Diario Nocturno | 27 de septiembre de 2023

Page 1

México innova pese a sus políticas

Si bien México obtuvo malas calificaciones en el rubro institucional, se mantuvo en la posición 58 del Global Innovation Index; también conservó su lugar como la tercera economía más innovadora de América Latina y ascendió de la posición 12 a la 11 entre las economías de ingresos medios. Pág. 4

REPUBLICANOS

PIDEN DECLARAR

“INVASORES”

A MIGRANTES

El ala republicana del Congreso de Estados Unidos propuso declarar que los cárteles de la droga y migrantes representan una “invasión” territorial, lo que, de aprobarse, justificaría una respuesta militar. Pág. 3

PROMUEVE

AMLO VOTO DE CASTIGO EN EU

En respuesta a las voces que desde Estados Unidos proponen invadir México para combatir el narcotráfico, el presidente López Obrador llamó a los ciudadanos estadounidenses de origen mexicano a no votar en 2024 por candidatos que amenacen a nuestro país. Pág. 3

› Lo nuestro no está funcionando Aunque en 2020 se redujo la tasa de divorcios en el país, ésta se recuperó hasta superar los niveles previos a la pandemia. La tasa de 1.39 divorcios por cada mil habitantes de 2013 pasó a 1.86 en 2022, la más alta en una década. Pág. 2

DIARIO NOCTURNO

LLEGAN TROPAS A COMALAPA

Luego de tres semanas de intensos combates entre grupos delincuenciales en los municipios fronterizos de Chiapas, unos 500 elementos del Ejército mexicano llegaron este miércoles a Frontera Comalapa, Motozintla y Chicomuselo para restablecer el orden y evitar el desplazamiento de los habitantes. Foto: Cuartoscuro

9 AÑOS DEL CASO AYOTZINAPA

Encinas apedrea la ventana de su casa

El subsecretario reveló que a las reuniones donde se planificó la “verdad histórica” asistieron, entre otros, Peña Nieto, los extitulares de Sedena y Marina, Osorio Chong y Omar García Harfuch

MIÉRCOLES ROJO EN ZACATECAS Y NL

Los estados vecinos de Zacatecas y Nuevo León se vieron sumergidos este miércoles en olas de violencia. El primero, ante el hallazgo sin vida de seis de los siete adolescentes desaparecidos desde el pasado domingo. En tanto, incendios y bloqueos se registraron en el municipio de Hualahuises, luego del hallazgo de al menos 18 cuerpos en Monterrey.

JONATHAN NÁCAR

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Por su probable participación en la construcción de la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, altos exfuncionarios están bajo investigación e incluso se han solicitado órdenes de aprehensión en su contra, reveló hoy el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Al presentar el segundo informe de la Comisión

para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, Encinas Rodríguez señaló que a partir de la información recabada, a las reuniones donde se planificó la conclusión del llamado caso Iguala asistió el expresidente de la República, Enrique Peña Nieto; los extitulares de las Fuerzas Armadas; el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el exprocurador general, Jesús Murillo Karam —hoy preso— y el actual aspirante a jefe de Gobierno de la CDMX, Omar García Harfuch, entre otros. Pág. 5

Harfuch: “Nunca participé en los acontecimientos”

El aspirante a la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, Omar García Harfuch, reiteró que no participó en los trágicos eventos de Ayotzinapa ni en la construcción de la llamada “verdad histórica”, como lo sostuvo hoy el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.

Miembro de
Foto: Cuartoscuro
Vector: Freepik No. 882 Año 4 • Miércoles 27 de septiembre. 2023 Lee la nota completa AQUÍ Lee la nota completa AQUÍ

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

LOSANGELESTIMES

Reunión entre líderes latinos

Según lo anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, México convocará a los cancilleres de 10 países latinoamericanos para definir un plan global que permita hacer frente a la crisis generada por el creciente flujo de migrantes. Los Angeles Times detalló que no se han especificado las naciones participantes, toda vez que tanto México como Estados Unidos se encuentran desbordados de migrantes. goo.su/1tNdj

FRAUDE DESLACTOSADO. JORGE DEL ÁNGEL

ELECONOMISTA

Panorama comercial

En el mes de agosto, las exportaciones totales en México sumaron $52,359.9 millones de pesos, y se registró un déficit comercial de mil 377 millones de dólares. La cifra es menor al déficit de cinco mil 704 millones de dólares del mismo mes de 2022, aunque mayor al de 881 millones de dólares de julio pasado, según recordó el organismo autónomo en su reporte, dio a conocer el medio salvadoreño El Economista goo.su/ZmqPHUm

La vía judicial, la preferida para divorciarse en México

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

La mayor parte, 90.5 %, de los 166 mil 766 divorcios que se registraron en México durante 2022 se llevaron a cabo en un juzgado y sólo 9.5 % (15 mil 821), se resolvieron por la más conciliatoria vía administrativa, que se hace en una oficina del registro civil, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así, la principal causa de divorcio a nivel nacional, con 66.5 % del total, fue el llamado “divorcio incausado”, es decir sin que se alegara causa alguna, el cual fue seguido por el mutuo consentimiento, con 31.7 % (esta causa se alegó en ambos tipos de divorcio).

