DIARIO NOCTURNO
DECESOS:
3004 1 2
x
CASOS CONFIRMADOS:
4 1 3 6 4 04 0
VACUNAS COMPLETAS:
74107031
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
678
No. 525• Año 2 • Lunes 10 de enero. 2022
AMLO tiene Covid PRESENTABA SÍNTOMAS Y NO SE AISLÓ DEL PLATO A LA BOCA…
Los días previos a la confirmación de que volvió a contagiarse de Covid-19, el presidente López Obrador trató de minimizar los riesgos del virus y no utilizó cubrebocas:
Miércoles 5 de enero ❝Es la temporada, hay mucho frío, es una temporada de enfermedades respiratorias y hay que cuidarse❞.
Fotos: Cuartoscuro
Martes 4 de enero ❝A seguir cuidándonos, pero no alarmarnos, que no nos infundan, que no nos metan miedo❞.
Viernes 7 de enero ❝No me haré la prueba. La verdad, que estoy muy bien y no tengo síntomas❞.
Lunes 10 de enero ❝Me voy a hacer la prueba más tarde, pero yo creo que es gripe❞.
INE AJUSTA GASTOS... Y PEDIRÁ AUMENTO REDACCIÓN El próximo miércoles, en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se prevé analizar los ajustes presupuestales para costear la organización de la revocación de man-
dato del presidente López Obrador. A partir de los recortes, adelantó el consejero José Roberto Ruiz, se definirá el monto de la ampliación presupuestal que se solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Pág. 3
Hoy, previo Cuarta ola a la prueba, se dispara casos y reunió con hospitalizaciones Ebrard, Villalobos entre menores y el embajador de edad en Ken Salazar México JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
Por segunda ocasión en menos de un año, el presidente Andrés Manuel López Obrador se contagió de Covid-19. Aunque aseguró en sus redes sociales que tenía “síntomas leves” y que permanecería en aislamiento, realizando trabajo de oficina, por la mañana el mandatario adelantó que la voz ronca que tenía al encabezar su conferencia mañanera era porque se trataba de “una gripe”; no obstante, señaló que se aplicaría la prueba de todas maneras. La evidencia científica señala que al menos desde el viernes 7 de enero el mandatario ya estaba enfermo y era potencialmente contagioso. Pese a ello, el mandatario se reunió durante el fin de semana con los encargados de Bienestar y los responsables de la construcción del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Este lunes sostuvo encuentros con el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, y con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar. Pág. 4
En tan sólo dos semanas el número de menores de edad contagiados por coronavirus en México creció seis veces hasta alcanzar un total de 8 mil 182 niñas, niños o adolescentes enfermos de Covid-19 hasta el 9 de enero, una cifra que supera los registros de las dos primeras olas en el país, y que se encuentra a menos de 3 mil casos de convertirse en el máximo para este grupo. A diferencia de otros periodos, el 2% de los menores que se contagiaron durante esta cuarta ola han tenido que ser hospitalizados debido a la gravedad de sus síntomas, lo que representa un aumento del 75% en los ingresos entre menores de edad. Pág. 5
ENERO NEGRO PARA LA SALUD
EN SÓLO 10 DÍAS, enero se convirtió en pesadilla para la salud pública: todos los estados tienen alza en contagios y se rompieron los récords de contagios y notificaciones diarias de Covid-19. Pág. 4
Consumo privado e inversión fija muestran débil mercado interno MAURO ÁLVARO MONTERO El ritmo de recuperación de la economía de México está perdiendo fuerza, toda vez que el consumo privado (hogares
y empresas privadas) y la inversión fija bruta (maquinaria, equipo e infraestructura), mostraron poco y nulo avance en octubre, respectivamente. Pág. 6
Gasolinas alcanzan nuevo récord
LOS TRES tipos de combustible iniciaron el año con precios inéditos, según Profeco. Pág. 6
AMLO contradice a EU y SRE en toma de protesta de Ortega De último momento, López Obrador decidió enviar a un funcionario menor a la toma de protesta de Daniel Ortega en Nicaragua. Pág. 3
Foto: AFP
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
DIARIONOCTURNO
PAISAJE TROPICAL. JORGE DEL ÁNGEL
EL PAÍS
Sin recursos para proyectos
Dos de los programas emblema para que los microempresarios no quedaran sin recursos han quedado sin fondos. Se trata de las Tandas para el Bienestar y los Créditos a la Palabra, iniciativas propuestas por el presidente. Fue en sus conferencias que el mandatario reconoció que no existen partidas para esos programas, publicó El País. bit.ly/3tekOt1
DATA COVID
BLOOMBERG
Más alivio a Pemex
La carga de la deuda de Petróleos Mexicanos fue reducida por el gobierno mexicano en 3.2 mil millones de dólares al tiempo que refinancia una deuda de vencimiento medio que era barata, detalló Bloomberg. Se espera que la operación reduzca la “presión financiera” sobre Pemex en $10.5 mil millones entre 2024 y 2030. bloom.bg/3qaruGz
Edo De México
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Jalisco Puebla
Para el 10 de enero, la situación es la siguiente:
Veracruz Nuevo León
Sospechosos sin muestra:
Guanajuato Baja California
3 9 7 09 2 6
Sonora
Sosp. sin posibilidad de resultado:
Sinaloa
181523
Chihuahua Michoacán
Sosp. con posibilidad de resultado:
Hidalgo
004 1 1 5
Coahuila Tamaulipas
ÍNDICES NACIONALES
San Luis Potosí
MORTALIDAD
LETALIDAD
238.4
7.26
Guerrero Tabasco Yucatán Querétaro Oaxaca
ABC NEWS
Ómicron al alza
Ante el aumento de contagios y la escasez de pruebas, el presidente dijo que en caso de tener síntomas, simplemente asumieran que tenían Covid. ABC News dio a conocer que el número de casos confirmados aumentó 186 por ciento. El presidente afirmó que Ómicron es “un poco de Covid”, y señaló que las hospitalizaciones y muertes no han aumentado al mismo ritmo. abcn.ws/33giwP0 DIARIO NOCTURNO
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 152,051,707 ESQUEMAS COMPLETOS 74,107,031
Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Aguascalientes Tlaxcala
DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 74,107,031 PROMEDIO DIARIO: 398,041
Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Director General
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Raymundo Riva Palacio
33150
Cdmx 17840 17671 15744 15768 15150 14851 13774 13871 13489 13425 11196 11079 9225 9314 9037 9062 8835 8846 8291 8071 7917 7789 7870 7881 7149 7382 6847 6822 6333 6133 5771 5933 5733 5878 5676 5892 5667 CASOS POR 5429 4959 RESIDENCIA 4921 CASOS POR 4112 4036 UNIDAD MÉDICA 3475 3406 3188 3103 3048 al dashboard interactivo 3132 en ejecentral.com.mx 3001 2814 TODOS LOS MAPAS Y 2923 3029 GRÁFICOS EN 2432 2414 2299 2137 2108 2068 2040 2229
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
44899 40384
52876
ADAPTACIÓN A LA VARIANTE
Este lunes, el laboratorio estadounidense Pfizer informó que espera tener lista una vacuna adaptada para la variante Ómicron en marzo de este año, en la cual se ha estado trabajando desde fines de noviembre del 2021. “No sé si lo necesitaremos, no sé si se utilizará ni cómo, pero estaremos listos”, declaró Albert Bourla, jefe de la compañía al canal financiero estadounidense CNBC. Por su parte, Stéphane Bancel, director general del laboratorio estadounidense Moderna, informó que esta compañía también se encuentra trabajando en una dosis de refuerzo para esta variante, la cual se espera que esté lista este otoño boreal. AFP informó que en este caso, aún debe pasar a la fase de ensayo clínico, mientras que tanto en Pfizer como en Moderna aún hacen falta más estudios.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
