Diario Nocturno | 9 de febrero de 2022

Page 1

DECESOS:

DIARIO NOCTURNO

3 10627

x

x

CASOS CONFIRMADOS:

5 1 9 2 0 00 8

VACUNAS COMPLETAS:

77659769

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

708

No. 543• Año 2 • Miércoles 9 de febrero. 2022

AMLO se enfrenta con dos aliados estratégicos

Con España, segundo socio comercial, pidió una “pausa” en las relaciones diplomáticas; EU sugiere matizar reforma eléctrica

LA CDMX SE BRINCA (OTRA VEZ) LA LUZ ROJA ELIZABETH HERNÁNDEZ La Ciudad de México tendría que haber arrancado febrero en rojo dentro del semáforo epidemiológico federal, luego de sumar 32.5 puntos de riesgo en la evaluación correspondiente a esa semana, esto a pesar de la nueva metodología que la Secretaría de Salud impuso para reducir el peso de ciertos indicadores.

MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx

PIDE A LORET QUE DIGA CUÁNTO GANA

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador escaló el conflicto con el conductor de Latinus y lo retó a decir qué empresas le pagan. Pág. 4

INFLACIÓN LE PEGA A LA “VITAMINA T” El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con John Kerry, enviado especial para el cambio climático de Estados Unidos, en Palacio Nacional. Ahí conversaron sobre la reforma eléctrica que actualmente impulsa el ejecutivo mexicano en el Congreso. Foto: Cuartoscuro.

CON LA 4T SE DUPLICARON LOS PAGOS A BAKER HUGHES MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx El presunto tráfico de influencias y conflicto de intereses con relación a una casa de un exejecutivo de la firma energética, Baker Hughes, la cual fue habitada por el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha desatado una serie de cuestionamientos dado el discurso

de honestidad y austeridad que pregona el mandatario mexicano. La empresa estadounidense se ha beneficiado de pagos de Pemex Exploración y Producción (PEP) por 19.5 mil millones de pesos en los tres años de la administración de Morena, mientras que los últimos tres años del gobierno peñista se le pagaron 10.8 mil millones. Pág. 5

Foto: Especial.

Lee la nota completa aquí

Foto: Cuartoscuro.

No fue un buen día para las relaciones exteriores de México. Estados Unidos, principal socio comercial, ejerció presión para que el gobierno mexicano matice su reforma eléctrica; mientras que España, segundo socio comercial, expresó su extrañamiento por el deseo del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer una “pausa” en las relaciones diplomáticas. El enviado de la Casa Blanca para tratar asuntos de cambio climático, John Kerry, pidió al gobierno de México que se fortalezca la capacidad del mercado y que se mantenga “abierto y competitivo”, como una forma concreta y diplomática de disuadir la reforma eléctrica que promueve la concentración de las redes y distribución en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En tanto, con España, pese a que tiene el segundo registro más alto de inversión extranjera directa en el país, López Obrador pidió hacer una “pausa” en la relación bilateral debido a que hay empresas ibéricas que han “saqueado” al país. El gobierno de Madrid se dijo a la espera de una explicación. Págs. 4 y 5

Las taquerías, loncherías, fondas y torterías aumentaron en enero sus precios, esto como un reflejo en el alza de todos los insumos para la elaboración de sus productos. El limón, por ejemplo, reportó 219% de alza en enero de este año respecto al mismo mes de 2021. Pág. 6

DETIENEN A TRES POR EL HOMICIDIO DE LOURDES MALDONADO

En menos de un mes, el fiscal de Baja California dio a conocer la detención de tres sospechosos de ser los autores materiales del crimen contra la comunicadora. Pág. 7


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

DIARIONOCTURNO

ARRINCONADO. JORGE DEL ÁNGEL

THE WASHINGTON POST

Mala gestión

El manejo de la pandemia en el país tomó un nuevo giro con el “ estudio cuasi-experimental” al distribuir ivermectina en la Ciudad de México en diciembre de 2020, escribió León Krauze en The Washington Post. Pese a que la evidencia en ese entonces no aconsejaba su uso, Claudia Sheinbaum y su equipo optaron por continuar y gastaron casi 1.5 millones de pesos en los botiquines médicos. wapo.st/3rCq2NO

DEUTSCHE WELLE

Adeudos por hospitalizaciones

Sobrevivir al Covid representa problemas económicos para los mexicanos, publicó Deutsche Welle. Muchos de los contagiados optan por usar servicios de salud privados, lo que les deja un adeudo que puede superar los 500 mil pesos. Para sobrevivir a los gastos, pacientes y sus familiares se ven obligados a vender sus posesiones personales e incluso hipotecar sus viviendas. bit.ly/3uDMuYN

DATA COVID Estado de México

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

CDMX Jalisco Puebla

Para el 9 de febrero, la situación es la siguiente:

Veracruz Nuevo León

Sospechosos sin muestra:

Guanajuato Baja California

435909

Sonora

Sosp. sin posibilidad de resultado:

Chihuahua Sinaloa

2003 29

Coahuila

Sosp. con posibilidad de resultado:

Michoacán

003 747

Hidalgo Tamaulipas

ÍNDICES NACIONALES

San Luis Potosí

MORTALIDAD

LETALIDAD

246.5

5.98

Guerrero Yucatán Tabasco Querétaro

AL JAZEERA

En defensa del maíz nacional

Agricultores mexicanos luchan para mantener todo el maíz transgénico fuera del país, ya que aunque su cultivo está prohibido, aún se importa de EU. Para Rojas, vocera de la organización Red Tsiri, si se siembra maíz genéticamente modificado, se estaría amenazando la gran biodiversidad y el profundo conocimiento cultural del grano, detalló Al Jazeera. bit.ly/3uxTp5U DIARIO NOCTURNO

Oaxaca

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 170,203,675

Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Aguascalientes

ESQUEMAS COMPLETOS 77,659,769

Nayarit

DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 412 PROMEDIO DIARIO: 413,116

Tlaxcala Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Director General

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Raymundo Riva Palacio

33755 18535 18357 15937 15962 15394 15090 14408 14516 14249 14184 11739 11613 9696 9788 9437 9457 9345 9377 8495 8506 8456 8224 8112 7976 7585 7822 7246 7216 6484 6280 5912 6063 5894 6064 5860 6081 5825 5581 CASOS POR 5045 RESIDENCIA 5007 CASOS POR 4268 4181 UNIDAD MÉDICA 3729 3651 3358 3264 3301 al dashboard interactivo 3399 3030 en ejecentral.com.mx 3137 TODOS LOS MAPAS Y 3021 2828 GRÁFICOS EN 2549 2530 2329 2161 2138 2097 2104 2299

