Cuba denuncia reclutamiento forzado para pelear en Ucrania
Activistas cubanos informaron este martes que al menos 18 de sus compatriotas han sido engañados y enlistados por la fuerza al ejército ruso. Pág. 6
La primera dama de EU tiene Covid
En el marco de la cumbre del Grupo de los 20, este fin de semana, la primera dama estadounidense, Jill Biden, informó haberse contagiado de Covid-19. El presidente Joe Biden salió negativo al virus, pero portará cubrebocas cuando se encuentre en espacios cerrados. Pág. 6
DIARIO NOCTURNO
Cultura, ciencia y salud, pendientes de la 4T
Entre los programas con bajos resultados están la Escuela es Nuestra, Apoyos a la Cultura, Fortalecimiento a la Atención Médica, Sistema Nacional de Investigadores y Becas Elisa Acuña
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
A un año de que concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, las áreas de Ciencia, Cultura y Salud son las que muestran mayores problemas en diseño, aplicación y obtención de resultados de los programas sociales a su cargo, de acuerdo con un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Entre los programas considerados “deficientes” para resolver los problemas para los que fueron creados están la Escuela es Nuestra, Becas de posgrado, Programa de Apoyos a la Cultura y el Sistema Nacional de Investigadores.
Asimismo, los programas con desempeño “moderado”, es decir, que tienen áreas de oportunidad en su funcionamiento, son Liconsa, Fortalecimiento a la atención médica y el Programa de Becas Elisa Acuña, según el documento Análisis de vinculación entre la Matriz de Indicadores para Resultados y las Reglas de Operación 2023 Pág. 5
AMIGAS Y RIVALES
LA CANCILLER Alicia Bárcena, ratificada por el Senado como titular de Relaciones Exteriores, saluda a la senadora Xóchitl Gálvez, quien ya fue nominada como candidata presidencial de la oposición. Foto: Cuartoscuro.
AMLO ENTREGARÁ BASTÓN DE MANDO A CORCHOLATA GANADORA
Con un acto simbólico, el presidente López Obrador busca encumbrar a quien podría ser su sucesor o sucesora, al entregarle el “bastón de mando” que le dieron los pueblos indígenas. Pág. 3
Miembro de
Desaparecen seis activistas LGBT+ en Acapulco
Autoridades federales y locales emprendieron la búsqueda de Moisés Juárez, Josué Vargas, Jesús Arroyo, Erick Chávez y otras dos personas. Pág. 4
Reclaman sus becas a Conahcyt
En representación de más de 10 mil estudiantes e investigadores de posgrado que, por el repentino cambio en los lineamientos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt), se quedaron sin beca para cursar estudios a los que ya estaban inscritos, esta mañana un grupo de alumnos fue a protestar a la sede del organismo para exigir el pago de los estímulos. Pág. 5
Rusia y Arabia salvan a Pemex
Las cotizaciones internacionales de los energéticos recibieron impulso gracias a los recortes de la OPEP, principalmente de Arabia Saudita y Rusia, lo que benefició las finanzas de Pemex. Pág. 4
No. 869 Año 4 • Martes 5 de septiembre. 2023
Vector: Freepik
Foto: AFP
Vector: Freepik
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
LANACIÓN Cae inflación
Una encuesta de Reuters arrojó que la inflación mexicana probablemente se desaceleró en agosto por séptimo mes consecutivo, y se espera que el índice subyacente, seguido de cerca, regrese a los niveles de 2021. Se espera que los niveles de inflación se mantengan por encima del rango objetivo del Banco de México, lo que aumenta las apuestas de que el banco central seguirá manteniendo su tasa de interés clave. shorturl.at/bmAHL
SPUTNIK
Amlo, confiado ante elecciones de EU
En su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador aseguró que México no atravesará por una crisis económica por las elecciones en Estados Unidos. Según lo publicado por Sputnik, el mandatario también destacó que los problemas que ha tenido en su mandato se originaron por cuestiones como la pandemia de Covid o la guerra en Ucrania, y no por aspectos internos. shorturl.at/huQW4
ES FALSO QUE LOS OPUESTOS SE ATRAIGAN
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
En la formación de parejas, en contra de lo que suele decir la sabiduría popular, es falso que los opuestos se atraigan. Al menos eso es lo que encontró un estudio que analizó datos de más de 130 características personales en millones de parejas durante más de un siglo.
La investigación, hecha por personal de la Universidad de Colorado en Boulder y publicada en la revista Nature Human Behaviour , no es la primera en llegar a esta conclusión; varios estudios más pequeños ya lo habían hecho, pero sí es la que tiene conclusiones más sólidas debido a su gran escala.
