Semanario #112

Page 1

Exoplastia. Llegó el método que esperabas para lograr el peinado ideal.

Puntos devista

Raymundo Riva Palacio

María Idalia Gómez

Luis M. Cruz

Eduardo Peñafiel

Los años de Bartlett

Celina, una mujer vertical

Reinventando el gobierno

Por una pubertad sin retoque

Pág. 4

Pág. 10

Pág. 8

Pág. 26

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

Pág. 28

No. 112. Año 3 • Del 2 al 8 de agosto.2018 Precio 5 pesos PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

AMLO PREPARA AMNISTÍA FISCAL

“Borrón y cuenta nueva” a deudores del SAT, IMSS y al regreso de capitales. Pág. 14 EXPEDICIÓN A MARTE: Con esta infografía sabrás el lugar exacto donde hallaron indicios de agua. Pág. 5

ÁFRICA, ZONA DE GUERRA: Trump lo niega, pero crece el envío de soldados de élite. Pág. 24

POLÍTICO Ricardo Monreal está en la posición ideal para construir su proyecto rumbo a 2024: es operador clave de López Obrador. “Es mi etapa culminante como político”, afirma. Pág. 16

Ilustración: Gilberto Bobadilla

VUELVE AL EPICENTRO


2. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

La trastienda LAS MENTIRILLAS DE SANTIAGO ›El que anda muy movido

tratando de llenarle el ojo a Andrés Manuel López Obrador por un cargo en el nuevo gobierno es el exfiscal electoral Santiago Nieto, quien, dicen los que saben, aspira a la Fiscalía General. Para convencer al tabasqueño, Nieto le sigue vendiendo la idea de que fue el mejor fiscal, que lo sacaron a la mala de PGR por sus investigaciones, en especial Odebrecht, en la que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, era uno de los objetivos. Pero ¡quéee! ¡creee! Es posible que le salga el

LA PROPUESTA DE SLIM

E

solucionó ese pequeño gran escollo para quedar como un gran salvador de la obra.

n una nueva aparición pública, Carlos Slim dijo que se podrían reducir significativamente los costos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Pareció una gran iniciativa, pero don Carlos jugó con la opinión pública para quedar bien. Sabe perfectamente en dónde están los gastos suntuosos del nuevo aeropuerto, que son los acabados de la exótica terminal, porque fue su exyerno, Fernando Romero, quien ganó la licitación para el diseño de la terminal junto con el afamado arquitecto Norman Foster. La idea de rebajar el costo de los acabados fue del actual director del NAICM, Fernando Patiño, pero el problema era que Foster aceptara. Ha sido una larga negociación con el difícil arquitecto inglés, pero parece que don Carlos ya

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

chirrión por el palito a Nieto, porque su eficacia era mala: sólo en siete casos de cada 100 logró una sentencia condenatoria; es falso que iba muy avanzado en las pesquisas de los 10 millones de dólares que la constructora brasileña habría entregado a Lozoya en la campaña para garantizar contratos con Pemex. En realidad las solicitudes de asistencia jurídica internacional las tramitó el día que fue cesado por el encargado de PGR, Alberto Elías Beltrán. ¿Qué pensará AMLO de las mentirillas de Nieto?

MALAS SEÑALES A INVERSIONISTAS

L

as designaciones de Octavio Romero como director de Pemex y de Manuel Bartlett en CFE, en el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, generaron mucha incertidumbre entre inversionistas extranjeros. Un reporte de la consultora Eurasia para sus clientes, que ha venido evaluando de manera negativa las propuestas económicas del próximo presidente, dijo que esos nombres son muy malas noticias para la reforma energética, porque al haber llevado ahí a dos abiertos opositores a la reforma, aquellas frases de don Andrés de que no la iba a cancelar , sino

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Lo que es parejo. Enrique Alfaro

sólo revisar los contratos, se las han llevado el viento y lo más probable es que todo vaya desarmándose.

ENOJOS EN LA SCT

L

a Secretaría de la Función Pública (SFP) ya prácticamente concluyó sus 24 expedientes sobre el Paso Exprés, en los que inhabilitó, destituyó o suspendió temporalmente a nueve servidores públicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y a uno de Conagua. La dependencia encontró un desastre en la planeación de la obra, en su cumplimiento y en la supervisión, además de que se hicieron pagos excesivos o por obras no realizadas; hasta había irregularidades en los procesos de licitación y adjudicación. Dicen los que saben mucho de este tema en la SCT que su jefe, Gerardo Ruiz Esparza, está muy molesto, porque su equipo no pudo subsanar las deficiencia. ¿A qué se debe tanto desastre? A que una parte le tocaba al

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

exdelegado de SCT, José Luis Alarcón Ezeta. El problema no es solamente que fuera profesor de inglés y no tuviera nada de experiencia en obras e infraestructura, sino que se lo impuso el ahora líder del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, y nada puede hacer, sólo consolarse con que a Alarcón Ezeta todavía le queda un expediente abierto en la Función Pública, por no atender a los vecinos que alertaron de los riesgos, y seguramente recibirá otra sanción.

LOS AMORES DE RAMÍREZ

L

a semana pasada se publicó en esta Trastienda que la PGR había iniciado un par de investigaciones sobre el jefe de Cinépolis, Alejandro Ramírez, quien preside el Consejo Mexicano de Negocios. En este espacio se publicó que don Alejandro había apoyado la candidatura de José Antonio Meade, lo cual es incorrecto. El empresario apoyó a otro candidato, al panista Ricardo Anaya.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 2 de agosto de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 2 al 8 de agosto.2018. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›ejecentral capturó los mensajes escritos en Twitter entre el 27 y el 31 de

julio sobre el nombramiento de Manuel Bartlett como próximo director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) e identificó las palabras más recurrentes. La asociación del exsecretario de Gobernación con el viejo régimen y el fraude de 1988, así como el llamado a Andrés Manuel López Obrador a reconsiderar la postulación, dominaron el debate

Conversación que saca chispas

CARLOS SALINAS de Gortari fue rival de Bartlett en la sucesión presidencial de 1988, cuando el entonces presidente Miguel de la Madrid se inclinó por su secretario de Programación y Presupuesto. En 1993, Bartlett se convirtió en gobernador de Puebla.

LA IMAGEN de Bartlett ha sido asociada al presunto fraude electoral de 1988, que dio el triunfo a Carlos Salinas de Gortari.

LA EXCOORDINADORA de campaña de AMLO dio mucho de qué hablar en la red social al señalar que “había mejores opciones” para dirigir la CFE.

LOS TUITEROS fueron insistentes en recordar que Bartlett fue el artífice de la “caída del sistema” de 1988, lo que presuntamente alteró el conteo de votos en perjuicio de Cuauhtémoc Cárdenas. MANUEL BARTLETT, de 82 años, encendió la red social el viernes pasado, cuando fue nominado por Andrés Manuel López Obrador. A sus detractores les ha dicho que conoce el sector energético y que, como legislador, se ha opuesto a su privatización.

EL PRESIDENTE electo defendió el nombramiento de Bartlett y dijo que México necesita a personas como él. “Entiendo que hay medidas que no les gustan. Los voy a respetar siempre, pero desde hace 15 años él está defendiendo la industria eléctrica, incluso cuando era senador del PRI”, dijo.

UNO DE LOS TUITS con más likes y más comentados sobre la postulación de Bartlett fue uno del actor Gael García Bernal, quien escribió: “Ahhhh... el placer de bloquear a alguien que me cree responsable del nombramiento del innombrable de Bartlett. La síntesis: yo repudio su nombramiento y su ser político. Y qué ridículos los que creen que yo y los que votamos por AMLO somos responsables de ese nombramiento. Besos”.

EN EL SEGUNDO trimestre de este año, la CFE registró una pérdida neta de 28 mil 458 millones de pesos, 74 veces mayor a la del mismo periodo de 2017, que fue de 380 millones de pesos. La empresa señaló que la pérdida responde a un incremento significativo en sus gastos administrativos.

*El tamaño de la palabra está determinado por el número de menciones.

BARTLETT ha acusa a Diego Fernández de Cevallos de haber propalado la versión de la caída del sistema y lo señala de haber conspirado con Carlos Salinas de Gortari para obstruir la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas.

LA NOMINACIÓN de Bartlett ocurrió el viernes 27 de julio, el mismo día que un reporte de la CFE a la Bolsa Mexicana de Valores informó que la empresa productiva del Estado atraviesa por una crisis financiera. El futuro titular de CFE adelantó que habrá “borrón y cuenta nueva” para los morosos.

LA CFE abastece cerca de 26.9 millones de clientes e incorpora anualmente más de un millón. La CFE da empleo a más de 96 mil personas y tiene un presupuesto anual de 164 mil 119 millones de pesos.


4. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

› López Obrador ha sido fuertemente criticado tras designar a Manuel Bartlett como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad, por desconocer todo lo que hizo contra la izquierda durante tantos años. La patria del próximo presidente está pensada como un proyecto de nación que recupera con nostalgia aquellos tiempos de principios de los 80.

1

ER. TIEMPO: Los años del poder. Una noche en un restaurante en Guatemala, Manuel Bartlett cenaba con dos periodistas que cubrían una gira de trabajo del entonces presidente Miguel de la Madrid. Uno de los comensales le preguntó cómo le hacía para que en medio de tanta crisis e inconformidad, se mantuviera la gobernabilidad. Bartlett respondió seco: “Es que el secretario de Gobernación es muy chingón”. El secretario era él, quien en ese momento exudaba poder, lo saboreaba y se regodeaba. Él era el hombre que mantenía a De la Madrid firme, pese a la profunda crisis petrolera de 1983 y a los terremotos de 1985. No objetó la decisión de De la Madrid de mantener cerrado el proceso de sucesión presidencial en 1987, que provocó la salida del PRI de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, que encabezaron a decenas de priistas a buscar una nueva alternativa desde la oposición. Entre quienes se fueron del PRI en aquellos años se encontraba Andrés Manuel López Obrador, con quien, en otro contexto, se reencontraría. Pero en 1987, la decisión sobre el sucesor estaba entre él y el poderoso secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas, para quienes De la Madrid ideó una pasarela de seis aspirantes para simular la apertura de un proceso democrático, pero que sólo iba a servir de escenario político para ellos dos. En la víspera de su comparecencia ante el politburó priista en la sede del partido, un reportero que lo entrevistaba, notó que estaba escribiendo a mano, sobre un block tamaño carta de hojas amarillas, su discurso. “La mano es la continuación del pensamiento”, dijo Bartlett cuando le preguntó el porqué de ello. Brillante, educado con fuertes influencias del pensamiento político francés, tenía entre sus asesores más sofisticados a intelectuales de la derecha refinada, como Rafael Segovia, quien era profesor decano en El Colegio de México, quien rivalizaba permanentemente con otro profesor, Lorenzo Meyer, siempre, desde la muerte de Daniel Cosío Villegas, el crítico más agudo del sistema político mexicano. Bartlett se quedó en la orilla de la sucesión. De la Madrid necesitaba a alguien que continuara el proceso de reconversión del modelo económico,

Los años de Bartlett Ilustración: Enrique Alfaro Santos

de carácter fuerte y mano dura renació, pero en el bando contrario del partido y el sistema del que fue parte clave, reencontrándose en el mismo barco que en 1987 ayudó a reprimir políticamente, pero ahora remando brazo con brazo en la misma dirección.

3

ER. TIEMPO: Treinta años des-

comprometido con la ruta escogida. Salinas era el candidato natural, al haber sido él quien impuso el modelo dos años antes. Bartlett aguantó la derrota, pero no la olvidó.

2

O. TIEMPO: Los últimos años

priistas. La noche del 6 de julio de 1988, el día de la elección presidencial, quedó como marca de fuego sobre la piel de Manuel Bartlett. La leyenda popular es que el secretario de Gobernación ordenó que las computadoras que estaban recibiendo la información sobre la elección, fueran apagadas, incluso a patadas, para que no siguieran escupiendo votos a favor de Cuauhtémoc Cárdenas, que desafiaba al candidato Carlos Salinas. A lo largo de todos estos años la leyenda se ha alimentado de declaraciones de personas que participaron en ese proceso, recordando momentos, con sus propios contextos, para amartillar la idea del fraude. Si lo hubo, sin embargo, no fue en las computadoras de Gobernación. Era irrelevante que cayeran y callaran, porque entonces, como ahora, los únicos votos válidos para el resultado final son los que se cuentan en cada urna y se pegan en la puerta de cada casilla. Pero Bartlett quedó como el arquitecto del gran fraude electoral que llevó a la Presidencia a Salinas quien, por su parte, contribuyó a la mala fama, al haber relegado al

poderoso secretario de Gobernación de la negociación esos días para evitar la polarización y la desestabilización. El encargado por Salinas fue Manuel Camacho, quien años después, roto también su vínculo con aquél grupo de poder, se convirtió en asesor de Andrés Manuel López Obrador. Camacho buscó a Cárdenas y a Porfirio Muñoz Ledo, junto con otros miembros del movimiento que tenían en vilo el resultado electoral, y fueron acordando que a cambio de que Salinas resultara calificado en el Congreso —todavía no existían el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral—, les darían senadurías en Michoacán, donde entraron los hombres de Cárdenas, y en la Ciudad de México, donde alcanzaron escaño Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, hoy también en Morena. Bartlett fue perdiendo poder ante los operadores de Salinas, que además de Camacho era pieza importante Patricio Chirinos. Pero hombre del sistema, cuando Salinas asumió la Presidencia, él apareció como secretario de Educación del nuevo gobierno, con perfil completamente neoliberal. No dijo nada Bartlett cuando habría sido valeroso hacerlo, y se tragó a los tecnócratas de quienes siempre habló mal. Salinas también lo hizo gobernador de Puebla, donde hizo un trabajo excepcional con ayuda presupuestal del gobierno. Fue aquello su epílogo como político priista y se pensaba que definitivo. Sin embargo, ese hombre

pués. Luego de perder la sucesión presidencial ante Carlos Salinas, el entonces gobernador de Puebla, Manuel Bartlett, decía en confianza que quien había contribuido de manera definitiva a que no alcanzara la candidatura del PRI, había sido Emilio Gamboa, el secretario particular del presidente Miguel de la Madrid. Gamboa controlaba la puerta del presidente, y según Bartlett, para Salinas había siempre acuerdos tan pronto los necesitara, y a él se los espaciaba. Bartlett pasó muy cerca de Gamboa los últimos seis años en el Senado, a donde llegó por el Partido del Trabajo, un partido satélite de Andrés Manuel López Obrador y después de Morena, similar a sus tiempos de jefe político en Bucareli, donde existían el PARM y el PPS como los partidos funcionales del PRI. Bartlett, como mucho otros expriistas que fundaron el PRD, en donde absorbieron dentro de esas siglas a los viejos luchadores que venían de la izquierda, y que después se sumaron a Morena, donde el proyecto de país de López Obrador tiene más que ver con su esencia y formación que con los últimos cinco sexenios tecnócratas. López Obrador ha sido criticado tras designarlo como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad, por desconocer todo lo que hizo contra la izquierda durante tantos años. La crítica ha sido tan recurrente durante todos los años en que Bartlett se reinventó como político de oposición, que no se ve dónde pueda hacer mella. Ni uno ni otro deberían de ser criticados por ello. No hay nada primero que la Patria, como le gusta citar López Obrador a Vicente Guerrero, y la Patria del próximo presidente está pensada con un proyecto de nación que recupera con nostalgia aquellos tiempos idos, con el propósito de revivirlos. Toda una generación tecnocrática perdió el poder, como en 1988 perdió la vieja clase priista. En esta ronda de generaciones, parafraseando al gran historiador Luis González y González, se van unos y llegan los que fueron relegados. Esa idea de país es la que une hoy a López Obrador y Bartlett, quien 30 años después va por la suya. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 2 al 8 de agosto.2018 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

SUEÑOS HÚMEDOS EN MARTE

El radar Marsis, enviado por la Agencia Espacial Europea en la misión “Mars Express”, detectó una masa de agua salada de 20 kilómetros de largo en el polo sur del planeta rojo.

25°C

-60°C

-140°C

TEMP. MÁX

TEMP. MEDIA

TEMP. MIN.

MARTE

SOL

Recibió este nombre en honor al dios romano de la guerra. Es conocido también como el “Planeta Rojo“, ya que hay gran presencia de óxido de hierro en su superficie, lo que le da esa coloración.

228 millones de km.

Gravedad marte:

3.711 m/s²

3m

MARTE

150 millones de km.

10 m

Radio: 3,390 km

TIERRA

Gravedad casi tres veces

24:37

menor que la de la Tierra FRÍO

ÁRIDO

duración del día

ROCOSO

POSEE DOS SATÉLITES NATURALES

687 días

Año marciano

RADAR MARSIS MARSIS (Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionosphere Sounding) es un radar de baja frecuencia, altímetro con capacidades de penetración en el suelo.

Fobos

Deimos

2005

2005

MAYO Mars Express desplegó el primero de sus dos radares

JUNIO desplegó una antena monopolo de siete metros de longitud

ORBITA A

2012-15

2018

MARSIS, descubre sobrevoló una zona de los casquetes unos 200 kilómetros polares de Marte de ancho del Planum y nubes de dioxido Australe, llanura polar de carbono.Lorem ipsumsur de Marte.

DESCUBRIMIENTOS DE MARSIS

800 km

Entre otras cosas, descubrió que el casquete de hielo del polo sur alcanza una profundidad de 3.7 kilómetros, mientras que el casquete norte llega a los dos kilómetros.

sobre la superficie marciana para sondeos subsuperficiales

20 m.

2006

1200 km

POLOS MARCIANOS

para sondeos ionosféricos.

CASQUETES GLACIARES

Mosaico de los Valles Marineris tomado por la HRSC (ESA/DLR).

LAS EVIDENCIAS SEÑALES DE RADIO

Tras analizar 29 perfiles de radar recogidos por el instrumento MARSIS entre los años 2012 y 2015. Los científicos afirman no se puede descartar que sean también depósitos subterráneos de agua.

INTERPRETACIÓN DE IMAGEN

REBOTE DE SEÑALES

SE CREE QUE SON LOS RESTOS CONGELADOS DE LOS OCÉANOS QUE ANTES CUBRIAN EL PLANETA SUPERFICIE DE REFLEXIÓN

LAS SUPUESTAS CAPAS DE AGUA TIENEN ENTRE 100 Y 170 M. DE GROSOR A POCA DISTANCIA DE LA SUPERFICIE

IMAGEN INTERPRETADA POR MARSIS

REFLEXIÓN BASAL

Por ahora, las señales de radar no permiten determinar si se trata de agua líquida pura o de rocas porosas infiltradas con agua. Infografía: Tomás Benítez Fuente: Agencia Espacial Europea y NASA.


6. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Briefing Parte del gabinete. QUCHO. EL INFORMADOR. JALISCO

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

ZONA CENTRO

ESTADO DE MÉXICO. HOY ESTADO DE MÉXICO

Ecocidio en área protegida Un predio de aproximadamente

ZONA NORTE CHIHUAHUA YO CIUDADANO

Pagan obras sin concluir КEl gobierno municipal liquidó el pago por la construcción de dos comedores comunitarios a empresas que, aseguran, junto con los supervisores de la Dirección General de Obras Públicas, haber terminado los trabajos de construcción, pese a que en una inspección realizada por el equipo de YoCiudadano se constató que aún están en desarrollo. КPor medio de documentación oficial proporcionada a través de Transparencia, se detectó que la empresa constructora ganadora de la licitación para la construcción del comedor comunitario de la colonia Ladrillera, Constructora Eléctrica Fer, S.A. de C.V., así como la empresa Soyo

Pacto. De acuerdo con dos contratos de obra pública firmados el 20 de diciembre de 2017, se acordó que cada empresa recibiría un anticipo del 40 por ciento.

Construcciones, S.A. de C.V., ganadora de la licitación OP-159-2017 para la construcción del comedor La Montada, recibieron su pago. КLa solicitud de información demuestra que ambas constructoras, además de su pago, también recibieron una cantidad adicional que no fue especificada. COAHUILA EL SIGLO DE TORREÓN

Candidatos opacos ante el INE

20 hectáreas que se encuentra dentro del área natural protegida denominada Parque Estatal para la Protección y Fomento del Santuario del Agua Laguna de Zumpango, en el pueblo de Axotlán, municipio de Cuautitlán Izcalli, se encuentra en medio de un conflicto comunal, pues en el lugar la empresa O’Donnell construye seis bodegas industriales, tras haber conseguido de las autoridades municipales el cambio de uso de suelo. El terreno en cuestión es conocido por los habitantes de Axotlán como Los Alcanfores y aunque forma parte de una de las áreas relevantes de la entidad para la conservación y protección de aves migratorias y de aves residentes, además de que comprende zonas de vocación forestal con cobertura vegetal, la empresa O’Donnell compró el predio y consiguió los permisos para edificar el complejo industrial. Esto a pesar de que Los Alcanfores se encuentran en un juicio ante el Tribunal Agrario desde el año 2000 con el que los vecinos buscan que se convierta en un bien comunal para el

КLos candidatos de Coahuila que participaron en las votaciones del pasado 1 de julio aún no aclaran el uso de tres millones 203 mil 875 pesos ante la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE). КLo anterior, luego de que partidos y aspirantes a alcaldías, Senado y Cámara de Diputados han reportado 82 millones 17 mil 875 pesos de ingresos, pero sólo 78 millones 814 mil pesos de gasto. ACAPARAN PENDIENTES КNo obstante, la proporción pendiente es menor a la registrada 2.3 MDP en el proceso electoral anterior PAN y (2016-2017), en que se eligieron aliados gobernador, diputados locales y para presidentes municipales (sólo por cargos federales un año). En esa contienda, hasta y locales el cierre del periodo de fiscalización, el INE contabilizó 136 millo0.7 MDP nes 467 mil 129 pesos de ingresos PRI y y únicamente 128 millones 675 aliados mil 701 pesos de egresos, una dipara ferencia de 5.7% (siete millones cargos locales 791 mil 428 pesos).

RESERVA. El Parque Estatal de Zumpango tiene una extensión de 20 mil 108.79 hectáreas distribuidas en nueve municipios mexiquenses: Zumpango, Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Nextlalpan, Tepotzotlán, Coyotepec, Huehuetoca y Tequixquiac.

disfrute y cuidado de la población. En la gaceta de gobierno de 2003, donde hace la declaratoria de la mencionada área natural protegida, se establece que, en caso de que esta zona enfrente estados de degradación ambiental o sea sujeta a uso distinto a su naturaleza, deberá ser recuperada para mantener su función ambiental, como la captación y almacenamiento de agua pluvial; proporcionar la recarga de mantos freáticos; protección de la biodiversidad nativa o migratoria, especialmente de flora y fauna, terrestre y acuática, en peligro o en riesgo de extinción.

ZONA SUR

MÉXICO EXPORTÓ en junio productos al mundo por 37 mil 484 millones de dólares con la tasa de crecimiento interanual más baja en los últimos nueve meses, afectada por ventas externas de manufacturas no automotrices y agropecuarias.

AGUASCALIENTES LA JORNADA AGUASCALIENTES

Agua escasa para 18.9% de habitantes

КAguascalientes se ubica como la tercera entidad por regularidad en la dotación de agua, aunque un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cita que 89.4% recibe este líquido todos los días en sus viviendas. КDe 18.9% de la población que tiene acceso al agua potable cada tercer día o dos veces por semana, 16.4% tiene un excusado exclusivo y conexión a la red de drenaje o fosa séptica, 0.4% tiene excusado exclusivo por vivienda pero tiran sus desechos en una barranca o grieta y 2.2% no tiene excusado exclusivo o servicio de drenaje. КEl informe indica que del millón 223 mil 427 de habitantes en Aguascalientes que cuentan con acceso diario a agua en sus viviendas: un millón 199 mil 888 poseen excusado exclusivo, tres mil 12 personas tienen excusado exclusivo pero sus desechos van a parar a una barranca o una grieta mientras que 20 mil 527 habitantes comparten excusado con otros miembros de su comunidad. КDe 83 mil 828 personas con acceso al agua en vivienda cada tercer día o dos veces por semana, 78 mil 792 tienen excusado exclusivo y acceso a drenaje o fosa séptica y cinco mil 36 personas no lo tienen.

667 pesos; y la presentación de Fernando de la Mora, un millón 646 mil 667 pesos. КEstos montos fueron revelados por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP) a través de sus redes sociales, bajo la etiqueta #GuelaguetzaTransparente. КEn contraste, la soprano mixe, María Reyna, denunció que su concierto previsto para el sábado pasado, fue cancelado por la Secretaría de las Culturas, bajo el argumento de que ya no contaba con recursos económicos para la producción.

КSegún datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los aproximadamente 400 millones de metros cúbicos de agua residuales que cada año se generan en la entidad, alrededor de 150 millones van directamente a los cuerpos de agua sin ningún tipo de tratamiento. КUna revisión al inventario nacional de plantas de tratamiento de aguas residuales y potabilizadoras de estados y municipios, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mostró que en la entidad hay 70 infraestructuras de ese tipo con capacidad para tratar hasta dos millones 77 mil litros por segundo, aunque sólo tiene volumen para un millón 613 mil litros por segundo.

EN CUANTO a los productos de junio de 2018 alcanzaron 33 mil 198 millones de dólares. Los incrementos anuales más importantes se observaron en las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco con 8.3 por ciento.

PRENSA INTERNACIONAL

Sin reportar, dinero de campañas КEl Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) pidió una ampliación presupuestal para hacerse efectiva hasta este mes a fin de cerrar el proceso electoral y pagar al personal que trabaja en los consejos municipales y distritales, así como a los abogados que desahogan los recursos de impugnación posteriores a las elecciones del 1 de julio. КAl respecto, el Poder Ejecutivo autorizó una ampliación de 80 millones de pesos al Impepac antes de las elecciones y que es insuficiente, pues el órgano solicitó un presupuesto de 176 millones de pesos. КEn caso de que el Congreso del estado y el Ejecutivo no desahoguen la solicitud de ampliación presupuestal, a partir de este mes el Impepac no podrá pagar a 270 consejeros, 45 técnicos de los consejos municipales y distritales, auxiliares administrativos, 20 abogados y a los auxiliares electorales ni cerrar los 35 consejos después que concluyan las impugnaciones por la jornada electoral.

Ubican cuerpos de agua contaminada sin tratar

De 2 mdp, conciertos para celebrar la Guelaguetza

ESTAS EXPORTACIONES, comparadas con las petroleras de junio de 2017, las exportaciones subieron 41%, a dos mil 510 millones de dólares, y las no petroleras escalaron 3.6%, a 34 mil 974 millones de dólares.

MORELOS LA UNIÓN DE MORELOS

TABASCO NOVEDADES TABASCO

OAXACA RÍO OAXACA

КEl gobierno de Oaxaca gastó nueve millones 777 mil 568 pesos en la realización de cuatro conciertos, que se presentaron la última semana, en el marco de la fiesta de la Guelaguetza. КEn todos los casos, la Secretaría de las Culturas y la Artes (Seculta) reportó que, por estos espectáculos con artistas nacionales, erogó en los rubros de: honorarios, requerimientos técnicos y producción. КLa presentación más costosa fue de Los Ángeles Azules, con dos millones 905 mil 567 pesos; le siguió la de la cantante oaxaqueña Lila Downs, con dos millones 664 mil 667 pesos. El espectáculo denominado Rock en tu idioma sinfónico tuvo un costo de dos millones 560 mil

Del 2 al 8 de agosto.2018 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

POLUCIÓN. El monitoreo del río Grijalva tuvo parámetros de contaminación de 46 miligramos por litro en demanda química de oxígeno (DQO), mientras que en octubre tuvo 208 miligramos contaminados por litro en cuanto a Sólidos Suspendidos Totales (SST) .

КLos principales afluentes que enfrentan problemas de contaminación son: Grijalva, Mezcalapa, Usumacinta, Samaria, El Maluco y La Sierra; además de que las lagunas El Negro, Loma de Caballo y Las Ilusiones atraviesan la misma situación. КEn los monitoreos más recientes elaborados desde la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), se ha encontrado que el río Mezcalapa presentó los resultados menos alentadores en cuanto a calidad del agua, al tener un promedio de 166 mil bacterias fecales por cada 100 mililitros, cuando lo permisible es un indicador de hasta mil mililitros.

PANAMÁ ICFJ- CONNECTAS

Conexión Panamá КEn 10 años, tres presidentes de tres partidos distintos adjudicaron a Odebrecht obras por más de ocho mil millones de dólares. Pero algún tiempo y varias adendas después de la licitación, terminaron costando casi 10 mil millones. En la clasificación de sobreprecios a la empresa brasilera, Ricardo Martinelli tiene el primer lugar con mil 119 millones de dólares. Lo sigue Martín Torrijos con 883 millones de dólares y, tercero, Juan Carlos Varela. Así funcionaba la fábrica de recursos de la corrupción. КEl expresidente Martín Torrijos le dio luz verde en tres negocios por 598 millones de dólares a la gigante de Brasil, que mucho tiempo después pariría el caso de corrupción más grande de América Latina, donde la corporación repartió sobornos en doce países según admitieron sus propietarios y ejecutivos. Pero esas obras terminaron costando más de mil 400 millones. Los sobrecostos del período Torrijos ascienden a 883 millones de dólares.

ESPAÑA EL PAÍS

Estudio reivindica la figura del refugiado КInvestigadores del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) analizaron el impacto de la llegada masiva de inmigrantes en la evolución de una serie de variables económicas desde 1985 y hasta 2015, año de

la gran crisis de los refugiados КEn el caso de los inmigrantes, cuando su tasa sube en un punto, el PIB per cápita mejora en los cuatro años siguientes, llegando a 0.32% al segundo año tras su llegada, aunque los efectos también son positivos en el ingreso de impuestos. КOtros economistas cuestionan el modelo matemático usado y el enfoque macroeconómico del estudio, aunque sí coinciden con sus resultados. КPor ejemplo, el trabajo, publicado en la revista científica Science Advances, muestra que inmigrantes y refugiados, desde el año de su llegada, favorecen la actividad económica, aunque los primeros años las alzas no sean estadísticamente significativas. ESTADOS UNIDOS TIME

Georgia y Stacey КLa gente tiende a recordar la primera vez que escucharon hablar a Stacey Abrams, y es fácil ver por qué, pues esta mujer de 44 años, tiene la oportunidad de convertirse en la primera gobernadora afroamericana de Estados Unidos. КEn un Partido Demócrata dividido y desesperado por nuevas caras, Abrams ya se está convirtiendo en una estrella nacional, por lo que en noviembre podría traer una ola demócrata nacional impulsada en su mayoría por mujeres y personas afroamericanas. КAbrams tiene varios factores a favor: participa en una campaña bien financiada y tiene ante sí a un oponente como el secretario de Estado de Georgia, Brian Kemp, quien salió mal librado de una segunda vuelta, el 24 de julio. КLa campaña de Stacey Abrams se basa en la propuesta de que un candidato convincente puede ser elegido en el Sur de Estados Unifos, fortalecido con un mensaje progresivo que atraiga a hombres y mujeres de ascendencia anglosajona y a las minorías liberales hacia las urnas.


8. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

PENTAGRAMA

Reinventando el gobierno Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

El sexenio más letal Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

La reforma de la administración pública federal parece inevitable, para lo cual el partido Morena podría plantearlo como iniciativa preferente. Mucho es lo que hay que alinear al respecto. Primero, la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, separando esta función de la de Gobernación, quizá manteniendo el vínculo en la pertenencia de ambas al Sistema Nacional de Seguridad Pública. Asimismo, deberá considerar otros cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) para concentrar las delegaciones federales en una sola representación, algo que podría tomar la figura de “diputaciones provinciales” españolas, estructuras de gestión que representan a las autoridades locales ante el gobierno central en las diferentes provincias y autonomías de ese reino; o bien, conforme a la figura de “delegado del gobierno” en cada Comunidad Autónoma que opera lo que aún existe de la administración central en cada región, que siendo España un reino descentralizado, es muy poco, básicamente la Policía Nacional y los procesos electorales. El problema de trasplantar un modelo es el diferente grado de desarrollo político y administrativo de España y México. Allá, las

2.

S

i ya era extremadamente grave el contenido del comunicado del Inegi sobre los 31 mil 174 homicidios registrados en 2017 —convirtiéndolo en el año más violento de la historia del país—, es aún más lo que se precisó sobre ese informe. En varias entrevistas, Adrián Franco Barrios, director General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del organismo, precisó que durante el sexenio de Felipe Calderón, de 2007 a 2012, hubo alrededor de 121 mil 613 mil homicidios. De 2013 a 2017, en la administración de Enrique Peña Nieto, se han registrado 119 mil 568. ¿Qué significa eso? Que oficialmente faltaban 2 mil 045 para empatar las cifras. Pero ojo: datos oficiales de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalaban que la cantidad de personas asesinadas en los cinco primeros meses de 2018, de enero a mayo, era de 13 mil 298 víctimas. Esto quiere decir que para mayo de este año ya sumaban 132 mil 866 homicidios, superando la cifra del sexenio que se caracterizó por la guerra contra el crimen organizado y en espera de lo que ocurra hasta el 30 de noviembre, cuando acabe este gobierno.

Comunidades Autónomas son gobiernos perfectamente implantados con parlamentos locales y administraciones sólidas y realmente soberanos en su régimen interior; acá, los gobernadores concentran el poder y las políticas en las entidades federativas, pero los presupuestos les son determinados centralmente, siendo 75 centavos de cada peso ejercidos por el gobierno federal y sólo 25 centavos por los poderes locales (en relación 20/5 para Estado y Municipios, respectivamente). En el caso mexicano, los delegados estatales de Desarrollo Social concentrarán enormes recursos que les convertirán prácticamente en procónsules, lo que aunado al perfil de Morena que tienen, apuntan más al control político y económico que a la cooperación debida entre la Federación y los Estados. El perfil publicitado de quienes habrán de ser delegados estatales raya en el conflicto de interés al grado que hay, por ejemplo, un sobrino de Manuel Bartlett en Puebla y la esposa de un Monreal en Zacatecas. Otro tema a considerar es el establecimiento de las sedes de cada una de las dependencias, que ahora tienen su asiento donde los poderes federales, esto es, en la Ciudad de México, pero que ahora deberán irse a diferentes ciudades de la República, quedando

3.

Lo peor es que conforme avanza el tiempo, la situación empeora y continúan rompiendose récords. En mayo pasado, 2 mil 890 personas fueron asesinadas en México, lo que significa que en promedio se cometieron 93 homicidios diarios, casi cuatro víctimas por hora. Según las estadísticas del Inegi, los estados de México, Guerrero, Guanajuato y Chihuahua concentraron el 32 por ciento de los homicidios reportados en 2017. Pero si se suman las cifras de otras tres entidades (Baja California, Michoacán y Sinaloa), en esas siete entidades se contabilizan la mitad de los homicidios cometidos en el país en ese periodo. Pero, ¿a qué atribuir esa ola inédita de violencia? Es producto de un “efecto cucaracha” de lo ocurrido con Calderón Hinojosa. Ante la embestida de las fuerzas federales, los grandes cárteles de la droga se dividieron en células que comenzaron a pelearse las plazas de manera muy cruenta, además de que diversificaron sus delitos. Por ejemplo: Guanajuato es hoy el escenario de una guerra intestina entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima, que surgió a raíz del robo de combustible de ductos de Pemex o huachicoleo. Tras la recaptura de Joaquín El Chapo

en el centro únicamente las de carácter estratégico: Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores, quizá la de Seguridad Pública, Sedena y Marina; lo que podría llevar inclusive a alguna controversia constitucional pues, conforme lo establece la Constitución, la sede de los poderes federales es la Ciudad de México. Empero, el gobierno del presidente López Obrador desconcentrará la administración llevando, por ejemplo, Sedesol a Oaxaca, Educación a Puebla, quizá pedaceando la Sagarpa con Agricultura a Ciudad Obregón; Ganadería a Jalisco; Pesca a Mazatlán; la Sectur a Chetumal; el Conacyt a La Paz, Baja California Sur; Pemex a Ciudad del Carmen, entre otras. El costo estimado de las reubicaciones sobrepasa 130 mil millones de pesos sin que se conozca algún estudio de costo-beneficio de tales movimientos, además de los efectos en cuestiones contractuales y de movilidad de familias. La pauperización de la burocracia incluirá la reducción de los salarios de los altos mandos así como con la desaparición de 75% de plazas del personal de confianza, con las que se pretende ahorrar 500 mil millones de pesos, pero expertos estiman que el ahorro sería, si acaso, de 130 mil millones de pesos… monto similar a lo que costaría la reinvención del gobierno.

4.

5.

Guzmán, el Cártel de Sinaloa vive una lucha interna protagonizada por los hijos del capo y la célula que encabeza Ismael El Mayo Zambada. En Baja California, las ejecuciones están ligadas a la pugna entre las alianzas que formaron el Cártel de Sinaloa y los Arellano Félix contra el CJNG y el de Tijuana Nueva Generación; en Chihuahua, especialmente en Ciudad Juárez, prevalece la ofensiva de La Línea contra Los Aztecas; y en Guerrero, Acapulco es el epicentro de la rivalidad entre los Beltrán Leyva y el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), que buscan manejar la extorsión y el narcomenudeo. Para abatir esa violencia, ¿serán suficientes las propuestas que se presentarán en los Foros de Escucha para Trazar la Ruta de la Pacificación y la Reconciliación Nacional? ¿Se podrá enfrentar a los cárteles en disputa con la reconstrucción del tejido social, el desarme y la reinserción de miembros de la delincuencia organizada? Hay que darle el beneficio de la duda a la nueva administración; sin embargo, el problema, como lo estableció el Inegi, es mayúsculo pues se debe enfrentar la herencia maldita que dejó Peña Nieto y el sexenio más letal.


