Amados tenis.
Puntos devista
Checa nuestra selección para marcar el paso este verano. Pág.
Raymundo Riva Palacio
María Idalia Gómez
Luis M. Cruz
Eduardo Peñafiel
Semillas de una cosecha
Ayotzinapa llega a la Corte
Ni fraude ni carro completo
La relevancia pesa más que la noticia
Pág. 4
Pág. 14
Pág. 8
Pág. 20
28
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
No. 106. Año 3 • Del 21 al 27 de junio.2018 Precio 5 pesos
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
EL ÚLTIMO JALÓN
Las campañas agonizan y no todos los candidatos tienen el mismo oxígeno para el sprint final. Presentamos el recorrido y las simpatías con que llegan los cuatro aspirantes a la Presidencia. Pág. 16 SIN MISERICORDIA: En las estaciones migratorias de EU donde las familias son separadas, hay infantes ciegos o discapacitados que viven un infierno. Pág. 26 •TURISTA DE LA DIVERSIDAD: La historia del movimiento LGBTTTIQA está implícita en cada una de sus siglas; la lucha involucra a toda la humanidad. Pág. 10
Carlos Urzúa
EL GUARDIÁN DE LA
O TENEMOS OTR ‘CINCO COPAS’A
EZ IGUALÓ RAFAEL MÁRQU ÄUS P08 CARBAJAL Y MATTH JUEVES 21 DE
JUNIO DE 2018
A EL MUNDIALLLE QUE TODO DETA DE UNA JUSTA
LOS NÚMEROS SORPRESAS P06 HA INICIADO CON
ES TIEMPO CER DE CRE LA HAZAÑA
TRAS EN SU DEBUT, MÉXICO TIENE TODO PARA CLASIFICAR P02
eeklogo.net
http://www.s
FOTOS: AFP
LDO CRISTIANO RONA TUGAL PONE A POR EN LA CON UN PIE DA, SEGUNDA RON EL DE TRAS ANOTAR ANTE RIA LA VICTO S P04 MARRUECO
ES UNA BESTIA Busca el suplemento especial cada semana
AUSTERIDAD
Cuando López Obrador habla de acabar
con los privilegios, en la mente tiene la imagen de su futuro secretario de Hacienda, quien es partidario de la efectiva rectoría del Estado, pero sin monopolios y con mayor inversión privada. Pág. 21
2. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda LA DESESPERANTE OLGA
› Una de las más grandes sorpresas que dio Andrés
Manuel López Obrador cuando anunció su eventual gabinete, en diciembre pasado, fue la inclusión de la exministra de la Suprema Corte de Justicia, Olga Sánchez Cordero. Según los que saben, siempre fue una ministra muy sobrevaluada, con un paso bastante mediocre por el máximo tribunal del país, a donde llegó como un guiño a las clases pudientes mexicanas. López Obrador, que parece leer más periódicos que los memorandos de su equipo, la tenía en una alta estima y todavía hoy,
REFORMA SE METIÓ EN LA SUCESIÓN
D
esde el lunes se colocó en el sitio del diario Reforma un muy bien producido video donde se habla de Ricardo Anaya y José Antonio Meade, de los desafíos que tiene el país por delante y de la necesidad de que sólo haya una candidatura, una única, que sea la que enfrente en las urnas el primero de julio a Andrés Manuel López Obrador. El video pide que los dos candidatos vean al final del camino quién está mejor posicionado en el segundo lugar para que el tercero decline y sumen fuerzas y votos contra López Obrador. Que sea un héroe, enfatiza el video, que no tiene autor ni responsable. Dicen los que saben que el autor es el dueño del Grupo Reforma, Alejandro Junco de la Vega, y que durante el fin de semana se presionó al equipo de campaña de Meade para que hiciera un pronunciamiento al respecto. No
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
en público, la sostiene. La verdad, dicen los que saben, es que quizás sea la primera secretaria designada que pierde el cargo antes de haber iniciado. Don Andrés Manuel, se comenta abiertamente en su entorno, ya le perdió el respeto por su falta de talento y por su incapacidad para tejer políticamente. Doña Olga ha sido ampliamente rebasada por cuadros más experimentados que han opacado su magro trabajo. Pero la protegerá don Andrés, y por eso la puso como plurinominal para el Senado. Oséase, que sin chamba -y con jubilación- no quedará.
lo hicieron, pero el mensaje quedó claro. Reforma se la está jugando con Anaya en esta elección, cada vez con menos preocupación por esconder sus huellas.
TRES MUNICIPIOS PREOCUPAN AL INE
E
l crimen organizado no está en el radar del Instituto Nacional Electoral como factor que pueda frustrar las elecciones del 1 de julio. Los conflictos sociales, dicen los que saben, son los verdaderos obstáculos. Según los cálculos del instituto que dirige Lorenzo Córdova, hay pocas posibilidades de instalar casillas en Cherán, Michoacán; Oxchuc, Chiapas, y San Dionisio del Mar, Oaxaca. En los dos primeros casos, donde se rigen por usos y costumbres, ya se prohibió la elección de presidente municipal; mientras que en Oaxaca, un conflicto originado por los proyectos eólicos ha impedido incluso la realización de campañas.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador general de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Razonamiento trumpiano. Enrique Alfaro
SEMÁFORO AMARILLO EN MORELOS
E
n Morelos hay problemas. El martes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emplazó al gobierno estatal a que, a más tardar el 20 de junio, le pague al Tribunal Electoral de Morelos los siete millones de pesos que le debe. Pero hay un segundo problema; dicen los que saben que si los comicios en la entidad siguen adelante y el Instituto Morelense de Procesos Electorales no ha tirado la toalla es porque el Instituto Nacional Electoral ha desplegado un discreto, pero efectivo, operativo de rescate. Los más enterados aseguran que hay intentos deliberados de asfixiar al instituto local, pues de los 100 millones de pesos que autorizó el Congreso local para la organización de las votaciones de este año, sólo le han llegado poco más de 30. Sin embargo, lo que ha permitido sacar adelante las tareas más básicas —capacitación, impresión de boletas y mobiliario para urnas— es el envío de personal del INE, que ha ido a la entidad gobernada por Graco Ramírez a meter el hombro. Los gastos han corrido a cargo de
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
la autoridad federal, que encontró un órgano local corroído.
YA VIENE LA TORRE MÁS ALTA
E
n la glorieta de Cristóbal Colón, sobre Paseo de la Reforma, hay un inmenso lote donde antes había un hotel y una central sindical. El terreno era de Carlos Slim, quien se lo vendió a otro empresario cercano a él, Antonio del Valle, su socio en el conglomerado de la construcción Elementia, uno de los neobanqueros del salinismo que fue rescatado por el zedillismo y que con sus enormes ingresos creó el Grupo Financiero BX+, del que depende el banco Ve Por Más y es accionista del Banco Popular Español. La joya de su corona, dicen los que saben, es otra gran empresa, la petroquímica Mexichem. Pues don Antonio piensa construir en el terreno que era de Slim un gran complejo de dos edificios, donde dos de ellos, como si fueran de los países árabes del Golfo, se unirán en un medio arco en las alturas. Lo más imponente es que, de ellos, uno será una torre de al menos 64 pisos, que será la más alta de América Latina.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 21 de junio de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 21 al 27 de junio.2018. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›La llegada de la Copa del Mundo es una tortura para muchos empleadores, pues es inevitable que disminuya el rendimiento de los trabajadores, que están más atentos a los partidos que a sus labores. El sitio especializado en estadísticas y bases de datos www.statista.com elaboró la siguiente gráfico para identificar en qué ciudades impacta más la fiebre futbolera
¿Trabajo o veo el futbol?
EL ESTUDIO de www.statista.com clasifica las horas de futbol entre fase de grupo y etapa eliminatoria. Es evidente que si la primera etapa es un factor de distracción, la segunda es mucho más atrayente, pues juegan los mejores 16 equipos del torneo. A esta fase regularmente avanzan las grandes potencias futbolísticas como Brasil, Argentina, Alemania e Inglaterra. Río de Janiero tendrá más de 10 horas de eliminatorias en jornadas laborales, lo mismo que Nueva York.
EL LUGAR del planeta donde las empresas verán mayores mermas económicas será Río de Janeiro, ciudad que respira el futbol. Cerca de 64 horas con 30 minutos se empalman con los horarios laborales. Río tiene una población de 6.4 millones de habitantes y es cuna de grandes estrellas del balompié como Ronaldo, Romario, Zico y Jairzinho.
LA SEGUNDA ciudad donde se espera mayor ausentismo y/o falta de concentración de los trabajadores es Nueva York, con 60 horas de futbol que coinciden con las horas de oficina. Aunque Estados Unidos quedó fuera del Mundial de Rusia 2018, en la urbe de 8.5 millones de habitantes viven miles de migrantes de todo el planeta, por lo que la Copa del Mundo no pasará inadvertida.
37
PARTIDOS
de los 64 que están programados en el torneo, coinciden con el horario laboral de los mexicanos. EUROPA es la región del mundo con mayor representación en el Mundial de Rusia (14 de 32 selecciones) y con la mayor cantidad de copas del mundo acumuladas. Sin embargo, los centros urbanos europeos no se tan verán afectados como Brasil por el empalme de los horarios de trabajo con los partidos de futbol. Londres tendrá 36 horas de juegos que coinciden con la jornada laboral, mientras que París y Berlín tendrán 30 horas con 45 minutos.
LOS JEFES en varios países de Asia y Australia pueden relajarse, pues los juegos comienzan en la noche y no se empalman con los horarios de trabajo. Los empleadores de ciudades como Melbourne (en la foto), Australia; Tokio, Japón, y Shanghái, China, son los más afortunadas, pues ninguno de los juegos interfiere con las actividades laborales.
29 DE LOS PARTIDOS corresponden a la fase de grupos (58 horas de juego), entre ellos el partido de México-Suecia, que es a las 9:00 horas del miércoles 27 de junio. 8 DE LOS COTEJOS (16 horas de juego, sin contar tiempo extra) que se empalman con el horario laboral de México corresponden a la etapa eliminatoria (cuatro partidos de octavos de final, dos de cuartos de final y las dos semifinales).
SIGUIENDO la misma metodología de www.statista. com, la Ciudad de México tiene números superiores a los de Río de Janeiro. Considerando que el horario laboral tradicional es entre las 9 de la mañana y las 6 de la tarde, de lunes a viernes, la capital mexicana tendrá 74 horas de futbol en tiempos laborales.
EL HORARIO con más partidos que interrumpen la jornada laboral es el de las 13:00 a las 19 partidos 15:00 horas (19 partidos, 38 horas de futbol). Le sigue el horario de las 9:00 a las 11:00 horas 11 partidos (11 juegos, 22 horas de partidos) y el de 10:00 a 12:00 horas, con siete juegos y 14 horas de 7 partidos deporte.
4. ejecentral. Del 21 al 27 de junio. 2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
› Andrés Manuel López Obrador está lejos de ser comunista, pero se encuentra en el umbral de darle a la izquierda mexicana el máximo poder de la nación. Es un trayecto de casi cien años, desde la creación del Partido Comunista Mexicano, en 1919, hasta la fundación del PRD, en 1989, y el nacimiento de Morena como partido político, en 2014
1
Semillas de una cosecha
menzó el renacimiento. Cincuenta y ocho años después de su fundación, el Partido Comunista Mexicano aprovechó la coyuntura que en su discurso de toma de posesión, el primero de diciembre de 1976, había perfilado el presidente José López Portillo: comenzar a discutir una reforma política. El gobierno de López Portillo arrancó con una crisis económica y una pérdida acelerada de legitimidad. La masiva cooptación del presidente Luis Echeverría de la izquierda y los intelectuales, a quienes procuró y financió, no le había dado el consenso duradero y su sexenio terminaba con una violenta actividad guerrillera —que era lo que tres años antes el partido se había planteado para la toma del poder— y una ruptura del consenso entre las élites. López Portillo necesitaba inyectar estabilidad política ante la inestabilidad económica y resolver los conflictos por la vía pacífica. Debía darle la vuelta a casi 15 años de represión, desde la huelga de los médicos a mediados de 1965, la primera confrontación pública al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz que provocó el encarcelamiento de unos 60 líderes comunistas, hasta el Movimiento Estudiantil de 1968, donde el PCM reconoció que fue rebasado y no aprovechó las condiciones de disrupción que se habían creado por la rebelión de los jóvenes, pasando por el ataque a un cuartel militar en Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965, donde nació la Liga Comunista 23 de Septiembre. El Partido Comunista arrastraba escisiones, como la de los trotskistas que se convirtieron en el ala extrema de la izquierda, cuando infiltraron el primer movimiento estudiantil en 1965 y dinamitaron la estatua de Miguel Alemán, el presidente que construyó Ciudad Universitaria, junto a la Rectoría en la UNAM, y se venía debilitando por la penetración de los gobiernos de Díaz Ordaz y Echeverría, que incluyó un relevo de comunistas extremistas en puestos prominentes, como sucedió con Manuel Marcué Pardiñas, en Política, el mejor semanario político en la historia de México, Arnaldo
3
ER. TIEMPO: Morir para nacer. La
Ilustración: Enrique Alfaro Santos
ER. TIEMPO: Finalmente, co-
Orfila, director de la influyente editorial Fondo de Cultura Económica, y Jaime García Terrez, director de Difusión Cultural de la UNAM. Había que dejar la vía armada para sobrevivir. La ley de López Portillo, redactada por José Luis Lamadrid, bajo la supervisión del secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, fue la puerta de salida y del renacimiento. La Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales fue aprobada por el Congreso en diciembre de 1977, y en mayo del año siguiente, después de décadas de operar sin registro, muchos de ellos en la clandestinidad, el Partido Comunista Mexicano logró el reconocimiento oficial. Fue hace 40 años y, sin embargo, nada de lo que pasa hoy en día, se entendería sin aquellos días.
2
O. TIEMPO: Los largos años de infiltración. El Partido Comunista Mexicano fue fundado el 24 de noviembre de 1919, inspirado en la Revolución de Octubre en Rusia, en 1917. Su primer secretario general fue el mexicano José Allen, cuyo apellido se lo dio su abuelo, que marchó con las tropas del general Winfield Scott, quien comandó dos ejércitos durante la invasión a México de 1847. Allen, reveló muchos años después el historiador inglés Barry Carr, era un agente estadounidense, que infiltró al Ejército en 1918, cuando trabajaba como mecánico en los Establecimientos Fabriles Mexicanos —fabricante de armas—, por instrucciones del agregado militar en la Embajada de Estados Unidos en México, el coronel Campbell, y reportaba sobre los conflictos internos en el partido, su relación con el movimiento obrero, así como los nexos con el gobierno. Washington siempre ha prestado atención a las actividades de
cualquier potencial enemigo de los intereses de Estados Unidos. La información recibida se sumó al caudal de inteligencia a la que venía amasando el FBI desde 1908, cuando al fundarse, instaló una oficina en la Ciudad de México. Documentos desclasificados de la CIA y el Departamento de Estado muestran décadas de seguimiento a comunistas, como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, así como las estrategias de algunos de sus dirigentes, como Dionisio Encina, su longevo secretario general, Blas Manrique, quien era una de las figuras emergentes comunistas, y Manuel Terrazas, que dirigió La Voz de México, uno de los órganos oficiales que tuvo el Partido Comunista, como años después Oposición y El Machete. Pero ninguna operación de espionaje a los comunistas mexicanos sería tan importante y detallada como la desplegada por el FBI, COINTELPRO, de 1956 a 1971, para desactivar movimientos disidentes dentro de Estados Unidos, y que en sus 50 mil páginas incluye 200, perfectamente detalladas donde reporta todas las actividades de la izquierda dura —como la de Valentín Campa, Demetrio Vallejoy Arnoldo Martínez Verdugo—, y la izquierda reformista agrupada en el Movimiento de Liberación Nacional, encabezado por Lázaro Cárdenas, donde figuraban marxistas como Alonso Aguilar o Eli de Gortari —tío del expresidente Carlos Salinas—, comunistas como Ángel Bassols y Enrique Ramírez y Ramírez, fundador de El Día, Carlos Fuentes, José Guadalupe Zuno —suegro del expresidente Luis Echeverría—, líderes sindicales como Eliezer Morales, o políticos como Vicente Lombardo Toledano, Heriberto Jara, Heberto Castilloy Enrique González Pedrero, uno de los mentores de una figura que brillaría décadas después, Andrés Manuel López Obrador.
Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales no sólo legalizó al Partido Comunista Mexicano. El presidente José López Portillo y su secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, imaginaron una reforma política que despresurizara el sistema y construyera el multipartidismo. La reforma política de 1977 tuvo un vocero, unomásuno, el periódico que fundó Manuel Becerra Acosta, que salió de Excélsior junto con Julio Scherer, que fundó Proceso, y Carlos Payán, un hombre de izquierda que había trabajado en el servicio público y que, cuando aquel diario se pudrió y se quebró, creó La Jornada. Becerra Acosta vivió para ver la crisis del PRI, que detonó al publicar lo que le había confiado Porfirio Muñoz Ledo, el surgimiento de la Corriente Democrática dentro del PRI para buscar abrir el proceso de sucesión presidencial. El presidente Miguel de la Madrid y su secretario de Gobernación, Manuel Bartlett —hoy senador afín a Morena—, se opusieron y en 1987, el PRI tuvo su primera gran fractura. La apertura democrática de 1978 le había dado una presencia parlamentaria al Partido Comunista, pero al mismo tiempo entró en un proceso de pugnas internas, ideológicas y programáticas, que concluyeron con su disolución el 4 de noviembre de 1981. Murió para nacer, junto al Movimiento de Acción y Unidad Socialista, el Partido Socialista Revolucionario, el Partido del Pueblo Mexicano y Unidad Socialista, en el nuevo Partido Socialista Unificado de México, 48 horas después, tras 62 años de turbulenta vida. El PSUM vivió poco y desapareció en 1987 al sumarse al Frente Democrático Nacional, amplia coalición de partidos —incluido el Verde— que hicieron a Cuauhtémoc Cárdenas su candidato a la Presidencia en 1988. Perdió ante Carlos Salinas, pero esa semilla daría muchas cosechas. De ese movimiento nació en mayo de 1989 el PRD, la placenta de Morena, cuyo candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, un expriista y luchador social, pero lejos de ser comunista, está en el umbral de darle a la izquierda el máximo poder de la nación, con el que soñaron en 1919 y del que siempre habían estado lejos.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 21 al 27 de junio.2018. ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Meme report
#
Se acaba el tiempo de campañas electorales, pero los candidatos a la Presidencia de la República siguen conquistando el gusto de los internautas en las redes sociales con conceptos que van de lo sofisticado a lo popular, eso sí con una grandes dosis de humor Impactos potenciales:
142.2 K
Hashtag: #AMLO Crédito: N/A
Rastreo: Para definir el ecosistema en el que se hará la escucha, tomamos en cuenta todas las palabras clave atadas al nombre, apodo, apellidos o cuenta oficial de los candidatos a la Presidencia.
