Fotos: AFP
BIDEN ESTALLA CONTRA TRUMP
“NO PERMITIRÉ que nadie ponga un puñal en la garganta de la democracia”, y menos Donald Trump con su “red de mentiras”, afirmó el presidente Joe Biden en un combativo discurso, un año después de la toma por asalto del Capitolio de Estados Unidos. El magnate respondió que se trata de un “teatro político”. Pág. 3
DIARIO NOCTURNO
DECESOS:
299970
x
CASOS CONFIRMADOS:
4055095
VACUNAS COMPLETAS:
73347525
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
674
No. 524• Año 2 • Jueves 6 de enero. 2022
Alertan sobre “falsos negativos” por Ómicron
ARMAN A NIÑOS EN GUERRERO
LA POLICÍA Comunitaria de Ayehualtempa, Guerrero, informó que incorporará a 60 niños si las autoridades no cumplen sus peticiones de llevar maestros a las escuelas y encontrar a un joven desaparecido el mes pasado. Foto: Cuartoscuro.
MANUEL LINO GONZÁLEZ Ante el abrumador aumento de los contagios a causa de Ómicron, mucha gente en México y el resto del mundo están recurriendo a pruebas de antígenos para detectar la Covid-19, que son más accesibles y rápidas que las PCR. Sin embargo, un estudio encontró que las pruebas de antígenos son menos sensibles para detectar la nueva variante, por lo que durante los primeros tres días de la infección, en promedio, ofrece “falsos negativos”. Durante ese tiempo, la persona enferma puede contagiar a otras sin saberlo. Pág. 5
Foto: Freepik
T-MEC: MÉXICO ALISTA PRIMER ROUND CON EU MAURO ÁLVARO MONTERO Después de casi dos meses de terminar el plazo para solucionar la discrepancia en la interpretación de las reglas que rigen el comercio automotriz entre México y Estados Unidos, nuestro país inició la solicitud de un panel para solucionar esta controversia. México apela a que cumpliendo con el 75% de valor de contenido regional (VCR) de las piezas de un vehículo, al finalizar su construcción debe considerarse como 100 por ciento del lugar de origen, situación que las autoridades estadounidenses no comparten. Pág. 6
Cuarta ola borra el verde
en el semáforo nacional Indicadores revelan que la CDMX retrocede a color amarillo; en algunas alcaldías los casos activos crecieron hasta 500%
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y FRANCISCO ARANGUEZ redaccion@losintangibles.com Al menos 13 estados del país tendrán que comenzar la próxima semana en amarillo dentro del semáforo epidemiológico, luego de reportar alzas considerables en los principales indicadores de riesgo. La Ciudad de México se encuen-
tra entre las entidades que acumuló mayor retroceso al sumar 12 puntos dentro de la evaluación de riesgo del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), siete más de los que tenía en el último semáforo, y que coloca a la capital en color amarillo a partir del próximo lunes. Datos de la Dirección General de Epidemiología muestran que la situación de la Ciudad de México cambió
Se desborda violencia en Zacatecas
EN LOS PRIMEROS CINCO DÍAS de este 2022, la entidad ya concentra 8% de los asesinatos ocurridos en todo el país, con una tendencia de al menos cinco homicidios al día. Pág. 7
RECONVIERTEN HOSPITAL INFANTIL El hospital “Federico Gómez” habilitó áreas específicas para pacientes con infecciones respiratorias. Pág. 5 drásticamente durante las últimas semanas de diciembre, cuando los casos activos se duplicaron en todas las alcaldías de la capital, e incluso en algunas, este aumento rebasa los 500 puntos porcentuales.
Este es el mayor retroceso del semáforo epidemiológico nacional en los últimos dos meses, cuando la caída constante de contagios permitió hasta 31 estados en verde al mismo tiempo. Pág. 4
EU critica la austeridad de AMLO
EL CONGRESO ESTADOUNIDENSE consideró que los esfuerzos del gobierno mexicano para contener la migración son insuficientes, y culpó de ello a la corrupción y a la austeridad del presupuesto. Pág. 3
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
DIARIONOCTURNO
Y SIN PATO. JORGE DEL ÁNGEL
CNN
Vacaciones con consecuencias
Tras la divulgación de un video en donde se muestra a varios turistas canadienses bailando sin máscara a bordo de un vuelo a Cancún, autoridades los han dejado varados en nuestro país, detalló CNN. El grupovoló a bordo de Sunwing Airlines, pero la falta de medidas de sanidad ha provocado que se cancelara su vuelo de regreso. Air Canada y Air Transat tampoco llevarán a los viajeros a casa. cnn.it/3qX74jh
THE INDIAN EXPRESS
Cobertura petrolera mexicana en riesgo
El plan para detener las exportaciones de crudo en 2023 podría frenar el tamaño de la cobertura petrolera nacional y ayudar a impulsar los precios a largo plazo. El país latinoamericano carece de capacidad de procesamiento para convertir su crudo en productos refinados, por lo que un cese total de las exportaciones sería una gran sorpresa, publicó The Indian Express. bit.ly/3n2OeGv
DATA COVID NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Edomex CDMX Jalisco
Para el 6 de enero, la situación es la siguiente:
Puebla Veracruz Nuevo León
Sospechosos sin muestra:
Guanajuato
3 9 05 04 0 9
Baja California Sonora
Sosp. sin posibilidad de resultado:
Sinaloa
1 80093
Chihuahua
Sosp. con posibilidad de resultado:
Michoacán
ÍNDICES NACIONALES
Tamaulipas
Hidalgo
001 968
Coahuila San Luis Potosí
MORTALIDAD
LETALIDAD
238.04
7.4
Guerrero Tabasco Yucatán Querétaro
REUTERS
Afianzan relaciones
Tras suvictoria en las elecciones de su país, el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, recibió una invitación del gobierno mexicano para visitar suelo mexicano. El canciller mexicano Marcelo Ebrard dijo que durante la próxima reunión podrían tratar el tema de la minería de litio. Ebrard habló en una videoconferencia desde Chile después de su encuentro con Boric, ahora como el presidente elegido democráticamente más joven de Chile. reut.rs/32VN3ld
DIARIO NOCTURNO
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 150,180,676
Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango
ESQUEMAS COMPLETOS 73,347,525
Aguascalientes Tlaxcala Nayarit
DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 378
Baja California Sur Chiapas
PROMEDIO DIARIO: 397,303
Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Director General
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Raymundo Riva Palacio
33119
44865 40356
