Sorpréndela.
Mamá se merece un viaje mágico y Val’Quirico te da esa opción.
Puntos devista
Raymundo Riva Palacio
María Idalia Gómez
Luis M. Cruz
Eduardo Peñafiel
Chipinque, 2018
Podredumbre electoral
El voto inútil
El bienestar también es digital
Pág. 4
Pág. 18
Pág. 8
Pág. 20
Pág. 28
No. 100. Año 2 • Del 10 al 16 de mayo.2018 Precio 5 pesos
CAMPAÑAS
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
DE
ODIO Los mensajes que trazan la autopista del encono electoral. Revisamos las charlas
BROTE FASCISTA : Con mejor organización y mayor violencia, los grupos neonazis ya son un problema de terrorismo en Reino Unido. Pág. 24
•EL NUEVO ROSTRO DEL PRI: René Juárez, el creyente de la democracia pactada, toma el timón. Corrientes internas piden el relevo de Nuño y cambio en las listas de plurinominales. Pág. 9
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
en las cuentas de Twitter de los candidatos a la Presidencia y detectamos dos millares de mensajes de odio. La mayor hostilidad, en el entorno de Meade. Pág. 21
BLOQUE ANTIAMLO
No importa si declina Meade o Anaya, López Obrador saldría fortalecido. Pág. 12
2. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda EL ENEMIGO DE MEADE › Por si no tuviera enfrente
adversarios, José Antonio Meade se lanzó contra otro enemigo: las encuestas. En su cabeza, más que otras, se encuentra el agregador de encuestas —el llamado poll of polls— creado por Javier Márquez en oraculus.mx, que este miércoles lo tenía en 18.1% de las preferencias electorales, pero con una tendencia sostenida a la baja, contra 45.1% de Andrés Manuel López Obrador, con una tendencia sostenida al alza, y a Ricardo Anaya, con 30.5%, con un alza moderada. José Antonio Meade abrió fuego durante el programa Tercer Grado, ¿QUÉ PASA CON ALEJANDRA?
L
a contienda electoral por el gobierno de la Ciudad de México se esperaba que fuera cerrada entre la morenista Claudia Sheinbaum, y la perredista Alejandra Barrales. Pero, dicen los que saben, doña Alejandra está haciendo una campaña que ha dejado mucho que desear e, inclusive, ha dejado de ir a reuniones de estrategia para dedicarse a Máxima, su pequeña hija. Eso no está bien, a los ojos incluso de quienes la han apoyado. Pero está muy bien, según los cálculos de sus adversarios. Sobre todo en el cuartel de campaña de Mikel Arriola, el candidato del PRI que ha sorprendido a muchos por la forma como se ha desenvuelto, aprovechando los huecos que dejaron en el electorado doña Claudia y la susodicha. Van tan bien, asegura uno de los responsables de la estrategia, que piensan que para
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Al despertar. Enrique Alfaro
transmitido el lunes pasado, y dijo que eran muy pocas las muestras para obtener un promedio certero y muy pocos los cuestionarios. El sitio utiliza el método bayesiano, que permite interpretación de las probabilidades y razonar con hipótesis. Meade, que estudio econometría, dice que son pamplinas y que no sirve. Uuuuuoooops. Jorge Buendía, uno de los socios de oraculus.mx, secundado por Roy Campos, de Consulta Mitofsky, dicen que quien está mal es don Pepe, pero que lo entienden. Oséase, que es lo que debe hacer un candidato… que está en tercer lugar. ALGO PASA EN BUCARELI finales de mayo o principios de junio, podrán haberla alcanzado en las encuestas de preferencia electoral. De doña Claudia, todavía están lejos.
GOLPE DE HONESTIDAD
¿
Estaría dispuesto para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto? La pregunta tuvo una respuesta rápida. “De ninguna manera”, afirmó Ricardo Anaya, candidato presidencial. “Pero tampoco creo que él tenga muchas ganas de reunirse conmigo”. Tiene razón. Desde mediados del año pasado, cuando comenzó a decir que quería meterlo a la cárcel, los asesores presidenciales concluyeron que si había un candidato que cumpliría esa promesa sería don Ricardo. Oséase, ni un paso atrás. Antes un moreno en la Presidencia, que el amenazante panista.
Editora en Jefe María Idalia Gómez Coordinador General de Diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Óscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
E
l 10 de enero pasado, Alfonso Navarrete Prida tomó posesión como secretario de Gobernación, en sustitución de Miguel Ángel Osorio Chong. Pero aún para estas fechas, dicen los que saben, las cosas allá adentro son tantas y algunas tan complejas que apenas se están dando cuenta de unas que debieron ser de alta prioridad. Por ejemplo, nadie sabe en Bucareli dónde quedó el Acta de Entrega de la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública y que los anteriores funcionarios entregaron, dicen los que saben, en tiempo y forma. Oséase que no hay registro oficial de cómo se entregó la dependencia con todos sus sistemas de información y bases de datos, toda su inteligencia criminal; el inventario de recursos humanos, financieros y equipo. No es por pensar mal, agregan los que saben, pero de esta forma no se podrá hacer una comparación correcta de cómo les entregaron esa dependencia, a la que metieron en una lavadora para achicarla, y lo que hicieron con ella.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
TOQUECITOS EN EL NUEVO AEROPUERTO
N
o se lo diga a nadie, pero Federico Patiño, el director del Grupo Aeroportuario de México, responsable de la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, está negociando con el jefe del diseño de la terminal, Norman Foster, que haga ajustes a los materiales de la decoración de la terminal para bajarle costos. El diseño es más asiático que americano o europeo, pero con la cimentación terminada, ya no hay vuelta de hoja. Con qué materiales lo terminan y con qué lo revisten es la clave de todo. Un solo ejemplo. Don Federico quiere que el muy difícil de tratar megarquitecto, cambie materiales en la terminal, como el mármol de Carrara que está presupuestado, por mármol de Durango. La diferencia en el costo: 10 mil millones de pesos. Oséase, nada más con esos pequeños detalles que no harán la diferencia en lo que es importante, la obra de ingeniería civil que se está haciendo.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 10 de mayo de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 10 al 16 de mayo. 2018. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
En un intento por recuperar los símbolos hegemónicos con los que se fundó el PRI hace 89 años, las principales familias y grupos priistas fueron colocadas estratégicamente en primera fila para mostrar la unidad del partido, al asistir al relanzamiento de la campaña de su candidato a la Presidencia, José Antonio Meade, el pasado 6 de mayo
El reencuentro de la planilla mayor
1. RENÉ JUÁREZ CISNEROS
Ante los resultados que colocan a José Antonio Meade en el tercer sitio de preferencias electorales, Juárez fue designado presidente del PRI, en sustitución de Enrique Ochoa.
2. EMILIO GAMBOA PATRÓN Líder de la bancada priista en el Senado. Diputado federal en dos legislaturas. En el PRI se desempeñó como secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.
3. CLAUDIA RUIZ MASSIEU Secretaria general del CEN del PRI. Durante la gestión peñista fue titular de la Secretaría de Turismo y de la Secretaría de Relaciones Exteriores a la que renunció para ser sustituida por Luis Videgaray.
4. JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA Candidato a la Presidencia de la República por la coalición Todos por México. Ha sido secretario de Estado en cinco ocasiones y para dos administraciones diferentes, la del panista Felipe Calderón y la del priista Enrique Peña Nieto.
5. JUANA CUEVAS Esposa del candidato a la Presidencia, José Antonio Meade. Es artista plástica; su obra se ha expuesto en México y el extranjero.
6. DIONISIO MEADE Exdiputado del PRI y padre del candidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade. Fue uno de los creadores del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
8. VANESSA RUBIO. Es una de las figuras más cercanas al ahora candidato del PRI, José Antonio Meade, durante su paso por varias dependencias de gobierno. Actualmente se desempeña como su coordinadora de Oficina.
9. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Exsecretario de Gobernación de la administración de Enrique Peña Nieto y actual coordinador de candidatos del PRI al Senado de la República.
7. AURELIO NUÑO Coordinador de la campaña de José Antonio Meade. En la gestión de Enrtique Peña Nieto se desempeñó como Jefe de la Oficina de la Presidencia y titular de la SEP.
1
18
3
5
6
7
8
10 9
11
14 13
15
12 16
17
4
2
10. MANLIO FABIO BELTRONES Exdirigente del PRI de 2015 a 2016 y exgobernador de Sonora. En la campaña de Meade fue nombrado coordinador de la primera circunscripción que abarca Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
11. BEATRIZ PAREDES RANGEL Presidenta del PRI de 2007 a 2011. Su gestión en la presidencia tricolor fue de las más exitosas en el plano electoral. Actualmente coordina la tercera circunscripción para la campaña presidencial.
12. JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ Expresidente del Revolucionario Institucional de 1986 a 1988 y exgobernador de Chiapas. Fue secretario de Comercio, y de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Fue embajador de México en Canadá.
13. HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA Dirigente nacional del PRI de 1996 a 1997. Miembro del tricolor desde 1960, siempre ha sido uno de sus fieles operadores políticos.
14. CAROLINA MONROY DEL MAZO Candidata a la alcaldía de Metepec y expresidenta del PRI en un periodo que abarcó del 20 de junio al 12 de julio de 2016. Fue sucedida por el entonces titular de la CFE, Enrique Ochoa Reza.
15. ALMA CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA En la campaña de Meade es coordinadora de la segunda circunscripción: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, SLP, Tamaulipas y Zacatecas.
16. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR Exgobernador de Tlaxcala y exsenador. Para la campaña de José Antonio Meade coordina la quinta circunscripción.
17. BEATRIZ PAGÉS Candidata priista al Senado por la Ciudad de México y directora de la revista Siempre!
18. ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS Exgobernador del estdo de México y exalcalde del municipio de de Morelos. Ahora es vicecoordinador de campaña de José Antonio Meade Kuribreña.
4. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›Los grandes empresarios respiran por el panismo. En 2006, cuando Felipe Calderón
se quedó sin fondos a un mes de la elección, le dieron financiamiento. Apoyaron a Enrique Peña Nieto en 2012 porque Vázquez Mota no estuvo a la altura de sus expectativas, pero se pelearon con el presidente cuando hizo la Reforma Fiscal. Para 2018, el enemigo es Andrés Manuel López Obrador. Una vez más, el Consejo Coordinador Empresarial está al frente de la batalla
Chipinque, 2018 expediente 11-219-972 de la Dirección Federal de Seguridad, desclasificado por el trabajo del periodista Jorge Fernández Menéndez, decía que el asesinato había sido una acción consentida, conocida previamente y realizada con el visto bueno del gobierno de Echeverría. Rogelio Garza Zambrano, sobrino de don Eugenio, político y miembro de la familia que fundó Cydsa, dijo hace algún tiempo: “Echeverría no jaló el gatillo, pero ese crimen fue fruto de su retórica seudorevolucionaria”.
2
O. TIEMPO: Los encapuchados
de Chipinque. El Grupo Monterrey había sido un sector productivo privilegiado por el régimen, cuyas fortunas se fueron acrecentando con subsidios, excenciones fiscales y crédito público hasta que llegó al poder Echeverría. Con una visión ideológica sobre el capital, como freno para el desarrollo colectivo, los enfrentó como un grupo de presión que se quería subordinar. La tarea se volvió imposible. No fue sólo un intento en Monterrey, sino en todo el país. En la Ciudad de México, el instrumento fue Excélsior, que se convirtió a principio de los 70 en un martillo permanente sobre sus intereres, a lo que respondieron los empresarios con un boicot publicitario que lo habría aniquilado como cooperativa —en ese entonces— de no haber intervenido Echeverría y pagado durante más de dos años las nóminas del periódico y los gastos operativos para que siguieran circulando. No fue casualidad, por tanto, que una reunión secreta de los jefes del Grupo Monterrey en el parque Chipinque, en el municipio San Pedro Garza García, apareciera en la primera plana de Excélsior bajo la firma de uno de sus legendarios reporteros, Manuel Mejido. Aquella reunión pasó a la historia de la política mexicana como la de “los encapuchados de Chipinque”, porque así los definió Echeverría, para subrayar un carácter cecerolero, como en Chile, durante el gobierno depuesto de Salvador Allende, que apoyó el presidente y criticó el Grupo Monterrey. En esos años el Grupo Monterrey decidió apoyar financieramente al periódico El Norte que, como pago, elaboró una serie de reportajes sobre el sindicalismo en empresas del grupo que creó las condiciones para que se rompieran los contratos colectivos y se instauraran sindicatos blancos. Lucharon
Ilustración: Enrique Alfaro Santos
1
ER. TIEMPO: La subversión regia. El México de 2018 es un Déjà vu de Monterrey en 1973. El origen, sin embargo, es totalmente distinto. La mañana del 17 de septiembre de ese año, Eugenio Garza Sada, líder de los empresarios regiomontanos que formaban el poderoso Grupo Monterrey, iba para su trabajo en la Cervecería Cuauhtémoc, que fundó su padre, en su automóvil Galaxie negro de dos puertas por la colonia Bella Vista en la capital neoleonesa, cuando un comando de la Liga Comunista 23 de Septiembre lo interceptó para secuestrarlo. Sus escoltas se resistieron y en el intercambio de fuego don Eugenio resultó herido. Aunque el secuestro se frustró, murió desangrado. Al día siguiente del asesinato, los empresarios del Grupo Monterrey publicaron un desplegado de una plana completa en el periódico Tribuna de Monterrey, donde preguntaban: “¿Hacia dónde nos llevan nuestros políticos demagogos que cada vez vociferan y alardean de los sistemas comunistas? ¿Por qué aguantarnos asaltos, robos, asesinatos y terrorismo?”. El choque contra el presidente Luis Echeverría era frontal. No les gustaban sus políticas, a las que tildaban de “populistas” y lo veían como enemigo. Cuando lo vieron perfilarse hacia la Presidencia a fines de los 70, incursionaron en los medios de comunicación en la Ciudad de México, y con don Eugenio a la cabeza, crearon Televisión Independiente de México, el Canal 8 —donde surgió el programa El Chavo del Ocho y figuras como Raúl Velasco y José Ramón Fernández— y buscaron comprar la cadena de periódicos del coronel José García Valseca. Echeverría impidió la compra de la cadena y en 1972, ante los adeudos de la empresa por el recorte de contratos con el gobierno, la intervino hasta 1976, cuando la vendió a Mario Vázquez Raña, quien la convirtió en la Organización Editorial Mexicana que, desde entonces, apoyó siempre al PRI. Al funeral de don Eugenio asistieron alrededor de 200 mil personas, incluido el presidente Echeverría, a quien sin reparo le gritaban “¡asesino!” No sabían en ese momento lo que muchos años después se sabría. El
contra los Libros de Texto gratuitos a los que llamaron “antimexicanos” y organizaron movilizaciones para frenar su distribución. Echeverría reaccionó enviando a Monterrey a sus secretarios de Educación, Víctor Bravo Ahuja —amigo de don Eugenio—, y al del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo, quienes en una reunión en el Casino de Monterrey, los acusaron de haber financiado el golpe contra Allende y amenazaron con quitarles el Tecnológico de Monterrey que había fundado don Eugenio Garza Sada. La reunión, tensa y ríspida todo el tiempo, terminó con el acuerdo que se desistirían de comprar la cadena García Valseca y, lo que no le dijeron, fomentar la creación del Consejo Coordinador Empresarial “para defender los derechos de los empresarios ante la socialización del gobierno de Echeverría”.
3
ER. TIEMPO:Un nuevo camino
empresarial, la política. El presidente Luis Echeverría entregó el poder a José López Portillo en diciembre de 1976, y el nuevo inquilino de Los Pinos buscó sanar las heridas con el Grupo Monterrey, al nombrar como procurador general a Óscar Flores Sánchez, quien desde 1973, al servicio de los empresarios regiomontanos, había demandado la pena de muerte para los guerrilleros detenidos. Aunque el negro episodio de la guerra sucia comenzó desde el gobierno de Echeverría, se continuó en la administración de López Portillo, como una concesión más al Grupo Monterrey. El periodo de estabilidad con los empresarios de Monterrey se rompió en 1982, cuando nacionalizó la banca. Antes, López Portillo había nacionalizado la deuda privada del Grupo Monterrey, de Bancomer (en ese entonces de empresarios poblanos) y de Comermex (propiedad a la sazón de
empresarios chihuahuenses). El rompimiento tomó una nueva vía: el financiamiento del PAN y de los bárbaros del norte. Así emergieron como fuerzas políticas poderosas y de alcance nacional Luis H. Álvarez —exdirigente de banqueros— y Francisco Barrio —exlíder patronal— en Chihuahua, Adalberto Rosas —exdirigente de la Coparmex— en Sonora, Fernando Canales Clariond —miembro de las familias del Grupo Monterrey— en Nuevo León, y el sinaloense Manuel J. Clouthier, expresidente de la Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial, que fue su primer candidato a la Presidencia en 1988. Tuvieron que esperar 12 años para que finalmente Vicente Fox, otro de los suyos, llegara a Los Pinos en 2000. Los grandes empresarios respiran por el panismo. En 2006, cuando el candidato Felipe Calderón se quedó sin fondos a un mes de la elección, Josefina Vázquez Mota fue a pedirles financiamiento y se lo dieron. Apoyaron a Enrique Peña Nieto en 2012 porque Vázquez Mota no estuvo a la altura de sus expectativas, pero se pelearon con el presidente cuando hizo la Reforma Fiscal. No parece un capricho histórico que el inicio de hostilidades se dio en la Cámara de la Industria de la Transformación, tras aprobarse la reforma, en Nuevo León. Desde entonces, comenzaron a perseguirlo a través de sus organizaciones creadas para hacerle rendir cuentas y revisar la corrupción en su gobierno. Para 2018, el enemigo es Andrés Manuel López Obrador. Una vez más, el Consejo Coordinador Empresarial está al frente de la batalla, pero como tantas veces en el pasado, es la cabeza de playa de todo un sector empresarial que como pocas veces se ha visto, está unido contra él. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
: LA APLICACIÓN
móvil que surgió como remedio a la recolección de copias de credencial de elector registró otro error: fue entregada con tres días de retraso al instituto
Ya van dos: penaliza INE a la creadora de app SURTE AL GOBIERNO
OSCAR SANTILLÁN MOZQUEDA
L
a empresa que creó la aplicación para recabar las firmas de los candidatos independientes falló de nuevo y el Instituto Nacional Electoral (INE) la sancionó con más de 417 mil 567 pesos, es decir 10% del valor de su contrato. No es la primera vez que la empresa Grupo de Tecnología Cibernética S.A. de C.V (Grupo Tecno) le queda mal al INE, lo hizo ya en 2009 y también la multó. De todas formas ocho años después, en 2017, la contrató de nuevo por cuatro millones 843 mil 779.52 pesos para desarrollar junto a la empresa Cromasoft la aplicación de captación de apoyos para independientes. De acuerdo con la copia del oficio INE/ DEA/DRMS/2144/2017, que obtuvo ejecentral vía transparencia, el instituto aplicó una pena convencional a las empresas Grupo Tecno y Cromasoft por entregar con tres días de retraso la app —que debió ser compatible con sistemas operativos iOS 7.0 y Android 5.0— y un día después la Plataforma de Gestión que verificó los datos enviados por la aplicación. Esto en medio de las acusaciones de los exaspirantes independientes a la Presidencia: Pedro Ferriz de Con, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez El Bronco, entre
Foto: Cuartoscuro.
osantillan@ejecentral.com
FISCALIZACIÓN. El mes pasado, el INE anunció el inicio de la primera auditoría contra una de las proveedoras. otros, quienes señalaron que la app fue lenta y no registró adecuadamente las credenciales de elector de sus simpatizantes. En el caso de Zavala y El Bronco acusaron como artífice de las firmas falsas que le fueron detectadas por el INE, por lo que se ordenó una revisión profunda de toda la aplicación y su funcionamiento.