Impactos potenciales:
3.3 M
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Método: Utilizamos herramientas de social listening, detectamos las publicaciones de la ciudadanía más compartidas en Twitter, Facebook e Instagram.
Impactos potenciales: Impactos potenciales:
167.4 K
Hashtag: AMLOmanía Crédito: N/A
106 K
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Impactos potenciales:
152.3 M Hashtag: N/A Crédito: N/A
Impactos potenciales:
200.9 K
Hashtag: N/A Crédito: N/A
6. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing Cambio de decisión. KBEZA. EL DIARIO
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
ZONA NORTE
BAJA CALIFORNIA. SEMANARIO ZETA
PGR baja investigaciones por lavado de dinero
MÉXICO, REPROBADO EN EVALUACIÓN ANTILAVADO
La Procuraduría General de la República (PGR) redujo sus investigaciones de lavado de dinero en Baja California de 58 en 2012 a 12 en 2017. De las 167 carpetas abiertas en los últimos ocho años, sólo 23 fueron consignadas de acuerdo a los registros. La fiscalía federal y la Unidad de Investigación Financiera no impactan las redes financieras de los cárteles que lavan más de 17 mil millones de dólares derivados de las actividades del crimen organizado. Conforme a datos proporcionados a finales de mayo por el Sistema Institucional de Información Estadística (SIIE), entre enero y abril de 2018 sólo habían iniciado dos averiguaciones previas por presuntos “delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita”. De acuerdo a las mismas estadísticas oficiales, la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Baja California inició 12 carpetas por el mencionado delito en 2017 y once entre enero y abril de 2018; en 2016
ZONA CENTRO GUANAJUATO ZONA FRANCA
Jurídico local atiende asuntos particulares КEl director general de Asuntos Jurídicos del municipio de Guanajuato, Ángel Araujo Betanzos, se ha dedicado a litigar asuntos particulares en pleno horario laboral, dejando de lado un sinnúmero de demandas que el municipio tiene que enfrentar. КDe acuerdo con el tabulador de sueldos y salarios del gobierno municipal de Guanajuato, Araujo Betanzos percibe alrededor de 45 mil 473 pesos mensuales brutos. Es decir que anualmente le cuesta a los habitantes de la capital de Guanajuato poco más de medio millón de pesos. КAdemás, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ordenó a la Contraloría municipal iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa, que está a punto de comenzar, contra el director general del Jurídico,
porque presuntamente no le dio seguimiento a una demanda. Aunque se desconocen los detalles. КEl medio local exhibió una constancia de audiencia de ofrecimiento y admisión de pruebas, de una demanda laboral entre un particular contra la Universidad de Guanajuato en la que se demuestra que el apoderado legal del particular es el director general de Asuntos Jurídicos de la capital, Ángel Araujo, quien el pasado 4 de junio se presentó a dicha audiencia a partir de las 11:30 de la mañana.
Prueba escrita. En un oficio fechado a inicios de mes, se expone el nombre del funcionario.
ÁNGEL ERNESTO ARAUJO BETANZOS
MORELOS DIARIO DE MORELOS
Decisivo, voto de cinco municipios en elección КCuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Temixco y Yautepec serán los municipios decisivos para obtener el triunfo en la elección para la gubernatura, ya que en ellos se concentra el mayor número de votantes. КDe acuerdo a la Vocalía del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), el municipio con mayor número de votantes es Cuernavaca, con 313 mil 533 personas, le siguen Jiutepec, con 164 mil 760; Cuautla, con 142 mil 489 mil; Temixco, con 86 mil 537 mil; y, Yautepec, con 77 mil 230 mil. КEn estas localidades se concentra más de la mitad de la ciudadanía en condiciones de emitir un sufragio con el 54.37%, por lo que los resultados obtenidos en estos municipios será un factor para quien obtenga el triunfo para la gubernatura.
SIN RENDIR CUENTAS. El tipo penal de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita está considerado en el artículo 400 bis del Código Penal Federal.
EN SU RECIENTE evaluación del trabajo que hace México respecto a este delito, el Grupo de Acción Financiera, que dicta los estándares globales antilavado, presentó un informe en el que anota: КEl lavado de dinero no es investigado ni perseguido de manera proactiva, sino de manera reactiva. КNo se persigue el decomiso del producto y de los instrumentos del delito como objetivo de las políticas. КLas autoridades no utilizan medidas cautelares a su disposición, excepto por el uso de la lista de personas bloqueadas. abrieron apenas cuatro averiguaciones y tres carpetas por lavado. Pero las cifras SIIE evidencian que la reducción de las investigaciones por los delitos del blanqueo, se han reducido al mínimo a lo largo de todo el sexenio, como si la actividad de los narcotraficantes no existiera.
EN EL PRIMER cuatrimestre del año, la cerveza continuó como primer lugar de exportación con mil 410.1 millones de dólares, mostrando un crecimiento anual de 22.4%.
EL TOMATE desplazó al aguacate con 942.4 millones de dólares un 32.7% por arriba de lo reportado en el mismo periodo de 2017, dejando en tercer lugar al aguacate mostrando un incremento anual de 10.7 por ciento.
LAS EXPORTACIONES de berries continúan en aumento, al ubicarse en quinto lugar con 596.6 millones de dólares y el tequila se posiciona en sexto lugar con 486.9 millones de dólares.
PRENSA INTERNACIONAL
CHIHUAHUA EL DIARIO
ESTADOS UNIDOS THE BOSTON GLOBE
Asesores con supersueldos КEl jefe de la Unidad de Transparencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Víctor Armando González Castro, proporcionó mediante solicitud de información, la lista de nómina de los 23 asesores, directores, secretarios técnicos, auxiliares especializados, escribiente y supervisor administrativo que trabajaban para el Consejo de la Judicatura estatal (CJE), donde llama la atención los “súper” sueldos y prestaciones que ganan los referidos servidores públicos. КLa mayoría recibe compensaciones superiores a 47 mil pesos adicional al sueldo bruto y en algunos casos, se les otorgan primas quinquenales, apoyos por estar en zona de vida cara y bonos de transporte. Salvo una asesora, los otros 22 servidores públicos reciben también vales de despensa por 624 pesos. Del total de servidores públicos, 16 son mujeres y siete hombres. КSegún información recibida por este medio, de comunicación la asesora técnica que tiene el mayor sueldo bruto, es Dora Villalobos Mendoza con 56 mil 200 pesos y quien es supervisada por la consejera Luz Esthela Castro.
Pésima calidad de salud para veteranos NUELO LEÓN EL NORTE
Se encarece 16% Línea de Metro КLa Línea 3 del Metro no sólo sigue acumulando atrasos en su construcción, sino también costos. Tras una nueva reunión con funcionarios federales para tratar de destrabar el financiamiento de los vagones por parte de Banobras, el gobierno estatal informó que el proceso puede tardar hasta 45 días más y que este costo aumentará 16%, es decir, de mil 600 a mil 850 millones de pesos. КEl costo de los 26 vagones para la Línea 3 fue establecido en mil 600 millones de pesos en el 2014, cuando la empresa española CAF ganó una licitación lanzada por la Administración del priista Rodrigo Medina. КAunque inicialmente sostuvieronque la empresa aportaría los recursos y cobraría al gobierno estatal un arrendamiento a 19 años por tres mil 332 millones de pesos, luego se acordó que los vagones serían financiados por Banobras. КEl proceso de adquisición de los vagones se retrasó durante años, debido a que la construcción de la Línea 3 se detuvo al final de la gestión de Medina por falta de recursos.
КEl Departamento de Asuntos de Veteranos ha rastreado datos sobre la calidad en sus hogares de ancianos durante años, pero las ha mantenido fuera de la vista del público, privando a los veteranos de información potencialmente crucial sobre la atención médica de sus sitios. Hasta el 31 de diciembre de 2017, casi la mitad de los hogares de ancianos para veteranos en todo el país, es decir, 60, recibieron la calificación más baja, según documentos obtenidos por USA Today y The Boston Globe. КEl Departamento de Asuntos de Veteranos finalmente hizo algunas de sus clasificaciones públicas la semana pasada después de recibir preguntas del Globe y USA Today sobre todo el secreto.Al respecto, los funcionarios del departamento afirmaron que el presidente Trump quería liberar las calificaciones todo el tiempo y culpó a la administración Obama por no haberlas hecho públicas antes.
OAXACA EL IMPARCIAL
ZONA SUR QUINTANA ROO NOVEDADES
Sin proyectos, penal de la entidad
Borge dejó a 34 mil niños sin vacunas КEl número de niños desprotegidos en vacunación en el estado creció significativamente durante la administración del exgobernador Roberto Borge Angulo, pues de acuerdo con información solicitada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en 2016, el año que hubo cambio de gobierno, la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) dejó a nueve mil 620 niños de cero a un año de edad sin una o más vacunas correspondientes a su edad. КEl municipio de Benito Juárez fue donde hubo más menores desprotegidos en vacunación en ese año con más de siete mil 900, seguido de Cozumel con más de 800 niños, tanto de cero años como de un año de edad.
Del 21 al 27 de junio.2018 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
BAJA DE SUMINISTRO. En 2015, el número de niños que no tenían una cobertura total de vacunas en la entidad, era de ocho mil 524 menores.
КLa Secretaría de las Infraestructuras y de Seguridad Pública mantiene sin proyectos para su rehabilitación y operación el Centro de Reinserción Social Varonil de Tanivet, obra que requirió una inversión de dos mil 640 millones de pesos y que ayudaría a resolver uno de los más graves problemas que presenta el sistema penitenciario estatal, la sobrepoblación y el hacinamiento, que como han reconocido las mismas autoridades estatales generan violencia e indisciplina. КA pesar de que ya ha transcurrido más de una cuarta parte del periodo de gobierno de la actual administración estatal, las causas de la parálisis de ésta y otras obras de infraestructura de gran impacto se mantienen en la opacidad.
PANAMÁ EL FARO
El otro despacho de la clase dominante КA través de solicitudes de información presentadas por medio del sistema Infomex, se pidió a las secretarías de Infraestructuras y de Seguridad Pública información del expediente de la obra que fue inaugurada por el gobernador Gabino Cué el 30 de marzo de 2016, no obstante, ambas dependencias se deslindaron de la obligación de proporcionar información pública. КFuentes oficiales revelaron que entre las irregularidades que impiden que la obra se ponga en operación se encuentran problemas de inundaciones en los túneles de acceso, así como afectaciones a una de las puertas principales.
CALIFICACIÓN DE PENALES SEGÚN LA EVALUACIÓN DE LA CNDH
Ixcotel 4.11
Tehuantepec 5.58 Tanivet 6.02 Miahuatlán 5.27
КEl Club Unión nació el 23 de mayo de 1909, seis años después de la independencia, cuando Panamá se metía bajo la sombra omnipotente de Estados Unidos. Las crónicas de la época lo describen como el “centro de luz y de alegría de la sociedad panameña”. En los hechos fue desde sus orígenes, el centro del poder absoluto. Desde entonces y por los últimos 30 años, sus socios se sucedieron en la Presidencia y gabinetes. КA inicios de 2017, Panamá se puso en carne viva por otro escándalo internacional: Odebrecht. Si Panamá Papers hizo a los socios del Club Unión todavía más reactivos
a cualquier escrutinio, los sobornos de la constructora brasileña lacraron sus labios. En Panamá, Odebrecht pagó coimas por 59 millones de dólares por una década, lapso de las presidencias de Martín Torrijos, Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela. Muchos temen que sus nombres sean manchados, con razón o sin ella.
ESPAÑA CADENA SER
España procesa a 85 por corrupción КLos jueces españoles concluyeron en el primer trimestre de 2018 un total de 17 procedimientos por corrupción, en los que se dictó auto de juicio oral o de procesamiento contra 85 personas, que fueron o serán llevadas a juicio por delitos de este tipo. Seis de esos procedimientos se siguen en la comunidad valenciana y 40 de los procesados lo fueron también en esa autonomía. КEsto lo revela el repositorio de datos sobre procedimientos por corrupción del Consejo General del Poder Judicial tras incorporar la información de los tres primeros meses de 2018. КLa información corresponde a la denominada corrupción pública, entendiendo que es la que más altos índices de preocupación inspiran. De este modo, los procedimientos judiciales tienen como sujetos activos a funcionarios públicos, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos, y como uno de los elementos del tipo la afectación de dinero público, abarcando así tanto la corrupción administrativa como la corrupción política.
8. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
Ni fraude ni carro completo Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
A juicio, el nuevo sistema de justicia penal Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
Conforme se mueven las cifras de las encuestas, tomadas como predictores por aquellos que desconfían en las elecciones, las preferencias por el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se cierran hacia 40, en tanto que los números del “ciudadano Meade” van hacia 30, con el candidato Perrepán, Ricardo Anaya, cayendo hacia el tercer lugar, la carrera por la Presidencia de la República recupera la competitividad debida. Por si acaso, el señor López ha empezado a machacar con dos anatemas de la vieja cultura política: una, la subcultura del fraude y dos, el llamado al “carro completo”. En el primer caso, el candidato de Morena busca hacer creíble una transición suave en caso de ganar. López insiste en la seducción al gobierno, señalando que no habrá persecuciones, que apoyará al Presidente de la República en lo que resta de su mandato y que el Ejecutivo federal, con el Instituto Nacional Electoral (INE), son la garantía para tener comicios limpios. Por el otro lado, llama a sus partidarios a cuidar los comicios, a vigilar las casillas, a prepararse para prevenir un fraude que estaría, dice, en la operación política de los gobernadores y de los fifís, como llama a los empresarios que no comulgan con su culto.
A
dos años de su implementación, el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) ha sido víctima de un juicio sumario. A este modelo se le ha responsabilizado del aumento en los índices delictivos en ciertas zonas del país debido a que “ha permitido” la liberación de miles de delincuentes, según sus detractores. Uno de ellos, quizás el más férreo, es el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, hoy candidato plurinominal al Senado de la coalición Por México al Frente. En noviembre del año pasado, antes de dejar el cargo, reveló que en 2015 había en los reclusorios capitalinos 39 mil 223 internos; en 2016, la cifra bajó a 31 mil, y al pasado 3 de noviembre quedaban 28 mil 222. De hecho, anticipó que para el cierre del año habrían 27 mil presos y, en lo que él mismo consideró “un cálculo aventurado”, detalló que de 11 mil reos liberados, alrededor de tres mil 500 cometieron el delito de robo con violencia. Incluso, remató que mientras por un lado se aplicaban recortes a los presupuestos de seguridad y por otro lado se liberaba a presos, al final se estaba generando “un coctel muy difícil
2.
El corolario sigue siendo la amenaza del tigre. Como lo advirtiera Mireles, de las autodefensas de Michoacán, saquen las manos del proceso o habrá consecuencias. El tigre andaría suelto, aludiendo al México profundo y bárbaro, enojado e indignado sobre el que López Obrador construyó su candidatura y el discurso de odio. Corresponde al INE desmontar esta práctica subterránea. Señalar todas las certidumbres en las que ha trabajado, desde los registros de candidaturas sin contrariar a los duros; las características de seguridad y antifalsificación de las boletas electorales, el buen manejo del padrón y la credencialización con casi 90 millones de electores; la integración de las mesas directivas de casilla, el registro de observadores de organismos internacionales y ciudadanos; los medios de divulgación de datos, finalmente concentrados en un conteo rápido a partir de la información registrada en las libretas de cierre de las casillas que se daría a conocer, como informó el INE, hacia las 11 de la noche. En conjunto, la publicitación sistemática de todas estas medidas debe ser la base de una conminación constante a los candidatos para actuar dentro de la ley y con civilidad política y acatar los resultados electorales, sin pronunciamientos previos o anticipados. Esta
conducta se sabe difícil, pero debiera suceder dado que el único y mejor antídoto contra la subcultura del fraude es el discurso de la transparencia, imparcialidad y certeza electoral, construido en la autonomía de los órganos electorales y con la participación de los ciudadanos en la organización de los comicios. Tras ello viene la parte jurisdiccional, los medios de impugnación y la labor final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El INE deberá realizar la fiscalización de las campañas en tiempo récord para que el Tribunal pueda desahogar los recursos interpuestos, entre los que podría estar la demanda de nulidad de la elección presidencial si el señor López la perdiera. Por otra parte, los números no perfilan el carro completo que quiere AMLO, sino un gobierno dividido, en el cual el titular del Ejecutivo logre una mayoría electoral insuficiente para alcanzar gobernabilidad, requiriendo, por tanto, una interlocución más amplia que su propia alianza electoral para integrar gobierno. Esa será otra historia, si el ganador decide gobernar en solitario o si, finalmente, optara por sumar fuerzas e integrar un gobierno plural mediante un instrumento mucho mejor previsto en la Constitución, que es el gobierno de coalición.
para la sociedad (…) que puede ser peligroso”. ¿Qué hay de cierto en eso? El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) fue presentado como un “cambio en el paradigma de la impartición de justicia en el país”, cuyos objetivos eran garantizar el debido proceso, el acceso a una justicia pronta y eficaz, la protección a las víctimas, la presunción de inocencia y la reparación del daño, además de una nueva “racionalidad” para la ejecución de penas, por lo que no todos los delitos debían castigarse con cárcel. A favor del nuevo modelo, organizaciones como México SOS han sostenido que 60% de los delincuentes liberados son los que estaban en prisión por delitos que no sobrepasaban los cinco mil pesos y que sólo sobresaturaban los penales. Antes de condenar al NSJPA es necesario reconocer que el antiguo modelo era insostenible pues uno de sus pilares era la corrupción. Es lógico que después de operar durante casi un siglo, era imposible exigir que en sólo 48 meses se eliminaran todos sus vicios. También es cierto que, en una actitud autocrítica, es indispensable señalar los pendientes, que son muchos para garantizar el éxito
del nuevo sistema. Entre ellos la creación de la Unidad de Seguimiento de Medidas Cautelares, un área vital encargada precisamente de evaluar el perfil de riesgo de los detenidos, con el que los jueces podrían determinar la prisión preventiva o la libertad. Otro elemento fundamental es que a pesar de que desde hace 10 años se contemplaba la creación de unidades de justicia alternativa, defensorías de oficio y áreas de atención a víctimas, no se contrató personal suficiente y capacitado para esas nuevas responsabilidades. Por último, la policía es el punto más débil del nuevo sistema. Meses antes del 19 de junio de 2016, cuando entró en vigencia el NSJPA en todo el país, 90%de los agentes no estaban capacitados pues sólo habían recibido un taller exprés con los fundamentos básicos, pero sin la especialización necesaria. Al final, lo preocupante es que ninguno de los cuatro candidatos presidenciales se ha ocupado del tema. Y aquí está uno de los temas de los que depende la viabilidad de la Nación: sin justicia no hay Estado de Derecho, ni inversiones, ni trabajos y sí, por el contrario, una espiral de violencia de la que difícilmente podremos escapar.
