Reporte Especial Covid-19

Page 1

DIAS DESDE EL 1ER. CASO

0038

CONTAGIOS:

2143

SOSPECHOSOS

•SERVICIOS Desde las priMUERTES

0094

1 8034

siones de la CDMX fabrican tapabocas Documentos en la red: cuantificar el desafío hospitalario Aprende a hacer tu huerto casero. Pág. 6

•CIENCIA China aprobó un

remedio contra el coronavirus, pero contiene polvo de bilis de oso, cuerno de cabra y hierbas medicinales, que pone en peligro a miles de animales. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL Covid19

EN LA CRISIS, RESURGE ISABEL II “Vamos a encontrarnos todos juntos otra vez”, sostuvo la reina REDACCIÓN EJECENTRAL En un día y horario inusual, Isabel II de Inglaterra apareció este domingo en cadena nacional en Gran Bretaña para dirigirse a sus súbditos y colocarse al frente de su país como jefa de Estado de cara a la emergencia sanitaria. Aunque su imagen de mujer de 93 años, sentada en el White Drawing Room del Palacio de Windsor, distaba mucho de la joven que a finales de la Segunda Guerra Mundial aparecía como conductora y mecánica de ambulancias, y que alimentó así el ánimo británico, ahora reapareció en el momento políticamente necesario. Ante la crisis de liderazgos en su país lanzó un mensaje para llamar a ser fuertes a su pueblo, en una Gran Bretaña golpeada económicamente desde el Brexit, y ahora por un crecimiento en muertes y contagios ante las malas decisiones de contención del Covid-19, que ayer ya llevó al hospital al primer ministro Boris Johnson. Este es el quinto mensaje extraordinario que, en sus 66 años de reinado, Isabel II dirige a la nación. Esta vez fue aún más extraordinario porque todo el equipo de grabación estuvo con máscaras y guantes, sólo el camarógrafo permaneció a dos metros de la reina.

La reina felicitó al equipo de salud y a quienes mantienen al país en marcha. AFP

EDICIÓN NOCTURNA

No. 7 • Año 0 • 5 de abril. 2020

En el patio de honor de Palacio Nacional el Presidente rindió su informe, solo, sin invitados. Foto: Especial.

Lo más difícil está por llegar: AMLO

Las críticas al discurso del Presidente ante la falta de un plan económico concreto fueron inmediatas; decepcionó, apuntó FT Estuvo solo. En el enorme patio de honor de Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, con gesto serio y solemne, rindió su primer informe 2020. Lo hizo en medio de rumores de cambios en su gabinete y de exigencias por emitir medidas económicas que hagan frente a la crisis económica que el Covid-19 ha generado en el mundo y en el país. Durante el discurso, el mandatario reiteró lo dicho en sus conferencias mañaneras: ajustó el cinturón a los burócratas, enunció mayor inversión pública y creación de empleos. Pero en algo sí fue contundente: “Vamos bien, pero no nos confiemos, sigamos

cuidándonos en casa, como somos los mexicanos, de manera fraterna, sigamos cuidando a nuestros adultos mayores, a nuestros enfermos; desgraciadamente todavía falta tiempo y, según los especialistas, la parte más difícil de la epidemia está por llegar”. López Obrador le llamó una “crisis transitoria” a la situación que atraviesa el país ante el avance del coronavirus. Aseguró que a la fecha se cuenta en México con seis mil 425 camas de terapia intensiva con sus respectivos ventiladores y el personal de enfermería y médicos especializados; y presumió, aunque aclaró que “sin triunfalismos” que México, después de la India, era el país

