AMLO ADMITE LIGERA CAÍDA EN POPULARIDAD
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador reconoció un ligero descenso en su popularidad, al citar una encuesta del diario El Universal que en noviembre pasado le daba 65% de aprobación contra 62% en febrero reciente. Pág. 3
DECESOS:
3 1 8 149
x
x
Foto: Cuartoscuro
LA 4T, EN EL TOP 20 DE LOS DESFALCOS
Sólo cuatro expedientes del AICM, CDMX, Insabi y Pemex acumulan faltantes por 25 mil millones de pesos, según la ASF. Pág. 3
DIARIO NOCTURNO
CASOS CONFIRMADOS:
5 5 0 8 6 02 9
VACUNAS COMPLETAS:
7891 5838
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
727
No. 553• Año 2 • Lunes 28 de febrero. 2022
Explota violencia en la
primera franja del Pacífico CONFLICTO
Autoridades locales atribuyen la ola de crímenes en Michoacán, Guerrero y Oaxaca a la defensa del territorio por parte del CJNG
Niños reciben tratamiento en un hospital pediátrico que trasladó sus camas a un sótano que utiliza como refugio antiaéreo, en Kiev. Organizaciones civiles como Bellingcat acusaron a las fuerzas rusas de utilizar bombas de racimo. Foto: AFP
JOSÉ ANTONIO RIVERA ROSALES, JONATHAN NÁCAR Y ADN redaccion@ejecentral.com.mx Un número aún indefinido de personas asesinadas a plena luz del día durante un sepelio en Michoacán; ataques dirigidos a políticos en Guerrero en los últimos días; la decena de crímenes reportados en la zona del Istmo y la costa oaxaqueña, como el ataque a un restaurante que dejó un saldo de cinco personas muertas y al menos dos heridas, encendieron las alertas en el Gabinete de Seguridad. El hilo conductor en la gran mayoría de los casos en esta escalada de violen-
Putin fija condiciones; OTAN prepara defensa REDACCIÓN El presidente ruso Vladimir Putin presentó hoy sus condiciones para terminar con la invasión de Ucrania. En la primera sesión de negociaciones con una delegación ucraniana, el líder ruso exigió el
reconocimiento de Crimea como territorio ruso y la desmilitarización de Ucrania, país que pidió a un alto el fuego y la retirada de las tropas invasoras de su país. Pero hay poco margen para el optimismo, pues al tiempo que las
delegaciones de Moscú y de Kiev dialogaban, Rusia seguía con sus bombardeos en Jarkov. En tanto, la OTAN activó este lunes a sus Fuerzas de Respuesta para una “operación de disuasión y defensa”. Pág. 6
cia en la región, según las propias autoridades, se deriva de la defensa del territorio por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y sus aliados. Estos hechos, según informes de inteligencia, muestran una extensión de la lucha entre los grupos criminales, y se analiza la magnitud de sus operaciones, complicidades y alianzas. Sobre el multihomicidio ocurrido ayer en la localidad de San José de Gracia, municipio de Marcos Castellanos, en Michoacán, fuentes consultadas aseguran que se contabilizan varios casos con una operación similar, “y esta parece que se salió de control”. Pág. 4
Reconoce Pemex pérdidas por 224 mil millones pesos MAURO ÁLVARO MONTERO Pese a tener más ingresos por ventas en el mercado nacional, así por los altos precios internacionales, Petróleos Mexicanos (Pemex) no pudo detener su noveno mes con números rojos.
Los compromisos financieros y un mayor gasto presupuestario incidieron para que Pemex perdiera 224 mil 363 millones de pesos durante 2021. Los pasivos de Pemex ascienden a 4 billones 206 mil millones de pesos. Pág. 5
LA BUENA: CRECE EL EMPLEO; LA MALA: ESTÁ MAL PAGADO
En un año se crearon 3.7 millones de puestos de trabajo que perciben hasta un salario mínimo. Pág. 5
Foto: Cuartoscuro
RUSIA-UCRANIA
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
DIARIONOCTURNO
PLANTANDO CARA. JORGE DEL ÁNGEL
REUTERS
Investigan ejecución
Tras la masacre ocurrida en Michoacán, la Fiscalía General de Justicia estatal dijo que no se han encontrado cuerpos, pero descubrieron cartuchos de armas de fuego en el sitio donde se sospecha que se filmó el video, así como productos de limpieza, señaló Reuters. Al respecto, el presidente López Obrador pidió paciencia para que la investigación descubra los hechos, pues espera que los hechos no fueran ciertos. reut.rs/36Rihf9
LOS ANGELES TIMES
Aniversario con dolor
A dos años del inicio de la pandemia, México es el quinto país con más muertes, además de que se ha presentado una denuncia penal contra el funcionario encargado de la pandemia, dio a conocer Los Angeles Times. Desde el primer caso de Covid-19, detectado el 27 de febrero y confirmado por las autoridades un día después, México acumula cerca de 5.5 millones de casos y casi 320 mil muertes, la quinta cifra más alta del mundo. lat.ms/3Mc7agQ
DATA COVID Estado De México
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
CDMX Puebla
Para el 24 de febrero, la situación es la siguiente:
Veracruz Nuevo León
Sospechosos sin muestra:
Guanajuato Baja California
456384
Sonora
Sosp. sin posibilidad de resultado:
Chihuahua Sinaloa
202 1 80
Coahuila Michoacán
001 84 1
Hidalgo Tamaulipas
ÍNDICES NACIONALES
San Luis Potosí
MORTALIDAD
LETALIDAD
252.47
5.78
Guerrero Yucatán Querétaro Tabasco
EL PAÍS
La violencia en el país se refleja en espacios destinados para niños, toda vez que se puede conseguir un arma larga por menos de siete mil pesos, publicó El País. Así, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, inauguró nuevos módulos de desarme. En México, la posesión de armas no es legal, pero se han recogido hasta 7 mil en esos módulos de desarme, lo que refleja el aumento de la violencia en todos los sectores. bit.ly/3tiH832 DIARIO NOCTURNO
Oaxaca
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 181,945,907
Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Aguascalientes
ESQUEMAS COMPLETOS 78,915,838
Nayarit
DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 430 PROMEDIO DIARIO: 423,130
Tlaxcala Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Director General
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Raymundo Riva Palacio
46459 42101
19057 18873
Jalisco
Sosp. con posibilidad de resultado:
Pistolas al alcance de los niños
34317
16214 16231 15834 15530 14814 14931 14639 14573 12066 11934 9930 10025 9776 9798 9528 9561 8695 8707 8683 8439 8280 8125 7861 8097 7381 7348 6645 6433 6343 6504 6092 6315 5995 6176 5994 5736 CASOS POR 5154 RESIDENCIA 5109 CASOS POR 4319 4227 UNIDAD MÉDICA 3824 3741 3470 3373 3448 al dashboard interactivo 3558 3125 en ejecentral.com.mx 3231 TODOS LOS MAPAS Y 3050 2857 GRÁFICOS EN 2607 2588 2381 2205 2216 2172 2168 2369
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
55066
SECUELAS A LARGO PLAZO
Según el estudio Problemas de salud en medio de la pandemia que requieren atención fisioterapéutica, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), más de 90% de las personas que dieron positivo a Covid-19 y que tuvieron síntomas leves, enfrenta el riesgo de presentar secuelas que podrían ser graves. En México, cerca de un millón 650 personas padecen o padecieron algún síntoma como, dificultad para respirar, cansancio, dificultad para pensar, tos, dolor en el pecho o en el estómago, entre otros, de manera nueva o permanente por semanas o meses después de haber sido infectadas por el virus que causa el Covid-19.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
