>Actividad económica supera expectativas. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) Lee la nota AQUÍ
superó las estimaciones de los economistas y de la lectura divulgado la semana pasada el Inegi, al pasar de un crecimiento de 3.4 a 3.7 por ciento.
DIARIO NOCTURNO
No. 896 • Año 4 • Lunes 23 de octubre. 2023
CLAMAN TREGUA
Preocupa a IP licencia de Samuel García
La ONU, la Unión Europea y hasta el gobierno ruso pidieron hoy una “pausa humanitaria” para permitir la salida de civiles de las zonas de combate y permitir la llegada de ayuda a los desplazados; la cifra de muertos ronda los cinco mil. Pág. 6. Foto: AFP.
Aunque aún no hay fechas para el proceso interno de Movimiento Ciudadano, la solicitud de licencia del gobernador de Nuevo León, Samuel García, preocupó a los organismos empresariales, quienes pidieron al mandatario cumplir la palabra empeñada ante la ciudadanía y atender los problemas de la entidad. Pág. 3
GUERRA EN GAZA
Foto: Cuartoscuro
CADA DÍA, 18 ATROCIDADES
De enero a septiembre se registraron en el país 18 “atrocidades” diarias, en promedio. Torturas, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres y masacres fueron los crímenes de extrema violencia que más se cometieron. Pág. 4
Se hace bolas Morena con invitación a Piña El líder de los senadores morenistas, Eduardo Ramírez, dice que no hay una invitación formal; la presidenta de la SCJN afirma que no ve condiciones para el diálogo JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Aunque la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Lucia Piña Hernández, aceptó dialogar con legisladores sobre la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Sena-
Miembro de
do, Eduardo Ramírez Aguilar, rechazó que exista una invitación formal para recibir a la funcionaria. “El grupo mayoritario Morena no está de acuerdo en hacer una invitación a la presidenta de la Suprema Corte, doctora, ministra Piña. Sin embargo, como institución las puertas están abiertas”, dijo el líder de la bancada morenista en la cámara alta.
En respuesta, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal señaló que ante “la falta de condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre Poderes”, no acudirá este martes a la invitación que le hizo el senador morenista Alejandro Díaz Durán, y aclaró que acudirá al Senado cuando existan las condiciones para un “diálogo respetuoso”. Pág. 5
Inseguridad somete al agro
Líderes agropecuarios levantaron la voz ante los problemas que enfrentan por la falta de agua, la caída de precios y la inseguridad. Durante el foro “Por Nuestro Campo”, los productores pidieron al gobierno cuentas claras sobre el impacto de los apoyos gubernamentales en el sector. Pág. 4
Renuncia todo el Consejo consultivo de CNDH
Con denuncia de amenazas y calumnias, además de señalar que sus opiniones han sido desdeñadas en distintas ocasiones por la presidenta Rosario Piedra Ibarra, los seis integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron al organismo. Lee la nota completa AQUÍ
Foto: Cuartoscuro
EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS DEL PJ
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
DIARIONOCTURNO
EL TIRADERO DE ENCINAS. JORGE DEL ÁNGEL
THE GUARDIAN
Las acompañantas
En México, activistas denominadas Las acompañantas se movilizan por los derechos reproductivos, al brindar apoyo a mujeres en busca de acceso al aborto. Al respecto, The Guardian asegura que para ampliar este acceso en la frontera, se ha registrado un aumento en la cooperación entre grupos mexicanos y estadounidenses, como Bloodys y Las Libres, para dar apoyo y asesoramiento a mujeres que buscan opciones de aborto. https://lc.cx/_uBf3D
TORMENTA TROPICAL OTIS Devolución histórica
El Monumento 9, reliquia arqueológica mesoamericana de dos mil 600 años de antigüedad, tallada en piedra con la representación de un jaguar, fue saqueada de las ruinas de Chalcatzingo hace casi 60 años y llevada ilegalmente a Estados Unidos. Después de una larga ausencia, la reliquia fue recuperada por autoridades estadounidenses en Denver y devuelta a México en mayo. https://lc.cx/lC-TFX
LOS ANGELES TIMES
Alerta migrante
Varios países, incluidos Venezuela, Cuba, Honduras, Guatemala y Haití, se reunieron en el sur de México para abordar el aumento del flujo migratorio a Estados Unidos. Pese a los esfuerzos, en México aumentó el número de migrantes con más de 420 mil personas y más de dos millones interceptados en el último año por autoridades estadounidenses. México también ha intensificado las deportaciones con medidas más estrictas. https://lc.cx/cAToKp
DIARIO NOCTURNO
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
SE DIRIGE A GUERRERO 490
MIENTRAS, LAS LLUVIAS
fuertes de los remanentes del huracán Norma caerán en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit
kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero se ubica el centro del huracán Otis.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Hasta ahora, el pronóstico es que la tormenta tropical Otis no se convertirá en huracán y que su centro tocará tierra en las costas de Guerrero, en Acapulco, el miércoles alrededor de las 12; también se prevé que genere lluvias copiosas en ese estado, cerca de la zona donde hay sequía extrema, así como en Oaxaca y Chiapas. Por lo pronto, esta tarde se registraron descargas eléctricas en Oaxaca, Chiapas y el Golfo de Tehuantepec, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional, y las próximas horas, se espera que, conforme Otis se vaya aproximando a la costa occidental de Oaxaca, ocasionará lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, así como lluvias fuertes a muy fuertes en las zonas del centro y el oriente del país; más tarde las lluvias fuertes a muy fuertes ocurrirán también al sur de Veracruz. Se espera que las lluvias puedan almacenarse en las presas de Chiapas, de las cuales La Angostura y Malpaso están en poco más del 40% de su capacidad; en Oaxaca, las
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Mauro Montero, Manuel Lino, Gustavo Cano y Diego Jiménez.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que mantendrá extrema vigilancia en costas de Oaxaca y Guerrero.
