Piden renovación del SNTE sin “mezquindades”. El líder del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS), Ricardo Aguilar Gordillo, llamó a garantizar un proceso equitativo. Pag. 3
EL GIGANTE AUSENTE. A pocos días de que comience la reunión del G20, China anunció que su presidente Xi Jinping no asistirá; se trata de la primera ausencia del mandatario en este evento.
Lee la nota completa AQUÍ
QUINTO INFORME DE GOBIERNO
Combate al narco y metas anticorrupción, sin tiempo
GARCÍA HARFUCH
JONATHAN NÁCAR Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Mientras que en 2022 se alcanzó la mayor tasa de víctimas del delito al menos de la última década, las investigaciones y los golpes contra el narcotráfico han ido a la baja.
Con información aún pendiente por validar, el Quinto Informe de Gobierno muestra que la erradicación y aseguramiento de drogas, pistas áreas clandestinas, así como la cantidad de investigaciones federales han ido en picada en la actual administración.
Un fenómeno similar se percibe en las metas sexenales sobre combate a la corrupción. Según el informe, a un año de que concluya el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se han podido alcanzar objetivos como bajar a la mitad el número de actos de corrupción derivados de la arbitrariedad, el abuso de autoridad y la discrecionalidad de los servidores públicos; mejorar la percepción de la sociedad sobre el trabajo del gobierno, y reducir el número de experiencias de corrupción en trámites de gobierno. Pág. 5
AMLO DISTINGUE A DEL MAZO
Por primera vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a un informe de gobierno de un mandatario opositor. El gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, quien deja el cargo el próximo 14 de septiembre, dijo que “es uno honor contar con su presencia”. Foto: Cuartoscuro.
MAY VA POR TABASCO Y DEJA TREN EN MANOS DE SEDENA
En una mañanera de anuncios, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Javier May Rodríguez, titular del Fondo Nacional del Turismo (Fonatur) y figura clave en el proyecto del Tren
Maya, deja su cargo para postularse como candidato de Morena a la gubernatura de Tabasco, con lo que pasa la custodia del megaproyecto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Pág. 3
DESTAPA FUERTE CANDIDATURA PARA LA CDMX
Al descartar alguna diferencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, reveló en entrevista con el diario La Jornada disposición para “enfrentar cualquier reto en la ciudad”. Pág. 3
Colosio no va. El alcalde de Monterrey acabó con las especulaciones y dijo que no será candidato presidencial en 2024. Pág. 5
› Récord en inversión fija y consumo privado
El mercado interno continúa expandiéndose y la inversión que hacen las empresas en activos para operar y producir alcanzaron un máximo histórico. Sin embargo, la compra de activos de origen nacional ha quedado abajo respecto a lo extranjero. Pág. 4
Miembro de
A la vez que bajan las investigaciones contra cárteles, se acorta el plazo para cumplir con objetivos para erradicar malas prácticas en el gobierno
Foto: Cuartoscuro
DIARIO NOCTURNO
No. 868 • Año 4 • Lunes 4 de septiembre. 2023
Foto: Cuartoscuro
Foto: AFP
Leal. Javier May pertenece al grupo compacto de AMLO.
ELPAÍS
Medidas urgentes
Ante un panorama climático cada vez más adverso, El País publicó que 93 % de los mexicanos exigen medidas más estrictas a los gobiernos del país para afrontar el problema. La amenaza también afecta a los bolsillos de los mexicanos, ya que siete de cada 10 encuestados aseguró que sus ingresos se han visto reducidos por el clima. Cinco de cada 10 afirmó haber tenido restricciones de agua. goo.su/WDsF
CNN
Adiós a los boletos
Con poco más de medio siglo operando, el Metro de la Ciudad de México inició un proceso de modernización que eliminará el uso de boletos impresos para abordar. Al respecto, CNN detalló que las tarjetas electrónicas son ahora el único medio de pago para ingresar a las Líneas 4 y 6. Se espera que esta medida sea adoptada en las 12 líneas y sus 195 estaciones, que conforman la red del Metro, para 2024. goo.su/Fk0xp
BA.2.86 evade la inmunidad, pero no es tan infecciosa
HASTA AHORA se han detectado 39 casos en varios países; pero por resultados de laboratorio, parece poco probable que crezca a niveles peligrosos
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
BBC
Diversidad y literatura
En el marco del Hay Festival, evento literario que se celebra en Querétaro, BBC entrevistó a la escritora mexicana Jumko Ogata, quien en su libro infantil “Mi pelo chino” construye un relato sobre la diversidad y la inclusión que ha sido bien recibido no solo por niños, sino también por los adultos. La autora habló sobre la diversidad en México, así como el racismo y discriminación que aún persisten. goo.su/2K1wTP
Directora General Adjunta
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
BA.2.86, la subvariante de Ómicron que ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud y de algunos expertos, fue evaluada por primera vez en un laboratorio, y resultó ser peligrosa, pues evade la inmunidad previa; pero no tanto, porque no parece ser tan infecciosa como otros sublinajes actuales.
