GIEI fulmina pruebas de Encinas sobre Ayotzinapa
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Al confirmar las inconsistencias de las supuestas evidencias que presentó el subsecretario de Gobernación, Alejan dro Encinas, en el informe de la comi sión especial para el caso Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI) advirtió que la “torpeza” y “precipitación” de manipu lar o crear pruebas aumenta el riesgo de desconfianza en las instituciones y de que se genere impunidad en el caso.
En medio de la crisis que atraviesa la indagatoria sobre los normalistas, el GIEI calificó de “fundamental” la inves tigación para conocer el origen y los
responsables de las capturas de pan talla inválidas que el subsecretario de Gobernación presentó como eviden cias en su informe del 18 de agosto, el cual fue avalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con un peritaje informático forense, los expertos reiteraron que parte de las “evidencias” presentadas por Encinas
Rodríguez fueron “inconsistentes”. Agregaron que además de no po der ser consideradas en un proceso judicial, la investigación sobre cómo fueron obtenidas y las “circunstancias irresponsables de su realización debe ser objeto de una investigación”, se ñaló Claudia Paz y Paz, integrante del GIEI. Pág. 5
México, entre los países con mayor pérdida de manglares
Un nuevo estudio revela que el mundo es cada vez más amable con los manglares, pues en los últimos años se han recuperado importantes ecosistemas. Hay excepciones, y México es una de las más notables.
El silencio de Bolsonaro
Cada vez son más los mandatarios que felicitan a Lula por su triunfo en las urnas, pero el silencio del presidente Bolsonaro tiene a Brasil hundido en la incertidumbre. Pág. 6
ASF detecta anomalías EN PEMEX POR 266 MDP
MAURO ÁLVARO MONTERO
Durante la revisión de la Cuenta Pública 2021, la autoridad fisca lizadora detectó que personal de
Petróleos Mexicanos (Pemex) no reportó pasivos por un monto de 266 millones de pesos.
Asimismo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también
encontró que los contratistas del convenio 641009802, en el campo Ixachi, no han sido penalizados por los atrasos en los trabajos por 20 millones 807.1 mil pesos. Pág. 4
AMLO DEFIENDE VIAJE A SINALOA, PERO OCULTA SU AGENDA
Aunque el presidente Andrés Ma nuel López Obrador aseguró que sólo fue a Guamúchil, el mensaje de bienvenida por quinta ocasión a Badiraguato, Sinaloa, lo confirma ba. “Ya como andamos aclarando cosas, también hay una campaña en las redes que voy a Sinaloa, a Badiraguato, a reunirme con miem bros del Cártel de Sinaloa. Pues no, voy a Sinaloa porque es un estado de gente buena, de gente trabaja dora, que no debe estigmatizarse”, se defendió. Pág. 3
Árbitros electorales, en grave riesgo
Un estudio
López
Pág. 3
MILITARES DEJARON DE SER EJEMPLO EN EJERCICIO DEL GASTO
Con la llegada de la Cuarta Transformación, Defensa y Marina dejaron de tener expedientes limpios ante la ASF; en el más reciente informe, Marina tuvo irregularidades por 58 mdp.
Miembro de
El grupo de expertos advirtió que la “torpeza” y “precipitación” de manipular pruebas aumenta el riesgo de impunidad en el caso
Fotos:
Cuartoscuro
del Senado advierte que, de aprobarse la reforma electoral que propuso el presidente
Obrador, se llevaría a consejeros y magistrados a la lucha por el poder y perderían su autonomía.
GUERRA ALIMENTARIA UCRANIA SEGUIRÁ siendo garante de la seguridad alimentaria mundial” y proseguirá con las exportaciones de cereales, afirmó el presidente Volodymyr Zelenski, lo que irritó al Kremlin. En la imagen, un artillero ucraniano dispara un obús en una posición cercana a la ciudad de Bakhmut, en la región de Donetsk. Pág. 6. Foto: AFP. No. 692 Año 3 • Lunes 31 de
octubre.
2022 DIARIO NOCTURNO Lee la nota completa AQUÍ
ELPAÍS
Cinco gigantes de AL, en manos de la izquierda
Las cinco principales economías de Améri ca Latina estarán gobernadas por primera vez por la izquierda, informó este lunes el diario El País, tras el triunfo de Luis Inácio Lula da Silva en Brasil. La lista es completa da por Gustavo Petro en Colombia, Andrés Manuel López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina y Gabriel Boric en Chile. cutt.ly/2NRXENH
REUTERS
AMLO da línea a dueño de Twitter
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio una serie de consejos a Elon Musk, nuevo propietario de la red social Twitter. Opinó que la plataforma debería deshacer el “daño” causado al expresi dente de Estados Unidos, Donald Trump, por la cancelación de su cuenta y expresó su esperanza de que Musk frene la cen sura. cutt.ly/tNRXS9a
SIN
DEUTSCHEWELLE GIEI desacredita informe oficial
El Grupo Interdisciplinario de Expertos In dependientes (GIEI) de la Comisión Intera mericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso de los 43 normalistas de Ayot zinapa señaló inconsistencias en el último informe del Gobierno sobre el crimen. “No es posible garantizar la originalidad de los mensajes”, refirió el GIEI en alusión a captu ras de pantalla consignadas en el reporte del Gobierno. cutt.ly/NNRCvma
RACISMO Y REDES
Kanye West patea el avispero
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
Después de haber perdido cerca de dos mil millones de dólares, el rapero Kanye West dio un paso atrás y ofreció disculpas tanto a la comunidad afroamericana como a los que profesan el judaísmo.