Foto: AFP.
THE NEW YORK TIMES
presas Cerro de Oro y Temascal están en poco más del 50%, pero en Guerrero, las presas que hay están en alrededor del 100%, aún así, en conferencia de prensa, Conagua informó que no se espera que se produzcan daños por el agua que no se pueda almacenar. Por su parte, el que fuera el huracán Norma se ha disipado; sin embargo, sus remanentes siguen y seguirán ocasionando lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Juan Lozano Tovar, Luis Mendoza Cruz, y Alberto Vega Ruiz.
de Sinaloa. Para el miércoles, se espera que, junto con el frente frío número 7 las lluvias seguirán en Coahuila y el occidente de Durango, aliviando quizá las condiciones de sequía excepcional del estado. Aunque ya no están relacionadas con Norma, para el viernes se esperan más lluvias en Durango, relacionadas con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Caribe, que además ocasionará chubascos y lluvias fuertes en casi todo el país incluyendo a la Península de Yucatán.
El dossier digital Eje Central Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-061213154300_203.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023
02
LUNES 23 OCTUBRE 2023
DIARIONOCTURNO
MOVIMIENTO CIUDADANO todavía no
tiene fecha para el proceso interno del que saldrá su candidato presidencial, por lo que la licencia del gobernador está en el aire
VISIÓNCENTRAL
Samuel García pide licencia; Dante aún sueña con Ebrard ELECCIONES2024
MARCO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx
IP rechazan salida Ante el anuncio del gobernador de Nuevo León, distintos organismos empresariares mostraron su preocupación por
Foto. Cuartoscuro
El dirigente nacional de MC, Dante Delgado, presentó su informe de labores en el Senado, donde admitió que aún es posible que el excanciller Marcelo Ebrard sea candidato.
Relevos. Samuel García es el segundo gobernador de NL en menos de seis años que pide licencia para buscar la Presidencia.
Foto. @samuel_garcias
La esperanza muere al último y para Samuel García sigue viva. El aún gobernador de Nuevo León solicitó licencia al Congreso de la entidad para buscar la candidatura por Movimiento Ciudadano rumbo a la Presidencia de la República, pero aunque tenga licencia, la salida será incierta. Y es que su partido, aún no define las fechas del proceso interno en el que García Sepúlveda es una de las principales alternativas para representarlos, pero que también cuenta con una carta “externa” que no ha sido descartada. Dante Delgado, dirigente nacional del llamado Movimiento Naranja, reveló que el gobernador de Nuevo León sería la opción interna del partido, pero que ven en el morenista y excanciller Marcelo Ebrard, a una opción ciudadana externa, para contender por “la grande” el próximo año. “Movimiento Ciudadano tiene el mejor proyecto para México y tendrá la mejor candidatura para la Presidencia, que no les quepa la menor duda”, resaltó, al señalar que la contienda estará entre Morena y MC, ya que la alianza PRI-PAN-PRD es “política vieja”. Sin embargo, el dirigente resaltó que hicieron lo correcto al no unirse al Frente Amplio por México ni adelantar su proceso, pero tampoco adelantó la fecha en que se realice, lo que deja en vilo la salida de Samuel García.
Inexperto llegará al gobierno de NL
la solicitud de licencia y consideraron que debe ser prioridad la entidad y “cumplir con su palabra”. “Los organismos que suscribimos manifestamos que Nuevo León se encuentra en un momento clave de su historia con grandes oportunidades y desafíos para su futuro. Consideramos que el cumplimiento de la palabra empeñada ante la ciudadanía y la atención a los problemas y oportunidades históricas de nuestro estado deben continuar siendo la máxima prioridad del Gobernador”, señalaron.
