Diario Nocturno | 2 de mayo de 2023

Page 1

DISCREPAN SEDENA Y TAMAULIPAS

SOBRE LOS NARCOBLOQUEOS

Aunque el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, desmintió que los bloqueos y enfrentamientos, que iniciaron desde el domingo, persistieran este martes en Tamaulipas, la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad informó la liberación de 11 puntos esta mañana, mientras que diversas escuelas de Matamoros suspendieron clases. Pág. 4

Asesinan a otra madre buscadora

DIARIO NOCTURNO

Ministro plantea invalidar “Plan B” electoral de AMLO

MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ ejecentral.com.mx

Por la gravedad de los vicios en el procedimiento legislativo, la primera parte del “Plan B” electoral debe ser invalidada “en su totalidad”, propone el ministro Alberto Pérez Dayán en su proyecto que se comenzará a discutir en el pleno el próximo 8 de mayo.

El documento fue incluido en la

página de la Suprema Corte de Justicia, como parte de los proyectos a resolver, como lo permite el procedimiento y respondiendo a la transparencia que los ministros se comprometieron en este caso.

Sin embargo, la Consejería Jurídica de la Presidencia se lanzó contra Pérez Dayán, acusándolo de hacer algo ilegal y “contaminar” el proceso, pero la oficina del Ejecutivo citó un acuerdo interno de la Corte de 2006 que no aplica a este caso.

EU INSTALA ESCUDO

PARA REPELER MIGRANTES Y DROGAS

El próximo jueves 11 de mayo llegará a su fin el llamado Título 42, norma sanitaria que permite bloquear y expulsar a los migrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos sin papeles. Ante este escenario, el gobierno de Joe Biden se prepara para reforzar la seguridad en la línea divisoria con México. La intención es contener el flujo de indocumentados, quienes en los últimos años se han convertido en presa de grupos del crimen organizado. Se habla de mil 500 efectivos que se sumarán al despliegue autorizado para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas.

El ministro, que ya entregó al resto de sus compañeros el proyecto, detalla en las 188 páginas del documento cómo el Presidente no podía presentar una iniciativa preferente y cómo los legisladores de Morena alteraron todo el procedimiento.

Pérez Dayán propone la invalidez total del Decreto del 27 de diciembre por el que se reformaron la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Pág. 5

PRESIDENTE SE

LANZA CONTRA

EU POR

APOYO A GRUPOS ANTI-4T

Por tercer año consecutivo, el presidente López Obrador explotó y acusó al gobierno de Estados Unidos de financiar a organizaciones civiles en contra de su administración, por lo que aseguró que hará una protesta diplomática.

Pág. 3

Foto: Freepik

EL CINE SE QUEDA “SIN PALABRAS”

LOS MÁS DE 11 MIL guionistas que conforman la raíz de todas las producciones en Hollywood se declararon en huelga este martes tras varias semanas de conversaciones infructuosas. Entre sus demandas se encuentran mejores condiciones laborales y pagos residuales por los contenidos para streaming Pág. 6. Foto: AFP

EBRARD MUEVE SUS PIEZAS RUMBO A 2024

Marcelo Ebrard hace reacomodos al interior de la Cancillería con la intención de apuntalar sus apiraciones presidenciales. Martha Delgado deja la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales para comenzar con el armado de la campaña.

Miembro de
La Consejería Jurídica de la Presidencia criticó duramente al ministro Pérez Dayán y lo acusó de “contaminar” el proceso legislativo
Foto: AFP Foto: Cuartoscuro
No. 797 Año 4 • Martes 2 de mayo. 2023 Teresa Magueyal, integrante del colectivo Una promesa por cumplir, de Celaya, Guanajuato, fue asesinada la mañana de este martes.
Lee la nota completa AQUÍ Lee la nota AQUÍ Lee la nota completa AQUÍ

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

ELPAÍS Alianza por la CDMX

Este martes, el PAN, PRI y PRD anunciaron que irán juntos por la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México. Al respecto, El País publicó que el proceso electoral en la Ciudad de México empieza en septiembre, aunque aún no hay un plazo pactado entre los integrantes de Va por México para seleccionar al candidato, ni la metodología. bit.ly/3p61MFe

CADENAS SIN REFUERZO. JORGE DEL ÁNGEL

BLOOMBERG Se reducen expectativas

Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos, al país le quedan 8.9 años de reservas de petróleo y gas. El tiempo es menor a los 9.3 años reportados el año pasado por la autoridad energética, que también ha dicho que el indicador no significa que las reservas se terminarán, pero representan una división entre los recursos que hay y lo que México puede producir, detalló Bloomberg bit.ly/3nrunnN

LOSANGELESTIMES

Los más buscados

Aún inmerso en la crisis de fentanilo, Estados Unidos imputó a los hijos de Joaquín

Guzmán El Chapo, por el tráfico de esta sustancia. El costo de producción del fentanilo es tan bajo que el cártel de Los Chapitos obtiene ganancias enormes, incluso vendiendo la droga a 50 centavos la pastilla. Los Angeles Times informó que si bien realizan algunas pruebas de laboratorio de su producto, lleva a cabo más pruebas macabras en rivales secuestrados o adictos.

lat.ms/3nm9470

DESARROLLAN SISTEMA QUE PERMITE “LEER” EL PENSAMIENTO

DIARIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

Directora General Adjunta

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

MANUEL

Puede que suene a ciencia ficción, pero los sistemas de decodificación de pensamientos en desarrollo ya existen desde hace algunos años. La noticia de hoy es, sobre todo, que se acaba de desarrollar uno que no requiere implantes quirúrgicos, pues funcio na con un escáner de resonancia magnética nuclear funcional.

