Foto: Especial
CAPTURAN A EL PATRÓN En California, Estados Unidos, fue arrestado El Patrón, presunto líder vinculado al atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. La Fiscalía General de la República ha confirmado su detención con fines de extradición por cargos de asociación delictuosa.
Pfizer avanza. La vacuna Comirnaty de Pfizer/ BioNTech recibió una opinión positiva de Cofepris debido a su eficacia frente a las nuevas variantes del virus, incluida la EG.5.1, diferenciándose de AstraZeneca. Pág. 3
Lee la nota AQUÍ
DIARIO NOCTURNO
No. 892 • Año 4 • Lunes 16 de octubre. 2023
Estallan protestas por recorte al PJF Trabajadores advierten que con la propuesta se arriesga a la independencia judicial y al sistema de justicia DIEGO JIMÉNEZ djimenez@ejecentral.com.mx El Poder Judicial Federal está en medio de una controversia por una propuesta que busca suprimir 13 fideicomisos, desencadenando protestas en todo el país. La medida que ha sido aprobada en el Congreso de la Unión por la mayoría de Morena y sus partidos aliados, implica un recorte que supera los 15 mil millones de pesos. Al respecto, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron cerca de la Cámara de Diputados en rechazo al recorte, ex-
GUERRA EN GAZA
presando preocupaciones sobre sus pensiones, prestaciones de salud, vivienda y retiro, ya que al menos seis fideicomisos están vinculados a sus obligaciones laborales. El Sindicato Nacional de Renovación convocó a un paro parcial en respuesta al recorte, tras argumentar que esta decisión afecta la independencia judicial y la impartición de justicia en el territorio nacional. Las protestas se han extendido por varias ciudades, mientras el gobierno federal defiende la medida como una forma de eliminar “privilegios” y redistribuir fondos hacia programas sociales e infraestructura. Pág. 5
Acción mexicana A través de un video, el portavoz de Hamás, Abu Obeida, informó sobre la retención de 200 a 250 personas, además de otro grupo en manos de distintas facciones de resistencia en varios lugares. En este grupo se encuentran dos connacionales, lo que ha llevado al gobierno mexicano a contactar a Hamás y otras entidades para lograr su liberación. Pág. 6
Despunta secuestro
En septiembre la cifra de víctimas de secuestro en México aumentó 61% respecto a agosto. En el mismo periodo las investigaciones por ese delito se incrementaron 3%; contra la cantidad de detenidos que disminuyó más de 12%, según Alto al Secuestro. Pág. 4
Arrecia conflicto. Israel advirtió el de una guerra larga, “pero ganadora” contra Hamás; en la imagen se observa una manifestación en apoyo de los palestinos en Copley Square en Boston, Massachusetts. Foto: AFP.
61%
AMLO RECONOCE LA INSEGURIDAD EN CHIAPAS
A unos días del encuentro que sostendrá con líderes latinoamericanos en Palenque, Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció los problemas de inseguridad de la entidad, por ser un punto estratégico para el tráfico de cocaína desde Sudamérica. Pág. 4
Miembro de
ATAQUE EN BRUSELAS.
Tras el asesinato de dos ciudadanos de origen sueco, previo a un encuentro de futbol entre Suecia y Bélgica, la capital belga se encuentra en máxima alerta terrorista, mientras las autoridades locales buscan al agresor.
Lee la nota AQUÍ
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
DIARIONOCTURNO
ARMAS DE DESPLAZO. JORGE DEL ÁNGEL
EL PAÍS
Contra la reducción de la jornada laboral
En esta semana inició el proceso de “parlamento abierto” donde legisladores debatirán con la sociedad civil y empresarios la iniciativa de recortar la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana. Así, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, aseguró que no hay condiciones para que la jornada laboral en México se reduzca. goo.su/NphcCjN
Los retos del nearshoring
Los incentivos fiscales que el Gobierno mexicano lanzó vía decreto presidencial para sectores que quieren relocalizarse en el país son positivos para impulsar a las industrias, sin embargo, expertos citados por Bloomberg señalaron que el nearshoring necesita una estrategia integral que garantice energía y agua para las empresas y que vaya más allá de lo fiscal. goo.su/vEnsa
NOTICIAS ONU
En busca de protección internacional Este año, más de 400 mil personas han atravesado la selva del Darién en Panamá, aunque desde agosto de tres mil a seis mil migrantes llegan todos los días al sur de México. Incluso en varias ciudades los albergues están saturados, pues las personas huyen de sus países por la violencia, inseguridad o persecución, por lo que pueden necesitar protección como refugiados. goo.su/fQW2CI DIARIO NOCTURNO
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
EL COMPROMISO global que se hizo en la COP15 en Montreal para destinar 100 billones de dólares para atender la conservación no se está cumpliendo
DATO De la cifra meta, 700 billones de dólares, de los cuales, en principio, 17% serían para América Latina y el Caribe.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Los 100 billones de dólares que se comprometieron en la Conferencia de las Partes sobre biodiversidad llevada a cabo en diciembre del año pasado en Montreal (COP15) para atender las afectaciones que en este aspecto genera el cambio climático, prácticamente “no se están moviendo”. En el primer día de la Semana de Financiamiento Climático y Sostenible en Latinoamérica y el Caribe 2023, cuyo tema es Finanzas por la Naturaleza, Rodolfo Lacy, director de Acción Climática y Medio Ambiente para América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que de los 100 billones de dólares que los países de altos ingresos se comprometieron a invertir, “se han movido hasta ahora unos 20 millones”. Añadió que lo que realmente se necesita son 700 billones de dólares, de los cuales, en principio, 17% serían para América Latina y el Caribe, por lo que 27% se utilizaría para procesos de adaptación, y de ellos “sólo 9% se dedicaría a los sectores primarios que tienen que ver con el manejo de la biodiversidad”. Lacy y su equipo de la OCDE pasaron un
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Mauro Montero, Manuel Lino, Gustavo Cano y Diego Jiménez.