BLOOMBERG
Panorama bursátil
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, cerró a la baja en 0.18 % para cotizar en 52.932,50 puntos. Bloomberg detalló que ocupó el quinto lugar con mayores pérdidas en la región. Controladora AXTEL fue la empresa que tuvo un mejor desempeño en la jornada bursátil de este martes, seguida del Grupo Aeroportuario del Centro Norte SAB. shorturl.at/aQT46
Directora General Adjunta
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Se encontró que entre el 82 % y el 89 % de los rasgos analizados (que van desde cosas como las inclinaciones políticas hasta la edad en que se tuvo la primera relación sexual y hábitos de uso de sustancias) en las parejas tenían más probabilidades de ser similares.
El equipo de investigación llegó a esta conclusión después de realizar, por un lado, una revisión o metanálisis de 199 investigaciones anteriores —la más antigua de las cuales se realizó en 1903— y estudios, que incluyeron diversos tipos de parejas y en los
Editora en jefe
María Idalia Gómez
Coordinador de diseño
Juan Luis Gutiérrez
Editores
Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Editora web
Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, César Jiménez, Mauro Montero, Manuel Lino, Gustavo Cano y Diego Jiménez.
Tentación, Recorridos y Deportes
Irene Muñoz Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Juan Lozano Tovar, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo y Alberto Vega Ruiz.
que se observaron 22 rasgos.
Por otro lado, hicieron su propio análisis de datos a partir del UK Biobank, lo que les permitió estudiar 133 rasgos, incluidos muchos que rara vez se estudian, en casi 80 mil parejas de sexos opuestos en el Reino Unido (las parejas del mismo sexo no fueron incluidas porque sus patrones pueden diferir significativamente, pero se están analizando por separado).
Hubo características que se compartieron más que otras; por ejemplo, las actitudes políticas y religiosas, el nivel de educación y ciertas medidas de coeficiente intelectual mostraron correlaciones particularmente altas.
También los rasgos relacionados con el uso de sustancias.
Rasgos como la altura y el peso, las condiciones médicas y los rasgos de personalidad como el neuroticismo y la extroversión, mostraron correlaciones mucho más bajas pero aún positivas.
Las únicas correlaciones negativas, y muy pequeñas, que se encontraron en los datos del Biobanco, fueron el cronotipo (la unión de una persona mañanera con una nocturna), la tendencia a preocuparse y la dificultad auditiva.
El dossier digital Eje Central Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453
Correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-061213154300_203
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023
DIARIO NOCTURNO DIARIONOCTURNO DATAOFICIAL
LOS NUEVOS SECUESTRADOS. JORGE DEL ÁNGEL
02 MARTES 5 SEPTIEMBRE 2023
Vector: Freepik
Factores. El análisis fue hecho con parejas heterosexuales; ya se prepara uno más incluyente.
UN ESTUDIO QUE JUNTA más de un siglo de datos de millones de parejas contradice la expresión de la sabiduría popular
AMLO dará bastón de mando a la "corcholata" ganadora
Acusan a Santiago Nieto de usar la UIF para “fabricar” delitos
NORMA MONTIEL nmontiel@ejecentral.com.mx
No es novedad, Andrés Manuel López Obrador toma los símbolos, se apropia de ellos y los utiliza en beneficio de su proyecto político.
En esta ocasión, a unas horas de que se defina el candidato o candidata presidencial de Morena y partidos aliados, el Presidente de México se prepara para entregar el “bastón de mando”.
Se trata de un símbolo ancestral de poder y liderazgo, que él mismo recibió en representación de los 68 pueblos originarios del país, cuando inició su mandato.
El bastón de mando, de gran relevancia en las tradiciones de las comunidades indígenas, representa un respaldo moral y simboliza el inicio de un nuevo gobierno.
En sistemas de liderazgo tradicionales, las comunidades entregan este bastón a sus dirigentes, transmitiéndolo de generación en generación, lo que simboliza el compromiso del nuevo líder de desempeñar su cargo de manera efectiva.
Previo a que se den a conocer los resultados de la encuesta que decidirá al abanderado de la alianza morenista, López Obrador anunció su intención de entregar el bastón.
López Obrador expresó esta mañana:
"Yo lo que quiero ya es decir: Aquí te entrego este bastón, que representa los deseos de cambio y de transformación de millones de mexicanos, de quienes son los protagonistas de esta historia, que nosotros representamos. Yo he venido conduciendo el proceso, ahora te toca a ti seguir adelante".
