Semanario #108

Page 1

De pronto ¡flash!Te sentirás inspirada con nuestros tips para comprar tu traje de baño. Puntos devista

Raymundo Riva Palacio

María Idalia Gómez

Luis M. Cruz

Eduardo Peñafiel

La inspiración de López Obrador

El Cisen ya desapareció

Gobernar en democracia

¿Legalizar?, mejor al rato

Pág. 4

Pág. 12

Pág. 8

Pág. 20

Pág. 28

No. 108. Año 3 • Del 5 al 11 de julio.2018 Precio 5 pesos

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

Andrés Manuel López Obrador

LOS EJÉRCITOS

Ilustración: Gilberto Bobadilla

INVISIBLES DE AMLO Explotaron con creatividad

SUS MEJORES BATAZOS

No más gasolinazos, amnistía y quitarles pensión a expresidentes, ofertas de AMLO que más recuerda la población, revela encuesta de ejecentral. Pág. 10 INGLATERRA BUSCA HACER HISTORIA

PENALTIS LOS BRITÁNICOS GANAN EN P05 Y AVANZAN EN LA ‘ZONA FÁCIL’

LOS CONTRASTES DOR DEL PREDICA RESULTADOS POSITIVOS, OSORIO TUVO OS P08 PERO LE FALTÓ REDONDEARL

JUEVES 5 DE JULIO DE 2018

TRUMP DA ALAS A SUPREMACISTAS: A casi un año del ataque en Charlottesville, grupos de extrema derecha amagan con salir a manifestarse y además lo harían frente a la Casa Blanca. Pág. 22

DEBIÓ SER MEJOR

MÉXICO LE PLANTÓ CARA A BRASIL, PERO SE VOLVIÓ A IR EN OCTAVOS DE FINAL, EN LA DESPEDIDA DE SU GENERACIÓN DORADA P02

et

http://www.seeklogo.n

FOTOS: AFP

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

las redes sociales, neutralizaron los ataques contra López Obrador y derrotaron el abstencionismo de su generación. Son las células de jóvenes que catapultaron al tabasqueño a Los Pinos . Pág. 13

Busca el suplemento especial cada semana

MESSI, CRISTIANO E INIESTA VAN RUMBO A LA JUBILACIÓN ANTE EL EMBATE IMPARABLE DE LA JOVEN ESTRELLA FRANCESA KYLIAN MBAPPÉ P04

EL FUTURO ESTÁ AQUÍ


2. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

www.ejecentral.com.mx

La trastienda LA VISITA DE POMPEO

›El secretario de Estado, Mike Pompeo, concluirá una gira mundial el viernes de la próxima semana en México, donde hablará con el presidente Enrique Peña Nieto, y el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, sobre los temas generales de la relación bilateral. Nada realmente urgente, ni nada que no haya podido platicar con Videgaray cuando se reunieron recientemente en Washington. Don Mike, dicen los que saben, necesitaba esa cobertura para poder conversar en realidad con Andrés Manuel López Obrador. Ese encuentro es muy importante, por los

EL CANDIDATO PARA PEMEX

A

lo largo de su travesía de dos décadas al poder presidencial, Andrés Manuel López Obrador ha estado acompañado de un tabasqueño de su más absoluta confianza, Octavio Romero Oropeza, que acaba de ganar la alcaldía del Centro, contiguo a Macuspana, donde nació el virtual presidente electo, en el estado natal de ambos. Don Octavio viajó con él a la Ciudad de México en los 90’s y se convirtió en su oficial mayor en el gobierno de la Ciudad de México, uno de los puestos más importantes en la administración

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

antecedentes que ha leído en los memorandos que hizo la Estación de la CIA en México, de la que fue jefe hasta finales de abril. Los que saben cuentan que los memos mencionaban que quien probablemente ganaría las elecciones, no era de fiar, y que pese a la campaña de moderación que llevaba a cabo, tenían temores de que podría llevar al país a un sistema autoritario como el de Nicolás Maduro en Venezuela. Si eso pensaban los CIA boys en ese entonces, con la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado, las preocupaciones se deben haber acentuado.

Estaturas. Enrique Alfaro

pública al ser el que controla los dineros. El futuro alcalde no lo será por mucho, dicen los que saben, porque don Andrés Manuel tiene para él una encomienda de mucho mayor envergadura, por lo que significa para el país: la dirección de Pemex, una dependencia que dependerá mucho, perdón por la redundancia, del interés activo del próximo presidente.

exministra de la Suprema Corte de Justicia, Olga Sánchez Cordero, sí será la secretaria de Gobernación, tal como se anunció en diciembre. Colaboradores de doña Olga aseguran que la Trastienda donde se menciona que ella no será la elegida para Bucareli, no es correcta, y que tiene las garantías de don Andrés que ella es la mera mera para el cargo. Así que, quienes en el entorno del futuro presidente dicen que el tabasqueño ya se cansó de ella, están equivocados. ¿O no? Lo que no explican los allegados a doña Olga es porqué don Andrés le colocó como cuña en el trabajo de Gobernación y la transición, a Tatiana Clouthier, que fue su coordinadora de campaña.

LISTA PARA GOBERNACIÓN

EL EJÉRCITO EXPECTANTE

Q

I

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña

ue nadie se equivoque, y ahí está Andrés Manuel López Obrador p a r a c onfir ma rlo. L a

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

nmediatamente después de que se confirmara que Andrés Manuel López Obrador era el candidato

ganador a la Presidencia de la República, desde la Secretaría de la Defensa Nacional comenzaron a buscar el acercamiento con él. Dicen los que saben que ante la falta de información sobre temas de seguridad en el gobierno del próximo presidente y, especialmente la falta de definiciones en el terreno de las Fuerzas Armadas, un grupo de generales en retiro y en activo, quieren sentarse con el líder de Morena y planrtearle sus expectativas, preocupaciones y comenzar a trabajar con él en proyectos específicos. También cuentan los bien enterados que les parece muy confusa la propuesta de incorporar el Estado Mayor Presidencial al Ejército, por lo que sería otro tema en la agenda de la jerarquía castrense con el líder de izquierda. Hasta ahora no han podido acceder a López Obrador y no quieren utilizar una vía alterna, ellos buscan hablar directamente con el virtual triunfador, oséase, no quieren que se preste a un teléfono descompuesto.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 5 de julio de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 5 al 11 de julio.2018. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›Entramos a la herramienta “Estado de ánimo de los tuiteros en

México” del Inegi y seleccionamos el periodo comprendido entre el 30 de marzo de 2018 —inicio de la campaña presidencial— y el 2 de julio —día posterior a la elección—, para detectar los momentos en que los internautas estuvieron más contentos y más irritables. Estos fueron nuestros hallazgos

El ánimo durante el proceso electoral

ANTES DEL MUNDIAL, el día más alegre fue el 21 de abril, esa vez se dieron a conocer los nombres de los nominados a los premios MTV Miaw, lo que aparentemente puso de buenas a los usuarios de Twitter en México. La caída del día siguiente fue una de las más pronunciadas del periodo analizado.

DÍA DEL DEBUT de México en el Mundial de Rusia 2018. Ese día, la Selección Nacional le ganó Alemania 1-0, marcador nunca antes visto en una Copa del Mundo. En el periodo analizado, es el día que más comentarios se calificaron por Inegi, con 141 mil 499. Hubo 99 mil 633 positivos (70%) y 41 mil 41 mil 866 (30%) negativos, lo que arrojó un índice de 2.38.

Nota: El índice de estado de ánimo se calcula al dividir el número de comentarios positivos entre los negativos. Un índice “0” equivaldría a igual número de positivos y negativos. EL 14 DE JUNIO fue la inauguración del Mundial de Rusia. Fue la transición entre el día de mayor pesimismo (12 de junio, tercer debate presidencial) y el de mayor optimismo (17 de junio, día del juego México-Alemania).

22 DE ABRIL DE 2018, fecha del primer debate. Ese día se registró una de las principales caídas en el estado de ánimo, pues el día anterior tuvo lugar uno de los cinco momentos con más cantidad de comentarios positivos. Se trata además del segundo día con mayor cantidad de posteos calificados por el Inegi, con 158 mil 068.

DÍA DEL SEGUNDO debate presidencial, celebrado en Tijuana, Baja California.

UNO DE LOS DÍAS EN QUE LOS TUITEROS estuvieron más enojados fue el 12 de junio, que coincidió con el tercer debate presidencial. La mayor cantidad de tuits se registró entre las 21:00 y la 23:00 horas, por lo que los comentarios negativos son atribuibles al encuentro que los candidatos sostuvieron en Mérida, Yucatán. Por 81 mil 250 tuits positivos, hubo 50 mil 551 negativos, lo que dio un índice de 1.61.

EL 23 DE JUNIO fue el segundo partido de México en el Mundial de futbol. Ese día la Selección Nacional derrotó 2-1 a Corea. Aunque el índice de estado de ánimo fue de 2.38 (70% de positivos contra 30% de negativos), la cantidad de mensajes fue menor (111 mil 479) que en el partido pasado.

EL DÍA en que los tuiteros estuvieron más “bajoneados” fue el 2 de julio, cuando México fue eliminado de la Copa del Mundo ante Brasil. Esa vez hubo 61% de comentarios positivos contra 39% de negativos, lo que arrojó un indice de 1.58. El mayor pico de comentarios valorados (8 mil 872) fue entre las 10 y las 11 de la mañana.

EL SEGUNDO DÍA con el ánimo más negativo fue el 1 de julio, día de la elección presidencial. Por 99 mil 827 comentarios positivos hubo 61 mil negativos, con un índice de 1.63. El mayor caudal de comentarios en Twitter se registró a las 20:00 horas. Es el día con mayor actividad en Twitter, pues se contabilizaron 160 mil 993 posteos.


4. ejecentral. Del 5 al 11 de julio. 2018

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

› En la década de los 60, el viejo régimen estaba muerto, pero Luis Echeverría nunca se

dio cuenta. Su sucesor, José López Portillo, logró en 1979 la gran Reforma Política mexicana que legalizó a la izquierda. Andrés Manuel López Obrador, que ha recordado estos episodios como introducción al triunfo en 2018 de los movimientos sociales, vivió la rebelión armada como estudiante en Ciencias Políticas, pero con la cédula priista desde 1970.

La inspiración de López Obrador

1

ER. TIEMPO: Aquellas viejas

luchas de los primeros años. En los últimos 10 días, Andrés Manuel López Obrador ha recordado en la mayoría de sus discursos que al llegar al poder, culminarán 60 años de luchas sociales. Su victoria en las elecciones presidenciales, ha dejado claro, no se podría explicar sin lo que hicieron tantos al enfrentarse al poder presidencial mexicano, en aquellos años omnímodo y autoritario. Su línea de tiempo histórico-política empieza el 2 de mayo de 1958, a seis meses de que terminara el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines, cuando se generó el movimiento ferrocarrilero encabezado por Valentín Campa y Demetrio Vallejo que buscaban mejoras salariales y democracia sindical. Casi dos meses después, ante el silencio gubernamental, comenzaron los paros y se dio el 28 de junio su primera gran manifestación. El gobierno la enfrentó con la represión y les lanzó a la policía. Al día siguiente, el Ejército fue utilizado para control social y tomó todos los locales sindicales. Los ferrocarrileros levantaron la frente y se endurecieron; el gobierno cedió. El comunista Demetrio Vallejo arrasó en las elecciones sindicales, desde cuya secretaría general, ante la negativa gubernamental para mejorar los salarios y que se restablecieran los contratos colectivos, ordenó paros. Era 1959. El nuevo presidente, Adolfo López Mateos, tampoco toleró. El 27 de marzo comenzaron a despedir ferrocarrileros, la policía lo detuvo a él y al resto de los líderes, incluido Campa, mientras el Ejército ocupó todas las instalaciones ferrocarrileras y despidieron al 90% de los trabajadores. Vallejo y Campa pasaron casi una década en la cárcel, liberados por la presión de otro movimiento, el estudiantil, en 1968. La semilla de la rebelión estaba echada. En paralelo al ferrocarrilero, el movimiento campesino se levantó después de 20 años de explotación

a los cultivadores de caña y a la represión a la disidencia. Lo encabezada un excombatiente de Emiliano Zapata y fundador del Banco Ejidal durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, llamado Rubén Jaramillo. Durante su liderazgo campesino sobrevivió a varios atentados y se fue a la lucha armada clandestina en Morelos. López Mateos le dio una amnistía en 1959, pero nunca dejó de perseguirlo. Finalmente, el 23 de mayo, agentes federales y soldados ejecutaron la Operación Xochimilco, lo sacaron de la casa donde se ocultaba en Jojutla, Morelos, ignoraron los amparos que impedían su detención y lo mataron. Dos horas después, hicieron lo mismo con su esposa y tres de sus hijos.

2

O. TIEMPO: Los años en que se

quebró el sistema. El final de los 50 fue la antesala de una década de turbulencia mundial y de insatisfacción con el statu quo que había dejado de resolver los problemas materiales y políticos. En noviembre de 1964, al término del gobierno de Adolfo López Mateos, estalló el movimiento de los médicos con un liderazgo colegiado que reclamaba sus aguinaldos atrasados. La respuesta fue brutal: despidieron a 206 médicos y enfermeras. Los médicos se organizaron y en seis días habían puesto en jaque a 20 hospitales. Otros 40 se sumaron una semana después, con cuyo paro se topó el nuevo gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. El presidente ofreció revisar sus demandas y darles solución, donde los médicos, como guiño, levantaron el paro a mediados de diciembre de 1965. El gobierno buscó controlarlos a través de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado, que sólo polarizó la lucha y provocó escisiones. El movimiento volvió a tomar las calles y realizó un paro que duró poco más de dos meses, y el gobierno respondió con un incremento al salario mínimo y nada más. Inaceptable. Una nueva manifestación, el 20 de abril, fue dispersada por grupos de choque de la central sindical del gobierno y cuando tras reagruparse, volvieron a parar en los hospitales a

Ilustración: Enrique Alfaro Santos

finales de agosto, Díaz Ordaz decidió cortar de tajo. La policía tomó los tres grandes hospitales del ISSSTE en la Ciudad de México, metieron a médicos militares, secuestraron enfermeras como presión para negociar y a los más duros, los despidieron. A quienes aún así levantaron la voz, los encarcelaron. La receta de Díaz Ordaz era clara: poca tolerancia; rápida represión. Andrés Manuel López Obrador vivió como niño los movimientos ferrocarrileros y campesinos, pero como joven, el médico y con lo que coronó el sexenio, el estudiantil. La Primavera de Praga detonó la bomba que rompió el statu quo de la posguerra y lanzó a miles de jóvenes en nueve países a reclamar libertad. Eso sucedió en México durante tres meses, enfrentando los estudiantes a la policía y al Ejército, marchando en silencio contra la represión, y pagando con decenas de vidas la noche de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, el derecho a disentir y expresarse. México no volvió a ser igual. López Obrador tampoco. Y lo recuerda muy bien.

3

ER. TIEMPO: La izquierda conquista sus primeros espacios… legales. La represión en Tlatelolco provocó que dos años después, uno de sus arquitectos, Luis Echeverría, asumiera el poder y mediante la cooptación tratara de integrar al régimen a los líderes del Movimiento Estudiantil de 1968. Algunos fueron seducidos y muchos más, no. Los menos se fueron al exilio o vivieron largo tiempo en la clandestinidad. De estos, unos vivían a salto de mata; otros se organizaron en guerrillas urbanas. Fueron aquellos los años de la guerra sucia, cuando el

autoritarismo mexicano se comportó como en las dictaduras sudamericanas, donde reprimió, mató y desapareció a decenas de jóvenes que querían otro tipo de país. El viejo régimen estaba muerto, pero Echeverría nunca se dio cuenta. Su sucesor, José López Portillo, influenciado por su secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, logró en 1979 la gran Reforma Política mexicana que legalizó a la izquierda. Andrés Manuel López Obrador, que ha recordado estos episodios como introducción al triunfo en 2018 de los movimientos sociales, vivió la rebelión armada como estudiante en Ciencias Políticas, pero con la cédula priista desde 1970. Era parte del centro izquierda del PRI que al siguiente sexenio, tras 12 años de crisis económicas, cambió de modelo. Él se quedó en el PRI pero no asumió, como muchos otros de sus correligionarios, la transformación del sistema productivo del país, que apostó a que el sector exportador y de servicios fuera el camino del desarrollo, con el ancla en Estados Unidos. Llegó la riqueza para unos cuantos, pero para millones significó el ensanchamiento de la brecha entre los que tienen y los que no, y la desigualdad. López Obrador avanzó entre la gradual apertura política y la liberalización económica, construyendo un movimiento con una causa que, al pronunciar su primer discurso como virtual presidente electo, dijo que su victoria no era unidimensional, sino fruto de la lucha de todos aquellos con los que creció y aprendió en estos 60 años, hasta la toma del poder. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa



6. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

www.ejecentral.com.mx

Briefing UNA NUEVA CANCIÓN. WUISHO. IMAGEN DE ZACATECAS

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

ZONA NORTE

Contralora, juez y parte

Agandalla CMIC Ramo 33 en Ensenada Al menos 75% de los agremiados

ZONA CENTRO PUEBLA EL POPULAR

TLAXCALA E-CONSULTA

Salud gasta 12.4 mdp en apps inservibles

КMientras que en el Hospital del Niño Poblano se denunció que no se cuenta con equipo, medicamentos o personal suficiente para trabajar, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) gastó más de 12.4 millones de pesos para la contratación de unidades móviles y una aplicación para celular que fue cancelada. КEn una revisión hecha al Portal de Transparencia de la SSEP se constató que desde el 2016 y al primer trimestre del 2018, lanzó seis licitaciones públicas

Datos fiscales de pésima calidad

para el HNP, relacionadas a la compra de alimentos, mejoramiento de instalaciones o servicios de oncología. КLa lista de licitaciones publicadas por la SSEP reveló que una de las más costosas en Puebla consistió en la contratación de unidades móviles, para que tomaran muestras a niños de preescolares públicos, a lo que se le destinaron 12 millones de pesos que ganó IMEDIC SA de CV.

К La entidad se ubicó como una de las que peor disponibilidad y calidad de la información financiera y fiscal tiene, pues en la evaluación del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal (ITDIF) 2018, elaborada por la consultoría Aregional, obtuvo 69.76 de 100 puntos. КTlaxcala alcanzó el lugar 20 nacional, por debajo de la media nacional y sólo siendo superado en el peor lugar por entidades como Durango, Guerrero y Chiapas. КEl índice maneja el marco regulatorio que revisa la disponibilidad de

ordenamientos jurídicos estatales y generales; en costos operativos se evalúan los documentos que sustentan las acciones de gobierno para cumplir con servicios y demandas sociales. КEn cuanto al marco programático, se refiere la revisión de documentos de planeación, ingresos y gastos, la rendición de cuentas a la ejecución de actividades y la evaluación de resultados para validar información de indicadores.