El nuevo sistema, desarrollado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin, requiere de un am plio proceso de preparación, pues primero genera una gran cantidad de información a partir de escaneos de resonancia magnética de alta definición en distintas personas mientras escuchan una historia o imaginan en silencio que cuenta una historia.

Después, por medio de inteligencia artificial, relacionan los datos de los escaneos con los de las historias, y, a partir entre otras cosas de un modelo de transformador, simi lar a los que impulsan ChatGPT de Open AI y Bard de Google, genera patrones semánti cos que se utilizan para decodificar la

Editora en jefe

María Idalia Gómez

Coordinador de diseño

Juan Luis Gutiérrez

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

NO SÓLO NO requiere implantes como otros desarrollos de este tipo, sino que los sujetos no tienen que limitarse a listas de palabras predeterminadas

actividad cerebral de otras personas en un flujo contínuo de texto.

El estudio, encabezado por Jerry Tang, estudiante de doctorado en informática, y dirigido por Alex Huth, profesor asistente de neurociencia e informática, fue publicado ayer en la revista Nature Neuroscience. Además de no requerir implantes quirúrgicos, los participantes tampoco necesitan usar únicamente palabras de una lista prescrita, por lo que el equipo de investigación confía en que su innovación pueda ayudar a las personas mentalmente conscientes pero que no pueden hablar físicamente, como pueden ser las debilitadas por derrames cerebrales, a comunicarse de manera inteligible.

Los investigadores Alex Huth (izquierda), Jerry Tang (derecha) y Shailee Jain (centro) desde un escáner de resonancia magnética.

Editora web

Norma Montiel

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, César Jiménez, Mauro Montero, Gustavo Cano y Diego Jiménez.

Tentación y Recorridos

Irene Muñoz

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

“Para un método no invasivo, este es un verdadero avance en comparación con lo que se ha hecho antes, que generalmente son palabras sueltas u oraciones cortas”, dijo Huth en un comunicado de prensa. “Estamos logrando que el modelo decodifique un lenguaje continuo durante largos periodos de tiempo con ideas complicadas”.

El dossier digital Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México.

Teléfono: 55 5662-1453

Correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023

DIARIONOCTURNO DATAOFICIAL
02 MARTES 2 MAYO 2023
LEE el estudio aquí Ftoto: Nolan Zunk / Universidad de Texas
NOCTURNO

No es la primera vez que expresa su molestia, pero en esta ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador elevó su enojo contra el gobierno de Estados Unidos por presuntamente financiar a organizaciones que están en contra de su administración.

La primera vez fue en mayo de 2021, minutos antes de reunirse con la vicepresidenta Kamala Harris, acusó al gobierno de Joe Biden de estar detrás del financiamiento de organizaciones civiles opositoras a la llamada Cuarta Transformación.

Un año más tarde, el mandatario mexicano dijo que de continuar entregando subsidios económicos a grupos opositores, no tendrían autoridad moral para hablar de libertad y democracia.

“Si el gobierno de Estados Unidos no quiere cambiar su política, si van a seguir financiando a grupos opositores a gobiernos legal y legítimamente constituidos, no van a poder tener autoridad moral para hablar de

México protestará ante EU por apoyo a grupos anti-4T

EL MANDATARIO MEXICANO dijo que financiar a organizaciones opositoras se considera intervencionismo por parte de la administración Biden

libertad y democracia, mucho menos de independencia y soberanía”, advirtió.

Aunque López Obrador fue cuestionado por el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de Rosendo Radilla, aprovechó para informar que se cumplirá con el fallo, pero que el organismo no actúa con profesionalismo, no son confiables y actúan de manera tendenciosa.

“Entonces, ya basta de farsa, ya es importante hacer a un lado toda la manipulación que se creó a la par que impusieron la

AMLO, mal discípulo del papa Francisco

LÓPEZ OBRADOR dijo hoy que el Pontífice es su “guía” en posturas políticas, pero las prácticas del mandatario distan de las directrices que ha marcado el jerarca católico

Concordia, diálogo, unidad, construcción de puentes y paz. Estos son los ingredientes que, desde el punto de vista del papa Francisco, debe tener la “buena política” y son principios que deben regir a los gobernantes.

Sin embargo, en la práctica, el presidente Andrés Manuel López Obrador suele demeritar a sus opositores, atiza la polarización, sólo acuerda y se reúne con los partidos afines y es excluyente con los sectores que piensan diferente.

