Tu rostro, un lienzo. Puntos devista
Aplica las mejores técnicas de maquillaje para la forma de tu cara.
Raymundo Riva Palacio
María Idalia Gómez
Juan Antonio Le Clercq
Luis M. Cruz
Juego de palabras
Parálisis, incertidumbre y riesgos
Ante la demolición de Trump
Morena con prisa
Pág. 4
Pág. 10
Pág. 10
Pág. 8
Pág. 28
No. 110. Año 3 • Del 19 al 25 de julio.2018 Precio 5 pesos
CADA HORA “OLVIDAN”
GASTAR 3.4 MDP El presupuesto no
ejercido en 2017 superó los $30 mil millones, lo que representa un aumento de 27% respecto al año previo. Analistas afirman que los subejercicios revelan falta de planeación y pega al crecimiento. Pág. 16
UNA JUSTA DE GOLAZOS: REVIVE LOS TANTOS QUE HICIERON VIBRAR A LOS AFICIONADOS P04
El 71% de la población dice tener “nada de confianza” a Peña Nieto, contra 50% que tiene “mucha confianza” en López Obrador. Pág. 10
EL MANICOMIO DE PORT ISABEL: Desconocer el paradero de sus hijos tiene a madres de familia retenidas en Texas al borde de la locura. Pág. 22
ROMPERÁ LOS MOLDE S QATAR 2022 AÚN TIENE RETOS QUE SUPERAR PARA SER UNA REALIDAD P07
Kylian Mbappé se convirtió en el segundo jugador menor de 20 años en anotar en una Final y así festejó con la Copa del Mundo.
http://www.seeklogo.n
et
FOTOS: AFP
COLOSO FRANCÉS ´
CONFIANZA, POR LOS SUELOS
•PEREGRINACIÓN AL RANCHO DE AMLO. Caravanas llegan a La Chingada con peticiones, mangos y escapularios para el presidente electo. Pág. 5
JUEVES 19 DE JULIO DE 2018
EL FUTBOL SE VOLVIÓ TIERRA DE GIGANTE EUROPA DOMINA S: RUSIA 2018 CON LA PRIMER A GENERACIÓN DE JUGADORES DE GRAN ESTATURA Y EXCELS DOMINIO DEL BALÓN.O Y SÓLO ES EL COMIENZO DE LO QUE SE AVECINA P02
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
PORTADA.indd 1
7/18/18 1:30 PM
El Mundial terminó y nos dejó goles de antología
Ilustración: Jorge del Ángel
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
2. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda PEÑA EMPIEZA LA MUDANZA
›Desde hace unos días, en
la dependencias federales y de la Ciudad de México los funcionarios de primer nivel comenzaron a vaciar sus oficinas. Pareciera muy temprano para hacer la mudanza, pero dicen los que saben que pocos son los priistas que quieren estar presentes en diciembre en la entrega recepción a los funcionarios designados por Andrés Manuel López Obrador. Esto se dice desde la Secretaría de Gobernación,
Al cascarón. Enrique Alfaro
pasando por Sedesol y terminando por Medio Ambiente, entre otras más. Desde la Presidencia no se ha dado alguna orden, pero tampoco se ha obligado a los titulares a entregar personalmente la oficinas, porque resulta que desde Los Pinos se puso el ejemplo, allí comenzaron ya a empacar y sacar en discretas camionetas las cosas personales de la familia presidencial, de tal suerte que para octubre todo esté vacío.
Esteban han tenido algunas reuniones a solas para ver lo que viene.
NUESTRO HOMBRE EN BUCKINGHAM LOS MILITARES DE LÓPEZ OBRADOR
L
o saben bien en el equipo del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Quien lleva mano en proponer al nuevo secretario de la Defensa Nacional será el general retirado Audomaro Martínez —tabasqueño también a quien conoció en 1980— y que en 2006, a petición del propio López Obrador al secretario en turno, Clemente Vega, logró que lo comisionara como su jefe de escoltas. Don Audomaro es de todas las confianzas de su viejo amigo, y ya tiene candidatos. Dicen los que saben que se trata de dos generales Uribe Toledo Sibaja, hasta enero pasado jefe de la Primera Región Militar, que abarca la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, y que fue ampliamente reconocido el año pasado por el trabajo de apoyo con tropas en Chiapas y Oaxaca por los sismos de septiembre. El segundo es el general Pedro Felipe Gurrola Ramírez, todavía Inspector y Contralor del Ejército, que conoce bien a las Fuerzas
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
Armadas y los conflictos más críticos en el país, pues estuvo asignado a Tamaulipas y Michoacán. Sólo falta que el secretario Salvador Cienfuegos los incorpore en la quinteta de nombres que propondrá para elegir a su relevo. No habrá problemas, pues ambos son amigos de él.
UN DESTINO ESTRATÉGICO
L
a suerte de Mario Delgado en el próximo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, no parece encontrarse en la Torre de Pemex, como algunos pensaron, sino en la Secretaría de Educación Pública, cuyo secretario será Esteban Moctezuma. Dicen los que saben que el ofrecimiento para don Mario, que fue secretario de Educación en el gobierno de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México, es que dirija el organismo que se encargará de otorgar las becas y el dinero para los jóvenes que no tienen nada, y que es uno de los programas más importantes que tiene en las manos el próximo presidente. Por lo pronto, don Mario y don
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
A
unque estuvo muy calladito, a Juan Ramón de la Fuente, quien iba a ser designado por Andrés Manuel López Obrador como su próximo director del Instituto Mexicano del Seguro Social, se le cayó el nombramiento cuando a Germán Martínez, el expresidente del PAN y neomorenista, se le escapó ser nombrado fiscal general, cargo que, dice él, rechazó cuando se lo ofrecieron. Pero don Juan Ramón no se quedará sin hueso en la próxima administración, porque llegará a una de las embajadas de la llamada Ruta Revlon, la del Reino Unido, en sustitución de Julián Ventura, que presentó sus cartas credenciales en marzo de 2017. De la Fuente conoció a López Obrador desde que uno era rector de la UNAM y el otro jefe de gobierno de la Ciudad de México, pero como ahora se ve, no era para tanto, pues aunque será embajador en un país importante como el Reino Unido, que tiene una de las mayores inversiones en México, será subalterno del futuro canciller, Marcelo Ebrard, sin muchas posibilidades de derecho de picaporte en el despacho presidencial.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
LOS NERVIOS DE PANCHO AGUIRRE
E
n la industria de la radio y la televisión han notado que desde hace pocas semanas, el siempre echado para adelante Francisco Aguirre, mandamás del Grupo Radio Centro, anda nervioso y dando pasos para atrás en los proyectos de coinversión que tenía en la televisión abierta. Nadie lo dice abiertamente, pero disparando para otro lado, el portal La Política online pegó en seco cuando publicó la semana pasada que el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador estaba considerando a José Gutiérrez Vivó como director del IMER. Gutiérrez Vivó radica hace tiempo en San Antonio, Texas, pero desde hace años mantiene una lucha en tribunales contra Aguirre, quien lo despidió hace más de 10 años porque, siempre ha dicho el afamado conductor de radio, defendió a López Obrador durante la campaña presidencial de 2006. Gutiérrez Vivó le ha ganado a Aguirre en tribunales, pero las buenaventuras de don Pancho le han dado los amparos salvadores cada vez que está a punto de perder el caso, que le significaría pagarle a Gutiérrez Vivó 500 millones de pesos. Leyó bien, 500 millones de pesos que, es cierto, ponen nervioso a cualquiera que piense que los va a perder.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 19 de julio de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 19 al 25 de julio. 2018. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›El discurso de René Juárez para renunciar a la
dirigencia del PRI entraña un ejercico de autocrítica y un llamado a la refundación del partido. Pero también critica de manera velada la gestión del presidente Peña Nieto, la manera en que llevó el proceso para la elección del candidato presidencial y la conducción de la campaña de Meade
Memo para Peña Nieto
EN LA ELECCIÓN presidencial, el PRI y sus aliados obtuvieron 9.2 millones de votos (16.4% de los sufragios). Ese porcentaje es la tercera parte del obtenido por Carlos Salinas en 1988 y por Ernesto Zedillo en 1994. También equivale a menos del 40% de lo logrado por Peña Nieto en 2012. DESDE 2016, con la llegada de Enrique Ochoa Reza a la dirigencia naciona del partido, creció la inconformidad interna por la imposición de candidatos. Ese año surgió el movimiento Democracia Interna, encabezado por el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, que acusó a Ochoa de nombrar candidatos por designios de la Presidencia de la República. EN EL 68 ocurrió la matanza de Tlatelolco, que marcó un hito para el surgimiento de los movimientos sociales en contra del autoritarismo. En el 88 tuvieron lugar las primeras elecciones competidas de la historia.
LA FRASE de Juárez representa una crítica a la política social de Peña Nieto, pues el número de pobres está prácticamente igual que cuando comenzó el sexenio (de 53.3 millones de personas en 2012 a 53.4 millones en 2016, de acuerdo con datos de Coneval). SE CALCULA que el PRI tendrá apenas 47 de los 500 diputados, convirtiéndose en la quinta fuerza política con la bancada más chiquita de su historia. JUÁREZ CISNEROS llegó a la dirigencia del PRI el 2 de mayo, cuando faltaban dos meses para la elección. El relevo se dio ante la caída de Meade en las preferencias electorales. A MITAD de la campaña era persistente la versión al interior del PRI de que muchos liderazgos inconformes con la conducción del partido estaban haciendo el vacío a la campaña.
del PRI, Mensaje de René Juárez Cisneros al renunciar a la dirigencia nacional pronunciado el 16 de julio de 2018 en la sede nacional del partido. (Extractos) s de manera contundente el EL PASADO 1 DE JULIO el pueblo de México votó y decidió alejarno respaldo en las urnas. y 2006, nos obliga a Esta derrota del 1 de julio de 2018, sumada a las dos de los años 2000 preguntarnos ¿cuál es el futuro de nuestro partido? aquí, qué hicimos y qué Primeramente tenemos que reflexionar por qué hemos llegado hasta no hicimos. son a quienes les toca hoy Segundo, tenemos que responder escuchando a la militancia; ellos militancia que la la mejor y hablar. No debemos olvidar que siempre ha sido más grande dirigencia. acia interna para elegir En tercer lugar, el reclamo histórico de la militancia ha sido la democr siempre esta desoído hemos qué por s, entonce s, témono dirigentes y gobernantes. Pregun a. demand ir un partido para luchar Cuarto. ¿Cómo vamos a devolver el poder al partido? ¿Cómo constru poder? al por el poder para servir a la gente y no un partido para servirle cerramos no entendimos Quinto. Tenemos que aprender de las grandes lecciones. Cuando nos Hoy nos abrimos a os. cerram los cambios de la sociedad; la sociedad se abrió y nosotros nos destiempo (7). para dar forma al PRM. Sexto. El PNR nació en 1929 y se transformó en tan sólo ocho años 72 años y sólo hemos pasado han s entonce Desde PRI. el en ó Nueve años después se convirti partido. nuestro e cament cosméti o adecuad como partido perdimos la Pareciera que no leímos bien el 68, el 88, el 97, el 2000 ni el 2006. Y on porque no cambiar ¿nos gran oportunidad en el 2012. Hoy tenemos que preguntarnos: partido? nuestro e requier que a profund y real mación cambiamos y cuál es la transfor de la derrota actual. Concluyo en que la transformación futura del PRI debe ser del tamaño es un factor Mi convicción me lleva a pensar que la democracia interna en mi partido política. encia compet la en vigente erlo manten para ental fundam decisión vertical por Siempre será mejor una decisión surgida de las bases a cualquier otra para nuestro viable más camino mucho que ésta parezca mejor. La democracia interna es el partido. ar, pero sobre todo Creo en un partido donde quepamos todos, donde todos podamos particip México. de pobres más los a ñe creo en un partido que acompa nos sea eficaz y eficiente. Creo en un partido donde la gestión social y la respuesta a los ciudada que enarbole banderas PRI un Quiero tismo. burocra del y a soberbi Quiero un PRI alejado de la ión de los concrec la en trabaje sociales, que se ponga al frente de las causas populares, que la atención a los por y libertad la os, human s derecho los d, igualda la derechos sociales, que luch por grupos más desprotegidos. México a partir del 1 de Quiero un PRI que interprete y entienda la nueva realidad social, porque lo. julio es otro y tenemos con humildad que aprender a conocer condición, en cualquier Yo estaré siempre dispuesto a sumarme a mi fracción en cualquier partidista. pasión y o dimient circunstancia, como siempre lo hecho: con lealtad, despren l, el día de hoy persona mente estricta decisión como y ncia, congrue Por eso, en una actitud de partido. mi de l Naciona o anuncio mi renuncia al cargo de presidente del Comité Ejecutiv ciclos, el mío al frente de Como todo en la vida, las responsabilidades de liderazgo tienen sus esta tarea por ahora ha terminado. etapa difícil de la campaña; Como ustedes saben, llegue a la dirigencia en un proceso y en una que estuvo a mi alcance en lo todo sin embargo, acepté el reto consciente de su complejidad, hice abilidad. respons honrosa esta de frente al estuve estos poco más de 60 días que y mis sentimientos, y me Me entregué con compasión y recorrí todo el país, expresé mis ideas cas. ideológi iones convicc mis a partido, de mostré leal a mis convicciones y a construir todos, todos los Soñé con la victoria y pensé en ganar. Llamé al priismo a la unidad nuestra capacidad de en siempre do pensan hice lo , victoria de días, el deseo de éxito y hambre años. vencer por que hemos construido victorias a lo largo de los la victoria. Sigo pensando que el PRI es un partido que debe soñar siempre con nos llevó a donde Haber ignorado las transformaciones político-sociales de nuestro país su diligencia y de cercanía reclama que bases sus de alejado estamos hoy. Hoy veo un PRI demanda respeto. democratizar sus procesos Hoy veo un PRI en el que se ha infiltrado la simulación y demanda internos y la toma de decisiones. de buscar de nuevo cercanía Veo un PRI con necesidad de refundarse, de volver a sus orígenes y con la gente más necesitada. cia debe expresarse. Para regresar al poder debemos de aprender de la derrota. La militan
EN 2000, el candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida, obtuvo 36.1% de la votación, contra el 42.5% de Vicente Fox, el primer presidente no priista de la historia reciente. ESE AÑO, el PRI obtuvo su segunda derrota consecutiva en las elecciones presidenciales. Roberto Madrazo quedó en tercer lugar, con apenas el 22% de los votos. ENRIQUE OCHOA fue acusado por corrientes del partido de ser impuesto por el presidente Peña para controlar la elección del Edomex y el proceso de selección del candidato presidencial.
ANTE EL DESCRÉDITO del partido y de la gestión presidencial ante la opinión pública, Meade fue postulado como candidato bajo la lógica de que su perfil ciudadano y apartidista iba a resultar atractivo para el electorado. PRIMERA VEZ que el PRI pierde la mayoría en el Congreso y año en que, por primera vez, los habitantes del DF eligen jefe de Gobierno. En ninguno de esos casos, el PRI redefinió banderas sociales, doctrina ni principios. MEADE no ganó en ninguno de los 300 distritos electorales. En las elecciones para senador, sólo ganó en un estado. Y para diputados federales, sólo ganaron 13 distritos. EL ACTUAL sexenio se enfocó en promover las reformas estructurales, pero descuidó la protección de los derechos humanos (se disparó la violencia y el número de desaparecidos), el combate a la corrupción y la erradicación de la pobreza. ALGUNAS corrientes al interior del partido hablan de cambiar de siglas, colores e ideario político.
4. ejecentral. Del 19 al 25 de julio. 2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
› Tocar base con la realidad es importante para López Obrador. Qué importa que su discurso ahora esté en las antípodas de donde se encontraba hace unas semanas. Sus fieles y sus neosimpatizantes le perdonan todo, desde los gasolinazos y la defensa del TLCAN, hasta la revisión —no derogación— de la Reforma Energética.
Juego de palabras
1
ER. TIEMPO: Que siempre Keynes no. Durante meses, la discusión pública en torno a la visión económica del candidato Andrés Manuel López Obrador fue su convicción de regresar a una economía agrícola para el autoconsumo —que ni China estimula hoy en día—, una política interna mediante la sustitución de importaciones —regresando al clímax y caída de aquel sistema en 1971— y un modelo de operación financiera que favoreciera los subsidios por encima del control de la macroeconomía que, decía, era pecado capital de los gobiernos neoliberales. Aún no es presidente, pero ya entendió, cuando menos por ahora, que esa forma de ver el mundo, simplemente no funciona. Ya no habla de voltear a verse el ombligo en la economía y el comercio, sino en que salga lo mejor posible, con el equipo del presidente Enrique Peña Nieto, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Mantendrá subsidios, pero no de la manera como lo había señalado, sino dentro del modelo del control fiscal y presupuestario, con un déficit cero, que es exactamente lo que han hecho los gobiernos neoliberales mexicanos del PRI y del PAN. Habla de que ya no habrá gasolinazos, y que los aumentos en los precios de los combustibles se harán de acuerdo con la inflación —no con los precios internacionales del mercado de los energéticos—, que es exactamente lo que hizo el presidente Felipe Calderón y que, de cualquier forma, López Obrador calificó como “gasolinazo”. No es lo mismo hablar en la plaza pública con arengas electorales que comenzar a verse sentado en la silla presidencial y entender que muchas de sus palabras serían contraproducentes para él y su futuro gobierno. Es el caso de la Reforma Energética, con sus alrededor de 100 mil millones de dólares comprometidos, que empezarán a llegar durante su administración, que ya no va a cancelar, sino a revisar contratos y adjudicaciones, que no tocarán el fondo de la reforma, sino la subcontratación, que no
Ilustración: Enrique Alfaro Santos
altera el espíritu de ella. Tampoco cancelará el nuevo aeropuerto en la Ciudad de México, y le meterá el guante, una vez más, a las licitaciones disfrazadas —donde podrán ser exhibidos amigos íntimos de Peña Nieto— o a exfuncionarios que se beneficiaron de información confidencial. Todo esto no está nada mal. Al contrario. Tocar base con la realidad es importante para López Obrador. Qué importa que su discurso ahora esté en las antípodas de donde se encontraba hace unas semanas. Sus fieles y sus neosimpatizantes le perdonan todo, hasta que el país que les pintó de morena, será ahora entre tricolor y azul.
