Semanario #111

Page 1

¡A lo grande! En este verano, la tendencia son las joyas de gran tamaño. Puntos devista

Raymundo Riva Palacio

Hannia Novell

Juan Antonio Le Clercq

Mauricio González Lara

Geopolítica tropical

El primer gran choque

Nombrar nuestro tiempo

Gremlins en Marte

Pág. 4

Pág. 10

Pág. 14

Pág. 18

Pág. 28

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

No. 111. Año 3 • Del 26 de julio al 1 de agosto.2018 Precio 5 pesos

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

LOS PROGRAMAS DUPLICADOS CUESTAN

$2.4 BILLONES En el actual sexenio, cada año

se gastaron, en promedio, 400 mil mdp en apoyos repetidos, lo que da a López Obrador tela de donde cortar para su plan de austeridad. Pág. 22

“EL TSUNAMI LO GENERÓ FOX”

Gustavo Madero analiza el fenómeno llamado Morena y el descalabro de los panistas. Pág. 15

•GUERRA SUBMARINA: Oro Negro y Pemex vivían en luna de miel; hoy libran una batalla legal. Pág. 8

LA PELIRROJA INCÓMODA: El caso María Butina abre un nuevo frente en la trama Trump-Moscú. Pág. 26


2. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

La trastienda OPORTUNA INVESTIGACIÓN

Investidura incómoda. Enrique Alfaro

›Con la novedad de que la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría General de la República comenzaron, de manera muy oportuna, una investigación por lavado de dinero contra un importante empresario, el dueño de Cinépolis, Alejandro Ramírez. Algunos que conocen del caso aseguran que esa indagatoria se inició a manera de congraciarse con Andrés Manuel López Obrador, porque fue uno de los hombres de negocios que en la pasada elección, muy abiertamente

apoyó a José Antonio Meade, como lo ha hecho con otros priistas. Pero hay otros mal pensados que también conocen el caso y sostienen que este expediente se abrió para luego cargarle el muertito al fiscal general que sea aprobado ya en la gestión del morenista y así denunciar el uso político de las instituciones encargadas de la procuración de justicia. Sea cual sea la razón, abrir una carpeta de investigación es cosa seria y están rascando a ver qué encuentran.

EL EXPEDIENTE DE LÓPEZ OBRADOR

por mucho, a que le mandaran desde Contreras la documentación.

N

adie sabe cómo, pero en las manos de Andrés Manuel López Obrador se encuentra una copia de su expediente del Cisen. Dicen los que saben que tiene una altura de casi 30 centímetros y que va muchos años atrás, antes de que iniciara sus luchas por la Presidencia. Incluso, antes de que existiera propiamente el Cisen, al encontrarse información desde las peripecias políticas de Carlos Pellicer, con quien trabajó de cerca y quien lo marcó en su vida, cuando fue senador del PRI en 1976 y lo acompañó como pasante durante la campaña. Los que saben no han oído la valoración que tiene don Andrés Manuel del expediente; aunque acotan que su intención de acabar con el Cisen es previo,

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

GABINETE REMENDADO

L

a próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sufrió para poder integrar al gabinete que anunció el domingo pasado. No en todos los casos, pero sí en los principales. Se quedó, por ejemplo, sin titulares de Salud y Desarrollo Rural, cuyos nombramientos dejó para después, y tuvo que recurrir a Rosa Icela Rodríguez para la Secretaría General de Gobierno, el puesto número dos en la administración capitalina, porque su fichaje fue requerido para el gobierno federal. Dicen los que saben que se trataba de Alejandro Encinas, quien fue enviado a una subsecretaría de Gobernación.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

DESCENTRALIZACIÓN DESCENTRALIZADA

SÍ HAY QUIEN LE DIGA NO A AMLO

L

A

a cacareada descentralización del gobierno federal de la Ciudad de México a todo el país, no será masiva como muchos presuponían que haría el próximo presidente Andrés Manuel López Obrador. Problemas financieros, pero sobre todo logísticos, la hacen inviable. Pero ojo, advierten los que saben, existen planes para que en los lugares a donde dijo don Andrés Manuel que se irían las secretarías, el titular instale una oficina, que se dirá es la principal oficina, desde donde despache dos o tres días por semana, aunque el grueso de la operación se siga haciendo en la capital federal. Lo único que está casi seguro que se moverá a Tijuana, es el Instituto Mexicano de Migración, a donde está perfilando a Rodolfo González, un tamaulipeco que ha trabajado hace tiempo los temas migratorios, y que actualmente es el delegado interino en Cuauhtémoc.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

llá por noviembre, Andrés Manuel López Obrador habló con su viejo amigo Rogelio Ramírez de la O para invitarlo a formar parte del gabinete que anunciaría días después. Don Rogelio le dijo que no, que en esta ocasión no estaría con él, como en el pasado gabinete virtual, donde ocuparía el cargo de secretario de Hacienda. Dicen los que saben que don Rogelio, quien es un reconocido consultor con años de relaciones profesionales con inversionistas mexicanos y extranjeros, no quiso sumarse al equipo porque la vez anterior perdió a muchos de sus clientes. A López Obrador, agregan los que saben, no le gustó que le dijera que no —nunca le gusta que le lleven la contra— y lo trató con cierta frialdad al término de su conversación, de la que Ramírez de la O dijo que estaría totalmente dispuesto a ayudarle tantas veces quisiera, pero no orgánicamente, y probono.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 26 de julio de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 26 de julio al 1 de agosto.2018. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›Las temperaturas extremas marcan cifras

récord en los cuatro continentes del hemisferio norte no tropical, donde ahora es verano. Científicos han advertido que esto es una consecuencia del calentamiento del planeta por las emisiones de gases de efecto invernadero

Ondas de calor, la hecatombe de la Tierra CANADÁ fue golpeada este mes por una ola de calor con temperaturas históricas en Montreal. El 2 de julio reportó un récord de 36.6C que causó 70 muertes en Quebec.

REINO UNIDO está en su punto más seco y caluroso de esta temporada y de su historia, según la Met Office, pues ha llegado a registrar hasta 34C en algunas zonas al sur del país y sin posibilidad de que ocurran precipitaciones en 48 días.

EN ESCANDINAVIA las temperaturas reportadas superaron 32C, principalmente en Suecia, Finlandia y Noruega, situadas en el Círculo Polar Ártico. Esto atrajo una cadena de incendios forestales en Suecia, obligándola a solicitar la asistencia de Italia, cuyos recursos son superiores para combatir estos siniestros.

EN ESTADOS UNIDOS, la ola de calor ataca varios puntos. En Fort Worth, Texas, se reportaron cuatro jornadas consecutivas con niveles récord, alcanzando 42 a 43C por día.En California comenzaron los incendios.

EN MEXICO, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son las entidades más afectadas por la onda de calor, al registrar temperaturas de 40 a 45C, informó el Servicio Meteorológico Nacional. La cifra más alta reportada en el país en este mes fue el 23 de julio de 1993, con 49C en el municipio de Villa de Arriaga, San Luis Potosí.

34ºC

marcó el termómetro en Alemania, que provocó grietas en su aeropuerto y cerró temporalmente.

EN JAPÓN, el 24 de julio la temperatura alcanzó niveles no registrados en 100 años. En la ciudad de Kumaya, a 40 millas de Tokio, el termómetro reportó 41.1C. La isla asiática se declaró en emergencia, porque desde hace varias semanas atraviesa una ola de calor que hasta ahora provocó la muerte a 44 personas. Imagen tomada de maps.darksky.net

EL DESIERTO DEL SAHARA, al norte de África, no es ajeno al calor intenso, pues el pasado 5 de julio tuvo un récord en Ouargla, Argelia de 51.3C, la temperatura más alta registrada en este continente, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial.

EN GRECIA, a causa del calor extremo se desató una ola de incendios que ha provocado, hasta el momento, la muerte de 80 personas, 26 de ellas encontradas en la zona turística de Mati, a 40 kilómetros de la capital, Atenas. El sinisestro fue una mezcla de fuertes vientos y altas temperaturas de hasta 40C.

AL ESTE DE ASIA, las temperaturas extremas también afectan a Corea del Sur y Corea del Norte, principalmente, donde se han alcanzado temperaturas cercanas a los 40C.


4. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

› Donald Trump renunció a la ascendencia histórica de EU sobre América Latina, y ese vacío lo están llenando China y Rusia. Los primeros, a través de los medios, la academia y la cultura; los segundos, por medio de la venta de armamento a México, Argentina y Nicaragua, entre otros. De hecho, los vehículos artillados que está usando Daniel Ortega para sofocar la rebelión contra su gobierno fueron facilitados por Moscú. El juego se llama geopolítica.

1

ER. TIEMPO: Masaya, la he-

roica. Todo comenzó con una misa por Pedro Joaquín Chamorro, el propietario del periódico La Prensa y que encabezaba la oposición empresarial a la dictadura de Anastasio Somoza, que había sido asesinado la mañana del martes 10 de enero de 1978 cuando se dirigía a su trabajo. Tres disparos de escopeta lo mataron en el acto, y desataron los primeros brotes de rebelión social contra la Guardia Nacional somocista. Esa misa, escribió 31 años después en el Nuevo Diario el poeta Ernesto Cardenal, que formó parte del primer gobierno sandinista, fue en Monimbó, un barrio indígena en Masaya, apenas a 27 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. “El bautizo de una plaza con su nombre se volvió una agitación de masas y provocó un ataque de la Guardia con bombas lacrimógenas y después con armas de fuego, y el pueblo levanta barricadas para impedir la entrada al barrio y alfombran las calles de vidrios quebrados para que no pasen vehículos; se encienden fogatas por todas partes, y los muchachos encaramados a los árboles como monos tiran bombas a los guardias que intentan acercarse”. Había pasado escaso un mes del asesinato de Chamorro, que galvanizó a la oposición y le dio viabilidad política y militar al Frente Sandinista de Liberación Nacional que llevaba dos décadas luchando contra la dictadura. “La Guardia dijo que los indios de Monimbó eran brujos”, agregó Cardenal. “Nunca pudieron ver a nadie que tiraba las bombas, y eso que los combates eran todos los días”. De Masaya surgieron las primeras brigadas populares del FSLN, los comités de acción popular y las milicias. La guerrilla sandinista, que respondía a la Dirección Nacional del FSLN donde el jefe era Daniel Ortega, había conectado finalmente con la sociedad nicaragüense. Monimbó fue el corazón de la insurrección y sobrevivió todos los ataques, incluidos bombardeos, hasta el triunfo de la Revolución. Monimbó, en Masaya la heroica, se escribió un episodio que vuelve a repetirse con una resistencia indómita de los indígenas de Monimbó. Ahora el opresor es el mismo Ortega libertador, que como su antiguo enemigo, ha utilizado a las fuerzas militares para reprimir la explosión social en contra de su gobierno corrupto y

Geopolítica tropical Ilustración: Enrique Alfaro Santos

autoritario. La fuerza militar y sus apoyos internacionales son quienes sostienen a Ortega, quien no debe olvidar que cuando la oposición se unificó contra Somoza, la fuerza militar y el apoyo de Estados Unidos, no lo salvó.

2

O. TIEMPO: Cuando los chinos sustituyeron a los gringos. El 39 aniversario de la Revolución Sandinista se conmemoró el 19 de julio sin júbilo y de luto. En tres meses de revuelta popular suman más de 300 muertos en Nicaragua. El presidente Daniel Ortega, quien como comandante del Frente Sandinista de Liberación Nacional, encabezó la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, hijo de quien había llegado al poder en 1937 con la ayuda de Estados Unidos, mediante un golpe de Estado. Era un dictador desalmado, que llevó al presidente Franklin D. Roosevelt a decir: “Somoza puede ser un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. Soldado-sicario de la Guerra Fría, su hijo continuó la contención del comunismo en Centroamérica hasta que se volvió un lastre para Washington. Con el apoyo de los empresarios y la Iglesia, Ortega y los sandinistas destruyeron esa dictadura y, con el tiempo, el excomandante guerrillero se acercó a un aliado incómodo. A finales de 2014, después de una corta negociación, el gobierno de Nicaragua y Wang Jing, inversionista chino y presidente de HK Nicaragua Canal Development

Investment, inauguraron las primeras obras del canal interocéanico con el cual pensaban arrebatarle el negocio del transporte marítimo entre los océanos Atlántico y Pacífico, a los panameños y su patrón, Estados Unidos. Esta inversión era uno de los resultados concretos que sembró el presidente chino Hu Jintao una década antes, cuando visitó Argentina, Brasil, Chile y Cuba, para estrechar sus relaciones comerciales y ofrecer una inversión de 100 mil millones de dólares para 2014. En 2013, esa inversión era 150% más de lo ofrecido, y para 2017, era 250 veces mayor. La real politik, sin embargo, a veces no coincide con la economía... en el continente americano. Desde 1823 esta ha sido un hito, cuando el canciller de Estados Unidos, John Quincy Adams elaboró la Doctrina Monroe, anunciada por el presidente James Monroe, que decía que cualquier intervención europea en América sería considerada un acto de agresión. “América para los americanos”, fue la frase que resumió el principio. Sin saberse las razones de fondo, mucho tiempo después del anuncio del canal interoceánico, las inversiones chinas fueron parándose en la región. El mismo canal lleva años parado. El tren transamazónico de Brasil para cruzar los Andes y llegar al Pacífico, igual. Los tres grandes proyectos en la primera parte del gobierno de Enrique Peña Nieto con capital chino, el tren bala México-Querétaro, Cabo Pulmo y Dragon Mart, murieron antes de nacer. Ortega insistía en su relación con los chinos, pero una mano

negra lo ha puesto a pensar en otras cosas. Como a muchos otros en el Hemisferio.

3

ER. TIEMPO: El juego de la

geopolítica. La expansión china en América Latina ha tenido aliados muy fuertes en Nicaragua, Argentina, Venezuela y Ecuador, ya no tanto con inversiones directas, sino mediante préstamos. Pero Rusia, con un alto protagonismo político y militar, ha ido avanzando leguas ante el repliegue de Estados Unidos de la región. La influencia china, describió David Dollar en un ensayo para la Brookings Institution, se ha concentrado en los medios, la academia y la cultura. Rusia, que llevó al máximo la propaganda durante la Copa del Mundo de Futbol —donde participaron ocho equipos latinoamericanos—, está armando y capacitando a policías en Centroamérica, y colocando equipo militar. La estrategia rusa, a diferencia de la china, explicó Dollar, se enfoca en un grupo de países y sectores económicos, particularmente para equipamiento militar. Argentina le compró aeronaves interceptoras Su24, y equipo para una planta nuclear y para satélites de comunicaciones. Un alto número de jefes militares mexicanos han sido capacitados en escuelas militares rusas, y la Sedena adquirió helicópteros ANSAT y quizás, próximamente, los poderosos Mi-17. Como señala Dollar, la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia podría incrementar esa colaboración, aún a costa de tensionar la relación con el gobierno de Donald Trump. El nombre del juego es geopolítica. Nicaragua, desde hace tiempo, está en la órbita de Vladimir Putin y Rusia, en donde compró vehículos artillados, algunos de los que está usando Daniel Ortega para sofocar la rebelión, botes de patrullaje marítimo y con misiles, así como tanques T-72 y aviones de combate interceptores Yak-130. Próximamente llegarán asesores militares rusos para apoyar la seguridad que, desde Managua, quieren extender para toda la región. América para los rusos, porque Trump ha reculado. O ¿acaso lo que sucede en Nicaragua hoy en día está alimentado por quien desea detener a los rusos y a los chinos en su expansión? Todo es posible. En una región de vacíos, la inestabilidad se resuelve ocupando los huecos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 26 de julio al 1 de agosto.2018 .ejecentral . 5

www.ejecentral.com.mx

Analítica Robos Homicido doloso Extorsión Secuestro

›El crecimiento de dos de los delitos de alto impacto en los

gobiernos que deberán asumir en unos meses los candidatos triunfadores de Morena y del PAN ha sido de hasta 200%, lo que muestra el riesgo de una crisis de seguridad en esas entidades

EL ESCENARIO QUE ENCONTRARÁN

2015 280,930

ESTOS SON LOS INCREMENTOS en el número de denuncias por dos delitos que más afectan a la población, por ello considerados de alto impacto: homicidio y secuestro.

20 16

14 20

Enero-junio 2016

CHIAPAS

274,581

312,780

3,736

Enero-junio 2018

Sale: Manuel Velasco Coello Llega: Rutilio Cruz Escandón Cadenas 4,545 297 21.65% 231%

983

8,088 ROBOS

9,298

8,034

CDMX

339,233 9,361

821

4,047

799

563

520

2,342

2 201

353,059

VERACRUZ, GUANAJUATO Y TABASCO son entidades donde han subido exponencialmente los delitos del fuero común

L

a realidad que deberán enfrentar los nuevos gobernadores y la próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México es grave. En tres de delitos de alto impacto las cifras rompieron record y van al alza. Salvo el caso de Yucatán, donde la transición del gobierno priista de Rolando Zapata Bello al de Mauricio Vila Dosal, gobernador electo por el PAN; y en Morelos con el cambio de Graco Ramírez , del PRD, hacia el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, de Morena, reflejan decrementos en las cifras de delitos como robos, homicidios y

HOMICIDIO DOLOSO

Sale: Miguel Márquez Márquez Llega: Diego Sinhué Rodríguez Vallejo 20,514 371 1,203 24.76% 224.25%

ROBOS 13,738 350,640

Crisis delictiva en gobiernos de transición jonathanjnd@ejecentral.com.mx

578

GUANAJUATO 16,442

NÚMERO DE DENUNCIAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE A NIVEL NACIONAL

JONATHAN NÁCAR

48.58%

2,864

3,488 10,898

ROBOS

2,923

482

688

45,713

Sale: José Ramón Amieva Llega: Claudia Sheinbaum 55,974 389 22.44%

12,175 589

Semicírculo del delito

324,718

201 8

2013

3,313

2017

2,674

HOMICIDIO DOLOSO

AUMENTO DE EXTORSIONES Enero-junio 2016

Enero-junio 2018

Chiapas

48 86

Jalisco

233 388 66.52%

Puebla

79 102 29.11%

Tabasco

57 81

Veracruz

72 234

79.16%

42.10% 225%

extorsiones. En los estados restantes los índices superan 200% de las denuncias. Los ocho mandatarios salientes prácticamente fracasaron en cuanto a los asesinatos y robos, y en algunos casos

hasta en combatir las extorsiones. Basados en cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), al comparar el semestre previo al que asumieron el cargo contra datos de enero a junio de 2018, el último antes de dejar la titularidad del Ejecutivo estatal, en el índice delictivo de robos y homicidios intencionales hay incrementos, por ejemplo, 225% en los secuestros registrados en Veracruz, o el alza de 224.25% en las denuncias por asesinato de Guanajuato y de 221.73% por el mismo delito en Tabasco. En el caso de las extorsiones, en cinco de los ocho estados se registraron incrementos de entre 29% hasta 225% en los estados de Chiapas, Jalisco, Puebla, Tabasco y Veracruz.