Así, López Obrador, que esta mañana dijo que el papa Francisco es su guía, parece ser un mal alumno del Pontífice, quien se ha manifestado contra el populismo y contra quienes anteponen la ideología a la realidad.

”La política es, ante todo, un arte de encuentro. Ciertamente, este encuentro consiste en abrirse a los demás y aceptar sus diferencias como parte de un diálogo respetuoso”, dijo el papa Francisco en un discurso ante los miembros de la “Fraternidad Política” de la comunidad Chemin Neuf, el 16 de mayo de 2022.

“Estamos llamados a ver los encuentros políticos como encuentros fraternos, especialmente con personas que no están de acuerdo con nosotros”, añade el jerarca católico, quien estima que, de no ser así, “la política a menudo corre el riesgo de convertirse en una confrontación violenta, donde las personas intentan imponer sus propias ideas”.

Desde que llegó al poder, el presidente López Obrador ha manifestado su admiración al papa Francisco, pero este martes, durante la conferencia mañanera, el

mandatario dijo por primera vez que se trata de un guía político.

“Si nos vamos más hacía las posturas políticas, yo siempre digo, en el caso de la Iglesia católica: ¿quién me guía? El papa Francisco, porque ese papa ha demostrado ser un verdadero cristiano”, dijo López Obrador.

Pero al cotejar las cartas, discursos y encíclicas de Francisco con el actuar político del tabasqueño, se perciben profundas divergencias.

Respecto al populismo, el Papa argentino señala que la democracia es un “tesoro de civilización” que debe ser custodiado y sobre el que se ciernen dos peligros. “Uno es el de los populismos, que están aquí, acá y allá, y comienzan a sacar las uñas. Yo pienso en un gran populismo del siglo pasado: el nazismo. El nazismo fue un populismo que, defendiendo los valores nacionales, logró aniquilar la vida democrática y convertirse en una dictadura cruenta”, dijo el Papa durante una conferencia de prensa el 6 de diciembre de 2021.

Sobre la polarización, uno de los recursos discursivos más recurrentes de López Obrador, Francisco ha dicho que uno de los fenómenos que actualmente golpea con fuerza al continente es la polarización, que es visto como “el diablo que quiere sembrar la cizaña de la división”.

“Esto se agudiza cuando se fomentan discursos que dividen y propagan distintos tipos de enfrentamientos y odios hacia quienes ‘no son de los nuestros’”, dijo el Pontífice en un discurso al Colegio Pío Latinoamericano, el 15 de noviembre de 2018.

política neoliberal para saquear a los países y despojar a los pueblos de sus recursos naturales”, señaló.

Y ya entrado en el tema, y ante el anuncio de que el gobierno estadounidense seguirá apoyando financieramente a estas organizaciones no gubernamentales, explotó y dijo que hará una protesta diplomática ante esta situación.

“¡¿Cómo le va a estar dando dinero el gobierno de Estados Unidos a una organización que abiertamente está en contra de un gobierno legal y legítimo, de un gobierno

democrático?! ¡¿Cómo van a estar financiando a opositores desde el extranjero?! Eso es violatorio de nuestra soberanía, eso es intervencionismo”, cuestionó el mandatario.

Incluso, López Obrador consideró que el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) conocido como #GuacamayaLeaks, tienen que ver con el apoyo desde el extranjero y por agencias de gobiernos internacionales y ahora sirven de fuente de información a medios mexicanos.

“¿Quiénes son los de las guacamayas?

Crece movimiento académico contra la nueva Ley de Ciencia

A pesar de que partió de una convocatoria sin firma, lo que provocó desconfianza en algunos, que no proponía acciones específicas y de que se atravesó el día libre del 1° de Mayo, el paro convocado hoy para protestar por la aprobación apresurada e irregular de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación tuvo una mejor respuesta de la que los propios participantes estaban esperando.

“La comunicación interpersonal por redes sociales y por Whatsapp sí despertó bastante expectativa, y tenemos reportes de un número quizá no normativo, pero sí importante de comunidades que que se fueron al paro o han tenido expresiones, algunas de pocos integrantes, pero mucho más intenso de lo que yo había pensado”, comenta a ejecentral Brenda Valderrama, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

Así, en el campus de la UNAM en Morelos, donde está Valderrama, no se hizo paro, pero sí una concentración, mientras que en Ciudad Universitaria, los institutos de Fisiología Celular e Investigaciones Sociales y las facultades de Química y de Ingeniería hicieron actos de protesta.

Un recuento, que no pretende ser exhaustivo, encontró distintas formas de protesta en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el Instituto de Ecología de Xalapa,

Diversas instituciones de educación superior y de investigación se sumaron a las protestas. Fotos: Especial

En el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM se colocaron letreros informativos. Foto: Especial

¿Por qué no hacen una investigación? Está muy raro, pero hipotéticamente creo que eso tiene que ver con el extranjero y con agencias”, acusó el Presidente de México. el de Óptica en Querétaro, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y en las sedes del Centro de Investigación y estudios Avanzados (Cinvestav) de Mérida y la Unidad Especializada en Genómica en Irapuato.

