidad y diabetes son las principales conmorbilidades identificadas en los 29 decesos confirmados hasta ahora por el coronavirus, señala el informe epidemiológico. Las defunciones corresponden a personas radicadas en Ciudad de México, Jalisco, Sinaloa, Hidalgo, San Luis Potosí, Coahuila, Durango, estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz, El 90% de las muertes son de personas del sexo masculino, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. La mayor concentración de casos diagnosticados corresponde a la región de la CDMX y al Edomex. De éstos, 16% de los pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 5% están en una condición grave y 1% fueron entubados. El subsecretario Hugo López-Gatell, dijo que se espera que en un periodo de 7 a 14 días se comience a ver la reducción de contagios en la curva epidemiológica, siempre y cuando la sociedad aplique las medidas de sana distancia.
Casos
NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS
Muertes
1,215
31 MAR 30
405
24 MAR 30
2
29
28 FEB 20 24 FEB 2020
31 MAR 2020
GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD
ejecentral.com.mx
TO D O S LOS MAPAS Y GR ÁFICOS EN
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Rusia España
EU
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
China
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
India Brasil Australia Corte: 31 de marzo, a las 5:49 hrs.
SIN TREGUA La pandemia de Covid-19 podría cobrarse hasta un cuarto de millón de
víctimas en Estados Unidos, según cálculos del gobierno de Estados Unidos, donde sólo ayer fallecieron 865 personas. Mientras los decesos se disparan en los puntos críticos europeos: España, Francia y Gran Bretaña.
2
02DEC01 OK.indd 2
Muertes
42,107 Enfermos
857,487
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
31 DE MARZO DE 2020
3/31/20 9:09 p. m.
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
EU calcula hasta 240 mil muertes
Asedio. En conferencia de prensa, el presidente Trump dijo que las medidas de aislamiento social y suspensión de actividades se prolongarán 30 días.
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El gobierno de Estados Unidos, principal foco de contagios de Covid-19 en el mundo en este momento, estima que la enfermedad matará entre 100 mil y 240 mil personas si se cumplen las restricciones actuales, en comparación con los 1.5 a 2.2 millones de fallecimientos que se producirían si no se acatan las medidas de aislamiento social. Apenas un día antes, la Casa Blanca había mencionado un rango de entre 100 mil y 200 mil fallecimientos, lo que habla del macabro avance del coronavirus en Estados Unidos. En este escenario, que coloca a la principal potencia económica y militar del planeta sometida ante la emergencia sanitaria, el presidente Donald Trump advirtió a los estadounidenses que las próximas dos semanas serían “muy, muy dolorosas”. “Vamos a pasar por dos semanas muy difíciles”, agregó el mandatario estadounidense durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
›“Quiero que todos
los estadounidenses estén listos para los días difíciles que se avecinan”, dijo en un tono grave, al tiempo que predijo que al final de ese período sería posible “comenzar a ver una verdadera luz al final del túnel”. Hospitales de campaña en Central Park o en el estadio que acoge el US Open ilustran la metamorfosis surrealista de Nueva York, cuando la cifra de muertos por el coronavirus en Estados Unidos superó la de China. Hasta el cierre de esta edición, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos se han registrado más de 188 mil casos de contaminación por Covid-19 y más de tres mil 800 muertes. La pandemia ha matado a más de mil neoyorquinos y la capital financiera estadounidense está en una carrera contrarreloj para aumentar drásticamente
31 DE MARZO DE 2020
03DEC01.indd 3
la capacidad hospitalaria antes de que los casos alcancen su pico. Media docena de carpas, equipadas con 68 camas y 10 respiradores, fueron montadas en el icónico parque de Manhattan. Se espera que acojan a pacientes de covid-19 desde este martes.