Los organismos que expresaron su preocupación fueron Caintra, Consejo Cívico, Coparmex Nuevo León, Canaco Monterrey, Index, Canadevi y la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León. “Si bien reconocemos el derecho de todo ciudadano a contender en una elección mientras cumpla con las condiciones exigidas por la Constitución y las leyes electorales, es motivo de inquietud que, por segunda vez consecutiva, un gobernador durante su mandato considere la posibilidad de pausar su ejercicio de gobierno y aspirar a un proyecto electoral de alcance nacional”, apuntaron. Y es que, en 2018, el entonces gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, solicitó licencia a la gubernatura para competir por la vía independiente por la presidencia de la República.
AMLO llevará el acuerdo migratorio a la Casa Blanca DIEGO JIMÉNEZ redaccion@ejecentral.com.mx
LÓPEZ OBRADOR
dijo que el tema debe atenderse como una crisis humanitaria
Las conclusiones emanadas de la Cumbre por una Vecindad Fraterna y con Bienestar, realizada este domingo en Palenque, Chiapas, serán llevadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, donde buscará persuadir al presidente Joe Biden sobre la necesidad de atender las causas que originan el fenómeno. El Presidente celebró los acuerdos alcanzados por la docena de países asistentes y destacó que estos
LUNES 23 OCTUBRE 2023
acuerdos reflejan una visión humanitaria en el abordaje de la migración en la región. López Obrador expresó su preocupación por la situación actual en la que se encuentra la migración y subrayó la importancia de buscar opciones que vayan más allá de medidas coercitivas, pues considera que se trata de un asunto que debe tratarse como crisis humanitaria. Hizo hincapié en que no son efectivos los muros ni la militarización de las fronteras, refiriéndose a recientes acciones como la colocación de
Con la vista puesta en el proceso presidencial de 2024, Samuel García pidió licencia ante el Congreso de Nuevo León, pero para evitar que impusieran a un suplente de Morena, el gobernador dejó en claro quién tomaría su lugar durante los seis meses de su ausencia. Según el documento entregado, el emecista se separará del cargo los seis meses anteriores a los comicios, es decir, a partir de diciembre, por lo que será el secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velazco, quien quede al frente de Nuevo León. “Debo manifestar que desde este momento le informo que el secretario general de Gobierno se quedaría encargado del despacho por ministerio de la Ley, de conformidad con el artículo 121 de la Constitución Política del Estado de Nuevo León”, señaló en el escrito; sin embargo, de aprobarse su licencia, será el mismo Congreso quien decida a su suplente, de acuerdo a la ley estatal. Javier Navarro Velazco tiene una amplia trayectoria en el sector privado, pero nula en el ámbito político más allá de su actual cargo, además de haber sido sometido a juicio político en 2023 por no publicar decretos. Es licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana. Inició su despacho en 1980 y constituyó el Bufete de Abogados Navarro Velazco y Asociados. De acuerdo con la página del gobierno neoleonés, cuenta con una amplia experiencia en arbitraje doméstico e internacional, quiebras, insolvencia y procedimientos de organización, así como en litigio civil, comercial y criminal. En mayo de este año, el Congreso de Nuevo León dio inicio a un juicio político contra Navarro Velazco por no publicar, al menos, 56 decretos en el Periódico Oficial del Estado (POE), por lo que su omisión frenó que éstos se conviertieran en leyes. Marco Aguilar
alambradas en la frontera por parte del gobernador de Texas, Greg Abbott. También anunció su intención de hablar con el presidente de Estados Unidos personalmente para exhortarlo a reanudar el diálogo con Cuba con el objetivo de poner fin al bloqueo a la isla. López Obrador calificó el bloqueo a Cuba como una flagrante violación de los derechos humanos que afecta gravemente a la población, impidiendo el acceso a alimentos, petróleo, combustibles y otros bienes esenciales. Destacó la importancia de reabrir un diálogo en este sentido. La agenda migratoria que impulsará en Estados Unidos la expondrá al presidente Biden aprovechando su visita a la Cumbre de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC) que se realizará a mediados de este mes en San Francisco, California.
El argumento del mandatario, que encontró eco en la Cumbre, sostiene que el bloqueo económico es el factor determinante que mueve a las personas más pobres a migrar, lo que implica arriesgar su vida en el trayecto hacia Estados Unidos. En este sentido, destacó los riesgos que enfrentan los migrantes en su intento por llegar al norte, especialmente en la selva de El Darién, en la frontera de Colombia y Panamá. En cuanto al gasto en armas por parte de Estados Unidos, el presidente López Obrador consideró que es excesivo y expresó su deseo de que se invierta en causas que atiendan la migración. Si bien reconoció que se ha avanzado en este tema con la administración Biden, el presidente mexicano enfatizó la importancia de una definición clara y constante en este asunto.