Por los resultados obtenidos, la multitud de mutaciones que tiene BA.2.86 en su proteína espiga (S) le permiten evadir casi por completo la inmunidad de anticuerpos, ya sea que ésta se haya generado por infección o vacunación, hacia subvariantes previas, incluyendo por supuesto a las de Ómicron.
Sin embargo, Yunlong Richard Cao, uno de los autores de la investigación, señala que la
Editora en jefe
María Idalia Gómez
Coordinador de diseño
Juan Luis Gutiérrez
Editores
Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, César Jiménez, Mauro Montero, Manuel Lino, Gustavo Cano y Diego Jiménez.
infectividad de BA.2.86 parece ser mucho menor que la de, por ejemplo, XBB.1.5 o EG.5, las variantes que se están convirtiendo en dominantes a nivel global. BA.2.86 tiene alrededor del 40 % de infectividad.
La razón por la que Cao no dice simplemente que es menos infectiva es porque esto fue medido en el laboratorio con células en cultivo y no en la vida real con seres humanos, y cabe la posibilidad de que en este último escenario, el comportamiento sea distinto.
Al respecto, Ryan Gregory, uno de los principales expertos en la evolución del coronavirus SARS-CoV-2, pide recordar que XBB también evadía la inmunidad pero tenía una
Tentación, Recorridos y Deportes Irene Muñoz Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
36 mutaciones se han contabilizado en esta variante.
infectividad reducida (por una unión deficiente con el receptor humano ACE2) y que, aunque no hizo gran cosa, dio a origen a XBB.1.5 con una mejor unión ACE2 restaurada. Gregory añade que habría que estar pendientes porque BA.2.86, de la que se han reportado 39 casos, sobre todo en Europa e Israel, pudiera tener mutaciones que la hicieran más infecciosa.
Por otra parte, según datos de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), las hospitalizaciones en ese país han crecido esta semana en un 19 %, aumento conducido sobre todo por EG.5 y por numerosos sublinajes de XBB.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Juan Lozano Tovar, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Eje Central Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453
Correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-061213154300_203
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023
DIARIO NOCTURNO DIARIONOCTURNO DATAOFICIAL
MÉXICO
02 LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023
TARIMA. JORGE DEL ÁNGEL
EN LA PRENSA EXTRANJERA
Foto: Freepik.
Javier May abandona Tren Maya; va por gubernatura de Tabasco
EL ANUNCIO fue hecho por el presidente López Obrador esta mañana, quien aprovech ó para agradecer su trabajo en la construcción del proyecto m ás emblemático de su gobierno
NORMA MONTIEL nmontiel@ejecentral.com.mx
Con miras al proceso electoral de 2024 los cambios políticos siguen presentándose. A meses antes de la inauguración del tan esperado proyecto de la Cuarta Transformación, el Tren Maya, y en el que cual tuvo un papel fundamental, el titular del Fondo Nacional del Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, buscará la gubernatura del estado de Tabasco como abanderado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena.)
El anuncio lo realizó el presidente
Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina de este lunes. Desde Palacio Nacional, el mandatario agradeció públicamente el trabajo que desempeñó el funcionario y resaltó su larga trayectoria en el servicio público y su compromiso con el partido.
De esta manera, respaldado por el Presidente, Javier May se suma a la lista de posibles aspirantes morenistas a la gubernatura de Tabasco, entre los que destacan nombres como Yolanda Osuna, presidenta municipal de Villahermosa, y Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex).
García Harfuch, dispuesto a “cualquier reto” en la CDMX
EL TITULAR DE LA SECRETARÍA de Seguridad Ciudadana destacó su compromiso con la seguridad y su trabajo en beneficio del país durante una entrevista
JONATHAN NÁCAR
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Antes de descartar cualquier diferencia o conflicto con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ( SSC-CDMX) , Omar García Harfuch, aseguró en entrevista con el diario La Jornada estar listo para “enfrentar cualquier reto en la ciudad”.
Aunque aclaró que su atención no está centrada en las posibles encuestas de Morena para definir quien se quede con la candidatura rumbo a la elección de 2024, García Harfuch parece estar perfilándose como una opción política en la ciudad.
La declaración del jefe de la policía capitalina ocurre en el marco de las encuestas que lo señalan a la cabeza de las preferencias de la ciudadanía, de acuerdo con los sondeos realizados entre julio y agosto
Cabe destacar que, sin ser militante del partido, el funcionario capitalino resulta el favorito para quedarse con la candidatura de Morena.
Según el último análisis de Power Ranking elaborado por Polls.mx, García Harfuch se ha mantenido de forma consistente dentro de la primera posición en las preferencias desde enero de este año
Sin embargo, en la entrevista con La Jornada, el titular de la SSC-CDMX destacó su compromiso con la seguridad y su trabajo en beneficio del país, que considera una tradición familiar.