3.
4.
5.
10. ejecentral. Del 21 al 27 de junio. 2018 SUDÁFRICA
6
ESPAÑA
www.ejecentral.com.mx
BÉLGICA
FRANCIA
REINO UNIDO
FINLANDIA COLOMBIA
MÉXICO
ESTADOS UNIDOS
IRLANDA
Lucha por la visibilidad :
TRIÁNGULO ROSA
11
INTERSEXUAL
Anteriormente se utilizaba el término hermafrodita, pero en 2006 la Lawson Wilkis Pediatric Endocrine Society (LWPES, por sus siglas en inglés) y la European Society for Paediatric Endocrinology (ESPE, por sus siglas en inglés) acordaron utilizar intersexualidad para referirse al trastorno del desarrollo sexual.
ASEXUAL
3. Autorizan la primera manifestación del Orgullo LGBT en Madrid, España, convocada por el Frente de Liberación Homosexual de Castilla.
BARBADOS
QUEER
La palabra hace referencia a quienes no son heterosexuales ni cisgénero. Aunque apareció desde el siglo XVIII, se vio apropiada por un grupo a mediados de los 80, en busca de hacer de la palabra una lucha de acción política y de resistencia a la normalización.
Países donde se puede castigar con 14 años de prisión o hasta con cadena perpetua por ser homosexual Países donde hay pena de muerte por ser homosexual
2
IRÁN
2. La bandera arcoíris empieza a usarse como símbolo del orgullo gay en 1978.
TRAVESTI
El concepto es una alteración de transvestite, que significa trans cruzar o sobrepasar y vestite vestir. Fue utilizado desde 1910 por el activista Magnus Hirschfeld para referirse a quienes utilizaban prendas para vestir asignadas al sexo opuesto. Su inclusión a la sigla LGBT se fusionó a mediados de los 80.
Define a quien no siente interés sexual por otra persona, sea hombre o mujer ni de tener relaciones sexuales. El concepto tiene poco de ser aceptado. Algunas comunidades asexuales comenzaron a agruparse desde 2001, como la Asexual Visibility and Education Network (AVEN, por sus siglas en inglés).
1
1. En 1979, se realizó formalmente la marcha del orgullo homosexual en avenida Paseo Reforma, en la Ciudad de México.
4
INDIA
OMS
10
TRANSEXUAL
En la sigla LGBT fue incorporado el concepto en la década de 1980. En India, Nepal, Paquistán, Bangladés, Nueva Zelanda, Argentina, Alemania, Australia, Dinamarca, Colombia, Malta e Irlanda las personas transexuales pueden cambiar su nombre legalmente con el género de su preferencia.
TRANSGÉNERO
A partir de la década de 1970, el concepto de transgénero se comenzó a diferenciar de homosexualidad y antes de entrar a los años 80 fue aceptada e integrada a la sigla LGB. Esta palabra describe a quien cuyo sexo mental o identidad de género es diferente del sexo asignado por el médico al nacer.
TANZANIA
NORUEGA
9
BISEXUAL
El concepto fue utilizado por primera vez en 1980. El psicoanalista Sigmund Freud consideraba que la bisexualidad sólo era una transición hacia la verdadera sexualidad. Se incluyó su sigla desde 1970, en reconocimiento a sus derechos sexuales.
ZAMBIA
PAÍSES BAJOS
8
G T T Q
GAY
El término viene del castellano gaya, que hace referencia a lo alegre o vistoso. Fue introducida en 1970 por la comunidad de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) de San Francisco, durante la revolución que vivió el movimiento por los derechos de los homosexuales.
UGANDA
SUECIA
7
L B T I A
LESBIANA
El término deriva del nombre de la isla griega Lesbos, que fue hogar de la poetisa Safo, pero hacia 1870 se comenzó a utilizar para describir la relación sentimental entre mujeres. Fue introducida desde 1970 durante la revolución que vivió el movimiento por los derechos de los homosexuales.
GUYANA
EL TURISTA DE LA DIVERSIDAD. La evolución de las siglas LGBT da cuenta de una expresión en varios idiomas que tuvo su origen en la lengua inglesa para incluir a diferentes comunidades discriminadas por el ejercicio de su sexualidad y su identidad de género. En 1978, un contingente de mujeres y hombres homosexuales participaron en una manifestación conmemorativa al 2 de octubre en la Ciudad de México, dando origen a una marcha convocada ex profeso, el 23 de junio de 1979, y que daría inicio a varios movimientos por la reivindicación de sus derechos
UE
PORTUGAL ARGENTINA ISLANDIA DINAMARCA
PUERTO RICO
5
ARABIA SAUDITA
4. En 2018, el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó que sus miembros deben reconocer los matrimonios homosexuales en un país de la UE al momento de conceder la residencia a uno de sus cónyuges.
5. Primera marcha del día de la liberación homosexual en Nueva York, en 1970, seguida por las de los Ángeles y San Francisco.
YEMEN
SUDÁN
BANDERA ARCOIRIS
6.Ocurren los disturbios de Stonewall, Nueva York, en junio de 1969, desencadenando el movimiento de liberación gay.
SOMALIA
NIGERIA
9. Noruega es el primer país que aprueba una ley contra la discriminación de homosexuales, en 1981.
7. Suecia es el primer país que permite a los transexuales cambiar el género legal, en 1972.
10.El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
8. En 1946, se funda una de las primeras organizaciones homófilas del mundo.
11. En 1937, en los campos de concentración nazis empieza a utilizarse el triángulo rosa para señalar a los homosexuales.
SIRIA
IRAK
3 Primeros países en legalizar los matrimonios igualitarios. Últimos países en legalizar los matrimonios igualitarios.
JUEGOS OLÍMPICOS GAY. En 1982, los primeros Juegos Olímpicos Gay en San Francisco. Participaron mil 600 personas.
12. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
LOS AÑOS DE REPRESIÓN
Del 21 al 27 de junio.2018 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
LA COMUNA DEL 68
BRASIL, LA TRAGEDIA
DESDE 1967, el movimiento estudiantil fue la principal forma de oposición al régimen militar, aunque las protestas fueron violentamente reprimidas por las fuerzas policiacas.
UNIÓN SOCIAL
EN VARIOS MEDIOS locales se destacó el saldo blanco de la marcha que circuló por más de tres horas.
DEL PUÑO DE PLOMO
Mientras que en Europa las insurrecciones reflejaban el deseo de la juventud por un cambio social, en Sudamérica se asomaba el hartazgo hacia sus gobiernos, especialmente las dictaduras
O GLOBO 27/JUNIO/1968
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
EL MOVIMIENTO estudiantil brasileño se manifestaba contra la política educativa adoptada por el gobierno, que tendía a la privatización.
VIERNES SANGRIENTO. El 21 de junio de 1968 se produjo uno de los peores enfrentamientos en Brasil y que derivó en varios muertos, heridos, miles de presos, además de 15 patrullas quemadas.
E
bnieto@ejecentral.com.mx
ran los últimos meses del gobierno de Artur Costa da Silva en Brasil, previo a la entrada de su sucesor, el tercer presidente del régimen militar, Emílio Garrastazu Médici, cuya administración sería recordada como “Los años de plomo”. Habían pasado al menos tres meses desde el homicidio de Edson Luís de Lima Souto, estudiante de secundaria que el 28 de marzo de 1968 fue abatido a quemarropa por policías en el restaurante Calabouço, de Río de Janeiro, y la indignación por su muerte persistía. Las manifestaciones eran cada vez más recurrentes, de los alumnos universitarios. La muerte del joven de 17 años representó uno de varios detonantes en las movilizaciones estudiantiles que en junio de 1968 se tornaron aún más trágicas. Sin saberlo, OPRESIÓN. cada acción llevaría a uno de los sucesos más penosos Hacia la úlde Brasil, conocido como “el viernes sangriento” y a la tima fase del acción pacifista de respuesta social conocida como gobierno de ArLa marcha de los 100 mil. tur Costa da Silva, Era miércoles 19 de junio y tras una maniinstauraron medifestación en el Ministerio de Educación que das que reducían las convocó a un millar de asistentes que reclagarantías individuales maban mayor presupuesto universitario de la población. y menos dinero para partidas militares, el dirigente estudiantil Jean Marc van der Weid, fue detenido y posteriormente condenado a dos años de prisión, tras ser acusado de incendiar un auto del Ejército brasileño. Esto no arredró a los
¿QUÉ PASABA EN MÉXICO?
EN EL PAÍS persistía el descontento de maestros de las preparatorias adscritas a la Universidad Nacional Autónoma de México, que no atinaba a resolver el conflicto . EL DÍA 22/JUNIO/1968
estudiantes. Al día siguiente, el 20 de junio, otro nutrido grupo de jóvenes ocupó el edificio de la rectoría de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) para pedir que se hiciera valer la inviolabilidad del campus y exigir la liberación de Van der Weid y otros compañeros. La respuesta fue brutal: cerca de 400 estudiantes fueron golpeados ferozmente por la policía militar en la Facultad de Economía y llevados hasta el edificio del Club futbolístico Botafogo, donde además muchos fueron humillados. En una crónica del diario Jornal do Brasil, el periodista José Carlos Oliveira relató que en los alumnos fueron acostados con la cara contra el césped. La policía lo mismo obligaba a las mujeres a caminar en cuatro extremidades que a los hombres estar contra un muro con las manos en la nuca. Tumbados de bruces “orinaban sobre los estudiantes y vejaban a las universitarias”, añadía el texto de Oliveira. A la mañana siguiente fueron
AMBIENTE ENRARECIDO. El tono violento de las manifestaciones era proporcional a la reacción de la policía militar.
JORNAL DO BRASIL 21/JUNIO/1968
MANO DE HIERRO. El control de la situación por parte de la dictadura trató de extenderse hacia los medios de comunicación: “la radio está amordazada y los noticiarios dan una vívida descripción de los choques estudiantiles en todo el mundo, menos en Río de Janeiro, pero la prensa escrita está libre y hoy empleó dos tercios de su espacio con fotografías y relatos de los violentos episodios”, decía Jane Braga, reportera de la agencia Reuter. liberados, excepto 10 de ellos a quienes se entregó al Ejército para ser juzgados por la justicia militar. Aquel 21 de junio, en Río de Janeiro, el saldo de la protesta universitaria con mil 500 manifestantes y las acciones de gobierno daba un viso de crisis nacional: cinco muertos, tres de ellos en listas oficiales y más de 150 heridos, 65 detenidos por el poder militar y 40 estudiantes sitiados en la Universidad era el parte oficial. Por la tarde, los estudiantes improvisaron barricadas en ocho puntos de una ciudad cuyo cielo se tornó gris por el humo de los incendios; mas no como en París, donde estas trincheras se ocupaban para la discusión de las siguientes acciones del movimiento, sino como una manera de defensa ante las fuerzas policiacas que sobrevolaban por helicóptero varias áreas de la ciudad o vigilaban la zona con cargadas de caballería. Los agentes de la policía lanzaban gases lacrimógenos, golpeaban a quienes tenían a su alcance, embistieron de frente con
bayonetas y dispararon indistintamente, daba igual si eran manifestantes, curiosos o periodistas. Los infantes de la marina que resguardaban la Embajada estadounidense empuñaron sus armas, pero no las usaron, para eso estaban los policías locales que rociaron de balas a un grupo de periodistas, le abrieron el cráneo a uno de ellos con la culata de un fusil y dieron muerte a una estudiante de 22 años. La ciudad olía a pólvora y cerca de la rectoría de la Universidad era perceptible el hedor a sangre, algo que no pudo ser ignorado por la sociedad civil que para el 26 de junio ya preparaba una contestación a los golpes de la dictadura. El miércoles 26 de junio pocas personas asistieron a sus trabajos y a las escuelas. Los habitantes de Río de Janeiro se alistaban para acudir a una reunión sin exclusiones a la que fueron profesores, sacerdotes, artistas, deportistas e intelectuales y en la que se contaron más de 100 mil asistentes que recorrieron las principales calles de Río de Janeiro con los lemas Abajo la dictadura, Abajo la represión y El pueblo unido derribará a la dictadura. Circularon por la emblemática calle Río Branco para estacionarse en la Plaza Tiradentes, y por tres horas celebraron un mitin dirigido por Vladimir Palmeiras, líder buscado por los servicios de seguridad del Estado. Los asistentes a la marcha eligieron una comisión conformada por un médico, un sacerdote, una madre de familia y dos estudiantes que llevarían hasta Costa da Silva las exigencias del pueblo brasileño: libertad para presos políticos, la reapertura del restaurante Calabouço, más fondos para las universidades, el fin de censura a las artes, la defensa de los intereses nacionales y mejores condiciones de vida para los trabajadores. Eran los últimos meses del gobierno de Artur Costa da Silva en Brasil, el presidente militar que a inicios de 1968 mostró lo que vendría más adelante para Brasil: la radicalización de las acciones militares contra los estudiantes.
LIDERAZGOS CARIOCAS. Al centro, Vladimir Palmeiras, líder buscado por los servicios de seguridad del Estado.
LAS PRINCIPALES peticiones de los manifestantes se referían al restablecimiento de las libertades, la suspensión de la censura a la prensa y la concesión de más fondos para la educación, informó el diario O Globo
SECTORES. En la marcha participaron desde madres y padres de familia hasta sacerdotes.
VANGUARDIA FEMENIL. La participación de las mujeres en la organización de las manifestaciones en Río de Janeiro tomó más relevancia a inicios de 1968.
Fotos: Folha de S. Paulo y Fundación David Drew Zingg
14. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
¿El futbol nos une? Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Ayotzinapa llega a la Corte María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
C
uando se anunció que Canadá, Estados Unidos y México organizarían el Mundial 2026, la relación trilateral parecía entrar en una luna de miel. Trudeau, calificado como débil por Trump solo días antes, celebró la noticia y el trabajo de todos los involucrados. Trump festinó la decisión y agradeció en especial los reconocimientos a su trabajo personal: “Trabajé duro en esto junto con un gran equipo de gente talentosa”. Peña Nieto no se quedó atrás: “¡Ganamos! Norteamérica será sede del Mundial 2026!”, lo que fue acompañado de un video que resaltaba la calidez y hospitalidad de los mexicanos, la calidad de nuestras playas, pueblos mágicos, infraestructura, tradiciones, gastronomía y hasta nuestro gusto por la vida. Todo rematado por “… también el futbol sabe que Canadá, Estados Unidos y México estamos profundamente unidos”. Nuestro presidente ya había señalado antes que a pesar de nuestras diferencias “el futbol nos une”. Asombrosa capacidad del futbol para fomentar unidad, pues al parecer permite superar los insultos, descalificaciones, amenazas, aranceles unilaterales, discurso de odio, persecución y violaciones a los derechos humanos. Pero en medio de la celebración, del otro
A
tan sólo unas horas de que se venciera el plazo para crear la Comisión de la Verdad para el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República (PGR) presentó ante el Primer Tribunal Colegiado de Tamaulipas el último recurso que le quedaba, una revisión extraordinaria. Con este trámite se frena, al menos temporalmente, la creación de ese órgano investigador que debían integrar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los padres de los normalistas, las organizaciones civiles que ellos quisieran y el Ministerio Público. Se trata de un amparo constitucional que es posible interponer contra sentencias judiciales que se considera son violatorias de derechos que prevé la Constitución por extralimitación de competencias, abuso o usurpación de autoridad. Este recurso deberá ser enviado a la Suprema Corte de Justicia para su análisis y resolución, que podría tardar hasta seis meses. La PGR sostiene que el tribunal, con su fallo, fue más allá de sus atribuciones y con su resolución no sólo condicionó al Ministerio Público en su actuación, sino que su determinación pone en riesgo el debido proceso. También plantea que los magistrados se extralimitaron porque le impusieron a la CNDH atribuciones que no tiene. Otros de los argumentos que presentará la PGR giran en torno a lo que consideran los excesos del tribunal, porque incluyó en su análisis lo que denominó “hechos notorios”, que no eran otra cosa que comunicados y noticias aparecidas
lado de la frontera tiene lugar una persecución de personas propia de la Alemania nazi. Vemos con horror la implementación de una política migratoria con tintes racistas, que no respeta derechos humanos y que separa a miles de niños de sus familias, sometiéndolos además a formas de retención humillantes. Al final resulta que el futbol no nos une tanto. La capacidad de nuestros consulados se encuentra seguramente desbordada para contener los efectos de una política migratoria de tolerancia cero. Pero para no variar, mientras en México y en el extranjero crecía el repudio ante estas acciones, nuestro gobierno ha respondido tarde y con una conferencia de prensa que ha pecado de prudente dada la gravedad de los hechos. Aunque tampoco de lo dicho al respecto por nuestros candidatos hay mucho que rescatar. Que no fueran goles de la Selección, porque entonces veríamos un posicionamiento inmediato. Hasta Melania Trump reaccionó en forma más oportuna para poner en duda la dimensión ética de una política dirigida a separar familias. Vivimos una crisis grave en nuestra relación bilateral y nuestro gobierno es el último en entenderlo. Ni todos los clichés sobre la fiesta del
futbol o la hermandad de los pueblos alrededor del balón cambiarán el desprecio que siente Trump por México o van a detener la xenofobia que promueve en contra de los mexicanos. Lo que nos urge es una política exterior más congruente y enérgica, que se distancie de las omisiones y dislates de este sexenio. A Trump le importa poco el sufrimiento de millones de personas con tal de quedar bien con sus bases radicales y eso no va a cambiar. Eso nos obliga a pensar seriamente la colaboración que queremos con Estados Unidos en el futuro. En este contexto, ¿por qué queremos organizar un Mundial con quien desprecia a México y persigue mexicanos?, ¿tiene sentido coorganizar un Mundial luego de observar la crueldad a la que está dispuesto nuestro vecino? Renunciar al Mundial no será muy popular en plena efervescencia futbolera, ni tampoco gustará a quienes piensan en grandes negocios gracias a la Copa del Mundo. ¿Pero entonces preferimos aceptar el rol de piñata de Trump y renunciar a nuestra dignidad a cambio de diez partidos de un Mundial? Llegó el momento de debatir seriamente qué significa y qué estamos dispuestos a hacer en defensa de nuestra dignidad y la de nuestros connacionales.
