Darán 300 mil mdp sin etiquetar a gobernadores
HACIENDA DEFIENDE DEUDA; ES PARA OBRAS
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
El proyecto de presupuesto 2024 contempla un aumento de más de 600 % a un rubro del Ramo 28 denominado “otros incentivos económicos”, en el que los principales beneficiarios son los estados gobernados por Morena y MC.
De acuerdo con datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), en 2023 a este rubro le fueron asignados 40 mil 454 millones
de pesos. Para 2024, año de las elecciones presidenciales y de la renovación de nueve gubernaturas, se tiene contemplado asignar a ese renglón 299 mil 525.5 millones, un aumento atípico de 639 por ciento.
De aprobarse el proyecto en sus términos, los 23 estados gobernados por Morena recibirían el próximo año 211 mil 247.3 millones de pesos para “otros incentivos económicos”, lo que representa un aumento de 688 % respecto de lo recibido en 2023. Pág. 5
ACUSA AMLO
QUE HAY QUIENES DESEAN “ADMINISTRAR LA DESGRACIA”
A nueve años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y en medio de la polarizada relación con los propios padres de los estudiantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay personas que buscan “administrar esta lamentable desgracia” con un interés especial en culpar al Ejército. Agregó que se transparentará toda la información recopilada hasta el momento y lamentó la desconfianza de los familiares de las víctimas. Pág. 3
Y cinco años después, el caso vuelve al punto de partida
Sin avances sobre el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el gobierno federal dio a conocer documentos en los que, a cinco años de la promesa de revelar qué fue lo que ocurrió con los estudiantes desaparecidos en 2014, regresaron a la misma narrativa y al punto de partida. En un grito de
ACARICIAN EL SUEÑO
UN MIGRANTE venezolano abraza a su hijo y lanza una plegaria, luego de haber traspasado la barricada con alambre de púas que divide la frontera entre Piedras Negras, Coahuila, e Eagle Pass, Texas. La ola migrante sigue rompiendo récords. Foto: AFP
Ente los reclamos del Frente Amplio por México en el Senado, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, defendió la deuda histórica que pedirá el gobierno para el ejercicio fiscal 2024, ya que es para concluir las obras de infraestructura que no se terminaron en 2023. Senadores recriminan un “gasto con opacidad, ineficiencia y corrupción”. Pág. 4
IMPUTAN NUEVOS FRAUDES A LA FAMILIA TRUMP
El expresidente recibió una nueva demanda de 250 millones de dólares, la cual señala que tanto él como sus hijos inflaron el valor de sus propiedades y activos para recibir préstamos y pagar menos impuestos. Pág. 6
Escritores de Hollywood retoman sus plumas
Tras 148 días de manifestaciones y paro de labores, el sindicato de guionistas acordó levantar su huelga, con lo que retomarán su trabajo este miércoles.
Lee la nota completa AQUÍ
Lee la nota AQUÍ
DESDÉN HACIA MUJERES CON CÁNCER
A pesar de que los distintos tipos de cáncer son la principal causa de muerte prematura para las mujeres, en muchos países, como México, no se prioriza la prevención y el adecuado tratamiento de los mismos, según la nueva Comisión Lancet Mujeres, poder y cáncer. En el reporte de la Comisión, nuestro país es tomado como ejemplo de diversas fallas en la atención y el acceso a la salud. Pág. 2
En año electoral, el proyecto de presupuesto 2024 incluye un aumento de 600 % al rubro “otros incentivos” del Ramo 28; Morena y MC, los principales beneficiarios
Miembro de
DIARIO NOCTURNO
No. 881 Año 4 • Martes 26 de septiembre. 2023
Foto: Cuartoscuro
Vector: Freepik
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
ELPAÍS Acción de refuerzo
Tras la difusión de un video en el que habitantes de Frontera Comalapa, Chiapas, aplauden la llegada de un convoy armado, supuestamente del crimen organizado, el Gobierno desplegó a más de mil 500 agentes de la Guardia Nacional y del Ejército, dio a conocer El País. Presuntamente se trataría de elementos del Cártel de Sinaloa, que llegaban a la zona para disputar la zona a sus rivales de la mafia de Jalisco. goo.su/taq5
LOS EMPLEADORES. JORGE DEL ÁNGEL
DEUTSCHEWELLE
Golpe a “La Bestia”
La mayor red de ferrocarriles de México, Ferromex, decidió suspender 60 trenes de carga por la acumulación de migrantes en sus vagones, con el argumento de evitar accidentes. Estas redes ferroviarias son usadas por quienes transitan rumbo a Estados Unidos. La decisión no solo deja al descubierto la dimensión del flujo de personas hacia el país vecino, sino también la importancia de esas rutas, según la empresa y expertos consultados por Deutsche Welle. goo.su/DsYFPo
México, ejemplo de desatención y maltrato a mujeres con cáncer
EN UN ANÁLISIS hecho por
The Lancet, nuestro país está entre los territorios donde no se prioriza al cáncer femenino a pesar de ser causa de muerte
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
México está entre los países donde, según una revisión que se publicará en la revista The Lancet, el cáncer es la principal causa de muerte entre las mujeres, pero no se le prioriza como tal. En el reporte de la investigación hecha por Mujeres, poder y cáncer: una Comisión Lancet, se destaca el caso de México con el testimonio de una mujer, Sara, que fue víctima del escaso acceso a la salud y maltratada en el centro de atención primaria.
