HEMOS ABIERTO LAS PUERTAS DEL INFIERNO: GUTERRES
La crisis climática causada por la actividad humana ha abierto escenarios fatídicos, advirtió el secretario general de la ONU en la Cumbre de la Ambición Climática, en la que estuvieron ausentes Estados Unidos y China, los dos países más contaminantes del mundo. Pág. 6
Hospitalizan a Caro Quintero
El narcotraficante Rafael Caro Quintero fue sacado del penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, para ser llevado a un hospital de Toluca para una cirugía programada.
Lee la nota completa AQUÍ
DIARIO NOCTURNO
Va García Harfuch por Jefatura de Gobierno
EMERGENCIA EN TEXAS POR OLEADA DE MIGRANTES
La ciudad texana de Eagle Pass, fronteriza con Piedras Negras, Coahuila, se declaró en emergencia este miércoles ante el arribo de unos 7 mil 500 migrantes, la mayoría venezolanos, en los últimos tres días. Unas cuatro mil personas se encontraban esta noche retenidos debajo del puente fronterizo. Pág. 3
PERSISTEN DUDAS ENTRE PAPÁS DE LOS 43
El
exjefe policiaco competirá por la candidatura de Morena, con el objetivo de que “el bienestar social sea para todas y todos” en la CDMX
JONATHAN NÁCAR
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
En medio de un apoyo que incluyó zanqueros, batucada, porras y muchos piropos, el exjefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, disipó las dudas y confirmó que buscará convertirse en el coordinador de la defensa de la cuarta transformación de la Ciudad de México.
“Quiero participar en este proceso y dar continuidad a la construcción de una ciudad en paz y seguridad, donde el desarrollo económico y el bienestar social sea para todas y to-
dos”, anunció García Harfuch, 12 días después de dejar la titularidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En presencia de legisladores federales, locales, militantes de Morena y decenas de simpatizantes que portaban playeras con el nombre de Harfuch y hasta hicieron fila por más de una hora para tomarse una foto y abrazar al hoy aspirante a la jefatura de gobierno, García Harfuch anunció que estará dedicado de “tiempo completo” en recorrer las 16 alcaldías para escuchar las principales necesidades y demandas de la ciudadanía. Pág. 5
A seis días del noveno aniversario de la llamada noche de Iguala, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reunieron por más de tres horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el encuentro se dio un choque de posturas sobre el avance de la investigación. Los familiares de los estudiantes desaparecidos, insistieron en que el Ejército no ha entregado toda la información, por lo que se programó un segundo encuentro para el próximo 25 de septiembre. Pág. 3
UNAM ANALIZARÁ TESIS DE XÓCHITL GÁLVEZ
Ante el señalamiento de un presunto plagio, la Facultad de Ingeniería de la UNAM recibió la orden del rector para que se investigue si hubo anomalías con la tesis de Xóchitl Gálvez, virtual candidata de la oposición a la Presidencia de la República. La senadora aseguró que su texto es sobre temas técnicos y que sí incurrió en errores en las citas bibliográficas. Lee la nota completa AQUÍ
Sospecha. Gálvez se graduó como ingeniera en computación.
›
No. 878 Año 4 • Miércoles 20 de septiembre. 2023
Miembro de
Selfie Simpatizantes de García Harfuch hicieron largas filas para tomarse una foto con el aspirante a jefe de Gobierno.
Foto: Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro
Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
ELPAÍS
Ley alimentaria
El decreto que prohíbe las grasas trans en México entró en vigor este miércoles. Sin embargo, aún falta que el Ejecutivo publique el reglamento donde se establecerán los ejecutores y sus responsabilidades. Este tiene dos objetivos: que ya no se le añadan grasas trans a los productos y que no se distribuyan productos que tengan más del 2 % de ácidos grasos trans del total de estos, puntualizó El País. acortartu.link/o4v0v
MIRADAS DESDE DENTRO. JORGE DEL ÁNGEL
REUTERS
Reinician operaciones
Algunos trenes de carga operados por la mexicana Ferromex han reiniciado su actividad luego de que fueron detenidos tras una serie de heridos graves y muertes de migrantes que viajaban en ellos, dijo el miércoles la empresa matriz del operador ferroviario. Al respecto, Reuters dio a conocer que según la empresa, la presencia de migrantes en sus vagones y patios de ferrocarril había aumentado significativamente en los últimos días a más de 4mil en varias ciudades. acortartu.link/cb9o5
PRENSALATINA
México ante la ONU
En el marco de la Asamblea General de la ONU, Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México, puso de ejemplo los programas de gobierno, como el de reforestación Sembrando Vidas o Jóvenes Construyendo el Futuro. Prensa Latina publicó que también abogó por la aplicación de cuatro objetivos que buscan aliviar la deuda, reformar las instituciones, movilizar los recursos y apoyar al Grupo Africano. acortartu.link/6gy13
La OMS celebra firma de pacto para combatir pandemias
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
“No tenemos futuro si no es un futuro compartido”, dijo esta mañana Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo de la firma del Acuerdo sobre Pandemias, que busca fortalecer la cooperación, la coordinación, la gobernanza y la inversión internacionales necesarias para evitar que se repita el devastador impacto sanitario y socioeconómico causado por la Covid-19.
