Tras las celebraciones, tu cuerpo necesita ponerse en forma. Pág. 14
FINSEMANARIO
Foto: Pixabay
Retoma tu figura.
No. 281 • Año 6 • Viernes 7 al domingo 9 de enero. 2022
POR IMPUESTO A GASOLINAS,
TRIPLICA INGRESOS Aunque fue un compromiso de su gobierno, este impuesto especial no se
Fotos: Cuartoscuro y Shutterstock
eliminó, por el contrario, aumentó y más de 11%; por lo que ahora supera 3.5 veces los ingresos que obtuvo su antecesor, Enrique Peña Nieto. Pág. 9
Adentro
300 MIL MUERTES POR COVID •POR DESCONFIANZA, MÉXICO EN ÚLTIMO LUGAR. Resiliencia nacional en En los tres primeros días de 2022, enfermaron más de 44 mil personas. Pág. 4 crisis por no creer en el gobierno. Pág. 5 •CADA MINUTO, 10 CONTAGIOS.
• CDMX SE AFERRA AL SEMÁFORO VERDE. Experto en salud califica de “criminal” la decisión. Pág. 4
Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022 FinSemanario EjeCentral
2.
La trastienda
TERREMOTOS EN EL GABINETE › Nada es seguro, co-
mo incierto es cada día con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero, dicen los que saben, el año cerró en Palacio Nacional sobre la baraja de posibles cambios en el gabinete. Tres, al menos, están en la picota. Una es la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, que hace tiempo cayó de la gracia del Presidente, cuya única tabla de salvación es su madre, Bertha Luján, a quien don Andrés le debe muchos
favores políticos. Pero la paciencia se ha agotado, como también sucede con el secretario de Comunicaciones, Jorge Arganis, que, dicen los que saben, en realidad está muerto, desde un punto de vista operativo, a finales de noviembre. La sorpresa en la terna de posibles relevos está en el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, que tiene una relación familiar con el exconsejero jurídico de la Presidencia Julio Scherer.
CABALLO DE TROYA
bierno de Miguel Barbosa.
R
ecientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un cambio en la dirección del Banco del Bienestar, y nombró a Víctor Lamoyi, un tabasqueño que tiene más suerte que capacidad administrativa. Don Víctor es egresado del ITAM, en donde conoció a los hermanos Benjamín y Ana Lucía Hill, quienes formaron la Asociación de Estudiantes de Provincia, donde estuvo, entre otros, Mario Delgado. Benjamín se casó con Alejandra Sota, muy cercana de Felipe Calderón desde antes de ser Presidente, quien le consiguió empleo a él y a su cuñada. Doña Alejandra le ayudó directamente a Lamoyi para que ingresara a la Secretaría de Hacienda, cuando el titular era Ernesto Cordero, y de ahí se fue a Tabasco, invitado por el gobernador Arturo Núñez, en ese entonces amigo de don Andrés. El tabasqueño fue reclutado por el gobierno de la 4T y ha ido escalando posiciones, y pagando favores, como a doña Ana Lucía, que impulsó en Puebla, donde es la secretaria de Go-
FINSEMANARIO
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Números Covid en México DECESOS:
CASOS:
VACUNAS COMPLETAS
300,101 4,083,118 73,516,282
DÍAS
674
Enamoradísimo. Jorge del Ángel
PRIMERO LA ECONOMÍA
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sigue siendo el eco o la réplica, o una mini clon del presidente Andrés Manuel López Obrador. En esta semana el guion es mantener todo abierto en la capital federal pese a ser la tercera entidad con mayor número de contagios y la que corre a la mayor velocidad en expansión de la variante Ómicron. La instrucción a los subalternos de doña Claudia, no por ser un secreto sino por la reiteración en momentos tan delicados es que primero la economía y luego la salud. ¡Órale!
de “suavizar” las acusaciones en su contra, pero hasta ahora no han tenido éxito; ni lo tendrán, aseguran, y al contrario, ahora la fiscalía capitalina mantiene bajo la lupa las actuaciones de todas las partes, para impedir, dicen, que el poder político de don Cuauhtémoc le favorezca en los procesos judiciales que enfrentará por trata de personas, ni siquiera con beneficios en su estancia en el Reclusorio Norte.
INTENTOS DE NEGOCIACIÓN
DESCONTENTO JUDICIAL
R
E
esulta que abogados y personas cercanas al exlíder del PRI en la Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, han hecho varios intentos para acercarse al equipo de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para tratar
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
l ataque al juez Gabriel Domínguez Barrios ha provocado entre sus colegas y magistrados, intensas conversaciones sobre la forma en que la administración del ministro Arturo Zaldívar ha investigado y dado seguimiento a los temas de seguridad de los
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
funcionarios jurisdiccionales bajo amenaza. Resulta, dicen los que saben, que los administradores de justicia están molestos por la limitada atención a estos temas, por cómo los resuelven desde el Consejo de la Judicatura Federal. Por ejemplo, para ahorrar recursos, a los jueces o magistrados que cambian de circuito, si al que llegan es considerado de bajo riesgo, se les quita la escolta o las camionetas blindadas, porque el peligro disminuye, según sus parámetros. Lo mismo ocurre si cambian de materia, como sucedió con don Gabriel, que de ser juez penal se convirtió en juez en materia de trabajo, por eso se consideró que su riesgo, tras el primer ataque que sufrió y que se catalogó como asalto (aunque no se investigó a fondo), su nivel de riesgo disminuyó. Aseguran que pronto habrá reclamos internos.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, Piso 26, Oficina 7, Nápoles, Benito Juárez, 03810, CDMX. Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Teléfono: 55 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail. com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374.
NUESTRO TRABAJO HA SIDO PREMIADO POR LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
EjeCentral FinSemanario Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022
LaCoyuntura
.3
Coyuntura
Un nuevo desafío a la autoridad : EN VERACRUZ, el gobernador
Cuitláhuac García aseguró que los grupos criminales “andan un poco molestos”
Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx A UN DÍA DEL ABANDONO de 10 cuerpos afuera del palacio de gobierno de Zacatecas, este viernes nueve cadáveres con señas de tortura fueron localizados a la orilla de la autopista Isla-Cosamaloapan, junto a un mensaje amenazante dirigido al secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos. En respuesta al hecho y similar a la postura expresada ayer por el gobernador de Zacatecas, su homólogo en Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que el multihomicidio era una reacción de los grupos delincuenciales a quienes “se les combate con todo el rigor de la ley y andan un poco molestos”. Esto lo señaló el mandatario estatal al anunciar que en coordinación con el gobierno federal se puso en marcha el operativo para dar con los responsables. A través de redes sociales se difundió un video en el que hombres armados, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) interrogan a 10 personas, entre ellas a un hombre, quien dice llamarse Eric Alejandro Roca y asegura ser sobrino del secretario
estatal Eric Cisneros, a quien señala, al igual que a la policía municipal de Cosamaloapan y al gobierno del estado, de proteger la operación del Cártel de Sinaloa en la entidad. Cuestionado respecto si dicha amenaza ameritaba que el secretario de gobierno reforzara su protección o si algún familiar se encontraba entre las víctimas del multihomicidio, el gobernador descartó ambas situaciones y reiteró que el secretario se mantendría en funciones, pues aseguró que “el que nada debe, nada teme”. “Nosotros no vamos a entablar imagen tipo de diálogo o presunta comunicación con ningún grupo criminal. Todo el peso de la ley a quien cometa este tipo de actos y no tenemos temor, ya sabíamos a que veníamos, a un estado donde se dejó penetrar a estos grupos delincuenciales, que crecieran (…) No habrá impunidad contra los grupos delincuenciales, será parejo; y que nos iban a amenazar, pues así lo han hecho, no tenemos ningún problema, el que nada debe, nada teme, el secretario está tranquilo y va a seguir trabajando normal”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.
Envuelve caos al AICM
RETRASOS Y CANCELACIONES por la ausencia de personal por parte de varias aerolíneas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México causaron que pasajeros con destinos nacionales e internacionales se quedaran varados desde ayer. Foto: Cuartoscuro.
Esperan más renuncias en el PAN por "dedazos" Gabriela Soto redaccion@ejecentral.com.mx PATRICIA FLORES ELIZONDO es la primera militante que renuncia al Partido Acción Nacional (PAN) en el desarrollo de seis procesos electorales, y quien augura más salidas ante los acuerdos cupulares tomados por el dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza. En entrevista con ejecentral, Flores Elizondo criticó la alianza para disputar las gubernaturas, entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI) en Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Tamaulipas.
“¿Para qué unirse al PRI y volver al pasado?, ese es mi cuestionamiento principal. El Partido Acción Nacional debió haber sido valiente y haber ido solo a las elecciones de estas seis gubernaturas y medir sus fuerzas reales”, opinó. “La tiene muy complicada, la tiene difícil, y también creo que, con miras al 2024, no traen una candidatura sólida, fuerte, que pudiera aglutinar a una oposición, que pudiera competirle a Morena”, estimó. Flores Elizondo renunció al partido blanquiazul, al que pertenecía su familia, y registró su precandidatura a la gubernatura de Durango por Movimiento Ciudadano. “En eso sí coincido con Marko Cortés: el PAN
Agenda política, las discusiones que vienen Gabriela Soto redaccion@ejecentral.com.mx LA AGENDA POLÍTICA-ELECTORAL confrontará a los actores políticos del país, al menos, durante el primer semestre de este año. La agenda pública priorizará la discusión de la revocación de mandato, la renovación de las gubernaturas en seis estados, las reformas eléctrica y la política-electoral. El 2022 arrancó con la confrontación entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el diputado federal, Sergio Gutiérrez Luna, contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por la realización de la revocación de mandato. La denuncia penal interpuesta por
en Durango ya perdió, cualquier presidente de partido de buen nivel se preocuparía cuando su militancia tradicional deja el partido”, dijo. Además, señaló que la dirigencia de Cortés Mendoza se alejó de los militantes al tomar decisiones cupulares que benefician a su grupo cercano, de quienes se negó a mencionar por nombres, y que impone candidaturas por “dedazo”. “Ven los errores que cometen y no los corrigen, no escuchan a la militancia. Y deciden aquí en lo nacional quienes van y por dedazo y todo. En el PAN, antes existía esa vida democrática interna, se perdió totalmente (...) se perdió totalmente con Marko Cortés”, comentó. Según Flores Elizondo, estas decisiones fracturan internamente al partido blanquiazul, pues en Aguascaliente ocurrió cuando la dirigencia y las cúpulas “metieron la mano”, al no dejar que los militantes decidieran en las elecciones internas.