Del 2 al 8 de agosto.2018 .ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

Los errores de Segob en el asesinato de Pat : EL MECANISMO DE PROTECCIÓN de Gobernación sabía del peligro que corría el periodista, porque una semana antes le practicó un análisis de riesgo y no tomó ninguna medida para garantizar su seguridad

BALBINA FLORES redaccion@ejecentral.com.mx

T

El auxilio que no llegó

res días después del asesinato del director del semanario Playa News, aquí y ahora”, Rubén Pat Cauich, medio que se edita en Playa del Carmen, Quintana Roo, se vio obligado a anunciar la suspensión de sus actividades con un mensaje colgado en su página de Facebook que, en realidad, daba cuenta del miedo y de lo que había sido cercenado con su muerte: “Agradecemos a cada uno de nuestros fieles seguidores en este tiempo, en este momento hemos decidido como equipo hacer una pausa en este proyecto”.

›Esta decisión de guardar silencio fue tomada por los compañeros de Pat, después de que fuera asesinado el pasado 24 de julio, al salir del bar Arre, ubicado en la Avenida Juárez, la más importante de Playa del Carmen, por un desconocido que se acercó a él y a su pareja, les ofreció una flor y le disparó a quemarropa. Horas después, la Fiscalía de Quintana Roo en un comunicado ofreció algunos detalles adicionales: “las primeras entrevistas de investigación señalan que la persona que disparó contra el comunicador es un hombre de entre 30 a 32 años de edad, de complexión delgada y de tez morena, quien al observar que salía la pareja del bar Arre, se acercó a ofrecerles una flor, y fue cuando sacó un arma de fuego color negra que portaba en la mano derecha

ración y el del Golfo, cada uno con sus respectivas células que pelean la venta de drogas al menudeo, y el ingreso de cocaína y químicos para producir enervantes. Eso explica que la entidad tenga el tercer lugar con el incremento más significativo de homicidios en el primer semestre de 2018, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Su pecado, informar. Playa News ha documentado la complicidad de funcionarios con el crimen organizado. y le disparó en dos ocasiones”. En los días siguientes se sabría que el cuerpo de Rubén Pat recibió en total cinco disparos y murió inmediatamente. Una semana después, las investigaciones continúan y la Fiscalía busca a cuatro personas que se encontraban con el periodista al momento del ataque, para que aporten datos que permitan esclarecer los hechos. Este crimen sólo puede entenderse en el contexto que atraviesa Quintana Roo. De ser un lugar más o menos tranquilo, en poco más de un año se convirtió en el escenario de extorsiones y confrontación de dos cárteles, el Jalisco Nueva Gene-

EL DATO. Al menos 53 periodistas han sido asesinados en lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.

LO QUE ALCANZAMOS A VER DESDE LA HISTORIA DE RUBÉN PAT ES QUE EL MECANISMO DE PROTECCIÓN DE SEGOB FALLÓ EN SU ANÁLISIS DE RIESGO Y TARDÓ EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS PARA SALVAGUARDAR SU INTEGRIDAD.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) fue claro y directo después de cometido este crimen: “las autoridades mexicanas no protegieron suficientemente al periodista”, quien se encontraba bajo medidas de cuidado del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaria de Gobernación (Segob) desde junio de 2017. En esa ocasión había sido detenido arbitrariamente, amenazado y torturado por policías municipales de Solidaridad, Quintana Roo. Esto ocurrió después de que el periodista había publicado información que vinculaba a funcionarios con miembros de la delincuencia organizada. Once meses después, en mayo de 2018, Pat Cauich informó que había recibido amenazas vía WhatsApp. Se asustó. Solicitó al Mecanismo el reforzamiento de su seguridad y de su equipo de colaboradores, así lo informó a RSF. Para entonces el periodista sólo contaba con un botón de pánico, que al apretarlo le servía sólo para que los cuerpos de seguridad llegaran en su auxilio en 15, 20, 30 minutos o más tiempo. Ante el agravamiento de su condición, Rubén pidió escoltas permanentes y en dos meses, hasta el día de su asesinato, Gobernación no se los otorgó. Un hecho que ocurrió cuatro semanas antes, que debió encender las alertas de las autoridades y acelerar el incremento de la vigilancia del periodista, ocurrió el pasado 30 de junio, al ser asesinado en Carrillo Puerto, José Guadalupe Chan Dzib, reportero también de Playa News. Horas después de este hecho Reporteros Sin Fronteras entrevistó a Rubén y transmitió al Mecanismo su petición para el reforzamiento de medidas, y exigió que se le contactara. Hoy sabemos que una semana antes de que ocurriera el crimen de Pat Cauich, el Mecanismo había acudido a hacer el análisis de riesgo, pero las medidas no llegaron. ¿Qué fue lo que falló o se dejó de hacer para proteger a Rubén? ¿Cómo entender el caso de Rubén cuando uno

Aviso. Pat había solicitado escoltas a la Secretaría de Gobernación.

¿QUIÉN ERA PAT?

КRUBÉN PAT tenía 41 años de edad y más de una década de ser reportero, en Quintana Roo, especialmente en temas de nota roja. Era conocido por todos en Playa del Carmen, tenía muchos amigos, pero también muchos enemigos. Era un periodista incómodo. КTODOS LOS DÍAS reporteaba y estaba en constante contacto con su audiencia, asegura uno de sus amigos cercanos. Tenía muchas fuentes, desde policías hasta personal de la Marina, por eso sabía tanto. К“RUBÉN PODRÍA tener todos los defectos —relata otro de sus más cercanos compañeros—, pero era un periodista que sabía lo que hacía en nota roja y enseñaba a otros”.

de sus reporteros había sido asesinado 24 días antes? En el caso de Chan Dzib, el propio Rubén Pat informó que el periodista había recibido amenazas 15 días antes de su asesinato. Rubén recibió amenazas en mayo. Ambos están muertos ahora. Lo que alcanzamos a ver desde la historia de Rubén, es que el Mecanismo falló en su análisis de riesgo, tardó en la implementación de las medidas de protección; porque conocía los incidentes de Rubén y su equipo, contaba con un análisis de riesgo, tenía una petición concreta del periodista que era “reforzar sus medidas”, pero no se hizo nada para protegerlo. El caso de Rubén Pat como otros bajo protección del Mecanismo, requieren una revisión inmediata de los métodos de análisis de riesgo y la celeridad con las que implementa las medidas. Y hace necesario recordar lo que Reporteros sin Fronteras planteó en un comunicado difundido el 28 de junio, en víspera de las elecciones: “La protección de los periodistas será un gran desafío para el nuevo presidente de México”.


10. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

La muerte violenta tiene permiso Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

Celina, una mujer vertical María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

I

negi dio a conocer esta semana las estadísticas nacionales y estatales preliminares de homicidios registrados en el país. A diferencia de los datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), donde se contabiliza el homicidio doloso a partir de las carpetas de investigación o averiguaciones previas iniciadas, el Inegi registra este delito a través de certificados de defunción en los que se establece que la muerte de una persona fue resultado de algún tipo de agresión. Lo que nos presenta Inegi es simple y sencillamente una tétrica fotografía del horror nacional: 31 mil 174 delitos de homicidio registrados en 2017, para una tasa anual de 25 personas por cada 100 mil habitantes. Cifras que rebasan por casi seis mil homicidios los 25 mil 339 que reportaba en enero de este año el SESNSP. La muerte violenta en México tiene permiso porque goza de total impunidad y si las autoridades no son capaces de investigar y sancionar este delito, el más grave, mucho menos lo harán en otros casos. Los datos confirman que 2017 ha sido el año más sangriento en décadas, en un periodo que coincide con la escalada general de la violencia en

E

n 2009, Celina Oseguera era la subsecretaria del Sistema Penitenciario en la Ciudad de México, cuando se declaró la alerta por influenza AH1N1. El sector Salud ordenó el cierre de lugares en los que hubiera altas concentraciones de personas y por eso los reclusorios cancelaron las visitas. Unos días después comenzaron las protestas de los reos, bajo el argumento de no poder ver a sus familiares; pero en realidad, con el tiempo se sabría, las mafias internas azuzaban a los internos, porque para sus negocios necesitaban de personas que del exterior les proveyeran de sus productos. Se resolvió el problema, pero aprovechó ese cierre temporal para instalar un sistema de control de ingreso de los familiares. Algo sencillo, una credencial con fotografía, datos personales básicos y la huella digital. Cuando comenzó a funcionar, las visitas disminuyeron en más de 20 por ciento, lo que significaba que esas eran las estafetas que formaban parte del mercado negro interno. Las medidas de control que fue imponiendo para disminuir la corrupción penitenciaria capitalina le valieron la difusión de rumores, que por igual esparcían internos y funcionarios, en los que la colocaban como administradora de la prostitución de las prisiones o como receptora de dinero para otorgar beneficios, como las cirugías estéticas de La Reina del Pacífico, Sandra Ávila (caso que Oseguera denunció). Fue institucional hasta el último momento, incluso intuyendo que sería detenida. No sólo

nuestro país. Dicho año rebasa en cuatro mil homicidios los 27 mil 213 cometidos en 2011, el año anteriormente más violento. La tasa de homicidios da un salto de 20 a 25 por cada 100 mil habitantes en un solo año. La violencia creció conforme avanzó el sexenio, poniendo en evidencia el fracaso de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal y la incapacidad de los gobiernos estatales para enfrentar el problema. A nivel estatal la violencia crece y se expande. Los homicidios aumentan con relación al año anterior en 27 estados, pero en Aguascalientes, Baja california, Baja California Sur, Guanajuato, Nayarit y Quintana Roo los homicidios prácticamente se duplican de un año a otro. Solamente en Campeche, Durango, Guerrero, Morelos y Yucatán este delito es menor que en 2016 y sólo en el caso de Durango la reducción significa al punto más bajo en diez años. La crisis de violencia y la multiplicación de sus víctimas se extiende prácticamente por cada rincón del país, por eso tiene lógica discutir la necesidad de impulsar la pacificación del país, combatir la desigualdad y proteger la dignidad de las víctimas como eje de la política de seguridad. El problema es convertir este enfoque en

una política pública coherente e implementarla con efectividad. En el camino es necesario reconstruir las policías, rediseñar la prevención, especialmente a nivel municipal y estatal, consolidar el nuevo sistema de justicia, mejorar los sistemas de evaluación y fortalecer el combate a la corrupción y la impunidad. Sin dejar de lado que el nuevo gobierno ha asumido además el compromiso de integrar una perspectiva de justicia transicional, amnistía y crear comisiones de la verdad como parte de su redefinición de la seguridad y justicia, retos extraordinariamente complejos y cuya implementación trasciende el tiempo de vida sexenal. Los 232 mil 314 homicidios registrados entre 2008 y 2017 nos dicen que no podemos reproducir inercialmente lo que no funciona. Se requiere reenfocar la seguridad y justicia, desarrollar nuevas capacidades, mejorar el desempeño de muchas instituciones y evitar la tentación de tirar a la basura lo que funciona o lo que está en proceso de creación. Este es el reto que heredará en diciembre el nuevo gobierno. Este es el legado de un sexenio incompetente en materia de seguridad y de una estrategia que fracasó a lo largo de la década más violenta.

porque desarrolló su carrera bajo el principio de que el Estado protegería a sus funcionarios si cumplían profesionalmente con su trabajo; sino también porque no quiso creer que la acusarían penalmente asegurando ser inocente. En seis semanas cumplirá tres años en prisión una de las pocas mujeres especializadas en el sistema penitenciario, y de las más reconocidas internacionalmente. Sigue bajo proceso por supuestas omisiones en sus funciones que habrían facilitado la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Mientras otros ya lograron salir libres, su defensa no ha sido fácil porque fue la funcionaria de más alto rango detenida. Cuando se fugó El Chapo era la coordinadora nacional de los centros federales. Celina ya conocía al jefe del Cártel del Pacífico. Fue uno de sus presos en Almoloya y luego se lo topó en Puente Grande. Su ficha psicológica mostraba su gran inteligencia y capacidad corruptora, disfrazada de amabilidad y empatía, por eso desde que llegó y visitó el penal de Almoloya sugirió el cambio del director, de Valentín Cárdenas, porque ya no estaba alerta a las tácticas de El Chapo. Pero no fue lo único que Oseguera hizo desde que llegó, el 30 de julio de 2014. Informó a sus superiores, el comisionado Juan Ignacio Hernández Mora (quien sólo tenía experiencia como administrador, pero aun así fue designado responsable de todos los penales federales por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong), y a Monte Alejandro Rubido, entonces Comisionado Nacional de Seguridad,

que había que incrementar la vigilancia y reparar varios sistemas de seguridad, y cambiar a Guzmán Loera de celda o hasta de penal. También, junto con Hernández Mora, alertaron a Rubido y hasta hablaron con integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, sobre los amparos que estaban concediendo algunos jueces federales a presos peligrosos, como El Chapo, que les permitía tener una tablet, recibir mayor número de visitas y más tiempo. No los escucharon. En los expedientes que se abrieron en la PGR por la fuga, como presuntos responsables aparecían funcionarios de igual o mayor nivel que Oseguera: Paulo Uribe Arriaga, director general de administración del Órgano Desconcentrado; Ramón Pequeño, jefe de la División de Inteligencia de la Policía Federal; Enrique Angulo, director Adjunto de Informática; Rubido y Hernández Mora. Todos fueron interrogados y se preparó su consignación por omisión y ejercicio indebido del servicio público, pero esas acusaciones no han llegado ante un juez. Y la PGR nunca investigó a los jueces que generosamente otorgaron amparos a presos como El Chapo. El dinero que debió utilizarse para las mejoras y reparaciones del penal de Almoloya no se utilizó ni cuando estuvo El Chapo ni ahora, sólo se esfumó. A Celina Oseguera y su familia le investigaron todos sus bienes, y no encontraron nada irregular, aparentemente ya vendió su casa para poder pagarle a los abogados. Parecería que su verticalidad fue un estorbo y ha sido la víctima perfecta.



12. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

BALANCE DEL SEXENIO

Política social de Peña tuvo 40% de efectividad : SÓLO SE

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

E

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

l presidente Enrique Peña Nieto llega a la recta final de su gobierno con una larga lista de pendientes en materia de combate a la pobreza que serán imposibles de cumplir en los cuatro meses que le quedan a su administración. De los 370 indicadores del ámbito social derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, sólo 145 (39%) han sido cumplidos o tienen un estatus avanzado o adecuado. En cambio, 185 metas (50%) están muy rezagadas o tienen un nivel de cumplimiento insuficiente. De las restantes 41 (11%) no se tiene información, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Las estrategias que se pueden considerar un fracaso son el programa México sin Hambre y el programa Democratizar la Productividad, pues ninguno de sus indicadores se cristalizará. En el programa sexenal de Ciencia, Tecnología e Innovación sólo una de cada 10 metas se cumplirá, y en la Estrategia Nacional de Cambio Climático sólo una de cada seis se alcanzará. Las áreas de gobierno con mejor desempeño son Trabajo y Previsión Social, el ISSSTE, el sector Turismo, Cultura Física y Deporte y el IMSS. En todos esos casos,

Oportunidad de mejora Seguridad social 76%

Moderado

Niños

Salud 89%

Grupos Indígenas

Seguridad alimentaria 78%

Fuente: Coneval, 2018. Bienestar económico 67%

Mujeres Personas con discapacidad

Urbanización y vivienda 29%

Salud 39% Urbanización y vivienda 42% Equidad de género 52%

LA HERENCIA PARA AMLO

DE ACUERDO CON EL CONEVAL, este es el estatus en que se encuentran las acciones del gobierno del presidente Peña Nieto en materia de desarrollo social:

SEGURIDAD SOCIAL

КSI BIEN EL DESEMPEÑO de la temática de seguridad social es, en promedio, el mejor de la actual administración, los resultados no han sido positivos en lo que refiere al acceso a la seguridad social para mujeres ocupadas y la población en situación de pobreza. En el caso específico del porcentaje de mujeres ocupadas que no cuentan con acceso a guardería, se esperaba ubicarlo en 75% en 2018; no obstante, el porcentaje asciende a 80.6% en 2017. Por su parte, en lo que respecta al porcentaje de la población en situación de pobreza que padece carencias por acceso a la seguridad social, si bien han existido avances, no han sido los esperados: dicho indicador pasó de 38.8% a 36.1% entre 2012 y 2016, lo cual significa un avance del 30.7% en el cumplimiento de la meta 2018, el cual se considera insuficiente.

Educación 53%

Seguridad y violencia 54%

Bienestar económico 112% Educación 71%

Salud 72%

EDUCACIÓN

КHUBO RESULTADOS aceptables en materia de rezago educativo y en el nivel de escolarización. No sólo se redujo en 1.2 puntos porcentuales el rezago educativo en la población en situación de pobreza multidimensional, sino que también hubo logros entre la población con discapacidad. Hace falta mejorar los esfuerzos en materia de absorción y abandono escolar. El avance promedio de absorción de mujeres a la educación no sólo fue rezagado, sino que, para el caso de la educación superior, disminuyó de 72.2% en 2012 a 65.9% en 2016, la meta era de 76% en 2018. Si bien los resultados sobre abandono escolar fueron negativos, se rebasó la meta sexenal para el nivel de primaria indígena (0.6%). La cobertura en primera y secundaria están en los rangos esperados, pero media superior sigue siendo un desafío.

DOMINA EL TORTUGUISMO

ASÍ CLASIFICA EL Coneval los 370 indicadores sexenales del desarrollo social, de acuerdo a su nivel de avance, a junio de 2018: NA 2% 6

SEGURIDAD ALIMENTARIA

КLOS INDICADORES asociados a la seguridad alimentaria muestran un desempeño adecuado. Específicamente, el indicador del porcentaje de población con seguridad alimentaria está a punto de cumplir la meta estimada para 2018 de 60.1%. En 2016, el indicador se ubicó en 59.3%. No obstante, aun cumpliendo la meta sexenal, cuatro de cada 10 personas seguirán sin presentar seguridad alimentaria, por lo cual es una variable relevante que debe de ser retomada en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Por su parte, el indicador relacionado que mide el porcentaje de la población en condición de pobreza extrema de alimentación ha presentado mejoras entre 2012 y 2016; sin embargo, quedan retos pendientes, ya que la meta sexenal era reducir el porcentaje a cero y, en 2016, el indicador se ubicó en 4.2 por ciento.

