Semanario #102

Page 1

Rojo, azul, amarillo... Recurre al color-block y haz maravillas con tu clóset. 1A

Ventas Eje Central:

Puntos devista

56-62-14-53 Ext. 105 y 106

Raymundo EjeCentral Riva Palacio

(49) v s

2B

Sábado 30 de junio 1:00 p.m. Fisht Stadium Sochi

1B

(51) v s

María Idalia 1:00 Gómez p.m.

2A

Domingo 1° de julio Luzhniki Moscú

@EjeCentral ejecentral.com.mx La comandanta Nestora ejeCentraltv

www Pág. 4.ejecentral.com.mx Calendario mundial 2018.indd

OCTAVOS DE FINAL

2

1E

(53) v s

2F

1C

(50) v s

2D

Sábado 30 de junio 9:00 a.m. Kazan Arena

1D

(52) v s

2C

Domingo 1° de julio 9:00 a.m. Nizhny Novgorod Stadium

(54) Nuevas 1G vs 2H Lunes 2 de julio 9:00 a.m. investigaciones Rostov Arena trasnacionales

Lunes 2 de julio 1:00 p.m. Samara Arena

1F

(55) v s

2E

Pág. 10

Martes 3 de julio 1:00 p.m. Zenit Arena San Petersburgo

1H

(56) v s

2G

Martes 3 de julio 9:00 a.m. Spartak Stadium Moscú

CUARTOS DE FINAL (57) 49 vs 50

SEMIFINALES (61)

57

Viernes 6 de julio 9:00 a.m. Nizhny Novgorod Stadium

Luis (58) M. Cruz 53 vs 54

Viernes 6 de julio 1:00 p.m. Kazan Arena

(59)segundo Tras el 51 vs 52 Sábado 7 de julio 1:00 p.m. debate Fisht Stadium Soch (60)

Pág.8 55

v s

vs

J. S. 58 Zolliker

Martes 10 de julio 1:00 p.m. Zenit Arena San Petersburgo

(62) 59

FINAL Ganador 61

v s

CALENDARIO MUNDIALISTA

vs Diario 60 Ganador 62 de un políticoDomingo 15 de julio

Miércoles 11 de julio 1:00 p.m. Luzhniki Stadium Moscú

TERCER LUGAR

Pág. 26 vs

Perdedor 61

56

Sábado 7 de julio 9:00 a.m. Samara Arena

Pág. 28

Busca en este número

Perdedor 62

Sábado 14 julio 9:00 a.m. Zenit Arena San Petersburgo

10:00 a.m. Luzhniki Stadium Moscú

CAMPEÓN 21/05/18 23:54

Lanza PRI operación Boinas Rojas

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

DESPIERTAN A LOS MAPACHES

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

No. 102. Año 2 • Del 24 al 30 de mayo.2018 Precio 5 pesos

Fueron ninguneados durante casi dos años.

Ahora que urge rescatar a Meade, cientos de operadores en tierra son convocados para comprar voluntades, coaccionar el voto o meter mano a las urnas. Pág. 14

•INFIERNO VERACRUZANO: Jaguar era el apodo del jefe policiaco Arturo Bermúdez entre la mafia que aplicó el plan de exterminio durante el gobierno de Javier Duarte. Pág. 22

DEBATE LE RESTA 4 PUNTOS A ANAYA

La encuesta de ejecentral e Indicadores SC revela que Facebook desplazó a la televisión como principal fuente de información en estos comicios. Pág. 12


2. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

La trastienda EL CANDIDATO SLIM

El aprendiz. Enrique Alfaro

› Cómo andarían de preocu-

conocido que pudiera doblegarlo en las urnas, y pensaron que ese alguien era, ni más ni menos, que Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo. Don Carlos los escuchó y pasados unos días, les dijo: gracias, pero no gracias. Él, como otro integrante del Consejo, Alberto Bailleres, fundador del ITAM, ya tienen candidato desde hace rato: Meade, por supuesto.

SEÑORES, PREPÁRENSE

que no se apagara rápidamente. ¡Ah, que traviesos tan ingenuos, que no se dieron cuenta para quién estaban trabajando!

pados los grandes empresarios, que tras el primer debate presidencial hicieron sus cuentas y llegaron a la conclusión que ni a José Antonio Meade ni a su candidato, Ricardo Anaya, le iba a alcanzar para derrotar a Andrés Manuel López Obrador. Los capitanes en el Consejo Mexicano de Negocios resolvieron que debían buscar a alguien muy

E

s un pleonasmo decir que dentro del sector empresarial hay enorme nerviosismo por la eventual llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, y que han estado buscando no al equipo de Ricardo Anaya Cortés, a quien le dieron su mayor respaldo cuando Margarita Zavala perdió sus favores, sino al de José Antonio Meade, el candidato-ciudadano de la alianza PRI-PVEM-Panal. Las pláticas con algunos de los empresarios, dicen los que saben, han sido bastante ácidas, porque les han recordado que una parte importante de los negativos del presidente Enrique Peña Nieto que están siendo pagados por el candidato oficial, fueron promovidos y alentados por ellos mismos. Un ejemplo que les han dado y que no han chistado cuando se los echan en cara, es cómo magnificaron la difusión de la casa blanca, escándalo al que le echaron mucha leña al fuego para

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

DE CANCILLER A EMBAJADORA

V

aya sorpresa soltó Andrés Manuel López Obrador durante el segundo debate presidencial. De la nada, sin contexto ni provocación, anunció que su embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas, sería Alicia Bárcena (él la llamó “Bárcenas”), actual secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina, con sede en Santiago de Chile. Doña Alicia le dijo a la prensa que ese eventual nombramiento la había tomado por sorpresa, y un observador se preguntaría qué tanta sorpresa. Ella sabe desde el otoño pasado que está en el ánimo de López Obrador, porque le ofrecieron ser titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) —el cargo designado para Héctor Vasconcelos no se lo cree ni el futuro

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador general de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

titular, que además no lo quiere— a lo que respondió que en ese momento no estaría dispuesta, sino hasta mayo. Lo que se desconoce es si llegado el momento de concretar el ofrecimiento del tabasqueño, ella haya preferido no regresar a México, y en lugar de mudarse a esta capital, haya optado por Manhattan, en Nueva York. Jerárquicamente parece una degradación, pero la verdad, vivir a unas cuantas cuadras de Central Park como que se antoja más que vivir todos los días en medio de manifestaciones en el primer cuadro de la Ciudad de México.

PROBLEMAS FINANCIEROS EN ACUSTIK

A

mediados de abril, José Gabriel Gutiérrez Lavín, presidente del Grupo Acustik, que se ha fortalecido como un grupo radiodifusor muy importante en Quintana Roo, lanzó al mercado tres nuevos canales de televisión: Acustik Televisión, Travel

Channel y Salud TV. Estos dos ya existían como propiedad de otro financiero-político, pero con José Gabriel Gutiérrez se disponía a generar un gran medio de comunicación en la capital federal. Para materializar su proyeto se llevó a Brozo, el personaje del actor Víctor Trujillo, a Javier Solórzano, a Alejandro Cacho y a Fernanda Tapia, aunque la joya de su corona, Carmen Aristegui, nunca terminó de ser seducida. Prometía bien con ese grupo de profesionales, pero cayeron en el problema de muchos: falta de liquidez. Dicen los que saben que hace 15 días tuvieron que dejar sus instalaciones, bastante bien puestas, en un edificio moderno en Paseo de la Reforma y Niza, y también suspendieron el pago de salarios a su grupo de talentos, además de sus equipos de redacción y producción. También han interrumpido sus transmisiones, agregan los que saben, y uno esperaría que salten este bache y regresen a operar a todo lo que pueden.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 24 de mayo de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 24 al 30 de mayo. 2018. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›Nicolás Maduro encabezará otro periodo en la Presidencia de Venezuela y extiende el legado de Hugo Chávez, en medio de un bloqueo comercial, la desaprobación del gobierno de EU, la insatisfacción popular y el desabasto

Las indirectas de Maduro

EN FEBRERO DE 2016, la calificadora Bloomberg afirmaba que Venezuela tenía 76% de probabilidades de entrar en default en un año.

EL FRENTE AMPLIO Venezuela Libre llamó a la abstención para los comicios, cuya participación fue de 30 por ciento.

MADURO GANÓ con 6.190.612 votos (67.8%) en unas elecciones que registraron baja participación. El candidato opositor, Henri Falcón, obutvo 21% de los votos y aseguró que el proceso electoral fue fraudulento, por lo que pidió la repetición de los comicios.

EL GRUPO DE LIMA —integrado por los gobiernos de México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Honduras, Perú, Panamá y Santa Lucía— se pronunció contra las elecciones.

TRAS CULPAR a Todd Robinson —encargado de negocios de EU en Caracas y el diplomático estadounidense de mayor rango en Venezuela—, y a Brian Naranjo, consejero político de la embajada, de un supuesto complot internacional en su contra, Nicolás Maduro declaró al primero persona non grata y le dio 48 horas para salir del país.

lica Discurso pronunciado por Nicolás Maduro, presidente reelecto de la Repúb del Consejo Bolivariana de Venezuela, el 22 de mayo de 2018, durante acreditación Nacional Electoral (CNE) para el periodo 2019-2025. (Extractos) aunque lo ocultan los NO ES LA PRIMERA ELECCIÓN QUE GANAMOS, el mundo lo sabe, ular la opinión manip para medios de comunicación que nos cubren a diario, (…) lo ocultan o de ganand años 19 s tenemo (…) ia pública mundial, deben saber, aunque les dé urticar lana. venezo racia democ la en manera impecable elecciones de diversos signos dominada y Venezuela enfrenta un esquema de guerra no convencional para ser ro directo, de petrole e sabotaj de dades modali s distinta las recolonizada (…) ha enfrentado tado todas las golpes de Estado militar directo, de golpe empresarial directo; ha enfren r, la conciencia popula modalidades de la guerra no convencional con una sola arma: el voto popular, la democracia participativa, activa, protagónica. a progringa nos ha Venezuela ha enfrentado una conspiración internacional, (…) la derech zas nos iban a obligar amena de to conjun subestimado y me ha subestimado y creyeron que un (…) Venezuela no libres nciales preside es eleccion a quitarle al pueblo el derecho a elegir en unas nadie. domina la no ela Venezu nadie, za la intimida nadie, Venezuela no la amena que ha sido la victoria Yo he ganado en buena lid, hay análisis numerológicos que señalan años de elecciones, más grande desde el punto de vista porcentual y más legítima de 100 candidato. hemos sacado el 68% de los votantes, 3.3 veces más que el segundo el crimen contra Me voy a dedicar única y exclusivamente al tema de la batalla o plazo voy a median a y corto a económico, contra las mafias criminales y lo voy a lograr, verán. me s ustede estabilizar la economía del país, ustedes lo verán, de carácter nacional He decidido crear una Comisión Presidencial de Asesoría Económica la instale con los que para Tareck o, ejecutiv sidente e internacional, y he facultado al vicepre s como sectore los todos de ales nacion s asesore los y asesores internacionales del mundo r a recoge las gran Comisión Presidencial de Asesoría Económica, para que me ayude propuestas. s, políticos, Quiero agradecer el apoyo de los países, gobiernos, movimientos sociale lano, a venezo pueblo al r felicita intelectuales del mundo que inmediatamente salieron a o. Madur Nicolás reconocer las elecciones y a reconocer al presidente ela, les tiendo mi Al grupo de países perturbados que pretendieron presionar a Venezu así también creo pero o, imient entend el en creo , mano, creo en la palabra, creo en el diálogo da. que Venezuela debe ser respeta o de Estados Lo que ha hecho la embajada de Estados Unidos en Venezuela y el gobiern permanente. ación Unidos contra Venezuela no tiene nombre. Rechazo y repudio la conspir n a la atenció la le llamar Nuestro canciller se ha encargado de manera diplomática de do entrega han se a protest de Embajada de Estados Unidos en Venezuela, más de 10 notas o gobiern el y verbal a maner de , escrito por para exigir la rectificación en privado, en público, ela. Venezu contra n agresió su do de Estados Unidos pretende seguir escalan Presidente más Venezuela es víctima de una amenaza, nunca antes vista. He sido el del camino de seguro pie de estoy aquí y ela Venezu de amenazado, agredido de la historia Klan de supremacistas mi patria (…) si el imperio estadounidense gobernado por el Ku Klux (…) aquí no se rinde blancos, de supremacistas imperiales cree que Venezuela se va a rendir, nadie, aquí no nos domina el imperio. do persona no grata En uso de mis facultades como Presidente de la República, he declara de Unidos s Estado de s negocio y anuncio su retiro en 48 horas del encargado de Brian Naranjo, señor el , política sección la de jefe Norteamérica, el señor Todd Robinson y del patria la de d dignida la de a ¡defens en y a deben irse del país en 48 horas en protest venezolana! ¡Ya basta de conspiraciones! ¡Que viva Venezuela! ¡Que vivan las instituciones! ¡Que vivan las elecciones! ¡Hasta la victoria siempre! Gracias doctora Tibisay Lucena. Gracias Venezuela.

EL 2 DE FEBRERO DE 1999 se juramentó Hugo Chávez ante el Congreso de la República como presidente de Venezuela; tres días después de su fallecimiento, en 2013, Maduro asumió la Jefatura de Estado como presidente encargado. DESDE 2013, EU adelantó un bloqueo financiero a nivel internacional mediante el cierre de las cuentas bancarias, específicamente de City Bank, en las que realizaban transacciones de pagos de deuda externa, de importación de alimentos, medicamentos, maquinarias y repuestos.

RUSIA, IRÁN, Bolivia, China, Nicaragua, Cuba y El Salvador son naciones que simpatizan con el gobierno de Nicolás Maduro y han apoyado públi camente su mandato.

EL GOBIERNO de EU firmó una orden ejecutiva que limita a Venezuela la venta de deuda y activos públicos petroleros en territorio estadounidense. El 10 de mayo pasado en la agencia EFE , el vicepresidente Mike Pence reclamó la suspensión de Venezuela en la OEA.

DESDE QUE DONALD TRUMP asumió su mandato, se dictaminó una orden ejecutiva, amparado en un decreto previo de Obama, contra la economía del país sudamericano.


4. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›Dos años y medio después de estar en prisión, un acuerdo político regresó a Nestora Salgado a la libertad. Otro pacto, ahora con Morena, le dio oportunidad de volver a México como senadora, donde dos secuestros y un homicidio calificado, que son los tres procesos abiertos en su contra, se quieren politizar.

1

ER. TIEMPO: La breve histo-

ria de la comandanta. En el segundo debate presidencial, un nuevo nombre fue presentado en cadena nacional en las casas de los mexicanos: el de Nestora Salgado. Lo hizo José Antonio Meade, quien reclamó a Andrés Manuel López Obrador que Morena le diera su apoyo y la colocara en la lista de senadores plurinominales. En el debate, mirando al candidato rival, Meade sorprendió: “Les voy a leer lo que salió de un expediente de una gente que salió libre porque la policía hizo mal su trabajo. ‘Soy la comandante Nestora Salgado y sólo les hablo para decirles que a cambio de la libertad de su hija me tienen que entregar la cantidad de cinco mil pesos, así es que ya sabe, cuando tenga la cantidad me la entrega y yo le entrego a su hija’.” Esto Andrés Manuel, remató Meade, “queda en tu conciencia”. Probablemente no hubo muchos televidentes que tuvieran en la mente a Nestora, y mucho menos el caso que tocó Meade, cuyo golpe, sin embargo, no pasó desapercibido. La candidata de Morena, no López Obrador, reaccionó y emplazó a Meade a probar las imputaciones. Tras el debate las cosas parecieron quedar en el aire, salvo acusaciones directas en la prensa contra Meade por haber difamado, fue el alegato común, a la candidata. En realidad, Meade no mintió. La oración que leyó está en la averiguación previa DGCAP/136/2013 y cuatro más acumuladas: la 137, 139, 139 y 140, referente a la comparecencia del padre de una menor de 17 años en ese entonces, el 19 de julio de 2013, donde denuncia que su hija fue secuestrada el 10 de junio de ese año en Olinalá, Guerrero, por Salgado, quien se “ostentaba como comandante de la policía comunitaria en dicha localidad y mantenía en cautiverio a la víctima en un inmueble adaptado como cárcel en El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres”. En una declaración el 15 de

agosto, el padre especificó que la llamada la recibieron por la tarde en el número 017564731067, en donde quien se identificó como Nestora, les pidió el dinero. No sería el único caso contra Salgado. Cuarenta y dos acusaciones adicionales de secuestro se fueron integrando en su contra, por lo que varios jueces fallaron para que siguiera en la cárcel. Jurídicamente estaba perdida. Políticamente sería otro asunto, pero las cosas cambiaron hace algunos meses y hay tres procesos abiertos en su contra: dos por secuestro y uno por homicidio calificado.

2

O. TIEMPO: El alegato de venganza política. El mismo día en que José Antonio Meade le reclamó a López Obrador haber respaldado la candidatura de Nestora Salgado a una senaduría plurinominal, apareció una entrevista con ella en la revista Proceso, cercana al candidato de Morena, en la que afirmaba que la acusación de “secuestradora” había sido una maniobra del entonces alcalde priista, Eusebio González Rodríguez, y del exgobernador, Ángel Heladio Aguirre Rivero. En la entrevista, Salgado afirmó que si era culpable ¿por qué la absolvieron? No la absolvieron. Su caso está vivo y la última vez que se giró una notificación para que declarara en el recurso de apelación interpuesto por las autoridades, el 24 de abril pasado, fue imposible entregárselo porque vivía en Renton, una pequeña comunidad de clase media a 20 kilómetros de Seattle, a donde se había ido a vivir, originalmente, en 1991. La comandanta Nestora con la candidatura plurinominal de Morena al Senado regresó a México confiada de estar blindada. Olinalá, en los tiempos de Rodríguez y Salgado vio la llegada de unidades de la Marina para frenar la narcoviolencia en la zona de La Cañada, donde se encuentra la cabecera municipal, y que es un punto estratégico para el trasiego de drogas hacia Puebla y Morelos, de la zona productora de enervantes en la región, controlada por la banda criminal de Los Rojos. Rodríguez no se le enfrentó a Salgado como jefa de la policía comunitaria local, sino fue el entonces

Ilustración: Enrique Alfaro Santos

La comandanta Nestora gobernador Aguirre, que había sido impulsado y era respaldado por su amigo Marcelo Ebrard, uno de los actuales generales electorales de López Obrador. Aguirre ha sido consecuente con su promotor. Se encuentra en su estado haciendo tarea de proselitismo por los candidatos de Morena e indirectamente por la comandanta Nestora, quien ha omitido cualquier referencia a él. La preocupación del exgobernador no era sólo el narcotráfico y la violencia que desencadenaba, sino que Salgado también estaba encabezando un proceso de rebelión —confrontada con el alcalde— bajo el patrocinio del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), una escisión del Ejército Popular Revolucionario (EPR), al cual también pertenecen maestros y abogados en la disidencia magisterial estatal, varios de ellos candidatos a puestos de elección popular de Morena.

3

ER. TIEMPO: El acuerdo político. El 22 de marzo de 2016, cinco días después de que fue liberada por un juez que desechó las acusaciones en su contra porque la amparaba la Ley 701 sobre los usos y costumbres indígenas —luego se probó que Olinalá, donde reinaba la comandanta Nestora Salgado no tenía origen indígena sino mestizo, y que la ley prohibía que la libertad de los detenidos por las policías comunitarias fuera mediante dinero, que exigía a quienes secuestraba— viajó a Seattle, Washington, donde dijo que iniciaría su campaña en Estados Unidos por los presos políticos. Muy poco se volvió a saber de ella. Salgado fue detenida en agosto de 2013, en vísperas de viajar a su casa en Renton, en el estado de Washington, acusada de secuestro y homicidio calificado. Su defensa,

encabezada por Thomas Antkowiak, director de la Clínica de Derechos Humanos Internacionales de la Escuela de Derecho de la Universidad de Seattle, argumentó que sus derechos habían sido violados. Uno de ellos era que no había recibido protección consular, por lo que se afectó el debido proceso, aunque no mencionó su ciudadanía estadounidense cuando fue detenida, sino días después. Al hacerlo, la Embajada de su país entró de lleno a su caso. El entonces embajador Anthony Wayne envió personal consular a verla en prisión y facilitarle ayuda legal. Más adelante, Wayne ejerció la principal presión de su gobierno para que se le liberara. El entonces gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, era la cabeza visible de una negociación política, extrajudicial, donde participaban diputados del PRD y del PT, así como organizaciones de derechos humanos cercanas a ellos. Wayne aprovechó el desaseo en la Procuraduría guerrerense sobre el caso y expresó al gobierno mexicano sus dudas sobre si en realidad tenía motivaciones políticas. Desde la Secretaría de Gobernación, en voz del subsecretario Luis Miranda, llegaron las instrucciones a Ortega: haga lo que le digan. Sí la dejarían en libertad, pero Wayne se comprometía a llevársela inmediatamente del país. Eso sucedió. Dos años y medio después de estar en prisión, un acuerdo político le regresó la libertad. Otro acuerdo, ahora con Morena, le dio oportunidad de regresar a México como senadora, donde dos secuestros y un homicidio calificado, que son los tres procesos abiertos en su contra, se quieren politizar. México, finalmente, al desnudo. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

Falla Inai en protección de datos personales OSCAR SANTILLÁN

E

osantillan@ejecentral.com.mx

n seis años, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) cumplió con el manual y sancionó a personas físicas y morales por el uso indebido de datos personales, pero fue insuficiente para cumplir plenamente con la ley. El 98% de sus resoluciones fueron impugnadas o no han sido cobradas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sólo cuatro de 191 sanciones lograron consumarse. De los 362 millones 576 mil 574 pesos de multas que ha impuesto el Instituto, del 6 de enero de 2012 al 20 de marzo de 2018, el SAT sólo ha podido cobrar el 2.4 por ciento; es decir, nueve millones 57 mil 999 pesos, de acuerdo con una respuesta a una solicitud presentada por ejecentral.

