Diario Nocturno | 14 de julio de 2022

Page 1

INERME, LA INFANCIA EN UCRANIA CONFLICTO

RUSIA-UCRANIA

VIOLENCIA SEXUAL, reclutamiento forzoso y mayor riesgo de muertes son algunos de los peligros que enfrentan los niños en Ucrania. Hasta el momento, se calcula que 350 menores han fallecido por el conflicto bélico, aunque la cifra podría ser mayor debido al desconocimiento de la situación en zonas ocupadas. Pág. 7

Impunidad, arena en la guerra de audios

El uso de la Fiscalía de Campeche para venganzas políticas viola el debido proceso, alertó Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano. Pág. 4

DIARIO NOCTURNO

No. 631• Año 3 • Jueves 14 de julio. 2022

Lanzan SOS a AMLO para frenar a Maduro VENDE PEÑA NIETO PROPIEDAD EN ESPAÑA

Organizaciones civiles venezolanas aseguran que México debe votar a favor de la misión de la ONU para contener la crisis de derechos humanos ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@ losintangibles.com El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en sus manos la oportunidad de mejorar la crisis de derechos humanos en Venezuela si decide votar a favor de extender el mandato de la Misión Internacional que estableció Naciones Unidas hace cuatro años para investigar los excesos del gobierno de Nicolás Maduro. Así lo señalan diversas orga-

IMPUTAN A 8 EXSERVIDORES DE CDMX POR COLAPSO EN L12 Ocho de los 10 exfuncionarios de la Ciudad de México acusados por la Fiscalía capitalina por La tragedia en la Línea 12 fueron acusados penalmente por homicidio, lesiones y daño a la propiedad Los ilícitos por los que se acusó penalmente a los exservidores públicos son en la modalidad de culposos, informó el juez de control José Luis Palacios Fernández. Como se recordará, son 10 los exfuncionarios señalados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; sin embargo,

MARCO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx

nizaciones civiles en un nuevo informe que detalla el deterioro de la democracia en el país que gobierna Nicolás Maduro. Un comunicado de la organización civil Provea, principal autor de este informe, recalca que “México está en un momento clave para facilitar que se realicen los diálogos entre el gobierno venezolano y la oposición”, y agregó que “apostar a la solución pacífica del conflicto en el país no sólo ayuda al pueblo venezolano sino también a toda la región”. Pág. 5

dos de ellos no se presentaron al encuentro. Guillermo Leonardo Alcázar, exdirector Responsable de Obra de la Línea 12, se reportó como contagiado de Covid-19 a través de su abogado; mientras que Héctor Rosas Troncoso, exdirector de Obra Civil, cambió de abogado. En ambos casos, el juez resolvió que la audiencia de imputación se llevará a cabo el próximo 7 de agosto. Lee la nota completa AQUÍ

LIBERTAD, IGUALDAD... VELOCIDAD

UNA TOMA AÉREA muestra los aviones de combate Mirage 2000 en un sobrevuelo durante el desfile por el 233 aniversario de la Revolución Francesa, sobre la avenida de los Campos Elíseos, en París. Foto: AFP

Por casi cuatro años, mientras el expresidente Enrique Peña Nieto disfrutaba de una vida de lujos en Europa y engalanando las revistas del corazón, en México sus excolaboradores fueron perseguidos y encarcelados. Pero la vida de rockstar comienza a tomar un rumbo distinto. A casi una semana de ser denunciado por la Unidad de Inteligencia Financiera ante la Fiscalía General de la República por el presunto uso de recursos de procedencia ilícita, el exmandatario mexicano puso en venta su lujoso departamento en Madrid, España, con un valor aproximado de 13.5 millones de dólares. De acuerdo con medios de comunicación mexicanos y españoles, el exmandatario vive en un exclusivo barrio de Madrid, conocido por sus altas rentas y protocolos de seguridad, donde tiene como vecinos a los actores Penélope Cruz y Javier BarFoto: Especial dem. Pág. 4

Comisión Europea anticipa cierre de año agobiante

La Comisión Europea espera que las presiones inflacionarias continúen al alza el resto del año, mientras que el crecimiento para la zona euro fue recortado. La moneda europea reaccionó de manera negativa y registró su peor momento frente al dólar. Pág. 6


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

DIARIONOCTURNO

CIUDAD TOMADA. JORGE DEL ÁNGEL

VOA NEWS

Desde EU, apoyo a prensa mexicana

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Menéndez, y Tim Kaine, presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental del Senado y otros legisladores, expresaron su apoyo para salvaguardar los medios en México. La resolución ocurrió tras la reunión del presidente López Obrador su homólogo, Joe Biden, en Washington durante esta semana. https://bit.ly/3uNpF4h

AMERICAS QUARTERLY

La carrera presidencial

La atención del presidente de México está dedicada a alinear a un sucesor, pero varias figuras del partido gobernante quieren la nominación. El ciclo electoral presidencial para 2024 no ha comenzado oficialmente, pero en el orden en que el actual presidente parece preferirlos destaca la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el canciller Marcelo Ebrard. https://bit.ly/3o131BA

LOS ANGELES TIMES

Funerales para migrantes

En San Marcos Atexquilapan, Veracruz, velaron a tres muchachos que murieron en un tráiler en San Antonio, Texas, hace dos semanas junto a otros 50 migrantes. Escenas similares se repetían en otros puntos, donde llegaron los cuerpos de 16 de las víctimas del peor suceso vinculado al tráfico de migrantes en Estados Unidos. https://lat.ms/3P7Pqo8

DIARIO NOCTURNO

Censura previa ataca a Lofi Girl LOS CREADORES DEL CANAL han señalado que este mecanismo también es una barrera para asociaciones civiles, periodistas independientes y otras voces disidentes ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

La transmisión en vivo del canal Lofi Girl, una estación de música instrumental sin derechos de autor, fue interrumpida de la red social YouTube por primera vez en dos años y medio debido a una serie de denuncias falsas que lograron activar el mecanismo de notificación y retirada automática de esta plataforma que suspendió de inmediato la cuenta. El mecanismo de notificación y retirada, que suspende el contenido de una cuenta de YouTube ante cualquier queja de derechos de autor sin revisar a detalle si esto es cierto, ha sido calificado por activistas digitales como una forma de censura previa que puede ser utilizada por grupos radicales para Según sus remover material que les resulcreadores, la músita incómodo o controversial. Los creadores de Lofi Girl ca Lofi es un aliciente señalaron que este mecanispara la ansiedad, mo de censura previa no sólo los cuidados y el llega a afectar a grandes cuenestrés. tas como la de su canal, pues

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Director General

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Directora General Adjunta Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, César Jiménez, Mauro Montero, Gustavo Cano, Diego Jiménez y Gabriela Soto.