A MEDIAS. Al menos 50% de 119 obras del Ramo 33 están sin terminar, 22 de ellas tienen observaciones y cinco están suspendidas por trabajos mal ejecutados.

salir de “problemas menores”. Las constructoras de la mesa directiva son: CEDVA; CKB Grupo Constructor, SA de CV; Tsunami Servicios y Maquinaria, SA de CV; Urbanizadora y Desarrolladora California, SA de CV; Inmobiliaria Coast, SA de CV; Edificación y Supervisión de Ensenada; Alma Fabiola Arias Peralta (Robles Constructora), César Madrigal Gómez, Flip Constructora y Jesús Alfonso Valenzuela Ramos. Una revisión hecha a una lista de 119 obras del Ramo 33, obtenida a través del portal de Transparencia Municipal, reflejó que este año se dispone de 82.26 millones de pesos para la ejecución de proyectos.

КTras acreditar que 572 servidores públicos recabaron firmas en horario laboral para Jaime Rodríguez, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio vista a la Contraloría estatal para que investigara e impusiera sanciones, pero la propia contralora, Nora Elia Cantú, está en la lista de quienes reunieron las rúbricas. КEl 28 de mayo, el INE acreditó que el gobernador con licencia usó a funcionarios de Nuevo León para juntar los apoyos para su candidatura, por lo que notificaría a la Contraloría para que realizara sus propias indagatorias. КLa Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que 572 servidores públicos de la administración estatal incurrieron en estos actos, y resolvió notificar a sus superiores jerárquicos para que los sancione, pero la Contralora no ha informado sobre las posibles investigaciones.

QUINTANA ROO NOVEDADES QUINTANA ROO

ZONA SUR VERACRUZ PLUMAS LIBRES

Programa de Borge, sin rastro

Entidad con los peores salarios КLa entidad se encuentra como uno de los estados con los peores salarios del país. Ubicado en el lugar tres, respecto al salario promedio diario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo anterior de acuerdo a estadísticas de información laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. КAunado a lo anterior el índice de desocupación en la entidad en el último trimestre de 2017 fue de 3.9%, por encima del nacional (3.3%). Además, 34.8 % de la

EN EL PRIMER cuatrimestre del año, el sector de la construcción mostró un crecimiento de 0.3% a tasa anual real tras dos caídas consecutivas, mientras que el de transporte y urbanización presentó su disminución más pronunciada con 10.3 por ciento.

NUEVO LEÓN EL NORTE

BAJA CALIFORNIA. SEMANARIO ZETA

quedó sin contratos; de los 33.8 millones de pesos aplicados por el programa en 2017, 25.4 se adjudicaron a nueve empresas de dirigentes de la Cámara y sus familiares. Los 8.3 restantes se repartieron entre 41 empresas afiliadas, y el 42% de las 119 obras todavía está sin terminar Los seis directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), junto con tres empresas familiares, obtuvieron el 75 por ciento de los contratos que Infraestructura Municipal asignó en 2017 con dinero del Ramo 33. Aunque hay decenas de programas de obra federal, estatal y municipal, el Ramo 33 se ha caracterizado por ser de aplicación local y uno de los más esperados por las empresas porteñas para

Del 5 al 11 de julio.2018 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

JUVENTUD Y EMPLEO. El 12.2% de los jóvenes en la entidad debe abandonar sus estudios, es decir, el doble del promedio nacional de 6.7 por ciento.

población ocupada en Veracruz recibe ingresos que van de uno a dos salarios mínimos y 22.4% de dos a cinco salarios mínimos, con un ingreso promedio general de cuatro mil 500 pesos, por debajo del ingreso medio en el país que asciende a cinco mil 837 pesos. КLa situación se complica para 46.7% de las mujeres de la entidad, principalmente para 150 mil que son madres solteras y quienes no están económicamente activas.

КReciclando Basura por Alimentos, uno de los programas sociales insignias de la administración de Roberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo, recibió 51 millones 434 mil 568 pesos durante cuatro años a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), recursos de los que que la nueva administración no tiene rastro. КDe acuerdo con la Unidad de Transparencia de la Sedeso, durante cuatro años entregaron a través de la dependencia

RECURSOS. Hacia 2016, el último año de gobierno de la pasada administración, se ejercieron ocho millones 831 mil 461 pesos para el programa.

EN LOS PRIMEROS cuatro meses del año, 20 entidades federativas retrocedieron su valor de producción en transporte y urbanización, destacando Guerrero (77.7%), Nayarit (77.4%), Guanajuato (72.1%), Chiapas (72.0%) y Querétaro (63.9 por ciento).

PRENSA INTERNACIONAL

CHIHUAHUA EL DIARIO

CUBA 14/2

Policías encarcelados КUn total de 109 policías federales, estatales preventivos y ministeriales o de investigación y municipales están recluidos en los diferentes Centros de Reinserción del estado: 67 están sentenciados y 42 procesados, según información proporcionada por la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General de la entidad emitida el 26 de junio pasado. КLa cifra anterior representa el 1.72% de ocho mil 163 internos que conforman la población penitenciaria en la entidad, ubicada en los Ceresos de Aquiles Serdán, Chihuahua, Juárez, Parral, Casas Grandes, Cuauhtémoc, Guachochi y las áreas femeniles de Aquiles Serdán y Juárez. КDe acuerdo con el documento, de 42 procesados, 20 se encuentran en el Cereso estatal 1 de Aquiles Serdán, 12 en el número 3 de Juárez, tres en Casas Grandes, dos en Parral, dos más en Cuauhtémoc y uno en Chihuahua. En el caso de mujeres policías en reclusión, sólo se reportan dos procesadas internadas en el Cereso Estatal femenil número 2. estatal un presupuesto para este programa con la finalidad de beneficiar a la población de más escasos recursos, y consistía en intercambiar basura por alimentos, sin embargo la Dirección Administrativa; de esta nueva gestión no cuenta con información sobre el número de eventos, el total de basura recibida, ni de alimentos entregados cada año, pese a que cada jornada, el gobierno anterior se elogiaba por la

AL OTRO EXTREMO, de las 12 entidades que registraron crecimientos en transporte y urbanización en el lapso enero-abril de 2018, resaltan Tabasco (256.4%), Ciudad de México (101.2%) y Oaxaca (86.2 por ciento).

nutrida participación y el número de alimentos entregados. КEl detalle de los registros fiscales es el recurso económico desde 2013, cuando el programa recibió la primera partida por cuatro millones 578 mil 113 pesos, aunque cada año incrementaron los recursos y fue para 2015 que recibieron 25 millones 970 mil 99 pesos, y según la Unidad de Transparencia no hay una lista de cada uno de los productos entregados. КCon la nueva administración, la Sedeso notificó a la Secretaría de Gestión Pública las anomalías en los programas sociales dirigidos a personas de escasos recursos.

Crisis de salud en diplomáticos de EU КEl gobierno estadounidense informó que ascienden a 26 los diplomáticos afectados por un misterioso “incidente de salud” en La Habana. КEste anuncio se produce después de que la semana pasada, las autoridades de Estados Unidos informaron de otro caso similar que se sumaba a otros 12 que han afectado a empleados de su delegación entre 2016 y 1017. КLos supuestos ataques contra los diplomáticos en Cuba ocurrieron entre noviembre de 2016 y agosto de 2017, aunque hasta el momento el gobierno de Estados Unidos no ha determinado en qué consiste el daño a su personal que sufrió conmociones cerebrales.

ESTADOS UNIDOS TIME

La corte de Trump КEl impredecible retiro de Anthony Kennedy presagia una era más conservadora en la Suprema Corte estadounidense. КKennedy, de 81 años, ha sido juez de la Corte desde 1988, designado por Ronald Reagan, y es conocido por su papel frecuente como voto definitivo en decisiones 5-4, como el fallo que revocó algunas restricciones sobre financiamiento de campaña o cuando determinó que los detenidos en Guantánamo podían apelar su detención. КLeonard Leo, principal asesor externo de Trump en nominaciones judiciales, sostuvo que el presidente anunciará un candidato en las próximas dos o tres semanas. Pero la designación del relevo de Kennedy, según expertos, girará

hacia un juez tan conservador como fiable que inclinará al tribunal a la derecha.

COLOMBIA EL ESPECTADOR

La guerra perdida contra la coca КLa producción global de cocaína, según el Informe Mundial sobre Narcóticos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), alcanzó mil 410 toneladas en 2016, por lo que Colombia se mantiene como mayor productor al tener un aumento de 11% en cultivos de coca. КEn 2016, el número de hectáreas cultivadas llegaba a 146 mil, en 2017 alcanzó 209 mil, con un incremento de 11%, según la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca. КEn cualquier caso, los números revelados por Estados Unidos sobre las hectáreas de coca en el país dejaron en el ambiente un sinsabor respecto al alcance de las estrategias del gobierno de Juan Manuel Santos para impedir el aumento de cultivos, que pusieron sobre la mesa el debate de qué tan efectivo ha sido el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos e incluso llevaron al gobierno a acudir de nuevo a la aspersión con glifosato, pero en esta ocasión a través de drones.


8. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

PENTAGRAMA

Gobernar en democracia Luis M. Cruz

1.

Dadas las circunstancias, se pensaba que el 2 de julio estaríamos viendo un país enojado, polarizado, con dudas sobre los resultados que fluirían lentamente en una larga noche. Pero no, la sorprendente y saludable conducta democrática de los principales actores, desde el INE hasta los candidatos, eliminó el síndrome del mal perdedor y despejó las tensiones, con lo que los tigres y demonios se quedaron guardados para otra ocasión. Ciertamente, Andrés Manuel obtuvo casi un “carro completo”, pero no un cheque en blanco; ya se vio, la primera lección de la elección es que, con su voto, el pueblo castiga duramente. Más allá de ello, independientemente de si la elección optó por el nacionalismo y demolió el neoliberalismo, veremos un país en donde las expectativas electorales habrán de irse perfilando hacia la construcción de gobernabilidad que, esperemos, resulte del tipo democrático y no del autoritario. La integración previsible del Congreso muestra la dispersión de bancas entre los ocho partidos integrantes de las tres coaliciones, como también que las elecciones regionales sostienen el mosaico de la pluralidad en los gobiernos locales. El que viene será un México en el que deberán construirse consensos

2.

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

Conductoras de su propia vida Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

L

as mujeres en Arabia Saudita nunca más volverán a estar en el asiento trasero. Tras una larga lucha de casi tres décadas, desde el primer minuto del domingo 24 de junio quedó sin efecto una prohibición única en el mundo para que las mujeres condujeran vehículos en ese país. Emocionadas y orgullosas, las mujeres sauditas comenzaron a circular por Riad, la capital de un reino ultraconservador de 32 millones de habitantes. Se trata de una reforma histórica que provocó en ellas un sentimiento de libertad a pesar de que muchas discriminaciones persistan. Por redes sociales circularon las historias en todo el planeta. Una de ellas, la de Samar Almogren, quien giró por primera vez la llave del contacto de su automóvil y describió la acción como “un momento inolvidable”, a pesar de que ya había circulado en el extranjero. “Tengo escalofríos por todo el cuerpo. Llevar el volante después de haber pasado años en el asiento trasero. Ahora es mi responsabilidad y estoy más lista que nunca para asumirla”, afirmó. La decisión que permitirá a las sauditas que ya no dependan de choferes privados o familiares hombres, fue promovida por el príncipe

rápidamente si se quiere traducir en políticas y logros las altas expectativas generadas. Pronto veremos el ocaso del gobierno en funciones, quizá más rápido de lo que sería deseable, estando aún por discernirse el futuro del TLCAN, la guerra comercial estallada por Estados Unidos y las propias elecciones intermedias en ese país, que han vuelto a atizar la furia antimexicana allende la frontera. Para The Economist, las posturas económicas de López Obrador son contradictorias. Para el New York Times son riesgosas. Para el Wall Street Journal podrían ser catastróficas si lanza el gasto sin potenciar los ingresos. Pudiera ser que López Obrador sostenga finanzas públicas sanas, respete la autonomía del Banco de México y mantenga la negociación del TLCAN como ha ofrecido; pero el menosprecio de las instituciones, el desdén por la división de poderes, la tentación del ejercicio vertical del poder también afectan la sostenibilidad de lo anterior. Les preocupa una visión autárquica, que torne a la soberanía de los mercados cerrados con precios de garantía al igual que se reviertan las reformas educativa y energética, apostando nuevamente a la petrolización de los ingresos del Estado y finalmente, a los combustibles fósiles en detrimento de las energías renovables.

Todo lo cual habrá de suceder tal y como ha sido planteado en el discurso del presidente electo. Preocupan también las visiones presupuestales simples, que lejos de fortalecer los ingresos tributarios se apoyen en la reducción del sueldo a los servidores públicos y erradicar la corrupción para generar, dicen, los recursos que permitan financiar un ambicioso programa de subsidios y generar con ello un círculo pernicioso de dependencia y clientelismo a la vieja escuela. Como sea, Morena será una fuerza nacional, con más fuerza que el PAN y el PRI juntos, pero sin la estructura de éstos ni las gubernaturas que tienen tanto el PRI como el PAN y el PRD, si bien con cinco de las nueve que estuvieron en disputa. No parece ser un México gobernable con simples llamados a la reconciliación o a la unidad nacional; tampoco parece ser un México gobernable unilateralmente. Se requerirá construir una coalición gobernante, mientras más estable, mejor. Podría ser nuevamente el tiempo de una reforma política y de cómo construir gobernabilidad, si mediante una agenda de diálogo y construcción de acuerdos, como fue en 2006 o bien, a través de la estructura del gobierno de coalición previsto en la Constitución.

heredero Mohamed bin Salmán y forma parte de un plan de modernización del país petrolero, donde las mujeres siguen sujetas a un severo sistema patriarcal. De hecho, las saudíes deben salir con velo y siguen sometidas a restricciones importantes: no pueden viajar, estudiar o trabajar sin permiso de sus maridos o los hombres de su familia. Pero si esto suena absolutamente irracional en pleno siglo XXI, esto es nada frente a los peligros que enfrenta la población femenil en otros países del mundo. Hace siete años, expertos de la Fundación Thomson Reuters realizaron una encuesta que reveló a los cinco países más peligrosos del mundo para las mujeres. La lista era encabezada por Afganistán, la República Democrática del Congo, Pakistán, India y Somalia. En este 2018 se repitió la encuesta con la intención de saber si la situación había cambiado. Para eso se midieron parámetros como la atención médica, el acceso a recursos económicos, la violencia sexual y no sexual, así como la trata de personas. Y sí hubo cambios. India está a la cabeza de la lista seguida de Afganistán, Siria, Somalia, Arabia Saudita, Pakistán, la República Democrática del Congo, Yemen, Nigeria y, sorprendente-

mente, Estados Unidos, que cierra la lista. Veamos los dos extremos. India, la nación más poblada del mundo es a su vez la más peligrosa en el riesgo de violencia sexual y hostigamiento contra las mujeres, y el país donde más peligro corren de ser víctimas de trata de personas y de ser sometidas a trabajo forzoso, esclavitud sexual y servidumbre doméstica. En 2016 registró 38 mil 947 denuncias por violación, 20 mil de las cuales tuvieron como víctimas a menores. Un caso reciente que provocó gran indignación fue el de Ashifa Bano, una menor de ocho años que fue violada y asesinada por ocho hombres. Estados Unidos es el único país occidental que figura en la lista. Durante el último año ha surgido en el país el movimiento #MeToo, que ha visibilizado el acoso sexual que sufren las mujeres y que ha inspirado a otras voces femeninas de todo el planeta a romper el silencio y denunciar los acosos que han sufrido. Por lo pronto, en este mundo de contrastes, las mujeres en Arabia Saudita nunca más volverán a estar en el asiento trasero. Ahora serán conductoras de su vida, lo que debe celebrarse y servir de ejemplo para esas y otras naciones donde ser mujer parece ser un pecado.

3.

4.

5.



10. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

www.ejecentral.com.mx

EJEELE

TORAL2018

Urgen a AMLO atacar la corrupción y subir sueldos : EL DESEMPEÑO

del INE recibió una calificación de 7.3, según la encuesta realizada por ejecentral e Indicadores SC; revela que 60% de los mexicanos tiene una imagen positiva de Andrés Manuel López Obrador

LAS PROPUESTAS MÁS IMPORTANTES Explorar la posibilidad de una amnistía para combatir la delincuencia

No más gasolinazos

72.9

Recorte de sueldo a funcionarios

13.5

51.6

Cambiar la estrategia en el combate al crimen organizado y realizar el retiro gradual de las tropas de las calles

E

La elección también posicionó de manera positiva la imagen de Andrés Manuel López Obrador, pues 60% de los ciudadanos encuestados expresó una opinión positiva del ganador de la contienda presidencial, en tanto que para 25% fue negativa y para otro 15% fue indiferente.

¿EN QUÉ ESPERA QUE SEA DIFERENTE LA PRESIDENCIA DE LÓPEZ OBRADOR? No más gasolinazos 4.4

Mejorar la economía 5.5 Combatir la inseguridad 6.9

¿CUÁL PROPUESTA ES LA MÁS IMPORTANTE QUE DEBE CUMPLIR?

15.8

Acabar con la corrupción

Ahorro de 500 mil millones en recorte de sueldos, vender el avión presidencial, entre otras 6.0

10.8

Reducirse el sueldo a menos de la mitad de lo que gana el presidente Enrique Peña Nieto

25.6

12.0

Reformar el artículo 108 de la Constitución para que el presidente en funciones pueda ser juzgado *Respuesta múltiple. Suma más de 100%

¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR? METODOLOGÍA

60% Positiva Con fundamento en estos resultados, se puede señalar que quienes votaron por Andrés Manuel refrendaron abiertamente su simpatía por él, mientras que los que no congeniaban con él, le concedieron el beneficio de la duda. Esto último representó el bono democrático que muy

15% Indiferente

25% Negativa

posiblemente hizo que lograra un triunfo tan contundente.