2
O. TIEMPO: El Cisen, pero con
otro nombre. Cuando se publicó que sus hijos José Ramón, Andrés y Gonzalo tenían funciones estratégicas dentro de Morena en el aparato electoral de la campaña, con responsabilidades que sobrepasaban incluso a los dirigentes del partido, Andrés Manuel López Obrador dijo que la información había sido resultado del espionaje del Cisen, por lo que lo desaparecería. Fue un pretexto, porque el papel de sus hijos en Morena no sólo era ampliamente conocido dentro del partido, sino motivo de preocupación de no pocos de sus dirigentes. Pero le quedó perfecto. Desaparecería el espionaje político que, afirmó, era a lo que se dedicaba el Cisen. En parte, López Obrador tenía razón. El aparato de inteligencia civil del Estado mexicano fue perversamente empleado por el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien lo quiso aprovechar en la construcción de su candidatura presidencial. Se sobredimensionó lo que hizo el Cisen en ese sentido que, pese a todo, se mantuvo como un servicio de contrainteligencia, como había sido diseñado al nacer, en 1989, para remplazar con profesionales a la policía política del viejo régimen. López Obrador, como Osorio Chong cuando llegó a Bucareli con la Secretaría de Seguridad Pública, ordenó el desmantelamiento de una estructura para castigar a quienes la dirigían, y quedarse con sus recursos. El Cisen, que es el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, desaparecerá como tal
para crear la Agencia Nacional de Inteligencia. No es más de lo mismo. Sus funciones serán modificadas y sus objetivos cambiarán. López Obrador acabará con un órgano de seguridad del Estado para convertirlo en un instrumento que combata criminales. Por definición, problemáticas como los grupos armados o el terrorismo, ya no cabrán en las nuevas funciones que tendrá dentro de la próxima Secretaría de Seguridad Pública, que es donde aterrizarán, ni habrá nadie que las aborde. La información sobre los temas sociales que afecten la política y la economía del país también quedarán fuera de sus atribuciones. La realidad, como a Osorio Chong, lo alcanzará. El problema es que uno era desechable y López Obrador será presidente.
3
ER. TIEMPO: La prioridades
de mentiritas. Cuando acudió Andrés Manuel López Obrador a una entrevista en el programa de televisión Tercer Grado, dijo que la principal prioridad de su gobierno sería el combate a los delincuentes y la seguridad. Ya como eventual presidente electo, ha ido anunciando recortes presupuestales y congelamiento de adquisiciones estratégicas que incluyen dos cosas sustantivas: no habrá dinero adicional para seguridad pública, y los equipos aéreos tácticos que se utilizan para enfrentar a los cárteles de la droga serán vendidos. El modelo de la nueva Secretaría de Seguridad Pública que está construyendo la
hará poderosa en papel, pero corre el riesgo de ser un tigre sin colmillos ni músculo. La semana pasada, tras la reunión con una delegación de muy alto nivel del gobierno del presidente Donald Trump, el futuro secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que la política exterior sufriría cambios radicales, que habían mostrado su rumbo al plantear a los funcionarios de Estados Unidos que su prioridad serían los migrantes mexicanos en ese país, y el desarrollo de Centroamérica. Esto es lo que han ido haciendo los gobiernos mexicanos hace varios años, pero no como parte de un diseño de relación multilateral, como se anunció hará el nuevo gobierno lóperzobradorista, sino con un trabajo coordinado y estrecho con Estados Unidos. El desarrollo de América Central con fines de mitigar la migración y la inseguridad ha sido una presión de ese país hace años, primero al gobierno de Felipe Calderón, y luego al de Enrique Peña Nieto, quien firmó con el expresidente Barack Obama un acuerdo para el desarrollo de la región con el mismo objetivo que anunció Ebrard. Con Trump no ha cambiado nada, salvo la presión hacia México, que ahora alivia López Obrador al decirle, con palabras distintas, que así lo hará. Al final, los prolegómenos de la Cuarta Transformación empiezan a mostrar que será más de lo mismo en lo sustantivo, con diferentes protagonistas. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 19 al 25 de julio.2018 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
VIAJE A LA CHINGADA : SOLOS Y EN
PROCESIÓN, pasando por caminos de terracería y el olor a selva, simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador llegan a su casa de retiro para ver “al hombre”
Inmueble. El realizador Epigmenio Ibarra captó el interior de la casa de López Obrador en su documental Este soy.
JAIR AVALOS/Palenque
A
javalos@ejecentral.com.mx
›Y sí, desde las cinco Seguidores. Simpatizantes de Andrés Manuel esperan afuera de su casa.
Fotos: Jair Avalos López
fuera de La Chingada todos quieren ver “al hombre”, “al presidente”… a Andrés Manuel López Obrador. Han llegado, por ahora, de Tabasco, Chiapas y Campeche, con papeles, libros, peticiones para gestionar recursos, quejas postelectorales, cajas de mangos, queso de cabra, licor de cacao y hasta escapularios para que lo cuiden. Es su penúltimo día de vacaciones y como no hay vigilancia, cualquiera puede tocar la puerta y, hasta ahora, todo el día desde la madrugada, el timbre no deja de sonar. -Oiga, lléveme a La Chingada, por favor, se le pide al taxista que maneja un Tsuru blanco con verde, que se asemeja a una carreta vieja que al avanzar emite un sonido similar al de una maraca. “¿A la de López Obrador?”, responde con otra pregunta el hombre de unos 40 años, moreno, estatura baja y con ropa demasiado holgada. -Sí, dele para allá, se le pide con prisa. “Aaah, vas a ver al hombre”, suelta una sonrisa y arranca. Acá es Palenque, Chiapas. Ningún letrero dice cómo llegar al rancho del virtual presidente electo. Uno podría pasarse de largo de ese portón de metal negro deslavado que tiene al lado una pequeña puerta y ventanal igual de avejentados, flanqueados con paredes y castillos que alguna vez fueron blancas, ahora chorreadas de negritud. El techumbre en la entrada algún día fue marrón, pero ahora está muy manchado de moho. Pero basta preguntar y todos saben cómo llegar. El sol de Villahermosa en esta época golpea y sudar es inevitable, la ropa se pega incómodamente al cuerpo. El aire se siente pesado y los pies atrapados en el calor del pavimento. El sombrero se vuelve una necesidad. De la capital de Tabasco hay que recorrer dos horas más, pero por carretera, entre palmeras y asomándose ya la
Andrés Manuel siguió con sus rutinas, el martes, aseguran los vecinos, se fue al río Chacamax a bañarse. Varias personas lo identificaron y se tomó fotos con ellos. Luego decidió apartarse, y en su rancho es posible, porque para ingresar a la casa se tiene que caminar por un pasillo empedrado de casi 50 metros. Desde afuera sólo se ve parte del patio principal, pues la enramada impide la visibilidad hasta la casa. De forma calculada, en el pasillo de ingreso se sembraron plantas de bambú para que estas taparan la vista superior desde un segundo o tercer piso. Y no tiene muchos vecinos. De un lado hay un terreno desocupado que se ofrece para la renta y del otro una familia poseedora de una taquería de barbacoa de borrego llamada El Hidalguense, su tierra natal. “Pues nosotros sólo vemos que llega el señor y su familia. A veces viene el encargado del rancho a comprar consomé o barbacoa y ya. A veces ni sabemos que está acá. Ahora sabemos por esta multitud”, dice la dueña del local.
Música para el presidente. La marimba Voces del Grijalva arribó para recibir a López Obrador en su casa de descanso. selva. El primer tramo no se siente, es casi recto, pero los últimos 40 minutos pesan, es el anuncio que ya se está en territorio chiapaneco y allí prácticamente no hay pavimento, es más bien un terregal blanco que se alza y que se supone están arreglando, aunque por momentos imposibilita la vista. Cuando de nuevo el camino es pavimentado es que se está en Palenque, donde ya se siente la humedad, se ve la espesura y huele a selva. Por momentos, alejándose un poco de la ciudad, se escucha el fuerte graznido de los toleches y chachalacas, parecería que se ríen escandalosamente. Entonces uno entiende el dicho popular que inmortalizó al propio López Obrador: “Cállate chachalaca”. Es un pueblo mediano, de calles pavimentadas y bien organizadas, rodeado de cerros con una vegetación densa, y
EL DATO. El terreno donde se asienta la casa de descanso tiene una extensión aproximada de tres hectáreas.
Pa´l face. Los vecinos aseguran que el virtual presidente baja al río cercano a su casa para bañarse. ahora en julio el aroma es dulce, porque es la época de chicozapote, típico de acá. Son unos 40 mil habitantes, dicen las estadísticas oficiales, que viven de lo que siembran y del turismo al que le invierten mucho, por los vestigios arqueológicos que están a tan sólo 10 minutos, las lagunas, cascadas y las guacamayas que están muy cerca de la ciudad. Hasta acá viajó el martes López Obrador, a La Chingada. Se dio un tiempo para descansar con su familia y regresará a la Ciudad de México este viernes 20 de julio. Se alejó del ruido y el ajetreo, del tsunami que él mismo provocó el 1 de julio y que se desdobló en festejos, conferencias de prensa, reuniones formales e informales con su equipo, el presidente Enrique Peña y hasta la delegación estadounidense que encabezaba el secretario de Estado Mike Pompeo.
de la mañana la gente comenzó a llegar. Eran apenas las nueve de la mañana y la entrada de la finca era una romería. El cúmulo de gente era tal, de una acera y de otra, que los vendedores de tacos de canasta, pozol y agua de avena no se despegan de la multitud y acabaron con su mercancía. Nadie pudo verlo, José Ruiz Palacios, hombre de tez morena y lentes oscuros, les pidió que lo dejaran descansar, comprometiéndose a entregar a su jefe sus peticiones y saludos.
Era tanta la gente que por un momento llegó una patrulla municipal. Un acomedido policía le solicitó a las personas que se retiraren de la puerta. “¡A mi usted no me va a quitar el derecho de ver al señor presidente. Nosotros lo apoyamos, ahora que responda a nuestra necesidades!”, le espeta una señora al uniformado. Al final, todos fueron convencidos de esperar a los costados para dejar pasar y poco a poco se fueron yendo. Hasta un grupo de marimba quería entrar al rancho para tocar en su honor y al no poder, optaron por tocar desde la calle. Al menos este miércoles nadie pudo ver “al hombre”, una referencia muy típica del campo para referirse a la persona del poder.
6. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing Pensiones. QUCHO. EL INFORMADOR
ZONA NORTE
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
CHIHUAHUA. EL DIARIO
Corral, sin cumplir 80% de compromisos
ZONA CENTRO GUANAJUATO ZONA FRANCA
Un millón diario para medios КDurante los dos años que Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato, tuvo la idea los funcionarios públicos de buscar la candidatura y una disminución de presidencial del Partido sueldos a los altos manAcción Nacional (PAN), de dos. Sin embargo, en ese 2016 a 2017, su gasto en mismo año la partida de publicidad ascendió a casi Comunicación Social se un millón de pesos elevó de 170 millones oridiarios. ginalmente aprobados КRepitiendo esquemas de por el Congreso a 390 otros gobernadores, somillones de pesos. bre todo del Partido ReКEntre 2013 y 2017, la parvolucionario Institucional tida de comunicación so(PRI), Márquez Márquez cial creció en 274.53 por contrató a empresas ubiciento, por lo que cada cadas por el Sistema de año sobrepasó el monto Administración Tributaria aprobado por el Congre(SAT) como “fantasmas” so en proporciones crehasta especialistas en cientes que alcanzaron manejo de imagen y seren 2017 180% de vicios en redes sociales. sobrejercicio. Todo lo empleado fue mediante asignaciones PUEBLA directas y con escasa EL POPULAR transparencia, pese a que Sólo 46 mujeres las obligaciones de ley de liderarán alcaldías esos gastos hasta la fecha no se reflejan comКCasi la mitad de los carpletamente en los gos del Poder Legislativo reportes publicados local y del Congreso de la en internet. Unión fueron ganados por mujeres en este proceso КEn 2017, Márquez ofreció electoral; sin embargo, un programa de austeriesta situación no se replidad con medidas cosmécó en los ayuntamientos, ticas como la cancelación pues sólo en 29% de las del servicio de celular a
A un año y ocho meses de asumir el gobierno local, Javier Corral Jurado tiene un incumplimiento de 80% de los compromisos firmados en el Pacto por el Desarrollo y Bienestar de Chihuahua, propuesto por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la entidad. Del balance realizado por la Plataforma de Inteligencia para la Competitividad del Sector Privado (PICsp), el resultado contrasta con el avance porcentual de cumplimiento de la alcaldesa María Eugenia Campos, quien en el mismo periodo, ya cumplió con el 80 por ciento de sus compromisos. El presidente de Coparmex-Chihuahua, Federico Baeza Mares, hizo un llamado público al gobernador Javier Corral a que ponga atención al compromiso agendado “porque sí hay retrasos y áreas de oportunidad”. Recordó que en el marco de las campañas en 2016, el ahora gobernador signó acuerdos y compromisos propuestos por el sector privado, que promueven la competitividad, inversión, creación de empresas, innovación, Estado de derecho, disminución de la desigualdad y mejora de la calidad de vida de los habitantes.
candidatas resultaron triunfadoras, así lo revelan los cómputos de los órganos electorales. КEl pasado 1 de julio, los poblanos salieron a votar para renovar los diferentes niveles de gobierno. Una de las características de esta elección, fue que los institutos políticos debían tener candidatas en 50% de sus postulaciones
Del 19 al 25 de julio.2018 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
Para ello, se dispusieron acciones en nueves ejes: Industrial, innovación y emprendimiento, turismo y comercio, infraestructura y medio ambiente, educación, salud, gobierno, seguridad y justicia, y el área social. Al respecto, la PICsp precisó que los contenidos del pacto fueron proyectados por un equipo de empresarios preocupados por un mejor Chihuahua y, con base en eso, propuso una visión común para influir en el futuro del Estado, con liderazgos claros, que fortalezcan y privilegien el Estado de derecho.
con la finalidad de impulsar la paridad de género. КEn el caso del Congreso estatal se compitió por 25 puestos de mayoría relativa y en 46% dominaron las mujeres. КDe las 12 que triunfaron, ocho de ellas fueron promovidas por la alianza Juntos Haremos Historia y el resto de la coalición Por Puebla al Frente. КCon lo anterior, el porcentaje de diputadas en la entidad, incrementará 50 por ciento. КAl inicio de la actual legislatura, es decir la LIX, sólo había ocho de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional; 12 en total.
SINALOA RÍODOCE
Entidad se justifica ante ASF por 650 mdp КLa Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STYRC) envió un expediente para justificar 650.9 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló en el primer informe de Resultados de la Fiscalización a la Cuenta Pública 2017. КLos señalamientos recaen en la contratación de supuestos trabajadores fantasmas en la Secretaría de Salud, pagos irregulares del ISR, al ISSSTE y pensiones en el sector salud. КPor ello la STYRC abrió 38 expedientes para deslindar responsabilidades administrativas contra los funcionarios que incumplieron con su función. КEn el reciente informe de resultados de la ASF auditaron cinco fondos de recursos federales: el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA); Seguro Popular; Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF); Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg); y la Distribución de Participaciones Federales. КTan sólo para el FASSA, la ASF pidió aclarar el uso de 492 millones 165 mil pesos y emitió pliegos de observación por 41 millones 896 mil pesos por uso irregular del fondo. Por el fondo Seguro Popular se pide aclarar el uso de 96 millones 805 mil pesos y se emitieron pliegos de observación por 12 millones 708 mil 276 pesos.
DE NUEVE entidades con nuevo gobierno, Guanajuato tuvo en 2017 un crecimiento anual real en el salario diario asociado a asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de 1.08 por ciento.
COAHUILA EL SIGLO DE TORREÓN
EN LAS RECIENTES votaciones de la entidad resultaron electas dos mujeres para legislar desde el Senado.
Aumentó
40%
el número de mujeres en la diputación federal.
REGLAS RECIENTES. A partir de 2017 entró en vigor de manera oficial el Sistema Nacional Anticorrupción en todo el país, el cual inició indagaciones contra funcionarios por delitos relacionados con corrupción.
OAXACA NVI NOTICIAS
Rompecabezas borgista КLa reciente detención de César Celso González Hermosillo y Melgarejo representa una de las piezas clave de la red de corrupción que tejió el exgobernador Roberto Borge Angulo para hacer negocios privados con bienes y recursos públicos de Quintana Roo. КGonzález Hermosillo figura en la carpeta de investigación que desde 2017 inició la Procuraduría General de la República
Iniciativas paralizadas
КEn lo que va del año se incrementó el número de carpetas de indagación contra servidores públicos en la entidad, al registrar 136 en total, cuando en 2017 se presentaron 60 carpetas que comprenden de enero a mayo, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). КEsto representó una cifra de poco más del doble de las carpetas integradas, comparadas con 2017. En relación a las 136 carpetas iniciadas en este año, la mayoría se presentó en abril con 35 en total, seguida de marzo con 32, mayo con 31, febrero con 28 y enero con 10. КEn relación a las 60 carpetas iniciadas en el año 2017, la mayor parte se presentó en septiembre con 12, octubre con 11, mayo con nueve, noviembre con siete, febrero y junio con cinco cada una, julio y diciembre con tres y agosto con una. КDe enero a mayo de 2018, la Procuraduría General de la República (PGR) abrió 16 carpetas de investigación por delitos del fuero federal de funcionarios de Coahuila, relacionados con abuso de autoridad, desaparición forzada, tráfico de influencias, cohecho, entre otros.
QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO
MÁS PUESTOS
BAJA CALIFORNIA SEMANARIO ZETA
Aumentan delitos de funcionarios
ZONA SUR
(PGR) en contra del exmandatario priista por el remate de 22 predios propiedad del estado, de los que la principal beneficiada fue la señora Rosa Yolanda Angulo Castilla, madre de Borge y actual prófuga de la justicia. КLa acusación contra González Hermosillo refiere que esta red de corrupción vendió propiedades con valor mínimo respecto al avalúo real, y el abogado es señalado como cómplice, pues está en varios contratos.