JALISCO 16,970

Sale: Aristóteles Sandoval Díaz Llega: Enrique Alfaro Ramírez 21,251 594 25.22%

ROBOS

MORELOS 10,656

11,576

8,200

317

HOMICIDIO DOLOSO

45.88%

550

HOMICIDIO DOLOSO

Sale: Arturo Núñez Jiménez Llega: Adán Augusto López Hernández 10,227 69 24.71% 221.73%

ROBOS

882

HOMICIDIO DOLOSO

Sale: José Antonio Gali Fayad Llega: Martha Érika Alonso 16,059 377 38.72%

ROBOS

TABASCO

48.48%

Sale: Graco Ramírez Garrido Abreu Llega: Cuauhtémoc Blanco Bravo 8,635 378 18.96% 16.13%

ROBOS

PUEBLA*

HOMICIDIO DOLOSO

222

HOMICIDIO DOLOSO

Sale: Miguel Ángel Yunes Linares Llega: Cuitláhuac García Jiménez 9,458 405 24.10% 72.83%

VERACRUZ* 7,621

ROBOS

YUCATÁN 3,428

HOMICIDIO DOLOSO

Sale: Rolando Zapata Bello Llega: Mauricio Vila Dosal 69.86% 1,033 25

ROBOS

700

24%

HOMICIDIO DOLOSO

Los gobiernos de Antonio Gali y Miguel Ángel Yunes duraron sólo dos años.

19


6. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Briefing Atole con el dedo. GUARDADO. EL POPULAR

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

ZONA NORTE

CHIHUAHUA. EL DIARIO

Exsecretario desvió 63 mdp en gestión de Duarte El exsecretario de Finanzas del

ZONA CENTRO PUEBLA EL POPULAR

Caros, candidatos de Moreno Valle КMientras hubo casos de candidatos de partidos pequeños que tuvieron que hacer su campaña con menos de cinco mil pesos, sus dirigentes, líderes sindicales o cercanos al exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas, dispusieron de hasta 1.8 millones de pesos para promocionarse en el proceso electoral y al final, perdieron en los comicios. КHasta el pasado 8 de julio, el reporte de Rendición de Cuentas de los Actores Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) CANDIDATOS CAROS

EMILIO SALGADO NÉSTOR 1,843, 286.54

MICHEL CHAÍN CARRILLO 1,807, 779.35

GONZALO JUÁREZ MÉNDEZ 351, 949.13

reveló que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) mostró uno de los mayores favoritismos en las prerrogativas, al beneficiarse a su abanderado a la gubernatura, Michel Chaín Carrillo. КAntes de ser elegido por el Partido Verde como su abanderado a la gubernatura de Puebla, Chaín Carrillo se desempeñó en las administraciones panistas como el Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), dejándolo el cargo para competir en las pasadas elecciones. JALISCO MURAL

Sin comprobar, 80 mdp de organismo operador КEl Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) incurrió en irregularidades hasta por 80 millones 903 mil pesos en diversas observaciones que determinó la Contraloría estatal. КLuego de terminar con el proceso de auditoría el pasado 10 de mayo, el Órgano Estatal de Control concluyó que el Siapa no solventó 16 de las 43 observaciones durante el ejercicio del año 2016, por lo que instruyó iniciar con procedimientos administrativos,

Del 26 de julio al 1 de agosto.2018 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chihuahua, Pedro Mauli Romero Chávez, aceptó ayer su responsabilidad en el desvío de 63 millones de pesos del erario federal durante la administración del exgobernador César Duarte. La defensa de Mauli Romero solicitó al juez de Control federal, Javier Torres Sáenz, que se establezca un procedimiento abreviado, renunciando así a un juicio oral. El priista fue acusado por el Ministerio Público inicialmente por participar en el desvío de 63 millones de pesos mediante aportaciones mensuales de tres millones de pesos, enviados desde la Secretaría de Hacienda durante el periodo de junio de 2014 a diciembre de 2015. Estos recursos fueron desviados por funcionarios de Hacienda a través de una cuenta BBVA Bancomer, la cual contenía pagos de nómina a empleados del gobierno estatal.

PROCESO PENDIENTE. El juicio abreviado de Mauli Romero será el próximo 22 de agosto en los juzgados federales del Poder Judicial de la Federación.

Mauli Romero fue detenido el 7 de octubre de 2017 por agentes de la Fiscalía General de la entidad (FGE), donde el Ministerio Público le formuló imputación por el delito de peculado. El 11 de octubre de 2017, la jueza a cargo de la audiencia de vinculación a proceso cedió a la petición de la defensa de Mauli Romero al declarar incompetente la jurisdicción estatal sobre el caso.

CAMPECHE TRIBUNA CAMPECHE

PRENSA INTERNACIONAL

SINALOA NOROESTE

Mantos acuíferos, sin disponibilidad

КEl abasto y recaudación de agua se ha convertido en un problema agudo en la entidad y esto se evidencia a través del abatimiento cada vez mayor de los acuíferos. КDe los 34 cuerpos de agua subterráneos desde los que se extrae el líquido que abastece la entidad, ya se había dado a conocer que 14 están sobreexplotados. Ahora, en el estudio técnico que debe realizarse cada dos años y que se llevó a cabo este 2018, se advirtió que hay otros cinco que están a punto de quedarse sin disponibilidad de líquido. КCuando esto ocurra, en Zacatecas ya más de la mitad de 34 acuíferos estarán sobreexplotados al límite en cuanto al número de concesiones que extraen agua de ellos. КUna de las zonas afectadas por este deterioro en torno a la cantidad de agua que hay en los acuíferos es la región del norte, productora de frijol, donde se tiene más de 600 concesiones en un solo cuerpo de agua subterráneo y eso provoca que ya no sea posible otorgar más títulos de este tipo.

EN 2013, cuando el IVA en la frontera era de 11%, y en el resto del país se colocó en 16%, el fisco dejó de recaudar 15 mil 841 millones de pesos, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Tardanza en registrar denuncias

КLa entidad se encuentra en el lugar 15 del Índice estatal 2018 de desempeño de las procuradurías y fiscalías, además de un déficit en la atención de casos, pues con información que arrojó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) se puede observar que el tiempo de atención para una denuncia ronda en las dos horas. КTambién se destacan otros aspectos que mejoraron la calificación de la Fiscalía, como la efectividad para lograr órdenes de aprehensión. En ese indicador, Sinaloa está en el lugar número 12, destacando la creación de unidades especializadas en el tema, además de que sólo dos de cada 10 delitos se resuelven. КNo obstante, la entidad retrocedió un lugar en la clasificación que se publicó este año por Impunidad Cero, mientras que Chihuahua se mantuvo como la mejor Fiscalía del País y Puebla pasó a ser la peor. КEn cuanto a los acuerdos reparatorios, la Fiscalía tuvo la mayor interacción en este rubro, aunque contrasta con el número de sentencias con penas menores a los tres años sea baja.

FRANCIA FRANCE 24

Escándalo sacude al gabinete de Macron КEl jefe adjunto del gabinete presidencial, Alexandre Benalla, destapó un escándalo tras revelarse imágenes en las cuales, junto a otro colega del palacio, le pega a unos manifestantes. КLas funciones de Benalla se limitaban a los asuntos de seguridad de la Presidencia. La investigación de la Inspección general de la Policía Nacional, llamada la “policía de la policía”, trata de determinar cómo estos colaboradores de Emmanuel Macron obtuvieron material de las fuerzas de seguridad y actuar a donde no les incumbía. КEl caso tomó proporciones de polémica nacional, pues la Asamblea Nacional se empeñó durante los últimos días a debatir sobre este caso. El silencio del Elíseo no ayudó a apaciguar las tensiones, pues las primeras reacciones llegaron tres días después de las revelaciones del periódico Le Monde, mientras que Macron aún no se pronuncia sobre el asunto.

Entidad con 85% de homicidios impunes

Documentan desvíos en municipios según la notificación DGP/1435/18 firmada por la contralora, María Teresa Brito. КEntre los montos señalados destacan 46 millones 628 mil 577 pesos que el Organismo operador invirtió para mantenimiento y compra de accesorios de transporte y equipo operativo, observación que ya está en revisión por el Siapa. КTampoco se comprobó un bono de productividad que recibieron empleados por 14 millones 766 mil 971 pesos. Además de que no fue localizada validez por parte de la Sepaf para que el Siapa creara 81 plazas de trabajo; esta anomalía no ha sido atendida.

ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS

UNA ESTIMACIÓN del Colegio de la Frontera Norte mostró que las pérdidas por la fuga de consumidores alcanzan de seis mil a siete mil millones de dólares anuales por la inflación, costo elevado en productos que son más accesibles en EU.

VERACRUZ DIARIO EL MARTINENSE

ZONA SUR

КPago para aviadores, gastos excesivos de obras y otros no justificados, erogaciones sin comprobar, mal manejo de recursos federales, obras fantasmas y adjudicaciones de contratos sin licitación previa detectó la Auditoría Superior del Estado (ASE) en los ayuntamientos de Calakmul, Calkiní, Candelaria, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada y Tenabo, cuyos alcaldes tuvieron 186 observaciones y recomendaciones. КUn ejemplo de ello son los alcaldes de Calakmul, Juan González, con 16 observaciones; y el de Calkiní, Emiliano Canul, quien se anotó 15 observaciones y ocho recomendaciones del organismo fiscalizador.

CON LA DISMINUCIÓN del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera de 16 a 8% se puede contrarrestar la fuga de consumidores en la frontera, de los residentes que viven en México.

AVIADORES. En la alcaldía de Candelaria se cometieron irregularidades por más de un millón 600 mil pesos, según notificó la ASE, al pagar a personal que no se había presentado a laborar.

КEn Veracruz, 85% de los homicidios queda impune y sólo 7.6% del total de los delitos que se denuncian llegan a esclarecerse, revela el Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018, realizado por la organización Impunidad Cero y Jurimetría, AC. КVeracruz es una de las fiscalías con menor ingreso per cápita para las tareas de justicia (apenas 135 pesos), apunta el estudio, por lo que se imponen altas cargas de trabajo a sus ministerios públicos, además, sólo 7.6% de los delitos se logró esclarecer, apenas 6% de las personas muestran confianza hacia la Fiscalía General de la entidad (FGE). КY es, justamente, la fiscalía estatal se ubica entre las cinco peor evaluadas del país, según el Índice

ESTADOS UNIDOS THE HILL

Trump contra Cohen INDICADORES. Durante 2016, la impunidad nacional para el homicidio intencional o doloso subió a 83.4%, considerando sólo 20 entidades.

estatal de desempeño 2018, con una calificación de 38.9 puntos, lo que le da el lugar 28 en México. КDerivado de esto, el informe del investigador Guillermo Raúl Zepeda Lecuona, Jurimetría, AC, señala que Veracruz es una de las fiscalías que menor ingreso per cápita recibe para las tareas de justicia, por lo que se imponen altas cargas de trabajo a sus ministerios públicos.

КLos fiscales federales han recibido 12 cintas de audio incautadas de Michael Cohen, exabogado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y para ello, Barbara Jones, a quien el FBI asignó para revisar los artículos confiscados de Cohen a principios de este año, dijo que el contenido de las cintas no es muy claro. КCohen grabó en secreto una conversación con Trump, en 2016, en la que discutían el pago para Stormy Daniels, exmodelo de Playboy que dijo haber mantenido una aventura con el exmagnate. КMichael Avenatti, el abogado de

la exestrella de cine para adultos, mencionó que sabía que en las cintas “hay innumerables horas de grabaciones de conversaciones entre Michael Cohen y otros”. КCohen pagó a Daniels 130 mil dólares como parte de un acuerdo de confidencialidad firmado semanas antes de las elecciones de 2016, quien lo está demandando en un intento de anular el trato.

COLOMBIA EL ESPECTADOR

Silencio conveniente КLa oposición de Profamilia a la regulación de precios de anticonceptivos y su respaldo a la postura de Bayer de no bajar el costo de estos medicamentos, ha sembrado dudas sobre su rol de promover la salud sexual de las mujeres, desde hace cinco años estas entidades mantienen una estrecha relación. КAunque el disgusto de la farmacéutica era comprensible (había vendido más de 36 mil millones de pesos colombianos en anticonceptivos en 2017), era difícil entender la presencia y postura de una entidad que ha promovido la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia. КLa sorpresa había empezado semanas antes, pues Marta Royo, directora de Profamilia, había manifestado su posición: bajar los precios de los anticonceptivos era un tema que poco tenía que ver con mejorar el acceso. КSólo la comercialización de los anticonceptivos más populares (Yasminiq y Yasmin) dejaron ingresos a Bayer por 32.340 millones de pesos colombianos en 2017.


8. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

: ANTES DEL

DIVORCIO, Oro Negro y Pemex vivían una luna de miel que le permitió ganar, en promedio, más de mil millones de pesos al año; ahora se acusan de corrupción y litigan en tribunales

www.ejecentral.com.mx

Oro Negro, de socio a enemigo íntimo LAS GANANCIAS

L

Primera firma. Este es el primer contrato que se le otorgó a Oro Negro en el gobierno de Vicente Fox.

Pleito legal. En la Corte de Nueva York existe una demanda civil para recuperar los bienes que fueron arrendados a Oro Negro.

EN 2003 ORO NEGRO comenzó a ganar contratos en Pemex, los mayores montos los obtuvo a partir de 2013 en cinco contratos.

LUIS LEÓN Y OSCAR SANTILLÁN a empresa Oro Negro consiguió en México más de 18 mil millones de pesos en contratos de arrendamiento para plataformas marinas. El 83% de ese monto lo obtuvo en sólo tres años, durante la administración de Emilio Lozoya al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de Carlos Morales Gil, en la dirección de Pemex Exploración y Producción. Ahora, a pesar de las ganancias obtenidas, la empresa de perforación hoy acusa actos de corrupción al interior de la empresa productiva del estado e inició diferentes demandas para impedir la quiebra y reactivar los contratos con Pemex. “México intentó sacar a Oro Negro del negocio porque Oro Negro se negó a participar en el patrón de corrupción endémico de México y Pemex al negarse a pagar sobornos por contratos de Pemex”, acusó Integradora de Servicios Petroleros Oro Negro, S.A.P.I. de C.V. en un desplegado que publicó en uno de los más importantes diarios estadounidenses, The New York Times. La carpeta de investigación a la que se refiere la empresa se inició en julio pasado en la Procuraduría General de la República (PGR), bajo el número FED/SEIDF/UEIDFF-CDMX/0000864/2018, por el presunto desvío de pago de rentas a una empresa que le prestó a Oro Negro 900 millones de dólares, para financiar los cinco contratos de plataformas que Oro Negro mantenía con Pemex. Para la empresa, la indagatoria busca “destruir a quienes se niegan a participar en la corrupción”. Y es que el 3 de octubre de 2017, Pemex Perforación y Servicios dio por terminados los contratos que celebró con Oro Negro, que inició el concurso mercantil por insolvencia. Cinco meses después, la empresa de Gonzalo Gil Whithe y José Antonio Cañedo White, hijo y sobrino de Francisco Gil Díaz -exsecretario de Hacienda en el sexenio de Vicente Fox-, respectivamente, dio a conocer que lamentaba el despido de “una gran parte operativo y administrativo” de Oro Negro, lo cuales no eran resultado de una decisión voluntaria, sino que se vio obligado a hacerlo como consecuencia del “indebido actuar de terceros”. “Pemex ha incumplido con los con-

1

2

3

4

5

Las plataformas. En la página oficial de la empresa perforadora se ubican las cinco plataformas que arrendaba a Pemex, y por las que ganó en 15 años más de 18 mil millones de pesos.

EL DATO. El destino de los 5 mil mdp en Certificados de Capital para el Desarrollo colocados por Axis en bonos bursátiles y operados por la afores de los trabajadores mexicanos se definirá en las cortes de Nueva York y Singapur.

3

LA EVOLUCIÓN NEGRA

EN EL PAPEL, Integradora de Servicios Petroleros Oro Negro, S.A.P.I. de C.V., se fundó en febrero de 2012 y el 31 de octubre de 2014 Todco México cambió su denominación social por Perforadora Oro Negro, S. de RL de CV., convirtiéndose en filial de la primera.

DETRÁS DE LA empresa líder en servicios de perforación se encuentran la firmas Axis y Ares, el fondo soberano de Singapur Temasek y un selecto grupo de inversores no identificables. Axis Capital Management es el principal accionista. EL DIRECTOR general de Oro Negro es

tratos que tiene celebrados con Oro Negro y con el pago de servicios ya prestados”, expuso en un comunicado el 1 de marzo pasado. Fue entonces que inició la confrontación con el gobierno mexicano. Deutsche Bank, detalló la empresa entonces, “contraviniendo órdenes judiciales, se rehusó a entregar dinero a la empresa de perforación por instrucción de los tenedores de bonos de Oro Negro”. El golpe financiero para la empresa integrada por capitales de Singapur, Estados Unidos y Europa, fue mortal.