En la imagen, Rodolfo Lacy, director de Acción Climática y Medio Ambiente para América Latina de la OCDE.
Foto: Cuartoscuro
BLOOMBERG
INMÓVIL, DINERO COMPROMETIDO EN TEMAS DE BIODIVERSIDAD
año visitando corredores ecológicos, áreas naturales protegidas y otras iniciativas para la protección de la biodiversidad, para identificar las estrategias que más posibilidades tienen a corto plazo para, primero, cumplir en 2030 con los Objetivos de Desarrollo fijados por la ONU primero y, segundo, para alcanzar la “neutralidad climática” para 2050. El plan, que comprende 30 acciones o iniciativas, se entregó recientemente al pleno de la OCDE y, además de la protección, implica la restauración de tierras degradadas, y requiere
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Juan Lozano Tovar, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo y Alberto Vega Ruiz.
de la participación de gobiernos, de la iniciativa privada y por supuesto de financiamiento. Los mexicanos, dijo Lacy, “estamos invariablemente orgullosos” de nuestra diversidad cultural, de ecosistemas y de la culinaria, “que es el manejo de la biodiversidad para alimentarnos”, pero esas diversidades “se confronta con la racionalidad económica del mundo occidental, vamos a decirlo así”, por lo que la estamos perdiendo, dijo el experto, quien considera “la agenda de protección nos va a permitir el desarrollo sustentable”.
El dossier digital Eje Central Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-061213154300_203.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023
02
LUNES 16 OCTUBRE 2023
DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
México, Avanza vacuna Covid de En 3 de cada 10 Pfizer; AstraZeneca no pasa ejidatarios
El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió hoy dos opiniones técnicas para vacunas contra la covid-19: una “favorable” para la vacuna de Pfizer Comirnaty, elaborada contra la subvariante de Ómicron XBB.1.5, y una “no favorable” para Vaxzevria de la farmacéutica AstraZeneca, basada en la cepa ancestral del SARS-CoV-2. La opinión del Comité sobre las vacunas, expresada en sesiones públicas, es parte fundamental para que sigan en proceso de transición desde la Autorización de Uso de Emergencia, que ya tenían ambas (aunque en el caso de la elaborada por Pfizer-BioNTech era sobre la primera versión), hacia el Registro Sanitario, que, en caso de conseguirse en los próximos días, implicará su venta libre al público. De acuerdo con los comentarios emitidos por los miembros del Comité de Moléculas Nuevas, la diferencia fundamental fue que, con respecto a la vacuna de ARN mensajero elaborada por Pfizer-BioNTech, se presentaron datos que mostraron que genera anticuerpos hacia la subvariante de Ómicron XBB.1.5 y otras XBB, que aún tienen una presencia importante en los casos actuales. Además, esta versión de Comirnaty, a pesar de ser monovalente (es decir que no incluye además la capacidad de neutralizar otra variante), también genera anticuerpos contra subvariantes de Ómicron previas e incluso contra la que actualmente es la dominante, la EG.5.1. A la pregunta expresa de que “si aparecieran, que seguramente van a aparecer, más subvariantes, ¿qué tan rápido se
LA CAPACIDAD
de la fórmula de ARN mensajero para neutralizar a las actuales subvariantes del SARSCoV-2 convenció al Comité de Moléculas Nuevas
puede modificar la composición de la vacuna?”, Julia Spinardi de Pfizer dijo que en 100 días estaría disponible “a nivel computacional” la nueva vacuna, pero que después dependerá de las agencias regulatorias, de las autoridades de salud y de la evaluación regulatoria y de los tiempos de aprobación. Esta vacuna es la única de Pfizer que está aprobada en los Estados Unidos, pues las anteriores, las monovalentes originales y las bivalentes contra la cepa ancestral y contra Ómicron BA.4/BA.5, ya no están autorizadas para su uso en ese país. Además, los datos de seguridad que presentó Pfizer, basados en sus formulaciones anteriores, resultaron satisfactorios para los miembros del Comité, e
MAURO ÁLVARO MONTERO
petrolero la reducción será Una caída en la recaudación fiscal federal participable a lo programado en de 95.6%, o de agosto traerá menos recursos para los 55.7 mil mdp estados en septiembre. menos Según el informe de Hacienda pu-
taron las cotizaciones de energéticos.
