Puntos devista
Los minilentes desplazan a las enormes gafas de sol. Pág. 28
Raymundo Riva Palacio
Hannia Novell
Juan Antonio Le Clercq
Mauricio González Lara
Los economistas de Andrés
A 30 días del futuro
¿Qué contrapesos?
Nuevos poderes
Pág. 4
Pág. 10
Pág. 12
Pág. 25
LOS ZARES DEL TRICOLOR: CONOCE A LA PLANTILLA QUE BUSCA HACER HISTORIA P04
FOTOS: AFP
Toque de misterio.
A partir de hoy
el suplemento especial TODO EMPEZÓ EN URUGUAY: EL TORNEO QUE TRANSFORMÓ AL MUNDO INICIÓ EN 1930 P08
LAS CLAVES DE OSORIO: ASÍ PREPARA EL DUELO DE VIDA O MUERTE P02
JUEVES 31 DE MAYO DE 2018
NEYMAR Y EL RETO DE SU VIDA: GANAR Y BORRAR EL FANTASMA DEL 1-7 DE HACE CUATRO AÑOS P06
CARGA A BRASIL PORTADA01.indd 1
5/30/18 10:41 AM
http://www.seeklogo.net
No. 103. Año 3 • Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 Precio 5 pesos
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
LOS EMPRESARIOS YA EMITIERON SU VOTO No dicen a quién apoyar, pero sí persuaden a sus empleados para rechazar la “opción populista”. Expertos debaten si hay delito y si podría ser causal para anular la elección. Pág. 14 •PIEDAD CERO: Escapar de la violencia en Centroamérica se paga caro en Estados Unidos: los migrantes son tratados como criminales y sus hijos son “desaparecidos”. Pág. 24 •CHOCAN UNAM E INEGI: Cada institución defiende su metodología para calcular el desempleo. La diferencia es de 5.8 millones de desocupados. Pág. 18
Una estricta línea de mando, construcción de
Nemesio Oseguera Cervantes
ASÍ LLEGÓ A SER
EL PATRÓN
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
lealtades sólidas y entrenamiento paramilitar para sus sicarios. Esta es la fórmula que llevó al máximo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación a ser el hombre que “escupe a las instituciones”. Pág. 21
2. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda CARA A CARA, LOS ENEMIGOS
Próximo comercial. Enrique Alfaro
› El pleito de los grandes
Consejo Mexicano de Negocios, oséase, al que pertenecen varios de los tycoons que se le han parado enfrente a don Andrés para decirle “no te queremos”. ¿Qué sucederá? Ya se lo contaremos. Por lo pronto, le podemos adelantar que el puntero en las preferencias electorales mantiene su confirmación a la cita.
PREPARAN LA RECOLECCIÓN DE DESPOJOS os priistas, o mejor dicho, los que no pertenecen al equipo mexiquense del presidente Enrique Peña Nieto, ya están haciendo sus cálculos para cuando termine la elección. Parten de la presunción que el candidato del PRI, José Antonio Meade, terminará en tercer lugar de la contienda y que el partido será tercera o cuarta fuerza, incluso en la Cámara de Diputados y el Senado. Oséase, un descalabro electoral de proporciones mayúsculas. En ese escenario, estiman, don Enrique no tendrá mucho espacio para mantener el control, por lo que procederán a ver qué es lo que queda de partido y tratarán de reconstruirlo. Dos exgobernadores y viejos operadores electorales están apuntados para ir por la dirigencia: René Juárez, actual presidente del PRI, y Ulises Ruiz, que encabeza una corriente crítica del tricolor.
que no aparecen por ningún lado. Dicen los que saben que nada de eso es real y que son infundios para causar zozobra. En el microcuarto de guerra de don Ricardo se sigue trabajando con los líderes del PAN, Damián Zepeda, Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, Jesús Ortega, como representante del PRD —si alguien ve por algún restaurante al líder del PRD, Manuel Granados, le agradeceremos nos lo informe—, los voceros Fernando Rodríguez Dovaly Rubén Aguilar, y el encuestólogo Roberto Trad. Don Jorge está fuera de México pero, dicen, su trabajo es recorrer el país, con o sin candidato, mientras que don Salomón prepara el tercer debate. En el cuarto de guerra frentista hay un buen ánimo, agregan los que saben, porque su tracking poll —la encuesta diaria sobre la cual toman decisiones estratégicas— los tenía esta semana a siente puntos y medio de Andrés Manuel López Obrador, quien juran, ha caído cuatro puntos desde el debate. Órale.
TRANQUILOS QUE NO HAY CRISIS
LA “ÚTIL” NESTORA
DESAPARECEN ACTAS DE SSP FEDERAL
H
A
empresarios del país con Andrés Manuel López Obrador está bueno, por intenso y abierto, no porque arrojara resultados positivos. Por eso, entre los dueños del dinero hay expectativa por lo que suceda la próxima semana, cuando los cuatro candidatos presidenciales tendrán una pasarela ante el
L
D
esde el sábado pasado, en los corrillos azules se habla de una crisis en el equipo de campaña de Ricardo Anaya y la salida de dos de sus miembros Jorge Castañeda y Salomón Chertorivski,
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
ace unos días se filtró a medios una tarjeta informativa en la que se reportaba que la primera y cuarta sala penal del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero había admitido en abril
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador general de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
de este año cinco apelaciones que presentó la Fiscalía General del estado en 2016 contra los autos de libertad “por falta de elementos para procesar” que se emitieron a favor de Nestora Salgado. Esto sirvió de base para sostener que la ahora candidata de la coalición Juntos Haremos Historia al Senado no estaba absuelta y los casos seguían. Dicen los que saben que estas apelaciones se presentaron desde marzo, peeero ¡de 2016!, cuando los jueces ordenaron la libertad de Salgado y la Fiscalía se inconformó. Sólo que hay un pequeño problema. Desde entonces, oséase hace dos años y dos meses, no se ha hecho ninguna diligencia para resolver el caso, ni siquiera las audiencias de vista. Es decir, ha sido muy conveniente, políticamente hablando, dejarlo abierto o de plano la Fiscalía de Guerrero no sabe lo que hace.
lgo está podrido en las áreas de seguridad del gobierno. A través de la Ley de Transparencia se solicitó a la Comisión Nacional de Seguridad el archivo íntegro del acta de entrega recepción de Genaro García
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
Luna, cuando dejó su cargo como secretario de Seguridad Pública Federal, por el cambio de administración. Pues resulta que la Unidad de Enlace interna preguntó por ella al coordinador de Administración y Finanzas de la Oficina del Secretario de Gobernación, Raúl Badillo Martínez, y al director general de Apoyo Jurídico, José Saab Aldaba, quien a su vez consultó a la Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada, a la Unidad de Servicios y Formación Policial, al director de Régimen Disciplinario Policial, al titular de la Dirección General de Plataforma México, al director General de Infraestructura Tecnológica de Seguridad Pública, al director General de Seguridad Privada, al director de Radiocomunicación, y hasta el director General de Análisis, Prospectiva y Evaluación, y el resultado fue que nadie encontró rastro alguno, cuando por ley deberían tenerlo. Todos dijeron, de acuerdo a los oficios, “después de haber realizado una búsqueda exhaustiva” nada encontraron. El área que sí debería tener una copia es la de Administración, que respondió igual y añadió: “no se localizó ninguna expresión documental en los archivos de ésta (sic) Unidad Administrativa, relativa a la información requerida por el particular”. Ah, bueno.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 31 de mayo de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 31 de mayo al 6 de junio. 2018. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›La página de internet www.howmuch.net, especiali-
zada en visualización de datos, elaboró el siguiente gráfico para mostrar las disparidades que existen entre los países de la OCDE respecto a los sueldos brutos, los descuentos tributarios y los ingresos que realmente llevan los trabajadores a casa
Ingresos vs. impuestos 14%
Japón
$46, 593
$58,864 México
Chile
Rep. Checa
Polonia
EL PAÍS EUROPEO que más se acerca a los niveles de ingreso de México es Letonia, donde los habitantes tienen ingresos netos por 15 mil 359 dólares anuales, cuatro mil dólares más que los mexicanos.
12.9%
16.5% 11.6%
Turquía Portugal Rusia
10%
Grecia
.1% 18
Estonia
4% 15.4%
Francia
Suecia
Irlanda
9.8% 15.7% OCDE $29, 793 9 .5% Italia $31 21.7% ,63 9 $3 7.4 1,9 % 15 16 .4% Canadá 6.4 %1 4.7 %
17 8% 2,6 $3 74 2,2 $3 16% ,022 $26 22.1%
13.1 %
11%
Hungría
15%
MÉXICO está al final de la lista de los 35 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El ingreso anual promedio es de 12 mil 845 dólares (unos 250 mil pesos mexicanos), pero se pagan 11.2% de impuestos, lo que arroja un ingreso neto de 11 mil 304 dólares (220 mil pesos anuales).
$32,624
9 $20,82 $22,394 $21,099
Rep. Eslovaca
7.2%
$30,000
Finlandia
.9% 20
$36,345
15 % 18 16. .5% 8% 1.6 % $2 $17, 11% 1 2 $20 ,866 98 ,90 17.8% $20,8 0 34
$50,000
4% 8.
% 6.1
% 92 9.3 ,8 4 % $4 14.8 1 % 1 14.4 4,2 $3 ,224 18% $34 7% 4 $35,74
Turkia
9.8% $11,304 1.4% 59 $15,3 0.5% 3 1 18.9% ,03 65 $21 17,9 7% 4% $ . %13 10
14 .4%
7.7% $39 ,211 $4 1,1 39
$41,6 08
$36,087
834 $40,
,925 $38
$3 8,1 94
Corea del Sur
7.9 %
8.2%
$45 ,390
EU
9.4%
19.4%
0.3%
Letonia
EL COLOR VERDE representa el ingreso neto que en promedio reciben los trabajadores anualmente después de pagar impuestos.
18%
$70,000
% 14
10.7% 6.2%
% 14.4
Suiza
12.3%
20 .8%
34 4,8 $3 35 3,8 $4
16.7%
.5% 26
Luxemburgo
.1% 13
28.3 %
.3% 17
SUIZA es el país con saPaíses Bajos larios más altos y con el mayor poder de compra, pues en promedio un trabajador gana 70 mil Alemania dólares brutos al año. Tras pagar 17% de impuestos, su ingreso real 19. es de 58 mil 864 dólares Islandia 1% (1.1 millones de pesos).
36.1%
Bélgica
BÉLGICA es el ejemplo clásico de los países que tienen niveles de impuestos extraordinariamente altos que absorben importantes cantidades de cheques de los trabajadores, con ingresos de 58 mil 545 dólares anuales, pero sólo reciben 34 mil 834 en salario neto.
Reino Unido
Australia
18.4 %
Dinamarca
24.4%
Austria
Noruega
$41,655
DESPUÉS DE BÉLGICA, los países que tienen los impuestos más elevados son Alemania (39.9%), Dinamarca (36.1%), Eslovenia (33.7%), Hungría (33.5%), Austria con (32.4%) Italia (31.2) y Holanda (30.4%).
% 9.7
Israel
UN CASO PECULIAR es el de Corea del Sur, pues el país ocupa el lugar 14 en términos de ingresos brutos (52 mil 505 dólares), pero se eleva al cuarto en términos de ganancias netas (44 mil 892 dólares). Esto se debe a las bajas cargas fiscales.
España La suma de los tres valores (salario neto, impuestos Nueva por seguridad social e Zelanda ISR) da como resutado el ingreso anual bruto.
CHILE es el país con la más baja carga impositiva, pues sólo tributa 7% de sus ingresos brutos. Le sigue México, con 11.2% de retención, y Corea del Sur, con 14.5 por ciento.
EL COLOR ROJO se refiere al impuesto sobre la renta y está representado como porcentaje de los ingresos brutos. El color rosa claro alude a los impuestos que paga el empleado en materia de seguridad social.
LAS GANANCIAS BRUTAS promedio en toda la OCDE son de 43 mil 792 dólares anuales y las ganancias netas ascienden a 32 mil 624 dólares. Esto significa que los estadounidenses están por encima del promedio en términos de sus ganancias, pero no por mucho. El potencial para generar riqueza es mayor en Estados Unidos que en cualquier otro país, pero no para la mayoría de las personas.
4. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio. 2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›López Obrador necesita a Santiago Levy, el exvicepresidente del BID y creador de Progresa,
Los economistas de Andrés
1
ER. TIEMPO: El secretario de Hacienda. La batalla no fue fácil, aunque con Andrés Manuel López Obrador nada es sencillo cuando de convencerlo se trata. A final de cuentas, Julio Scherer Ibarra, a quien como a su padre Julio Scherer García, es casi imposible decirle no, lo persuadió de que el mejor secretario de Hacienda que podría reclutar para su eventual gobierno, era Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Levy fue subsecretario de Hacienda durante el gobierno de Ernesto Zedillo, donde creó el programa Progresa (después Oportunidades). Un economista de la alta tecnocracia, hizo los ajustes presupuestarios tras la crisis por el error de diciembre en 1994 y la caída de los precios de petróleo en 1998. Todos los sábados, era recibido por Zedillo en Los Pinos, y junto con su coordinador de asesores, Luis Téllez, diseñaban la política económica por encima del gabinete. Al terminar el gobierno asumió la dirección del Seguro Social en el gobierno de Vicente Fox, hasta que fue obligado a renunciar, por presiones políticas en 2005. No tuvo problemas de trabajo. Su fama pública llegó a oídos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a quien le diseñó Bolsa Familia, un programa social inspirado en los que hizo en México, que sirvió para combatir la pobreza. En 2007 llegó al BID como jefe del Departamento de Investigación, de donde saltó un año después a la vicepresidencia. Cuando López Obrador le dio la luz verde, Scherer le hizo la invitación formal para que pudiera anunciarlo en diciembre, junto con su eventual gabinete. Imposible hacerlo antes de abril, fecha en que terminaba un contrato con la Universidad de Boston, de donde es doctor, donde para poder jubilarse necesitaba no estar metido en ninguna actividad política. López Obrador anunció a otro secretario de Hacienda, pero Levy está en la mente del
candidato. Ya pasó abril y terminó su compromiso con la Universidad de Boston, y también renunció al BID, aunque aún no se hace pública la dimisión. Levy está listo para incorporarse en cualquier momento, si el ofrecimiento de la cartera sigue abierto. López Obrador lo necesita más a él, que él al candidato. Quizá el tabasqueño aún no se dé cuenta de ello, pero un tecnócrata reputado como él, es lo que necesita para enviar un mensaje de tranquilidad a los mercados internacionales, aunque no sea exactamente lo que él y su base militante hubieran soñado.
2
O. TIEMPO: El secretario inte-
rino. La prisa por anunciar su gabinete en diciembre, obligó a Andrés Manuel López Obrador a echar mano de un sustituto, aunque fuera temporal, para la cartera de Hacienda. No le fue complicado y dio un brinco al pasado. A quien despidió el 14 de julio de 2003 en el Ayuntamiento como su secretario de Finanzas en el gobierno de la Ciudad de México, Carlos Manuel Urzúa, le encargó la tarea. Urzúa es un tecnócrata, pero formado más en una escuela de corte social más cercana al pensamiento de López Obrador. Es maestro y doctor de la Universidad de Wisconsin, cuyo Departamento de Economía está ranqueado como el duodécimo mejor en Estados Unidos, y por cuyas aulas pasaron Edwin White, quien hace casi un siglo creó el Seguro Social en Estados Unidos, y Richard Ely, cuyos trabajos se asociaron con el New Deal de Franklin Delano Roosevelt, que fue una política de intervención estatal en la economía para enfrentar las consecuencias de la Gran Depresión en 1929 y proteger a los segmentos más pobres del país, que logró hacer mediante reformas al sistema financiero que ayudaron a inyectar nuevo dinamismo a la economía, que tuvo un empujón definitivo con la expansión industrial por la Segunda Guerra Mundial. Urzúa dejó el gobierno capitalino para fundar la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey, su alma mater, que se inspiró en la
Ilustración: Enrique Alfaro Santos
el programa zedillista contra la pobreza. Es el secretario de Hacienda ideal para mandar un mensaje de tranquilidad a los mercados. Originalmente, esa cartera estaba destinada para Gerardo Esquivel, pero es demasiado izquierdista como para presentarlo ante inversionistas
Escuela John F. Kennedy de Harvard. La dirigió durante una década, como colofón de una larga carrera académica que incluyó ser profesor asociado en Princeton, una de las selectas universidades Ivy League, y en Georgetown. Urzúa fue un secretario de Finanzas capitalino de muy bajo perfil, que se dedicó a trabajar en la reducción de la deuda del gobierno capitalino, que se arrastraba desde dos gobernantes previos, el de Óscar Espinoza, el último priista en el cargo, y Cuauhtémoc Cárdenas, el primero de izquierda en la Ciudad de México. Se fue del gobierno con una deuda de 40 mil millones de pesos, la más grande por entidad federativa con resultados medianos en recaudación. Nadie se acordaba de él hasta que López Obrador lo sacó del ostracismo. Su prudencia ha sido importante —“el crecimiento no será inmediato”—. Su mente juiciosa ya tuvo su primera prueba —“no habrá aumento al Impuesto Sobre la Renta”—, y algunas de sus afirmaciones han sido bien recibidas entre el sector empresarial —“se disminuirá el IVA en la frontera”—. Sin embargo, no es suficiente. Para Hacienda se requiere alguien que conozcan en el mundo, en los mercados, a quien le tomen la llamada los ministros en cualquier país. Eso no se obtiene con grados académicos, sino con roce internacional, que Urzúa no tiene.
3
ER. TIEMPO: El secretario que
no fue. Antes que nadie. Antes que flotara el nombre de Santiago Levy como eventual secretario de Hacienda, o que apareciera Carlos Manuel Urzúa como el sustituto para ajustar los nombres a los tiempos de Andrés Manuel López Obrador, a quien realmente quería para esa cartera era a Gerardo Esquivel, un economista con doctorado en
Harvard, un auténtico hombre de izquierda, brillante y reconocido por sus pares, muchos de ellos en el bando contrario de los gabinetes económicos en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Su experiencia como funcionarios de organismos internacionales abarca al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo, al Fondo Monetario Internacional, las instituciones económicas de la Organización de las Naciones Unidas, el Banco de México e, incluso, el Club de los Ricos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Esquivel llegó a Harvard de la UNAM y del Colegio de México, lo que rompe con la tendencia que los egresados que llegan a Cambridge son más bien del ITAM, y ahí se rozó y compartió salones de clase y sesiones de estudio con los economistas del prianismo, que nunca han dejado de respetarlo. Cuando López Obrador flotó su nombre como su elegido para Hacienda, rápidamente se le cruzaron varios de sus asesores a quienes más les hace caso. Imposible, le dijo uno, sería un error. Su ideología era demasiado clara, hacia la izquierda, para generar confianza entre los inversionistas. Es decir, su congruencia de vida, en este caso, se convertía en un lastre. López Obrador lo entendió rápidamente. Entonces seleccionó a Graciela Márquez Colín, su esposa, doctora en historia económica también por Harvard, como su futura secretaria de Economía. No sería él, quien se integró a la campaña como asesor económico externo y uno de los principales voceros económicos de López Obrador, pero tendría un pie dentro del gabinete, el de su esposa, cuya carrera académica, igualmente, es distinguida. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
1
2
3 THE NEW YORK TIMES 6/JUNIO/1968
EL NACIONAL 2/JUNIO/1968
En medio de la noticia del asesinato de Robert Kennedy en todos los medios internacionales, se consignaba la posibilidad de recuperación del franco mediante un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los trabajadores del aeropuerto de Orly regresaron a sus labores, pero los obreros de la fábrica de Renault tuvieron juntas secretas en las que acordaron rechazar cualquier acuerdo con el gobierno.
LE MONDE 4/JUNIO/1968
Las difíciles negociaciones continúan en el sector del transporte, así como en las empresas metalúrgicas y en la Oficina de Radio y Televisión Francesa (ORTF, por sus siglas en francés).
LA COMUNA DEL 68
ITALIA, LA NUEVA SEDE DE LA REVOLUCIÓN BET-BIRAÍ NIETO MORALES
E
bnieto@ejecentral.com.mx
ra el último día de mayo, viernes 31, y Francia amanecía con un nuevo gabinete ministerial, tras la sustitución de cuatro de los principales ministros que tuvieron ingerencia en los conflictos obreros y estudiantiles de ese mes. Pero los relevos sorprendían a buena parte de la sociedad, por ser cuatro militares degaullistas de izquierda al frente de secretarías de Estado.
El mayo francés se contagiaba a otros países. En un acto de solidaridad con estudiantes y trabajadores de Francia, alumnos de Roma comenzaban una semana con revueltas y manifestaciones que durarían cuatro días De forma paralela las negocaciones se iban consolidando y la parálisis de los trabajadores poco a poco quedaba atrás. El transporte, el servicio postal, de telecomunicaciones, gas y electricidad recuperaban su ritmo habitual; incluso, para el 7 de junio, todas las labores del servicio
público retomaron su operaciones. Aquel día en Flins ocurrió un choque violento entre policías y huelguistas de Renault, compañía que representaba el último bastión de la rebeldía. Esta fue una de las pocas acciones de la resistencia obrero-estudiantil.
Mientras tanto en Italia, los brotes de rebeldía estudiantil comenzaban a hacerse presentes con la toma de la Ciudad Universitaria de Roma, como un acto de solidaridad con sus compañeros franceses. Pero aquella misma tarde de viernes, en respuesta por la ocupación de la casa de estudios, sus contrapartes derechistas intentaron entrar por la fuerza y en cuestión de minutos ambos bandos se atacaron con trozos de asfalto arrancados de la calle. Se generó una gresca con participación policiaca que duraría cuatro días, y que culminó el 3 de junio, cuando los guardias lograron irrumpir, desalojando a los izquierdistas. Algo similar ocurrió en Turín, con estudiantes mantenían la misma consigna y que se vieron enfrentados a las fuerzas policiacas al lanzar piedras también arrancadas del piso y sus propios puños, valiéndose además de la espuma de los extinguidores contra incendios y trapos encendidos como armas. Así transcurría la semana en Roma, la nueva sede de la revolución estudiantil.
MANIFESTACIONES ESTUDIANTILES
EN SIETE PUNTOS de Europa y Latinoamérica, los estudiantes se organizaban para protestar por diferentes problemas de su entorno. MOSCÚ, RUSIA. Varios estudiantes estadounidenses de intercambio fueron expulsados de la Universidad de Moscú por “subversión”al distribuir documentos antisoviéticos”.
LIMA, PERÚ. Ante la eliminación de entradas a mitad de precio para espectáculos, estudiantes de la Universidad de San Marcos se manifestaron, pero fueron repelidos con gases lacrimógenos. Cinco estudiantes fueron detenidos. BUENOS AIRES, ARG. Con gases lacrimógenos, la policía dispersó la noche del 7 de junio una manifestación de casi 200 estudiantes que se oponían a un estatuto universitario. MONTEVIDEO, UR. Desde el 5 de junio la agitación estudiantil aumentó con el anuncio del aumento a los pasajes en transportes colectivos y la reducción de cursos presupuestales.
TOKIO, JAPÓN. Estudiantes de la Universidad de Tokio y la Universidad Nihon establecieron los Zenkyōtō, es decir, consejos universitarios de lucha conjunta. MILÁN, ITALIA. El movimiento estudiantil “enjuicia” en la Plaza Duomo al periódico Il Corriere della Sera por encabezar una campaña para denigrar las protestas juveniles.
BELGRADO, YUGOSLAVIA. El 2 de junio de 1968, los estudiantes de la Universidad de Belgrado iniciaron una huelga de siete días. La policía golpeó a los estudiantes y prohibió todas las reuniones públicas.
6. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing Sálvese quien pueda. QUCHO. EL INFORMADOR
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
ZONA NORTE
CHIHUAHUA. EL DIARIO
Cae reputación de Corral en las redes sociales El gobernador de Chihuahua, Ja-
ZONA CENTRO JALISCO EL INFORMADOR
Baja 18% número de internos en prisiones КTras la implementación del nuevo sistema de justicia penal en la entidad, la cifra de internos en prisiones bajó 18 por ciento. КEl nuevo modelo inició el 31 de mayo de 2016 en el Distrito 1, que comprende los municipios de la metrópoli; y en aquel entonces había 14 mil 865 personas recluidas en los principales centros penitenciarios: el Preventivo, de Readaptación Social (o de Sentenciados), Femenil, de Observación, Clasificación y Diagnóstico y en el de Atención Integral Juvenil. КAsí, a dos años de la entrada del nuevo sistema de justicia hay 12 mil 71 personas en las cinco cárceles de referencia, es decir, dos mil 794 menos comparadas con mayo de 2016. КA finales de ese año, habían 13 mil 347 personas en los cinco centros de referencia. En sólo siete meses salieron mil 518.
AGUASCALIENTES LA JORNADA AGUASCALIENTES
vier Corral Jurado, ha perdido el apoyo de los chihuahuenses en las redes sociales, de acuerdo con un análisis de este medio, basado en las publicaciones de 24 meses de su página oficial. Del 31 de mayo de 2016, cinco días antes de la elección estatal, al 21 de mayo de este año, las reproducciones de videos se desplomaron y los comentarios positivos disminuyeron considerablemente. La última publicación en vivo que tuvo relevancia ocurrió el pasado 14 de enero, cuando en la Plaza del Ángel de la capital del estado Corral exigió al gobierno federal la entrega de 780 millones de pesos y la extradición del exgobernador César Duarte Jáquez. En esa ocasión superó 365 mil reproducciones, además de haber sido compartida 10 mil veces. El alcance máximo de espectadores simultáneos llegó a seis mil 986 e interactuaron 59 mil personas, de acuerdo con lo informado por gobierno del estado en la página Unidos con Valor.