LUNES 28 FEBRERO 2022
DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
Con la 4T, cuatro de los 20 mayores boquetes
LOS FALTANTES investigados por
la ASF ascienden a 25 mil millones de pesos y le atañen al AICM, el gobierno de la Ciudad de México, Insabi y Pemex JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador muestra la encuesta de la firma Morning Consult durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional. Foto: Especial
Omite AMLO la parte no tan dulce de sondeo
EL MANDATARIO dijo que, pese que el golpeteo en su contra está “a todo lo que da”, es el segundo dirigente con mayor aceptación en el mundo REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció un ligero descenso en su popularidad, al citar una encuesta del diario El Universal que en noviembre registró 65% de aprobación contra 62% en febrero. No obstante, el mandatario dijo que se trata de un buen registro si se considera que los últimos dos meses han sido de “un golpeteo a todo lo que da”, en alusión al reportaje sobre la “Casa Gris”, relativo a la vida de lujo que tiene su hijo mayor, José Ramón López Beltrán. Para sostener que los trabajos periodísticos no han menguado su popularidad, López Obrador citó una encuesta de la firma Morning Consult que lo muestra como el segundo mandatario (de 13 seleccionados) con mayor reconocimiento, al sumar 65% de apoyo, sólo superado por el primer minstro de India, Narendra Modi, con 73 por ciento. No obstante, el mandatario omitió referirse a la segunda parte de la encuesta de Morning Consult, que analiza “la dirección” que lleven los países y donde México obtiene resultados divididos. El 52% de los entrevistados considera que López Obrador conduce al país en la “dirección correcta”, contra el 48% que opina que lo hace en la “dirección incorrecta”. “Nada más para que se enojen los adversarios. Estamos en segundo lugar a nivel mundial, en primer lugar está Modi”, refirió. Luego, cuestionó a los medios de comunicación: “¿De qué les sirvió? Todos los medios, o casi todos, las redes sociales,
LUNES 28 FEBRERO 2022
Exige disculpa de periodistas que publicaron la “Casa Gris” El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió a los periodistas que publicaron el reportaje sobre la residencia millonaria en la que vivió su hijo José Ramón López, en Texas, que se disculparan porque no acreditaron la existencia de conflicto de interés. “El nivel de coraje cómo los obnubila y cómo inflan cosas pensando que pueden imponerse. Imagínense yo autorizando que le den un contrato a una empresa estadounidense para que de esa manera le renten una casa a mi hijo”, ironizó. “La periodista y los periodistas que participaron en esto no son capaces de ofrecer una disculpa, ¿Dónde está el conflicto de intereses?”, cuestionó. “Y queriendo equiparar esto al caso de la Casa Blanca y otras cosas… sí hay que serenarse y aunque nos tengan mucho coraje que respiren, que
bots, trending topic. Nada”. El Presidente dijo que, en las encuestas que posee, en las cuales los datos se recabaron casa por casa porque la gente “humilde” no tiene teléfono, su aceptación es superior al 70 por ciento. Por otra parte, el Presidente aclaró que no está cansado de la administración pública y que no se retirará del cargo, a menos que la población así lo decida en el ejercicio de revocación de mandato del próximo 10 de abril. “Voy a terminar, si así lo decide el
cuenten hasta 10 y que indaguen, que no se equivoquen, que no hagan el ridículo, porque sí afectan”, criticó. También reprochó que “no son capaces de rectificar, de decir: nos equivocamos”. López Obrador llamó “cínico” al periodista Raúl Olmos, quien participó en el reportaje, y criticó que la conductora Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola “enseñaron el cobre”. “Y enseñaron el cobre todos, no sólo Loret, sino Aristegui, porque lo que querían era demostrar de que somos iguales, de que yo vine aquí a favorecer a familiares y amigos, y a permitir la corrupción y el tráfico de influencias y los conflictos de intereses, se quedaron con esa idea, y los trae eso muy molestos, mucho muy molestos”, dijo. Redacción
pueblo de México, mi mandato. Pero me voy a retirar, que voy a jubilarme, que ya no voy a volver a tener participación política en nada, que ya cierro mi ciclo”, se comprometió. “Interpretaron que ya estaba cansado, que ya no podía yo, pues imagínense me faltan dos años y medio, sí así lo decide el pueblo”, aclaró. En caso de terminar su administración, se ha propuesto concluir las obras que ha puesto en marcha, por lo que prevé trabajar 16 horas diarias.
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado cuatro de los 20 principales boquetes a las finanzas públicas reportados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en sus dos décadas de existencia. En conjunto, esos 20 casos con multimillonarios faltantes por solventar representan poco más de 125 mil millones de pesos, de los cuales 25 mil millones corresponden a la llamada Cuarta Transformación, lo que equivale al presupuesto que le fue asignado al Poder Legislativo en 2022. El expediente con mayores montos sin comprobar en la historia de la ASF es el 2019-2-09KDH22-0348-03-002, generado durante la actual administración, por 14 mil 220 millones de pesos y relacionado con la cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de Texcoco. En 2019, primer año de la 4T, la ASF generó una solicitud de aclaración “para que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V., aclare y proporcione la documentación adicional justificativa y comprobatoria de 14 mil 220 millones de pesos por concepto mil 220 millones de de los pagos efectuados pesos están pendiencomo consecuencia del tes de aclarar por Valor de Terminación del un solo expediente Contrato, toda vez que la del extinto AICM de documentación propor- Texoco. cionada por la entidad fiscalizada no permite definir que la cantidad fue la mejor alternativa para el Estado”, señala el documento. Hasta la fecha, la cantidad sigue pendiente de solventar. El segundo mayor faltante durante la 4T es el pliego de observación 2019-A-09000-19-0621-06001, correspondiente al ejercicio fiscal 2019 y le atañe al gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum. “Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 4 mil 592,163,468.93 pesos, en virtud de que la entidad fiscalizada no presentó de forma certificada y completa los registros y pólizas contables con su documentación comprobatoria y justificativa del gasto, por lo que la entidad fiscalizada no acreditó la aplicación de los recursos en los objetivos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud 2019”, señala la ASF. Las restantes dos cuentas por solventar involucran al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi, 2020) por falta de entrega de medicamento, material de curación e insumos a las entidades federativas por 3 mil 643.24 millones de pesos; y a Pemex Exploración y Producción (2019) por la no comprobación de 3 mil 339.31 millones de pesos por la colocación de ductos.