Raymundo Riva Palacio

también es una barrera para asociaciones civiles, periodistas independientes y voces disidentes que pueden quedar expuestos a ataques organizados, y en algunos casos pagados por autoridades que buscan silenciar estas expresiones. Además estas acciones de notificación y

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

retirada son una dificultad constante para aquellos creadores de contenido que comienzan en esta plataforma, quienes comenzaron la campaña para proteger el canal de Lofi Girl bajo la consigna de detener este tipo de ataques que utilizan herramientas oficiales de YouTube para acosar, agredir y violentar el trabajo multimedia de otras personas. De hecho, el canal de Lofi Girl surgió debido a que los creadores tuvieron que cerrar para siempre ChilledCow, una cuenta gemela que también transmitía música gratuita de manera ininterrumpida y sin derechos de autor para que de esta manera millones de personas pudieran relajarse, estudiar o concentrarse durante cualquier hora del día sin pagar suscripciones a otras plataformas digitales. Los mecanismos de revisión de contenido de YouTube han sido duramente criticados por una mala automatización que no permite distinguir cuando un material es auténticamente robado o transmitido sin derechos de autor, y cuando se trata de una referencia o parte de un nuevo contenido. Además, los especialistas han señalado que la tasa de casos de identificación errónea revertidos por esta plataforma es menor a los dos puntos porcentuales al año.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

JUEVES 14 JULIO 2022


Covid-19 tuvo “extraña” piedad por mexicanas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com En el estudio sobre la brecha salarial en el sector de la salud y los cuidados presentado ayer por las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) e Internacional del Trabajo (OIT), México tiene un lugar destacado porque, aun cuando se encuentra entre los países con mayores diferencias entre hombres y mujeres, la pandemia Covid-19 afectó en menor medida a las mujeres. El reporte La brecha salarial de género en el sector de la salud y el cuidado: un análisis global en tiempos de Covid-19 encontró que, a escala global, las mujeres, que suelen interactuar más con las personas, incluso en el sector de la salud, han sido las más afectadas en su salud y por las perturbaciones económicas causadas por la pandemia. A lo anterior se suma que, desde antes de la llegada de la Covid-19, existe una brecha salarial de género que implica que a nivel mundial las

OMS Y OIT

encuentran que las mujeres dedicadas a la salud en México resultaron menos afectadas por la pandemia que otras en el mundo

mujeres del sector ganen 24% menos que los hombres. La llegada de la crisis sanitaria implicó que el personal sanitario y de cuidados, que en casi todos los países es mayoritariamente femenino, aunque tuvo menos pérdidas de empleo que otros sectores económicos, se deteriorara drásticamente. En ninguno de esos aspectos México se sale de las normas; de hecho, nuestro país es el que tiene más mujeres profesionales de la salud de los 58 analizados en el reporte y se encuentra a la mitad de la tabla en cuanto a la proporción de mujeres en puestos técnicos pocos especializados, como analistas de laboratorio, parteras y auxiliares de enfermería. Sin embargo, mientras la mayoría de los países tienen una muy amplia mayoría de personal femenino en los puestos que requieren menos preparación y habilidades, como limpieza y cocina, en México estos puestos están ocupados por un 40% de hombres. El reporte califica de “extrañas” las

tendencias en el empleo del personal de salud y cuidados que se observaron en México durante la pandemia. Esto ocurre, entre otros motivos, porque fue el único país donde más hombres en el sector salud se quedaron sin empleo en los primeros meses después de la declaratoria. Esta pérdida, de alrededor del 45%, fue más del doble comparada con los hombres que se quedaron sin trabajo en cualquier otro sector (20%), y que las mujeres en el sector de la salud y cuidados, que fue de alrededor del 17%; aunque cabe agregar que su recuperación fue rápida que la de las mujeres y hasta rebasó los valores previos. “Los datos sugieren que México enfrentó la necesidad urgente de cubrir los servicios de salud y cuidados como resultado de la crisis aumentando el número de personal asalariado en las categorías ocupacionales más bajas, como trabajadores a tiempo parcial, y particularmente en el sector público” destaca el informe, que agrega que ese personal fue sobre todo femenino.

Vacunan a niños en Acapulco

PADRES DE FAMILIA acompañaron a sus hijos al inicio de la vacunación contra Covid-19 para menores de 5 a 11 años en Acapulco, Guerrero, donde la jornada ha transcurrido sin incidentes y con vigilancia de las Fuerzas Armadas. Foto: Cuartoscuro

Tokio, en alerta por coronavirus Autoridades de la zona metropolitana de Tokio, la más poblada a nivel mundial, elevaron la alerta por coronavirus a su nivel máximo luego de alcanzar un promedio diario de 16 mil 878 casos positivos, una cifra que duplica los registros de hace una semana y que demuestran el rápido crecimiento de esta nueva ola en la capital japonesa. Los datos públicos del gobierno de Tokio revelan que esta nueva ola de contagios está íntimamente relacionada con la expansión de BA.5 en la ciudad, en donde 57% de las muestras secuenciadas en la última semana dieron positivas a esta subvariante altamente transmisible, y que

JUEVES 14 JULIO 2022

ha disparado las alertas en otras urbes asiáticas como Shanghái o el cierre de la zona de casinos en Macao. A nivel nacional se reportaron más de 90 mil nuevos casos de coronavirus por segundo día consecutivo, la cifra más alta desde febrero cuando Ómicron llegó a Japón y disparó por completo la controlada curva de contagios que hasta entonces mantenía este país asiático con más de 100 mil contagios cada 24 horas, una cifra que no parece lejana durante esta nueva ola. Fumio Kishida, primer ministro japonés, detalló durante una conferencia de prensa que

“los casos de coronavirus están en aumento en todo el país y para todas las edades, pero especialmente entre las personas más jóvenes”. Japón es uno de los países con mayor cobertura de vacunas antiCovid a nivel internacional con 87% de toda su población con un esquema completo, y el 66% han obtenido una tercera dosis de refuerzo desde que las autoridades de dicho país las autorizaron de manera generalizada; sin embargo, esta nueva ola ha sumado presión a los sistemas hospitalarios de la nación con los habitantes más longevos del mundo. Elizabeth Hernández

VISIÓNCENTRAL

Foto: Cuartoscuro

DIARIONOCTURNO

Pugna. Farmacéuticas presionan para reabrir las fronteras para venta de sangre.

