Rejuvenece. Puntos devista
LA AGENDA : ISTA MUNDIAL IO DE EL CALENDAR ARRANCA LA JUSTA QUE NA P04 EN UNA SEMA
Raymundo Riva Palacio
María Idalia Gómez
Luis M. Cruz
J. S. Zolliker
La magistrada
En México, una erupción posible
Incertidumbre, debate y cautela
Hasta el último aliento
Pág. 4
Pág. 14
Pág. 8
Pág. 22
No. 104. Año 3 • Del 7 al 13 de junio.2018 Precio 5 pesos
SI EL TRI YA A APRENDIÓ R DEFENDE A ASPIRARÁ DER TRASCEN P06
No olvides tu suplemento especial
JUNIO DE 2018
BA SE ACEAM PO SU TI
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
et
.seeklogo.n http://www
FOTOS: AFP
ES LA RUSIA 2018 MADA ÚLTIMA LLA O PARA CRISTIAN Y LIONEL RONALDOPOS DEL MESSI EN DIAL P02 TÍTULO MUN
AM 6/5/18 11:16
EMPATE EN VERACRUZ
indd 1
PORTADA02.
Miguel Ángel Yunes Márquez y Cuitláhuac García van codo a codo en las elecciones estatales, revela la encuesta de ejecentral e Indicadores SC. La mayoría aprueba la gestión del gobernador saliente, pero al mismo tiempo pide cambio de partido. Pág. 18 •GOLPE POR WHATSAPP: Dirigidos a través de mensajes desde la CDMX, 15 jóvenes mexicanos asaltaron una joyería en Uruguay. Todo iba bien, pero algo falló durante el escape y ahora pasarán cuatro años en prisión. Pág. 13
•USTEDES DISCULPEN, NARCOS: Los líderes del cártel Guerreros Unidos se convirtieron oficialmente en víctimas en el caso Iguala y hasta podrían ser indemnizados. Pág. 10
Cuauhtémoc Blanco
“SE LES ACABÓ SU
REINADO”
Su visión de la política es rústica, pero contundente:
no robar y ayudar a la gente. De los nueve candidatos de AMLO para gobernador, el exfutbolista es el más aventajado en las encuestas. Cuando despache en Morelos, asegura, “muchos sinvergüenzas saldrán corriendo, yo no voy a pactar”. Pág. 15
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
JUEVES 7 DE
NA A DE ARGENTI SEGUNDA BRASIL: LA HISTORIA PARTE DE LA DIALES DE LOS MUN P08
Hydrafacial es lo que usan las celebridades para renovar la piel. Pág. 28
2. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda LA UNAM, PARA MEJOR OCASIÓN
› Andrés Manuel López Obrador, el candidato al que fa-
vorecen mayoritariamente en la UNAM, no va a tocar el campus universitario durante su campaña. Dicen los que saben que sí lo consideró, pero que la evaluación final fue que como está de enrarecido el clima social-político, mejor no, ¿para qué? No le falta razón a don Andrés Manuel. La Facultad de Derecho de la UNAM organizó un foro de discusión con representantes de los cuatro candidatos presidenciales, pero cuando comenzó a circular el nombre de Luis Madrazo
como la cara de José Antonio Meade —que ahí estudió Leyes—, se desataron las protestas. No procedieron de los simpatizantes de López Obrador, agregan los que saben, sino de un sector menos esperado, el de aquellos que organizaron las visitas de la candidata frustrada del EZLN, María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como Marichuy. Por lo tanto, ese foro no se canceló, pero se trasladó a la vieja Facultad de Derecho, la antigua Escuela de Jurisprudencia, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Felices los cuatro. Enrique Alfaro
manera importante, un tuitazo matutino echa todo por la borda.
NUEVOS MERCADOS, A VOLAR A LA IBERO… TAMPOCO
LA DECEPCIÓN DE VIDEGARAY
L
C
as universidades han buscado que vayan los candidatos presidenciales para platicar con los alumnos. La más sonada es la Iberoamericana, donde hace seis años se escribió el principio de la caída del entonces candidato Enrique Peña Nieto. La UIA, institución de jesuitas, invitó a José Antonio Meade a dialogar con sus alumnos esta semana, lo que en un principio se vio con buenos ojos e inclusive se discutió en el cuarto de guerra de la campaña. Todo apuntaba a que Meade dialogaría con los estudiantes, pero advirtieron quién sería el moderador del encuentro, Jorge Ramos, el mexicano-estadounidense conductor del noticiero estelar de la cadena Univision, que nunca ha ocultado su enojo con el PRI y su muy mala disposición con el presidente Peña Nieto. ¿Para qué ir?, dijo un miembro del cuarto de guerra, si lo que iba a hacer Ramos sería una emboscada. Y no fueron.
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
ada vez que Donald Trump amanece de mal humor contra México, hay un daño colateral irremediable. Luis Videgaray, arquitecto de la pésima idea de invitar al actual jefe de la Casa Blanca durante la campaña electoral, y que se convirtió en secretario de Relaciones Exteriores porque el presidente Enrique Peña Nieto pensó que podía capitalizar la relación que había construido con el yerno, Jared Kushner. Don Luis ha tenido el acceso que nadie en México y casi nadie en el mundo había tenido jamás a la Casa Blanca, gracias a Kushner, pero se ha venido dando cuenta, dicen los que saben, que no está a la altura de lo que esperaba. Su decepción, comentan, ha sido gradual con respecto a los resultados que pueda llegar a obtener porque don Donald es totalmente impredecible y cuando parece que las cosas han avanzado de
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador general de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de Gerardo Ruiz Esparza, tiene en sus manos la autorización de una nueva ruta desde Dubai, una de las ciudades más dinámicas del mundo para generar negocios. Dicen los que saben que Emirates, la cuarta mejor aerolínea del mundo, quiere vuelos diarios en esa ruta, que haría escala en Barcelona. Pero la SCT sólo quiere autorizar tres veces por semana, y aunque la aerolínea propuso un escalonamiento gradual de frecuencias, de tres a cinco días, y de ahí a siete, las autoridades aeronáuticas dijeron que sí, pero no quieren dejarlo por escrito, con lo cual se abre el riesgo de que Emirates cancele sus planes en México.
¿GUIÑO O BENEFICIOS ESCONDIDOS?
P
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
ues la resolución que se echó el Primer Tribunal Colegiado de Tamaulipas sobre el Caso Ayotzinapa hizo chuza y agarró
a todos desprevenidos. No sólo molestó en Los Pinos, en Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República y hasta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cada oficina por distintas razones, pero todos llegaron, por separado, al mismo punto: los magistrados o no leyeron el proyecto de su compañero Mauricio Fernández de la Mora, o todos estuvieron de acuerdo en excederse de sus facultades. El primer malestar fue contra la PGR, dicen los que saben, porque no litigó el caso ante el Tribunal y ni siquiera avisó por dónde podría venir el fallo, oséase, se durmieron; hasta se tardaron en tener el documento en las oficinas centrales. Después del niño ahogado, no se quedarán de brazos cruzados y no sólo preparan un recurso legal para combatir esa resolución ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino que se inició lo que llaman una “revisión” de los magistrados, pues sospechan que no sólo puede tratarse de un guiño político en tiempos electorales, sino porque desde hace tiempo la Comisión Nacional de Seguridad, en particular el órgano encargado de los penales federales, viene registrando en Tamaulipas resoluciones de amparo muy a modo de inculpados, especialmente narcotraficantes, y este caso les parece demasiado extraño.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 7 de junio de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 7 al 13 de junio.2018. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›Entre las temporadas de primavera y verano, nuestro país experimenta altas temperaturas por su ubicación en la zona ecuatorial del planeta. A finales de mayo y principios de este mes, algunas localidades del territorio nacional registraron récords no vistos desde hace 100 años, por lo que se puede considerar como uno de los periodos más caluroso de los últimos tiempos.
México al rojo vivo
LA RADIACIÓN solar sobre la Tierra es máxima en las zonas del Ecuador y mínima en los polos, esto provoca una sana y variada circulación de aire alrededor del planeta. El calentamiento global y, por ende, los cambios en la circulación atmosférica son los responsables de las olas de calor.
UNA OLA de calor es un periodo muy cálido en el que las temperaturas máximas de una localidad se mantienen altas por cinco o más días consecutivos; lo que normalmente sucede durante la primavera y el verano. Una ola de calor puede resultar muy peligrosa, sobre todo en niños pequeños y adultos mayores.
LOS ESTADOS en donde el termómetro alcanzó 50ºC son Chihuahua, Guerrero, Coahuila y Oaxaca; mientras que en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos y Veracruz las temperaturas máximas se estiman entre 40 y 45ºC.
TEMPERATURAS MÁXIMAS EN GRADOS CELSIUS REPORTADAS EL 30 MAYO
47
1 Meztitlán, HIDALGO
29
35.2
2
47
3
Huites,
SINALOA
CHIHUAHUA
8
5
45
6
Andrés Figueroa,
MICHOACÁN
9
B
36.9
2
Ejido Nuevo León,
15
BAJA CALIFORNIA
45
GUERRERO
JALISCO
7 6 25
39.6
Soto la Marina, TAMAULIPAS
23
40
Cuetzalan, PUEBLA
10
10
SAN LUIS POTOSÍ
11
27 4
12
26
22 12
F 23 5 19
18 14
16
20
29
17
22
40
Abasolo,
GUANAJUATO
44.5
QUERÉTARO
Temperaturas promedio del 29 al 4 de junio de 2018. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
13
21
40
La Paloma,
NUEVO LEÓN
EN LA CIUDAD de México, la temperatura máxima que se registro fue de 34ºC, mientras que en el estado de México fue de 31ºC. En esta temporada el récord lo tiene la ciudad de Torreón, Coahuila con 44ºC, seguido por 43.3 en el municipio de Río Verde, San Luis Potosí y 41.6º en Durango, Durango.
43.7
40.3
20
40
San Pedro, TABASCO
19
40.5
Miacatlán, MORELOS
43
Tlahuililo, DURANGO
42
Tuxtepec,
°C
C D Monclova, COAHUILA Soto La Marina, TAMAULIPAS
43
Jalpan,
OAXACA
TEMPERATURA MÁXIMA EN GRADOS CELSIUS ALCANZADAS EL 4 DE JUNIO B Empalme, SONORA
43
D 24 1
-22 -20 -18 -16-14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 -0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38
44.9
43.1
Río Verde,
14
A Choix, SINALOA
43.2
NAYARIT
YUCATÁN
24
SONORA
9
Observatorio de Torreón, COAHUILA
Jesús María,
Chocholá,
COLIMA
43.7
El Cubil,
EN ESTA temporada Torreón, Coahuila superó su propio récord con 44ºC, al igual que Río Verde, San Luis Potosí con 43.3ºC, así como 41.6ºC en Durango, Durango.
39
Callejones,
8
ZACATECAS
21
11
39
39
44
José Ma. Morelos,
E
AGUASCALIENTES
25
7
Bolaños,
C
13
A
Media Luna,
26
46
3
QUINTANA ROO
27
4
Los Pinzanes,
28
Felipe Carrillo Puerto,
28
46.5
Chinipas,
15
40.1
E Durango, DURANGO
18
41
San José del Carmen, VERACRUZ
EN MAYO, las temperaturas históricas se registraron en 12 poblaciones: Mexicali, Baja California; Álamos, Sonora; Choix, Sinaloa; Carácuaro, Michoacán; Eduardo Neri, Guerrero; Pichucalco, Chiapas; Macuspana, Tabasco; Arroyo Seco, Querétaro; Tancanhuitz, SLP; González, Tamaulipas; Juárez, Coahuila y Jiménez, Chihuahua.
29.8
F Observatorio de Tacubaya, CIUDAD DE MÉXICO
17
41
Candelaria, CAMPECHE
42
San Antonio,
BAJA CALIFORNIA SUR
16
41
Nezahualcóyotl, CHIAPAS
LAS CARACTERÍSTICAS del golpe de calor en los humanos se manifiestan con dolor de cabeza y convulsiones, pérdida de conocimiento, confusión, mareos, pulso rápido, náuseas, sudoración excesiva, y piel seca y caliente. Los expertos recomiendan evitar exponerse demasiado a los rayos del sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
4. ejecentral. Del 7 al 13 de junio. 2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›Janine Otálora, presidenta del TEPJF, escribió que el deber de jueces y magistrados es someter las pasiones políticas que desata el proceso electoral a “juicios razonados desprovistos de emociones”. Pero sus palabras chocaron con la realidad. Las resoluciones sobre las postulaciones de Mancera y Gómez Urrutia al Senado nos revelarán si en verdad la justicia es ciega.
1
ER. TIEMPO: Palmarés pa-
ra principiantes. Las credenciales de la presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son impresionantes en el papel. Janine Otálora pasó del Liceo Franco-Mexicano a la UNAM y de ahí, en plena crisis de 1982 —cuando se nacionalizó la banca y el presidente José López Portillo decretó el control de cambios que tensó tanto el tejido que los rumores de un golpe de Estado antes del Informe Presidencial parecían ser más un anuncio de lo que se consumaría— tomó el avión a París, donde después de un diplomado en Sociología Política en la Sorbona, estudió el doctorado en Ciencias Políticas en la afamada institución. La Sorbona no es lo que alguna vez fue, aunque en realidad, las ciencias políticas en Francia, donde se ven al ombligo, se leen entre ellos, se citan unos a otros, han venido a la baja hace tiempo. Incluso, en esa materia —como en muchas otras—, la Sorbona no figura entre las 100 mejores universidades de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) o sea, está lejos de las mejores del mundo. Su tesis doctoral, Los senadores en la IV y V Repúblicas; hacia una profesionalización política, le ganó un empleo como asesora del grupo de senadores republicanos —un partido de centro derecha— e independientes, tras lo cual regresó a México para trabajar en el Poder Judicial. Hace 20 meses asumió la presidencia del Tribunal Electoral, donde se ha venido distinguiendo por su seriedad y posiciones claras, aunque a contracorriente, sobre temas controversiales. La magistrada alimenta cotidianamente un blog personal en el que expone conceptos y principios que aprendió en las aulas de la vetusta Sorbona, construida en el Siglo XIII. En un reciente post señaló: “El proceso electoral que estamos pasando ha dado rienda suelta a la actividad política y la competencia por el poder que en ocasiones suele despertar
ánimos muy encendidos. Sin embargo, en aras de garantizar la legalidad, la certeza y la equidad, las juezas y jueces sometemos estas pasiones a juicios razonados y desprovistos de este tipo de emociones: las sometemos al Derecho”. La magistrada, en este tema, presenta claroscuros.
2
O. TIEMPO: La defensora de la democracia. Un reconocido abogado, litigante en tribunales electorales, decía al arrancar el proceso electoral en México en septiembre pasado, que por la conflictividad legal que se veía hacia delante, iban a demostrar de qué estaban hechos. Janine Otálora, presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dio mucho de qué hablar, muy positivo en términos de opinión política —que no es lo mismo que la pública— en el primer gran fallo que emitió esa corte dentro de la campaña presidencial. En una decisión dividida 4-3 donde el Tribunal dio luz verde al registro de Jaime Rodríguez, El Bronco, a quien el Instituto Nacional Electoral le había negado el registro, la magistrada votó contra la mayoría. El argumento para que el INE le diera el registro, planteado por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, era que si bien el fallo no tenía que ver con las irregularidades en la obtención de firmas, sí con la negativa del árbitro electoral que violó su derecho de audiencia y al debido proceso. La magistrada Otálora replicó: “No se violó en momento alguno la garantía de audiencia del actor. Hasta ahorita, yo no advierto violación a su garantía de audiencia ni expresión alguna de representante del actor en el sentido de que no se esté pudiendo defender correctamente”. El enorme desprestigio de El Bronco, a quien no dejan de llamarlo “tramposo” —el INE sigue documentando irregularidades e ilegalidades en la obtención de firmas para el registro—, se convirtió en prestigio para la magistrada. Con esa estrella sobre su cabeza llegaron a su escritorio dos casos de alto impacto, igualmente polémicos: la legalidad de las candidaturas plurinominales al Senado del frentista Miguel
Ilustración: Enrique Alfaro Santos
La magistrada
Ángel Mancera y del moreno Napoleón Gómez Urrutia. Ambos casos estaban listos para ser resueltos hace dos semanas, pero el ruido que provocó el caso de Nestora Salgado, una estadounidense que también aspira a una senaduría plurinominal, la hizo retroceder. El fallo venía salomónico, donde aprobaría las candidaturas de Mancera y Gómez Urrutia, pero se aplazó porque el affaire Nestora colocó nuevas lupas sobre su decisión, y complicó las resoluciones. La defensora declarada de la democracia estaba en problemas.
3
ER. TIEMPO: ¿La defensora
de la democracia? En el despacho de Janine Otálora, presidenta del Tribunal Electoral, la documentación sobre los casos de Miguel Ángel Mancera y Napoleón Gómez Urrutia como candidatos plurinominales al Senado, apuntaba a que serían rechazados y no podrían llegar a la Cámara Alta. En cuanto a Mancera, el fallo supondría que aunque como candidato plurinominal no violaba la ley si se presentaba por otra circunscripción (en su caso, Chiapas), el hecho mismo que en la Ciudad de México, por cuya circunscripción no podría competir de acuerdo con la ley, los electores votaran por la planilla de la coalición PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, provocaba que violara de cualquier forma la ley. Abogados que revisaron el caso dijeron que el fallo sería muy cuestionado y políticamente costoso por la amplia interpretación que se le
podría dar al fallo de la magistrada, quien tuvo una segunda reflexión. Mejor no pelearse con los frentistas y aprobar la candidatura de Mancera. Pero entonces, ¿se pelearía con Andrés Manuel López Obrador? Gómez Urrutia tiene la ciudadanía canadiense, lo cual lo imposibilita, de acuerdo con la Constitución y la Ley de Nacionalidad, a aspirar a un cargo de elección popular. El líder minero entregó como prueba de que había pedido la cancelación de su ciudadanía, un certificado de ciudadanía expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el 9 de marzo pasado, donde la única prueba de que ya no responde a la Corona inglesa, porque Canadá es miembro de la Mancomunidad Británica, es su dicho. Gómez Urrutia no presentó ningún certificado del gobierno canadiense que probara su dicho, por lo que la magistrada no tenía el soporte legal a lo que alega. No importó. Si no podía frenar la candidatura de Mancera, se iba a ver muy mal que rechazara la de Gómez Urrutia, por lo que la magistrada alistó su aprobación a partir de un acto de buena fe, no de sometimiento al Derecho, como escribió en su blog. Decisión salomónica para no pelearse con nadie. Decisión que se recordará, porque trastoca el principio de la justicia, ciega para las partes, pero nunca ante los hechos, como alegan sus críticos, convirtiéndola en ciega ante los hechos, pero con los ojos muy abiertos con las partes. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 7 al 13 de junio.2018. ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Meme report
#
La carrera presidencial nos ha regalado joyas gráficas de los contendientes, aunque las referencias hacia José Antonio Meade lo colocan de nuevo como puntero en la generación de memes, a un mes de celebrar las votaciones
Impactos potenciales:
238.5 K Hashtag: N/A Crédito: N/A
Impactos potenciales:
2M
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Rastreo: Para definir el ecosistema en el que se hará la escucha, tomamos en cuenta todas las palabras clave atadas al nombre, apodo, apellidos o cuenta oficial de los candidatos a la Presidencia.
Impactos potenciales:
544.6 K
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Impactos potenciales:
228.3 K
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Método: Utilizamos herramientas de social listening, detectamos las publicaciones de la ciudadanía más compartidas en Twitter, Facebook e Instagram.
