Natural. Puntos devista
Lo de hoy en tendencia es el estilo nude en ojos, labios y hasta uñas. Pág. 28
Gabriela Sotomayor
Enrique del Val
Luis M. Cruz
EN LA MIRA DE Lourdes Mendoza
Un violador no puede ser nada
Era obvio
La fuerza del ejemplo
Mujeres, ¿el Waterloo de AMLO?
Pág. 14
Pág. 10
Pág. 8
Pág. 22
No. 239 • Año 5 • Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021
POSTCOVID, LA OTRA
CRISIS QUE VIENE Sumado al deterioro económico, hasta ahora 15 millones de personas en México necesitan
Fotoarte: Tomás Benítez
atención a las secuelas del virus, que incluyen más de 7 padecimientos incapacitantes. Pág. 15
PRECARIZACIÓN AL ALZA
La población con sueldos insuficientes aumentó 100 por ciento. Pág. 21
IRREGULARIDADES
AL AIRE.
Controladores de tránsito aéreo denuncian omisiones de las autoridades. Pág. 12
2. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021.
La trastienda LOS NERVIOS DE ERÉNDIRA que saben, y sólo a cuentagotas la dejan ir. El mal genio de doña Eréndira acompaña su declive —y pensar que tenía ambiciones presidenciales —, por lo que ya prefieren no incorporar en sus síntesis de prensa las columnas negativas a ella. La última que le dolió fue la que escribió Roberto Rock el lunes pasado, “¿La Hora Final de Irma Eréndira?”, que por si acaso y por las dudas, mejor la censuraron sus colaboradores.
OTROS TAMAULIPECOS EN CAPILLA
aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada, pero tarde se movió la Fiscalía General de la República que encabeza Alejandro Gertz Manero, porque don Raúl hace tiempo que salió del país por recomendación de sus asesores ante la inminente acusación, algo que enojó mucho al titular de la UIF, Santiago Nieto, quien asegura que le dio todo a la Fiscalía. Dicen los muy bien enterados que el problema del empresario es que no quiso pagar los impuestos que le sacó a cuentas la titular del SAT, la implacable Raquel Buenrostro, y que acumulaba varios millones por varios años de evasión. No es el único que cayó en desgracia, atrás de él vienen, por lo menos cinco órdenes de aprehensión contra empresarios que tampoco quieren reconocer que le deben a doña Raquel. Dicen que Beyruti pagó al IMSS algo así como 2 mil millones de pesos y al Infonavit alrededor de la mitad, pero
N
o hay duda que el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, es el más visible e importante dentro del expediente que por lavado de dinero y delincuencia organizada le integró la Fiscalía General de la República, y que ahora se litiga con los legisladores, peeeero hay otros tres tamaulipecos en capilla, y uno de ellos es un empresario conocido de la región, aseguran los que saben; pero paso a paso, que el camino electoral… perdón, de la justicia, aún es largo.
ADIÓS BEYRUTI
A
penas el martes se conoció la noticia de que el empresario Raúl Beyruti, presidente del enorme Grupo GIN, enfrentaba una orden de
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
En el país de las maravillas. Jorge del Ángel
›Allá en la Torre de Cristal, como alguna
vez le llamaron a la Secretaría de la Función Pública en Insurgentes Sur, los vidrios estaban opacos o empañados. La secretaria Irma Eréndira Sandoval no anda de buenas, porque como se adelantó en esta Trastienda hace ya varios números, su cabeza está en riesgo y cada vez se acerca más a la guillotina. Desde hace tiempo la dejaron de invitar a las mañaneras, dicen los
www.ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
no logró un descuento en el SAT y por eso no hubo acuerdo.
judicial local, estarían en una red que don Carlos conocía bien.
LOZANO Y OTROS NERVIOSOS
PROBLEMAS ECONÓMICOS UNIVERSALES
D
icen los muy enterados que hay varios poblanos que se pusieron un poco nerviosos tras la destitución e inhabilitación del magistrado Carlos Loranca Muñoz, quien fue señalado por el Consejo de la Judicatura Federal de no incluir alrededor de 6 millones de pesos en sus declaraciones patrimoniales de tres años. El primer nervioso fue el expanista Javier Lozano, la razón, porque ambos poblanos compartieron amistad con un impresentable “empresario” de nombre Othón Muñoz, ‘El Cachetes’, señalado como uno de los líderes huachicoleros en los tiempos en que gobernaba el fallecido Rafael Moreno Valle. Pero no es el único, empresarios y miembros del poder
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Y
a se sabe, desde hace tiempo, que El Universal atraviesa por una situación económica difícil, y que ha tenido que hacer varios ajustes. Uno de ellos —decisión que tardó cerca de una década —, fue el cierre parcial de su portal, pero dicen los que saben, les fue bastante mal con las suscripciones. Ahora, mencionan en la industria de los periódicos, pusieron a la venta sus propiedades inmobiliarias en donde convergen Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Bucareli, para obtener liquidez. Desde hace un año aproximadamente, el dueño, Juan Francisco Ealy Ortiz, lo ofreció en venta a varios empresarios, quienes al conocer el precio, le dieron un gracias, pero no gracias.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, Piso 26, Oficina 7, Nápoles, Benito Juárez, 03810, CDMX. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374.
Nuestro trabajo ha sido premiado por LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›De nueva cuenta, el presidente arremetió contra el cuerpo de abogados en México, y el Ilustre Nacional Colegio de Abogados (INCAM), la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) aludieron a sus principios de función y hasta a la Constitución en su defensa
Los abogados reviran ataques presidenciales КLa conferencia matutina mencionada trató los temas de programas sociales, apoyos a la población, generación de energía, límites en el uso del glifosato y concesiones mineras, entre otros.
Es una vergüenza que abogados mexicanos estén de empleados de empresas extranjeras que quieren seguir saqueando a México. Claro que son libres, pero ojalá y vayan internalizando que eso es traición a la patria” Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
Fotos: Twitter @ConsAbogaciaMEX, Wikipedia
КLos abogados que trabajan para evitar la reforma eléctrica representan a empresas extranjeras —en su mayoría de energías renovables— que se verían relegadas a un segundo plano por la preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). КGrupos ambientalistas también se han posicionado en contra de la reforma, ya que la CFE opera en su mayoría a través de la quema de combustóleos y daña al medio ambiente.
ATAQUES REITERADOS
КAnteriormente el presidente ha emitido señalamientos contra los abogados. Tras los amparos contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía en 2019, amagó con exhibir a los despachos responsables. También advirtió que los despachos legales domésticos y foráneos recibirían sanciones fiscales.
PRONUNCIAMIENTO DEL (CGAM) CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA MEXICANA CA JURÍDI SA DEFEN LA DE SOBRE EL LIBRE EJERCICIO 22 de febrero de 2021 de Abogados (INCAM), la Asociación Nacional de El CGAM, integrado por el Ilustre y Nacional Colegio na, Colegio de Abogados (BMA), lamenta la Mexica Barra la Abogados de Empresa (ANADE) y lunes 22 vo Federal en su conferencia de prensa de hoy, desafortunada declaración del titular del Ejecuti de febrero. son un n a la Patria por ejercer el derecho a la defensa Los señalamientos relativos a una supuesta traició ra configu se no delito dicho que ya cta, incorre mente ataque a toda la profesión y una afirmación jurídica en los casos señalados. tir la reforma energética de ninguna manera puede La representación legal de los particulares para comba a, soberanía o integridad de la Nación Mexicana, ndenci indepe la implicar la realización de actos contra iza ejercicio libre e independiente de la abogacía garant por ende, traición a la Patria. Por el contrario, el le. aplicab legal el acceso universal a la justicia, con base en el marco jeras, an o representan legalmente a las empresas extran Cuestionar a los abogados mexicanos que asesor peñar desem n pueda os abogad los que izar de garant es contrario a la obligación del gobierno de México así s, obstáculos, acosos o interferencias indebidas; todas sus funciones profesionales sin intimidacione as, istrativ admin nes sancio o tos a persecuciones como garantizar que no sufran ni estén expues sus con icados identif sean no os abogad los que ión de económicas o de otra índole, al igual que la obligac sus funciones1. clientes ni con las causas de estos, con motivo de o, es un componente básico para el Estado de Derech En las democracias modernas, el acceso a la justicia ión asume el encargo profes a Nuestr ito. propós ese para ental y la abogacía constituye una pieza fundam lmente ados, mismo que está garantizado constituciona del ejercicio del derecho de defensa de los gobern jeras. extran o ales s, nacion y sin distinción alguna para personas físicas o morale Atentamente Lic. Alfonso Pérez-Cuéllar M. Presidente Consejo General de la Abogacía Mexicana
КEl Consejo se refiere a los “Principios Básicos sobre la Función de los Abogados”, aprobados en el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana, Cuba, del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.
Unidas sobre Prevención del s, aprobados en el Octavo Congreso de las Naciones Principios Básicos sobre la Función de los Abogado al 7 de septiembre de 1990. agosto de 27 del Cuba, Habana, La en o Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrad
1
КLa acusación fue emitida en respuesta a un cuestionamiento sobre la estrategia del Consejo Nacional Agropecuario para echar abajo el decreto sobre la eliminación del glifosato, en donde el presidente aprovechó para hablar sobre la generación de energía en el país. КTambién mencionó que “los despachos antes eran famosísimos en la defensa de delincuentes de cuello blanco. Penalistas de fama mundial decían que no tenían a ninguno de sus clientes en la cárcel y así se anunciaban, porque todo era tráfico de influencias”.
КEl artículo 5 constitucional establece que “a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de terceros o por resolución gubernativa dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial”. No se hace ninguna diferencia entre las empresas nacionales o extranjeras.
❝Imagínense, si van a dejar de vender la luz a precios elevadisimos, ¿cuánto van a dejar de recibir? Porque saqueaban, robaban… por eso la campaña en medios, entregándole dinero a todos los medios con honrosas excepciones para, a periodicazos querer combatir la reforma eléctrica. Y lo mismo con los abogados, la misma estrategia ❞ Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
4. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021.
www.ejecentral.com.mx
Analítica
› Aunque aumentó el número de usuarios de computadoras y tablets, el consumo de internet en todo el mundo se hace a través de teléfonos inteligentes, y sigue creciendo
La vida en el smartphone
L
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx a pandemia no ha cambiado los hábitos de consumo de internet. Pese al confinamiento, el consumo de contenidos digitales se hace, en su mayoría, a través de smartphones, apunta la empresa de software Comscore en su informe “Perspectivas del escenario digital latinoamericano”. Argentina encabeza el crecimiento porcentual de tiempo consumido en teléfonos inteligentes, ya que de septiembre de 2019 a septiembre del 2020 registró un aumento de 9% con el 86% de su población usando internet por este medio. Pero en cuanto a la cantidad de personas que navegan en las redes en smartphones, India lidera la lista con el 94% de sus ciudadanos. El menor crecimiento porcentual se dio en Estados Unidos y Canadá, ambos con el 1 por ciento. En el caso de los canadienses, con el 72%, también se registró la menor cantidad de personas que prefieren estos dispositivos. En el informe elaborado por Comscore, se registró un crecimiento de 6% en México, que de esta forma alcanza el 87% de sus usuarios de internet con preferencia por los teléfonos inteligentes.
MINUTOS EN DISPOSITIVOS MÓVILES EN RELACIÓN AL TOTAL DE MINUTOS DIGITALES
Porcentaje de tiempo en internet en dispositivos móviles
¿SABÍAS QUE? Canadá se colocó como el país con el menor porcentaje de usuarios conectados a través de sus teléfonos móviles
Estados Unidos Canadá México Argentina Brasil Reino Unido España Italia India Malasia Indonesia
LOS USUARIOS de internet siguen prefiriendo consumir contenidos en un teléfono inteligente
Comparativa de septiembre de 2019 y septiembre de 2020
›Las audiencias digitales de
77% 87% 86% 87%
83% 82% 80%
79% 94%
93%
3% 2% 2% 3% 3% 2% 3% 9% 6% 1% 1%
ra sil
13,315
14,295
1 13,32
13, 677
6
2%
Cre por cimie cen nto tua l
,38
Fuente: Comscore
2%
8
63
1
7%
1,0
12
66
3%
Colombia
a ntin Arge
159 33,
Chile
o xic Mé
12
2, 72
,50 67
Per ú
89
de consumo de internet a través de smartphones en el mundo, el cual se dio en Argentina
Corte a septiembre de 2019 Corte a septiembre de 2020
25,463
ES EL MAYOR crecimiento
CRECIMIENTO EN LA AUDIENCIA DIGITAL EN EL ÚLTIMO AÑO
25,986
9%
B
33,7
México también se encuentra entre los países con menor crecimiento, pues los 66,386 usuarios en 2019 aumentaron a 67,501 lo que representa un cambio del 1 por ciento. El portal dedicado al manejo de datos y estadísticas subrayó el comportamiento del consumo de internet en América Latina, ya que las categorías que más crecieron fueron la mensajería instantánea en 127 por ciento; la educación en 64% y las noticias de negocios y finanzas en 56 por ciento.
72%
manera general (a través de computadoras de escritorio, smartphones y tablets) también registraron un crecimiento. En la región latinoamericana Chile encabeza el mayor aumento con un salto de 7%, al pasar de 13,315 usuarios en septiembre de 2019, a 14,295 a septiembre del 2020. El menor avance ocurrió en Brasil, con apenas el 1% y 122,728 personas contabilizadas al 2020.
1% 2%
Imagen: Freepik
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
La batalla de los cinco días : CUANDO GOOGLE Y FACEBOOK dejaron sin noticias a Australia, comenzó lo que será para el mundo la confrontación digital del siglo XXI contra ambos gigantes tecnológicos
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
I
magine que un día abre su cuenta de Facebook y no hay información sobre la mañanera del presidente, quien en esa ocasión hizo un anuncio importante. Luego, mientras navega por su perfil se percata que no hay ni una sola nota periodística. Entonces se dirige a Google a buscar la información más relevante de esa mañana y se da cuenta de que no hay nada. Ni en Google ni en Facebook puede usted ver noticias. El mundo no se detuvo, simplemente estos gigantes dejaron de reproducir información. Al menos eso les ocurrió a millones de australianos desde el 17 de febrero. La Comisión Australiana de la Competencia y el Consumidor (ACCC, por sus siglas en inglés) impulsó un Código que llegó esta semana al Senado, con el que busca que Google y Facebook paguen a los editores de noticias por su contenido. Ambos titanes tecnológicos se negaron y tomaron una drástica medida: cerrar la llave a las noticias. Fueron cinco días de bloqueo los que decretó Facebook, pues el lunes por la noche la empresa anunció que cabildeó con el tesorero Josh Frydenberg y el ministro Paul Fletcher para hacer “una serie de cambios y garantías” al Código propuesto y que eventualmente las noticias volverían. Sin embargo, en la batalla que duró cinco días, tanto las empresas como el gobierno mostraron su músculo —comercial y político a cada lado— y también provocaron que el mundo comience a discutir sobre el rol de Facebook y Google para el ejercicio de derechos como la libre expresión y el acceso a la información.
Internet, red de redes La Comisión australiana dijo que este Código busca hacer que los titanes del internet paguen a los periodistas por su trabajo que aparece en los buscadores y
que genera interacciones —y con ello los datos que las empresas venden—, sin embargo Facebook y Google se opusieron. Para Alex Argüelles, de la colectiva Ciberseguras y colaboradora de Creative Commons México, el código australiano tiene una intención legítima —ayudar a las empresas periodísticas—, pero parte de una premisa equivocada. Pretende regular un espacio en internet como si fuera una arena comercial, cuando es principalmente, un espacio público. “Facebook y Google no son la totalidad de internet, como muchas veces se piensa. Internet no son las empresas. Intentando proteger intereses comerciales se terminan afectando derechos humanos”, sostiene Argüelles para este periódico. La experta en derechos digitales y abogada Agneris Sampieri, quien forma parte del equipo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D, coincide en que la postura de Facebook es errónea y atenta contra los derechos de las personas. También insiste en que las pugnas comerciales no se pueden preponderar ante el derecho a la información y la libre expresión, pues el flujo de las noticias debe ser libre. Cuando la discusión de este Código pasó al Senado, Google emitió un pronunciamiento en el que dijo que se rehusaba a pagar porque su forma de retribución a los editores de noticias era generarles tráfico y ponerlos en su buscador, lo que posiblemente les daría clicks, y si esas páginas tienen espacios de publicidad, entre más visitas tengan pueden cotizar mejor esos espacios para anunciantes. Sin embargo, la experta en derechos digitales, Alex Argüelles, sostuvo que esto no funciona así. Cuando se visita Google en busca de noticias, la página despliega cuatro o cinco resultados principales que son, seguramente, de grandes diarios nacionales —que tienen la capacidad y los recursos para pagar a personas especializadas que
Internet no son las empresas. Aunque son las plataformas más populares, Facebook y Google no son la totalidad del ciberespacio. posicionan esa nota periodística—, pero muy difícilmente avanzará más allá de la segunda página de resultados. Entonces todo ese otro universo de noticias que no hacen las empresas de medios masivas, sino portales más pequeños o agencias independientes no son beneficiados, como argumenta Google.
“Uno de los principios básicos de internet es que tú puedas ligar una página a otra. Por ejemplo, si yo en mi blog personal lo que hago es compartir una liga de noticias, entonces lo que la gente hace es comunicar, informar, expresarse enlazando desde su página de Facebook a una noticia. Alterar esta funcionalidad básica que tiene el internet prácticamente rompería el internet como lo conocemos e internet ya no sería una red mundial, una red de redes, se estarían creando redes personalizadas”, apunta.
›La pugna entre el gobierno australiano y estos grandes entes digitales también pone el acento en la enorme dependencia que hay de la prensa hacia estas empresas. De acuerdo con el organismo de control de la competen¿No hay escape? cia de Australia, por cada 100 dólares gastados en publicidad online, Google se lleva 53, Si mañana México toma una decisión Facebook 28 y el resto se reparte entre otros. similar a la de Australia, entonces es poSus ganancias los convierten en titanes y por sible que Facebook y Google tomen las mismas determinaciones, pero los usuaello el Código los impacta de forma tajante.
LA FORMA DE OPERAR DE LAS GRANDES PLATAFORMAS FACEBOOK Y GOOGLE ATENTA CONTRA UNO DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL INTERNET, COMO SI ESTUVIERA “ROMPIENDO” LA RED DE REDES COMO LA HEMOS CONOCIDO HASTA AHORA.
“Rompiendo” internet Con sus decisiones, Facebook y Google demostraron que tienen dientes enormes, tan grandes que obligan a gobiernos a sentarse a las mesas de negociación, porque controlan los servicios y espacios de interacción más populares y han absorbido a sus competidores; la empresa fundada por Zuckerberg es dueña de Instagram y WhatsApp. Además, como empresas multinacionales no están controladas por las legislaciones de un gobierno en particular. Así, con una mano en la cintura ambas plataformas están atentando contra uno de los principios básicos del internet, como si lo estuviera “rompiendo”, dice a manera de metáfora la abogada Agneris Sampieri de R3D.
rios sí tienen alternativas porque sin esas empresas el internet no se acaba. Ambos gigantes tecnológicos controlan las capas más visibles del internet, pero no son la totalidad de la red de redes, por ello Alex Argüelles insiste en que como personas usuarias debemos entrenarnos en expandir el uso que le damos a internet. “Descarguemos otros buscadores, está FireFox y Opera. Usemos Thor, que es un proyecto que respeta la privacidad y los datos de las personas. Llevémoslo más allá y tengamos cuentas de correo electrónico cifradas de punto a punto y que no se pueden intervenir como ProtonMail o Tutanota, que son seguros y gratuitos. Busquemos más espacios de encuentro para la resistencia digital y organizada”, dice Argüelles.
6. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021
www.ejecentral.com.mx
Briefing Acceso a la justicia
YUCATÁN. DIARIO DE YUCATÁN
Irregularidades en la Cuenta Pública
CARLOS ORANTES. CHIAPAS.
malversado uno de cada 10 pesos del presupuesto del gobierno de Yucatán debido a la corrupción de funcionarios que se han coludido con particulares del estado, señaló el portal de noticias Diario de Yucatán. Las prácticas más comunes para llevar a cabo esta malversación son la cancelación de comprobantes fiscales digitales, los pagos duplicados, volúmenes de obra pagados pero no ejecutados y la falta de documentación justificativa y comprobatoria del gasto. La gravedad del problema se expresa en el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Estatal 2018, elaborado por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), y publicado por el portal electrónico. Según el documento, en el 2018 se emitieron 4 mil 469 observaciones sobre el ejercicio del presupuesto público estatal en la revisión de la Cuenta Pública, de las cuales solo 585 fueron solventadas. En las 3 mil 884 observaciones restantes, las dependencias fiscalizadas no proporcionaron
información suficiente para solventarse. De ellas, 3 mil 281 corresponden a los municipios, 158 a los organismos paramunicipales, 390 a las dependencias, 35 al Poder Ejecutivo, una al Legislativo, tres al Judicial y 16 son auditorías de desempeño. Estas observaciones no solventadas representan un posible daño o perjuicio a la Hacienda pública estatal de mil 287 millones 381 mil 51 pesos, lo que representa el 10.85 por ciento del total de la muestra auditada, que ascendió a once mil 869 mil millones de pesos. El medio de noticias yucateco señaló que la tendencia de estos desvíos detectados en la Cuenta Pública de 2018 continuó en el 2019, aunque la ASEY solo ha dado a conocer los informes de dos de las tres entregas que realiza cada año. En la primera entrega de informes individuales correspondiente a 2019 se realizaron las auditorías de cumplimiento financiero de siete ayuntamientos, y en ellos se determinaron 96 observaciones preliminares, de las cuales, antes de
� Rueda de prensa del Fondo Monetario Internacional en Washington, Estados Unidos. � Cifras de desempleo en Estados Unidos (en la foto).
MALVERSACIÓN EN LOS MUNICIPIOS
Cuenta Pública 2018 Primera Entrega
Segunda Entrega
Tercera Entrega
Total no solventadas
Municipios
408
1652
1221
3281
Paramunicipales
37
54
67
158
Dependencias
82
163
145
390
Poder Ejecutivo
0
21
14
35
Poder Legislativo
0
0
1
1
Poder Judicial
3
0
0
3
Desempeño
0
12
4
16
TOTAL
530
1902
1452
3884 Fuente: Diario de Yucatán
Luis Lacalle Pou, comparece ante la Asamblea General para evaluar su gestión.
� Reunión del consejo general
de la Organización Mundial de Comercio, en Ginebra, Suiza. � Aniversario de la destrucción de estatuas en Afganistan.
HAITI. CNN
La inconformidad por el mandato del presi-
LA MAYOR PARTE de las observaciones no solventadas de la Cuenta Pública 2018 en Yucatán corresponden a los Municipios, siendo el periodo de la segunda entrega el que más observaciones recibió.
den a la imputación de delitos de lesa humanidad por el secuestro de 20 mil personas.
1 DE MARZO
� El presidente de Uruguay,
INTERNACIONAL
La gestión del presidente de Haití ha desatado críticas por lo que se considera un mandato “por decreto”. El líder cuenta con el apoyo de Estados Unidos y de organizaciones internacionales
la emisión del informe individual, se solventaron 26. Otras 70 se encuentran pendientes de solventar y representan un probable daño a la Hacienda de nueve millones 211 mil 88 pesos. Para la segunda emisión de informes individuales de la Cuenta Pública 2019 la ASEY realizó las auditorías de cumplimiento financiero de 127 entes. En este caso se determinaron mil 594 observaciones preliminares, de las cuales se solventaron únicamente 285. De esta forma quedaron mil 309 observaciones pendientes que representan un probable daño a la Hacienda de 530 millones 746 mil pesos. De las no solventadas, mil 065 corresponden a los ayuntamientos. Esto significa un presunto desvío de 500 millones 381 mil pesos, señala el Diario de Yucatán.
26 DE FEBRERO
� Líderes de las FARC respon-
Enfrentamientos se prolongan por tres semanas
De las observaciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán en la Cuenta Pública 2018, únicamente se solventó el 13%, ya que no se proporcionó información suficiente En promedio, cada año se ha
25 DE FEBRERO � Cumbre virtual de los líderes de la UE para coordinar políticas sanitarias y de seguridad en Bruselas, Bélgica.
RADAR
NACIONAL
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
VERACRUZ. CONSULTA VERACRUZ
Violencia política deja 5 víctimas КEn un lapso de 10 días, cinco figuras políticas de Veracruz fueron víctimas de violencia, señaló el sitio e-consulta Veracruz. La ola de violencia política dejó a tres de ellos muertos y a uno desaparecido en el marco del inicio del proceso electoral que se definirá el 6 de junio a nivel nacional. КLos hechos comenzaron el jueves 11 de febrero, con el asesinato de Gilberto Ortiz Parra, aspirante a la alcaldía de Úrsulo Galván por Morena, en el municipio de Puente Nacional. КOrtiz Parra —quien se dirigía al municipio de La Antigua, en donde tenía agendado un recorrido—, fue encontrado herido en su vehículo. e-consulta Veracruz informó que murió después de ser trasladado al Hospital General de Cardel. КApenas tres días después, el 14 de febrero, José Luis Flores Sabiaur, aspirante a la candidatura de Morena para contender por la alcaldía de Texistepec, sufrió un atentado en su domicilio del que salió ileso, ya que el ataque se dirigió al inmueble. КAl día siguiente, la exalcaldesa de Cosoleacaque, Gladys Merlín Castro, y su hija Carla Enríquez Merlín fueron asesinadas en su hogar, en donde también resultó herido un vigilante. Sus familiares declararon que Carla Enríquez tenía intenciones de buscar un cargo de elección popular, también representando a Morena. КDurante el viernes 19 de febrero fue reportado como desaparecido Elliot Antonio Ciria, precandidato a regidor por el PRI en Paso de Ovejas. El joven fue privado de la libertad por hombres armados que lo subieron a una camioneta en Plan de Manantial, indicó el medio veracruzano.
dente Jovenel Moise en Haití llegó a su tercera semana. Los enfrentamientos entre el mandatario y el movimiento de oposición tienen su raíz en el límite de su gestión. Moise ha cumplido sólo cuatro años de los cinco habituales, pero los manifestantes argumentan que debió haber dimitido el 7 de febrero, citando una disposición constitucional que pone en marcha el reloj una vez que se elige un presidente, en lugar de cuando asume el cargo, publicó CNN.
›Con el respaldo de
Estados Unidos, Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, el presidente Moise calificó a los manifestantes como “una minoría de personas“ que busca desestabilizar el estado y tomar el poder, por lo que se ha negado a contemplar los llamados a un gobierno de transición. Desde el año pasado, Haití carece de puestos legislativos y municipales, ya que el parlamento se disolvió, lo que tiene al presidente gobernando por decreto, y no se han organizado nuevas elecciones. Las protestas, señala CNN, se han intensificado por la jubilación por orden presidencial de tres magistrados de la Corte Suprema, lo que a su vez ha desencadenado que el poder judicial del país deje de funcionar y
Un panorama helado EN LA IMAGEN, el horizonte de Nueva York durante la nevada intensa que se registró y que también ha afectado otras regiones de Estados Unidos. En la Gran Manzana aún se esperan bajas temperaturas y algunas afectaciones en los servicios públicos. Millones de ciudadanos en Texas enfrentaron cortes de energía y se reportaron al menos 76 muertes por congelamiento. Foto: AFP REINO UNIDO. THE GUARDIAN
Uber, acusado de evitar que sus conductores reciban compensación
los tribunales se pongan en pausa. El colegio de abogados nacional de Haití, el Consejo Superior del Poder Judicial (CSPJ) y algunos legisladores estadounidenses se han puesto del lado de la oposición al pedir la renuncia de Moise, pero tanto la comunidad internacional como la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han expresado en gran medida su apoyo a que Moise permanezca en el cargo hasta el 2022. Aunado a esto, muchas de las protestas obedecen a la inseguridad que ha dejado cientos de asesinatos y secuestros en los últimos años. El sitio de noticias estadounidense menciona que según datos de las Naciones Unidas, en promedio se han reportado 84 manifestaciones tan sólo en la segunda mitad del 2020. Entre los objetivos del presidente Jovenel Moise para el futuro, está el celebrar un referéndum sobre los posibles cambios a la constitución en abril, pero diversos críticos dentro del país se muestran escépticos de la posibilidad de celebrarlo, ya que en el clima político actual no se cuenta con los controles y contrapesos institucionales necesarios..
КTras el caso en que dos contratistas independienconductores de Uber acutes que trabajaban por dieron a los tribunales en cuenta propia, por lo que —explicó The Guardian—, Reino Unido para exigir deno tenían derecho al pago los casos vinculados se reinirechos laborales, la emprede vacaciones, una pensión ciarán en el tribunal laboral sa de transporte enfrentó de la empresa o el salario después de una pausa mienun nuevo revés cuando mínimo nacional. tras se espera la decisión de por medio de un fallo judi- КJamie Heywood, gerente la corte suprema. Los abogacial fue acusada de tratar general de Uber para el nordos dijeron que cientos de de disuadir a otros conducte y este de Europa, admiconductores más habían sotores de buscar una comtió que una pequeña licitado unirse a los reclamos pensación por las cantidad de conductores desde el fallo. vacaciones perdidas y los pueden ser clasificados co- КTal es el caso de Andrew pagos del salario mínimo. mo trabajadores, detallanNugent Smith, director geКEl caso, publicado por The do los cambios que se han rente del bufete de abogaGuardian, establece que la implementado en la emdos Keller Lenkner, que aplicación sería obligada a presa para proteger más a representa a más de 8 mil pagar más de 100 millones los conductores. Este menconductores, quien informó de libras esterlinas a más saje —detalla Nigel Macque aquellos que ya están en de 10 mil conductores inkay, socio del bufete de sus registros de ley podrían volucrados que fueron reabogados Leigh Day, que reclamar un promedio de 10 lacionados con un fallo de representa a más de 2.200 mil libras cada uno, lo que le la corte suprema de Reino conductores—, es interprecostaría a Uber cerca de 80 Unido que los clasificó cotado como engañoso, y sigmillones de libras. mo trabajadores, algo dinificaría que Uber está К“Si bien la decisión de la Corferente al concepto de tratando de disuadir a nuete Suprema se relacionó con “socio colaborador” que vas personas en sumarse términos y prácticas histórimaneja esta empresa de al reclamo de ser reconocicos, que Uber ha cambiado transporte privado. dos como trabajadores. desde entonces, confiamos КAnteriormente, Uber consi- КSi Uber no acepta que el faen que los conductores dederaba que sus 60 mil conllo de la corte se aplique a ben ser tratados como traductores en el país eran todos sus conductores bajadores”, concluyó.
8. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
PENTAGRAMA
La fuerza del ejemplo Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
El violador eres tú Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
En campaña, el actual presidente de Estados Unidos ofreció hacer un país capaz de recuperar la confianza e integrarse al mundo con la fuerza del ejemplo, no con el ejemplo de la fuerza. Es decir, reparar el daño infligido a la diplomacia y la credibilidad de los Estados Unidos con sus socios, aliados y ante sus adversarios, que siguen siendo esencialmente los mismos desde la postguerra. Guste o no, Estados Unidos es un país imprescindible en el siglo XXI. Muchos podrán argumentar que está en declive debido al ascenso de otros poderes con capacidad para rivalizar o bien, porque muchos otros países se han desarrollado considerablemente en estos 75 años de relativa paz y prosperidad, donde la humanidad ha dado un salto cualitativo importante en prácticamente todos los indicadores de vida y bienestar. Pero todavía ningún país o centro de poder podría asumir el rol de garantías para el orden y la estabilidad mundial tal y como le conocemos hoy. De ahí la relevancia de que el gobierno de Estados Unidos asuma sus responsabilidades, porque tampoco podrían existir solos, requieren de la cooperación, la interdependencia y los acuerdos necesarios en un mundo multipolar e interdependiente en el que aún quedan muchas cosas por hacer para enfrentar
2.
L
a postulación de Félix Salgado como candidato al gobierno de Guerrero demuestra con total dramatismo la indiferencia de Morena a los reclamos de justicia y seguridad de millones de mujeres agraviadas por la violencia machista institucionalizada. Durante décadas, las mujeres han sido humilladas, maltratadas, violadas y discriminadas. Hoy, desde Palacio Nacional —el núcleo del poder en México —, son burladas e ignoradas. En la elección presidencial de 2018 sólo el 49 por ciento de las mujeres votantes abrazó la causa del lopezobradorismo, y las cifras oficiales demuestran que la 4T les está cobrando esta factura. Ahí están los datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que a continuación detallamos. En lo que va del actual sexenio desaparecieron más de 10 mil mujeres, se han registrado más de mil 800 feminicidios y se presentaron alrededor de 123 mil denuncias de mujeres víctimas de lesiones dolosas con golpes, patadas,
una agenda global tan compleja como impredecible. Las amenazas ahí están, no sólo la actual pandemia y las otras por venir, que ponen en duda la sobrevivencia de personas y sociedades, sino también el cambio climático, el narcotráfico y la lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo, las migraciones del sur subdesarrollado hacia el próspero norte, la pobreza y la desigualdad ante las cuales no existen soluciones fáciles; todas ponen a prueba la solidez de la democracia o la persistencia del autoritarismo según se le mire. En la reunión del Grupo de los 7, una reunión virtual pero nuevamente relevante por las decisiones corresponsables ahí asumidas entre las principales potencias económicas del mundo, el presidente Joe Biden puso de relieve esta disposición a liderear con el ejemplo disponiendo la aportación de 4 mil 500 millones de dólares al mecanismo COVAX de las Naciones Unidas para disponer vacunas contra la COVID para los países con menores capacidades económicas. Fue seguido de inmediato por otra cantidad de mil millones de euros a aportar por la Unión Europea, con lo cual el mecanismo COVAX podrá disponer prácticamente de lo que necesita para una campaña de vacunación de dimensiones globales. A ello han seguido otras disposiciones ejecutivas para retornar al escenario
multilateral , tanto en el Acuerdo de París contra el cambio climático como a la Organización Mundial de la Salud y a la Alianza Atlántica, mostrando que de nuevo Estados Unidos estará al lado de los aliados en la difícil gobernanza mundial. Para México en principio se han retirado los apoyos de la Casa Blanca a los símbolos de oprobio como son el muro en la frontera, el esquema de tercer país seguro y la persecución migratoria, proponiendo en cambio una iniciativa legislativa para regularizar a los migrantes antes del 1 de enero de este año, como también humanizar los procesos de asilo y de entrada con una nueva política migratoria. No es que el muro vaya a demolerse, la migración a abrirse o la relación bilateral pase a Jauja, pero dejarán ya de ser anatemas simbólicos para nuestro país. Y ante China, Rusia, Irán o Norcorea, el gobierno de Biden ha establecido en principio una línea de firmeza y de apego a los acuerdos y tratados vigentes que podrían suavizar la amenaza de una nueva guerra fría con estos países; los dos primeros con economías fuertes pero ninguno siendo una democracia realmente existente. Ello augura una rivalidad aún por definir pero, geopolítica al fin, no estará exenta de tensiones diplomáticas, comerciales o militares, eventualmente también por conocerse.
estrangulamientos, disparos con armas de fuego y heridas punzocortantes. Una prueba más de la violencia sistémica y de la complicidad del régimen actual es el cobijo que ha recibido Félix Salgado Macedonio. Las acusaciones por violación que presentaron las mujeres víctimas han sido flagrantemente ignoradas y desestimadas. Los casos de presunto abuso sexual contra el Toro sin cerca datan de 1998 y 2017, y las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de Guerrero (FGJG). Hay un tercer caso presentado ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena, además de otras acusaciones de acoso sexual, abuso de autoridad e intimidación en contra de quien ha sido diputado federal, presidente municipal de Acapulco, director del Periódico La Jornada de Guerrero y senador. Utilizando el argumento de la presunción de inocencia como un manto de protección e impunidad, el presidente pasó por alto los testimonios desgarradores de quienes señalan a Félix Salgado como el perpetrador de sus desgracias y decidió asumir personalmente la defensa del candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero. “¡Ya chole!”, dijo molesto por lo que llamó “acusaciones propias de la temporada electoral”.
El mandatario decidió respaldar las aspiraciones políticas de un viejo camarada, de quien lo acompañó en el éxodo tabasqueño de 1994 y en sus tres campañas presidenciales. Ese es el lado de la historia que decidió ocupar, el de la violencia machista, la complicidad y el pacto patriarcal. El movimiento feminista que saldrá a las calles este 8 de marzo, ve en Félix Salgado el rostro de la injusticia solapada por el gobierno y la violencia respaldada por un partido de violadores y criminales. Al gobierno y al partido Morena se les olvida que las mujeres representan el 52 por ciento del padrón electoral, que 47 millones 758 mil 726 mujeres ya tienen una credencial de elector y están decididas a tomar en sus manos el destino de la Nación. Las mujeres ya no quieren a machos, acosadores ni violadores en el poder y el domingo 6 de junio, el feminismo también se manifestará en las urnas. Por estas actitudes, Morena debe perder la elección de gobernador en Guerrero y la mayoría en la Cámara de Diputados. Aunque si decidir se trata, pobre Guerrero no tiene opciones. Pero de sus candidatos hablaremos en otra entrega.
3.
4.
5.
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
Justicia limitada, otra crisis en la pandemia
D
BALBINA FLORES MARTÍNEZ* urante la crisis sanitaria que hemos enfrentado desde hace un año, el sistema de justicia mostró su mayor vulnerabilidad en México. Reaccionó de manera muy lenta, puso en evidencia las carencias tecnológicas en juzgados y la falta de condiciones en las salas de juicio, restringió derechos y tuvo algunos retrocesos que mostraron las carencias de nuestro sistema judicial, lo que seguirá siendo uno de los mayores retos en tiempos de pandemia. ¿Qué quedó en evidencia? La falta de atención en los procesos judiciales que se siguen, la cancelación y retraso en audiencias; la falta de tecnología adecuada para que éstas se llevaran a cabo, así como el incumplimiento de los principios rectores fundamentales del nuevo sistema penal acusatorio como son los de publicidad, concentración y continuidad durante el juicio. Lo anterior puso también en riesgo las garantías constitucionales de un acceso pronto y expedito a la justicia y sobre todo los derechos de las víctimas. En ello coincidieron los participantes
: EL RETRASO EN LAS
AUDIENCIAS, la falta de publicidad y continuidad en los casos de libertad de expresión mostraron el peor rostro del poder judicial
*Representante de Reporteros Sin Fronteras en México
en la conferencia sobre acceso a la justicia para las víctimas ante la crisis sanitaria, que se llevó el 19 de febrero, convocada por el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), y donde se hicieron algunas reflexiones que es importante compartir. Con relación a las condiciones de acceso a la justicia y la libertad de expresión, los ahí participantes coincidieron en que el sistema de justicia no estaba preparando para enfrentar esta situación de crisis sanitaria, pero tampoco tuvo la sensibilidad para hacerlo de manera ágil. Esto llevó a suspender audiencias una y otra vez, algo que si bien ya venía ocurriendo en casos como el de Javier Valdez, en otros como el del periodista Mario Gómez en Chiapas —que a más de un año no se ha establecido fecha para el juicio— y el
Fotos: Cuarrtoscuro.
LA CRISIS SANITARIA MUESTRA LA VERDADERA FRAGILIDAD DEL PODER JUDICIAL, QUE AÚN NO ACABABA DE CONSOLIDAR SU TRANSICIÓN AL SISTEMA DE JUSTICIA ORAL. VINO A ACENTUAR LA LENTITUD QUE YA SE TENÍA EN VARIOS JUICIOS, LO QUE ALIMENTA TAMBIÉN LA IMPUNIDAD.