: AUNQUE EL INSTITUTO divulga las sanciones que

impone por el mal uso de datos, ni el SAT ni el Tribunal de Justicia Administrativa informan en qué terminan los casos

ESTOS SON ALGUNOS de los casos más significativos de sanciones impuestas por el Inai sin registros de que hubieran sido cobradas: КRADIOMÓVIL DIPSA, empresa propietaria de Telcel y subsidiaria de América Móvil, usó datos particulares sin consentimiento del titular. Sanción impuesta el 9 de abril de 2014 por 9 millones 940 mil 660 pesos. КBBVA BANCOMER, manejo inadecuado de los datos de un ciudadano al utilizarlos para tramitar servicios no autorizados. Sanción impuesta el 23 abril de 2014 por seis millones 637 mil 900 pesos. КOBSES DE MÉXICO, señalada como una empresa que dotó a la Procuraduría General de la República (PGR) de tecnología Finfisher y Hunter Punta Tracking/Locsys utilizada para espionaje, usó datos particulares sin consentimiento del titular. Sanción impuesta el 26 de marzo de 2014 por un millón 295 mil 200 pesos.

Los motivos

› Aunque el Inai ha

informado en diferentes boletines la imposición de sanciones, lo que no ha explicado es que se cumple parcialmente con la ley, porque la mayoría de los casos están en litigio, debido a que las empresas han impugnado las resoluciones del Instituto o bien la ejecución del SAT para cobrarlas. A pesar de la ineficacia en el cumplimiento de sanciones que ordena la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), hace unas semanas el Instituto inició a una batalla en la que se enfrenta con monstruos transnacionales. El pasado 10 de abril el Inai informó que inició una investigación de oficio para “corroborar el cumplimiento” de la LFPDPPP por parte de las empresas involucradas en el caso Cambridge Analytica, la cual accesó a la información de 87 millones de usuarios mexicanos de Facebook, para beneficio de campañas electorales, una de ellas del candidato republicano Donald Trump. La pesquisa liderada por la Dirección General de Investigación y Verificación del Sector Privado del INAI analiza los aspectos técnicos que permitan corroborar qué empresas mexicanas vulneraron la Ley de Protección de Datos Personales, debido a su relación con la aplicación Pig.gi, la cual presuntamente intentó utilizar Cambridge Analytica para obtener datos de mexicanos y colombianos, y que ofrece internet gratuito, boletos para el cine y descuentos

GRANDES PECES, POCA PESCA

Lento mecanismo

en Facebook a través de “piggiencuestas”. Para María Solange Maqueo, profesora investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y especialista en protección de datos personales, si bien es positivo que el Inai abriera una investigación sobre el caso Cambridge Analytica, las facultades de la institución están rebasadas, ya que la vulneración de los datos pudo darse extraterritorialmente, es decir, escapa de la normatividad mexicana de la protección de los datos. “Estamos en pañales, porque cómo se va a multar a una empresa que no tiene un establecimiento en México, lo que hace muy difícil hacer efectiva la multa. Quedamos en un estado de indefensión. Por ello, es fundamental promover mecanismos de colaboración internacional en este sentido. Porque muchas de las vulneraciones ya se están dando desde afuera”, expresó.

COMICIOS. El Inai llamó a los actores políticos a dar buen uso a los datos personales de los ciudadanos y ofreció vigilar que nadie abuse de información personal.

Pese a que en boletines del Inai se da cuenta de las multas impuestas a los infractores por manejo inadecuado de los datos personales, en realidad el Instituto no da un seguimiento real al cobro de las multas. De los 191 casos abiertos en seis años sólo cuatro han podido ser cobrados por el SAT, dependencia que desde el 9 de noviembre de 2015 es la encargada de controlar y llevar a cabo la recaudación de multas que se impongan a los sujetos regulados por la LFPDPPP, según lo establece el Convenio de Colaboración que firmaron el SAT y el INAI. Y desde abril de 2016, las administraciones desconcentradas de recaudación del SAT son los encargadas del cobro de las multas, según el domicilio en el que se ubiquen los infractores. Pero conocer qué empresas sí han pagado sus multas y cuáles no, es otro de los aspectos que quedan en el vacío, porque el SAT no está obligado a reportárselo y menos aún definir a dónde se destina ese dinero, que por ahora supera los nueve millones de pesos. “Tampoco es posible desprender que en caso de que dichas multas sean pagadas por los particulares las autoridades recaudatorias tengan que informar a este Instituto el destino de las mismas”, respondió el Inai a este semanario.

Una de las causas de la baja recaudación de las multas, explicó Solange Maqueo, radica en que las empresas impugnan las resoluciones del Inai, lo que inmediatamente remite el caso ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. “De ello depende en mucho la posibilidad de hacer o no efectivas esas multas, pues depende del fallo de ese Tribunal”. Es por eso, añadió la especialista en protección de datos personales, que uno de los temas a debate es el porqué el Tribunal de Justicia Administrativa es el órgano competente que resuelve estos recursos, si el Inai ya es un órgano autónomo que no depende de la administración pública federal, pues a decir de la especialista, el nivel de especialización del tema de la protección de datos personales demanda que los casos se resuelva en tribunales judiciales para darles mayor celeridad y certeza. “La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares es de 2010 con antelación a la conversión del entonces Ifai a Inai, como órgano constitucional autónomo, y la competencia del Tribunal tenía lógica cuando el IFAI tenía una naturaleza dentro de la administración pública, al dejar de estar inserto como órgano autónomo, es discutible que este Tribunal sea la instancia adecuada para conocer de estos recursos”, agregó. Otra problemática, añadió la especialista, es que actualmente el seguimiento del cobro de las multas queda en el limbo pues al rastrear los asuntos en el Tribunal no se puede dar seguimiento al caso, ni mucho menos saber cómo se resolvió.


6. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

Briefing ¿Crimen o elecciones? KBEZA. EL DIARIO

ZONA CENTRO ESTADO DE MÉXICO MILED

Segundo embargo para Almoloya КEl ayuntamiento de Almoloya de Juárez tuvo un segundo embargo en menos de un mes por supuestos adeudos con clientes privados. De acuerdo con fuentes internas, desde la mañana del viernes pasado, todas oficinas al interior del palacio municipal fueron cerradas tras el arribo de representantes jurídicos de diversas empresas con las que contrajo adeudos para la ejecución de obras públicas. КEl pasado 2 de mayo, en un hecho similar, las instalaciones del edificio municipal se mantuvieron cerradas por un procedimiento de embargo, aunque el ayuntamiento no otorgó ninguna versión al respecto. КLas fuentes consultadas detallaron que además de todas las direcciones, otras oficinas anexas fueron cerradas al público en tanto se realizaba el procedimiento jurídico en contra del ayuntamiento. КPese a que se asignan presupuestos que superan 45 millones de pesos para funciones de seguridad, la dirección de Seguridad Pública de este municipio hasta 2017 comenzó a adquirir armamento propio para realizar sus labores de vigilancia, pues desde hace años operaba con armamento prestado y obsoleto.

GUANAJUATO PERIÓDICO AM

Municipio puntero en narcomenudeo КEn los tres primeros meses del año, León sumó casi mil 900 denuncias por narcomenudeo, sólo por debajo de Ciudad Juárez, apenas superando a Tijuana, Mexicali, Ensenada, Torreón, Saltillo, Aguascalientes, Chihuahua e Iztapalapa. КEl año pasado, este municipio ocupó el segundo lugar con cuatro mil 977 averiguaciones; y de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), hay otras siete ciudades de la entidad entre las 100 con más denuncias. КEl secretario de Seguridad Pública de León, Enrique Ramírez, informó que en lo que va del año se detuvieron a más de dos mil 500 personas por posesión de drogas. Las detenciones son por portación de mariguana y “cristal”, y cocaína. Además, desde hace dos años también se multiplicaron las detenciones. К“Por supuesto que hay una problemática en todo el país de narcomenudeo, pero en el caso específico de Guanajuato las políticas públicas de los tres órdenes de gobierno (reflejan) que hay un combate de este delito”, indicó Álvar Cabeza de Vaca Apendinni, secretario de Seguridad Pública del estado.

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

ZONA NORTE

SONORA. DOSSIER POLÍTICO

Reprueba entidad por anomalías en gasto federal Del total de auditorías realizadas al gobierno de Sonora sobre el uso y destino del presupuesto federal y el gasto federalizado 2016, la ASF observó al menos en tres investigaciones especiales que la administración estatal ejerció en forma directa la mayoría de las participaciones federales para destinarlas totalmente al gasto corriente, es decir, pago de sueldos, viáticos, servicios generales; en cambio, canalizó a 72 ayuntamientos un escaso porcentaje del total de transferencias. Ante ello y, derivado de las auditorías ejecutadas sobre el ejercicio presupuestal federal de 2016, la ASF aplicó a la administración pública de Sonora una calificación de 42 puntos de un total de 100 a evaluar respecto a la capacidad del ente auditado a la hora de ejercer el gasto sobre principios de cabal legalidad, ética, disciplina administrativa, financiera y contable. Sobre los resultados de las auditorías al gobierno de Sonora

HISTORIAS ESTATALES. Durante 2016, las entidades federativas con menor número de auditorías fueron Baja California Sur con seis, y Veracruz, Guanajuato, Quintana Roo, Oaxaca y Sonora con siete, cada una.

sobre el gasto público ejercido en 2016, el informe de la ASF establece textualmente: “Se verificó que la Federación, a través de la Tesorería de la Federación (Tesofe), en el 2016, transfirió a la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado de Sonora (SH),

CIUDADES DE GUANAJUATO EN EL TOP 100 NACIONAL Enero

Febrero

Ranking

Ciudad

2

León

36

55

70

Marzo

Número de denuncias

585 587 708

Celaya

Irapuato

16 13 18

Guanajuato

16 10 7 33

82

Salamanca

5 4

90

Pénjamo

6 8 9

97

Purísima

4 4 12 20

1,880

66

47

18 27

23

AL PRIMER trimestre de 2013, los ingresos de hasta dos salarios mínimos fue de 37.4% del sector ocupado y, para igual periodo de 2018, llegó a 45.2%, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

BAJA CALIFORNIA EL DEBATE

Duplicarán penas por el delito de feminicidio КDiputados locales aprobaron iniciativas de reformas a 70 artículos del Código Penal estatal durante la Sesión Ordinaria de la XXII Legislatura de Baja California. Con estas reformas se modificarán las penas máximas y mínimas de varios delitos que no estaban considerados como graves. КEste es el caso del feminicidio, cuya pena máxima se aumentará de 30 a 60 años de prisión, dio a conocer Uniradio Informa. Asimismo se propuso dar prisión preventiva de oficio a las personas que cometan robo en cualquier modalidad. КEstos nuevos ajustes se efectuaron porque los delincuentes ya no enfrentaban consecuencias justas por sus actos y reincidían en el delito, explicó la diputada Victoria Bentley, presidenta de la Comisión de Justicia en la XXI Legislatura de Baja California.

recursos líquidos en Participaciones Federales por 17 mil millones 843 mil 53 pesos; asimismo, la entidad captó recursos mediante recaudación federal participable por 663 millones 52 mil pesos que suman 18 mil millones 506 mil 105 pesos.

SONORA Navojoa

DELITO. El año con más casos de narcomenudeo a nivel nacional fue 2015 con 43 mil 958 carpetas de investigación.

DESTACAN LAS REDUCCIONES de dos hasta tres salarios mínimos, de 20.9% de los ocupados a marzo de 2013 a 18.4% en el mismo corte de 2018; el de tres a cinco, de 16.3 a 12.7%, y de más de cinco salarios, de 7.5 a 4.3 por ciento.

PRENSA INTERNACIONAL

Janos Madera CHIHUAHUA

CHIHUAHUA EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Cártel de Sinaloa avanza; se repliega La Línea КDespués de la detención de El 80, presunto líder de La Línea o Cártel de Juárez en Namiquipa, el gobierno estatal reportó un repliegue del grupo criminal y un avance del Cártel de Sinaloa hacia municipios del occidente de Chihuahua, colindantes con Sonora. КDe acuerdo con el fiscal general, César Augusto Peniche, integrantes del Cártel de Sinaloa “entran y salen de Chihuahua con mucha facilidad desde Sonora” por lo que han ocurrido enfrentamientos como los registrados desde 2017 entre Madera y Valentín Gómez Farías. К“Los de Sinaloa van replegando a La Línea, con quienes han tenido varios enfrentamientos (como en) Largo Maderal-Las Varas-Gómez Farías”, informó el fiscal general. КEn disputa hay una ruta de trasiego de droga de cientos de kilómetros que comprende Navojoa, Sonora, casi en la frontera con Sinaloa y Chihuahua; Madera, Janos y Ciudad Juárez, para cruzar hacia El Paso, Texas.

ESTADOS UNIDOS THE HILL

Barack Obama firma acuerdo con Netflix КEl expresidente de Estados Unidos, Barack Obama y su esposa, Michelle, están interesados en la creación de películas y para ello harán equipo con Netflix por un acuerdo de varios años. КThe New York Times fue el primero en informar un posible acuerdo en marzo: “El expresidente y la señora Obama siempre han creído en el poder de la narración para inspirar “, dijo Eric Schultz, asesor principal de Obama en ese momento. КEn ese entonces, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo al sitio en ese momento: “Aunque el presidente seguirá motivando a los jóvenes y está interesado en las formas cambiantes en que las personas consumen información, no tiene planes de entrar en el negocio de los medios”. КEn sus últimos dos años en el cargo, el expresidente Obama expresó su aprecio por los proyectos de pantalla grande.

OAXACA NVI NOTICIAS

QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO

Contratan nueva deuda por 200 mdp

Borgista gana licitación en proyecto arqueológico КLa empresa Infralux S.A. de C.V., que en diciembre pasado fue vinculada con el empresario Édgar Méndez Montoya, presunto prestanombres del exgobernador Roberto Borge, fue beneficiada con la licitación del Programa Integral Bacalar Pueblo Mágico. КMéndez Montoya fue señalado como uno de los personajes que se benefició con el saqueo durante la administración pasada y por ello enfrenta una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por peculado. КOriginario de Tabasco, el excolaborador de Borge es accionista de diferentes empresas a las que les fueron otorgadas decenas de licitaciones públicas, Grupo

EL INCREMENTO de los habitantes que ganan hasta dos salarios mínimos mensuales en el lapso referido fue de 7.8 puntos porcentuales por lo que su remuneración mensual es de cinco mil 301.6 pesos, a precios actuales.

El Paso, Texas Ciudad Juárez

ZONA SUR

Abril

17 23 26

Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

Desarrollador Rumega S.A. de C.V. la principal de ellas, de las que resultó beneficiado su socio Cristóbal Gaudiano, hermano de Gerardo Gaudiano Rovirosa, alcalde de Centro, en Villahermosa. КEn Tabasco las empresas de los socios Édgar y Cristóbal, ganaron el concurso para obtener la obra para la red de alumbrado público con Traffic Light S.A. de C.V. por siete millones de 715 mil pesos, pero también participaron las empresas Infralux S.A. de C.V. y Ramírez y García S.A. de C.V., que compartían los mismos socios con la misma dirección fiscal.

HALLAZGO RECIENTE. Ichkabal fue descubierta apenas hace dos décadas al sur de Quintana Roo, a 40 kilómetros del pueblo mágico de Bacalar.

КEn el primer trimestre de este año, el gobierno estatal contrajo un crédito por 200 millones de pesos con la banca privada, según el último reporte de deuda pública y obligaciones de pago, presentado por la Secretaría de Finanzas. КEste nuevo pasivo fue clasificado como deuda de corto plazo con Arrendadora Factor Banorte S. A. de C. V. SOFOM E. R., definido como “factoraje financiero”por el tipo de obligación financiera. КCon este contrato, firmado el 13 de marzo, suman dos las obligaciones de pago que tiene contratado el gobierno estatal con Banorte, el primero se signó el 28 de febrero de 2017, por 400 millones de pesos, de los cuales amortizó durante los primeros tres meses de este año, 34 millones 653 millones de pesos.

CHILE EL COMERCIO

Brota represión contra estudiantes КLas protestas estudiantiles y feministas que han sacudido Chile en las últimas semanas han derivado en una “fuerte represión” por parte de la policía, una práctica que desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ven con “preocupación”, indicó Laura Matus, abogada de la Unidad Jurídica y Judicial del INDH. КDesde el INDH denunciaron que

en la primera marcha estudiantil del año, el pasado 19 de abril, hubo “más represión” que en anteriores. КEn los últimos meses, el papel de las Fuerzas Especiales de Carabineros ha sido puesto en tela de juicio tras conocerse varios casos de corrupción dentro del cuerpo. Entre ellos, el desfalco de más de 25 millones de dólares entre 2010 y 2015, por parte de 60 agentes.

IRÁN IRAN DAILY

Insuficiente, apoyo de UE a acuerdo nuclear КLa Unión Europea no hace lo suficiente para preservar los beneficios de Irán en el pacto nuclear internacional de 2015, tras la retirada de Estados Unidos, sostuvo Mohammad Javad Zarif, ministro de Asuntos Exteriores de Irán. КMiguel Arias Cañete, comisionado europeo de Energía y Clima, refirió que Teherán desea que el bloque de 28 naciones actúe rápidamente para preservar su comercio petrolero con Irán y para realizar pagos directos denominados en euros por el petróleo iraní al banco central iraní sin pasar por Estados Unidos. К“El anuncio de la posible retirada de importantes empresas europeas de su cooperación con Irán no es coherente con el compromiso de la Unión Europea por implementar (el acuerdo nuclear)”, espetó Zarif a Arias Cañete.


8. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

Tras el segundo debate Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

La herencia que nos dejó Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

Tras el segundo debate, más allá de quién se lució, ganó o perdió el encuentro, dos son las tendencias que se mueven. Una, empujada en el campo de Morena, que busca a toda costa cocer el arroz, asumiendo que la brecha que les separa de sus competidores es irremontable y que quienes le enfrentan, de abatirlo, lo harían mediante un fraude ante el cual se soltarían los chingadazos y se desataría el tigre del México profundo; todo el imaginario de la desconfianza aplicado a descalificar cualquier resultado desfavorable a López Obrador. La otra sostiene la competitividad de la elección presidencial, de darse una diferencia no irremontable para no tanto definir un retador del “voto útil” —pues ninguno de los contendientes habrá de bajarse de la elección— sino ubicar el estatus otra vez en tercios, como estuvo al inicio, de menguar las posibilidades del señor López, estancarse o erosionarse las de Anaya y potenciarse un tanto las del ciudadano Meade. La salida de Margarita vino a acelerar la sinergia polarizante de la elección presidencial. Si bien su candidatura perdía respaldo en las mediciones, su presencia aportaba elementos de género y de diferencias en el PAN y contra el Frente perrepán. También dejó en

2.

E

l presidente Enrique Peña Nieto pretendía pasar a la historia como el estadista que logró lo imposible: unir a todas las fuerzas políticas para aprobar las llamadas reformas estructurales que garantizarían el desarrollo del país. Pero en el camino, algo se descompuso y de manera terrible. Además de los casos de corrupción en su gobierno (usted los sabe, no vale la pena repetirlos), la violencia se desató y los índices delictivos han alcanzado cifras históricas en los últimos 20 años. Los más recientes datos oficiales de la incidencia delictiva proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), confirman la tendencia. De enero a abril de este año se registraron 10 mil 395 homicidios dolosos, lo que representa un incremento superior a 80% en la violencia homicida del último trienio. Tan sólo el mes pasado se registraron dos mil 720 homicidios, convirtiéndose en el abril con más asesinatos del que haya registro. Esa cifra total de homicidios equivale a una tasa de 8.3 víctimas por cada 100 mil habitantes, la cifra más alta de violencia para cualquier primer cuatrimestre de las últimas dos décadas.

claro que los independientes no representarán el ingrediente de competitividad para oxigenar el sistema político; queda El Bronco, quien es lo que es, muy polémico, pero proviene del mismo sistema que dice combatir. Es decir, en esta elección hicieron falta verdaderos candidatos independientes. Al renunciar Margarita, tanto los candidatos, sus equipos y la opinión pública volcaron por su apoyo a una de las fórmulas que seguirán compitiendo; públicamente las campañas del Perrepán y del PRI le pidieron se sumara, como también emisarios de Morena se le acercaron, no obstante que el señor López le cuestionara su congruencia. La salida de Margarita de la campaña significa varias cosas: la principal, la crisis del sistema político al enardecerse el público contra los partidos y los políticos, como también la incapacidad de las opciones independientes para encontrar un espacio de participación; todas las llamadas “cartas ciudadanas” han fracasado; la “consulta pública”, porque el criterio de someter una pregunta validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y medida en una elección federal deja insulsa la materia; en las pasadas elecciones intermedias se pretendió consultar el aumento al salario mínimo, la Reforma Energética o desaparecer a los

plurinominales, algo que la Corte juzgó como inconstitucional. En lo que respecta a la “iniciativa ciudadana”, el requisito de acompañarla con un alto porcentaje de firmas verificables por el INE las torna realmente complicadas, habiendo quedado unas 10 iniciativas de este tipo en el Legislativo sin avanzar en el trámite congresional; la iniciativa 3 de 3 prosperó porque los partidos la asumieron y vertieron en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, siendo todavía opcional para los aspirantes a puestos de elección popular. Las “candidaturas independientes” adolecen de vicios de origen en el proceso de recaudación de casi un millón de firmas verificables y posteriormente, una vez sorteada la aduana, los independientes enfrentan la complejidad de una campaña dominada por los privilegios de los partidos políticos. Dados los saldos, es inevitable que después de los comicios el sistema político entre en otro ciclo de recomposición para abrir canales de participación en los partidos y más allá de éstos, introduciendo quizá formas obligatorias de democracia interna en los primeros, límites para los familiares en candidaturas y nuevos cauces basados en la confianza para la participación de ciudadanos sin partido.