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

45694 41452

54161

PRODUCCIÓN EN DISPUTA

La empresa biotecnológica BioNtech, donde fue inventada la vacuna de ARN mensajero que comercializa Pfizer, fue acusada de intentar socavar la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de apoyar a empresas africanas para que fabriquen vacunas de este tipo contra la Covid-19. Esto representaría una amenaza para la empresa panafricana respaldada por la OMS que busca aumentar la producción de vacunas en ese continente del 1% al 60% para 2040, como parte de una campaña para revertir las desigualdades mundiales en la distribución de vacunas. De acuerdo con información que publican hoy el periódico alemán Die Welt y la revista médica especializada The BMJ, la Fundación kENUP, una consultora contratada por BioNtech, afirmó que es poco probable que el complejo de empresas africanas que está armando la OMS para fabricar una vacuna de ARNm sea exitoso y avisa que infringiría las patentes.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MIÉRCOLES 9 FEBRERO 2022


DIARIONOCTURNO ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

Una parte importante del imperio de Grupo Zeta —una de las principales gaseras de América Latina—, está bajo el control de una adolescente de 17 años que figura como única dueña de dos sociedades de cartera fundadas en Luxemburgo, ducado europeo famoso por su secreto financiero. La hija adolescente de Miguel Zaragoza Fuentes, fundador de este imperio con más de 80 empresas, tiene acciones por 73 millones de dólares repartidos en otras 12 compañías localizadas en seis países de América y Europa, y en ocho de estas ella es la única dueña. Esta información es parte del último reporte que elaboró el Proyecto de Denuncia de la Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP, por sus siglas en inglés) con diversos medios internacionales como parte de la investigación OpenLux, que comenzó en 2019 cuando este país liberó una versión parcial de los registros corporativos de las empresas que operaban en su territorio. La investigación de OCCRP, que contó con la participación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), revela que esta adolescente es la única propietaria de las sociedades gestoras luxemburguesas Belgrave y Vaurigard, que a su vez poseen una parte importante de la empresa Texas Gas & Oil, misma que Zaragoza debía entregar a su esposa Evangelina López Guzmán como parte de su divorcio. El reporte señala que algunas de las empresas controladas por esta menor de edad son subsidiarias de Grupo Zeta, pero no está claro si el resto de las compañías, o las mismas firmas gestoras de Luxemburgo, figuran dentro de los registros fiscales de México. Aunque registrar a un menor de edad como propietario de una empresa no es ilegal en Luxemburgo, especialistas de OCCRP señalan que en la mayoría de los casos se trata de una maniobra para encubrir a los dueños verdaderos de estas

VISIÓNCENTRAL

Mexicana, entre los niños millonarios de Luxemburgo

CIENTOS DE MENORES DE EDAD son dueños de empresas multimillonarias en Europa, desde donde controlan fondos de inversión mundiales

compañías, o bien sus conexiones con algunos sectores de gobierno o criminales en los países de origen. Esta investigación detectó 291 menores de edad que son dueños de acciones de empresas multimillonarias que tiene sede fiscal en Luxemburgo; además una cantidad idéntica de propietarios tenían entre 18 y 19 años cuando el registro se hizo público, por lo que es posible que fueran aún adolescentes cuando tomaron control de estas compañías. La lista de OCCRP incluye a hijos de oligarcas, delincuentes o políticos de países con poca transparencia como Azerbaiyán o Rusia, e incluso algunos de estos jóvenes millonarios ni siquiera habían nacido cuando las empresas entraron a Luxemburgo, y en muchos casos los nombres de sus padres no se pueden encontrar en ninguna parte de los registros. Roman Borisovich, activista por la transparencia, comentó en entrevista para OCCRP que “los niños de un año no toman decisiones, ni dirigen estas empresas, son humo y espejos para enmascarar a los verdaderos dueños”. El gobierno de Luxemburgo se ha mostrado crítico a las investigaciones de OCCRP por considerar que podrían violar el secreto financiero, pero también anunció un mayor control para que las instituciones de este país no sirvan para lavar dinero o evadir impuestos en otras naciones.

Faltó talento para atender pandemia Ante la solicitud del doctor Enrique Ruelas de enlistar tres errores que se hayan cometido en la atención de la pandemia, con el fin de mejorar en el futuro, el subsecretario de promoción y prevención de la salud Hugo López Gatell admitió uno: “quizá no tuvimos el talento” para convocar a ciertos sectores de la sociedad, en particular a las comunidades científica y académica para que se sumaran a la respuesta del estado ante Covid-19. En la sesión de la Academia Nacional de Medicina de México de esta tarde, a la que estuvieron invitados funcionarios de la Secretaría de Salud, el INSABI y el IMSS, López-Gatell reafirmó los puntos fundamentales que ha comentado como aciertos sobre la atención de la pandemia e hizo referencia a la acusación de homicidio por omisión que se está armando en su contra. El subsecretario enfatizó que desde el inicio de la pandemia y “en todo momento” han recomendado el uso de cubrebocas, junto con otras medidas. Ante la pregunta de Ruelas y la solicitud de José

MIÉRCOLES 9 FEBRERO 2022

SCJN AVALA LIBERACIÓN

LA SCJN ordenó la inmediata libertad de José Antonio Arreola Jiménez y José Luis Jiménez Meza, integrantes del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen (CCIN), luego más de tres años de reclusión por haber expulsado a los partidos políticos de su comunidad, ubicada en la meseta purépecha en Michoacán.Foto: Cuartoscuro

Halabe Cherem, presidente de la Academia, de hacer autocrítica. Tras señalar que ni siquiera la UNAM se sumó a la respuesta del estado, admitió que quizá faltó talento para convocarlos. EVITAR USOS EXPERIMENTALES Esta no es la única polémica del funcionario federal. A esto se añade el reciente debate por el uso de ivermectina del gobierno de la Ciudad de México para atender a pacientes con Covid, pese a que ni la Secretaría de Salud, ni autoridades internacionales aconsejaban su uso. Así, en la Cámara de Diputados, Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para que desde la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se prohiban políticas públicas que pongan en riesgo la salud. La propuesta se deriva de evitar que se repitan prácticas “cuasi experimentales”, como la distribución de ivermectina para pacientes con Covid-19 en la Ciudad de México. La iniciativa plantea reformar disposiciones correspondientes a la Ley General de Salud, como el Artículo 17 Bis, para investigar el uso de este medicamento. Manuel Lino

Napito acusa de “ilegal” nuevo fallo en contra EL PRESIDENTE López

Obrador pidió al secretario de Gobernación mediar el conflicto entre Germán Larrea y el líder sindical JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