DE ACUERDO con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las caídas quedaron de la siguiente manera: 1.06% en Jalisco, 1.23% en Puebla, 1.76% en Veracruz, 1.90% en Morelos, 2.07% en Yucatán y 2.34% en Tabasco.
КDerivado del Decreto 276, publicado el 21 de septiembre de 2012, del Artículo 71 de la Constitución de Baja California, cualquier ciudadano tiene la posibilidad de presentar una iniciativa que por Ley deberá ser votada en el pleno del Congreso estatal, que deberá admitirla y si fuera el caso, rechazarla en un máximo de 30 días. КPero en un informe obtenido por el portal de Transparencia del Congreso local, de 13 iniciativas ciudadanas presentadas hasta el 11 de mayo del 2017, todas se mantenían en estudio, lo que significa que aún no se admitían o rechazaban; la más antigua fue promovida el 8 de enero de 2016. A la fecha sigue congelada. КDel total de las 22 iniciativas, sólo seis tienen dictamen, esto es, formalmente fueron admitidas; de esas, cinco fueron “publicadas” y una más turnada al Congreso de la Unión por competencia.
de marzo, se detalla que cada computadora debía ser de escritorio, con procesador Intel Renta de equipos Core 13-6100 “o desempeño a precio de venta equivalente”, memoria RAM КPara estos comicios, el Instide 4GB, disco duro de 500GB, tuto Estatal Electoral y de teclado, mouse. Participación Ciudadana de КSegún los términos del conOaxaca (IEEPCO) rentó 130 trato, el IEEPCO se comprocomputadoras en siete mil metió a liquidar el costo del 439 pesos cada una, por conarrendamiento en cuatro patrato asignado mediante el gos con montos similares, de procedimiento de invitación los cuales, a la fecha, sólo esrestringida con el folio IEEPCOtá pendiente el último, fijado CAACSBEDBM-IR-01/2018. para el 31 de julio, por la cantidad de 241 mil 770 pesos. КEn el mercado, diferentes empresas venden equipos de КPor el precio que pagó el instituto para la renta de los cómputo con características equipos pudo comprar artícusimilares, a precios muy cerlos con características similacanos al valor de este res y mayor capacidad, por arrendamiento. КDe acuerdo con este docuejemplo en Best Buy y Office mento, firmado el pasado 27 Depot, apunta el medio local.
PARA LOS PRIMEROS cinco meses del 2018, cinco entidades tuvieron incrementos anuales en el salario de asegurados en el IMSS, en términos reales: Guanajuato (1.88%), Ciudad de México (0.71%) y Jalisco (0.69 por ciento).
PRENSA INTERNACIONAL ESTADOS UNIDOS THE NEW YORK TIMES
Días de detención de un niño migrante КLa semana pasada, al tratar de cumplir con una orden judicial, el gobierno devolvió un poco más de la mitad de los 103 niños menores de cinco años a sus padres migrantes. КPero más de dos mil 800 niños, algunos de ellos separados de sus padres y catalogados en la frontera como “menores no acompañados”, permanecen en estas instalaciones, donde los ambientes son impersonales y austeros, salvo por el hecho de que los niños vivien diariamiente con el desaliento de no tener a sus padres o tutores a la vista. КDependiendo de diversas variables, incluida la casualidad, un niño podría ser enviado a un albergue juvenil en Yonkers que cuenta con mesas de picnic, campos deportivos e incluso piscina al aire libre. “Como el campamento de verano”, dijo el representante Eliot L. Engel, un demócrata de Nueva York que visitó recientemente el sitio.
PERÚ OJO PÚBLICO
Redes de lavado КDe abril de 2009 a marzo de 2010, el abogado Eyner Flores Ramos visitó en 11 oportunidades el desangelado edificio con fachada verde de la calle Armando Blondet 260, en San Isidro, donde funciona la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). КLo que aparentaban ser visitas protocolares de no más de 10 minutos cada una, no lo eran, pues Flores Ramos era un miembro del estudio del controvertido abogado y empresario Rodolfo Orellana —el cabecilla de una de las mayores redes de estafa y lavado de activos del país — y en cada ocasión llegaba para dejar
un sobre con dinero en efectivo en una oficina del sexto piso. КEl principal ambiente de ese sector era el despacho del también abogado Álvaro Delgado Scheelje, en ese entonces superintendente adjunto de Sunarp. Las visitas mensuales del emisario de la red de Orellana eran para él.
RUSIA THE TIMES
El promotor del poder ruso К¿El presidente Putin está utilizando oleoductos para proyectar y proteger el poder ruso? Donald Trump lo cree así, pues al llegar a Europa la semana pasada, acusó a Alemania de ser un “cautivo” de Rusia por la dependencia a un enorme gasoducto submarino que suministraba gas ruso al mercado alemán. ¿Por qué debería Estados Unidos pagar la defensa de Alemania cuando Berlín estaba entregando “miles de millones de dólares” cada año a Moscú?, preguntó Trump. КLas sospechas estadounidenses nunca se han ido, aunque Washington argumenta que cualquier país vinculado a otro por el suministro de energía, políticamente también estará ligado a él. Ningún país que reciba la mayor parte de su petróleo o gas de Rusia se arriesgaría a un desacuerdo con el Kremlin por temor al corte del suministro, por lo que los estrategas occidentales señalan que dado el alto costo de una tubería, el vínculo bloquea al importador de energía en el futuro político de su proveedor por mucho tiempo.
8. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
PENTAGRAMA
1.
AMLO será un presidente con prisa. El presidente electo pareciera tener claro que seis años son pocos para llevar a cabo el ambicioso programa de cambios, contenidos en el Proyecto de Nación 2018-2024. Sabe que el tiempo es ahora suyo y no parece querer desperdiciar un minuto en desmontar la estructura del neoliberalismo, al menos en sus partes más emblemáticas. Pero en el fondo pareciera estar ante una contradicción de términos, que es mantener instituciones neoliberales como la autonomía del Banco de México, el equilibrio presupuestal, la salud de las finanzas públicas, pocos impuestos o incluso reducirlos frente a las necesidades de restablecimiento del rol del Estado en diversos ámbitos conforme al principio constitucional de rectoría propio de la economía mixta, lo que hace pensar que la Revolución Morena hará cambiar las formas distribuyendo de mejor manera los resultados, pero manteniendo el fondo de la economía basada en el mercado. Es decir, el modelo de desarrollo estará centrado en el retorno del Estado interventor en la economía con un giro notable hacia la regulación y la distribución de la riqueza nacional mediante políticas públicas de
2.
Morena con prisa Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
La cuarta transformación (II) Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
3.
A
ndrés Manuel López Obrador, quien arrasó en las elecciones del pasado 1 de julio y rompió la hegemonía del PRI y el PAN para convertirse en el presidente electo más votado en México, todavía no asume el poder, pero tiene prisa en hacerlo. Las dos semanas que siguieron a la jornada electoral han sido de una actividad frenética en pos del cambio radical prometido. “Que nadie se asuste, vamos a lograr esta transformación que no por ser pacífica y ordenada, será superficial o por encimita. Va a hacer una revolución de conciencias, profunda y radical”. En aras de arrancar de raíz “el régimen corrupto, de injusticias y de privilegios”, se comprometió con lo que él mismo definió como la Cuarta Transformación de México. En la pasada entrega detallamos algunos elementos de esa revolución, que completamos a continuación. Austeridad gubernamental. Trabajar de lunes a sábado cuando menos ocho horas diarias y percibir un salario máximo mensual de 41 mil pesos mensuales; no contar con más de cinco asesores ni guardaespaldas; sólo los secretarios de Estado tendrán asistentes particulares; además de que no se autorizarán viajes al extranjero, salvo en casos excepcionales y absolutamente necesarios. Esas son algunas medidas que el tabasqueño instruyó a sus futuros secretarios de
incentivos o apoyos directos (subsidios) que es lo que caracteriza al lopezobradorismo. Duplicar las pensiones a adultos mayores, otorgar apoyos a los ninis y becas a los jóvenes estudiantes; la austeridad republicana y la reducción o eliminación de ciertos privilegios de las burocracias como los sueldos y compensaciones. en un caso, y seguros médicos de gastos mayores y fondos de retiro, en el segundo. Los ahorros generados, dicen, habrán de financiar el mayor gasto en subvenciones, por lo que podrá paliarse el mal, pero pudieran no necesariamente resolverlo. Las más de las veces el subsidio suele generar dependencia del mismo, en mucho menos ocasiones incentiva nuevas capacidades o destrezas para superar situaciones de minusvalía. El sostenimiento de políticas de mercado en un gobierno con sentido social fue teorizado en las conclusiones de la Comisión Trilateral que habrían de dar lugar al Consenso de Washington. Entonces, en los años 70, se propuso reorientar el rol del Estado hacia la compensación de los impactos sociales de la reforma estructural de la economía, que pasaba del excesivo peso del Estado hacia la competitividad y racionalidad del mercado como el nuevo asignador de recursos.
4.
Estado y altos funcionarios de la administración pública federal. No habrá adquisiciones de vehículos nuevos para funcionarios, no se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de gobierno; y se prohíbe la remodelación de oficinas. Se suprimirán bonos para funcionarios; gastos de viáticos se limitarán a lo indispensable, y desaparecerá toda partida para gastos médicos privados y el Seguro de Separación Individualizada. También se reducirá en 70% el personal de confianza. Programas sociales. Bajo la premisa de “becarios sí, sicarios no”, el tabasqueño anunció que implementará un sistema de apoyos económicos a estudiantes y desempleados. Para que no abandonen sus estudios, prometió la entrega de dos mil 400 pesos mensuales a 300 mil alumnos con escasos recursos en educación superior. En su primera reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afinó la puesta en marcha de la figura del “aprendiz” que beneficiaría a 2.3 millones de jóvenes estudiantes que se podrán vincular al sector laboral y que recibirán tres mil 600 pesos mensuales. Para los adultos mayores, se comprometió a aumentar la pensión mensual que iría de mil 160 pesos a mil 200 pesos. Actualmente la reciben 5.5 millones de personas, pero el compromiso es entregarla a 14 millones adultos
La corrupción, la simulación y la debilidad fiscal hicieron que en América Latina el modelo resultara frugal y acumulara rezagos que propiciarían la lacerante desigualdad y la concentración del ingreso en unos cuantos grandes emprendedores. El nuevo Proyecto de Nación plantea esencialmente la planeación centralizada para atender el gran tema de la distribución de la riqueza, mediante políticas públicas redistributivas, una nueva estructura del salario (incrementándolo, por supuesto) y un renovado pacto con los empresarios a la manera en que se hacía antes, posiblemente hasta rediseñando el pacto obrero-empresarial como antaño, pues el Estado por sí solo, no podría hacer esa Cuarta República que propone el presidente López Obrador. Es difícil pensar en una colisión entre el Estado y el mercado, pero resta por saber de qué manera la sociedad moderna, dinámica y demandante de hoy interactúa con una concepción del Estado que pretende abarcarlo todo. No parece ser un asunto de cuántas buenas ideas se podrían llevar a cabo, sino de qué manera los diferentes sectores de la sociedad se involucran en ello. No por mucho madrugar amanece más temprano.
5.
mayores de 65 años en el país. Revocación de la Reforma Educativa. En este rubro, AMLO anunció que habrá una nueva política educativa que se diseñará con la participación de maestros, padres de familia y especialistas. De entrada, se eliminarán las “medidas punitivas” que han convertido a la evaluación en un mecanismo para garantizar o no la permanencia de los profesores en sus plazas. Además, se fortalecerán a las escuelas normales y a la Universidad Pedagógica Nacional y se ampliará la oferta educativa con la construcción de más planteles de educación media superior y superior. En zonas marginadas, se dotará de alimentos a los niños de educación básica. Combate a la corrupción. Se convocará a la población a construir un “consenso ético” para dar paso a una Constitución Moral, donde se rescatarán los valores fundamentales que debemos tener como sociedad. “No sólo buscaremos el bienestar material, sino también el bienestar del alma. Repetiremos una y mil veces que sólo siendo buenos, podemos ser felices”. Las metas son ambiciosas. ¿Seis años son suficientes? ¿Alcanzará el presupuesto? ¿Qué resistencias enfrentarán estas reformas? ¿Pasará AMLO a la historia tal como lo hicieron Juárez, Madero o Hidalgo? Tendremos los siguientes seis años para documentarlo.
OLIVER FERNÁNDEZ MENA se une a la pena que embarga a la familia Berrondo por el sensible fallecimiento de
FRANCISCO BERRONDO LAGOS Presidente del Consejo de Crédito Real Descanse en paz. CDMX, Julio 2018
10. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Ante la demolición de Trump Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Parálisis, incertidumbre y riesgos María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
L
a gira de Donald Trump por Europa representa todo un ejercicio de demolición diplomática. En lo que suele parecer una improvisación impulsiva y furiosa, aunque en realidad calculada para promover su agenda e intereses personales, Trump incendió todo a su paso, poniendo en evidencia la profunda crisis política de la Unión Europea y su incapacidad para responder a la dinámica destructiva que llega desde Rusia y Estados Unidos. Sólo le faltó tocar el arpa, mientras el fuego se extendía por el viejo continente. El primer acto fue cuestionar los compromisos financieros de los miembros de la OTAN, señalar a Alemania como prisionera de Rusia y atacar personalmente a Merkel, cuyo liderazgo le representa una piedra en el zapato. Todo aderezado por la posterior identificación de Europa como enemiga de los intereses de Estados Unidos. El segundo acto supuso contribuir abiertamente a la demolición de Theresa May, con quien presumía tener una relación especial. En el momento más grave para May, atacada desde su propio partido ante las inconsistencias de su plan para Brexit, acorralada por las renuncias de destacados ministros antieuropeos y ante
L
a derrota electoral del gobierno frenó el trabajo en una gran parte de la administración pública federal. Para muchos esto podría parecer normal, cíclico, pero no lo es, al menos no en la dimensión en que se dejó de operar en una importante fracción de esta administración. “Esto no lo había visto en 20 años”, dice un funcionario. En el discurso todos han dicho que siguen en sus tareas cotidianas hasta el último momento, que sería el próximo 30 de noviembre. Lo cierto es que esto no es así. En las secretarías de Gobernación, de Desarrollo Social, de Medio Ambiente, de Desarrollo Agrario y de Agricultura, que verifiqué, el trabajo que se realiza prácticamente es el básico, urgente o el que ordena la ley, no más. En las oficinas de directores, directores adjuntos, subsecretarios y asesores, comenzaron a despedirse de los compañeros de trabajo y a realizar la mudanza: limpieza de papeles, de computadoras, revisiones de libros blancos (donde se harán), resolver los últimos acuerdos pendientes, escombrar los cajones de los artículos personales y tramitar lo que deban dar cause, de acuerdo con sus responsabilidades y les obliga la norma. Incluso en esas dependencias, algunos de los titulares han comentado a sus cercanos que no entregarán oficinas, a menos de que llegue la indicación directa, de lo contrario nombrarán a un encargado de despacho para cumplir con el procedimiento el 1 de diciembre. Son muy pocas las secretarías que sí
manifestaciones masivas en contra de la visita del presidente norteamericano, el diario The Sun publicó una entrevista en la que Trump cuestionaba el liderazgo de May, promovía a Boris Johnson como primer ministro (quien había renunciado como ministro unos días antes) y descalificaba abiertamente la estrategia negociadora del gobierno británico con Europa. Como cereza en el pastel, Trump rompió en forma grosera el protocolo durante su encuentro con la reina Isabel II, aumentando la sensación de humillación nacional y la indignación en contra de May, quien por cierto, desde la visita no ha visto sino crecer los ataques y cuestionamientos a su liderazgo desde todos los flancos. Finalmente, en lo que tal vez ha sido el único efecto no deseado en su ataque sistemático a Europa, líderes republicanos y demócratas se han unido para señalar el desastre diplomático que ha significado la gira europea. En especial, la gravedad que implica descalificar a las agencias de seguridad estadounidenses y el cheque en blanco otorgado a la palabra de Vladimir Putin. La palabra traición flota en el ambiente político estadounidense cuando entra en ebullición la investigación sobre una posible interferencia rusa en las elecciones de 2016 y ante
las elecciones intermedias en puerta. La moraleja es más que relevante para México: no podemos confiar en las intenciones de Trump. Esto puede parecer elemental, pero es la historia de una administración cegada por su confianza en construir su propia relación gracias a la cercanía de Videgaray y Kushner. Lo que es claro es que el nuevo gobierno no puede darse el lujo de cometer los mismos errores y dislates bilaterales. Es comprensible que se promueva una relación respetuosa y se busquen mejores bases para el diálogo bilateral. Pero no puede ignorarse que en cualquier momento enfrentaremos los cambios de humor y la improvisación impulsiva y furiosa de quien nos entiende como enemigos. ¿Están listos los estrategas del nuevo gobierno para responder a los ataques y humillaciones que vendrán desde el otro lado de nuestra frontera? ¿Se han definido los posibles escenarios y estrategias para diversificar nuestros intereses económicos, movilizar nuestros recursos diplomáticos y contener el daño a nuestros connacionales? ¿Se ha superado la tentación de reducir definiciones de política exterior al mero reflejo de la conducción política interna?
conservan el ritmo habitual de trabajo. Y otras, aunque siguen operando han limitado su operación sustancial, tal es el caso de las áreas de inteligencia, como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), que desconectó ya las escuchas telefónicas y sólo mantiene las que considera estratégicas, muy pocas. Y los registros de seis años, sobre el espionaje ordenado por el equipo del exsecretario Miguel Ángel Osorio Chong, a personajes políticos, empresariales y periodistas, de ese ya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ningún rastro encontrará. Pero algo más está pasando al interior de la administración pública federal. El mensaje de Andrés Manuel López Obrador y su equipo no ha llegado correctamente. Por ahora existe confusión e incertidumbre en los pasillos de las oficinas públicas, mucho más que cuando llegó Vicente Fox en el 2000. Aunado a que servidores públicos de todos los niveles y condiciones laborales se sienten atacados por ser tratados, en el discurso, como corruptos, al menos en las palabras de varios de los colaboradores de López Obrador perciben, dicen, ese tufo. La descentralización de la administración, la disminución de salarios, en general la austeridad y la reorganización mal explicada y sin que se muestre una hoja de ruta de todas las modificaciones legales y en algunos casos constitucionales que se requieren, genera aún más desconcierto. Por ahora esto ha sumado una dosis de anarquía en diferentes áreas.