Alberto Herrera Estrella, investigador de esta última institución, comenta que ante este resultado, un grupo de investigadores está pensando en convocar a un paro más estructurado y menos apresurado, quizá en este mismo mes de mayo. Por su parte, Alma Maldonado, también del Cinvestav, señaló que quizá mucha gente no participó, no sólo por lo apresurado de la convocatoria, sino por temor a posibles represalias.

VISIÓNCENTRAL DIARIONOCTURNO MARTES 2 MAYO 2023 03
Lee la nota completa AQUÍ
OPOSITORES a la nueva legislación ya piensan en un llamado a huelga más articulado

Tamaulipas desmiente a Sedena sobre bloqueos

Luego de casi tres días de bloqueos carreteros, incendios de vehículos y terror entre la población de Tamaulipas, las autoridades no se pusieron de acuerdo y discreparon en las versiones, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió minimizar la violencia y salir en defensa del gobernador Américo Villarreal.

Fue el domingo por la mañana cuando se reportaron los primeros bloqueos, que en total sumaron 16, según el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval, los cuales habían sido liberados y que sólo se tenía reporte de un ataque a una persona en la salida de Reynosa.

Además, reveló que se inició una operación en la que participaban 550 elementos de 17 bases de operaciones del Ejército, 60 agentes de la Guardia Nacional y 100 de las Fuerzas Especiales del Ejército, un total de 710 elementos con apoyo de dos helicópteros artillados en las poblaciones de Matamoros, San Fernando, Cruillas, Burgos, Méndez, Soto La Marina y Jiménez.

“Pero, repito, no hay bloqueos, no hay agresiones; sí tenemos la operación, resultado de lo que hubo el domingo y en acuerdo dentro de la Mesa de Seguridad del estado y Seguridad

Pública, perdón, Seguridad y Protección Ciudadana y el Gabinete de Seguridad”, relató.

Sin embargo, usuarios de redes sociales reportaron desde las primeras horas de este martes y compartieron fotografías de camiones obstruyendo el paso en diferentes avenidas y calles, además de vehículos.

LÓPEZ OBRADOR salió en defensa del gobernador Américo Villarreal ante la toma de vialidades por parte de grupos armados, incendios y pánico entre la población

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Economista especializado en mercados bursátiles; colaborador en medios impresos, radio y televisión.

A punto de fracasar, operación “Balasto Cubano”

En lo que sería un nuevo revés para uno de los proyectos favoritos de Andrés Manuel López Obrador, esta semana se podría dejar de importar piedra balasto de Cuba para el Tren Maya, sumándose ello a los tropiezos que han rezagado y encarecido la ejecución del proyecto: los barcos Melody y Gazibey están frente a las costas de Quintana Roo desde enero pasado sin que hayan podido desembarcar esa piedra para el Tramo 5, y debido a que sus contratistas se niegan a pagar una deuda de 8 millones de dólares, están a punto de cerrar compuertas y zarpar de regreso a Cuba.

El origen del conflicto está en la incapacidad de diversas instancias del gobierno federal para contar con un muelle cercano a Puerto Morelos con capacidad de recibir barcos de ese calado.

MAURO ÁLVARO MONTERO

mmontero@ejecentral.com.mx

Los componentes de los indicadores de confianza empresarial mostraron, en general, un comportamiento favorable durante abril, revelan las encuestas aplicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los empresarios de los cuatro sectores económicos del país coincidieron en que la situación de sus compañías está mejorando, así como para el resto del país.

En el caso de la construcción, que a pesar de haber avanzado en la lectura de confianza para abril con 0.6 puntos, su nivel se ubica en las 48.9 unidades, y es

Fue la misma Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas quien, a través de su cuenta de Twitter, descartó actos violentos, pero reveló que sí hubo bloqueos las primeras horas del martes, pero que se había logrado liberarlos.

“A través del trabajo coordinado entre la Guardia Estatal, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, se liberó el tránsito en los 11 puntos del municipio de Matamoros que desde las 06:00 horas de este martes fueron bloqueados con vehículos”, desmintió al titular de la Sedena.

AMLO defiende a Américo

El presidente López Obrador recordó una frase que, dijo es de Tamaulipas, que cuando sucedían acciones atípicas se

preguntaba: “¿Y de parte de quién?”, lo que aseguró va de la mano con lo que sucede en la entidad desde hace como 15 días.

“Bueno, ¿qué es lo que estoy yo percibiendo? Que pues hay una lanzada política en contra del gobernador Américo Villarreal. No estoy diciendo que no haya problemas de inseguridad en Tamaulipas, claro que los hay, pero ¿no ven cómo me respondieron ahorita ustedes?: ‘¿Y Tamaulipas? ¿Y Tamaulipas?’”, advirtió.