Esperan que acabe con la corrupción Y aunque los números siguen siendo

Que cumpla lo que prometió 10.7 Que el cambio sea radical 16.9

¿Qué opinión tiene de la actuación del INE en la organización, desarrollo y resultados de la elección presidencial? 54% 21%

Positiva

Técnica de levantamiento: Encuesta telefónica. Tamaño de muestra: 500 entrevistas. Margen de error: +/- 4.5 por ciento. Nivel de confianza: 95 por ciento. Trabajo de campo: 3 de julio de 2018. Supervisión: Coincidental y posterior. Unidad de análisis: Personas con 18 años o más, residentes en alguna localidad de la República mexicana. positivos en términos de lo que esperan los mexicanos que haga Andrés Manuel López Obrador como presidente, también mandan señales de que un triunfo tan holgado exige resultados inmediatos, pues los mexicanos han depositado altas expectativas en el morenista que se sen-

33.6

Quitar pensión a expresidentes 6.6

25%

22.8

Hacer crecer a México como mínimo a 4% anual

Acabar con la corrupción

Terminar con la "mafia del poder" 5.3

Que escuche al pueblo 10.4

Cancelar la pensión a los expresidentes

Otras menciones Frenar la 14.1 construcción del aeropuerto 5.0

27.8

Aumentar el sueldo de maestros, enfermeras, médicos, policías, soldados y marinos 7.8

redaccion@ejecentral.com.mx

Reposicionamiento de la imagen de López Obrador

EXPECTATIVAS ESPONTÁNEAS

DE TODOS LOS PLANTEAMIENTOS QUE HIZO AMLO ¿CUÁLES SON LOS MÁS SIGNIFICATIVOS?*

ELÍAS AGUILAR GARCÍA

l Instituto Nacional Electoral (INE) recibió una evaluación positiva de parte de los ciudadanos después de la elección presidencial efectuada este año, así lo indica la encuesta telefónica realizada por ejecentral e Indicadores SC de una muestra nacional de 500 electores. Los ciudadanos calificaron con un promedio de 7.3 del desempeño del INE en esta contienda electoral, siendo ocho la calificación más frecuente y que alcanzó un puntaje de 27.8 por ciento. Además, los resultados sugieren que el INE logró un mejor posicionamiento de su imagen, ya que 54.1% de los entrevistados expresó una opinión positiva del INE, mientras que sólo 24.6% la manifestó negativa y para 21.3% fue indiferente. Las principales razones señaladas por los electores para sostener una opinión positiva del árbitro electoral fueron las siguientes: para 26.8% fue que evitó que se hiciera un fraude; 22.7% respondió porque cumplió con la voluntad del pueblo; 15.4%, el buen desempeño que tuvo en estas elecciones; y para 15.4%, porque ganó Andrés Manuel López Obrador, entre otras razones.

Del 5 al 11 de julio.2018.ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

Indiferente

Negativa

tará en la silla presidencial. A la pregunta de qué diferencia esperan en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, los ciudadanos encuestados señalaron como principal expectativa acabar con la corrupción (27.8%); en segundo lugar, un cambio (17.5%); en tercer lugar, un cambio radical (16.9%); y en cuarto lugar, que cumpla lo que prometió (10.7%), además de otras posibilidades.

Un cambio 17.5

Terminar los gasolinazos 7.3 Dar marcha atrás a la reforma educativa 7.5

Mejorar economía/ salarios 20.6

¿POR QUÉ POSITIVA? Evitó que se hiciera fraude Por cumplir la voluntad del pueblo Por su buen desempeño en estas elecciones Por que ganó López Obrador Por su estructura y organización Otras menciones

26.8 22.7 15.4 15.4 12.8 6.9

¿POR QUÉ NEGATIVA? Por su corrupción Por su mala organización No se puede confiar en ellos Han cometido delitos Por los fraudes que han hecho Otras menciones

29.6 21.7 16.1 16.1 8.2 8.2

En cuanto a las propuestas que debe de cumplir el nuevo presidente de la república, los entrevistados destacaron: en primer lugar, acabar con la corrupción (33.6%); en segundo lugar, mejorar la economía y salarios (20.6%); en tercer lugar, dar marcha atrás a la reforma educativa (7.5%); en cuarto lugar, terminar con los gasolinazos (7.3%) y quitar las pensiones a los expresidentes (6.6%), entre otras.

Hasta el momento se han expuesto las expectativas espontáneas, es decir, preguntas abiertas sobre lo que pensaban los electores acerca de los cambios y propuestas que esperan que realice López Obrador como presidente. Fueron registradas respuestas libres, que señalaban aquellas que eran recordadas porque fueron las que más se repitieron en la campaña o porque

reflejaban las necesidades de los entrevistados. Para tener una estimación más precisa de la importancia de las distintas propuestas que hizo López Obrador en campaña, se incluyó además una batería de preguntas sobre todas sus ofertas. Los resultados revelaron que las principales expectativas de los electores son las siguientes: 72.9% externó que no quería más gasolinazos (prácticamente siete de cada 10 encuestados la considera la más importante); 51.6% se ubicó en explorar la posibilidad de una amnistía para combatir la delincuencia; para 25.6% hacer crecer a México con 4% anual; y para 22.8%, cancelar la pensión a los expresidentes, entre otros resultados. Basados en estas respuestas acerca de las expectativas y percepciones que tienen los ciudadanos mexicanos con respecto al resultado electoral que le dio el triunfo el 1 de julio a Andrés Manuel López Obrador, se pueden señalar tres puntos relevantes.

›Es evidente que el INE recuperó credibilidad como una institución capaz de organizar y realizar elecciones con resultados creíbles e imparciales; después de que tras los resultados de las elecciones de 2006 y 2012, su imagen se vio seriamente afectada. Entre las expectativas más importantes que definirán la aprobación o desaprobación de la gestión de Andrés Manuel López Obrador figura la reducción de la percepción de corrupción en instituciones que pertenezcan a su gobierno y al país en general, además de ofrecer una alternativa de precios a las gasolinas y que sea más adecuada al ingreso nacional. La satisfacción de expectativas tan altas no dependerá exclusivamente de lo que haga Andrés Manuel López Obrador ya como presidente de la República, sino de factores externos como por ejemplo; la actual dependencia del país con los mercados externos. Tendrá que ser muy cauto y llevar su gobierno con inteligencia si no quiere desencantar a los mexicanos que lo llevaron al poder, es decir, más de la mitad de quienes fueron a votar.


12. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

La agonía del PRI Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

El Cisen ya desapareció María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

E

l triunfo de AMLO ha sido motivo de celebración para la mayoría de los votantes; para otros, atestiguar la derrota del PRI valió la jornada. Tal vez sea demasiado pronto para organizar funerales, el PRI ya ha demostrado que puede levantarse y andar de nuevo, pero lo cierto es que ha quedado herido de gravedad como nunca antes. Los números son contundentes y reflejo fiel del 20% de la aprobación de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el PREP (con 92% de las actas), José Antonio Meade pierde en todos los distritos electorales con 16.4% de la votación, menos de la mitad de lo obtenido por Peña Nieto en 2012. Para la Cámara de diputados obtendría 8 diputados de mayoría y 37 plurinominales, convirtiéndose en la quinta fuerza política con 9%, por detrás de PT y PES. Mientras que en el Senado su coalición gana únicamente en Yucatán y consigue 11 posiciones como primera minoría, lo que se traduce en 13 senadores en comparación a los 48 que tiene actualmente. A lo que hay que añadir que no ganan ninguna gubernatura en disputa. Para poner las cosas en perspectiva, en el Estado de México, el PRI obtiene la mitad de los votos de Morena para la Presidencia, no logra ni

E

n enero de 1994 había estallado el movimiento zapatista en Chiapas, y en Los Pinos el presidente Carlos Salinas de Gortari no sólo estaba molesto, sino rabioso. Había ordenado al Ejército entrar a la entidad, tomar el control de San Cristóbal hasta Ocosingo y llegar hasta el corazón del zapatismo y si se resistían, destruir al grupo subversivo que le había declarado la guerra a su gobierno. Era la decisión en un hombre que había diseñado su presidencia con base en la inteligencia, pero que esta vez no respondía a ello, sino a la furia causada porque lo que debiera ser su gran victoria ante la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, se convertía en una derrota política y social, que en poco tiempo haría eco a nivel internacional. A la residencia oficial llegó el entonces director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Fernando del Villar. Fue el único que atajó al presidente. No cualquiera se hubiera atrevido entonces. Salinas ostentaba aún el gran poder presidencial. Por eso, sólo un hombre de Estado, que gozara del respeto y reconocimiento del mandatario podría, en ese momento, hablarle de forma clara y directa. Los informes que entonces tenía el Cisen, que no quiso escuchar Salinas casi un año atrás, mostraban que los zapatistas no tenían ni buenas armas ni suficientes, mucho menos parque para disparar. Los campesinos e indígenas alimentaban sus pertrechos de robos a rancherías y policías; así como algunas armas

siquiera la primera minoría para el Senado, gana en tres distritos para diputados federales, conquista 23 municipios y consigue un diputado local. En contraparte Morena se lleva los dos senadores, 37 diputados federales por mayoría, 48 alcaldías y 41 diputados locales. El vendaval de Morena arrasa con bastiones priistas como Atlacomulco, Ecatepec y Toluca. No hay duda que el gran responsable del colapso priista es un presidente obsesionado porque se contaran las cosas buenas y que no quiso entender que debía perseguir a los corruptos de su gobierno y partido, enfrentar la impunidad y abrir investigaciones independientes sobre conflictos de interés o tragedias como Ayotzinapa. Meade también es responsable aun cuando es claro que tuvo que cargar la loza de un sexenio desacreditado. A final de cuentas, él hizo suyo el lastre del sexenio y permitió que la presidencia impusiera estrategia y coordinadores de campaña. Adicionalmente, nunca tuvo la intención de distanciarse de Peña Nieto y se entrampó en una inercia continuista que invocaba el miedo al populismo. En todo caso, su mejor momento consistió en reconocer de inmediato su derrota. Pero también son responsables sus liderazgos, desde los presidentes del partido hasta sus

legisladores y gobernadores, que asumieron sin empacho la sumisión a la figura presidencial y que fueron cómplices de los excesos y omisiones del sexenio. Aquellos que nunca entendieron que el contexto democrático los obligaba a ser contrapeso y a promover una discusión crítica a favor de los intereses ciudadanos. El “nuevo PRI” se recicló como la maquinaria clientelar y corporativa de otros tiempos y simplemente renunció a transformarse en un partido político. La pregunta es si el PRI puede sobrevivir en el nuevo contexto político y partidista. En los próximos años tendrá menos legisladores, gobernadores, alcaldía y comisiones legislativas. Una organización que es más estructura clientelar que partido político, sufrirá la sequía de recursos públicos para subsistir y movilizar. Ahora veremos cuántos de sus liderazgos locales y bases populares se mantienen fieles o si terminan por migrar hacia el cuerno de la abundancia de Morena. Un sexenio infame termina en el basurero de la historia y en la humillación electoral. Al parecer el PRI agoniza, ese es el costo de su sumisión abyecta al presidencialismo y su tolerancia infinita a la corrupción.

viejas, caseras y otras compradas baratas a grupos provenientes de Centroamérica, donde habían sido utilizados años atrás por las guerrillas. El Centro había logrado tal nivel de investigación, que casi casi tenían inventariadas esas armas y quiénes las tenían. Del Villar y su hombre de mayor confianza, Wilfrido Robledo, sabían que los zapatistas no eran un peligro militar real. Era un grupo que debía ser contenido y atendido jurídicamente para solucionar el conflicto. Salinas no pensaba igual, le habían declarado la guerra al gobierno, violando con ello la ley, y eso permitía lanzar en su contra una ofensiva armada. En medio de un ambiente muy tenso, el director del Cisen se dirigió a Salinas y le dijo que no recomendaba esa ofensiva militar, que sería contraproducente y luego de algunas palabras más le preguntó directo sobre cómo quería pasar a la historia, como un estadista o que le llamaran asesino. La actitud del presidente cambió. Para que pudiera dar paso al diálogo había que echarle la culpa a alguien. Del Villar se ofreció a ser sacrificado políticamente, como el hombre que supuestamente se equivocó al no informarle oportunamente al mandatario, y dejó el Centro. Durante muchos años esa historia se repitió como el claro ejemplo de la falla de un órgano vital para el Estado. En realidad, como suele ocurrir, el poder político no había escuchado y por ello no se resolvió a tiempo el conflicto. El siguiente presidente, Ernesto Zedillo,

comprendió la importancia de esa institución, la apoyó y eso le permitió atender y hasta resolver problemas de seguridad gravísimos que enfrentó su administración. En ese tiempo comenzó su proceso de consolidación como un órgano de Estado, y se hubiera logrado si no hubiera llegado el gobierno de Vicente Fox, que lo frenó. Los panistas y después este gobierno no sólo debilitaron al Cisen, sino que lo convirtieron en una oficina encuestadora y de análisis de poca monta. Muchos de sus mejores cuadros ya se retiraron o simplemente renunciaron, otros más tratan de hacer un trabajo de excelencia, pero sortean demasiados problemas. Así que después de empeñarse en tres sexenios lograron desaparecer al Cisen de la toma de decisiones trascendentales para el país. Andrés Manuel López Obrador ha insistido que lo desaparecerá, en realidad le dará la estocada final a algo ya desaparecido. Sin embargo, eso no significa que deje de existir una oficina con visión de Estado, diseñada para atender, desde la inteligencia, la agenda de riesgos, y no para el espionaje político. Para que lo logre López Obrador necesitará de los mejores hombres y mujeres, con una auténtica visión de Estado, con experiencia, respeto y reconocimiento real. Que no sólo rediseñe la institución, sino que la blinde de las ocurrencias, de las decisiones políticas y sexenales. Tiene la oportunidad de generar un nuevo paradigma desde la inteligencia para combatir la inseguridad y al mismo tiempo pacificar al país.


Del 5 al 11 de julio.2018 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

Los jóvenes que catapultaron a AMLO

›Un enorme grupo de jóvenes de todas cla-

ses sociales de orígenes populares, muy politizados y preparados son los que tienen la claridad de lo que pasa en el país. Ese es el ejército que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia JONATHAN NÁCAR, JAIR AVALOS Y OSCAR SANTILLÁN

C

élulas que usaron poco los reflectores, al menos en apariencia, y que se movilizaron entre las calles y cualquier espacio público. Que exprimieron creativamente las redes sociales para neutralizar los ataques contra su proyecto y, sobre todo, comunicarse con jóvenes y cualquiera que los quisiera escuchar. Buscaron intensamente “activar políticamente” a la gente y convencerla de que era posible ganar. Y lo consiguieron. Se trata de un ejército de jóvenes voluntarios que comenzaron a trabajar desde hace tiempo atrás en el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, y reivindicar a la izquierda y al propio partido de Morena. Son jóvenes de todas las condiciones sociales, que radican en diferentes lugares del territorio, y que se asumen como “hiperpolitiza-

dos”, informados y conscientes. A partir de este año lanzaron toda su estrategia creativa y tomaron, especialmente, las redes sociales como el arma para llenar los vacíos que los medios de comunicación tradicionales ocupaban y que se habían utilizado en elecciones pasadas como parte de una estrategia para golpear la campaña de López Obrador. Esta vez, se propusieron, sería diferente, ellos “no pedirían permiso” para irrumpir y apropiarse del espacio para convencer de que el movimiento de Morena era la opción. Pero este trabajo no comenzó este año, ni dos ni tres. Por lo menos desde hace una década algo sin precedente se amalgamó y creció estratosféricamente tras las bambalinas del escenario político mexicano. Sus efectos, torrenciales, cimbraron el 1 de julio. Es es t e ejér c it o b ien

articulado, conformado por jóvenes convencidos de la necesidad de un cambio, son los que más participaron, los que más se movilizaron y definieron la historia. Y lograron algo histórico. Tradicionalmente los chavos de entre 18 y 29 años no salían a votar o lo hacían en muy poca proporción. “Los niveles más bajos de participación, equivalentes a la mayor abstención, se observa en los rangos de edad de 19 a 34 años y de 85 o más (…) Quienes se ubicaron en las edades de 20 a 24 y 25 a 29, donde no votó alrededor de 64% de personas que tuvieron la oportunidad de hacerlo”, advertía un estudio muestral del INE sobre la participación ciudadana en las elecciones intermedias de 2015. En esta ocasión representaban más o menos 10 millones de votos. Y esta vez, los primeros reportes indican que habrían representado uno de los dos grupos de edad del país que más participación tuvieron en la jornada electoral que históricamente colocó a Andrés Manuel López Obrador con una ventaja de más de 50% de la votación. En la metamorfosis de esta generación de hombres y mujeres de entre 18 y 23 años, muchos de ellos que por primera vez ejercían su derecho al voto se podrían consolidar, de confirmarse la tendencia que muestran las encuestas, una de ellas elaborada por Indicadores SC y ejecentral, que revela que el domingo pasado habría sido drástico, los jóvenes serían el segundo grupo con mayor nivel de participación con un 72.8%, por debajo de los adultos de 40 a 49 años, que registraron 73.1 por ciento. ¿Qué cambió tan radicalmente la dimensión de participación de los jóvenes? Una de esas expresiones de “reactivación” lo tiene muy claro: “es un

enorme grupo de jóvenes, de todas clases sociales”, sostiene César Faz, uno de los hombres creativos de estos proyectos, “la mente estratégica”, le dicen algunos de sus compañeros.

Nacidos para ganar Grupos alternativos de arte, creadores de apps, especialistas en el manejo de redes y constructores de medios alternativos; así como politólogos, comunicólogos, sociólogos, ingenieros, médicos, estudiantes preparatorianos y líderes sociales, son algunos de los grupos y especialidades que integran este ejército que se sumó voluntariamente al proyecto de López Obrador y que en la mayoría de los casos no cobra un solo peso, y dedica el mayor tiempo posible a trabajar y crear en el proyecto en el que militan: el obradorismo. “Es enorme el grupo de jóvenes en Morena de todas clases sociales, de orígenes populares, muy politizados, muy leídos y una claridad de lo que pasa en el país. Es un ejército para preparar a las futuras generaciones, es una energía generacional bien articulada y activa”. Así lo define César Faz, quien diseñó una de estas expresiones que se llama La Tanqueta, que en sus propias palabras es “un órgano de información y discusión nacido a partir de una necesidad generacional”. Apoyan, coinciden, un proyecto nacionalista y progresista, partiendo de la opción de los pobres. No visualizan otra opción para resolver la crisis, que no sea la reinvención de la izquierda a través del movimiento creado dentro de Morena y que rebasó ya al mismo López Obrador. ejecentral platicó con seis de estos jóvenes que participan en distintos proyectos y todos ellos están convencidos de que el pasado 1 de julio derrotaron a un régimen desgastado, en descomposición, y ellos se sumaron a vencerlo. Y lo lograron, sostienen, ahora ven en Morena el grupo unificador y punto de encuentro de las causas sociales que los motivan, movilizan y no tienen empacho en reconocerlo. Una de las vías para salir a enfrentar a los adversarios en este proceso electoral, que asumieron desde el principio ganaría López Obrador, fue La Tanqueta, con la que salieron a confrontar a la Continúa en la página 14


14. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

“¡Benditas redes sociales!” La Tanqueta fue una muestra de esa articulación silenciosa que se originó a partir de la necesidad de los que abiertamente se han reconocido como militantes. Quienes al advertir “la descomposición de un régimen” articularon, desde las trincheras propias de su generación, un cambio de éste. El virtual presidente de México lo supo desde un inicio y así como lo hizo en sus mítines de campaña y en su discurso del 1 de julio lo agradeció: “benditas redes sociales”. Esta frase, comenta César, es porque a través de las redes sociales, especialmente, este ejército de jóvenes cuidó a su candidato morenista de los embates de campañas políticas que pretendían nuevamente colocarlo como el proyecto que había que temer. Funcionó la estrategia. De acuerdo con María Elena Gutiérrez Rentería, doctora de la Universidad Panamericana, el

TRES MÉXICOS

PARTIDO HEGEMÓNICO

EN LOS ÚLTIMOS 12 años, el país ha vivido dos transiciones consecutivas: del PAN al PRI y del PRI a Morena.

