No. 876 Año 4 • Lunes 18 de septiembre. 2023
Ovidio se declara inocente; México, en narcolista de EU
López Obrador no descarta la posible extradición de Emma Coronel, esposa del Chapo, en caso de que FGR presente acusaciones en su contra
JONATHAN NÁCAR
Y NORMA MONTIEL redaccion@ejecentral.com.mx
Luego de que el viernes el gobierno mexicano entregó en extradición a las autoridades de Estados Unidos a Ovidio Guzmán López El Ratón, hoy el hijo de Joaquín Guzmán Loera El Chapo se declaró no culpable de los cargos de

Ebrard emprende su nuevo
“camino”
Una semana después de que lanzara un ultimátum para condicionar su permanencia en el partido, hoy el excanciller Marcelo Ebrard puso en marcha una asociación civil denominada “El camino de México”. Con la maniobra, Ebrard se pone al frente de una corriente interna, luego de descalificar el proceso en el que Claudia Sheinbaum fue elegida como precandidata presidencial. Pág. 4
Crece en México inequidad en salud: OMS

México está entre los países de AL con mejor cobertura de salud, pero esos progresos se estancaron desde 2015; lo que sí creció fue la inequidad en el acceso a los servicios de salud, informó la OMS. Pág. 3
narcotráfico y lavado de dinero de los que se le acusan. Pese a reconocer los esfuerzos en el combate al narcotráfico, el gobierno estadounidense volvió a incluir a México en la lista de los principales países productores y de tránsito de drogas para 2024. A través de un comunicado, el Departamento de Justicia estadouni-
dense informó que Guzmán López, de 33 años, enfrenta más de una decena de cargos que incluyen acusaciones de conspirar para distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana desde México, cargos por lavado de dinero y armas de fuego y de formar parte de una empresa criminal, como lo es el Cártel de Sinaloa. Con la acusación formal en contra
del capo surge la incógnita sobre el futuro legal de El Ratón y de Emma Coronel, esposa del exlíder del Cártel de Sinaloa, quien fue liberada un día antes de la entrega de Ovidio, pero que podría volver a México en caso de existir acusaciones en su contra y la Fiscalía General de la República (FGR) solicite su extradición a nuestro país. Pág. 5
GOBIERNO GASTA MÁS, PERO NO FOMENTA LA PRODUCTIVIDAD
Las cifras récord del presupuesto en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no se traducen en un mayor catalizador para el sector productivo del país, o al menos es lo que revelan las cifras del Inegi que muestran un estancamiento (0.7 %) en el consumo de gobierno, mientras que el privado ha avanzado un 8.0 por ciento. Pág. 3
›Combustibles no dan tregua


SE CALIENTA EL AMBIENTE
A ocho días del noveno aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, estudiantes de la Normal “Raúl Isidro Burgos” y familiares de las víctimas protestaron afuera de la sede del 27 Batallón de Infantería, en Iguala, Guerrero. Los inconformes lanzaron un vehículo en llamas contra una de las entradas de la sede militar. Foto: Cuartoscuro.
Los precios de los combustibles automotrices en México alcanzaron máximos históricos la semana pasada de la mano de un incremento en los precios internacionales del petróleo, y por esta razón el gobierno ha tenido que aplicar el subsidio más alto en este año al IEPS. Pág. 3
CNN Aumentan migrantes


Con datos del Instituto Nacional de Migración, CNN publicó que las solicitudes de refugio en México se han disparado casi un tercio entre enero y agosto de este año comparado con el mismo lapso de 2022. En los primeros ocho meses de 2023, el número de personas solicitantes de reconocimiento de asilo ha aumentado un 28.9 %, lo que equivale a 22,412 pedidos más que en el mismo periodo del año anterior. goo.su/yKyt6
BLOOMBERG Ensayo sísmico

Este martes se realizará el Segundo Simulacro Nacional de este año, el cual probará la evacuación de inmuebles y la respuesta de los sistemas de emergencia ante cuatro escenarios de fenómenos perturbadores, entre ellos un par de sismos de alta magnitud. El ejercicio se realizará a las 11:00 horas, y contará con la participación de las 32 entidades del país, informó Bloomberg goo.su/h1Iy
Cortamos el “árbol de la vida” más de lo que creíamos
CUANDO SE EXTINGUEN especies que eran las últimas de su género, el impacto en los ecosistemas es mucho más grande
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.comEUROPAPRESS
Turismo al alza
Los Cabos fue calificado como un destino con creciente atractivo para el turista español, con previsiones de alcanzar los 100 mil visitantes en los próximos cinco años, lo que dejaría cerca de 235 millones de euros en las arcas de la región. Al respecto, Europa Press dio a conocer que este año cerca de ocho mil turistas conocerán esta zona en el estado de Baja California Sur, una cifra ocho veces mayor que la registrada en 2019. goo.su/7w2bz
Directora General Adjunta
Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo GutiérrezCuando se habla de pérdida de la biodiversidad, tanto el público como los científicos hacen referencia a la extinción de especies biológicas; sin embargo, según investigadores de las universidades Nacional Autónoma de México y Stanford, esta visión se queda corta, la “mutilación del árbol de la vida” es más grande de lo que pensábamos.
Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM, y Paul Ehrlich, publicaron hoy un estudio en el que llaman la atención sobre el hecho de la extinción de la paloma migratoria, el tigre de Tasmania y delfín del río Yangtsé implican la desaparición de sus respectivos géneros.
Las extinciones de los géneros afectan más que las de especies, explicó Ceballos en un comunicado de prensa, pues cuando una especie muere, sucede a menudo que otras especies del mismo
Editora en jefe
María Idalia Gómez
Coordinador de diseño
Juan Luis Gutiérrez
Editores
Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
73 géneros de vertebrados se han extinto desde 1500
género puedan cumplir al menos parte de su papel en el ecosistema.
Ceballos y Elrich, en el artículo que publicaron en los Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) usaron la metáfora del “árbol de la vida” y, en ese sentido, el fenómeno que describen se explica pensando en que si cortamos una sola “ramita” (una especie), las cercanas pueden llenar el espacio de manera similar. Pero eso no sucede con las especies que son las últimas de su género.
Además, con la extinción de las especies y los géneros, los humanos estamos haciendo una gran mella en la evolución a largo plazo de la vida en el planeta, y “lo que le estamos haciendo al árbol de la vida causará mucho sufrimiento a la
44 géneros de aves han desaparecido en el mismo lapso
humanidad”, agregó Ceballos, por la degradación de los ecosistemas, la exacerbación del cambio climático y hasta por el golpe emocional de perder a los únicos compañeros que tenemos en el Universo, dijo Elrich.
La investigación encontró que del año 1500 a la fecha, se han extinguido 73 géneros de vertebrados terrestres, la mayor parte ellos son aves, con 44 géneros extintos, seguidas en orden por los mamíferos, anfibios y reptiles.
“Como científicos, debemos tener cuidado de no ser alarmistas”, reconoció Ceballos; sin embargo, usaron un lenguaje más contundente de lo habitual porque “no sería ético no explicar la magnitud del problema”.
Editora web
Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, César Jiménez, Mauro Montero, Manuel Lino, Gustavo Cano y Diego Jiménez.
Tentación, Recorridos y Deportes
Irene Muñoz Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Juan Lozano Tovar, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Eje Central Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453
Correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-061213154300_203
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023
México, sin avances en su cobertura universal de salud
SEGÚN UN INFORME de la Organización Mundial de la Salud, desde 2015 el país se estancó en ese terreno: lo que sí ha crecido es la inequidad en el acceso
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), México pasó de tener 56 puntos de calificación en el avance hacia la cobertura universal en salud en el año 2000, a tener 74 en 2015, lo cual es un gran avance. Sin embargo, de ahí hasta 2021, último año que ha sido evaluado, la puntuación sólo subió a 75 puntos.
De haber continuado con el ritmo de crecimiento que tenía hasta 2015, probablemente México estaría entre los países con más mejoras en el índice de
cobertura sanitaria en el Informe de seguimiento mundial de la cobertura sanitaria universal 2023 presentado hoy por la OMS.
Sin embargo, nos quedamos en el segundo grupo, el de los países que crecieron entre 10 y 19 puntos en el índice; mientras que el grupo con mejoras más significativas, el cuarto, donde están varios países asiáticos como China e India, crecieron en 30 o más puntos.
Incluso varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú y Ecuador, se ubicaron en el tercer grupo, con crecimientos de 20 a 29 puntos, aunque en
general en el 2000 tenían una menor cobertura que México.
Por otra parte, el informe también detecta que en los países latinoamericanos de 2018 a 2020, durante el inicio de la pandemia de Covid-19, hubo una disminución importante en la cobertura de salud para las personas más pobres en los países latinoamericanos. Aunque en ese indicador el caso de México es de los menos graves, destaca porque fue el lugar en donde más se incrementó la desigualdad en este campo.
