DIARIO NOCTURNO
No. 891 • Año 4 • Jueves 12 de octubre. 2023
CASO COLOSIO
FRENARÁN LA POSIBLE LIBERACIÓN DE ABURTO
Éxodo: La ONU llamó con urgencia este jueves a reunir 294 millones de dólares para ayudar a los habitantes de Cisjordania y de la Franja de Gaza. Los civiles siguen siendo las principales víctimas. Fotos: AFP
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, revisar los recursos legales en torno a la posible liberación de Mario Aburto Martínez, asesino confeso del excandidato presidencial, Luis Donaldo Colosio. Pág. 4
Gaza, acorralada En el sexto día de combates, el territorio palestino carece de agua, luz y alimentos; reportan hospitales saturados
GUERRA EN GAZA BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx La situación es cada vez más crítica en Gaza. Ante el “asedio total” del ejército israelí y el corte de sus servicios de agua y luz, la ONU alertó que el territorio está a punto de quedarse sin alimentos, agua, electricidad y otros suministros básicos. En este contexto, los hospitales ya colapsaron, con lo que no sólo se ven imposibilitados de atender a los heridos, sino también a otros grupos vulnerables como niños y personas con enfermedades crónicas. Al momento, al menos 423 mil pa-
423
Ordena AMLO puente aéreo para evacuar a mexicanos de Israel
mil palestinos han abandonado sus casas por los bombardeos; la población total es de 5.3 millones de habitantes. lestinos han dejado sus casas, y las escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos únicamente han podido albergar a 220 mil. Para los restantes, los refugios de la ciudad son insuficientes. En el sexto día de escalada bélica de Israel contra el grupo Hamás, la Yihad Islámica convocó a los grupos armados de Líbano “a unirse a la lucha”, lo que involucraría directamente a la organización musulmana Hezbolá. Pág. 6
En respuesta al conflicto en Oriente Medio, en dos viajes de más de 20 horas, 287 mexicanos han sido repatriados a México desde Israel; sin embargo, 764 continúan en peligro. Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la implementación de un “puente aéreo” para acelerar el rescate, utilizando aviones que permanecerán en Europa mientras evacuan a los ciudadanos mexicanos hacia un lugar seguro. Pág. 5
Miembro de
AMLO TOMA EL CONTROL PERSONAL DEL CASO AYOTZINAPA Al asegurar que el Ejército ya entregó toda la información referente a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente López Obrador admitió que hay “infiltrados” que buscan obstruir la investigación. Pág. 4
VAN CONTRA GRUPO MÉXICO POR ECOCIDIO Casi nueve años después de la tragedia ecológica que contaminó las aguas del Río Sonora con 40 mil metros cúbicos de químicos, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, anunció la presentación de una denuncia penal contra Grupo México. Pág. 3
› Fiscalías gastan más, pero investigan menos
El Inegi reveló que en 2022 la FGR y las fiscalías estatales ejercieron el mayor presupuesto de la última década, pero rompieron récord en expedientes sin concluir. Pág. 3
>Precampañas inician el 20 de noviembre La primera etapa del proceso electoral de 2024 iniciará el 20 de noviembre y concluirá el 18 de enero, informó el INE.
Lee la nota completa AQUÍ
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
DIARIONOCTURNO
EL TERROR. JORGE DEL ÁNGEL
THE SAN DIEGO UNION TRIBUNE
AMLO insiste en extradición de Zerón
Pese al contexto actual de guerra que atraviesa Israel, el presidente Andrés Manuel López Obrador, avisó que insistirá a dicho país en la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal de México, implicado en el caso de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. The San Diego Union Tribune relató que el caso se ha complicado porque ambos países no tienen un acuerdo de extradición. goo.su/cmmO
DESARROLLO NEURONAL
EFE
Preocupación por indígenas raptados
Pueblos originarios denunciaron este jueves que un grupo criminal secuestró a decenas de indígenas en Chiapas. Habitantes del municipio de Altamirano relataron a EFE que entre los secuestrados —que en un principio estimaban en casi 100 y ahora ha bajado a 30 personas—, está el representante de la comunidad Rogelio Hernández. goo.su/Czqbw
UNA DE LAS PRINCIPALES contribuciones de estos estudios fueron los mapas de las distintas etapas del desarrollo neuronal. En la imagen superior se ven las edades de las muestras y en la inferior, el crecimiento y maduración de algunos de los distintos tipos de neuronas (en este caso de la eminencia ganglionar). MUESTRAS DE CEREBRO HUMANO 0 años 23-24
semanas de gestación
18-19
semanas de gestación
14 años
TRAZADO DEL LINAJE NEURONAL Glía radial
A las neuronas inhibitorias
CGE
INICIO
ACNUR
Se desbordan albergues
La Ciudad de México ha visto un incremento en el número de personas en movilidad, de diversas nacionalidades. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados informó que 13 albergues en la capital rebasan su capacidad, por ejemplo, CAFEMIN que tiene una ocupación de 80 a 100 personas, ha albergado hasta 650, principalmente familias. goo.su/UaZVP7
DIARIO NOCTURNO
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
fetal MGE
A las neuronas excitadoras
Neuronas excitadoras adultas
Fetal tardío
Crédito: Mount Sinai Health System.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
LA NUEVA INFORMACIÓN sobre la composición
genética, celular y estructural del cerebro humano y de otros primates implica un gran avance en neurociencias MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
4-6 años
20-39 años
Científicos elaboran mapas increíblemente detallados del cerebro
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Mauro Montero, Manuel Lino, Gustavo Cano y Diego Jiménez.