blicado en el Diario Oficial de la Federación habrá una reducción de 22.2% respecto a lo asignado en el mes previo. Según el documento, Hacienda destinará 305 mil 338.9 millones de pesos, 87 mil 237.7 millones de pesos menos a lo que se destinó para agosto. Destacan fuertes reducciones en los rubros del Impuesto sobre la renta, al valor agregado, sobre la producción y
LUNES 16 OCTUBRE 2023
Los miembros del Comité de Moléculas Nuevas consideraron que no está claro que la vacuna Vaxzevria, de la farmacéutica AstraZeneca, pueda funcionar adecuadamente en el momento actual, dada la emergencia de nuevas subvariantes.
LA CADENA de farmacias estadounidense Rite Aid presentó su declaración de bancarrota, afectada por una deuda significativa y múltiples demandas relacionadas con una presunta crisis de opioides en Estados Unidos. La empresa tomó medidas para reestructurarse bajo la dirección de Jeffrey Stein. Foto: AFP.
DEL RUBRO mmontero@ejecentral.com.mx
por ciento aumen-
La vacuna ancestral
Bancarrota inminente
Cayeron 22.2 % los recursos participables para septiembre
3.75
incluso que están haciendo un estudio sobre la seguridad y efectividad de la vacunación conjunta de Comirnaty con vacunas contra la influenza. Tras la aprobación, Gustavo Reyes Terán, miembro del Comité, señaló la necesidad de continuar la vigilancia genética en México, para detectar la aparición de nuevas variantes y la prevalencia de las existentes.
servicios, una disminución de unos 31 mil 662.3 millones de pesos. Predomina una baja considerable en los recursos petroleros de 95.6%, es decir, de ese rubro sólo se recibirán dos mil 568.8 millones de pesos, cuando un mes antes se destinaron 58 mil 300.2 millones y hace un año 45 mil 823.8 millones de pesos. Este ramo es relevante porque es una de las mayores fuentes de recursos para los estados y que además recibió impulso el precio del petróleo en agosto, lo que debió beneficiar esos ingresos. El excedente en los ingresos del petróleo de exportación se vio deteriorado en primera mitad del año, debido a una apreciación excesiva del peso
frente al dólar, una revaloración de la moneda mexicana de más de 14%, a la par de que los precios internacionales tuvieron un debilitamiento. Esto significó obtener menos recursos públicos para el gasto, pero la situación de las cotizaciones de los energéticos comenzó a revertirse a finales de junio con un aumento de 3.75 por ciento. En julio el incremento ascendió a 15.80 % y para agosto subió otro 2.24%, por lo que en ese lapso un aumento de 22.82 %, un beneficio en el aumento de recursos petroleros. No obstante, para el octavo mes, Hacienda bajó los ingresos participables de manera abrupta. Asimismo, la oficina federal compensó esas bajas con recursos provenientes de importación, plaguicidas, y por las cuotas a los alimentos de alta densidad calórica.
Foto: Cuartoscuro
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
son mujeres
Muchas mujeres rurales han tenido que integrar a sus actividades cotidianas —como el hogar, cuidado de hijos o de alguien enfermo— la producción de la tierra, ya sea por viudez o la migración de sus esposos a las ciudades o a Estados Unidos. Aunque estas mujeres son cabezas de la familia y de las tierras para producir, carecen de certeza jurídica para trabajarlas, es decir, la posesión no ha sido trasladada formalmente. Al carecer de la propiedad, lo que también las afecta es en el acceso a créditos asequibles para poder ejercer la actividad en el campo. En entrevista para ejecentral Carolina Hernández Cisneros, presidenta del Consejo Mexicano para el Desarrollo Sustentable, aseguró que los créditos se volvieron inalcanzables por la falta de la propiedad, a parte de que pueden ser de más de 40 por ciento. Asimismo, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, aseguró que las mujeres rurales "producen mucho y poseen poco", ya que de los títulos ejidatarios el 30% está en manos de las féminas. Aunque cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aseguran que 50% de producción de alimentos en el mundo la trabajan mujeres, lo que significa que no hay equidad en la propiedad al realizar el trabajo del campo. Según Nadin Gasman, en México el 50% de las mujeres que trabajan en el campo y que son remuneradas no tienen prestaciones sociales, pero entre lo preocupante está que 12% de las trabajadoras no recibe paga alguna por esta actividad. "Y estas brechas se amplían más, si las mujeres son indígenas o afrodescendientes", aseguró en su participación en el marco de los Diálogos: Mujeres rurales, agentes de transformación. De acuerdo con Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, indicó que alrededor de un millón de mujeres trabajan, directa e indirectamente, en el sector pecuario de tres millones de trabajadores rurales. Mauro Álvaro Montero
Según la FAO, 50% de la producción de alimentos en el mundo es trabajada por las mujeres.
