Suprema Corte avala que los militares sean policías
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Con una mayoría de ocho votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador para utilizar a las Fuerzas
Armadas en labores de seguridad pública hasta el año 2028.
En medio de posturas encontra das, una mayoría en el alto tribunal consideró que la determinación de mantener al Ejército y la Armada en las calles, mientras se consolida la Guardia Nacional, es una decisión
AMLO reconoce daño ambiental en Tramo 5
MARCO AGUILAR, MANUEL LINO Y MAURO MONTERO
Apenas habían pasado dos meses desde el inicio de la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, cuando inicia ron los amparos y demandas por daño al medio ambiente. El presidente An drés Manuel López Obrador siempre lo negó, pero hoy, luego de siete me ses, por primera vez reconoció el daño que podría causar la obra a cenotes y ríos subterráneos. Pág. 5
CAMBIODEPLANES
“En ese tramo (el número 5), casi 70 por ciento es una plataforma, una especie de viaducto, precisamente para no afectar ningún cenote, ningún río subterráneo”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
LÓPEZ-GATELL OFRECE VACUNA NO AUTORIZADA
Sin haber sido autorizada como refuerzo contra la Covid-19 por Cofepris, el subsecretario de Sa lud, Hugo López-Gatell, anunció que aplicarán las más de cuatro millones de dosis de la vacuna Abdala que llegaron el pasado viernes desde Cuba. Pág. 3
que no atenta contra la Constitución, ni en la división de Poderes, como se ñaló la Cámara de Diputados al pre sentar la controversia constitucional.
La oposición y organizaciones civi les temen que con la militarización de la seguridad aumentarán las violacio nes a derechos humanos. Pág. 4
INVESTIGA MÉXICO DESTINO DE LABARBIE
El presidente López Obrador dijo que ya solicitó información al gobierno de Estados Unidos sobre la custodia del capo Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie Pág. 4
Disputa por el maíz se enfila al ring del
T-MEC
Autoridades de EU sugieren que el cierre paulatino de las importaciones mexicanas se dirima en el marco del tratado comercial; AMLO dice que no cederá a las presiones y que tratará el tema directamente con el presidente Biden. Pág. 6
VUELVE A TROPEZAR REFORMA ELECTORAL
Ahora son los aliados de Morena en la Cámara de Diputados los que tienen reservas sobre la iniciativa del presidente López Obrador.
Paso a los africanos
CLAMOR CONTRA LA BRUTALIDAD
EL MÁXIMO organismo de seguridad de China pidió hoy “medidas enérgicas” tras varios días de protestas en las principales ciudades del país por los estrictos confina mientos sanitarios y en demanda de mayores liberta des. En la imagen, un estudiante chino se manifiesta en la Universidad de Berkeley, California. Foto: AFP.
Senegal mandó a Ecuador a casa y, con toda autoridad, se clasificó a los octavos de final de Qatar, donde se enfrentará con Inglaterra. Los Leones de Teranga buscan superar el récord de 2002, cuando llegaron a cuartos. Págs. 7 a 10
En los primeros 42 meses de gobierno de Peña Nieto hubo 248 agresiones; en el mismo periodo de AMLO se reportaron 767. Pág. 3
No. 709 Año 3 • Martes 29 de noviembre. 2022 DIARIO NOCTURNO
Mantener a las Fuerzas Armadas en las calles mientras se consolida la Guardia Nacional no atenta contra la Constitución, determinó el alto tribunal
Se disparan 200% ataques contra las periodistas
Miembro de
EJE MUNDIAL
Fotos: Especial y Cuartoscuro Foto: AFP
Lee la nota completa AQUÍ
ELPAÍS
Panorama laboral
Durante su discurso en la marcha del pasa do domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en la mesa la posibili dad de que aumente el salario mínimo. El debate para fijar el próximo aumento del salario en México está en marcha. La Comi sión Nacional de los Salarios Mínimos ya co menzó las consultas con los sectores obreros y patronales, publicó El País bit.ly/3OLp7V8
PESCADOR DE CHAPULTEPEC. JORGE DEL ÁNGEL
Apoyo entre vecinos
En la relación entre México y Estados Uni dos, el país del norte no ha dudado en ayu dar financieramente al nuestro, escribió Armando Guzmán para Los Angeles Times El Presidente anunció que Joe Biden lo visi tará en enero el 9 y 10, aunque también mencionó el 7 y el 8 de ese mes. El cambio de fechas se debe a que también se espera una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. lat.ms/3XCYw0R
Uno de cada 10 estudiantes está deprimido, revela Inegi
LOS HALLAZGOS,
superior se sentían tensionados o estresados, situación que desciende ante un menor gra do académico.
En el caso de los estudiantes en nivel me dio superior o bachillerato, la tasa fue de 34.1 %; en secundaria, de 33.4 %; en la prima ria de 27.6 %, y sorprendentemente en el pre escolar un 16.2 %.
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
De acuerdo con la información levan tada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el ciclo escolar 20212022, desde preescolar hasta el nivel supe rior, uno de cada 10 estudiantes se sintió deprimido.
Investigaciones infructuosas
El caso de Ariadna López, de 27 años, ha puesto en evidencia las deficiencias de las autoridades al momento de investigar los feminicidios, informó el portal Voz de América
Más de cinco mil 600 mujeres fueron asesi nadas en México en los primeros nueve me ses de este año, un promedio de 20 por día. bit.ly/3GTrOSH
Director General Raymundo Riva Palacio
Segmentado, el 8.5 % de niños en preesco lar se sentían tristes o deprimidos; en la pri maria un 13.2 % dijeron tener esa condición; en el nivel secundaria la tasa fue de 11.8 %, siendo estas dos etapas académicas las más difíciles estadísticamente en lo anímico.
Mientras que el nivel medio superior y superior, los estudiantes que se sintieron de primidos fueron el 8.6 y el 8.5 %, respectiva mente, es decir, desciende la tasa de depresión a mayor nivel académico, aunque continúa presente.
Asimismo, el sondeo reveló que casi cuatro de cada 10 alumnos en el nivel
Los aprendices mencionaron que tiene un sentimiento de desesperación por los trabajos académicos; entre la secundaria y el nivel superior, la media fue de 26.4 %, mientras que para la primaria fue de 21.4 % y en el preescolar 11.8 %.
Conforme a este levantamiento es tadístico, en México hay una pobla ción de 60 millones de personas entre 0 a 29 años que asisten a la escuela en cualquiera de sus niveles al momento de la entrevista que se realizó en el 2021. La mayor población estudiantil se situó entre niños de 6 a 11 años con el 21 %, y entre los 23 a 29 años, con un 22 %.
Si consideramos los 60 millo nes de estudiantes, seis millones están con un cuadro depresivo, según la encuesta; 15 millones desesperados por trabajos es tudiantiles; y 17.8 millones de alumnos se sienten estresa dos o tensionados.