›“Ves películas como
Contagio y crees que están tan lejos de la verdad, que eso nunca sucederá. Así que verlo suceder es muy surreal”, dijo Joanne Dunbar, de 57 años, mientras camina por el parque. Los expertos de la fuerza de tarea estadounidense han abogado por la continuación de las medidas de contención parcial o total durante 30 días, como lo anunció Trump el domingo. “No hay vacuna ni terapia mágica, es sólo una cuestión de comportamiento”, dijo Deborah Birx, coordinadora del equipo estadounidense de coronavirus. La crisis por la que atraviesa el gobierno estadounidense fue atizada por el expresidente Barack Obama, quien insinuó que el presidente Trump tendría parte de la culpa por ignorar las advertencias sanitarias. “Todos hemos podido ver, de manera terrible, las consecuencias de quienes rechazaron las advertencias de una pandemia”, escribió Obama en Twitter. Obama tomó la palabra en redes sociales en reacción a un artículo que anunciaba que el gobierno de Trump acaba de anular las normas más exigentes sobre las emisiones de gas de efecto invernadero para los vehículos que el líder demócrata había implementado en 2012, cuando ocupaba la Casa Blanca. En otros frentes, el capitán del portaaviones Theodore Roosevelt dijo al Pentágono que el coronavirus se está expandiendo de manera descontrolada en su barco y pidió ayuda para poner en cuarentena a su inmensa tripulación, pero hasta el momento la petición no había sido respondida En tanto, el Dow Jones sufrió su mayor caída trimestral desde 1987, -23%, lo que hace temer una recesión que tardará años en ser superada.
Foto: AFP
• ESTADOS UNIDOS es número uno del mundo en contagios y la cifra de fallecimientos supera los 3 mil 800. Trump pidió a los ciudadanos prepararse para dos semanas “muy dolorosas”
La carrera por tratamientos y vacunas • COMO SE TRATA de medicamentos ya probados, de los cuales ya se conocen los riesgos, las contraindicaciones y dosis seguras, se están haciendo pruebas en vivo en pacientes infectados. MANUEL LINO losintangibles.com
Los cuatro estudios en curso que el gobierno de México estará observando, en el que se prueban cuatro medicamentos ya autorizados para tratar otras enfermedades, y que resultan promisorios para tratar a pacientes de Covid-19, se han convertido en una acción de alta prioridad para el gobierno mexicano. Esto se debe a que existe un alto riesgo de que surja un nuevo brote epidémico del SARS-CoV-19 después de la cuarentena, cuando el país vuelva a la normalidad y existe este escenario porque el virus aún estará presente. Si bien los expertos coinciden en que una vacuna sería la solución más conveniente al problema, la búsqueda de medicamentos es también fundamental y, de momento, más urgente, pues no sólo servirían para aliviar a quienes tienen el padecimiento. También pueden llegar contener y detener la epidemia, según demostraron matemáticamente dos estudios distintos en 2005 (con un modelo de influenza, pero sus conclusiones son válidas). Actualmente, muchos laboratorios de universidades y privados están buscando medicamentos. En ese sentido, destaca la aproximación del equipo de Nevan Krogan de la Universidad de California en San Francisco, que sintetizó, en células humanas en cultivo, 26 de las 29 proteínas del SARS-CoV-19, a fin de probar en ellas medicamentos que se usan contra otras en-
LAS SUSTANCIAS
LAS AUTORIDADES sanitarias recibieron autorización para realizar los ensayos clìnicos utilizando: ККREMDESIVIR КHIDROXICLOROQUINA К КTOCILIZUMAB К КUNA К COMBINACIÓN DE hidroxicloroquina con eritromicina y la plasmaféresis fermedades. Su análisis, disponible abierta y gratuitamente, detectó 332 interacciones entre las proteínas del virus y las de humanos; de ellas, encontraron 67 que pudieran ser interrumpidas por medicamentos que ya se están usando contra otros padecimientos, por lo que pudieran funcionar para tratar el Covid-19 en plazos cortos. El esfuerzo más promisorio de este tipo es Solidarity, un estudio coordinado por la Organización Mundial de la Salud en el que participan 10 países y se espera que pronto se sumen otros. Solidarity está poniendo a prueba los cuatro tratamientos que los expertos consideraron que podrían dar resultados más pronto, y aunque no necesariamente serían los más efectivos, esperan tener resultados en alrededor de un mes. Lo más probable es que estos sean a los que se refiere el subsecretario Hugo López-Gatell.