SEGURIDAD Y VIOLENCIA

КESTA TEMÁTICA ha tenido gran relevancia desde que la violencia repuntó a partir de 2007. Los indicadores de seguridad y violencia tuvieron un desempeño promedio insuficiente: tres de sus indicadores presentaron avance muy rezagado y solo uno, adecuado. En el caso particular del porcentaje de mujeres víctimas de un delito, el indicador se incrementó durante el sexenio posicionándose en 27.6% en 2017. El porcentaje de mujeres que han sufrido violencia en pareja disminuyó de 46.1% en 2011 a 43.9% en 2016, a tan sólo 1.9 puntos de la meta sexenal. Por su parte, en el caso de la violencia en jóvenes, el porcentaje de la población juvenil de entre 18 y 29 años que ha sido víctima de algún delito, también se ha venido incrementado. En 2016, el indicador reportó un nivel de 32.6%, mientras que la meta 2018 era reducirlo a 26 por ciento.

SUSTENTABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

КEN PROMEDIO, este sector del gobierno federal presenta un porcentaje de avance insuficiente. Destacan resultados positivos en seguridad hídrica, como es el caso del Índice Global de Acceso a los Servicios Básicos de Agua, la productividad del agua y el Índice de Eficiencia en el Uso del Agua. Asimismo, se reportaron avances positivos en materia de protección de ecosistemas forestales. En contraste, en lo que respecta a la reducción de las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta y gases de efectos invernadero no se han presentado resultados adecuados, ya que el cumplimiento de las metas sexenales sobre la reducción de las emisiones de metano y carbono mitigadas por año se ven muy lejanas, El objetivo para 2018 era mitigar 161 mil toneladas de metano, pero en 2016 los esfuerzos rondaban las 40 mil toneladas.

Educación 108%

Vivienda 40% Educación 67%

Destacado

Salud 43%

Seguridad y violencia 22% Salud 29%

Adecuado

Jóvenes os ult Ad yores ma

CUMPLIERON cuatro de cada 10 acciones para reducir la pobreza e impulsar el desarrollo; las seis restantes están a punto de naufragar. El programa México sin Hambre es el mayor fracaso de la administración

NIÑOS, LOS MÁS CASTIGADOS

EL GRÁFICO MUESTRA el nivel de desempeño de los distintos sectores del desarrollo social, ordenados por grupos de atención prioritaria:

Del 2 al 8 de agosto.2018 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

ND 9% 35

Muy rezagado 24% 90

Rezagado 11% 41

Insuficiente 14% 53

Adecuado 9% 35

Avanzado 10% 37

Superado 20% 73

SALUD

КEN PROMEDIO, el desempeño sobre salud ha sido insuficiente, pero ha habido logros diferenciados. Por ejemplo, han existido avances importantes en lo que respecta a la diabetes; no sólo disminuyó la tasa de hospitalización por diabetes no controlada, sino que también se redujo la tasa de mortalidad por diabetes mellitus de 74.9% en 2013 a 65.2% en 2017. En el caso de los resultados relacionados con el acceso a los servicios de salud, también hay diferencias: si bien el desempeño sobre la población resultó insuficiente, hubo avances destacados para la población indígena y con discapacidad. En el caso específico de mortalidad infantil, si bien han existido mejoras, no han sido las esperadas: el indicador avanzó, entre 2013 y 2016, 1.1 puntos porcentuales; sin embargo, la meta esperada para 2018 es de 10.1 por ciento.

titulares, Rosario Robles, José Antonio Meade, Luis Enrique Miranda y actualmente Eviel Pérez, y que encabeza los esfuerzos de combate a la pobreza, el volumen de indicadores realizables es de menos de la mitad, 45 de cada 100.

La corrupción afecta

el porcentaje de indicadores con posibilidades de cumplirse antes de que acabe el sexenio fluctúan entre 67 y 83 por ciento. Esto quiere decir que de cada 10 acciones que aplicó el gobierno peñista para reducir la pobreza, dar acceso a las personas más desposeídas a servicios básicos en la vivienda, recuperar el ingreso, combatir al rezago educativo, dotar de servicios básicos de salud a las familias y garantizar acceso a la alimentación,

cuatro se cumplieron y seis están en peligro de naufragar. Por secretaría, la que más quedará a deber es la de Salud, a cargo de José Narro Robles, pues sólo 25% de los indicadores que dependen de ella se cumplirán antes del 30 de noviembre próximo, último día de gobierno de Peña Nieto, y 75% se quedará pendiente. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que

encabeza Rosario Robles Berlanga, tampoco tiene buenas cuentas que dar, según los análisis de Coneval. Sólo 38% de los indicadores tienen viabilidad. En una situación parecida está la Secretaría de Educación Pública, que ha sido encabezada por Emilio Chuayffet, Aurelio Nuño y Otto Granados, donde apenas 40% de las metas sexenales se verán cumplidas. Y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por la que han transitado cuatro

Interrogado sobre el saldo que deja el gobierno del presidente Peña Nieto en materia de reducción de la pobreza, Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval, dijo a ejecentral que el organismo percibe resultados mixtos. “Tenemos algunos avances que hay que destacar y tenemos algunos retos que no debemos ignorar. Hay que reconocer que hemos tenido avances en seis de los siete indicadores con que se mide la pobreza, es decir, en poder abatir las carencias sociales en materia educativa, salud y calidad de la vivienda”, enumeró. Por ejemplo, apuntó el funcionario,

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

КLOS INDICADORES sobre el índice de capacidades presentaron resultados insuficientes, solamente cinco entidades federativas registran avances importantes. El mayor reto se encuentra en las áreas de inversión e investigación y desarrollo. La inversión nacional en esta materia incrementó tan sólo de 0.44% a 0.5% del PIB entre 2009 y 2017; se esperaba que, para 2018, esta inversión representara 1% del PIB. No se logró avanzar en el número de investigadores por cada mil personas de la población económicamente activa ocupada. La meta para este indicador era de 1.2 investigadores. De igual forma, los avances fueron menores en lo que respecta al número de artículos científicos publicados por cada millón de habitantes: el indicador pasó de 94.4 a 103.7 entre 2013 y 2017; sin embargo, la meta planeada para 2018 fue de 115 artículos.

México tiene más hogares en vivienda con piso firme, más electricidad, más niños y niñas en las escuelas primarias, secundarias e incluso preparatorias y mayor cobertura de servicios básicos que han ido avanzando desde administraciones pasadas. “En estos temas hemos tenido noticias medianamente buenas, en cambio la noticia que no ha sido tan buena en los últimos años en México es la evolución del poder adquisitivo. El ingreso es otra de las variables que conforman la pobreza, ahí hemos tenido vaivenes fuertes: hemos tenido reducción de poder adquisitivo del año 2008 a 2014, luego tuvimos mejora del poder adquisitivo entre 2014 y 2016, luego tuvimos reducción del poder adquisitivo durante 2017, y finalmente hemos tenido algunas mejoras al inicio de 2018”, relató Hernández Licona. En la parte de pobreza extrema, dijo el secretario ejecutivo de Coneval, hemos tenido mejores resultados porque la

SALDO NEGATIVO. El 24% de los indicadores sociales (90) están “muy rezagados”; 14% (53 metas) tienen un desempeño “insuficiente” y 11% (41 indicadores) tienen nivel “rezagado”.

$

BIENESTAR ECONÓMICO

КEN PROMEDIO, los indicadores que dan seguimiento a esta temática presentan un avance insuficiente. Destacan resultados en materia de ocupación y empleo para jóvenes y personas con discapacidad: en ambos casos se superó por poco la meta sexenal. Sin embargo, persisten retos para incrementar el ingreso de la población. En lo que respecta al porcentaje de población indígena con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, se ha reducido solamente 0.5 puntos porcentuales entre 2012 y 2016, por lo que es probable que no se logre la meta de 35% en 2018. La actual administración mostró resultados positivos en lo que refiere a la apertura comercial, el turismo y las empresas. Sin embargo, deja un saldo negativo en cuanto a productividad total de los factores, innovación tecnológica y productividad laboral.

pobreza extrema del 2010 al 2016 bajó de manera clara. “Sobre todo porque ha habido algunos programas, no todos, dirigidos a la población con menos ingresos, eso ha ayudado a que la pobreza extrema baje, pero el ingreso no ha sido un factor que haya ayudado a reducirla de una manera sistemática”. • ¿De qué manera impactaron los actos de corrupción durante este sexenio en los indicadores que mide Coneval? —Nosotros no podemos analizar esos temas, no es nuestra materia. Yo diría que, en general, los procesos de corrupción afectan el desarrollo del país de manera importante, la corrupción es un tema que entorpece el crecimiento de un país. Por eso el trabajo del Coneval es muy importante porque podemos ver indicadores de cómo vamos y tomar medidas para solucionar los problemas. • A diez años de distancia de la crisis de 2008, ¿que efectos causó aquella recesión en el desarrollo social de México?

—Lo más notorio fue la evolución del poder adquisitivo del ingreso laboral, que muestra una caída de 2008 a 2014; en ese periodo pudimos ver una crisis severísima del país, vimos inflación de los precios de los alimentos que impactaron al poder adquisitivo del ingreso. Vimos recuperación entre 2014 y 2016 y luego un descalabro en 2017. El saldo total es que en 10 años tenemos un menor poder adquisitivo del ingreso laboral, o sea que en 10 años perdimos poder de compra y el combate a la pobreza perdió fuerza. • ¿Percibe signos de recuperación? —Si en 2018 la inflación sigue bajando como comenzó en enero, pues podríamos retomar el camino ascendente del poder adquisitivo que teníamos en 2014-2016, siempre y cuando la inflación siga bajando, siempre y cuando los empleos se sigan generando, especialmente empleos formales, si esas dos cosas suceden podemos pensar que en los siguientes años se revertirá el golpazo de 2008.


14. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

La primera amnistía de López Obrador será fiscal

E

LUIS LEÓN Y OSCAR SANTILLÁN l borrón y cuenta nueva también se dará en la política fiscal de la nueva administración federal. De acuerdo con anteproyectos de ley a los que tuvo acceso ejecentral, una de las primeras medidas que Andrés Manuel López Obrador planea enviar al pleno de la LXIV legislatura es un paquete que incluye tres amnistías: una fiscal para las personas físicas y morales que tienen adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT); otra por adeudos del sector patronal con el IMSS, y una más para los inversionistas nacionales y extranjeros que busquen repatriar sus capitales. Esta medida, explicaron fuentes consultadas por este semanario, permitirá a la nueva administración obtener recursos rápidos para aplicarlos en diferentes programas y, una vez concluidos los plazos, ya no se perdonará a morosos, por el contrario, podrían ser sancionados. Según lo que se tiene contemplado en un primer proyecto de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, que discute el equipo económico del virtual presidente electo, se condonará total o parcialmente los créditos fiscales en contribuciones federales; es decir los adeudos sin saldar ante el SAT que se hayan realizado entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2018, en caso de que sea aprobada en sus términos por los legisladores. Sin embargo, el documento enfatiza que “no se condonarán adeudos fiscales derivados de infracciones por las cuales exista sentencia condenatoria en materia penal”. También se establece que no se perdonarán los créditos fiscales pagados o cuando se hubiera ejercido algún esquema de condonación de créditos fiscales similar al presente en años anteriores. “En ningún caso la condonación a que se refiere este artículo dará lugar a devolución, compensación, acreditamiento o

LA RUTA DE LA APROBACIÓN КCon la llegada el próximo 1 de septiembre de los nuevos legisladores del Congreso de la Unión, senadores y diputados tendrán que ponerse de acuerdo para la asignación de presidentes y miembros de las múltiples comisiones que componen el Poder Legislativo. Un nombramiento esencial es la titularidad de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en la Cámara de Diputados, para la aprobación del paquete económico. КEl proyecto de la política fiscal que se construye junto con el equipo de transición del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tendrá que enviarse a más tardar el próximo 15 de noviembre para que éste sea revisado y aprobado por ambas cámaras con fecha límite del 31 de diciembre.

: LA ESTRATEGIA económica del virtual

28 de febrero de 2019, la condonación de los recargos y multas será de 100%; si el pago se efectúa entre el 1 y el 30 de marzo de 2019, la condonación de los recargos será del 90% y de 100% de multas; si el pago se efectúa entre el 1 y el 30 de abril de 2019, la condonación de los recargos será del 80% y de 90% de multas. “Si el pago se efectúa entre el 1 y el 31 de mayo de 2019, la condonación de los recargos será del 70% y de 90% de multas; si el pago se efectúa entre el 1 y el 30 de junio de 2019, la condonación de los recargos será del 60% y de 90% de multas, y si el pago se efectúa entre el 1 y el 31 de julio de 2019, la condonación de los recargos será del 50% y de 80% de multas”, establece el documento sobre el que decidirá

presidente electo ya tiene su tripié impositivo. El paquete que diseña el equipo del tabasqueño considera descuentos de entre 60 y 100 por ciento, dependiendo las condiciones del adeudo saldo a favor”, se establece en el documento que discuten los especialistas con López Obrador. Por otra parte, se establece que las multas impuestas durante el ejercicio fiscal 2018 y 2019, derivadas de incumplimiento de obligaciones fiscales federales distintas a las obligaciones de pago, con excepción de las impuestas por declarar pérdidas fiscales en exceso, serán reducidas en 60% si son pagadas dentro de 30 días siguientes a su notificación. “El Servicio de Administración Tributaria emitirá las reglas necesarias para la aplicación de la condonación prevista en se paga 35 por ciento. Este imeste artículo, mismas que se deberán pupuesto le reportó un ingreso tribublicar en el Diario Oficial de la Federación tario en 2017 al SAT de 2 a más tardar en marzo de 2019. La billones 854 mil 799 miLas cuotas Secretaría de Hacienda y Crédito llones de pesos. obrero-patronales Público informará a más tar“El impuesto a dar el 31 de diciembre de que se refiere este no significan un monto 2019, a las Comisiones de artículo se calculará aplimenor. Tan sólo al cierre Hacienda y Crédito Público cando la tasa de 3%, sin de 2017 el IMSS recaudó 291 del Congreso de la Unión, deducción alguna, al mil 705 millones de pesos del ejercicio de las facultamonto total de los reen concepto de obligaciones des otorgadas en los térmicursos que se retornen nos de este artículo”, se al país conforme a lo patronales”. expone en el anteproyecto dispuesto en el artículo Informe al Ejecutivo Federal y de ley de amnistía fiscal. anterior y que se hubiesen Congreso de la Unión sobre la mantenido en el extranjero situación financiera del con anterioridad al 1 de enero Repatriación IMSS 2017-2018 del 2019, directa o indirectamende capitales te, por las personas físicas o morales a que se refiere el presente artículo. Dentro del paquete de amnistía fiscal tam“Para los efectos del párrafo anterior, bién se contempla un programa para la se aplicará el tipo de cambio del día en repatriación de capitales para que las perque se efectúe el pago del impuesto resonas físicas y morales que residen en Mélativo a los recursos que se retornen a xico y en el extranjero, con establecimiento territorio nacional, de conformidad con permanente en el país, retornen su dinero lo establecido por el Código Fiscal de la con una tasa preferencial de Impuesto SoFederación”, establece el documento en bre la Renta (ISR) de 3% sobre el total del poder de ejecentral. monto repatriado, cuando generalmente Se especifica que el monto repatriado deberá invertirse en la adquisición de bienes de activo fijo deducibles para efectos de ISR o para el desarrollo de productos, materiales o procesos de producción para la investigación y desarrollo de tecnología. Según el Acuerdo para el Fortaleci-

LA CONDONACIÓN DE RECARGOS Y MULTAS PROCEDERÁ AUN Y CUANDO DERIVEN DE CRÉDITOS FISCALES QUE ESTÉN SIENDO PAGADOS A PLAZO, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 40 C DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

Del 2 al 8 de agosto.2018 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

miento Económico y la Protección de la Economía Familiar, suscrito los primeros días de 2017, por el actual presidente Enrique Peña Nieto, que consistió en dos decretos para enfrentar la depreciación del peso frente al dólar y uno más por el impacto negativo en la actividad económica, se incentivaba la repatriación de capitales por medio de una tasa preferencial del 8% con lo cual se obtuvo la captación de alrededor de 10 mil millones de dólares que ayudaron a amortiguar la desbandada de Inversión Extranjera No Directa. Dos años después las tasas de captación podrían rondar estas mismas cifras.

También el IMSS Para el sector patronal moroso también hay perdón, pero no olvido. Por lo que los patrones que busquen regularizar sus adeudos fiscales contraídos antes del 1 de enero de 2019 con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se verán beneficiados con la condonación de hasta el 100% de multas y recargos por la falta de pago de sus cuotas obrero-patronales, de infracciones a la Ley del Seguro Social y a sus reglamentos, pero bajo una única condición: siempre que paguen en una sola exhibición el monto total de su deuda. “Si el pago se efectúa del 1 de enero al

en los próximos días López Obrador si se aplicará en esos términos. Para obtener dichos beneficios fiscales, precisa, los patrones y demás sujetos obligados, tendrán que exponer a más tardar el 28 de febrero de 2019 su intención de acogerse al beneficio, y sobre todo, especificar la fecha en la que “efectuarán sus adeudos, debiendo garantizar el interés fiscal”. Las cuotas obrero-patronales no significan un monto menor. Tan sólo al cierre de 2017 el IMSS recaudó 291 mil 705 millones de pesos en concepto de obligaciones patronales, según el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2017-2018. Y hasta

CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS IMSS

ESTOS SON LOS TIEMPOS que se plantea otorgar a los empleadores para que se acojan a los beneficios de la amnistía que propone el equipo de López Obrador: КPago del 1 de enero al 28 de febrero condonación al 100% КPago del 1 al 30 de marzo condonación en recargos 90% y de 100% de multas КPago del 1 al 30 de abril condonación en recargos 80% y de 90% de multas КPago del 1 al 31 de mayo condonación en recargos 70% y de 90% de multas КPago del 1 al 30 de junio condonación en recargos 60% y de 90% de multas КPago del 1 al 31 de julio condonación en recargos 50% y de 80% de multas

RÉCORD. De acuerdo con el SAT, este año el padrón alcanzó 61 millones de contribuyentes; de ellos 56.5% son asalariados, 40.4% son personas físicas y 3.1% son personas morales o empresas.

julio de este año, los patrones afiliados al Instituto en todo el territorio nacional son 967 mil 82 afiliados. “La condonación de recargos y multas procederá aun y cuando deriven de créditos fiscales que estén siendo pagados a plazo, en los términos del artículo 40 C de la Ley del Seguro Social, dicha condonación será en proporción al saldo insoluto del adeudo, y el Instituto en ningún caso estará obligado a devolver cantidad alguna por concepto de recargos y multas pagadas”, especifica el documento. Según consta en el proyecto de Condonación de adeudos con el IMSS derivado de cuotas obrero-patronales, el perdón total de recargos y multas también procederá aun y cuando los mismos deriven

de cuotas que estén en proceso de impugnación por parte del patrón o sujeto obligado y que medie desistimiento de éste. Pero la absolución total o parcial de multas y recargos no procederá si el patrón o el sujeto obligado hubiera ejercido algún esquema de condonación similar en años anteriores. Además, si a partir del 1 de enero de 2019, especifica, los patrones contraen adeudos fiscales con el IMSS por cuotas obrero-patronales que resulten de diferencias por actos de simulación por medio de empresas de subcontratación de personal, el Instituto dará vista de inmediato al SAT para que congele las cuentas bancarias de las empresas que se vean involucradas en este tipo de irregularidades.