Gutiérrez elevó el ataque contra los consejeros electorales, quienes ahora están obligados a realizar el ejercicio ciudadano el próximo 10 de abril, a pesar de que arrastran un déficit por más de dos mil millones de pesos. La disputa por las gubernaturas en seis entidades: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo y Oaxaca, confrontará a los partidos políticos y a López Obrador durante el primer semestre del año. El arranque de las precampañas ha provocado fracturas entre los militantes de los partidos políticos, principalmente en Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Acción Nacional (PAN), quienes buscan quedarse con las candidaturas de sus partidos. La renovación de las gubernaturas definirá si los partidos de oposición logran mantener sus bastiones estatales o se les arrebatará Morena en la conquista territorial del país. Con la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión arrancará la discusión de la reforma eléctrica, que ha provocado tensiones entre Morena y los diputados de partidos de oposición. Para sacar la reforma promovida por López Obrador, Morena deberá negociar posiblemente con el PRI, en el contexto del desarrollo de las elecciones locales. Tras la conclusión de los procesos electorales, se prevé que el Congreso de la Unión discuta la reforma política-electoral promovida por el mandatario federal, que podría cambiar las reglas del sistema electoral rumbo a la sucesión presidencial 2024.
4.
LaCoyuntura
Epopeyas RUBICÓN
Enrique del Val Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
H
ay problemas que para ser resueltos requieren de verdaderas epopeyas, tales como la erradicación del analfabetismo o la pobreza. Sin embargo, hay países que lo han logrado y sería muy interesante profundizar en el estudio de sus casos para utilizarlos de acuerdo con las consideraciones nacionales, ya que, sin duda, no puede tratarse de igual manera a los países grandes que a los pequeños en población y extensión geográfica. Por ejemplo, en el caso del analfabetismo podemos mencionar la epopeya que realizó el gobierno cubano en 1969 y que permitió su erradicación en ese mismo año, gracias a la medida de suspender las clases y que los educandos de secundaria para arriba salieran al campo a alfabetizar a todos. La medida fue un éxito y desde ese año Cuba tiene la bandera blanca en este tema. Por cierto, hay un video en YouTube en el cual, el extraordinario Silvio Rodríguez relata su participación en la campaña teniendo apenas 14 años. Otra epopeya, a mi juicio, es la que ocurrió en la República Popular China, donde a principios del año pasado el presidente Xi Jinping anunció la erradicación de la pobreza extrema en su país, logrando que más de 700 millones de chinos salieran de ella, tras un esfuerzo de 40 años. Con esto se cumple con 70% del compromiso de reducción mundial de la pobreza, de acuerdo con el Banco Mundial y, además, se adelantan 10 años en el cumplimento de uno de los postulados de la Agenda del Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas. A los chinos les gusta utilizar frases para desarrollar sus proyectos, y en el caso de la erradicación de la pobreza, el Presidente Xi señaló que había que dar al pueblo “dos seguridades y tres garantías”, mismas que eran, en el caso de las seguridades, la comida y el vestido y, en el caso de las garantías, la educación obligatoria, los servicios básicos de salud y vivienda segura. Además, dijo una cosa muy importante y que habría que ser tomada en cuenta: que la educación es la llave que permite romper la transmisión intergeneracional de la pobreza, ya que un acceso desigual a la educación y mala distribución de los maestros y el equipamiento escolar están ligados a la desigualdad económica y social. Ahora están embarcados en otra frase del presidente Xi, la de construir una “sociedad moderadamente próspera” para garantizar que todos aquellos que salieron de la pobreza tengan mejores ingresos y gocen de mayores oportunidades para su desarrollo. En el caso de nuestro país, el pasado mes de diciembre, la Secretaría de Bienestar publicó el Programa Nacional de Desarrollo Social 2021-2024, en donde se propone sacar de la pobreza a 20 millones de mexicanos para el fin del presente sexenio. Pero, como en muchos otros casos, los datos que aportan chocan con la realidad o con lo que se ha publicado al respecto. Tal es el caso que se menciona en el reporte especial de Juan Carlos Rodríguez en ejecentral, el pasado 28 de diciembre, en el que se menciona que en 2020 salieron de la pobreza cuatro millones de habitantes y que para este 2022 serán 12 millones. Sin embargo, resulta que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), publicó en agosto pasado que en realidad el número de pobres aumentó en 2020 en lugar de haberse reducido, pues 3.8 millones de personas más cayeron en ella. Si uno analiza el Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados para este año, difícilmente se encuentran los recursos para poder sacar de la pobreza a los millones que se mencionan en el programa. De hacerlo, se trataría, sin duda, de una epopeya jamás vista en nuestro país, y no es que nos opongamos a ella, sino que nos parece irresponsable que una Secretaría de Estado publique un programa a todas luces irrealizable.
Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022 FinSemanario EjeCentral
Criminal aferrarse a verde en Ciudad de México: expertos ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com A PESAR DE REPORTAR MÁS de 11 mil casos de Covid-19 en los primeros días del año, autoridades de la Ciudad de México decidieron permanecer en semáforo verde, una elección que fue duramente criticada por expertos en salud pública quienes aseguraron que se trata de una conducta criminal. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, reconoció que existe aumento en el número de hospitalizaciones totales en la capital, pero detalló que éstas son mucho menores a las registradas en otras olas por lo que no era necesario “tener pánico o cerrar actividad, especialmente porque la decisión se tomó con bases científicas”. Datos de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) muestran que las alcaldías de Iztapalapa, Iztacalco,
: AUTORIDADES de la CDMX desestiman riesgo por Ómicron; Sheinbaum no ve situación de alerta
Coyoacán, Benito Juárez y Azcapotzalco tienen 100% de ocupación en camas generales para pacientes de coronavirus, un porcentaje que debería activar los protocolos de reconversión hospitalaria de emergencia. Andreu Comas, virólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, explicó en entrevista para ejecentral que esta declaración “es una completa mentira, porque las bases científicas en un momento de tan alta transmisión van al revés, se tiene que reducir movilidad, aforos, y únicamente permitir el ingreso a lugares públicos a personas totalmente vacunadas. El experto también consideró que el semáforo de la Ciudad de México no
debería ser verde, y “lo pintaron en ese color porque quieren, pero el mensaje es completamente erróneo, ya que al decir que es verde la gente sale y no tiene miedo”, una situación que podría complicar el panorama de la capital en las próximas semanas cuando se alcance el pico de contagios de esta nueva ola. Al ser cuestionada sobre si las personas podían asistir a reuniones y fiestas durante esta cuarta ola de contagios, Sheinbaum Pardo contestó que “si, que tengan las medidas de precaución como siempre se han tenido”. Además, la funcionaria explicó que esto era posible debido al alto porcentaje de vacunación en la ciudad y la baja gravedad de Ómicron. Sin embargo, Comas García explicó que con
EjeCentral FinSemanario Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022
EL PAÍS SUPERÓ LAS 300 MIL MUERTES oficiales EL VERDADERO COLOR DE LA CDMX
CÁLCULOS DEL CENTRO de Investigación en Matemáticas estimaron un nivel de riesgo medio o amarillo para la Ciudad de México. Número de reproducción efectiva (Rt) de COVID-19
0
1
UN TOTAL DE 44 MIL 485 personas se contagiaron de coronavirus durante los primeros tres días del año en México, lo que representa 10 casos nuevos por cada minuto entre el 1 y 3 de enero, una cifra que no se había alcanzado en ningún momento de la pandemia y que revela la fuerza de esta nueva ola en el país. Datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que tan sólo en el primer día del año ocurrieron 14 mil 798 contagios en todo el país, pero esta cifra podría aumentar hasta superar los 20 mil casos una vez que se termine de recolectar y analizar la información que corresponde a esta semana. La Ciudad de México es la entidad con el mayor número de casos ocurridos en los primeros tres días del año con 11 mil 358 positivos, es decir, tres por cada minuto en ese periodo, una cifra que representa el 25% de
3
Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil hab Tasa de mortalidad por 100 mil hab Tasa de casos hospitalizados por 100 mil hab % de ocupación hospitalaria camas generales IRAG
PUNTAJE FINAL
12
4
Rangos de puntos 30- 40
20 - 29
% de ocupación hospitalaria camas con ventilador IRAG Porcentaje de positividad al SARS-CoV-2 Tendencia camas ocupadas por 100 mil hab
10 - 19
Tendencia Sïndrome COVID por 100 mil hab Tendencia mortalidad por 100 mil hab
0-9
Fuente: Reporte de tendencias semanales. Centro de Investigación en Matemáticas
la vacuna “estamos protegidos contra enfermedad severa, pero nos podemos infectar, tener Covid largo y contagiar a otros, por lo que recomendar estar en reuniones o fiestas es uno de los grandes errores de esta estrategia”. Para el experto, las autoridades tanto de la Ciudad de México, y del país,
están “cometiendo un acto de soberbia que nos va a salir muy caro”, especialmente porque es un error considerar que Ómicron produce enfermedad leve o que los sistemas sanitarios no pueden sufrir estrés con más de 50 mil casos diarios, aunque estos sean menos graves.
Desconfianza, del lado de la Covid en México
MÉXICO DUPLICÓ el número de casos de Ómicron en 72 horas para un total de 648, con lo que se coloca entre los 17 países con más detecciones de esta variante todos los contagios del país, y que supera por diez veces el número de pacientes reportados durante el mismo periodo un mes antes. Otros estados con altos niveles de ocurrencia durante los primeros días del año son estado de México y Baja California Sur, en donde se registraron 2 mil 926 y 2 mil 99 casos positivos respectivamente. Este vertiginoso aumento de contagios en tan poco tiempo corresponde a la expansión de Ómicron en el país, en donde se han detectado 648 positivos ligados a esta variante según datos de la Plataforma Internacional para Compartir Información de Influenza (GISAID), lo que posiciona a México en el lugar 17 entre las naciones con más casos de este tipo. Distintos modelos matemáticos establecen un factor de subregistro muy alto en México, en donde por cada paciente confirmado existen entre 25 y 30 que no han sido considerados en las estadísticas oficiales, por lo que el número real de casos en estos tres primeros días del año
2
Resistencia ante nueva ola de Covid podría aproximarse a un millón de personas contagiadas. Esta cifra coincide con el modelo del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) realizado por la Universidad de Washington, que estimó
A TRES DÍAS de haberse reunido con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien informó tener coronavirus, el Presidente desestimó el contagio y rechazó hacerse una prueba o usar cubrebocas. Foto: Cuartoscuro
un total de 830 mil casos para México durante los primeros días del año hasta alcanzar un pico de un millón 149 mil positivos totales para el 22 de enero en el escenario más probable.