17822 17654 15738 15762 15110 14810 13766 13862 13435 13371 11128 11010 9202 9291 9032 9057 8787 8800 8282 8062 7913 7784 7846 7857 7143 7376 6842 6817 6331 6131 5765 5927 5731 5876 5675 5891 5662 5426 CASOS POR 4955 RESIDENCIA 4917 CASOS POR 4105 4029 UNIDAD MÉDICA 3460 3391 3187 3102 3035 al dashboard interactivo 3118 3001 en ejecentral.com.mx 2814 TODOS LOS MAPAS Y 2919 3025 GRÁFICOS EN 2432 2414 2297 2135 2108 2068 2040 2229
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
52845
SUSPENDEN CARNET COVID
Debido a la aglomeración de personas en hospitales en busca de vacunas, autoridades de Bolivia suspendieron de manera temporal el uso del carnet Covid. AFP informó que hasta antes de la disparada de solicitudes, el promedio diario en cada hospital era de 70 a 300, pero tras la medida, la cifra creció hasta 10 veces en algunos sitios. El secretario municipal de Salud de la ciudad de Cochabamba, Aníbal Cruz, señaló que “vino una avalancha de gente que colapsó el sistema de vacunación”, imposibilitando la vacunación. La medida entró en vigor este jueves y se mantendrá hasta el próximo 26 de enero, toda vez que los resultados se reflejaron casi de inmediato. Bolivia ha vacunado a más de 3,7 millones de personas con Sinopharm, AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V y Johnson & Johnson.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
JUEVES 6 ENERO 2022
DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
Biden arremete contra Trump TRAS UN AÑO del asalto al Capitolio, el mandatario acusó a su antecesor de promover mentiras y querer destrozar la democracia, al no soportar la pérdida de una elección libre REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx
Capítulo oscuro. Al menos 71 personas han sido sentenciadas hasta ahora por participar en el asalto.
Encontronazos por candidaturas al interior del PAN Las inconformidades en la lucha por obtener las candidaturas a las gubernaturas en juego han brotado en el Partido Acción Nacional (PAN). Al menos en dos de los seis estados en los que se renovarán los cargos al Ejecutivo estatal han surgido discordias que alcanzan al dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza. Patricia Flores Elizondo, exjefa de la Oficina de la Presidencia en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, al momento de presentar la renuncia al partido, criticó la falta de liderazgo de Cortés Mendoza. “La falta de liderazgos en el PAN se evidencia ante su prioridad de construir alianzas electorales cupulares y ser incapaz de comunicar y comprometerse con la ciudadanía y sus causas”, señaló. Cortés Mendoza prefirió mantener silencio
JUEVES 6 ENERO 2022
Demandan resolver huelga CON UNA MANTA gigante colocada frente a las vallas de protección en Palacio Nacional, los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX) se manifestaron para demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador que se dé solución a su huelga por despidos injustificados y que lleva dos años activa. Foto: Cuartoscuro.
Austeridad contradice promesas en migración ESTADOS UNIDOS cuestionó la austeridad del gobierno de López Obrador, al señalar que hay discordancia en los planes migratorios, además de no haber eliminado la corrupción y los abusos JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Foto: AFP
“No permitiré que nadie ponga un puñal en la garganta de la democracia”, y sobre todo Donald Trump con su “red de mentiras”, afirmó Joe Biden en un discurso combativo, un año después de la toma por el asalto al Capitolio de Estados Unidos. De acuerdo con la agencia AFP, el presidente demócrata, que suele mostrarse afable, adoptó un tono grave para hablar desde la imponente “sala de las estatuas” de la sede del Congreso, donde el 6 de enero de 2021 desfilaron a sus anchas los simpatizantes de Trump. En un Capitolio bajo estrecha protección policial, y casi sin presencia de sus opositores republicanos, Biden no nombró ni una vez a quien llamó “el expresidente” o “el expresidente perdedor”, una fórmula que probablemente enfureció al millonario republicano. El demócrata de 79 años lanzó un ataque verbal en toda regla contra su predecesor acusándole de haber “tratado de evitar el traspaso de poder pacífico” durante la “insurrección armada” del 6 de enero de 2021, cuando una turba asaltó la sede del poder legislativo estadounidense para intentar impedir que los congresistas certificaran las elecciones. Trump “ha creado y difundido una red de mentiras sobre las elecciones de 2020 y lo ha hecho porque valora el poder por encima de los principios, porque antepone su propio interés al interés de su país” y porque “su ego herido le importa más que nuestra democracia”, soltó Biden,
quien nunca lo había atacado frontalmente de esta manera. La respuesta de Trump no se hizo esperar. El magnate consideró que el discurso de su sucesor, que sufre un fuerte desgaste de popularidad entre la opinión pública, fue un “teatro político” destinado a desviar la atención de su “fracaso”. Y una vez más repitió, sin pruebas, que las elecciones estuvieron “amañadas”. “¿Vamos a ser una nación que acepte la violencia política como norma? (...) ¿Vamos a ser una nación que no vive a la luz de la verdad sino a la sombra de la mentira?”, se preguntó Biden. “No podemos permitirnos el lujo de convertirnos en ese tipo de nación”, dijo, estimando que Estados Unidos libra, dentro y fuera de sus fronteras, una “lucha” entre la democracia y la autocracia. “Yo no busqué esta batalla”, reconoció Biden, cuando según una encuesta reciente solo el 55% de los estadounidenses piensa que su elección es legítima.
ante la crítica de Flores Elizondo, quien anunció que buscará la candidatura a la gubernatura de Durango por Movimiento Ciudadano. El dirigente delegó la responsabilidad de responder a Verónica Pérez, presidenta del PAN en la entidad, quien minimizó la renuncia y dijo que Flores Elizondo estaba alejada de las actividades del partido. En Aguascalientes, estado considerado como bastión del panismo, la confrontación se suscitó entre el dirigente nacional contra el gobernador Martín Orozco Sandoval, quienes se confrontaron por imponer a su candidato. Cortés Mendoza logró imponerse al elegir a la exdiputada federal, Teresa Jiménez, sobre el senador, Antonio Martín del Campo, quien al final se sumó al proyecto. En la elección por Durango y Aguascalientes se competirá con la alianza Va por México, conformada por el PAN, junto con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).