3
3/31/20 9:57 p. m.
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
COVID-19 • MERCADOS
� La bolsa y la moneda de
ECONOMÍA
México avanzaron ayer, dándose un leve respiro al cierre de un mes de fuertes
NACIONAL
Cuatro estados se estrenan en el conteo de fallecimientos
4-5 Briefing.indd 3
este martes en 23.79 unidades por dólar, frente a los 24.12 del cierre del lunes, según datos del Banco de México.
15
LOS ANGELES TIMES
La polémica de un saludo
КCIUDAD К DE MÉXICO.- Ya era suficientemente malo que el presidente Andrés Manuel López Obrador fuera visto saludando de mano a una mujer de 92 años el domingo pasado en medio de la pandemia del coronavirus. Pero lo que realmente molestó a los mexicanos fue que esa mujer fuera la madre del notorio capo de las drogas Joaquín El Chapo Guzmán. Un video de 30 segundos del breve encuentro rápidamente se hizo viral y el lunes, la frase “narco presidente” era tendencia en Twitter, junto con los hashtags sobre la importancia de permanecen dentro de las casas para reducir la expansión del coronavirus.
entidades del país no reportan una sola muerte por Covid-19. que mediante videoconferencia se comenta la situación de la epidemia en México. Durante el encuentro, López-Gatell les ha brindado detalles sobre lo que se realiza para la contención de la nueva cepa del coronavirus en el país, medidas como la sana distancia y la reconversión de hospitales para atender a las personas con mayores afecciones por la enfermedad.
EL PAÍS
Foto: Especial
Salud pública vs. economía: el falso dilema КCIUDAD К DE MÉXICO.- Los modelos de los epidemiólogos nos dicen que no hay que decidir entre la economía y la salud: una
BBC
Dudas sobre el caso mexicano
К“EL К COMPORTAMIENTO del presidente López Obrador es un ejemplo sumamente peligroso que amenaza la salud de los mexicanos”, expuso la organización de Derechos Humanos Human Rights Watch, que acusó al mandatario de tener un “desinterés temerario en brindar información veraz sobre la pandemia”, refiere la BBC, que atribuye dicha actitud a la necesidad de no golpear a la deshidratada economía mexicana.
1 DE ABRIL DE 2020
Interrogado sobre por qué consideraba que la actual es “la peor crisis mundial desde que la ONU fue fundada” —hace 75 años—, Guterres respondió: “Se trata de una combinación, por un lado, de una enfermedad que es una amenaza para todos en el mundo, y en segundo lugar, porque tiene un impacto económico que traerá una recesión sin precedentes en el pasado reciente”. “La combinación de esos dos factores y el riesgo de que contribuya a una creciente inestabilidad, una creciente violencia y un creciente conflicto son las cosas que nos hacen creer que esta es, de hecho, la más retadora de las crisis que hemos enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial”, explicó. Para Guterres, “la humanidad está en juego”, pero la comunidad internacional aún está lejos de la solidaridad necesaria para enfrentar la situación porque hasta ahora los países desarrollados sobre todo están actuando para sostener sus propias economías.
Foto: AFP
estrategia de supresión para detener el contagio de la pandemia lo más pronto posible resultará en una abrupta caída de la producción y el consumo; sí, sin duda, pero una que podría ser de duración relativamente corta, de algunas semanas y con una rápida recuperación. En cambio, las estrategias de mitigación resultarían en caídas económicas no tan abruptas, pero de mucha mayor duración, quizá más de un año en lo que se pueda lograr una vacuna. El costo económico sería mayor con la mitigación que con la supresión. (Carlos Serrano, economista jefe de BBVAMéxico).