DE 2002 A 2016, Grupo de Tecnología Cibernética se convirtió en un importante proveedor del gobierno federal. En 14 años se benefició con 149 millones 897 mil 502 pesos del erario a partir de 30 contratos: КEN 2005, con la SEP “para la modernización del equipo de cómputo del equipo central de procesamiento de la información”. Recibió más de 49 millones 529 mil pesos. КEN 2005 firmó otro contrato con la SEP por 21 millones 759 mil 498.26 pesos para proveer equipo de telecomunicaciones: 500 antenas de recepción, 500 receptores, 124 teléfonos unilínea analógicos, entre otros aditamentos. КEN 2009 firmó un contrato por 24 millones 281 mil 569 pesos, por el “incremento de la plataforma SUN para procesamiento y almacenamiento”.
La suma de las fallas Según lo acordado en el contrato INE/023/2017, Grupo Tecno y Cromasoft estaban obligados a entregar la aplicación móvil el 15 de marzo de 2017 y lo hicieron hasta el 18 de marzo de ese año, por ello
se les multó con 125 mil 270.16 pesos. En el caso de la entrega de la Plataforma de Gestión de la Información, las empresas la proveyeron un día después de lo acordado, el 16 de marzo de 2017. En consecuencia el INE los sancionó con 41 mil 756.72 pesos. Eso no fue todo. Además las empresas se tardaron un día más de lo establecido para entregar los documentos “historia de usuario de los tres componentes”, “documento de análisis y estabilidad tecnológica” y “documento de liberación y entrega de la plataforma de gestión en ambiente de producción”, por lo que fueron sancionados con 125 mil 270 pesos. Además, se les penalizó con otros 125 mil 270.16 pesos por entregar tres días después de lo establecido el “documento de liberación y entrega de la aplicación móvil en ambiente de producción”. Algo similar hizo la empresa en 2009. En su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el Sistema Integral de Administración de Tiempos de Estado (SIATE), que desarrolló Grupo Tecno en 2009, no eran confiable al 98%, como se estableció contractualmente. A lo que el INE contestó que esto se debía a que el software para monitorear spots de radio y televisión fue entregado parcialmente por Grupo Tecno, lo que derivó en una penalización de 12.8 millones de pesos.
Oliver y Lourdes Fernández Mena se unen a la pena que embarga a la familia Peralta Quintero por el sensible fallecimiento de
DOÑA MARÍA QUINTERO VIUDA DE PERALTA Descanse en paz Ciudad de México, 10 de mayo de 2018.
6. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing Teleférico. WUISHO. IMAGEN DE ZACATECAS
AGUASCALIENTES. LA JORNADA AGUASCALIENTES
Multada, constructora que operó Paso Exprés El gobierno estatal cobró dos multas a la empresa Epccor S.A. de C.V. —una de las que participó en la construcción del Paso Exprés de Cuernavaca— por el atraso en la edificación del nuevo Hospital Hidalgo en 2016, por 15 millones 160 mil 186 pesos. Según documentos de la Contraloría, el 9 de marzo se ejecutaron dos sanciones, una por cuatro millones 284 mil 836 pesos y otra por 10 millones 875 mil 350 pesos, por incumplir con los tiempos en dos contratos signados en 2015, de la construcción y equipamiento del nosocomio, edificios C, D, E, F, G; puentes, fachadas, casetas, trincheras y anexos. En la revisión de la cuenta pública 2016, elaborada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el gobierno —entonces bajo el mando de Carlos Lozano de la Torre— en su momento debió descontar al contratista cinco millones 485 mil pesos por no penalizar los atrasos.
ZONA NORTE NUEVO LEÓN EL NORTE
Reprueba NL en cárceles КLos Centros de Readaptación Social (Cereso) obtuvieron una calificación promedio de 5.02 en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017, presentado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). КEsta es su peor calificación desde 2006, cuando la CNDH comenzó a realizar este análisis y cuando la entidad obtuvo 7.27. К Las cárceles municipales obtuvieron una calificación de 4.24. Desde 2011, el promedio de calificación de los reclusorios de la entidad —Topo Chico, Apodaca y Cadereyta— ya no alcanzó siquiera el seis, sino que fue bajando hasta caer a 5.02 de 2017. КEsta calificación lo ubica en el sitio 28 de las 32 entidades y una de las 10 que, de acuerdo con el análisis, están en focos rojos. КEn todos los Ceresos de la entidad se detectaron fallas para garantizar la integridad personal del interno y una estancia digna, así como fallas en las condiciones de gobernabilidad y la labor de rein-
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
ZONA CENTRO
DECADENCIA
DURANTE 2017, los penales de la entidad tuvieron su peor clasificación desde que la CNDH los evalúa. Natividad González Parás 2006 - 7.27 2008 - 6.69
Rodrigo Medina 2009 - 7.03 2011 - 5.77 2014 - 5.20
serción social. КA nivel nacional, según el estudio, sólo 10 entidades obtuvieron menos de seis de calificación, en una escala del 1 al 10, mientras que Guanajuato y Querétaro obtuvieron más de ocho.
Jaime Rodríguez Calderón 2016 - 5.65 2017 - 5.02
DEUDAS. Epccor mantiene un adeudo de entre nueve y 11 millones de pesos con cerca de una decena de empresas constructoras de la entidad.
Aunque las observaciones plasmadas en la auditoría 497-DS-GF datan del sexenio anterior, la ASF solicitó a la administración de Martín Orozco Sandoval aclarar la omisión desde el año pasado, sin
COAHUILA EL SIGLO DE TORREÓN
Secretario de Finanzas, involucrado en fraude КPese a que en los últimos dos años fueron denunciadas al menos cuatro minas clandestinas en Coahuila, éstas se mantienen operando bajo concesiones canceladas, en las cuales continúan originándose accidentes y muertes de mineros, sumando en los últimos once años 185 casos. КDesde 2001 a 2017, la entidad ha incumplido con 13 recomendaciones de 24 emitidas para mejorar condiciones de seguridad en las minas. КEn los últimos años se han hecho denuncias sobre la existencia de inspecciones a centros de trabajo cancelados por infracciones graves, dándoles un estatus de legalidad que no corresponde, según el Diagnóstico de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre el cumplimiento de las recomendaciones en ese lapso.
embargo el gobierno no le había cobrado hasta ahora, según consta en el papel firmado por Enrique Jiménez Guardado, director general de Control de Gestión y Auditoría Interna.
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx EN LOS PRIMEROS tres meses de 2018, las entidades con mayores variaciones anuales en remesas fueron Colima (21.8%), Baja California Sur (17.3%), Sonora (13.3%) y Tabasco (13.2%), según el Banco de México.
GUANAJUATO PIE DE PÁGINA
Agua se va a megaproyectos КEn las vísperas de Semana Santa, Enrique Peña Nieto publicó un decreto que facilita los trámites para para otorgar nuevas concesiones o asignaciones de aguas nacionales. El decreto, con fecha del 23 de marzo, permite también a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) levantar vedas para concesionarla. К“Los decretos de veda que existen a la fecha para proteger el agua pueden ser levantados o suspendidos para extraer agua del cuerpo de agua protegido (…) Esto es una ventana más que, desde la legislación nacional, abre a que se siga sobre explotando el agua”, mencionó Geovana Dávalos, integrante de la organización Acción Colectiva y responsable de la campaña “Que se sepa que la cuenca se seca”. КDávalos asegura que este decreto pone en riesgo a la Cuenca de la Independencia, protegida con vedas de la sobre explotación por la industria agropecuaria, cuyos principales beneficiarios en el estado son el expresidente Vicente Fox y Javier Usabiaga, quien fuera secretario de Agricultura con Fox. КLa Cuenca de la Independencia abastece a 40% de Guanajuato y ha llegado a tal nivel de sobrexplotación que para abastecerse de agua, los pozos se cavan cada vez más profundos y el agua de consumo humano está contaminada de arsénico y flúor. Sus habitantes han denunciado la violación al derecho de acceso al agua y la proliferación de enfermedades por consumir agua contaminada.
ESTADO DE MÉXICO HOY ESTADO
КTransporte caro, inseguro y poco eficiente es en lo que gastan hasta 60% de sus salarios trabajadores que viven en el estado de México y zona periferia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que también reveló que incluso hay sectores de trabajadores que ganan desde dos mil 800 pesos e invierten hasta mil 500 sólo en transporte, mensualmente. КActualmente 75% de la población en el estado de México usa el transporte público, cuya tarifa autorizada es de 10 pesos, aunque en algunas zonas es mayor. КEn la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), integrada por 59 municipios del estado de México, 16 delegaciones de la Ciudad de México (CDMX) y una demarcación de Hidalgo, se trasladan diariamente 23.41 millones de personas a diversos destinos en diferentes medios de transporte. Entre la CDMX y el estado de México hay rutas compartidas, pero dispares en los costos y el servicio. OAXACA PÁGINA 3
QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO
SCJN atrae caso contra proyecto de Mitsubishi
Muestran opacidad gubernamental CAPACITACIÓN. En 2017 se canalizó una inversión de 600 mil pesos mensuales al Instituto de Administración Pública de Quintana Roo para capacitar a su personal en temas de transparencia.
EN EL PRIMER TRIMESTRE del año, en esa entidad de occidente se generaron mil 140 plazas aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguros Social, frente a dos mil 293 trabajos creados en igual periodo de 2017.
PRENSA INTERNACIONAL
Gastan mexiquenses hasta 60% de salario en pasajes
ZONA SUR
КEl salto cualitativo que en 2017 registró el gobierno de Quintana Roo en materia de transparencia presupuestaria, al pasar del sitio 20 al 15 en el ranking nacional, tuvo en 2018 una precipitada caída. КDe acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que mide el avance del Presupuesto con base en Resultados del Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED), la entidad cayó al lugar 29. КLas principales causas de este descenso se debieron al cumplimiento parcial o de plano al incumplimiento de siete de los 10 indicadores que componen el PbRSED: marco jurídico, planeación, programación, presupuesto, ejercicio y control,
PARTICULARMENTE en Colima, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre del año pasado el nivel de ingresos de 58.9% de la población ocupada era de hasta tres salarios mínimos.
seguimiento, evaluación, transparencia, adquisiciones y capacitación. КEn 2017, Quintana Roo registró un avance de implementación del 67.8% de estos componentes (por arriba de la media nacional que fue de 65.3%), pero en 2018 sólo lo hizo en 54.3% (muy por debajo de la media nacional que fue de 77.7 por ciento).
КLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo los amparos interpuestos por comunidad zapoteca de Juchitán sobre la consulta indígena para la implementación del proyecto de la empresa Eólica del Sur, filial de la transnacional Mitsubishi, confirmó el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc). КEn ese proceso existieron violaciones de las autoridades mexicanas, a los estándares internacionales de una consulta, como el otorgamiento de los permisos por parte de las autoridades administrativas para la generación de energía eléctrica y la autorización de impacto ambiental antes de que la comunidad fuera consultada, además de la existencia de más de 30 incidentes de seguridad.
ESTADOS UNIDOS TIME
КEl sábado pasado, en París, 40 mil personas se manifestaron contra Macron. La convocatoria de Francia Insumisa, único partido de izquierda aún operativo, obtuvo éxito pese a comenzar una semana casi vacacional. A esto se suma la huelga de los ferroviarios que entra en su segundo mes, además de las de Air France, que provocaron la dimisión del presidente de la compañía, varias universidades siguen ocupadas por los estudiantes, los funcionarios protestan y los pensionistas se quejan por la pérdida de poder adquisitivo.
La crisis del FBI КEn tiempos normales, las televisiones de las 56 oficinas de campo del FBI en todo el país permanecen encendidas y al pendiente de las últimas noticias, mientras los agentes trabajan en sus investigaciones. Pero en estos días, dicen algunos agentes, los televisores a menudo están apagados para evitar la aglomeración de malas historias sobre la agencia, acostumbrada a ser noticia por atrapar ladrones. КAhora, la agencia ha estado ocupando el centro de atención por motivos no deseados: líderes despedidos, mensajes de texto entre amantes y, sobre todo, ataques del presidente Trump. КLos ataques del presidente Donald Trump hacia la agencia han sido catalogados como egoístas por llamarla una “vergüenza para nuestro país” y sus investigaciones sobre sus negocios y asuntos políticos una “caza de brujas”, una imagen preocupante del FBI. FRANCIA LE FIGARO
Un año de Macron КTras un año en la presidencia de Francia, el gobierno de Emmanuel Macron suscita más dudas que esperanzas. Nadie discute que aplica de forma rigurosa el programa con el que fue elegido y que hace lo posible por cumplir su principal promesa: reformar a fondo el país. Pero lleva pegadas dos acusaciones: ejercer el poder de forma casi brutal y ser “el presidente de los ricos”.
ESPAÑA EL PÁIS
Después de ETA КEn el País Vasco, todos los implicados llevan el peso inevitable de los suyos, el estigma de su militancia, de sus opiniones. КEl medio español reunió a cuatro personas vinculadas al conflicto desde hace décadas. Su visión es cauta, posibilista, algo esperanzada, pero no de celebración. La disolución de ETA no conlleva la liberación de esa cadena. К“De la tribu”, lo llama Jotexto Arrieta, miembro histórico de ETA, amnistiado en 1976 de su condena de seis años de cárcel y hoy senador de Podemos. Es difícil escapar de la “traición” a los principios que te llevaron a la cárcel, afirma el exmiembro de ETA. КEntre el miedo, las tribus y la presunta traición se vislumbran indicios de cambio, mencionó Maixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jáuregui, gobernador civil de Guipúzcoa, asesinado en 2000 a manos de ETA. “Hay cierta apertura, no todo es homogéneo. Son gestos pequeños, , sin un proceso de reconciliación en marcha”, dijo.
8. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
El voto inútil Luis M. Cruz
1.
Convertidos en referencias o pretendidos puntos de inflexión, el segundo debate presidencial tendrá lugar el 20 de mayo en Tijuana, Baja California, para analizar el lugar que le corresponde a México en el mundo; moderarán los periodistas Yuriria Sierra y León Krauze, con algún cambio en el formato para introducir preguntas del público previamente seleccionadas, lo que podría contribuir a mejorar los cuestionamientos. Los temas no parecen ser lo que más preocupe a los electores, por lo que no se espera que estén realmente al centro del debate. Ahora se pretende hablar de asuntos muy del exterior, como son el comercio y los tratados, la seguridad fronteriza (quizá del polémico muro de Trump) y los derechos de los migrantes. No obstante, lo que estaremos viendo es una versión recargada de “todos contra López”, algo que no debiera extrañar pues es quien va de puntero. La contienda se está ubicando en las posibilidades de los candidatos. Para Andrés Manuel parecen estar pasando los mejores días de la campaña, como si la elección fuera a ser ya un mero trámite; el candidato perrepán, Ricardo Anaya, no se ha desfondado a pesar de la severidad de las imputaciones que enfrenta por lavado de dinero, en tanto que el ciudadano Meade rediseñó su
2.
Pentagrama es un espacio en el que se analizan los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
El PRI, entre la vida y la muerte Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
S
e resistió, pero al final no pudo evitarlo. Para llegar a la candidatura presidencial, José Antonio Meade y su equipo han vendido a la militancia y a la ciudadanía una marca: la de ser un funcionario público eficiente y honesto, cinco veces secretario de Estado en administraciones del PAN y del PRI (Energía, Relaciones Exteriores, Sedesol y en dos ocasiones en Hacienda), sin que eso significara que estuviera afiliado a alguno de esos partidos. Meade Kuribreña se convirtió así en el primer abanderado del PRI no militante. Un ciudadano que enarbolaba las causas del Revolucionario Institucional sin estar casado con ellas. De hecho, para que esto ocurriera el partido tuvo que confeccionarle un “traje a la medida” con la reforma a sus estatutos. La decisión no era gratuita. Los priistas mejor que nadie saben que el peor enemigo a sus aspiraciones de continuar por seis años más en Los Pinos son, paradójicamente, el PRI mismo y Enrique Peña Nieto. Ambos conceptos son un lastre para Meade y para cualquiera que hubiera sido el candidato. La corrupción propia (la casa blanca; el plagio en la tesis; la propiedad de Luis Videgaray en Malinalco; Odebrecht y los supuestos
campaña para mejorar los débiles números que le reducen competitividad. El voto estratégico, también conocido como “voto útil”, podría hacer la diferencia, si bien parece inútil esperar que los votantes del PRI sean convencidos por la virulencia de Anaya pudiendo los del PAN serlo por la apertura de Meade. En lo que concierne a los asuntos del debate, de subrayar es que tras las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI cundió cierto optimismo en el corto plazo con algunos riesgos en el horizonte, sobre todo por la marcha del populismo y los gobiernos autoritarios en diversas regiones del mundo. Los dos mensajes más relevantes derivados de la reunión fueron: uno, que la actividad económica global crece de manera sólida y congruente, impulsada por las locomotoras norteamericana, europea y asiática, pero ha aumentado la posibilidad de una desaceleración o inclusive de una recesión hacia el año 2020, sobre todo por el relajamiento en los controles bancarios y del gasto público. Segundo, prevalecen riesgos que podrían descarrilar la expansión económica actual, como la posibilidad de que los bancos centrales instrumenten alzas de tasas más agresivas que las esperadas, es decir, que el “retorno a la normalidad” se traduzca en tasas inter-
nacionales de interés demasiado altas, lo que dispararía (otra vez) el problema de la deuda. Existe además, el riesgo de que la instrumentación de políticas populistas propias del proteccionismo, nacionalismo o estatismo exacerben las presiones inflacionarias, volviendo al círculo pernicioso de inflación, recesión y deuda del pasado. De ahí que el binomio BM-FMI recomiende a los gobiernos no ser complacientes y laxos con la ola de crecimiento actual y se concentren en fortalecer fuentes estructurales de crecimiento de largo plazo. Es decir, realizar otra ronda de cambios estructurales y evitar el excesivo gasto público. Claro está, también ha sido evidente que la autonomía de las esferas política y económica ha saltado por los aires, dinamitada por el retorno del populismo y el proteccionismo de presidentes como Donald Trump. Ahora, otra vez como en el pasado, lo que sucede en la política golpea y determina la economía. No hay un mundo ordenado, las barreras comerciales generan zonas de dominancia al estilo de las antiguas fortalezas medievales. Vamos otra vez a un nuevo choque entre el populismo y el liberalismo, ese golpe de ruptura y cambio que tanto ha costado a las sociedades en pobreza y desigualdad.
sobornos al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya), y ajena (gobernadores que en su momento fueron señalados como “el nuevo rostro del PRI, léase Javier Duarte), hacían prácticamente intransitable cualquier posibilidad de triunfo. Pero el experimento fracasó. Los factores son múltiples: el candidato no conecta con su público, no emociona, es incapaz de transmitir que esa eficiencia y esa honestidad se va a transformar en mejores condiciones de vida. Peor aún, los potenciales votantes ven en él al artífice del gasolinazo, de medidas que hoy han llevado el precio de la gasolina Premium a romper el umbral de los 20 pesos por litro, cuando se nos vendió la idea de que la competencia abarataría los costos. Así, luego de la precampaña, de la intercampaña, de un mes ya de actividades proselitistas formales y de un bajo desempeño en el primer debate, se tuvo que dar el golpe de timón. La primera medida fue relevar a Enrique Ochoa Reza de la dirigencia del tricolor para colocar a un militante de sepa que conoce muy bien los entretelones de la maquinaria: René Juárez Cisneros. Además, este domingo 6 de mayo, Meade tuvo que vestir una chamarra roja y presumir,
por primera vez, el logo del Revolucionario Institucional. En la explanada de la sede nacional, pidió a funcionarios, gobernadores, alcaldes, senadores, diputados y a los candidatos a los distintos cargos de elección popular, “jugársela a muerte” por el triunfo este 1 de julio. Así ven en el PRI al primer domingo de julio: como una cuestión de vida o muerte. Hoy la pregunta es saber si les dará el tiempo o si el cáncer que padece la campaña ya hizo metástasis y hoy sólo queda recuperar lo que quede tras la peor debacle electoral que podría hacerles perder Los Pinos, ocho de las nueve gubernaturas en disputa (sólo son competitivos en Yucatán, según diversas encuestas), y convertirse en la tercera fuerza en el Congreso. En las turbulentas aguas de la sucesión, esta nueva etapa en la campaña presidencial de la coalición Todos por México, me evoca a la imagen de la botella de champán estrellada en el Titanic rumbo a su irremediable encontronazo con el iceberg que lo hundiría. Sin embargo, como se dice en el ámbito del beisbol: esto no se acaba hasta que se acaba. Habrá que ver si como en los casos del Estado de México y Coahuila, la vieja estructura del partido es o no funcional en una elección federal.