En respuesta al nuevo laudo en el que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) “condena” al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) y a su líder, Napoleón Gómez Urrutia, Napito, a pagar a agremiados más de 54 millones de dólares que en 2005 le fueron entregados mediante un fideicomiso por Grupo México, el actual senador morenista acuso a dicha empresa de estar coludida con el órgano y la Secretaría del Trabajo al reiterar “un acto ilegal”. Mediante un comunicado, el sindicato minero acusó a la Junta Especial 10 que el pasado 28 de enero emitió el nuevo laudo, con lo cual ignoró “de manera arbitraria” el amparo directo (DT 912/2018) que obtuvo el gremio en abril del año pasado y que “al no ser cosa juzgada, dicho proyecto no se puede ejecutar”. En el nuevo fallo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se reitera que el SNTMMSRM, así como su presidente y

secretario general son los “responsables solidarios” para hacer efectivo el pago en favor de cada uno de los agremiados enlistados en lo que se considera como un “incidente de liquidación”, de acuerdo con el documento con el que se precisa que se deja sin efectos a lo dictado en el laudo del 13 de octubre de 2021. Con lo cual suman ya cuatro laudos en el mismo sentido. “El Sindicato Minero y su dirigente nacional condenan la complicidad y el abuso de poder perpetuado por la JFCA y la STPS y hacen un llamado a las compañeras y compañeros mineros a no caer en provocaciones ni en la desinformación deliberadamente generada para dañar nuestro movimiento”, señala el comunicado compartido por Gómez Urrutia en el que se advierte que será el Poder Judicial federal el que decida “el fondo del asunto”. Hoy por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el conflicto entre el empresario Germán Larrea (Grupo México) y el líder sindical minero y señaló que la falta de “reconciliación” se ha derivado de que no ha habido diálogo, por lo que pidió al secretario de Gobernación Adán Augusto López el hablar con ambos a fin de dialogar y buscar “opciones, alternativas, con voluntad de llegar a un acuerdo, todo en beneficio de los trabajadores en beneficio de la gente de Cananea”.

03


VISIÓNCENTRAL EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

La presa 1253: ocho años sin justicia

E

n México, cuatro de cada 10 personas que están en la cárcel no tienen una sentencia y así pueden pasar años, sin justicia y en el olvido. Claudia Sánchez Mayorga, exempleada administrativa del Solid Gold, fue detenida cuando estaba embarazada; torturada, no se le respetó su debido proceso… Después de ocho años cinco meses privada de su libertad, ahora sí la quieren sentenciar, pero ¡sin pruebas! En 2013, la Procuraduría de la CDMX rescató a mujeres que trabajaban en el Solid Gold, un negocio en la Zona Rosa que ofrecía sexoservicios. Ningún socio de la franquicia está detenido, sólo Claudia, quien era empleada por honorarios. Está señalada por delincuencia organizada y beneficio a la explotación sexual ajena, es un chivo expiatorio. Las irregularidades en su proceso comenzaron el día uno, con un cateo ilegal en su casa que duró ocho horas y media. Agentes del MP adscritos a la SEIDO la sacaron desnuda, tenía cinco meses de embarazo. La MP, Claudia Morales Larre, argumentó que su detención era urgente porque era una persona con alto poder adquisitivo que podría huir de la justicia. Imagínense su “alto poder adquisitivo” si de su domicilio sólo se llevaron un automóvil, una computadora, una cámara y 10 mil pesos. Fue arraigada por 50 días a la espera de una orden de aprehensión que no llegó de la CDMX, sino de una jueza de Matamoros, Tamaulipas, ¡así como lo están leyendo!, y mandada al penal federal de Nayarit. Era la presa número 1253. Fue torturada ¡embarazada! por parte de las autoridades de los penales. Tuvo a su hija en un ambiente de vejaciones, le quitaron la matriz sin su consentimiento. En la cárcel, trataban a la bebé como si fuera delincuente, sin ropa, pocos pañales, leche a cuentagotas… ¿Y la CNDH y el Conapred, apá? Hoy, Claudia está en el penal de Santa Martha Acatitla. Qué les cuento, el 28 de enero pasado, Luz María Ortega, jueza Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, decidió resolver, por fin, el amparo indirecto 474/2021, donde se le solicitaba el cambio de medida cautelar para Claudia siguiera su procedimiento en libertad. Inhalen, exhalen, porque lo que les voy a contar es de frustración. Resulta que el amparo fue revisado después de ocho meses de haberse ingresado. Y le fue negado, entre otras cosas, porque no había pasado de la pena máxima que tiene el delito que le imputan, mencionando que el tiempo razonable para que sea sentenciada es después de ¡30 años! Claudia se encuentra en periodo de conclusiones en el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Oriente. Quien tendrá que estudiar su causa para emitir una sentencia será Lorena Marisol Aranda Millán, secretaria de Juzgado Sexto de Distrito en funciones de Jueza. Claudia asegura que seguirá exponiendo la fabricación de su caso y los tratos crueles e inhumanos de los que ha sido víctima. Dice que el Poder Judicial debe darse cuenta de las trapacerías de las que he sido víctima. El año pasado me dijo que ella era simplemente una empleada: “¿Por qué no detuvieron a los verdaderos culpables? Pues obviamente porque hay dinero y mano negra de por medio”. Ella resume todo su proceso como una “porquería”. En la cárcel estudió derecho y esos conocimientos le han servido para darse cuenta de los vicios de su caso, desde la propia acusación, pues para empezar la "delincuencia organizada" persigue a más de tres, y ella es la única perseguida y detenida. Bueno, la cosa ha llegado a tanto que hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al subsecretario de la Segob, Alejandro Encinas, para revisar el caso. Como dijo Martin Luther King Jr.: “La injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes”.