Para el Congreso de Estados Unidos las acciones que ha tomado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para mantener el control de las personas migrantes provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica han sido insuficientes. Incluso señaló que ha ocurrido lo contrario, pues han incrementado tanto las detenciones como los abusos y riesgos para los migrantes. Un informe del Servicio de Investigación del Congreso estadounidense titulado Esfuerzos de control migratorio de México critica que las promesas del gobierno mexicano por atender el fenómeno migratorio en esa región que abarca los países de El Salvador, Guatemala y Honduras son contradictorias con el plan de austeridad y la poca inversión en recursos y políticas. El informe señala que la decisión de no dotar de mayores recursos a la Comisión de Ayuda a los Refugiados (COMAR), que al cierre de 2021 rompió el récord con el mayor número de solicitantes de la condición de refugiado ha atrasado la ayuda a las personas refugiadas, aunque desde el inicio del gobierno del presidente López Obrador se comprometió “a promover el desarrollo en Centroamérica como solución a la migración no autorizada”, reitera el documento. Otro aspecto que indica el Congreso
estadounidense es que, si bien desde abril de 2019 el gobierno de México ha asumido una “línea más dura hacia la migración”, en parte por las presiones del gobierno de Estados Unidos, como se reconoce en el informe, ha sido a partir del despliegue de la Guardia Nacional en labores de migración es que han aumentado las detenciones y las restricciones para la entrega de visas humanitarias, particularmente para los migrantes que viajan en caravanas. “Los migrantes aumentaron su dependencia de contrabandistas para cruzar por rutas más peligrosas. Después de que México desplegó su nueva Guardia Nacional para la aplicación de la ley de inmigración en 2019, informes señalan que los malos tratos se incrementaron”. Como ejemplo se puntualiza un incidente de enero del año pasado, cuando policías estatales fueron acusados de asesinar a 19 personas, la mayoría migrantes mexicanos y guatemaltecos, en Santa Anita, Camargo, Tamaulipas. El informe dice que si bien las intenciones del gobierno por profesionalizar al personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y mejorar su coordinación con las aduanas y las autoridades federales, estatales y municipales, los “esfuerzos de reformas” son insuficientes, pues “la corrupción dentro del INM y la impunidad de los delitos contra los migrantes” aumentaron su vulnerabilidad ante la delincuencia y otros abusos”.
03
VISIÓNCENTRAL
DIARIONOCTURNO
DIARIONOCTURNO
CDMX, EN FASE CRÍTICA POR CONTAGIOS DE COVID
IZTACALCO es la alcaldía con el mayor incremento de casos activos, con 840.2% de aumento al cierre de 2021
04
ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
SI LA SECRETARÍA DE SALUD se ajusta a los indicadores dados a conocer hoy por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), la mitad del país deberá abrir la próxima semana con color amarillo. 500
1000
1500
2000
El creciente número de casos de Covid-19 en la Ciudad de México provocó la reconversión del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, que de manera inmediata destinó áreas específicas para pacientes con infecciones respiratorias, así como aquellos que tengan pruebas positivas de coronavirus. Jaime Nieto Zermeño, director de este hospital, anunció en un comunicado que el área de cirugía general se utilizará para pacientes con complicaciones en las vías respiratorias altas o bajas —lo que incluye diagnósticos por influenza—, mientras que las personas con prueba positiva de Covid-19 serán dirigidos a la sección de ambulatoria para un mejor control de sus síntomas. El comunicado también pide al personal de todas las áreas “abstenerse de solicitar permisos para ausentarse debido al alto porcentaje de incapacidades que tiene por infecciones de coronavirus”, además indica que por protocolo se deberá aplicar una prueba de detección rápida a todos los pacientes que ingresen a través del área de urgencias. Una de las enfermeras que trabaja en el área de urgencias de este hospital confirmó en entrevista a ejecentral que “las bajas en el área
2500
Iztacalco Xochimilco Benito Juárez
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y FRANCISCO ARANGUEZ redaccion@losintangibles.com La Ciudad de México se encuentra frente al peor momento epidemiológico de toda la pandemia con más de 15 mil casos activos hasta la última semana de diciembre, una cifra que impactó en los indicadores de riesgo del semáforo epidemiológico, que la próxima semana deberá arrancar en amarillo. El crecimiento de esta nueva ola es tan acelerado en la CDMX, que en tan sólo dos semanas la mayoría de las alcaldías pasó de no tener incremento de contagios a duplicar los registros de pacientes activos, e incluso en algunos casos este porcentaje está por encima de los 800 puntos porcentuales, una cifra que no se había registrado en la capital del país desde los primeros meses de la pandemia. Iztacalco es la alcaldía con el mayor incremento porcentual de casos activos con 840.2% de aumento hasta el 28 de diciembre, mientras que Gustavo A. Madero registró el mayor crecimiento directo con mil 624 nuevos contagios en el mismo periodo para alcanzar un total de 2 mil 295 positivos a coronavirus. Otras alcaldías con porcentajes de crecimiento por encima de los 600 puntos porcentuales son Xochimilco, Benito Juárez y Coyoacán, que en conjunto suman 2 mil 215 nuevos casos de coronavirus hasta la última semana de diciembre. De hecho, las tres primeras colonias con más casos activos detectados hasta el 5 de enero pertenecen a Benito Juárez; Actipan, Portales y Narvarte encabezan la lista, mientras que Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón, y Santa María la Ribera, en Cuauhtémoc, le siguen con 60 reportes cada una. Estimaciones del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) dan un total de 12 puntos a la Ciudad de México, lo que corresponde al nivel de riesgo medio o amarillo dentro del semáforo epidemiológico. Uno de los indicadores que más afectaron a la CDMX fue la tendencia de síndrome Covid, que son aquellos casos que presentan síntomas parecidos a los de esta enfermedad pero que no tienen prueba positiva, que pasó de 2 puntos a 4 en la última semana. Además de la CDMX, otras entidades que tendrán que dejar el verde atrás son Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Zacatecas y Baja California Sur, aunque esta última podría incluso alcanzar el naranja si las autoridades deciden aplicar el principio de máximo riesgo ante los 19 puntos que sumó en esta evaluación y que la colocan al borde de este color. En una situación similar se encuentran Aguascalientes y Chihuahua, entidades que ya estaban en amarillo desde la evaluación previa, pero que podrían retroceder a naranja luego de sumar 19 y 17 puntos respectivamente para esta semana.