en medios de difusión. Y arribó a conclusiones sin contar con todas las pruebas para ello, porque no formaban parte del expediente. Desde que el Tribunal federal dio a conocer su fallo los primeros días de junio, se han difundido opiniones a favor y en contra. Es natural ante una resolución tan controvertida y única. Sin embargo, poco se ha dicho de cómo se llegó a él y parece un camino empedrado de intereses de toda índole, desde las organizaciones civiles que impulsan su agenda, candidatos que jalan agua para su molino, grupos políticos que pelean al interior del propio gobierno y quieren golpear al grupo del presidente Enrique Peña, quien se está quedando cada vez más solo y, en lugar de responder con una extraordinaria investigación que mostrara la capacidad y voluntad del Estado, dejó en manos muy poco diestras la procuración de justicia para este y otros casos, lo que podría llevarlo a tribunales internacionales. ¿Cómo y cuándo se perdió el rumbo? Es sencillo, para recuperar la confianza de los padres de los normalistas y como parte de una nueva estrategia para el caso, la entonces procuradora Arely Gómez creó una unidad especial dentro de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, y al frente de ella quedó Aarón Pérez Carros, actual procurador de justicia de Tlaxcala y a quien varios abogados habían recomendado. A esa oficina se le dotó de personal, para que no sólo continuara con las investigaciones, sino para que encabezara los procesos penales. El encargado pasó sin pena ni gloria y a los seis meses fue removido, oficialmente por motivos de salud,
aunque en realidad fue un fiasco. Llegó entonces Alfredo Higuera, en junio de 2016, también ampliamente recomendado, y desde entonces se ha hecho cargo del caso Iguala. A finales de 2016, bajo la titularidad del procurador Raúl Cervantes, cambió la dinámica de esa oficina. Aunque Higuera tiene a su cargo a unos 60 elementos, decidió que no era posible que su área se hiciera cargo de los juicios penales vinculados a Ayotzinapa, por lo que pidió apoyo a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR. Se lo autorizaron y dejó de ser el responsable de los juicios. ¿Por qué hizo ese movimiento tan extraño Higuera? Es una pregunta que deberá responder en algún momento, porque cualquier abogado de primer nivel, incluso consulté a varios de gran trayectoria, sostiene que es indispensable la integralidad de los casos, y más en uno tan complejo como el de Ayotzinapa. Es decir, no dividirlos. Fue justo esta Subprocuraduría, que ahora dirige Roberto Ochoa Romero, la que escribió los agravios ante el tribunal de Tamaulipas, los cuales fueron consideradores deficientes por el órgano jurisdiccional. Pero no sólo eso, se entregaron casi de último momento, no se litigó el caso y no estaba mínimamente preparada el área para recibir este fallo. Los tomó por sorpresa. Si a eso le sumamos que desde hace por lo menos un año la oficina especial para Iguala muy poco ha hecho en uno de los casos más importantes de esta administración, entonces se vuelve muy importante descifrar si es un abandono, intencional o no.
E
n Morelos se ha logrado un avance importante en seguridad, pues la entidad ya no figura entre las 10 más violentas del país. La dinámica económica estatal está acompañada por mayor confianza tras el mejoramiento de la seguridad y la reducción de los índices delictivos; así como reglas que facilitan la inversión privada y digitalización de procesos que reducen los espacios para la corrupción en la realización de trámites. La ampliación y construcción de carreteras, así como su ubicación geográfica hacen idónea a la entidad para la inversión, al establecer un círculo virtuoso de seguridad y empleos, pues durante este año, empresas como Six Flags, Nissan y Saint Gobain invierten y mantienen sus plantas productivas en Morelos.
MORELOS, UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO EMPRESAS INTERNACIONALES han apostado por crear más y mejores empleos en la entidad, colocándola en un círculo virtuoso productivo
Hace unos meses Home Depot se instaló, lo que representa una oportunidad para que las empresas morelenses comercialicen sus productos en 80 de 120 tiendas existentes en el país; y en este sentido, resalta la importancia de SEGURIDAD Y EMPLEO la construcción de cadeLa reducción en los índices delictivos y que las instituciones de seguridad cuentan con infraestructura y tecnología necesarias han generado nas de valor a través de las empresas Orgullo Mo- mucha confianza para continuar sus inversiones en la entidad. relos, que inició con 14 Fuente: Inegi y hoy tiene 480.
La apertura de esta tienda representa una inversión de 210 millones de pesos y generará más de 300 empleos directos e indirectos; en total, la empresa tiene tres sucursales en el estado, con 350 empleos directos y más de mil 200 indirectos. Facilitar todos los proyectos de inversión que estén apegados a los temas de impacto urbano y ambiental fue una idea surgida en esta administración, pero a consecuencia de la construcción de infraestructura de conectividad y suficiencia energética, Morelos tiene inversiones en plazas comerciales, crecimiento del sector industrial. Un ejemplo es la termoeléctrica que tendrá una capacidad de mil 200 megas, cuando la demanda es de 800 megas; así Morelos se suma a los estados que cuentan con gas natural, lo cual lo hace mucho más atractivo para la inversión. El crecimiento promedio actual de Morelos es de 2.7%, un incremento superior al promedio nacional que es de 2.4 por ciento. Destaca 2017 como el año en el que se registró el mayor aumento de los últimos 12 años con un 4.7 por ciento. En cinco años el desarrollo promedio anual de todos los sectores de la actividad económica de la entidad ha sido positivo, destaca el sector agropecuario, el cual creció a una tasa del 3.2% promedio anual;
MANO DE OBRA CALIFICADA
El estado hoy tiene inversiones del sector privado nacional y extranjero.
Fuente: ITAEE Inegi.
La tasa promedio de desempleo abierto en Morelos es de 3.3% en esta administración, tasa inferior a la gestión pasada, que fue de 3.5 por ciento. mientras que en la pasada administración decreció en -1.1% promedio por año. Morelos pasó de la posición 25 a la 11 en mayor progresión del sector industrial a nivel nacional, a una tasa de 3%, cabe mencionar que en el gobierno pasado fue de una tasa promedio anual de 0.1 por ciento. En 2017 se registró la tasa de desocupación más baja de los últimos 12 años, con un promedio de desempleo abierto de 2.1% en 2017, un nivel menor al promedio nacional de 3.5%, lo que posicionó al estado en el tercer lugar entre las entidades federativas con menor tasa de desempleo. El estado hoy tiene inversiones del sector privado, tanto nacional como extranjero, no vistas en los últimos 20 años, que
En 2017 se registró el mayor crecimiento del PIB anual de los últimos 12 años en la entidad.
representan una expresión de la confianza que existe en la entidad y que impactan directamente en la generación de empleo y el bienestar a los trabajadores. A todo ello se suma la inversión social con la Beca Salario, que empezó en 2013 atendiendo a 88 mil y suman 122 mil alumnos que están en las aulas estudiando, dejando atrás la historia de niños y adolescentes dedicados a actividades delictivas. En cinco años se ha logrado una reducción importante en materia de inseguridad, Morelos ya no está entre los 10 estados más inseguros del país, para ello se han invertido más de mil 300 millones de pesos en infraestructura de seguridad y justicia, desde la operación del Centro de Coordinación,
Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), la construcción de tres cuarteles, ministerios públicos, nuevos edificios para la Fiscalía y la defensoría pública. Esta administración asumió la responsabilidad de la seguridad y no la dejó en manos de las Fuerzas Armadas, como sucede en 14 estados del país. Se implementó el Modelo de Mando Único ante la debilidad de las policías municipales frente al crimen organizado e inició la formación de la Policía Morelos, que está capacitada y equipada. Atrás quedaron los tiempos de los panistas y priistas, cuyos jefes policiacos fueron encarcelados por asociación delictuosa.
16. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
TORAL2018
: QUEDAN OCHO DÍAS DE CAMPAÑA y faltan 11 para la
ASÍ LLEGAN
elección más grande de la historia. López Obrador tiene un promedio de 48% de intención de voto, el doble de lo que posee Ricardo Anaya. La ventaja del tabasqueño también es aplastante en la cantidad de seguidores en las redes sociales y en el cúmulo de búsquedas a través de Google. Pese a ser el aspirante de mayor edad, López Obrador ha dado muestras de vitalidad al superar en número de actos de campaña y en kilómetros recorridos a sus tres adversarios. En tanto, el tiempo de cobertura de los medios de comunicación fue equilibrada para los tres principales contendientes
AL SPRINT FINAL INTENCIÓN DE VOTO
48.3% 52% 50% 50% 47.8%
F
A B C D E
PROMEDIO El Financiero Reforma Mitofsky Coparmex De Las Heras Demotecnia
Andrés Manuel López Obrador
Ricardo Anaya
F
A B C D E
José Antonio Meade
F
A B C D E
41.7% 25% 21% 26.1% 26% 24%
13.6%
24.4%
19.1%
Andrés Manuel
Violencia
Violencia
Ricardo Anaya
Los criminales
Andrés
Honesto
Una contienda entre dos
Rendición de cuentas
Amnistía
Con toda claridad
País
Fiscal autónomo
La policía
Fuerzas Armadas
Fui jefe de gobierno
Tres departamentos
Mi propia identidad
El congreso
Los partidos políticos
Corrupción
Duarte
Los Pinos
Independiente
Acabar con la corrupción
Presidente
Jefe de gobierno No te conformes
Ricardo Anaya
La cárcel
Pueblo
Frontera
Vamos a ganar
Andrés
El asistencialismo
Delincuencia organizada Tratado de libre comercio Donald Trump A buscarse la vida
La reforma
Donald Trump
Estados Unidos
José Antonio Meade
3.6%
4,101,083
Seguidores auténticos* Fake 72% 28%
*Resultados obtenidos a través de Twitter Audit
Esta película
Salud
77%
79%
Tecnología
Bienestar
Asistencialismo
1,193,172 587,343 503,837
Los maestros
Andrés Oportunidades Trabajar mucho
Seguro popular
Medicamentos
Nuevo León
Margarita Zavala
El transporte público
Salario mínimo Premio nacional de ciencia
La corrupción
López Obrador
Jaime Rodríguez El Bronco
La gente
Esta película
Mundo
FACEBOOK 2,722,398
23%
Pobreza
Evaluación
Ingreso básico Precio de la gasolina
MIL
asistentes centros de acopio desplegará el INE tendrá el INE para para vigilar el recolectar los desarrollo de los paquetes comicios. electorales.
21%
676,332
+115
3,538,469
2,513,832 2,111,426
+86.7 Porcentajes de variación, según el aumento del número de seguidores en Facebook.
SE ENFOCA EN EL CENTRO
RICARDO ANAYA NO ha recorrido todas las entidades del país, le falta BCS, Q. Roo y Oaxaca. Sus viajes al sureste del país fueron escasos.
DE COSTA A COSTA
JOSÉ ANTONIO MEADE es el candidato que más actos de campaña debió cancelar, pero eso no evitó que recorriera las 32 entidades de país.
81%
844,316
COBERTURA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
+29,9
TIEMPO CONCEDIDO A candidatos entre el 30 de marzo y el 10 de junio:
19%
Total de tiempo 636 horas 17’ 31’’ 556 horas 38’ 19’’ 592 horas 49’ 23’’ 334 horas 05’ 45’’ (26.4) (23.1) (24.6) de cobertura
392,515 30 de marzo
20 de junio
A MEDIO GAS
EL CANDIDATO independiente tiene menos actos de campaña; aún le falta una decena de entidades por visitar.
*Recorridos del 1 de mayo al 22 de junio de 2018. *No se incluyó el recorrido de la candidata independiente Margarita Zavala, por haber renunciado el pasado 17 de mayo.
+54.7
1,623,981 1,130,683
1,350,277 764,985
Doctora maría Elena Álvarez Buylla
Estados Unidos Interés nacional
Droga
3,739,423
José Antonio
Corrupción
Aduanas
Los sueldos
Maestros
Tiempo completo
La mafia del poder
Que haya bienestar
Andrés Manuel López Obrador
Maestros
Nuestros migrantes
Armas
Inversión
El norte
Educación
IMSS
En mi sexenio
Estados Unidos
Canallín
Internet gratuito Iniciativa privada
Plan “a”
Paz
Los partidos políticos
Nueva estrategia
La corrupción López Obrador
Corrupto
Andrés Manuel
Voy a dar el ejemplo
Frontera sur
Trump
Ricardo
Peña
López Obrador
Los migrantes
Dije travesuras
La democracia
Carlos Salinas de Gortari
Todavía no es tuyo
Mi mamá es mi héroe
Migrantes
Andrés Manuel
Cuando yo sea presidente Las cuotas Mal llamada reforma educativa
Estados Unidos
Las familias
Andrés Manuel
Plan nacional de desarrollo
México
La verdad
La sierra de Guerrero
Andrés Manuel
No a la amnistía
Andrés Manuel Nuevo León
La corrupción
La pobreza
Revocación del mandato
Las mujeres La mafia del poder
Corrupción
45 118
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO de seguidores en Twitter y Facebook, entre 30 de marzo y 20 de junio:
TERCER DEBATE
El comercio y la inversión Terroristas
F
MIL
casillas de votación serán instaladas el día de la elección en todo el territorio nacional.
EL TABASQUEÑO ES el candidato con más kilómetros recorridos, con más mítines realizados y con el menor nivel de cancelación de actos de campaña.
LA CAMPAÑA LES ACARREA MILES DE FANS
ESTAS FUERON LAS PALABRAS más mencionadas por los candidatos presidenciales en los tres debates televisivos:
SEGUNDO DEBATE
de ciudadanos han sido capacitados por el INE para ser funcionarios de casilla el 1 de julio.
MIL
¿DÓNDE PUSIERON EL ÉNFASIS?
PRIMER DEBATE
MILLONES
3% 5% 4% 4.1%2.3%
19%
22% 19% 22%
1.4 157
Jaime Rodríguez El Bronco
ACUMULA MILLAS
30 de marzo
Piezas informativas de radio y televisión
20 de junio
26 mil 725
21 mil 675
23 mil 225
13 mil 552
Tiempo total por candidato en radio y televisión
BÚSQUEDAS EN GOOGLE
ENTRE EL 30 de marzo y el 20 de junio Google Trends muestra que AMLO despierta mayor interés en la red.
Nota informativa
556:03:43
438:30:15
459:47:14
263:29:42
Entrevista
154:55:55
146:16:09
184:27:55
67:39:58
Reportaje
02:24:55
02:19:50
02:22:33
01:19:10
260:45:32
195:06:37
207:31:24
127:04:19
73:29:44
73:38:21
73:08:13
23:27:55
Opinión y análisis 30 mar
14 abr
30 abr
14 may
30 may
14 jun
Debate
Fuente: INE/UNAM
A B C D E
PROMEDIO El Financiero Reforma Mitofsky Coparmex De Las Heras Demotecnia
PROMEDIO El Financiero Reforma Mitofsky Coparmex De Las Heras Demotecnia
A POCO MÁS de una semana de las elecciones presidenciales, las encuestas muestran resultados muy parecidos sobre las preferencias de los electores:
PROMEDIO El Financiero Reforma Mitofsky Coparmex De Las Heras Demotecnia
EJEELE
Del 21 al 27 de junio.2018 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
18. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
: LA APUESTA de
Rafael Moreno Valle era colocar a su esposa, Martha Erika Alonso en la gubernatura de Puebla y desde ahí, construir su proyecto para 2024, pero la ola de Morena puede arruinar sus planes JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
L
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
os más sorprendidos por los resultados de la encuesta divulgada la semana pasada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) deben ser Rafael Moreno Valle y su esposa Martha Erika Alonso. La ventaja de siete puntos que la megaencuesta del sector empresarial le otorga a Luis Miguel Barbosa, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia al gobierno de Puebla, implica un misil en el proyecto del exgobernador Moreno Valle, quien, de acuerdo con analistas, pretendía encumbrar a su esposa —candidata del frente PAN-PRD-MC— en la gubernatura y desde ahí construir su proyecto presidencial con miras al 2024. Y las encuestas que le dan la ventaja a Alonso, apenas registran una distancia de cuatro puntos sobre el morenista. La última vez que el PRI ganó en Puebla fue en 2004, con la candidatura de Mario Marín. Pero el escándalo de pederastia en el que se vio envuelto en 2005, luego de darse a conocer llamadas telefónicas con el Rey de la Mezclilla, Kamel Nacif, marcó el fin del tricolor, el surgimiento de Moreno Valle y la llegada de la alternancia política. Hace 14 años, el PRI ganó los 26 distritos que integran Puebla. Pero en 2010 el panorama fue distinto: al desprestigio del PRI se sumó una candidatura del PAN, PRD, Panal y Movimiento Ciudadano con un carismático Moreno Valle que prometía una nueva manera de hacer política. La alianza opositora se llevó 50% de los votos y ganó en 17 de 26 distritos. El PRI perdió los principales centros urbanos, sólo quedándose con San Martín Texmelucan e Izúcar de Matamoros. Seis años después, en 2016, Antonio Gali, excolaborador de Moreno Valle se hace de la candidatura para un gobierno de dos años. Esa vez, Gali ganó la elección con 45% de los sufragios y con 869 mil votos, es decir, 300 mil menos de los que obtuvo Moreno Valle. La alternancia en el Congreso local también llegó 2010. Mientras que en 2007 el PAN ganó un distrito, tres años después obtuvo 14, una cómoda mayoría para gobernar en la gestión de Moreno Valle. Para 2013, la diferencia se amplió y el PAN y sus aliados obtuvieron el triunfo en 20 distritos, mientras que el PRI sólo en seis.
www.ejecentral.com.mx
EJEELE
TORAL2018
PRUEBA DE FUEGO PARA EL MORENOVALLISMO CUATRO ALTERNATIVAS PARA PUEBLA
TRES HOMBRES Y UNA MUJER compiten por la gubernatura:
Enrique Doger Guerrero (PRI). Fue rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) entre 1997 y 2005. Se ha desempeñado como presidente municipal de Puebla de 2005 a 2008 y delegado del IMSS en la entidad.