“No sé si estoy listo porque no sé si voy a estar, y si mi mente empieza a
Sedena asume custodia del megaproyecto
Conforme al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 31 de agosto, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entregará el proyecto Tren Maya a la empresa Tren Maya, SA de CV, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El presidente López Obrador anunció esta medida, ratificando que Sedena quedará a cargo de la custodia del Tren Maya, así como de otras obras financiadas por el gobierno federal con
Protesta tricolor
estar en la encuesta no voy a estar en la seguridad”, respondió al cuestionamiento de si estaría listo para la encuesta de Morena.
Según lo establecido en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, para acceder a la Jefatura de G obierno de la CDMX es indispensable no tener un cargo como “titular de una Secretaría o Subsecretaría en el Ejecutivo local o federal, a menos que se separe definitivamente de su puesto al menos 180 días antes de la jornada electoral local correspondiente”.
De igual manera se establece que la persona aspirante no debe “tener mando en instituciones militares o policiales, a menos que se separe del cargo antes de la fecha de inicio del proceso electoral local correspondiente”, el cual en el caso de la CDMX inicia con la primera sesión que celebre el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Ante lo cual el secretario de Seguridad Ciudadana subrayó que ya había determinado que se mantendrá al frente de la policía capitalina hasta que concluya su cargo.
“No somos políticos, esa es la realidad. Nunca hemos tenido un puesto político. No hacemos un trabajo político a diario. Mi tarea ha sido muy clara. Yo llegué aquí con una tarea y una instrucción de la doctora Claudia Sheinbaum muy clara: bajar los índices delictivos, mejorar la policía; en pocas palabras: mejorar la Ciudad de México donde y desde donde nos toca”, fueron sus palabras esta tarde
EN EL MARCO de las fiestas patrias, comerciantes de artículos alusivos a la Independencia se manifestaron por la reducción de permisos para ambulantes.
presupuesto público. A decir del mandatario, esta decisión se toma en aras de prevenir la corrupción que prevaleció en el periodo neoliberal.
"¿Y cómo garantizamos que haya buena administración, honesta, que no haya derroche y que no quieran en el futuro entregar el Tren Maya a particulares? Se lo tenemos que dejar a la Secretaría de la Defensa, para que lo cuiden, se administre bien y haya honestidad.", señaló el Presidente durante la mañanera.
Recordó que la inauguración del Tren Maya está prevista para diciembre de este año y que esta transición tiene como objetivo que la Sedena asuma y vele por todos los proyectos relacionados con la obra.
El Presidente informó que por decisión del secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval González, será el general Óscar David Lozano Águila el nuevo director general de la empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya.
Exigen equidad en renovación del comité nacional del SNTE
RICARDO AGUILAR, coordinador nacional del Movimiento por la Transformación Sindical urgió a acabar con la “simulación” en el magisterio
Foto: Cuartoscuro LEE la nota completa AQUÍ
JONATHAN NÁCAR
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
A cinco meses de que concluya el interinato de Alfonso Cepeda Salas, la Coordinación Política del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) urgió a acabar con la “simulación” y garantizar un proceso equitativo en la renovación del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“Estamos proponiendo que la nueva dirigencia rinda cuentas, que sea demandante, que no use las cuotas sindicales para sólo mantener la facción de un grupo. Sino que defienda por igual a los trabajadores de la educación y se le devuelva al maestro su dignidad perdida, pero además que le devuelva al SNTE la bilateralidad que perdió”, señaló el maestro Ricardo Aguilar Gordillo.
En entrevista con ejecentral, acusó que el actual comité ejecutivo nacional del SNTE
ha actuado como “juez y parte” porque ha acomodado a todos los congresos seccionales a su conveniencia y son ellos mismos quienes definen las planillas y han “escondido a su antojo” el padrón de los trabajadores para pretender manipular los números. “No es correcto que haya ni mezquindades, ni simulación. Queremos acuerdos para lograr un sindicato unido, vigoroso que se preocupe por tres tareas fundamentales: seguir fortaleciendo la educación pública, defender a los trabajadores de la educación en mejorar sus conquistas y demandas, y evidentemente servirle a México”.
En ese sentido, Aguilar Gordillo explicó que el hecho de que el 57 % de los agremiados han votado por “planillas democráticas” contrarias a las oficiales, refleja que la gran mayoría de los trabajadores de la educación al interior del magisterio optan por políticas distintas a la que hoy mantiene el CEN que preside Cepeda Salas, aseguró.
Al señalar que al interior del sindicato, así como con las autoridades laborales el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical no tiene una actitud de conflicto ni de ruptura, “sino una discrepancia de fondo con las prácticas al interior del sindicato y el futuro del mismo”, el exsecretario de educación de Chiapas llamó a que el gobierno federal, a través de las secretarías de Gobernación, Educación y del Trabajo sean más “sensibles” con las preocupaciones actuales del gremio.