Impactos potenciales:
Impactos potenciales:
61.5 K
154.6 K Hashtag: N/A Crédito: N/A
Hashtag: N/A Crédito: N/A
6. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
ZONA NORTE
Ausencias. ALDO PLOUGANOU. LADO B
NUEVO LEÓN. EL NORTE
Aumenta deuda de NL 14% Pese a las renegociaciones y las nuevas condiciones conseguidas, la deuda del gobierno estatal y sus organismos paraestatales sigue creciendo en la gestión de Jaime Rodríguez, aunque a un ritmo menor que con su antecesor, Rodrigo Medina. Al cierre del año pasado, los pasivos, que se mantienen en observación por parte de las autoridades federales, subieron ocho mil 354.7 millones de pesos, 14.4% nominal, sin incluir los bonos cupón cero, respecto a su nivel de septiembre del 2015, cuando terminó el sexenio de Medina. El priista dejó la deuda del estado y paraestatales en 58 mil 50.2 millones de pesos; El Bronco reportó 66 mil 404.9 millones a diciembre. Una de las razones por las que Nuevo León está en focos amarillos es que a nivel nacional es la tercera entidad con financiamientos más altos en proporción a sus ingresos totales, de 87.3%, debajo de Chihuahua y Coahuila, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La deuda de la entidad ha sido un problema creciente, incluso durante
ZONA CENTRO PUEBLA E CONSULTA
Sin conclusión, obras contratadas en 2017 КCasi la mitad de 77 obras que el gobierno estatal puso en marcha en 2017 aún no se concluye; de éstas, 12 tienen un avance menor a 35%, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT). КAl menos 45 proyectos se terminaron, pero 32 están en ejecución, a cinco meses de que concluya la administración estatal, a cargo de Antonio Gali. КLa SIMT transparentó el avance de las obras contratadas en 2017 y 2018, como respuesta a un recurso de inconformidad derivado de una solicitud de información pública. КDe acuerdo con la información presentada, de 77 obras contratadas durante el ejercicio fiscal de 2017, seis están estancadas, pues tienen un avance de cero por ciento.
AGUASCALIENTES EL HIDROCÁLIDO
Grescas entre ejidatarios retrasan gasoducto КLas obras del gasoducto a la altura de La Laguna-El Encino, en la entidad, han desatado una serie de descontentos y connatos de enfrentamiento entre grupos de ejidatarios que se disputan el contrato colectivo para iniciar en la jurisdicción estatal. КPor ello, la ejecución de las obras y el traslado de materiales (ductos) se encuentran parados hace más de 15 días en la comunidad de California, perteneciente al municipio
de Tepezalá. Los testimonios de los involucrados refieren que al estar por iniciar los trabajos, un grupo de supuestos representantes sindicales y peones procedentes de Chihuahua, además de transportistas de Rincón de Romos, se unieron para reclamar el contrato de la obra. КTras sostener que es la empresa DGI la que está a cargo de la construcción del gasoducto denominado La Laguna-El Encino, que atravesará por Aguascalientes y otros estados del centro del país, los trabajadores contratados mencionaron que en diversas ocasiones los grupos contrarios han intentado mover los tráileres y las máquinas para iniciar con los trabajos propios de la obra, pero en todas ellas se ha abortado el arranque porque los “fuereños” que se hacen pasar como líderes de una organización afiliada a la CTM pretenden hacerse del contrato colectivo a como dé lugar.
SIN TOPE
LOS PASIVOS de la entidad y sus paraestatales han subido respecto a lo que dejó Rodrigo Medina Deuda en millones de pesos
66,404 58,050 ADEUDOS. Nuevo León es la entidad que tiene la mayor porción de su deuda concentrada en organismos descentralizados. Septiembre 2015
Diciembre 2017
LA DEUDA PÚBLICA presentó su menor crecimiento anual desde que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) registra este indicador, en 1993, como efecto de la Ley de Disciplina Financiera.
SINALOA NOROESTE
AL CIERRE del primer trimestre del año, los financiamientos de los estados del país, que incluye a sus demarcaciones y organismos, aumentó 1.5% a tasa anual, un nivel inferior para un mismo periodo en comparación con años previos.
TAMAULIPAS EL MAÑANA
Cárceles locales, con la peor cifra desde hace siete años
La PGR atrae desapariciones
КLas cárceles de Sinaloa obtuvieron una calificación de 5.64 en el ranking del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017 publicado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). КA los penales se les reprobó por los pocos o nulos aspectos que garantizan una estancia digna de los reclusos, además de la falta de condiciones de gobernabilidad y del compromiso de reinserción del interno a la sociedad. КLos únicos aspectos que obtuvieron calificación aprobatoria, correspondieron a las condiciones que garantizan la integridad del interno, además de áreas o grupos de internos con requerimientos específicos. КEl diagnóstico se elaboró a partir de visitas de supervisión e información al Centro Penitenciario Aguaruto de Culiacán, al Centro Penitenciario Goros II de los Mochis y el Centro Penitenciario El Castillo en Mazatlán.
КLuego de que el alto comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Zeid Ra’ad Al Hussein, alertara sobre una ola de desapariciones forzadas en Nuevo Laredo, la Procuraduría General de la República (PGR) atrajo la investigación de 28 casos. К“La Fiscalía Especializada ha radicado las investigaciones y ordenado de manera inmediata acciones diligentes y concretas de investigación para el esclarecimiento de los hechos y búsqueda en vida de las víctimas”, indicó la dependencia en un comunicado. КTrazó un plan de investigación metodológico, atendiendo al análisis de contexto que impera en el Estado de Tamaulipas y designó a un equipo experto de agentes del Ministerio Público, policías federales ministeriales y analistas para que sean los encargados de dar seguimiento de manera coordinada a las investigaciones. КEstas serán encabezadas por la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, perteneciente a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad.
la campaña del ahora gobernador con licencia, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, usó como una de sus principales banderas la promesa no sólo de no endeudar más a la entidad, sino de bajar los pasivos para restar presión a las finanzas estatales.
POR EJEMPLO, entre 2013 y 2017, el rango de variación fue de 4.3 y 10.3%; mientras de 2007 a 2012 los incrementos fueron de doble dígito. El promedio anual de 1993 a 2006 resultó de 19.0 por ciento.
PRENSA INTERNACIONAL ITALIA CORRIERE DELLA SERA
Salvini marca postura antinmigrante КLa crisis diplomática entre Túnez e Italia se ha agravado, luego de que Matteo Salvini, el líder de la Liga ultraderechista y nuevo ministro del Interior italiano, prometió “acabar con naufragios y llegadas de migrantes y evitar que Italia sea “el campo de refugiados” de Europa. К“Los buenos tiempos para clandestinos se terminaron: prepárense a hacer las maletas (…) Italia y Sicilia no pueden ser el campo de refugiados de Europa”, dijo al señalar a Túnez como exportadora de migrantes. КAnte la posibilidad de un problema diplomático mayor, el ministro Salvini matizó algunas de sus declaraciones, como aquella en la que arremetió contra los barcos de socorro fletados por grupos civiles a los que calificó de “vicetraficantes” de personas.
GUERRERO EL SUR
ZONA SUR OAXACA NVI NOTICIAS
Gobierno pidió desistir de demanda en la CIDH
Paraíso de abusos hacia activistas КOaxaca tiene la mayor concentración de actos violatorios de los derechos humanos para personas defensoras, con 29.6% del total de casos ocurridos de junio 2016 a mayo del 2017, así lo refleja el estudio Defender los DH en México: La ejecución extrajudicial como respuesta del Estado, de la organización Comité Cerezo. КEn Oaxaca, 427 personas defensoras de los derechos humanos fueron vulneradas; en Chiapas 337 y en Baja California 194. КAdemás, el organismo refirió que 579 activistas fueron agredidas, atacadas, amenazadas, hostigadas, vigiladas ilegalmente o seguidas, más de la mitad, 372 lo fueron en la entidad.
Del 7 al 13 de junio.2018 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
DETENCIÓN ARBITRARIA. En un año, 795 personas fueron detenidas de manera arbitraria, 34 de ellas en Oaxaca. Chiapas fue la entidad que más detenidos tuvo, con 273.
КEn vísperas del 20 aniversario de la masacre de El Charco, municipio de Ayutla, los gobiernos federal y estatal dividieron a las viudas y sobrevivientes mediante el ofrecimiento de proyectos productivos, a condición de que se desistan de su demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). КMagdalena López Paulino, secretaria técnica de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, recordó que los ofrecimientos comenzaron en febrero pasado, y que algunos aceptaron los proyectos, pero que cuando menos los sobrevivientes Erika Zamora Partido y Efrén Cortés Chávez decidieron continuar adelante con la demanda en contra del gobierno mexicano. КEl 25 de mayo pasado, el gobierno estatal informó en un desplegado
IRÁN THE NEW YORK TIMES
ANTECEDENTE. El Charco es una comunidad integrada por 300 indígenas mixtecos; en junio de 1998, 11 jóvenes, supuestos guerrilleros, fueron ejecutados por soldados, situación similar a la de Tlatlaya.
que el secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas del gobierno estatal, Javier Rojas Benito, “atendió a las viudas de El Charco, quienes estuvieron acompañadas por comisarios municipales y algunos habitantes de Ocote Amarillo, Coxcatlán Candelaria, Coxcatlán San Pedro, La Palma, Ahuacachahue, El Potrero, El Coyul, El Mezón Zapote y de la propia comunidad de El Charco”. КEn tanto, la organización civil hizo públicos los gastos que ha realizado durante el proceso de litigio que han llevdo en la corte internacional “para transparentar los gastos ya que algunos peticionarios, han decidido no continuar con el litigio ante la CIDH”.
Derrumba tabús sociedad iraní КHoy, al menos en Teherán, las parejas jóvenes pueden elegir en Instagram entre docenas de salones de bodas que surgen entre caminos oscuros en las llanuras al sur de Teherán, algunos de ellos con seguridad, servicio de catering, DJ’s, bandas y elementos asociados a las celebraciones occidentales. КHasta hace una década, el riesgo de ser atrapado por las fuerzas de seguridad y la policía moral que intentaba mantener la ley habría sido alto. КLos eventos siguen siendo ilegales, y en ocasiones la policía aparece para cobrar sobornos,
pero las bodas mixtas se convirtieron en una gran industria. КEn Irán hay periodos de liberalidad relativa alternada con medidas enérgicas. Durante la presidencia de Mahmoud Ahmadinejad, la presencia policial fue más activa, pero en 2013, la gente presionó por obtener más libertades personales.
CHILE THE CLINIC
Revelan negociación con empresa КLa constructora OAS, implicada en el escándalo Odebretch, ha mantenido comunicación con políticos chilenos, al menos desde hace nueve años. КEsto se demostró con la recopilación de correos electrónicos entre gerentes de la sucursal chilena de OAS, autoridades de la misma empresa ubicada en Brasil y articuladores políticos como Giorgio Martelli, desde 2009, y en plena contienda presidencial entre Sebastián Piñera y Eduardo Frei, la constructora mantuvo reuniones con políticos de izquierda para realizar donaciones a la campaña. КEl primer intercambio epístolas ocurrió el 13 de octubre de 2009, con Giorgio Martelli, quien participó “en los equipos de recaudación de fondos para las campañas presidenciales de Eduardo Frei y de Michelle Bachelet (2013)”. КEl recaudador de fondos de Frei envió el 15 de octubre del 2009 un mensaje al gerente de OAS Chile, Felippe Padovani para gestionar reuniones entre la constructora y los entonces ministros de Obras Públicas, de Energía y de Minería.
8. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
Incertidumbre, debate y cautela Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
El pambol y las elecciones Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
En junio, con el agravante de una guerra comercial que bien podría dar al traste con el TLCAN, se avecinan los días de mayor rigor en la contienda presidencial. Viene el tercer debate presidencial en el que indudablemente las variables habrán de acelerarse y en el que las perspectivas de crecimiento, sustentabilidad y desarrollo nos pondrán a escasos días de las definiciones. Si las medidas proteccionistas impuestas por el gobierno estadounidense, según Trump, impactan la perspectiva de la renegociación pronta del TLCAN o si se aplican las debidas represalias, sin duda que los efectos se verán reflejados en el tipo de cambio con traspaso casi inmediato a la inflación y la actividad económica en general. Si esto se toma como una señal, los mercados podrían entrar en pánico y forzar una retirada desordenada de los fondos de inversión, algo que a la sorda se ha ido observando. El detonante podría ser un posible arancel de hasta 25% a la industria automotriz, principalmente mexicana y canadiense, por motivos de “seguridad nacional”, amenaza que recuerda el estilo personal del presidente Trump de que cuando las cosas van mal, es tiempo de ponerlas peor. En el plano electoral, las encuestas parecen corear un posible triunfo de Andrés
2.
L
o confieso: no soy pambolera. No niego que me emocione ver los partidos de un Mundial y seguir a la Selección Nacional, pero hasta ahí. Quizá por ello no asumí a cabalidad lo que hace unos días me comentó el integrante de un equipo de campaña. Pedía una entrevista pues, desde su punto de vista, dos días después del tercer debate presidencial —previsto para el martes 12 de junio— se inaugurará el Mundial de Futbol de Rusia 2018 y a partir de ese momento, me decía, ya todo será historia. Los mexicanos, como buena parte del mundo, estarán concentrados en la justa deportiva. Lo que no se logre en las próximas dos semanas, apuntó, difícilmente tendrá un impacto en el electorado. ¿Será? Lo primero que se debe establecer es que ambos eventos (elecciones presidenciales y Mundial) coinciden cada 12 años. Así ocurrió en 2006 y en 1994. Este año, el Tri está ubicado en el Grupo F y jugará en tres ocasiones durante junio: el 17 contra Alemania, el 23 contra Corea del Sur, y el 27 contra Suecia. El domingo 1 de julio, día de los comicios, no tendrá actividad. De hecho, en el remoto caso de que el
Manuel López Obrador. Todas las mediciones le ponen de puntero con una gran brecha sobre Anaya o Meade; sin embargo, se registra aún 25% de indecisos y casi 40% de “no respuesta” a los cuestionarios. Ello hace suponer en el análisis que no todo está escrito, que aún existe una masa de votantes fluctuantes o volátiles por definirse, un “voto oculto” que resulta muy difícil interpretar. En todo caso, si tras el segundo debate las tendencias no se mueven, si no llegan por lo menos al nivel de tercios que se tenía hace seis meses se podría estar arriesgando a una doble crisis sexenal: de un lado, la economía puesta a prueba ante el posible abandono del TLCAN; del otro, una controversia postelectoral de mayor nivel que la observada en 2006, cuando López Obrador ocupó las calles de la Ciudad de México y la toma de posesión debió ocurrir por ministerio de ley, en un Congreso sitiado por los inconformes y a la vez resguardado por las fuerzas federales con un enorme riesgo para el país. En este entorno el Banco de México mantiene un tono en extremo cauteloso ante la alta incertidumbre que percibe. No hay largo plazo y el corto plazo resulta ser muy corto. Lo más parecido a una “tormenta perfecta” para la economía y la estabilidad del país, cuyas reservas internacionales, aún en buenos niveles
3.
equipo avanzara al ansiado “quinto partido”, éste podría disputarse el lunes 2 de julio, si pasa como segundo del grupo; y el martes 3 de julio, si avanza como primero. Eso me dicen los expertos y les creo. Pero, ¿qué ha pasado en los mundiales anteriores? En 2006, disputaban la Presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa por el PAN; Andrés Manuel López Obrador por la coalición PRD-PT-Convergencia; Roberto Madrazo de la alianza PRI-PVEM; Patricia Mercado por el Partido Social Demócrata (PSD) y Roberto Campa por Nueva Alianza. Calderón Hinojosa supo subirse a la ola mundialista. En sus mítines repartió balones, camisetas, calendarios y demás souvernirs que mezclaban los emblemas de su campaña y los de la representación nacional. El panista grabó spots con futbolistas y organizó sus eventos en función de los tres partidos de la primera fase del campeonato. A diferencia de López Obrador, quien no tomó en cuenta la Copa Mundial de Futbol. ¿Esto lo afectó? Difícil saberlo, pero si hiciéramos un símil diríamos que perdió en penales y por la mínima diferencia. Doce años antes, en el aciago 1994, el año de la insurrección zapatista, del asesinato de José
(173 mil millones de dólares) no podrían resistir demasiado tiempo una estampida de capitales y de confianza. Los factores de riesgo que percibe el Banco de México son: La incertidumbre asociada a la renegociación del TLCAN y al proceso electoral federal anteriormente comentado. Los episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales, incluida la próxima elevación de la tasa de referencia de la FED, que se estima suceda en julio próximo. El impacto de la reforma fiscal de los Estados Unidos que han hecho de ese país un paraíso fiscal para las grandes empresas. Los problemas de la corrupción y la inseguridad pública en México sobre la competitividad de la economía. Si bien el Banxico no ha modificado aún su pronóstico de crecimiento, estos estimados asumen que el marco macroeconómico se mantendrá sólido si es acompañado de finanzas públicas sostenibles y políticas públicas que incentiven la inversión y la productividad, poco de lo cual se advierte en lo que hasta el momento ha mostrado un posible gobierno encabezado por Morena, resultando combustible adicional para la incertidumbre que se percibe.
4.
5.
Francisco Ruiz Massiue y del magnicidio de Luis Donaldo Colosio, el Tri enfrentó a Bulgaria en el Estadio de Los Gigantes, en Nueva Jersey. Era un 5 de julio y mientras se transmitía el partido, los aficionados pudieron leer, junto a los marcadores electrónicos, dos mantas: “Cárdenas por México” y “Zedillo, bienestar para tu familia”. A la entrada del estadio se repartieron volantes con la leyenda: “No al fraude electoral en México”. En el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priista, Ernesto Zedillo vio el partido acompañado de Manuel Negrete, Miguel Herrera, Ricardo Peláez, Enrique Rodón y Roberto Andrade. No hubo quinto partido y un mes después, el 21 de agosto, Zedillo Ponce de León ganaría la elección. En pocos días sabremos si alguno de los candidatos se monta en la fiesta mundialista. Por lo pronto, el partido que los mexicanos jugaremos el primer domingo de julio se antoja complicado: el árbitro electoral ya fue descalificado, no le sacó la “tarjeta roja” a El Bronco y durante el tiempo reglamentario fue incapaz de sancionar los penales. Lo cierto es que, hasta hoy, nadie en su sano juicio puede prever si habrá “goliza” o si el resultado se definirá en una muerte súbita.
ABREN MMAC CON COLECCIÓN DE JUAN SORIANO
E
l Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) abre sus puertas al público a partir del 8 de junio, a fin de contribuir al conocimiento a través de la preservación, investigación y exhibición de obras nacionales e internacionales. Por ello se ha diseñado un programa de exposiciones temporales a través de lecturas originales e inéditas, con el objetivo de acercar a la gente a distintos lenguajes artísticos. El MMAC tiene tres espacios para exposiciones temporales, una biblioteca especializada en arte moderno y contemporáneo, un foro abierto e instalaciones para un dinámico programa público de talleres, conciertos, conferencias, visitas guiadas, ciclos de cine, por mencionar algunos, convirtiéndolo en un espacio que enriquece de forma singular la vida cultural de Cuernavaca y Morelos. En la Galería Central se podrá visitar Comenzar Siempre, una aproximación a la Colección Juan Soriano, la primera exposición sobre el acervo artístico que resguarda el museo y con la cual se explora el universo creativo del artista, así como los vínculos intelectuales que estableció por casi 60 años con escritores y creativos como Alfonso Reyes, Lola Álvarez Bravo, Octavio Paz y María Zambrano.
La muestra incluye pintura, escultura y obra sobre papel, así como cartas, fotografías, bocetos y material inédito del archivo del MMAC Juan Soriano. Esta exposición ha sido curada por Patrick Charpenel (director del Museo del Barrio) y Mauricio Maillé (director Artes Visuales, Fundación Televisa). Estará abierta hasta el 21 de octubre. En el Cubo se podrá visitar Tramas hasta el 2 de septiembre, la primera exposición del cubano Gustavo Pérez Monzón, curada por Elsa Vega (Museo Nacional Cuba) y René Francisco Rodríguez (Premio Nacional Cubano en Bellas Artes).