LUNES 10 ENERO 2022
DIARIONOCTURNO
INE alista tijeras para financiar la revocación
VISIÓNCENTRAL
Trifulca por unos vales
TRABAJADORES del Poder Judicial de la Ciudad de México intentaron dar “portazo” en uno de los edificios de la llamada Ciudad Judicial, en demanda de una audiencia con el magistrado presidente del tribunal capitalino, Rafael Guerra, para exigirle el pago de vales de despensa que les adeudan desde el 2020. Foto: Cuartoscuro
SE SUSPENDE la construcción de dos edificios, se congelan plazas y se mantendrán actividades en línea para ajustar gastos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja en un nuevo ajuste presupuestal, en el que prevé recortar diversas actividades en programas, así como reorganizar el proceso de revocación de mandato. José Roberto Ruiz, presidente de la Comisión de Seguimiento a los Procesos Locales, comentó que analizan un segundo programa de ahorros internos, en el que disminuirán recursos a algunas áreas. Está en duda si continuará la construcción de edificios en Querétaro y Colima, de los cuales se poseen los terrenos, consideró. También se congelarán diversas plazas en el INE y se continuará con labores por vía remota con el propósito de reducir el gasto en papelería, enunció. Esto como parte de la instrucción girada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de continuar con la organización del ejercicio ciudadano. A partir de estos ajustes, se prevé fijar el monto de la solicitud de ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
›El consejero electoral no descartó que realicen recortes en la organización de la revocación de mandato programada para el 10 de abril, en las que podrían disminuir el número de casillas a instalar y no las 161 mil que se habían plantado inicialmente.
Para el desarrollo del ejercicio ciudadano se requieren más de tres mil 800 millones de pesos; sin embargo, el órgano electoral posee mil 503 millones de pesos para la organización, con lo que arrastra un déficit de aproximadamente de dos mil 300 millones de pesos. El consejero electoral adelantó que en la sesión del consejo general del INE programada para el próximo miércoles 12 de enero se revisará el proyecto de ahorros. Sin embargo, en el orden del día sólo aparece la integración de las Mesas Directivas de Casillas de la eventual revocación de mandato. Lo que preocupa, manifestó, es que se vea afectado el presupuesto programado para las elecciones a la gubernatura en seis estados del país: Aguascalientes,
LUNES 10 ENERO 2022
4.9
mil millones de pesos adicionales solicitó el INE al Congreso para la consulta, pero le fueron negados.
Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca y Quintana Roo. Ruiz dijo que el recurso de impugnación al aplazamiento de la revocación de mandato que está pendiente de revisar por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establecerá un precedente inédito en el país, que definirá la organización del ejercicio ciudadano este año y en el futuro..
“Imprudente”, que México no acompañe a Daniel Ortega: AMLO LA ACTITUD condescendiente del Presidente contrasta con sanciones económicas y restricciones impuestas por EU y Europa REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx En medio de contradicciones entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ramiro Ayala, jefe de la embajada de México en Nicaragua fue el designado para representar a México en el acto de toma de protesta de Daniel Ortega, quien este lunes asumió su quinto mandato, cuarta reelección consecutiva. Luego de que la Cancillería confirmó ayer que no enviaría a ningún representante al acto, al cual acudió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, esta mañana el presidente López Obrador sostuvo que no se había decidido, “porque nosotros tenemos buenas relaciones con todos, con todos, y no queremos ser imprudentes”, tras lo cual se confirmó la asistencia de Ayala al acto desde la Plaza de la Revolución en Managua. En el marco de la contradicción entre el Presidente y la dependencia encabezada por Marcelo Ebrard, el mandatario reiteró que su gobierno no podía dejar de lado su política de “autodeterminación de los pueblos y de independencia”. El apoyo al gobierno nicaragüense contrasta con las acciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que ampliaron las sanciones económicas contra funcionarios del régimen de Ortega y prohibiciones de ingreso a Nicaragua. El gobierno estadounidense calificó como “farsa electoral” la reelección del mandatario nicaragüense y el Departamento del Tesoro emitió seis nuevas sanciones contra funcionarios de su gobierno, que se suman a las anunciadas en noviembre pasado, en contra de seis
POLÍTICA EXTERIOR
Proponen a De Gyves y Zamora como embajadores
PANDEMIA
Titular de Semarnat da positivo a Covid
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció a Leopoldo de Gyves, exaspirante a la candidatura de Morena para la gubernatura de Oaxaca, como nuevo embajador de México en Venezuela; y al periodista Guillermo Zamora, como representante ante Nicaragua. El anuncio lo hizo el Presidente durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional previo a la 33 Reunión de Cónsules y Embajadores que se realizará este martes. En la conferencia, López Obrador mencionó que Ramiro Ayala, jefe de la cancillería en la embajada de México en Nicaragua, acudiría a la toma de posesión de Ortega. “Va estar Ramiro Ayala, jefe de la cancillería en la embajada de México en Nicaragua. De una vez lo voy a decir, es el encargado de negocios porque no tenemos embajador, pero ya vamos a pedir el beneplácito del gobierno de Nicaragua porque va ser embajador en Nicaragua, Leopoldo Gyves”, dijo. Redacción
Al aclarar que continuará trabajando desde casa, María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció que dio positivo a la enfermedad de Covid-19. A través de su cuenta de Twitter, la funcionaria federal dijo que se encuentra bien de salud e invitó a la sociedad a cuidarse del virus SARS-CoV-2. “Les informo que di positivo a #Covid19. Me encuentro bien y seguiré atendiendo los asuntos del sector ambiental desde casa. Sigamos cuidándonos”, escribió en la red social. La semana pasada la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, también confirmó su contagio. Y esta mañana se le escuchó la voz ronca al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina, por lo que dijo que se realizaría la prueba para detectar la enfermedad. “Amanecí ronco me voy a hacer la prueba más tarde, pero yo creo que es gripe”, confió. Actualmente, México se encuentra en la cuarta ola derivado del incremento por contagios por la variante Ómicron. Redacción
altos cargos nicaragüenses, entre ellos la ministra de Defensa, Rosa Adelina Barahona. También impuso restricciones de visado a 116 personas vinculadas al gobierno nicaragüense, entre los que figuran alcaldes, fiscales, funcionarios de seguridad y académicos universitarios, de quienes se reserva su identidad en el informe del Tesoro.
