DÍAS DESDE EL 1ER. CASO
•SERVICIOS. Las redes es-
tán llenas de noticias falsas; la OMS las “desinfecta”. Documentos en la Red: durante las crisis hay que cuidar a los trabajadores “esenciales”. Pág. 6
•BRIEFING. Al menos en 10
estados se reportan saqueos y llamados a la rapiña. Gobiernos de todo el orbe comienzan a resentir el repudio social por malas actuaciones. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
0034
CONTAGIOS:
MUERTES
1 3 78 003 7
SOSPECHOSOS
3827
CONTAGIOS DURARÁN 6 MESES: SSA No es necesario el Estado de excepción, reitera el subsecretario López-Gatell
EDICIÓN NOCTURNA
No. 3 • Año 1 • 1 de abril. 2020
Será en agosto, o incluso hasta entrado el otoño, cuando concluya el periodo de transmisión del nuevo coronavirus, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien apeló al buen criterio de la población para acatar las indicaciones de distanciamiento social y quedarse en casa. Pág. 2
¿CHINA NOS MINTIÓ? Informe señala que Pekín maquilló las cifras para proteger al régimen
Personal del gobierno de Nigeria reparte alimentos en Agbelekale, ciudad de Lagos, comunidad afectada por el Covid-19. AFP
Riesgo de hambruna
“Sus cifras parecen un poco subestimadas, y soy generoso cuando digo esto”, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al comentar un informe que señala que China tiene más casos de coronavirus de los que reporta, estrategia que le ayudaría a mantener la gobernabilidad. Hasta el momento, China dice tener tres mi 312 decesos.
En un inédito pronunciamiento, FAO, OMS y OMC piden no cerrar las cadenas de suministro de alimentos a los países más pobres El mundo se aproxima a una “crisis alimentaria” debido a las perturbaciones originadas por la pandemia de Covid-19 en el comercio internacional y las cadenas de suministro, declararon hoy las máximas autoridades de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial del comercio (OMC). En su más reciente informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, la FAO señalaba que en el planeta hay 821.6 millones de personas hambrientas (uno de cada nueve habitantes del planeta),
01.indd 2
de los cuales 513.9 millones están en Asia, 256.1 millones en África y 42.5 millones en América Latina. Según los organismos internacionales, algunos países exportadores de cereales podrían retener sus exportaciones por temor a escasez, mientras que en el otro extremo de la cadena alimentaria globalizada otros países más frágiles corren el riesgo de padecer graves penurias. En el caso de México, si bien tenemos una balanza agroalimentaria con superávit (vendemos más alimentos de los que compramos al exterior), el gobierno debe poner atención en los productos que forman par-
te de la canasta básica, pero que cada año dependen más de las importaciones. La cerveza, las frutas, las hortalizas y las berries son el sostén de la industria agroalimentaria de México, al ser los productos que aportan la mayor entrada de divisas. Sin embargo, desde hace 30 años, el arroz, el maíz, el frijol y el trigo presentaron caídas constantes, lo que nos ha hecho dependientes de las compras a Estados Unidos. La pandemia es una crisis sin precedentes, en varios sentidos similar a una guerra, y la respuesta es un incremento del rol del sector público, dijeron varios economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pág. 3
El gobierno de Donald Trump profundizará en las investigaciones sobre la opacidad china. AFP
4/1/20 9:19 p. m.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Los contagios se triplican en una semana
CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO
COVID-19
•MÉXICO CONFIRMA 37 muertos por Covid-19; la mayoría de ellos tenía entre 30 y 44 años y padecían al menos otras dos enfermedades A 34 días de que México registró el primer caso de Covid19, el 27 de febrero, las autoridades sanitarias confirmaron 1 mil 378 contagios, lo que significa que en una semana se triplicaron los pacientes que han dado positivo, pues el miércoles de la semana pasada había 475 casos. De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud, ya son 37 defunciones, en las cuales los pacientes presentaban al menos dos comorbilidades, principalmente hipertensión, diabetes y obesidad. Las autoridades descartaron siete mil 73 casos e informaron la existencia de otros tres mil 827 casos sospechosos. La mayor parte de la población afectada se encuentra en edad productiva, entre 30 y 44 años por ser la que registra mayor movilidad, informó informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. De los pacientes diagnosticados, 18% está hospitalizado; 6% se encuentra grave y 1% fue entubado.