Hoy se publican 24 artículos de investigación con mapas detallados sobre la composición genética, celular y estructural del cerebro humano y el de primates no humanos, un enorme paso en el camino de la comprensión del funcionamiento del cerebro y hacia la generación de nuevas terapias de precisión para personas con problemas neuropsiquiátricos y problemas de salud mental. En una comparación con la información que se tenía por trabajos anteriores, se puede decir que al estudiar regiones aisladas se encontraron más de 100 tipos diferentes de células cerebrales en cada una de las zonas; sin embargo, los nuevos datos muestran miles de tipos diferentes de células cerebrales. A manera de ejemplos, cabe destacar los tres artículos que presentan el primer atlas de células del cerebro humano adulto en que se mapea dónde se expresan los distintos genes (es decir, donde se elaboran las proteínas para las que codifican) y, más aún, donde esa expresión se ve modificada de manera epigenética.
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Juan Lozano Tovar, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo y Alberto Vega Ruiz.
Otro de los estudios encontró en el cerebro de los monos titíes relaciones entre las células del cerebro adulto y las que están en el proceso de maduración, que sugieren que la programación del desarrollo está integrada en las células desde que éstas se forman y que algunas propiedades celulares observables en un adulto pueden tener su origen en una etapa muy temprana de la vida. En una investigación más, que siguió el desarrollo de distintos tipos de neuronas humanas, se descubrió que el síndrome de Tourette (que se manifiesta en los pacientes con tics de movimiento y emisión de sonidos raros o palabras ofensivas) se asocia con los oligodendrocitos, mientras que el trastorno obsesivo compulsivo está relacionado con los astrocitos. Los atlas cerebrales, creados por diversas universidades y otras instituciones de investigación y publicados en las revistas Science, Science Advances y Science Translational Medicine, estarán disponibles gratuitamente para investigadores de todo el mundo, con lo que se espera dar inicio a una nueva era en la investigación en las neurociencias.
El dossier digital Eje Central Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-061213154300_203.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023
02
JUEVES 12 OCTUBRE 2023
DIARIONOCTURNO
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, anunció hoy en una conferencia de prensa que presentará una denuncia penal contra la empresa minera Grupo México debido a su incumplimiento en un contrato de remediación ambiental. Este contrato se originó después de uno de los mayores desastres ambientales en la historia de México, el derrame de 40 mil metros cúbicos de químicos en el Río Sonora en 2014. El incumplimiento por parte de Grupo México se centra en un acuerdo para pagar 2 mil millones de pesos destinados a remediar los daños causados por el derrame de sulfato de cobre acidulado en el Río Sonora. Sin embargo, la empresa minera sólo cumplió con el pago de mil millones de pesos y por un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación se le debieron reintegrar 77 millones de pesos. El contrato, conocido como el "Convenio para la realización de acciones con el objetivo de remediar, reparar y compensar los daños ambientales, a la salud pública; así como reparar los daños materiales a las personas," fue firmado en
Van contra Grupo México por el ecocidio en Sonora LA TITULAR de la Semarnat anunció una denuncia penal
contra la minera por no remedir afectaciones ambientales 2014 con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). A pesar de los incumplimientos por parte de Grupo México, en 2017, tanto la Profepa como la empresa minera acordaron cerrar el fideicomiso, dando por concluido el contrato de remediación, una decisión que la actual Semarnat no acepta. La funcionaria de Semarnat subrayó que el derrame en el Río Sonora no fue un accidente, sino una consecuencia de la negligencia en el diseño hidrológico de la empresa minera. Este derrame tuvo efectos devastadores en la región, contaminando el aire, el agua y la tierra de ocho municipios, además de causar graves problemas de salud en los habitantes de la zona. Los municipios afectados por el