03
VISIÓNCENTRAL
Secuestros aumentan 61% durante septiembre DE UN TOTAL de 240 víctimas de secuestro que se registraron el mes pasado, 77 de ellas fueron migrantes
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentrtal.com.mx En septiembre la cantidad de víctimas de secuestro en el país aumentó 61%, y las carpetas de investigación se incrementaron casi 3% con respecto a agosto, pero el número de personas detenidas por ese delito disminuyó en más de 12%, informó la asociación Alto al Secuestro. De acuerdo con el informe mensual de la asociación, de las 240 víctimas de secuestro con las que cerró el mes pasado 77 casos fueron de personas migrantes, de las cuales 47 se registraron en Benito Juárez, Quintana Roo; en Ciudad Juárez, Chihuahua sumaron 23 y en la alcaldía Venustiano Carranza de la ciudad de México se contabilizaron siete víctimas. El promedio diario de secuestros aumentó en 67% al pasar de cinco a ocho casos, y el estado de México, Sonora y Chihuahua concentraron el 14% de la incidencia en números absolutos a nivel nacional, mientras que Sonora, Campeche, Zacatecas, Nayarit y Chihuahua focalizaron la mayor incidencia en cuanto a tasa por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional los secuestros repuntaron en 12 entidades, equivalentes al 38% del territorio, en los que Sonora, Veracruz y el estado de México registraron incrementos de entre tres a seis casos; en 11 estados se registraron disminuciones, y en los nueve restantes la incidencia se mantuvo igual que en agosto. Según el informe de Alto al Secuestro, el subregistro de delitos sigue siendo una constante, ya que de las 240 víctimas, las autoridades no consideraron los 45 casos con un total de 135 víctimas que la asociación contabilizó a partir de reportes de prensa, con lo que oficialmente se consideraron un total de 105 secuestros. De la incidencia de secuestros en la actual administración (diciembre 2018 a septiembre 2023) Alto al Secuestro contabiliza cinco mil 975 investigaciones, ocho mil 607 víctimas y un total de seis mil 377 detenidos. El 48% de la incidencia se concentra en Veracruz (985); estado de México (930); Ciudad de México (437); Puebla (244) y Michoacán con 236 secuestros. La cifra implica un promedio de al menos tres secuestros al día a nivel nacional y representa una disminución del 42% respecto a los 10 mil 107 secuestros que registró la asociación en el mismo del sexenio anterior; pero un alza del 20% en comparación con los 4 mil 891 casos que se contabilizaron en el gobierno de Felipe Calderón. Aunque los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que de enero a agosto suman 515 víctimas de secuestro a nivel nacional y en agosto hubo una reducción del 48.5%; las “víctimas por otros delitos que atentan contra la libertad personal” aumentaron 8%.
04
CRIMEN EN AUMENTO
DE ACUERDO con el último informe de la asociación Alto al Secuestro, así se comportó la incidencia de secuestro en el país en septiembre en comparación con las cifras de agosto.
240
Estados con mayor incidencia de secuestro en septiembre
(77 personas migrantes) aumentó 61%
6 Chihuahua
7 Sonora 10 Veracruz
83
64
aumentó 2.4%
Secuestros (carpetas de investigación)
disminuyó 12.3%
Cantidad de víctimas
Detenidos
10 Estado de México
Estados con cero secuestros en el mes: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Querétaro, Yucatán. Fuente: Alto al secuestro
Admite López Obrador inseguridad en Chiapas
EL MANDATARIO reiteró que en la región lacandona, los narcotraficantes cuentan con el apoyo de los pobladores JONATHAN NÁCAR Y NORMA MONTIEL De cara al encuentro sobre migración que sostendrá con líderes latinoamericanos y del Caribe en Palenque, Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió los problemas de inseguridad que hay en la entidad, donde reveló que pobladores retuvieron a elementos de la Guardia Nacional y la Marina como medida de presión. Al señalar que la zona de Corozal en la Lacandona es estratégica para el tráfico de cocaína desde Sudamérica, el mandatario urgió a incrementar la presencia de la Guardia Nacional, pero reconoció que las bandas de narcotraficantes cuentan con el apoyo y protección de los delincuentes, al grado de retener a los elementos de seguridad como presión para que detuvieran a un líder criminal de otro grupo.