14
03
VISIÓNCENTRAL FORMA Y FONDO Laura Borbolla Desde hace más de dos décadas, especialista en derechos humanos, seguridad, justicia y derecho penal
De Guernica a Ucrania
E
n 1937, Pablo Picasso realizó una obra al óleo por encargo del gobierno de la Segunda República en España para el pabellón español de la Exposición Internacional de París, en pleno contexto de la Guerra Civil española. Picasso no recibió ninguna petición acerca del tema. Cuando le preguntaron al autor de su obra refirió: “Mi trabajo es un grito de denuncia de la guerra y de los ataques de los enemigos de la República estableciese legalmente tras las elecciones del 31 (…). La pintura no está para decorar apartamentos, el arte es un instrumento de Guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo. La guerra de España es la batalla de la reacción contra el pueblo, contra la libertad. En la pintura mural en la que estoy trabajando, y qué titularé Guernica, y en todas mis últimas obras, expreso claramente mi repulsión hacia la casta militar, que ha sumido a España en un océano de dolor y muerte”. En la guerra civil española en 1937 hubo un bombardeo en Guernica, ubicado en Vizcaya, País Vasco, el lugar estaba bajo el control de la Segunda República y tenía al menos tres armerías conocidas, lo cual hizo que fueran blanco de la Legión Cóndor de las fuerzas de aviación alemanas e italianas; lo cual generó el descontento internacional. Así como Guernica, hoy nos encontramos frente a la noticia de estar en medio de una tragedia mundial como lo es la pandemia del Covid-19 y la noticia del ataque de Rusia en contra de Ucrania el pasado 24 de febrero. Sin duda, de forma y fondo, una guerra en este contexto, tiene más explicaciones que su reciente historia inicial, el origen de todo tiene muchos años, el referente más reciente más de 30 años, cuando en 1991 se disuelve la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) y sus territorios, se convirtieron en Repúblicas independientes. Ucrania es una República, que desde entonces y a la fecha cuenta con el refuerzo y presencia de la OTAN, lo cual implica la pérdida directa de la influencia de Rusia sobre el país. El presidente ruso, Vladimir Putin, inició la invasión de Ucrania, después de reconocer la independencia de las regiones de Ucrania: Donetsk y Lugansk. No hay que olvidar que previamente ya había hecho lo mismo con la invasión de la península de Crimea. Aplicando la teoría de divide y vencerás se pone en riesgo una generación entera en la zona. Ucrania representa muchas cosas para Rusia más allá del territorio, ya que es un país de Europa del este, que ha suscrito convenios internacionales con varios países y con la Comunidad Económica Europea, ya que tiene un número de recursos minerales en reservas probadas de Uranio, Mercurio, además es productor agrícola de muchos insumos requeridos para alimentar a toda Europa; ello sin dejar de mencionar que cuenta con uno de los gaseoductos que suministra una cantidad considerable a Europa. Así que, esta guerra sin razón para el mundo, como en su momento muchos intereses en 1937 Guernica representó un alto riesgo por sus armeros, Ucrania por ser una República Independiente de Rusia con potencial económico igual o mayor en el corto y mediano plazo por sus alianzas estratégicas con Europa; ahora puede ser el detonante de una tercera guerra mundial. NOTA AL PIE DE PÁGINA: Así como en la época de la Guerra Civil de España, México realizó una repatriación importante de mexicanos y asilo político de muchos españoles, hoy vía Rumania se hace la repatriación de varios mexicanos radicados en Ucrania. Tener embajadores de carrera diplomática ante estas situaciones hace la diferencia, mi reconocimiento para la Embajadora Olga García Guillén, quien aún se encuentra en Kiev, capital de Ucrania.
04
DIARIONOCTURNO
Recrudece violencia homicida en la franja estratégica JOSÉ ANTONIO RIVERA ROSALES, JONATHAN NÁCAR y ADN
DEL VIERNES al domingo pasado se contabilizaron oficialmente al menos 234 homicidios en el país.
La manipulación de la escena de un multihomicidio que dejo una cantidad indeterminada de víctimas durante un sepelio en San José de Gracia, en el municipio de Marcos Castellanos, Michoacán; el ataque a mansalva en un restaurante cerca de Puerto Escondido en Oaxaca con un saldo de cinco personas muertas y al menos dos más heridas, derivado de la decena de crímenes reportados en la zona del Istmo y la costa oaxaqueña; que se suman a los ataques dirigidos a políticos en Guerrero que hoy cobró la vida de un excandidato a regidor al interior de un gimnasio de la avenida Costera Miguel Alemán en Acapulco, son sólo algunos de los hechos de violencia que han encendido las alarmas en el gabinete de seguridad. El hilo conductor en la mayoría de los casos se deriva de la defensa territorial, principalmente del Cártel Jalisco Nueva Generación
Costera, Juan Carlos Brito Morán, exy grupos aliados en contra de células director de la Policía Auxiliar de Acaal servicio del Cártel de Sinaloa, entre pulco durante el gobierno de Evodio otras organizaciones. De acuerdo Velázquez Aguirre (2015-2018) y excon informes de inteligencia la exLee la nota candidato a regidor por Acción Naciotensión de la lucha entre los grupos completa AQUÍ nal, fue recibido a tiros por sujetos criminales está bajo análisis para desconocidos que lograron darse a la dimensionar la magnitud de sus fuga. La violencia homicida en la entidad ha operaciones, complicidades y alianzas. Sobre el multihomicidio en San José de dejado 59 homicidios dolosos en lo que va del Gracia, difundido ayer en la tarde en redes año tan sólo en Acapulco -un promedio de 30 sociales, el fiscal general de Michoacán, homicidios cada mes-, lo que ha generado un Adrián López Solís informó que se investiga clima de tensión en la sociedad porteña. Mientras que, en las regiones del Istmo y a las autoridades municipales de esa localidad porque fue hasta tres horas después que la Costa oaxaqueña, donde el gobernador se avisó a las oficinas estatales, tiempo sufi- Alejandro Murat ha sostenido que se mantiene un “blindaje de seguridad”, episodios de ciente para limpiar toda la escena. En cuanto al rebrote de violencia en Gue- violencia durante este fin de semana implirrero, particularmente en Acapulco parece caron el asesinato de al menos 11 personas, advertirse luego de que esta mañana muy entre ellas, tres mujeres, de acuerdo con lo temprano, cuando llegaba a un gimnasio de la reportado por ADN sureste.