Desde la llegada del panismo al gobierno se decantaron los puestos de base y crecieron los que recibían altos salarios, pero contratados de forma “temporal”, aunque muchos de ellos permanecieron hasta ahora, saltando de esa forma el servicio civil de carrera que el propio Fox implementó. Los que ahora ocupan esos cargos saben que se irán y que no recibirán indemnización alguna; allí no está el problema, sino en los que son piezas clave y que su valía puede perderse. En el papel, el rediseño de la administración pública desde la Secretaría de Hacienda no es tan complicado verlo, incluso la reducción de programas y gastos; el problema es conocer la operación real de cada uno de los puestos, pues muchos aunque poseen plazas pequeñas de nombre, tienen una importancia vital. Dos casos que ejemplifican lo complejo de la administración pública son la Comisión Nacional de Seguridad y la Procuraduría General de la República. En el primero, el diseño que se hizo fue para que la controlara el secretario Osorio Chong y no tiene pies ni cabeza; y junto con la PGR, no bastará un conocedor del derecho y de la administración pública para la transformación de las dos, se requieren también verdaderos operadores que conozcan las entrañas, la lógica y tengan la honorabilidad y estatura de miras en la seguridad y procuración de justicia de este país, de lo contrario el fracaso, nuevamente, está garantizado, porque en ambos, hoy día, nada es lo que parece.
12. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
www.ejecentral.com.mx
EXPRESO DE CABARET
Erik Morales DIPUTADO FEDERAL ELECTO POR LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA OSCAR SANTILLÁN
E
osantillan@ejecentral.com
mpezó a boxear a los 16 años y ganó el mote de El Terrible. Entre combate y combate fue el primero en ganar cuatro títulos de distintas divisiones. Tiene 41 años, está casado y tiene cuatro hijos, pocos lujos, forma parte del Salón de la Fama del Boxeo y entre sus amigos cuenta a Mike Tyson. El 1 de julio se cambió de ring y ganó por nocaut al pelear por el distrito VII de Baja California y obtener 58.41% de los votos, el doble que su más cercano competidor, el empresario Juan Ramón López Naranjo. Ahora será diputado federal por Mexicali, Tecate y Ensenada, lugares con serios conflictos sociales, migratorios, de economía y seguridad, por eso ya es algo así como El Guerrillero de la política. • ¿Cómo convenció al excampeón Mike Tyson para que mandara un saludo a López Obrador? Es mi amigo, sólo le dije: ‘Mike, échame la mano, hagamos un video’. Me preguntó ‘¿para quién?’ y le dije, ‘para el próximo Presidente de México’, y respondió: ‘ok, Erik, cómo quieres que diga’. Le dije: ‘se llama López Obrador, sólo di lo que tu quieras’. Y dijo: ‘Loupez Obradour, Mike Tyson love you’. Accedió con mucho gusto. • ¿En el boxeo le gustaban los lujos? Siempre me ha gustado ser tranquilo, nunca he sido ostentoso. Yo vengo de un área con una solvencia económica pobre, entonces no tengo problemas con la austeridad. Entiendo quién soy y qué hago. Eso sí, me gusta comer bien, pero eso es todo. Yo me puedo meter a un restaurante y me siento a comer rico y bien, y no pasa nada, pero mi trabajo me ha costado y me alcanza para ello. • ¿Qué disfruta comer? Yo te puedo comer desde en una carreta a un puesto de tacos o en un buen restaurante. Acá tenemos buen marisco, a mí me gusta la langosta servida con frijoles, arroz y su salsita, acompañada con tortillas de harina, las ensaladitas de caracol. Se me está haciendo agua la boca. (...) por mi trabajo anterior como boxeador en la comida era en lo que más me limitaba. • Para sus batallas en el ring se preparó al 100 por ciento, pero ¿como diputado federal cómo se entrena? Es tan simple como entender que en mi distrito hay problemas, que hay que entenderlos y que hay que buscar cómo se van a solucionar. • En octubre inician los foros de pacificación que propuso Morena ¿cómo está la violencia en su distrito en la guerra contra las drogas?
CONQUISTA. El 10 de junio, el pugilista se convirtió en el decimoquinto mexicano en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, en Nueva York, Estados Unidos.
De boxeador a guerrillero : YA FUE FUNCIONARIO en un gobierno panista, pero los intereses políticos le impidieron hacer su trabajo. Ahora, con los colores de Morena, se prepara para dar ganchos al hígado a la inseguridad y la pobreza
Es amplia. En San Felipe y en Rosarito hay militares y no han podido bajar los índices de inseguridad. En Tecate, donde no había inseguridad, últimamente se ha convertido en un problema grande. Habrá que esperar los resultados de los foros, pero cada municipio, cada distrito tiene sus particularidades, lógicamente nosotros estamos muy pegados a la línea divisoria entre México y California, hacia arriba ha sido un lugar importante y estratégico para la gente que mueve droga. Desde que yo estoy chiquillo ha sido un problema. Entonces, al igual que la pacificación, acabar con la corrupción ayudaría a que los mandos policiacos hicieran su trabajo.
• ¿Cuál es su postura respecto a la despenalización de la mariguana? Si no mal recuerdo será sometido a consulta, pero tenemos que tener en cuenta que no estamos como país preparados para ese tipo de recreaciones. Aunque por otro lado es injusto que nuestra gente se mate, que se les meta a la cárcel cuando en Estados Unidos ya la tienen legalizada, ya hacen negocios con ella, cobran impuestos y cualquiera puede ir a comprarla. Entonces, desde ese punto (de vista) vale la pena valorarlo porque en Estados Unidos ya es un negocio y acá nos seguimos matando. • ¿Qué piensa de la austeridad en la política? Es buena y será un cambio significa-
tivo, sin embargo creo también que se puede incitar a la gente a la corrupción, que no debe pasar, porque si a través de los años han tenido esa mala costumbre, entonces al quitarle de tajo los privilegios, pues puede provocar otros factores, pero hay que estar muy pendientes de que esto no suceda. • ¿Cuáles serían los objetivos prioritarios en materia de deporte que hay que solucionar? Ahí te va. Primero, no hay espacios de deportivos suficientes para cada una de las ciudades. Segundo, los espacios que son de deporte, de activación física, están abandonados. Y en tercer lugar muchos de estos terrenos que son para la activación física los agarran y los venden a particulares. Otro problema es la falta de infraestructura en las escuelas, no existe, no hay. Vamos a trabajar para que se incluyan por lo menos cinco horas de activación física a la semana. • En 2008 fue director del Deporte en Tijuana con una administración panista, ahora está con Morena ¿cuáles son las diferencias entre uno y otro partido? Yo nunca fui afiliado al PAN, pero te puedo decir que la visión era distinta, la visión que se tiene ahora es aplicar realmente el dinero para el pueblo, y cuando estaba en el municipio era prácticamente nada, nos tenían haciendo actividades y cuando hacías cambios importantes se echaban para atrás, porque se picaban los callos de algunos actores políticos. • ¿Por ejemplo? Un caso concreto es que en Tijuana tenemos la Unidad Deportiva Benito Juárez y el agua la paga el municipio, la luz y la limpieza también, todo, pero está en comodato para una asociación civil, ellos cobran y todas las ganancias las tienen ellos. Yo les decía, a ver, si el campo es municipal, los gastos corren por nuestra cuenta, por que tengo una asociación y dejamos que ellos cobren, mejor lo hacemos nosotros y además nos ahorramos ese dinero y le condonamos a los niños la inscripción. Entonces, una vez me llamaron y me dijeron: Erik, con ellos no te metas porque la asociación está compuesta por 100 papás, pero yo les decía que era mejor que el Instituto se beneficiara para tener felices a 500 papás, pero como era un asunto político no se pudo hacer. ¿Qué te quiero decir? La diferencia es la visión, estoy más contento y vamos a hacer que esto funcione. • ¿Y qué piensa de López Obrador? Que es un líder que tiene grandes intenciones para nuestro país, que tiene claro los problemas que hay, que tiene una visión y que juntos los vamos a lograr y como dice el eslogan: Juntos Haremos Historia por este país. • ¿Cómo le gustaría que lo recordaran como diputado federal? Mira en el mundo del boxeo formo parte de las asociaciones de boxeadores y de exboxeadores y me dicen El Guerrillero y nunca me dejo, y siempre buscamos que las cosas se hagan bien. ¿Qué vamos a hacer en la política? Que las cosas se hagan bien, que funcionen como deben ser.
14. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
www.ejecentral.com.mx
Fiebre por AMLO contrasta con desconfianza a Peña CONFIANZA HACIA EL EJECUTIVO
: LOS MEXICANOS
ACIERTOS
DESACIERTOS
CIFRAS EN PORCENTAJE
METODOLOGÍA
Nada
Felipe Calderón Hinojosa
Poca
Algo
Mucha
Enrique Peña Nieto
Andrés Manuel López Obrador 7.2
8.3
35
71.6
27.6
ELÍAS AGUILAR GARCÍA
E
redaccion@ejecentral.com.mx
33.9
50.6
28.7
24
8.7
3.2
Demasiados desaparecidos 18.9 Violó la libertad de expresión 14.6 Complicidad con el narco 11.0 Mucha corrupción 10.5 Desapación de Luz y Fuerza 8.8 Violencia en las calles 8.5 Incendio de la guardería ABC 8.4 Apoyo a Elba Esther 7.1 Lucha fallida contra el narco 0.8 Impunidad 0.7 No recuerda 6.6 NS/NC 4.2
19.4 Reformas 12.5 Mejora económica 5.9 Control de la inflación 2.0 El pacto por México 1.9 Bajó la tasa de desempleo 1.1 Aumentó la seguridad 1.5 Creación de programas de ayuda 4.5 Renegociación del TLC 50.4 Ninguno 0.8 NS/NC
Reformas 13.6 Crisis económica 12.2 Desigualdad económica 11.1 Casa Blanca 9.6 Aumentos de gasolina 8.8 Deterioro de la figura presidencial 8.4 Privatización de Pemex 8.1 Todo 6.8 Corrupción en su gobierno 8.4 Devaluación del peso 5.5 Ayotzinapa/ los 43 desaparecidos 5.5 NS/NC 2.2
21.5 Que lucha/apoya por el pueblo 15.5 Que es honesto 13.4 Que luche contra el sistema 11.6 Lucha contra la corrupción 9.0 Que ganó la presidencia 8.8 Que tiene buenas propuestas 8.7 Su congruencia 6.9 Su perseverancia 3.9 Ninguno 0.7 NS/NC
Amnistía 18.2 Provocación social 12.3 Su incongruencia 10.7 Propuestas sin fundamentos 7.6 Cierre de vialidades 6.9 Declararse presidente legítimo 5.2 Prepotencia 5.1 Engañar a la gente 3.7 Ninguno 3.1 No recuerda 4.8 NS/NC 22.3
POSICIONAMIENTO
1.2
¿CUÁL CONSIDERA QUE ES...?
EVALUACIÓN
Calderón
A LOS ENCUESTADOS se les pidió también asignar una calificación a los siguientes aspectos de los tres personajes. Calificación general Crecimiento de la economía Creación de empleos Honestidad y transparencia Lucha contra la pobreza Seguridad pública
5.5
5.5
5.4
5.1
5
7.2
7.5
7.6
7.4
7.5
7.4
19.3
10.4
1.4 1.7
4.7 3.4
3.6
3.4
3.1
0.3
Peña
12.1 3.4 3.7
61.1 24.5
Todos
17.8
15.3
1.8
40.1
43.4 11.7
12.3
Felipe Calderón Hinojosa electores cuáles eran los principales desaciertos que ha cometido López Obrador. Un 27.2% no supo o no contestó, lo que puede indicar la ausencia de narrativas negativas asociadas con el desempeño de
Enrique Peña Nieto López Obrador hasta ahora. Un 18.2% mencionó no estar de acuerdo con su propuesta de amnistía; y 12.3% mencionó su comportamiento incongruente, entre otras respuestas.
Andrés Manuel López Obrador En cuanto a los aciertos, 21.5% mencionó su apoyo y lucha por el pueblo como el principal punto a favor del presidente electo; 15.5% dijo que su honestidad y 13.4% su lucha contra el sistema, además
35.5
1
Más honesto
47
4.4
de otras respuestas. En segundo lugar, el descrédito del gobierno saliente de Enrique Peña Nieto representa una situación diametralmente opuesta a la del presidente electo. Como
Menos preparado
55.3
28.4
se puede observar en términos de confianza, sólo 1.2% de los electores entrevistados declararon tener mucha confianza al presidente de la República en funciones; un 3.2% algo; y 24.0% poca. En
4.4
0.8
6.3
8.1
2.9
40.2
10.5
5.1 10.4
50.8
18.1
40.1
Más inteligente
Más alejado de la gente
Más débil
47.4
36.8
Más experimentado
5.5 Más preparado
16.6
0.3
Más sensible
51.5 15.9
11
Ninguno 15.4
1.7
59.1
6.8 38.7
AMLO 23.7
Más capaz
Más firme
68.9
3.4
21.8
11.7
Más cercano
4.1
Técnica de levantamiento: Encuesta telefónica. Tamaño de muestra: 500 entrevistas. Margen de error: +/- 4.5 por ciento. Nivel de confianza: 95 por ciento. Trabajo de campo: 14 y 16 de julio de 2018. Supervisión: Coincidental y posterior. Unidad de análisis: Personas con 18 años o más, residentes en alguna localidad de la República mexicana.
17.9 Estabilidad económica 16.9 Apoyos sociales 16.5 Combate al crimen organizado 15.9 Apoyo en materia de salud 2.9 Disminución de la delincuencia 2.7 Bajó la inflación 1.9 Aumentos del PIB 1.6 Creación de empleos 10.4 Ninguna 13.3 NS/ NC
A LOS ENTREVISTADOS se le pidió decir qué tanta confianza le tienen a los siguientes tres personajes.
consideran que López Obrador es más cercano, firme, capaz y sensible; en cambio, al presidente saliente lo ven menos preparado, más débil y más alejado de la gente, según la encuesta de ejecentral e Indicadores S.C.
l triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial marcó varios aspectos importantes en términos de opinión pública. Las muy amplias expectativas que la ciudadanía ha depositado en el virtual presidente hacen evidente un auténtico amor ciudadano hacia al nuevo ejecutivo federal. Una encuesta telefónica nacional realizada por ejecentral e Indicadores S.C. entre 500 electores reveló qué tanto los mexicanos esperan del nuevo presidente. En términos de confianza, 50.6% de los mexicanos manifestó mucha confianza en López Obrador, 33.9% sólo algo de confianza y 15.5%, poca o nada de confianza. El porcentaje de ciudadanos que expresaron tener mucha confianza se corresponde prácticamente con el porcentaje de electores que votaron por él. Cuando se le pidió a los encuestados dar una calificación a Andrés Manuel López Obrador en lo general, así como a algunas de sus propuestas para los diferentes rubros con una escala del cero al diez, tendieron a otorgarle calificaciones con promedio mayor de siete. Sobresaliendo primero su propuesta de combate a la pobreza con una calificación de 7.6; después la de creación de empleos con la de crecimiento de la economía con 7.5; y para la de promoción de la honestidad y la transparencia, que junto con la de seguridad sacaron 7.4. El futuro presidente obtuvo una calificación de 7.2. Un indicador de las altas expectativas que se le tienen a López Obrador se hizo evidente cuando se le preguntó a los
Del 19 al 25 de julio.2018.ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
0.8 28.4
Más deshonesto 22.2
50.8
cambio una mayoría, el 71.6%, respondió no tener nada de confianza. Como evidencia del amplio desgaste de la imagen de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, están las
3.5
12.2
calificaciones reprobatorias dadas a su desempeño por parte de los ciudadanos entrevistados. Su función como ejecutivo federal recibió una calificación, de una escala del cero al diez, de 4.1 en promedio. En el rubro de la creación de empleos recibió 3.6; en los de crecimiento de la economía, lucha contra la pobreza y seguridad pública, 3.4; y en honestidad y transparencia, 3.1, calificaciones que son consideradas reprobatorias.
›En cuanto a los aciertos de Enrique Peña Nieto como gobernante, un 50.4% de los entrevistados señaló que no tuvo ningún acierto durante su gobierno. Pese al fuerte gasto publicitario que tuvo su gestión, más de la mitad de los electores no reconoció algún beneficio en su administración; un 19.4% mencionó las reformas y 12.5% indicó que la mejoría en la económía, entre otros aciertos.
En el caso de los desaciertos, los ciudadanos destacaron más temas como desatinos de la gestión de Peña Nieto. El 13.6% indicó como principal desacierto a las reformas estructurales; 12.2%, la crisis económica; y 11.1%, la desigualdad económica en el país, como principales fallas en su gestión. Es previso apuntar que las preguntas tienen el sesgo de que López Obrador aún no entra en funciones y aún no es posible evaluar objetivamente su desempeño. El incumplimiento de expectativas no se materializa hasta que el presidente está en el gobierno con el tiempo, situación que aún no se presenta en el caso de López Obrador. Unas expectativas tan amplias traen consigo la necesidad de dar resultados tangibles rápidamente. El cumplimiento o incumplimiento de estas expectativas respecto al nuevo presidente de la República marcarán el futuro de la figura presidencial como el gran soporte del sistema político mexicano, que pese al desgaste que ha tenido sigue siendo un sistema presidencial, en otras palabras, de acuerdo a cómo los electores perciban el desempeño de López Obrador como presidente, percibirán también el desempeño de la democracia mexicana en otros rubros que son impactados.
16. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
www.ejecentral.com.mx
Del 19 al 25 de julio.2018 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
Para el segundo año de la administración, los subejercicios en fondos y programas revisados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ascendieron a 63 mil 607 millones de pesos, cifra que equivale a 50% del recorte presupuestal programado para ese año, calculado en 124 mil 300 millones de pesos, que anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en febrero de 2014. Recortes que no sirvieron, pues sólo en los dos primeros años de gestión las erogaciones en sueldos y salarios de burócratas aumentó en 5% el gasto corriente, al pasar éste de dos billones 461 mil millones de pesos en 2013 a dos billones 578 mil millones de pesos en 2014. Para el ejercicio 2015 se dio nuevamente un aumento de casi dos puntos porcentuales, para sumar dos billones 623 mil millones de pesos. Al revisar cada uno de los años de las dos últimas administraciones, tanto de Calderón como de Peña, en ambos el subejercicio en la gestión del gasto federalizado ha sido sistemático. De acuerdo a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que se emite cada año, se prevé en uno de sus artículos que los recursos subejercidos sean reasignados a programas sociales y de inversión luego de tres meses, si no han sido ejecutados.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
SE INCREMENTÓ
27%
EN EL SUBEJERCICIO DEL GOBIERNO ›Supera 30 mil millones de pesos el presupuesto no
ejercido en 2017 por entidades federales, la gran mayoría pertenecen al sector productivo y social. Este monto es comparable con los años previos a la crisis de 2008 LUIS LEÓN
E
lleon@ejecentral.com.mx
l presupuesto de la federación autorizado que no se ejerció durante el año fiscal de 2017 alcanzó 30 mil 325 millones 486 mil 196 pesos, de acuerdo a los informes oficiales de la Secretaría de Hacienda. Al concentrarse en el sector productivo y social la mayor cantidad del subejercicio, y ocurrir cada año, puede considerarse, coinciden especialistas, como uno de los factores que impactó negativamente el desarrollo de la economía mexicana, que apenas rebasó los dos puntos porcentuales de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), con 2.3, según el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Información (Inegi). Para el analista económico Macario Schettino, el subejercicio sí podría significar una disminución en el crecimiento en el año fiscal correspondiente; aunque, precisó, es “dinero que el gobierno presupuestó y no utiliza, no se pierde”. Sobre las causas que originan el subejercicio, añadió, “normalmente ocurre por errores de planeación o ejecución. reduce gasto y por lo mismo puede reducir crecimiento”. Carlos Alberto Martínez, especialista en finanzas y que conoce a fondo la administración pública, consideró que el tema del gasto público es muy importante para la economía, sobre todo cuando está orientado a estimular el crecimiento o el desarrollo en rubros sensibles como la infraestructura o la
MONTOS ALTOS. La Secretaría de Hacienda fue la dependencia que reportó el subejercicio más alto con 79 millones 409 mil pesos, seguida de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) con 58 millones 473 mil pesos.
educación. Hay que considerar que esta administración, añadió, ha tenido el gasto en infraestructura más bajo en 75 años, pero se ha visto un aumento exponencial en el gasto corriente que sería reflejo de “incompetencia en el uso y destino de los recursos”. “En este sexenio ha sido mal utilizado (el presupuesto) y no ha sido enfocado para actividades detonantes del desarrollo y el subejercicio no es relevante salvo para mostrar la ineficiencia de las autoridades”, apuntó Martínez. El especialista en temas económicos Francisco Vidal consideró que el impacto del subejercicio en la economía “depende del monto”. Cada caso, agregó, tiene sus particularidades, depende de si fue en gasto corriente o en gasto de inversión pública en obra de infraestructura para medir su impacto en la sociedad y que en su conjunto podría ser relevante si representa un monto total considerable. De acuerdo a los informes consultados por ejecentral, el sector paraestatal fue el apartado de las finanzas nacionales que registró 75% del total del monto de recursos no ejercido. Esto significa poco más de 22 mil 991 millones pesos. De 187 entidades que conforman este sector, 137 presentaron algún tipo subejercicio y 29 más un déficit presupuestario, mientras que 21 no reportaron subejercicio del gasto. Hace 10 años, en el ejercicio fiscal 2007, durante el primer año de gobierno de Felipe Calderón, se reportó un monto similar de 39 mil 98 millones de pesos de recursos no ejercidos, lo que fue calificado entonces por la Comisión de
›Al ser una práctica
tan recurrente de no ejercer los recursos y la de estos sean asignados discrecionalmente, en este ejercicio fiscal, el correspondiente a 2018, la Cámara de Diputados aprobó que el gobierno federal presente informes trimestrales sobre el subejercicio del gasto, con la finalidad de poder controlar las reasignaciones como lo señala la ley.
“EL SUBEJERCICIO SÍ PODRÍA SIGNIFICAR UNA DISMINUCIÓN DEL CRECIMIENTO EN EL AÑO FISCAL CORRESPONDIENTE; AUNQUE ES DINERO QUE EL GOBIERNO PRESUPUESTÓ Y NO UTILIZA, NO SE PIERDE. ESTO OCURRE POR ERRORES DE PLANEACIÓN O EJECUCIÓN”.
Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados como “un mal manejo del presupuesto”. La administración de Enrique Peña Nieto se ha distinguido por reportar, año con año, subejercicios y se concentran, en su mayoría, en el área social y de desarrollo. En 2013, su primer año de gobierno, registró una gran falta de pericia en la ejecución del gasto público, pues no ejercieron 100 mil 309 millones de pesos del Presupuesto de Egresos federales.
“Artículo 13. Los recursos correspondientes a los subejercicios que no sean subsanados en el plazo que establece el artículo 23, último párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como el importe de los ahorros que se obtengan como resultado de la instrumentación de las medidas de austeridad y disciplina presupuestaria, serán reasignados a los programas sociales y de inversión en infraestructura previstos en este Presupuesto de Egresos, así como en los términos de lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, respectivamente. “Al efecto, la Secretaría informará trimestralmente a la Cámara de Diputados, a partir del 1 de abril, sobre dichos subejercicios. En el caso de las economías generadas durante el ejercicio
Foto: Cuartoscuro.
DE PORTADA
Administración. En la gestión de José Antonio Meade, el PIB del país creció 3.7% y el mejor trimestre fue de enero a marzo de 2012, con un aumento de 4.8 por ciento.
EL DATO. El gasto neto total previsto en el Presupuesto de Egresos 2017 fue de cuatro billones 888 mil 892 millones 500 mil, que corresponde al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados. Los subejercicios equivalen a 0.62% del presupuesto de egresos que no fue ejercido.
fiscal, éstas deberán canalizarse a los programas y Tomos aprobados en este Presupuesto de Egresos. La determinación de los subejercicios se realizará conforme a los calendarios autorizados, en los términos del artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Si al término de los 90 días establecidos en el artículo 23, último párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria los subejercicios no hubieran sido subsanados, la Función Pública procederá en los términos de la legislación en materia de responsabilidades administrativas”, establece la norma. La legislatura también obliga a la Secretaría de la Función Pública a actuar contra los funcionarios que cometan irregularidades al no ejercer los recursos que fueron previstos en la normatividad y la dependencia debe informar “trimestralmente a la Cámara de Diputados y a la Auditoría sobre las denuncias y las acciones realizadas en contra de los servidores públicos a que hace referencia el párrafo anterior. Al término de dicho plazo, la Comisión del ramo de la Cámara de Diputados emitirá una opinión sobre los subejercicios informados”. En 2016, tres años después, disminuyó el monto subejercido. El total de recursos no utilizados alcanzaron 23 mil 816 millones de pesos; es decir, 14 mil 997 millones de subejercicio, más ocho mil 818 millones de recursos de obras o proyectos específicos no ejercidos, devengados o no reintegrados a la Tesorería de la Federación (TESOFE), de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación en su revisión a la cuenta pública 2016. Pero el año pasado esos recursos se incrementaron en un 27%, superando los 30 mil millones de pesos. En 2017, de acuerdo a los informes oficiales, seis de los siete
principales ramos administrativos y generales del Estado mexicano reportan subejercicios en sus gastos. Tal es el caso del Poder Ejecutivo con 233 millones 471 mil 170 pesos; el gobierno federal con 3 mil 666 millones 800 mil 581 pesos; el Poder Judicial con 3 mil 359 millones 67 mil 2 pesos; los órganos autónomos por 74 millones 262 mil 410 pesos; el sector paraestatal con 22 mil 991 millones 885 mil 33 pesos. Mientras que el Legislativo y las empresas productivas del estado no reportaron subejercicio presupuestal, según la base de datos de Hacienda consultada por ejecentral. Como se aprecia, el sector paraestatal es el que más presupuesto dejó de gastar, y entre ellas se encuentran: Diconsa, el Instituto Mexicano del Petróleo, el Aeropuerto de la Ciudad de México, la Compañía Mexicana de Exploraciones, Servicio Postal Mexicano, Fonatur Mantenimiento Turístico, la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, Centro Nacional de Control de Gas Natural y el Instituto Nacional de Pediatría. Estas 10 entidades abarcan el 55% de los presupuestos no ejercidos, lo que significa poco más de 12 mil 672 millones de pesos. El resto del monto se distribuye entre 120 dependencias más. De las 18 secretarías que comprenden el gobierno federal, sólo 11 presentaron subejercicios por un total de 232 millones 605 mil 967 pesos, y las siete restantes no tuvieron este desequilibrio en sus finanzas; tal fue el caso, por ejemplo, de la Defensa Nacional, Economía, Marina, Trabajo y Previsión Social, Energía, Turismo, y la Función Pública.
Inversiones sin ejecutar Los órganos autónomos comprenden seis órganos constitucionales: el Banco de México (Banxico); el Instituto Nacional Electoral (INE); la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI); la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Estos organismos en su conjunto reportaron un subejercicio mínimo, en comparación con otras entidades del Estado. Apenas superaron los 74 millones de pesos. El ramo del gobierno federal que está integrado por los programas federales como subsidios a los sectores social y privado o Entidades Federativas y Municipios; Desempeño de las Funciones, como proyectos de inversión, planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, prestación de servicios públicos; Administración y Apoyo, como soporte al proceso presupuestario y para mejorar la eficiencia institucional; Compromisos del Gobierno Federal, que considera obligaciones de cumplimiento de resoluciones jurisdiccionales y desastres naturales; Obligaciones del Gobierno Federal, que Continúa en la página 18
18. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018 integra pensiones, jubilados, aportaciones a la seguridad social y aportaciones a los fondos de estabilización; Programas de Gasto Federalizado, y Gasto no programable; tuvo un subejercicio por tres mil 666 millones 800 mil 581 pesos, que representa el 12% del total de los recursos públicos no invertidos en 2017.
Vaso medio lleno o medio vacío Hacienda fue la secretaría que reportó el subejercicio más alto con 79 millones 409 mil pesos, seguida de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) con 58 millones 473 mil pesos, luego Comunicaciones y Transportes (SCT) con 45 millones 951 mil, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con 25 millones 109 mil, Relaciones Exteriores (SRE) con 10 millones 17 mil, Educación Pública (SEP) con cinco millones 774 mil, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) con dosmillones 706 mil 646 pesos.
›José Antonio Gonzá-
lez Anaya en Hacienda ejerció casi 47 mil 648 millones 721 mil pesos, cifra superior en 77.4% con relación al presupuesto aprobado de 26 mil 857 millones 819 mil pesos por el Congreso. Este comportamiento se debió al mayor ejercicio presupuestario en los rubros de Gasto Corriente en un 33.8% y Gasto de Inversión 628.8 por ciento. En el caso de Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu, su gasto ascendió a 18 mil 816 millones 883 mil pesos, cifra superior en 17.5% con relación al presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados. Por tanto, se derrochó más en Gasto de Operación en 347.9% específicamente, Servicios Generales con 376.9% y Materiales y Suministros por 19.6%. El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, ejerció un gasto del orden de 105 mil ocho millones 907 mil pesos, cifra superior en 24.1% con relación al presupuesto aprobado por los legisladores. Aunque de acuerdo a los reportes, se destinaron más recursos en este ejercicio fiscal a Subsidios de Inversión con 139.8% y Otros de Corriente con 123.2 por ciento. La Semarnat, con Rafael Pacchiano Alamán al frente, tuvo en su presupuesto de egresos 39 mil 905 millones 356 mil pesos, cifra superior en 10.7% con relación al presupuesto aprobado
www.ejecentral.com.mx
PARTIDAS SIN GASTAR
ENTIDADES PARAESTATALES y fideicomisos no empresariales y no financieros con subejercicio (pesos)
A PARTIR DE la información oficial de la Secretaría de Hacienda, así se distribuyeron los subejercicios en los sectores de gobierno en 2017:
SUBEJERCICIO 2017 POR SECRETARÍAS DE ESTADO Poder Ejecutivo (Presidencia de la República) Gobierno Federal Poder Judicial Poder Legislativo Órganos Autónomos Sector paraestatal Empresas Productivas del Estado
233,471,170
GRAN TOTAL
30 BILLONES 325,486,196
74,262,410
3,666,800,581 3,359,067,002 22,991,885,033
SUBEJERCICIO 2017 POR SECTORES Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Relaciones Exteriores Secretaría de Educación Pública Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría De Cultura Secretaría de Gobernación Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Salud
79,409,240 58,473,531 45,951,073 25,109,453 10,017,380 5,774,429 2,706,646 928,642 390,907 254,186 96,997
ESTOS SON los cinco fideicomisos financieros públicos con participación estatal mayoritaria que presentaron subejercicio (pesos) Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios Fideicomiso de Fomento Minero Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda
147,703,870 95,892,622 51,764,359 33,527,072 19,006,913
ESTAS SON LAS DOS entidades paraestatales empresariales financieras no monetarias con participación estatal mayoritaria que presentaron subejercicio (pesos) Agroasemex S.a. 53,041,395 Seguros de Crédito a la Vivienda Shf, S.A. de C.V. 12,840,310 ESTAS SON LAS ENTIDADES paraestatales empresariales financieras monetarias con participación estatal mayoritaria que registraron subejercicio (pesos) Banjercito Bansefi Banobras Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. Nafin Financiera Rural Bancomext Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
562,247,868 557,364,788 532,604,011 427,318,456 343,156,121 162,895,227 101,534,229 87,489,047
ENTIDADES PARAESTATALES empresariales no financieras con participación estatal mayoritaria con subejercicio (pesos) Diconsa, S.A. de C.V. Instituto Mexicano Del Petróleo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. Compañía Mexicana De Exploraciones, S.A. de C.V. Fonatur Mantenimiento Turístico, S.A. de C.V. Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. Liconsa, S.A. de C.V. Exportadora de Sal, S.A. de C.V. Pronósticos Aeropuertos y Servicios Auxiliares Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V. Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias Lotenal Fondo Nacional de Fomento al Turismo Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Talleres Gráficos de México Estudios Churubusco Azteca, S.A. Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. Fonatur Constructora, S.A. de C.V. Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. de C.V. Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V. Administración Portuaria Integral de Tuxpan, S.A. de C.V. Educal, S.A. de C.V. Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.
1,030,055,953 668,128,241 619,013,488 535,045,877 513,341,237 447,999,511 391,331,409 332,371,801 309,507,966 238,392,327 177,406,624 140,149,859 135,593,317 EL DATO. El pa109,808,925 raestatal fue el 102,005,284 sector público 94,353,180 con el mayor 75,644,992 monto de recur63,057,046 sos no ejercidos. 46,428,296 39,943,956 39,620,418 36,866,482 34,563,023
Del 19 al 25 de julio.2018 .ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
4,356,666,124 2,536,800,959 1,122,348,820
Servicio Postal Mexicano Centro Nacional de Control del Gas Natural Instituto Nacional de Pediatría Centro de Investigación y de E. Avanzados del IPN Ciateq, A.C. Centro de Tecnología Avanzada Instituto Nal. de la Infraestructura Física Educativa Telecomunicaciones de México Comisión Nacional Forestal Instituto Nacional de Cancerología Agencia Espacial Mexicana Instituto de Ecología, A.C. Instituto Nacional del Suelo Sustentable Ins. Nal. de Inves. Forestales, Agrícolas y Pecuarias IPAB Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Hospital Juárez de México Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” El Colegio de México, A.C. Hospital Regional de Alta Esp. de la Península de Yuc. Instituto Nacional de Salud Pública Ciatec, a.c. Instituto Nal. de Astrofísica, Óptica y Electrónica Comisión de Operación y Fom. de Act. Acad. del IPN Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca Centro de Inv. Científica y de E. Sup. de Ensenada, BC Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío Instituto Nal. de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Z. El Colegio de la Frontera Norte, A.C. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Instituto Nacional de Ciencias Penales Instituto Nal. de Rehabilitación Luis Guillermo I. Ibarra Centro de Investigación en Química Aplicada Sistema Nal. para el Desarrollo Integral de la Familia Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca Fideicomiso de los Sistemas Normalizado de Comp. Laboral y de Certificación de Comp. Laboral Consejo Nacional de Fomento Educativo Instituto Nal. de Perinatología I. Espinosa de Los Reyes Instituto Nal. de Enfermedades Resp. Ismael C. Villegas Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. Instituto Nal. de Neurología y Neurocirugía M. Velasco Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” Patronato de Obras e Instalaciones del IPN Hospital Infantil de México Federico Gómez Instituto Nal. de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal
por los diputados. Este comportamiento se debió principalmente al mayor ejercicio presupuestario en Subsidios de Inversión (85.1%) y Gastos de Operación (32.9 por ciento). La Secretaría Relaciones Exteriores (SRE) a cargo de Luis Videgaray, ejerció un gasto de casi 13 mil 64 millones 595 mil pesos, cifra superior en 67.1% con relación al presupuesto aprobado de siete mil 819 millones 190 mil pesos. Esto se debió al incremento en el Gasto Corriente (67.5%), específicamente en Gasto de Operación (441.0%), y el resto incluye 31.1 por cierto. Mientras que la SEP y su titular, Otto Granados Roldán, el gasto fue de 302 mil 310 millones 239 mil pesos, es decir, 34 mil 655 millones de pesos más, por lo que la cifra es superior en 12.9% con relación al presupuesto aprobado y que ascendía a 267 mil 655 millones 185 mil pesos. La variación corresponde a una mayor asignación en subsidios por un monto de poco más 20 mil 318 millones de pesos, gasto de operación por seis
DE PORTADA 882,959,153
464,737,763 456,643,217 358,345,060 288,539,364 282,803,747 278,077,577 248,762,678 171,772,541 105,556,114 103,311,282 101,615,690 87,536,062 82,157,750 73,570,897 73,122,894 72,190,298 68,323,599 52,597,509 48,561,876 43,342,645 45,653,723 37,078,051 35,301,042 33,916,123 de Estado 32,863,793 reportaron 29,400,135 subejercicios en 29,101,331 26,514,212 el año fiscal 22,424,706 correspondiente 22,255,865 a 2017. 21,706,961 21,005,492 18,885,274 15,050,854 15,029,017 14,614,885 13,501,408
11
SECRETARÍAS
21
ENTIDADES
12,745,563 12,050,964 11,680,656 11,660,255 10,094,927 9,262,091 8,873,888 8,279,866 7,845,598 7,807,496 7,343,669 7,181,071
paraestatales no presentaron algún tipo de subejercicio.
mil 806 millones de pesos, y servicios personales por cuatro mil 982 millones 204 mil pesos, con respecto al aprobado, incluyendo gasto corriente e inversión. La Sagarpa, de la que es titular Baltazar Hinojosa, tuvo un presupuesto de 67 mil 295 millones 934 mil pesos, cantidad inferior en 4.7% con relación al presupuesto aprobado. Su destino principal fueron los subsidios en un 9.9 por ciento. En el caso de las empresas productivas del estado como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), al transformar la naturaleza y régimen jurídico en el 2013, estas entidades con actividad empresarial en el ámbito nacional e internacional, con capacidad suficiente para tomar sus propias decisiones y riesgos, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía técnica, operativa, presupuestal y de gestión pero sin dejar de formar parte de la nación, no presentaron subejercicio por el cambio constitucional que las sujeta a otro tipo de fiscalización.