03
VISIÓNCENTRAL
DIARIONOCTURNO
FORMA Y FONDO Laura Borbolla Desde hace más de dos décadas, especialista en derechos humanos, seguridad, justicia y derecho penal.
Se necesita equilibrio
E
n días pasados hemos tenido en cuenta de varios eventos a nivel nacional e internacional, que dan muestra de lo desequilibrada que está la humanidad. Sin duda la polarización y división de las ideas sin responsabilidad del emisor, la falta de sensibilidad por el otro, por el entorno y las necesidades de unos y otros, nos ha generado actuar desde el egoísmo, el odio y muchos otros sentimientos humanos mezquinos que se traducen en acciones negativas. Pensar que lo que ocurre en el este de Europa, entre Rusia y Ucrania, o entre China y Taiwán o entre musulmanes extremistas y judíos, nos debe motivar a reflexionar, la razón o causa de tanta falta de equilibrio; en lo particular considero que la humanidad cada día ha sido menos capaz de pensar en el otro y quizás esto se debe a que la humanidad se ha vuelto muy ligera sin asumir la responsabilidad de hacer bien las cosas de forma correctas y a la primera; sin duda la humanidad es ahora una sociedad líquida, en términos del teórico Zygmunt Bauman. Qué se debe de entender por sociedad líquida; la incertidumbre por la vertiginosa rapidez de los cambios ha debilitado los vínculos humanos. Lo que antes eran nexos potentes ahora se han convertido en lazos provisionales y frágiles entre los miembros de la sociedad. El actuar personal, con individualismos, fanatismos y caprichos; puede ser el inicio del fin de la humanidad totalmente desequilibrada, solo así se puede justificar el daño y destrucción que los rusos a los Ucranios, los chinos con chinos y ahora en la franja de Gaza los musulmanes extremistas causando terror en Israel que es la tierra de toda la humanidad no solo de los judíos; pero igual es Kiev y Taiwán. Sin duda la humanidad necesita equilibrios, de poder, de oportunidades, en la economía, en la ecología y en todos los aspectos de la vida en lo público y en lo privado; de manera integral y comunitaria. De forma y fondo, lo que ocurre a nivel internacional, también está ocurriendo de forma interna en nuestro país; la polarización, la falta de respeto por las instituciones y por sus integrantes, el no asumir la responsabilidad de las acciones, vivir en el pasado o responsabilizar al pasado; entre muchas otras cosas; refleja la necesidad de equilibrios; es por ello que los teóricos en materia de Estado y Derecho; no es casualidad y ocurrencia la división de poderes; la autonomía y soberanía entre los tres poderes. El ejercicio de análisis a nivel internacional, lo realizarán varios entes como la ONU, G7, OTAN, Banco Mundial, entre otras muchas instancias de carácter global; a nivel local, el ciudadano que puede evaluar los procesos y mecanismos ganados y perdidos, a gusto de los gobernantes de turno, ya que la agenda de Estado, nunca se ha hecho de manera objetiva y equilibrada; sin embargo, cada vez se hacen más manifestaciones ciudadanas y se podrá manifestar la aprobación o desaprobación en la soledad de la casilla en las próximas elecciones del 2024; lo lamentable es que no hemos caído en cuenta del desequilibrio. Hay que revisar la constitución y los equilibrios necesarios para que se haga una reforma constitucional integral; “no son privilegios, son derechos” es algo que se debe de analizar a fondo no como hasta ahora. Todos los servidores públicos han perdido seguro de gastos médicos mayores y el seguro de separación individualizado; pero eso ha afectado a todos no solo a las élites del poder, como se ha pretendido justificar. Nota al pie de página: Una marcha ciudadana para defender al Poder Judicial Federal es la muestra, del reclamo de la necesidad de un poco de equilibrio entre los tres poderes federales y adicionalmente en reflexionar sobre los tres niveles de gobierno; y el número de errores en la ejecución de acciones sin estrategia, planeación y ejecución.