“Durante demasiado tiempo, el mundo ha operado en un ciclo de pánico y negligencia. Cuando ocurre una epidemia o pandemia, los países han respondido en modo crisis y, cuando pasa, pasan a la siguiente crisis y no aprenden las lecciones que podrían prevenir o mitigar la próxima epidemia o pandemia”.
Por esto, en la presentación del Acuerdo, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Tedros dijo que la OMS celebra este “histórico” compromiso político, pues “sabemos que es una cuestión de cuándo sucederá la próxima pandemia, no de si ésta sucederá”.
Sin embargo, reconoció que aún falta concluir diversas negociaciones del Acuerdo para que “los gobiernos y todos los involucrados puedan proteger la salud de las personas y tomar medidas concretas para invertir en
Editora en jefe
María Idalia Gómez
Coordinador de diseño
POR PRIMERA VEZ, los países en conjunto saldrán del ciclo de pánico, negligencia y olvido con que se han combatido las enfermedades epidémicas hasta ahora
capacidades locales, garantizar la equidad y apoyar la arquitectura sanitaria de emergencia global que el mundo necesita”. Esto deberá estar listo para mayo de 2024.
Entre los temas en los que falta llegar a acuerdos para su implementación la OMS destaca: garantizar el acceso sostenible, asequible, justo, equitativo, eficaz, eficiente y oportuno a contramedidas médicas, incluidas vacunas, medios de diagnóstico, terapias y otros productos sanitarios.
También se debe tomar medidas para contrarrestar los impactos negativos de la desinformación, el discurso de odio y la estigmatización relacionados con la salud, y fomentar la confianza en los sistemas y autoridades de salud pública, incluso aumentando la educación, la alfabetización y la sensibilización en materia de salud pública.
La inversión en atención primaria de salud y avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, señala la Organización, también será importante para garantizar que existan sistemas nacionales de salud sólidos para responder a futuras pandemias.
Directora General Adjunta
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Juan Luis Gutiérrez
Editores
Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Editora web
Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Mauro Montero, Manuel Lino, Gustavo Cano y Diego Jiménez.
Tentación, Recorridos y Deportes
Irene Muñoz Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Juan Lozano Tovar, Alejandra
Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Eje Central Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453
Correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-061213154300_203
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023
DIARIO NOCTURNO DIARIONOCTURNO DATAOFICIAL
02 MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023
Foto: AFP
Preparados. El acuerdo busca garantizar el acceso a atención médica a las personas ante una futura pandemia.
EU, en busca de inversión privada para edificar muro
MIENTRAS EL CONGRESO analiza la Ley de Seguridad Fronteriza, la ciudad de Eagle Pass, Texas, declaraba estado de emergencia ante el arribo de más de 7 mil indocumentados
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
El Congreso de Estados Unidos está en busca de aportaciones económicas del sector privado para financiar y desarrollar los componentes tecnológicos del muro en la frontera con México, mientras la llegada de migrantes abruma a autoridades estatales.
El proyecto de Ley de Asignaciones para la Seguridad Fronteriza 2024, presentado esta semana en la Cámara de Representantes, propone retomar el plan del expresidente Donald Trump de amurallar la frontera sur y, por primera vez, convoca a empresarios interesados en invertir en medidas de seguridad para limitar el acceso irregular de migrantes. Presentado por legisladores republicanos, la iniciativa propone “aprovechar las capacidades tecnológicas emergentes y las tendencias de investigación y desarrollo dentro de los sectores público y privado”.
Asimismo, sugiere “incorporar aportes del sector privado, incluidas las partes interesadas en la seguridad fronteriza y
portuaria, para desplegar las tecnologías relacionadas con la seguridad que estén en desarrollo o implementadas, con o sin adaptación que puedan satisfacer las necesidades de la misión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza”.
Además de murallas y puestos de control, el proyecto plantea instalar equipos de vigilancia aérea a través de dirigibles, desplegar aeronaves Vader (que portan radares para enviar información sobre objetivos móviles en tierra) y tecnología de detección acústica sísmica tridimensional.
También sugiere desplegar satélites en miniatura, aeronaves no tripuladas, sistemas de detección de túneles y cable de fibra óptica, entre otras tecnologías.