VOZDEAMÉRICA

Asistencia en la frontera

En condiciones extremas, cientos de migrantes pernoctan a un costado del muro que separa a Ciudad Juárez, México, de El Paso, Texas. Diversas asociaciones civiles y la comunidad en general se han acercado en los últimos días para brindar apoyo. Voz de América publicó que organizaciones como la Cruz Roja se presentaron en el lugar para asistir a las personas, que en muchas ocasiones viajan con niños. goo.su/zUhQo

TRAS UNA REDUCCIÓN en la tasa de divorcios en el primer año de la pandemia, ésta siguió aumentando y se recuperó para 2022, revela el Inegi

Directora General Adjunta

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo

Después de que los divorcios en el país se iban incrementando de manera constante durante los últimos años, pues la tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años o más pasó de 1.39 en 2013 a 1.84 en 2019, en el año del inicio de la pandemia de Covid-19, hubo una disminución en una tasa de 1.06; pero para 2022 se recuperaron hasta una tasa de 1.86.

Según datos de Inegi, en 2022, los estados con las mayores tasas de divorcios fueron: Campeche (4.75), Sinaloa (3.71), Nuevo León (3.58), Coahuila (3.32) y Aguascalientes (3.25). Mientras que las tasas más bajas se presentaron en Veracruz (0.76), Oaxaca (0.92), Puebla (1.17), Jalisco (1.23) y Chiapas (1.24). La Ciudad de México tuvo una tasa de 1.61.

La mayor parte de los divorcios (51.9 %) ocurrió en matrimonios sin hijas o hijos, y de

Editora en jefe

María Idalia Gómez

Coordinador de diseño

Juan Luis Gutiérrez

Editores

Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Editora web

Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Mauro Montero, Manuel Lino, Gustavo Cano y Diego Jiménez.

manera correspondiente, mientras mayor fuera la cantidad de hijos, menor era la probabilidad de divorcio. Así, 24 % de las parejas divorciadas tenían un hijo, 17.5 % tenían dos y 5.2 % tres hijos.

En 42 % de 150 mil 945 divorcios resueltos por vía judicial, la custodia de las y los hijos se asignó a algún integrante del matrimonio; en la

Tentación, Recorridos y Deportes

Irene Muñoz

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Juan Lozano Tovar, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo y Alberto Vega Ruiz.

mayoría de los casos (51.9 %) no se concedió a ninguna de las personas y en 5.4 %, a ambas. Los divorcios en matrimonios entre personas del mismo sexo, mucho menores en cantidad, fueron los que más crecieron. En 2018 hubo 109 divorcios en matrimonios entre dos hombres y 164 entre dos mujeres; para 2022 esas cifras crecieron a 240 y 365, respectivamente.

El dossier digital Eje Central Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-061213154300_203

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023

DIARIO NOCTURNO DIARIONOCTURNO DATAOFICIAL
02 MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023
DIVORCIOS SEGÚN LA DURACIÓN DEL MATRIMONIO Social Legal No especificado Menos de un año 60 mil divorcios 50 mil 40 mil 30 mil 20 mil 10 mil 0 De 1 a 5 años De 6 a 9 años De 10 a 15 años De 16 a 20 años De 21 y más años

Piden en EU declarar a narco y migrantes como “invasores”

UNA INICIATIVA del ala republicana en el Congreso invoca el artículo I de la Constitución para autorizar el uso de la fuerza militar

1.4

millones de migrantes han sido detenidos en 2023 por agentes fronterizos de Estados Unidos.

El ala republicana del Congreso de Estados Unidos propuso declarar que los cárteles de la droga y los flujos migratorios de las últimas semanas provenientes de México implican una “invasión” territorial, lo que, de aprobarse, justificaría una respuesta de tipo militar.