La situación de México en este renglón era privilegiada en la región, pues
POR SU PARTE, el consumo privado creció un 8 % a 17.6 billones de pesos
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
Uno de los motores más importantes para la expansión del mercado interno es el consumo que ejerce el Gobierno, gasto que debe empujar a las cadenas productivas mexicanas y que trae consigo empleo. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan un magro crecimiento en la Cuarta Transformación, sólo un 0.7 % en el consumo de Gobierno. El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió una reducción en el gasto de las dependencias, aunque no ha sido del todo cierta, ya que hay un considerable aumento en el presupuesto, sin que esto haya significado una mayor demanda gubernamental de bienes y servicios, ya que el mandatario ha apostado a repartir el dinero a las bases del consumo, es decir, a las familias.
En comparación, en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto hubo un incremento en el consumo del Gobierno de 10 %, y medido sólo el lapso similar al que lleva la Cuarta Transformación, entonces hay un crecimiento de 6.6 %, casi nueve veces a lo que ha logrado la actual gestión.
En tanto, el consumo que hacen las empresas y las familias ha avanzado en estos casi cinco años un 8.0 %, y aunque parece un gran logro —que ha sido por una parte debido a los apoyos sociales y las becas—, contra el mismo periodo del expresidente Peña Nieto está por debajo, ya que en igual lapso se avanzó un 8.8 %, a pesar de no contar con los programas de bienestar universales.
En toda la administración peñista, el
HOGARES Y EMPRESAS APORTAN
MÁS QUE EL ESTADO
PRACTICAMENTE EL GOBIERNO actual ha estancado el gasto en consumo en los últimos cinco años, un elemento esencial para expandir el mercado interno.
Consumo privado
8.0%
en el promedio de 2017 y 2019, tanto el primer quintil poblacional, el de mayores ingresos, como el quinto, los más pobres, tenían coberturas de salud de superiores al 80 %; pero en 2020, los más ricos retuvieron su acceso a los sistemas de salud, mientras que para la quinta parte de la población más vulnerables este se redujo en poco más de 10 puntos porcentuales.
En ese sentido, los datos de la OMS coinciden en lo general con medidas dadas a conocer en México. Sin embargo, de acuerdo con datos del Coneval, esta brecha siguió creciendo pues de 2018 a 2022, la cantidad de gente sin acceso a los servicios de salud pasó de 16.2 % a 39.1 %, y los más afectados fueron las personas con menos recursos.
LEE el informe completo AQUÍ
0.7%
consumo privado creció 15.8 %, siendo en el último tramo que se dio un fuerte incremento, aunque cabe recordar que entrando el mandato actual se contrajo y atravesó una pandemia, situación que no se vivió antes. El Gobierno está obligado a
administrar los recursos del país de manera óptima que permita ser combustible para la expansión económica y está probando una fórmula diferente a gestiones pasadas, pero los resultados al parecer no son tan diferentes, al menos en números.
"La pandemia de Covid-19 fue un recordatorio de que las sociedades y economías sanas dependen de personas sanas", puntualizó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS esta mañana en la presentación del informe.
GOBIERNO APLICA el mayor subsidio en IEPS en el año por altos precios del petróleo
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
Los tres combustibles automotrices, de acuerdo con la información del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, registraron máximos históricos en los precios promedio. Según la información oficial, un litro de Magna o de bajo octanaje promedió 22.59 pesos, mientras que la Premium o de alto octanaje lo hizo en 24.67 pesos, y el Diésel alcanzó los 23.98 pesos. La gasolina Premium se llegó a vender la semana pasada en 27.42 pesos, lo que significó un 11 % más alto que el promedio del país, y fue la marca Shell la que la comercializó en una sucursal en Naucalpan, estado de México.
Por este repunte en los precios de los energéticos a nivel global, el Gobierno aplicó el mayor subsidio a los tres combustibles en este año. Aunque no es el 100 % de la condonación del Impuesto Especial a las Producción y Servicios (IEPS), si representa el 61 % (3.66 pesos) en la Magna; 41.46% (2.07 pesos), en la Premium; y 63.36 % (4.12 pesos) para Diésel, en cada litro. Sheffield acusó que algunas gasolineras no están trasladando el beneficio del subsidio a los usuarios, “se están llevando el incentivo fiscal a su bolsa”.
15 centavos de margen registró la empresa G500 en la venta de combustible en Veracruz.
“Petro Seven se volvió a ganar ‘ser el más pasado de rosca de todo México’; en Monterrey, Nuevo León, con un precio de 25.69 pesos el litro tiene un margen de cuatro pesos 21 centavos. Compárenlo con los 15 centavos de margen de G500, en Veracruz, Veracruz, con 21 pesos 19 centavos el litro”, indicó Sheffield. Asimismo, el Presidente aseguró que las subvenciones no representan un daño a las finanzas públicas. “Nosotros operamos un subsidio para que no haya aumento en las gasolinas y el subsidio sale del excedente del precio del petróleo”, señaló.
