Conquista Rusia. Puntos devista
¿Viajarás a las ciudades mundialistas? Cautívalas. Pág. 28
Raymundo Riva Palacio
Hannia Novell
Juan Antonio Le Clercq
J. S. Zolliker
Aquel verano de 1968
El touché a Anaya
Dos largas semanas más
Datos desconocidos sobre Rusia
Pág. 4
Pág. 10
Pág. 12
Pág. 26
No. 105. Año 3 • Del 14 al 20 de junio.2018 Precio 5 pesos
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
LÓPEZ OBRADOR ESCALA AL 53%
Anaya cosechó simpatías tras el tercer debate, pero el tabasqueño amplió su ventaja, revela la encuesta de ejecentral e Indicadores SC. Pág. 6 •El CORTEJO DE TRUMP: Tenemos los detalles del video que el presidente de EU mandó hacer para seducir a su homólogo de Corea del Norte, Kim Jong-un. Pág. 22 •EXPRESO DE CABARET: Mikel Arriola terminó por aceptar el apodo de Batman y ahora sabe cuál es su misión: sacar de la CDMX a las mafias del PRD y Morena. Pág. 13
El secreto para la estabilidad
EL
BÚNKER DEL INE
Durante cuatro horas, la gobernabilidad
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
DE 2018
LOS TEMPLOS RUSOS
CONOCE ESTADIOS DONDE SE LOS DISPUTARÁ EL CERTAMEN P04
LA HORA CERO DEL TRI:
MÉXICO DEBUTA EN LA COPA DEL MUNDO ANTE EL CAMPEÓN ALEMANIA P06
NINGÚN DEPORTE GENERA MÁS DINERO QUE LA COPA DEL MUNDO A LA QUE NI SIQUIERA, LOS ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN HAN PODIDO FRENAR P02 http://www.seeklog
o.net
FOTOS: AFP
del país estará en manos de 30 personas al mando del director del Registro Federal de Electores, René Miranda. Son científicos que interpretarán las primeras tendencias de la elección presidencial. Su tarea es contrarreloj y la deben hacer incomunicados. Pág. 14
¡VOLVERÁ A MÉXICO!
LA FIFA OTORGA LA SEDE DE LA JUSTA NORTEAMÉRICA P08DE 2026 A
JUEVES 14 DE JUNIO
EL NEGOCIO
MÁ$
JUGO$O PORTADA03.indd
1
¡Arrancamos con el Mundial! Busca el suplemento cada semana 6/13/18 12:46 PM
2. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda LA AMENAZA TRAS EL 1 DE JULIO
› El candidato presidencial de la coalición Por México
la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, que cuestionan la honestidad del candidato y que no quisieron integrar dentro de la averiguación en contra del empresario Manuel Barreiro durante la campaña electoral, para evitar que se dijera lo que de cualquier forma se dice: que el gobierno interfirió en el proceso electoral. Pero ahora, a partir del 2 de julio, don Ricardo estará en la mira de los agentes federales. Óooooorale.
UNA REUNIÓN INCÓMODA
VIAJES SECRETOS DEL CANCILLER
al Frente, Ricardo Anaya, tiene motivos para estar preocupado, y si no lo sabe o no lo ha pensado, debería comenzar a hacerlo. La Procuraduría General de la República, dicen los que saben, sólo está esperando que pase la elección presidencial para iniciar sin lastres encima, la investigación formal contra don Ricardo por el presunto lavado de dinero. Cuentan que la PGR sí tiene información sólida, aportada por
A
propósito de la PGR, el encargado del despacho, Alberto Elías Beltrán, anda incómodo por la resolución del Segundo Tribunal Colegiado en Tamaulipas, que la semana pasada emitió una resolución donde destruye la “versión histórica” de su antecesor, Jesús Murillo Karam, en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y ordenó crear una especie de Comisión de la Verdad. Don Alberto, que ya rechazó la resolución, realmente no sabe a ciencia cierta qué hacer, dicen los que saben, ya que la “verdad histórica” no fue algo que él avalara o fuera consultado, pero que está pagando por ello. La próxima semana este será uno de los temas que aborde la reunión anual de procuradores de todo el país, a ver qué se le ocurre colectivamente para enfrentar la resolución del tribunal.
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
P
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador general de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Apuntes en el debate. Enrique Alfaro
Y PARA LA CANCILLERÍA…
ocos los conocen, pero el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, ha estado realizando viajes secretos —porque no se informan de ellos, ni siquiera como visitas privadas— a Nueva York y Boston, Estados Unidos. Dicen los que saben que don Luis los ha disfrazado, para que no se vean, con sus visitas regulares a Washington que realiza para mantener aceitada la relación bilateral y la parte política del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, porque en esos viajes atiende asuntos personales. Oséase, agregan los que saben, don Luis ya está preparándose para cuando se instale el próximo gobierno, sin importar quién sea presidente, para irse a trabajar a una de esas ciudades donde los asuntos financieros son cosa seria.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
C
on las preferencias electorales que marcan una ventaja enorme de Andrés Manuel López Obrador sobre sus adversarios, en su equipo ya están preparándose para ver qué posiciones pueden ocupar en su gabinete. Uno de ellos es Marcelo Ebrard, a quien los que saben ubican en la Secretaría de Gobernación, aunque en fechas recientes, agregan los enterados, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México ha externado a sus cercanos que lo que realmente quisiera —de veras de veras— es el cargo de secretario de Relaciones Exteriores, que por cierto es lo que estudió en el Colegio de México. Ya se verá en dónde queda, pero de que Héctor Vasconcelos, a quien designó López Obrador como su canciller, no lo será, quizás ni de arranque, no será.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
LOS ACELERADOS ABUNDAN
N
i tardos ni perezosos, algunos abogados han estado dándose sus vueltas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México para hablar con algunos de los fiscales y comentar con ellos cómo planea Claudia Sheinbaum, que se apunta para ganar la elección para gobernar la capital federal, reorganizar esa dependencia. Por supuesto que todo se haría de acuerdo a lo que estos abogados propondrían, porque aseguran que serán ellos quienes encabecen la Procuraduría en la próxima administración. Son varios los que se han venido apuntando, pero sobresale don Alejandro Robledo, que fue abogado del empresario Alejandro Martí, que jura a quien quiera escucharlo que él será el nuevo mandamás en la colonia Doctores.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 14 de junio de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 14 al 20 de junio.2018. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›Un juez federal de la Corte del distrito de Columbia aprobó
la fusión por 85 mil millones de dólares de AT&T y Time Warner, una medida que podría marcar el comienzo de la consolidación mediática que significará un impacto global en el mercado de los servicios de transmisión satelital de televisión y películas
AT&T cambia la escena Expediente 17-2511 (RJL) Memorandum de opinión Junio 12, 2018 (Extractos)
RICHARD LEON, juez federal de distrito en Columbia, en Estados Unidos, fue el responsable de dar luz verde a la fusión de empresas.
POR 18 MESES, el Departamento de Justicia de EU trató de detener el acuerdo entre las empresas, al interponer una demanda en la que argumentó que AT&T y DirecTV tendrían una ventaja injusta contra proveedores que dependían del contenido de Time Warner y de cadenas como CNN e HBO.
LA ADQUISICIÓN de Time Warner implica la generación de un gigante del entretenimiento con capacidad de alimentar la programación de 119 millones de dispositivos móviles, internet y clientes de video.
EL MONSTRUO DEL ENTRETENIMIENTO
LA FUSIÓN ENTRE AT&T y Time Warner deberá concretarse hasta el 20 de junio próximo e incluirá al estudio Warner Bros., el canal de noticias CNN e HBO.
ente restringidos, para litigar y LAS PARTES LIBRARON UNA BATALLA ÉPICA, en plazos sumam ambas partes y sus teorías se de ias evidenc Las . vertical amente probar este caso de fusión históric ia y Procesos CIviles. Se trató vieron sujetas a exámenes cruzados y los rigores de las Reglas de Evidenc tuvo su proverbial día en la Corte. de una hazaña inmensa para todas las partes y la Corte. Cada parte ha terminado! La Corte ha hablado y los acusados ganaron. Pero, ¡el proceso aún no s de que el gobierno ahora Existe un grave e inconmensurable temor por parte de los acusado un sobreseimiento de la busque y ente busque hacer indirectamente lo que no pudo hacer directam . Circuito de l Tribuna el en orden de esta Corte a la espera de una apelación daños irreparables en los Las consecuencias de recibir dicho sobreseimiento podrían causar efectivamente la consumación evitar podría , Primero e. cament acusados en general y en AT&T específi . Segundo, provocaría que AT&T de la fusión para el 21 de junio de 2018, fecha de disolución del acuerdo a Time Warner si el trato no se tuviera que pagar una cuota por disolución de 500 millones de dólares darían independientemente de si la consuma para esa fecha. Estas dos consecuencias, por supuesto, se de apelación. A juicio de esta Corte, decisión de la Corte se suspendiera a consecuencia de una revisión caso. este en un sobreseimiento sería un resultado abiertamente injusto comenzó su investigación. En ese cuando 2016 de El gobierno ha detenido esta fusión desde octubre de disolución para fecha la veces dos eron extendi período de más de 18 meses, las compañías industria de la , periodo mismo ese Durante caso. este acomodar el litigio del gobierno en onante. El costo para impresi paso un a nando evolucio ó continu videos de programación y distribución sido sin duda muy elevado, los acusados y el gobierno para investigar, litigar y probar el caso ha fácilmente alrededor de decenas de millones de dólares. yo, dentro del marco de la ley Si el gobierno pidiera el sobreseimiento del dictamen de esta Corte, la evidencia y si sufriría daños en basado tendría que sopesar si tiene muchas probabilidades de éxito decir, como se explica en mi basta Bueno, cosas. otras irreparables si se niega el sobreseimiento, entre de éxito en el caso de lidades probabi tenga o gobiern el que opinión de más de 170 páginas, que no creo ha dudado en desenredar una una apelación. Y a mi juicio, dado que el Tribunal del Circuito nunca daños irreparables para el fusión desbloqueada si la ley y los hechos le permiten hacerlo, no habría así, que no podría, ni querría, gobierno, sólo para los acusados, si mi decisión fuese sobreseída. Es otorgar un sobreseimiento en primera instancia. revisión de la apelación de la Eso no quiere decir que el gobierno no pueda considerar buscar una la tentación para algunos de Pero justo. lo decisión de la Corte. Eso sería, bajo cualquier circunstancia, específico tiene que caso este de ón resoluci revisar la decisión como si fuera algo más que una resistirse ¡por uno y por todos! en la ley y los hechos, y Aquí, el gobierno hizo lo mejor que pudo para evitar la fusión con base para oponerse. La Corte ha hablado. dentro del tiempo permitido. Los acusados hicieron lo más posible pudo hacerse directamente, Recurrir a un sobreseimiento para buscar indirectamente lo que no sencillamente sería injusto. Espero especialmente si pudiera causar daños irreparables a los acusados, para evitar una injusticia valor y confío en que el gobierno tenga el buen juicio, la sabiduría y el de justicia no sólo por sistema nuestro en manifiesta. Hacer otra cosa, me temo, podría minar la fe dad empresarial comuni la de y tas accionis de s parte de los acusados, sino por parte de sus millone entera. a la fusión propuesta ha sido Así, por todas estas razones, la petición del gobierno para imponerse DENEGADA. RIchard J. Leon Juez de Distrito de Estados Unidos.
AT&T ARGUMENTÓ que la compra de Time Warner le permitiría obtener información sobre los espectadores para orientar la publicidad digital, actividad similar a la que practican Facebook y Google.
EL JUEZ instó al gobierno de Donald Trump a no buscar la suspensión de su decisión, pues “sería manifiestamente injusto”.
LAS ACCIONES DE AT&T cerraron con una caída de 2.3% a 32.22 dólares por papel, mientras que las de Time Warner avanzaron 1.73% a 97.95 dólares por acción durante la jornada del 13 de junio.
EL GOBIERNO estadounidense se dijo decepcionado por la decisión del tribunal, al expresar en un comunicado: “aún pensamos que el mercado de la televisión de pago será menos competitivo y menos innovador”.
LA UNIÓN ENTRE AT&T y Time Warner tiene una potencia de capitalización bursátil de 285 mil millones de dólares.
4. ejecentral. Del 14 al 20 de junio. 2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
› Poco saben y mucho desconocen quienes critican hoy a los medios de comunicación y
Aquel verano de 1968
1
ER. TIEMPO: Aquellos tiempos que regresaron. La generación de los millennials no recuerda aquellos años porque no los vivieron. Muchos de sus padres desconocen lo que pasaba en las redacciones de los periódicos, en ese entonces, la fuerza dentro de los medios de comunicación, porque lo que sucedía sólo se sentía dentro de esos espacios de trabajo. En realidad no ha pasado mucho tiempo, y sin embargo, se siente tan lejos. La distancia en tiempo no llega a 1968 o 1971, cuando la Secretaría de Gobernación saqueó los archivos de los diarios para borrar de su memoria hemerográfica lo que había sucedido en el verano y la primavera de 1968 y lo que sucedió el Jueves de Corpus de 1971. No existían fotografías de la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre ni de los Halcones con sus bastones golpeando jóvenes sobre la avenida México-Tacuba. Las grandes heridas que marcaron a una generación y llevaron lenta y gradualmente a un país a lo que podría ser el primer triunfo de la izquierda en la Presidencia, no forman parte de la cultura colectiva de las mayorías. Tampoco las luchas dentro de la prensa en los 70, los 80 y todavía una parte de los 90, cuando la rebelión de las bases se enfrentaba a la imposición de sus jefes. La noche del 2 de octubre de 1968, en las oficinas del director de Excélsior, Julio Scherer, fue el ejemplo icono de lo que sucedía. Excélsior empezaba los años de su gloria bajo una conducción editorial social cristiana, cuando estalló el movimiento estudiantil. Scherer no daba espacio a los estudiantes ni publicaba sus desplegados, pero desde el viejo balcón de la poderosa Dirección General de Excélsior, que daba a Reforma 18, veía las manifestaciones cotidianas que hacían un alto frente al vetusto edificio ladeado para gritar “¡prensa vendida!” Scherer invitaba a algunos de sus líderes a platicar con él, pero no era un diálogo, sino un regaño.
Cómo le hacían eso al gobierno, les reclamaba. El 2 de octubre, con todas las crónicas y el material fotográfico sobre su escritorio, Scherer no quería publicar la información, sino limitarse al boletín del gobierno. Su razón era de agradecimiento al presidente Gustavo Díaz Ordaz, que con la ayuda de cinco millones de pesos entregados por el entonces director de la CFE, Guillermo Martínez Domínguez, había comprado los votos suficientes para ganar la dirección a la extrema derecha que se la disputaba. Esa noche, ahí, rompió con Díaz Ordaz.
2
O. TIEMPO: Esa noche, mo-
mento de la definición. En la Dirección General de Excélsior, la noche del 2 de octubre de 1968, se daba una muy acalorada discusión entre el jefe máximo del diario, Julio Scherer, y varios miembros del llamado Grupo de los 19, reporteros y jefes de sección que lo habían ayudado a encumbrarse en la dirección del diario meses atrás. Eduardo Deschamps, un talentoso reportero que creó los suplementos culturales en Excélsior, era quien más fuerte manoteaba sobre el escritorio. No podían dejar de publicar lo que había sucedido, gritaba. Llevaba la principal voz del Grupo de los 19, que finalmente persuadió a Scherer que no era una traición al presidente Gustavo Díaz Ordaz, sino que sería una traición al diario, a ellos y a sus lectores. El titular principal de Excélsior el 3 de octubre reflejó lo que había sucedido: “Recio Combate al Dispersar el Ejército un Mitin de Huelguistas; Se Luchó a Balazos en Ciudad Tlatelolco”. Fue un desafío a un gobierno autoritario, capaz de utilizar la mano dura contra quien fuera. Aún así, ese día Excélsior levantó la cara. Scherer, amigo y confidente de presidentes, tuvo una estrecha relación con el siguiente mandatario, Luis Echeverría, quien ante un boicot publicitario del sector privado, molesto por la cobertura con enfoque social de Excélsior, lo estaba estrangulando. Por más de dos años, el gobierno mantuvo al diario, pagando sus nóminas y sus gastos, en un apoyo ininterrumpido hasta
Ilustración: Enrique Alfaro Santos
los acusan de ser controlados por el gobierno. Si los 60 y buena parte de los 70 fueron de alto riesgo en el desafío al gobierno, en los 80 la rebeldía en las redacciones estaba construyendo el cambio definitivo. El verano del 68 extendió su lucha por la libertad de prensa y de expresión por más de 20 años, difíciles, tortuosos, de casi la extinción de los que se embarcaron en esa cruzada.
que Scherer entró a jugar en la sucesión presidencial en contra de su primo, José López Portillo, y a favor del secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. En aquellos años la decisión era patrimonio exclusivo del Presidente, y Echeverría no se lo permitió. Alentó y respaldó un conflicto externo que detonó una descomposición interna en Excélsior que provocó su salida, acompañado por más de 200 colaboradores. Terco, Scherer sacó en noviembre de 1976, menos de tres meses después de salir de Excélsior y uno antes de terminar el sexenio de Echeverría, Proceso, que desde un principio se convirtió en un piolet que martilló semanalmente al autoritarismo mexicano. Scherer se merece el lugar de honor que tiene en el periodismo mexicano no por su paso por Excélsior, sino por Proceso, que caminó durante más de una década acompañado en la lucha por la apertura del sistema por unomásuno, cuando lo dirigía quien fue su subdirector en el diario, Manuel Becerra Acosta. De unomásuno, el periódico de la Reforma Política, nació años después La Jornada, que junto con El Financiero y una década después Reforma, contribuyeron a consolidar el cambio por el que tanto se luchó.