LOS PAÍSES cuyas sociedades tienen mayores niveles de confianza se enfrentaron mejor a la pandemia y tuvieron menos casos y muertes en 2020, así como una mayor resiliencia. En el estudio que llegó a esta conclusión, el cual se publicó ayer en la revista Science Communications de Nature, México estuvo, junto con países como Indonesia, Rumania y Costa Rica, en el grupo de los peor calificados en el principal indicador que usaron los investigadores: la resiliencia, definida como la capacidad de recuperarse después de un pico de contagios. La investigación reveló que existe una especie de “efecto umbral” que se ubica en países donde al menos el 40% de la gente está de acuerdo en que “se puede confiar en la mayoría de las personas”, probablemente porque medidas como el uso de cubrebocas y el distanciamiento social, dependen de la confianza mutua para ser efectivas. Así, los países escandinavos y China tienen altos niveles de confianza (más del 60%) y lograron una disminución más rápida de infecciones y muertes; pero el Reino Unido, cuya resiliencia ha sido pobre a pesar de tener un buen sistema de salud, se encuentra en el borde del crítico 40 por ciento. Manuel Lino González
Laboratorios, saturados por pruebas EL AUMENTO de casos positivos de coronavirus ha provocado que comiencen a escasear los tests en varios lugares de la CDMX IDALIA GÓMEZ Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com GUILLERMO TUVO que formarse a las 4 de la mañana para alcanzar una de las 120 fichas diarias que se reparten en los kioscos para diagnóstico Covid que instaló el gobierno de la CDMX en diversos puntos, y que durante esta semana se han visto rebasados mientras el número de contagios por coronavirus se triplica en la capital del país. Las filas y la espera no son exclusivas de los kioscos del gobierno de la Ciudad de México; en los centros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las citas pueden demorar hasta dos días, lo que retrasa el trámite de incapacidad mientras las consultas en laboratorios y clínicas privadas también se agotan rápidamente. El aumento de atención a pacientes por pruebas Covid prácticamente se triplicó en esta semana, de acuerdo a una consulta que se hizo a los asesores de laboratorios Biomédica, Salud Digna, Olab, Chopo, Jenner, Azteca, farmacias San Pablo y farmacias del Ahorro, mientras que las filas en el sector privado pueden durar hasta 2 horas. Incluso las citas a domicilio tienen una demora de 48 horas, y desde hace dos semanas los laboratorios están trabajando hasta los domingos. “Lo mejor es acudir muy temprano, entre 6 y 7 de la mañana y hasta las 9 más o menos, las filas avanzan más rápido; después por la cantidad de gente, el proceso es más lento, no le puedo decir cuánto exactamente porque varía, pero sí es muy lento desde hace dos semanas”, comentó Héctor, asesor de un laboratorio privado, en entrevista para ejecentral. Olivia López, secretaria de salud de la CDMX, señaló esta mañana que “no es necesario que vayan a hacer una fila de 3 horas o de una hora con un montón de sintomatología, pueden quedarse en su casa, llamar a Locatel y ahí les damos seguimiento”. Este aumento en la atención de pacientes por coronavirus ha saturado incluso a laboratorios más pequeños, que reportan hasta 50 sospechosos durante los primeros días de 2022, una cifra inusual si se considera que el año pasado no superaron los 25 a lo largo de una semana.
.5
Notas del porvenir
por Covid, mientras los casos positivos para este viernes sumaron 28,023 NUEVOS REGISTROS.
Arranca año con 10 contagios por minuto ELIZABETH HERNÁNDEZ Y FRANCISCO ARANGUEZ redaccion@losintangibles.com
LaCoyuntura
PENTAGRAMA
Luis M. Cruz Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
1.
Apoyado en una serie de conversatorios del Consejo de Relaciones Exteriores, conducidos por su presidente, Richard Haass, es posible plantear algunas expectativas para el mundo en el porvenir inmediato y que de una u otra manera habrán de influir en el devenir del siglo XXI. El primer tema, acuciante, es si la democracia representativa moderna podrá sobrevivir ante el asedio del autoritarismo y la desesperanza que cunden por el mundo. ¿Por qué se ven retrocesos desde Polonia a Brasil y, desde luego, en Estados Unidos? La otrora promesa surgida después de la Segunda Guerra Mundial parece desfallecer ante la magnitud de los retos contemporáneos, para los que parece no haber respuestas inmediatas ni tiempo de maduración suficiente. Históricamente, dice Anne Applebaum, galardonada con el Pulitzer, ha habido una correlación casi exacta entre democracia y prosperidad, la cual es puesta a prueba en las democracias imperfectas o semidemocracias existentes que tienden hacia el autoritarismo o respuestas rápidas y fáciles. Persistir es la clave, reformar parece ser el camino, en el cual las democracias han mostrado su resiliencia y capacidad de asimilación de los cambios. Ante el Estado tecnocrático chino o el autoritarismo que ofrece algún bienestar a cambio de libertades, la democracia podrá tener éxito como un régimen político capaz de ofrecer progreso con libertades y derechos. La segunda cuestión atañe al efecto de los hechos pasados, es decir la historia, en la comprensión de los desafíos actuales, incluyendo la erosión de la democracia, el ascenso de China y la amenazante cleptocracia rusa de Vladimir Putin. No se puede predecir el futuro, pero sí anticiparlo y desde luego, entender el pasado ayuda a ello. Margaret McMillan, historiadora de Oxford University, señala el riesgo de vivir en un mundo en donde las alianzas se vuelven inestables y un poder emergente está buscando una mayor porción del mismo, como sucedió con Alemania antes de la Primera Guerra Mundial. No es, no puede ser una simple analogía, sino algo que debe manejarse con extrema cautela, cuidar las alianzas, mostrar firmeza y contener y acomodar las exigencias inevitables para un nuevo orden en el que habrá que compartir el poder y las responsabilidades. Un tercer ítem es, necesariamente, el relativo a los problemas globales que generan interdependencia y requieren respuestas concertadas; la pandemia actual y las que habrán de venir; el cambio climático; el comercio leal o justo, como se le ha querido definir. Construir una economía sostenible y sustentable no es un desafío menor, será algo que habrá de requerir formas de liderazgo y decisiones compartidas en la forma de la suma positiva, en donde todas las partes podrán ganar algo si bien no todas obtendrán lo que desean, estando en riesgo la sobrevivencia de todos, reflexiona Nicholas Stern, experto en cambio climático y energías renovables. ¿Se requiere un nuevo contrato social para el siglo XXI?, es una cuarta interrogante abordada por Minouche Shafik, director de la London School of Economics, quien responde afirmativamente y considera que el futuro estará determinado por el mercado laboral y las nuevas capacidades y habilidades de los trabajadores en una era de cambio tecnológico acelerado. El retorno del Estado para regular el mercado y la sociedad parece inevitable, la cuestión es en qué medida. Se está en un punto de inflexión, porque la gente siente que la actual correlación entre el Estado y el mercado no es justa ni ofrece suficientes oportunidades, lo que en la pandemia ha sido más que evidente al revelar la tremenda concentración de la riqueza y las carencias de la mayoría. Lo que vendría no es un Estado interventor o uno gendarme, sino una mediación nueva entre el Estado, el mercado y la sociedad, con un Estado del tamaño necesario (rightsize State) capaz de incentivar la innovación, la competencia y la cooperación para el desarrollo, al tiempo de proveer protección social y seguridad a los ciudadanos.
2.
3.
4.
5.
LaCoyuntura
Mauro Álvaro Montero mmontero@ejecentral.com.mx EL BANCO DE MÉXICO (Banxico) en su pasada junta decidió aumentar la tasa de interés en 50 puntos base con la finalidad de quitar presión inflacionaria sobre la economía del país. Si bien la decisión funcionó, pues la inflación fue menor a la esperada por los economistas de instituciones financieras del país que anticipaban en su mayoría una tasa anual de 7.48% o una mediana del sondeo de 7.44%, ambas cifras están por arriba de lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que la midió en 7.36% para cerrar 2021. Aunque ligeramente más bajo que las previsiones, este es el registro más alto desde diciembre de 2000, que en ese entonces alcanzó 8.96 por ciento. Lo preocupante del dato es que recae en que la inflación cumple siete meses fuera del foco de Banxico, además de que la inflación subyacente fue de 0.80% en diciembre, por arriba de su media, y esta variable descuenta los elementos más
Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022 FinSemanario EjeCentral
Presión inflacionaria crece sobre Banxico : EL SISTEMA FINANCIERO
se colocaría en una situación restrictiva, pues los créditos y el gasto del dinero no serán tan atractivos
volátiles como los alimentos sin procesar y la energía, lo que nos indica qué es más persistente de lo anticipado. “La inflación para fin de año fue 7.36%, marginalmente menor a la de 7.37% de noviembre y por debajo de la expectativa. Sin embargo, no es buena noticia ya que la subyacente sigue al alza, llegando a 5.94%,
Crisis de chips hunde producción de autos EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS, esta es la primera vez que la fabricación de automotores cae por debajo de las tres millones de unidades en su medición anual Mauro Álvaro Montero mmontero@ejecentral.com.mx UNO DE LOS PILARES de la economía de México, la industria automotriz, registró una producción de dos millones 979 mil 276 vehículos durante 2021, la cifra más baja desde 2013, como resultado de las afectaciones de la crisis de chips. Las cadenas de suministro y la fabricación de semiconductores que provocó la pandemia de la Covid-19 afectó a la industria automotriz global. Para México significa afectar a más de un millón de empleos directos y una cifra similar de indirectos que ha mencionado la Secretaría de Economía en múltiples ocasiones.
INGRESOS Y EMPLEO DE ESTADOS UNIDOS
LOS INGRESOS MEDIOS por hora de los trabajadores en Estados Unidos aumentaron 4.7% anual, menor al 5.7% de un año atrás; se crearon 199 mil puestos de trabajo en diciembre, cifra inferior a lo esperado de 400 mil, pero la tasa de desempleo cayó a 3.9%, el nivel más bajo de la pandemia y se acerca a la tasa de 3.6% observada antes de la Covid-19.
2
POR CIENTO cayó la producción de automóviles de 2020 a 2021. En los últimos ocho años, es la primera vez que la producción de automotores cae debajo de tres millones de unidades en su medición anual, aunque en 2013 la fabricación de automóviles venía en ascenso, ya que había aumentado 12.8 por ciento. De 2020 a 2021, la producción cayó 2%, una diferencia de 60 mil 902 vehículos, pero si la medimos desde el año prepandémico, es decir, frente a 2019, la diferencia 15
señal de la persistencia de un problema más inercial y hasta estructural”, señaló Jonathan Heath, subgobernador del Banxico. Las presiones inflacionarias podrían llevar al Banco de México a un nuevo aumento en su próxima junta de decisión de política monetaria, lo que pone al sistema financiero en una situación restrictiva, es decir, que los créditos y el gasto del dinero no sean tan atractivos, para quitar presión sobre los precios, ya que a menor demanda de productos estos tienden a bajar. Pero está restricción está en medio de la recuperación económica del país tras la crisis de la Covid-19, y en un mercado aún débil, puede ralentizar las metas de
es de 21.82%, lo que revela que entre la pandemia y la crisis de chips, las automotrices instaladas en México tienen fuertes afectaciones en su cadena de suministros. De noviembre a diciembre, la fabricación de autos se hundió 14.73%, que equivalen a 36 mil 688 unidades menos o un total de 212 mil 272, la segunda menor cifra en 19 meses. Si la medimos contra diciembre del año pasado, muestra una caída de 16.51%, similares a 41 mil 979 automotores.