BLOOMBERG Donación con costo
La petrolera estatal Pemex está evaluando formas de comenzar a cobrar el petróleo que ha estado donando a Cuba, dado que la compañía enfrenta sus propias luchas fiscales y el precio de los barriles donados aumenta. Bloomberg detalló que los precios del crudo han aumentado 25 % en tres meses y México enfrenta su mayor déficit fiscal en más de tres décadas. goo.su/rCZqO
El testimonio de Sara —quien sobrevivió, pues acabó siendo tratada de manera adecuada en el Instituto Nacional de Cancerología—, es uno entre nueve, y se toma como ejemplo de cómo los distintos cánceres pueden ser tratables, pero, al no ser priorizados, terminan ocasionando un alto número de muertes.
Según el análisis, a nivel global, de los 2.3 millones de mujeres que mueren prematuramente de algún tipo de cáncer cada año, 1.5 millones podrían salvarse mediante la eliminación de la exposición a factores de riesgo clave o la detección y el diagnóstico tempranos; mientras que las otras
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLECIMIENTOS
LOS CÁNCERES se ubican entre las tres causas principales de muerte prematura entre las mujeres a nivel mundial, incluso más que las enfermedades cardiovasculares (EC), pero usualmente no se les prioriza.
Primero cáncer, segundo EC
Primero EC, segun- do cáncer Cáncer y EC entre las tres primeros causas Otras causas o no hay datos Una causa de las muertes es la desigualdad de género. De las 2.3 millones de mujeres que mueren prematuramente por cáncer cada año, se podrían salvar:
1.5 millones de fallecimientos podrían evitarse con prevención o detección primaria.
800 mil muertes podrían evitarse si todas las mujeres pudieran acceder a una atención óptima.
La nueva Comisión Lancet encontró que la desigualdad de género influye en la exposición de las mujeres a los factores de riesgo, el acceso a información sanitaria y a servicios de salud.
Además, las mujeres suelen ser las cuidadoras sin remuneración de quienes padecen cáncer y otras enfermedades. México fue incluido, junto
Directora General Adjunta
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe
María Idalia Gómez
Coordinador de diseño
Juan Luis Gutiérrez
Editores
Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Editora web
Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Mauro Montero, Manuel Lino, Gustavo Cano y Diego Jiménez.
Tentación, Recorridos y Deportes
Irene Muñoz
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Juan Lozano Tovar, Alejandra
Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo y Alberto Vega Ruiz.
800,000 podrían prevenirse si todas las mujeres pudieran tener acceso a cuidados óptimos para el cáncer.
Fuente: The Lancet, 26 de septiembre 2023
con Colombia, Ghana e India, en un análisis de la magnitud de este fenómeno y se encontró que los cuidados no remunerados tienen un valor, en el caso de México, equivalente al 2.03 % del gasto nacional en salud.
En contraste, entre los testimonios se incluye uno de Uruguay, en el que se relata un programa de cuidados remunerados, con cargo al estado, que fue instaurado en 2015 en el país.
El dossier digital Eje Central Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-061213154300_203
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023
DIARIO NOCTURNO DIARIONOCTURNO DATAOFICIAL
02 MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023
9 AÑOS DEL CASO AYOTZINAPA
AMLO: "Hay quienes quieren administrar la desgracia”
EL MANDATARIO ofreció transparencia absoluta y lamentó el escepticismo de los padres
NORMA MONTIEL nmontiel@ejecentral.com.mx
Han pasado 3 mil 296 días en los que la exigencia ha sido la misma. El clamor sigue retumbando: “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Este martes se cumplen nueve años desde que 43 normalistas desaparecieron en la localidad sureña de Iguala, en el estado de Guerrero, un caso que aún sigue sin respuestas claras sobre el paradero de los jovenes y las circunstancias que rodearon su desaparición. Esta tragedia ha estado marcada por la controversia y la incertidumbre, especialmente en lo que respecta a la posible implicación de militares en el crimen.
En años recientes, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha trabajado en desmantelar la llamada "verdad histórica del caso Ayotzinapa", una versión presentada por el anterior mandatario, Enrique Peña Nieto, que descartaba la participación del Estado.