Por cuarta ola de Covid, reconvierten Hospital Infantil de México
ÓMICRON BORRA EL COLOR VERDE 0
Coyoacán Miguel Hidalgo Cuauhtémoc Tláhuac M. Contreras
SEMÁFORO VIGENTE
Casos activos 1dic-14dic
V. Carranza Milpa Alta
Casos activos 15dic-28dic
Cuajimalpa Azcapotzalco Á. Obregón G. A. Madero Iztapalapa Tlalpan
0
500
1000
Iztacalco
1500
2000
840.24
Xochimilco Benito Juárez Coyoacán Miguel Hidalgo
NUEVO SEMÁFORO, SEGÚN CIMAT
Cuauhtémoc Tláhuac M. Contreras V. Carranza Milpa Alta Cuajimalpa
FUENTE: Comunicado Técnico Diario Covid-19. Secretaría de Salud. Reporte de Tendencias Semanales. Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat).
444.53 417.50 415.44 413.33
Diferencia directa Diferencia porcentual
Azcapotzalco Á. Obregón G. A. Madero
13
estados retrocederían a semáforo verde la próxima semana. han complicado la atención y el trabajo para todos, incluso hemos tenido que hacer turnos dobles porque muchos compañeros se han enfermado desde Navidad, y los que no, se han contagiado aquí”. Dentro de los nuevos protocolos se pide a los médicos residentes y personal de enfermería extremar precauciones de autocuidado para tratar a todos los pacientes como si fueran casos positivos de coronavirus, mientras que los especialistas adscritos deberán cubrir guardias de apoyo ante el creciente número de contagios de esta cuarta ola. El protocolo también detalla que los pacientes con Covid-19 deberán ser revisados por su médico o médica tratante dos veces al día, y no deberá estar acompañado por más de dos residentes o internos para su asistencia, y que sólo el responsable de su tratamiento podrá firmar el alta clínica para abandonar el hospital.
Fuente: Dirección General de Epidemiología
LA MENOR SENSIBILIDAD de este tipo de test para identificar la nueva variante da “falsos negativos” durante las primeras horas
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Con la llegada de Ómicron y de otras afecciones de las vías respiratorias, mucha gente en México se está haciendo pruebas rápidas de antígenos para saber si tiene o no Covid-19; sin embargo, un nuevo estudio encontró que la menor sensibilidad que tiene este tipo de pruebas para la nueva variante del SARS-CoV-2 hace que una persona puede ser contagiosa durante algunos días antes de que salga positiva. Desde el 28 de diciembre pasado, la Food & Drug Administration (FDA) de Estados Unidos dio a conocer la menor sensibilidad de las pruebas de antígenos para detectar Ómicron; ahora, un estudio publicado en el sitio de reportes preliminares medRxiv logró determinar que el tiempo medio que pasa desde que la infección es detectable por una prueba PCR hasta que es detectable por una de antígenos es de tres días.
La detección de la Covid-19 por la prueba de antígenos es incluso posterior al desarrollo de los síntomas de Covid-19, lo cual ocurrió dentro de los dos días después de la primera prueba de PCR positiva, encontró el equipo de investigadores de las universidad de Washington, Yale y Estatal de Nueva York. “Según la carga viral y las transmisiones confirmadas a través de la investigación epidemiológica —detallan los autores—, la mayoría de los casos de Ómicron fueron infecciosos durante varios días antes de ser detectados mediante pruebas rápidas de antígenos”. El estudio se hizo siguiendo con pruebas diarias a cientos de personas de alto riesgo ocupacional durante brotes de Ómicron en cinco lugares de trabajo en Nueva York, Los Ángeles, y San Francisco, entre el 1 y el 31 de diciembre de 2021. Los autores añaden que, como se ha demostrado, Ómicron infecta más rápido y más eficientemente que Delta en los bronquios humanos, pero
UNA PRUEBA NO SIEMPRE ES LA MEJOR OPCIÓN
LAS PRUEBAS DE ANTÍGENO son menos fiables con Ómicron, y dan positivo hasta tres días después que la de PCR, por lo que un resultado negativo no es siempre confiable:
Si tienes síntomas de Covid y conviviste con una persona que resultó positiva, lo mejor es asumir que se está contagiado, aislarse y contactar a un médico para la atención oportuna. Acudir a centros de pruebas con pocos síntomas o signos comunes de resfriado puede exponerte a pacientes con coronavirus, lo que podría complicar tu atención.
con una infección menos grave en los pulmones, por lo que se detecta mejor por la saliva que por los hisopos nasales; además, esta dinámica viral “se traduce en un aumento de los síntomas de dolor de garganta y una disminución de la pérdida del gusto y el olfato”.
JUEVES 6 ENERO 2022
FILIPINAS
Amenazan con detener a los no vacunados
casos activos de Covid-19 había en la CDMX al cierre de 2021.
Tlalpan
Ómicron tiene un periodo de incubación menor al de otras variantes, por lo que los tiempos de espera para realizar una prueba de detección también son menores.
BREVES
15,000
Iztapalapa
Ómicron es contagiosa días antes de ser detectable con prueba de antígenos
VISIÓNCENTRAL
Estudios científicos realizados en una población a la que se le practicaron pruebas diarias muestran que los síntomas de esta enfermedad suelen presentarse dos días después de obtener un resultado positivo por PCR, lo que da margen para que una persona propague el virus. Un resultado negativo no garantiza estar libre de coronavirus, por lo que se recomienda aislarse ante cualquier síntoma de enfermedad y alertar a las personas con las que se tuvo contacto hasta una semana antes.
Hasta la fecha, el rendimiento de la prueba en el periodo de infección temprana de Ómicron no se han descrito en detalle, ya que requiere que las cohortes reciban pruebas casi diarias para identificar los casos antes de la aparición de los síntomas.