La pandemia pega al comercio de sangre en frontera con EU REDACCIÓN INTANGIBLES redaccion@losintangibles.com La sangre que venden miles de mexicanos a clínicas de Estados Unidos representa hasta 10% de todo el plasma que recolecta este país en un año, cifra que ha ido en picada desde que las restricciones por la pandemia afectaron el tránsito en la frontera norte, y que hoy pone en riesgo las reservas de varias compañías farmacéuticas globales que operan en esta región. Una investigación de ProPublica y ARD German TV revela que las dos principales operadoras de centros de compra de sangre en esta frontera presentaron una demanda para impugnar las medidas que prohíben la entrada a Estados Unidos de mexicanos con visas de corto plazo, lo que ha reducido significativamente el número de litros de plasma que se recolectaron en el último año en este país. Aunque la comercialización de sangre humana y sus derivados está prohibida en México desde hace más de tres décadas, para miles de personas en la frontera norte este era un negocio seguro en el que podían obtener hasta 400 dólares al mes por vender varios litros de plasma a clínicas de Estados Unidos que luego distribuían este componente a diversas compañías farmacéuticas de todo el mundo. Uno de los principales alegatos de la demanda presentada por estas dos compañías asegura que este recorte en las reservas de sangre y otros derivados en las clínicas de la frontera norte de México están “contribuyendo a una escasez mundial de plasma que está precipitando una crisis de salud pública mundial con un costo muy elevado para los pacientes que dependen de estos insumos humanos”. La demanda que presentaron en conjunto la farmacéutica española Grifols y la australiana CSL fue desechada en un principio por un juez federal que no encontró argumentos suficientes para revocar la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos; sin embargo, la Corte de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia reinstaló esta queja hace tan sólo unas semanas. Una de las declaraciones dentro de esta demanda asegura que sólo en una de estas clínicas en Texas se recolectaron 600 mil litros de plasma provenientes de mexicanos que cruzaron la frontera para ese fin en un año, una cifra que se traduce a más de 150 millones de dólares en ganancias para estas personas.

03


VISIÓNCENTRAL

DIARIONOCTURNO

María Idalia Gómez @gosimai Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

Los perseguidores de hoy…

R

MARCO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx

evancha. Es la palabra que define, en esta administración, a quienes están al frente de las investigaciones sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa; desde la Fiscalía General de la República (FGR) y el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI). Por ahora, esto le es útil al fiscal Alejandro Gertz Manero, pero cuando los casos se derrumben tendrán que rendir cuentas, al menos con los padres de los normalistas y con la historia. Parece que el presidente Andrés Manuel López Obrador no sabe que lo que está detrás del trabajo de esos investigadores es la vendetta personal, y el subsecretario Alejandro Encinas, parece que ha preferido seguir la corriente. En estos días que el periodista británico Paul Imison continuó abonando datos reveladores sobre el caso de los 43 normalistas y la posibilidad de que algunos de ellos estén vivos, y que reconfirma la operación criminal que hubo detrás del ataque a los estudiantes, la reacción de la oficina de Omar Gómez Trejo (responsable legal de las pesquisas en la FGR) fue filtrar un dato y hacer parecer otros nuevos. No tuvo más que decir, le ganó, de nuevo, el periodismo. Filtró que se giraron nuevas órdenes de aprehensión contra el primer responsable de las indagatorias, Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Especializada en Secuestro de la SEIDO. Asegura que participó en actos de tortura cometidos contra los detenidos por la desaparición de los normalistas. También filtraron que el Ejército había dado más documentos y que se tenía la información de las agencias de Estados Unidos. Nada era nuevo. Pero el fondo es otro. Antes que saber qué pasó con los estudiantes, dónde están y cómo fueron exactamente los hechos, Gómez Trejo y Carlos Beristain han preferido pactar con criminales y concentrarse en sus hipótesis: El andamiaje institucional operó para dejar en la impunidad el caso (que involucra al Ejército, Marina, autoridades y policías federales y estatales, procuradores e investigadores), y eso convierte a los funcionarios en cómplices de la desaparición forzada. Han necesitado meter con calzador estas teorías y no ha importado acusar sin pruebas, ni siquiera definir el grado de la supuesta responsabilidad o circunstancias. El caso de Gualberto Ramírez es un buen ejemplo. A este exfiscal, que tenía por encima como jefes a un subprocurador y al procurador Jesús Murillo Karam, Gómez Trejo lo quiere colocar como clave en todo el complot. Pero fue gracias a él y al exfiscal Iñaky Blanco (a quien también siguen intentando acusar) que hoy existen las pruebas más importantes en el expediente y que están utilizando Gómez Trejo y el GIEI, que además atendió todas las peticiones del Grupo. De acuerdo al propio expediente, dio seguimiento y consignó expedientes y detuvo a una gran cantidad de presuntos responsables. Fue su petición a Estados Unidos la que permitió obtener las escuchas de la DEA sobre el Cártel de Guerreros Unidos. A ese ministerio público, que tiene varios estudios de posgrado y especialidad y reconocimientos internacionales, lo están acusando de tortura, cuando fue él quien dio vista a la oficina interna de la entonces PGR para que investigara precisamente las torturas y por eso se abrieron expedientes. ¡Está todo allí en el expediente! No existe ni un solo documento que acredite que Gualberto Ramírez emitió algún oficio para que el exjefe de la policía Tomás Zerón se llevara al detenido Agustín García Reyes, al Río San Juan. Ni Zerón ni Murillo Karam respetaron la autoridad del ministerio público. En los últimos días pregunté por el trabajo de Gualberto Ramírez. Funcionarios bancarios, y más de 20 personas que fueron secuestradas hablaron extraordinariamente de su trabajo. Pero Gómez Trejo necesita justificar su teoría, no importa que sea falsa. Sólo que los perseguidores de hoy, dice el refrán, serán los perseguidos de mañana.

