Semanario #113

Page 1

Y brillas...

Puntos devista

Es hora de sacar las lentejuelas; aquí te decimos cómo aplicarlas en tu outfit.

Raymundo Riva Palacio

Hannia Novell

Juan Antonio Le Clercq

J. S. Zolliker

Bartlett y Buendía

Militares y el poder corruptor del crimen

Nuestra discriminación cotidiana

¿Quién se atreve?

Pág. 4

Pág. 8

Pág. 14

Pág. 20

Pág. 28

No. 113. Año 3 • Del 9 al 15 de agosto.2018 Precio 5 pesos

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

Foto: Cuartoscuro

PLAZA ARTZ, UNA PODADORA Árboles en peligro de extinción fueron talados para edificar el centro comercial. Pág. 12

EXPRESO DE CABARET: Charlamos con el único hombre sobre la Tierra capaz de bucear en el drenaje. Pág. 10 NAOMI KLEIN: A finales de los 80 se tuvo a la mano el remedio contra el cambio climático, pero ganó la avaricia. Pág. 16

ELBA ESTHER GORDILLO venció al gobierno que la encarceló; ahora quiere crear un nuevo partido con los maestros y lanzar una auténtica Reforma Educativa. Pág. 21

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

“SOY UNA PRESA

POLÍTICA , PERO

SE HIZO JUSTICIA”


2. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

La trastienda EL FUTURO DE LOS AMIGOS BARBONES

›Es curiosa la transforma-

ción de los dos viejos amigos cada vez que se han levantado para reinventarse: se dejaron la barba. Primero fue Luis Videgaray, quien al dejar Hacienda tras el escándalo de la invitación a Donald Trump a Los Pinos, se retiró del ojo público y regresó con una barba marmoleada. Su amigo universitario, José Antonio Meade, tras NO LAS PIERDA DE VISTA

D

os mujeres muy poderosas hasta hace poco tiempo y cercanas al exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, serán noticia en los próximos meses. Una es Nuvia Mayorga, funcionaria en aquella dependencia hasta la caída de su jefe, y actualmente senadora electa por Hidalgo. La otra es Frida Martínez, de enorme cercanía por la vía de Luis, el hermano del futuro líder priista en la Cámara Alta, que empezó el gobierno manejando los dineros del Cisen y luego los de la Policía Federal. No las pierda de vista porque hay más de una investigación sobre ellas y los manejos de recursos públicos.

LOS PREOCUPADOS

Y

a pasada la elección y aprovechando los días de asueto del presidente Enrique Peña Nieto, algunos integrantes del gabinete se fueron unos días de vacaciones, y otros prefirieron buscar abogado, bueno, al menos para asesorarse. Dicen los que saben que entre los que han enviado a gente de toda su confianza a bufetes de gran prestigio paras algunas consultas son el de Comunicaciones, Gerardo

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

perder la elección presidencial, se retiró del ojo público y regresó con una barba marmoleada. El primero aún es funcionario y está pensando irse a Cambridge, pero Massachusetts, a un proyecto académico. El segundo no se va de México, sino que, dicen los que saben, quiere armar una consultoría con sus amigos excandidatos y algunos aún en el gobierno federal. Ruiz Esparza; de Desarrollo Social, Rosario Robles, y algunos muy cercanos colaboradores de Miguel Ángel Osorio Chong. En la lista de personajes un poco preocupados por su futuro legal, aseguran los bien enterados, también aparece el gobernador de Morelos, Graco Ramírez.

REVUELTA PETROLERA

D

iferentes agrupaciones que integran el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) ya tienen meses reuniéndose por separado y discutiendo cómo combatir la reforma energética, y cómo impugnar la elección de su líder Carlos Romero Deschamps, quien en 2017 logró reelegirse por cuarta vez. Dicen los que están muy cerca de los sindicalizados que con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador vieron la luz al final del túnel, ya se van articulando y sostienen un intercambio epistolar con López Obrador, a quien han pedido su apoyo. Si su plan tiene éxito, en los próximos meses veremos cómo van a ser sustituidos los comités ejecutivos locales y con ellos los 36 secretarios generales del sindicatos que hasta ahora sirven a Romero Deschamps, y eso les permitiría retomar el control del

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

La herencia. Enrique Alfaro

STPRM. ¿El más beneficiado?, el virtual presidente electo, porque el líder petrolero no tendría ni la posición sindical para presionar a su gobierno ni el fuero legislativo que ya se le termina, y entonces las investigaciones en su contra podrían revivir.

PERITAJE EN ALGUNOS MESES

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, tiene en sus manos aclarar qué sucedió con el avión de Aeroméxico que sufrió un accidente la semana pasada en Durango. Dicen los que saben que se está integrando el expediente con información de los investigadores de la SCT, de Embraer, que es la constructora del avión siniestrado, y de la Federal Aviation Administration de Estados Unidos, que intervino porque el avión tenía permiso para volar a ese país. También está recopilando información una empresa privada que se dedica a la recuperación de los equipajes, que tendrá que verificar si se salvó algo del impacto y el incendio. El avión sigue en manos de la Dirección General de Aeronáutica Civil para recabar toda la información y aún no se entrega a Aeroméxico. Por lo que toca a la tripulación, están en recuperación, sobre todo emocional, y únicamente el capitán, Carlos Meyrán Galván, sigue hospitalizado en la Ciudad de México. Sobre

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

los pasajeros, hay una niña hospitalizada en Chicago, y tres más continúan siendo atendidos en Durango.

EL PES SUFRE

E

l líder del Partido Encuentro Social (PES), Hugo Eric Flores, está sufriendo y ha pedido, es en serio, a todos sus hermanos cristianos que recen para no perder el registro. Lo que busca en el fondo es tener control de sus 55 diputados y ocho senadores. Aunque por lo menos 35 de ellos se los impusieron desde Morena, así que no pertenecen a alguna de las iglesias cristianas que representa Flores, más bien son fieles creyentes pejistas, porque sus hermanos cristianos se quedaron en la lista de plurinominales y ninguno entró. El líder del PES ha dicho a sus cercanos que necesita representar alguna fuerza para negociar algunos cargos en el nuevo gobierno para la gente que lo ha apoyado, y especialmente, aseguran, para resolver un serio conflicto que tendrán a partir de septiembre, y es cómo los legisladores que llevan las siglas del PES van a votar a favor de la despenalización de la mariguana, del aborto o de otorgar más derechos a personas del mismo sexo; sus seguidores, los verdaderos cristianos, ya están preocupados y se lo están cuestionando, y eso puede profundizar la ruptura que ya existe en el partido.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 9 de agosto de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 9 al 15 de agosto. 2018. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›La gran lista de popularidad Billboard Hot 100, que agrupa de manera semanal una centena de los sencillos más vendidos en Estados Unidos, cumple 60 años con un conteo de 600 éxitos en los que The Twist de Chubby Checker resultó ser la canción número uno de todos los tiempos.

El soundtrack que gira por seis décadas ÍDOLOS POP

HITS Billboard Hot 100 clasifica las 100 primeras canciones independientemente del género musical al que pertenezcan. Se basa en ventas físicas, digitales, streaming y emisiones de radio.

UNIVERSO BEATLE 12 Hey Jude 48 Want to hold your hand 288 She loves you 327 Get Back 425 Let it be

Michael Jackson 86 Billy Jean 280 Beat it 295 Rock with you 44 Say, say, say

Madonna 121 Like a virgin 197 Vogue 282 Crazy for you 284 Take a bow 420 Justify my love

Jackson 5 170 I'll be there 374 Dancing machine

ORGULLO MEXICANO El guitarrista de origen mexicano, Carlos Santana, se posicionó en los primeros tres sitios de la lista con Smooth, éxito que se desprende de su disco Supernatural, de 1999. Para el 2000 colocó un nuevo hit con Maria Maria, que en esta lista ocupa el sitio 122.

EL REY 1 The twist Chubby Checker INTÉRPRETES 71 mujeres 155 hombres LOS REYES DEL ROCK The Rolling Stones 195 Honky tonk women 346 Satisfaction 598 Start me up Elvis Presley 101 Are you lonesome tonight? 118 It's now or never 291 Stuck on you

Éxitos por género Rhythm and Blues 142

473 Like a prayer 579 Papa don´t preach

Fotos: Tomadas de www.billboard.com

Pop 238

LATINOS Los del Río 8 Macarena Luis Fonsi & Daddy Yankee 33 Despacito Los Lobos 372 La bamba

Éxitos por década

Hip hop/Rap 34 Rock 114 Country 28 Dance-electronic 21 Jazz 5 Latin 3

1970 122 1960 81 1950 21

1980 133

1990 103

2000 88 2010 52


4. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›El asesinato de Manuel Buendía fue un duro golpe para el presidente Miguel de la

Madrid, cuyo equipo encabezado por Samuel del Villar concluyó, en un informe secreto, que su verdugo fue un militar que recibió la orden tras una reunión entre el secretario de la Defensa, Juan Arévalo Gardoqui, en la que estuvo presente el titular de Segob, Manuel Bartlett, ante el temor de que el columnista tuviera información que involucrara a altos miembros del gobierno con el narcotráfico

1

ER. TIEMPO: ¿Por qué pasó lo

de aquella noche? El jueves 31 de mayo de 1984, la noticia principal en el periódico Excélsior comenzaba: “Manuel Buendía, el periodista que dedicó su vida a la defensa de las causas que carecían de voz, que abogó desde su tribuna contra los poderosos y los intocables con una pluma crítica y honesta, fue acallado ayer por la tarde de cinco tiros por la espalda, uno de ellos al corazón”. El más influyente columnista político de todos los tiempos moría tirado en una banqueta en la avenida Insurgentes, ante la vista morbosa de decenas de personas que no sabían la relevancia de ese crimen y lo que significaría para la vida pública de México. Buendía siempre llevaba una pistola con sus iniciales en la cintura, y solía decir entre sonriente y echado para adelante, como era: “A mí, para matarme, me tendrán que matar por la espalda, porque si me atacan de frente me llevaré a varios”. Buendía fue asesinado a la hora del crepúsculo por un agresor que, con el conocimiento de que portaba un arma, le bajó la gabardina que llevaba puesta a la mitad de los brazos para inmovilizarlo y le disparó a quemarropa. Fue un crimen de Estado que acabó con la ingenuidad de los mexicanos, en aquellos prolegómenos violentos de la narcopolítica. Buendía acababa de cumplir 58 años cuando fue asesinado, y se cortó una carrera llena de luces y reconocimientos. Las relaciones de Buendía eran extensas en todos los niveles de la vida pública, aunque sobresalía la frecuencia con la que dos de los más notables secretarios de Estado en la historia de los gabinetes, Jesús Reyes Heroles, de Gobernación, y Jorge Castañeda Álvarez de la Rosa, de Relaciones Exteriores, lo procuraban. Pero sus nexos con los hombres de poder nunca fue de subordinación. En una ocasión, Buendía escribió en su leída columna Red Privada una descripción de una política pública que estaba instrumentando el gobierno de José López Portillo, con la promesa de que al día siguiente vendría la continuación. Reyes Heroles habló con el entonces director de Excélsior, Regino Díaz Redondo, y lo amenazó: “Si publican la segunda parte, habrán revelado un secreto de Estado y el gobierno tomará represalias contra Excélsior”. Díaz Redondo le habló a Buendía y le comentó lo que había dicho el

Bartlett y Buendía

Ilustración: Enrique Alfaro Santos

secretario de Gobernación. “Son las cinco don Manuel”, le dijo. “Si a las siete usted no me ha hablado, publicaremos la segunda parte y afrontaremos las consecuencias”. Buendía envió otra columna. Buendía tenía una gran autoridad moral y profesional entre sus pares. Un cuarto de siglo antes de su muerte, inventó desde la dirección del periódico La Prensa, donde se formó profesionalmente tras iniciar su carrera periodística en el periódico La Nación, del PAN, una nueva forma de trabajar la fuente policiaca. El metabolismo que inyectó en la redacción, la presión y vocación que introdujo en sus reporteros, los llevaba a descubrir crímenes y robos antes incluso que la policía, lo que lo llevó a tener conflictos internos con la entonces cooperativa ante la luz e influencia que estaba adquiriendo. Salió de La Prensa por un conflicto político interno e inició una columna en el periódico El Día, Para Control de Usted, firmada por J.M. Tellezgirón, que apareció regularmente durante 13 años.