JUEVES 6 ENERO 2022
Riesgo. El crudo invierno que se vive en algunos países complica el trabajo de los sistemas de salud ante la crecida de contagios por Ómicron. En la imagen, aspecto de la caída de nieve en Tokio, Japón. Foto: AFP
OMS: no pidan a científicos justificar decisiones políticas En la conferencia de prensa que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de un llamado a redoblar esfuerzos ante Ómicron, Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias, hizo una petición a los gobernantes de no usar la ciencia para justificar las decisiones de política pública que toman. “Los países deben tomar decisiones con respecto a la pandemia basados lo más posible en la evidencia y ser claros y transparentes con la población”, pero “por favor no usen la ciencia para justificarlas”, dijo Ryan. Ryan estaba respondiendo a una pregunta sobre el acortamiento de los periodos de cuarentena que se han sugerido en algunos países, pero de pronto pareció enojarse. “Díganle a la gente: ‘Estamos tomando esta decisión, aunque sabemos que los periodos de incubación pueden ser más largos; con base en argumentos socioeconómicos vamos a acortar el periodo de cuarentena… Habrá algunos casos que desarrollarán la enfermedad después de esos días, pero haciendo un balance, eso es mejor para nuestra sociedad, mejor para nuestra economía”. “Creo que es una mejor forma de comunicar y tomar decisiones que ir con los científicos y decirles, ‘Por favor, encuentren los datos que apoyen nuestra nueva política’. Ha habido demasiado de eso en esta pandemia”, exclamó. Por su parte, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tsunami de Ómicron es tan enorme y rápido que está abrumando los sistemas de salud de todo el mundo. “Los hospitales se están superpoblando y quedando faltos de personal, lo que resulta en muertes evitables no sólo por Covid-19, sino también por otras enfermedades y lesiones en las que los pacientes no pueden recibir atención oportuna”. Tedros añadió que “si bien Ómicron parece ser menos grave en comparación con Delta, especialmente en los vacunados, no significa que deba clasificarse como ‘leve’. Al igual que las variantes anteriores; Ómicron está hospitalizando gente y está matando gente”, y reiteró la petición de que todos como propósito de
ACLARA LA OMS
Ómicron no parece ser más grave para niños
Desde la aparición en Sudáfrica de la nueva variante de preocupación Ómicron hasta los brotes que han ocurrido en Estados Unidos y Reino Unido, se han dado a conocer reportes que indican que han aumentado considerablemente las hospitalizaciones pediátricas; sin embargo, esto no necesariamente significa que Ómicron sea especialmente grave con este grupo de edad. Aún no hay datos suficientes para afirmar nada con seguridad, dice Janet Diaz, líder del equipo de Gestión Clínica y Riesgos Infecciosos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero lo que se ha visto hasta ahora es que el aumento en las hospitalizaciones pediátricas es consistente con el mayor número de casos y contagios, no con que Ómicron sea más severa con los niños. La experta explica que para hacer una evaluación adecuada no sólo se cuenta el número de ingresos, sino el número de casos que requirieron oxigenación suplementaria, terapia intensiva y, por supuesto, si la enfermedad los condujo a la muerte. Esos datos indican que, para la población en general, el riesgo de enfermedad grave, y por lo tanto de hospitalización, como resultado de la infección con Ómicron es menor que con la infección con Delta. “Cuando comparamos los datos para la gente joven con los de las personas mayores vemos la misma reducción del riesgo de enfermedad severa y hospitalización”, dijo Diaz a pregunta expresa de ejecentral en la conferencia de prensa de la OMS de esta mañana, por lo que el aumento de casos pediátricos es consecuencia del gran aumento de casos de Covid-19 que está causando la nueva variante. Manuel Lino González Año Nuevo, respaldemos la campaña para vacunar al 70% de las personas en todos los países para mediados de 2022.
Manuel Lino González
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, autorizó este jueves detener a las personas no vacunadas que salgan de sus casas durante el actual periodo de restricciones impuestas para frenar los contagios de la variante de preocupación Ómicron del coronavirus. Después de que el número de infecciones se triplicara en los dos últimos días en el archipiélago, trece millones de habitantes de Manila no vacunados tienen orden de permanecer en sus hogares. La misma regla rige en otras provincias y ciudades. “Debido a que es una emergencia nacional, mi posición es que podemos detener a las personas que no se han vacunado", dijo Duterte en un mensaje. ARGENTINA
Supera los 100 mil contagios en un día
Argentina, que desde fines de 2021 enfrenta un aumento vertiginoso de los contagios de Covid-19, sobrepasó hoy la barrera de los 100 mil nuevos casos, y se coloca como uno de los países de América Latina donde más rápidamente avanza la enfermedad. Con los centros de pruebas desbordados por la propagación de la variante Ómicron, en las últimas 24 horas se registraron 109 mil 608 nuevos casos y 40 fallecimientos. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió a las personas que estuvieron en contacto estrecho con algún enfermo, pero no presentan síntomas, que se aíslen y eviten salir a las calles. SALUD
Vacuna puede retrasar el ciclo menstrual Las mujeres vacunadas contra Covid-19 experimentaron un ligero retraso en su periodo menstrual de casi un día en comparación con las que no estaban vacunadas, publicó el jueves un estudio financiado por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, el número de días de sangrado no se vio afectado, según la investigación en casi cuatro mil personas y publicada en Obstetrics & Gynecology. AFP
05
VISIÓNCENTRAL
México va por el panel T-MEC con EU EN AGOSTO DEL
2021, las autoridades mexicanas interpusieron formalmente una controversia sobre la interpretación de las reglas de origen en la industria automotriz
06
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx Debido a que no obtuvo una respuesta sobre la problemática en la diferencia en la interpretación y la aplicación de las reglas de origen en el sector automotriz por parte de Estados Unidos, nuestro país contempla el lanzamiento de su primer panel de solución de controversias. El 20 de agosto de 2021, México inició una discusión ante nuestro vecino del norte por una discrepancia en la manera de determinar el valor de contenido regional (VCR) de los productos que fabrica la industria automotriz dentro del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta controversia, en un primer paso, debió resolverse dentro de los 75 días de haberse iniciado formalmente la petición, lo que significa que el tres de noviembre venció el plazo, y ante no obtener una respuesta, en ese momento las autoridades mexicanas competentes en el tema debieron solicitar el panel de solución, sin embargo, de ese punto al día de hoy han pasado más de dos meses, lo que atrasa el arreglo comercial. No sólo México ha sido afectado por el modo de interpretar las reglas de origen por parte de Estados Unidos; también Canadá, que apela a que un producto construido en la región que cumpla con el 75%, al terminarse su fabricación se consideraría como un 100%., algo que las autoridades estadounidenses no valoran así. Este jueves, la Secretaría de Economía, con base en el párrafo 1 del artículo 31.9 solicitó el establecimiento de un panel para que determine que la interpretación y la aplicación por parte de Estados Unidos a las disposiciones del capítulo 4, que refieren a las reglas de origen, y asimismo, de las Reglamentaciones Uniformes del T-MEC. Según información de la dependencia del Gobierno de México, el panel brindará certidumbre a la industria automotriz. Aunque se desconoce cuál sería el resultado de este panel, de determinar que Estados Unidos tiene la razón, podría meter en problemas a la industria automotriz, tanto de México como de Canadá, ya que uno de los planes de la administración Biden-Harris es que se beneficie a las familias con mayores montos de estímulos fiscales en la compra de vehículos eléctricos que tengan un mayor contenido de piezas construidas en su país y por mano de obra estadounidense sindicalizada. Ya que México y Canadá no tienen el total de los componentes que un automóvil usa para su construcción por lo que algunos son importados fuera de la región comercial, lo que de continuar con la misma interpretación de las reglas de origen impediría que el valor de contenido de los vehículos no alcance para competir con ese tipo de beneficios que planea la Casa Blanca.