04

Tras acusaciones, EPN vende su piso en Madrid Apenas unas horas después de que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, señalara presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita por parte de Enrique Peña Nieto, el expresidente puso en venta su lujoso departamento en Madrid, España. Unos días después de entregar la banda presidencial, Peña Nieto dijo adiós a las conferencias, actos protocolarios y cuestionamientos por su forma de gobernar. Mientras tanto, en México, amigos y excolaboradores eran perseguidos. Ahora se encuentran detenidos, como Rosario Robles, Juan Collado y Emilio Lozoya, los tres cercanos al expresidente rockstar de México. El 18 de febrero de 2019, a dos meses de haber dejado la silla presidencial, Peña Nieto reapareció en las redes sociales, justo 10 días después de que la actriz Angélica Rivera anunciara su divorcio. Pero no fue para hablar de dicho tema, sino para asegurar que no había comprado ni rentado alguna propiedad en Madrid. Algo que sí hizo, pero se confirmó hasta tiempo después. El diario español El País anunció la venta de la propiedad en el barrio madrileño de Almagroy valuado en 650 mil euros, aproximadamente unos 13.5 millones de pesos. El anuncio de venta fue publicado desde el viernes, unas horas después de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) diera a conocer que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la

CON UN VALOR de cerca de 13 millones de pesos, la propiedad está ubicada en el barrio madrileño de Almagro y el anuncio de venta fue publicado desde el pasado viernes

Caratcerísticas. El departamento tiene 139 metros cuadrados, y tiene una terraza de 34 metros.

Foto: Especial

OBJECIÓN

Escala guerra entre Alito Moreno y Layda Sansores LA FILTRACIÓN de audios debilita la persecución de los delitos denunciados, señala especialista GABRIELA SOTO redaccion@ejecentral.com.mx

En la guerra entre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, escaló la violencia, y en el conflicto predomina la impunidad debido a que la Fiscalía General del Estado de Campeche actúa parcialmente. Para Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, la Fiscalía de Campeche debería investigar el contenido de los audios, pero también a la persona que los filtró, en este caso, Sansores San Román, a través del programa los “Martes del jaguar”.

Fotos: Cuartoscuro

“El otro aspecto que preocupa es que Sansores, en su calidad de gobernadora usa la Fiscalía para dar a conocer información y la exponga públicamente. Eso sí me parece violar el debido proceso y hacer no perseguible el delito”, alertó. Rivas consideró que Sansores ha privilegiado el asunto mediático sobre la persecución de delitos que se le pudieran imputar a Moreno Cárdenas, con lo que sólo se le “castiga políticamente a un adversario”. En la guerra entre ambos políticos, la estrategia de filtración de audios de la gobernadora de Campeche, se revirtió. En las últimas horas han aparecido al menos dos audios en redes sociales. En el primero,

República (FGR) por haber detectado transferencias internacionales millonarias a cuentas vinculadas al expresidente entre 2013 y 2022. Ante la acusación, el expresidente volvió a las redes, donde dijo que “estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales”. Pero mientras eso sucede, las fotografías de la vivienda que cuenta con un salón con dos ambientes, una cocina abierta, dos baños y una terraza de 34 metros, ya son admiradas por posibles compradores.

Lee la nota completa AQUÍ

se escucha a su sobrino Gerardo Sánchez Sansores, subsecretario de la Secretaría de Gobierno de Campeche, presuntamente solicitar una comisión económica para otorgar permisos de construcción en la Ciudad de México durante la gestión en que la morenista fue alcaldesa de Álvaro Obregón. En otro audio, se escucha a Sansores criticar al Presidente, sin embargo, en redes sociales se desató la polémica en torno a la autenticidad de las filtraciones. La Conferencia PermaLee la nota nente de Partidos Políticompleta cos de América Latina y el AQUÍ Caribe (Copppal) respaldó a Moreno Cárdenas y exhortó a los tres poderes de la Unión de México a detener los ataques en su contra derivados de votar en contra de la iniciativa de Reforma Eléctrica. En tanto, la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) investiga a Moreno Cárdenas por posibles conductas ilícitas en las aportaciones a campañas electorales, luego de las quejas interpuestas por Sansores San Román y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

JUEVES 14 JULIO 2022


DIARIONOCTURNO

VISIÓNCENTRAL

Piden apoyo a AMLO ante crisis venezolana ORGANIZACIONES civiles llamaron al presidente mexicano a votar a favor de la permanencia de misión de la ONU y se contengan las violaciones a derechos humanos

ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com Organizaciones civiles venezolanas solicitaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se abstenga en la próxima votación del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), y vote a favor de mantener con la operación de la Misión Internacional de Determinación de Hechos en el país sudamericano por otros cuatro años. El informe Florecer en el abismo del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) destaca que los abusos de fuerzas estatales en contra de estudiantes, líderes sindicales y otras voces disidentes se han frenado desde que la misión de la ONU fue instaurada en este país, por lo que removerla sería un “importante retroceso para esta incipiente democracia”. Funcionarios de esta organización destacaron la posición clave que tiene México como líder de la región, así como la importancia del voto de los representantes del gobierno de López Obrador durante la sesión 51 de este consejo que arrancará el próximo 13 de septiembre. Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, señaló durante la presentación de este informe que “nos preocupa la progresiva restricción del espacio cívico en Venezuela y otros países latinoamericanos como Brasil, Nicaragua y El Salvador, así como a narrativa desde el poder que criminaliza la labor de las organizaciones de la sociedad civil y las prácticas del gobierno que buscan restarles autonomía” Uzcátegui resaltó que la polarización que actualmente se vive en gran parte del continente no parte de la separación entre las ideologías de derecha o izquierda, sino de los gobiernos que son democráticos y aquellos que son autoritarios. El venezolano hizo énfasis en que Latinoamérica atraviesa un periodo en el que la democracia se está “erosionando”, y que la región se enfila a seguir una tendencia de gobernantes que “ahogan las libertades y obstaculizan el ejercicio de los derechos”, por lo que recalcó la importancia de sumar voluntades para detener este deterioro. Los autores hicieron un llamado al gobierno mexicano “para que apueste también por la mejora de los derechos humanos y al regreso de la democracia en Venezuela”, en donde se han documentado de ejecuciones extrajudiciales, torturas, violencia sexual y secuestros políticos que tienen una alta posibilidad de quedar impunes. Marino Alvarado, coordinador de exigibilidad legal de Provea, indicó que “lo que está en juego en septiembre es que continúe el trabajo de la Misión. Si México vota a favor se solidariza con el pueblo venezolano, pero si vota en contra le da la espalda”.