En tanto, la Unión Europea sancionó a la hija e hijo de Ortega, Camila Antonia y Laureano Facundo, así como a su esposa y vicepresidenta de su gobierno, Rosario Murillo, y a otras cinco personas cercanas a su régimen, incluyendo a la Policía Nacional de Nicaragua, el Consejo Supremo Electoral y el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor).
03
DIARIONOCTURNO
EL ENTORNO DE AMLO, EN RIESGO POR COVID-19
AL MENOS una decena de secretarios y funcionarios se reunieron con el mandatario cuando era potencialmente contagioso REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Los titulares de la Defensa Nacional y de Marina, Luis Crescencio Sandoval y José Rafael Ojeda; la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, y el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, están en contagio de contagio tras reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este lunes dio positivo a Covid-19. Lo mismo ocurre con los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y Agricultura, Víctor Manuel Villlobos, así como con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quienes se reunieron con el mandatario horas antes de que se notificara su segunda infección. “Me voy a hacer la prueba más tarde, pero yo creo que es gripe. De todas maneras”, señaló esta mañana el mandatario ante la evidente voz ronca y constipación nasal que manifestó a cuatro días de que reconoció que se había reunido con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien el viernes confirmó que había dado positivo a la prueba de coronavirus. “Sí, está afectando bastante el Covid, esta nueva variante. Yo me reuní con ella hace como tres días, el lunes, creo, o el martes”, señaló el mandatario; no obstante, al potencial riesgo que implicaba el hecho de haber convivido con una persona contagiada, descartó que fuera a aplicarse la pruebas, pues aseguró que no presentaba síntomas. Aquel mismo viernes anunció que no tenía planeado hacer una gira al interior del país, pues se quedaría en la ciudad. “Tengo reuniones con funcionarios de Bienestar, los responsables de las obras: Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles”. E insinuando encuentros con funcionarios de Hacienda y de otras áreas de gobierno, refirió: “Tengo trabajo de revisión, de avance, la cuestión del presupuesto, el que busquemos el mecanismo de enviar lo más pronto posible los fondos para los caminos de La Montaña de Guerrero (…) voy a revisar ya el acuerdo para los nuevos estados este fin de semana”. Al termino de la conferencia de hoy, María Luis Albores, titular de la Secretaria de Medio Ambiente, confirmó que había dado positivo al virus de SARS-CoV-2, y en el marco de la confirmación del segundo contagio del Presidente, quien no utilizó cubrebocas aún con síntomas, también el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez anunció que había dado positivo al virus.
04
Hospitalizaciones de niños
se disparan 75% en 15 días
EL AUMENTO DE CASOS e internamientos dan la razón a colectivos y expertos que piden vacunar a infantes ELIZABETH HERNÁNDEZ Y FRANCISCO ARANGUEZ redaccion@losintangibles.com La cuarta ola de Covid-19 disparó los contagios entre menores de edad en México, al reportar el mayor aumento porcentual para cualquier semana de la pandemia. Un total de 8 mil, 182 niños, niñas o adolescentes enfermaron por coronavirus en la última quincena, una cifra que interrumpe cuatro meses de tendencias a la baja para este grupo de edad. En ese mismo periodo el número de hospitalizaciones por coronavirus en menores de 18 años creció un 75%, es decir que en tan sólo dos semanas 243 niños, niñas o adolescentes fueron ingresados a algún centro médico por sus síntomas, y de estos, el 2%
fueron intubados debido a la gravedad de su cuadro clínico. Colectivos en defensa de los derechos infantiles y asociaciones de padres de familia han remarcado la importancia de proteger a los menores de edad durante esta cuarta ola a través de campañas para exigir que las niñas y niños mayores de 5 años sean considerados dentro del Plan Nacional de Vacunación. Ómicron aumentó las hospitalizaciones pediátricas en todos los países en donde se ha convertido en la variante dominante, por lo que expertos en salud pública piden estar atentos a la evolución de estos casos que podrían saturar rápidamente la atención especializada. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que el 91.7% de los
EXPLOSIÓN DE CONTAGIOS
EN LA PRIMERA semana de enero se dio un aumento de casos nunca visto. 25000
21,657 10 ago 21
18,646 4 ene 21
20000
23,401
Número de casos
10000
5000 0 19 FEB 20
Camp. Tab. Yuc. Col. B.C.S.
1 ENE 21
Casos activos entre el 5 de diciembre y el 18 de diciembre
3 ENE 22
Diferencia directa Diferencia porcentual
Casos activos entre el 19 de diciembre y el 1 de enero
Hgo. CDMX Zac.