Crisis migratoria en Texas
Mientras el Congreso debate la iniciativa sobre el muro fronterizo, la oleada de migrantes sigue rompiendo récords. El portal de noticias Daily Mail informó este miércoles que la ciudad de Eagle Pass, Texas, se declaró en emergencia ante el
arribo de unos 7 mil 500 indocumentados, la mayoría venezolanos, en los últimos tres días, lo que ha desbordado la capacidad institucional para darles atención. El Departamento de Seguridad Pública de Texas informó que una caravana de
migrantes cruzó el Río Bravo, y unas cuatro mil personas se encontraban esta noche retenidas debajo del puente fronterizo. El alcalde de Eagle Pass, Rolando Salinas, afirmó que la ciudad no abrirá refugios. "No tenemos los fondos ni los recursos para hacerlo", dijo, mientras impactantes fotos sobre miles de personas agolpadas en la frontera causaban revuelo en redes sociales.
En tanto, la empresa Ferromex decidió suspender un día más la operación de 60 trenes, ante los riesgos que implica el uso de este transporte por parte de migrantes que buscan llegar a la frontera, lo que afecta la actividad industrial.
GUSTAVO CANO Y JONATHAN NÁCAR
redaccion@ejecentral.com.mx
A seis días del noveno aniversario de la llamada noche de Iguala, los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se volvieron a reunir con representantes del gobierno federal encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A pesar de los avances obtenidos en el sexenio y el discurso del mandatario —quien hoy insistió que el Ejército no ha reservado ninguna información— los familiares de los 43 insistieron en su convicción de que sigue reservándose información.
Fueron más de tres horas las que ambas partes estuvieron reunidas en Palacio Nacional. Al salir, los padres de los estudiantes acusaron al gobierno federal de la entrega parcial de la información que se tiene sobre los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, por lo que se dijeron insatisfechos por el resultado. Aseguraron que hay información que se mantiene reservada, que tienen en su poder documentos incompletos.
Vidulfo Rosales, representante de
los familiares, reiteró que, dentro de la información faltante por conocer, pese a la apertura de archivos que se logró en 2021 por intervención del presidente López Obrador, se encuentra una intercepción del Ejército en la que da cuenta que la noche de aquel 26 de septiembre elementos de seguridad se llevaron a 17 estudiantes.
Aseguró que se acordó con el Presidente, quien les aseguró que ya no había ninguna información reservada, un segundo encuentro ya sin su presencia sino con los titulares de la Secretaría de Gobernación, el subsecretario Alejandro Encinas y la titular de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el próximo lunes 25 de septiembre.
“No tenemos una visión ni una sensación positiva de la reunión. El Presidente insiste mucho en que ya se dio toda la información, cuando esto es inexacto. Salimos de la reunión con sabor agrio ante un panorama gris”, acotó Vidulfo Rosales.
Por su parte, Alejandro Encinas publicó en redes sociales que se tuvo un “diálogo franco” y reiteró que “no se oculta nada” y que se ha entregado toda la información a los familiares de los 43
Éxodo. Miles de migrantes, la mayoría venezolanos, han llegado a la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, para cruzar el Río Bravo hacia Eagle Pass, Texas. Foto: Cuartoscuro.
Cumple México una década con nacimientos a la baja
DE 2013 a la fecha, los registros han ido disminuyendo de manera consistente, según datos del Inegi
Durante 2022 se registraron en México un millón 891 mil 388 nacimientos, lo cual significa una disminución de 1.1 % con respecto a los registrados durante 2021, con lo que se mantiene una tendencia sostenida hacia la baja desde el 2013, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) empezó a llevar el registro.
Si bien los datos de registros publicados hoy por el Inegi no se pueden interpretar directamente como una medida en la disminución de los nacimientos ocurridos, pues no todos los niños que nacen en un año son registrados en ese mismo año, sí permiten inferir que las tasas de natalidad se están reduciendo.
1
millón 891 mil 388 nacimientos se registraron en 2022, 1.1% menos que el año previo.
Por ejemplo, del total de nacimientos registrados en 2022, sólo un millón 206 mil 413 (63.8 %) nacieron ese mismo año, los demás ocurrieron en años anteriores, sobre todo en 2021, cuando nacieron 400 mil 570 que se registraron en 2022 (21.2 %), e incluso hubo tres mil 353 registros de nacimientos ocurridos en 2013.
En general, se ha observado que la mayoría de los nacimientos se registran en el año en que ocurren (suelen
ser más del 70 % salvo en 2020, quizá debido a la pandemia de Covid-19), algo más del 20 % son del año previo y alrededor del 6 % son del conjunto de años anteriores.