Presentada este martes por el senador republicano Roger Marshall, la resolución 362 plantea que “el incumplimiento del deber por parte del presidente Biden y el incumplimiento de cuidar que las leyes

sean fielmente ejecutadas en nuestra frontera sur han puesto en peligro a los ciudadanos de los 50 estados y ha resultado en pérdida de vidas”.

Turnada al Comité del Poder Judicial, la propuesta republicana establece que “la actividad violenta y el contrabando de drogas, seres humanos, armas y otros bienes ilícitos llevados a cabo por los cárteles de la droga y organizaciones criminales transnacionales, y el cruce de la frontera internacional por un número significativo de personas contrarias a las leyes de Estados Unidos, cumplen con las definiciones de ‘realmente invadido’, según el artículo I de la Constitución de los Estados Unidos”.

Asimismo, la resolución exhorta al Senado de Estados Unidos a determinar

que hay una “invasión”, conforme al artículo IV de la Constitución, por lo que “los gobernadores de los 50 estados poseen la autoridad y poder como comandantes en jefe de sus respectivas entidades para repeler la invasión”.

La propuesta republicana se emite en un momento en que los flujos migratorios se han desbordado en diversos puntos de la frontera de México con Texas y California, con el arribo hasta de 8 mil personas en un solo día. En lo que va de 2023, agentes federales de migración de Estados Unidos han detenido a 1.4 millones de

migrantes, la mayoría de ellos provenientes de Centroamérica, Haití y Venezuela. Según la Sección 10 del Artículo I de la Constitución de Estados Unidos, “ningún estado podrá, sin el consentimiento del Congreso, mantener tropas o barcos de guerra en tiempos de paz, ni celebrar convenios o pactos con otro estado o con una potencia extranjera, ni entrar en guerra, a menos que de hecho haya sido invadido o se vea en un peligro tan inminente que su defensa no admita demora”. A su vez, la Sección 4 del artículo IV constitucional establece que “Estados Unidos garantizará a todos los estados de esta Unión una forma de gobierno republicana y protegerá a cada uno de ellos contra cualquier invasión; y cuando así lo solicite la Asamblea Legislativa, o el Ejecutivo (si no es factible convocar a la primera), también los protegerá de la violencia interna”.

Migrantes venezolanos se escabullen entre alambradas de púas para pasar la frontera entre Piedras Negras, Coahuila, e Eagle Pass, Texas, cruzando el Río Bravo. Foto: AFP

Azuza AMLO boicot contra candidatos hostiles de EU

Ante las amenazas de Vivek Ramaswamy, aspirante a la candidatura presidencial de Estados Unidos por el Partido Republicano, quien amagó con invadir México para combatir el narcotráfico, el presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó e hizo un llamado a los ciudadanos estadounidenses de origen mexicano.

El mandatario instó a los paisanos a que en las elecciones que se celebrarán el próximo año en el país vecino no voten por políticos que atenten contra México y sus habitantes.

En un discurso en el que resaltó la importancia de la lucha contra la desinformación, destacó la necesidad de contrarrestar las declaraciones perjudiciales que algunos políticos estadounidenses han vertido en sus campañas.

Durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador expresó su preocupación por la creciente retórica hostil hacia México por parte de

algunos candidatos estadounidenses, señalando que estas declaraciones son "disparates" y actos de "politiquería". Argumentó que la desinformación y la manipulación mediática han llevado a la creencia errónea de que los migrantes mexicanos son responsables del tráfico de drogas hacia Estados Unidos, y destacó la importancia de brindar información precisa a los ciu dadanos estadounidenses.

Enfatizó en la necesidad de utilizar las redes socia les para informar a los ciudadanos de Estados Unidos sobre la realidad de México, como el crecimiento de la comunidad estadounidense en el país y su contribu ción al desarrollo de la nación.

Señaló que, a pesar de la imagen negativa que algunos medios estadounidenses proyectan, cada vez más estadounidenses eligen vivir en territorio mexicano, lo que contradice la narrativa de peligro constante.

Convoca México a

cumbre de AL sobre migración

EL PRESIDENTE López Obrador informó que invitará a cancilleres de 10 países para atender las causas que llevan a miles de personas a dejar sus lugares de origen

Con el objetivo de presentar un plan para reducir el flujo migratorio hacia México, el presidente Andrés Manuel López Obrador alista una cumbre con cancilleres de 10 países de Centroamérica, El Caribe y Sudamérica.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario enfatizó la necesidad de abordar el problema migratorio que afecta a México y otros países de la región. Expresó la urgencia de analizar las causas de la migración y encontrar soluciones conjuntas.