Cifras en miles
Cifras en miles 0 5 10 15 20 25 30
Por su parte, el Presidente anunció, como aquel 24 de enero de 2021 cuando confirmó su primer contagio, que sería el titular de Gobernación, ahora a cargo de
ENTRE 85 y 89% de la población en BCS y Q. Roo ya ha sido infectada de Covid-19 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx En medio de la cuarta ola de contagios de Covid-19, febrero será el mes más complicado para el sistema de salud en México. De acuerdo con la más reciente actualización del briefing global sobre Covid-19, realizado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), durante el segundo mes del año México experimentará “estrés extremo” en todas las camas de hospital. Las estimaciones del instituto dependiente de la Universidad de Washington y que ya toma en cuenta la evolución de la variante Ómicron refieren que la duración de la temporada de “estrés extremo” en la cuarta ola (aproximadamente un mes) será mayor a la experimentado en enero pasado durante la segunda ola (alrededor de 15 días). Respecto a las camas en unidades de cuidados intensivos (UCI), el IHME anticipa que durante todo el mes de febrero y los primeros días de marzo, los hospitales del país tendrán “estrés extremo” debido a los enfermos críticos de Covid-19. La presión en el sistema hospitalario de México será menor a la que padecerán otros países del continente, predice el instituto. Perú, el país mundo con la mortalidad más elevada por la pandemia, lleva al menos 20 meses
En sólo 10 días, enero
bate todos los registros ELIZABETH HERNÁNDEZ Y FRANCISCO ARANGUEZ redaccion@losintangibles.com
9,887 20 jul 20
0 5 10 15 20 25
Adán Augusto López, quien lo representaría en las conferencias de prensa y en otros actos públicos. Tras la confirmación del segundo
La cuarta ola de contagios por coronavirus ya alcanzó a todos los estados del país, en donde el número de casos activos se disparó durante los primeros días de enero; en tan solo una semana, México acumuló más de 100 mil nuevos pacientes de Covid-19, lo que impactó en la curva epidemiológica nacional. Además, el 3 de enero se convirtió en el día con el mayor número de personas contagiadas en un solo día con 24 mil 532 positivos que iniciaron síntomas en esa fecha, mientras que el pico de notificaciones se superó este sábado con más de 30 mil nuevos ingresos al sistema. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que sólo tres estados del país tienen incrementos menores a los cien puntos porcentuales; el resto va de 112 hasta mil 396% , cifras que demuestran la fuerza de la variante Ómicron que llegó a México a
contagio de López Obrador, en redes sociales se volcaron mensajes de funcionarios, colaboradores y usuarios en apoyo al mandatario y pidiendo su pronto recuperación;
VISIÓNCENTRAL
Alertan de “febrero loco” en clínicas mexicanas
EN LO QUEVADEL2022, todos los estados tienen aumento de contagios y se rompió el riesgo de notificaciones de Covid-19
15000
Q. Roo
menores hospitalizados en este periodo no tenía ninguna comorbilidad, mientras que la mitad de los pacientes intubados de estas edades en las últimas dos semanas tampoco pertenecía a ningún grupo de riesgo asociado al coronavirus. Los bebés menores de un año registran el mayor número de hospitalizaciones generales al acumular el 25.9% del total de casos, y los niños entre 5 y 11 años ocupan el segundo lugar con 60 hospitalizaciones; de hecho, la mitad de los ingresos clínicos en menores de edad se concentra en estos dos grupos, lo que demuestra la vulnerabilidad de este sector frente a este nuevo brote. Nuevo León y Ciudad de México son las entidades con el mayor número de menores hospitalizados al reportar 23 ingresos cada una hasta el 8 de enero, lo que desencadenó la reconversión hospitalaria de algunos centros pediátricos que no se encuentran dentro de las estadísticas de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) pero que han registrado aumentos en el número de menores atendidos desde la última semana de diciembre.
DIARIONOCTURNO
principios de noviembre, y tomó control del escenario epidemiológico en solo dos semanas. Quintana Roo, Campeche, Colima, Tabasco y Yucatán son los estados con mayor cambio de casos activos con más de mil puntos porcentuales de crecimiento hasta el 2 de enero, lo que representa un aumento de 10 mil 808 nuevos pacientes entre todas entidades. La fuerza de esta nueva ola es tal, que la curva nacional de casos activos registró un incremento de 302% para enero, el porcentaje de cambio más alto que se ha observado en toda la pandemia, lo que ha puesto a este indicador en una tendencia de crecimiento vertical. Por aumento de casos directos, Ciudad de México se mantiene en el primer lugar con 25 mil 635 nuevos positivos hasta el 2 de enero, con lo que suma un total de 29 mil 872 casos para inicios de año, la cifra de cambio más alta para esta entidad de toda la pandemia, y que se sitúa a menos de 10 mil positivos del pico de ocurrencia de la tercera ola.
pero también de políticos de oposición y analistas que reprocharon la escasa responsabilidad del mandatario al mantener sus actividades pese al elevado riesgo de contagio.
LUNES 10 ENERO 2022
consecutivos en “estrés extremo” en sus unidades de terapia intensiva debido a la elevada cantidad de pacientes críticos. Brasil, país de América Latina con mayor cantidad de decesos por el nuevo coronavirus, ya comenzó su fase de “presión extrema” en las salas de cuidados intensivos y no se detendrá hasta mayo próximo. El reporte del IHME señala que en los estados de Baja California Sur y Quintana Roo, entre 85 y 89% de la población ya ha sido infectada de Covid-19 (en sus diversas variantes). Las entidades con menores porcentajes de su población contagiada son Chiapas y Chihuahua, con rangos que van de 30 a 39. Con estimaciones que llegan al 1 de mayo de 2022, las proyecciones del instituto estadounidense advierten que la nueva variante de la Covid-19 no debe ser subestimada, pues en los próximo cuatro meses dejará al menos 32 mil muertes adicionales en México.
URGENCIAS EN CAMINO
ASÍ VIVIRÁN LOS hospitales del mundo la cuarta ola de Covid-19, según el IHME: Bajo
Moderado
Alto
Extremo
Afganistán Argelia Angola Argentina Bangladesh Brasil Camerún Canadá China Colombia R. D. Congo Egipto Etiopía Francia Alemania Ghana India Indonesia Irán Irak Italia Japón Kenya Malasia
México Marruecos Mozambique Myanmar Nepal Nigeria Pakistán Perú Filipinas Polonia Rusia A. Saudita Sudáfrica Corea del Sur España Sudán Tanzania Tailandia Turquía Reino Unido EUA Uganda Ucrania Uzbekistán Vietnam Yemen
LUNES 10 ENERO 2022
Mar ’20 May ’20 Jul ’20 Sep ’20 Nov ’20 Ene ’21 Mar ’21 May ’21 Jul ’21 Sep ’21 Nov ’21 Ene ’22 Mar ’22 May ’22
VISIÓNCENTRAL
FORMA Y FONDO
Hospitalizaciones por Covid rompen récord en EU
Laura Borbolla Desde hace más de dos décadas, especialista en derechos humanos, seguridad, justicia y derecho penal
Ómicron tema de seguridad nacional
ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com Estados Unidos registró este domingo un nuevo pico de hospitalizaciones por coronavirus con 142 mil 388 pacientes internados en algún centro médico del país, una cifra que seguirá aumentando mientras la variante Ómicron se expande por esta nación. Los registros del Departamento de Salud y Servicios Humanos muestran que, con excepción de los mayores de 70 años, las hospitalizaciones en todos los grupos de edad ya han superado los picos previos de la pandemia, lo que ha ocasionado saturación en los centros médicos de al menos cinco estados de este país. Además, datos de ABC News revelan que el 23.5% de los hospitales y centros médicos en Estados Unidos reportan una situación de escasez crítica en su personal, que también ha alcanzado máximos históricos de contagios durante las últimas semanas, lo que podría representar un mayor riesgo de saturación respecto a otras olas de la pandemia. Las hospitalizaciones en Estados Unidos aumentaron un 83% durante las últimas dos semanas, justo después de que Ómicron se detectara en siete de cada diez muestras secuenciadas en ese país, que ya acumula 77 mil casos ligados a esta variante altamente transmisible. Estimaciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades proyectan que el pico de esta nueva ola podría llegar en un par de semanas, lo que podría disparar las hospitalizaciones a más de 200 mil en todo el país, una cifra baja en relación a los casos reportados, pero que es suficiente para quebrar los sistemas de salud nacionales.