03 LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
FORMA Y FONDO
Laura Borbolla
Desde hace más de dos décadas, especialista en derechos humanos, seguridad, justicia y derecho penal.
Tiempo de mujeres
En días pasados tuvimos cuenta de la celebración de la copa de futbol femenil del mundo, llegando a ser campeonas las seleccionadas de futbol soccer del Reino de España
En la final estuvieron presentes la Reina Letizia y la infanta Sofía, quienes festejaron con las jugadoras; así como en años anteriores la selección varonil igual obtuvo el trofeo de la FIFA en el mundial de Sudáfrica en el año 2010, que llenó de gozo a España. En esta ocasión, el triunfo se empañó con una actitud poco profesional del dirigente de selecciones de la federación de futbol de España. El personaje se llama Luis Manuel Rubiales Béjar, es exfutbolista y dirigente deportivo español, presidente de la Real Federación Española de Futbol.
Muchos seguramente sabrán que en la felicitación a Jennifer Hermoso —una de las seleccionadas de España—, Rubiales Béjar la tomó de la cara y le dio un beso en la boca. La tradición de estos torneos implica la premiación de los cuerpos directivos a las jugadoras, así como la entrega de los reconocimientos individuales a los participantes que más goles pudieron contabilizar. En redes sociales y en medios de comunicación, se difundió la imagen del beso “de piquito” dijo Rubiales, cómo si fuera normal un festejo así con la jugadora estrella. Lo que hizo es un delito, además de no disculparse de inmediato, ya que pareciera que se sigue pensando que las mujeres pueden tomarse como un objeto y besarse.
Obviamente está fuera de toda norma y buen comportamiento de un hombre, profesional y consciente del rol en la relación entre la jugadora y él como directivo. Pero más aún si se compara con los festejos del resto de los países que también ganaron el segundo y tercer lugar. Incluso si se compara con los festejos que en su momento tuvieron los directivos y jugadores de la selección varonil de España en 2010, nada es parecido a lo ocurrido ahora y no hay que normalizar este tipo de violencia.
De forma y fondo, el actuar de Rubiales y de muchos hombres en todos los aspectos de la vida personal, profesional, laboral, social y deportiva debe ser basado en el respeto a sí mismos y al resto de las personas, no importando su género.
La base de la convivencia humana en una sociedad moderna y plural como en la que ahora convivimos, debe de ser el respeto por el otro o la otra persona en todos los sentidos, sin prejuicios, sin importar preferencias sexuales, prácticas religiosas, origen étnico o cultural. El actuar en conciencia, de una persona con un encargo directivo dentro de un país ya sea España o cualquier otro, implica tener inteligencia emocional y aplicarla en todas y cada una de las actuaciones que el puesto genera.
En términos de perspectiva de género, la posición de la jugadora es desventajosa, respecto al dirigente de la Federación de Futbol del Reino de España. Ni el gusto ni la euforia justifican haber dispuesto darle un beso en la boca a la jugadora por la fuerza. Las controversias al respecto se pueden solventar partiendo de la base de no hacer lo que no te gustaría que te hicieran.
En pleno siglo XXI, todas las personas debemos tener un trato igual y digno; el machismo y el pacto patriarcal deben parar. Es el momento de las mujeres, en lo deportivo, en lo científico, académico, profesional y político. En México debemos de entender que la modernidad implica que las mujeres pueden ser lo que ellas se propongan, y que una buena masculinidad debe empoderar a las mujeres, sobre todo al calor de los tiempos políticos electorales que están por venir. Desde España se está diciendo un “basta ya a la violencia de género”, y en México debemos de entender que son los tiempos de las mujeres.
Nota al pie de página:
El Frente Amplio por México tiene candidata a la presidencia de la República 2024; estemos atentos a lo que ocurra el 6 de septiembre, deseando éxito a la y los aspirantes a contender el próximo año por la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.
En máximo, inversión fija bruta y consumo privado
MAURO
ÁLVARO MONTERO
mmontero@ejecentral.com.mx
Las empresas en México continúan abonando y haciendo crecer a la inversión fija bruta, es decir, lo que invierten en maquinaria, transporte, infraestructu a y equipo para poder operar y producir. Asimismo, el consumo privado, el que hacen en conjunto con los hogares, en productos y servicios finales, marcaron máximos históricos, revelaron cifras del Inegi.
La inversión fija bruta aumentó 3.1 % mensual en mayo, por lo que este indicador ligó 11 meses de expansión, lo que significó un 28.6 % de crecimiento anual.
El aumento explica el resultado de la guerra comercial de Estados Unidos y China que abre la puerta a un mercado más amplio para las empresas en México. Pero también debido a la capacidad de respuesta de las empresas situadas en el país para la demanda de mercancías que ha exigido Estados Unidos en los últimos dos años, resultado de los tratados comerciales de América del Norte.