Editora web
Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, César Jiménez, Mauro Montero, Gustavo Cano, Diego Jiménez y Gabriela Soto.
Tentación y Recorridos
Irene Muñoz
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México.
Teléfono: 55 5662-1453
Correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DIARIONOCTURNO DATAOFICIAL
LOSANGELESTIMES
VOZDEAMÉRICA
EN LA PRENSA EXTRANJERA 02 MARTES 29 NOVIEMBRE 2022
MÉXICO
ENTRE
los proyectos académicos son el motivo por el que una cuarta parte del alumnado siente desesperación
Pero además, el mismo documento revela que la pandemia evitó que poco más de 200 mil niños entre 3 y 11 años no hayan pisado una escuela aún.
Los resultados fueron con base en la En cuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021. Problema educativo. En la educación básica, 13.2 % de los niños experimentan es ta condición.
Editora en jefe
María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores
Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Directora General Adjunta
Director
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL
toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el
Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2022 DIARIO NOCTURNO
Irene Muñoz
de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
S.C.;
Código
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
A pesar de que durante los últimos tres días diversos especialistas han estado advirtien do que la vacuna Abdala no ha sido aproba da en México para su uso como refuerzo contra Covid-19, esta mañana el subsecre tario Hugo López-Gatell anunció que, ante la subida de casos, este sería el uso que se daría a las más de cuatro millones de dosis que llegaron el pasado viernes.
En la conferencia del presidente López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud comentó que des de la semana epidemiológica 43 (actual mente transcurre la semana 48) dejó de reducirse el número de casos de Covid-19 en México, y que desde la semana 45 “empezó un incremento progresivo” de los mismos.
“Afortunadamente el incremento no es acelerado, es mucho más lento de lo que fue la reducción de casos y esto es muy importante tenerlo presente”, dijo López-Gatell, y agregó que la ocupación hospitalaria se incrementó de tres a cuatro por ciento, para las camas gene rales, y no ha crecido la de las camas con ventilador.
La mortalidad por Covid-19 tampoco ha crecido todavía, “tenemos cifras meno res a cinco defunciones diarias en el pro medio semanal”, agregó.
Tras recomendar la vacunación co mo forma de prevenir los contagios por el coronavirus SARS-CoV-2, el subsecre tario comentó sobre el embarque de Ab dala, que llegó desde Cuba el viernes en la noche, según dio a conocer la Secreta ría de Salud (SSa), y dijo que se utilizaría “en distintos esquemas de refuerzo de la población adulta”.
La vacuna Abdala, que tiene una pla taforma de proteína recombinante, fue autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) desde finales de diciembre de 2021 para su uso de emergencia; sin em bargo hasta la fecha no se han dado a conocer datos sobre su efectividad al usarse como dosis refuerzo.
Al hablar sobre el crecimiento de ca sos de Covid-19 en el mundo, López-Ga tell omitió mencionar la preocupación porque en esta temporada invernal es tán siendo acompañados por crecimien tos en las infecciones tanto de influenza como de virus sincicial respiratorio, en lo que diversos especialistas han llama do una “tridemia”, que ya está presenté en varios países.
El subsecretario tampoco mencionó si se están haciendo esfuerzos para diag nosticar y controlar a Covid persistente, como se ha llamado a las secuelas de Co vid, ni si se está buscando atender a los llamados “huérfanos de covid”, un pobla ción que está siendo ol vidada en prácticamente to dos los países a pesar de que di versos expertos en salud públi ca han avisado de las desastro sas consecuencias que tendrá a largo plazo.
SSa lanza vacuna de refuerzo sin autorización de Cofepris
LÓPEZ-GATELL anuncia que las más de 4 millones de dosis de Abdala provenientes de Cuba se aplicarán a población adulta
Hallan siete “tumores” que amenazan el futuro nacional
causar el
económico,
y político de México
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
En los últimos cuatro años, México ha desa rrollado siete “tumores” que podrían gene rar el colapso económico, social y político de México en el corto plazo, advierte un infor me de la organización Signos Vitales.
Desprecio por la ley; falta de verdaderos contrapesos y erosión de garantías cívicas fundamentales; proceso de militarización; crisis en las finanzas públicas; deterioro de la educación y la salud; limitación en la se guridad energética, y desatención del medio ambiente, son los siete problemas “madre” que comprometen el futuro nacional.
“A partir de la panorámica de los tumo res se dibuja la titánica tarea que habría que contemplar sólo para detener la caída; y si esto suena ya muy cuesta arriba, se pone peor la cosa porque a todos estos proble mas hay que añadir el dato de que Morena es ya una fuerza programada para sabotear cualquier intento por contrarrestar los da ños”, dijo José Antonio Polo, director general de Causa en Común, al participar en la pre sentación del informe.
Denominado Diagnóstico de México: Os curas perspectivas, el reporte advierte que el actual gobierno amenaza con socavar el legado de democratización de tres décadas, desbaratar las instituciones y modificar el equilibrio de las relaciones cívico–militares.
“El México de hoy experimenta retroce sos importantes que no sólo amenazan el mantenimiento de un régimen democrático, sino que también vulnera el adecuado fun cionamiento de la economía nacional y la es tabilidad política de la Federación”, apunta.
Los problemas que se describen en el reporte no sólo constituyen una amena za para México y los mexicanos, sino que “cuentan con la lamentable característica de detonar mayores problemas si es que no se llegan a resolver o atender en el corto plazo”.
Según el documento, “muchos de estos
EVOLUCIÓN DE LAS CLASES SOCIALES POR ÁMBITO DE RESIDENCIA (RURAL Y URBANO)
Los ataques contra mujeres periodistas, relacionados con su labor informativa, han aumentado en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la primera parte del sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto, de ene ro 2013 a julio 2016, se registraron 248 agresiones en contra de las periodistas, mientras que en el mismo periodo del lopezobradorismo, de enero 2019 a julio de 2022, hubo 767 casos.
Esto representa una diferencia de 519 ataques, un incremento de 209 % en los atentados, de acuerdo con el informe Palabras Impunes: Estigmati zación y Violencia contra Mujeres Pe riodistas 2019-2022, publicado por la organización Comunicación e Informa ción de la Mujer (CIMAC).
AUMENTO DE LA POBREZA DE APRENDIZAJE EN LECTURA POR NIVEL SOCIOECONÓMICO (Porcentaje) 2019 2021
DE
(2022)
(Porcentaje)
La investigación determinó que en marzo, septiembre y noviembre repun ta la violencia contra las mujeres deri vado de las movilizaciones sociales en el país, principalmente las relacionadas con la protesta social; así como en junio y julio, en el contexto del desarrollo de los procesos electorales.
Las reporteras son el principal blan co de ataque, con el registro del 54.5 % de los casos, seguidas de directoras de medios, con el 14.7 %; y las columnistas, con el 8 por ciento.