A nivel nacional, en 2022 la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres de entre 15 y 49 años es de 54.5; en 2021, cuando se registraron un millón 912 mil 178 nacimientos, la tasa fue de 55.6. Ambas cifras son considerablemente menores a las tasas de 75.5 y 74.2 registradas en 2013 y 2014.
Inegi revela también que se registraron 108 mil 760 nacimientos de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del parto, sobre todo en los estados de Chiapas, con una tasa de 23.6; Guerrero, con 18.4 y Michoacán, con 15.9. Estas entidades fueron también las que tuvieron más registros de nacimientos por mujeres mayores de 15 años.
Las que presentaron las menores tasas de nacimientos para mujeres de 17 años o menos fueron: Ciudad de México, con 7.1; Hidalgo, con 7.8 y Baja California Sur, con 8.2. A nivel nacional, la tasa fue de 12.4.
Manuel Lino González
03 MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
Padres de los 43 salen insatisfechos de Palacio
Fiscales de EU analizan divulgar chats de Guerreros Unidos interceptados la noche del crimen.
Simón Vargas Aguilar©
Analista en temas de seguridad, justicia, política y educación. Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n
21 de septiembre, Día Internacional de la Paz
“O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos.”
Benjamín Franklin
Desde 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció este Día Internacional y durante este año se busca dedicar la fecha para fortalecer los ideales de la paz, mediante el respeto de 24 horas de no violencia y alto el fuego, sobre todo en aquellas zonas que se encuentran viviendo conflictos armados o civiles donde este cese puede significar el rescate de cientos de vidas.
Hoy el mundo entero se enfrenta a situaciones complicadas, el dolor, la tristeza y sobre todo la inseguridad se han instaurado en los diversos países; y aunque pudiera creerse lo contrario, los conflictos y los homicidios son más frecuentes, además aunque la tecnología en muchas ocasiones ha jugado a favor del desarrollo humano también se han producido avances como la utilización de bots, drones, los ciberataques, los programas secuestradores y el hackeo de datos, por otro lado presentan nuevos escenarios de conflictos y guerras.
Y es que ante una sociedad cada vez más egoísta y violenta donde el resentimiento, la amargura, el rencor y el odio, parecen predominar las actividades cotidianas, es necesario no sólo replantearnos escenarios, sino además apegarnos al amor al prójimo y considerar que como lo ha mencionado Mons. Joseph Spiteri, nuncio apostólico en México: “Ante el anhelo de vivir en paz, acepto que muchas veces se presenta como un objetivo bastante difícil, pero no renunció al sueño de que cesen las armas, el mundo progrese y exista mayor concordia, tiempo de escucha, perdón, agentes de ayuda y trabajo digno para todos”.
El trabajo debe ser coordinado, ninguna institución, pública y privada puede lograrlo sola, y probablemente las escuelas sean una de los organismos más importantes, pero sobre todo porque tienen mayor injerencia en la vida de los niños y adolescentes, debemos colaborar para que los espacios educativos y los hogares se conviertan en sitios seguros donde las niñas, niños y adolescentes puedan experimentar sentimientos positivos que los impulsen a elegir un mañana pacífico y donde el proceso de aprendizaje les permita basar sus decisiones en la libertad, igualdad y el respeto.
En una era cada vez más fragmentada e individualista, la Organización de las Naciones Unidas busca que este año la conmemoración se trate de hacer un llamado a la acción que reconoce nuestra responsabilidad individual y colectiva de promover la paz; porque ya no se trata solamente de los conflictos armados, aunque sin duda son los que más laceran, sino que también se debe analizar el tema de la polarización social, la cual debilita la gobernabilidad y detiene el desarrollo social.
La paz busca no sólo erradicar la violencia, sino también enseñarnos a repensar la vida, a enfocarnos en un mundo donde la responsabilidad, la ausencia de hambre, la disminución de la pobreza, el acceso a la educación, la distribución de agua potable, e incluso el cambio climático tengan innovaciones, que nos alejemos de pensar en las agresiones, los maltratos y las violaciones y nos centremos en abrir nuevos caminos para cambiar la cada vez más desgarradora realidad mundial.
Cada vida perdida y cada dolor infligido por la violencia es imperdonable, porque el asesinato de una hija o hijo, de una hermana o hermano, de cualquier ser querido, lesiona y hiere a toda la familia y a todos aquellos que hayan compartido un vínculo personal, porque el dolor no se irá por un largo tiempo y, lamentablemente, en ocasiones se busca venganza, y como dice el dicho “violencia engendra violencia”.
Ramírez de la O defiende alto déficit presupuestal
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
Ante la crítica de un déficit presupuestal excesivo, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O señaló que "el proyecto de presupuesto confirma el compromiso para cimentar las bases de crecimiento y desarrollo económico".