Al interior de los elementos que integran a la inversión fija bruta, lo que las empresas gastan en maquinaria, equipo y bienes de origen nacional registró una caída de 7.2 % anual y de 2.6 mensual, y la compra de transporte hecho en México creció 27.2 % anual y 1.7 % mensual.
Lo que es de origen importado, el equipo de transporte aumentó 88.4 % anual, y de 9.5 % mensual; en cuanto a la maquinaria, equipo y otros bienes del mismo origen creció 22.6 % anual y 3.6 % de abril a mayo, lo que deja ver que las cadenas productivas de proveedores extranjeros son las que más se han beneficiado.
Otro dato que dio a conocer el Inegi fue el del consumo privado, el que efectúan las empresas y hogares del país en artículos de consumo final, que en julio alcanzó una lectura de 108.2 puntos en el
LIGA 11 MESES
indicador que la mide, lo que significó un máximo en los registros. El consumo creció 0.3 % mensual, pero sumó un 4.1 % anual. Sin embargo, datos del Banco de México revelan un incremento considerable en el crédito al consumo, el que principalmente se hace con tarjetas de crédito bancarias y departamentales, créditos automotrices y personales. Las cifras revelan un crecimiento a doble dígito en los últimos cuatro trimestres del año, sólo entre abril a junio, el aumento del crédito
al consumo se elevó 17.83 % anual, al pasar de 1.42 billones de pesos a 1.67 billones. Aunque el dato del consumo privado puede verse como que el mercado está fortalecido el crédito puede estar pendiendo de ingresos inestables en un sistema apuntalado de transferencias gubernamentales, remesas y el trabajo que ha impulsado la economía, y que en sus últimos reportes se observan indicadores que pueden afectar al mercado laboral mexicano.
GASTO IMPULSADO POR CRÉDITO
EL CONSUMO privado, el que hacen empresas y hogares, marcó un máximo histórico, pero el crédito también ve un repunte preocupante Consumo privado cifras en puntos
MAURO ÁLVARO MONTERO
mmontero@ejecentral.com.mx
A pesar de que el mercado de Estados Unidos está cerrado por el feriado del "Día del Trabajo", el efecto de la revisión a la baja del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre y los reportes laborales la semana pasada, dejan entrever que la economía más grande del planeta estaría enfrentando problemas a la par que pierde velocidad. El dólar resultó dañado en la sesión de este lunes, pero el peso es el que más sufrió la incertidumbre, dado que el fortalecimiento de la moneda mexicana está anclado al desempeño económico de Estados Unidos. La divisa azteca perdió un 0.62 % a 17.1797 unidades, con lo que ligó tres sesiones cayendo. El PIB fue revisado de 2.4 a 2.1 % para el segundo trimestre, un resultado
Peso sigue “espantado” y se deprecia; se va dólar hasta 17.18 unidades
inesperado por los analistas que es peraban que conservará el nivel de la primera lectura. Además, los datos del mercado laboral mostraron un recorte mayor en los puestos de trabajo, según el informe Challenger pasaron de 23 mil 697 en julio a 75 mil 151 empleos que fueron prescindidos, un 2017 más. Otro dato fue el promedio de cuatro semanas de las peticiones de subsidio por desempleo que se han mantenido altas de manera prolongada desde abril pasado. La moneda mexicana ha sido resiliente gracias a la entrada de divisas por medio
así como el flujo de remesas, pero también por la respuesta de la industria ante la demanda estadounidense, pero que se ha visto debilitada en los últimos meses, revelan datos oficiales.
VISIÓNCENTRAL DIARIONOCTURNO 04 LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023
de crecimiento la inversión fija de las empresas, mientras consumo en hogares crece al máximo, pero a tarjetazos
Ene-Mar 2018 Abr-Jun 2018 Jul-Sep 2018 Oct-Dic 2018 Ene-Mar 2019 Abr-Jun 2019 Jul-Sep 2019 Oct-Dic 2019 Ene-Mar 2020 Abr-Jun 2020 Jul-Sep 2020 Oct-Dic 2020 Ene-Mar 2021 Abr-Jun 2021 Jul-Sep 2021 Oct-Dic 2021 Ene-Mar 2022 Abr-Jun 2022 Jul-Sep 2022 Oct-Dic 2022 Ene-Mar 2023 Abr-Jun 2023 1,000,000 80 1,100,000 75 85 90 95 100 105 110 1,200,000 1,300,000 1,400,000 1,500,000 1,600,000 1,700,000
Crédito al consumo, cifras en Billones de pesos Fuente:
Lee la columna completa AQUÍ
Elaboración propia con datos de Inegi y Banco de México
JONATHAN NÁCAR
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Aunque en 2022 se registró la mayor tasa de víctimas del delito desde 2014, con cifras récord en delitos como las lesiones, la extorsión, la corrupción de menores y la trata de personas, las operaciones de “protección y vigilancia del territorio nacional”; las investigaciones y el combate al narcotráfico han ido a la baja.