Los ataques se dan sólo “por tener una opinión autónoma y construir una agenda con perspectiva de de rechos humanos de las mujeres”, se expone en el informe.
Además, “las periodistas que trabajan en la fuente política son las más agredi das, con un 45.6 % de los ataques, segui das de quienes cubren sociedad, 41.3 %; seguridad, 4.9 por %; y temas policiacos, 3.5 %”, se precisa en el documento.
problemas están arraigados a la ideología del actual gobierno y muchos otros sim plemente no se han querido meter a una agenda debido a que fueron atendidos en el pasado, por gobiernos a los que el presi dente llama neoliberales. El hecho es que el costo por no atenderlos, estará afectando el rumbo del país y con ello la ruta que millo nes de mexicanos puedan tomar de forma inmediata”.
En lo que va de la administración lo pezobradorista, CIMAC ha documenta do agresiones en 30 de los 32 estados del país, con excepción de Campeche y Zacatecas; mientras que las entidades con un mayor número de atentados in cluyen a la Ciudad de México, con 199 casos; Puebla, con 72; Coahuila, con 54; Guerrero, con 42, y el estado de México con 40, seguidas de Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo y Morelos.
Gabriela Soto
VISIÓNCENTRAL DIARIONOCTURNO MARTES 29 NOVIEMBRE 2022 03
Fuente:
2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Urbano Urbano
Rural
100 80 60 40 20 10 0 10 años 10 años 10 años 10
15 años 15 años 15
15
BAJO
UN INFORME de la or ganización Signos Vitales documenta los males que podrían
colapso
social
Con la 4T, se disparan 200% ataques a mujeres periodistas PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD (2007-2021)
Integralia Consultores - SEDENA - SEMAR - POLICÍA FEDERAL - GN
2010,2018,2020 (millones de personas) 2010 2018 2020
Urbano ALTA MEDIA ALTA
Rural Rural Fuente: Inegi (2021)
años
años
años
MEDIO-BAJO MEDIO-ALTO ALTO Fuente: Hevia (2022)
AUMENTO
LA POBREZA DE APRENDIZAJE EN MATEMÁTICAS POR NIVEL SOCIOECONÓMICO
2019 2021 80 70 60 50 40 30 20 10 0 10 años 10 años 10 años 10 años 15 años 15 años 15 años 15 años BAJO MEDIO-BAJO MEDIO-ALTO ALTO Fuente: Hevia
Fotos: Especial y Cuartoscuro
RAZÓN PÚBLICA
Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador
Los pendientes de la COP 27
La COP 27 ha concluido con luces y muchas sombras. A pesar de los acuerdos alcanzados, hay todavía mucha incertidumbre sobre la intención de los países desarro llados por cumplir sus compromisos y, en especial, sobre las consecuencias de no actuar en forma más ambiciosa y acele rada en lo que queda de esta década. Dejo cinco reflexiones sobre los resultados alcanzados y algunos temas pendientes. En primer lugar, se acordó crear un mecanismo para aten der las emergencias denominadas de pérdida y daño que en frentan fundamentalmente los países pobres y en desarrollo. Este paso es importante para garantizar que los países afecta dos por graves desastres naturales puedan contar con recursos internacionales para atender a las víctimas y comenzar los procesos de reconstrucción. Hay dos problemas que es necesa rio, sin embargo, tener en cuenta. En primer lugar, los países desarrollados reconocen la obligación de asistir a quienes su fren daños graves como resultados de fenómenos naturales derivados por el cambio climático, pero esto no implica el re conocimiento de responsabilidades como producto de la injus ticia que supone que los países que mayores daños sufren menos emisiones históricas tienen. En segundo lugar, aceptar crear un mecanismo internacional no garantiza que van a fluir recursos suficientes y en forma efectiva hacia los países pobres que más lo necesitan. La comunidad internacional tiene un historial de incumplimiento francamente vergonzoso cuando se refiere a transferir recursos ante el cambio climático.
En segundo lugar, la discusión sobre las implicaciones de justicia climática adquiere relevancia en las negociaciones in ternacionales. El último reporte de evaluación del IPCC pone en el centro la necesidad de vincular principios de justicia con las definiciones de políticas de mitigación y adaptación de to dos los países. Sin embargo, no termina de ser del todo claro cómo van a operacionalizarse estos principios y cómo se ga rantizará que dichas políticas sean tanto efectivas como justas. En tercer lugar, la importancia del litigio climático, las de nuncias de ciudadanos contra sus propios países por incum plimiento en sus obligaciones de mitigación, también ha adquirido cada vez más relevancia en los debates de la COP. Sin embargo, aun cuando el número de procesos abiertos crece, lo cierto es que esto ocurre fundamentalmente en los países de sarrollados y en muy pocas ocasiones en países pobres o en desarrollo. La calidad del Estado de derecho hace toda la dife rencia en la posibilidad de los ciudadanos para exigir el respe to al derecho a un medio ambiente sano.
En cuarto lugar, con mucha razón gran parte del debate de la COP 27 se centró en la importancia de transferir recursos de los países desarrollados hacia los más pobres. En este caso lo que es necesario entender es que el problema no se limita a la transferencia en sí, sino que es indispensable que esto se tra duzca en la construcción de capacidades institucionales, en la formación de personal capacitado para diseñar políticas de adaptación y protección ante desastres y en mecanismos de rendición de cuentas en los países receptores. Lo peor que pue de ocurrir es que el dinero que se transfiera termine alimen tando la corrupción y no protegiendo a los más vulnerables.
En quinto lugar, poco se ha discutido de la creciente partici pación de las organizaciones criminales en los mercados rela cionados con bienes naturales. Se requiere comenzar a tratar con más seriedad la problemática del crimen ambiental y el riesgo de que las organizaciones criminales incrementen los niveles de vulnerabilidad de poblaciones locales y pueblos in dígenas. En este sentido, la comunidad internacional tiene mucho por hacer y un buen referente lo representa para el caso latinoamericano la firma del Acuerdo de Escazú.
Para cerrar, es importante señalar que todo hace pensar que el modelo de las COP está agotado y que es necesario diseñar pro cesos de deliberación y negociación más dinámicos e incluyentes. A través de las COP no se va a avanzar mucho en el futuro.
SCJN valida que militares hagan labores de policías
EL ALTO tribunal consideró que el acuerdo militarista de López Obrador no atenta contra la Constitución
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
En medio de un debate con posturas en contradas, una mayoría de ocho minis tros del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció la validez del acuerdo emitido por el presi dente Andrés Manuel López Obrador para mantener a las Fuerzas Armadas en ta reas de seguridad pública, en tanto se con solida la Guardia Nacional.
En una sesión que se prolongó por casi tres horas, las ministras y ministros del alto tribunal determinaron que la impug nación que la Cámara de Diputados pre sentó en contra del acuerdo militarista del mandatario carecía de validez, al señalar que la decisión de disponer del Ejército y la Armada en labores policiales hasta marzo de 2028 no invadió la competencia del Po der Legislativo.