“Cuando cuestioné la muerte de George Floyd lastimé a mi gente. Quiero pedir discul pas porque Dios me ha mostrado, por lo que está haciendo Adidas, por lo que están hacien do los medios, cómo se siente tener una rodilla en mi cuello ahora”, dijo, en referencia a sus anteriores declaraciones de que Floyd murió por una sobredosis de fentanilo.
Frente a medios estadounidenses, el ar tista también se desdijo de sus comentarios violentos hacia los judíos, a quienes había acusado de “perpetrar un genocidio contra los afroamericanos”. “No me di cuenta de que era antisemita”, aseguró.
En sus disculpas, West insinuó que las multas y cancelaciones de contratos con di versas marcas como Adidas y GAP efectiva mente han mermado su estatus de
millonario. “Gracias Dios por humillarme y dejarme saber cómo se siente, porque, ¿có mo se podría humillar a los hombres negros más ricos, que no sea hacer que no sean multimillonarios frente a todos sólo por un comentario?”, fueron sus palabras.
Pero las disculpas no han sido suficientes. En redes sociales, activistas y representantes de ambas comunidades aún se encuentran divididas en opiniones, ya que mientras algu nos internautas aseguran no creerle, otros consideran que avivó la violencia contra ellos.
Esto quedó claro con la aparición de va rias mantas con mensajes de odio en varios puntos de Florida. “Kanye tiene razón sobre los judíos”, se lee en dicho mensaje, el cual apareció afuera de un estadio mientras se llevaba a cabo un partido de futbol america no. El rapero no se ha declarado de forma específica a este hecho.
Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores
Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Editora web
Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, César Jiménez, Mauro Montero, Gustavo Cano, Diego Jiménez y Gabriela Soto.
Tentación y Recorridos
Irene Muñoz
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México.
Teléfono: 55 5662-1453
Correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DIARIONOCTURNODATAOFICIAL
CABEZA. JORGE DEL ÁNGELMÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
02 LUNES 31 OCTUBRE 2022
EL RAPERO ofreció disculpas a las comunidades afroamericana y judía, pero sus palabras siguen propagando el odio
Mea culpa. El rapero Kayne West se ha dicho arrepentido de sus comentarios racistas, pero la sociedad sigue polarizada.
Foto: AFP
Director General Raymundo Riva Palacio Directora General Adjunta Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez “Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2022 DIARIO NOCTURNO
López Obrador defiende viajes a Sinaloa, pero oculta agenda
EL MANDATARIO aclaró que el fin de semana hizo una escala en Guamúchil, mas no en Badiraguato; “voy a Sinaloa porque son gente trabajadora”, dijo con enojo
MARCO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx
En la agenda que comparte su equipo de comunicación no estaba prevista una visita a Sinaloa, ni los medios de comunicación fueron invitados, pero el presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que sólo fue a Guamúchil y no a Badiraguato, que eso sólo es una campaña sucia en su contra.
En redes sociales se dio a conocer su presunta cuarta visita a Badiraguato, la tierra de Joaquín Guzmán Loera y de otros narcotraficantes, la cual habría sido privada y para reunirse con el Cár tel de Sinaloa, según acusaron.
Aunque en la agenda no figuraba un evento en la región, una fotografía pu blicada por el político Guadalupe Acosta Naranjo en la que se ve un mensaje de bienvenida al mandatario a la región, fue lo que lo habría delatado.
“Pero ya como andamos aclarando cosas, también hay una campaña en las redes que voy a Sinaloa, a Badiraguato a reunirme con miembros del Cártel de Sinaloa. Pues no, voy a Sinaloa porque es un estado de gente buena, de gente trabajadora, que no debe estigmatizar se”, se defendió.
De acuerdo con el periodista Sergio Sarmiento, el Presidente de México ha visitado en cuatro ocasiones la región: la primera en febrero de 2019, cuando inauguró las obras carreteras del tramo Badiraguato-Guadalupe y Calvo.
La segunda ocasión fue en marzo de 2020, una de las más recordadas, por aquella escena en la que se muestra a López Obrador saludando de mano a Consuelo Pérez Loera, madre de “El Cha po” Guzmán, y que generó las críticas de sus opositores en todo el país.
El 20 de julio de 2021, el mandatario regresó a la región para nuevamente supervisar la obra carretera, pero esa vez fue prevenido y limpió el camino de su visita, pidiendo no estigmatizar a los habitantes de la zona, al ser gente tra bajadora.