Impunidad . Durante 2020 fueron asesinados nueve periodistas en el país.
caso de la periodista María Elena Ferral en Veracruz, la crisis sanitaria agudizó los retrasos en detrimento del derecho de las víctimas a una justicia pronta. Si de por sí la impartición de justicia en México ha sido lenta y tortuosa, en este contexto de crisis se complicó mucho más señaló Griselda Triana, esposa de Javier Valdez. “Las audiencias se pospusieron varias veces, unas por fallas técnicas, o por falta de condiciones en las salas; en el caso de otros familiares la situación no fue distinta, se les negó acceso a los expedientes, se limitaron sus derechos, todo se alentó, sin que se estableciera un mecanismo de atención para ello”. Los jueces han tenido en este contexto los argumentos perfectos para diferir una y otra vez las audiencias y evadir así algunos de los principios rectores del nuevo sistema penal como es Publicidad, que establece que las audiencias serán públicas, pudiendo acceder las partes que intervienen en el conflicto penal y todo el público con ciertas excepciones (artículo 64), mencionándose también como parte de éste a las y los periodistas (artículo 5), además del principio de Continuidad que señala que “las audiencias tendrán lugar de manera continua, sucesiva y secuencial. O sea sin interrupciones innecesarias” (artículo 7). Esto no ha ocurrido hasta hoy, el principio de Publicidad se ha visto totalmente afectado porque los periodistas y medios que quieren hacer cobertura en casos relevantes para la sociedad no lo pueden hacer, pero los tribunales tampoco han generado las condiciones para ello. En plena era digital no han sido capaces de crear una plataforma que permita la observancia de estos procesos. Para Reporteros Sin Fronteras y Propuesta Cívica, la crisis sanitaria muestra la fragilidad del poder judicial, que aún no acaba de consolidar su transición al sistema de justicia oral, y también sus carencias. Vino a acentuar la lentitud que ya se tenía en varios juicios, lo que alimenta también la impunidad, en particular en el caso de los asesinatos y desapariciones, y ya no se diga en otros procesos. Con todo ello la lucha de las víctimas se ha visto afectada enormemente, porque se han visto invisibilizadas sus demandas, la atención se ha vuelto aún más deficiente y más burocrática, —cuando no totalmente ignorada—, porque hoy lo que importa es la pandemia. La lucha por la justicia se ha vuelto doblemente difícil, alejándola aún más para las víctimas.
En crisis. La emergencia sanitaria no contuvo la violencia hacia la prensa. Los medios han dado prioridad a la emergencia sanitaria, algo totalmente entendible, pero venimos de una emergencia de años que es la violencia contra la prensa que aún en la pandemia no se detuvo. Tan sólo en 2020 fueron asesinados 9 periodistas. La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) abrió a diciembre de 2020; 120 carpetas de investigación, 81 de estas por amenazas y 12 por intimidación y lesiones respectivamente. Además obtuvo 7 sentencias, 2 de estas por homicidio, pero el resto de los casos siguen sin avanzar. Con ello hay que decir que la emergencia sanitaria no contuvo la violencia hacia la prensa. Coincido con lo que dijo Sara Mendiola, directora de Propuesta Cívica, que señaló que “el sistema de justicia se vio rebasado y tuvo como consecuencias la parálisis de la justicia, en México existe más de un 90% de impunidad en los casos de homicidio contra periodistas y 100% de impunidad en desapariciones. Esto empeoró en el contexto de la emergencia sanitaria. La corrupción continuó, la impunidad y falta de empatía en la investigación y resolución de estos casos continuó siendo una constante en los delitos contra la libertad de expresión a nivel federal y en los casos locales, la situación es aún más trágica. Mendiola advirtió que tanto periodistas y medios como la sociedad, están viendo limitado el derecho de publicidad en casos que nos interesan como sociedad. “A nivel de justicia penal, los logros que se habían alcanzado, han incurrido en retrocesos”, advirtió. Los retos más grandes están en las fiscalías locales y a nivel de procuración e impartición de justicia. Y el problema es ¿qué va a pasar después de que pase la emergencia? ¿Cómo se va a garantizar a las víctimas sus derechos después de tanto tiempo?.
10. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021.
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista RUBICÓN
Era obvio Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
OBJECIÓN
Emma Coronel, jugada a tres golpes María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
C
omo sucede todos los años, el informe que presenta el Auditor Superior de la Federación ante la Cámara de Diputados provoca una serie de reacciones, ya sea en favor o en contra. También como pasa siempre, al cabo de dos o tres días se apagan u olvidan el informe y la nota en los medios de comunicación. En esta ocasión por razones de la pandemia, el último tramo del reporte del año 2019 fue extrañamente presentado el sábado pasado. Al igual que en muchas otras ocasiones y temas en la actual administración, el presidente López Obrador comentó el asunto en la mañanera del lunes, y como también pasa a menudo, le dieron mal la información, por lo que expresó, refiriéndose al informe del Auditor: “Sí exagera y no solo eso. Están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar. Ojalá y lo hagan ellos, los de la ASF, porque le están dando mal la información a nuestros adversarios... Espero aclaren”. Independientemente de las correcciones que se tienen que hacer y que ha reconocido el auditor, el tema es que nadie le dijo al presidente que quienes necesitan aclarar son los servidores públicos involucrados en el informe y para ello tienen 30 días hábiles. Será entonces cuando veamos si los “otros datos” pueden derrotar a los que tiene la Auditoría Superior de la Federación.
L
a captura de la esposa de Joaquín Guzmán Loera, Emma Coronel Aispuro, sólo es la pieza de un engranaje más elaborado y grande en la mesa de juego del FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, del que México debe estar muy alerta. No se trata sólo de lo poco que ella sabe de la operación del grupo criminal, o los varios nombres de personajes que identifica o escuchó a lo largo de los 15 años que ha vivido junto al líder del Cártel de Sinaloa. Va mucho más allá, es según parece, una jugada a tres bandas. La primera tirada pasa por la amenaza que existe en contra de Coronel Aispuro, con tan sólo 32 años de edad, y que le significará pasar cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Estados Unidos, lejos de sus hijas y familia, y sin esperanza alguna de visitar a su esposo, algo que es muy importante para Guzmán Loera. Esto puede ser un aliciente para declarar sobre esos personajes de interés para Estados Unidos, pero también sobre el dinero que no han podido incautar a su esposo. La única puerta abierta en este caso, que el Chapo y ella negocien. El segundo golpe, validar judicialmente los testimonios que forman la batería de ataque del Departamento de Justicia contra el Cártel
Hay ejemplos muy claros que serán difíciles de aclarar por los servidores públicos, principalmente en los programas emblema de la actual administración, ya que es imposible modificar las acciones o los documentos, por más que quieran. Si vemos los resultados del programa Sembrando Vida, tenemos que en un acuerdo, la propia secretaría estableció los lineamientos para la integración del padrón único de beneficiarios contemplando 70 campos y resulta que lo integró sólo con 37. Para ejemplificar basta con un solo dato: a casi 245 mil sujetos agrarios les otorgó 4,500 pesos mensuales, al menos en una ocasión, siendo que lo establecido en el programa eran 2,008 pesos. Yo particularmente no me opongo a que hayan recibido la cantidad errónea, lo que pasa es que la secretaría de Bienestar no está cumpliendo su función correctamente. En el caso del Tren Maya, quizá el principal error fue desviar el objetivo fundamental del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) hacia la construcción de ese proyecto, ya que ni tenía la capacidad ni los elementos para hacerlo, y el mejor ejemplo es el informe del Auditor. En el informe se constata que los servidores públicos del Fondo hicieron varias cosas no justificadas o indebidas. Una de ellas fue que realizaron la consulta indígena en un solo día,
dejando fuera a más de la mitad de las comunidades de la península de Yucatán. Por eso vemos ahora las protestas permanentes de los pueblos indígenas a los cuales este gobierno dice defender. En este caso, no sólo es el Congreso a través de la ASF, quien lo cuestiona, sino también el Poder Judicial, donde ya varios jueces han dado suspensiones temporales o definitivas a la construcción del tren. Quizás sería conveniente que tomando en cuenta lo que está ocurriendo, se repensara el proyecto. Lo peor es la reacción de culpar a los diarios de publicar malentendidos. Era obvio que esto sucedería en esta administración, que nombró a funcionarios que seguramente son decentes y enemigos de la corrupción, pero que tienen nula capacidad para manejar asuntos e instituciones públicas. Además tuvieron a bien eliminar el servicio público de carrera, que les hubiera ayudado en cómo hacer las cosas. El resultado lo estamos viendo, y a mi juicio, lo peor será que se mantengan en esta posición de soberbia y no acepten que se han equivocado. Bastaría que revisaran sus propias declaraciones en prensa y algunas de sus acciones. Y que recapacitaran, ya que en algunos casos estas equivocaciones no sólo han costado dinero, sino también vidas.
de Sinaloa y funcionarios o exfuncionarios mexicanos que están ya detenidos en Estados Unidos y otros no. Un caso con el que podrán exhibir nuevamente la corrupción institucionalizada que persiste en México. Una forma de presión para el gobierno mexicano. Tercer golpe, si bien el Cártel de Sinaloa ha sido penetrado por las agencias estadounidenses a través de testigos y el uso de herramientas tecnológicas, no ha sido suficiente, y sumado a las luchas internas y los reajustes de mandos les han impedido, aseguran, mantener un seguimiento más cercano sobre nuevos liderazgos y reacomodos; así como nuevos socios y cómplices desde el gobierno como en otros países. La captura, por sí, removió contactos y posiciones del clan Sinaloa, incluso de sus enemigos, algo que ya fue registrado. Después de la primera fuga de Guzmán Loera de un penal de máxima seguridad de México, el FBI y la DEA convirtieron al líder del Cártel de Sinaloa en uno de sus objetivos del que fueron, poco a poco, recopilando información, especialmente el Buró Federal de Investigaciones. Al documentar el caso también acumularon información sobre funcionarios que a lo largo de los años fueron ayudando al capo en sus operaciones y protección. En esa extensa red aparecen no sólo servidores públicos de
Sonora, Sinaloa y Durango, también militares y personajes federales, no todos de interés para el FBI. Pero quienes sí están en la lista como blancos de gran utilidad, aseguran que están vinculados a dos grupos políticos, uno de Chihuahua y otro de Veracruz, y que tienen en común que fueron funcionarios en el sistema de prisiones federales: los llamados chihuas y los yunes, así los identifican. El que apareciera la vinculación de Emma Coronel en las fugas de su esposo fue también un mensaje de la información que posee el FBI sobre los verdaderos responsables y beneficiados. Un dato más: Dámaso López, conocido como el licenciado, es la pieza que tiene toda la información sobre esos dos grupos políticos, y muchos más personajes, y esta semana se confirmó el alcance de su negociación: tan sólo 14 años de prisión, que podrán reducirse a 10, estancia en una prisión de muy mediana seguridad en Pensilvania. Su hijo Dámaso López Serrano, ubicado en una cárcel en San Diego, también pronto consumará el acuerdo que le garantice seguridad, dinero y pocos años de encierro. El tejido de este caso es lo que podría poner en unos años, contra la pared y ante la justicia estadounidense a varios de los funcionarios que hoy trabajan en el gobierno lopezobradorista.
René Lima Morales, secretario de Salud de Tlaxcala, presentó la efectividad de la terapia multifármaco para prevenir las hospitalizaciones por coronavirus.
La terapia se recomienda para el inicio de los síntomas de Covid.
RECONOCE REVISTA INTERNATIONAL JOURNAL OF INFECTIOUS DISEASES EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE SESA PARA PACIENTES COVID
L
a Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala informó que la revista científica International Journal of Infectious Diseases publicó los resultados positivos que obtuvo el tratamiento que desarrolló la dependencia para pacientes con Covid-19, el cual demostró que previene la hospitalización en un 75% y reduce la mortalidad en 81% si se aplica de manera oportuna al inicio de los síntomas. Además de que el 85% de quien lo recibe se recupera en 14 días. En conferencia de prensa, René Lima Morales, secretario de Salud de Tlaxcala, señaló que el objetivo del artículo publicado en la revista fue evaluar la efectividad de una terapia multifármaco para prevenir la hospitalización y muerte entre los casos ambulatorios de Covid-19. “El 9 de febrero de 2021 salió la primera publicación en versión digital de la revista internacional, donde en este momento tenemos comentarios no solamente de México sino también de países orientales, árabes, de la Unión Europea y sudamericanos sobre los buenos resultados de la aplicación del tratamiento”, señaló. Lima Morales puntualizó que ante estos resultados se fortalece la recomendación sobre el uso del tratamiento en la primera fase de la inflamación en pacientes con Covid-19, a fin de estabilizar sus efectos y evitar complicaciones. Asimismo, informó que los análisis estadísticos que se sometieron en la revista
LA PUBLICACIÓN INFORMÓ QUE LOS RESULTADOS DEMUESTRAN QUE EL 85 POR CIENTO DE QUIENES RECIBEN EL TRATAMIENTO SE RECUPERAN EN 14 DÍAS
Una nueva terapia integral implementada en Tlaxcala ha demostrado resultados positivos para tratar la Covid y reducir el número de decesos. La publicación del tratamiento ha recibido comentarios de países orientales, árabes, europeos y sudamericanos. internacional fueron diseñados por un grupo de expertos integrado por Patricia Osorno Romero, directora de Atención Especializada a la Salud, Elizabeth Cuecuecha Rugerio, jefa del Departamento de Epidemiología y Pablo Méndez Hernández, jefe de la Oficina de Investigación, quienes diseñaron el esquema de tratamiento y la fisiopatología para su efectividad. El funcionario estatal explicó que se realizó un estudio de efectividad comparativa entre 768 casos confirmados de SARS-CoV-2 en personas de 18 a 80 años que recibieron atención ambulatoria en la
Secretaría de Salud. Un total de 481 casos recibieron el tratamiento, mientras que 287 recibieron otros medicamentos. Todos los participantes recibieron visitas domiciliarias y/o llamadas telefónicas para evaluación clínica durante los 14 días posteriores a la inscripción. Los resultados indicaron que el 85% de los casos que recibieron el tratamiento se recuperaron en 14 días en comparación con el 59% que no lo recibieron. La probabilidad de recuperación en 14 días fue 3.4 veces mayor, además de que se redujo en 75% el riesgo de hospitalización y en 81% la mortalidad.
Como parte de la información que presentó la SESA se explicó que, de acuerdo con el reporte emitido el 16 de febrero, se confirmaron 66 personas recuperadas, 40 casos positivos de Covid-19 de tlaxcaltecas identificados en el estado y 27 en otras entidades, además de 10 fallecimientos, de los cuales seis se registraron en el IMSS y cuatro en el ISSSTE. El estado registra hasta este momento, 10 mil 877 personas recuperadas, 15 mil 469 casos positivos y dos mil 43 fallecimientos.
•
12. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021
: AL NO RECIBIR
RESPUESTA, el Sinacta alerta nuevamente al titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz, sobre las omisiones e irregularidades en las que estarían incurriendo autoridades de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.
www.ejecentral.com.mx
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
Controladores aéreos alertan sobre anomalías y riesgos
POR ESCRITO
LAS IRREGULARIDADES FUERON plasmadas en un escrito que detalla los peligros que representan para el tránsito aéreo. Historial. Al menos desde mediados de 2019, los controladores han denunciado los atropellos en su contra.
JONATHAN NÁCAR
C
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
ontroladores de tránsito aéreo que trabajan sin el nombramiento ni la habilitación obligatorios, capacitaciones exprés y deficientes, ascensos discrecionales de trabajadores inexpertos, ausencia de protocolos y supervisiones sobre la labor de los propios controladores e incumplimiento de las medidas necesarias para prevenir contagios del virus SARS-CoV-2, son parte de la serie de anormalidades que denunció el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Las irregularidades detectadas en los servicios de control de tránsito aéreo, en suma con el incumplimiento de las normas aeronáuticas del cual los trabajadores del Sinacta acusan directamente a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) —órgano desconcentrado dependiente de la SCT—, representan un riesgo latente en las condiciones de aeronavegabilidad, es decir en la capacidad que tienen las aeronaves para operar en situaciones seguras. Así lo reiteraron los controladores sindicalizados a través de un aviso oficial que emitió la secretaría general del sindicato, dirigido al secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, el cual le fue enviado el pasado 27 de enero. No fue sino hasta el 2 de febrero cuando se notificó el sello de recibido por parte de la secretaría particular del titular de la SCT. El documento al que tuvo acceso ejecentral está firmado por José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo, y si bien fue dirigido al titular de Comunicaciones y Transportes, también se indica que se hizo entrega de una copia del aviso al presidente Andrés Manuel López Obrador así como a otros funcionarios de la SCT, de la Dirección General de la Agencia Federal de Aviación Civil, y hasta de la representación en México de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), y una decena más de funcionarios y autoridades del sector. A través de seis puntos principales, los controladores aéreos notificaron su queja al secretario Díaz Leal sobre las anomalías detectadas al interior del Seneam, las
Juez y parte. La Seneam estaría encubriendo las anormalidades y fomentando los riesgos denunciados. Controladores de Tránsito Aéreo @SINACTA manifestamos nuestro apoyo a nuestros representantes sindicales en reunión con @SCT_ mx, Respeto a nuestros derechos sindicales, no más hostigamiento laboral. #SOYSINACTA https://www.facebook.com/Sinacta1/photos/3480172068669984 cuales subrayaron: “afectan la seguridad de las operaciones y las condiciones de aeronavegabilidad e incumplimiento de normas aeronáuticas”. Esta denuncia pone en riesgo las distintas certificaciones que un aeropuerto debe tener por parte de los organismos internacionales, advirtieron fuentes consultadas.
›En ese sentido, solici-
taron que dicho aviso no fuera remitido a la misma administración de los Servicios a la Navegación, como acusaron ha sucedido en otras ocasiones, pues aseguraron que el hacer eso convertiría a dicho órgano en “juez y parte”, además de que representaría un encubrimiento que avive “los riesgos para la población”. Es decir, que sea otro órgano el que investigue y en su caso, sancione estas anomalías que denuncian.
Protesta con vuelo Los malos manejos e inconsistencias denunciados por los controladores aéreos no son una exigencia nueva. El pasado 1 de diciembre, en el marco del Segundo Informe de Gobierno, los agremiados del Sinacta montaron una manifestación virtual en contra de lo que califican como abusos por parte de las autoridades de los
cancelar el Registro Sindical del Sindicato Servicios a la Navegación en el Espacio Nacional de Controladores de Tránsito AéAéreo Mexicano, y la omisión de la dereo @SINACTA, nos solidarizamos con los pendencia de la cual dependen. Controladores Aéreos para detener el ata“Los controladores de Tránsito Aéreo que a sus derechos laborales y sindicales”. somos personal especializado con la más Uno de los antecedentes de la protesta alta responsabilidad con el país y los se remite a agosto de 2019, cuando en el usuarios del transporte aéreo. Sin emmarco de lo que se denominó el primer bargo, los convocamos a manifestar al foro sobre Sindicalismo Aéreo en México, presidente de la República la inconforrepresentantes de la dirigencia sindical de midad ante los abusos de Seneam y la controladores denunciaron desde el SenaSCT, solicitando su valiosa intervención”, do de la República, —donde se llevó a cado fue parte de los mensajes que circularon dicho evento el 19 de ese mes—, el “hostiese día a través de redes sociales al verse gamiento laboral y las presiones” al greimpedidos de manifestarse de manera mio por parte de la dirección de Seneam. física debido que su labor se ubica dentro Luego apareció un desplegado del 9 de de lo que son considerados como servinoviembre del año pasado para extender cios esenciales, señalaron. la denuncia que el sindicato presentó cuaLos reclamos sobre las anomalías y tro días antes ante el Comité Laboral Inomisiones que aseguran aquejan a los tersecretarial para el Monitoreo y controladores sindicalizados, se agravaVigilancia de Cumplimiento del Tratado ron luego de que a finales del año paentre México, Estados Unidos y Casado se dio a conocer la intención nadá (T-MEC), acusando la propor parte de la dirigencia de Los bable violación del Anexo Seneam, por medio de la SCT, controladores de 23-A de dicho tratado, el cual de desaparecer dicho sinditránsito aéreo somos se refiere al derecho que cato, luego de que según personal especializado tienen los trabajadores a el Sinacta se presentó con la más alta participar en la negociauna demanda ante el Tribunal Federal de responsabilidad en el país y ción colectiva del sindicato al que decidan Conciliación y Arbitraje los usuarios de transporte integrarse sin la interfe(TFCA) con la intención aéreo”. rencia de los patrones. de eliminar la represenAgremiados del Sinacta “Las violaciones a los tación de la asociación. derechos humanos y laboraLa advertencia fue eviles de los Controladores de denciada en redes sociales, y Tránsito Aéreo cometidas por los por medio de la cuenta oficial del funcionarios de SENEAM, encabezasindicato se pidió la intervención didos por su director general, Víctor Herrecta del presidente López Obrador, a nández Sandoval, han sido denunciadas quien informaron: “Rechazamos el intentanto al extitular de la SCT, Javier Jiménez to de @SENEAM_mx @SCT_mx de
Lo anterior en referencia a la demanda de cancelación de registro que la SCT presentó en contra del Sinacta, bajo el número de expediente 40/20, promoción 38797, presentado el pasado 10 de noviembre de 2020.