Este gesto simbólico se suma a otros momentos emblemáticos en el mandato de López Obrador. En diciembre de 2018, tras su investidura como presidente, recibió el Bastón de Mando de representantes indígenas en el Zócalo capitalino, donde reafirmó su compromiso con el pueblo mexicano, declarando: "Luego de recibir el bastón de mando de los pueblos originarios de nuestra gran nación, reafirmo el compromiso de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México".
Aún no se sabe la hora y el lugar, pero Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López, será el “hermano o hermana” que recibirá este símbolo, marcando un capítulo significativo en la historia de la administración de la llamada Cuarta Transformación.
Abogados del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusaron al procurador general de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, de haber alterado y manipulado información cuando estaba al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para “fabricar” casos y acusar falsamente al exmandatario y a otras personas.
En conferencia de prensa, abogados del despacho Coello Trejo y Asociados mostraron un video en el que Juan Carlos Monroy Vázquez, exdirector adjunto en la UIF, admite que la investigación en contra del entonces gobernador se dio presuntamente por la orden que le dio el presidente Andrés Manuel López Obrador a Santiago Nieto, luego de que García Cabeza de Vaca reveló su aspiración de ser candidato presidencial.
“Los hechos denunciados en las carpetas de investigación
DATO
El 1 de diciembre de 2018 después de acudir al Congreso, AMLO recibió el bastón de mando.
consisten básicamente en lo siguiente: alteración y manipulación de información en posesión de la UIF con el propósito de imputar falsamente la comisión de delitos al exgobernador García Cabeza de Vaca”, subrayó el abogado Javier Coello Trejo.
Según el abogado y exsenador, Roberto Gil Zuarth, las denuncias en contra de Santiago Nieto cuentan con las suficientes pruebas e información de fuentes anónimas para que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue y un juez de control cite a declarar al actual procurador por su probable responsabilidad en la comisión de una serie de delitos que incluyen el de ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad, falsedad de declaraciones, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, entre otros.
“Tiene que responder ante la ley, yo tengo y lo confirmo,
infinita fe en la Fiscalía General de la Nación, creo que ya es momento en que el fiscal general pegue un manotazo y ponga orden en todo esto que estamos viviendo, que es el caso de Santiago Nieto”, señaló Coello Trejo. En respuesta, el extitular de la UIF publicó una serie de mensajes en su cuenta de X (antes Twitter) en los que demerita los señalamientos de Monroy Vázquez, a quien señala como “un funcionario contratado por honorarios, que jamás tuvo acceso a la planeación de casos ni formó parte
Llegan casi 100 mil refugiados en 8 meses
LOS SOLICITANTES de asilo en México superan en más de 67 % del total registrado de 2013 a 2018
JONATHAN NÁCAR
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
La cantidad de personas extranjeras que solicitan la condición de refugiado en México sigue en aumento.
Con un promedio diario de más de 400 solicitantes en los primeros ocho meses del año ya se acumulan casi 100 mil personas solicitantes, equivalente al 67 % del total registrado entre 2013-2018.
Los 99 mil 881 solicitantes de refugio que se contabilizan entre enero y agosto representan un aumento del 30.4 % respecto a los 76 mil 591 peticionarios registrados en el mismo periodo de 2021, y del 29 por ciento respecto a los 77 mil 469 registrados de enero a agosto del año pasado.
Y considerando el incremento a 70 mil 310 con los que cerró el primer año
del gobierno en turno, el aumento respecto a estos primeros ocho meses es del 42 por ciento
De acuerdo con la actualización de las estadísticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) estos casi 100 mil solicitantes implican una nueva marca histórica, pues en comparación con las 59 mil 843 personas que buscaron refugio en nuestro país entre 2013 y 2018 implica un alza del 67 por ciento.
Tan sólo en agosto se registraron 11 mil 895 solicitantes, es decir, un promedio diario de al menos 383 personas, que a su vez implicó un aumento del 6 % respecto a julio; no obstante, sigue siendo mayo el mes con la mayor cantidad de solicitantes en lo que va del año con un total de 14 mil 836.
“La Comar ha registrado un promedio
de las direcciones de análisis”. Respecto al caso de García Cabeza de Vaca, Nieto Castillo aseguró que los procesos vigentes en su contra “rebasan por mucho las facultades y la información que en su momento aportó la UIF”; celebró que un tribunal colegiado haya revocado el amparo y aseguró que está vigente la orden de aprehensión en contra del exmandatario, e incluso advirtió que si el fuera el fiscal de Tamaulipas Cabeza de Vaca “estaría en la cárcel”.
Jonathan Nácar
mensual este año de 4 mil 335 solicitantes de refugio haitianos en México. Con las cifras más altas en marzo: 5 mil 416; abril: 5 mil 229 y mayo: 6 mil 942. Sin embargo, las cifras de haitianos han bajado a 3 mil 730 en junio, 2 mil 960 en julio y 2 mil 185 en agosto”, detalló Andrés Ramírez, titular de la comisión.