En las negociaciones de los mercados internacionales, tanto en Estados Unidos como en Europa, el precio de los crudos ha rebasado los 90 dólares el barril, precios que no se observaban desde noviembre del año pasado, aunque ahora para México representan un 13 % menos de ese entonces.
Pese a su oneroso gasto presupuestal, el país sólo ha incrementado 0.7 % su consumo
Combustibles no dan tregua, vuelven a imponer un máximo histórico
FORMA Y FONDO
Laura BorbollaDesde hace más de dos décadas, especialista en derechos humanos, seguridad, justicia y derecho penal.
Una extraña coincidencia
El 15 de septiembre de 2023, en vísperas de los festejos del 213 aniversario de la independencia de México, se tuvo noticia de la extradición de Ovidio Guzmán Salazar, conocido también como El Ratón, líder de Los Chapitos e hijo de Joaquín Guzman Loera El Chapo, ambos presos ahora en Estados Unidos. En este espacio he dado cuenta de la extradición (19 de enero de 2017) y juicio (julio de 2019 a cadena perpetua) de Joaquín Guzmán Loera, ahora es turno de hablar del procedimiento de extradición de Ovidio Guzmán, el cual inició de forma fallida con el evento de captura frustrado conocido como El Culiacanazo, lo cual ocurrió el 17 de octubre de 2019 y que implicó que se llevara a cabo una investigación de seguimiento para detenerlo, lo que se concretó el 5 de enero de 2023, en un rancho a las afueras de Culiacán, Sinaloa. Padre e hijo han sido extraditados por delitos contra la salud en el país vecino; sin embargo, Ovidio se convirtió en muy poco tiempo en objetivo prioritario por las agencias antidrogas, debido a que la aducción medicamentosa poco prevista y controlada de la que también ya di cuenta en este espacio, generó un sinnúmero de ciudadanos estadounidenses al fentanilo.
Se presume que esta sustancia fue introducida a Estados Unidos por Ovidio y sus hermanos, quienes utilizaron la infraestructura delictiva que tenía su padre en el Pacífico y norte de México y las complicidades de grupos delictivos en los Estados Unidos.
El procedimiento de extradición se llevó a cabo conforme lo establece el traslado bilateral en la materia; sin embargo, en este caso hay un sinnúmero de “extrañas coincidencias” sobre las que vale la pena reflexionar:
1) La fecha de nuestra Independencia con el traslado, previo al desfile militar que conmemoró la Independencia de México y los 200 años de creación del Heroico Colegio Militar; que tendría como invitados a las tropas de Rusia y China.
2) Dos días antes de la extradición, el 13 de septiembre, Emma Coronel Aispuro, al parecer aún esposa de Joaquín Guzmán Loera, sale en libertad condicional en Los Ángeles, California. De forma y fondo, debemos ver con curiosidad que por un lado trabajamos de la mano y con la mejor cooperación internacional con el país vecino del norte y socio comercial número uno de México; pero el gobierno, al mismo tiempo, hace cosas que ocupan y sin duda preocupan a los vecinos, como el tema de hacer guiños diplomáticos a países poco o nada respetuosos del Estado constitucional, democrático y de derecho.

Y pareciera que buscamos curarnos en salud, mandando a un objetivo prioritario. No es la primera vez que ocurre, para que en el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa, se firmara la Iniciativa Mérida, se entregó en extradición el 19 de enero de 2007, a un grupo considerado a un grupo de capos entre ellos Héctor Palma Salazar, conocido como El Güero Palma y Osiel Cárdenas Guillén, entre otros.
Y en el caso de Enrique Peña Nieto, la entrega de Joaquín Guzmán Loera el último día de la administración de Barack Obama o como un regalo anticipado para la administración de Donald Trump; todo se podrá interpretar como una extraña casualidad.
Lo importante es generar acciones internas como la activación de protocolos de antiterrorismo para evitar reacciones como ya ocurrió con el Culiacanazo; así también analizar el fenómeno de atomización de los mandos dentro de las organizaciones delictivas en México y el gran reto para 2024 y para quienes son candidatas a la Presidencia de la República, el establecer una estrategia de seguridad pública y seguridad nacional, acordes a las problemáticas que hoy por hoy, tenemos como el incremento en el uso de armas de fuego entre la delincuencia común, aparentemente.
Nota al pie de página:
Hay fiestas nacionales y el titular del Poder Ejecutivo es representante del Estado mexicano, ahí vamos el Ejecutivo y la población e incluso el Poder Judicial y Legislativo; a ver si para el próximo y último año de gobierno aplica el protocolo de invitación a los pares, es un tema de estatura política.