Riesgos sin control
Espriú, como al actual secretario Jorge Arganis Leal, quienes han desdeñado el asunto”, señalaron entonces los controladores en su pronunciamiento. Justo ese 1 de diciembre, la cuenta oficial de Seneam publicó una nota aclaratoria en la que calificó como “comentarios tendenciosos en diversas redes sociales que buscan generar incertidumbre”, y precisó que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano “no ha solicitado la cancelación del registro de ninguno de los distintos sindicatos que representan a las y los trabajadores de la institución; no obstante recalca en favor de los derechos laborales de las y los compañeros de Seneam, “seremos respetuosos de las determinaciones del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y de las autoridades correspondientes”.
¿SABÍAS QUE? La denuncia presentada por la Sinacta pone en riesgo las distinas certificaciones que debe tener un aeropuerto.
El abanico de irregularidades que los controladores del Sinacta denuncian en las operaciones de control de tráfico aéreo incluyen, entre otras, los deficientes entrenamientos que imparte el Centro de Capacitación de Seneam (CECASE), y la discrecionalidad que se aplica en los ascensos del personal, lo cual en el fondo implica un mayor nivel de riesgo de la seguridad aérea. En ese sentido el punto referente a la discrecionalidad en los ascensos —que es el tercero de las seis principales fallas que evidencian los controladores en su último aviso—, se advierte que la promoción de personal “inexperto y sin pericia” además de poner en riesgo la aeronavegabilidad, también ha implicado el aumento de incidentes, los cuales refieren que pese a la disminución de operaciones no están siendo reportados. Respecto a la capacitación, la misiva enviada al titular de la SCT sostiene que los cursos de instrucción que actualmente se imparten en el CECASE no cumplen con los tiempos reglamentarios autorizados que marcan los planes y programas de estudio aprobados por la Autoridad Aeronáutica. Y que finalmente trae como consecuencias, entre otras condiciones, aseguran, el que los alumnos padezcan fatiga, incomodidad, ansiedad y escasa motivación debido a “instructores inadecuados, técnicas de aprendizaje incorrectas y comunicación insuficiente, entre otros factores”.
❝Las violaciones a los derechos humanos y laborales de los controladores, cometidas por los funcionarios de Seneam, han sido denunciadas al extitular de la SCT Javier Jiménez Espriú y al actual secretario Jorge Arganis Leal, quienes han desdeñado el asunto❞. Pronunciamiento de los controladores aéreos
La ausencia o el incumplimiento deliberado de protocolos es otro de los aspectos fundamentales en los que hacen énfasis los controladores sindicalizados. Un ejemplo de ello es el señalamiento que hacen respecto a las condiciones de seguridad de la Central Nuclear de Laguna Verde, Veracruz, de la cual el sindicato advierte que pese a que se mantuvo un estado de riesgo nivel naranja durante septiembre, octubre y diciembre del año pasado luego de que la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE) identificó deficiencias en el desempeño humano y otros factores, se terminó por suprimir el Protocolo de Actuación para el personal de Control de Tránsito Aéreo en caso de accidente en dicha planta.
›El pasado 30 de diciembre, el diario español El País publicó un reportaje sobre la situación de riesgo en la central de Laguna Verde debido a una operación de recambio de uranio enriquecido que alimenta la planta; al cual dio continuidad el medio español con la publicación el pasado 2 de febrero de los desperfectos como apagones, retrasos en la recarga de uranio, y errores humanos. Un día después de la publicación, la CFE informó que el proyecto de recarga había concluido según lo establecido en los planes de trabajo y en apego a las normas de seguridad.
La emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, y el protocolo a seguir para prevenir los contagios de los operadores del tránsito aéreo también formaron parte de las omisiones denunciadas, pues en el escrito firmado por Covarrubias Aguilar se subraya que aunque la administración de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano sostiene que hay un protocolo para que los controladores continúen con su servicio frente a los contagios, a la fecha “los responsables de cada unidad de tránsito aéreo lo desconocen o lo rechazan”. En ese sentido se señala que cada controlador aplica su criterio en los diferentes casos, pues la autoridad de los Servicios a la Navegación se ha negado a separar del servicio a quienes han resultado enfermos o de quienes existe una mayor probabilidad de contagio, “poniendo en riesgo la salud y la vida del trabajador, de sus compañeros y sus familiares, resultando en probable negligencia criminal”, acusa el aviso. La deficiente supervisión de los controladores por parte de personal que es
designado en tareas y funciones adicionales como la elaboración de horarios, de estadísticas, reportar fallas, entre otras; y el servicio de controladores —particularmente quienes prestan sus servicios en los Centros de Control de Mérida y México—, sin contar con la habilitación radar ni el nombramiento correspondiente desde el 1 de abril de 2019, también forman parte de las anomalías denunciadas.
“Con la seguridad aérea no se juega” Bajo la consigna de que “con la seguridad aérea no se juega”, los controladores afiliados al Sinacta mantienen una campaña en redes sociales a fin de que sus denuncias y exigencias sean atendidas por el secretario Jorge Arganis. Con ese propósito es que las quejas buscarán el respaldo de legisladores así como organismos e instancias encargadas de vigilar el cumplimiento de las normas en cuanto al control del tránsito aéreo. El aviso signado con el folio SG/002/2021 de la Secretaría General del sindicato advierte que en caso de que la queja sea enviada a la administración de Seneam para su respuesta, lo cual ha ocurrido en anteriores ocasiones como se señala en el escrito, advierte que al colocar a dicho órgano como juez y parte, “se estarán encubriendo (las anormalidades) y fomentando los riesgos para la población”. El pasado 7 de febrero, al ofrecer una conferencia respecto a lo “Viable y segura que es la aeronavegabilidad simultánea entre Ciudad de México, Toluca y Santa Lucía”, Raul Campilla Gómez, supervisor nacional de tránsito aéreo de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, negó las acusaciones por parte de la dirigencia del Sinacta en cuanto a las deficiencias labores, y sostuvo que en el caso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hay la posibilidad de controlar “aviones simultáneamente, y podemos aterrizarlos sin ningún problema; no hay peligro de colisión”. Contrario a dicha perspectiva, la revisión que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como parte de una de las varias auditorías que hizo el órgano del proyecto de la revisión de la Cuenta Pública 2019 advierte que el proyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) carece de estrategia debido a la necesidad de planeación estratégica, de las proyecciones de la demanda y la nueva distribución en la que no se consideraron las necesidades aeroportuarias del centro del país. “Existe el riesgo de que se afecten los beneficios esperados y se requiera de un mayor monto de inversión y, en consecuencia, el Estado no obtenga la rentabilidad originalmente esperada”, concluyó la ASF.
14. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021.
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
NACIONES HUNDIDAS
Un violador no puede ser nada Gabriela Sotomayor
Periodista en Naciones Unidas, en Ginebra. Analiza la relación de los Estados con el sistema que surgió de las cenizas de la guerra.
LA CRUDA POLÍTICA
Pobre Guerrero Guillermo Sesma #lacrudapolítica
*Estratega, publicista, inquisitivo e innovador. Un hombre observador, lúcido, ciclista, lector y viajero. Se trata de romper moldes en espacios de opinión y vivir en el mundo actual analizando “La Cruda Política”.
U
n violador no será gobernador, ni embajador de un organismo de la ONU. Mucho menos de buena voluntad, ni magistrado; no será juez, diputado, senador, político, ni militar, no será maestro, médico, empresario, psicólogo, sacerdote, ni padre de familia, no puede ser nada más que reo en una cárcel y pagar por su delito. La UNESCO anunció que Andrés Roemer deja de ser su embajador de buena voluntad, la fiscalía capitalina abrió una investigación en su contra por presunto abuso, la Universidad de Columbia revocó su nombramiento como visiting fellow. Hasta ahora TV Azteca no se ha pronunciado, pero seguirá el desprestigio. Sobre el caso del Weinstein mexicano, el portavoz de la UNESCO en Ginebra, Vincent Defourny me confirmó que Roemer dejará “todas las actividades relacionadas con su mandato hasta que se aclaren todas las acusaciones en su contra. La UNESCO reafirma su política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso”. Más de una docena de jóvenes valientes, guerreras, entre ellas Itzel Schnaas y Montserrat Ortiz contaron con el apoyo de Periodistas Unidas Mexicanas, cuya labor vale la pena destacar, pues han logrado quitarle la careta a los violadores y acosadores que con su etiqueta VIP se manejan en total impunidad. No más.
S
alvo el presidente de México y Mario Delgado, presidente de Morena, nadie ha defendido al presunto violador Félix Salgado Macedonio. Su postulación es una nueva ofensa a las mujeres, a las feministas, a las víctimas de violencia de género, a las instituciones. Ofende y agrede a la sociedad mexicana, inunda de inseguridad a la sociedad guerrerense y maniata a la sociedad en general. Es de vergüenza que en el México del 2021 estemos siquiera discutiendo que un personaje con una trayectoria marcada por excesos, presuntos vínculos con la delincuencia organizada y acusaciones en proceso por violación, esté postulado a un puesto de elección popular y más a uno de gobernador de un estado. Nuestra corta memoria colectiva es impresionante, en el año 2014 Guerrero vivía uno de los episodios más terribles y obscuros de la historia moderna de México. Guerrero estaba incendiado, había múltiples manifestaciones y reuniones en la entonces residencia oficial de Los Pinos entre el presidente Peña Nieto y los padres de 43 jóvenes desaparecidos, en una de las cuales se colaron dos
El caso de Félix Salgado se cuece aparte porque lo apoya su gran amigo el presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien no se espera que rompa el pacto, pues estamos viendo que por sus pistolas el presunto violador será el candidato a gobernador de Guerrero por Morena. Ojalá que las mujeres, un fuerte contrapeso de este gobierno patriarcal, le pongan un alto en las urnas. La violencia sexual en el país es un escándalo. Cada día 50 mujeres son violadas. No hay datos sobre abusos de niñas y adolescentes, son invisibles. Se estima que hay ocho denuncias por cada 100 casos con un 99 % de impunidad. Y en 2020 todo empeoró con la pandemia, pues hubo un repunte del 40% de estos delitos. Con este panorama sombrío la 4T presumió en el Consejo de Derechos Humanos una “política exterior feminista”, pero como dice AMLO que “la mejor política exterior es la interior”, pues en materia de derechos de la mujer la situación es más que alarmante. “La pandemia ha exacerbado formas de violencia y discriminación preexistentes, las cuales siguen estando arraigadas en sistemas patriarcales del ámbito político, económico y social. Por eso México adoptó hace un año una política exterior feminista’’, dijo la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Martha Delgado al participar en el segmento de alto nivel del Consejo.
En un video grabado como al aventón, Delgado remarcó que la “única respuesta efectiva a la pandemia es la que tenga una perspectiva de género, que entienda y responda a la manera diferenciada en que la crisis sanitaria ha afectado a las mujeres y niñas“ . Y remarcó que el objetivo de la 4T “es que la perspectiva de género sea central en la política exterior”. ¿Y qué tal si la 4T pone en el centro de su política interior la perspectiva de género y deja de hacer el ridículo con ese eslogan de su política exterior feminista? Es dentro del país en donde se vive la emergencia nacional de violencia contra la mujer. Los hechos son los que hablan. La violencia sexual es un crimen odioso. Se ha utilizado como arma de guerra, miles de mujeres se ahogan por este flagelo que fluye como ríos en todo el país mientras el presidente es indolente, desprecia a las víctimas, exonera a su compadre y le extiende su licencia para violar, protegiendo así a otros acosadores porque en una de esas hasta salen premiados. Pero a pesar de Andrés Manuel López Obrador, cada vez más violadores se hundirán ante sus propios abusos. Las mujeres vencen el miedo, toman fuerza, denuncian, gritan, se defienden, se agrupan. Serán legión.
miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR). Detuvieron al alcalde de Ayotzinapa, pidió licencia el gobernador del estado, en fin, se vivía una incertidumbre social que hacía de Guerrero una entidad al borde de un estallido social que por sus características e historia, pudo haber sido muy violento.
No lo hizo en las mejores circunstancias, con un cambio de gobierno, cambio de políticas públicas, con débiles finanzas y un panorama general desfavorable. Ahora Guerrero tiene en la antesala electoral a Félix Salgado Macedonio como candidato de Morena a la gubernatura. Un presunto violador de tres mujeres y que representa múltiples ejemplos de excesos. Este personaje solo podía haber sido postulado a gobernador de un estado como Guerrero por su pobreza y dependencia de los programas sociales federales. Félix Salgado no podía haber sido postulado en la Ciudad de México, ni en Nuevo León, ni en Guanajuato, ni en el Estado de México, porque ahí las sociedades son más activas, más vivas y demandan más de sus candidatos y partidos. Esta postulación marca un nuevo abuso sistemático por parte de Morena a un Guerrero desigual. ¿Qué se puede esperar de Félix Salgado como gobernador? ¿Cuál será su postura para quienes lo han señalado dentro y fuera del estado por lo que es? ¿Cuál será su política ante la permanente violencia de género? El pacto lo tiene que romper Morena, el pacto de impunidad lo debemos romper todos.
›Hoy está en todas las conversaciones, estamos discutiendo la postulación de un candidato que es un presunto violador para el cargo más importante de Guerrero. Un estado marcado por la pobreza de la gente, por los bajos índices de escolaridad, por la presencia del crimen organizado. Un estado sembrado de amapola, en donde la inseguridad y la violencia son reales.
El actual gobernador Héctor Astudillo hizo un trabajo que la historia le va a reconocer: Guerrero pasó de vivir casi un estallido social a mantener el orden que le permite seguir.
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
LAS SECUELAS POR COVID
Una pandemia invisible que asfixiará
al sector salud ELIZABETH HERNÁNDEZ
C
redaccion@ejecentral.com.mx
uando Isabel llegó a la sala de emergencias de un hospital privado al poniente de la Ciudad de México, los médicos pensaron que sufría un infarto debido a la rigidez de su cuello y el intenso dolor que le impedía mover por completo el brazo izquierdo. Una tomografía de urgencia y una pregunta en el cuestionario de admisión bastaron para descartar inmediatamente este diagnóstico, y esclarecer que su grave estado de salud era una secuela de la infección por Covid-19 que había superado días antes. El diagnóstico fue contundente: Isabel tenía una hernia severa en 4 cervicales con inflamación en diversos músculos y en la caja torácica a consecuencia de la Covid-19. Aunque para ella no tenía sentido, los médicos le explicaron que esta serie de complicaciones forma parte de las secuelas que el nuevo coronavirus produce en el sistema motriz, y que pueden derivar en cirugías de columna vertebral o incluso la pérdida de movimiento en alguna extremidad. La recuperación de Isabel a las secuelas del nuevo coronavirus fue más complicada que la enfermedad misma. No sólo tuvo que permanecer una semana hospitalizada; la mitad de esos días los pasó con morfina para lidiar con lo que ella describió como el dolor más fuerte, intenso y prolongado de su vida. Una vez en casa la recuperación siguió con más de 35 sesiones de fisioterapia, pero esto no evitó que fuera sometida a una cirugía ambulatoria para bloquear una de las cervicales dañadas para intentar salvar la movilidad en su brazo izquierdo. Su caso no es único ni excepcional. Como Isabel, millones de personas en
›Estimaciones preliminares apuntan a
que 50 millones de personas se han contagiado de Covid-19 en México, y que de estos al menos un 30% requería algún tipo de ayuda secundaria o desarrollará alguna enfermedad relacionada al nuevo coronavirus, lo que dispararía el presupuesto más básico a casi 30 mil millones de pesos sólo para este rubro. México han enfrentado diferentes secuelas derivadas de la infección por Covid-19 sin que exista presupuesto, infraestructura o un plan detallado para su atención por parte de las autoridades ni federales ni estatales. Es tan grave que las secuelas provocadas por el coronavirus podrían abrir
la puerta a una segunda crisis sanitaria en el país, más prolongada y con efectos directos en la calidad de vida de las familias. De hecho, el ya debilitado sistema de salud nacional no está preparado para atender estas complicaciones que supondrán una mayor carga de morbilidad para México en los próximos años. No invertir en la infraestructura de salud necesaria para atender todas las complicaciones derivadas de la Covid-19, —que van desde reducción de capacidad pulmonar, fatiga extensa o falta de concentración, hasta afectaciones cardiacas, ceguera, problemas neurológicos, pérdida de la audición, coagulación extrema o fallas multiorgánicas—, se traducirá en el debilitamiento de la fuerza laboral mexicana, la calidad de vida y finalmente en la
16. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021
www.ejecentral.com.mx
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
Señales en común. Los pacientes con secuelas graves iniciaron con síntomas de Covid leves y una recuperación relativamente rápida.
Amenaza. No invertir en la infraestructura necesaria para atender las complicaciones de la Covid se traducirá en el debilitamiento de la fuerza laboral. economía del país, que tendrá que lidiar con las cicatrices que la pandemia ya ha ocasionado.
El costosísimo precio de las cicatrices Disminuir los contagios causados por el nuevo coronavirus es tan sólo el primer paso para superar la mayor crisis de salud del último siglo. A las vacunas y tratamientos para controlar a este microscópico enemigo deberán sumarse los esfuerzos para mitigar las múltiples secuelas que esta enfermedad causa en el cuerpo, y cuyo impacto no ha sido considerado de forma especifica ni en los planes, ni el presupuesto sanitario del país. En números parciales se necesitaría una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos sólo para atender las secuelas menos complicadas de la mitad de los casos reconocidos por el gobierno federal. Sin embargo, estimaciones hechas por otros modelos matemáticos apuntan a que 50 millones de personas se han contagiado de
Covid-19 en México, y que de estos al menos un 30% requería algún tipo de ayuda secundaria o desarrollará alguna enfermedad relacionada al nuevo coronavirus, lo que dispararía el presupuesto más básico a casi 30 mil millones de pesos sólo para este rubro. Pero este presupuesto corresponde a un escenario modesto en donde sólo se atienden complicaciones poco severas como las terapias para recuperar la capacidad pulmonar o dolores corporales leves y moderados. Las secuelas que la Covid-19 deja a su paso pueden significar un gasto de cientos de miles de pesos por persona, y una perdida importante de la calidad de vida, y para el país una pérdida de su fuerza productiva. Y hasta el momento una respuesta a este problema no se ha incluido en algún programa de salud pública. Laura, quien enfermó a finales de noviembre por Covid-19, ha tenido que pagar más de 100 mil pesos en el tratamiento de las secuelas que le dejó el nuevo coronavirus y que pusieron en riesgo su vida casi un mes después de superar el contagio. Su caso también comenzó con síntomas leves y una
UNA SOLA SESIÓN DE TERAPIA RESPIRATORIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO PUEDE COSTAR 900 PESOS EN PROMEDIO, Y ESTE PRECIO NO INCLUYE LOS MEDICAMENTOS NI INSTRUMENTOS ESPECIALIZADOS QUE SE REQUIEREN PARA REALIZARLA.
recuperación relativamente rápida a la primera infección; más allá del cansancio, la falta de concentración en algunos momentos o el ardor en los ojos nada podría advertir del peligro silencioso que se desarrollaba en su cuerpo. En su caso los primeros síntomas de Covid-19 también incluyeron diarreas, un signo que cada vez es más común dentro del diagnóstico de esta enfermedad, y que puede indicar la prognosis del contagio hacia un sistema diferente al respiratorio, una parte clave dentro de las secuelas de Laura, quien después de un mes descubrió que los coágulos formados por el nuevo coronavirus se habían alojado en su colon hasta que explotaron, se infectaron y provocaron una fístula que tuvo que ser operada de urgencia. A pesar de tener seguro de gastos médicos mayores, la urgencia y la poca disponibilidad de camas al momento de esta complicación hicieron que Laura tuviera que gastar 103 mil pesos para atender esta secuela en un hospital privado, una cantidad que resulta imposible de cubrir para una gran mayoría de personas que dependen de un sistema de sanidad público que no tiene los recursos materiales o humanos para afrontar las secuelas que está dejando a su paso la pandemia.