De acuerdo con estadísticas del Quinto Informe de Gobierno, los resultados del “esfuerzo nacional en la lucha contra el narcotráfico” indican que el año pasado se registró la menor cantidad de mariguana, goma de opio, heroína desde 2001.
Las 248 mil 611 operaciones del Ejército y la Marina para la “protección y vigilancia del territorio nacional” del año anterior im plicaron una baja del 4% respecto a 2021 y en el caso de las operaciones específica mente de la Defensa Nacional hubo una caída del 10%; en el caso de la Marina las
¿CÓMO VAN LAS PROMESAS CONTRA LA CORRUPCIÓN?
ESTE ES EL ESTATUS que guardan las metas establecidas en el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, según datos del Quinto Informe de Gobierno.
Decae combate al narco, pero aumentan víctimas
operaciones aumentaron por encima del 15 por ciento en el mismo periodo.
bajaron las operaciones de Sedena y Marina para la protección del territorio nacional entre 2021 y 2022.
mil 611 operaciones de protección al territorio nacional realizaron las Fuerzas Armadas en 2022.
De 2019 al primer semestre de este 2023 la FGR ha iniciado 235 averiguaciones previas, mientras que el total de indagatorias “despachadas”, incluyendo averiguaciones iniciadas en años anteriores alcanzó un total de 14 mil 304 en 2022. En ambos casos se trata de la menor cantidad de indagatorias iniciadas y despachadas desde 2009. Y es que a pesar de que las más de 7 mil 400 armas aseguradas por militares el año pasado significaron un alza respecto a los últimos dos años; las ocho pistas aéreas clandestinas aseguradas es el mayor desplome en los últimos 19 años. Según los resultados del Grupo de Coordinación de Esfuerzo Nacional, las 23 mil 692 armas aseguradas en 2022 implicaron la mayor cantidad de armamento
decomisado a los grupos criminales de los últimos dos sexenios, cuando en 2012 se aseguraron 25 mil 799; en tanto que las 12 mil 961 personas detenidas el año pasado significó un ligero aumento respecto a las detenciones en 2020 y 2021, pero en comparación con 2019 implicó una baja de más del 54 por ciento.
El 2022 implicó también la mayor cantidad de víctimas de delitos del fuero común a nivel nacional, pues las 366 mil 975 víctimas, con una tasa por cada 100 mil personas de 282.0 registradas al cierre del año representó el mayor aumento desde 2014.
En contraste con la reducción del 24% que el viernes pasado presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la incidencia de delitos del fuero federal, los datos del informe indican que en este gobierno se ha dado la mayor decadencia en la cantidad de investigaciones de la FGR.
–100 % de servidores públicos capacitados en materia de combate a la impunidad.
–100 % de eficiencia consultas atendidas a los Órganos Internos de Control en la Administración Pública Federal.
–100 % de cumplimiento de términos legales en procedimientos de responsabilidades administrativas.
–Atención de las acciones de coordinación interinstitucional para el combate a la corrupción.
–Programas presupuestarios con desempeño aprobatorio en el Índice de Seguimiento al Desempeño –Instituciones con estructuras orgánicas con criterios de eficiencia, transparencia y austeridad.
–Índice de profesionalización en la Administración Pública Federal.
–Atención de las recomendaciones, realizadas en el marco de la implementación de los instrumentos internacionales.
–Reducir en 50% número de víctimas de actos de corrupción en la realización de trámites públicos.
–Mejorar percepción sobre la frecuencia de la corrupción en el gobierno federal.
–Bajar a la mitad el número de experiencias de corrupción derivadas de la realización de trámites, pagos, solicitudes de servicios u otros.
–Índice de simplificación de procesos y normatividad interna.
Empantanadas, las metas sexenales anticorrupción
JUAN
CARLOS RODRÍGUEZ
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
A menos de un año de que concluya la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, las principales metas sexenales en materia de combate a la corrupción se encuentran empantanadas, según datos del Quinto Informe de Gobierno.
Presentado el pasado viernes ante el Congreso de la Unión, el informe muestra que a finales del sexenio pasado se reportaban 14 mil 635 actos de corrupción derivados de la arbitrariedad, el abuso de autoridad y la discrecionalidad de los servidores públicos al momento de realizar trámites de gobierno.
La meta para 2024 era reducir ese número a menos de la mitad (7 mil 026 actos
de corrupción); sin embargo, el último dato es que cada año se registran 14 mil 701, lo que significa que el fenómeno no sólo no ha bajado, sino que incluso se ha incrementado.
Otro de los objetivos sexenales prioritarios es reducir la percepción sobre la frecuencia de la corrupción en el gobierno federal. A finales del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, 86.5% de la población consideraba que las malas prácticas eran frecuentes en la administración pública federal y la meta del gobierno morenista es bajar ese porcentaje a la mitad (43.3%). No obstante, a 13 meses de que concluya el gobierno de López Obrador, el último dato es que 65.5% de los mexicanos estima que hay corrupción; es decir, el gobierno va a la
mitad del camino.