2

O. TIEMPO: El líder de toda una

generación. Durante su tiempo de trabajo en La Prensa, Manuel Buendía inventó un premio, otorgado por el inexistente Ateneo de Angangueo, para premiar los errores y horrores de la clase política. El Ateneo se convirtió en una peña que se reunía los jueves en la casa de uno de los pioneros de la defensa del medio ambiente, Iván Restrepo, donde Buendía era el padrino y del cual también eran

fundadores Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska y Miguel Ángel Granados Chapa. Pero su imán y necesidad de periodistas y celebridades de saberse cerca de él no se veía en ese grupo selecto, sino cada 26 de mayo, en su cumpleaños, en la comida que religiosamente le organizaban sus amigos de toda la vida, los jóvenes Miguel Ángel Sánchez de Armas y Virgilio Caballero, en su modesta casa en la colonia Lindavista. Buendía era admirado, respetado y también odiado. Sus enemigos públicos incluían una variedad de personas e instituciones sobre las que había escrito de manera sistemáticamente crítica, aunque con nadie llegó a tener reservas salvo con la organización radical de derecha, Los Tecos, que nació en la Universidad Autónoma de Guadalajara, que tenía una especie de organización secreta y de choque. Los Tecos nunca hicieron nada contra él, quien tampoco dejó de escribir sobre ellos y sobre todas las figuras de poder. Uno de ellos, el gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, lo amenazó en una ocasión mediante un desplegado en los periódicos, que motivó una reacción masiva de apoyo, que concluyó en un tumultuoso desayuno donde decenas de personas lo llamaron “del desagravio”. Tenía tantos flancos abiertos, que no le pareció de alta relevancia retomar en su columna un mes antes de su muerte una denuncia de los obispos del Pacífico sobre la penetración del narcotráfico en las estructuras del poder.

3

ER. TIEMPO: Cuando la decisión fue tomada. El asesinato de Manuel Buendía fue un duro golpe para el presidente Miguel de la Madrid. En Los Pinos, un equipo encabezado por su consejero Samuel del Villar concluyó, en un informe secreto sobre el asesinato, que el verdadero verdugo del columnista había sido un militar, cuya orden de acabar con él se dio tras una reunión presidida por el entonces secretario de la

Defensa, general Juan Arévalo Gardoqui, donde estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Gobernación, que encabezaba Manuel Bartlett, y un proveedor de armas de la Defensa, ante el temor, señalaban, de que el columnista tuviera información del involucramiento de altos miembros del gobierno con el narcotráfico y la fuera a publicar. Nunca se aclaró oficialmente cuál fue el móvil del asesinato, pero pagaron con cárcel el director de la extinta Dirección Federal de Seguridad, José Antonio Zorrilla Pérez, y varios de sus comandantes más experimentados. Un agente más, Juan Moro Ávila, cuya fisonomía no cuadraba con la descripción del asesino que dieron varios testigos del crimen, fue sentenciado como autor material. Zorrilla Pérez era amigo íntimo de Buendía, y fue la primera persona a la que su secretario particular, Luis Soto, le habló por teléfono minutos después del asesinato. Varios comandantes de la DFS llegaron en cuestión de minutos a la oficina de Buendía, que estaba a pocas cuadras de su cuartel general, y por órdenes del secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, se llevaron expedientes del voluminoso archivo que tenía Buendía. Quince días antes del asesinato, después de una cena en la Zona Rosa, un periodista le dijo: “Don Manuel, mejor me cruzo la calle, porque es un peligro caminar junto a usted”. Todos rieron, sobre lo que siempre se pensó, pero nunca se creyó. La noche en que lo asesinaron, Buendía había roto su rutina y se despidió dos horas antes de su horario normal de salida. No caminó más de 10 metros de la puerta del edificio donde estaba la oficina cuando lo mataron. Lo estaban cazando. ¿Cuánto tiempo antes decidieron que era el momento en que Buendía muriera? ¿Por qué se decidió que el beneficio era superior al costo? Las preguntas siguen sin respuesta, 34 años después.

T

IEMPO EXTRA: El porqué de las

cosas. Esta Ayuda de Memoria fue editada sobre una serie de columnas que el autor ha escrito sobre el asesinato de Manuel Buendía durante tres décadas. Hoy volvió a cobrar vigencia porque un futuro miembro del gabinete ampliado de Andrés Manuel López Obrador, Manuel Bartlett, fue una figura central de aquel episodio sobre el cual siempre ha callado.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 9 al 15 de agosto.2018 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

López Obrador, prometer el fin del presidencialismo ❝No desaprovechemos o desperdiciemos este momento de condiciones políticas inmejorables para llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México. El pueblo ha conquistado con energía y dignidad su derecho indiscutible e indiscutido de regir sus propios destinos❞.

: ANDRÉS MANUEL ha lanzado su

primera consigna como presidente electo, al advertir que ninguna autoridad de justicia será objeto de presiones ni peticiones ilegítimas, al quedar atrás el influyentismo JAIR AVALOS

A

javalos@ejecentral.com.mx

ndrés Manuel López Obrador ya es presidente electo y en su primer discurso con la constancia que le otorga legitimidad para su próxima investidura, pronunció que en su gobierno terminará la tradición mexicana del poder presidencial y que no se entrometerá en el proceso de transición. “El ejecutivo no será más el poder de los poderes”, dijo después del acto protocolario en el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde recibió su constancia de mayoría.

›La presencia del Estado Mayor Presidencial, a solicitud de los magistrados del TEPJF, provocó un ligero retraso para que el político tabasqueño ingresara al recinto, lo que aprovechó para saludar a los simpatizantes que afuera lo esperaban. Durante la sesión Janine Otálora Malassis, magistrada presidenta del TEPJF, afirmó que “el Tribunal Electoral contribuyó a restablecer la quebrantada esperanza en la soberanía del pueblo y en posibilidad del imperio del derecho”, pues en las elecciones del pasado 1 de julio se demostró la capacidad de las instituciones y la madurez de la sociedad mexicana. La intención del mensaje de López Obrador en la Sala Superior del Tribunal fue clara: acabar con la vieja tradición del presidencialismo y destacar el trabajo por encima del influyentismo. En su discurso, el próximo presidente de México envió un mensaje a la oposición política y a la militancia de Morena: “La mayoría de los ciudadanos mexicanos

Foto: Fabián Acuña.

Andrés Manuel López Obrador Presidente electo de México.

Transición. Faltan 114 días, a partir del 8 de agosto, para que López Obrador asuma la Presidencia de la República, el próximo 1 de diciembre.

REQUISITO FINAL. Tras obtener su constancia como presidente electo, López Obrador podrá recibir 150 millones de pesos previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año para financiar la transición de gobierno.

están hartos de la prepotencia, del influyentismo, de la deshonestidad, de la ineficiencia y desean con toda el alma poner fin a la corrupción y a la impunidad”. Visiblemente emocionado, el tabasqueño refirió que “millones de compatriotas aspiran a vivir en una sociedad mejor, sin la monstruosa desigualdad económica y social que padecemos”. Por lo que resultó satisfactorio constatar que “los sectores de clase media, y no pocos de los más acaudalados”, manifestaron con su voto el deseo de mejorar la situación del prójimo. Ante la Sala Superior del máximo árbitro electoral, las palabras que López Obrador ofreció recayeron en la promesa de “evitar la violencia, atendiendo las causas que la originan y reformular la política de seguridad”, y para los poderes que integran al Estado mexicano refirió que “en el nuevo gobierno, el presidente de la República no tendrá palomas mensajeras, ni halcones amenazantes. Ninguna autoridad encargada de impartir justicia, será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas”. En varios momentos de su discurso, López Obrador hizo varias pausas para aclarar su garganta, especialmente al pronunciar que “la ciudadanía plasmó en su sufragio el anhelo en que los encargados de impartir justicia no actúen por consigna y que tengan el arrojo de sentirse libres, para aplicar sin cortapisas ni servilismos”.

En primera fila estaban sentados sus colaboradores Olga Sánchez Cordero, propuesta como secretaria de Gobernación; Alfonso Romo, futuro Jefe de Oficina presidencial; Rocío Nahle, nombrada próxima titular de Energía y Esteban

Moctezuma, como secretario de Educación Pública. Atrás se ubicaban otros miembros de su equipo de campaña, como Luisa María Alcalde, posible secretaria del Trabajo; el virtual canciller Marcelo Ebrard, y la escritora Elena Poniatowska, seguidora de AMLO desde hace 18 años. Para finalizar, López Obrador, en una suerte de cartilla moral dirigida a sus colaboradores, pronunció: “ninguna tentación me quitará la autenticidad o desviará mi camino en la búsqueda del humanismo y la fraternidad (…) Viva la Cuarta Transformación de la Vida Pública del país”.


6. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Briefing La Reunión. WUISHO. IMAGEN DE ZACATECAS

GUANAJUATO ZONA FRANCA

UG, posibles daños al erario por 51 mdp

ZONA NORTE

COAHUILA. VANGUARDIA

Auditoría reprueba a cinco organismos REPROBADOS

LOS ORGANISMOS autónomos salieron reprobados en la evaluación de la ASEC: NIVEL MEDIO DE CUMPLIMIENTO ORGANISMO INTEGRACIÓN CONTENIDO REGISTRO RESULTADO CDHEC

100%

77%

0%

59%

ICAI

25%

91%

50%

55%

IEC

75%

45%

13%

44%

NIVEL BAJO DE CUMPLIMIENTO UAdeC

38%

68%

0%

35%

TEC

0%

36%

0%

12%

Fiscales Anteriores. En el rubro de registro, el Tribunal presentó 75% de la información para realizar procedimientos de registro presupuestario, por lo anterior dichos

118.9

110.9

108.3

BCS

Q Roo

КEste año, Ensenada entró a la clasificación de 22 municipios donde se concentra la mitad de todos los casos de narcomenudeo en México. КResultados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública refieren que en los primeros seis meses del año, Baja California reportó cuatro mil 62 incidentes relacionados con venta de drogas en los Ministerios Públicos. КComparado con Guanajuato, BC registra cuatro mil 513, mientras que en el mismo lapso, Ciudad de México inició dos mil 132 expedientes. En contraste, hay regiones que están muy por debajo, como Guerrero con 84 expedientes, e Hidalgo con 155; en 2017, la procuradora general de Justicia de Baja California, Perla del Socorro Ibarra Leyva, informó que 80% de los homicidios en la entidad están relacionados con el narcomenudeo. КDurante 2017 y en el transcurso de 2018, la Unidad de Narcomenudeo en Ensenada tiene registro de mil 391 detenidos por ese delito, de los cuales 190 casos están judicializados. КHay 62 espacios detectados como puntos de distribución de droga que fueron cerrados en el lapso un año y medio.

ADEUDOS. El empréstito de mayor monto se entregó a Tepatitlán de Morelos, que recibió 100 millones de pesos.

BAJA CALIFORNIA SUR en los primeros seis meses de 2017, registró 85.2 millones de pesos y en 2018 pasó a 188.5 millones, con un aumento de 110.9%, mientras que Quintana Roo tuvo 242.3 millones a 529.8 millones; un ascenso de 108.3 por ciento.