Los datos oficiales arrojan que en el primer cuatrimestre de 2015, la tasa de víctimas de homicidio doloso fue de 4.6 por 100 mil habitantes; en 2016, de 5.3 homicidios; en 2017 de 6.9; y en 2018 es de 8.3. Esto significa que en un periodo de tres años los asesinatos han repuntado más de 80 por ciento. El SESNSP reportó que las personas que fueron privadas de la vida en ese periodo fueron víctimas del uso de armas de fuego o murieron quemadas, mutiladas, ahorcadas o asfixiadas. En cuanto al número de carpetas de investigación abiertas por homicidio doloso, en lo que va del año se han iniciado ocho mil 900 que en comparación con las siete mil 604 del año pasado —que ya era récord— representa un incremento de 17 por ciento. Los estados con la tasa más alta de casos de homicidio doloso en lo que va de 2018 son Colima con 26.7 casos por cien mil habitantes; Baja California con 22.9; Guerrero con 21.2; Guanajuato con 12,9; y Chihuahua con 12 por cada cien mil habitantes. Si bien esto es muy grave, lo es también que el crimen organizado diversifica sus ilícitos. Uno de ellos: el sabotaje a trenes de carga. A las 03:30 de la madrugada del pasado

sábado, se reportó el choque de dos trenes en Orizaba, Veracruz, en el que 17 furgones resultaron volcados y dos máquinas dañadas. El choque derribó una barda, postes y un puente peatonal. Uno de los trenes, el que llegaba procedente de Acultzingo, estaba cargado con cientos de toneladas de granos. De acuerdo con las primeras pesquisas, criminales cortaron las mangueras del sistema de frenado del ferrocarril, es decir, no fue un accidente, sino un hecho planificado. Desde el 28 de abril se han registrado seis sabotajes en vías ferroviarias, de acuerdo con Ferrosur, la sección de Transportes de Grupo México. Tras los hechos en Veracruz, permanecen varadas 300 mil toneladas de mercancía que debía transportarse al Valle de México: granos, politileno, químicos y productos importados. Con estas acciones, los delincuentes no sólo buscan apoderarse de la carga de los trenes, sino también robar las vías para venderlas; además, exigen a las compañías operadoras el pago de extorsiones como “derecho de piso”. De esta forma, el hombre que quería pasar a la historia como el gran reformador, dejará a México una herencia maldita: una estela de sangre acompañada de una violencia sin fin.

3.

4.

5.


Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

Meme report

#

Los ecos del segundo debate convocado

por el INE invadieron las redes; además, revelaron varios gazapos en el manejo de la imagen de los candidatos presidenciales, por ejemplo de Ricardo Anaya completando su álbum rumbo al Mundial

Impactos potenciales:

703.5 K Hashtag: #DebateINE Crédito: N/A

Método: Utilizamos herramientas de social listening, detectamos las publicaciones de la ciudadanía más compartidas en Twitter, Facebook e Instagram.

Impactos potenciales:

340.1 K

Hashtag: #NoMasPRIAN Crédito: N/A

Rastreo: Para definir el ecosistema en el que se hará la escucha, tomamos en cuenta todas las palabras clave atadas al nombre, apodo, apellidos o cuenta oficial de los candidatos a la Presidencia.

Impactos potenciales:

324.8 K

Impactos potenciales:

Hashtag: N/A Crédito: N/A

384.9 K Hashtag: N/A Crédito: N/A

Impactos potenciales:

241.7 K Hashtag: N/A Crédito: N/A

Impactos potenciales:

396 K

Hashtag: N/A Crédito: N/A


10. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

¿Cuál tragedia? Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

Nuevas investigaciones trasnacionales María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

C

ada determinado tiempo la frustración presidencial se desborda. En Los Pinos esperan reconocimiento, un aplauso popular que creen haberse ganado a pulso, y reciben sólo críticas y memes. Peor aún, el gobierno enfrenta niveles de desaprobación nunca antes vistos y la campaña del candidato oficial es repudiada. En un tono que mezcla al padre regañón y al motivador de coaching, nos llaman a reconocer lo alcanzado y que valoremos las maravillas de la creación sexenal. La voz se torna sombría para advertirnos sobre las nubes de tormenta y las terribles consecuencias de seguir el camino a los infiernos del populismo. Nada de esto es nuevo, hemos escuchado la misma cantaleta una y otra vez conforme la putrefacción del sexenio ha avanzado. Ya chole con sus quejas, ya sé que no aplauden, no hay chile que les embone, las buenas cosas también cuentan… diferentes atavíos lingüísticos para la misma frustración y exigencia de reconocimiento. El nuevo episodio se llama “¿cuál tragedia?”: “Por eso cuando dicen qué mal estamos o algunos refieren qué mal está nuestro país, ha sido una tragedia lo que ha México le ha ocurrido. Pues francamente es no querer ver o no

E

l martes, en Estados Unidos se llevó a cabo una reunión, de varias que se prevén, del Grupo de Trabajo Técnico de la Frontera del Siglo XXI. La agenda plantea adoptar medidas específicas para la seguridad fronteriza entre ambos países, por lo que se trata de discusiones en las que se llegará a acuerdos estratégicos en la agenda bilateral, y que definirán temas de seguridad interior y nacional para México, que incluye las políticas que se adoptarán en nuestra frontera sur y el tratamiento a migrantes ilegales. Hasta ahora no se han dado a conocer detalles de estas pláticas en las que participan representantes del gobierno mexicano de la Cancillería y la Secretaría de Gobernación, y del Departamento de Seguridad Interior (DHS) estadounidense; sin embargo, la semana pasada Kirstjen Nielsen presentó un testimonio escrito, titulado “Autoridades y recursos necesarios para proteger y proteger a los Estados Unidos”, ante el Comité del Senado de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales, en el que detalla en qué utilizará el presupuesto 2019 del DHS y que nos adelanta las capacidades que pretenden incrementar y lo agresivo de sus medidas para los próximos años La titular de la DHS planteó que 47.5 mil millones de dólares de fondos discrecionales se destinarán a lo que llamó “inversiones cruciales”, tales como el reclutamiento, contratación y capacitación de 750 agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza; dos mil oficiales de Aduanas y

reconocer lo que sí hemos logrado y los avances que tenemos. Que por supuesto nos falta mucho, pero no pongamos todo en la canasta de qué estamos mal, sepamos reconocer el avance y el logro, y contrastarlo con el México que éramos”. Por un lado sorprende la candidez presidencial. ¿En verdad piensan que algún votante se va a convencer y definirá su voto gracias a las arengas oficiales? ¿Creen que aquellos que van manifestar su indignación votando por Morena lo pensarán dos veces luego de escuchar el discurso presidencial? Ni los cuarenta mil millones despilfarrados en propaganda han servido ni servirán para convencer a los ciudadanos, ni a los propios priistas. Hubiera ayudado más a Meade un deslinde claro con el sexenio y sus excesos. Pero sorprende más la permanente disociación con la realidad nacional. Desde marzo pasado y faltando ocho meses para que concluya la administración, se rebasaron las 102 mil 859 averiguaciones previas por homicidio del sexenio anterior. Pero la hemorragia no para: en los primeros meses de 2018 la violencia sigue creciendo y puede superar lo ocurrido en 2017; Article 19 ha documentado recientemente mil 986 agresiones y 41 asesinatos contra la prensa en los últimos seis años; los asesinatos de

servidores públicos y candidatos se acerca a la centena en este proceso electoral; esta semana fuimos testigos, en video y a todo color gracias a las redes sociales, de un atentado por parte de una organización criminal en contra el exfiscal y actual secretario de Trabajo y Previsión Social de Jalisco. Sobre corrupción sobra hablar. El gobierno ha sido ciego o indiferente ante la desviación de miles de millones de pesos a través de las empresas fantasmas, ha actuado tarde y forzado ante el saqueo de recursos en los gobiernos estatales y no ha tenido mucha disposición para investigar la complicidad de funcionarios federales en el caso Odebrecht. Llaman a ver avances y no pensar en la tragedia, así de frívolo, cuando la violencia, la inseguridad y la corrupción arrasan nuestras instituciones y la vida cotidiana de los ciudadanos. Hasta su propio candidato ha tenido que reconocer a regañadientes que en materia de inseguridad el sexenio ha fracasado. Más que pedir que veamos el vaso medio lleno y que aplaudamos las proezas presidenciales, sería oportuno que el gobierno federal entendiera la tragedia que enfrenta México y asumiera su responsabilidad política.

más de mil 500 “empleados de apoyo necesarios para ejecutar de manera más sólida las misiones de seguridad fronteriza y cumplimiento” del Departamento de Inmigración. El presupuesto también se utilizará para financiar la renovación y construcción de Centros de Capacitación Federal para funcionarios del DHS, para la construcción del muro e infraestructura “táctica prioritaria, mejoras de tecnología y adquisición de aeronaves”. Se plantea aumentar la capacidad operativa de las instalaciones de detención migratorias en casi 55 mil camas “para asegurar que los extranjeros arrestados que son expulsados de los Estados Unidos, como inmigrantes ilegales, extranjeros criminales y amenazas a la seguridad nacional, estén detenidos en instalaciones de detención seguras hasta que sean removidos”. Donde la cifra se incrementa escandalosamente es para financiar el programa de alternativas de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para aquellos extranjeros detenidos que no se consideran una amenaza, pero que pueden presentar “un riesgo de fuga reducido”, por lo que se requiere “proporcionar una supervisión intensiva de hasta 82 mil participantes diarios promedio, a través de una combinación de visitas domiciliarias, visitas a la oficina, respuesta de alerta y monitoreo electrónico”. El planteamiento ante el Senado por parte Nielsen no sólo muestra la capacidad operativa

que pretende aumentar para los próximos meses sus agencias, sino la fuerza que se planea ejercer: “el presupuesto brinda a nuestros funcionarios de primera línea, las herramientas y los recursos que necesitan para interrumpir y desmantelar de manera más agresiva las amenazas transnacionales. Integrará aún más la inteligencia en las operaciones del DHS para garantizar que los cambios rápidos en el entorno de amenazas se cumplan con un cambio casi en tiempo real en nuestra respuesta. Y propone fondos en todo el Departamento para iniciativas que nos ayudarán a mantenernos al día con las nuevas amenazas”. El presupuesto también incluye el combate a las organizaciones delictivas trasnacionales, que considera medidas más rigurosas para los turistas, pero adicionalmente un punto central, un total de 105 millones de dólares para lo que denomina “entrenamiento crítico, infraestructura de apoyo escuchas telefónicas” y aumento de personal. Ese presupuesto, sostiene Nielsen, “refuerza la capacidad de los agentes especiales de ICE y de DHS para realizar investigaciones criminales transnacionales”. Todo esto para fortalecer el Centro Nacional de Verificación (NVC), que hace poco anunció el presidente Donald Trump, y que se convertirá en un departamento vital del gobierno porque aumentará sus capacidades investigativas al fusionar datos de inteligencia, de procuración de justicia y de seguridad interna.


Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

: EL EXALCALDE

DE NY compartió a empresarios mexicanos la preocupación de congresistas de EU sobre el posible triunfo de López Obrador, pero les adelantó que podría renegociar con el tabasqueño el TLCAN

La cercanía entre Giuliani y AMLO preocupadas porque el posible ganador de la elección presidencial mexicana haga sus propias jugadas nacionalistas”. Ante esto, López Obrador necesitará de un aliado en Washington para apagar los rumores de que es “un peligro para Estados Unidos” y ese aliado bien podría ser Giuliani. Los nexos entre López Obrador y Giuliani no son nuevos. Su primer acercamiento fue en noviembre de 2002, cuando el tabasqueño era jefe de Gobierno del Distrito Federal y con el financiamiento de la iniciativa privada contrató los servicios de la consultora especializada en seguridad pública del exalcalde de Nueva York. ¿Quién conectó a Andrés Manuel con Giuliani? Marcelo Ebrard, quien en 2002 era secretario de Seguridad Pública capitalino. El objetivo de convertir a Giuliani en asesor de seguridad de López Obrador era aplicar el modelo “cero tolerancia”, el cual ayudó a reducir los índices de criminalidad en Nueva York.

L

JUAN PABLO DE LEO a decisión de Rudolph Giuliani de unirse al equipo legal del presidente Donald Trump lo ha convertido en un pararrayos en el corto tiempo que ha estado en la esquina del presidente, liderando una agresiva campaña mediática para luchar contra las acusaciones que podrían amenazar la Presidencia de Estados Unidos. De entrada, sorprendió al círculo interno del presidente, al hacer declaraciones confusas y en ocasiones contradictorias que podrían desencadenar más dolores de cabeza legales y políticos para la Casa Blanca. Giuliani; por ejemplo, recientemente tuvo que retroceder tras ser citado, al decir que Trump había negado la oferta de AT&T de comprar Time Warner por 85 mil millones de dólares.

›En 2003, Giuliani

visitó la Ciudad de México y junto a Marcelo Ebrard recorrió las calles del Centro Histórico en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

›Como la cara pública del equipo legal de Trump, Giuliani también ha dicho que no podría garantizar que el presidente no termine utilizando su derecho constitucional a negarse a responder las preguntas del equipo especial del abogado Robert Mueller que investiga las intrusiones electorales rusas. A pesar de que Trump sugirió, durante la campaña presidencial, que las personas inocentes no aceptan utilizar la Quinta Enmienda.

Según medios estadounidenses, Trump estaba enojado por los comentarios de Giuliani sobre el dinero que se pagó a la actriz porno Stormy Daniels. El presidente, que ha negado el romance con Daniels, estaba consternado de que Giuliani pudiera haber dado la impresión de que otras mujeres podrían haber hecho acusaciones similares de infidelidad. A pesar de los momentos difíciles, Giuliani parece ser un matrimonio natural para Trump. Tienen más de 70 años, se conocen desde hace décadas y comparten un estilo retórico belicoso, a menudo exagerado, perfeccionado en Nueva York. Se esperaba que Giuliani, exabogado y

candidato a la Presidencia de Estados Unidos, se uniera al gabinete de Trump, pero se le pasó el puesto que más quería, el de secretario de Estado. Ahora con Giuliani cerca del presidente Trump, sus conexiones mexicanas han salido a relucir tras la inminente salida de la actual conexión del gobierno mexicano con el estadounidense: Luis Videgaray. En medio de la tensa relación que hay entre México y Estados Unidos destacan dos figuras que son el enlace entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump, se trata de Jared Kushner, yerno y asesor del magnate, y el canciller Videgaray. Pero ante un posible triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del 1 de julio, ¿quiénes podrían ser su puente con Trump? En el panorama ya se perfilan Marcelo Ebrard y el exalcalde de Nueva York. Desde la campaña presidencial de Trump —Giuliani formaba parte de su círculo cercano— incluso en los medios estadounidenses se llegó a especular que se perfilaba para la Secretaría de Estado, pero eso no se concretó. En este momento

VIEJOS CONOCIDOS. El combate contra la delincuencia de “tolerancia cero” se extendió con Marcelo Ebrard, quien estuvo en las negociaciones de Giuliani cuando era el secretario de Seguridad de López Obrador.

la relación entre Giuliani y Trump se volvió más cercana, el republicano lo nombró como su asesor en temas de ciberseguridad y hace poco lo convirtió en su abogado. Ahí hay una similitud entre Kushner y Rudy, como lo llama el propio Trump, ambos son sus consejeros y son de las personas con más influencia en el magnate. De acuerdo con información disponible, Giuliani habría sostenido conversaciones con empresarios mexicanos, en las que el neoyorquino supuestamente les compartió que a los congresistas estadounidenses les preocupa que López Obrador ganara la Presidencia, pero que él se dedica a disipar esas inquietudes e incluso renegociar con el tabasqueño el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Cabe recordar que los temores en Estados Unidos ante una eventual victoria de AMLO también fueron reportados por The New York Times, el 26 de abril de este año: “En momentos en los que el presidente Donald Trump promueve reformular las relaciones comerciales y fronterizas con México, las empresas petroleras estadounidenses se encuentran

Los honorarios del señor Giuliani generaron controversia, y es que al principio se aseguró que Giuliani Partners, ahora Giuliani Security & Safety, había recibido dos millones de dólares, cantidad aportada por un grupo de empresarios; sin embargo, después de una investigación del diario estadounidense The Washington Post reveló que en realidad se llevó 4 millones 300 mil dólares, y que ese fue su primer gran contrato internacional. Hoy todavía se debate en México si las recomendaciones de Giuliani ayudaron o perjudicaron la situación de seguridad en la capital del país. Ahora Marcelo Ebrard es uno de los principales operadores políticos en la campaña de López Obrador rumbo a los comicios de este año, se encarga de defender el voto del candidato de Morena en los estados del norte. Antes de regresar a México, luego de pasar casi tres años en el autoexilio, Ebrard vivió en Estados Unidos, donde participó como promotor del voto latino en la campaña presidencial de Hillary Clinton, y también estableció relaciones para impulsar las aspiraciones de López Obrador de cara a la Presidencia de la República.


12. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

: FACEBOOK desplaza

a la televisión y se convierte en la principal fuente de información para conocer a los aspirantes a la Presidencia de la República, revela una encuesta de ejecentral e Indicadores SC

EJEELE

TORAL2018

Anaya pierde 4 puntos tras el segundo debate Anaya 50

Meade

AMLO

El Bronco

No declararon

Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT-PES)

47.2

redaccion@ejecentral.com.mx

l segundo debate presidencial mantiene a Andrés Manuel López Obrador a la delantera de las preferencias electorales, así lo indica la encuesta telefónica realizada por ejecentral e Indicadores SC con el fin de evaluar el impacto del encuentro de candidatos y aspectos mediáticos de la campaña por la Presidencia. En el segundo debate presidencial, el candidato morenista llega en una situación electoral muy favorable, 49% de los electores entrevistados manifestaron su intención de votar por él si las elecciones fueran en este momento. En segundo lugar, se ubicó Ricardo Anaya con 26% de la intención de voto, seguido de José Antonio Meade con 21% y, finalmente, Jaime Rodríguez El Bronco con cuatro por ciento.

¿Qué tanto sigue o consulta los siguientes medios para enterarse de los candidatos presidenciales? Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca 43.3 21.1 14.7 20.9

FACEBOOK

TELEVISIÓN

+0.2

26.6 22.1 32.4 18.9

40 49.0

RADIO

-4.3

29.1

30

24.8 José Antonio Meade (PRI-PVEM-Panal)

20 16.2

14.5

10

7.3

0

Jaime Rodríguez El Bronco (Independiente)

4.5

Antes

26.2

+1.7

7.3

2.1

Gana AMLO en la percepción Quienes siguieron el debate del pasado 20 de mayo vieron ganar, en primer lugar, a Andrés Manuel López Obrador con 38%, en segundo lugar, a Ricardo Anaya Cortés con 33%; en tercer lugar, a José Antonio Meade Kuribreña con 25%, y finalmente a Jaime Rodríguez El Bronco con cuatro por ciento. En cuanto a quién perdió el debate, tanto López Obrador como Anaya prácticamente empataron. Por un lado, 31% de los entrevistados consideran que el candidato morenista perdió y, por otro, 29% vio perder al candidato frentista. En tercer lugar, como perdedor del debate, se ubicó El Bronco con 25 por ciento. Y finalmente, como una buena nota para el aspirante del PRI, sólo 15% de quienes siguieron el segundo debate lo vieron perder. Al menos 43% de los electores indicaron que López Obrador les generó más confianza, seguido por Ricardo Anaya Cortés con 31%, José Antonio Meade Kuribreña con 22% y El Bronco con cuatro por ciento. En cuanto a la desconfianza, 34% de los encuestados mencionó que Anaya Cortés fue quien menos certidumbre generó; seguido por López Obrador con

MEDIOS DE INFORMACIÓN SOBRE CANDIDATOS

EVOLUCIÓN DE SIMPATIZANTES

Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC)

YOUTUBE

18.2 23.4 31.2 27.2

13.7 17.6 39.5 29.2

20.5

+2.4

Después

TWITTER

4.3

12.1 7.3 19.6 61.0

SENTIMIENTO DEL ELECTORADO

EL DESEMPEÑO de los candidatos durante el segundo debate marcó una ligera diferencia en la percepción de confianza: Anaya

Meade

AMLO

El Bronco

¿QUIÉN A SU JUICIO...

Ganó

33.3

24.8

38.0

3.9

3.7

generó más confianza?

42.7

Perdió

29.4

15.1

31%; José Antonio Meade, 26% y El Bronco, nueve por ciento. La confianza que logró transmitir Andrés Manuel López Obrador durante el debate es un tema relacionado con la autenticidad percibida en él durante su participación en el debate. Si se toma en

30.9

24.6

9.1

30.6

cuenta que la mayoría de los electores mexicanos viven y experimentan condiciones de carencias económicas, sociales y educativas, probablemente tienden a confiar más en alguien que hable con un lenguaje sencillo y más directo, como fue el caso de Andrés Manuel López Obrador.

22.2

26.3

NEWS

PRENSA DIGITAL

31.4

generó menos confianza?

NEWS

PRENSA ESCRITA

11.6 22.4 31.2 34.8

4.6 7.1 30.4 57.9

34.4

El Bronco gana En cuanto al impacto en las preferencias, nuestra encuesta telefónica indica que Ricardo Anaya perdió 4% entre los electores que dicen haber seguido el debate, constituyéndose en el impacto más importante

Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

IMPACTO DEL DEBATE EN LAS PREFERENCIAS

47.0

ELÍAS AGUILAR GARCÍA

E

www.ejecentral.com.mx

en las preferencias. Jaime Rodríguez El Bronco resultó el candidato que más se benefició por los cambios en las preferencias entre la audiencia del debate, ganó 2.4%, pasó de una intención de voto de 2.1% previo al evento a 4.5%, posterior al debate.