En México, 653 mil 53 muertes en exceso
Rechazo a Pavlovich
UN GRUPO DE MADRES Y PADRES, cuyos hijos fueron víctimas del incendio de la Guardería ABC, el 5 de junio de 2009, acudió a la embajada de España en México, para expresar su rechazo al nombramiento de la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, como cónsul en Barcelona. Foto: Cuartoscuro
En 2020, 41.6% más muertes por diabetes en México LA MAYOR PARTE de las defunciones ocurrieron fuera de los hospitales y en las regiones de mayor desigualdad socioeconómicas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Las 148 mil437 muertes relacionadas con la diabetes que se registraron en 2020 implicaron que este tipo de defunciones ocurrieron 41.6% más que la media registrada de 2017 a 2019. Esta estimación fue elaborada por el Instituto Nacional de Geriatría, UNAM, el Imperial College London, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad de Harvard. “De manera alarmante, este exceso de muertes atribuibles a la diabetes se produjo de manera desproporcionada fuera del hospital”, escribieron los autores del reporte publicado en
el sitio medRxiv y aún no revisado por pares. De hecho, las muertes hospitalarias relacionadas con la diabetes disminuyeron un 17.8%, mientras que las que ocurrieron fuera del hospital aumentaron 89.4 por ciento. Los investigadores señalan que el “aumento dramático” en la mortalidad en exceso relacionada con la diabetes en México fue mayor en regiones del centro y sureste de México, y se asoció con las desigualdades sociodemográficas más altas. La mayor parte de las muertes se debieron a la diabetes tipo 2, la que tiene un origen metabólico y no genético; sin embargo, las defunciones relacionadas con todos los tipos de diabetes se comportaron de manera similar.
Entre enero de 2020, cuando el virus SARS-Cov-2 comenzó a esparcirse por el mundo, y septiembre de 2021, en México hubo un millón 941 mil 722 defunciones por todas las causas, equivalente a un exceso de mortalidad de 653 mil 53 casos, es decir, 50.7% más de las esperadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El exceso de mortalidad es la cifra que ayuda a conocer el verdadero impacto de la pandemia de Covid-19, ya que no sólo contabiliza a las personas que murieron directamente por efecto de la infección, sino también a aquellas que perdieron la vida por no atender a tiempo de otras enfermedades, ya sea por la saturación de hospitales o por alguna otra alteración al funcionamiento del sistema de salud. Según un comunicado del Inegi, las muertes esperadas en los 19 meses de referencia eran un millón 288 mil 669, pero ocurrieron 653 mil 53 más, una cifra ligeramente mayor a las 639 mil 053 que la Secretaría de Salud contabilizaba en la semana 38 del año 2021. Los datos del Inegi advierten que en Tlaxcala fue donde más se disparó el exceso de mortalidad con un adicional de 71.1%. Esto significa que las autoridades esperaban 12 mil 734 fallecimientos entre enero de 2020 y septiembre de 2021, pero ocurrieron 21 mil 785, un añadido de nueve mil 51 decesos. Así, México continúa entre los países con más exceso de mortalidad. La plataforma Our World in Data señala que Perú, Montenegro, Kuwait y Ecuador superan 50% de exceso de mortalidad.
Redacción
LUNES 28 FEBRERO 2022
DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
Ni los elevados precios del petróleo salvan a Pemex LA EMPRESA productiva del Estado cerró el año 2021 con una pérdida neta de 224 mil 363 millones de pesos, debido principalmente a las obligaciones financieras
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx En el ejercicio de 2021, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una pérdida neta de 224 mil 363 millones de pesos, debido principalmente a las obligaciones financieras que tiene, como pago a acreedores, impuestos, réditos y otros compromisos adquiridos. El informe publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró que Pemex tuvo una pérdida cambiaria en el cuarto trimestre que ascendió a 22.2 mil millones de pesos, como resultado de la apreciación del dólar frente a la divisa mexicana; esto contrasta con la utilidad obtenida del mismo periodo pero de 2020, de 254.5 mil millones de pesos. Así también, el total de impuestos y derechos por la venta de la mezcla mexicana de exportación que ascendió a 98.4 millones de pesos, un incremento de 65% entre el último trimestre del año pasado y el de 2020. Pese a tener números positivos en la producción de crudo y altos precios de los energéticos a nivel internacional, Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue siendo la empresa más endeudada a escala global, por arriba de China Petroleum, Valero, British Petroleum, Royal Dutch, entre otras, paraestatales y privadas. Durante el año que concluyó se ejercieron 392.8 mil millones de pesos en actividades de inversión presupuestal, que es 111.4% de los 352.6 mil millones de
pesos que fueron aprobados para el ejercicio fiscal 2021. Aunque vendió más y tuvo una importante inyección de recursos por parte del gobierno federal de 3 mil 500 millones de dólares durante 2021, Pemex ligó nueve años con perdidas. Las ventas nacionales aumentaron 80.2% en el último trimestre de 2021, al pasar de 126 mil 649 millones de pesos, a 228 mil 264 millones de pesos en el mismo lapso, siendo su mayor ingreso por ventas para la paraestatal. El comercio exterior alcanzó los 217 mil 328 millones de pesos, desde los 121 mil 4 millones, es decir, un incremento del 79.6%. Los ingresos por servicios fueron de mil 495 millones de pesos, un aumento de 27.3 por ciento. El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ha señalado que la producción para 2024 llegará a los 2.06 millones de barriles diarios, y que serán para refinación y consumo interno, qué es parte de la meta de la autosuficiencia energética que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según los reportes, la producción de crudo y condensados, sin incluir a los socios, tuvo un promedio de un millón 751 mil barriles diarios, que significó un incremento de 4.5% entre el cuarto trimestre pasado y el previo, y de 2.9% anual. Al cierre del ejercicio, los pasivos financieros de Pemex ascendieron a 4 billones 206 mil millones de pesos, por lo que se observó una reducción el 3% respecto al resultado de 2020.