04
Suman 5 mil “atrocidades” de enero a septiembre
EN PROMEDIO 18 crímenes de extrema violencia hay a diario en el país; torturas y masacres concentran más incidencia JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentrtal.com.mx En los primeros nueve meses del año, el país ha sido testigo de un promedio de 18 crímenes de extrema violencia, considerados "atrocidades", cada día. En total, se han acumulado cinco mil de estos delitos, que incluyen torturas, destrucción de cadáveres y masacres. En comparación con las atrocidades registradas en el mismo periodo en 2021 y 2022, esto representa un aumento del 22% y 12%, respectivamente. Según el estudio "Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos", actualizado mensualmente por la organización civil Causa en Común, se han registrado al menos mil 435 casos de tortura, 729 asesinatos de mujeres con crueldad extrema y alrededor de 355 masacres de enero a septiembre. Basándose en la información de más de cuatro mil notas periodísticas,
se contabilizaron cinco mil atrocidades, de las cuales cerca del 30% fueron casos de tortura, involucrando a 10 mil 052 víctimas, lo que representa un aumento del 56% en comparación con las 6,460 víctimas registradas en el primer semestre de este año. Causa en Común señaló que el asesinato de mujeres con crueldad extrema es la segunda atrocidad más frecuente en el país, después de la tortura, con 473 casos, "lo que significa un promedio de 18 casos cada semana. Además, se acumularon al menos 134 asesinatos de niñas, niños y adolescentes, con un promedio de 22 casos al mes". En términos de ubicación, Chihuahua (442), Guanajuato (434), Baja California (413), Guerrero (366) y Morelos (273) fueron las entidades con mayor concentración de atrocidades, representando casi el 40% del total. Mientras tanto, Querétaro, Durango, Campeche, Aguascalientes y Coahuila registraron entre 22 y 32 noticias de
atrocidades, siendo los estados con menor incidencia. Entre las entidades con mayor incidencia, Chihuahua registró 192 casos de tortura, 65 feminicidios con "crueldad extrema" y 25 masacres. Guanajuato, que continúa siendo el estado con más homicidios dolosos, documentó al menos 60 actos violentos contra las autoridades, 44 masacres y el descubrimiento de al menos 31 fosas clandestinas. Por su parte, en Baja California se registraron más de 140 casos de tortura y una veintena de casos de calcinamiento. En lo que va del año, mayo fue el mes con el mayor número de víctimas de atrocidades, con un total de mil 766, seguido de julio con mil 420. Con un promedio mensual de 555 de estos delitos, la mayor diferencia porcentual se observa entre el periodo de enero-septiembre de 2021 y el mismo periodo de este año, con un aumento de más de 900 atrocidades.
Flor de temporada
LOS VIVEROS DE SAN LORENZO Tlacotepec en Atlacomulco, estado de México, se visten de naranja y amarillo ir la producción y venta de la flor de cempasúchil en maceta, la cual es producida por floricultores de esta comunidad. Foto: Cuartoscuro.
Inseguridad afecta al campo mexicano
EL INCREMENTO de la delincuencia en la zona rural ha orillado al abandono de las parcelas MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx Los productores del campo en México se enfrentan a una serie de desafíos, que van desde extorsiones, el pago de cuotas e incluso el robo de productos. Durante la conferencia Por Nuestro Campo, líderes del sector agrario se reunieron para resaltar un panorama desalentador. Este incluye una sequía que dañó la producción y una caída de precios que desanimó la siembra, además de una creciente inseguridad. "El tema de la seguridad es algo que afecta a todo el sector agroalimentario del país. Seguramente has escuchado
sobre el caso en Michoacán, donde los productores de aguacate se ven obligados a pagar para poder sacar su producto de cada hectárea de cosecha. Esto afecta a todo el sector agroalimentario", señaló Gerardo García Menaut, presidente de la Confederación Nacional de la Papa (CONPAPA). El cambio climático, la erosión del suelo, la escasez de mano de obra, recursos y tecnología, así como malas decisiones, abandono, inseguridad, precios bajos, sequía y malas temporadas, son algunos de los problemas que los productores del campo mexicano enfrentan y que, según ellos, no están siendo abordados adecuadamente.
En entrevista para ejecentral, Leticia Barrera Maldonado, presidenta de la Confederación Nacional Campesina, explicó que la situación de seguridad es aún más crítica de lo que muestran las cifras oficiales. Además, agregó que el aumento de la delincuencia en las zonas rurales ha llevado al abandono de las parcelas. Asimismo, se pidió una rendición de cuentas sobre el impacto de los subsidios gubernamentales en el campo. "Por ejemplo, en el caso de 'Sembrando Vida', no he visto ninguna estadística, reporte o análisis sobre los miles de millones de pesos que se han destinado a este programa. ¿Cuáles han sido los resultados?", preguntó Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Los líderes del sector agrario resaltaron la necesidad de inversiones a largo plazo y la revisión de los programas asistencialistas para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficaz.
LUNES 23 OCTUBRE 2023
DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
Se desdicen en Morena de dialogar con ministra Piña
DATO La extinción de los fideicomisos implica un recorte de 15 mil mdp al presupuesto del Poder Judicial.