Sin dejar Morena, Ebrard lanza su proyecto político

JONATHAN NÁCAR
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Aún sin definir si permanecerá o no en Morena, el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón dio a conocer la creación de una asociación civil denominada “El camino de México”, con la cual aseguró busca formalizar y organizar el movimiento político nacional con el que pretende participar en las elecciones de 2024.
“Lo que aquí estamos formando, es una asociación civil, lo que estamos formando hoy no es un partido, aclaro, porque los partidos no se pueden formar ahorita (…) Eso es lo que somos (un movimiento político), pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización. ¿Por qué? Por las razones que ya expuse y porque los pasos que demos serán del movimiento del cual formamos parte”, subrayó el exsecretario de Relaciones Exteriores.
El anunció de la asociación civil se dio esta tarde en un evento privado en la alcaldía Xochimilco, al que se dieron cita alrededor de 800 personas, entre ellas políticos y legisladores morenistas y simpatizantes del excanciller, como la exdirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, quien a pesar de defender su militancia en Morena apoya el movimiento que encabeza Marcelo Ebrard.
Hace una semana, Ebrard Casaubón condicionó su permanencia en Morena, pues, aunque aseguró que nunca dañaría políticamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, amagó con dejar su militancia si no se resolvía la impugnación de las “prácticas ilegales” que hizo al proceso interno, en el cual la
político nacional llamado “Camino de México” con miras a las elecciones de 2024
Corriente interna. En compañía de sus partidarios, el extitular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, lanzó la asociación civil "El Camino de México".
exjefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, fue designada como la coordinadora nacional de los comités en defensa de la Cuarta Transformación.
Sin embargo, a la fecha no ha habido una respuesta a las impugnaciones que hizo el equipo que representó al excanciller en el proceso interno de
Aún con metas incumplidas, recortan a reconstrucción
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), creado en 2017 para dar atención a las familias afectadas en su patrimonio y para rehabilitar inmuebles afectados por los sismos ocurridos ese año y en 2018, podría experimentar en 2024 su recorte presupuestal de 70 %, a pesar de que no ha cumplido con las metas trazadas originalmente.
Diseñado para atender a 552 municipios afectados por los sismos de 2017 y 2018, hasta 2021 (última evaluación actualizada), el PNR sólo había atendido a 266, lo que representa un avance de 48 por ciento.
De acuerdo con la Ficha de
Monitoreo 2021-2022 del PNR, elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hasta 2021 el programa había atendido a través de los sectores Vivienda, Educación, Salud y Cultura a 26.5% de las localidades afectadas, cuando la meta para ese año era asistir a 65 % de los damnificados.
De los cuatro sectores involucrados en el PNR, el más avanzado es el de vivienda, pues en 2021 ya se había reconstruido o rehabilitado el 100% de las casas más afectadas por los fenómenos naturales.
Sin embargo, el sector educativo no avanza a la misma velocidad. De acuerdo con cifras actualizadas al 2 de septiembre de 2022, el gobierno federal
Morena, encabezado por la senadora Malú Mícher. Ante la creación de esta asociación civil, la legisladora morenista descartó que “El camino de México” implique una ruptura al interior de Morena, donde reiteró que se mantiene Ebrard y sus simpatizantes.
había rehabilitado 5 mil 600 de los 19 mil 198 planteles afectados e inventariados en el Diagnóstico de Inmuebles Dañados 2017-2018, lo que representa un progreso de apenas 29.1 por ciento.
Este 19 de septiembre, cuando se conmemora el Día Nacional de Protección Civil, los diputados federales se encuentran analizando el proyecto de presupuesto 2024, que asigna 371.1 millones de pesos al Programa Nacional de Reconstrucción, lo que implicaría un recorte de 70% respecto a los mil 239.2 millones de pesos que se destinaron en 2023.
La última evaluación detecta varias deficiencias del programa, tales como que “el PNR ha presentado reducciones presupuestales significativas a lo largo de su operación, lo que puede representar una menor atención en los municipios afectados y, por lo tanto, menor número de acciones en beneficio de la población”.
EL EXCANCILLER formalizó su movimientoFoto: Cuartoscuro
EU acusa formalmente a Ovidio; alega inocencia
EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE
volvió
productores y de tránsito de drogas
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Tras haber sido entregado en extradición, hoy Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán El Chapo, fue acusado formalmente de cinco cargos de narcotráfico, lavado de dinero y armas de fuego ante la Corte de Distrito Norte de Chicago, Illinois, a lo cual se declaró como no culpable. En el marco de esta acusación, y pese a reconocer los esfuerzos en el combate al narcotráfico, Washington informó que volvió a incluir a México en la lista de los principales países productores y de tránsito de drogas para 2024, principalmente por los factores geográficos y comerciales que facilitan el paso de estupefacientes a su territorio.