INVESTIGACIÓN
La leche materna transfiere anticuerpos contra Covid-19 Las mujeres vacunadas contra Covid-19 transfieren anticuerpos contra el SARS-CoV-2 al amamantar a sus bebés, lo que potencialmente les brinda a estos una cierta inmunidad contra el coronavirus causante de la pandemia. De acuerdo con un estudio con 30 madres, hecho en la Universidad de Massachusetts Amherst y publicado en la revista Obstetrics & Gynecology, la respuesta inmune a la vacuna contra Covid-19 de ARN mensajero no sólo pasa en la leche materna, sino millones de que los anticuerpos se detectapersonas han ron en la lecha y en las heces de muerto por los bebés independientemente Covid-19 en tode su edad, desde 1.5 meses do el mundo. hasta 23 meses, que fueron las estudiadas. Por otra parte, una nueva publicación de los Centros para Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos detalló que el contagio por Covid-19 en menores de 18 años aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 o 2 hasta 2.6 veces más durante los primeros treinta días después de la infección inicial. Manuel Lino y Elizabeth Hernández
5.4
H
ace poca más de seis semanas, se tuvo la confirmación de que en Sudáfrica había detectado una nueva variante del SARSCOV-2, esta variante del COVID-19 presentaba un gran reto ya que el vector de contagio es más acelerado que el del virus original y el de la variante Delta, aunado a que no necesariamente las vacunas abarcan inmunidad para esta variante. En breve tiempo Sudáfrica logró controlar ese brote, sin embargo, Ómicron, ya había viajado a Europa y América. La evolución y mutación del COVID-19 que va por su tercer año de pandemia, ha puesto a prueba a la ciencia y la humanidad, el problema es que el aprendizaje y los recursos tienen diferenciales de tiempos, sin duda una pandemia pone a prueba a los funcionarios y al Estado (gobierno, población y territorio). El Ómicron, es altamente contagioso, ha puesto ya de cabeza a Canadá y en el país vecino del norte, tiene estados como el de Nueva York con un récord de contagios; pero México, también registró el recoge de contagios por día treinta mil, muestra clara de analizar el problema como de seguridad nacional. Una muestra de la falta de consciencia y control fue ver en el pasado periodo vacacional las playas y otros lugares calificados como destinos turísticos se presentaron llenos, evidentemente a mucha gente se les transporta en aviones y una de las líneas aéreas de México presentó la cancelación de más de 40 vuelos la semana pasada, ello por tener un sin número de tripulaciones contagiadas de COVID-19 sin que se tenga la certeza de ser Ómicrones; ya que las pruebas que se aplican no dan la variante. Quizá debemos pensar en extremar medidas como el pedir el certificado de vacunación, en espacios públicos, la obligación del uso de doble cubreboca, etc. Ya que además Francia ha notificado a la OMS una nueva variante del COVID-19 conocida como B.1.640.2 y se está presentando influenza y catarro común con SARA-COV-2, así que eso no es un resfriado leve, como muchos quieren creer. De forma y fondo, Ómicron debe ser tomado con seriedad, el refuerzo de la vacuna ayuda; pero no es lo único que se debe hacer, regresar a lo basic como en algún momento lo escribí en este espacio se convierte en indispensable; por suerte México no tiene tan fuerte el movimiento antivacunas; pero no debemos de dejar de lado quizá la necesidad de auto restringir el tránsito, o bien el realizar pruebas, lo cual no es muy viable ya que se encuentran agotadas y ello representa un alto costo; por eso es que desde el descubrimiento en China del COVID-19 se debe de tratar como un tema de Seguridad Nacional, es necesario que todos deberíamos, ser conscientes de lo que ello implica. Nota al pie de página: Es muy probable que ante la falta de personal en la Fiscalía General de la República, se repita la fórmula de finales de los 90’s, ya sea con un convenio con la SEDENA o bien con la GN; que también en breve será la cuarta arma del Ejército Mexicano; habrá que estar atentos! Ninguna de las dos cosas fortalece el nuevo sistema de justicia penal adversarial.
05
VISIÓNCENTRAL
06
PIERDE VELOCIDAD EL CONSUMO PRIVADO
25
LA MAYOR RADIOGRAFÍA de la economía mexicana, el consumo de los hogares y empresas, presenta una notable baja de ritmo desde su punto máximo en mayo pasado. Cifras en porcentaje %
20 15
Variación anual Variación mensual
10
Fuente: Inegi 5 0 -5 -10 -15
2020
-20
2021
Oct.
Sep.
Ago.
Julio
Junio
Abril
Mayo
Feb.
Marzo
Dic.
Enero
Nov.
Oct.
Sept.
Ago.
-30
Julio
-25 Junio
El consumo privado en el país, que considera todo lo que gastan las familias y las empresas privadas, tuvo su menor avance anual durante octubre del año pasado, de 6.8%, y de 0.2% de forma mensual, lo que refleja un mercado interno aún débil. Cabe destacar que este indicador de consumo se ha beneficiado del rubro de los bienes importados, que es el componente que más ha avanzado. De descontarse, el consumo privado tendría un crecimiento más bajo, de unicamente 4.9% en un año. En su recuperación pandémica, el indicador de consumo privado está 2.97% por debajo del nivel de febrero de 2020, pero si también descontamos la parte de las importaciones, éste se hunde 4.22 por ciento. Por su parte, el consumo de servicios, tanto de familias como de empresas, registró una caída de 8.87 puntos porcentuales por efectos de la pandemia. Esto significa que se encuentra al 91.13% de alcanzar el punto que se tenía en febrero de 2020. Durante octubre de ese año, éste rubro no tuvo variación frente a septiembre, aunque en términos anuales avanzó 8.7 por ciento, pero hay que mencionar que se trata del menor registro desde abril, y muestra pérdida de fuerza. El gasto en bienes nacionales se mantiene ligeramente por debajo del nivel que se tenía en febrero de 2020. El índice que lo mide se ubica en 109.8 puntos, por debajo del 110 antes de la pandemia de Covid. La inversión fija bruta, que considera toda aquella inversión en maquinaria, equipo e infraestructura, se mantuvo estática durante octubre, y se mantiene 3.7% abajo de su nivel prepandémico. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la maquinaria y equipo de procedencia nacional se encuentra al 92.57% de su recuperación a nivel antes de la llegada de la Covid-19, es decir, tiene una caída de 7.43 por ciento. "El bajo crecimiento mensual del consumo (componente con mayor peso en el PIB) y el nulo crecimiento de la inversión fija (determinante del crecimiento del PIB en el largo plazo) son evidencia de la lenta recuperación de México", mencionó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. "¿Cómo va a crecer la economía de México en el largo plazo si la inversión fija no crece? Simplemente no se puede." señaló la ejecutiva.