16. 2. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

Del 2 al 8 de agosto. 2018 .ejecentral .17 .3

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

DE PORTADA

“ES EL MOMENTO CULMINANTE DE MI VIDA PÚBLICA”

INCIDENCIA EN ZACATECAS

Denuncias 1998 463%

EL DATO. En su sexto y último informe como gobernador de Zacatecas, Monreal presentó su declaración patrimonial y fiscal.

T

›“Le decía que desde Zacatecas no podíamos competir contra él, pues traíamos 500 millones de pesos para todo el estado y no alcanzaba políticamente contra el presupuesto del Distrito Federal”. De ahí surgió la idea de implementar “una acción extraordinaria” como el programa “Cero Corrupción”, porque de otra forma no se podía competir contra Andrés Manuel.

Robos con violencia 0 15 Robo a negocio 11 62

Homicidios dolosos 183 23

BET-BIRAÍ NIETO y JONATHAN NÁCAR

convenció para sumarse a sus planes como parte de Epicentro. Entre ellos estaban Tomás Torres, Víctor Infante, Juan Carlos Lozano, Francisco Escobedo, José Antonio García Leyva, Le Roy Barragán y Arturo Nahle García, que reunían suficientes dividendos políticos, incluso algunos ya formaban parte del círculo rojo nacional. A pesar del trabajo y el entusiasmo, pronto quedó claro que no podría competir, y de inmediato pensó en la siguiente oportunidad. Para enero de 2002, recuerda Arturo Ortiz Méndez —actual dirigente del PRD en Zacatecas—, tuvimos una plática y de acuerdo a sus cálculos, debería competir contra Andrés Manuel López Obrador, quien había ganado notoriedad como jefe de Gobierno por la construcción de los segundos pisos en la Ciudad de México.

475

Robo a transeúnte 97 63

bnieto@ejecentral.com.mx y jonathanjnd@ejecentral.com.mx

odavía no cumplía ni un año al frente de la gubernatura de Zacatecas y en abril de 1999, Ricardo Monreal Ávila ya planeaba el siguiente escalón en su meteórica carrera política: la Presidencia de la República. Ese hombre grueso, forjado en el campo, con sombrero, bigote, y cinturón y botas piteadas, tenía prisa. Se sentía entonces con el impulso para alcanzar la cima muy pronto y comenzó a calcular, casi quirúrgicamente, sus siguientes pasos políticos. Para eso bien le había valido convivir al lado de la vieja clase política nacional, desde el líder de la CTM, Fidel Velázquez; hasta Emilio Gamboa Patrón, inmerso en el centro del poder desde los años setenta. Primero formó un grupo al que llamó Epicentro, que pensó le facilitaría su participación en las elecciones del siguiente año, en el 2000; en las que contendería por última vez el entonces perredista Cuauhtémoc Cárdenas. Los planes de Monreal los conocían pocos, apenas un grupo entrañable de compañeros muy compacto de la licenciatura de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), pero después reunió a varios alcaldes en el municipio de Apozol —ubicado a casi dos horas de la capital del estado— y los

Robo a casa habitación

Robo a transportista 52 0

100%

40%

35% 87% 88% 100% 100%

Parte de su estrategia incluía el protagonismo y la teatralidad de su gestión, para llamar la atención y hacerse publicidad. “Si en un recorrido se topa con un bache, es capaz de acostarse a nivel del bache, hablarle al jefe de obra para reclamarle hasta que se juntara toda la prensa”, sonríe Arturo Ortiz, quien lo conoce hace más de 30 años y ha trabajado con él, primero en la construcción de su campaña a la gubernatura, y posteriormente como parte de su gabinete en la Secretaría de Desarrollo Económico. El grupo Epicentro siguió funcionando, pero no prosperó. Monreal cumplió los tiempos de su gubernatura, hasta 2004, fecha en la que entregó su cargo a la otrora líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Amalia García Medina. Ahora, 14 años después, se convertirá nuevamente en senador, pero esta vez no será oposición sino gobierno, y será uno de los operadores clave de López Obrador, y así, por fin, abrirse a las puertas de la Presidencia para 2024. A partir de septiembre dirigirá la

Se volvió sofisticado

Denuncias 2004

281

›Siempre ha tenido prisa en la política.

En sólo cinco años pasó de regidor a senador de la República. Su estrategia cambia según la ocasión. Como gobernador perredista fue dispendioso en los salarios, pero ahora como coordinador de Morena en la Cámara Alta, su primera batalla será la austeridad

ciento del triunfo morenista. Eso, por ahora, le permite mantenerse en los primeros círculos de operadores del virtual presidente electo.

CUANDO RICARDO MONREAL gobernó Zacatecas (septiembre 1998 a septiembre 2004) la mayoría de delitos de alto impacto bajaron, salvo los robos a negocio y casa habitación aumentaron, según las cifras oficiales del primer semestre de 1998 y de 2004, que corresponden a cómo heredó la entidad y cómo cerró su gestión, respectivamente:

Extorsión 16 0 Secuestro 17 2 bancada de Morena y se considera uno de los más fuertes candidatos para presidir la Mesa Directiva, en los primeros meses en los que su grupo deberá aprobar leyes medulares para la operación del nuevo gobierno. “Es el momento culminante de mi vida pública”, asegura Monreal. Y lo es. Aunque tuvo diferencias serias con López Obrador el año pasado, porque quería ser jefe de gobierno de la Ciudad de México y el fundador de Morena no se lo permitió; esas heridas quedaron aparentemente sanas, gracias a su operación política en la región que López Obrador le asignó al norte del país, durante la campaña, y al final le aportó al movimiento cuatro millones 292 mil 505 votos en ocho estados del norte del país; es decir, el 14 por

1975 ES EL AÑO EN EL QUE comienza la militancia de Monreal en PRI

Los años favoritos de Ricardo Monreal deben ser 1986 y 1988, porque en tan sólo 730 días pasó de regidor a secretario de gobierno del Ayuntamiento de Fresnillo, luego a secretario de Acción Política de la entones poderosa Confederación Nacional Campesina (CNC) y terminó como diputado federal. En 1988, el año en el que el PRI sufrió su primera gran fractura interna, enfrentaba las elecciones más cuestionadas y la integración de un Congreso, por primera vez, contestatario, y era ese el mismo año en que Monreal se estrenaba como diputado federal, con apenas 28 años de edad. Aunque desde 1975 se había afiliado al PRI, llegaba a la Ciudad de México un poco huérfano políticamente hablando. Pero rápido se acomodó y encontró un tutor que lo impulsaría con gran ímpetu dentro de la bancada priista, justo lo que buscaba: al jalisciense José Luis Lamadrid Sauza, a quien sus discípulos llamaban de cariño “El Maestro Lama”, un hombre de muchas batallas, que conocía las entrañas del poder y que era aliado de Emilio Chuayffet. Esta alianza lo forjó, pero también lo mostró como un hombre antidemocrático, pues “fue muy agresivo contra la oposición. Estaba muy confrontado con la izquierda, con el PAN”, recuerda Jaime Enríquez Félix, quien fuera diputado en esa legislatura, la número LIV, por el Frente Cardenista. A partir de entonces, la oposición adquirió un nuevo rostro. En las sesiones, comenzaron a interpelar al presidente, a sacar pancartas, salirse de la sala en señal de protesta o lanzar vivas para hacerse escuchar y tratar de acallar al PRI, algo que era imposible porque todavía tenía la mayoría. En esta época, el cambio físico y de imagen de Monreal comenzó a notarse, no fue acelerado pero sí paulatino y definitivo. El analista político Flavio Vidales recuerda que dejó a un lado el pantalón vaquero y las botas, “se volvió más sofisticado”. Se le veía más de traje y comenzó a usar el corte de cabello que mantiene hasta la fecha. Tres años después, en 1991, se convirtió, como muchos, en chapulín. Saltó de San Lázaro a Xicoténcatl para ser senador de la República a los 31 años. Lo había

NOS ACOSTUMBRAMOS A GRANDES SUELDOS. YO CREO QUE ES ANTIÉTICO QUE GANES 500 MIL PESOS POR MES, O QUE LOS SENADORES GANEN 600 MIL PESOS O 500 MIL... EN UN PAÍS TAN POBRE CON TANTA DESIGUALDAD NO PUEDES.

Foto: Cuartoscuro

RICARDO MONREAL, SENADOR ELECTO DE LA REPÚBLICA

Derrota. En julio de 2006, Monreal, integró el comité para impugnar la elección presidencial en la que ganó Felipe Calderón. logrado por sus buenos oficios políticos que comenzó a mostrar y hacer crecer. En el sector agrario Monreal se sentía muy cómodo, allí afianzó más su relación con los simpatizantes priistas, y lo hizo a través de simples ocurrencias que le funcionaban muy bien. Solía llegar a las rancherías, visitar a la gente y platicar con ellos de su cotidianidad. Un día se le ocurrió mandar a hacer unas tarjetas que comenzó a entregarles y en ellas se podía leer: “asesor del senador” y abajo una línea para poner su nombre o firma. A la gente le encantaba, porque en realidad asumía que era escuchada y colaboraba con su legislador.

›“Él fue creando esa es-

tructura y lo había aprendido muy bien, cuando se da el rechazo del PRI la gente que ya estaba con él en el PRI no quería a otro más”, recuerda Le Roy Barragán, que lo conoce desde la universidad y fuera sus secretario particular. El PRI le había dado una carrera legislativa en 23 años de militancia, pero él quería más. En 1998 peleó por la candidatura para la gubernatura de su estado, pero no se la concedieron. El anuncio se hizo el 23 de enero de ese año y su nombre no fue pronunciado ni por la dirigencia priista ni por Genaro Borrego Estrada —quien como exmandatario tenía un voto de calidad y no quería a Monreal por su persistente protagonismo—, el elegido era Marco Antonio Olvera. Trece días después, Monreal anunció su salida del PRI. Pero no podía hacerlo sin aprovechar los reflectores. Ese mismo día, el fresnillense organizó una marcha a la que concurrieron entre cinco y 10 mil personas (depende la fuente que se consulte) y caminaron juntos por las principales calles de la ciudad de Continúa en la página 18


JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

C

omo eventual líder parlamentario de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, asegura que el “cambio de régimen de fondo” sólo se hará realidad si se erradican los privilegios, de lo contrario cuestiona “¿cuál sería entonces el cambio de régimen?” Y ningún Poder será la excepción, incluyendo el judicial, advirtió. —Ha reconocido que serán intransigentes en ciertos temas legislativos, ¿qué riesgos implicaría esto? Ninguno. Son cuatro temas que vamos a iniciar a discutir y que a lo mejor hasta ni son medidas legislativas sino internas de administración es, por ejemplo, donde no vamos a transigir y donde vamos a tener que aplicar (la mayoría), porque ese es nuestro propósito y nuestro ideario, y nuestra plataforma política es: combate a la corrupción, austeridad republicana, acotación y disminución del aparato estatal y gobernabilidad. Entonces al interior si es necesario aplicar la mayoría, nos quisiéramos sino sacar por consenso todas las reformas, pero en estas materias es legítimo aplicar nuestra mayoría ahí no nos vamos a detener. • Si hay una división desde el inicio con este tipo de reformas, ¿no va a ser un arranque difícil, por lo menos los tres primeros años? —Sí va a ser difícil, no hay duda. Yo soy

Zacatecas y así logró que se corriera la voz por todo el estado. Su salida se sumaba a una cascada que inició en 1988 y que alejó del partido oficial a varios de sus principales cuadros: Ricardo García Sainz (1993); Demetrio Sodi de la Tijera (1994); Enrique González Pedrero, Manuel Camacho Solís, Dante Delgado, Carlos Sansores Pérez y Marcelo Ebrard en 1995, y un años después Francisco Luna Kan. Por esta fuga de liderazgos y porque Monreal había hecho un gran escándalo de su salida, encendió los focos rojos en el partido tricolor. En esa misma semana, él y su secretario Le Roy Barragán, fueron convocados a una reunión en la Ciudad de México, con el entonces secretario de Gobernación, Francisco Labastida. Primero le pidió que conservara su militancia y le ofreció enviarlo a un consulado o una subsecretaría. La negativa de Monreal no se hizo esperar y la contestación de Labastida, tampoco: “Si se va, aténgase a las consecuencias, que usted las sabe muy bien. Seremos implacables”, sentenció Labastida.

Se apodera de Zacatecas Como ocurrió con otros de sus compañeros priistas en fuga, Monreal se apersonó

www.ejecentral.com.mx

Tres años difíciles : CON EL TRIUNFO de López Obrador, la

izquierda tiene la oportunidad de cambiar el régimen político actual que podría verse como un asunto de trabajo y milagros muy práctico en estas cosas, si nosotros no logramos un consenso en la disminución de salarios y el programa de austeridad y lo aplicamos por nuestra mayoría, por supuesto que nos genera en el corto y el mediano plazo desencuentros, es obvio. No vamos a caminar del todo consensados, vamos a tener tres años difíciles. • ¿Y el poder judicial? —Está cerrado, pero pues ahí es ley reglamentaria y ya hay una disposición constitucional respecto de los salarios que nadie puede ganar por encima del presidente de la República. Entonces ahí en ese sentido vamos a hacer la ley reglamentaria y tenemos mayoría en las dos cámaras para sacarla adelante en los primeros días Seamos realistas, si un juez que gana mucho, más del salario que se quiere poner Andrés Manuel, ¿es un golpe fulminante y un riesgo exponencial? Ellos tienen que respetar la ley, ellos son jueces y magistrados, y están obligados a respetar la ley que el legislativo elabore, no a discutirla, podrán combatirla,

pero hay un principio constitucional • ¿No hay un riesgo real de pagar centavos y tener un gobierno de centavos? —No. Lo que pasa es que nos acostumbramos a grandes sueldos. Yo creo que es antiético que ganes 500 mil pesos por mes, o que los senadores ganen 600 mil pesos o 500 mil en un país tan pobre con tanta desigualdad, no puedes. • Con tanto poder, con la mayoría en las Cámaras, ¿cómo conseguir un balance? En el Poder Legislativo vamos a acompañar al Presidente, no vamos a ser un órgano subordinado ni supeditado, pero sí un órgano de colaboración con el Presidente de la República, porque tenemos los mismos ideales, los mismos principios, partimos del mismo movimiento y luchamos por el mismo propósito: la transformación de la vida pública del país y lo vamos a lograr. Sin embargo, el equilibrio de poderes se da en razón de que pesar de que nos dieron el apoyo mayoritario, la división de poderes es la única forma de que el equilibrio de los mismos sea en beneficio de la República. • ¿Cómo creer ese cambio y garantizar que no es el reposicionamiento de un nuevo PRI? En la oposición no podía hacer nada,

aunque reclamara y dijera y emitiera la exigencia de transparencia y de reducción, era minoría. Ni siquiera nos enseñaban los números. Ahora vamos a ser mayoría. Creer, hay que creer porque vamos a hacer cosas distintas, doy mi palabra empeñada. Por el Santo Niño de Atocha. • ¿Cómo llega Ricardo Monreal a esta nueva encomienda? Es el momento clímax. Es el momento culminante de mi vida pública. No sólo por el cargo, eso no importa, sino porque se logró un sueño. Para mí es mi etapa culminante como político, como luchador, como integrante de un movimiento que ya hizo historia en México. Como hombre me siento muy contento, como político me siento realizado por haber logrado junto con millones de mexicanos esta hazaña ciudadana. • ¿Cómo debe evolucionar la izquierda con este logro y cómo se va a responder a esa exigencia social? Estamos muy claros del reto y no es un asunto personal, vamos a ir al cambio de régimen de fondo, no nos vamos a detener ni nos vamos a entretener en tu posición personal. No, no, es una visión muy clara de país, es una visión clara de modificación total del régimen político actual y una transformación profunda de la vida pública del país. Es el cambio institucional real, no de simulación ¿Es cuestión de trabajo o de milagros? De mucho trabajo, acompañado de milagros.

EN LA CUAUHTÉMOC

PRIMER INFORME:

КLA REDUCCIÓN al 40% de los más de 500 “tiraderos a cielo abierto”, y la recuperación de 52 espacios públicos en la demarcación.

SEGUNDO INFORME:

КINTERVINO 478 CALLES con obras de repavimentación, reparación de banquetas, guarniciones, infraestructura hidráulica y drenaje. КRECONSTRUYÓ Y DIO mantenimiento al Campamento La Ronda, en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo.

LO QUE QUEDÓ PENDIENTE:

КLA REHABILITACIÓN de la Zona Rosa, la cual siguió en obras hasta el primer trimestre de este 2018. КLA INSEGURIDAD y la incidencia delictiva no cedió: la delegación ocupó en 2016 la primera posición en delitos de alto impacto como extorsión, robo con violencia, asalto a transeúnte y el robo a negocio. КLA ERRADICACIÓN de giros como las llamadas “chelerías” en varios tianguis y locales en las colonias tampoco se cumplió a cabalidad, pues pese a los operativos para desmantelar este tipo de establecimientos, las denuncias continúan por su proliferación.

NUESTROS ADVERSARIOS ESTÁN AGAZAPADOS ESPERANDO EL PRIMER ERROR, EL PRIMER HIERRO, EL PRIMER FRACASO PARA HACERLO PÚBLICO.

en las oficinas del PRD y se registró como militante. Poco después se convirtió en el candidato del partido de izquierda a la gubernatura. Barragán asegura que la estructura que le dio el triunfo a su amigo Monreal se basó en la cercanía que ya tenía con la sociedad y que alimentó durante 10 años. Hay versiones muy variadas sobre cómo ganó la gubernatura. Algunos, como el expanista Flavio Vidales sostienen que el ahora senador José Ascensión “Chon” Orihuela Bárcenas y José Guadalupe Guadarrama fueron “los grandes mapaches del PRI (que) trabajaron para la candidatura de Ricardo y fue del modo que ganaron Zacatecas”.

