Diario Nocturno | 23 de febrero de 2022

Page 1

Fotos: Cuartoscuro

DECESOS:

Conflicto obliga a México a pensar en fuentes sucias para electricidad

EL PRESIDENTE López Obrador aseguró que en caso de no contar con gas natural por el conflicto en Ucrania, la CFE usaría más combustoleo y carbón, para generar energía. Pág. 7

3 1 6941

x

x

MEZCLA MEXICANA APUNTA A ROMPER TECHO DE 90 DLS.

EL PRECIO DEL BARRIL de petróleo sería el más alto desde 2014, debido a la crisis en Ucrania. Pág. 7

DIARIO NOCTURNO

CASOS CONFIRMADOS:

5 4 5 5 2 03 7

VACUNAS COMPLETAS:

75750047

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

722

No. 551• Año 2 • Miércoles 23 de febrero. 2022

Lanza Putin operación militar al este de Ucrania El ataque se dirige a la zona separatista de Donbás, donde dos provincias se declararon independientes. “Evite el abismo antes de que sea demasiado tarde”, pidió Washington

El presidente ruso Vladimir Putin ordenó esta noche “una operación militar especial” en el oriente de Ucrania, con el propósito, dijo, de proteger los territorios separatistas. Pasadas las nueve de la noche (tiempo de México), la artillería rusa disparó sobre posiciones ucranianas, incluida la capital Kiev. “He tomado la decisión de una operación militar”, declaró Putin en un inesperado mensaje por televisión, en el que el mandatario llamó a los militares ucranianos a “deponer las armas” sin pelear, y advirtió que habrá represalias contra quien interfiera en sus operaciones militares en apoyo a los rebeldes separatistas. Al conocerse del ataque, el presidente Joe Biden en un comunicado aseguró que se trata de “un ataque no provocado e injustificado”. El presidente Putin, sostiene, ha elegido una guerra premeditada. “Estados Unidos y sus socios responderán de manera unida y decisiva”. De esta forma, Putin hizo caso omiso al llamado del secretario general de la ONU, António Guterres, quien tan sólo minutos después de la declaración de inicio de los ataques del presidente, le pedía que detuviera sus tropas y diera una oportunidad a la paz. La embajadora estadounidense en las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, realizó un pedido similar al presidente ruso. “¡Devuelva a sus tropas, sus tanques, sus aviones a Rusia! Evite el abismo antes de que sea demasiado tarde”, clamó. Este jueves temprano se reunirá el G-7 para determinar cómo se responderá la escalada de ataques en Ucrania.” Pág. 7

CONFLICTO

EN UCRANIA

TEMOR ENERGÉTICO

EL PRECIO DEL PETRÓLEO se disparó a la par de una invasión rusa al este de Ucrania. Cifras en dólares por barril

Ejército ruso se despliega en Donbás

19:30 20:00

97

95

21:15 Fuente: NYMEX

Camiones militares se dirigían hacia la frontera con Ucrania para apoyar a los separatistas. Foto: AFP

Pelea AMLO con Blinken y la Casa Blanca

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador aseguró que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, está mal informado respecto a la situación de los periodistas en México, pues, de no ser así, estaría actuando de “mala fe”, al señalar su preocupación por el asesinato de comunicadores. El mandatario acusó de injerencista al gobierno de Washington por financiar a opositores en México. Pág. 6

TEXAS ORDENA PERSEGUIR A PADRES DE NIÑOS TRANS REDACCIÓN El gobernador de Texas, Greg Abbot, pidió indagar a los padres que apoyaron a sus hijos trans a cambiar de género, lo cual es

considerado “abuso infantil” y podrían ser acusados penalmente, de acuerdo con las leyes texanas. “Ya es ilegal someter a los niños de Texas a una amplia variedad de procedimientos

AMENAZAN A LAS MUJERES TRANS RUMBO AL 8M

electivos para la transición de género, incluidas cirugías de reasignación que pueden causar esterilización” de acuerdo con el documento girado por Abbot. Pág. 5

GRUPOS RADICALES amagan con golpearlas si deciden acudir a las marchas. Pág. 5

Foto: AFP

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

DIARIONOCTURNO

RETRATO DEL PELIGRO. JORGE DEL ÁNGEL

SWISSINFO

Respuesta a Blinken

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien expresó preocupación por los asesinatos de periodistas, publicó Swissinfo. “No es cierto lo que está diciendo. Claro, es muy lamentable que haya asesinatos de periodistas. En todos los casos estamos haciendo algo al respecto, no hay impunidad, no son crímenes de Estado”, aseguró el mandatario. bit.ly/33JXTLC

DEUTSCHE WELLE

Indagan nuevo posible asesinato

El hallazgo del cuerpo de la presentadora de televisión Michelle Pérez Tadeo en la CDMX podría significar el sexto crimen contra comunicadores en este año, informó Deutsche Welle. Michell llevaba tres días desaparecida y las autoridades ya investigan el hecho, pero no han dado a conocer la causa de su muerte. bit.ly/35lI4uY

DATA COVID Estado De México

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Cdmx Puebla

Para el 23 de febrero, la situación es la siguiente:

Veracruz Nuevo León

Sospechosos sin muestra:

Guanajuato Baja California

45 1468

Sonora

Sosp. sin posibilidad de resultado:

Chihuahua Sinaloa

202072

Coahuila Michoacán

002023

Hidalgo Tamaulipas

ÍNDICES NACIONALES

San Luis Potosí

MORTALIDAD

LETALIDAD

251.51

5.81

Guerrero Yucatán Querétaro Tabasco

Hastío de migrantes

Decenas de migrantes se enfrentaron con la policía en Tapachula, Chiapas debido a que las autoridades los hicieron esperar meses para obtener la aprobación para el paso hacia Estados Unidos. Los migrantes, en su mayoría de Haití y África, se han manifestado durante casi un mes, y esta semana, la tensión escaló cuando arrojaron piedras e intercambiaron golpes con miembros de la Guardia Nacional, dio a conocer Reuters. reut.rs/3se0jeR DIARIO NOCTURNO

Oaxaca

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 179,274,307

Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Aguascalientes

ESQUEMAS COMPLETOS 78,750,047

Nayarit

DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 426 PROMEDIO DIARIO: 420,832

Tlaxcala Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Director General

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Raymundo Riva Palacio

46304 41988

18974 18787

Jalisco

Sosp. con posibilidad de resultado:

REUTERS

34220

16170 16188 15733 15429 14783 14900 14592 14527 12024 11893 9890 9985 9752 9776 9516 9548 8682 8694 8624 8381 8250 8097 7842 8078 7372 7339 6604 6393 6200 6359 6057 6280 5974 6150 5966 5711 CASOS POR 5143 RESIDENCIA 5100 CASOS POR 4315 4224 UNIDAD MÉDICA 3813 3730 3449 3352 3436 al dashboard interactivo 3545 3115 en ejecentral.com.mx 3221 TODOS LOS MAPAS Y 3043 2850 GRÁFICOS EN 2601 2582 2372 2199 2204 2161 2153 2355

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

54887

CONTAGIOS A LA BAJA

El número de nuevos casos y de muertes por Covid-19 en las Américas ha disminuido, pero sigue habiendo zonas vulnerables como el Caribe, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La semana pasada hubo 2.2 millones de nuevos casos en la región, es decir 28% menos que en la anterior, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual. El número de decesos cayó por primera vez desde el comienzo de la ola de la variante Ómicron y se ubicó en 29,000 (-9% comparado con la semana anterior), añadió. Pero la situación es desigual, ya que 13 países y territorios registraron un aumento de muertes y no alcanzaron la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de conseguir vacunar al 40% de la población. Aunque los casos se redujeron en un tercio en América del Norte, las nuevas infecciones por Covid registraron un aumento de 70% en México.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MIÉRCOLES 23 FEBRERO 2022


DIARIONOCTURNO

VISIÓNCENTRAL

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Más de la mitad de las madres se han visto expuestas a campañas agresivas de marketing de fórmulas lácteas; las vías y las estrategias por las cuales esto sucede son distintas en cada país, y en el caso mexicano hay una alarmante participación de parte de los profesionales de la salud. El reporte Cómo la comercialización de la leche de fórmula influye en nuestras decisiones sobre la alimentación infantil, hecho por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), revela las estrategias poco éticas que utiliza esta industria que vale alrededor de 55 mil millones de dólares. El estudio se hizo en Bangladés, China, Marruecos, México, Nigeria, Reino Unido, Sudáfrica y Vietnam, y se basó en entrevistas con mujeres embarazadas, padres y trabajadores de la salud. Si bien México no destaca en primer lugar de ninguno de los indicadores del informe, sí aparece de manera constante dentro de los primeros lugares de algunos de ellos, en particular en los más sutiles y difíciles de identificar para los consumidores. El informe califica de “alarmante” que la industria de las fórmulas lácteas se ha acercado a muchos trabajadores de la salud para influir en sus recomendaciones a

El sutil y agresivo marketing de las fórmulas lácteas

UN INFORME de la OMS y UNICEF destaca la “alarmante” participación de profesionales de la salud en la promoción de estos productos en México las nuevas madres a través de obsequios China, México, Reino Unido y Vietnam de promocionales, financiación para investi- “clubes de bebés”, que no revelan que sus gación, asistencia pagada a reuniones, patrocinadores son empresas y ofrecen eventos y conferencias “e incluso comisio- obsequios, información sobre el embarazo y el parto, y acceso a “líneas de nes de las ventas”. atención” que brindan “apoyo y El 51% de las ocho mil 528 asesoramiento”. mujeres embarazadas y puérpeOtro aspecto del marketing ras encuestadas informaron hade estos productos es la utilizaber visto u oído publicidad de ción tendenciosa del lenguaje leche de fórmula en el año antecientífico o pseudocientífico. En rior; especialmente mujeres de Revisa el China, México, Sudáfrica, Reino las zonas urbanas de China (97%), estudio Unido y Vietnam, por ejemplo, Viet Nam (92%) y el Reino Unido en nuestro se fomenta la necesidad de nue(84%); México (39%) se encuentra sitio web. vos productos que se enfocan en por debajo del promedio. alergias y sensibilidades. Sin embargo, el reporte desta“El pediatra me sugirió una y ca que “en México, Sudáfrica y Vietnam, los profesionales de la salud in- esa fue la que elegí, no investigué mucho. forman que algunos hospitales privados Yo confiaba en lo que me decía el pediatra, están afiliados a determinadas marcas y por eso no me acordaba de los anuncios”, dijo una madre de Guadalajara, México, a se les paga para promocionarlas”. Además se reporta la existencia en los encuestadores.

LINK

ESTUDIO LÁCTEO

LA EXPOSICIÓN de mujeres al marketing es más alta entre quienes habitan en las zonas urbanas de China, Vietnam y Reino Unido, aunque también es común en México. EXPOSICIÓN de las mujeres a la comercialización de leche de fórmula en el año anterior, reportado por ellas mismas.

27%

97%

39%

3%

24%

21%

84%

92%

ESTA ES LA PROPORCIÓN de mujeres que recibieron recomendaciones de profesionales de la salud para usar un producto de fórmula.

57%

17%

40%

38%

45%

22%

El INAH y la ENAH en busca de una solución MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Esta tarde, por invitación de la Secretaría de Gobernación, se reunieron en las oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autoridades federales y con representantes de la Asamblea General de Trabajadores No Basificados del INAH (AGINAH), la Asamblea General de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura. Segob hizo la convocatoria para mediar

MIÉRCOLES 23 FEBRERO 2022

entre las secretarías de Cultura, Hacienda y Crédito Público y las autoridades del propio INAH y las comunidades de la Escuela y el Instituto, que desde principios de este año han demandado, sobre todo, que se regularice la situación de los trabajadores eventuales de ambas instituciones y que éstas tengan mayor presupuesto. Desde ayer, la AGINAH emitió un comunicado donde señala que en el Instituto son miles de trabajadores los que laboran por contrato eventual pero cuyas tareas son fundamentales por lo que “deberían tener carácter permanente”. Entre esas labores

30%

Fuente: Reporte How marketing of formula milk influences our decisions on infant feeding. OMS/UNICEF

están “la protección, la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio histórico y cultural de la nación”. En ese sentido, hay quienes están en “capítulo 1000”, para trabajadores administrativos cuyos contratos son de 6 meses o un año, mientras otros están en el “capítulo 3000” y son recontratados cada tres meses, a pesar de que pueden llevar décadas trabajando en el INAH o la ENAH. “En lo que va del actual gobierno federal -agregan-, el Instituto ha aplicado medidas de austeridad republicana en donde se han reducido este tipo de contrataciones de personal sin un claro criterio”, y añaden que durante la pandemia los pagos se han atrasado hasta por 12 meses. Al cierre de esta edición la reunión no había terminado.