›Ante la jueza de distrito
Sharon Johnson Coleman, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, Guzmán López —quien junto a su hermano Joaquín y sus medios hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar son señalados de liderar el tráfico de fentanilo hacia ese país—, se declaró inocente, renunció a su derecho a una audiencia de detención y se le ordenó permanecer detenido sin derecho a fianza.
El Departamento de Justicia estadounidense informó que Guzmán López, de 33 años, enfrenta más de una decena de cargos que incluyen acusaciones de conspirar para distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana desde México, cargos por lavado de dinero y armas de fuego y de formar parte de una “empresa criminal continua” como lo es el Cártel de Sinaloa.
“El Ratón está acusado en el Distrito Norte de Illinois de cinco cargos en una duodécima acusación formal reemplazante de nueve cargos que alega que desde alrededor de mayo de 2008 y hasta al menos el 21 de octubre de 2021, participó en una Empresa Criminal Continua (CCE) de narcotráfico, junto con cargos adicionales de drogas, lavado de dinero y armas de fuego. Guzmán
López está acusado de conspirar para distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana desde México y otros lugares para importarla a Estados Unidos”, señaló el organismo esta tarde, a través de un comunicado.
Ataque sin justicia
UN CONTINGENTE de mujeres marcharon por Reforma para exigir justicia para Ayyselet Gutiérrez, sobreviviente de un ataque armado por parte de su pareja. Al contingente se unió la activista Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, víctima de feminicidio. Foto: Cuartoscuro

Guzmán López sin amparo; Emma Coronel, pendiente
EL PRESIDENTE López Obrador dio detalles sobre la extradición de El Ratón Ovidio y la libertad de la última esposa de Joaquín El Chapo Guzmán
NORMA MONTIEL nmontiel@ejecentral.com.mx
En un lapso de 48 horas, México fue testigo de dos acontecimientos de trascendencia en el ámbito de la seguridad y la justicia internacional. La liberación de Emma Coronel, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán y la extradición de su hijo, Ovidio El Ratón Guzmán. Al respecto, Andrés Manuel López Obrador respondió a las interrogantes en torno a ambos casos.
El mandatario mexicano argumentó la existencia de un convenio de colaboración entre México y Estados Unidos que rige el proceso de extradición de presuntos delincuentes. En el caso de Ovidio Guzmán, fue el gobierno estadounidense el que formuló la solicitud de extradición a la que el gobierno mexicano respondió.
López Obrador subrayó que el hijo de El Chapo no tomó medidas para frenar su extradición y no presentó ninguna solicitud de amparo.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la audiencia que duró alrededor de 15 minutos el abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman —quien también encabezó la defensa legal de su papá, El Chapo—, descartó que el hecho de que su cliente no se opusiera
Lee la nota AQUÍ
En este sentido, enfatizó la importancia de evitar que el tema del narcotráfico sea utilizado con fines políticos en Estados Unidos, especialmente durante los períodos electorales. .
Destacó que, tanto los republicanos como los demócratas, recurren a estos temas al acercarse las elecciones en Estados Unidos, y a menudo hacen referencia al fentanilo, culpando a México como parte de una estrategia política que busca engañar a los ciudadanos estadounidenses. Por ellos, reiteró que el traslado de Ovidio Guzmán se llevó a cabo de acuerdo con los procedimientos establecidos en el convenio de extradición entre ambos países, mientras que la situación de Emma Coronel está siendo considerada por las autoridades correspondientes en México y Estados Unidos. Por lo que no descartó que, si existen asuntos pendientes en nuestro país, corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) llevar a cabo las acciones pertinentes.
a ser extraditado no significa una estrategia en la que considere atestiguar en contra de sus hermanos. “No tiene planes de cooperar en contra de sus hermanos. Vamos a revisar el caso y decidiremos qué vamos a hacer”, refirió el abogado a la agencia Reuters
VALOR DE LA PALABRA
Óscar Moha @oscarmohaConsultor en derechos humanos y asociaciones religiosas. Presidente de "Libertad y Dignidad AC"
Acciones vs. la intolerancia religiosa
En un trabajo conjunto con activistas, comunicadores, líderes religiosos, legisladores y funcionarios de distintos gobiernos —en especial de Gran Bretaña y Estados Unidos—, la organización Solidaridad Cristiana Mundial (CSW, por sus siglas en inglés) abrió su capítulo en México para garantizar y defender la libertad religiosa, ayudar a quienes padecen persecución por causa de su fe, documentar los casos de intolerancia y dar capacitación a periodistas para mejorar la cobertura de estos hechos.