—Programas presupuestarios del gasto programable con un nivel de logro satisfactorio.
—Solicitudes dictaminadas favorablemente para robustecer el padrón nacional de peritos valuadores.
El tercer objetivo prioritario de la llamada Cuarta Transformación es bajar a la mitad el número de experiencias de corrupción derivadas de la realización de trámites, pagos y solicitudes de servicios en la administración pública federal.
A finales del sexenio peñista se reportaban 25 mil 541 experiencias, y la meta para 2024 era bajar esa cifra a 12 mil 770. Sin embargo, el último dato disponible es que se documentaron 25 mil 995 experiencias. Es decir, el flagelo no sólo no se contuvo, sino que aumentó.
En el arranque de la 4T se fijó el objetivo de reducir la superficie útil de inmuebles a cargo del gobierno federal, con lo que se buscaba ahorrar en gastos de operación, mantenimiento y conservación.
En 2018 se tenía una tasa de 17.1 metros cuadrados de superficie útil por cada servidor público y el objetivo para 2024 es bajar a 16.3 metros cuadrados. Para 2023, el indicador no sólo no ha bajado, sino que subió a 17.22 metros cuadrados.
Colosio se descarta: “no dividiré a la oposición”
El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, que desde hace varios meses se encuentra entre las preferencias rumbo a la Presidencia de la República, rechazó que busque ser el candidato de su partido Movimiento Ciudadano el próximo año.
En un foro en la Universidad de Monterrey (UDEM), Colosio fue cuestionado por el otrora político Agustín Basave: “Son tiempos de definiciones, se viene la encrucijada de elecciones. ¿Quieres ser candidato presidencial de MC o de cualquier otro partido?”
El hijo Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI asesinado en 1994, enumeró tres aspectos y razones por las que no buscará ser abanderado en el proceso actual.
Colosio Riojas dijo que no es el momento indicado, ya que considera que lleva poco tiempo como servidor público y le falta madurez laboral y personal, y es que sólo se ha desempeñado como diputado local en Nuevo León y como alcalde de Monterrey.
“No hay equipo que realmente pueda tomar una responsabilidad de ese tamaño, con quien pueda planear un buen proyecto político y, sobre todo, técnico, y finalmente que sea un momento en donde socialmente tenga yo esa confianza de la gente”, aclaró.
En segundo lugar, dijo, no quiere ser él quien divida a una oposición con genuinas intenciones de cambiar el rumbo del país.
“No voy a entrar a esas riñas, respeto mucho a Movimiento Ciudadano, pero no voy a hacer artífice de la división de una oposición”, apuntó.
Además, dijo que la tercera razón es que sus hijos están pequeños y necesitan un papá, y es momento de estar junto a ellos.
Marco Aguilar
VISIÓNCENTRAL DIARIONOCTURNO LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 05
EN 2022 se alcanzó la mayor tasa de víctimas del delito de los últimos nueve años
METAS
PROCESO METAS REZAGADAS METAS SIN DATOS
METAS CUMPLIDAS
EN
4%
249
FÓRMULA
EJE DEPORTES
EN RÁFAGAS
FUTBOL INTERNACIONAL DE VUELTA
A SUS ORÍGENES
El mítico central español, Sergio Ramos, fue presentado como el nuevo refuerzo del Sevilla hasta junio de 2024, como transferencia libre tras dos años de estar vinculado con la entidad parisina. El central veterano regresa 18 años después al club que lo formó profesionalmente.
MLB JULIO URÍAS
ARRESTADO, OTRA VEZ
El pitcher mexicano de Los Angeles Dodgers fue arrestado el domingo por cargos de violencia doméstica y liberado el lunes tras pagar una fianza de 50 mil dólares. Urías, quien fue suspendido por la MLB en 2019, enfrenta un proceso judicial programado para este mes y se encuentra en la última temporada con los Dodgers.
La trascendencia de Súper Max
EN UN EMOCIONANTE Gran Premio de Italia, Max Verstappen
dejó su huella al romper un récord de una década de antigüedad
MARCELLO BARDONE redaccion@ejecentral.com.mx
El piloto de Red Bull Racing, superó la marca que Sebastian Vettel estableció hace diez años. Luego de salir detrás de Sainz, Verstappen se alzó a la gloria en el GP de Italia y logró una impresionante racha de diez victorias consecutivas, elevándose al Olimpo de la F1.
La jornada en el Autódromo Nazionale Monza no fue solo sobre Verstappen, ya que su compañero de equipo, Checo Pérez, hizo una actuación magistral. Partiendo desde el quinto puesto de la parrilla, Pérez se abrió camino hasta la segunda posición, otorgando así a Red Bull Racing un protagonismo destacado en el podio.