30
Abril
T
res indígenas fueron encarcelados e incomunicados y siete familias expulsadas de su comunidad por no querer participar en las festividades católicas en el pueblo de San Pedro Chimaltepec, municipio de San Juan Mazatlán. Este caso de intolerancia religiosa, el primero del año 2022, pretenden hacerlo pasar como un “pleito entre particulares”, según la versión de las autoridades locales, pero cuenta con todas las características de una sistemática violación de derechos humanos por razones de libertad de culto. Cipriano Gazga Maldonado, pastor de la Iglesia Evangélica “Centro Misionero Emmanuel” denunció que católicos de la localidad detuvieron el pasado 21 de noviembre a los hermanos Bonifacio y Donato Martínez Sánchez y a Jerino Hernández Martínez, quienes estuvieron incomunicados tres días por negarse a participar como “mayordomos”, lo que implica además la aportación de cuotas económicas que deben aportar de forma obligatoria. El agente municipal de la localidad, Sósimo Victorino Márquez, y el alcalde, Demetrio Isidro Jiménez, ordenaron su encarcelamiento porque los afectados cambiaron de religión. Y es que los evangélicos se niegan a participar en las fiestas patronales. “Antes nos emborrachábamos, como lo hacen ellos (los católicos), pero hoy sabemos que eso no agrada a Dios así que decidimos no comprar mezcal ni cervezas, como lo hicimos muchos de nosotros desde los 14 años de edad”, dice uno de los integrantes de la Iglesia Cristiana afectada. Al arbitrio de la autoridad, también fueron detenidos 16 evangélicos la semana pasada por el mismo “delito”. Aunque los funcionarios mencionan que en el municipio “prevalece la libertad de culto”. Las detenciones continuaron con el encarcelamiento de Ruperto Domínguez Teodoro, a quién finalmente lo expulsaron de Chimaltepec, junto con su familia, pues se negaron a renunciar a su fe evangélica. También fueron detenidos Felipe Procopio Domínguez, Norberto Propcopio Martínez y su hermano Pedro. A pesar de que tanto el munícipe como el delegado fueron “invitados” por funcionarios de la Secretaría General de Gobierno para entablar un diálogo con los denunciantes, éstos no sólo se negaron a respetar los derechos y la libertad de culto, sino que alentaron a los pobladores a hacerse justicia por mano propia, de tal manera que vecinos saquearon el pequeño tempo de la localidad robando aparatos electrónicos e instrumentos musicales. En la fachada del templo reza la frase “clausurado por el pueblo” que pintaron los lugareños. De estos hechos tienen conocimiento la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría General de Gobierno, que instaron a “privilegiar el diálogo”, mientras los denunciados siguen amenazando a los evangélicos. Y es que, de darle puntual seguimiento a las denuncias tal y como las presentaron los querellantes por abuso de autoridad y robo, sentarían un estigma para el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, cuyo padre conoció de cerca los conflictos religiosos de esa entidad cuando también fue gobernador, y los esquivó para dar la impresión de que había pleno respeto a los derechos en Oaxaca. El abogado de los evangélicos, Porfirio Flores Zúñiga, me comentó que en total 25 personas han sido expulsadas, a las cuales les cobraron de “multa” 5 mil pesos a cada uno y los hicieron firmar un documento donde se indica que salieron de su pueblo de manera “voluntaria”. El agente municipal no habla español, sólo mixe, lo que hace más problemática la impartición de justicia, por lo que promoverán un amparo. PALABRA DE HONOR: El mesianismo a todo lo que da: el sacerdote-activista Alejandro Solalinde Guerra dijo en entrevista que el presidente Andrés Manuel López Obrador “tiene rasgos muy importantes de santidad”, porque sigue las enseñanzas de Jesucristo y ama a los pobres. Dios quiera que no acabe crucificado.
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
Mayo
Otro caso de intolerancia, ahora en Oaxaca
EL INDICADOR de servicios registró una caída de 8.87% tanto en familias como en empresas, debido a los efectos de la pandemia
Feb.
Consultor en DDHH y Asociaciones Religiosas, presidente de "Libertad y Dignidad AC"
Marzo
Oscar Moha @oscarmoha
Consumo de mexicanos, en su menor crecimiento anual
Enero
VALOR DE LA PALABRA
DIARIONOCTURNO
Precio de la gasolina empieza 2022 con nuevo récord, revela Profeco
DEBIDO AL ALZA de precios, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que dará mayores estímulos a los combustibles MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx Los precios promedio de la gasolina dieron su primer paso adelante en el año, lo que valió para marcar un nuevo récord en los tres combustibles automotrices, revelan las cifras anunciadas por Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). La gasolina Magna incrementó 10 centavos, o 0.48%, al pasar de 20.72 de una semana previa, a 20.82 pesos el litro en la primera del año. La Premium también subió 10 centavos, con lo que se ubicó en 22.79 pesos por litro. La Profeco denunció que el litro de Premium registró un precio inédito de 26.19 pesos en dos gasolineras de Shell, en Miguel Hidalgo e Iztapalapa, en la Ciudad de México. Este importe frente al promedio nacional está arriba un 14.92 por ciento. "La Shell está dando muy cara la Premium, no está siendo un buen proveedor", acusó Sheffield.
En el caso del Diésel, el combustible más usado en el transporte de mercancías y de pasajeros, subió 8 centavos, por lo que llegó a un máximo de 21.97 pesos el litro. Los energéticos de uso automotriz cerraron el 2021 en máximo histórico en sus precios promedio y por arriba de la inflación general. De acuerdo con el procurador, el litro de Magna llegó a tener un precio máximo la última semana de 23.94 pesos, con un 14.98% superior al precio promedio. Una gasolinera de Pemex en el municipio de Mascota, Jalisco tuvo este importe. Ante esta alza de precios, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinó mayores estímulos a los combustibles. De los 5.4917 pesos que debería de pagar el consumidor en cada litro de Magna, se le dará un subsidio de 3.4187, por lo que sólo pagará 2.073. En la Premium desembolsará 3.0599, en lugar de los 4.6375, y para el Diésel se deberán pagar 3.1561, menor a los 6.0354 pesos fijados por litro para este año.