3
ER. TIEMPO: La lucha no fue fácil. Poco saben y mucho desconocen quienes critican hoy a los medios de comunicación y los acusan de ser controlados por el gobierno. Pero si los 60 y buena parte de los 70 fueron de alto riesgo, en el desafío al gobierno, en los 80 la rebeldía en las redacciones estaba construyendo el cambio definitivo. En la redacción de Excélsior, los
reporteros aprendieron a redactar sus informaciones donde la crítica y lo sustantivo de las noticias no aparecían en los primeros párrafos, como técnicamente debería de ser, sino a la mitad de los textos para evitar que los ojos censores expurgaran esos contenidos. Se hacían coberturas internacionales como nunca se repitió hasta hoy en día, donde no pocas veces se hacían analogías discretas con la cerrazón política en México. Unomásuno fue el primero en publicar la ruptura dentro del PRI por la rebeldía de algunos miembros, como Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, al sistema cerrado de selección de candidato presidencial, y el 7 de julio de 1988, en lo que hoy parece un titular inocuo, pero que fue de enorme desafío al gobierno en aquel momento, El Financiero publicó sobre los resultados de la elección presidencial el día anterior: “Nada Para Nadie”. Todo estaba cambiando apresuradamente sin que muchos nos diéramos cuenta de ello hasta años después. El Financiero publicó entonces una crónica de la caída del sistema, que se convirtió en el símbolo de aquella elección, y por su cobertura crítica fue añadido a Proceso en el boicot publicitario del gobierno. El verano del 68 extendió su lucha por la libertad de prensa y de expresión durante más de 20 años, difíciles, tortuosos, de casi la extinción de los medios que se embarcaron en esa cruzada. Todos sobreviven, mejor que antes, pero la lucha continúa contra los poderes y contra esa parte reaccionaria de la sociedad que no entiende que lo que hoy disfrutan no cayó del cielo. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 14 al 20 de junio.2018. ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Meme report
#
Más allá de las propuestas, el tercer debate
Método: Utilizamos herramientas de social listening, detectamos las publicaciones de la ciudadanía más compartidas en Twitter, Facebook e Instagram.
entre los candidatos presidenciales demostró que nada se escapa en las redes sociales que ahora encumbraron a El Bronco, en cuanto a menciones y sentimientos de los internautas
Impactos potenciales:
8.8 M
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Impactos potenciales:
919.3 K
Impactos potenciales:
20.8 M
Hashtag: #DebateINE Crédito: N/A
Hashtag: #DebateINE Crédito: N/A
Rastreo: Para definir el ecosistema en el que se hará la escucha, tomamos en cuenta todas las palabras clave atadas al nombre, apodo, apellidos o cuenta oficial de los candidatos a la Presidencia.
Impactos potenciales:
259.9 K
Hashtag: Hashtag: #DebateINE #AMLOmiPresidente Crédito: N/A
Impactos potenciales:
350.6 K
Impactos potenciales:
Hashtag: N/A Crédito: Nación Unida Impactos potenciales:
677.2 K
Hashtag: #DebateINE Crédito: N/A
3.1 M
Hashtag: #DebateINE Crédito: N/A
6. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
EJEELE
: LA ÚLTIMA discu-
sión convocada por el INE inyectó esperanza al frentista Ricardo Anaya, pero no es suficiente para desbancar al morenista López Obrador, revela la encuesta de ejecentral e Indicadores
www.ejecentral.com.mx
TORAL2018
AMLO amplía ventaja tras el tercer debate Anaya
IMPACTO DEL CARA A CARA EN LAS PREFERENCIAS
Meade
AMLO
El Bronco
No declararon
Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT-PES)
50
ELÍAS AGUILAR GARCÍA
E
redaccion@ejecentral.com.mx
l escenario electoral posterior al tercer debate presidencial es favorable para Andrés Manuel López Obrador y así lo señala una encuesta telefónica nacional, realizada por EjeCentral e Indicadores SC, entre una muestra de 500 votantes. Al menos 53% de la intención de voto favorece al candidato morenista, en una proporción de dos a uno sobre su más cercano competidor, Ricardo Anaya (PANPRD-MC), con 26% de la intención de voto. En tercer lugar se ubica José Antonio Meade (PRI-PVEM-NA) con 18% y, finalmente, Jaime Rodríguez El Bronco con tres por ciento.
›El último debate presidencial confirmó las preferencias electorales preexistentes, y así lo señala el estudio telefónico realizado el 13 de junio, pues 89% de los electores que lo vieron, mantuvo la misma intención de voto previa al evento, mientras que 11% manifestó un cambio luego del debate. El tercer debate presidencial también apunta a ser el que captó menor audiencia en esta contienda con 68% de los entrevistados que manifestaron haberlo visto o escuchado, este el menor porcentaje reportado en las encuestas realizadas en los dos debates previos.
32.5%
50.2%
32% No
68% Sí
No
29.1%
27.3%
21.0%
49.8%
43.8%
51.9%
18 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 o más años
21.1%
19.2%
No
27.3%
32.8%
19.0% 30.8%
14.8%
25.0%
6.5
6.0
53.0
* Preferencia efectiva: se calcula excluyendo 4.2% de no respuesta
José Antonio Meade (PRI-PVEM-Panal)
5.2
88.8%
11.2%
5.0
SEIS DE CADA DIEZ ELECTORES YA DECIDIÓ SU VOTO
SIETE DE CADA 10 HA DECIDIDO SU VOTO, OCHO DE CADA DIEZ DE LOS QUE VIERON EL DEBATE
Voto de candidatos según decisión de voto
Vio el debate
25.7
-12.0
16.1
No cambió Sí cambió Representa 7%
*Sólo quienes vieron el debate
26.4
18.2
¿Cómo consecuencia del debate cambió su preferencia?
del universo de electores
¿Qué calificación le da a la participación de los candidatos en este último debate?
Decidió su voto No ha decidido su voto
15.2
Color intenso -Ya decidió Color transparente -Aún puede cambiar
10 Jaime Rodríguez El Bronco (Independiente)
No declaran
7.2
3.6 0
Antes
18.0
+19.2
Después
32% 3.3
*Sólo quienes vieron el debate y manifiestan que cambiaron su preferencia: 34 casos
68%
No
Sí
LA PERCEPCIÓN DE LOS VOTANTES AMLO
El Bronco
¿QUIÉN A SU JUICIO...
Ganó el debate?
31
Meade
18
41
10
11
Perdió el debate?
27
16
21
Ricardo Anaya con 31%, José Antonio Meade con 18% y El Bronco con 10%. Al contrario, percibieron como perdedora El Bronco con 36%, seguido de Ricardo Anaya con 27% y en tercer lugar a López
36
30
19
Obrador con 21% y, finalmente, José Antonio Meade con 16 por ciento. El rubro que más impactó en una percepción positiva de López Obrador fue el de confianza, pues 53% de los
López Obrador (Morena-PT-PES)
33%
Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC)
28%
inspiró más confianza?
53
67%
28% Andrés Manuel
80%
LÓPEZ OBRADOR es visto como el candidato que ganó el debate y que inspira mayor confianza (cifras en porcentajes) Anaya
56%
72%
44%
20%
18
18
inspiró menos confianza?
López Obrador, ¿el ganador? Andrés Manuel López Obrador registró las mejores calificaciones entre los entrevistados que vieron el debate. Por una parte, calificaron su participación con 6.5 en una escala de cero a 10; seguido por Ricardo Anaya con 6.0, José Antonio Meade con 5.2 y Jaime Rodríguez Calderón El Bronco con cinco por ciento. Para la mayoría de los espectadores, el ganador fue López Obrador con 41%,
48.1%
+5.7
23.9 20
Sí
Sí
METODOLOGÍA
Técnica de levantamiento: Encuesta telefónica. Tamaño de muestra: 500 entrevistas. Margen de error: +/- 4.5 por ciento. Nivel de confianza: 95 por ciento. Trabajo de campo: 13 de junio de 2018. Supervisión: Coincidental y posterior. Unidad de análisis: Personas con 18 años o más, residentes en alguna localidad de la república mexicana.
EN UNA ESCALA DE CERO AL DIEZ
Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC)
30 28.1
¿Vio el debate?
¿Vio o escuchó el debate presidencial del pasado martes 12 de junio?
Total
¿Vio el debate?
Femenino
EVOLUCIÓN DE SIMPATIZANTES
40
30.0
Masculino
AUDIENCIA DEL TERCER DEBATE PRESIDENCIAL
56.3%
-1.3
31.3
Del 14 al 20 de junio.2018 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
19
32
entrevistados coincidieron en que les inspiró confianza. En segundo lugar ubicaron a Ricardo Anaya y José Antonio Meade con 18%, respectivamente. Jaime Rodríguez El Bronco logró 11 por ciento.
Total 94%
72%
José
6% Antonio Meade
(PRI-PVEM-Panal)
El impacto en el voto favoreció a El Bronco y Ricardo Anaya Entre los electores que cambiaron sus preferencias por efecto del debate, 11% de quienes lo vieron, favoreció en primer lugar a Andrés Manuel López Obrador con 30% de preferencias, entre el segmento de la población que vio la contienda y que cambió su preferencia, una pérdida de uno por ciento. En segundo lugar, a Jaime Rodríguez El Bronco con 26% de las preferencias, una ganancia de 19%. En segundo lugar, se ubicó Ricardo Anaya con 24% de intención de voto, una ganancia de seis por ciento. Finalmente, José Antonio Meade
con 16% de las preferencias, una pérdida de 12 por ciento. A pesar de las ganancias y pérdidas en preferencias que la encuesta telefónica identificó entre los espectadores del debate, éstas no tendrán un impacto significativo en su conjunto, debido a que sólo se manifestó en 11% de quienes vieron el debate y esta cifra representa 7% del universo de electores que tienen alguna predilección, por lo que sólo alterarán uno o dos puntos porcentuales de los candidatos que contienden por la Presidencia de la República.
Este último debate también indicó el grado de la evolución de las preferencias en la elección presidencial, pues prácticamente a dos semanas de que los mexicanos acudan a las urnas, 72% de ellos ya tiene tomada su decisión de voto, por lo que es poco probable que la cambien su opinión. Al menos 28% que manifiesta que aun puede cambiar su preferencia, si se toma en cuenta las distancias entre los competidores, luce poco probable que haya un cambio significativo.
42% 58%
72%
28%
Jaime Rodríguez El Bronco (Independiente)
Total
8. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
ZONA NORTE
Amor y paz. GUARDADO. EL POPULAR
CHIHUAHUA. EL DIARIO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) clasificó como infor-
AGUASCALIENTES LA JORNADA AGUASCALIENTES
Observatorio legislativo КA partir de una base de datos digital, este medio muestra un observatorio para las Legislaturas LXI y LXII, a partir de un reporte de aspectos relevantes en relación a iniciativas presentadas ante el Congreso estatal, su estado y en caso de estarlo, cómo fueron aprobadas. КEn este ejercicio, se reveló que el Partido Acción Nacional (PAN) tuvo el mayor número de iniciativas aprobadas, superando al Revolucionario Institucional (PRI) a pesar de que tuvo mayoría de asientos. Mientras que los números altos del Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano ( MC), Nueva Alianza (Panal) y el Partido de la
Revolución Democrática (PRD )se deben al contraste entre su número de curules contra la aprobación de iniciativas. КEn cuanto a las iniciativas presentadas por categoría, la mayoría fueron residuales y de derechos humanos, mientras que sólo 6.91% fueron sobre Desigualdad, Política Social y Salud. КEn tanto que el porcentaje de iniciativas aprobadas por categoría para Educación y Transparencia fueron los rubros con menos iniciativas aprobadas.
INICIATIVAS PRESENTADAS POR PARTIDO Y POR CATEGORÍA DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA
MC 7
PAN 54
PANAL 11
PRD 18
PRI 25
PT 5
PVEM 18
mación reservada y confidencial los nombres de las empresas ubicadas en el estado de Chihuahua que alteraron sus equipos de medición para evitar pagos de consumo de luz. Por secreto comercial, la CFE restringió divulgar información de tres empresas en Chihuahua que utilizaron “diablitos” para evadir pagos de consumo de energía, ya que –según la paraestatal— podría colocar al corporativo en una situación de desventaja competitiva y económica frente a terceros. El año pasado diversas empresas en todo el país robaron a la CFE para reducir el costo de sus facturas de electricidad. Tres de ellas están ubicadas en Chihuahua, si bien la Ciudad de México concentró el mayor número de compañías que utilizan “diablitos”, sumando cinco casos, mientras que el Estado de México tuvo cuatro. Las compañías que hicieron uso de
JALISCO EL INFORMADOR
Lluvias dejan ver obras malhechas
EL PROGRAMA Pueblos Mágicos movilizó 4.6 millones de turistas nacionales e internacionales durante 2017, cifra que compite con el volumen de entrada de personas en las fronteras del país, según la Asociación Nacional de Pueblos Mágicos.
КLa tormenta que azotó a Guadalajara a inicios de la semana pasada dejó pérdidas materiales, de infraestructura y colapsó el sistema de transporte público metropolitano, pese a que el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) anunció una inversión de 800 millones de pesos para un Plan Integral para el Manejo de Inundaciones (PIMI), compuesta por 12 obras. КAl menos cinco de estas construcciones financiadas con recursos estatales ya están terminadas, pero dos de ellas se ubican en las zonas con los daños más estridentes: el primer tramo del Canal Atemajac y en el colector pluvial de Acueducto.
En sequía extrema, casi todo el estado
NUEVO LEÓN EL HORIZONTE
Agoniza oferta de casas en la metrópoli
25 MIL
DENUNCIAS ha presentado la CFE ante la Procuraduría General de la República (PGR) por robo general de luz, incluyendo personas físicas y morales.
AL RESPECTO, en la Secretaría de Turismo han comenzado a presentarse problemas de sobrecarga por volumen de turistas en San Cristóbal de las Casas (Chiapas), Xilitla (San Luis Potosí), Sayulita (Nayarit), Bacalar, Isla Mujeres, y Tulum, estos tres últimos en Quintana Roo.
SINALOA NOROESTE
CFE protege a empresas campeonas en “diablitos”
ZONA CENTRO
Del 14 al 20 de junio.2018 .ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
medidores modificados lograron que la CFE tuviera pérdidas por 122 millones 648 mil 768 pesos en 17 estados del país durante 2017. En la solicitud de información pedida por este mesio, la CFE se negó a especificar las pérdidas que las tres empresas chihuahuenses generaron a raíz del uso de “diablitos” estos datos “generaría una competencia desleal.
КActualmente buscar una vivienda nueva dentro del área metropolitana cada vez es más complicado, ya que de las más de 69 mil casas que se ofertan en el estado, la mayoría está fuera de la metrópoli. КDel total de casas ofertadas un 37%, 25 mil 648 inmuebles, se ubican en los municipios más codiciados como Monterrey, San Nicolás, Escobedo, Guadalupe, Santa Catarina y Apodaca. El resto, 63%, se ubican en los municipios periféricos. КPor lo que dificulta la posibilidad de encontrar buenas opciones a precios cómodos paras clases medias y medias altas. КDe acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), entre los municipios de la metrópoli con la mayor oferta está Apodaca, pero en realidad el porcentaje principal ya se encuentra en otros municipios que no tienen los servicios que desean los compradores, como García, Juárez y Pesquería, que tiene graves problemas de saturación vial y de seguridad.
Choix El Fuerte Ahome
Sinaloa Salvador Alvarado Badiraguato Mocorito Guasave Culiacán Angostura Cosala Navolato San Elota Ignacio Sequía severa Mazatlán Rosario Sequía moderada Concordia Escuinapa Fuente: Conagua.
PRENSA INTERNACIONAL GUATEMALA PLAZA PÚBLICA
Impunidad para once КUn grupo de diputados acelera el paso para reformar la Ley de Reconciliación Nacional para cesar los juicios por desaparición forzada, tortura y genocidio y que aquellos condenados por esos crímenes queden libres. КLos 11 diputados que apuestan por reformar la ley firmada en 1996 con el acuerdo de la guerrilla y el Estado, tienen referencias particulares: se oponen a la lucha contra la corrupción, algunos han perdido la inmunidad, otros tienen familiares militares con problemas legales, hay integrantes del partido oficial y que fueron parte del Pacto de Corruptos. КEl que encabeza esta propuesta para reformar la Ley de Reconciliación Nacional es Fernando Linares Beltranena. El parlamentario fue uno de los ponentes de la iniciativa, también es el presidente de la comisión legislativa que le dio el visto bueno —un trámite necesario antes de que pueda ser sometida a votación del Pleno— y tiene un historial como opositor a la lucha contra la corrupción.
VERACRUZ NORESTE
ZONA SUR QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO
Entidad desnutrida
Faltan mucho, pero cobran bien КErika es cajera, trabaja seis jornadas a la semana por cuatro mil pesos mensuales y por cada falta le descuentan 140 pesos, pero si se ausenta más de dos veces abre la puerta para su despido. En cambio, un diputado puede faltar a la mitad de sesiones, nadie le rebaja su sueldo y mucho menos peligra su trabajo. КEl ejemplo claro de esta desigualdad laboral es el diputado local priista, Alberto Vado, quien ha faltado a más de la mitad de las sesiones de votación en el Congreso local y a pesar de ello no le descontaron un solo peso de los más de 33 mil que no debió recibir por 15 días
КCerca de 48% de la entidad está en sequía extrema, mientras que otro 43% tiene sequía severa. El resto del territorio de ese estado está entre sequía severa y sequía moderada. КSegún datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la entidad se observa 87.9% del territorio en condiciones de sequía severa, mientras que el resto, concentrado al sur, tiene sequía moderada. КApenas el 4 de junio el Instituto Estatal de Protección Civil dio a conocer que la Secretaría de Gobernación decretó estado de emergencia por sequía y calor, previendo hasta 50 mil personas afectadas de forma directa. КComo medida de atención, Protección Civil y DIF Sinaloa, se anunció, repartirán hasta 47 mil 775 litros de agua y 11 mil 944 despensas que provienen de los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).
EMPERO, durante 2018 el programa ha contado con un presupuesto correspondiente a 260 millones de pesos, que podría ampliarse en función de las necesidades y del número de nuevos pueblos que se sumen al listado.
que faltó; además su trabajo como legislador es intocable y goza de “fuero”. КPero este faltismo de sus representantes populares no sólo es un golpe a los ciudadanos que trabajan día a día, también es un golpe al erario debido a que estas faltas han costado 271.7 mil pesos en el actual periodo. КEn lo que va del año, en el Congreso estatal se han realizado 26 sesiones de votación y se registraron 123 faltas de diputados; 39% de estas fueron precisamente de legisladores del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
КDatos de la Secretaría de Salud del gobierno federal, establecidos en el Boletín Epidemiológico número 21, de enero a mayo, revelan que la entidad es la primera en el país en desnutrición severa con 241 casos, de los cuales 114 son hombres y 127 mujeres. КTambién se especifica que Veracruz se encuentra en el segundo lugar en desnutrición moderada y leve. Estos casos superan en 49.7% a los del mismo periodo de 2017, que correspondían a 121. КA Veracruz le sigue el estado de México con 212 casos, Ciudad de México con 167 casos, Guerrero al sumar 117. En cuanto a nuevos casos de desnutrición moderada, el estado de México acumuló 861 diagnosticados, de los cuales 391 son varones y 470 mujeres.