con menos infectados por coronavirus, y el tercero con menos defunciones por número de habitantes. Las reacciones contra el discurso de López Obrador no se hicieron esperar en México y el extrajero. El Financial Times (FT) reportó: “Decepcionó a los líderes empresariales en su informe trimestral de Gobierno, carente de programas concretos o ayuda para las pequeñas empresas que probablemente serán golpeadas por la crisis. El peso cayó casi un punto porcentual para romper el techo de 25 por dólar, al reprobar los mercados un mensaje que no mostró desviación de la política actual”.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México, en transmisión acelerada • CON UN INCREMENTO en las últimas 24 horas de 15 personas fallecidas, se eleva a 94 la cantidad de decesos en el país desde que inició la pandemia por Covid-19. A esto se suma el aumento hasta de dos mil 143 de casos confirmados y cinco mil 209 más sospechosos, por lo que la Secretaría de Salud advirtió sobre la aceleración que manifestará la trasmisión del virus Luego de que la noche del sábado las autoridades sanitarias habían confirmado mil 890 casos, 79 defunciones y más de cinco mil sospechosos, en la conferencia de prensa diaria sobre la pandemia de coronavirus, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que a pesar de transitar por la Fase 2, México se encuentra ante una transmisión “más acelerada”. Por ello exhortó a toda la población a procurar mucha disciplina sobre las medidas de prevención, debido a que está por venir la etapa más intensa de la enfermedad. Al respecto, aseveró que la tercera

fase de la pandemia por coronavirus se presentará en territorio nacional en dos o tres semanas. El subsecretario López-Gatell reiteró que en el caso de la población mexicana el sobrepeso, la obesidad y la diabetes son factores importantes ante el Covid-19. Por ello, resaltó que frente a otros países, México ha registrado muertes en adultos relativamente jóvenes con una tasa de mortalidad que al día de hoy representa 0.074 por cada 100 mil habitantes. Durante su informe diario, el funcionario detalló que las zonas metropolitanas del Valle de México y la de Guadalajara es donde predominan los casos del nuevo coronavirus. La Ciudad de México continúa como la más afectada, debido a la cantidad de población, con 2.21 casos de enfermedad por Covid-19 por cada 100 mil habitantes. En cuanto a los casos confirmados, dijo que 76% ha sido atendido de manera ambulatoria, mientras que 24% ha requerido hospitalización.

CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO

COVID-19 Casos

NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS

24 MAR 30

2

24 FEB 2020

ejecentral.com.mx

SE IDENTIFICA E INVESTIGA UN NUEVO TIPO DE VIRUS en animales o humanos de cualquier parte del mundo que podrían tener implicaciones para la salud humana. En el caso de Covid-19 este momento fue muy acelerado ante la poca información que emitió China, desde diciembre de 2019.

Fase 2:

Intervalo de reconocimiento

Se ha mencionado que México ha entrado en la Fase 2, mientras que otros países están en la etapa 3 y 4. Es importante mostrar los ciclos del virus y mostrar que este proceso es circular, por ello es urgente encontrar los medicamentos que recuperen a los pacientes y la vacuna que prevenga los contagios. Mientras esto esto no ocurra, se deberá continuar con el distanciamiento social y la cuarentena.

SE IDENTIFICAN CASOS AUMENTADOS O GRUPOS DE CASOS, junto con un mayor potencial de transmisión de persona a persona. Es el momento de contenerlo.

4

5

6 Fase 6:

Intervalo de preparación

INCLUSO DESPUÉS DE QUE LA PANDEMIA HAYA DISMINUIDO, LOS FUNCIONARIOS DE SALUD PÚBLICA CONTINÚAN MONITOREANDO EL VIRUS y preparándose para otra ola de enfermedad, que podría recomenzar si no se toman las medidas adecuadas de sanidad y en caso de que las poblaciones no se hayan vacunado. En ese momento el ciclo empieza de nuevo, pero en la Fase 2.

2

5 ABR 2020

GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD

Intervalo de investigación

3

94

28 FEB 20

Fase 1:

2 EL CÍRCULO DE LA PANDEMIA

5 ABR 20

405

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

1

2,143

Muertes

Fase 3:

Intervalo de iniciación

LOS CASOS DEL VIRUS SE CONFIRMAN CON UNA TRANSMISIÓN DE PERSONA A PERSONA eficiente y sostenida. Colonias, comunidades o municipios enteros se ven afectados. En este momento la cuarentena es indispensable para frenar la epidemia.

Fase 4:

Intervalo de aceleración

EL NUEVO VIRUS INFECTA A PERSONAS SUSCEPTIBLES. Los funcionarios de salud pública pueden tomar medidas como cerrar las escuelas, alentar el distanciamiento social y ofrecer antivirales o vacunas, si están disponibles. De lo contrario, la única medida es continuar la contención e impedir que los casos sean graves y se aglutinen en los centros de salud.