LUNES 10 ENERO 2022
DIARIONOCTURNO
Crimen organizado lidera riesgos políticos EL PRESIDENTE Andrés
Manuel López Obrador está entre quienes encabezan la lista de las 10 principales amenazas para este 2022 REDACCIÓN redacion@ejecentral.com.mx La intervención del crimen organizado en las elecciones de este 2022 es uno de los riesgos que para este año advierten una probabilidad “muy alta”, de acuerdo con el análisis de Integralia Consultores. En su reporte Diez riesgos políticos para 2022, la consultora visualiza que la interferencia de los grupos criminales aumentará los riesgos de incertidumbre e inseguridad pública que se registraron el año pasado. “En el proceso electoral de 2022, se disputarán puestos de elección popular en entidades relevantes para las operaciones del crimen organizado, ya sea como parte de rutas de trasiego de drogas hacia Estados Unidos (por ejemplo, Tamaulipas y Durango) o como puntos importantes para el narcomenudeo y la extorsión (como Quintana Roo)”, señala el informe. Justo a esta probable intervención del crimen en las elecciones, Integralia Consultores agrupa dos riesgos más en la misma escala de “muy alta” probabilidad: el que se agudicen los embates contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y el que el presidente Andrés Manuel López Obrador recrudezca su política de movilización y polarización sobre temas prioritarios de su agenda de gobierno. En ese sentido, la consultora dirigida por el exconsejero electoral, Luis Carlos Ugalde, advierte que “los riesgos de concentración de poder, incertidumbre jurídica y de ineficacia gubernamental” aumentarían respecto a temas como la consulta de revocación de mandato, la reforma energética, intervencionismo electoral, estrangulamiento presupuestario y
operativo de órganos autónomos, la intensificación de programas sociales con fines clientelares, así como una reforma político-electoral, entre otros. Otro temas en los que se visualiza una probabilidad “alta” son el incremento de riesgo de concentración de poder por el triunfo de Morena en la mayoría de las gubernaturas; mayor clima de incertidumbre y desconfianza empresarial por la extensión de la discusión sobre la reforma eléctrica; así como la permanencia de
tasas altas de homicidios, extorsiones y robos, a la par de un mayor fortalecimiento de los grupos criminales. A manera de conclusión, el reporte señala que, a la mitad del gobierno actual, “Integralia considera que han aumentado los niveles de riesgo de concentración de poder, incertidumbre jurídica, ineficacia gubernamental y deterioro económico, mientras que los de conflictividad social e inseguridad pública se han mantenido constantes”.
Adeudo por resolver
TRAS SU TOMA de protesta como magistrado presidente del Poder Judicial para el periodo 2022-20225 y luego de que trabajadores inconformes del Poder Judicial de la Ciudad de México bloquearan los accesos en varios inmuebles de Ciudad Judicial, el magistrado Rafael Guerra aseguró que a partir de este día comenzarán a realizarse los pagos de vales de despensa que se les adeuda desde el 2020. Foto: Cuartoscuro
VISIÓNCENTRAL
La agenda de la Corte para 2022 ESTE MIÉRCOLES SE llevará a cabo la primera conferencia de este año del ministro presidente Arturo Zaldívar
JONATHAN NÁCAR redacion@ejecentral.com.mx De las prioridades del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver en el primer semestre de este 2022 se encuentran tanto controversias constitucionales como acciones de inconstitucionalidad, en las cuales se advierte la probabilidad de que se incrementen las presiones y un clima de incertidumbre al tratarse asuntos prioritarios del actual gobierno. La controversia constitucional con la que se impugna la utilización de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública y las acciones de inconstitucionalidad que impugnan el Código de Justicia Militar, el Código Militar de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Registro de Detenciones —pendientes desde julio de 2018—, así como Ley de la Guardia Nacional forman parte de la amplia lista de pendientes a resolver este año por el alto tribunal. Dentro de las acciones de inconstitucionalidad que deberá resolver el Pleno de la SCJN, al que se incorporó la ministra Loretta Ortiz, la quinta integrante propuesta por el presidente López Obrador, también se encuentran las reformas a la Ley orgánica de la Administración Pública Federal que plantea la consolidación de los llamados “superdelegados”; la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; la Ley Federal de Austeridad Republicana, así como el Padrón de datos biométricos (PANAUT) y la Ley de la Fiscalía General de la República; la Ley de la Industria Eléctrica y la transferencia de facultades de la Marina Mercante de la SCT a la Semar, entre otros asuntos. Aunque el lunes pasado, al inaugurar el primer periodo de sesiones de este año, el ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea aseguró que el máximo tribunal mantendría la misma actuación de “imparcialidad” con la que ha abordado los distintos asuntos, la consultora Integralia advirtió con una “probabilidad media” que los asuntos clave para el gobierno federal que debe resolver la Corte como la militarización de la seguridad, políticas de “austeridad”, desaparición de fideicomisos, electricidad e hidrocarburos, impliquen un aumento de la “concentración de poder e incertidumbre jurídica”, así como de mayores presiones y ataques contra la SCJN y el Poder Judicial.
BREVES DESPLIEGUE DE FUERZA
Corea del Norte lanza nuevo misil Las Fuerzas armadas surcoreanas detectaron el lanzamiento de un proyectil no identificado proveniente de Corea del Norte. Este hecho ocurre luego de que seis países hicieron un llamado a esta nación a cesar las "acciones desestabilizadoras" antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
LUNES 10 ENERO 2022
Durante el 2021, Corea del Norte aseguró que habñia probado exitosamente un nuevo tipo de misil balístico lanzado por submarino, así como un arma lanzada desde un tren y la ojiva hipersónica. Este reciente proyectil tambiñen fue reportado por la guardia costera japonesa, que no dio más detalles.
NEGOCIACIONES DE PAZ
Sin intenciones bélicas Tras varios diálogos con Estados Unidos, el gobierno de Rusia aseguró que no tiene intenciones de atacar Ucrania, informó AFP. Ambas naciones también dieron a conocer que quieren proseguir con las negociaciones de cara a una desescalada, aunque persistieron en sus advertencias mutuas.
Serguei Riabkov, viceministro ruso de Relaciones Exteriores, declaró tras la conversación que las decenas de miles de tropas de su país desplegadas en las fronteras de Ucrania estaban allí únicamente porque sus rivales occidentales también aumentaron su presencia, y descartó cualquier riesgo bélico.
ELECCIONES CHILE
Se alista nueva presidencia Según palabras de Gabriel Boric, presidente electo de Chile, su próximo gabinete será conformado de manera paritaria e incluirá personas de varias generaciones y con diversidad social. "Que haya una síntesis entre las diferentes generaciones que están hoy día bregando por construir un mejor país, declaró.
Se espera que el nombramiento de su equipo de trabajo sea dado a conocer antes del 22 de este mes, y no se adelantará la información de ningún nombre de las personas elegidas. Será el 11 de marzo cuando Boric entre en funciones presidenciales, en las que reemplzará al conservador Sebastián Piñera.