El choque entre Poderes por la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación sigue vigente. Aunque la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, aceptó dialogar con los legisladores, siempre y cuando hubiera las garantías institucionales y de pluralidad política; el líder de Morena en el Senado descartó la existencia de una invitación formal. A un día de que se cumpla el inédito paro nacional que el jueves pasado iniciaron los más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación en rechazo a la eliminación de los fideicomisos con los que legisladores de Morena y sus aliados buscan “recuperar” un monto de 15 mil millones de pesos, la oportunidad de un posible diálogo entre Poderes parece desvanecerse. Y es que luego de que este lunes la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal hizo pública la respuesta a la invitación que le hicieron tanto el senador morenista, Alejandro Díaz Durán, como los grupos parlamentarios del PRI y el PAN a debatir sobre la extinción de los fideicomisos, la cual en aceptó bajo las garantías de un marco normativo y una adecuada “vía institucional” que garantizara la pluralidad política. Esto no ocurrió. Fue el propio presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), Eduardo Ramírez Aguilar, quien rechazó categóricamente que existiera una invitación formal para recibir a la ministra Piña Hernández, al reconocer que no había un consenso al interior del grupo parlamentario. “El grupo mayoritario Morena no está de acuerdo en hacer una invitación a la presidenta de la Suprema Corte, doctora, ministra Piña. Sin embargo, como institución las puertas están abiertas. No he formalizado (una decisión), yo esperare el día de mañana platicar con mi grupo y a partir de ese sentir
Foto: Cuartoscuro
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
El senador Alejandro Rojas Díaz-Durán, la ministra Norma Piña y el coordinador morenista Eduardo Ramírez Aguilar.
LA PRESIDENTA de la Suprema Corte dice que no ve condiciones para dialogar con legisladores sobre la extinción de fideicomisos tendremos una postura. No hay una invitación formal, como Junta de Coordinación Política, no”, enfatizó el también líder de Morena en la cámara alta. En ese mismo sentido se pronunció la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, la también morenista, Ana Lilia Rivera, quien al igual que su colega Ramírez Aguilar, aseguró que de manera personal los senadores o grupos parlamentarios estaban en su derecho de invitar a la ministra, pero institucionalmente no existía tal acuerdo. Tras las declaraciones de los senadores de Morena, la ministra presidenta del alto tribunal señaló a través de una carta que ante “la falta de condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre Poderes”, no acudirá este martes a la invitación que le hizo el senador Díaz Durán, y que secundaron las bancadas del PRI y de Acción Nacional, reiteró.
“Reitero mi disposición y apertura al diálogo respetuoso, siempre que las condiciones institucionales existan, la pluralidad se encuentre representada y se deje en claro el marco normativo que fundamenta el encuentro entre Poderes”, señaló la jueza constitucional. En su misiva dirigida a la opinión pública, la ministra enfatizó la relevancia de lo que está en juego con el proceso legislativo sobre los temas patrimoniales del PJF y la discusión del proyecto de presupuesto para 2024, del cual ha insistido en la necesidad de un incremento real de 4% respecto al presupuesto de este año. “Es ni más ni menos, la división de Poderes, la salvaguarda del orden constitucional, así como el ejercicio y protección de los derechos humanos de todas las personas”, subrayó la jurista. Previo a la sesión ordinaria de hoy de la
Desdeña Presidente marcha por el Poder Judicial DIEGO JIMÉNEZ djimenez@ejecentral.com.mx
LÓPEZ OBRADOR DIJO la manifestación fue organizada por el “bloque conservador” y señaló que estuvo “muy menguada”
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, no tuvo un gran apoyo la marcha de este domingo en la que miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, ciudadanos y políticos, participaron para defender la autonomía entre Poderes y en reclamo de la extinción de 13 fideicomisos. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal señaló que no comparte los motivos que impulsaron la marcha y expresó su opinión sobre la manifestación.
“Tienen todo el derecho a expresarse, manifestarse. Yo no comparto el que se defiendan privilegios, me parece muy injusto. Si estuviesen defendiendo causas en beneficio del pueblo, pues entonces sí, todo mi respeto, toda mi admiración”, afirmó. Además de calificar a la marcha como una movilización del “bloque conservador”, cuestionó la magnitud que tuvo en la Ciudad de México, señalando que estuvo “muy menguada” y que “ya no tienen mucha base social, mucho apoyo ciudadano”.