Al comparecer en la Cámara de Diputados, los legisladores de oposición recriminaron que el presupuesto para 2024 contempla un endeudamiento por 1.7 billones de pesos, o el equivalente al 4.9 % del valor del Producto Interno Bruto (PIB).
El primero en increpar al funcionario fue el diputado perredista Marcelino Castañeda Navarrete, quien aseguró que ya no era el “Año de Hidalgo”, ahora "lo han convertido en el Año de Andrés, venga a tu reino todo lo que ves". Remató diciendo que lo que están buscando “son recursos para su desgastada corcholata”, en alusión a la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
El titular de la oficina de Finanzas del país mencionó que desde hace cinco años se planteó la transformación de la vida pública del país, con lo que “se ha buscado abatir los rezagos sociales, garantizar el acceso a empleos dignos bien remunerados y asegurar que las inversiones sean un medio para la mejora sostenible de las condiciones de vida de las personas”.
Este gobierno, agregó, “puso en marcha una política económica integral, cuyos efectos en el bienestar de toda la población hoy son una realidad”.
A pesar de una mejora en los ingresos de los hogares, el rezago social no fue desplazado como se esperaba, ya que hay más mexicanos sin acceso a la salud, por lo que esos ingresos extras deben destinarlos al
pago atención médica.
Ramírez de la O presumió un manejo estable y sostenible de la deuda en comparación con otras administraciones a pesar de las elevadas tasas de interés globales; no obstante, las cifras de Hacienda revelan un crecimiento de 33 % en los pasivos en lo que va de esta administración.
El gobierno actualmente tiene una deuda de 14.1 billones de pesos, 3.5 billones más que en el inicio del sexenio, y contempla llegar arriba de los 16 billones cuando concluya la gestión lopezobradorista.
Los opositores reprocharon que en este
sexenio se han ocupado más por hacer negocios de construcción, agencias de viajes, una aerolínea y su operación marítima, y no proporcionar recursos para las corporaciones civiles.
“¿Dónde quedó el supremo mandamiento de esta administración de no endeudar al país, repetido cientos de veces?”, preguntó el diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski. El legislador lamentó que esta administración al no haber realizado una reforma fiscal está trayendo el mayor endeudamiento desde 1990 en términos reales.
Diputados de oposición protestan durante la comparecencia de Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, a quien acusan de los recortes presupuestales en los sectores de salud y agricultura. Foto: Cuartoscuro.
Peso mexicano resiste los amagos alcistas de la Fed
LA MONEDA NACIONAL perforó el piso de las 17 unidades por dólar, mientras EU analiza subir las tasas de interés
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
Momentáneamente, el tipo de cambio mexicano perforó el piso de las 17 unidades y bajó a los 16.9982 pesos, un nivel que desconocía desde el 1 de septiembre, o en casi tres semanas.
A pesar de mostrar fortaleza, frente al comunicado de política monetaria del banco de la Reserva Federal con un tono más restrictivo el peso se debilitó y rebotó el dólar a los 17.09 pesos.
La moneda mexicana ha retomado fuerza y continúa mostrando resiliencia ante los
amagos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que ya anticipa que aumentará su tasa de interés, lo que cierra la brecha entre los instrumentos mexicanos y les resta atractivo ante los estadounidenses.
Por el momento, en la decisión de política monetaria que se realizó este miércoles, las autoridades de la Fed decidieron mantener los réditos intactos, en un rango de 5.25 a 5.50 %, mientras que tiene en la mira que la tasa cierre el año en 5.60 por ciento.
A la par de que la Fed elevará el costo del crédito, en nuestro país, el Banco de México ya estaría recortando la tasa, una probabilidad que están poniendo sobre la mesa los
analistas ante la desaceleración de la inflación, lo que reduciría aún más la brecha e incidirá en que se demanden menos instrumentos en pesos, lo que a su vez depreciaría a la divisa mexicana.
El monto de las reservas internacionales, así como de las remesas, las exportaciones y la inversión extranjera directa, además de tener todavía atractivo en las inversiones de cartera, están manteniendo al peso en la ruta de la apreciación.
Los analistas prevén que el tipo de cambio cierre este 2023 en una mediana de 17.60 pesos, por lo que aún tiene un amplio margen entre su actual cotización y lo que se espera por los expertos.
El peso reporta una apreciación de 12.24 % en lo que va de este año, aunque llegó a apreciarse un 14.3 % a un mínimo para el dólar de 16.6810 unidades.
De cerrar en el nivel que los analistas económicos esperan, la divisa lograría un registro positivo de 9.6 por ciento.