EL FIN DE SEMANA, el museo estará de fiesta con conciertos gratuitos de Gallo Lobo, Ella & The Robots y Chronos Fuzz, agrupaciones morelenses con propuestas que van desde el synth-pop hasta el jazz
Las 50 obras que conforman la muestra fueron adquiridas por la Fundación Ella Fontanals-Cisneros (CIFO) en 2015. Las piezas, elaboradas de 1979 a 1983, representan una de las etapas más productivas de Pérez Monzón en su país de origen. Para la exposición del MMAC Juan Soriano, el artista realizará la versión más ambiciosa de Vilos (1981-2015), su trabajo más emblemático, una imponente y minuciosa instalación de hilos y rocas suspendidas en el espacio. El público también podrá adentrarse en el proyecto Correspondencias, un ejercicio curatorial continuo acerca de personajes, sucesos e historias de Cuernavaca
Leyenda. Soriano fue apodado “El Mozart de la pintura” por comenzar su producción plástica a temprana edad y haber montado desde los 14 años su primera exposición.
y sus alrededores. Para su primera edición tendrá la participación de artistas, arquitectos, escritores y especialistas residentes en esta ciudad que colaboran con fotografías del paisaje urbano del siglo XX. La colección de imágenes titulada Atlas de la Ciudad se configura como una cartografía colectiva en constante expansión que busca ofrecer nuevas lecturas sobre “la ciudad de la eterna primavera”. Acompañando el programa de exposiciones se llevará a cabo el coloquio Imaginar el Museo con la participación de más de 20 especialistas, curadores y arquitectos, quienes dialogarán sobre las experiencias, prácticas y desafíos de los museos.
Con la finalidad de hacer referencia al valioso archivo del MMAC, distintos expertos en curaduría y archivística hablarán sobre la influencia de los documentos históricos en las lecturas que se realizan sobre un artista. Además, el fin de semana el MMAC Juan Soriano estará de fiesta con conciertos gratuitos de Gallo Lobo, Ella & The Robots y Chronos Fuzz, agrupaciones morelenses con propuestas que van desde el synth-pop al jazz contemporáneo. El cierre de actividades culminará con Al MMAC en familia, programa presentado cada primer domingo de mes en el que se ofrecerán talleres, actividades y recorridos por las exposiciones y el jardín escultórico. En esta ocasión se presentará la obra de teatro Los pájaros y Soriano, de la compañía Gente Teatro de títeres y actores, dirigida por Cecilia Andrés. La puesta en escena está basada en la obra escultórica del artista Juan Soriano y su interés en escena, la danza y la poesía. La narración es un diálogo entre los animales que lo inspiraron a lo largo de su vida, junto con textos de autores como Carlos Fuentes y Julio Cortázar. El museo estará abierto de las 10:00 a las 18:00 horas de miércoles a lunes. La entrada general tiene un costo de 45 pesos. Para menores de 12 años de edad, residentes de la entidad, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente, la entrada es gratuita. Los domingos el acceso es libre. El MMAC se ubica en la calle Dr. Guillermo Gándara s/n, de la colonia Amatitlán, en Cuernavaca, Morelos.
10. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
Abren la puerta a Guerreros Unidos
www.ejecentral.com.mx
1
“Las líneas de investigación y pruebas a practicarse, será determinado por la representación de las víctimas , y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Las diligencias incluso podrán ser practicadas en las instalaciones de esta última”.
REVISIÓN CON LUPA
DE LAS 712 fojas que integran la resolución del tribunal de Tamaulipas, estos son los puntos más destacables:
: EL FALLO de un tribunal de Tamaulipas asestó
КLa Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y la Corte Interamericana se ha pronunciado por el establecimiento de comisiones de la verdad para esclarecer hechos en los que existan violaciones sistemáticas de derechos humanos, y garantizar así el derecho a la verdad tanto en su dimensión individual como colectiva. Y de acuerdo a la Corte, dependiendo del objeto, el procedimiento, la estructura y el fin de su mandato, puede contribuir a la construcción y preservación de la memoria histórica, al esclarecimiento de hechos y a la determinación de responsabilidades institucionales, sociales y políticas en determinados períodos históricos de una sociedad. Las experiencias internacionales muestra que estas comisiones no se establecen con las condiciones restrictivas que planteó el tribunal.
un golpe las instituciones del Ejecutivo y su actuación en el caso Iguala, en una resolución que otorga beneficios a los principales líderes de la organización criminal; el caso llegaría a la Corte
L
POR REDACCIÓN os líderes del cártel de Guerreros Unidos, autores de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se convirtieron oficialmente en víctimas. No sólo lograron que se restituyera el procedimiento en su contra, sino que ahora, de quererlo, podrán solicitar a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas una indemnización por las violaciones graves a sus derechos humanos que cometió el Estado. Estos presuntos narcotraficantes lograron que el Primer Tribunal Colegiado de Tamaulipas, sin que tuviera todas las pruebas a su disposición, cuestionara una gran parte de las actuaciones de la Procuraduría General República (PGR) y sometiera al Estado ante la orden de crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia del Caso Iguala. En una sentencia inédita de 712 páginas, el tribunal por unanimidad consideró que la investigación no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial por parte la Procuraduría General de la República (PGR). Esto resolvió con base al expediente de formal prisión de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo; Miguel Ángel Landa Bahena, El Duvalín, y Gildardo López Astudillo, El Gil, todos ellos líderes de Guerreros Unidos y quienes tramitaron el amparo. ejecentral revisó la resolución y la comparó con el expediente de Iguala, los informes del Grupo Independiente de Expertos Independientes (GIEI), el comunicado de la PGR y consultó a expertos, para ubicar los argumentos centrales. Por ejemplo, el Tribunal plantea que existen indicios de tortura contra los tres acusados; sin embargo, ninguno de los tres acusados rindió alguna confesión sobre el caso, y el Tribunal no precisa cuál habría sido el sentido y efecto de esa tortura en el caso. También utilizó varias referencias a noticias. Planteó, por ejemplo, que no se puede confiar en la procuraduría, porque “dicho sea de paso, en el contexto políticos nacional, constituye un hecho notorio que existen profundas manifestaciones en contra de la designación del Fiscal General de la República, por parte del Titular del Ejecutivo Federal, lo que se ha conocido coloquialmente como ‘No al Fiscal-Carnal’”. En los próximos días se prevé que la PGR se inconforme y promueva que el caso llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de una “revisión extraordinaria”, lo que derivaría en una controversia constitucional, lo que suspendería la implementación de la comisión para verdad.
1 “Para las situaciones en que exista duda so-
bre el funcionamiento de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (Caso Iguala), deberá acudirse al Protocolo Modelo para la Investigación Legal de Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias y Sumarias, conocido como ‘Protocolo de Minnessota’, adoptado en mil novecientos noventa y uno por la Organización de las Naciones Unidas, en especial, a las directrices que se prevén en el apartado D, de dicho documento”.
3
КLa Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas plantea el Protocolo de Minessota como modelo para investigación de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias. Por tanto, al establecer que sea aplicado este modelo, el tribunal considera que el Estado debe ser investigado por parte de esta comisión, pues el protocolo fue creado y se utiliza para investigar, documentar y demostrar actos de tortura, trata o actos inhumanos por parte de agentes del Estado.
Del 7 al 13 de junio.2018 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
“Deberá integrarse la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (caso Iguala), que se conformará por los representantes de las víctimas (familiares de los estudiantes desaparecidos), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y el Ministerio Público de la Federación”.
КSegún la PGR, las Comisiones de la Ver-
dad se crean por Decreto o por Ley, previo análisis o estudio sobre procedencia, no en razón de una resolución judicial que resuelve o abarca parte de un caso. En cuanto a las víctimas, el tribunal olvida incluir a los familiares del equipo de Los Avispones que perdieron a sus familiares o resultaron heridos esa misma noche de Iguala; tampoco a los familiares de quienes fueron asesinados a bordo de un taxi y uno de los taxistas que resultó herido, todos ellos víctimas esa noche.
“Existe evidencia suficiente de que varios de sus coacusados presentan lesiones, sin que se haya dado una explicación sobre el origen o licitud de las mismas, por lo que se da la presunción de que el Estado es responsable de la alteración a la salud de los declarantes”. “Debe investigarse la posible tortura sufrida por los diversos declarantes”.
“La presencia de personal ministerial en las inmediaciones del río San Juan, el veintiocho de octubre de dos mil catorce, constituye una situación irregular, sobre todo por la circunstancia de que no se trató de una diligencia formal, además de que también se trasladó a uno de los inculpados, sin dejar constancia de ello en autos”.
КRespecto a las acusaciones de tortura, la
КEn el expediente bajo análisis del tribunal
Procuraduría señaló que por medio de la Unidad Especializada, tiene abiertas diversas Carpetas de Investigación en las que constan los dictámenes practicados por peritos certificados y con autonomía técnica conforme al Protocolo de Estambul. Esos protocolos no forman parte del expediente que revisaron los magistrados, tampoco los informes del GIEI o de Naciones Unidas, y sin embargo el Tribunal analiza esos elementos.
“Los miembros de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (Caso Iguala) tendrán libre e inmediato acceso a todo centro de detención y a cada una de sus dependencias, así como a todo centro de detención y a cada una de sus dependencias, así como a todo lugar que estimen pertinente, en especial, donde haya motivos para creer que están, estuvieron o se puedan encontrar los estudiantes desaparecidos o vestigios que aporten información sobre su paradero; incluso lugares sujetos a la jurisdicción militar o castrense”.
КPor orden del tribunal y sin orden judicial
o autorización administrativa, le otorga un cheque en blanco a la comisión de la verdad otorga un permiso para acceder a todos los lugares que cran conveniente, contraviniendo lo que establece la Constitución, y sin que se planté que esto deba hacerse a partir de un mecanismo de investigación.
2 “En la preinstrucción se omitió llamar a
las víctimas indirectas u ofendidos, y con ello se afectó el derecho fundamental de seguridad jurídica del quejoso (…) En el presente caso, se da ese supuesto, pues el inculpado, además de pertenecer a una organización criminal, también habría participado en la desaparición de cuarenta y tres estudiantes de Ayotzinapa, y por tanto, no solamente se afecta la seguridad pública, sino probablemente, también la integridad física de los estudiantes.” “Por lo que los familiares de los normalistas desaparecidos, también se constituyen como víctimas, y en consecuencia, parte en el juicio penal, por lo que debían haber sido llamadas a la preinstrucción.”
“En el ámbito federal, se ordena dar vista de lo expuesto al Doctor José Narro Robles, Secretario de Salud (…) al Doctor Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud del Estado de Guerrero”.
КEsto en referencia a la negativa de aten-
ción a los heridos que provocó el ataque del Cártel de Guerreros Unidos a los estudiantes y al equipo de futbol Los Avispones de Chilpancingo, la noche de Iguala en los nosocomios del estado de Guerrero, para que actúen en el ámbito de su competencia, pues la negación del servicio médico, pudiera desencadenar en responsabilidades, entre otras, de carácter administrativo. Sin embargo, la atención médica finalmente se otorgó.
no se incluye la controversia del río San Juan, que surgió después de ser detenidos quienes promovieron el amparo, y como establece la ley los magistrados sólo debían revisar las fojas contenidas hasta el auto de formal prisión, no los hechos posteriores porque de ellos no cuenta con todos los elementos.
“En la inteligencia de que por parte del Ministerio Público de la Federación, los Fiscales y personal de la Procuraduría General de la República, que pasen a formar parte de la Comisión investigadora, deberán ser distintos a los que han participado previamente en el presente caso”.
“Sin embargo, ante la evidencia de la existencia de lesiones en (…) (declarantes 1, 2 y 5, resultaba necesario y obligatorio, que razonara si efectivamente podía afirmarse que se tratara de declaraciones voluntarias, es decir, emitidas sin coacción ni violencia física o moral. Incluso, debe destacarse que la sola circunstancia de que los declarantes presentaran lesiones, obligaba a la propia autoridad ministerial emprendiera una investigación exhaustiva sobre su origen”.
КA lo largo de toda la resolución, el tribunal
descalifica la gran mayoría de las actuaciones de la PGR a lo largo de cuatro años. Y concluye que a la comisión de la verdad no podrán integrarse los fiscales que ya hayan participado antes en esas pesquisas; lo que significa que no sólo le quita toda autoridad al actual titular de la Oficina para el caso Iguala, Alfredo Higuera, y a todo su equipo integrado por unas 60 personas, entre investigadores y personal administrativo; sino también al procurador del estado Iñaky Blanco, y a los tres subprocuradores que han tenido en sus manos el caso.
КLa Procuraduría General de la República
replicó que “continuará ejerciendo sus facultades constitucionales, en estricto respeto a los Derechos Humanos y el debido proceso”. De acuerdo con el expediente, en todos los casos y a petición de la CNDH, se realizaron los Protocolos de Estambul a los detenidos, para determinar si sufrieron algún tipo de tortura. Los resultados de estos exámenes no están en poder del Tribunal, porque fueron posteriores al autor de formal prisión, por lo que es evidente que el Ministerio Público no litigó este apartado.
4
“Por tal motivo, de la manera más atenta y respetuosa, se le solicita al señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, gire instrucciones a todas las Secretarías y dependencias que integran su gabinete, para que en el marco de sus respectivas atribuciones, se sirvan prestar el apoyo y demás facilidades que requiera la referida comisión, para el logro de su cometido.”
КAnte ello, la PGR dijo que no comparte el
3
4
КEl agente del Ministerio Público de la Fe-
deración, en una parte de sus agravios, señala que resulta innecesario el llamamiento de las víctimas u ofendidos, porque el proceso sólo se instruye por el delito de delincuencia organizada, no así por el de secuestro, por lo que las víctimas no tienen relación con el presente asunto.
2
criterio de los magistrados, pues desconoce la división de poderes y las facultades de persecución, investigación y el ejercicio de la acción penal que, de acuerdo al Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, corresponde al Ministerio Público de la Federación. КAlgunos juristas consultados plantean que sí es posible la creación de esta Comisión, con base en las resoluciones de la Corte y tratados firmados por México; otros sostienen que se extralimitó. Sin embargo, la gran mayoría ponen en duda las condiciones en las que el tribunal planteó esa comisión, que supedita al Ministerio Público a los lineamientos que planteen los padres de los 43 normalistas (no incluye como víctimas a los familiares del equipo de futbol de Los Avispones ni de quienes murieron en un taxi la noche de Iguala) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que tiene ya su propia investigación y que ha sostenido que no sustituye al agente ministerial.
12. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
El Charco, 20 años después
UBICACIÓN
EL CHARCO es una pequeña comunidad indígena ubicada en la sierra de Ayutla, Guerrero, a 35 kilómetros de la cabecera municipal y a unos 150 kilómetros del puerto de Acapulco. Expediente. Así fueron reportados los hechos ocurridos en El Charco, aquella madrugada del 7 de junio de 1998.
: TRAS DOS DÉCADAS de la muerte de 11 indígenas en
Guerrero, documentos inéditos confirman que el ERPI decidió enfrentar al Ejército, lo que debilita la hipótesis de la masacre Los trabajos de reconocimiento posterior a los hechos permitieron determinar que la segunda línea de seguridad se había dormido, razón por la que no dequella fría madrugada del 7 de junio de tectaron el arribo de la primera columna de militares. 1998, decenas de pobladores tuun savi Investigadores encontraron en dos campamentos pernoctaban en la escuela primaria rústicos algunos desechos de comida y, también, boCaritino Maldonado Pérez, sin saber tellas vacías de chinicuil, bebida de aguardiente acosque estaban rodeados por tropas del tumbrada en la región. Al divisar los vehículos militares avanzando hacia Ejército mexicano. Como a las cinco de la mañana los despertaron los gritos estentóreos que uno de los mi- El Charco, los rebeldes de la segunda línea de segurilitares les lanzaba: “¡Salgan, cabrones, con las manos dad abrieron fuego graneado de fusiles AK contra los militares. Por su parte, los soldados que viajaban en en alto! ¡Salgan, perros muertos de hambre!” Quienes ocupaban la escuela estaban divididos en sus transportes respondieron accionando sus fusiles dos grupos: civiles desarmados provenientes de dife- HK-36. Ante la superioridad numérica, dijeron huir. Abajo, los rebeldes atrapados en el interior de la rentes comunidades aledañas a El Charco, quienes dormían en uno de los salones. En otro salón pernoc- escuela decidieron hacer frente a la ofensiva de los taba un grupo de insurgentes del Ejército Revolucio- militares, que para entonces ya estaban comandados por el general Juan Alfredo Oropeza Garnica, comannario del Pueblo Insurgente (ERPI). En la escuela se alojaban visitantes de al menos dante de la 27 Zona militar. El despliegue castrense fue media docena de comunidades como Ocote Amarillo, impresionante, no menos de unos 300 soldados con pertrechos, mando de tropas Coapinola, San Pedro Coxcaty tanquetas con ametralladolán, Coxcatlán Candelaria, El ras de fuego rápido HK-21 Paraíso, citados en ese lugar apostadas fuera de la escuela por un grupo de rebeldes que y en todos los cruces de camiles ofrecerían una charla. En nos. El escape de los insurrealidad se trataba de una regentes era literalmente unión de reclutamiento y imposible. adoctrinamiento. Al interior del salón de la En principio sólo había escuela, que era el blanco del una columna de militares fuego de ametralladoras, haque, al percatarse de que había cuando mucho unos 15 bía vigilantes armados, rocombatientes equipados con dearon el plantel en silencio Desenlace. Después de la rendición de los mientras ordenaban a los rebeldes, éstos fueron formados en el piso. fusiles AK-47 y escasos pertrechos. indígenas salir con las maEntre las cinco y las 10 de la mañana hubo varios nos en alto. A coro, los sitiados gritaban que no estaban armados y que les permitieran salir. Pero los intercambios de fuego entre los rebeldes y los militares. integrantes del ERPI se negaron a rendirse. Quien Los ataques de los militares eran devastadores, pues iba al mando del grupo insurgente les contestó: “¡Vá- con frecuencia utilizaron las ametralladoras de las tanyanse! Vienen más compañeros nuestros y les vamos quetas para lanzar una modalidad de ataque a la que a partir la madre. ¡Mejor váyanse!” Los militares no se le llama fuego de protección, que consiste en un muro de fuego que permite colocar a tiradores selectos sin se inmutaron. el peligro de ser “venadeados” por los enemigos. La colocación de esos tiradores, algunos miembros Comenzó a oler a pólvora del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), Una granizada de fuego lanzada contra la escuela permitió localizar las posiciones de cada rebelde, a los destruyó por completo los ventanales. Los gritos de que comenzaron a abatir a través de los muretes falterror de los civiles desarmados, hombres y mujeres, sos de la escuela, de material prefabricado que permitió el paso de los proyectiles. retumbaron en el slugar. Un par de guerrilleros intentaron romper el cerco El estruendo despertó a los integrantes de un par de postas de seguridad que pernoctaban en una ele- y escapar en dirección a una brecha que podría convación cercana. Se trataba de la segunda línea de se- ducirlos fuera del poblado, pero fueron abatidos sin guridad de los combatientes del ERPI que estaban misericordia por disparos procedentes de todas direcsituados en los cerros cercanos, quienes se percataron ciones. Uno de quienes intentaron romper el cerco fue de que por la vereda se acercaban a toda velocidad Ricardo Zavala, el joven estudiante de la UNAM que camiones cargados con tropas frescas. Eran los refuer- estaba al frente de la columna. Testigos refieren que, ya rendidos, los últimos zos pedidos por la primera columna de militares. JOSÉ ANTONIO RIVERA ROSALES
A
redaccion@ejecentral.com.mx
Despliegue. En el ataque participaron 300 soldados equipados con pertrechos y tanquetas con ametralladoras de fuego rápido HK-21.
Luto. Entre las víctimas había jóvenes desarmados que iban a ser reclutados por el ERPI.
Resistencia. Al interior de la escuela había unos 15 combatientes armados con cuernos de chivo.
combatientes del ERPI fueron ejecutados a sangre fría por los militares. Sin embargo, tal como ilustran las fotografías del levantamiento cadavérico en El Charco, los jóvenes combatientes fueron ultimados con disparos muy localizados, no con ráfagas que los habrían despedazado, lo que indica que cayeron -la mayoría- con el fusil en la mano. Fue un enfrentamiento desigual, pero fue enfrentamiento, no una ejecución extrajudicial, dijo un militar que estuvo presente en los acontecimientos. El resultado final es de todos conocido: 11 muertos, 7 heridos y 25 detenidos. Con todo, a 20 años, aún quedan interrogantes de todos los detalles y lo que sucedió después.