MORENA Y SUS aliados tendrán 60% de las curules en San Lázaro:

POR PARTIDO

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2006

191

BICOLOR. Tras el apretado triunfo de Felipe Calderón sobre AMLO, México quedó dividio en un norte panista y un sur perredista.

POR COALICIÓN

82

63

45 16 21

130

2

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2012

27

EL REGRESO DEL PRI. Con la victoria de Enrique Peña Nieto, quedaba claro que el 80% del territorio tenía simpatía por el tricolor.

500

55

307

MAYORÍA ABSOLUTA

EL PRI Y sus coaligados serán tercera fuerza en el Senado:

POR PARTIDO 55

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018

POR COALICIÓN

24 13

04

7

10 03

21

8 OLA MORENA. Este es el nuevo mapa político, en el que 90% de los distritos fueron ganados por Morena y una pequeña fracción por el PAN.

EL DATO. Antes de las elecciones el PRI controlaba 16 Congresos (perdió 13), el PAN dominaba 12 (ahora ocho), el PRD dos (ya no tiene un solo), el Verde uno (ya no le queda nada) y Morena tenía uno (ganó 18).

1 03

04

01

10

39

7

02

03

128

resultado de la pasada elección estuvo marcada por “los movimientos de redes sociales (…) se comenzaron a configurar las elecciones del siglo XXI, con el uso de las redes sociales”. “Hubo comunicación directa con el público. Los ciudadanos estaban retroalimentando los mensajes emitidos. Con las redes se vuelve una oportunidad para bajar tu mensaje a la población más importante electoral; tuvieron que aprovechar un nuevo lenguaje con los jóvenes

6

SENADORES

Creadores. Las mentes creativas de La Tanqueta: De izquierda a derecha Pablo Hernández, César Faz y Sebastián Ramírez.

y el único que lo hizo o que lo hizo mejor fue Morena”. Para Gutiérrez Rentería, en definitiva, el asunto quedó en un accionar de jóvenes en las redes sociales. “La población joven de entre los 18 a 24 años que representa más de 14 millones 600 mil electores, que a la vez son de los más críticos. En segundo lugar, está representado entre la población de las personas que tienen entre 25-29 años y el tercer bloque más representativo son los adultos

7

Morena tiene todo para reformar la Constitución : DE LOS 593 DIPUTADOS locales de mayoría relativa elegidos el pasado 1 de julio, Morena se llevó 383, equivalente a 64 por ciento

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y LUIS LEÓN redaccion@ejecentral.com.mx

61

DIPUTADOS

Foto: Especial

“descompuesta intelectualidad”, a medios excluyente y políticamente correctos. “Somos un medio satírico, desfachatado, no queríamos pedir disculpas, quisimos crear discusión. La Tanqueta le habla a un sector silenciado, nos ve gente de todas las edades que se identifica como el pueblo lópezobradorista”, apunta César Faz quien depositó la misión de dotar de “municiones” a la tropa (audiencia) sobre tres jóvenes “hiperpolitizados y sumamente preparados”: Antonio Attolini, agente infiltrado en la mafia; Pablo Hernández, comisario de la pureza ideológica y Sebastián Ramírez, comisario del sentido común. En sus largas discusiones, antes de arrancar su proyecto televisivo, llegaron a la conclusión de que la izquierda estaba programada para perder y es por ello que implementaron todos los antídotos para vencer ese primer obstáculo. Lo hicieron sencillo, colocaron como su slogan principal: “nacidos para ganar”. Con apenas cuatro meses al aire, su programa de televisión “mexicanista” se transmite a través de Facebook y ha alcanzado hasta 5.4 millones de vistas. Y las cifras de sus seguidores van en aumento, tienen más de 13 mil 400 seguidores en Twitter y en Facebook más de 81 mil 500. Pensaron que solamente llegaría a jóvenes, por su lenguaje desenfadado, irónico e irreverente, pero fueron descubriendo que también los adultos y hasta personas de la tercera edad eran fieles a sus programas, que desde diferentes partes del mundo los siguen y que convencieron con su definición de ser un programa que “está a la defensiva y no en resistencia”, sostuvo César. “Lo más subversivo que hay es burlarse y ridiculizar a los de arriba. A nosotros no nos importan los policías del lenguaje y lo políticamente correcto”, aseveró Sebastián Ramírez.

Del 5 al 11 de julio.2018 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

68

mayores de más de 65 años. Este último segmento suma más de 10 millones 300 mil electores. En los próximos días, las diferentes encuestadoras y el propio Instituto Nacional Electoral (INE) darán a conocer sus cifras definitivas en cuanto a los sectores de población que participaron, de confirmarse la tendencia de la participación de los jóvenes como factor determinante de la elección, sería la confirmación de que las redes sociales funcionaron para estos muchachos militantes.

La construcción de voluntades Como parte de otro de esos esfuerzos por posicionar una agenda que finalmente contribuyó para reforzar la campaña mediática y de redes sociales del candidato presidencial más votado en la historia reciente de México, lo fue la plataforma de “Abre más los ojos”, la cual

M

orena tiene la mesa puesta. Obtuvo la mayoría en el Congreso federal y en 19 legislaturas estatales (que podrían aumentar a dos en cuanto se distribuyan las curules plurinominales); conquistó la tercera parte de los ayuntamientos en disputa, sumando 328, y por lo menos cinco gubernaturas. Esto, no sólo podría debilitar el poder de los gobernadores, abre además la posibilidad de un nuevo esquema de gobernabilidad con contrapesos, y le permitirá a Andrés Manuel López Obrador consumar sus reformas constitucionales, que forman parte de la profunda transformación de la administración pública que prometió. El Proyecto de Nación 2018-2024 con el que el ahora candidato triunfador llegará a la Presidencia de la República menciona de manera explícita seis reformas constitucionales; pero, de manera implícita, el documento contiene decenas de cambios a la Carta Magna, ya que, puntualiza, “se someterán a evaluación las reformas laboral, edu-

AFLUENCIA. Yucatán fue la entidad con mayor participación en los comicios del pasado 1 de julio, con un 75.14 por ciento; San Luis Potosí registró la más baja, con 48.66 por ciento.

КMORENA 19 (Baja California Sur, Chiapas, Colima, Durango, Edomex, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Guerrero, Morelos, Michoacán, Hidalgo y CDMX) КPAN 8 (Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas), КPRI 2 (Coahuila y Yucatán). cativa, fiscal y energética”. Aunque López Obrador ha dicho abiertamente que no piensa enviar al Congreso enmiendas constitucionales en el arranque de su mandato, ni

LAS REFORMAS DE AMLO

КEL PROYECTO QUE SIRVIÓ de plataforma electoral para la tercera candidatura de López Obrador fue elaborado, según el equipo de Morena, por 200 especialistas. Para llevar a cabo las transformaciones en materia de corrupción y austeridad republicana, el documento contempla reformar seis artículo de la Constitución, para lo cual es necesario no sólo contar con la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, el Senado y tener el aval de al menos 17 Congresos locales. Estas son:

comenzó como un proyecto voluntario y que poco después lo incorporó Morena a su estructura para llegar a los jóvenes. Se concibió en el periodo de intercampaña como un “producto estratégico”, cuyo objetivo se concentró en crear un vaso comunicante principalmente con las mujeres y el sector de electores indecisos, a través de la información y la reversión de las llamadas fake news

DOMINIO EN CONGRESOS LOCALES:

tampoco iniciativas que polaricen al legislativo, lo cierto es que el tabasqueño va montado en una aplanadora que le permite diseñar una amplia agenda legislativa desde el principio. De acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena tendrá mayoría abrumadora en nueve Congresos locales. En Tlaxcala, Morelos y Tabasco, por ejemplo, el partido de López Obrador ganó la totalidad de los distritos en las elecciones para diputados locales. En el primer caso habrá un gobernador panista (Marco Antonio Mena Rodríguez) y un Congreso morenista. En el segundo, será un gobernador de Encuentro Social (Cuauhtémoc Blanco, afín a López Obrador, en remplazo de Graco Ramírez) y una legislatura de Morena. Y en el tercero habrá un mandatario morenista (Adán Augusto López, en sustitución de Arturo Núñez) con un Congreso del mismo partido. De igual forma, el partido del futuro presidente tendrá amplia mayoría en las legislaturas de cuatro entidades gobernadas por el PRI. Ellas son Colima (ganó 15 de 16 distritos disputados), Hidalgo (17 de 18 distritos), estado de México (terruño del presidente Peña Nieto, donde Morena se llevó 41 de 45 distritos) y Oaxaca (donde triunfó en 24 de 25 demarcaciones). Las otras dos entidades donde las

КREFORMA AL ARTÍCULO 108 de la Constitución para eliminar el fuero al presidente de la República para que pueda ser juzgado por el delito de corrupción. КUNA INICIATIVA DE LEY o de reforma constitucional, que disponga con toda claridad la situación jurídica y salarial de los expresidentes del país. КREFORMAR LA FRACCIÓN VIII, punto 3, del artículo 35 constitucional, a fin de acotar el significado de los “ingresos y gastos del Estado”, para que exista consulta ciudadana.

(noticias falsas) contra López Obrador. “La diferencia, y que tiene que quedarse como un precedente interesante en términos de estrategia electoral o digital en México, es el escoger un mensaje empático que respete a los usuarios, que abra una conversación con ellos, que tenga una reacción en la cual podamos iniciar una conversación”, sostuvo Juan Pablo Espinosa, coordinador de @Abre-

MasLosOjos. Para César Faz, gracias al trabajo de todos los grupos se fueron derribando mitos, por eso sabían que Morena iba a ganar la elección, para ello se prepararon, lo que no sabían era que lo ganarían por tantos votos. Ahora, el siguiente paso de estos jóvenes es ocupar los espacios públicos, “porque se ganó la elección, pero no el poder.

DE PORTADA bancadas morenistas serán aplastante mayoría son Baja California Sur (gobernada por el panista Carlos Mendoza Davis), donde ganó 14 de 16 distritos, y Ciudad de México (donde la jefa de Gobierno será Claudia Sheinbaum), con 31 de 33 distritos. En otros 11 estados, la presencia de Morena no es tan apabullante, pero, de acuerdo con los resultados del PREP, es probable que tenga mayoría simple. Se trata de Chiapas, que estará en manos del morenista Rutilio Escandón, donde ganó 13 de 24 distritos; Durango, gobernado por el panista José Rosas Aispuro, donde obtuvo la victoria en 11 de los 15 distritos; Guerrero, donde gobierna el priista Héctor Astudillo, con 12 de los 28 distritos, Michoacán, gobernado por el perredista Silvano Aureoles, con 15 de las 24 demarcaciones en juego, y Puebla, donde el predominio del PAN está mermado, con 16 de los 26 distritos. La lista de los estados que tendrán un Congreso predominantemente morenista la completan cuatro entidades gobernadas actualmente por priistas. San Luis Potosí (8 de 15 distritos), Sinaloa (18 de 24), Sonora (20 de 29) y Zacatecas (8 de 18). Finalmente está Veracruz, que será gobernado por el morenista Cuitláhuac García, en sustitución del panista Miguel Ángel Yunes, donde el partido de López Obrador ganó 21 de 30 distritos. En tres estados Morena está en igualdad de circunstancias con otros partidos. En Campeche, estado fuertemente golpeado por la crisis de los precios del petróleo y gobernado por el priista Alejandro Moreno, el partido de López Obrador y el PRI ganaron nueve distritos cada uno. En Chihuahua, actualmente en manos del panista Javier Corral, Morena y la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC) ganaron 10 distritos cada uno, y algo similar ocurrió en Quintana Roo que gobierna el PRI.

КREFORMAR EL ARTÍCULO 102 constitucional para facultar al Presidente de la República en la designación de un fiscal que se encargue de la específica atribución de investigar y perseguir aquellos delitos que quebranten la seguridad pública. КREFORMAR EL ARTÍCULO 19 constitucional para “incorporar como delitos de prisión preventiva oficiosa los relacionados con actos de corrupción. КEN SUS ÚLTIMOS discursos López Obrador se refirió a las reformas como una herramienta que usaría poco.

La lucha por el poder apenas empieza”, aseguró Cesar. “La lucha ase hará desde diferentes trincheras y ahora lo que se busca es subir al barco a gente que se asuma como ciudadano”. La Tanqueta es una herramienta del lopezobradorismo al servicio de la gente, utilizada para normalizar a esta sociedad en sus derechos, aseguró Antonio Attolini.


16. ejecentral. Del 5 al 11 de julio. 2018

www.ejecentral.com.mx

Colima

Estado de México

Gobernador: PRI- PVEM - PT /José Ignacio Peralta

Gobernador: PRI/Alfredo del Mazo

PAN:6 PRI: 3 PVEM: 1

PAN: 10 PRI: 8 NCC: 3 PVEM: 1

PT-MORENA-PES: 4 PAN-PRD: 2 PRI-PVEM: 2 MC: 2

10 Ayun. 25 Dip.

PT: 1 MC: 1 PANAL: 1

PT-MORENA-PES: 15 PAN-PRD: 1

*NNC: Nuestro Compromiso por Colima Prácticamente el Revolucionario Institucional desapareció del congreso estatal, no logró conquistar ninguna curul vía el voto, mientras que la mayoría legislativa estará a cargo de Morena.

Guerrero

Gobernador: PRI-PVEM/ Héctor Astudillo Flores

80 Ayun.

PANAL: 2 PRI: 35 PRD-PT-PAN: 1 PRD: 18 PRD-PT: 7 PPG: 1 PAN: 6 MC: 5 PVEM: 3 PT: 3 PRI: 21 PRD: 14 PVEM: 5 MC: 3

46 Dip.

PAN-PRD-MC: 21 PRD: 5 PRI-PVEM: 13 PT: 5 PRI: 13 MORENA: 5 MORENA-PES: 8 MC: 3 PVEM: 2 PAN-PRD: 2 PANAL: 1 PPG: 1 PSM: 1

PT: 1 PAN: 1 Morena: 1

MORENA: 6 PAN-PRD-MC: 3 MORENA-PES: 12 PAN-PRD: 1

*PPG: Partido de los Pobres de Guerrero ** PSM: Partido Socialista de México

El PRI desaparece de la entidad más convulsionada socialmente en los últimos tres años en todo el país, no logró alcanzar ni una sola diputación en el congreso y sólo 13 ayuntamientos.

Baja California Sur

5 Ayun.

Morena-PT-PES: 3 PAN-PRD-PRSC-PHBCS: 2

PAN: 13 PRI: 3 PRSC*: 2 PT: 1 MORENA: 1 Independiente: 1 Morena-PT-PES: 14 PAN-PRD-PRSC-PHBCS: 1 Morena: 1

*Partido de Renovación Sudcaliforniana

El PAN perdió el congreso local en estos comicios, siendo ahora 15 de 16 legisladores de mayoría relativa son integrantes de Morena.

Chiapas

Gobernador: PT-MORENA-PES/Rutilio Escandón Cárdenas PVEM-PANAL: 42 PRI-CHIAPAS UNIDO: 26 PVEM: 15 Ayuntamientos CHIAPAS UNIDO: 10 MOVER A CHIAPAS: 9 PRD: 8 Dip. PAN: 2 Gobernador: PT: 2 PVEM-PRI PVEM-PRI: 1 Manuel Velasco MORENA: 1 MC: 1 PANAL: 1 PVEM-PRI-PANAL-CH. UNIDO: 1

122

40

MORENA: 2 PRD: 2 PAN: 2 INDEP.: 1

PVEM: 28 PT-MORENA-PES: 26 PRI:18 MOVER A CHIAPAS: 12 CHIAPAS UNIDO: 12 PRD: 7 PANAL: 5 PAN-PRD-MC: 3 PAN: 2 MC: 2 PT: 1 MORENA: 1

PT-MORENA-PES: 13 PRI-PVEM-CHIAPAS UNIDO-CHIAPAS: 11

Tanto el PRI como el PVEM se desdibujaron en la entidad. Sobrevivieron gracias a la coalición que hicieron con partidos locales, alcanzando 11 de 24 en disputa. *En este caso hubo una redistritación entre la elección pasada y la actual.

Baja California

No se celebraron elecciones para estos cargos en 2018.

Gobernador: PAN/Francisco Vega PAN: 3 PRI-PT-PVEM-PANAL:1 PRI: 1

5 Ayun. 25 Dip.

PAN: 13 PRI: 5 MORENA: 2 PT: 1 PRD: 1 PES: 1 MC: 1 PBC: 1 *PBC= Partido de Baja California

PAN: 3 PRI-PT-PVEM-PANAL:1 PRI: 1

PAN: 13 PRI: 5 MORENA: 2 PT: 1 PRD: 1 PES: 1 MC: 1 PBC: 1

No se renovó el congreso estatal ni las presidencias municipales.

Querétaro

Gobernador: PAN/Francisco Domínguez PAN: 11 PRI-PVEM-NA-PT:2 NUEVA ALIANZA: 1 PRI-PT:1 PVEM-NA: 1 PRI-PVEM-NA:1 PRI-NA-PT:1 PAN: 13 PRI: 7 PRI-NA-PVEM: 1 PRI-PT: 1 PRD: 1 PVEM: 1 MORENA 1

PES: 3 PVEM: 2 PT: 2 PANAL: 2

PT-MORENA-PES: 41 PAN-PRD-MC: 2 PRI: 1 MORENA: 1

El PRI perdió sus dos bastiones emblemáticos: Ecatepec por la importancia numérica le fue arrebatado por Morena al igual que Atlacomulco.

Hidalgo

Gobernador: PRI/Omar Fayad Meneses PAN: 17 PRI-PVEM-PANAL: 15 PRI: 15 MC: 3 PRD: 12 INDEP.: 1 PES: 7 MORENA: 1 PVEM: 5 PT: 4 PANAL: 4

PRI: 10 PAN: 7 PANAL: 4 PVEM: 3

84 Ayun. 30 Dip.

18 Ayun. 25 Dip.

PAN-PRD-MC: 5 PAN: 4 PRI-PVEM: 3 PAN-PRD: 3 INDEPENDIENTES: 2 PRI: 1

PAN: 5 PAN-PRD: 5 MORENA-PT-PES: 3 PRI: 1 PRI-PVEM: 1

Acción Nacional conservó su bastión electoral con mucho esfuerzo, pese a que su candidato presidencial, Ricardo Anaya, es oriundo de la entidad.