Y es que, aunque al cierre del mes anterior han sido personas provenientes de 103 países de todos los continentes las que solicitaron la condición de refugiado en México, el top 6 de las nacionales con la mayor frecuencia lo mantienen los originarios de Haití, Honduras, Cuba, El Salvador, Venezuela y Guatemala, que concentran más del 84 % del total.
Las dos principales nacionalidades que en los primeros ocho meses del año agrupan más del 61 % del total de personas solicitantes son Haití y Honduras con un total de 34 mil 677 y 25 mil 546 personas, respectivamente.
En cuanto a las delegaciones de la Comar que más captaron la recepción de solicitantes y casos fueron las de Tapachula, Chiapas, y la ubicada en la Ciudad de México las que concentraron un total de 75 mil 977 solicitantes, equivalentes al 76 por ciento del total.
03 MARTES 5 SEPTIEMBRE 2023 DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
SIN VALIDEZ legal, pero con alto valor simbólico, el mandatario pretende encumbrar a la persona que podría sucederle en el cargo
Los abogados Javier Coello y Roberto Gil Zuarth anunciaron la demanda contra el procurador de Hidalgo, Santiago Nieto.
Foto: Cuartoscuro
Arabia Saudita y Rusia "rescatan" a Pemex
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
La apreciación del peso ante el dólar y un mercado que estaba demandando menos crudo mexicano y que estaba dañando las finanzas de Pemex, podrían minimizar su efecto negativo tras los anuncios de Rusia y Arabia Saudita para mantener los recortes de la producción y exportaciones de petróleo hasta final de este año. El plan inicial era mantenerlo hasta septiembre. El precio del crudo a escala internacional presentaba una revalorización que lo mantenía en un máximo desde octubre de 2022. El petróleo Brent del mar del Norte ascendía 1.97 % a los 90.75 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), operado en Nueva York, presentaba un precio de 87.50 dólares con un incremento de 2.30 %.
LAS POTENCIAS petroleras extenderán las medidas para acotar la oferta que terminaban en septiembre hasta fin de año
La última cotización de la mezcla de Pemex se ubicó en los 83 dólares, un incremento de 3.8 % más a su cotización previa de 79.96 dólares del 31 de agosto. Los 83 dólares es el nivel más alto para el energético de Pemex desde el 4 de noviembre de 2022 y mejora el promedio del año a 68.35 dólares por barril, muy cerca de los 68.70 que previó la Secretaría de Hacienda para este año.
La producción saudí se ubica cerca de los nueve millones de barriles por día, su menor nivel desde 2010, y espera mantenerla así hasta el final de este año; Rusia, por su parte, prometió mantener sus exportaciones con una reducción de 300 mil barriles diarios, ambas decisiones animaron al mercado energético y
QUEDA A DEBER
EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR, al arranque de su gestión, prometió que el crecimiento durante su sexenio sería de 4% anual.
L. Cárdenas del Río 1940
M. Avila Camacho 1946
M. Alemán Valdés 1952
A. Ruiz Cortines 1958
A. López Mateos 1964
G. Diaz Ordaz 1970
L. Echeverría Alvarez 1976
J. López Portillo 1982
M. De la Madrid Hurtado 1988
C. Salinas de Gortari 1994
E. Zedillo Ponce de León 2000
V. Fox Quesada 2006
F. Calderón Hinojosa 2012
E. Peña Nieto 2018
A. M. López Obrador 2023*
darán oxígeno a la mezcla mexicana de exportación. El informe de Finanzas de la Secretaría de Hacienda reveló que parte de las pérdidas de utilidad de la petrolera mexicana son por una apreciación del peso que en este año acumula una ganancia contra el dólar por arriba del 13 %, aunque el tipo de cambio se ha depreciado en las últimas cuatro jornadas debido a un ajuste que divulgó la Comisión de Cambios (a cargo de Hacienda y Banxico) que gradualmente quitará la protección a la divisa. Además, algunos datos económicos de Estados Unidos también la afectaron, pero benefician al precio del crudo de Pemex para que sea más alto y reciba más pesos por cada dólar.