LUNES 23 OCTUBRE 2023
López Obrador destacó la importancia de cuestionar estos privilegios y criticó que los ministros justifican sus altos salarios que van en contra de la Constitución. El jefe del Ejecutivo federal sostuvo que muchos trabajadores del Poder Judicial no acudieron a la manifestación replicada en una veintena de ciudades porque tienen la certeza de que la desaparición de los fideicomisos no afecta sus derechos laborales. “Afortunadamente muchos no participaron en la manifestación, nos creyeron, sobre todo los trabajadores, de que a ellos no se
SCJN, Piña Hernández reconoció a todas las personas que salieron ayer a manifestarse en defensa del Poder Judicial, a cuyos integrantes convocó a mantener unidos y trabajar en equipo a fin de “seguir siendo los máximos defensores del orden constitucional” en favor de la gente. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo las críticas que ha hecho a los integrantes del Poder Judicial de la Federación, pues, aunque reconoció que estaban en su derecho de salir y manifestarse, subrayó que él no compartía que “se defiendan privilegios”. “No comparto el que defiendan privilegios porque se me hace muy injusto. Si estuviesen defendiendo causas en beneficio del pueblo, pues entonces sí, todo mi respeto, toda mi admiración, pero se trata de que los ministros sigan ganando 600, 700 mil pesos mensuales”, insistió.
les va afectar en nada, que es a la cúpula, a los de arriba, básicamente”, subrayó. Por otro lado, calificó como una “vergüenza” que el ministro en funciones Juan Luis González Alcántara Carrancá haya marchado, a pesar del alto sueldo que percibe y se lanzó contra el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz, quien, dijo, también participó para defender los "privilegios" de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La protesta se produjo tras el paro de labores que inició el Poder Judicial el pasado jueves y que continuará esta semana. Se trata de uno de los paros laborales de la Corte más largos de este siglo, después de que la Cámara de Diputados votó por recortarle fideicomisos por un total de 15 mil millones de pesos.
05
LACONTRA
DIARIONOCTURNO
ATAQUES LETALES
VALOR DE LA PALABRA Oscar Moha @oscarmoha
AUMENTAN EN GAZA BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx Más de cinco mil personas han perdido la vida en la asediada Franja de Gaza desde el inicio de los bombardeos israelíes el 7 de octubre, en represalia a la sangrienta ofensiva de Hamás contra Israel, según informaciones proporcionadas por el grupo islamista que gobierna el enclave. Los intensos bombardeos aéreos llevados a cabo por el ejército israelí desde el domingo plantean la posibilidad de una eventual operación terrestre en respuesta al ataque sin precedentes de Hamás, que resultó en la muerte de mil 400 personas, lo que marcó el episodio más letal desde la fundación de Israel en 1948. Durante la incursión, las milicias islamistas tomaron a 222 rehenes. Sin embargo, el brazo armado de Hamás anunció la liberación de dos mujeres más, identificadas como Yocheved Lifshitz y Nurit Kuper, ambas octogenarias del kibutz Nir Oz, el lunes, por razones humanitarias, gracias a la intervención de Qatar y Egipto. La determinación de Israel de “aniquilar” al movimiento islamista ha llevado a bombardeos diarios, por lo que cobró la vida de al menos cinco mil 87 personas, que incluye dos mil 55 niños, según los informes proporcionados por Hamás. Los devastadores ataques también han dejado una huella significativa en la infraestructura de Gaza, tras dañar 181 mil viviendas, de las cuales 20 mil han quedado destruidas o inutilizables. El pequeño territorio que mide 362 kilómetros cuadrados, hogar de 2.4 millones de personas, ha estado bajo un “asedio total” desde el 9 de octubre, con restricciones impuestas por Israel en los suministros de agua, comida, electricidad y combustible. A pesar de los esfuerzos, la ayuda humanitaria ha logrado llegar solo en cantidades limitadas a través del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, lo que ha llevado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a declarar que se necesitan al menos 100 camiones diarios para abordar de forma adecuada las necesidades de la población. En medio de esta crisis, la comunidad internacional teme que el conflicto entre Israel y Hamás pueda escalar y afectar a otros países de Oriente Medio, al considerar los cruces de disparos entre las tropas israelíes y los milicianos de Hezbolá en la frontera de Líbano. Además, se ha registrado un llamado a donar sangre en Gaza, con el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que acordaron asegurar un flujo continuo de ayuda a Gaza. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha abogado por un acceso sin trabas a la ayuda humanitaria en la Franja y un alto el fuego inmediato.
06
UNA OFENSIVA contra fuerzas estadounidenses en Siria subió las tensiones en la región, mientras Irán es señalado de respaldar a Hamás y Hezbolá
Consultor en derechos humanos y asociaciones religiosas. Presidente de "Libertad y Dignidad AC"
Crimen organizado copta libertad religiosa
A
Disputa minera
PROTESTAS irrumpieron en la capital de Panamá al rechazar el acuerdo de explotación minera entre la Asamblea Nacional de Panamá y Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals. La polémica surge por la autorización para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de América Central. Foto: AFP.