Aunque por mayoría se resolvió que dicha decisión es una facultad “excepcio nal” del titular del Ejecutivo, con la que avala la participación de las Fuerzas Ar madas en seguridad pública de manera “extraordinaria, regulada, fiscalizada, su bordinada y complementaria”, como se establece en el artículo Quinto Transitorio del Decreto de reforma constitucional de la Guardia Nacional del 26 de marzo de 2019; las opiniones de tres ministros particular mente contradijeron la propuesta de la mi nistra ponente Margarita Ríos-Farjat.
“El proyecto propone considerar que el acuerdo impugnado no normaliza la militarización ni constituye una medi da que evidencia una renuncia a la
Infierno en el paraíso
UN VORAZ INCENDIO se registró esta madrugada en dos hoteles y un club de playa de la isla de Holbox, en Quintana Roo, lo que dejó una persona lesionada y obligó a evacuar a otras 200. La gobernadora Mara Lezama (derecha) recorrió la zona del siniestro. Foto: Cuartoscuro
formación de una Guardia Nacional, al ser únicamente un reflejo de lo que el Constituyente dispuso en la propia Constitución política del país”, sostuvo la ministra Ríos-Farjat al presentar el fondo de su proyecto.
Sin embargo, la primera oposición por parte del ministro Luis María Agui lar Morales, a la cual le siguieron las de sus pares, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alberto Pérez Dayán, advir tieron de manera general disposiciones en el acuerdo presidencial que facultan a las Fuerzas Armadas, pero que son contrarias a la Constitución e incluso
Indaga México paradero de La Barbie; sigue en custodia, aclara EU
MARCO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx
Aunque el gobierno de México desconocía el paradero de Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se estaba pidien do información a Estados Unidos.
Ayer se dio a conocer que el capo mexi cano, extraditado a Estados Unidos a fina les de septiembre de 2015, ya no aparece bajo custodia en el sistema de consulta de la Agencia Federal de Prisiones de ese país.
El mandatario dijo que las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Segu ridad y Protección Ciudadana (SSPC) ya solicitaron información, para conocer si
continuaba preso, o si hubo algún arreglo, por lo que pi dió no adelantarse.
“Aquí en el país hay también denuncias presentadas (…) Y no nos adelantemos, vamos a esperarnos para ver qué es lo que está sucediendo”, exhortó.
Minutos más tarde, el canciller Marcelo Ebrard reveló que la Embajada de Estados Unidos le confirmó que “La Barbie” conti núa bajo custodia.
“Nos dijo la Embajada de Estados Unidos hoy que todavía sigue bajo custodia, vamos a ver si es así o no. Fue hoy temprano”, rela tó ante medios de comunicación en Tijuana, Baja California.
Édgar Valdez Villarreal, de origen
violatorias de los Derechos Humanos.
En ese sentido, el ministro Pérez Dayán señaló que, si bien las Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones en flagrancia, con el acuerdo presi dencial no se puede pretender que los elementos castrenses tengan la facul tad que el Código Nacional de Proce dimientos Penales les otorga a las policías investigadoras y al ministe rio público en la investigación de los delitos, incluyendo los cateos y el ase guramiento de bienes.
mexicano, pero naci do en Laredo, Texas, es una figura clave del Cártel de los Beltrán Leyva. Fue detenido en agosto de 2010, extraditado en septiembre de 2015 y condenado a 49 años de prisión en junio de 2018 por los delitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, contra la salud y homicidio.
“La Barbie” denunció los supuestos vín culos del expresidente Felipe Calderón y su secretario de Seguridad, Genaro García Lu na, con el crimen organizado, lo que le ha bría valido para convertirse en informante del Departamento de Justicia de Estados Unidos, información que hasta ahora no ha sido confirmada oficialmente.
VISIÓNCENTRAL 04 MARTES 29 NOVIEMBRE 2022 DIARIONOCTURNO
del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
Édgar Valdez Villa rreal fue extradi tado en 2015 a Estados Unidos.
Foto: Cuartoscuro
Lee la nota completa AQUÍ
AMLO reconoce daño ambiental en el Tren Maya
MARCO AGUILAR, MANUEL LINO Y MAURO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Han pasado siete meses desde que inició la batalla. Ambientalistas, organizacio nes civiles y empresas interpusieron demandas de amparo en contra de la construcción del Tramo 5 de una de las obras más emblemáticas de este gobier no: el Tren Maya.
En marzo de este año, el mandatario aseguró que en los 110 kilómetros que abarca el tramo, no habría daños al medio ambiente, ni se afectarían cenotes. Inclu so informó que para resarcir el impacto forestal, el Ejército mexicano sembraría árboles a los costados de las vías.
Hoy, siete meses después y por prime ra vez, el presidente López Obrador reco noció un daño en cenotes y ríos subterráneos, por lo que anunció que el 70 % de ese tramo será construido en una especie de viaducto, por arriba.
“Sí, 70 %. Es una plataforma, un via ducto de concreto para librar todos los ríos subterráneos, cenotes. Sólo 30 % va a construirse o se está construyendo a ras de tierra con terraplén. O sea, para que la gente lo sepa, que no se afecta en nada ríos subterráneos y cenotes”, aceptó.
La premura que destruye cuevas
La idea de hacer una vía elevada no sólo se ha mencionado en diversas ocasiones, sino que “desde el inicio, los ingenieros saben que no hay otra manera”, comentó a eje central Emiliano Monroy Ríos, especialis ta en hidrogeología y geoquímica del karst, como se conoce a las formaciones erosio nadas de roca calcárea como las que hay en las cuevas en la zona de construcción. Es “imposible” pasar por esa zona sin el uso de pilotes o alguna de sus variantes (como la losa pilotada o el alero de vigas) “que deben estar bien calculados”, algo que
Monroy ve difícil que suceda, pues hasta ahora no se ha tenido cuidado por la pre servación de las cuevas y se han infringido leyes ambientales, federales, estatales y municipales.
Desembolsarán más recursos
Al parecer los costos se volverán a elevar para el gobierno en los Tramo 5 norte y sur, lo que comprendería 77 kilómetros que deberán construirse de manera ele vada, reveló el mandatario mexicano desde Palacio Nacional, y por consecuen cia un mayor desembolso. En la conferen cia del 26 de julio pasado, el presidente adelantó que el costo podría llegar hasta los 20 mil millones de dólares (mdd), el equivalente a cerca de los 400 mil millo nes de pesos, más de tres veces el monto original de 120 mil millones de pesos que estimó como el proyecto inicial.
Cabe destacar que los cambios y ampa ros al trazado original han incrementado el costo de la obra, ha informado en varias ocasiones la administración obradorista.