Vejación y abuso dominan en los pasos fronterizos México-EU ESTUDIO DENUNCIA que en

albergues con niños migrantes hay contagios de Covid-19, hacinamiento, abusos sexuales, falta de baños y hasta comida cruda REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Cuando llevó a su bebé al pediatra, no se imaginaba lo que viviría a la vuelta en El Paso, Texas: una agente le palpó las partes íntimas y la amenazaron con llevarse a su hijo. Se trata de una de las víctimas de abusos en la frontera entre Estados Unidos y México, según un informe presentado este miércoles por la organización Red Fronteriza por los Derechos Humanos. El 5 de agosto de 2021 esta mujer fue a Ciudad Juárez, en México, para llevar al médico a su hijo Nathan, de cinco meses. A su regreso a El Paso, en Texas, un oficial le pidió la documentación y le dijo que su hijo no se parecía a ella, cuenta en uno de los testimonios incluidos en el documento. “Me preguntó: ‘¿Cómo comprobamos que es tu hijo? Tendríamos que hacer una prueba ADN y eso llevaría una semana’. Por eso dijo que iban a llevar a mi hijo a un lugar de detención. Le pregunté a dónde (...) me dijo burlándose: ‘a una jaula’”. De acuerdo con la Red, esta historia se repite de manera sistemática en los puestos de documentación que son controlados por agentes de la Patrulla Fronteriza, quienes abusan de artículos de las leyes fronterizas que les permiten hacer “revisiones secundarias” (lo que les permite llevar a las personas a separos) cuando perciben actitudes sospechosas. Es tan frecuente este tipo de abusos, acota el informe, que hay evidencias para pensar que las autoridades migratorias exigen una “cuota” de ciudadanos remitidos, auscultados y hasta torturados. Del 9 de octubre al 9 de noviembre de 2021 la organización habló con unas cuatro mil personas en 80 puestos instalados desde Las Cruces, en Nuevo México, hasta San Elizario, en el extremo este del condado de El Paso, en puentes internacionales que sirven de puntos de entrada, supermercados, asociaciones, restaurantes, mercados, iglesias y parques. El estudio también analizó la situación en los albergues de Fort Bliss, a donde son remitidos algunos de los niños migrantes no acompañados que llegan de países centroamericanos. La organización reporta contagios de Covid-19, hacinamiento, abusos sexuales, falta de baños y comida cruda.

03


VISIÓNCENTRAL EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

Ya no te tengo miedo. Hoy te toca a ti

“R

ecuerdo sentir todo tu peso sobre mí y no ser capaz de respirar, de moverme, de pensar y, mucho menos, de pedir ayuda. Y entonces cerré los ojos y esperé a que todo terminara. Recuerdo levantarme con tanto dolor que me costó trabajo caminar”: Andrea, víctima de violación. Andrea Zorrilla Villalobos es una más de las valientes que se atrevió a contar la historia de cómo su primer novio la violó y la convirtió en “su juguete sexual”. Ella lo relata en una carta que le envió a su agresor luego de haber superado su dolor y su miedo, después de una depresión mayor, estrés postraumático grave y de haber despertado en el hospital después de haber ingerido “un cóctel de alcohol, benzodiacepinas y antipsicóticos” y haberse cortado con un bisturí. Levantó la voz, superó sus miedos que comenzaron en abril de 2018 con su agresor y terminaron en un tribunal, con la revictimización, sí, con esa injusticia que aplican las autoridades encargadas de procurar la justicia. “Después de contar mi historia tal y como fue, sin exageraciones ni mentiras, un magistrado, en menos de 24 horas de conocer mi caso, decide dejarte en libertad por el hecho de que no denuncié en las primeras 48 horas y me tardé dos años, por el hecho de que ese día yo fui a tu casa, porque tuvimos una relación sentimental y fuimos novios”, relató en la carta que leyó y publicó el video en Instagram en la cuenta @queonda_con. Explica que el juez dejó en libertad a su agresor después de que ella pasó horas en el MP narrando, una y otra vez, las peores noches de su vida a detalle, de un sinfín de peritajes, exámenes médicos, valoraciones psicológicas y de haber sido llamada mentirosa, ardida, alcohólica, desequilibrada y exagerada. Ojo porque esto que sigue ya es el colmo. Para la justicia, Andrea tiene una adicción y su estrés postraumático no fue causado por su exnovio, sino porque, tal vez, otra persona la violó. ¡Así como lo están leyendo! Una historia más de revictimización, cuando las autoridades propician que una víctima reviva una situación traumática y al final de cuentas le echan la culpa de lo sucedido. URGE que los impartidores de justicia dejen de violentar los derechos de quienes se atreven a denunciar a un violador. Es cierto, dejar pasar el tiempo es una desventaja, pero las autoridades deben saber que para las víctimas no es fácil asimilar lo sucedido, ni hablar, ni acudir al médico, ni culpar a quien se supone que amas. Imagínense si la víctima es menor de edad, o está amenazada por su agresor, o si vive en un ambiente de violencia familiar… Y agréguenle que muchos de los casos de violación son por parte de los novios o parejas de las víctimas. Hoy, Andrea, una joven valiente, es una activista que estudia medicina. Recientemente decidió contar su historia de terror porque seguramente ayudará a quienes pasaron por una situación similar y nos sensibilizará a muchos más. Mientras las víctimas superan sus miedos y la doble victimización, hay agresores que andan como si nada y hasta los proponen para ser candidatos o funcionarios. Tan sólo en enero de 2022 hubo 4 mil 775 delitos contra la libertad y la seguridad sexual, es decir ¡154 al día!, ¡seis por hora! Y son los denunciados, mientras que seguramente hay cientos de víctimas que tuvieron que callar. De esos 4 mil 775 delitos en un mes, mil 812 fueron por abuso sexual, 946 por violación simple y 482 por violación equiparada. El año pasado, 2021, cerró con 69 mil 514 delitos contra la libertad y seguridad sexual a nivel nacional, la PEOR cifra que hayamos tenido, pues en 2018 se registraron 20 mil delitos, un incremento de 247% en tres años, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Andrea, no estás sola . Todo mi reconocimiento y mi admiración. “Porque hoy ya no te tengo miedo. PORQUE HOY TE TOCA A TI”, Andrea Zorrilla.