Fotos: Esp ecial
Del 7 al 13 de junio.2018 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
LA BANDA DEL WHATSAPP : DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO dirigieron el asalto en pandilla a una
joyería en Montevideo, pero los ejecutores fueron llevados a una trampa por no conocer el terreno. Esta semana, 13 de los responsables fueron sentenciados a prisión; dos mujeres esperan audiencia en julio GUILLERMO G. ESPINOSA / MONTEVIDEO, URUGUAY
E
redaccion@ejecentral.com.mx
ran las 8:23 de la noche y la temperatura de 25 grados centígrados sofocaba a Punta del Este, Uruguay, cuando el guardia del hotel Conrad vio acercarse a un hombre muy joven, pistola en mano, de baja estatura, tez morena y con acento extranjero, que le soltó: “Aquí va a haber un show…” Ahí, frente al uniformado, cruzaron a paso veloz 10 jóvenes con sudadera y capucha oscura. En cinco minutos rompieron con mazos las vitrinas de una joyería y se llevaron 260 piezas con valor de tres millones de dólares. Cuando volvieron por la misma ruta, el hombre que había anunciado el espectáculo, Jorge Luis Vargas Duarte, de 22 años, proveniente de la Ciudad de México, bajó el telón, guardó el arma —en realidad una pistola de aire comprimido— y se sumó a la banda en fuga, amontonada en una minivan. Hasta ahí todo iba bien. Eric Munive Granados, de 34 años, comerciante, originario de la colonia Doctores, en la capital mexicana, había dirigido el 6 de febrero la operación, recibiendo mensajes por Whatsapp desde la Ciudad de México y enviando fotos del botín a los presuntos autores intelectuales. Sólo que 72 horas después, casi toda la banda de mexicanos había caído en manos de la Policía Nacional. Este lunes 4 de junio, 13 de los 15 recibieron sentencia del juez Diego González Camejo: cuatro años y cuatro meses por “rapiña especialmente agravada por pluriparticipación y uso de armas”. Los uruguayos no son ajenos a los shows en espacios públicos. En los años 60, guerrillas urbanas asaltaron bancos, secuestraron gente, se enfrentaron a tiros en las calles y organizaron una fuga de reos políticos en la cárcel de Punta Carretas, teniendo como uno de los protagonistas a Pepe Mujica, presidente de la República para el periodo 2010-2015.
¿POR QUÉ URUGUAY? LOS DETENIDOS no han aclarado por qué escogieron este país, localizado a 7,600 km de distancia de México, como blanco de sus fechorías.
rm uille G : s o Fot
A prisión. Con grilletes en tobillos, esposados y custodiados por un comando policial, los jóvenes mexicanos caminaron 50 metros desde el edificio de tribunales hasta un autobús que los llevaría al reclusorio Comcar, en la periferia de Montevideo.
De octubre a la fecha, la delincuencia organizada ha estallado 22 tanques de gas doméstico para robar cajeros automáticos. Y en marzo, un barrio llamado Casavalle fue cercado por fuerzas estatales de seguridad en busca de narcotraficantes que intimidan a residentes para que abandonen el área, en una versión a escala de Ciudad Juárez. Pero lo sucedido el martes 6 de febrero en Punta del Este no tiene comparación: 15 mexicanos viajaron siete mil 600 kilómetros y robaron la joyería Sensation du Temps a cambio de tres mil dólares, boletos de avión, viáticos y un chapuzón en la desembocadura del río de la Plata en el Atlántico sur.
Ladrones casi adolescentes El 4 de febrero se reunió la pandilla en la Plaza México, ubicada en una laberíntica zona de Punta que se convertiría en una
a os pin s .E oG
trampa durante la fuga. Ahí les repartieron instrumentos de trabajo e instrucciones finales que Munive recibía por Whatsapp y retransmitía a los jóvenes, todos entre 18 y 22 años. Después del robo, Gustavo Uriel Regalado Díaz, de 22 años, condujo la minivan a la Plaza México, un trayecto de 200 metros; abandonaron el vehículo y entregaron el botín a Munive. Los 12 se dispersaron en grupos de dos o tres, perdidos en una ciudad llena de policías, que cada verano austral refuerza la vigilancia para recibir a miles de turistas. El primer detenido, Leonardo Salvador Álvarez Vidal, cayó en menos de 60 minutos y otros 11 antes de 24 horas. El 9 de febrero fueron arrestados Munive y una sinaloense de 22 años que le hacía compañía en un departamento alquilado para la ocasión, a unos pasos de la Plaza México. Por la noche del 9 fue capturada otra mexicana que llegó de última hora para apoyar con dinero en efectivo a la banda, cuando intentaba tomar un vuelo desde el aeropuerto internacional de Carrasco.
La noticia fue un escándalo en medios y redes sociales en Uruguay. Los diarios El País y El Observador informaron esa semana que fuentes del Ministerio del Interior advertían de la amenaza que grupos delictivos extranjeros significan para este país de tres millones de habitantes, más o menos del tamaño de Chihuahua. Y concretamente hablaban de la banda mexicana, de una agrupación chilena vinculada con el estallido de cajeros automáticos y de argentinos que clonan tarjetas de débito. Los muchachos eran, a sus ojos, casi adolescentes. Algunos dicen que fueron engañados, otros sabían para qué viajaban. Según consta en el registro de mandamientos judiciales del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Hernández Fajardo y Carlos Apolo Castro Hernández tienen antecedentes penales en México. Al principio se habló de que la banda había cometido delitos similares en Canadá y Costa Rica. Pero a la fecha, sólo la autoridad costarricense ha solicitado información sobre el caso.
›“Las fronteras se han abierto en positivo, pero tienen riesgos”, dice el director del Instituto de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de la República, Germán Aller. “Ya no sólo piensan en un país. Montan una verdadera red”. Delinquen en un país y se llevan los efectos a otro, lavando, invirtiendo o estableciendo su residencia. La tarde del lunes 4, los jóvenes volvieron a vestir sudaderas con capucha, pero esta vez, un uniforme rosa pálido. Ante el juez se vieron cabizbajos, a veces tristes, desconcertados. Se habían declarado culpables, estaban formalmente presos. Si estudian y tienen buena conducta, podrán reducir su pena a un par de años. Durante el juicio nunca explicaron, por qué eligieron Uruguay.
14. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Al basurero de la historia Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
En México, una erupción posible María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
E
l colapso del gobierno de Enrique Peña Nieto inició en Ayotzinapa. Nada fue igual a partir de entonces. La credibilidad nacional e internacional del gobierno federal se fracturó y la popularidad del presidente comenzó a caer en picada hacia niveles sin precedentes. Por supuesto, la historia de la putrefacción de este sexenio estaría incompleta sin la Casa Blanca, la Estafa Maestra, el socavón o la corrupción desbordada en los gobiernos estatales. Sin embargo, Ayotzinapa dejó una marca indeleble de impunidad e ineptitud. Ahora, el sexenio cierra su ciclo atrapado, todavía, en Ayotzinapa, mientras las víctimas esperan la verdad y la justicia. Las conclusiones del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito de Tamaulipas, que no son compartidas por la PGR, tienen amplias repercusiones, pero fundamentalmente derrumba la investigación oficial, evidencia la crisis de las instituciones responsables de la procuración de justicia y agudiza el descrédito nacional e internacional del gobierno mexicano. Sin dejar de lado que dan la razón a organismos internacionales que reiteradamente advertían sobre los defectos de la investigación.
M
onitorear un volcán activo es costoso, no sólo por el equipo que se requiere, sino también por la atención, el tiempo y el personal especializado que demanda, y la minuciosidad del trabajo que representa. Políticamente no es redituable gastar en ello, porque quién sabe cuándo se le ocurra hacer erupción, y mientras ocurre nadie lo nota. En Guatemala, los daños a la población se dieron porque el Volcán de Fuego no era monitoreado por las autoridades en su totalidad. Aunque en una erupción el tiempo para reaccionar es muy poco, es posible salvar un alto número de vidas y recursos. Pero en este caso, no tenían la información suficiente para prever la erupción, por eso no evacuaron ni tenían un plan de emergencia, atención y rescate de los pueblos cercanos. Aunque fue una erupción pliniana nivel 1, la más baja porque puede alcanzar hasta nivel 5, pero la falta de esa supervisión científica causó hasta ahora casi dos millones de desplazados en condición de emergencia, heridos y muertos que todavía no terminan de contabilizarse, y daños sin poder calcularse aún. La noticia es que esto mismo podría suceder en México, y de mayores dimensiones. Tenemos 48 volcanes activos, de ellos la mitad, unos 24, representan una amenaza potencial “muy alta” a “media” para los pobladores que viven en los alrededores y en varios kilómetros de distancia.
En resumen, la indagatoria no fue efectiva, independiente e imparcial; se omitió seguir líneas de investigación que involucraban a miembros del Ejército y la Policía Federal; hay afirmaciones oficiales que carecen de valor probatorio; existen irregularidades en las detenciones y presentación de los detenidos y las confesiones se obtuvieron a través de actos de tortura. Los mandatos para la autoridad tampoco son cualquier cosa: una orden para reponer el procedimiento y dictámenes sobre los casos de tortura que sean elaborados por peritos independientes de acuerdo a lo previsto en el Protocolo de Estambul; la creación de una Comisión de Investigación para la Verdad en un plazo no mayor a 10 días, integrada por la CNDH, el Ministerio Público y representantes de las víctimas; así como una indemnización para que los familiares de la víctimas recuperen los recursos que se han visto obligados a usar con fines de búsqueda y en los procesos judiciales. En las próximas semanas se perfilará la estrategia legal de los abogados de las víctimas y veremos a las autoridades disputar en tribunales la constitucionalidad de la decisión de los magistrados. Pero tres elementos me
parecen centrales en este momento. En primer lugar, las autoridades que han sido omisas e incompetentes durante toda la investigación, tendrán que rendir cuentas por los actos de tortura y violación al debido proceso que podrían dejar libres a los presuntos responsables, pero también por el daño patrimonial causado por una investigación tan costosa como defectuosa. En segundo lugar, la conformación de la Comisión de la Verdad y los peritajes sobre los casos de tortura extenderán el caso al próximo gobierno. El equipo del puntero en las encuestas debería estar ya preocupado y ocupado pensando la forma en que van a garantizar a las víctimas, y en sí a todos los mexicanos, con una investigación efectiva, independiente e imparcial. Finalmente, el próximo gobierno y la nueva legislatura del Congreso no pueden seguir obviando la urgencia de implementar las decisiones necesarias para reconstruir las instituciones de procuración de justicia, incluyendo la autonomía de la Fiscalía general. Lo único claro en este momento es que la verdad histórica y sus actores protagónicos han terminado en el basurero de la historia nacional.
Aunque en la agenda de riesgos de Seguridad Nacional se incluye la posibilidad de que estos volcanes hagan erupción, lo cierto es que sólo se monitorean dos con todas las condiciones que deben ser, y sólo se tienen planes de emergencia y atención actualizados para ellos, el Popocatépetl y el Colima, por ser los más activos. El monitoreo del resto de los volcanes potencialmente peligrosos se hace a medias por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Gobernación, sin equipo actualizado o funcionando totalmente en esos volcanes, sin contar con todos los recursos que permitiría tener la información suficiente para prever una situación de emergencia. Los mapas de peligro se hicieron hace por lo menos 15 años y cuando estaban en actividad evidente. Por si fuera poco, los gobiernos estatales no están coordinados con las autoridades federales para tener información permanente; pero tampoco las autoridades locales están revisando periódicamente los planes de emergencia; no se han hecho simulacros, ni revisado las rutas de desalojo, ni verificación de espacios de atención hospitalaria, instalación de albergues, ni siquiera campañas para que la población sepa lo que puede hacer y los cuidados que se deben tener en las zonas en donde no llegue lava, pero sí ceniza. Nada, no hay nada actualizado ni coordinado. Algo similar a los terremotos. México es un país
en donde hay volcanes y donde hay terremotos, pero no hay cultura de protección civil para vivir con ello, ni desde los gobiernos ni desde la sociedad. Esto empeora si vemos que las áreas de Protección Civil en los estados han sufrido reducciones de hasta el 30% en su presupuesto, porque no son considerados prioridad, no se les entrega o por alguna razón de trámite burocrático no lo han podido ejercer. Esto se agrava en estados donde se concentran estos 24 volcanes de alto riesgo: Nayarit, Colima, Puebla, Veracruz, Chiapas, estado de México, Tlaxcala, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Baja California, Baja California Sur y hasta la Ciudad de México. Para vigilar un volcán se requiere colocar estaciones de monitoreo sísmico, deformación topográfica a base de clinómetros, visual, y de gases con espectrómetro o en su lugar hacer trayectos de vuelo con equipo especial para gases. Toda la información que arrojan estos equipos se correlaciona para saber si se tiene un incremento súbito en la actividad volcánica o cómo va creciendo el domo de lava o si hay algún tipo de alteración en su comportamiento y, a partir de eso, que escenarios de riesgo pueden presentarse para la población. Pero se necesita voluntad política y conciencia ciudadana de que esos volcanes activos sí representan un riesgo potencial para 13 ciudades del país y que podrían tener consecuencias mucho más extensas que lo que ocurrió hace unos días en Guatemala.
Del 7 al 13 de junio.2018 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
CUAUHTÉMOC BLANCO, CANDIDATO A GOBERNADOR DE MORELOS
“SOY UN PELIGRO MORTAL PARA LOS CORRUPTOS”
›Es el único candidato a gobernador que nunca ha militado en un partido político, por el que pocos apostaban, pero irrumpió en la escena electoral rompiendo esquemas. Confrontó al sistema político y logró fracturarlo. Con tres años de experiencia política, tiene posibilidades reales de ganar y sólo quiere que digan de él: “mira, este futbolista les demostró que trabajó bien, que hizo lo mejor por la gente” JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
A
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
sí como patentó la cuauhteminha, Cuauhtémoc Blanco tiene su propia forma de medir las preferencias electorales. Consiste en caminar por las calles y anotar las mentadas de madre que recibe. Con esta peculiar metodología, el exgoleador de la Selección Mexicana retó a sus adversarios a recorrer Cuernavaca y mostrar quién tiene el respeto de la gente. Nunca recibió contestación. Lo que sí obtuvo fue una acusación de Rodrigo Gayosso, candidato del PRD e hijastro del gobernador saliente, Graco Ramírez, de estar involucrado con el narcotráfico. “En política sí está muy cabrón”, responde Blanco cuando se le pregunta si sus adversarios políticos cometen faltas tan arteras como la del jugador trinitario Ancil Elcock, el temible defensa que en octubre de 2000 le destrozó la pierna derecha y truncó su sueño de ir a jugar a Europa. Después de esa plancha, jamás volvió a recuperar su nivel. “Eso no es nada”, afirma. “Acá me hicieron juicio político, me inventaron un asesinato y ahora dicen que soy narcotraficante. En la política sí está cabrón, debes andar con cuidado, porque estos sinvergüenzas (se refiere Graco Ramírez, Rodrigo Gayosso y los hermanos Julio y Roberto Yáñez, dirigentes del Partido So-
cial Demócrata) son capaces de todo”. La entrevista con Cuauhtémoc Blanco, puntero en las encuestas rumbo a la elección de gobernador de Morelos, se realiza en un hotel de Cuernavaca, antes de una reunión con el gremio de los abogados. Acude de jeans y camisa, sin la corbata de los “fresitas”, como les llama a los políticos que cada tres o seis años, dice, mienten a la gente para pedirles el voto. De los nueve candidatos a gobernador que tiene la coalición Morena-PT-Encuentro Social para los comicios de este año, Blanco Bravo es el que tiene una ventaja más amplia sobre sus adversarios. De 45 años, Cuauh es el segundo máximo goleador histórico de las Águilas del América y el tercer mejor romperredes de la Selección Nacional. Aún conserva esa fisonomía y el rostro más propios de un exboxeador que de un exfutbolista. Se define como un “peligro mortal” para la clase política que ha gobernado el estado: “No me voy a quedar callado y les vamos a sacar todos sus trapitos, hasta las últimas consecuencias. No voy a parar”. Se envalentona: “Gracias a Dios ya saqué a mi familia de aquí, y ahora no le temo a nada. Yo simplemente quiero trabajar, quiero hacer las cosas bien, pero eso implica afectar intereses. Hay que tener cuidado con estos políticos, son capaces de muchas cosas: quemar las urnas o robarse las casillas. Por eso nos urge que venga el Ejército y que venga gente internacional para que vean cómo se maneja esta bola de sinvergüenzas”. Continúa en la página 16
“CUAUHTÉMOC BLANCO BRAVO ES EL SEGUNDO HIJO EN UNA FAMILIA DE SEIS VARONES QUE SIEMPRE HA DIVULGADO EL AMOR A SU MADRE, QUE LOS SACÓ ADELANTE DESDE PEQUEÑOS”, REFIERE LA BIOGRAFÍA DEL ÍDOLO DEL FUTBOL ALOJADA EN SU SITIO OFICIAL.
16. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Del 7 al 13 de junio.2018 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA • Cuauhtémoc Blanco lo tiene todo para llevar una vida tranquila. Podría estar entrenando un equipo de futbol, viajando a Rusia como comentarista de alguna televisora o simplemente viviendo de sus negocios. Pero no. Ha preferido estar en una campaña llena de tensiones y riesgos. ¿Por qué estás en política? —Lo pensé muchas veces. Nunca lo he negado, a mí no me gustaba la política, pero siempre he dicho que por algo pasan las cosas. Yo tenía otros planes: ser entrenador, comentarista o descubridor de talentos. Pero, mira, este tema de la política para mí ha sido también un reto muy importante. Hay muchas injusticias aquí en el estado y en todo el país. Si no se robaran tanto estos políticos yo creo que seríamos de los mejores países del mundo. Pero lamentablemente no es así, y estoy aquí poder ayudar a la gente, para poder cambiar las cosas. • ¿Y es posible cambiar las cosas? ¿Se puede eliminar la corrupción? ¿Se puede evitar que se roben el dinero? —Sí, sí es posible. Lo único que se necesita son ganas de trabajar y ganas de hacer bien las cosas. Cuando llegan esos recursos, utilizarlos como se debe, no robarlos, como lo ha hecho el actual gobernador, el hijastro y todos los secuaces de su gabinete. Sí hay recursos, pero se los roban. Ese dinero tendría que ir para medicamentos, para tractores, es dinero que manda la Federación, y no los ejercen como se debe. • Cuauhtémoc Blanco no es un político tradicional, viene del ámbito deportivo y de la cultura del esfuerzo. ¿Qué quiere aportar en el servicio público? —Ya te lo dije: ayudar a la gente. Hoy por hoy, el 50% de la gente vive en pobreza aquí, en el estado, y eso no puede seguir. Yo quiero que la gente tenga calles dignas. Gobernadores van y vienen, presidentes municipales van y vienen, y nunca se ponen a chambear por las necesidades de la gente. • ¿Te van a dejar llegar? —Ahora que estuve de presidente municipal no tuve el apoyo de ningún diputado de estos sinvergüenzas que se han robado todo, ni del gobernador. A como diera lugar me pusieron piedras en el camino porque tenían miedo de que yo llegara a la gubernatura porque, como le vengo diciendo a la gente, yo no voy a negociar como lo hace esta clase de políticos que se roban todo. Pero yo lo he dicho: el que la deba la va a pagar, porque es una injusticia lo que hacen con la sociedad; cada tres años o cada seis años van pidiendo el voto y le mienten a la gente. • ¿Un triunfo de Cuauhtémoc Blanco es una mala noticia para la clase política de Morelos? —Un triunfo de Cuauhtémoc Blanco les va a afectar a todos aquellos que hayan hecho algo indebido en el gobierno. Van a
salir corriendo muchos personajes de la política, porque yo no voy a negociar. Hay que hacer auditorías, como es normal después de que acaba una administración. Yo quiero trabajar por todos los municipios, ver que sí se está trabajando que no haya un cambio como lo han hecho estos gobiernos, que no han hecho nada, se olvidan de la gente, y por eso el estado está como está.
• ¿No tienes miedo enfrentarlos frontalmente? Son gente poderosa. ¿No temes agresión? —Sí claro que sí, y por eso si me pasa algo culparía a Rodrigo Gayosso, porque él está involucrándome con el narcotráfico, porque si me llegan a balacear o algo, él va a tener argumentos para decir: ‘ya ven cómo sí estaba involucrado en el narcotráfico’. Por eso lo culpo a él, a los Yáñez y al gobernador de lo que me pueda pasar. Todos ellos están en unión y quieren despedazar al primer lugar, pero yo digo que el que nada debe nada teme.