BRANDING. La Caravana por la Dignidad reposicionó la presencia de Corral en las redes sociales, aunque el apoyo en los comentarios de cibernautas cayó 30%, cuando fue cuestionado por el abandono de temas importantes para el estado como seguridad y obra pública.
De febrero a abril de 2018 el apoyo de los cibernautas en Facebook continuó en picada, no sólo en el promedio de reproducciones de videos, sino en el número de compartidos y comentarios. Una prueba de lo anterior fue la transmisión del evento del Día del Estudiante del pasado 21 de mayo, el cual apenas fue visto por poco más de tres mil personas.
Reynoso le gana a Orozco КLa Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia estatal ratificó una sentencia a favor del exgobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, con la que quedó absuelto de los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público, tras la venta irregular de propiedades del gobierno estatal. КEl panista —acusado de vender a sobreprecio los predios conocidos como Los Dolores y La Gloria, ubicados al oriente de la ciudad— ya había sido exonerado por el Juzgado Primero de lo Penal el 5 de diciembre de 2017, sin embargo, la actual administración de Martín Orozco Sandoval impugnó el fallo. КLas acusaciones, consignadas en el expediente 116/2014, apuntan a que Luis Armando Reynoso Femat habría causado daños al erario por más de 27 millones de pesos con esta transacción en perjuicio del Instituto de Vivienda (IVEA), pues se pagaron 58 millones a cambio de terrenos valuados en 21 millones de pesos.
ZONA SUR QUINTANA ROO NOVEDADES QUINTANA ROO
“Tumban” construcción de hoteles por ecocidio NUEVO PROCESO. El gobierno de Aguascalientes promoverá un amparo directo ante un Tribunal Colegiado en contra del “perdón” concedido a Luis Armando Reynoso Femat por la Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia.
КAl menos cinco desarrollos inmobiliarios en la zona hotelera de Tulum fueron clausurados por extraer ejemplares —algunas de estas especies bajo amenaza— de vegetación de humedal y duna costera, según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). También encontraron el terreno rellenado para construir, lo cual afectó el ecosistema en la zona. КLas primeras inspecciones se realizaron en los predios con los nombres comerciales La Zebra, Ana y José SPA Hotel y Be Tulum y en ellos se detectó el relleno de humedal costero con presencia de vegetación de manglar. КLos últimos tres correspondes al Hotel Manglex, donde encontraron
DESARROLLOS AMONESTADOS
LA AMPLIACIÓN de instalaciones de estos complejos implicó un golpe al ecosistema de la zona. Tulum
QUINTANA ROO Casa Jaguar
Ana y José Charming SPA & Hotel La Zebra Hotel Tulum Be Tulum Hotel Manglex
cuatro cabañas construidas con madera de la región. En el quinto, llamado Casa Jaguar, los dueños construyeron un humedal artificial y una planta de tratamiento.
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx LA CAPITAL de Coahuila lidera el ranking más reciente de las ciudades con mayor crecimiento de la actividad económica, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
SINALOA NOROESTE
LAS 10 CIUDADES con más de 500 mil habitantes con mayor crecimiento se concentran en Saltillo, Tlaxcala, Mérida, Puebla, Durango, Tampico, Poza Rica, Aguascalientes, Monterrey y Tijuana.
COAHUILA EL DIARIO DE COAHUILA
Familia de caciques
Entidad peligrosa para mujeres
КHéctor Melesio Cuén Ojeda y su familia han invertido 64 millones 43 mil 949 pesos entre lotes y casas; 47% de los bienes inmuebles se compraron con cheque, de acuerdo con los títulos de propiedad consultados en el Registro Público de la Propiedad КEsta familia con orígenes en la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Partido Sinaloense, de registro local, ha mantenido un ritmo promedio de adquisición y acumulación de propiedades por más de 8.1 millones de pesos anuales, sobre todo desde 2011 a la fecha. КEste es el esquema de acumulación de propiedades de los Cuén, ya sea a título personal o con dos empresas, adquieren casas y terrenos para conservarlos. Ningún inmueble fue vendido, de acuerdo con la documentación del Registro Público de la Propiedad. КParticipa la mayoría de los hijos, su esposa, la hoy diputada con licencia por el Partido Sinaloense, Angélica Díaz Quiñónez, su nuera y las dos empresas familiares. КCuén Ojeda, patriarca de la familia, es el candidato al Senado de la coalición Por México al Frente. Y a pesar de que desde principios de mayo aseguró que hizo públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses, aún no se reflejan en la plataforma 3de3.mx.
КPor primera vez desde que se efectúa la medición del organismo Semáforo Delictivo, Coahuila tuvo un desempeño positivo para mejorar los aspectos de seguridad pública. Empero, el organismo calificó cinco temas de seguridad en color rojo y dos en amarillo. КEn enero tuvo una mejora del 13% y se colocó en la posición seis de 10 estados que participaban, en febrero tuvo un progreso de 12% y se fue al sitio siete de 32 entidades; en marzo, adelantó 10% que le sirvió para estar en el nivel nueve de 32; en abril, avanzó 12% y se fue al peldaño cuatro de todo el país. КNarcomenudeo, lesiones, violaciones y violencia familiar son los cuatro principales retos en materia de seguridad pública en Coahuila hasta abril. КEstos indicadores corresponden a temas en materia de inseguridad marcados en rojo, mientras que homicidios y robo a vehículos están en ámbar. КCoahuila es una de las entidades con avances en materia de seguridad a la que asignaron el color verde por su desempeño en el primer cuatrimestre de este año. КLa lectura del Semáforo Delictivo corresponde a la colocación de cada color dependiendo del desempeño en temas de seguridad, por ejemplo, en el caso de Coahuila, el verde, significa estar dentro de la meta de reducción de 25%, además se observa que la estrategia es la correcta, pero debe reforzarse.
DE ACUERDO con el sitio de Entrepeneur, Saltillo tiene bajos índices de inseguridad y crecimiento económico de 16.9% entre 2014 y 2016, y ya no es vista como un desierto, sino como una tierra fértil para emprender.
PRENSA INTERNACIONAL PERÚ OJO PÚBLICO
Los acuatenientes КPor lo menos 314 de 474 pozos identificados en las Pampas de Villacurí, en el desierto de Ica, funcionan sin licencia, según un registro de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), por lo que se mantiene en emergencia hídrica desde 2005 con un pronóstico desolador: sus tierras dejarán de servir para la agricultura este año, pues el agua subterránea ya no se recarga de forma natural. КAhora hay 139 agroexportadoras que necesitan 83 millones de metros cúbicos de agua al año o el equivalente a 33.190 piscinas olímpicas llenas para regar sus cultivos. Los cálculos se basan en sus reportes oficiales, pero su consumo puede ser mayor si se conocieran los volúmenes extraídos de los pozos informales.“La mayoría de empresas no permite que las fiscalicemos”, dice Renato Ceccarelli, inspector de la Autoridad Local del Agua de Río Seco, que controla este recurso en las pampas de Lanchas y Villacurí.
VERACRUZ IMAGEN DEL GOLFO
Abasto de medicina llega a 38% en la entidad КAunque el gobierno estatal, encabezado por Miguel Ángel Yunes Linares, asegura que el abastecimiento de medicinas en el sector salud es de 85%, sólo pueden comprobar la entrega de 38 por ciento. КEsto se debe a la deficiente dispensación de los productos, descuido, mal manejo de almacenaje, y sobre todo, negligencia, al no existir verificación e inspección de entrega al destinatario, por un pésimo servicio de la empresa contratada por el gobierno. КLa compañía a la que benefició el gobierno estatal con la concesión del suministro, control, inventario y responsabilidad del seguro de los medicamentos en Veracruz es Exfarma SA de CV, con quien Yunes Linares había trabajado
ESTADOS UNIDOS AL JAZEERA
Islamofobia Inc COBERTURA. El 27 de marzo pasado, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jocupo) del Congreso DE Veracruz, Sergio Hernández, refirió que al inicio del actual gobierno estatal el abasto de medicamentos para la población no rebasaba el 20 por ciento.
cuando fue director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). КYunes Linares ya se ha visto involucrado en irregularidades, pues al frente del ISSSTE fue señalado por el desvío de tres mil millones de pesos y de crear 38 empresas en Puebla, Veracruz y España para lavado de dinero.
КEn Estados Unidos ocurrió un crecimiento en las organizaciones que retratan al Islam como una amenaza y en dos años, la cantidad de grupos que conforman lo que se conoce como la industria de la islamofobia se ha más que triplicado. КLa investigación de este medio revela las tácticas que usan estos grupos para instigar el miedo al Islam, incluida la forma en que manipulan las redes sociales para crear una narrativa falsa de que los musulmanes están tratando de tomar el país. КLos mensajes antimusulmanes proliferan en redes sociales con seguidores comprados, cuentas
falsas y amplificadores robóticos. КEstas organizaciones intentan reprimir el ascenso de una voz política musulmana en Estados Unidos, impulsando el rápido crecimiento de la islamofobia auspiciada por decenas de millones de dólares que se canalizan a través de fondos secretos y anónimos de donantes.
BRASIL O GLOBO
Tirante, relación de Temer con huelguistas КAún se resienten los efectos de la paralización del sector transporte, tras el anuncio de un paquete que atiende a reivindicaciones de los huelguistas. Los dirigentes recomendaron a los camioneros terminar con el movimiento, pero aún no está claro si llegará a una solución. КEntre las medidas destacan la reducción de 12 centavos de dólar por litro de diésel, la congelación del precio por dos meses y, al final de ese período, el establecimiento de reajustes mensuales. Con eso, el gobierno federal pretende evitar el vaivén en los precios en las bombas de combustible, que provocaba la inseguridad e irritación de los camioneros. También habrá exención de pago de peaje para ejes suspendidos de camiones vacíos en todas las carreteras del país, una de las banderas de los manifestantes. КPero la respuesta que dan los diferentes sindicatos es categórica: “reducir el precio del diésel es ofensivo para nosotros. No resuelve en absoluto los problemas de nuestro trabajo”.
8. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Meme report
#
Parece que José Antonio Meade ha logrado el primer lugar... al menos en la generación de memes sobre su candidatura, mientras que la canasta básica adjudicada a El Bronco desató la simpatía de los internautas
Impactos potenciales:
390.6 K
Hashtag: N/A Crédito: YoHavouk
Impactos potenciales:
100.9 K
Hashtag: #CanastaBronca #BroncoWave Crédito: N/A
Impactos potenciales:
551 K
Hashtag: #AnayaCopiaTodo Crédito: N/A
Impactos potenciales:
67.6 K
Hashtag: #DebateINE Crédito: N/A
Rastreo: Para definir el ecosistema en el que se hará la escucha, tomamos en cuenta todas las palabras clave atadas al nombre, apodo, apellidos o cuenta oficial de los candidatos a la Presidencia.
Método: Utilizamos herramientas de social listening, detectamos las publicaciones de la ciudadanía más compartidas en Twitter, Facebook e Instagram.
Impactos potenciales: Impactos potenciales:
96.5 K
198.8 K Hashtag: N/A Crédito: N/A
Hashtag: N/A Crédito: N/A
10. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
La voz de los mercados Luis M. Cruz
1.
Queda ya sólo una aduana en las elecciones. El tercer debate presidencial, a realizarse el 12 de junio, a sólo 20 días de los comicios, con el riesgo de que las tendencias se cementen y se tornen inamovibles. Ya se ha visto, los debates apenas están incidiendo en los números; más bien han consolidado a cada quien en la posición que ocupan desde el arranque de la campaña. El tercer debate será en Mérida, Yucatán (entidad con elección general, por lo que impactará también en lo local). Estará, indudablemente, galvanizado por la forja de expectativas previas, siendo muy difícil que los candidatos sigan la misma estrategia y sólo velen las armas. Habrán de lanzar lo que tengan hacia la recta final, pues después del debate queda poco tiempo para hacer lo que tengan que hacer. La novedad es que habrá preguntas provenientes de las redes sociales, que no obstante los filtros, se estima podrían ser más aceradas que las anteriores. En las redes pululan cuestiones venenosas: ¿de qué vive AMLO? ¿cómo compró su “casa blanca” si no tiene dinero? ¿Nestora y Napoleón son o no criminales? ¿Anaya lava dinero? ¿en qué tiene experiencia? ¿respetará los acuerdos con el frente Perrepán? ¿Meade investigaría al gobierno? ¿por qué creerle si proviene de ellos?
2.
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
A 30 días del futuro Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
E
ste viernes 1 de junio estaremos justo a un mes de las elecciones más grandes, complejas y costosas en la historia del país. ¿También serán las más competidas? Eso está por verse. El consolidado de las encuestas que realiza Bloomberg, a través de su Barómetro Electoral, pareciera alejar ese escenario. Desde diciembre de 2017, la candidatura de Andrés Manuel López Obrador ha ido en crecimiento y para abril (el cierre de mayo aún no se tenía al cierre de esta edición), estaba en 46.1% de la intención del voto, seguido por 27.7% de Ricardo Anaya y de 19.2% de José Antonio Meade. Incluso, los apostadores del mercado de futuros ven un triunfo del abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia con 77%, seguido de Anaya Cortés con 16% y en un lejanísimo tercer lugar al pentasecretario de Estado con cinco por ciento. Sin embargo, quien pretenda hacer pensar que la historia ya está escrita (que este arroz ya se coció), se equivoca. Esta última recta será la más intensa y, muy probablemente, la más ruda de toda la campaña. En estas cuatro semanas, un error puede significar la diferencia entre la victoria y el triunfo. Por ejemplo, los alumnos de la Universidad
En fin, muchas de las preguntas virales son aún más difíciles. Buena habrán de tenerla los moderadores Gabriela Warkentin de W Radio, Carlos Puig de Milenio y Leonardo Curzio de ADN 40 para conducir un mejor debate que los anteriores. López Obrador puede seguir administrando su ventaja, buscando trasladarla hacia las otras elecciones del Congreso y en los estados; Ricardo Anaya intentará ser el retador con capacidad de aglutinar el voto antiAMLO. Se ha declarado ganador de los dos debates anteriores, no obstante sus números apenas se han movido; el ciudadano Meade, muy mejorado en sus reflejos, ha presentado buenas propuestas, sigue siendo quien se ve con más experiencia y con buena hechura, debiendo demostrar cómo siendo el de menor carisma puede ser mejor presidente que candidato; El Bronco, pues seguirá siendo El Bronco, provocador en la zona en donde ya nada tiene que perder. Hubo elecciones en Venezuela con la imposición de Maduro con el insólito 70% de los votos, también en Colombia, donde irán a segunda vuelta el derechista Iván Duque y el exguerrillero Gustavo Petro, quienes lograron 39% y 25% respectivamente; surgió un posible gobierno antisistema en Italia; Norcorea no ha
3.
4.
Iberoamericana lanzaron en redes sociales una convocatoria a los cuatro presidenciables para sostener un encuentro mediante un video promovido con la etiqueta #SinMiedoALaIbero. También recuerdan: “No queremos que se escondan en el baño”, en clara referencia a lo que ocurrió en mayo de 2012, cuando el entonces abanderado presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, acudió a las instalaciones de esa institución y ante las muestras de rechazo tuvo que refugiarse en los sanitarios. Les piden intercambiar puntos de vista sobre sus propuestas más polémicas: la amnistía a criminales; el voto útil; la declaración 7de7; y la idea de mochar las manos a los corruptos. Un resbalón ante la comunidad Ibero podría ser catastrófico. Lo mismo para el tercer debate presidencial del martes 12 de junio en Mérida, Yucatán. Los errores pueden ser muy costosos, pues el electorado se puede quedar con esa última impresión (como ocurrió con el segundo a través del apodo Ricky Riquín Canallín), independientemente de lo que pasó en los dos previos. Aunque Ricardo Anaya insiste que ya explicó el presunto lavado de dinero en la compra-venta de una nave industrial en Querétaro, y asegura que es “caso cerrado”, ese fantasma lo
logrado convencer de sus intenciones, en Medio Oriente se incrementan tensiones entre Siria e Irán, y la voz de los mercados registra inestabilidad y volatilidad creciente. Ciertamente, las principales agencias calificadoras como Moody’s y Fitch han mantenido el grado de inversión de México, pero advierten que la inestabilidad que pudiera surgir de elecciones presidenciales cuestionables o el alejamiento de un feliz término para el TLCAN pondrían a prueba los fundamentos del país. Nuestra economía no es la de Estados Unidos, donde se pueden dar el lujo de ir en contra de las reglas del juego y seguir creciendo y acumulando valor; nuestra economía difícilmente resistiría impávida una guerra comercial o la pérdida o reducción súbita de la confianza de los inversionistas. La incertidumbre propicia varios escenarios postelectorales. Como en Venezuela o Colombia, las cosas podrían mejorar o no según las expectativas. En el peor de los casos, la paridad del peso se dispararía hacia los 25 por dólar, se reduciría el grado de inversión y la economía se estancaría por lo menos un año hasta que el nuevo gobierno diera color sobre las pretensiones de gasto, financiamiento, políticas públicas y destino de las reformas estructurales.
5.
persigue. El lunes 28 de mayo se soltó un “borregazo”: la Interpol y la PGR habrían detenido a Manuel Barreiro, socio del exlíder nacional del PAN en esa operación, y que eso significaría el fin de su campaña y de su carrera política. Mientras que Meade Kuribreña, ya despojado de todo pudor por parecer ciudadano y “arropado por las fuerzas vivas” del Revolucionario Institucional, anunció que ganará la Presidencia con la misma estrategia que usó Alfredo del Mazo el año pasado, cuando —recordó— “el triunfo para el PRI se veía muy complicado”. Bernardo Barranco, autor del libro El infierno electoral. El fraude del Estado de México y las próximos elecciones de 2018”, señala que en las elecciones mexiquenses se observó “la conversión del aparato de gobierno en una poderosa maquinaria electoral (...) que tiene como consigna ganar a toda costa, no importa con qué”. Así pues, los candidatos, sus equipos y los partidos que integran las coaliciones, se aprestan para brindarnos una recta final de antología donde prevalecerán la guerra sucia, los ataques, las traiciones, los pactos “en lo oscurito” y más. Estamos a 30 días del futuro. Por cierto hay quien piensa (yo entre ellos) que las encuestas son de quién las paga. Al tiempo, mis estimados lectores.
LOS CHOCOLATES, CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO
E
n las entrañas de La Carolina, una de las colonias más antiguas de Cuernavaca, Morelos, fue inaugurado el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Los Chocolates, cuyo principal objetivo es contribuir a la cohesión social mediante diversas actividades culturales. La Carola, como también se le conoce, se ha hecho de fama negativa, tanto, que hubo una época en la que ni los policías querían entrar y, en consecuencia, esta mala reputación alejó a los visitantes de las maravillas que ofrece, como la iglesia de La Candelaria, el campo de beisbol Miguel Alemán y el Panteón de la Leona.
Entorno.
El edificio se construyó con sillar, material cuyo color es similar al chocolate, con lo que se da identidad al recinto y a la colonia.
En lo que fue una terminal de autobuses, cuyos camiones eran cafés, (de ahí el nombre de Los Chocolates), se levantó el CDC, cuyo costo fue de 46 millones 47 mil 698 pesos. Este recinto funciona a partir de las 10 de la mañana hasta las 18 horas. Cuenta con área social, de estudio, investigación, enseñanza y producción, así como una explanada de usos múltiples, jardín, terrazas y taller de imagen en movimiento. Además de contar con un espacio dedicado a la producción de audiovisuales como animación, edición y estudio fotográfico, todo diseñado por los arquitectos Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo. También posee un espacio de artes vivas dedicado a la activación física y cultura contemporánea: teatro, danza contemporánea, hip hop, break dance, videodanza, biblioteca y centro de documentación. De esta manera se cumplió con un compromiso: recuperar un predio abandonado dentro de esta colonia para volverlo un centro de encuentro social para generar paz y recomponer el tejido social. En los últimos cinco años, el gobierno de Morelos ha invertido casi dos mil millones de pesos en seguridad y justicia, y por ello se construyó uno de los mejores centros de vigilancia del país con más de mil 700 cámaras. Por primera vez se involucraron 10 mil ciudadanos vigilantes en la prevención del delito en mil comités vecinales. En un hecho sin precedente, pues se convino una estrategia de mando coordinado con 33 municipios con cuatro mil 800 elementos.
Arquitectura integral. El CDC
Los Chocolates fue diseñado por Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo, y se compone de cuatro edificios conectados mediante tres puentes.
Con voluntad y decisión, se atacaron de frente los delitos de alto impacto y se logró reducir el secuestro en 72% y la extorsión en 89 por ciento. La ausencia y debilidad del Estado que se percibía en la entidad hace cinco años, era tierra fértil para la delincuencia y el surgimiento de grupos criminales. En este lustro se logró reconstruir la confianza en Morelos a través de una mejor policía, más preparada, mejor equipada, con tecnología de punta e inversiones históricas. Además, se enfrentó la delincuencia con programas sociales de gran éxito y con acciones para la recuperación de espacios públicos y la reconstrucción social. Se recuperaron espacios públicos como Los Chocolates, con acciones de carácter social, educativo, cultural y la generación de empleos. También se generaron programas sociales de largo aliento, como Beca Salario, Empresas de la Mujer y una histórica inversión pública y privada. La razón se fundamenta en la frase “sicarios no; becarios sí”, por lo que se pasó de las palabras a las acciones, al crearse
Edificio sustentable. El inmueble cuenta con celdas solares, no usa aire acondicionado y capta agua de lluvia para su abastecimiento.
uno de los programas más exitosos del país en apoyo a la juventud: la beca salario. Educación y cultura forman el binomio de mayor trascendencia para la reducción de la delincuencia en el sector clave, que es la juventud. La educación equivale a libertad, libertad a confianza, y la confianza en Morelos es lo que se ha construido durante este gobierno. En 2012 había subejercicio de recursos en fondos de seguridad pública. Instalaciones en mal estado, sin equipamiento adecuado y pocas cámaras de videovigilancia. Ahora se hizo una inversión histórica en seguridad y justicia por casi dos mil millones de pesos. Se construyó un Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5). Se instalaron mil 700 cámaras, tres cuarteles de la policía, una Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad Pública. Se formó una Fiscalía General, el Instituto de la defensoría, la Ciudad Judicial y las Unidades de Medidas Cautelares. Se contaba con 33 policías municipales y 700 policías descoordinados, mal equi-
pados y sin preparación. Hoy con la policía estatal se tienen cuatro mil 800 elementos capacitados, mejor pagados y equipados. Además, todos los policías de la entidad fueron sometidos a evaluaciones de control y confianza. En 2014 se creó la Unidad Especial de Combate al Secuestro (UECS) y con la generación de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro y Extorsión en ese mismo año, 50% de las víctimas fueron liberadas en operativos tácticos. Hoy existen 10 mil ciudadanos que participan en más de mil comités de vigilancia vecinal en todo el estado. Y son cuatro mil 400 niños y jóvenes en Patrulla Juvenil. No había una estrategia de reconstrucción en el ámbito social que atendiera las causas del problema de la violencia y delincuencia. Ahora 120 mil jóvenes cuentan con Beca Salario y más de 17 mil mujeres con Empresas de la Mujer. Se recuperaron espacios públicos como Los Chocolates en la Carolina, Antigua Estación del Ferrocarril en Los Patios de la Estación.
12. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
¿Qué contrapesos? Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Cisen, transparencia simulada María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
E
stamos a un mes de las elecciones y atestiguamos la probabilidad de un triunfo arrollador de Morena. Para poner las cosas en perspectiva, Oraculus.mx proyectaba a inicios de esta semana una intención de voto promedio para López obrador de 44%, en un intervalo de 41.5%46.7%, mientras que Anaya se ubica en 29.1%, en un intervalo de 26.7%-31.4%. Lo que de acuerdo con ese análisis significa 92% de probabilidad de ganar la Presidencia. Desde otra perspectiva, Consulta Mitofsky perfila un triunfo holgado para Morena en ambas cámaras. En la Cámara de Diputados Morena y sus aliados podrían alcanzar entre 236 y 298 diputados, mientras que el Frente obtendría entre 120 y 176 y la coalición encabezada por el PRI se colapsaría para quedar entre 62 y 105 legisladores. En el Senado, la coalición Juntos Haremos Historia podría alcanzar entre 51 y 73 senadores, mientras que la representación del Frente y el PRI se quedaría reducida a 28-50 y 18-40 senadores, respectivamente. Pensemos que en estos momentos el PRI es mayoría con 55 senadores y ahora enfrenta el riesgo de perder en la mayoría de los estados.