En mayo pasado, López Obrador re gresó al lugar, la tierra del otrora funda dor del Cártel de Sinaloa, Rafael Caro Quintero, hoy preso tras su reaprehen sión el pasado 15 de julio. La razón fue la misma, la supervisión de la obra, sin em bargo, un retén de hombres armados que detuvo el paso de los periodistas que cu bren la fuente presidencial, lo volvió a poner en el ojo de las críticas.
Este lunes, tras su última visita a Sinaloa el pasado fin de semana, ase guró que se impulsa la producción
4T copiará el esquema electoral de Brasil
En una nueva defensa a la refor ma electoral, que ha sido critica da y hasta se inició una campaña en redes sociales llamada #ElINE NoSeToca, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su iniciativa no prevé elimi nar al organismo, sino garantizar elecciones sin fraude, menos cos tosas y que los consejeros sean elegidos por los ciudadanos. Por eso, legisladores viajarán a Brasil donde tomarán ejemplos de su “aleccionador” órgano electoral, que lo demostró el domingo, para aplicar en México.
Marco Aguilar
alimentaria en búsqueda de ser auto suficientes, además de la construcción de la famosa carretera.
“Y como sé que no les gusta a los con servadores, por eso informo, porque ellos ya no quisieran que existiera la po lítica agraria; además, como son muy racistas, les molesta que se atienda a los pueblos indígenas, a los yaquis, a los ma yos, a los guarijíos, a los seris, en Sonora, y desde luego a los mayas y a huicholes, y a tepehuanes, y a zapotecos, y todo lo que tiene que ver con nuestros orígenes, lo que nos da fuerza, lo que nos ha salva do son esas culturas”, advirtió.
Pero continuó y criticó que piensan que va a Sinaloa a reunirse con miem bros del Cártel de Sinaloa como lo hacía el brazo derecho del expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna, aunque se cuestionó si iba hasta Badiraguato.
Peligra independencia de INE y TEPJF con reforma: estudio
GABRIELA SOTO redaccion@ejecentral.com.mx
La propuesta de modificación de la elección de consejeros y magistrados electorales pre sentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de su iniciativa de reforma electoral pone en riesgo la indepen dencia de los mismos.
El reporte “Ventajas, costos y riesgos de la elección popular de las autoridades elec torales en México”, publicado por el Insti tuto Belisario Domínguez del Senado de la República, advierte que con dicho cambio se fomentaría el sesgo y parcialidad de las autoridades electorales debido a que esta rán guiadas más por los cálculos políticos que por el apego a la legalidad.
“La adopción del voto directo para la con formación de las autoridades electorales no sólo las introduce de lleno en la lucha por el poder, sino que los convierte en juez y parte en las contiendas electorales, lo que podría poner en duda la objetividad de sus reso luciones y eventualmente debilitarlas en el marco de una elección competida”, se alerta.
A través de la integración de las listas de candidaturas a los nuevos órganos electora les, “mantiene la misma lógica de repartición de cuotas entre los partidos políticos en el Congreso de la Unión. Recordemos que estas listas tendrían que ser aprobadas por mayo rías calificadas de las cámaras”, por lo que las principales fuerzas políticas impondrían a sus candidatos, se observa.
El autor César Alejandro Giles Navarro también advirtió sobre la preferencia que tendrían las personas propuestas por el Presidente de la República en el proceso
de votación, lo que les daría ventaja sobre el resto de candidatos mencionados por los otros dos poderes.
El reporte también abundó sobre la inequidad en la contienda derivado a que los poderes Ejecutivo y Legislativo podrían intervenir en el proceso electoral y “sus candidatos tendrían mayores probabilida des de ganar en la elección”.
Además, la observancia, aplicación y sanción de las normas electorales podrían dejar de aplicarse con base en cuestiones técnicas y legales y pasarían a regularse a partir de la popularidad y los vaivenes de la competencia política.
El autor también advirtió que someter la designación de las autoridades electorales a la disputa por el poder introduciría una gran incertidumbre sobre las personas encarga das de dirimir la competencia por el poder, “este cambio trastocaría en sus cimientos a un sistema de gobernanza electoral”, advirtió.
También dañaría la confianza que la po blación ha conferido a los órganos electo rales; además, la pérdida de independencia de estas dos instituciones, podría replicar se a otros organismos como el INEGI, INAI, IFT, CNDH e IFT.
Mientras tanto, López Obrador defendió esta mañana que no intenta desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE) ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), e intentó justificar que su propuesta busca cambiar las reglas del juego para evitar que se consumen frau des electorales, pues aseguró que el órga no electoral está controlado por cuotas de poder y conservadores, los mismos riesgos de los que advierte el estudio.
Feliz, feliz...
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llama da con Luiz Inácio Lula da Silva, quien este domingo ganó las elec ciones a la presidencia de Brasil. En su conferencia mañanera de hoy, el mandatario se dijo feliz del triunfo y destacó la presencia de fuerzas progresistas en los países de Amé rica Latina. Foto: Cuartoscuro.