Casos
NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS Muertes
1,378 1 ABR 20
405
24 MAR 30
2
37
28 FEB 20 24 FEB 2020
31 MAR 2020
GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD
ejecentral.com.mx
TO D O S LOS MAPAS Y GR ÁFICOS EN
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Rusia España
EU
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
China
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
India Brasil Australia Corte: 1 de abril, a las 19:43 hrs.
RUMBO AL MILLÓN El planeta se acercaba ayer rápidamente al millón de infectados por
coronavirus y a la cifra de 50 mil muertos, mientras Estados Unidos registró la víctima más joven que se conoce, un bebé de seis semanas. Al cierre de esta edición, la Unión Americana ya contabiliza cinco mil muertos.
2
02.indd 2
Muertes
47,208 Enfermos
935,817
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
01 DE ABRIL DE 2020
4/1/20 9:53 p. m.
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
Alerta máxima
por crisis alimentaria
• EL COMBATE frontal para contener al coronavirus está obligado a mantener activa la cadena de suministro de alimentos, que en México supera los 400 mil millones de dólares
Ante las fuertes medidas para tratar de contener la expansión de la epidemia del coronavirus, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) lanzaron un llamado conjunto para evitar obstáculos en la cadena de suministro mundial de alimentos, logística que en México tiene un valor que supera los 400 millones de dólares, según las estadísticas del Inegi. “En un contexto de confinamientos provocados por el Covid-19, hay que hacer todo lo posible para asegurar que el comercio fluya tan libremente como sea permisible,sobre todo para evitar la escasez de alimentos”, informaron de manera conjunta los directores generales de Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus; de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu (ambas de la ONU) y Roberto Azevedo, el titular de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Cuando actúen para proteger la salud y el bienestar de sus ciudadanos, los países deben garantizar que ninguna medida relacionada con el comercio interrumpa la cadena de suministro de alimentos. Esas perturbaciones, que incluyen limitar la circulación de los trabajadores de la industria agrícola y alimentaria y aumentar los retrasos en las fronteras para los contenedores con alimentos, dan lugar al deterioro de los productos perecederos y al aumento del desperdicio de alimentos”, dijeron los líderes en un comunicado conjunto. En el documento titulado: “Mitigar los efectos del Covid-19 en el comercio y los mercados de alimentos”, señalan que la incertidumbre sobre la disponibilidad de alimentos puede desencadenar restricciones a la exportación y con ello se generaría una escasez internacional de productos y mayores precios de venta, lo que mantendría la volatilidad, es decir la inestabilidad de los precios. Ante la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor por el covid-19, declarada por el gobierno federal el 30 de marzo, el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) propuso “10 acciones concretas para conformar un Plan de continuidad del negocio” para que las empresas tengan el mayor éxito posible”
01 DE ABRIL DE 2020
03.indd 3
Foto: Especial
tdelarosa@ejecentral.com.mx
Personas hambrientas en el mundo: 821.6 millones. Asia: 513.9 millones África: 256.1 millones América Latina y el Caribe: 42.5 millones Personas con inseguridad alimentaria moderada o grave: 2,000 millones Bebés con bajo peso al nacer: 20.5 millones
Fuente: FAO
Niños menores de cinco años afectados por baja estatura para la edad: 148.9 millones.
›El gobierno hizo lo pro-
pio para atender las recomendaciones de la ONU, ya que la declaratoria de emergencia sanitaria consideró actividades esenciales a la venta de gasolina, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados. Datos del Inegi, muestran que el comercio al menudeo, el transporte de mercancía en general, restaurantes y otros establecimientos de preparación de comida, la agricultura y la industria manufacturera orientada a la producción de alimentos y bebidas aportan el 34.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que equivale a más de 442,600 millones de dólares. Ese monto también equivale al PIB conjunto de 18 estados: Baja California, Tamaulipas, Michoacán, Campeche, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Sinaloa, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Aguascalientes, Guerrero, Durango, Morelos y Baja California Sur.
El 30 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, las mujeres pidieron garantías ante la emergencia sanitaria.