Días felices. En el 2000, Andrés Manuel López Obrador, entonces aspirante del PRD al GDF, junto con Rosario Robles, Ricardo Monreal y Alfonso Sánchez.

DE PORTADA

ESTAS FUERON LAS CUENTAS QUE ENTREGÓ MONREAL AGUASCALIENTES A nivel federal, López Obrador obtuvo el mayor porcentaje de votación, al registrar el 39.65% de las preferencias, un total de 222,528 votos. A nivel local, Morena se catapultó como la segunda fuerza en la renovación del Congreso con más del 24% de la votación.

COAHUILA Con más de 609,362 votos, la coalición Juntos Haremos Historia consiguió el 44.42% de la votación para Presidente de la República. Morena logró llevarse cuatro de 38 municipios en la elección.

GUANAJUATO La coalición de Morena, PT y PES logró el según lugar de preferencias con el 30.41% (707,222 votos); en la disputa por la gubernatura, el candidato de Morena logró la segunda posición y en el Congreso quedaron como segunda fuerza.

NUEVO LEÓN Morena se alzó con la victoria en la elección presidencial con el 34.33% de las preferencias, al sumar un total de 748,104 votos. Y consiguió ocho de 42 escaños del Congreso, sólo por debajo del PAN que obtuvo el doble.

QUERÉTARO Andrés Manuel López Obrador consiguió la mayor preferencia en la elección presidencial con un total de 424,162 votos (41.36%). Morena se posicionó como la segunda fuerza en el Congreso con el 22.96% la votación y un municipio con más del 20% de preferencia.

SAN LUIS POTOSÍ Una suma de 527,546 le dieron la preferencia a López Obrador, que representó el 41.91%. Consiguió seis de 27 escaños en el congreso al igual que el PAN, con el 19.52% de la votación, y ganó tres de 58 ayuntamientos.

TAMAULIPAS Consiguió el 48.0671% de las preferencias (786,210 votos) a nivel federal. Logró la segunda mayoría de votos en ayuntamientos, al ganar cinco de 43 con el 24.11% de la votación

LA CIRCUNSCRIPCIÓN MÁS DIFÍCIL…PERO NO IMPOSIBLE

КEN FEBRERO PASADO, el ahora virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador nombró a cinco coordinadores de campaña regionales para cubrir la totalidad de los 300 distritos electorales en que se divide el país, para que incentivaran el voto. КEL ENCARGADO de la segunda circunscripción fue Ricardo Monreal, quien la consideraba “la más complicada para Morena”, debido a que en las últimas votaciones sólo habían obtenido el 1.7% de las preferencias, al ser “una circunscripción que tiende al bipartidismo donde la izquierda ha tenido la más baja votación”. КEL 1 DE JULIO CONSIGUIÓ aportar un total de 4 millones 292 mil 505 votos en favor de López Obrador, lo que significó el 14.25% de los 30 millones 113 mil 483 votos que le dieron el triunfo al tabasqueño. gobernador. Tal fue el caso, por ejemplo, de Felipe Álvarez Calderón —padre del ahora legislador por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez—, y quien estuvo al frente de la Canacintra estatal

Marcha. En septiembre de 2000, por cinco días el entonces mandatario encabezó una caminata para pedir apoyo presupuestal del gobierno federal.

COMO JEFE delegacional sólo permaneció dos años de los tres que le correspondían (octubre 2015 - diciembre 2017): КREPORTÓ LA INTERVENCIÓN de más de 230 calles, la renovación de drenaje en 25 de ellas, sustitución de banquetas en 91, y 17 mil desazolves.

Del 2 al 8 de agosto. 2018 .ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

Fotos: Cuartoscuro

18. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto. 2018

Enríquez Félix tiene otra versión sobre el triunfo de Monreal en Zacatecas. Asegura que se percató de que Monreal no iba ganando. “Iban muy pegaditos, pero por debajo de José Marco Antonio Olvera Acevedo (candidato del PRI), entonces Andrés (Manuel López Obrador) habló con (Ernesto) Zedillo y el secretario particular, amenazando que ya habían ganado y que les habían cambiado la votación, y les dijo que ‘si no corrigen se iba a incendiar el país’, Zedillo cedió y sin contar los votos y le dan el triunfo a Monreal”. Sea cual sea la realidad, lo cierto es que Ricardo Monreal ganó oficialmente con 213 mil 804 votos. Obtuvo más de 27 mil votos de diferencia respecto a su competidor el PRI.

Dispendio zacatecano El 12 de septiembre de 1998 se estrenó como gobernador en Zacatecas, el primero que no llegaba bajo en nombre del PRI. Y desde el primer día comenzó a mover sus piezas en todos los sectores para lograr tener el control y la lealtad de los funcionarios. Aceptó, por ejemplo, el incremento del

salario de los regidores de los ayuntamientos y de los diputados de la legislatura local. En la administración de Arturo Romo, su antecesor, los regidores de las principales poblaciones del estado; es decir, Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, ganaban cerca de seis mil pesos mensuales. En el gobierno de Monreal alcanzaron un salario de hasta 80 mil pesos esos mismos regidores. En el caso de los legisladores locales, su salario ascendía a 12 mil pesos durante la gestión anterior. Durante la administración monrealista alcanzaron los 100 mil mensuales, sin incluir las compensaciones. Una historia similar es la del magisterio. Monreal Ávila hizo que el sindicato controlara las tareas de administración y el diseño de políticas educativas; creó 10 mil nuevas plazas para la Secretaría de Educación y Cultura (SEC); aumentó a 90 días el aguinaldo sin tener respaldo presupuestal, y dio el aval para la creación de 40 sindicatos de maestros desde educación básica hasta nivel superior. Para las cámaras de comercio, el método no fue amigable. Boicoteo e impuso a los dirigentes, todos ellos afines al

5

LIBROS

HA ESCRITO Monreal, principalmente sobre aplicación del Derecho

ZACATECAS Al sumar 366,371 votos, la coalición de López Obrador consiguió el 48.10% de las preferencias. Fue la tercera fuerza política con más ayuntamientos, al ganar de 10 de 58, por debajo del PAN (19/48) y el PRI (18/48), y fue la segunda fuerza en el Congreso con siete de 30 escaños.

por orden de Monreal, sin que fuera empresario, simplemente un político que gozaba de su confianza. Una estrategia similar, de imposición y confrontación, utilizó con la jerarquía eclesial. Hacia la última década del siglo XX, Zacatecas era el segundo estado con más católicos en el país, atrás de Guanajuato. El gobernador les tumbó el 15 por ciento. “Con el clero se peleó al dar entrada a la entidad a cultos religiosos como los Testigos de Jehová, quienes en un congreso nacional llenaron el Estadio Francisco Villa”, aseguró Flavio Vidales. En 2004, al final de su sexenio, mandó a llamar a su amigo Le Roy Barragán Ocampo, entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario. Moneal había decidido continuar con el proyecto Epicentro, para llegar a 2006 como candidato a la Presidencia, aprovechando —le dijo—, la popularidad ganada en su sexenio. Pero pronto se frenó su proyecto y cedió ante López Obrador. Epicentro quedó, por ahora, en suspenso.


20. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

EL MIÉRCOLES 7 de agosto se dio cuenta de que el Comité de Huelga de la Escuela de Ingeniería del Politécnico desconocía a la FNET.

MEMORIA

EN VARIOS MEDIOS de la prensa escrita, los conflictos y las manifestaciones estudiantiles acapararon las páginas interiores, donde ocurría un debate entre varios actores, desde los directivos de la UNAM y el IPN, hasta los funcionarios de primera línea del Departamento del Distrito Federal y el presidente de la República.

FERNANDO RAMÍREZ* redaccion@ejecentral.com.mx

C

on una imagen nublada, tensa e impredecible, así inicia el mes de agosto de 1968. Supraemotivo, cual complejo de Estocolmo, también al otro lado de la llamada Cortina de Acero, se juega la ansiada libertad de la Primavera de Praga y el sueño utópico de la Revolución de Terciopelo ¡por un socialismo con rostro humano! Encabezado por el heroico pueblo checoslovaco y su presidente y líder reformador Alexander Dubček, cada vez más sitiado y asfixiado por las presiones políticas y militares del autoritarismo, la burocracia y la gerontocracia de los siniestros personajes estalinistas soviéticos con Leonid Brézhnev a la cabeza y sus tanques del pacto de Varsovia ya apuntando al país de Kafka.

›Así las cosas, en México

para el viernes 2 de agosto, algunas asambleas y comités de lucha de las escuelas más radicales como la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, no veían con buenos ojos la manifestación y el discurso del rector Javier Barros Sierra, calificándola de mediatizadora y de enarbolar consignas abstractas de la autonomía universitaria. Pero pesó más el apoyo conciliador y mayoritario de las demás facultades, asambleas y comités de lucha en solidaridad con el rector de la Máxima Casa de Estudios del país, que veían en esa marcha y discurso del 1 agosto un hecho de dignidad, valentía, coraje, y solidaridad con el nacimiento del movimiento estudiantil. Para el sábado, la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) quedaba más aislada y relegada del apoyo de los estudiantes de Instituto Politécnico

GUILLERMO MASSIEU recibió una carta abierta del jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), publicada en la prensa nacional.

EL DIRECTOR del IPN, Guillermo Massieu, se pronunció en los medios sobre el conflicto estudiantil.

LA PRENSA NACIONAL refirió que en la manifestación convocada por estudiantes del Politécnico tomaron parte grupos de la Escuela Nacional de Agricultura y de las normales.

LA COMUNA DEL 68

¡LA IMAGINACIÓN

AL PODER!

En esta primera semana de agosto toma forma el movimiento estudiantil mexicano, hermanando por primera vez a los estudiantes con los ciudadanos, que se aglutinan con la primera gran marcha bajo la consigna ¡Ya basta! Al mismo tiempo, en Europa, se vivía el preludio de la Primavera de Praga Nacional (IPN), que supuestamente representaba, porque sus dirigentes declararon, de manera reaccionaria, que “el gobierno de México es víctima de una conspiración nacional e internacional por parte de conspiradores y agitadores comunistas profesionales”. Exactamente el mismo argumento repetido hasta la saciedad y el hartazgo por los jefes policiacos Luis Cueto y Raúl Mendiolea, y el entonces jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), Alfonso Corona del Rosal, y todo el aparato político priista e incluso los medios de comunicación. El día siguiente, el 4 de agosto, se convierte en un día capital para el movimiento estudiantil por la aparición de las brigadas estudiantiles, como una forma de trabajo alterna y solidaria a las marchas y mítines, informando, concientizando, volanteando, boteando, y participando en un sinnúmero de paradas o performances, y jornadas de teatro, música, poesía, lecturas y todo lo que se les ocurría. Además, ese domingo el movimiento estudiantil dio a conocer el histórico pliego petitorio de seis puntos:

NUEVA NOMENCLATURA

CON EL MOVIMIENTO de 1968, diversos espacios universitarios de México cambiaron de nombre y ahora ostentaban el de ideólogos o luchadores sociales. ESTA BIBLIOTECA fue bautizada con el nombre del filósofo, economista y sociólogo alemán Karl Marx, autor de El Capital.

1. LIBERTAD de presos políticos. 2. DESTITUCIÓN de los generales Luis Cueto y Raúl Mendiolea, así como del teniente coronel Armando Frías. 3. EXTINCIÓN del cuerpo de granaderos. 4. DEROGACIÓN de lo artículos 145 y 145

Del 2 al 8 de agosto.2018 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

ESTUDIANTES pusieron a esta aula el nombre del sacerdote colombiano que es precursor de la Teología de la Liberación. bis del Código Penal. 5. INDEMNIZACIÓN de los heridos y familiares de los muertos por la represión. 6. DESLINDAMIENTO de responsabilidades por parte de las autoridades a través de la policía, granaderos y Ejército.

“SERENIDAD Y PONDERACIÓN, ecuanimidad, olvidar el amor propio para resolver problemas y acercarnos más por lo mucho que nos une”, fueron las palabras expresadas por Luis Echeverría, desde Jalisco.

ALFONSO CORONA DEL ROSAL, jefe del DDF, avaló la intervención del Ejército en las manifestaciones estudiantiles de agosto de 1968.

ESTE ESPACIO recibió el nombre del dirigente que inició un movimiento armado para defender a los campesinos, en los años 40

JAVIER BARROS SIERRA era el rector de la UNAM cuando estalló el movimiento de 1968 y se solidarizó con la causa estudiantil. La consolidación del movimiento avanza a partir de entonces a pasos acelerados. El lunes 5 de agosto se integró el comité de profesores del IPN llamado “Pro libertades democráticas”. Y este mismo día se llevó a cabo la primera gran marcha del movimiento, reuniendo alrededor de 80 mil estudiantes, obreros y público en general. Las consignas ya no son sólo sobre la defensa de la autonomía universitaria, liberación de los estudiantes detenidos o la desaparición de los cuerpos de granaderos, si no ahora va surgiendo un emotivo llamado, una consigna que va creciendo hasta hacerse combativa de ahora en

adelante durante todas las manifestaciones: ¡Únete pueblo, únete pueblo! En estos días prácticamente todas las preparatorias y facultades de la UNAM, así como las vocacionales y escuelas superiores del IPN, Nacional de Maestros, Normal Superior y Chapingo están casi en paro total. Mientras, entre el martes y miércoles, las asambleas de representantes y los comités de lucha se reúnen y discuten sobre los puntos a seguir, igual las brigadas estudiantiles ya son toda una realidad de eficiencia inclusive con nuevos mecanismos de hacer contracultura: en la política, en lo social, en lo educativo y en lo artístico.

64 DÍAS

transcurrieron entre el bazucazo del 30 de julio contra la Prepa 1 de la UNAM y la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco.

*Historiador Fuentes: Periódicos El Día y Excélsior.

Estas ingeniosas brigadas se diversifican haciendo mítines relámpago en plazas públicas, centros de trabajo, fuera de los cines o mercados. En estos encuentros hasta comerciantes les regalan toda clase de mercaderías como ayuda solidaria para subsistencia del movimiento estudiantil. Con esta nueva estrategia de alianza con la sociedad, el movimiento va desarrollándose y creciendo hacia un nuevo concepto de alianza estudiantil y popular. Con toda esta creatividad del movimiento estudiantil un sueño se empezaba a gestar bajo un lema: “La imaginación al poder”.

“Hay que estar ciego...” El jueves 8 de agosto se constituye la Coalición de Profesores de Enseñanza Media y Superior pro Libertades Democráticas, lo que muestra una clara unidad entre IPN, UNAM, Nacional de Maestros, Normal Superior, Chapingo y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). También el comité coordinador de huelga del Politécnico declara que cualquier plática tendiente a solucionar el Pliego Petitorio, debería ser pública. En todas esas escuelas se comienzan a ver aulas, laboratorios, auditorios, pasillos y demás lugares de reunión con nombres de personajes revolucionarios como: Lenin, Mao Tse-Tung, Ho Chí Minh, Camilo Cienfuegos, Camilo Torres, El Nigromante

o Flores Magón. Incluso el auditorio Justo Sierra, a un lado de Filosofía y Letras de la UNAM, es rebautizado como Che Guevara. Era intensa y creativa la actividad de los jóvenes por estos días de conformación del movimiento que se constituía en una organización democrática y cada vez más organizada. Pero esto no reflejaban la gran mayoría de los medios de comunicación, que descalificaban y transcribían los discursos oficiales de un priismo que estaba en su esplendor, con todo el poder y capacidad de maniobra, que cerraba los espacios para los estudiantes que se unían en un solo grito: “¡Ya basta!”. En medio de todo este escenario, una figura intelectual del tamaño de Ermilo Abreu Gómez, el mismo que publicara la gran obra Canek, reflexionaba y escribía un ensayo que aparecía en estos días en el periódico El Heraldo de México bajo el título La rebelión de los estudiantes: “Hay que estar ciego del espíritu para no ver esta realidad. Los jóvenes sienten que algo no funciona bien en la organización social de los pueblos. Sienten que la justicia no se satisface con cabal justicia; que existen núcleos de privilegiados que disponen de toda riqueza y de todo poder, que a su lado yacen inmensas masas que carecen hasta de lo más indispensable. (…) Así, es preciso oír y atender la voz de los estudiantes porque el instinto de la juventud nunca se equivoca”.


22. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

›Las protestas contra el maltrato hacia inmigrantes en Europa aparecen a través de videos colgados en las redes sociales, que ahora juegan un papel dominante para detener momentáneamente las deportaciones, como fue el caso de la estudiante sueca Elin Ersson

Por

Robert Mackey www.theintercept.com

lin Ersson, una estudiante universitaria sueca, dio ejemplo esta semana del gran poder que puede llegar a tener un simple acto de desobediencia civil, cuando se rehusó a sentarse en un vuelo comercial a menos de que bajaran del avión a un hombre que iba a ser deportado hacia Afganistán, vía Turquía. En un impresionante video que transmitió en vivo por Facebook el lunes, mientras realizaba su protesta, muestra a Ersson de 21 años, abordando un avión en Gotemburgo, Suecia, donde realiza sus estudios de trabajo social. Ella se negó a sentarse para evitar que el vuelo iniciara su viaje a Turquía.