La pandemia de Covid-19 es la peor crisis global desde la Segunda Guerra Mundial, dijo el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres
Artística súplica
Foto: AFP
”Estamos lejos de tener un paquete global para ayudar a los países en desarrollo a crear condiciones tanto para eliminar la enfermedad como para responder a las dramáticas consecuencias para sus poblaciones”, subrayó.
PALAOS
Libres del virus КLa К pandemia de coronavirus sigue extendiéndose por el mundo, pero algunos territorios aislados, como Palaos, Samoa, Turkmenistán o Corea del Norte resisten la llegada de la enfermedad. КPalaos, К un microestado de 18 mil personas, es apenas un punto en el Océano Pacífico, a cientos de kilómetros de su primer vecino, una situación que hasta ahora le ha aislado del virus.
1 DE ABRIL DE 2020
ARTISTAS PALESTINOS hacen una escultura de arena en las playas de la Franja de Gaza para reforzar la súplica de los gobiernos del mundo para que la gente no salga de su casa, pues la curva de contagios a escala global está lejos de haber llegado a su pico. Se calcula que alrededor de 45% de la población mundial ha sido llamada a quedarse en casa como una forma de frenar la cadena de contagios. En algunos casos, como Rusia, el desacato a esta instrucción se paga con multas o con cárcel; en otros, como en Guatemala, existe el toque de queda, por lo que todo aquel que sea sorprendido en las calles después de las 10 de la noche es detenido de manera automática. RUSIA
Se infecta el entorno de Putin
КEL К JEFE MÉDICO del principal hospital de Moscú donde se atiende a pacientes con Covid-19, y quien se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin la semana pasada, está infectado por el nuevo coronavirus. КEL К PORTAVOZ del Kremlin anunció que el presidente ruso se sometía a pruebas regularmente y que “todo está normal”. КSEGÚN К INTERFAX, Putin se había reunido hace una semana con el médico Dennis Protsenko. КANTE К EL AVANCE en la propagación del nuevo coronavirus, Rusia extendió medidas de confinamiento de la población a decenas de regiones este martes y endureció las sanciones
Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
La peor crisis desde 1945
Foto: Especial
Foto: Cuartoscuro
Organilleros se manifiestan en la CDMX para solicitar apoyo a las autoridades, pues se quedaron sin ingresos con las medidas de distanciamiento social.
AMLO pide a partidos apretarse el cinturón
4
Cotizaciones (IPC), cerró en 34,554.53 puntos, con un volumen operado de 377.8 millones de acciones. El peso mexicano terminó
ONU
Oaxaca, Zacatecas, Baja California Sur y Baja California reportaron su primera muerte por Covid-19, con lo que ya son 17 las entidades que contabilizan al menos un deceso desde que comenzó la pandemia en el país
КEL К PRESIDENTE DE MÉXICO, Andrés Manuel López Obrador, instó a los partidos políticos a reducirse el presupuesto con el objetivo de que esos recursos sirvan para combatir la pandemia del coronavirus que se vive en México. КEl К mandatario planteó que “los partidos decidan entregar la mitad o lo que ellos consideren” para solidarizarse con la causa.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 1.04%, equivalente a 354.56 unidades, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y
INTERNACIONAL
INTERIOR DE LA REPÚBLICA
Sólo son 15 las entidades del país que no han reportado ningún fallecimiento a causa del Covid-19, luego de que Oaxaca, Zacatecas, Baja California y Baja California Sur registraron hoy su primera muerte. Hasta el cierre de esta edición, las entidades que no han tenido un solo fallecimiento son: Aguascalientes,Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Entre tanto, la secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero; el canciller Marcelo Ebrard, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero analizan con gobernadores las acciones ante la epidemia de Covid-19. En su cuenta de Twitter (@M_OlgaSCordero), la titular de Segob señaló
pérdidas y mínimos históricos debido a la elevada incertidumbre sobre el impacto económico del nuevo coronavirus.
para todo el que incumpla las reglas sanitarias. КLOS К HABITANTES sólo podrán salir de casa para ir a trabajar, por una urgencia médica o para comprar alimentos, de lo contrario habrá multas o cárcel. КLA К SITUACIÓN parece manejable para el presidente ruso, quien ofreció al gobierno de Estados Unidos ayuda médica para contener la pandemia, que hasta ahora ha causado 17 muertes en Rusia.