3.
4. 5.
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
Con Ochoa, el PRI dilapida 14 puntos de su candidato : LAS CORRIENTES internas aún demandan ajustes
de candidatos y de discurso para remontar la debacle que por ahora muestran las encuestas, revertir la preferencia que tiene López Obrador en 28 estados y rescatar algunas de las nueve gubernaturas en juego JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
E
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
n julio de 2016, cuando Enrique Ochoa Reza llegó a la dirigencia nacional del PRI, la intención de voto para José Antonio Meade era de entre 31 y 35 por ciento. Faltaban varios meses para el destape de los candidatos, pero desde entonces la firma Oraculus le daba seguimiento a las simpatías que suscitaban los presidenciables. Por aquellos días, las preferencias hacia Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, oscilaban, según la encuestadora, entre 20 y 23 por ciento. El tabasqueño figuraba como único aspirante seguro en las boletas, pero aun así estaba por debajo de Meade, entonces secretario de Desarrollo Social. Veintiún meses después, la realidad cambió radicalmente. Al momento de ceder el timón del PRI, Ochoa Reza dejó a Meade con una intención de voto de entre 17 y 21%, la mitad de como la encontró. Y López Obrador tiene el doble, en un casi inalcanzable primer lugar. A Ochoa Reza le tocó resistir la metralla de señalamientos de corrupción contra integrantes de su partido. Durante su gestión ocurrieron las fugas y los momentos más tensos de los procesos judiciales contra los exgobernadores Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte; también resintió críticas por el socavón de Cuernavaca, le tocó hacer control de daños por la llamada Estafa Maestra y le tocó de lleno la onda expansiva que provocó la acusación de que Emilio Lozoya recibió supuestos sobornos de la empresa Odebrecht durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Ese conjunto de escándalos minó la imagen del partido y del abanderado. Pero, de acuerdo con fuentes de alto nivel del PRI, también hubo errores garrafales de operación política que derivaron en renuncias, desencanto de la militancia y protestas de “brazos caídos” en plena campaña. René Juárez Cisneros, el nuevo
partido —entre ellos Manlio Fabio Beltrones— y candidatos a legisladores, entre los que estaba Miguel Ángel Osorio Chong. Antes del domingo, estos dos últimos personajes, Beltrones y Osorio tenían poca sinergia con la campaña presidencial y tenían poca interacción con Ochoa.
presidente del tricolor, tiene el desafío de recomponer en 55 días lo que Ochoa Reza dilapidó en un año y nueve meses. Y no se trata sólo de números en las encuestas, sino de reconciliación entre priistas, de contener la fuga de militantes disgustados por la selección de candidatos y de evitar que el tricolor se convierta en tercera fuerza política, como ocurrió en 2006, el año más negro en la historia del partido. “La salida de Ochoa y el arribo de Juárez Cisneros fue un reconocimiento implícito del PRI de que su campaña no estaba funcionando bien. Eso se veía claro desde afuera, pero ellos se resistían a admitirlo. Este cambio es un esfuerzo de tratar de amarrar el voto duro, que también parece que no lo tenían todo consigo, porque los priistas no estaban muy
contentos con Ochoa”, apunta el analista político José Antonio Crespo. “Con Ochoa los priistas nunca estuvieron contentos, lo veían como alguien muy ajeno, muy cercano a Luis Videgaray, por lo que ahora ponen a alguien totalmente tradicional, de las bases del partido para ver si pueden cerrar filas y atraer la votación dura del PRI en favor de Meade”, añade el catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Y el primer paso ya se dio. Meade, que se resistía a ponerse una chamarra roja, emblemática en los mítines priistas, la usó por primera vez el domingo 6 de mayo, durante un acto en la explanada de la sede del partido. En lo que pareció un relanzamiento de la campaña, el aspirante habló del orgullo priista y llamó a las bases del partido a “jugársela a muerte” para ganar los comicios del 1 de julio. Lo hizo frente a un auditorio donde estuvieron presentes integrantes del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, gobernadores, candidatos a gobernador, exdirigentes del
“Cercanía con las bases” A Claudia Ruiz Massieu le tocó hacer mancuerna con Enrique Ochoa Reza durante uno de los casi dos años que dirigió los destinos del PRI. Entre los principales retos que enfrentaron juntos estuvieron las elecciones en Estado de México, Coahuila y Nayarit, la organización de la XXII Asamblea Nacional —en la que se quitó el candado de 10 años de militancia para ser candidato y se abrió la puerta a aspirantes externos—, así como la conducción del proceso interno para elegir al abanderado presidencial. La sobrina del presidente Carlos Salinas de Gortari fue obligada a pedir licencia temporal como secretaria general, pues, por estatutos, le correspondía asumir la dirección del partido en caso de que el presidente en turno presentara su renuncia. Para evitar ese trámite y hacer expedita la llegada de René Juárez, fue necesario que Ruiz Massieu se ausentara, aunque fuera por algunas horas, para que Juárez asumiera lo antes posible como presidente sustituto. Continúa en la página 10
10. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
José Antonio Meade Encuestas
Jun 18
Abr 18
Feb 18
Dic 17
Oct 17
Destape de candidatos
Ago 17
Oct 16
Ago 16
Jun 16
Abr 16
Feb 16
Dic 15
Oct 15
“René Juárez es una gente formada en el PRI, fue presidente municipal de Acapul40 co, gobernador de Guerrero, diputado federal, senador, delegado en varios es30 tados, tiene la experiencia, habla el lenguaje de la militancia, nos parece cambio 20 acertado, pero no es suficiente”, afirma Ulises Ruiz, dirigente de Democracia Interna, un movimiento disidente al inte10 rior del PRI que desde siempre se manifestó en contra de la nominación de 0 Ochoa Reza como dirigente del Revolucionario Institucional. “Hacen falta otros ajustes, como el cambio de coordinador de campaña”, dice Ruiz a ejecentral. “Necesitamos a alguien que donde el partido está hundido en las preconozca al PRI, que hable con la militancia ferencias. “Hay que hacer los relevos necey Aurelio Nuño no reúne ese perfil, pues sarios, los candidatos que vayan en tercer cuando le preguntan sobre las reformas o cuarto lugar deben dejar esos espacios estructurales, se vuelve el defensor del gopara perfiles más competitivos que lleven bierno federal y no el coordinador de la votos al candidato presidencial, pues de lo campaña de Pepe Meade”. contrario corremos el riesgo de quedar coPara el exgobernador de Oaxaca es nemo tercera fuerza política”. cesario replantear las candidaturas a senaDijo el exmandatario que lo mismo sudores y diputados, tanto plurinominales cede en el caso de los dirigentes de sectores como de mayoría relativa, pues “hay cany organizaciones. “Ellos ya cumplieron su didatos que no están funcionando, que tarea para legitimar las decisiones del preestán provocando salidas del partido y que sidente para seleccionar candidato, y ahole cuestan votos al candidato a la presidenra es tiempo de salir a la calle, de caminar cia de la República”. y de invitar al voto”. Y pone ejemplos: “Hay compañeros Ismael Hernández Deras, actual que tiene tareas en el CEN del PRI y dirigente de la Confederación NaCon Ochoa en la campaña, eso no puede ser, cional Campesina (CNC) “sería los priistas nunca no se puede chiflar y comer piun espléndido candidato a estuvieron contentos, lo nole. Rubén Moreira tiene diputado federal por la capiuna enorme responsabilital de Durango, con él seveían como alguien muy dad en la campaña, me paguro la ganaremos”. Una ajeno, muy cercano a rece que debe dejar la pluri situación similar ocurre Videgaray, por lo que ahora a alguien que sume votos. con Arturo Zamora, líder ponen a alguien totalmente Vanessa Rubio, nadie duda de la Confederación Natradicional, de las bases del de su capacidad, pero ella cional de Organizaciones está para ir al gabinete de Populares (CNOP), que “pupartido, para atraer el Meade, debe dejar ese espacio diera ser candidato a diputavoto duro”. para hombres y mujeres que do federal y sustituir a alguno José Antonio Crespo, pueden sumar más, que pueden de los aspirantes que no estén analista político reconciliar más hacia el interior del bien posicionados en Jalisco”. partido. Está el caso de Ximena Puente, que tanta polémica causó porque venía de Fuga de priistas un órgano autónomo, el candidato no tiene porque cargar con esos señalamientos, ella El 10 de enero de 2018, el exgobernador de también tiene que dejar la candidatura. Michoacán, Fausto Vallejo, renunció al PRI Enrique Ochoa tiene que dejar la pluri, él se después de 40 años de militancia, y se inpronunció contra las pluris y ahora resulta corporó a las filas del Partido Encuentro que él es uno de ellos, que deje la candidaSocial (PES). “El PRI ha dejado de ser un tura a alguien que pueda sumar votos”. partido popular, democrático, progresista Ulises Ruiz también llamó a revisar las e incluyente”, dijo el exmandatario al arguencuestas donde el PRI está en tercer lugar, mentar su dimisión. El 7 de febrero, seis expresidentes municipales de Coahuila anunciaron su salida del tricolor por haberse sentido excluidos en el proceso de selección de candidatos. El 20 de febrero, el regidor de Guanajuato, Armando Vázquez, abandonó las filas del Revolucionario Institucional debido a “la falta de oficio político de los directivos estatales y nacionales”.
LÓPEZ OBRADOR TIENE UNA AMPLIA VENTAJA EN LAS PREFERENCIAS DE VOTO EN 28 ESTADOS DE LA REPÚBLICA, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN 12 DE LAS 14 ENTIDADES GOBERNADAS POR EL PRI, SEGÚN UN SONDEO DE ARIAS CONSULTORES.
Encuestas
Tendencia
Jun 17
Tendencia
Abr 17
50
Andrés Manuel López Obrador
Feb 17
Piden la cabeza de Nuño
TENDENCIAS CRUZADAS
EN AGOSTO DE 2015, cuando la firma Oraculus comenzó a medir las intenciones de voto rumbo a 2018, Meade superaba dos a uno al tabasqueño:
Dic 16
menú, el único priista competitivo es Mauricio Sahuí, quien está a menos de cinco puntos del panista Mauricio Vila en las elecciones de Yucatán.
Ago 15
Interrogada sobre las implicaciones de la salida de Ochoa y el arribo de Juárez, Ruiz Massieu respondió a ejecentral: “Es el inicio de un nuevo ciclo en el partido la llegada de René Juárez a la presidencia, un priista que realmente conoce las entrañas del partido, que es muy querido por nuestra militancia y que abre una etapa de cambio de estrategia, de mayor cercanía con la campaña, pero también de mayor cercanía con las bases y la militancia del partido”. Al preguntarle si hay tiempo suficiente para reorientar la campaña y recuperar terreno en las preferencias electorales, Ruiz Massieu matiza: “Es que no hay cambios, lo que realmente hay es una continuación de la estrategia, una profundización de la actividad en tierra, que está perfectamente en sintonía con el inicio de las campañas a nivel local, lo cual genera una mucho mayor energía en el priismo de todo el país, puesto que ahora tenemos miles de candidatos que están recorriendo las calles y que están llevando las propuestas de José Antonio Meade”. Pero el reto es mayúsculo para René Juárez Cisneros, quien se encontró con un escenario en el que López Obrador tiene una amplia ventaja en las preferencias de voto en 28 estados de la República, entre las que están 12 de las 14 entidades gobernadas por el PRI. De acuerdo con un sondeo de la empresa Arias Consultores, el tabasqueño es favorito en Campeche (59.4%), Coahuila (33.3%), Colima (59.5%), estado de México (52.9%), Guerrero (51.6%), Hidalgo (38.0%), Oaxaca (56.9%), San Luis Potosí (54.3%), Sinaloa (51.8%), Tlaxcala (53.4%), Yucatán (36%) y Zacatecas (51.9%). De los estados en manos del PRI, los únicos donde José Antonio Meade aparece como favorito son Jalisco (33.6%, frente a 32.2% del tabasqueño) y Sonora (37.6%, contra 36.2% de López Obrador). Y de las nueve elecciones de gobernador, el panorama para Juárez Cisneros es cuesta arriba. En cinco entidades (Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla y Veracruz), los candidatos del PRI aparecen en tercer lugar, y en cuatro demarcaciones (Ciudad de México, Jalisco, Tabasco y Yucatán), los abanderados tricolor están en la segunda posición, según encuestas de las firmas Parametría y Massive Caller. En cuatro entidades (Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Tabasco), los candidatos punteros son de Morena; en otras cuatro (Guanajuato, Puebla, Veracruz y Yucatán) las preferencias las encabezan los candidatos del frente PAN-PRD-MC, y en Jalisco parece inminente el triunfo de Enrique Alfaro, del Movimiento Ciudadano. En el
www.ejecentral.com.mx
El 28 de febrero, la coordinadora de campaña de José Antonio Meade en Jalisco, Claudia Delgadillo, renunció al PRI para incorporarse a Morena. Son al menos 38 los priistas de larga trayectoria y que han tenido cargos públicos relevantes los que han salido del partido en los últimos tres meses, la mayoría de ellos inconformes con los métodos de selección de candidatos y con la línea de trabajo de Enrique Ochoa Reza. “Me parece que se tardaron mucho en quitar a Enrique Ochoa, el señor era un problema en el PRI”, refiere el exsecretario general del PRI, César Augusto Santiago, quien también encabeza una corriente interna que aboga por la democratización de los procesos de selección de candidatos. “No tenía el empaque para ser dirigente nacional, no sé porque lo pusieron. Yo creo que ha sido uno de los peores en la historia del partido, era un especie de vocero del Poder Ejecutivo, nunca entendió el gran proyecto del PRI, nunca lo divulgó, y simplemente se dedicó a hacerle la barba al presidente Peña”, espetó. Al preguntarle si menos de dos meses son suficientes para enderezar la campaña, Santiago conesta: “Yo espero que el señor René Juárez sea incluyente. El PRI, en su lógica de toda la vida, nunca fue una cupulita de ineptos como la que dirigió Ochoa, siempre fue incluyente. El PRI está hecho hazañas electorales, lo que pasa es que si pones de dirigente a un ignorante, a alguien que no conoce esa prosapia priista, que no conoce al PRI, que no se atreve a tomar medidas porque queda atrapado en esos escándalos de esta bola de ladrones que están en la cárcel, pues entonces será difícil recuperar el proyecto del PRI y presentarlo a la sociedad”. Actualmente, el PRI gobierna 14 de las 32 entidades del país, en las cuales viven 52.4 millones de mexicanos, lo que equivale a 43% de la población nacional. De ratificarse las tendencias actuales del voto (las cuales señalan que el tricolor perdería Jalisco y Yucatán), el partido gobernaría 12 estados, donde hay 42.4 millones de habitantes, lo que representa 35% de la
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
René Juárez, el creyente de la democracia pactada
René nació y creció en La Laja, la popular colonia acapulqueña fundada en los años sesenta por el pintoresco líder Alfredo López Cisneros, conocido como El Rey Lopitos, su tío por línea materna, quien antes había sido reportero del diario local La Verdad de Guerrero devenido en dirigente popular a fines de los cincuenta, lo que le permitió abanderar la explosión de demanda popular de vivienda para miles de familias. La de René Juárez fue una de esas miles de familias en condiciones depauperadas que logró establecerse en ese asentamiento irregular merced a su parentesco con López Cisneros, quien llegó a acumular tanto poder político que en las elecciones de fines de 1965 fue electo síndico procurador de la administración de Martín Heredia Merckley. Pero nunca llegó a ejercer el cargo, la madrugada del primero de enero de 1966 —recién ocurrida la toma de protesta—, fue asesinado a tiros sobre la avenida Farallón. Fue el crimen político más sonado de aquellos años y nunca del todo aclarado. Durante su educación media superior,
René trabajó como mesero en el restaurante El Sirocco, donde se sostenía de las propinas que recibía por sus servicios, según gustaba de contar él mismo a sus cercanos. En algunas ocasiones, narraba, debió aceptar sobrantes de comida del restaurante para repartirlo entre sus familiares. Su madre, Carmen Cisneros, trabajó toda su vida como costurera; mientras el padre, Ricardo Juárez, era mesero en restaurantes de la famosa playa Condesa. Cuenta Gaudencio Valente, uno de sus amigos y excolaborador cercano, que se convirtió una constante durante sus estudios en la Universidad Autónoma de Guerrero que René compartiera la mitad de su torta con su amigo de juventud, Miguel Mayrén Domínguez, tan pobre como él. Tan pronto terminó sus estudios de Economía, Juárez Cisneros ingresó al área técnica de la Secretaría de Planeación y Presupuesto de la administración estatal (SEPLAP). Con el apoyo de su maestro Ruiz Massieu, transitó a la alcaldía de Acapulco (1990-1993) y luego a la diputación federal (1994-1997). Pero en septiembre de 1994, el asesinato de su mentor lo dejó en la orfandad política. No obstante, con el apoyo de su grupo político, alcanzó la gubernatura en 1999. El grupo de René Juárez, desde principios de los noventa, es el que sigue ostentando el poder en el estado de Guerrero. Esto a pesar de que durante el sexenio, los logros en materia de seguridad y erradicación de la pobreza fueron medianos. Durante su gestión como gobernador de Guerrero se registraron episodios que mostraron cómo el cártel de los Beltrán Leyva tenían presencia en Acapulco, donde pasaban como empresarios avecindados en el fraccionamiento Las Brisas, el de mayor lujo en el puerto. En junio de 2001, por ejemplo, las autoridades federales detectaron un vuelo privado Acapulco-Monterrey, en tierra los esperaban cuatro vehículos con hombres armados al mando de Jaime Figueroa, quien entonces era el director de la Policía Judicial del Estado. Entre quienes descendieron del avión fletado figuraba Arturo Beltrán Leyva, el jefe del clan. Y fue durante la administración de René Juárez que el cártel organizó un grupo paramilitar conocido como Los Pelones, quienes se adueñaron de Acapulco. A partir de 2004 prosperó el imperio de terror de Los Pelones, que comenzaron a eliminar a los distribuidores independientes de droga para tomar control del negocio.
¿Enrique Ochoa se había convertido en un problema?, se le cuestiona a Monroy. “No lo sé, yo ya tiene un tiempo que dejé el CEN; lo que sí creo es que cada etapa al interior del partido siempre es valorada y de Enrique Ochoa tendrá su espacio en el recuerdo del partido. ¿Que si hay buen tiempo? Yo creo que los ajustes cuando son necesarios se tienen que hacer, en este caso se tomó la decisión de hacerlo de esa manera y a mí me parece que es una designación muy, pero muy acertada.
Para el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, la remontada de Meade también pasa por cambiar el discurso. “El PRI debe reconocer que no podemos aspirar a ser una potencia mundial con 50 millones de pobres; para nosotros la prioridad deben ser esos 50 millones de pobres, pero le estamos dejando esa cancha y esa problemática a una propuesta demagógica, electorera, como es la propuesta de Morena y de López Obrador”, dijo el oaxaqueño.
: EL NUEVO dirigente del PRI enfrenta
un proceso electoral similar al de 2005 guerrerense, cuando era gobernador y tuvo que ceder el poder a la oposición
JOSÉ ANTONIO RIVERA ROSALES Y JAIR AVALOS
O
DURANTE su gestión, de los nueve municipios de la zona de Tierra Caliente, que es ahora el epicentro de violencia, solo en uno hubo reducción de los índices de pobreza, en Coyuca de Catalán.
población. El PRI estaría ante su peor marca, desde 1988, último año en que el partido gobernaba las 32 entidades. Esa situación pondría al PRI en igualdad de circunstancias que el PAN, pues también tendría 12 gubernaturas, donde viven 39.5 millones de personas. Por su parte, Morena tendría a su cargo la Ciudad de México, Chiapas, Morelos y Tabasco, donde viven 18.4 millones de personas, equivalente a 15.3% de los habitantes del país. Carolina Monroy, secretaria general
del PRI en los tiempos en que Manlio Fabio Beltrones era líder nacional, confía en revertir la tendencia en lo que resta de la campaña. “La consecuencia del cambio de dirigencia nacional será muy favorable; me parece que forma parte de una renovación natural de los partidos. René Juárez es un gran priista es un hombre querido por todos nosotros y celebro que este acompañando a Pepe Meade, el próximo presidente de México en este proceso”.