CONCIERTO A DOS VOCES
PUEBLA ES UNA entidad que hasta 2004 era dominada por el PRI; a partir del despretigio del gobernador Mario Marín, el PAN se adueñó del territorio:
GOBERNADOR 2004 01
02 05 08 09 10 11 18 17 16 12 19 21
UN CONGRESO BIPARTIDISTA PAN
03
04
06 07
EN 2010 HUBO un punto de quiebre, cuando el PAN desplazó al PRI como primera fuerza política: PRI/PVEM
Del 21 al 27 de junio.2018 .ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
13
08 21
20
14
12
PAN-PRD
15 25
25 23
Cifras en número curules
22
26
24
23
22
Martha Erika Alonso Hidalgo (PAN-PRD-MC). Fue secretaria general del PAN en Puebla de 2015 al 2017 y presidenta del DIF estatal entre 2011 y 2015, durante la administración de su esposo, el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.
DIPUTADOS 2007 01
14 02 05
12
Michel Chaín Carrillo (PVEM). Exsecretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico durante la actual administración estatal de Antonio Gali Fayad y titular de Turismo del Ayuntamiento de Puebla.
08 09 10 11 18 17 16 12 19 21
03
04
06 07 13
08 21
Luis Miguel Barbosa Huerta (Morena-PT-PES). Senador de la República con licencia. Renunció al PRD para unirse a Morena. En 2001 fue presidente del PRD en Puebla y de 2000 a 2003 laboró como diputado federal.
20
14
12
15
4
25
3 22
1
2004
2007
2010
23
26
24
2013
ÚLTIMA APLANADORA. En 2004, el triunfo fue para el priista Mario Marín, que ganó con 886 mil votos (49%) al panista Francisco Fraile, con 642 mil votos (36% del total). Esa fue la última vez que el PRI ganaba los 26 distritos que tiene Puebla.
PRESAGIO. Tres años antes de la alternancia, aún era notorio el predominio del PRI en Puebla. En las elecciones de 2007 para elegir diputados locales, el PAN obtuvo la victoria sólo en el distrito 17 de Tecamachalco. El control del PRI en el Congreso era total.
GOBERNADOR 2010 01
02 05 08 09 10 11 18 17 16 12 19 21
03
04
06 07 13
08 21
20
14
12
15 25
22
26
24
23
DIPUTADOS 2010 01
02 05 08 09 10 11 18 17 16 12 19 21
03
04
06 07 13
08 21
20
14
12
15 25
22
23
24
26
LLEGA LA ALTERNANCIA. En 2010, la victoria fue para el expriista Rafael Moreno Valle, postulado por la alianza PANPRD-Panal-MC. Ese mismo año, la formuló dio resultado a panistas y perredistas en Oaxaca y Sinaloa, con Gabino Cué y Malova.
CAMPANAZO. En los comicios de 2010 para renovar la Cámara de Diputados local el PAN y sus aliados ganaron en 14 de los 26 distritos, entre ellos los seis correspondientes a la ciudad de Puebla, Cholula y Tehuacán. Texmelucan seguía siendo del PRI.
GOBERNADOR 2016 01
02 05 08 09 10 11 18 17 16 12 19 21
03
04
06 07 13
08 21
20
22
VATICINIO. La encuesta de Coparmex da 35.9% de la intención de voto a Luis Miguel Barbosa, de la coalición Morena-PT-PES; 28.6% a Martha Erika Alonso, de la alianza PANPRD-MC y 11.3% a Enrique Doger del PRI.
26
24
23
DIPUTADOS 2013 01
02 05 08 09 10 11 18 17 16 12 19 21
03
04
06 07 13
08 21
20
14
12
15 25
22
23
24
26
DOMINIO AZUL. Las elecciones locales de 2013 para elegir diputados locales ratificaron la hegemonía del PAN y sus aliados. Para entonces, el PRI sólo tenía fuerza en seis distritos, entre ellos uno de Puebla, uno de Tehuacán y uno de Cholula.
AYUNTAMIENTOS
ESTA ES LA fuerza que cada partido político tiene en los 26 distritos de Puebla, según las elecciones de gobernador de 2016: PAN/PT/PANAL/PCPP/PSI
15 25
ASÍ LLEGAN A LA CITA DE 2018
I. Xicotepec de Juárez II. Huauchinango de Degollado III. Zacatlán IV. Zacapoaxtla V. Tlatlauquitepec VI. Teziutlán VII. San Martín Texmelucan de Labastida VIII. Huejotzingo IX. Heroica Puebla de Zaragoza X. Heroica Puebla de Zaragoza XI. Heroica Puebla de Zaragoza XII. Amozoc de Mota XIII. Tepeaca XIV. Ciudad Serdán XV. Tecamachalco XVI. Heroica Puebla de Zaragoza XVII. Heroica Puebla de Zaragoza XVIII. Cholula de Rivadavia XIX. Heroica Puebla de Zaragoza XX. Heroica Puebla de Zaragoza XXI. Atlixco XXII. Izúcar de Matamoros XXIII. Acatlán de Osorio XXIV. Tehuacán XXV. Tehuacán XXVI. Ajalpan TOTALES
14
12
CONSOLIDACIÓN. En 2016, el voto mayoritario le favoreció a Antonio Gali, quien se había desempeñado como secretario de Infraestructura durante la gestión de Moreno Valle. Ganó con 45% de los votos y triunfó en 22 de los 26 distritos.
45231 40160 39213 36474 35872 34362 29277 22347 33313 36343 29452 29315 25593 36291 29632 35873 46175 30060 31628 26970 27051 31161 30077 30920 29439 47649 869,878
PRI/PVEM/ES
31780 27677 35347 36822 36382 30828 17881 19651 15889 18447 18801 21997 24960 25028 15469 22233 21644 15660 20470 20089 21558 36694 39345 22165 18562 27881 643,260
PRD
2512 2715 1165 3401 1228 1360 2320 4045 4042 3710 3089 2440 1978 2288 1260 3616 3752 6835 3754 2843 3740 2159 3420 1950 2274 3277 751,173
MORENA
3779 5097 4145 4807 5674 4422 6509 8044 9821 11112 8469 6442 4720 4115 5018 12737 13221 8892 12863 7258 7777 6573 5805 7038 7408 4843 186,589
ANA TERESA ARANDA OROZCO
915 1187 1900 940 970 1397 2278 2447 4900 5452 3581 1369 1097 1246 1903 7307 10158 6563 7208 3056 2479 1155 781 1280 2293 469 74,331
El PAN y sus aliados obtuvieron 45% de la votación.
ASÍ SE HAN repartido las alcaldías de Puebla en las últimas tres elecciones: PRI-PVEM 145
PAN 51
2007
Otros 8
La alianza PRI-VerdePES logró 33% de la votación. La fuerza del PRD equivale a 3.9% de la votación.
PRD 12
PRI-PVEM 104
PAN-PRD 105 2010 Otros 8
PRI-PVEM 86
PAN-PRD 92 2013
Morena obtuvo 9.6% de la votación al competir en solitario.
Otros 37
20. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista CENTRAL VIGILANTE
La relevancia pesa más que la noticia Eduardo Peñafiel @elpocas
Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
REALIDAD NOVELADA
Nuestra verdad J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
C
onfiar en lo que lees todos los días es un verdadero problema. Parece que por culpa de las redes sociales ya nadie es capaz de leer una nota completa y mucho menos serle fiel a un solo medio de comunicación. Además la proliferación de las noticias falsas ha generado desconfianza entre los lectores, complicando el trabajo de todos aquellos actores que generan periodismo respetable y de calidad. Este fenómeno es un problema para algunos y una oportunidad para otros. Mientras los medios visuales, digitales e impresos pelean y gastan mucho dinero por la atención de su grupo objetivo, los grandes jugadores del ecosistema digital han decidido crear sus propias plataformas de noticias para controlar mejor el contenido que se genera, filtrarlo y mostrarlo de manera más atractiva. Apple dio a conocer hace pocos días que su aplicación de noticias Apple News, que ya estaba disponible en todos los dispositivos móviles de la marca (iPhones y iPads), por fin estará presente en sus equipos de escritorio y portátiles a partir de la siguiente actualización de su sistema operativo. Lo que hace muy bien Apple es la curaduría de contenido que al mezclarlo con una interfaz visual muy atractiva, es capaz de mostrar con claridad noticias por tema,
T
enemos un negocio que funciona estupendamente bien. A través de los años, hemos creado miles de empleos directos y cientos de miles de indirectos. Cabe destacar que, para nosotros, que somos la segunda empresa más importante a nivel mundial en sector refresquero y de alimentos, México es extraordinariamente importante, pues es nuestro mercado más grande del planeta, sólo después de Estados Unidos de Norteamérica. Por eso, es doloroso confesar que no podemos más. No podemos continuar así. Todo comenzó con problemas de asaltos en las rutas, que al acumularse, nos incrementaron los costos de las pólizas de seguros contra robo. Cabe aclarar que, a pesar de ello, absorbimos la pérdida para no incrementar nuestros precios. Luego, el problema creció a otros ámbitos. Comenzamos a tener problemas para contratar gente. Y la que habíamos contratado previamente, se nos comenzó a ir a vivir a otras ciudades. Eso implicó perder empleados a los que se les había invertido mucho tiempo, dinero y capacitación. De la misma forma, comenzaron nuestros directivos a recibir amenazas, lo cual también incrementó las pólizas contra
interés y formato. La aplicación permite guardar noticias para leerlas después, aprendiendo constantemente del usuario para ofrecer lo más relevante cada vez que se interactúa con ella. Lo malo: si no tienes un equipo de la marca, no puedes acceder a ella. Por su parte Google, que sigue buscando dominar el contenido y la publicidad en el territorio digital, finalmente sacó una versión digna de Google News este año. Como era de esperarse es muy buena e intuitiva, el problema es que la mayor parte del contenido que muestra está basado en información de tu cuenta de Google y de tus hábitos de navegación en internet. Esto muchas veces puede ser contraproducente, sobre todo si tienes un equipo en casa que compartes con otros usuarios o si le prestas tu teléfono o tableta a tus hijos por mucho tiempo. Y, por último, la red social que sigue enfrentando una oleada de críticas por compartir datos personales de usuarios y exponer noticias falsas, quiere volver a ser tu fuente central de noticias. En estos últimos meses cada vez son más las compañías y medios de información que prefieren mantener su distancia con Facebook, pero la red social tiene un nuevo plan de ataque y al parecer trabaja en una oferta que le dará más control a los medios para distribuir mejor su contenido. El tiempo dirá si funcionará, pero
pensando en la penetración y nivel de influencia que tiene la compañía en el mundo, es muy probable que salga adelante. Al ver que muchos medios sufren debido a la diversidad de fuentes y la oferta que existe hoy en internet, estas aplicaciones o plataformas pretenden mostrar el contenido en el momento ideal a la audiencia adecuada, para que sea realmente relevante. La ventaja es que este esfuerzo también pretende fortalecer a los que realmente hacen periodismo y separarlos de los que simplemente toman un pedazo de información y tratan de hacerlo suyo cambiando unas cuentas palabras. Llevamos mucho tiempo hablando de la desaparición de los medios impresos tradicionales y de aquellos que han sido incapaces de migrar a digital, pero lo irónico es que cada vez vemos más y mejores esfuerzos de los jugadores tradicionales, que son lo que casi siempre terminan por ofrecer contenido bien trabajado, con más profundidad y calidad que cualquier nuevo blog o portal de noticias. La gran mayoría de las personas buscan inmediatez y control cuando se trata de noticias, pero aunque lo digital es lo de hoy, el formato físico parece estar resurgiendo nuevamente y se siente más vivo que nunca, mientras tenga una contraparte digital que le de permanencia.
secuestros, y las autoridades, locales y federales no sirvieron de absolutamente nada. Se les pidió ayuda y a cambio sólo recibimos palabras de apoyo: “comprendemos, es una situación difícil. Estamos haciendo todo lo que está en nuestro poder, pero es muy complicado porque blah, blah, blah y blah”. La indefensión es total. Vivimos en un Estado sin ley, acciones ni consecuencias. Totalmente a merced de un puñado de criminales que, con total impunidad, pueden amedrentarte y exigirte el pago de una cuota por dejarte funcionar, trabajar, producir y hasta para continuar respirando. Lo vimos muy claro con nuestra competencia en marzo: cuando se negaron a la extorsión, sus camiones fueron incendiados, sus instalaciones eran constantemente baleadas, sus empleados golpeados y se dice que dos de ellos no han aparecido, ya sea que huyeron o los derritieron en tambos de acero con diésel. Ahora nos tocó a nosotros. Y no vamos a esperar. Mandamos retirar todos los refrigeradores que teníamos puestos en todas las tiendas y misceláneas del territorio en cuestión y en una semana, liquidamos al personal, sacamos los equipos costosos y abandonamos
la planta de distribución que teníamos en Ciudad Altamirano, en el caótico Guerrero. Imaginen no sólo el dolor de las familias que tuvimos que dejar sin empleos, sino lo grave de la situación para que empresas tan grandes y con tantos recursos se sientan tan abandonadas a su propia suerte, que prefieran correr con la pérdida de cerca de 60 millones de pesos mensuales por inutilizar sus plantas de distribución completas y ya preparadas y adaptadas, y perder mercados consolidados. Porque por más batalla y resistencia que tengamos como individuos, ésta es nuestra verdad: los capitales e inversiones se asustan tanto por un candidato lleno de contradicciones, como por un gobierno que no sirve un carajo, consecuencia de décadas de abandono de las instituciones policiales, de negligencia sobre el desarrollo del poder judicial, de indolencia en las autoridades y de la indiferencia de la sociedad sobre su propio futuro. La solución es sumamente compleja y no se resuelve con amnistías ni con recetas simplistas, porque, como decía el revolucionario Bertolt Brecht, “¡contra la injusticia y la impunidad, ni perdón ni olvido!”
Del 21 al 27 de junio.2018 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
CARLOS MANUEL URZÚA MACÍAS
C
El poeta económico de López Obrador
omenzaba 2001 y las oficinas del gobierno de la Ciudad de México eran un hervidero de cambios y rumores. No sólo por los funcionarios que se iban incorporando al nuevo gobierno, sino porque en poco tiempo comenzaron los ajustes al gasto de cada una de las oficinas. No más asesores y secretarias en exceso, tampoco comidas a cuenta del erario ni choferes o guaruras para todos, y entonces, cada día, la expectativa era qué otra medida se implementaría, quién más era reubicado o despedido. No había malestar, más bien a los burócratas los habían tomado por sorpresa y entre los pasillos había una especie de pasmo e incredulidad. Pronto esa sensación se extendió, como los naipes que caen uno a uno, a los ciudadanos. Los recibos de predial de las zonas más caras de la ciudad comenzaron a llegar a precios nunca antes vistos, 20 mil o hasta 50 mil pesos. Propietarios de mansiones del Pedregal, Las Lomas o Polanco comenzaron a quejarse. Algunos personajes con influencias políticas se apersonaron en el gobierno capitalino y pidieron audiencia con el responsable. Tras la puerta de la oficina de la Secretaría de Finanzas aparecía un hombre de mediana estatura, cabello corto entrecano, con amplias entradas, lentes y un bigote que acentuaba su sonrisa. De camisa y chaleco, muy amablemente educado atendía a cada persona que le consultaba. Pocos lo conocían, casi toda su carrera la había hecho en las mejores aulas de México y Estados Unidos, y se tenía que presentar cada vez: “soy Carlos Manuel Urzúa Macías”. La consulta, ¿por qué el incremento del impuesto predial?. Para responder llamaba a su equipo y pedía que les detallaran los cambios: se había dado una reclasificación con base en la propia ley, tomando en cuenta la ubicación, los metros cuadrados y metros construidos. Entonces, Urzúa llegó a intervenir, al
menos así ocurrió en varios casos, para decir: “todos parejo” (refiriéndose a aplicar la ley). La respuesta de esos políticos o empresarios era, la más común, ¿seguro que todos parejo?, y el secretario afirmaba. Ya no había más discusión. Muchos contribuyentes pagaban un impuesto predial sobre la base de un valor catastral muy bajo, que equivalía al 6% del valor comercial. Pero no era en todos los casos. Habían encontrado propiedades de valor altísimo, millones de pesos, que pagaban un impuesto muy bajo, la única explicación, era la corrupción. Sólo ese cambio provocó que el cobro del predial pasara de nueve mil millones de pesos a más de 10 mil millones de pesos en el primer año de gestión financiera de Urzúa Macías. La recaudación más alta en 14 años. Así, la Secretaría de Finanzas era entonces el centro de operaciones del cambio que Andrés Manuel López Obrador había prometido en su campaña, y lo comandaba Carlos Urzúa, un especialista en matemáticas y economía, creyente de que la rectoría del Estado es esencial para detonar el desarrollo incentivando la inversión privada regulada. Desde entonces se convirtió en lo que algunos identifican como una especie de señalero aeroportuario de las ideas de Andrés Manuel López Obrador. Es quien las aterriza, les da forma y las hace realidad. Así lo describen amigos, exalumnos, compañeros de trabajo y de partido, que ejecentral entrevistó.
La huella de un maestro Esa mañana de 1989 daba la espalda a la clase. Había concentrado cada músculo escribiendo en el pizarrón. Números y letras brotaban de su mano que giraba junto con el gis blanco y daban sentido a una fórmula matemática que quería demostrar a sus alumnos. El salón estaba Continúa en la página 22
URZÚA HA GANADO PREMIOS DE POESÍA: UNO EN ITALIA Y EN 2003, EL PREMIO NACIONAL DE POESÍA DE TINTANUEVA, CON SU POEMARIO RECUERDAN LOS MUERTOS, EDITORIAL DE LA QUE SE VOLVIÓ MECENAS.
›Es un hombre a quien no le
gustan los protocolos ni usar corbata, pero la mantiene cerca por si la necesita. De convertirse en secretario de Hacienda, su estilo austero, pero sofisticado, marcará un punto de inflexión en la administración pública OSCAR SANTILLÁN, LUIS LEÓN, JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
22. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
Del 21 al 27 de junio.2018 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
La visión financiera de Estado La métrica que requiere la construcción de un poema es la misma precisión y armonía que debe aplicarse para la optimización y transparencia de la política económico-financiera del gobierno. Esa es la visión de Carlos Urzúa, un matemático-economista que entreteje su profesión con la poesía, y le añade dos valores más, la austeridad y la ética. “La ética vale uno, la humanidad vale cero, la honestidad vale otro cero, la
FICHA DE UN ENAMORADO DE LAS CIENCIAS:
КNació el 9 de junio de 1955 en Aguascalientes. КLicenciado en Matemáticas por el Tecnológico de Monterrey en 1976. КMaestría en Matemáticas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional. КMaestría y doctorado en Economía por la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos. КMiembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2007. КExdirector fundador de la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey CDMX y profesor-investigador de El Colegio de México. КProfesor visitante en las universidades de Georgetown y Princeton, Estados Unidos. КConsultor en repetidas ocasiones para el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. КSecretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal (2000-2003). КAutor de cinco libros, dos de ellos de poesía, y editor se cinco más.