04

DIARIONOCTURNO

Universitarios, segmento más antiAMLO rumbo a revocación JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

HASTA EL MOMENTO, es el único grupo poblacional donde la mayoría piensa que el Presidente debe dejar el cargo

Si la consulta para la revocación de mandato se hiciera sólo entre personas que tienen estudios universitarios y más, el presidente Andrés Manuel López Obrador tendría que hacer las maletas. La más reciente actualización de la encuesta que desde hace dos años realiza la firma TResearch sobre la consulta del próximo 10 de abril muestra que 59% de los entrevistados con estudios universitarios y más están a favor de que se le revoque el mandato al Presidente, mientras que 40% se manifiesta a favor de que permanezca. Hasta el momento, las personas con educación superior con el único segmento de la población donde López Obrador no tiene aprobación. En diversas ocasiones, el mandatario se ha expresado mal de las personas que tienen estudios superiores o posgrados, a pesar de que la mayoría de ellos voto por él en los comicios de 2018. El pasado 11 de junio, al hablar de lo que él llama la “revolución de las conciencias” y el cambio de mentalidad de la ciudadanía, López Obrador dijo que las clases media y media-alta son las más reacias a comprender su proyecto de gobierno. “Un integrante de clase media-media, media alta, incluso, con licenciatura, con maestría, con doctorado, no, está muy difícil de convencer, es el lector del Reforma. Ese es para decirle: ‘Siga usted su camino, va a usted muy bien’, porque es una actitud aspiracionista, es triunfar a toda costa, salir adelante, muy egoísta”, dijo el mandatario. En otras ocasiones, López Obrador se ha referido a las personas con estudios universitarios como ejemplos de racismo. “Hay quienes tienen un pensamiento conservador y no les gusta que yo diga que por el bien de todos, primero los pobres; o no les gusta que estemos en contra del racismo porque ellos se sienten de sangre azul 8…) apenas si terminé de milagro la licenciatura y hay quienes son posgraduados con maestría, con doctorado, además estudiaron en el extranjero; yo no hablo inglés, soy de Tepetitán, Macuspana, Tabasco”, ironizó en su conferencia del 3 de diciembre de 2020. Otro hueso duro de roer para López Obrador son los jóvenes y las mujeres, grupos donde se perciben los menores porcentajes para que el Presidente concluya su mandato. En el primer caso, 52% de los mexicanos de entre 19 y 29 años están a favor de que el tabasqueño siga, mientras que 44% desean que se vaya. En el caso de las mujeres, 53% quieren que López Obrador complete se sexenio, mientras que 45% desean que se retire. El respaldo es más fuerte entre los hombres, pues 66% desean que el mandatario siga, contra 31% que piensa que debe marcharse.

¿QUE SE VAYA O QUE SE QUEDE?

LOS APOYOS al presidente López Obrador varían según la edad, el sexo, el nivel de estudios y la región del país donde se viva TENDENCIA DIARIA

Que siga Se le revoque

Hoy

59.0 38.4

Hace 2 años

Que siga

Hombres

Se le revoque 66

31

Mujeres

45

18-29 años

44

30-49 años

52 59

38

50-99 años

64

34

Ninguno-Prepa

32

Universidad-Más Noroeste

65 40

59 64

34

Noreste

65

32

Occidente

44

Centro

45

Sureste

53

53 54 69

26

Todos

38

59 Fuente: TResearch

Alertan que pilotos vuelan a ciegas en Valle de México LA EMPRESA Jeppesen advierte que no obtuvo a tiempo las actualización sobre el espacio aéreo mexicano MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx Una de las cosas más importantes que debía hacer el Órgano de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), antes de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, no la hizo, y puede generarle graves problemas tras la apertura de la nueva terminal. La empresa Jeppesen se vio obligada a publicar dos alertas respecto a la carencia de información sobre la actualización de las cartas de aeronavegabilidad del Valle de México, ya que el Seneam, que dirige Víctor Manuel Hernández Sandoval, no envió a tiempo los datos que debía publicar esta compañía especializada y de consulta a nivel mundial de los pilotos y personal especializado. La única tarea que debía hacer el equipo de Hernández Sandoval era enviar digitalmente la AIP (Aeronautical Information Publication), que no es otra cosa que el manual o la carta aeronáutica esencial, para despegues, aterrizajes y detalles de posiciones de los aeropuertos, tanto el de la Ciudad de

México como el Felipe Ángeles. Jeppesen alertó a todos sus suscriptores que no llegaron a tiempo todas estas cartas de información sobre el Valle de México, por lo que no está actualizada la base de datos y la que se tiene podría no ser correcta. Este tipo de alertas, explicaron pilotos, generan desconfianza y “se puede incurrir en errores de navegación por no tener la información adecuada”, detalló uno de los especialistas consultados por este periódico. En este momento no hay forma de solucionarlo, sino hasta el siguiente periodo de publicación, lo que ocurrirá en unos meses, cuando el aeropuerto de Santa Lucía ya esté en funcionamiento. Es así que “afecta a los dos aeropuertos, es sentirse a ciegas. Se pueden generar contratiempos o hasta situaciones de riesgo” para los pasajeros y tripulación en tierra y aire, comentó otro especialista en el sistema aeroportuario. Las alertas fueron emitidas el 23 de febrero, son idénticas, pero se emitieron dos porque ofrecen información complementaria sobre lo que no existe actualización para aterrizajes y despegues.

MIÉRCOLES 23 FEBRERO 2022


DIARIONOCTURNO

VISIÓNCENTRAL

Texas penalizará a las familias que apoyen a hijos trans REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El gobernador de Texas, Greg Abbot, ordenó indagar a los padres que ayudaron a sus hijos en el cambio de género, un acto considerado abuso infantil por las leyes de Texas. Abbot instruyó al Departamento de Familia y Servicios de Protección (DFPS, por sus siglas en inglés) a establecer denuncias a los profesionales con licencia, como los médicos, enfermeras y maestros, que tengan contacto con niños trans que “puedan estar sujetos a dicho abuso”. De no ser así, dijo el mandatario, serán sometidos a posibles sanciones penales. “Ya es ilegal someter a los niños de Texas a una amplia variedad de procedimientos electivos para la transición de género, incluidas cirugías de reasignación que pueden causar esterilización, mastectomías, extirpación de partes del cuerpo sanas y administración de medicamentos que bloquean la pubertad o dosis suprafisiológicas de testosterona o estrógeno”, se expone en el comunicado emitido. El gobierno texano ha instruido al DFPS a realizar una investigación inmediata y exhaustiva de cualquier instancia denunciada por estos procedimientos considerados abusivos. “La ley de Texas también impone al DFPS el deber de investigar a los padres de un niño que está sujeto a los procedimientos abusivos de transición de género, y a otras agencias estatales a investigar las instalaciones autorizadas donde tales procedimientos pueden ocurrir”, se ordenó.