No obstante, el equipo Ferrari no se quedó atrás y brindó un desempeño memorable ante su apasionada afición italiana. Carlos Sainz, en particular, se destacó al ser nombrado Conductor del día y reclamar el tercer lugar en la competición, mientras que Charles Leclerc no se quedó atrás y cruzó la línea de meta
en cuarto. En la lucha por el campeonato de constructores, Ferrari consolidó su posición en el tercer escalón y ahora apunta a Mercedes, quienes tienen 45 puntos de ventaja sobre ellos.
Sin embargo, la gran sorpresa de la carrera la protagonizó Alexander Albon, quien al volante de su Williams logró una increíble séptima plaza, desafiando todas las expectativas y demostrando su destreza en el circuito italiano.
Inter de Miami sigue imparable
LAS GARZAS ligan 11 partidos imbatidos desde la llegada de Lionel Messi
Uno de los encuentros más esperados fue el choque entre el LAFC de Carlos Vela y el Inter de Miami de Messi, una victoria que se llevó el club de las garzas tras imponerse 1-3 en el marcador final. Con el reciente triunfo frente al actual campeón de la MLS, la escuadra parece afianzarse a los puestos de playoffs
El Inter de Miami ha logrado dos metas, (ser campeón de la Leagues Cup y alcanzar la final de la U.S. Open Cup), de las tres que se ha propuesto, ahora vendrá uno de los desafíos más complicados. Cabe recordar que antes del arribo del astro argentino, el club marchaba en último lugar de la conferencia este, sin posibilidades de alcanzar la clasificación; sin embargo, su presente es muy distinto, debido a que actualmente apuntan a colarse entre los primeros nueve lugares para la ronda de playoffs
Con dos partidos menos y una diferencia de ocho puntos respecto al DC United, las garzas clasificarán de forma directa en caso de seguir invictas, pues aún le restan ocho jornadas para que el Inter de Miami concrete su tercer milagro con Lionel Messi.
Juan Antonio Orozco Farfán
Las mexicanas sacan la garra
AMÉRICA Y TIGRES Femenil
recibieron al Barcelona y Real Madrid para disputar dos encuentros de exhibición
JUAN ANTONIO OROZCO FARFÁN redaccion@ejecentral.com.mx
MUNDIAL DE BASQUETBOL
FINALES DE LA FIBA
Después de dos semanas intensas, ocho equipos lograron clasificarse a los cuartos de final de la competición, dentro de las plantillas destacan Estados Unidos, Lituania, Canadá y Eslovenia. Durante esta semana se jugarán los encuentros hasta que sólo queden dos equipos, quienes se enfrentarán en la final el domingo 10 de septiembre.
Dos de los clubes más importantes de Europa aterrizaron en tierras mexicanas para enfrentarse a las campeonas más recientes de la Liga MX. Las españolas hicieron paradas en Monterrey y la Ciudad de México por primera vez en su historia para continuar con su preparación de cara a la siguiente temporada.
El Barcelona viene de un gran año, no solo ganaron la liga y la copa, sino que además se consagraron como las reinas de toda Europa. Su calidad se vio reflejada en el campo, donde con un estilo de juego ofensivo y atrevido, derrotaron por dos goles a cero
al América en el Estadio Azteca. Para finalizar su gira por México, se impusieron por la mínima a Tigres en el Universitario.
Además, el Real Madrid cuenta con un proyecto aún en desarrollo. A pesar de contar con un nombre de gran peso, el club apenas fue formado hace tres años después de la absorción del CD Tacón al club blanco. Las Merengues tuvieron un partido intenso contra Tigres. En el
Liliana Mercado (derecha) de Tigres pelea por el balón con Bruna Vilamala de Barcelona durante el partido amistoso en el Estadio Universitario de Monterrey.
minuto 37, las felinas se fueron arriba en el marcador. Para su mala fortuna, dos minutos después el equipo blanco empató el encuentro y posteriormente culminaron su victoria en la segunda mitad.
Sin embargo, las cosas fueron muy diferentes en Coapa. Las Águilas dieron cátedra de buen futbol, anotando tres goles en pocos minutos. Aunque las madridistas trataron de empatar el partido, se quedaron a un gol de lograr la gran hazaña.
En cuanto a la Liga MX, la emoción continúa, ya que Tigres y América se enfrentarán entre ellos en la jornada 9.
Este enfrentamiento promete ser un choque emocionante entre dos poderosos equipos que han formado una rivalidad a lo largo de los años.
Sin duda, la presencia de equipos de renombre internacional como el Barcelona y el Real Madrid en México ha añadido un brillo especial a la escena futbolística, y la anticipación crece a medida que se acerca este enfrentamiento en la Liga MX.
06 LACONTRA DIARIONOCTURNO LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023
1
Foto: AFP
Foto: AFP
Foto: AFP
Max Verstappen cruzó la meta con un cómodo margen de tres mil 744 segundos sobre Fernando Alonso