El mandatario salió en defensa del Gobernador que, dijo, es una gente de primer orden, dispuesta siempre al diálogo, un hombre bueno, y reiteró que los tamaulipecos dieron un gran ejemplo de democracia, pese a amenazas y violencia, al salir y votar por el cambio.

De hecho, el gobierno obradorista se autosaboteó con el cierre del único muelle industrial de la zona, el de Sac-Tun antes Calica, con la decisión de clausurar la operación minera de Vulcan Materials —encabezada por Thomas Hill— por presuntos daños ambientales que argumentó la Secretaría del Medio Ambiente. El cierre se efectuó en mayo de 2022 sin que los expertos de la dependencia a cargo de María Luisa Albores hayan realizado una inspección de impacto ambiental y dio origen a que Vulcan iniciara un litigio de arbitraje internacional con lo que demanda a México una indemnización de mil 900 millones de dólares, argumentando que el cierre de su explotación minera respondía a los intereses del Grupo Vidanta (cuyo presidente, Daniel Chávez, es asesor empresarial para el Tren Maya) por construir en ese sitio un complejo de atracciones turísticas.

La clausura de Sac-Tun, sin embargo, implicó cerrar el puerto industrial adecuado para mover dos millones de toneladas de balasto requerido para estabilizar las vías del Tramo 5. Actualmente la piedra que se traslada es desde Puerto Progreso, con no mas de 30 mil toneladas, a casi 350 kilómetros de distancia de los frentes de obra y con costo de flete que supera ampliamente el costo mismo de la piedra. Empero, en el autosabotaje portuario, hay una red de intereses empresariales que también amenazan el cumplimiento del proyecto de López Obrador y que sólo, por ahora, Fonatur de Javier May, puede resolver antes de que el fracaso sea inevitable.

INDI-SANTO DOMINGO, MIDE Y FONATUR

el onceavo mes que está por debajo del umbral de los 50 puntos.

Una lectura por encima de los 50 enteros denota expansión económica, mientras que una por debajo indica depresión en el sector que es medido, rango en el que se encuentra el sector de la edificación por casi un año, no fragua.

A pesar de que tres de los cuatro sectores mejoraron, para la manufactura fue la baja del mes, decayó 0.1 puntos la confianza, aunque se debe destacar que se mantuvo por encima de los 50 puntos.

La lectura del cuarto mes del año descendió a las 52.6 unidades; no obstante, sigue en zona de expansión ese sector que es parte de la transformación.

De acuerdo con la medición que se hace con los empresarios de cada ramo, el Inegi reveló que el sector del comercio tuvo su primera lectura por arriba de los 50 puntos, un signo favorable tras siete meses por debajo de la marca que divide la expansión de la contracción. El sector ascendió de 49.2 a 50.4 puntos.

El sondeo cuenta con cinco componentes, momento adecuado para invertir, situación económica presente del país, situación económica futura del país, situación económica presente de la empresa y situación económica futura de la empresa.

En la medición de abril, todos los empresarios coincidieron en que los cinco puntos tendieron a mejorar, con excepción de la manufactura que no consideró que sea el mejor momento para invertir.

El cuarto sector, el de los servicios privados no financieros, tuvo un incremento en la confianza de 1.1 punto, por lo que llegó a los 56.3 enteros, la mejor lectura desde diciembre de 2021

El Grupo INDI, de Manuel Muñozcano, fue contratado por la Secretaría de la Defensa Nacional, de Luis Cresencio Sandoval, para realizar el tramo que corre de Cancún hasta Bacalar. Ante las dificultades de acarrear la piedra desde los yacimientos veracruzanos de Balzapote y Motzorongo (por abusos de los sindicatos transportistas y todo tipo de extorción en el trayecto a Quintana Roo), se decidió comprarlo en la costa de Cienfuegos, Cuba. Para movilizar la piedra se asoció con una empresa intermediaria, Santo Domingo de Luis Alavés Santo Domingo compró la piedra a la dictadura de Miguel Díaz-Canel y contrató a la empresa MIDE. Para ello se dio un adelanto de cuatro millones de dólares, equivalente al 20 % del contrato. Sin embargo, INDI-Santo Domingo no pudieron procurar el puerto de descarga de los barcos Melody y Gazibey, siendo que cada uno cuestan cerca de 100 mil dólares diarios por el sólo hecho de estar atracados sin poder mover la carga. De ahí que se haya acumulado una deuda estimada en ocho millones de dólares.

INCIDENTE INTERNACIONAL

A la falta de pago, los navíos están por retirarse y propinar otro golpe a los tiempos de ejecución del Tren Maya que, según López Obrador, entrará en operación en diciembre próximo. En estos momentos, sólo la gestión de Fonatur puede impedir una situación que, paralelamente, abriría un capítulo de desencuentro entre gobierno de México y sus aliados cubanos. A este conflicto internacional se podría agregar otro más si el fletador, MIDE, entrega los barcos a las capitanías de Puerto Morelos (en el caso del barco Melody) y de Chetumal (para el caso del Gazibey); en ese conflicto se vería involucrada la Marina Armada de México que tiene en su responsabilidad a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, dirigida por la capitana Ana Laura López.