LOS RESULTADOS
EL PLAN de austeridad de Carlos Urzúa tuvo sus efectos: КEL PROGRAMA de austeridad permitió un ahorro por más de 11 mil millones de pesos. КSE AHORRÓ 78.8% en gasto de telefonía celular. К50 MILLONES DE PESOS ahorrados en combustible. КEN 2001, sólo presupuestaron 211 millones de pesos para el área de Comunicación Social, 64 millones de pesos menos que lo aprobado en 2000.
Foto: Cuartoscuro
en silencio total, sin perder detalle. Fueron minutos intensos y no dejó de escribir y hablar palabras entrecortadas hasta que concluyó. Quedó exhausto y emocionado. Soltó el gis, volteó a la clase, sonrió satisfecho. En realidad todos se sentían exhaustos. Ese era su sello, cada clase tenía una carga enorme de pasión. Para 1975 Carlos Urzúa terminaba la licenciatura en Matemáticas en el Tecnológico de Monterrey del estado de México, y de inmediato hizo dos cosas, convertirse en profesor e inscribirse en la maestría en el Cinestav. Y en 1986 ya tenía la especialidad en Economía por la Universidad de Wisconsin, y era profesor asistente en el Departamento de Economía de la Universidad de Georgetown, y lo sería también en la Escuela Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton En 1989 regresaba a nuestro país como profesor del Departamento de Economía del Colegio de México y debía dar la clase de Microeconomía. Conoció a su grupo, para entonces algo numeroso, unos 40 alumnos, que entonces cursaban un propedéutico para poder ingresar. Poco antes de finalizar ese curso previo, la mitad de los estudiantes matriculados recibió la noticia que no podrían continuar porque el Conacyt había reducido las becas. Al enterarse Urzúa, aún sin ser el responsable del área administrativa, estaba genuinamente agobiado e hizo todo lo que estuvo a su alcance para lograr que el grupo completo continuara, pero no lo consiguió, y eso le dolió y hasta angustió durante varios meses. El verle y confirmar ese grado de compromiso le ganó la lealtad y el cariño de sus alumnos. En 1991 organizó una reunión internacional de la Sociedad Econométrica, en donde confluyen los estadísticos de la ciencia económica que pueden hacer proyecciones y estudios financieros para el desarrollo. Convocó a un foro con los más importantes pensadores de la época. Fue de tal nivel que el entonces presidente Carlos Salinas organizó una reunión a la que asistieron los entonces secretarios Jaime Serra Puche y Ernesto Zedillo. Pero para Urzúa no fue importante el protagonismo político, ni los personajes del gobierno que se habían sumado, sino el conocimiento que el foro había representado y la construcción de un espacio de crecimiento para esa herramienta de la Ciencias Económicas.
DE PORTADA
Servidor público. Carlos Urzúa Macías (en el círculo) por más de dos años fue funcionario en el gobierno del Distrito Federal.
desigualdades e incentivar la inversión privada. Y aunque su pasión es dar clases e investigar decidió aventurarse en la administración pública para aplicar sus visión y aceptó la invitación de su amigo Macario Schettino, entonces coordinador General de Planeación y Desarrollo del gobierno capitalino en la administración de Cuauhtémoc Cárdenas. Ya se encontraba en su recta final el primer gobierno de izquierda en la capital del país y se abría el camino para que el entonces presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Andrés Manuel López Obrador y dos veces candidato a la gubernatura de Tabasco se enfilara como el próximo jefe de Gobierno y justo fue cuando se conocieron, en 1997, y junto con Macario Schettino, Urzúa participó dignidad otro cero… y así me fue sumancomo consultor externo en la elaboración do lo que vale un ser humano, hasta llegar del Programa para el Desarrollo con Jusa millones, a números impresionantes, ticia Social del Sol Azteca. pero al final si el ser humano pierde la Con un millón 694 mil 184 votos, que ética por muchos ceros que tenga no vale significaron el 39.5% de la votación, López nada. Si se va su ética se va todo”, así sueObrador asumió su primer cargo como le explicar la importancia de la ética en la gobernante y con él también Carlos Mavida de las personas. nuel Urzúa como Secretaría de Finanzas Escribe poesía y ha ganado premios, del Distrito Federal, como parte de los uno en Italia y en 2003 el de Nacional cuatro gabinetes estratégicos para de Poesía de Tintanueva, con su “Tiene la operación de lo que sería la poemario Recuerdan los Mueridentidad política del hoy tos, editorial de la que desmuchos contactos y candidato de la coalición pués de convirtió en su conexiones (...) ve cuáles Juntos Haremos Historia. mecenas apoyando a jóveson las áreas de Se trataba de los gabines creadores. oportunidad donde puede netes de Desarrollo SusEs tan reservado que tentable, a cargo de poco comenta de estos contribuir. Y tampoco Alejandro Encinas; Propremios, pero quienes lo descomponer aquellas que greso con Justicia, a cargo conocen bien, aseguran están caminando de Raquel Sosa; Gobierno que su idealismo económirazonablemente bien”. y Seguridad, a cargo de Joco se entiende también a Antonio Quesada sé Agustín Ortiz Pinchetti: y través de su creación literaria. Maestro del Tec Administración y Finanzas “Si yo entendí la ética se lo de Monterrey. con Carlos Urzúa. debo a Carlos Manuel Urzúa”, conEl reto de Urzúa radicaba en infiesa el poeta Federico Corral Vallejo. crementar los ingresos de la Ciudad de Su escuela económica es la neokeyneMéxico sin que esto significara aumentar siana, porque considera que se debe forimpuestos como había prometido López talecer una efectiva rectoría del Estado, Obrador. Sin militar en el PRD, el econocomo un elemento clave para detonar el mista recibió la encomienda de mantener desarrollo, pero controlando los monopofinanzas públicas sanas en la capital, con lios, corregir las fallas de mercado, espeun contexto mundial adverso, pues cialmente para modificar o aminorar
México enfrentaba la desaceleración de la economía estadounidense. “Esta situación económica nacional ha implicado en el Distrito Federal una reducción del empleo y una caída en la producción de, particularmente, las industrias manufacturera y de la construcción, y eso a su vez ha incidido de manera frontal en la recaudación de los impuestos que van de la mano con el ciclo económico, en especial, el impuesto sobre nóminas”, argumentó Carlos Urzúa en su primera comparecencia como titular de Finanzas ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el 27 de septiembre de 2001. Para frenar los efectos negativos de la desaceleración económica, Urzúa enarboló el principio de la austeridad republicana para erradicar gastos excesivos y actuar con transparecnia. “La aplicación de esas políticas ha permitido al Gobierno del Distrito Federal, obtener hasta el cierre del primer semestre del año, ingresos netos por 31 mil 154 millones de pesos, cifra mayor en 2.6% real a la obtenida en el mismo lapso del año 2000. Este favorable comportamiento, obtenido contra corriente de la desaceleración económica del país, se ha debido a una mayor recaudación de ingresos propios, los cuales resultaron 2.7% superiores en términos reales a los obtenidos al mismo periodo del año anterior”, leyó en tribuna aquella tarde del 2001. Pero Urzúa parecería que, como la métrica de un poema, diseñó las finanzas de los tres años de gobierno que acompañó a López Obrador. En 2001 el dinero de la recaudación de impuestos se filtraba por la coladera de la corrupción. Urzúa decidió entonces que el pago se realizara a través de bancos o internet, y ya no en las oficinas de la Tesorería. De 2000 a 2001 la recaudación efectiva aumentó poco más del 35 por ciento. El cobro del predial pasó de ocho mil millones de pesos a 10 mil millones de pesos, y la tenencia de cuatro mil millones de pesos a seis mil millones de pesos. La jugada fue maestra.
FUENTE: V Informe de Gobierno del jefe de Gobierno del Distrito Federal, aprobado por la Asamblea de Representantes.
El técnico no político Urzúa siempre fue un hábil ingeniero financiero. La política no es su hábitat. Dos secretos le permitieron implementar la reestructuración financiera en la Ciudad de México. El primero es que se rodeó de un equipo de toda su confianza, un grupo profesional y técnico. El segundo, es que la operación política no depende de él, pero su temperamento calmado y su honestidad fue incuestionable, y tuvo todo el apoyo de López Obrador. Mantuvo constante el programa de descuentos en el pago de predial, agua, impuesto sobre nómina, condonación de multas y recargos con un descuento de hasta el 80% tanto para personas físicas como morales. Y fue limpiando poco a poco la corrupción que encontró en su camino. Cuando su oficina descubrió, por ejemplo, que los peritos dedicados a hacer avalúos catastrales se corrompían, después de probarlo, de 150 sancionó a 30. Pero hizo de la austeridad su punta de lanza. Y es que a sólo un mes de que AMLO tomara posesión como jefe de gobierno proyectaba lo que sería su perfil como funcionario público. “Yo ya me ajusté reduciendo la plantilla de esta manera, nadie trae coche nuevo, estamos en lo básico, pero necesitamos hacer más. Entonces ya se van a tener que ajustar eventualmente los impuestos”, declaró Urzúa. Ya en el ejercicio del Gobierno, el economista operó el programa para sustituir los microbuses por autobuses nuevo. Para ello dotó de un presupuesto inicial de 80 millones de pesos para ser utilizados en créditos para dueños de microbuses para que así pagaran el enganche de vehículos nuevos. Se subsidió el aumento de 50 centavos al precio del litro Liconsa, al aportar
REORGANIZAR PARA EFICIENTAR
EN SU PRIMER AÑO, la administración de Andrés Manuel López Obrador en la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal (2000-2005), arrancó el Programa General de Desarrollo de la Administración Pública de la capital y en él, Carlos Urzúa le dio forma al plan de austeridad que el tabasqueño había prometido en campaña. Estas fueron las primeras medidas: КSE REDUJERON en 15% los salarios reales de los altos funcionarios. К DISMINUYÓ el número de asesores, limitándose a cinco por secretaría y sólo contaron con guardaespaldas aquellos relacionados con la seguridad pública y la procuración de justicia. КSE ELIMINÓ la duplicidad de funciones. КSE REDUJERON los cuellos de botella que hacen más lentos y más caros los procesos administrativos. КSE ELIMINARON todos los puestos de secretarios privados, así como los de
secretarios particulares, excepto los de la Jefatura de Gobierno y de las oficinas de las secretarías y subsecretarías. К SE LIMITARON los gastos de representación. КSE REDUJERON de manera significativa los gastos de publicidad del Gobierno del Distrito Federal, el cual no podrá rebasar 0.30% del total del Presupuesto de Egresos autorizado por la Asamblea Legislativa del DF; además generó una reducción en el gasto de teléfonos fijos y celulares, energía eléctrica, combustibles, viajes y viáticos.
EL 30 DE DICIEMBRE de 2003 fue publicado el decreto de la Ley de Austeridad para el Gobierno del Distrito Federal, en el que establecieron criterios de economía y austeridad para la elaboración, control y ejercicio anual del presupuesto de las entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, vigentes por cinco años. A las medidas del primer año, Urzúa añadió: КNO SE AUTORIZARÁN bonos o percepciones extraordinarias, gastos de representación, ni la contratación de seguros de gastos médicos privados para ningún servidor público. КLOS VEHÍCULOS OFICIALES de servidores públicos sólo podrán sustituirse si tienen, al menos, seis años de uso y las unidades que se adquieran no podrán costar más de 110 veces el salario mínimo mensual vigente. КSÓLO SE PODRÁ autorizar un viaje oficial anual al extranjero por dependencia. 90.5 millones de pesos y se despidió a los empleados vinculados a la corrupción que se daba en la Tesorería de la capital. Pese a que las manifestaciones de los trabajadores de las oficinas recaudadoras no se hicieron esperar, al grado de que llegaron a cerrar algunas tesorerías, la relación con los trabajadores del GDF no fue tersa, pues oficializó un incremento salarial generalizado del 12.5 por ciento. Aunque sus batallas fueron políticas las peleó desde una trinchera técnica. A ocho días de haber tomado las riendas de la Secretaría de Finanzas, en diciembre del 2000, Carlos Urzúa, inició una batalla con el gobierno federal por recursos del orden de los dos mil 200 millones de pesos provenientes del Fondo para el Fortalecimiento Municipal y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. En ese entonces sostuvo que no permitirían ser excluidos de dichos fondos a los que tenían derecho por la Ley de Coordinación Fiscal, a lo que calificaría como una venganza política, pues la capital fue excluida de dichos fondos debido a que sus delegaciones no eran municipios.
КLA ADQUISICIÓN de bienes y servicios de uso generalizado se llevará a cabo de manera consolidada, con el objeto de obtener las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad y oportunidad. КLOS SERVIDORES PÚBLICOS que no cumplan con las disposiciones previstas en esta Ley incurrirán en falta grave. La responsabilidad administrativa será independiente de las de orden civil o penal que pudieran derivar de la violación al presente ordenamiento.
EL DATO. El plan económico que presentó Urzúa consta del respeto a la autonomía del Banxico, libre flotación del peso, apoyo al TLCAN y al TPP, además de disciplina presupuestal y huellas digitales.
“LA ÉTICA VALE UNO, LA HUMANIDAD VALE CERO, LA HONESTIDAD VALE OTRO CERO, LA DIGNIDAD OTRO CERO… Y ASÍ ME FUE SUMANDO LO QUE VALE UN SER HUMANO, HASTA LLEGAR A MILLONES”.
“No fue sino hasta fines del año 2000 cuando, tras una serie de intercambios ríspidos entre los gobiernos de López Obrador y de Fox, fue enmendada la injusticia”, escribió Urzúa en su trabajo académico Los ingresos públicos de la Ciudad de México. No fue la única escaramuza, también polemizó con las autoridades federales, durante la gestión de Vicente Fox y de Arturo Montiel Rojas al frente del Estado de México. Urzúa condicionaría la construcción y ampliación de líneas del metro, tren suburbano, a las aportaciones de recursos económicos para la realización de las obras. Mientras que se pronunciaba también por la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en la ciudad de Tizayuca, Hidalgo para lo cual sostuvo que se necesitaría la construcción de un medio de transporte como un tren suburbano. Pero entre los objetivos que nunca logró fue la construcción del segundo piso del Viaducto aunque si alcanzó a concentrar los recursos económicos necesarios para la construcción de la obra emblemática del sexenio de AMLO: el segundo piso de Periférico. Entre las maniobras financieras para alcanzar este objetivo llevó a cabo la modificación de los costos para instalar anuncios espectaculares que influiría directamente en el aumento de recaudación hacendaria local a través del cobro del impuesto predial. Una de las fuentes consultadas dijo
que Urzúa supo sortear la condición que mantenía el Distrito Federal al no ser considerado un estado, lo que le daba margen de maniobra de la deuda pública, que si bien era aprobada por el Congreso de la Unión, los pasivos terminaban siendo considerados como deuda federal. Cifra que alcanzaría los 40 mil 784 millones de pesos, un incremento de casi 12 mil millones de pesos en los primeros tres años de gestión. Pese a estar en la cúspide de su vida en la administración pública Urzúa, inesperadamente renunció a su cargo y regresó a la vida académica. Le contó a sus cercanos que regresaría al Colegio de México, pero en realidad asumió como profesor en el Tecnológico de Monterrey. Nadie lo entendió. “Más que político, más que burócrata es académico, su vocación real es la enseñanza”, soltó uno de sus conocidos. El 13 de julio de 2003, al presentar su segundo informe trimestral de actividades, Andrés Manuel López Obrador anunció la renuncia de Carlos Manuel Urzúa. “Por su condición humana lo vamos a extrañar ahora que ha decidido regresar a la vida académica”. Y claro que lo extrañaron, su salida daría paso a Gustavo Ponce, el subsecretario de Egresos, y a uno de los peores episodios de Andrés Manuel como gobernante: la vinculación, ochos meses después, el 2 de marzo de 2004, del nuevo secretario de Finanzas en un video publicado por Televisa donde se le mostraba apostando fuertes cantidades de dinero en el casino Bellagio, en Las Vegas.
El futuro Luego de 15 años fuera de la administración pública, Carlos Manuel Urzúa fue propuesto por AMLO como el posible secretario de Hacienda de ganar la coalición Juntos Haremos Historia. El maestro del Tec de Monterrey, Antonio Quesada, considera que Carlos Urzúa no nadará a contracorriente de la economía global. “Tiene muchos contactos y conexiones, yo creo que por eso él siempre ha manejado siempre esta mancuerna. No es alguien que nade contracorriente, al contrario es una persona muy inteligente y pragmática y ve cuáles son las áreas de oportunidad donde puede contribuir. Y tampoco descomponer aquellas que están caminando razonablemente bien”. A Carlos Manuel Urzúa no le gusta usar corbata, pero la mantiene cerca por si debe usarla; no le gustan los protocolos, es austero pero sofisticado y eso se proyectará de convertirse en secretario de Hacienda. Podría jubilarse o continuar como profesor-investigador, pero la gente más cercana a él asegura que está dispuesto a establecer un punto de inflexión, reorganizar las finanzas y ser la antítesis de los que hoy dirigen la economía en México. Será, dicen, el verdadero operador del cambio prometido por Obrador, de ganar la elección.
24. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
México, ante la crisis provocada por Trump
E
JUAN PABLO DE LEO n los meses que Donald Trump ha estado en el cargo de presidente de Estados Unidos ha aprendido que no se puede divorciar del mundo. Por más que odie y se quiera encerrar, la interconectividad mundial le impide llevar a totalidad su sueño de grandeza estadounidense a costa del aislamiento de los demás. Pero como marido golpeador y abusivo contra su esposa de la que se sabe dependiente: si no te puedo dejar, al menos que el matrimonio te sea lo más costoso posible. En México, luego de dos meses de cobertura mediática en Estados Unidos, por fin prendió el tema y llegó la indignación. Con ella, la posición del gobierno mexicana, vía la Cancillería, que poco puede hacer por influir en la política interior referente a la migración. Desde hace semanas, como se reportó en este espacio, el periódico Washington Post y otros daban cuenta de los niños migrantes que el gobierno de Trump había retenido, con su nueva política de “tolerancia cero”, en la frontera con las familias que cruzaron ilegalmente a los Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses ahora están deteniendo y procesando a cualquiera que intente cruzar la frontera ilegalmente, incluso a aquellos que buscan asilo porque huyen de la violencia, a algunos de los cuales se les impide llegar a los puertos de entrada oficiales. Dentro de las familias, los padres son acusados de un delito, pero los niños no, lo que los lleva a separarse. Casi dos mil infantes fueron apartados de sus familias entre el 19 de abril y el 31 de mayo, como resultado de esta política. En algunos casos, los niños son demasiado pequeños para hablar. Hay más de 10 mil niños no acompañados en las instalaciones y centros de detención de Estados Unidos. Algunos han sido separados de sus padres, mientras que otros llegaron solos a la frontera. Pero el enfoque de “cero tolerancia” significa que, por primera vez, una política oficial exige la división de las familias. Según las cifras de Seguridad Nacional, los funcionarios habían separado a mil 995 niños de mil 940 adultos para fines de mayo. Hasta ahora, más de dos mil niños, probablemente traumatizados, se hayan agregado al ya abrumado sistema estadounidense para tratar con inmigrantes jóvenes. Casi mil 500 niños de entre 10 y 17 años
: DOS MESES DESPUÉS de que la prensa estadounidense
comenzara a denunciar los excesos cometidos al amparo de la política “tolerancia cero”, México repudió la separación de niños de sus padres, pero esto no será suficiente, tendrá que pensarse una estrategia de mayor envergadura
en el corto plazo, más allá de la respuesta inmediata del martes pasado. Por una parte, Trump se ha dejado influenciar en numerosas ocasiones por Stephen Miller, el arquitecto de políticas como la prohibición musulmana y ahora la de las familias separadas y cárceles para menores. Miller ha dejado en claro en diferentes entrevistas que ve el tema de migración como algo que le suma constante e inmediatamente a Trump con su base. Un problema político ganador para su jefe. Y es que aunque las encuestas continúan mostrando una desaprobación generalizada de algunas de las principales posiciones migratorias de Trump, no importa. En opinión de Miller sobre el panorama electoral, el presidente está ganando en cualquier momento que el país se centre en las encuestas de inmigración y los titulares malos sean condenados.
›Por otra parte, se en-
han sido amontonados en un refugio dentro de un antiguo Walmart en Brownsville, Texas. Un reportero que visitó esa instalación describió a los niños como “encarcelados” porque comían por turnos, tenían sólo cuatro metros cuadrados de espacio habitable y pasaban sólo dos horas al aire libre cada día. La administración de Trump está construyendo actualmente “ciudades de campaña” cerca de la frontera para albergar a muchos niños indocumentados que llegan a los Estados Unidos. Bajo esta nueva política de inmigración de “tolerancia cero” del fiscal Jeff Sessions, todos los que intentan cruzar la frontera, incluso aquellos que buscan asilo, están siendo enjuiciados. Expertos, grupos de salud mental y organizaciones de derechos humanos dicen que esto
podría causar daños graves y duraderos a los niños y a sus padres. Como lo han estado reportando diferentes medios, desde los nacionales como CNN y New York Times, hasta los europeos como The Guardian, los bebés fueron arrancados de los brazos de los padres. Los informes sobre lo que les está sucediendo a los niños y a las familias que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México han conmocionado a muchos, desde reporteros de la Casa Blanca hasta líderes religiosos conservadores. Incluso al interior del partido Republicano pocas veces durante la presidencia de Trump se habían escuchado tantas voces que van contra las políticas de Trump. Sin duda, la política de Trump es de disuasión. Las imágenes que han horrorizado al mundo fueron dadas a conocer a los medios por la misma Patrulla Fronteriza, que pretende utilizar las jaulas y a los niños como proponganda para evitar que los centroamericanos se sigan animando a cruzar la frontera por México. Pero la pregunta del por qué esta actitud y política de Trump es esencial para entender la respuesta que el gobierno mexicano habría de implementar
cuentra la negociación del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá. Es una mesa en la que Trump no ha tenido un triunfo y en el cual México ha intentado ligar su agenda de seguridad y migratoria a la misma. La estrategia en ese sentido para México comienza a resultar costosa, pues aunque hay hondureños, salvadoreños y otros centroamericanos detenidos en la frontera, eventualmente México tendrá que hacer frente al probarse de manera migratoria y a nivel de asilo ante lo que promete ser una crisis con las deportaciones unilaterales de Trump a México. Y por último, pero no menos importante, se encuentra Jeff Sessions. El fiscal general de Estados Unidos que ha perdido el favor de su jefe Donald Trump por el caso Rusiagate. Conforme el nivel de presión por parte de Robert Mueller aumenta, en la misma medida Trump desvía su atención con otros temas que le permiten pivotar la conversación hacia otros enfoques y discusión pública. Sessions fue atacado en diferentes ocasiones a nivel público por parte de Trump, por haberse excusado de la investigación y haberle dejado el camino libre a Mueller con su investigación. Un agravio más contra México por parte de Trump que se mete al saco de los insultos. Sin embargo, ahora la apuesta es más elevada por las vidas y derechos que están en juego. México debe pensar en otra manera de afectar a Trump y a su gobierno, por más costos que esto pueda implicar para el gobierno mexicano.
26. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
Por
Ryan Devereaux
:EL GOBIERNO de Estados Unidos ha provocado intencionalmente miles de casos de menores sin acompañante, hundiéndolos en el ya de por sí abrumador sistema de la burocracia federal. Y advierte que puede aumentar la capacidad de retención de infantes
@rdevro
ryan.devereaux@theintercept.com
Del 21 al 27 de junio.2018 .ejecentral .27
www.ejecentral.com.mx
EU ha separado a más de 3,700 niños
E
l programa de la administración de Donald Trump de separar sistemáticamente a los niños migrantes de sus padres crece a pasos agigantados, confirmaron algunos funcionarios del gobierno de Estados Unidos el martes 18 de junio. Bajo la doctrina “tolerancia cero” del procurador general Jeff Sessions, las autoridadesrecibieron la orden de procesar legalmente a todos los individuos arrestados por cruzar ilegalmente las fronteras, sin excepción alguna, incluyendo a las personas que buscan asilo y a los padres que llegan con niños pequeños. Brian Hastings, el jefe interino de operaciones para el cumplimiento de la ley de la Patrulla Fronteriza, indicó a algunos reporteros que del 5 de mayo de 2018 al 9 de junio de 2018, un total de dos mil 235 familias, que suman cuatro mil 548 personas, fueron arrestadas en la frontera sur. “El total de niños que se quedaron bajo cuidado de la agencia a causa de esta iniciativa” fue de dos mil 342, mientras que el total de adultos que fueron acusados durante este periodo fue de dos mil 206. Steve Wagner, secretario asistente interino de la Administración de Salud y Servicios Humanos para Niños y Familias, que supervisa la Oficina para la Reubicación de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés), responsable de los niños que el gobierno toma bajo custodia, mencionó que su agencia espera que el programa impida que los padres entren al país sin autorización. Wagner no tiene cifras sobre el número de familias que se hayan reunido después del proceso de enjuiciamiento bajo el nuevo programa de la administración. La semana pasada, el gobierno refirió que había separado a mil 995 niños de sus padres de abril hasta mayo. Este martes 19, la Patrulla Fronteriza dio a conocer una cifra algo mayor: dos mil 342, de mayo a junio. A principios de mes, The Intercept consignó que al menos mil 358 niños habían sido separados de sus padres desde octubre de 2017 hasta mediados de mayo, aunque no hay cifras exactas, debido a las diferentes fechas que se han manejado en diferentes medios, se puede hablar de que el número de niños migrantes que la administración Trump ha separado de sus padres es de más de tres mil 700 y sigue creciendo. El jefe adjunto de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que supervisa a la Patrulla Fronteriza dijo al testificar frente a legisladores, que el gobierno separará a cerca de 650 familias cada dos semanas. Dona Abbott, directora de servicios para refugiados de Bethany Christian
separaciones inducidas por el estado, que involucra a hombres uniformados y con pistola, agrega, puede ser más terrible para los niños de áreas de Centroamérica y México en donde la línea entre crimen organizado y fuerzas de seguridad no existe, y el propósito del viaje al norte era precisamente para escapar de esos escenarios. Abbott cita el caso de un niño de 10 años que cuenta la historia de ver a su padre esposado antes de que los separaran. “Ese momento resulta aterrador para alguien que proviene de un país en donde se ha reportado una y otra vez que la policía es corrupta”, explica Abbott. Agentes de la En una conferencia de prensa telefóniServices, una importante organización que Patrulla Fronterica la semana pasada, algunos funcionarios ayuda a colocar a niños bajo el cuidado de za detienen a un de asuntos públicos de agencias de la adla ORR en hogares provisionales. Basada grupo de centroministración Trump responsables de seen su experiencia de más de 40 años tra- americanos que parar a los niños migrantes de sus padres, tando con niños en casos de violencia o de solicitan asilo defendieron sus acciones señalando que la persecución, dijo a The Intercept que no cerca de la fronno tienen otra opción y argumentanexiste un sistema para reunificar a las fa- tera de EU y Médo, falsamente, que la ley ordena esas semilias que se pueda criticar o alabar. Seña- xico, el 12 de paraciones. Exigiendo que no los la que lo que existe es una lista junio de 2018, en nombraran, en su intento por “corregir la interminable de preguntas que la gente McAllen, Texas. información”, los voceros culparon a los que lidia con las consecuencias de la sepamedios de reportar irresponsablemente. ración de las familias ha tenido que resEn especial declaran que el gobierno fedeponder sola: ¿Cómo lograr que los niños ral no está separando a los niños de sus cuyos padres fueron deportados se reúnan padres y niegan que las agencias de gobierde nuevo? ¿Podemos reunirlos antes de no mientan para separar a los niños de sus que los deporten? ¿Qué quiere el padre? padres para no regresarlos nunca. Abbott ¿Qué considera el padre que es mejor para dice que ambos argumentos son falsos. el niño? La implementación caótica de “toleEn la actualidad, la solución del gobierrancia cero” está provocando todo tipo de no para los padres a los que se les quitaexperiencias parecidas a ésta, señala Abron los hijos es una línea de ayuda 1-800. bott, y el público apenas escucha una fracEsto también representa un problema, ción. Cuenta otra anécdota de un niño que dice Abbott, porque los padres en detenllegó a Bethany Christian con un cinturón ción normalmente no tienen acceso a en las manos. “Con sus manos agarraba teléfonos. “Nos estamos dando cuenta de un cinturón de adulto enrollado”, exque lo que tenemos que hacer es plicaba Abbott. “Nosotros sólo nos llamar a los centros de detenEsperamos preguntábamos, ‘¿De qué se ción”, explica. Por ejemplo, que las nuevas trata esto?’ Cuando logramos Abbott cuenta el caso de políticas tengan un quitarle el cinturón de las una niña de ocho años al efecto disuasivo y que los manos, lo desenrollamos y cuidado de Bethany en él venía escrito el nomChristian. “La separaron padres no traigan a sus bre y el número de teléfode su mamá hace una hijos. Estamos preparados no de su padre”. Para semana y lo que hacepara aumentar nuestra Abbott, la presencia del mos es hablar a todos los capacidad”. número mandaba un claro centros de detención”, Steve Wagner, secretario asistente mensaje. “El papá en un úlexplica. “¿Tienen a alguien interino de la Administración de timo momento de desesperacon este nombre?” pregunSalud y Servicios Humanos ción, se dijo: ¿Qué puedo tan. “Al número 1-800 no se para Niños y Familias. mandar con mi hijo para que le ha llamado porque la madre no indique a alguien en dónde enconha tenido permiso para hacer la trarme?”. llamada y no estamos seguros de en Dos fuentes que The Intercept entrevisdónde pueda estar”, mencionó Abbott. tó en torno al programa de separación de Para los niños pequeños, resulta crítico familias del gobierno (incluyendo a un saber en dónde están sus padres, sostuvo abogado que ha representado a niños en Abbott. “Cuando tienes ocho años, una secustodia de la ORR y un funcionario de almana es mucho tiempo”, dice. “¿No sabes to nivel de la DHS que trabaja en asuntos si mi mamá está bien?” El asunto de las
Fotos: Tomada de www.theintercept.com
www.theintercept.com
www.ejecentral.com.mx
de inmigración) hablaron de manera anónima pues no están autorizados a dar declaraciones a la prensa. Ellos también se refirieron a la ausencia de un sistema efectivo para reunir a los padres con sus hijos. El abogado, refutando las declaraciones de la administración, mencionó que el gobierno de hecho separa a los padres de sus hijos, incluso cuando esas familias se presentan en puertos de entrada legítimos. “Sí estamos viendo eso”, dijeron las fuentes a The Intercept. Asimismo, añadieron, la aseveración del gobierno—ofrecida en una conferencia telefónica con un grupo de reporteros la semana pasada—de que no està separando pequeños de sus padres, simplemente no es cierta. “Están errados”, nos dijeron. “Sí hemos visto bebés”. Las posibilidades de que estos niños puedan hallar el camino de vuelta a sus padres son totalmente inciertas, dice el abogado. En los casos en que un padre manifiesta su deseo de ser deportado junto con su hijo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, promete que coordinará la reunificación, afirmaron, pero la agencia ha no lo ha cumplido. En Tucson, desde que inició la Operación Streamline, cada día más de 70 migrantes bajo acusación criminal comparecen en audiencias grupales por cruzar la frontera ilegalmente. Con un alza en dichos procesos de 71% en comparación con el año pasado, y dado que las separaciones de familias se han vuelto algo rutinario, abogados federales de defensa han comenzado a pedir a los jueces que ven sus causas que tomen medidas inusuales a fin
de incrementar las posibilidades de que los padres se puedan reunir con sus hijos. De acuerdo con la abogada federal, Molly Kincaid, “la mayoría de nuestros clientes que enfrentan este problema sólo son acusados de una falta, se les acusa de un delito menor porque es su primera ofensa”. A principios de junio, Kincaid compareció ante el magistrado Bruce G. Macdonald en una audiencia de la Operación Streamline. Su cliente, Cerafino Pérez Andrés, el padre de una menor de Guatemala, había cruzado la frontera con su hija de 15 años cinco días antes. Tras su arresto, la hija de Pérez Andrés fue procesada por el gobierno y, ante Macdonald, Kincaid explica que su cliente no tenía la menor idea del paradero de su hija. El fiscal federal Christopher Lewis, aseguró a Macdonald que la CBP y la Fiscalía de Estados Unidos no tienen “conocimiento o control de dónde se ha ubicado a esos niños” y que la responsabilidad de los menores pertenece a la ORR, que no tiene un sistema para reportar el paradero de los niños que recibe en custodia por parte de las agencias de la secretaría de Seguridad Nacional. Cosme López, un vocero de la Fiscalía de Estados Unidos, refiere que las palabras del juez no constituían una orden. “Creo que el punto de inflexión en este caso es la ORR”, sostuvo López a The Intercept, minimizando el papel que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) desempeña en la separación de las familias. Este cambio en las prioridades de aplicación de la justicia está en el centro del escándalo nacional en que se ha convertido el tema de la separación de las familias en
En esta foto proporcionada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, agentes de la Patrulla Fronteriza procesan la entrada de personas que cruzaron la frontera ilegalmente en la Instalación Central de Procesamiento el 17 de junio de 2018 en McAllen, Texas.
LAS AGENCIAS QUE REALIZAN LOS ARRESTOS ENTREGAN A LOS NIÑOS A LA ORR CON DATOS PARA IDENTIFICARLOS, PERO NO HAY UN SISTEMA, EXPLICA DONA ABBOTT, DIRECTORA DE SERVICIOS PARA REFUGIADOS DE BETHANY CHRISTIAN SERVICES.
la frontera con México. El DOJ está tan involucrado como lo están las demás agencias de aplicación de la justicia. Kincaid y Woehr, de la defensoría federal, señalan que las recomendaciones de permanencia que ofrecen los jueces en los casos de sus clientes difícilmente constituyen una solución. Ellos describen esa medida como un curita con el que se pretende contener el debido proceso y el enorme daño emocional causado a las familias migrantes. Ambos abogados rechazan los argumentos de la administración Trump de que los migrantes afectados por la separación de sus familias traen a sus niños a Estados Unidos para explotar lagunas en el sistema y, con ello, poder entrar al país. Por ahora, los defensores públicos se enfocan en la reunificación, si bien se trata de una campaña que ellos no hubieran querido abordar. “Estamos peleando por la reunificación ahora, pero creo que lo mejor que pudiera suceder es regresar a la discreción en el proceso en la que simplemente no hay cargos en estos casos… no deberíamos estar en esta situación en la que tenemos separación de familias”, dice Kincaid. El impacto de la “tolerancia cero” y la separación familiar se vuelve tan difícil de resolver, sobre todo en cuestión de la reunificación, debido a que una enorme cantidad de los involucrados en esto son niños pequeños, que apenas gatean, y bebés; todos y cada uno con su propio caso de inmigración... y sin padres que nos ayuden. Con tres oficinas y unas 70 personas en su staff, el Proyecto Florencia ha sido el único recurso de representación legal para personas en los centros de detención de Florida por casi 30 años. Desde enero, la organización ha documentado 350 casos de separación familiar y sus abogados resienten los efectos que les deja representar a clientes muy jóvenes. “En nuestro programa de menores solíamos trabajar con unos chicos guatemaltecos de 16 o 17 años, chicos sin
acompañantes, dice a The Intercept Lauren Dasse, la directora ejecutiva del proyecto. Entre estos clientes, dice Dasse, hemos tenido a una niña ciega de 6 años a quien separaron de su madre, así como otros infantes en etapa prelingüística, no verbales, y bebés y niños con discapacidad. La dificultad de manejar los casos individuales de inmigración de estos menores no acompañados y reunirlos con sus padres es enorme, dice Dasse. Para Dasse hay una “tormenta perfecta” por lo que ha ocurrido los meses previos que “ha provocado que hacer nuestro trabajo y pelear por los casos sea más difícil”. Ella teme que la combinación de las iniciativas del gobierno de Trump tiene la intención de incrementar el tiempo que las personas pasan en detención para que mejor opten por abandonar sus casos, inclusive si se trata de peticiones legítimas de asilo. “Todo apunta a tener detenciones prolongadas, por lo que las personas sentirán una mayor presión y abandonar sus casos”, dice Dasse. El funcionario del DHS que entrevistó The Intercept está de acuerdo con esto y añade que el mensaje que manda la administración Trump parece ser que “si no estás dispuesto a que te separen de tus hijos, entonces pasa seis meses o más en detención y sufre la humillación y un completo desfase en tu vida… luego de lo cual en realidad no necesitarás pedir asilo”. En respuesta a esta ofensiva, el Florence Project está ampliando su staff y construye un equipo de respuesta rápida para manejar las separaciones familiares. Debido a la enorme falta de transparencia del gobierno, gran parte del trabajo implica revisar volúmenes de transcripciones de la Operación Streamline en búsqueda de padres a quienes les hayan quitado sus hijos. Los riesgos no podrían ser mayores, explica Dasse. “Se está provocando un trauma inconmensurable, enorme, el cual dejará secuelas de por vida en estas personas. Nunca he visto nada como esto”. Abbott, la directora del área de servicios a refugiados de Bethany Christian Services, secunda esos sentimientos. “Yo he trabajado con menores sin acompañantes desde 1977”, dice, “He trabajado 40 años en asistencia social y nunca he visto algo como esto. Es muy sistemático”. Los niños han llegado solos por alguna razón, explica Abott, escapan, por ejemplo, de una guerra o de un desastre natural o alguna crisis que los lleva a enrolarse en el sistema sin sus padres. Lo de ahora es diferente. En el contexto que vemos en Estados Unidos, mencionó, “la gente consigue llegar a algún punto en el que piden asilo y luego son separados (...) Esto se hace a propósito, no es parte del caos de haber tenido que dejar tu vida atrás. Esta es una separación con un motivo, luego de que llegaste a la frontera y pediste que te pusieran a salvo. Honestamente, nunca he visto que tengamos que utilizar a los niños como un elemento de disuasión”.