"Estamos buscando llegar a un acuerdo para enfrentar el fenómeno migratorio atendiendo las causas, lo que siempre hemos sostenido", afirmó. Agregó que la migración masiva desde países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Cuba y Colombia requiere un enfoque regional.

El Presidente subrayó que la migración no es una elección voluntaria, sino una necesidad impulsada por las circunstancias económicas y sociales en los lugares

gusto", enfatizó.

Para abordar esta compleja situación, México ha propuesto una reunión de cancilleres de los países involucrados. "Se está invitando a los gobiernos hermanos de estos países a una reunión en México", anunció.

El objetivo de esta cita es realizar una revisión exhaustiva de la situación migratoria y explorar estrategias para abordar las causas subyacentes del flujo migratorio.

López Obrador reconoció que México tiene la responsabilidad de cuidar y proteger a los migrantes que pasan por su territorio, pero también enfatizó la importancia de evitar un aumento descontrolado debido a los riesgos involucrados.

Mientras tanto, cientos y cientos de migrantes se aglomeran en la ciudad mexicana de Tapachula para obtener refugio o permisos de viaje que les permitan continuar su marcha hacia la frontera con Estados Unidos.

Tan sólo este martes, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó la reubicación de más de 8 mil migrantes, ante la concentración inusual de personas migrantes en las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la región fronteriza de Chiapas.

Andrés M. López Obrador, presidente de México.

Foto: Cuartoscuro

03 MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 DIARIONOCTURNO
VISIÓNCENTRAL
�FRASE “Si hay opciones, hay oportunidades, se puede lograr que la gente no abandone sus lugares de origen”.

IN PRINCIPIO ERAT VERBUM©

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación. Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

Invertir en las personas y el planeta

“El turismo es un sector horizontal e interconectado; nuestro éxito depende de la colaboración, es decir, darnos la mano unos a otros,compartir inteligencia y compartir experiencias”.

Es probable que muchos anhelemos la temporada vacacional como un oasis en medio de la monotonía que rige nuestro día a día, que una playa con su arena blanca represente no sólo la retribución por horas de trabajo sino además un tiempo de calidad con nuestros seres queridos, o bien que un viaje a sitios históricos o museos nos permita volver con la energía completa para retomar proyectos y ampliar nuestras perspectivas; y es que es innegable que el turismo además de traducirse en un importante ingreso económico, impacta en muchos rubros.

De forma sorpresiva, ha resultado una de las áreas con mayores niveles de resiliencia, es así que a tres años de un cierre masivo de actividades, de acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo durante el primer trimestre de este año, las llegadas internacionales alcanzaron el 80% de los niveles anteriores a la pandemia.

Es innegable que el turismo, para muchos países y en especial para el nuestro, es un sector estratégico, ya que propicia el crecimiento, permite la inversión y crea empleos, entre otros factores, pero también la visita de millones de personas genera degradación del entorno, agotamiento de recursos y destrucción de flora y fauna, sólo por mencionar algunos; por ello es necesario que con mayor empeño las organizaciones implementen acciones para proteger el medio ambiente.

La importancia es grande, es así que cada año la Organización de las Naciones Unidas ha establecido el 27 de septiembre, como el Día Mundial del Turismo, y este 2023 se busca implementar soluciones innovadoras por un mundo mejor, donde primeramente se destinen recursos a la educación, ya que de aquí a 2030 se precisará de millones de titulados en hostelería así como trabajadores del turismo mundial y puestos de trabajo donde se necesitará una formación profesional específica; segundo, proyectar la creación de edificios verdes, así como de complejos turísticos y restaurantes resilientes, y finalmente, incrementar los programas de digitalización para apoyar a los jóvenes.

Es indiscutible que la preocupación por el planeta es uno de los temas más abordados en las últimas décadas, las alarmas se han prendido y los millennials han sido quienes más hincapié han puesto en la implantación de nuevas ideas, en la reconfiguración de sistemas y en la puesta en práctica de cambios radicales; sin embargo, no han sido los únicos, diversas instituciones se han mostrado preocupación y la Iglesia católica ha sido una de ellas.

El pasado 26 de mayo, monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo, envió un mensaje con motivo de esta 44a Jornada de Turismo, donde menciona que “los operadores turísticos tienen en sus manos la posibilidad de ofrecer oportunidades válidas y eficaces para redescubrir unas vacaciones diferentes: más solidarias y menos consumistas; más respetuosas con la naturaleza y capaces de contemplar la belleza en sus múltiples expresiones.”