PRENSA INTERNACIONAL FRANCIA FRANCE 24

Imagen vs drogas КMientras que a la campaña de prevención y combate al consumo de cristal el gobierno de Chihuahua destinó menos de medio millón de pesos, para la promoción de los logros del primer año de la administración de Javier Corral, el gasto fue de 3.5 millones de pesos, es decir, siete veces mayor. КEl cristal, una de las drogas que tiene un crecimiento en su consumo, y cuya venta estaría relacionada en la ejecución de 11 jóvenes el pasado viernes, fue objeto de la campaña Rompe el hielo para la que destinaron 482 mil 958 pesos. КLa mayor parte del dinero gastado fue para un único proveedor de televisión: Canal 28. La información hecha pública recientemente por la Coordinación de Comunicación Social revela que de cada 10 pesos destinados a la campaña, 7.4 fueron a parar a Canal 28. que obtuvo 358 mil 115 pesos por la campaña de prevención. КEl resto del dinero fue repartido entre anuncios en revistas, con dos contratos por poco más de 23 mil pesos cada uno, con Expres Editores SA de CV; y 77 mil 743 pesos con Grupo Enlace Imagen Visión Graphics S de RL para la elaboración de mantas, lonas y otros materiales impresos.

Parlamento endurece ley contra inmigración КEl Parlamento dominado por el partido del presidente Macron, aprobó el proyecto de ley sobre inmigración que reforzará la expulsión de quienes no tengan derecho a asilo. КLa aprobación de la ley no fue un proceso fácil. El endurecimiento de la política migratoria frente a migrantes sin derecho a recibir asilo ha levantado revuelo y ha sido el centro de frecuentes desacuerdos entre el Senado y la Asamblea Nacional (AN). КEntre las novedades que recoge esta ley francesa, se destaca un cambio por la ayuda al transporte y la estancia de extranjeros en situación irregular, algo que hasta el momento constituía el “delito de solidaridad” y que a partir de ahora estos actos ya no serán penalizados si los ciudadanos demuestran brindar una ayuda desinteresada. КEsta nueva ley, prevén los legisladores, reducirá el tiempo para presentar demandas de asilo como para tramitar peticiones, de cuatro a tres meses y de 11 a seis meses respectivamente.

OAXACA NVI NOTICIAS

Se dispara la deuda municipal de Oaxaca

Fiscalía malversa fondos federales КOcho millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) etiquetados para completar y equipar el Centro de Justicia para la Mujer (CJM) de Benito Juárez, fueron destinados a otros rubros por la Fiscalía General del Estado (FGE). КEl inmueble que debería ocupar el CJM no refleja la inversión de recursos del presupuesto federal asignados, cuyas metas de trabajo fueron diseñadas con base en un modelo internacional que no se ha cumplido. КLa obra del Centro de Justicia fue iniciada en 2014 y para ello se destinaron alrededor de 14 millones de pesos del FASP, para adecuar y ampliar un edificio en la región 94 de la ciudad, donde se encontraba antes una Agencia del Ministerio Público.

DATOS DE LA SECRETARÍA de Hacienda y Crédito Público, durante el primer semestre de 2018, Durango recibió 535.2 millones de pesos y en el mismo periodo de 2017 fueron 233.0 millones, por lo que este aumento fue de 118.9 por ciento.

CHIHUAHUA DIARIO MX

Narcomenudeo concentrado

QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO

Municipios ajustan deuda КPara disminuir el pago de intereses en los créditos que contrataron, 31 ayuntamientos renegociaron su deuda en los últimos dos años, al usar la Línea de Crédito Global Municipal del gobierno estatal. КEl mayor monto erogado fue para Puerto Vallarta, que accedió a 238 millones para refinanciar sus pasivos. Ahora suman mil dos millones de pesos dirigidos a los ayuntamientos que renegociaron créditos. КEl director de Apoyo Financiero Municipal de la Sepaf, Jaime Ortiz González, acentuó que este mecanismo no implicó un rescate de los ayuntamientos, pues comprometieron sus participaciones para garantizar los pagos y el estado les dio acompañamiento y gestionó mejorar condiciones de los financiamientos e indicó que el gobierno estatal fungió como aval limitado.

procedimientos se aplicaron de manera limitada, y no presentó la aprobación del presupuesto de ingresos y egresos con base en las clasificaciones presupuestarias.

EL FORTALECIMIENTO del empleo en Durango, Baja California Sur y Quintana Roo ocasionó que fueran las únicas entidades con crecimiento a triple dígito en recursos del Fondo del Impuesto sobre la Renta (ISR).

BAJA CALIFORNIA SEMANARIO ZETA

ZONA SUR

JALISCO EL INFORMADOR

Programa de Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales. КDel dictamen que emitió y entregó la ASF se desprende que en el ejercicio de los recursos, la UG registró inobservancias a la normativa, principalmente en materia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y del Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero. КDentro de la revisión se analizó el control interno instrumentado para la ejecución de los recursos, aplicando el Marco Integrado de Control Interno (MICI) basado en cinco parámetros: ambiente de control, administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión.

VARIACIÓN ANUAL REAL (%)

Durango

Algunos organismos autónomos de Coahuila “tronaron” el Índice de Evaluación del Proceso Presupuestal (IEPP), realizado por la Auditoría Superior del Estado (ASEC), al obtener calificaciones prácticamente reprobatorias de nivel medio y bajo El IEPP busca obtener un ranking de cumplimiento de la legislación aplicable en la conformación del Presupuesto 2018, en este caso de la Comisión de Derechos Humano de Coahuila, el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, el Instituto Electoral de Coahuila, la UAdeC y el Tribunal Electoral de Coahuila para el ejercicio 2018. El que obtuvo la menor calificación fue el Tribunal Electoral de Coahuila (TEC), pero en cuanto al contenido, la ASEC le observó al Tribunal que carece de información sobre las pensiones de los trabajadores y el cumplimiento del presupuesto de Adeudos de Ejercicios

ZONA CENTRO

КMás de cincuenta millones de pesos que ejerció la Universidad de Guanajuato (UG) se mantienen en el limbo. Se trata de un recurso público observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como parte de un posible daño al erario, tras revisar el ejercicio fiscal de 2016. КEntre las irregularidades detectadas en la máxima casa de estudios del estado, se encuentran pagos a personal con funciones sindicales, así como aportación al sindicato de trabajadores, a personas que no son empleados de la UG y subejercicios presupuestales. КEl dictamen fue entregado en diciembre del 2017. A pesar de la información enviada como respuesta por la UG, 51.3 millones de pesos no han sido solventados a más de seis meses de distancia. КLa ASF realizó una auditoría financiera y de cumplimiento a la UG por los recursos del subsidio federal para los organismos descentralizados estatales (U006) por mil 649 millones 418 pesos, mediante el

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

Del 9 al 15 de agosto.2018 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

КEn el segundo piso se ubica, empero, la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Mujer, a la cual se le invirtieron los recursos previstos para el Centro de Justicia para la Mujer, explicaron fuentes a Luces del Siglo. КA mediados de julio de este año la FGE emitió un comunicado en el que informó que representantes del Secretariado Ejecutivo Nacional verificaron y validaron la aplicación de los recursos del FASP de los ejercicios 2014 al 2017. КEn esos tres años se destinaron 24 millones de pesos para construir un Centro de Justicia estatal, pero hasta 2018 que, con un monto de ocho millones de pesos, se “completó”.

КAunque la deuda pública municipal quedó en ceros al comenzar 2018, en tres meses se dispararó. De acuerdo con reporte de finanzas públicas al 30 de junio de 2018, la deuda está en 31 millones, 25 millones de pesos más que en marzo. КLas autoridades municipales, con un mandato de austeridad, recibieron una deuda de 26 millones 252 mil pesos al término de 2016. КSin embargo, elevaron la cifra, por lo que al tercer trimestre del 2017 ya se reportaba en 82 millones 59 mil pesos. Seis meses costó que el monto en verdad reflejara una disminución. КLa deuda pública municipal, de acuerdo con el reporte de finanzas públicas del 30 de marzo del 2018, llegó a situarse en apenas cinco millones 875 mil pesos.

REGISTRO. Al menos 66 municipios oaxaqueños cuentan con Financiamientos y Obligaciones inscritos en el Registro Público Único.

ALEMANIA DEUTCHE WELLE

Advierten radicalización islamista de migrantes КExpertos de la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV, por sus siglas alemanas), como se le conoce oficialmente al servicio secreto interior, han advertido signos que indican “una radicalización más rápida, temprana, y más probable de menores y jóvenes adultos”. КEste estudio publicado por el grupo mediático Funke recordó que

en diciembre de 2017, Hans-Georg Maassen, presidente del servicio secreto interior, había advertido sobre la presencia de las familias de los combatientes de la milicia terrorista del Estado Islámico, que fueron enviados a Alemania por hombres en Siria e Irak. КEl informe, también plantean un peligro las familias en Alemania que no han viajado a las zonas de combate. Los expertos creen que existe un “número de tres dígitos” de familias islamistas radicalizadas con varios cientos de niños.

GUATEMALA EL FARO

Impunidad para violadores КDe 284 sentencias definitivas en casos de violación a menor y a las que tuvo acceso El Faro, 119 correspondieron a una sentencia absolutoria, por lo que los acusados se salvaron de una condena de hasta 20 años de prisión. КDe esas resoluciones absolutorias se puede concluir que en algunos casos aunque exista un delito probado y se confirme la participación del agresor por medio de una prueba de ADN, el imputado puede resultar absuelto. КPara resolver en favor de los acusados, los jueces echan mano de argumentos como que el imputado desconocía la ley, o que condenarlo causaría un mayor perjuicio que un beneficio, o que el móvil del violador era formar un hogar con la menor de edad, o que la niña “aparentaba ser toda una señorita”. Una cosa es probar que ha habido un delito, explica un juez, y otra es demostrar que hubo culpa.


8. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

Finanzas Públicas en la transición Luis M. Cruz

1.

La SHCP ha iniciado el procedimiento de restricción del gasto público de cara a la entrega-recepción del gobierno federal. La administración pública está paralizada, se ha ordenado el cierre de contrataciones el 16 de julio y el de licitaciones el 31 del mismo mes. Sólo se cubrirá lo indispensable. Asimismo, en el análisis mensual de las finanzas públicas, hasta junio existe un déficit de 230 mil millones de pesos y se padece el incremento en las tasas de interés, pues el financiamiento de los requerimientos financieros del sector público se ha encarecido por lo menos al 7.5% de la tasa de referencia del Banco de México, la tasa de cetes. El gasto neto presupuestario se habría incrementado en cinco por ciento. Por otra parte, el saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicó en 10.427 billones de pesos, que se corresponde con el saldo neto de la deuda del sector público federal, ubicado en 10.578 billones de pesos. Esta deuda pública es la que se señala como la que es históricamente la más alta, que fue duplicada por la administración Peña Nieto, y que equivale a 557 mil millones de dólares aproximadamente, más de tres

2.