1

2

4

5

Gonzalo Gil White -sobrino de Guillermo Cañedo White, expresidente de la CONCACAF-, a su vez es socio de Axis Capital Management y como director operativo se desempeña Joe Jenkins, quien tiene 37 años de experiencia en la industria de la perforación costa afuera.

Acumula miles de millones Ocho meses antes de que el presidente Enrique Peña Nieto promulgara la Reforma energética, el 20 de diciembre de 2013, Oro Negro a través de su filial Todco México, obtuvo dos contratos por 4 mil 657 millones 568 mil pesos, firmados el mismo día. Veinticuatro días después de la promulgación de la reforma que abrió el sector energético nacional, la misma empresa obtuvo el contrato 421004800, por tres mil 201 millones 295 mil pesos, y 14 días más

Del 26 de julio al 1 de agosto.2018 .ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

tarde, el 27 de enero de 2014, se le adjudicó directamente el contrato 421004806, con un valor de 3 mil 42 millones 840 mil pesos. Estos cuatro contratos tenían un común denominador, fueron firmados por Carlos Morales Gil, quien durante una década, de 2004 a 2014, fungió como director de Pemex Exploración y Producción, y que desde el 15 de febrero de 2015 hasta la actualidad es director de Petrobal, petrolera del magnate mexicano Enrique Baillères. El último contrato del que se tiene registro y que fue otorgado a Oro Negro data del 2015 con número 641005817, por un monto de 4 mil 247 millones 500 mil pesos. Se trató de una adjudicación directa que fue firmado el 18 de diciembre de ese año, también bajo la gestión de Emilio Lozoya. El objeto del convenio: el arrendamiento sin opción a compra de una plataforma de perforación marina con tripulación y mantenimiento integral con vigencia del 18 de enero del 2016 al 9 de enero de 2021. Durante el sexenio de Felipe Calderón la empresa Todco México, filial de Oro Negro, obtuvo dos contratos para los mismos fines, por dos mil 88 millones 185 mil 871 pesos. Mientras que en el primer gobierno emanado de la oposición encabezado por el panista Vicente Fox Quesada logró tres

Último contrato. Este es el último convenio directo que firmó la empresa con Pemex.

contratos a partir de 2003, por un monto total de mil 286 millones 835 mil 588 pesos. Desde la llegada de Acción Nacional a la Presidencia han desfilado en 17 años siete directores de Pemex, Raúl Muñoz Leos, Luis Ramírez Corzo, Jesús Reyes Heroles González, Juan José Suárez Coppel, Emilio Lozoya Austin, José Antonio González Anaya y actualmente Carlos Alberto Treviño Media. En esas administraciones Oro Negro mantuvo relaciones contractuales con la empresa más importante del Estado mexicano. Pero tras la salida de Emilio Lozoya de Pemex la luna de miel se terminó. “México no ha tratado a Oro Negro y

sus inversionistas de manera justa o transparente y de hecho destruyó a Oro Negro por llevar a cabo su negocio con integridad”, reclamó la empresa en su desplegado publicado en NYT, en el que incluso amagó con dar a conocer grabaciones en las que supuestamente se confirma las solicitudes de sobornos por altos funcionarios y exfuncionarios de Petróleos Mexicanos para continuar con nuevos contratos y pagos en tiempo y forma por la renta de las plataformas cuyo precio oscila por día los 160 mil dólares y que debido a la caída de la producción del petróleo cayeron a los 130 mil dólares diarios.

Pemex, por su parte, invitó a Oro Negro a entregar las grabaciones para que las autoridades evalúen su autenticidad. “Cabría una explicación pública de por qué esta información no se difundió y denunció previamente, dadas las numerosas oportunidades donde hubiera sido extremadamente pertinente”. Para la empresa productiva del estado, la denuncia de Oro Negro es un “estrategia de medios” que encubre errores que ha cometido la compañía perforadora. “Lamentamos que Oro Negro no haya podido cumplir con las expectativas razonables de sus clientes, inversores, acreedores y empleados, pero no por ello se puede aceptar que se involucre de forma perniciosa a Pemex en su problemática corporativa”.

El otro pleito Hace 10 meses, en septiembre de 2017, Oro Negro inició el concurso mercantil para que un juez determinara la procedencia de quiebra de la empresa, ante lo que acusó como los “incumplimientos de Pemex”. Este procedimiento le permite reestructurar su deuda y, en su caso, salvar la empresa. Un mes después, la empresa productiva del Estado concluyó los últimos contratos de perforación, el 2 de octubre para la plataforma Impetus; el 13 de noviembre para Decus, Laurus y Primus, y el 26 de

diciembre de 2017 para Fortius, según consta en la demanda interpuesta ante el juez Paul Oetken de la Corte de Nueva York, por los dueños de las plataformas contra Perforadora Oro Negro, cuyos nombres no aparecen en el documento. En la demanda, a la que tuvo acceso ejecentral, los propietarios de las plataformas solicitan el retorno de los navíos, como obliga el contrato original, ya que alegan fueron erróneamente confiscadas por parte de la PGR a perforadora Oro Negro, que era el arrendador. Aunado a que dicha confiscación fue posterior a la fecha de vencimiento del convenio que tenían con Pemex. Los dueños de las plataformas también acusaron a Oro Negro de negarse a que fueran inspeccionadas y verificar las condiciones en las que se encontraban las cinco embarcaciones, antes de que fueran aseguradas por la Procuraduría. En el litigio se argumenta que era importante esta revisión, no sólo por las condiciones de las plataformas sino por los posibles daños ecológicos que se pudieran causar al Golfo de México ante la falta de mantenimiento. Esta responsabilidad ahora está en manos de la PGR al tener la posesión de las mismas. Estos litigios están sujetos a las cortes internacionales, ya que los propietarios de las cinco plataformas operadas por Oro Negro son compañías con domicilio en Singapur.


10. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

PENTAGRAMA

Federalismo a prueba Luis M. Cruz

1.

Verdaderamente empoderado, el candidato ganador y virtual presidente electo ha llenado el espacio político y mediático con toda suerte de planteamientos, cual prospectiva anticipada de lo que podría ser un plan de gobierno al arranque de la administración próxima. El gobierno federal le ha cedido el espacio, pasmado ante la magnitud de los resultados electorales y se prepara para la entrega-recepción que acontece ya, anticipadamente. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha girado lineamientos para contener programas, despedir personal y evitar nuevas contrataciones o licitaciones; desde el pasado 15 de julio apenas estarán pagando sueldos y salarios del personal de estructura, así como obligaciones ya contratadas o comprometidas. Para todo efecto, la administración habrá concluido. En ese contexto, el futuro equipo gobernante, sin ocuparse mucho de propiciar el diálogo o construir acuerdos —no los necesita dada la apabullante mayoría electoral y legislativa obtenida, suponiendo que ello es un “cheque en blanco” otorgado por los electores— anuncia los designios de lo que habrá de ser la IV Transformación, la concentración del poder en uno solo, tal como el país fue durante el llamado

2.

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

El primer gran choque Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

A

cuatro meses y medio de que asuma la Presidencia de la República y a sólo tres semanas de su contundente triunfo en los comicios del pasado 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador enfrenta lo que seguramente será recordado como el primer gran choque entre su futura administración y un organismo autónomo. El pasado jueves 19 de julio, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló con 10 votos a favor y uno en contra, del consejero José Roberto Ruiz, una multa por 197 millones de pesos al considerar que el Fideicomiso “Por los demás”, creado para apoyar a los damnificados por los sismos de septiembre de 2017, fue en realidad un mecanismo de financiamiento paralelo. El organismo sancionó la omisión del partido de informarle sobre la creación de ese instrumento, no reportar sus ingresos, rebasar los límites de aportaciones en efectivo, recibir donaciones de personas anónimas, de entes prohibidos, y no informar sobre los egresos. Ante la decisión del INE, el virtual presidente electo, en el último día de sus vacaciones, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que consideró que la multa “es una vil venganza”. “Ni vileza, ni venganza”, refutaron los

“centralismo democrático” del periodo José López Portillo-Miguel de la Madrid, basado en la planeación centralizada y el manejo de recursos mediante los delegados especiales de Coplades. La planeación centralizada requiere de un grupo de notables que priorice las medidas o políticas a implementar conforme a algún designio o diseño específico, esto es alguna concepción del desarrollo y su zonificación. En este caso, se estaría hablando del primer círculo del presidente electo, con éste como el factótum de las decisiones (“fiel de la balanza”, decía López Portillo). Es lo habitual en esquemas de concentración del poder. La paradoja es que podría chocar con el federalismo vigente, pues las entidades y municipios tienen ya vidas y circuitos propios y autónomos. Estas no habrán de plegarse dócilmente al “centralismo federalismo” que está por llegar. Suponer entonces que se les podrá subordinar en la dosificación del presupuesto o el manejo clientelar de recursos y programas federales es desconocer la profunda huella que la descentralización de la vida nacional ha dejado en el país. No es que la concentración de poder no pueda tener efectos, los tiene al estimular o restringir el flujo de recursos de una entidad o a otra, dado que en el balance presupuestal

actual, 75 centavos de cada peso lo ejerce el gobierno federal frente a 25 que le corresponden a los estados y municipios, de los cuales 20 centavos son a los primeros y sólo cinco para los segundos. Pero esta distribución depende de la Ley de Coordinación Fiscal, que no tiene por qué ser eterna. Como tampoco podría serlo el respaldo a Morena, si se atiene a las expectativas que sus propuestas han generado: seis de cada 10 ciudadanos que le votaron esperarían resultados tangibles durante el primer año de gobierno, tras lo cual empezará inexorablemente el proceso de rendición de cuentas, es decir, si se prometieron imposibles o se encuentra que la realidad suele ser mucho más compleja que cualquier previsión o diseño para influirla, modificarla o sencillamente, cubrir los rezagos que le determinan. Vencer la pobreza, acabar con la desigualdad, erradicar la corrupción, recuperar la seguridad pública, detonar el desarrollo y asegurar la soberanía y lugar de México en el mundo ante el gran menosprecio imperial de Mr. Trump no es algo que suceda por decreto ni de la noche a la mañana. No se trata sólo de que la imaginación llegue al poder, sino de poner sobre la mesa costos y consecuencias para que mediante el diálogo se resuelvan o aminoren.

consejeros electorales. Y así nació la primera confrontación del naciente gobierno. La resolución del INE, resultado de una queja del PRI, consta de 151 cuartillas. Una primera conclusión es que no hay pruebas de que el fideicomiso recibió dinero público y a lo largo del texto argumenta que la sanción es producto de violaciones a dos categorías jurídicas: “fraude de ley” y “el levantamiento de persona jurídica”. El fraude de ley se entiende como toda aquella práctica que tiene como objetivo “eludir el cumplimiento de un deber jurídico”. Y no es lo mismo que el “delito de fraude”. El INE no sancionó que se haya defraudado a los damnificados o que haya comprobado el uso ilegal de fondos en la campaña. No se refiere al concepto de “fraude” de tipo penal, sino a conductas para “dañar a la ley”. En lo que se refiere a “el levantamiento de persona jurídica”, el INE concluyó que el Fideicomiso “Por los demás” es de Morena debido a que tienen el mismo domicilio fiscal; fue creado por militantes y simpatizantes a instancia de su entonces líder nacional, López Obrador; quienes hicieron los depósitos en efectivo fueron colaboradores del partido y ellos mismos hicieron la distribución de las

ayudas entre los damnificados. Si Morena, sus militantes o simpatizantes —empezando por AMLO— querían hacer el bien, eligieron el camino más polémico y generaron muchas dudas. Por ejemplo, el INE señaló que en un mismo día se hicieron 20 depósitos y que 56 personas ligadas a Morena aportaron 12.5 millones de pesos. Sin embargo, lo realmente controversial es que la entrega de dos mil 400 pesos a 27 mil 288 personas se hizo a través de miembros de un partido, lo cual establece una potencial relación clientelar, que recuerda casos como el de Monex y Soriana en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Hoy, de las partes en conflicto esperaría dos cosas: serenidad y respeto a la ley. Me parece inadecuado que la decisión de un órgano autónomo sea calificada como una “vil venganza” y que los aludidos respondan también con adjetivos. Será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que defina la legalidad o no del fallo del INE y el que, con esta decisión, marque el tipo de relación que tendrá el nuevo gobierno con los organismos autónomos. Que la división de poderes sea y que los actores estén a la altura.

3.

4.

5.



12. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto. 2018

E

JUAN PABLO DE LEO ntre las miles de descripciones que se pueden encontrar sobre el carácter de Donald Trump, una constante en los diferentes textos de libros y artículos es el rencor. Trump no perdona. Trump no olvida. Durante su carrera como empresario y ahora como político, Trump tiene un historial bien conocido de no soltar cuando de rivalidades se trata. De empresarios inmobiliarios en su tiempo a los empresarios de ahora que le representan un problema en su presidencia, Trump se ha caracterizado por llevar sus conflictos y rivalidades al límite. La lista de pugnas que mantiene presente cada día es larga. Sobre todo cuando de temas nacionales se trata. Dentro del Partido Demócrata se ha enfrentado desde el primer día en una guerra política sin cuartel. Primero, los insultos a Chuck Schumer y Nancy Pelosi, hasta las ofensas públicas contra Rahm Emanuel, alcalde de Chicago, y otros miembros del Partido del Burro. Sin embargo, y a pesar de las confrontaciones, hay una rivalidad que Trump aún no supera: la elección contra Hillary Clinton y a la misma Hillary Clinton. Aquella elección de 2016 ha sido difícil de olvidar. Hasta hoy, tanto Donald Trump como Hillary Clinton siguen refiriéndose al resultado de la elección y las acciones que pudieron llevar o no al resultado final con la victoria del republicano. Es la elección que Estados Unidos simplemente no puede abandonar. Casi dos años después, gran parte del país continúa obsesionado con el tema Trump contra Clinton, empezando por el mismo presidente Trump. Esto no es normal. Usualmente las campañas tienen una fecha de vencimiento, un día o dos después de que las cadenas de televisión abandonan sus sets y los periódicos llenos de declaraciones electorales llegan a la papelera de reciclaje. No en esta ocasión. Lo que en un principio fue una amistad interesada entre una de las familias más importantes del mundo de la política, como son los Clinton, y uno de los empresarios inmobiliarios más mediáticos y exitosos, Donald Trump. La fotografía de la boda entre Trump y Melania con Bill y Hillary abrazándose dio paso a una de las campañas políticas más sucias, agresivas y confrontativas que la historia de Estados Unidos haya vivido. La elección dejó a Trump sensible a pesar de su victoria. Toda la discusión alrededor de su triunfo y la supuesta injerencia rusa han contaminado una conversación que afecta la estabilidad emocional del inquilino de la Casa Blanca. En más de una ocasión, Trump se ha

www.ejecentral.com.mx

¿Ebrard arrastra a Hillary Clinton a su relación con Trump? : EL VIRTUAL CANCILLER del próximo gobierno mexicano participó activamente en el proceso electoral de EU como impulsor del voto latino a favor de la entonces candidata demócrata, y Trump no olvida, menos cuando se trata de los que considera sus enemigos y México está en esa lista

despertado para publicar en su cuenta de Twitter dudas sobre por qué la justicia estadounidense decide no perseguir a una mujer y a una familia que, él dice, merece estar en la cárcel por el escándalo del servidor de correo electrónico, cuando ella era secretaria de Estado. Más de 18 meses después de haber tomado posesión como presidente de Estados Unidos, Trump ni ha perdonado ni ha olvidado a los Clinton. En especial a Hillary, pues Trump considera que lo agresivo de su campaña contra el desarrollador inmobiliario, ocasionó un daño irreversible en su imagen y por ende en su administración. En ese sentido, algunos de los involucrados en la campaña de Hillary han seguido sufriendo la ira

RETOS. Entre las tareas que Ebrard enfrentará en la Cancillería, figura la deportación de migrantes de México y América Latina, además del plan de Estados Unidos para construir un muro fronterizo.

de Trump. John Podesta, el director de campaña de Hillary; Debbie Wasserman Schultz, presidenta del partido Demócrata, y otros miembros que la acompañaron en su intento por la presidencia, han recibido insultos y ataques de Trump hasta hace algunas semanas. La campaña de Hillary Clinton, así como los integrantes que la acompañaron, son tema hoy en día por la reciente designación que hizo el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, al mandar a Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Desde el inicio de su campaña, López Obrador afirmó que la política exterior comenzaba por la interior. Se entiende en ese sentido, una mayor claridad sobre la estrategia que está preparando el

presidente electo en cuanto a política exterior y sus primeras acciones se han centrado exclusivamente sobre el gobierno de Estados Unidos. Es un dato bien conocido el hecho de que Ebrard trabajó de cierta forma con la archirrival de Trump: Hillary Clinton. En 2016, Ebrard participó en el proceso electoral de Estados Unidos como impulsor del voto latino en favor de la demócrata Clinton. Ebrard participó activamente en Estados Unidos dentro de la organización de redes de votantes mexicano-estadounidenses, pues algunos de ellos tienen doble nacionalidad. No sólo eso, previamente, durante su paso por territorio estadounidense, trabajó con la organización Voto Latino, así como con otros grupos de inscripción y participación de votantes en California, Arizona, Florida, Chicago, entre otros lugares. Aunque Ebrard mantuvo una participación activa en la elección presidencial estadounidense, no estuvo directamente involucrado con la campaña de Clinton, sino con aquellas agrupaciones que colaboraron con la entonces candidata. No sólo participó como activista. También desde una especie de vocería para la comunidad hispana en la que dio varias entrevistas que quedaron sentadas y registradas como posiciones fuertes en contra de Trump. Como hace unos días lo recordó una nota del periódico El Financiero, Marcelo Ebrard se pronunció negativamente sobre Trump unos días antes de la elección. En una entrevista con The New Yorker dijo que de ganar Trump se tendría una sociedad creada por una opinión xenófoba, y eso también tendría un impacto, incluso en aquellos que son ciudadanos. Si su apellido es Martínez o porque hablen español, la vida cotidiana se volverá más difícil. ¿Trump conoce las actividades de Ebrard con Hillary Clinton? Es difícil saber. Lo que no es ningún secreto es la pretensión que tiene Trump de influenciar a sus enemigos, y no se equivoquen, pues sin duda Trump considera a México su enemigo. Lo que quiere encontrar es la manera en la cual influenciar dentro del gobierno a través de mentiras y decepciones, haciéndose pasar por amigo. Es parte del modus operandi; la forma de Trump es tratar a sus amigos como enemigos y a sus enemigos como amigos.



14. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

Nombrar nuestro tiempo Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

La pelea por una joya, la UIF María Idalia Gómez @Gosimai

Más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

E

n su libro más reciente, Roberto Calasso refiere a una “actualidad innombrable”, una era definida por la incertidumbre, el movimiento oscilatorio de las perspectivas políticas y la incapacidad de saber dónde se pisa. Un mundo sin referentes en el que los estilos se entremezclan, donde predominan la ansiedad individual y la inconsistencia asesina apasiona a los sectarios. Esta lectura, que teje desde la crítica desarrollada previamente en la Ruina de Kash, advierte sobre la autocomplacencia secular, que celebra procedimientos, el predominio de la técnica y la obsesión por el control social, sin referir a convicciones más amplias ni reconocer el carácter sacrificial y la multiplicación de víctimas de la modernidad. Entramos en un tiempo de turbulencia y casualidad, “una zona que no tiene nombre, en la que los nombres ya no pueden atribuirse con certeza (p. 33). Barack Obama también ha referido a nuestros tiempos como “los extraños e inciertos tiempos que vivimos”, buscando poner nombre a los peligros que enfrenta la humanidad luego de la pérdida de referentes, y reconocer cómo llegamos aquí, qué caminos podemos seguir y qué responsabilidades nos toca asumir.

E

n la reingeniería institucional que ya diseña el equipo de Andrés Manuel López Obrador hay una oficina que es un tesoro y por ello existe una sorda disputa: la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que, hasta ahora, depende de la Secretaría de Hacienda. Básicamente el equipo del virtual presidente electo se divide en dos facciones. La primera sugiere que la UIF continúe en el sector hacendario, pero dependiendo de la Procuraduría Fiscal, que a su vez tenga mayores facultades para que se convierta en un área especializada de la Fiscalía General o en algo muy parecido a la Fiscalía anticorrupción o a la Especializada en Delitos Electorales. El otro bando recomienda a López Obrador que integre la Unidad en lo que por ahora llaman Agencia Central de Inteligencia (ACI), en donde se supone que además de colocar la estructura del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (Cisen), concentrarían todas las áreas de inteligencia que están dispersas en Policía Federal, Procuraduría General de la República y, algunos dentro de esa misma facción hasta se aventuran a incluir las secciones de inteligencia de las Fuerzas Armadas. Varios de los que están en este proceso de reingeniería de la administración pública, sostienen que conocen del tema, pero esto podría no ser tan cierto. En los borradores no se han incluido, por ejemplo, el integrar las áreas de inteligencia que hay en un buen número de dependencias o entidades haciendo estas tareas muy

En su homenaje a Nelson Mandela, Obama reconoce las transformaciones sociales del siglo XX resultado de la descolonización, las transiciones democráticas, la promoción de los derechos humanos, la cooperación internacional, la economía de mercado o la apertura comercial. Para Obama, Mandela dedicó su vida justamente a promover la visión de un mundo en libertad, justo, incluyente, con crecimiento económico e igualdad de oportunidades. Pero el discurso de Obama no es autocomplaciente. Ese mismo mundo que promovía libertad económica y política desde una perspectiva liberal, fue una promesa incumplida para gran parte de la humanidad. La desigualdad económica y social se ha extendido en parte como resultado de mercados sin regulación y la democracia se ha convertido en procesos electorales vacíos de contenido para elegir élites corruptas o desvinculadas de los intereses ciudadanos. La desigualdad y el desencanto con la política se han traducido en el ascenso de variantes de populismo autocrático que prometen resolver las injusticias desde la autocracia, fomentando el racismo, la xenofobia y la exclusión, que cierra las fronteras a las personas y el comercio, y que llama

a recuperar la grandeza nacional glorificando un pasado imaginario. Ante esto Obama es implacable: “… una política del miedo, del resentimiento y la trinchera, y ese tipo de política está hoy progresando (…) está en ascenso la política del hombre fuerte, que conserva las elecciones y una pseudodemocracia —sólo en forma—, mientras que los que ocupan el poder tratan de socavar todas las instituciones y normas que dotan a la democracia de significado”. ¿Qué hacer ante esto? El programa político de Obama, que representa finalmente una voz firme ante el populismo plutocrático, se articula en cuatro ejes: primero, un sistema de mercado más incluyente, capaz de generar oportunidades ante las desigualdades sociales; segundo reafirmar valores universales, que si bien respeten identidades nacionales o locales, defiendan nuestra humanidad común, la dignidad de las personas y que fomente nuevas formas de cooperación social; tercero, afirmar una democracia que incluya instituciones fuertes y elecciones libres, al igual que inclusión y nuevos mecanismos de participación social; finalmente, comprometerse con la verdad y la ciencia ante quienes se han encumbrado gracias a la mentira y la distorsión de los hechos.

especializadas, como ocurre en Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o el Instituto Nacional de Migración, y una decena más; que oficialmente negarán su existencia y como poseen nombres que disfrazan su trabajo no todos las ubican. Si de por sí ya es grave que los asesores del virtual presidente sugieran la concentración de las oficinas de inteligencia en la ACI; pues sería tanto como si la Agencia de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) fuera la concentradora de ese tipo de tareas que tiene el Buró Federal de Investigaciones y la Agencia antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés). Es hacer una mezcla innecesaria y dar demasiado poder al titular, incluso por encima del Secretario de Seguridad Pública (aunque dependa de él o no), de cualquier fiscal y hasta del propio presidente. Si bien la información no debe estar tan dispersa, se debe encontrar otro mecanismo distinto que obligue a la coordinación de las áreas. Pero sobre todo, colocar a una persona no sólo probada en su capacidad, experiencia y con la estatura de un estadista. Por ahora, el que más se apunta en ese cargo es Alejandro Gertz Manero, quien asegura a sus muy cercanos que ya convenció a López Obrador de dirigir la ACI o que lo proponga como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en lugar de José Ramón Cossío, porque tiene el perfil para ambos cargos: dos doctorados, dos años como secretario de seguridad pública de la Ciudad de México y otros dos en la federal, además de legislador y rector universitario.

Gertz también asegura que es él quien actualmente rediseña toda la parte de inteligencia y de seguridad del nuevo gobierno; junto con Manuel Mondragón y Kalb, quien a su vez ha comentado en corto que intervendrá directamente en la designación de funcionarios de la nueva Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Lo que es cierto es que ambos son los principales asesores de Alfonso Durazo, quien no tiene ni la más mínima experiencia en estos temas de prevención, investigación, inteligencia, readaptación social, atención a víctimas, protección civil, y mucho menos seguridad nacional. Y todas estas cuestiones se integrarían en una obesa SSP, porque tratan de convencer a López Obrador de que así lo haga. La Unidad de Inteligencia Financiera posee información extremadamente sensible y especializada, y su composición e integración en la administración pública debe respetar reglas que impone el Fondo Monetario Internacional, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) y hasta el Grupo Egmont, que integra más de 150 UIF del mundo, porque de su confiabilidad e intercambio de información también depende su éxito. Sin olvidar que México fue cuestionado hace unos meses por su ineficacia en el combate al lavado de dinero y delitos fiscales. Además, el equipo financiero de López Obrador recibió información de que en los últimos años la UIF fue utilizada como forma de presión a empresarios para no investigarlos o acusarlos de algún delito. Un tema que deberán auditar a fondo en la próxima administración.


Del 26 de julio al 1 de agosto.2018 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

Gustavo Madero Muñoz SENADOR ELECTO DEL PAN

“AMLO, la ola de un tsunami que se generó con Fox” JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

G

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

ustavo Madero compara el triunfo arrollador de Andrés Manuel López Obrador con un tsunami: si bien la ola de Morena golpeó con toda fuerza el 1 de julio y devastó a los partidos políticos, la energía que desató ese fenómeno electoral se liberó en otro momento. La irrupción de Morena, analiza el exdirigente de Acción Nacional, se originó por las expectativas insatisfechas que dejó el gobierno de Vicente Fox, frustración que se combinó con la crisis de representatividad de los partidos. “Toda esa energía se liberó desde entonces, se propagó por todo el país durante 12 años y reventó en las elecciones del 1 de julio”, opina Madero, quien llegará al Senado por la vía plurinominal. Sobre el experimento del Frente, Madero asegura que su origen fue genuino, pues la meta era lograr un gobierno de coalición, pero se fue desvirtuando en el camino, hasta convertirse en una plataforma para darle candidaturas a los cuates y en un pacto cupular, negado a los ciudadanos. Sobre su misión en la Cámara Alta, donde el PAN será segunda fuerza, Madero adelanta que la oposición vigilará que la llamada Cuarta Transformación de López Obrador sea para fortalecer la democracia, empoderar a los ciudadanos y combatir la desigualdad, y no que se convierta en la “cuarta mutación del PRI”. • ¿Cómo está la moral del PAN en estos momentos? El PAN es un partido que lleva muchos años de batalla y tiene una larga historia. No es un partido que con un resultado electoral adverso se doblegue. Hay que leerlo con mucha claridad para poder definir de la mejor manera cómo el PAN puede seguir contribuyendo a la democratización de país. • ¿Habrá ajuste de cuentas? Siempre hay gente que quiere buscar los cuchillos largos, las venganzas personales, cobrar facturas, pero ese es un impulso muy poco trascendente, movido más por intereses personales que por una visión generosa y profunda del país y del futuro. El chiste es que la reflexión sobre el futuro del PAN no se contamine con los humores, los hígados y entrañas que podrían tener algunos. • No puede negar que el proceso de

: EL PAN NO LOGRÓ construir

una alternativa de proyecto de país, se acomodó muy rápido al gobierno sin desmantelar estructuras corruptas del PRI, afirma el exdirigente panista. El riesgo es que a AMLO le pase lo mismo y que su cuarta transformación sea la “cuarta mutación del PRI”, agrega selección del candidato del Frente dejó muchos heridos… Se me hace muy chafa tratar de analizar la política con trivialidad, con anécdotas personales (que si me traicionó, que si me sacó la lengua), eso es chafa, eso nos ha hecho mucho daño. Pero a los medios les encanta eso, no construyen categorías, no hacen análisis, no toman en cuenta referencias. Entonces, lo único que se genera es un humor social de descontento. • ¿Cómo sugiere analizar el tema? Lo que debemos hacer los mexicanos y los actores políticos, es tratar de entender bien el mensaje de las urnas. A mí me gusta mucho la figura del tsunami, lo interesante de la figura del tsunami es que si bien hay una ola que revienta en las playas y arrasa con lo que se encuentra a su paso, lo más interesante del tsunami es que se originó en otro lugar y en otro momento. “El origen del tsunami que estamos viviendo es la descomposición y la crisis de representatividad de los partidos políticos tradicionales, eso es lo que lo causa, hay una pérdida de capacidad de representar los intereses, las aspiraciones y demandas de los ciudadanos. Ese es el mensaje que veo: los partidos se volvieron endogámicos”. • Sólo veían hacia adentro… Se veían a sí mismos. Ese es uno de los problemas que podemos tener en Acción Nacional, que ante la renovación de la

• ¿Andrés Manuel querrá o podrá desmantelarla? Mi preocupación es que Andrés Manuel, aunque habla de una cuarta transformación, el peligro es que se limite a ser una mera “cuarta mutación del PRI”. Ese sí sería un despropósito, que le pasara lo mismo que a nosotros, y que no entendiera que el mandato que le dio el voto es de tal fuerza que puede cambiar de manera profunda al régimen, pero no a la fachada, no con las medidas que está anunciando. Esas medidas son muy efectistas y no están tocando las raíces. • ¿Le parece que son cosméticas? Fíjate nomás: algunos dicen que Andrés Manuel es de izquierda. Bueno, pues yo me pitorreo de eso. ¿Cómo de izquierda, este bato? Si no está tocando el sistema fiscal, está dando subsidios, pero esos ya los daba el PRI, sólo que ahora va a dar más. Y para dar subsidios, pues no se necesita ser de izquierda. “Ser de izquierda es construir un cambio en la distribución de la riqueza, necesitas tocar el sistema fiscal y él ya dijo que no lo va a tocar en seis años. ¡Y lo juró en el Estadio Azteca! Pues yo pienso que ya la regó el bato, porque si algo hace falta en este país es precisamente una política fiscal más moderna, pero también más redistributiva.

“Yo le dije a Ricardo: ‘habla en plural’” dirigencia, que otra vez caigamos en lo mismo y solamente se esté buscando no sólo quién me la paga, sino quién se va a quedar en tal o cual puesto, si me conviene o no, si representa al grupo para el que trabajo. • ¿De cuándo data el tsunami del que habla? Yo creo que es un problema que se crea después del 2000. El PAN no logró construir una alternativa de proyecto de país, se acomodó muy rápido al gobierno, sin desmantelar las estructuras clientelares, corporativas y corruptas que había dejado el PRI. Hizo muchos cambios, pero no lo principal, que era el desmantelamiento de esta cultura, pero el problema es que esa cultura sigue siendo hegemónica y predominante, la cultura clientelar.

Artífice del Pacto por México, el acuerdo que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto en 2012 con PRI, PAN y PRD para delinear las reformas estructurales, Gustavo Madero niega que haya naufragado, pues la esencia de aquel esfuerzo prevalece y hasta es avalado por el propio López Obrador. Y respecto a la idea del PAN de haberse coaligado con PRD y Movimiento Ciudadano, niega que haya sido un mal experimento, aunque admite que Ricardo Anaya cometió errores al instrumentarlo y explicarlo a la gente. • ¿Fue un mal experimento lo del Frente? No. Yo creo que fue mal instrumentado, creo que el Frente es lo que le hace falta a México, un gobierno de coalición, Continúa en la página 16


16. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

CANDIDATOS DEL PAN Y SUS MARCAS 1994 DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS

Lista nominal

Segundo lugar en la elección

JALISCO, PUEBLA Y TABASCO fueron las entidades donde la candidatura de Anaya tuvo una estrepitosa caída en el porcentaje de votos, y al menos dos de ellas representaban un bastión de Acción Nacional en el país.

Porcentaje de las diferencias de votos

1,391,855 1,081,848

170,286 148,435 CHIS

CDMX

970,222 182,911 113,357

GTO

Alejandra Barrales PAN PRD MC

-32.6

-12.8

JAL

Diego Sinhué PAN PRD MC

9,146,841

902,486

505,256

MOR

M. Á. Martínez PAN Enrique Alfaro MC C. M. Orozco PRD

-24.5

1,285,380

1,152,125

815,935

J. Antonio Aguilar PAN PRD MC

285,852 226,296

189,564 74,205

PUE

TAB

V. Caballero PAN MC R. Gayosso PRD PSD

M. Erika Alonso PAN PRD MC CPP PSI

Gerardo Gaudiano PAN PRD MC

-38

-56.1

-60.8

VER

YUC

M. Ángel Yunes PAN PRD MC

Mauricio Vila PAN MC

-29.7

-20.8

-30.2

2000 VICENTE FOX QUESADA

1,247,288

17

79,449,247

-15.7

-15.2

-37.5

-37

Zac

Yuc

Ver

Tlax

Tamps

Tab

Son

Sin

Qro

Pue

Oax

NL

Nay

Mor

Mich

SLP

-27.3

-17.9

-4.49

-15.7

Votación por senadores Votación Ricardo Anaya

-10 -27

-18

-5 -13

-14

-13 -6

-24

-21

-10

-25

-22

-24

-31

-26

-18

-19

-27

-35

Zac

Yuc

-12

-20 -35

5

-13

-4 -20

Ver

Tlax

Tab

Son

Sin

SLP

Qro

Pue

Oax

NL

Nay

Mor

7

Méx

Jal

Gro

-37

Tamps

-8

QRoo

-39

Mich

-18

Gto

0

33,563

Dur

54,003

300,000

CDMX

batos de Morena si nadie los conoce? Se arriesga a perder la mayoría. Entonces, ¿qué dice Andrés Manuel? Pues voy a utilizar la figura de revocación de mandato en 2021. Entonces va a querer aparecer en la boleta, va a hacer campaña y aparecer en seis millones de spots, utilizando su imagen personal para volver a ganar.

-22.8

-17.2

600,000

Chih

90,000,000

-21.5

-36.3

-26.7

900,000

Chis

45,000,000

-11.7

-2.84

Porcentaje de las diferencias de votos

Col

12,610,120

-24.8

1,248,983

Coah

89,250,881

JALISCO Y ZACATECAS fueron las únicas entidades donde la votación para Ricardo Anaya fue superior a la de los candidatos del Frente.

-36

-10.2

1,200,000

Camp

22,27%

-18.6

QRoo

-33.3 -15 -3.83 -1.27

1,559,126

BCS

VOTACIÓN SENADOR VS. PRESIDENTE

Segundo lugar en la elección

careta, pero que en el fondo tienen una intencionalidad política más perversa. Por ejemplo, él había dicho en un principio que la revocación de mandato iba a ser cada dos años, pero ahora ya leyó mejor la situación. ¿Qué dijo? En el 2021 va haber elecciones y renovación de la Cámara de Diputados. Si yo no estoy en la boleta, pues ¿quién va a votar por los

-7.15

1,500,000

2018 RICARDO ANAYA CORTÉS

0

-7.92

-15.4

-17.2

-28.1

12,786,647

-7.56

-37.1

-17.1

Hgo

25.41%

Méx

Tercer lugar en la elección

Jal

0

Hgo

53,435

Gro

2012 JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA

33,563

Gto

14,916,927

300,000

Dur

71,374,373

CDMX

35.89%

600,000

Chih

Primer lugar en la elección

Porcentaje de las diferencias de votos

Chis

2006 FELIPE CALDERÓN HINOJOSA

SÓLO EN AGUASCALIENTES la cosecha de sufragios de Ricardo Anaya fue superior a la de los candidatos a diputados federales de Acción Nacional, pues en el resto perdió. En Tlaxcala y Tabasco el desplome en el porcentaje de votos fue de los más abrumadores.