Exportaciones superaron a 2020 Las exportaciones de los 12 meses sumaron dos millones 706 mil 980 unidades, un avance de 0.93% o de 25 mil 174 autos, respecto a la cifra de 2020; sin embargo, es el segundo año que exporta menos de tres millones de vehículos, ya que desde 2017 superaron ese techo. En términos mensuales, las exportaciones de diciembre cayeron 5.36%, iguales a 12 mil 876 unidades, lo que sumó 227 mil 465 vehículos. Esto, contra el último mes de 2020, refiere una caída de 17.31% o de 47 mil 616 autos.
14.7 Tasa desempleo
12
Ingresos medios por hora interanual
POR CIENTO
correspondió a la inflación subyacente en diciembre, por arriba de su media. crecimiento económico más de lo que se ha observado. Una encuesta de Citibanamex a especialistas del mercado financiero arroja que la próxima reunión del Banco de México, sus miembros suban en 25 puntos base la tasa de interés, lo que la elevaría de 5.50 a 5.75 por ciento.
BREVES OJO EXTERIOR
Dañina política energética EN SU RECIENTE edición, la pubicación británica The Economist hizo referencia al estilo de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así, mencionó que obtiene muchas de sus ideas de las décadas de 1960 y 1970, cuando las empresas energéticas estatales domi-
naban la economía. Por ello, apunta The Economist, desde que asumió la presidencia, el presidente López Obrador ha tratado repetidamente de recrear ese modelo anticuado de energía impulsada por combustibles fósiles y liderada por el Estado.
ESPIONAJE EN EUROPA
Polonia admite compra de programa Pegasus
El jefe del partido nacionalista en Polonia admitió que su país compró el programa de espionaje israelí Pegasus, pero rechazó las acusaciones de que fue utilizado contra la oposición política. Esas acusaciones conmocionaron a Polonia, derivado en
LEYENDA DEL CINE
un escándalo que suscita comparaciones con el Watergate de Estados Unidos. Una vez instalado en un teléfono móvil, Pegasus permite acceder a la mensajería y datos del usuario y también activar el aparato a distancia para captar sonido o imagen.
Sidney Poitier, adiós a un pionero
9
7.9 6
3.5 3
0
0.80
0.3 Ene Feb Mar Abr MayJun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2020 2021 Fuente: Buró de Estadísticas Laborales de EU
La primera gran estrella afroestadounidense de Hollywood, Sidney Poitier, falleció a los 94 años de edad. Poitier fue el primer intérprete afroamericano en ganar el Óscar a Mejor Actor, aunque siempre fue consciente de ser el abanderado
Foto:AFP
6.
de una mayor integración racial. Pero a menudo sentía que se había convertido en una especie de símbolo racial, y esto le negaba la oportunidad de asumir roles más variados.
EjeCentral FinSemanario Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022
Mé xico Pr ev en
ció n
Co vid -19
na Tu r ka de
de
Ele ccio nes
niñ o
Mi v acun a
zul
5
Jue
6
4
5
3 2 1 a
iPhone 13
3P ro Hu aw ei N ova iPho 8 ne 1 3 Pr o Ma x Xiaom i Redm i Note 9
añ
go s
es d
pic os
mp
Pu
eb
la
eM éxic o
Olí m
Pa ra lí
o Ál
Po co X
Oc
go s
Ju e
o a1 ec ul ch rm Pa Fó el mm Ro ez Pér co Che z vare
av io
ncia
Elec cion
ico
s
el Can
Oc t
l
Méxi co vs . Fra
1 Eriksen
Juegos y apps
2
2
Series y programas
. Cruz Azu
ca vó n
n Christia
Personajes
Santos vs
So
Simone Biles
In memoriam
México vs. Estados Unidos
3 4 5
rez Pé y mm ha Sa oc R e n iqu r illí n p E Ce
Gadgets
Cruz A
1
i
4
2
3
. Brasil México vs
5
e elip pe F
3
tos
Cru
1 2 3 4 5 1
4
inas
asa
nc de e
an l vs. S u z A z
9 10
5
n Sal
o ller
o pic
olím
en Apr
1
ez-Mont
Deportistas
8
2
Inés Góm
Acontecimientos
7
3
Alec Baldwin
Partidos de futbol
4
5 4
zmán
c Prín
3
d
da Me
1
Vanessa G u
Posición
El
2
Medi na
e Carm
Bienestar Azteca
1 2 3 4
mar
u
ac ev
li Ho
5
4 3 2
n
o
d ca
n
ió
c na
vi Co
tifi
to
ion
cala
Brainly
i
5
Juan Pablo
da vis
t Komba Mortal
ge r
d
r Ce
Ka
1
del
ra
Br id
a
ego
ad lm
Co b
Wa n
El ju
s gU on
a es
ESTAS SON LAS BÚSQUEDAS más populares en Google en algunos países latinoamericanos durante 2021. Fuente: Google Trends.
Am
d La
TEMAS RELEVANTES
y Funk i g ht ay N Frid an eM sag Sau
Analítica
.7
EL DATO. ¿Qué es bitcoin? fue una de las preguntas más comunes en 2021 dentro de Google.
Un año de tendencias : LAS BECAS PARA ESTUDIANTES, el futbol, las vacunas anticovid, los temas electorales y hasta El niño de
Turkana, fueron algunas de las tendencias en México y América Latina Bet-biraí Nieto Morales bnieto@ejecentral.com.mx
L
as búsquedas en Google pueden ser el reflejo de las emociones, dudas, miedos, y hasta expectativas sociales. En este 2021 el motor de búsqueda con mayor presencia en el mundo fue un espejo de gran parte de lo que pasa en México y América Latina. Así, un análisis de las tendencias de Google Trends muestra lo que más interesó a los internautas durante 2021. Por ejemplo, Bienestar Azteca
—plataforma digital que permite a los estudiantes administrar su cobro de becas sin tener que desplazarse durante la crisis sanitaria— lideró las búsquedas en México. A esto se sumó el tema del futbol, que también estuvo presente en las búsquedas, al convertirse en la segunda mayor tendencia en México. Al respecto, la Copa América se llevó el primer lugar del ranking a nivel Latinoamérica y a esto se añaden la Eurocopa y el equipo de futbol Palmeiras. Otros de los términos más
mencionados están relacionados a las citas electorales. Este es el caso de México y Perú, donde las elecciones figuran en primer lugar en la categoría Acontecimientos. Además, una gran cantidad de las personalidades más buscadas en la región son del sector político. La vacuna del coronavirus tampoco estuvo ausente, ya que Mi vacuna –el sistema que permite tramitar el certificado digital de vacunación– se ubicó tercera posición entre las mayores tendencias de Google en México y segunda en Colombia. En la quinta posición aparece entre lo más buscado el hallazgo de El niño de
Turkana, apodo del fósil KNM-WT 15000; un esqueleto casi completo —tan solo faltan manos y pies— correspondiente a un joven homínido que falleció entre los 11 y 12 años de edad, hace aproximadamente 1.6 millones de años. Finalmente, entre las series con más ingresos de búsqueda en la plataforma, figuran la producción coreana que ha roto récord de vistas en Netflix, El juego del calamar; seguido de la historia de Marvel, Wandavision; además de Bridgerton; la continuación a la saga de Karate Kid, Cobra Kai, y La desalmada, telenovela producida por Televisa.
Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022 FinSemanario EjeCentral
8.
Puntosdevista NACIONES HUNDIDAS
Abdala y otros cuentos Gabriela Sotomayor
Periodista en Naciones Unidas, en Ginebra. Analiza la relación de los Estados con el sistema que surgió de las cenizas de la guerra.
REALIDAD NOVELADA
El agente infiltrado Fonseca y Lima XLI J. S. Zolliker @Zolliker
El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
N
os podemos imaginar la emotiva conversación del presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz- Canel cuando estuvo de visita en México. AMLO habrá prometido la compra de vacunas para ayudar al partido en el poder y para que se confirme de manera inequívoca la solidaridad de la 4T con el régimen castrista. La prensa oficialista cubana publicó que en dicha bilateral “los Jefes de Estado ratificaron la voluntad de ampliar las relaciones económico-comerciales, la inversión y cooperación en ámbitos como salud, biotecnología (…) entre otros”. En la reunión estuvieron el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; así como Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), cuyo corazón cuentan por ahí, tiene “lazos entrañables” con La Habana. Una vez que Cofepris autorizó el uso de emergencia de la Abdala, quizá la compra de viales esté consumada (una ingeniosa manera de esquivar el embargo impuesto por Washington), es posible que el lote ya esté en camino y se procederá a inocular a miles de mexicanos. Pero ¿a quién se le ocurre usar una vacuna que no cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que sólo se ha
R
eporta el agente infiltrado Pedro Fonseca y Lima que al toparse con los policías disfrazados de pareja sentimental, tras rápidos cálculos, reconoció que su contorno se encontraba expuesto y comprometido, por lo que decidió seguir caminando con calma hasta que después de cruzar avenida de los Shyris, se introdujo en el parque la Carolina. Reporta el agente Fonseca y Lima que atravesó aquel espacio verde y sus jardines botánicos, en plena zona financiera de Quito, hasta que llegó al mall El jardín y ahí, se adentró en el Lucia’s House para apaciguar la sed con una cerveza Club y poder evaluar mejor a sus “pacos”, quienes se sentaron a varias mesas de distancia. Los muy elementales, sólo consumieron un vaso de agua. Reporta el agente Fonseca y Lima que se sintió con la certeza de contar con bastante más experiencia que aquellos, por lo que realizó algunas consultas en internet con su móvil, pagó la cuenta y enfiló a una tienda departamental, donde se tomó excesivo tiempo para mirar ropa de caballeros. Esto obligó a sus “sombras” a guardar mucha más distancia para intentar pasar desa-
autorizado en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Vietnam y San Vicente, que no son ningún referente por su sistema de salud? Los ensayos clínicos se llevaron a cabo en Cuba y no hay ningún estudio que compruebe su efectividad contra Ómicron. Según expertos, “la credibilidad de cualquier vacuna y su aceptabilidad por la comunidad, se basa en gran parte en la publicación de los resultados en revistas científicas de reconocido prestigio”. De Abdala no hay ninguno. El Centro de Investigación Genética y Biotecnología de Cuba presumió que “la Abdala alcanza 92.28% de eficiencia con su esquema de tres dosis y alcanza los requisitos exigidos por la OMS”. Pero esto es mentira. No lo han comprobado. La OMS hasta el momento no ha dado su aval a las cubanas Abdala y Soberana; ni a la china CanSino; ni a la rusa Sputnik. ¿Por qué? Pues porque los fabricantes no han proporcionado información clave requerida por el organismo de salud de la ONU. Es un asunto científico, no ideológico. Pero los partidarios de Morena pondrán el ejemplo y harán largas filas para ser inoculados con la sustancia proveniente de la tierra de Fidel. AMLO no esperó a recibir su refuerzo con la Abdala, hubiera sido un acto sublime verlo recibir el líquido que lleva el nombre de uno de los textos icónicos de José Martí. Era una
oportunidad dorada, pero prefirió la Astra Zeneca. No hubo show. Es una lástima que México, uno de los primeros países de América Latina que empezó a vacunar, ahora se ha rezagado y sólo 56% de la población tiene pauta completa. Y ahora que acecha Ómicron, miles de personas corren mayor riesgo. ¿Por qué no se aceleró el refuerzo a personas más vulnerables desde hace meses? ¿Por qué no se vacunó a los adolescentes? La Janssen de una dosis podría haber sido excelente opción para ellos y los que viven en lugares remotos. Ahora México va a la deriva por la lentitud de vacunación. De por si la logística para aplicar dos dosis con Pfizer o Moderna es complicada, no se diga el caos que va a significar aplicar la Abdala con tres dosis que deben ser administradas en un lapso de 14 días. Y se alcanza la mayor protección a 42 días después de la tercera dosis, cuando en la mayoría de las vacunas aprobadas por la OMS ocurre dos semanas después de la segunda inyección. Incomprensible. México está en peligro de ser arrastrado por Ómicron como ha pasado en Estados Unidos o Reino Unido, hundidos hasta el cuello con esta marea covideana, pero al parecer la lógica criminal de la 4T es que los muertos no votan y las vidas no importan. Suscribo lo que me dijo un amigo muy querido: “¡Estamos ab-da-la-madre de tanta corrupción e ineptitud!