Trabajadoras del hogar, otras víctimas del virus • EN MÉXICO, las personas que se dedican a realizar trabajos del hogar de manera remunerada suman 2 millones 300 mil, cantidad equivalente a la población de Tabasco
Foto: Tomada de Twitter @NosotrasGranada
TOMÁS DE LA ROSA
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
A pesar de que su trabajo es prioritario para que otros sectores puedan realizar el suyo, la mayoría de las trabajadoras del hogar carecen de derechos laborales a pesar de las reformas del año pasado. Ahora, ante la pandemia del Covid-19 y las medidas de aislamiento, el sector es uno de los más afectados porque, de un día para otro, se quedaron sin fuentes de empleo y sin remuneración. Marcelina Bautista, fundadora del Centro de Apoyo de Capacitación de Empleadas del Hogar, dijo que la posición de las trabajadoras es muy vulnerable porque se enfrentan un “descanso” obligado y en la mayoría de los casos, no pagado por parte de sus empleadores, además que de manera cotidiana no reciben los insumos necesarios para cuidarse: guantes y gel antibacterial. Los casos de discriminación también van en aumento: al menos a dos empleadas sus jefes les pidieron que no vayan a realizar sus funciones ni se acerquen a sus hijos porque viajan en Metro y temen que sean portadoras del virus. A otras tres que forman parte de la organización, ya no les permitieron salir de sus lugares de trabajo, para minimizar riesgos de contagio, pero en los hechos aumentó su jornada de trabajo y perdieron sus descansos. Las tres
Trabajadoras lanzaron en Twitter el hashtag #CuidaAquienTeCuida. trabajan de planta en una casa y salen cada 15 días, pero no recibieron ningún bono adicional. “Lo importante es que los empleadores entiendan que todas las emergencias que están sucediendo también deben ser parte las trabajadoras del hogar. Las que están de planta ya no las dejan salir, cosas una están ahí no salen y no se pueden contagiar y los empleadores cuidan a su familia, pero no tienen descanso. No hay un sueldo que cubra el tiempo extra que están trabajando”, dijo. Marcelina Bautista y la organización que encabeza pusieron a disposición de las trabajadoras del hogar un servicio de acompañamiento legal gratuito para que quienes se quedaron sin empleo inicien una batalla legal para recibir la liquidación que les corresponde. Los interesados pueden comunicarse al 5510662703, o bien, a través de las redes sociales del Centro de Apoyo de Capacitación de Empleadas del Hogar.
3
4/1/20 8:58 p. m.
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
COVID-19 •
ECONOMÍA
NACIONAL
Saqueos y llamados a la rapiña en 10 entidades
4-5.indd 3
IMPUESTOS
� El Consejo Coordinador
Empresarial (CCE) propone diferir seis meses el plazo para la declaración anual
de impuestos, ya que en las actuales circunstancias es complicado accesar a las plataformas del Sistema de Administración Tributaria.
26 personas han sido vinculadas a proceso en la CDMX por actos de pillaje. vinculaciones a proceso contra igual número de personas por diferentes delitos, entre ellos robo a negocio con y sin violencia, narcomenudeo, daño en propiedad ajena y homicidio. El informe de procesados por el agente del Ministerio Público equivale apenas al 27% de los 96 detenidos que informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
EL PAÍS
estudiantes de la Universidad de Texas en Austin festejaron en México durante las vacaciones de primavera. Los estudiantes, todos en sus 20 años, volaron en un avión alquilado a Cabo San Lucas, y algunos regresaron en vuelos comerciales separados. Ahora, 28 de ellos han dado positivo por el virus y se autoaislan. Decenas más están en cuarentena y están siendo monitoreados.
Desconcierto en las calles
КLONDRES.К El presidente López Obrador ha llamado a la voluntad de los vecinos, a la bonhomía de los empresarios, para que las órdenes de aislamiento social y pago de salarios se cumplan, pero los dependientes de las zapaterías, joyerías, boutiques, ferreterías, bares y restaurantes ponen cara de “esto no es para mí”.
THE NEW YORK TIMES
Contagio entre springbreakers
КAUSTIN.К Hace dos semanas, en medio de la pandemia mundial de coronavirus, unos 70
CNN
El antídoto de los tabasqueños
КVILLAHERMOSA.К En la capital de Tabasco, los vendedores de artículos esotéricos dicen estar teniendo mucho éxito con una línea de productos para “combatir el coronavirus“. Aunque la ciencia no los avala, desde los mostradores del mercado José María Pino Suárez les garantizan a los incrédulos que, con un poco de fe, lo que compren será un eficaz antídoto contra esta y otras enfermedades. Se trata de veladoras, lociones y bálsamos que supuestamente protegen contra e nuevo virus, y cuyo precio oscila entre los 40 y los 60 pesos.