Votación Ricardo Anaya

900,000

Col

15,989,636

Votación diputado federal

Coah

VOTACIÓN DIPUTADO FEDERAL VS. PRESIDENTE

58,782,737

Camp

42.52%

1,389,520

1,200,000

BCS

Primer lugar en la elección

BC

imperiosa necesidad de que este nuevo gobierno pueda cumplir con el ser realmente una transformación para la gente y no una mera modificación de la hegemonía del PRI, impulsando reformas profundas y no quedarnos en la fachada, en las medidas efectistas o populistas para perpetuarse y controlar el poder. • ¿Ustedes esperan diálogo o avasallamiento? Esperamos diálogo y vamos a recibir con respeto las iniciativas provenientes de un gobierno electo democráticamente. Pero Andrés Manuel tiene exabruptos que son preocupantes. La gente aún no los percibe, porque todavía está en la borrachera de la victoria, pero lo que está haciendo Andrés Manuel es mostrar que quiere gobernar con decretos y decidir por encima de otros poderes. En la Cámara de Senadores ya está imponiendo una comisión de Relaciones Internacionales. Eso es un atropello, porque esa decisión la debe aprobar otro órgano que se supone que es autónomo. • ¿Será tortuoso ser oposición? Yo creo que la democracia debe tener pesos y contrapesos y un jefe de Estado con visión institucional y no caudillista. Creo que el jefe de Estado debe ser alguien que no sólo respete a los otros poderes, sino que los fortalezca, y que empodere a la ciudadanía, no que la sustituya con la noción de pueblo. “A Andrés Manuel no le gusta hablar de ciudadanos, le gusta hablar de pueblo, con esa visión muy idealizada de un pueblo que no se equivoca, que es puro, y que yo lo represento y que yo soy la voz del pueblo, cuando lo que estamos tratando de hacer es una democracia con ciudadanos informados críticos y participativos, pero eso no se le da a Andrés Manuel ni en el vocabulario. • ¿Habrá margen de maniobra? Tenemos que ser muy aguzados para poner ciertos indicadores que nos alerten cuando el gobierno se esté yendo para el lado equivocado. ¿Qué pasa con algunas medidas de Andrés Manuel? Pues que está anunciando acciones con una

Votación para Ricardo Anaya

1,126,930

Ags

Mayo de 2014. Gustavo Madero (derecha) y Ricardo Anaya ganaron la elección interna para la dirigencia nacional del PAN.

45,729,057

1,673,015

VOTACIÓN GOBERNADOR VS. PRESIDENTE

BC

Sobre la agenda que empujará en el Senado, del que ya fue presidente entre 2008 y 2009, Madero dijo que quiere representar bien a su estado en la defensa del “federalismo atropellado en el que la Secretaría de Hacienda tiene una discrecionalidad absurda en el manejo de recursos y una opacidad terrible”. Afirma que buscará un trato digno para su estado en los temas fiscales y también en el combate a la corrupción. “Una de las pruebas grandes que va a tener Andrés Manuel es saber si va a apoyar o no las investigaciones en el caso de César Duarte, si va a impulsar su extradición, cosa en la que el gobierno de Peña Nierto ha sido omiso”. • ¿Usted diría que el gobierno está protegiendo a Duarte? Pienso que se está haciendo una labor para no traerlo a la justicia, no hay razón que justifique la tardanza para las órdenes de aprehensión y de extradición. Es más: César Duarte no ha sido ni expulsado del PRI. • ¿Y sobre los temas nacionales de su agenda? Tengo muchos, pero sobre todo la

Votación para gobernador

ESTOS SON LOS NÚMEROS que muestran la estrepitosa caída del candidato presidencial del PAN, quien ha recaudado la menor cantidad de votos en las últimas cinco elecciones presidenciales de su partido, superando incluso la cifra negativa de Josefina Vázquez Mota, en 2012.

25.92%

Del 26 de julio al 1 de agosto.2018 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

Ags

Sistema de alertas contra el autoritarismo

LA DERROTA DE ANAYA

Foto: Cuartoscuro.

pero la gente votó por lo contrario, que es concentrar el poder en un solo hombre. Nosotros propusimos un régimen semiparlamentario, plural, incluyente, donde el presidente tuviera una relación más equitativa con el Congreso, pero la gente votó por una un presidencialismo exacerbado. • ¿En qué consistieron los errores? En que el Frente fue utilizado más como una estrategia electoral para nombrar candidatos y poner a los cuates, que para darle contenido y sustancia al proyecto. El Frente nada más fue un membrete, pero nunca quedó presentado en las propuestas. La idea del Frente era que se fuera desdoblando, creciendo, incorporando a cada vez más sectores. Pero aquí pasó al contrario: se fue reduciendo y concentrando en muy pocas gentes. Eso fue lo que nos distanció mucho de los ciudadanos, se volvió en un proyecto más personal basado más en la figura de Ricardo Anaya. “La idea del Frente era plural. Yo le decía a Ricardo: ‘habla en plural, no hables en singular, no les digas el cambio soy yo’. Ahí estábamos negando el espíritu de la propuesta, el cambio era de sistema, no de personas”. • Y de los que ahorita están alzando la mano para dirigir el PAN, ¿alguno tiene esta mentalidad de voltear a ver más a los ciudadanos? A ninguno le he escuchado todavía esta visión. Todos ellos empiezan con planteamientos muy personales o de grupo. Se definen más por el grupo al que representan, que si son anayistas, que si son corderistas, que si apoyan a tal gobernador, no tanto por las propuestas.

www.ejecentral.com.mx


18. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

CENTRAL VIGILANTE

Los microchips tienen potencial Eduardo Peñafiel @elpocas

El Pocas se especializa en estrategia creativa y actualmente es director comercial regional para Latinoamérica en Infinia.

PERDIDO EN EL SIGLO

Gremlins en Marte Mauricio González Lara @mauroforever

Es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.

L

a primera vez que leí acerca del tema fue en el 2006, cuando una discoteca llamada el Baja Beach Club en Barcelona, anunció que a tres participantes del programa de televisión El Gran Hermano les iban a implantar un microchip bajo la piel. Este VeriChip les permitiría entrar de forma gratuita al club, al área VIP y pagar su cuenta al escanearlo en la caja. El tiempo pasó y la noticia perdió fuerza, pero eso despertó un interés acerca del uso de esta tecnología y se comenzó a aplicar en animales, específicamente en perros y gatos para que fuera posible acceder a su reporte médico y su ubicación. De hecho, en nuestro país, en 2015, existía una iniciativa de ley para obligar a los dueños de perros y gatos a adquirir el microchip y así evitar el abandono de estas mascotas. El año pasado el tema volvió a hacer ruido gracias a una compañía de software en Estados Unidos que anunciaba que le iba a implantar a sus empleados un microchip capaz de almacenar el expediente del trabajador, compartir información con y entre ellos, pagar en las máquinas expendedoras y hasta abrir las puertas en las oficinas. Cincuenta de 80 empleados decidieron implantarse un microchip del tamaño de un arroz que por 300 dólares, la aceptación ha sido buena y no ha tenido efectos

G

remlins 2: la nueva generación, visionario filme dirigido por Joe Dante en 1990, sitúa a los pequeños monstruos verdes y anárquicos de la cinta original en Manhattan, zona que tras varios lustros de decadencia experimentaba un florecimiento urbanístico materializado en un avasallante y gentrificador boom inmobiliario. En la película, la punta de lanza de este fenómeno es The Clamp Premiere Regency Trade Center, complejo “inteligente” propiedad de Daniel Clamp, un billonario que busca rediseñar el horizonte urbano de Nueva York. Repleta de bromas metanarrativas (incluido el asesinato de un crítico de cine que osa denostar la primera película y un maravilloso gag a costa del espectador), Gremlins 2 es, ante todo, una parodia de sí misma y las convenciones que supuestamente debe seguir una secuela. Las ambiciones de Dante, no obstante, van más allá del humor referencial: la cinta también funciona como un retrato delirante del capitalismo estadounidense de la época, obsesionado con asociar el llamado “fin de la historia” con la consolidación de un orden tecnológico libre de caos. Los gremlins —títeres análogos y deformes diseñados por Rick Baker— son el contrapeso perfecto de la funcionalidad representada por la naciente tecnología digital

contraproducentes ni en el desempeño de los trabajadores ni en la salud de estos. Al parecer, lo que más les preocupaba a los otros 30 empleados que decidieron no implantarse el chip fue el tema de la privacidad y la posibilidad de que los jefes pudieran rastrear cada movimiento de ellos, las 24 horas del día. Esta es una de las razones principales por las cuales la tendencia de los microchips no ha tomado la fuerza debida, ya que muchas organizaciones dicen que estos dispositivos pueden llegar a ser muy vulnerables a un hackeo para robar la información que contienen y que son fácilmente manipulables para hacer mal uso de ellos. Otro aspecto importante es que hoy no existe un procedimiento común para el retiro de estos dispositivos, ya que por sus características (tamaño y materiales), el cuerpo humano rápidamente lo acepta como si fuera natural y esto podría complicar la extracción de éste. Pero a los suecos ninguno de estos temas parece importarles, ya que miles de ellos se están implantando un microchip que hace las funciones de tarjeta de crédito, de pase para el transporte público y hasta funciona como llave para abrir las puertas de su casa u oficina. Y la demanda sigue creciendo, ya que los habitantes de Suecia confían en su gobierno a

tal grado que ven como una ventaja compartir la mayor cantidad de información posible, sabiendo que sirve para mejorar los servicios que reciben de él. Pero el hecho que miles de habitantes de Suecia estén abiertos a implantarse un microchip con la última tecnología es un reflejo de un país que siempre ha estado a la vanguardia digital. El gobierno lleva muchos años mejorando su infraestructura de transporte, médica y de seguridad y los servicios funcionan tan bien, que los habitantes siempre están dispuestos a probarlos. Esta mentalidad hace que Suecia sea una incubadora de talento tecnológico, en donde nacieron empresas como Skype y Spotify y con un plan para proveer al 90% de los hogares con internet de banda ancha para el año 2020. En un momento en donde el miedo al robo de la información es una de las principales preocupaciones, queda claro que los microchips necesitan un poco más de control y apegarse a las leyes de información y privacidad de cada país. Lo que me queda claro es que su potencial es enorme y yo si estoy abierto a la posibilidad de compartir mi historial médico, abrir una puerta y pagar una cuenta con la simple acción de pasar mi mano, que imprimir unas hojas, sacar unas llaves o buscar una tarjeta de crédito en mi cartera. ¿Tú no?

de los imponentes edificios de la Gran Manzana. El personaje de Clamp, interpretado con lujo de garbo por John Glover, estaba basado en empresarios como Ted Turner (exdueño de CNN) y Donald Trump, entonces líder del renacimiento inmobiliario neoyorquino. Si Gremlins 2 se estrenara hoy, Clamp sería visto como una parodia de Elon Musk, el fundador de Tesla y SpaceX. De 47 años y con una fortuna valorada en 21,000 millones de dólares, Musk aparece desde hace años en las portadas de las revistas junto a otras figuras de élite como Mark Zuckerberg (Facebook), Jeff Bezos (Amazon), Reed Hastings (Netflix) y Bob Iger (Disney). Musk es un ejecutivo directo y de amplia visión: no sólo ha apostado en el campo de las energías renovables, sino que también ha emprendido una aventura espacial cuyo fin último es colocar al hombre sobre la superficie de Marte. Musk ha conseguido capturar nuestra imaginación, lo que ha redundado en que lo comparen con el ficticio Tony Stark, el entrepreneur que porta la armadura de Iron Man, el superhéroe de Marvel. Hasta ahora, empero, sus triunfos han sido meramente conceptuales (la idea de la batería solar casera) o estéticos (el coche que cruza el espacio a ritmo de Space Oddity, de David Bowie). Sus detractores lo señalan como una

persona más preocupada por el lucimiento personal que en el bienestar de los demás. El narcisismo de Musk alcanzó un punto de quiebre hace unas semanas, cuando buscó resolver la crisis de los 12 niños atrapados en una cueva de Tailandia mediante la creación de un minisubmarino que los pudiera trasladar a la superficie. El ofrecimiento fue desvirtuado por una maniobra de “relaciones públicas” por Vernon Unsworth, uno de los buzos rescatistas. Musk, enfurecido, calificó a Unsworth de “pedófilo” y escribió en Twitter que probaría la viabilidad de la cápsula en un video. Días después, como era de esperarse, el dueño de Tesla terminó por pedir disculpas, no sin antes crear la percepción de que lo más importante para él no era salvar a los infantes, sino mostrar la genialidad de su idea. En algún momento de Gremlins 2, antes de que asuma el inmerecido crédito de haber salvado la ciudad, Clamp acepta que su edificio “no estaba hecho para personas, sino para cosas”. Cuando construyes un lugar así, afirma, el desastre es inminente. Me pregunto si Musk será capaz de un acto de reflexión así. Lo dudo. Sólo espero que los monstruos verdes lo dejen pisar el planeta rojo. Aunque, por otro lado, ¿a quién no le gustaría ver gremlins en Marte?



20. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Del 26 de julio al 1 de agosto.2018 .ejecentral 21

www.ejecentral.com.mx

LA COMUNA DEL 68

“SE JUEGA LA LIBERTAD” T FERNANDO RAMÍREZ* Y BET-BIRAÍ NIETO

odo comenzó con un partido de futbol en el parque de la Ciudadela, entre alumnos de la preparatoria particular Isaac Ochoterena, incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contra un equipo de alumnos de las escuelas vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y jóvenes del barrio (algunos les llamaban pandilleros) cuyo mote era “los ciudadelos” y “los arañas”.

El 22 de julio por la mañana inició el histórico movimiento estudiantil de 1968, el parteaguas más importante en la historia política nacional de nuestro país en toda la segunda parte del siglo XX

EL 1 DE AGOSTO, Javier Barros Sierra, encabezó una marcha al sur de la Ciudad de México con funcionarios y profesores, miles de estudiantes de la UNAM y del IPN, y simpatizantes. ESTUDIANTES universitarios se reúnen previo a la marcha encabezada por Javier Barros Sierra, rector de la máxima casa de estudios.

›El juego terminó en

una trifulca con corretizas, golpes y agresiones contra alumnos de la Ochoterena. Al día siguiente, los preparatorianos devolvieron el justo pago a sus “camaradas”. Los politécnicos y jóvenes enquistados de la Ciudadela arremeterían contra los ochoterenos. Para el lunes 21 de julio, a las 10:15 de la mañana, los estudiantes de la Vocacionales 2 y 5 buscaban la revancha y llegaron al edificio de la escuela Isaac Ochoterena y apedrearon su fachada de cantera. El relato recogido por el periódico El Universal refiere que los politécnicos azotaban el portón y exigían que sus rivales salieran para seguir con el pleito. La directora del plantel trató de calmarlos, pero salió lastimada y los alumnos de la Ochoterena salieron a defenderla. Diez minutos después, estos últimos recibían refuerzos desde la Preparatoria 4 de la UNAM. Cuando los alumnos del Politécnico regresaron a la Ciudadela, lo que para entonces habría sido el final del zafarrancho estudiantil dio comienzo a un punto de inflexión, pues aparecieron decenas de granaderos. Ante el azoro y luego el terror, los agentes comenzaron a perseguir, macanear y detener no sólo a estudiantes sino a quien se encontraba a su paso. Incluso se metieron a las Vocacionales 2 y 5, reprimiendo y golpeando en corredores, patios y salones a alumnos y profesores que en su mayoría no tenían nada que ver con la riña. Según cuenta Daniel Cazés en su Crónica 1968, los granaderos, “dueños de la situación”, irrumpieron en la Vocacional 5 golpeando a varios estudiantes y profesores. Un politécnico fue hospitalizado por conmoción y dos profesoras fueron vejadas. Transeúntes que pasaban por el lugar exigían a los granaderos que cesaran,

200

EL LUNES 29 DE JULIO representantes del IPN, UNAM, la Nacional de Maestros, Normal Superior y Chapingo redactaron un primer pliego petitorio dirigido al gobierno federal.

HERIDOS

se contabilizaron, luego de una gresca librada entre estudiantes y policías el 26 de julio de 1968.

LA VISIÓN sobre los jóvenes y lo que deberían ser se caricaturizó en varias páginas de la prensa nacional.

28

NOTAS Y CARTONES referían la intromisión de “pandilleros” en los primeros enfrentamientos del movimiento estudiantil.

DE JULIO

es la fecha en la que se organizaron los primeros comités de lucha en cada escuela para llamar a una huelga general.

*Historiador Fuentes: El Universal, Excélsior, El Heraldo de México, El Día y el libro Crónica 1968.

pero contestaron con mayor violencia. Ambas escuelas fueron cerradas desde aquel día y reabiertas hasta el 26 de julio. Aquí hay un paralelismo en los primeros acontecimientos entre fuerzas policiacas y estudiantes entre Francia y México, por lo menos en las primeras batallas. Mientras en el país galo todo comenzó en la periferia de París, en la Universidad de Nanterre, para después contagiar a la Sorbona y de allí marchar al Barrio Latino, donde construirían las históricas barricadas, la resistencia tenaz y el ataque frontal contra el viejo régimen de Charles de Gaulle y Georges Pompidou; igual en México

LAS ACUSACIONES hacia los estudiantes sobre su comportamiento recaía en el comunismo.

los primeros choques violentos se escenificarían alrededor de la Ciudadela del 23 al 25 de julio, para pasar del 26 en adelante al Centro Histórico hacia el barrio universitario que se incendiaría de gases lacrimógenos, bombas molotov, gritos, disparos, piedras y autobuses como muros de contención en llamas.