VISIÓNCENTRAL 04 MARTES 2 MAYO 2023 DIARIONOCTURNO
Mejoran comercio, servicios y construcción; decae la manufactura
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez dialoga con los titulares de Sedena, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda, esta mañana. Foto: Cuartoscuro

LA SUMA DE VIOLACIONES al procedimiento por parte de morenistas para la aprobación de reformas a dos leyes, provoca su invalidez, plantea ministro Pérez Dayán

MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx

A unos días de que sea discutida la primera parte del Plan B electoral, el ministro Alberto Pérez Dayán propuso al pleno de la Corte invalidar todo el decreto que reformó en diciembre la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Si bien con esta discusión no se llega a la parte central de la reforma de Andrés Manuel López Obrador, apuntala un duro revés al Poder Legislativo porque se muestran los requisitos que vulneraron los morenistas para aprobar la iniciativa en horas. Un formato que ha seguido en lo electoral y hace unos días al cierre del periodo de sesiones.

Se requerirán los votos de ocho ministros para que se invaliden estas modificaciones legales, de lo contrario se deberá presentar un nuevo proyecto al pleno.

En el documento de 188 páginas, el ministro Pérez Dayán muestra que la suma de estos vicios en el procedimiento provocan

que deba declararse la invalidez de todo el decreto que dio vida a esas modificaciones.

“La gravedad de tales infracciones permite concluir con la invalidez del Decreto cuestionado, por violación directa a los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal, porque la iniciativa no se conoció a tiempo, ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de Origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular”, explicó el ministro.

Para el integrante del máximo órgano de justicia del país, se consideran fundados un gran número de los preceptos presentados por legisladores de oposición y partidos políticos. Por ejemplo, en el documento se detalla que la Cámara de Diputados votó estas reformas entre el día 6 y la madrugada del 7 de diciembre, cuando apenas había sido presentada por el Ejecutivo, dándole un tratamiento de iniciativa preferente cuando

México y EU acuerdan acciones tras fin de Título 42

AMBOS PAÍSES se centrarán en combatir a los tratantes y traficantes de personas

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El fin del Título 42 en Estados Unidos ha generado un aumento en el flujo migrante hacia la frontera con Estados Unidos, un hecho que se abordó en la reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo con Elizabeth Sherwood-randall, asesora de Joe Biden en materia de seguridad nacional.

DATO

El gobierno estadounidense anunció el despliegue de mil 500 militares en su frontera sur.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores explicó que la presencia de Elizabeth Sherwood-randall se dio para explicar al gobierno de México cuáles son las medidas que se tomarán de cara al fin del Título 42, el cual finalizará el próximo 11 de mayo luego de años de mantenerse vigente bajo argumentos de tipo sanitarios por la pandemia de Covid-19.

El canciller dijo que se dejó saber a México que el gobierno de Joe Biden mantendrá las visas humanitarias para migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y de Haití.

A través de un comunicado, el gobierno de nuestro país informó que en colaboración con Estados Unidos, se trabajará en Centroamérica para atender las causas de

no lo era. Y para aprobarla se le dio el perfil de “urgencia y obvia resolución”, sin que esto fuera justificado legalmente.

También se incumplieron las reglas del procedimiento legislativo porque las iniciativas publicadas en la Gaceta Parlamentaria no era la misma que se presentó poco después al pleno. Por lo que ni siquiera hubo certeza de qué se sometía a discusión.

Se transgredió el principio de deliberación democrática al no respetar los tiempos legales, ya que ni siquiera se publicó con el tiempo suficiente, porque ocurrió entre las 22:00 y 23:00 horas, siendo aprobadas alrededor de cuatro horas después, a las 2 de la madrugada del 7 de diciembre. Es por eso que el ministro considera que no hubo un conocimiento y deliberación democrática real, cualitativa y de fondo.

Estas violaciones se repitieron en el Senado de la República, pero adicionalmente, la comisión de Gobernación aprobó el dictamen sin la participación de la Comisión de Puntos Legislativos, algo que está obligado en su reglamento.

En realidad es menos de medio ambiente

Las declaraciones del Presidente a las críticas sobre su política ambiental y el impacto de sus proyectos estrella, ocupan esta semana gran parte de la discusión en redes sociales. En términos generales, y ante cuestionamientos sobre el impacto ambiental de la construcción del Tren Maya, el mandatario respondió con burla hacia quienes desde su perspectiva usan la bandera del medio ambiente y señaló que la palabra ya no le gustaba porque solo refiere a la mitad del ambiente: “¿Cómo que medio ambiente, y dónde quedó el otro medio, pues?”

No tiene ningún sentido discutir el significado conceptual de la noción de medio ambiente y sus implicaciones de política pública, es claro que López Obrador entiende perfectamente tanto el término como las razones que motivan las críticas. La declaración tiene como objetivo único descalificar a través de la burla a las voces que señalan la devastación provocada y la falta de evaluaciones serias de impacto ambiental que caracterizan a los megaproyectos del gobierno.