Fase 5:

Intervalo de desaceleración Hay una TASA DE CASOS QUE

DISMINUYE CONSTANTEMENTE.

FUENTE: CENTRO DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

05 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

2019

2020

Ocho trimestres en recesión • LA ECONOMÍA mexicana estará en recesión 24 meses consecutivos, entró en abril de 2019 y quizá toque suelo firme en abril de 2021 TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Sin dar detalles específicos y con la ampliación de algunos de sus programas sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un programa emergente para reactivar la economía que ante el brote del coronavirus sumergirá al mundo en una recesión global. A pesar de la gravedad del SARS-CoV2, que mantendrá a la economía mexicana por ocho trimestres en números rojos, la peor recesión en la historia de México, algunos empresarios y analistas financieros esperaban que este domingo, en su primer informe trimestral del año el Presidente lanzara —como ha ocurrido en otros países— un paquete de apoyo a las empresas, en cambio sostuvo en cuatro ocasiones que la crisis es “transitoria”. Es “oportuno e indispensable expresarles, con absoluto apego a la verdad, lo que hemos venido haciendo y seguiremos llevando a cabo para enfrentar esta crisis transitoria y restablecer lo más pronto posible, la normalidad social, productiva y política de la vida pública del país”, fue la primera mención en su discurso. López Obrador, que asumió la Presidencia en diciembre de 2018, sólo ha reportado en su administración un trimestre con crecimiento, el primero de 2019. Ahora, con el Covid-19, los economistas privados estiman seguirá en números rojos. Así, la economía mexicana estará en recesión 24 meses u ocho trimestres consecutivos.

05 DE ABRIL DE 2020

CRISIS PASAJERA ¿24 MESES DE RECESIÓN?

LOS NÚMEROS muestran que esta es la peor crisis en la historia mexicana.

1.16%

-0.53% -1.8

-3.6

-5.4

-0.65%

-1.81%

-1.60%

-3.87%

-7.2

-9.0 Fuente: Elaborado por EjeCentral. com.mx con datos del Inegi.

EL PAPA FRANCISCO ofició la misa de Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, en una basílica de San Pedro desierta por la pandemia del Covid-19, a diferencia del año pasado en una plaza pletórica de feligreses. Esta vez expresó: “Mira a los verdaderos héroes que salen a la luz en estos días, no son personas famosas, ricas y exitosas; más bien son aquellos que se están entregando para servir a los demás”. Fotos: AFP y Vatican Media.

JoLoPo - De La Madrid Miguel de la Madrid Felipe Calderon AMLO -1.09%

-0.15%

Sin fieles

Hasta el momento, la recesión más severa (por tiempo) es la que inició en el tercer trimestre de 1982 con José López Portillo, que se extendió seis trimestres hasta el cierre de 1983. Otra, de 15 meses fue con Miguel de la Madrid, del primer trimestre de 1986 al primer trimestre del siguiente año. La del “error de diciembre” de 1994, fue la más severa por la contracción, pero se mantuvo por los cuatro trimestres de 1995. La de 2008, por la recesión global, por las hipotecas subprime en Estados Unidos, impactó a México por 15 meses, durante el sexenio de Felipe Calderón.

CHINA AVALA POLÉMICO REMEDIO CONTRA COVID-19

LA FÓRMULA ya puso en peligro a osos de los que se pretende extraer su bilis, denunciaron ambientalistas Redacción Luego de que el Ministerio de Salud de China aprobó la aplicación de la inyección denominada ‘Tan Re Qing’, una fórmula de la medicina tradicional china que contiene polvo de bilis de oso, cuerno de cabra, y hierbas medicinales para tratar a pacientes con coronavirus (COVID-19) que estén gravemente enfermos; activistas y asociaciones defensoras de animales han externado su preocupación de lo que esta recomendación oficial del gobierno chino representa para la preservación de miles de osos. De acuerdo con un informe de la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales (WAP por sus siglas en inglés), alrededor de 24 mil osos han sido enjaulados o están siendo criados específicamente para