Con sede en Londres, esta oficina tiene ubicados en más de 20 países en el mundo diversos casos donde creyentes de la fe cristiana sufren abusos y vejaciones por parte de gobiernos y de otras instancias por causa de su fe, sobre todo en países de Asia y África, donde hay asesinatos masivos de evangélicos y católicos a manos de sicarios que en ocasiones son tolerados por el poder político.
En América Latina su labor se ha centrado en Chile, Colombia, Cuba, Nicaragua, Perú y México, en donde tienen documentados casos en Michoacán, estado de México, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Jalisco y Chiapas, principalmente en zonas indígenas, donde los usos y costumbres están por encima de la Constitución.
La CSW indica en su página web que en estas zonas una mayoría intenta imponer la uniformidad religiosa mediante la fuerza, violando el derecho a la libertad de credo que México ha consagrado en su Carta Magna, negando garantías individuales a mujeres y hombres, principalmente evangélicos.
Este organismo llevó a cabo una investigación sobre mujeres indígenas que han sufrido la violación de sus derechos por cuestiones religiosas en Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, encontrando que existen múltiples casos de discriminación como la participación forzada en servicios de culto público distintos a los de su fe, la expropiación violenta de sus tierras, el corte de servicios básicos como agua, luz y la negación de incorporarlos a programas sociales que otorga gobierno federal.
Desde la década de los 80 se tiene registro en nuestro país de asesinatos, abuso sexual de mujeres, secuestros, desplazamientos forzados de minorías religiosas, en ocasiones con la autorización o desinterés de autoridades. A partir de la creación de la oficina de Asuntos Religiosos a nivel federal, en el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari, se incrementaron en el país las expulsiones de indígenas no católicos.
Aunque los casos han disminuido, en los sexenios panistas de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón, así como el del priista Enrique Peña Nieto, el favoritismo e inequidad para con las iglesias cristianas, pues el clero gozó de privilegios que no han tenido ministros de culto de otras confesiones.
Por ello es que CSW ha hecho varias recomendaciones: al Gobierno de México para que se apliquen las leyes federales y se garantice los derechos de las minorías religiosas; y a los países de Estados Unidos y Gran Bretaña, incluyendo a la ONU para que, de acuerdo a los compromisos internacionales que México ha signado internacionalmente, implementar las recomendaciones a favor de la libertad de culto y atender los casos de intolerancia religiosa como asuntos de urgencia.
PALABRA DE HONOR: Será interesante ver cuántos mexicanos y mexicanas compran la vacuna contra la Covid-19 y cuántos prefieren las que el gobierno federal ofrece de manera gratuita. Quizá no se puede medir con este dato el grado de confianza que la gente tiene en su gobierno, ni el poder adquisitivo poblacional, pero será referente.
a incluir a México entre los principales países
EJE DEPORTES
EN RÁFAGAS
FUTBOL AMERICANO
NUEVO RECEPTOR
PARA LOS RAMS
La temporada pasada, los Rams perdieron a su estrella Cooper Krupp tras una lesión. Luego de mucha incertidumbre, el novato Puka Nacua se adueñó de los reflectores al romper el récord del novato con más recesiones en las primeras semanas de una temporada.

América alza de nuevo el vuelo
GABRIEL RAMIREZ MORALES redaccion@ejecentral.com.mxEl clásico nacional de este semestre otorgó a las águilas un festín de goles y al Rebaño Sagrado una pesadilla que le perseguirá todo el torneo. Con el Estadio Azteca lleno, el equipo de André Jardine ganó cuatro goles por cero a su histórico contrincante. Después de mostrar un estilo de juego totalmente ofensivo, combinado con una garra ganadora, el América se coloca como uno de los favoritos al título. Sin duda, uno de los grandes protagonistas del partido fue Diego Valdés. El chileno no sólo repartió juego en el mediocampo, sino que se llevó la cereza del pastel anotando dos goles en el encuentro. Otros que tuvieron una buena noche fueron el recién llegado Igor Lichnovsky y el canterano Ramón Juárez. La plantilla de Coapa había sido fuertemente criticada por
su defensa, sin embargo los jóvenes centrales mostraron solidez y seguridad en la zaga americanista, por lo que es probable que esta dupla se repita. Con un partido menos, América depende de sí mismo para posicionarse como líder de la tabla general.