“Gastos menores” Un enfermo de Covid-19 con síntomas de leves a moderados y que se trata en casa, puede llegar a gastar hasta 10 mil pesos en medicamentos, estudios y
En riesgo. México fue colocado como la sexta nación más vulnerable ante las secuelas de la Covid.
30
POR CIENTO de las personas recuperadas de la Covid requerirán algún tipo de ayuda secundaria o desarrollarán alguna enfermedad relacionada. consultas médicas para evaluar su progresión. Esta cantidad puede quintuplicarse si es necesario contratar un tanque o un concentrador de oxigeno, que es un indicador innegable de que el paciente requerirá al menos de terapia pulmonar. En promedio, una sola sesión de terapia respiratoria en la Ciudad de México tiene un precio de 900 pesos, lo que no incluye los medicamentos necesarios para esta etapa o los instrumentos especializados que pueden ayudar a recuperar parte de la capacidad pulmonar perdida. En su lugar miles de enfermos recurren a alternativas menos efectivas o dejan de lado esta opción sin considerar los efectos a futuro. Adán, recolector de basura en la Gustavo A. Madero, enfermó como muchos otros de sus compañeros mientras trabajaba en una de las actividades esenciales de cualquier ciudad. Sus síntomas lo llevaron a pasar más de 15 días en un hospital del sector salud, y para cuando fue dado de alta, la lista de recomendaciones y cuidados que debía seguir parecía simplemente inalcanzable para alguien con sus ingresos, no
sólo por los medicamentos, sino por una serie de estudios que debía realizarse para monitorear su recuperación.
›Las secuelas llegaron
casi de inmediato, Adán no pudo volver al trabajo porque su respiración se entrecortaba con sólo un par de pasos; el dolor de cabeza y la fatiga lo hicieron volver a una consulta externa en donde le recomendaron una serie de ejercicios para rehabilitar sus pulmones, que según la única placa que le tomaron en el hospital, tenían una pérdida de cerca del 30% de su capacidad, y para los que necesitaría un aparato que se utiliza para este tipo de terapias que puede costar entre 250 y 400 pesos, algo que sustituyó con un par de globos que compró por una fracción de ese precio. Ni siquiera este tipo de terapias que son las más comunes entre los pacientes que superaron a la Covid-19 pueden ser cubiertas en su totalidad por los servicios de sanidad, por lo que la Secretaria de Salud se vio obligada a incluir dentro de la página oficial de coronavirus, una serie de videos desarrollados por la Fundación Teletón con ejercicios específicos para recuperar la
capacidad pulmonar y así atender a quienes no tendrán espacio dentro de un centro de rehabilitación público. Pero no todas las secuelas se pueden atender a distancia o a través de videos. De hecho, gran parte de la morbilidad que causará la pandemia en un futuro está enfocada en padecimientos crónicos que se desarrollaron debido al contagio como pueden ser la hipertensión activa e incluso un tipo de diabetes juvenil que se ha detectado en casos de menores de 15 años que debutarán poco después del contagio y sin tener antecedentes familiares. Cálculos elaborados por diversos especialistas en salud pública indican que los países con economías en desarrollo como México, deberán duplicar el presupuesto en sus programas de salud pública para lograr resanar las heridas que la pandemia causó entre las poblaciones más vulnerables, e incluso señala que se deberán crear modelos que permitan localizar y medir las afectaciones que tendrán estos pacientes en un futuro.
Sin presupuesto en salud El alcance que tendrán las secuelas por Covid-19 en distintos aspectos de la vida es un fenómeno en desarrollo que aún no prueba su impacto total, pero que según expertos en diversas materias podría considerarse como una pandemia paralela en la que el riesgo de los sectores que ya fueron golpeados por el coronavirus se multiplicará.
2000 MILLONES
de pesos es lo que se necesitaría invertir para atender las secuelas menos complicadas.
Gastos. La urgencia y la poca disponibilidad de camas obliga a las personas a usar servicios privados. Un estudio de la consultora internacional Oxford Economics alerta sobre la poca atención que se ha puesto a las secuelas de Covid-19, que en términos generales podría causar una reducción de hasta 25% en algunas naciones con mercados emergentes. El documento señala que México se encuentra en un umbral de riesgo en donde su Producto Interno Bruto (PIB) podría disminuir
por esta causa. Este reporte internacional, que mide 31 variables de salud, economía y desarrollo, sitúa a nuestro país como la sexta nación más vulnerable ante las secuelas de la Covid-19, e incluso menciona que una de las consecuencias inmediatas de este fenómeno es la pérdida de valor del peso frente a otras monedas, situación que se repite en otros países golpeados fuertemente por la pandemia como son Brasil, Indonesia y Sudáfrica. Cálculos de esta consultoría inglesa colocan a México en un cuadrante en donde los efectos de la Covid-19 causarán grandes rezagos que se acompañarán de poco crecimiento económico y pérdida del poder adquisitivo, una mezcla que se podría potenciar con el desgaste de los sistemas de salud públicos que no podrán
Peligro mortal. De no tratarse, las secuelas de la Covid pueden provocar decesos.
18 ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021
www.ejecentral.com.mx
A UN AÑO, EN MÉXICO SE DESCONOCE CUÁNDO LLEGÓ LA COVID redaccion@ejecentral.com.mx
garantizar atención suficiente para tratar estas complicaciones. La atención enfocada para las secuelas de la Covid-19 no forma parte de ninguno de los planes operativos que el sector salud presentó para este año. Por lo tanto, tampoco se tiene asignado un presupuesto específico para este rubro o crear programas que puedan detectar complicaciones menos frecuentes pero más graves de esta enfermedad o algunas patologías, como la pérdida de visión, que podrían desarrollarse en gran parte de los pacientes en los próximos años. De hecho, el sector salud recibió un aumento de 129 mil millones de pesos para este año, tan sólo un 8.4% más que el asignado en un periodo sin pandemia, y del cual más del 80% está destinado a pago de pensiones. Al revisar el proyecto de acciones para 2021 no se detectó la creación de espacios de rehabilitación o la contratación de personal especializado en este rubro, por lo que no se puede advertir un cambio sustancial en materia de terapia de recuperación ya sea para Covid-19 u otros padecimientos que lo requieran.
Un México más enfermo A un año de la confirmación del primer caso de Covid-19 en México, los retos que enfrenta el sistema de salud pública se han multiplicado hasta ponerlo en un límite en donde todas sus carencias y huecos se desnudaron crudamente sin que esto provocara siquiera un cambio que podría disminuir el impacto que producirán las múltiples secuelas que la pandemia dejó en el país. Las diferentes terapias de recuperación deberían ser el eje de esta estrategia de salud, pero también se debe considerar ampliar y mejorar los sistemas de detección de padecimientos asociados a la Covid-19, o en peor de los casos, a las secuelas que causarán un grave aumento en la morbilidad nacional, así como la pérdida de años de calidad de vida en millones de personas que, sin saberlo, viven aún en riesgo.
A
unque el primer contagio oficial por Covid-19 en México se confirmó la mañana del 28 de febrero de 2020, en el país han existido diversos pacientes cero que aparecen repentinamente y días después, son modificados dentro de la base de datos abiertos que publica diariamente la Dirección General de Epidemiologia (DGE) y en la que se puede consultar las cifras federales de la pandemia. Se trata de más de una docena de casos cuyos síntomas iniciaron incluso un mes antes de la fecha oficial y que tienen en común la reclasificación a sospechosos una vez que aparecieron como pacientes confirmados de Covid-19. Autoridades de la Secretaria de Salud (Ssa) han expresado que se trata de errores de captura y no de contagios reales. Sin embargo, a lo largo estos meses esos registros continúan apareciendo, por lo que es imposible establecer una fecha exacta del inicio de la crisis sanitaria en el país.
›La última base de da-
tos abiertos de la DGE apunta a que la fecha de inicio de síntomas del primer paciente de Covid-19 en México fue el 27 de enero, es decir un mes antes de la confirmación oficial. Pero a este paciente cero le han precedido otros cuyos signos comenzaron días antes, e incluso una de las versiones de este compilatorio marcaba que el contagio cero ocurrió el 6 de enero en Poza Rica, Veracruz.
En realidad, la falta de estructura en la base de datos oficial demuestra un manejo descuidado de la información que ha puesto en duda el verdadero inicio del contagio en México. Los múltiples pacientes cero que han aparecido en esta fuente de información también cambian de estatus constantemente al pasar de casos confirmados a sospechosos y viceversa, e incluso hay folios que desaparecen entre una versión y otra.
Los errores no corregidos Aunque los encargados de las bases de datos oficiales conocen los reportes sobre decenas de casos confirmados que aparecen antes de la fecha oficial, e incluso han pedido por redes sociales que se den los folios de estos pacientes, en lugar de mejorar el control de calidad en esta fuente, los errores se han multiplicado sin que exista una aclaración o justificación de porque siguen apareciendo contagios con tanto tiempo de antelación al 28 de febrero. Según la última versión de la base de datos abiertos de la DGE, en México ocurrieron 12 contagios previos al 28 de febrero, de los cuales 5 se registraron en la capital del país. El resto se distribuye en cinco entidades que según la narrativa oficial, no tuvieron enfermos de Covid-19 hasta semanas después, a mediados de marzo, cuando el crecimiento de los enfermos se aceleró tras la declaratoria de emergencia. En total, ejecentral ha documentado 58 alteraciones a esta fuente de información que van desde cambios de fecha, hasta reclasificaciones múltiples y la eliminación de varios folios que tras diversas modificaciones fueron, simplemente, borrados de la base de datos de la DGE.
LOS MÚLTIPLES CAMBIOS EN LA BASE DE DATOS DE COVID NACIONAL NO SÓLO HAN RECLASIFICADO CASOS CONFIRMADOS; TAMBIÉN HAN BORRADO O MODIFICADO PACIENTES CUYO RESULTADO POSITIVO PROVENÍA DE PRUEBAS DE LABORATORIO.
27 Ene
28 Ene
Sinaloa, Culiacán Prueba de laboratorio
19 Feb
28 Feb
LOS CASOS POSITIVOS en la base de datos y de seguimiento de la Covid en México varían a partir de finales de enero de 2020.
19 Feb
20
FECHA DE INICIO DE SÍNTOMAS
27
DE ENERO
es la fecha actual del paciente cero registrado en los datos públicos del país. cuyo resultado positivo provenía de alguna prueba de laboratorio, por lo que no pudieron verse afectados por los criterios de asignación de nuevos contagios como pasó el 5 de octubre cuando las autoridades de salud aumentaron sustancialmente el número de enfermos por Covid-19. Expertos en estructura y manejo de datos aseguran que el funcionamiento de una fuente tan importante como lo es la base de casos de Covid-19 la DGE debería tener mejores prácticas que eliminen los errores de captura, un sistema de control que aumente la calidad de esta información, que no sólo sirve como referencia a diversos análisis, sino que también es muestra del compromiso de cada gobierno con la transparencia en el manejo de la pandemia.
xx
Mes Estado, Municipio
Feb
26 Feb
México, Tlalnepantla de Baz Prueba de laboratorio
AGS. Aguascalientes
Cdmx. G.A. Madero
Asociación o dictaminación médica
Asociación o dictaminación médica
22
23
24
Feb
27 Feb
Feb
27
Feb
Feb
xx
Mes
Clasificación del caso
20
Feb
24 Feb
22 Feb
FECHA DE REGISTRO EN EL SISTEMA SEXO
27 Feb
México, Tlalnepantla de baz Prueba de laboratorio
25 Feb
29 Feb
Hidalgo, Pachuca se Soto Prueba de laboratorio
Cdmx. G.A. Madero
Cdmx. Tlalpan
Prueba de laboratorio
Prueba de laboratorio
Chiapas. Tuxtla Gutierrez Prueba de laboratorio
25
26
26
27
Feb
28 Feb
Feb
1
Abr
Feb
J. S. Zolliker
se han detectado en los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología.
Los cambios en la base de datos no sólo han reclasificado casos que fueron inicialmente confirmados por asociación o dictaminación medica, también han borrado o modificado pacientes
DATOS MOVIBLES
El perpetrador
ALTERACIONES
›Estos desajustes se han reflejado incluso en los portales oficiales del gobierno federal, tal y como ocurre con el tablero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que en su gráfica de casos diarios confirmados señala que el primero de ellos por Covid-19 en México ingresó al sistema el 28 de enero, un día después de que inició con síntomas de la enfermedad. Esta inconsistencia se ha documentado incluso en otros sitios tan importantes como la plataforma de la Universidad John Hopkins o la primera versión del mapa de contagios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, ha declarado en múltiples ocasiones que estos registros no son más que errores, y que la fecha oficial es la correcta; sin embargo, este periódico ha podido constatar que estos folios no se asignan debidamente o que han sufrido otro tipo de modificaciones que los colocan dentro del rango de tiempo en el que la crisis sanitaria ya había sido decretada. Los constantes cambios en los casos y sus parámetros ha permitido documentar el manejo inadecuado de los datos abiertos de la pandemia por parte de las autoridades de salud, quienes además no presentan una nota aclaratoria o metodológica que explique estas modificaciones, por lo que la interpretación de la información es imprecisa o queda a criterio de quien la consulte. De
REALIDAD NOVELADA
58
hecho, algunos medios internacionales y tableros de análisis registran estos supuestos errores como parte de sus estadísticas, por lo que no es inusual encontrar reportes en los que se considera que la epidemia en México comenzó en enero.
: HA CAMBIADO TANTO LA FECHA del primer paciente que se reportó enfermo, que esta semana aparece desde el 27 de enero de 2020; lo que impide saber cuándo comenzó la crisis sanitaria en el país, por la poca confiabilidad que ofrece la base de datos oficial de salud sobre el tema ELIZABETH HERNÁNDEZ
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
27 Feb
México, Miguel Hidalgo
México, Nezahualcóyotl
Sonora, Caborca
Asociación o dictaminación médica
Prueba de laboratorio
Asociación o dictaminación médica
Feb
27 Feb
Cdmx, Miguel Hidalgo Prueba de laboratorio Primer caso oficial anunciado por la Secretaría de Salud
@Zolliker
El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
E
s un hombre de notables cualidades: viste bien y con buenas marcas, pero discretamente. Culto, amable y simpático, hace reír a los demás. Se le conoce como una persona social y económicamente exitosa, y se le reconoce una agilidad mental por encima del resto. No por nada es apreciado internacionalmente y tiene amigos y conocidos poderosos y famosos. Viaja frecuentemente y se nota; su plática es interesante, cosmopolita, envolvente. Es sumamente educado, profesional, caballeroso y sin duda trasmite un aire protector. En cada ocasión que puede, refrenda en lo público y en lo privado su papel como guardián de sus amistades, de las confianzas que le han sido depositadas y sobresale como un justo y desinteresado defensor de las causas nobles. Ávido de conocimientos, filosofía y sociología, disciplinado y avezado, ha aprendido a leer y descifrar muy bien también, a sus víctimas, a quienes reconoce de inmediato con el ojo de un cazador bien entrenado. Ellas, son mujeres jóvenes y guapas, a veces más impresionables por la corta edad, pero que siempre tienen sed de crecimiento profesional, anhelos de sueños por alcanzar, deseos de independencia y logros económicos, ganas de triunfar, y que requieren de un mentor o de un poderoso benefactor. Entonces, comienza él con un halago –quizás profesional–, el regalo de algún objeto simbólico e inofensivo y si la respuesta es positiva, inicia el grooming o la seducción premeditada como un proceso metódico e intencional de manipularlas, hasta que llegue un punto en que le permitan dañarlas, abusar de ellas, utilizarlas, victimizarlas. Con pequeños detalles logra que las víctimas le tomen confianza y busca entonces satisfacer algunas de sus necesidades más inocentes y después llega una gran y apremiante preocupación. Así, ellas terminan sintiendo que le deben algo por el apoyo profesional, por un trabajo mejor remunerado o por un préstamo económico. Las hace sentir obligadas a la reciprocidad y con el tiempo, les reclama devolución a su intervención, lo que puede comenzar con un inocente beso, seguir por acompañarlo a una fiesta, hasta llegar a un intercambio sexual. Y el secreto de todo, es el secreto. La relación debe mantenerse en oculta; las interacciones en privado pueden hacer al principio que las víctimas se sientan halagadas y especiales. Sentimiento que después, logra transformar en manipulación y agresión: el secreto no es por mí, es para protegerte, para que no te juzguen, que no te dañen por envidias y celos, para que no te digan puta, para que tus papás/amigos no se entrometan en tus sueños, que no te estorben, que no te detengan, porque si te alejan de mi, no podré ayudarte, no seguirás creciendo, yo no puedo estarte esperando y sin mi manto protector, es probable que te lo pierdas todo... El perpetrador aísla a las víctimas de sus redes de apoyo y luego, comienza a controlarlas, a ejercer violencia sexual, verbal, física. Es infiel, es dominante, es agresivo. A veces, las graba teniendo sexo, o confesando secretos o delitos, o las intimida amenazando con hacerles daño con su gran poder o sus conocidos. Convierte pues, sus vidas en un infierno. Las domina, las insulta, las injuria, las ultraja hasta que normalizan el abuso y creen que todo se lo merecen, que así es la vida y que es mejor tolerar lo intolerable porque, además, tienen terror de que las dañe o mate. Y es que el perpetrador lo sabe: todo en esta vida tiene que ver con el sexo, excepto el sexo mismo, que tiene que ver el poder. Y él puede porque se lo hemos permitido.
20. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021
www.ejecentral.com.mx
La vacunación es para todos
DE PORTADA
: LAS DENUNCIAS por actos discriminatorios de los llamados
DAVID J. SÁNCHEZ MEJÍA Y JOSÉ RAMÓN COSSÍO BARRAGÁN*
L
a campaña de vacunación para reducir la transmisibilidad y mortalidad de la enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2 en adultos mayores de 60 años inició el pasado 15 de febrero. Los problemas y limitaciones de dicha campaña son conocidos y han sido constantemente divulgados: escasez de vacunas, dificultades de registro, implementación accidentada de los centros de vacunación, falta de información y capacitación de los servidores de la Nación, tratamiento indebido de datos personales, entre otros. Con el paso de los días, problemáticas adicionales han surgido con relación a la vacunación de adultos mayores. Uno de ellos ha sido el que se ha publicado en algunos medios, relacionado con la negativa de algunos centros de vacunación de aplicar la dosis correspondiente a las personas nacidas en otros países. Si bien el pasado 8 de enero, el doctor José Luis Alomía, director general de Epidemiología, señaló que el gobierno de la República aplicaría de manera gratuita la vacuna a los extranjeros que
›Existen tantas secuelas de Covid-19 que re-
sulta irresponsable enfocar la atención sólo en las más comunes; además, con el paso del tiempo se ha confirmado que más del 50% de los pacientes que se recuperaron de la forma grave de esta enfermedad tendrán complicaciones crónicas relacionadas al corazón, el cerebro u otro órgano principal como el páncreas o el estómago. Además, otro tipo de afectaciones como retinopatías, pérdida del gusto permanentes, e incluso alteraciones psiquiátricas han sido detectadas en pacientes con síntomas menos graves, por lo que aún no se tiene certeza sobre todas las secuelas de la Covid-19, y sólo el tiempo nos podrá dar un panorama más amplio de los efectos a largo plazo que provoca esta enfermedad;
residan en nuestro país, desafortunadamente existe un número creciente de denuncias que señalan que en algunos centros de vacunación se ha negado el acceso a la vacuna a personas con estas características. La “Política nacional rectora de vacunación contra el SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México” en su versión 4.0, establece un orden de prelación en la aplicación de vacunas que en ninguna circunstancia excluye a las personas nacidas en otro país. No obstante, al desarrollar cómo se llevará a cabo la segunda etapa —en la que nos encontramos— se explica que el “objetivo es lograr la cobertura de toda la población mexicana”. En este sentido, es importante recordar que nuestra Constitución reconoce a todas las personas el goce de los derechos humanos contenidos en ella —entre los que se encuentra el derecho a la salud— y prohíbe todo tipo de discriminación motivada por origen étnico o nacional. Así, conforme a nuestro marco jurídico vigente, en específico los artículos 1º y 4º de la Constitución, la pertenencia a la categoría jurídica de “población mexicana”, no depende de un criterio de nacionalidad ni de residencia, sino de ubicación geográfica
Foto: Cuartoscuro.
servidores de la Nación en la jornada de vacunación contra extranjeros mayores de 60 años que han acreditado su estancia en el país señalan una violación a la Constitución y pueden generar conflictos diplomáticos
dentro del territorio nacional, delimitado a su vez por el artículo 42 del mismo ordenamiento. Por ello, no existen razones jurídicamente justificadas para excluir de recibir la vacuna a las personas no nacidas en México, que cumplan con el criterio de ser mayores de 60 años. Los datos del INEGI reportan que en nuestro país viven aproximadamente 1,212,252 personas nacidas en otros países. Restringir el acceso a la vacuna a este grupo de población no solo es contrario a la propia Política Nacional de Vacunación; también es violatorio de derechos humanos. Por lo tanto, puede ser sumamente valioso que la Secretaría de Salud y autoridades locales ofrezcan manuales o guías y capaciten tanto a los
EL SECTOR SALUD RECIBIÓ UN AUMENTO DE 129 MIL MILLONES DE PESOS PARA ESTE AÑO, LO QUE REPRESENTA 8.4% MÁS QUE EL ASIGNADO EN UN PERIODO SIN PANDEMIA pero eso no significa que los sistemas de salud no puedan prepararse para los que ya se conocen. Expertos en sanidad pública insisten en valorar de forma integral a los pacientes de Covid-19 y sus afectaciones que, al no tratarse únicamente de un virus respiratorio, pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo, por lo que la inversión en los servicios de rehabilitación debe ser uno de los ejes prioritarios para recuperar la salud que la pandemia nos arrebató. De otra forma estaremos a las puertas de otra crisis para la que no habrá salida pronta.
❝Vamos a vacunar a todos los que estén en territorio nacional, es decir, extranjeros que estén residiendo en México por cuestiones laborales, educativas o por algún otro tipo.❞ José Luis Alomía director de Epidemiología de la Secretaría de Salud. 8 de enero de 2021
*Socios en Consultoría Cossío & Sánchez
servidores de la Nación, como a los integrantes del operativo correcaminos, para que éstos no incurran en actos discriminatorios que pudieran traducirse en conflictos diplomáticos para el Estado mexicano o motiven la presentación de juicios de amparo en que se exija la protección del derecho a la salud de los extranjeros que residen en nuestro país.
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
Negoci s : A CIERRE DEL año
MÉXICO, SOCIEDAD MAL PAGADA
pasado Tabasco, Querétaro, Jalisco, Morelos y Nuevo León fueron las entidades donde las empresas precarizaCRECE 100% LA POBLACIÓN MAL PAGADA ron más el empleo. En EN 15 AÑOS, las empresas están pagando menos a más trabajadores. Los mal pagados se duplicaron. En diciembre de 2020, cerca de 30.5 millones de trabajadores recibieron entre 1 y 2 salacontraste, Zacatecas, rios mínimos, eso fue más del 100% respecto a al cierre de 2005 con Vicente Fox. estado de México, YuPoblación Ocupada en México, por nivel de ingreso catán, Nayarit y Puebla (Participación % de trabajadores respecto al total de ocupados) VFQ FCH EPN fueron donde se mejo60% raron los salarios
% de trabajadores con salario de más de 3 SM % de trabajadores con salario de hasta 2 SM Fuente: Elaborado por ejeCentral. com.mx con datos de Inegi
AMLO 57.6%
55%
40% 35% 30% 25%
34.4% 33.4% 30.5%
30.4%
32.0% 31.0%
35.4% 34.3%
34.7%
35.2%
26.4%
25.2%
23.6%
31.3% 27.5%
20%
26.5%
36.7%
23.4%
15%
37.1%
39.5%
38.8%
45.8% 43.5%
17.0% 20.3% 20.9%
19.5%
10%
16.5% 12.4%
9.0%
5% 0% 2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
59.9%
58.3%
58.2%
58.8%
60.0%
59.9%
58.3%
58.2%
59.2%
60.0%
59.4%
56.7%
56.7%
56.8%
56.1%
55.8%
40.1%
41.7%
41.8%
41.2%
40.0%
40.1%
41.7%
41.8%
40.8%
40.0%
40.6%
43.3%
43.3%
43.2%
43.9%
44.2%
Informal
P
recarización laboral y pobreza es el binomio que identifica a México. A pesar de ser una de las mayores economías del mundo (la número 15), paulatinamente se convirtió en una sociedad mal pagada. A diciembre pasado, 58 de cada 100 trabajadores en el país cobraron entre 123 y 246 pesos diarios (5.7 y 11.5 dólares, respectivamente). El número quizá diga poco, pero son 30.5 millones de trabajadores, 30% más que lo que dejó Enrique Peña Nieto, 78% más que con Felipe Calderón y 111% más que lo reportado por el Inegi en el último año de Vicente Fox. “Los datos del Inegi revelan esa triste historia que de una manera muy sintética se puede decir: Nos hemos convertido en una sociedad mal pagada. Mal pagada, digamos tomando en cuenta el salario medio”, comentó a ejecentral el profesor emérito de la Facultad de Economía de la UNAM, Rolando Cordera. A diciembre, más del doble de los trabajadores tuvieron que mantener a sus familias hasta con 246 pesos por jornada laboral de ocho horas diarias, lo que significó una paga de 30.8 pesos o 1.4 dólares la hora. Lo anterior es una quinta parte del salario mínimo federal en Estados Unidos, que es de 7.25 dólares por hora, monto que incluso Joe Biden pospuso incrementar a 15 dólares por hora. Para el director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Nuevo León, Iván Rivas Rodríguez, los sueldos y salarios obedecen a la oferta y demanda del mercado. En tanto, Rolando Cordera considera que la precarización salarial de los ahora 52.8 millones trabajadores en el país obedece a la pasividad de los sindicatos de trabajadores. Para economistas como la subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex,
45%
50% Formal
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
50.9%
50%
Con azules, rojos o morenos, reina informalidad
EL DISCURSO Y EL CASTIGO a los contribuyentes cautivos es el mismo con los gobiernos rojos, azules y con los morenos. Sin embargo, con cualquiera reina la informalidad. De ese sector, una buena parte, los servicios a la salud van con cargo al erario.
Guillermina Rodríguez, en México el salario se debe pagar en función de la productividad que genera. Aunque otros especialistas han comentado que en la determinación de sueldos y salarios también influye la perspectiva económica futura. Considerando las palabras de la economista de Citibanamex, contrasta el sueldo de un trabajador (en 2020) con salario mínimo de alrededor de 3 mil 700 pesos mensuales (unos 172 dólares al tipo de cambio de 2020) y los 149 mil 200 pesos mensuales (6 mil 943 dólares) que cobró un legislador en la Cámara de Diputados.
Empleo formal e informal en México, 2005 2020 (Diciembre de cada año)
También la oferta y demanda, pero de bienes y servicios determinan el empleo y sus remuneraciones. Por ejemplo, al cierre del año pasado Tabasco, Querétaro, Jalisco, Morelos y Nuevo León fueron las entidades donde las empresas precarizaron más el empleo. Por ejemplo, en la tierra del cabrito y cuna de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (hoy renombrada Heineken México), las empresas en Nuevo León pasaron de pagar entre 1 y 2 salarios mínimos al 41.2% de la población trabajadora en los tres primeros meses del año pasado a
Fuente: Elaborado por ejecentral. com.mx con datos de Inegi
61.3% en el cuarto trimestre. Ese incremento de 20 puntos fue el mayor en todo el país. En contraste, Zacatecas, estado de México, Yucatán, Nayarit y Puebla fueron donde se redujo la “mala paga”. En la tierra del mole, la reducción también fue de casi 20 puntos para quedar en 40.9% de los trabajadores. En ese escenario de la pérdida de valor de la mano de obra y los altos niveles de pérdida de empleos, miles de personas recurrieron a la venta de bienes y servicios a Continúa en la página 22
22. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021
www.ejecentral.com.mx
Nuevo León precariza a sus trabajadores
EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
LAS EMPRESAS EN NUEVO León llevaron a la entidad a tener la mayor precarización de empleo. Aumentaron 20 puntos al número de trabajadores con 1 a 2 salarios mínimos. Nuevo León fue la que más aumentó, pero las entidades donde las empresas peor pagan son Chiapas y Tabasco con casi el 75% recibe hasta dos salarios.
G
Nuevo León 61.3% 20.0
Fuente: Elaborado por ejecentral. com.mx con datos de Inegi
Reducen precarización
Yucatán Querétaro 53.3% -11.3 51.2% 10.3
Zacatecas 47.5% -5.8
Incrementan precarización
Nayarit 41.2% -18.3
Fotos:Cuartoscuro
Mujeres, ¿el Waterloo de AMLO?
olfas, putas, brujas, promiscuas. Culpables. Zorras, locas, feas, gordas. Culpables. Somos culpables de luchar por la igualdad, de alzar nuestra voz, de liderar una lucha de tres siglos sin usar armas. Culpables, asegura el video de “volando vengo” de conseguir el voto, de acceder a la educación, de decidir por nuestros cuerpos… Es tiempo de protagonizar otra lucha, de ser culpables por hacer visible la violencia. No se puede tapar el sol con un dedo, así que nadie se puede quedar callado con estas cifras escalofriantes: 70 mujeres violadas diario, 3 mil 723 asesinadas en 2020, 940 feminicidios el año pasado. Los hombres no son el enemigo, sino la violencia. Hay que ponerle lentes a los miopes. Ojo, si nos callamos se podría cumplir la previsión de la Auditoría Superior de la Federación: el feminicidio tendrá su “expresión más extrema” en 2030, con un crecimiento anual de 9%, al pasar de 960 casos en promedio a 2 mil 477. El ya chole NO debe ni será parte de nuestra cultura. No podemos bajar la guardia, ningún presunto violador puede ser gobernador. Que les quede claro que nosotras somos mayoría en el padrón del INE y nosotras tenemos otros datos. Esta semana, el colectivo 50+1 lanzó la campaña “Que el cubrebocas no calle nuestra voz”. Aplausos de pie porque la estrategia nos cayó como anillo al dedo para evidenciar lo que otros tratan de minimizar. La presentación de la campaña estuvo a cargo de Kenia Arroyo, quien afirmó que el objetivo es hacer conciencia sobre el aumento de violencia en tiempo de pandemia. Así que no les sorprenda que en los próximos días se hagan tendencia frases como “Aplanemos la curva de violencia de género” o “vivas, libres y sin miedo”. Apunten porque este es el calendario. Febrero: panel sobre las causas de la violencia. Marzo: historias de víctimas de violencia de género. Abril: encuentro con los candidatos para que, ante notario público, se comprometan a prevenir y atender la violencia de género en caso de llegar al puesto de elección popular. Mayo: presentación de la agenda de las mujeres. Junio: eventos como rodadas, carreras, marchas y un zumbatón. “No podemos permitir que haya violentos en el poder, que la violencia se dé en la toma de decisiones”, dijo María Elena Orantes, presidenta de 50+1. Esta iniciativa también la promueve Diva Gastélum, quien se ha caracterizado por defender la igualdad de género. Repito, es tiempo de meternos en esta lucha. Que todos los candidatos y los partidos respeten y apliquen el 3 de 3 contra la violencia de género, que se terminen los feminicidios o al menos que se investiguen y se castiguen. ¡Basta de que las carpetas de investigación duerman el sueño de los justos! Y que se regresen las instancias infantiles, los refugios para mujeres violentadas, los presupuestos a las instancias que atienden igualdad y violencia, el presupuesto para atender a mujeres con cáncer de mama y cervicouterino y los apoyos a proyectos productivos a mujeres rurales. Ya chole con los otros datos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entienda que el movimiento orgánico más importante del país son las mujeres. La marcha del 8 de marzo del año pasado fue un punto de inflexión y estoy segura que este Día Internacional de la Mujer será enoooorme, tan grande que en Palacio Nacional van a tener que sacar los pañuelitos blancos. ¿Serán las mujeres el Waterloo de AMLO? La batalla no es de una, es de TODAS y es DIARIO. El cubrebocas no nos va a callar. Que no se nos olvide que las mujeres dejan huellas. Imagínense que ellas no podían entrar al piso de remates en los años 80´s o 90´s si no era con falda, JAMÁS en pantalones. Pero ¡sorpresa!, la fundadora de la BMV de México fue una MUJER, sí doña Filomena, mejor conocida como la Viuda de Genin, que lo hizo en la parte de atrás de su pastelería en 1894.
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Jalisco 61.8% 11.2 México 50.5% -9.8
Cinco mayores variaciones en trabajadores con 1 a 2 salarios mínimos (% del total del 4 trimestre Vs 1 trimestre de 2020)
Precariedad. Únicamente el 4.74% de los trabajadores en México cobraron más de tres salarios al cierre del 2020.
Tabasco 73.1% 10.2 Morelos 59.5% 12.0
través de Facebook. En particular, el marketplace de esa red social, porque derivado del proceso de venta, de momento escapa de la fiscalización de la Secretaría de Hacienda (SHCP) a través de su brazo recaudador el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Laboral, crecimiento cero Considerando la oferta-demanda, la perspectiva no es halagüeña. De marzo (nivel pre pandemia) a diciembre de 2020 en toda la economía mexicana se perdieron 2.92 millones de puestos laborales, formales e informales. Ese número supera a toda la población de tres estados que reportó el Censo de Población y Vivienda 2020: Campeche, Baja California Sur y Colima. Tan sólo en una de las partes del sector formal de la economía, en el mismo lapso se destruyeron 709 mil 211 plazas ocupacionales registradas en el IMSS.
›Con ese nivel de pérdi-
da y las perspectivas económicas de más de 30 economistas nacionales e internacionales encuestados por el Banco de México (Banxico) muestran que la recuperación de los trabajadores asegurados en el IMSS en 2019 (primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador) será hasta el 2022. Dada la complejidad del mercado laboral, dice Guillermina Rodríguez, “en México, es muy difícil saberlo, pero este año pronosticamos que pudiera haber un crecimiento del empleo formal, nulo”. Datos del IMSS muestran que de diciembre 2019 a diciembre de 2020 se perdieron 647 mil 710 puestos de trabajo y la estimación más reciente del mercado
Puebla 40.9% -19.9
$ Trim 2020, % de trabajadores con salario de hasta 2 SM Var. Puntos Porcentuales Vs I trim 2020
Recuperación de empleo IMSS hasta 2022
EL EMPLEO en el sector formal, el que paga impuestos, tendrá una lenta recuperación y será hasta 2022 cuando se regrese al nivel reportado en 2019, de acuerdo a las estimaciones de más de 30 economistas encuestados por Banxico.
Asegurados permanentes en el IMSS */ (Dato a diciembe de cada año) 2013 2014
16.53 17.24
2015
17.88
2016
18.62
2017
19.42
2018
20.08
2019
20.42
2020
19.77
2021
20.16
2022
20.55
Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Banco de México e IMSS
laboral en la encuesta de Banxico se estimó que 2021 tendrá una generación de 382 mil plazas, las cuales son insuficientes para nivelar el socavón provocado por las medidas sanitarias para intentar controlar el contagio de SARS-CoV-2. Para 2022, según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, los asegurados en el IMSS aumentarían en 390 mil trabajadores. Así, será hasta el próximo año cuando se superan los 20.42 millones de 2019 con 20.55 millones de trabajadores en los próximos 22 meses.
Sociedad mal pagada En éste mercado laboral, miles de personas perdieron el trabajo en 2020. Para dimensionar el daño se podría pensar que equivale a la población de 12 países como Bahamas. En el plano nacional,
equivale a toda la población de Aguascalientes y Tlaxcala junta o a la población total de Sonora. Sin embargo, además del nivel de desempleados, también se debe considerar que anualmente un millón de jóvenes entran al mercado en busca de una oportunidad ocupacional. Ese escenario, acompañado de dos años de contracción económica y un pronóstico de que la economía crezca 3.5% en 2021, después de un desplome de 8.3% en 2020, se ve un mercado complicado. Además, porque las medidas sanitarias más rigurosas que se aplicaron desde diciembre por el incremento de contagios de coronavirus y los recientes cortes de energía eléctrica por el desabasto de gas natural de Texas, tendrá otro impacto en la economía mexicana y como algunos economistas de bancos nacionales, eso generará que las
empresas que ya venía debilitadas por ingreso salarial o si la medimos por riquedos años de contracción, mueran por la za, nos arroja diferentes números”, cofalta de apoyos económicos y fiscales mentó Rodríguez, de Citibanamex. del gobierno federal. Para el economista experto en desVale recordar que en julio del año pasa- igualdad, pobreza y economía política, Rodo, este reportero entrevistó al empresario lando Cordera, hay trabajadores que al regiomontano Fernando Turner Dávila, reincorporarse al mercado laboral aceptan dueño de la fábrica de autopartes Katcon, menos ingreso. “Eso es una situación muy con operaciones en más de 50 países, preocupante, pero no significa que la clase quien comentó que su planta en Estados media se va extinguir”. Unidos recibió un crédito del gobierno sin Así, ese 9.0% dista diametralmente del la necesidad de haberlo solicitado. La indi- 31.3% de la población trabajadora que cocación fue que si evitaba despidos, el crédi- bró más de tres salarios mínimos (el máxito sería a fondo perdido. mo histórico) en diciembre de 2007. En ese marco, al cierre de 2020, las Hasta el cierre del año pasado, 4.74 empresas pagaron entre uno y dos sa- millones de trabajadores cobraron más larios mínimos a 30.5 millones de tra- de tres salarios mínimos. Eso fue 4.42 bajadores, es decir 7.0 millones de millones menos que lo pagado por las trabajadores más que los que recibie- empresas en el primer mes de la preron esa paga en el último mes del sexe- sente administración. nio de Enrique Peña Nieto. En suma, de diciembre de 2018 a diEn diciembre, la población con ingreso ciembre de 2020, unos 7.0 millones de trasalarial de entre 250 y 370 pesos (entre 11.5 bajadores más recibieron una paga de y 17.2 dólares) al día sumó 7.96 millones de entre 1 y 2 salarios mínimos para llegar a trabajadores. Esto significó que 2.0 millo- 30.5 millones; los trabajadores que reciben nes de personas dejaron de recibir esa pa- de las empresas entre más de 2 hasta 3 saga, respecto del nivel registrado en el larios disminuyeron en 2.0 millones a 7.96 primer mes del gobierno de Andrés Ma- millones de trabajadores y que cobran nuel López Obrador. más de tres salarios mínimos disY aunque a nadie le gusta el minuyeron en 4.4 millones a 4.74 término, “clase media en vías de millones. extinción”, sobresalió que en diciembre, menos de 9 de cada 100 Mercado interno trabajadores cobró más de tres paupérrimo mínimos en 2020. Es decir, el 9.0% del total de trabajadores en Con ese nivel salarial se complica la versión el país cobraron 17.2 dólares al día la recuperación de la economía. completa o que es lo mismo 2.1 dólares por Menores salarios, impactan negaen nuestro sitio web. hora laboral. tivamente el consumo general. https://bit. “La clase media es difícil de “El mercado interno que es la medir. La definición es complica- ly/3uuZVYF parte medular, es la parte más da porque si la medimos por importante en términos
LEE
A DICIEMBRE, MÁS DEL DOBLE DE LOS TRABAJADORES TUVIERON QUE MANTENER A SUS FAMILIAS CON 246 PESOS POR JORNADA LABORAL DE OCHO HORAS; UNA PAGA DE 30.8 PESOS O 1.4 DÓLARES POR HORA. ESTO ES UNA QUINTA PARTE DEL SALARIO MÍNIMO FEDERAL EN ESTADOS UNIDOS.
económicos en nuestra economía y hay señales encontradas. La más importante y que hasta cierto punto es negativa, es la parte de empleo, que efectivamente ha perdido empleos tanto formales como informales”, comentó la economista de Citibanamex. De la economía en general, alrededor del 60% del Producto Interno Bruto (PIB) lo genera el consumo, en tanto que las exportaciones aportan hasta el 13% de la actividad económica. Por ello, hasta el momento, uno de los principales motores para la economía mexicana es el poder adquisitivo de los estadounidenses. Esa demanda se traduce en exportaciones de bienes elaborados por la industria manufacturera. Las manufacturas son responsables de casi el 90% de las exportaciones de México, además de que son el mayor generador de empleos en el sector formal de la economía. Tanto la subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex, como para el director de Coparmex Nuevo León, el sector formal viene registrando incrementos reales en los salarios, según los datos del IMSS.