01 DE ABRIL DE 2020
El reparto de las culpas
Confinamientos tardíos, escasez de pruebas o minimización de la pandemia. En todo el mundo comienzan a escucharse críticas contra los gobiernos, a los que se acusa de no haber tomado las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos La gestión de las autoridades antes del brote está en la mira de todos: en España por haber prohibido tardíamente las grandes reuniones, en Francia por la escasez de mascarillas, en Reino Unido por la tardía toma de conciencia del primer ministro Boris Johnson, que a principios de marzo “daba la mano a todos” en los hospitales y ahora dio positivo al Covid-19. Una situación similar se vive en México, país donde todavía no se experimenta el aumento exponencial de contagios, pero cuyo presidente, Andrés Manuel López Obrador, se resiste a evitar las conferencias de prensa y las reuniones públicas, a pesar de que su propio gobierno ha pedido encarecidamente permanecer en casa para limitar la propagación del virus. A la salida de esta crisis, la amenaza de una sanción a los gobiernos en las urnas podría convertirse en una realidad. Comenzando en Estados Unidos, que elegirá presidente a finales de año. Los mismos problemas podrían
OMS
Virus incontenible КEL К NÚMERO de decesos a causa del nuevo coronavirus se ha duplicado en el mundo en una semana, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme una “rápida escalada” de la pandemia. К“EL К NÚMERO de muertos se ha duplicado en la última semana, en los próximos días se llegará al millón de casos y a los 50 mil muertos”, declaró el director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
01 DE ABRIL DE 2020
Fotos: AFP
Foto: AFP
Un pasajero espera la salida de su vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que esta semana ha lucido inusualmente vacío.
Atajan en Puebla a extorsionadores
4
exportaciones mexicanas en el segundo trimestre de 2020, calcula el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior.
NACIONES UNIDAS
En al menos una tercera parte del país, los gobiernos estatales despliegan operativos para proteger tiendas y comercios; las medidas de seguridad se extienden al ciberespacio, ya que las redes sociales están siendo utilizadas para convocar a actos de pillaje
КLA К SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA (SSP), a través de la Ciberpolicía, recomendó a los usuarios de internet que no abran links con información de supuestos apoyos económicos del gobierno federal para enfrentar la contingencia por el virus Covid-19, ya que es información falsa y la utilizan para cometer fraudes o extorsiones.
destinar al menos 2% del PIB para atender la crisis por el Covid-19, que podría dejar a
21 millones de mexicanos en pobreza, estima el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. EXPORTACIONES � Hasta 20% caerán las
INTERNACIONAL
DESABASTO
El Estado de México y la CDMX concentran la mayor cantidad de actos violentos contra establecimientos comerciales, pero entidades como Hidalgo, Morelos, Querétaro, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Tabasco y Baja California Sur mantiene estrategias basadas en los patrullajes cibernéticos para detectar a los grupos de incitadores que a lo largo del último mes han lanzado convocatorias a través de redes sociales para saquear diversos comercios, aprovechando el caos por la pandemia del Covid-19. De los casi 100 detenidos que han reportado las autoridades de la Ciudad de México desde el 23 de marzo, por la ola de saqueos en tiendas comerciales, departamentales y robos violentos a negocios que se desataron en la capital, la Fiscalía General de Justicia capitalina informó que se han obtenido 26
SUBSIDIOS
� El gobierno federal deberá
plantearse para su aliado brasileño Jair Bolsonaro (foto), que habla de una “psicosis” y rechaza tajantemente el confinamiento social. Esta estrategia, que conlleva riesgos sanitarios, preocupa a una parte de Brasil, en donde la palabra “destitución” ha sido pronunciada por diputados de la oposición y del centro. Pero más allá del futuro político de los gobernantes, también empieza a plantearse la idea de emprender acciones legales contra ellos. En Francia, se han presentado once demandas contra miembros del gobierno por homicidio involuntario.