Foto: Cuartoscuro/Archivo
currió hace 13 años en una elección. La posibilidad de la alternancia en los gobiernos estatales cobró fuerza con la llegada de Vicente Fox a la presidencia. Guerrero se contagió en 2005 y el voto de castigo contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) provocó que, por primera vez, dejara de gobernar la entidad. En total, 5.9 votos de cada 10 los ganó la coalición que encabezaba el PRD. El gobernador era René Juárez Cisneros y debió entregar el poder a la oposición que encabezaba Zeferino Torreblanca. Pero eso no fue todo, las elecciones habían alcanzado tal nivel de fracaso para el PRI, que por primera vez en la historia de la entidad, el partido no alcanzó la mayoría en el Congreso y se convirtió en oposición. Aunque había logrado disminuir la inseguridad y pobreza, no fue suficiente para el hartazgo acumulado en la población. En esos días, en los callejones políticos de Guerrero se rumoró sobre la posible traición al partido de parte del grupo político que encabezaba Juárez, que era el mismo que había heredado de su mentor político José Francisco Ruiz Massieu. Pero al pasar la turbulencia, el PRI confirmó que no hubo tal deslealtad, pero sí una negociación para que se diera una tersa transición, algo que a su grupo más cercano no sorprendió, porque la escuela de Ruiz Massieu que impregnó la forma de hacer política de René Juárez fue la tesis de la “democracia pactada”, que priorizaba la negociación política con los adversarios para avanzar hacia nuevos estadios de alternancia política, lo que Ruiz Massieu consideraba era un futuro inminente frente al
Entrega-recepción. El gobernador de Guerrero, René Juárez, saluda al mandatario electo, Zeferino Torreblanca, en una imagen del 28 de febrero de 2005. cual el partido tricolor debía prepararse. “O cambiamos, o nos cambian”, sostuvo desde principios de los noventa. El tiempo le dio la razón y Juárez Cisneros abrevó de esta tesis. Tan es así, que la negociación política con la oposición, aún la más recalcitrante, caracterizó su mandato como gobernador. Y se convirtieron en el sello de Juárez Cisneros., “el amigo de todos”: la conciliación y el pragmatismo político. Ahora, más de una década después, el guerrerense ya como presidente nacional del PRI enfrenta una elección similar, la demanda de cambio del gobierno, la oposición con posibilidades reales de ganar, y un PRI que debe cicatrizar internamente. Desde que tomó el control de la operación en tierra del partido, a través de algunos nombramientos que quedarán adscritos directamente a la presidencia del partido; todos ellos operadores políticos con experiencia: el exgobernador de Tamaulipas Manuel Cavazos Lerma; el exdelegado del PRI en 16 entidades, José Encarnación Alfaro Cázares; el expresidente municipal de Taxco, Enrique Martini Castillo, y Ramiro Ramos Salinas, exfuncionario de Tamaulipas.
El Rey Lopitos
12. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
ELÍAS AGUILAR GARCÍA
L
redaccion@ejecentral.com.mx
a suma de las preferencias que registran los candidatos que se encuentran en segundo y tercer lugares de la actual contienda presidencial —Ricardo Anaya y José Antonio Meade— sería suficiente para acercarse y, en todo caso, superar al puntero de la contienda presidencial de 2018: Andrés Manuel López Obrador. Este es el supuesto que ha motivado la solicitud para que decline uno de los candidatos, pues un sector de la iniciativa privada, aparentemente, presionó a José Antonio Meade y Margarita Zavala para que declinaran a favor de Ricardo Anaya Cortés con el fin de frenar al abanderado de Morena. Para analizar la validez de este supuesto hay tres preguntas: ¿qué tanto ganan los candidatos ante la declinación de uno o más de los contendientes?, ¿a quién le quitan votos los candidatos que crecen en las preferencias?, ¿por qué el crecimiento de Andrés Manuel López Obrador? El análisis toma datos de una encuesta telefónica nacional con una muestra de 600 entrevistas entre electores con credencial para votar, cuyo trabajo de campo se realizó el 5 y 6 de mayo, expresamente financiada por Indicadores SC y ejecentral.
¿Qué tanto ganan los candidatos ante la declinación de alguno de los contendientes? La declinación de alguno de los competidores hacia Andrés Manuel López Obrador no resulta en la suma literal de los votos que registran antes de la declinación ni tampoco en una contienda más competitiva, al contrario, la distancia entre el primero y segundo lugar se amplía.
›En la encuesta telefóni-
ca, cuando preguntamos por cuál candidato votarían en caso de que fueran las elecciones en ese momento, los resultados favorecen en primer lugar a López Obrador con 47% de la intención de voto; en segundo lugar a Ricardo Anaya con 34%; en tercer lugar, José Antonio Meade con 14%; en cuarto lugar, Margarita Zavala con 4% y Jaime Rodríguez El Bronco con uno por ciento. En este escenario, la diferencia entre el primero y segundo lugar corresponde a 13.1%, por lo que es la más competida en los distintas circunstancias de votación por declinación de candidatos. Todas las declinaciones le suman votos al candidato de Morena, la
www.ejecentral.com.mx
EJEELE
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
ATRIBUCIÓN DE TEMAS
TORAL2018
Un bloque antiAMLO, vitamina para el Peje
El crecimiento de López Obrador
¿CON CUÁL DE LOS CANDIDATOS... Anaya
Meade
AMLO
Zavala
El Bronco
HABRÍA MÁS CAMBIOS EN EL PAÍS? 28.9
19.2
12.7
54.2
3.7
HABRÍA MÁS CORRUPCIÓN? 47.5
15.1
7.2
0.5
10.9
: LA ENCUESTA de Indicadores SC y ejecentral revela que una declinación de
Meade da 58% de intención para AMLO, contra 29% de Anaya; una declinación del panista da una ventaja de 57.5% a favor del morenista, contra 20% de Meade
29.5
HABRÍA MENOS CORRUPCIÓN? 16.9
49.2
3.7
0.6
TRANSFERENCIA DE VOTO POR DECLINACIÓN DE MEADE Preferencia con declinación
Andrés Manuel López Obrador (MorenaPT-PES) 47.1%
Anaya 26.3%
AMLO 53.05%
Zavala 7.5%
El Bronco 1.7%
No declara 11.5%
Preferencia previa a la declinación
2.2
43.6
0.5
0.4
0.4
47.1
20.0
2.4
4.7
0.4
6.6
34.1
Puntos que transfieren a otros candidatos 3.5
VOTO EN EL EXTRANJERO. La encuestadora Latino Decisions refirió en su último estudio que 29% de los mexicanos que residen en EU apoyan a López Obrador, mientras que Ricardo Anaya con 6%, aunque Meade obtuvo tres por ciento.
14.1
Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC) 34.1%
José Antonio Meade (PRI-PVEMPanal) 14.1%
2.9
2.2
4.7
0.5
3.8
14.1
14.1
INTENCIÓN DE VOTO ACTUAL E INTENCIÓN POR DECLINACIÓN Anaya 0.7
-
2.4
0.2
0.7
4.0
-
-
0.2
-
0.7
0.5
Jaime Rodríguez El Bronco (Independiente) 0.7% 26.3
53.0
7.5
1.7
11.5
Preferencia posterior a la declinación
declinación de Meade y Zavala le significa una intención de voto de 58% a favor de Andrés Manuel López Obrador contra 29% del panista Ricardo Anaya, una distancia de 29%, es decir una proporción de dos a uno. La declinación de Ricardo Anaya le da una preferencia de voto de 57.5% a favor del morenista contra 20% de José
Zavala
100%
El Bronco
Declinación
No declaran
47.1
57.5
53.1
58.0
Meade MargaritaEl Bronco 52.2
34.0
--
26.4
28.7
29.8
14.2
20.0
--
--
--
4.0
6.2
7.5
--
--
0.7
0.5
1.6
1.5
--
--
15.8
11.4
11.8
18.0
13.1
37.5
26.7
29.3
22.4
Preferencia actual
0.5
AMLO
1.6
Margarita Zavala (Independiente) 4.0%
Puntos que ganan de otros candidatos
Meade
Anaya
MeadeMargarita
Meade
SE GENERARÍAN EMPLEOS MEJOR PAGADOS?
32.4
13.9
49.4
3.8
0.5
MEJORARÍA LA SEGURIDAD EN EL PAÍS? 30.8
14.6
49.2
4.1
1.3
SE PONDRÍA EN RIESGO ECONÓMICO AL PAÍS?
18.8
37.1
23.4
7.6
13.1
MEJORARÍA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA? 34.2
14.0
47.0
4.2
0.5
MEJORARÍA LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS?
32.8
14.9
47.8
4.0
0.6
EMPEORARÍA LA SEGURIDAD EN EL PAÍS?
10.9
46.5
18.9
8.4
15.3
Distancia entre el primero y segundo lugar
6.3
9.4
5.1
1.5
Antonio Meade, 6% de Zavala, 0.5% de El Bronco y 15.8% que no declara, una distancia de 37.5% entre el primero y segundo lugar. Incluso en el supuesto de la declinación de todos los candidatos a favor de Ricardo Anaya le da una distancia de 22.4% a favor del morenista. Las declinaciones de uno más de los contendientes le significaría más votos a
11.5
32.4
Andrés Manuel López Obrador y una mayor distancia entre al primero y segundo lugar en la contienda presidencial, lo que señala que el supuesto que motiva las expresiones para que el tercer lugar en las encuestas decline y quien ocupe el segundo se acerque o rebase al candidato morenista no es del todo cierta, sino que lo fortalecería.
¿A quién le quitan votos los candidatos que crecen en las preferencias? La declinación de Meade transfiere más votos a López Obrador que a Ricardo Anaya. De los 14.1% de la intención de voto del candidato tricolor, 4.7% se transfiere hacia López Obrador, 2.9% a Anaya, 2.2% a Zavala, 0.5% a El Bronco y 3.8% no declara alguna preferencia. Y no sólo se da la transferencia de votos de Meade hacia otros candidatos,
también se da entre los demás candidatos, para ejemplificar este fenómeno describo los casos de los candidatos de Morena y la alianza Por México al Frente. López Obrador pierde 3.5% de la intención de voto que registra previa a la supuesta declinación del candidato tricolor: 2.2% se transfiere a Anaya, 0.5% a Zavala, 0.4% a El Bronco y 0.4% que no declara preferencia. Mientras que gana 9.4%, 4.7% de Meade y 4.7% de Anaya. La suma y resta de preferencia por la supuesta declinación de Meade da a López Obrador
un balance positivo de +5.9%. Por su parte, Ricardo Anaya pierde 14.1% de la intención de voto que registra previa a la supuesta declinación de Meade: 4.7% con López Obrador, 2.4% con Zavala, 0.4% con El Bronco y 6.6% que no declara preferencia posterior a la declinación. Mientras que gana 6.3%: 2.9% del candidato priista, 2.2% de López Obrador, 0.7% de Zavala y 0.5% de El Bronco. El resultado de la transferencia de votos es un balance negativo de 6.3% para Ricardo Anaya.
Las declinaciones en el actual proceso electoral no significa la suma literal de los votos de quien en declina a favor de otro contendiente entre otras razones porque representan distintos temas que guían las preferencias de los electores. En la encuesta telefónica pedimos a los entrevistados que asociaran una serie de temas positivos y negativos con los candidatos de la contienda para constatar qué tanto éstos temas que se han discutido en la agenda pública representan una razón de voto o de rechazo para los contendientes. El resultado es revelador: todos los temas positivos se asocian con López Obrador, incluso aquellos que forman parte de las campañas de miedo o negativos en contra del abanderado morenista.
›En los temas positivos,
los electores asocian con López Obrador más cambios en México (54%), menos corrupción (49%), más empleos mejor pagados (49%), mejor seguridad (49%), mejor economía para las familias (48%) y mejora en la educación pública (47 por ciento).
En los temas negativos, la atribución más alta es hacia el candidato tricolor: más corrupción (48%), riesgo para la economía del país (37%) y peor seguridad (47%). El candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya, se ubica en segundo lugar en temas positivos y destaca mejor educación pública (34%), mejor economía familiar (33%) y empleos mejor pagados (32%), entre otros. La atribución de los temas hacia los candidatos muestra, por un lado, que los asuntos positivos se asocian con el candidato de Morena, como lo son el cambio, la disminución de la corrupción y la generación de empleos mejor pagados. Y, por otro lado, que los temas negativos que hipotéticamente le afectan incluso forman parte de la campaña negativa de sus adversarios y se asocian más con ellos que hacia López Obrador. Estos son los casos de la calidad de la educación pública que supuestamente empeoraría por la pretensión del morenista de echar abajo la reforma educativa y aquella de poner en riesgo la economía nacional. Los datos sugieren que una declinación no resultaría en la suma automática de los votos, pues son guiados por temas que representan las distintas candidaturas, y que éstos no se suman de manera automática. El candidato Andrés Manuel López Obrador ha tenido éxito en hablar en los mismos términos que la mayoría de los electores del país, eso lo blinda ante los ataques de sus adversarios y las eventuales declinaciones que se han propuesto hasta el momento.
14. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Meme report
#
En la quinta semana de campañas, AMLO
salió mejor librado del corrosivo humor popular. Las imágenes más compartidas fueron la de un supuesto mitin de Anaya con un apoyo que “no tiene ni Obama” y el famoso libro de Meade “No me acuerdo”.
Rastreo: Para definir el ecosistema en el que se hará la escucha, tomamos en cuenta todas las palabras clave atadas al nombre, apodo, apellidos o cuenta oficial de los candidatos a la Presidencia.
Impactos potenciales:
153.7 K Hashtag: N/A Crédito: N/A
Impactos potenciales:
828 K
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Método: Utilizando herramientas de social listening, detectamos las publicaciones de la ciudadanía más compartidas en Twitter, Facebook, Instagram, etc.
Impactos potenciales:
1.1 M
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Impactos potenciales:
238.3 K
Impactos potenciales:
149.1 K Hashtag: N/A Crédito: N/A
Hashtag: #TitulosParaElLibroDeMeade Crédito: N/A
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
EJEELE
TORAL2018
EN GUANAJUATO
AVANZA LA ALTERNANCIA : EN LA ÚLTIMA elección, 10 distritos mostraron
23
23
poca distancia entre los partidos más fuertes; para ganarlos necesitarán de nueve a 15 votos por casilla OSCAR SANTILLÁN
E
osantillan@ejecentral.com
n las últimas dos décadas, el Partido Acción Nacional (PAN) monopolizó, distrito por distrito, el poder político de Guanajuato. Sin embargo, en la elección del próximo 1 de julio 50% de esas 22 circunscripciones electorales podrían inclinarse a favor de la alternancia por el PRI o Morena. Para el Revolucionario Institucional y el Movimiento Regeneración Nacional, el triunfo no sólo lo representa la gubernatura, sino crecer el número de los curules en el Congreso local y la expansión de los ayuntamientos. ejecentral analizó la evolución electoral de la entidad y se muestra que en 10 de los 22 distritos electorales, PAN y el PRI presentan una diferencia que podría cambiar. Aunque las tendencias favorecen hasta ahora al candidato a la gubernatura de la coalición PAN, PRD y MC, Diego Sinhué Rodríguez, esto podría cambiar porque la diferencia que muestran las últimas encuestas con respecto al candidato de
22 Cifras en número de curules en el congreso
Morena, Ricardo Sheffield Padilla, es de 12.7 puntos, y se registra un 25.2% de indecisos, de acuerdo a la última encuesta de Massive Caller publicada el 20 de marzo. Hay que considerar además que Sheffield Padilla, fue presidente municipal de León que abarca cinco distritos y suma una lista nominal de un millón 28 mil 448 posibles votantes, la más numerosa de la entidad. Los distritos columpio, que pueden ser funcionales a cualquiera de las fuerzas políticas, porque tienen una diferencia de entre nueve y 15 votos por casilla, en promedio, son 10: Dolores Hidalgo (I), Guanajuato (VIII), San Miguel de Allende (IX), San Francisco del Rincón (X), Irapuato (XII), Valle de Santiago (XIX) y Salvatierra (XXI), que actualmente están en manos del PAN; así como Irapuato (XI), Celaya (XV) y Yuriria (XX), que actualmente representa el tricolor. Los distritos mencionados suman un millón 814 mil 881 de posibles votantes, de acuerdo a la lista nominal; lo que representa el 44.3% del registro, cifra que permitiría a cualquiera de las tres fuerzas políticas ganar la elección.
LOS CONTENDIENTES POR LA GUBERNATURA
19
LUGARES conforman el Congreso de Guanajuato
3
JEFES CONFORMACIÓN DEL CONGRESO ESTATAL
9
9
del Ejecutivo estatal se han beneficiado al tener mayoría en el Congreso
PAN PRI PRD PVEM PAS PT PANAL Convergencia-MC Morena
DESDE 2000, Acción Nacional ha sido mayoría en seis legislaturas locales. El PRI le sigue los pasos en cuanto a escaños ocupados. 8 7
Felipe Arturo Camarena García, del PVEM. Con historial panista, Camarena trabajó como secretario de Gobierno, de Seguridad Pública y procurador en Guanajuato. En 2011 fue secretario general del PVEM en Celaya.
7
7
CARRERA INMEDIATA. 2015 fue el año en el que Morena logró una diputación local.
5 4
3 3
LVIII
2000-2003
3 2
2 1 1
Gerardo Sánchez García del PRI. Es senador con licencia y fungió como diputado federal. Fue presidente municipal de Salvatierra de 1995 a 1997 y titular de la Confederación Nacional Campesina (CNC).
36
18
Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Por Guanajuato al Frente (PAN-PRD y MC). Se desempeñó como titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato en la gestión del todavía gobernador de la entidad, Miguel Márquez Márquez. Fue diputado federal de 20012 a 2015.
Ricardo Sheffield Padilla, de Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES). Militante de Acción Nacional hasta el 15 de marzo pasado, fue presidente municipal de León, Guanajuato de 2009 a 2012 y exdiputado federal por el PAN por el distrito III en la LXIII de 2000 a 2003.
21
1
LIX
2003-2006
3 1
2 1
1
LX
2006-2009
3
1
LXI
2009-2012
LEGISLATURAS
1
1 1
LXII
2012-2015
1 1 1
LXIII 2015-2018
16. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
ELECCIONES / DIPUTADOS LOCALES 2009
EL DATO. En 2009, el PAN arrasó los distritos electorales, sólo San Miguel de Allende quedó a manos del PRI. Los 21 restantes se pintaron de azul.
ELECCIONES / DIPUTADOS LOCALES 2015
ZACATECAS
01
01
02
06
02
04
03 05 0721 08
13
06 09
10 11 12 18
14
04
11
19
15
18
14
19
46 ayuntamientos 22 diputaciones locales de mayoría relativa
MICHOACÁN
14 diputaciones de representación proporcional
Los partidos sin distrito refieren que son diputaciones de representación proporcional
JALISCO JALISCO
22
20
MICHOACÁN
Los partidos sin distrito refieren que son diputaciones de representación proporcional
PRI-PVEM-NA PRI-PVEM-NA
EN LAS SIGUIENTES tablas se aprecian los partidos que han gobernado las 46 alcaldías.
22,487 22,487 25,656 25,656
19,478 19,478 37,874 37,874 25,263 25,263 19,929 19,929 25,715 25,715
25,472 25,472 18,010 18,010 10,465 10,465
32,254 32,254 28,665 28,665
221,568 221,568
20,745 20,745 15,698 15,698 18,519 18,519 24,877 24,877 19,717 19,717 14,068 14,068
292,351 292,351 El dominio de la coalición PRI-PVEM-NA equivale a 11.9% de los distritos
PRD PRD
21,867 21,867 23,074 23,074 31,696 31,696
32,390 32,390
El dominio del PAN equivale a 45% de los 22 distritos.