DIARIONOCTURNO MERCADO INTERNO MUESTRA DEBILIDAD
EL INDICADOR coincidente revela una recuperación débil de la economía mexicana respecto de lo que se anticipó. 105
Coincidente Adelantado Tendencia de largo plazo 100.02
100
101.25
100.02 99.63
99.46 La recuperación no cumple las expectativas de tendencia y del indicador adelantado
95
90 Ene
Feb Mar Abr May Jun
Jul
Ago Sep Oct
Nov Dic
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Ago Sep Oct Nov Fuente: Inegi
Economía nacional aún por debajo de lo esperado, revela el Inegi EL INDICADOR coincidente agrupa los elementos más sensibles de la economía mexicana y muestra que se avanza pero con debilidad en el mercado interno MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx La economía mexicana, según indicadores cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestra una debilidad frente a las tendencias esperadas. El indicador coincidente, que considera a la actividad económica, a la industrial, el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor, el empleo formal, la tasa de desocupación y el valor de las importaciones totales, arrojó un avance de 0.05 puntos en octubre, respecto al
dato de un mes previo, por lo que se colocó por 21 meses debajo de la línea de tendencia, lo que se interpreta como debilidad del mercado interno. El registro coincidente es una radiografía del estado general de la economía mexicana, mientras que el indicador adelantado busca anticipar su comportamiento. El indicador adelantado, en el que se incluye a las tendencias de empleo en la manufactura, el indicador de confianza empresarial (momento adecuado para invertir del sector manufacturero, el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa
Ni nosotros ni Canadá; China es el principal proveedor de EU SE HAN LOGRADO ACUMULAR 351 mil 464 millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos, una cifra 23.06% menor a lo que registra el gigante asiático Aunque nuestro país se consolidó de enero a noviembre de 2021 como el mayor socio comercial de Estados Unidos por el valor acumulado en dólares, no es el principal proveedor: ese lugar lo tiene China con 456 mil 832 millones de dólares. México ha logrado acumular 351 mil 464 millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos, un 23.06% menos de lo que China coloca en ese país. Canadá está en el tercer sitio con 324 mil 106 millones de dólares. En sentido contrario, las importaciones de China provenientes de Estados Unidos suman 137 mil 681 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2021, lo que da como resultado que el país asiático tenga un superávit comercial de 319 mil millones de dólares acumulados en 2021, el equivalente a 3.3 veces la cifra que desembolsó para pagar bienes y servicios estadounidenses. En tanto, de los 351.5 mil millones que obtuvo México por exportaciones a Estados Unidos, le pagó 252 mil 718 millones de dólares en importaciones al vecino, que le valió un superávit acumulado de 98 mil 746 millones de dólares, que fue un 69% menos de lo que logró China.
Mexicana de Valores, tipo de cambio, tasa interbancaria de equilibrio e índice Standard & Poor's 500), mostró una disminución en noviembre de 0.14 puntos. El indicador coincidente ha avanzado en 17 meses consecutivos, sin embargo, la recuperación de los componentes en su conjunto aún no se presenta y parece ser que tardará en concluirse.
Prevén la mayor inflación La mayoría de los analistas económicos en México prevén que la inflación que de a conocer este viernes el Inegi correspondiente a diciembre, llegué a 7.48%, que sería la mayor desde la reportada en 2000. Aunque algunos anticipan que puede llegar hasta 7.60% y un mínimo de 7.34%. La encuesta fue elaborada por Citibanamex entre 28 instituciones financieras.
Pandemia sacó a los adultos mayores del mercado laboral anticipadamente: Banxico
6
Uno de los golpes que recibió la economía en los hogares por la Covid ha sido en los rubros de mayor edad, ya que de acuerdo de cada 100 con las minutas sobre su pasada personas mayoreunión de la Junta de Gobierno res de 65 años del Banco de México, la pandemia perdieron su empropició la salida anticipada de pleo en la crisis. las generaciones de mayor edad de la fuerza laboral, además de provocar una menor participación de mujeres y jóvenes. De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de cada 100 personas mayores a 65 años con empleo en febrero de 2020, previo al comienzo de la pandemia, seis perdieron su trabajo y de ellos, hasta este noviembre sólo uno pudo recuperarlo. El Banco de México señaló que "los riesgos de contagio del coronavirus han propiciado un cambio en salarios relativos, en función de los riesgos de contagio, impresiones salariales, lo cual se ha agravado por la dinámica reciente de la inflación". En las últimas cifras de empleo que proporcionó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se mostró una importante recuperación de empleos, sin embargo, ésta se dio únicamente en mayor proporción en el pago de un sólo salario mínimo y entre uno y dos salarios mínimos.