PAN: 17 PRI-PVEM-PANAL: 15 PRI: 15 PRD: 12 PES: 7 PVEM: 5 PT: 4 PANAL: 4 MC: 3 INDEP.: 1 MORENA: 1

MORENA: 17 PRI-PVEM-PANALPES: 1

Morena alcanzará con facilidad la mayoría en el congreso en lo que fue el paraíso tricolor del exsecretario de Gobernación de la actual administración federal, Miguel Ángel Osorio Chong.

PRI:18 PAN-PRD: 11 PRI-PD-PANAL-PVEM: 4 PVEM: 2 PT: 2 MC:2 PAN: 1

PRI: 9 PAN: 8 PRD: 2 PANAL: 2

39 Ayun. 25 Dip.

PVEM: 2 PD: 1 PT: 1

PRI:18 PAN-PRD: 11 PRI-PD-PANAL-PVEM: 4 PVEM: 2 PT: 2 MC:2 PAN: 1

PT-MORENA: 11 PAN-PRD-PD: 3 PRI: 1

El congreso local se renovó por completo. Morena nunca había tenido votos significativos en esta entidad y ahora domina la legislatura.

Ciudad de México Gobernador: MORENA/ Claudia Sheinbaum

Morena: 20 PRD: 17 PAN: 10 PRI: 8 PVEM: 3

16

PT- MORENA-PES: 11 PAN-PRD-MC: 4 PRI: 1

66 Dip. GOBERNADOR: PRD José Ramón Amieva MC: 3 PES: 2 PANAL: 1 PT: 1

PT-MORENA-PES: 31 PAN-PRD-MC: 2

El PRI tocó fondo al pasar de tres demarcaciones a solo una alcaldía, y quedó como tercera fuerza en el congreso local.

Chihuahua

Gobernador: PAN/Javier Corral PAN: 29 PRI-PVEM-PT-PANAL: 20 PRI-PANAL: 7 PRI-PVEM-PANAL: 4 MC: 4 INDEP.: 2 PVEM: 1

PAN: 16 PRI: 5 PANAL: 3 Morena: 2 PVEM: 2

67

Ayun.

33 Dip.

PT: 2 MC: 1 PES: 1 PRD: 1

PAN-MC: 25 PRI: 21 PT-MORENA-PES: 5 PRD: 4 PAN: 4 PANAL: 3 PVEM: 2 MC: 2 INDEP.: 1

PAN-MC: 10 PT-MORENA-PES: 10 PAN: 1 PRI: 1

El gobierno panista de Javier Corral no logró retener la mayoría en el congreso de diputados. El PAN sólo obtuvo un diputado por sí solo y 10 más junto con Movimiento Ciudadano.

Tamaulipas

Gobernador: PAN/Francisco García Cabeza de Vaca PAN: 26 PRI-PVEM-PANAL: 14 INDEPENDIENTE: 2 PES: 1

PAN: 20 PRI: 10 INDEP.: 2 PANAL: 2 MC: 1 MORENA: 1

Gobernador: PRI/Alejandro Tello

58 Ayun.

PRI-PVEM: 23 PRI-PVEM-PANAL: 7 PAN-PRD: 18 MORENA: 3 PT: 3 MC: 2 PANAL: 2

PRI: 12 PRD: 5 PAN: 3 PT: 3

29 Dip.

PAN-PRD-MC: 19 PRI: 18 PT-MORENA-PES: 10 PANAL: 5 PVEM: 4 PT: 1 PAZ*: 1

PT-MORENA-PES: 8 PRI: 6 PAN-PRD-MC: 4

PANAL: 2 MC: 2 PVEM: 2

*PAZ= Para Desarrollar Zacatecas

La diferencia entre Morena, que se convirtió en primera fuerza electoral, y el PRI que según el PREP es la segunda, es de 1.31% en la elección de diputados; mientras que en los ayuntamientos el PRI dominó.

PRI-PVEM-PANAL: 27 PT-MORENA-PES: 20 PAN-PRD: 13 PRI: 3 MC: 2 MAS*: 2 PANAL: 1 INDEP.: 1

Gobernador: PRI/Claudia A. Pavlovich PRI- PANAL- PVEM: 28 PAN: 23 PRI: 12 MC: 4 PRD: 2 PVEM: 2 PANAL: 1

72 Ayun. 33 Dip.

PT-MORENA-PES: 20 PRI-PVEM-PANAL: 1

PRI: 15 PAN: 13 PANAL: 2 MORENA: 1 PRD: 1 MC: 1

*MAS= Partido Movimiento Alternativo Sonorense El conteo va en 50%

En congreso estatal estará dominado por Morena, lo que generará un contrapeso al gobierno de la priista Claudia Pavlovich. *Al cierre de esta edición, el PREP no ha terminado de contabilizar las casillas.

LA DEBACLE

GUÍA DE LECTURA DE GRÁFICAS Actual Elección 2018

DE PRI Y PAN jcrodriguez@ejecentral.com.mx

Ayuntamientos Diputaciones

D

e 19.1 millones de votos que obtuvo Enrique Peña Nieto en 2012, se bajó a 7.4 millones logrados por José Antonio Meade, lo que equivale a una caída de 61 por ciento. Pero hubo estados donde el desplome fue más marcado. En Baja California Sur, por ejemplo, la caída fue de 104 mil 750 votos en 2012 a 19 mil 964 en 2018, con una reducción de 80 por ciento. En Baja California, la reducción fue de 463 mil 350 votos obtenidos por Peña a 94 mil 296 conseguidos por Meade, una caída de 79 por ciento. Entre los estados gobernados por el PRI, la entidad que reporto la mayor caída de votos fue Sonora. De los 430 mil 139 sufragios que obtuvo Peña Nieto en 2012 se bajó a 130 mil 31 cosechados por Meade, lo que equivale a un disminución de 69 por ciento. La entidad donde la debacle priista fue más moderada es Coahuila. Hace seis años, Peña obtuvo 464 mil 775 votos, contra los 300 mil 730 que consiguió Meade, lo que representa una caída de 35 por ciento. En el caso del PAN, la caída fue menos estrepitosa, pero también sufrió una merma. Hace seis años, Josefina Vázquez Mota logró 12.7 millones de votos contra 8.1 conseguidos por

MENOS de 40% de los votos que Peña hace seis años; la entidad que más castigó al partido tricolor fue Baja California Sur, con apenas 20% de los sufragios que le dio en 2012

Gobernador: PT-MORENA-PES: Adán Augusto López PRD: 9 PRI: 4 PVEM: 2 MORENA: 1 PAN: 1

PRD: 18 PRI: 6 PVEM: 5 MORENA: 2

Gobernador: PRD, PT, MC Arturo Núñez Jimenez

MORENA: 11 PT-MORENA: 4 PAN-PRD-MC: 2

MORENA: 16 PT-MORENA: 5

Guanajuato

PAN: 18 PRI: 7 PVEM: 4 PRD: 3

46 Ayun. 36 Dip.

PAN: 25 PRI: 11 MORENA-PT-PES: 5 PRD: 2 PVEM: 2 PANAL: 1

Gobernador: PAN-PANAL Miguel Márquez Márquez

INDEP.: 2 MC: 1 PANAL: 1

El panismo tradicional del estado se mantuvo firme, no sólo logró mantener la mayoría azul en el congreso, sino que alcanzó a conquistar la gubernatura y más de la mitad de los ayuntamientos que comprenden la entidad.

43 Ayun. 36 Dip.

PAN: 20 PRI: 10 INDEP.: 2 PANAL: 2 MC: 1 MORENA: 1

El gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca hizo su trabajo en las elecciones, logró que su partido creciera de 26 a 31 ayuntamientos.

PRI: 27 PAN: 6 UDC: 3 PVEM: 1 MC: 1

Gobiernos del PRI con Congresos de Morena

Gobierno de Morena con Congresos de Morena

Gobiernos PAN y PRD con Congresos de Morena

Gobiernos del PAN con Congresos del PAN

PRI: 3 PVEM: 4 PT: 4 INDEP.: 3

212 Ayun.

MORENA: 2 PRD: 1

PAN-PRD: 112 PES: 6 PRI-PVEM: 36 PRI: 3 PANAL: 18 PVEM: 4 MORENA: 17 PT: 4 MC: 9 INDEP.: 3

Gobernador: PAN-PRD Miguel Á. Yunes

PT-MORENA-PES: 21 PAN-PRD-MC: 9

El frentista Miguel Ángel Yunes tendrá que entregar el Ejecutivo local al morenista Cuitláhuac García, extraído de la lucha magisterial. La alianza PAN-PRD también perdió la mayoría en el congreso estatal.

Jalisco

Gobernador: MC/Enrique Alfaro R. PRI: 45 PANAL: 1 PAN: 24 PES: 1 MC: 24 PH: 1 PRI-PVEM: 17 PRD: 5 Gobernador: PRI PAN-PRD: 5 Jorge Aristóteles PT: 2

125 Ayun. 41-38 Dip.

PVEM: 3 INDEP.: 3 PANAL: 1

38 Ayun.

PRI-PVEM-PANAL: 18 PAN-UDC-MC: 15 PT- MORENA-PES: 4 PRD: 1

25 Dip.

UDC: 3 PRI: 10 MORENA: 2 PAN: 9 PRD: 1

En las elecciones del domingo pasado sólo estuvieron en disputa los ayuntamientos. El PRI sólo logró retener 18 alcaldías de 27.

PAN-PRD-MC: 45 MC: 26 PRI: 21 PAN: 13 MORENA-PTPES: 7 PVEM: 5 PANAL: 4 PRD:2 INDEP.: 2

PAN-MC: 11 PT-MORENA-PES: 9 PAN: 1 PRI: 1

*El 16 de marzo de 2017 en jalisco se realizó una distritación por lo cual bajo el número de diputados.

Gobernador: PAN-MC/Mauricio Vila Dosal* PRI: 69 PAN: 26 PANAL: 5 PRD: 4 PVEM: 3 MORENA: 1

Gobernador: PRI/Rolando Zapata Bello

106

PRI: 26 PAN-MC: 14 PRI-PVEM-PANAL: 11 PRI-PANAL: 8 PAN: 8 Ayun.

25 Dip.

+11 ayuntamientos sin definir aún, hasta el cómputo final, por estar muy cerrados los resultados *Aún no es definitivo, sino preliminar.

PRD: 6 PANAL: 4 PT-MORENAPES: 3 MC: 3 PAN-PRD: 3 PRI-PVEM: 3 PAN-PRD-MC: 2 PVEM: 2 PT: 1

PAN-MC: 4 PRI-PVEM-PANAL: 4 PRI-PANAL: 3 PT-MORENA-PES: 2 PAN: 1 PRI-PVEM: 1

En el conteo del PREP para la elección a gobernador no existe una diferencia sustancial para declarar ganador a ninguno de los dos principales competidores. Se encuentran en espera del cómputo distrital.

PRI-PVEM-PANAL: 8 PT-MORENA-PES: 6 PAN-PRD-PAS*-MC: 2 PVEM: 1 MORENA: 1

PT-MORENAPES: 18 PAN-PRDPAS-MC: 2 PRI-PVEMPANAL: 2 MORENA: 1 PRI: 1

* PAS: Partido Sinaloense

Por primera vez en la historia en esta entidad, un partido de izquierda domina el congreso local y casi la mitad de sus 18 ayuntamientos.

Oaxaca

Gobernador: PRI/Alejandro Murat PRI-PVEM: 51 COAL. CREO: 47 PT 16 PNA 2 MORENA 12 INDEP. 2 PMC 6 PAN: 1 PUP 5 PRD 1 PRI 3 P. UNICA 1 PSD 3 PRS 3 PRI: 16 MORENA: 12 PRD: 5 PAN: 4

153 42

PT-MORENA-PES: 43 PSD: 7 PAN-PRD-MC: 39 C.COMÚN PRIPRI-PVEM-PANAL: 21 PVEM-PANAL: 6 PRI: 9 C. COMÚN Ayun. PUP: 9 PRI-PVEM: 4 PANAL: 2 PMR: 2 Dip. INDEP.: 2 PVEM: 1 C.COMÚN PRI-PANAL: 1 C. COMÚN PVEM-PANAL: 1

PT: 2 PVEM: 1 PES: 1 PUP: 1

PT-MORENA-PES: 25 PRI-PVEM-PANAL: 1

Morena será la primera fuerza política en el congreso local y el PRI sólo consiguió en coalición un diputado por mayoría relativa. PRI: 79 PAN-MC: 4 PRI-PANAL: 2 PT-MORENA- PAN-PRDINDEP.: 2 PES: 47 PSI: 4PAN-PRD-MCPVEM: 8 MC: 4 CPP*-PSI: 1 PAN-PRD-MC: 7 PANAL-CPP: PAN-PRDCPP: 6 4 CPP-PSI: 1 PAN-PRD: 6 PAN-PRDPAN-MCPRD-MC: 5 MC-CPP: 3 PSI: 1 PSI: 5 PAN-PRDPAN-CPPPAN-PRD-CPP: MC-PSI: 3 PSI: 1 4 MC-CPP: 3 PRD-MCPAN-CPP: 4 MC-PSI: 3 CPP: 1 PANAL: 3 PRD-PSI: 1 PAN: 2 PVEM-CPP:1

213 Ayun. 41 Dip.

PAN: 13 PRI: 6 C. POR PUEBLA (CPP): 5 NUEVA ALIANZA: 4 INDEP.: 4 PT: 2 PRD: 4 MC: 1 PVEM: 2

PT-MORENA-PES: 16 PAN-PRD-MC-CPP*-PSI: 8 PRI: 1 PAN-PRD-MC-PANAL-CPP*-PSI: 1

Es la única entidad en la que podría generarse un amplio conflicto poselectoral, pues Morena acusa a la coalición Por Puebla al Frente de “robarse la elección”, por lo que piden una contabilización fiable de los votos.

Morelos

Gobernador: PT-Morena-PES/ Cuauhtémoc Blanco MC: 3 PANAL: 3 PH: 2 Gobernador: PT: 1

PRI: 9 PRD: 6 PSD: 3 PAN: 3 PVEM: 3

PRD-PT-MC Graco Ramírez

PRD: 8 PRI: 5 PAN: 5 PRI-PVEM-PANAL: 2 PVEM: 2 PANAL: 2 PSD: 1

33 Ayun. 30-20 Dip.

PT-MORENAPES: 12 PES: 1 MORENA: 1 MC: 1 PH: 1 PT: 1

*El 15 de marzo de 2017, Morelos redujo el número de curules de 30 a 20 diputados locales

Nayarit

Gobernador: PAN- PRD- PT-PRS /Antonio Echeverría García PRI: 11 PAN: 5 MC: 2 MORENA: 1 PAN-PRDPT-PRS: 1

PAN:9 PRI: 8 PRD: 6 PT: 3

Gobernador: PRI/Marco Antonio Mena PRI: 17 PRD: 10 PAN: 10 PVEM: 4 PT: 4 PAC: 4

PANAL: 2 PES: 2 PS: 2 INDEP.: 2 MC: 1

PRI: 6 PAN: 4 PRD: 5 PANAL: 2 PVEM: 2

No se celebraron elecciones para estos cargos en 2018.

20 Ayun. 30 Dip.

MORENA: 2 MC: 1 PANAL: 1

PRS= Partido de la Revolución Socialista

PRI: 11 PAN: 5 MC: 2 MORENA: 1 PAN-PRDPT-PRS: 1

PT: 3 PAN:9 MORENA: 2 PRI: 8 MC: 1 PRD: 6 PANAL: 1

PAN: 8 PRD: 5 PVEM: 5 INDEP.: 4

NA: 3 PES: 2 PRI: 1

PRI: 17 PAC: 4 PRD: 10 PANAL: 2 PAN: 10 PES: 2 PVEM: 4 PS: 2 PT: 4 INDEP.: 2 MC: 1

PT-MORENA-PES: 8 MORENA: 7

*PS: Partido Socialista *PAC: Partido Alianza Ciudadana

El gobernador priista Marco Antonio Mena tendrá que gobernar el resto de su administración con una mayoría opositora de Morena en el congreso local.

San Luis Potosí

Gobernador: PRI-PVEM-PANAL: Juan Manuel Carreras PRI-PVEM-NA: 18 MORENA: 1 PANAL: 1 PAN: 12 MC: 1 PRI: 10 PRD: 8 PT-PAN: 3 PVEM: 2 PRD-PT-PANAL: 1 PT: 1

58 Ayun. 27 Dip.

PVEM: 3 PRI-PANAL: 3 PRI-PANAL: 3 PANAL: 2 PRI-PCP: 2 C. POPULAR: 1 MC: 1 PRI-PVEM-PCP: 1 PRI-PVEM-PANAL: 1 PRI-PVEMPANAL-PCP: 1 PRI-PANAL-PCP: 1 INDEP.: 1

PRD: 8 PAN-PRD-MC: 8 PRI: 5 PT-MORENA-PES: 5 PRI-PVEM: 5 PAN-MC: 4 PAN: 3

PAN: 8 PANAL: 1 PRD: 5 MORENA: 1 C. POPULAR: 1 PT: 1 MC: 1 PVEM: 1

MORENA: 1 PT-MORENA-PES: 7 PRI-PVEM: 1 PAN-MC: 3 PRI-PVEM-C. PRI-PVEM-PANAL: 2 POPULAR: 1

Aquí el PRI está a un paso de la extinción, pues de ocho diputaciones que ganó en 2015 sólo tendrá cuatro, pero en coalición con otros partidos.

Michoacán

Gobernador: PRD-PT-PES-Panal/ Silvano Aureoles Conejo PRI-PVEM: 20 MC: 3 PRI: 9 PT-PES: 2 PRD-PT: 9 PANAL: 2 PAN: 8 MORENA: 1 PRD: 7 INDEP: 1 PRD-PANAL: 6 PRD: 1 PVEM: 4 PRD-PANAL-PT-PES: 3 PT: 3

PRI: 15 PRD: 12 PAN: 7 PT: 2

112 Ayun. 40 Dip.

PAN-PRD-MC: 36 PRI: 21 PT-MORENA: 19 PRD-PVEM: 8

PVEM: 6 PANAL: 7 PAN-MC: 4 PAN-PRD: 3 INDEP.: 2 PRD: 2 PAN: 1 MC: 1 MORENA 1

PT-MORENA: 15 PAN-PRD-MC: 7 PAN-MC: 1

PVEM: 2 MC: 1 MORENA: 1

Se refleja la caída del perredismo local en los resultados y que no lograron arrebatar la mayoría al PRI y al PAN, que juntos gobernarán en poco más de 50 ayuntamientos. *El PREP no ha terminado de contabilizar las casillas.