José Antonio Meade fue el segundo beneficiado por los cambios en las preferencias, pasó de una preferencia previa de 14.5% a 16.2%, un avance de 1.7 por ciento. Andrés Manuel López Obrador ganó 0.2% en las preferencias, por lo que prácticamente se mantuvo igual. Los cambios se explican por las preferencias de aquellos electores que no están decididos en su voto, manifiestan una preferencia, pero pueden cambiar a través del tiempo, dependiendo de los distintos factores que se desarrollan en una campaña, en este caso el segundo debate. Los electores volátiles están presentes en las preferencias de los candidatos y cambian sus simpatías entre los principales contendientes. En el caso de Ricardo Anaya, que perdió 4.3% de su preferencia en nuestro ejercicio, 2.7% cambió hacia López Obrador, 0.8% a Meade y 0.7% hacia El Bronco, quien ganó 3.3% de la intención de voto, por lo que es el principal beneficiado de los cambios de preferencia y los obtuvo de la siguiente forma: 1.3% de Anaya, 0.8% de López Obrador, 0.5% de quienes no manifestaron una preferencia previo al debate y 0.3% de Meade, quien pasó de 14.5% a 16.2% por un crecimiento de 1.7% que obtuvo de López Obrador 2.9%, Anaya 1.3%, y de los que no tenía una preferencia de uno por ciento.

PERCEPCIÓN DE LOS SPOTS DE CAMPAÑA

¿De qué partido o candidato son los mensaje que... Anaya

Meade

AMLO

El Bronco

BUSCAN GENERAR MIEDO EN LOS ELECTORES?

PRIMER ROUND. Tras el primer debate, Ricardo Anaya no sólo fue el ganador del encuentro, según la encuesta de ejecentral, sino que subió 3.8 puntos porcentuales en la intención de voto. En el segundo debate, el panista perdió 4.3 puntos.

7.6

25.1

18.1

49.2

SON MÁS PROPOSITIVOS?

1.3

29.1

44.3

25.3

ATACAN MÁS A OTROS CANDIDATOS?

3.4

47.8

19.9

28.9

Información migra hacia Facebook La encuesta telefónica realizada por ejecentral e Indicadores también da cuenta de cambios en la forma de informarse de los electores en México, destacando el papel que tiene Facebook en este escenario. Un 43% de los entrevistados indicaron que siempre consultan Facebook para enterarse de los candidatos presidenciales; en segundo lugar, la televisión con 27% que siempre lo consulta; en tercer lugar la radio, con 18%; seguida por YouTube con 14 por ciento. Tomando los datos de la presente encuesta telefónica para determinar el impacto que tuvo el segundo debate presidencial, el efecto es de confirmación y no de cambio, a pesar de las modificaciones en las preferencias, López Obrador se mantiene con similares porcentajes de intención de voto, mientras que los cambios se dieron entre los demás contendientes, pero son de tan baja magnitud que no cambia la clasificación de todos previo al debate. El efecto es de confirmación de preferencias prexistente, donde cada uno de los electores ve ganar al candidato con el que simpatizan.

Campañas en tiempos de las redes sociales La elección presidencial de 2018 representa la primera de las elecciones donde la televisión ya no define de manera determinante los asuntos que se tratan alrededor de la contienda, así lo sugiere la

USUARIOS. Hasta el pasado 23 de mayo, López Obrador tenía 3.3 millones de seguidores en Facebook, Ricardo Anaya 1.8 millones, Meade 638 mil y El Bronco 2 millones de fans.

SON MÁS NEGATIVOS?

9.4

26.1

17.7

46.9 SON MÁS POSITIVOS?

3.6

28.6

47.1

20.6

encuesta telefónica que realizó ejecentral e Indicadores SC. Una característica de las campañas en los tiempos de los medios tradicionales, el ejemplo más claro de estos es la televisión, son la relevancia que tienen los spots o mensajes propagandísticos que se

difunden por todos los medios. Aun muchos recuerdan cómo la campaña en contra de López Obrador en 2006, “es un peligro para México”, contribuyó de forma determinante para que perdiera aquellos comicios de aquel año. Ahora parece que estos mensajes ya no tienen el mismo peso para que los electores tomen una decisión de voto. Así lo sugieren los datos encontrados por la encuesta telefónica. Cuando preguntamos qué tan importantes son los spots para que tomen una decisión de voto, un 63% mencionó que poco o nada, mientras que 37% dijo que mucho o algo. Decimos que sugiere una característica de cómo los electores toman una decisión, pues se trata de una interpretación de un dato, que probablemente se debe de corroborar con otros diseños de investigación más cercanos a un experimento. Los datos sobre cómo los electores perciben los spots de los distintos partidos y candidatos, es decir, los atributos que los electores le reconocen a los spots, sugieren de nueva cuenta que ya no tienen la misma importancia como referentes para construir lógicas de voto. Los mensajes del candidato del PRIPVEM-Panal, José Antonio Meade, se relacionan con mensajes que buscan generar miedo con 49% de las respuestas y, en segundo lugar, los mensajes más negativos con 47% de las menciones. El caso de los mensajes del candidato del frente del PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya, son considerados como los que atacan más a otros candidatos con 48% de las menciones. Finalmente, los mensajes del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, son considerados como los más positivos con un 47% y, en segundo lugar, como los más propositivos con 44 por ciento. La importancia que tiene la red Facebook como fuente de información para los electores, impulsada por la penetración de los dispositivos móviles inteligentes, ha cambiado la forma en que se informa el electorado mexicano sobre asuntos referentes a la política. Un entorno mediático de redes sociales, principalmente Facebook, opera de manera muy distinta al entorno mediático de los medios tradicionales, pues los usuarios de estas redes sólo se exponen a contenidos afines a su perspectiva y descartan aquellos mensajes que no refuerzan su postura, por lo cual las campañas negativas y de miedo ya no tienen la repercusión que tuvieron en anteriores procesos electorales. Aparentemente, la estrategia de comunicación de Andrés Manuel López Obrador está en sintonía con esta nueva realidad mediática en nuestro país, mientras que sus adversarios sólo siguieron las recetas que funcionaron cuando el sistema operaba principalmente a partir del papel que tenían los medios tradicionales, donde las campañas negativas y de miedo determinaban los cambios en las preferencias.


14. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

DE PORTADA

LA OPERACIÓN DE

(DES) GLOSARIO ELECTORAL

ESTE ES EL CATÁLOGO de términos que se debe conocer en época electoral. Estas expresiones conforman el argot que de todo mapache u operador electoral, especialmente, el día de la elección

BOINAS ROJAS

Acarreo. Operación que comprende llevar a los electores a las casillas para garantizar su voto. Ahorro. Guardar recursos de

programa sociales o donaciones, para repartir antes y durante la elección.

›Falta un mes para las elecciones presidenciales y los

Albañilería. Repartir materiales para la construcción durante el día de la elección.

“mapaches” están de regreso. Olvidados durante los dos años de gestión de Enrique Ochoa, los operadores en tierra han despertado y ahora son convocados por los “padrinos políticos” del PRI para coaccionar el voto y merodear las urnas. En un día, relatan los propios alquimistas, pueden gastar hasta 30 mdp en un distrito OSCAR SANTILLÁN, LUIS LEÓN, JAIR AVALOS Y JONATHAN NÁCAR

H

ace una semana los operadores políticos priistas recibieron la llamada de sus “padrinos políticos”, epíteto de los hombres poderosos, de los caciques que controlan la vida política y social en cada región y tradicionalmente son aliados del PRI. La orden: la maquinaria electoral debe comenzar a movilizarse ya. Pero la instrucción llegó demasiado tarde, no sólo porque apenas les queda un mes de campaña, sino porque ante el abandono de la dirigencia priista la estructura se alquiló al mejor postor, y ahora en gran parte de los estados operan al servicio del PAN, PRD, Verde Ecologista o Morena. Se trata de esos grupos que muchos llaman “mapaches”, y que convencen a los ciudadanos y a toda su familia, a partir de la identidad de grupo, o con promesas, regalos en especie, dinero o hasta chantajes, para asistir a marchas o mítines. Que el día de las elecciones los transportan a las casillas en taxis o camionetas para garantizar su asistencia; que compran la voluntad de funcionarios de casilla para ser omisos o faltar y entonces ser sustituido por un “topo” que facilite cualquier operación de sustracción, anulación, sustitución de boletas o relleno de urnas, o que paga a los representantes de los otros partidos para que no asistan y así no tenga copia de las actas del conteo de sufragios. Esas células que el PRI creía fieles y dependientes, se han ido diluyendo y la gran estocada ocurrió en estos últimos 22 meses, ante la apatía de la dirigencia que encabezaba Enrique Ochoa. Y la oportunidad se consolidó este año, ante unas elecciones con más de tres mil 400 puestos en disputa y de enorme competencia en diferentes niveles. Fue entonces que esa

Alquimista. Lograr cambiar

los votos de un partido a otro durante el conteo en la casilla. Para lograrlo se necesita boletas originales obtenidas previamente, y la complicidad de los funcionarios electorales del lugar.

maquinaria se ofreció al mejor postor. ejecentral logró documentar, a partir de distintas entrevistas con estos “promotores” electorales, el nuevo mercado de mapaches y tuvo acceso a manuales operativos de estos grupos, en los que se describe, etapa por etapa, las acciones, metas y responsables, en un trabajo que garantiza el triunfo en casillas y por 10 a 30 millones de pesos, la victoria en todo un distrito. “Los que estuvieron en el poder hicieron pedazos al partido, por eso digo que el PRI no pierde elecciones se deja ganar elecciones”, sentenció uno de los operadores entrevistados que pidió omitir su nombre, pero que se confirmó quién era y su trabajo en el PRI.

La sangre llama Después de recibir la llamada de sus “padrinos políticos”, se reactivaron todas las estructuras articuladas al PRI, como la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), la Red Jóvenes por México, el Movimiento Territorial del PRI, Fundación Colosio, Instituto Reyes Heroles y la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamn). Es decir, ya dejaron de aparecer en una foto y en eventos cerrados entre dirigentes y candidatos, y desde hace una semana comenzaron a trabajar en la operación de tierra. “Ellos saben que cuando hablan es porque hay algo que motiva a seguir trabajando, por ejemplo, hay un amigo que es exdiputado federal que lo hicieron a un lado, a él le hablas y le dices: ‘intégrate, volvió el PRI que nosotros conocemos, la

sangre llama a la sangre’. Empiezas a hacer el llamado a casas, a convocar a los amigos para convencerlos del proyecto y empiezas a hacer la operación cicatriz”, narra otro de los operadores políticos del PRI en entrevista con este diario y quien pidió no mencionar su nombre.

Sólo queda un mes, y la reactivación ni es generalizada ni con el grueso de su fuerza, tampoco al mismo ritmo y el dinero aún no fluye. Por eso, existe el riesgo, reconocen, de que fracasen. “No te puedo decir si sí nos va a alcanzar para dar el resultado que dimos con

(Enrique) Peña y en lo que llegan los canales de comunicación hasta acá sigues perdiendo tiempo”, sostuvo uno de los líderes. La disociación tuvo origen, señalan los operadores, el 12 de julio de 2016, con la llegada de Enrique Ochoa Reza a la dirigencia nacional del PRI. Sin experiencia electoral, política y legislativa, el estratega tricolor desdeñó la política de tierra y prefirió los números, como todo tecnócrata. “A la llegada de Ochoa impulsado por el actual secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, parecía que no quería que estuvieran los mejores dentro del partido y los que nunca habían tenido la oportunidad de subir subieran. De ahí surge toda la teoría que como tecnócratas querían resultados con números no con personas, por eso a los delegados electorales les pedían resultados numéricos de cinco o diez cuando es conocido que hay trabajo invisible e incuantificable. Los números hablan, pero no actúan y los números como no actúan no puedes dar resultados y todo el priismo nos hicimos un lado”, acusa. Los liderazgos locales del PRI, coincidieron, se sintieron lastimados ante la postulación del “candidato ciudadano”, ya que echó por la borda a las viejas escuelas de cuadros priistas y al legítimo crecimiento de la militancia dentro del partido. “Si tienes un trabajo de tres años para representar al priismo en las urnas y de repente te dicen: ‘es que esta elección es de ciudadanos, porque los números dicen que los ciudadanos apoyan a los ciudadanos’. No es cierto, ahí está el gran error”, asegura el entrevistado.

Táctica 1-10 El febrero pasado, Rubén Moreira empezaría a hacerse cargo del despacho de

Apagón. Cortar la electricidad en las sedes de las casillas para poder ingresar, en la obscuridad, y robar las urnas, alterarlas o sustituirlas.

a los representantes de casilla opositores a almorzar con el objetivo de que los operadores trabajen sin testigos.

Bajar cortinas. Convencer

Carrusel. Técnica para que un

ADO

a los funcionarios de casilla, mediante dinero o amenazas, del cierren anticipado de casillas en donde la intención del voto no favorece al candidato. CERR

Campañas de miedo. Pro-

paganda impresa en la que se advierte que habrá violencia contra los votantes. Son redactados de manera genérica y se reutilizan elección con elección. Ahora, con Facebook, Twitter y WhatsApp, se difunden en esas plataformas mensajes similares con el mismo objetivo.

la Secretaría de Organización del PRI, lo que significaba la primera señal de cambio en la estrategia. Ya que esta secretaría cuenta con poco más de tres mil delegados que son asignados como coordinadores electorales según sus habilidades y conexiones.

De acuerdo a la información recabada por ejecentral, son estos “boinas rojas” que al ser designados a un estado llegan a trabajar de la mano con las organizaciones adherentes al partido, que están encargadas de conformar las redes de electores, ya sea en los sectores campesinos, obreros y comerciales. Estructuras que se mantienen permanentemente trabajando independientemente de si el PRI es gobierno u oposición. La estrategia en la calle, se define según la lista nominal del territorio a conquistar, de ahí se puede trazar la táctica del “1-10, 1-5 o 1-2”; es decir, que una persona convenza a cinco o 10 personas más. Por ejemplo, para ganar un estado como Michoacán, con un padrón electoral de tres millones 429 mil 25 ciudadanos, se necesita que en una localidad como Morelia se consigan más de 100 mil votos, por lo que es necesario aplicar la táctica del 1-10, por su densidad poblacional. En regiones menos pobladas, donde se necesitan mil 500 votos, se requiere que una persona invite a otras cinco. Y así, según las características poblacionales de cada entidad.

ciudadano vote en más de una casilla con credenciales falsas, apoyando a un mismo candidato.

Casilla Zapato. Cuando prácticamente todos los votos de una casilla son para un solo candidato. Cazamapache(s). Grupos entrenados para identificar prácticas ilegales durante las elecciones. Al detener a los infractores, los exhiben de forma pública. Cuando la población acepta un souvenir del partido como calcomanías, mantas o lonas en sus casas, el enganchamiento o seducción comienza. En ese momento se les piden datos personales que se almacenan en una base de datos que es verificada el día de la elección para asegurarse que el voto fue a su favor.

›Dentro de estos tres

mil operadores, sobresalen tres grupos: Fuerza México, Fuerza Mexiquense y el Grupo de los 300, en referencia a la película del mismo nombre. Entre ellos se autodenominan como los “boinas rojas”.

Carnitas o Lonche. Invitar

Se llevaron todas sus células

14

ESTADOS

de la República y mil 510 municipios son gobernados actualmente por el PRI.

En 2011 y 2012, el Revolucionario Institucional regresó al poder con el trabajo de su maquinaria electoral. “Luego de doce años como oposición el PRI sí tenía ánimo de ganar”, sostiene una de las fuentes. Ahora, cinco años después, en lo que todos coinciden es que esa estructura electoral ahora se encuentra dispersa y en “desánimo”, por la apertura desmedida del partido a los llamados ciudadanos y la ausencia de un candidato cien por ciento priista. Aunado a que la estrategia de Enrique Ochoa buscaba la victoria con proyecciones numéricas, sin trabajo territorial, relegando a connotadas figuras locales a un segundo o tercer plano de acción. Por ello, algunos personajes o se alejaron del partido o pasaron a las filas de la oposición. A lo largo y ancho del territorio nacional se han presentado algunos ejemplos en los que mapaches electorales del PRI han pasado a las filas de otras fuerzas políticas. Por ejemplo, en Zacatecas, Julio César Chávez, exsubsecretario de Gobierno durante la actual administración de Alejandro Tello Cristerna, ahora es candidato a presidente municipal por Morena, en Guadalupe. Con ello sus bases se movilizaron al partido de AMLO. En Veracruz, Regina Vázquez Saut dejó el PRI veracruzano después de ser secretaria general estatal y diputada plurinominal del PRI, sin importar que

a c

Chabelo o “hacerla de Chableo”. Regalar

juguetes a cambio de que voten los padres por el candidato que se pide.

VIP

Clientelismo. Redes de

beneficiarios de programas sociales, sectores obreros, campesinos o empresariales para apoyar durante la campaña y el día de la elección a cambio de beneficios económicos.

Compra de Activos.

La estructura electoral de un partido rival se compra para que opere a favor de otro partido o candidato.

es hija de Cirilo Vázquez, conocido como “el cacique del Sur”. En 2016, Regina se sumó a la bancada local de Acción Nacional y con ello integró la operación política de 14 municipios veracruzanos a favor del gobierno estatal de Miguel Ángel Yunes, otro expriista. También líderes como Marco Antonio Mercado, exdelegado del CEN de la CNOP en Baja California y artífice del triunfo del PRI en León, Guanajuato, en las pasadas elecciones; además de recuperar Michoacán en 2011 con Fausto Vallejo, hoy trabaja con Morena en todo el bajío en la primer circunscripción electoral del país. Algunos casos son muy notorios, porque se trata de personajes históricos o muy conocidos. Pero también hay líderes de estas “boinas rojas” que concentran un poder regional importante, pero que su rostro o su nombre es poco conocido. Y son de ambos tipos los grupos que se han perdido, porque se han puesto al servicio de otros partidos que, por dinero, un lugar en el gobierno o integración en la vida partidista, se fueron del PRI. Así se diluyó la capacidad operativa del PRI, que la dirigencia nacional cree que aún tiene, porque están en documentos, números y computadoras, pero no en carne y hueso, según las fuentes consultadas. Ejemplo de esto, es lo que sucede en Veracruz, donde el PRI supo manejar a sus operadores mientras controlaba los hilos en el gobierno. Sin embargo, al perder la gubernatura, los liderazgos políticos y económicos locales se alinearon al nuevo régimen, para no perder sus privilegios, contó a ejecentral un exoperador radicado en esa entidad. “Esos grupos se alinean con el poder. Todos esos grupos, todos esos líderes se alinean de forma natural. ¿Tú crees que se van a poner con Sansón a las patadas Continúa en la página 16


16. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

Compra de Pasivos.

Pago para que una estructura electoral al servicio de un partido opositor no opere durante el día de la elección o simule sus trabajos para que el contrincante despliegue a su personal.

Entrega de despensas.

Paquete de alimentos de la Canasta Básica que se entrega antes y durante el día de la elección.

Madruguete.

Convencer mediante amenazas o con dinero a funcionarios de casilla o representantes de partidos políticos poco comprometidos, para que falten el día de la elección y colocar en su lugar a simpatizantes (del partido para el que operan).

cuando les pueden entrar por una auditoría, con revisión y arriesgar sus inversiones?”, sostuvo. Por ahora, todavía no cuentan con dinero para operar las bases priistas, lo que las hace todavía más vulnerables a que continúe el éxodo a otros partidos, en donde sí se sientan cobijadas.

Delegados inservibles Varios operadores le advirtieron a Enrique Ochoa Reza de la importancia de las estructuras territoriales para operar el voto el día de la elección; sin embargo, “desde la dirigencia nacional nunca llegaron las instrucciones ni los recursos que les hicieran entender que era momento de activarse” a favor del partido y sus candidatos. “Todo eso se los dijimos a Ochoa Reza y él respondió: ‘no ocupo de delegados nacionales, en mi mandato los delegados no sirven para nada’”. Líderes como Marco Mercado, Miguel Ángel Chico Herrera o Jaime Martínez Tapia fueron ninguneados, así como múltiples líderes regionales a lo largo y ancho del territorio nacional, quienes fueron aprovechados por otras fuerzas políticas, en este caso Morena.

›Lo mismo ocurriría

con las dos primeras generaciones de cuadros impulsadas durante la gestión de César Camacho Quiroz al frente del PRI y quienes sustituirían a los viejos operadores políticos, en un proceso de cambio generacional dentro del partido, sucesión muy controlada para impedir que se debilitara el partido. “Por eso tenemos el riesgo de perder gubernaturas, de perder la mayoría en el Congreso de la Unión, de perder la mayoría de los ayuntamientos municipales y los congresos locales”, advirtió uno de los operadores.

Mapache. Figura básica de la

fauna electoral que se dedica a la compra del voto, movilización de grupos de simpatizantes, amenazar, sobornar a los funcionarios de casilla, cuidar casillas y operar estructuras electorales a favor de un partido o candidato.

Muertos votantes.

Cuando personas fallecidas votan por los candidatos. Aunque el INE asegura que ese fenómeno acabó, resurgió con las firmas para candidatos independientes.

Operativo taxi. Usar a las corporaciones de Tránsito y Vialidad locales para detener a taxistas que lleven a los votantes a la casilla, pero con el objetivo de favorecer al partido que gobierna.

Padrino.

Figura política que usa su posición política para promover estructuras, personajes y candidatos.

Placeras. Grupos de mujeres

Robo de casilla. Operación básica para la apropiación de votos o anulación de resultados que no favorecen al candidato apoyado. Selfie electoral. Foto que se

y hombres de las estructuras partidarias que toman la o las sedes del órgano electoral local o para robar casillas, en caso de que los resultados no le favorezcan.

toma con el celular dentro de la casilla para confirmar que la voluntad comprada sufrague a favor del candidato o partido que pagó el soborno.

Ratón Loco. Alterar las listas nominales, con la ayuda de los funcionarios de casilla, para que el ciudadano no sea encontrado y acuda a la siguiente casilla, en la que tampoco está registrado. Tiene el objetivo de que el ciudadano desista del voto.

Tamal. Durante la emisión del vo-

to, juntar dos o más boletas al meterlas en la casilla a favor de un partido o candidato.

Terrorismo electoral. Ge-

¡Fierro viejo que vendan!