VISIÓNCENTRAL 04 MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 DIARIONOCTURNO
IN PRINCIPIO ERAT VERBUM©
LA OPOSICIÓN reprocha al titular de Hacienda el endeudamiento histórico y señala que ya no es el “Año de Hidalgo”, sino el "Año de Andrés”
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
En un breve mensaje de apenas seis minutos, pero que se terminó prolongando en más de dos horas por la abarrotada fila de personas que buscaba tomarse una foto, el exjefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch confirmó que buscará convertirse en el coordinador de la Defensa de la Transformación de la Ciudad de México.
Minutos antes del mensaje para medios al que este miércoles convocó el exfuncionario a las 13:00 horas en un hotel al oriente de la ciudad, el salón con el fondo blanco donde resaltaban en letras rojinegras el nombre de hoy aspirante a la jefatura de gobierno, se saturó con decenas de simpatizantes e invitados especiales que incluyeron a legisladores federales, locales y militantes de Morena.
El apoyo incluyó bailarines y zanqueros que con batucada ya esperaban el arribo del extitular de la SSC, y decenas de simpatizantes, en su mayoría mujeres, quienes no tuvieron empacho en lanzar arengas y piropos.
La espera y el discurso resultaron mucho más breves de lo que resultó la espera de más de dos horas de la gente que se formó para acercarse a saludar, abrazar y tomarse una selfie con el exsecretario.
“¡Pues yo sí me voy a formar para tomarme una foto y echarme un buen taco de ojo, sí está reguapote!”, confesó una señora de unos 40 años con su playera blanca con el apellido “Harfuch”
Harfuch sí irá por la CDMX; promete una “ciudad en paz”
destacado en letras rojas y celular en mano, luego de que el equipo del aspirante a candidato llamó a mantener el orden y hacer una fila para quienes buscaban la foto.
García Harfuch llegó puntual a la cita y tras superar el lobby, escaleras y el pasillo atiborrado de gente gritando, aplaudiendo y tomando fotografías, saludó y agradeció a los asistentes para después dar el anuncio de su aspiración de contender, junto a las demás “compañeras y compañeros de Morena”, a quienes reconoció su trayectoria y esfuerzo y aseguró que merecían todo su respeto y admiración.
En su escueto mensaje, de casi seis minutos, recordó brevemente su paso en el gobierno de la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su respaldo desde mediados de 2019 cuando se incorporó como jefe general de la policía de investigación de la entonces procuraduría capitalina.
“Quiero participar en este proceso y dar continuidad a la construcción de una ciudad en paz y seguridad donde el desarrollo económico y el bienestar social sea para todas y todos donde el desarrollo
económico y el bienestar social sea para todas y todos”, anunció García Harfuch a 12 días de dejar la titularidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
También abordó los avances y logros que consolidó al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde destacó el aumento de capacidades y herramientas a la policía que resultó, dijo, en una disminución de la incidencia de delitos de alto impacto de más de 50 %, una baja del 46 % de los homicidios dolosos y un mínimo histórico en el robo de vehículos desde 1997.
Al reconocer que cree en el “proyecto humanista que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, Harfuch sostuvo que comparte el ideal de que en el servicio público se debe de luchar para erradicar la pobreza, la corrupción y la desigualdad.
Su paso en la entonces procuraduría y la policía capitalina, aseguró, lo
Atenciones. El futuro aspirante al gobierno de la CDMX se tomó el tiempo para posar con algunos de los asistentes a su rueda de prensa
hicieron cercano con las necesidades de los ciudadanos de las 16 alcaldías, por lo que anunció que estará abocado de “tiempo completo” para que en los próximos días inici e un recorrido por las 16 alcaldías de la capital a fin de escuchar las principales necesidades y demandas de la ciudadanía.
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Al revelar su aspiración de ser el coordinador de la Defensa de la 4T en la CDMX, Omar García Harfuch aseguró que “su compromiso por servir es absoluto y no es de ahora sino de muchos años”.
Originario de Cuernavaca, Morelos, el exfuncionario de 41 años es hijo de la actriz María Sorté y del finado político y excandidato presidencial Javier García Paniagua. Comenzó su trayectoria en el servicio público en la extinta Policía Federal Preventiva, donde llegó a ser coordinador estatal en Guerrero y jefe de la división de Investigación.
García Harfuch cuenta con las licenciaturas en Derecho y en Seguridad Pública por la Universidad Intercontinental y la Universidad del Valle de México respectivamente, así como estudios y certificaciones en seguridad por la Universidad de Harvard, y las agencias estadounidenses del FBI y la DEA.
Desde 2016 y hasta el final del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, Harfuch se desempeñó como comisionado de la entonces Agencia de Investigación
Criminal de la Procuraduría General de la República, hoy FGR.