EL GOBIERNO de Greg Abbot estima que el cambio de género es “abuso infantil” y obliga a médicos y maestros denunciar

Esta controversia ha alcanzado a “Para proteger a los niños de Texas otros países. En 2020, tres jueces del tridel abuso, el DFPS y todas las demás agencias estatales deben cumplir con la bunal superior del Reino Unido fallaron en contra del uso de bloqueadores de la ley”, se indicó. Actualmente, los legisladores esta- pubertad para los menores de 16 años, dounidenses introdujeron una cantidad diciendo que era poco probable que los jóvenes pudieran dar su récord de proyectos de ley conconsentimiento informado. tra las personas transgénero La decisión fue revocada en en 2021, que están dirigidas septiembre de 2021. contra los jóvenes trans. De acuerdo con la enLos legisladores de Texas cuesta de Trevor Project propusieron casi 50 proyectos Celebridades realizada el otoño pasado, el de ley de este tipo, incluido como el actor 85% de los jóvenes LGBTQ+ uno fallido que podría haber Elliot Page y el informaron que los debates enviado a los padres a prisión conductor Jonarecientes sobre proyectos y colocado a sus hijos en hogade ley anti-trans han afecres de guarda si aprobaran than Van Ness tado negativamente su satratamientos de afirmación se manifestaron contra la medida. lud mental. de género.

DATO

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene 59 plantas obsoletas y 153 tienen una antigüedad de casi 43 años, de un parque de generación eléctrica de 192, alertó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe de la Cuenta Pública 2020, el cual advierte los elevados costos que esto conlleva. El actual conflicto en Ucrania ha puesto en aviso al gobierno mexicano ante un eventual corte o incremento súbito en los precios del gas natural, que es uno de los insumos básicos para la generación de más del 50% de la electricidad que produce la CFE. Las plantas de ciclo combinado producen el 36.22% de toda la electricidad del país, mientras la de turbogás y vapor en conjunto el 18.21%, y todas ellas son las que relativamente tienen un tiempo mayor de vida útil y menores costos de generación de electricidad. Una interrupción prolongada en el suministro de gas natural podría afectar la generación eléctrica. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que ante una contingencia aumentaría la producción de las hidroeléctricas, las que actualmente aportan el 25.40%, y en caso extremo las de carbón y combustóleo que generan juntas poco más del 8% del total. Los costos serán altos de llegarse a incrementar el uso de combustóleo y carbón. La ASF notificó que el costo de generación de electricidad en las energías sucias llega a ser de cuatro veces más alto que las hidroeléctricas y las de ciclo combinado. El costo en las plantas de combustibles fósiles alcanza los 3.13 pesos kilowatt hora, mientras que la hidroeléctrica es de 78 centavos kilowatt hora, y de 76 centavos las de ciclo combinado.

Mauro Álvaro Montero

Adrenalina en San Lázaro

LAS DIPUTADAS María Clemente García y Salma Luévano se confrontaron con la bancada panista debido a comentarios presuntamente ofensivos hacia su identidad de género. El conato de pelea se dio en los pasillos del pleno de la Cámara de Diputados. García y Luévano son las primeras legisladoras trans y pertenecen a las filas de Morena. Foto: Cuartoscuro

Amenazan a mujeres trans rumbo a la marcha del 8M COLECTIVOS RADICALES amenazan con golpear a mujeres transgénero que acudan a las marchas en el país

ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com Diversos colectivos de feministas radicales han colocado amenazas en redes sociales para advertir que las personas transexuales no podrán formar parte de las marchas conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, que se llevarán a cabo en varias ciudades de México el próximo 8 de marzo. Algunos de los mensajes colocados por las

MIÉRCOLES 23 FEBRERO 2022

ASF alerta sobre plantas eléctricas obsoletas en la CFE

colectivas radicales en Guadalajara aseguran que “se reservan el derecho de batear, literalmente, a hombres con falda”, una declaración que hace referencia a lo ocurrido meses atrás en un parque público de esta ciudad en el que un grupo de vendedoras transexcluyentes atacó a una mujer en silla de ruedas y su pareja. Este tipo de mensajes también se difundieron en los grupos de organizadores de ciudades como Mérida, Zacatecas y Ciudad

de México, aunque en varios de ellos fueron eliminados casi de inmediato, al tiempo que otras colectivas respondieron que las marchas en estos puntos no serán excluyentes para las personas transgéneros o transexuales. La activista Ophelia Pastrana, quien hizo públicas estas denuncias a través de su cuenta de Twitter, también colocó los mensajes de apoyo de colectivas transincluyentes, pero alertó sobre la posibilidad de ataques por parte de estos grupos radicales por lo que pidió establecer mecanismos de autocuidado para esta comunidad. Comunidades de personas transgénero y transexual han mostrado preocupación ante estas amenazas porque aseguran que tienen un impacto directo en su vida porque reproducen discursos de odio y discriminatorios,

mismos que más tarde se utilizan para violentarles e incluso asesinarles en condiciones extremadamente violentas. Datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT revelan que las mujeres transexuales fueron las principales víctimas de homicidio dentro de este grupo durante el año pasado con 32 registros en todo el país, y la mayoría fueron cometidos con métodos crueles como lapidación, ahorcamiento o heridas con armas punzocortantes. Algunos grupos organizadores están evaluando la posibilidad de crear un mecanismo especial de protección para las personas trans que deseen asistir a la marcha, así como identificar los actos de violencia en su contra en redes sociales y borrarlos para que estas convocatorias de odio pierdan fuerza.

05


VISIÓNCENTRAL IN PRINCIPIO ERAT VERBUM © Simón Vargas Aguilar© Analista en temas de seguridad, justicia, política y educación. *Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

Ciberseguridad: vital para las empresas “Vivimos en un mundo donde todas las guerras comenzarán como ciberguerras ... Es la combinación de piratería y campañas de desinformación masivas y bien coordinadas”. Jared Cohen