• ¿Investigarías a Graco y, de haber elementos, lo meterías a la cárcel? —¡Auditoría! Y el que la deba la tendrá que pagar. Ahí hay unas carpetas de los actuales presidentes municipales, pero no las han sacado porque está metido también el hijastro del gobernador, que fue el secretario de la Contraloría; también hay un fraude que hizo con Manuel Martínez Garrigós.
Histórico. Estas imágenes de video muestran la jugada maestra con la que Blanco anotó el segundo gol contra Bélgica en el Mundial de Francia 98.
• ¿Tienes indicios de desvíos? —Sí, claro. Tenemos todas las pruebas. • ¿Y qué tan graves son? —Pues estamos hablando de terrenos que eran del estado, empresas falsas, hay mucho que rascar, pero ahorita no podemos hacer nada. En el futuro, si Dios quiere que ganemos, vamos a sacar esas carpetas de investigación.
Y 20 años después: “Fue un churro”
del torneo, tras recibir un pase de Rafael Márquez, driblar a un defensa y golpear con la izquierda al segundo palo) han sido los mejores.
El arranque del Mundial de Rusia 2018, el próximo 14 de junio, sorprenderá a Cuauhtémoc Blanco en la recta final de • ¿Cómo ves a México para esta Copa la campaña. Admite que le encantaría del Mundo? escaparse con sus amigos para ver los —Mira, le tocó un grupo difícil, pero juegos, pero no hay tiempo de distracciohay jugadores con un gran talento; es nes. No puede darle ventajas al rival. cuestión de mentalidad. Todo mundo diLa campaña también se empalmará ce que Alemania va a golear a México, con el 20 aniversario del magistral “chupero yo tengo mucha fe de que le saque rro” que anotó contra Bélgica, en la Copa un empate. Yo confío mucho en la Selecdel Mundo de Francia 1998. ción. Hay gran potencial, simplemente es Aquel 20 de junio, El Cuauh llamó la cuestión de mentalidad. atención del planeta por haber realizado un remate que desafió las leyes de • ¿Ves a un líder en plantel? la física, pues conectó el balón Hay muchas —Yo creo que no hay un con la parte externa del pie injusticias en el líder, pero es cuestión de izquierdo, cuando lo más estado y en el país. Si no que entre ellos se reúnan natural para un pase que para ver las diferencias y viene del extremo izse robaran tanto estos definan cómo le pueden quierdo era golpear con políticos yo creo que atacar a Alemania. el empeine derecho, y seríamos de los mejores en lugar de lanzarse de países del mundo. Pero • Para ser selecciona“tijera” se aventó un anlamentablemente no es así, do se necesita mucha tiestético sentón. preparación. ¿En política “Recuerdo que lo hice y estoy aquí para poder es igual? con un gran esfuerzo, con ayudar a la gente.” —Fíjate que al principio no mentalidad. Para mí fue una Cuauhtémoc Blanco, tenía conocimiento de la política, casualidad hacer ese gol; si me exfutbolista intuía que había abusos, pero no me vuelve a caer un balón así, creo imaginaba a qué grado… que no lo vuelvo a rematar de esa manera. Yo dije que fue un ‘churro’, y lo sigo • ¿Qué te sorprendió? pensando, pero fue con gran entusiasmo. —Sabía que robaban, pero de esta forma, por eso nunca pensé dedicarme • ¿Es tu mejor gol con la Selección? a la política. Fíjate que a mí me buscaron —Yo creo que ese y el de la copa Conmuchos candidatos cuando estaba en el federaciones (el que le hizo a Brasil en el futbol, para que hiciera campaña con Estadio Azteca, en 1999, durante la final
ellos, pero nunca quise hacerlo, no me convencía. Por eso, ahora que estoy aquí, me doy cuenta de muchas situaciones que pasan en el estado y en todo el país, que siempre es lo mismo, hay muchas necesidades, pero los gobiernos sólo piensan en el beneficio propio, nunca en el bien de la gente. • ¿Estás preparado para ser gobernador? —Yo siempre lo he dicho: de nada sirve tener un título si no tienes la sensibilidad para entender los problemas de la gente. Hay muchos personajes que dicen que no estudié la primaria. Yo terminé la secundaria, y después ya no tuve la oportunidad de seguir estudiando porque empecé a entrenar con el América, ya no tuve tiempo. Pero yo creo que la gente está cansada de lo mismo, y hay muchos personajes que me tienen miedo porque no quieren que una persona no maleada llegue al gobierno. Yo soy una persona sincera, auténtica, que le habla a la gente cómo es lo que se han robado estos personajes, así soy y no voy a cambiar porque sería traicionar a la gente. • ¿Eso ocurre en todos los partidos? —No sé si en todos los partidos, lo que yo siempre he dicho es que hay políticos buenos y hay políticos malos, hay gobernadores que se han robado todo y lo están pagando, yo creo que el actual gobernador es igual que Javier Duarte de Veracruz. • En estos tres años de carrera política, ¿qué es lo peor que has visto? —Pues las injusticias, que cada tres, cada seis años la gente tiene una esperanza y estos políticos traicionan la confianza, siempre se esconden, nunca dan la cara. La verdad es que son personas malas, quieren seguir en el poder, pero ya se les acabó su reinado.
• ¿Cuál es el origen de tu pleito con el gobernador Graco Ramírez? —Este personaje la verdad le ha hecho mucho daño al estado. Y me da mucha vergüenza, porque después de lo que hizo el padrastro, este sinvergüenza de Gayosso quiere quedarse con el gobierno, y no se vale. Yo creo que quiere quedarse para tapar todo lo que hizo el padrastro, pero no lo vamos permitir. Tienen mucha lana de todo lo que se han robado. La única oportunidad que tienen para ganar es robarse la urnas y es lo que van a hacer… • ¿Y ya tienes un plan? —Vamos a necesitar al Ejército y que venga gente de afuera, internacional, y que esté observando las urnas, porque créemelo que a eso se van a dedicar, porque no tienen manera de ganarme, van en el cuarto lugar, les llevo 30 puntos, no levantan ni por equivocación, y eso es lo único les queda, robarse la urnas, no hay más opciones. Involucrarme este desgraciado, porque es un desgraciado, involucrarme con el narcotráfico, la verdad es que es una mala persona, es una persona que está enloquecida y puede hacer lo que sea.
El problema número uno: la inseguridad Después de gobernar una ciudad de 360 mil habitantes, como Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco aspira a encabezar un estado poblado por 1.8 millones de personas. De llevarse el triunfo, Morelos sería el primer estado en haber vivido tres alternancias con distinto signo político.
›La última vez que el
PRI ganó la gubernatura fue en 1994, de la mano del general Jorge Carrillo Olea, quien dejó trunco su mandato, pues en 1998 pidió licencia en medio de una escalada en los índices delictivos. Entre 2000 y 2012 gobernaron los panistas Sergio Estrada Cajigal y Marco Antonio Adame, en cuyos mandatos creció la presencia del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
La segunda alternancia vino con el triunfo del perredista Graco Ramírez Garrido Abreu, con quien Blanco ha tenido una disputa frontal por la implementación del Mando Único, ya que en 2015, cuando el exfutbolista ganó la alcaldía de Cuernavaca, se negó a ceder el control de la policía al mandatario estatal. Si bien las tasas de delitos han bajado durante la gestión de Ramírez, la violencia en Morelos sigue siendo elevada. Actualmente, tiene la quinta tasa más alta de homicidios dolosos (11.2 por cada 100 mil habitantes), la séptima más alta de feminicidios, la sexta en secuestros, la octava en robo a casa-habitación y la novena en robo a transeúnte. • ¿Cuáles son los principales problemas del estado? —El número uno es la inseguridad. Estamos pasando por una situación bien canija, bien difícil: hay robos, secuestros, balazos, matazones de gente inocente. El mando único no ha servido aquí, más que para el gobernador y el comisionado, esa es una realidad, aunque ellos digan que ha bajado la violencia eso es totalmente mentira. Yo creo que esa es una de las prioridades y ayudar a la gente en el campo. Hay clínicas que están sin medicamentos, sin jeringas y los hospitales en malas condiciones... • ¿Sigues pensando que los presidentes municipales se deben hacer cargo de su policía? —Tenemos que hacer un mando mixto, y si tenemos que meter federales o al Ejército, adelante, con todo. No podemos permitir más inseguridad aquí: robos a bancos, robos a casa habitación, drogas. Tenemos que platicar bien con los presidentes municipales y que se avienten la bronca y que se fajen, yo no voy a permitir complicidades. Antier (el lunes 28 de mayo) mataron a una persona que estaba en el equipo de nosotros. Esto no puede seguir. • ¿Qué tan profundo es el problema del narco en Morelos? —Creo que en todos los estados estamos viendo lo mismo, en todos los estados el narcotráfico está detrás de los secuestros y el derecho de piso. Es lamentablemente eso. A mí me da una gran tristeza porque pones un negocio con mucho sacrificio y que te pidan derecho de piso no se me hace justo. Imagínate, te piden entre 10 mil y hasta 50 mil pesos, pues ¿cómo le haces? No puedes subsistir, los empresarios mejor cierran. • Y eso, desde luego, le pega al empleo, al turismo… —Si no tienes seguridad no tienes turismo, la gente no quiere venir a Cuernavaca, por lo mismo. Yo recuerdo que hace 20 años era otro Cuernavaca, la verdad es que ahora esto es un pueblo fantasma, porque realmente no hay nada. • Cuéntanos cómo conociste a López Obrador.
Político. La carrera política de Blanco comenzó en 2015.
3
COPAS DEL MUNDO tiene Cuauhtémoc Blanco en su trayectoria. Ha jugado 11 partidos en mundiales y en cada edición ha marcado un gol.
38 GOLES
anotó El Cuauh en la Selección Nacional; es el tercer mejor anotador de la historia, sólo superado por El Chicharito Hernández (49 goles) y Jared Borguetti (46).
—Yo pertenezco a Encuentro Social y el que hizo la coalición fue Hugo Eric Flores (dirigente nacional del partido) con López Obrador y el PT. Hugo Eric fue quien me invitó al partido. Él se me hace una buena persona, una persona que está comprometida y, al igual que toda la gente, tiene una esperanza con López Obrador. • ¿Qué opinas de López Obrador? —Hoy por hoy, te lo digo como ciudadano, todos tenemos una esperanza en él, y confío en que va a hacer las cosas bien. Yo creo que tiene una muy buena oportunidad, él quiere ser un buen presidente y tengo mucha fe que él lo va a hacer bien. Conozco a su esposa, es una buena mujer; conocí a su hijo, que es americanista, y la verdad es que López Obrador me parece un buen tipo, es una persona que quiere ayudar a la gente. • Recientemente fuiste papá por tercera vez. ¿Cómo se complementan tu vida familiar con tu actividad política? —Yo tengo tres hijos y estoy muy contento con mi familia. A mi hijo, el más pequeño, quiero darle todo el apoyo. Ahorita no nos deja dormir, pero, bueno, ya irá creciendo. La verdad es que estoy muy contento, muy pleno. Creo que mis hijos me dan la fuerza. No quiero que a mis hijos les digan que su papá fue un ratero como gobernador, quiero darle la cara a la gente, y quiero que me vean que hice las cosas bien, que no me robé ni un peso y que voy a seguir luchando contra las injusticias. Quiero que mis hijos vean a la gente de frente y que en cualquier lugar que los vean les digan que su papá fue un buen gobernante y que hizo las cosas bien. • ¿Cómo te imaginas a Morelos en seis años en caso de que ganes? —No sé. Ahorita yo vivo el presente y el presente que vivo es hacer las cosas bien, creo que tengo una gran oportu-
nidad, igual que López Obrador, de darles esa alegría a la gente, que digan: ‘mira, este futbolista —como me dicen los políticos ladrones— les demostró que trabajó bien, que hizo lo mejor por la gente. • ¿Te asumes como un ejemplo de superación personal? —Fíjate que nosotros, tanto futbolistas, boxeadores, beisbolistas, toda clase de deportistas, creo que nosotros venimos de abajo, y nosotros le hemos sufrido, y sabemos lo que se vive el día a día en las calles. Nosotros somos gente de barrio, gente que venimos de una colonia y vemos todos los sufrimientos de la gente, y estos políticos no. Estos quieren seguir teniendo el poder y cuando pierden el poder, se pierden, ya no saben cómo buscar otro hueso. • ¿Te ha mareado el poder? —Gracias a Dios, a mí jamás se me ha subido. Sigo siendo la misma persona humilde, nunca se me ha olvidado de dónde vengo. Conservo a mis amigos de la infancia, creo que eso es lo más bonito. Ya tiene mucho que no voy a mi colonia donde antes vivía, en Tlatilco (Azcapotzalco) y a Tepito, ahí crecí. Ahí todo mundo me conoce, pero al final de cuentas nosotros sabemos lo que se vive el día a día en las calles, por eso yo le digo a estos políticos “fresitas” que se ponen sus corbatitas: salgan a la calle. Y cuenta que un día le hizo un reto a su adversario político: “Yo le digo a Rodrigo Gayosso que salgamos a la calle él y yo juntos, a ver a quién se la refrescan más, si a él o a mí o a esta clase de políticos, como Víctor Caballero (candidato del PAN a la gubernatura), también defraudó cuando estuvo en Salud; hay dos personas prófugas que estaban con él. No lo podemos permitir. La gente está cansada de lo mismo, pero gracias a Dios, despertó la gente.
18. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
EJEELE
Cuitláhuac García Jiménez
39.5%
43.0%
Ricardo Anaya
LA HERENCIA DE YUNES LINARES
Aprueba Desaprueba REFERENCIA Desaprueba. % de personas que le dan una calificación de 5 o menos. Aprueba. % de personas que le dan una calificación de 6 o más.
41%
La encuesta telefónica, levantada entre el 2 y 3 de junio, también marca un empate técnico en la contienda por el Senado entre las fórmulas de las alianzas Veracruz al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) y Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Encuentro Social). La fórmula postulada por Morena, integrada por Rocío Nahle y Ricardo Ahued, encabeza las preferencias electorales con un 38.7% de intención de voto; seguida, en segundo lugar, por la fórmula del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, representada por Julen Rementería y Yazmín Copete, con 35.0%; en tercer lugar, se ubica la fórmula de Por un Veracruz Mejor (PRIPVEM), Juan Callejas y María del Carmen Pinete, con 18.9% de las preferencias. Al igual que en el escenario de la gubernatura, la diferencia entre el primer y segundo lugar no rebasa el intervalo que se requiere para indicar una diferencia estadísticamente significativa, por lo que también puede ser considerado un empate técnico entre las fórmulas de Morena y el PAN.
ASPIRACIÓN DE CAMBIO DE PARTIDO
APROBACIÓN DE AUTORIDADES
¿QUÉ ES MÁS CONVENIENTE PARA EL ESTADO, QUE SIGA GOBERNANDO EL PAN O QUE GOBIERNE OTRO PARTIDO POLÍTICO?
34.2%
AMLO
31.1%
59% Miguel A. Yunes Márquez
16.1%
25.3%
28%
2.6%
2.3%
1.0%
0.9%
0.7%
6.1%
1.9%
No declara
Candidato Independiente
1.2%
El Bronco
POSICIONAMIENTO DE CANDIDATOS Positiva
Indiferente
Negativa
ELECCIÓN DE REDES SOCIALES
No lo conoce
PARA ENTERARSE CON RESPECTO A LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR, ¿QUÉ TANTO CONSULTA LOS SIGUIENTES MEDIOS?
Miguel A. Yunes Márquez 41.4
16.5
33.3
37.0 13.2
32.7
José F. Yunes Zorrilla
48%
15.5
16.1
44.3
24.1
Miriam J. González Sheridan 3.8
19.0
12.9
64.3
METODOLOGÍA
Presidentes municipales con 1 millón 533 mil votos; en segundo lugar, Cuitláhuac García con un millón 327 mil votos; en tercer lugar, José Yunes con 625 mil votos; en cuarto lugar, Miriam González con 73 mil votos y, finalmente, a los que no declaran alguna preferencia les correspondería 322 mil votos.
Técnica de levantamiento: Encuesta telefónica. Tamaño de muestra: 500 entrevistas. Margen de error: +/- 4.9 por ciento. Nivel de confianza: 95 por ciento. Trabajo de campo: 2 y 3 de junio de 2018. Supervisión: Coincidental y posterior. Unidad de análisis: Personas con 18 años o más, residentes del estado de Veracruz.
Posicionamiento como factor de desempate El posicionamiento de los tres candidatos punteros señala características que serán importantes en la definición del resultado. En primer lugar, el candidato puntero se
encuentra muy cerca del máximo posicionamiento posible, debido a que es conocido por el 91.2% de los veracruzanos, contando con un 41.4% de opiniones positivas, 33.3% de opiniones negativas y 16.5% de opiniones indiferentes. El candidato panista, hijo del actual gobernador, sólo
tiene un 8.8% de potencial de crecimiento, que es el porcentaje de electores que aún no lo conocen, por lo que el gran reto de su campaña será el de mantenerse con el actual posicionamiento. En segundo lugar se encuentra el candidato de Juntos Haremos Historia, Cuitláhuac García, siendo el de mayor potencial de crecimiento, dado que el 67.3% de los electores lo conoce, haciéndolo así el menos conocido de los tres punteros, con 31.7% de opiniones positivas, 22.4% de indiferentes y 13.2% de negativas. El prospecto de Morena para la gubernatura
tiene aún un 32.7% de potencial de crecimiento, ya que tres de cada diez electores veracruzanos aún no lo conocen, por lo que en la medida que lo vayan conociendo, podría modificar las preferencias electorales en su favor. Y le sigue, en tercer lugar, el candidato de la coalición PRI-PVEM, José Yunes, el cual es conocido por el 75.9% del electorado. Cuenta con 44.3% de opiniones negativas, lo que lo convierte en el candidato con mayor rechazo. Esto se debe al creciente desprestigio del PRI en tierras veracruzanas. También obtuvo un
11.5
18.6
17.8
21.2
38.3
25.1
18.3
29.9
15.2
25.7
36.3
29.2
25.6
23.8 TV
22.4
26.5
Algunas veces
Radio
31.7
52%
Siempre
8.8
Cuitláhuac García Jiménez
Enrique Peña Nieto
No declara
Pocas veces 46.7
60.9
Nunca
70.0
63.8
13.8
10.8 8.7
16.9 6.2 6.9
30.1 2.1 4.0 Prensa escrita
72%
61.1%
9.6%
8.3%
Miriam J. González Sheridan
¿Qué partido?
José A. Meade
José F. Yunes Zorrilla
Miguel Ángel Yunes Linares
15.1%
Indecisos / No declara
YouTube
38.8% Que siga gobernando el PAN
Prensa digital
61.2% Que gobierne otro partido
gubernatura, ya que es a través de ellos por los que se informan los veracruzanos acerca de los contendientes. Un 36.3% de los electores consulta Whatsapp para este fin, un 15.2% lo hace algunas veces, 11.5% pocas veces y un 37% nunca. Mientras que Facebook es consultado por 29.2%. Un 25.7% lo hace algunas veces, 18.6% pocas veces y 26.5%, nunca. La radio y la televisión han sido desplazadas a un tercer y cuarto lugar, como medios de comunicación para dar seguimiento a las campañas por la gubernatura.