Hoy, pese a los procesos penales contra funcionarios civiles y militares, en un tono no muy diferente, el mandatario morenista se enfocó en la defensa del Ejército y en medio de la compleja y polarizada relación con los propios padres de los jóvenes desaparecidos, aseguró que hay personas que buscan "administrar esta lamentable desgracia", en lugar de buscar la verdad y transformar la situación.
En este sentido, López Obrador expresó su extrañeza ante la negativa de los padres de los normalistas y sus asesores legales de aceptar el informe presentado en la reunión del lunes, afirmando que el gobierno no busca cerrar el caso, sino avanzar hacia la verdad.
Ante esta renuencia de los familiares a recibir parte de la información, el Presidente anunció la liberación de todo lo relacionado con el caso, incluyendo el último informe de las investigaciones, la transcripción de las grabaciones enviadas por el gobierno de Estados Unidos, la carta presentada y la relatoría de los hechos.
A nueve años de la trágica noche de Iguala, López Obrador reiteró que su gobierno actúa con transparencia y afirmó que "la verdad siempre se abre paso, llega hasta el último rincón" y que no se puede ocultar la realidad.
“Ustedes van a leer la verdad histórica y conocer la relatoría que presentamos ayer y todos van a tener elementos para tener un criterio, lo que no queremos es ocultar ninguna información porque, si no, se cae en la manipulación”, concluyó el mandatario.
Vive México temperaturas propias de países árabes
Entre el 16 y el 24 de septiembre, las altas temperaturas en algunas zonas de México, sobre todo en el norte, alcanzaron niveles récord. Esta inusitada ola de calor, que ha sido notada a nivel internacional, seguirá aún por algunos días, aunque las temperaturas registradas el lunes fueron menores que el domingo.
Caso Ayotzinapa vuelve al mismo punto de partida
JONATHAN NÁCAR
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Ante la exigencia de justicia que han planteado por nueve años familiares, estudiantes y colectivos para conocer dónde están los 43 normalistas de Ayotzinapa, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer informes en los que, además de mostrar la misma narrativa en la que se mantiene la incógnita del paradero de los estudiantes desaparecidos en 2014, evidencian contradicciones y retrocesos.
EL GOBIERNO dio a conocer documentos en los que se mantiene la misma narrativa e, incluso, hay contradicciones
Bajo una relatoría similar a la presentada en el informe de la presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) del 18 de agosto de 2022, la narrativa de los hechos de acuerdo con la investigación realizada regresa a los tres posibles escenarios que dieron lugar a la desaparición de los jóvenes.
En el marco del noveno aniversario, la Unidad de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa de la FGR reitera que una posible confusión del grupo criminal de Guerreros Unidos y la presunta infiltración de sus antagónicos Los Rojos; un “escarmiento a los estudiantes” en el contexto de amenazas del entonces alcalde de Iguala; y el trasiego de drogas y su vinculación con los autobuses que tomaron aquel 26 de septiembre los jóvenes, podrían ser las causales de su desaparición forzada.
Ante la exigencia de la información que tanto los abogados y familiares de los normalistas, así como
el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes han insistido que falta de ser entregada por parte del Ejército, el informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sostiene que la información solicitada ya fue entregada en su totalidad y que forma parte de las 18 mil 845 fojas de archivos que ha entregado la institución en total.
Sin embargo, sobre la conversación que la propia Sedena dio a conocer en octubre de 2021 entre Gildardo López Astudillo El Gil, jefe regional de Guerreros Unidos, y uno de los autores materiales de la desaparición de los normalistas con Francisco Salgado Valladares, entonces subdirector de la Policía de Iguala, sobre la entrega de 17 estudiantes la noche de aquel 26 de septiembre, la secretaría descarta contar con la totalidad de la información.
“Al respecto, se considera que el propio López Astudillo puede proporcionar mayor información, en virtud de las conversaciones (mensajes/chats) proporcionadas por la DEA (agencia antidrogas estadounidense), en los cuales se advierte que López Astudillo fue uno de los orquestadores y autores materiales de la desaparición de los estudiantes”, señala el informe.
En vísperas de un segundo informe por parte de la Covaj que mañana presentará el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, familiares de los 43 acusan que hay un estancamiento en las investigaciones y los avances que se habían conseguido en lo que va de la actual administración.
De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el domingo se alcanzaron temperaturas de 47.5 grados centígrados de Chinipas, Chihuahua; de 46.6 en Casa Colorada, y de 46.5 en San Bernardo, ambas localidades en Sonora, pero muy cerca de Chinipas.
Casa Colorada estuvo también en el segundo lugar de los tres lugares más cálidos el 16 de septiembre; sin embargo, ese día registraron 43.5 grados. En Mexicali, que tuvo el primer lugar, la temperatura fue de 43.8 grados centígrados.