JUEVES 14 JULIO 2022

EL MANDATARIO mexicano reconoció que la droga es “ultradañina y mortal”

Dolor repatriado

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

FAMILIARES Y AMIGOS de los mexicanos que perdieron la vida dentro del tráiler abandonado con migrantes en San Antonio, Texas, realizaron funerales en Veracruz, Zacatecas y Guanajuato. Fotos: Cuartoscuro

SUPREMA CORTE

Descalificaciones no abonan a la democracia: Zaldívar

Aunque señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está abierta a la crítica, “siempre y cuando se refiera a las razones de las sentencias, de los votos” de sus integrantes, el ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea acusó que las descalificaciones “no abonan a la democracia ni a avanzar hacia un Tribunal Constitucional más consolidado”. En la sesión solemne para clausurar el primer periodo de sesiones del pleno del máximo tribunal del país, con lo cual se da paso al último tramo de la presidencia del ministro Zaldívar, quien avizoró un segundo semestre de sesiones “más intenso”, el jurista rechazó los señalamientos de que la Corte ha demorado en la resolución de asuntos relevantes para el gobierno en turno. “Esto es absolutamente falso, como se puede demostrar con la enunciación de los asuntos que hemos venido resolviendo”, sostuvo el ministro al recordar que en el primer periodo que hoy dio por concluido, la SCJN resolvió, entre otros temas, la Ley Federal de Revocación de Mandato, la Ley

Tras encuentro con Biden, López Obrador alerta sobre el fentanilo

Federal de Austeridad Republicana, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de la Industria Eléctrica. En tal sentido, agregó, “niego, una vez más, categóricamente, que esta Suprema Corte esté relegando o atrasando la resolución de asuntos". Las declaraciones de Zaldívar se producen días después de que activistas y organizaciones de la sociedad civil, como México Evalúa, denunciaran “preocupantes deficiencias” detectadas en la ruta procesal de los asuntos que conoce la Suprema Corte, disparidad en los plazos de resolución y “espacios de opacidad y discrecionalidad”. Ayer, durante su acostumbrada conferencia mensual, el ministro presidente respondió a los señalamientos de sus detractores que lo han tachado de “populista” y “protagonista”, a lo cual replicó que así se le ha concebido “porque he hecho siempre mi trabajo, me he atrevido a hacer cosas que nadie se había atrevido”. Redacción

En su primera conferencia matutina tras su gira por Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el alza en la producción y tráfico de fentanilo en México, al señalar que dicho opioide sintético altamente adictivo es de las drogas “ultradañinas, peligrosas, mortales”. La declaración del mandatario se da luego de que precisamente el tránsito del fentanilo, considerado hasta 50 veces más potente que la heroína y unas 100 veces más fuerte que la morfina, fue uno de los temas que destacó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante el encuentro bilateral del martes en Washington. “De las actividades que estamos realizando y los esfuerzos que estamos haciendo para atacar el tránsito de fentanilo, que es algo que está no solamente matando a muchísima gente (en los Estados Unidos), sino también estamos trabajando para detener el flujo de las otras drogas”, señaló Biden. Agencias estadounidenses ubican al cártel de Sinaloa y al Jalisco Nueva Generación como los principales productores y distribuidores de esa mortal droga. Sin hacer referencia a algún grupo criminal en particular, el presidente López Obrador señaló que “ya no es el tráfico con las drogas de antes, que la marihuana, que la amapola, ahora son más los químicos, el fentanilo, y sobre eso estamos trabajando. Y son muchos los laboratorios que se están destruyendo y es una cantidad considerable de fentanilo que se decomisa constantemente, equivalente a dosis. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, dijo que la creciente producción de drogas sintéticas en el país habría dado lugar al aseguramiento de ocho laboratorios clandestinos tan sólo entre el 8 y 12 de julio pasados, lo cual representó una pérdida económica para las bandas delictivas calculada en unos 12 mil 500 millones de pesos. En un balance más amplio, del 21 de mayo al 12 de julio, el funcionario informó que el Ejército habría logrado el aseguramiento de 101 laboratorios, 92 de los cuales, es decir el 91%, se ubicaron en Sinaloa, cuatro en Michoacán, tres en Baja California; mientras que en Jalisco y Guerrero se ubicó un laboratorio respectivamente. “El conjunto de precursores químicos, materiales utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, entre ellos fentanilo, implican una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 139 mil 600 millones de pesos, ese es el tamaño del aseguramiento que se ha hecho en esta semana”, detalló Mejía.

05


VISIÓNCENTRAL

DIARIONOCTURNO

EL EURO CONTINÚA

debilitándose; este día cayó a otro mínimo contra el dólar estadounidense

Sri Lanka, sin líder

MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx Los mercados financieros continúan en declive, las malas nuevas no paran. La máxima autoridad económica financiera del viejo continente, la Comisión Europea, anticipa que la inflación no cesará y por el contrario aumentará para cerrar el año. Asimismo, prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) tenga una considerable desaceleración en 2023 a 1.5%, cuando la anterior estimación fue de 2.3%, ya recortada también. Se espera que el PIB crezca este año 2.7% para la Unión Europea, y la zona euro (que se considera a los países que tienen la moneda única como medio de pago), un 2.6 por ciento. En el caso de la inflación, el órgano preveía que en el 2022 alcanzaría 6.8%; sin embargo, el alargamiento de la guerra entre Ucrania y Rusia y sus efectos adversos sobre la economía han modificado la perspectiva, ahora espera que sea de 8.3% para cerrar el año. Asimismo, ajustó al alza la de 2023 de 3.2% a 4.6%, un mal presagio para un sistema económico que pretendía ser más fuerte ante estas adversidades. Los mercados y activos financieros reaccionaron negativamente a escala global. El euro tocó un nuevo mínimo a 0.9952 dólares, un debilitamiento derivado no solo de las expectativas, sino de la poca reacción ante los embates energéticos de Rusia y a una lenta recuperación de la pandemia, pese a ser una coalición de 19 economías que apuntalan a la moneda. De manera particular, los motores económicos europeos tendrán un escenario menos favorable acentuando la estanflación a la que están sometidos. Para Alemania, la Comisión redujo de 1.6% a 1.4% el PIB, mientras que la