Gobernador: PAN/Martín Orozco PAN: 4 PRI-PT-PANAL: 3 Indep.:1 PRD:1 PVEM: 1 PRI: 1

11 Ayun. 27 Dip.

PAN: 13 PRI: 6 PANAL: 3 PVEM: 2 PES: 1 PRD: 1 MORENA: 1

PAN: 4 PRI-PT-PANAL: 3 Indep.:1 PRD:1 PVEM: 1 PRI: 1

PAN-PRD-MC: 14 PT-MORENA: 4

Sólo se eligieron a los representantes de sus 11 ayuntamientos. El periodo de los actuales funcionarios municipales terminará en 2019 y podrán reelegirse.

Nuevo León

Gobernador: Independiente/ Jaime Rodríguez Calderón PAN: 29 PRI-PVEM-PT-PANAL: 20 PRI-PANAL: 7 PRI-PVEM-PANAL: 4 MC: 4 INDEP.: 2 PVEM: 1 PAN: 16 PRI: 5 PANAL: 3 Morena: 2 PVEM: 2

51 Ayun. 42 Dip.

PT: 2 MC: 1 PES: 1 PRD: 1

PAN-MC: 25 PRI: 21 PT-MORENA-PES: 5 PRD: 4 PAN: 4 PANAL: 3 PVEM: 2 MC: 2 INDEP.: 1

PAN-MC: 11 PT-MORENA-PES: 9 PAN: 1 PRI: 1

Jaime Rodríguez Calderón gobernará hasta este momento con un congreso local dominado por el PAN.

Quintana Roo

PRI-PVEM-NA: 8 PAN-PRD: 3

25 Dip.

PS: 2 PT: 1 PAC: 1 MORENA: 1 INDEP.: 1

No se renovó el congreso estatal ni presidencias municipales.

Gobernador: PAN-PRD /Carlos Joaquín González

60 Ayun.

Aguascalientes PT-MORENA-PES: 16 PRD-PSD: 4 PVEM: 4 PAN-MC: 3 PRI: 2 PANAL: 2 PH: 1 INDEP.: 1

El 15 de marzo de 2017 se redujo el número de curules de 30 a 20 diputados locales. La coalición Morena-PT-PES obtuvo todas las curules.

El PRI prácticamente desapareció del congreso local y deberá conformarse con gobernar 21 ayuntamientos de 125. Ahora, las fuerzas que dominan son PAN, Movimiento Ciudadano y Morena.

PRI: 13 PVEM: 1 PAN: 8 PANAL: 1 PRD: 1 MORENA: 1 PRI: 10 PAN: 9 UDC: 3

Congresos del PRI

50 Dip.

Yucatán

Gobernador: PRI/Miguel Riquelme

PRI: 21 PAN: 7 PT: 6 MORENA: 2 PANAL: 2 PRD: 1 PVEM: 1

Gobernador: PAN-PRD-NA-CCP José Antonio Gali

Sandoval Díaz

PAN-PRD: 20 PAN: 1 PT-MORENA-PES: 1

40 Dip.

PAN-PRD-NA-CPP: 94 PRI-PVEM: 86 PT: 21 MC: 9 PSI: 7

PVEM: 3 PAN: 16 MORENA:13 AVE: 2 PANAL: 1 PRI: 10 PRD: 5

MC: 13 PRI: 13 PAN: 5 PRD: 3

18 Ayun.

PRI: 12 PAN: 4 PAS: 2

Gobernador: PAN-PRD-MC-CPP-PSI: Martha Erika Alonso Hidalgo

*AVE: Partido Alternativa Veracruzana

Coahuila PAN: 16 PAN-PRD-MC: 15 PRI: 6 PT-MORENA-PES: 5 INDEP.: 1

PAN-PRD: 112 PRI-PVEM: 36 PANAL: 18 MORENA: 17 MC: 9 PES: 6

Tlaxcala

Gobernador: PRI/Quirino Ordaz Coppel

Puebla

Gobernador: PT-MORENA-PES Cuitláhuac García Jiménez

Tras dominar electoralmente por más de un lustro, la muerte electoral del PRD quedo manifiesta al ganar sólo dos ayuntamientos junto con Movimiento Ciudadano.

PAN: 27 PRI: 7 PVEM: 5 PRD: 5 PRI-PVEM-PANAL 1 Independiente: 1

COMBINACIONES

ESTE MAPA LLAVE clasifica los estados por partido que domina el Congreso local.

Ricardo Anaya (sin tomar en cuenta los votos de PRD y Movimiento Ciudadano), lo que significa una reducción de 36 por ciento. En Guanajuato, única entidad donde Anaya ganó la elección ganó la elección presidencial, el PAN obtuvo 744 mil 319 votos, contra los 944 mil 158 que conquistó Vázquez Mota en 2012, lo que significa un recorte de 21 por ciento. Baja California, primera entidad que conoció la alternancia política y que desde 1989 está en manos de PAN, el tropiezo fue notable. De los 339 mil 508 votos obtenidos por Acción Nacional en 2012, en 2018 pasó a 182 mil 328, una contracción de 46% de la votación.

35 Dip.

INDEP.: 1 MC: 1 PT: 1 PAN: 1

Gobernador: PAN-PRD-MC/ Diego Sinhué Rodríguez

Representación proporcional por confirmar

Veracruz 17 Ayun.

Sinaloa

Gobernador

: MEADE OBTUVO

Tabasco Alcaldías

PRD: 6 Morena: 5 PRI: 3 PAN: 2

Sonora

Zacatecas

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

PRD: 3 MC: 1 PES: 1 MORENA: 1

Gobernador: PAN/José Rosas Aispuro

21 Dip.

PVEM: 16 PRI: 10 CH. UNIDO: 4 MOVER CH.: 3

PRI: 33 PRD: 12 PAN: 12 MORENA: 6 MC: 3

75 Dip.

Durango

Gobernador: PAN/Carlos Mendoza PAN: 5

125 Ayun.

PRI: 91 MORENA: 26 PRD: 7 PAN: 1

PT-MORENA-PES: 48 PAN-PRD-MC: 28 PRI: 23 PVEM: 6 MORENA: 6 PAN: 4 PANAL: 4 PRD: 2 VIA RADICAL: 2 PT: 1 MC: 1

Del 5 al 11 de julio. 2018 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

Campeche 11 Ayun. 36 Dip.

PAN-PRD-MC: 3 PRI-PVEM-PANAL: 3 PT-MORENA: 3 PRI: 1 PT: 1

PAN: 8 PRD: 5 PVEM: 5

INDEP.: 4 NA: 3 PES: 2 PRI: 1

Sólo se eligieron a los representantes de sus 11 ayuntamientos. Morena y el PT se quedaron con tres, al igual que la alianza PRI-PVEM-PANAL y PAN-PRD-MC. El PRI y el PT tienen, además, una alcaldía respectivamente.

Gobernador: PRI/ Alejandro Moreno PRI-PVEM: 5 PAN: 5 Morena: 1

PRI: 15 PAN: 10 PVEM: 3 INDEP.: 3

PANAL: 2 MORENA: 1 PRD: 1

11 Ayun. 35 Dip.

PRI-PVEM-PANAL: 5 PAN-MC: 3 PES: 1 PRI-PVEM: 1 MORENA: 1

PRI-PVEM-PANAL: 9 Morena: 9 PAN-MC: 3

El PRI y PAN lograron contener la oleada Morena. Sólo si estos dos partidos se unen,tendrán la mayoría, pues sumarán 12 curules contra nueve de Morena de mayoría relativa.


20. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

CENTRAL VIGILANTE

¿Legalizar?, mejor al rato Eduardo Peñafiel @elpocas

El Pocas se especializa en estrategia creativa y actualmente es director comercial regional para Latinoamérica en Infinia.

PERDIDO EN EL SIGLO

Mi vida como ángel Mauricio González Lara @mauroforever

Es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.

M

ientras en nuestro país seguimos tratando a la legalización de la mariguana como un tabú, en otros avanza a gran velocidad y con resultados positivos. En junio pasado se dieron sucesos muy importantes que reafirman la importancia de darle a este tema la seriedad que se merece. El 19 de junio, el gobierno de Canadá aprobó una ley para legalizar el uso recreativo de la mariguana en todo el país. Esta ley le permite a cualquier adulto mayor de 18 años a cargar con hasta 30 gramos y también le permite a una familia cultivar cuatro plantas en casa, las cuales pueden ser utilizadas para producir comestibles. Esta iniciativa fue uno de los ejes de la campaña del primer ministro Justin Trudeau, quien prometió regularla y mantenerla fuera del alcance de los niños. Hoy, todas las provincias y territorios de Canadá trabajan duro afinando las leyes para regular la venta y distribución de la planta. Aunque Uruguay fue el primer país en legalizar la producción, venta y consumo de la mariguana, en diciembre del 2013, el anunció de Canadá llega con más fuerza por su tamaño e influencia política, además de lograr en menos tiempo la legalización que el país del sur. También en junio se dieron un par de

L

as alas del deseo, película dirigida en 1987 por el germano Wim Wenders, narra la historia de dos ángeles que descienden a la Tierra con el fin de reconfortar a las almas atribuladas que habitan bajo el cielo de Berlín. Invisibles al ojo humano, Damiel y Cassiel no pueden manifestar su presencia ni cambiar la vida de las personas que observan; sólo se limitan escuchar sus pensamientos y, en momentos críticos, inocular una sensación de alivio lo suficientemente fuerte para inspirarlos y darles sosiego, pero nunca tan poderosa como para interferir con su libre albedrío. El universo de conversaciones internas percibidas por los ángeles es diversa y apabullante: rompimientos amorosos, problemas económicos, dolores provocados por la ausencia, desesperación suicida, arrepentimientos tardíos, etcétera. Las alegrías, desgracias y placeres verbalizadas mentalmente por los humanos mientras transitan por las plazas y recintos de la capital alemana obsesionan particularmente a Damiel (Bruno Ganz), quien decide saltar al vacío y convertirse en hombre tras enamorarse de una acróbata de circo. A 31 años de distancia, la posibilidad de escuchar los pensamientos de las personas que caminan por las calles ya es una realidad. La razón, sin

sucesos importantes en Estados Unidos que demuestran la importancia y las cosas positivas que están sucediendo después de la legalización. Por un lado, la Administración Federal de Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el primer medicamento derivado de la mariguana. La medicina se llama Epidiolex y su función es prevenir ataques de epilepsia, demostrando una vez más que para el sector médico los beneficios que puede aportar la planta son muchos y muy efectivos. También en este año la Agencia Antidopaje Internacional eliminó de su lista de sustancias prohibidas al CBD o cannabidiol, principal componente de la planta. Con esto, algunas ligas de deportes han comenzado a utilizar el CBD para procesos de rehabilitación, manejo de dolor y recuperación entre sus atletas. Estos parecen ser los primeros pasos para que la NBA o la NFL eliminen al CBD como sustancia prohibida y puedan aprovechar sus beneficios en pro del bienestar de sus jugadores. Y aunque Estados Unidos todavía no da el gran paso de legalizar la mariguana a nivel federal, cada día están más cerca. Ya son 30 los estados en donde la mariguana es legal para uso medicinal y en otros nueve ya es legal para uso recreativo. El negocio en ese país madura y demuestra su potencial de forma tan

acelerada que la iniciativa ya se encuentra en el senado y se espera que legalización a nivel federal suceda en cuatro años. Mientras Canadá, Estados Unidos y otros países muestran apertura, en nuestro país la historia es muy diferente. La postura de nuestro nuevo gobernante es muy similar a la que tuvo el anterior: tratar de evitar el tema a toda costa o hablar lo menos posible de él. Andrés Manuel López Obrador, como es su costumbre, nunca ha dado una respuesta directa al ser cuestionado y siempre lo evita diciendo que sería un tema a consultar con los ciudadanos. Todo apunta a que México seguirá dejando a un lado el tema de la legalización, por lo menos otros seis años. La única esperanza es que la exigencia de los ciudadanos y las evidencias a nivel internacional presionen al nuevo gobierno a tratar el tema. Hoy ya tenemos suficientes pruebas que la legalización es capaz de crecer la economía de un país, reducir los índices de delincuencia, aportar de manera significativa a la industria médica y mejorar el bienestar de la sociedad. Ojalá no tardemos tanto tiempo en darle a la legalización la seriedad que se merece tanto a nivel gobierno como en sociedad, porque aunque no existe un tiempo límite para hacerlo, para nuestro país mientras más pronto, mejor.

embargo, no obedece al acelerado avance de la tecnología telepática o a una súbita intervención divina orientada a transformarnos en ángeles. El abaratamiento de los servicios telefónicos móviles, aunado a la popularización de los auriculares de manos libres, ha redundado en que las principales ciudades del mundo occidental estén pobladas por individuos incapaces de deambular en silencio. No hay distancia que puedan recorrer sin sentir la imperiosa necesidad de platicar por teléfono mientras enfatizan con las manos los puntos más intensos de la conversación, la cual, al igual que en el filme, puede ir de la alegría trivial a la tragedia más devastadora. La Babel se extrapola a niveles delirantes en el transporte público, donde es imposible no jugar a ser ángel y escuchar las charlas de los pasajeros que, años atrás, habrían parecido locos de atar que le hablan a un fantasma que sólo ellos pueden ver. El ejercicio voyerista a veces es incómodo. Antes, por ejemplo, no estaba consciente del alto número de chilangos que cortan con lujo de lágrimas por el smartphone, llevándose las manos al rostro en franca desesperación. Algunos charlistas intentan ser cautos y hablan en voz baja mientras sostienen el cable del micrófono en la boca. No importa: más temprano que tarde bajarán la guardia y todo el

Metrobús se enterará de lo mal que se la pasan en el corporativo donde trabajan, allá, en el lejano reino de Santa Fe. Un fenómeno similar ocurre en los taxis, donde el pasajero, confundido, debe redoblar la atención para identificar el momento preciso en que el chofer decide interrumpir su charla telefónica para pedirle una indicación extra en aras de llegar al destino indicado. Algunos países prohíben que los taxistas hablen por teléfono mientras trabajan, amén de que usen o no dispositivos de “manos libres”. En mi experiencia, el reglamento sea en Europa o Estados Unidos, rara vez opera en la cotidianidad: a los choferes de todo el mundo les resulta imposible resistirse a platicar con el amigo o la novia mientras llevan pasaje. En teoría, la tecnología debería expandir el conocimiento y fomentar la comunicación; en la praxis, no obstante, tiende a funcionar como un vehículo que nos ayuda a formar tribus con frecuencia antagónicas a aquello que consideramos diferente y ajeno. ¿Cómo interactuar con la comunidad si hacemos todo lo posible para aislarnos y mostrar que nos vale un carajo? Quizá valga la pena no usar el smartphone por unos momentos, así sea sólo para decir “buenos días”, “gracias” o “pase usted”. Es una cuestión de cortesía elemental.



22. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

Por

Natasha Lennard

Vuelven los fascistas de Charlottesville

E

l mitin de Unite the Right (Unidos a la Derecha), en Charlottesville, Virginia, del año pasado arrancó hasta el último rastrojo de negación plausible sobre el fascismo supremacista de la llamada alt-right (derecha alternativa). Esa vez, un neonazi arremetió con su Dodge Charger en contra de una multitud antifascista que protestaba contra los alt-right. Como resultado del ataque, Heather Heyer, una mujer de 32 años, murió, y varios más quedaron heridos. Un joven negro fue golpeado de forma sangrienta por un grupo de racistas, quienes lo atacaron con pilotes de metal en un estacionamiento adyacente a una estación de la policía. Supremacistas blancos marcharon al estilo del Ku Klux Klan, con antorchas encendidas y saludos nazis, dando vueltas en torno a una estatua del general confederado Robert E. Lee y cantando “¡los judíos no nos reemplazarán!”

›La escena fue un pasti-

: LA IDEOLOGÍA supremacista blanca se ha envalentonado tanto desde la llegada de Donald Trump, que ahora piensan reivindicar el ataque de hace un año contra grupos antifascistas con una manifestación afuera de la Casa Blanca

@natashalennard

Del 5 al 11 de julio.2018 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

che, una imitación vil del odio racial visto en EU en el siglo XIX y en Europa en el siglo XX, envalentonado ahora bajo la figura de Donald Trump. El presidente luego declaró que había algunas “muy buenas personas en ambos bandos”, un pronunciamiento que lanzó como un guiño mientras se ondeaban suásticas y se coreaba “Sieg Heil”. Los trágicos hechos de ese día le añaden un nivel extra de vileza a la pretensión de Jason Kessler, el nacionalista blanco organizador de Unite the Right, quien planea realizar un evento para recordar esa manifestación mortal. El mitin del “aniversario” fuera de la Casa Blanca se aprobó por el Servicio de Parques Nacionales. La solicitud indicaba una asistencia de 400 personas en el Parque Lafayette de Washington, quienes protestarán “por los abusos a los derechos civiles en Charlottesville”. Kessler originalmente solicitó llevar a cabo Unite the Right 2 en Charlottesville, pero ahora está demandando a la ciudad que le negó el permiso por cuestiones de seguridad. La demanda busca que se conceda el permiso para que la manifestación se lleve a cabo en Charlottesville, así como en Washington, DC, el 12 de agosto; exactamente un año después de la muerte brutal de Heyer.

de DC no pueda controlar una multitud La falsa victimización de los objetivos de 400 no es creíble. de Kessler fue de lo más evidente con la Si bien cualquier reunión de supremallegada de la aprobación para poder reucistas blancos es una amenaza existencial nirse y hablar en Washington. Él declaró a a la vida de la gente negra o morena, la una estación afiliada a CBS: “No podemos burocracia de las protestas no debe negoreunirnos de manera pacífica. No podeciarse con las preocupaciones sobre la semos hablar”. guridad. Apelar por seguridad no Aun si los asistentes a Unite the Right resultará en una prohibición preventiva 2 no hacen más que cantar y cargar pande Unite the Right. Tampoco lo conseguiría cartas, su manifestación será un acto una apelación ante la autoridad de gobierviolento. Hay una violencia inherente a no. Kessler y sus compinches supremacisla ideología genocida de la supremacía tas blancos tienen el derecho constitucional blanca. El envalentonamiento de esta de escupir su odio en público. ideología bajo Trump ya ha provocado En un veredicto de 1969, la Suprema consecuencias violentas. El año pasado, Corte falló a favor del derecho de un más de 60 personas fueron asesinadas o miembro del Ku Kux Klan de pedir “venresultaron heridas por hechos violentos ganza” en público en contra de los judíos de los alt-right, de acuerdo con el Souy los negros. En 1977, la Corte se puso del thern Poverty Law Center. Supremacislado de un grupo neonazi que pretendía tas blancos y otros grupos de extrema marchar por Skokie, Illinois, una zona derecha fueron responsables de 59% de predominantemente judía. Una corte las muertes relacionadas con el extreconservadora, liderada por John Roberts mismo en Estados Unidos en 2017. en la era de Trump para nada revertirá Permitir la marcha de Unite the Right décadas de libre expresión para el fascisbajo la bandera de los “derechos civiles” mo absolutista. y la “libertad de expresión” resultaría en El gobierno ha mantenido los dereun permiso inconsciente de la violencia chos de expresión de los nacionalistas racista. Sin embargo, la respuesta, desde blancos con fervor. Y, por el otro lado, un punto de vista práctico e ideolóla libertad de expresión y de asogico, no va a venir de una apelaEs fácil ciación está cada vez bajo una ción al Servicio de Parques criticar la mayor amenaza. Los activisNacionales, a la ciudad, o tas del movimiento Black militancia cuando cualquier agencia de goLives Matter se consideran bierno para que prohiban nunca sales de casa o como “Extremistas de la la manifestación. piensas que la ‘resistencia’ Identidad Negra” y se les Es tentador querer significa mandar un tuit o persigue. El gobierno presionar a las autoridahacer donativos a los aplastó a los manifesdes para que se pongan del lado de Charlottesville tantes del J20 (que protesdemócratas. Nosotros y también negar a Kessler taban en la toma de protesestábamos allí. Ellos no”. el permiso por cuestiones ta de Donald Trump el 20 de Kim Kelly, escritora, anarquista y de seguridad. (El mitin de enero de 2017), con penas testigo del ataque en Washington ya se aprobó, pero máximas. Como se propone en Charlottesville. se tiene que emitir un permiso foruna nueva ley, los activistas por los mal). derechos de Palestina podrían ser conLa violencia mortal del evento del siderados como antisemitas por criticar año pasado, que Kessler atribuyó desa Israel. caradamente a la contra de manifestanUna idea falsa común sobre la supuestes de izquierda, siendo Heyer una de ta “prohibición de tribuna” a las posturas ellos, le da argumentos sólidos de preantifascistas es que equivale a un deseo ocupación a cualquier autoridad local. de censura y violación a la Primera EnSin embargo, la ciudad de Washington, mienda. Este error se ha instalado como a diferencia de Charlottesville, no es una uno de los mitos de la extrema derecha zona de libre portación de armas y la de que los derechos de los blancos están idea de que el departamento de policía bajo amenaza.