E
n unos días, el 12 de junio, se cumplen 15 años desde que por primera vez los ciudadanos, organizaciones y periodistas solicitaron información a los entes públicos de los tres niveles de gobierno, a través de la entonces Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Ya con antelación se habían preparado las preguntas que se harían entonces a más de una veintena de instituciones públicas federales, al menos ese primer día. Desde las ocho de la mañana, que funcionó la página, se comenzó la captura de solicitudes, proceso que duraría más de cinco horas. Pasaron las semanas, se cumplieron los plazos legales y al llegar las primeras respuestas era notorio cómo algunas dependencias se resistían a hacer pública su información, otras actuaban con cierta precaución por desconocimiento, y en otros casos, los menos, pronto se dio la información. En general, desde el principio se convirtió en una suerte de prueba de resistencia para los usuarios, no sólo por la paciencia de esperar la respuesta llevando hasta el último de los recursos las solicitudes, sino porque los términos leguleyos que se debían conocer y porque habían que plantearse estrategias para impedir que se frenara el acceso por imprecisiones. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) fue y es el ejemplo de una dependencia que no se ha podido colocar como un verdadero órgano de Estado, y con ello entender que su información es vital para comprender a este país. Y que es indispensable, como ocurre en Estados
En las elecciones para gobernador, el triunfo de Morena parece irreversible en Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Tabasco, mientras que el PAN mantiene una ventaja sólida en Guanajuato y Yucatán y Movimiento Ciudadano seguramente conquistará Jalisco. Las encuestas señalan un escenario muy cerrado entre Morena y el Frente en Puebla y Veracruz. El PRI por primera vez en su historia se iría en blanco a nivel local en el contexto de unas elecciones federales. Si bien el escenario es favorable para Morena, a nivel estatal se limitaría a contar con entre 4 y 6 gubernaturas frente a las 11-13 que podría tener el PAN, las 12 del PRI y tres gobernadas por el PRD, Movimiento Ciudadano y un gobierno independiente. La fuerza que alcanza Morena ha llevado a muchos analistas a advertir el regreso de una fuerza hegemónica sin contrapesos reales. Esto tiene fundamento en la inevitable transformación que sufrirá el sistema de partidos. De un modelo caracterizado por el predominio de tres fuerzas políticas, pasaremos a un escenario caracterizado por la caída a mínimos históricos del PRI, PAN y PRD, la irrupción de una fuerza emergente con mayoría y la influencia creciente en las negociaciones legislativas de partidos pequeños
sin representatividad real. Sin dejar de lado que los partidos tradicionales requieren transformar su narrativa política y rehacer sus vínculos con la ciudadanía para aspirar a ser competitivos en la nueva realidad política nacional. Lo que podemos observar es que la principal oposición a un Ejecutivo fuerte y con un amplio respaldo social, va a radicar en los gobernadores, quienes podrían conformar un bloque de hasta 28 gubernaturas y controlar la agenda de los legisladores de oposición. Lo cual puede convertir a la Conago en el contrapeso real al poder presidencial. Lo cual no es necesariamente una buena noticia, considerando la discrecionalidad y opacidad con la que en muchos casos gobiernan sus estados y su falta de compromiso con la creación de mecanismos efectivos contra la corrupción. En todo caso, de lo que puede depender nuestra viabilidad democrática, mientras los partidos y gobernadores estarán preocupados en sus propios intereses, es de la activación de contrapesos y exigencia de rendición de cuentas por los medios de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil, los órganos constitucionales autónomos, los líderes de opinión y una ciudadanía más exigente. Ese es el reto.
Unidos, Gran Bretaña o Alemania, por ejemplo, se puede acceder a información verdaderamente importante en plazos legales adecuados. Al tratarse de una oficina dedicada a tareas estratégicas es lógico que los documentos que producen sean clasificados con varios niveles de restricción, pero esto ha servido de pretexto, en estos 15 años, para evadir su responsabilidad de transparencia. Si el usuario se guiara por sus respuestas de no contar con la información o sus pobres insumos que hace públicos, parecería que es una oficina burocrática y limitativa que no posee información valiosa, y se la pasa pegando recortes de periódicos o haciendo encuestas. Es imposible saber qué sí tiene de información. El 12 de junio de 2003, se le pidió al Cisen “todos los documentos y estudios elaborados por la institución, incluyendo fichas, acuerdos, órdenes de investigación, reportes y demás documentos, que existan en el archivo de la institución sobre el seguimiento previo a diciembre de 1993 y durante 1994 y 1995 vinculado al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)”. Es decir, se pedía información de entre ocho y 10 años atrás. A las semanas siguientes, después de agotar el tiempo legal, el Centro respondió que “la búsqueda que se efectuó en el acervo institucional arroja que la información de su interés está clasificada íntegramente como reservada durante 12 años, toda vez que su revelación tendría las siguientes repercusiones negativas: a) comprometer la seguridad nacional y la defensa nacional
del Estado mexicano, toda vez que dicho grupo continúa activo, y b) anularía o al menos disminuiría la eficiencia del sistema de investigación e información operado”. Los consejeros del entonces Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Juan Pablo Guerrero Amparán, José Octavio López Presa, Horacio Aguilar Álvarez de Alba y Alonso Gómez Robledo Verduzco, ratificaron la decisión del Cisen. Pasados los 12 años, al recibir la información se esperaría que fuera trascendental. Pero lo que se entregó fueron seis archivos que en total suman 144 páginas, de las cuales por lo menos 40 ya eran públicas desde marzo de 1994. El resto, se trata de información de seguimiento a las negociaciones entre el EZLN y el gobierno (información pública), seguimiento a ong’s, actividades ilícitas del grupo subversivo y algunas hipótesis de la conformación del grupo. Es decir, 22 años después se puede revisar información que injustificadamente estuvo reservada tanto tiempo y se puede tener la certeza que no entregó todo lo que produjo el Centro, pues se dio seguimiento a los radios de los zapatistas, se les infiltró y hasta se logró establecer un vínculo de las redes de apoyo político que tenían. Nada de eso aparece en lo documentos y es posible que haya desaparecido. Ese es el riesgo ahora, que las solicitudes de transparencia avalen la información que quiera dar el Estado, que autoricen sin querer la simulación, y no exista opción alguna para garantizar una verdadera transparencia.
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
EXPRESO DE CABARET
Marco Rascón CANDIDATO DEL PARTIDO HUMANISTA A LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CDMX OSCAR SANTILLÁN
E
osantillan@ejecentral.com
n su intención por conquistar la Ciudad de México, Marco Rascón revivió a Superbarrio, personaje emblemático que inventó tras el sismo de 1985, y que tiene una amplia experiencia en campañas, pues en 1988 se lanzó por la Presidencia de México y en 1996, la de Estados Unidos. Con ese récord ahora reta a Batman, personificado en el candidato del PRI, Mikel Arriola, quien representa, asegura el aspirante del Partido Humanista, la esquina de los especuladores inmobiliarios, los homofóbicos y misóginos. • ¿Le gusta la lucha libre? —Sí me gusta. Más allá de lo mexicano, la lucha libre tiene que ver con la cultura chilanga y que pasó de la época de oro, junto con el cine mexicano a una época muy negra en la que fue considerada una actividad peyorativa. En la idea de modernismo, la lucha libre ha sido considerada como algo de mal gusto, arraigado únicamente en los sectores marginados y sobre todo, así decían, por ser una farsa, una mentira, sin entender que detrás de todo este concepto de las máscaras está la lucha del bien contra el mal. • ¿Después de Superbarrio, a qué otro luchador del pancracio admira? Al Ecologista I. Fue un muchacho que venía de la lucha en contra de la planta nuclear de Laguna Verde en 1988. También Superanimal, defensor de los animales; Fray Tormenta, un cura que oficiaba con máscara y que fue emblemático porque tenía su orfelinato en el que, como una cuestión pedagógica para los niños, se les enseñaba lucha libre y generaba una actividad que rescató a muchos niños y de los últimos, Supergay y otros que han ido surgiendo como Peatónito, que tiene que ver con la defensa de los peatones. • ¿Y esta lucha por la jefatura de Gobierno está perdida o es a dos de tres caídas sin límite de tiempo? —Vamos a dar la batalla a través de Superbarrio, lo vamos a apoyar con todas nuestras fuerzas. El asunto de enfrentarnos a Batman, (quien lo representa es Mikel Arriola del PRI) tiene que ver con la idea de lo que significa Batman, que es un rico extremo que vivió el asunto de la violencia, pero a partir de ahí frente al Estado fallido decide hacer justicia por su propia mano, creo que ese imaginario está presente, pero creo que no es el camino. • ¿Es su visión luchística de la elección? —El discurso de Mikel Arriola y sobre todo del PRI, es intolerante y se asemeja precisamente a ese discurso excluyente que significa un símbolo como Batman. Él
CAUSAS. A principios de mayo, Rascón se sumó a la iniciativa #YoMemuevo para transparentar contratos, concesiones, e inversión para una movilidad sustentable.
“Nada más parecido a la política que la cocina” : CON UN POCO DE POLÍTICA, llaves de lucha libre,
conocimientos gastronómicos y poesía, Superbarrio se juega la máscara en el cuadrilatero electoral de la capital viene de una ciudad de tinieblas y yo creo que la lucha con Superbarrio es precisamente por una ciudad de derechos y de libertades que está en la Constitución de la Ciudad de México, pero que tenemos que hacer valer y poner en práctica. Batman va a luchar a nombre y en defensa de los especuladores inmobiliarios, de los defensores de la familia única, del frente homofóbico antiLGBTTI, de la liga misógina antifeminista y del caártel antilegalización de la mariguana. Pero a Superbarrio le han llegado algunas muestras de solidaridad como del Santos y la Tetona Mendoza, de los Zombis de Saguayo. • En el debate del 16 de mayo definió a Mikel Arriola, pero ¿usted qué representa? —Represento mucho de los movi-
mientos que hicieron posibles el cambio en 1997. La idea de presentarme en esta contienda parte de la memoria, pero también de la idea de unificar a ese movimiento social y democrático que hizo posible todo el proceso de cambios en la capital y es para ganar fuerza política y señalar que no estamos rendidos. • En el debate pasado salió a relucir su gusto por la poesía. ¿Qué poetas le inspiran? —Desde los clásicos mexicanos como Alfonso Reyes, Octavio Paz. De los latinoamericanos que nos inspiraron mucho, Mario Benedetti, también está José Martí, Otto René Castillo, Roque Dalton y de los más contemporáneos está Efraín Huerta, que nos ha inspirado tanto en sus poemas y en los poemínimos que han sido sustanciales
para que mi generación entendiera el país y la ciudad que estamos viviendo. Son como instantes, no se puede optar dentro de la poesía por uno u otro, creo que a veces por los estados de ánimo decimos: soy ahorita de Efraín Huerta, soy ahorita de Paz. • ¿En este momento de la campaña de qué poeta es? Puede ser Efraín Huerta por el tema de la ciudad, puede ser también Pita Amor y otros muchos autores. A todos ponlos en una licuadora, échale un poquito de sal, de acontecimientos y te hace pensar en una generación que ha pretendido ser olvidada, pero que construyó muchas cosas. • Declaró poseer obras de arte por 750 mil pesos. ¿Cuáles son? —Tengo obra del pintor Phil Kelly. Fuimos muy amigos y básicamente soy coleccionista de su obra. Tengo de Scully y no nacieron de un capital para comprar al momento, sino de la amistad y de la sustentabilidad de intercambiar muchas cosas. Yo con mi restaurante, con mis comidas, con los domingos maravillosos que tenía aquí con Phil o las noches con Scully. • ¿La cocina lo alejó de la vida política? —Nada más parecido a la política que la cocina. • ¿Por qué? —Porque hay ingredientes, porque tienes que hablar de equilibrios, tienes que ser creativo, tienes que pensar en el gusto, en el servicio, en la vocación. A cualquier político se le debería pedir como requisito tener un restaurante, para saber si es congruente entre lo que dice y lo que hace, entre el menú, que es lo que se ofrece y lo que realmente sirves. Ahí se cometen errores. Un restaurant es muy parecido a un partido político, con una salvedad: acá sí se discute la política en la sobremesa. • ¿Qué platillo lo define? Tengo muchos y de mi autoría. Por ejemplo, tengo el chicharrón de pescado, que es con pieles. También un portugués perdido en Xochimilco, que es bacalao con huitlacoche. Está el pulpo con huitlacoche. He experimentado la combinación entre las almejas y el puerco, que es muy portugués. • ¿Y toma en cuenta las encuestas? Sí, pero también importa cómo uno va sintiendo la ciudad al momento de que uno conecta con la gente. Esto no tiene valor estadístico, pero sí emotivo y es lo que nos anima. Yo vengo del 0.01, todo lo demás es ganancia, entonces todas me gustan. En general, los siete candidatos debemos rating. • Cuauhtémoc Cárdenas dijo que votará por usted ¿pesa su voto? Es muy importante porque el eje central es Cárdenas. Más allá de que haya sido el primer jefe de Gobierno electo de la ciudad es un referente precisamente de los cambios que se generaron a partir de 1987 en el surgimiento de la corriente democrática, luego 1988 y luego todas las reformas que vinieron posteriormente, incluyendo la formación de un gran partido. • ¿Se imagina dirigiendo la ciudad en un país gobernado por AMLO? Será un tanto difícil, pero voy a correr ese riesgo.
14. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
Empresarios ya votaron… contra AMLO : LO QUE SERÍA un frente contra el populismo movilizó por primera vez a los más importantes hombres de negocios del país que lanzaron mensajes con un tono y lenguaje similar para convocar a sus empleados a “reflexionar su voto”
OSCAR SANTILLÁN, JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y LUIS LEÓN
A
cinco semanas de la jornada electoral y en un hecho sin precedentes, grupos empresariales se lanzaron, a través de las redes sociales, a “defender” lo que identifican como su “proyecto de país”. En general, el contenido de cada carta o discurso fue distinto, pero el tono y el uso de algunas palabras clave fue idéntico: todos expresan su rechazo a un gobierno populista, pero no pronuncian el nombre del que lo encabezaría, ni siquiera sus siglas… Andrés Manuel López Obrador. “Si a alguien le queda el saco, que se lo ponga”, dice Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Lo que nosotros estamos defendiendo es un proyecto de país, y en ese sentido tenemos que ser extremadamente cuidadosos al decirle a nuestros trabajadores y a los ciudadanos que analicen las propuestas de cada uno”, sostuvo en entrevista con ejecentral. El líder de la Coparmex argumentó que al mostrar diferencias entre “el camino populista” y un régimen de libertades, los empresarios no violan la ley electoral. De Hoyos no lo dice, pero tampoco niega al preguntarle si el pasado 25 de mayo inició la estrategia de un frente integrado por los empresarios más poderosos de este país y que en cascada se pronunciaron, algunos con llamados para no votar por gobiernos populistas, otros utilizan la historia para relacionar los riesgos económicos ante un gobierno de ese corte, pero todos invitando a “reflexionar” el ejercicio del voto. Respecto a las versiones de que las compañías están deteniendo inversiones y contrataciones en previsión de que gane el populismo, el dirigente patronal dijo que los empresarios “están siendo cautos, como es normal en la parte final de un sexenio (...) lo que están llevando a cabo es una administración con criterios preventivos”. López Obrador respondió a estas declaraciones, al asegurar que respetará las
www.ejecentral.com.mx
EL PESO FINANCIERO
EN LOS ÚLTIMOS 10 días representantes de varios de los consorcios más importantes del país comenzaron a hacer públicas sus reservas en materia de inversión y crecimiento, en tanto se define la contienda electoral ante la eventual llegada de lo que ellos llamaron, un gobierno populista. Esto representan algunos de esos grupos:
GRUPO FEMSA
КLAS GANANCIAS de FEMSA -que controla Coca-Cola y opera las tiendas Oxxo- asciende a 2.03 millones de pesos (mdp), de acuerdo con los más recientes datos correspondientes al primer trimestre de 2018; mientras que sus ingresos sumaron 115 mil 337 millones de pesos en ese mismo periodo. Cuenta con más de 16 mil 700 tiendas Oxxo que se ubican principalmente en México y algunos países de América Latina. Incluso, Eva Gonda de Rivera, viuda de Eugenio Garza Lagüera, expresidente de FEMSA, se ubica en el cuatro lugar nacional y 22 a nivel global de las personas más ricas del mundo, según el ranking de la revista Forbes, ya que suma un capital de 7 mil 100 millones de dólares.
GRUPO MÉXICO
КTIENE OPERACIONES en los sectores de minería, transporte e infraestructura con más de 50 mil empleados. Su división minera la constituye Southern Copper Corp (SCC), con inversiones en Perú, con dos minas a tajo abierto (Toquepala y Cuajone) y un complejo metalúrgico. Sus operaciones mineras en México la conforman dos minas de cobre a cielo abierto (La Caridad y Cananea). La compañía también comprende una división ferroviaria, operando el ferrocarril Ferromex. Su división de infraestructura está compuesta por tres empresas: MCC, Perforadora Mexico (Pemsa) y Consutec, dedicadas a la ingeniería, procuración y construcción de proyectos de gran envergadura. Solo en los últimos tres meses
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
del 2017 su división minera obtuvo ganancias por 131.4 millones de dólares, lo que representó un 32.7% de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.
GRUPO HERDEZ
КGRUPO HERDEZ TIENE presencia en 18 países, cuenta con una plantilla de nueve mil 500 colaboradores, quienes trabajan en 15 plantas y 22 centros de distribución. También tiene siete buques atuneros, 471 tiendas Nutrisa y está listada en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1991. En 2014 las ventas para esta empresa superaron los 14 mil millones de pesos, y en lo que va del primer trimestre de 2018 logró ventas por 19 mil 958 millones de pesos de sus 25 marcas de alimentos y más de mil 500 productos.
GRUPO CHIHUAHUA
КGRUPO CHIHUAHUA TIENE varias divisiones como la inmobiliaria, producción de alimentos y dulces,
ganadera, agrícola, vitivinícola, restaurantera, refinación de petróleo crudo, carga de cera negra y amarilla. Entre estas empresas filiales destacan Accel S.A. de C.V., que obtuvo ingresos por 457.5 millones de pesos, esto con corte al tercer trimestre del 2013, para el 2016 reporto un crecimiento de sus utilidades hasta por un 529% para el 2016, según la BVM. Elamex, S.A. de C.V. durante el mismo periodo obtuvo ganancias por 205.3 millones de dólares.
VASCONIA
КGRUPO VASCONIA, FUNDADA en 1911, opera a través de dos divisiones, una de ellas Almexa, que según su portal de internet es la empresa “número uno” productora de aluminios planos en Latinoamérica y “la única” de su tipo en México. КALMEXA CUENTA con 796 empleados distribuidos en dos plantas ubicadas en Tulpetlac y Cuautitlán, Estado de México, mientras que La Vasconia suma 803 trabajadores en sus plantas de Cuautitlán y Querétaro.
MENSAJES COINCIDENTES
ESTAS SON ALGUNAS de las cartas y acalaraciones que difundió la clase empresarial:
Todos los mensajes a excepción de Femsa, convocan a sus empleados y accionistas a reflexionar el ejercicio del voto dirigiéndose a ellos como “colaboradores y amigos”. El mensaje de Grupo Herdez califica a los gobiernos de Echeverría y López Portillo como autoritarios y expropiadores. Grupo Herdez llama a generar un “plan de ahorro” a sus empleados ante futuros tiempos de incertidumbre. Grupo Chihuahua y Femsa, hacen un recuento de sus periplos frente a los sexenios de Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo.
inversiones y no hará expropiaciones a empresarios, pero ninguno de los integrantes de su equipo económico envió algún mensaje que tranquilice a estos grupos económicos ni se ha puesto una queja para revisar los pronunciamientos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).
El riesgo populista Todo comenzó el 22 de mayo, cuando López Obrador, de gira en Puerto Vallarta, Jalisco, aseguró que poseía información de que los dirigentes de Coppel y Telmex estaban obligando a sus trabajadores a votar a favor del candidato del Frente por México, Ricardo Anaya, quien se ubica en el segundo lugar de las preferencias, de acuerdo a distintas encuestas. Los grupos aludidos rechazaron los señalamientos a través de Twitter y cartas, en las que aseguraron que respetaban el proceso electoral, sin inclinarse por alguna opción. Tres días después aparecieron en las redes los primeros mensajes. Surgió un video de Vasconia de apenas dos minutos y 30 segundos. Dos días después una carta del Grupo Chihuahua se distribuyó por redes sociales; FEMSA y Herdez
aparecieron el 28 de mayo pasado, el primero a través de un video y el segundo con una carta de dos cuartillas. El último, hasta el cierre de esta edición, fue Grupo México con una misiva de cuatro páginas. Los estilos y estructura son muy similares. Y es que FEMSA, Grupo México, Vasconia, Herdez y Grupo Chihuahua advierten que en la elección presidencial se corre el riesgo de que el país retorne al
esquema populista de la década de 1970. “(Los gobiernos de Echeverría y Portillo) consistían en una mayor participación del Estado en la economía, la regulación de los precios, la política salarial con orientación partidista y el manejo indisciplinado del gasto del gobierno (...) Los efectos fueron catastróficos”, dijo José Antonio Fernández, presidente del Consejo de Administración de FEMSA en un video en Facebook. Germán Larrea, presidente ejecutivo y del Consejo de Administración Grupo México, previno a sus 50 mil trabajadores, proveedores y accionistas del riesgo de
que se imponga en México un modelo económico populista que desincentivaría, aseguró, las inversiones con lo que se afectaría a los empleos, devaluaría la moneda y provocaría alzas de precios. A pesar del enojo en contra de los políticos y de la inconformidad que produce la corrupción, la impunidad, la inseguridad, los malos servicios y la falta de oportunidades, expuso el presidente de Grupo Vasconia, José Ramón Elizondo, pidió a sus “colaboradores y amigos” no votar con enojo para evitar “un camino populista”. Héctor Hernández Pons Torres, presidente y director general de la empresa de alimentos enlatados Herdez, sostuvo que “así como me preocupa el bienestar de nuestra querida empresa, también me preocupa el de ustedes y de sus familias.
CUCHARA EMPRESARIAL. En la elección de 1986 de Chihuahua, la oposición denunció la injerencia del Grupo Chihuahua por favorecer un supuesto fraude electoral contra el entonces candidato a la gubernatura Francisco Barrio.
Yo les sugiero que también tomen las medidas que ustedes consideren en su economía personal para amortiguar un posible deterioro a su patrimonio”. En un tono similar al del líder de Vasconia. Eloy Vallina Lagüera, presidente del Grupo Chihuahua, escribió una carta a sus colaboradores a quienes pidió ejercer un voto responsable que “evite una regresión a presidencias imperiales iluminadas por una visión mesiánica y autoritaria que pongan en riesgo las inversiones. A veces pienso que los años y la vida no nos han enseñado nada, ahora contemplamos a los mismos actores con diferentes máscaras, pero con el mismo libreto, lo cual nos permite vaticinar el mismo desastroso desenlace final”, vaticinó. Empleados de Grupo México y Chihuahua, así como de Vasconia, consultados por ejecentral confirmaron que les habían distribuido las cartas y videos a través de correos electrónicos, con la idea de que los “socializaran” con sus amigos, familiares, vecinos y compañeros de trabajo, para que “reflexionaran” su voto. Con una fortuna de casi 11 mil millones de dólares que lo situa como el segundo hombre más rico de México, Alberto Bailléres, esta semana reunió a su personal de Palacio de Hierro y Grupo Bal para solicitarles que voten a favor del candidato que tenga mayor probabilidad de superar al líder de las encuentas por más de 20 puntos. Utilizando palabras similares a los otros hombres de negocios, les proyectó un video en el que se llama a no votar por enojo y a reflexionar sobre los puntos positivos de la economía mexicana, como el aumento, en las últimas décadas, de los salarios y del poder adquisitivo.
En su videomensaje, Grupo Vasconia (derecha) llama a no votar por un gobierno populista; Grupo México convoca a no votar por un gobierno de esta corriente, además de que una amnistía no sería la solución a los problemas de seguridad.
Ni delito ni falta, dicen expertos
BET-BIRAÍ NIETO Y JONATHAN NÁCAR
A
unque los pronunciamientos de sectores empresariales en contra de populismo pueden interpretarse como un ataque hacia Andrés Manuel López Obrador, para los especialistas en derecho electoral sólo constituyen un ejercicio de libertad de expresión y no coaccionan el voto. Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), aseguró que de los videos y documentos difundidos por los empresarios sólo se puede inferir que se refieren al candidato de Morena, ya que no hay una mención clara a alguno de los candidatos a la Presidencia de la República ni se han comprobado represalias laborales. “En los textos y en los videos no hay ninguna directriz, ningún ataque directo y ninguna amenaza para los trabajadores, de tal forma que me parece muy complicado que eso constituya un delito de coacción del voto”, dijo el director de la firma Integralia Consultores.
›Lo que sí podría consi-
derarse como coacción al voto, ejemplificó, es que el dueño de una empresa use su posición de mando para forzar a los trabajadores a que voten por una u otra opción. Para Arturo Espinosa Silis, director de Strategia Electoral, especializado en temas electorales y de democracia, el pronunciamiento debe tomarse el derecho a expresarse, en tanto no se configuren como condición del sentido del voto. “Los candidatos que acusen de un acto de coacción del voto tienen la obligación de presentar las pruebas y levantar una denuncia ante la FEPADE (Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales) y a partir de ahí se tendrá que investigar”. Pero la dificultad radica, explicó, en demostrar que efectivamente el ciudadano votó producto de la coacción. Carla Humphrey, exconsejera Electoral
: EN LA CONVICCIÓN por
la defensa de la economía de mercado, los empresarios no lanzan un ataque directo contra alguno de los candidatos a la Presidencia, determinan especialistas
del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) señala que en la postura patronal contra el populismo no hay delito electoral ni una falta administrativa, por lo que no generaría elementos para anular la elección. “No da para nulidad porque las causales están claramente establecidas en la ley electoral y se refieren a adquisición de espacios en radio y televisión, al rebase del tope de gastos de campaña por el 5% y el uso de recursos ilícitos”, apuntó. En caso de que uno de los partidos promueva la nulidad de la contienda, podría utilizar el posicionamiento de los empresarios en contra del populismo como un argumento que se incluiría para enumerar las razones por las que fue inequitativa la contienda. “Pero creo que es muy fácil tirar (el argumento) porque también hay muchos empresarios a favor de AMLO. Y reforzaría con que el voto es libre y secreto, no importa lo que te den, lo que prometan o los miedos. Y no lo dicen tal cuál, es el tema, por eso dependería de la interpretación que le den los consejeros”, agregó la especialista. El único que disiente es Salvador Mora Velázquez, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien sostiene que sí puede considerarse que los empresarios están coaccionando el voto. “Yo lo que noto ahí es una coacción de este empresario con la familia —y entre paréntesis, laboral— de la que forma parte de su empresa”, sostuvo, y añade fuerza para tomar una decisión mediada por factores como el miedo como una acción para arropar al empresariado (…) en una especie de cadena de histeria en torno del posible y probable triunfo de Andrés Manuel López Obrador”.
16. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
: DE LA MANO del
PRD, en 2012, Arturo Núñez terminó con la hegemonía tricolor de manera aplastante; seis años después, los malos resultados en economía y seguridad tienen al sol azteca en un triste tercer lugar
EJEELE
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
LA TRANSFORMACIÓN DE TABASCO
TORAL2018
ELECCIONES / GOBERNADOR 2001 POR DISTRITO
6
2
EN 2001, CUANDO ganó el priista Manuel Andrade, el PRD obtenía sus primeros distritos.
3
15 11 14 7
13
1
8
E
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
n un solo sexenio, Tabasco transitó del predominio priista, a la alternancia política y de ahí a la pluralidad partidista, hasta caer en un estado de desilusión hacia los partidos políticos. En 2012, los tabasqueños tuvieron dos motivos para celebrar. El primero, que había terminado el gobierno del priista Andrés Granier Melo —actualmente preso por peculado—, cuyos malos manejos financieros provocaron la peor crisis hospitalaria de la entidad, dejó a miles de pensionados y burócratas con pensiones y sueldos sin pagar, y a cientos de proveedores con cuentas sin saldar.
>El segundo motivo:
por primera vez el estado conocía la alternancia política. De la mano del expriista Arturo Núñez, el PRD terminó con siete décadas de hegemonía priista.
13
DIPUTADOS
tiene actualmente el PRD en el Congreso local; la segunda fuerza es el PRI, con ocho de las 35 curules.
Gerardo Guadiano (PAN-PRD-MC). En 2015 fue electo presidente municipal de Centro (Villahermosa). Ha sido diputado federal y es nieto del desaparecido gobernador de Tabasco, Leandro Rovirosa Wade. Es yerno de José Ramón Martel, asesor político del candidato presidencial José Antonio Meade.
Georgina Trujillo (PRI) ha sido alcaldesa de Centro, senadora y dos veces diputada federal. Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Tabasco. Es hija del exgobernador Mario Trujillo García. Ha sido dirigente estatal del PRI y coordinadora de asesores del gobernador Roberto Madrazo Pintado.
Manuel Paz Ojeda (Panal), Es fundador del Partido Nueva Alianza. Por segunda ocasión es candidato a la gubernatura de Tabasco. La primera fue en la elección del 2006. Es economista por el ITAM, empresario, y colaboró en la campaña a la gubernatura del expriista Jesús Alí de la Torre, hace seis años.
Óscar Cantón Zetina fue descalificado por el INE para obtener la candidatura independiente debido a la presunta falsificación de credenciales de elector. De última hora logró que el Partido Verde lo nominara. Hasta diciembre se desempeñó como representante del gobierno perredista de Tabasco en la Ciudad de México.
Esa falta de resultados en materia económica se reflejó en las elecciones de 2015, cuando los tabasqueños eligieron presidentes municipales y diputados locales. De contar con mayoría absoluta en el Congreso estatal, el PRD sólo logró retener 13 diputaciones (37% de las curules), el PRI obtuvo ocho, el Partido Verde cinco, Morena cuatro y el PAN tres. Es decir, en tres años, la ola amarilla se había desvanecido y llegó la pluralidad. El comportamiento de los electores se explica, en parte, por el mal desempeño en el combate a la criminalidad. Con el gobierno de Núñez, los homicidios pasaron de 9.9 casos mensuales en el año previo a su toma de posesión, a 31.4 en 2017; los robos crecieron de mil 333 denuncias mensuales en 2012 a dos mil 164 el año pasado, y las extorsiones subieron de 12.7 casos mensuales en 2012 a 22.2 en 2017. Actualmente, a cinco semanas de los comicios, el candidato de Morena, Adán Augusto López, lleva la delantera en las encuestas con 35% de intención de voto; en segundo lugar está la priista Georgina Trujillo, con 19%, y al final aparece el perredista Gerardo Guadiana, con 17 por ciento.
6
3
21 2 4 5 17
20 13
10
19
7 9
2
11 14 21 4 5 17
10
12 13
19
11 14 21 4 5
2
16
6
20
I Tenosique II Cárdenas III Cárdenas IV Huimanguillo V Centla VI Centro VII Centro VIII Centro IX Centro X Centro XI Centro XII Comalcalco XIII Comalcalco XIV Cunduacan XV Emiliano Zapata XVI Huimanguillo XVII Jalpa De Méndez XVIII Macuspana XIX Nacajuca XX Paraíso XXI Teapa Totales 44,470 La fuerza del PAN equivale a 4.8% de la votación.
5,824 1,449 1,014 330 1,653 1,152 999 1,266 694 1,612 499 576 367 1,766 288 1,147 599 12,180 8,838 702
PRI
241,335
17,047 10,517 12,176 12,557 10,444 11,730 8,787 7,947 11,144 5,876 12,309 13,370 12,668 8,172 11,242 21,398 9,907 8,905 10,121 11,768 13,250 El PRI obtuvo 26.3% de la votación.
1
9
2
21 4 5 17
18
13
11
1 9
PLURAL. En los comicios de 2015, seis partidos y coaliciones se repartieron los 21 distritos.
20
5 4 3
12 13
10
8
8
1
19,424
14,678 10,002 21,440 7,231 5,846
78,621
115,611 El PRD sólo obtuvo 8.5% de la votación.
2 1
1
16
2,366 2,495 2,059 2,882 10,244 7,993 6,236 4,927 5,987 5,546 1,657 1,922 2,514 12,637 5,539 8,045 11,704 5,188 2,302 13,368 La fuerza del PVEM equivale a 12.6% de los votos.
PT
35,762
323 4,608 6,662 3,357 1,061 928 607 1,813 516 2,637 570 500 457 995 2,444 230 2,157 508 4,198 294 897 El PT por sí solo obtuvo 3.9% de los sufragios.
PANAL
MORENA
650
6,996 1,692 956 1,601 391
12,286
115,405 Sólo, el Panal logró 1.3% de la votación.
1,371 4,061 2,183 1,480 3,313 6,987 4,187 8,761 6,717 7,590 4,555 16,667 13,795 4,959 7,763 756 3,827 6,003 6,234 2,862 1,334
La fuerza de Morena equivale a 12.5% de los votos.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
18
PRD-PANAL
19,487 9,845 12,876
PAN-PVEM
13,112 7,600 7,822 7,255 9,471 8,757 13,803 14,023 16,747
13,713 11,077
OTROS
7,180
7,180
La alianza PRD-Panal obtuvo 19.8% de los votos.
2009-2012
En coalición
16,445
182,033
3
2
2006-2009
PVEM
19
17
Número total de votos por distrito
PRD
MC
18
3 11 14
8
16
CORRELACIÓN DE FUERZAS EN 2015
EN LAS ÚLTIMAS elecciones legislativas, PRD y PRI quedaron parejos: PAN
12 13
10
15 7
1
8
Cifras en número curules
BIPOLAR. En 2012, el territorio se dividió entre los satélites del PRI y los aliados del PRD.
ELECCIONES / DIPUTADOS LOCALES 2015
dos llevaron al triunfo a Arturo Núñez. El PRI sólo ganó tres distritos.
20
PVEM PT Independiente
18
3
15
18
3
8
16
17
16
15
6
9
ELECCIONES / PARA 2012, el mapa se GOBERNADOR 2012 POR DISTRITO revirtió. PRD y sus alia-
6
19
1
8
13
ELECCIONES / DIPUTADOS LOCALES 2012
7
12
PAN PRI PRD PANAL Morena
15
11 14
7
9
EN 2006 el triunfo se lo llevó el priista Andrés Granier; el PRD perdía algunos distritos.
ASÍ SE DISTRIBUYERON las posiciones en la Cámara de Diputados local en las últimas cuatro elecciones:
18
12
10
18
ELECCIONES / GOBERNADOR 2006 POR DISTRITO
19
21 4 5
20
17
16
15
11 14
2
9
DURANTE el mandato de Andrés Granier, el territorio se repartió entre PRI, PAN y PRD.
3
15 7
MORENA, PRI Y PRD son los partidos con mayor fuerza rumbo a los comicios para gobernador del próximo 1 de julio: Jesús Alí de la Torre (independiente), en 2012 fue el primer priista en perder una elección de gobernador de Tabasco. Acude a las urnas como candidato independiente. Renunció al PRI en octubre del 2016, luego de 25 años de militancia. Ha sido alcalde de Villahermosa, diputado federal y local.
6
12
10 17
ELECCIONES / DIPUTADOS LOCALES 2009
19
4 5
9
ENTRE ELLOS SEIS ESTÁ EL SUCESOR DE NÚÑEZ
Adán Augusto López (Morena) lleva la delantera en las encuestas. Notario público y senador con licencia. Se perfiló como candidato cuando AMLO lo nombró líder estatal de ese partido. Se desempeñó como diputado local del PRD. En 2012 fue precandidato a gobernador por el PRD, pero fue derrotado por Arturo Núñez.
UN CONGRESO PARA DOS
LA COLUMNA IZQUIERDA corresponde a la elección de gobernador; la derecha es de diputados locales:
LA ALTERNANCIA NO FUE UN EDÉN
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
Núñez arrasó en los comicios y además se llevó carro completo. Obtuvo más de 50% de los votos, su partido ganó en 10 de los 17 municipios (entre ellos Villahermosa, la capital) y 19 de las 35 curules que integran el Congreso local. Su amistad con el entonces candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, así como el activismo de éste en la campaña local, fue un factor adicional para la aplanadora amarilla. Pero el encanto terminó muy pronto. Además del quebranto financiero que provocó su antecesor, Núñez no pudo entregar buenas cuentas en materia de empleo y seguridad. Antes de asumir el cargo, la tasa de desempleo en la entidad era de 6% de la población económicamente activa, cifra que se elevó a 6.9%, de acuerdo con cifras del Inegi sobre el primer trimestre de 2018. Y lo mismo ocurrió con la actividad económica. Cuando Núñez Jiménez llegó al poder, Tabasco aportaba 4.8% al PIB nacional; sin embargo, para finales de 2017 esa aportación se contrajo a 2.3 por ciento.
www.ejecentral.com.mx
50,258
5,028 2,141 1,331 1,946 2,889 3,460 3,070 2,828 2,925 3,904 2,468 1,485 1,219 1,493 2,048 780 1,894 2,864 1,729 3,888 868
2012-2015
2015-2018
EL REPARTO DE 17 ALCALDÍAS
ENTRE 2006 Y 2012, el predominio de PRI y PRD era abrumador; en 2015 se percibió mayor pluralidad política: PAN PRI
2006
PRD PVEM 10 (c) 1
7*
7***
PT MORENA 2009
2
5 2012
9** (v) 2
2015
1 1
10****(v) 9 (v)
4
*En alianza con el PT / **En alianza con el Panal / ***En alianza con PVEM y Panal / ****En alianza con el PT y MC / (v) Partido que gobierna Villahermosa, la capital.
FOTOS: AFP
LOS ZARES DEL TRICOLOR: CONOCE A LA PLANTILLA QUE BUSCA HACER HISTORIA P04
TODO EMPEZÓ EN URUGUAY: EL TORNEO QUE TRANSFORMÓ AL MUNDO INICIÓ EN 1930 P08
LAS CLAVES DE OSORIO: ASÍ PREPARA EL DUELO DE VIDA O MUERTE P02
JUEVES 31 DE MAYO DE 2018
NEYMAR Y EL RETO DE SU VIDA: GANAR Y BORRAR EL FANTASMA DEL 1-7 DE HACE CUATRO AÑOS P06
CARGA A BRASIL
JUEVES 31 DE MAYO DE 2018
JUEVES 31 DE MAYO DE 2018
02 SELECCIÓN MEXICANA
MÉXICO EN LOS MUNDIALES El recuento de las 15 Copas del Mundo del Tricolor.
EJEMUNDIAL RUSIA2018
URUGUAY 1930:
BRASIL 1950:
SUIZA 1954:
SUECIA 1958:
CHILE 1962:
El mexicano Óscar Bonfiglio fue el primer arquero en recibir un gol en la historia de las Copas del Mundo, y su compatriota Manuel Rosas, el primero en realizar un autogol en un Mundial.
México ha sido la única selección en no utilizar su vestimenta oficial en un juego de Copa del Mundo, al jugar ante Suiza con la del Gremio para evitar confusiones.
Por segunda Copa del Mundo consecutiva, México abre el torneo jugando ante Brasil, y de nuevo es goleado por la verdeamarela.
México logra al fin su primer punto en una Copa del Mundo al empatar a un gol (tanto de Jaime Belmonte) ante Gales.
Luego de cuatro mundiales, 12 derrotas y un empate, el Tri logró su primer triunfo: derrotó 3-1 a Checoslovaquia.
INGLATERRA 1966: El arquero mexicano Antonio Carbajal disputa el tercer duelo, ante Uruguay, para convertirse en el primer jugador en actuar en cinco Mundiales consecutivos.
MÉXICO 1970:
ARGENTINA 1978:
MÉXICO 1986:
De 1930 a 1966 ningún árbitro mexicano había pitado en Copa del Mundo. Fue Abel Aguilar el primero en dirigir un encuentro mundialista en 1970.
México ocupó el último lugar de un torneo en el que también recibió su peor goleada, al caer 6-0 ante Alemania Federal.
El Tricolor repite el sexto lugar, su mejor ubicación conseguida al final de una edición de Copa del Mundo, aunque en esta ocasión fue sin perder un solo partido.
ESTADOS UNIDOS 1994: En el Mundial del vecino del norte fue la primera vez que el Tri logró avanzar a una segunda fase de Copa del Mundo fuera de territorio mexicano.
FRANCIA 1998: Luis Hernández anotó cuatro tantos en Francia, récord que ningún otro mexicano ha logrado igualar en una edición hasta la fecha.
ONCE TRICOLOR
Héctor Herrera fue el capitán de la Selección Mexicana en el duelo ante un Gales que no contó con Gareth Bale. / AFP
SELECCIÓN MEXICANA 03
EJEMUNDIAL RUSIA2018
Lunes 28 de mayo de 2018 Rose Bowl, Pasadena
COREA-JAPÓN 2002: El primer clásico de la Concacaf llevado a un Mundial fue en 2002, en octavos de final; ahí, Estados Unidos venció a México con el famoso marcador de 2-0.
ALEMANIA 2006:
SUDÁFRICA 2010:
BRASIL 2014:
RUSIA 2018:
Sinha (nacido en Brasil) se convierte en el primer jugador naturalizado que hace un gol con la camiseta tricolor.
Cuauhtémoc Blanco fue el primer jugador mexicano en anotar en tres mundiales diferentes (2002, 2006 y 2010). Luego lo haría Rafael Márquez.
El Tri ha quedado eliminado en los octavos de final en seis Copas del Mundo de manera consecutiva (1994-2014).
México es la selección que más partidos ha perdido en la historia de las Copas del Mundo, con un total de 25 de los 56 que ha jugado.
GABRIEL EN EJE MUNDIAL
J. HERNÁNDEZ
J. AQUINO
J. M. CORONA
E. GUTIÉRREZ
J. MOLINA
J. GALLARDO
O. ALANÍS
H. HERRERA
H. AYALA
E. ÁLVAREZ
J. J. CORONA
EL ENSAYO DEL DUELO CRUCIAL EL TRI SABE QUE SI PIERDE ANTE SUECIA, ACABÓ SU MUNDIAL; POR ESO, ANTE GALES MOSTRÓ CÓMO BUSCARÁ ESA VICTORIA Pedro Iván Quintana PASADENA, California. Está claro que para México en la Copa del Mundo de Rusia 2018 la clave es el partido contra Suecia. Sin admitirlo, en el cálculo del equipo está la derrota ante Alemania en Moscú. Y esperan la
TAMBIÉN JUGARON: J. Damm, C. Salcedo, O.Peralta, J. Dos Santos, G. Dos Santos y M. Fabián.
victoria ante Corea del Sur. Pero para que México logre acceder a la Segunda Ronda, debe imponerse a Suecia. El presupuesto de los vikingos debe ser similar: el partido ante los verdes es de vida o muerte. Por eso Gales el pasado lunes, ya que juega de forma similar a los suecos, dice Juan Carlos Osorio. Según explicó, a los nórdicos los define el futbol directo; esto es, llegan al área rival con los menos toques posibles y lo logran con un buen manejo del esférico en la media cancha. Osorio enseñó un poco de lo que les prepara: Un equipo con posesión del balón que lo moverá
0
0
MÉXICO
GALES
GOLES: No hubo. ÁRBITRO: Armando Villarreal. ESTADIO: Rose Bowl de Pasadena, California, Estados Unidos. ASISTENCIA: 82,345 espectadores. AMONESTACIONES: Aaron Ramsey (65’) y Erick Gutiérrez (70’). EXPULSIONES: Ninguna.
en la mitad del terreno para quitar a los suecos la posibilidad de construir el latigazo demoledor. Adelante pondrá a un eje de ataque con la función de retrasarse para recibir el balón y desde ahí abrir el juego a dos compañeros “bien abiertos por los extremos”. Y después, recibirá de vuelta en el área para hacer daño. Atrás, el equipo mostró que morderá para recuperar el balón cuanto antes. Y pocas veces pasaron los de la isla para enfrentar mano a mano a los de la última línea. Y el otro detalle es la salida desde el terreno propio. Osorio dio claras instrucciones durante el
entrenamiento del domingo en el Rose Bowl de Pasadena: “Salga jugando, pero si ve que no se puede, tírela por arriba”, les repetía una y otra vez. El colombiano no es tonto, sólo es necio. Sabe que la mayoría de los goles que ha recibido su equipo han sido porque pierden el balón ahí y ya aceptó que debe evitar exponerlo en esa zona. El partido ante Gales dejó un sabor ingrato porque no hubo goles, pero al menos, y no es poca cosa, el equipo mostró solidez atrás. Esa seguridad que no se vio ni siquiera contra Nueva Zelanda en la Copa Confederaciones y que les propició las palizas de Chile en la Copa América del Centenario y de Alemania hace un año. Ya se sabe: no importa que no te anoten, pero cualquier equipo que no hace goles en un Mundial es una comparsa o peor: termina como el patiño. Así que la misión urgente del Tri es devolver el balón al arrullo de la red.
PRÓXIMO PARTIDO:
MÉXICO
VS
ESCOCIA
Sábado 2 de junio 19:00 horas Estadio Azteca Canal 5, Azteca 7 y TDN
EL DRAMA DE UN CHICHARITO SIN GOL Pedro Iván Quintana PASADENA, California. Javier Hernández está en la mente de Juan Carlos Osorio para jugar en el decisivo encuentro ante Suecia en la Copa del Mundo. Lo quiere jugando donde mejor lo hace, en el centro del área. Y Osorio está convencido de que lo explota mejor con dos extremos que le surtan de balones. Lo malo es que la poca actividad que ha tenido en Inglaterra ha minado su confianza. Y se sabe que un delantero es 85% confianza y lo demás se divide entre
la suerte y la técnica. Chicharito terminó la temporada en la Premier League en la banca y casi sin gol. Si no se recupera cuanto antes, de preferencia ante Escocia, en el Tri también le esperará la banca.
El Chicharito sigue siendo el consentido de la afición, pero no de la red. / AFP
LALEYDE LAVENTAJA EDUARDO BRIZIO
“NO LES ESTORBARÉ” Rusia 2018 está a la vuelta de la esquina. En un país sin memoria como el nuestro, una vez más volvemos a creer, llenos de esperanza, en que el Tricolor será contendiente. Ya lo cantó José Alfredo Jiménez: “Nada me han enseñado los años; siempre caigo en los mismos errores”. Yo formo parte de una generación que fue engañada con constancia por esa parafernalia llamada Selección Nacional. Los medios de comunicación, que se dedicaban a inflar al equipo con calificativos superlativos, para después, ante el fracaso, descalificarlos y victimizarlos. Pero, como dijo el desvalijador de autos, “vamos por partes”. En México 1970 se logró pasar la fase de grupos, para después ser eliminados, en Toluca, frente a Italia, al son de 1-4. Para Alemania 1974 la eliminatoria se efectuó en una sola sede; es decir, en Haití, en donde quedamos fuera de la justa mundialista. En Argentina 1978 la clasificación se realizó en México y calificamos “caminando”. Los problemas ocurrieron ya en Sudamérica, cuando el “mister” José Antonio Roca, timonel nacional, se tomó el atrevimiento de declarar: “Venimos a ser campeones del mundo” ¡Órale! Perdimos los tres partidos ¡Y por goleada!, contra Túnez, Alemania y Polonia. ¡Nos metieron 12 goles y los nuestros anotaron sólo dos!, para regresar con la peor actuación mundialista. Rumbo a España 1982, el clasificatorio se celebró en Honduras y México se tuvo que conformar otra vez con ver el Mundial por la TV. En 1986 no se supo aprovechar la condición de locales y los germanos nos hicieron morder el polvo en Monterrey, en los “malditos” penaltis. Pero la gota que derramó el vaso ocurrió rumbo a Italia 90, en donde “el cártel” del futbol jugó con “cachirules”; haciendo trampa en una competencia de selecciones menores. La FIFA suspendió a México de participar en cualquier competencia internacional; lo que en automático nos imposibilitó de asistir a Italia 90. De modo que me hice una personal promesa: ¡No vuelvo a creer en la Selección! Pero, con los alentadores resultados que acompañaban “la era Juan Carlos Osorio”, víctima, una vez más de “los porristas de la Selección”, me dejé envolver y en la Copa América, volví a creer en “el equipo de todos”, pero me quería morir cuando Chile nos ganó al son de siete goles por cero. Parafraseando al tristemente célebre José López Portillo, en su “legendario discurso” de toma de posesión: “A los desnaturalizados les pedimos que, al abandonar el esfuerzo solidario, no nos estorben… así nos ayudarán”. Me tomo el atrevimiento de confesarles que… “al abandonar el esfuerzo solidario… no les estorbaré”. Comentarios: ebrizio@hotmail.com
JUEVES 31 DE MAYO DE 2018
JUEVES 31 DE MAYO DE 2018
04 SELECCIÓN MEXICANA FRANCISCO GUILLERMO OCHOA MAGAÑA
ALFREDO TALAVERA DÍAZ
JESÚS ANTONIO MOLINA GRANADOS
LOS
EDAD: 31 años. POSICIÓN: Portero. EQUIPO: Standard de Lieja (Bélgica). ESTATURA: 1.85 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 137. MUNDIALES: 2006, 2010 y 2014 Debutó con la Selección Mexicana el 14 de diciembre de 2005. Conquistó los títulos de la Copa Oro en sus ediciones 2009 y 2015 y el subcampeonato de 2007. Fue titular en la Copa del Mundo de 2004.
EDAD: 30 años. POSICIÓN: Mediocampista. EQUIPO: Monterrey. ESTATURA: 1.86 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 27. MUNDIALES: Ninguno. Debutó con la Selección Mexicana el 17 de marzo de 2010. Participó con el Tri que quedó eliminado de la Copa Oro en 2017, además de estar en la Copa Confederaciones en 2013 y en la Copa América Centenario en 2016.
JONATHAN DOS SANTOS RAMÍREZ
EDAD: 34 años. POSICIÓN: Portero. EQUIPO: Toluca. ESTATURA: 1.88 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 80. MUNDIALES: 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 26 de marzo de 2011. Fue campeón de la Copa Oro en la edición 2011 y 2015. Estuvo con el Tri en la Copa América de 2015 y 2016, además de la Copa Confederaciones en 2013 y 2017.
EJEMUNDIAL RUSIA2018 JOSÉ DE JESÚS CORONA RODRÍGUEZ
EDAD: 37 años. POSICIÓN: Portero. EQUIPO: Cruz Azul. ESTATURA: 1.84 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 105. MUNDIALES: 2006 y 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 27 de abril de 2005. Con el Tri mayor fue monarca de la Copa Oro en el 2009, mientras que en selección con límite de edad conquistó los Juegos Panamericanos 2011 y los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
CARLOS JOEL SALCEDO HERNÁNDEZ
EDAD: 23 años. POSICIÓN: Defensa. EQUIPO: Eintracht Frankfurt (Alemania). ESTATURA: 1.88 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 18. MUNDIALES: Ninguno. Debutó con la Selección Mexicana el 15 de abril de 2015. Con selecciones con límite de edad fue campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 y el Preolímpico de Canadá en 2015.
ZARES TRICOLORES
EDAD: 28 años. POSICIÓN: Mediocampista. EQUIPO: Galaxy de Los Ángeles (EU). ESTATURA: 1.72 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 31 . MUNDIALES: Ninguno. Debutó con la Selección Mexicana el 30 de septiembre de 2009. Fue campeón de la Copa Oro en 2015 y la Copa Concacaf del mismo año. Tuvo participación en la Copa Confederaciones 2017.