A CASI UNA semana de la irrupción de miles de ciudadanos a su residencia oficial, Gotabaya Rajapaksa, presidente de Sri Lanka, envió su dimisión por correo electrónico al presidente del Parlamento. Rajapaksa se encuentra actualmente en Singapur, y la noticia fue recibida con alegría por parte de los habitantes del país. Foto: Cuartoscuro

Comisión Europea anticipa peor escenario para la región inflación la calculó en 7.9%, cuando su anterior estimación era de 6.5 por ciento. Para Francia preveía un crecimiento de 3.1%, pero lo recortó a 2.4%, en el caso de la inflación espera que sea de 5.9%, cuando lo anterior eran 4.9 por ciento. Así, Italia, España, Suiza y Finlandia, se espera tengan inflación de 7.4, 8.1, 6.6 y 6.4%, respectivamente. Las bolsas accionarias prolongaron los declives. La bolsa de Italia es la que más perdió con 3.44%; Alemania con 1.86%, seguida del Euro Stoxx 50, que concentra las 50 empresas más importantes de Europa, cedió 1.66 por ciento. El resto también terminó en rojo con pérdidas de 1 a 2 por ciento. En México el mercado también se contagió y cayó 1.52 por ciento. Los indicadores de Estados

Suman 13 detenidos por asesinato de los jesuitas… ¿y El Chueco? AUTORIDADES recono-

cen a José Noriel Portillo Gil como el único autor material de los homicidios de los párrocos y el guía de turistas JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx A 25 días de los asesinatos de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, así como del guía de turistas, Pedro Palma Gutiérrez, en la región de la Sierra Tarahumara, las autoridades informaron que suman ya 13 las personas detenidas por su presunta vinculación con José Noriel Portillo Gil El

06

Chueco, identificado como el único autor material de los homicidios. Así lo dio a conocer el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja al presentar el informe semanal de “Cero Impunidad”, en el que refirió que siete de las 13 personas que han sido detenidas desde el 20 de junio, cuando ocurrieron los asesinatos en pleno mediodía en el poblado de Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, quienes ya fueron vinculados a proceso penal por diferentes delitos. Pese al despliegue de fuerzas de seguridad tanto a nivel estatal como por parte del gobierno federal, a través del Ejército y la Guardia Nacional, El Chueco —quien cuenta con un amplio historial

Unidos se unieron a las pérdidas pero lograron minimizarlas después del cierre europeo. El Industrial Dow Jones declinó un 0.46%, y el S&P 500, lo hizo con 0.30%, mientras que el Nasdaq Compuesto alcanzó un marginal 0.03% de ganancia. El peso mexicano se depreció 0.44%, por lo que el dólar aumentó a los 20.81 pesos, nueve centavos más que su cierre de ayer. En ventanillas bancarias, el billete verde se negoció en 20.22 a la compra y 21.34 a la venta, según información de Citibanamex. Los precios de la energía son el principal factor que ha deteriorado a las economías globales, y aunque recientemente han descendido las cotizaciones, se mantienen cercanas a los 100 dólares.

criminal en la región y al menos desde 2018 ya pesa sobre él una orden de aprehensión—, no ha podido ser ubicado. No obstante, el subsecretario de la SSPC refirió que seguían las labores de búsqueda y localización de dicho sujeto “y se espera que en los próximos días pueda ser detenido”, confió. En tanto, los operativos de búsqueda que se han desplegado en la que es considerada su zona de operación ha dado como resultado la acumulación de diversas detenciones, así como el aseguramiento de arsenal y drogas. El caso más reciente fue las capturas de José Pablo El Barbas y Alfredo Evaristo El Chispas, señalados por la Fiscalía de Chihuahua por haber presuntamente inhumado clandestinamente el cuerpo de Paul Berrelleza, un joven beisbolista que fue secuestrado junto con su hermano por la célula a cargo de El Chueco, el mismo día en que fueron asesinados los párrocos jesuitas y el guía de turistas.

Llega a su ciudad el cuerpo de uno de los migrantes asfixiados en la frontera HASTA EL MOMENTO se han repatriado a cuatro de los oaxaqueños que iban en el “tráiler de la muerte” REDACCIÓN ADNSURESTE.INFO Esta madrugada llegaron los restos a Santa María Tlahuitolpec de Josué Díaz Gallardo, uno de los migrantes oaxaqueños que falleció el pasado 27 de junio en el tráiler abandonado en San Antonio, Texas, Estados Unidos. En el patio de su casa, la banda de música acompañó el velorio de quien decidió ir en busca del sueño americano para poder ofrecerles una mejor vida a su hijo de 12 años y a su esposa. Josué Díaz Gallardo, forma parte de un grupo de 53 migrantes que fallecieron el pasado 27 de junio en el también conocido como "tráiler de la muerte". Durante todo este jueves será velado para mañana viernes realizarle una misa de cuerpo presente y posteriormente enterrarlo en el panteón de esta comunidad. A través de un comunicado, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) informó que se había realizado la repatriación de los resel informe completo tos mortuorios de los cuatro migrantes oaxaAQUÍ queños que perdieron la vida en los lamentables acontecimientos de San Antonio, Texas. La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, señaló que se brindó el apoyo, acompañamiento y asesoría en todo momento a familiares de los migrantes afectados por estos hechos, a los cuales se les consiguieron un total de tres visas humanitarias y dos permisos emitidos por el CBP para que familiares de las víctimas pudieran viajar a Estados Unidos.

LEE

JUEVES 14 JULIO 2022


DIARIONOCTURNO

VISIÓNCENTRAL

Asesinato de niños, saldo de la guerra AL RIESGO de muerte o heridas, los menores en Ucrania enfrentan más posibilidades de vivir reclutamiento forzoso, violencia sexual o secuestro

350

niños ucranianos han muerto desde el comienzo de las hostilidades.