Suecia, a un paso de ingresar a la OTAN
EL PRESIDENTE Erdogan anunció que ya envió al parlamento la petición de adhesión del país europeo que decidió, tras la guerra de Ucrania, perder su tradición de neutralidad REDACCIÓN Prácticamente las barreras que existían para que Suecia se integrara a la OTAN se diluyeron, cuando este lunes el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sometió al parlamento la petición de adhesión del país europeo la Organización del Tratado del Atlántico Norte, rompiendo 17 meses de bloqueo. De inmediato la cuenta oficial del gobierno sueco se pronunció por pronto pertenecer al organismo, terminando así su calidad de país neutral. “Celebramos que el presidente Erdogan haya firmado el protocolo de ratificación de Suecia de la OTAN y lo haya presentado a la Gran Asamblea Nacional de Türkiye. Ahora comenzarán los procedimientos parlamentarios. Esperamos convertirnos en miembro de la OTAN”, se lee en la cuenta de X @SwedishPM.
El gobierno de Estados Unidos, a través del portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, también saludó de inmediato la decisión del mandatario turco y deseó que la adhesión ocurra “cuanto antes”, refirió la agencia AFP. De acuerdo a la cuenta de X de la Presidencia de Turquía @trpresidency, “el protocolo de adhesión de Suecia a la OTAN fue firmado el 23 de octubre de 2023 por el presidente Recep Tayyip Erdogan y enviado a la Gran Asamblea Nacional de Turquía”. Esta medida era esperada hace meses, desde que Erdogan levantó en julio pasado su veto a esta adhesión que había impuesto desde mayo de 2022, argumentando que Suecia daba asilo a elementos kurdos que considera “terroristas”, el caso del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
unque en México persiste la violación de garantías por motivos religiosos, especialmente en zonas indígenas y rurales, según reportan organismos especializados, el próximo viernes 27 de octubre se celebrará el Día Internacional de la Libertad Religiosa, declarado así por la Organización de Estados Americanos (OEA). Oficinas como el Instituto Internacional para la Libertad Religiosa, el Observatorio de Libertad Religiosa en América Latina, el Centro Católico Multimedia y el Consejo Regional y Popular Indígena Xpujil, entre otros, han presentado informes al relator de Libertad Religiosa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre situaciones de conflicto e inseguridad que se viven en nuestro país, por la injerencia del crimen organizado, en su modalidad de tráfico de drogas y de migrantes utilizados para fines de esclavitud y comercio sexual, principalmente. Los documentos dan cuenta del asesinato o intimidación de Ministros de Culto y actores religiosos, principalmente cristianos (católicos y evangélicos) en nuestro país que han llevado a cabo acciones para alejar a los jóvenes del consumo de drogas, o que denuncian a los traficantes porque estos incursionan en sus comunidades de fe, tratando de persuadir a menores de edad para “alquilarse” como “halcones”, en estados como Jalisco, Veracruz, Sonora, Chihuahua, Baja California, Michoacán, Nayarit, Estado de México y recientemente en zonas turísticas de flujo internacional como Quintana Roo, Baja California Sur, Chiapas y Guerrero. Pastores y sacerdotes han alzado la voz para que el gobierno impida el crecimiento de los cárteles en municipios donde hace una década la gente podía asistir libremente a sus actividades de culto público como misas, eventos evangelísticos, predicaciones casa por casa, pero que hoy los mismos cárteles que secuestran a migrantes con fines de explotación se han infiltrado, amenazado a los líderes espirituales y sobornan a autoridades de todos los niveles para impedir su trabajo social y religioso. En resumen, las convicciones espirituales de una comunidad que contradicen las actividades delincuenciales ponen en riesgo la integridad física de los actores cuyo ámbito de trabajo es el alma. Los reportes ante la ONU mencionan casos específicos, como el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Chihuahua, a manos de un capo que vio afectados sus intereses por las denuncias de los clérigos. Estas y otras agresiones y secuestros han sido documentados, pero quedan en el anonimato cientos más, por los nexos de corrupción entre funcionarios y criminales y la impunidad con que se mueven las bandas en casi todo el territorio nacional. En realidad, el Día Internacional de la Libertad Religiosa en México pasará tan desapercibido como las denuncias que Ministros de Culto interponen en las Fiscalías estatales y aquellas que quedan en secrecía esperando la justicia divina. PALABRA DE HONOR: el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, insiste en que la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Lucía Piña Hernández, “manipula”, en contra de la 4T a los miles de trabajadores que salieron a marchar antier domingo en defensa de sus derechos laborales. El legislador intenta —a través de redes sociales— atraer los reflectores para alumbrar su carrera hacia la candidatura gubernamental de Puebla.
LUNES 23 OCTUBRE 2023