VISIÓNCENTRALDIARIONOCTURNO LUNES 31 OCTUBRE 2022 03
EL INSTITUTO Belisario Domínguez advierte que los funcionarios electorales podrían regirse por criterios político s más que legales
FORMA Y FONDO
Laura Borbolla
Desde hace más de dos décadas, especialista en de rechos humanos, seguridad, justicia y derecho penal
La checomanía
Eldía de ayer tuvo lugar el Gran Premio de México de la Fórmula Uno (F1) en el Autó dromo de los Hermanos Rodríguez, ubica do en la Alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México.
La historia del automovilismo mexicano de la F1 data desde 1962, como evento no válido para el campeonato. En 1963 fue incluido así hasta 1970, entre 1986 y 1992, y de nuevo desde 2015 hasta el 2025, y desde entonces a la fecha, varios pilotos de la F1 han sido mexicanos:
Ricardo Valentín Rodríguez de la Vega
Pedro Rodríguez de la Vega
Moisés Solana Arciniega
Héctor Alonso Rebaque
Sergio Michel Pérez Mendoza
Esteban Manuel Gutiérrez Gutiérrez y Sergio Michel Pérez Mendoza, Checo Pérez.
La checomanía se hizo presente en la Ciudad de México, es parte de lo que ha permitido pro rrogar la licencia hasta el 2025, ya que original mente estaba hasta el 2023. Como todo evento de clase mundial, requiere garantías y una situa ción que no pasa desapercibida es la seguridad y la conectividad.
La conectividad de la Ciudad de México en términos internacionales está comprometida, y esto irónicamente tiene que ver con una certifi cación en materia de seguridad aeronáutica; que emite la Organización de Aviación Civil In ternacional (OACI), una agencia de la Organiza ción de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación y promover los reglamentos y normas únicos en aeronáutica mundial.
La OACI ha evaluado en los dos últimos años el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) al menos en dos ocasiones, y por más intentos que se hacen, hemos bajado a un nivel insospechado la calificación del AICM, y el Ae ropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tampoco ha alcanzado la calificación interna cional para ampliar las rutas y aerolíneas de clase mundial.
Por lo tanto, hoy por hoy, sólo el Aeropuerto de Benito Juárez, en Quintana Roo (Cancún) es el único que tiene la certificación para ampliar vuelos de recepción internacional.
De forma y fondo la checomanía, es un motor que no solo nos da la alegría de que un mexicano suba al pódium del Gran Premio de la F1. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económi co (SEDECO), el Gran Premio de la F1 en la Ciudad de México 2022, dejará una derrama económica de 15 mil 536 millones 705 mil pesos. Y la falta de conectividad es un tema que cada día genera más presión en los representantes diplomáticos de México ante la Organización de las Naciones Unidas y del gobierno de los Estados Unidos de América.
Nota al pie de página: Felicitaciones para Checo Pérez , por su tercer lu gar en el Gran Premio de la F1 en México y por su posición en la tabla y el gran trabajo en la escu dería de Red Bull Racing.
Pemex no cobra penalizaciones por 20 millones de pesos
A LA PARAESTATAL ya se le había hecho la observación de un daño a las finanzas públicas por 322.6 mdd en 2019 por un incentivo a contratistas Mauro Álvaro Montero mmontero@ejecentral.com.mx
En la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Su perior de la Federación (ASF) encontró que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha causado un daño en sus finanzas por el no cobro de penalizaciones en el contrato 641009802 por un millón 44 mil dólares, o el equiva lente a 20 millones 807.1 mil pesos.
El convenio tiene por objeto la "puesta en operación de las unidades productivas con apoyo de intervenciones a pozos en campos terrestres (contrato A)", y se esta bleció puntualmente en la perforación y terminación de pozos en el campo Ixachi, convenio que fue celebrado el 8 de febrero de 2019, con un plazo de ejecución del 9 de febrero de ese mismo año al 15 de junio de 2022, con un monto máximo contratado de 8 mil 616.2 millones de pesos.
Desde un inicio del contrato (2019), la auditoría detectó que la entidad fiscaliza da realizó una presupuestación y contra tación fuera de norma, ya que en ese momento, en el presupuesto del proyecto se incluyeron 322 millones 559.1 mil dóla res, con la finalidad de incentivar el des empeño y la eficiencia de los contratistas en la ejecución de los trabajos. Según la información, el monto era para compen sar al contratista sin ningún criterio o análisis técnico y económico por ejecutar los trabajos de la forma en que está obli gado a realizarlos bajo estándares técni cos y normativos, por lo que dicho incentivo transgredió las bases, procedi mientos, reglas, requisitos y demás ele mentos que aseguren en las mejores condiciones de contratación para el Esta do.