MEDIA PR se une a la pena que embarga a la familia Berrondo por el sensible fallecimiento de
FRANCISCO BERRONDO LAGOS Presidente del Consejo de Crédito Real Descanse en paz. CDMX, Julio 2018
20. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
M
JUAN PABLO DE LEO edios estadounidenses televisivos, impresos y digitales, así como las redes sociales reaccionaron con indignación a la conferencia de prensa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció junto con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras la reunión de casi tres horas que sostuvieron durante la Cumbre bilateral de Helsinki, Finlandia. En televisión mundial, Trump negó la información proveída por la comunidad de inteligencia estadounidense sobre la, según las pruebas, innegable injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016, y al mismo tiempo cambió, en transmisión internacional, la política exterior de Estados Unidos: despedazó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) discursivamente, rompió los lazos con sus principales aliados, insultó a las mandatarias de Alemania e Inglaterra, Angela Merkel y Theresa May, fue irrespetuoso con los protocolos de la Reina Isabell II y al platicar con Rusia sobre temas de inteligencia, dio a entender un pacto. Mientras eso ocurría, Putin aceptaba ante el mundo de igual manera que siempre quiso a Trump como ganador de las elecciones estadounidenses.
›En lo que ahora se confirma como un mensaje simbólico de sus acciones, Trump realizó paradas previas en Bruselas y Gran Bretaña. Ahí ya son bien conocidos los reportes sobre sus desplantes y acciones. Más allá de lo que haya podido conseguir en cuanto a dinero en el presupuesto de las naciones que aportan a la OTAN en materia militar, como elevar el aporte de España a casi 2% y a 4% para otras naciones de igual participación, Trump dejó más negativos que positivos en una relación con Europa, ya de por sí desgastada por sus atrevimientos diplomáticos y la negativa a continuar en acuerdos como el nuclear iraní y otros que buscan la estabilidad, prosperidad y crecimiento de las potencias occidentales aliadas desde hace más de 80 años. Durante meses y a partir de su llegada, Trump se ha dedicado a minar las relaciones históricas de Estados Unidos con sus aliados desde la Segunda Guerra Mundial. Desde los ataques a México, su principal vecino y socio comercial, a la
www.ejecentral.com.mx
Trump-Putin, alianza y traición : ACOSTUMBRADO
al espectáculo y los realities en televisión, el presidente de Estados Unidos transmitió en vivo y en directo al mundo el “suicidio geopolítico” de su nación al aliarse con Rusia en temas de inteligencia agresividad que ha mantenido con Europa, el amor-odio con China, Japón, Corea del Norte y Asia en general, Trump ha cambiado la balanza del poder mundial producto del reacomodo de las potencias tras las dos grandes guerras. Sin embargo, ninguna acción incluso contra México había marcado de tal forma la agenda exterior de Trump como lo hizo el viaje a Europa y específicamente la reunión con Vladimir Putin en medio de la investigación que se lleva a cabo en Estados Unidos por Robert Mueller por la injerencia electoral rusa. El comportamiento de Trump durante su viaje de seis días indignó tanto a funcionarios en el extranjero como en su país por la aprobación abierta que tuvo de Putin y su aparente confirmación de que cree que el presidente ruso, un ex funcionario de la KGB, dice la verdad al negar la interferencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016 más que la evaluación de su comunidad de inteligencia. El descrédito de los líderes internacionales más importantes de Estados Unidos se sumó a tan extraordinario momento que terminó con la indignación de su propia cadena, Fox News, a lo que recién había ocurrido con el enemigo histórico. Las acciones de Trump provocaron tal reacción de sus mismos aliados al interior de la política estadounidense que tuvieron que dar un cambio de rumbo en sus declaraciones con un intento de recular, sin recular. Siempre a su manera. Pero el cambio de actitud de la Casa Blanca no fue suficiente para rescatar el prestigio degradado ante el mundo y sus aliados, competidores y enemigos directos que vieron a un presidente estadounidense completamente entregado a la estrategia, política y agenda del otrora enemigo acérrimo de Estados Unidos que alguna vez apuntó misiles nucleares
INCLINACIÓN. Pese a que el Departamento de Justicia acusó a 12 integrantes de inteligencia rusa de intervenir en los comicios de 2016 en EU, Trump aseguró que cree en su homólogo Vladimir Putin.
a su territorio, entre otras tensiones. Lo ocurrido el lunes bien puede haber creado un entorno en el que puede surgir un nuevo orden mundial en el que Europa se quede sola ante la alianza inquebrantable que mantenía con Estados Unidos. Su dependencia energética de Rusia junto con la inestabilidad social, migratoria, política y económica que se vive en gran parte del territorio mantiene al continente en un punto vulnerable de división y aislamiento estadounidense propio del momento mundial propiciado por gobiernos como el de Rusia con su injerencia en democracias como la inglesa, estadounidense, española y otras. A pesar de ello, los republicanos en el Congreso y el Senado han dejado pasar otra oportunidad para estar del lado
correcto de la historia y de su propio país, según los críticos más acérrimos del mandatario estadounidense. Tan sólo un puñado de voces republicanos expresaron su indignación por lo que dijo Trump en Helsinki. Como se ha convertido en algo habitual, el senador republicano John McCain es la voz de la conciencia republicana, pero está prácticamente solo. Un hombre desahuciado ha sido el único que sistemáticamente se ha enfrentado a las decisiones de Trump, tanto en el legislativo como los medios de comunicación. Las consecuencias del alineamiento de Trump ante Putin llegan a niveles altísimos hasta un partido republicano que ha sido omiso en las misiones de plataforma política que utilizaron para modernizar su partido con presidencias como las de Ronald Reagan y otros que tuvieron un impacto innegable en la formación del nuevo orden mundial durante la Guerra Fría e hicieron frente al comunismo y autoritarismo. Hoy, las dudas están sobre el silencio de los republicanos, las complacencias de Trump con Putin y las posibilidades del porqué del comportamiento de Trump ante los rusos. ¿Amenazas? y ¿chantaje? Si bien es cierto que Estados Unidos no tiene amigos, sino intereses, los desplantes de la Casa Blanca hacia sus aliados históricos y su comportamiento con Putin representan la mayor crisis de gobierno que haya tenido Trump. Con los medios encima, incluso sus amigos, con Europa desconfiando y Putin obteniendo lo que quiere a través del rompimiento de alianzas, la inestabilidad europea y el aislamiento estadounidense, el mundo entra a terrenos insospechados hasta hace unos lustros cuando la globalización representaba la esperanza en cuanto a cooperación y prosperidad. Hoy la desesperación, la desigualdad y xenofobia han puesto en el asiento del conductor del país mas poderoso del mundo a un hombre que frente al planeta entero cambió de golpe la política exterior de un país con una nación con la que hasta hace unos años, se apuntaba con armas nucleares.
22. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
Por
Debbie Nathan
: EN TEXAS, Port Isabel es un centro de detención para migrantes donde mujeres detenidas por el ICE han tomado al ayuno grupal como medida de presión para que las autoridades de Estados Unidos les permitan restablecer y mantener comunicación con sus hijos
@DebbieNathan2
naess2@gmail.com
Del 19 al 25 de julio.2018 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Dispuestas a morir de hambre para ver a sus hijos
A
l acercarse el 26 de julio, fecha límite para que el gobierno reúna a tres mil padres migrantes con los hijos que les quitó la administración de Donald Trump con el programa “tolerancia cero”, un centro de detención en el sur de Texas empezó a liberar a algunas personas la semana pasada si pasan las entrevistas de “miedo creíble” en las que explican las razones por las cuales temen regresar a sus países y necesitan recibir asilo. Las personas que siguen detenidas están organizando acciones para protestar por las condiciones tan lastimeras e impropias de su cautiverio y han llegado a tomar medidas extremas como las huelgas de hambre.
›El Centro de Servicio
de Procesamiento de Port Isabel se encuentra a 57 kilómetros de Brownsville y a unos minutos del Golfo de México, en un camino solo y lleno de baches. El aislamiento de las instalaciones se percibe incluso antes de entrar a este terreno rodeado por un alambrado doble de púas. Según las personas detenidas, en el interior el aislamiento es tan abrumador que muchos han llegado a tomar medidas extremas.
The Intercept tuvo contacto con 24 personas detenidas en Port Isabel desde junio pasado. Todas son mujeres, aunque el centro de detención también alberga hombres. Muchas de ellas se quejan de que se les ha dejado sin el menor contacto con el mundo exterior. En algunas zonas de Port Isabel, dicen, se encienden televisores para pasar telenovelas o partidos de futbol, pero si aparecen noticias de migración, los guardias bajan el volumen o cambian el canal. Resulta sumamente difícil para los detenidos hablar por teléfono con personas que estén fuera de Port Isabel.
LAS MUJERES EN PORT ISABEL CAMINAN EN UN ESTADO CONSTANTE DE DOLOR Y ANSIEDAD, Y ALGUNAS PRESENTAN ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. LA MAYORÍA DE ELLAS HA PODIDO HABLAR MUY POCO CON SUS HIJOS.
REALIDAD NOVELADA
Miedo al gobierno J. S. Zolliker @Zolliker
El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
Fotos: Tomadas de www.theintercept.com
www.theintercept.com
www.ejecentral.com.mx
Custodia. Vehículos abandonan el Centro de Detención de Port Isabel el 26 de junio de 2018, en Los Fresnos, Texas.
Huelgas de hambre y otras medidas desesperadas
Algunas detenidas han realizado huelgas de hambre. Una mujer relató que sólo había podido hablar con su hijo una vez en varias semanas de detención. Estuvo en huelga de hambre dos días. Tienen que pagar sus llamadas o lo hace Gracias a eso, cuenta, había podido reaquien las recibe, pero hablar por el telélizar una llamada diaria durante los tres fono de esta prisión es como hablar por días previos. Dice que han realizado un tubo de papel celofán o de aluminio. huelgas de hambre en relevos durante Las palabras no logran entenderse y hay las últimas dos semanas en las que cerca que hablar extremadamente despacio, de 15 mujeres dejan de comer durante exagerar la dicción y gritar. Mucha gendos días y luego vuelven a ingerir alite prefiere colgar. mentos, mientras que ayuna otro grupo Todo el mundo se queja de la comida. de mujeres. Port Isabel no ha dado a coEn una visita a Port Isabel vi cuando le nocer públicamente el número de perdaban a una detenida su lunch reglasonas que tiene detenidas, pero una mentario: dos rebanadas de pan blanmujer mencionó que cada dormitorio de co y otras dos de jamón sin mujeres alberga a 25 personas en cincondimentos, una pequeña co habitaciones. Teníamos manzana y una botella de Las mujeres en Port Isabel miedo de estar 200 mililitros de algo que caminan en un estado consvolviéndonos locas. Una parece Kool-Aid. El desatante de dolor y ansiedad, y mujer contó que una de sus yuno tiene casi el misalgunas presentan síntomas mo número de calorías de desorden de estrés poscompañeras en el encierro se y la cena, también. No volvió loca la semana pasada, traumático. La mayoría ha hay tentempiés ni café. podido hablar muy poco probablemente porque no Absolutamente todos con sus hijos. Una mujer podía soportar estar los días se sirve la missostiene que la separaron de separada de su hijo”. ma comida. Los detenisu hijo de 12 años desde junio Testimonio de una persona dos dicen que la comida y que no ha podido hablar con detenida en el Centro no les gusta y que además él ni siquiera una vez, y no sabe de Port Isabel se quedan con hambre. Las en dónde está, sólo que se encuenmujeres que hablaron con The tra en Nueva York. Varias refirieron Intercept dicen que están bajando de que no saben qué día o qué fecha es la peso y las que llegan a recibir algo de diactual. A pocas horas de haber salido de nero que les mandan sus familiares, Port Isabel, una detenida contó que varias complementan la dieta de Port Isabel con mujeres se reunieron para hablar de sus sopa ramen y comida chatarra que se problemas y se dieron cuenta de que tevende a precios muy inflados en la conían dificultades para recordar lo que les misaría. Pero muchas detenidas no tiehabía sucedido el día anterior, y decidienen dinero. ron como grupo pedir la ayuda del
psicólogo del lugar. “Teníamos miedo de estar volviéndonos locas”, manifestó. Otra mujer contó que una de sus compañeras en el encierro “se volvió loca” la semana pasada, “probablemente porque ya no podía soportar estar separada de su hijo”. Se puso tan agresiva en la sala común que las otras detenidas se asustaron y la tuvieron que llevar a otro lugar, posiblemente a una celda de aislamiento, donde amenazan con llevar a las mujeres que realizan huelgas de hambre. Varias mujeres relatan que han hablado con abogados voluntarios, incluyendo los que dan asistencia legal gratuita por medio de organizaciones como KIND o Kids in Need of Defense (Niños que Necesitan Defensa) y PROBAR. Los abogados les advirtieron a las mujeres que no firmaran los papeles que les presentaran los oficiales del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), porque con esos documentos
Cautiverio. Entrada frontal del Centro de Detención de Port Isabel. Imagen de Inmigración y Aduanas de EU.
podrían estar autorizando su deportación con o sin sus hijos. Al parecer, muchas de ellas están siguiendo los consejos de los abogados y no están firmando. Una mujer refirió que al negarse a firmar, la funcionaria del ICE le gritó, pero aun así no firmó. Sin embargo, junto con la resistencia, llegó también la desmoralización. Una detenida reportó que una mujer estaba sentada en su cama llorando porque no la habían reunido con su hijo de cuatro años, siendo que la fecha límite para la reunión de los niños menores de cinco años con sus padres ya había pasado. “Le dijeron que se iba a reunir con él en el ‘segundo viaje’”, cuenta la detenida. La semana pasada, el ICE dio respuesta a preguntas sobre las condiciones en Port Isabel mediante un enlace que envió a correos electrónicos para un comunicado de prensa, diciendo que todos los padres que cumplían las condiciones se habían
reunido con sus hijos ese día a las siete de la mañana. Una mujer de Port Isabel expresó que en la madrugada se habían llevado a la madre del niño de cuatro años fuera de las instalaciones. El día anterior, una mujer había estado tratando de consolarla. Eso fue muy difícil porque el reglamento de detenidos no permite que las mujeres se abracen ni siquiera que se sienten en la cama de otra. El ICE no respondió a las preguntas sobre las huelgas de hambre en Port Isabel. The Intercept logró entrevistar a dos mujeres que salieron la semana pasada de Port Isabel tras aprobar sus pruebas de credibilidad de miedo. En uno de los casos, la mujer, a quien se le llamará Karin, por temor a represalias, dijo que estaba trabajando para una familia rica que tenía una hija infértil. El patriarca de la familia le comentó a Karin que su hija quería a sus dos hijos porque “nosotros les podemos dar una mejor vida que tú”. Karin protestó y dijo que si le trataban de quitar a sus hijos llamaría a la policía. El hombre se rió, cuenta, y le dijo que ellos controlan a la policía, y que Karin sería arrestada si se quejaba. En La Posada, albergue de la iglesia en San Benito que es a donde llegaron Karin y otra mujer cuando salieron de Port Isabel, se atestigüó el estado en que llegaron las dos mujeres después de haber estado varias semanas detenidas. Al principio, Karin no podía hablar. En lugar de eso, simplemente abrazó a su interlocutora durante un largo rato. La temperatura ambiente era tropical, pero la mujer parecía congelada y como si necesitara que le transmitieran calor. Después de eso, se enderezó y expresó que quería regresar con su hijo a Maryland. Traducido por Graciela González
¡P
inche joto! —le gritó justo antes de darle una bofetada limpia, clara, de efecto expansivo y ardiente. El reportero intentó comprender lo que sucedía, sentado en el suelo, con la cabeza gacha, desorientado, aterrado a consecuencia de lo que sucedía. Los ojos de su agresor estaban enrojecidos, mirándolo hacia abajo, como a punto de estallarles por estar hinchados de esa rabia incontrolable que gozan quienes están acostumbrados a infundir terror. —Si rajas, con ésta– le dijo amenazante, prepotente, mostrándole la mano con la que recién le había castigado el rostro— te juro que te abro por la mitad— le aseguró mientras le hacía un ademán amenazante de destajarlo por las tripas, como quien está acostumbrado a trabajar en un matadero. Segundos más tarde, se puso de pie como pudo, sólo para encontrar que ya no había nadie a su alrededor. La calle quedó silenciosa, sin testigos y sin rastro alguno de la media docena de oficiales que lo agredieron. No supo cómo y por qué fue que comenzó su cuerpo a recibir los cobardes golpes y patadas, pero en ese instante, más que querer averiguar nada, su atención se centró en encontrar a tientas, el teléfono celular que hacía unos minutos le habían arrebatado para que no pudiera pedir auxilio. Urgencias, recostado en una camilla, luz de la que no hace sombras, policontundido, heridas, pensando en el bebé que está por llegar, esguince cervical, vísceras sin peligro grave aparente. Sedación, intravenosas. Traumatismo craneoencefálico, Glasgow adecuado. Sin fatalidad. Consulta abierta a urgencias, fíjese que no le dé vómito, si es así, regresa de inmediato. Medicamento, más consultas, revisión de evolución y rehabilitación física. Corrió con suerte. Es de los pocos que pueden contarla. En México, cuando un grupo que se supone administra el poder de la fuerza, se ensaña con un periodista, lo hace sin medida y sin escrúpulos. Todo comenzó cuando escribió en contra del nuevo régimen. Cuestionó sus métodos, su confusión de conceptos, su miopía económica (aumentar el gasto no se traduce en crecimiento), su falta de autocrítica, su total mediocridad en la implementación de políticas públicas que fueron prometidas durante la campaña. “Pareciera que tampoco han entendido que no han comprendido nada, a pesar del apabullante triunfo que lograron. Una buena campaña no hace un buen gobierno”, concluyó. Un día después, a un par de cuadras de su oficina, lo estaba esperando un retén, con más de dos docenas de oficiales. ¿Qué haces por aquí, pinche jotito? “Perdone, señor oficial, sólo voy camino a mi oficina”, les contestó. Con-que-jodidas-obstruyendo-la-justicia. ¿Eres pendejo? ¿Cómo te atreves a agarrarla contra el gobierno? ¡Toma, pinche joto! Golpe en seco por la espalda. Al piso y de bruces. Nadie que haga ni diga nada. Patadas, insultos, sentirse acabado, ver a la muerte de reojo, gas pimienta y sentir que no puede respirar. No lo matan y entonces entiende que se trata de una única advertencia. ¡Pinche joto! ¡Si rajas, con ésta, te lo entierro! Esta es nuestra diaria realidad novelada: miedo al gobierno, porque todos pueden ser malandrines con charola, extorsionadores uniformados de burócratas, enterradores con título honorario del régimen, ladrones con cargos públicos, maleantes y taimados, abusadores del poder. Sin importar nada, pueden hacernos cualquier cosa, si no tienen contrapesos. Si a eso se atreven los gobiernos contra aquel que tiene la capacidad de denunciarlo públicamente, ¿qué no podrían hacer contra el ciudadano común como tú y como yo?
24. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
CENTRAL VIGILANTE
Más viejos, pero con más potencial Eduardo Peñafiel @elpocas
El Pocas se especializa en estrategia creativa y actualmente es director comercial regional para Latinoamérica en Infinia.
PERDIDO EN EL SIGLO
El show debe continuar Mauricio González Lara @mauroforever
Es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
L
os CEO’s jóvenes como Mark Zuckerberg de Facebook, Pete Cashmore de Mashable o Ivan Spiegel de Snapchat son grandes fuentes de inspiración para las nuevas generaciones que buscan constantemente sobresalir en el mundo de los negocios y convertir su idea en un imperio multimillonario. Sobre esta línea las marcas de consumo, pero sobre todo las de lujo, intentan atraer a nuevos clientes con imágenes aspiracionales basadas en estos modelos y con diversas interpretaciones de lo que el éxito debería de ser. El problema es que no todos los creadores de negocios y directores exitosos son tan jóvenes. Como lo comprueba un estudio reciente hecho por el Harvard Business Review, la edad promedio de los fundadores de las empresas más exitosas se encuentra alrededor de los 45 años de edad. Pero estos datos al parecer no son tan relevantes para las marcas, quienes siguen creando estrategias de comunicación y venta para un mercado más joven (entre 20 y 30 años), dejando en el olvido a las generaciones más maduras (los que tienen entre 40 y 50 años). En los últimos años, las marcas de lujo han enfocado sus esfuerzos de comunicación hacia las generaciones más jóvenes, con campañas modernas y arriesgadas. Lo que esperan con esto es atraer a un nuevo tipo de consumidor
B
ellísima, filme dirigido por Luchino Visconti en 1951, cuenta la historia de Maddalena, una madre de clase media baja que intenta por todos los medios posibles que su pequeña hija María participé en una cinta a punto de rodarse en Cinecittà, los legendarios estudios cinematográficos de Italia. El casting es brutal: decenas de jefas de familia forman una larga fila en busca de mostrar por un par de minutos los atributos de sus vástagos a los cada vez más indolentes realizadores. María carece de experiencia y ni siquiera cuenta con genuinas ambiciones de ser una artista. La tenacidad de la madre, sin embargo, es inquebrantable. Interpretada con ruda vulnerabilidad por Anna Magnani, Maddalena entabla amistad con un joven que le conseguirá eventualmente una audición, aunque no bajo las condiciones que ella imagina. El cine en Bellísima funciona como escape y engaño: es una fuerza enajenante que le brinda inolvidables momentos de goce al pueblo (como queda plasmado en una hermosa secuencia donde todo el vecindario mira fascinado la proyección de Río Rojo, de Howard Hawks), al tiempo que se despliega como una industria que ofrece avance económico a cambio de explotación y envilecimiento moral. Irónicamente, Maddalena
que, gracias al potencial de las herramientas digitales, es capaz de aumentar las ventas de un producto y popularizarlo con el simple hecho de publicarlo en alguna red, hablar bien de él y recomendarlo. Pero la realidad es que no es una tarea fácil y muchas veces ese no es el caso. En Estados Unidos, por ejemplo, el grupo que más consume marcas y artículos de lujo son mujeres de 47 a 57 años. Y en nuestro país el panorama es muy similar, en donde las personas que más consumen dentro de esa categoría se encuentran entre los 38 y 54 años. A pesar de esto, la mayoría de la comunicación que vemos en distintos medios por parte de estas marcas parece estar dirigido a jóvenes que a primera vista, no rebasan los 35 años. Esto representa una oportunidad de oro para todas las marcas para enfocarse en un segmento o grupo de afinidad muy grande y que está mucho menos saturado de mensajes. Y no solamente se trata de cambiar el tono y los mensajes dentro de la publicidad, también se trata de buscar figuras o personalidades que sean aspiraciones para estas generaciones que al no escuchar la música de Justin Bieber y al no importarles mucho quien es Kendal Jenner, están abiertos a nuevos modelos a seguir y personalidades cercanas que estén dentro de su rango de edad.
Pocas compañías han generado campañas con personas más maduras en su comunicación para generar afinidad con los grupos de adultos que tienen el mayor poder adquisitivo. El problema es que generalmente son temporales y aprovechan alguna moda o tendencia lo que ocasiona que al poco tiempo, regresen a la misma estructura o línea con foco en las generaciones más jóvenes. La idea o percepción que los adultos no están tan abiertos a nuevas experiencias o que no están dispuestos a invertir más en categorías como moda, joyería y tecnología es incorrecta. Lo que ha sucedido es que al centrar tantos estudios alrededor de las generaciones más jóvenes nos hemos olvidado que los adultos además de tener alto poder adquisitivo también son usuarios de la tecnología y las redes sociales, algo que los motiva a gastar y compartir sus experiencias, sea por estatus o simplemente por diversión. Con más de 50 millones de personas en México entre 25 y 54 años, la oportunidad para invertir en este mercado es enorme y no solamente a nivel comunicación, porque al entender que su estilo de vida y sus hábitos van mucho más allá de comprar seguros de vida, whiskeys de la edad de sus hijos y viajes para descansar, el potencial económico es igual o más grande que el de las nuevas generaciones.
cobra conciencia del costo a pagar cuando contempla el sufrimiento de su hija en una pantalla utilizada para observar las pruebas del casting. La proyección cinematográfica, una imagen fantasmagórica de la verdad, termina siendo más real que el sueño de alcanzar la fama. Las cosas no les salen tan bien a los participantes de What Do Kids Know?, el programa televisivo de concursos en Magnolia (1999), de Paul Thomas Anderson. La película narra dos casos lamentables. El primero es el de Stanley Spector, un niño que se orina en plena transmisión, aturdido por el escarnio de la audiencia. De no ser por su padre, quien le impide ir al baño con el fin de no interrumpir el show, Stanley pudo haberse salvado de la humillación pública. El segundo es el del cuarentón Donnie Quiz Kid Smith, quien cuenta cómo sus padres se gastaron todo el dinero que ganó de niño mientras se emborracha en un bar, donde sueña con conseguir recursos para colocarse unos frenos dentales y así poder salir a buscar al amor de su vida. ¿Cuántos niños experimentarán tragedias similares en los programas que vemos diariamente por televisión? La respuesta, asumo, debe calcularse en decenas, sino es que cientos. En días recientes, Conrad Murray, el doctor que fue condenado a cuatro años de cárcel por
el homicidio involuntario de Michael Jackson en 2009, aseguro que el Rey del pop fue castrado químicamente por su padre, el recién fallecido Joe Jackson, con el objetivo de mantener agudo su tono de voz. “Joe Jackson fue uno de los peores padres de la historia, la crueldad que Michael experimentó es indescriptible”, afirmó Murray. El intérprete de Thriller falleció a los 50 años, producto de una sobredosis de fármacos en junio de 2009. Varios años antes le reveló a Oprah Winfrey que había sido víctima de abusos verbales y físicos por parte de su padre, pero nunca mencionó nada sobre tratamientos hormonales o una castración química. No obstante, la posibilidad de que tal atrocidad haya sucedido no suena remota. El público explota a las estrellas infantiles en dos tiempos: en su ascenso, cuando aplaude su frescura e inocencia, hace caso omiso de la forma en que sus padres o tutores les conculcan la niñez, obligándolos a trabajar y suprimir sus sentimientos; en su decadencia, cuando el artista está acabado y en la ruina, se deleita con la contemplación morbosa de su degradación. Cuesta trabajo pensar en un destino más indigno. No en vano Pinky, el personaje de Pink Floyd The Wall, se negó salir del hotel y continuar con el show.
26. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
EN DISTINTAS LATITUDES
EL CONTEXTO de los movimientos sociales de esta época estuvo marcado por la guerra de Vietnam y la lucha racial en Estados Unidos.
www.ejecentral.com.mx
Del 19 al 25 de julio.2018 .ejecentral .27
www.ejecentral.com.mx
LA COMUNA DEL 68
UN FANTASMA
RECORRE EL MUNDO:
EL 1 DE FEBRERO DE 1968 fue captada esta imagen por el fotógrafo Eddie Adams de AP; en ella se observa al general survietnamita Nguyen Ngoc Loan ejecutando en la calle a un guerrillero del Vietcong, en Saigón.
¡1968! La efervescencia de aquel año que unía a jóvenes y trabajadores, y los convertía en protagonistas de la historia no podría explicarse de manera aislada, sino global; es decir, sin los pormenores que llevaron a que esta época sea considerada como provocadora de las revoluciones culturales y sociales en la segunda mitad del siglo XX FERNANDO RAMÍREZ*
R
redaccion@ejecentral.com.mx
LA IMAGEN EXHIBE el encuentro entre Martin Luther King y Malcom X, en marzo de 1964. Ambos lideraban la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos.
AUNQUE EN CHECOSLOVAQUIA sus habitantes esperaban un socialismo con rostro humano, del brazo de Alexander Dubček, al ser un estado satélite de la Unión Soviética fueron sometidos mediante la ocupación.
EL MOVIMIENTO MÉDICO comenzó en noviembre de 1964 con residentes e internos del Hospital 20 de Noviembre.
EN LA IMAGEN, los líderes de la Revolución Cubana: El Che Guevara, Fidel Castro y Camilo Cienfuegos.
feminista y la “bien venida” visual, sensual y erótica llegada de una pieza icónica de la moda: la minifalda. Esto despertó el furor y la alegría en los jóvenes como si se tratara de un regalo de los tiempos que estaban cambiando, pero que en la población adulta causó síncopes por la emoción inesperada de ver ¡por fin! las piernas de las chicas, tal como el poema que en la antigüedad el moderno Rey Salomón compusiera y susurrara al oído en el Cantar de los Cantares:
ecordar los años sesenta, especialmente 1968 es el análisis de una década, un año fundamental hacia la segunda parte del siglo XX por los acontecimientos históricos, como el triunfo de la Revolución Cubana, el primero de enero de 1959. La resistencia del pueblo cubano junto a sus líderes Fidel Castro, Ernesto El Che Guevara, Camilo Cienfuegos, atípicos al Tus largas y hermosas piernas común denominador de los hombres de Esson como esplendorosos tado, pero con una imagen subyugante y mármoles blancos refrescante de una revolución con la frase martillante del Che: “¡Pidan lo imposible!” y A los avances sociales se unió el descubriasí se extendería imparable, como un miento accidental del ácido lisérgico fantasma, por todas partes. por Albert Hoffman y cuya sustanLa libre La guerra de Vietnam por parcia, la dietilamida, llegó al estreasociación y la te del imperialismo estadounillato con Timothy Leary, en libertad de expresión en dense mostró la resistencia de 1965: el LSD puso en órbita a la otrora Checoslovaquia los invadidos, pues ni el nauna generación de jóvenes abrían aires a una naciente palm, el gas mostaza, la tieantes de que Neil Armrra arrasada y cientos de strong alunizara en nuesdemocracia, pero el miles de muertos quebrantro satélite. dulce sueño de la tarían a su líder Ho Chi Min Ya instalados en el viaje, Primavera de Praga hasta que lograra vencerlos. podíamos sentir y observar despertaba a la negra También es la impresioel estallamiento del universo pesadilla con los nante movilización por los depsicodélico con la expansión rechos civiles de la raza negra de neuronas en ordenadores tanques encabezada por Martin Luther King cerebrales de muchos creadores en soviéticos”. y líderes aún más radicales como Malel campo musical con el multiparto com X., Angela Davis y los Black Panthers climático del rock psicodélico, la exploraque cimbrarían las viejas estructuras racisción del sonido, la poesía y arreglos armónitas en que descansaba la rimbombante decos y sólo por citar algunos: Waiting for the mocracia estadounidense. Sun de The Doors, Wheels of Fire de The A mediados de la década, también coCream, In-A-Gadda-Da-Vida de Iron Buttermenzó la revolución sexual con el desarrollo fly, Beggars Banquet de The Rolling Stones de la píldora anticonceptiva, el movimiento y el White Álbum de The Beatles.
EL 1 DE ENERO de 1959 inició el cambio de órdenes de poder en Cuba que expulsó al dictador Fulgencio Batista. También es el año de grandes movilizaciones estudiantiles en todo el mundo: El Mayo Francés, donde las frases coreadas y plasmadas por millones de jóvenes en los mítines, las marchas, los muros y las barricadas, destruirían e inaugurarían un nuevo proceso de pensar y repensar nuestro mundo: ¡Corre camarada, porque el viejo orden va quedando atrás!, ¡Vine vi y creí!, ¡La imaginación al poder!, ¡El poder no se mendiga se toma!, ¡La libertad hay que liberar!, ¡Liberad las cárceles, las fábricas, las escuelas, los psiquiátricos y otras facultades! y la sentencia anarquista como punto culminante de los nuevos tiempos que estaban por cambiar: ¡Prohibido prohibir!. Detrás de la cortina de acero se ensayaba la ilusión de un socialismo con rostro humano en la otrora Checoslovaquia por el líder comunista y reformista Alexander Dubcek y el intelectual Vaclav Havel en el arte, que hacían revivir de nuevo a Marx. La libre asociación y la libertad de expresión le abrían nuevos y refrescantes aires a una naciente democracia que parecía
*Historiador Fuentes: Revistas Time y Paris Match.
instalarse en el amante pueblo de la cerveza, la arquitectura, la literatura, la poesía y la música, pero el dulce sueño de la Primavera de Praga despertaba a la amarga realidad, comenzando la negra pesadilla con los tanques soviéticos. Para hablar de la década de los 60 en México, nos remitimos al acontecimiento que se empezaba a gestar: el movimiento ferrocarrilero a finales de los años 50 y que pedía mejores condiciones de trabajo y salarios dignos en contra del gobierno de López Mateos. Cuando el movimiento se mantenía firme y a los dirigentes encabezados por Demetrio Vallejo no se les podía corromper, el gobierno priista “con escasos 30 años en el poder” reprimía brutalmente a miles de trabajadores ferrocarrileros, metiéndolos a la cárcel. ¡Y ahora, el horror! que se hacía presente el 23 de mayo de 1962. El último general zapatista todavía con vida, Rubén Jaramillo (de quien López Mateos se ufanaba en decir “ser su amigo”), era brutalmente masacrado con toda su familia por militares vestidos de civil. ¿Su pecado? haberle reclamado al gobierno, junto con sus compañeros campesinos, el derecho a sus tierras para vivir de ellas, por las cuales más de un millón de personas habían perdido la vida en la Revolución Mexicana. Al llegar 1965, ocurría una huelga de médicos que luchaban por aumento salarial en el ISSSTE e IMSS, además de un mejor servicio a pacientes, como el abastecimiento de medicamentos en hospitales públicos y mejoras salariales, pero al no ser cooptados por el gobierno fueron violentamente reprimidos por el Ejército. Para el 23 de septiembre del mismo año termina en un fracaso militar, pero a la vez en heroico acto moral: el asalto al cuartel Madera, en Chihuahua, donde un pequeño grupo de campesinos, estudiantes y maestros rurales encabezados por Arturo Gámiz, atacara el cuartel militar del lugar, siendo considerada la primera guerrilla mexicana de izquierda en alzarse en armas contra el gobierno federal desde la Revolución de 1910. Durante 1966 y 1967, hechos de represión ocurrirían en varias universidades públicas del interior del país, como Puebla y Sinaloa, aunado a la eterna violencia de los caciques priistas contra las comunidades campesinas en las zonas rurales más atrasadas como Atoyac de Álvarez, en Guerrero, lo que obligó a la toma de armas como última instancia y la creación de grupos guerrilleros en la montaña por parte de los maestros rurales Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Reza la ya histórica frase combativa ¡2 de octubre no se olvida! Cientos de heridos y muertos pagan cara su osadía solo por atreverse a creer, a sonreír, soñar. Al movimiento estudiantil de 1968, el gobierno autoritario de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez le daban el tiro de gracia. Con la masacre en este movimiento y la sangre todavía fresca en la memoria de los sobrevivientes, iniciaban poco después los Juegos Olímpicos en México con una frase que irónicamente rezaba: “Todo era posible en la paz”.