Restando el valor de los trenes por 36 mil millones de pesos que se le pagaron a Bombardier-Alston, el costo por kilómetro del Tren Maya de llegar a los 20 mil mdd, será de 12.87 mdd considerando los mil 554 que hay, cuando la media internacional ronda los 11 millones, según un estudio de la Administración de Infraestructuras Fe rroviarias de España.
la nota completa AQUÍ
Movilización por libertad
TRAS UNA PROTESTA en el Tribunal Superior de Justicia del estado de México que terminó con cuatro ejidatarios deteni dos, los pobladores de San Pe dro Tultepec volvieron a manifestarse, ahora para exigir su liberación.
Foto: Cuartoscuro
Se expande el mercado laboral, pero con bajos salarios
MAURO ÁLVARO MONTERO maaguilar@ejecentral.com.mx
Por primera vez, el mercado laboral mexica no rebasó los 60 millones de ciudadanos en tre los que tienen, buscan o están dispuestos a tomar un empleo. Según el Inegi, durante octubre, la Población Económicamente Ac tiva (PEA) del país fue de 60 millones 411 mil 528 personas, de los cuales 24 millones 493 mil 429 son mujeres y 35 millones 918 mil 099 son hombres, la suma más alta en los registros.
Sin embargo, no todos tienen un empleo o las mejores condiciones laborales.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante octu bre se contabilizaron más de 39 millones de personas ganando hasta dos salarios míni mos, y de ellos, 18.7 millones hasta un salario mínimo como máximo percibe, casi 500 mil más que hace un año.
Aunque va mejorando la ocupación, las condiciones se mantienen casi igual a las de hace un año. En octubre de 2021, las perso nas que laboraban sin pago eran dos millones 456.6 mil, mientras que al último dato son dos millones 344.5 mil, una baja de casi 100 mil, pero continúa siendo alto este sector.
Entre los que se puede considerar mejor
pagados, o de cinco salarios mínimos en ade lante, de la población ocupada, sólo repre sentan el 1.4 %, es decir, los que perciben un ingreso por su trabajo mayor a 25 mil 930 pesos mensuales son 792.8 mil personas.
Pese a la expansión del empleo y la ocu pación, hay un millón 993 mil 573 mexicanos sin trabajo, de donde el 58 % son masculinos los desempleados y un 42 % lo conforman las mujeres.
Aunque la tasa de desempleo se mantuvo en 3.3 % para el décimo mes, igual a la de sep tiembre, el número de desocupados aumen tó un 0.5 % nominalmente, o 9 mil 329 más. No obstante, al interior fueron las cosas dife rentes, mientras que para los hombres hubo una disminución de 19 mil 914 en los desem pleados, para las mujeres fue un incremento de 29 mil 243 las que se agregaron a las filas en la búsqueda de trabajo.
GENTE DETRÁS DEL DINERO
Mauricio Flores @mfloresarellano
Economista especializado en mercados bursátiles; colaborador en medios impresos, radio y televisión.
La rebelión del CENACE contra el gobierno
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ya metió en aprietos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador en lo que se refiere al cumplimien to de los nuevos y más extensos compromisos que Méxi co hizo en la COP 27 para la reducción de los gases de efecto invernadero, dejando en vilo lo firmado por el can ciller Marcelo Ebrard en Egipto.
El organismo que dirige Ricardo Mota Palomino también ya puso en un brete a la nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en el intento de evitar una onerosa confrontación comercial con Estados Unidos por motivo de la política eléctri ca mexicana, pero también al oponerse a las directrices de la Secretaría de Energía a cargo de Rocío Nahle, y obstaculiza el urgente aumento de energía que requiere el centro, pacífico norte y frontera norte del país.
En agosto pasado, Bloomberg difundió que existen cer ca de 400 proyectos para la generación de electricidad por fuentes renovables en diversas etapas que no han recibido las autorizaciones correspondientes para concluirse. Tam bién se sabe que hay 12 proyectos de generación fotovoltai ca y eólica que podrían entrar en operación de inmediato pero que no reciben la autorización del CENACE (ni tampo co de la Comisión Reguladora de Energía que encabeza Leopoldo Vicente Melchi), pese a existir lineamientos ex presos de Nahle para que se giren las autorizaciones co rrespondientes en sentido positivo.
De estos 12 proyectos paralizados, destacan los casos de Horus, Tastiota y Mayo que podrían resolver el suministro eléctrico en zonas de alto crecimiento industrial en Aguasca lientes y Sonora, pese a las directrices que SENER ha girado a CENACE y CRE.
¿Metálico o Engaño?
El hecho de que las instrucciones de la Secretaría del ramo —y en este gobierno, sólo pueden venir del mismo Presidente— sólo puede tener dos explicaciones: que exista una trama de corrupción en la negativa de los organismos subordinados a la SENER, o que los nuevos compromisos ambientales y de energía del gobierno mexicano son tan sólo una mascarada.
Ebrard se comprometió en la COP27 a que México reducirá las emisiones de gases invernadero en 35 % en México hacia 2030, una meta mucho más ambiciosa que el 22 % previo. Pa ra ello, aseguró que habría inversiones por 48 mil millones de dólares, todas ellas metidas por las empresas privadas que hoy no han recibido las autorizaciones correspondientes de CENACE y CRE.
Ebrard hasta se sacó la foto con John Kerry, enviado para cambio climático de Joe Biden, para asegurar que la promesa sería una realidad capaz de anular las quejas de EU y Canadá en las mesas de análisis del T-MEC. Esto evitaría a Buenrostro entrar en una guerra comercial de la que México llevaría la peor parte con un costo anual de 15 mil millones de dólares.
Pero la negativa de ambos organismos a destrabar permi sos y autorizaciones estaría vinculada a la búsqueda de sus mandos de una “tintineante aportación” por parte de las em presas varadas, conforme a algunas versiones que se comen tan en los círculos oficiales.
La otra posibilidad es que se trate de otra simulación del gobierno mexicano hacia sus contrapartes de América del Norte; que por un lado se verbalice una nueva y tolerante ac titud hacia las energías renovables, pero que realmente busca ganar tiempo para continuar una política estatista de energía centrada en la Comisión Federal de Electricidad y Pemex.
Y cabe una tercera explicación que contendría a las dos anteriores: se trata de otra trama de zancadillas políticas al interior del gabinete lopezobradorista en vísperas de elegir la candidatura presidencial y las de gobernaturas para el 2024.
DIARIONOCTURNO VISIÓNCENTRAL MARTES 29 NOVIEMBRE 2022 05
AUNADO A LOS NUEVOS planes para la obra, el costo de la misma ha aumentado al menos tres veces
Lee
EL MANDATARIO
reveló que aunque se busca una salida a través del diálogo, no permitirá la importación de maíz amarillo para consumo humano
MARCO AGUILAR Y MAURO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
El próximo 1 de diciembre, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buen rostro y la representante Especial de Co mercio de la Casa Blanca, Katherine Tai, se reunirán para abordar las diferencias entre México y Estados Unidos en mate ria energética y la importación de maíz transgénico en el marco del Tratado Co mercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya lanzó una ad vertencia. Ante la amenaza del país veci no de recurrir a mecanismos del T-MEC, el mandatario dijo que no cederá.