Profeco clausura 118 bombas por no dar litros completos La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) notificó que clausuró 118 bombas por no dar litros completos en locales que se habían negado a ser verificados con anterioridad. De acuerdo con Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, durante la semana pasada se atendieron 255 denuncias que fueron señaladas por los usuarios desde la app de litro por litro, y se hicieron 249 visitas, denunció que cinco gasolineras no se dejaron verificar en esta semana. Además, mencionó que se hizo un recorrido por la República Mexicana, visitaron 25 estaciones de servicio que no dejaron en su momento ser verificadas, por lo que tuvo que ir acompañado de la Guardia Nacional, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, y la Comisión Reguladora de Energía, de las cuales 118 bombas fueron clausuradas. A decir del encargado de proteger
LUNES 28 FEBRERO 2022
al consumidor, las gasolineras se hicieron acreedores a una multa de 800 mil pesos. “Las que no se dejaron verificar, que lo sepan los consumidores de esas regiones de sus municipios, General Bravo, Nuevo León (Grupo Energético de Jardines de Bravo); en San Juan del Río, Querétaro (Gas Jalim); en Querétaro, Querétaro, Ejido número 50 (Gaso Siete); en el Estado de México, en Tezoyuca (Grupo Ram Val); asimismo, otra vez en Celaya, Guanajuato (Combustibles de Alto Rendimiento del Bajío)”. Y agregó: “Invitamos a quienes viven en esos municipios a que las eviten (las gasolineras), porque están escondiendo algo, lo más probable es que no están dando litros completos, y ya se hicieron acreedores a una multa de 800 mil pesos por negarse a la verificación", denunció. Mauro Álvaro Montero
CRECEN EMPLEOS MAL PAGADOS
EL TRABAJO con pago de un salario mínimo aumentó más que el empleo en su conjunto en 12 meses, mientras que los mayores salarios cayeron en el mismo lapso 19.03
18.52 17.96
Número de ocupados, según su salario
ene-21 ene-22
13.17
7.16
5.80 6.54
5.67 3.08 2.32
Hasta un salario mínimo
Más de 1 hasta 2 salarios mínimos
Más de 2 hasta 3 salarios mínimos
Más de 3 hasta 5 salarios mínimos
3.03 3.20 1.02 0.82 Más de 5 salarios mínimos
No recibe ingresos
Sin especificar
SE AMPLÍA EL EMPLEO EN 12 MESES Total de personal ocupado
Salario mínimo
ene-21
51.79%
ene-22 55.53%
13.17
19.03 Fuente: INEGI
Creció el empleo, pero mal pagado
EN EL ÚLTIMO año, aumentó
en 5.8 millones el número de personas que ganan un salario mínimo; en contraste, se redujo la cifra de los que ganan dos o más minisalarios MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx De enero de 2021 al mismo mes de 2022, la ocupación creció de 51 millones 792 mil puestos de trabajo a 55 millones 535 mil, lo que significó un aumento de 3 millones 742.6 mil empleos en un año. Pese a este importante crecimiento, lo preocupante fue que se dio en los trabajadores que sólo perciben hasta un salario mínimo, mientras que los que ganan más de un salario mínimo cayeron en las mediciones que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El número de las personas que tienen un ingreso de hasta un salario mínimo aumentó en 5.86 millones, al pasar de 13 millones 166 mil a 19 millones 28.6 mil, mientras los que ganaban de uno a dos salarios cayó la cifra en 563.5 mil, por lo que descendió de 18 millones 523 mil, a 17 millones 959.5 mil. Mientras que los que percibían de 2 a 3 salarios, disminuyó en un millón 488 mil, de 7 millones 159 mil, a 5 millones 670 mil; y los que perciben más de 5 salarios declinó 165.6 mil, para descender a
los 815.4 mil puestos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, el mayor crecimiento se dio en el sector terciario con 2 millones 791.2 mil empleos que se agregaron en el último año. Por subrubro, el comercio observó un aumento de 969 mil 752 puestos de trabajo para un total de 10 millones 845.9 mil. Los restaurantes y servicios de alojamiento crecieron 765 mil 891 puestos, para acumular 4 millones 452.7 mil empleos. En todos los sectores y subsectores de la economía del país se apreciaron aumentos anuales en el trabajo, con excepción del rubro de gobierno y organismos internacionales, en el cual se marcó un deslizamiento de 212 mil 822 plazas en 12 meses. La tasa de desempleo respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó a 3.7% en enero, desde el 3.5% de diciembre, pero fue menor al 4.7% que se registró en el primer mes de 2021. Un dato relevante es que el número de personas ocupadas cayó en un millón 408 mil plazas de trabajo de diciembre a enero, al pasar de un total de 56 millones 943 mil, a 55 millones 534.8 mil. La pérdida de empleo se vio compensada en una adición en la Población No Económicamente Activa PNEA, es decir, de los ciudadanos mayores de 15 años que perdieron su trabajo en diciembre, más de un millón ya no buscaron otro posteriormente.
05
VISIÓNCENTRAL
DIARIONOCTURNO
Sin éxito, finaliza la primera ronda de negociaciones CONFLICTO
RUSIA-UCRANIA REDACCIÓN ejecentral@ejecentral.com.mx
A algunas horas de que concluyeran las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Gómel, la posibilidad de lograr la paz volvió a ensombrecerse con la activación de al menos mil 200 elementos de las Fuerzas de Respuesta de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con el fin de “disuasión y defensa”, que podrían desplegarse en Eslovaquia. Asimismo, el gobierno de Estados Unidos anunció la expulsión de 12 miembros de la misión diplomática rusa en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras acusarlos de espionaje. La respuesta de Rusia a estas nuevas acciones no se ha hecho esperar; la expulsión de diplomáticos fue calificada como “hostil” por el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, y el presidente Vladimir Putin, anunció las nuevas medidas para contrarrestar la caída de su moneda, afectada tras las sanciones económicas de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, entre otros países, aunque cabe destacar que el Kremlin no ha anunciado medidas adicionales. En el que es ya el quinto día de la ofensiva rusa, la resistencia en la capital de Ucrania no ha cedido pese a una primera ronda de negociaciones en las que Rusia pidió que se reconozca a Crimea como parte de su territorio y la desmilitarización de Ucrania, mientras que Ucrania exigió un alto al fuego y el repliegue de tropas rusas. Tras cinco horas de la reunión que tuvo lugar en una de las residencias del presidente bielorruso Alexander Lukashenko, en la región de Gómel, tanto Mikhailo Podoliak, jefe negociador ucraniano, como su homólogo Vladimir Medinski regresaron a sus respectivas capitales para consultar las demandas, y ya se prepara un segundo encuentro que podría realizarse en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. La ONU por su parte, convocó a una reunión de emergencia de su Asamblea General que finalizará hasta el miércoles, y en la que se espera aprobar una resolución en la que "deplora en los términos más fuertes la agresión de Rusia contra Ucrania". Se trata de una acción similar a la que presentó Estados Unidos en la junta del Consejo de Seguridad la
06
semana pasada, misma que fue vetada por la propia Rusia. Entre otras acciones, Estados Unidos y la OTAN descartaron la posibilidad de establecer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, ya que implicaría un papel más activo de las fuerzas militares estadounidenses, lo que a su vez podría aumentar las tensiones con la exrepública soviética.