04

DIARIONOCTURNO

AMLO enturbia relación con España, socio clave

EL GOBIERNO de Madrid expresó su extrañamiento por las acusaciones de robo y pide al presidente mexicano aclarar qué quiere decir con “la pausa” sugerida REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Una semana después de causar una crisis diplomática con Panamá, el presidente Andrés Manuel López Obrador enrareció ahora la relación con el gobierno de España. López Obrador pidió hacer “una pausa” en la relación con Madrid porque así conviene a ambos y, luego, acusó a las empresas Repsol e Iberdrola de obtener contratos irregulares en las administraciones pasadas. “La pausa es, vamos a darnos tiempo, para respetarnos, que no nos vean como tierra de conquista, o sea, sí queremos tener buenas relaciones con todos los gobiernos, con todos los pueblos del mundo, pero no queremos que nos roben”, expresó. A las empresas españolas las acusó de “saquear” México en complicidad con los gobiernos anteriores, en la que obtuvieron, de forma irregular, contratos de obras públicas enfocados al área energética. “Hacer una pausa en la relaciones porque era un contubernio arriba, una promiscuidad económica y política en la cúpula de los gobiernos de México y España, como tres sexenios seguidos y México se llevaba la peor parte, nos saqueaban”, acusó. El mandatario fue cauteloso en precisar que no existe una ruptura en relación bilateral entre México y España. De acuerdo con el Gobierno de México, la inversión extranjera directa proveniente de España es la que registra el segundo monto más alto, después de Estados Unidos, al representar el 10 por ciento del total de recursos recibidos durante el tercer trimestre de 2021. Ante la declaración, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, evitó la confrontación con López Obrador. "Entiendo que (las declaraciones) se han hecho en un contexto informal y que por supuesto no supone una posición oficial", dijo Albares desde Lyon, Francia. Sin embargo, acotó: "habría que preguntarle al presidente López Obrador qué ha querido decir con eso... El gobierno de España no ha hecho ninguna acción que pueda justificar una declaración de este tipo". Las declaraciones fueron retomadas por los medios de comunicación españoles, que evidenciaron fuertes críticas a la reforma energética promovida por López Obrador y exhibieron las acusaciones contra las empresas españolas. Las acusaciones contra España no son recientes. En marzo de 2021, el Presidente solicitó al rey Felipe VI de España y al papa Francisco que pidieran perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista, hace 500 años. Recientemente, el gobierno de España dio su beneplácito a Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa, como embajador de México en aquel país.

Refrendan lealtad

AGUSTÍN RADILLA SUASTEGUI, subsecretario de la Defensa Nacional; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, encabezaron la ceremonia por el 109 Aniversario de la Marcha de la Lealtad. En el acto, Radilla refrendó su lealtad a pueblo de México y a sus instituciones. Foto: Cuartoscuro

Escala la ofensiva contra periodista

LÓPEZ OBRADOR retó a Loret de Mola a decir cuánto gana y qué empresa le paga, sin escudarse en que es una actividad privada REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador escaló la ofensiva contra el periodista Carlos Loret de Mola, colaborador de Latinus, medio de comunicación que mostró la lujosa vida de su hijo José Ramón López Beltrán, en Texas. Antes de presentar los contratos del gobierno mexicano con la empresa petrolera Baker Hughes en la conferencia matutina, López Obrador cuestionó públicamente el origen del financiamiento del periodista. “Le quiero pedir, en aras de la transparencia, a Loret de Mola, si me puede decir: ¿cuánto gana al mes y quién le paga? Voy a esperar la respuesta”, retó. “No quiero, porque es importante aclararlo, que se escude diciendo que es su actividad privada, porque no es así, es una actividad pública y, además, se necesita saber: ¿qué empresas son las que están financiando? ¿Quiénes son los dueños de las empresas?”, inquirió. Tan sólo la semana anterior, el

Presidente llamó, en varias ocasiones, a Loret de Mola “mercenario”, “corrupto” y “golpeador”, cuando intentaba defender a su hijo de las acusaciones de vivir en una mansión en Conroe, Texas, propiedad de un alto ejecutivo de Baker Hughes. De acuerdo con una investigación periodística, López Beltrán y su esposa Carolyn Adams vivieron en una mansión valuada en 20 millones de pesos en Conroe, Texas, propiedad de un alto ejecutivo de Baker Hughes, empresa texana que tiene contratos con Petróleos Mexicanos por 194 millones de dólares. Más tarde, se mudó a otra mansión de 7.6 millones de pesos que está a nombre de Adams. Los cuestionamientos del origen del financiamiento no sólo se limitaron a Loret de Mola, sino que, también alcanzaron al activista Claudio X. González, quien fue fundador y presidente de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, organización que participó en la investigación periodística. “También aprovecho para volver a solicitar al gobierno de Estados Unidos, hoy que vea al Embajador se lo voy a recordar, que nos diga ¿por qué le da dinero, le otorga dinero el gobierno de Estados Unidos a la agrupación de Claudio X. González?”, cuestionó.

MIÉRCOLES 9 FEBRERO 2022


MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx El enviado de la administración de Joe Biden para tratar asuntos sobre el cambio climático y disuadir a México sobre la reforma eléctrica, pidió al gobierno de nuestro país "mantener abierto y competitivo" al mercado, en medio de las tensiones derivadas de la reforma eléctrica que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. El delegado ofreció impulsar con tecnología y financiamiento a México para enfrentar el cambio climático, como una manera de suavizar el entorno ríspido que se ha intensificado en las últimas semanas. “Estamos preparados (...) para ayudar a esta transformación con la financiación y la tecnología para acelerar esa transformación", señaló John Kerry en su encuentro con Marcelo Ebrard. Con gestos amigables y un tono suave, pero firme, Kerry se reunió con el presidente de México, quien fue acompañado por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y por la titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González. Al parecer, se presentó un cambio en la retórica y fue más diplomático que Jennifer Granholm, la secretaria de Energía, quien en su visita evidenció la preocupación de su gobierno ante la reforma que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concentraría el mercado y por el daño que esto causaría a las inversiones y empresas estadounidenses de ser aprobada. En su segundo encuentro con el mandatario mexicano, John Kerry tendió la mano y señaló que son respetuosos de la soberanía de México y que lo que desea su gobierno es unir esfuerzos entre Estados Unidos, México y Canadá y que la reacción llegue a América Latina y "liderar al mundo con nuevas tecnologías". El día previo a esta visita de Estado, la embajada de Estados Unidos en México señaló que la reforma eléctrica del mandatario mexicano dañaría la competitividad de las empresas y a los consumidores por considerarla que daría preferencia a energías "sucias y anticuadas". Durante su mensaje matutino de este miércoles, López Obrador respondió al

VISIÓNCENTRAL

EU pide a México juego “abierto y competitivo” EL PLANTEAMIENTO de Kerry sugiere matizar la reforma eléctrica de López Obrador, que propone que la CFE concentre el mercado

LAS FIRMAS QUE prestan

servicios a Pemex "aumentaron su facturación derivado de una mayor inversión de la empresa", argumentó su director MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx

John Kerry, enviado especial del gobierno de Estados Unidos para el cambio climático, y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, se saludan durante un encuentro realizado en la cancillería. comunicado del embajador Ken Salazar, y dijo que "Estados Unidos contamina 10 veces más que México". Además pidió llegar a acuerdos con el gobierno de Estados Unidos para conseguir préstamos a bajo interés, como los cobran ellos, señalando que eso sería una inversión a favor del medio ambiente, situación que fue contestada con la visita y palabras de John Kerry. En referencia al encuentro en Palacio

Desconocen destino de mil 823 mdp por la rifa del avión presidencial

2

escuelas únicamente aplican de forma parcial los recursos provenientes de la rifa.