›Algunos fragmentos del

video de 14 minutos que The Guardian subió a la red muestran que la estudiante, que trabaja con refugiados en su ciudad, se mantuvo firme a pesar de la gran presión de la tripulación, y del ataque de un pasajero británico enfurecido, hasta que consiguió evitar la deportación del hombre afgano de 52 años. Ersson contó a Emane Saner, de The Guardian, que empezó a transmitir en vivo, en inglés, para garantizar su propia seguridad, después de que la empujara uno de los oficiales de seguridad que acompañaban al hombre que solicitaba refugio. “No me voy a sentar hasta que esta persona baje del avión porque de lo contrario lo más probable es que lo maten”, explica Ersson en su video, en donde explica su postura a un sobrecargo al comenzar su protesta. “Son las reglas de tu país”, se escucha a un hombre gritarle a Ersson en algún momento. “Sí, y estoy tratando de cambiar las reglas de mi país. No me gustan”, contesta. “Él va a morir”. Más adelante, la estudiante activista se suelta a llorar por el apoyo que expresan otros pasajeros, incluyendo el de un hombre de nacionalidad turca que le dijo,

PROTESTA AL AIRE

Ersson: Me encuentro en estos momentos es el aeropuerto, en un avión y hay una persona que va a ser deportada a Afganistán. Por favor, no toquen mi teléfono, no me quiten el teléfono. Y las personas que trabajan aquí quieren quitarme el teléfono. Sólo porque una persona va a ser deportada a Afganistán en donde la van a matar. Hombre inglés: Siéntese, queremos irnos. ¡Siéntese! ¡Que se siente! Ersson: No me voy a sentar hasta que esta persona baje del avión. Porque hay muchas probabilidades de que lo maten si se va en este avión. Y el piloto tiene el derecho de decir que no está permitido que permanezca en este avión. Y estoy filmando porque hay mucha gente viendo y supongo que no todos quieren estar en la cámara, pero si hay alguien de pie y más gente está de pie el piloto puede decir que no va a volar. Empleado: ¿Qué quiere que hagamos? Ersson: Quiero que el piloto

QR

El video completo en nuestro sitio web.

diga que no va a volar si esta persona va a ser deportada. Empleado: Eso no es posible. El piloto no decide Ersson: El piloto puede decidir no ir, él tiene la decisión final. Hombre inglés: No me importa. Sólo le estoy diciendo que... Ersson: ¿Qué es más importante: su vida o el tiempo? Hombre inglés: ¿Y qué pasa con todos estos niños? Los está espantando. Apague el teléfono. Foto: Tomada de www.theintercept.com

E

El discreto poder de la desobediencia civil

Llamado. Sin fronteras ni naciones, detengan las deportaciones, reza el cartel. “Estamos contigo”, mientras que muchos otros aplaudían. Cuando las autoridades aceptaron bajar al hombre del avión, también bajó Ersson conmovida y con lágrimas en los

Ersson: ¡Mi teléfono! ¡Gracias! Un hombre inglés se enojó muchísimo y me quitó el teléfono, pero el sobrecargo fue muy amable y me lo regresó. (Aplausos) Gracias. Hombre turco: (hablando en árabe) Ersson: Un turco me está ayudando (llorando) así es que yo creo que está bien. Está conmigo. Con él. Mucha gente está conmigo. Están aplaudiendo. Atrás está un equipo de futbol. Están de pie. Tal vez están tratando de

ojos, en medio de los aplausos de los que la apoyaron. Funcionarios de inmigración de Suecia declararon a Deutsche Welle, canal de noticias alemán, que eventualmente deportarían al hombre a pesar de la protesta, y que otro hombre al que Ersson quería proteger había viajado desde Suecia, pero en un vuelo diferente. A pesar de la gran cantidad de muestras de apoyo que recibió Ersson en línea, la oleada de sentimientos antinmigrantes que va en aumento en Europa ya llegó a Suecia, en donde el Movimiento de Resistencia Nórdico de influencia neonazi está vinculado con una serie de explosiones en diferentes centros de asilo en Gotemburgo. “Al menos una vez al mes me encuentro nazis en la calle”, contó Ersson a

escuchar lo que digo, pero mientras permanezcan de pie este avión no va a despegar. Empleado: Si abrimos la puerta tanto usted como esa persona bajarán del avión. Ersson: Okay. Voy a la parte de atrás para ver que baje. ¿Puedo ir atrás? Empleado: Allí están los oficiales. Que ellos nos expliquen el procedimiento. Ersson: ¿Puedo ir a ver que baja? Empleado: Entiendo lo que quiere hacer, pero lo que importa son las reglas. Ersson: Como dijo el sobrecargo, el hombre de 52 años va a salir del avión. En cuanto lo vea salir yo también voy a hacerlo. Están bajando sus cosas. Así es que en cuanto el sobrecargo me dé la señal de que puedo salir, lo haré.

The Guardian. “Siento que están cobrando fuerza”. La ansiedad que genera la inmigración también está contribuyendo a que el partido de extrema derecha y xenofóbico, los Demócratas Suecos, consiga una posición más fuerte en las elecciones de septiembre. El partido, que también tiene raíces neonazis, podría obtener hasta el 20% de los votos para el siguiente parlamento. Sin embargo, Ersson, dijo a los reporteros que se siente motivada por el interés en las políticas de deportación de Suecia que generó su acción, y la reacción mayormente positiva que tuvo el video, que ha tenido cerca de 10 millones de vistas en diferentes formas desde el lunes. Traducido por: Graciela González



24. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto.2018

África, el secreto mejor guardado en las guerras de EU

E

n octubre pasado, cuatro soldados estadounidenses, incluyendo dos elementos de élite, murieron en una emboscada en Níger. Desde entonces, el discurso de la presencia militar de EU en África se ha limitado a que las operaciones allá se cerrarán y que se limitará el número de militares.

Por

Nick Turse

: EL GOBIERNO de Trump se empeña en hacer creer que el número de soldados de élite desplegados en África está disminuyendo; sin embargo, reportes no oficiales señalan que Estados Unidos fortalece su presencia en zonas donde dominan Estado Islámico, Al-Qaeda, Boko Haram y Al-Shabab

@nickturse

Del 2 al 8 de agosto.2018 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

›En reportes de prensa

se ha sugerido que el número de elementos de élite en el frente ha disminuido y que el líder de las fuerzas de Operaciones Especiales en África ha girado instrucciones a sus tropas de que tomen menos riesgos. Al mismo tiempo, una “revisión integral del Pentágono” de las misiones de élite de operaciones especiales en ese continente podrían resultar en recortes adicionales en el número de comandos que operan allá. El Comando de EU para África, al parecer, ha tenido que considerar cuál sería el impacto de las operaciones de contraterrorismo si se recorta hasta en una cuarta parte el número de boinas verdes, Navy SEALs y otros elementos de élite en los próximos 18 meses, y de la mitad en tres años. Los analistas han salido a cuestionar o criticar la propuesta de recortes. “Cualquiera que me conozca sabe que me opongo a cualquier disminución en África”, dijo a Voice of America Donald Bolduc, exjefe de los comandos de EU en África. Si bien se dijo que la revisión se ordenó para la primavera y las reducciones de militares podrían realizarse ya, no hay evidencia aún de recortes masivos, reducciones graduales o cualquier tipo de disminución. De hecho, el número de comandos operando en el continente apenas sí ha variado desde 2017. Casi 10 meses después de la debacle en Níger, la cifra de elementos de élite en

AUNQUE LOS REPORTES DE LOS MEDIOS SE HAN ENFOCADO EN LA POSIBILIDAD DE QUE SE DEN REDUCCIONES INMINENTES, EL NÚMERO DE COMANDOS DESPLEGADOS DESDE 2014 HA AUMENTADO UN 96% Y NO HA CAMBIADO DESDE LA EMBOSCADA MORTAL DE 2017, POR LO QUE LOS COMANDOS ESTADOUNIDENSES SIGUEN OPERANDO EN ZONAS PELIGROSAS. de militantes del estado islámico. Unos África permanece casi sin cambios. 800 miembros del Departamento de la De acuerdo con cifras que el Comando Defensa se encuentran en la actualidad de Operaciones Especiales de EU propordesplegados en esta nación de África cionó a The Intercept, 16.5% de los eleOccidental, según la mayor Sheryll mentos de élite del país se encuentran Klinkel, vocera del Pentágono. “No puedesplegados en África. Esa cifra es simido hacer aquí un inventario de las Fuerlar al porcentaje de elementos especiales zas de Operaciones Especiales, pero es que se enviaron al continente en 2017 y una fracción del total de la fuerza”, dijo representa un incremento relevante de a The Intercept. También están 500 destacamentos luego de la guerra contra miembros del personal militar de EU, el terrorismo tras el 9/11. En 2006, por incluyendo las fuerzas de Operaciones ejemplo, apenas 1% de todos los comanEspeciales, en Somalia. Al principio de dos desplegados en el extranjero estaban ese último año, AFRICOM dijo a Stars en África, eran menos que en el Medio and Stripes que sólo eran 100. Oriente, el Pacífico, Europa y América “Ninguna de estas fuerzas de operaLatina. Para 2010, la cifra había aumenciones especiales tienen el propósito tado un poco, a un 3 por ciento. de participar en operaciones de Hay más comandos desplegaEntre 2015 y combate directo”, dijo el Secredos en África que en cualquier 2017, también se tario Adjunto de la Defensa otra región del mundo, expara Asuntos de Seguridad realizaron al menos cepto en el Medio Oriente. internacional Robert S. En 2006, sólo había 70 10 ataques que no se Karem, mientras explicaoperadores especiales habían reportado antes ba los niveles actuales de desplegados en todo Áfrien contra de las tropas las tropas en Níger duca. Apenas hace cuatro estadounidenses en rante la conferencia de años, seguían siendo soprensa de mayo del Penlamente 700 soldados de África Occidental”. tágono sobre la investigaélite en el continente. Toción de la emboscada de mando en cuenta que un Texto publicado por octubre. A pesar de la política promedio de 8 mil 300 coThe New York Times oficial, a pesar de las muertes en mandos se encuentra normalen marzo pasado . Níger, y a pesar de la supuesta dismente en el extranjero, según el minución de las operaciones especiales vocero de Comando de Operaciones en África, los comandos de EU siguen Especiales, Ken McGraw, podemos deduinvolucrándose en situaciones que son cir que alrededor de mil 370 Boinas Verdifíciles de distinguir del combate. des, Navy SEALs, y otras fuerzas de élite En diciembre, por ejemplo, los Boinas operan actualmente en África. Verdes que peleaban junto con las fuerEl Pentágono no va a decir cuántos zas locales en Níger supuestamente macomandos se encuentran desplegados taron a 11 militantes de ISIS en un en Níger, pero el número total de tropas enfrentamiento armado. Y el mes pasaque operan allí es casi el mismo que en do, en Somalia, un miembro de las fueroctubre de 2017 cuando dos Boinas Verzas de Operaciones Especiales, el des y dos soldados murieron en manos

Fotos: Tomada de www.theintercept.com

www.theintercept.com

www.ejecentral.com.mx

Tropas de élite. Un soldado de las Fuerzas Especiales de EU entrena a las tropas nigerianas durante un ejercicio en el compuesto de la Base Aérea 201, en Agadez, Níger, el 14 de abril de 2018.

TRES FLANCOS ABIERTOS

UN INFORME desclasificado que fue enviado al Congreso estadounidense y publicado por la BBC revela que EU tiene tres frentes abiertos en África: К1. SOMALIA. Estados Unidos cuenta con casi 300 hombres en Somalia, quienes tienen la misión de contrarrestar la “amenaza terrorista” representada por EI y por el grupo radical Al Shabab, una milicia aliada de al Qaeda. En ese país, las fuerzas estadounidenses vivieron en 1993 una de sus experiencias más traumáticas, cuando un amplio contingente de efectivos de operaciones especiales participó en una operación para capturar a a los lugartenientes de un guerrillero llamado Mohammed Farah Aideed. La operación resultó más

difícil de lo esperado, se extendió por varias horas y arrojó un saldo de 18 soldados estadounidenses muertos, más de 70 heridos y dos helicópteros caídos. К2. LIBIA. La presencia de fuerzas estadounidenses en Libia se limita oficialmente a un puñado de hombres. Sin embargo, ese reducido despliegue sobre el terreno no significa menor implicación. De acuerdo con el informe enviado al Congreso, las fuerzas estadounidenses realizan bombardeos en contra de objetivos del autodenominado Estados Islámico en ese país, incluyendo sus

sargento de la Guardia Nacional, Alexander Conrad, resultó muerto y cuatro otros estadounidenses heridos en un ataque realizado por miembros del grupo de militantes islamistas Shabaab. La muerte de Conrad fue la segunda de un operador especial de EU en Somalia durante los últimos 13 meses. En mayo pasado, un SEAL de la Marina, el suboficial

campamentos en el desierto. К3. NÍGER. Estados Unidos cuenta con medio millar de militares activos en Níger. La participación de fuerzas estadounidenses en operaciones de combate en ese país de África occidental era poco conocida hasta que en octubre de 2017 cuatro soldados fallecieron en una emboscada en el desierto montada por fuerzas leales a EI. Estas muertes generaron un debate en Washington, entre otras cosas, porque la participación en acciones de combate era desconocida para la mayor parte de la sociedad estadounidense.

mayor Kyle Milliken murió y otros dos miembros de la tropa resultaron heridos mientras realizaban una misión junto con las fuerzas locales. Entre 2015 y 2017, también se realizaron al menos 10 ataques que no se habían reportado antes en contra de las tropas estadounidenses en África Occidental, reveló The New York Times en marzo. Por

su parte, Politico reportó recientemente que, al menos durante los últimos cinco años, los Boinas Verdes, los SEALs de la Marina, y otros grupos de comando, que operan bajo una autoridad presupuestaria

que nadie entiende, conocida como la Sección 127, que financia programas clasificados, han participado en acciones de reconocimiento y en combates de acción directa con fuerzas locales en Camerún, Kenia, Libia, Mali, Mauritania, Níger, Somalia, y Tunez. De hecho, en un informe de 2015 que obtuvo The Intercept, Bolduc, entonces jefe de operaciones especiales en África, señaló que los comandos de EU no sólo estaban realizando operaciones extremistas violentas de contraataque “contratadas” y “combinadas”, sino también misiones “unilaterales”. Aunque los reportes de los medios se han enfocado en la posibilidad de que se den reducciones inminentes, el número de comandos desplegados desde 2014 ha aumentado un 96% y no ha cambiado desde la emboscada mortal de 2017. Y tal como lo indica la muerte de Conrad en junio en Somalia, los comandos siguen operando en zonas peligrosas. De hecho, en la conferencia de prensa de mayo del Pentágono, el General Thomas Waldhauser, el jefe de Comando de EU en África, subrayó las “misiones de alto riesgo” de los operadores especiales en “condiciones extremas” en África. Los comandos de EU, dijo, “están haciendo un gran trabajo en todo el continente”. Traducido por Graciela González


26. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

CENTRAL VIGILANTE

Por una pubertad sin retoque Eduardo Peñafiel @elpocas

El Pocas se especializa en estrategia creativa y actualmente es director comercial regional para Latinoamérica en Infinia.

REALIDAD NOVELADA

Columna de la Dra. Llajuana Suers (IV) J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

E

l aspecto visual, refiriéndose a cómo te ves y cómo te vistes, es un elemento básico de la autoestima. Pero este aspecto es todavía más importante durante la pubertad, momento en el que la búsqueda por una identidad propia, el esfuerzo por pertenecer a un grupo en específico o seguir una tendencia para estar a la moda es una de las principales prioridades en la vida. En esta época, donde una fotografía tiene la capacidad de alcanzar a miles de personas en un par de minutos gracias a las redes sociales, la presión para aquellos jóvenes en plena pubertad tiene un impacto directo y muy fuerte en la confianza, pero, sobre todo, en su personalidad, al estar casi obligados a verse bien o por lo menos sentirse cómodos alrededor de los demás. Tal vez por eso no sorprende tanto el dato de que aquellos jóvenes que pertenecen a la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2005) gasten más dinero en productos de belleza que en ropa. Y esto no solamente es un reflejo de lo que les exige la sociedad, sino también una herencia de sus predecesores los millennials, una generación muy propensa a la depresión y a los ataques de ansiedad, debido a su fuerte conexión y alta dependencia con el ecosistema digital.

Q

uizás muchos de ustedes me recuerden, pero para los que no me conocen, me presento: Soy la Dra. Llajuana Suers y soy columnista de “consejos”, o eso que los gringos llaman adbais colemnis. Y como a la célebre Dra. Del corazón Dear Abby, muchos de ustedes lectores, me mandan sus preguntas con problemas cotidianos y aquí es donde con mucho-mucho-mucho amor del que me sobra, les contesto. Comencemos: Querida Llajuana: ¿Es cierto que la saliva de vaca puede curar la calvicie? –El primo de un amigo. Estimado primo de un amigo: hay dos teorías científicas al respecto. La primera dice que hubo alguien aburrido en un rancho que se dejó lamer por una vaca, con bastante regularidad, en un área en la que no le salía pelo, y al paso del tiempo, se le abultó la zona con cabello. La otra teoría afirma que es cierto, pero que lo que tienes que hacer es beberla en ayunas. Avísame como te va, por favor. Querida Llajuana: ¿Qué actitud encuentra más criticable, la

Como siempre, las compañías y marcas que invierten grandes cantidades de dinero en estudios para conocer cómo se comportan los usuarios en el mercado y así poder reaccionar en tiempo y forma, son las primeras en exponer este problema y aportar una solución. Hace unos días Dove presentó su iniciativa en contra de la distorsión digital, con el objetivo de asegurar que la belleza sea una fuente de confianza y no de ansiedad. Siendo fieles a su credo de mostrar a las mujeres como realmente son, la marca pondrá un sello en toda su comunicación reafirmando que todas las personas que salen en sus campañas se muestran como son en la vida real, sin ser retocadas digitalmente para evitar mostrar algo que no es real. Aunque Dove es la compañía que más ruido está haciendo, no es la única. Decenas de marcas que venden productos de belleza están modificando toda su comunicación para mostrar caras más jóvenes y reales, en un esfuerzo por empoderar a los jóvenes durante la pubertad y elevar su autoestima. Pero ese esfuerzo debe de venir acompañado de un elemento que es básico para que esta generación confíe en ellas: la transparencia. Estas marcas que hoy saben que el futuro de su negocio o gran parte de él depende de esta generación, necesitan ser responsables

en sus procesos, materiales y respetuosos con el medio ambiente, lo que los obliga a comunicar de forma clara el origen de sus productos. En el papel, suena sencillo maquilar de forma responsable y sin dañar el medio ambiente, pero la realidad es que esto requiere de un cambio radical en las líneas de producción y la manera en la que se distribuyen los productos. Además, la oferta y saturación en el mercado hacen que muchas de estas marcas, con productos de la más alta calidad y procesos responsables, queden en el olvido. El mejor aliado para triunfar en esta categoría es el usuario y lo mejor del caso es que hoy ese usuario está más abierto que nunca para colaborar con la marca. Involucrarlo en la creación y desarrollo de un producto de belleza es fundamental para entender qué es lo que realmente están buscando y también para entender mejor los hábitos de aquellos que viven una pubertad muy diferente a la que vivieron las generaciones pasadas. En el negocio del bienestar las cualidades del producto, el diseño del empaque y su posicionamiento son aspectos que siguen siendo muy importantes para triunfar. Pero si el producto no comunica un beneficio real en la vida del usuario, lo más seguro es que fracase al poco tiempo.