En los 140 días que han transcurrido desde el comienzo de la guerra en Ucrania, al menos 350 niños han muerto y más de mil han resultado heridos debido a los ataques, la destrucción de hospitales y la escasez de recursos como agua, medicamentos o medicinas, acusó la Oficina del Fiscal General de Ucrania. Sin embargo, la cifra podría ser mayor, ya que el éxodo de habitantes y el desplazamiento interno de las familias dificultan el conteo de víctimas de la guerra. Asimismo, aún se desconoce el número de bajas en las zonas de hostilidades activas y en los territorios ocupados. Tan solo este día, al menos tres menores de edad murieron en un nuevo ataque en Vinnytsia, una ciudad del centro de Ucrania que hasta ahora estaba relativamente a salvo de los combates. Según datos de la oficina presidencial de Ucrania, el ataque en Vinnytsia, que dejó 23 muertos y decenas de desaparecidos pudo provenir de un submarino en el Mar Negro, el cual presuntamente disparó misiles de crucero Calibre contra la ciudad. "Cada día, Rusia mata a civiles, mata a niños ucranianos, lanza misiles contra blancos civiles donde no hay nada militar. ¿Qué es esto sino un acto abierto de terrorismo?", denunció en Telegram Volodymyr Zelenski, presidente de Ucrania. La región de Donetsk encabeza las zonas con mayor número de víctimas mortales infantiles, seguida de las ciudades de Járkov, Kiev, Chernihiv, Luhansk, Mykolaiv, Kherson y Zaporizhia. Y aunado a la destrucción de hogares y centros de salud, de los cuales tampoco se tiene una cifra aproximada, dos mil 126 instituciones educativas han sido dañadas por los bombardeos; de ellas, 216 fueron completamente destruídas. A estos peligros se suma la amenaza de reclutamiento forzoso, mutilaciones, secuestros y violencia sexual, motivo por el que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) clasificó a Ucrania en la “lista de la vergüenza” de su más reciente informe anual sobre la violencia contra los menores en países en conflicto. Junto a Etiopía y Mozambique, el país en guerra se sumó como país de creciente preocupación por los actuales enfrentamientos armados, lo que generó un llamado de atención por parte del organismo.

Un paso más para superar bloqueo Este miércoles, Ucrania y Rusia realizaron importantes avances para romper el bloqueo de las exportaciones de

JUEVES 14 JULIO 2022

Foto: AFP

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Despedida obligada. Las evacuaciones de las zonas de conflicto dan prioridad a los menores, aunque en muchas ocasiones son separados de sus familias.

Violencia electoral marca las elecciones en Brasil

EL LANZAMIENTO de una bomba en un evento multitudinario

político y el asesinato de un representante del Partido del Trabajo ha encendido las alarmas de cara a las elecciones presidenciales

AMENAZA CLIMÁTICA

Temperaturas extremas asolan China

A menos de tres meses de las presidenciales, en medio de una alta tensión en Brasil, la seguridad de los candidatos es una gran preocupación. "La violencia política en Brasil tiene una larga historia, aunque hasta ahora había estado limitada al nivel municipal, pero ahora vemos que está llegando al nivel federal", explicó a la AFP Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas (FGV) en Sao Paulo. Distantes del resto de los candidatos, el presidente ultraderechista Bolsonaro y el exmandatario izquierdista Lula se enfrentan en un duelo despiadado que culminará con la jornada electoral del 2 de octubre. El primero, a sus 67 años, todavía realiza eventos públicos, pero usa chaleco antibalas. Lula, de 76 años, se mantiene cautelosamente alejado de la multitud y ha contratado guardias de seguridad. "Ambos pueden ser blanco de extremistas", dijo Silvio Cascione, director de Eurasia Group en Brasil. "El equipo de campaña de Lula está claramente preocupado con el riesgo", agregó.

Una muestra de esta preocupación fue un evento de Lula en Río de Janeiro la semana pasada, en la plaza Cinelandia. La seguridad ya había sido reforzada antes del encuentro, con 27 policías sumándose a los ocho que ya lo protegían, pero el lanzamiento de una bomba casera cerca del público esa noche, por parte de un hombre que lucía pegatinas del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, provocó zozobra, aunque nadie resultó herido. El asesinato a tiros el de un representante local del PT que celebraba sus 50 años por un policía bolsonarista el fin de semana causó aún más revuelo. Según el Observatorio de Violencia Política y Electoral de la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro, desde enero se registraron 214 casos de violencia -desde amenazas hasta homicidio- contra líderes políticos, un 32% más que en el primer semestre de 2020, año de elecciones municipales. Además, el número de ciudadanos registrados para tener armas en Brasil aumentó 474% bajo el mandato de Bolsonaro, un dato alarmante para muchos expertos en seguridad.

Tras causar diversos estragos en regiones de Italia, España y Portugal, las altas temperaturas ahora afectan a China. Una nueva ola de calor, ahora en el gigante asiático ha disparado el consumo de electricidad tanto entre los ciudadanos como entre las empresas, lo que ha orillado a las autoridades a implementar racionamiento del suministro de energía. La inflación derivada de la guerra en Ucrania y la pandemia de Covid se ha sumado a los récords de altas temperaturas, y otro de los principales afectados es el campo. Los cultivos de maíz, soja, trigo y pastos en el norte de China se encuentran en grave riesgo de secarse, lo que a su vez disparó el precio de la carne de cerdo, un alimento básico en la cocina china. Según datos de la oficina de Economía del país, se espera que el Producto Interno Bruto caiga 1% aunque el descenso podría ser mayor, toda vez que se espera que las altas temperaturas permanezcan los próximos días. Redacicón

granos por el mar Negro, durante unas conversaciones a las que asistieron diplomáticos de la ONU y de Turquía, que anunció nuevas discusiones sobre el tema la próxima semana. Las conversaciones de los expertos militares de las cuatro partes

involucradas—las primeras cara a cara de rusos y ucranianos desde el 29 de marzo—, terminaron "oficialmente" al cabo de tres horas, según un comunicado del ministerio turco de Defensa. El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo a medios de

comunicación que las negociaciones ofrecieron "un rayo de esperanza para mitigar el sufrimiento humano y aliviar el hambre en el mundo". Aunque se mostró optimista con que las partes alcancen un acuerdo, admitió que "aún no se llegó" a un pacto formal.

AFP

07


LACONTRA

DIARIONOCTURNO

El radiotelescopio CHIME permitió la detección de la “ráfaga rápida de radio” que tiene la mayor duración y con el patrón periódico más claro hasta la fecha.

Cromosoma sexual condiciona la vida

3

Segundos duró la señal. Proviene de una galaxia a varios miles de millones de distancia de la Tierra.