Estas temperaturas en la última semana de septiembre son excepcionales a nivel mundial, y sólo se han visto en los países árabes. Por cierto, el domingo en Irak hubo registros también de 46.6 grados centígrados.
Además de la frontera entre Sonora y Chihuahua, también se registraron temperaturas de más de 40 grados en la frontera con Estados Unidos, en especial el norte de Coahuila y parte de Chihuahua, pero también en algunas zonas de Baja California Sur, Nuevo León y Tamaulipas.
Se espera que la ola de calor dure hasta el 29 de septiembre.
Manuel Lino González
47.5 grados centígrados se reportaron el domingo en la comunidad de Chinipas, Chihuahua
46.6 grados centígrados se registraron ese mismo día en algunas comunidades de Irak, país desértico.
03 MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
La marcha por la justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos concluyó con un mitin en el Zócalo capitalino, frente a Palacio Nacional.
Foto: Eduardo Ortiz
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
En la comparecencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ante el Senado de la República, los congresistas de la oposición lanzaron reclamos al encargado de programar las finanzas públicas del país al llamar “humanismo mexicano inspirado en el evangelio obradorista” y ejercer el “gasto con opacidad, ineficiencia y corrupción”.
También exigieron al titular de Hacienda diera números que beneficien las mega inversiones en las obras que aún no funcionan y están desatando el mayor déficit desde 1990. “Nos va a costar más del triple el Tren Maya, ¿cómo presupuestan? ¿Cuál es el análisis técnico de estas obras que nos están costando un dineral?”, señaló el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Manuel Fócil Pérez. Además, reclamó el castigo a la infraestructura en salud.
De la O respondió que el tema de la deuda resalta, pero el déficit que se está presentando contiene proyectos de inversión que no se están pudiendo concluir en 2023. “Como son obras grandes, siempre está sujeta a que haya determinadas cuestiones que resolver en el paso de la obra, es decir, no es una cuestión simplemente de que, si está bien hecho el proyecto, sino que de repente aparecen comunidades que bloquean la obra. De repente, como en el caso del Tren Maya, en el trazo del tramo cinco aparecen manglares, ruinas arqueológicas que hay que proteger, y eso altera el trazo original”.
El senador Gustavo Madero, de la
Deuda es para proyectos que no se concluyeron: Hacienda
SENADORES ACUSARON de opacidad e ineficiencia a secretario; él defiende el presupuesto
fracción parlamentaria de Acción Nacional, evidenció que “durante la pandemia, que dejó dolor y muerte, se mantuvo la disciplina fiscal (…) no hubo programas de apoyo a quienes dejaron de obtener ingresos y optaron por cuidar ese déficit fiscal a costa del dolor y la muerte de 758 mil personas”, y ahora pide el mayor déficit fiscal para terminar las obras emblemáticas. Resaltaron los gastos onerosos del Gobierno de sus obras emblemáticas que están saliendo de toda proporción. Dos Bocas que se elevó al doble, 136 mil millones de pesos más a lo presupuestado y aún no sale un barril de productos refinados al mercado. El Tren Maya, 21 mil millones de pesos por arriba de lo planeado, así como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que costó 29 mil millones de pesos más que se sumaron a los 180 mil millones que ya se habían gastado en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en Texcoco. Los senadores evidenciaron el gasto del Corredor Interoceánico que ya es de un costo de 10 veces a lo programado, lo que significó pasar de 148 millones en la propuesta a mil 700 millones de pesos.
Ante ola de violencia, miles de chiapanecos claman por paz
EN UNA HISTÓRICA marcha, miles de personas exigieron un alto a la inseguridad y violencia que persiste en los límites de nuestro pa ís con Guatemala “¡Queremos paz!, ¡Queremos justicia!”, gritaron miles de habitantes de la Sierra Madre de Chiapas en un nuevo intento para que autoridades estatales y federales atiendan la inseguridad y violencia que persiste en municipios como Siltepec, Frontera Comalapa, Mazapa de Madero y El Porvenir.
La movilización de este día refleja la situación que se vive en dicha zona del estado, cerca de la frontera con Guatemala, en donde desde hace ya varias semanas, los habitantes se han visto cercados por el crimen organizado.
En su mayoría vestidos de blanco, portando pancartas, gorras y sombrillas de ese color, miles de personas que se movilizaron en las empinadas calles de la Sierra Madre de Chiapas acusaron abandono de las autoridades. No solo de las locales, también de las estatales y federales.
Y es que a pesar de los enfrentamientos, ataques y hechos delictivos que se han presentado en dicha región chiapaneca y el envío de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, la inseguridad aún persiste.