Tras su reunión con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vil sack, López Obrador reveló que aunque se busca una salida a través del diálo go, no permitirá la importación de maíz amarillo para consumo humano.
El gobierno federal planteó a la comi tiva estadounidense un plazo para que se pueda revisar el contenido del maíz amarillo, si es daniño para la salud cuan do se usa para forraje o no, esto debido a que está sujeto a un permiso anual de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
También advirtió que de no llegar a un acuerdo con el diálogo, este tema de berá solucionarse en los paneles, ante tribunales, dentro del marco del T-MEC, pero que no cederá.
Mientras se da la acalorada disputa en la que Estados Unidos reclama a Mé xico el cierre gradual de las importacio nes de su maíz amarillo por considerarlo dañino genéticamente modificado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha aumentado el monto de dinero por las compras del cereal al exterior en un 12.3 % más, entre enero y septiembre, con respecto al mismo pe riodo de 2021.
En los primeros 10 meses del año, la administración morenista ha gastado cuatro mil 259.2 millones de dólares en traer maíz al país, prácticamente el do ble de lo que se desembolsaba en 2019, antes de la pandemia.
Sin embargo, este negocio no está beneficiando a Estados Unidos, ya que en diciembre de 2020, se emitió un de creto en que se prohíbe gradualmente el ingreso de maíz transgénico al país y definitivamente en 2024; ese producto es el que en mayor volumen manda el país vecino a México.
Estados Unidos vendió en 2020 cer ca de 17 millones de toneladas del grano amarillo a México, y casi el 90 % de ese volúmen está considerado como trans génico y se usa como alimento para ani males. Una disminución de la demanda
ELEVA AMLO EL CONFLICTO DEL MAÍZ TRANSGÉNICO
del cereal estadounidense podría tirar los precios o desencadenar una ola de cancelaciones de contratos de otros paí ses, advierten analistas de mercado.
Hace dos semanas, la embajadora Tai recibió una carta de dos senadores estadounidenses en la que exigían que se tomaran cartas sobre esta disputa que está menoscabando al mercado agrícola estadounidense. Según cálcu los de los congresistas, el daño sería por casi 74 mil millones de dólares al sector, pero también aseguraron que de man tenerse por 10 años la restricción habrá un daño en la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del país por 30.5 mi llones de dólares.
JUSTICIA INTERNACIONAL
Condenan a primeros participantes del ataque
al Capitolio
A casi dos años del ataque al Capitolio estadounidense, un tribunal federal de Washington condenó a Stewart Rhodes líder y fundador de Oath Keepers —un grupo paramilitar ultraderechista y an tigubernamental— por “sedición”, un cri men que puede castigarse con penas de hasta 20 años de prisión.
Junto a Rhodes, los jueces también condenaron a otro miembro de Oath Keepers por el mismo delito, y tres inte grantes más fueron absueltos. Se trata de las primeras resoluciones de los casi 800 acusados de participar en la revuelta que dejó cinco muertos hace dos años.
El Departamento de Justicia dijo que Rhodes y los Oath Keepers “tramaron
estadounidense
una rebelión armada conspirando para oponerse por la fuerza al gobierno de Estados Unidos”, y los fiscales mostraron vídeos del ataque perpetrado por dece nas de miembros del grupo vestidos con ropa de estilo militar.
El veredicto cerró un juicio de casi dos meses, en el que el gobierno tra tó de demostrar que el violento asalto del Capitolio que obligó a suspender la confirmación de Joe Biden como presi dente electo equivalía a una rebelión contra el gobierno por parte de parti darios del entonces presidente Donald Trump, y se espera que en los próximos días se dictamine la pena.
Brenda Mireles
Conmemoración sombría
LOS PALESTINOS ABATIDOS por tropas israelíes fueron sepultados este martes, coincidiendo con el Día de Solida ridad con Palestina. Las muertes de los tres hombres fue ron confirmadas por el propio ejército de Israel.
Foto: AFP
Ucrania apremia por ayuda
LOS ATAQUES de Rusia a la infraestructura energética del país invadido han cobrado un nuevo significado, por lo que la OTAN aseguró que continuarán prestando su apoyo
durante tanto tiempo como haga falta”, afirmó Stoltenberg.
AFP
A las puertas del invierno mas mortífero en varias décadas, Ucrania presionó este mar tes a los países de la OTAN a agilizar el en vío de armas y ayuda para recuperar la red eléctrica, devastada por bombardeos rusos.
Fue durante una reunión ministerial de la OTAN en Rumanía, que el ministro de re laciones exteriores de Ucrania, Dmytro Ku leba pidió que las entregas, especialmente para defensa antiaérea, lleguen “más rápi do, más rápido, más rápido”.
Kuleba dijo que “cuando tengamos transformadores y generadores, podre mos restaurar nuestro sistema. Cuando
tengamos sistemas de defensa aérea, po dremos proteger la infraestructura de la próxima oleada de misiles rusos”.
Este llamado por más ayuda se conoció poco después que el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, alertara que Rusia buscaba utilizar el invierno como un “arma de gue rra” contra Ucrania. Al abrir la reunión en Bucarest, Stoltenberg dijo que “el mensaje de todos nosotros será que debemos hacer más” para ayudar a Ucrania a reparar su in fraestructura de gas y electricidad, así como proporcionar defensa aérea para ayudar a ese país a protegerse mejor.
“La OTAN no participa en la guerra, pero continuará apoyando a Ucrania
Los ataques a la infraestructura civil y energética “obviamente están diseñados para tratar de congelar a los ucranianos hasta que se sometan”, dijo el secretario británico de Relaciones Exteriores, James Cleverly, quien sin embargo añadió: “No creo que tengan éxito”.
La tensión entre ambos países se inten sificó con las recientes declaraciones del pa pa Francisco, quien durante una entrevista publicada el lunes, dijo que los “más crueles” entre las filas de Rusia en Ucrania “no son de tradición rusa”, sino minorías como los chechenos o los buriatos.
“Expresé mi indignación ante tales insi nuaciones y señalé que nada puede hacer tambalear la cohesión y la unidad del pue blo multinacional ruso, dijo en respuesta, el embajador ruso ante el Vaticano, Alexan der Avdeev.
06 LACONTRA DIARIONOCTURNO MARTES 29 NOVIEMBRE 2022
LEE el informe completo AQUÍ
Qatar 2022
Martes 29 de noviembre de 2022
LISTOS LOS PRIMEROS CLASIFICADOS
Senegal se impusó a Ecuador y jugará los octavos de final. Los sudamericanos no dieron la talla y regresarán a casa; de la misma forma Países Bajos, Inglaterra, y Estados Unidos son los prime ros instalados en la fase final.