Es cierto que viajar nos permite acercarnos a la relajación y la erradicación de paradigmas, elimina las divisiones culturales y nos aleja de la indiferencia, pero sobre todo nos ayuda a experimentar una verdadera fraternidad. El tema es amplio, lo que nos concede oportunidades para resignificar el cuidado ambiental y redimensionar nuestra huella con el planeta.

A contracorriente, México mantiene perfil innovador

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

México se ubica en el lugar 58 de 132 economías en el Global Innovation Index (GII), que es el mismo que tuvo el año pasado; sin embargo, esta posición se mantuvo a pesar de una caída considerable en el renglón de Instituciones, en el cual pasó de tener una calificación de 48.2 en 2022 y estar en la posición 93 a tener 34.8 en 2023 y ocupar la posición 111.

La calificación en el ambiente institucional fue la peor que tuvo México, que por otra parte mantuvo su lugar como la tercera economía más innovadora de América Latina; ascendió de la posición 12 a la 11 entre las economías de ingresos medios, e incluso está en el grupo de innovadores eficientes, pues sus resultados de innovación son más rentables de lo que cabría esperar por los insumos que se aportan.

Esta última característica se encuentra entre las economías de altos ingresos que ocuparon los primeros lugares, como Suiza (primer lugar), Suecia (segundo) y Estados Unidos (tercero).

En ese sentido destaca Alemania (octavo), que tiene niveles de producción similares a los de Estados Unidos y los Países Bajos (séptimo), pero con niveles de insumos más bajos.

Las malas calificaciones de México estuvieron, por un lado, en los aspectos que integran el renglón de instituciones, como Ambiente institucional, que tiene la posición 100 de las 132, y el de estabilidad operativa para los negocios, con la posición 116; también estamos mal calificados en Ambiente regulatorio (102), donde el Estado de derecho tuvo la posición 109, y en Ambiente de negocios (112), en cuyo apartado Políticas para hacer negocios México tuvo una de sus tres peores posiciones (120).

Sin embargo, la peor posición de México en el GII se obtuvo en un renglón donde se encontraron también algunas de las mejores calificaciones: Resultados en conocimiento y tecnología, que en

conjunto se ubicó en el lugar 57. Esa peor posición fue la 131 en exportaciones de servicios de innovación, ciencia y tecnología, donde la calificación al porcentaje de comercio fue de cero.

Algo similar sucedió con el renglón de Exportaciones de servicios culturales creativos que, a pesar de estar ubicado en el rubro mejor calificado de México (Resultados Creativos, en la posición 45), ocupa la posición 110 y tiene una calificación de cero en el porcentaje de comercio. México también tuvo buenas calificaciones por la creación de “empresas unicornio”, que son startups privadas valoradas en más de mil millones de dólares (el ejemplo mexicano más destacado es Kavak de venta de autos), y por ser un país de ingresos medios con un clúster de ciencia y tecnología, ubicado en la Ciudad de México (los otros que hay en el país no tienen aún el tamaño suficiente para ser considerados en el GII).

Luto en San Lázaro

DIPUTADOS FEDERALES guardaron un minuto de silencio este miércoles, luego de que la Fiscalía de Zacatecas diera a conocer que seis de los siete jóvenes desaparecidos fueron hallados muertos.

Foto: Cuartoscuro.

MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx

Más de 63 mil empleados de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se desempeñan en labores de seguridad aérea civil podrían quedarse sin pago ante la negativa de los republicanos para ampliar el gasto de gobierno y el posible cierre de la administración (shutdown).

El mandatario estadounidense advirtió que la cerrazón de la oposición también afectará la seguridad del resto del país, ya que obligaría a las tropas a trabajar sin recibir pago y socavaría la protección.

La Casa Blanca dice que alrededor de 1.3 millones de miembros del servicio activo del ejército podría quedarse sin paga.

Los mercados financieros reaccionaban con reservas y las acciones bursátiles de consumo eran las que más cayeron, así como las de las aerolíneas que presentaban comportamientos mixtos.

Aviación civil y

seguridad,

en riesgo por shutdown en EU

LAS ACCIONES de aerolíneas y de empresas de consumo cayeron ante los desacuerdos presupuestales

Se tiene contemplado que el fin de semana se dé el cierre que afectará parte medular de la seguridad de ese país.

El presidente Biden tachó de “incansables las propuestas de los republicanos extremistas por recortar fondos para programas vitales en lugar de trabajar de manera bipartidista para mantener el gobierno abierto y abordar las necesidades de emergencia del pueblo estadounidense”.