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

Militares y el poder corruptor del crimen Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

N

o es nuevo que grupos del crimen organizado sumen a sus filas a desertores de las Fuerzas Armadas. De hecho, uno de los cárteles más sanguinarios de México, Los Zetas, se formó a partir de un grupo de militares de élite que desertaron del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE) y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) del Ejército mexicano. Este grupo fue fundado por Arturo Guzmán Decena, quien se enlistó en el Ejército como parte del GAFE, grupo militar creado por el gobierno federal con la intención de aniquilar el alzamiento del EZLN en Chiapas, en 1994. Guzmán Decena se convirtió en experto en explosivos, inteligencia militar, contraespionaje y anulación de guerrillas, pero en 1998 decidió darse de baja para convertirse en el fundador del también llamado Cártel de la Última Letra, para el que reclutó a exmilitares. Uno de ellos fue otro de los líderes históricos de esta organización: Heriberto Lazcano, El Lazca, quien el 5 de junio de 1991, a los 17 años, se alistó en las filas del Ejército, donde estuvo por siete años. El 27 de marzo de 1998,

veces el monto total de las reservas internacionales del Banxico, estimadas en 170 mil millones de dólares. La relevancia de este monto de endeudamiento público total es la cantidad que se requiere para financiarla, que en el presupuesto de Egresos se estima en 600 mil millones de pesos anuales. En lo que se refiere a las expectativas oficiales de crecimiento, dado el menoscabo de las percepciones de riesgo, con una transición que se ha considerado en los mercados como “de terciopelo”, prácticamente pactada, el pronóstico se ha mantenido en 2.7% anual para este 2018 (no obstante las negociaciones del TLCAN, las exportaciones se han incrementado), si bien la inflación ha repuntado, estimándose que podría cerrar en 4.25% anual. La tasa de referencia del Banco de México se estima que cierre el año en 7.75%, si bien se teme que el banco central no logrará despegarse del plan de normalización de la FED, que aún podría incrementar sus tasas en dos ocasiones más este año, dado el sólido comportamiento que está teniendo la economía norteamericana, creciendo a un sorprendente 4% debido al mayor consumo interno no obstante la guerra comercial en curso y el for-

talecimiento/encarecimiento del dólar. Para 2019, primer año de la administración AMLO, si las cosas siguieran “de terciopelo”, se espera un crecimiento de 2.3% anual, algo menor al estimado inicial de 2.5%, en tanto que el tipo de cambio estaría en 19 pesos por dólar. Es precisamente en ese entorno “de terciopelo” en el que se ha estado dando la transición de gobierno, que se registra el encuentro entre el candidato vencedor y el candidato del gobierno, el ciudadano Meade alimentando toda las suspicacias sobre una suerte de pacto de transición y de gobernabilidad inminente. La cancha se le ha quedado sola a los planes de la futura administración; la contención del gasto y de las actividades administrativas, las constantes nominaciones, este acercamiento al nivel de los contendientes por la Presidencia, lo que falta, dicen los analistas, es la cooperación del PRI en la Cuarta Transformación, es decir, comportarse como una oposición leal y hasta integrada en algún tipo de coalición útil, de facto, conforme al propósito de reconciliación y unidad que ha esgrimido el futuro gobernante. Al final de cuentas, si las cosas parecen, es que son.

según registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), solicitó su baja del Ejército cuando había alcanzado el rango de cabo de infantería. La historia de Los Zetas viene a cuento luego de que hace algunas semanas, circulara por WhatsApp este mensaje: “... El jale es para formar parte del grupo de militares al servicio del cártel, la paga es de 12 mil pesos quincenales más alivianes del jefe, y el lugar de trabajo es en Ciudad Victoria, Tamaulipas, prácticamente cuidando la plaza de trabajo ( ) hay vacaciones y aguinaldo en diciembre, más permisos y lo que ocupes (...) oportunidad laboral si fuiste militar o tienes experiencia en protección de funcionarios”. La “oferta” señalaba que el trabajo era “relajado”: guardias de 12 y 24 horas, sólo para “eventos especiales, no para el trabajo diario” y todo por ese “atractivo” sueldo de 24 mil pesos al mes, además de las “prestaciones” descritas: vacaciones, aguinaldo y “alivianes”. En reacción, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, envió un oficio urgente a todas las zonas militares para alertar del hecho. En él pedía a los militares mantenerse al margen de los grupos criminales y

no caer en sus garras. ¿Qué representan esos 24 mil pesos mensuales ofrecidos por el narco en comparación con el sueldo de los militares? De acuerdo con datos de la propia Sedena, el general secretario tiene un sueldo mensual de 128 mil 462 pesos; un teniente, de 18 mil 463; un subteniente percibe 15 mil 375; un sargento primero, 12 mil 543; un sargento segundo, 12 mil 180; un cabo, 11 mil 286, y un soldado, 10 mil 769. Esto significa, en teoría, que la “oferta laboral” del narco podría ser “tentadora” para un soldado raso y hasta para un teniente. En 2017, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México contaban con 280 mil 881 elementos, luego de que en ese año se registraron 10 mil 134 bajas, de las cuales, mil 58 fueron deserciones. Se presume que muchos de quienes desertaron pudieron sumarse a organizaciones criminales. La llegada de un nuevo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, a partir del próximo 1 de diciembre, abre la oportunidad de establecer medidas para evitar que los soldados caigan en el “jale” propuesto por ese cártel que ofrece sueldos de 24 mil pesos al mes, más “prestaciones” y “alivianes”.

3.

4. 5.



10. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

EXPRESO DE CABARET

Julio César Cu Cámara BUZO DEL DRENAJE DE LA CDMX OSCAR SANTILLÁN osantillan@ejecentral.com

J

ulio César Cu Cámara, el único buzo industrial del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), tiene manos grandes, fuertes, morenas y sensibles, cualidades que le permiten detectar en la oscuridad del drenaje, llantas, lonas o cuerpos, cualquier objeto que tapa tuberías y bombas de la capital. Está tan orgulloso de su trabajo que en una pared de su oficina cuelga el cartel del cortometraje documental El Buzo, de Esteban Arrangoiz, que lo llevó por Europa, al Festival Internacional de Cine de Berlín 2017. Y aunque pocos lo crean, es el único buzo de aguas negras en el mundo. • Lleva 35 años trabajando a ciegas, ¿qué significa la oscuridad? Significa tranquilidad, como estoy totalmente a oscuras sólo me concentro en lo que estoy haciendo y en lo que voy a hacer. Trato de no pensar que algo malo me va a pasar, y pienso que si algo pasa tengo que solucionar el problema para que no pase algo grave. Entonces la oscuridad me da mucha tranquilidad. • ¿Tiene algún ritual? De hecho, el trabajo puede tardar desde media hora hasta tres o cuatro horas y ya cuando tengo mucho tiempo abajo, aunque tenemos comunicación con la gente que está en la superficie, me pongo a cantar. Y eso me distrae un poco de la tensión que puedo tener abajo, el pensar tonterías, entonces me pongo a cantar o a cotorrear con los muchachos. • ¿Y qué le gusta cantar? Lo que se me ocurra en ese momento, algo de rock, de cumbia. Me gusta todo tipo de música, (...) lo hago para no estar tenso. • ¿Al trabajar a oscuras qué tanto ha desarrollado el tacto? Lo desarrollé bastante, aun con los guantes. Sabemos cómo son las piezas, qué es lo que debemos hacer. Pero cuando hacemos una búsqueda tenemos que detectar qué es. • ¿Pero cómo es la técnica, porque imagino que hay objetos filosos? Tratar de agarrar las cosas sin tanta fuerza, con mucho cuidado, como una persona invidente, para sentir qué es lo que tenemos en las manos o que es lo que nos está atorando o no nos deja pasar. Entonces la técnica es tocar con tiento. • ¿Cuánto dura su jornada? Cuando llueve hasta días nos quedamos. Por ejemplo, cuando se desbordó el Canal de Chalco en el 2000 estuve dos semanas seguidas. • ¿Cuánto pesa su traje de buzo? Fuera del agua, armado, pesa 80 kilos, dentro del agua ya no pesa, porque como es un traje hermético se llena de aire y ya

www.ejecentral.com.mx

: ES EL ÚNICO en el mundo que se

sumerge en las aguas negras de la ciudad y la salva de inundaciones. Este mes cumple 35 años de zambullirse y podría jubilarse, pero no lo hará, pues disfruta su labor, además no hay quién lo sustituya

DESTREZA. Julio Céasr es tan hábil en su trabajo, que puede destapar una bomba en dos días y con ello el Sacmex se evita 15 o 20 días de parálisis, y por supuesto inundaciones a gran escala.

Bucear en el drenaje, un trabajo de película no pesa, por eso nos ponemos cuatro cinturones de alastre, que pesan 12 kilos que nos mantiene en el fondo, y este traje tiene una ventaja, es salvavidas, entonces me ayuda en cualquier momento salir a la superficie. • ¿Cómo programan las intromisiones al drenaje? ¿A la semana cuántas veces llega a entrar? Cada área hace sus programas de mantenimiento. La oficina de drenaje profundo hace sus revisiones y puede salir un problema de que una compuerta no funciona y es cuando nos solicitan. Igual nosotros podemos trabajar en agua potable y para eso tenemos otro equipo de buceo normal. En época de lluvias de una a dos veces por semana. En la época de estiaje sólo si hay un trabajo programado. No todo el tiempo buceo, ya me hubiera acabado.

• ¿Ha incrementado el nivel de basura que entra al drenaje? Sí, lo he visto al 100% el incremento, y eso lo podemos constatar en las plantas. Por ejemplo, en la planta 18+500 hemos llegado a tener hasta medio metro de basura y abajo corre el agua. Ha habido ocasiones en que hay necesidad de bajar y, literal, he tenido que romper la capa de basura para entrar al agua y hacer el trabajo. Y se debe a que también incrementó la población. • ¿Qué artefacto jamás imaginó encontrar en el drenaje y lo halló? Ahorita ya es común, pero hace 10 o 15 años encontramos un carro en el drenaje, un Volkswagen, sin asientos, el puro cascarón, entonces nosotros pensamos cómo es posible que lo hayan tirado. En el estado de México todavía hay ríos y se les hace

fácil tirar de todo y eso va a dar al drenaje. Hemos encontrado pedazos de alfombra, lonas, carros, animales muertos, llantas, una lavadora. Hace cuatro años, cuando hubo una inundación atrás del aeropuerto, en el Arenal, fue causado por un microondas que taponeó el drenaje. Imagínate. Hace dos años estuvimos en la presa Mixcoac que estaba taponeada por medio metro de espesor y como tres metros de altura de puro pet, ramas y se hizo una pared, literal, tanto que se tuvo que usar dinamita para poderlo destapar porque la presa ya se iba a desbordar. Aunque el pet ya se vende, todavía es mucho el que se tira. • ¿Cuántos cuerpos ha hallado en el drenaje? No somos rescatistas, hemos apoyado a los bomberos, a la Cruz Roja y sí hemos participado en algunos rescates, pero no llevo la cuenta. Creo que esa es de las partes más desagradables, que a mí no me gusta, pero lo tenemos que hacer. • ¿Alguna vez se enteró por qué un cuerpo llegó al drenaje? Se ha sabido, algunos porque los asaltaron, los matan y los tiran o en Xochimilco que no falta el que esté ebrio y se tire a los canales, son diferentes circunstancias. Trato de no pensar en eso y de que no me marque. (...) Prefiero no involucrarme sentimentalmente. Trato de hacer un buen trabajo al momento del rescate, pero después prefiero olvidarlo. • ¿Cree que existe el destino o que se construye con pequeñas decisiones? Las dos cosas. El destino me puso acá y yo lo fui construyendo. Porque igual te pone el destino en un trabajo que no te gusta y decides no seguir. Entonces yo lo fui construyendo, le agarré amor a este trabajo en diferentes formas; por ejemplo, la satisfacción de realizar un trabajo, la satisfacción de hacer un buen rescate, de decir, con lo que yo hice a la mejor no se inundó equis colonia o lo que haya sido. O haciendo ese trabajo se solucionó alguna inundación. • Hasta protagonizó un cortometraje Sí, Esteban Arrangoiz estudió para cineasta e hizo ese cortometraje (El Buzo) y ganó el Concurso Internacional de Morelia hace tres años, lo presentó en Alemania en el Festival Internacional de Cine de Berlín. • ¿Fue a la presentación? Fuimos a Alemania a hacer seis presentaciones. De hecho la gente en Alemania pensó que ese cortometraje era actuado, y cuando se les explicó que es mi trabajo real, quedaron muy sorprendidos.



12. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

OSCAR SANTILLÁN

P

osantillan@ejecentral.com.mx

ara que la emblemática Plaza Artz se erigiera y con ello albergara a tiendas de lujo como Louis Vuitton, Dior, Gucci y Prada, primero tuvo que ocurrir un ecocidio. Y es que en el predio donde se construyó la plaza comercial fueron derribados, sin autorización federal, 20 cedros blancos, una especie que se encuentra sujeta a protección especial por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), porque está en peligro de extinción. Un vecino de Jardines del Pedregal trató de impedirlo, según consta en un amparo interpuesto en 2014 ante el juez octavo de distrito en materia administrativa al que tuvo acceso ejecentral, pero las autoridades capitalinas ayudaron a la empresa Sordo Madaleno a sortear el problema.

www.ejecentral.com.mx

El ecocidio de Plaza Artz : LA SEDEMA, QUE ENCABEZA TANYA MÜLLER, facilitó los permisos a la empresa Sordo Madaleno para construir el centro comercial, pese a que antes debió consultar a Semarnat, lo que facilitó la tala de 20 cedros blancos, especie en peligro de extinción

›Los cuestionamientos sobre la construcción de

La NOM-059-SEMARNAT-2010 establece que el cedro blanco o cupressus lusitánica está listado bajo la categoría de Protección Especial (Pr); es decir, es una especie que se le debe propiciar su recuperación o conservación. Pero eso no importó a la hora de desarrollar el centro comercial. De acuerdo con el amparo, la Secretaría de Medio Ambiente capitalina (Sedema) expidió la autorización de impacto ambiental SEDEMA/DGRA/002279/ 2013, el 25 de junio de 2013, en el que autorizó el derribo de mil 218 árboles —de los cuales por lo menos 20 eran cedros blancos— y el retiro de 129 que ya estaban “muertos” para lo cual determinó un pago de 9 millones 412 mil 218 pesos. Pero en el caso de los cedros blancos, expuso el juzgador, la Sedema —que desde entonces encabeza Tanya Müller—, debió solicitar un permiso a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para saber cuál era el manejo que requerían las especies con protección especial, pero no existe prueba alguna que lo hubiera hecho como lo ordena la ley. “Como se adelantó, en todo caso quien

Foto: Cuartoscuro

esta plaza comercial de gran lujo cobraron vigencia el pasado 12 de julio, ante el derrumbe de parte de su estructura, lo que ha provocado que todas las tiendas permanezcan cerradas desde entonces.

Error de cálculo. El mal diseño en la fachada de Plaza Artz fue lo que provocó que esa parte colapsara el pasado 12 de julio, según peritajes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina. Foto: Tomada de www.archdaily.mx

2 MIL PESOS es el valor

Permisos. La Sedema dio su aval en 2013 a la manifestación de impacto ambiental que autorizó el derribo de mil 218 árboles en la zona de la plaza.

aproximado de un cedro blanco de cuatro metros.

7 de la manifestación de impacto ambiental se desprende que la gran mayoría de los árboles derribados se encontraban vivos y en un estado de conservación regular”, determinó el juez. El artículo 85 de la Ley General de Vida Silvestre establece que para autorizar el aprovechamiento de ejemplares en riesgo sólo se otorgará cuando se priorice la colecta y captura para actividades de restauración, repoblamiento, reintroducción e investigación científica. “Cualquier otro aprovechamiento, en el caso de poblaciones en peligro de extinción y amenazadas, estará sujeto a que se demuestre… que los ejemplares sean producto de la reproducción controlada, que a su vez contribuya con el desarrollo de poblaciones en programas, proyectos o acciones avaladas por la Secretaría”. En tanto que en el artículo 99 de la Ley General de Desarrollo Forestal se plantea que solamente se puede autorizar el aprovechamiento de especies sujetas a protección especial cuando se prioricen actividades de restauración, repoblamiento y reintroducción que “demuestren que se contrarresta el riesgo citado”. Además la empresa Sordo Madaleno ofreció como medida compensatoria la reposición de 305 cedros blancos dentro de su programa de arquitectura, no obstante dicho programa no contaba con el espacio suficiente, se expone en el amparo. Por otra parte, la empresa acreditó haber entregado a la Dirección de Reforestación Urbana, Parques y Ciclovías de la Sedema, 23 mil 600 árboles, pero ninguno de ellos era de la especie cedro blanco.

¿El 6% rescatado? resulta encargada de determinar las medidas idóneas respecto al tratamiento de dicha especie de protección especial es la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y no las autoridades del

LUEGO DE VARIAS MANIFESTACIONES DE VECINOS CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TORRE DE 34 NIVELES, LOS DESARROLLADORES ASEGURARON QUE SÓLO EDIFICARÁN CUATRO TORRES DE 12 Y 14 PISOS, ADEMÁS DEL CENTRO COMERCIAL.

gobierno de la Ciudad de México”, especificó el juez. Y es que conforme a los artículos 99 de la Ley General de Desarrollo Forestal, que en 2014 estaba aún vigente, y 85 de la Ley General de Vida Silvestre, para el derribo de los cedros blancos se debió evidenciar que su “derribo u aprovechamiento” iba dirigido a lograr su conservación, además de contar previamente con la autorización de la Semarnat. “Situación que de autos no se desprende que haya acontecido. Máxime que de la revisión del anexo

De acuerdo con la manifestación de impacto ambiental de la Sedema, en el predio de Plaza Artz habían 63 cedros blancos de los cuales se autorizó el derribo de 20, la poda de 39 y el trasplante de cuatro, lo que representa el 6% del total. “Al momento de la observación al interior del predio objeto de estudio la vegetación encontrada consistió en 35 ejemplares cupressus lusitánica, siete ejemplares de tepozán, cinco ejemplares de capulín de pirul, dando un total de 58

Del 9 al 15 de agosto.2018 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

ejemplares, cabe señalar que esta vegetación se encuentra en la periferia del predio, específicamente en la pared norte y este. “Lo anterior corrobora la existencia de algunos ejemplares de las especies mencionadas en el Anexo 7 de la manifestación de impacto ambiental”, señaló el juez. En entrevista con ejecentral, Ana Angélica Cervantes Maldonado, especialista en especies prioritarias de la Dirección General de Análisis y Prioridades de la Conabio, explicó que la categoría de protección especial es precautoria; es decir, dado que el cedro blanco pudiera estar en riesgo, con ello se determinan acciones que fomentan su conservación. “La protección legal consiste en que no pueden ser aprovechados más que bajo los esquemas que dicta la Ley General de Vida Silvestre, que es la que se encarga del aprovechamiento de las especies que están en riesgo y bajo los lineamientos también de la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente. Digamos que son las dos instancias que regulan un posible aprovechamiento sobre estas especies”, detalló.

›Cervantes Maldonado

comentó que al cedro blanco se le ha utilizado para controlar la erosión de los suelos y como barrera rompevientos en sitios muy airosos y también para sombra y refugio de fauna silvestre. “En general, la vegetación, pero más los árboles, lo que hacen con sus raíces es retener el suelo para evitar por ejemplo que las lluvias torrenciales justamente arrastren ese suelo y de esta manera es como logran el control de la erosión”. Para Gonzalo Chapela, miembro del consejo directivo del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CMSSO), es preocupante que la Ciudad de México pierda áreas verdes en pos del crecimiento inmobiliario y comercial. “Creo que la problemática radica en la importancia que tiene un árbol dentro de una ciudad que cada día está más copada, donde las áreas verdes se convierten en malls y donde no hay espacios de esparcimiento”. En promedio, dijo, cada habitante de la ciudad debería tener nueve metros cuadrados de área verde, pero lo que realmente se tiene es un metro y medio. “Se necesita espacio, se necesitan los árboles por sus servicios ambientales”.

4 MIL 867 MILLONES

de pesos fue la inversión aproximada de Plaza Artz.

Vecinos acusan riesgos Para una vecina afectada por la construcción de Plaza Artz, y quien decidió no dar su nombre por miedo a represalias, las medidas de mitigación ambiental determinadas por la Sedema no los favore-

cieron. “Hasta hoy no se ha hecho la mitigación de los daños”, sostuvo. Por otra parte, argumentó que el pago de más de nueve millones de pesos tampoco resultó favorable para la gente que vive en la zona donde se desarrolló Plaza Artz, puesto que los recursos entraron a

las arcas del gobierno capitalino y no se redestinaron a Jardines del Pedregal. “Ese dinero fue pagado en tesorería al Gobierno de la Ciudad de México y con ello cubrieron sólo el gasto corriente de la Ciudad de México”, dijo la vecina en alusión a las compensaciones económicas.


14. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

Nuestra discriminación cotidiana Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

Información falsa María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

D

iscriminar implica excluir a personas de los beneficios de la vida social por motivos como raza, lengua, origen étnico, género, preferencia sexual o incluso por condiciones de pobreza. Representa una forma de desigualdad indebida en tanto se humilla a las personas y se le niega igual consideración en la dotación de bienes públicos, el acceso a la justicia o la protección de sus derechos y libertades. La discriminación es un problema más común de lo que estamos dispuestos a aceptar en México y que en muchas ocasiones se combina con desigualdad socioecónomica para agudizar la marginación y reducir las oportunidades para aspirar a una mejor calidad de vida. Esta semana INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (ENADIS), la cual presenta una fotografía de los grupos que enfrentan cotidianamente la discriminación en nuestro país. Lo primero que destaca que es que 20% de la población reconoce haber sido discriminada en el último año y que 56.6% de los hombres y 51.3% de las mujeres sufrió discriminación por su apariencia (tono de piel, peso, estatura, forma de vestir o clase social). En otras palabras, las principales formas de discriminación