EL REPARTO DE AYUNTAMIENTOS
PRI PRI
El dominio del PRI equivale a 15.7% de los distritos
113,192 113,192
08 08
13 13
3,614 3,614 7,458 7,458 921 921 1,664 1,664 1,047 1,047 760 760 1,279 1,279 9,551 9,551 1,758 1,758 5,470 5,470 1,338 1,338 1,398 1,398 4,165 4,165 9,693 9,693 4,936 4,936 2,086 2,086 5,853 5,853 13,846 13,846 7,320 7,320 5,075 5,075 10,262 10,262 13,698 13,698
PVEM PVEM
14 14
12
15 15 22 22
20 20
MICHOACÁN MICHOACÁN
Los partidos partidos sin sin distrito distrito refieren refieren que que son son diputaciones diputaciones Los de representación representación proporcional proporcional de
18
14,416 14,416 14,704 14,704
7,722 7,722 4,372 4,372 6,159 6,159 18,239 18,239 8,118 8,118 11,848 11,848 El dominio del PVEM equivale a 7.6% de los distritos
22
20
Los partidos sin distrito refieren que son diputaciones de representación proporcional
PT PT
2,762 2,762 1,328 1,328 662 662 1,240 1,240 679 679 580 580 907 907 1,022 1,022 2,148 2,148 652 652 633 633 732 732 1,069 1,069 838 838 2,235 2,235 1,968 1,968 1,108 1,108 1,118 1,118 1,044 1,044 861 861 1,157 1,157 1,056 1,056
25,799 25,799
MC MC
420 420 1,792 1,792 1,925 1,925 2,701 2,701 2,615 2,615 1,244 1,244 1,959 1,959 829 829 1,720 1,720 457 457 1,263 1,263 1,320 1,320 1,452 1,452 1,662 1,662 6,415 6,415 4,974 4,974 14,093 14,093 292 292 1,824 1,824 1,412 1,412 894 894 2,412 2,412
53,675 53,675
El dominio del PT equivale a 1.3% de los distritos
El dominio de MC equivale a 2.8% de los distritos
NUEVAALIANZA ALIANZA NUEVA
2,763 2,763 4,877 4,877
MORENA MORENA
2,980 2,980 3,226 3,226 4,707 4,707 2,487 2,487 2,344 2,344 2,843 2,843
2,855 2,855 2,172 2,172 5,771 5,771 4,289 4,289 2,841 2,841 2,963 2,963
47,118 47,118 El dominio de Nueva Alianza equivale a 2.5% de los distritos
2013 Miguel Márquez Márquez
2014 2015 2016 2017 2018
59,764 59,764
PARTIDOHUMANISTA HUMANISTA PARTIDO 1,728 1,728 1,211 1,211 1,599 1,599 2,887 2,887 1,743 1,743 1,467 1,467 2,126 2,126 1,763 1,763 5,499 5,499 760 760 978 978 936 936 1,755 1,755 2,632 2,632 4,872 4,872 2,386 2,386 1,555 1,555 896 896 4,685 4,685 5,353 5,353 716 716 445 445 47,992 47,992
1,208 1,208 2,256 2,256 2,076 2,076 3,171 3,171 2,243 2,243 1,707 1,707 3,168 3,168 4,107 4,107 2,349 2,349 2,448 2,448 2,754 2,754 2,726 2,726 3,176 3,176 3,127 3,127 6,273 6,273 4,742 4,742 2,580 2,580 1,238 1,238 2,765 2,765 1,749 1,749 2,798 2,798 1,103 1,103
El dominio de Morena equivale a 3.2% de los distritos
PAN 25 PAN 15 15 PAN
2010 2012
576,819 jóvenes de 20-24 años representan un incremento de 8.8% respecto a 2015.
MICHOACÁN
2009 2011
201,290 jóvenes de 18 y 19 años votarán por primera vez en la entidad
PRI 44 PRI PAN 27
PRI-PVEM 12 12 PRI-PVEM PRI 7
PRD 5
PRD 4 PVEM 11 PVEM PVEM 5
463 463 1,449 1,449 3,009 3,009 5,024 5,024 3,138 3,138 2,761 2,761 3,853 3,853 1,791 1,791 2,388 2,388 1,560 1,560 1,963 1,963 1,837 1,837 2,402 2,402 1,568 1,568 3,938 3,938 3,252 3,252 1,363 1,363 783 783 968 968 682 682 1,255 1,255 596 596
46,043 46,043
El dominio del PES equivale a 2.4% de los distritos
PRI 7 PRI 14
PAN-N.ALIANZA ALIANZA 99 PAN-N.
ENCUENTROSOCIAL SOCIAL ENCUENTRO
El dominio del Partido Humanista equivale a 2.5% de los distritos
PAN 36
2009 2015
ELECCIÓN 2018
15
2008
Juan Manuel Oliva Ramírez
16
19
2006 2012
QUERÉTARO
17 14
2007
Número total de votos por distrito
3,742 3,742 14,506 14,506 12,302 12,302
142,254 142,254
2006
11
16 16
19 19
2005
09
QUERÉTARO QUERÉTARO
DESARROLLO. Para 2015 la geografía política se reconfiguró, y el PRI, en alianza con el PVEM y Panal, avanzó y obtuvo la victoria en los distritos Irapuato, Celaya y Yuriria.
2004
08
13
10
17 17
7,007 7,007 5,227 5,227 13,892 13,892
El dominio del PRD corresponde a 6.0% de los distritos
04
06 09 09
18 18
EN LAS SIGUIENTES tablas se aprecia el número de distritos electorales donde cada partido es primera fuerza tras los comicios de 2015 para diputado local 28,585 28,585 40,087 40,087 46,784 46,784 59,505 59,505 43,156 43,156 32,992 32,992 44,589 44,589 26,286 26,286 32,690 32,690 38,482 38,482 30,505 30,505 29,476 29,476 31,727 31,727 25,971 25,971 28,056 28,056 30,872 30,872 31,725 31,725 41,321 41,321 27,206 27,206 19,280 19,280 24,702 24,702 21,665 21,665
03 05 0721
JALISCO
2003
Juan Carlos Romero Hicks
02
04 04
12 12
ORIGEN. En 2012, la distancia entre el PAN y el PRI se acortó en el contexto de la elección presidencial, en la que Peña Nieto empujó una ola que reposicionó al PRI con efectos a nivel distrital en Guanajuato.
¿QUIÉN GANÓ LOS DISTRITOS ELECTORALES DE GUANAJUATO EN 2015? PAN PAN 81,772 II 105,291 IIII 80,203 III III 118,826 IV IV 83,149 VV 63,895 VI VI 87,167 VII VII 81,216 VIII VIII 84,723 IX IX 103,533 XX 74,802 XI XI 73,675 XII XII 83,290 XIII XIII 73,832 XIV XIV 93,351 XV XV 82,019 XVI XVI 93,477 XVII XVII 85,520 XVIII XVIII 78,506 XIX XIX 84,521 XX XX 75,163 XXI XXI 73,295 XXII XXII TOTAL 1,861,226 1,861,226 839,227 839,227 TOTAL
03 03 07 05 07 05 21 21
11 11
15
2001
01
02 02
QUERÉTARO 16
1 Gubernatura 22
20
01 01
10 10
17
12
16
CARGOS EN JUEGO
2000
06 06
10
SAN LUIS POTOS
SAN LUIS LUIS POTOSÍ POTOSÍ SAN
08
13
LOS TRES ÚLTIMOS mandatarios estatales son de extracción panista
ZACATECAS
2002
09
QUERÉTARO
17
22 distritos electorales y 3,027 secciones
ELECCIONES A GOBERNADOR EN GUANAJUATO
ELECCIONES / GOBERNADOR 2012
ZACATECAS ZACATECAS
2,281,868 mujeres y 2,098,635 hombres en lista nominal
JALISCO
JALISCO
03 05 0721
4,380,503 electores registrados en la lista nominal
SAN LUIS POTOSÍ
SAN LUIS POTOSÍ
ELECCIONES // GOBERNADOR GOBERNADOR 2006 2006 ELECCIONES
GEOGRAFÍA GUANAJUATENSE
ZACATECAS
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
PRD-PT 1
PVEM 2
PVEM 1 PRD 33 PRD
PRI-PVEM-NA 1
PT 1 MC 11 MC
MC 1
N.ALIANZA ALIANZA 11 N.
INDEPENDIENTE 1
18. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
La recomposición partidista Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Podredumbre electoral María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
E
ntre las cosas que nos deja la campaña electoral, flota en el ambiente político la transformación del régimen tal como lo conocemos. La alta probabilidad de un triunfo de Morena ha llevado a algunos analistas a plantear si no estamos viviendo el fin de la transición política iniciada a mitad de los noventa, la recomposición del sistema de partidos y el comienzo de una etapa marcada por mucha incertidumbre. Parece inevitable la transformación de nuestro sistema de partidos. Las proyecciones de Consulta Mitofsky advierten el impacto de la elección presidencial en el peso que tendrá cada partido en la conformación de la Cámara de Diputados a partir de septiembre próximo. Mientras que el PRI se mueve en un rango de 54-72 y el PAN de 94-116 diputados, Morena se proyecta como la primera fuerza política con un mínimo de 115 diputados y de hasta 142 en el mejor escenario. Pero eso no es todo, si bien el PRD logrará sobrevivir al embate de AMLO gracias a su alianza con el PAN, todo hace pensar que se convertirá en una fuerza política marginal sin gubernaturas y con 49 diputados en el mejor de los casos, considerando que no sufra más fugas
A
macuzac es un municipio pequeño de Morelos, abarca poco más del 2% del estado. Supera los 17 mil 700 habitantes y alberga a nueve pequeñas localidades que se dedican a la agricultura y comercio. Colinda con el estado de Guerrero y que sus carreteras conectan directamente con Taxco e Iguala, Guerrero, y no está tan lejos del estado de México y del centro de Morelos tampoco. Por allí cruzan varios ríos que facilitan la agricultura. Hasta hace unos 15 años era un lugar más o menos tranquilo, aunque por esa zona siempre se convivió, tangencialmente, con el narcotráfico, había ciertos códigos de respeto para la población y hasta para las autoridades. Pero su posición geográfica la convierte en un punto estratégico para el trasiego de todo tipo de cargas ilegales, para siembra e instalación de laboratorios clandestinos. Y la debilidad institucional facilitó que los grupos criminales se apropiaran del municipio hace ya nueve años y convirtieran a Amacuzac en un centro de operaciones de grupos criminales que secuestran, extorsionan, asesinan, se apropian de bienes, lavan su dinero, trafican y son los encargados de ejercer justicia a balazos, porque en el municipio no existe ni un sólo agente del Ministerio Público federal o estatal. Alfonso Miranda Gallegos, el candidato del Partido del Trabajo y Morena para la alcaldía que la PGR detuvo el domingo, acusado de ser parte del crimen organizado, y de operar y dirigir el secuestro de los hermanos Óscar Felipe y Mario Moreno Silva, empresarios ganaderos, el prime-
hacia Morena. Mientras que el PVEM y Nueva Alianza pagan cara su alianza con un PRI desprestigiado, MC, PES y PT viven un cuento de hadas y desde cualquier perspectiva estarán sobre representados en el Congreso. Se perfila también una crisis poselectoral profunda en los tres partidos que tradicionalmente habían determinado las prioridades de la agenda política nacional. Si bien el PRD evita ser arrasado por el crecimiento de Morena, el probable triunfo de López Obrador implica el riesgo de desvanecerse gradualmente si sus liderazgos ven más conveniente alinearse al proyecto del presidente que mantenerse como una oposición sin fuerza política real. En el caso del PRI, atestiguamos una derrota histórica que debilitará significativamente su presencia en el Congreso y los gobiernos estatales. Su dirigencia nacional será fuertemente cuestionada y difícilmente podrá evitar una avalancha de críticas ante la forma en que se ha conducido la campaña, en especial desde los grupos políticos marginados por el peñanietismo. La pregunta es si el PRI puede evitar que sus liderazgos más clientelares busquen acomodo con el nuevo gobierno y si tendrá la capacidad de rearticularse
con una presencia mínima en el Congreso. Para el PAN se avecinan nubes de tormenta. Si bien la lógica dice que puede ser una fuerza política capaz de articular un programa opositor a López Obrador, todo hace pensar que sus liderazgos estarán más bien volcados a la disputa de las migajas de la derrota, las críticas a la creación del Frente y el ajuste de cuentas con el círculo de Anaya. Será complicado que este partido pueda ofrecer una visión política fresca cuando estarán muy ocupados en replantear su visión como partido y resolver su crisis interna. De mantenerse la tendencia, pasaremos de un pluralismo moderado determinado por el equilibrio entre tres partidos grandes, hacia un sistema de partidos más difuso con Morena como actor predominante y en el que partidos muy pequeños, sobre representados gracias a sus alianzas electorales, serán clave en cualquier negociación legislativa. Más que una mejor representación de los intereses ciudadanos, se perfilan nuevas formas de clientelismo y cooptación política. Paradójicamente, la derrota histórica de la partitocracia tradicional no nos lleva a pensar que tendremos una democracia de mejor calidad, contrapesos más efectivos y rendición de cuentas.
ro desaparecido aún y el segundo asesinado. Miranda Gallegos tenía más de una década construyendo su estructura criminal como operador financiero de Los Rojos, pero con una fachada de legalidad. Con su sobrino, Santiago Mazari Miranda El Carrete, coordinaba todo. ¿Cómo se puede explicar que una persona pueda convertirse en alcalde, diputado local e intente nuevamente ser presidente municipal? La única respuesta es la omisión federal y estatal de las autoridades, la que alimentó su capacidad de operaciones y le permitió apoderarse de las instituciones de todo un municipio como el de Amacuzac. Después de Miranda Gallegos llegaron a la alcaldía Noé Reynoso Nava —destituido por adeudos de la presidencia municipal, pero a quien no se le ha probado vínculos con criminales—, y luego Jorge Miranda Abarca, primo de Mazari Miranda, y quien llegó al cargo en 2015, al ser postulado por el PRI, el Verde Ecologista y Partido Nueva Alianza (Panal). Este año, esos partidos están apoyando a Miranda Gallegos para reelegirse como alcalde, sólo que es el mismo que mantiene en la nómina a su primo hermano Miranda Gallegos y a quien también han identificado como parte de Los Rojos. Las presidencias municipales y los congresos se constituyen, dentro del andamiaje institucional, como la parte medular para que el ciudadano participe activamente en la democracia. Cuando sus integrantes sufren algún ataque o las mafias se apoderan de estos espacios, se atrofia todo el sistema, porque ya no hay contrapesos, ni mucho
menos vehículos de comunicación y relación entre la autoridad y la población. En los últimos nueve años, Miranda Gallegos se argumentó que su delito era ser familiar de un presunto narco, pero que él no era criminal, y aseguraba que no tenía contacto con Los Rojos. Hace cuatro años, las autoridades de Morelos aseguraron que lo investigaban, incluso comenzaron el trámite de su desafuero, pero después abandonaron los casos. Fue hasta ahora, después de varios meses de seguimiento, que las carpetas de investigación que se presentaron ante el juez son contundentes: sí tenía relación con su sobrino y con varios otros líderes regionales, con los que planificaba secuestros, organizaba inversiones y participaba activamente en la estructura criminal. Nuevamente quedan en evidencia las oficinas de inteligencia de la Policía Federal y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), por su incapacidad para llevar a cabo investigaciones y seguimientos sobre casos tan sensibles e importantes, aunque parezca que un municipio tan pequeño no lo amerita. En Amacuzac, Los Rojos no sólo despachaban desde el Palacio Municipal y tenían a su servicio las policías y todos los servicios del gobierno; sino también, señalan los informes, secuestraron a un grupo importante de pequeños empresarios ganaderos, cobran derecho de piso a los locatarios y con ello obligaron a huir a varias familias. No sólo mantienen bajo amenaza a pobladores, sino que se apropiaron de la economía e instituciones de la región. Y no es el único caso.
20. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
CENTRAL VIGILANTE
El bienestar también es digital Eduardo Peñafiel @elpocas
Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
PERDIDO EN EL SIGLO
¿Basta con “echarle ganas”? Mauricio González Lara @mauroforever
Es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
C
on la moda de los influencers y micro influencers en el ecosistema digital, en los últimos años se ha desenmascarado a varios de ellos y se ha expuesto a otros tantos, por presentar una versión falsa o “retocada” de lo que en realidad ocurre en sus vidas. Y es que en la actualidad, la comunicación visual es el medio más importante y con más peso en las redes sociales, generando que usuarios de todas las edades, sean capaces de expresarse con el objetivo de crear un patrón de identidad, elevar su autoestima y generar la mayor cantidad de likes o corazones posibles. Algo que simplemente podría parecer como una actividad más en internet, está provocando una serie de consecuencias o efectos negativos que han llegado a niveles preocupantes. Hoy miles de usuarios llegan a sufrir de depresión y otras afectaciones psicológicas como consecuencia del uso constante de redes sociales, algo que incluso ha impulsado a que las plataformas digitales que dominan el sector, creen departamentos dentro de sus compañías para trabajar por el bienestar de sus usuarios. Tal es el caso de Instagram, la plataforma social más popular para compartir imágenes y videos, en donde interactúan más de 800 millones de personas mensualmente y la cual ahora
¿L
a condición de origen determina el destino de las personas? Según el estudio El México del 2018: movilidad social para el bienestar, en nuestro país la respuesta es casi siempre afirmativa. Los datos son aplastantes: siete de cada diez mexicanos que nacen pobres se van a quedar así por el resto de sus vidas. Quienes nacen pobres se quedan pobres, quienes nacen ricos se quedan ricos. Lo anterior se da en un contexto de desigualdad acompañado de un crecimiento mediocre. Ninguna zona está exenta de la carencia de mejores horizontes: la imposibilidad de cambiar el destino se repite una y otra vez, en grados distintos, para mujeres y hombres de edades y ocupaciones diferentes, en urbes o regiones rurales, en el norte o sur de la nación. De acuerdo con este informe elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), y presentado esta semana en un evento liderado por Roberto Vélez Grajales, su director ejecutivo, las respuestas al desafío suelen ser simplistas. “Así es México, así funciona”. Las reacciones al problema tienden a enmarcarse en la falacia de pensar que cada persona tiene lo que merece: aún muchos personajes sostienen que si un individuo nace en condiciones de
tiene un grupo llamado “Equipo para el Bienestar”, dedicado a que las personas se sientan mejor al usar la red social y reciban apoyo en caso de necesitarlo. La compañía lleva muchos años siendo criticada por gobiernos e instituciones dedicadas a la salud, acusada de causar depresión y ansiedad entre sus usuarios, principalmente a mujeres adolescentes. Pero, ¿por qué tardó tanto Instagram en darse cuenta de esto? La gota que derramó el vaso fue una investigación realizada en el 2017 por la “Sociedad Real para la Salud Pública” del Reino Unido, debido a que uno de los principales hallazgos en el estudio titulado El Estado de la Mente reveló que Instagram es la red social que más afecta a la salud mental y el bienestar entre los jóvenes, provocando principalmente ansiedad y depresión. Es importante resaltar que controlar todo lo que se ve y publica en este tipo de redes sociales, no es una tarea fácil. Revisar, ordenar y clasificar imágenes o comentarios, para después eliminar los que pretenden hacer daño intencionalmente o pueden llegar a ser considerados como ofensivos, es casi imposible. A pesar de los avances en la tecnología, todavía no existe un programa lo suficientemente inteligente para cumplir con esta tarea a la perfección y si tomamos en cuenta que más de 100
millones de fotografías se suben al día, básicamente se necesitaría un ejército de personas monitoreando y revisando de forma manual cada una de ellas. De hecho otras plataformas como Facebook (dueña de Instagram), Pinterest y Tumblr, llevan tiempo haciendo un esfuerzo por evitar que se haga mal uso de ellas, pero al parecer la versatilidad y habilidad para hacer el mal que tenemos los seres humanos, muchas veces rebasa o le da la vuelta a cualquier sistema inteligente. Es importante entender que el uso o el tiempo que pasamos dentro de estas redes sociales tiene un efecto directo en nuestro estado de ánimo y nuestra personalidad, sobre todo en generaciones más jóvenes, que son todavía más susceptibles a este tipo de impactos visuales y no están preparados para comprender o no han creado un juicio acerca de muchos temas. Hace poco vivimos la explosión de las noticas falsas que en gran parte son consecuencia de la comunicación visual, una de las tendencias más grandes del siglo XXI. Si queremos evitar otro suceso parecido, es importante cuidar lo que publicamos, corroborar lo que vemos y reportar lo que sabemos que le está haciendo daño a otra persona o a nosotros, porque al afectar directamente nuestra salud, el problema va mucho más allá que la intención de desinformar.