Fórmulas al senado en empate
redaccion@ejecentral.com.mx
as preferencias para la elección de gobernador en el est a d o d e Ve r a c r u z s e encuentran prácticamente en empate técnico. Una encuesta telefónica realizada por ejecentral e Indicadores SC con una muestra aleatoria de 500 electores en aquella entidad, reporta un escenario cerrado entre los dos punteros. Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato de la alianza Veracruz al Frente, integrada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, registra 39.5% de intención de voto; seguido por Cuitláhuac García, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, formada por Morena, PT y Encuentro Social, con 34.2%; en tercer lugar se encuentra José Yunes, candidato de la coalición Por un Veracruz Mejor (PRIPVEM), con 16.1% y, finalmente, Miriam González Sheridan, de Nueva Alianza, con 1.9%, mientras que 8.3% de los electores no manifiesta alguna preferencia. La diferencia entre el primero y segundo lugar es de 5.3%, diferencia menor al intervalo de confianza necesario para determinar un contraste estadísticamente significativo, por lo que se le considera un empate técnico. Con una participación electoral esperada de 67.1%, nivel que se tuvo en la entidad veracruzana en la elección de 2012, se proyecta que tres millones 882 mil votantes veracruzanos irán a sufragar el próximo 1 de julio. Con base en las preferencias reportadas por el estudio telefónico, la votación se distribuiría de la siguiente forma: en primer lugar estaría Miguel Ángel Yunes
PRESIDENTE
SEIS DE CADA DIEZ veracruzanos aprueban la gestión del gobernador saliente; sin embargo, la mayoría pide un cambio de partido:
ELÍAS AGUILAR GARCÍA
L
GOBERNADOR
YUNES, candidato de PAN-PRD-MC, tiene una intención de voto de 39.5%; muy de cerca lo sigue Cuitláhuac García, de Morena-PT-PES, con 34.2% de simpatía entre el electorado
EN LA ELECCIÓN para gobernador lleva la delantera la alianza Veracruz al Frente (PAN-PRD-MC), pero en la presidencial tiene más simpatías la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES)
: MIGUEL ÁNGEL
LOS VERACRUZANOS VOTAN CRUZADO
TORAL2018
Empatada, la elección de gobernador en Veracruz
Del 7 al 13 de junio.2018.ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
28.7 10.8
16.1% de opiniones indiferentes y 15.5% de opiniones positivas. Aunque tiene un potencial de crecimiento alto, ya que 24.1% de los electores no lo conocen, su potencial en realidad es limitado debido a los altos niveles de rechazo que reporta su partido.
Elecciones de redes sociales Las redes sociales, especialmente Whatsapp y Facebook, se han convertido en los dos principales medios de comunicación de la presente contienda electoral por la
19.6
Elección presidencial favorable a AMLO La elección de Presidente de la República en el estado veracruzano presenta un escenario favorable a Andrés Manuel López Obrador con el 43.0% de la intención de voto; en segundo lugar, se ubica Ricardo Anaya con un 31.1%; en tercer lugar, José Antonio Meade con 15.1% y, en cuarto lugar, Jaime Rodríguez El Bronco con 1.2 por ciento. La distancia entre el primer y segundo lugar es de 11.9%, que se le considera estadísticamente significativo para una muestra de 500 casos, por lo que se puede afirmar que el escenario en el estado de Veracruz es muy favorable al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Aún faltan más de veinte días para la fecha de la elección, y en el estado de Veracruz todavía no se define quién será el próximo gobernador del estado. Mucho dependerá de las estrategias que sigan los dos punteros, Miguel Ángel Yunes y Cuitláhuac García, para lograr una distancia de más de 10 puntos porcentuales, ya que de lo contrario, tendremos una elección bastante cerrada como la que se registró en 2016.
20. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
: EN LAS ÚLTIMAS
tres elecciones de Veracruz, la diferencia de votos entre los dos puntertos ha sido de entre uno y cuatro puntos; este año, la contienda es aún más cerrada por el crecimiento de Morena
JAIR AVALOS
L
javalos@ejecentral.com.mx
a histórica derrota del PRI de 2016 —aquella que puso fin al reinado de siete décadas del tricolor y que fue interpretada como un escarmiento a los actos de corrupción del gobierno de Javier Duarte— se comenzó a gestar en 2004. En ese año, Fidel Herrera Beltrán, protector y padrino político de Duarte, ganó la gubernatura por menos de 35 mil votos, lo que equivale a una diferencia de apenas 1.3% sobre el panista Gerardo Buganza. De los 30 distritos que tiene Veracruz, 12 habían sido ganados por los opositores PAN y PRD. La mayoría de ellos se localizaban al norte del estado (Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, Misantla, Perote). Aunque ninguno correspondía a alguno de los principales centros urbanos, se trataba de puntos turísticos y de comercio clave, donde la población va de clase media a zonas de alta marginación. Seis años después, en 2010, en el triunfo de Javier Duarte, último gobernador priista, la diferencia de votos fue sólo un poco mayor, pues el cordobés le ganó por 79 mil votos al expriista y ahora militante panista Miguel Ángel Yunes Linares, lo que representa una diferencia de 2.5 por ciento. Pero la oposición en esa elección siguió avanzando en la conquista de distritos electorales, y esta vez fueron 16 las demarcaciones ganadas, entre ellas la capital, Xalapa, y una parte del puerto de Veracruz. Ahora sí, puntos neurálgicos. En 2016, la situación del PRI ya era insostenible, la desaprobación a las gestiones de Duarte y del presidente Peña Nieto estaba en sus niveles más altos. En esas elecciones, el PRI y sus aliados sólo ganaron seis distritos (ninguno localizado en los grandes centros urbanos). La alianza PAN-PRD se llevó el triunfo de la mano de Yunes Linares, quien obtuvo 34.45% de los votos, contra 30.2% del priista Héctor Yunes Landa. La coalición ganó en Xalapa, Boca del Río, Cosamaloapan. Morena arremetió en la elección y arrasó en la zona sur, principalmente en Coatzacoalcos, donde se comenzaron a hacer las más importantes inversiones vinculadas a la Reforma Energética, y es la zona donde también la seguridad se deterioró.
www.ejecentral.com.mx
EJEELE
METAMORFOSIS VERACRUZANA
TORAL2018
LA CAÍDA DEL PRI SE GESTÓ DESDE 2004 HERENCIA. Para los comicios de 2018, Miguel Ángel Yunes colocó a su hijo como candidato de la alianza PANPRD-MC, pero lo hace en condiciones complicadas, ya que en el último año se han elevado los índices delictivos. Los homicidios, por ejemplo, pasaron de 102 casos mensuales en 2016 a 138 en 2017; los robos crecieron de 140 denuncias mensuales en 2016 a 178 el año pasado.
Del 7 al 13 de junio.2018 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
ASÍ SE HA modificado el mapa electoral de Veracruz en los últimos 14 años:
GOBERNADOR 2004
01 02 04
DE PRONÓSTICO RESERVADO
SE ACABÓ LA PLENITUD DEL PODER. El triunfo de Fidel He03 rrera fue por estrecho mar05 gen y eso se reflejó en el 06 07 reparto de los distritos. 10 09 08 Ese año la oposición 11 12 13 14 ganó 12 demar15 18 caciones. 21 20 19 17 22
A DIFERENCIA de Miguel Ángel Yunes, quien gobernó sólo dos años, el próximo mandatario estará en el poder un sexenio: Miguel Ángel Yunes Márquez (42 años) PAN-PRD-MC. Durante sus dos periodos como alcalde de Boca del Río, Chiqui Yunes, como lo conocen en el ambiente político, puso énfasis en la infraestructura turística del municipio. Remodeló el boulevard, construyó plazas públicas e y puso en marcha una sala de conciertos. Su gestión se quedó corta para solucionar el conflicto del agua potable y alcantarillado que también afecta a Veracruz y Medellín.
Cuitláhuac García Jiménez (50 años) Morena-PES-PT. Salió de los grupos académicos disidentes de la Universidad Veracruzana. Inició en el Partido Socialista y después emigró al PRD, que en Veracruz apenas tenía presencia municipal y en algunas curules locales. Atanasio García, también profesor, ex diputado y padre de Cuitláhuac, logró colocar a su hijo como candidato a la diputación federal en una de las primeras elecciones de Morena como partido político.
José Yunes Zorrilla (48 años) PRI-Verde. Debutó en 1997 en la administración pública como asesor del entonces secretario de Gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. José Yunes Suárez, padre del abanderado priista, fue quien recomendó a Yunes Linares con el gobernador Rafael Hernández Ochoa. Yunes Zorrilla ha sido dirigente estatal del PRI, senador de la República, diputado federal en dos ocasiones y presidente municipal de Perote.
Miriam Judith González Sheridan (52 años) Panal. De la carrera política de July Sheridan poco se puede hablar, no por menos importante sino por breve. Ha dedicado gran parte de su vida a mantener su gimnasio, uno de los más conocidos en la ciudad petrolera de Minatitlán; después de su amistad con Rocío Nahle, coordinadora de los diputados federales de Morena, la catapultó a una diputación local.En 2017 renunció al partido y se declaró diputada independiente.
16 23
21 20 19 22
28
21 20 19 22
28
ASÍ LLEGAN A LA CONTIENDA
EN LAS ELECCIONES de 2016 para diputados locales, PAN, PRI y Morena se consolidaron como principales fuerzas:
REPARTO DE LAS ALCALDÍAS
EN LA PASADA elección, se eligieron 212 presidentes municipales. PES 6
Morena 17 PV 4 MC 9 PAN-PRD 112 Panal 18 PT 4 PRI-Verde 36 PRI 3 Ind. 3
I.Pánuco II.Tantoyuca III. Tuxpan IV. Álamo Temapache V. Poza Rica VI. Papantla VII. Martínez de la Torre VIII. Misantla IX. Perote X. Xalapa XI. Xalapa XII. Coatepec XIII. Emiliano Zapata XIV. Veracruz XV. Veracruz XVI. Boca del Río XVII. Medellín XVIII. Huatusco XIX. Córdoba XX.Orizaba XXI. Camerino Z. Mendoza XXII. Zongolica XXIII. Cosamaloapan XXIV. Santiago Tuxla XXV. San Andrés Tuxtla XXVI. Cosoleacaque XXVII. Acayucan XXVIII. Minatitlán XXIX. Coatzacoalcos XXX. Coatzacoalcos TOTALES
PAN
21204 34304 21166 30469 14697 17006 19685 17719 22673 18952 24012 21703 31070 45874 45810 51427 29736 25427 27078 21844 13244 23290 29895 17692 11609 12576 16621 14311 6473 4831 692398
PRI
20060 26826 19567 38128 17147 32601 19379 13637 27212 12742 13984 14124 22393 15546 13861 21794 24565 25065 29912 15565 19212 15203 32659 28384 7865 18732 18229 24722 17704 12504 619322
PRD
30
23
28
30
22
20
04
21
23
24 27
19
22
16
24
23
20 19
21
27
01
MORENA
8416 12092 20664 14213 20272 11377 17032 18829 15149 35518 32022 23630 16327 15956 16060 11348 14199 10919 24772 35841 22514 11063 16785 12393 14842 25706 18354 26193 43379 28261 594126
MC
3168 907 744 2019 1503 2455 867 2430 1766 3067 3554 1070 2366 2912 1441 1245 1425 2295 2891 1813 1169 1003 1188 1173 1885 669 5848 900 1350 524 55647
OTROS
30
28
02 04
PLURALISMO. Hace dos años, el PRI sólo ganó siete distritos; la alianza PAN-PRD-MC 03 se llevó 14 (entre ellos la 05 06 capital, Veracruz y Boca 07 del Río), y Morena 08 10 09 ganó nueve 11 12 13 14 entre (ellos 15 18 Coatza17 21 20 19 16 22 coalcos). 23
30
21
20 19
35374 20654 9906 11564 10550 21469 12472 31131 15504 10716 11029 23879 8969 7683 7268 6322 9873 14734 8361 11955 7741 22761 8421 5288 39309 9910 13221 6298 12377 8962 423701
24 25 26 29
27
28
22
30
ADIÓS PRI; HOLA PLURALIDAD
Otros: Nueva Alianza, PVEM, PT, PES y Partidos Estatales. 2613 9940 9839 9379 10155 11592 6580 7945 2802 3547 2578 3789 7323 2055 1634 1391 6019 6445 2099 4111 8024 8084 2883 9784 3734 6751 5532 4769 2046 3025 166468
25 26 29
22
25 26 29 28
19 22
DIPUTADOS 2016
INTERMEDIAS. En los comicios de medio término durante 02 el mandato de Javier Duarte, 03 04 el PRI recuperó buena par05 06 07 te del territorio, aunque la parte sur de 08 10 09 Xalapa seguía 11 12 13 14 en manos 15 18 21 2019 17 opositoras. 16
21
02
24 25 26 29 27
КLA ALIANZA Juntos Haremos Historia tiene fuerza en los distritos de 5 de Poza Rica, 29 y 30 de Coatzacoalcos, 28 de Minatitlán y 26 de Cosoleacaque, donde la población predominante es la obrero-petrolera. La inconformidad surgida durante el sexenio de Enrique Peña Nieto por la Reforma Energética hizo que seccionales del sindicato se sublevaran y dieran la espalda al PRI. КLOS DISTRITOS 10 Y 11 de Xalapa y 19 de Córdoba y 20 de Orizaba están siendo disputados por la alianza PANPRD-MC y Morena-PT-PES, pues el sector magisterial es fuerte. КEL FRENTE tiene asegurado el distrito de Boca del Río (16), el 2 de Tantoyuca, Martínez de la Torre y Huatusco, donde Acción Nacional no ha dejado de operar en favor del proyecto de Miguel Ángel Yunes Márquez. КEL PRI Y EL VERDE sólo tienen seguro el distrito 9 de Perote donde es originario el candidato José Yunes Zorrilla. El resto tendrá que recuperarlo con sus operadores políticos.
ALTERNANCIA. Con el triunfo de Yunes Linares vino un re03 parto del territorio entre tres 05 fuerzas políticas. Morena 06 07 se llevó Xalapa y el sur 08 09 del estado; el PAN 10 11 12 13 14 ganó el puerto y 15 18 Boca del Río. 20 17
DIPUTADOS 2013
01
24 25 26 29 27
GOBERNADOR 2016
01
16
22
PRELUDIO. Seis años antes de la alternancia política en 02 Veracruz, la oposición ganó 03 04 importantes distritos, sobre 05 06 07 todo en la parte norte. Por ejemplo, en 2010, 08 10 09 el PRD ganó la 11 12 13 14 zona norte de 15 18 21 20 17 Xalapa 19 16 23
19 22
21 20 19
30
DIPUTADOS 2010
22
EL ÚLTIMO PRIISTA. El triunfo de Javier Duarte se debió a 02 03 que el PRI y sus aliados ga04 05 06 naron en los principales 07 centros urbanos, pero 08 10 09 el PAN se llevó 16 11 12 13 14 de 30 distritos 15 18 de Veracruz. 17 21 20
24 25 26 29 27
01
GOBERNADOR 2010
01
COMPETENCIA ENTRE ALIANZAS
El PAN logró 22.8% de los poco más de tres millones e votos.
EN 2013 TERMINÓ el reinado del tricolor en el Congreso local y en 2016 se equilibró el reparto de espacios: PAN PRI-PVEM
PAN- PANAL PAN-PRD PRI-PVEM-PANAL MORENA
28 26
La fuerza del PRI equivale a 20.4% del total de votos emitidos.
Cifras en número curules
20
El PRD dejó de ser competitivo, pues tiene 5.4% de los votos.
16
El partido de AMLO tiene un caudal de 19.5% de los sufragios.
8 7 6
MC, socio del PAN en la elección, tiene 1.8% de los votos
4 3 2
2007
2010
2013
2016
22. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
CENTRAL VIGILANTE
¿Queremos innovación en movilidad? Respetemos Eduardo Peñafiel @elpocas
Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
REALIDAD NOVELADA
Hasta el último aliento J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
L
os cambios y las tendencias en movilidad cada vez son más evidentes. Muchas ciudades alrededor del mundo, debido al crecimiento en el número de habitantes que migran hacia ellas año con año, se han visto obligadas a mejorar los sistemas de transporte, a buscar nuevas alternativas y a optimizar la forma en la que nos trasladamos diariamente. Un ejemplo es Ecobici, programa de transporte en bicicleta que llegó en 2010 y que desde entonces no ha parado de crecer. Hoy ya cuenta con seis mil 800 bicicletas distribuidas en ciclo estaciones alrededor de 55 colonias, pero no son suficientes para abastecer la demanda. Así es como recientemente entraron a la ciudad nuevos jugadores enfocados en la bicicleta, con sistemas que no requieren de una ciclo estación y que son tan sencillos de usar que sólo se necesita descargar una aplicación y pagar el servicio en línea. Uno de ellos es VBike que funciona a través de una aplicación para teléfonos inteligentes en donde es muy fácil buscar la bicicleta más cercana, desbloquearla con la cámara de tu teléfono a través de un código QR y comenzar a utilizarla. El servicio tiene zonas asignadas en donde debes de dejar la bicicleta una vez que terminas de usarla y así facilitar a otros usuarios la búsqueda. Por ahora sólo funciona en la
L
uis no puede dormir. Por fin, y después de muchos años, consiguió un crédito para ampliar la casa donde vive con su familia. Sin saberlo, esto le cambiará la vida para siempre. Desde que comenzaron la obra, hace unas semanas, Luis no pega el ojo más de dos horas seguidas, y apenas lo hace, entre sueños se pone a revivir esos extraños ruidos y siseos —apenas perceptibles— que escuchó varias veces desde casa de su madre, hace ya muchos años. Los recuerda con claridad. La primera vez que los escuchó fue cuando un miércoles de mayo de 1996, volvía de la escuela con su hermano. Tocaron a la puerta para que su madre les permitiera entrar a comer, pero su entonces esposo, Julio L., fue quien les abrió. “No está”, les dijo. “Salió para ir al curso para la primera comunión que hará tu hermano”, le comentó a Luis, el mayor. “Lo mejor es que se vayan con sus abuelos, porque yo no sé cocinar”. Julio L. era bastante mayor que su madre. Recuerdan que le llevaba como 20 años y que nunca fue del todo cercano o tuvo algún gesto cariñoso con ellos. Tenía el rostro afilado, hablaba poco y era muy serio y taciturno por las mañanas, pero por las noches se transformaba:
delegación Benito Juárez, pero tiene planes de expandirse pronto a otros puntos. Por otro lado y la que está haciendo más ruido es Mobike, que es muy similar a VBike en su funcionamiento, pero con dos aspectos que la hacen más interesante. Por un lado, las bicicletas se ven más modernas, con un acabado metálico y rines anaranjados, por el otro, el hecho que aunque tiene una zona delimitada para su uso, prácticamente puedes dejar la bicicleta en cualquier lado dentro de la delegación Miguel Hidalgo, mientras no estorbe o afecte el paso de las personas en la banqueta. Este último factor ha logrado que Mobike tenga mucho más cobertura en medios y no precisamente por su servicio o facilidad de uso. Los reportes más recientes indican que a pocos meses de su lanzamiento se han robado 100 bicicletas y que a pesar de contar con un GPS integrado, no todas se han localizado. Si bien algunas han sido recuperadas por la capacidad de la empresa para conocer la última ubicación de la bicicleta a través del GPS, existen otros factores que en gran parte tienen la culpa de este fenómeno. Para empezar, los lineamientos para operar este tipo de plataformas de bicicletas inteligentes no han sido definidos ni publicados por el gobierno. Entonces, ¿cómo es que ya están funcionando? Pero también está el elemento más
importante para este tipo de negocios: nosotros, los usuarios. Al no ser capaces de respetar el modelo con el que funciona una empresa de estas características, la viabilidad del proyecto se enfrenta a un panorama complicado. Además, al no respetar sus reglas y funcionamiento, ponemos en peligro la llegada e implementación de estas iniciativas, ya sean nacionales o internacionales. Todos sabemos que la inseguridad es un factor del que pocos se salvan en la CDMX y es un hecho que este tipo de empresas estudian el panorama antes de tomar la decisión de operar. El problema es que muchas veces, de forma consiente o inconsciente, somos nosotros los culpables de que este factor se manifieste con más notoriedad. Generalmente demandamos innovación y estar a la altura de otras ciudades alrededor del mundo, pero no entendemos que no depende al 100% de las empresas y de los emprendedores con grandes ideas para cambiar y mejorar la calidad de vida en el país. Más bien depende de la capacidad que tengamos nosotros para colaborar con estos servicios, respetar las reglas, denunciar si vemos que alguien no lo hace y exigirle al gobierno que promueva este tipo de negocios, con lineamientos claros y sobretodo, transparencia.
tocaba la guitarra con un trío y tenía una voz consumada. Así era él, y así la conquistó, con canciones románticas en interminables parrandas y haciéndola gritar de placer durante las noches. “Qué incomodo era”, piensa él. Por eso, ahora que Luis es padre, nunca le hace el amor a su mujer, salvo que estén completamente solos. Luis y su hermano tuvieron una infancia complicada. Primero, los abandonó su padre natural (ya no se acuerdan ni de su rostro ni de su olor), y después, su madre parece hizo lo mismo, pues cuando volvieron a casa al día siguiente, encontraron la propiedad completamente vacía. Ni el polvo de los muebles habían dejado y no había señales ni de su madre, ni de su esposo, Julio L. Obvio, con los abuelos y familia y vecinos, quisieron seguirles los pasos en el pueblo de X., donde su padre natural construyó la casa que han habitado por décadas. Levantaron una denuncia ante la autoridad y estuvieron buscándolos. Desgraciadamente, lo más que obtuvieron, fue la declaración de una vecina que dijo haber visto que durante la madrugada varias personas subían el mobiliario a un camión de mudanza. No recuerda haber identificado a nadie, pero a decir verdad, era demasiada gente y ella se aso-
mó unos segundos por detrás de las cortinas. Semanas después y bajo el cuidado y visitas intermitentes de vecinos y amigos y familia, los menores volvieron a la casa con unos colchones prestados. La ocuparon y ahí vivieron juntos hasta que el menor decidió irse a probar suerte a otros lares. Luis, el mayor, se casó y se quedó a vivir ahí con su nueva familia, en esa casa que ahora les sienta pequeña. Por ello, consiguió un crédito para ampliarla sin imaginar que al tercer golpe dado por un pico en el muro del baño, saldría disparado por el agujero recién hecho, un cráneo humano. Después de pasado el susto, Luis y los obreros comenzaron a desenterrar el resto del cuerpo, que resultó haber estado atado a las tuberías de manos y pies y que vestía unos pants cafés y unos tenis Nike negros, atuendo que Luis inmediatamente identificó mientras un escalofrío eléctrico le recorrió el cuerpo entero. No logra dormir pensando, ¿pero cómo demonios es que haya logrado escuchar tantos ruidos y siseos? Es fácil. Se trataba de las uñas de su progenitora que rascaban la pared intentando pedir auxilio (aún se ven los arañazos en la barda interior), lo que no deja lugar a ninguna duda: Julio L. la enterró viva y ella peleó por sobrevivir hasta el último aliento.