D

esde hace décadas el tema se ha convertido en un rubro de suma importancia para gobiernos e instituciones públicas y privadas; sin embargo, a raíz de la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2 el mundo digital se tornó de forma vertiginosa en un espacio para el desarrollo de las empresas; si no se trasladaron de forma orgánica y con rapidez hacia el ciberespacio la posibilidad de desaparecer aumentaba radicalmente. Actualmente, la regulación de internet es un reto enorme debido a su carácter internacional y a la globalización, pero desde principios de los años 90 la necesidad de hacer frente a los ataques cibernéticos se ha convertido en tema de discusión; lo que a su vez se basa en muchas ocasiones en la falta de conocimiento del ciberespacio, la creencia de la poca necesidad de expertos en el tema, las escazas medidas de seguridad, donde el uso de la tecnología y el abuso de usuarios mermaba en la economía y sociedad. La Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura (CISA, por sus siglas en inglés), perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte que: “Los actos de guerra cibernética, ciberterrorismo y cibercrimen amenazan la integridad del mundo virtual, que alberga muchos de los sistemas financieros, de comunicaciones, de información y de seguridad más esenciales de los países”. Es indiscutible que los ciberataques se están convirtiendo en una tendencia atemorizante y creciente, su peligrosidad reside en que cada vez son más populares los que se dirigen a los sistemas de control industrial, donde las verdaderas amenazas son en los sectores energético y eléctrico. Como ejemplo de lo anterior, el año pasado fue uno de los más críticos en cuanto a ataques se refiere. En mayo, la mayor red de oleoductos de Estados Unidos propiedad de la empresa Colonial Pipeline quedó paralizada por un ataque, lo que impidió la distribución de gasolina, diésel y combustible para aviones, situación que a su vez obligó al FBI y al Departamento de Energía y el Departamento de Transporte de Estados Unidos a tomar cierto control sobre la situación. Circunstancia similar sucedió con la compañía de tecnología informática Kaseya lo que ocasionó que alrededor de 200 empresas se vieran afectadas por un ransomware que detuvo sus operaciones. Desafortunadamente dicha situación se ha convertido en una de las noticias más comunes hoy en día. Nuestro país no se queda lejos de dichos escenarios, de acuerdo a información emitida por FortiGuard Labs, organización de investigación e inteligencia de amenazas de Fortinet, durante 2020 México fue el país latinoamericano que más intentos de ataques recibió (156 mil millones), seguido de Brasil (88.5 mil millones), Perú (11.5 mil millones) y Colombia (11.2 mil millones). Hay que mencionar que los hábitos del comportamiento en internet han cambiado, lo cual no solo no debe perderse de vista, sino que tiene que analizarse con mayor profundidad para evitar filtraciones y errores que vulneren la seguridad. De acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Venta Online el valor del eCommerce en 2020 fue de 316 mil millones de pesos, un crecimiento del 81% en comparación con el 2019, pero además, dato importante es que alrededor del 43% de la población oscila en edades de los 18 a los 35 años; y dentro de las mayores inseguridades en línea se encuentra el 80% con miedo a un fraude y al 74% no le da confianza dar los datos bancarios, por lo que el desarrollo rápido traerá consigo un mayor interés en el mercado por parte de los hackers.

06

DIARIONOCTURNO

AMLO reprueba y pone en duda mensaje de Blinken EL PRESIDENTE enfatizó que

“México no es una colonia de EU o un protectorado, sino un país libre, independiente y soberano” ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

A pesar de los datos que colocan a México como el país más letal para la prensa en América, el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó el mensaje del secretario estadounidense Antony Blinken e insistió que en su gobierno no hay impunidad. “Nos sorprende su actitud. A lo mejor ni siquiera es él, son sus informantes, porque está lleno de personas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI)”, e incluso dijo que “no tiene la menor duda de que están engañando y utilizando al señor Blinken”. Por su parte la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, respaldo el mensaje de Blinken, y agregó que "la preocupación por la violencia que enfrentan los periodistas en México se basa en hechos". La funcionaria agregó que "el secretario Blinken estaba expresando su preocupación de parte de Estados Unidos sobre estos abusos, estaba hablando sobre los hechos que hemos visto sobre el terreno". Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores (SRE) respaldó a López Obrador mediante una carta al titular del Departamento de Estado, y resaltó que en los asesinatos de periodistas se han cometido “presumiblemente” con armas que provienen de manera ilícita de Estados Unidos. Deborah Martínez, internacionalista mexicana y doctorante en periodismo por la Universidad de Bélgorod en Rusia, explicó para ejecentral que en el mensaje de Blinken “hay una clara presión que viene siguiendo las llamadas de atención que hizo Marco Rubio, pero que se han hecho desde el año pasado para que se respete el estado de derecho”. La experta resaltó que esta presión forma parte de los acuerdos bilaterales en materia de combate al narcotráfico y el papel fundamental que juegan los periodistas en reportar la situación de riesgo que se vive en México. Karen de Brouwer, maestra en gestión de crisis y seguridad internacional, afirmó a este diario que “la administración de Joe Biden se concibe a sí misma como defensora de los valores democráticos y liberales en el mundo, dentro de los cuales la libertad de prensa juega un rol muy importante”. Ambas expertas coinciden que es habitual que EU haga este tipo de señalamientos, pero Martínez apuntó que esta escalada en el tono se hizo evidente luego de que la popularidad de López Obrador se viera mermada tras los escándalos de supuesto conflicto de intereses que rodean a su hijo mayor. Brouwer Vázquez señaló que la respuesta del gobierno mexicano “era de esperarse”, mientras que Martínez puntualizó que no se encuentra a la “altura de un mandatario, y menos con su principal socio comercial o frente a un mandatario como Biden”.

ENTRE LÍNEAS

LA CARTA ENVIADA por el presidente López Obrador a los comisionados del Inai entraña varias ilegalidades, pues no es función del organismo investigar a particulares.

1 2

КК1. En la misiva, el canciller apo-

ya de manera directamente al presidente López Obrador y se solidariza con él. Asimismo, señala que han sufrido acoso en el pasado.

3

КК2. El texto continúa con afirmaciones de que han logrado reducir la tasa de delitos pese a la violencia heredada de las administraciones pasadas.

КК3. El canciller argumenta que si bien los asesinatos de periodistas son lamentables, pudieron haber ocurrido con armas de Estados Unidos.

POSICIONAMIENTO PRESIDENCIAL

“No aceptamos que un país invada a otro”:López Obrador Ante el conflicto geopolítico actual, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la intervención de las tropas rusas en territorio ucraniano.“Somos partidarios de la política, no intervención, de la determinación de los pueblos. No queremos invasiones, no aceptamos que un país invada a otro. No hay ninguna razón, es contrario al derecho internacional de las naciones y esa es la política que México ha sostenido”, manifestó. En su conferencia matutina, reiteró que México mantendrá un posicionamiento en contra de la intervención en los países, tal como la ha manifestado el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. López Obrador pidió a las naciones abandonar la “costumbre del intervencionismo y de las invasiones” a otros países. “No queremos que haya conflicto, nosotros somos partidarios de la paz, del diálogo, de los acuerdos, sobre todo, que actúen de manera responsable, las potencias, las naciones hegemónicas y que ya se abandone para siempre la costumbre del

intervencionismo y de las invasiones”, fueron sus palabras. El mandatario federal aprovechó para recordar la frase atribuida a Benito Juárez; “entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. “A veces se les olvida a gobernantes en el extranjero y andan de metiches”, agregó, haciendo alusión a su política de autodeterminación y soberanía de todas las naciones. Esta semana el presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió tropas a las regiones rebeldes de Donetsk y Luhansk, luego de reconocer la independencia de ambas. Esta acción fue considerada como un acto de invasión por Occidente, por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a Rusia la resolución del conflicto a través del diálogo y su retirada del territorio. Ante esta escalada, Estados Unidos anunció un primer paquete de sanciones que incluye bloqueos al banco militar y estatal, y no descarta aumentar la respuesta económica. Redacción