percibidos (novatitos, pensó). Reporta el agente Fonseca y Lima que en el probador, porque estaba seguro que habían dado con él por un tema de geolocalización, intercambió su ropa, dejó una buena cantidad de efectivo que cubría el hurto y abandonó su teléfono celular. Se dirigió entonces a las puertas de empleados y por la parte posterior, salió del centro comercial y emprendió la marcha hacia su objetivo investigado online en el celular: un probable eslabón con el académico argentino con posgrado en Barcelona, pues en la notaría 17, existía un registro suyo con una persona mexicana anónima y el lugar, se encontraba convenientemente, muy cerca, frente al mentado parque la Carolina, en la Renazzo Plaza. Reporta el agente Fonseca y Lima que por ser hora de la comida no había mucha gente en las instalaciones y no se encontraba la notaria Dra. García, pero con un poco de labia y algo de efectivo se las apañó para que el joven encargado, que por temas de pandemia era suplente, le dejara echar un ojo en los registros de socios anónimos en los que confirmó el hallazgo que había hecho en su celular en el registro público por internet: el académico argentino con postgrado en Barcelona,
hacía no mucho, había constituido ahí mismo, una empresa consultora. Reporta el agente Fonseca y Lima que en la escritura pública descubrió que el argentino de la CELAG se había asociado con una privadísima mujer mexicana (de apellido Amlópez y de segundo nombre parecido al de la Dra.), que constituyó la empresa ConsultoriaNeuronal (sin acento ni espacio), el día 15 de noviembre de 2016 (rara fecha), con una aportación mayoritaria de ella y con un dólar, él (extraña sociedad que por un dólar, valió la molestia…) Reporta el agente Fonseca y Lima que tras algunos inofensivos flirteos, aquel joven le permitió buscar en internet el nombre de la mujer que resultó íntima amiga de ricos y cercana a poderosos personajes lúgubres, algunos periodistas, propagandistas, hackers, políticos e ideólogos muy encumbrados en el nuevo poder en América Latina y España y a su vez, relacionados con Andrés Salar y, reporta Fonseca y Lima, que mil demonios más. De forma intempestiva borró toda huella suya y se largó sin demora al aeropuerto para tomar el primer vuelo, pues ya había encontrado algo y su instinto le obligaba a no permanecer más en ese indómito país.
EjeCentral FinSemanario Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022
TemadeFondo
.9
Tema de Fondo
Impuesto sin ceder. En lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se han dejado de pagar los IEPS en combustibles.
COMPROMISO ROTO; CRECE IEPS ›Uno de los impuestos que encarecen los combustibles para la población, y que fue continua-
mente criticado por Andrés Manuel López Obrador antes de llegar a la Presidencia, no sólo no ha desaparecido, sino que sigue creciendo y lo recaudado hasta ahora representa todo el presupuesto de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Mauro Álvaro Montero redaccion@ejecentral.com.mx
A
ntes de llegar al poder, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió en varias ocasiones a la administración de Enrique Peña Nieto que bajaran los precios de los combustibles. En ese entonces aseguraba que podrían reducirse si la autoridad tuviera la voluntad.
Para el 2 de enero de 2017, cuando se registró un aumento de 20% de los combustibles, el entonces líder de Morena atajó a través de un video: “Vamos a cambiar las cosas. Vamos a resolver el problema de los altos costos de los combustibles. No van a aumentar los precios de gasolinas, del diésel, del gas, de la luz…”. Ya en el poder, en marzo de 2021, el mandatario celebraba que bajara el costo de los combustibles. Así lo transmitió en un video desde la gasolinera de Oaxaca El señor de Tlacolula: “Yo les ofrecí que no iba a aumentar la gasolina en términos reales. He cumplido con eso, no ha aumentado la gasolina desde que estoy en la Presidencia. Pude decir eso y crear un impuesto para que siguiera valiendo la gasolina 20 pesos la Magna y la Premium 22 pesos, pero decidí que bajaran de precio, para que nos ayude a atemperar a que no se sienta tanto la crisis económica, porque al aumentar la gasolina aumenta todo, hay carestía. Por eso ahora, la gasolina en Oaxaca, en esta estación de servicio tiene un costo de 16.65 el litro, la Magna; la Premium 17.79”. Pero ahora, apenas unos años después, se registran los precios más altos en los combustibles. Aunque hay un
TemadeFondo
A TRES AÑOS DE DIFERENCIA
Cifras acumuladas por año Cifras en millones de pesos
300 mil
250 mil
200 mil
Primeros tres años de la administración Enrique Peña Nieto
150 mil
Fin del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa
100 mil
Primeros tres años de la administración de AML0
226.5 mil millones de pesos
50 mil
793.5 mil millones de pesos
0
-50 mil
-100 mil
-150 mil
Oct-21
Dic-20
Dic-19
Dic-18
Dic-17
Dic-16
Dic-15
Dic-14
-200 mil
Dic-13
En lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se han dejado de pagar los IEPS en combustibles, caso contrario de la administración anterior que en 2014 tuvieron que desembolsar 12 mil 846.8 millones de pesos para aliviar los precios al consumidor en forma de subsidio, al eliminar el Impuesto Especial. El récord por ingresos en IEPS por año también lo tiene la actual administración, ya que en 2020 captó 299 mil 597.4 millones de pesos. En 2019, ingresaron a las arcas del gobierno 297 mil 478.9 millones de pesos. Este año, los altos precios del petróleo y de las gasolinas van a impedir que el gobierno mantenga el ritmo de los dos años anteriores debido a que han tenido que disminuir las cuotas de IEPS. En el reporte de la Secretaría de Hacienda a octubre, se observa un acumulado de 196 mil 494 millones de pesos, que representa una caída anual de 15.48%, medido contra el acumulado de los primeros 10 meses de 2020. El repunte en los precios internacionales del petróleo en este año y como
LA ACTUAL administración goza de la mayor cantidad de ingresos por IEPS en combustibles en la historia gubernamental.
Dic-12
Promesas fatuas
4T CON MÁS RECURSOS
Dic-11
El fiscalista señaló que es una carga impositiva engañosa, debido a que no puede acreditarse para las deducciones de los contribuyentes en México, salvo los que se dediquen a esa actividad que contenga los IEPS. “Lo veo como un impuesto injusto realmente, debido a que su creación es un tanto empírica para determinarla, y que es un impuesto que no pueden acreditar el mayor número de los contribuyentes, solo si su actividad lo contempla”, expuso en entrevista con ejecentral. Además, sería difícil que este tipo de impuesto pueda desaparecer, debido a que de los 2.9 billones de pesos que se han recaudado este año, el 11.26%, son IEPS, es decir, 332 mil millones de pesos, tanto de productos como de combustibles. “Sería difícil eliminarlo, ya que se debería de compensar con la homologación del IVA de otros productos, como medicinas y alimentos, así como de las zonas fronterizas”, concluyó el ejecutivo.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
VENTAS DE GASOLINAS AUTOMOTRICES
PESE A DISMINUCIÓN en el volumen de combustibles, el Gobierno incrementó los ingresos por IEPS 800
802
799
803
787
776
793
Valor/Cifras en millones de pesos Volumen/Cifras en miles de barriles 823
797
600 mil 764 512675
720
600
500 mil 571
400
200
565
368147
400 mil
300 mil 295109
0 2021*
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2010
200 mil 2011
dato más interesante, se registra la contribución más alta por concepto del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) en los combustibles, de acuerdo con los documentos de la Secretaría de Hacienda sobre Finanzas Públicas y Deuda Pública que publica mensualmente. Algo que el presidente aseguró que no ocurriría en su administración. En los primeros tres años de la administración morenista han ingresado 793 mil 579.3 millones de pesos por concepto de IEPS en combustibles, y si lo medimos contra los primeros tres años del mandato de Enrique Peña Nieto, donde se obtuvo una cantidad de 226 mil 530.9 millones de pesos, resulta una cifra mucho mayor. Lo obtenido entre diciembre de 2012 al de 2015, a precios actuales, es decir, aplicando la inflación, serían alrededor de 287 mil 558 millones de pesos. Lo que significa que en términos reales, los lopezobradoristas han recibido 2.76 veces más recursos tributarios provenientes de los combustibles que sus antecesores los peñistas, sin aplicar el efecto inflacionario, entonces serían 3.5 veces mayor el monto recibido en esta gestión. Para dimensionar el valor de este ingreso, los 793.5 mil millones de pesos de estos tres años equivalen casi al gasto total que se destinará en 2022 a la Oficina de la Presidencia de la República, o en conjunto la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Y para 2022, la Secretaría de Hacienda ajustó con un 7.37% las cuotas de IEPS para compensar las presiones inflacionarias, lo que también le dará más recursos al gobierno, pero también un mayor margen de maniobra para estabilizar los precios de las gasolinas. De acuerdo con Armando Chappaloni, director fiscal de Chappaloni Murua y Asociados, “el IEPS (Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios) ha funcionado como el reemplazo para no incrementar los impuestos que todos los mexicanos utilizamos, que es el ISR (Impuesto Sobre la Renta) y el IVA (Impuesto al Valor Agregado)”.
Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022 FinSemanario EjeCentral
Dic-10
10.
*Preliminar (excepto diciembre) Fuente: Pemex.
MIENTRAS FUE CANDIDATO, el ahora Presidente aseguró que el costo de combustibles y energéticos se podría reducir. En marzo de 2021, López Obrador celebró el bajo costo de los combustibles. Para 2017 sostuvo que en su mandato no subiría el precio de hidrocarburos y energéticos.
una medida para evitar la volatilidad en la venta de los combustibles en el mercado nacional, la Secretaría de Hacienda ha impuesto los mayores estímulos económicos para el pago de IEPS, no obstante, estos no han llegado a cero; es decir, no se han dejado de pagar por cada litro que el consumidor adquiere, aunque entre septiembre y noviembre de este año, la gasolina magna ha tenido estímulos mayores al 50%, situación que sucedió sólo en tres semanas en la Premium o de alto octanaje. Realmente una alta recaudación no es mala, pero en sí, es el discurso que ha
tenido el presidente sobre el precio de los combustibles. Antes de que llegara al poder en diciembre de 2018, había prometido bajar los precios. “Reformar la Ley de Ingresos y revertir el aumento en las gasolinas, en el gas, en el diésel, en la energía eléctrica... se puede modificar, lo pueden hacer los diputados”, sostuvo Andrés Manuel López Obrador, un 5 de enero de 2017, cuando aún era la parte opositora al gobierno. Ahora que está en el poder y tiene mayoría en el Congreso, no ha hecho algo para revertir lo que establece la Ley de Ingresos en lo referente a los
EjeCentral FinSemanario Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022
impuestos que se pagan y que encarecen a los combustibles; sino por el contrario, las cuotas son más altas conforme al avance inflacionario. En toda la administración peñista se recaudaron por este impuesto a los combustibles 814 mil 899.8 millones de pesos, una cifra que en cualquier momento superará la 4T, y aún quedan varios años para obtener más recursos. En 2020 y 2021, las ventas de gasolina internas descendieron, tanto en volumen como en ingreso monetario, no obstante el ingreso por IEPS se mantiene alto gracias a que el gobierno no ha dejado de cobrarlos, aún cuando en la época más crítica de la pandemia podría haber sido una medida para aliviar los bolsillos de los consumidores mexicanos. De acuerdo con cifras de Pemex, en 2019 se vendieron un promedio de 720 mil barriles de gasolinas por día, mientras que para 2020 se anotó una importante caída por la crisis de la Covid-19 de 20.7%, lo que significó una baja a 571 mil barriles por día, mientras que el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios en los combustibles registró un incremento de 0.71 por ciento. Para 2021, considerando que aún no se contabiliza diciembre, hay una caída en la venta de gasolinas de 1.05% a 565 mil barriles por día, y en el caso de los IEPS sí tuvieron una baja considerable de 34.4, a los 196 mil 494 millones de pesos. Esta baja en los IEPS para 2021, respecto a los dos años predecesores será compensada por los ingresos por exportaciones ante el encarecimiento del petróleo a nivel global, además de que de manera interna también ha habido un aumento en los precios al consumidor. En el Presupuesto de Egresos 2021, la Secretaría de Hacienda calculó un precio promedio de 42.1 dólares para el barril de petróleo exportado por Pemex, y actualmente alcanza un promedio de 64.58 dólares, un superávit de 22.48 dólares por cada tonel vendido al extranjero. En lo que va de este año, al considerar el precio promedio y el volumen de exportación, Petróleos mexicanos (Pemex) ha vendido al exterior un promedio 1.017 millones de barriles por día, por lo que se deberían de tener ingresos brutos de 65.7 millones de dólares diarios o un estimado de 23 mil 972.4 millones de dólares durante 2021. De acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria, los recursos que se recauden por la venta final de gasolina y diésel se destinarán a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales.
TemadeFondo
INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO EL MAYOR INGRESO impositivo es el Impuesto Sobre la Renta (ISR); sin embargo, el de combustibles ha crecido y tomado relevancia para las participaciones a los estados y municipios 5 millones
INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO
4 millones
ISR 4,430,091
PARTICIPACIÓN POR TIPO DE INGRESO
3 millones
2 millones IVA 2,531,030
1 millón
0
ISR
IVA
Otros IEPS
Importación
8,402,132
IEPS Gasolina
Otros
TOTAL POR AÑO
en tres años de la 4T de ingresos tributarios
2685266
2019
MILLONES DE PESOS
2761629
2020
Importación 170,441 Otros IEPS 422,791
295527
2021
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
IEPS Gasolina 665,438
Otros 182,342
EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA MEZCLA DE PETRÓLEO DE EXPORTACIÓN
EN 2019, el gobierno tuvo un superávit de 1.13 dólares por barril de petróleo exportado. Para 2020, momento crítico por la Covid-19, perdió 13.30 dólares
por tonel. Para este año, la cifra se disparó 53.4% o 22.48 dólares más a lo presupuestado por Hacienda. Fuente: Pemex y Banco de México. Cierre diario
Promedio
Presupuesto de Ingresos
80
60
50 70
17/09/2019 63.66
09/11/2021 78.11
47.16
49.00
70
40 35.70 Promedio 56.13
60
80
56.67
68.57 64.58
30 60
56.14 20
10
Presupuesto de Egresos 55.00
50
50 47.12
0
20/04/2020 -2.37
43.65 40
02/01/2019
31/12/2019
-10
02/01/2020
31/12/2020
40
42.1 04/01/2021
23/12/2021
Fotos: Cuartoscuro
Para 2022, la Secretaría de Hacienda ajustó con 7.37% las cuotas de IEPS, lo que también le dará más recursos al gobierno y más margen de maniobra para estabilizar los precios de las gasolinas.
¿A cuánto equivale el IEPS en combustibles? El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 contempló para este año un pago de 5.1148 pesos por litro para la gasolina Magna o debajo octanaje, cuando un año atrás era de 4.95 pesos. Para la Premium, o de alto octanaje, la Secretaría de Hacienda lo estableció en 4.3192 pesos, mayor a 4.18 de 2019. Mientras que para el diésel, el pago es de 5.6212 pesos por cada litro adquirido, contra los 5.44 del año pasado.
.11
En tanto, los combustibles no fósiles deberán de pagar 4.3192 pesos, cuando el año pasado sólo pagaban 4.18 pesos por cada litro. Los IEPS durante la administración del presidente López Obrador, es decir,
de 2018 a 2019, han aumentado más de 11%, cuando en 2019 la inflación sólo fue de 3.15% y la de 2020 de 2.83%, aunque en este año se elevó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) éste era desconocido y sólo estimado,
por lo que el aumento en la cuota de impuestos a los combustibles ha sido mayor anticipadamente. Según el presidente, cuando México tenga en operaciones la Refinería de Dos Bocas, la de Deer Park, y la reconfiguración de las cinco refinerías existentes, el país será autosuficiente en la producción de sus propias gasolinas, por lo que no tendría algún impedimento para bajar las cuotas del IEPS, o desaparecerlas, dado que siempre se ha pagado un IVA en ellas, por lo que los precios tendrían que ser más bajos. Cabe destacar que el ingreso tributario por consumo acumula en este 2021, un billón 275 mil 861.4 millones de pesos, y los impuestos en combustibles equivalen a 8% de las entradas tributarias del gobierno federal. La mayor ganancia la obtiene del ISR (Impuesto Sobre la Renta), el cual representa el 52.4%, seguido de el IVA (Impuesto al Valor Agregado), qué tiene una participación de 32 por ciento.
Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022 FinSemanario EjeCentral
12.
Ciencia
Un año para el salto digital : AUNQUE LA FIBRA ÓPTICA revolucionó internet, los
expertos en tecnología de datos apuntan a las redes fotónicas de silicio para lograr una mayor velocidad en la transferencia de enormes cantidades de información Elizabeth Hernández e.hernandez@losintangibles.com
L
a pandemia de Covid-19 aceleró la creación de distintas aplicaciones que permitieron trasladar la vida cotidiana a espacios digitales con mayor naturalidad. Sin embargo, este salto también planteó nuevos retos de almacenamiento, transferencia y seguridad de datos por lo que las tendencias tecnológicas para este año apuntan a soluciones que mejoren estas experiencias. Transmitir y manejar una gran
cantidad de información se convirtió en parte esencial de la vida en la pandemia. El trabajo no sólo se mudó a casa, sino que también lo hicieron sistemas como la educación, e incluso la medicina, por lo que tecnologías como la fotónica de silicio o el tejido de datos avanzaron hasta convertirse en las principales tendencias de computación para este año.
EL DATO. En los últimos años se han desarrollado varias líneas de investigación para la creación de ordenadores basados en la computación cuántica.
A la velocidad de la luz Durante el año pasado se utilizaron alrededor de 79 billones de gigabytes en datos alrededor del mundo, una cifra impresionante pero que representa solo la mitad de las estimaciones de consumo global para los próximos tres años, lo que demuestra la necesidad de redes de transferencia cada vez más amplias y potentes. Aunque la fibra óptica revolucionó el internet durante la última década, los expertos en tecnología de datos ya apuntan a las redes fotónicas de silicio, que utilizan los circuitos integrados de este mineral con láseres semiconductores que permiten manipular la luz para lograr una mayor velocidad en la transferencia de enormes cantidades de información. La integración de tecnología fotónica en la transmisión de datos podría lograr una capacidad de consumo de 400 gigabytes en tan solo un par de segundos a través de aparatos con redes 5G habilitadas, lo que podría cambiar tanto los servicios digitales actuales, como la forma en que se cobra el acceso a internet.
Una telaraña de datos Con la enorme cantidad de información que se genera a través de los medios digitales se han tenido que crear nuevas herramientas de gestión, control y análisis de datos, pero pocas se integran de manera natural entre ellas para lograr un tránsito fluido entre plataformas que permita un mejor estudio de estos contenidos. La data fabric o tejido de datos nació como una tecnología que integra todos los métodos de almacenamiento de información bajo una misma arquitectura que permite el acceso desde cualquier punto unificado, lo que permite una enorme flexibilidad de consulta, mayor transparencia o revisión de estos paquetes, así como más seguridad ya que no es necesario descargar estos contenidos para poder trabajar con ellos. Gartner, la consultora especializada más importante de tecnología en el mundo, situó al tejido de datos como el futuro de las nubes de almacenamiento y como una de los grandes avances digitales para este año.