El jaloneo entre las dos principales fuerzas políticas de Estados Unidos influyó en las operaciones accionarias de Nueva York, y aunque prácticamente fue una jornada

roja, al final dos de los tres principales indicadores lograron una marginal ganancia.

El S&P 500 avanzó 0.02 %, pero llegó a caer 0.82 %; en tanto, el índice Nasdaq rescató 0.22 %, aunque cayó en las operaciones intradía un 0.77 %; el Dow Jones declinó 0.20 por ciento.

El presidente Biden señaló que los congresistas republicanos han dado la espalda al acuerdo presupuestario bipartidista por el que votaron dos tercios de ellos hace apenas unos meses y, en cambio, han propuesto recortes devastadores a programas con los que cuentan millones de trabajadores.

VISIÓNCENTRAL 04 MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 DIARIONOCTURNO
CON MALAS calificaciones en ambiente de negocios y Estado de derecho, el país retuvo la posición 58 en el Global Innovation Index

Encinas revela más órdenes de aprehensión a funcionarios

JONATHAN NÁCAR

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Por su probable participación en la construcción de la llamada “verdad histórica” de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, altos exfuncionarios están bajo investigación e incluso se han solicitado órdenes de aprehensión en su contra, reveló hoy el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.

Al presentar el segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Encinas Rodríguez precisó que será la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa de la FGR la que determine la probable responsabilidad de los funcionarios que habrían participado en las reuniones donde se planificó la conclusión del llamado caso Iguala.

Con base en la información proporcionada a la Covaj por el extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, a la “junta de autoridades” donde presuntamente se fraguó la llamada “verdad histórica” habrían asistido autoridades federales del nivel del expresidente de la República, los extitulares de las Fuerzas Armadas y el exsecretario Gobernación, entre otros.

“Los responsables de la llamada junta de autoridades presidida por el entonces presidente de la República junto con funcionarios del más alto nivel de gobierno son los responsables directos de la construcción de esta Verdad Histórica”, reiteró el subsecretario.

Aunque de estas nuevas judicializaciones ya se han solicitado más órdenes de aprehensión en contra de altos exfuncionarios —cuyas identidades no fueron reveladas—, el subsecretario aclaró que el exprocurador general, Jesús Murillo Karam, actualmente preso, es “quien ha asumido la responsabilidad personal, política y jurídica de la verdad histórica”.

Como parte de una serie de reuniones vinculadas a la “junta de autoridades” encuentros que tuvieron lugar en la entonces residencia oficial de los Pinos—, las instalaciones de la extinta PGR en la ciudad de México y en el 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, dentro de los funcionarios federales y estatales que participaron también se señaló al hoy aspirante a coordinar la defensa de la transformación en la CDMX, Omar García Harfuch.

Al respecto, el exjefe de la policía capitalina emitió un posicionamiento en el que precisó que en octubre de 2014 se desempeñaba como integrante en la División de Gendarmería de la desaparecida Policía Federal y no como coordinador estatal de Guerrero, y que en las

Foto: Especial

Resultados. En su presentación, Encinas informó 132 detenciones, de las cuales 41 son de miembros de Guerreros Unidos

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

reuniones que participó se establecieron las líneas de acción para buscar a los jóvenes en territorio, “sin abordar temas de investigación”.

Búsqueda en Sedena sigue

Ante la desilusión por la falta de resultados y el reclamo de las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, quienes no confían que el Ejército haya dado toda la información que tienen disponible sobre el caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso de esclarecer los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, en Iguala Guerrero.

“Ayer se dio a conocer el informe, tenemos el compromiso de seguir la

investigación y vamos a continuar hasta conocer toda la verdad y lo más importante: saber dónde están los jóvenes. Todavía me queda un año y vamos a dedicarnos a hacerlo”, señaló.

En medio de un cambio de tono en la relación entre el gobierno federal y los padres de los jóvenes desaparecidos, a nueve años de la trágica noche de Iguala y a un año de que culmine su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que el caso no se encuentra cerrado ni abandonado y seguirá buscando la justicia por un tema de convicción.

Respecto al reclamo de los familiares y abogados de los normalistas de que el Ejército entregue la totalidad de los archivos que se presume son imprescindibles para conocer el paradero de los estudiantes, el subsecretario Alejandro Encinas aseguró que la búsqueda de esos documentos se mantendrá por instrucción del presidente

Andrés Manuel López Obrador.

En cuanto al fragmento de la conversación entre el jefe de plaza de Guerreros

Unidos, Gildardo

DATO

El titular de la Sedena propuso al Presidente que se investigue más al líder de Guerreros Unidos.