HAY UNA VIOLENCIA INHERENTE A LA IDEOLOGÍA GENOCIDA DE LA SUPREMACÍA BLANCA. EL ENVALENTONAMIENTO DE ESTA IDEOLOGÍA BAJO TRUMP HA TENIDO CONSECUENCIAS LETALES.

REALIDAD NOVELADA

El cambio ha llegado J. S. Zolliker @Zolliker

Le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

Foto: Tomada de theintercept.com

www.theintercept.com

www.ejecentral.com.mx

Cientos de nacionalistas blancos, neonazis y miembros de alt-right marchan durante la manifestación de Unite the Right, el 12 de agosto del año pasado en Charlottesville, Virginia. Este año planean hacer un mitin en la Casa Blanca. Pero muchos que apoyan la “prohibición de tribuna”, como yo, sabemos que es mejor evitar recurrir al gobierno o las cortes, especialmente durante esta administración de supremacistas blancos, para prohibir los eventos de corte supremacista. Los activistas antifascistas no se interesan en fortalecer la capacidad censora del gobierno. Y tienen mucho menos esperanza de que se aplicará algún tipo de censura a los supremacistas blancos. Además, la criminalización de cierta forma del discurso de odio no haría mucho para contener las mareas del creciente nacionalismo. En estatutos que hacen que la libre expresión en Alemania no sea menos libre que la nuestra, por ejemplo, la exhibición o reproducción de símbolos de la era de Hitler, como las suásticas o el saludo nazi, están prohibidas. El concepto legal de Volksverhetzung o “incitación de las masas”, criminaliza la negación del Holocausto y toda una gama de discursos de odio. Pero los matones racistas de Europeos Patriotas contra la Islamización de Occidente; los nacionalistas de ultraderecha de Alternativa para Alemania (que ha ganado lugares en el Parlamento); y hasta grupos claramente neonazis que realizan mítines y discursos de manera frecuente y legal, han reemplazado la imaginería y los contenidos prohibidos con un simbolismo disfrazado. Y el hecho de que el Estado no pueda y no vaya a prohibir los mítines de los supremacistas blancos no quiere decir que se puedan seguir llevando a cabo sin que alguien se oponga. Un mitin supremacista blanco frente a la Casa Blanca en el aniversario de una manifestación mortífera de los neonazis da pie a que haya grandes protestas y descontento. Es poco probable que el evento para el aniversario sea muy grande debido a las

asociaciones fatales que tiene con la etiqueta de Unite the Right y las continuas discrepancias entre los grupos de extrema derecha. Pero incluso una pequeña manifestación es razón suficiente para que se den grandes protestas en Washington, sobre todo porque una demostración de sentimientos antifascistas y antirracistas frente a la supremacista Casa Blanca no pasaría desapercibida en este momento. Y aunque mucha de la prensa convencional manifiesta su disgusto con Trump, parlotean también de su actitud “doble cara”. Según Fairness and Accuracy in Reporting, al mes de los sucesos en Charlottesville, los seis principales periódicos de EU publicaron 28 artículos de opinión

condenando las acciones antifascistas, pero sólo 27 condenando a los blancos supremacistas neonazis y la falta de acciones de Trump para desaprobarlos. Permitir que los neonazis se manifiesten en masa sin que realice una vigorosa contraprotesta y una intervención no sólo sería una afrenta a la memoria de Heyer, sino también una derogación de la lucha por la justicia. “Es fácil criticar la militancia cuando nunca sales de casa o piensas que la ‘resistencia’ significa mandar un tuit o hacer donativos a los demócratas”, dice Kim Kelly, la organizadora de la marcha del primer aniversario de Charlottesville. “Nosotros estábamos allí. Ellos no”. Traducido por Graciela González.

L

lega a la cocina y se sienta en una pequeña mesa. Doña Leonora le saluda animosamente: “¡Buenos días, presidente!”. Él la calma diciéndole algo como que “no hay que celebrar la cosecha antes de mirar si trae cuitlacoche”. Ella soltó una franca carcajada y luego le preguntó si quería desayunar algo en específico. “¿Qué me tienes?”, le preguntó él, que siempre en elecciones que había seguido una cábala, las cosas no salían a su favor. Se comió, con mucho apetito, un platillo que le encantó y que combinaba sus orígenes veracruzanos y tabasqueños: pescado frito, arroz con frijoles y plátano macho Ya repuesto y lleno de adrenalina, baja las escaleras al sótano de la vieja casona que le sirve de centro neurálgico de su campaña. Al cruzar la puerta blindada, sus ojos cansados tardan en acostumbrarse a la iluminación artificial del búnker. Hay mapas, muchos monitores, teclados, suenan teléfonos por todos lados y se escuchan algunas personas cotejando resultados de casillas de votación. El silencio absoluto ocupa el salón en cuanto se escucha una leve carraspeada de su parte. “¡Ánimo!”, les dice con energía. “No se distraigan que hoy haremos historia”, les conmina, e inmediatamente después, todos retoman sus funciones y el área se llena de una intensidad abrumadora mientras él, se reúne con sus más cercanos y pasa horas, revisando reportes, tomando llamadas y girando instrucciones. Incondicional como siempre, su hijo está a su lado. La gente toma turnos ordenados para ir a comer. Ahí abajo, en el sótano, se permite fumar. Cuando su mujer baja, le comparte de su cigarrillo. Le dice que no comerá, porque desayunó abundante. Ella sabe bien, que en realidad, está estresado. “Por favor, descansa”, le insiste antes de subir a los salones a corregir sus discursos y los pasos a seguir, incluyendo girar instrucciones para que el chofer no se pase un solo semáforo cuando se dirijan al hotel donde dará su conferencia de prensa. ÉL SIENTE UNA FUERTE PUNZADA en el omóplato izquierdo y se despierta de inmediato, intranquilo. Se incorpora en el sofá donde se recostó y mira su reloj de pulsera, que indica que durmió –muy profundamente– casi una hora. Le duele la garganta. Se lleva la mano derecha al cuello y carraspea un poco; hace unos días estuvo afónico. Se levanta algo mareado, se mide la presión arterial y después, se sirve un vaso de agua con la que se toma sus medicamentos para el corazón, un ansiolítico y un antiinflamatorio. Mientras se pone la camisa, piensa en bajar de nuevo al cuarto de guerra, pero sus reflexiones son interrumpidas cuando su hijo toca a la puerta: las tendencias son irreversibles, el triunfo, apabullante. Su mujer llega y su hijo los deja solos. Ella, le pide que salga a confirmar que ha ganado. Él, no quiere. Desea esperar el resultado oficial. Enciende entonces la televisión y juntos, observan cómo el candidato del partido oficial reconoce que ha perdido y lo felicita a él, por su triunfo. Eso calmará los ánimos. Recibe una llamada: es su adversario más fuerte, quien lo felicita por su victoria. “Te lo aseguré. El tiempo, el cambio, ha llegado”, le dice con firme convicción. “Báñate, amor, ya te tengo todo listo”, le indica mientras saca su traje nuevo, “yo te rasuro como te gusta y luego salimos”, agrega.


24. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

www.ejecentral.com.mx

Indiferencia, lo que más une a AMLO y Trump : SI LAS CONDICIONES SE DAN, podríamos estar

ante la relación más distante entre México y Estados Unidos en años. La más fría, tal vez. Una relación en la que ninguno de los líderes se interesa por el otro

U

JUAN PABLO DE LEO no de los pocos buenos momentos del presidente Enrique Peña Nieto en esta recta final de su sexenio fue confrontar a Donald Trump en un video publicado en las cuentas de las redes sociales de la Presidencia de la República. En contraste, el peor momento de su presidencia después de los escándalos de la Casa Blanca y del caso Ayotzinapa, fue hacer caso a la sugerencia del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de invitarlo cuando el estadounidense era candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, en 2016. Enrique Peña Nieto experimentó en carne propia por algunos años, lo que es una relación complicada con el actual líder de Estados Unidos. Ni el francés Emmanuel Macron ni el canadiense Justin Trudeau ni la alemana Angela Merkel ni los más experimentados negociadores políticos a nivel internacional en sus cargos de poder han podido llegar a un vínculo de colaboración y respeto con Trump.

›Con quien Donald Trump sí ha generado amistades de importancia a nivel público ha sido con los presidentes y primeros ministros de Israel, Benjamin Netanyahu; de Filipinas, Rodrigo Duterte; de Corea del Norte, Kim Jong-un y con Vladimir Putin de Rusia, es decir, gobiernos autoritarios hardliners que imponen su política de manera tal que seducen a quien lleva el poder en Estados Unidos. Por otra parte, quienes han intentado acercarse en actitud constructiva han fallado en el intento: desde el presidente

Peña Nieto hasta los mandatarios europeos que consideran a Estados Unidos como un aliado estratégico en su plataforma política. Parece ser en cambio que con la confrontación ha sido la constante de Donald Trump que busca un enemigo hacia fuera para empoderar su base a nivel discursivo. Mientras tenga culpa hacia fuera en cuestión comercial, migratoria y seguridad, tiene gasolina para que su movimiento se mantenga vigente. Justo en ese sentido viene el reto para el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La tarea de manera inmediata será desarticular el discurso agresivo que mantiene Trump hacia México con las dificultades que implica, lo que sería el mejor de los éxitos, pero eliminaría el mayor activo que tiene para legitimarse ante su base. Por todo ello, para Andrés Manuel la mejor relación con Estados Unidos sería una inexistente. Mientras Trump guarde silencio en campaña y redes sociales, el gobierno mexicano podrá actuar con mayor comodidad, entendiendo que la política exterior para la administración

entrante será mínima y de no intervención. Ya lo dijo López Obrador durante campaña: la política exterior comienza por la interior. Es por ello que el gran triunfo del virtual presidente estará en la defensa de los migrantes y de México frente al discurso de odio. En materia comercial es la intención del gobierno mexicano entrante que la renegociación con el Tratado de Libre Comercio haya sido solucionada. A la administración que llega no le conviene cargar con la monumental tarea que implica negociar con el gobierno de Trump, un hombre que lleva a la raya las negociaciones políticas comparables a las más intensas negociaciones empresariales entre tiburones. No es de extrañar que personajes cercanos a Andrés Manuel que formarán parte de su primer círculo estén intentando mantener al grueso del equipo de negociación que conozca a la perfección el estado actual de las negociaciones. En ese sentido, el escenario ideal sería llegar ya con un Tratado de Libre Comercio renegociado por la administración actual. Para Peña Nieto el cierre de gobierno sería bueno, habiendo garantizado unas elecciones libres, una transición pacífica, ordenada; una casa en orden y con estabilidad económica mediante un acuerdo comercial renegociado con

Estados Unidos y Canadá que le dé certeza a los mercados y al peso mexicano. A medida en la que Peña Nieto pueda entregar cuentas claras, habrá contribuido de manera importante a reducir el discurso incendiario que Trump puede ejercer sobre México. Si las condiciones se dan, podríamos estar ante la relación más distante entre México y Estados Unidos en años. La más fría, tal vez. Una relación en la que ninguno de los líderes se interesa por el otro. Indiferente. El migratorio es el reto más importante para ambos y bajo su propio foco. Para Trump tiene que ver con seguridad y para López Obrador con oportunidades; migrar porque se quiera y no por necesidad. Sin embargo, resulta que el problema de la migración a Estados Unidos en estos momentos no pasa por México, sino por Centroamérica. Los programas sociales del gobierno entrante se verán desafiados ante la sobrepoblación de migrantes en la frontera, las peticiones de asilo y los maltratos en la frontera sur, al inicio de su travesía. No hay duda de que Trump necesita a México para sus aspiraciones y políticas de reelección, más allá de las votaciones intermedias de noviembre, que no estarán en la cancha de López Obrador, aún.



26. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

www.ejecentral.com.mx

EL DÍA 1/JULIO/1968

DESARROLLO SOCIAL. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cumplía 25 años de vida en el país y para ello en varios medios de circulación nacional se mostraban páginas especiales sobre la conmemoración de una de las dependencias más importantes para la clase trabajadora del país.

LA COMUNA DEL 68

JUEGO DE ESPÍAS

Y SOTANAS Una agente infiltrada jugaba como ficha de cambio entre estudiantes brasileños y la policía. Ambos bandos se retaban y pretendían ganar a como diera lugar; mientras tanto, sacerdotes que simpatizaban con el movimiento estudiantil comenzaban a mediar, uno de ellos Hélder Câmara, apodado años después como El Arzobispo Rojo

DÍAS DIFÍCILES VENDRÁN

BET-BIRAÍ NIETO MORALES

A

bnieto@ejecentral.com.mx

TROPICALIA. El Tropicalismo fue un movimiento de ruptura que sacudió el ambiente de la música popular y de la cultura brasileña a finales de la década de 1960. Sus participantes, entre ellos Caetano Veloso y Gilberto Gil, Gal Costa, Tom Zé y Rogério Duprat, formaron un gran colectivo que en julio de 1968 sacó el material discográfico Tropicalia, pan y circo. Fuentes: Hemeroteca Nacional. Diarios: El Universal, El Sol de México, El Día, O Globo, Jornal do Brasil, Folha de Sao Paulo y La izquierda Diario.

rthur Costa e Silva, presidente de Brasil, declaró proscrita cualquier manifestación estudiantil. Para entonces ya se contabilizaban 11 estudiantes y civiles muertos desde el 28 de marzo, aunque en las tres últimas semanas el daño económico apuntaba 200 millones de cruzeiros (65 millones de dólares), según informaba una comisión de hombres de negocios a la presidencia brasileña. Esto repercutiría directamente en la demora del pago de sueldos de trabajadores administrativos de la ciudad de Río de Janeiro, y también alcanzaba a las empresas que permanecieron cerradas en cuatro ocasiones durante 18 días. A este caos había que sumar esta semana un pasaje digno de un capítulo de novela político-policiaca. Heloisa Helena Magalhaes, agente de investigaciones de la policía de Sao Paulo e infiltrada en el movimiento estudiantil fue retenida por los estudiantes para intercambiarla por Joao Carlos Figueroa, líder universitario detenido en junio por la policía. El secuestro de Heloisa ocurrió un

DISIDENCIA OBRERA Y ESTUDIANTIL

EN ARGENTINA, los movimientos convocados desde las aulas y las fábricas para defender los derechos laborales y la opresión desde la dirección de las universidades parecían abrir la posibilidad a las expresiones detractoras.

LAS PALABRAS del presidente brasileño en 1967:

Esto tensó demasiado las cosas. Por El encono había alcanzado tal nivel, eso el obispo auxiliar de Río de Janeiro, que el funcionario envió una solicitud al José Castro Pinto, trató de actuar como papa para relevar al sacerdote de sus acmoderador entre los estudiantes y el gotividades “por estar sirviendo a los comubierno, pero sin mucho éxito y con una nistas (…) que no ha contribuido a mejorar opinión pública en contra, como lo citaba la situación de la iglesia en el aspecto esel periódico de circulación nacional, Jortrictamente religioso”. Había entonces nal do Brasil: “El lugar de los sacerdotes una ruptura con un sector de la iglesia al no está hombro con hombro con los inque se consideraba radical y que apoyaba telectuales que gritan consignas del Vietlos movimientos subversivos. cong y atacan el imperialismo. Deberían Mientras tanto, en el país vecino, en estar más atentos a la educación en sus Argentina, tras los enfrentamientos ocuescuelas parroquiales. Los padres de farridos durante la semana pasada entre milia no economizan su dinero para enestudiantes y la policía, las autoridades viar a sus hijos a las escuelas a tomar educativas definían lo que harían para cursos de revolución”. acabar con las protestas. El ambiente estaba tan descompuesLo primero que hicieron fue la clauto, que otro personaje eclesial que desasura de la Universidad de la Plata por 10 rrollaba trabajos a favor de la comunidad, días, después de que fueran desalojados también fue colocado bajo los ataques del violentamente y llevados a prisión 450 gobierno de Costa e Silva: Hélder Câmaestudiantes que mantenían ocupada la ra, arzobispo emérito de Olinda y Recife. Facultad de Arquitectura y otras unidaEl concejal de Pernambuco, suscrito al des académicas cercanas. partido gubernamental Alianza ReEl rector Joaquín Rodríguez Saunovadora Nacional (Arena), Wanmell, quien el día de la ocupación El hombre denkolk Wanderley, lo acusaba había sido retenido en la recmás peligroso de de “desarrollar actividades toría por los estudiantes, Brasil, en el momento, subversivas” en el noroeste anunció que conforme a de Brasil. una lista de los estudianes don Hélder Câmara (...) es el responsable de incitar a tes involucrados en la toma de instalaciones, los estudiantes brasileños a estaba empecinatodavía presos, al mohacer marchas, pero no do en arruinar al mento en que fueran liberados por las fuerzas arzobispo, a quien participa de ellas por no policiacas, dispondría de atacaba a la menor tener coraje.” su suspensión hasta que Wandenkolk Wanderley, provocación y el preExconcejal de Pernambuco por aclararan su participación lado no se quedaba el partido Arena. en la toma de instalaciones 7 de julio de 1968. callado. El sábado 6 de universitarias. julio, por ejemplo, WanLa respuesta del juez a cargo del caso parecía sensata: liberaría a los 450 denkolk arremetió contra el jóvenes, entre ellos 145 mujeres, por conprelado a quien llamaban El siderar “imposible identificar a los estuarzobispo rojo, al decir en un diantes y que no sería justo detener al programa de televisión que resto”. Aunque la determinación del juez era un cobarde por no acudir no importó al rector Rodríguez Saumell. a una nueva manifestación Argentina comenzaba a vivir también un caos. estudiantil. Câmara le resLa similitud de medidas adoptadas pondió: “Me pareció de más por los gobiernos sudamericanos era cavalor permanecer en el lugar si milimétrica, pues aquí también se del comando y en condiciones prohibieron las asociaciones estudiantide acudir a la primera señal, les como la Federación Universitaria de a donde quiera que mi preLa Plata (FULP) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). sencia se tornara necesaria”.