Reportan seis desaparecidos en Acapulco
UNO DE ELLOS es Coordinador de Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática
JOSÉ ANTONIO RIVERA ROSALES redaccion@ejecentral.com.mx
Promedio por año en cada sexenio Cifras en porcentajes
*Falta un año por contabilizar
Fuente: Elaboración propia con datos del Inegi
Pese a dichos de AMLO, PIB actual es el más bajo desde 1988
EL PROMEDIO de crecimiento anual de la economía del país sería el segundo más bajo en los últimos 80 años
MAURO ÁLVARO MONTERO
mmontero@ejecentral.com.mx
El promedio del crecimiento del Producto Interno Bruto PIB de México durante este sexenio es el más bajo desde el mandato de
Miguel de la Madrid Hurtado, que se agudizó tras la crisis económica que se vivió en el sexenio anterior, el del expresidente José López Portillo. Con De la Madrid, el PIB promedio de cada año fue de 0.18 %, y en lo que va de esta gestión es de
0.9 %, es el más bajo en lo que se llama la era neoliberal. Con Peña Nieto fue de 2.5 %, mientras que con Felipe Calderón Hinojosa fue de 2.04 %, y con Vicente Fox Quesada fue de 2.03 %, es decir, el de López Obrador estaría por debajo de la mitad del desempeño que se observó con sus tres antecesores.
Y aunque hay que destacar que el país y el mundo estuvo inmerso en una depresión causada por la pandemia de la Covid-19 y que para México significó la más grande caída en más de 100 años, cabe recordar que un año antes ya se venía de otro tropiezo de 0.3 %, lo que significa que en los dos primeros años de su mandato no se creció, sino por el contrario existió contracción.
"Estamos hablando de la peor caída en casi 100 años, o sea, nos tocó una situación muy difícil por la pandemia", recordó el mandatario y que en ese año con cifras revisadas la depresión fue de 8.8 %.
0.18
por ciento fue el crecimiento cada año durante la gestión de Miguel de la Madrid Hurtado
El ejecutivo resaltó que la estrategia que aplicaron para 2021 funcionó y se creció a 6.1 %, no obstante, otras economías, pudieron recuperar totalmente la caída de 2020, lo que para México le llevó dos años poder lograrlo, agregó que en 2022 se expandió un 3.9 % y que para este año, de enero a junio, se ha avanzado 3.6 %.
“Si se suma da un promedio ya positivo de 0.9 % promedio anual de crecimiento, que eso es un milagro”, refirió durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional.
En los últimos 80 años, desde Lázaro Cárdenas y descontando el sexenio de Miguel de la Madrid, este sería el peor desempeño de la economía mexicana.
DATO
Entre las víctimas se encuentra un menor de edad y una joven. Al menos 50 personas participan en la búsqueda.
La Policía de Guerrero, Policía Investigadora Ministerial, Guardia Nacional, Armada de México y Ejército Mexicano desplegaron esta tarde un intenso operativo para localizar a seis jóvenes desaparecidos desde el 1 de septiembre. El operativo de búsqueda está integrado por más de 50 efectivos de distintas corporaciones y la estrategia para su localización requirió vehículosy efectivos que comenzaron la búsqueda hoy a partir de las 14:00 horas. Autoridades de los tres órdenes de gobierno iniciaron la búsqueda después de que se les informó que presuntamente, las seis personas fueron secuestradas en la colonia Vista Hermosa, ubicada en la salida del puerto de Acapulco, Guerrero, por un comando armado.
“Se entabló un diálogo para obtener más información que permita dar con el paradero de las víctimas, hay cinco carpetas de investigación por el delito de desaparición cometida por particulares”, informó Carlos Monje, director de Comunicación Social de la Fiscalía General de Guerrero Según información que trascendió por fuentes policiacas, al menos dos de los desaparecidos son activistas de un grupo LGBT+, que el día de los hechos habían asistido a una reunión con integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la colonia Vista Hermosa. Esto debido a que Abarca García es coordinador de la Diversidad Sexual en dicho partido.
Los nombres de los desaparecidos son: Daniel Moy Abarca García, Jesús Arroyo Venegas, Brian Josué Vargas Hernández, Erik Calixto Chávez, María Perla Guzmán y Andrés Gabriel Delgado, este último es menor de edad. Familiares de los jóvenes desaparecidos se entrevistaron esta tarde con autoridades de la Fiscalía General del Estado, así como con personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Hasta el cierre de esta edición los efectivos aún hacían recorridos en el área donde desaparecieron. Sin embargo, los efectivos policíacos ampliarán sus trabajos de localización en la periferia de la ciudad.
VISIÓNCENTRAL 04 MARTES 5 SEPTIEMBRE 2023 DIARIONOCTURNO
0 1 2 3 4 5 6 7 8
�FRASE “Hay cinco carpetas de investigación por el delito de desaparición cometida por particulares".
Carlos Monje, director de Comunicación Social de la Fiscalía General de Guerrero.