derrame de químicos incluyen Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures y Hermosillo. La denuncia penal contra Grupo México busca responsabilizar a la empresa por los daños ambientales y materiales causados por el derrame en el Río Sonora. Además, se revelaron detalles alarmantes sobre el desastre ambiental ocurrido en 2014. El incidente involucró un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado proveniente del represo Tinajas 1, propiedad de la minera Buenavista del Cobre, empresa del Grupo México. Este derrame afectó los ríos Bacanuchi y Sonora, impactando a ocho municipios en total. Se d e s t a ca r on varias
Fiscalías rompen récord en rezago de investigaciones JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx En 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías o procuradurías estatales ejercieron el mayor presupuesto de la última década, pero también rompieron récord con el mayor número de averiguaciones previas, indagatorias y carpetas de investigación pendientes por concluir. De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2023 que hoy publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el año pasado las fiscalías y/o procuradurías en los estados y la FGR ejercieron un presupuesto que ascendió a los 67 mil 194 millones de pesos, el mayor monto ejercido desde 2013. La Ciudad de México (14.9 %), el Estado de México (8.5 %) y Nuevo León (7.5 %) concentraron la mayor cantidad de presupuesto ejercido. Mientras que los 17 mil 023.9 millones de pesos que gastó la FGR equivalieron al 25.3 por ciento del monto total. En el mismo periodo, la FGR y las fiscalías estatales acumularon 50 mil 737 y 2 millones 865 mil 162 averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación pendientes de concluir que en total dieron un total de 2 millones 915 mil 899 expedientes inconclusos en las
JUEVES 12 OCTUBRE 2023
Foto: Cuartoscuro
NORMA MONTIEL nmontiel@ejecentral.com.mx
VISIÓNCENTRAL
inconsistencias y posibles actos de corrupción en la gestión del desastre, incluyendo la negligencia en el diseño hidrológico, la gestión de fondos del fideicomiso, la falta de cierre del mismo y el impacto ambiental continuo en la región. En respuesta a estos hallazgos, se exigió a Grupo México que presente un nuevo programa de remediación completo, aprobado por las comunidades afectadas y por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Además, se solicitaron acciones legales, incluyendo juicios de amparo y acciones colectivas, para garantizar la justicia ambiental y social en la región del Río Sonora.
Sanción. Grupo México es propiedad del empresario Germán Larrea.
Fallan becas para frenar
abandono escolar
DOMINA el tortuguismo, pese a que las instituciones ejercieron el mayor presupuesto de los últimos 10 años, según datos del Inegi
Contra la colonización
ORGANIZACIONES como el EZLN, normalistas, sindicatos y asociaciones civiles marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para manifestarse contra la colonización de los pueblos originarios. Foto: Cuartoscuro.
etapas de investigación inicial e investigación complementaria, en la última década. También en 2022 se alcanzó la mayor cantidad de delitos en las averiguaciones previas y carpetas de investigación abiertas, con un total de 2 millones 234 mil 118 ilícitos, el 96.5% correspondientes a expedientes en las fiscalías estatales y 3.4% en la FGR, lo que a nivel nacional implicó un alza del 4.9 % respecto a los delitos registrados en 2021, ubicándolo con el más alto
incremento delictivo desde 2011. Delitos en materia de armas, explosivos y “otros materiales destructivos” (18.5 %), seguidos de los robos (17.5), y los delitos en materia de hidrocarburos (8.0%) concentraron la mayor incidencia delictiva en las carpetas de investigación y averiguaciones previas abiertas por la fiscalía general, de las que 41 correspondieron al sistema tradicional y 77 mil 652 al sistema penal acusatorio.