EL SOL DE MÉXICO 12/JULIO/1968

FUEGO EN PUEBLA. La noticia sobre el asesinato con arma de fuego de Marco Aurelio Aparicio, estudiante de la preparatoria nocturna adscrita a la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), daba la vuelta en varios medios nacionales. El hecho ocurrió el miércoles 9 julio, tras una riña entre estudiantes que dejó un saldo adicional de nueve lesionados y 61 detenidos.

›Wanderley

PERSPECTIVA. Arthur Costa e Silva pronosticaba que 1968 sería un año de pesares financieros para su administración. viernes 5 de julio, cuando los líderes universitarios descubrieron que la joven se hacía pasar por estudiante de Filosofía y Letras. Aunque no fue inmediato el secuestro tras conocerla en las asambleas estudiantiles, primero allanaron su domicilio, donde descubrieron documentos y copias de informes sobre actividades de los líderes del movimiento y entonces la retuvieron hasta que Joao fuera liberado.

EL ARZOBISPO ROJO. Hélder Câmara, arzobispo emérito de Olinda y Recife, fue una de las figuras más importantes en el movimiento estudiantil de 1968 en Brasil, y un referente e impulsor de la corriente cristiana de la Teología de la Liberación. En 2015, el Vaticano abrió un proceso para beatificarlo.

FEDERACIONES estudiantiles argentinas fueron prohibidas en julio por el presidente Juan Carlos Onganía.

EL DÍA DESPUÉS. En varios medios de Argentina se consignaba el estado en el que había quedado la Universidad de la Plata después de la ocupación ocurrida los primeros días de julio. EN LA PROTESTA masiva los estudiantes ocuparon unidades académicas cercanas y levantaron algunas barricadas.

Del 5 al 11 de julio.2018 .ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

DURANTE JULIO, los alumnos enfrentaron a la policía desde los edificios con piedras y bombas molotov.

LA FACULTAD DE ARQUITECTURA enfrentó la intervención en la Universidad.


28. ejecentral. Del 5 al 11 de julio.2018

www.ejecentral.com.mx

sexy VERANO MUY

T

al vez lo que más deseamos cuando vamos a la playa es llamar la atención con un traje de baño que tenga colores brillantes, estampados llamativos y diseños espectaculares, pero quizá ese traje de baño negro que tienes guardado en tu cajón y que nunca usas por aburrido sea la tendencia que marca este verano. Con una serie de accesorios playeros como sandalias, sombreros o joyería resistente al agua, puedes llevar un traje de baño de color liso que hará la transición de aburrido a deslumbrante. Lo único que importa es que lo portes con seguridad en ti misma. En La Tentación te damos algunas ideas para que te sientas inspirada cuando salgas a comprar tu próximo traje de baño para tu próximo viaje a la playa.

Las vacaciones están cada vez más cerca y con ellas los planes de escaparse de la ciudad y disfrutar al máximo del sol. Ya sea que tus opciones incluyan el Caribe o el sureste asiático, hay algo que no podemos ignorar para los meses que vienen y es conocer hasta el último detalle de las tendencias en trajes de baño

DETALLES Y ESTAMPADOS

Los favoritos de esta temporada serán los tropicales, floreados y rayados (los que más nos favorecen son las líneas verticales), en liso o con algún bordado. Este verano podremos ver recortes asimétricos, acordonados y volados. El gran detalle de la temporada son los escotes muy profundos que sacarán a relucir tu parte más sexy.

›Recuerda que sea cual

sea el modelo, color o estampado, lo más importante es que te sientas cómoda, hermosa, resalten tus atributos y logres el equilibrio ideal de tu cuerpo. ¡A disfrutar el verano!

Música, cine y espectáculos

PALETA DE COLORES

El amarillo es el color de la temporada y no es sorpresa que también lo sea en los trajes de baño, además del rojo, fucsia y turquesa entre los más destacados. El verde predomina en los estampados selváticos y aunque los preferidos sean los brillantes, siempre hay lugar para el blanco y negro.

¿ENTEROS O BIKINIS? LA MAGIA DE LOS ACCESORIOS

Ningún traje de baño estaría completo sin los accesorios adecuados. Entre las piezas ideales del verano 2018 están los kimonos o camisolas estampadas, sombreros, arracadas XXL y bolsos de bambú o mimbre, la última tendencia en el street style.

Ambas opciones son válidas. Durante el verano pasado presenciamos un reinado de los enteros por sobre los bikinis. Ahora los dos formatos son tendencia además de los trikinis y tankinis (traje de dos piezas donde la parte de arriba es una camiseta) en menor medida. Las partes inferiores hasta la cintura ganan terreno.


Del 5 al 11 de julio.2018 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Complementa tu ejercicio E

Muchas veces sentimos que nuestras rutinas de entrenamiento no son suficientes para ver los resultados esperados. ¡Tranquila!, no eres la única que pasa por esto.

n el mercado existen miles de productos para aprovechar al máximo la actividad física que realizas. Sin embargo, debes estar consiente que no son mágicos, pero sí te ayudarán a conseguir ese cuerpo que tanto deseas.

›A continuación te sugerimos

cremas que serán tus mejores aliadas durante tu entrenamiento

BODY FIT CLARINS Producto favorito de varias, quienes aseguran que han visto resultados desde la primera aplicación. Es muy conocida por la forma en la que actúa contra la celulitis. Te recomendamos aplicarla por la mañana y la noche con movimientos suaves. Comienza por los tobillos, hasta llegar a la cintura, no olvides aplicarla en muslos, cadera y glúteos. La puedes encontrar en tiendas departamentales y su costo es menor a dos mil pesos.

Cellublue ha sido probado por varias mujeres y aseguran que ataca directamente la acumulación de grasa. Así que te sugerimos usarlo por las mañanas o después de tu rutina de ejercicio. Lo puedes encontrar en venta sólo en línea y cuesta alrededor de 500 pesos.

CELLULI ERASER DE BIOTHERM La fórmula es ideal para reducir la apariencia de la celulitis en 14 días. Uno de sus ingredientes principales es la cafeína, que además, ayuda a prevenir la reaparición de este tipo de marcas. Otros de sus compuestos son, extractos de alga marina, o extracto coralino. Cerca de 94% de las mujeres que usaron la crema por cuatro semanas, confirmaron que la textura de su piel es mucho más fresca. Se vende en Amazon y su precio es de mil 500 pesos.

›Se estima que

cerca de 90% de las mujeres padece celulitis, trastorno que afecta la piel y los tejidos subcutáneos. CELLUBLUE Lo recomendable es dar cinco minutos de masaje en muslos, glúteos, vientre y brazos. Además, este artículo cuenta con una aplicación para tu celular que cuentas el tiempo de tus sesiones, organiza el calendario y ves tus resultados.

REGRESAN

LOS ACCESORIOS NOVENTEROS

S

i en algún momento de tu vida usaste collares pegados al cuello, plataformas, glitter y peinados con raya en medio, te llenaste de broches de metal, significa que ya pasaste de los 30 y todos esos accesorios que te hacían sentir muy a la moda en la adolescencia, pero ahora están de regreso. El primero de los diseñadores en traer esta tendencia de regreso de los 80 y 90 fue Alexander Wang, durante Fashion Week FW 20182019, con el clásico chongo relamido con gel, sujetado por una enorme pinz a e n c o l o r p l a t e a d o. Si quieres lucir espectacular, busca una pinza que no tenga aplicaciones ya que tienen que ser lisas.

›Luego llegó

Prabal Gurung con las diademas flexibles con forma de zig zag que seguramente te hicieron recordar los mejores tiempos de las Spice Girls.

Y ahora Bella Hadid, Selena Gomez y Elsa Hosk utilizan los broches de metal en todos sus looks. Hay mil maneras de agregarlos a tus peinados. Por ejemplo, Kristen Noel los lleva con raya en medio, pelo extra lacio y un clip de cada lado. Negin Mirsalehi dio un giro a sus ondas perfectas con broches XL en dorado. Chloë Moretz eligió el negro y puso dos al lado de su pelo, mientras Selena Gomez usó plateados. Ahora, ya lo sabes. Si quieres estar en tendencia corre a cualquier tienda de accesorios. Hay de muchas formas y colores, el objetivo es dar un toque diferente y retro a tu peinado.


30. ejecentral. Del 5 al 11 de julio. 2018

www.ejecentral.com.mx

La tentación

DRAKE CONFIRMA RUMORES

Precio promedio: 450 pesos con bebidas CANTINA LA PIEDRA Aristóteles 124, Polanco Reservaciones: 5282-3456 CALIFICACIÓN:

La Piedra, sitio de culto

›Ir a una cantina es una experiencia

que todos disfrutan por igual, pero el local de La Piedra se ha propuesto la meta de lograr que en cada visita tengas una vivencia diferente

Ubicada en el corazón de Polanco, la decoración se distingue por sus motivos mexicanos llevados a lo elemental: la madera, las plantas y el techo de tejamanil dan mucha calidez al espacio. Cuenta con un horno asador de piedra que no tiene comparación en México, donde se prepararan a mano y de forma diaria tortillas de maíz y harina para acompañar los distintos platos que conforman su carta. Llama la atención su excepcional sistema de audio e iluminación que puede regularse de manera independiente en cada mesa. Si quieres escuchar un partido o vas en plan romántico y quieres escuchar música a un volumen tenue, aquí también lo encontrarás. Su comida es deliciosa. Buena parte

del menú está conformada por entradas, perfectas para compartir. Las tradicionales cazuelas cantineras con chicharrón prensado, elote o huitlacoche son opciones muy convenientes si vas con un grupo grande. El hit es el taco de langosta, que sirven al estilo Ensenada, que consiste en una tortilla de harina, frijoles negros, medallones de langosta, pico de gallo y esquite. Las preparaciones de tierra ponen sobre la mesa platillos como la cochinita pibil de Yucatán y los cortes y frijoles con veneno. Para tacos, nada mejor que las salsas de la casa, desde las clásicas hasta las que sirven con gusanos de maguey. Como es habitual en una buena cantina, La Piedra ofrece distintos ambientes a lo largo del día: a la hora de la comida hay tríos o mariachi, mientras que en las noches, de jueves a sábado, los DJ amenizan con mezclas de house. La gente que verás aquí son vecinos de Polanco y muchos viajeros extranjeros que duermen en los hoteles de la zona. El servicio es excelente y el lugar ideal para visitarlo a partir del jueves en compañía de tus amigos.

HELLO HAPPY, BELLEZA INCLUYENTE ESTA ERA TIENE un sello de globalización, aceptación e inclusión, es por eso que las firmas de belleza han tomado las riendas, al crear productos para todo tipo de usuarios sin importar su edad, color de piel, raza o género. UNA MUESTRA de esto es la firma Fenty Beauty, creada por la cantante y ahora emblema del mundo de la belleza, Rihanna. La nueva marca cosmética

Esta es una de las tendencias que más amamos en los artículos de belleza

creó una base de maquillaje para cualquier color de piel y que incluye más de 40 tonos. AHORA, CREAR sólo cinco o seis tonos de un maquillaje es cosa del pasado, por ello hemos enloquecido por la nueva entrega de Benefit: Hello Happy. LA FIRMA americana es reconocida por ser un ejemplo en

los productos de cejas y su inventario se extiende hasta los rubores y bronceadores, pero que ahora se amplía todavía, pues ya abarca las bases de maquillaje. HELLO HAPPY es una colección de blurs, es decir, una base ligera que se difumina a la perfección con la piel y que deja un

acabado natural y mate sobre la piel. LO MEJOR DE TODO es que se crearon más de 10 tonos, por lo que encontrarás uno para cada tipo de piel. Además, su empaque está increíble, seguro alegrará al momento en el que los utilices. ESTE PRODUCTO estará a la venta a partir del 13 de julio en Sephora, así como en counters con un precio de 575 pesos.

DESPUÉS DE MUCHAS especulaciones, negación y rumores en torno al bebé de la actriz de películas para adultos, Sophie Brussaux, el rapero confirmó que el pequeño sí es su hijo. LO QUE MÁS sorprendió a sus fans fue la forma en que el intérprete de Hold On, anunció la noticia al lanzar su nuevo álbum Scorpion. Drake tomó la canción Emotionless, la cual canta junto a Mariah Carey, para aclarar los rumores y admitir que el niño era suyo: “No escondía a mi hijo del mundo. Le escondía el mundo a mi hijo” es una de las frases que dice el rapero en dicha canción. EN UNO DE LOS TEMAS, Drake, de 31 años, también confirmó que su hijo nació el 11 de octubre del año pasado admitió que a pesar de la difícil situación celebró cuando la prueba de ADN confirmó la paternidad del pequeño, por lo que ha apoyado a Sophie con la manutención del niño, días después del nacimiento.


Del 5 al 11 de julio. 2018.ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación

EL SALÓN ROJO

ROBBIE

WILLIAMS, ENFERMO

Música para pecar +Más escuchadas Sad!

EL CANTANTE británico confesó que posiblemente padezca síndrome de Asperger, trastorno caracterizado por dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales. ROBBIE, DE 44 AÑOS, ha sufrido depresión y ansiedad, así como problemas relacionados con el consumo de alcohol y las drogas a lo largo de su vida. “HAY ALGO QUE FALTA EN MÍ. Tengo grandes puntos ciegos en mi vida”, contó el artista y agregó: “Tal vez es Síndrome de Asperger o autismo”, comentó el cantante británico en en una entrevista con BBC Radio 2. WILLIAMS ES CONOCIDO por sus excesos y mal comportamiento en el escenario y el último fue en el Mundial de Rusia, cuando a mitad de su actuación hizo una seña obscena.

A PESAR DE ESTA SITUACIÓN, el cantante asegura que aprende a manejarlo. Especialemente durante cuando se convirtió en padre de sus dos hijos: Teddy de cinco años y Charlton, de tres.

JURASSIC WORLD 2 LA NUEVA ENTREGA de esta película de dinosaurios dominó la taquilla de Estados Unidos y Canadá por segundo año consecutivo ha recaudado cerca 932.4 millones de dólares a nivel internacional, hasta la fecha. ESTA SECUELA recaudó

DOMINA TAQUILLA 60 millones de dólares en su segundo fin de semana en las salas estadounidenses, lo que aumentó su cifra total nacional a 264.8 millones de dólares, de acuerdo con estudios publicados por

los estudios de cine. LA CINTA animada Los Increíbles 2 se ubicó en segundo lugar con 45.5 millones, lo que incrementó su total en Estados Unidos a 439.7 millones de dólares.

Ant-Man: el héroe antisolemne Alejandro Alemán @elsalonrojo

A

El síndrome de Asper-

ger es un trastorno del neurodesarrollo y provoca que el cerebro de las personas que lo padecen funcione de manera diferente, sobre todo en aspectos comunicativos y de interacción social

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

1 Sad! XXXTENTACION 2 Last Week: 3 I Like It Cardi B, Bad Bunny & J Balvin 3 Nice For What Drake 4 Lucid Dreams Juice WRLD 5 Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B 6 Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 7 Boo’d Up Ella Mai 8 God’s Plan Drake 9 No Tears Left To Cry Ariana Grande 10 The Middle Zedd, Maren Morris & Grey

nt-Man es el Tin Tan de las películas de superhéroes. Scott Lang (Paul Rudd) fue el rey de su barrio, un ladrón (hoy exconvicto), cuyo mayor golpe en la vida fue un desfalco de tarjetas de crédito a un banco que previamente había estafado a sus cuentahabientes. Su mayor debilidad es su hija, a la que adora, y su mayor fortaleza son sus torpes amigos. El espíritu de Ant-Man carece del protocolo y ceremonia que suele acompañar a los superhéroes, siempre rodeado por su troupe de amigos y aliados, en el fondo lo suyo es el vil desmadre. Un hombre arrastrado en todo momento por la circunstancia, por sus fallos, la consecuencia de sus actos y el buen humor. Ant-Man es el opuesto perfecto a la solemnidad impostada de un personaje como Black Panther. Sin el exceso artificioso de un Deadpool, aquí no hay agenda política ni una supuesta “trascendencia” histórica. Aquí se trata de un regular guy in a suit, y es mucho más fácil relacionarse con un tipo ordinario que con un extravagante rey de una nación millonaria. Marvel lo tiene tan bien calculado que no sólo crea la enfermedad, también crea el antídoto, y justo el antídoto para películas solemnes, “progresistas”, inconsecuentes, llenas de agendas o de villanos megalómanos y regañones (saludos, Thanos) es Ant-Man. Peyton Reed regresa con Ant-Man & The Wasp repitiendo muchos de los trucos que le funcionaron en la pasada entrega (Michael Peña se roba una vez más la película cada que sale a cuadro), pero ello no demerita, al contrario, abona a la comedia y al gozo. La cantidad de personajes y subplots de esta secuela aumenta exponencialmente, lo cual deriva en personajes desperdiciados (Laurence Fishburne, o incluso la propia Michelle Pfeiffer) y secuencias de exposición que son sopor puro. Los guionistas lo saben y se las ingenian para romper ese ritmo con alguna broma o un chiste (si son fans de Morrissey, amarán la película). Un recurso facilón, cierto, pero definitivamente efectivo. Las secuencias de acción probablemente no sean las más sofisticadas, pero sí son muy inteligentes, aprovechando al máximo los poderes que aporta la tecnología de Hank Pym (Michael Douglas, disfrutando el viaje) en una emocionante persecución de autos que sucede en el mejor lugar posible: las calles de San Francisco (homenaje vedado a cintas como Bullit y Harry El Sucio). Ant-Man & The Wasp es una de las mejores entregas que puede haber en el universo Marvel. Divertida, desordenada, pero con mucho humor, cuenta su historia sin necesidad de estar atentos a lo que suceda en otras películas de la marca. Eso sí, esperen al final de créditos para una reveladora escena final.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.