LA CONVOCATORIA DE JUAN CARLOS OSORIO PARA RUSIA 2018 PRÁCTICAMENTE NO PRESENTÓ SORPRESAS, SALVO EL LLAMADO DE ERICK GUTIÉRREZ Y LAS AUSENCIAS DE JOSÉ JUAN VÁZQUEZ Y RODOLFO PIZARRO. EL TÉCNICO CONVOCÓ A 28 ELEMENTOS, DEBIDO A LAS LESIONES DE ARAUJO, REYES, GUARDADO Y LOS HERMANOS DOS SANTOS; EL SANTISTA FINALMENTE FUE DADO DE BAJA Y LOS OTROS CUATRO DEBEN RECUPERARSE PARA PODER IR.
GIOVANI ÁLEX DOS SANTOS RAMÍREZ
JAVIER HERNÁNDEZ BALCÁZAR
EDAD: 29 años. POSICIÓN: Mediocampista. EQUIPO: Galaxy de Los Ángeles (EU). ESTATURA: 1.75 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 102. MUNDIALES: 2010 y 2014. Debutó con el Tri el 9 de septiembre de 2007; fue campeón con la Sub 17 que ganó el título mundial en Perú, en 2005, la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, además de que obtuvo el título de la Copa Oro en 2009, 2011 y 2015.
EDAD: 29 años. POSICIÓN: Delantero. EQUIPO: West Ham (Inglaterra). ESTATURA: 1.75 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 100 . MUNDIALES: 2010 y 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 30 de septiembre de 2009. Fue campeón de la Copa Oro en 2011 y 2015. Es el máximo goleador en la historia del Tri con 49 tantos.
ORIBE PERALTA MORONES
EDAD: 34 años. POSICIÓN: Delantero. EQUIPO: América. ESTATURA: 1.78 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 63. MUNDIALES: 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 9 de marzo de 2005. Con equipo con límite de edad, consiguió la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Fue campeón en la Copa Oro de 2015.
CARLOS ALBERTO VELA GARRIDO
EDAD: 29 años. POSICIÓN: Delantero. EQUIPO: Los Ángeles FC (EU). ESTATURA: 1.79 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 65. MUNDIALES: 2010. Debutó con la Selección Mexicana el 12 de noviembre de 2007. Fue campeón con el Tri Sub 17 que participó en la Copa del Mundo 2005. Consiguió el título de la Copa Oro que se disputó en 2009.
HÉCTOR ALFREDO MORENO HERRERA
EDAD: 30 años. POSICIÓN: Defensa. EQUIPO: Real Sociedad (España). ESTATURA: 1.85 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 91. MUNDIALES: 2010 y 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 17 de octubre de 2007. Fue Campeón del Mundo Sub 17 en la justa que se realizó en 2005 en Perú. Obtuvo la Copa Oro en 2011 y la Copa Concacaf en 2015.
SELECCIÓN MEXICANA 05
EJEMUNDIAL RUSIA2018 DIEGO REYES ROSALES
EDAD: 25 años. POSICIÓN: Defensa. EQUIPO: Porto (Portugal). ESTATURA: 1.89 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 54. MUNDIALES: 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 5 de julio de 2011. Fue Campeón Panamericano con selección con límite de edad en 2011, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2012 y monarca de la Copa Oro 2015.
HUGO AYALA CASTRO
EDAD: 31 años. POSICIÓN: Defensa. EQUIPO: Tigres. ESTATURA: 1.83 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 36. MUNDIALES: Ninguno. Debutó con la Selección Mexicana el 11 de marzo de 2009. Tuvo participación con el Tri durante la Copa América Chile 2015 y ha tenido constantes llamados en las más recientes eliminatorias mundialistas.
Juan Carlos Osorio tendrá la misión de buscar los cuartos de final que se le niegan al Tri fuera de México. / AFP
OSWALDO ALANÍS PANTOJA
EDSON OMAR ÁLVAREZ VELÁZQUEZ
JESÚS DANIEL GALLARDO VASCONCELOS
RAFAEL MÁRQUEZ ÁLVAREZ
HÉCTOR MIGUEL HERRERA LÓPEZ
MIGUEL ARTURO LAYÚN PRADO
ERICK GABRIEL GUTIÉRREZ GALAVIZ
MARCO JHONFAI FABIÁN DE LA MORA
EDAD: 29 años. POSICIÓN: Defensa. EQUIPO: Getafe (España). ESTATURA: 1.84 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 21. MUNDIALES: Ninguno. Debutó con la Selección Mexicana el 6 de septiembre de 2014. Consiguió la Copa Oro que se disputó en 2015, además de que formó parte del Tri que participó en la Copa Confederaciones en 2017.
EDAD: 39 años. POSICIÓN: Mediocampista. EQUIPO: Atlas. ESTATURA: 1.85 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 142. MUNDIALES: 2002, 2006, 2010 y 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 5 de febrero de 1997. Fue campeón de la Copa Confederaciones en 1999, Campeón de la Copa Oro en 1993 y 2011, conquistó la Copa Concacaf en 2015, además del subcampeonato que consiguió en la Copa América 2001.
JOSÉ ANDRÉS GUARDADO HERNÁNDEZ
EDAD: 31 años. POSICIÓN: Mediocampista. EQUIPO: Real Betis (España). ESTATURA: 1.68 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 145. MUNDIALES: 2006, 2010 y 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 14 de diciembre de 2005. Cuenta con dos títulos de Copa Oro en 2011 y 2015, además de obtener le tercer puesto en la Copa América 2007. Jugó la Copa Confederaciones 2013 y 2017.
JAVIER IGNACIO AQUINO CARMONA
EDAD: 28 años. POSICIÓN: Delantero. EQUIPO: Tigres. ESTATURA: 1.68 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 52. MUNDIALES: 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 4 de julio de 2011. Fue medallista de oro en los Juegos Panamericanos 2011 y Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Conquistó la Copa Concacaf en el 2015.
HIRVING RODRIGO LOZANO BAHENA
EDAD: 22 años. POSICIÓN: Delantero. EQUIPO: PSV (Holanda). ESTATURA: 1.77 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 26. MUNDIALES: Ninguno. Debutó con la Selección Mexicana el 10 de febrero de 2016. Con selecciones menores, fue campeón de la Concacaf en el 2015 con la Sub 20 y monarca del preolímpico de Concacaf en el mismo año.
JÜRGEN DAMM RASCÓN
EDAD: 25 años. POSICIÓN: Delantero. EQUIPO: Tigres. ESTATURA: 1.87 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 10. MUNDIALES: Ninguno. Debutó con la Selección Mexicana el 28 de marzo de 2015. Bajo el mando de Juan Carlos Osorio consiguió su primera y hasta hoy única anotación con el Tri en un partido eliminatorio ante Honduras.
RAÚL ALONSO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ
EDAD: 27 años. POSICIÓN: Delantero. EQUIPO: Benfica (Portugal). ESTATURA: 1.87 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 61. MUNDIALES: 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 30 de enero de 2013. Fue medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Consiguió el título de la Copa Oro en el 2015.
EDAD: 20 años. POSICIÓN: Defensa. EQUIPO: América. ESTATURA: 1.90 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 9. MUNDIALES: Ninguno. Debutó con la Selección Mexicana el 8 de febrero de 2017. Tuvo participación con el Tri que disputó la Copa Oro en 2017 y colaboró para que México concluyera como el mejor equipo de la Concacaf en las eliminatorias mundialistas rumbo a Rusia 2018.
EDAD: 28 años. POSICIÓN: Mediocampista. EQUIPO: Porto (Portugal). ESTATURA: 1.83 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 63. MUNDIALES: 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 16 de octubre de 2012. Con representativos con límite de edad, fue campeón en el torneo Esperanzas de Toulon y medallista de oro en Londres 2012, además de obtener la Copa Oro en 2015.
EDAD: 22 años. POSICIÓN: Mediocampista. EQUIPO: Pachuca. ESTATURA: 1.78 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 8. MUNDIALES: Ninguno. Debutó con la Selección Mexicana el 11 de octubre de 2016. Participó en la Copa Oro 2017, donde el Tri fue eliminado en las semifinales. DIRECTOR TÉCNICO
JUAN CARLOS OSORIO ARBELÁEZ
NACIONALIDAD: Colombiano. EDAD: 56 años. Debutó como técnico con Millonarios de Colombia. Consiguió seis títulos con el Atlético Nacional. También dirigió a Chicago Fire (MLS), New York Red Bulls (MLS), Puebla (México), Once Caldas (Colombia) y Sao Paulo (Brasil). Llevó a México a convertirse en el mejor de las eliminatorias de la Concacaf con miras a Rusia 2018.
EDAD: 23 años. POSICIÓN: Defensa. EQUIPO: Pumas. ESTATURA: 1.76 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 20. MUNDIALES: Ninguno. Debutó con la Selección Mexicana el 8 de octubre de 2016. Tuvo participación en la Copa Oro 2017 que fue eliminada de las semifinales, tras caer ante Jamaica.
EDAD: 29 años. POSICIÓN: Defensa. EQUIPO: Sevlla (España). ESTATURA: 1.81 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 62. MUNDIALES: 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 11 de julio de 2013. Fue campeón de la Copa Oro en la edición de 2015, además de que jugó la Copa Confederaciones en 2017.
EDAD: 28 años. POSICIÓN: Medio. EQUIPO: Eintracht Frankfurt (Alemania). ESTATURA: 1.70 m. JUEGOS EN SELECCIÓN: 35. MUNDIALES: 2014. Debutó con la Selección Mexicana el 25 de enero del 2012. Con representativo de límite de edad fue campeón del preolímpico 2012, jugó el Esperanzas de Toulon y conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2012. DIR. DEPORTIVO
GERARDO TORRADO DÍEZ DE BONILLA
NACIONALIDAD: Mexicana. EDAD: 39 años. Como jugador debutó el 6 de septiembre de 1997 con los Pumas de la UNAM; jugó también con el Tenerife, Polideportivo Ejido, Sevilla y Racing de Santander en España, así como con el Cruz Azul en México y el Indy Eleven en EU. Con el Tri debutó el 10 de junio de 1999, anotó seis goles en 143 partidos disputados y participó en tres Mundiales.
JUEVES 31 DE MAYO DE 2018
JUEVES 31 DE MAYO DE 2018
06 ACONTECER MUNDIALISTA
EJEMUNDIAL RUSIA2018
BRA SIL VUELVE
Neymar volvió a los entrenamientos con la esperanza de ser el referente de la selección brasileña en Rusia 2018. / AFP
POR LO SUYO
RECONSTRUIDA POR EL TÉCNICO TITE, LA VERDEAMARELA HARÁ SU APARICIÓN EN RUSIA PARA DEMOSTRAR QUIÉN MANDA EN EL ORBE FUTBOLÍSTICO, LUEGO DE LA HUMILLACIÓN QUE ALEMANIA LE ENCAJÓ EN LA COPA DEL MUNDO DE 2014 Arturo Salgado Gudiño Chorros y chorros de lluvia escurrían por los costados del estadio Mineirao, en Belo Horizonte; ¿lágrimas?, seguramente para la metáfora perfecta; pero la furia con la que el cielo azotó aquella noche a esa ciudad se-
guramente incluía, además de lágrimas, bilis y mucha, mucha saliva rabiosa ante tal humillación brasileña. Era el ocho de julio de 2014 en Minas Gerais. El electrónico del monstruo de concreto renovaba aquella pesadilla vivida en el “Maracanazo” de 1950, con el 1-7 que aquella noche Alemania le había encajado al orgulloso pentacampeón del orbe. Casi han pasado cuatro años de la tormenta y la cuenta regresiva para disputar una vez más la Copa del Mundo ilusiona a los brasileños, que no dejan de ver de reojo, en el recuerdo, las portadas de aquella desgracia deportiva calificada como: “La mayor vergüenza deportiva de la historia”. La vuelta de Brasil, en Rusia, se da a la vieja usanza, se presenta como el único pentacampeón del orbe y el equipo más temible de Sudamérica (sólo una derrota en 18 juegos de la eliminatoria más difícil del planeta y una cosecha de 41 puntos, 10 más que el segundo lugar: Uru-
LA COPA DEL MUNDO NO SABE VIVIR SIN BRASIL
La historia de la Copa del Mundo arrancó en Uruguay en 1930 y desde entonces se han disputado 20 Copas del Mundo; Rusia tendrá el honor de organizar el torneo número 21 y sólo un combinado nacional ha logrado la proeza de participar sin falta en cada una de las ediciones mundialistas: Brasil, la máxima ganadora del torneo con cinco Copas en sus vitrinas, la única selección que no ha faltado nunca a una cita del máximo evento futbolístico del orbe. Arturo Salgado G.
ACONTECER MUNDIALISTA 07
EJEMUNDIAL RUSIA2018 EL DT QUE SUPO DESPERTAR A LA BESTIA Levantar a un gigante hecho cenizas no era una tarea que pudieran emprender los viejos lobos de los banquillos brasileños; no después del ridículo que dejó Scolari en Brasil 2014; se requerían ideas frescas, hazañas que se cantaran alrededor de la fogata, o, en el presente, en el chismorreo hipnótico de las redes sociales. Y nada, que en la baraja brasileña, un tal Adenor Leonardo Bacchi, mejor conocido como Tite, presumía un par de trofeos del prestigioso Brasileirao con el Corinthians, una Copa Sudamericana, una Copa Libertadores, una Recopa Sudamericana (con el Internacional) y por qué no, el único Mundial de Clubes ganado por un equipo americano desde 2007 a la fecha; y ése era, sí, el Corinthians de Tite. El timonel renovó y devolvió a la verdeamarela su aspecto de imbatibilidad en Sudamérica y ahora tiene la misión de transmitirlo, como en antaño, al resto del mundo… ¿Podrá conseguirlo? Arturo Salgado G.
guay) suficientes credenciales si tu playera cuenta en el escudo con una cruz y dentro de ella las iniciales CBF coronadas con cinco estrellas. El multicampeón fue tocado en lo más profundo y sin las estrellas de otras eras; sin constelaciones o bestias mitológicas de sílabas rimbombantes… Ronaldo, Ronaldiho, Romario, Rivaldo; el reformado gigante se prepara para asaltar la máxima escena futbolística y recuperar el cetro que Alemania les arrebató en propia tierra. Hoy, los héroes forman un conjunto, aunque con un tradicional comandante sellado con el 10 en el dorsal: Neymar, quien trabaja a todo tren para recuperarse de la lesión que lo marginó de la actividad. Pero Ney no está solo, cuenta con un portero, todo garantía, como es Alisson, pasando por una zaga, que aunque perdió a Dani Alves, aún cuenta con Miranda, Filipe Luis y, claro, ese hechicero melenudo disfrazado de lateral llamado Marcelo. Ni hablar de una cintura elás-
41
RUSIA AL DÍA TRIUNFO PARA COREA DEL SUR
GOLES marcó Brasil en 18 juegos en la eliminatoria sudamericana para un promedio de 2.27 por partido; y sólo recibió 11 tantos.
Pertenezco a esa escuela de juego de apoyos, de triangulación, y de la creatividad. No me importa tener un equipo con menos fuerza y sí con más movilidad, con transiciones ágiles y rápidas”. Tite
Técnico de Brasil
tica donde resaltan Casemiro, Paulinho, Fernandinho y Renato; y hombres que saben hacer llorar: Coutinho, Firmino y Gabriel Jesús. Todo esto no sería posible sin la figura del técnico Tite, el arquitecto de una reconstrucción que hace cuatro años parecía imposible. Es el viejo rey. El primer monarca americano en continente europeo en el lejano 1958, el de la magia de Pelé, el de la bestia llamada Ronaldo. Es la verdeamerela de siempre, que en su vigésima primera participación mundialista volará hasta Moscú por lo suyo: la Copa del Mundo que le arrebataron una noche de tormenta, a tan sólo un partido de la final que se disputó en Río de Janeiro.
NEYMAR DEPENDE DE SU QUINTO METATARSIANO…
La selección de Corea del Sur, segundo rival de México en la Copa del Mundo de Rusia, venció 2-0 a Honduras, en un amistoso de preparación para la justa disputado en la ciudad de Daegu. Son Heung-min, la figura del combinado coreano, abrió el marcador a la hora de partido y después el extremo Moon Seon-min sentenció la victoria para los locales en el minuto 72. AFP
Arturo Salgado Gudiño ¿Qué hubiera pasado si Neymar juega con Brasil en la semifinal ante Alemania en la Copa del Mundo de 2014?; cuatro años después habrá tiempo para darse una idea de tal supuesto. Cierto que es otra Copa del Mundo, en otro continente; pero el atacante siente que el máximo torneo de selecciones tiene una deuda pendiente con él. Por eso el trabajo del astro para volver a las canchas y tomar el ritmo que le catapultó a costar fortunas impensables, en su traspaso del Barcelona al PSG, ha sido planificado con bisturí. Neymar debe estar a punto sí o sí para que Brasil sea el de las eliminatorias sudamericanas; implacable e intratable. Ni siquiera inquieta el manoseo sobre su futuro; que si se queda en Francia, que si el Real Madrid duplica o triplica lo “impagable”. Sólo le interesa la revancha en Rusia. Después de todo es el hombre de la chistera en una de las selecciones verdeamarelas más terrenales de la historia. Es el 10 de Brasil. Neymar volverá a la cancha, según lo planeado, el 3 de junio ante Croacia. Ney quiere, el futbol lo extraña y la Copa del Mundo le debe; ahora todo queda en que responda el quinto metatarsiano derecho, el que lo alejó de la Champions, y al que Neymar ha mimado para estar listo para Rusia.
MESSI MOTIVA A ARGENTINA Con tres goles de Lionel Messi, Argentina batió 4-0 a Haití y se fortaleció en cuerpo y alma ante millares de hinchas, en el penúltimo amistoso de fogueo para el Mundial de Rusia 2018. En el estadio de La Bombonera, unos 50 mil aficionados le dieron una cálida despedida al equipo y corearon a Messi, después de que el astro marcara a los 17’, de penalti, a los 58’ y a los 66’. AFP
GANAN FRANCIA Y PORTUGAL Francia, una de las aspirantes a ganar el Mundial de Rusia, debutó en su preparación para la cita mundialista con un fácil triunfo ante Irlanda (2-0), mientras que Portugal empató con Túnez (2-2), en un partido en el que no contó con su estrella Cristiano Ronaldo, quien apenas el sábado se coronó con el Real Madrid en la final de la Liga de Campeones ante el Liverpool (3-1). AFP
JUEVES 31 DE MAYO DE 2018
08 HISTORIA DE LOS MUNDIALES
URUGUAY 1930
CAMPEÓN: Uruguay FINAL: Uruguay 4-2 Argentina GOLEADOR: Guillermo Stábile (Argentina) 8 DATO: Héctor Castro, autor del primer gol del anfitrión en una Copa del Mundo, era manco; también hizo el último tanto de la justa.
ITALIA 1934
CAMPEÓN: Italia FINAL: Italia 2-1 Checoslovaquia GOLEADOR: Oldrich Nejedly (Checoslovaquia) 5 DATO: Los jugadores italianos fueron amenazados por Benito Mussolini con un mensaje muy elocuente: “Vencer o morir”.
FRANCIA 1938
CAMPEÓN: Italia FINAL: Italia 4-2 Hungría GOLEADOR: Leónidas (Brasil) 7 DATO: El técnico italiano Vittorio Pozzo conquistó el bicampeonato en territorio galo y es, hasta hoy, el único estratega en presumir dos títulos mundiales en la justa.
EJEMUNDIAL RUSIA2018
BRASIL 1950
CAMPEÓN: Uruguay DUELO FINAL: Brasil 1-2 Uruguay GOLEADOR: Ademir (Brasil) 8 DATO: Para definir al campeón no hubo final, sino un grupo de cuatro equipos en el que se enfrentaron todos vs. todos y se coronó la selección con más puntos.
SUIZA 1954
CAMPEÓN: Alemania Federal FINAL: Hungría 2-3 Alemania Federal GOLEADOR: Sandor Kocsis (Hungría) 11 DATO: En fase grupal los húngaros golearon 8-3 a los alemanes, por lo que el triunfo germano en la final fue llamado “El Milagro de Berna”.
EL EVENTO QUE TRANSFORMÓ A UN PLANETA
LA COPA DEL MUNDO NACIÓ EN 1930 CON LA PARTICIPACIÓN DE 13 NACIONES, Y POCO A POCO SE CONVIRTIÓ EN EL TORNEO QUE CADA CUATRO AÑOS EMOCIONA
SUECIA 1958
MÉXICO 1970
CAMPEÓN: Brasil FINAL: Suecia 2-5 Brasil GOLEADOR: Just Fontaine (Francia) 13 DATO: Es el único Mundial en el que estuvieron presentes las cuatro selecciones británicas que reglamentaron el futbol: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
CHILE 1962
CAMPEÓN: Brasil FINAL: Brasil 3-1 Checoslovaquia GOLEADOR: Florian Albert (Hungría) 4 DATO: En realidad fueron seis los jugadores que marcaron cuatro goles en la justa que se disputó en Chile, pero el húngaro Albert los hizo en tan sólo 270 minutos.
INGLATERRA 1966
CAMPEÓN: Inglaterra FINAL: Inglaterra 4-2 Alemania Federal GOLEADOR: Eusebio (Portugal) 9 DATO: Poco antes del inicio del torneo la Copa Jules Rimet fue robada, pero fue encontrada por el perro Pickles bajo un árbol en un jardín londinense.
CAMPEÓN: Brasil FINAL: Brasil 4-1 Italia GOLEADOR: Gerd Müller (Alemania Federal) 10 DATO: Al ganar Brasil se quedó a perpetuidad con la Copa Jules Rimet, dado que estaba establecido que así sería, en caso de que una selección la conquistara en tres ocasiones.
ALEMANIA 1974
CAMPEÓN: Alemania Federal FINAL: Alemania Federal 2-1 Holanda GOLEADOR: Grzegorz Lato (Polonia) 7 DATO: En esta justa participó por primera y única ocasión la selección de Alemania Democrática e incluso derrotó a la Federal en fase de grupos (0-1).
18. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
Gu ana j 15. uato 1%
Mor elos 15.2 %
27
Alto
.1% 14
23
26
SIN PAGO. Dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) hay una categoría de personas que no reciben ingresos. En 2017 sumaron 3.4 millones de empleados.
24
13
29
Yucatán
Guerrero
31
sco Jali
29 28 27
26
% 8.9
21
6 7 8
28
9
10
11 12
18 5
7
3
8
25
24
ala xc a l T .1% a 14 ebl Pu 1% 14. cán hoa Mic % 14.0 as Chiap 14.0%
San Luis Potosí 13.8%
10
Nayarit 13.5%
13 14 15
13.1%
16
23 22 21 20 19
18
Campeche
subdirector de Encuestas de Empleo del Inegi, puntualizó que para que una persona pueda ser considerada desocupada debe de reunir tres características: no tener empleo, estar disponible para trabajar en el periodo de la encuesta y haber
Duran go
T 12.4 amauli pas %
17
11 .8 %
11.3%
es aquella que aunque quiere trabajar no tiene trabajo y no lo busca porque no cree encontrarlo o porque ya se cansó de buscarlo, misma que se encuentra contabilizada dentro de la Población No Económicamente Activa (PNEA). Esta clasificación incluye también a la población no disponible (aquella población que no desea incorporarse al mercado laboral)”. En entrevista, Juan Trejo Magos,
5
Z 12 .4% acat eca s
o ar ét er Qu ico éx 8% 11. eM od tad Es % s 4 nte 11. alie asc Agu % a 11.3 Colim
oo aR n a int ia Qu rn o f li Ca a j Ba
4
30
30
OCÉANO % P A C Í F 8I .C8O
2
16
32
8.3%
go Hidal
1
31
7.2%
3 32
9
OCÉANO PAC Í F I CO
6.8%
17
4
20
2
11
19
12
1
14
15
10.5%
6
Bajo
Cifras en porcentaje de tasa de desempleo
25 22
Medio
CD 14 .6% MX Si na lo a
Severo
Tabasc o 17.9%
TOMANDO EN CUENTA el método del CAM de la UNAM (que suma la población sin empleo con la población disponible), esta sería la geografía del desempleo en el país:
18.6%
Veracruz
MAPA DE LOS INACTIVOS
11.0%
Desde la óptica del CAM, el hecho de que una persona no haya buscado empleo en el último mes, no necesariamente responde a que haya un desinterés en trabajar, sino que intervienen factores como el desaliento por la baja calidad de los puestos de trabajo (poca remuneración o pobres prestaciones laborales) o por los gastos que conlleva salir a la calle a buscar trabajo (transporte, alimentación, vestido, fotografías, fotocopias, etcétera). “En el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM hemos seguido de cerca las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de medición del desempleo, debido a que consideramos se aproxima mejor a la realidad en comparación con otras mediciones brindadas por el gobierno mexicano, cuyo objetivo es ocultar los niveles reales de desempleo en el país”, refiere el reporte universitario. Respecto a la medición del desempleo, la OIT establece que “en situaciones en que los medios convencionales de búsqueda de empleo son insuficientes, en que el mercado laboral está bastante desorganizado o es de alcance limitado, en que la absorción de la mano de obra es inadecuada o en que la fuerza de trabajo está compuesta principalmente por personas con empleo independiente, la definición estándar de desempleo puede aplicarse suprimiendo el criterio de búsqueda de empleo”. Siguiendo los parámetros de la OIT, el instituto de la UNAM señala que “para medir la tasa de desocupación, el Inegi no contempla a la población disponible, que
miden la tasa de desocupación. Mientras que para el primero hay 1.8 millones de desempleados, para la segunda hay 7.6 millones y acusa intereses políticos
9.8%
informe, denominado Los empleos que no necesitan las familias mexicanas, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM sostiene que la cifra real de desempleados en México es de 7.6 millones de personas, debido que a la población desocupada (1.8 millones de personas) hay que sumarle la población disponible (5.8 millones).