“Y los de la Guardia Nacional y un teniente coronel encargado de la operación actuaron muy bien, a pesar de que detuvieron también a marinos, no cayeron en la provocación. Los tuvieron ahí detenidos hasta ya en la noche de ayer que los liberaron, estuve pendiente”, apuntó. En marzo de este año el presidente López Obrador reconoció que las operaciones en las pistas clandestinas que utilizan los cárteles para descargar sus cargamentos de droga cuentan con el apoyo de las comunidades de la selva Lacandona, donde a través de acuerdos o Foto: Cuartoscuro
DIARIONOCTURNO
AMLO da dirección del Indep a uno de sus “alumnos” El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes el nombramiento de Alberto Becerra como el nuevo director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), en sustitución de Ernesto Prieto. En una revisión de sus declaraciones patrimoniales en Declaranet, se reveló que Becerra trabajó como maestro en el Colegio Tlahuilcalli y como supervisor de montaje en una empresa privada antes de unirse a la Ayudantía presidencial. Además, estuvo involucrado en la dirección de la escuela de baile “Vidanz” antes de asumir su papel en la administración del presidente López Obrador. Becerra también se desempeñó como Administrador General de Recursos y Servicios en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) este año, antes de su nombramiento como director del Indep. Esta mañana, López Obrador elogió a Becerra como un ejemplo de integridad y dedicación en un sistema político que busca alejarse de las prácticas superficiales del pasado. Con este nombramiento, el Presidente espera un cambio significativo en la administración de los recursos recuperados para el pueblo, y ve en Becerra un líder que personifica los valores de ética y respeto hacia la ciudadanía. La llegada de Alberto Becerra al Indep representa una nueva dirección para la institución creada durante el primer año del sexenio, la cual se encarga de subastar bienes confiscados por las autoridades para obtener recursos que se inyectan a programas sociales. “Es una gente de absoluta confianza de nosotros, ha estado trabajando conmigo”, señaló el líder del Ejecutivo, quien lo calificó como un “alumno” y refirió que, al igual que a otros jóvenes, él los va “orientando” en su formación dentro del servicio público.
bajo amenaza de los mismos grupos criminales evitan la intervención de las fuerzas de seguridad. Por esa razón hoy reiteró su llamado “para decirle a la gente que nos ayuden, que no se presten a esas cosas (de proteger a criminales), que debe evitarse la violencia, que si hay presencia de la Guardia Nacional es para cuidar al pueblo, no para reprimir al pueblo, ni es para, como era antes, castigar a unos y proteger a otros de la delincuencia organizada, no, se está actuando con rectitud”. En ese sentido el mandatario aseguró que se estaba trabajando en la zona con “muchos programas de Bienestar” como Sembrando Vida, y apoyo a productores, adultos mayores, personas discapacitadas, e insistió que Chiapas es la entidad donde más se ha reducido la pobreza. Los hechos en la zona Lacandona ocurren en el marco de la liberación de los últimos 20 de más de 60 ejidatarios de Altamirano que fueron atacados y secuestrados desde el 10 de octubre por el conflicto que mantienen dos grupos de pobladores inconformes por el Concejo Municipal.
LUNES 16 OCTUBRE 2023
DIARIONOCTURNO
Primer Politécnico, el titular de Energía
PARA ESTE PUESTO, el mandatario eligió a quien antes ocupaba el cargo de subsecretario de Hidrocarburos en Energía MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx
Ante la salida de Rocío Nahle como secretaria de Energía, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres. “De conformidad con mis facultades, he nombrado secretario de Energía a Miguel Ángel Maciel Torres, que se desempeñaba como subsecretario. Es ingeniero petrolero egresado del Instituto Politécnico Nacional con maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con toda nuestra confianza por su honestidad y probadas convicciones en favor de la soberanía nacional”, informó. Maciel Torres, de acuerdo con información del Gobierno de México, sería el primer politécnico en presidir la Secretaría de Energía, ya que es ingeniero petrolero por
parte del Instituto Politécnico Nacional. Además, cuenta con una maestría en el mismo ramo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es miembro del Colegio de Ingenieros Petroleros de México; de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México y de la Society of Petroleum Engineers, sección México. El presidente López Obrador lo sacó de su breve retiro, ya que es jubilado de Petróleos Mexicanos (Pemex) donde laboró 32 años y ocupó diversos cargos, de los que destacan los realizados entre 2009 y 2017 en Pemex Exploración y Producción como administrador del activo integral Burgos (2009-2011); el de gerente del proyecto de desarrollo Laback (2011-2014); y el cargo como subdirector (2014-2016). Además, el último cargo fue entre 2016 y 2017 como subdirector de Desarrollo de Nuevos Negocios para Exploración y Producción de la Dirección Corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios de Pemex.