Los habitantes de Siltepec y otros municipios
CADA VEZ MÁS CARAS
EL ALTO COSTO de las viviendas en Estados Unidos ha incidido en menos compras y una caída en la construcción
Indicador de Precios de Viviendas
Fuente: FHFA
Precio de la vivienda en EU tiene un aumento de
42 % desde la pandemia
LA CONSTRUCCIÓN de casas nuevas en el pa ís vecino ha sufrido una desaceleración tras el aumento de precios y altas tasas de interés
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
de la región dicen vivir permanentemente con miedo. En testimonios narran cómo hombres armados (integrantes de grupos criminales) amedrentan a la población y, en algunos casos, se llevan a hombres jóvenes para reclutarlos.
Sin embargo, el discurso desde Palacio Nacional minimiza estos hechos. El Presidente ha declarado que se trata de información con la cual se busca golpear a su administración.
Ante este discurso, el hartazgo ya se hizo patente en las calles, esas mismas que hoy lucieron repletas pero que regularmente tienen poca afluencia y con la mayoría de los negocios cerrados. Esto debido a la incertidumbre que generan hechos como el ocurrido hace tres días, en el que una caravana de integrantes del Cártel de Sinaloa se paseó por Frontera Comalapa.
De esta forma es como los pobladores de la zona cercana a la frontera con Guatemala exigieron atención. La pugna entre el cártel referido y el Jalisco Nueva Generación tiene a los chiapanecos de esta región en espera de acciones que les garanticen “paz y seguridad”, como se leía en una de las lonas colgadas en una de las esquinas de Siltepec.
El precio de la vivienda en Estados Unidos a partir de la segunda mitad de 2020, en medio de la crisis sanitaria y la llegada esperanzadora de las vacunas, comenzó un ascenso vertical en los precios, prácticamente las construcciones familiares aceleraron al doble su crecimiento de lo que lo hacían con anterioridad. El último informe de la Agencia Federal del Financiamiento de la Vivienda (FHFA, por sus siglas en inglés) mostró que el índice que mide los precios se ubicó en 409.5 puntos, un crecimiento de 42 % desde el 284.9 que se observó en febrero de 2020, punto previo a la entrada de la Covid-19.
crédito debido a los altos costos de éste. De acuerdo con la Asociación de Agentes Hipotecarios, las tasas de interés se ubican actualmente en el rango más alto, al menos desde finales del año 2000. Esta asociación reporta el rédito es de 7.31 % anual, más del doble de lo que se tenía antes de la crisis de la Covid-19 donde rondaba el 3.5 %.
El FHFA es un compendio de índices de precios de la vivienda que miden los cambios en los valores de las viviendas unifamiliares basándose en datos desde 1970 en los 50 estados y en más de 400 ciudades del país.
Actualmente, las tasas de interés se ubican en el rango más alto desde finales del 2000.
En fechas recientes, los precios habían desacelerado, pero continuaban subiendo y marcaron máximo histórico.
Por el contrario, los inventarios de casas han ido descendiendo debido a una caída en las ventas y en el desinterés de los consumidores por comprar una a
Estos datos toman relevancia debido a que una gran parte de hispanos radicados en Estados Unidos trabajan en la construcción y de ellos los mexicanos son los que dominan en esa mano de obra extranjera. Un estudio de BBVA indicó que uno de cada cinco dólares que llegan en remesas a México proviene del sector de la construcción, lo que significa que cerca de 12 mil millones de dólares ingresan cada año a nuestro país por esa vía.
VISIÓNCENTRAL 04 MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 DIARIONOCTURNO
42 porcientoha aumentadoel
precioentres años
1998 2002 2006 2010 2014 2018 2022 450 400 350 250 200 150 100 50
Inflación persistente
DATO
Reactivación económica tras crisis sanitaria
En año electoral, estados tendrán “incentivos” por 300 mil mdp
EL PROYECTO de presupuesto 2024 incluye un aumento de 600 % en el rubro “otros incentivos económicos” del Ramo 28; las mayores alzas, en estados gobernados por Morena y MC
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
El proyecto de presupuesto 2024 contempla un aumento atípico de más de 600 % a un rubro del Ramo 28 denominado “otros incentivos económicos”, donde los principales beneficiarios son las entidades en manos de Morena y Movimiento Ciudadano (MC).
De acuerdo con datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, en 2023, a este rubro le fueron asignados 40 mil 454 millones de pesos.
Para 2024, año de las elecciones presidenciales y de la renovación de nueve gubernaturas, se tiene contemplado asignar a ese renglón 299 mil 525.5 millones, un incremento de 639 por ciento.
De aprobarse el proyecto en sus términos, los 23 estados gobernados por Morena recibirían el próximo año 211 mil 247.3 millones de pesos para “otros incentivos económicos”, lo que representa un aumento de 688 % respecto a los 26 mil 821 millones recibidos en 2023.