A mediados de 2019, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el nieto del general secretario de la Sedena (19641970) Marcelino García Barragán, fue designado como jefe de la Policía de Investigación de la actual fiscalía capitalina y coordinador de inteligencia del gabinete de seguridad y octubre del mismo año fue designado como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Ya como jefe de la policía capitalina, el hoy aspirante a jefe de gobierno sobrevivió a un atentado a manos de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, ocurrido el 26 de junio de 2020 en la zona de Lomas de Chapultepec en el cual murieron dos de sus escoltas y él resultó con heridas de bala
García Harfuch no es el único que sigue en la pelea por la candidatura de Morena; pese a las declinaciones de Ricardo Monreal y Cuauhtémoc Blanco, todavía sigue en la batalla la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.
El primero en bajarse de la contienda interna de Morena fue Ricardo Monreal, quien se sumó al
equipo de Claudia Sheinbaum como Coordinador de Organización y Enlace Territorial.
Cuauhtémoc Blanco ya había alzado la mano pero decidió cambiar de opinión justo cuando García Harfuch se destapaba:
“Después de reunirme con mi amigo y presidente de Morena, Mario Delgado, he decidido no competir”, lanzó en sus redes.
Todo parece indicar que la pelea en Morena será entre dos: Harfuch
días transcurrirán antes de que los capitalinos elijan al próximo jefe de Gobierno
y Brugada. En el frente podrían encontrarse a personajes que han manifestado sus intenciones de encabezar al bloque opositor: desde los alcaldes de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; de Benito Juárez, Santiago Taboada; de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba; la senadora panista, Kenia López Rabadán; hasta el exaspirante presidencial Enrique de la Madrid.
DIARIONOCTURNO VISIÓNCENTRAL MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 05
Evento concurrido. Al mensaje del exsecretario de Seguridad Ciudadana asistieron legisladores federales, locales y militantes de Morena Foto: David Prado Liévana.
EL EXJEFE DE LA POLICÍA capitalina confirmó, en medio de un apoyo desbordado, que buscará ser el coordinador de la Defensa de la Transformación en la capital del país
ERNESTO JIMÉNEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Se perfila pelea entre dos por candidatura de Morena
256
�FRASE “Creo en el proyecto humanista que encabeza el Presidente. Por eso quiero participar en este proceso”.
Omar García Harfuch.
“Mi compromiso es servir”: Omar García
.
Foto: David Prado Liévana.
“HEMOS ABIERTO LAS PUERTAS DEL INFIERNO”, ADVIERTE ONU
ANTE UNA TREINTENA de países, el secretario general del organismo habló duramente en contra de los combustibles fósiles; Estados Unidos, China y Reino Unido fueron los grandes ausentes
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
“La humanidad ha abierto las puertas del infierno”. Con esta sombría frase, António Guterres, secretario general de la ONU en la Cumbre de la Ambición Climática, denunció los efectos de los combustibles fósiles en el planeta.
Ante una treintena de delegaciones de diversos países, Guterres señaló las sequías, inundaciones, temperaturas sofocantes e incendios históricos.
“Vemos agricultores angustiados observando los cultivos arrastrados por las inundaciones. Temperaturas sofocantes que generan enfermedades”, fue parte de su mensaje.
El dirigente aprovechó el momento para volver a insistir en que la lucha contra la emergencia climática está en manos de los dirigentes mundiales, y con esperanza, detalló que todavía “podemos limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados y construir un mundo de aire limpio, empleos verdes y energía limpia asequible para todos. De lo contrario, el planeta se dirige hacia un aumento de la temperatura de 2.8 grados”.
Su mensaje fue bien recibido por mandatarios como el chileno Gabriel Boric, quien señaló la responsabilidad de las empresas multinacionales, a quienes calificó como “un sector de la sociedad
Encuentro con la realeza
TRAS HABER SIDO postergada por las protestas en Francia por la reforma de pensiones, el rey Carlos III tuvo una reunión con el presidente galo Emmanuel Macron. En el encuentro, el monarca hizo un llamado a revitalizar sus vínculos, y se espera que hablen sobre la emergencia climática y los Juegos Olímpicos Foto: AFP
minoritario pero muy poderoso que no se somete a las reglas democráticas ni a los acuerdos”.
De una opinión parecida fue Gustavo Petro, presidente de Colombia. El líder propuso “apagar las grandes chimeneas en el norte (Estados Unidos, Europa, China e India) y revitalizar las esponjas del sur”, así como dejar de subvencionar los combustibles fósiles y financiar la adaptación de los países pobres.
Asimismo, el canciller alemán Olaf Scholz prometió dos mil millones de euros para un fondo que financie la acción climática en los países en
Alto al fuego; Azerbaiyán se proclama vencedor
LA REINTEGRACIÓN de la zona que estuvo en pugna con Armenia se realizará con la mediación de Rusia
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
desarrollo, y Brasil aseguró que logrará reducir la deforestación de la Amazonía a cero para 2030.