Un millón por hora Aunque son partidos distintos operan de manera similar: con promesas o con

EL PRI SIGUE SIENDO GOBIERNO Y AHORA APUESTA, EXPLICÓ OTRO DE LOS ENTREVISTADOS, A LA BUROCRACIA NACIONAL Y SU VOTO COMO MUESTRA DE LEALTAD. ES POR ESO QUE DESDE HACE DOS MESES SE IMPLEMENTÓ UNA ESTRATEGIA TIPO EMPRESA MULTINIVEL. dinero de por medio. E l efectivo se convierte en el aceite que hace funcionar a las cuatro patas de la estructura básica del mapachismo electoral: la de movilización, la electoral, la de contención y la legal.

silla a militantes o simpatizantes de partidos políticos para que operen a favor de un candidato.

La inversión sólo en el día de la elección puede garantizar el triunfo. Y es posible gastar un millón por hora, asegura uno de los principales operadores en la zona sur del país. “Por casilla se necesitan dos

a los empleados de la dependencia para que convenzan a sus familias y amigos en apoyar al partido o candidato oficial con la promesa de mantener el empleo.

ción de personas que, sin mudarse, cambian de domicilio para llegar a votar a otro distrito, ciudad o estado. Se les llama también.

Uchepo. Término utilizado

en Guerrero y Michoacán para “tamal”.

representantes partidistas, si fueran 350 casillas por dos, son 700 representes y le pagas mil 500 pesos a cada uno, pagas bien. Ahora multiplica 700 por mil 500, será un millón 50 mil pesos. Ojo, eso es lo que le vas a pagar a tu estructura de contención”, explicó en entrevista un exoperador electoral del PRI, quien añadió que un gasto similar se realiza en la estructura electoral. Para la movilización, que se centra en taxis o autos particulares que trasladan a los votantes, “se les paga 800 o 600 pesos ese día, porque andan moviéndote a la gente. Si no es de a gratis”, además del pago de gasolina. Según el tamaño del municipio o distrito es el gasto. Los candidatos pueden desembolsar desde 15 a 30 millones de pesos en un día. “Es puro dinero. Ahorita (el voto) va a andar entre mil 500, dos mil pesos, por la importancia de la elección. Si compras 10 mil, a mil 500, cuánto te sale. Son 15 millones de pesos, solo para que tengamos un parámetro”, detalló. Pero el dinero pasó a ser todo, explicó la fuente, pues desde la década de los ochenta el PRI cometió un error que le cobró factura casi 40 años después, ya que comenzó a pagarle a sus estructuras dejando totalmente de lado la ideología del partido y su identidad. “Una vez que pagó el PRI, pagó el PAN y pagó el PRD”. Después las prácticas dejaron de ser burdas para refinarse y garantizar el triunfo de los partidos. “Ha funcionado la operación de cadena, de obtener una boleta en blanco y pasarla ya tachada (…); el embarazo de urnas ya no funciona porque no te salen las cuentas con la lista nominal”. Y añadió: “las elecciones son cada vez menos rústicas, pero con más intereses económicos. Antes, “todo era más de convicción, era más de romperse la figura por el partido. Los panistas eran aferrados; los perredistas, idealistas. Todos eran convencidos y no se mercaban tanto”, sostiene el exoperador. Sin embargo, ahora los tiempos cambiaron, ya no hay identidad, sólo poder y dinero.

Uña Negra. Mediante un “topo” las boletas que apoyen a partidos contrarios se marcarán de tal forma que sean anuladas. Voto burócrata. Llamado

Turismo electoral o “golondrinos”. Moviliza-

nerar disturbios que infundan miedo y ahuyenten la participación.

›No obstante, el PRI sigue siendo gobierno y ahora apuesta, explicó otro de los entrevistados, a la burocracia nacional y su voto como muestra de lealtad. Es por eso que desde hace dos meses se implementó una estrategia tipo empresa multinivel, en el que uno invita a su familia, amigos cercanos y colaboradores, y estos a su vez invitan a otros grupo, cada uno, de 5 a 10 personas cercanas, y de todos ellos se tienen sus datos de elector, para comprometer su voto a favor del Revolucionario Institucional. “Actualmente se les está solicitando a cada burócrata del país de cinco a 150 credenciales de elector de familiares o amigos, pero esto no garantiza que el voto sea lineal y seguro para el partido”, añadió uno de los operadores electorales.

Al operador priista es común que otras fuerzas políticas lo intenten seducir, saben de sus capacidades para operar el voto. Pero algunos consideran que si dan el “chapulinazo” es muy difícil que regresen a las filas del PRI, otros aseguran que no, que pueden regresar, porque se trata de una ecuación de costo-beneficio. En este proceso electoral en especial ha habido un reacomodo de liderazgos partidistas, particularmente en el PRI, y se trata de piezas importantes del engranaje de la maquinaria electoral. Se trata de maestros, miembros de sindicatos, sectores de jóvenes y caciques. Su salida dañó la operación de campaña y, especialmente, “del día D, el de la jornada electoral”, acotó uno de los entrevistados. “Cuando te han dañado, cuando te han descobijado, cuando tratas de aportar y lo poco que aportas te lo tumban, y llega otro y te hace ojitos, fácil se los llevan. O les abren la cartera”, reconoció una de las fuentes consultadas.

Topo. Infiltrar dentro de la ca-

El mecanismo de cooptación era sencillo, de acuerdo al manual que consultó este diario. En la primer etapa se consideraron 30 municipios de los 570 que hay en Oaxaca, los de mayor rentabilidad electoral y que representan el 44% de la Lista Nominal de la entidad. De estos municipios se eligieron 409 mil 946 viviendas que fueron visitadas por 488 brigadistas, que recibían órdenes de 48 jefes de brigadas, que estaban supeditados a 17 supervisores y a su vez a un coordinador estatal. Durante la visita, el brigadista trataba de convencer a los posibles electores de la problemática social de la violencia contra la mujer por medio de un video. Si la persona accedía, el brigadista les enviaba el contenido audiovisual a su celular vía WhatsApp, además de comprometerlos a reenviar el video a su red de contactos. Para cerrar la pinza, les preguntaban: ¿Me podría decir a cuántas personas va a reenviar este importante mensaje?

Votos planchados.

Al contar votos en el cierre de casilla, aparecen papeletas a favor del candidato en cuestión, que no fueron dobladas y por eso se dice que están “planchadas”.

Operación Guelaguetza Desde junio de 2017, en Oaxaca se volvió a probar la maquinaria a favor del PRI y funcionó, llevó a Alejandro Murat a la gubernatura, cuando la administración anterior la habían perdido en manos de Gabino Cué. Al día de hoy, uno de los artífices de esta maquinaria renunció a una militancia de más de tres décadas para poner al servicio del Frente Por México un tejido electoral que asegure votos para la próxima elección del 1 de julio, y que a Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, exdirector de Liconsa, lo podría colocar en el Senado de la República. El año pasado cuando Puga Leyva encabezaba el programa de abasto de leche del gobierno federal, a través de Liconsa firmó un convenio con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para difundir un mensaje de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Lo que realmente estaba detrás del convenio era la plataforma de posicionamiento del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su aspiración por la presidencia de la República. Ideado como un proyecto piloto que se pensaba sería replicado en las demás entidades del país.

3

SECTORES

integran al PRI: CNC, CTM y CNOP, además de ocho organismos políticos: Fundación Colosio, Instituto Reyes Heroles, Red de Jóvenes, Movimiento Territorial, Federación Nacional de Municipios, Fundación PRI y Organización Nacional de Mujeres.

›La operación concluía

con la entrega de un folleto a solicitud expresa de compartirlo con su familia, para que en caso de que alguien estuviera en una situación de violencia supieran como actuar. Aunque no existen registros de la existencia de dicho video en las páginas oficiales de las instituciones involucradas, pero se estimaba que la proyección de viralización del mensaje equivaldría a un impacto de 41 mil difusiones a través de redes sociales, partiendo de una base del 10% de casas visitadas. Todo se realizaba a nombre del licenciado Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, entonces director de Liconsa.

A cada brigadista se le otorgó un apoyo mensual de 5 mil pesos para sumar un total de 2 millones 440 mil pesos. En tanto, para los 48 jefes de brigada se

Relevo. A principios de mayo, Enrique Ochoa (derecha) dejó la dirigencia del PRI y fue relevado por René Juárez Cisneros. Meade dijo que el enroque fue decisión suya.

Foto: Cuartoscuro

erogó un pago de 8 mil pesos mensuales, que sumaron un total de 384 mil pesos. Para los 17 supervisores se dio una gratificación económica de 19 mil pesos mensuales que dieron un total de 323 mil pesos. Al coordinador general se le otorgó un apoyo de 39 mil pesos. En total, la estructura se conformó con 554 personas que significaron un costo total mensual de 3 millones 186 mil pesos a cargo del erario. Este proyecto arrancó los primeros días de julio para posicionar a Miguel Ángel Osorio Chong, quien seis meses después no fue el aspirante presidencial elegido por Enrique Peña Nieto y en su lugar quedó José Antonio Meade. Esta estructura costó 19 millones 116 mil pesos para promocionar a un posible candidato, mediante una estructura priista, con dinero de un gobierno priista, que hoy le estaría sirviendo, en cuanto a estrucura, conocimiento del terreno y de operación, a favor del Frente por México, al tener en su línea al extitular de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, y promoverlo a la Cámara alta.

Aceitando la maquinaria en la CDMX Los acuerdos son tácitos y la maquinaria electoral sirve a quienes los cumplan y tengan mayores posibilidades de ganar en la contienda electoral. Es por eso que una parte de las estructuras que servían al PRD ahora se han puesto al servicio de Morena para que se garantice el voto a favor del partido de Andrés Manuel López Obrador. Al final, el motivo es simple, sostiene en una entrevista fuera de grabadora a un líder dedicado a la operación en terreno: nadie quiere perder o dejar ocupar espacios en la conformación de los gobiernos de las próximas alcaldías. Para la compra de voluntades, en las delegaciones de Iztacalco y Venustiano Carranza, han movilizado ya sus cuadros para “mapachear”. “En cada elección es lo mismo, salir y tratar de convencer a la gente y todos se hacen valer de lo mismo para conseguirlo: que la despensa, el apoyo, que los paros en la delegación, al final todos mapachean, pero en este caso viene más cerrado porque como vienen en coalición, digamos que las voluntades están divididas”, explicó el líder encargado de la operación. La forma en que esta maquinaria partidista funciona y se alimenta en la Ciudad de México, es a través de vínculos directos con funcionarios de medio nivel que trabajan en la propia delegación, desde ahí se gira la orden para movilizar y operar la estructura a partir de los jefes de colonias. De ahí la labor de convencimiento se hace extensiva a los vecinos, los de la casa contigua, a los familiares y conocidos que residen en otras colonias dentro de la misma demarcación. A cambio se deja intacta la estructura que permite que los votantes


18. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

EJEELE

PAISAJE PRIISTA

TORAL2018

D

: LAS ENCUESTAS colocan al panista Mauricio

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

esde 1995, año en que Yucatán conoció por primera vez la alternancia política con la llegada de Víctor Cervera Pacheco al poder, PRI y PAN han tenido oportunidad de gobernar dos sexenios seguidos cada uno. La estadística dice que es el turno del PAN, pues el tricolor hiló 12 años de gobierno con los sexenios de Ivonne Ortega Pacheco y Rolando Zapata Bello, que estuvieron antecedidos por el binomio Víctor Cervera-Patricio Laviada. En las últimas tres elecciones en Yucatán (2010, 2012 y 2015), el PAN se quedó en el “ya merito”. En una competencia muy cerrada por la pelea de votos, el PRI ganó por un margen muy estrecho en cada distrito. Ahora el candidato panista Mauricio Vila Dosal tiene una ventaja de entre 12 y 14 puntos, según las últimas encuestas, que le podrían asegurar la gubernatura. Zapata tuvo un desempeño aceptable en materia de seguridad. Si bien los homicidios no han bajado, tampoco se han disparado como en otras entidades; de 3.8 asesinatos mensuales que se reportaban antes de asumir el cargo, actualmente son 3.9 casos. Los robos bajaron de 563 casos

1.4

MILLONES

de personas integran la lista nominal de Yucatán, estado con uno de los mayores niveles de participación electoral.

12

DIPUTADOS y tres senadores es la representación que tiene Yucatán en el Congreso federal.

Vila Dosal en primer lugar en las preferencias. Morena disputa el segundo lugar al PRI y ya aspira a quedarse con diputaciones y alcaldías mensuales en 2012 a 184 casos al mes en 2017. Los secuestros se mantuvieron en ceros y las extorsiones pasaron de 2 casos mensuales antes de llegar al poder a 2.9 casos al mes en 2017. En temas económicos, Zapata logró abatir la pobreza extrema, elevó la aportación que Yucatán hace al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el desempleo se mantuvo estático. En contraste, la deuda estatal pasó de 2 mil 426 millones en 2012 a 3 mil 814 millones a finales de 2017. Sin embargo, el desprestigio que padece el PRI a escala nacional también contagió a la península. Al igual que los otros ochos estados que elegirán gobernador —donde ningún aspirante del tricolor es puntero en las encuestas— el candidato del PRI, Mauricio Sahuí, sufre para ganar terreno a su adversario panista. Y esta vez, otro actor que golpeará la fuerza del PRI se llama Morena, partido que irrumpió en el escenario en 2015 y, de ostentar un cuarto lugar en la última elección, ahora se ubica a menos de 10 puntos del PRI y, por primera vez, se ha

metido a la pelea por diputaciones locales y algunas alcaldías

› En la última elección

para gobernador, en 2012, Rolando Zapata, de la coalición conformada por el PRI-PVEMPSDY, resultó ganador con una ventaja promedio de sólo 40 votos en cada casilla, es decir, 101,731 más votos que su adversario, el entonces panista Joaquín Díaz Mena. Ahora, este último es abanderado de Morena en estas elecciones y de allí la irrupción del partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador. La disputa entre PRI y PAN es cerrada tanto en casillas como a nivel distrital. En el proceso de 2012 el distrito XII, ubicado en Tekax, fue el que reflejó la mayor discrepancia entre uno y otro al sumar una mayoría en favor del candidato priista por 7 mil 717; en el caso del distrito II

SALDOS DE LA ÚLTIMA CONTIENDA

ASÍ SE CONFIGURÓ la correlación de fuerzas políticas en Yucatán en 2015, tras las elecciones para elegir diputados locales: I Mérida II Mérida III Mérida IV Mérida V Mérida VI Mérida VII Umán VIII Progreso IX Motul X Tizimín XI Valladolid XII Tekax XIII Ticul XIV Villa de Tecoh XV Izamal Totales

PAN

22,986 23,693 25,152 27,108 28,464 21,527 17,558 21,512 20,706 33,139 20,214 16,650 26,717 26,026 34,386

365,838

PRI

22,742 24,476 25,738 21,606 16,541 28,666 25,823 24,809 33,755 36,994 27,890 33,112 34,070 36,311 42,428

434,961 Acción Nacional obtuvo 36.1% de los votos emitidos en 2015.

PRD

de Mérida la diferencia fue minúscula y sólo implicó una ventaja de 442 votos. Eso se traduce en que sólo en el distrito XII hubo una diferencia de 46 votos por casilla, en contraste con los dos votos de diferencia por casilla que se registró en el de la capital. A nivel federal esa elección de 2012 colocó al estado como el segundo del país con el mayor porcentaje de participación al registrar un rango del 70 por ciento de afluencia. En esa tendencia destacaron los distritos federales I y V de la entidad, Valladolid y Ticul, respectivamente, que se confirmaron como los de mayor asistencia a las urnas en el territorio nacional, con una tasa de participación de 19 puntos porcentuales arriba de la media nacional. Los resultados de la competencia por secciones electorales en la elección intermedia para diputados y ayuntamientos de 2015 reiteraron lo competitiva que está la elección en esa entidad. El PAN logró arrebatarle al PRI tres distritos (I, IV, V, todos en Mérida) y en el caso del ayuntamiento de la capital yucateca Acción Nacional se alzó con la victoria de su candidato, Mauricio Vila Dosal, con el 45.35% de la votación (150,915 votos), sobre un 40.73% (139,107 votos) de las preferencias sobre Nerio Torres Arcila, abanderado del PRI, PVEM y Panal.

626 1,017 956 1,169 707 1,595 749 8,990 1,576 745 4,691 18,434 1,278 9,503 4,111 La fuerza del PRD equivale a 5.5% de la votación.

OTROS

5548 7279 8465 7543 7326 6725 5902 7629 15696 4941 12310 4118 9969 8483 2620

114,554 Los restantes siete partidos se reparten 11.3% de los votos.

EN LA ÚLTIMA década, el PRI ha ganado la mayoría de los distritos en las elecciones legislativas:

ELECCIONES 2015 / DIPUTADOS LOCALES DE MAYORÍA RELATIVA ELECCIONES 2015 / DIPUTADOS LOCALES DE MAYORÍA RELATIVA

ELECCIONES 2012 / GOBERNADOR ELECCIONES 2012 / GOBERNADOR

2007

2010

2012

2015

I MÉRIDA

DOMINIOS. En la elección de hace seis años, el PRI ganó en 12 de los 15 distritos. La influencia del PAN se limita al norte de Mérida. X

FOTOGRAFÍA. Tres años después, en los comicios para diputado local, el mapa de Yucatán no se modificó respecto al proceso anterior.

X

IV IIIIVII I V III II I V VII VII VI VI XIV XIV

VIII VIII XIII XIII

XV XV

DISTANCIAS. El triunfo de Zapata fue por casi 10 puntos porcentuales sobre el PAN; en 2007, la distancia fue de sólo siete.

VOTO CRUZADO. Rolando Zapata ganó la elección con una diferencia de 101 mil votos sobre el PAN; en la votación para diputados locales de ese mismo año, la ventaja fue de sólo 12 mil sufragios.

XII XII

LOS FEUDOS DE LOS PARTIDOS

ASÍ QUEDARON LOS ayuntamientos en las últimas tres elecciones: PAN PRI PRD

PVEM PANAL MORENA 3 1

4 5

24

CONVERG.

2015-2018

69

1

5

2012-2015

1

69

35

3

1

1

2010-2012

3

35

XI XI

63

NÚMERO TOTAL DE AYUNTAMIENTOS: 106

II MÉRIDA III MÉRIDA

X X

IX IX

Número total de votos por distrito

56,147 El PRI logró 43% de la votación.

VOTOS PARA DIPUTADOS

LA GEOGRAFÍA ELECTORAL en Yucatán ha variado muy poco en los últimos seis años:

YUCATÁN: PAN SE ACERCA AL CONJURO DEL “YA MERITO” JONATHAN NÁCAR

Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

VIII VIII XIII XIII

IV IIIIVII I V VII III II I V VIIVI VI XIV XIV

DEBUT. En este proceso electoral, Morena ganó su primera alcaldía en el estado, Valladolid, y su primera diputación local.

IV MÉRIDA

IX IX

V MÉRIDA

XV XV

XII XII

VI MÉRIDA

XI XI

CATAPULTA. Hace tres años, Mauricio Vila Dosal se alzó con la victoria para la presidencia municipal de Mérida. Hoy es el puntero en las encuestas rumbo a las elecciones para gobernador.

UN DUELO ENTRE TRES Mauricio Sahuí Rivero, candidato Todos por México (PRI, PVEM, Panal). Fue presidente del Comité Directivo Estatal del PRI durante 2008–2012. En 2012 fue electo diputado federal y se desempeñó como secretario de la Comisión de Infraestructura e integrante de la Comisión de Presupuesto. En 2015, el actual gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, lo integró a su gabinete como secretario de Desarrollo Social. El 23 de diciembre del año pasado se registró como precandidato único del PRI al gobierno del estado. Es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y realizó estudios de maestría en Derecho Fiscal por la UADY. Tiene una maestría en Gerencia Política y Gobernanza Estratégica por la Universidad George Washington de Estados Unidos.

VII UMÁN VIII PROGRESO IX MOTUL X TIZIMIN XI VALLADOLID XII TEKAX XIII TICUL XIV VILLA DE TECOH XV IZAMAL

OLEADAS EN EL CONGRESO

EN LOS PRIMEROS años del siglo XXI dominó el PAN; en la última década, el PRI consolidó mayoría legislativa: PAN

PRD

PVEM

Morena

PANAL

15

14

13

13

12 12

Mauricio Vila Dosal, candidato Por Yucatán al Frente (PAN, PRD, Movimiento Ciudadano). Empresario restaurantero, abogado y militante de Acción Nacional. Fue elegido presidente municipal de Mérida para el periodo 2015-2018, y pidió licencia al cargo para contender por la gubernatura. Fue diputado por el IV distrito local de Yucatán. Por el mismo partido contendió por la presidencia municipal de la capital yucateca desde las elecciones estatales de 2015 donde resultó ganador, el priista Nerio Torres Arcila. Es licenciado en derecho por la Universidad Marista de Mérida, tiene una maestría en administración de negocios por la University of Phoenix, Arizona, y otra en gerencia política y gobernanza estratégica por la Universidad George Washington de Estados Unidos.

Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Encuentro Social). Como militante de Acción Nacional (PAN) fue presidente municipal de San Felipe, Yucatán, en el periodo de 2001-2004, fue diputado local por el X Distrito de la entidad y legislador federal en dos ocasiones y candidato a gobernador por el mismo estado en 2012. El entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, lo designó delegado de la SEP del 2009 al 2011. Díaz Mena es oriundo de San Felipe, Yucatán, es ganadero, docente y cuenta con una licenciatura en Administración.

PRI

Cifras en número de curules en el congreso

10

9

8

6

2

1

2001-2004

2

1

2004-2007

2

1

1

2007-2010

2010-2012

1

1

1

2015-2018


20. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

CARLOS BRITO, CANDIDATO INDEPENDIENTE

JONATHAN NÁCAR

J

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

OJUTLA, Morelos.- La indignación se respira en este municipio devastado por el sismo del 19 de septiembre, donde el dinero para la reconstrucción se ha diluido de mano en mano entre las autoridades. Abunda el cascajo de lo que el terremoto desmoronó. El miedo flota en el aire. La presencia de grupos del crimen organizado ha silenciado a la población, que prefiere simular que no ve los asesinatos, las extorsiones y los secuestros. En ese ambiente hay que hacer campaña. Bajo ese clima hay que ganarse la confianza de la población. Sobre todo cuando se es candidato independiente, como Carlos Brito, un joven de 30 años que admite que Jojutla es un campo minado: cualquier indiscreción, cualquier movimiento en falso, y adiós a los sueños de eliminar la transa como forma de gobierno, adiós a la meta de convertirse en un alcalde austero y transparente.