FRANCIA LE MONDE
Los incondicionales de Macron КEn una nota confidencial enviada el 4 de junio al Palacio del Eliseo y del que Le Monde obtuvo una copia, Philippe Aghion, Philippe Martin y Jean Pisani-Ferry, los tres economistas que inspiraron el programa Emmanuel Macron, ha despertado la alarma sobre el supuesto desequilibrio de la política del gobierno del primer ministro francés, Edouard Philippe, y “la imagen de un poder indiferente a la cuestión social”. К“La ambición de emancipación (...)
del programa presidencial escapa un número creciente de ciudadanos, incluidos los más fervientes partidarios de 2017”. К“El tema de la lucha contra las desigualdades en el acceso, lo cual era constitutiva de la identidad política del candidato que está oculto”, se quejaban, y agregó que “muchos partidarios del candidato expresaron el temor de un enfoque correcto motivado por la tentación de ocupar el terreno político dejado en barbecho por un partido republicano en crisis.
GRAN BRETAÑA THE TIMES
Crisis de certificados falsificados КLas autoridades educativas del Reino Unido tienen un nuevo reto frente a la “generación de la selfie” de hombres y mujeres próximos a graduarse y es detener el comercio de certificados falsos mediante la publicación en redes sociales de imágenes de los nuevos egresados con sus diplomas. КSe estima que el número de falsificaciones ha ido en aumento hasta 30% en el último año, aunque los más precisos se venden en línea por alrededor de 220 libras y se pueden utilizar para engañar a posibles empleadores. КEstos certificados se consideran una amenaza, ya que 20 universidades, incluyendo el Cardiff e Imperial College London que están ofreciendo certificados digitales que no pueden ser falsificados. К Jayne Rowley, directora ejecutiva del servicio de verificación de datos del Grado de Educación Superior, dijo que “la necesidad de compartir en línea” estaba alimentando el comercio multimillonario porque los estafadores podían hacer copias detalladas.
10. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
Choque en la cumbre Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
El touché a Anaya Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
En la reunión del G7 celebrada en Charlevoix, Quebec, Canadá, los países históricamente aliados a los Estados Unidos chocaron frontalmente en sus percepciones de lo que debe ser el Libre Comercio. En medio de la peor ofensiva proteccionista de los últimos 50 años, siguiendo obsoletos criterios de “seguridad nacional” provenientes del antiguo conflicto bipolar con la extinta Unión Soviética, Estados Unidos impuso aranceles arbitrarios a sus socios y aliados en lavadoras, paneles solares, acero y aluminio, provocando la retaliación de la Unión Europea, Canadá y, desde luego, México, países que debieron poner aranceles simétricos, además de elevar la queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Pareciera ser que Trump se entiende mejor con los tiranos. El desaire de Charlevoix contrasta con la animosidad observada en Singapur, en donde prácticamente confirmó en el poder a Kim Jong-un en Norcorea, tal y como defendió la participación de Vladimir Putin en el G7, del que fue expulsado por la invasión a Ucrania. Estados Unidos rápidamente se apresuró a declarar que no dejarán decisiones soberanas en manos de organismos multilaterales, indicando que la vieja política de seguridad
2.
S
i se tuviera que definir la situación de Ricardo Anaya en términos de esgrima, se diría que está tocado. Su destino y el de su candidatura presidencial quedaron definidos desde que se hicieron públicos los señalamientos de que estaría involucrado en una operación que supondría lavado de dinero en la compra-venta de una nave industrial en Querétaro, a través de Manuel Barreiro, quien habría servido como su prestanombres. A partir de entonces, su actividad no pudo desligarse de ese señalamiento. En buena medida porque no fue capaz de deslindarse totalmente. El primero de los debates presidenciales le dio un respiro y diversas encuestas lo dieron como ganador. Pero en el segundo, un solo gesto de Andrés Manuel López Obrador fue suficiente para pararlo en seco: cuando el candidato de Por México al Frente se le acercó, teatralmente el tabasqueño dijo: “Voy a cuidar mi cartera”, la sacó de uno de sus bolsillos y la abrazó. Minutos después lo remató al llamarle Ricky Riquín Canallín. El jueves 7 de junio comenzó a circular en YouTube un video de 5:22 minutos de duración. En él se observa a Juan Barreiro, el hermano menor de Manuel, dar detalles de una red de
nacional habrá de prevalecer sobre cualquier decisión o arbitraje que no les satisfaga. Finalmente, a Donald Trump parece no importarle lo que piensen sus aliados; él actúa como le gusta, desafiante, soberbio e impolítico, señalando que corregirá los “injustos acuerdos comerciales” y que si no lo logra, de cualquier forma Estados Unidos estarán mejor sin ellos. La noción del “comercio justo” que trata de imponer en realidad es una en la que el mejor comercio beneficie a su país, al estilo de las antiguas colonias, cuando la metrópoli buscaba limitar cualquier ganancia de sus vasallos mediante aranceles o prohibiciones. Imbuido como va en una lógica proteccionista, habrá de enfatizar al límite que él es el presidente de Estados Unidos, no del resto del mundo. De ahí su desafío para reconfigurar el comercio mundial, así sea pateando a sus aliados. Respecto a México y Canadá, Trump volvió a ofertar tratados bilaterales por separado, agravando la tensión con los canadienses y burlándose otra vez de los mexicanos; el acuerdo con México, dijo, sería muy fácil de lograr… si fuera sumiso. En particular, Canadá, Francia y Alemania buscaron un compromiso del G7 con el libre comercio sin cortapisas y la protección ambiental, temas ambos contrarios a la línea del
presidente estadounidense, quien retiró a Estados Unidos del acuerdo de París y también, groseramente, del comunicado final de Charlevoix, afrentando al premier canadiense como “débil” y “deshonesto” en aras de su versión del “comercio justo”. Dado que las probabilidades de llegar a un acuerdo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para este año se han reducido a 10%, si se suma además la incertidumbre de la elección presidencial y las necesidades de respaldo al acercarse las elecciones intermedias en su país, el esfuerzo del gobierno mexicano por prevenir un choque económico se incrementa en forma directamente proporcional a las percepciones de riesgo que hay sobre la economía nacional. Como habían alertado las agencias calificadoras externas, los fundamentos de la economía mexicana se miran bien en un ambiente que favorezca la capacidad exportadora y en un gobierno que respete las reformas estructurales y sostenga la disciplina fiscal en todo momento. Si no hay TLCAN y el riesgo aumenta por la transición de gobierno, un ajuste en la percepción de riesgo será inevitable, como también los es el incremento de tasas de interés de la FED, probablemente en julio próximo. Una tormenta perfecta para nuestro país.
tráfico de influencias en la que participa un grupo de empresarios y de la que se habría beneficiado el abanderado presidencial. “Se le metió muchísimo dinero ahorita para que gane”, dice Juan a una supuesta empresaria de origen argentino. El material concluye con una frase contundente: si Anaya Cortés gana la Presidencia “se nos abren las puertas del cielo, para lo que queramos”. En respuesta, la misma noche de ese día, el exlíder nacional del PAN publicó otro video en sus redes sociales, en el que responsabiliza al gobierno de Enrique Peña Nieto de “este nuevo ataque” y señala que el contenido del video en su contra “es totalmente falso”. “Me atacan porque antier, en la Ibero, dije con toda claridad que Enrique Peña Nieto es corrupto y repetí que cuando yo sea Presidente, sí me encargaré de que enfrente la justicia y, de resultar culpable, vaya a la cárcel”. Al mismo tiempo, refrendó un presunto pacto entre el actual inquilino de Los Pinos y López Obrador, quien “ya se comprometió a perdonarle todo”. El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, deslindó al gobierno federal de los señalamientos y exigió respeto a los actores políticos que hacen “señalamientos sin fundamento que enrarecen el clima de civili-
dad que debe imperar”. La estrategia estaba definida: toda la carne al asador para bajar a Ricardo Anaya del ansiado segundo lugar y de ahí tratar de alcanzar al puntero. El abanderado de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, lo llamó “vulgar ladrón” y emplazó a la PGR a actuar en consecuencia. El aludido señaló que Meade Kuribreña tiene “carita de mosquita muerta” y que “es un cínico corrupto igual que todos los del PRI”. Dice el refrán que se cosecha lo que se siembra. Y eso es lo que, al final, le ocurrió al abanderado del bloque opositor. La traición a Gustavo Madero, haberse apoderado a la mala de la estructura del partido para usarla en favor de sus intereses personales, forzar la renuncia de Margarita Zavala y apoderarse de la candidatura presidencial al hacer a un lado a personajes como Miguel Ángel Mancera, son sólo algunas de las facturas que tendrá que pagar. Además de una denuncia interpuesta por el senador Ernesto Cordero. ¿Qué pasará el día después? El 2 de julio tendrá que aceptar la derrota. Y algo peor: quedará descalificado como opositor. Una carrera política meteórica se irá al caño. Y es que Ricardo Anaya está tocado.
3.
4.
5.
12. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Dos largas semanas más Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Pesos y contrapesos María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
E
stamos a dos semanas de que termine una campaña electoral eterna. La reforma electoral que buscaba recortar los tiempos de campaña a sólo 90 días ha fracasado y nos ha llevado a un escenario en donde si sumamos las precampañas, llevamos prácticamente ocho meses de contienda electoral. Nos quedan casi 15 días que estarán marcados por los intentos del gobierno y su candidato por destruir a Anaya. No podía terminar peor la contienda electoral. El gobierno que ha sido incapaz de construir una investigación creíble sobre el caso Ayotzinapa y que quedó pasmado ante el asesinato de más de un centenar de funcionarios públicos y candidatos, define como prioridad usar en forma facciosa a la PGR sacar a sus rivales de la contienda. Ante el descredito del presidente y el fracaso de la candidatura de Meade, de su absoluta incapacidad para transmitir algún mensaje o generar empatía, la estrategia del PRI se reduce a llevar a su candidato artificialmente al segundo lugar, aunque sea con trampas, uso faccioso de las instituciones y encuestas amañadas. Una vez ahí, piensan que es posible revertir el abismo que los separa de López Obrador. El resultado del tercer debate, a pesar de
S
i se confirma el escenario que la Coparmex presentó el martes pasado, a partir de su encuesta, sobre cómo se integraría la próxima Legislatura, la número LXIV, entonces hay tres buenas noticias: no habrá parálisis, tampoco hay carro completo de algún partido y, si existe voluntad, se puede constituir como un contrapeso real y del que se construya una agenda que defina el nuevo rumbo del país. La encuesta plantea que en la Cámara de Diputados Morena tendrá un estimado de 38.2% de las curules, le seguiría el PAN con 25%, luego el PRI con 18.8% y el PRD muy cerca del Partido del Trabajo con 4.8 y 4.4 por ciento, respectivamente. En cuanto al Senado, Morena sería la primera minoría al obtener, en este escenario, un aproximado de 46.8%, Acción Nacional alcanzaría 31.2% y el Revolucionario Institucional 17.1 por ciento. Ante estos números, que forman parte del estimado que obtuvo la Coparmex en su encuesta —en la que participaron la revista Este País, Berumen e Ipsos—, también abre la posibilidad a uno de los peores escenarios, el que esta legislatura se convierta en el mercadeo de alianzas y de votos como no habíamos visto antes; es decir, la compra-venta al mejor postor de votos para lograr consensos, aunque lo políticamente correcto será llamarles alianzas estratégicas. Por primera vez en los últimos 11 años, el PRI aparece en la Cámara alta como la tercera
todos los dimes y diretes que observamos el martes, difícilmente cambiará las tendencias y luce muy complicado que Anaya o Meade puedan reducir en sólo 15 días una distancia que no han logrado acortar desde diciembre. La estrategia de los candidatos difícilmente cambiará en la recta final. López Obrador no tiene que arriesgar y sus objetivos se reducen a consolidar una imagen de gobernante y a garantizar presencia de sus seguidores en la mayoría de las casillas posible para evitar la operación de los mapaches priistas. Anaya y Meade quedarán atrapados en un juego de suma cero. Una vez que el PRI ha decidido jugar la carta judicial contra Anaya y que este respondiera con la amenaza de una comisión que investigue a Peña Nieto, ninguno de los dos puede dar marcha atrás. Para Meade su estrategia de producir la percepción de ser un candidato con posibilidades y con ello evitar una derrota histórica para su partido, pasa por mandar al aspirante panista al tercer lugar. Para Anaya, la campaña parece reducirse a un mero acto de supervivencia, evitar que la derrota se traduzca en una noche de cuchillos largos en su partido y que la persecución de la PGR destruya su vida personal.
Si añadimos el Mundial, los candidatos que se disputan el segundo lugar difícilmente van a conectar con los votantes indecisos estas últimas semanas o hacer cambiar de opinión a quienes se decantan por Morena. Las tendencias nos dicen que sólo un fraude monumental puede evitar el triunfo de López Obrador. Los aprendices de brujo de un sexenio fracasado, arrogantes a pesar de su incompetencia, no tienen empacho en incendiar el país con tal de quedarse con la Presidencia. ¿Entenderán que el horno no está para bollos y que esta vez no tienen las mismas condiciones para repetir lo que hicieron el año pasado en el estado de México? ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar Peña Nieto y el PRI para no perder? En medio de todo esto y luego de tres debates y largos meses de campaña, nos quedamos con propuestas muy pobres frente al tamaño de los retos nacionales. Una competencia de generalidades y ocurrencias cuando la crisis de violencia, las desigualdades sociales y la fragilidad de la economía exigían visión de Estado. Ojalá que después del 1 de julio el ganador comprenda su responsabilidad y convierta la transición de gobierno en una oportunidad para construir una agenda de gobierno relevante.
fuerza política, lo más bajo que había tenido ocurrió en 2006 y era el 25.4% de las curules; lejos de los 17.1 que alcanzaría en esta elección. En lo que toca a los diputados, en estos mismos 11 años, sólo en el año 2006 se había dado una composición de la Cámara similar a la que tendremos ahora, sólo que con partidos distintos. En ese momento el PAN era la primera fuerza con 39.6% de las curules, le seguían el PRI con 25.4% y en tercer lugar aparecía el PRD con 17.4 por ciento. Y fue justo en esa Legislatura que el entonces presidente Felipe Calderón no pudo sacar las reformas que entonces, aseguraba, eran indispensables. De hecho, un análisis elaborado por el investigador del CIDE, Álvaro López Lara, muestra que entre los gobiernos de Ernesto Zedillo y Enrique Peña Nieto (hasta 2015), se han presentado un total de 273 iniciativas en la Cámara de Diputados; de ellas, la administración de Calderón fue cuando menos número de propuestas se presentaron, apenas 32, lo que representa el 11.7% del total. Si bien Morena y su aliado natural, el PT, podrían sacar por mayoría reformas muy importantes y modificar puntos sustanciales como la deuda pública, emitir leyes de amnistía, modificar el servicio profesional docente e implementar reformas en materia de seguridad nacional. Pero le será más difícil aprobar el Presupuesto de Egresos en el que se requieren las dos terceras partes, por ejemplo. Aunque le podría ser más fácil a Morena
operar el Senado de la República con el PT y algunos otros aliados escondidos entre el PRD y el PRI, para aprobar la Fiscalía General, cambiar la composición del Banco de México, ratificar a funcionarios públicos, nombrar las dos vacantes de la Suprema Corte de Justicia, los 16 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (parte sustancial del Sistema Anticorrupción) y hasta decidir sobre los órganos especializados en Telecomunicaciones, Derechos Humanos y Energía, por ejemplo. La fuerza con la que llega Morena al Congreso, entre panistas y priistas arrepentidos, además de colocar a un estratega en la Secretaría de Gobernación, le permitirá establecer los puentes, que ya comenzaron a construir desde ahora, porque no se identifican con sus liderazgos actuales. La primera prueba será el Presupuesto. De ganar Andrés Manuel López Obrador como lo plantea la encuesta, su equipo especializado en estos temas y que formará parte de la transición (que ya está definido y encabezará Carlos Manuel Urzúa), aunque ya ha hecho un diagnóstico sobre las finanzas, no confían en los números oficiales y quieren meterse a fondo para analizarlos y poder sacar el primer presupuesto que les dé posibilidades de implementar las primeras reformas al interior de la administración pública. Después tendrían que lograr consensos en el Congreso, entonces veríamos la estatura de los partidos o hasta dónde comienza el mercadeo de votos.