Pugna final. En el cierre de la disputa final contra los algodoneros de Unión Laguna doblegaron a sus rivales.
Pericos, los campeones de LMB

La última semana, los Pericos de Puebla y los Algodoneros de Unión Laguna estuvieron involucrados en una asombrosa batalla para conquistar la Serie del Rey.
A pesar de comenzar la serie 2-0, los jugadores liderados por Sergio Omar Gastélum lograron consolidar una remontada increíble en Torreón.
Los campeones de la división del sur tuvieron un panorama complicado cuando perdieron sus primeros dos partidos en Coahuila.
Sin embargo, los poblanos no se dieron por vencidos y ganaron consecutivamente sus tres partidos en el Estadio Hermanos Serdán para regresar al norte del país con el marcador a su favor.
FÓRMULA 1
EL CAMPEONATO DEB E ESPERAR
El insólito inicio para los pilotos Fórmula 1 de la escudería austriaca condenó al equipo a la primera derrota de la campaña, pese a que sumaron puntos, y por ello Red Bull no logró quedar en el podio en esta ocasión
Mientras que Carlos Sainz se alzó con su segunda victoria, en una carrera que dominó de principio a fin.
GIMNASIA RESILIENCIA DE ORO
La mexicana Alexa Moreno conquistó la medalla de oro en el Mundial de Gimnasia Artística en París, tras superar a la australiana Georgia Godwin y a la francesa Coline Devillard, con un puntaje de 14.075 en la modalidad de salto. Luego de la lesión que sufrió en Juegos Olímpicos de 2021, Alexa Moreno se sigue consolidando, como una de las mejores atletas.
Así, Chivas acumula su tercera derrota al hilo, alertando tanto a aficionados como directivos. El Rebaño aún se encuentra en puestos de liguilla; sin embargo deberán reaccionar si es que no quieren quedarse fuera de la fiesta grande del futbol mexicano. Los rojiblancos tienen un gran inconveniente en la delantera por su carencia de gol, uno de los principales señalados es Alexis Vega, quién sólo jugó 45 minutos del encuentro y sin generar mucho peligro. Paunovic deberá encontrar soluciones para su equipo antes de que Fernando Hierro y su equipo de trabajo lo saquen por la puerta de atrás.
La incertidumbre a tope
LA SEGUNDA fecha de la NFL nos regaló emocionantes partidos, actuaciones destacadas y sorpresas con victorias apretadas y remontadas espectaculares
MARCELLO BARDONE redaccion@ejecentral.com.mxEn la segunda semana de la temporada de los partidos de la NFL, la visita de Green Bay a los Falcons se convirtió en un muy emocionante encuentro que finalizó con una victoria ajustada para Atlanta, 25-24.
De esta forma, el novato Bijan Robinson ha hecho una demostración total de su potencial como uno de los principales corredores de la liga.
En tanto, el partido divisional entre
los Ravens y los Bengals dejó a Joe Burrow y su equipo con un récord de 0-2 en la temporada, después de un enfrentamiento intenso en el que Lamar Jackson brilló y los Ravens se llevaron la victoria 27-24 en un partido con un marcador muy cerrado.
Patrick Mahomes consiguió su primera victoria de la temporada en una complicada visita a Jacksonville, donde los Chiefs ganaron 17-9 en un duelo lleno de desafíos.
Los Giants protagonizaron una asombrosa remontada al recuperarse
de una desventaja de 21 puntos para vencer a Arizona con un gol de campo en los últimos segundos, llevándose la victoria por 31-28.
Los Cowboys continúan destacando con una defensa excepcional, lo que les permitió ganar de manera convincente 30-10 frente a los Jets en un partido por demás dominante.
En el encuentro final, los laguneros tenían la ventaja en la sexta entrada; no obstante, los Pericos tuvieron un último inning sensacional, donde lograron anotar tres carreras para terminar el encuentro y consagrarse campeones.
Ahora, la Angelópolis celebra su sexto título en la historia del béisbol mexicano. A pesar de que ha sido con diferentes seudónimos, los equipos poblanos siempre han demostrado tener aptitudes extraordinarias en el rey de los deportes, y con este título lo demuestran.
Gabriel RamírezMorales
Sin embargo, las sorpresas de la semana estuvieron a cargo de los Titans contra los Chargers y los Seahawks contra los Lions, donde los resultados inesperados mantuvieron a los aficionados en vilo y demostraron que en la NFL, cualquier cosa puede suceder
Buen pase. Colby Parkinson, de Seattle Seahawks corre el balón tras una atrapada contra Detroit.

CHIVAS RECIBIÓ una goleada por parte de su acérrimo rival, quien parece estar en un gran momento