VALOR DE LA PALABRA Oscar Moha @oscarmoha Consultor en DDHH y Asociaciones Religiosas, presidente de "Libertad y Dignidad AC"
La guerra y los profetas del fin del mundo
A
Por su parte, Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, solicitó formalmente la inclusión de su país a la Unión Europea, de la cual hasta este momento no se ha dado a conocer una respuesta, pero en cambio ha recibido apoyo armamentístico de Canadá y Finlandia. Se espera que esta madrugada incursione un nuevo convoy ruso a Ucrania, que hasta el cierre de esta edición contabiliza al menos 406 civiles muertos y miles de refugiados que han emigrado a otros países.
Primer encuentro. El asistente ruso Vladimir Medinsky y su homólogo ucraniano Mykhailo Podolyak en diálogo.
Inconformidad mundial. Nueva York, San Petesburgo, Alemania y Australia son algunas de las ciudades donde se han registrado protestas en contra de la guerra.
sido repelidas por las autoridades monetarias y financieras de ese país, lo que ha desatado otra guerra, sin armas
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
Las restricciones en contra del sistema bancario ruso por parte de los aliados de la OTAN llevaron a que el Banco Central de Rusia aumentara la tasa de interés de 9.5 a 20% para salvaguardar al rublo y darle atractivo a la deuda. La moneda del Kremlin cayó a un mínimo histórico frente al dólar de 108.8 unidades por billete verde en las operaciones en la apertura de los mercados de Asia, lo que correspondía a una devaluación de 30%, no obstante, con las medidas del banco central logró que se redujera a 14% la pérdida cambiaria frente al dólar. Los residentes no pueden recibir ni enviar dinero, ya que el sistema financiero de Rusia fue desconectado de la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras (SWIFT). Como respuesta, el país prohibió la salida de capitales de su sistema financiero y los préstamos en moneda extranjera a los no residentes. PETRÓLEO SE MANTIENE EN LOS 100 DÓLARES EL BARRIL. Los precios de los energéticos continuaban bajo presión en el mercado internacional. El Brent, operado en Londres, cerró sobre los 100 dólares en la jornada de este lunes, y mostraba un incremento de 3.06% en su contrato con vencimiento en abril. En el mismo sentido, el crudo
estadounidense, el WTI, se vendió en 95.84 dólares, y avanzó 4.64 por ciento. El precio del gas natural europeo siguió aumentando pero redujo el ritmo, se incrementó 4.63%, mientras que la gasolina en Nueva York subió un 2.36 por ciento. BOLSAS SIN DIRECCIÓN. Los mercados accionarios de Estados Unidos y Europa operaron sin un rumbo fijo. Las de Nueva York, el Dow Jones, y el S&P 500, cayeron 0.49% y 0.25%, respectivamente, mientras que el tecnológico Nasdaq avanzó 0.41 por ciento. En Europa, las acciones alemanas perdieron 0.73%, asimismo, las de Londres, de su Indicador FTSE 100, bajaron 0.42%; en la misma línea, la bolsa de España, Suiza, Grecia e Italia declinaron 0.09%, 0.12% y 0.35%, 1.39%, respectivamente. Los indicadores de Rusia, el Moex y el IRTS permanecieron cerrados después de las caídas del jueves de casi 40 por ciento y el rebote del viernes. El oro tuvo una mínima pérdida de 0.03%, pero se mantiene arriba de los mil 900 dólares, su mejor precio desde noviembre de 2020 al mantenerse como el activo de refugio por excelencia. Pero otros metales industriales que dependen de los suministros de Rusia aumentaron. El aluminio subió 2.64%, tenía el máximo histórico en los 3 mil 446 dólares. El paladio, 0.14% y el platino, 0.11 por ciento.
LAS TENSIONES económicas derivadas de los ataques y sansiones a Rusia mantienen a las materias primas al alza, principalmente en los energéticos. EU | Dow Jones
-0.49
-0.25
Alemania | DAX
-0.73
Londres | FTSE-100
-42
Zona euro | Eurostoxx 50 Forex | Rublos por dólar
-1.17
Dólares por barril Dólares por galón Libras por millon de unidades térmicas británicas
-14
Londres | Brent
3.06
Nueva York | WTI
4.64
Nueva York | Gasolina
2.36
Londres | Gas natural
4.63
Nueva York | Oro
Dólares por onza Puntos VAR. %
-0.03 5
Cifras en miles 10
CIERRE 15
20
25
30
35
Fuente: NYMEX, Forex y NYSE
SANCIONES Y CONSECUENCIAS
Rusia, fuera del deporte mundial A las sanciones que han dejado a Rusia fuera del ámbito económico internacional, este lunes se agrega la exclusión de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), lo que significa que no formará parte del próximo Mundial de futbol que se realizaría este año en Catar. La decisión, impulsada por la Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA), se suma de esta manera a las prohibiciones de representantes de Rusia en otras actividades deportivas como la Euroliga, dedicada al basquetbol. Cabe destacar que estas acciones se toman después de una recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI), lo que también ha puesto bajo presión su presencia en la Federación Internacional de Hockey sobre hielo y el Mundial de voleibol, al que Francia y Polonia han declarado
querer boicotear por realizarse en suelo ruso. Aunado a su recomendación, el COI retiró la Orden Olímpica al presidente ruso Vladimir Putin. La UEFA también le retiró a San Petersburgo la final de la Liga de Campeones, y el Gran Premio de Rusia de Fórmula 1 en Sochi fue anulado. Además de los organismos internacionales de deporte, algunos atletas, de forma individual han rechazado competir con deportistas rusos, como la tenista ucraniana Elina Svitolina, quien canceló un enfrentamiento con la rusa Anastasia Potapova. Incluso algunos deportistas rusos se han pronunciado en contra de la guerra iniciada por su país, como el tenista Andrey Rublev, el jugador de hockey sobre hielo Alex Ovechkin o el ciclista Pavel Sivakov.