Del 14 al 20 de junio.2018 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
EXPRESO DE CABARET
Mikel Arriola CANDIDATO DEL PRI A LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CDMX OSCAR SANTILLÁN
S
osantillan@ejecentral.com
u estrategia para ganar es recorrer territorialmente la capital y, por lo menos una vez a la semana, visitar Iztapalapa, la joya de la corona electoral. Al fin que conoce la ciudad desde los 13 años, cuando viajaba en transporte público y, sin permiso, se iba al Monumento a la Revolución para jugar a la pelota vasca. “Yo soy chilango y a mí no me la platican”, desafía el candidato del PRI a la jefatura de Gobierno, Mikel Arriola, quien ha acortado la distancia respecto a la puntera en las encuestas, Claudia Sheinbaum, candidata de Morena-PT-PES. • ¿Con el trajín de la campaña le da tiempo de jugar Jai Alai? —Sí me ha dado tiempo, no dejo de levantarme temprano para hacer ejercicio (...) Juego por lo menos una vez a la semana, pero también corro, hago bici, trato de ayudarle a mi mente con ejercicio. • ¿Qué principios de la pelota vasca ha aplicado en la campaña? —Nunca hay que menospreciar al rival, que no hay que enojarse nunca, que a todos los oponentes hay que tomarlos en serio. Y si no hay disciplina, si no hay inteligencia, no hay resultados. En el Jai Alai fui un jugador de mucha disciplina supliendo las ventajas que me llevaban los oponentes que eran más altos que yo, más fuertes. • En la campaña lo hemos visto cantar y alburear ¿Cuál ha sido el mayor reto? —Los dos, en los cuales soy amateur, pero ayer vi de nuevo a la Reina del Albur y ya me pude defender mejor. • A ver, díganos ¿qué le sale mejor, cantar o alburear? —Gobernar, sin duda. • Habla de no enojarse, pero Marco Rascón, candidato del Partido Humanista, ya lo apodó el Batman de la contienda. ¿Con qué superhéroe se identifica? —Le atinó en el apodo, pero por razones distintas. Yo soy de la generación donde la Ciudad Gótica estaba tomada por corruptos, por mafias, por malosos y es el caso. Si hoy no luchamos contra el corporativismo, contra la corrupción a partir de un superhéroe, pues no lo vamos a lograr. Y esta ciudad con el diagnóstico que tenemos en seguridad, en movilidad, en agua, en corrupción, en economía no va a salir adelante, se va a seguir deteriorando si estos rufianes se quedan. Entonces, Batman tendrá que sacar a estas mafias de la ciudad. • ¿Qué superheroína serían Claudia Sheinbaum y Alejandra Barrales? —Ninguna. Barrales tendría que estar tras la rejas por corrupción y Sheinbaum
HISTORIAL ACADÉMICO. Mikel Arriola es licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac, maestro en Políticas Públicas y Administración Pública por la London School of Economics and Political Science; y maestro en Derecho por la Universidad de Chicago.
"Batman sacará a las mafias" : MI FANTASÍA es que PRD y Morena se larguen de la CDMX, afirma el aspirante del PRI. Admite que es inexperto en el arte de alburear, aunque explora las calles desde los 13 años
tras las rejas por omisión e incapacidad. Ellas son el síntoma de lo que ha pasando en los últimos 20 años y yo no diría que es izquierda. La izquierda es otra cosa, es una ideología legítima que yo respeto, pero esto es un modelo que ya se agotó, donde lo único que han hecho es secuestrar los recursos para condicionarlos al voto. • ¿El PRD le aprendió al viejo PRI? —Ese sistema de clientelismo no podemos negar que viene de atrás, pero ¿sabes qué?, el PRI jamás le condicionó un servicio a nadie. ¿Cuándo viste que en el Seguro Social le negara la atención a un perredista o panista? El presupuesto de la ciudad se ha duplicado en términos reales en los últimos 20 años, pero no ha habido gasto en infraestructura, por eso perdemos el 40% del agua, por eso no se construyó
Metro ni servicios. (...) La pobreza subió, hubo programas sociales condicionados y amañados por la compra del voto y subió el número de personas en 20 años que viven por debajo de la línea de pobreza. Y en el último dato de Coneval, el país bajó dos puntos en pobreza y la ciudad subió dos puntos, 28% de las personas está en pobreza. No han ido a ningún lado. • Propone hacer operativos con fuerzas federales en la ciudad, pero en el resto del país, al parecer, aumentan los homicidios ¿por qué sería efectivo? —Vivimos en una ciudad donde el delito creció 70% en los últimos cuatro años, eso nunca había pasado. (...) Si no hacemos algo los delitos de sangre se van a incrementar, el 95% de la gente en Tláhuac vive con inseguridad, la extorsión se duplicó. El
robo aumentó 20% de un año a otro, el homicidio 40%, entonces qué es lo que quiero hacer: con inteligencia de las fuerzas federales combatir el narcotráfico, tratando de no disparar un sólo tiro, no habrá patrullajes de las fuerzas federales, pero sí tenemos que desarticular las bandas del crimen organizado. Ya tenemos presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tláhuac, en Gustavo A. Madero y si no lo paramos va a seguir incrementándose. • ¿Entonces sí hay narco en la ciudad? —Absolutamente e importado por Morena. El primer aliado de López Obrador en Tláhuac fue el Cártel de Morelos (...) Había cero tienditas, hoy hay 20 mil en toda la ciudad. Las seis delegaciones que tienen problemas de narco son de Morena. • Propone 100 kilómetros de Metro, pero especialistas en Movilidad dicen que es irrealizable. —Shangai construyó Metro a un ritmo de 23 kilómetros al año, que eso lo multipliquen por seis y nos da 100. Pero, ¿por qué 100? Porque los del PRD nos dejaron un déficit de 80 kilómetros. AMLO construyó cero kilómetros y Mancera también. El otro personaje, Ebrard, hizo 24 que costaron el doble y que cuestan el doble en mantenimiento porque no tenía proyecto. • ¿Como funcionario se ha subido al Metro? —Yo soy chilango y reto al más pintado a que me invite al Metro y al Metrobús. Desde los 13 años usaba el transporte público, me salía de mi casa sin permiso y tomaba los microbuses, entonces a mí no me platican. Jugaba Jai Alai en el centro de la ciudad en la calle de Bucareli, en un frontón donde iban cualquier cantidad de personajes. Yo conozco mi ciudad. • ¿Dónde está la proteccón al peatón? —Propongo quitar el costo de la tarjeta de circulación y de la licencia, pero hagamos el examen para obtenerla. Si hubiera educación vial no nos tendrían que haber dicho que con un radar te van a regular la velocidad, porque ya lo sabríamos. Es regresar a la esencia y la esencia es civismo y educación vial. • ¿No son propuestas populistas? —No. Las fotomultas han ofendido a la ciudadanía. Voy a quitarlas el primer día. • ¿Qué piensa cuando Alejandra Barrales lo apoda Fantasías Mikel? —Se me viene a la mente que ¿cómo puede ser que tenga el cinismo de presentarse a una candidatura cuando se ha gastado 100 millones de pesos en cuatro inmuebles? Una casa en las Lomas de 40 millones de pesos, un departamento en Miami de un millón de dólares. Una casa en Acapulco, luego le acreditamos una casa en Calzada de la Viga. (...) No puede vivir en dos mundos, en el de ser millonaria habiendo ganado 30 millones de pesos en toda su vida y en el mundo de ser candidata. La gente no le creyó. • Pero ¿cuáles sí son las fantasías de Mikel Arriola? —Que se larguen el PRD y Morena de la ciudad, esa es mi fantasía y será realidad el primero de julio.
14. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018 DE PORTADA
www.ejecentral.com.mx
EJEELE
TORAL2018
Los minutos decisivos del INE
›Su nombre es René Miranda y tiene un papel clave en las horas más críticas de la elección del 1 de julio. Su misión es coordinar al equipo científico que procesará los datos del conteo rápido y sobre su espalda está la responsabilidad de elaborar el informe que será leído en cadena nacional con las primeras tendencias del voto para la elección presidencial
LOS NUEVE “CEREBROS” DETRÁS DEL CONTEO
ESTOS SON LOS ACADÉMICOS que procesarán la información proveniente de 12 mil casillas electorales y elaborarán el informe sobre las tendencias del voto la noche del 1 de julio: 1. ALBERTO ALONSO Y CORIA Área de especialidad: Matemáticas Grado académico: Doctor en Matemáticas Conteo rápido que encabezará: TABASCO Trayectoria: Físico por la UNAM y doctor en matemáticas por la Universidad de Princeton. Fue investigador en matemáticas del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) en la UNAM. Fue profesor en la misma institución así como de la UAM y actualmente en el ITAM. Coordinador operativo de los centros de captura del PREP en 1997. Fue director ejecutivo del Registro Federal de Electores de 2001 a 2010.
2. MICHELLE ANZARUT CHACALO Área de especialidad: Estadística Grado académico: Candidata a doctora en Ciencias Matemáticas Conteo rápido que encabezará: GUANAJUATO Trayectoria: Profesora-investigadora del Departamento de Estadística del ITAM. Fue académica del Departamento de Matemáticas de la UNAM. Sus líneas de investigación incluyen econometría, finanzas y estadística. Como consultora, participó en el diseño muestral, análisis exploratorio e inferencial de resultados de encuestas electorales.
Credenciales y listas. Los mecanismos de cuidado de
la credencial y de las listas nominales es un primer paso de la revisión que hacen los propios partidos políticos. Es la primera base que da certeza de quién puede votar en cada una de las casillas a partir de su domicilio y de su previo cotejo con el registro civil para verificar que la persona sigue con vida y cuenta con su credencial vigente. Esta es la primera elección que se permitió operar los módulos del instituto, desde el 1 de marzo y hasta el próximo 20 de junio, para la reimpresión de credenciales que hayan sido extraviadas.
Papelería. Toda la documentación electoral que se utilizará
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y JONATHAN NÁCAR
para la jornada, boletas y listados, no son impresas en papel bond o cualquier otro tipo común material. Se trata de “papel seguridad” que cuenta con un conjunto de medidas de seguridad visibles e invisibles, incluyendo marca de agua, que lo hacen único e incapaz de que en las urnas se inserten boletas ajenas a la impresión del instituto electoral.
redaccion@ejecentral.com.mx
P
or un lapso de cuatro horas, la gobernabilidad de México descansará sobre los hombros de sólo 30 personas. A este selecto grupo no pertenecen el presidente de la República, ni los integrantes del Gabinete de Seguridad, ni los representantes del Poder Judicial, ni los empresarios. Se trata de una plantilla de científicos y técnicos que el día de la jornada electoral se encerrarán a piedra y lodo para procesar los datos provenientes de los conteos rápidos. Su misión: elaborar el informe que, por cadena nacional, dará a conocer el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, la noche del 1 de julio, con las primeras tendencias del voto en la elección presidencial. Simultáneamente, confeccionarán los reportes para las ocho elecciones de gobernador y la de jefe de gobierno de la Ciudad de México. Es una labor crucial para la estabilidad del país. De la precisión de su trabajo depende que los ciudadanos tengan ese mismo día certeza sobre el sentido de las votaciones, que los contendientes no entren en una guerra de cifras en las que todos se proclamen vencedores, que los mercados internacionales tengan una señal de certidumbre, y que nadie se llame a sorpresas cuando termine el cómputo final. Los elegidos para esa delicada encomienda son cuatro expertos de la UNAM, tres del ITAM y dos de la UAM, todos ellos acompañados de sus respectivos
Del 14 al 20 de junio.2018 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
Custodia. Sobre el resguardo de las boletas, la consejera deta-
LOS CANDADOS
PAMELA SAN MARTÍN RÍOS Y VALLES, integrante del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), explicó a este semanario “el conjunto de mecanismos establecidos en la legislación” que desde el inicio de este proceso están funcionando a fin de que se “generen certeza de que los resultados de las elecciones, de cómo se cuentan los votos que son depositados en cada urna garantizando que no haya forma de alterar la voluntad de los ciudadanos”. asistentes. También estarán dentro cuatro especialistas en soporte técnico y siete funcionarios del INE con conocimientos en cartografía electoral. El capitán del equipo es René Miranda Jaimes, director ejecutivo del Registro Federal de Electores. Miranda será el
responsable de que los datos que envíen los 12 mil asistentes electorales elegidos para la muestra lleguen correctamente a los servidores del Comité Técnico Asesor para los Conteos Rápidos (Cotecora). También tiene la tarea de garantizar que los científicos realicen su trabajo sin contratiempos. Antes de entregarlo, el reporte final tendrá que llevar su firma. En la elección presidencial de 2006, en la que competían Felipe Calderón Hinojosa por el PAN, Andrés Manuel López Obrador por el PRD y Roberto Madrazo Pintado por el PRI, la autoridad electoral decidió no dar a conocer las tendencias del conteo rápido, debido a lo cerrado de los resultados, lo que generó un clima de incertidumbre y abonó la polarización poselectoral. Para los comicios de este año, los más grandes de la historia —se elegirán más de tres mil 500 cargos de elección popular—, Miranda asume que no se puede
cometer el mismo error y que la autoridad electoral está obligada a informar con claridad, la misma noche de la jornada, las tendencias del sufragio. De ello depende, sostiene, la paz pública, la tranquilidad política y la estabilidad económica.
Confinados e incomunicados Entre las 18:00 y las 22:00 horas del 1 de julio nadie podrá entrar ni salir del búnker donde sesionará el Comité Técnico Asesor. Es una oficina móvil que tiene seis metros de ancho por 15 de largo y estará a un costado del edificio “A” de la sede principal del INE, en la colonia Arenal Tepepan, en Tlalpan. Es una espacio donde están prohibidos los televisores, los aparatos de radio o ver noticias por los dispositivos móviles. Antes de la encerrona, las 30 personajes que ingresen a esa burbuja deben despojarse de sus celulares. Sólo dos personas tienen autorizado hacer llamadas al exterior, pero se harán desde teléfonos especiales que únicamente pueden marcar a números específicos. Pero nada más. La oficina móvil estará dotada de aire acondicionado, tendrá servicio de
lló que el papel de estas se produce en una papelera en Chihuahua, desde donde se envía a Talleres Gráficos de México para su impresión, para después ser enviadas en convoyes hacia los estados, donde se resguardan en bodegas en cada uno de los 300 distritos. Todo el proceso se realiza para la custodia y resguardo permanente del Ejército y las Fuerzas Federales.“El día de la jornada se hace una revisión aleatoria para garantizar que la documentación que se está utilizando es la que se imprimió con ese fin”, detalló la consejera.
alimentos, café, agua y refrescos. Cuenta incluso con dos baños, para evitar que los integrantes del comité tengan necesidad de abandonar el espacio. Ese lugar también está equipado con un servidor diseñado especialmente para recibir la información que mandan los 300 distritos con los resultados electorales en las 12 mil casillas seleccionadas para la muestra. El cubículo rodante tendrá un tablero de control consistente en 11 monitores: uno que registrará el avance de la captura de datos para la muestra de la elección presidencial, ocho para las elecciones de gobernadores, otro para la CDMX y uno más para visualizar las tendencias del voto de cada candidato. La posibilidad de un ataque cibernético es mínima, según confió René Miranda a este semanario. El flujo de información corre por una red privada, de tal suerte que ningún dato circula por internet ni se almacena en la “nube”.
Además, el uso de los sistemas es tan efímero, que no da tiempo a posibles hackers de analizar la red e identificar posibles vulnerabilidades.
›El énfasis que se pone en el aislamiento del equipo de científicos no es ocioso. La idea es que el análisis de los reportes de las 12 mil casillas seleccionadas para enviar los resultados (7 mil 500 para la elección presidencial y otras 4 mil 500 distribuidas para los nueve procesos locales) no estén contaminados de ninguna influencia externa. A las 20:00 horas del domingo 1 de julio, los medios de comunicación podrán emitir sus propios sondeos y es muy probable que para entonces ya haya candi-
3. CARLOS HERNÁNDEZ GARCIADIEGO Área de especialidad: Matemáticas Grado académico: Doctor en Ciencias Conteo rápido que encabezará: CDMX Trayectoria: Profesor-investigador del Departamento de Estadística Matemática, investigador de tiempo completo del Instituto de Matemáticas de la UNAM. Sus líneas de investigación son análisis funcional (teoría de operadores, subespacios invariantes), análisis matemático (teoría de la integración). Fue miembro del Comité Técnico Asesor del PREP en 2000, así como del Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido para las elecciones de 2000 y 2015.
la instrucción al asistente electoral que al día siguiente informará quién ganó la elección en su casilla. El segundo disco compacto es puesto a resguardo de la Secretaría Ejecutiva del INE como respaldo, en caso de que el primer disco se dañe o se extravíe. ¿Y la computadora utilizada? Esa laptop es reseteada y se guarda en una bóveda por si en el futuro fuera necesario revisarla para una eventual investigación. El día de la elección, los 12 mil capacitadores-asistentes seleccionados para la muestra ya saben que, al cierre de las casillas, tomarán nota de los resultados y que deben darse prisa para transmitirlos a su respectiva Junta Distrital. Cada capacitador-asistente cuenta con un código que lo habilita para transmitir información para el conteo rápido y la Junta Distrital cuenta con protocolos para identificar a Los conteos ese asistente y tomar nota rápidos tienen un de los datos. Cadena blindada gran reto: deben ser muy Mientras tanto, en el certeros, deben ser muy búnker de Tlalpan, los La noche del sábado 30 de oportunos y deben ser científicos estarán al junio, minutos antes de la pendiente de los monielección, en la sede del confiables. Esta foto es tores donde se reflejaINE habrá un acto que ha valiosísima, pues es la garantía rán los datos que sido poco divulgado, pero de la imparcialidad y la comenzarán a llegar a que es de la mayor relelegalidad del conteo total partir de las 6 de la tarde, vancia. Ese día notarios de los votos”. y se actualizarán cada cinpúblicos darán fe de la defiRené Miranda, coordinador co minutos. nición de la muestra en que se Los nueve expertos se orgabasarán los conteos rápidos. Nadel Cotecora nizarán en grupos de tres con el die, hasta ese momento, sabrá qué objetivo de que cada célula elabore un casillas serán seleccionadas para enviar reporte sobre las tendencias del voto en la datos de manera veloz. elección presidencial. Esta dinámica perEn una computadora totalmente mitirá tener tres resultados sobre una nueva y sin ningún tipo de software se misma muestra —obtenidos con distintas instalará la base de datos con las 157 mil metodologías—, ejercicio que permite cocasillas que serán instaladas en el territejar resultados, reduce posibilidades de torio nacional el 1 de julio. A través de error y facilita la calibración de los interun proceso cibernético previamente valos de votación. aprobado por el Consejo General del INE El talento de los académicos se pondrá se hará correr un programa que detera prueba a partir de las 9 de la noche, minará cuáles son las 12 mil casillas sepues tendrán que determinar —con el leccionadas para el conteo. porcentaje de casillas disponible, con el Una vez definida la muestra, la orden grado de representatividad registrada es que la información se copie en dos hasta el momento y en función de los discos compactos. Uno de ellos será enminutos restantes— si hay posibilidades viado a la Dirección Ejecutiva de Orgade emitir un resultado y si se puede hacer nización Electoral del INE, que tendrá la con rangos que brinden certidumbre. tarea de contactar a los vocales de los 300 distritos, desde donde se tramitará Continúa en la página 16 datos que se proclaman ganadores. Pero nada de eso tiene que llegar a oídos de los académicos, técnicos, funcionarios y asistentes que trabajarán a puerta cerrada. Su trabajo tiene que ser impoluto, apegados principios científicos y sin ninguna influencia del ruido que afuera estará a todo lo que da. Ni el propio consejero presidente del Instituto Nacional Electoral tiene autoridad para irrumpir. Si algún funcionario externo o representante de partido quisiera entrar por la fuerza, el INE tiene autorizado sacar a esa persona de las instalaciones. “Y no es un tema de desconfianza, ni hacia los académicos que colaboran con nosotros, ni hacia personal del INE, simplemente es una medida que tomamos para garantizar imparcialidad”, afirma Miranda en entrevista con ejecentral.
16. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Del 14 al 20 de junio.2018 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA 4. MANUEL MENDOZA RAMÍREZ Área de especialidad: Estadística Grado: Doctor en Matemáticas Conteo rápido que encabezará: CHIAPAS Trayectoria: Profesor del Departamento Académico de Estadística en el ITAM. Su área de especialidad es la estadística bayesiana y tiene experiencia en actuaría, matemáticas aplicadas e investigación de operaciones. Fue integrante del Comité Técnico del Padrón Electoral en 2009, 2012 y 2015. Formó parte del Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido (2006 y 2012).
federales de 1997 fue subdirector de Comunicaciones del PREP y en 1999 fue nombrado director de Operaciones de la Unidad de Servicios de Informática. Durante los procesos electorales de 2006 y 2009 tuvo a su cargo la coordinación general del PREP y para 2012 estuvo al frente del conteo rápido. “Los conteos rápidos tienen un gran reto: deben ser muy certeros, deben ser muy oportunos y deben ser confiables. Esta foto es valiosísima, pues es la garantía de la imparcialidad y la legalidad del conteo de los votos”, agrega Miranda, quien informó que, para blindar aún más el conteo rápido, el Comité Técnico no tendrá acceso a la lista las casillas seleccionadas para la muestra. El INE es un ancla de estabilidad política, económica y social del país, ha dicho Lorenzo Córdova. La conservación de ese prestigio depende, en buena medida, de la calidad con que se procesen los datos del conteo rápido. Y la calidad de ese documento está en manos del comité que comanda René Miranda.
Los escenarios para el conteo Para la jornada electoral del próximo 1 de julio el objetivo del INE es claro: dar
7. CARLOS ERWIN RODRÍGUEZ Área de especialidad: Estadística Grado académico: Doctor en Estadística Conteo rápido que encabeza: YUCATÁN Trayectoria: Es profesor visitante del Departamento de Matemáticas de la UAM-Iztapalapa y coordinador de Proyectos Estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. Experto en análisis bayesiano, cuenta con experiencia en el procesamiento y análisis de datos y en investigación de algoritmos para definir distribuciones de probabilidad.
¡NO PASAR! CIENTÍFICOS TRABAJANDO EL COMITÉ ESTÁ INTEGRADO POR:
INSTALACIONES
9
La oficina donde trabajará el Cotecora el día de la elección se localiza en la sede principal del Instituto Nacional Electoral (INE), en Periférico y Viaducto Tlalpan, delegación Tlalpan.
ACADÉMICOS
de la UNAM, el ITAM y la UAM especializados en matemáticas, estadística y probabilidad.
Es un espacio de 100 metros2
9
PRIMEROS DE LA FILA. Para evitar que alguien se aproveche del ausentismo de los funcionarios de casilla y se forme al principio de la fila, con la intención de ser seleccionado, el INE tiene una reserva de 400 mil personas que recibieron capacitación y que podrían ser buscados para suplir a los funcionarios titulares.
Habrá un tablero de control consistente en 11 monitores:
Un monitor registrará el avance de la captura de datos para la muestra de la elección presidencial.
Ocho para las elecciones de gobernadores.
El documento no dará a conocer quién es el ganador de la elección, sino que informará sobre los rangos de votación que obtuvieron los candidatos. 40 35 30 25 20 15 10 5 0
A
Otro para visualizar las tendencias del voto. Uno para la CDMX.
6M
de los académicos.
15 M
8
El 1 de julio, el trabajo crucial del Cotecora inicia a las 6 de la tarde (hora en que cierran las casillas en la mayor parte del país) y las 11 de la noche.
del INE, entre ellos René Miranda, director ejecutivo del Registro Federal de Electores.
BLINDAJE
4
Los integrantes tienen prohibido ingresar al área de trabajo con teléfono celular. Antes de entrar, deben registrarse y dejar sus dispositivos.
ASISTENTES
de soporte técnico.
Tendrá servicio de comida, café, refrescos y agua. También tiene baños, por lo que nadie tiene motivo para salir.
PERSONAS
Ante la posibilidad de que la decisión de los ciudadanos sea resolver una votación con márgenes holgados, Córdova sostuvo que el instituto está “preparado y listo”, no obstante, en caso de que el panorama de la votación sea cerrado si eventualmente éste se presentara también están capacitados. “El escenario de
la impugnación no es un escenario sobre el que estemos especulando”. Previo a la sesión extraordinaria del Consejo General del INE celebrada el pasado 11 de mayo, el consejero presidente reiteró el objetivo que la noche tras la elección se está planteando: “El Instituto Nacional Electoral se prepara para
El Cotecora elaborará
10 informes con base en el conteo rápido:
El funcionario abrirá el sobre que contiene el reporte en el mismo momento que estará a cuadro, es decir, no lo conocerá con anterioridad.
D
Los científicos determinarán el momento en que se tienen resultados consolidados par darlos a conocer, pues no necesariamente se debe tener el 100% de la muestra.
b
En ese mismo instante, los integrantes del Consejo General (consejeros y representantes de los partidos) también tendrán acceso al reporte.
c
Los reportes sobre las elecciones estatales son enviados de manera confidencial a los presidentes de los Organismos Públicos Locales Electorales para que sean transmitidos a sus respectivas audiencias.
LL IA CCIA EENN ID FID NNF CCOO
1
8
1
para la elección presidencial
para la elección de gobernador (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán).
para la elección de jefe de Gobierno de la CDMX
cualquier escenario y esa es una manera de inyectar certeza a las y los ciudadanos que el INE dará los resultados, sean cuales sean”. “El INE, al filo de las once de la noche, hará públicos los datos que arroje el Conteo Rápido y ese es el compromiso del Instituto, en la lógica de generar
C
EL REPORTE
TRABAJO
integran el Comité Técnico.
resultados y no especular. En palabras del propio consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, sobre el conteo rápido no se trata de “hacer futurismo”, por esa razón informó que ante cualquier escenario el INE está preparado con “una capacidad de respuesta, una capacidad de actuación prevista, planeada y no improvisada”.
El reporte del Conteo Rápido será leído por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, en cadena nacional.
El reporte sobre las tendencias del sufragio para la elección presidencial estará listo entre las 22:00 y las 23:00 horas.
No hay televisor, radio ni conexión a internet. Los datos del Conteo Rápido se reciben a través de redes internas.
TOTAL
EL REPORTE
a
B
El objetivo es que los resultados estén lo antes posible, con el mayor grado de precisión y con los rangos más cortos posibles
HORARIO
FUNCIONARIOS
30
8. PATRICIA ISABEL ROMERO MARES Área de especialidad: Estadística Grado académico: Maestría en Estadística Conteo rápido que encabezará: PUEBLA Trayectoria: Es técnica académica en el Departamento de Probabilidad y Estadística del IIMAS, UNAM. Sus líneas de investigación incluyen muestreo, estadística bayesiana y diseño de experimentos. Colaboró con Raúl Rueda en el análisis de las Encuestas de Actualización y Cobertura del Padrón Electoral del Registro Federal de Electores a través de un modelo bayesiano, de 2002 a 2003.
El lugar está equipado con un servidor diseñado para recibir la información que mandan los 300 distritos con los resultados electorales en las 12 mil casillas que serán seleccionadas para la muestra.
TLALPAN
Acondicionado con conexiones seguras, equipo de cómputo, impresoras y pantallas.
ASISTENTES
INE
AN LP A TL
CO RI FÉ RI PE
›En los comicios
6. GABRIEL NÚÑEZ ANTONIO Área de especialidad: Estadística Grado académico: Doctor en Ciencias Conteo que encabezará: VERACRUZ Trayectoria: Es jefe del Área de Probabilidad y Estadística del Departamento de Matemáticas de la UAM-Iztapalapa. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I. Su especialidad es el análisis de modelos lineales bayesianos. Fue asistente del Comité Técnico del Padrón Electoral y del Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido para el Proceso Electoral 2014-2015.
O ILL AN
“No olvidemos que el objetivo de estos ejercicios es tener una foto fidedigna la misma noche de la elección”, sostiene René Miranda, timonel de la treintena confinada en su cubículo rodante. “Esto a veces se olvida, pero es de vital importancia: qué mejor garantía de que los votos se contarán bien que tener una fotografía con la cual cotejar los resultados finales; los datos deben coincidir y nos darán garantía de que no habrá posibilidad alguna de manipular la información”. Miranda, ingeniero en Mecánica-Eléctrica por la UNAM, tiene más de 20 años de trabajo en el IFE/INE y conoce de cerca los procesos para la elaboración de herramientas como los conteos rápidos y los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
5. LUIS ENRIQUE NIETO BARAJAS Área de especialidad: Estadística Ggrado académico: Doctor en Estadística Conteo rápido que encabezará: MORELOS Trayectoria: Profesor del Departamento de Estadística del ITAM. Profesor visitante del Departamento de Estadística de Oxford University (2014-2015). Fue consultor en la estimación de indicadores de pobreza en áreas pequeñas para Coneval (2009, 2014). Participó como asesor en el Proyecto de Redistritación Nacional 1996. Su especialidad es la estadística bayesiana, y cuenta con experiencia en actuaría.
certidumbre y estabilidad política. Lo demás, ¿qué escenario será el que se presentará en la noche de la elección? Eso lo van a decidir las y los ciudadanos”, abundó. En voz de los propios consejeros electorales sobre los integrantes del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido, se trata de un grupo de científicos externos al
9. RAÚL RUEDA DÍAZ DEL CAMPO Área de especialidad: Estadística Grado académico: Doctor en Matemáticas Conteo rápido que encabezará: JALISCO Trayectoria: Es investigador titular A definitivo en el IIMAS-UNAM. Sus líneas de investigación incluyen probabilidad y estadística, matemáticas aplicadas e investigación en operaciones. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Fue integrante del Comité Técnico para el Conteo Rápido en los Procesos Electorales Federales de 2000, 2003, 2012 y 2015.
Urnas para todos. A diferencia de lo ocurre en otros paí-
ses, donde se ubican centros de votación con mil o dos mil casillas para que las personas se desplacen al punto, en nuestro país la consigna es “garantizar la cercanía de la casilla a todos los electores”, señaló San Martín. Bajo esa lógica de “cercanía” es que para la jornada del 1 de julio se instalarán cerca de 157 mil casillas, donde se contempla la instalación de las denominadas “casillas especiales” para los ciudadanos en tránsito, aquellos que por alguna razón deban votar fuera de la entidad que les corresponde.
Casilla única. Como una innovación para esta elección fede-
ral, que converge con los procesos en 30 de los 32 estados del país, se instalará la “casilla única”, el cual se trata de un solo local donde se podrá votar por las elecciones federales y locales, con lo cual se incrementa el número de funcionarios de mesa directiva de casilla, quienes tendrán que contar los votos de un número mayor de elecciones.
Redes sociales. En esta elección, el INE cuenta con un sis-
tema de monitoreo de redes sociales, cuyo objetivo es vigilar la información que circula en Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp o YouTube. En caso de detectar noticias falsas —algunas de ellas propagadas para desalentar la participación ciudadana— el instituto tendrá capacidad de respuesta para desmentir las versiones. Adicionalmente, los 40 mil capacitadores-asistentes electorales que el día de los comicios serán desplegados por todo el territorio cuentan con un teléfono celular que les permite tomar fotos y videos, de tal manera que en caso de reportarse irregularidades en alguna casilla, estos funcionarios podrán desplazarse para recoger evidencias y contrarrestar las fake news. El INE cuenta con una central telefónica para recoger y procesar los reportes de los asistentes.
Comida y cena. “Hay una dieta que se le entrega a los funcionarios de casilla precisamente para compensar la carga de trabajo y poder contabilizar la cantidad de votos. Por los alimentos de ese mismo día se había establecido una dieta de 300 pesos, pero hemos decidido, precisamente por la cantidad de elecciones, que tendrán que contar incrementar a 450 pesos para tener recursos para la cena”, comentó la consejera. INE, convocados para que a partir de la información de las hojas de resultados, la cual es “estadísticamente confiable para efectos de procesar los rangos de la votación” de cada contendiente, tanto para la elección presidencial como en las nueve gubernaturas en disputa.
›“No es una decisión
discrecional la del Consejo General, es una decisión que tiene un respaldo científico. No es arbitrio, es ciencia, y son los científicos quienes respaldan esta solución los que plantean la viabilidad de la misma”, ha dicho Córdova.
Sobre la confiabilidad estadística, las estimaciones de una eventual diferencia de datos entre la hoja de operaciones y el acta de escrutinio y cómputo de las casillas con el posterior cómputo de votos mal depositados en las urnas, representa “una irrelevancia estadística”, refirió el consejero durante un discurso para dar a conocer los lineamientos del conteo rápido. La selección de las 12 mil casillas que conforman la muestra representaitiva es un fenómeno aleatorio ajeno a las preferencias electorales y a la ubicación geográfica, por lo que no inciden en los valores máximos y mínimos para que se estimen para cada fuerza política en los conteos rápidos.
18. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
: EN CADA ELECCIÓN, a través de alianzas estratégicas, el PVEM logró aglutinar el descontento y convertirse en la primera fuerza de Chiapas, pero la llegada de Morena cambió el panorama
JAIR AVALOS Y LUIS LEÓN
L
redaccion@ejecentral.com.mx
a fuerza electoral chiapaneca del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se transmutó en el Partido Verde Ecologista y abandonó sus liderazgos históricos. El PRI, como marca, comenzó a diluirse hace 18 años en el estado, cuando su militancia primero se refugió en alianzas pragmáticas y luego migró al partido que era su más fiel aliado, hasta perder gran parte de su estructura. En la elección de gobernador del 2000 se presentó un escenario político similar al actual. La Alianza por Chiapas aglutinó al PAN, PRD, PT, Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano), Partido Verde y tres partidos locales para respaldar el triunfo del perredista Pablo Salazar, el primer gobernador no emanado del PRI. Desde entonces, el Verde comenzó a conquistar poco a poco pequeños terrenos en solitario. Para la elección estatal de diputados del 2010 ganó dos circunscripciones y otras dos curules en alianza con el PRI. Dos años después, los verdes alcanzaron cinco diputados y 14 más con el PRI y el Partido Orgullo por Chiapas. El efecto de la elección presidencial de 2012 impulsó esta fórmula, pero los candidatos eran impuestos por los partidos jóvenes, mientras que el PRI se benefició de las caras frescas. Manuel Velasco Coello pudo posicionarse, con la influencia política de su familia de mucho arraigo en territorio chiapaneco y el apoyo de las antiguas familias priistas. Pero en poco tiempo el Verde prescindió del PRI. En el 2015, en la elección intermedia, los ecologistas lograron 19 de 24 diputaciones. El PRI solo, pudo colocar 25 de 125 municipios existentes. El Verde, 21 municipios de la zona zapatista lacandona y otros 41 ayuntamientos con Nueva Alianza en la zona istmeña, Maya y Norte. Tuxtla Gutiérrez fue ganado con la unión de cuatro partidos, PRI, Verde, Nueva Alianza y el Partido Chiapas Unido. Ahora, ante la atomización partidista, el Verde solo no podría ganar una elección, no es tan fuerte aún, sumado que el gobierno de Manuel Velasco no ha recibido las mejores calificaciones, debido a sus limitados resultados económicos y de seguridad.
www.ejecentral.com.mx
EJEELE
TORAL2018
EN 18 AÑOS, EL VERDE ELIMINÓ LA MARCA PRI ESTOS SON LOS PERSONAJES que aparecerán en la boleta electoral: Rutilio Escandón Cadenas, candidato por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES). Es doctor en Derecho. De 2000 a 2006 fue senador de la República en la LVIII y LIX legislaturas. En 2012 tomó el cargo de magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas. Roberto Armando Albores Gleason, candidato por la coalición Todos por Chiapas (PRI-Panal). Licenciado en Economía y Ciencias Políticas por el ITAM. Ha sido secretario de Fomento Económico y Turismo local. Ha diputado federal (2009 a 2012) y senador de la República en la actual LXII legislatura. José Antonio Aguilar Bodegas, candidato de la coalición Por Chiapas al Frente (PAN-PRD-MC). Exmilitante del PRI. Ha sido edil de Tapachula (1989 a 1991), líder estatal del PRI (19931998), diputado federal (1998 a 2000) y en 2006 secretario del Campo en la entidad chiapaneca. Jesús Alejo Orantes Ruiz, candidato Independiente. Líder de la Unión Local de Productores de Caña y Azúcar, también fue diputado local por el distrito IV. Es hijo de Carmen Orantes, un cacique local, dueño de ingenios cañeros y ganado. Ha sido diputado local del PRI. Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, por la coalición La Fuerza que nos Une (PVEM, el Partido Chiapas Unidos y Mover a Chiapas). Se ha desempeñado como secretario de Asuntos de la Juventud, de Procesos Electorales y de Finanzas. Diputado local en la LXV legislatura. DECLIVE ECONÓMICO. Chiapas tuvo en 2012 un crecimiento del 1.9%; pero cuatro años después bajó a 1.1 por ciento. La tasa de desocupación creció, de 2.01% en 2012 ad 2.3%, en la actualidad. INSEGURIDAD. En Tuxtla Gutiérrez ocho de cada 10 chiapanecos se siente inseguro. En Tapachula, son nueve de cada 10 los que se sienten inseguros, según la Encuesta Nacional de Percepción sobre Inseguridad.