›“Hay mucho coraje”, afirma Brito en entrevista para ejecentral. “Para el jojutlense, a diferencia de otras comunidades en situación de vulnerabilidad tras un desastre natural, la guía emocional no es la autocompasión ni la tristeza; existe tristeza, claro, pero lo que ha movido y lo que sigue moviendo fibras aquí es el coraje por la mentira, por las promesas, la manipulación, el acaparamiento de recursos, por las malas gestiones, por las imposiciones”, subraya el activista social, que ha hecho campaña con apenas 8 mil pesos.

Brito lamenta la ausencia de autoridades solidarias y recrimina las “presencias tóxicas”, en alusión a los funcionarios que no se conduelen de la tragedia que enlutó a Jojutla tras el terremoto de septiembre. “A Jojutla le da coraje todo eso y está buscando alternativas”, destaca Brito, quien sostiene que su misión no ha sido sólo tocar puerta por puerta, sino entrar

: JOJUTLA ES UN COCTEL de indignación y miedo. La primera

por el descaro con que se han desviado los recursos para la reconstrucción; el segundo por la presencia de grupos criminales. Y en ese escenario se mueve Brito, de 30 años, candidato a alcalde que promete ser austero y transparente al hogar de los pobladores, sentarse en la sala, escuchar sus problemas y presenciar sus desahogos emocionales. En Jojutla domina la intranquilidad. Por los 13 asesinatos que se cometieron en tan sólo las primeras 17 semanas de este año, sólo uno menos que los registrados en todo 2017. También por los más de 50 crímenes que en promedio se reportan cada mes en el estado desde 2015 a la fecha. Pero lo que también aterra es la indolencia de las autoridades ante la destrucción que dejó el sismo. Ocho meses han pasado desde que el sismo de 7.1 grados de magnitud demolió al menos 10 mil inmuebles, dejando a más de tres mil familias sin hogar o sin su negocio. Persisten los escombros, las construcciones demolidas o abandonadas, el tráfico por las calles cerradas, colapsadas. • ¿Cómo se ha ido construyendo tu candidatura? —Llevar una candidatura independiente cuando es bien empleada implica representar intereses distintos, no se es independiente en lo absoluto. No somos dependientes de caciques, no somos dependientes de “padrinos”, no somos dependientes de poderes fácticos, pero somos dependientes de la voluntad de la gente que decide sí dar una firma. Porque es confianza. Agrega: “Aquí ha sido un trabajo, ni siquiera puerta por puerta, ha sido de espacio familiar, o núcleo familiar, de sala por sala que nos han dejado entrar. Entonces el hecho de poder explicarles en 20 o 40 minutos, una hora y media de qué se trata es partir desde cero; explicar qué es una candidatura independiente, por qué una candidatura sólo se debe a la persona que te da su firma, ha sido complicado,

Campaña. Jojutla, municipio que aspira a gobernar Carlos Brito, tiene poco más de 57 mil habitantes; muchos de ellos se dedican a las actividades comerciales.

pero ha sido la única ruta y la asumimos y las veces que tengamos que repetir la información así ha sido”. • ¿Cuántos y de dónde han salido los recursos para la candidatura? —Nos gastamos casi ocho mil pesos en donaciones en especie, no recibimos una sola donación en efectivo a la cuenta, de un tope de 65 mil pesos que tenemos. Entonces pues demostramos que sí se puede hacer de manera honesta y austera. No tenemos dinero y no vamos a repartir cosas porque no hay dinero, pero no queremos dinero porque no lo vamos a usar y si no lo vamos a usar para qué lo queremos. Creemos que no hace falta. Nos hemos tardado 20, 30 minutos, no ha sido cosa de cinco minutos tocar una puerta, esa estrategia la abandonamos muy pronto, tocar puertas y dar muy poquita información no es lo que queríamos nosotros. Brito puntaliza: “Si vamos a tener un periodo para poder convencer que sea dando toda la información posible y no sólo la estrictamente necesaria. Aquí te preguntan cosas como: ‘oye, ¿dónde estudiaron tus papás?, ¿a qué se dedican? o ¿conoces a la prima de no sé quién?’ Son dinámicas bien diferentes y no puedes llegar a hablar solamente de la recuperación de la transición democrática, recuperación de las instituciones, de la apuesta no partidista. Tienes que hablar de todo lo demás y es construir confianza y eso se hace invirtiendo tiempo”.

Factor miedo, el detonante

Activismo. Carlos Brito (en el círculo) formó parte del movimiento #YoSoy132, que surgió durante la campaña del actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

“NO SOMOS DEPENDIENTES DE CACIQUES, NO SOMOS DEPENDIENTES DE “PADRINOS”, NO SOMOS DEPENDIENTES DE PODERES FÁCTICOS, PERO SOMOS DEPENDIENTES DE LA VOLUNTAD DE LA GENTE QUE DECIDE SÍ DAR UNA FIRMA”.

Aunque para Carlos Brito, Morelos es un estado de paso en lo que tiene que ver con el trasiego de droga y la presencia de las organizaciones criminales, los efectos derivados de estas operaciones son tangibles por la creciente violencia y la ola de miedo que se ha agravado por el actual proceso electoral. Consciente de que la mayoría de los asesinatos en la localidad que quiere gobernar —con poco más de 57 mil habitantes, de acuerdo con Inegi— y cuyo territorio representa el 3.2% de la superficie de la entidad, Carlos se mantiene en que el miedo no tiene que ser un factor de parálisis sino de impulso y determinación. “Tenemos una cosa muy clara. Hoy todas las condiciones están para que los vacíos los ocupen las fuerzas más

Fotos: Jonathan Nácar y Twitter

Carlos Brito. Al rescate de Jojutla.

Una campaña entre balas y cascajo Epicentro. Jojutla fue una de las población más afectadas en el país por el sismo del 19 de septiembre pasado. es que te paralice, y si perdiste en eso paoscuras. ¿Qué sucede y qué hay que hara que haces lo demás. Miedo sí hay”. cer? Abrir espacios para ocuparlos. Aho• ¿Qué ha pasado con la reconstrucra la naturaleza y la negligencia hicieron ción de casas y negocios? muchos vacíos. Hoy tenemos certeza de —Pues es justamente por lo que estaque nos va a ir peor, y nos ha ido muy mos acá. A veces lo que más duele son las mal, muy mal. Sabemos que nos podrá ausencias, en todos los gobiernos, en todos ir peor y que seguramente así será, pero los partidos hay gente buena y mala, hay la discusión es cómo le hacemos para que mejores y peores prácticas, el tema es no nos vaya tan peor y que en una de cuando se conjuga todo eso en la peor de esas nos vaya bien”. las situaciones. Está muy instalada en la • La violencia política generada en mente de los jojutlenses decir: “Mira: que este contexto te pone en una situación robe, pero que salpique”, y salpique signide alta vulnerabilidad. ¿Cómo estás lifica que repare el bache, que recorte el tope, diando con este riesgo? que ponga el tope, que pinte la pared, que —No es que sea nuevo, no es que apeponga el foco, ahí lo demás va saliendo. Se nas estemos descubriendo que está bien maneja mucho eso de que se vale hacerse cabrón; es porque está bien cabrón que rico y ver la política como un negocio estamos acá. No falta quien venga a decirsiempre y cuando compartan una nos ‘híjoles, ¿y si saben que está difícil partecita de lo que se robaron, la cosa?’, es que es al revés, si no esmalentendiendo todo. tuviera así de difícil, pues no es“Ahora lo que decimos taríamos acá, es por cómo está acá es, no”, recalca Brito. de difícil que hay que ver qué “Cada peso de los menos hacemos. Es la continuidad de 200 millones de pesos del sistema político lo que que tiene de presupuesto nos tiene acá. Jojutla, tiene primero que Brito admite que él y su asegurarse que estén en equipo son vulnerables, pecondiciones para que cada ro “hay muchísima gente Carlos Brito, peso llegue donde debe llemás vulnerable que nosotros. candidato independiente gar, y que cada peso se ocupe La primera ejecución que hubo para la alcadía de Jojutla, para cosas productivas, no para en Morelos este año, fue a las 2:32 Morelos frivolidades como siempre ocurre, de la mañana del primero de enero que se ocupe para infraestructura ury fue aquí en Jojutla; desde entonces pabana, para los apoyos de vivienda, para ra acá todas las ejecuciones que ha habitoda la reconstrucción en materia de dredo han sido una tras otra, y todas han naje, de agua potable. Hay muchas desquedado en la impunidad. No tienes un igualdades en materia de servicios pero movimiento social exigiendo justicia eso parches están precisamente por el porque aquí hay una ola de miedo en la abandono de la autoridad”. cual es mejor no meterte, ni preocuparAsegura Brito que hará una campaña te, ni defender a nadie”. asutera. “Vamos a retarlos a hacerlo así, Y subraya: “El miedo sumió cualquier señalando los derroches y enseñándole a cosa y sí, hoy toca afrontarlo, decimos acá la gente, otra vez, esto que están haciendo toca echarle montón al miedo. No está es porque te van a pasar fregar de nuevo, mal tener miedo, es natural y es sano teque ya te tomaron la media. No estamos ner miedo, pero lo que está mal del miedo

Hoy toca afrontarlo, decimos acá toca, echarle montón al miedo. No está mal tener miedo, es natural, pero lo que está mal del miedo es que te paralice.”

para que nos sigamos dejando tomar la media, no está la situación con las escuelas caídas, con las casas caídas, con la infraestructura pública caída, con la situación que tenemos, no estamos para eso”. • Dos escenarios: ¿Qué vas a poder aterrizar en tres años de administración y qué va a pasar contigo y reSURge si no ganan la alcaldía? —Algo que es bien importante y que nosotros tenemos es que sí podemos aspirar a ser el municipio más transparente del país. De acuerdo con lo que hoy miden las distintas organizaciones y agencias que evalúan la transparencia, perfectamente, pero eso depende de voluntad y si tiene voluntad la presidencia municipal y todos sus directores, incluso aunque haya rechazo o contrapeso por parte de los regidores que quieren vivir en la corrupción, se puede hacer”. El activista refiere que no sólo se cuenta con las leyes. “Tú puedes ir más allá de lo que te diga la ley y eso es parte de las facultades de interpretación de la ley que te da la nueva reforma de derechos humanos; entonces sí podemos ser el municipio más transparente del país y eso se puede hacer en cuestión de unos meses, adecuar muchas cosas no depende de presupuesto, podemos ser uno de los municipios que genere mejores condiciones para la toma de decisiones acerca de cómo se ocupa el presupuesto”. Apunta: “Yo sé lo que son los mecanismo de participación ciudadana y sé lo que son los mecanismos de atole con el dedo, de ponerle una mesita de niños a la ciudadanía y darle atole con el dedo para al final hacer lo que uno quiere; sé cómo se han roto muchos procesos ciudadanos por esa ruta. Transparencia, gestión de recursos, no sólo en la cuestión de bajar recurso, sino de hacer que vayan a donde se necesite, donde se ocupa y sobre todo donde está legitimado para que ocurra”.

Adversidad. Los jojutlenses tratan de volver a la vida cotidiana. “No vamos a prometerle a Tlatenchi construir un aeropuerto cuando lo que necesita es agua”.

El manejo de recursos El candidato independiente sostiene que hay una cartera de servicios públicos bien concreta que tiene que cumplir el municipio. “Y hoy no hay recurso, pero no es que falten recursos es que sobran rateros y si sobran rateros pues les quitamos espacios a los rateros para que haya más recursos. Es una cosa bien sencilla: a menos rateros más dinero y eso es parte de la fórmula que vamos a expresar”. Afirma que “si no llegamos a ganar también nos da información de en qué fallamos, quizá falló una cosa u otra habría que revisarlo pero la primera intención que teníamos con esto era pues a hacer ONG´s. Sociedad civil con buenas herramientas de análisis, de financiamiento, de ejecución de proyectos, de seguimiento comunitario, de construcción comunitaria, vamos a hacerlo”. • Ponerle la lupa a quien quede —No una lupa, ponerle un microscopio atómico. Porque si se quieren robar el dinero de la reconstrucción, ganemos o no ganemos se van a acordar de nosotros, me decían el otro día, pero entonces si ustedes quieren ser la piedrita en el zapato ganen o no ganen por qué contienden. Y le dije sé que suena muy fácil pero no es lo mismo combatir contra 50 ladrones que contra 49 aunque parezca que sí. Y vamos a tomarles espacios, arrebatarles espacios es bien importante. • ¿Confías en el INE, confías en las instituciones? —En el tribunal poco, en el INE sí. En el INE y sobre todo en el instituto local confío con un asterisco. Confío en las personas que están trabajando ahí que muchas de ellas lo hacen en condiciones labores lamentables, se les sobre exige cosas que no están ni preparados para asumir, hay una de descoordinación brutal entre autoridades electorales y administrativas. Si se judicializa una elección casi estoy seguro que vamos a perder todos, y es lo que no queremos, ojalá no, pero sí, yo le tengo confianza a las instituciones sin perder el ojo crítico porque la confianza se tiene por hoy y se renueva o se cancela”.


www.theintercept.com

www.ejecentral.com.mx

De cómo el jefe de la policía creó un reino de terror en Veracruz

H Por

Nathaniel Janowitz

: ARTURO BERMÚDEZ, el secretario de Seguridad Pública de Javier Duarte, simboliza el terror que se desató con la salida de Los Zetas y la llegada del Cártel Jalisco Nueva Generación. Aquí se relata el modus operandi en los centros clandestinos de detención y exterminio manejados por el temible Jaguar.

@ ngjanowitz

ngjanowitz@gmail.com

ugo Murrieta podía dibujar cualquier cosa. Cuando se acercaban sus cumpleaños, los niños de la ciudad de Coatepec tocaban a la puerta de la casita en la que vivía con su mamá en la costa del golfo del violento estado de Veracruz. Le decían a Murrieta cuáles eran sus caricaturas favoritas, en su mayoría de las películas de Disney, y él se las dibujaba con mensajes que ponían de adorno en sus fiestas de cumpleaños. “Nunca les cobraba, sólo les pedía el material”, cuenta su madre, María del Carmen. “Lo hacía porque le gustaba dibujar”. La señora es famosa en Coatepec por los deliciosos chiles que prepara y vende diariamente desde hace décadas. Todos los días, Murrieta, de 22 años, le ayudaba a su madre a hacer las entregas en todo Coatepec y en la cercana ciudad de Xalapa, la capital del estado, en el taxi que él manejaba de vez en cuando. Para mala suerte de Murrieta, el taxi estaba en la lista de objetivos de la policía y era blanco de la Fuerza de Reacción que estableció el exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez, un funcionario que se llamó a sí mismo con el nombre código de Jaguar. En la tarde del 16 de abril de 2013, detuvieron a Murrieta, lo golpearon y nunca se le volvió a ver. Casi cinco años después, el 8 de febrero de 2018, un juez federal acusó a 31 miembros de la policía del estado, incluyendo a Bermúdez, de la desaparición forzada de 15 personas entre abril y octubre de 2013. Los detalles del caso de Murrieta se dieron a conocer durante una audiencia de más de 13 horas, y aunque no estaba en la lista de los 15 desaparecidos, a estos oficiales se les acusó por su desaparición. Los acusados, la prensa y las familias de los desaparecidos escuchaban mientras se leían las declaraciones de dos exoficiales de policía que se convirtieron en testigos del gobierno y las de un hombre que sobrevivió a la detención y tortura a manos de los hombres de Bermúdez. La acusación de la procuraduría general del estado señalaba que durante el periodo de Bermúdez como secretario de Seguridad se implementó una política ilegal y clandestina que implicaba la “violación sistemática de los derechos humanos” porque “detectaba, arrestaba, torturaba y desaparecía mediante el uso de la fuerza a

Presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y presuntos miembros de Los Zetas fueron presentados por la Marina en Ciudad de México, el 7 de octubre de 2011. personas presuntamente vinculadas con grupos del crimen organizado”. En su declaración en su comparecencia, uno de los expolicías que atestiguaron y participaron en el secuestro explicó en detalle cómo la Fuerza de Reacción, bajo las órdenes de Alejandro Trujillo, un subordinado de Bermúdez que utilizaba el alias de Cíber, rodeó el taxi de Murrieta cerca de las 4:30 de la tarde ese día de abril de 2013, justo afuera del Palacio Municipal. Trujillo tenía una lista de números de taxi. El 505 blanco y rojo de Murrieta estaba en ella. Los oficiales llevaron a Murrieta a un lugar detrás de una gasolinería en donde Trujillo lo interrogó mientras dos de sus hombres lo golpeaban. Trujillo hizo una llamada y dio a sus hombres la orden de llevar a Murrieta a la Academia de Policía de Lencero, en Xalapa, para que lo transfirieran a una unidad especial llamada Los Fieles. Su madre nunca lo volvió a ver. El procurador general de Veracruz, Jorge Winckler, insiste en que el nuevo gobierno del estado, encabezado por el Partido Acción Nacional (PAN), se comprometió a descubrir la verdad de lo que pasó durante los seis años de gobierno de Duarte. Las desapariciones que se están investigando, dijo en declaración a The Intercept, son más de las de 15 personas que se nombraron en 2013 en las acusaciones en contra de Bermúdez. Muchos casos, como el de Murrieta, siguen abiertos. A la fecha, hay 53 municipios en el estado en los que hay al menos un reporte de que las fuerzas de seguridad del estado

presuntamente participaron en las desapariciones forzadas. “Las investigaciones continuarán hasta que se castigue a todos los que participaron en esta política ilegal y clandestina de desapariciones sistemáticas mediante el uso de la fuerza”, dice Winckler. Lucy Díaz, representante de un colectivo de familias de los desaparecidos en Veracruz, considera que los arrestos más recientes apenas son “la punta del iceberg”. Explica que infinidad de cómplices y culpables siguen libres, incluyendo al “peor de todos”, Javier Duarte. Díaz dice que a menos de que sea acusado por las desapariciones forzadas, “Duarte va a salir de la cárcel con su dinero ya todo lavado, con su dinero limpio”. “Esta es la peor desgracia”, agrega. Los colectivos de familias en duelo como la de Díaz llevan años organizadas, investigan casos y realizan búsquedas de sus familiares por todo el estado porque no confían en las aseveraciones del gobierno. Cuando concluyó el gobierno de Duarte, su gobierno sólo reconocía la desaparición de 524 personas en Veracruz.

› La administración panista que siguió a Duarte revisó los expedientes existentes y elevó la cifra a unos tres mil 600 desaparecidos entre 2006 y 2016, y ha descubierto muchas tumbas clandestinas, como la de Colinas de Santa Fe, a las afueras del puerto de Veracruz, en donde se encontraron 250 cráneos en 2017.

www.ejecentral.com.mx

LUTO. Se cree que en México 33 mil personas han desaparecido a manos de los cárteles y de las fuerzas corruptas del Estado desde que comenzó la guerra contra las drogas en 2006. La impunidad es la norma, y Bermúdez es tal vez el oficial de más alto rango que haya sido acusado de un crimen por violación a los derechos humanos.

Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .23

Fotos: Tomada de www.theintercept.com

22. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

Familiares y amigos, con ropa y carteles para llamar la atención sobre los desaparecidos, participan en la marcha del Día de la Mujer en Xalapa, Veracruz, el 10 de mayo de 2018.