ignorancia o la apatía? –Una madre Estimada madre: nunca sé qué contestar ante eso, pero tampoco me importa. ¡Saludos! Querida Llajuana: ¡Tengo una gran noticia que compartirles a tus lectores! Resulta que recibí un correo electrónico donde me avisan que soy la heredera de una mujer de Nigeria que murió hace poco y ya les trasferí a sus abogados, mis ahorros para que inicien el papeleo y me manden mis boletos de avión. ¿No es esa una gran noticia? –Una joven nueva rica que no tendrá que vivir aquí. Estimada joven nueva rica: ¡Me parece una gran noticia! Le sugiero que lleve esta hoja de periódico de inmediato a una farmacia estatal donde le regalarán pastillas anticonceptivas y espero que después de iniciar su tratamiento, se inscriba al “programa de aprendices” del nuevo gobierno. Querida Llajuana: ¿Es cierto que han encontrado agua en el planeta Marte y eso, podría albergar vida en el mundo rojo? Me emociona mucho poder ir a poblar un nuevo planeta. –Un hombre afortunado de vivir en

estas épocas de tantos descubrimientos. Estimado hombre afortunado: parece ser que lo que dicen los noticieros es cierto. Aunque el planeta rojo es un lugar desértico y seco, ya desde hace tiempo se sabe que, por sus bajísimas temperaturas, existe hielo. Lo que no se sabía es que es probable que debajo de uno de sus polos helados, exista una zona donde haya un lago de agua salada y no congelada. No obstante, esto no es una confirmación definitiva, sino “evidencias convincentes”. Esto, por supuesto podría ser un gran descubrimiento, pero lamento decirle que dudo mucho que algún día pueda usted poblar un nuevo planeta, pues apenas están considerando enviar carros robots a tomar muestras y después, las principales agencias de investigación, han acordado enviar un burro a Marte. Eso seguro le dejará a usted un gran hueco, pero no deje de contarnos sobre qué sintió. Ciao, ciao, amados y muy queridos lectores. Por favor, no dejen de mandarme sus dudas al Pío Bots 51115 o al correo queridallajuansuers@gmail.com



28. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

Exoplastia,

Música, cine y espectáculos

CABELLO LACIO Y SALUDABLE

S

i no eres china ni lacia, sólo debes identificar la tendencia de tu cabello, es decir, si la raíz es lacia, probablemente en tu pelo predomina el gen lacio y si es china, lo contrario. Muchas mujeres con cabello chino hacen todo lo posible por deshacerse del molesto frizz, pues les impide mantenerlo suelto y mucho menos en ambientes muy húmedos, ya que al poco tiempo termina en un afro similar al que estaba de moda en la década de 1960. Cuando tienes el cabello tan chino, las planchas no sirven, las secadoras y tenazas menos, por lo que tienes que recurrir a medidas más drásticas como son los tratamientos de salón tipo brazilian blow out o keratina. Si eres de ese grupo, te tenemos buenas noticias. Se trata de un tratamiento que se volverá en tu favorito, pues además de ser libre de químicos, no daña tu cabello y los resultados son increíbles. esta maravilla se llama Exoplastia. Es una técnica que se usa para alisar el pelo, más o menos como una keratina mejorada, sólo que sin formol ni derivados. Contiene una mezcla de proteínas de colágeno que pasan por un proceso de nanoparticulación y cationización, lo que resulta en un tratamiento mucho más duradero, natural y que no causa daños en el cabello. Es una opción que nutre tu pelo al máximo, trata la cutícula, cierra las puntas abiertas, además de potenciar el largo y el brillo de tu melena. Es recomendable para todo tipo de cabello, aunque los resultados son mejores cuando se trata de un pelo menos tratado con decoloracio-

Vivimos en una época en la que todas queremos lo que no tenemos. Las mujeres con pelo rizado quieren tenerlo lacio, y si lo tienes así, mueres por una melena con rulos. Incluso quienes no están en ninguna de las dos categorías, por más que tratan, no aciertan el método para lograr su peinado ideal

›El resultado de este tratamiento puede

variar, de acuerdo al tipo de cabello y la tipología de la sustancia que te apliquen, pero se calcula que dure de tres a cinco meses.

nes, tintes o tratamientos. A diferencia de los tratamientos con keratina, la estructura del cabello no se ve alterada y el alisado que se consigue es más natural, incluso con ligeras ondas que lucen muy naturales. De acuerdo con expertos, la aplicación de la exoplastia es muy sencilla, pero algo tardada, ya que dura cerca de cuatro horas que dependen del largo de tu cabello y consta de tres pasos.

1

Se lava el cabello con el champú específico de tratamiento todas las veces que sean necesarias.

2

Se aplica el principio activo mecha por mecha y se deja reposar por 30 minutos.

3

Para finalizar, se aclara bien todo el cabello, se seca con pistola y se empieza la activación del tratamiento con la plancha a temperatura alta.

›Después de someterte a la exoplastia,

evita lavar el pelo de dos a cuatro días sin recogerlo con ligas o diademas para que no dejen marcas. Si un mechón se riza, debes pasar la plancha para que vuelva a alisarse.


Del 2 al 8 de agosto. 2018 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

JLo for Inglot J

Sofisticado, elegante y con luz propia, así es lo nuevo de Jennifer Lopez: sombras con miles de matices y labiales sensuales que dejarán un glow especial en tu piel

ennifer Lopez X Inglot es la línea de cosméticos que la actriz lanzó en colaboración con Inglot Cosmetics que cuenta con 70 productos que se seguro te encantarán. LABIALES, SEXY KISSES Predominan los tonos nude de esta colección. Elige los lipstick matte y combínalos con un maquillaje intenso en ojos y un buen contouring. No todo son colores naturales y el rojo pasión no podía faltar en esta línea. Prueba el labial J207 Bésame en versión satinada para dar extra jugosidad a tus labios. ELEGANCIA EN LAS MANOS Los esmaltes de la colección también se presentan en tonos que van del nude a claro, muy versátiles al momento de combinarlos con tu maquillajes y outfits.

delineadores aterciopelados y prueba las pestañas postizas, lucen muy naturales para una ocasión muy especial.

MIRADAS PROTAGONISTAS Los tonos terracota y nude adquieren toda su calidez en la amplia gama de sombras de JLo for Inglot. Las sombras mate son el lienzo perfecto para que puedas crear un look espectacular. Aplica toques de las sombras perladas para aportar profundidad a la mirada. Si buscas un estilo más sutil, las sombras DS son el equilibrio perfecto entre los tonos mate, pero con un extra de pigmento. Define tu maquillaje de ojos con los

BELLEZA NATURAL Un buen maquillaje realza la belleza femenina y en eso se basa la colección de Jennifer López para Inglot. Por ello, los polvos y bronceadores de esta colección están pensados para aportar color natural al rostro con un efecto sunkissed perfecto para la época de verano. El iluminador se presenta como protagonista absoluto. Da toques de luz a tus mejillas sin miedo y verás cómo tu look cambia por completo.

E

Por último, esta línea cuenta con una gama de rubores en tonos mate que realzan el color natural de tu piel con frescura y dinamismo. Tanto las sombras, blush, iluminadores y polvos cuentan con el innovador Freedom System de Inglot, por lo que puedes colocarlos en estas prácticas paletas y armar tu kit personalizado. Esta hermosa colección será un must y te permitirá crear desde un look natural de día o algo más out-glam muy inspirado en el estilo de Jennifer Lopez.

›Puedes encontrarla

en la boutique de Plaza Carso, pero no tardes mucho porque es edición limitada.

BENEFICIOS DEL ALOE VERA

l Aloe Vera se ha utilizado desde hace más de tres mil años. La parte que más se usa es el gel, el cual se ha empleado como un producto dermatológico y es muy benéfico para la piel, pues cura quemaduras, disminuye la aparición de arrugas y hasta es una bebida rica en antioxidantes que protegen las células de tu piel del daño causado por los radicales libres y previene la aparición de arrugas en la piel, además de que es un excelente complemento alimenticio.

Además de todos estos beneficios, el aloe vera mejora tu digestión, pues contiene enzimas pancreáticas como la amilasa y lipasa que ayudan a metabolizar mejor las grasas y así mejorar la digestión. Por si fuera poco, si sufres de gastritis, el

aloe ayuda a controlar la acidez del estómago. También contiene prebióticos que funcionan como alimento para los probióticos (bacterias buenas) de tus intestinos y también mejora casos de colitis. También mejora tu sistema cardiovascular, pues es una rica fuente de compuestos vegetales llamados fitoesteroles que disminuyen los niveles de grasas malas en la sangre , ayudando a la salud de tu corazón. Además, disminuye la glucosa en sangre.

›Consulta a un especialista en nutrición para encontrar la

mejor manera de agregar este superalimento a tu dieta diaria.


30. ejecentral. Del 2 al 8 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

La tentación

AISLINN DERBEZ Y L’ORÉAL UN TEMA muy sensible por posibles prácticas discriminatorias ha ensombrecido a esta firma al concluir de forma anticipada el contrato que tenía con la actriz por ser parte de una campaña de toallas sanitarias.

Precio promedio: 600 pesos sin bebidas PADELLA CHAPULTEPEC Gral Antonio León 70a y 72a Col. San Miguel Chapultepec Reservaciones: 7591-0979

L’orèal

CALIFICACIÓN:

Padella,

casa de los estofados ›San Miguel Chapultepec

mantiene una apacible atmósfera de barrio encapsulado por las vías rápidas que lo rodean, con estrechas calles arboladas que invitan a caminarlas para admirar las fachadas de sus añejas casonas que, a diferencia de otras partes de la ciudad, lucen en su mayoría restauradas y en una de ellas se ubica este restaurante

Este sitio se está instalado en una casa antigua en la colonia San Miguel Chapultepec y tanto su mobiliario como la decoración art decó, distribuidos sus salones, marida perfectamente con su carta de alimentos. Justamente los estofados y braseados son su emblema, acompañados con alguna botella de vino dispuestas en su cava. Boeuf bourguignon, el tradicional estofado francés con salsa de vino tinto, es uno de sus platillos representativos, lo

LA SOBRINA de Lady Di, la supermodelo Naomi Campbell y otras famosas tienen algo en común, se trata de una bolsa que se ha convertido en el accesorio más codiciado del momento. DEVOTION, la nueva bolsa de la firma italiana Dolce & Gabbana, es un ícono por el símbolo que han utilizado los diseñadores Domenico Dolce y Stefano Gabbana: el sagrado corazón que adorna el centro de este accesorio. UNA DE LAS PRIMERAS en llevarla fue la supermodelo británica Naomi Campbell, quien

mismo que el escabeche de pescado estilo gallego y el filete Wellington envuelto en hojaldre, un clásico de la gastronomía inglesa difícil de encontrar en México. Como entrada, destaca el Gravlax, platillo nórdico elaborado con láminas de salmón curado en una mezcla de sal, azúcar y especias que imprime otro atractivo tono de sabor a este pescado. La cercanía con el bosque de Chapultepec motivó a los encargados de Padella a ofrecer canastas de picnic para dos personas, compuesta por fruta, burrata con arúgula, ensalada de espinaca, charcutería, sándwiches de rabo de res o croque monsieur y pastel de zanahoria o chocolate, además del mantel, servilletas, platos, cubiertos, copas y sacacorchos. Los precios varían si se opta por dos copas de vino de la casa, bebidas sin alcohol o la botella de vino. Eso sí, la canasta debe devolverse al restaurante, donde se dejó una identificación y depósito. En general, el servicio es muy bueno y es ideal para una cena romántica de estilo europeo.

> asegura que canceló su contrato con Aislinn Derbez por una cláusula de exclusividad pero en el contrato que firmaron no aparece e indica a la actriz su inconformidad pues “no quieren ser vinculados con ese producto”. EL DE LA ACTRIZ mexicana no es el primer caso de discriminación de la firma francesa, pues en junio de 2009 la Corte de Casación, órgano jurisdiccional supremo en Francia, confirmó de manera inapelable la sentencia emitida por una Corte Parisina en la cual se le condenó al pago de una indemnización, derivado de conductas realizadas en la promoción de productos con su marca Garnier Fructis. LA CONDENA DERIVÓ del envío de un facsímil en el cual, funcionarios de la empresa transnacional ordenaron a su agencia que las embajadoras de Garnier Fructis, marca relacionada con la división de productos de belleza de L’oréal, debían tener caracterìsticas físicas y raciales muy específicas, como la tez blanca, un rango de edad de 18 a 22 años y con tallas 38 a 42, por su medida europea.

DEVOTION DE DOLCE & GABBANA coordinó una bolsa blanca de napa acolchada con un vestido largo del mismo color que creó un look romántico y elegante. EVA HERZIGOVÁ siguió los pasos de su compañera, pues la supermodelo checa usó esta bolsa para equilibrar su look, compuesto de una camisa roja con holanes y transparencias y una falda floral de Dolce & Gabbana.

UNA BOLSA digna de la realeza, así lo demostró Lady Kitty Spencer, sobrina de Lady Di, quien brilló con un look muy femenino al coordinar una bolsa blanca con un vestido floral. ESTA BOLSA hecha en Italia con correa dorada y piel de becerro en la parte interna también está disponible en su forma lisa como lo demuestra la modelo

›Lo mejor es que esta bolsa

francesa Sonia Ben Ammar, quien para equilibrar su detallado traje rojo de Dolce & Gabbana, decidió usar una bolsa Devotion negra y lisa. ESO SÍ, para usarla más vale que ahorres un poco, ya que el precio de esta joya va desde 25 mil a 47 mil pesos, aunque tener una pieza así de lujosa y sofisticada, bien los vale.

con el brillante corazón está disponible en tres tamaños: mini, mediano y grande, ideal para cualquier estilo


Del 2 al 8 de agosto. 2018. ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación

JOSH Y FERGIE

¿SEGUNDA OPORTUNIDAD? Cuando

Música para pecar

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

+Más escuchadas

Loveling: cuando los hijos se van

> hablamos de amor, nada está escrito. Después de semanas que acapararon los titulares, tras dejarse ver muy románticos, todo apunta a que Eiza González y Josh Duhamel han decidido seguir cada quien por su lado. Al parecer, el actor aún no saca de su corazón a Fergie, la mamá de su hijo TODO PARECE INDICAR que esta decisión tiene una razón muy válida para el actor, quien, de acuerdo con versiones de su círculo más cercano, todavía no está listo para iniciar una relación, pues siente muy reciente la separación de la mamá de su hijo Axl, Fergie. TRAS DARSE a conocer el distanciamiento entre la mexicana y el estadounidense, varias fuentes cercanas a él han revelado las posibles causas, entre ellas, su ex, Fergie. LO QUE SE DICE es que Josh todavía no ha cerrado ese capítulo en su vida, pues la amabilidad con la que se lleva con la mamá de su hijo es reflejo del cariño que le guarda, de hecho, algunos han hablado incluso de una reconciliación. UNA FUENTE CERCANA al actor declaró a Entertainment Tonight que Duhamel aún podría sentir algo por la cantante, pues “la separación de Josh y Fergie todavía es muy reciente y dolorosa para él, después de más de ocho años de matrimonio”, comentó el informante, quien también habló de la cordial relación que ambos sostienen por el bien de su hijo. SEGÚN COMENTÓ, otra de las razones que pudo provocar el distanciamiento

EL SALÓN ROJO

Alejandro Alemán @elsalonrojo

Drake

entre Eiza y Josh fue el hecho de que la mexicana buscaba una relación formal y él no estaba listo a dar ese paso. AUNQUE TAMBIÉN se dice que el actor de Transformers no está listo para entregarse a una nueva relación se sabe que de manera frecuente conversa con la vocalista de Black Eyed Peas, con quien mantiene una relación cercana más allá de su labor como padres. Según sus allegados, ahora que terminó con Eiza González, muchos esperan que el actor regrese con la cantante.

1 In my feelings Drake 2 I Like It Cardi B, Bad Bunny & J Balvin 3 Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B 4 Nice For What Drake 5 Boo’d Up Ella Mai 6 Lucid Dreams Juice WRLD 7 Better Now Post Malone 8 No Tears Left To Cry Ariana Grande 9 Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 10 God’s Plan Drake

RETIRAN ALCOHOL A BRITNEY EL EQUIPO de trabajo de la Princesa del Pop, Britney Spears, ha decidido retirar todo el alcohol de los conciertos que realiza en la actualidad, para evitar que vuelva a tener problemas con las adicciones. LA INTÉRPRETE ha pasado por muchos conflictos personales y profesionales, por lo

que tiene estrictos controles de su propio personal. ASIMISMO, se reportó que cuando Britney estaba a punto de salir de gira, algunos de sus asistentes revisaban los hoteles para asegurarse de que no hubiera alcohol en las habitaciones. TAMBIÉN se instruyó a los bailarines de la cantante para

que evitaran el consumo de alcohol o drogas, pues podrían ser sometidos a controles aleatorios. LA NUEVA GIRA de Britney Spears por Europa incluye ciudades como París, Oslo, Londres, Dublín y Berlín, después de haber actuado por una temporada de cuatro años en Las Vegas.

D

ecir adiós debe ser una de las cosas más tristes en la vida, pero pocos adioses tan melancólicos como el de una madre hacia sus hijos. Es el caso de Irene (Karine Teles) cuya estructura maternal se cimbra cuando el mayor de sus hijos, Fernando (Konstantinos Sarris), es invitado a ir jugar handball en Alemania, debido a su destacada labor en el equipo escolar de su natal Brasil. La noticia llena de alegría al resto de la familia — sus tres hermanos menores y su padre— , pero en cambio Irene no puede evitar dibujar en su rostro una expresión de terror. Su “pequeño” se irá de casa, al primer mundo, y lo más probable es que no regrese. Este es el conflicto familiar que nos presenta el cineasta brasileño Gustavo Pizzi en Benzinho (Loveling), su segundo largometraje. En coincidente eco con cierto episodio nacional reciente, Fernando recibe la beca para jugar en Alemania, pero aún falta por resolver cómo irse. La familia no recurrirá a la bondadosa mano del Estado (ni de las redes), sino que incluso contempla la venta de su desvencijada casa, misma que Irene se niega a abandonar, aunque literalmente se esté cayendo a pedazos. Con un guion escrito por el propio Pizzi junto con su protagonista, Karine Teles, la película trata en una primera capa sobre el terrible síndrome de nido vacío de una Irene que no pierde momento para recordarle a su hijo de los peligros de Alemania (desde los terroristas hasta el clima) o que incluso se alegra cuando los trámites de la visa se complican. Pero el subtexto es igual o más interesante. La película exhibe las complicaciones de la movilidad social en un país como Brasil: desde las envidias que ésta provoca (el entrenador que monta en cólera al saber que Fernando se va al extranjero) hasta la dificultad de la propia Irene (recién graduada de la universidad luego de dejarla trunca) por moverse en un esquema machista que ve mal que ella trabaje para mejorar su nivel social. Con coloridas tomas en planos cerrados que dejan el peso de la cinta en el rostro de los actores, Benzinho resume con una metáfora el sentir de la trama: la puerta de la casa se descompone y la familia opta por entrar y salir por la ventana. No habrá pues, puertas que permitan salir, quien pretenda moverse y progresar tendrá que literalmente romper paredes: familiares, sociales y afectivas. La estupenda actuación de Karine Teles hace nuestro su dolor de madre: lloramos con ella la partida de su hijo, y le abrazamos ante un futuro que debe ser mejor para todos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.