Confiar en que las becas resuelven la deserción escolar es un enfoque erróneo, ya que el abandono de las aulas también está relacionado con falta de motivación, embarazos no planeados o violencia en los planteles, reveló un estudio elaborado por la organización Grupo Educación. “Dado que tres de cada 10 mujeres y cuatro de cada 10 hombres en educación media superior han reportado que dejan la escuela por falta de dinero para los gastos directos de la escuela —útiles, pasajes o inscripción—, muchas de las estrategias para prevenir el abandono escolar se han centrado en los programas de becas”, apunta el documento. Sin embargo, “estos programas no han sido exitosos, en parte, por la falta de una focalización adecuada para proporcionar los recursos precisamente a los estudiantes que dejan la escuela por razones económicas y no otras; y porque se concentran en un momento de la vida del estudiante sin considerar todo el proceso y las diversas causas que determinan su abandono”, puntualiza. Con miras al próximo proceso electoral, la organización Grupo Educación elaboró un diagnóstico denominado “El estado de la educación en México 2023” con el propósito de que los candidatos a la presidencia de la República tengan elementos para identificar las prioridades en materia de enseñanza. Según el informe, entre las acciones más urgentes están resolver la brecha de acceso/cobertura, enfocándose principalmente en educación inicial y la educación media superior, así como eliminar la brecha de aprendizajes que reflejan las evaluaciones de desempeño educativo tanto nacionales como internacionales. También llama a atender el bienestar socioemocional y la salud mental como parte de los principales factores para el aprendizaje, enfocándose en las habilidades socioemocionales de los estudiantes, y atendiendo los problemas que dificultan la convivencia escolar y la participación, como en el caso de acoso escolar. Juan Carlos Rodríguez
03
VISIÓNCENTRAL GENTE DETRÁS DEL DINERO Mauricio Flores @mfloresarellano Economista especializado en mercados bursátiles; colaborador en medios impresos, radio y televisión.
Incentivos —y desincentivos— para el nearshoring
T
arde pero sin sueño… y más vale tarde que nunca. Finalmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Rogelio Ramírez de la O presentó un paquete de incentivos fiscales para estimular un arribo más rápido a México de empresas que buscan relocalizar sus procesos de producción y distribución de Asia hacia las cercanías del mercado de América del Norte. No son incentivos espectacularmente altos, incluso tienen menos alcance en tiempo y profundidad de costos que los ofrecidos para instalarse en algunos de los parques industriales que se pretende desarrollar en el Corredor Intermodal del Istmo de Tehuantepec (CIIT, a cargo del vicealmirante Raymundo Morales Ángeles), pero finalmente llegaron. Lo que está por verse es si esos estímulos son suficientes ante los desincentivos institucionales, naturales y sociales que atrofian el nearshoring en nuestro país. Los estímulos Los beneficios ofrecidos a las empresas exportadoras (internacionales y mexicanas) son básicamente la deducción acelerada de inversiones, que varía de 56% a 89% en el 2023 y el 2024, lo cual permite reducir el pago anual del Impuesto Sobre la Renta al descontar la inversión realizada de la base gravable. Además, se garantiza una deducción adicional de 25% durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores, enfocándose en el desarrollo del capital humano. El anuncio divulgado en el Diario Oficial de la Federación y explicado por el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio, implica estímulos hasta por 5 años enfocados a sectores clave de manufactura. Entre los sectores a beneficiar figuran los dedicados a productos para la alimentación humana y animal; fertilizantes y agroquímicos; materias primas farmacéuticas y preparaciones farmacéuticas; componentes electrónicos y maquinaria para relojes; instrumentos de medición, control y navegación, y equipo médico electrónico, para uso médico. También se establecen lo beneficios para la fabricación de baterías, acumuladores, pilas, cables de conducción eléctrica, enchufes, contactos, fusibles y accesorios para instalaciones eléctricas; motores de gasolina, híbridos y de combustibles alternativos, para automóviles, camionetas, camiones, auto partes, trenes, barcos y aeronaves; aparatos no electrónicos para uso médico, dental y para laboratorio, así como material desechable de uso médico y artículos ópticos de uso oftálmico. Los desincentivos En términos comparativos, los estímulos para el nearshoring en el CIIT incluyen una depreciación acelerada de 33% anual máximo, pero al que se agrega la condonación durante tres años el pago de Impuesto Sobre la Renta y luego descuento de hasta 90% por otros tres años más siempre y cuando se superen las metas de empleo; en tanto se exenta el Impuesto al Valor Agregado a los bienes adquiridos para su proceso y posterior exportación.