MIÉRCOLES 23 FEBRERO 2022


DIARIONOCTURNO

VISIÓNCENTRAL

En defensa. Linda Thomas-Greenfield, embajadora estadounidense, insistió en la importancia de apoyar a Ucrania. Foto: ONU

Respuesta militar. El presidente Putin, por su parte, anunció oficialmente una "operación militar"en el territorio en disputa. Foto: AFP

Putin encara sanciones; ONU convoca nueva reunión BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx “Que no haya ninguna duda: habrá una respuesta fuerte a estas sanciones, no necesariamente simétrica, pero bien calculada y dolorosa para Estados Unidos”. Con estas palabras, Vladímir Putin, presidente de Rusia, respondió a las recientes sanciones de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a la vez que denunció un “chantaje y una intimidación” por parte de su país rival. En su mensaje, el mandatario ruso aseguró que los separatistas prorrusos se pusieron en contacto con él para "contrarrestar" al ejército ucraniano, y desestimó las sanciones de Occidente. “Rusia ha demostrado que con todo el costo que implican las sanciones, es capaz de minimizar el perjuicio que causan", afirmó la diplomacia rusa. La nueva advertencia fue recibida con más sanciones, en esta ocasión de la Unión Europea (UE). A nivel personal, 351 miembros de la Duma Estatal rusa y otras 27 personas y entidades fueron privadas del acceso al territorio de la UE, toda vez que se adoptó una restricción en las capacidades de financiación del Estado ruso, su gobierno y el Banco Central. En cuanto a las regiones separatistas que acaban de declarar su independencia, la Unión Europea prohibió la importación de productos provenientes de Donetsk y Lugansk, así como la exportación de determinados bienes y tecnologías. Por su parte, Ucrania aprobó el estado de emergencia nacional, lo que permite a sus autoridades imponer medidas de seguridad más estrictas que incluyen controles de identidad más severos. La decisión llega después de que su presidente Volodimir Zelenski aseguró que intentó sostener una reunión con Vladímir Putin, sin éxito. De igual forma, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una nueva reunión a las 20:30 (hora de México) de este miércoles para analizar el reciente despliegue militar en el terreno. En ella, António Guterres, secretario general del organismo, hizo un nuevo llamado para que Rusia se retire de

MIÉRCOLES 23 FEBRERO 2022

EL MANDATARIO RUSO desestimó los bloqueos económicos

y prometió represalias a quienes interfieran. Ante la crisis, el Consejo de Seguridad de la ONU sostuvo una nueva reunión las ciudades de Donetsk y Lugansk. "Presidente Putin, evite que sus tropas ataquen a Ucrania. Dele una oportunidad a la paz, mucha gente ya ha muerto", dijo. Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, secundó la petición de Guterres; " estamos viendo a los rusos cerrar el espacio aéreo, mover tropas

a Donbas y mover fuerzas a posiciones listas para el combate, es un momento peligroso", denunció. Al cierre de esta edición, estimaciones de AFP calculan que son al menos 200 mil soldados los que se han desplegado en territorio considerado ucraniano, y podrían llegar nuevos convoyes en los próximos días.

Por crisis ucraniana, AMLO considera uso de combustóleo y carbón en un caso extremo

MÉXICO USARÍA energías sucias para generar electricidad en caso de que el gas natural falte en nuestro país, aseguró MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx El riesgo que existe en la interrupción del gas natural, que pueda disparar el precio y la escasez a nivel global por el conflicto en Ucrania, llevaría al gobierno de nuestro país a tomar medidas drásticas. En el caso de que falte el insumo por el conflicto entre Ucrania y Rusia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tienen otras formas para generar energía eléctrica, aunque cabe destacar que éstas serían contrarias a los acuerdos en el cambio climático sobre el uso de energías sucias. "Tenemos las hidroeléctricas, el combustóleo y el carbón en caso extremo, pero no nos quedaríamos sin energía eléctrica", aseguró. Sobre el riesgo probable en el desabasto de gas natural, dijo que nuestro país cuenta con varios contratos para recibir el suministro, lo que garantizaría el tener el producto en todos los hogares, pero en caso de cualquier contingencia, se usarían otras formas

Preparado. Las hidroeléctricas forman parte del plan de emergencia en caso de escasez. Foto: Cuartoscuro de generación para mantener el abasto eléctrico del territorio. “Pondremos a trabajar las hidroeléctricas, como sucedió en febrero del año pasado con el problema en Texas”, refirió el mandatario durante su conferencia matutina de este miércoles. También destacó que su gobierno no desea los conflictos, que es partidario de la paz, el diálogo y de los acuerdos, por lo que pidió que

ENERGÉTICOS NACIONALES

Mezcla mexicana gana con conflicto internacional

No todo son malas noticias para el gobierno de México, ya que la mezcla mexicana de petróleo se ubicó en los 88.53 dólares por barril, con probabilidades de romper los 90 dólares . Para el crudo de Pemex, dicho nivel es desconocido desde el 9 de septiembre de 2014, es decir que han tenido que pasar más de siete años y ser impulsado por la gran demanda global después de la crisis sanitaria, y recientemente por la disputa entre Rusia, Estados Unidos, la OTAN y sus aliados por territorio ucraniano. El barril mexicano tiene un promedio de 81.2 dólares en lo que va de este año, y es una buena noticia para el gobierno. La Secretaría de Hacienda para la Ley de Ingresos de la Federación 2022 calculó en 55.1 dólares el promedio del barril de la mezcla de exportación, y hoy se encuentra un 47.4% arriba de esa meta. Según Pemex, las exportaciones son de 1.02 millones de barriles al día aproximadamente, lo que dejaría un excedente acumulado de mil 435.3 millones de dólares a los ingresos del gobierno por el tema de exportación, dado que el cálculo de las finanzas era sobre 55.1 dólares. No obstante, el gobierno debe ser cuidadoso, ya que al año aún le faltan poco más de 10 meses y la tendencia podría cambiar, aunque las estimaciones de consumo global de petróleo apuntan a ser las más altas. Economistas estiman que de no detenerse, este conflicto podría llevar a los precios internacionales a los 130 dólares, y la mezcla se acercaría a los 120 dólares. Mauro Álvaro Montero

"actúen de manera responsable las potencias, las naciones hegemónicas y que se abandone la costumbre del intervencionismo". El escenario bélico en Ucrania tiene bajo presión a los energéticos y a productos agrícolas ante la incertidumbre que crece en medio del conflicto territorial y el riesgo en el corte de suministros. El gas natural en Europa subió 10.5% en la sesión de este miércoles. En una semana el producto ha aumentado 25.3 por ciento. El gas natural es el principal producto utilizado en la generación de electricidad a nivel global, y la alta demanda en Europa y Asia ha llevado a fuertes incrementos y a paros técnicos en las industrias ante los altos costos de la energía eléctrica en las últimas semanas.