A WASHINGTON llegaba la Marcha de los Pobres, inicialmente planeada por Martin Luther King, para luchar por la justicia social sin restringir sólo a la defensa de los afroamericanos.
EN FRANCIA, LAS REVUELTAS estudiantiles transgredieron las calles, el gobierno y desafiaron a las autoridades educativas y al gobierno de Charles de Gaulle. Por un mes el espíritu de libertad se sentía infinito.
28. ejecentral. Del 19 al 25 de julio.2018
www.ejecentral.com.mx
Maquillaje perfecto
ROSTRO CUADRADO
Después de la base, oscurece la zona de las mandíbulas, aplica el mismo tono oscuro sobre la sien, añade blush sobre los pómulos e ilumina encima de ellos. Procura maquillar los ojos de manera suave y en tus labios usa brillo. Famosas con este tipo de rostro: Olivia Wilde y Katie Holmes.
Los cosméticos siempre han sido grandes aliados para la mujer y al aplicarse adecuadamente se pueden ocultar imperfecciones y resaltar la belleza natural de tu rostro
P
or ello, es necesario conocer las técnicas de acuerdo a la forma de tu rostro. Te recomendamos utilizar productos libres de tóxicos, brochas y esponjas hipoalergénicas para que además de lucir radiante, cuides la salud de tu piel. En esta sección te compartimos algunos consejos para lograr un maquillaje espectacular con base en la forma de tu rostro: Cuando no tienes claro el tipo de tu rostro, sólo basta con ponerte frente al espejo y sujetar tu cabello hacia atrás, de esta forma podrás observar con detalle la forma de este.
Música, cine y espectáculos
Pestañas de 10: si quieres tener pestañas abundantes, debes aplicar una capa de máscara de pestaña, esparcir una pequeña cantidad de maicena o polvos sueltos sobre ellas y agregar otra capa de máscara.
Primero debes aplicar la base del mismo color que la piel, después poner el tono oscuro en la zona del mentón, debajo de la nariz y en la frente. Posteriormente, aplica blush de forma recta sobre los pómulos. Algunas estrellas con este tipo de rostro: Eva Mendes, Megan Fox y Jessica Alba.
Cejas perfectas: puedes delinearlas al depilar algo de vello en la parte inferior o superior, según la forma que tengas para hacerla más expresiva. Recuerda que, en conjunto, las cejas y pestañas le darán un giro muy diferente a tu rostro.
Labios finos: En este caso debes aplicar labiales de colores claros y gloss transparente para que luzcan más voluminosos.
›Ahora que ya conoces
ROSTRO REDONDO
Luego de la base añade el tono oscuro a los lados del rostro, debajo de pómulos y bajo la mandíbula. Ilumina la frente, pómulos y mentón en forma de triángulo y añade rubor encima de pómulos. Celebs con este tipo de rostro: Kristen Dunst, Ginnifer Goodwin y Demi Lovato.
cuál es la técnica que debes usar, basado en tu tipo de cara, te damos algunas sugerencias para lograr un maquillaje completo
Labios gruesos: Para este tipo de labios se deben elegir un lápiz labial en tonos oscuros para reducir el tamaño o que se mantenga igual.
ROSTRO OVALADO
ROSTRO TRIANGULAR
Un buen delineado de ojos: una vez que has maquillado tu rostro, es momento de aplicar el delineador, una de las cosas más importantes en el proceso de maquillaje, pues si lo haces bien y de acuerdo con la forma de tu ojo, conseguirás un acabado perfecto.
›Ahora puedes lucir un rostro espectacular con los tonos adecuados y según la forma de tu cara, combínalos de manera adecuada para lucir perfecta
Luego de la base del mismo tono de la piel, debes oscurecer los lados del rostro y aplicar iluminador en las sienes, así como en maxilares. Además, te recomendamos utilizar sombras en tonos neutros y elegir un labial de color intenso, para que destaquen tus labios. Celebridades como Ashley Greene y Anna Kendrick tienen este tipo de rostro.
Del 19 al 25 de julio.2018 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Cepillo dental
inteligente
Sabemos que el cuidado dental es muy importante para nuestra salud, aunque pocos ponemos en práctica el correcto cepillado de dientes con la delicadeza recomendada por profesionales
A
demás de acumular miles de bacterias, los cepillos convencionales con cerdas rígidas de nailon son abrasivos y pueden dañar el esmalte dental, así como las encías. Por si fuera poco, el diseño de los cepillos eléctricos es incómodo y ocupan demasiado espacio en el baño. Por ello, te recomendamos un cepillo de dientes que reúne todas las funciones necesarias para el cuidado de tus dientes y encías con un diseño inteligente. Se trata de Foreo ISSA. A continuación, te compartimos algunos beneficios de este cepillo que te va a encantar, entre otras cosas porque es:
REVOLUCIONARIO Con un diseño elegante, inteligente y ergonómico, representa la primera transformación del cepillo de dientes eléctrico en muchos años.
DELICADO Sus cerdas de silicón son más suaves que las de cepillos convencionales para tratar con delicadeza el esmalte dental y prevenir la retracción de encías. HIGIÉNICO Fabricado en silicón no poroso y fácil de limpiar para prevenir la acumulación de bacterias, contrario a los cepillos de cerdas de nailon que acumulan millones de bacterias. FLEXIBLE La flexibilidad 3D de su cabezal permite alcanzar con precisión todas las zonas de la boca. IDEAL PARA VIAJAR Cuenta con una capacidad de hasta 365 usos por cada carga completa de una hora. Además, no es necesario que lleve base. BENEFICIOS DENTALES
183
PULSACIONES por segundo emite este gadget con los que crea microbarridos que no rayan el esmalte dental.
SE UTILIZA sólo dos minutos por la mañana y por la noche. LIMPIA Y ELIMINA las manchas con eficacia para blanquear los dientes. ELIMINA LA PLACA y trata con delicadeza el esmalte para evitar la sensibilidad dental. MASAJEA con delicadeza las encías para prevenir su retracción y contribuir a una mejor salud bucal.
Los expertos recomiendan utilizar una pasta dental normal, por lo que no es necesario usar una blanqueadora; lo mejor es que sólo necesita un remplazo de cabeza al año. Puedes encontrarlo en tiendas Sephora a un precio de mil pesos.
BUTI YOGA , FUENTE DE BIENESTAR L as personas que lo han probado afirman que es muy divertido, además de que te hace sudar y perder peso. Sustituir los mantras por pasos de baile puede que sea un cambio a tener en cuenta si buscas un deporte que te divierta, te tonifique y además contribuya a sentirte mejor contigo misma.
›Es una fusión
NACIÓ EN LOS ÁNGELES de tres Bizzie Gold es una disciplinas que, en principio, no instructora de yoga californiana que- tienen nada en común: yoga, tras el nacimiento twerking y danza africana. de su hijo buscaba la manera de recuperar la forde toxinas a través de la ma física lo antes posible. aplicación de calor en la zoDespués de buscar varias opna del abdomen. ciones y no encontrar lo que SUSTITUIR EL AGUA norquería, Gold desarrolló el Bumal por agua alcalina. ti Yoga, que combina ejerciNO EXCEDERSE con los cios pliométricos (en su ejercicios de cardio y commayoría saltos) y estiramienbinarlo siempre con yoga tos propios del yoga y movipara ayudar al alargamienmientos de twerking, to de los músculos. excelentes para trabajar la TENER una actitud positiflexibilidad y la rotación de va ante la vida. las articulaciones. En una sesión de entre 60 Para su creadora, el Buti y 90 minutos se pueden perYoga sirve para complemen- der entre 500 y 600 calorías, tar un estilo de vida saludable además de tonificar todo el que implica: cuerpo, en especial el abdomen, glúteos y caderas. COMER DE FORMA sana Una de sus ventajas es que con una dieta que excluya puedes practicarlo en casa. Su el gluten. creadora imparte sesiones en NO CONTAR las calorías línea desde su sitio web para de los alimentos que coque puedas entrenar en tu mes, si estos son sanos. ESTIMULAR la eliminación lugar favorito.
30. ejecentral. Del 19 al 25 de julio. 2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Precio promedio: 800 pesos con bebidas
POLÉMICA CAMISETA DE SELENA
KUMOTO BY TORI TORI Monte Everest 636 Lomas de Chapultepec Reservaciones: 8434-0834 CALIFICACIÓN:
Kumoto,
un rincón de Japón ›Se define como un restaurante cuya opción más destacada es el omakase, modalidad que cobra cada vez más fuerza e implica ponerse en las manos del chef para que, de acuerdo con su criterio y selección de ingredientes, prepare los platillos de la preferencia del comensal
Para la oferta del omakase en Kumoto hay una rotación trimestral entre los chefs de los distintos Tori Tori que hay en la Ciudad de México. Este es un pequeño y acogedor templo de sabores de la cultura japonesa, ubicado en Lomas de Chapultepec. En Kumoto se respira una atmósfera apacible, la barra a la vista del comensal y una hermosa vaji-
lla traída desde el país asiático. Los muebles de madera, con un ambiente a media luz, te recibirán para disfrutar de lo que el chef Yosuke Nishimura elaborará ese día para ti. En junio, los comensales pudieron probar algunos de los ingredientes de temporada en Japón, como las habas asadas con sal, la flor de colza blanqueada en salsa ohitashi, elote y tocino salteados con sal y pimienta, así como la ensalada de jitomate con okura y salsa hiyashi. Durante ese mes, el chef sorprendió con un fideo frío de té verde con chamoy y como postre preparó un rollo de té verde con helado de vainilla y salsa de mango. Para maridar estas delicias japonesas, Kumoto ofrece una selecta carta de vinos, sakes y cervezas que abren la exploracion a un concepto nuevo, centrado en la experiencia gastronómica, espacio y momento. El servicio es excelente y personalizado, el ambiente ideal para celebrar una ocasión especial o sólo para disfrutar de las delicias de la comida japonesa.
DOWNTON ABBEY LLEGARÁ AL CINE
EN LOS ÚLTIMOS años, las cadenas de televisión y ahora las plataformas de streaming han creado fenómenos televisivos en formato de series que rompen audiencias. LOS EJEMPLOS más inmediatos son Game of Thrones y The Sopranos de HBO, Stranger Things de Netflix, The Walking Dead y Breaking Bad de AMC, Lost de ABC, The Simpsons para FOX con sus
30 temporadas, Friends de NBC, entre otros, aunque otro título que se cuela a esta lista es Downton Abbey de ITV. ESTE DRAMA de época es la historia de la familia Crawley, la que pertenecía a las clases altas, se convirtió por seis temporadas en una de las series más vistas en varios países por su intensidad y la manera en que retrataban la evolución de la sociedad
inglesa, asociada a la americana, durante las primeras décadas del siglo XX. DURANTE MESES de rumores se confirmó la noticia de una esperada película basada en la historia, la buena nueva llegó con la sorpresa de tener de nuevo elenco original que interpretó a los personajes principales en la serie regresará para la producción fílmica.
TODO PARECE APUNTAR a que una camiseta dice más que mil palabras y aunque Selena Gomez no ha comentado nada sobre el próximo matrimonio de su ex, Justin Bieber, al parecer la cantante decidió mandar una indirecta y todo a través de su ropa. LA FAMOSA de 25 años fue captada en las calles de Nueva York con unos enormes lentes negros y un look casual, compuesto de pants grises, tenis blancos y una camiseta negra de Storets, que se volvió en el blanco de todas las miradas por el estampado peculiar en la bolsa izquierda de esta pieza y que decía: “Sólo los valientes sobreviven”, justo un día después del anuncio de la boda. ENTRE LÍNEAS, esta sencilla frase podría ser una referencia al compromiso de su exnovio con la modelo Hailey Baldwin, algo que confirmó el canadiense hace algunos días. Y LO MEJOR es que si alguien quisiera mandar una “indirecta” con una camiseta parecida a la de la cantante, sería bastante fácil y accesible, pues la firma de esta pieza la ofrece en su página a un precio de 925 pesos, así como en otros colores. ESO SÍ, SELENA no sólo sorprendió con esta pieza, sino con un cambio de look, al ponerse extensiones justo debajo de su torso, lo que dio un giro radical más femenino a su pelo corto. A LA FAMOSA le tiene sin cuidado el próximo enlace de Justin, pues varias fuentes cercanas aseguran que no había marcha atrás en su relación. GENTE CERCANA a la expareja reveló a People que la relación de ambos era compleja y complicada”.
Del 19 al 25 de julio. 2018.ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
SCARLETT JOHANSSON
DEJA PELÍCULA
Música para pecar
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
+Más escuchadas
TAG, o cuando la ficción no supera a la realidad
La actriz
> estadounidense anunció a través de un comunicado que tras la polémica ocurrida, abandona la película Rub and Tug, en la que interpretaría a un hombre transgénero.
Alejandro Alemán @elsalonrojo
E
“A LA LUZ de las recientes éticas planteadas sobre mi casting como Dante Tex Hill, protagonista de la historia, he dedicido retirarme del proyecto”, declaró Scarlett Johansson en un boletín remitido a la revista Out. “NUESTRA COMPRENSIÓN cultural de las personas transgénero avanza y he aprendido mucho de la comunidad desde que hice mi primera declaración sobre el casting y me di cuenta de que era insensible. Tengo una admiración y amor por la comunidad trans y agradezco que el diálogo sobre la inclusión en Hollywood continúe”. “AUNQUE ME hubiera encantado involucrarme en la historia y transición de Dante, entiendo las razones de muchos sienten que debería ser retratado por una persona transgénero y estoy agradecida por este debate”. GRUPOS DE ACTIVISTAS y miembros de la comunidad trans expresaron en redes sociales su enojo al ver que la actriz
Drake
interpretaría el papel de un hombre transgénero. LA CINTA está basada en hechos reales y gira en torno de la figura de Dante Tex Hill, un hombre transgénero que administraba una red de salones de masajes en Pittsburgh.
HOTEL TRANSILVANIA 3,
TRIUNFA EN EU
LA CINTA ACAPARÓ la taquilla, durante su primer fin de semana en Estados Unidos y dejó atrás a Skyscraper de Dwayne Johnson.
EL SALÓN ROJO
SONY PICTURES calculó que la película de dibujos animados recaudó alrededor de 44.1 millones de dólares en cines de Estados Unidos y Canadá.
EN SEGUNDO LUGAR quedó Ant-Man and the Wasp de Disney y Marvel, que recaudó 28.8 millones de dólares en su segunda semana en cartelera, 62% menos que la anterior. SKYSCRAPER, de Universal Pictures, sólo recaudó 25.5 millones de dólares a nivel nacional.
1 Nice For What Drake 2 Nonstop Drake 3 I Like It Cardi B, Bad Bunny & J Balvin 4 God’s Plan Drake 5 Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B 6 In My Feelings Drake 7 I’m Upset Drake 8 Emotionless Drake 9 Don’t Matter To Me Drake Featuring Michael Jackson 10 Sad! XXXTENTACION
n un pequeño artículo publicado en enero de 2013 en The Wall Street Journal, el periodista Russell Adams daba cuenta de cómo un grupo de nueve amigos llevan jugando 23 años una partida de Tag, el equivalente estadounidense a lo que en México conocemos como “los quemados” o “tu las trais” (o al menos así se llamaba en mi niñez, ignoro si hoy en día tenga otro nombre). Se trata de un grupo de cuarentones que en su momento fueron a la misma escuela y que hoy en día son hombres adultos, algunos de ellos casados, pero que siempre en febrero, regresan a la niñez para seguir jugando, sólo que ahora lo hacen en un área mucho más amplia de lo que era el patio de la escuela. La obsesión infantiloide por parte de estos individuos no parece conocer límites. A pesar de que algunos de ellos se han mudado a otros estados, sus compañeros vuelan sin previo aviso para sorprenderlos de las más variadas formas: en la regadera del gimnasio, haciéndose pasar por una abuelita que pide ayuda para cruzar la calle o escondidos en el maletero del auto. Si el calendario marca febrero, la cordura y la adultez se van al carajo. A jugar se ha dicho. Al director (con amplia experiencia en televisión), Jeff Tomsic, se le ocurrió que este reportaje era el material ideal para su ópera prima, TAG (¡Te atrapé!, por su título en español). Lo cierto es que estamos ante un extraño caso en el que la ficción no es más interesante que la realidad. Y es que Tomsic, junto con los guionistas Rob McKittrick y Mark Steilen, hacen de una historia interesante, un relato inocuo, políticamente correcto (agregan a un personaje afroamericano y a una mujer en el grupo, como para quedar bien con todos) vulgar por momentos, pero sin caer en lo soez. Una versión familiar de The Hangover (2009) que pide a gritos más grasa y menos asepsia. Ni el star power que compone la película —Isla Fisher, Jon Hamm, Jeremy Renner (¿cómo lograron que se prestaran a esto?)— salvan a esta cinta que es una mala celebración a la adultez negada y al gozo perenne de la adolescencia infinita. Si bien no cae en los excesos idiotas de un Adam Sandler (Grown Ups, 2010), tampoco llega a un 40 Year Old Virgin (Apatow, 2005), conformándose con ser una comedia mediocre con grandes actores que hacen poco y una anécdota que se disfruta más leyéndola que viéndola en cine. En todo caso, mejor que hagan el documental.