La rifa del avión presidencial fue un fraude que costó mil 823 millones de dólares al erario, exhibió el senador Julen Rementeria. A través de su cuenta de Twitter, el legislador panista exhibió que cinco dependencias del gobierno federal desconocen la existencia y el destino final del dinero: la Lotería Nacional, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Instituto Mexicano del Seguro Social. En una investigación realizada por el propio senador, encontró que en octubre de 2021, un año después de la rifa, el IMSS informó, a través de una respuesta de solicitud

MIÉRCOLES 9 FEBRERO 2022

Ganancias de Baker Hughes casi se duplican durante la 4T

Foto: Cuartoscuro

DIARIONOCTURNO

Nacional, el presidente expresó en sus redes sociales que se "habló con respeto y franqueza". En otra reunión, Kerry se encontró con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien mencionó que el acercamiento fue muy positivo y cordial, e informó que "intercambiamos experiencias y puntos de vista sobre inversiones ambientales y programas de financiamiento sostenibles".

de información, que sólo tres hospitales recibieron dinero correspondiente del premio entre el 4 y 5 de marzo, pero que ninguno lo había ejecutado todavía. En ese mismo mes, también la Secretaría de la Defensa Nacional reconoció que tampoco recibió recursos. “Le preguntamos a @SEDENAmx qué había pasado con el dinero de los hospitales ganadores en Coahuila y en Oaxaca. Nos responden que ellos no saben nada, que no les llegó ningún premio”, se detalla en su red social. Mientras que los gobiernos de Morelos, Chiapas, Guanajuato y Estado de México se negaron a responder si habían ejecutado los recursos provenientes de dicho premio. Rementeria mencionó que sólo dos escuelas aplicaron de forma parcial los recursos: una localizada en Aramberri, en Nuevo León, y otra más en Chiapas. “Las grandes transas en este país siempre tienen el visto bueno del Presidente”, apuntó el legislador.

Redacción

Petróleos Mexicanos (Pemex) casi duplicó los pagos a Baker Hughes en los tres años que lleva la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto al último trienio del gobierno de Peña Nieto. Contando 2019, 2020 y 2021, lo que ha recibido Baker Hughes por sus servicios a Pemex asciende a 19 mil 472 millones de pesos, mientras que lo acumulado en 2016, 2017 y 2018, la firma energética estadounidense cobró 10 mil 828 millones de pesos que representa el 55% de lo que ha recibido en la 4T. En el primer mes de este año, ya ha cobrado otros 434 millones de dólares, y es la quinta empresa que más recursos monetarios recibe por concepto de pago de servicios de acuerdo con la misma información del gobierno. El alto pago a empresas que prestan servicios a Pemex se debe al aumento de la actividad de exploración y producción en los últimos tres años, justificó el director de la paraestatal, Octavio Romero Oropeza. “Para que quede más claro, en Petróleos Mexicanos no hay empresas consentidas ni que hayan sido creadas en la presente administración”, señaló el titular de Pemex. La producción de petróleo en relación al pago que recibió Baker Hughes fue de un factor de 1.84 puntos en el último trienio de la administración pasada, mientras que ahora es de 3.80 puntos, superior los pagos respecto a lo que se produce. La senadora panista Xóchitl Gálvez levantó una denuncia el pasado viernes ante la Comisión Bancaria y de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) por presumir que hay un conflicto de interés entre la familia presidencial, Pemex y la empresa Baker Hughes, además de que pidió a la Auditoría Superior de la Federación que investigue contratos de la petrolera mexicana con la firma estadounidense. Romero Oropeza asegura que Pemex recibe servicios de más de 4 mil 500 empresas. Pemex y Petrobras (Petróleos de Brasil) fueron las únicas que aumentaron su inversión a nivel mundial de manera significativa, pese a la crisis derivada de la pandemia, mientras que el resto la incrementaron marginalmente e incluso las más grandes como Total, Chevron o Exxon, tuvieron una desinversión, dijo Oropeza en la conferencia de prensa matutina.

05


VISIÓNCENTRAL IN PRINCIPIO ERAT VERBUM © Simón Vargas Aguilar© Analista en temas de seguridad, justicia, política y educación. *Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

Se detiene el crecimiento mundial “La prueba de nuestro progreso no es si agregamos más a la abundancia de aquellos que tienen mucho, es si brindamos lo suficiente para aquellos que tienen muy poco”. Franklin D. Roosevelt

P

ese al gran esfuerzo que se ha realizado en el último año, el crecimiento económico aún continúa estancado, y es que es indiscutible que la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2 así como las medidas implementadas para limitar su propagación le dieron un duro golpe a casi todas las actividades alrededor del mundo. Después de un 2020 donde el mundo quedó casi paralizado, el 2021 permitió visualizar una mejora en el desarrollo económico y poco a poco ciertas actividades volvieron (casi por completo) a la normalidad, sin embargo, para este 2022 los expertos prevén un declive en el crecimiento mundial. Y es que de acuerdo a datos del Informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado por el Banco Mundial, la economía mundial está entrando en una pronunciada desaceleración en medio de las nuevas amenazas derivadas de las variantes de la Covid‑19 y el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de ingresos, lo que podría poner en peligro la recuperación de las economías emergentes y en desarrollo. Este mismo documento afirma que se espera que el crecimiento mundial se desacelere notablemente, del 5.5 % en 2021 al 4.1 % en 2022 y al 3.2 % en 2023, a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya disminuyendo el nivel de apoyo fiscal y monetario en todo el mundo. Desafortunadamente, no es la única institución que pronostica un escenario desalentador. La Organización de las Naciones Unidas apunta a un cuarteto de factores como los principales causantes de este descenso: las nuevas oleadas de infecciones por Covid-19, los persistentes retos del mercado laboral, los prolongados desafíos relacionados con las cadenas de suministros y las crecientes presiones inflacionistas. Por su lado, el Fondo Monetario Internacional menciona cifras similares a las predichas por el Banco Mundial e incluso afirma que se prevé que la inflación elevada continuará más de lo contemplado y que los cortes en las cadenas de suministro y los altos precios de la energía persistirán en 2022. Covid-19 no sólo derrumbó muchos de los escenarios contemplados, sino que ha hecho que el miedo, la incertidumbre y la desconfianza poco a poco se abran paso en un panorama económico cada vez más complicado. Hay dos rubros a los que se debe poner especial atención: el turismo y la baja en los salarios, según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo. La caída del turismo internacional debido a la pandemia del coronavirus causó una pérdida de más de cuatro billones de dólares en el PIB global durante los años 2020 y 2021. Incluso se menciona que la reducción del turismo provoca un aumento promedio del 5.5% del desempleo de la mano de obra no cualificada, con una gran variación del 0% al 15%, según la importancia del turismo para la economía. Por otro lado, y como consecuencia de la pérdida de empleos y de la caída en la economía, la Organización Internacional del Trabajo refiere en su Informe Mundial sobre Salarios 2020-21 en muchos países la reducción de las horas de trabajo ha afectado a las ocupaciones de baja calificación –en particular, las que suponen un trabajo básico–, más que a los puestos directivos y profesionales mejor remunerados. La crisis afectó muy especialmente a los trabajadores con salarios más bajos, y en consecuencia aumentó las desigualdades salariales. Covid-19 ha evidenciado la fragilidad de muchos sistemas, sin embargo, ahora lo que más importa es hacer de la resiliencia una constante que nos permitirá superar las circunstancias adversas de la vida.