07


LACONTRA

DIARIONOCTURNO

UBICAN TEMPORADA DEL AÑO EN LA QUE SE EXTINGUIERON LOS DINOSAURIOS

REDACCIÓN La normalización del uso de armas por parte de civiles en Estados Unidos ha dejado varias consecuencias mortales; un reciente estudio publicado en BMJ Journals muestra que las muertes atribuibles a armas de fuego han superado a las que ocurren debido a accidentes automovilísticos, que hasta entonces eran la principal causa. Entre los hallazgos más destacados, los autores explicaron que a nivel general, la mitad de todas las muertes por armas de fuego durante 2018 estuvieron relacionadas con el suicidio, el cual fue recurrente entre hombres blancos mayores. Por su parte, cerca del 18% de los decesos estuvieron relacionados con homicidios, que representaron la mayor parte entre los hombres negros relativamente jóvenes. Asimismo, las muertes atribuidas oficialmente a tiroteos policiales aumentaron de 333 en 2009 a 539 en 2018, aunque el estudio aclara que las cifras oficiales sobre tiroteos policiales no son del todo confiables. Estos resultados fueron obtenidos a través del análisis de los datos de mortalidad recopilados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos desde 2009. Y si bien en un inicio las muertes por accidentes automovilísticos superaban a las ocasionadas por armas de fuego, la tendencia comenzó a cambiar a partir del año 2018, cuando 39 mil estadounidenses murieron por armas de fuego frente a los 38 mil que perecieron en accidentes vehiculares. “Aunque las muertes por choques de vehículos motorizados solían ser la principal causa individual de muerte traumática, las armas de fuego ahora la han superado”, escribieron los autores. Tras esta conclusión, los investigadores calcularon los años de vida potencial

REDACCIÓN

Desigualdades. Si bien las armas se convirtieron en la principal causa, las formas varían, ya que los afroamericanos son quienes mas perecen por homicidio, señala el análisis. Foto: AFP

MUERTES

POR ARMAS SUPERAN A LAS DE ACCIDENTES

Si bien se sabe que el impacto de un meteorito fue el responsable de la desaparición de los dinosaurios, y que se trató de un proceso que tuvo lugar por varios meses, geólogos y paleontólogos expertos acaban de establecer el momento del año en que inició todo: la primavera en el hemisferio norte. Para llegar a esta conclusión, los expertos analizaron los fósiles de peces en la península de Yucatán, sitio donde los científicos están de acuerdo que aterrizó el meteorito. Dos análisis confirmaron la primavera como el momento de la muerte de los animales: el primero, un estudio de las células óseas, mostró que los huesos de los peces “estaban en aumento, pero aún no habían alcanzado su punto máximo” al momento de morir, y otro que arrojó que uno de sus principales alimentos en ese momento era el zooplancton, aunque aún no era su única fuente de energía. Este alimento suele tener su mayor disponibilidad entre primavera y verano, siendo esta última estación cuando alcanza su presencia máxima. Dado que los resultados explican que los peces aún no se alimentaban exclusivamente de zooplancton, los científicos llegaron a la conclusión que el momento del impacto del meteorito fue durante las últimas semanas de una primavera de hace 66 millones de años.

SI BIEN LOS SINIESTROS EN AUTOS encabezaban la lista de decesos en EU, la tendencia cambió a partir de 2018, explican investigadores perdidos por las armas de fuego. En 2017, el equipo calculó que 1.44 millones de años de vida se perdieron por armas de fuego, en comparación con 1.37 millones de años perdidos por los automóviles, pero la cifra creció aún más el año siguiente. Tanto las armas de fuego como los accidentes están entre las principales

causas de muerte en Estados Unidos, y los autores auguran que las cifras en ambos rubros seguirán subiendo, toda vez que desde el inicio de la pandemia se ha reportado un aumento en la conducción arriesgada y en los tiroteos. Por este motivo, sugieren aumentar las acciones para reducir los daños ocasionados por las armas desde el gobierno.

Momento delicado. El impacto del meteorito ocurrió en la temporada de reproducción., señalan. Foto: Cuartoscuro

Instagram disminuye controles de su aplicación La medida llega tras la caída de popularidad de todas las plataformas de la familia de Facebook, ya que los usuarios prefieren redes más novedosas como TikTok ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

En busca de tiempo de uso. Anteriormente contaba con una función de tiempo límite, la cual ha desaparecido.

08

La plataforma de fotografías para teléfonos celulares Instagram eliminó de manera silenciosa una función que permitía establecer un tiempo límite de uso para navegar en esta aplicación, y que tenía por objetivo cuidar la salud mental de los usuarios más jóvenes de esta aplicación. Esta función se implementó luego de una serie de reportes que revelaron cómo esta red afecta de manera considerable la autoestima de las personas jóvenes, quienes gastan en promedio cuatro horas diarias en esta aplicación, y cuyos efectos no sólo eran conocidos por los desarrolladores de Instagram, sino que se alentaban. La decisión de remover esta función

de manera silenciosa parece responder a los últimos reportes que indican que el interés en Meta, la compañía que tiene los derechos de Instagram y otras plataformas de redes sociales como Facebook o WhatsApp, ha comenzado a caer entre los usuarios menores de 30 años que prefieren a competidores como TikTok, Signal o Telegram. Datos de estos reportes muestran que el primer mes de 2022 tuvo un crecimiento plano para Facebook, mientras que el resto de aplicaciones de Meta apenas logró incrementos de uno o dos puntos por cada una, cifras que encendieron las alertas en esta compañía. Además, los reportes muestran que el tiempo dentro de estas aplicaciones también se redujo frente a las cifras de otros

trimestres, y que las personas activas dentro de Instagram tuvieron una caída de 30 puntos en el primer mes de este año. El sistema de alertas de Instagram permitía que los usuarios fijaran tiempos de navegación tan cortos como 10 minutos al día, esto en un esfuerzo por crear conciencia respecto al uso de estas plataformas, que diversos expertos han señalado por promover estilos de vida falsos, aspiracionistas o riesgosos. Sitios especializados reportan que durante las últimas semanas las aplicaciones de Meta han cambiado a una estrategia de marketing agresivo con notificaciones persistentes que buscan influir en el comportamiento de los usuarios para que acepten términos y condiciones más agresivos para su privacidad.

MIÉRCOLES 23 FEBRERO 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.