extraer su bilis y usarla en la medicina tradicional asiática, después de la recomendación del gobierno chino. Pero a la fecha este compuesto no tiene un aval científico y tampoco se cuenta de la Organización Mundial dela Salud (OMS), que no ha aprobado alguna vacuna o tratamiento, salvo los medicamentos para tratar algunos de los síntomas. Si bien el ácido ursodesoxicólico que contiene el Tan Re Qing, secretado por el hígado y acumulado en la vesícula biliar de varias especies de oso, incluido el negro asiático y el pardo, ha sido utilizada en la medicina tradicional china desde al menos el siglo VIII, se le atribuyen propiedades que alivian inflamaciones pulmonares, así como a disolver cálculos biliares y tratar enfermedades hepáticas.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

COVID-19 • PRESIDENCIA EN VILO

� La reelección de Donald

RADAR

Trump para ocupar por otro periodo la Casa Blanca se tambalea ante la crisis por la

alerta sanitaria del coronavirus en Estados Unidos, donde el número de muertos supera los nueve mil casos. Las finanzas de este país

nunca han experimentado un frenazo como el provocado por el coronavirus. Pero la reelección de Trump dependerá de cómo se

recuperen estados como Nueva York que se ha visto rebasada ante la pandemia con una cifra de cuatro mil 159 fallecidos.

Los otros estados más afectados son Nueva Jersey con 917 muertes, Washington con 310 defunciones y California con 319 muertes.

Turquía • Estambul

España • Cataluña RESTRICCIONES. La mayoría de funerarias españolas han optado por no prestar ningún tipo de servicio de vela o ceremonia para los fallecidos por coronavirus.

Ecuador • Guayaquil

Fotos: AFP

@MARKBERMAN. No tenemos idea de cuantos estadounidenses tiene coronavirus desde que la cuarentena comenzo. No tenemos idea de cuantos americanos tiene coronavirus ahora mismo... y no estamos seguros cuantos americanos el coronavirus ha matado hasta ahora.

Francia • París

TRADICIONES. En Turquía, país con profundos rituales en sus exequias, es obligatorio el uso de mascarillas y guantes especiales.

China • Hong Kong

Países Bajos • Ámsterdam

4

Morir en soledad El Covid-19 ha alterado la vida de cualquier ciudadano del mundo al grado de modificar la forma en la que despedirá a sus muertos, pero también nos ha regalado imágenes impactantes de ataúdes que se cuentan en decenas en las calles de Ecuador que serán velados en cajas de cartón o bien, restos que esperan en ataúdes para ser exumados en Francia. En medio de la pandemia por el coronavirus, el fallecimiento de alguna persona a causa de esta enfermedad genera dramáticas y conmovedoras imágenes, principalmente provenientes de Italia y España, donde miles de familias no pueden acudir a los sepelios de sus parientes. Ahora se sabe que los sistemas de salud del mundo no tienen asegurada su efectividad en cuanto a capadidad hospitalaria, pues tanto su personal como sus recursos materiales han sido rebasados. Esto se puede ver en Nueva York, donde los hospitales se han visto en la necesidad de utilizar camiones refrige-

Despedir a un familiar o un ser querido en tiempos de la pandemia por Covid-19 es un ingrediente más en la crisis social que envuelve a la Estados Unidos • Texas enfermedad que ha cobrado la vida de más de 68 mil personas en el mundo ❝Para los dolientes es triste y rados para almacenar los cuerpos. Ahora, los protocolos para velar y despedir a los difuntos han virado a la distancia extrema y a limitar al menor número de asistentes de hasta 10 personas en Chile, por mencionar un caso. Un ejemplo dramático y práctico a la vez se observa en Estados Unidos, donde las funerarias han implementado exequias virtuales en las que una tableta electrónica permite observar el ataúd del difunto.

VULNERABLE. En La pandemia del coronavirus va en aumento en Estados Unidos, donde la cifra de contagios supera 333 mil casos. En tanto, Nueva York es el principal epicentro del brote en el país con cuatro mil 159 fallecimientos a causa del Covid-19.

frustrante tener que reemplazar el abrazo sincero de alguien que los estima por una cámara y una pantalla de computadora. Lo que le digo a la gente es que acepte la realidad que nos atañe hoy en día ❞.