Traducido por Graciela González
28. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
Tenis con mucho estilo
www.ejecentral.com.mx
Música, cine y espectáculos
›Desde que este tipo de calzado dio el salto
hacia el street wear, su evolución ha sido imparable
V
ersátiles y democráticos, blancos o coloridos, lisos, estampados y hasta con cintas muy femeninas, este tipo de calzado es capaz de acompañar a cualquier prenda, desde los típicos pants hasta un vestido, falda o traje. Gracias al auge del athleisure, diversas marcas de lujo se han sumado a esta tendencia con sus propias versiones que están a la altura de modelos clásicos con décadas de existencia y leales seguidores. Ahora, todo el mundo tiene por lo menos dos o tres pares de tenis en su guardarropa para lograr un estilo cómodo, pero con mucho estilo. En esta sección hemos seleccionado algunos modelos que demuestran cómo ha cambiado del mundo de la moda deportiva en los últimos años. ¡Te van a encantar!
�CONVERSE, UN CLÁSICO
La marca ha sido una constante en nuestro clóset. Estos tenis nunca han pasado de moda, pues uno de sus secretos son las ediciones especiales y colaboraciones creativas para cada colección. Este verano llega con un diseño de The Creator con un resultado de impacto que vamos a querer para alegrarnos los días. La base es el modelo clásico One Star que con la visión del diseñador, se transformó en cuatro versiones de alocadas combinaciones cromáticas: fucsia con naranja, morados con verde, rojos con azul y celeste con rosa. Todos los modelos incorporan el logo con la estrella emblemática de la marca y la flor que representa a Golf Le Fleur.
� BLANCO, COLOR DEL AÑO
Expertos en tendencias pronostican que el color más vendido del año en sneakers será el blanco, tendencia que se adapta a cualquier estilo. Marcas como Gucci, le pone un toque propio en rojo y verde, colores característicos de la marca. Chiara Ferragni, incorpora un toque vintage con cintas de velcro y suela gruesa. Adidas se atreve a combinarlos con líneas en color gris oscuro o de colores. Si quieres lucir mucho más original, busca los bordados con flores o con detalles plateados.
� TENIS-CALCETÍN
Permanecerán durante todo 2018 por ser cómodos y originales. El más visto es el modelo Speed de Balenciaga negro con suela de goma blanca. Ya sea con pantalones, falda, vestido o incluso shorts, gracias a su versatilidad los tenis son lo más recomendable para cualquier ocasión, sólo debes saber cómo combinarlos y lucirás espectacular.
� MUY FEMENINOS
Este año, Puma nos regala un modelo cubierto con tela de raso, plantilla de espuma, suela de goma y trenza de cinta satinada, están disponibles en rosa, negro y blanco Los tenis te ofrecen comodidad al momento de correr o entrenar en el gimnasio o también pueden servir para una salida casual con amigas.
Del 21 al 27 de junio.2018 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Verano, playa y tu cabello
C
Las beach waves son tendencia en cuanto a peinados en este verano por naturales y frescas. Sólo hay que llevar las mechas con textura, suaventente onduladas y voluminosas, como si acabaras de salir de la playa. No importa si tu tipo de cabello es lacio, ondulado o chino, en todas las melenas se puede crear este estilo, ideal para lucirlo diariamente
uando pensamos en esta temporada, el primer peinado que se viene a nuestra mente son las famosas Beach Waves. Este estilo se hizo popular gracias a su relación con las playas californianas y con las mujeres de la zona, así como por modelos internacionales que adoptaron este look como Gisele Bündchen, Kendall Jenner, Lily Aldridge o Gigi Hadid.
›Lo mejor de este peinado es
que es chic y sin mucho esfuerzo y esto lo hace una opción perfecta para este verano. Sin embargo, sabemos que estas modelos de fama internacional cuentan con estilistas profesionales que disponen de los productos más novedosos del mercado, además de las herramientas más modernas, por lo que imitar su look podría parecer complicado. Antes de que te rindas, te queremos presentar el producto que hará tus días de verano mucho más glamorosos. BeachWaver podría parecer una tenaza común a simple vista, sin embargo su magia radica en que gira sola y cada una tiene un ancho distinto y dependerá de la onda que quieras lograr. Puedes ajustar su temperatura y velocidad además que a través de ella lograrás las mejores messy waves. No sólo eso, sino que la BeachWaver te dará todos estos beneficios en una tenaza ligera y ergonómica, solo debes elegir el tamaño y el modelo ideal para tu cabello. Si crees que al principio te
NO TODO
LO VEGANO P
or una parte, es comprensible que las empresas busquen negocio donde existe un mayor gusto por parte del consumidor y es cierto que los alimentos veganos tienen cada vez mayor demanda, pero ¿será que nos garantizan una alimentación saludable? Algunos alimentos veganos responden a un modelo productivo que no está muy lejos de la comida rápida que todos conocemos, es decir, fácil de preparar y de consumir. Se trata de alimentos que, aunque lleven la etiqueta de “vegano” han recibido demasiados procesos en su elaboración y que al no contener carne ni pescado, suelen estar conformados por grasas (la mayoría de origen industrial o grasas saturadas), exceso de azúcar, sal o aditivos como conservantes. Son productos más baratos, pero insanos.
›El problema, como
quedaron muy marcadas, sólo pasa tus dedos entre ellas y sacude la cabeza. Por último, no olvides aplicar un spray fijador para que te duren todo el día. Puedes conseguirla en Sephora, pide que te hagan una demostración antes de comprarla. Su precio es de alrededor de tres mil 200 pesos. Si siempre te ha costado trabajo hacerte ondas, pero esta es tu mejor opción para conseguir un look relajado y sexy.
siempre, viene cuando sustituimos estos alimentos por los productos básicos de nuestra alimentación mediterránea, ya que de esta manera damos lugar a un menú variado, pero poco saludable. Existen muchos productos como las salsas y salchichas de soya (ricas en sal), embutidos vegetales, croquetas veganas o platos precocinados (con grasas poco saludables). Otro ejemplo son las leches vegetales que se han popularizado como sustitutas de leche de vaca, pero que son ricas en azúcares. A partir del boom de este tipo de productos, se ha pasado de una dieta vegetariana nutritiva y saludable a una dieta poco nutritiva por la pérdida de nutrientes en la elaboración de los
ES SANO
Estamos en una sociedad en la que todo lo que está de moda se intenta explotar al máximo y en el tema de nutrición, la dieta vegana es un claro objetivo económico de la industria alimentaria productos e incluso poco saludable por la incorporación de otros nada sanos. Por ello, es importante recordar que para conseguir una dieta completamente vegana sólo basta con introducir en la alimentación verduras, frutas frescas, cereales, semillas, legumbres y frutos secos. También se pueden incorporar algunas comidas procesadas de manera esporádica para variar el menú, aunque lo importante es evitar todo alimento cocinado con exceso de grasas, azúcares o sal que provoquen la pérdida de la calidad del producto y en consecuencia, lo hagan poco saludable.
30. ejecentral. Del 21 al 27 de junio.2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
CRAYOLA
LANZA LÍNEA
Precio promedio: 800 pesos con bebidas LUR Masaryk No. 86 Polanco Reservaciones: 5545-6802 CALIFICACIÓN:
Lur, española cocina casera
›Su nombre significa tierra en lengua
euskera, que se alinea con el concepto del restaurante: alimentos caseros ligados a las tradiciones españolas y a uno que otro plato de gastronomía nacional
El restaurante cuenta con una fachada color café mexicano, pero al poner un pie en el interior, descubrirás una decoración moderna (maderas y colores llamativos en el mobiliario) y acogedor, nada extravagante, logra hacerte sentir como en casa (de alguien con muy buen gusto). Al llegar te recibirá un carrito de aguas frescas en botella: la de horchata de coco es refrescante y dulce, lo que refleja un servicio cálido y muy bueno. Su menú apuesta por pocos platos bien seleccionados que responden a la costumbre familiar de sentarse a la mesa y compartir la comida. Muestra de ello es el pollo al horno con verdura, plato que se sirve entero y se
cuece en un caldo de pollo rostizado para potenciar su sabor. También encontrarás triangulitos fritos sabor quesadilla que resultan llamativos por su presentación.
El caldo de frijol es imperdible, acompañado de romero, queso de Ocosingo, Chiapas, hoja santa, cebolla, tortilla frita, chile serrano y aguacate rostizado al gusto. La hamburguesa de wagyu es muy recomendable y de un tamaño bastante grande y va acompañada por foie gras de pato, cátsup de tomatillo y papas a la francesa. Con sólo este platillo quedarás satisfecho. Como platos fuertes, te recomendamos una selección de carnes, aunque el solomillo de cerdo ibérico con queso azul es una delicia. A estas especialidades se les puede acompañar con algún vino de su cava que ofrece tintos de diferentes regiones, aunque los españoles predominan. De postre, el cremoso de chocolate es el consentido. En la parte superior del salón existe una terraza, para llegar a ella hay que subir la escalera de servicio desde donde puedes dar un vistazo a la cocina de producción. Si quieres un espacio más íntimo, este rincón es luminoso, íntimo y perfecto para alejarse del bullicio.
BEYONCÉ Y JAY Z LANZAN DISCO LA PAREJA nos sorprendió al anunciar el lanzamiento de su primer disco juntos Everything is love y el video del sencillo Apeshit, grabado en el Museo del Louvre. EN MEDIO de su gira On the run II se proyectaron en el Estadio Olímpico de Londres las primeras imágenes del video en el que aparecen en
diversas salas del famoso museo, rodeados de obras de arte. La pareja aparece posando para un proyecto para un proyecto conjunto llamado The Carters (apellido de Jay-Z, cuyo nombre real es Shawn Corey Carter). BEYONCÉ Y JAY Z que contrajeron matrimonio en 2008, luce looks
extravagantes en los más de seis minutos de duración del video en el que los acompañan decenas de bailarines. ESTE LANZAMIENTO ha propuesto una revolución para los fans de la pareja, es especial el video, el cual ya alcanza cerca de cuatro millones de vistas en la red social Youtube.
SIN DUDA, una de nuestras partes favoritas del mundo de la belleza es la colaboración de marcas para lanzar diferentes colecciones. LA MARCA CRAYOLA nos acompañó a lo largo de nuestra infancia y fue nuestro mejor aliado cuando se trataba de darle color a nuestro mundo, pero ahora Crayola Beauty lanzó su línea de maquillaje con ASOS e incluye 58 piezas diferentes que van desde 15 hasta 40 dólares. Además, los productos son veganos y 100% libres de crueldad animal. PODRÁS ENCONTRAR desde labiales hasta rubor, iluminadores, bronceadores en sticks, y por supuesto, rímel, paletas de sombras y brochas. Lo mejor de todo es que los nombres de los colores son similares a los originales como Fuzzy, Wuzzy y Tumbleweed. CRAYOLA NO HA DEJADO atrás su colorido rango cromático para crear maquillaje, ya que la colección contará con un arcoiris de tonalidades de 95 colores en cada paleta. ESTA NO ES la primera vez que Crayola colabora con alguna de nuestras marcas favoritas, pues lanzó una línea de barnices para uñas con Sally Hansen y chubby sticks o lipsticks con Clinique. LA NUEVA COLECCIÓN de Crayola Beauty estará disponible, de manera exclusiva, a través de ASOS.
Del 21 al 27 de junio.2018.ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación Música MISTERIOSO para pecar
DIAMANTE DE HAILEY BALDWIN
AUNQUE la supuesta pareja se distanció a principios de 2018, cuando Justin reanudó su relación con Selena Gomez, los famosos se reencontraron esta semana y lucieron muy románticos en Miami, en donde Hailey se veía muy feliz. LO CURIOSO es que después de esta escapada, ambos tomaron un avión privado a Nueva York y a pocos minutos de aterrizar, la modelo de 21 años fue captada por varios paparazzi con una nueva joya en su dedo anular izquierdo: un anillo dorado con un diamante gigantesco al centro, lo que desató una ola de rumores de un supuesto compromiso entre los dos. ESO SÍ, a pesar de los mil y un rumores que los ligan como pareja, ellos nunca han confirmado su relación, la cual comenzó en 2009, cuando Hailey y Justin
se conocieron en su adolescencia gracias al padre de ésta, Stephen Baldwin. Después pasó su gran amistad a otro nivel en 2014, al ser vistos bastante cariñosos en múltiples ocasiones. LO CIERTO ES que a su llegada a la Gran Manzana, Justin se portó como nunca y presumió de su gran caballerosidad, al acomodar el equipaje de Hailey para después cargarlo. “Lo conocí cuando era muy joven y era uno de mis mejores amigos. Todos sabemos que en cierto momento eso se convierte en algo más, pero eso pasa cuando tienes 18 o 19. Fue lo que fue. Pasamos un largo tiempo sin ser amigos y había una vibra extraña que siguió, pero superamos eso”, comentó Hailey a People el mes pasado.
Lucky: el bello adiós de Dean Stanton Alejandro Alemán @elsalonrojo
Psycho 1. Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 2. Nice For What Drake 3. I Like It Cardi B, Bad Bunny & J Balvin 4. Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B 5. God’s Plan Drake 6. Boo’d Up Ella Mai 7. This Is America Childish Gambino 8. Yikes Kanye West 9. Lucid Dreams Juice WRLD 10. The Middle Zedd, Maren Morris & Grey
WONDER WOMAN 1984
Gal Gadot.
SI ERES una de las fans incondicionales de Wonder Woman, tenemos buenas noticias: ya se produce la segunda parte de la película protagonizada por la exmodelo israelí Gal Gadot y dirigida por Patty Jenkins, ambas han dado pistas e información sobre este nuevo proyecto. EN PRIMER LUGAR, ya se ha definido título definitivo: Wonder Woman 1984, en clara alusión a la novela de Ciencia Ficción, 1984,
del escritor estadounidense George Orwell y que nos sitúa en le periodo histórico de la Guerra Fría. LA PRIMERA imagen que ha trascendido de esta nueva cinta la hemos visto en la cuenta de Twitter de Gal Gadot (la superheroína Diana Prince), y es una foto en la que se la ve frente a unas pantallas de televisión con imágenes ochenteras. OTRA FOTO de la nueva entrega viene con sorpresa
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
+Más escuchadas
¿Será que pronto sonarán
campanas de boda para Justin Bieber? Eso es lo que afirman tanto fans como medios, después de que Hailey Baldwin fuera captada con el cantante otra vez con un espectacular anillo en el dedo anular
EL SALÓN ROJO
incluida, pues el personaje del soldado e interés sentimental de Diana, interpretado por Chris Pine, regresa. Esto lo ha confirmado Patty Jenkins, también a través de Twitter, quien le dio la bienvenida con una foto de su personaje en una escena del nuevo rodaje. LA PELÍCULA, de Warner Bros., se estrenará el 1 de noviembre de 2019, así que tendremos esperar unos meses para disfrutarla.
E
s de mañana en algún pueblo cercano al desierto de Arizona. En la radio se escucha la voz de Pedro Infante cantando Con el tiempo y un ganchito. Al momento, vemos a un hombre levantarse de la cama. Su complexión es delgadísima, con el pelo encanecido y ojos tristes. Es Lucky, un nonagenario que todos los días sigue una estricta rutina: yoga, desayuno en su dinner favorito, terminar el crucigrama del día y por la noche, la visita rigurosa al bar de confianza, donde platica con otros parroquianos de la tercera edad. Tras un repentino desmayo, Lucky va al médico. El doctor le informa que su salud es perfecta, pero que el desmayo es síntoma de una enfermedad incurable: la muerte. Lucky ha llegado a los 90 tras vivir infinidad de experiencias, aunque nunca se casó ni tuvo hijos. Este hombre, “solitario, que no solo”, se enfrenta a la realidad de aceptar las consecuencias de sus decisiones. Lucky tiene que hacer las paces consigo. Lucky es a su vez actor y personaje. El guion, escrito por Logan Sparks y Drago Sumonja, siempre estuvo pensado para ser protagonizado por Harry Dean Stanton, legendario actor del cual Roger Ebert decía que su sola presencia era garantía de una buena película. Su presencia es la de un tótem que ha recorrido desiertos, calles y tierra. Su rostro, lleno de arrugas, es el mapa de una vida que se adivina plena en experiencias. Al momento de filmar esta cinta, Stanton tenía también 90 años y falleció a los 91, sin poder ver el filme terminado. En este réquiem en vida, Stanton y Lucky se mimetizan y a partir de aquel desmayo, todas las conversaciones que se pensaban pueriles entre los parroquianos del bar poseen un subtexto profundo: el valor de la amistad, la nulidad del alma, la relatividad del tiempo, el amor. En un momento brillante y conmovedor, el personaje interpretado por David Lynch explica el por qué las tortugas son más importantes que los humanos y que, como ellas, vamos cargando aquello que nos terminará por matar. Ópera prima del también actor John Carroll Lynch, su dirección es tan sólida y efectiva que pareciera producto de algún veterano. Queda claro que algo habrá aprendido de trabajar con Scorsese, los Coen o el propio David Lynch. Dirigida con elegancia y sin dramatismo, conmovedora, pero nunca cursi, es un emotivo adiós de un actor y un personaje que llega a término con la vida, que reflexiona la fragilidad de la existencia y la capacidad destructora del tiempo. ¿Qué hacer con esta vida? Para Stanton es claro: sonreír y seguir caminando.