JUEVES 6 ENERO 2022
DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
TURISMO SIN LÍMITES
BREVES INTERNACIONALES
La ola que viene
PESE AL AUMENTO de contagios de Covid, Puerto Progreso, en Yucatán, recibió a los pasajeros de los cruceros Carnival Breeze y World Voyager. Datos de la Secretaría de Fomento Turístico estiman la llegada de 108 cruceros al estado este año. Foto: Cuartoscuro
Persisten focos rojos por inseguridad en Zacatecas AUNQUE EL GOBERNADOR
asegura que los homicidios van a la baja, entre 2020 y 2021 los homicidios cerraron un alza del 47 por ciento JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Diez horas pasaron del hallazgo de 10 cuerpos abandonados en una camioneta afuera del Palacio de Gobierno de Zacatecas cuando el gobernador David Monreal Ávila anunció la detención de los presuntos responsables, asegurando que el hecho ocurrido la madrugada de este jueves era una “reacción” a la aplicación del operativo ‘Zacatecas 2’, el cual dijo ha bajado los delitos, particularmente homicidios y secuestros. “Heredamos un estado con los más altos índices de inseguridad, endeudado y con problemas económicos, lo que nos obliga a no desistir para regresar la paz y tranquilidad a todas y todos los
zacatecanos. No daremos tregua”, sostuvo el mandatario morenista en un video mensaje en su cuenta de Twitter. Sin embargo, las propias cifras de homicidios de las que dio cuenta el gobernador en el mensaje en el que confirmó el hallazgo de los cuerpos, así como del reporte diario de homicidios dan cuenta que la entidad se mantiene, incluso en los primeros días de este 2022, como una de las entidades más violentas del país y un foco rojo en inseguridad. Al cierre de 2021 los homicidios en el estado alcanzaron los mil 741, un 47% más en comparación con los mil 186 registrados en 2020. Monreal Ávila reconoció que en septiembre pasado —el mes cuando tomó protesta— fue el mayor pico de homicidios, pues la cifra llegó a las 201 víctimas, pero aseguró que a partir de su llegada han ido a la baja. Lo cierto es que el promedio de cinco personas asesinadas cada día con el que cerró Zacatecas el año pasado, se mantiene a la fecha y en los primeros cinco días de este 2022 ya acumula un total de 27
muertes violentas, ubicándose como la tercera entidad, sólo por debajo del estado de México y Guanajuato (con 39 cada uno) y Michoacán (29) con más homicidios intencionales. De acuerdo con el reporte diario de homicidios del gobierno federal, la entidad gobernada por David Monreal concentra el 8% de los 320 asesinatos contabilizados a nivel nacional entre el 1 al 5 de este mes. En conjunto con los otros tres estados con más homicidios, los cuatro concentran el 42 por ciento de los homicidios en el arranque de año. Al reiterar que la situación de violencia e inseguridad en el estado se deriva de una “herencia maldita” del modelo político neoliberal de los últimos 40 años, el gobernador Monreal Ávila aseguró que cuanto a la estrategia de seguridad se mantendrían acogidos al plan nacional de paz y seguridad del gobierno federal. “Lo ha dicho nuestro presidente de la República, hay que atender las causas y después atender y contener el tema del delito”, subrayó.
AMLO se desmarca de conflicto legal de Gertz EL MANDATARIO aseguró este
jueves que el titular de la FGR es “incapaz de fabricar delitos” REDACCIÓN
Aunque en diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su equipo de ayudantía recabar los datos y la denuncia de los hermanos Castillo Cuevas —quienes acusan que la persecución política que ha emprendido el fiscal general Alejandro Gertz Manero en su contra mantiene presa a la señora Alejandra Guadalupe Cuevas Morán y con una orden de arresto contra su madre Laura Morán Servín—, señaló que no intervendrá en el caso. “Tengo información general, pero por lo común no me meto en estos asuntos. Creo que cada
JUEVES 6 ENERO 2022
instancia tiene que ser responsable de sus actos, en este caso es la fiscalía, y existe el Poder Judicial. Y así como el fiscal es autónomo, también el Poder Judicial es autónomo”, señaló. Fue hace pocos días cuando los familiares de Laura Morán Servín, quien fue pareja por más de 50 años de Federico Gertz Manero, hermano del titular de la FGR fallecido en septiembre de 2015, se manifestaron a las afueras de la Suprema Corte, pidiendo audiencia con el presidente cuando éste acudía al informe de labores del ministro presidente Arturo Zaldívar. Alonso Castillo Cuevas, hijo de Cuevas Morán agradeció al mandatario en Twitter haberlos escuchado “por unos segundos”. Aunque la denuncia pública de Alonso Castillo contra Gertz Manero sostiene que el funcionario
Un estudio publicado en la revista Communications Earth and Environment que analiza los datos históricos de emisiones con los compromisos tomados por los cinco mayores emisores del mundo, alertó que al menos 150 países experimentará olas de calor extremo en uno de cada dos años a partir del año 2030. Los mayores daños netos se esperan en las zonas tropicales africanas , mientras que en valores absolutos, los aumentos más fuertes se darán en las latitudes altas del hemisferio Norte , una situación que ya ha comenzado a apreciarse. Según el estudio, las consecuencias podrían reducirse si se reducen las emisiones contaminantes de forma significativa.
Alistan plan de migración
47
por ciento de aumento en homicidios se registró al cierre del 2021 en la entidad.
ha utilizado a las instituciones del estado mexicano para mantener una persecución contra Alejandra Guadalupe, quien este jueves cumplió 448 días en prisión con una acusación de homicidio doloso por la presunta omisión de auxilio en agravio del hermano del fiscal; para el presidente López Obrador el fiscal es incapaz de fabricar delitos. “Lo único que puedo decir o repetir es que le tengo confianza al fiscal general, a Gertz Manero, y lo considero una gente íntegra, incapaz de fabricar delitos”, refirió cuando en la conferencia de esta mañana se le cuestionó respecto al posible juicio que enfrentará el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, a quien la fiscalía solicitó a un juez le imponga una condena de hasta 39 años de prisión. A través de un mensaje en Twitter, Alonso Castillo reiteró las acusaciones en contra del fiscal y aseveró: “Gertz devora a todas las instituciones. Al Poder Legislativo ya lo tiene sometido, salvo 2 integrantes, todos callan sabiendo que el fiscal viola derechos humanos y que con la FGR exige confesiones de delitos fabricados”.
En un escenario de una eventual caravana masiva de migrantes hondureñas, el gobierno de Guatemala alista un plan preventivo y de atención. La estrategia contempla la instalación de puestos de control, sobre la ruta migratoria, para identificar a las personas que ingresen de manera irregular, detalló AFP. Segun información de Itsmania Platero, defensora de Derechos Humanos de Honduras, el grupo estaría conformado por cerca de dos mil 500 personas, cuyo objetivo es atravesar Guatemala, recorrer México y adentrarse en Estados Unidos. De confirmarse, la estrategia de Guatemala entraría en vigor el próximo 15 de enero.