Lee la columna completa AQUÍ
04
DIARIONOCTURNO
Asesinato de Colosio fue crimen de Estado: AMLO JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Al revelar que sostuvo un encuentro con Luis Donaldo Colosio, tres días antes de ser asesinado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el magnicidio del priista ocurrido 1994 fue “un crimen de Estado” que no prescribe, por lo que pidió a la Secretaría de Gobernación revisar los recursos legales entorno a la posible liberación de Mario Aburto Martínez. A un día de que se cumpla el plazo que fijó un Tribunal Colegiado para que se emita una nueva sentencia en contra del asesino confeso que lleva 29 años preso, luego de que un tribunal anuló la sentencia de 45 años de prisión, el mandatario calificó como una “estrategia perversa” de quienes han señalado que su posible liberación busca beneficiar electoralmente a su movimiento. “Ya lo estamos viendo (la posible liberación de Aburto) porque todo esto tiene que ver con el Poder Judicial, no tiene que ver con nosotros, ni modo que ahora que están muy buenas las relaciones con el Poder Judicial estemos nosotros de común acuerdo planeando una estrategia perversa de este tipo” refirió. Sin embargo, al ser cuestionado respecto a la vigencia del magnicidio ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California, López Obrador refirió que la investigación sigue abierta en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y los organismos internacionales. “Estos crímenes no prescriben”, subrayó. Aunque admitió que Mario Aburto tiene derecho a ser protegido por la ley, el presidente López Obrador aseguró que la intervención de la Secretaría de
EL MANDATARIO pidió a la titular de la secretaria de Gobernación que revise los recursos legales en contra de la posible liberación de Mario Aburto Gobernación responde a que “no es un asunto nada más legal o jurídico” en el que desde el Poder Judicial se determine si ya cumplió su condena, sino que se debe considerar el criterio de que asesinó a un candidato a la Presidencia de la República. En ese sentido, hizo un llamado
Homenaje a personal médico
EL SENADO de la República develó en el Muro de Honor y con letras doradas la leyenda “Al personal de salud, por sus incansables esfuerzos para combatir la pandemia por la COVID-19”, evento al que acudió como invitado especial el director general del IMSS, Zoé Robledo. Foto: Cuartoscuro.
Asume López Obrador control personal del caso Ayotzinapa
EL PRESIDENTE reconoció que hay “infiltrados del conservadurismo” que buscan descarrilar la investigación JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Dejando de lado el propósito que dio lugar a la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa que encabeza el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que él personalmente conduce la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas. Al advertir que hay “infiltrados del conservadurismo en nuestro movimiento” quienes se dedicaron a simular y filtrar información del caso, el mandatario insistió en que por parte de la Secretaría de la Defensa
respecto a “si el señor Aburto considera que está siendo tratado de manera injusta y que hay interés de perjudicarlo y que él es inocente, tiene toda la oportunidad de hablar, que se manifieste. Además, ayudaría mucho porque estas cosas no deben de repetirse nunca, jamás”, señaló.
Nacional ya se ha entregado toda la información referente a la indagatoria, y acusó de “desinformar” a quienes sostienen que el Ejército no lo ha obedecido para la entrega de todos los archivos en su poder. “Toda la información, toda, se entrega, no hay ningún problema. Y yo personalmente, en el caso de Ayotzinapa, como además no tengo duda de que hay injerencia de estos grupos conservadores, yo personalmente estoy conduciendo ya la investigación, yo la estoy dirigiendo y nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo”, subrayó. Como muestra del avance que ha tenido su gobierno en el caso, el mandatario recalcó el hecho de que haya miembros y mandos
militares, así como el exprocurador general en prisión, lo que ha contribuido a desentrañar “toda esta maraña” para saber cómo estuvo y cumplir con la promesa a las madres y padres de esclarecer la desaparición de los jóvenes, ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014. Respecto a la cobertura mediática que se le dio a la condecoración que ayer entregó al general en retiro Salvador Cienfuegos Zepeda, el presidente López Obrador reivindicó su defensa en favor de quien era el titular de la Defensa Nacional cuando se suscitaron los hechos en Iguala, Guerrero. “No hay en la investigación nada en donde se acuse de manera directa al general Cienfuegos de Ayotzinapa, o sea, para que también quede claro”, asentó el mandatario al reiterar que las acusaciones desde Estados Unidos que dieron lugar a la detención del extitular de Sedena en octubre de 2020 se trataron de una “venganza” en la que la agencia antidrogas estadounidense (DEA por sus siglas en inglés) le “fabricó” delitos al mando castrense.