Del 7 al 13 de junio.2018 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Los empresarios de izquierda que quieren salvar a EU
M
JUAN PABLO DE LEO ientras en México la elección presidencial ha traído al frente de la discusión el papel de los empresarios y si deben o no opinar de política —en Estados Unidos están un paso más en ese tema, como en muchos otros— y los empresarios no sólo están opinando de política, sino que están siendo y haciendo la política. Por si fuera poco, tener a Donald Trump en la presidencia, gran parte de la seducción que generó a su electorado fue la historia de éxito empresarial que construyó él mismo alrededor de una retórica propia victoriosa.
›En las últimas cuatro
: LA RECIENTE RENUNCIA del CEO de Starbucks, Howard
Schultz, y su apuntalamiento hacia la política lo convierte en la primera amenaza empresarial, a nivel político, contra Trump, y en la misma fila hay otros empresarios de izquierda liberal que sienten la reputación estadounidense en peligro
El tema de los empresarios en la política se ha vuelto coyuntural entre México y Estados Unidos, no sólo por la discusión en México sobre su papel fuera del sector empresarial y la relación entre directivos y políticos, sino por la reciente renuncia del CEO de Starbucks, Howard Schultz y su apuntalamiento hacia la política ante el espacio creado por Donald Trump. Schultz decidió desvincularse por completo de la gestión de la cadena de cafeterías Starbucks, al anunciar que el próximo 26 de junio renunciará a la presidencia de la compañía. Lo hace —explica en una carta enviada a los empleados de la compañía— para dedicarse a la filantropía y al servicio público. Este último detalle se interpretó de inmediato como el inicio de lo que podría ser su carrera política. Desde hace tiempo, Schultz se ha expresado públicamente contra el gobierno de Donald Trump. Como muchos otros empresarios y directivos, Schultz considera que la presidencia de Trump está generando daños irreparables al país hacia el exterior y hacia dentro. En las muchas entrevistas que dio a los medios de comunicación, no confirmó su
intención de contender por la presidencia, pero sí dejó en claro el contraste entre él y el magnate. Desde la experiencia internacional hasta el tamaño de la empresa, Schultz afirma que la experiencia empresarial de Trump no tiene nada que ver con la suya. Mientras tanto, acepta sus intenciones, o no, de hacer frente políticamente a Trump, Schultz se convierte en la primera amenaza empresarial a nivel político para Donald Trump. Son tres o cuatro años desde que los empresarios y directivos han comenzado a posicionarse abiertamente sobre temas políticos y sociales relevantes a la agenda estadounidense. Hay quien puede argumentar que fue Trump quien abrió las puertas y derrumbó las barreras que Ross Perot no pudo, previo a él, y otros tantos que murieron políticamente mucho antes del primer intento. Ya desde antes, Herbert Hoover puede ser considerado como el primer presidente empresario que tuvo Estados Unidos. Pueden argumentar en ese sentido sobre el debate de empresarios en el poder sería hacer una tendencia de sólo dos presidencias. La gran y eterna pregunta
ACTIVOS DEL CAFÉ. A partir de la gestión de Schultz, Starbucks ha acumulado una ganancia de 21,000% desde que se lanzó a bolsa, en 1992.
acerca de si un presidente tiene que ser una suerte de CEO, no tiene que saber hacer de todo lo que se hace en la empresa, pero sí debe tener la capacidad de avanzar agendas y liderar los cambios y acciones necesarias para gobernar una nación. Fuera del debate técnico sobre las necesidades y capacidades de un presidente, en Estados Unidos son varias las empresas que manejan recursos mayores a países en desarrollo. Yahoo, Visa, eBay, Nike, McDonalds, Apple y Google tienen ganancias por arriba del PIB de países como Madagascar, Congo, Ecuador y Paraguay, entre otros. El debate en la actualidad sobre los beneficios del modelo neoliberal y el capitalismo en las diferentes naciones tiene que ver precisamente con el tamaño que han tomado ciertas empresas a nivel económico y las capacidades necesarias de un CEO para atender tanto a accionistas como clientes y consumidores. Donald Trump ligó agresivamente al sector empresarial con el público a través de su gabinete. Ya de Michael Bloomberg, a Carly Fiorina a Mitt Romney a Ross Perot, diferentes empresarios han entrado a la arena de la política con diferentes resultados. Un buen empresario no garantiza el éxito en la política y viceversa. Sin embargo, la relación entre ambos ha estado íntimamente ligada desde los inicios del país conocido como Estados Unidos. Empresarios y políticos han convivido íntima y públicamente desde hace años a través del cabildeo político.
décadas, las grandes corporaciones han aprendido a jugar el juego de Washington. Las empresas ahora dedican recursos masivos a la política y su participación a gran escala redirige cada vez más y restringe las capacidades del sistema político. La consecuencia es una democracia cada vez más incapaz de abordar problemas a gran escala, y una economía política que con demasiada frecuencia premia el cabildeo. Antes de la década de 1970, pocas corporaciones tenían sus propios grupos de presión y las asociaciones comerciales que representaban el negocio no demostraban nada cerca del alcance y la sofisticación del cabildeo moderno. Hoy, casi 50 años después, no se puede pensar en una empresa o industria que no tenga una representación pagada a nivel legislativo. El anuncio de Schultz sobre su posible entrada a la política, deja en claro la nueva época que se vive al menos en Estados Unidos con la eficiencia empresarial trasladada al gobierno. A nadie le quedan dudas sobre la capacidad y desempeño de Schultz como fundador y CEO de la empresa. Nadie puede dudar de la complejidad que implica dirigir una empresa trasnacional del tamaño de Starbucks. Sin embargo, más allá del tema de las capacidades, las razones de liderazgo moral son las que han despertado el interés de muchos empresarios de izquierda liberal que sienten la reputación de Estados Unidos en peligro.
24. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
›En la reciente publicación del ganador del Pulitzer plantea tres lecciones: Los poderosos son depredadores de los indefensos, los poderosos siempre mienten sobre sus acciones depredadoras y, la última, el instinto natural de los medios es dejar que los poderosos se salgan con la suya
Por
Jon Schwarz www.theintercept.com
E
n las primeras páginas de su nueva autobiografía, Reporter, Seymour Hersh cuenta la historia de su primer trabajo como periodista en el City News Bureau de Chicago. City News tenía un reportero asignado a la oficina central de la policía de Chicago las 24 horas para dar cobertura a cualquier incidente que se reportara por radio. Hersh, entonces en sus 20, cubría el turno nocturno. Una noche, escribe: “Dos policías llamaron para avisar que un sospechoso de robo había resultado herido al resistirse al arresto. Los policías que le dispararon apenas llegaban al cuartel para presentar el reporte… Yo salí corriendo al estacionamiento del sótano porque quería obtener unas citas de primera mano antes de contar la historia. El conductor, blanco, robusto y de aspecto definitivamente irlandés, como lo eran entonces muchos policías en Chicago, obviamente no me vio cuando se estacionaba. Cuando bajaba del coche, uno de sus compañeros que seguramente había oído el mismo reporte de radio que yo, gritó algo como: “‘¿Así es que ese hombre se te quería escapar?’” El conductor respondió “‘No, le dije al negro que se estuviera quieto y luego le disparé’”. Hersh habló con su editor, quien le dijo que no hiciera nada, sería su palabra en contra de la del policía. No intentó entrevistar al policía responsable ni a su compañero, no investigó más. Si Hersh fuera un superhéroe, esta sería la historia de su origen: 274 páginas después de la anécdota de Chicago, describe la cobertura que hizo de una matanza masiva de tropas iraquíes y civiles en manos de Estados Unidos en 1991 después de que el cese al fuego había dado fin a la guerra del Golfo Pérsico. La indiferencia en Estados Unidos ante esta masacre, escribe Hersh, es “un recordatorio de lo que en la Guerra de Vietnam se significaba la MGR o Mere Gook Rule (Gook o chale es un término despectivo para los asiáticos.) Si a un chale lo violaron o asesinaron no se trata de un crimen”. También era un recordatorio de algo más: “Décadas antes me había topado con la versión nacional de esa regla en Chicago”. Reporter demuestra la forma en que
Hersh sacó tres lecciones de esa regla: Los poderosos son depredadores implacables de los indefensos y son incluso capaces de masacres masivas. Los poderosos siempre mienten con respecto a sus acciones depredadoras. El instinto natural de los medios es dejar que los poderosos se salgan con la suya. Reporter ofrece explicaciones detalladas de cómo Hersh ha usado estas lecciones, lo cual hace que este libro sea uno de los más importantes y atractivos que se hayan escrito jamás sobre el periodismo en Estados Unidos. En casi cada página se cuenta algo nunca oído antes sobre la vida en la Tierra. Hersh publicó un trabajo sobre un incidente particularmente terrible en Utah, cuando Dugway Proving Ground hizo una prueba aérea con el agente neurotóxico VX en 1968 que provocó la muerte accidental de más de seis mil borregos de los ranchos locales. Esto ayudó a generar la presión que obligó al presidente Richard Nixon a tomar la decisión unilateral de detener la producción de armas químicas en Estados Unidos. (Aunque Hersh no lo menciona, también tenemos que agradecerle la novela de Stephen King, The Stand (Apocalipsis), que comienza cuando un virus desarrollado por el gobierno se escapa de un laboratorio militar. King dice que para escribir este libro se inspiró en la cobertura de los medios del desastre Dugway). En la categoría de las historias que Hersh no reportó cuando sucedieron está un suceso perturbador de las semanas tras la renuncia de Nixon en 1974 y su regreso a California. Hersh cuenta que alguien le comentó que Nixon había golpeado tan fuerte a su esposa Pat que tuvo que ser internada en una sala de emergencias. Además, John Ehrlichman, uno de los colaboradores más cercanos de Nixon, le dijo que él sabía de otros incidentes en los que Nixon la había golpeado. Hersh no lo reportó, ni siquiera lo mencionó a sus editores, porque creía que no iba a ser noticia si no podía demostrar que el comportamiento de Nixon afectaba las políticas del gobierno. En 1998 Hersh habló ante una audiencia de esta historia. Las mujeres del público, cuenta, le hicieron saber inmediatamente que su criterio había sido ilegítimo y peligroso.
Foto: Tomada de www.theintercept.com
Reporter, la nueva autobiografía de Seymour Hersh
Seymour M. Hersh en su oficina sin muebles en Dispatch News Service en Washington. Es el 4 de mayo, luego de haber recibido el Premio Pulitzer por Reportaje Internacional. Hersh es quien reveló la presunta matanza de civiles vietnamitas en My Lai.
OTRA HISTORIA. En 2015, el premio Pulitzer contradijo la versión oficial de la Casa Blanca sobre la muerte de Osama Bin Laden, al asegurar que fue un montaje.
En su autobiografía también están los chismes más raros del mundo. Adicionalmente, Hersh nos da una barnizada sobre la creación del periodismo de investigación. Cita que es importante entender que muchas historias importantes siempre se esconden “a la vista”. Esto sucedió con la masacre de cientos de vietnamitas en My Lai el 16 de marzo de 1968. Hersh escuchó algo de eso el 22 de octubre de 1969. Revisando microfilmes, descubrió que el New York Times sí lo había “publicado” al reimprimir una pequeña nota de AP que el diario había enterrado en sus páginas sobre la corte marcial que le hicieron a uno de los autores. “La lección central para ser periodista” es “leer antes de escribir”. Sus historias en Reporter demuestran que es un asiduo lector del trabajo de otros reporteros, que busca detalles que sugieren otros ángulos que deben explorarse. Y expresa su frustración porque otras organizaciones de noticias no hagan lo mismo. También, dice, busca fuentes desde la cima hasta el fondo de cualquier organización que estés cubriendo. Finalmente, aconseja tomar tu tiempo. “Ser el primero”, escribe, “no es necesariamente tan importante como estar en lo correcto”. No se limita a citar el famoso adagio periodístico de “si tu madre dice que te ama, primero compruébalo”, también cuenta cómo la acuñó uno de sus primeros
editores en City News. Eso ya cuenta mucho en un libro. Pero no es todo. La historia más sorprendente en Reporter podría ser una que nunca se cuenta explícitamente: que Estados Unidos alguna vez fue un lugar en el que alguien como Hersh podía salir de la nada para aterrar a aquellos en la cúpula del poder nacional. Hersh no es un hijo de periodistas… su padre era dueño de una tintorería y murió cuando Hersh tenía 18 años. Este autor tampoco fue un gran académico de las universidades de élite de la Ivy League. Debido a la enfermedad de su padre, Hersh apenas terminó la preparatoria y después cursó un par de años en una escuela que no pedía requisitos para entrar. Ni siquiera quería ser un reportero, ya que su primera opción era trabajar para Xerox, pero la empresa no se interesó en él. De hecho, empezó su trabajo en el periodismo más por accidente, en una serie de eventos que incluyen una noche de póker y una gran dosis de casualidad. Sin embargo, su nombre se pronuncia con temor en las oficinas corporativas de los capitanes de empresa, en la central de la CIA, y en la Oficina Oval. El país en el que esto sucedía parece estar ya en el olvido. Por ello vale la pena leer cada página de este libro para ver si vale la pena tratar de recuperarlo. Traducción: Carlos Morales.
26. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
LAS ALAS LA COMUNA DEL 68
Del 7 al 13 de junio.2018 .ejecentral .27
www.ejecentral.com.mx
SEGUIMIENTO INTERNACIONAL
EN MÉXICO, las manifestaciones de Francia ocupaban las primeras planas.
DEL MOVIMIENTO
Por un momento pareció que la revolución se había alejado, pero como si se tratara del suspiro de expiación de uno de los movimientos sociales más importantes en el mundo, saltó una nueva ola de enfrentamientos entre estudiantes, obreros y policías que a su paso dejó tres muertes
Blanchet, de 24 y 49 años respectivamente, además de 150 trabajadores heridos. Las tres muertes de esa semana desataron la indignación de la sociedad, provocando más protesEN YUGOSLAVIA, las manifestaciones de tas y marchas en el centro de París, aunque no tan grandes na feroz represión policial desencadenada desestudiantes contra la llamada “burguesía como las semanas anteriores. de el enfrentamiento en la fábrica de Renault, roja” tomaron las calles de Belgrado. Ese día, el presidente francés, Charles de Gaulle, decretó la en Flins, Francia, atrajo una serie de batallas que disolución de siete grupos de extrema izquierda y varios de coronarían los movimientos estudiantiles y obresus líderes fueron arrestados y junto con ello, prohibió sus ros de manera trágica. Parecía entonces que ser publicaciones y determinó que hasta el 23 de junio próximo, estudiante era casi un delito. La policía lo mismo atacaba ambudía en el que se realizarían los comicios legislativos, serían lancias que perseguía a huelguistas y estudiantes por la ciudad ilegales las manifestaciones en las calles. Las penas para quien con el apoyo de helicópteros. Bastaba con ser joven para que la no acatara la orden iban de seis meses a dos años de prisión. policía diera una paliza, pero en las calles también bastaba con Pero el espíritu revolucionario fue irrefrenable. Los jóvenes tener un automóvil para que le pincharan las ruedas como estradesafiaron el mandato presidencial y salieron de nuevo para tegia para propagar el pánico colectivo. protestar en Burdeos, Caén y Marsella. Era 10 de junio, principio de semana, y la A mil 800 kilómetros de París —en Belgrado, dirección de la planta de Renault había Yugoslavia— el sábado 8 de junio los estudianllamado a los trabajadores a retotes universitarios y el Partido Comunista mar sus labores, pero ese lunes estaban empeñados en poner fin a la sólo se presentaron algunos, huelga estudiantil que llevaba siete persuadidos por los sindicadías ininterrumpidos, pero habían tos que no tuvieron dificulfracasado. Entre las demandas de tad para convencerlos de los estudiantes para el presidente no entrar a la fábrica, aunJosip Broz, Tito, se encontraba que al día siguiente retodespedir al jefe máximo de la maron parcialmente sus policía yugoslava, por ser “inactividades. Sólo regresaaceptable para el partido y el ron los miembros de la Congobierno” y cuya figura perfederación General del manecía como el principal Trabajo de Francia (CGT), pero obstáculo para una solución en cuanto entraron en las insEN MEMORIA. Los obreros de la fábrica de que finalizara la huelga. talaciones, izaron la bandera roja Peugeot, abatidos por la policía, “cayeron por ESTUDIANTES de la Universidad En respuesta, Tito declaró para retomar la ocupación. Mienel libre ejercicio del derecho de huelga”, según de Belgrado durante una concenque los problemas expuestos tras, la Confederación Francesa Demose lee en la inscripción de una placa ubicada tración en la Facultad de Filosofía por la “reciente ola de inquiecrática del Trabajo (CFDT) buscaba en la comunidad de Sochaux, Francia. y Letras a inicios de junio. tud estudiantil” serían rápidaconvencer a los huelguistas para que evacuamente resueltos. “Si no pudiera ran la fábrica y así evitar que otros trabajadores solucionarlos, no permanecería en se les sumaran, por lo que la dirección de la planta deel cargo”, sostuvo en un discurso a la naclaró el cierre con un centenar de obreros resueltos a continuar, ción. Aunque en realidad, el presidente ya y con la policía esperando a atacar al término de la jornada. había accedido a la mayoría de las demandas estudiantiles, por lo Uno de los pasajes más trágicos de esta semana comenzó ese que en su mensaje, refirió que el comité central del Partido Comumismo lunes, cuando un grupo de policías encontró a unos jóvenista yugoslavo ya había estudiado esos problemas, pero también lo nes descansando en la ribera del Sena, cerca del puente que une culpó de darle poca publicidad a ese hecho y de que las manifestaciola comunidad de Meulan con Les Mureaux. El asalto estuvo tan nes estudiantiles aceleraran los acontecimientos. bien planificado que los muchachos no tuvieron otra salida que En Italia, la situación tampoco era muy sencilla para los estudiantirarse al agua, pero uno de ellos, Gilles Tautin, de 17 años, militantes. Durante esta semana, la policía y los alumnos protagonizaron una te de la Unión de Jóvenes Marxistas, Comunistas y Leninistas (UJCde varias batallas que sostendrían en el futuro. Esta fue contra mil 500 ML), se ahogó. de ellos y sus profesores que al grito de “Ho Chi Min” y “poder para Dos días despúes, el 12 de junio, fue cuando se tornó más cruenlos obreros”, marchaban hacia las instalaciones del periódico Corriere ta la represión policial. Ese miércoles en la planta de Peugeot, al della Sera, identificado por los estudiantes como uno de los medios ofioriente de Francia, se desató una gresca en la que las fuerzas pocialistas del país. liciales abatieron a tiros a los obreros Pierre Beylot y Henry
EXPLOSIÓN SERBIA
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
U
DÍAS DE LUTO
bnieto@ejecentral.com.mx
ACOGIDA NACIONAL. En la prensa mexicana, el retorno de las protestas contra el gobierno de De Gaulle ocupaban de nuevo las primeras planas en los rotativos mexicanos.