LA VOLATILIDAD DEL VOTO CHIAPANECO
EN LOS ÚLTIMOS 18 años, el voto de los chiapanecos ha sido muy inestable, pues la fuerza de los partidos sube y baja de un sexenio a otro:
12 2
PT 6
2010
PVEM 3
14
Partido Orgullo Chiapas 1
PAN 7 PRI 38
2012
PVEM 47 PANAL 3 Morena 1
PRD-PT-MC 15 PRI 25
PT 2
PAN 2
2015
PRD 8 PANAL 1
MC 1
PVEM 15
PVEM-NA 41
PRI- Partido Orgullo Chiapas 4 PAN-Partido Orgullo Chiapas 7 Partido Chiapas Unido 11 PRI-PVE-NA-PCU 1 PRI-PVEM-NA 1 PRI-PCU 1 Partido Mover a Chiapas 10
3
23
16
18 19 24
DIPUTADOS 2010
19 24
2
8
5
3
14
3
23 17
18 19 24
20
17
18 19 24
I. Tuxtla Gutiérrez Oriente II. Tuxtla Gutiérrez Poniente III. Chiapa de Corzo IV. Venustiano Carranza V. San Cristóbal de las Casas VI. Comitán de Domínguez VII. Ocosingo VIII. Yajalón IX. Palenque X. Bochil XI. Pueblo Nuevo Solistahuacán XII. Pichucalco XIII. Copainalá XIV. Cintalapa XV. Tonalá XVI. Huixtla XVII. Motozintla XVIII. Tapachula Norte XIX. Tapachula Sur XX. Las Margaritas XXI. Tenejapa XXII. Chamula XXIII. Villaflores XXIV. Cacahoatán TOTALES
18059 26052 3530 490 4043 1256 8006 763 3428 1267 2716 2229 3365 4685 7682 4919 1471 2384 3378 277 514 400 3218 7352 111484
7
21 20
4 23
6
MEZCOLANZA. En Chiapas no hay 15 alianza totales. En 2012, los pactos se tejieron a nivel distrital, por lo que el Verde hizo cuatro distintas coaliciones, el PRI construyó tres y un partido local cuatro ligas distintas.
INTERMEDIAS. En 2018, Morena debutó en Chiapas con triunfos en los distritos de Tapachula. El PAN ganó uno de los dos distritos de Tuxtla y el PRD desapareció.
17
16
18 19 24
EL SUBIBAJA DEL CONGRESO
EN 2015, CUANDO la alianza PRI-Verde aún era sólida, ganó la mayor parte de los distritos en la elección de diputados: PRI
5
3
6
16
8
11 10
14
¿QUIÉN MANDA EN CHIAPAS? PAN
9
1
22 7
21
23
EQUILIBRIO. Tras las elecciones de 15 2010 para diputados locales, el Congreso chiapaneco tuvo su mayor equilibrio en años. El Verde comenzaba a tomar fuerza y obtuvo seis curules. El PRI seguía siendo fuerza mayoritaria y obtuvo 12.
18 19 24
13
4
6
16
16
12 2
8
5
20
OLA VERDE. El triunfo de Manuel Velasco fue aplastante, pues PRI y Verde ganaron todos los distritos. Velasco ganó con 67% de los votos, contra 17% del segundo lugar.
17
22 7
21
4
15
15
9 11 10
13
6
DIPUTADOS 2015
1
22 14
18
12
9 11 10
POR MITAD. Las elecciones de 2006 estuvieron muy reñidas. Juan Sabines (PRD-PT-Conv) ganó por poco más de seis mil votos, medio punto porcentual sobre José Antonio Aguilar (PRI-Verde). Cada alianza ganó en 12 distritos.
DIPUTADOS 2012
12 1
20
4 23
17
16
7
21
5
3
6
TODOS CONTRA EL PRI. Los comi- 15 cios de 2000 llevaron al poder a Pablo Salazar Mediguchía con una alianza de (PAN, PRD, PT, Verde, Convergencia y otros tres partidos locales) que compitió contra un solitario PRI.
17
14
20
4
6
15
22 7
21
5
20
23
13
14
8
11 10
13
22 7
21
4
2
9
1
2
8
11 10
13
5
3
12
9
1
22
Unidad Por Chiapas PAN-PRDConvergenciaPANAL 53 Partido Social Demócrata 15
PRI-Verde 2
2
8
11 10
13
GOBERNADOR 2012
12
9
1
ASÍ SE HAN repartido las alcaldías de Chiapas en los últimos tres procesos electorales locales: PRI 39
GOBERNADOR 2006
GOBERNADOR 2000
PROMISCUIDAD ELECTORAL
LAS CINCO CARTAS
Del 14 al 20 de junio.2018 .ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
7935 12609 17701 11421 8032 31581 26875 9564 3098 22709 5684 16873 14256 17041 16409 15079 28205 7236 3378 3556 19787 45225 16220 14696 375170
PRD
1974 1502 1031 3279 5315 1658 1827 8534 1175 3081 7562 5797 3750 5486 4069 7665 6684 1139 1034 12019 9451 6070 8558 3930 112590
PVEM
25729 19541 24901 18100 21136 47348 52357 38052 16220 19626 9887 35002 21576 30218 26055 26430 37653 8452 14909 33772 26551 44585 32389 19398 649887
CHIAPAS UNIDO
1223 998 9208 3203 3366 3300 5681 3594 8982 2247 967 3235 2799 16426 10404 19703 16647 1445 2040 13889 2757 8687 15860 2656 159317
MORENA
12630 9918 9834 2156 11244 5246 8916 7211 5219 3586 3004 3414 7409 7633 6852 14137 4879 10611 15963 895 2654 1338 9903 8203 172855
MOVER A CHIAPAS 1350 1164 9196 3020 9079 18849 2246 6169 7385 4229 8187 8441 7358 10455 8132 8254 2482 2197 3308 3371 1279 2881 17392 8116 154540
OTROS
8601 6370 5779 6506 7681 3913 14023 3451 8044 3220 2490 7484 5396 15925 13196 10297 10109 3844 4272 2347 1558 4444 10544 5504 164998
El PAN obtuvo 5.5% de la votación.
EN LAS ÚLTIMAS dos elecciones, Verde y PRI han dominado la Cámara de Diputados en Chiapas: PRI MC
PAN PT
PRD POCH*
PVEM MORENA PANAL Chiapas Unido Mover a Chiapas 18
La fuerza del PRI equivale a 18.6% de la votación.
Cifras en número curules
16 15
El PRD logró 5.6% de los sufragios.
13 12
En 2005, el Verde logró 32.3% de los votos. El partido Chiapas Unido tiene 7.9% de la votación. Morena obtuvo 8.6% de la votación. Mover a Chiapas obtuvo 7.6% de los votos.
16
10
10 8
8
6
3 2
6
6
3
8
3 2
4
3 2
1
2004
2007
2010
2
2
1
1
2012
3
3
3 2
3 2
1
2015
*POCH: Partido Orgullo Chiapas
20. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
La Doctrina Trump: “We’re America, bitch” : EL PRESIDENTE estadounidense está aplicando a su política exterior una receta
del libro ruso sobre desestabilización, porque cree que alejar a los aliados y acercarse a los adversarios beneficia necesariamente a su país, y eso impacta en México
L
JUAN PABLO DE LEO uego de que su primer año en el gobierno lo dedicó casi exclusivamente a la política interior y al avance de su agenda radical nacionalista en favor de su base electoral, el presidente de Estados Unidos por fin comienza a vislumbrar la “Doctrina Trump” en política exterior, si es que puede existir algo similar en la misma oración. La última semana ha sido un claro indicativo del rumbo que la actual presidencia estadounidense toma en cuanto a su posición en el tablero internacional y, por otra parte, la pregunta sobre si Estados Unidos puede sobrevivir a Trump y a su política exterior o si sólo es un momento pasajero que se debe más a la presidencia de un hombre que a los efectos de largo plazo de la posición global de Estados Unidos. La primera ocasión en la que Trump pudo conocer a sus principales aliados de la OTAN fue en una reunión en Bélgica, en mayo de 2017. Un encuentro que tuvo como titulares a la humillación que ejerció Trump sobre sus aliados. En aquella ocasión el estadounidense de-sairó a Angela Merkel, Emmanuel Macron, Theresa May y el resto de Europa. Un desastre de relaciones públicas, de comportamiento y lenguaje. Una humillación pública y una decepción monumental cuando el estadounidense evitó, además todo compromiso firme con la defensa conjunta. Un año después, en la reunión del G7, Trump se la volvió a hacer a los aliados. Este fin de semana pasado el presidente viajó a Canadá, previo a su viaje a Singapur, para reunirse con los líderes de las siete naciones más poderosas del mundo. Esta escala antecede al histórico encuentro que ocurriría días después entre Trump y Kim Jong-un en la nación asiática, indicativo del simbolismo y la importancia de las relaciones exteriores que el presidente considera al momento: abusado por sus aliados históricos y en busca de contrapesos que le permitan tener una influencia importante en el orden mundial. Quizá lo único que aportó Donald Trump a la reunión del G7 fue la fotografía que se convirtió en un clásico instantáneo para la
ACUERDOS. EU y Corea del Norte se comprometieron a recuperar los restos de los prisioneros de guerra y desaparecidos en combate de ambos países, además de la inmediata repatriación de quienes han sido identificados.
historia. Angela Merkel, Shinzo Abe y Emmanuel Macron parados enfrente de Trump que se encontraba sentado con los brazos cruzados como niño berrinchudo esperando a ser convencido del beneficio de las acciones de sus padres. Una imagen simbólica del rechazo con el que Trump ha tratado a sus aliados europeos y estadounidenses. Durante la reunión, Canadá se unió a México a la lista de países insultados, luego de que Trump se dijera traicionado por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. La negativa de Trump a firmar el acuerdo de la reunión con el G7 dio paso a la firma que sí sostuvo posteriormente con el mandatario de Corea del Norte, Kim Jong-un en Singapur. En una semana, el presidente alejó a sus aliados y acercó a sus enemigos. Con todo y las dificultades que
representa aterrizar profesional y académicamente una doctrina de Donald Trump en cuanto a política exterior, Jeffrey Goldberg, en The Atlantic hace un buen primer acercamiento, luego de la intensa semana en política exterior que vivió Trump. Según Goldberg a muchos de los críticos de Donald Trump les resulta difícil atribuir a un presidente que consideran subestimado e históricamente insensible, una doctrina de política exterior que aborde la coherencia.
›Un paradigma de este tipo requeriría evidencia del Pensamiento Trump y la prueba de esto, según el argumento, es escasa. Esta visión está informada en parte por sentimientos de condescendencia, pero no es meritoria. Barack Obama, cuya doctrina de política exterior estudió Goldberg en profundidad, fue cerebralmente responsable. El hombre que lo sucedió es, quizás, el presidente más emocional de la historia de Estados Unidos. A diferencia de Obama, Trump no tiene la capacidad de explicar nada que se parezca a una filosofía de política exteriorm, pero esto no significa que no tenga ideas. En los últimos meses, dice Goldberg, ha pedido a varias personas cercanas al presidente que proporcionen breves descripciones de lo que podría constituir la “Doctrina Trump”. Intentó, como parte de un proyecto más amplio, comprender la naturaleza revolucionaria del enfoque de Trump en los asuntos mundiales. Esta tarea se volvió aún más interesante durante el fin de semana, cuando Trump hizo su movimiento más ambicioso para desmantelar la alianza occidental encabezada por los Estados Unidos; se vuelve aún más interesante cuando Trump lanza, sin preparación o conocimiento básico, una complicada negociación nuclear con un régimen fanático y extraño. Tomando en cuenta el análisis sobre la falta de estrategia y pensamiento con la que Trump dirige su agenda global, el nacionalismo económico con el que prometió gobernar tras la evangelización que sufrió a manos de Stephen Bannon, Steven Miller y otros, es el hilo conductor sobre el cual el presidente estadounidense recuenta las injusticias que Estados Unidos sufre a manos del mundo y sus aliados con los déficits comerciales. También a nivel militar, Trump pretende ejercer la fuerza y músculo para disuadir los ataques y provocaciones. La influencia que Trump está teniendo en el mundo a través del gobierno estadounidense deja en claro el cambiante orden mundial que pretende provocar el presidente. Con el acercamiento a Rusia, a Corea del Norte, a China y otras potencias como el nuevo gobierno italiano antieuropeo, es más importante que nunca entender los movimientos geopolíticos que consecuentemente provoca el presidente sin considerar el mediano y largo plazo. Por lo pronto, Trump parece estar aplicando a su doctrina una jugada del libro ruso sobre desestabilización: al final del día, Trump cree que mantener a los aliados y adversarios por igual desequilibrados perpetuamente beneficia necesariamente a los Estados Unidos. Eso incluye a México.
22. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
Por
Robert Mackey
:VALIÉNDOSE de un trailer con sello hollywoodense, Donald Trump no sólo mostró un futuro posible de cordialidad entre Estados Unidos y Corea del Norte, sino que pretendió convencer a Kim Jong-un de entregarle sus armas nucleares
@RobertMackey
robert.mackey@theintercept.com
Del 14 al 20 de junio.2018 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Con video, EU cortejó a Corea del Norte
A
pesar de que Donald Trump alardea de sus habilidades para conseguir acuerdos, en su reunión con Kim Jong-un, en Singapur este martes, no logró ninguno para que Corea del Norte entregara sus armas nucleares. Lo único que obtuvo fue que Kim se comprometiera a “trabajar” por la desnuclearización de la península coreana, una intención muy vaga a la que su abueloKim Il-sung se había comprometido hace 25 años. En conferencia de prensa tras el encuentro, Trump habló sobre cómo intentó convencer a Kim de los beneficios de negociar la entrega del arsenal nuclear a cambio de la cancelación de sanciones y de la promesa de mantener buenas relaciones con el resto del mundo. Un elemento clave de este ofrecimiento, explicó con orgullo a los reporteros, fue el video de propaganda que la Casa Blanca produjo al estilo de trailer de película hollywoodense y que el presidente estadounidense mostró personalmente a Kim en un iPad. El trailer de cuatro minutos de duración, atribuido a un estudio inventado, Destiny Pictures, de una película imaginaria sobre lo maravillosa que sería la vida para Corea del Norte si Kim le entregara las armas a Trump, también se presentó a los medios antes de que el magnate diera su conferencia de prensa. (Es imposible inventar algo más absurdo que la presidencia de Trump, pero sí existe en Hollywood una verdadera productora Destiny Pictures, pero su fundador, Mark Castaldo, confirmó a The Intercept que su compañía no tuvo nada que ver en la producción de este promocional de la Casa Blanca). Obviamente este promocional tan tendencioso tenía toda la intención de apelar a la vanidad de Kim porque incluía referencias a detalles pocos conocidos de su vida. Por ejemplo, cuando el narrador presenta la biografía como “una historia sobre un momento único en el que un hombre tiene una oportunidad que tal vez jamás se repita”, aparecen ante el espectador imágenes de archivo de un hombre de raza negra que tiene un gran parecido con Dennis Rodman clavando una canasta. Poco después, cuando el narrador dice: “un nuevo mundo de amistad, respeto y buena voluntad puede empezar hoy”, el video presenta imágenes de desarrollo industrial, caballos corriendo y de Trump saludando a Sylvester Stallone, el mes pasado, en la Oficina Oval. En 2012, la televisión estatal norcoreana mostró a Kim
PERDIDO EN EL SIGLO
Disco contra punk Mauricio González Lara @mauroforever Foto: Tomada de www.theintercept.com.
www.theintercept.com
www.ejecentral.com.mx
VIDEO
DONALD TRUMP Y KIM JONG-UN, LA PELÍCULA DE LOS AMIGOS Un material audiovisual de propaganda producido por la Casa Blanca, se presentó a los medios en Singapur el martes antes de la conferencia de prensa de Trump.
1
Expectativa. El preámbulo al encuentro entre los mandatarios de Estados Unidos y Corea del Norte en Singapur. VIDEO
LA TV ESTATAL DE COREA DEL NORTE PRESENTA EL ENCUENTRO DE DENNIS RODMAN CON KIM JONG-UN Desde 2013, la estrella del basquetbol y también concursante de El aprendiz, Dennis Rodman, ha viajado en repetidas ocasiones para visitar a Kim, quien es admirador de la NBA.
TUITS 1 Están presentando un video de gran producción antes de que el presidente Trump responda a las preguntas de la prensa aquí en Singapur. Los créditos iniciales: “Destiny Pictures Presenta”. 2 Trump refirió que atrajo a Kim a la mesa cuando le mostró cómo sería el futuro si siguiera el camino de la paz: “en lugar de (probar misiles), podrías tener aquí los mejores hoteles del mundo. Considéralo desde el punto de vista de bienes raíces”.
2
asistiendo a un concierto en Pyongyang en el que se presentaba en vivo el tema de la canción de la película Rocky, protagonizada por Stallone. “Sé parte de ese mundo”, implora el narrador a Kim, para quien se hizo este trailer momentos después de que aparecieran las imágenes del actor estadounidense con Trump. Casi al final del video, el narrador sugiere que Kim “podría disfrutar de una prosperidad que nunca ha visto” y en pantalla aparecen tomas de la bandera de Suiza, país de occidente donde el dictador norcoreano recibió su educación. El cortometraje también elogia a Trump, y no de manera accidental, mientras aparecen imágenes de él y de Kim al momento en el que el narrador habla de la existencia de pocos líderes mundiales que “pueden tomar las medidas necesarias para revitalizar su tierra natal (...) y son llamados a hacer la diferencia”. Al final Trump levanta la mano, mientras el narrador pregunta a Kim: ¿Estrechará la mano de la paz? Durante la conferencia de prensa después del encuentro, Trump explicó la forma en que se valió del video para tratar de persuadir a Kim de desarmar a su país y abrirlo a inversiones como las de bienes raíces. “Esa es una teoría de lo que podría
VIDEO
La banda coreana Morabong, interpretando el tema de Rocky en vivo en Corea del Norte.