Ante esta información, la Auditoría Superior de la Federación determinó que en la revisión de la Cuenta Pública hay al momento casi 21 millones de pesos que se encuentran pendientes de ser aclarados por Petróleos Mexicanos por las penaliza ciones.
Además, en una omisión o mala pra xis, no se registraron contablemente ope raciones de pasivos. La autoridad fiscalizadora puntualiza de que Pemex debe iniciar las investigaciones pertinen tes sobre el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que no registra ron ni reportaron en los informes de pa sivo circulante del Gasto Programable de Operación e Inversión 2020-2021 que fue entregado a la Secretaría de Hacienda por los servicios devengados por dicho con trato, que en este caso corresponden a 25 millones 893.2 mil pesos del ejercicio 2020, y de 240 millones 449 millones de 2021, sin que se acreditará su
SORPRENDE RESILIENCIA DE ECONOMÍA
EL RESULTADO DEL PIB del tercer trimestre sorprendió a los economistas, por lo que deben mover las previsiones para cerrar el año. Anticipan que la economía se expanda un 2.6 %, más que la previsión de 2.4 % del propio gobierno.
Cifras desestacionalizadas
Variación anual Inicio de la pandemia Crisis sanitaria
Dato preliminar
Fuente: Inegi
¡Ya casi! México, a solo 0.53 % de borrar la crisis pandémica en el PIB
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
Mientras la economía de Estados Unidos superó la crisis sanitaria desde el año pa sado, la de México está a 0.53 % de tocar esa recuperación, ya que aún le falta sumar unos 98 millones 191 mil pesos al Producto Interno Bruto (PIB), que se esfumaron du rante la pandemia.
El valor del PIB alcanza en este momen to, en términos reales, los 18 billones 406 mil 942 millones de pesos, acercándo se al nivel del primer trimestre de 2020; es decir, al momento previo de entrar en la crisis sanitaria.
El PIB correspondiente al tercer trimestre, y tuvo un crecimiento de
4.3 % anual; así como del 1 % trimestral, re portó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), superando las expectati vas de los economistas del sector financie ro privado de México.
Las actividades económicas del país, conforme a la información del Inegi, mos traron fortaleza del segundo al tercer tri mestre. Las actividades primarias, incluyen toda la actividad agropecuaria y la de ex tracción, crecieron 1.8 %, y 3.5 % anual; las actividades secundarias, en las que está toda la industria y manufactura, aumen tó un 0.9 %, y 4 % anual; asimismo, las actividades terciarias, las que considera a todos los servicios in cluido el comercio, se expandió en un 1.2 %, y 4.3 % anual.
Lee la nota completa aquí
reconocimiento contable y presupuestal en el que se devengaron y aceptaron las prestaciones de perforación de parte de los contratistas.
Como respuesta a los resultados fina les y observaciones preliminares del 18 de agosto de 2022, la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos pro porcionó las notas informativas, con las cuales describió los mecanismos
implementados para el registro contable del pasivo circulante, en los estados fi nancieros dictaminados el 31 de diciem bre de 2021, pero con dicha información sólo fue posible verificar la integración de las cifras en el sistema de aplicaciones y procesos hasta el nivel de cuentas de ma yor, por lo que la petrolera no acreditó 16 servicios, y la observación persiste por un total de 266.3 millones de pesos.
VISIÓNCENTRAL 04 LUNES 31 OCTUBRE 2022 DIARIONOCTURNO
20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20
2018 2019 2020 2021 2022 TRIMESTRES
Reafirma GIEI invalidez de pruebas; pide investigación
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Al señalar que, con el caso de Ayotzinapa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “se juega la credibilidad de las instituciones”, el Grupo Interdisciplinario de Expertos In dependientes (GIEI) urgió el investigar el origen y los responsables de las pruebas inválidas que el subsecretario de Goberna ción, Alejandro Encinas Rodríguez presen tó en su último informe al frente de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa.
En conferencia de prensa, los expertos independientes confirmaron que al menos 118 de las más de 400 capturas de pantalla —equivalentes al 40% de los supuestos mensajes que el subsecretario Encinas dio por válidos e integró en el informe que él y el presidente López Obrador presentaron a los familiares de los normalistas—, se tra taron de “evidencia inconsistente”, que “no puede ser considerada como tal en un pro ceso judicial”, señaló Claudia Paz y Paz, una de las integrantes del GIEI.
Aunque descartaron que dicho informe
de la Comisión, presentado el pasado 18 de agosto, tenga relación con la indagatoria que lleva la Unidad Especial de Investiga ción y Litigación de la FGR para el caso Ayot zinapa, el organismo reiteró como “fundamental” el hecho de investigar “las circunstancias irresponsables” y el cómo fueron obtenidas esas evidencias.
Tras confirmar que los mensajes en los que Encinas Rodríguez asentó las acusacio nes públicas que hizo en contra de elemen tos del Ejército “no pueden considerarse como una prueba digital”, Francisco Cox señaló que los resultados del peritaje infor mático forense sobre esas pruebas confir maron que las capturas no se obtuvieron de los celulares que supuestamente fueron utilizados, además de que varias de las imá genes se generaron antes de haberse origi nado y enviado los mensajes, por lo que no fue posible conocer la fuente original.