Nueva advertencia de EU a Rusia Tras el despliegue de tropas rusas en Kazajistán, Estados Unidos aseguró que el mundo estará atento a violaciones de derechos humanos, además de que advirtió para que no intenten tomar el control de las instituciones del país. "Estados Unidos y, francamente, el mundo, estará atento a cualquier violación de derechos humanos", fueron las palabras de Ned Price, portavoz del Departamento de Estado. De igual forma, Price hizo un llamado a Kazajistán a ocuparse de las causas de los disturbios, ocasionados por protestas masivas por los altos precios de los combustibles durante las últimas semanas. AFP
07
LACONTRA
DIARIONOCTURNO
BIENESTAR Y DEPENDENCIA
Recordatorios. Estos dispositivos registran la actividad del usuario, alertando en caso de no moverse lo suficiente.
PESE AL PELIGRO DE ESTRÉS O ADICCIÓN, las pulseras y relojes inteligentes dominan el mercado de wearables de salud y de estilo de vida
Hay un nuevo tipo de medicina contra tumores cerebrales
EL FÁRMACO es capaz de “reprogramar” a las células cancerosas en el cuerpo para que dejen de serlo y ha tenido buenos resultados MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Por primera vez se elaboró un medicamento que combate tumores cerebrales cambiando las “órdenes” genéticas de las células cancerosas; de hecho, es la primera que desarrolla un tratamiento de este tipo para cualquier tipo de cáncer. El fármaco, llamado el L-metilfolato, es una sustancia similar al ácido fólico y aunque es capaz de reprogramar a las células cancerosas, no lo hace alterando el material genético en sí, sino su expresión, lo que se conoce como epigenoma. El epigenoma se refiere a un conjunto de modificaciones que puede sufrir el ADN que no alteran su información y que son influidas por el medio ambiente. Una de las más comunes es la adhesión de un pequeño grupo químico conocido como metilo (formado por cuatro átomos). La metilación del ADN, que implica la adhesión de numerosos metilos, es un mecanismo que controla la expresión génica, incluyendo el silenciamiento o activación de genes relacionados con el cáncer.
08
Los investigadores lograron demostrar que la administración de su medicamento junto con terapia estándar para pacientes con un tipo de cáncer llamado glioblastoma recurrente, “reprogramó” a los tumores, según los resultados de un ensayo clínico de fase 1. Si bien el grupo de estudio de 14 personas era demasiado pequeño para determinar el impacto del tratamiento en la supervivencia de los pacientes, "este es un primer paso importante para comprender cómo podemos manipular el epigenoma y, con suerte, este estudio ayudará a diseñar futuros estudios epigenéticos en el tratamiento del glioblastoma", dijo Stephen Clark, profesor asistente de Neurología en la Universidad Médica de Vanderbilt y el autor principal del reporte publicado en la revista Cancer Research Communications. La reprogramación epigenética no es nueva, incluso un tratamiento de este tipo está aprobado para algunas leucemias; sin embargo el L-metilfolato actúa de manera opuesta a los fármacos que se han usado hasta ahora, por lo que amplía notablemente las posibilidades de tratamiento.
millones de unidades se espera que sean vendidas en el mundo este año. o el estrés, muchas personas caen en la adicción o la obsesión, alterando así su calidad de vida. Otras funciones que suelen encontrarse en los wearables son los recordatorios de actividad física de forma regular a lo largo del día, algo que puede generar más estrés en los usuarios que llegan a recibir varios recordatorios de que no se están moviendo lo suficiente. La desinformación es otro de los riesgos que se corren. Si bien todos estos dispositivos advierten que su uso no reemplaza un análisis médico y que las lecturas de signos vitales pueden no ser exactas, el aviso no siempre es escuchado. Ejemplo de ello es la función de oxímetro, la cual señala que factores como el vello del brazo o tatuajes pueden arrojar resultados muy diferentes, motivo por el que se recomienda complementar el seguimiento de la salud con un oxímetro especializado. Finalmente, el uso de datos que se recolectan es un tema que preocupa tanto a los usuarios como a los expertos. En este caso, lo recomendable es investigar el tipo de información que se almacena, así como con qué otras empresas se compartiría y con qué fines. Pese a estos peligros, la industria de los relojes y pulseras inteligentes no deja de crecer. Recientemente se presentó un “anillo inteligente” en la feria anual de electrónica CES, en Las Vegas, capaz de medir más de 140 parámetros físicos. “Queremos democratizar la salud personal”, aseguró Amaury Kosman, fundador de la start-up francesa responsable.
DiCaprio, inmortalizado en un árbol recién descubierto BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx Conocido por su lucha por preservar el medio ambiente, el actor Leonardo DiCaprio fue reconocido con el bautizo de un árbol tropical en su honor. El Uvariopsis Dicaprio fue descubierto en el bosque de Ebo, en Camerún, según informó AFP. “Apreciamos mucho el apoyo que nos dio en la campaña para proteger Ebo el año pasado, así que nos pareció apropiado honrarle de esta manera”, declaró Martin Cheek, investigador del equipo de África de Kew. El especialista hizo alusión a la incorporación en 2020 de DiCaprio a la organización Re:wild con el fin de evitar la tala de más de 68 mil hectáreas del bosque. “Hasta que una especie no tiene un nombre científico, evaluar su riesgo de extinción es casi imposible, lo que dificulta su protección e investigación de sus propiedades”, informó por su parte el jardín botánico británico de Kew. El nombre fue puesto a la par de más de 200 nuevas especies de plantas y hongos, pero en este caso, el Uvariopsis Dicaprio se considera en peligro crítico de extinción, ya que su hábitat es amenazado por la tala y la minería. Foto: AFP
30
por ciento de los estadounidenses usan un wearable de salud
A raíz de la pandemia, muchas personas comenzaron a enfocarse en objetivos deportivos, popularizando el uso de los dispositivos wearables (relojes y pulseras inteligentes) para registrar indicadores como tiempo de actividad o calorías quemadas. Debido a este nuevo boom, se espera que este sector represente ventas de más de 14 mil millones de dólares durante este 2022, según datos de la Asociación Tecnológica del Consumidor (CTA); una cifra mayor al doble de lo que se registró durante 2018. Pero más allá de la tendencia y el beneficio que puedan aportar, expertos han alertado del peligro de estos artículos. “Como sociedad, tenemos que preguntarnos si estas herramientas resuelven problemas o si dan lugar a nuevas dependencias”, señaló a AFP Nils-Eyk Zimmermann, politólogo alemán especializado en el “yo digital”. Al registrar indicadores que anteriormente se calculaban o incluso se ignoraban, como el tiempo de sueño REM
Foto: Freepik
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
320
JUEVES 6 ENERO 2022