desventaja no enfrentara límites a su prosperidad si “le echa ganas”. La vida, no obstante, es más complicada que un libro de superación personal. Basta con imaginar situaciones en las que las circunstancias son diametralmente distintas: “una escuela primaria en la delegación Benito Juárez de Ciudad de México o en una comunidad aislada de la Sierra de Guerrero; una clínica del IMSS en el centro de Guadalajara o un servicio médico de Seguro Popular en el sur de Veracruz; ser mujer u hombre; ser indígena o no. ¿De verdad cada uno tiene lo que merece?”. La movilidad social debe ser el eje de las políticas públicas a desdoblar en los próximos años. El objetivo: elevar la igualdad de oportunidades para construir una prosperidad compartida que redunde en una sociedad más justa y cohesionada. ¿Cómo hacerlo? La investigación delinea cuatro vectores de acción: aumentar la protección social, ampliar la educación de calidad, garantizar la flexibilidad laboral con seguridad y promover la inclusión financiera. La equidad de género también juega un rol clave: más que un “techo de cristal”, las mexicanas deben superar un “suelo pegajoso” que les impide saltar a un estadio distinto, lo que queda evidenciado en la condición denominada como “Nini” (jóvenes entre 15 y 29 años que no trabajan ni estudian), donde las
mujeres son limitadas por marcadas condiciones de discriminación laboral. La propensión a ser “Nini” es mayor entre jóvenes de hogares más pobres y con padres menos educados. En México, 23.3% de la población inactiva que se encuentra en edad de trabajar (entre 15 y 64 años) desea participar en el mercado laboral, pero no puede hacerlo por razones más allá de su control. Estos individuos habitan un estado de exclusión. El mito de que “en México sólo se muere de hambre el que quiere” es eso: un vulgar mito. Vivimos en una sociedad fragmentada. El encono es cada vez más palmario. Una mayor movilidad social promueve elementos de identidad que favorecen la empatía, la reciprocidad y la participación. El tema, sin embargo, no está presente con la seriedad y detalle que amerita en las campañas electorales. La razón es obvia: resulta imposible abordar el tópico sin discutir cómo financiar el país que queremos, lo que implica, forzosamente, desglosar los puntos finos de la captación de impuestos y el funcionamiento de la hacienda pública. El reporte del CEEY constituye un excelente punto de partida para el debate. *El México del 2018: movilidad social para el bienestar se puede descargar gratuitamente en http://ceey.org.mx/
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
El discurso de odio irrumpe en sucesión presidencial
›ejecentral revisó las conversaciones alojadas
en las cuentas de Twitter de los cinco candidatos a la Presidencia de la República, del INE y del presidente Enrique Peña Nieto y detectó 2 mil 104 mensajes peyorativas y degradantes emitidos en los últimos nueve meses
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ, JONATHAN NACAR Y LUIS LEÓN
S
e rebasaron los límites y las alertas se encendieron. Insultos, descalificaciones y hasta amenazas sacuden cada vez más las redes sociales, bajo el amparo de la confrontación electoral. Algunos son bots o trolls, otros parecen personas de carne y hueso que agotaron sus límites o niveles de tolerancia, y unos más, sin aparente conciencia del impacto que puedan causar, reproducen memes, videos, Giff o frases con una carga violenta, que encajan cada vez más en la definición de discurso de odio que plantea la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Es por eso que ahora estas arengas, diálogos o imágenes que pretenden de “forma deliberada provocar una afectación en la dignidad de un grupo de personas”, como lo define el órgano europeo, representan un foco rojo en los comicios más grandes y complejos en la historia de México. La irrupción de esta clase de discurso ha enturbiado las campañas y el proceso de deliberación de los 89 millones de mexicanos habilitados para ir a votar el próximo 1 de julio. Ante la gravedad, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Huma y hasta la Presidencia de la República han pedido mesura. El anonimato que en ocasiones brindan las redes sociales, así como lo espontáneo y expansible que resulta verter opiniones en Facebook o Twitter ha hecho que las diferencias ideológicas, los contrastes de las propuestas y las diferencias de personalidad de los candidatos ahora se diriman con mensajes de repulsión y discriminación. ejecentral revisó las conversaciones alojadas en las cuentas de Twitter de los candidatos a la Presidencia de la República, del Instituto Nacional Electoral y del presidente Enrique Peña Nieto. Se logró identificar dos mil 104 mensajes de odio
emitidos entre el 8 de septiembre de 2017 —fecha en que comenzó legalmente el proceso electoral— y el 8 de mayo. De ese total, 266 mensajes contienen la palabra “corrupto”, 260 utilizó “pendejo”, 205 “pinche”, 177 la palabra “puta”; en 141 casos se detectaron frases que incluyen la palabra “mierda” y 134 con el término “rata”. Las mentadas de madre son altamente socorrida en los textos para expresar rencor. La oración “Chinga tu madre” fue detectada 106 veces y “chingas a tu madre” 101. El calificativo “puto” tuvo 89 menciones, “no mames” 74, “ratero” 64, “culero” 38, “pinche viejo/vieja” 32, “mamadas” 24 y “púdrete” 13. En las elecciones de 2012, el Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios (OMCIM) realizó un estudio de todas las conversaciones en Twitter realizadas durante el periodo de campañas y halló 305 mil 649 expresiones con lenguaje rencoroso que incluían el nombre de algún candidato (en aquel entonces competían Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri de la Torre). Esta organización definió entonces el lenguaje de odio como “el discurso que ataca a una persona o grupo sobre la base de la raza, religión, género u orientación sexual”. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) distingue entre “expresiones de odio” y “discurso de odio”. Las primeras son “frases, dichos o usos del lenguaje que tienen cargas peyorativas, agresivas o excluyentes; no obstante, son aisladas, no sistemáticas y a menudo son respuestas ante alguna situación de conflicto que no es transformada a tiempo”. Las segundas son “todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras formas de odio basados en la intolerancia, incluyendo: intolerancia expresada por un nacionalismo agresivo y etnocentrismo, discriminación y hostilidad contra las minorías.”
Hostilidad De los cinco candidatos, José Antonio Meade es el que aglutina las conversaciones más ofensivas en los últimos nueve meses. La cuenta de Twitter del aspirante de la coalición Todos por México (PRI-Verde-Nueva Alianza) acumula 719 frases peyorativas y los términos más comunes son “corrupto” (92 veces), “pendejo” (78), “pinche” (72), “rata” (58) y “mierda” (57). Al aspirante del PRI le achacan los incrementos en el precio de la gasolina, le recriminan haber dejado pasar actos de corrupción mientras era secretario de Hacienda, hacen mofa del vitiligo que padece y suelen referirse a él como “meado”, en alusión a su apellido. La segunda aspirante con mayores expresiones de odio en las conversaciones generadas en su time-line de Twitter es la independiente Margarita Zavala. La expanista y esposa del expresidente Felipe Calderón concentra 400 comentarios ofensivos. Van desde “puta” (84 veces), “asesina/asesino” (43), “corrupta/
corrupto” (37), “chinga” (32) y “pendejo/ pendeja” (29), “chingada” (28) y “culero/ culera” (25) son los términos que se repiten con mayor frecuencia entre los usuarios que interactúan con los mensajes de la exprimiera dama. Los propagadores de odio le atribuyen a Margarita Zavala parte de la responsabilidad por la estrategia de combate al crimen organizado que dejó miles de muertos durante el sexenio de Calderón (2006-2012). La acusan de haber protegido a los dueños de la Guardería ABC, donde murieron 49 niños y le echan en cara el supuesto alcoholismo de su esposo. El tercer aspirante más vilipendiado en Twitter es Ricardo Anaya Cortés, candidato de la alianza Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), con 264 comentarios oprobiosos emitidos del 8 de septiembre al 8 de mayo. La mayoría de los mensajes lo critican porque sostienen Continúa en la página 22
22. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
¿QUIÉN ATACA A QUIÉN?
VOZ DIGITAL IDENTIFICÓ qué candidatos son blanco de las ofensas de sus adversarios.
www.ejecentral.com.mx
42 mensajes alusivos a AMLO Posibles impactos: 51.5 M
9 mensajes alusivos a Anaya Posibles impactos: 19.3 M
José Antonio Meade
MEADE, EL MÁS HOSTIL ES REDES
КJOSÉ ANTONIO MEADE, candidato presidencial de la coalición Todos por México, es quien más recurre a los mensajes de odio en su cuenta de Twitter. De acuerdo con un estudio de la firma Voz Digital, entre el 1 de mayo y el 30 de abril, el aspirante del PRI-Verde-Nueva Alianza lanzó 51 tuits con dosis de intolerancia y discriminación. КESPECIALIZADA EN ANÁLISIS de conversaciones en redes sociales, Voz Digital identificó que el candidato Jaime Rodríguez El Bronco emitió 24 tuits que incitan al odio. En la tercera posición está Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, con 16 expresiones rencorosas, seguido por Margarita Zavala, con 14 mensajes de este tipo. КEL LEMA DE “AMOR Y PAZ” de Andrés Manuel López Obrador, puntero en las encuestas rumbo a los comicios presidenciales, no es sólo pantalla, sino que se puede verificar en sus mensajes de Twitter. КEL ASPIRANTE de la coalición Juntos Haremos Historia sólo emitió cuatro mensajes con cargas de odio en los dos meses de referencia, a pesar de que él es el blanco principal de las agresiones de sus adversarios. КDE LOS 51 MENSAJES hostiles de Meade, 42 fueron dirigidos a AMLO; de los 16 de Anaya, 14 fueron contra el tabasqueño; de los 24 de El Bronco, 10 buscaron pegar a López Obrador, lo mismo que nueve de 14 de Zavala. que se autoimpuso como candidato, por los llamados “moches” cuando fue presidente de la Cámara de Diputados; por los viajes que realizó a Atlanta y por los escándalos de lavado de dinero que lo involucran en presuntas operaciones ilícitas. Lo llaman “corrupto”, “puto”, “pendejo”, “pinche”, “rata”, “mierda”, “no mames”, “ladrón”, “chingada”, “puta” en su cuenta @RicardoAnayaC. López Obrador, aspirante de la alianza Juntos Haremos Historia, está en cuarto lugar. Acusado de tener un ejército de bots
5 mensajes alusivos a Anaya Posibles impactos: 7.2 M
ESPADA DESENVAINADA
ASÍ TUITEAN LOS candidatos a la Presidencia y estas son las reacciones que desatan: Tuits totales Tuits de odio (marzo) Tuits de odio (abril)
MEADE
572
3
48
17% Positivo
Pendejo (260 en total)
36 33 78 29 27 6 51
Chingada (80 en total)
11 7 22 28 6 0 6
60% Negativo
0
Chinga tu madre (106 en total)
131
4
7 5 47 13 3 2 29
24% Positivo 18% Neutral 58% Negativo
ANAYA 2
197
14
Ratero (64 en total)
4 16 23 7 4 1 9
16% Positivo 33% Neutral
Púdrete (13 en total)
1 4 0 3 2 1 2
51% Negativo ZAVALA 3
244
11
5% Positivo
Pinto (34 en total)
1 1 32 0 0 0 0
9% Neutral 87% Negativo
EL BRONCO 0
572
24
Maricón (11 en total)
0 0 8 1 1 0 1
40% Positivo 7% Neutral 54% Negativo
(cuentas falsas que se crean para inflar una cuenta) y de trolls (tuiteros que se dedican a agredir a los adversarios o a darle realce a los mensajes del tabasqueño), el Peje contabiliza 168 expresiones de odio. Las palabras más utilizadas en las charlas virtuales alojadas en la cuenta del morenista son: “pendejo” (36 veces), “corrupto” (21), “pinche” (19), “mierda” (13), “chingada” (11), “pinche viejo” (11) y “no mames” (10). Los temas que más irritan a los malquerientes del tabasqueño es su renuencia a
AMLO 168
Anaya
Corrupto (266 en total)
21 61 92 37 16 15 24
Pinche vieja/o (32 en total)
11 1 6 4 8 0 2
Puto (89 en total)
5 38 22 7 2 3 12
Ladrón (26 en total)
2 7 7 4 1 0 5
Chinga (81 en total)
1 4 25 32 5 0 14
Culero (38 en total)
1 1 8 25 0 0 3
Indio (0 en total)
0 0 0 0 0 0 0
719
explicar de qué ha vivido los últimos de su vida, los presuntos lujos con los que viven sus hijos, su alianza con Napoleón Gómez Urrutia y Nestora Salgado, las supuestas tentaciones autoritarias y la amnistía que ha planteado para favorecer a ciertos personajes ligados al narcotráfico. El pasado 19 de abril, el Instituto Nacional Electoral rechazó suspender la campaña en medios audiovisuales de la coalición Todos por México, encabezados por el PRI, PVEM y Nueva Alianza donde se promueve
el “miedo” sobre el posible escenario de inseguridad tras el eventual arribo del candidato de Morena a la Presidencia de la República y su propuesta de “amnistía”. Con la frase “Elige: Miedo o Meade”, los spots ligan al puntero en las encuestas con imágenes de violencia exacerbada durante las protestas contra la implementación de la reforma educativa echada a andar por el actual gobierno. Veinte días después de esta resolución por parte de las autoridades electorales y la
Meade
No mames (74 en total)
Rata (134 en total)
Chingas (39 en total)
Mamadas (24 en total)
Naco (7 en total)
Bicolor (1 en total)
Bronco 162
400
TOTAL:
Anaya
Pinche (205 en total)
Zavala
Meade 264
AMLO
1 mensaje alusivos a El Bronco Posibles impactos: 7.9 M
7 mensajes alusivos a Meade Posibles impactos: 8.9 M
Jaime Rodríguez El Bronco
HABLA LA VÍSCERA
23% Neutral
AMLO
14 mensajes alusivos a AMLO Posibles impactos: 11.7 M
Ricardo Anaya
10 mensajes alusivos a AMLO Posibles impactos: 22.4 M
ESTA ES LA frecuencia con la que se mencionan ciertas palabras de odio en las conversaciones alojadas en las cuentas de Twitter de los candidatos:
SENTIMIENTO DEL USUARIO
CANDIDATOS
2 mensajes alusivos a Meade Posibles impactos: 1.9 M
9 mensajes alusivos a AMLO Posibles impactos: 10.1 M
Margarita Zavala
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Zavala 19 22 72 20 27 15 30 10 8 26 7 11 2 10 5 21 58 9 12 6 23 2 3 14 11 2 0 7 1 3 8 1 5 2 4 0 1 1 0 5 0 0 0 0 1 0 0 0 0 INE 70
El Bronco
Andrés Manuel López Obrador
INE
Peña Nieto
Mierda (141 en total)
13 13 57 7 12 9 30
Puta (177 en total)
9 7 44 84 7 4 22
Chingas a tu madre (101 en total)
Morir (24 en total)
5 5 47 10 3 4 27 2 1 3 14 2 0 2
Asesino (63 en total)
1 1 10 43 1 0 7
Homosexual (2 en total)
0 1 0 1 0 0 0
Ogt (12 en total)
0 0 8 3 0 0 1 Peña Nieto 321
2104 trasmisión de miles de spots con este tono, caldearon los ánimos en las redes sociales y plataformas digitales, donde se está librando una lucha electoral paralela, por su alcance y su falta de reglamentación.
Democracia y paz La confrontación en redes sociales subió tanto de tono que debió salir la Presidencia de la República a rechazar la violencia en el marco del proceso electoral, demandar res-
peto y a no tolerar el uso de la violencia. “Hoy los mexicanos estamos en un proceso electoral donde la violencia y el odio no deben de tener cabida”, enfatizó el vocero Eduardo Sánchez el pasado lunes, quien añadió que desde 1934 ha habido transferencia del poder público de manera pacífica y que México tiene más de 80 años donde esto ha ocurrido cada seis años. “La democracia es sin lugar a duda una poderosa expresión de paz”, acotó. También salió al paso el consejero
3 mensajes alusivos a Meade Posibles impactos: 11.8 M
presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien sostuvo que en las campañas electorales es válida la confrontación de ideas y argumentos, “pero no se puede buscar eliminar a los opositores, así solicitaría a los actores políticos, sociales y del sector privado a mantener una votación pacífica”. Esto lo señaló después de los desencuentros de opiniones sobre la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México entre un candidato y el sector empresarial. Córdova también se refirió a la polémica desatada por Twitter del periodista Ricardo Alemán, a lo que respondió el presidente del INE que todos deben cumplir las reglas del juego “si no se cumplen, descarrilamos el juego democrático”. El pasado sábado 5 de mayo Alemán compartió una imagen de texto en su red social: “A John Lennon lo mató un fan, A Versace lo mató un fan, A Selena la mató una fan, A ver a qué hora chairos” y agregó “Les Hablan!!!”. Esto fue considerado como una invitación a la violencia y atentar contra la integridad física del puntero en las encuestas de preferencias del voto, Andrés Manuel López Obrador, lo que provocó que Televisa y Canal Once rescindieran sus contratos con el articulista, y cuatro días más tarde también escribiría su última columna en Milenio Diario, “Itinerario Político”. Este martes pasado el alto Comisionado de Naciones Unidas Jan Jarab desde su cuenta oficial rechazó la propagación de mensajes de odio que representen una incitación a la violencia bajo el amparo de la libertad de expresión. A la par, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, señaló que los procesos electorales, “más allá de ser la ocasión para el debate, está generando animosidad, polarización e incertidumbre entre algunos grupos, e inclusive violencia política”, al advertir que “la violencia se ha extendido como una plaga y la asumimos como parte de la normalidad”. Y es que hasta el cierre de esta edición, suman 60 los líderes políticos asesinados en el país, sin distinción de partido, de acuerdo al seguimiento que hace este diario desde el ocho de septiembre de 2017, fecha que inició legalmente el proceso electoral. La polarización del discurso electoral está volviendo cotidianas las expresiones violentas. El exmúsico de la banda de rock Zoé Elihu Gil aseguró el ocho de mayo en sus redes sociales que “más de uno deseamos que le apliquen un Colosio al populista ese”, en alusión a López Obrador, y añadió, el hecho de que “le disparen a la cabeza sería un alivio”.
DE PORTADA
“El miedo tiene caducidad” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
E
DEFINICIÓN. “El discurso de odio es aquel diseñado para intimidar, oprimir o incitar al odio o a la violencia”, según Eduardo Bertoni, director de la Agencia de Acceso a la Información Pública de Argentina.
VIOLENCIA. “El latente peligro de los discursos del odio es que rápidamente pueden detonar la violencia, por ello la postura mayoritaria ha señalado que las condiciones (peligro real e inminente) son elementos básicos a considerar en el análisis de las expresiones controvertidas”, plantea Yéssica Esquivel Alonso, doctora en derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
n 2006, la campaña “un peligro para México” en contra de Andrés Manuel López Obrador, hoy por tercera vez contendiente por la presidencia de la República, consiguió su objetivo y perdió la elección, pero esta vez no parece tan efectiva. “Las campañas de temor tienen caducidad, a la larga ya no funcionan; en 2006 vimos que los ataques contra Andrés Manuel relacionados con el temor generaron una derrota en las elecciones. Pero cuando se sigue utilizando y se le compara con Maduro, Trump, Chávez y Duarte, a estas alturas y después de tanto utilizarlas genera un fortalecimiento del candidato”, aseguró Ramón Morales Izaguirre, especialista en entrenamiento de medios y discurso político. De acuerdo con el especialista, estudios científicos han demostrado que la reacción cerebral cuando recibe información que contradice las posiciones políticas, lo que genera es aversión. “Según (Jonas T.) Kaplan, lo que hace nuestro cerebro es como cuando nos quiere cambiar de religión o de preferencia sexual. Reaccionamos criticando a la fuente, buscando validación social, ignorando la información y estas respuestas son típicas en el debate político contemporáneo; es decir, criticamos a los periodistas que critican a nuestros candidatos, buscamos la validación de nuestras propuesta en la mayoría o simplemente ignoramos a las fuentes”, apuntó. Esto se debe, abundó, a la generación de estrategias de propaganda electoral enfocadas a la persuasión y la disuasión. “Para la disuasión generalmente se impulsan narrativas de miedo, odio y ansiedad. En concreto, estas emociones generan niveles marginales pero sí hay una pequeña posibilidad de hacer conversiones de votantes de un bando a otro si se les logra infringir el suficiente miedo o ansiedad en el votante”. Mientras que “el odio como arma electoral no se usa contra otro candidato, sino contra los grupos a los cuales se les culpa de los retos o las carencias del votante al que se está apelando”, detalló Morales Izaguirre. En México, señaló el académico, este tipo de recursos serían totalmente desastrosos para cualquier candidato. Para evitar una reacción en extremo honesta o “sin filtro”, en el actual proceso los candidatos optan por “otras herramientas como la disuasión con miedo a la perdida, a la ansiedad, y el PRI lo sigue utilizando con su ‘¿por quién votas: por miedo o por Meade?’”.
24. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
Por
Ryan Gallagher
: UNA RED ESTRUCTURADA de simpatizantes en Gran Bretaña que va en ascenso, apoyada en las nuevas tecnologías e internet, ha encendido las alarmas del gobierno británico que despliega sus operaciones de inteligencia para frenar a los nuevos adeptos del fascismo.
@rdevro
ryan.devereaux@theintercept.com
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
Neonazis en GB, más organizados y violentos
L
as autoridades británicas se enfrentan a la creciente amenaza terrorista de los extremistas de derecha, cuyo número ha ido en aumento en los últimos años. Obsesionados con la noción de que los blancos europeos se enfrentan a la extinción, las ideas de los extremistas han ganado vigencia tras una avalancha de ataques islamistas en Europa y una crisis de refugiados que ha visto a millones de inmigrantes viajar al continente desde Afganistán y Siria, devastados por la guerra. En Austria, Alemania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Francia, Suecia, Hungría y los Países Bajos, las ideas de extrema derecha también han ganado popularidad. Lo mismo es cierto en Estados Unidos, donde la presidencia de Donald Trump ha infundido energía a los supremacistas blancos. Los políticos y activistas de extrema derecha han aprovechado con éxito las preocupaciones sobre la incertidumbre económica, el desempleo y la globalización, pero han construido la mayor parte de su base de apoyo en torno a cuestiones de inmigración y terrorismo. Al respecto, la policía británica asegura que ha frustrado cuatro complots terroristas de extrema derecha en el último año. La extrema derecha ha estado activa en el Reino Unido durante la mayor parte del siglo pasado. En la década de 1930, Oswald Mosley se inspiró en el dictador italiano Benito Mussolini y lanzó la British Union of Fascists (Unión Británica de Fascistas), también conocida como Blackshirts (Camisasnegras). Mosley hizo campaña contra el Reino Unido por ir a la guerra contra Adolfo Hitler con el argumento de que “intereses judíos” impulsaban el conflicto; en su lugar, abogó por las políticas aislacionistas, “Gran Bretaña primero”. Entre 1970 y 1990, el National Front (Frente Nacional) y el British National Party (Partido Nacional Británico) siguieron esa tendencia, organizando manifestaciones y campañas que defendían la idea de que todos los inmigrantes no blancos fueran deportados del Reino Unido. Hoy, el Frente Nacional y el Partido Nacional Británico todavía existen como entidades políticas, pero al igual que la mayoría de los grupos de extrema derecha, no ejercen la influencia de la que alguna vez gozaron. Su número de afiliados ha disminuido, principalmente debido a la falta de liderazgo y a conflictos internos. El grupo que fue prohibido en 2016 como una organización terrorista —Acción Nacional— ha abogado por el asesinato de políticos, por lo que es catalogada como
REALIDAD NOVELADA
Días de las Madres
Manifestación. “Derechos por los blancos” del Partido Nacional Británico, al este de Londres en 1990.
›A finales de febrero, la policía antiterrorista de Reino Unido advirtió que los grupos de extrema derecha estaban “llegando a nuestras comunidades a través de propaganda sofisticada y estrategias subversivas”. grupo terrorista, ser miembro de la organización se castiga con hasta 10 años de prisión. Hasta ahora, al menos 14 personas en el Reino Unido han enfrentado cargos de terrorismo relacionados con su supuesta asociación con el grupo. En los extremos del espectro político siempre hay una franja violenta. Sin embargo, “claramente hay un aumento en la actividad en la extrema derecha y se puede ver a partir de pruebas anecdóticas: el tipo de incidentes que hemos visto”, dice Raffaello Pantucci, director de estudios de seguridad internacional en el Royal United Services Institute en Londres. “Siempre ha existido en el Reino Unido... pero siempre ha tendido a estar disperso y desorganizado. Lo que es preocupante recientemente es que lo hemos visto organizarse más”. Desde 2007, según las estadísticas de la policía y el gobierno sobre el programa antiterrorista llamado Prevent, el número de personas en riesgo de involucrarse en el terrorismo de derecha ha aumentado cada año. De 2007 a 2012, surgieron preocupaciones acerca de 177 personas en el espectro de la extrema derecha. Entre 2012 y 2017, dos mil 489 personas fueron añadidas a la lista. El aumento en el extremismo de extrema derecha fue paralelo a un aumento en el extremismo islamista. Entre 2007 y 2012, mil 560 personas fueron identificadas como vulnerables a quedar atrapadas en el
terrorismo islamista, según informes de la policía y el gobierno. Entre 2012 y 2017, ese número se disparó a 11 mil 624. En Reino Unido, los ataques terroristas inspirados por el Estado Islámico (EI) exacerbaron las divisiones étnicas dentro de las comunidades y dieron lugar a más casos denunciados de agresiones verbales y físicas islamofóbicas. Y cuando el Reino Unido votó para abandonar la Unión Europea, en parte por las preocupaciones migratorias, se envalentonó aún más a la extrema derecha y desencadenó un recrudecimiento de los crímenes de odio con matices raciales. Todos estos factores combinados han creado un ambiente fértil en el que el extremismo ha prosperado. El grupo entiende la importancia de la imagen y tiene un sitio web pulido, en el que publica videos producidos profesionalmente, organiza campamentos de entrenamiento de estilo militar e instruye a sus seguidores a tener una “apariencia arreglada”. Aquellos que se registran para participar en sus actividades son investigados personalmente y debe completar un formulario de solicitud que les pide explicar sus antecedentes políticos y sus cinco personalidades favoritas de las redes sociales. Los aspirantes a miembros de la organización secreta deben firmar un descargo de responsabilidad que establece que “no son periodistas, activistas o informantes con la intención de grabar audio y video”. El grupo insiste en que no es extremista ni racista, pero afirma que simplemente quiere preservar la identidad nacional europea y se autodenomina “identitario”. Más allá de su brillante uso de la marca y la semántica, Generation Identity está alineado ideológicamente con la extrema derecha. Su creencia de que los inmigrantes van a extinguir a los europeos blancos, a menos que los europeos blancos se defiendan, es una reminiscencia de la lejana narrativa de la extrema derecha sobre una inminente guerra racial. A diferencia de los grupos de extrema derecha que tenían como blanco a los judíos y a los negros, Generation Identity enfoca su ira en los musulmanes.
EL GOBIERNO BRITÁNICO OPERA EL PROGRAMA ANTITERRORISTA PREVENT QUE IDENTIFICA A PERSONAS CONSIDERADAS EN RIESGO DE SER ATRAÍDAS AL TERRORISMO
Fotos: Tomadas de www.theintercept.com
www.theintercept.com
www.ejecentral.com.mx
“La ideología de Generation Identity es en realidad muy extrema”, dice Mulhall, investigador de Hope Not Hate. “Han sido muy inteligentes en términos de su léxico y lenguaje; intentan empaquetar ideas extremas de maneras que atraen a los jóvenes. Hasta ahora es una estrategia que ha tenido éxito”. Martin Sellner, portavoz europeo de Generation Identity, austriaco de 29 años que estudia derecho en la Universidad de Viena, dijo a The Intercept que “una combinación de inmigración masiva, baja tasa de natalidad y política de multiculturalidad” ponía en peligro a las democracias europeas. El 9 de marzo, Sellner intentó ingresar al Reino Unido para dar un discurso en Londres, donde un pequeño grupo de miembros de Generation Identity han intentado reclutar gente. Cuando Sellner llegó al aeropuerto de Luton en Inglaterra, no se le permitió ingresar al país a él ni a su compañera de viaje, Brittany Pettibone, influencer estadounidense y figura de derecha. Sellner fue detenido bajo la Ley de Terrorismo del Reino Unido y deportado a Viena. La policía le dijo que su presencia en Reino Unido “no era propicia para el bien público” pues incitaría a las divisiones comunitarias. Una semana más tarde, en la esquina noreste de Hyde Park en el centro de Londres, 400 personas se reunieron para una manifestación. Robinson, el exlíder de la English Defence League, había anunciado que daría el discurso que se le he había impedido dar a Sellner. Entre la multitud había hombres y mujeres de 20 a 50 años de edad, algunos llevaban banderas de Union Jack y pancartas con consignas contra el Islam. La multitud comenzó a cantar el nombre de Robinson mientras éste se abría paso hacia el parque a través de un mar de cuerpos, a poca distancia del famoso Marble Arch de Londres. Un grupo de manifestantes, algunos de ellos gritando “Allahu Akbar”, se habían enfrentado a los partidarios de Robinson, y empezó la pelea. En medio
de la refriega, un policía fue golpeado en la cara, ya sea con un puño o un objeto. La sangre corría por su mejilla. Apenas capaz de mantener el equilibrio y con aspecto aturdido, uno de sus colegas sacó al oficial de la multitud de cuerpos y lo colocó en la parte trasera de una camioneta de la policía, donde se apoyó contra un asiento y sostuvo una gruesa venda blanca sobre su cara para absorber la sangre. Antes de que Robinson pudiera hablar, un hombre de mediana edad con un sombrero verde oscuro y una camisa blanca intentó pararse en una caja para declarar su oposición al exlíder de la English Defence League. La multitud, que momentos antes había estado gritando “libertad de expresión”, lanzó insultos al hombre, le arrojó latas de cerveza y le quitó el sombrero de la cabeza. Hubo gritos de “¡cállate!”, y “¡vete a la mierda!” En tanto, el hombre, que parecía nervioso, fue empujado de la caja hacia la multitud.
›Robinson, vestido con
pantalones de mezclilla y chamarra negra, repartió copias en papel de su discurso y luego comenzó a leerlo en voz alta. “¡No a la islamización!”, Gritó con vítores. “¡No a la inmigración masiva y al gran reemplazo!” “La tiranía te ha encerrado desde los días de tu infancia”, dijo. “Te pregunto, te ordeno: ¡Libérate! Patriotas del Reino Unido, salgan del clóset. ¡Hagan visible su disidencia mediante actos de resistencia que inspiren a los demás!” Los neonazis comparten los mismos valores que sus predecesores, aunque el deseo de violencia está más extendido, algo preocupante para la policía británica y las agencias de inteligencia. Robinson concluyó con una advertencia para el gobierno británico, diciendo que
El político británico Sir Oswald Mosley inspecciona a miembros de la Unión Británica de Fascistas en las calles de Londres, en octubre de 1936. Su presencia incitó a una revuelta conocida como la Batalla de Cable Street.
podría “prohibir al orador pero no puede prohibir el discurso”. Al bloquear el ingreso de Sellner y otros activistas de extrema derecha al país, dijo, el gobierno “volvió a encender el fuego y la lucha de los británicos”. Robinson se abrió paso entre la multitud, de regreso al santuario de su camioneta blanca. Algunos de sus seguidores se quedaron atrás. Los activistas de Generation Identity repartieron volantes que explicaban su apoyo a la “preservación de la identidad etnocultural”. Cerca de una valla en el perímetro del parque, varios jóvenes árabes se reunieron detrás de un pequeño puesto, donde estaban dando información sobre el Corán. “Que tantos crímenes hayan sido cometidos por musulmanes es una prueba de que estás causando un daño desproporcionado a nuestra sociedad”, gritó Jamie, un hombre de 26 años que llevaba lentes con montura negra, una chamarra negra, y jeans azules. “Tu religión no es buena para Gran Bretaña”. “Bueno, aún estamos aquí y no iremos a ninguna parte”, respondió Asem, un musulmán de 29 años, que dijo haber nacido y criado en el norte de Londres. Tenía barba recortada y llevaba una sudadera gris y una gorra de béisbol verde. “Entonces, ¿qué vas a hacer con respecto a mí? No tengo nada en mi registro [criminal]”, dijo. “Que generalices (acerca de) nosotros como religión es una mierda”. La discusión continuó durante unos 10 minutos hasta que ninguno de los lados tuvo nada más que decir.“No tengo tiempo para esto”, dijo Asem. Dio media vuelta y se alejó, seguido por un grupo de seis de sus amigos. “¡Sí, vete a casa!”, dijo uno de los jóvenes seguidores de Robinson, que se alejó en la dirección opuesta. La escena era un retrato de las profundas divisiones que existen en este reino desunido. Cuando el sol se puso el sol sobre Hyde Park, la nieve comenzó a caer. La multitud se dispersó, pisoteando los vidrios rotos y carteles esparcidos por el suelo.
J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
A
mo y adoro a mis hijos, eso no es cuestionable. Pero mucho cuidado con los juicios que emitan después de leer esto, especialmente si no son madres (por muy mujeres que sean) y mucho menos si son unos machitos a los que siempre les lavan los pantalones. Ser madre es una bendición, decía mi abuela. No es cierto: el embarazo es una de las etapas más incómodas de la vida hasta donde la conozco. Todo te causa náuseas y sueño. Luego te sudan partes del cuerpo que no sabías que existían. Agruras hasta por oler comida. Antojos extraños (frijoles charros con miel), se hinchan las articulaciones y, en especial, los pies. Se cae el cabello, se aflojan los dientes, se te rompe la piel y se te forman estrías. Quieres hacer pipí en cada esquina. Eructas y pedorreas peor que alguien que acaba de tomar varias cervezas en un partido de futbol y no puedes dormir. Eso, sólo por nombrar lo menos durante el embarazo. Luego viene el nacimiento, donde o el cuerpo se estira de forma inexplicable o el médico te corta el vientre perfecto con un escalpelo. Algo sale de ti. Y lloras. De miedo y alegría. Quieres saber que ese ser que llevabas en ti está bien. Y si no está bien, quieres tenerlo a tu lado de cualquier forma. ¿A qué voy con todo esto? A que la maternidad no es nada fácil y que es odioso el Día de las Madres, que en México lo celebramos el 10 de mayo de cada año. Tediosa y repetitivamente. ¿Ya les dije que lo detesto con toda mi alma? Para comenzar, cuando tus hijos son pequeños, tienes que levantarte temprano, hacerles de desayunar, haberles preparado algún ridículo disfraz desde semanas atrás (ya sabes: ve a la mercería, papelería, tienda de la esquina, cose, teje, pega, etcétera), y luego, llevarlos al festival de siempre, donde dependiendo del tamaño de la escuela y la edad de tus hijos puedes pasarte entre dos y seis horas al sol, a veces sin sentarte, esperando a que cada querubín salga a mal cantar o bailar o declamar algo para agradecernos a nosotras que los gestamos. Y luego vienen los regalos: de la rosa ridícula que te dan en la cafetería o restaurante a los portarretratos, servilleteros de palitos, collares hechos con pasta, tarjetas y dibujos a mano que tienes que cargar y tolerar un rato para que poco a poco se les olvide y tires después a la basura sin que se den cuenta. Y no me salgan con que soy una insensible porque cuando vean la cantidad de porquerías de ese tipo que una acumula con los años, más vale guardar la foto en la nube a guardar los montones de mugreros que quedan de recuerdo. Y ya entrados en el tema, lo discutimos de una vez: ¿por qué los esposos, maridos, arreados o lo que sean se les ocurre regalarnos ese día una pinchurrienta plancha o un maldito sartén? ¿O una aspiradora, si se sienten ahorradores, o una lavadora de trastes si se sienten excelsos o culpables de algo? ¿Y por qué las escuelas, ese día, después del festival nos mandan a nuestros pequeños a casa? ¿No deberíamos poder descansar como se descansa cuando se conmemora el Día del Trabajo? Eso, el Día de las Madres, no se debería celebrar, sino debería ser una conmemoración. ¡Una conmemoración! Así, podríamos levantarnos tarde y no tener ni que cocinar ni recibir invitados para comer… ¡Por un día de conmemoración del sacrificio que implica ser madres, pido su voto, compañeras! ¡Ya basta de lo mismo, que mejor tengamos un cambio real y diferente!
26. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
LA COMUNA DEL 68
LA REVOLUCIÓN IDEAL BET-BIRAÍ NIETO MORALES
P
bnieto@ejecentral.com.mx
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .27
www.ejecentral.com.mx EXCELSIOR 13/MAYO/1968
MOVIMIENTO ALEMÁN. El 11 de mayo de 1968 en Bonn, Alemania, fue convocada una manifestación contra el estado de emergencia decretado por la primera Gran Coalición, conocida como Notstandsgesetze.
Esta semana es una de las más importantes en la movilizaciones de ese año. Los jóvenes mostraban su capacidad de solidaridad y organización y, apoyados por los sindicatos que declaraban sus huelgas exigiendo sus demandas laborales, entonaban juntos el grito: “prohibido prohibir”
arís estaba partido a la mitad, entre los manifestantes y el gobierno del presidente Charles de Gaulle. Aquel 10 de mayo de 1968 era viernes y en París las Fuerzas Republicanas de FRANCE-SOIR 15/MAYO/1968 Seguridad (CRS, por su siglas en francés), en un intento por tomar el control de la Sorbona —ubicada en lo que se conocía CONTROVERSIA. como Barrio Latino— intentaron tomar El diario Franpor asalto 60 barricadas puestas por los ce-Soir daba estudiantes como medida de autodefensa, cuenta de la EL HERALDO tal como aquel 12 de mayo de 1830, fecha manifestación 14/MAYO/1968 del estallido de la Revolución Francesa. convocada el 14 El Barrio Latino se convirtió en esas semade mayo y en la nas en un sitio donde había un nuevo orden que participaron para los jóvenes estudiantes, que se aferraban 800 mil personas, a su consigna “seamos realistas, pidamos lo las autoridades imposible”. Desde aquella noche del 10 de maaseguraron que yo y hasta la mañana del sábado, según consta acudieron cerca en los archivos del periódico Libération, se inde 500 mil. cendiaron 60 automóviles y otros 188 fueron averiados. Del choque entre estudiantes y la policía francesa resultaron 367 hospitalizados, 251 de ellos eran policías y 720 heridos menores, además de 468 detenidos. El sábado 11, integrantes de los sindicatos más importantes —como la CGT, la CFDT y la FEN— emplazaron a una huelga general para el 13 mayo, día en el que por nueve horas y media se paralizó la capital de Francia y un millón de parisinos, entre trabajadores y estudiantes salieron a marchar. Para entonces, la consigna gritaba Interdit d’interdire (prohibido prohibir) y luego de siete días de suspensión, el gobierno francés decretó la reapertura de la Sorbona y a ella ANÓNIMOS Y COLECTIVOS, se regresaron sus estudiantes… para ocuparla. DATOS INTERNACIONALES. diseñaron cerca de 500 mil carteles El presidente De Gaulle partió a Rumania y dejó a cargo En algunos medios de la prensa en México, con 400 motivos diferentes por alumal vicepresidente Georges Pompideu. De forma consecutiva, además de la cobertura a los acontecimientos nos de escuelas gráficas como el Taller organizaciones de trabajadores ocuparon una línea aérea en en Francia, apuntaban el desarrollo del Popular de la Escuela de Bellas Artes. Nantes; dos mil 500 estudiantes entraron a las instalaciones del conflicto en Vietnam. teatro de l’Odéon, situación similar a la de trabajadores de Renault, en Cléon. Hacia el 16 de mayo, la huelga alcanzó proporciones nacionales como preámbulo a lo que pasaría al día siguiente. En otros países, las pequeñas y aisladas manifestaciones de estudiantes y obreros fueron cada vez más visibles y sonoras. En Estados Unidos se cumplía un mes de la muerte de Martin Luther King, detonante del movimiento por los derechos civiles, aunado a la inconformidad de un sector de la juventud por la guerra de Vietnam. Justamente, el 13 de mayo, las delegaciones de Estados Unidos y Vietnam del Sur se reunieron en París con la representación de Vietnam del Norte, además del EL RITMO de Vietcong, para buscar una vía que finalizara el conflicto en esa zona de Asia. las protestas en Pero la paz tardó en llegar otros siete años. Francia iba en Mientras tanto, en Berlín la efervescencia iba en aumento a aumento, algo no causa de la organización de la Liga de Estudiantes Sociaprevisto por Charlistas, comandada por Rudi Dutschke. les de Gaulle, aunEsa semana de mayo de 1968 es un que su punto de referente del poder juvenil del siglo inflexión fue el 10 MÉTODOS GRÁFICOS. XX, el de la llamada revolude mayo, conocido Impresos y diseñados con ción ideal. como La Noche de
MARIANNE ‘68. Tomada el 13 de mayo de 1968, pero publicada hasta 24 de ese mes en la revista Life, la inglesa Caroline de Bendern se convirtió en una figura icónica del Mayo Francés.