JUEVES 12 OCTUBRE 2023
DIARIONOCTURNO
Palestinos: sin agua, comida ni escape
LA IMPOSIBILIDAD de salir del territorio, junto al asedio y el corte de sus servicios básicos, amenazan con crear una grave crisis humanitaria BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx En Gaza, la amenaza de muerte aumenta cada minuto. El anuncio del asedio por parte de Israel —emitido hace tres días—, generó alarma en instancias internacionales, pero los ataques sobre la ciudad, lejos de cesar, han aumentado. La contraofensiva sobre los ciudadanos palestinos es un hecho. A punto de cumplirse 24 horas del corte total de energía en la Franja de Gaza, y aun bajo constantes ataques aéreos la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que el territorio está a punto de quedarse sin alimentos, agua, La Cruz Roja electricidad y otros Palestina denunsuministros básicos; ció el asesinato una crisis humanita- de más de 10 de ria de proporciones sus paramédicos épicas a punto de ex- en el territorio. plotar. En los 360 kilómetros cuadrados que comprenden la Franja de Gaza, al menos 2.3 millones de personas se encuentran atrapados, ya que las salidas —controladas en su mayoría por Israel— son de una capacidad tan reducida, que permiten el paso de unas pocas miles de personas a lo largo de un día. Esto en el caso de un contexto de paz. La única salida que no es controlada por el gobierno de Israel y a cargo de Egipto, fue uno de los primeros objetivos que fueron bombardeados, y se teme que no esté en condiciones de operar. La ONU también dio a conocer que al menos 423 mil palestinos han perdido sus domicilios, lo que los ha convertido en desplazados internos. De ellos, 220 mil se
Las hostilidades de Israel con sus vecinos podrían abrir pronto un nuevo frente. Después de que se diera a conocer que dicho país bombardeó los dos principales aeropuertos de Siria —el de la capital, Damasco, y el de Alepo—, los ciudadanos de Líbano tomaron sus precauciones. Al menos 900 personas en la zona limítrofe han abandonado sus hogares ante los temores de ser los siguientes. A la tensión con Siria, se suman los roces con Irán. Frecuentemente señalado por apoyar al grupo Hamás —sin que a la fecha se demuestre que haya apoyado la reciente incursión a territorio
JUEVES 12 OCTUBRE 2023
México usará puente aéreo para repatriación de connacionales EL PLAN CONSISTE en reunir a todos los que quieran abandonar Israel en un país seguro antes de llevarlos a México, para ponerlos a salvo rápidamente NORMA MONTIEL nmontiel@ejecentral.com.mx Entre el ondear de las banderas, 287 mexicanos regresaron. Sin embargo, 764 compatriotas aún esperan escapar del conflicto en Israel. Ante esta angustiante situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció un cambio crucial de estrategia: la implementación de un "puente aéreo" para acelerar las operaciones de rescate. El mandatario informó que "mañana partirán dos aviones, pero dado el número de personas y la triste escalada del conflicto, queremos aprovechar el tiempo. Vamos a establecer un puente aéreo. Sacaremos a las pasajeros puede transportar personas lo más rápido posible. cada avión de Los aviones permanecerán allí, en Europa; sacaremos a los mexicala Fuerza Aérea nos hacia un país cercano y seguMexicana. ro. Una vez que estén todos ahí, los traeremos. No podemos permitirnos demorar tanto. La Secretaría de Relaciones Exteriores ya está gestionando los trámites". Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, los dos primeros vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana trajeron de vuelta a territorio mexicano familias completas, desde madres con sus hijos hasta personas mayores y niños. Ambos siguieron la misma ruta. Una vez en Israel, el Ejército mexicano esperó a los connacionales que deseaban abandonar el país para emprender el vuelo de regreso, siguiendo la misma ruta, lo que resultó en un viaje de más de 20 horas. Frente a esta situación, las autoridades mexicanas están cambiando la estrategia para proteger a los mexicanos en medio de un conflicto cada vez más peligroso. Con este puente aéreo, buscan asegurar la repatriación rápida y segura de todos los connacionales atrapados en medio de la crisis en Israel.
189
Fotos:AFP
DATO
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
VISIÓNCENTRAL
Sin albergue. Miles de palestinos permanecen en los escombos debido a que los refugios están saturados.
Abandonados. Sin ayuda, los rescates corren muchas veces a cargo de los mismos ciudadanos.
albergan en 92 escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que ya cuenta doce muertos entre su personal. Por su parte, Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional (AI), señaló que “El castigo colectivo de la población civil en la Franja de Gaza por parte de Israel es cruel e inhumano y pueden ser considerados crímenes de guerra”. Asimismo, la ONG alertó que el corte en el suministro eléctrico "exacerbará una catástrofe humanitaria ya en curso", siendo los hospitales y centro de salud los más afectados. Esto a su vez, amenaza de forma directa la vida de los palestinos más vulnerables, como los heridos por los ataques, pero también otros sectores como los neonatos y personas con enfermedades crónicas.