Vicky Delgadillo, quien lleva años busLa letanía de abusos que presuntamencando a su hija Yunery en ranchos, pante cometieron las fuerzas estatales de teones y zonas silvestres, ha oído rumores Duarte va más allá de las desapariciones. aterradores del zoológico. Sus fuerzas de seguridad operaban un “Dicen muchas cosas, como que llevacentro de detenciones ilegal afuera de la ban a muchos de los secuestrados a la acaAcademia de Policía de Lencero, que adedemia, que allí los tenían y los mataban, y más albergaba un zoológico lleno de anique después se los daban a los animales”, males exóticos. Allí realizaban arrestos, dice Delgadillo. interrogatorios, y desapariciones con efiYunery desapareció el 28 de noviemciencia implacable y sin preocupación por bre de 2011. Es una de las 13 jovencitas el debido proceso. que desaparecieron de Xalapa en un peEn octubre de 2013 se dio a conocer que riodo de tres días. Se dice que algunas de la Academia de Policía funcionaba como un ellas fueron a fiestas en ranchos con centro de detención ilegal cuando por error funcionarios del gobierno y personajes se llevó a allá a Jaqueline Espejo, una policía del crimen y que desaparecieron porque de caminos de Veracruz, quien fue torturasabían demasiado. da durante varios días. Según el testimonio “Es algo inhumano, imperdonable. Si de los testigos, el equipo de Trujillo detuvo Bermudez hizo esto y lo hizo con sus polia Espejo cuando terminó su turno y subió cías…”, continúa Delgadillo. al taxi de Andrés Aguilar, que estaba en la Las declaraciones de los dos testigos lista de objetivos de la policía. Según la acuque se presentaron en el juicio de Bersación, Los Fieles dejaron que Espejo saliemúdez, junto con el testimonio de ra de Lencero si se “olvidaba del taxista”. Espejo, presentan un oscuro Nunca se volvió a saber de Aguilar. cuadro de las operaciones al En enero de 2014, los cuerpos de interior de las fuerzas de Gibrán Martiz, concursante de “Dicen seguridad de Duarte ba“La Voz México”, y su amigo de muchas cosas, como jo la dirección de Ber17 años, aparecieron en un que llevaban a muchos de múdez. puente con señales de tortulos secuestrados a la El 22 de septiembre ra. Habían desaparecido 13 Academia, que allí los tenían de 2012 las autoridades días antes, junto con un tercer amigo, después de que la y los mataban, y que después federales arrestaron a policía realizara un cateo sin se los daban a los animales”. 35 oficiales de la policía de Veracruz que suorden judicial en su departaVicky Delgadillo, puestamente trabajaban mento de Xalapa. El padre de familiar de desaparecidos con Los Zetas. Poco desMartiz investigó el caso de foren Veracruz pués, según los testigos, ma independiente y dice que las Bermúdez tuvo una reunión coordenadas finales del GPS del telécon policías de al menos ocho unifono del cantante marcaban Lencero. dades diferentes de todo el estado. Lencero funcionaba como una especie Bermúdez explicó el nuevo protocolo de secreto abierto. El gobierno de Duarte que no daba cabida a la clemencia. Uno de remodeló el viejo edificio al principio de los testigos recuerda: “Pendejos, si tienen su administración, amplió y remodeló familiares, amigos o conocidos que tengan las instalaciones y le añadió algunos derelación con Los Zetas, repórtenlos. Y si entalles, como el zoológico de animales tre sus compañeros hay personas relacioexóticos de Bermúdez, quien supuestanadas con el crimen, repórtenlos o mente tenía cuatro cocodrilos, un león y, tráiganlos con Los Fieles a la academia porpor supuesto, un jaguar.

que a mí me importa un carajo”. Se crearon dos equipos de la Fuerza de Reacción. Uno estaba bajo el mando de Trujillo, o El Cíber, y el otro bajo el de un comandante llamado Mario Durán. Cada equipo trabajaba en turnos de 24 horas y, según un testigo, recogían unas 15 personas al mes. Cuando arrestaban a un sospechoso, lo llevaban a algún lugar para interrogarlo y torturarlo; a las mujeres las violaban sistemáticamente. Una de las desaparecidas era una joven de 17 años llamada Cecilia de la Cruz, quien fue violada por varios miembros de Fuerza de Reacción, incluyendo a El Cíber, según la denuncia que se hizo en la policía. Un testigo también declaró que El Cíber sentía predilección por las mujeres transgénero, a quienes detenía para interrogar y luego violar. Una vez que concluía el interrogatorio, el líder del equipo llamaba a Bermúdez, o a alguno de sus subalternos directos para decidir si el acusado era transferido a Los Fieles en Lencero. Uno de los testigos calcula que llevaban alrededor de cinco personas al mes a los Fieles. Él recuerda personalmente que su equipo transfirió alrededor de 50 personas. Fuerza de Reacción tenía poca relación con Los Fieles, grupo que encabezaba Roberto González Meza. Cuando transferían detenidos, el testigo señala que Los Fieles siempre iban enmascarados y encapuchados. Según el gobierno de Duarte, Los Fieles no existían. Nunca aparecieron en el presupuesto de gobierno; sin embargo, ambos testigos señalan que recibían salarios mucho más altos que los policías normales. Los Fieles mantenían en celdas a los detenidos en una zona apartada del Lencero, conocida como “El Búnker”. Allí se realizaban más interrogatorios y se les torturaba, y después se les desaparecía. Otro testigo expolicía, quien trabajaba en otra parte de la academia señala que oía hablar a Los Fieles de llevar a gente a

“Laguna Negra”. El testigo declara que “Laguna Negra” era la palabra código de la Barranca de Aurora que está en los alrededores y que es una zona de bosques con acantilados profundos y cañones escabrosos a las afueras de Xalapa. Grupos de búsqueda encontraron los restos de cerca de 15 personas en la Barranca de Aurora en enero de 2016, pero hasta la fecha, sólo una pequeña fracción de la zona se ha revisado. Carlos Saldaña ha participado en decenas de búsquedas durante los últimos años e incluso ha bajado a rappel por un acantilado de la Barranca de Aurora. Los dos hijos de Saldaña, Karla y Jesús, desaparecieron en 2011. El coche que manejaban lo encontraron después en manos de un expolicía.“Durante ese gobierno no sabías de quién cuidarte. Había que tener más cuidado con las autoridades que con los criminales”, dice Saldaña. Parece que el gobierno federal empezará a tomar con seriedad las desapariciones en Veracruz. Una fuente policial de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que en mayo su unidad juntará esfuerzos con investigadores del estado para realizar búsquedas en Barranca de Aurora y otras zonas. “Tenemos que empezar a encontrar los cuerpos porque las familias están hartas. Tenemos que encontrar a los responsables en todos los niveles”, dice el detective, quien solicitó no ser identificado pues habló de una investigación abierta. Él busca cuerpos en todo México. “Estas cosas no sólo pasan en Veracruz. También suceden en Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, en muchos estados de México. Pero como este caso implica al gobernador, todos los ojos miran hacia Veracruz”. Alberto Olvera, un investigador de la Universidad de Veracruz, publicó recientemente un reporte sobre el autoritarismo y la violencia en Veracruz en lo que llamó “una guerra irregular”. “Cabe destacar que en Veracruz ha habido una serie de ciclos distintos en la forma en que se da esta relación entre el gobierno, las fuerzas policiales y el crimen organizado”, dijo Olvera. Y explicó que, si bien el tiempo de Herrera fue “la era” de Los Zetas, el gobierno de Duarte “permitió” la entrada de otro grupo a Veracruz para eliminarlos. En septiembre de 2011, 35 cuerpos fueron arrojados a un camino en la ciudad costera de Boca del Río con una manta en la que se anunció la llegada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una escisión del Cártel de Sinaloa, de Joaquín El Chapo Guzmán. La manta, según se reportó, decía: “Esto es lo que les va a pasar a todos Los Zetas de mierda que se queden en Veracruz. Hay un nuevo patrón”. La gente entonces comenzó a desaparecer en gran cantidad. “Como siempre sucede en este tipo de guerras, hay muchas víctimas inocentes”, dijo Olvera, destacando los pobres y más vulnerables, los vigías (halcones), los narcomenudistas y las mulas. “(En esto pagan) muy pocos de medio nivel y mucho menos jefes?


24. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

300

CAUSA COMÚN

MIL

EN ALGUNOS MEDIOS de comunicación de Francia y el mundo apuntaban que la meta de los jóvenes era el “parricidio político” como una finalidad en las universidades. Aquí, imágenes de las páginas de las revistas Time y París Match.

personas, entre ciudadanos y funcionarios del gobierno francés, desfilaron por los Campos Elíseos como parte de la manifestación “En defensa de la República”. CON MÁSCARAS macabras, estudiantes franceses recorrieron las calles de París con un tótem que ridiculizaba a la policía.

RUMORES. (1) En medio de la agitación, el 30 de mayo, y después de que los líderes de la izquierda se declararon listos para asumir el poder, De Gaulle “desapareció” durante 24 horas. (2) A su regreso, el mismo 30 de mayo, el general reunió al Consejo de Ministros y decidió disolver la Asamblea Nacional. Después de eso, sostuvo: “No me retiraré”.

1 NOVEDADES 30/MAYO/1968

UN PARÍS INSÓLITO. Derivado de la huelga en varios sectores, los parisienses se vieron afectados por la escasez de transporte y de comestibles.

ADIÓS

EN MEDIOS INTERNACIONALES el poder de la juventud francesa enfrentando al gobierno de De Gaulle fue capturado en diferentes manifestaciones. Fuentes: Hemeroteca Nacional. Diarios: El Universal, Novedades, El Día, París Match y revista Life.

LA COMUNA DEL 68

AL MAYO FRANCÉS Era la última semana del mes y llegaba el clímax de los enfrentamientos. Los trabajadores unificaron sus demandas y consiguieron las primeras victorias, aumento salarial, reducción de horas laborales y jubilación anticipada. La dimisión de Charles de Gaulle era una posibilidad

F

BET-BIRAÍ NIETO MORALES / bnieto@ejecentral.com.mx

2

EL 30 DE MAYO se convocó a una gigantesca manifestación en apoyo al general Charles de Gaulle, como respuesta a los estudiantes y la clase trabajadora.

rancia estaba pintada de rojinegro. Escuelas, fábricas, oficinas públicas y en algunas calles se veía ondear las banderas de huelga, en las bardas escurrían pintas de protesta, y los cartelones y gallardetes de liberación estaban en todos los espacios disponibles, como una invitación silenciosa a los ciudadanos para que se sumaran. Aunque el 23 de mayo París vivió otra noche de barricadas, no se comparó a las de apenas dos semanas atrás. En esta ocasión, hubo 795 detenidos y 447 heridos, 176 de ellos fueron hospitalizados, informó entonces la prefectura de la policía. Pero el sábado 25 de mayo la violencia se extendió hacia Lyon, Estrasburgo y Burdeos. El panorama general del país seguía siendo un hervidero de protestas. El sistema de correos, bancos, basureros, transportes urbanos, fábricas, talleres, tiendas, supermercados, y la mayoría de los servicios públicos se sumaban a los institutos de enseñanza ocupados por profesores y estudiantes reunidos en discusión permanente. Ese 25 de mayo murió el primer funcionario. El inspector René Lacroix perdió la vida, después de que los estudiantes le lanzaran un camión cargado de piedras, al menos eso relataban las crónicas del día, en especial la del corresponsal del diario Novedades, Elie de Beneviste, que también refería cómo el anfiteatro de la Universidad de la Sorbona se había convertido en un improvisado hospital para atender a los estudiantes heridos, donde mermaban antisépticos, antibióticos, sulfamidas, entre otros elementos de primera necesidad. LE COURRIER Radio France y la televisión estatal, medios que aún no DE L’ OUEST se habían declarado en huelga, hicieron un paro de labores. 30/MAYO/1968

FOTO INÉDITA del fotógrafo francés Phillip Gras, quien llevó un registro gráfico de los acontecimientos del Mayo Francés. La muestra Au coeur du mai es expuesta hasta el 29 de julio en el Centro Cultural Tlatelolco.

Y los diarios franceses, que sí estaban en paro, retomaron sus actividades. Ese sábado, la posible dimisión de Charles de Gaulle sonaba inminente ante su convocatoria a un VISIÓN EN referéndum sobre las demandas laborales y educativas de OTRA ESFERA. los huelguistas, pero que días después postergaría. (3) El 28 de mayo se Comenzaba la semana y también los primeros acuerdos. consignaba en algunos Ese lunes 27 de mayo, los obreros y sindicatos lograron un medios el error de los acuerdo con las asociaciones de empresarios y con el gobiertrabajadores al aceptar no, aceptando un aumento del salario mínimo, la reducción un acuerdo con el gobierno de la jornada laboral y la edad de jubilación. francés. No todos aceptaron esos acuerdos, pues los trabajadores de Renault, una de las más importantes empresas de Francia, (4) Los cables reproducidos y otras más pequeñas, se negaron a volver al trabajo. A las en medios mexicanos daban cuenta cinco de la tarde, los empleados que rechazaban los acuerdos, de otros movimientos estudiantiles, por junto con 30 mil estudiantes, marcharon de la Escuela de la ejemplo en Chile, donde hubo una gresca Imagen de Gobelins al estadio Charléty, donde se celebraría entre alumnos de la misma casa una de las asambleas deliberativas. de estudios. Francia perdía cada día 25 millones de dólares por las huelgas, sin contar con las destrucciones causadas por los amoti4 nados tanto en París como en otras ciudades; además de la ausencia de turismo, por lo que el gobierno evaluaba usar NOVEDADES 27/MAYO/1968 todas sus reservas de oro.

Para el 28 de mayo, los medios franceses hacían eco de una de las principales demandas de los trabajadores aún en rebelPARA EL 29 DE MAYO, el presidente de Gaulle día: “Adiós, De Gaulle”. Ese día, una gran marcha convocada canceló la reunión semanal con todo su gapor la Confederación General de Trabajadores (CGT) llegó a la binete para viajar a las seis de la tarde haPlaza de la República, después de desfilar por las calles para cia Colombey-les-Deux-Eglises, aunque protestar, de nuevo, contra el presidente francés, y en la que posteriormente tuvo una reunión seexigían su salida y la inclusión del Partido Comunista para creta con el general Massu, dirigente formar un gobierno provisional que asumiera el poder. La de las tropas francesas estacionatensión política había subido de nivel, pero no fue suficiente das en Baden-Wurttemberg. para sacar a De Gaulle del poder, al menos ese año. La primera marcha de apoyo al mandatario francés lleRETRATO DE garía hasta el final del mayo francés. El jueves 30 de mayo, GENERACIÓN. miles de simpatizantes inundaron los Campos Elíseos hasta El fotógrafo Philippe la Plaza de la Estrella, haciendo una escala en el Arco del Gras, simpatizante de 3 Triunfo. Entre funcionarios, comerciantes que habían perdila corriente stendhado dinero por las protestas y ciudadanos hartos de el paro, liana, dio importanharían de esa tarde el ancla para el gobierno de De Gaulle. cia a la mirada Al mismo tiempo, en Chile se registraba una disputa entre de la gente. universitarios democratacristianos y los marxistas de la Universidad de Chile. Los primeros, con el dominio absoluto de la Federación de Estudiantes, dirigida por Jorge Navarrete, ocupaban la mayoría de las escuelas universitarias. El día más violento de esta confrontación ocurrió el 26 de mayo, en la facultad de Leyes, controlada por el grupo de demócratas cristianos, que en la madrugada fue invadida por los marxistas, a quienes sacaron violentamente sus adversarios. En la revista Life, sus articulistas referían que la meta de los jóvenes, como en casi todo el mundo, era el “parricidio L´AURORE político” como “causa común” en las universidades. 28/MAYO/1968


26. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

CENTRAL VIGILANTE

Escapando de la ciudad Eduardo Peñafiel @elpocas

Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.

REALIDAD NOVELADA

Diario de un político J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

L

levamos años escuchando que los viajes se han transformado en experiencias y como las nuevas generaciones a través de empresas como Airbnb, han puesto en problemas a las grandes cadenas de hoteles alrededor del mundo, porque ese lujo, servicio y atención no es algo tan atractivo para el nuevo tipo de viajero. En México la categoría más importante se conoce como Turismo de Escapada que se refiere a aquel que tiene una duración de un par de días y generalmente se hace a un destino cercano a la ciudad de origen. Y es que, de acuerdo a una reciente encuesta de Parametría, siete de cada 10 mexicanos asegura nunca haber viajado en avión y en esta categoría de turismo, no es necesario. Se estima que mientras al año se llevan a cabo 40 millones de viajes en avión en nuestro país, en autobús esa cifra está cerca de los tres mil millones. Además en la búsqueda por romper con los viajes a sitios tradicionales que para muchos “siempre estarán ahí”, hoy los nuevos viajeros están buscando un lugar con actividades diferentes y un hospedaje alternativo que rompa con el esquema clásico de un viaje. Esta tendencia de espontaneidad y de planear poco, ha puesto en peligro la vida de las agencias de viaje tradicionales, dejando

también a muchos hoteles tratando de descifrar los hábitos de estos nuevos viajeros, mientras que otros jugadores que no son cadenas hoteleras están aprovechando este aspecto con ofertas diferentes. ¿Qué tanto se atreven estas nuevas generaciones a arriesgarse por un viaje que aporte una experiencia única y espontánea? Slow Cabins, una empresa en Bélgica, te permite rentar una cabaña para un fin de semana pero no te dice dónde está hasta que completas la reservación. Con base a tu información general, cantidad de personas y la ciudad en donde resides, la empresa designa un lugar en las afueras de tu ciudad para ubicar una cabaña muy bien diseñada, disponible a partir de los 215 dólares por persona, por noche. En Estados Unidos existe Getaway, que también ofrece cabañas de apenas 48 metros cuadrados para escaparte un fin de semana y salir de la rutina, en locaciones que te ponen en contacto con la naturaleza. Llevan dos años ofreciendo su servicio para residentes de Boston y Washington DC, quienes no se tienen que desplazar más de dos horas para llegar a los destinos elegidos por la compañía. También están las marcas que entienden esta tendencia como Microsoft que para lanzar su más reciente consola One X, montó un pequeño hotel de cuatro suites en Sidney,

Australia en donde las personas podían jugar con la consola y pasar la noche ahí mismo. Así, hemos visto museos como el Instituto de Arte de Chicago convertir una sala de exhibición en una habitación y marcas como Volvo creando hoteles Pop Up para promocionar sus vehículos todo terreno, experimentando con la tendencia, ya sea a través de concursos o de alguna campaña bien armada. Esto permite que las personas vivan una experiencia única generando mucho ruido, awareness y un engagement muy positivo, sobre todo en redes sociales. El turismo en México sigue siendo uno de los sectores que mejor se desempeña año con año y si a eso le sumamos que los mexicanos generalmente dejamos todo para el último momento, siempre agradeceremos aplicaciones, páginas y demás herramientas que nos ofrezcan opciones atractivas para poder organizar un viaje en cuestión de minutos. El hecho que sea una industria que depende de nosotros, también la hace muy vulnerable. Factores como la inseguridad, la movilidad y el crecimiento de tendencias como el Turismo de Escapada, demandan un cambio o por lo menos un ajuste para satisfacer las necesidades de una nueva generación que no está dispuesta a gastar tanto por quedarse en el hotel de moda, sino que busca algo único y tal vez irrepetible para invertir su dinero.

2017 • 9 de septiembre: Estoy emocionado: hoy reciben las candidaturas independientes. Está muy dispareja la situación, pero me excita que, por primera vez en la vida democrática de México, se acepten candidatos independientes. • 18 de septiembre: Algo preocupado, los precandidatos ya tienen sus primeras encuestas reunidas de varias empresas y el de MORE parece ir en 1er. lugar. Es lo peor que nos puede pasar. Quiere llevarnos al siglo pasado. • 31 de octubre: Qué raro. La autoridad establece topes de gastos en campaña y los independientes les dieron en la torre. El de MORE no sabe ni hablar y tiene tanto dinero, que parece podrá hacer lo que quiera. • 31 de diciembre: Asqueado: hoy se formalizan las coaliciones. MORE hace lo peor, va con el Partido Laborista y con el partido evangélico radical (muy extraño que ultraizquierda y ultraderecha vayan juntos). Lo que queda del NAP va con una combinación rarísima: izquierda progresista y derecha conservadora. Y el RIP se supone va con su eterno aliado ecologista y con otros pequeñitos; huele a podrido, sobre todo MORE, que no tiene una plataforma política.

2018 • 15 de enero: Más decepciones: después de vacaciones decembrinas, muchas encuestas favorecen al candidato de MORE. Varios viejos RIPistas y NAPistas comienzan las desbandas, besamanos y sobapiés hacia los nuevos “fuertes” de MORE; los detesto, ¡vendidos! ¡estafadores! • 11 de febrero: Qué cobardía por todos los compañeros que se han ido a MORE. El de MORE no ha presentado nada nuevo, cree que por “acabar con la corrupción” la gente dejará de vender drogas, de extorsionar, de secuestrar; qué vergüenza me dan algunos excompañeros que se le han unido. • 15 de febrero: Qué asco, hoy presentaron plataformas electorales. Encuestas hacen ver que crecen preferencias de la gente por el candidato de MORE porque el RIP ha estado atacando sin piedad al del NAP. Pésima plataforma del MORE porque parece que la hicieron marxistas que no habían nacido hace cinco décadas: sólo van a generar más pobres. Cerrar la economía es un error garrafal que nunca ha servido en la historia. La gente comprará más caro y MORE quiere que siembren comida en lugares donde no se da ni ese tipo de cosecha, qué vergüenza y soberbia. • 18 de marzo: Estoy sorprendido. Analistas

dicen que el candidato del MORE sigue con gran ventaja. La gente no parece entender razones. Creen que, con cambiar de tlatoani, este país se va a arreglar o que podrán influir en él. ¡Ilusos! • 30 de marzo: Inician las campañas, ¡ya verán cómo la gente se da cuenta de MORE propone pura tontería! • 22 de abril: Estoy desconcertado, el 1er. debate presidencial lo gana por mucho el del NAP, pero pocos puntos le baja al del MORE. Analistas estadísticos me dicen que esto está ya definido. No lo puedo creer, necesitamos salvar a nuestro país. ¿Por qué son tan derrotistas? • 30 de abril: Sorprendido. Estuve en el festival escolar de mis hijos y escucho cada vez más gente hablando del MORE. ¿Soy yo o se ve cada día mejor candidato? • 16 de mayo: Increíble, la candidata independiente decide renunciar a la contienda. El MORE aunque pierde puntos, sigue a la delantera. Trae una gran estrategia, creo que ya no lo para nadie. • 20 de mayo: Convencido. El 2do. debate lo gana el NAP, pero el del MORE sigue ganando. • 22 de mayo: ¡Contentísimo! Decidí unirme a MORE. Más se puede hacer desde dentro, que desde fuera. ¡El cambio ya llegó y está en MORE! ¡Vénganse!


Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

¡allá vamos!

¿EL FUTBOL ES TU EJE? No te pierdas a partir de nuestro próximo número el suplemento con santo y seña del Mundial de Rusia 2018

El Mundial está a sólo unas semanas y si eres de las personas que tendrán la fortuna de estar allá, debes tener listo el pasaporte, Fan ID, maleta y tomar en cuenta algunas recomendaciones que sin duda serán de utilidad en tu viaje

>Los boletos están unidos al FanID, por lo que no podrán ser utilizados por otras personas y en el ingreso de los estadios será verificada la identidad de sus portadores. Es relevante que sepas que el FanID tiene un chip de reconocimiento facial por lo que, si bien podrás entrar con facilidad, también es cierto que estarás perfectamente ubicado. No hagas nada que no debas hacer, ni siquiera tratándose de una broma. El gobierno ruso es muy estricto y podrán localizarte con facilidad, pues la tecnología rusa permite la identificación individual con el FanID… así que olvídate de gritar el famoso (y vergonzoso) ¡eeeeehhhhh pu..! , pelear con algún otro asistente en un partido, lanzar bengalas u otras acciones similares. Si incurres en alguna de esas acciones, las autoridades rusas podrían cancelarte la siguiente entrada a un juego y negarte la permanencia en su país.