Ecuador, desbordado LOS CASOS DE CORONAVIRUS se multiplican sin pausa en Ecuador, donde el gobierno intenta hacer frente a una crisis que se desborda, especialmente en Guayaquil, una de las ciudades del mundo más castigadas por la pandemia. donde los cadáveres se acumulan en las banquetas. A través de Twitter se podían ver escenas de vecinos cargando cuerpos y ataúdes por las calles. HUNGRÍA
Orbán, un foco de autoritarismo
КEL К PRIMER MINISTRO de Hungría, Viktor Orbán (foto), se convirtió en ejemplo de lo que no se debe hacer para luchar contra la pandemia, luego de que el Parlamento le otorgara poderes que atentan contra los derechos humanos. КORBÁN, К un conservador nacionalista, recibió el lunes la luz verde para gobernar por decreto bajo un estado de emergencia de duración indeterminada con el fin de combatir el virus. КLA К CONTROVERTIDA ley prevé hasta cinco años de prisión por la difusión de “noticias falsas” sobre el virus y permite extender indefinidamente el estado de emergencia. К“A К MEDIDA que los gobiernos del mundo responden a la
emergencia, los exhortamos a evitar restricciones indebidas de los derechos humanos esenciales y las libertades fundamentales, incluyendo la posibilidad para la prensa libre de informar al público”, dijo un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos. К“RESTRINGIR К indebidamente estos derechos y libertades dañaría la confianza de la opinión pública en nosotros como líderes”, dijo el vocero.
5
4/1/20 9:43 p. m.
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Diversión y arte. Dibujo y creatividad para pequeños
grandes artistas, técnicas de estampado para niños, técnicas de bordado e introducción a la fotografía digital son algunos de los cursos que la plataforma Domestika.org abrió de manera gratuita. Descúbrelos en bit.ly/3dJNakv DOCUMENTOS EN LA RED
Proteger a las “piezas” esenciales • En un reporte publicado por la institución que tiene su sede
en Washington, Adie Tomer y Joseph Kane recuerdan a los casi 60 millones de estadounidenses que hacen un trabajo esencial en el marco de la pandemia Covid-19. • Ya que muchos de esos trabajadores aseguran que cientos de millones de personas que están viviendo bajo el distanciamiento social o en albergues, puedan continuar sus vidas, Estados Unidos tiene una responsabilidad para proteger la salud y la estabilidad financiera de esas personas y sus familias, señala el informe. • Los autores proponen un pago extraordinario de 50 mil dólares en efectivo a sus esposas o esposos, así como a los dependientes de cualquier trabajador esencial que muera por el Covid-19. • Además, plantean pagar un seguro a todo aquel trabajador esencial, así como a su esposa/esposo y dependientes, en un nuevo programa médico. • “Este país tiene la responsabilidad moral para proteger la salud de esos trabajadores y proveer seguridad financiera ofreciéndoles un poco de tranquilidad mental en estos tiempos de alto estrés físico y emocional”, subrayan. • Link: brook.gs/2X0fcSQ
Bendito streaming • Óperas
del Teatro Bolshoi de Moscú
https://youtube.com/user/bolshoi • Documental
“10 años con Hayao
Miyazaki”. https://bit.ly/3axDrM8
DESINFECTA TU MENTE A PROPÓSITO de la enorme cantidad de información falsa que circula en las redes sociales sobre el coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado un menú de las fake news más frecuentes y ha puesto las cosas en su sitio: “El virus Covid-19 no puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos”. FALSO. Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. “El frío y la nieve matan el nuevo coronavirus”. FALSO. La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36.5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus. “Bañarse en agua caliente previene la infección por el nuevo coronavirus”. FALSO. Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna
protección contra la Covid-19. Lo mejor que se puede hacer para protegerse de la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia para eliminar los virus que pueda haber en su superficie y no contagiarnos. “El nuevo coronavirus puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos”. FALSO. El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda ¿Se puede matar el virus con un secador de manos? NO. Los secadores de manos no matan el coronavirus. Para protegerse contra el nuevo coronavirus, lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón.
Ciencia contra la pandemia LA RED PROCIENCIA MX lanzó una iniciativa para vincular esfuerzos de especialistas en cualquier campo para apoyar proyectos contra la pandemia. Busca: www.prociencia.mx.
• Legisladores
mexicanos analizan lanzar una iniciativa para derogar el artículo 429 de la Ley Federal del Trabajo y garantizar el pago de salarios durante la contingencia. 6
06.indd 2
01 DE ABRIL DE 2020
4/1/20 8:27 p. m.