Foto: Cortesía de CHIME y MIT News

DETECTAN INUSUAL

PULSO DE ONDAS DE RADIO DE UNA GALAXIA

LA SEÑAL TIENE UNA DURACIÓN mil veces mayor a lo que podría esperarse y es un millón de veces más brillante, parecido al latido de un corazón MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com El telescopio espacial James Webb no es el único que está reportando detecciones de cosas nunca antes vistas en el Universo; de hecho, un equipo de astrónomos informó que con el radiotelescopio CHIME observaron una señal muy distinta a cualquier cosa que se haya visto hasta ahora. La señal proviene de una galaxia ubicada a varios miles de millones de años luz de la Tierra, y es de las que se conocen como “ráfaga de radio rápida” (FRB por su sigla en inglés), cuyo origen exacto no se conoce bien; pero mientras las ráfagas generalmente duran unos pocos milisegundos como máximo, la recién reportada persiste hasta tres segundos, casi mil veces más que la FRB promedio, y tiene el patrón periódico más claro. “No hay muchas cosas en el universo que emitan señales estrictamente periódicas”, dice Daniele Michilli, quien encabezó la investigación primero en la Universidad McGill y después en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en un comunicado de prensa. En nuestra propia galaxia se conocen ejemplos de púlsares de radio y magnetares (núcleos colapsados de estrellas gigantes extremadamente densos también conocidos como estrellas de neutrones) que giran rápidamente y producen una emisión de rayos similar a un faro, explica Michilli. Sin embargo, el nuevo objeto, bautizado como FRB 20191221A, es diferente de los púlsares y magnetares de nuestra galaxia porque parece ser más de un millón de veces más brillante, por lo que “creemos

08

que esta nueva señal podría ser un magnetar o púlsar con esteroides”, añade el astrónomo. El Experimento Canadiense de Mapeo de Intensidad de Hidrógeno (CHIME), que comenzó a observar el cielo en 2018, fue diseñado para captar ondas de radio emitidas por el hidrógeno durante las primeras etapas del universo y también es sensible a las ráfagas de radio rápidas, de las cuales ha detectado cientos en diferentes partes del cielo. Hasta ahora, las ráfagas ultrabrillantes de ondas de radio observadas por CHIME y otros radiotelescopios, además de durar

unos pocos milisegundos antes de apagarse no hacían emisiones de manera periódica y regular, salvo uno cuya señal consiste en una ventana de cuatro días de ráfagas aleatorias que luego se repetían cada 16 días. Por esto, la señal detectada por CHIME el 21 de diciembre de 2019 le pareció “inusual” a Michilli: “No solo fue muy largo, con una duración de unos tres segundos, sino que hubo picos periódicos que fueron notablemente precisos, emitiendo cada fracción de segundo, boom, boom, boom, como un latido del corazón. Esta es la primera vez que la señal en sí es periódica”..

CERCA DEL 40% de los hombres de 70 años experimentan la pérdida del cromosoma Y, lo que les expone a un mayor riesgo de muerte MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com En México, la esperanza de vida para las mujeres es de 78 años, mientras que para los hombres es de 72, una proporción que suele mantenerse en otros países, pero se ha visto que en general, después de los 60 años, el riesgo de muerte para los hombres es considerablemente mayor que el de las mujeres. Es como si envejecieran más rápido. Este fenómeno pudiera explicarse porque muchos hombres comienzan a perder su cromosoma Y en una fracción de sus células a medida que envejecen, de acuerdo con una investigación que se reporta hoy en la revista Science. La pérdida del cromosoma Y, que parece ser particularmente notable en los fumadores, se produce sobre todo en las células que experimentan recambios rápidos, como las células sanguíneas; pero no sucede en las células reproductivas masculinas, por lo que no es heredada a los hijos. Se calcula que alrededor del 40% de los hombres de 70 años experimentan pérdida del cromosoma Y, lo que se ha relacionado con enfermedades asociadas a la edad, como la de Alzheimer, y con la cicatrización del músculo cardíaco, lo que puede conducir a una insuficiencia cardíaca mortal. Los investigadores, encabezados por Kenneth Walsh de la Universidad de Virginia, hicieron edición de genes en ratones y descubrieron que la pérdida del cromosoma Y en la sangre aceleró las enfermedades relacionadas con la edad, que los ratones fueran más propensos a las cicatrices en el corazón y a tener muertes más tempranas. Walsh y su equipo señalan que hay un posible tratamiento para la falta del cromosoma masculino: un fármaco, la pirfenidona, ya aprobado en diversos países (incluido México) contra la fibrosis pulmonar idiopática, que es una forma de cicatrización. La pirfenidona se está probando para el tratamiento de dos afecciones caracterizadas por la cicatrización de los tejidos, la insuficiencia cardíaca y de la enfermedad renal crónica. Con base en su investigación, Walsh considera que este medicamento y otros antifibróticos podrían beneficiar a los hombres con pérdida del cromosoma Y, aunque el problema es que no existe una forma fácil y accesible de detectar esa pérdida.

HOMBRES ESTADOUNIDENSES

Un sistema de salud fallido Los hombres estadounidenses están expuestos a más enfermedades y mueren antes que los ciudadanos de otros países con un nivel parecido de ingresos y buenos sistemas de salud. Así de contundente fue la conclusión a la que llegó un informe de la Commonwealth Fund, una organización sin fines de lucro enfocada en el cuidado de la salud. En el análisis, que incluyó 10 países con altos recursos monetarios, se encontró que hasta 29% de los hombres estadounidenses son más propensos a informar múltiples problemas de salud crónicos, y presentan la tasa más alta de muertes por enfermedades prevenibles antes de los 75 años, una condición que se agrava con quienes se encuentran en inestabilidad económica o laboral. El actual sistema de salud pública en Estados Unidos es uno de los más caros en el

mundo, ya que el sector privado está a cargo de todos los mecanismos de reembolso público, y la sanidad pública no figura en su constitución ni en la Carta de los Derechos de los Estados Unidos de 1787. Por este motivo, únicamente un tercio de los hombres dio al sistema de atención médica una calificación alta. Este informe se suma a uno realizado en abril que demostró que las mujeres estadounidenses en edad reproductiva presentan más probabilidades de morir por causas prevenibles antes y después de un embarazo, además de que es frecuente que tanto hombres como mujeres tengan problemas para pagar sus facturas médicas, motivo por el que en muchas ocasiones evitan buscar la atención de profesionales para sus problemas de salud. Redacción

DATO 10 fueron los países comparados: EU, Noruega, Países Bajos, Australia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Nueva Zelanda, Francia y Suecia.

Foto: Pexels.com

JUEVES 14 JULIO 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.