Foto: atlantida.travel.com

FAN ID

Como ya sabes, en la adquisición de los boletos para los partidos se entrega un número que permite tramitar el FanID, este es un documento obligatorio que hace la labor de una visa especial para los extranjeros que asistan al Mundial en Rusia. Con los números de boletos o la documentación que entregan las agencias que los venden es posible solicitarlo en www.fan-id.ru y su vigencia es desde las 00:00 horas del 4 de junio hasta las 23:59 horas del 25 de julio de 2018 y aunque no te llegue físicamente antes de tu salida de México, con el comprobante de aprobación puedes entrar al país e ir por el original a cualquiera de los centros de expedición. Su ventaja no sólo se limita al ingreso al país, sino a la gratuidad en el transporte público, pues sólo con mostrar el FanID puedes subir al metro, autobuses y tren entre las ciudades sede el día del partido al que vayas para llegar a los estadios de tu interés, además de descuentos para entrar a algunos museos.

Emblema. En Rusia hay más de 20 kremlins, pero cuando la gente escucha esta palabra, piensa en Moscú.

MANUAL DE COMPORTAMIENTO PORTA EN TODO momento tu FanID, en caso de que las autoridades rusas requieran que te identifiques. Procura no oponerte y si lo solicitan, hazlo de inmediato. NO TOMES FOTOGRAFÍAS de edificios o zonas militares, aeropuertos, puntos de control fronterizo ni del Metro, pues puedes ser multado. TEN CUIDADO con los grupos violentos, gritar insultos en la calle o estar envuelto en cualquier tipo de acoso, ya que por ese comportamiento el gobierno ruso estableció una multa que va de mil rublos o hasta 15 días de arresto por vandalismo. LA COMUNIDAD LGBTTTI no es bien vista en ese país; es mejor abstenerse de hacer demostraciones afectivas en público. FUMAR ESTÁ PROHIBIDO en restaurantes, hoteles, transporte público, parques, hospitales y edificios gubernamentales.

INTERNET Lo mejor es comprar al llegar una tarjeta SIM, es lo más económico y te permite estar conectado, aunque es importante que sepas que si estás cerca del Kremlin, los equipos de bloqueo de señales harán que no entre tan fácil la comunicación, así como tampoco el desplazamiento de mapas o aplicaciones de ubicación, ten cuidado con ello.

SEGURO MÉDICO Obviamente, el plan no es que te enfermes, pero por cualquier contingencia es recomendable que tengas un seguro médico de viaje con la mayor cobertura posible, pues la diversidad hospitalaria en el país es grande. Si vas a llevar tus medicamentos a Rusia es importante que sepas que debes portar la receta, pues la nueva legislación obliga a los viajantes a llevarla. En caso de emergencia llama al 112, número válido para todos los teléfonos con o sin tarjeta SIM e incluso aunque estén bloqueados o sin saldo, vas a ser atendido en ese número que no contará con restricción alguna.

CLIMA En la temporada del Mundial, Rusia vive su momento cálido, por lo que las temperaturas son, por ejemplo en Moscú, de mínimo 10°C a máximo 30°C, aproximadamente, por lo que es su mejor época para conocer el país, pero también es su temporada de lluvias. También puedes vivir las famosas “noches blancas” en las que nunca obscurece, pues el sol no se pone y ocurre en el norte del país, como en San Petersburgo.

DELEITE PARA EL PALADAR

ENSALADA RUSA que en los menús encontrarás como “Ensalada Olivié”. SOPA BORSCH elaborada con col, ingrediente famoso en la gastronomía del país. STROGONOFF, solomillo de ternera cortado en tiras acompañdo con setas, cebolla y crema agria. CAVIAR Y VODKA, un clásico manjar ruso. El caviar es acompañado por deliciosos y pequeños blinis que, junto al vodka que se toma como el caballito de tequila –sin mezclar y sin hielo– hacen que vivas una experiencia inolvidable.

LUGARES QUE NO TE PUEDES PERDER EN MOSCÚ Y SAN PETERSBURGO MOSCÚ •Kremlin •Plaza Roja •Mausoleo de Lenin •Catedral de San Basilio •Catedral de Cristo Salvador (anteriormente había una impresionante piscina) •Teatro Bolshói y la calle Tverskaya •Galerías GUM •Búnker 42 o Museo de la Guerra Fría

SAN PETERSBURGO •Plaza del Palacio. •Museo del Hermitage (Su reloj de pavorreal perteneció a la emperatriz Catalina II). •Fortaleza de San Pedro y San Pablo. •Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada. •Palacio Peterhof. •Catedral de Nuestra Señora de Kazán. •Museo Fabergé. •Catedral de San Isaac. •Palacio de Catalina.

En caso de alguna eventualidad, contacta a la Embajada de México en Rusia al teléfono 8 (495) 637 48 48; y con toda esta información, que esperamos sea de utilidad, deseamos que vivas y disfrutes cada momento de este Mundial de Futbol.


28. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

Atrévete, colores N

Música, cine y espectáculos

juega con

o es ningún misterio que cuando despertamos y estamos frente al clóset nos surge la clásica pregunta: ¿qué me pongo? En algunas ocasiones tardamos horas en decidir y otras veces tenemos un chispazo de creatividad que convierte al outfit del día en una genial creación inspirada en la pasarela o el street style.

Esta primavera-verano surgió una tendencia que se ha convertido en un básico y que no dejaremos sea la temporada que sea: el color-block. Este estilo consiste en combinar dos o más prendas de colores llamativos, diferentes e innovadores en un mismo look con una fusión de tonos equilibrados, pero que llaman la atención. A continuación te decimos cómo podrás lograr esta tendencia con la mejor combinación. ¡Te encantará!

�COLORES

NEUTROS El blanco, negro y nude nunca pueden faltar en un look sofisticado, aunque es más divertido dar un toque de color para salir de lo convencional, lo cual te hará lucir como una fashionista total.

�COLORES OPUESTOS

�LO EXCÉNTRICO �PRENDAS LISAS

No hace falta algún tipo de textura en especial. Recuerda que entre menos estampados, mucho mejor. En eso consiste ese tipo de combinación, pues al tener mucho color, no hay espacio para más detalles.

NO ES LO TUYO Hay quienes prefieren un look más sobrio y discreto y el color-block no lo olvida. Si los tonos de la paleta alta —colores primarios y llamativos— no son lo tuyo, la paleta baja —de tonalidades claras y oscuras — también son permitidas en esta tendencia.

Nada mejor que una buena composición en equilibrio y para lograrlo puedes consultar un círculo cromático que te aporte una mejor perspectiva sobre los colores que van juntos a la perfección y los que no funcionan.

�ACCESORIOS EVERYWHERE

Importante: el color-block no sólo se obtiene a partir de alguna prenda base o complementaria, sino desde nuestros adorados accesorios que siempre darán el toque elegante a cualquier look que armemos.


Del 24 al 30 de mayo.2018 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Belleza desde

Medio Oriente

S

e trata de Huda Kattan, una figura que te atrapa, su clave está en su exuberancia, por ejemplo en su maquillaje, pero sobre todo, no intenta encajar en ningún rol. Su parecido con Kim Kardashian es más que evidente, pues ambas son morenas, curvilíneas y, aunque no lo reconozcan, algo adictas a la cirugía. Sin embargo, el tema más importante es que Huda ha creado una de las mejores marcas de maquillaje a nivel internacional. Actualmente, ser una celebridad y tener una firma de cosméticos es una tendencia muy popular. Cuando una estrella, experta en maquillaje consigue lanzar siquiera un producto, el mundo de las beauty junkies se alegra porque saben que el producto será un éxito.

Tal vez no la sigas en Instagram, pero lo que no te puedes perder son sus asombrosos videos de maquillaje

Paletas. La empresaria anunció el relanzamiento de su línea Rose Gold.

La línea d e Hu d a Beuty está compuesta por paletas de iluminadores, sombras, labiales y hasta pestañas postizas. Todos ellos son una maravilla. La paleta de sombras es una de las mejores, la integran sombras mate y satinadas llenas de color y textura, es perfecta para crear todo tipo de looks, tanto naturales para el día, como atrevidos para eventos especiales. Sin embargo, uno de los problemas con esta colección es que aún no llega a nuestro país ni a muchos lugares del mundo, por lo que sus ventas son en línea y en ocasiones los costos de envío son algo elevados. Si viajas a Estados Unidos

o hacia Medio Oriente los puedes encontrar en Sephora. Hace algunos años Huda creó un blog en el que, hasta hoy, comparte sus secretos de maquillaje, pero nunca imaginó que sus consejos se consolidarían en un imperio internacional. La belleza árabe ha reclamado su lugar en el mundo de las beauty influencers que ahora están de moda en las redes. Una de las características más conocidas de Huda es el uso perfecto del iluminador, y por ello su línea cuenta con una selección de iluminadores en tonos claros —todos espectaculares— así como una gama de hasta 11 tonos de labiales llenos de brillo con acabados metálicos o glitter. La estrella de Instagram apostó este año, por los tonos cereza y rojos, además del clásico nude. Uno de los primeros productos que Huda comercializó fueron las pestañas postizas, un secreto en su propuesta de maquillaje de ojos.

Busca en redes tod os sus diseñ os,

¡te a encavnatnar!

JENGIBRE, SHOT

MARAVILLA El jengibre es una raíz que se ha utilizado por más de cinco mil años en Asia. Es un desinflamante por excelencia, previene migrañas, es antigripal, ayuda a la circulación, a bajar el colesterol, aumenta el metabolismo, además reduce el colesterol y las náuseas del embarazo

Y

a hablamos de los grandes beneficios que tiene el jengibre, por eso hoy te presentamos una nueva receta con esta raíz y un poco de limón. Para preparar un shot necesitas una raíz de jengibre fresco, lavado, pelado y desinfectado y otra medida igual de jugo de limón, pero si tienes gastritis, lo mejor es combinarlo con jugo de maracuyá o manzana. Te recomendamos tomarlo recién salido del extractor y al final, tomes un vaso de maracuyá para equilibrar el sabor tan fuerte del jengibre. Es probable que sientas ardor, pero es normal. Este shot te va a dar energía, limpiar, desintoxicar el organismo y a empezar el día de una manera saludable. Esta bebida activará tu sistema digestivo y acelerará tu metabolismo, por lo que es una maravilla para adelgazar y evitar enfermedades respiratorias.

También cuenta con un alto contenido de vitamina C, la cual contiene antioxidantes que facilitan la eliminación de desechos y contribuye a desintoxicar tu cuerpo. Bébelo en ayunas para que las propiedades del jengibre sean absorbidas de inmediato. Después de 15 o 30 minutos, puedes desayunar como acostumbras. Entre otros beneficios, el shot de jengibre fortalece tu sistema inmune, purifica la sangre y beneficia a tu piel Si padeces problemas relacionados con la gastritis, colitis o riñón, lo más recomendable es que consultes con un especialista antes de tomar el shot de jengibre porque podría irritarse tu aparato digestivo. En casos normales, se recomienda llevar una dieta balanceada y hacer ejercicio por lo menos tres veces al día durante 30 minutos para tener mejores resultados.


30. ejecentral. Del 24 al 30 de mayo.2018

www.ejecentral.com.mx

La tentación

MEGHAN YA TIENE SITIO WEB

Precio promedio: 400 pesos con bebidas ASIAN BAY Avenida Tamaulipas 95, Hipódromo Reservaciones: 5553-4582 CALIFICACIÓN:

Gastronomía china en Condesa

›No tenemos un enorme barrio

chino en la Ciudad de México, pero sí hay una gran variedad de cocina de aquel país en cada rincón. Este sitio se sale de lo convencional y ofrece verdaderos sabores orientales

El lugar cuenta con dos menús: uno para quienes se asustan con experiencias exóticas al paladar y otro para los chinos o para aquellos que desean experimentar con platillos que no cualquiera se atreve a disfrutar, pero cuya sazón complace a alrededor de una centena de sus paisanos a la semana. Te recomendamos iniciar con un té de lichi para preparar el estómago, para luego degustar unos dumplings rellenos de carne y verduras, un platón de arroz frito, una porción de Bok Choy y hongo shitake bañados en salsa de ostión. Podríamos hacer un gran listado de los platillos más sublimes del menú, todo es bueno. De entrada te recomendamos el Ha Kao (Dim Sum) hecho con pasta transparente y relleno de camarones al

MADONNA SORPRENDE EN REDES LA CANTANTE publicó en su cuenta personal de Instagram una foto en la que da entender que se encuentra en la preparación de nuevo material. DESPUÉS de tres años sin lanzar ninguna canción propia, Madonna parece que por fin tiene algo nuevo bajo la manga. La Diva del Pop subió una foto en esa red social, donde se puede leer: “Que yo nunca aprendí… ¡Próximamente!

›Esto apunta a que tra-

baja en una nueva canción, lo que de inmediato emocionó a millones de sus fans.

vapor. Su consistencia es diferente a la que estamos acostumbrados. Una vez que pasas el primer shock no queda más que disfrutar de su suavidad y sabor exquisito. La variedad de dumplings y dim es impresionante. También vale mucho la pena probar los rollos primavera: clásicos, muy crujientes y no muy grasosos, así como los platos fuertes como el arroz frito mixto y el pollo almendrado, ligero, pero con un gran sabor. El platillo estrella es el Beijing duck, servido con lechuga, cebolla y salsa agridulce. Ahora que si andas con otro ánimo, el cerdo Hunan es una delicia. El menú también cuenta con muchas opciones para vegetarianos. En cuanto a postres, el pan al vapor relleno de ajonjolí negro dulce hará que regreses. La atención de los meseros es excelente. Te sugerimos ir en grupo porque las porciones son sustanciosas, así que podrás pedir varios platillos al centro giratorio de la mesa, que es perfecta para compartir y así probar de todo.

LA ACTRIZ estadounidense forma parte de la familia real británica. Horas antes de que se dieran el “sí quiero”, se anunció que el matrimonio recibiría el título de Duques de Sussex, además, la reina Isabel confirió a su nieto el título de Conde de Dumbarton y Barón de Kilkeel. Ahora que Meghan ya es una Windsor, el Palacio de Buckingham abrió una página web dedicada a la nueva duquesa: www.royal.uk/ duchess-sussex, en la que encontrarás información sobre la esposa del príncipe Harry. En la página se detalla la fecha en la que se casó, cuál es su residencia oficial y sus tareas reales, como apoyar a la reina en el Reino Unido y el extranjero. EN LA PÁGINA también se apunta que desde 2014 pertenece a la organización One Young World y que desde 2015 es embajadora de las Naciones Unidas en temas de participación política y de liderazgo de las mujeres.

›También se explica

que parte de su tiempo lo emplea en apoyar a organizaciones benéficas y que desde muy joven “ha tenido una gran conciencia de los problemas sociales”. Se recuerda la exitosa campaña que hizo a los 11 años para que una empresa cambiara un anuncio de televisión que había usado un lenguaje sexista para vender un detergente. EN EL APARTADO “BIOGRAFÍA” de la página web de Su Alteza Real hay datos referentes a su fecha y lugar de nacimiento, el 4 de agosto de 1981 en Los Ángeles, California. También se cuentan aspectos sobre su educación y su trabajo como actriz en la serie Suits durante siete temporadas, misma que hizo que se mudara a Toronto, Canadá. También se recuerda que en su blog, The Tig, escribía sobre cuestiones sociales, la igualdad de género y otros temas de estilo de vida. Además de tener su propio sitio web, el Palacio de Kensington ha cambiado la foto y la información del perfil de sus cuentas oficiales.


Del 24 al 30 de mayo. 2018 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación

GUARDAESPALDAS

DE KYLIE CONTESTA

Música para pecar

›Fue el 1 de febrero

cuando Kylie Jenner se convirtió en mamá por primera vez, al lado de su pareja, el cantante Travis Scott. A las siguientes semanas al nacimiento de Stormi, la joven empresaria compartió algunas imágenes de la bebé, en las que se le ve feliz con la maternidad. RECORDEMOS que cuando la hija de la pareja cumplió tres meses de edad, Kylie Jenner publicó en su cuenta de Instagram, una serie de imágenes con su hija, mismas que hicieron que sus fans se cuestionaran que la pequeña tuviera más parecido con su guardaespaldas, Tim Chung, que con su padre. PERO KYLIE hizo oídos sordos a estos comentarios, ya que no realizó ninguna declaración al respecto. Se comenta que en su entorno sólo dijo que eran rumores absurdos. SIN EMBARGO, Chung fue abordado por los reporteros de TMZ para cuestionarlo sobre este tema, pero en lugar de negarlo, él sonrió, negó con la cabeza y se le escuchó decir: “no puedo responder a eso”, lo que hizo crecer más las sospechas. TIM CHUNG es un oficial de policía y trabaja como guardaespaldas de tiempo parcial, por lo que es probable que ignore que actuar de manera tímida, sólo hizo que los rumores aumentaran. A PESAR de su trabajo de aparente bajo perfil, Tim también tiene una cuenta

CHRISTINA AGUILERA está de estreno, pues lanzó el tercer sencillo de su nuevo álbum de estudio Liberation, luego de Accelerate y Twice. Ahora fue el turno de la colaboración más esperada junto a Demi Lovato, Fall in Line. ESTE TEMA LLEVA un mensaje para las mujeres jóvenes para que no frenen sus sueños, pese a la opresión masculina en la sociedad: “Pequeñas niñas, escuchen porque a mí nadie me lo dijo. Pero merecen saber que en este mundo no están en deuda. No le deben su cuerpo ni su alma”, compartieron ambas artistas a través de sus cuentas en Twitter antes del lanzamiento. LAS GRANDIOSAS voces de ambas artistas se unen a la perfección en esta canción con toques de soul que puede recordar al sencillo Beautiful,

+Más escuchadas

Childish.

Alejandro Alemán @elsalonrojo

1 This Is America Childish Gambino 2 Nice For What Drake Hot Shot Debut 3 God’s Plan Drake 4 Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 5 Meant To Be Bebe Rexha & Florida Georgia Line 6 The Middle Zedd, Maren Morris & Grey 7 Look Alive BlocBoy JB Featuring Drake 8 Never Be The Same Camila Cabello 9 Perfect Ed Sheeran 10 No Tears Left To Cry Ariana Grande

JUNTAS POR UNA CAUSA ›Si bien

el tema llega en tiempos de #MeToo y #TimesUp, Christina Aguilera explica que la letra no nació por la coyuntura, sino por una batalla que la cantante asumió muchos años atrás.

debido a su mensaje de amor propio. CADA UNA de las intérpretes ha mostrado en sus redes sociales su mutua admiración y lo felices que se sienten por haber hecho esta colaboración. “AL ESCUCHAR Fall In Line piensas

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Solo: un Han edulcorado

Instagram con más de 600 mil seguidores, misma que tal vez ha aumentado gracias a su atlético aspecto y torso tonificado, algo que demuestra con varias fotografías sin camisa. También trabaja como modelo en sus ratos libres. “SOY UNA PERSONA muy privada y nunca respondería a los chismes y las historias que son tan ridículas y dan risa”, comentó Tim Chung.

Christina y Demi.

EL SALÓN ROJO

que está inspirada en #MeToo o Donald Trump, pero no es así. Se creó mucho antes, declaró la cantante a la revista W. SOBRE DEMI LOVATO, Christina Aguilera dijo que le propusieron su nombre para el dueto pues había pedido intérpretes con capacidad para alcanzar “notas altas”. “ELLA LO LLEVÓ al siguiente nivel. Casi lloré cuando la escuché por primera vez”, recordó Aguilera.

C

uando en A New Hope (Lucas, 1977) conocimos a Han Solo (Harrison Ford), estábamos frente a un personaje disonante: un bandido, apostador, contrabandista, en medio de un grupo de magos, princesas y un chico ingenuo, pero con corazón de oro. Han Solo resultó ser demasiado oscuro en una saga demasiado blanca. Para el George Lucas de los años 70, que Han matara a sangre fría a un alienígena en la cantina era algo natural, una descripción exacta del personaje, pero la corrección política del nuevo milenio lo hizo claudicar, tratando de vendernos la idea de que él solo se defendía a una agresión inmediata anterior. Es decir, Han siempre ha sido un héroe de buen corazón. Esa peligrosa patraña continúa viva en Solo, la nueva cinta del universo Star Wars que pretende narrar los orígenes del personaje. ¿Cómo es que Han Solo se convirtió en ese cínico adorable que no mueve un dedo si no hay dinero de por medio y al que sólo le importa él mismo? Todas esas preguntas, que eran obvias, no se responden en esta cinta, o al menos no de forma satisfactoria. Con un guion a cuatro manos escrito por Jonathan y Lawrence Kasdan, y dirigida por el emergente Ron Howard, Solo es una cinta de aventuras que abreva principalmente del western clásico (asalto al tren incluído), con ligeros guiños kubrickianos (una secuencia a lo Paths of Glory) y autoreferencias al otro universo de Lucas (American Graffiti, 1973) donde más que una evolución del personaje lo que presenciamos es cómo se fue haciendo de sus amigos (el legendario Chewbacca, el seductor Lando), su blaster, y por supuesto, de su mítica nave, el Halcón Milenario. Aislado, el filme funciona como una competente cinta de aventuras cuyas mejores escenas son aquellas protagonizadas por el Halcón Milenario (verdadera estrella de la cinta), pero como parte de la saga, se trata de un capítulo menor que además elude las preguntas básicas sobre el personaje. Aquí Han dispara primero, pero ni Howard, ni Kasdan (ni Disney) están dispuestos a aceptar que uno de los principales personajes de la franquicia sea un asesino y apostador. Eso no vende muñequitos. Así, esta cinta, fracturada desde su origen (el despido de sus directores originales), se conforma con dos horas de acción, actuaciones irregulares, muy poco humor (algo imperdonable en una cinta de Star Wars), ni una sola línea memorable y apenas un personaje entrañable (Phoebe Waller-Bridge en la voz de la robot L3). Con esta ya son cuatro las cintas de Star Wars producidas bajo el mando de Disney, un experimento que ha dado mucho dinero, pero muy poco cine.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.