EJE MUNDIAL
Foto: AFP
JORNADA DEL DÍA EN QATAR
Duelo de capitanes
albiceleste tendrá un último encuentro contra los polacos, en el que ambos definirán su pase
GABRIEL RAMÍREZ
No sería una novedad si Ar
gentina clasifica a octavos de final. Lo que sí sería una sorpresa es que Polonia les llegara a ganar, ya que con eso quedarían fuera, independientemente del re sultado de Arabia contra México, quienes pertenecen al mismo grupo y tambi én buscan su calificar a la siguiente ronda Para muchos este grupo se ha convertido en el llama do Grupo de la Muerte.
Ahora, ambas selecciones de penden de sí mismas para atar un boleto a la siguiente ronda. Un en frentamiento imperdible entre dos leyendas en activo del balompié internacional : Lionel Messi contra Robert Lewandowski; el capitán de Polonia, contra el de Argentina.
Los ánimos siguen intactos en su próximo partido contra Túnez; una selección que desilusionó a sus aficionados con el desempeño mos trado. Todo parece indicar que la maldición del campeón, no alcanzó a Francia en Qatar.
LOS CANGUROS Y
UN SALTO DE FE
Australia está a un partido de igualar la gran hazaña mundialista del 2006; clasificar a octavos de final.
Desde el Mundial de 2006, Australia no había clasificado a unos octavos de final. El miércoles podrán revertir esa mala racha si le ganan a Dinamarca.
Un partido que luce bastante com plejo, ya que los daneses no son un rival fácil; y más si ellos también pue den clasificarse con la victoria.
Ismaïla Sarr, la pesadilla ecuatoriana
Los ecuatorianos parecían desconcertados y fríos, tampoco se observaba el mismo ritmo que sus contrincantes y la defensa tuvo demasiados errores en las marcas.
EL CAMPEÓN CON UN GO LPE DE AUTORIDAD
Francia fue la primera selección en clasificarse a octavos con un partido restante, y ya levantan la mano para el bicampeonato Al principio se pensó que Francia sufriría este mundial por las múl tiples lesiones a varios jugadores clave en el esquema de Deschamps.
Pero fue todo lo contrario; ac tualmente, han demostrado solidez defensiva y una contundencia a la hora de marcar goles.
En cuestión de plantillas, el equipo danés cuenta con mejores jugadores línea por línea, pero eso no es algo que le preocupe mucho a los socceroos, pues el juego colectivo tiene más im portancia que las individualidades.
En la última jornada del Grupo A, Senegal y Ecuador se enfren taron para exponer quién era merecedor de los octavos de final, el partido prometía ser intenso, ya que los dos equipos tendrían una última oportunidad para ganarse el boleto a la siguiente fase. En la previa, no hubo sor presas en ninguna de las alineaciones de ambos equipos.
En los primeros minutos, los africanos impusieron su dominio con un armado de juego rápido y velocidad por las bandas.
Los Leones de Teranga tocaban sin ce sar en la puerta rival, y aunque parecía que no se abría, Ismaïla Sarr se encargó de provocar una pena máxima que él mis mo convertiría como un completo crack
La Tricolor tuvo oportunidad de res ponder hasta el segundo tiempo, pero no cayó un gol hasta el minuto 60, cuando en un tiro de esquina el joven mediocam pista del Everton, Mois és Caicedo, man dó al fondo de la red el balón después de un desvío.
Para mala fortuna de los sudamerica nos, Senegal no se quedó con los brazos cruzados, pues Kalidou Koulibaly, capitán de la selección y estrella del Chelsea, hizo el segundo gol que terminaría por des truir el sueño de toda una nación.
Un anfitrión decepcionante Países Bajos terminó por enterrar a Qatar en su último partido de grupos. Los qataríes no pudieron sumar ni un punto en todo el torneo. Por otro lado, la Naranja Mecánica aseguró su cla sificación con la victoria.
Ecuador no pu do concretar la remontada y se fueron a casa con una derrota; no obstante, el equipo deja un buen sabor de boca e in dica un futuro prometedor para el fut bol de dicho país. Por otro lado, Senegal disputará los cuartos de final contra Inglaterra, el 4 de diciembre, la calidad que han expuesto hasta ahora los res palda para dar pelea a unos ingleses que también vienen enrachados.
Los Tres Leones ganan, gustan y golean
El combinado inglés salió al campo con dos alternativas en delantera, Mar cus Rashford del Manchester United, y Phil Foden, del Manchester City. Ambas variantes le rindieron frutos al seleccio nador Gareth Southgate, ya que fueron los dos goleadores del partido.
El sueño americano, de entrada a octavos Hasta ahora, el único repre sentante de la Concacaf que se ha clasificado a octavos de final, es la USMNT, con un agónico gol de Pulisic. Los iraníes estuvieron cerca de frustrar el sueño, pero los estadounidenses se mostraron firmes en la defensa. Su pro yecto futbolístico dio frutos con una plantilla juvenil y sufi cientemente competitiva.
Qatar 2022 Eje Mundial 8. Martes 29 de noviembre de 2022 Martes 29 de noviembre de 2022 .9 ¿Cómo van los grupos?