Israel, los frentes de guerra ESTA TARDE, la Yihad Islámica convocó a los grupos armados de Líbano “a unirse a la lucha”, amenazando con complicar el contexto actual israelí—, funcionarios estadounidenses y de Qatar anunciaron que impedirán que dicho país acceda a seis mil millones de dólares en ayuda humanitaria. Se trata de un apoyo otorgado por Washington, que había bloqueado y luego transferido a bancos qataríes. Otro frente en el que se acumula la tensión es Palestina y quienes simpatizan con su causa. En este sentido, Abdel Fatah al Sisi, presidente egipcio, instó a los habitantes de la Franja de Gaza a
"permanecer en su tierra", ignorando la presión para autorizar la salida de los civiles del enclave bombardeado por Israel. Esto podría representar nuevos enfrentamientos entre quienes piden la creación de un corredor humanitario para evacuar a los miles de palestinos que permanecen atrapados bajo el fuego. La situación de los civiles palestinos sigue incierta toda vez que aunque se encuentran bajo asedio, diversas
fuentes informan que rechazan abandonar Gaza por temor a una nueva “Nakba”, como se le llamó al éxodo obligado de al menos 750 mil de ellos en 1948 debido a la creación del Estado de Israel. Asimismo, la Yihad Islámica podría entrar pronto en el terreno de juego. El movimiento yihadista —tambien considerado terrorista por parte de Occidente—, convocó este jueves a los grupos armados de Líbano “a unirse a la lucha” contra Israel. Esto a su vez podría involucrar a Hezbolá, la organización musulmana chií libanesa con la que también Israel ha tenido enfrentamientos. El escenario, que ya es desfavorecedor, aún puede escalar.
05
LACONTRA
DIARIONOCTURNO
Inflación de EU, alimentada por los costos de vivienda
SE DESCALABRA el peso ante dato económico de Estados Unidos
Putin sale de Rusia
POR PRIMERA VEZ desde su orden de arresto judicial, el presidente Vladímir Putin hizo un viaje fuera de su país. El destino fue Kirguistán, donde participó en la cumbre de la Comunidad de Estados Independientes, formada por varias exrepúblicas soviéticas. Foto: AFP Ante el dato inflacionario, el tipo de cambio mexicano se debilitó al pasar de una apreciación antes de conocerse la información en los 17.7546 a un máximo intradía de 18.0861 unidades por dólar, pero conforme avanzó la sesión redujo las pérdidas, aunque se depreció 0.90%, a los 17.9896 pesos, unos 16 centavos más que el cierre previo. Una inflación que no cede le da
elementos a la Reserva Federal de Estados Unidos para un nuevo incremento en los réditos, lo que cierra el diferencial de tasas contra México haciendo menos atractivo invertir en pesos, lo que a su vez debilita a la moneda mexicana. El peso mexicano ha perdido en octubre 3.38%, y de continuar este comportamiento sería el tercer mes de pérdidas de manera consecutiva.
CONSTRUCCIÓN, EL SALVAVIDAS de la producción, creció 195% anual
Por tercer mes consecutivo, el indicador de la actividad industrial perdió velocidad. Esto lo muestran cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante agosto, el índice creció a una tasa mensual de 0.3%, menor al 0.5% de julio. A tasa anual, el indicador aumentó un 5.0%, aunque al interior se observaron cifras mixtas. La manufactura tuvo una caída mensual y anual de 0.7%, lo que significa que prácticamente se estancó en un año. La fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (-11.2%), la fabricación
06
Abogado. Maestro por la London School of Economics y catedrático en la Facultad de Derecho de la UNAM.
N
Pierde ritmo por tercer mes actividad industrial; manufactura estancada MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
Miguel González Compeán
Prever
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx Los aumentos de los precios del petróleo por acciones de la OPEP ejercieron presiones inflacionarias en Estados Unidos. De acuerdo con información del Buró de Estadísticas Laborales, el índice de precio de las gasolinas fue uno de los elementos que más contribuyó a que la inflación no cediera durante septiembre. La información oficial indica un aumento de precios anual de 3.7%, mismo porcentaje que el de agosto, y ligó tres meses que no cede la inflación. En junio, la inflación de este país cayó al 3.0% y no ha podido perforar ese registro. El objetivo del banco central es una de 2.0% con una tasa de desempleo del mismo nivel. Arabia Saudita y Rusia pactaron una reducción en las exportaciones de petróleo, la que extendieron de septiembre hasta diciembre de este año, lo que elevó las cotizaciones de los hidrocarburos por arriba de los 90 dólares. Esto a su vez contribuyó a que los precios de las gasolinas tuvieran un papel protagónico en las presiones inflacionarias del noveno mes. “El índice de vivienda fue el que más contribuyó al aumento mensual de todos los artículos, representando más de la mitad del aumento. Así, un aumento en el índice de gasolina (3.0%) también contribuyó de manera importante”, detalló el documento oficial. El índice de alimentos en el hogar aumentó un 2.4% en los últimos 12 meses. Salir a comer significó un aumento de 0.4% en septiembre y de 6.0% anual.