El haberlos presentado como una
HASTA QUE LLEGÓ MORENA
evidencia viable, señaló Cox, “es una torpeza y una precipitación” que trae consigo implicaciones mayores, las cua les además de afectar la confianza de los familiares y la sociedad en general en las instituciones, generan un alto riesgo de impunidad que podría escalar a una “crisis política, cuestionamientos, mo vilizaciones, así como el descrédito y desconfianza frente a las instituciones”, advirtió Carlos Martín Beristain.
En ese sentido, el experto, quien junto con Ángela María Buitrago son los dos in tegrantes del GIEI que mantendrán el se guimiento y la asistencia técnica sobre el caso, siempre y cuando las autoridades procuren dar una respuesta a los familiares y a la sociedad en general, pero “sin escon der, minimizar o alterar investigaciones ya de por sí complejas y difíciles”, condenó los intentos por “manipular la investigación y esconder pruebas”.
ESTE ES EL HISTORIAL
el
VALOR DE LA PALABRA
Oscar Moha @oscarmoha
Consultor en derechos humanos y asociaciones religiosas, presidente de "Libertad y Dignidad AC"
La religiosidad sumisa en Chiapas
Como
lo reportó ejecentral la semana pasada, “Chiapas es el estado con más presencia criminal en el país”, lo cual infectó además al ámbito reli gioso: ahí operan al menos 500 Asociaciones y Agrupa ciones Religiosas, algunas bajo sospecha de autoridades federales y militares porque están catalogadas como “sectas con fuertes vínculos de cárteles delictivos”.
Aunado a eso, es la que mayor número de estacio nes de radio de contenido religioso tiene, mayormente evangélicas (al menos 50 frecuencias), y el 98 % trans miten al margen de la ley, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues no cuentan con los permisos que otorga ese organismo. Incluso algunas “son cana les de comunicación entre organizaciones del crimen que operan a nivel internacional”, según funcionarios de IFETEL.
de
décadas, según los datos de la Auditoría Superior de la Federación.
Inconsistencias Aclaradas Por recuperar
56.2 0
1.5 0
7.8 4.8
1.1 0.9
4.3
19.9
0.5
0.0
13.4
0.1
PERIODO
NACIONAL
Inconsistencias Aclaradas Por Recuperar
58.5
0.0 248.8
1.8
3.6 3.6 0.0
0.0
0.9 0.9 0.0
0.0
0.0
0.0
214.6 0.0
45.3 45.3 0.0
0.3 0.3 0.0
0.5 0.5 0.0
0. 0.9 0.0
722.2 413.1 309.1
Fuerzas Armadas perdieron pulcritud en gasto
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional tiene pendientes por aclarar 309.1 millones de pesos, de los cuales 248.8 mi llones corresponden al año 2019 y 58.5 mi llones a 2020.
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Con la llegada de la 4T, las Fuerzas Armadas dejaron de ser ejemplo en el manejo de los recursos públicos.
En el más reciente informe de la revisión a la Cuenta Pública 2021, la Secretaría de Marina tuvo anomalías contables por 56.2 millones de pesos, con lo que acumula 60.8 millones por aclarar, todos ellos en lo que va de la actual administración.
Desde que las Fuerzas Armadas comen zaron a absorber funciones administrativas, de seguridad pública, de obra pública, control de aduanas y manejo de aeropuertos, entre otras, organizaciones sociales como México Unido contra la Delincuencia (MUCD) han lla mado la atención sobre el riesgo de opacidad en el manejo de recursos públicos, toda vez que los militares no siempre se rigen por las reglas de transparencia y rendición de cuen tas que el resto de la administración pública.
En su más reciente informe, la Audi toría Superior de la Federación (ASF)
documentó que el mayor faltante en la Se cretaría de Marina, actualmente encabeza da por el almirante José Rafael Ojeda, es la construcción y equipamiento del Hospital General Naval de la Paz, en Baja California Sur, donde hay un presunto desvío de 28 millones de pesos.
Inadecuada planeación, programación y autorización de la obra por más de dos millo nes 200 mil pesos, así como pagos en exceso por 25.8 millones fueron detectados por la ASF en dicha unidad médica.
El segundo mayor faltante en la cuenta de Marina fue la revisión de proyectos de infraestructura en la administración del Sis tema Portuario Nacional Altamira, en Tamau lipas, donde no se logró justificar el uso de
millones de pesos.
El gobernador chiapaneco Rutilio Escandón Cadenas, cuñado del secretario de Gobernación y precandidato a la Presidencia de la República, Adán Augusto López Her nández, se acaba de reunir con Ángel Rivera Galván, presidente del Consejo Estatal de Iglesias Evangélicas de Chiapas (CEIECH), acusado por Manuel de Jesús Morales Agustín, presidente de la Asociación Estatal de Pastores en Unidad del Estado de Chiapas, de malversar fondos de los que reciben por parte del estado para fines perso nales y comerciales.