GRESCAS. En el enfrentamiento contra estudiantes, la policía lanzaba gases lacrimógenos, mientras que los automovilistas y transeúntes quedaban en el cuerpo a cuerpo.
AFICHES
APRECIACIÓN. En la prensa mexicana se daba cuenta del crecimiento de las huelgas en toda Francia y del movimiento estudiantil que paralizaría varios días la vida económica gala.
ARDE PARÍS
técnicas como la serigrafía, litografía y estarcido, los afiches de mayo de 1968 recuperaron el sentido inmediato del cartel político.
Fuentes: Hemeroteca Nacional de México, Excélsior, El Heraldo de México, El Universal, El Día, Paris Match, Le Figaro, France-Soir y revista Life.
las Barricadas.
ARMAS DE IMPROVISO. Los estudiantes se mantenían al frente de la resistencia, todavía armados con los adoquines que arrancaban del piso.
LA NOCHE DE LAS BARRICADAS. El saldo la Noche de las Barricadas fue de 367 hospitalizados, entre ellos 251 policías y 720 heridos menores, además de 468 detenidos.
28. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Música, cine y espectáculos
T E A S C P Á
Si quieres sorprender
›A lo largo de este
CO Á N MAM
paseo, también encontrarás tiendas de artesanías y un área especial con juegos para niños
›Será una experiencia
Rústico. Las construcciones privilegian la madera y la piedra.
Encontrarás muchas opciones, desde carne a la parrilla, hamburguesas, mariscos, platillos gourmet, una hostería italiana con pastas y pizzas, gastronomía española, mexicana y hasta cocina africana que ofrece carne de cocodrilo. Puedes dar un paseo en bicicleta, disponible sólo en fines de semana, con la tranquilidad que puedes encontrar en dos ruedas. Para cerrar la tarde, busca un delicioso postre en la repostería saludable Vainilla y Chocolate, las tartas de fruta son imperdibles o puedes disfrutar de un helado o una taza de café, pero si prefieres algo más fuerte, hay un bar muy recomendable donde hay música en vivo con una terraza muy agradable. Si quieres alargar tu plan, debes saber que en Val’Quirico hay un hotel que cuenta con pocas habitaciones, por lo que te recomendamos que hagas una reservación con varios días de anticipación o bus-
Fotos: Fernando Montoya.
L
a Toscana es uno de los puntos turísticos más visitados de Italia, pero ese encanto ahora lo tenemos en Tlaxcala. Val’Quirico combina la apariencia de una campiña italiana con la magia de los pueblos en México. Este sitio es ideal para visitarlo en un viaje de ida y vuelta; puedes llegar desde temprano y disfrutar con tu familia de inolvidable y un regalo muy sus espacios al aire libre con zonas veroriginal para tu mami. des, hermosos rin¡No te arrepentirás! cones y clima soleado. Te aseguramos que será un regalo muy original que le encantará a tu mamá. Val’Quirico forma parte de un desarrollo inmobiliario hecho con materiales como piedra y madera, lo que le aporta un ambiente casi ESCANEA medieval. Cada rincón de este pueblo te el código y checa inspira a tomar fotografías de su arquitecel camino tura; las imágenes que captures valdrán mucho la pena para formar parte de un excelente recuerdo. Además de gozar con su arquitectura, Val’Quirico tiene un área de restaurantes para disfrutar de una deliciosa comida.
E
a tu mamá con un regalo muy especial, este fin de semana invítala a Val’Quirico, un hermoso pueblo a hora y media de la Ciudad de México que te sorprenderá con su colorido y sus variados restaurantes
ques hospedaje en Puebla o Tlaxcala. Puedes llegar por la carretera Puebla-México que conduce hasta la salida Xoxtla. Sobre esa vía, debes seguir por 1.5 kilómetros y en seguida estarás en la entrada a Val’Quirico.
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
COCO
MADEMOISELLE, NUEVA FACETA La maison francesa mantiene su estilo fresco y sofisticado para su emblemática fragancia
N
Japón
Cinco secretos desde
S
e dice que la piel de las mujeres orientales, en especial de las japonesas, tarda diez años más en mostrar arrugas que la de las mujeres occidentales. Si bien es cierto que la genética las ha beneficiado con una dermis más gruesa y mayor producción de colágeno, también invierten mucho tiempo en aplicar cuidados estrictos, rituales de belleza específicos, acompañada por una alimentación saludable, así como la rutina basada en técnicas naturales y ancestrales de su cultura. En esta sección te revelamos algunos de sus secretos para que puedas tener una piel radiante, saludable y luminosa:
Las japonesas encontraron la fuente de la eterna juventud. Su piel no sólo se considera de las más hermosas en el mundo y al paso de los años se mantiente luminosa e impecable colágeno y elastina. Para ellas, el protector solar es un producto básico en su ritual de belleza que se aplica en cualquier época del año.
4. TÉ
1. LIMPIEZA E HIDRATACIÓN Para las japonesas es fundamental que antes de dormir se elimine el maquillaje y todo lo que pueda contaminar su piel. La mayoría utiliza aceites naturales como el de oliva y argán y complementan su rutina con productos como leche limpiadora o agua micelar. Antes de hidratar su piel o usar algún tratamiento, practican una técnica llamada Otefuki, que consiste en aplicar toallas con vapores calientes a los que agregan gotas de aceites aromáticos como lavanda o romero para abrir los poros de la cara y lograr que penetren en las capas más profundas de la piel. Además, usan productos de texturas más ligeras como aceites de camelia que hidratan la piel y también puede aplicarse en el cabello.
2. MASAJES Tienen diferentes técnicas de masajes que incorporan dos o tres veces a la semana, y un ejemplo de ellos son los denominados eishodo o tanaka, que sustituyen a las cirugías estéticas al estimular la circulación, limpiar el sistema linfático y ejercitar los músculos de la cara. Esto ayuda a prevenir los primeros signos de envejecimiento.
3. PROTECCIÓN SOLAR En la cultura nipona, la piel blanca es sinónimo de belleza. Así que contrario al bronceado que buscamos en occidente, en Japón las mujeres se protegen mucho del sol para evitar mancharse y perder
El té verde y el blanco son básicos en su dieta, ya que tienen un alto contenido de antioxidantes, por lo tanto, ayudan a combatir los radicales libres y el envejecimiento prematuro de la piel. Para empezar a tomarlo, inicia con una o dos tazas al día y después incrementa su consumo. Si tomas café, el té verde, es un excelente sustituto.
5. ALIMENTACIÓN Las japonesas son un claro ejemplo de que la piel debe cuidarse por dentro y fuera. Su alimentación es más alcalina y las grasas que consumen son, en su mayoría, basadas en el Omega 3, que proviene del pescado. Otro ingrediente protagonista es el alga wakeme que además de aportar vitamina B, calcio y potasio, conserva el ácido hialurónico, vital para mantener la elasticidad de la epidermis.
o hay nombre que inspire más elegancia y glamur que Chanel. La firma francesa de alta moda y belleza internacional es reconocida en todo el mundo por su estilo elegante y atemporal. Es por ello que 17 años después no podemos con la emoción de conocer a Coco Mademoiselle Intense, fragancia que precede al clásico Coco Mademoiselle de esta casa francesa. Esta nueva versión es, como su nombre lo dice, más intensa que nunca. Con notas de naranja y bergamota y la combinación de una proporción mayor de hojas de pachulí con un acorde ambarino, haba tonka y de vainilla de Madagascar, este perfume resulta tan familiar para quien lo ha tenido presente. Sin embargo, el encanto se transforma al aparecer las nuevas notas de pachuli, rosa y jazmín que Olivier Polge utilizó para su renovación. Diecisiete años después del lanzamiento de la fragancia y con una relación de 10 años con la marca, Keira Knightley, quien protagonizó la primera campaña, vuelve como el rostro de este nuevo relanzamiento, con un spot inspirado en una noche de fiesta de esta musa en un penthouse parisino. Te invitamos a vivir la experiencia de Coco Mademoiselle Intense, una fragancia que marca un antes y un después en la historia de la perfumería mundial.
30. ejecentral. Del 10 al 16 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
HACKER DE PARIS, SENTENCIADA
Precio promedio: 600 pesos por persona con bebidas. CABANNA Presidente Masaryk No. 134 Reservaciones: 5545-2226 CALIFICACIÓN:
Cabanna, sabor a Culiacán ›Este lugar se encuentra en
una de las avenidas más importantes de la CDMX, aunque la idea surgió en Culiacán con una propuesta de cocina de mar contemporánea y cosmopolita, sin perder su espíritu sinaloense Cabanna está enfocado al público juvenil, de ahí que su carta incluya una reinterpretación del aguachile, con mango, chile habanero, que se sirve con pescado o camarón; los camarones también los preparan al estilo oriental, ya sea roca (envueltos en tempura) o con una salsa dulce y picante, ajonjolí y cacahuate, servidos sobre láminas de jícama que hacen la función de tortillas para taquear. También podrás encontrar tiraditos y ceviches estilo peruano (camote mezclado con mango) que acentúa el carácter cosmopolita de esos platillos, igual que el toque impreso
a su atún, ya sea crudo o sellado, servido sobre tostadas de wonton, que son más suaves que las habituales de maíz. Su menú también cuenta con alternativas más tradicionales como las tostadas de ceviche de camarón, pulpo, pescado o callo de hacha y una variante del muy conocido taco gobernador, del que presumen su creación, con machaca de camarón a la plancha, chile poblano, cebolla y queso gratinado que ofrecen horneados sobre masa de pizza con salsa de tomate, en lugar de la tortilla tradicional. Para los amantes de la carne, en Cabanna también se sirven hamburguesas, burritos, así como tacos de carne asada y arrachera en una terraza acondicionada con vista a la calle, espacio ideal para el precopeo. El servicio es muy bueno y el ambiente muy relajado, justo para una comida en fin de semana.
NO SOMOS AMIGOS:
RIHANNA DESPUÉS de muchos rumores de un posible romance entre la cantante y el rapero Drake, se confirmó que no hay nada entre ambos. LUEGO del memorable momento en el que Drake confesó que estaba enamorado de la intérprete de Work desde que tenía 22 años, en los Video Vanguard
Awards de MTV en el 2016 y se lanzó por un beso el cual Rihanna esquivó en frente de todo el mundo, la cantante confesó a Vogue: “Los VMA’S son unos premios enfocados a los fans, entonces al tener esa energía a mi alrededor y al mismo tiempo saber que tantas personas reconocidas que habían sido honradas con ese
UNA EXPERTA que robó fotografías íntimas y dinero a Paris Hilton fue sentenciada en Estados Unidos. DE ACUERDO con información de TMZ, Paytsar Bkhchadzhyan estuvo activa entre 2015 y 2017, periodo en el que robó datos de las cuentas de banco de Paris y pudo hacer uso de sus tarjetas de crédito, hasta hizo una reservación en un hotel. EN UNA SOLA NOCHE realizó cargos por 40 mil dólares de las tarjetas de Hilton. También se hizo pasar por ella para pedir a la asistente de la millonaria que hiciera un traspaso de dinero. LO QUE NO SE SABE es qué hizo con las fotografías de Paris Hilton desnuda que robó de su cuenta de iCloud. ESTA MUJER también hackeó a Rick Hilton, padre de la celebridad, así como a su hermana Nicky. LA SENTENCIA que recibió fue de 57 meses en prisión y tres años de supervisión, así como el pago de 318 mil 535 dólares. HAY QUE RECORDAR que hace más de una década, Paris Hilton estuvo en el ojo del huracán cuando se filtró en internet un video íntimo de ella y su expareja, Rick Salomon.
premio en el pasado, hicieron que el evento tuviera una gran importancia. Esperar a que se acabara el discurso de Drake fue lo más incómodo de toda la noche. No me gusta cuando me hacen muchos cumplidos, no me gusta ser el centro de atención”. ASIMISMO, cuando le preguntaron cómo está su relación con dicho rapero después de tantos años, Rihanna contestó: “No somos amigos por ahora, pero tampoco somos enemigos. Así son las cosas”.
EN LA ENTREVISTA con dicha revista, la ganadora de los Grammy admitió que está en una etapa de su vida en la que comienza a preocuparse por todo lo que tiene que ver con la maternidad: “Okay, ahora que tengo 30 años, ¿Hay cosas que se supone que debería hacer? ¿Debo preocuparme? ¿Qué debería hacer a los 30?” También habló de cómo será una vez que tenga hijos: “Cuando sea madre no podré quitarle los ojos de encima a mis hijos. De eso estoy segura, me van a exigir que contrate a una nana”.
Del 10 al 16 de mayo.2018 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
EL SALÓN ROJO
DETALLES DE BODA REAL
POR FIN SE DESPEJARON algunas de las incógnitas sobre la boda real que se avecina, por supuesto hablamos del enlace entre el príncipe Harry y Meghan Markle, que se llevará a cabo en unos días más ENTRE ELLAS, quién acompañará a la novia en su camino al altar el próximo 19 de mayo. La estadounidense decidió que tanto su padre, Thomas, como su madre, Dorian, tengan un rol importante en su gran día; por eso repartirá las funciones entre los dos. SU PADRE será el encargado de caminar con ella hasta el altar, pero no viajará con ella en el coche nupcial, ese papel está reservado para su madre, que será la acompañante de Meghan hasta las puertas de la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor. Ambos, Thomas y Dorian, llegarán a la capital del Reino Unido la misma semana de la boda y tendrán la oportunidad de ser presentados a los principales miembros de la familia real británica durante un acto privado en los días previos a la ceremonia. LA REINA ISABEL II, el Duque de Cambridge, el príncipe Carlos y sus hermanos estarán entre los
familiares que pasarán tiempo juntos con los padres de la futura Duquesa de Sussex. EL RECUERDO de la madre del novio estará muy presente en la boda de su hijo pequeño. Todos los hermanos de Diana de Gales acudirán como invitados.El hijo menor del príncipe de Gales quiere que la memoria de su madre esté más viva que nunca, decidió que una de sus tías maternas, Jane Spencer, sea la encargada de pronunciar una lectura durante la ceremonia, a la que, tal y como ha anunciado el Palacio de Kensington, no acudirá el príncipe Louis de Cambridge, que llegó al mundo el pasado 23 de abril. LOS RECIÉN CASADOS disfrutarán de su noche de bodas en el Castillo de Windsor. Después de la celebración de su matrimonio no se irán de viaje de novios, pues la semana posterior repartirán su tiempo entre los familiares y amigos que han viajado para estar con ellos en su gran día, entre los que se encuentran sus padres. Además, asistirán a su primer acto oficial ya como marido y mujer. Será durante esos días posteriores al real acontecimiento cuando se dé a conocer el escudo de armas de la pareja.
Música para pecar +Más escuchadas 1. Nice For What. Drake 2. God’s Plan. Drake New 3. No Tears Left To Cry. Ariana Grande 4. Meant To Be. Bebe Rexha & Florida Georgia Line 5. Psycho. Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 6. ATM. J. Cole 7. The Middle. Zedd, Maren Morris & Grey Gains in performance 8. Kevin’s Heart. J. Cole 9. Look Alive. BlocBoy JB Featuring Drake 10. KOD. J. Cole
Drake.
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Natalia Barulích ABRE SU CORAZÓN
AUNQUE HICIERON público su amor a través de redes sociales, no lo muestran con frecuencia. Ahora Natalia Barulích ha hablado por primera vez de su relación sentimiental con Maluma durante una entrevista con el programa de Telemundo Al Rojo Vivo. La cantante y modelo ha revelado que el amor “le motiva y le inspira” y consigue que sea “hermoso escribir música sobre las experiencias vividas”. “Me encanta”, finaliza la joven de ascendencia cubano-croata, que vive en Los Ángeles y hace sus pininos en la música como parte del grupo de DJs femenino Atmsphre. CON LA DIFICULTAD de agendas que tiene una carrera como la de Maluma, a nivel internacional y la creciente presencia en el mundo de la música electrónica de Natalia, la relación podría ser más complicada de lo habitual, pero ella lo tiene claro: “Cuando quieres estar con una persona haces que funcione. Yo voy a visitarlo o él viene a Los Ángeles, tenemos tiempo para todo”, explica la artista, que no se avergüenza de admitir que lo que más le gusta hacer cuando está con el intérprete de Felices los 4 es “besarlo”. ¡Derrochan amor! LA PAREJA se conoció durante el rodaje del video Cuatro babys y surgió el amor, pero los rumores de romance entre Maluma y Natalia Barulích comenzaron en noviembre cuando se vio a la modelo acompañar al artista en la última gala de la Fundación Global Gift, en México. EN MARZO PASADO, incluso surgieron rumores de boda cuando el intérprete de El préstamo publicaba una foto en la que se podían ver sus manos agarradas y la de ella lucía un hermoso anllo. “Hasta donde ella quiera”, se leía en la imagen que el cantante había compartido en sus stories de Instagram, pero por el momento la pareja continúa feliz y sin pasar, todavía, por el altar.
Hombre al Agua, un Derbez contenido Alejandro Alemán @elsalonrojo
R
umbo al final de Hombre al Agua —ópera prima del productor y guionista, con amplia experiencia en televisión, Rob Greenberg— uno de los personajes hace recuento de lo que acabamos de ver y reflexiona: “la vida es mejor que las telenovelas”. Lo que el director y también guionista (junto con Bob Fisher, sobre una historia original de Leslie Dixon) busca con esa línea es, al fin y al cabo, reconocer que su película —remake del clásico Overboard (Marshall, 1987)— no deja de ser una telenovela, una divertida telenovela, agregaría yo. La trama de esta nueva versión de Overboard es igual al original de 1987, pero con un pequeño giro: mientras que en aquella Goldie Hawn era una rica y pedante heredera que humilla a un humilde carpintero (Kurt Russell) que toma venganza aprovechando la amnesia de la primera, aquí es Derbez el millonario pedante (mexicano, además) que humilla a la limpialfombras y estudiante de enfermería, Anna Faris, quien tomará venganza usando el mismo engaño que en la cinta original: hacer creer al otro que están casados y son pobres. Por supuesto (y conste que esto se ve desde los avances), Leonardo (Derbez) se irá encariñando con las tres hijas de Kate (Faris), por lo que el otrora millonario petulante aprenderá el valor de la vida en familia y el orgullo de ser clase media, cuál Nicholas Cage en la también famosa The Family Man (Ratner, 2000). La gran sorpresa es que, a diferencia de sus cintas anteriores, Eugenio Derbez se muestra aquí extrañamente contenido. Sin recurrir a los clásicos excesos de sus días en la televisión mexicana, Derbez no acapara el monopolio del humor, permitiendo que el resto del reparto brille con buenas secuencias humorísticas (las mejores de la cinta), como aquellas en las que aparecen Fernando Luján, Cecilia Suárez y Mariana Treviño, quienes se roban la película. Se trata de una comedia ligera, bien hecha, que se beneficia de un guion que no se toma en serio y que permanece casi intacto respecto al de la versión original (el tema migrante se agrega con dignidad e incluso, orgullo) además de una buena dirección de actores. No exenta de una resolución en extremo cursi, pero sin la intensidad lacrimógena y melosa de No se Aceptan Devoluciones (Derbez, 2013), ni el humor pueril de How to be a Latin Lover (Marino, 2017), Hombre al Agua es un buen palomazo de fin de semana, una telenovela humorosa que se deja ver y que, aunque la vara estaba muy abajo, es sin duda la mejor cinta en la corta carrera de Eugenio Derbez en Hollywood.