¿

Y si los proyectos, compromisos y decisiones que están adoptando los integrantes del gabinete de seguridad que conformarán la administración de Andrés Manuel López Obrador se basara en información falsa? Las consecuencias serían muy graves. Sería más peligroso y catastrófico como la decisión de Felipe Calderón de declarar su guerra al narcotráfico. Lo hizo, confesó alguna vez, sin información suficiente y con lo que tenía en cuanto a fuerzas operativas. El lado opuesto sería el de la famosa amnistía, echar andar un proceso de pacificación sin información consistente y verificada será exactamente lo mismo, sólo que sin muertos, simplemente el cáncer se quedará adentro y hará metástasis. Pese a que se habla de que estamos sobrediagnosticados y se conoce perfectamente lo que ocurre en el país en cuanto a inseguridad, impunidad y corrupción; lo cierto es que sólo tenemos trozos, fracciones de realidad, porque en esta administración no se continuó haciendo lo que estaba bien, se fragmentó el trabajo institucional, no hubo coordinación y bastantes áreas dejaron de ser funcionales, además de haber sido penetradas por los grupos criminales, y no toda la información que producen las áreas especializadas es confiable. En este momento se desconoce la capacidad real del Estado para diseñar operaciones que formen parte de un plan de acción integral que frene la violencia, permita la eficacia de la justicia y recuperar la plena gobernabilidad. La fuerza mejor armada y entrenada que se tiene para apoyar

en México involucran racismo y clasismo. Un dato importante es que las mujeres tienden a ser discriminadas principalmente por apariencia (51.3%), creencias religiosas (32.3%), edad (25.9%) y sexo (29.5%), mientras que los hombres suelen serlo por apariencia (56.6%), manera de hablar (27.7%), edad (26.9%) y creencias religiosas (24.8%). Hasta once estados están en niveles por encima del promedio de discriminación (20.2%): Estado de Puebla (28.4%), Colima (25.6%), Guerrero (25.1%), Oaxaca (24.9%), Morelos (24.4%), México (24%), Ciudad de México (23.7%), Quintana Roo (23.6%), Tlaxcala (21.4%), Jalisco (21.3%), Tabasco (20.5%). Mientras que en Nayarit (13.1%), Nuevo León (14%) y San Luis Potosí (14.4%) las personas se sienten menos discriminadas y en los estados del norte del país se percibe menos discriminación que en el centro y el sur. Entre los grupos que han sufrido más incidentes de discriminación destacan las trabajadores del hogar remuneradas (39.1%), personas con discapacidad (30.9%), indígenas (29.2%), mujeres (25.8%), adultos mayores (24.8%), minorías religiosas (23.8%). Los actos de discriminación incluyen exclusión de actividades sociales, hacerlos sentir en forma incómoda, falta de respeto a sus

costumbres, insultos o burlas, amenazas y agresiones, falta de oportunidades para trabajar o estudiar, falta de condiciones laborales adecuadas e incluso obligarlos a abandonar determinado lugar o comunidad. Entre la información que falta en el estudio, destacan las oportunidades para participar en los procesos de toma de decisiones, la posibilidad de presentar denuncias ante la autoridad y el grado impunidad que prevalece en esto prevaleciente, así como problemáticas en acceso a bienes públicos que favorecen la inclusión social, como la educación o el trabajo. La ENADIS nos acerca a un problema cotidiano en la vida pública nacional y que afecta profundamente la vida de millones de personas. Su información es más que relevante en un contexto donde todavía prevalece un discurso facilón que asume que la movilidad social depende de la voluntad personal y que convenientemente ignora las condiciones sociales y los obstáculos que enfrentan las personas y grupos que sufren discriminados. En un México plagado de graves problemas políticos, es hora de hacernos cargo de las consecuencias y procesos de retroalimentación de la exclusión y la discriminación.

tareas de seguridad es la Policía Militar con unos 35 mil efectivos, y el área de inteligencia más confiable se ubica en la Marina. Pero no sería sano que siguieran siendo el eje de las operaciones. ¿Y el resto? Una Policía Federal fracturada, con buenos elementos y otros muy cuestionados. Que no han recibido equipo nuevo, ni siquiera patrullas. Y las División de Fuerzas Federales, el área con mayor capacidad de operación, sin respeto por el mando, Carlos Tornero Salinas, que de una policía municipal brincó a dirigir la fracasada Gendarmería, y desde 2016 a ser el responsable del diseño de los más importantes operativos de la corporación. Una Plataforma México, diseñada supuestamente como el núcleo para la inteligencia contra el crimen, y ahora casi inservible. Siempre funcionó a medias y cuando llegó Manuel Mondragón prácticamente la desarticuló. Ahora los estados no le entregan información, no logró integrar las bases de datos de otras áreas y sólo se nutre de información de la propia Policía Federal. Los penales federales no cuentan con el personal suficiente, apenas el mínimo indispensable. La carencia de custodios también se debe a la creación de la Gendarmería, porque no hubo ni dinero ni espacio para hacer los exámenes de control de confianza, todo se dirigía a esa policía. Los penales viejos adolecen de varios problemas de mantenimiento que en cualquier momento dejarían de garantizar la seguridad de sus instalaciones. El dinero que debió aplicarse no se hizo, y ahora forma parte de auditorías a colaboradores del exsecretario

Miguel Ángel Osorio Chong, como es el caso de Frida Martínez, Paulo Uribe Arriaga y el exoficial mayor de Gobernación, Francisco Márquez. Se desconoce qué elementos de las policías estatales y municipales cuentan con una certificación confiable, el estado del equipo que tienen, y entrenamiento y capacitación real, esto último tampoco funciona a nivel federal, pues desde Alejandro Gertz Manero (en el 2000) los programas se fueron achicando y hoy día los propios agentes cuestionan su validez. Las procuradurías o fiscalías estatales y la General de la República tienen pocos investigadores, sin recursos técnicos suficientes, y áreas de inteligencia y periciales con recursos muy limitados. En Hacienda una Unidad de Inteligencia Financiera sin resultados y cuestionada por posibles operaciones de extorsión a empresarios. Y jueces y magistrados que, utilizando argumentos garantistas, otorgan amparos para que presos peligrosos sean trasladados a penales locales o no sean llevados de éstos a centros federales; además de autorizar visitas y beneficios. Casos que los consejos de la judicatura federal y locales no investigan. El escenario de la operación criminal también se tiene fragmentado. La manipulación de cifras y la impunidad obliga a hacer diagnósticos regionales en los que participen los tres niveles de gobierno para identificar los problemas y, entonces sí, diseñar desde la inteligencia operativa, un plan de combate, de recuperación de las instituciones y del territorio, de sometimiento a la justicia y, entonces sí, de reconciliación.



16. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

Por

Naomi Klein

: A FINALES de los años 80 los científicos del mundo hallaron suficientes indicios sobre el calentamiento global; en esa época estaban dadas las condiciones políticas para tomar decisiones y evitar el caos. Pero se optó por guardar silencio, esconder las evidencias e impulsar el libre comercio

@NaomiAKlein

Omisiones nos llevaron al desastre climático

E

l domingo pasado, toda la New York Times Magazine publicó un sólo artículo sobre un solo tema: el fracaso total para enfrentar la crisis climática del mundo en la década de los ochenta en un momento en el que la ciencia ya estaba lista y la política parecía estar alineada. Nathaniel Rich escribió esta pieza, un trabajo de historia que está plagado de revelaciones de fuentes internas sobre decisiones que muchas veces no se tomaron y que me hizo maldecir en voz alta. Y por si quedaran dudas de que las implicaciones de estas decisiones se verán en el tiempo geológico, las palabras de Rich cuentan con el respaldo de fotografías de plana entera de George Steinmetz que documentan terriblemente cómo se están transformando los sistemas del planeta, como sucede con el agua que ahora corre en donde solía estar el hielo en Islandia y con las algas que crecen masivamente en el tercer lago más grande de China.

› Según Rich, entre 1979 y 1989, la ciencia básica del cambio climático se entendía y se aceptaba, la división de opiniones todavía no se daba, las compañías de combustibles fósiles todavía no empezaban en serio sus campañas de desinformación, y el ímpetu político mundial era el adecuado para llegar a un acuerdo audaz y comprometido para la reducción de emisiones. Considerando que el periodo clave se dio a finales de los ochentas, dice Rich: “Las condiciones para el éxito no podían ser más favorables”. Y, aun así, echamos todo a perder. “Nosotros” los seres humanos, que aparentemente no tenemos la visión para cuidar nuestro futuro. Sólo en caso de que no nos hubiéramos dado cuenta de a quién o a qué se tiene que culpar por el hecho de que estemos “perdiendo la Tierra”, las respuestas de Rich se presenta en una página entera: “Se conocían todos los hechos, nada se interponía. Es decir, nada, sólo nosotros mismos”. La premisa central del trabajo es: a finales de los ochentas estaban dadas las condiciones que “no podían ser más favorables” para tomar medidas serias sobre el cambio climático. Al contrario, no podría

Del 9 al 15 de agosto.2018 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

Señal de alerta. La New York Times Magazine dedicó su edición del pasado domingo a documentar que en los años 80 se tuvo la oportunidad de frenar el calentamiento global, pero ganó el afán de lucro. Fotos: Tomadas de www.theintercept.com

www.theintercept.com

www.ejecentral.com.mx

Intergubernamental sobre Cambio Climáimaginar un momento más inoportuno en tico, un importante cuerpo científico asela evolución humana de nuestra especie soraba a los gobiernos sobre la amenaza para enfrentar la terrible verdad de que del cambio climático. nuestro capitalismo consumista moderno Resulta interesante que a diferencia de estaba acabando con la habitabilidad del Rich, Sancton no culpaba a la “naturaleza planeta. ¿Por qué? Porque los últimos años humana” por el deterioro del planeta. Fue de los ochentas fueron el cenit absoluto de más al fondo y llegó hasta el mal uso del la cruzada neoliberal, un momento climáconcepto judeocristiano del “dominio” de la tico de la ascendencia ideológica del pronaturaleza y al hecho de que reemplazaba yecto económico y social que se dispuso la idea cristiana de que “la Tierra era la madeliberadamente a denostar las acciones dre, la fértil dadora de vida. La naturaleza, colectivas con la intención de liberar los la tierra, el bosque, el mar, eran una divini“mercados libres” en todos los aspectos de dad, y los mortales, sus subordinados”. la vida. Sin embargo, Rich no hace mención Rich concluye, sin ofrecer evidencia ciende este momento paralelo en el pensatífica o social, que algo llamado “naturaleza miento económico y político. humana” llegó y echó todo a perder. Cuando hace algunos años reflexio“Los seres humanos”, escribe, “dennaba sobre esta historia del cambio “Los seres tro de organizaciones mundiaclimático, llegué a la conclusión, les, democracias, industrias, al igual que Rich, de que el mohumanos, dentro de partidos políticos o indivimento clave en el que se daba organizaciones duos, no son capaces de el momentum para llegar a mundiales, democracias, sacrificar sus intereses del un acuerdo mundial con industrias o partidos, no momento para evitar un base en argumento cientíson capaces de sacrificar sus castigo a las generaciones ficos era 1988. Fue cuando James Hansen, director del intereses del momento para venideras”. Al parecer estamos destinados a “obseInstituto Goddard para Esevitar un castigo a las sionarnos con el presente, tudios Espaciales de la NASA, generaciones venideras”. preocuparnos sobre el metestificó ante el Congreso que Nathaniel Rich, autora del diano plazo y sacar de nuestras él estaba “99% seguro” de que artículo en New York mentes al largo plazo, como si se existía una “verdadera tendencia Times Magazine. tratara de escupir veneno”. al calentamiento” relacionada con la Cuando estudiaba esa época, yo actividad humana. llegué a una conclusión muy diferente: lo Más tarde, durante el mismo mes, cienque de primera vista parecía ser nuestra tos de científicos y políticos llevaron a cabo mejor oportunidad de acciones para salla histórica Conferencia Mundial sobre los var el clima sufrió, en retrospectiva, un Cambios Atmosféricos en Toronto, durancaso épico de mala sincronización temte la cual se discutieron los primeros objeporal. Y es que se vuelve evidente, cuantivos para la reducción de emisiones. A do miras atrás, es que justo cuando los finales del mismo año, en noviembre de gobiernos se ponían de acuerdo para 1988, tuvo su primera sesión el Panel

poner un alto al sector de los combustibles fósiles, la revolución neoliberal global entró en su fase de supernova. Así, ese proyecto de reingeniería económica y social colisionó en todos los frentes con las exigencias de ambas partes, la ciencia del clima y las regulaciones corporativas. El fracaso de hacer inclusive un pie de página a esta tendencia global que se desarrollaba a fines de los 80 representa un hueco ciego e insondable en el trabajo de Rich. Después de todo, el principal beneficio de regresar, como periodista, a un periodo en ese pasado no tan remoto es que puedes ver tendencias y patrones que no eran visibles a las personas que vivieron en tiempo real estos eventos violentos y agitados. La comunidad que estudiaba el clima en 1988, por ejemplo, no tenía manera de saber que se encontraban en la cúspide de una agitada y convulsa revolución neoliberal que cambiaría las economías más grandes del planeta. Pero eso ya lo sabemos ahora. Y si algo se ha vuelto más claro cuando miras los fines de los 80 es que, lejos de ofrecer “condiciones para el éxito que no podrían ser más favorables”, los años de 1988 y 1989 fueron los peores posibles para que la humanidad pudiera decidir si anteponía la salud del planeta a las ganancias. Hay que recordar qué más sucedía. En 1988, Canadá y EU firmaron su tratado de libre comercio, un prototipo del TLCAN y los incontables acuerdos que seguirían. El muro de Berlín estaba a punto de caer, un evento que secuestrarían con éxito los ideólogos de extrema derecha en EU como prueba del “fin de la historia”, tomándolo como una licencia para exportar la receta privatizadora Reagan-Thatcher, así como la desregulación y las medidas de austeridad, a cada rincón del planeta. Esta convergencia de tendencias históricas (el surgimiento de una arquitectura global que se suponía acabaría con el cambio climático y el surgimiento de una arquitectura global mucho más poderosa para liberar el capital de toda restricción) fue la que descarriló el ímpetu que Rich identificó correctamente. Cabe destacar, como Rich lo hace notar repetidamente, que el reto del cambio climático exigía imponer regulaciones estrictas a los contaminadores, así como inversiones de cara al público para cambiar la forma en que usamos energía para nuestras vidas, la vida en las ciudades y nuestra manera de transportarnos.