LOS ENFRENTAMIENTOS con obreros y estudiantiles dejaron tras de sí tres muertes.
INSTANTÁNEAS. Policías antimotines armados de garrotes y rifles con granadas lacrimógenas persiguen a la multitud enardecida en las calles de París, en protesta por la muerte de un joven militante de la Unión de Jóvenes Marxistas, Comunistas y Leninistas.
SOLIDARIDAD. El 15 de junio, miles de personas desfilaron en silencio por las calles de París hacia el cementerio de Batignolles, donde sepultaron al estudiante Gilles Tautin.
LLAMARADAS
EL 12 DE JUNIO fue una de las jornadas más violentas en París.
1
LA EDITORIAL de la revista Paris Match refirió que los eventos descritos durante junio de 1968, así “como los de nuestra edición anterior (mayo), ya pertenecen a la historia. Aconsejamos a nuestros lectores que se los guarden para ellos y sus hijos”.
3
EL FUEGO LLEGÓ al Barrio Latino y otros puntos de la ciudad; en respuesta, las brigadas de Bomberos de París atendieron con 350 de sus hombres.
2
PARAPETO REVOLUCIONARIO. (1) Los automóviles forman una barricada, mientras que una segunda se quema frente a la Sorbona, luego de que más de mil estudiantes chocaran con la policía.
(3) “Ni al oeste ni al este”, se lee en una barda de París, en una imagen tomada a principios de junio.
(2) La icónica imagen de la agencia AFP muestra la bandera francesa o ondeada por un joven durante la manifestación en apoyo al presidente Charles de Gaulle.
(4) Gira. Daniel Cohn Bendit y otros líderes estudiantiles llegaron en ese semana al aeropuerto de Londres, donde permanecerían dos semanas para grabar una serie de programas para la BBC.
4
28. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
ydrafacial cambiará tu rostro Música, cine y espectáculos
E
l verano es una temporada en la que aprovechamos para descansar, liberarnos del estrés y la oportunidad para que la piel reciba esa dosis de vitamina D que regalan los rayos del sol. Sin embargo, en extremo es terrible para la salud de la piel, sobre todo porque el daño es acumulativo. Además de tener acciones preventivas antes de cumplir 40 años, podemos recurrir a tratamientos que ayudan a regenerar las fibras de la piel, en especial, después del verano. Una de las opciones es Hydrafacial, el tratamiento del momento usado por las celebridades, influencers y los dermatólogos más top. No es para menos, en una sesión puedes transformar tu piel. Por eso, estadísticas en Estados Unidos aseguran que cada 15 segundos alguien se somete a esta opción. Hydrafacial se aplica en pieles jóvenes o maduras, gruesas o delgadas y sensibles con un dispositivo de hidra-dermoabrasión clínico en tres etapas: limpieza, exfoliación e infusión con sueros intensivos. Es una aspiradora de impurezas que hidrata y calma la piel. El proceso dura cerca de 30 minutos, no duele ni necesitas tiempo de recuperación. Los resultados se ven y sienten desde la primera sesión. También mejora de manera significativa problemas de acné, rosácea, líneas de expresión, manchas solares y deshidratación. Lo ideal es practicarlo cada 30 días para lograr una transformación total de la piel. Si tienes dudas, puedes consultarlo con tu cosmetólogo o dermatólogo, los indicados en hacerte un diagnóstico adecuado. Esta es una excelente opción para devolverle la vitalidad a la piel, ya que trabaja distintos problemas en una sesión. La piel queda iluminada, tersa, rejuvenecida y, lo mejor: no se siente ni percibe ningún tipo de irritación.
�ETAPA 1. LIMPIEZA + PEELING Pasan por tu cara una punta desechable que al contacto con la piel deposita activos que ablandan las impurezas, sebo y células muertas para ser “aspiradas o succionadas”. Este primer paso ayuda a estimular la regeneración celular. �ETAPA 2. EXTRACCIÓN +
HIDRATACIÓN Se aplica una solución especial que destapa los poros y comedones para realizar la extracción sin lastimar. Después se libera otra solución, pero esta vez es antinflamatoria e hidratante, y ayudará a que el poro (una vez limpio) vuelva a su estado original.
›Recuerda que
antes de realizar cualquier tratamiento es necesario hacer una evaluación previa del estado de la piel
�ETAPA 3.
PROTECCIÓN Para reparar la superficie de la piel se utilizan antioxidantes y péptidos. Ambos ingredientes harán que la cara se vea ultraluminosa, lisa y libre de manchas o imperfecciones.
Del 7 al 13 de junio.2018 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Kimonos largos, INFLUENCIA ORIENTAL
Tal vez no la sigas en Instagram, pero lo que no te puedes perder son sus asombrosos videos de maquillaje
L
os kimonos japoneses se han convertido en una prenda clave de media estación. Esta temporada las tiendas están llenas de esta prenda y el culpable es Paul Poiret, mítico diseñador francés que causó furor en París con sus diseños teatrales y de tendencia orientalista y quien introdujo a principios del siglo XX en Europa la admiración o la fiebre por esta prenda típica de la cultura japonesa. A partir de él, diseñadores y marcas como Yves Saint Laurent, John Galliano, Jean Paul Gaultier o Kenzo se rindieron ante una prenda elegante y fluida que inyecta un estilo muy especial a cualquier look. La propuesta se ha convertido en una de las inspiraciones favoritas de la temporada. Durante esta temporada de primavera-verano, tiendas como Zara, Uterqüe, Mango o Bershka se adueñaron de esta prenda y la ponen en sintonía con otras tendencias tanto en colores, tejidos y motivos decorativos. Puedes combinar el kimono largo con prendas comunes como jeans con un top neutro y sandalias planas o bien con un short y una camiseta lisa, ideal para un fin de semana de compras o para aquellas mañanas de playa. Esta prenda luce muy bien, tanto en estampados florales, rayas o jaquard como en lisos. También la puedes utilizar en versión chaqueta o con detalles como bordados o cinturones. Si eres más arriesgada, puedes combinar en un mismo look dos estampados diferentes. Solo debes tener cuidado y hacerlo de una manera correcta y sin excesos. Prueba con una prenda con rayas discretas y un kimono con estampado floral. ¿Te atreverías?
Paletas. La empresaria anunció el relanzamiento de su línea Rose Gold. Nunca una prenda pudo tener tantos usos y tan diferentes. Sí, también puedes combinar el kimono con un cropped top y unos leggins. La clave es que elijas uno muy llamativo y que aporte un toque especial. Otra propuesta es combinar el kimono con un pantalón o falda en la misma tonalidad, incluso con los zapatos. En la parte superior, te aconsejamos apostar por una tonalidad neutra como el negro para que el resultado no sea tan drástico y puedas equilibrar un poco el atuendo.
›Modelos como Emily Ratajkowski o actrices como Jessica Alba llevan el kimono en su look casual o de playa.
BENEFICIOS DEL AGUA ALCALINA Por lo general observamos en las tiendas aguas embotelladas en las tiendas, afuera del gym e, incluso, filtros para alcalinizar el agua de las casas; sin embargo, no todos conocemos las aportaciones de este maravilloso líquido
S
i no estás familiarizada con este líquido, en esta sección te compartimos algunas de sus ventajas. El pH (potencial de hidrógeno) es una unidad de medida que establece los niveles de acidez o alcalinidad de una sustancia y la escala va del cero al 14, siete es un punto neutro; a mayor número, más alcalinidad. El agua alcalina llega directo al estómago (con un pH ácido), pasa al intestino y es absorbida hacia la sangre (que trabaja con un pH neutro) y al final, llega a los riñones: los principales responsables del equilibrio ácido-base, por lo que todo este proceso da como consecuencia que el agua, en principio, alcalina, quede neutralizada y excretada en forma de orina como cualquier otro líquido. El efecto es notorio por ejemplo en el estómago, donde de inicio, puede disminuir la gastritis o hiperacidez, pero después da un efecto compensador que puede afectar la capacidad de digerir los alimentos y combatir bacterias dañinas; Se dice que también ayuda a controlar los radicales libres de tu cuerpo, lo que retarda el envejecimiento y te proporcione más energía e hidratación, aunque por ahora no hay estudios científicos serios que confirmen algunos de estos beneficios. Lo importante al consumir agua es que esta conserve sus minerales, los cuales ayudan a que se absorba mejor y por lo tanto,
hidrate de manera correcta el organismo, por lo que no sólo el pH es importante. La alcalinidad del agua potable depende de su concentración de minerales y origen, pues va de 6.5 a 7.5, por lo que si de verdad quieres mantener tu cuerpo alcalino, la mejor opción es evitar productos ultra procesados y los que contienen mucho azúcar. Por eso se recomienda aumentar la ingesta de alimentos que al procesarse generen un efecto alcalinizante en el organismo, por ejemplo, el jugo verde natural con vitaminas y minerales. Si decides beber de vez en cuando agua alcalina, un filtro es tu mejor opción, pues a la larga son mucho más económicos y amigables con el medio ambiente.
30. ejecentral. Del 7 al 13 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Precio promedio: 800 pesos con bebidas
LOEWE SOLO
MAKOTO Campos Elíseos 295, segundo piso, Col. Polanco Reservaciones: 5281-5686
ORIGAMI
CALIFICACIÓN:
Makoto, cocina tradicional japonesa ›Luego de convertirse en uno de los más prestigiosos restaurantes en Bal Harbour y Panamá, Makoto ha robado los corazones de los amantes de la gastronomía japonesa
Gracias a su concepto único de sabor, a su gran calidad de ingredientes y su excelencia en el trato exclusivo a sus visitantes, Makoto tiene la intención de llevar a sus comensales un ambiente espectacular, en el que la elegancia sea clave y punto de encuentro con el glamur, lo que atrae a clientes locales y extranjeros. Aquí se preparan platillos con un sabor excepcional que deleitan a los paladares más exigentes. Makoto maneja una extensa barra de sushi, así como un arroz único, hecho a partir de una técnica milenaria llamada Robatayaki que consiste en preparar los alimentos a fuego lento, lo que aporta un sabor único e inigualable. Makoto también es reconocido
SOFIA RICHIE Y SCOTT
›La puedes
encontrar en tiendas departamentales. Será un excelente regalo para tu papá.
›La misma fuente
comentó que Scott después de enfrentarse en una batalla contra el abuso de sustancias y el alcohol por varios meses, ha recaído y retornó a sus malos hábitos y estilo de vida.
TERMINAN
TODO PARECE apuntar que Scott Disick no ha aprendido la lección, pues sigue con los mismos errores que lo llevaron a terminar su relación con Kourtney Kardashian. Ahora ha sido Sofia Richie quien ha decidido terminar su noviazgo, después de que salieran a la luz algunas imágenes donde se ve a su exnovio de 35 años con una misteriosa rubia.
alrededor del mundo por su técnica Robata, que es una costumbre japonesa consistente en preparar los alimentos más frescos a la parrilla, usando el carbón vegetal. Desde verduras hasta carnes, todo cocinado a fuego lento para darle a los platillos una crujiente sensación por fuera y aprovechar los sabores de cada ingrediente. Este es un sitio diseñado por el afamado arquitecto Elik Kobi, creador de un espacio encantador que se caracteriza por ser innovador y vanguardista. Entrar a este sitio nos lleva a vivir una experiencia inigualable en su atmósfera de lujo espectacular. Es ideal para comidas de negocios o para una ocasión especial en fin de semana.
LOEWE ESTÁ muy vinculado con el arte y este nuevo lanzamiento no es la excepción. Inspirada en los pliegues, las formas geométricas y los juegos de volúmenes del origami, arte milenario japonés, su diseño aporta estilo y modernidad. LOEWE SOLO Origami es una fragancia muy fresca y ligera con un fondo amaderado, ideal para esta temporada de calor. En la familia Solo no existe pirámide olfativa, es decir, notas de corazón o fondo. Lo que significa que los olores no evolucionan o cambian al pasar el tiempo. ESTA NUEVA fragancia combina la frescura del limón y la bergamota con notas de albahaca, un poco de geranio y lavanda para no olvidar el toque floral. El frasco combina la curvatura del vidrio con líneas blancas que forman ángulos perfectos, tal y como lo hace el papel al ser doblado para crear diversas figuras.
TODO COMENZÓ cuando en la fiesta del lanzamiento del nuevo disco de Kanye West, Scott fue fotografiado con una mujer rubia, alta y de ojos verdes, según el portal de noticias TMZ.
UNA FUENTE cercana a la pareja, dijo al portal de noticias, E! News que “Sofia rompió con Scott después de que salieran a la luz las fotos y los rumores sobre el comportamiento de éste en Wyoming.
Ella ya no lo aguantaba. Scott ha estado fuera del carril en los últimos meses y no se encuentra en un buen lugar. Tiene sus días de fiesta muy fuertes y luego otros en los que está bien. Es un comportamiento muy tóxico”. LA NOTICIA de su separación llega apenas unas semanas después de que la pareja fuera vista de vacaciones en St. Barts para celebrar el cumpleaños número 35 de Scott. La pareja hizo pública su relación en septiembre pasado y desde entonces se les ha visto de viaje e incluso había rumores de que comenzarían a vivir juntos en los próximos meses.
Del 7 al 13 de junio.2018 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
KATE SPADE, MODA QUE TRASCIENDE ›El pasado
martes, el mundo de la moda perdió a una de sus más grandes representantes, Kate Spade, fundadora de una firma homónima que incluye elegantes y divertidas propuestas de ropa y complementos de gama media-alta, especialmente bolsos, carteras y zapatos LA DISEÑADORA nació en Kansas, Missouri, con el nombre de Kate Brosnahan. Empezó su carrera en el mundo de la moda en los almacenes Mademoiselle de Nueva York, donde conoció a Andy Spade, hermano del actor David Spade, con quien lanzó su primera empresa en 1993, después de darse cuenta de que en el mercado no había bolsos con las características que ella buscaba. SE CASARON EN 1994 y en ese momento tomó su apellido para convertirse en Kate Spade, el nombre de su marca. Años más tarde tuvieron a su única hija, Frances Beatrix Valentine, a quien dirigió su nota póstuma, que según el portal TMZ, decía lo siguiente: “Bea, siempre te he amado. No es tu culpa, pregunta a papá”. El mensaje conmocionó al mundo entero. SU EMPRESA tiene 315 tiendas en todo el mundo, 140 de ellas en Estados Unidos. En 2004 tuvieron su gran momento de crecimiento, al abrir una línea de hogar, por lo que se expandieron por todo el mundo, al inaugurar su primer local en Tokio.
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
+Más escuchadas
Ocean’s 8: la copia no reemplaza al original Alejandro Alemán @elsalonrojo
Drake.
KATE VENDIÓ la firma por 2.4 millones de euros a la reconocida marca Coach. Su intención era dedicarse en exclusiva al cuidado de Frances, pero volvió a la moda en 2016 para lanzar otra marca, Frances Valentine, el nombre de su hija, cuya propuesta está conformada por zapatos y bolsos. LA ROPA y los complementos de Spade se encuentran entre los favoritos de muchas celebridades, como las actrices Anna Kendrick, Lucy Hale, Leighton Meester o Isla Fisher. También es una de las marcas favoritas de la duquesa de Cambridge y de su hermana, Pippa. SIN DUDA, esta pérdida dejará un gran vacío en el mundo de la moda internacional.
PIPPA, FUTURA MAMÁ EN PARÍS, la hermana de la duquesa de Cambridge logró despistar a los curiosos con vestidos elegidos para disimular su parte media. En esta ocasión, Pippa Middleton ahora sí dejó ver una minipancita durante un paseo por París. Fue gracias a que siempre ha tenido una figura esbeltísima, que se pudo distinguir en esta ocasión que había un abultamiento que, por lo regular, no se ve en su abdomen. Con un aproximado de cuatro meses de embarazo, parece que Pippa comienza a mostrar
Música para pecar
EL SALÓN ROJO
1 Nice For What Drake 2 This Is America Childish Gambino 3 God’s Plan Drake 4 Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 5 The Middle Zedd, Maren Morris & Grey 6 Yes Indeed Lil Baby & Drake 7 Meant To Be Bebe Rexha & Florida Georgia Line 8 Boo’d Up Ella Mai 9 No Tears Left To Cry Ariana Grande 10 Fake Love BTS
›Según el diario inglés The Sun, Pippa, de 34 años,
podría estar embarazada de 13 semanas, por lo que el bebé llegaría en octubre.
James Matthews y Pippa Middleton.
su cuerpo de mamá en esta etapa de su vida. FRONTALMENTE, Pippa se veía como en cualquier momento, pero de perfil dejaba ver lo que los fotógrafos querían. Y es que fue la elección de su vestimenta la que dejó ver la pancita que
se esperaba desde que se anunció de forma extraoficial que se encontraba embarazada de su primer bebé. COMO ACOSTUMBRA en su tiempo libre, la hermana de Kate, la duquesa de Cambridge, se dispuso a dar una caminata por las calles de Londres y para esa ocasión, eligió unos pantalones de pinzas en blanco con azul marino de J. Crew, combinados con una camiseta fajada en azul a juego con un saco en el mismo color, atuendo que hizo aún más evidente el abultamiento en su pancita.
“A
las mujeres usualmente no quieren vernos, así que sacaremos provecho de ello”. Con esa frase es que Debbie Ocean (Sandra Bullock) explica por qué su grupo de estafadoras está compuesto únicamente por mujeres. Se trata de Ocean’s 8, el spin-off de la saga Ocean’s (2001-2007) dirigida originalmente por Steven Soderbergh (a su vez remake de un clásico de los 60 con Frank Sinatra y Dean Martin) y protagonizada por George Clooney y Brad Pitt. Debbie es la hermana del ya fallecido Danny Ocean (Clooney), pero el arte del engaño y la estafa no murieron con él; su hermana es una digna heredera y para demostrarlo pondrá en marcha su plan: robar unas costosas joyas en plena Met Gala de Nueva York. Para ello, Debbie reúne un grupo de expertas en diversas materias: una diseñadora de modas (Helena Bonham Carter), una astuta ladrona (Awkwafina), una experta en joyas (Mindy Kaling), una disciplinada operadora (Sarah Paulson) y claro, una hacker (Rihanna). Todas bajo el mando de Debbie y su mejor amiga, Lou (Cate Blanchett). Con ese gran cúmulo de talento (¿incluso mayor que el de las películas originales?) es clara la expectativa que genera este filme, pero desgraciadamente la promesa se vuelve en decepción, principalmente porque todas estas superestrellas están absolutamente desperdiciadas. Coescrita y dirigida por Gary Ross (Hunger Games) junto con Olivia Milch en el guion, Ocean’s 8 sigue al pie de la letra la estructura clásica de una heist movie (o para no ir más lejos, sigue al pie de la letra la estructura de la primera Ocean’s), a saber: plantear el objetivo, reunir a los cómplices, ejecución, giro de tuerca imprevisto y fin. Pero uno no acude a este tipo de cintas por su astuta trama o el ingenioso giro de tuerca. No. Lo que convoca es ver el ensamble de estrellas interactuando entre sí, y es ahí donde la película no termina de convencer. Ellas están presentes, pero el guion de Ross (derivativo, sin riesgo) y su dirección (plana, sin chiste) hacen de esto apenas un palomazo de fin de semana. La excepción es Anne Hathaway, quien se divierte y nos divierte en su papel como estrella de cine banal y caprichosa, que será pieza clave del robo. Hathaway resulta ser más astuta que Bullock y Blanchett porque, a diferencia de aquéllas, ella sí se roba la película. Al igual que la copia con la que pretenden reemplazar la joya original, esta cinta es una mala reproducción de aquella de Soderberg: brillante y bonita, pero una copia al fin. Y al final no deja de ser irónico que la gran falla en esta película de mujeres sea justamente el hombre que está al mando de ellas.