El viernes, Rocío Nahle García presentó su renuncia al presidente de México, la cual fue aceptada. Nahle competirá por la gubernatura de Veracruz, el mandatario agradeció su trabajo y apoyo en la Cuarta Transformación, al tiempo que le deseó éxito en sus próximos proyectos personales y profesionales. “No se hacía una refinería como esa desde hace más de cuarenta años. No se construyeron refinerías en todo el periodo neoliberal y Rocío fue la encargada de hacer esa magna obra en tiempo récord y con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo y convertir materia prima en gasolinas, Diésel, combustibles”, dijo el ejecutivo. Aunque la exsecretaria, terminó la obra más grande de la administración lopezobradorista quedó a deber en la producción de petrolíferos, ya que la refinería Dos Bocas tiene 15 meses de haberse inaugurado y aún no ha aportado a los números de Pemex.
Violencia sexual digital
JÓVENES AFECTADAS por la creación de imágenes eróticas no consentidas con inteligencia artificial protestaron para exigir justicia. Las fotos fueron comercializadas, y el responsable —un estudiante del IPN— fue dado de baja de la institución. Foto: AFP
Amago de tijerazo a fideicomisos del Poder Judicial provoca protestas SECCIONES SINDICALES piden que no se comprometan sus pensiones y prestaciones; afirman que seis fideicomisos están relacionados con obligaciones laborales DIEGO JIMÉNEZ djimenez@ejecentral.com.mx
El Poder Judicial de México se encuentra en alerta debido a una controvertida propuesta que busca eliminar 13 fideicomisos. La medida, que incluye un recorte de más de 15 mil millones de pesos, fue aprobada por una mayoría de Morena y sus aliados en comisiones legislativas la semana pasada. Ante el amago de pasar las tijeras a las finanzas del Poder Judicial de la Federación, se realizó una manifestación la mañana de este lunes en las inmediaciones de la Cámara de Diputados. “¡Fuera AMLO!”, gritaron los trabajadores que se
LUNES 16 OCTUBRE 2023
agruparon para protestar mientras quemaban una piñata del presidente Andrés Manuel López Obrador. El Sindicato Nacional de Renovación convocó un paro en respuesta al recorte y su impacto en los derechos laborales de los trabajadores judiciales. Exigen el cese de lo que consideran una intromisión en el Poder Judicial de la Federación, argumentando que esto afecta la impartición de justicia. Mantas con consignas como “Respeto a la independencia judicial” se han colocado en la Suprema Corte y otros edificios judiciales. Las protestas se han extendido a lo largo del país, con secciones sindicales pidiendo que no se vean comprometidas
sus pensiones y prestaciones en salud, vivienda y retiro. La propuesta de recorte afectaría al Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El sindicato argumenta que al menos seis fideicomisos están relacionados con las obligaciones laborales, y que el recorte amenazaría la operatividad de estas instituciones. El conflicto llevó a que los trabajadores del Poder Judicial bloquearan avenidas en las inmediaciones del recinto legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México. A pesar de la tensión, los líderes sindicales han declarado que el paro será parcial para minimizar las molestias a la ciudadanía. La propuesta de recorte, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se justifica como una medida para eliminar los “privilegios” de la alta burocracia en el Poder Judicial y destinar esos fondos a programas sociales e infraestructura.
VISIÓNCENTRAL FORMA Y FONDO Laura Borbolla Desde hace más de dos décadas, especialista en derechos humanos, seguridad, justicia y derecho penal.
Readaptación social, libre de reír
E
l sistema jurídico penal mexicano debe de concluir idealmente con el proceso de readaptación social del sentenciado responsable de haber cometido un delito. Siempre se ha dicho que la última ratio del Estado es el derecho penal o punitivo del mismo sobre las personas transgresoras del orden normativo y social en un lugar y tiempo determinado. La pena impuesta por un juez en sentencia es después de haber tenido un proceso de investigación y de haber apreciado el desahogo de las pruebas, lo cual permite o no establecer una condena. La sentencia busca por un lado resarcir o reparar el daño de forma integral en favor de la víctima, lo cual le permitirá tener acceso a la verdad y la justicia. Pero por otro lado la sanción de cometer un delito es ejemplar para que el resto de los integrantes de la sociedad no cometa delitos y también es el pagar la transgresión de la ley. Por ello el derecho penal es punitivo, y para el sujeto transgresor del orden se busca readaptar socialmente. Ello ocurre a través del cumplimiento de la pena de prisión cuando el delito es grave y su penalidad es superior a cinco años. La ley establece que si la pena de prisión es de más de cinco años no hay sustitutivos, hasta que se cumplen ciertas condiciones y entonces entre tanto, es el sistema penitenciario, el encargado de albergar en reclusión a los sentenciados, diferenciados de los procesados con prisión preventiva ya sea oficiosa o justificada. De forma y fondo el proceso de readaptación social, que el sistema