HERÉTICA LEX
de muebles, colchones y persianas (-10.1%), la industria de las bebidas y del tabaco (-8.0%) y la fabricación de prendas de vestir (-7.6%), son los subsectores que más cayeron en el mes. Una gran cantidad de la manufactura está ligada principalmente a la demanda de productos de Estados Unidos, y un debilitamiento de su mercado afecta a las cadenas productivas mexicanas, inevitablemente y ello es parte de lo que se observa en los datos del Inegi. Por el contrario, la construcción tuvo un crecimiento de agosto a septiembre de 2.4%, y en un año de 30.1%, siendo el rubro que más creció al interior de la producción
industrial y que empuja a números negros al indicador. De los factores que integran a la construcción el de obras de ingeniería civil representó el elemento que más aportó a la actividad industrial con un crecimiento anual de 195.1%, principalmente por las obras de infraestructura pública que se aceleraron en la víspera del cierre de sexenio. La minería, aunque tuvo un crecimiento de 1.6% mensual, su comportamiento ha sido de altibajos desde marzo pasado, pero con una tendencia descendente. Esto debido a que la extracción de petróleo y gas, así como los servicios relacionados con la minería crecieron, pero la minería de minerales metálicos y no metálicos se contrajo un 2.9%.
ingún signo tiene mayor importancia en la modernidad y muestra de avance social, que la planeación. Planear obliga a varias reflexiones. Sabemos que los tiempos no siempre son de abundancia. Nos obliga a evaluar lo que consumimos hoy y no habremos de tener plenamente en el futuro. Nos obliga a reflexionar sobre las necesidades propias y sobre aquellas de los que nos rodean. Además, si se empieza uno a sofisticar, obliga a prever no sólo sobre las condiciones actuales, sino sobre aquellas que podrían ser supervinientes. Planear, prever, es un signo de responsabilidad, de conciencia sobre lo cambiante del mundo, del entorno físico y geográfico, el elemento central de nuestra supervivencia. Sin la planeación, asumimos que las cosas siempre serán iguales. Que siempre podremos estirar la mano y recoger un fruto a pesar de saber que existen temporalidades y momentos en los que hay una cosa, pero se carece de otras. Planear y prever asume que no somos infalibles y que la naturaleza o el entorno tampoco lo es. Que los niños siempre necesitarán leche y que nosotros necesitaremos proteínas para no sucumbir al invierno, generar calor corporal o aprestarse a pasar malos tiempos. Los osos lo hacen por naturaleza, comen durante el verano y el otoño al punto de reunir grasa en sus cuerpos para transitar por el invierno, sin hacer nada más que dormir, pero a eso deben su sobrevivencia y su paso de milenios por la tierra. Gracias a eso, han transitado por la tierra, por milenios y a pesar de los embates externos. Nosotros tuvimos que aprenderlo, tuvimos que hacer la reflexión para encontrar mecanismos y formas de prever y prepararnos, a pesar de lo que considerábamos urgente, para atender lo importante. Hoy en día, sólo un irresponsable, un inconsciente o un negador de la realidad y omiso del tránsito del tiempo y del cambio permanente de condiciones haría la estupidez de no prever y prepararse para lo que pudiera ocurrir. Sin embargo, los hay. El presidente López Obrador, en cuanto llegó al gobierno tomó la decisión de liquidar dos fideicomisos centrales para la vida estable de la nación: liquidó el fideicomiso de contingencias financieras, que había reunido a lo largo de varios años alrededor de 300 mil millones de pesos, por si México afrontaba un entorno financiero adverso. Y eliminó o liquidó el Fonden, que estaba construido para atender emergencias cuando un huracán, un temblor o un desastre natural, incluidas las pandemias, afectara un municipio, un estado a la nación entera. El mecanismo para recurrir a él era sencillo. Un municipio se declaraba, por virtud de un desastre, en situación de emergencia, enviaba un documento a la Secretaría de Gobernación y el Fonden establecía el monto de recursos para atender dicha emergencia. AMLO decidió gastárselo en alguna de sus ocurrencias y dejó desvalidos a estados y municipios para atender una emergencia y con ello vulneró la seguridad básica de millones de mexicanos. Ahora que el huracán Lidia golpeó a Jalisco y a tres de sus municipios, no hay dinero inmediato con que atender la emergencia que el meteoro generó. El trámite, además se volvió un gorro. El municipio tiene que pedir dinero al estado, el estado a la Federación y pasado un tiempo se le otorgarán los recursos a dicha zona o municipio en cuestión. Una irresponsabilidad y un despropósito, producto de las ocurrencias, las filias y las fobias con ejercer responsablemente el poder. Nada más, pero nada menos también.
JUEVES 12 OCTUBRE 2023