Seguridad, la piedra del avance digital La gran dependencia de los sistemas digitales remotos durante la pandemia fue clave para el año con el mejor número de ataque cibernéticos a cualquier escala; desde millones de robos de identidad o fraudes pequeños, hasta secuestro de datos a instituciones nacionales y grandes compañías, la seguridad tecnológica se convirtió en una de las marcas más negras durante el año pasado. Tratar de cambiar el enfoque de seguridad escalonada a una visión perimetral que proteja algunos puntos de acceso dentro de una malla de ciberseguridad podría revolucionar la manera de crear productos, aplicaciones y
79
BILLONES de gigabytes en datos hay en el mundo, lo que representa la mitad de las estimaciones de consumo global para los próximos tres años. ambientes digitales libres de criminales, especialmente porque exige un mayor número de vulnerabilidades que los métodos tradicionales. Este tema también se acompaña de un movimiento cada vez más amplió sobre el derecho a la cultura y el libre uso de propiedad intelectual para fines educativos con el objetivo de erradicar las disparidades en este ámbito, lo que en muchas ocasiones implica violar códigos de seguridad, hackeo de sistemas de protección y piratería ética.
Computación cuántica El 2022 se convertirá en el año de la computación cuántica, que se describe como una forma alterna de programación capaz de modelar datos a una velocidad imposible para los modelos actuales, y que podría permitir la evaluación de riesgos de todo tiempo en una fracción de segundos. A diferencia de la programación clásica que acomoda los bits uno o cero en una sola posición en el tiempo, la computación cuántica utiliza cubits, lo que permite que estos valores estén encendidos al mismo tiempo en la misma ubicación para agilizar el tiempo de procesamiento de los ordenadores a solo microsegundos. Las principales áreas de uso para la computación cuántica son los negocios o finanzas por su alta capacidad para optimizar las carteras de inversión, así como mejorar la detección de fraudes y simulaciones bancarias, lo que permitiría una mayor confianza en este tipo de operaciones. Otros sectores como el de la salud pública podrían tener grandes beneficios de este tipo de programación ya que el desarrollo de tratamientos personalizados genéticamente podría acelerarse de manera significativa en los próximos años, especialmente porque los modelos de simulación necesarios para algo tan específico se tendrían en cuestión de segundos.
Dispositivos que “sienten” El 2022 también será el punto de inicio para la comercialización de dispositivos que permitirán a los usuarios experimentar otras sensaciones más allá de lo visual; desde pantallas que pueden transmitir sabores, hasta tecnología totalmente usable, este año estará repleto de experiencias que desafiarán el concepto de inmersión digital. Las computadoras que sean capaces de retroalimentarse y producir sensaciones de tacto, olfato o gusto serán cada vez más comunes, lo que permitirá que la vida cotidiana se imite con mayor cercanía en los ambientes digitales.
EjeCentral FinSemanario Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022
Expreso de Cabaret
.13
Sergio Umansky Brener Director de cine
“A mí me gusta más el cine de antes” Bet-biraí Nieto Morales bnieto@ejecentral.com.mx
E
: ESTE CINEASTA MEXICANO, ganador de varios premios y nominaciones en festivales, es un apasionado de los detalles y de la forma, pero también se ha liberado y no hace cine para todos, y simplemente cuenta sus historias
l amor en los tiempos de violencia puede ser incluso más arrebatador, cuando una serie de acontecimientos develan para dos personas el nulo compromiso de las autoridades para resolver un asesinato. La esta- (estrenada en 1969), que cuenta la historia dística de que ocho de cada 10 asesinatos en de un niño que se encuentra un halcón. Me el país no se investigan fue retomada por el pareció una película hermosa. Pero tamrealizador Sergio Umansky Brener, quien bién me gusta Billy Elliot. ofrece una historia que denuncia la corrupción, la violencia y la injusticia. • Si tuvieras otra carrera ¿cuál sería? Este director y productor ha sido gana- Teólogo. Hace poco entendí, desde mi vendor del apoyo del décimo Concurso Nacio- tanita, que lo que hace avanzar a la humanal de Proyectos de Cortometraje del nidad, más que ninguna otra cosa, es la IMCINE en 2010 y del sexto Taller de Perfec- idea de que tu vida interior, tan valiosa y cionamiento de Guion de Largometraje especial para ti, es decir, para quien la lleva. Alejandro. Dirigió varios cortometrajes an- Siento que en la montaña del conocimientes de estrenar Aquí iba el himno (2002), su to, hasta arriba hay un teólogo sentado. ópera prima, que obtuvo varias nominaciones en festivales como el Internacional de • ¿Escuela de cine o por la libre? EscuePalm Springs; además de ser ganador del la de cine. Yo estudié cine en Columbia, me Premio del jurado al Mejor logro en drama gradué en 2005. Definitivamente soy muy en el Festival de Aspen en 2003. clavado en la forma y aprendí Con el largometraje Mejor es que mucho de eso en la escuela. A mí Gabriela no se muera (2007) ga- EL DATO. me sirvió eso. Tengo amigos y nó el Premio al Mejor primer Su filme Ocho colegas que se fueron por la libre largometraje en Cinequest San de cada 10 fue y que incluso saben más que yo José Festival de Cine del 2008. o que son mejores que yo, pero Vampiros DF, esto se debe a que no hay una su manufactufórmula para acceder al mundo • ¿Cuál fue la última pelícu- ra implicó una el cine, aunque sí hay que escrila que te fascinó? Stalker de larga selección bir cuentos y luego a filmarlos. (Andrei) Tarkovski, que aunque en su casting. no es de las últimas, pero sí de otro planeta, me lleva hasta lo más pro• ¿El cine lo prefieres más en celuloide fundo de mí mismo, no me puedo imagi- o en digital? Había mejor cine cuando se nar otra experiencia más profunda en el filmaba en celuloide, porque era más difícil cine . A mí me gusta el cine que me absor- hacerlo. Por eso quienes lo hacían, tebe por completo. Es un viaje al interior de nían que ser mejores directores pauno mismo. ra tener mejores oportunidades de acceder al dinero. Pero aho• ¿Qué elemento te atrapa más de esta ra como se volvió más ecopelícula? La paciencia por la imagen, este nómico hacer cine, ahora viaje al interior de uno mismo, liberarte de hay más cine malo. Aunque todo lo que hay para que te puedan meter y en general, a mí me gusta hacer un mundo en el que ya no te pregun- más el cine de antes. tes por la lógica y sólo te quedes con lo sensorial, pero también su parte filosófica. De • En cine, ¿cuál es la obra Tarkovski me gusta mucho que también se maestra? Al menos una ameripuede apreciar al cine como poesía. Me en- cana es El Padrino, que tiene más de loquece. Incluso otra que acabo de ver hace 40 años. poquito y que no es muy reciente, Kes
ENTRE LOS PERSONAJES PRINCIPALES DE OCHO DE CADA 10 EXISTE UNA CONEXIÓN TRÁGICA QUE LOS ACERCA Y LOS UNE, MIENTRAS DESARROLLAN UNA RELACIÓN AMOROSA. AMBOS APROVECHARON PARA PEDIR AYUDA AL OTRO, CONVINIENDO EN UN PACTO DE VENGANZA Y JUSTICIA.
• ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado respecto a tu profesión? Jalándome los pelos por los Estudios Churubusco, antes de hacer Aquí va el himno, mi primera película, vi que por ahí estaba Mel Gibson, también sufriendo por hacer una de sus películas. Pero justo, pasó otro director de cine que me dijo, de la nada: “no se puede hacer cine para todos”. Y eso es lo que me estaba pasando a mí porque en ese momento estaba tratando de hacer cine para todos. Tenía tantos sueños de hacer una película, pero ese consejo me liberó de muchas cosas. Pero sí hay que hacerse una pregunta ¿para quién voy a hacer esta película? Si a mí me gusta, si a mí me convence, debería haber muchos más como yo. Eso me liberó de muchas cosas. • ¿Cómo es que el título de tu última película, Ocho de cada 10, nos lleva a la historia? Significó la mayoría, el 80 por ciento. Pero ya que entendí bien la historia, comprendí lo que mencionó uno de los personajes: ocho de cada 10 asesinatos en este país no se investiga. Por eso ese título sonó muy acertado y también fue cuando decidí meterle lo de los 10 asesinatos que suceden en la película. Así se le confirió un marco a la película con la frase “ocho de cada 10 asesinatos no se investigan y este no es uno de ellos”. • ¿Cómo llegó la historia a ti? Hace ocho años estaba haciendo unas entrevistas en mi oficina de la colonia Condesa para una película que pensaba hacer en ese momento —se trataba de un muchacho que quería ser vampiro— y yo la quería hacer con actores que no fueran profesionales. Poco tiempo después se me olvidó la película y me interesé más en las entrevistas. Fueron dos años en los que vino todo tipo de gente a mi oficina. Una de ellas era una sexoservidora y yo creo que el cuestionario que les hacía era muy divertido porque al otro día llevó a 10 amigas.
›También, un día llegó
un junkie y al otro día llegaron tres amigos de él. Al otro día llegó un señor a quien le mataron a un hijo y que no había logrado tener algún tipo de resolución y a quien un investigador privado le ofreció un tipo de justicia alterna. • ¿Basado en este testimonio llegó la trama como la conocemos? De todas estas entrevistas, a través del tiempo me nació contar la historia de un hombre a quien le matan un hijo y un oficial de investigación le ayuda a hacer su justicia. Pero también llega una segunda historia de amor entre dos personas heridas, definiendo al amor como acariciar las cicatrices del otro. Y luego un marco más, como contundentemente social, de denuncia, ocho de cada 10 asesinatos no se investigan, porque también “ocho de cada 10 gatos prefieren Whiskas”.
14.
LaTentación
Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022 FinSemanario EjeCentral
EjeCentral FinSemanario Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022
RECUPÉRATE
de las fiestas
EL SALÓN ROJO
En forma. Son varias las opciones para lograr un cuidado óptimo de nuestro cuerpo.
Eliminar del cuerpo las toxinas es una forma de reprogramarlo para que pueda otra vez arrancar y estar en forma. Limpiar por dentro permite mejorar la digestión, evitar el estreñimiento y ayudar a controlar el azúcar, el colesterol y los triglicéridos en la sangre, además incrementa nuestra energía. Existen en el mercado varias opciones y se nos hizo atractivo hablar de una que está en boga: los caldos.