En 2023, Jalisco y Nuevo León, entidades gobernadas por MC, recibieron 4 mil 668.5 millones por concepto de “otros incentivos”. Para 2024 recibirían 37 mil 613.7 millones, un incremento de 706 por ciento.
"BONO" PARA LOS GOBERNADORES
ESTE ES EL DESGLOSE de las participaciones federales no etiquetadas que plantea el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (cifras en millones de pesos).
Para los estados gobernados por PAN y PRI, los aumentos serán de 469 y 432 %, respectivamente.
En el primer caso (Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán), los recursos pasarían de 6 mil 973.9 millones en 2023 a 39 mil 694.2 millones en 2024.
En el caso del PRI (Coahuila y Durango), los fondos pasarían de dos mil 060 millones en 2023 a 10 mil 971 millones el año próximo
El Ramo 28 es el capítulo del Presupuesto de Egresos de la Federación en el que se definen las participaciones federales, es decir, la distribución de los recursos obtenidos por concepto de recaudación de impuestos.
La mayor parte de estos fondos están etiquetados (es decir, sólo se pueden gastar en los conceptos previamente establecidos y a través de cuentas bancarias autorizadas), mientras que el rubro de “otros incentivos” puede usarse a criterio de los gobiernos locales.
De acuerdo con organizaciones especializadas en presupuesto federal y en fiscalización de recursos públicos, tales como el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), México Evalúa y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la falta de etiquetado a las asignaciones da pie a la opacidad y a actos de
Ebrard lleva al TEPJF su queja contra Morena
EL MAGISTRADO Reyes Rodríguez elaborará el proyecto sobre el proceso interno para elegir candidato presidencial
JONATHAN NÁCAR
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Al acusar que la Comisión de Honor y Justicia de Morena ha sido omisa en resolver su impugnación a la encuesta que lo ubicó por debajo de Claudia Sheinbaum, el excanciller Marcelo Ebrard presentó
un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la protección de sus derechos político-electorales.
En su escrito con fecha de ayer, el exsecretario de Relaciones Exteriores reitera el escrito que presentó el 10 de septiembre en el que pidió que dicha comisión admita las pruebas y la demanda de nulidad que presentó a fin de que se reponga el proceso interno y se elija nuevamente a quien coordine la defensa de la transformación.
corrupción, pues no hay manera de monitorear la ruta del gasto.
Por entidad federativa, las más beneficiadas de la nueva distribución del Ramo 28 serían Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, con incrementos superiores a mil por
El juicio promovido por Marcelo Ebrard, quien el 18 de septiembre dio a conocer la creación de la asociación civil “El camino de México” para formalizar y organizar su movimiento político, fue turnado a la ponencia del magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón.
En el oficio de la secretaría general de acuerdos del TEPJF se señala que toda vez que el exfuncionario interpuso su demanda directamente ante la Sala Superior “a fin de evitar dilaciones”, se ordena la integración del expediente con los documentos y pruebas presentados y se solicitó a la Comisión de Honor y Justicia entregar las constancias necesarias para la resolución de la impugnación. El presidente nacional de Morena,
Fuente: CEFP con datos del PPEF 2024
ciento. Dos de ellas (Tabasco y Veracruz) renovarán gubernatura en las elecciones de junio próximo.
Las entidades con aumentos superiores a 900 % son Campeche, Guerrero, Chiapas y Puebla. Las dos últimas elegirán gobernador el próximo año.
Mario Delgado, respondió al juicio interpuesto por Ebrard Casaubón y descartó que la comisión haya sido omisa o tenga un retraso en la respuesta a la impugnación, pues aseguró que se está llevando una revisión sumamente minuciosa sobre la queja del excanciller.
“No hay ningún plazo que se haya violado, no hay omisión en la respuesta a la impugnación que realizó nuestro compañero Marcelo Ebrard y lo que me comenta la Comisión es que están preparando un proceso muy minucioso de revisión de la impugnación”, dijo
Agregó que se abrirá un periodo para verificar las pruebas que se entregaron y aseguró que la comisión atenderá los requerimientos del tribunal dentro de los plazos establecidos.