HISTORIAL TUITERO
3 4
3. “Acabo de ver el trailer del video de Kim y estoy seguro de que Trump lo quiere invitar a la Cienciología”. 4 “Trump dice que podrías tener ‘los mejores hoteles del mundo’ en las playas que Corea del Norte utiliza para sus ejercicios de artillería”.
pasar”, sostuvo Trump. “Por ejemplo, tienen hermosas playas. Uno se da cuenta cuando están disparando sus cañones al océano, ¿no?, dije. ‘Mira eso. Allí podría hacerse un gran condominio…’ Y expliqué: ‘¿Por qué no, en lugar de eso, pones aquí los mejores hoteles del mundo?’. Considéralo desde el punto de vista de las bienes raíces”. Aunque el tráiler de la película que no existe se hizo con toda la intención de impresionar a un sólo espectador, a Kim, muchos críticos profesionales se quedaron fríos. “Aunque sea verdad que tiene el formato de un ‘trailer cinematográfico’, la estética y el voiceover se parecen más a la ‘introducción para el final de un reality show’, “James Poniewozik, un crítico de televisión de The New York Times dijo en Twitter. “Parece que lo hicieron con la función de Movie Trailer de la app iMovie, con fragmentos de un anuncio de Enron de 1998”, escribió el crítico de cine de The Guardian, Peter Bradshaw. Bradshaw también señaló que hay un momento muy incómodo en el video cuando aparece la imagen de un Kim regordete con una leyenda que pretende infundir ánimos: “Ya no vamos a tener que apretarnos el cinturón”. La selección de esta frase puede no haber sido muy afortunada porque el año pasado Trump dijo en un tuit que Kim era “bajo y gordo” y, además, el líder norcoreano no se veía muy divertido cuando el norteamericano bromeó el martes diciendo que esperaba que las fotos que se tomaron durante el almuerzo de la reunión hicieran que los dos se vieran “bien y guapos y delgados”. Traducción: Graciela González Ortega.
Es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
B
uenos muchachos (Goodfellas, 1990), película dirigida por Martin Scorsese, cuenta la historia de Henry Hill (Ray Liotta), un personaje basado en la vida real que desde niño deseaba ser un gánster. La cinta sigue la vida de Hill desde que era un ladronzuelo adolescente hasta su consagración como mafioso en la banda de Micky Conway (Robert De Niro), su decadencia, arresto y retiro como ciudadano común bajo el manto del programa de protección a testigos. La primera vez que vi Buenos Muchachos fue en el desaparecido Cine Latino, en el contexto de la XXIII Muestra Internacional de Cineteca. Si bien el ritmo cocainómano impreso por Scorsese me hizo sentir genuinamente drogado, me negaba a aceptar que la caída del matrimonio Hill fuera a causa de Lois Byrd, la niñera del “sombrero de la suerte”, cuyo verdadero trabajo era transportar la droga que cocinaba Henry. Indolente, holgazán y con perpetua cara de disgusto, Byrd detona el desastre cuando utiliza el teléfono doméstico, no el público, para intercambiar información sobre una futura transacción. El resultado: el arresto de toda la familia. Hill le indica en varias ocasiones que use el teléfono público, pero Byrd se niega a obedecer. La última vez que la vemos esboza un gesto que se pasea entre el “yo no fui”, “ya ni pedo” y “¡qué pinche oso!” Mi mente adolescente consideró que el guion había tomado un atajo tramposo para simplificar los eventos. “¿Cómo es posible que Scorsese dibuje una salida tan fácil con alguien tan idiota?”. A casi tres décadas de distancia, y tras haber visto múltiples versiones de Lois Byrd a lo largo de mi vida, acepto que el idiota era yo: no hay personaje más recurrente en las tragedias de la historia de la humanidad que esa niñera. Perdón, Martin. Todo esto viene a cuento por A Highly Specific, Defiantly Incomplete History of the Early 21st Century y But What If We´re Wrong?, las colecciones de textos más recientes de Chuck Klosterman. El autor aborda en ambos libros cómo nuestra percepción de la cultura popular experimenta cambios significativos a través del tiempo. “Le damos un valor excesivo a la certeza”, sostiene Klosterman. Tomemos como ejemplo la división antagónica entre el punk y la música disco. En 1977 se lanzaron Saturday Night Fever, la banda sonora compuesta por los Bee Gees, y Never Mind the Bollocks, de The Sex Pistols. El disco de los Bee Gees ha vendido más de 45 millones de copias; a Never Mind the Bollocks, por otro lado, le tomó más de una década convertirse en platino. Hasta hace apenas unos años, casi todos los críticos habrían apuntado que la naturaleza transgresora del punk era más significativa que la frivolidad de la música disco, amén del éxito popular de los Bee Gees. Hoy, sin embargo, el consenso es que el disco ayudó a que la homosexualidad y diversos aspectos liberadores de la cultura urbana pudieran penetrar en el llamado mainstream. El argumento consistente en que el punk es más auténtico que el disco es, de hecho, un tanto risible. Quizá hoy lo razonable sea sostener que la música disco fue más importante que el punk. La nostalgia, sabemos, es una trampa. Basta observar una vieja foto donde aparezca alguien a quien quisimos mucho. Incluso si nos rompió el corazón, lo primero que vendrá a nuestra mente son imágenes de los buenos ratos que pasamos con esa persona, pero difícilmente vamos a ser capaces de recordar quién era ella en verdad. El diálogo con el cine, en cambio, es un proceso que permite repensar de manera constante nuestra relación con la realidad. Con frecuencia sostenemos que una película mejora o envejece bien cuando la volvemos a ver varios años después. Es una mentira: las películas siempre fueron grandes, nosotros éramos los pequeños.
24. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Del 14 al 20 de junio.2018 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
PARO EN LA UNAM. El 20 de junio, siete mil 600 maestros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emplazaron a una huelga en demanda de aumento salarial, en la prensa se consignó la intromisión de grupos “extrauniversitarios” en el conflicto.
CONTEXTO. A mediados de 1968 y hasta comienzos de 1969, el “movimiento Zenkyōtō”, se extendió a cientos de universidades de Japón.
LA REVOLUCIÓN DE ORIENTE DESDE 1967 HASTA 1969, Japón se vio sacudido por una ola de levantamientos estudiantiles, que finalmente forzaron el cierre de los campus universitarios.
LA FEROZ competencia académica, el crecimiento económico y contradictoriamente los bajos salarios provocaron las primeras manifestaciones en 1967.
VARIOS manifestantes, incluidos los elementos de Sampo Rengo del grupo de estudiantes Zengakuren, en Sasebo, Japón, el 1 de enero. 20 de 1968.
ESTUDIANTES radicales de izquierda protestan por la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Tokio. Están preparados para luchar contra la policía antidisturbios, el 31 de marzo de 1968 en Narita, Japón.
MOVIMIENTO CHARRÚA
NORMALIDAD. La información de las agencias noticiosas replicaban el cese de huelgas en algunas fábricas que aún mostraban resistencia a regresar a las actividades, pese a los acuerdos con el gobienro de Charles de Gaulle.
LA COMUNA DEL 68
FALTABAN CINCO años para que ocurriera el golpe de Estado de 1973, pero la radicalización política y la polarización social ya eran una constante en junio de 1968.
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
DEL EPICENTRO J A LA PERIFERIA Aunque el brote de las revueltas estudiantiles fue espontáneo, en Japón, las manifestaciones llevaban al menos ocho años de vida; en Uruguay la restricción de algunos derechos provocaron la ira social y en Francia los jóvenes ya no mostraban tanta resistencia
ASEO. Desde el 3 de mayo, el Teatro Odeón en París fue escenario de discusiones entre la clase trabajadora y los universitarios, pero con su desocupación, el 14 de junio, se ordenó su limpieza inmediata.
DESALOJO. Un policía que fuma su cigarrillo fue captado al momento de sacar junto con su compañero a una joven, durante la represión de estudiantes tras el desalojo de la Sorbona .
bnieto@ejecentral.com.mx
unio fue uno de los meses más convulsos en Japón. En Tokio, 23 mil personas entre ellos estudiantes Zengakuren (abreviatura de zen nihon gakusei jichikai sō rengō, Federación Japonesa de Asociaciones Estudiantiles), obreros pacifistas —incluyendo estadounidenses—, se manifestaron contra Estados Unidos por su guerra contra Vietnam y, todavía, por el Tratado de Seguridad entre ambas naciones. El calor de la protesta se encendió cuando cara a cara, los diferentes grupos de Zengakuren estrellaron sus puños contra sus símiles y rivales, lo que resultó en 250 heridos entre policías y estudiantes, además de 54 detenidos por obstruir el tráfico. El evento coincidió con la conmemoración de un acto trágico: la muerte del estudiante de la Universidad de Feaomkio Michiko-kamb, que perdió la vida en un enfrentamiento con la policía tras la protesta contra el Anpo, en 1960. Aunque el Tratado de Seguridad entre Japón y Estados también llevaba ocho años, las exigencias de los estudiantes persistían y demandaban no sólo la revisión de ese pacto antes de que llegara 1970, sino su anulación. A esto también le sumaban la petición del retorno a Japón de las islas Fyukyu, también administradas por Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Para el domingo 16 de junio, el repudio hacia la presencia de Estados Unidos en Japón se intensificó en una manifestación convocada afuera de la base aérea estadounidense de Itakuze, en la isla de Kyushu. Ese día se habían sumado 52 personas detenidas en un enfrentamiento entre 700 pacifistas, en su mayoría estudiantes, y 800 policías.
EL 18 DE JUNIO, la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) organizaron un paro general acatado de manera unánime.
Al otro lado del mundo, en Uruguay se vivían momentos de tensión. Desde el jueves 13 de junio, el presidente Jorge Pacheco Areco había decretado la imposición de Medidas Prontas de Seguridad, que no eran más que acciones de emergencia que le daban al Poder Ejecutivo la facultad de suspender “transitoriamente” ciertas garantías constitucionales ante casos graves e imprevistos de ataque exterior o también conmoción interior. Este evento sería conocido como el inicio del Pachequismo, un estilo de gobierno con tintes dictatoriales que astutamente nunca rompió la constitucionalidad de Uruguay, la dictadura que no osa decir su nombre, como era conocida. De nuevo brotaban las protestas contra el decreto y de nuevo los protagonistas de los enfrentamientos eran los mismos que en otros países: estudiantes y policías. El sábado 15 de junio, al menos 40 personas fueron detenidas en todo el país, a raíz de las violentas
ENTRE MARZO y octubre de 1968, las protestas de los jóvenes de Montevideo tomaron un cauce revolucionario tras la cancelación del subsidio estudiantil al transporte público.
refriegas y para el 17 de junio se cumplían 48 horas de paro laboral por parte de dos organizaciones gremiales que pedían incluir mejoras salariales en el próximo presupuesto. Esta medida afectaba directamente a los ministerios de Ganadería y Agricultura, Obras Públicas, Hacienda, Salud, Transportes, Comunicaciones y Turismo, entre otras. Era la víspera a la visita del multimillonario expresidente de Estados Unidos, Nelson Rockefeller, y las actividades en los bancos también fueron afectadas y las escuelas secundarias, como consecuencia de un paro sindical que llevaba 24 horas en reclamo por la designación del director general de esa rama de la enseñanza. Pero Pacheco Areco no se quedaría de manos cruzadas y decretó la prohibición de cualquier manifestación en el centro de Montevideo, sólo permitiéndolas en las explanadas universitarias, municipales o en el Palacio Legislativo. Esto no sería ni de cerca la peor acción del presidente uruguayo contra
”Han pasado 47 años desde entonces, y algunos recuerdos se oscurecen, pero la película crea nueva memoria. El espíritu de Zenkyōtō vuelve a la vida.” Entrevista al fotógrafo nipón Hitomi Watanabe, en 2015, sobre su exposición Tokyo University 1968-1969 — Behind the Blockade.
EN URUGUAY el peso se había devaluado 100% en diciembre de 1967 y volvió a perder otro 25% en abril de 1968, que sumado a las Medidas Prontas del presidente Pacheco Areco, sentaron un clima de agitación generalizado.
las libertades de sus gobernados, pues ese mismo día ordenó la clausura del diario independiente de izquierda La Extra. En señal de protesta, los sindicatos de prensa decretaron un paro de 24 horas, por lo que los diarios no serían editados sino hasta el siguiente viernes, ya que el jueves no se publicarían por corresponder al día de descanso mensual de los vendedores. El Mayo Francés era un referente en Uruguay, que vivía particularmente en sus niveles medios e intelectuales mirando hacia Francia. De regreso a Francia, en París los días de protestas parecían haberse evaporado como si mayo se hubiera tratado de un gran chubasco. Junio representaba poco la vuelta a la normalidad y para restablecerla, el viernes 14 de junio, mil policías ingresaron al Teatro Odeón —el símbolo de la revolución cultural ocupado desde el 15 de mayo—, para expulsar a 208 jóvenes en resistencia, de ellos 76 de ellos fueron sacados por la fuerza “por intransigentes”. Para el domingo 16, en medio de una fina lluvia y de una serie de enfrentamientos entre estudiantes y la policía antidisturbios la Sorbona despedía a sus últimos revolucionarios que dejaron como constancia de su paso, la bandera roja que ondeaba en lo alto de la universidad.
Fuentes: Hemeroteca Nacional. Diarios: El Universal, El Sol de México, El Heraldo de México y France Soir.
26. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
CENTRAL VIGILANTE
Mundial: menos selección, más elección Eduardo Peñafiel @elpocas
Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
REALIDAD NOVELADA
Datos desconocidos sobre Rusia J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
D
espués de cuatro largos años de espera, el evento más importante para el deporte en México, el Mundial de Futbol (sí, es más importante que las Olimpiadas) arrancó este jueves. A diferencia de otros, este en particular tiene un sabor especial y hasta un poco amargo, ya que las condiciones alrededor de este evento son muy diferentes al de otras ediciones. Para empezar a la par de este torneo, en nuestro país se llevarán a cabo elecciones presidenciales. Esto significa que para cuando se anuncie quién será el próximo presidente de México, también sabremos si nuestra selección logró librar la fase de grupos y en caso de hacerlo, contra quién se enfrentaría en octavos. A diferencia de otros mundiales, hoy la confianza hacia nuestra selección está por los suelos y no es para menos. Un gran causante de esa desconfianza es el director técnico Juan Carlos Osorio, quien no es del agrado de muchos con su estilo de juego y la cantidad de alineaciones presentadas, nada más no termina de convencer. Por otro lado está el hecho de que la selección volvió a mostrar su poco profesionalismo al hacer una fiesta de despedida que terminó siendo noticia de revista barata de espectáculos. Además, la selección mexicana arranca su participación contra el actual campeón del
E
ste jueves, arranca el Mundial de futbol. Esta columna no está escrita en exclusiva para los amantes de dicho deporte, sino para quienes quieran conocer algunos datos generalmente desconocidos de Rusia, país anfitrión. 1.- Rusia es el país con mayor extensión territorial del mundo —mide 17.1 millones de kilómetros cuadrados— y es incluso más grande que Plutón, planeta que sigue a Neptuno en nuestra galaxia (tiene 17.0 millones de kilómetros cuadrados de superficie). Para comparar, México cuenta con 1.9 millones de kilómetros cuadrados. 2.- Siberia, la famosa región de los “desterrados” y “castigados” del régimen comunista, mide 70% de todo el territorio de Rusia que, por cierto, es tan grande y alargado que tiene hasta 11 husos horarios diferentes. 3.- Rusia también tiene la ciudad más fría del mundo llamada Oymyakón (está en la región de Yakutia) que ha llegado a registrar temperaturas superiores a -70ºC (en 1926 llegaron a -71.2ºC). 4.- La esperanza de vida para los hombres históricamente ha sido bastante baja en Rusia. Por ejemplo, en 2005 era de 65 años de edad promedio. Sin embargo, por la modernización de su infraestructura médica y la concientización sobre el exceso en el consumo de alcohol, ya la
mundo, la poderosa selección de Alemania. Siempre presumimos que al jugar con la garra y el corazón podemos vencer a cualquier rival, pero en este caso las estadísticas están en nuestra contra y como nunca. Basta con los siguientes hechos: desde la Copa del Mundo de Italia 1990, la selección alemana ha ganado su primer partido siempre y de forma convincente. ¿En números? Siete triunfos, ninguna derrota o empate con 27 goles a favor y solamente tres en contra. Después enfrentaríamos a Corea del Sur, un rival que algunos mencionan como “sencillo”, pero que con el nivel mostrado por la selección mexicana, se ve difícil de obtener un resultado favorable aunque no imposible. Y el tercer partido es contra Suecia. No es un rival muy frecuente y habría que remontarnos a la única ocasión que los hemos enfrentado en un Mundial en 1958, donde fueron anfitriones y nos golearon 3-0. Además, Osorio nunca ha enfrentado a dicho equipo como entrenador, por lo que le veo muy poca la probabilidad de avanzar a la segunda ronda. Llegamos tan mal a este Mundial que las casas de apuestas ponen a Polonia con más posibilidades de levantar la Copa que a nosotros, e incluso sitúan a Dinamarca (que nos ganó 2-0 hace poco menos de una semana) con
las mismas posibilidades que nuestro país. Es cierto que somos buenos para nadar contra la corriente y dar sorpresas, pero de los últimos seis mundiales, este es en el que veo una de las selecciones más débiles y peor preparadas, además de tener las estadísticas en nuestra contra. Ojalá esté equivocado. Dentro de lo malo siempre sale algo bueno, porque este fracaso de la selección nos dará la oportunidad de tener unos días adicionales para pensar y razonar de forma adecuada nuestro voto. Sí, el Mundial seguirá adelante y seguramente con muchos partidos que valdrá la pena ver, pero el hecho de quedar eliminados nos permitirá regresar a la realidad y reaccionar ante lo verdaderamente importante para nuestro país, las elecciones del primero de julio. Porque así como el deporte es capaz de mover masas y generar el interés de millones, hoy el futuro de nuestro país es mucho más importante y además ése si está en nuestras manos. Podemos gritarle lo que queramos a la televisión y nada va a cambiar con los partidos, pero al presentarnos frente a las urnas y ejercitar nuestro derecho a votar de forma libre y secreta, podemos cambiar el rumbo de este país de forma colectiva para los siguientes seis años. Ojalá se demuestre que el amor por el país es más importante y grande que el amor a la camiseta.
esperanza media supera 72 años (aunque 25% de los hombres sigue muriendo antes de cumplir 55 años), que sigue siendo menor a la nuestra (77 años) y a la de China (76 años) y Japón (84 años). 5.- Por lo anterior y por muchas guerras en las que ha participado Rusia, viven en ese país más mujeres —10 millones— que hombres. 6.- Rusia tiene un gran número de venta de ambulancias en sus principales ciudades. Curiosamente, las compran y rentan particulares ricos, y las utilizan no para emergencias médicas, sino para trasladarse rápidamente de un lugar a otro durante horas de mucho tránsito. 7.- El McDonald’s más grande del mundo está en Rusia y puede sentar a 700 personas de forma simultánea; también es el único que sirve el McShrimp: una hamburguesa elaborada con camarones empanizados. 8.- El 20% de agua dulce no congelada está en Rusia en el lago más profundo del mundo, el Baikal, que tiene más de mil 500 metros de profundidad y con un área de drenaje de más de 540 mil kilómetros cuadrados. 9.- Las normas sociales rusas son bastante distintas a las que tenemos en América (ellos son parte de Eurasia). Por ejemplo, allá es considerado de mala educación saludar a alguien de mano sin haberse quitado el guante, no importa el frío
que haga. También consideran de mal gusto y mala suerte regalar carteras o bolsos sin dinero dentro. De la misma forma es mal visto que la gente le sonría a desconocidos en la calle. Y si te carcajeas en público como turista es posible que hasta la policía te pida verificar tus documentos. 10.- Uno de los sistemas de Metro más hermosos, complejos y largos del mundo. Su construcción se hizo a gran profundidad por si era necesario utilizarlos como refugios antibombardeos en alguna guerra. Se dice —esto no ha sido confirmado nunca— que existe una línea de metro alterna (Metro-2) en Moscú dedicada exclusivamente al ejército, los cuerpos de inteligencia y el gobierno, y que conecta al Kremlin con los cuarteles del Servicio Federal de Seguridad, el Aeropuerto de emergencia del gobierno y el de las Fuerzas Armadas con una supuesta ciudad subterránea en el distrito de Rámenki, que podría albergar a 15 mil personas. En fin, ya sea por cultura general o para hacer plática durante este Mundial —te importen o no los partidos— estos datos de Rusia son interesantes para ser compartidos. Y si de casualidad invitas a un ciudadano ruso a salir y llevas contigo flores, te sugiero que sumen un número non, pues una cifra par únicamente se usa para los velorios.
28. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Mundial
Música, cine y espectáculos
rradniaclóde la ›A a Mun
ia, la Cop 8 en Rus lo 1 0 2 A F I F só ocido no país con nsión terrixte por su e o por su cliin torial, s tremo. ma ex
S
con mucho estilo
i eres uno de los suertudos que podrá disfrutar de esta experiencia, te sugerimos hacer una selección inteligente de prendas con las que además de hacerle frente a los cambios de clima, te harán lucir espectacular en diferentes lugares y momentos durante tu estancia.
De acuerdo con algunos pronósticos del clima, la temperatura oscilará entre 12 y 28°C en 11 ciudades sede de los partidos. Además, se prevén lluvias de ligeras a moderadas durante el campeonato. Esta información es básica para saber qué tipo de ropa debes llevar en tu maleta.
›En la Tentación te sugerimos una serie de básicos con los obtendrás el estilo ideal para lucir en el Mundial
ÉL
1
2 4
3 5
1. CAMISA DE MANGA LARGA Lisa, de rayas o cuadros, una camisa no puede faltar en la maleta. Si el blanco te parece aburrido, lleva una azul, verde o de algún color brillante. Trata de que sea de un material que no se arrugue para que no sufras con la plancha. 2. TRENCH COAT En Rusia lloverá, por lo que es perfecto para el clima y lucir elegante. Lleva uno negro, beige o azul marino, que son muy combinables. Cualquier modelo de Burberry puede ser una excelente opción. 3. PANTALONES CHINOS Son cómodos, casuales y pueden usarse en cualquier ocasión. Asegúrate de que sean de algodón y skinny fit. Hay modelos con tecnología para evitar manchas, la mejor opción para un día lleno de actividad. Te sugerimos en beige o azul marino para combinar con sneakers, como los clásicos de Converse o Stan Smith de Adidas. 4. PLAYERAS POLO Como término medio entre una camisa y una playera están las Polo, perfectas para usar con jeans, pantalones chinos o shorts. No olvides incluir una roja o verde para apoyar a la selección mexicana. Un corte slim fit es favorecedor para cualquier tipo de cuerpo, pero procura que no sea tan larga, pues lo recomendable es que esté cinco centímetros debajo del cinturón. 5. ACCESORIOS No olvides unos tenis de piel. Te sugerimos los clásicos de Reebook o Stan Smith de Adidas. Una backpack es un básico para guardar tus pertenencias, así como agua o comida para aguantar la jornada.
1. ANORAK Será de gran ayuda para protegerte del frío y la lluvia por su tejido impermeable que también impide el paso del viento. Si la eliges en negro, rosa o tono borgoña, podrás combinarla fácilmente. Busca un diseño que no tenga muchos cierres para que no pierdas tiempo en revisiones antes de entrar a los estadios. 2. PANTALONES DE CORTE RELAJADO Elige unos de algodón ligero con cintas para sentirte fresca. Puedes llevar en negro o gris y combinarlos con una blusa blanca plisada, con holanes, una camisa a rayas o un pullover. Los puedes combinar con tenis o flats. 3. CAMISA A RAYAS Si te aburriste las camisas blancas, puedes elegir una de rayas delgadas, así lucirás perfecta para cualquier ocasión. Trata de que tu camisa tenga un toque diferente: si eliges un corte slim, llévala fuera del pantalón para que te sientas más cómoda o con una falda larga lisa. 4. PULLOVER Será tu mejor aliado en ciudades con clima templado. Te sugerimos llevar en colores gris, beige y rosa, aunque puedes apostar por el rojo o verde para apoyar a nuestra selección. 5. ACCESORIOS No olvides llevar una bolsa crossbody para cargar tus artículos personales, ya que es muy práctica para tener las manos libres. Los lentes son básicos para protegerte del sol, recuerda que la tendencia son los mini. Elige tenis de piel para la lluvia, por ejemplo los Air Max de Nike o sneakers con plataforma.
›Con estas recomendaciones esta-
rás listo para verte espectacular y vivir la emoción del Mundial en Rusia. Disfruta de la experiencia y apoya a nuestro equipo. ¡Vamos, México!
ELLA
4
5
1 2
3
Del 14 al 20 de junio.2018 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Belleza
Durante los últimos años, firmas orgánicas y de cosmética natural se han vuelto una tendencia.
FUTBOL TAMBIÉN
ecofriendly
THE BODY SHOP Todos los productos están hechos con PET completamente reciclable, además de apoyar a agricultores que recolectan sus ingredientes. Su objetivo para 2020 es reducir en sus envases hasta 70% el uso de plásticos derivados de combustibles fósiles.
AVEDA Desde su fundación, en 1978, su objetivo ha sido crear productos de lujo basados en plantas. Es líder en la utilización de ingredientes con certificado orgánico y de material reciclado en sus envases. Por si fuera poco, es la primera empresa de belleza cuyo centro de distribución y fabricación funciona a través de energía eólica.
I
dentificar este tipo de productos es muy sencillo, ya que la etiqueta debe llevar el sello de Ecocert, el cual garantiza que los ingredientes que has comprado provienen de sitios con recursos renovables y que en su proceso de creación siempre se respetó al medio ambiente. Esta certificación también es responsable con la sociedad y el comercio justo, pues establece un mínimo de ingredientes naturales, así como procedentes de la agricultura ecológica. A continuación, te compartimos una lista de productos amigables con el medio ambiente y que te encantarán.
L´OCCITANE Marca francesa que utiliza empaques rellenables para ahorrar plástico. Cada vez que compras uno de sus productos, colaboras con un programa que ayuda a los cultivos de lavanda.
LUSH Una empresa que inventa, fabrica y vende productos elaborados de manera artesanal con ingredientes frescos. Evita a toda costa el uso de envases y es por ello que desarrolló productos que puedan venderse a granel.
NATURA Firma de origen brasileño y la primera en lanzar repuestos para sus productos elaborados a partir de materiales 100% reciclables como el plástico verde que es procesado a partir del etanol de la caña de azúcar. Esto genera 84% menos de los gases causantes del efecto invernadero. Además, en todos sus empaques puedes ver la huella de carbono que se dejó al crearlos.
PARA ELLAS
E
n la actualidad, las mujeres tienen una participación en la práctica de esta disciplina que va desde los campeonatos que se llevan a cabo en universidades hasta eventos internacionales como Copas Mundiales de futbol. En vista del interés que las mujeres han tenido en este deporte, el futbol femenino se consolida como la disciplina más practicada por ellas en el mundo. Su auge, ha dado origen a la creación de ligas profesionales que compiten en los escenarios más exigentes, hasta llegar a los Juegos Olímpicos y campeonatos femeninos internacionales, donde cada país presenta su propia selección de competidoras. Debido a su calidad, capacidad para competir y alto rendimiento, varios países tienen selecciones de futbol que se destacan por ser las más exitosas, tal es el caso de los equipos femeninos de Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón e Inglaterra, países que han ganado importantes trofeos en competencias internacionales.
¿DÓNDE PUEDES ENTRENAR?
URBAN DECAY Está certificada por la Asociación Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) y The Leading Bunny Program, por lo que no hacen pruebas en animales. Sus productos son veganos, por ejemplo, las brochas son de plástico reciclable, razón para amar esta marca.
Si deseas conocer sobre los lugares a los cuales puedes acudir para practicar este deporte en la Ciudad de México, una opción es la Escuela de Futbol Femenil Andrea's Soccer, ubicada en el Colegio México, en Acoxpa, muy cerca del Estadio Azteca. Con inscripciones abiertas todo el año, pueden participar inclusive niñas a partir de de siete años en adelante. Otra alternativa para que inicies en esta fantástica práctica deportiva la encontrarás en la Escuela de Futbol Macrosoccer, que ofrece prácticas para prepararte con profesionales, expertos en capacitaciones de alto rendimiento. Incluye planes de entrenamiento para todas las edades y recibe niñas a partir de seis años en adelante.
Cada día aumenta el número de mujeres que practican este deporte, pero que por alta exigencia cardiovascular es más común entre los hombres. Con la intención de promover el futbol femenino, tienes a tu disposición la Academia de Alto Rendimiento de Futbol Femenil (FHUTTBOL), que tiene como propósito ligar la educación con el deporte para contribuir al desarrollo integral de niñas, adolescentes y jóvenes. Si te gusta este deporte, atrévete a practicarlo, pues además de brindarte una excelente condición física, es una excelente opción para tonificar tus piernas y abdomen.
Inicio. El primer partido de futbol femenino sucedió el 23 de marzo de 1895 en Londres, Inglaterra..
30. ejecentral. Del 14 al 20 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
LUIS GERARDO,
IMPARABLE
Precio promedio: 800 pesos con bebidas ZANAYA Paseo de la Reforma 500 Colonia Juárez Reservaciones: 5230-1806 CALIFICACIÓN:
ZANAYA, cocina nayarita
PRIMERO NOS SORPRENDIÓ con su participación en la película Nosotros los Nobles, después en televisión con la exitosa serie Club de Cuervos —en la que comparte el protagónico con Mariana Treviño— y que lamentablemente está por terminar la grabación de su última temporada. En teatro era imperdible verlo en Privacidad y, sin dormirse en sus laureles, presentó su mezcal Ojo de Tigre, pero eso no es todo. ACTUALMENTE se sabe que está filmando un largometraje en el que interpreta a un piloto de Fórmula 1, junto a una de las más consentidas y carismáticas actrices de Hollywood.
›Lo mejor del actor es que no
deja de trabajar ni se ha subido a la nube del éxito.
›El reconocido hotel Four Seasons tiene a este restaurante de comida del Pacífico mexicano como su joya de la corona y cuyo nombre surge de la unión de los términos más representativos del concepto culinario: zaranda+Nayarit La experiencia comienza desde que llegas al lugar, ubicado al fondo del patio central del hotel. Al ingresar, enseguida notarás un techo retráctil sobre varias mesas ubicadas afuera de la entrada principal. Zanaya se distingue por una cocina abierta y una escenografía que mezcla el turquesa con madera, lo que genera un espacio elegante y tropical. Las recomendaciones recaen en los aguachiles y ceviches al estilo nayarita, aunque su especialidad son los platillos zarandeados que abarcan camarones, pulpo, costillas de cerdo y pescado que puede ser individuales o para compartir hasta con cuatro personas.
Estos platillos son una obra de arte, por lo que en caso de que tu comida sea formal o por negocios, te sugerimos pedir el platillo zarandeado, especialmente cortado por un mesero. Zanaya cuenta con un mixólogo espectacular, por lo que te recomendamos pedir el Güero con mezcal, jugo de limón y agua de pepino o la sangría blanca con vino blanco, una infusión de fruta de verano, cointreau y vodka. Si se trata de servicio, este restaurante te ofrece una atención excelente, además, el ambiente es ideal para que también tengas una comida con amigos o para cerrar algún negocio. Lograrás una buena impresión.
LOUIS VUITTON MUY MUNDIALISTA LA FIRMA FRANCESA está lista para arrasar en el Mundial de Futbol, pues lanzó su línea exclusiva de maletas, mochilas y carteras hechas de piel con un estampado alusivo a un balón de futbol. ESTA COLECCIÓN ofrece
versiones mundializadas de las maletas Keepall y mochilas Apollo en azul, rojo, amarillo y negro. ELIGE TU COMBINACIÓN favorita y corre a comprarla antes de que se agote. ¡Te va a encantar!
Luis Gerardo Méndez.
Del 14 al 20 de junio.2018 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
e r i f n o KYLIE ›Con un cuerpo especta-
cular, Kylie Jenner nos sorprendió al publicar tres fotos donde presume su curvilínea figura a cuatro meses de ser mamá SU MEJOR ARMA fue un vestido con escote drapeado y estampado de leopardo de Rat & Boa que resaltó al máximo la sensualidad y curvas de la socialité de 20 años, gracias a su diseño ajustado, tela de seda y cola estilo sirena. “FELICIDAD”, COMENTÓ Kylie en una de las fotos en las que aparece de lado, mientras parte de su vestido y cabellera vuelan con el viento. LO MEJOR es que, contrario a lo que se podría pensar, el increíble vestido de Kylie es bastante accesible con un precio cercano a tres mil 557 pesos. SI BUSCAS una prenda para cautivar, este hermoso vestido de seda está garantizado como algo que atraerá miradas.
Música para pecar
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
+Más escuchadas
Los Increíbles 2 Alejandro Alemán @elsalonrojo
Drake.
ESO SÍ, para lograr este cuerpazo, fuentes cercanas a Kylie han admitido que inició una dieta y rutina de ejercicios bastante estricta desde que nació su pequeña Stormi Webster, fruto de su relación con el rapero Travis Scott.
1 Nice For What Drake 2 Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 3 God’s Plan Drake 4 This Is America Childish Gambino 5 The Middle Zedd, Maren Morris & Grey 6 Yes Indeed Lil Baby & Drake 7 I Like It Cardi B, Bad Bunny & J Balvin 8 Boo’d Up Ella Mai 9 Meant To Be Bebe Rexha & Florida Georgia Line 10 No Tears Left To Cry Ariana Grande
ESTRENO AL ESTILO OCEAN´S 8
LA CINTA RECAUDÓ en su fin de semana de estreno cerca de 41.5 millones de dólares en las taquillas de Estados Unidos y Canadá, lo que deja atrás a Solo: A Star Wars Story. CON UN COSTO de producción cercano a 70 millones de dólares, Ocean´s 8 protagonizada por las guapísimas Sandra Bullock, Cate
EL SALÓN ROJO
Blanchett y Anne Hathaway, impuso una cantidad récord para la secuela en su primer fin de semana en cartelera. EL FILME en el que también actúan Mindy Kaling, Rihanna y Sarah Paulson atrajo a 69% de audiencia femenina, un resultado que superó las expectativas sobre la cinta.
›Debido a este
gran éxito, Solo: A Star Wars Story cayó a la segunda posición con 15.2 millones de dólares.
T
he Incredibles (2004), el segundo largometraje de Brad Bird como director y primero dentro de la colmena Pixar, fue un filme que marcó un hito en el cine de superhéroes. Sin ir más lejos, no hay lista que no tenga a The Incredibles, al menos dentro del Top 10 —incluso la mayoría en el Top 3— de lo mejor del cine de superhéroes. Mucho ha pasado desde 2004 hasta ahora: el cine basado en cómics pasó de ser excepción a convertirse en una regla que no sólo habita en el verano, sino que se expande cual humedad durante todo el año. No obstante, para Brad Bird es como si hubiera sido ayer: Incredibles 2 inicia justo donde la anterior terminaba, ignorando estos 14 años en los que la cultura nerd ha sometido a la industria y destruido sistemáticamente la taquilla. Bird es culpable de ese fenómeno, pero le tiene sin cuidado. En Incredibles 2 no sólo sigue obsesionado por pregonar la superioridad inherente de aquellos hombres y mujeres especiales, cuya intelectualidad/ poderes los desmarca de la sociedad (la rata que anda en dos patas renegando de su especie, la niña especial que le espera una sociedad de superdotados), sino que deja de lado la innovación, la elegancia en la narrativa, la sofisticación de su primera cinta para enfocarse en la acción y la aventura. Eso es básicamente lo que tendremos en Incredibles 2, desde un poderoso inicio donde vemos de nuevo a la familia pelear juntos hasta la batalla final desprovista de encanto, pero aún llamativa en la que incluso no todos tienen mucho qué hacer (Dash sólo aprieta un botón). El gran héroe es, en todo caso, Michael Giacchino, cuyo score marca emoción, acción y suspenso sin dar tregua por un segundo. Desde el primer minuto hasta el último crédito, Giacchino atrapa y emociona. Bird insiste en que esta es una sitcom familiar antes que una película de superhéroes (“Ser padre es un acto heroico”). Elasticgirl ahora tiene que salir a trabajar dejando a Bob a cargo de los hijos, pero al final no lleva a nada, el cambio de roles parece menos un statement y más un homenaje a Los Picapiedra. En general, Bird se nota menos brillante y más flojo en su escritura (casi toda la cinta es un chiste enorme sobre lo impredecible del tierno, pero letal Jack Jack). El villano es absolutamente predecible y sus motivos son ridículos. La acción es más compleja, la animación más depurada, pero hemos perdido gracia y disciplina. Y sí, aunque esta cinta se sitúe por encima de la media del género (mil veces esto a Black Panther), no deja de ser un trabajo apenas correcto frente al original que era simplemente increíble.