Keat
Ejercítate
l cia pe es
Es un programa que utiliza la química natural de los alimentos para regenerar y limpiar al cuerpo. Fundado por Patricia Restrepo y generado por el chef Pau Verdura, incluye platillos con alto nivel nutricional y buen sabor, con métodos de cocción que optimizan la regeneración del organismo. Sus ingredientes provenientes de ranchos y chinampas no tienen ni han recibido químicos nocivos para el cuerpo y son auténticamente orgánicos. Sus caldos son de huesos de res o de pollo orgánico, sin hormonas, de la mayor calidad, adicionados con verduras y hierbas. Son ricos en colágeno natural, vitaminas, minerales, glucosamina y glicina. Y son libres de conservadores, aditivos, azúcar, hormonas, antibióticos, gluten y lácteos. Cuentan con siete tipos de caldos y
Si lo tuyo son los jugos, hay varias opciones para llevar a cabo la desintoxicación con ellos y una es Reset. Por medio de la elaboración de jugos hechos con frutas y verduras en una cadena de frío, generan combinaciones para lograr fórmulas inteligentes que beneficien al cuerpo. Su plan détox básico contiene cinco jugos, una leche vegetal y un shot por día para lograr con base en su información, purificar al organismo, desinflamar y fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, alcalinizar y oxigenar la sangre entre otros.
puedes elegir el programa que mejor funcione para ti. Su programa Detox sugiere que por cuatro lunes seguidos consumas esa misma cantidad de Kaldos Keat. Si quieres bajar de peso sugieren el programa Kilos, que consiste en consumir tres Kaldos al día durante ocho días. Además te acompañan con un método de estilo de vida saludable para conseguir resultados duraderos. Sus caldos se cocinan a fuego lento hasta por 24 horas para cocinar el de pollo y 48 el de res. Esto es para lograr que los nutrientes sean más biodisponibles y con mayores beneficios para la salud.
ky oc rst te ut Sh s: to Fo
Con la comida sana es posible la desintoxicación.
Desintoxícate
Alejandro Alemán @elsalonrojo
Reset
Las celebraciones terminaron, pero con unos kilos de más; por eso es momento de ponerte en forma con opciones deliciosas y saludables
H
.15
PARA RECUPERAR NUESTRA FIGURA ES ACONSEJABLE SEGUIR UN PLAN DE ALIMENTACIÓN ESPECIAL DESPUÉS DE LAS FIESTAS, PERO TAMBIÉN PARA LIBERAR LAS TOXINAS ACUMULADAS Y DEPURAR NUESTRO ORGANISMO.
M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S
emos tenido semanas intensas de viajes, reuniones, brindis, antojos, comidas y hasta una rosca que nos han hecho romper, a la mayoría de las personas, los buenos hábitos que teníamos. Enero llegó y con él varios kilos de más, ahora es el momento para poner manos a la obra y tomar acciones que nos permitan eliminarlos. Lo primero que debes hacer es llevar a cabo un programa progresivo. Evita entrar en dietas terribles para no generar una descompensación en tu cuerpo, y si las haces que sea bajo la vigilancia de tu médico en nutrición. No te automediques y recuerda que el ejercicio es tu mejor aliado y acompañante. Alimentación. @iremunoz
LaTentación
Existen en el mercado varias aplicaciones para ejercitarte en casa, al aire libre o en un gimnasio. Las puedes encontrar con planes para reducir peso, generar elasticidad y mejoría general. Bailar quemando calorías, caminar con tiempo definido y hacer yoga son tan sólo algunas opciones que recomendamos. Te recomendamos Organic Dance, Asana Rebel, 7 MWC y Swet como buenas opciones que hemos probado para lograr los objetivos.
›Muy buen arranque de año
y a poner cuerpo y mente de absoluta tentación.
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
The Lost Daughter: una maternidad confrontada
E
l gran triunfo de la actriz y ahora directora, Maggie Gyllenhaal, con su ópera prima The Lost Daughter (Estados Unidos, Grecia, 2021) es la velocidad y la precisión con la que crea atmósferas ominosas y claustrofóbicas, tan asfixiantes como inquietantes. El logro (que no es menor) está compuesto no sólo por actuaciones brillantes (no sorprende dado el largo currículum de Gyllenhaal como actriz), sino por la fotografía y la edición (Hélène Louvart y Affonso Gonçalves, respectivamente) que rápidamente plasman, de manera por demás convincente, el flujo fragmentado de la memoria selectiva de la protagonista, todo mediante un montaje que privilegia los close-up y silenciosas pausas. Así, los actores se enfrentan a la cámara sin red de protección alguna, tal y como la protagonista —extraordinaria Oliva Colman— se confronta con recuerdos que invariablemente le provocan pesar, dolor y culpa. Basada en la novela homónima de la misteriosa escritora que firma con el seudónimo de Elena Ferrante, The Lost Daughter nos presenta a Leda Caruso (Colman), una mujer madura, catedrática inglesa de literatura comparada, que viaja solitaria a alguna isla griega para tomar vacaciones. El idílico paraíso con una magnífica playa y sol resplandeciente se oscurece a la llegada de un clan de ruidosos turistas estadounidenses. Leda observa silenciosamente a la distancia las dinámicas de esta desesperante familia, pero repara principalmente en Nina (Dakota Jhonson), la infeliz madre de una ingobernable niña de tres años. El invasivo caos desata memorias en Leda, quien se proyecta a sí misma décadas atrás, cuando cuidaba a su par de también ingobernables hijas que demandaban atención, mientras ella trataba no sólo de sostener un matrimonio lleno de frustraciones, sino además avanzar en su carrera como prometedora catedrática. Si en We need to talk about Kevin (otra obra mayor sobre las trampas de la maternidad) todo era una serie de metáforas visuales que ilustraban la angustia de Eva (Tilda Swinton) ante su falta de instinto materno, en The Lost Daughter las metáforas son mínimas, pero la desesperación es palpable en la angustia in crescendo de su protagonista, quien poco a poco se enfrenta al severo juicio personal sobre sus decisiones pasadas. Siempre sin juzgar a su atormentada protagonista, ambas cintas dinamitan la idea de la maternidad como un estado idílico para la mujer. The Lost Daughter incluso da un paso más, mostrando la difícil (¿imposible?) compatibilidad entre la maternidad y las metas personales. El “egoísmo” de esta madre que se califica a sí misma como “no natural”, una losa que sigue siendo difícil de cargar.
Viernes 7 al domingo 9 de enero de 2022 FinSemanario EjeCentral
16.
El Cierre
¡Hasta que la dignidad se haga costumbre! CARTA DE APO EVENTUALES/ YO A ENAH F
: LA ENAH, institución de
naturaleza rebelde, crítica y antioficialista ha vuelto a manifestarse contra el recorte al que ha sido sometida, demostrando que su resistencia es cotidiana
КEl 29 de diciembre de 2021, la Secretaría Administrativa del INAH envió un oficio a los titulares y administradores de las Unidades Administrativas, en el que explicaba que el personal eventual ya no podía ser convocado a laborar para el periodo 2022, la única excepción era para personal que ocupa puestos de estructura y que actualmente devenga sus remuneraciones con cargo a la partida presupuestal 2021.
DISIDENCIA EN MOVIMIENTO
RAGMENTO
Al Ciudadano P residente Lic. A ndrés Manuel Ló Al Director del pez Obrador Instituto Nacio nal de Antropol Diego Prieto Her og ía e Historia M nández tro. A la opinión púb lica Los que suscribe n (...) hacemos re ferencia al Oficio 2021/17 emitido Circular No. 401. por el Secretari 4C.1КDesde 2018 la organizao Administrativo de Antropología del Instituto Nac e Historia, Antro ción estudiantil, docente y ional p. Pedro Velázqu 29 de diciembre ez B de trabajadores de la el tr án, con fecha de 2021, en el cual se manifie convocar “a lab ENAH generó un paro de sta la orden de orar a ninguna no persona que ha actividades durante casi como personal ya estado cont eventual al 31 de ra ta d un mes para denunciar el a diciembre de 20 Administrativas 21” de las Unida del Instituto Nac desmantelamiento de la des ional de Antropo logía e Historia. escuela, además de falta El continuo reco de viáticos para el trabajo rte de presupue sto en los últim de campo estudiantil. en privaciones y os años se ha re reducciones econ fl ej ad o ómicas que han Nacional de Ant lacerado a la Es ropología e Histo cuela ri a. El no cumplim realizada en el iento de la petici presente docu ón mento implicar funcionamiento ía el cese técn de esta, vulner ic o d el ando tanto los los trabajadores derechos labora КDesde marzo de 2021, en la de la institució les de n como el dere recibir una educ ENAH se cancelaron 100 matech o de ación gratuita y los alumnos a de calidad; amba rias, lo que implicó la pérdida de una violación di s acciones repres recta a derechos en ta n trabajo para igual número de co ns ti tu artículos 3 y 123 cionales contem de la Carta Mag pl ad os maestros. en lo s na de los Estado s Unidos Mexican os. De la misma fo rma, hacemos un llamado al Hernández en К La Secretaría de CultuMtro. Diego P su papel de D rieto irector del Inst ra justificó la cancelación Antropología e ituto Nacional Historia respec d e de 74 materias “por no to al cumplimie establecido en nto del compro la reunión con cumplir con el requisito miso fecha de 15 de Profesores Inve junio de 2020 reglamentario de cinco o stigadores Tiem con los po Completo de Antropología e más alumnos inscritos”. la Escuela Nacio Historia, donde nal de aseguró que la ningún recorte, escuela no sufr dado que el pre iría supuesto estab Instituto Naciona К El director del INAH negó que a respaldado p l de Antropologí or el a e Historia. la Escuela Nacional de Antropo-
КDentro del movimiento estudiantil de 1968, tanto la Marcha del Silencio —del 13 de septiembre— y la del 27 de agosto se realizaron por iniciativa de la ENAH, pues “hubo muchas formas en las que la institución participó en el movimiento estudiantil”, aseguró Samuel Villela Flores, maestro en etnología por la ENAH, en el conversatorio El 68 y la ENAH, en 2018.
КLa lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional puso a la ENAH en el centro del movimiento social más relevante de la década de los 90 y hasta la década de los 2000.
КEl 14 de septiembre de 2013 la comunidad de la ENAH mostró su repudio por el desalojo del magisterio disidente de la explanada del Zócalo con bloqueos a vialidades primarias y paros de actividades.
logía e Historia (ENAH) esté en “riesgo de desaparecer” debido al “despido masivo” del personal eventual que podría no ser recontratado este año.
EL DETRACTOR
En 1987, Octavio Paz, consignó en su revista Vuelta que la ENAH debía desaparecer, pues no participaba de los grandes hallazgos epigráficos de la época y en cambio estaba altamente politizada y plagada de “ideología pseudomarxista”.