Pero el mensaje no llegó a los principales países contaminantes. China y Estados Unidos no enviaron ningún representante al evento, otro de los grandes ausentes fue Reino Unido, que además de su inasistencia, anunció que dará marcha atrás en su objetivo de alcanzar la neutralidad carbono para 2050. En este sentido, Boris Johnson, exprimer ministro del país, criticó la decisión, y dijo que “no es momento de claudicar, ni de rebajar las ambiciones para nuestro país”
El combate fue breve pero intenso. A las 13:00 horas locales (15:00 horas en México), los disparos cesaron en el enclave de Nagorno Karabaj, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, anunció su victoria. “Azerbaiyán restauró su soberanía como resultado de exitosas medidas antiterroristas en Karabaj”, fue parte del mensaje que emitió tras la entrada en vigor del alto al fuego que ya se había acordado horas antes. El contingente de paz ruso, desplegado en la región desde el final del último conflicto en 2020, afirmó que no se había registrado ninguna violación del cese de hostilidades.
De esta forma fue que Azerbaiyán reclamó el control total sobre la región separatista de Nagorno Karabaj, en pugna desde hace décadas.
Tras la implementación de la tregua y la adjudicación de Nagorno Karabaj, las autoridades de la región de etnia armenia dieron a conocer que las fuerzas de autodefensa locales depondrán las armas y se disolverán, esto en virtud del cese al fuego mediado por Rusia.
Zelenski habla
ante Naciones Unidas
EL LÍDER UCRANIANO URGIÓ a la ONU a que vote para despojar a Rusia de su poder de veto en el Consejo de Seguridad
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
De nueva cuenta, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, llevó los enfrentamientos con Rusia al Consejo de Seguridad de la ONU, donde denunció la invasión de Moscú e instó a poner fin a su derecho de veto.
Ataviado con el uniforme militar que se ha convertido en su seña de identidad, Zelenski se sentó por primera vez desde la invasión de febrero de 2022 en la misma sala de la ONU que el representante ruso, quien mostró más interés por su teléfono.
En su mensaje, Zelenski urgió a la ONU a que vote para despojar a Rusia de su poder de veto en el Consejo de Seguridad. “Es imposible detener la guerra porque todos los esfuerzos son vetados por el agresor o por aquellos que aprueban al agresor”, afirmó.
El líder recordó que el poder de veto pertenecía a la antigua Unión Soviética y no a la Rusia del presidente Vladimir Putin.
“Por desgracia, este asiento en el Consejo de Seguridad, que Rusia ocupa ilegalmente mediante manipulaciones entre bastidores tras el colapso de la Unión Soviética, ha sido ocupado por mentirosos cuyo trabajo consiste
en encubrir la agresión y el genocidio”, declaró. Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, que llegó al Consejo de Seguridad una vez que Zelenski se había ido, se burló de la idea de poner fin al veto ruso y lo describió como una forma de frenar el poder occidental. “El recurso al veto es una herramienta absolutamente legítima recogida en la Carta (de la ONU)”, fueron sus palabras.
Lavrov denunció a Zelenski, que pretende recuperar todo el territorio ocupado por Rusia en su país, por no negociar y pidió la intervención de su homólogo estadounidense, que miraba a Lavrov mientras hablaba.
Dirigiéndose a Antony Blinken, dijo: “No creo que sea muy difícil dar una orden para que Zelenski levante el decreto” que prohíbe las negociaciones.
Blinken, que se había reunido con Lavrov antes de la guerra para advertirle contra una invasión, ha evitado citarse con él desde entonces. Tampoco tenían previsto conversar en Nueva York.
Asimismo dieron a conocer que sus representantes en la región iniciarán negociaciones con el gobierno de Azerbaiyán en torno a la reintegración de Nagorno Karabaj a dicho país. Se espera que los diálogos den comienzo este jueves, con la participación de Rusia como mediador.
Según un nuevo balance de los separatistas, al menos 200 personas murieron, mientras que Gegham Stepanian, defensor de los derechos del enclave, detalló que 400 resultaron heridas en la operación militar. La nación de Azerbaiyán ya tiene planes para la reintegración. Hikmet Hajiev, asesor del presidente Aliyev, aseguró que tienen como objetivos “la reintegración pacífica de los armenios de Karabaj” y la normalización de las relaciones con Armenia.
Pero el país armenio teme que la salida masiva de los 120 mil habitantes de Nagorno Karabaj, mientras que la capitulación de los separatistas ha aumentado la presión sobre el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, criticado por no enviar ayuda durante la incursión militar de esta semana.
06 LACONTRA DIARIONOCTURNO MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023
75 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero son de carbón, petróleo y gas.