Recuento de los daños Para el jueves 25 de julio, la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) —una organización estudiantil creada y financiada por el gobierno priista desde

1956 al interior del IPN y que controlaba al estudiantado—, como había comenzado a sufrir un gran desprestigio un año atrás, en 1967, por impedir la huelga politécnica en solidaridad con la Escuela Nacional de Agricultura (Chapingo), trató de fortalecerse ante la comunidad convocando a una manifestación para el día siguiente, en protesta por la represión acometida por los granaderos. Ese viernes 26 de julio, por un lado la FNET dirigiendo y controlando la manifestación del Politécnico, y por el otro la Coordinadora Nacional de Estudiantes Democráticos CNED, órgano estudiantil del

Partido Comunista Mexicano (PCM), que conmemoraba cada año el asalto al Cuartel Moncada y germen de la revolución cubana, salieron a las calles. Ambas manifestaciones contaban con los permisos del Departamento del Distrito Federal. Cuando la FNET después de realizar su recorrido “propositivo” hasta el Monumento a la Revolución y regresar al Casco de Santo Tomás, y finalizaron con más pena que gloria su marcha, sucedió lo impensable: buena parte de los manifestantes tomaron Avenida Juárez para encontrarse y solidarizarse con los del mitin del 26 de julio que estaban por terminar.

Al grito de “¡Zócalo, Zócalo!”, miles de jóvenes tanto de los disidentes de la FNET como de la CNED y público en general, avanzaron frente al Hemiciclo a Juárez, tomando la calle de Madero y llegando a la calle de Palma, donde fueron prácticamente encapsulados por los granaderos. Allí inició la primera gran batalla verdaderamente infernal que arrojó decenas de heridos, detenidos y los primeros muertos. El Centro Histórico y gran parte del Barrio Universitario se transformó en un escenario dantesco entre gritos, corretizas, toletes, cachiporras, gases lacrimógenos, piedras, vidrios y hasta los primeros

de las escuelas. Sus primeros objetivos fueron llamar a una huelga general, liberación inmediata de los estudiantes detenidos, la desaparición del cuerpo de granaderos e indemnización económica a los padres de familia que perdieron a sus hijos. Los enfrentamientos entre estudiantes y granaderos culminaron la mañana del lunes 29 de julio con el derribo de uno de los portones del edificio de San Ildefonso, episodio conocido como El Bazukazo, y la ocupación del Ejército en varias preparatorias y vocacionales. Esa tarde-noche del lunes 29 de julio, en la Escuela Superior de Economía se reunieron representantes del IPN, UNAM, Nacional de Maestros, Normal Superior y Chapingo, designados por las autobuses públicos tomados y puestos coasambleas y comités de lucha para redactar mo adoquines incendiados. Muchos jóveun primer pliego petitorio, convirtiéndose nes se refugiaron en comercios que luego en la base política, jurídica y social del hisbajaron sus cortinas, y otros más en la pretórico Consejo Nacional de Huelga: paratoria de San Ildefonso, que les abren sus gigantescas puertas barrocas. DESAPARICIÓN de la FNET, el muro La mañana del sábado 27 de julio, el rey la porra universitaria. cuento de los daños fue estremecedor: EXPULSIÓN de estudiantes de los cicientos de detenidos, más de 200 heridos, tados grupos reaccionarios, así como los desaparecidos y los primeros muertos que pertenecientes al PRI. parecen contabilizarse entre cuatro y ocho INDEMNIZACIÓN del gobierno fedejóvenes. Y por la noche comenzó una caceral a los estudiantes heridos y a familiares ría por parte de la Dirección Federal de de los muertos. Seguridad contra miembros del Comité del EXCARCELACIÓN de todos los estuPartido Comunista Mexicano y trabajadodiantes detenidos. res de los talleres de su órgano editorial La DESAPARICIÓN del cuerpo de granaVoz de México. Para justificar las detenderos y demás grupos de represión. ciones, al día siguiente el gobierno DEROGACIÓN del artículo 145 El actual difundió la versión de que el pardel Código Penal. movimiento tido, que entonces no contaba A la mañana siguiente, estudiantil es síntoma con registro y por tanto era el rector de la UNAM, Jailegal, estaba detrás de todo vier Barros Sierra, conde problemas sociales el torbellino estudiantil pavocó a un mitin en la y políticos que ra “desestabilizar al país”. explanada de Ciudad nuestra nación, en Antes, ese mismo sábaUniversitaria y ordenó su conjunto, no ha do, como medida de proizar la bandera a media resuelto todavía”. testa contra la represión asta. El jueves 1 de agosJavier Barros Sierra, rector que dirigieron entonces los to, encabezó la marcha de la Universidad Nacional altos mandos policiacos como histórica que partió de Autónoma de México Frías, Cueto y Mendiola, encarRectoría por avenida Insurde 1966 a 1970. gados de la policía y de los cuergentes hasta el cruce con Félix pos de granaderos, cientos de Cuevas y regresó a Ciudad Uniestudiantes tomaron las preparatorias 1, versitaria. Sus palabras dimensio2 y 3. Paralelamente la Escuela de Econonarían el momento por el que se mía y otras más del Politécnico, desconotransitaba: cieron a la FNET por declararse contra lo “No sólo está hoy en juego el futuro de que comenzó a denominarse, el movila Universidad y el Politécnico, sino el desmiento estudiantil. tino de los más importantes imperativos A partir del 28 de julio se organizaron del país en su tarea para que el hombre los primeros comités de lucha en cada una viva en libertad”.


22. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

Del 26 de julio al 1 de agosto.2018 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

FUGAS PRESUPUESTALES

LA DUPLICIDAD DE PROGRAMAS, UN TESORO PARA AMLO ›En lo que va del sexenio se han gastado

2.4 billones de pesos en programas duplicados; 675 mil millones corresponden a programas creados por esta administración y, de ellos, 252 mil millones fueron invertidos en instrumentos que, al ser lanzados, ya existía un programa que hacía exactamente lo mismo JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y JONATHAN NÁCAR

H

jcrodriguez@ejecentral.com.mx jonathanjnd@ejecentral.com.mx

ace tres años, cuando se presentó el proyecto de presupuesto para 2016, el gobierno federal vendió una ilusión, prometió que a partir de ese momento se compactarían los programas que se duplicaban. Esto no se cumplió y, por el contrario, crecieron. Actualmente hay 58 programas sociales que tienen similitudes de entre 98 y 100%, para los cuales se destinaron 447 mil 702 millones de pesos, lo que equivale a 8.4% del presupuesto total para 2018, que fue de 5.28 billones de pesos. Esto significa que esos programas prácticamente son idénticos, porque atienden a la misma población y buscan las mismas metas sociales. En aquel 2016 se prometió utilizar una metodología de “base cero”, es decir, que se identificarían los programas que no estuvieran dando resultados para eliminarlos, y además se detectarían aquellos que estuvieran duplicados para fusionarlos. El objetivo de la reingeniería presupuestal, dijo el entonces el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, era ahorrar recursos para hacer frente a la recesión económica mundial y a la caída en los precios del petróleo. Pero todo resultó ser una simulación. De 2016 a la fecha se incrementó el

número de programas duplicados, y se elevó el monto que invierte el gobierno en nuevos programas que hacen lo mismo que los ya existentes, de acuerdo a una revisión que llevó a cabo ejecentral de las Consideraciones Presupuestarias que cada año emite el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En 2016, el número de programas idénticos fue de 37; para 2017 fueron 20 y en 2018 se disparó a 58. En cuanto a recursos, el presupuesto ejercido por programas duplicados pasó de 251 mil 282.4 millones en 2016, a 326 mil 782.2 millones en 2017 y se disparó a 447 mil 702.3 en el presente año. Entre 2016 y 2018 el gobierno federal ha gastado un billón 25 mil 766.9 millones de pesos en programas repetidos, de acuerdo con los datos del Coneval, organismo que desde 2010 hace recomendaciones para el diseño del presupuesto, enlista los programas que se duplican y sugiere las áreas de oportunidad para optimizar los recursos públicos.

Peña crece duplicidad Ahora bien, de ese billón de pesos ejercidos de 2016 a la fecha, más de la mitad, 675 mil 939.3 millones corresponden a programas

48

50

CANTIDAD DE PROGRAMAS QUE SE DUPLICAN, POR AÑO DE CREACIÓN

AL REVISAR LOS informes de Coneval de 2013 a 2018 se obtuvo la siguiente relación. La mayoría de los programas con alerta de duplicidad se crearon durante el gobierno de Felipe Calderón.

33

32

32

25

19

18

0

2

1

1

1943

1946

1961

2 1966

1

1

1974

1979

creados durante la presente administración. Y de ese monto, 252 mil 906.2 millones (la tercera parte) corresponden a programas que se crearon en este sexenio cuando ya existía un programa previo que tenía los mismos objetivos, que atiende a la misma población y que busca atacar la misma problemática.

›Esos 252 mil 906 millones de pesos —que serían susceptibles de ser ahorrados en una lógica de austeridad y compactación de programas— representan la mitad de los 500 mil millones de pesos que el gobierno del presidente virtualmente electo, Andrés Manuel López Obrador, busca ahorrar anualmente con su programa de austeridad en la administración pública. También equivale al 50% de los 500 mil millones de pesos que el tabasqueño pretende recuperar por el combate a la corrupción. De igual forma, los 252 mil 906.2 millones de pesos gastados en los últimos tres años en programas gemelos representan la mitad del presupuesto que López Obrador quiere invertir en su programa sexenal de infraestructura, el

4 1984

1 1990

2 1993

1 1994

3 1999

2

5

7

23

20

13

12 2

8

7

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2013

2014

2016

LOS CRITERIOS DE CONEVAL

cual incluye el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el proyecto Istmo de Tehuantepec, el tren maya, los 300 caminos rurales y el programa de reconstrucción para los damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017. En total, de 2013 a 2018, el gobierno peñista ha gastado 2.4 billones de pesos en programas duplicados. El año con más dispendio fue 2015, cuando se erogaron 606 mil 604.2 millones de pesos, y en segundo lugar fue 2018, con 447 mil 702.3 millones.

EL CONSEJO NACIONAL de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) realiza su análisis cada año para contar con un fundamento estadístico y metodológico sólido para determinar el grado de similitud entre los programas y acciones de desarrollo social de acuerdo con sus atributos. К LOS DATOS SE OBTIENEN del Listado Coneval de Programas y Acciones de Desarrollo Social 2018, y en él se identifican las características de los programas presupuestarios, dividiéndolos en cuatro categorías, según los atributos. Las categorías son: derecho básico asociado, etapa de vida, grupo de atención y tipo de apoyo que otorga. К POSTERIORMENTE SE REALIZA un análisis de clases latentes, cuyo objetivo es buscar una clasificación de individuos u objetos similares en grupos, modelando las relaciones entre las variables observadas, de manera que las relaciones entre ellas sean explicadas por una variable latente, es decir, no observable.

Lógica alterada Imaginemos que, por error, una persona ha estado pagando dos veces por su servicio de gas. ¿Qué es lo primero que debería hacer ese individuo al percatarse de la anomalía? El sentido común indica que debe cancelar uno de los pagos y así evitar que su economía se siga deteriorando. Posteriormente, lo aconsejable sería revisar el resto de sus pagos para cerciorarse de que no haya más fugas de dinero. Pero en el gobierno federal las cosas no funcionan así. Por ejemplo, en 2013, primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el gobierno federal decidió darle impulso al campo y creó el Programa de Fomento Ganadero. Al año siguiente, en 2014, lanzó el Programa de Apoyos a la Comercialización y en 2016 desarrolló el Programa de Apoyos a Pequeños Productores. Es loable la preocupación por el sector agropecuario, pero resulta que los tres programas hacen exactamente lo

2012

AGENDA. Por ser un año de sucesión presidencial, es probable que el presupuesto se apruebe hasta diciembre, pues en septiembre se instala la Legislatura que debe dar su visto bueno al paquete económico 2019.

“EL PRESUPUESTO DE LA FEDERACIÓN NO ES ALGO QUE SE PUEDA RECORTAR CON FACILIDAD; EL PRESUPUESTO ES UN EJERCICIO POLÍTICO Y SE DEBE CALCULAR CADA MOVIMIENTO, PUES SIEMPRE SE CORRE EL RIESGO DE GENERAR TENSIONES”, SOSTUVO HERNÁNDEZ LICONA.

К EL ANÁLISIS NO INCLUYE variables de cobertura geográfica, por lo que no es posible determinar complementariedades o coincidencias territoriales en la operación de los programas solamente a partir del análisis de clases latentes. К PARA DETERMINAR EL USO que debe darse a esta información para la toma de decisiones estratégicas en términos de la elaboración del presupuesto y administración de los programas sociales, se requiere un análisis posterior de los resultados de los programas por grupo, como un análisis cualitativo que aporte elementos más precisos. К DEL LISTADO CONEVAL, en 2018 se identificaron 35 programas que tienen similitud del 100 por ciento con uno o más programas y 23 programas que tienen similitud de 98 por ciento con uno o más programas. К A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN de estos casos, se realizó una revisión de las características particulares de los programas y su operación, tales como el diseño general y sus objetivos, la identificación de las poblaciones objetivo y atendida y el tipo de intervención que realizan.

mismo, de acuerdo con registros del Coneval, que analizó 43 variables de los tres instrumentos (grupos de atención, etapas de vida, derechos básicos que busca garantizar y tipos de apoyos, entre otros), y todas coinciden. En una lógica de “base cero” (en el que el presupuesto ya no se hace de manera inercial, sino que se diseña a partir de programas que sí funcionan y que no se repiten), esos tres programas debieron fusionarse y evitar duplicidad de tareas en los servidores públicos. Sin embargo, esto no se hizo, y para 2018 se

canalizaron 3 mil 123.1 millones para el primero, 9 mil 748.7 millones para el segundo y 15 mil 524.7 millones para el tercero, lo que da un total de 28 mil 396.6 millones de pesos. Es decir, los beneficiarios debieron haber recibido tres pagos distintos. Otro ejemplo: para 2012, cuando comenzó el sexenio de Peña Nieto ya existían tres programas destinados a financiar la infraestructura educativa, todos ellos diagnosticados con duplicidad desde la óptica del Coneval. Continúa en la página 24


24. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

Del 26 de julio al 1 de agosto.2018 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

LOS PARAÍSOS DE LA DUPLICIDAD

LA SIGUIENTE GRÁFICA muestra los montos que se han gastado durante el sexenio en programas repetidos. De acuerdo con datos del Coneval, las dependencias con mayores inversiones en programas redundantes son la SEP, el IMSS, Sagarpa, Salud y el ISSSTE. AGROASEMEX

3,212.84

BANSEFI

110.91

CONACYT

94,703.17

IMSS

ISSSTE

868,952.36 155,173.34

SAGARPA

251,550.68

SALUD

165,473.52

SE

15,370.35

SEC.CULTURA

18,545.29

SECTUR

1,171.97

SEDATU

20,361.21

SEDESOL

26,748.45

SEMARNAT

SEP

47,988.27 1,273,188.24

SEP CULTURA

67,317.08

SHCP

2,203.44

STPS

1,740.97

155

PROGRAMAS Cantidad de programas sociales con duplicidad

2

3

Programa de Aseguramiento Agropecuario

Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo

Programa duplicado más caro

1,668.92

38.51

Los más antiguos, Programa de Infraestructura Física Educativa y Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, datan de 2007 y 2008, cuando la secretaria de Educación Pública era Josefina Vázquez Mota. El tercer programa idéntico, Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica, se creó en 2011, cuando Alonso Lujambio era el titular de la SEP.

›Sin embargo, pese a

que ya había tres programas atendiendo a la misma población y atacando el mismo problema, el gobierno de Peña Nieto lanzó otros tres, todos ellos concebidos en 2014, cuando Emilio Chuayffet estaba al frente de la SEP, y todos ellos con similitudes de 98% entre sí y con los heredados del gobierno de Felipe Calderón. Se trata del Programa de la Reforma Educativa, Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación y Apoyos para la Atención de Problemas Estructurales de las universidades públicas. Al final, México llega al 2018 con seis programas casi idénticos que atienden problemas de infraestructura física y que en conjunto absorben 90 mil 084.6 millones de pesos, lo que representa el

41

Becas de Posgrado y otras Modalidades de Apoyo a la Calidad

8,226.67

49

Atención a la Salud

202,644.98

doble del presupuesto de la UNAM, que para este año le fueron asignados 43 mil millones de pesos. El más costoso es el de subsidios, que acapara 83 mil 748.3 millones de pesos; le sigue el de Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación, con 3 mil 089.4 millones, y Programa de la Reforma Educativa, con 2 mil 243.5 millones de pesos. En el mejor de los casos, los mismos beneficiarios recibieron seis apoyos al mismo tiempo.

49

Atención a la Salud

26,601.21

Programa de Fomento a la Agricultura

22,259.56

48

32

Seguro Popular

Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

74,789.23

7,291.39

7

2

Protección y Conservación del Patrimonio Cultural

Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos

8,897.48

585.99

19

31

47

20

Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas

Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias

Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas

Subsidios para organismos descentralizados estatales

5,910.86

5,593.43

5,910.86

3

83,748.34

12

Servicios de Educación Superior y Posgrado

49,522.07

Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario

1,000.00

3

Programa de Apoyo al Empleo

1,711.84

447 mil 702 millones

DE PESOS SE GASTARON EN 2018 en programas duplicados, la mayor cifra desde 2016,

2 billones 408 mil 514 millones

PANORAMA SEXENAL

ESTA ES LA RELACIÓN de programas que, de acuerdo con el Coneval, presentan similitudes de 100%, ordenados por año.