LUNES 28 FEBRERO 2022
También se conoció que la empresa Meta, de Facebook, descubrió esfuerredaccion@ejecentral.com.mx zos rusos para socavar la confianza La información en occidente ya inclu- en el gobierno ucraniano y un intento yó en sus notas periodísticas la frase de hackear a oficiales militares y pe“crímenes de guerra” a los cometidos riodistas ucranianos. La Radio Pública por Rusia. También ha denunciado la Nacional (NPR), entrevistó a Nathaniel intrusión de hackers y una estrategia Gleicher, jefe de política de seguridad de desinformación en las redes sociales de Meta, quien aseguró que “ha habicontra Ucrania y los países de la OTAN. do especulación e interés sobre si hay Del lado ruso, las acusaciones son operaciones de influencia encubiertas similares. Denuncian una estrategia dirigidas al debate público en Ucrania y de desinformación con imágenes y hasta qué punto estamos viendo grunúmeros de muertos falsos, así como pos de ciberpiratería dirigidos a indivibloqueo con la prohibición de Russia duos en Ucrania. Este es un caso en el Today y Russia TV y la falsificación de que estamos viendo ambas cosas". Los medios rusos no se quedaron imágenes y ataques de Anonymous a atrás; exhibieron fotos y videos sobre las agencias rusas. Aunque estas acusaciones se dieron destrucción y ataques que aseguraban desde meses antes de que iniciara el que no son actuales. “Los productores ataque; ahora que comenzó la invasión de noticias falsas no dudan en usar se han desplegado como una maniobra herramientas probadas por los propagandistas occidentales. Varios canales que forma parte de la guerra. Desde la semana pasada el tema se de Telegram publicaron un video que ha mantenido en tendencia en las re- supuestamente filmó la destrucción de una de las unidades del ejército des sociales, y por ello espede tanques ruso. Pero el video cialistas han advertido sobre resultó ser una versión espejo la cantidad de información del video que fue filmado el 3 falsa que forma parte de la Lee la nota de marzo de 2020 en Siria”, intención de ganar la guerra completa AQUÍ publicó el portal ruso Izvestia. por ambas partes. REDACCIÓN
ACTIVOS FINANCIEROS GLOBALES
EU | S&P 500
Medios, redes y ciberataques, la guerra informativa
MIENTRAS Facebook denuncia una estrategia de desinformación, los medios rusos aseguran que muchas imágenes que se difunden en occidente son falsas
Tensión económica crece en medio del conflicto LAS SANCIONES ECONÓMICAS a Rusia han
VISIÓNCENTRAL
Redacción
No aumentará luz, gasolinas ni gas, garantizó AMLO La invasión de Rusia a Ucrania que está presionando a los precios de los combustibles en el mundo, no tendrá ese efecto en México, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su rueda de prensa desde Palacio Nacional. "Está garantizado que no va a aumentar el precio de la luz, ni va a aumentar el precio de las gasolinas, ni del Diésel ni del gas", dijo. "Los efectos que se pueda tener en la economía nacional son mínimos", complementó. La situación en Ucrania y las sanciones económicas están llevando a los precios de los energéticos a los mayores niveles en más de siete años, sin embargo, el mandatario expuso que se garantizará que los combustibles no suban más que la inflación, por lo que haría uso de subsidios. En el caso de un desabasto de gas natural, ante los altos precios observados en los últimos días, señaló en una de sus conferencias que se pondrían a mayor capacidad las hidroeléctricas y en caso extremo las de combustóleo y carbón, aunque expertos han manifestado que esto traería altos costos ambientales y monetarios. Las autoridades presumieron que el litro de gasolina en Ciudad Juárez es 10% más barato que en Texas, y recordó que cada mes se informarán datos económicos del país; "puedo adelantar que son buenos resultados", dijo.
Mauro Álvaro Montero
MÉXICO ACEPTARÁ A REFUGIADOS DE UCRANIA ККEl presidente Andrés Manuel López
Obrador afirmó que protegerá a las personas en situación de guerra, refugiados y perseguidos políticos. “México es un territorio que protege, que cuida a refugiados, a perseguidos, a gente que busca salvarse frente a la guerra y a las confrontaciones. No vamos a cerrar el país”, prometió.
LUNES 28 FEBRERO 2022
ККAnte la invasión, López Obrador comentó que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizó en Bucarest huyen del conflicto. El avión permanecerá hasta que los mexicanos crucen la frontera. КК“Para que salgan a la frontera, que salgan de Ucrania. Si hay condiciones, ya se tiene el transporte. La instrucción es que si hay
confrontación, mejor esperar, no exponer”, alertó. КК“El avión va estar ahí, ya se tiene permiso para estar un tiempo considerable y nosotros vamos a seguir con este tipo de acciones. Estamos obligados con nuestros conciudadanos de apoyarlos, de traerlos sanos y salvos”, aseguró.
Gabriela Soto
Foto: AFP
MIENTRAS CADA país analiza sus respectivas demandas, Estados Unidos expulsa a 12 diplomáticos en la ONU, algo que Rusia califica como “hostil”
DIARIONOCTURNO
hora que la noticia de la guerra entre Rusia y Ucrania acapara los espacios en medios y redes sociales, a un buen número de ministros de culto mexicanos les sale ese internacionalista que todos llevamos dentro, pero sobre todo el milenarismo y los augurios bíblico-apocalípticos afloran a grados extremos. Para algunos, el fin del mundo está próximo. El “segundo jinete del Apocalipsis” cabalga en Europa del Este, donde puede tener su génesis la Tercera Guerra Mundial. Los exégetas (profetas del desastre) afirman que de un momento a otro habrá cataclismos en varias partes del mundo como respuesta divina al belicismo humano, lo que dará cumplimiento a las profecías bíblicas y comenzará la era de un líder que nos va a gobernar a todos los humanos. Según estos pastores, todo comenzó con la vacunación contra la Covid 19, donde “se nos inyectó un microchip” con el cual estamos predispuestos a ser mangoneados en lo espiritual, económico y hasta en nuestras preferencias sexuales. Bueno, al menos quienes recibimos una dosis. Veamos algunos datos religiosos: hace dos años, el Centro de Estudios Políticos y Económicos de Ucrania “Olexander Razumkov” dio a conocer que según su encuesta el ejército de esa nación tenía una confiabilidad por encima del 65% y las Iglesias del 63%, por lo que varios ministros de culto, incluyendo al pastor evangélico Pavlo Unguryan, quien también es presidente de un grupo interparlamentario que aglutina a más de 100 legisladores denominado “Por la Espiritualidad, Moral y Salud de Ucrania”, gozan de una gran reputación moral dentro de la política. Es decir, no es como en países latinos ni Estados Unidos, donde los escándalos que han protagonizado algunos pastores católicos y evangélicos han cimbrado a las comunidades de fe. Según el periódico Christianity Today, al menos 500 ucranianos fueron electos en diversos cargos gubernamentales por la “calidad moral” con que cuentan en esa nación los protestantes. Sólo el 2% de la población se declaran evangélicos. Casi el 65% se identifican como cristianos ortodoxos. En Rusia, el pastor Vitaly Vlasenko, embajador itinerante de la Alianza Evangélica de Europa y ex líder del Consejo de Iglesias Evangélicas Cristianas de Rusia, ha considerado que esta guerra con Ucrania es innecesaria por el número de refugiados y muertos que conllevará a corto y largo plazos. En una reciente entrevista consideró que los problemas no pueden resolverse por la vía violenta y que, como un experto en la resolución de conflictos entre ortodoxos, protestantes y ciudadanos de otros credos, el diálogo es el camino indicado para evitar derramamiento de sangre, y que la búsqueda de puntos que nos unen es mejor que la división que causan las “ideologías extremas”. De los más de 140 millones de pobladores en Rusia, casi el 50% se considera “cristiana”, donde los ortodoxos son mayoría, en tanto que los evangélicos casi llegan al 12%. Comencé una entrevista vía Facebook con el pastor Igor Bandura, quien vive en la ciudad portuaria de Odesa. Me comentó brevemente que estaba orando por celular y por redes con algunos evangélicos y ortodoxos que estaban en ese momento en instalaciones del metro subterráneo en la capital de Ucrania, Kiev, resguardándose de los ataques aéreos rusos. La comunicación se pausó, espero reanudarla en breve. PALABRA DE HONOR: La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, fue acusada por dos policías auxiliares de la CDMX de “robo y abuso de autoridad”. La Fiscalía de Justicia ya la citó. La funcionaria niega los cargos y dice que enfrentará los ataques en su contra que vienen directamente de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Mujeres alfa...