›Otro elemento ate-
nuante del mercado interno, comenta Guillermina Rodríguez, es el nivel de dólares que envían los connacionales mexicanos en Estados Unidos. Datos de Banxico muestran que en 2020, las remesas (remittances) a México alcanzaron un nuevo máximo histórico con 40 mil 600 millones de dólares, 11.4% más que en 2019. Sin embargo, si bien es un atenuante en el consumo de las familias, depender de ellas representa un riesgo considerable. Así, en 2021 el consumo privado podría crecer 3.9%, esto después de que en 2020 se desplomó 11.2%, comentó Rodríguez. Ante ese desplome del consumo, el titular de la consultora internacional de mercados Kantar en México, Fabián Ghirardelly, sostuvo que los productos para el consumo en casa de crecer 3.0% en 2019, en 2020 crecieron 17.0% y el comercio electrónico creció 400 por ciento. Así, de momento el único motor viable de crecimiento para México es la demanda generada por Estados Unidos, país que este año podría crecer 5.0 por ciento. Para México, el crecimiento dependerá del avance de la campaña de vacunación. Para Cordera, para activar el mercado interno es necesario impulsar los salarios y para ello se requiere que el sindicalismo cobre relevancia en la negociación de los contratos colectivos. “Los trabajadores deben organizarse y tomar conciencia de sus derechos y reclamar que estos se cumplan. Esto debería ser una de las tareas del escaso, pero importante sindicalismo organizado, independiente que existe en México”, dijo al recordar también los lineamientos del mercado laboral que contempla el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
CONTROL DE DAÑOS
Desoladora realidad Irene Muñoz imunoz@ejecentral.com.mx
Exdirectora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México. Cocreadora de la Marca Destino CDMX. Comunicación y Crisis.
E
l turismo era uno de los sectores en México que hasta 2018 generaban empleo, desarrollo e inversiones. Desde 2019, el panorama ha sido terrible ante una visión gubernamental muy limitada, que jugando a la eliminación de la corrupción, canceló la promoción del país en el mundo, y creó elefantes blancos sin sentido como el Tren Maya. El 2020 tuvo un panorama desolador y crítico, y si no se cuida la reactivación económica, el túnel obscuro durará mucho más en ser cruzado. El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR) publicaron el estudio Turismo y Pandemia en México en el 2020: El recuento de los daños. Un documento que narra de forma objetiva el momento en el que se abandonó al turismo y cómo ha tratado de sobrevivir a pesar de la falta de conocimiento gubernamental en el tema y la reiterada negativa de apoyo durante la crisis por la Covid-19. Durante el 2020 el país tuvo una reducción del saldo de la Balanza Turística del 49.3 por ciento; el descenso del Producto Interno Bruto (PIB) del último cuatrimestre del año se estima en torno al 24.5 por ciento, por lo que la caída anual se ubica en alrededor del 27.8 por ciento. Esto genera como consecuencia que, en lugar de contar con una generación del 8.7% del PIB nacional, tan sólo se obtenga poco más del 6 por ciento, detalla el informe. Esta contracción generó la pérdida de entre 630 mil y 840 mil fuentes de trabajos directos. Asumiendo como establece el documento, que existiera mejora en la eficiencia recaudatoria de 2020, se estima una pérdida de ingresos públicos por la crisis turística en 60.3 miles de millones de pesos; y por impuesto sobre hospedaje estatal se tuvo una disminución cercana a los 3 mil millones de pesos. En el espacio internacional, los turistas descendieron 46% y se dejaron de recibir 20.7 millones de llegadas con relación al 2019, así como se tuvo una disminución en los ingresos por visitantes de 13,6 millones de dólares, es decir 55.1 por ciento. Esta cifra, para que logre tener una visión de lo que señala, nos ubica en los niveles en los que México se encontraba en el año 2014. El espacio aéreo al no cerrar fronteras en nuestro país y convertirse México en un país de repatriaciones, logró esa rama del sector contar con una participación del 68 por ciento. Existió una reducción de pasajeros totales del 52.6 por ciento. Esta cifra arrojó a 28.2 millones de viajeros mexicanos en vuelos nacionales, que representaron una variación de -47.3 por ciento, así como de 5.9 millones de connacionales en vuelos internacionales que representaron el -64.1 porcentual. Arribaron al país 10.3 millones de viajeros estadounidenses que representaron un -50.8% con respecto al 2019; 1.8 millones de canadienses que generaron un -50.6 por ciento; 0.9 millones de personas europeas representaron un -73.1 por ciento. Respecto a los viajes por crucero, usted recordará que dejaron de arribar a los puertos mexicanos, lo que generó una disminución del 71.6 por ciento respecto al año inmediato anterior. Las cifras son terribles pero debemos mirar como en todos los países se está haciendo, cómo debe ser apoyado al sector para tratar de recuperarlo y salir adelante. Se sabe porque así lo han demostrado, que tenemos una dependencia federal que en lugar de cuidar al sector, lleva dos años congelada y en ella se cuidan a sí mismos y a sus plazas laborales. Que tenemos a un gobierno que aunque tenga las cifras registradas en la cuenta de la nación, sólo se enfoca en obras inútiles que han generado ya los primeros focos rojos de corrupción, y que esta es nuestra desoladora realidad.
24. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021
EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA ERA DE LA VACUNOLOGÍA LAS VACUNAS DE ARN mensajero son las primeras que funcionan con un principio distinto al que descubrió Edward Jenner a finales del siglo XVIII y formalizó Louis Pasteur a finales del XIX. 60
65
NO SE TRATA DE INTRODUCIR AGENTES EXTERNOS que activen la inmunidad (antígenos), sino de que el propio cuerpo los genere. Estas son las 1961: Aíslan el ARN principales mensajero (mRNA) innovaciones que han contribuido al desarrollo de estas vacunas que podrían en muchos aspectos, ser mejores que las anteriores. 1964: Crean método escalable de generación de liposomas o nanopartículas lipídicas (LNP)
www.ejecentral.com.mx
Vacunas de ARN mensajero, tres promesas y una advertencia
: LA PAREJA FUNDADORA de BioNTech trabajaba en una vacuna de
ARN para la influenza cuando se enteraron de la llegada del SARS-CoV-2 y decidieron darle un nuevo giro a la compañía, cosa que pudieron hacer con sólo conocer la secuencia del ARN del coronavirus
70
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
S
1971: Injertan mRNA de
e anticipó con claridad desde enero del 2018, cuando se publicó un artículo en la revista Nature con el título “Vacunas de ARNm - una nueva era en la vacunología”. Actualmente, el mundo entero está participando o presenciando el inicio de esa era que empezó a gestarse en 1971, cuando se injertó ARN mensajero de conejo en huevos de rana y estos empezaron a producir las proteínas de conejo que estaban codificadas en el ARN. Para febrero de 2019, estaban haciéndose o se habían completado ya 12 pruebas clínicas de vacunas contra enfermedades infecciosas virales basadas en ARN mensajero, se explica en otro artículo de Nature. Por lo pronto, para la emergencia de la pandemia, las vacunas de ARN mensajero son una valiosa contribución para controlar al segundo coronavirus que conocemos por causar el Síndrome Respiratorio Agudo Grave, el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19. Esta contribución destacada entre las otras vacunas por tres factores principales: Primero, a pesar de estar hechas con la tecnología más novedosa —son las primeras que tienen un principio de elaboración diferente al que delineó Louis Pasteur a fines del siglo XIX—, fueron las primeras en estar listas para ser producidas de manera masiva.
conejo en huevos de rana y produce proteínas de conejo
75
1987: Desarrollan método 80
para incluir material genético en LNPs
85
1990: Inyección de mRNA en músculo de ratón genera proteínas 1995: Estudio de eficacia de vacuna de mRNA contra tumores en ratones
90
2005: Modificación de
Segundo, en los ensayos clínicos y a estas alturas, también en la población de Israel, han demostrado tener una eficacia inesperadamente mayor que las de las otras vacunas, e incluso se ha visto que tanto la vacuna de Pfizer-BioNtech como la de Moderna resultan eficaces contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2. Y tercero, son muy adaptables… Pero nos estamos adelantando, ya estábamos entrando en el terreno de la primera de las promesas por cumplir
Las bases y primera promesa El principio sobre el que funcionan las vacunas de ARN mensajero es en cierto sentido similar al de los virus. Mientras otras vacunas inyectan los antígenos, es decir, aquello contra lo que reacciona el sistema inmune, el ARN mensajero es algo así como las instrucciones para que sean los ribosomas de la propia célula los que fabriquen el
❝A los científicos de BioNTech les dimos herramientas y les dije que esto no es un negocio usual, no hay consideraciones para que haya regreso de la inversión, consideren que tienen una chequera abierta… Creo en el poder de la ciencia, creo en el poder del sector privado y creo en los milagros que la ciencia y el sector privado pueden hacer por la humanidad❞ Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer.
2010: Publican mejora en la creación de LNPs
bases nitrogenadas permite al mRNA inyectado evadir ataques inmunológicos
antígeno, que en el caso del SARS-CoV-2 es la proteína espícula (S) que le sirve al coronavirus como “llave” para entrar a la célula e infectarla. Antes de la llegada del coronavirus, se había observado que las vacunas de ARNm provocan una potente inmunidad contra enfermedades infecciosas en modelos animales de virus de la influenza, virus del Zika, virus de la rabia y otros. Actualmente, existen tres tipos principales de vacunas de ARN: el más sencillo se compone de moléculas de ARNm encapsuladas en nanopartículas de grasa (o lipídicas) y alteradas para que parezca ARN humano y no de virus, pues el sistema inmune los distingue y por supuesto, ataca al segundo. Las vacunas del siguiente nivel tienen ligeras modificaciones en alguno de los componentes químicos del ARN, las llamadas bases nitrogenadas o nucleótidos. En el caso de la vacuna ideada por la compañía
2012: Demostración de
1993: Vacuna de
mRNA genera respuesta antígeno específica
2005: Se publica método de tubo en T para cargar LNPs con plásmidos (material génico)
05
10
2008: La FDA autoriza
prueba clínica de vacuna de mRNA inyectada directamente
15
2011: Mejora de
la eficacia de la vacuna de mRNA
Fuente: Blakney, A.K.; Ip, S.; Geall, A.J. “An Update on Self-Amplifying mRNA Vaccine Development”. Vaccines 2021, 9, 97. Basada en la infografía de Natalie Booth y Kirsten Mercado.
Anna K. Blakney, Shell Ip y Andrew J. Geall en el artículo “Actualización sobre el desarrollo de vacunas de ARNm autoamplificador” del 28 de enero de 2021. alemana BioNtech, se sustituye el uracilo por pseudouridililo 1-metil-3, lo cual permite al ARN una mejor evasión del sistema inmune (que no lo reconoce como ARN) pero no deja de ser reconocido y “leído” por los ribosomas. El tercer nivel tiene incorporado además de lo anterior, un mecanismo de auto amplificación del ARN (se les llama saRNAm) copiado de los virus. Esto permite que baste con inyectar una dosis pequeña y es probable que sea la razón por la cual la vacuna de Pfizer-BioNTech tiene una eficacia del 75% desde la primera dosis. La elaboración de estas vacunas es un proceso más químico que biológico. Así, mientras las vacunas contra, por ejemplo, la influenza se cultivan en clara de huevo y la vacunas contra Covid-19 CoronaVac cultivan al coronavirus antes de inactivarlo, en células de riñón de mono verde africano; las vacunas de ARN mensajero no requieren de ese tipo de cultivos. Esto permite por un lado, modificarlas para que generen inmunidad ante digamos, las nuevas variantes de preocupación del SARS-CoV-2 y otras que puedan surgir en el futuro sería relativamente fácil, basta cambiar ligeramente la información del ARN mensajero. De hecho, Uğur Şahin y Özlem Türeci, la pareja fundadora de BioNTech, estaban trabajando una vacuna de ARN para la influenza cuando el 24 de enero de 2020 se enteraron de la llegada del SARS-CoV-2 y decidieron darle un nuevo giro a la compañía, cosa que pudieron hacer con sólo conocer la secuencia del ARN del coronavirus. Para febrero ya habían generado respuestas inmunológicas con vacunas de ARNm en ratones y monos. Esta adaptabilidad de las vacunas permitiría que en el futuro, no sólo el diseño sino también las plantas productivas en las que actualmente se producen las vacunas contra Covid-19 puedan producir vacunas contra otros patógenos completamente distintos o incluso contra… va la segunda promesa. Pero antes, los expertos destacan la seguridad de las vacunas de ARN, pues no existe riesgo potencial de infección o
clínica de vacuna mRNA-LNP (para influenza)
95 00
❝La fabricación rápida y fácil de vacunas de ARN también puede allanar el camino para un modelo de fabricación distribuida en el que las vacunas se produzcan localmente para minimizar los problemas logísticos y de la cadena de frío❞
2017: Primera prueba
una vacuna de mRNA auto amplificado en LNP (saRNA-LNP) 20
2013: Primera
demostración del uso de saRNA-LNP para una respuesta inmune rápida
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
2020: Pruebas clínicas fase 3 de dos vacunas de ARNm-LNP
25
2018: Primera terapia de mRNA-LNP aprobada por la FDA
2020: Reino Unido aprueba vacuna mRNA-LNP contra el SARS-CoV-2
preciso del objetivo celular”. Sin embargo como enfoque de vacunación, a diferencia de los otros niveles, éste es costoso y laborioso. mutagénesis, además de que el ARN se degrada mediante procesos celulares normales y no genera inmunidad anti-vector, como sucede con otras vacunas, por lo que se pueden administrar vacunas de ARNm repetidamente.
Puntería contra el cáncer Es común pensar que la inmunidad se dirige contra agentes externos, pero en muchas ocasiones el sistema inmunológico debe actuar contra ataques internos. Esto es particularmente notable en el caso de los tumores y otras manifestaciones cancerígenas como la leucemia, que es un cáncer que no forma tumores, o la metástasis. De hecho, la compañía BioNTech fue fundada para trabajar en diversos enfoques para desarrollar vacunas de ARN mensajero contra el cáncer e incluso tuvieron algo de éxito en 2017. Sin embargo, es posible que para combatir a los diversos tipos de cáncer sea necesario recurrir a un cuarto nivel de las vacunas de ARN que apenas se está desarrollando. Este nivel, llamado ex vivo, es una especie de combinación de terapia génica y vacunas, pues consiste en tomar ciertas células del sistema inmune del paciente llamadas células dendríticas, cargarlas con el ARN mensajero y después reincorporarlas al paciente. El papel que tienen las células dendríticas en el funcionamiento normal de la inmunidad es ser las “presentadoras de antígenos más potentes del sistema inmunológico”; es decir que son las principales encargadas de “entrenar” a las células T asesinas, que al reconocer a una célula infectada o defectuosa la destruyen, aunque contribuyen un poco a provocar una respuesta de anticuerpos. Como los cánceres en general se tratan de que nuestras propias células enfermas pierden el control, las células dendríticas cargadas ex vivo con ARN mensajero se han probado principalmente para tratar el cáncer, pues permiten “un control
Contra la autoinmunidad El control de las enfermedades autoinmunes como el lupus, la fibromialgia o la esclerosis múltiple, ha sido elusivo hasta ahora, pues en ellas nuestro sistema inmune se “confunde” y ataca partes de nuestro propio cuerpo. Pero experimentos recientes demuestran que las vacunas de ARN mensajero pueden funcionar. De hecho, Christina Krienke y sus colegas del Centro Médico de la Universidad Johannes Gutenberg en la ciudad de Mainz, Alemania (la misma en la que está basada BioNTech), ya hicieron una vacuna de ARNm que retrasó la aparición y redujo la gravedad de una enfermedad similar a la esclerosis múltiple en ratones. Hasta ahora, el principal enfoque para tratar las enfermedades autoinmunes consiste en la supresión inmunológica, lo cual deja a los pacientes vulnerables ante otras infecciones. La idea de Krienke fue hacer una vacuna que restaurara la tolerancia del cuerpo a sus propias proteínas, suprimiendo la característica sobrerreactividad inmunológica de la encefalomielitis autoinmune, que es la enfermedad de los ratones. Tanto en la enfermedad de los ratones como en la humana, el problema es que las células T están fuera de control y atacan a las células con mielina que forman la
49
AÑOS
tomó desarrollar las vacunas de ARN mensajero, contados desde 1971, cuando un experimento mostró que se podía inyectar ARN de conejo en huevos de rana y producir proteínas de conejo.
3.5 CASOS DE ANAFILAXIA EN PROMEDIO POR CADA MILLÓN DE INYECCIONES DE LAS VACUNAS PFIZER Y MODERNA SE HAN NOTIFICADO EN ESTADOS UNIDOS. DE LOS 18 PACIENTES QUE FUERON HOSPITALIZADOS CUANDO SE HABÍAN APLICADO 18 MILLONES DE DOSIS, TODOS SE RECUPERARON.
cobertura aislante de las fibras nerviosas; así que lo que intentaron los investigadores fue que la vacuna entregara, de manera segura y eficiente, antígenos de proteínas propias del ratón en un contexto no inflamatorio para reentrenar a las células T. Fue algo equivalente a decirles “estas células con mielina no son un enemigo”. Así que elaboraron una vacuna de ARN mensajero con el uracilo modificado en células dendríticas. Además de retrasar la aparición de la enfermedad de los ratones y hacerla menos grave, el tratamiento no causó una inmunosupresión general, por lo que los investigadores que publicaron su hallazgo a principios de enero de este año en la revista Science, consideran que eventualmente se podrán crear tratamientos personalizados para enfermedades autoinmunes.
Epílogo: la advertencia En una entrevista con el programa 60 minutos, Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, comentó que cuando en la compañía farmacéutica estadounidense analizaron el proyecto de vacuna de BioNTech decidieron apostar lo que fuera por él. “Les dimos herramientas y les dije, esto no es un negocio usual, no hay consideraciones para que haya regreso de la inversión, consideren que tienen una chequera abierta”; a lo que cabe añadir que el proyecto de Pfizer-BioNTech es el único de los grandes proyectos de vacunas contra Covid-19 que no tiene inversión de dinero público. Cuando se le pregunta sobre las posibilidades que tenían de que la apuesta saliera mal, Bourla contestó: “Creo en el poder de la ciencia, creo en el poder del sector privado y creo en los milagros que la ciencia y el sector privado pueden hacer por la humanidad”. La Covid-19 ha resaltado y exacerbado las inequidades en el mundo, sobre todo la inequidad económica y en el acceso a la salud. De la misma manera, las vacunas han marcado una diferencia clara entre los países que tienen sistemas de ciencia, tecnología e innovación fuertes, pudieron desarrollar vacunas y están trabajando en tratamientos, y los países que estamos esperando que nos las vendan lo más baratas posible.
26. ejecentral. Del 25 al febrero de 3 de marzo. 2021
La
Infografía de eje
ORIGENES
Satoshi Tajiri nació el 28 de agosto de 1965 en Machida, Tokio. Esta zona en aquel entonces poseía una atmósfera rural. En su infancia a Tajiri le gustaba coleccionar insectos
Se le conocía como
“Dr. Insecto”
www.ejecentral.com.mx
¡ATRÁPALOS
A TODOS! POKÉMON
CUMPLE 25 AÑOS
¿Y QUÉ ES UN POKÉMON?