DIARIONOCTURNO VISIÓNCENTRAL MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 05
OCÉANO PACÍFICO MICHOACÁN COLIMA JALISCO GUERRERO MORELOS CHIAPAS YUCATÁN TABASCO CAMPECHE QUINTANA ROO VERACRUZ QUERÉTARO GTO. CDMX GOLFO DE MÉXICO TLAXCALA NUEVO LEÓN SONORA BAJA CALIFORNIA CHIHUAHUA SINALOA DURANGO ZACATECAS COAHUILA TAMAULIPAS OAXACA EDOMEX PUEBLA SAN LUIS POTOSÍ HIDALGO AGUASCALIENTES NAYARIT Ags 648.8 3565.3 450% Chih 2,034.00 10,481.20 415% Gto 2,412.90 13,239.40 449% Qro 1,088.60 7,149.50 557% Yuc 789.6 5,258.80 566% Total 6,973.90 39,694.20 469% ESTADOS GOBERNADOS POR EL PAN Estado PEF 2023 PPEF 2024 Var. % ESTADOS GOBERNADOS POR MORENA Estado PEF 2023 PPEF 2024 Var. % ESTADOS GOBERNADOS POR EL PRI Estado PEF 2023 PPEF 2024 Var. % ESTADOS GOBERNADOS POR MC Estado PEF 2023 PPEF 2024 Var. % TOTAL DEL RUBRO "OTROS INCENTIVOS ECONÓMICOS" DEL RAMO 28 DEL PEF PEF 2023 PPEF 2024 Var. % 40,524.30 299,525.50 639% BC 2,619.80 11,552.20 341% BCS 383.1 2,692.60 603% Camp 336.3 3,438.90 923% Col 449 2,205.20 391% Chis 716.4 7,377.40 930% CDMX 4,529.30 31,265.40 590% Gro 563 5,897.70 948% Hgo 535.8 4,867.90 809% Edomex 4,837.00 39,352.40 714% Mich 804.3 8,908.70 1008% Morelos 460 2,753.70 499% Nay 496.1 3,053.80 516% Oax 455.5 5,274.90 1058% Puebla 1,219.00 12,562.70 931% Q roo 1,418.00 5,717.30 303% SLP 783.5 6,368.10 713% Sin 972.6 7,487.40 670% Son 1,436.90 10,431.60 626% tab 622.9 7,966.90 1179% Tamps 1,065.20 12,175.30 1043% Tlax 222 2,740.60 1135% Ver 1,180.50 13,298.50 1027% Zac 715.1 3,858.10 440% Total 26,821.30 211,247.30 688% Coa 1,545.50 7,412.20 380% Dgo 515.1 3,558.80 591% Total 2,060.60 10,971.00 432% Jal 2,743.00 21,099.40 669% NL 1,925.50 16,514.30 758% Total 4,668.50 37,613.70 706%
GOBIERNO DE ESPAÑA, UN FRACASO ANUNCIADO
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
Pese a saber las pocas posibilidades de éxito, Alberto Núñez Feijóo, líder de la derecha española, se presentó hoy en el Parlamento para intentar ser investido presidente del gobierno. Se trata de un cargo para el que requiere 176 votos, de los cuales tiene únicamente 172, por lo que se realizará una segunda ronda de votaciones el viernes, para la cual, las expectativas son las mismas.
El líder del Partido Popular (PP) ha recibido apoyo de sus 137 diputados, el de los 33 diputados de Vox y de los dos diputados de Unión del Pueblo Navarro y de Coalición Canaria en el Congreso. Pero son precisamente los votos del partido Vox los que representan un problema, ya que las otras formaciones regionales han tenido desencuentros con la organización, lo que las hace desmarcarse de sus decisiones.
Tras una serie de debates que se han llevado a cabo esta semana, el jefe del PP someterá este miércoles su candidatura al voto de los 350 diputados de la cámara.
Twitter, el sitio web con mas desinformación
ENTRE EL CONTENIDO
falso detectado con más frecuencia se encuentra la propaganda a favor de Rusia
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
Lo que una vez fue una plataforma confiable para compartir noticias en tiempo real, se ha convertido en un sitio de desinformación y propaganda. Se trata de X antes conocida como Twitter, que tiene la mayor proporción de desinformación de las redes sociales, según la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia.
En un análisis realizado durante un período de tres meses, el organismo señaló que la red social del empresario Elon Musk se encuentra muy por debajo de los parámetros previstos por la Unión Europea en su código de prácticas contra la desinformación.
“El señor Musk sabe que no se librará de abandonar el código de prácticas”, declaró Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea, en referencia al hecho de que el sitio fue retirado del código europeo contra la desinformación después de haber sido adquirido por el también dueño de Tesla y SpaceX.
En este sentido, aunque ya no forme
EL DIFÍCIL PANORAMA para el nombramiento de Núñez Feijóo como presidente abre la puerta a unas segundas elecciones, en las que Pedro Sánchez intentará mantenerse en el poder
176
votos son los que requiere Núñez Feijóo para ser designado presidente.
En su defensa, Núñez Feijóo justificó su muy probable fracaso en las votaciones, y arremetió contra el partido independentista catalán de Carles Puigdemont, líder de la tentativa de secesión de Cataluña en 2017. “Lo que el independentismo plantea es un ataque directo a los valores democráticos esenciales de nuestro país”, fue parte de su mensaje.