: AMBAS instituciones protagonizan un diferendo por la metodología con la que
Chihuahu a
›En su más reciente
Pelean UNAM e Inegi por 5.8 millones de desempleados
9.7%
n México hay 1.8 millones de desempleados. No, menos, como 7.6 millones. Todo depende de la fuente y de la metodología que se utilice. Si lo que se quiere saber es la población mayor de 15 años que no tiene un empleo y que ha buscado trabajo en el último mes, el resultado es de un millón 821 mil 825 mexicanos. Ahora, si lo que se busca es la población mayor de 15 años que no tiene empleo y que está disponible para trabajar (aunque no necesariamente haya buscado un empleo en el último mes), la cifra se eleva a siete millones 606 mil 383 habitantes.
Coah uila
E
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
GUERRA DE ESTADÍSTICAS
Ba ja Ca lif or ni So a S 8. no ra ur 9% 9.1 % Nu evo Leó 9 .7% n
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
www.ejecentral.com.mx
Oa xa ca
buscado trabajo en el último mes. “Esas son las tres condiciones que establece la OIT para considerar una persona desocupada, y es la misma que siguen los países de la Unión Europea”, dijo Trejo, quien agregó que el Inegi no sólo hace referencia a la búsqueda de un empleo remunerado, sino que también toma en cuenta la búsqueda de un trabajo por cuenta propia, es decir, a quienes quieren
LOS OTROS DESOCUPADOS
PERSONAS MAYORES de 15 años que no exigen un empleo, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con datos al primer trimestre de 2018. Total de Población No Económicamente Activa (PNEA): 38 millones 14 mil 032 personas
Mexicanos disponibles para trabajar, pero sin empleo: 5 millones 784 mil 558
Personas que han desistido de buscar trabajo: 106 mil 217
Personas que no buscaron empleo por considerar que no tienen posibilidades: 5 millones 678 mil 341 mil
Personas que no están disponibles para trabajar: 32 millones 229 mil 474
Personas con interés para trabajar, pero que viven en un contexto que les impide hacerlo: 2 millones 496 mil 458
Personas sin interés para trabajar por atender otras obligaciones: 26 millones 404 mil 467
Personas con impedimentos físicos para trabajar: 561 mil 883
Periodo en que la PNEA fue más alta: Primer trimestre de 2018 38,014,032 personas
Periodo en el que hubo más población disponible para trabajar, pero sin empleo: Cuarto trimestre de 2010 6,204,965 personas
Periodo en el que más personas desistieron de buscar trabajo: Primer trimestre de 2012 172,369 personas
Periodo en el que hubo más personas que se declaraban no disponibles para trabajar: Primer trimestre de 2018 5,678,341 personas
Periodo en el que más personas vivían en un contexto que les impide trabajar: Primer trimestre 2005 3,779,027 personas
Periodo en el que más personas no buscaron empleo por considerar que no tenían posibilidades de conseguirlo: Segundo trimestre de 2013 6,068,994 personas Periodo en el que más personas argumentaron impedimentos físicos para poder trabajar: Primer trimestre de 2005 613,053 personas
Crece población que gana menos JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
E
n los últimos cinco años, ha crecido la población que gana entre uno y tres salarios mínimos y se ha reducido el grupo de mexicanos que ganan más de tres, refiere la más reciente investigación del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM. Mientras que en 2012, año en que se aprobó la reforma laboral, había 32.3 millones de personas que ganaban entre uno y tres salarios mínimos (equivalentes al 66.2% de la población económicamente activa), para 2017 la cifra se elevó a 36 millones (68.3%), según el documento “Los empleos que no necesitan las familias mexicanas”. En contraparte, mientras que en 2012 había 11.3 millones de personas que ganaban más de tres salarios mínimos, cinco años después, la población con ese nivel de ingreso se redujo a 9.1 millones. “La generación de empleos es una de las banderas que más se enarbolan en el sexenio actual, aunque sean con salarios de hambre, con nulas prestaciones laborales, sin acceso a instituciones de salud y/o con extensas jornadas de trabajo, en concreto son empleos precarios, que de manera desvergonzada el presidente
: EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS se incrementó la población que trabaja más de 48 horas a la semana, al pasar de 13.9 a 14.7 millones de personas
Malestar. El sector juvenil es el más golpeado por la falta de oportunidades de empleo.
iniciar un negocio propio. Trejo Magos, responsable de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), señala que las autoridades federales no pierden de vista a la llamada
Enrique Peña Nieto señala son los empleos que requieren las familias mexicanas”, apunta el informe. “Ya han pasado más cinco años desde que se aprobó la reforma laboral, la precarización laboral continúa su marcha implacablemente, si bien los niveles de desempleo han bajado —en parte gracias a cambios metodológicos— los niveles de ingreso continúan mostrando un empobrecimiento general para gran parte de la población ocupada, de igual manera la tendencia de trabajar más horas aumenta rápidamente”, agrega el documento. En los últimos cinco años, la capa de trabajadores que más se ha adelgazado es la que gana más de cinco salarios mínimos,
al pasar de 3.9 millones en 2012 a 2.4 millones en 2017. Simultáneamente, mientras que en 2012 había 6.3 millones de mexicanos que ganaban un salario mínimo, para 2017 ya eran 7.9 millones. Mientras los salarios nominales disminuyen, las jornadas de trabajo continúan incrementándose, señala el reporte del CAM. Al retomar la cifra de la población ocupada y separándola en dos segmentos de acuerdo a la duración de la jornada laboral, de 2012 a 2017 la población que trabaja menos de 35 horas, aunque disminuye proporcionalmente de 25% a 23.3%, aumenta en términos absolutos en más de 107 mil personas. Por otro lado, la población que trabaja 35 horas o más, aumentó en tres millones 728 mil personas, al pasar de 72.6% al 74.1 por ciento. “Esto nos habla de una generalización en la prolongación de la jornada laboral que es entendible si tan sólo para conseguir la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) son ya necesarias 24 horas con 31 minutos, es decir, cada vez se tiene que trabajar más tiempo para adquirir menos alimentos para poner en la mesa del hogar”, señala el reporte.
“población disponible” y, de hecho, la contabiliza cada trimestre. Informó que el desglose de la Población No Económicamente Activa se encuentra disponible en la página de internet del Inegi, donde
los usuarios pueden saber la cantidad de personas que han desistido de buscar empleo, las que se encuentran imposibilitadas físicamente para laborar o las que no salen a buscar un puesto de trabajo
Foto: Cuartoscuro/Archivo
por considerar que no tienen posibilidades de obtenerlo. Al respecto, el investigador Jaime García Ramírez, responsable del documento del CAM, puntualiza que un individuo sin trabajo, pero que no busca o ha desistido de buscarlo, no forma parte de la desocupación abierta porque no se está comportando como un oferente de servicios laborales. “Lo que nos está diciendo el Inegi es que las personas que ya se cansaron de buscar un trabajo ya no van a entrar dentro de la población que está desempleada, simplemente ya no se van a contar, y es por eso que en el Centro de Análisis Multidisciplinario vemos un gran sesgo”.
›Al preguntarle si exis-
ten una intención de reducir las cifras para aparentar que el desempleo es menor al real, García Ramírez responde: “Totalmente. Hay una gran diferencia entre la medición que hace el Inegi de personas desocupadas y las personas que están desempleadas, de acuerdo a la metodología que utiliza del CAM en base a parámetros de la de la OIT”.
El investigador sostiene que hay casi seis millones de personas “que no están siendo tomadas en cuenta por el Inegi y que, obviamente, en el discurso político de generar empleos, pues esas personas simplemente se ocultan de las estadísticas oficiales”. García Ramírez recordó que en 2005, cuando se publicó por primera vez la ENOE, el jefe de estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el italiano Enrico Giovanni, escribió una carta a Gilberto Carrillo Vives, en ese tiempo director del Inegi, donde textualmente le dice: “Entiendo que conforme a los cambios en los conceptos mexicanos próximos a iniciar un trabajo en las personas ausentes de trabajo sin vínculos formales de empleo, éstos serán ahora considerados como desempleados o como población económicamente activa, al estar alineados con modificaciones similares implementadas en otros países, yo esperaría que estos cambios cuando se introduzcan durante el primer trimestre de 2005, resultarán en un incremento en las tasas de desempleo en México”. Sin embargo, asegura García Ramírez, eso no ocurrió, pues las personas disponibles siguen formando parte de la Población No Económicamente Activa. “A nivel internacional, México aparece que su desocupación es muy baja, por todas las mañas metodológicas para embellecer los datos, y en otros países en donde sí se aplica las recomendaciones de la OCDE y de la OIT las tasas aparecen muy por encima de México”, expuso.
20. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Analítica Morir en el intento JAIR AVALOS LÓPEZ
E
javalos@ejecentral.com.mx
l mar, los ríos, el desierto o las montañas pueden devorar a los migrantes que huyen del terror o la miseria en una ruta mortal. Desde 2014, la Organización Mundial de la Migración (OIM) lleva el conteo diario de desaparecidos o fallecidos en las rutas de los exiliados con el Proyecto Missing Migrants Project (Migrantes Desaparecidos), inicado ante el creciente número de muertes de los expatriados. Esta información es la más difícil de agrupar pues “la mayoría de los fallecimientos son de personas que viajan por medios irregulares, que a menudo ocurren en áreas remotas elegidas debido a la falta de rutas legales”. Y por su importancia nacional, formará parte de los temas del segundo debate presidencial del próximo 22 de mayo, en Tijuana, Baja California. Una de las principales preocupoaciones de las organizaciones asistenciales residen en las convulsiones políticas y económicas de las naciones al norte de África que conectan con el mar Mediterráneo tienen altos índices de migración, pues su población huye de las guerras intestinas y del hambre que ellas traen. En el informe Fatal Journeys, publicado en 2017 por la OIM, se estima que 1.4 millones de personas viajaron en lanchas para ingresar a Italia, España, Francia o Alemania. En lo que va de 2018, la plataforma ha reportado 240 muertes por
ahogamiento y otros 254 fallecimientos por “posible ahogamiento”. La mayoría de los fallecidos en las rutas migrantes corresponden a personas indocumentadas y cuyo promedio de muertes subió 30% desde 2014 a 2015 a 45% entre 2016 y 2017. En los últimos dos años los africanos y los americanos han ocupado el segundo y tercer lugar, respectivamente, en fallecimientos en movimientos migratorios. La zona de las fronteras sur y norte de México preocupa a los funcionarios de la OIM, por lo que no pasa inadvertida la presencia de grupos del narcotráfico asentados en el sureste que aprovechan “la desesperación de los viajeros para ingresarlos al contrabando de droga”. Después del hallazgo de restos humanos, el ahogamiento es la principal causa de muerte en la zona fronteriza mexicana. Situación similar a la de la zona caribeña antillana, mientras que en Centroamérica, la principal causa es la muerte por arrollo de tren. La cuestión humanitaria con los menores de edad es un problema poco visible en la ruta norteamericana, pues de 2015 a 2016 se multiplicaron ocho veces las muertes de niños en zonas migratorias; de cuatro a 34 muertes respectivamente. Para 2017 se redujeron a la mitad, sólo se registraron catorce. En el plano mundial, América es considerado el tercer bloque de la OIM con mayores riesgos. En 2017, el continente alcanzó su máximo de muertes registrando 726 fallecimientos.
En los últimos cinco años han muerto
18 mil 712 migrantes en todo el mundo, la mayoría de ellos en el mar Mediterráneo. En América, la cifra es de dos mil 536, es decir, un promedio de 500 fallecimientos por año
TRAVESÍA MORTAL
LA MUERTE DE MIGRANTES tuvo un alarmante pico durante 2016, sobre todo por desplazados por las guerras y la hambruna en África, quienes buscaron refugio en Europa
MUERTES REGISTRADAS POR REGIÓN África
América
5284
Asia
Europa
6303
Mediterráneo
8067*
Medio Oriente
6163
962
5143
*En 120 casos no se determinó la región
3783 3283
3139
1831
623
1034
824 39
20
495
Total
804
726
136
510
2014
1708
677 190
36
2015
570
322
63 114
96
2016
221 101 118 105
2017
2018
MUERTES DE MIGRANTES POR REGIÓN DE ORIGEN Europa
África
5284
Medio Oriente
6303
Asia
América
Desconocido
3849
8187
962
3248
2076
1935
1678
1644
869
895 892
495
333
52
Total
6163
2935
1942
16
471
666
479
505
1
0 2014
0 2015
266
0
2016
111
647 294 0
2017
373 73 107
115
2018
CAUSAS DE MUERTE
EN CADA REGIÓN del planeta, los migrantes tienen distintas causas de muerte, según la OIM: MEDITERRÁNEO
Ahogamiento
240
Presunto ahogamiento Desconocido Paro cardiaco Hipotermia
EUROPA
254 69 3 3
Accidente de vehículo Ahogo
MEDIO ORIENTE
6
3 Electrocución por ferrocarril 2 Golpeado por tren 2 Desconocido 1
Hipotermia
Accidente de vehículo Congelación Presunto ahogamiento Ahogo
ÁFRICA
22 19 16 7 1
Accidente de vehículo Ahogamiento Hipotermia Desnutrición Presunto ahogamiento
ASIA
20 7 7 7 1
Incendio de autobús Presunto ahogamiento Accidente de vehículo Ahogamiento Disparo
AMÉRICA
52 3 30 4 1
Desconocido (restos esqueléticos) 26 Ahogamiento 18 Desconcido 8 Insolación 7 Hipotermia 2
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
El Mencho, el hombre que confrontó al Estado ›Reinventó al cártel del Milenio y lo dotó
de una estructura de mando muy estricta, con niveles y grados bien definidos, con lealtades muy sólidas y fuerzas paramilitares entrenadas por fuerzas irregulares de Colombia y Centroamérica, que le han permitido extenderse por el territorio a sangre y fuego, y convertirse en la organización criminal más poderosa
F
REDACCIÓN ueron tres emboscadas. Tres ataques que bien pudieron pasar por tácticas militares bien planificadas en las que los tiradores lograron hacerse de información de inteligencia de sus blancos, supieron su ubicación, sus rutas, número de elementos, armas, equipos de comunicación… todo. La estrategia fue la misma en esos tres ataques contra militares y policías, que ocurrieron en Jalisco en sólo 11 meses, entre mayo de 2014 y abril de 2015: tener información de inteligencia, bloquear el paso para atacar sin cautela, como envolviéndolos a tiros por los costados. En suma, en esos ataques fueron asesinados 33 servidores públicos. Se trató, de “una acción de exterminio, de guerra total, de no tomar prisioneros”, en resumen, escribieron los militares en 2015, “de escupirle a las instituciones”. Detrás de todos estos despliegues, acusan los expedientes que la PGR ha consignado antes distintos jueces, ha estado el artífice de la estrategia, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. El mismo hombre que los detenidos del Cártel Jalisco Nueva Generación describen como delgado, de cabello corto, tez morena y bigote, de voz severa, frío y calculador, y de mirada que manda; al que todos respetan y llaman “patrón”. Es el mismo que reinventó a un cártel que oficialmente se decía estaba aniquilado, el del Milenio, y lo dotó de una estructura de mando muy estricta, con niveles y grados bien definidos, con lealtades muy sólidas y fuerzas paramilitares entrenadas por fuerzas irregulares de Colombia y Centroamérica, que le han permitido extenderse por el territorio a sangre y fuego, y convertirse en el más
poderoso, de acuerdo a la agencia antidrogas estadounidense, (DEA, por sus siglas en inglés). Pero con en esa estrategia de expansión y poder le declaró la guerra al Estado. Para Oseguera Cervantes, han declarado los sicarios bajo su mando, hay una guerra y en ella se trata igual a los enemigos y traidores. Para ganarla, no sólo se ha entrenado y ha dispuesto de la mayor capacidad de fuego posible, lo que incluye lanza granadas y fusiles de alto poder; también incluye la técnica del terror: torturar, para luego matar y quemar a los agentes, y dejar mensajes y grabar videos para distribuirlos y extender el miedo. Es por eso que el Cártel Jalisco Nueva Generación es el que más ha golpeado el ánimo de las fuerzas federales y estatales, y porque no han podido responder con la misma fuerza: el gobierno le ha permitido “al narco escupirle la cara al Estado sin permitirle a éste poder defenderse”, escribieron los militares en la misma carta difundida en 2015.
Capacidad y furia Habían pasado tan sólo 24 días de que sicarios del CJNG había atacado a la Fuerza Única Regional de Jalisco y donde habían asesinado a 15 de sus elementos, cuando ocurriría la escena que describe mejor la personalidad de El Mencho. Era 1 de mayo de 2015, y el Ejército junto con la Policía Federal, identificaron al líder del cártel, transitaba con por lo menos unas cinco camionetas de seguridad. Llegaron las fuerzas federales por aire y comenzó el enfrentamiento. Los testimonios recabados por las autoridades
enfrentamiento, se comunicaron con su hijo, Rubén Oseguera González, El Menchito, quien ordenó desplegar toda la capacidad disponible en Guadalajara y la zona metropolitana. Cerraron los accesos y quemaron vehículos. Paralizaron la ciudad y generaron una enorme confusión, todo eso permitió la fuga de El Mencho y desde entonces se le perdió, durante varios meses, la pista. Al año siguiente, en 2016, se descubriría, de acuerdo a las autoridades, que se refugió entre Colima y Nayarit, en donde mantuvo muy bajo perfil. sostienen que Oseguera Cervantes viajaba con su familia, a quien sus escoltas protegieron. Los agentes que sobrevivieron y tripulaban los helicópteros llegaron todos a la misma conclusión, quienes disparaban desde tierra estaban militarmente adiestrados, su entrenamiento y nivel de armamento permitieron el derribo del helicóptero artillado de la Fuerza Aérea Mexicana. Murieron ocho militares y una agente de la Policía Federal. Por parte del cártel al menos nueve murieron, varios de los cuerpos se los llevaron, para que no hubiera r a s t r o. M i e n t r a s s e d a b a e l
Poca información, demasiado poder Tuvo cinco hermanos y su familia era de escasos recursos. Desde muy joven Nemesio como se hizo llamar en honor a uno de sus padrinos, decidió abandonar la primaria para dedicarse al trabajo del campo. Según la información recopilada empezó como vigilante de los campos de aguacate del cártel de la familia Valencia, que después se convertirían en lo que se denominó públicamente Cártel del Milenio. Continúa en la página 22
22. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 DE PORTADA Aunque no fue hasta la década de los noventa cuando se dedicó de lleno en las actividades del narcotráfico, como empleado de Los Valencia, conocidos como Los Reyes del Aguacate, pues a través de esa fruta desde la década de los setenta lograron encubrir la siembra y tráfico de marihuana y amapola desde el municipio de Aguililla, Michoacán. Decidió emigrar a territorio estadounidense, en donde comenzó a trabajar en el tráfico de heroína y metanfetamina al lado de Abigael González Valencia, El Cuini o El Cachetes, líder del grupo criminal conocido como Los Cuinis, detenido en Puerto Vallarta, Jalisco el 28 de febrero de 2015. Después de unos años, Oseguera se convertiría en cuñado de Abigael, casándose con Rosalinda González Valencia, detenida el sábado pasado en una zona exclusiva de Zapopan, Jalisco.
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
LA VIRULENCIA DE EL MENCHO
ESTA ES UNA RECOPILACIÓN de los ataques más violentos atribuidos a Nemesio Oseguera Cervantes, líder del CJNG: A través de un video difundido en redes sociales, cinco encapuchados se reconocen como los “Matazetas” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que en su autoproclamación como “brazo armado del pueblo” aseguran que su objetivo es erradicar a Los Zetas. En la grabación de cinco minutos se adjudican el asesinato de al menos 70 personas en Veracruz, entre ellas los 35 cuerpos que fueron abandonados en calles de Boca del Río.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2011
9 DE MARZO DE 2012
A su regreso se hizo policía municipal en Cabo Corrientes y Tomatlán, Jalisco. Aunque en poco tiempo abandonó la institución y se concentró en las operaciones de narcotráfico, como escolta de Armando Valencia Cornelio, El Maradona. En 2010 Oseguera Cervantes, junto con Erik Valencia Salazar, El 85, se apoderaron del Cártel del Milenio, tras la captura de Oscar Orlando Nava Valencia, El Lobo, (detenido 26 de octubre de 2009) y quedando como líder su hermano Juan Carlos Nava Valencia, El Tigre, a quien asegura en su declaración Ramiro Pozos, El Molca, líder de La Resistencia, traicionaron El 85 y El Mencho “El día 10 de mayo de 2009 empezaron los enfrentamientos entre el Cartel del Milenio y la gente de Nemesio Oseguera y Erik Valencia, y un mes después se dio a conocer el Cartel de Jalisco Nueva Generación”, Ya con el lazo familiar que forjó al casarse con Rosalinda González Valencia y la captura de El 85, Nemesio Oseguera queda al frente de toda la operación. Construyó el grupo de Los Matazetas, que en 2011 se dieron a conocer públicamente a través de un video, y que serviría como su primer grupo paramilitar que, de acuerdo a los expedientes, le permitiría reconquistar la zona del Bajío y apoderarse del Golfo, arrebatándoselo a Los Zetas.
A base de sangre y traiciones El diagnostico que la autoridad tiene sobre los antecedentes de la trayectoria
Heriberto Acevedo Cárdenas, alias El Gringo, jefe del CJNG y compadre de Nemesio Oseguera, lideró una emboscada con granadas y armas de grueso calibre en contra un vehículo oficial que transportaba a militares del 32 Batallón de Infantería a la entrada de Guachinango, Jalisco. Cuatro militares murieron calcinados al interior de la unidad y dos más resultaron heridos.
12 DE MAYO DE 2014
La detención de Erick Valencia Salazar, El 85, quien junto a Nemesio Oseguera lideraba el Cártel Jalisco Nueva Generación, desató una ola de violencia en la zona metropolitana de Guadalajara, que provocó bloqueos y el incendio de al menos 26 vehículos. En diciembre de 2017 Valencia Salazar fue puesto en libertad por un juez de distrito.
19 DE MARZO DE 2015 Sicarios del CJNG emboscaron a elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal cuando éstos patrullaban calles de Ocotlán, Jalisco. Aunque repelieron la agresión, cinco agentes murieron y 11 más fueron heridos. En el fuego cruzado cinco civiles, uno de ellos menor de edad, también fallecieron.
GOLPE A LAS FUERZAS ARMADAS
JUZGADOS EN EU
EN MAYO DE 2015, el Cártel Jalisco Nuevo Generación desafió abiertamente a las Fuerzas Armadas, al derribar un helicóptero de Sedena:
LA CORTE FEDERAL de Columbia de EU solicita la detención de Nemesio Oseguera por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y lavado de dinero.
Cinco elementos de la Gendarmería Nacional de la Policía Federal y cinco civiles resultaron muertos por la emboscada del CJNG, en Ocotlán.
›Tras haber sido detenido junto con uno de
sus hermanos en 1994, una corte del Distrito Norte de California lo condenó a 10 años de prisión acusado de formar parte de una red de distribución de heroína, luego de cumplir tres años de su condena fue deportado a México.
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Secuela. El derribamiento de la aeronave del Ejército, en mayo de 2015, en un paraje cercano a Villa Purificación, Jalisco, dejó ocho militares y una agente de la Policía Federal muertos.
Sin precedentes. En el arranque de la “Operación Jalisco”, sicarios de Nemesio Oseguera derribaron un helicóptero de la Sedena con fusiles calibre .50 y lanzacohetes RPG-7. Fotos: Cuartoscuro
criminal de Nemesio Oseguera, y la vertiginosa ascendencia que ha tenido la organización que encabeza es que ha sido a base de traiciones y con el uso de violencia extrema, corrupción y extorsión como Oseguera Cervantes consiguió expandir sus operaciones y las zonas de disputa del CJNG con otras organizaciones en alrededor de 22 estados de la República mexicana, según informes de la DEA. Su táctica para expandirse de forma acelerada consiste en la flexibilidad que el grupo liderado por Nemesio ha mostrado para entremezclar sus vínculos criminales históricos, con el antecedente de la familia Valencia, en la inserción de conflictos preexistentes y el uso de un
discurso de autodefensa mediante operaciones propagandísticas con una perspectiva militar, tal es el caso de lo ocurrido en Michoacán y Guerrero donde las huestes del CJNG lograron infiltrase en las denominadas guardias comunitarias, según determinó un análisis de la consultora InSight Crime, enfocada a temas seguridad nacional y crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe. En el caso de Baja California, por ejemplo, la fundación detectó que la estrategia de El Mencho fue incursionar en la entidad aparentando ser “aliado” en un enfrentamiento que los grupos locales encabezaban, para después figurar como catalizador de conflictos mayores. La misión para apropiarse del territorio
consistió en aprovechar los remanentes del cártel de los Arellano Félix para terminar por debilitar la hegemonía de la organización del Pacífico Sinaloa, todo ello a través de sangrientos enfrentamientos en diversas regiones del estado. La madrugada del lunes 15 de agosto de 2016, los pistoleros de Nemesio Oseguera enviaron un mensaje contundente de su arrojo y su capacidad operativa no sólo a quien fue considerado el narcotraficante más buscado del mundo sino a las autoridades y la opinión pública en general. Una cámara de videovigilancia al interior del exclusivo restaurante La Leche en Puerto Vallarta captaba el momento en que un comando del CJNG secuestraba a seis
comensales, entre los que se encontraba Jesús Alfredo e Iván Archivaldo, hijos de El Chapo Guzmán. Todo esto lo consiguió con una estructura muy sencilla y muy leal. El poder de la organización gira en torno al clan familiar y, de acuerdo a las declaraciones judiciales, apoya a toda su gente que le es leal, atiende a las familias de los que mueren, paga buenos salarios y mantiene una gran disciplina. Construyó varias células independientes. Unas de ellas, describieron al menos tres de sus excolaboradores ante los jueces, se dedican a los laboratorios clandestinos para procesar drogas, otra a las negociones con sus socios en Colombia, Perú y Bolivia, unos más al entrenamiento de sus fuerzas paramilitares y hay otro grupo entrenado para hacer vigilancia, fungir como mensajeros para hacer acuerdos y pagos a sus aliados, y “alinear” a quienes trabajan para otro grupos. Una última célula se dedica a las operaciones de inteligencia y contrainteligencia. Los Cuinis, en donde los hermanos González Valencia, tienen toda la operación de venta y lavado de dinero.