Todo esto era posible en los 80 y en los 90 (y aún es posible hoy). Sin embargo, hubiera requerido una batalla frontal en contra del proyecto del neoliberalismo, el cual, en ese tiempo, libraba una guerra en contra de la ideal del interés público (“La sociedad como tal, no existe”, dijo la Thatcher). En tanto, los tratados de libre comercio que se firmaron entonces convirtieron muchas iniciativas sensibles al cambio climático en acciones ilegales bajo las leyes comerciales internacionales. Esto incluía los subsidios y ofrecer tratos tratos preferenciales a las industrias verdes locales, así como rechazar muchos proyectos contaminantes, como el fracking y oleoductos. Yo escribí un libro de 500 páginas sobre esta colisión entre el capitalismo y el planeta, pero no haré un refrito de mis apuntes aquí. Este pasaje, sin embargo, profundiza en la materia, por lo que lo citaré aquí: No hemos hecho lo necesario para disminuir las emisiones porque eso entra en conflicto con la desregulación del capitalismo, la ideología reinante en el periodo que dejó la crisis de la cual queremos salir. Nos hemos atascado porque las acciones que nos podían dar la mejor oportunidad de evitar la catástrofe, en beneficio de las mayorías, son en extremo amenazantes para una minoría elitista que domina nuestra economía, nuestros procesos políticos, y la mayoría de nuestros medios más importantes. Este problema no hubiera sido insuperable si se hubiera presentado en otro momento de la historia. Pero para nuestra mala suerte colectiva, la comunidad científica dio su diagnóstico decisivo sobre la amenaza del cambio climático en el preciso momento en que esas elites disfrutaban un irrestricto poder político, cultural e intelectual, superior al que tuvieron en cualquier momento posterior a la década de los 20 del siglo pasado. De hecho, los gobiernos y los científicos comenzaron a hablar en serio de recortes radicales a las emisiones de gas invernadero en 1988, el año exacto que marcó el inicio de lo que dio en llamarse “globalización”. ¿Por qué importa que Rich no mencione esta colisión y que en su lugar afirme que a nuestro destino lo selló la “naturaleza humana”? Importa porque si la fuerza que interrumpió el ímpetu hacia la acción la componemos “nosotros”, entonces el fatalismo del titular de la New York Times Magazine de “Perdiendo la Tierra”, en realidad tiene mérito. Si la inhabilidad de

Alertas. En esta foto del 9 de mayo de 1989, James Hansen, director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA, testifica sobre la inminencia del calentamiento global.

Neoliberalismo. La gestión de Ronald Reagan (1981-1989) coincidió con el hallazgo de evidencias sobre el calentamiento del planeta y con la firma del tratado de libre comercio con Canadá.

sacrificarse en el corto plazo para dar una oportunidad a un futuro saludable y seguro está en nuestro ADN, entonces no tenemos esperanza de revertir las cosas a tiempo a fin de evitar un calentamiento verdaderamente catastrófico. Pero si en verdad estuvimos a punto de salvarnos en los 80 pero nos derrotó esa marea de elitistas y fanáticos del libre comercio (al que se oponían millones de personas en el mundo), entonces hay algo muy concreto que podemos hacer. Podemos confrontar el orden económico e intentar reemplazarlo con algo que tenga raíces en la seguridad de la humanidad y del mundo, algo que no ponga la búsqueda del crecimiento y las ganancias a todo costo en su núcleo.

La buena noticia, sí, hay una, es que hoy, a diferencia de 1988, un movimiento joven y creciente de socialistas verdes y democráticos avanza en EU con esa misma visión. Y esto representa más que una alternativa electoral: es la única salvación del planeta. Estas candidatas, sean o no socialdemócratas, rechazan el centralismo neoliberal del establishment del Partido Demócrata y sus tibias “soluciones basadas en el mercado” a la crisis ambiental. Lo mismo rechazan la guerra total que Donald Trump declaró en contra de la naturaleza. Ellas también presentan una alternativa concreta al extractivismo antidemocrático de los socialistas de hoy y ayer. Y, quizá lo más relevante, es que esta nueva generación de líderes no quiere que la “humanidad” sea un chivo expiatorio de la codicia y la corrupción de una diminuta élite. Más bien quieren ayudar a la humanidad a encontrar su voz y su poder para que puedan enfrentar a la élite. No estamos perdiendo la Tierra. Pero el planeta se calienta muy rápido, en una trayectoria que terminará con muchos de nosotros. Sin embargo, un nuevo curso político aparece justo a tiempo. No es momento de lamentarnos por las décadas perdidas. Es el momento de alejarnos de ese maldito sendero. Traducido por Graciela González


18. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Trump y la mayor guerra comercial contra China : SI BIEN ES CIERTO que el mercado bursátil chino ha recibido más golpes que el estadounidense, el presidente de EU creería que así llevará a Pekín a la mesa de negociaciones. Aunque más débil que hace un año, la economía china sigue creciendo casi dos veces más rápido que su contraparte occidental

›En ese sentido, la guerra comercial de China afectará virtualmente a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos, pero también se extenderá a servicios como reducciones en el número de estudiantes, turistas y movimientos regulatorios contra firmas que operan en China, una de ellas, la estrella del capitalismo estadounidense: Apple, que alcanzó la cotización más alta en el mercado y que ha sido consciente de las amenazas sobre posibles acciones en su contra, entendiendo la dependencia de las compañías de Estados Unidos del mercado y mano de obra chino.

L

JUAN PABLO DE LEO a guerra comercial del presidente Donald Trump con China crece conforme pasan los días en un juego de chicken en el que los chinos y Trump se encuentran en caminos de choque frontal sin que ningún jugador presente muestras de dar su brazo a torcer. Esta misma semana el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció que Trump impondrá aranceles de 25% sobre productos chinos por un valor de 16 mil millones de dólares. Las tarifas afectarán a múltiples industrias y se destinarán a alrededor de 280 productos electrónicos, plásticos y químicos, así como motocicletas y vagones de ferrocarril. Desde junio, Trump ha ido aumentando su discurso comercial contra de China; el actual enemigo de su administración. Desde entonces, Trump ya venía con amenazas de que colocaría aranceles sobre 50 mil millones en bienes chinos. La primera ronda de aranceles, que tenía un valor de 34 mil millones de dólares en productos chinos entró en vigencia el 6 de julio. En consecuencia a los ataques de Trump, China dijo que impondría sus propios aranceles sobre 60 mil millones de dólares en productos estadounidenses, aunque no está claro en qué momento avanzará Pekín oficialmente con su plan. El anuncio del gobierno de Trump sólo es el último golpe en lo que el Ministerio de Comercio chino calificó en julio como la mayor guerra comercial en la historia económica hasta ahora. La razón declarada por el presidente para hacer todo esto es reducir el déficit comercial de Estados Unidos de aproximadamente 300 mil millones con China. Para Trump, las cifras son fundamentales para jugar a su base electoral y entregar triunfos mediáticos tras batallas públicas y tuiteras para extender el tema a las noticias y al contexto electoral que se acerca a casi 90 días. Desde marzo, Trump comenzó la

disputa comercial al amenazar con imponer aranceles a China, pues afirmó que el país asiático obliga a las empresas estadounidenses a revelar secretos tecnológicos de Estados Unidos con la intención de robarse la propiedad intelectual y la tecnología, si es que su agenda marca hacer negocios con o en el país. En este punto no está claro cómo cualquiera de las partes dará un paso atrás desde el borde de la guerra comercial que están negociando. Mientras tanto y por lo pronto, Trump presume a los cuatro vientos el hecho de que “Estados Unidos va ganando”. Como respuesta a las tarifas de Trump, un periódico dirigido por un estado chino criticó los aranceles del presidente Trump. El editorial oficial de China Daily respondió al tuit de Trump citando caídas en las acciones de China como muestra de que los aranceles están funcionando mucho mejor de lo que nadie había anticipado y calificó la creencia de ilusión. El periódico argumentó que los aranceles no eran

Para Trump, las consecuencias de la guerra comercial son de claroscuros. Por una parte, ha recibido el apoyo de la mayoría de su partido: los republicanos. Por otra, la presión que industrias como las de tecnología pueden comenzar a minar su control en la escalada de tarifas. Las tarifas comenzaron en marzo con acero y aluminio; China tomó represalias con el mismo monto en dólares. Si Trump sube a 200 mil millones de dólares en septiembre con la escalada como lo tiene prometido, China ya no podría tomar represalias en especie. De acuerdo con firmas de inteligencia de negocios, la cifra de 60 mil millones de dólares de China alcanza 56% de las exportaciones estadounidenses, incluyendo 85% de toda la maquinaria eléctrica y 75% de la electrónica. Eso sin contar 50 mil millones que alcanzaron con los aranceles en julio.

efectivos, y señaló que el mercado bursátil chino había estado sufriendo antes de los aranceles y que el déficit comercial de Estados Unidos había aumentado en tres mil millones de dólares en junio. La editorial marca un cambio en la respuesta oficial de China a los aranceles de Trump: un aviso propagandístico filtrado del mes pasado instó a los medios a no informar sobre los comentarios de Trump y a no hacer de esto una guerra de insultos. Estados Unidos y China han participado en una escalada de la guerra comercial en los últimos meses. Cada país ha impuesto aranceles sobre miles de millones de productos del otro; a nivel comercial ni Trump ni Xi Jinping se han lanzado a la yugular.

A nivel tecnológico, México podría ser un ganador colateral en el esquema de la guerra que mantienen Trump y Jinping. El acercamiento del gobierno chino con el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador ocurre justo en medio de la guerra comercial de la cual México se puede beneficiar ayudando, incluso, a Estados Unidos y sin querer. Con la negociación del Tratado de Libre Comercio, México y Canadá son los únicos cerca de estar en buenos términos con el gobierno de Trump, al menos en ese tema. En tanto que sea cierto que el mercado bursátil chino ha recibido más golpes que el estadounidense, Trump parece pensar que Estados Unidos puede soportar el dolor más tiempo que China y apretando los tornillos llevará a Pekín a la mesa de negociaciones. Sin embargo, hay quien piensa que eso refleja poca comprensión de la mentalidad china o de la fortaleza subyacente de la economía china que, aunque más débil que hace un año, sigue creciendo casi dos veces más rápido que la estadounidense.



20. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

CENTRAL VIGILANTE

Los grandes retos del e-commerce Eduardo Peñafiel @elpocas

El Pocas se especializa en estrategia creativa y actualmente es director comercial regional para Latinoamérica en Infinia.