07
LACONTRA
SE TRIPLICARÁN LOS CASOS DE DEMENCIA EN NUESTRO PAÍS UN ESTUDIO evalúa el efecto que tendrán a nivel global factores como el tabaquismo, la obesidad, los niveles altos de azúcar en la sangre y el bajo nivel educativo
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Si no se detienen los principales factores de riesgo, para el año 2050, habrá en México alrededor de un millón 800 mil casos de demencia, un aumento de tres veces o del 200% en comparación con los 596 mil 202 casos que se registraron en 2019. Nuestro país se encuentra casi exactamente en el promedio mundial del primer análisis integral que pronostica la prevalencia de la demencia en 195 países y territorios y que encuentra que para 2050 habrá 153 millones de personas viviendo con demencia a nivel global, frente a los 57 millones que había en 2019. En buena medida, consideran los investigadores del estudio que se publicó a fines de la semana pasada en la revista The Lancet Public Health, el aumento será principalmente debido al crecimiento y envejecimiento de la población, y ocurrirá si se mantienen las tendencias actuales en cuatro de los principales factores de riesgo: el hábito de fumar, la obesidad, los niveles altos de azúcar en la sangre y el bajo nivel educativo. Los casos de demencia aumentarán en todos los
países del mundo; sin embargo, los aumentos más pequeños estimados sucederán en los países de altos ingresos de Asia Pacífico (53%) y Europa occidental (74%), el mayor crecimiento de los casos de demencia sucederán en el norte de África y Oriente Medio (367%) y en el este de África sahariana (357%). En comparación con otros países de América Latina, el pronóstico para México también se encuentra en el promedio, pues si bien es menos optimista que Uruguay (donde el crecimiento será de 1.8 veces) o Argentina (donde será de 2.16 veces), es mejor que para Honduras (3.4 veces), Costa Rica (3.56) y Colombia (3.7 veces). El análisis está hecho considerando las tendencias de los factores de riesgo, y calcula que la mejora que ocurrirá en el acceso a la educación, que podría conducir a seis millones menos de casos de demencia globales para 2050, se compensaría con los 7 millones de casos adicionales por el aumento en las tasas proyectadas de obesidad, niveles altos de azúcar en la sangre y tabaquismo. Investigadores ajenos al estudio, advirtieron que es una sobre simplificación considerar sólo cuatro factores de riesgo.
DEMENCIA SENIL
CONJUNTO DE PENSAMIENTOS y síntomas sociales que interfieren con la vida cotidiana. КLA К DEMENCIA no es una enfermedad específica, sino un grupo de trastornos caracterizados por el deterioro de, al menos, dos funciones cerebrales, como la memoria y la razón. КLOS К SÍNTOMAS incluyen olvidos, aptitudes sociales restringidas y razonamiento tan limitado que interfiere en las actividades diarias. КLOS К MEDICAMENTOS y la terapia pueden ayudar a controlar los síntomas. Algunas causas son reversibles. КSI К BIEN el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad no tiene cura. КSÍNTOMAS К CRÓNICOS: pueden durar años o toda la vida. КREQUIERE К DIAGNÓSTICO médico. КCON К FRECUENCIA se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes.
08
Foto: Freepik
DIARIONOCTURNO
La reina más longeva. Isabel II fue nombrada monarca en febrero de 1952, pero fue oficialmente coronada en junio de 1953. Foto: AFP
Una fiesta de la realeza para todo el pueblo
EL REINO UNIDO celebrará a su reina más longeva con cuatro días de actividades y fiestas a las que también se unirán los países de la Mancomunidad de Naciones BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
Este 2022 marca el aniversario del nombramiento de Isabel II como dirigente del Reino Unido, y pese a que aún falta cerca de medio año para la fecha, el Palacio de Buckingham dio a conocer que ya prepara diversas actividades para celebrar los 70 años de reinado de la monarca. Bajo el nombre de “jubileo de platino”, los festejos iniciarán el 2 de junio y durarán hasta el domingo 5, lo que coincide con la fecha de su coronación, y dos de estos eventos han sido pensados para dejar un recuerdo a las generaciones por venir. Se trata de la iniciativa “Jubilee Green Canopy” —cuyo objetivo es plantar 60 mil árboles en todo el país durante este año— y un concurso nacional para crear un nuevo postre dedicado a Isabel II, cuya receta ganadora estará disponible para todo el público.
También se espera un desfile por el centro de Londres con más de mil soldados, caballos y músicos. De igual forma, al ser la cabeza de la Mancomunidad de Naciones, la reina Isabel recibirá un homenaje de los pueblos y ciudades que integran esta organización en forma del encendido de un pebetero, una actividad que también se llevará a cabo en los territorios de ultramar. En el programa también se incluyó una ceremonia religiosa el día 3 de junio en la Catedral St. Paul de Londres y un gran concierto “con las mayores estrellas del mundo” el día siguiente en el que se recordarán los momentos más icónicos del reinado más largo en el territorio. Finalmente se realizará una gran marcha en Londres que incluirá espectáculos de teatro, circo, música y arte callejero, además de que durante los cuatro días se llevarán a cabo más de 200 mil fiestas de barrio que serán organizadas por voluntarios a lo largo de todo el territorio.
TESORO DE VIDA EN EL DESIERTO Conocido por su aridez y poca presencia de vida, el corazón de Australia alguna vez albergó densos bosques con una gran biodiversidad. Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de paleontólogos tras el descubrimiento de un sitio de fósiles que reveló restos de arañas, insectos, peces, plantas e incluso una pluma de pájaro, todos con una antigüedad de 11 a 16 millones de años. El hallazgo, publicado en Science Advances, incluye especies desconocidas con características de los que viven en ecosistemas de selvas tropicales. “Muchos de los fósiles que estamos encontrando son nuevos para la ciencia e incluyen arañas trampa, cigarras gigantes, avispas y una variedad de peces. Hasta ahora ha sido difícil saber cómo eran estos
ecosistemas antiguos, pero el nivel de preservación en este nuevo sitio de fósiles significa que incluso los organismos pequeños y frágiles, como los insectos, se convirtieron en fósiles bien conservados”, detalló al respecto el paleontólogo Matthew McCurry, del Instituto de Investigación del Museo Australiano. Otra de las peculiaridades de este sitio de fósiles, nombrado “McGraths Flat” es el estado de conservación de los restos, ya que en algunos de estos restos se pueden apreciar incluso estructuras subcelulares, lo que representa una gran oportunidad para el estudio tanto de estas formas de vida como de los factores que propiciaron su desaparición. Brenda Mireles
LUNES 10 ENERO 2022