penitenciario a nivel nacional ofrece, con muchos limitantes y grandes retos busca resarcir el daño social, dar herramientas a los reclusos y presas con la finalidad de dar una segunda oportunidad, que ese es el culmen de la readaptación social. Se tienen actividades y talleres entre ellos pintura, papiroflexia, tallado en madera, obtención de grados escolares (secundaria, preparatoria y licenciatura) educación a distancia y estilismo, por citar algunos ejemplos. La readaptación social busca revalorar a las personas que si bien es cierto cometieron un delito, también lo es que tienen derecho a ser vistos por su entorno y sus redes de vínculos como seres humanos que si bien pudieron haber cometido un delito incluso grave; pueden buscar reivindicarse y tomar la vida en internamiento con una mejor actitud. Una plataforma de streaming da muestra de ello a través de cinco capítulos que documentan un taller a través del cual se les enseña hacer monólogos cómicos a partir de sus tragedias personales, lo cual resulta terapéutico, catártico y aleccionados. La comediante Sofía Niño de Rivera en compañía de otros standuperos mexicanos, da lecciones a tres grupos de personas privadas de su libertad (femenil, varonil y de la comunidad LGBTTIQ+) para culminar con un show para sus compañeros y familiares. ¡Tienen que verlo! Las productoras Saskia y Sofía Niño de Rivera logran transmitir en los cinco capítulos de la primer temporada de la serie que es importante hacer visible a las personas privadas de su libertad sin prejuicios. Libre de reír es la muestra de un taller exitoso en el modelo de readaptación social; la picardía de los mexicanos es parte de nuestro ADN, el que nos podamos reír de nosotros, de nuestras tragedias, de nuestras vulnerabilidades, y hace que los que están en prisión y los que estamos en libertad podamos reflexionar y coincidir en que la risoterapia es liberadora y sana el espíritu. No te olvides: Necesitamos historias que inspiren, y la película biográfica de la vida de José Hernández, ingeniero de la NASA, el único inmigrante mexicano que ha ido al espacio, debería de ser material de apoyo didáctico para los maestros de primaria, secundaria, preparatoria y universidad. A millones de kilómetros da una clara idea de cómo la tenacidad y el trabajo pueden hacer la diferencia.
05
LACONTRA
DIARIONOCTURNO
Hamás da pruebas de vida de una rehén
VALOR DE LA PALABRA Oscar Moha @oscarmoha Consultor en derechos humanos y asociaciones religiosas. Presidente de "Libertad y Dignidad AC"
EN UN BREVE VIDEO, una de sus cautivas asegura que se encuentra en buen estado y se han atendido sus necesidades de salud BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
La falta de cordura en Chihuahua
A más de una semana que comenzara el conflicto entre Israel y el grupo Hamás, la organización paramilitar yihadista dio a conocer las primeras imágenes de una de sus rehenes. Se trata de Maya Sham, una joven israelí de 21 años que informó estar en buenas condiciones. En el video, de poco más de un minuto de duración, se puede observar a la joven recostada, siendo atendida por una intervención quirúrgica en un brazo. “Han estado cuidándome, proporcionándome medicamentos. Sólo les pido que me lleven de regreso a casa lo antes posible con mi familia, mis padres, mis hermanos. Por favor, sáquenme de aquí lo más rehenes han rápido posible”, dice anmuerto por te la cámara. Según las los bombarFuerzas de Defensa de deos israelíes Israel, al menos 199 personas continúan secuestradas, y se desconoce su condición. Tras la difusión del de los cauvideo, diversos gobiertivos de nos reaccionaron. Tal es Hamás son el caso de México, que informó que ya busca mexicanos contacto con Hamás para rescatar a los dos mexicanos que continúan cautivos por la organización. “La Cancillería está interviniendo para buscar contactos tanto con Hamás como con gobiernos y organizaciones afines para identificar dónde están y buscar que los liberen”, detalló Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia. Asimismo, Irán advirtió de una posible “acción preventiva” contra Israel “en las próximas horas”, en momentos que el país hebreo se prepara para una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza. Y es que la situación de crisis en la Franja de Gaza no solo no se está atendiendo, sino que se está obstaculizando. Esto lo denunció Sameh Shoukry, ministro de Asuntos Exteriores de Egipto. “Hasta ahora el gobierno israelí no se ha pronunciado sobre la apertura del cruce de Rafah desde el lado de Gaza para permitir la entrada de asistencia y la salida de ciudadanos de terceros países”, dijo. Israel insistió que no tiene previsto instaurar ninguna tregua para permitir que la ayuda humanitaria entre en Gaza. Las tensiones de Israel con otros gobiernos también han aumentado. Después de que, el presidente colombiano Gustavo Petro se pronunciara abiertamente contra las acciones de la milicia israleí Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, sostuvo una “conversación de reprimenda” con la embajadora de Colombia en Tel Aviv, Margarita Manjarrez. Esto no fue bien recibido por Colombia, que expulsó a su embajador de Israel.