También existe la Confraternidad de Pastores del Estado de Chiapas (COPECHIS), una Asociación Civil que puede recibir donativos en efectivo y en especie. Estas instituciones, junto con la que preside Francisco Napabe Chanona (Consejo Interreligioso de Chiapas) se han dedicado a vincularse con funcionarios para solicitar favores y dispensas con el argumento de que son los “representantes de más de dos mil pastores evangélicos que actualmente trabajan en Chiapas y entidades aledañas”.
El mes pasado también tuvieron juntas privadas con otros presidentes municipales; en septiembre estuvie ron con Carlos Morales Vázquez, alcalde de Tuxtla Gutié rrez, a quien solicitaron los permisos correspondientes para invitar a misioneros y predicadores de Inglaterra, Corea del Sur y España, para lo que esperan “una derra ma económica importante para Chiapas”.
A cambio, han comprometido el respaldo de más de dos millones de evangélicos que hay en la entidad para las próximas elecciones. La lista nominal de ese estado es de 3.8 millones de votantes, según el Instituto Nacio nal Electoral, en tanto que su población es un poco supe rior a los 5.5 millones de habitantes.
En administraciones pasadas, desde Roberto Albores Guillén y hasta Rutilio Escandón, pasando por Pablo Sa lazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero y Manuel Velazco Coello, estas organizaciones han logrado incrus tar en la nómina a varios de sus integrantes, a cambio de declaraciones en medios locales de respaldo incondi cional para estas administraciones e invitando a los mandatarios a eventos masivos en poblaciones indíge nas, donde el halago mutuo se santifica al calor de las oraciones y cánticos espirituales.
PALABRA DE HONOR: Se calcula que 80 mil mexicanos irán al Mundial de Futbol de Qatar, aparte de los 10 agen tes de seguridad de la Guardia Nacional que enviará el gobierno para cuidar a esos connacionales. Si alguien pensaba que estábamos en crisis, sólo hay que ver que somos el 5° país que más boletos ha comprado para asis tir a los juegos.
DIARIONOCTURNO VISIÓNCENTRAL LUNES 31 OCTUBRE 2022 05
EN LA SEGUNDA entrega de la Cuenta Pública 2021, la Secretaría de Marina presentó anomalías por 56 millones de pesos
EL GRUPO DE EXPERTOS Independientes urgió al gobierno de AMLO a procurar una investigación “seria y con resultados fiables”
24.1
en
gasto
las instituciones armadas de las últimas dos
Fuente; ASF DEFENSA
Año
2020 75.7 17.2
2019 248.8
2018 14.3 12.5
2017
2016 4.2 4.2
2014
2013 2.8 2.8
2012 66.5 66.8
2011 43.9 43.9
2010 214.6
2009
2008
2004
2003
Total
MARINA Año
2021
56.2 2020
1.5 2019
3.0 2018
0.2 2014
4.3 0.0 2012
0 0.0 2010
0.5 0.0 2009
0.0 0.0 2008 386.6 386.6 0.0 2006
13.4 0.0 2005
0.1 0.0 2003 4.0 4.0 0.0 Total 495.4 421.3 60.8
DE AMLO
TENSIÓN Y SILENCIO TRAS LAS ELECCIONES
BRENDA MIRELES Y AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Pese a que son cada vez los mandatarios de otros países los que han reconocido el triunfo de Lula da Silva en Brasil, el actual presidente Jair Bolsonaro, que competía por un nuevo cargo se mantiene en silencio.
Las primeras horas de este lunes, el ultra derechista se presentó en el Palacio de Pla nalto en Brasilia, en donde presuntamente trabajó con los miembros de su equipo pre sidencial sobre un posible pronunciamiento; sin embargo, hasta esta tarde, no ha emitido ninguna palabra sobre su derrota.
Solo algunos de sus aliados parlamen tarios admitieron el resultado electoral en redes sociales, donde el bolsonarismo suele ser muy activo.
Ante el silencio presidencial, otros segui dores de Bolsonaro han tomado el camino de la manifestación para rechazar la derrota de su Presidente. Camioneros y otros manifes tantes bloquearon vías en 11 de los 26 esta dos del país y el distrito federal, en rechazo al triunfo del izquierdista. La policía intervino para liberar algunos pasos y colocó bloques de concreto para evitar invasiones en la Es planada dos Ministérios, en Brasilia, corazón político del país.
Da Silva ha dejado ver su preocupación. “Necesito saber si el Presidente que derro tamos va a permitir que haya una transición para que tengamos información de las co sas”, declaró desde su discurso de victoria el día de ayer.