Pero más allá del anecdotario y los memes provocados por la declaración presidencial, lo que pone en evidencia es un desinterés por la protección del medio ambiente y el desarrollo de mecanismos efectivos para cumplir este objetivo. Nuestra tragedia es que este desinterés por la política ambiental, simulado a través de discursos edificantes que no son otra cosa que lavado verde, trasciende lo ocurrido durante este gobierno y en realidad refleja el sentido de prioridades, más bien la ausencia de prioridades ambientales, en otros sexenios y en los gobiernos estatales

¿Cómo pensar que tomamos en serio la protección del medio ambiente cuando los recortes de presupuesto para el sector rebasan el 60 % desde 2012, paradójicamente en el año en que se integró a la Constitución el derecho a un medio ambiente sano? ¿Alguien en verdad cree que es posible formular e implementar una política ambiental efectiva y justa cuando no se destinan los recursos financieros necesarios y, por lo mismo, no se desarrollan capacidades institucionales en forma coherente?

Lucha en pie

EN SU OCTAVO día, la Caravana del Sur Resiste 2023 visitó un tramo de la construcción del Tren Maya, donde ya se ha deforestado y dañado al medio ambiente, y señalaron las afectaciones en la selva Foto: Cuartoscuro

migración, toda vez que incluso reconoció “el gran valor potencial de los centros de procesamiento regionales que los Estados Unidos” que se abrirán en Colombia y Guatemala.

Se dejó saber también que la administración de Biden tomará medidas de conformidad con sus disposiciones legales para mantener los aspectos del Título 42 que sí funcionaron, pues se está engañando a los migrantes para que viajen a Estados Unidos ante el fin de esta normativa.

Cuando hablamos de capacidades institucionales para proteger el medio ambiente, los datos nos señalan que no tenemos suficientes y que hay diferencias significativas entre lo que los estados de la República están dispuestos a hacer en la materia. El índice de Impunidad Ambiental 2021 mide las capacidades institucionales como una de sus dimensiones y los resultados son de terror: en una escala del cero al uno, donde uno es la calificación máxima alcanzable, el promedio es de .25. Parafraseando la declaración presidencial, esto equivale tan solo a un cuarto de ambiente. Por supuesto, hay estados por encima del promedio, como la Ciudad de México (.46) y baja California Sur (.44), pero también estados donde las capacidades se han reducido a casi nada: Veracruz (.15), Yucatán (.15), Coahuila (.16), Tamaulipas (.16) o Quintana Roo (.18). El punto relevante no es que quienes critiquen al gobierno no vean una mitad faltante en la noción de ambiente, sino la desaparición del sentido mismo de la política ambiental, la erosión de sus objetivos, mecanismos y capacidades. Ante las consecuencias ambientales de los proyectos del gobierno y las reducidas capacidades institucionales existentes, lo grave es que no hay ni siquiera media política ambiental. ¿Dónde está la otra mitad del medio ambiente? Pues simplemente la estamos devastando aceleradamente a la par que destruimos los principios y mecanismos de la política ambiental para contener el daño y para reaccionar ante los retos complejos que involucra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad a nivel planetario, así de sencillo.

VISIÓNCENTRAL DIARIONOCTURNO MARTES 2 MAYO 2023 05
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP. PÚBLICA
RAZÓN La próxima semana Corte define validez de Plan B

HUELGA DE GUIONISTAS PARALIZA HOLLYWOOD

También exigen que las productoras cuenten con un número fijo de guionistas, incluso si no prestan sus servicios.

México no apoyará a la OMS en las evaluaciones de sistemas de salud

Entre los 139 países que contestaron la cuarta ronda de la encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar el desempeño y la recuperación de los sistemas de salud durante y después de los periodos críticos de la pandemia no figura México, mientras que sí se encuentran 25 territorios de la región de las Américas.

De los miembros americanos de la OMS, sólo contestaron la encuesta completa las autoridades y oficinas sanitarias de Colombia, República Dominicana, El Salvador, Paraguay y Trinidad y Tobago, así como Bermudas y Montserrat que forman parte del Reino Unido e Irlanda del Norte.

Los otros 18 respondieron al menos a un módulo en todas las rondas, están incluidos en el análisis de tendencias El análisis forma parte de los esfuerzos de la OMS “para comprender mejor el alcance de las interrupciones de los servicios de salud esenciales por la Covid” y en esta emisión abarca el periodo de noviembre de 2022 a enero de 2023.

La mayoría (el 84 %) de los 125 países que participaron reportaron que hubo una reducción en el volumen de servicio para al menos un servicio esencial Sólo 3 % reportaron interrupciones en el 75 al 100 % de los servicios de salud. Los hallazgos se han utilizado para informar discusiones y mesas redondas con autoridades sanitarias “para identificar cuellos de botella críticos y respaldar la planificación e implementación de estrategias de mitigación”, así como para la preparación y la planificación a largo plazo de los sistemas de salud.