06

DIARIONOCTURNO MÁS CARO HACER UN TACO

LOS PRECIOS de productos de la canasta básica se han disparado, lo que ha ocasionado que los hogares prescindan de ciertos elementos, y para los negocios ha sido el aumento del precio de su producto.

Comparativa de precios máximos

Precio en Enero 2022 Precio en Enero 2021 Aumento porcentual

63.08% 212

Precio x kilo

219.30%

85.71%

130

130

54.44% Fuente: Profeco y SNIM

139 90

179.17%

34.03

28.5

Limón

99

95

70

91

217.41%

Pechuga

Bistec

Chuleta de c.

Aguacate

283.97% 31.19

Chile

46

11.98

Cebolla

46.67% 22

15

Tortilla

Inflación le pega a "taquitos de la esquina"

EL AUMENTO de los insumos básicos en loncherias, fondas, taquerías y torterías provocaron que estos establecimientos aumentaran sus precios

MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx Este miércoles se dió a conocer la inflación correspondiente a enero, y resultó más alta de lo que esperaban los economistas del sector privado en México. De hecho, el golpe llegó hasta los taquitos de las esquinas, las fondas, loncherias y torterías, ya que incidieron de manera significativa en el alza de precios en el primer mes del año. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el alza de precios tuvo la mayor incidencia en el pago del limón y la gasolina de bajo octanaje, con 0.11 y 0.8 puntos de ponderación entre los productos que son considerados para hacer la medición, lo que también afectó en gran parte al sector de los tacos en México. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el kilo de limón alcanzó un máximo de 91 pesos la semana pasada, por lo que el efecto inflacionario tenderá a estar presente en el reporte de la inflación de la primera quincena de febrero. El Inegi reportó que el fruto sólo en enero subió 68.77%, y a tasa anual presenta

un incremento de 183 por ciento en promedio. Asimismo, la carne de res incrementó en el mes 1.98%; el pollo, un 4.44% y el aguacate 11.45 por ciento. La inflación continúa siendo más alta de lo que se estaba anticipando y en enero fue de 7.07% anual, una cifra superior al 7.0% que esperaban los economistas en un sondeo de Citibanamex. De diciembre a enero, la inflación tuvo un repunte de 0.59%, arriba del 0.54% esperado. Para las autoridades monetarias, las encargadas de moderar y controlar el ritmo inflacionario se complica el escenario al cumplirse tres meses arriba del 7% y 11 meses fuera del foco del 3% del Banco de México, quien deberá reaccionar ante el alza de precios y se espera que lo haga con un aumento en la tasa que funcione como una válvula de escape con 50 puntos base. Lo relativamente preocupante en los datos que muestra el Inegi es que la inflación subyacente, la que mide la tendencia de los precios de los productos menos volátiles y da una mejor lectura, hiló 14 meses de incremento y se ubicó en un 6.21%, el lapso más largo desde 1994.

Vuelan acciones de Aeroméxico 8% tras anuncio de rutas desde el AIFA MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx La aerolínea mexicana que dijo que por estrategia no volaría desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), este miércoles informó que tendría dos rutas dentro del territorio nacional desde abril próximo. Una será hacía Mérida, Yucatán, y la segunda a Villahermosa, Tabasco. Tras el anuncio, los papeles accionarios de Aeroméxico se dispararon hasta un 8%

al inicio de la jornada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), no obstante, el júbilo se tranquilizó y terminaron con una ganancia de 4%, a los 2.02 pesos por acción. En un documento, la firma explicó que su decisión cambió como "resultado del análisis de red, ubicación y necesidades de clientes", además del aprovechamiento de la nueva infraestructura aeroportuaria. La empresa de vuelos comerciales recientemente salió de un proceso de bancarrota que se agudizó por la pandemia,

Peso se aprecia tras dato de encarecimiento y a la espera de Banxico El peso llegó a apreciarse 0.52% en la jornada de media semana, tras el dato de inflación en México que mostró una ligera desaceleración a 7.07%; en diciembre son 7.36 por ciento. Aunado a esto, los inversionistas en el mercado cambiario están seguros de que el Banco de México aumentará la tasa objetivo en 50 puntos base este jueves, por lo que descuentan esta acción y le dieron fortaleza a la moneda mexicana. El tipo de cambio en el mercado internacional cerró en 20.4912 unidades desde el cierre anterior de 20.5993, y por el momento es su mejor nivel desde el 21 de enero pasado. Aunque la inflación continúa siendo alta, los inversionistas y economistas esperan que el Banco de México tenga una reacción ante la escalada de precios con un ajuste en la tasa de interés que permita contener el consumo, lo que a su vez restringiría el alza en el valor de las mercancías por la caída en su demanda. En las ventanillas bancarias, el dólar se negoció en 19.82 pesos a la compra y 20.97 a la venta, de acuerdo con información de Citibanamex.

Mauro Álvaro Montero

y ahora se encuentra en uno de reestructura donde se le ha inyectado un capital social de 86 mil 876 millones de pesos. Aeroméxico está reestructurando una deuda de alrededor de 4 mil millones de dólares por adeudos a aeropuertos como el de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Cancún, así como a ASA (Aeropuertos y Servicios Auxiliares), entre otros más. La compañía se apegó al capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, en una corte en la Ciudad de Nueva York. El valor de capitalización de mercado de Aeroméxico asciende a 1.36 mil millones de pesos, mucho menor al capital inyectado para enfrentar sus deudas y obligaciones.