De volver a quedarse corto de votos, la Constitución de España contempla el inicio de una cuenta regresiva de dos meses antes de convocar nuevas elecciones. En el lapso sugerido, el rey Felipe VI de España se reunirá con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, con el fin de designar un nuevo candidato a la Presidencia del Gobierno.
En este sentido, se espera que Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno y quien desafió todas las encuestas que lo
Nuevo revés para Trump
UNA NUEVA DEMANDA alega que por años, Trump y sus hijos mintieron al fisco, a prestamistas y aseguradoras para recibir préstamos bancarios
AFP
daban como derrotado en las legislativas del 23 de julio, intentará a su vez obtener la confianza del Parlamento para mantenerse en el poder.
Para esto, Sánchez, deberá encontrar una fórmula de amnistía que satisfaga a los separatistas sin provocar una rebelión en el seno de su Partido Socialista, donde la posibilidad de esta medida ya ha provocado duras críticas.
Aunado a esto, Pere Aragonès, presidente regional catalán independentista, elevó el listón aún más al estimar que la amnistía no sería suficiente y debería ir seguida de la apertura de negociaciones sobre la organización de un referéndum de independencia.
El descontento ha sido aprovechado por el PP, que ha intentado buscar deserciones en las filas socialistas llamando a los diputados de dicho partido opuestos a la amnistía.
redaccion@ejecentral.com.mx
Un juez de Nueva York declaró este martes a Donald Trump y a dos de sus hijos responsables de fraudes financieros continuados al inflar el valor de propiedades y de activos de la empresa familiar Trump Organization. El fallo del juez Arthur Engoron es un revés para el expresidente a días del juicio civil de este caso, que se inicia el lunes.
Engoron estima que Donald Trump y sus hijos Donald Trump Jr. y Eric Trump, vicepresidentes ejecutivos de Trump Organization, son responsables de “continuadas violaciones” de la ley.
En su fallo, Engoron acusó a Trump, que prestó declaración jurada en el caso, y a sus abogados de “basarse en argumentos falsos”.
La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, que presentó la denuncia, acusó al multimillonario republicano y a sus hijos de haber inflado el patrimonio en miles de millones de dólares para obtener préstamos bancarios ventajosos y reducir sus impuestos del 2011 al 2021.
114 millones de dólares es el valor de una de las propiedades mal declaradas.
La demanda alega que por años mintieron al fisco, a prestamistas y aseguradoras en un esquema que, declaró valores erróneos sobre las propiedades de la empresa para enriquecerse.
Apoyo presidencial en las huelgas
EL PRESIDENTE estadounidense Joe Biden se unió a los huelguistas del sector automotriz, en un hecho que se calificó de “histórico”. El mandatario reconoció la importancia de su labor durante la crisis de 2008, y aseguró que merecen un aumento significativo del sueldo Foto: AFP.
parte del acuerdo, la ley sobre Servicios Digitales (LSD) de la Unión Europea obliga a los grandes gigantes de la red a combatir la desinformación, al menos en su territorio. “Existen obligaciones bajo la ley dura. Entonces mi mensaje para Twitter/X es que deben cumplir. Estaremos observando lo que haces”, puntualizó Jourova.
Otros portales listados por la UE fueron Facebook, YouTube y TikTok.
En el informe de 200 páginas se encontraron algunas de las mismas cuentas de desinformación que fueron eliminadas de otros sitios como TikTok y LinkedIn. Pero en la red de microblogging no solo no se
eliminaron, sino que no se les impuso ninguna sanción ni advertencia.
Muchas de las cuentas detectadas pertenecen a medios rusos o afines al gobierno de Vladímir Putin. “El Estado ruso ha participado en una guerra de ideas para contaminar nuestro espacio informativo con verdades a medias y mentiras para crear una imagen falsa de que la democracia no es mejor que la autocracia”, afirmó Jourová.
Hasta el momento no se han dado a conocer las opiniones al respecto de Elon Musk.
Entre las propiedades erróneamente sobrevaloradas —entre 114 y 207 millones de dólares— estaba el apartamento de Trump en la Trump Tower de Manhattan, cuya superficie se cifró en 30 mil pies cuadrados (2.787 metros cuadrados) cuando en realidad tenía 10 mil 996 pies cuadrados (mil 021 metros cuadrados).
James reclama una multa de 250 millones de dólares y la prohibición tanto para el expresidente como para sus hijos de dirigir cualquier empresa.
La sobrevaluación del patrimonio de los activos de la empresa fue de entre los mil 900 y los tres mil 600 millones de dólares cada año, según James.
Además de declarar que Trump y sus hijos cometieron fraude, Engoron también revocó las licencias comerciales que permitían a la Trump Organization explotar algunas de sus propiedades en Nueva York
06 LACONTRA DIARIONOCTURNO MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023
DATO