Son los que se encargan de crear las historias que se cuentan en series y películas, pero también de los más invisibilizados en Hollywood. Se trata de los más de 11 mil escritores y guionistas, que por primera vez en 15 años, se han puesto en huelga para exigir mejores salarios y condiciones laborales en el auge del streaming

Los estudios en Los Ángeles y Nueva York son los principales escenarios de las manifestaciones, tras una serie de diálogos fallidos entre el sindicato de guionistas de Estados Unidos (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). Se espera que los primeros

afectados sean los programas de entrevistas nocturnos de Jimmy Kimmel, Seth Myers y Stephen Colbert, pero la amenaza se extiende sobre otros tipos de entretenimiento.

“Los guionistas trabajamos largas horas y no veo los derechos residuales en los episodios recurrentes en la televisión”, dijo Louis Jones, uno de los manifestantes, a AFP. El creativo se refirió a la transmisión de contenidos en plataformas de streaming, que si bien dejan ganancias a actores y productores, omite a los encargados de escribir los guiones.

Otra de las demandas es la cantidad de trabajo, ya que la tendencia en las series es hacer temporadas más cortas, lo que deja a los escritores menores salarios.

ANTE LA LEY

“Todo lo que pedimos es menos de 2 % del lucro que tienen por el producto que nosotros creamos”, dijo Danielle Sanchez-Witzel, del WGA en una concentración afuera de Netflix.

Y si bien los guionistas no han logrado un acuerdo, los conductores y actores están de su parte. Prueba de ello fue la reciente celebración de la Met Gala, donde personalidades como el conductor Jimmy Fallon y la actriz Amanda Seyfried les expresaron su apoyo.

La última vez que los escritores se fueron a huelga fue en 2007; durante cerca de cuatro meses, todas las producciones de Hollywood se detuvieron, y se estima que la industria perdió cerca de dos mil millones de dólares; un panorama que podría repetirse este año, con sus respectivas afectaciones.

EL EXPRESIDENTE ESTÁ bajo investigación por otros cuatro cargos.

›2020. Una conversación telefónica en la que el republicano pide al secretario de Estado republicano Brad Raffensperger “encontrar 11 mil 780 votos” puso a las autoridades a investigar un probable intento de cambiar los resultados de las elecciones en Georgia

›2021. Tras el asalto al Capitolio, organismos del gobierno

federal señalaron que la conducta de Trump con los participantes fue permisiva e incluso los alentó

›2022. En agosto de ese año se encontraron documentos clasificados de su gestión presidencial en su residencia de Mar-a-Lago.

›2023. Un jurado lo imputó por pagos a Stormy Daniels, una

actriz de cine para adultos, los cuales fueron reportados

Aumentan acusaciones de abuso contra Donald Trump

ADEMÁS DEL SEÑALAMIENTO de violacion, una mujer lo acusó de intentar propasarse con ella durante un vuelo

blopez@ejecentral.com.mx

Primero fue la escritora y experiodista

E Jean Carroll, pero a ella se le ha sumado su testigo, Jessica Leeds. En el juicio que emprendió la columnista para acusar al expresidente Donald Trump de agresión sexual, el testimonio de una de sus declarantes se amplió con su propio testimonio.

Leeds, de 81 años, fue citada como testigo de la defensa, pero al momento de subir al estrado, también detalló que

mientras viajaba en un avión con destino a Nueva York tuvo que levantarse de su asiento en primera clase porque Trump había tratado de besarla en el cuello y tocarla.

“No mediaron palabras, surgió de la nada. Trató de besarme, de tocar mis senos (...) Puso las manos bajo mi blusa, me pareció que duró una eternidad” fueron sus palabras, emitidas bajo juramento.

Esta no es la primera vez que Jessica Leeds habla del caso que ocurrió “en 1978 o en el 79”, pues poco antes de que el republicano llegara a la Casa Blanca, detalló los hechos para The New York Times. En ese entonces, Trump aprovechó un debate con su rival, Hillary

Clinton, para desmentir esta y otras acusaciones. Algo parecido a lo que hace actualmente, ya que además de no haber comparecido en el juicio, asegura que no conocía a la escritora ni a Leeds.

En la sesión de este martes también testificó Lisa Birnbach, amiga de Carroll, y dijo que fue una de las primeras personas a las que la acusante llamó para contarle que el empresario había abusado sexualmente de ella en un probador de ropa de una tienda.

“Estoy aquí porque mi amiga, mi buena amiga, que era una buena persona, me contó algo terrible que le pasó y, como resultado, perdió su empleo y su vida se volvió muy, muy difícil”, detalló.

06 LACONTRA DIARIONOCTURNO MARTES 2 MAYO 2023
HASTA ANTES DE LA DECLARATORIA, el sindicato había estado en conversaciones con los productores por seis semanas
Afectados. Tras el anuncio, se espera que la emisión de programas nocturnos como “Jimmy Kimmel Live!” se detenga de inmediato.
Foto: AFP
Fotos: AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.