JUAN
CARLOS RODRÍGUEZ
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
A un año de que concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, las áreas de Ciencia, Cultura, Educación y Salud son las que muestran mayores problemas de diseño, aplicación y obtención de resultados en los programas sociales a su cargo, de acuerdo con un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Al analizar la relación que existe entre las reglas de operación de 45 programas sociales prioritarios para la administración pública federal, el organismo detectó que 100% de los instrumentos manejados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) tienen un diseño deficiente que hacen imposible atender los problemas para los que fueron creados y para beneficiar a la población objetivo.
De acuerdo con el documento Análisis de vinculación entre la Matriz de Indicadores para Resultados y las Reglas de Operación 2023, entre los programas con diseño y ejecución deficientes están Becas de posgrado y apoyos a la calidad, Sistema Nacional de Investigadores (Conahcyt), el Programa de Apoyos a la Cultura (Cultura) y el Programa para el Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Inmujeres).
En esta categoría también se encuentra el Programa la Escuela es Nuestra, instrumento dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que ha servido como base para el rediseño de los planes de estudio del ciclo escolar 2023-2024 y para la elaboración de los actuales libros de texto gratuitos, materiales que han sido impugnados por diversos gobiernos locales y organizaciones sociales por considerar que los contenidos no fueron debidamente consultados con los sectores involucrados.
En la metodología aplicada por Coneval, el diseño y la pertinencia de los programas sociales se clasifica en adecuado, moderado y deficiente. De los 45 programas federales prioritarios que fueron analizados, 13 tienen la etiqueta de moderado, al considerar
Educación, ciencia y salud, los flancos débiles de la 4T
45 programas prioritarios para el gobierno federal fueron analizados por Coneval para verificar la conexión entre sus reglas de operación y los resultados.
que muestran áreas de oportunidad que impiden el cumplimiento de objetivos. En esta categoría se encuentran el 100 % de los programas de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar, el 50 % de las acciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el 50 % de los programas que maneja la Secretaría de Medio Ambiente y 25 % de los que opera la SEP. Entre los programas susceptibles de mejora están el Programa IMSS-Bienestar (institución que asumirá las funciones del extinto Instituto de Salud para el Bienestar para dar atención a personas sin seguridad social), Liconsa, Producción para el Bienestar, el Programa de Atención para el Bienestar y el Programa de Becas Elisa Acuña.
Alumnos de posgrado exigen al Conahcyt reponer becas
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
DE LOS 45 programas analizados, 30 tienen un diseño adecuado, 10 tienen uno moderado y cinco son deficientes.
Adecuado Moderado Deficiente
ciertas universidades”, dijo una estudiante. “Nuestras becas no son únicamente para pagar los semestres, es para nuestra manutención… ¿Mi mamá me va a tener que seguir comprando arduinos (circuitos computacionales que permiten al usuario hacer sus propios diseños)? ¿Mi novio me va a tener que seguir comprando sensores para poder hacer mis prácticas?”, cuestionó.
estudiante, hay muchos que no están recibiendo la beca. “Muchos ya pagamos un propedéutico, ya cumplimos y estamos pagando rentas estamos yendo a clases, haciendo tarea, pero estamos con una mano atrás”, exclamó.
Esta mañana, estudiantes de posgrado se manifestaron afuera del edificio del ahora llamado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) para reclamar que, por un cambio repentino en los lineamientos, alrededor de 10 mil 300 de ellos se quedaron sin beca a pesar de haber sido aceptados en programas de posgrado que en muchos casos ya iniciaron.
Una delegación de estudiantes fue recibida por funcionarios del Conahcyt, y dio voz a diversas quejas (la reunión fue transmitida por Facebook por una de las estudiantes). Uno de los principales reproches fue: “Están desviando la situación al decir que (la no asignación de becas) es por la no gratuidad de
Lo repentino de la limitación en las becas, que se dio a conocer cuando muchos ya se habían inscrito en los posgrados, fue el otro gran reclamo. Se señaló que hay quienes pidieron créditos a bancos para poder entrar a los posgrados, y que ahora no tienen cómo pagarlos.
Otra situación frecuente es que muchas personas ya habían renunciado a sus trabajos para poder dedicarse tiempo completo al estudio. “Ahora no puedo regresar a mi trabajo y decir saben qué, que siempre no, sí quiero trabajar”, dijo una estudiante. A lo que se añadió que perdieron antigüedad, prestaciones y seguro social.
Incluso dentro de los posgrados que fueron clasificados como “elegibles” para recibir becas, dijo otra
También se reclamó que el propio Conahcyt aseguró en 2022 que ningún estudiante de posgrado se quedaría sin beca. Las respuestas de la delegada de Conahcyt fueron, en resumen, que no podían dar más becas de las que se los permitía el presupuesto y que no asumieran que las becas que no se había asignado no se asignarían.