Guerra contra todos Tal y como si se tratara de un foco de infección el cual donde se posiciona comienza a propagarse, recrudeciendo las condiciones de inseguridad y violencia del territorio, las decisiones y acciones de El Señor de los Gallos como también se le conoce a Nemesio Oseguera por su afición a las peleas clandestinas de gallos, ha logrado convertir en verdaderos escenarios de guerra las localidades donde disputa las balaceras y ejecuciones derivadas de las venganzas que se cobra a partir de las acciones en su contra. Bajo esa línea de sangre, que en las jornadas de disputa entre grupos antagónicos se traduce en mutilaciones humanas, tortura, uso de explosivos y armas de grueso calibre, extorsiones, secuestros, asesinatos e incluso desaparición de los cuerpos al diluirlos en ácido, tal fue el fatal desenlace que sufrieron los tres jóvenes estudiantes de cine Javier Salomón Aceves, Marco Ávalos y Daniel Díaz, quienes supuestamente al ser confundidos por el llamado Cártel Nueva
LOS DETENIDOS DEL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN DESCRIBEN A EL MENCHO COMO UN HOMBRE DELGADO, DE CABELLO CORTO, TEZ MORENA Y BIGOTE; DE VOZ SEVERA, FRÍO Y DE MIRADA QUE MANDA; AL QUE TODOS RESPETAN Y LLAMAN “PATRÓN”.
Con ráfagas de grandes calibres y explosivos, integrantes del cártel liderado por El Mencho atacaron un convoy de la Fuerza Única Regional de Jalisco, compuesta por policías estatales y municipales. El saldo del ataque ocurrido en la carretera Mascota-Las Palmas, en el poblado de Soyatán, dejó a 15 de los 20 uniformados muertos sin que pudieran accionar sus armas.
6 DE ABRIL DE 2015
1 DE MAYO DE 2015
En el arranque de lo que pretendió ser la ofensiva del gobierno federal contra el CJNG bajo el denominado “Operación Jalisco” resultó el histórico derribamiento de una aeronave militar cuando sicarios del cártel armados con lanzacohetes y fusiles calibre 50. abatieron un helicóptero Cougar de la Secretaría de la Defensa Nacional, dejando un saldo de ocho militares y un agente federal muertos.
Plaza, antagónicos al CJNG, fueron asesidel crimen, cabe señalar que Gómez Minados y diluidos en ácido en una casa de chel fungió como alcalde de El Grullo seguridad del cártel en Tonalá. entre 2010-2012, una localidad conocida Por “error” o por venganza, El Mencomo bastión del CJNG, donde presuntacho ha hecho gala de su apetito de venmente El Mencho se mueve con libertad. ganza y muestra de ello fue la El caso más reciente de atentados conemboscada que el 6 de abril de 2015 patra autoridades fue el perpetrado el padecieron efectivos municipales y estasado lunes 21 de mayo cuando comando tales adscritos a la Fuerza Única Regional al servicio de Oseguera Cervantes localide Jalisco quienes en su retorno a su zaron y atacaron al exfiscal general y base en Puerto Vallarta, fueron interactual titular de la Secretaría del Trabajo ceptados por los pistoleros de Nemesio y Previsión Social en la entidad, Luis Carquien según los datos de investigación los Nájera Gutiérrez cuando salía de un habría ordenado el atentado en reprerestaurante en la ZMG. Salvó un leve lesalia por el abatimiento de su compadre sión en la mano del funcionario, otras y jefe de plaza, Heriberto Acevedo Cársiete personas resultaron lesionadas dudenas alias El Gringo, muerto tras un rante el atentado. choque armado con dicha fuerza policial ocurrido apenas hace 14 días atrás. Objetivo prioritario En mayo de 2014, Acevedo Cárdenas, quien según información de inteligenEn enero de 2018, al asumir el cia tuvo como padrino de bodas a cargo como encargado de El Mencho, era el encargado del la política interior del cártel de las plazas de Tlajopaís en sustitución de mulco, Cocula, Zacoalco, TaMiguel Ángel Osorio palpa y Atemajac de Brizuela. Chong, Alfonso NaEn revancha por un operavarrete Prida señaló tivo contra el robo de comque como parte de bustible, su compadre le su propia consigna ordenó a El Gringo atacar un de “yo tengo que dar vehículo del 32 batallón de resultados en muy Infantería en el los militares poco tiempo” reconoParte de una carta escrita por trasportaban parte del combusció que en cuanto al militares disidentes en 2015 tible decomisado. El saldo fue de combate al narcotráfico cuatro uniformados muertos y calci“el Cártel Jalisco Nueva Genados al interior de la unidad y dos más neración es el objetivo prioritaque resultaron gravemente heridos. rio del gobierno federal”. Como parte de sus estrategias para El pasado 27 de mayo, en la conferenpreservar sus espacios de operación licia para confirmar la detención de Robres de la intervención gubernamental, salinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera se ha visto ligado a la Nemesio Oseguera y líder de la organiplaneación de atentados y homicidio de zación de Los Cuinis señalada como braservidores públicos, tal fue el caso ocuzo financiero del CJNG, el secretario de rrido en marzo de 2013, cuando el capo Gobernación se dijo convencido de los fue sospechoso de haber ordenado el aseresultados de la autoridad en el dessinato del entonces secretario de turismo membramiento de células de ese cártel de Jalisco, Jesús Gallegos Álvarez, bajo la como parte de “investigaciones sólidas”. supuesta sospecha que el funcionario Sin embargo, y como parte de estaba colaborando con los Caballeros aprendizaje por experiencia, tal cual Templarios. refirió acotó: “no es bueno especular. Sí De igual forma se cree que el CJNG sé que hay toda la convicción que si hay estuvo detrás del secuestro y asesinato mandatos judiciales y si hay daño a la del diputado priista, Gabriel Gómez Misociedad en la comisión de delitos, pues chel, quien el 22 de septiembre de 2014 hay que actuar con eficacia, y esperefue privado de su libertad cuando se dimos que pronto se pueda dar una resrigía al Aeropuerto Internacional de Guapuesta. De ahí en fuera no voy a dalajara.Sin haberse esclarecido el móvil especular”.
El gobierno le ha permitido al narco escupirle la cara al Estado sin permitirle a éste poder defenderse”
24. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
Por
Debbie Nathan
:LA NUEVA POLÍTICA del fiscal general Jeff Sessions que divide deliberadamente a las familias de indocumentados es un nuevo punto en la política fronteriza de Estados Unidos que se extiende desde Texas hasta California
@DebbieNathan2
naess2@gmail.com
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
Horrores ocultos de la “tolerancia cero”
E
L juez magistrado federal Ronald G. Morgan tiene más de 60 años, una cara rosada y brillante y una actitud fresca y amigable, aunque a decir verdad últimamente ha cometido pequeños errores desconcertantes en los tribunales. A finales de abril, los tribunales de magistrado en Brownsville se convirtieron repentinamente en fábricas de “tolerancia cero” para criminalizar a los migrantes, muchos sin antecedentes penales y provenientes de países sumamente violentos en América Central que han huido a Estados Unidos en busca de asilo, a menudo llegan acompañados de niños. Solía ser raro acusar de un crimen a los migrantes que buscan asilo. Si ocurría, eran detenidos junto con sus hijos mientras enfrentaban los cargos o eran liberados bajo supervisión, al igual que sus hijos. En tribunales federales como el de Morgan, no sólo los padres están acusados del delito de “ingreso ilegal”, sino que el gobierno separa familias y envía a los niños a centros de detención, a menudo a cientos de kilómetros de distancia de sus madres y padres o bien, a albergues distantes. Estas separaciones familiares ocurrieron intermitentemente desde el otoño pasado, y los juicios en masa han estado ocurriendo desde que la Operation Streamline fue lanzada por primera vez en 2005. El 7 de mayo, el fiscal General Jeff Sessions anunció que el gobierno de Estados Unidos procesará “100% de los cruces fronterizos ilegales al suroeste”. Agregó que las personas que “introdujeran ilegalmente a un niño” serían procesadas “y ese niño será separado de usted como exige la ley”. En la práctica, esto significa que incluso los padres que huyen de la violencia para proteger a sus hijos serán considerados tratantes de personas, es decir, delincuentes. El anuncio de Sessions se produjo apenas dos semanas después de que un funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos le informara al Congreso que la agencia había perdido la cuenta de mil 475 niños migrantes no acompañados que había colocado con tutores temporales. La angustia que los padres comunicaron en el tribunal de Morgan y el espectáculo de docenas de inmigrantes juzgados y condenados en masa, en procedimientos que duran solo unos minutos y con la representación legal más superficial, han conmocionado a los empleados del tribunal. No sólo en Brownsville. Está estrictamente prohibido tomar fotografías de los procedimientos judiciales federales. En el palacio de justicia federal en Pecos, Texas, aparentemente alguien se sintió tan mal por las nuevas políticas que secretamente tomó
PERDIDO EN EL SIGLO
Nuevos poderes Mauricio González Lara @mauroforever Foto: Tomada de www.theintercept.com
www.theintercept.com
www.ejecentral.com.mx
DESDE OCTUBRE DE 2017 HASTA ABRIL DE 2018, MÁS DE 700 NIÑOS FUERON SEPARADOS DE ADULTOS QUE AFIRMARON SER SUS PADRES, INCLUIDOS MÁS DE 100 MENORES DE CUATRO AÑOS, SEGÚN LA OFICINA DE REASENTAMIENTO DE REFUGIADOS. tres y ocho de estas personas por día. La una foto, obtenida por The Intercept y pumayoría se declaraba culpable. Teóricablicada aquí, de docenas de inmigrantes en mente, el juez podría condenar a nuevos una corte con overoles naranjas. inmigrantes ilegales a seis meses de priPero la mayoría de los estadounidenses sión. Pero casi siempre cumplían su conno asiste a estos tribunales. Viven lejos de la dena y luego eran usualmente deportados. frontera, y el nuevo plan de “tolerancia cero” Los solicitantes de asilo se quedaban en de Sessions parece distante y teórico. En la Estados Unidos —junto a sus hijos— mienfrontera misma, sin embargo, la nueva potras se procesaban sus casos. lítica se siente cercana y horriblemente real. El 30 de abril, Torteya estaba de servicio La política de Sessions de dividir deliberay se le informó que había 41 casos de “endamente a las familias es un nuevo punto trada ilegal”, aproximadamente seis veces bajo en la política fronteriza de Estados Unimás de lo habitual. Acompañando a cada dos. Hoy, la “tolerancia cero” se está extenuno de estos casos criminales de inmigrandiendo desde Texas hasta California. En tes había papeleo de la oficina del Fiscal Brownsville, está llevando al juez Morgan Federal con una etiqueta en la parte supea la distracción. rior que decía “Procuraduría General, IniHasta hace poco, el procedimiento que ciativa Tolerancia Cero”. Se ordenó a los llevó a un puñado de demandados por día abogados y al personal de los Defensores a la corte de Brownsville para su enjuiciaPúblicos Federales que representaran a esmiento era muy simple. En primer lugar, ta asombrosa masa de acusados presentarlos agentes de la Patrulla Fronteriza arresse en el tribunal a las 10 de la mañana. Los taban a las personas después de que éstas defensores públicos tenían menos de dos llegaban a Estados Unidos “nadando, vahoras para hablar con las 41 personas, sólo deando o flotando a través de las orillas del unos minutos por demandado. Río Bravo”, como dice la demanda estándar Cada día, el proceso continuaba con del gobierno. Después de su arresto, el juez ofreciendo a los acusados la los detenidos eran procesados en Te diré algo. oportunidad de tomar el micróuna estación de la Patrulla Al separar a estos fono y dirigirse a él antes de ser Fronteriza que, según todos, sentenciados. A medida que se sentía tan fría como una niños los estás transcurría la semana, vanevera: en español, una poniendo en algún lugar rios lo hicieron. hielera. sin sus padres. Si puedes Un hombre le dijo a Si un detenido expreimaginar que hay un Morgan que quería disculsaba a los agentes de la infierno, probablemente parse por ingresar ilegalPatrulla Fronteriza algún mente a los Estados Unidos. temor sobre regresar a su así luciría”. Pero lo había hecho, explicó, país, raramente se presenJuez magistrado federal porque “he sido secuestrado taban cargos criminales en Ronald G. Morgan a Holly dos veces”. Tengo un negocio de su contra. Cuando los inmiD’Andrea, asistente verduras. En mi país no puedo grantes eran trasladados en del fiscal general. trabajar. Eso es todo”. autobús a la corte federal en “No puedo hacer nada al respecto”, Brownsville, los abogados de la Oficina respondió Morgan. “Venir ilegalmente emFederal de Defensores Públicos también peorará la situación”. preguntaban a los inmigrantes si temían Una mujer muy pequeña y joven con regresar a su país. Si alguien expresaba un rasgos cincelados y pelo desaliñado habló. temor creíble, los defensores públicos peHabía sido detenida dos días antes después dían a los fiscales federales que retiraran de cruzar en balsa el Río Bravo cerca de un los cargos penales de entrada ilegal y reparque del condado con grandes árboles y mitieran a la persona al sistema de asilo. mesas de picnic que colindan con la línea Mientras tanto, los inmigrantes auseninternacional. Lloró cuando le dijo a Mortes, presentaban solicitudes de asilo y pagan: “Me gustaría disculparme, pero las saban por el proceso penal. Antes de que circunstancias en mi país me obligaron a comenzara la política de “tolerancia cero”, hacerlo”. Dijo que casi había sido violada y Morgan y otro magistrado federal, Ignacio asesinada allí, y que había llegado a Estados Torteya III, solían turnarse para ver entre
Repatriación. El 30 de abril había 41 casos de “entrada ilegal”, seis veces más de lo habitual, en la corte de Brownsville. Unidos en busca de protección y para ver si ella podría ayudar a sus hermanas a escapar del peligro. Para el 10 de mayo, Morgan estaba empezando a resentir el contenido cada vez más inquietante de las alocuciones. Para entonces, el gobierno había comenzado a separar sistemáticamente a madres y padres de sus hijos, incluidos los niños en edad preescolar. Una semana después, el gobierno anunció planes para alojar a los niños en bases militares. Una mujer que habló sobre sus hijos en audiencia pública era de Honduras. “¿Mi hija va a ir conmigo cuando sea deportada?”, le preguntó a Morgan. “Su Señoría”, intervino Jeff Wilde, director de la Oficina del Defensor Público Federal en Brownsville, “tanto ella como el hombre a su lado tienen a sus hijos con ellos. Tuvieron un reclamo de miedo creíble (de asilo)... Sus hijos han sido separados de ellos, y no he podido averiguar dónde están sus hijos en este momento”. Un joven padre dijo que había sido separado de su hijo de seis años y estaba muy preocupado. Según datos preparados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, una división del Departamento de Salud y Servicios Humanos que se hace cargo de la custodia de los niños retirados a padres migrantes, más de 700 niños fueron separados de adultos que afirman ser sus padres desde octubre de 2017 hasta abril de 2018 , incluidos más de 100 niños menores de cuatro años. Las declaraciones incluidas en una demanda presentada a principios de este año por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles indican que los inmigrantes detenidos en Brownsville ya habían sido separados de sus hijos hace meses. Lee Gelernt, subdirector de la ACLU
para los derechos civiles de los inmigrantes, dijo a The Intercept que los defensores que trabajan en Texas llevaron los casos de Brownsville a la atención de la ACLU. Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía Internacional para América, mencionó que el gobierno de Estados Unidos al separar a los niños de sus padres mientras buscan asilo es “una violación flagrante de sus derechos humanos”. Hacerlo vuelve a colocar a los solicitantes de asilo en situaciones peligrosas en las que pueden enfrentar persecución, “también es una violación de las obligaciones de Estados Unidos en virtud de la ley de refugiados”. Con la política de “tolerancia cero”, el número de separaciones de niños promete aumentar. En una semana de mayo, conté a seis personas en la corte de Brownsville que dijeron que sus hijos habían sido separados de ellos. También recibieron informes de separaciones en tribunales en McAllen y Alpine. El juez Morgan podría verificar fácilmente que los padres no están siendo “reunidos” con sus hijos en los centros de detención de ICE. Podría usar una base de datos en línea de ICE accesible al público para ver a dónde fueron llevadas las personas que pasaron por su propio tribunal. En casi todos los casos, los destinos solo albergan a adultos. Otra madre que apareció en la corte de Morgan era de un país centroamericano que no brinda protección significativa a las mujeres y los niños que son víctimas de la violencia doméstica homicida. Pidió que se ocultara su identidad, porque teme represalias del gobierno de Estados Unidos. La llamaremos Delia. Antes de huir de su país, durante años fue golpeada, apuñalada, atacada con armas de fuego y amenazada de muerte por su pareja sentimental.
CON LA “TOLERANCIA CERO”, LAS SEPARACIONES DE NIÑOS PROMETEN IR EN AUMENTO. EN UNA SEMANA, HABÍAN SEIS PERSONAS EN LA CORTE DE BROWNSVILLE QUE RECLAMABAN HABER SIDO SEPARADOS DE SUS HIJOS.
También amenazaron de muerte a su pequeño hijo. Cuando se escondió en otra ciudad, la encontraron y la arrastraron hasta su casa. Delia dijo que escapó de su país hace unas semanas y llegó a México para finalmente cruzar el Río Bravo con su hijo en una cámara de llanta. Vio a tres agentes de la Patrulla Fronteriza mirándola y flotando en su dirección, para poder entregarse. Delia dijo que cuando llegó más tarde a la hielera, la oficina de procesamiento de la Patrulla Fronteriza, les dijo a los oficiales que ella y su hijo necesitaban asilo. Describió los golpes y los ataques y las amenazas de muerte, mientras los oficiales reían disimuladamente: “¡Tú y todos los demás con esa vieja historia!” “Vamos a deportarte. Tu hijo se quedará aquí”, recordó. A la mañana siguiente, se llevaron al niño. Las autoridades observaron con indiferencia, mientras su hijo gritaba incesantemente. En Brownsville, el juez Morgan también comenzó a aludir a asuntos bíblicos. Era jueves, el cuarto día de “tolerancia cero” en su corte, y los acusados contaban sus historias. El juez acababa de preguntarle a Holly D’Andrea, la asistente del fiscal general que manejaba los enjuiciamientos de entrada ilegal ese día, si era cierto que las familias se estaban reuniendo bajo custodia. D’Andrea sonaba insegura, pero respondió que era verdad. “Te diré algo”, dijo el juez lentamente, con un tono duro en la voz, “si no es así, entonces hay mucha gente que tiene algo que responder. Porque lo que has hecho, en efecto, al separar a estos niños es que los estás poniendo en algún lugar sin sus padres. Si puedes imaginar que hay un infierno, probablemente así luciría”. Segundos más tarde, pronunció una oración general para todos los acusados: no habría prisión, tampoco una gran multa, simplemente una breve condena. Con eso, su caso concluyó. En 46 minutos esa mañana, 32 personas habían sido condenadas, sentenciadas y enviadas en masa a la detención de ICE. “¡Todos de pie!”, dijo el alguacil, y el juez salió de la sala. Los migrantes encadenados se arrastraron y se tambalearon hacia su destino, sin sus hijos.
Es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
E
l poder, qué duda cabe, ya no es lo que era antes: mientras los estados, las empresas, los partidos políticos, las organizaciones no gubernamentales, los movimientos sociales, las instituciones, las estrellas pop y toda clase de líderes rivalizan por la capacidad de influir en los demás, la manera en que buscan ejercer esa habilidad pierde eficacia de forma acelerada e irremediable. En El fin del poder, libro publicado en 2013 por la editorial Debate, el analista Moisés Naím advertía que en el siglo XXI el poder es “más fácil de adquirir, más difícil de utilizar y más fácil de perder”. Si definimos al poder como la capacidad de conseguir que los demás hagan o dejen de hacer algo, queda claro que las luchas por obtenerlo son tan intensas como lo han sido siempre, pero cada vez dan menos resultados. El problema, quizá, radica en un cambio en la esencia misma del poder. En la obra New Power: How Power Works in Our Hyperconnected World and How to make it Work for You (Doubleday, 2018), Jeremy Heimans y Henry Timms describen cómo la emergencia de un nuevo poder ha transformado la concepción que teníamos de la autoridad. El viejo poder es como un centenario, una moneda de alto valor: sólo la posee un pequeño grupo y, una vez ganada, es resguardada con recelo. Inaccesible y cerrado, el viejo poder se descarga y captura, pero no se comparte. El modelo de comunicación del viejo poder es la verticalidad. Sus valores: exclusividad, competitividad, separación entre esferas públicas y privadas, especialización, lealtad, convencimiento personalizado. El nuevo poder, en cambio, opera como una corriente. Es producto de la labor de muchos, participativo y dirigido por pares. Abierto y generoso, surge a manera de torrente, como el agua o la electricidad. El nuevo poder no se acumula, sino que se carga y canaliza. El modelo de comunicación del nuevo poder son las redes horizontales. Sus valores: apertura, inclusión, transparencia radical, espíritu renacentista (múltiples intereses), flexibilidad, historias universales capaces de inspirar a audiencias masivas. El nuevo poder está en ascenso. En las manos correctas, deslumbra y maravilla: es una fuerza positiva que se desdobla en el universo digital y lo mismo sirve para financiar emprendimientos de alta innovación que para catalizar movimientos sociales a favor de la participación cívica. En las manos equivocadas, no obstante, puede ser enormemente destructivo, como lo demuestra la propaganda de ISIS o la renovada vinculación de la supremacía blanca en Estados Unidos. Las herramientas que nos vinculan también pueden separarnos. Los constructores y administradores de las plataformas del nuevo poder se han convertido en las élites de nuestro tiempo. Los nuevos líderes usan el lenguaje de la multitud; nos hablan en términos que sugieren brazos abiertos —“compartir”, “social”, “conectado”—, pero sus acciones, con frecuencia, cuentan una historia más oscura, como lo demuestran los recientes escándalos de Facebook, por mencionar el ejemplo más reciente. El nuevo poder representa desafíos para la democracia. Los modelos abiertos de comunicación pueden tomarse por viejos valores para crear tribus fundamentalistas como vehículos de intimidación y propagadores de noticias falsas. En el mejor de los casos, el nuevo poder refuerza el instinto humano de cooperar (en lugar de competir) al reconocer a quienes comparten recursos e ideas para mejorarse en aras del bien común; en el peor, sin embargo, radicaliza la confrontación entre multitudes que pelean para detentar el monopolio de la verdad, cualquiera que esta sea. Parafraseando a Lord Acton, sea viejo o nuevo, “el poder tiende a corromper; el poder absoluto, en consecuencia, lo hará de manera absoluta”. Así es la naturaleza humana.
26. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista CENTRAL VIGILANTE
Buen café, pésimo efecto secundario Eduardo Peñafiel @elpocas
Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
REALIDAD NOVELADA
El credo AMLOista* J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
L
a moda del café no es nueva, pero en los últimos años los cambios en los hábitos y las preferencias de aquellos que lo consumen ha influido de tal forma que la industria lleva más de nueve años con un crecimiento constante alrededor del mundo. Cada vez vemos más atributos y aportaciones importantes a la salud por parte del café (al tomarlo sin crema batida o algún otro complemento como caramelo, claro) lo que impulsa a las nuevas generaciones a adoptarlo rápidamente y convertirlo en parte de su rutina. En países como Estados Unidos, mientras el consumo de alimentos relacionados con el desayuno como los jugos, la leche entera y los cereales sufre un baja considerable en sus ventas, el café sigue creciendo en volumen y en popularidad. Este año se espera que el consumo per cápita supere cuatro kilogramos por primera vez en la historia de ese país. En México no estamos tan lejos, ya que además de ser uno de los grandes productores de café en el mundo al exportar el preciado grano a más de 42 países, los últimos estudios señalan que nuestro consumo per cápita ya asciende a 1.6 kilogramos. Los mexicanos hasta la fecha, solemos consumir mucho más café soluble dentro de casa, haciendo que el hogar sea uno de nuestros
lugares favoritos para tomarlo, pero fuera del hogar, hoy existe una tendencia que requiere de mucha atención. Según un estudio de Euromonitor, cada tres días se abre una nueva cafetería en México, lo que ha incrementado el consumo del café fuera de casa exponencialmente. Aunque el dominio del mercado lo tiene Starbucks con una participación arriba del 45%, hoy existen miles de pequeños comercios que venden y sirven café proveniente de distintos estados de nuestro país y de otros países, en una variedad de técnicas y estilos para satisfacer a los paladares más exigentes. El problema es que al tener tantas cafeterías en donde la mayoría de las bebidas se sirven para llevar, la cantidad de vasos y tapas de plástico que se utilizan se ha convertido en un problema serio para el medio ambiente. En parte porque la mayoría de las vasos que entregan las cafeterías dicen “reciclables”, pero debido a su complejo proceso de fabricación que involucra incluir polietileno para soportar el calor y el líquido, el proceso para reciclarlo es muy complicado. Varios países están tomando medidas drásticas para evitar que estos millones de vasos y tapas terminen en la basura, ya que se estima que menos de 2% realmente se recicla. En el
E
stoy cansado de las campañas electorales, de lo invasivas que son. Y un poco atemorizado por cómo hay quienes no tienen capacidad autocrítica y defienden a sus candidatos aún cuando se equivocan. Así que venga un poco de humor irreverente: Creo en un solo partido, Morena todopoderoso, creador de ricos y pobres, de todas las conspiraciones visibles e invisibles. Creo en un solo Señor López Obrador, hijo único de Fidel, nacido del gobierno del Distrito Federal antes de la elección: Morena de Morena, AMLO de AMLO, izquierda retrógrada de izquierda retrógrada, engendrada, no creada, de la misma naturaleza del PRI, por quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres tomó Reforma y por obra de la lucha de la democracia, se encarnó en el Zócalo y dio muchos discursos, y por nuestra causa tomó el Congreso
Reino Unido por ejemplo, se está trabajando en una ley para cobrar un impuesto adicional a aquellos comercios que entregan sus bebidas en estos vasos y en Estados Unidos se promociona cada vez más que lleves tu propia taza o recipiente, utilizando incentivos como descuentos y promociones especiales para aquellos que lo hagan. Si bien el esfuerzo es bueno y comienza a ser relevante para los consumidores, hasta ahora no ha sido suficiente. Hoy se estima que cada año 500 billones de vasos y tapas de café terminan en la basura y solamente uno de cada 400 se recicla. Para entender este impacto, vamos a suponer que, en promedio, te compras un café para llevar al día. Esto se traduce en 365 vasos y tapas al año que idealmente terminan en la basura (y no en la calle). De todos esos vasos, ni siquiera uno de ellos se llega a reciclar. Así de grave es el asunto. Si te interesa tanto el efecto que tiene el café en tu salud, conocer cada método de extracción y hasta la temperatura ideal para tomarlo, ¿por qué no ser más conscientes con la forma en que lo consumimos y sus efectos? Al final, cambiar este problema y lograr un impacto positivo no depende de las marcas y las cafeterías. El primer gran paso está en nosotros y es tan sencillo como llevar un termo o una taza y evitar generar tanta basura a partir de un bebida.
en tiempos de Vicente Fox. Padeció y fue declarado perdedor de la elección, y al tercer día montó campamentos en el Centro. Y subió al estrado. Y está sentado en una silla falsa de la Presidencia. Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a salinistas y foxistas, y como el DictarHugo Chávez, su reino no tendrá fin. Creo en los ladrones de los que se rodea, señores y desperdiciadores de vida política, que proceden del partido y de AMLO, que con él, Fernández Noroña y Ebrard, reciben una misma adoración y gloria, y que habló como profeta. Creo en Morena, que es una, santa, antidemocrática y totalitaria institución. Confieso que no reconozco al INE para que no vayamos a perder nosotros. Espero la resurrección milagrosa de votos y la vida del México futuro. Amén. *Este artículo es una actualización del original publicado en el 2006.
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .27
www.ejecentral.com.mx
Trump y el coco de la deportación
M
JUAN PABLO DE LEO ás allá de la discusión sobre la cantidad de personas que Donald Trump ha deportado durante su corta Presidencia, a nivel discursivo su estrategia repercute en la percepción. Puede ser que hasta ahora el expresidente Barack Obama sea el mandatario que ha deportado a más inmigrantes sin papeles, independientemente del ritmo que lleva Trump, sin embargo el ahora mandatario prometió durante su campaña una estancia de infierno para cualquier indocumentado en Estados Unidos. El discurso antinmigrante de Trump ha tenido diferentes consecuencias en contextos sociales y migratorios de Estados Unidos. Por una parte, el rampante racismo con el discurso de odio en contra de migrantes sobre todo, hispanos.
: LAS DEPORTACIONES ocurridas durante 2017, primer año de gobierno del magnate, equivalen a la mitad de las repatriaciones durante los años pico de Obama. Pero Trump juega con la percepción y ahora el temor a ser deportado es mucho mayor
›La preocupante falta
de interés e información de los candidatos a la Presidencia de México deja abierta la pregunta sobre la estrategia que podría seguir México a corto plazo, no ante las amenazas, sino las realidades de deportes y migrantes que toman su paso por México para llegar a Estados Unidos.
›Cada semana se viralizan diferentes videos que dan cuenta de las confrontaciones entre estadounidenses nativos e hispanos que se atreven a hablar en español en lugares públicos y es más común la publicación de videos retomados por medios de comunicación que reflejan la polarización, odio y xenofobia en el Estados Unidos de Trump. Tras vivir años en las sombras, miles de migrantes se vieron empoderados con el “deportador en jefe”, Barack Obama. Un presidente demócrata reconocido por la cantidad de migrantes que deportó durante su Presidencia, pero que por otra parte peleó con los republicanos por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y otros programas que, sin ser una amnistía ni una reforma migratoria integral, pudieran brindar oportunidades de estancia en diferentes contextos a migrantes ilegales y a sus hijos. Por motivos electorales o no, Obama sacó de las sombras a esos miles de migrantes que vivían con miedo y que ahora con Trump, han vuelto a esconderse de las cada vez más frecuentes redadas. Pero con todo esto, hay un dato que refleja la realidad más allá del discurso y la percepción en la administración de Donald Trump: las detenciones del Servicio de Inmigración y Aduanas de su administración en 2017 equivalen a la mitad de los años pico del presidente Barack Obama, en 2010 y 2011.
DEPORTACIÓN RÉCORD. En las últimas tres décadas, Barack Obama ha sido el presidente de EU que más indocumentados ha expulsado, aun por encima de los Bush, Clinton y Reagan.
Según los números, durante el primer mandato de Obama las detenciones de ICE alcanzaron más de 300 mil por año en el lapso referido. Las deportaciones, en otras palabras, superaron 200 mil en ambos años: el doble que en 2017. Entonces, ¿por qué los números de deportación de Trump están por debajo del pico de Obama? Resistencia a nivel estatal y local. Por ejemplo, la participación en arrestos totales de ICE, en California, cayó de 23% en 2013 a 14% en 2017. Las jurisdicciones locales estaban más inclinadas en rechazar las solicitudes de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). A nivel nacional, las solicitudes de retención en 2017 fueron recha-
Ante la amenaza que permanece con la deportación de miles de suscritos al programa DACA, los cientos de familiares que están siendo separados por deportaciones y otras consecuencias migratorias, periódicos como El País, de España, han consignado el drama silencioso, alejado de los focos, pero que ha acabado por estallarle a Trump por su afán de utilizar al Partido Demócrata en su cruzada contra la inmigración irregular. La separación de cientos de familias de inmigrantes indocumentados en la frontera se ha convertido en una nueva tormenta política para el presidente estadounidense. Los reproches a Trump se han avivado tras saberse que, a finales de 2017, su gobierno perdió la pista de casi mil 500 menores indocumentados que fueron entregados a familias de acogida tras llegar solos a Estados Unidos. Para muchos simboliza el desdén y demonización de la inmigración por parte del republicano.
zadas cuatro veces más que en 2016. Además, los gobiernos locales y estatales se niegan a aplicar las órdenes ejecutivas de Trump en materia migratoria y fronteriza como ocurrió recientemente con la Guardia Nacional y la negativa de algunos estados como California. Aunque los números no mienten, en efecto, las políticas de Trump están logrando sus objetivos: atemorizan a inmigrantes indocumentados y aumentan los riesgos de deportación. El temor a ser arrestado y deportado también parece desanimar a algunos inmigrantes a denunciar delitos. Pero entre los estados republicanos que abrazan su política, las ciudades santuario que se niegan a aplicarla, la política migratoria de Estados Unidos se dirige en dos direcciones diametralmente opuestas con diferentes resultados y en diferentes geografías. Donald Trump tiene tanto tiempo como quiera: puede ganar una guerra de desgaste si permanece en el poder y lo utiliza a la vez contra México.
Desde hace años, México ha realizado el trabajo sucio que Estados Unidos le pide con Centroamérica a cambio de mantener la relación. Como parte de una estrategia Plan Fronterizo Sur, implementada en 2014, México ha desplegado agentes de migración, soldados, infantes de marina y policías locales para crear una zona de contención en el estado de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, según el portal de noticias NPR. Mediante este plan se ha deportado a más de 500 mil centroamericanos desde su inicio, incluidas casi 82 mil personas en 2017. Desde 2015, México anualmente ha deportado a más centroamericanos que Estados Unidos. Sin embargo y al igual que ocurre con el vecino del norte, la violación de derechos humanos y abusos de autoridades contra migrantes son una constante también en nuestro país. Ante las crisis migratorias en el norte y el sur de la República mexicana, el flojo posicionamiento y poca claridad de las políticas públicas que México debería tornarse en atender la situación que se vive y se puede agravar en el corto plazo, sumada a la estrategia de relación con Estados Unidos, preocupa la baja atención que, entre otros temas, se le ha dado a la confrontación migratoria que silenciosa, pero sólidamente, avanza en la agenda entre ambos países.
28. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Regresan para Música, cine y espectáculos
L
quedarse
os lentes de sol esconden la mirada y aportan ese toque sensual de misterio; le dan un acabado elegante a casi cualquier look y además son básicos para la salud de nuestros ojos. Por estas razones es que están siempre vigentes en las colecciones que se presentan en las pasarelas de Nueva York, Londres, Milán y París. Las marcas a veces proponen modelos coloridos o maximalistas y otras se distinguen por los discretos, elegantes y minimalistas.
›Stie edsetláassúaltlimas
pendien tas de moda propues al, entonces cion interna unos mini seguro tu están en a y s e t s len próxima lista de s. compra
En marzo del año pasado, durante la usaban modelos y Semana de la Moda de París, Balenciaga actrices como Wipresentó en su colección Otoño 2017 nona Ryder, Drew unos lentes de sol alargados que apenas Barrymore o Kate tapaban los ojos de las modelos y no muMoss cho más; dejaban a la vista, además de Durante más las cejas, parte del párpado superior. de una década, las Durante la temporada siguiente fue el celebridades usaturno de Prada. Esta marca italiana, duron este accesorio rante la presentación de la para huir de los temporada Primavera 2018 flashes de los fotóen Milán, confirmó la tendengrafos o para escia de los lentes de sol míniconder las señales de una mala mos. Lo mismo pasó en París noche o la ausencia de maquidías más tarde, donde Miu llaje, hoy, con una simple pasaMiu y Louis Vuitton se sumada por las redes sociales de los ron a la lista de marcas que medios de moda, podemos ver decidieron que, para estar a la que la época de los lentes de sol moda, había que enormes llegó a su fin. guardar los lentes de Ahora, celebridades como Risol enormes que hanna, Kim Kardashian, así como usamos todos estos las hermanas Hadid y Kendall años Jenner son amantes de esta tendencia; Esta nueva tende hecho, muchas veces los usan un cendencia se ha vuelto tímetro más abajo del puente de la nariz muy popular, al grapara no mostrar los ojos. do que marcas interEste año, la propuesta para este esnacionales como tilo va acompañada por un vestido Chanel, Prada y Vernegro con transparencias y estrellas sace han creado sus en el mismo color. Puedes terminar tu propias interpretalook con unos ciones en tamaño lentes de sol mini elegir el momini. y un cinturón que Todos sabemos delo que más te guste, pero no tarhaga contraste. que la moda es efí- des tanto en comprar tus favoritos También puedes mera y cíclica. Esta usar unos lentes vez estamos frente al resurgimiento mini con montura y cristales en negro noventero de los lentes pequeños que con un vestido de cuero strapless.
›Te sugerimos
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
¡A BAILAR!
El verano está a la vuelta de la esquina y es momento de evaluar un cambio de look que nos refresque tanto como la brisa del mar. El primer paso es considerar un nuevo color de cabello o un corte radical
B
ailar es el mejor antiestrés, pues ayuda a mejorar el estado físico y a mejorar el estado de ánimo, ya que está asociado a momentos de diversión. Es además una excelente forma de ejercitar no sólo el cuerpo, sino nuestra mente. Si bailas con frecuencia, ejercitas los músculos y las articulaciones adquieren elasticidad. Esta rutina mejora los reflejos, la circulación sanguínea y la respiración es más profunda, contribuyendo también al fortalecimiento de los pulmones.
Tintes de
verano C uando se trata de tinte, el estilo balayage ha sido el favorito por varios años consecutivos, aunque ahora con algunas propuestas de tonos más cálidos y atrevidos. Por supuesto, las opciones son muchas y las celebridades en las alfombras rojas nos han servido de guía para determinar cuáles son los tonos más populares y favorecedores, más allá de la combinación de dos tonos en degradé. Desde colores pop hasta los clásicos, aquí te presentamos las mejores alternativas para probar que hay vida más allá del balayage:
ROSA CON RAÍCES Desde que Kim Kardashian sorprendió al mundo con su melena hot pink, otras celebridades tomaron ese mismo rumbo con su toque personal, como lo hizo Hailey Baldwin con un tono más claro y las raíces a la vista.
PLATINO Si vas a unirte al grupo de las que se divierten más, debes ir al límite y apostar por la versión de rubio más clara, sea cual sea tu corte, tu color de piel o tu tipo de cara.
CASTAÑO CLARO Un clásico de clásicos que oscila entre el rubio y el rojo da un efecto juvenil y fresco a toda aquella que lo lleva. Es ideal para que resalte aún más cuando le pegan los rayos del sol.
›Elige el tono
que más te guste y te quede, de acuerdo con el tono de tu piel; recuerda que el color de cabello te hará lucir radiante durante este verano.
BRUNETTE CON LUCES DISCRETAS Las morenas también se la pasan muy bien, por eso llevar este tono con unos cuantos reflejos que le den más cuerpo y brillo a tu melena puede ser una excelente opción para esta temporada.
RUBIA CON RAÍCES La vieja fórmula vuelve a tener protagonismo entre las famosas. Un look que da una apariencia desenfadada, siempre cool, hasta un poco punk y qué mejor que esta combinación para el verano.
Cuando hablamos de la importancia de practicar algún tipo de actividad física, por lo general pensamos en practicar algún deporte, pero si no eres un deportista, no te desanimes, aquí te damos una excelente opción: el baile Nos ayuda a mejorar la postura, expresión, coordinación, así como la flexibilidad, también disminuye el estrés, la ansiedad y el riesgo de depresión al estimular la liberación de endorfinas. Al ser una actividad grupal, puede ayudarte a mejorar las relaciones interpersonales. Además de todo lo anterior, es una buena opción para reducir peso. La quema calórica dependerá del tipo de baile que elijas y de la intensidad con la que bailes, aunque está comprobado que quienes tienen poca motivación para trabajar los músculos en un gimnasio, al bailar pierden más calorías que en la práctica de otros ejercicios aeróbicos. Esto por el factor psicológico que asocia el baile con fiesta y diversión, por lo que la actividad física se realiza con menor esfuerzo que el que harías al correr. Después de varios meses de
bailar, la cantidad de oxígeno aumenta en tus pulmones y se reducen los niveles de grasa en la sangre. Las piernas se vuelven más firmes y más delgadas. Y lo más importante, nos ayuda a quemar grandes cantidades de calorías, por lo que es más efectivo que la natación o el ciclismo. Puedes perder un promedio 300 calorías; de 180 a 400 calorías en bailes de salón, belly dance de 180 a 300 y con la salsa más de 400 calorías. En resumen, esta divertida actividad es un buen ejercicio aeróbico. Anímate a practicarlo y déjate llevar por los ritmos que más te gusten.
30. ejecentral. Del 31 de mayo al 6 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Precio promedio: 500 pesos con bebidas CEDRÓN Avenida Mazatlán No. 24 Reservaciones: 6518-6597/ 7586-8517 CALIFICACIÓN:
Cedrón, propuesta gastronómica francesa
›El Cedrón es una hierba apreciada por su frescura y aroma, vital en infusiones, tés, así como en la gastronomía, concepto ideal para describir al restaurante del chef Alejandro Fuentes, ubicado en los límites de la colonia Condesa
Se ubica en una casa antigua y típica de la zona, en la cual destaca su enorme cocina abierta que permite disfrutar el trabajo de los cocineros, la frescura de los ingredientes y hasta el pan recién horneado. Al llegar a esta casona restaurada sobre la avenida Mazatlán, jamás imaginarías que tiene un jardín donde se cosechan los productos esenciales de un menú que mezcla cocina francesa, gastronomía internacional con algunos elementos mexicanos. Cedrón tiene una forma muy especial de consentir a sus comensales para que podamos disfrutar de una gama de productos frescos, recién horneados, en un emplatado sencillo y elegante. Para empezar, te recomendamos los tacos del Patrón, de rib eye confitados con puré de aguacate o una ópera de vegetales, una belleza visual preparada con hojas de kale, quinoa y vegetales de temporada. Como segundo tiempo, puedes pedir una sopa de mariscos de estilo colombiano,
hecha con un caldo con curry, camarón, jaiba y almejas o la sopa de lentejas con huevo poché y tocino. Aquí te ofrecen tres opciones como plato fuerte; carne roja (rib eye con sal de mar), un pollito con orégano o una deliciosa comida del mar. La mejor recomendación es el pulpo con pimentón o los camarones con salsa de cacahuate y árbol. Otra delicia es el lechón confitado con manzana rostizada a la sidra que puedes disfrutar con un vino tinto o rosado. También ofrece desayunos desde las 7:30 horas, aquí la sugerencia es la variedad de panadería, así como los croques Madame y Monsieur. Este es un lugar ideal para compartir con amigos o con la familia, y como un servicio adicional, puedes llevar a tu perro, ya que este restaurante es pet friendly.
›El protagonista
HUGH GRANT SE CASA JAMÁS ES TARDE para llegar al altar, es por ello que el actor de 57 años y Anna Eberstain de 39, podrían contraer matrimonio en las próximas semanas. LOS RUMORES SEÑALAN que la pareja dará pronto ese paso, lo cual no nos sorprende, ya que viven bajo el mismo techo y tienen a tres hijos. Hugh
también comparte dos hijos con su exnovia Tinglan Hong, Tabitha y Felix. SU GRAN AMIGA, Elizabeth Hurley, habló en marzo pasado mientras participaba en el show Watch What Happens Live with Andy Cohen, sobre el nuevo bebé de Hugh y cómo cambió su vida desde que es
de Notting Hill mantiene su vida personal muy privada, pero cuando se trata de sus hijos, no contiene su emoción padre: “Es un papá encantador. Muy, muy dulce. Tener hijos lo ha trasformado de ser una
persona miserable a una menos miserable”, bromeó Elizabeth, quien también es expareja de Grant.
UÑAS DEL MILLÓN SI ALGUNA VEZ te sentiste mal por gastar toda una fortuna en un manicure, seguro no has visto la factura que pagó JLo. Tal parece que la cantante no se siente culpable de pagar lo que sea por lograr unas uñas únicas que estén en boca de todos. HACE ALGUNOS DÍAS, la famosa atrapó la mirada de más de uno al mostrar unas uñas no sólo largas y cuadradas, sino con dólares de diferentes denominaciones en cada una de éstas, creado por el manicurista de las estrellas, Tom Bachik. EL EXPERTO EN UÑAS le cobró 100 dólares, que equivale a la módica cantidad de mil 977 pesos y esto no sólo por tratarse de JLo, sino por lo que usó para crear su nail art, donde utilizó varios tonos de esmalte OPI, así como cristales de Swarovski, los cuales colocó, de manera minuciosa, en cada una de sus uñas.
›Descubrimos que
hay una gran razón detrás del derroche de Jennifer y es su nueva canción y video musical llamado Dinero, algo que funcionó como una forma bastante sutil y elegante para promocionar su lanzamiento. PARA LOGRARLO, el manicurista primero plasmó algunos detalles de los conocidos billetes en varias uñas postizas y agregó tanto los cristales de Swarovski como otro tipo de incrustaciones doradas. Y tras esto, Tom se las colocó a la famosa cantante, lo que dio como resultado un arte bastante novedoso y glam.
Del 31 de mayo al 6 de junio.2018 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
EL SALÓN ROJO
SOLO SE QUEDA CORTA
Música para pecar +Más escuchadas
›La producción
más reciente de la saga, Solo: A Star Wars Story, se quedó muy por debajo de las expectativas con una recaudación de alrededor de 83.3 millones de dólares durante su fin de semana de estreno en las taquillas de Estados Unidos y Canadá
Book club o Sex and the City sexagenario Alejandro Alemán @elsalonrojo
Childish.
DISNEY ESTIMÓ que el spinoff de Han Solo iba a recaudar 101 millones de dólares en el fin de semana largo en Estados Unidos; de hecho, las estimaciones afirmaban que la cinta podía llegar a alcanzar hasta 150 millones y no fue así. LAS VENTAS EN el extranjero resultaron aún más bajas, pues Solo obtuvo 64 millones de dólares a nivel internacional en su primer fin de semana, incluidos 10.1 millones en el mercado chino. PROTAGONIZADA por Alden Ehrenreich, en el legendario papel de Harrison Ford, la película estuvo llena de problemas de producción. Ron Howard reemplazó a los directores Phil Lord y
Christopher Miller justo a la mitad del rodaje y el presupuesto se incrementó a 250 millones de dólares, más de lo pensado. SOLO TAMBIÉN tuvo una fuerte competencia, ya que en su segunda semana Deadpool 2 obtuvo 42.7 millones de dólares.
1 This Is America Childish Gambino 2 Nice For What Drake 3 God’s Plan Drake 4 Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 5 Meant To Be Bebe Rexha & Florida Georgia Line 6 The Middle Zedd, Maren Morris & Grey 7 No Tears Left To Cry Ariana Grande 8 Look Alive BlocBoy JB Featuring Drake 9 Never Be The Same Camila Cabello 10 Perfect Ed Sheeran
KHLOÉ PREPARA BODA EXPRÉS A PESAR de los rumores y pruebas de repetidas infidelidades de Tristan Thompson, algunos medios estadounidenses señalaron que la celebridad está desesperada por convertirse en esposa del basquetbolista. “ELLA LO DEFIENDE y se niega a creer en las historias de engaño, que insiste en que fueron exageradas”, señaló una persona a RadarOnline. VARIOS MEDIOS también apuntan a que la familia Kardashian está en
Tristan y Khloé.
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
›“A Khloé
contra de la decisión de la mamá primeriza e incluso la amenazaron con no asistir al enlace. “Detestan a este tipo con pasión y no pueden creer que Khloé le permita caminar sobre ella así”, apuntó la misma fuente. CON RESPECTO a la boda, el informante expresó que el sueño de Koko es un gran festejo, pero debido a que su familia se opone podría hacer algo muy íntimo.
le gustaría una boda blanca y espeluznante, pero con nadie que la apoye, es más probable que sea ceremonia rápida y directa”, reveló la fuente.
B
ook Club (Cuando Ellas Quieren, por su título en español), ópera prima de Bill Holderman (productor de un par de cintas interesantes: All is Lost y A Walk in the Woods) es una woman’s film en tono de comedia, donde un grupo de cuatro amigas se reúne cada mes (desde hace 40 años) para leer un libro y discutirlo al calor del vino y bocadillos. En esta ocasión, las cuatro sexagenarias han decidido leer la obra más famosa de E.L. James: 50 Sombras de Grey. El pretexto sirve para que las cuatro mujeres discutan y reflexionen sobre su vida y su sexualidad, ahora, en la tercera edad. El reparto lo componen grandes estrellas de Hollywood: Jane Fonda (que aún presume un cuerpo espectacular a sus 80 años) que interpreta a Vivian, solterona empedernida ahora dueña de un lujoso hotel. Candice Bergen como Sharon, juez de la Suprema Corte, divorciada desde hace 18 años que se ha mantenido soltera so pretexto de su ajetreada profesión. Diane Keaton es Diane (repitiendo, como siempre, su papel en Annie Hall), una recién viuda y madre de dos hijos que la sobreprotegen. Por último, Mary Steenburgen interpreta a Carol, una chef de cierto renombre, casada, pero sexualmente frustrada. Inspiradas por 50 Sombras de Grey, estas amigas buscarán darle un giro a su vida amorosa: Vivian se permite salir con un viejo galán que la busca luego de varios años, mientras que la juez Sharon probará suerte con una aplicación de citas en línea. Diane se deja seducir por un guapo piloto (Andy García) que acaba de conocer y, por último, Carol decide darle viagra a su esposo para ver si así revive la chispa sexual. Se trata, en pocas palabras, de un Sex and the City sexagenario donde este grupo de mujeres reclama el regreso de su vida sexual a pesar de la edad, el estatus marital o por ser madres, abuelas, viudas o jamás casadas. La dirección de Holderman, con guion a dos manos de él mismo junto con Erin Simms, es apenas funcional. Ambos guionistas no se meten en problemas y dibujan a sus personajes como millonarias, bien vestidas y de mejor salud, cuyo único problema es justo su vida sentimental. Estamos frente a una sucesión de gags (algunos más graciosos que otros) aderezados con pequeños cameos de otras estrellas del Hollywood como Wallace Shawn y Richard Dreyfuss (con todo y chiste referencial a Tiburón) en una película con un guion flojo, pero que se deja ver por la personalidad incólume de las presencias femeninas que brillan pese al ineficiente trabajo de dirección y guionismo. Aunque eso sí, de todas las películas que se han hecho inspiradas por 50 Shades of Grey esta es, por mucho, la mejor.