López Astudillo El Gil y el subdirector de la Policía Municipal de Iguala, Francisco Salgado Valladares sobre la entrega de al menos 17 estudiantes aquella noche del 26 de septiembre de 2014 —la cual fue revelada por la Covaj en 2021 y la reiterada respuesta de Sedena de que no cuenta con los documentos completos—, el subsecretario precisó que fue él quien halló dicha información en una revisión en la Segunda Sección de inteligencia de la Defensa Nacional.

Sin embargo, Encinas señaló que en ese sitio donde se encontraron las dos comunicaciones, de la revisión “uno por uno” de los miles de expedientes ya no se encontró más información. “No encontramos los números consecutivos que se señalan (de esas conversaciones) ni mayores registros, pero lo vamos a seguir haciendo”, aseguró.

“Tienen todo el derecho los padres y las madres de inconformarse. Lo comprendemos, son sus hijos, pero nosotros, independientemente si nos creen o no, vamos a seguir”, sentenció.

Este miércoles, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, presentó el segundo informe de la comisión presidencial que investiga el caso Ayotzinapa, el cual Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, tras la última reunión con las autoridades, aseguró se acerca más a la "verdad histórica" presentada en el gobierno de Peña Nieto.

DIARIONOCTURNO VISIÓNCENTRAL MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 05
EL SUBSECRETARIO señaló que se continuará con la búsqueda de archivos militares para dar con el paradero de los normalistas
“Si nos creen o no, vamos a seguir”: AMLO sobre caso Iguala
�FRASE “Los responsables de la junta de autoridades presidida por el entonces presidente, junto con funcionarios del más alto nivel son los responsables directos de la construcción de esta Verdad Histórica".

JÓVENES DEMANDAN A LA UE POR CRISIS AMBIENTAL

han sufrido diversos problemas ocasionados por los desastres climáticos en el continente, y exigen acciones efectivas de sus gobernantes

BRENDA MIRELES

blopez@ejecentral.com.mx

En un hecho histórico, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) escuchará a seis jóvenes que demandaron a 32 países del continente por no hacer lo suficiente para detener el calentamiento global.

Cláudia Agostinho (24 años), Martim Agostinho (20), Mariana Agostinho (11), Sofia Oliveira (18), André Oliveira (15) y Catarina Mota (23) son habitantes de Portugal que en su denuncia, señalaron presentar diversos síntomas asociados a la emergencia ambiental. Desde problemas respiratorios por la contaminación ocasionada por los incendios forestales hasta ansiedad por un panorama con cada vez menos recursos naturales, los demandantes no piden dinero, sino acciones concretas y efectivas de sus gobernantes.

“Los gobiernos europeos no nos protegen”, acusó André.

Su demanda también señala que la inacción de los gobiernos vulnera su derecho a la vida y su derecho al respeto a la vida privada y familiar,

Memoria resistenciay

AÚN BAJO ATAQUES constantes, los habitantes de la capital ucraniana, Kiev, erigieron un memorial para recordar a las víctimas de la guerra que ya suma un año, siete meses y tres días de duración.

Foto: AFP

FUNDADOR DE EVERGRANDE, EN LA MIRA DE CHINA

AFP

establecidos por los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Otras violaciones a sus derechos son al derecho a no sufrir tortura ni otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y el derecho a no sufrir discriminación por motivos de edad.

Es la primera denuncia sobre cambio climático ante esta corte, así como la primera hecha por jóvenes.

En la demanda están incluidos los 27 miembros de la Unión Europea junto a Noruega, Rusia, Suiza, el Reino Unido y Turquía.

Al respecto, Siofra O’Leary, presidenta de la Gran Sala del tribunal, admitió que “el caso concierne el impacto del cambio climático que los demandantes consideran imputable a los Estados, especialmente el calentamiento global traducido en olas de calor e incendios forestales que afectan a sus vidas y su salud”.

El TEDH catalogó el caso como “cuestión prioritaria” y lo encomendó a la Gran Sala, la de mayor jerarquía dentro del tribunal, integrada por 17 jueces.

Es probable que pasen varios meses antes de

Indignación juvenil. Los demandantes son de origen portugués; la más joven de ellos tiene 11 años.

que el tribunal decida si puede admitir la denuncia, que podría sentar un precedente toda vez que de lograr la victoria, otras demandas a favor del clima podrían tener lugar tanto en Europa como en otros continentes, además de que facilitaría el empoderamiento de los jóvenes ante las causas que creen justas.

Pero, de no lograrlo, las desventajas serían igual de impactantes, ya que se desestimarían otras denuncias hechas por jóvenes y activistas a favor del medio ambiente.