Pero no dijeron a cuánto ascendía el presupuesto disponible para las becas ni cuándo llegarían las becas.
“Yo soy estudiante colombiana y me siento agraviada por parte del Conahcyt; no cuento con garantías laborales, estudiantiles, de salud y económicas en el país”, señaló una persona entre los muchos comentarios en la transmisión en Facebook.
Por otra parte, Saúl Vázquez inició una petición en change.org para que se restituyan todas las becas.
DIARIONOCTURNO VISIÓNCENTRAL MARTES 5 SEPTIEMBRE 2023 05
UN ANÁLISIS de Coneval advierte que los programas sociales prioritarios manejados por esas áreas presentan problemas en logro de resultados
PROTESTAN porque el repentino cambio de lineamientos ha afectado las vidas personales y las finanzas de los estudiantes
PROGRAMAS SOCIALES POR NIVEL DE VINCULACIÓN ENTRE REGLAS DE OPERACIÓN Y LOGRO DE RESULTADOS
Segob SEP SADER INPI Semarnat Sedatu Salud Conahcyt Cultura Inmujeres IMSS- Bienestar Bienestar STPS 4 4 4 1 2 2 2 2 12 7 1 3 1 100% 100% 100% 58% 25% 25% 25% 29% 57% 50% 50% 50% 50% 50% 100% 100% 100% 100% 100% 17% 14%
Catástrofes en contraste
POCAS SEMANAS DESPUÉS de los incendios que arrasaron 81 mil hectáreas, Grecia enfrenta severas inundaciones que hasta el momento han dejado un muerto. Autoridades dijeron que la cantidad de agua registrada en 24 horas equivale al conjunto habitual durante todo el otoño Foto: AFP
Cubanos en la guerra: denuncian red de trata
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
La guerra en Ucrania fortaleció los lazos entre Rusia y Cuba, países con un historial de amistad y cooperación, pero un descubrimiento de las autoridades de la isla podría cambiar eso. Se trata de la existencia de una red de trata que opera desde el país gobernado por Vladímir Putin para reclutar cubanos que participen “ en operaciones bélicas en Ucrania
“El Ministerio del Interior está trabajando en la neutralización y desmantelamiento de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos que viven allí, e incluso algunos de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones de guerra en Ucrania”, señaló la cancillería de Cuba. “Cuba tiene una posición histórica firme y clara contra el uso de mercenarios... Cuba
BREVES
CORONAVIRUS EN REUNIÓN DE G20
RAZÓN PÚBLICA
Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
El error político del sexenio
López Obrador tomó la decisión de adelantar la sucesión presidencial pensando que tenía todos los hilos en la mano y el control absoluto sobre el proceso. Asumió a la oposición como políticamente muerta, o al menos sin ningún tipo de relevancia en términos de competencia electoral. Se equivocó por completo, abrió un circo y le crecieron los enanos.
El objetivo de la apuesta presidencial era triple: determinar desde Palacio Nacional los tiempos de la competencia electoral, impulsar la selección de un candidato a su gusto y de toda su confianza y, con ello, garantizar la continuidad transexenal de su proyecto político ideológico. Si bien todo hace pensar que el proceso interno de Morena arrojará un sucesor a modo, las grietas internas son visibles y los conflictos largamente contenidos pueden desbordarse en cualquier momento.
Quien ha sido capaz de apropiarse de las formas y prácticas de control político propias del hiperpresidencialismo para apuntalar su programa de gobierno, pasó por alto que los tiempos han cambiado y que la red difusa de actores que conforman Morena, a pesar de todas las declaraciones de lealtad, ha articulado sus objetivos e intereses alrededor de las aspiraciones de las corcholatas, y por ello muy difícilmente tenderán a coincidir disciplinadamente con la visión y agenda presidencial.
18
cubanos podrían haber sido engañados, dijeron dos de las víctimas.
no es parte de la guerra en Ucrania”, puntualizó a través de un comunicado. La revelación surgió después de que el diario América TeVe de Miami dio a conocer los testimonios de dos adolescentes que se encontraban en Cuba cuando fueron reclutados bajo engaños por personas que los contactaron para trabajar como albañiles en obras de construcción en Ucrania junto al ejército ruso. En el video difundido se puede observar a los jóvenes en un autobús rumbo a Ucrania, junto a varios militares rusos. “Por favor que nos ayuden, que
Primera dama de EU, con Covid
Después de que la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, diera positivo a Covid, su esposo, Joe Biden, se realizó una prueba adicional a la que se había hecho el fin de semana
Y aunque dio negativo al virus, el mandatario comenzó a ser visto con mascarilla, e informó que usará cubrebocas mientras esté en lugares cerrados y con gente.
Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa, no dio más detalles sobre los planes de uso de la mascarilla de Biden para la cumbre del G20 en Nueva Delhi a finales de esta semana ni sobre eventuales medidas si da positivo por Covid.
nos traten de sacar de aquí lo más rápido posible porque tenemos miedo”, dice uno de ellos, quien también comunicó que habían sido golpeados.
El medio detalló otros casos de cubanos residentes en Rusia que pasan por una situación similar. “Soy un cubano más que se encuentra aquí bajo contrato con las fuerzas armadas rusas , dijo un hombre bajo anonimato al medio.
Desde el inicio de la guerra, el año pasado, diversos informes señalaron que Rusia ha reclutado migrantes para los combates, aunque hasta el momento, la inclusión de extranjeros en sus filas había sido voluntaria.
En este sentido, el gobierno ruso no ha emitido ninguna declaración al respecto.
TOMA DEL CAPITOLIO EN 2021
Sentencian a antiguo cabecilla del grupo Proud Boys
Enrique Tarrio, exlíder del grupo de extrema derecha estadounidense Proud Boys, fue condenado este martes a 22 años de cárcel, la sentencia más dura impuesta hasta el momento por el ataque al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 Los fiscales habían pedido una pena de prisión de 33 años para Tarrio, que no estaba en la capital estadounidense aquel 6 de enero pero fue acusado de dirigir el asalto al Congreso por parte de unos 200 miembros de los Proud Boys. El acusado, de 39 años, y varios otros miembros de esa milicia fueron condenados por conspiración sediciosa en mayo por su papel en el intento de impedir la certificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden en 2020 sobre el republicano Donald Trump.
En el hiperpresidencialismo mexicano, la figura del presidente funcionaba con el centro articulador de la distribución de prebendas, recursos y posiciones a cambio de lealtad y disciplina, rol que tendía a erosionarse inevitablemente conforme avanzaba el proceso sucesorio y se perfilaba la figura del candidato. Esta vez no tiene porque ser distinto, a pesar de las intenciones y la voluntad presidencial.
El error más grave, producto de una innegable arrogancia política, ha sido la forma en que el ataque sistemático a Xochitl Gálvez desde la mismísima tribuna presidencial, ha contribuido a crear una candidatura poderosa y a articular a su alrededor a una oposición que solo unos meses atrás lucía derrotada. Aún más, quién apostó por definir los tiempos de la sucesión perdió la iniciativa política y se la entregó a la candidata opositora.
Mientras Xochitl Gálvez se enfoca ahora a consolidar su alianza opositora, definir una agenda temática de campaña, apuntalar su imagen ante la ciudadanía atacando al gobierno e integrar a figuras políticas que encuentran de pronto un nicho de oportunidad, Morena se enreda en la organización de encuestas plagadas de irregularidades al grado de provocar señalamientos públicos y acusaciones entre las propias corcholatas. Como dice el dicho, no me ayudes compadre.
Sería injusto afirmar que la candidatura de Xochitl Gálvez es producto de los errores de López Obrador, cuando es indudable que la ahora candidata del Frente destacó por su capacidad para entender el momento, construir una narrativa opositora eficaz y aprovechar todas las circunstancias. Dice Maquiavelo que el príncipe virtuoso siempre es capaz de aprovechar la fortuna sin depender de ella. El piso de la candidatura se definió con claridad el pasado fin de semana, el techo es muy alto y las posibilidades de crecer, exponenciales. En especial para una oposición anteriormente pasmada. Esto lo entiende el gobierno y por eso teme tanto la irrupción de una candidatura como la de Gálvez. Tres aspectos adquieren una relevancia particular en esta sucesión acelerada. Primero, candidatos oficiales y opositores deberán desarrollar una agenda de gobierno plausible y efectiva para responder a los problemas críticos que enfrenta el país, en especial dar certidumbre a la ciudadanía ante los niveles de inseguridad y violencia. Segundo, cada vez será más relevante la capacidad de articular un equipo plural, competente y capaz de gobierno, pues la lealtad sin capacidad ya no es opción. Finalmente, la presencia del crimen organizado y la violencia en las elecciones representa una preocupación que las autoridades deberán atender con seriedad si no queremos sorpresas que le cuesten al país.
06 LACONTRA DIARIONOCTURNO MARTES 5 SEPTIEMBRE 2023
AL MENOS dos jóvenes señalaron haber sido enrolados y trasladados bajo engaños