07
LACONTRA
DIARIONOCTURNO
CAMBIO CLIMÁTICO
AMENAZA A INDÍGENAS DE MÉXICO
DESDE LESIONES hasta problemas respiratorios, esta población enfrenta mayores desafíos, señalan JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx El nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) alertó sobre la vulnerabilidad de los pueblos indígenas de México ante la mayor frecuencia de eventos como sequías, inundaciones e incendios que trae consigo el aumento de la temperatura global. “Las lluvias extremas, las inundaciones, las tormentas, las olas de calor y los incendios forestales generan riesgos para la salud de las personas que van desde lesiones, traumas térmicos y respiratorios”, advierte el informe dado a conocer este lunes. El documento advierte que “los gobiernos han ignorado las necesidades de los pueblos indígenas desplazados” por cuestiones climáticas y agrega que “en México, las enfermedades respiratorias son casi el doble de comunes entre indígenas en comparación con la población no indígena”. En materia alimentaria, el informe del IPCC —máxima autoridad en materia de mitigación y adaptación el cambio climático en el mundo— alerta que “la producción de alimentos de América del Norte se ve cada vez más afectada por el cambio climático, con impactos inmediatos en la seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas”. Señala que eventos climáticos extremos han afectado los agroecosistemas de la región, “lo que ha bajado la productividad agrícola en 12.5% desde 1961, con
ABELINA TENÍA RAZÓN: EL CRIMEN ESTÁ ASOCIADO AL CALOR
Los expertos de Naciones Unidas sobre cambio climático le dieron la razón a la alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López, quien a principios de enero pasado fue objeto de burlas al decir que la violencia está asociada con el calor. Este lunes, el informe del Panel Intergubernamental de la ONU dio a conocer que “para México se han encontrado vínculos entre la temperatura y los asesinatos
pérdidas cada vez mayores que se desplazan hacia el sur desde Canadá a México y en sistemas de cultivo propensos a la sequía”. Elaborado para que tanto gobiernos como empresas del mundo tomen medidas para frenar el calentamiento de la Tierra y reducir los eventos catastróficos, el informe del IPCC asegura que la mala adaptación al cambio climático ha estado ocurriendo en los medios de vida, especialmente en lo que se refiere a las prácticas agrícolas que son menos resistente a los peligros climáticos”. Como ejemplo, sostiene que “para algunos pueblos indígenas mexicanos, la sustitución de prácticas agrícolas ancestrales por adaptaciones tecnológicas como los cultivos transgénicos ha reducido su resiliencia, al hacerlos más dependientes de insumos externos y suministros más caros, al mismo tiempo que ponen en riesgo su salud con el uso de herbicidas e insecticidas.
intergrupales por parte de organizaciones narcotraficantes, homicidios y suicidios”. Al citar trabajos de Marshall Burke, investigador de la Universidad de Stanford, el reporte de Naciones Unidas puntualiza que “la teoría dominante es que los cambios climáticos resultan en cambios en los patrones de comportamiento que conducen a más oportunidades para cometer delitos”.
Otro estudio encontró que un aumento de temperaturas promedio durante varias décadas se asoció con un aumento de 2.1% en las tasas de suicidio en México y un incremento de 0.7 % en las tasas de Estados Unidos. “Los estudios de estadísticas criminales en Estados Unidos han revelado una relación entre la temperatura y un rango de crímenes violentos incluyendo agresiones agravadas, violaciones y homicidios”, señala el reporte.
Juan Carlos Rodríguez
CONFLICTO
RUSIA-UCRANIA
Tensión bélica llega a la Estación Espacial Internacional ANTE LAS SANCIONES, la agencia espacial rusa alertó de los peligros de excluirlos de las misiones en las que participan con Estados Unidos
En riesgo. Las prácticas agrícolas ancestrales son más vulnerables al cambio climático.
Foto: Cuartoscuro
BRENDA MIRELES
08
Polémica. La alcaldesa se ha visto en varios escándalos.
En plena escalada bélica, otros ámbitos en los que participa Rusia enfrentan incertidumbre. Tal es el caso de la Estación Espacial Internacional (ISS), la cual cuenta con la cooperación de varias agencias espaciales. Tras un anuncio del presidente estadounidense Joe Biden que alertaba de que la agencia espacial rusa Roscosmos podría verse comprometida por las sanciones que ya se han impuesto a su país, Dmitry Rogozin, director de Roscosmos, respondió que sin su ayuda, la Estación Espacial Internacional podría terminar estrellándose con Europa, India, China o Estados Unidos, además de generar importantes cantidades de basura espacial que podrían representar un peligro. “La ISS no sobrevuela Rusia, así que todos los riesgos son tuyos. ¿Estás listo para ellos? Señores, cuando planifiquen sanciones,
revisen a quienes las generan”, fue parte del mensaje de Rogozin publicado a través de Twitter, en el que tambien aprovechó para acusar que las sanciones y acciones de Estados Unidos contra su país datan del año 2014, al bloquear el acceso de Rusia a ciertas tecnologías y acaparar el mercado espacial. Tras estos señalamientos, Rogozin tuvo un acercamiento a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) para determinar el panorama de la cooperación, aunque hasta el momento no le ha respondido. De igual forma, la agencia espacial estadounidense emitió su propio comunicado asegurando que el compromiso espacial entre ambas naciones se ha mantenido intacto. Actualmente, la ISS alberga actualmente a siete astronautas: los estadounidenses Kayla Barron, Raja Chari, Thomas Marshburn y Mark Vande Hei; los rusos Anton Shkaplerov y Pyotr Dubrov, y el astronauta de la Agencia Espacial Europea, Matthias Maurer.
LUNES 28 FEBRERO 2022