ara un grupo de ministros de culto, padres de familia y dirigentes de colectivos provida, a la discusión del reparto de los libros de texto le falta cordura, sobre todo en Chihuahua, donde el pasado viernes, profesores del sistema federal de educación iniciaron un paro en al menos tres mil escuelas, demandando a la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván que se distribuyan para que los alumnos puedan tener acceso a la educación, que es un derecho constitucional. Como respuesta a la acción magisterial, la Alianza Nacional de Padres de Familia —un apéndice radical de la famosa Unión Nacional de Padres de Familia, que se fundó en 1917 y que se ostenta como la voz de las familias mexicanas—, exige a las autoridades educativas (o sea a la SEP que encabeza Leticia Ramírez Amaya) sancionar a los autores del paro magisterial y que se les retenga el salario hasta que reanuden labores. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la cordura a la mandataria estatal, pero la dirigencia del Partido Acción Nacional le da cuerda con el fin de que “resista” y continúe oponiéndose a que los libros lleguen a los alumnos, bajo el argumento de que contienen una carga ideológica y se hipersexualiza a los menores. A mediados de agosto, el gobierno de Maru Campos —así gusta que le llamen—, promovió ante la Corte una controversia constitucional por “posibles violaciones a los procedimientos para la aprobación de los contenidos”. El pasado 4 de octubre, la SCJN desechó este recurso y ordenó la distribución de los ejemplares, dejando a Maru en indefensión legal, pero el capricho femenino superó la cordura. La gobernadora, al igual que los ministros de culto y padres de familia, no han podido señalar con exactitud —número de página en mano— los supuestos párrafos, viñetas, anécdotas, lecturas, ejemplos, tareas o ejercicios donde los alumnos verán vulnerada su moral, ética o modelo familiar que, dicen, se trata de inculcar desde los libros de texto gratuitos. En contraparte, del 16 al 24 de octubre se llevará a cabo en Chihuahua el “Torneo de la Amistad” que organiza la red de colegios particulares Semper Altius, del movimiento Regnum Christi de los Legionarios de Cristo, el cual contará con apoyo económico y logístico de los gobiernos estatal y municipal, mientras las escuelas públicas permanecen sin clases... quizá por falta de cordura. En enero de este año, el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, pretendió abrir una librería en la capital, pero fue impedido por instrucciones de Maru Campos, según versión del también panista. Algo trae la abogada en contra de la lectura… o sólo es contra los libros que no concuerdan con su ideología. PALABRA DE HONOR: Directivos y personal que manejan los albergues que mantienen iglesias como Asambleas de Dios, Ejército de Salvación, Metodista, Bautista, Presbiteriana, Nazarena, Congregacional y grupos neopentecostales coinciden en que los últimos tres años han sido los de mayor afluencia de niños y adolescentes migrantes y que muchos de ellos se extravían en su travesía hacia Estados Unidos. “Nadie los reclama, pero nos damos cuenta de que desaparecen por la gran demanda que tienen esas personitas para fines de comercio sexual”, expresan en el anonimato.
P
26
06
Foto: Captura de video
2
Veracidad. La identidad de la joven fue confirmada por el gobierno israelí.
RELACIONES INTERNACIONALES
Con acuerdo, Estados Unidos y Venezuela reducen tensiones En un panorama de conflicto internacional, las alianzas se reconfiguran en todo el mundo, y América no es la excepción. Este lunes, el gobierno de Venezuela anunció que se reunirá con la oposición con el fin de retomar el proceso de negociación política. En el encuentro también participará Estados Unidos, con un interés más vinculado a la migración y lo económico. Las conversaciones que arrancan este martes en Barbados se realizan poco después de un acuerdo entre Nicolás Maduro y Washington —pese a no reconocerlo formalmente como presidente—, y a días de las elecciones primarias de la oposición. Según datos de The Washington Post, ambos gobiernos acordaron un relajamiento en las sanciones
estadounidenses a cambio de elecciones libres en Venezuela. A través de un comunicado, ambas partes informaron su decisión de “retomar el proceso de diálogo y negociación con el objetivo de llegar a un acuerdo político”. El diario estadounidense publicó que el anuncio del acuerdo se dará a conocer después de que el presidente Nicolás Maduro firme un compromiso electoral que garantice transparencia en su próximo proceso electoral, el cual tendrá lugar este 22 de octubre. Se trata de las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria Democrática, de las cuales saldrá el candidato de la coalición en las elecciones presidenciales del 2024. Brenda Mireles y AFP
Una situación parecida ocurrió en España, ya que la sede diplomática israelí hizo “un llamado al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, para que denuncie y condene inequívocamente estas vergonzosas declaraciones de algunos miembros del gobierno”.
Minutos después, el gobierno español dijo que “rechaza tajantemente las falsedades vertidas en el comunicado y no acepta insinuaciones infundadas sobre ellos”. Por su parte, el presidente Joe Biden dijo que hará una visita de solidaridad a Israel.
LUNES 16 OCTUBRE 2023