Quiso que sus juegos le permitieran a los niños tener la misma sensación de atrapar y coleccionar criaturas que él tuvo en su infancia. Gracias a su fascinación por los videojuegos, Tajiri frecuentemente faltaba a clases. Llegando a trabajar como probador de algunos juegos para revistas. Junto con su amigo Ken Sugimori creó una revista llamada Game Freak Empezó a estudiar electrónica y fue cuando tuvo la idea de crear un videojuego llamado Pokémon. La revista fue un éxito y comenzaron a desarrollar sus propios videojuegos en 1980. El primer título que crearon en colaboración con Nintendo fue “Yoshi’s Egg” En Nintendo no les entusiasmaba mucho el proyecto de un videojuego de coleccionar insectos. Sin embargo, con el apoyo de Shigeru Miyamoto, creador de Mario Bros. La idea tuvo el impulso necesario para ser desarrollado. El juego se lanzó para el Game Boy el 27 de febrero de 1996. Tras esta incorporación Shigeru se convirtió en el maestro de Satoshi
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
C
oleccionar insectos, un pasatiempo común entre los niños de la zona rural de Tokio, sería la fuente de inspiración para crear una de las franquicias más populares dentro de la industria del entretenimiento mundial. La saga de Pokémon, cuyo primer título salió al mercado japonés un 27 de febrero de 1996, se convirtió rápidamente en un éxito que supo evolucionar con los años y que ha dado a Nintendo ganancias superiores a los 92 mil millones de dólares. Esta idea millonaria fue creada por Satoshi Tajiri, quien a pesar de ser uno de los jóvenes talentos de Nintendo, tuvo que soportar el rechazo de los ejecutivos de la empresa por considerar que un juego basado en coleccionar insectos no era atractivo para su audiencia. Este golpe podría haber sepultado el proyecto para siempre de no ser por que la presentación llamó la atención de Shigeru Miyamoto, creador de títulos tan exitosos como Mario Bros, quien decidió darle una oportunidad al desarrollador novato. Con Miyamoto en el equipo, el desarrollo del juego tomó otras dimensiones que permitieron que el proceso de creación se acelerara hasta tener las dos primeras versiones de esta saga en un periodo aceptable. Los títulos Red y Green, nombres que corresponden a los protagonistas de estas entregas, salieron a la venta sólo en el mercado japonés, ya que no se tenían muchas expectativas, y aunque las ventas iniciales fueron lentas, un fenómeno mundial estaba por explotar. Poco a poco este juego fue ganando popularidad hasta convertirse en el título más vendido en Japón durante ese año. La fascinación por coleccionar, entrenar e intercambiar pequeñas criaturas se extendió entre todo tipo de jugadores, y Nintendo no perdió la oportunidad de explotar esta popularidad al crear una serie animada que terminaría por catapultar la fama de esta incipiente franquicia.
LA FRANQUICIA SE ESTRENA CON 2 VERSIONES: Red y Green. Con elementos exclusivos para cada título con la intención de fomentar el intercambio entre los jugadores.
POCKET MONSTER sale al mercado en Japón el 27 de febrero de 1996 para la consola Game Boy de Nintendo.
UN “POKÉMON” es una criatura con características específicas para ser utilizado en batallas. Cuando un humano captura a uno de estos seres pueden ser adiestrados y entrenados para sacar su mayor potencial, incluso pueden evolucionar para alcanzar su máximo nivel.
Tras el éxito de los primeros títulos, se realiza una mejora en el apartado gráfico y corrección a diversos errores, recopilando lo mejor de estos juegos para lanzar al mercado el 15 de octubre de 1996 la tercera versión de la saga: Blue.
LA IMAGEN DE ESTAS CRIATURAS ESTÁN BASADAS EN: ANIMALES
Caterpie
Oruga papilio glaucus
Poliwag
Renacuajo de Rana Bermeja
PLANTAS
Originalmente la mascota principal de la serie iba a ser Clefairy. Sin embargo, debido a la creciente popularidad que Pikachu estaba teniendo hizo que éste se convirtiera en el ícono principal de la franquicia
Clefairy
Jumpluff
No fue hasta la serie animada que PokéOBJETOS Evolucionar Candelabro mon encontró al personaje que se convertiría Lámpara en su principal ícono, un pequeño ratón elécVela Espada trico llamado Pikachu, que alcanzó tanta popularidad que a veces ha sustituido a Mario como embajador de Nintendo y cuya imagen se comercializa en todo tipo de productos. La fama de los personajes se extendió de tal forma que en Japón se pueden encontrar Aegislash Litwick Lampent Chandelure restaurantes dedicados. Incluso existen tiendas en los que se puede comprar desde peluTambién existen ches hasta joyería relacionada a estos títulos, pokémones que una industria que por si sola representa el están basados en 60% de los ingresos totales de esta franquicia. animales de De hecho, Pokémon es la franquicia de historias entretenimiento mejor valuada en la actuafantásticas lidad con ingresos que superan a los de otras ¿CUÁNTO PUEDE MEDIR UN POKÉMON? grandes marcas y personajes como Mickey En cuanto a colores y tamaños hay muchas variantes Mouse, Marvel, Star Wars, e incluso a los de entre las que destacan: Mario Bros, otro ícono de Nintendo que ni sumando todas sus licencias alcanza las gaExeggutor nancias que estas pequeñas criaturas logran 10.9 m Steelix únicamente con productos generales, sin 9.2 m tomar en cuenta los videojuegos. 9 Uno de los aciertos más grandes de la franquicia ha sido mantenerse a la vanguardia sin perder su esencia. La prueba más contundente es Pokemon Go, uno de los primeros juegos de realidad aumentada para smartphones que invita a los usuarios a recorrer el mundo real en busca de las criaturas, como 6 Onix sucede en los títulos para videoconsolas. El éxito de esta aplicación fue tal que a 5 años de su lanzamiento ha generado gaSteelix nancias de 3.6 mil millones de dólares, de 8.8 m los cuales el 27.7% corresponde a 2020, periodo en el que se adaptó para permitir que los entrenadores pudieran jugar en casa y así 3 mantener el interés cuando la pandemia impidió el modo natural en que esta Picakachu aventura se desarrolla. Dragonair 40 cm Milotic Como parte de las celebraciones 4m 6.2 m por el 25 aniversario de la franquicia, Cobalion 2.1 m Nintendo relanzará algunos de sus títulos mas populares para Switch. Además, la com- 0 pañía formó alianzas con otras marcas como Mc’Donalds o Levi’s para crear productos ex¿DÓNDE VIVEN? clusivos del aniversario. Los pokémones se almacenan en pokébolas, las cuales pueden guardarse en el bolsillo, de ahí el El éxito de Pokémon se basa en la comunombre de Pokémon: Pocket Monster nicación con su comunidad de fans, que (Monstruo de bolsillo) siempre están atentos a las novedades y que comparten los valores de sus protagonistas, quienes ante todo tienen un mensaje ecologista y de multiculturalidad.
VENTAS
DATOS CURIOSOS:
Diente de León
Bounsweet
El protagonista y el rival de éste toman sus nombres en la versión japonesa de los mismos creadores, Ash Ketchum es conocido como Satoshi y Gary Oak como Shigeru
El primer Pokémon diseñado es Rhydon
: ES LA FRANQUICIA de entretenimiento mejor
valuada en la actualidad con ingresos que superan a otras grandes marcas de Disney y Nintendo
Del 25 al febrero de 3 de marzo. 2021. ejecentral .27
www.ejecentral.com.mx
El nombre de Pikachu proviene de las onomatopeyas japonesas para chillar y algo que reluce
Los desarrolladores tenían planeado una 3era evolución para Pikachu, esta idea quedó descartada debido a que los creadores no quisieron alterar más la imagen del ratón.
(AÑO Y CONSOLA)
I GENERACIÓN
Red Green Blue Yellow Hey You! Pikachu Stadium Snap Trading Card Game
(1996 Gameboy) (1996 Gameboy) (1996 Gameboy) (1998 Gameboy) (1998 Nintendo 64) (1999 Nintendo 64) (1999 Nintento 64) (1998 Game Boy Color)
Gold Silver Crystal Stadium 2 Puzzle League
(1999 Game Boy Color) (1999 Game Boy Color) (2000 Game Boy Color) (2000 Nintendo 64) (2000 Nintendo 64)
Ruby Sapphire Fire Red Leaf Green Emerald Colosseum
(2002 Game Boy Advance) (2002 Game Boy Advance) (2004 Game Boy Advance) (2004 Game Boy Advance) (2004 Game Boy Advance) (2003 Game Cube)
Diamond Pearl Platinum Heartgold Soulsilver Battle Revolution
(2006 Nintendo Ds) (2006 Nintendo Ds) (2008 Nintendo Ds) (2009 Nintendo Ds) (2009 Nintendo Ds) (2006 Wii)
Black White Black 2 White 2
(2010 Nintendo Ds) (2010 Nintendo Ds) (2012 Nintendo Ds) (2012 Nintendo Ds)
X Y Omega Ruby Alpha Sapphire Pokken Tournament Pokémo Go
(2013 Nintedo 3ds) (2013 Nintendo 3ds) (2014 Nintendo 3ds) (2014 Nintendo 3ds) (2016 Wii U) (2016 Ios Android)
Sun Moon Ultra Sun Ultra Moon Let’s Go Pikachu Let’s Go Eevee Tournament Dx
(2016 Nintendo 3ds) (2016 Nintendo 3ds) (2017 Nintendo 3ds) (2017 Nintendo 3ds) (2017 Switch) (2017 Switch) (2017 Switch)
III GENERACIÓN
Raichu No. 026
Picachu No. 025
Desde un principio la saga estaba planeada a terminar originalmente tras la 2da generación, con los títulos de Gold, Silver y Crystal. Los desarrolladores decidieron apostar por una 3era generación para medir que tanto éxito tiene la franquicia. Actualmente y hasta el momento hay
898
pokémon
La serie animada tiene
1,145
episodios a lo largo de 13 temporadas y se han estrenado
24
películas.
V GENERACIÓN
VI GENERACIÓN
VII GENERACIÓN
VIII GENERACIÓN Sword Shield New Snap
(2019 Switch) (2019 Switch) (2021 Switch)
31.38
31.38
Espada / Escudo -
20.35 Diamante / Perla -
17.67 X/Y-
16.40 Rubí / Zafiro
- 16.2
El año de estreno de las versiones Let’s Go Pikachu y Let’s Go Eevee fue en 2018
VENTAS: https://vgsales.fandom.com/wiki/Pokémon
El 28 de septiembre de 1998 el juego llega a Norte América, tomando como base la tercera versión japonesa, pero retomando el concepto de dos títulos: Red y Blue. Su fecha de lanzamiento coincide con el año en que la serie animada fue estrenada en esta región, con sólo 21 días de diferencia. A lo largo de 35 años ha habido
33
Sol / Luna
- 16.2
Negro / Blanco -
juegos principales de la franquicia,
15.64
Amarillo -
14.64
8
Generaciones marcadas por un dúo o trio de juegos con una región característica
Omega Rubí / Alpha Zafiro -
55
14.34
Let's Go, Pikachu / Eevee -
13
Heart Gold / Soul Silver -
12.72
12.72
El 16 de noviembre de 2018 se estrena por primera vez un juego de la serie principal de Pokémon que no salió en una consola portátil
La franquicia se populariza al grado de llevar este juego a una serie animada, estrenada el 1 de abril 1997
Oro / Plata
Heart Gold / Soul Silver -
AQUÍ podrás ver todas las series en la página oficial de Pokémon. Los ejecutivos de la serie animada sólo planeaban hacer una temporada, debido a su popularidad decidieron extenderla. Hoy es el show de televisión inspirado en un videojuego más largo de la historia
Verde/ Rojo / Azul
TÍTULO
IV GENERACIÓN
Pichu No.172
MDD
GENERACIONES
II GENERACIÓN
El Pokémon favorito del creador, Satoshi Tajiri, es Poliwhirl, hecho que influenció para que el protagonista del manga, Red, tenga esta criatura como uno de sus primeros Pokémon.
Las cifras son millones de copias vendidas
Rojo Fuego / Verde Hoja -
12
Let's Go, Pikachu / Eevee 10,98
juegos alternativos.
¿CÚANTOS TIPOS DE POKÉMON HAY?
Están catalogados en 18 tipos Normal
Volador
Fuego
Psíquico
Agua
Bicho
Planta
Roca
Eléctrico
Fantasma
Hielo
Dragón
Lucha
Siniestro
Veneno
Acero
Tierra
Hada
28. ejecentral. Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021.
www.ejecentral.com.mx
Del 25 de febrero al 3 de marzo. 2021. ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
No hay pretexto para no lucir a la última moda con las nuevas tendencias de esta
temporada. Lo de ahora es el maquillaje con un estilo natural para realzar tu belleza, y aquí te damos las mejores ideas y productos para lucir hermosa en ojos, labios, rostro y uñas.
M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S
El nude de regreso Las tendencias de maquillaje se adaptan a la pandemia y la nueva normalidad. Aprovecha los nuevos estilos en tus videollamadas o cuando salgas, incluso si usas cubrebocas
L
a pasión por el maquillaje siempre ha estado presente en el mundo de la moda. Con la llegada de las nuevas tendencias de este año, prepárate para sentirte y lucir radiante en todo momento, pues con tan sólo usar sombras, labial y blush te puedes convertir en toda una sensación. Por supuesto que con la llegada de la pandemia, existen momentos en los que te preguntarás para qué sirve que te maquilles cuando sólo te verán pocas personas, y cuando esto ocurra es posible que estés utilizando un cubrebocas. Lo primero que debes tener claro es que cuando te arreglas es para ti, no para los demás. Está comprobado que esta actividad incrementa la autoestima y el estado de animo, así que verte linda es uno de los mejores regalos que te puedes hacer. Por otro lado, es posible que tengas que estar en una reunión por videollamada o ver a clientes en un restaurante, así que lo ideal es que siempre estés presentable. Recuerda que debes sentirte bella para ti y con eso proyectarás una mejor personalidad al exterior. Así que apropiarte de las tendencias es una tarea que debes realizar y para este 2021 regresa el look nude o natural. Este tipo de tendencia es muy favorable para la salud de la piel y para verte bien resaltando tus facciones. También pone un poco más de énfasis en los ojos, ya que es una de las partes que más atraen de las personas. Utilizar protector solar es indispensable y dependiendo de tu piel, lo ideal para esta temporada es no utilizar maquillajes pesados ni recubrimientos o polvos. La clave es estar maquillada pero que no se note tanto que lo estás.
@iremunoz
EL TRUCO ESTÁ EN LOS OJOS
PIEL NATURAL �Este 2021 es el año de las pieles naturales, resplandecientes y frescas. Lo primero que debes de cuidar antes de colocar tu base de maquillaje es aplicar productos de belleza y cuidado como aceites, sueros, cremas hidratantes y protector solar, para que tengas un cutis perfecto y sea el mejor lienzo para resaltar lo bello del rostro.
SENCILLEZ EN LOS LABIOS �Cualquier detalle importa y aunque con el cubrebocas no se pueda lucir el labial no quiere decir que se deje de usar o pierda relevancia. Te será util para cualquier ocasión, así que no te deshagas de tus lipsticks. Si tienes tonos rosados sutiles como rosa, melocotón o cualquier gama que ayude a intensificar el color natural de tus labios, puedes usarlos para lucir on point. �La firma Charlotte Tilbury creó Happikiss, un lipstick con ácido hialurónico que está causando gran sensación y está en diez tonos de temporada.
Aprovecha s a las tendencijor e m l e y saca e tu provecho duna n rostro co sca. imagen fre
EL SALÓN ROJO
�Con el uso de cubrebocas y las reuniones por videollamadas, los ojos pasaron a ser el centro de atención en el mundo del maquillaje este año. Por eso ahora los delineadores gráficos (colores neutros o intensos) y las sombras en terminado mate, vinilo y frosted serán los protagonistas de los cosméticos. �Recuerda que en tu colección no pueden faltar los matices naranjas, rosas, verdes, azules y amarillos que son los de hoy. �Una colección que te puede funcionar muy bien es NUDE de Huda Beauty, así como la edición limitada Hollywood Flawless de Charlotte Tilbury.
�Au Naturel Nudes es una serie de labiales liquidos mate en tamaño mini de la firma Huda Beauty que pueden ser grandes aliados.
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Pelé: de rey a mártir
UÑAS
Alejandro Alemán
�Para que haya una armonía entre el rostro y las manos que son llevadas a él en múltiples ocasiones, la tendencia para el esmalte de uñas también va hacia los palos nude casi transparentes, rosas pálidos y algunos con tintes lila, como lo ha presumido la marca OPI en su nueva colección Hollywood, que destina esos colores para lo cotidiano y dedica tres colores intensos para la noche.
a primera imagen de Pelé -el más reciente documental sobre la obra del gran Edson Arantes Do Nascimento- no podría ser más dramática: la máxima leyenda del futbol brasileño entra a una habitación oscura con sus ochenta años a cuestas, caminando a paso lento y con la ayuda de una andadera. El hombre que anotó 1,279 goles en su increíble carrera como futbolista, hoy no puede caminar. Sentado en una silla, con un cajón de bolero como el que usaba en su infancia para salir a trabajar, Edson cuenta su historia. La historia del futbolista más grande en la historia de este deporte (¿más grande que Maradona?, eso se los dejo a ustedes), la historia de Pelé. Con una estructura clásica -entrevistas a amigos, ex compañeros, periodistas, y hasta políticos- y mediante el uso de un vasto acervo de material de archivo, Edson cuenta a cuadro esta increíble historia que comienza en 1950 cuando, luego del famoso maracanazo donde Brasil fue dolorosamente humillado por Uruguay, el pequeño Edson trata de consolar a su padre diciéndole “algún día ganaré una Copa del Mundo para ti”. La promesa fue cumplida tres veces. A los 17 años, Pelé ya era una leyenda, a los 21 se había convertido en rey. Para entonces había anotado 355 goles y ya era millonario gracias a los múltiples contratos de publicidad que firmó con numerosas marcas. Es claro que en esta ópera prima de Ben Nicholas (codirigida junto con David Thyron), la batuta no la llevan los directores sino Pelé mismo quien, no sin un dejo de calculado melodrama, llora a cuadro cuando recuerda aquellos triunfos, acepta que serle fiel a su esposa “siempre fue difícil” y que tiene hijos regados por ahí. Se trata de un calculado pero interesante ejercicio de expiación que trata de centrarse únicamente en el aspecto deportivo de la vida de Pelé, aunque no elude el polémico tema de la dictadura y su actitud tibia y complaciente hacia ella. “Yo solo quería jugar”, se justifica. “Ayudaba más con mi futbol que con una postura política”, menciona el futbolista. Ya encarrerados, el documental traza una desafortunada analogía con Muhammed Ali justificando que, a diferencia del boxeador, Pelé no tenía salvoconducto alguno y que la dictadura podría ir por él en cualquier momento. Así, en un lapso de poco más de 100 minutos, Pelé se dibuja no solo como un campeón sin corona sino además como un mártir, una jugada de fantasía que habría requerido a un cineasta más hábil para anotar ese gol. Al final queda la memoria, las jugadas, y la sonrisa que parecía imborrable de aquel hombre que nació para ser rey. Pelé se puede ver en Netflix.
RUBOR Y CONTORNO �Retomando la moda de los años 70, regresa la iluminación tenue del rostro con un toque de bronceado. En lo referente al blush, los colores trend son los naranjas disimulados y rosados ligeros. �No te presiones y abandona los estándares excesivos de belleza. ¡Recuerda que lo de hoy es el look natural y que eres perfecta tal como eres! Si te sientes bien, seguramente tu actitud estará acompañada de una linda sonrisa que se verá por dónde pases, aún y con el uso del cubrebocas. �La marca Nars creó una edición limitada con los dos colores básicos para la temporada, te la recomendamos.
¡TE COMPARTIMOS LOS MEJORES CONSEJOS PARA QUE CONSIGAS EL LOOK IMPECABLE QUE TE HAGA SENTIR RADIANTE!
@elsalonrojo
L
2. ejecentral. Del xx al xx de xxxxx. 2020
www.ejecentral.com.mx