MIÉRCOLES 9 FEBRERO 2022


DIARIONOCTURNO JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Luego de confirmarse la detención de tres personas como presuntos sospechosos de haber asesinado a la periodista, el fiscal de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez descartó que el homicidio ocurrido el pasado 23 de enero en la ciudad de Tijuana tenga relación con la labor periodística de la comunicadora. “Los datos de prueba obtenidos hasta este momento indican que no se trata de una razón que tenga que ver con su actividad profesional”, señaló el fiscal estatal al admitir en conferencia de prensa que los sujetos detenidos: Guillermo “N” de 18 años, Kevin “N” de 22 y Erick “N” de 32 habrían sido detenidos en flagrancia de otro ilícito y no propiamente de la indagatoria de la que hoy dieron cuenta la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja. Las declaraciones del fiscal Carpio Sánchez descartarían la hipótesis de que el posible móvil de su asesinato tenga relación con la demanda laboral que la periodista sostenía con una empresa ligada al entonces candidato a la gubernatura y posterior gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez; motivo por el cual la periodista denunció temer por su vida en la conferencia del 26 de marzo de 2019. Cuestionado al respecto sobre la posibilidad aún de citar al exgobernador Bonilla Valdez, el fiscal del estado reiteró que: “Nosotros tenemos una estrategia de investigación. Creo que el resultado hasta este momento muestra la condición que tenemos de esclarecer los hechos y citaremos a cualquier persona que sea

VISIÓNCENTRAL

Incautan equipamiento

UN TOTAL DE 21 vehículos tácticos fueron asegurados por elementos del Ejército Mexicano en coordinación con la Guardia Nacional como parte de un operativo en Aguililla, Michoacán para fortalecer el estado de derecho en la región de Tierra Caliente. Durante las actividades, también se encontraron paquetes de marihuana, armas, cargadores y artefactos explosivos, entre otros objetos. Foto: Cuartoscuro

Avance en caso Maldonado deslinda a Jaime Bonilla 500 mil pesos fue el valor de la victoria judicial de la periodista tras el litigio con la empresa PSN.

EL SUBSECRETARIO de la SSPC Ricardo Mejía aseguró que a partir de las entrevistas de

los tres detenidos se podrá llegar a los autores intelectuales del asesinato de la periodista necesaria en el momento en el que consideremos que sea lo más asertivo para hacer sin descartar a ninguna persona”. Por su parte, el subsecretario Mejía Berdeja aseguró hoy en la conferencia desde Palacio Nacional que los sospechosos detenidos habían sido capturados como parte del apoyo interinstitucional

Registran al menos 15 atrocidades diarias al cierre de 2021 LA CANTIDAD de víctimas de estos “crímenes de extrema violencia” aumentó en 37.6% entre 2020 y el año pasado

JONATHAN NÁCAR Durante 2021, cada día se registraron en promedio al menos 15 “atrocidades” —crímenes de alto impacto cometidos con extrema violencia— en nuestro país. Se trata en su mayoría de casos de torturas, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, hallazgo de fosas clandestinas, masacres y asesinatos de mujeres, niñas, niños y adolescentes realizados con “crueldad extrema”. Al dar a conocer su análisis titulado “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” este miércoles, la asociación civil Causa en Común dio a conocer que al cierre del año pasado se tuvo un cálculo

MIÉRCOLES 9 FEBRERO 2022

de ocho mil 759 víctimas, que en comparación con las 6 mil 365 víctimas contabilizadas en su primer informe anual de 2020 significa un incremento de más del 37 por ciento. Sin embargo, estos hechos podrían implicar un mayor número de afectados, pues la asociación señala que en 305 notas periodísticas en las que se basó la recopilación de información no especificaron el número de muertes, ya que se involucraba a varios fallecidos o heridos. El análisis indica que Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chihuahua y Veracruz fueron las entidades donde se concentró la mayor incidencia de este tipo de crímenes registrados por los medios.

entre el gobierno federal con el de Baja California y la participación del Ejército, la Marina, la secretaría de Gobernación y la de Seguridad Pública a través de la Coordinación Nacional Antisecuestros y el Centro Nacional de Inteligencia. Sin embargo, reconoció que, “no se ha logrado todavía determinar el móvil,

“No hay acciones contundentes para que se disminuya la violencia. La política de ‘abrazos, no balazos’ ha redundado en una absoluta perpetuación de la impunidad. La idea de la contención de la violencia no implica dar balazos, sino una propuesta integral de medidas de seguridad que no sólo es la acción represiva, punitiva”, delcaró al respecto la activista Eliana García durante la presentación del informe, y señaló que en nuestro país “estamos viviendo un proceso de involución a la barbarie”. Por su parte, el consultor y especialista David Saucedo puntualizó los esfuerzos del gobierno federal con el despliegue de fuerzas federales como son los elementos de la Guardia Nacional enviados a los estados “donde hay una violencia homicida disparada”. Por ejemplo, el caso de Zacatecas, “no parece estar apaciguando la violencia ni la comisión de atrocidades. Es decir, más allá de las conferencias mañaneras y la narrativa del gobierno, los dispositivos de presencia disuasiva que están llegando a los estados no están impactando”, puntualizó el experto.

pero tenemos confianza en que a partir de las entrevistas sujetas a control judicial y todos los actos (de investigación) posteriores se pueda determinar. Sigue la investigación. Estas son unas primeras detenciones muy determinantes, pero esto continúa y seguramente en breve se logrará esclarecer también”.

Tras acuerdo, Reyes Arzate recibe condena de 10 años REDACCIÓN Luego de que en octubre de 2021 el exjefe de investigaciones especiales de la desaparecida Policía Federal, Iván Reyes Arzate se declaró culpable de los cargos de conspiración para traficar cocaína hacia Estados Unidos, este miércoles un juez de ese país le impuso una condena de 10 años de prisión y el pago de los 290 mil dólares que supuestamente recibió el exfuncionario en un soborno de la organización El Seguimiento 39, ligada al cártel de Sinaloa. Previo a la audiencia que encabezó el juez Brian M. Cogan en la Corte de Brooklyn, Nueva York, fue el mismo magistrado quien ordenó sellar el expediente de Reyes Arzate para que ninguna de las partes revele información referente a quien es considerado por los fiscales estadounidenses como un testigo clave en las acusaciones por narcotráfico que mantienen preso y a la espera del juicio al exsecretario de seguridad, Genaro García Luna. Al cumplirse la condena que hace 10 días había solicitado la Fiscalía al juez Cogan, la defensa de quien es señalado de haber sido el enlace para entregar información a integrantes de la organización de los Beltrán Leyva y El Seguimiento 39, señaló que cinco años de prisión eran “suficientes” tras haber admitido su responsabilidad en la conspiración para traficar cocaína hacia territorio estadounidense. Fue a principios de abril de 2017 cuando Reyes Arzate, quien mantenía comunicación con la agencia antidrogas estadounidense (DEA) como mando de la PF en operaciones entre ambos países, se entregó a las autoridades de EU luego de que “a principios de noviembre de 2016, se detectó que el hoy exelemento de la PF mantenía una presunta relación con un operador de una organización criminal”, informó el entonces comisionado general de la extinta corporación, Manelich Castilla Cravioto.