La
JUAN ANTONIO OROZCO
EL DATO Con su pase a octavos de final Senegal lográ por segunda vez superar la fase de grupos en tres apariciones; la anterior fue en 2002. VS Australia Dinamarca Estadio Al Janoub Hora 9:00 hrs (de Méx) Ganados Empatados Perdidos 1 0 0 1 1 1 VS Polonia Argentina Estadio Stadium 974 Hora 13:00 hrs (de Méx) Ganados Empatados Perdidos 1 1 1 0 0 1 Ganados Empatados Perdidos 0 2 1 0 1 0 VS Túnez Francia Estadio Education City Hora 9:00 hrs (de Méx)
2 P. BAJOS 0 QATAR Goles 1-0 C. Gakpo 26’, 2-0 F. de Jong 49’ Goles 0-1 C. Pulisic 38’ 0 IRÁN 1 EUA Fotos: AFP Caicedo celebra su gol que daba la cla sificación a Ecuador; sin embargo, des pués cayó el segundo tanto de Senegal, que cambió la alegría por tristeza. Goles 0-1 M. Rashford 50’, 0-2 P. Foden 51’, 0-3 M. Rashford 68’ 0 GALES 3 INGLATERRA EL DATO DEL DÍA COMENZÓ EL FILTRO Con la última jornada empiezan a ser más los equipos eliminados: Ecuador, Irán y Gales se unen a Qatar y Canadá, que ya estaban fuera. Los equi pos calificados son: Países Bajos, Senegal, Inglate rra, Estados Unidos, Francia, Brasil y Portugal. Topten de romperredes Jugador Selección Goles G. balón parado K. Mbappé Francia 3 0 M. Rashford Inglaterra 3 0 C. Gakpo P. Bajos 3 0 E. Valencia Ecuador 3 1 L. Messi Argentina 2 1 O. Giroud Francia 2 0 B. Saka Inglaterra 2 0 Richarlison Brasil 2 0 F. Torres España 2 1 Richarlison Brasil 2 0 Grupo E Equipo Pts J G E P GF GC DIF España 4 2 1 1 0 8 1 +7 Japón 3 2 1 0 1 2 2 0 Costa Rica 3 2 1 0 1 1 7 -6 Alemania 1 2 0 1 1 2 3 -1 Grupo C Equipo Pts J G E P GF GC DIF Polonia 4 2 1 1 0 2 0 +2 Argentina 3 2 1 0 1 3 2 +1 A. Saudita 3 2 1 0 1 2 3 -1 México 1 2 0 1 1 0 2 -2 Grupo G Equipo Pts J G E P GF GC DIF Brasil 6 2 2 0 0 3 0 +3 Suiza 3 2 1 0 1 1 1 0 Camerún 1 2 0 1 1 3 4 -1 Serbia 1 2 0 1 1 3 5 -2 Grupo B Equipo Pts J G E P GF GC DIF Inglaterra 7 3 2 1 0 9 2 +7 E. Unidos 5 3 1 2 0 2 1 +1 Irán 3 3 1 0 2 4 7 -3 Gales 1 3 0 1 2 1 6 5 Grupo F Equipo Pts J G E P GF GC DIF Croacia 4 2 1 1 0 4 1 +3 Marruecos 4 2 1 1 0 2 0 +2 Bélgica 3 2 1 0 1 1 2 -1 Canadá 0 2 0 0 2 1 5 4 Grupo D Equipo Pts J G E P GF GC DIF Francia 6 2 2 0 0 6 2 +4 Australia 3 2 1 0 1 2 4 -2 Dinamarca 1 2 0 1 1 1 2 -1 Túnez 1 2 0 1 1 0 1 -1 Grupo H Equipo Pts J G E P GF GC DIF Portugal 6 2 2 0 0 5 2 +3 Ghana 3 2 1 0 1 5 5 0 Corea del S. 1 2 0 1 1 2 3 -1 Uruguay 1 2 0 1 1 0 2 -2 Grupo A Equipo Pts J G E P GF GC DIF P. Bajos 7 3 2 1 0 5 1 +4 Senegal 6 3 2 0 1 5 4 +1 Ecuador 4 3 1 1 1 4 3 +1 Qatar 0 3 0 0 3 1 7 -6 Senegal aseguró
clasificación, y de paso eliminó
sueños
ecuatorianos
puestos en un prometedor equipo
ADIÓS A LA TRI Así concluyó el
en
Tri
posible. 1 Ecuador 2 Senegal Goles 1-0 M. Caicedo 67’, 1-1 I. Sarr 44’, 1-2 K. Koulibaly 70’ Equipos clasificados a Octavos de Final
la
los
que los
tenían
Lamentablemente,
camino de Ecuador
Qatar, pues la
tenía que empatar o ganar ante Senegal, lo que no fue
Con 1% de probabilidad, y 99% de fe
La selección mexicana buscará el milagro para clasificar a octavos de final, tras un desastroso inicio mundialista
El ritmo de juego mostrado des ilusionó a varios aficionados mexicanos, especialmente por la falta de gol. Ahora, para clasificar, México necesita ganarle a Arabia Saudita por tres goles, y depender de la victoria de Polonia. Otra op ción sería que Argentina ganara a Polonia por una diferencia de dos anotaciones, un panorama desalentador, pero no extraño, ya que en los dos últimos años la se lección no ha estado jugando bien contra rivales de mayor jerarquía.
En los dos últimos juegos se ha mostrado una leve mejoría de ni vel, pero se sigue careciendo de lo más importante: la contundencia al
momento de definir en el área rival. Se ha perdido ese atrevimiento y creatividad para marcar goles.
Los partidos no se ganan con empates, se ganan con goles. Justo ahora, la selección mexicana ten drá que triunfar con algo de lo que más carece en la actualidad. Una ardua tarea tienen enfrente, que es vencer a un rival que derrotó a Ar gentina con un gran parado táctico e idea clara de gol. Arabia Saudita buscará ganarle a México a toda costa para clasificarse a los octa vos. Mientras haya probabilidad, restará hacer lo imposible y, sobre todo, no dejar de creer.
Juan Antonio Orozco
Qatar 2022 Eje Mundial 10. Martes 29 de noviembre de 2022 La previa Tricolor
G. OCHOA Portero 2019 (40 partidos DT. GERARDO MARTINO Inició en (63 partidos totales) 4O VICTORIAS 19 VICTORIAS 12 EMPATES 12 EMPATES 12 DERROTAS 8 DERROTAS J. SÁNCHEZ D. Lateral 11 goles en 5 mundiales 0.6 goles promedio por partido Goles anotados en mundiales Goles anotados en mundiales 0 0 Copas del mundo ganadas Copas del mundo ganadas México EDSON ÁLVAREZ Defensa M. KANO Medio Defensa Y.AL-SHAHRANI Defensa S. AL-FARAJ Medio S´. AL-DAWSARI Delantero F. AL-MUWALLAD Delantero A. AL-MALKI Medio S. AL-SHEHRI Delantero 23.10 Millones de euros es el valor de la plantilla árabe 60 goles en 16 mundiales 1.05 goles promedio por partido Estadio Lusail Iconic Stadium Hora 13 hrs (de Méx) A. Saudita Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938 Brasil 1950 Suiza 1954 Suecia 1958 Chile 1962 Inglat. 1966 México 1970 Ale. 1974 Arg. 1978 España 1982 México 1986 Italia 1990 EUA 1994 Francia 1998 Cor/Jap 2002 Ale. 2006 Sud. 2010 Brasil 2014 Rusia 2018 Final Semifinal Cuartos de final Octavos de final Fase de grupos SALDO HISTÓRICO EN MUNDIALES 4 Ganados 2 Empatados 12 Perdidos SALDO HISTÓRICO EN MUNDIALES 16 Ganados 29 Perdidos 14 Empatados ACTUACIONES DE AMBAS SELECCIONES EN COPAS DEL MUNDO EJE MUNDIAL 35 MILLONES de euros es el valor de Álvarez Coordinación Especial Irene Muñoz El suplemento digital Eje Mundial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto y Brenda Mireles Editores web Norma Montiel y Marco Aguilar Información: Emilio Riva Palacio, Juan Antonio Orozco y Gabriel Ramírez Diseño e ilustración: Fernando Montoya y Edmundo Rostán GALLARDO D. Lateral H. MORENO Defensa C. MONTES Defensa O. PINEDA Medio L. CHÁVEZ Medio E. ÁLVAREZ Medio A. VEGA Delantero H. MARTÍN Delantero H. LOZANO Delantero 176 Millones de euros es el valor de la plantilla mexicana