La dificultad de recortar El director general del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, dijo a ejecentral que el objetivo del documento Consideraciones para el proceso presupuestario 2019, donde viene el detalle de los 58 programas que tienen similitudes de entre 98 y 100%, es ofrecer al gobierno y a los diputados —tanto a los que llegan como a los que salen— la información técnica sobre los rubros del presupuesto social que sí están funcionando y de aquellos que son susceptibles de recorte en caso de que se quiera optimizar el gasto. “Aquí lo que debemos tener muy claro es que el presupuesto de la Federación no es algo que se pueda recortar con facilidad; el presupuesto es también un ejercicio político y se debe calcular cada movimiento, pues siempre se corre el riesgo de generar tensiones”, sostuvo Hernández Licona. Al preguntarle por qué el Coneval no cataloga propiamente a los programa

63

integran la lista de apoyos sociales que en 2018 analizó el Coneval para determinar si tienen similitudes o si cumplen su función.

431

MENCIONES ha hecho el Coneval en los últimos seis años sobre programas que son idénticos a otros.

DE PESOS SE HAN GASTADO en programas duplicados entre 2013 y 2018

2013

2014

2015

2016

2017

2018

104

101

107

37

20

58

como duplicados, sino que habla de instrumentos con similitudes de 100%, y por qué no plantea abiertamente su eliminación, toda vez que es la máxima autoridad en materia de evaluación de programas sociales, Hernández Licona explicó que la instancia facultada para esas medidas es la Secretaría de Hacienda. “El Coneval cumple con ofrecer la información técnica para la toma de decisiones, pero quien debe procesar esta información y determinar si un programa prevalece, se le reduce el presupuesto o se elimina es Hacienda”, siempre con el aval de la Cámara de Diputados, que es la facultada para aprobar cada año el Presupuesto de Egresos. El titular de Consejo recordó que en 2016, a propósito del recorte presupuestal y del rediseño del gasto, la lista de programas sociales federales pasó de 240 a 155, en un afán por optimizar recursos. Igualmente, puntualizó que el porcentaje de presupuesto destinado a

programas sociales denominados “altamente prioritarios” pasó de 35% en 2016 a 70% en la actualidad, lo que hablaría de una mayor puntería a la hora de canalizar dinero federal. “Sí ha habido esfuerzos presupuestarios para, a partir de información de evaluación, tener mejor diseño presupuestario. Ojalá estas herramientas se puedan seguir utilizando en el próximo gobierno para seguir teniendo un presupuesto con base en resultados”, opinó Hernández Licona, en alusión al presidente electo, López Obrador, quien ha dado la instrucción de optimizar al máximo las asignaciones del presupuesto 2019 y que tiene como bandera la austeridad en el gasto público. “El Coneval está dispuesto a compartir y detallar esta información con el gobierno entrante y con los integrantes de la próxima legislatura; estamos abiertos si se quieren reunir con nosotros, lo platicamos más de cerca. El Coneval tiene infinidad de información y

sugerencias que darle al nuevo gobierno, concretamente a los que encabecen en el futuro la Secretaría de Desarrollo Social y de la Secretaría de Hacienda”, señaló el funcionario.

SEP e IMSS, bajo observación El área de gobierno con más dinero invertido en programas duplicados es la Secretaría de Educación Pública, pues en lo que va del sexenio del presidente Peña Nieto se han invertido 1.2 billones de pesos en apoyos con similitudes de 100 por ciento. La dependencia que ha sido encabezada por Emilio Chuayffet, Aurelio Nuño y Otto Granados incurre en duplicidades en esquemas como Carrera Docente, Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Servicios de Educación Media Superior, Servicios de Educación Superior y Posgrado, Infraestructura Educativa, Evaluaciones de Calidad de la Educación y Sistemas de Información y Gestión Educativa.

En total, los programas de la SEP han sido mencionados 20 veces en las listas anuales de Coneval en lo que va del sexenio. El segundo mayor monto invertido en programas repetidos le corresponde al Instituto Mexicano del Seguro Social, pues en los últimos seis los ha ejercido 868 mil 952.3 millones de pesos en este tipo de acciones de gobierno. La cifra es equivalente a una quinta parte del presupuesto federal para 2018, que es de 5.2 billones de pesos. El programa que todos los años aparece como duplicado es el de Atención a la Salud, al que este año le fueron canalizados 202 mil 644.9 millones de pesos. De acuerdo con el Coneval, el programa es idéntico en metas, población beneficiaria y tipo de apoyos a Atención a la Salud que también tiene el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que este año recibió 24 mil 371.6 millones de pesos. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-

1 billón 025 mil 766.9 millones DE PESOS SE HAN GASTADO en programas duplicados desde 2016, año en que se aplicaron ajustes presupuestales y compactación de programas.

675 mil 939.3 millones

DE PESOS SE HAN GASTADO entre 2016 y 2018 en programas duplicados creados durante el gobierno del presidente Peña Nieto.

252 mil 906.2 millones

DE PESOS SE HAN GASTADO entre 2016 y 2018 en programas creados en el actual sexenio, aún cuando ya existían apoyos con las mismas características. cuando se aplicaron medidas de ajuste presupuestal. tación (Sagarpa) es la dependencia que a lo largo del sexenio ha tenido más menciones en las listas de los programas redundantes de Coneval: 63 veces. El monto que el gobierno federal ha destinado a programas repetidos en el ámbito agropecuario es de 251 mil 550.6 millones de pesos. Los esquemas que aparecen con mayor frecuencia en el listado de similitudes son Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, Programa de Apoyos a la Comercialización, Programa de Fomento Ganadero, Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola,

Programa de Apoyos a Pequeños Productores y Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas. Paralelamente, las dependencias con menos menciones en los documentos de Coneval son la Secretaría de Turismo (dos en todo el sexenio), Secretaría del Trabajo (3), Secretaría de Cultura (10) y Secretaría de Hacienda. De igual forma, las instancias con menos recursos invertidos en programas redundantes son Turismo (mil 171 millones de pesos en todo el sexenio), Trabajo (mil 740.9 millones), Hacienda (2 mil 203.4 millones), Economía (15 mil 370 millones) y Cultura (18 mil 545.2 millones).


26. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

Caso Butina revela ruta del dinero ruso en la política de EU

James Risen

: LAS PESQUISAS en torno a la joven rusa es la jugada inicial en un nuevo frente en la investigación de la relación Trump-Moscú. En el fondo del asunto aparece la figura de Alexander Torshin, un cercano aliado político del presidente Vladimir Putin

jim.risen@firstlook.org

a acusación federal contra María Butina, la activista en favor del uso de armas acusada de ser agente rusa, se ubicó esta semana en el centro de atención de los medios, pero no por las razones que importan. Muchas de las anécdotas de su caso están plagadas de alegatos salaces sobre su vida sexual y se hacen comparaciones muy superficiales con la serie de televisión The Americans. Lo que falta en las historias de los medios es la importancia ominosa de la acusación. El caso Butina es casi con certeza la jugada inicial en Butina, es el personaje ruso que hace que un nuevo frente en la investigación de su relación con la NRA y los conservala relación Trump-Rusia. dores de EU puedan relacionarse de maButina es un personaje menor en lo nera más estrecha con el crimen que parece ser una investigación más organizado y Putin. amplia en las relaciones entre Rusia, las Torshin, ahora un importante funorganizaciones estadounidenses concionario del banco central de Rusia y servadoras como la Asociación Nacional anteriormente senador, ha sido identidel Rifle (NRA), y la campaña presidenficado por las autoridades españolas cial de Donald Trump. Durante meses, como el “padrino” de Taganskaya, un los investigadores federales de EU han grupo del crimen organizado de Rusia. tratado de averiguar si el gobierno de La policía española intentó arrestar a Rusia o los oligarcas rusos utilizaron a Torshin en 2013 a causa de un esquema la NRA o a otras organizaciones conserde lavado de dinero mediante la compra vadoras para inyectar fondos a la camde hoteles en Mallorca. paña de Trump durante las elecciones Pero el plan de la policía de atraparlo de 2016. en una fiesta para Alexander RomaLos investigadores que tranov, otro personaje del crimen bajan con el consejero Robert organizado ruso, se vino abajo Mueller han cuestionado Da la impresión de cuando aparentemente las en repetidas ocasiones a que alguien, con su reloj rusas le advirlos oligarcas rusos que y su calculadora, calculó no autoridades tieron a Torshin que no viaviajan a EU sobre la posólo la fecha, sino también el jara a España, reportó el sibilidad de que hubiehorario, para que esta historia diario español El País. (En ran hecho donativos 2016, Romanov se declaró directos o indirectos a se hinche al máximo”. culpable de lavado de dinela campaña de Trump Maria Zajarova, portavoz del ministerio ro en un caso en España. o a su toma de posesión, de Relaciones Exteriores de Rusia, al Torshin declaró a El País que reportó CNN este año. En asegurar que la historia de Butina conoció a Romanov en la déal menos un caso, detuse sacó a la luz para opacar la cada de 1990, pero que “nunca vieron a un oligarca ruso reunión Trump-Putin. tuvo la intención de visitarlo”). cuando aterrizaba en Nueva Increíblemente, Torshin pudo viaYork en su avión privado. jar a EU y estableció relaciones cercanas Butina llama la atención de los iny duraderas con figuras prominentes vestigadores federales principalmente del movimiento conservador de EU años por sus contactos con esta nebulosa indespués de que España fracasara en su tersección de los rusos poderosos y los intento por atraparlo y arrestarlo. estadounidenses de derecha. De hecho, Los funcionarios españoles supuesfue el trabajo que realizó para Alexander tamente han proporcionado informaTorshin, un cercano aliado político del ción al FBI sobre Torshin, y hace unos presidente ruso Vladimir Putin, lo que meses, el Departamento del Tesoro lela volvió un blanco de investigación pavantó cargos en su contra. En enero, la ra los agentes federales. Torshin, no

BUTINA DEMOSTRÓ SU HABILIDAD PARA ESTABLECER RELACIONES CON FIGURAS DE LA POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS AL CREAR UNA COMPAÑÍA EN DAKOTA DEL SUR CON PAUL ERICKSON, UN OPERADOR REPUBLICANO DE TODA LA VIDA QUE HIZO CAMPAÑAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEL RIFLE. organización periodística McClatchy reportó que el FBI estaba investigando si Torshin proporcionó dinero ilegalmente a la NRA para ayudar a la campaña de Trump en 2016. Pero a pesar de la gran actividad reciente, queda claro que las autoridades competentes se tardaron demasiado en retomar lo que los españoles sabían de él.

›Mientras los españoles

trataban de ponerlo tras las rejas, Torshin estaba muy a gusto en EU, en donde mantenía muy buenas relaciones con los líderes de la NRA. Su romance con el movimiento de los derechos de portación de armas lo llevó a escribir algo bastante extraño en la página editorial del periódico de derecha Washington Times en 2014 lamentando la muerte de su “amigo y colega” Mikhail Kalashnikov, el inventor ruso del rifle de asalto AK47 Kalashnikov, y mencionó que había tenido “el placer de asistir a la convención anual de la Asociación Nacional del RIfle en Houston” el año anterior. (David Keene, quien fuera presidente de la NRA de 2011 a 2013, fue nombrado editor de opinión del Washington Times en julio de 2013 y en la actualidad es el editor general del periódico).

REALIDAD NOVELADA

Enemigo número uno J. S. Zolliker @Zolliker

Foto: Tomadas de www.theintercept.com

L

Por

Del 26 de julio al 1 de agosto.2018 .ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

Bajo la lupa. Las autoridades de EU se concentran en los múltiples contactos que mantuvo Butina a partir de 2015 con el poderoso lobby local de armas, la Asociación Nacional del Rifle (NRA), entidad ligada al Partido Republicano.

UNA MUJER DE ARMAS TOMAR КMARÍA BUTINA, de 29 años, fue detenida el 15 de julio y es acusada de actuar como “agente no declarado de un gobierno extranjero” y de “conspirar” para infiltrarse en organizaciones políticas estadounidenses “para promover los intereses de la Federación Rusa”, de acuerdo con la denuncia presentada por el Departamento de Justicia. КLA JOVEN PELIRROJA se había tornado conocida en el ámbito ultraconservador estadounidense como la cara visible de una organización no gubernamental en favor de las armas de fuego llamada “Derecho a las armas”. КORIGINARIA DE SIBERIA, Butina publica frecuentemente

Foto: Tomada de Instagram.

www.theintercept.com

www.ejecentral.com.mx

Gatillera. Butina sube a sus redes sociales imágenes que promueven el uso de armas. fotos en las redes sociales en que aparece manipulando armas para denunciar la estricta regulación de acceso a las armas de fuego en su país. КEN LAS REDES SOCIALES, Butina también publicaba fotos acompañada de importantes dirigentes republicanos, incluyendo al expresidente de la NRA, David

Butina, quien estudia una maestría en la American University en Washington, trabajó anteriormente con Torshin como su asistente especial en el Banco Central de Rusia. Las autoridades dicen ahora que mientras Butina trabajaba como agente rusa en EU desde 2015 hasta principios del año pasado, estaba bajo las órdenes de un oficial ruso. Los documentos de la corte no dan el

Keene, y el excandidato presidencial y gobernador de Wisconsin, Scott Walker. КBUTINA INGRESÓ A Estados Unidos en 2016 con una visa de estudiante para seguir un curso en la American University (UA), en Washington, y desde su llegada fue puesta bajo vigilancia por el FBI. Con información de AFP

nombre del oficial, pero parecen describir a Torshin. Bajo la dirección de Torshin, Butina trabajó incansablemente para establecer relaciones con las principales organizaciones conservadoras de EU y con personajes políticos. Al igual que Torshin, Butina hizo que la NRA se convirtiera en el centro de muchos de sus esfuerzos. Tanto Butina como Torshin se con-

virtieron en miembros vitalicios de la NRA. Butina se hizo famosa en los círculos conservadores de EU como una joven vocera de los derechos de portación de armas en Rusia, un país en el que los ciudadanos tienen pocos derechos de portación de armas. Formó un grupo que se llama Derecho a las Armas en Rusia, que promueve un video de John Bolton, quien es ahora el consejero de Seguridad Nacional de Trump. Una pregunta determinante en el caso Butina es saber si Derecho a las Armas en Rusia se creó por órdenes de Torshin o de otros funcionarios rusos para servir como frente para ayudarle a tener acceso a los grupos conservadores de EU como la NRA. Butina demostró su habilidad para establecer relaciones con figuras de la política de EU al crear una compañía en Dakota del Sur con Paul Erickson, un operador republicano de toda la vida que hizo campañas para recaudar fondos para la NRA. Pero los caminos dentro de los círculos conservadores de EU de Torshin son más impresionantes. En la convención anual de la NRA en mayo de 2016, Torshin conoció y habló con Donald Trump Jr. Por esas fechas, Torshin intentó hacer una reunión entre el entonces candidato Trump y Putin. Un activista político cristiano de EU envió un email a la campaña de Trump con la sugerencia de Torshin de una reunión Trump-Putin. El papel de Butina como asistente y protegida de Torshin tendría que ser de gran interés para el FBI como parte de una investigación más amplia de las actividades de Torshin. Los cargos que se levantaron en su contra pueden ser parte de un esfuerzo para hacer que Butina coopere con los fiscales federales y proporcione información sobre lo que sabe de Torshin. Traducido por Graciela González

El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

E

stoy, literalmente, cagándome de miedo mientras escribo estas líneas. Tener el poder de todo un país, de un Estado –por descompuesto que esté– persiguiéndote, está muy cañón. Y mira que no soy un ciudadano ni común ni corriente. Ahora entiendo la figura del fuero: mientras te dure, no te pueden joder. Y ahora entiendo por qué a algunos les dio fuero el presidente y porque a otros, no. Yo soy perseguido, pero no contaban con mi astucia. Así como fui capaz de construir millones de la nada, también soy capaz de defenderme contra el poder absoluto de un solo hombre. Ya me lo habían advertido: o te ajustas o te aclichingas. Y pues ni uno ni lo otro. Los hombres de fe, creemos en un ser superior que hará justicia tarde o temprano. Y yo creo que hará justicia más tarde… ¿Qué camino me quedaba, la verdad? Si te acusan de lavado de dinero, ¿qué contestas? Sí, tienen razón. O: “No, es una compuerta de la mafia del poder”. O: quedarte callado —todos mis asesores se negaron. O, la otra, decir que pactaron con tus contrincantes. O varias más decenas de respuestas. No por nada el juego del poder se equipara al ajedrez. (¿Saben ustedes que en el ajedrez un juego se determina en los primeros cinco movimientos? Pues intenté el sexto). Muy claramente, les pregunto sobre lo anterior, aterrizando en dos vertientes: ¿qué pasa si en el recreo te amenaza el más guapo, el más fuerte, el hijo de la directora del colegio y que además es el más popular? ¿Cedes para que toda la escuela te dé de zapes? ¿Te maltraten? ¿O los confrontas? Yo no iba a dejar que me trajeran de su tarado, la neta. Entonces, me arrinconaron y sólo tuve la opción de intentar golpear más fuerte. No vi otra solución. ¿Me culpan por eso? ¿Ustedes creen que se llega a candidato siendo impoluto? ¿Tratando de dejar a todos contentos y satisfechos? ¡Nunca! Sé que cometí tropelías, varias. Me arrepiento y pido perdón a Di*s y a ellos, pero jamás lo aceptaré en público. No en mi papel. Es-tu-pendo, diría mi suegro. Y sí, es-mi-pendo, ahora. ¿Qué por qué me quedé callado después de las elecciones? ¿Qué por qué no cerré duro la campaña? Porque ya se los dije. No hay nada tan canijo como defenderte del Estado que te ataca. El poder total contra un individuo. Si cualquier policía atropella los derechos de un don-nadie que va caminando por cualquier calle y lo acusan de cualquier crimen, imaginen lo que nos pasa a los que tenemos “cierto poder” contra el mero dueño del país. Seremos el ejemplo. La causa perfecta. La reivindicación del nuevo régimen. Revisé todas mis cuentas, cuentos, descalabros, aciertos, desaciertos y calamidades. Contraté a los mejores abogados, que son mis socios y externos y hasta ordené auditorías externas por tres empresas independientes. Que nada quede sin saberse. ¿Qué hice negocios brillantes en poco tiempo? ¿Millonarios? ¡Pues fui el candidato a la presidencia más joven! Mi vida está llena de retos, retos superados, todos. ¿Que qué me preocupa? Fácil: antes de las elecciones vi que se me venía el Estado con todo su peso. Y eso logró que me despidiera de la campaña y me ocupara de protegerme. Estoy escondido, apanicado, medicado incluso. Estoy arrinconado, atrincherado. Preocupado. Cuidándome. Porque sé que quien ocupa el poder, siempre y no sólo ahora, es voraz con sus enemigos. Y yo, por pendejo, me convertí en su enemigo numero uno. A ver cómo me va.


28. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

¡A brillar! Música, cine y espectáculos

La joyería es el complemento ideal para resaltar cualquier estilo. En el verano la tendencia son los accesorios brillantes y de gran tamaño. La extravagancia al por mayor

L

a discreción y el minimalismo se deben quedar en un cajón para esta época para dar paso a los accesorios de estilo punk, al sugerir cadenas gruesas así como collares enormes. Encontrarás motivos de fauna en anillos, brazaletes en forma de serpientes, broches adornados con mariposas o cisnes. Una novedad de la temporada son motivos étnicos en joyas con forma de amuletos antiguos o pulseras de madera.

PULSERAS DE DISEÑADOR

ARETES MAXI

En las principales pasarelas la tendencia mundial de joyería para este verano apuesta por los aretes grandes y pegados, y que sin duda se han converido en una de las más populares. En cuanto a formas, los diseños pueden ser diversos y sin límite, aunque su tarea principal es atraer las miradas de todos. Los puedes usar en metal, pasta, plástico, tela o madera. Estos accesorios se impusieron como moda de verano, por lo que no debes limitarte y aunque te parezca demasiado, te sugerimos combinarlos con collares para crear un look ideal. En sus últimas pasarelas, Alexander McQueen, Altuzarra y Marchesa

presentaron una variedad de artículos con colgantes llamativos, inusuales, cadenas masivas y delgadas, gargantillas, además de joyas en el cuello con piedras grandes. Si eres atrevida, un accesorio tan controversial no será muy cómodo, pero puede ser el rey de la noche: piedras brillantes y diamantes de imitación te darán un toque muy chic. Te recomendamos llevarlo con prendas sencillas, pero deben llevar un contraste con los colores que uses en tu outfit que puede lucir espectacular con blusas y camisas delgadas, así como con un vestido ligero y monocromático.

Son un adorno indispensable y versátil. Los diseñadores de moda sugieren que sean de plástico, metal, cuero, perlas y piedras, materiales que son más relevantes para las tendencias de joyería para la temporada. Brazaletes anchos y estrechos en forma de cadenas y puños, así como pulseras de esclavos adornaron las manos de modelos en los desfiles de Chanel, Elie Saab, Christian Dior y Dolce & Gabbana. Estas pulseras son una opción ideal para las tendencias de joyería en esta temporada, pues son tan brillantes que no te preocuparás por tu imagen. Plateados y dorados son tonalidades válidas para estar a la moda. También debes prestar atención a los tejidos dorados y simples en productos de joyería. Las pulseras metálicas con tejido en forma de cadena lucen bien tanto en mujeres como en hombres.

PUNK

La tendencia no ha muerto y en esta temporada debes usar collares de cuero y gargantillas con piezas armadas con cadenas brillantes y por supuesto, piercings creativos con estilo punk. A través de este estilo, las mujeres que no son tan formales pueden expresar su creatividad y singularidad. Usuales calaveras en bolsas, pulseras o aretes se mantienen dentro de este estilo, lo que dará un detalle creativo a tu look.

›Aparta la joyería

discreta en esta temporada y atrévete a jugar con estas piezas


Del 26 de julio al 1 de agosto.2018. ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Crioterapia, BELLEZA EN FRÍO

E

s un tipo de terapia de frío donde tu cuerpo se expone a nitrógeno 100% puro a una temperatura de -110 a -160°C, por tres minutos. Es el tratamiento favorito de los famosos, pues ayuda a tratar problemas tanto de belleza como de salud. La crioterapia es una alternativa para aliviar la inflamación, dolores musculares, afecciones de la piel, depresión, ansiedad, entre otros. Este tratamiento aporta muchos beneficios a tu salud desde cambios en el estado de ánimo, mejoría del sueño y hasta pérdida de peso, pues se queman de 500 a 800 calorías. SALUD Y BIENESTAR Las ventajas de este sistema son diversas, pues alivia dolores de las articulaciones, ayuda en los desequilibrios hormonales, disminuye los síntomas de fatiga crónica, produce endorfinas, alivia el insomnio y el estrés y reduce la hinchazón producida después de una cirugía. RENDIMIENTO FÍSICO-ATLÉTICO Si practicas alguna actividad física, te ayudará a incrementar tu rendimiento, al acelerar la recuperación de tu cuerpo después de tu rutina de ejercicio, lo que contribuye a reducir peso y también disminuye el dolor muscular.

Jessica Alba, Jennifer Aniston y Demi Moore, así como la modelo Sara Sampaio son algunas de las celebridades apasionadas de la crioterapia. Juan Salvador Agraz 61 Las Tinajas, C.P. 05370 Ciudad de México Teléfono: 4169-7226

BELLEZA Y ANTIEDAD Además de todos los atributos que ya conoces, esta terapia aumenta la producción de colágeno y es utilizada como auxiliar en el tratamiento para eliminar las cicatrices y manchas en la piel. Otra bondad que ofrece es la reducción de las líneas de expresión, de la celulitis y también brinda fortaleza en el cabello y uñas. ¿Qué más podemos pedir? Muchos atletas profesionales, como Cristiano Ronaldo, son fieles a esta terapia de frío por aliviar del dolor y proporcionar una pronta recuperación muscular. El astro portugués del futbol tiene, incluso, su propia cabina de crioterapia en la comodidad de su casa, pues de esta manera puede obtener los beneficios de este tratamiento de manera de manera más inmediata. Para obtener resultados óptimos, los expertos recomiendan comenzar con 10 sesiones durante las primeras tres o cuatro semanas.

›Expertos aconsejan

que en caso de embarazo, hipertensión o problemas cardiacos es mejor no someterse a este tratamiento.

¿Puede tener efectos secundarios? Para la mayoría, la crioterapia es soportable, aunque sea incómoda por algunos momentos y es probable que notes cierta hinchazón y enrojecimiento que es normal, pues pasa después de unos días. Generalmente, quienes se han sometido a este método experimentan una sensación helada acompañada de escalofríos que desaparece luego de unos minutos, según la Asociación Británica de

Dermatólogos (BAD, por sus siglas en inglés). Esta sociedad médica también refiere que es conveniente tomar un analgésico una hora antes del tratamiento para disminuir el malestar. Sin duda, es una opción que debes probar para sentirte rejuvenecida. En la Ciudad de México existe Subz3ro, único local en América Latina que ayuda al tiempo de recuperación y rendimiento máximo. Se enfoca en la crioestimulación del cuerpo, fácil y focalizado. Para más información, consulta su sitio web: http://www. subz3ro.mx.

FOAM ROLLER,

RODILLO MARAVILLA

E

s probable que ya hayas visto este rodillo en alguna foto o video de Instagram y si no sabes qué es, no te preocupes, nosotros te contamos todo lo que necesitas saber sobre él. El principal uso de este artefacto durante los entrenamientos es proporcionar estabilidad al cuerpo, al obligarlo a crear mayor balance. Por ello tendrás que poner más fuerza en diferentes músculos para lograrlo. En pilates, su uso es común. Sin embargo, este no es el único beneficio que traerá en tus rutinas de ejercicio, pues también te ayudará a mejorar la postura y alineará la columna. Por otro lado, también es

ideal para estirar, al encargarse de masajear las diferentes zonas de tu cuerpo. Si sufres de dolor en la espalda baja, el foam roller será tu mejor aliado, pues su uso implica realizar varios ejercicios que ayudarán a eliminarlo.

›El rodillo de espuma te ayudará

a realizar diferentes ejercicios durante tu entrenamiento, aunque también puede ser muy útil al finalizar tu rutina, ya que su textura es ideal para dar masajes


30. ejecentral. Del 26 de julio al 1 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Precio promedio: 1000 pesos sin bebidas RESTAURANTE LOREA Sinaloa 141, Roma Norte Reservaciones: 9130-7786

varía a diario, sino que cambia en cada mesa, al antojo del chef. A continuación, te compartimos algunos ejemplos de lo que podrás disfrutar:

CALIFICACIÓN:

Lorea,

toda una experiencia

›El restaurante está

ubicado en una emblemática zona de la CDMX, la colonia Roma

Desde que ingresas al restaurante, sabes que es un lugar poco convencional, pues la cocina no está aislada, sino que los comensales tienen a la vista el área en la que se prepararán los alimentos. El servicio, al ser personalizado, requiere de reservación, pues el equipo planifica el día basado en los visitantes que llegarán y así ofrecer el mejor servicio y experiencia. El menú que está en constante cambio, pues depende de lo que los encargados de la cocina encuentren en huertos y mercados, según la temporada. El concepto de Lorea no es de fácil asimilación para el público mexicano. Su concepto de cocina está basado en lo vegetal, sabores puros y técnicas simplistas, influenciado por la famosa cocina escandinava, en especial, la danesa. El menú de Lorea ofrece dos opciones, uno medio que consiste en tres entradas, cuatro principales y dos postres con un costo de 900 pesos y otro largo con cuatro entradas, seis principales y cuatro postres, cuyo precio es de mil 300 pesos. Las porciones son reducidas para llegar al final y sin problema. El menú no sólo

BOCADOS: bocado de queso, hierbas y brotes. Mochi de menta y pistache. Ovillo de chicharrón marino. Tosta a la brasa de panceta. FESTÍN: praliné cremoso de cacahuate, nage de camarón y hierbas. Crema tibia de queso maduro y alcachofas. Menestra de verduras. Hojas aliñadas y cocidas con jugo de pato y betabel. Pescado de roca y concentrado de sus espinas. Tartar marino con caldo de sardina y pulpo. Pieza de vacuno asada a la parrilla, romeritos, ali oli y acetto 20 años. DULCE: Fresa, heno y vinagre de hinojo. Conserva de flores, yogur y jengibre. Toffe fermentado, crema helada y malvavisco. Para beber, este lugar ofrece una amplia carta de vinos, aunque te recomendamos probar el rosado ecológico del Valle de Guadalupe, una cerveza artesanal o uno de sus cocteles. Los precios de los menús no incluyen las bebidas.

LANZAN ADELANTO DE AQUAMAN LOS SEGUIDORES deben estar muy emocionados porque después de una larga espera, ya está en internet el avance oficial de la película Aquaman. ESTA CINTA tiene como protagonista a Jason Momoa, quien interpretar a Anthony Curry (Aquaman). En el corto

se pueden ver los inicios de ese héroe, al ser cargado por su madre, la reina Atlanna (Nicole Kidman) y cómo fue que se convirtió en Aquaman. EL ESPERADO avance de esta película está lleno de acción submarina épica, con criaturas marinas y grandes batallas por el trono marino. Y es

que, Aquaman tendrá que enfrentarse a su hermano Ocean Master para salvar la vida en el mar. JASON MOMOA encabeza el elenco de la producción en el que participan, además de Nicole Kidman, Willem Dafoe, Amber Heard, Patrick Wilson, Ludi Lin y Dolph Lundgren.

MILEY CYRUS Y LIAM

ACALLAN RUMORES

EN ESTOS DÍAS empezaron a circular rumores acerca de que Miley Cyrus y Liam Hemsworth habían cancelado su boda después de haber ocultado su presencia en las redes sociales. SUS FANS se volvieron locos en Twitter, a pesar de que sólo eran rumores, pues ni Miley ni Liam habían comentado, confirmado o denegado nada al respecto. ES POSIBLE que Liam haya querido terminar con los rumores de una vez por todas, y por medio de una historia publicada en Instagram, él y Miley aparecían juntos en un automóvil, posando de manera graciosa, como cualquier pareja. AUNQUE, podría ser un video antiguo, la imagen fue interpretada como respuesta a lo que se dice sobre ellos en internet.


Del 26 de julio al 1 de agosto.2018. ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación

TIM TEBOW

ENCUENTRA A SU MISS El momento

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

+Más escuchadas

> que tanto esperaba Tim Tebow parece haber llegado. Luego que el exjugador de la NFL confesara que estaba en búsqueda del amor hace algunos años, parece que por fin ha encontrado a esa persona especial

Misión Imposible o el mito de la estrella indestructible Alejandro Alemán @elsalonrojo

Drake

“ESTOY BUSCANDO, pero parece que no encuentro a nadie. No quiero estar soltero, estoy listo para tener algo serio y empezar una familia. Quiero tener hijos. Hay tantas cosas que quiero. No habrá nadie más feliz que yo, cuando encuentre a la persona indicada”, admitió Tim a People y agregó: “sólo busco a alguien que tenga un buen corafue zón. Alguien que sea amable y que le importen las personas que coronada Miss Universo el año pasado y no puedan darle nada a cambio”. aunque nació en Sudáfrica, fue criada a las ASIMISMO, después de un año afueras de Nueva York, por lo que entiende Tebow parece haber encontrado perfectamente la cultura de su nuevo novio lo que tanto buscaba, nada más y nada menos que con la ganadora de Miss Universo 2017, DemiLeigh Nel-Peters: “Es una mujer muy eses ser una Miss Universo cuando quiso pecial, tengo mucha suerte y estoy aprovechar el tiempo y el poder que le bendecido de que ella entrara a mi vida”, otorgó ese título para hacer talleres de confirmó Tim a esta revista. defensa personal para mujeres. NO SÓLO ES conocida por ser la mujer EN CUANTO a lo que le depara a esta más bella del mundo, sino que también pareja, Tim comentó: “Por lo general, soy tiene un historial académico que dio de muy privado con estas cosas, pero estoy qué hablar, pues es licenciada en Negomuy agradecido”, después de decir que tocios de la Universidad North-West. Demi mará las cosas paso a paso con Nel-Petambién revolucionó los ideales de lo que ters y verá a dónde los lleva el tiempo.

›Demi, de 23 años,

CUANDO FUE OFICIAL la ruptura de Brad Pitt y Angelina Jolie, no tardó en convertirse en tendencia el nombre de la actriz Jennifer Aniston, pues todos sus fans esperaban con ansia una reconciliación. Algo similar ocurrió cuando la exfriend anunció su ruptura con su exmarido, el actor y guionista, Justin Theroux. MUCHO SE HA especulado sobre que ambos habían retomado su diálogo después de sus respectivas separaciones. Incluso, algunos medios

Música para pecar

EL SALÓN ROJO

BRAD Y JENNIFER,

¿ENCUENTRO SECRETO? internacionales aseguraron que fue ella la encargada de dar el primer paso y que la relación fluye con normalidad. ESTOS RUMORES han cobrado más fuerza, luego de que los portales ingleses aseguraron que Brad y Jennifer tuvieron una cita en Londres, pues Aniston se encuentra en esa ciudad con la

producción de la comedia de Netflix Murder Mistery y Brad Pitt está cumpliendo con el régimen de visitas establecidas por un juez para estar al lado de sus hijos, por lo que es posible que ambos coincidieran y tuvieran un encuentro a escondidas, aunque aún no hay imágenes que confirmen la reunión de ambas estrellas.

1 In my feelings Drake 2 I Like It Cardi B, Bad Bunny & J Balvin 3 Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B 4 Nice For What Drake 5 Boo’d Up Ella Mai 6 God’s Plan Drake 7 Lucid Dreams Juice WRLD 8 No Tears Left To Cry Ariana Grande 9 Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 10 Sad! XXXTENTACION

N

o existe hoy día alguien con mayor compromiso con su estatus de súper estrella como Tom Cruise. Con 56 años de edad, 42 cintas filmadas, más de ocho billones de dólares recaudados en taquilla, tres nominaciones al Oscar y tres Globos de Oro en su poder, Cruise bien podría pensar en el retiro o al menos en tomarse las cosas con más calma. Pero para Tom Cruise, detenerse es lo único imposible. El actor es la personificación misma del hombre indestructible, aquel que, no importando la situación, seguirá adelante. Ser una estrella es una responsabilidad muy grande y Tom Cruise está dispuesto a seguir pagando el precio. Ese precio se paga frente a la cámara. ¿Pantallas verdes? ¿Efectos en computadora? ¿Qué es eso? Tom Cruise es un heredero de Buster Keaton, un hombre que, a pesar de su edad, está dispuesto a seguir aventándose de un avión, correr a toda velocidad en una motocicleta, colgarse de un helicóptero. No importan los huesos rotos. Cruise es la última gran estrella análoga en un mundo engañosamente digital. ¿Necedad? ¿Locura? Por supuesto. Pero Tom está convencido de que no hay otra ruta. La saga de Misión Imposible es la crónica de un hombre cumpliendo una promesa: ser la mayor estrella de cine en activo. Siempre hábil para rodearse de los mejores —qué otro actor puede presumir de haber trabajado con monstruos como Martin Scorsese, Steven Spielberg, Brian de Palma, Francis Ford Coppola, Michael Mann y, por supuesto, Stanley Kubrick— Cruise encuentra en Christopher McQuarrie un valioso aliado. Si en la pasada entrega, Rogue Nation (2015), rompía el molde con una película que se aleja del cliché, en esta nueva cinta, Fallout (2018), McQuarrie dirige una sinfonía de acción a seis actos, portentosa, exuberante y divertida. Cine escapista, sí, pero que no por ello deja de ser gran cine. Elegancia es la clave. McQuarrie se da el lujo de filmar complicadas secuencias de acción en escenas donde los diálogos no se escuchan, donde la música domina, o donde de plano la película se vuelve silente, todo ello sin perder el momentum, sin tornarse aburrido o solemne. Aquí conviven la elegancia de Hitchcock, el delirio de George Miller, la osadía de De Palma y el eco de un Nolan y su The Dark Knight. Olvídense de Star Wars, olvídense de Marvel: la mejor película del verano (y seguramente una de las mejores del año) se llama Misión Imposible: Repercusión.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.