Ola de inseguridad azota EU

LAS CAUSAS del aumento de robos y asesinatos aún se desconocen, pero no se descarta el aumento del narcotráfico en el territorio y la gentrificación

blopez@ejecentral.com.mx

Un nuevo fenómeno está causando estragos en Estados Unidos, Se trata de los asaltos multitudinarios a grandes tiendas en Filadelfia, que se ha extendido a otros estados del país.

Uno de los principales afectados es la cadena Target, que anunció este miércoles que cerrará indefinidamente nueve locales en Nueva York, Seattle, San Francisco y Portland, Oregon.

A través de un comunicado, la compañía dijo que “no podemos seguir operando

en estas tiendas porque los robos y el crimen organizado en el comercio minorista amenazan la seguridad de nuestro equipo y nuestros clientes, y contribuyen a un rendimiento insostenible del negocio”.

El anuncio se dio después de que se descubriera que muchos de los que participan en los robos son jóvenes. Así lo demuestra un video que muestra a más de 100 personas —con máscaras o capuchas que ocultan sus rostros—, saqueando tiendas en la zona de Central City, Filadelfia. Muchos de los que fueron atrapados al momento eran adolescentes.

Pero no es la única empresa afectada.

Nordstrom, dedicada a los artículos de lujo, admitió que las pérdidas por robo alcanzan un máximo histórico. Recientemente, esta compañía cerró uno de sus locales de cinco pisos en San Francisco, ciudad donde también se reportó el robo de tres tiendas de lujo en una misma semana.

Los delitos no son únicamente robo: a inicios de este mes, el gerente de un CVS Pharmacy en Arizona fue asesinado a tiros.

la inseguridad incluso se ha extendido a Washington. El número de homicidios aumentó 28 % en lo que va del año en comparación con el mismo período de 2022, y según las estadísticas oficiales, el número

Foto: Cuenta de instagram@glanlaw

En medio de serias dificultades financieras, Xu Jiayin, fundador del gigante inmobiliario chino Evergrande, fue puesto a disposición de las autoridades en lo que se llamó “vigilancia residencial”, sin ningún cargo formal.

Jiayin, conocido también como Hui Ka Yan en cantonés, fue llevado por las autoridades semanas atrás y ahora se encuentra retenido, según fuentes anónimas citadas por Bloomberg

AFP llamó a las oficinas de Evergrande en Hong Kong y China continental para preguntar sobre el caso pero no obtuvo respuesta. El portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, dijo el miércoles en conferencia de prensa que “no estaba al tanto de la situación”, al ser consultado sobre la versión de Bloomberg.

La enorme deuda de Evergrande, que la empresa calculó en 328 mil millones de dólares a finales de junio, ha contribuido al agravamiento de la crisis inmobiliaria en China, generando temores de un contagio global.

La rama inmobiliaria de la empresa incumplió esta semana el pago de una deuda clave, y el sitio financiero chino Caixin informó que antiguos ejecutivos de la firma fueron detenidos.

Xu, de 65 años, llegó a ser el hombre más rico de China, con un particular gusto por las marcas de lujo y los yates.

Su patrimonio está calculado actualmente en mil 800 millones de dólares, desde 42 mil millones en 2017, según Bloomberg Billionaires Index.

El sector inmobiliario es un pilar del crecimiento económico chino y registró un aumento espectacular en años recientes.

Pero la deuda masiva que acumularon los mayores actores del sector fue considerada por las autoridades chi nas como un riesgo inaceptable para el sistema financiero y la economía en su conjunto.

500

millones de dólares se estima que pierda Target este año debido al aumento de los hurtos.

28 por ciento aumentó el número de homicidios en Washington.

de robos de vehículos a mano armada se ha duplicado con creces.

La situación ha escalado a tal grado que el consulado de México en Washington instó este verano a sus nacionales a que “tomen precauciones” en esta ciudad de unos 700 mil habitantes, porque presenta “un aumento significativo de delitos en zonas antes consideradas como seguras”. Asimismo, los turistas y habitantes han tenido que cambiar algunos de sus hábitos, evitando salir de noche y tomando mayores precauciones para proteger sus vehículos.

Y aunque hasta el momento no se conoce la causa de este aumento en la inseguridad, expertos apuntan al descontento generado por la gentrificación, así como a los cambios en las autoridades policiales locales, pero también a una mayor presencia de narcotráfico en suelo estadounidense.

Foto: AFP

06 LACONTRA DIARIONOCTURNO MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023
LOS AFECTADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.