5
3/31/20 9:10 p. m.
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
@caropadula es una profesora de yoga que utiliza su cuenta de
instagram para ofrecer sesiones gratuitas durante la cuarentena que desató la pandemia por el Covid-16. Originaria de Argentina, la también actriz y modelo asegura que el yoga ayuda a mantener el cuerpo saludable y la mente fuerte para los tiempos de crisis. DOCUMENTOS EN LA RED
¿CÓMO ATENDER A UN ENFERMO EN CASA?
ROSA MARÍA WONG, subdirectora de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, recomienda que, en caso de que un integrante de la familia contraiga el Covid-19, se deben seguir las siguientes medidas: Aislar al resto de la familia del paciente; de ser posible asignarle un baño de uso exclusivo o intensificar la desinfección del cuarto de baño y el lavado de manos de todos los miembros de la familia. El responsable del cuidado del enfermo debe usar cubrebocas
Cuando una persona estornuda o tose genera un pequeño aerosol que no podemos ver, pero estas gotitas de saliva o secreciones tienen al virus. Si está en un lugar cerrado y húmedo, el virus puede estar vivo hasta por tres horas. Por eso es importante tener un cuarto con ventilación.
¿Tiene fiebre, dolor de garganta, tos, moco transparente? Podría tener un resfriado, pero si a esto se suma dificultad para respirar, entonces podría estar infectado por la Covid-19.
La especialista recordó que el paciente, al toser o estornudar, genera los aerosoles que caen en los materiales como plásticos, manijas de metal (donde viven por hasta 72 horas) y en caso de que caigan en cartón pueden estar hasta 12 horas.
La especialista de la UNAM dijo que es necesario recordar que se trata de un virus muy contagioso, altamente transmisible y, por lo tanto, la persona que tiene la infección debe estar aislada en un cuarto, con ventilación.
El resto de la familia debe mantenerse aislada de la persona infectada. Lavarse las manos constantemente, limpiar la casa con productos comerciales para pisos, baños y áreas comunes.
Apoyo a la economía local
La importancia de la fuerza laboral • Si bien actualmente hay un enfoque significativo en la sa-
lud pública y el impacto económico de la pandemia de Covid-19, la fuerza laboral y las implicaciones sociales no son menos profundas. • Los principios rectores y los cuatro imperativos de gestión de la fuerza laboral descritos en este documento son una respuesta preliminar a la crisis que se desarrolla. • Su objetivo es servir como una herramienta para los directores de recursos humanos y otros líderes empresariales. Si bien las empresas pueden ajustar sus plantas laborales de acuerdo a las complicaciones económicas, el concepto de “capitalismo de las partes interesadas” puede proporcionar un marco para un curso de acción responsable en este momento crucial. • Antes de tomar la decisión de despedir a su personal, los directores de recursos humanos y empresarios deben tener en cuenta que entre más rápido se normalice el entorno económico, más rápido saldrán las empresas de sus problemas. • Link: bit.ly/3bJpviv
Bendito streaming • Gratis,
documentales sobre arte
https://lalulula.tv
LOS MERCADOS públicos de la Ciudad de México están dando servicio a domicilio para que los capitalinos se queden en casa. Checa la lista completa en: www.sedeco.cdmx.gob.mx.
• Universidades
ofrecen cursos gratis
https://bit.ly/2wG9HhD
• Por redes
sociales se extiende el exhorto para que, de estar en posibilidades, se les pague su sueldo a las trabajadoras domésticas y que puedan quedarse en casa. 6
06.indd 2
1 DE ABRIL DE 2020
3/31/20 9:05 p. m.