Algunos especialistas, como Paulo Cal mon, profesor de Ciencia Política de la Univer sidad de Brasilia, aún temen que ocurra algún estallido violento por parte de los simpatizan tes de Bolsonaro. “Debe cuidarse de cualquier desafío que Bolsonaro y sus aliados puedan crear, como Trump en Estados Unidos, para deslegitimar su victoria y movilizar a su elec torado contra”, explicó a AFP
La ola izquierdista en América Latina
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
El reciente triunfo de Luiz Inácio Lu la da Silva en Brasil ha convertido la región latinoamericana en una zona mayoritariamente izquierdista. Así lo muestra el rumbo que ha tomado cada país desde al menos el 2018, con la su bida al poder de Andrés Manuel López Obrador en México.
Tal acontecimiento marcó lo que puede ser una nueva tendencia, ya que al triunfo del morenista, le siguió el de Alberto Fernández en Argenti na en 2019. Cobijado bajo la coalición “Frente de Todos”, Fernández resultó electo gracias a promesas como la creación del Ministerio de la Mujer, la preservación de los bosques o la lega lización del aborto.
Tras Argentina siguió otra zona igual de importante en materia económica: Chile, a cargo actualmente del joven Ga briel Boric desde el 2021, y quien durante su campaña se pronunció abiertamente a favor de la inclusión de los pueblos ori ginarios, el medio ambiente y las muje res, una postura que le valió el rechazo de la población más conservadora.
Pero el triunfo de Boric no fue el único que se anotó la ola izquierdista el año pasado. Antes de él, Xiomara
Castro —quien emuló al Presi dente de México y prometió que vendería el avión presidencial de su país—, del Partido Libertad y Refundación, se convirtió en la pre sidenta de Honduras, y Pedro Castillo pasó de ser maestro rural a dirigente de Perú.
Uno de los más recientes nombra mientos de líderes progresistas, antes del registrado este fin de semana en Brasil, fue el de Gustavo Petro en Co lombia. Tal logro fue incluso reconoci do por el mandatario de nuestro país. “El triunfo de hoy puede ser la aurora para ese pueblo hermano y digno. Fe licidades”, tuiteó López Obrador, casi al tiempo que la recién denominada vicepresidenta Francia Márquez abrió su primer discurso con las siguientes palabras: “vamos por los derechos de la comunidad diversa LGBTQ+. Vamos por los derechos de nuestra madre tierra, de la casa grande. A cuidar la biodiver sidad. Vamos juntos a erradicar el racis mo estructural”.
VUELTA DE TIMÓN
LOS PAÍSES MÁS im portantes económica mente se encuentran ahora en manos de líderes progresistas.
Centro Derecha Izquierda Liberal Autoritario
Rusia aumenta temor de hambrunas mundiales
CONFLICTO
CON EL MOTIVO de los ataques que se han re gistrado en la zona ocupada de Crimea, la exrepública soviética ha provocado que el pre cio de los cereales ucra nianos vuelva a incrementarse desmedidamente
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
No conforme con haberse retirado del acuerdo de exportación de granos ucranianos este fin de semana, el gobierno de Rusia advirtió so bre las consecuencias de que el país invadido continúe vendiendo el alimento con el apoyo
de Turquía y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
“Mantener el acuerdo sobre la exportación de cereales desde Ucrania sería peligroso y difícil”, dio a conocer el Kremlin este lunes, poco después de que las otras partes participantes decidieron con tinuar con la exportación.
Del lado de Turquía, el presidente Recep Tay yip Erdogan dijo a medios de comunicación que seguirá defendiendo el acuerdo, mientras que las autoridades ucranianas admitieron que el bloqueo ruso hace “imposible” la exportación de granos.
En su intervención de video diaria, el presiden te Volodimir Zelenski afirmó que “Rusia es el único responsable de que los alimentos se vuelvan más caros en África Occidental y Asia Oriental. Rusia es la razón por la cual la gente en Etiopía, Somalia o
Yemen se enfrentará a una escasez catastrófica”. El Presidente también hizo mención a un barco fle tado por la ONU, con 40 mil toneladas de cereales a bordo, con destino a Etiopía, detenido antes de que saliera. “Etiopía está cerca de la hambruna”, puntualizó.
Entre las razones por las que la exrepública interrumpió su participación se encuentran los ataques que se han registrado en Crimea, y desde el sábado se ha registrado un aumento del precio de los alimentos en todo el mundo.
Pero no ha sido la única acción en perjuicio de ciudadanos inocentes que ha cometido Rusia, ya que este lunes, nuevos ataques en Kiev de jaron varias zonas sin agua ni energía eléctrica, aunque hasta el momento, no se han reportado daños mayores.
06 LACONTRA DIARIONOCTURNO LUNES 31 OCTUBRE 2022
LA PEQUEÑA DIFERENCIA de votos que dio la victoria a Lula da Silva en Brasil mantiene al actual P
residente
sin admitir su derrota, mientras algunos de sus seguidores cerraron vialidades
como
forma de protesta
RUSIA-UCRANIA
CON PROMESAS que van desde el cuidado al medio ambiente y la protección a las mujeres, los líderes progresistas ahora son mayoría en la región, en una tendencia que comenzó hace cuatro años