07


LACONTRA

DIARIONOCTURNO

MÉXICO EN LOS JUEGOS DE INVIERNO

PARTICIPACIÓN

Listo para nuevo reto. El joven declaró que espera participar en Milán 2026.

HISTÓRICA PESE A NO CONSEGUIR ninguna medalla, Donovan Carrillo queda como uno de los mejores patinadores del mundo

BEIJING 2022 BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

El momento llegó, y la competencia final de patinaje artístico masculino transcurrió con nervios y emoción. La aparición de Donovan Carrillo —quien pasó a la última competencia en el puesto 19 y fue el noveno en salir a la pista— fue una de las más esperadas. Pero el joven se quedó lejos del sueño de conseguir una medalla al quedar en el puesto 4 al finalizar su presentación. En esta ocasión, el joven jalisciense presentó una rutina con una pieza mezclada con canciones como Perhaps, perhaps, perhaps de Daniel Boaventura, Sway de Dean Martin y María, de Ricky Martin.

Fue durante los primeros segundos que el joven recibió su primera amonestación, al apoyar su mano en el hielo durante una de sus acrobacias, y a lo largo de los minutos siguientes acumuló cinco amonestaciones, por lo que tuvo 138.44 puntos en su programa largo. Poco después de darse a conocer los resultados, personal de Claro —que ha transmitido las justas deportivas en vivo— estableció contacto con Diana Isela Suazo, madre del joven atleta, quien tuvo que seguir sus apariciones desde Guadalajara, y que dijo estar muy emocionada. Durante un enlace con el patinador, agradeció el esfuerzo y dedicación que ha mostrado, y agradeció a Gregorio Nuñez, quien ha fungido como su entrenador personal y pasó también a la historia por ser el primer entrenador que logra llevar a un patinador mexicano a

una final en los Juegos de Invierno. Por su parte, en una breve entrevista, Donovan admitió su nerviosismo durante su participación, toda vez que es la primera vez que compite en unos Juegos Olímpicos. Sin embargo, puntualizó que es parte de su disciplina, además de que disfrutó cada segundo dentro de la pista. “Tuvimos el mejor puntaje de la temporada en ambos programas”, declaró. De igual forma, Carrillo reconoció que practicar el patinaje artístico no ha sido fácil, “pero agradezco cada situación difícil que tuve que pasar porque me construyo como persona”, fueron sus palabras. Fue de esta manera que el patinador, que ya será recordado en la historia deportiva de nuestro país demostró que “los sueños se pueden cumplir”, y dejó ver “que si se puede llegar lejos como mexicano”.

24

competidores se disputaron una de las medallas en esta final.

RECUPERAN MOVILIDAD CON IMPLANTE ESPINAL

MORIR POR TRABAJAR

A TRAVÉS de la estimulación de los nervios de la columna, los pacientes han podido nadar y andar en bicicleta

AFP

BRENDA MIRELES La ciencia ya se ha encargado de devolver la vista a una mujer ciega, y ahora permitió que tres hombres paralizados volvieran a caminar. El procedimiento, cuyos resultados fueron publicados en Nature Medicine, explica que los tres pacientes recibieron un implante de seis centímetros de longitud encima de los nervios espinales, justo dentro de las vértebras. La médula espinal, contenida en la columna vertebral, es una extensión del cerebro y controla muchos movimientos, que pueden perderse si se daña el contacto con el cerebro. En el caso de los tres pacientes, fue posible revertir la situación. El dispositivo, que puede ser manejado desde una tablet y un regulador de mano, dirige la actividad de los electrodos unidos a los nervios en la médula espinal. A través de un patrón preciso de estimulación se logró mover el músculo, lo permitió a los candidatos no sólo caminar, sino realizar otras actividades como andar en bicicleta o nadar. “Los tres pudieron ponerse de pie, caminar, pedalear, nadar y controlar los

08

movimientos de su torso en sólo un día, después de que se activaron sus implantes”, declaró Grégoire Courtine, coautor principal del estudio, neurocientífico y profesor del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana. No se trata de una primicia sino de la culminación de diez años de tratamientos de este tipo con el objetivo de convertirlos en una terapia que cambie la vida de muchas personas, informó AFP. Si bien el dispositivo se usó en tres hombres de 29 a 41 años, The Guardian informó que los autores del estudio también esperan que el dispositivo funcione en mujeres. Por el momento, a un mes de la intervención, uno de los pacientes ya pudo caminar un kilómetro fuera del laboratorio y sin detenerse, únicamente con el apoyo de un marco para mantener el equilibrio. Para seleccionar a los candidatos de este procedimiento se tomó en cuenta a personas que hayan sufrido una lesión completa de la médula espinal, y en entrevista con medios, uno de ellos mencionó que además del movimiento, también recuperó sensibilidad en las piernas.

Automatizado. El dispositivo, que puede ser manejado desde una tablet y un regulador de mano, dirige la actividad de los electrodos unidos a los nervios en la médula espinal. Foto: @_NeuroRestore

La cultura del trabajo en Asia suele ser conocida por la dedicación y obediencia, pero la muerte repentina de un empleado en una empresa china relanzó el debate sobre los ritmos agotadores y horas extras con jornadas de 72 horas semanales. El joven, de 25 años, murió de una hemorragia cerebral el viernes después de buscar tratamiento y no presentarse a su puesto como moderador de contenidos para el sitio de videos Bilibili. En un comunicado el martes por la noche, la empresa confirmó el fallecimiento. “La muerte de este excelente trabajador representa una enorme pérdida para la compañía, pero también nos sirve de advertencia”, escribe Bilibili. El deceso se produce después de varios casos de muertes repentinas en el sector tecnológico, que provocan un debate sobre la cultura de “996” —trabajar seis días a la semana, de las 9 de la mañana a las 9 de la noche— defendida por jefes como el fundador de Alibaba, Jack Ma. Después de que un bloguero anunciara la muerte del joven —citando a compañeros de trabajo anónimos que afirman que había sido obligado a trabajar horas extras—, el caso se volvió viral en Weibo, red social china equivalente a Twitter. Otros usuarios de Weibo, que afirman ser empleados de Bilibili, acusan a la empresa de haber obligado a los moderadores de contenidos a trabajar doce horas sin pausa durante las vacaciones de Año Nuevo chino. Bilibili niega las acusaciones relativas a las horas extras, asegurando que el empleado estaba asignado a su puesto ocho horas al día, con dos días de descanso después de cinco de trabajo, como parte de la rotación durante las vacaciones del Año Nuevo chino.

MIÉRCOLES 9 FEBRERO 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.