10 personas es el máximo de asistentes en un funeral en Chile.

Estados Unidos •Nueva York

Italia

Gene Allen, Presidente de la Asociación de Directores de Funerales de Texas.

05 DE ABRIL DE 2020

05 DE ABRIL DE 2020

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Piensa verde. Sin importar si vives en una casa con jardín o un

departamento con balcón, El Rincón Verde -una empresa especializada en huertos urbanos orgánicos que promueve la cosecha de alimentos propios en espacios pequeños-, ofrece cápsulas gratuitas para que armes tu propio huerto en esta cuarentena: https://bit.ly/34helPh

QUE LA CUARENTENA NO TE QUITE EL SUEÑO

TOMANDO EN CUENTA que el mantenerse descansado y dormir las horas necesarias es clave para fortalecer tus defensas, expertos advierten que esta cuarentena pueden generarte trastornos de sueño. Aquí algunos consejos para evitarlo: Establece un horario. Fija las horas en las que irás a la cama y despertar. Para facilitar la rutina, utiliza cortinas o antifaz que bloqueen la luz en caso de que decidas descansar cuando aún hay luz solar; utiliza tapones para los oídos para aislar el ruido, usa música o sonidos relajantes que ayuden a conciliar el sueño. Haz ejercicio. Procurando dormir temprano para despertar activo por la mañana, fija una rutina de ejercicios que te mantengan alejado de la somnolencia durante el día. Expertos recomiendan suspender las siestas o sólo hacer una por 15 minutos solamente. Cena ligera. Evita consumir bebidas alcohólicas o con cafeína durante la tarde-noche. Procura una cena ligera que incluya fruta,

TAPABOCAS DESDE PRISIÓN

Cuantificando el desafío hospitalario

cereal o avena, y alguna bebida caliente o fría que faciliten a conciliar el sueño, como tés o infusiones de valeriana, manzanilla, lavanda, entre otras. Agua tibia. Remojar los pies en agua tibia o de preferencia tomar un baño completo con agua calientita antes de ir a la cama, detona una sensación de relajación al reducir el tono muscular y destensar las articulaciones. Elevar la temperatura corporal y luego bajarla ayuda a producir melatonina, la hormona que ayuda a regular el ciclo del sueño. Despeja la mente. Limita el consumo de información sobre la epidemia, especialmente justo antes de acostarte. Para el trabajo en casa procura dividir las labores y horarios en un espacio diferente y alejado de tu habitación.

ANTE EL DESABASTO de cubrebocas en el país, por ser una herramienta para los equipos de salud y utilizada por los ciudadanos para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19, internos de cinco reclusorios de la CDMX, a través de la marca “Hazme Valer”, elaboran hasta 2 mil cubrebocas al día para repartir a empresas y estancias gubernamentales. Si te interesa, pide informes y pedidos al teléfono 5120000, ext. 33611.

6

DOCUMENTOS EN LA RED

• Un reciente artículo de la revista oficial de la Academia

Nacional de Ciencias de Estados Unidos analiza cómo el coronavirus (COVID-19) podría desafiar gravemente la capacidad de atención crítica, exacerbando las tasas de letalidad en el territorio estadounidense. • En ausencia de una vacuna preventiva, señala el artículo de la PNAS (por si siglas en inglés), “se necesita con urgencia tanto la expansión de emergencia de las instalaciones hospitalarias para tratar COVID-19 como las asignaciones gubernamentales para facilitar el aislamiento voluntario de casos”. • A través de cálculos estadísticos, el estudio demuestra la creciente preocupación por la salud pública con respecto a la suficiencia de recursos, incluyendo camas de hospital, unidades de cuidados intensivos (UCI) y los ventiladores vitales para el tratamiento de pacientes con enfermedades graves, para tratar casos infectados, lo cual ya fue reconocido por el presidente Donald Trump y que ha tenido ya un impacto económico. • Link: https://bit.ly/2JD5NsH

Bendito streaming

• Sitges Countdown, un cortometraje al

día: https://bit.ly/3bOH8gA • Disfruta 50 conciertos gratis del Montreux Jazz Festival: https://bit.ly/2UIp1n2

05 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.