REALIDAD NOVELADA

¿Quién se atreve? J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

C

omprar un producto por internet es más fácil que nunca. En nuestro país más de 71 millones de habitantes tienen acceso a internet y tal vez por eso somos grandes consumidores de productos y servicios en línea. Y mientras más personas cuenten con una conexión, la oferta crecerá y las ventas continuarán con su tendencia positiva. Hoy en México, la oferta de tiendas en línea es tan grande que cuesta mucho trabajo cuantificarlas, sobretodo porque de un día para otro aparecen unas y desaparecen otras. Esto trae consigo una serie de retos y problemas a resolver para que la industria del e-commerce crezca de forma adecuada: Seguridad: Uno de los momentos de más tensión al realizar la primera compra en línea es ingresar los datos de la tarjeta de crédito o débito. Y es que en 2017 se reportaron más de 2.5 millones de reclamos por fraude cibernético, lo que nos coloca como el país con la tasa más alta de fraude en el mundo. Además del robo de datos y el fraude en línea también existe el fraude humano, que se da cuando alguien pide un producto y aunque lo reciba, dice que nunca le llegó para que se lo vuelvan a mandar. Logística y distribución: el volumen de artículos que se compran en línea presenta otro gran problema, entregarlo en forma y tiempo.

E

stamos en grave, gravísimo peligro: Nunca en nuestra historia completa habíamos estado en este punto tan comprometido. Nunca, ni en la imaginación de nuestros fundadores, existió un escenario tan crítico. Nunca, ni en el tiempo de nuestros precursores a quienes tiroteaban por oponerse al régimen, habíamos estado tan cerca de la indigencia. Sí, damas y caballeros, estamos prácticamente en la calle y la democracia completa, pende de un hilo. Por si no se han dado cuenta, nuestro fracaso ha sido feroz, bestial y estrepitoso; sin parangón. Y todo se lo debemos a la ambición desmedida de un solo individuo que sin escrúpulos, sin miramientos ni recatos hizo todo —absolutamente todo— para arrebatar a todos los líderes tradicionales a las bases y hasta a la dirigencia, la posterior candidatura presidencial y apropiarse de absolutamente, toda nuestra historia y llevarnos al despeñadero. Por décadas fuimos el mejor partido de oposición. Comenzamos de la nada, con el tiempo dejaron de matarnos, fuimos obteniendo

Para dimensionar este tema, el pasado 16 de Julio fue Prime Day de Amazon en el que se vendieron más de 100 millones de productos en el mundo. Esto ocasionó que en México y en algunos otros países en donde opera la compañía, las entregas se retrasaran de un par de días hasta una semana. Las principales compañías de envíos en México se saturaron y afectaron no solamente los pedidos que se originaron en Internet, sino algunos fuera del comercio en línea. En ciudades tan grandes como la CDMX, existen puntos de entrega en ubicaciones remotas que muchas veces no están contempladas en las rutas de las compañías de envíos. Esto afecta los tiempos de entrega y la reputación de un retailer, al ofrecer una opción de entrega más rápida por un precio más elevado y no cumplirla por factores externos. Confianza: los grandes jugadores en México como Amazon, Mercado Libre y Linio han abierto el mercado al permitirle a terceros comercializar sus productos a través de sus plataformas, pero esto no siempre es una ventaja porque el control y el nivel de calidad de los productos es muy difícil de evaluar. Amazon por ejemplo, cuenta con el programa FBA (Fulfilled by Amazon) el cual les permite a terceros almacenar productos en las bodegas

de la compañía y encargarse del envío de estos. Pero es imposible controlar y verificar que todos aquellos que se postulan a vender realmente estén dados de alta conforme a la ley y que sus productos no sean de procedencia ilícita. Un porcentaje de los fraudes en línea se originan con terceros que ingresan productos a la plataforma y al entregarlos, resultan ser copias o similares de menor calidad y al recibir el reclamo, el proveedor ya no existe o simplemente no responde. Ante esta situación, algunos retailers ofrecen la opción de pagar al recibir el producto, pero falta mucho para perfeccionar ese sistema. Aunque los medios de pago y los sistemas de seguridad en línea han mejorado, todavía es muy complicado garantizar que las transacciones sean 100% seguras. Se requiere de un gran esfuerzo por parte de las autoridades para regular este tema. Algo similar sucede con la logística y distribución, donde es importante la colaboración para garantizar la seguridad y hacer más eficiente las entregas. El e-commerce continuará su crecimiento en México, pero para que se dé de forma adecuada se requiere del esfuerzo de todos los jugadores. Entendiendo que comprar en línea es un beneficio para todos, nuestro aporte está en ser más responsables con lo que compramos y vendemos.

puestos legislativos, y con paciencia y el paso de los años, logramos incluso hacernos de gubernaturas y hasta de la Presidencia de la República. Ganó –es totalmente cierto– quien debía ganar, porque toda la gente está harta de lo que todos los demás han hecho por décadas. ¿Viene un cambio real? Lo dudo (es más, tengo la certeza de que viene un retroceso), pero lo que me preocupa no es eso porque todos tenemos el gobierno que nos merecemos. Lo que me inquieta, es que no hay oposición al nuevo gobierno que tiene nula capacidad de autocrítica. Eso sí, me tiene aterrorizado. Así cómo éste candidato de nuestro partido no tuvo la capacidad de reunir el repudio empresarial y social contra quien ganó, así cómo está desaparecido sin sacar el cuello ni para disculparse, así se mira nuestro futuro: despedazado, escondido en su caparazón, miedoso, cobarde. Díganme, de verdad, ¿quién chingados va a tener los pantalones de cuestionar al nuevo gobierno? ¿Quién se opondrá a sus malas ideas? ¿Quién evitará que familias se dispersen cuando manden a un empleado federal a vivir a Sinaloa y a su pareja la manden a vivir a

Quintana Roo, por su plan de desplazar las secretarías a diferentes estados? Nadie. Na-die. NADIE. El partido que nos gobernó y nos jodió a todos los mexicanos, tampoco tiene la más mínima oportunidad. Al hipotecar sus edificios, o paga nóminas, o deja sus edificios y activos. Y nosotros, tenemos a todos, huyendo para abrazar a quien les pagará por los siguientes años (¿han escuchado la vergonzosa y real frase que dice que quien vive fuera del presupuesto, vive en el error?) ¿Qué nos queda? Recuperar el rumbo. Nuevo liderazgo. Volver a nuestras bases doctrinarias. Criticar y criticar un chingo cuando se hagan mal las cosas —y aún no comienza el gobierno y los errores ya son garrafales. Eso necesitamos, ya sea dentro del partido que nos formó, o por fuera, en una nueva plataforma. Porque a veces, no hay espacios para el valor y el disenso en la casa que te cobijó toda la vida, y lo que necesitamos, es madurar, independizarnos y convertirnos en defensores de la democracia en riesgo que tanta sangre nos ha costado. Si las cosas no cambian internamente, yo me largo de aquí. ¿Quién más se atreve?


Del 9 al 15 de agosto. 2018 .ejecentral .21 .3

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

LA MAESTRA

QUE DERROTÓ A PEÑA ›La decisión de un magistrado

que después de revisar en nueve semanas el expediente de Elba Esther Gordillo y concluye que no hay pruebas en su contra, exhibe a los personajes políticos de esta administración que la llevaron a prisión

C

MARÍA IDALIA GÓMEZ, JONATHAN NÁCAR, OSCAR SANTILLÁN Y JAIR AVALOS

asi cuarenta minutos antes de la medianoche, llegó hasta el número siete de la calle Galileo en Polanco un hombre vestido de traje oscuro. Se anunció en la planta baja como el actuario del Primer Tribunal Unitario, y sin dilación, dijo, debía notificar en persona a Elba Esther Gordillo Morales. Con papeles en mano subió por el elevador hasta el piso 12 y tras pasar una puerta de cristal se topó con la maestra, quien aún no dormía y lo recibió con una gran sonrisa.

›En tan sólo unos minu-

tos, siguiendo el protocolo, el funcionario judicial le notificó, a las 23:30 horas del martes 7 de agosto, que se había decretado su libertad inmediata. El actuario nunca mencionó la palabra absuelta, sólo que se desechaba el juicio sin que la Procuraduría General de la República (PGR) pudiera impedirlo. “¡Se hizo justicia!” “Soy una presa política, pero se hizo justicia”, exclamó emocionada Gordillo, de acuerdo con una reconstrucción de las primeras 10 horas de su libertad hecha por ejecentral. El funcionario judicial esperó las firmas y se retiró, no sin antes asentar que el abogado de la maestra solicitaba que la resolución no se difundiera a los medios de comunicación. La PGR recibió la notificación un poco más tarde. El área de procesos penales sabía del incidente que estaba en trámite desde mayo pasado ante el Tribunal, pero a todos los responsables del área los tomó por sorpresa, la fecha y la resolución. El malestar internamente fue

notorio en los pasillos y las oficinas. No sólo por el revés que significaba, sino por los argumentos del magistrado y el momento político en que se resolvía, a tan sólo unas horas de que se le diera la constancia como presidente electo a Andrés Manuel López Obrador. La institución sólo expresaría su inconformidad a través de un escueto comunicado, en el que sostenía que respetaba la decisión judicial y que siempre actuó conforme a Derecho. “La PGR ha actuado, en todo momento, con estricto apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a las leyes que orientan su actuación, y, sobre todo, en absoluto respeto a los derechos humanos”, precisó. Continúa en la página 22

1989 DÍAS

pasó Elba Esther Gordillo en prisión acusada por los delitos de desvío de recursos, delincuencia organizada y lavado de dinero.


22. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

CÚSPIDE, CAÍDA Y RESURGIMIENTO DE LA MAESTRA

DESDE SU AFILIACIÓN al PRI en los años 70, la originaria de Comitán supo posicionarse en las esferas políticas y magisteriales por más de 40 años. 6 de febrero. Nace en la ciudad de Comitán, Chiapas. Su nombre original es Elba Gordillo Morales.

1945

Nombran a Gordillo Morales como secretaria de Trabajo y Conflictos y Secretaria General en la delegación de Ciudad Nezahualcóyotl.

1970

Elba Esther Gordillo se afilia al Partido Revolucionario Institucional y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por invitación del grupo Vanguardia Revolucionaria del Magisterio.

1972

1973

Elba Esther Gordillo llega a la Secretaría General de la sección 36 del estado de México.

Muy temprano este 8 de agosto, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, se reunió a puerta cerrada con sus allegados. Caras largas y un ambiente tenso se respiraba en el equipo de quien Gordillo se ha expresado como un traidor. Fuentes cercanas a la organización magisterial aseguraron que en la conversación se habló de prepararse legalmente ante una posible embestida de Gordillo, para recuperar el liderazgo de la organización.

Un duro magistrado La maestra esperaba la resolución, aunque aseguran sus allegados que no sabía el día ni si le favorecería totalmente, pero, aseguran, se notaba desde semanas atrás, muy optimista y por ello había comenzado a reunirse con varios compañeros y líderes magisteriales. El martes, cuando recibió la noticia, Elba Esther no durmió en toda la madrugada. Comenzó a comunicarse y a recibir llamadas de su familia y amigos más cercanos, también de algunos colaboradores. Estaba, aseguran, con el ánimo desbordado, emocionada a tal punto que por momentos “le salían las lágrimas”. Incluso, había instantes en los cuales su voz se apagaba y no alcanzaba a terminar las

Es elegida como diputada federal de la LI legislatura por el entonces XXVI Distrito Federal Electoral con cabecera en Ciudad Nezahualcóyotl.

1977

1979

Es electa diputada federal de la LIII Legislatura, pero ahora del II Distrito Federal Electoral correspondiente a la delegación Gustavo A. Madero.

Concluye su primer periodo en las oficinas nacionales del SNTE. La nombran secretaria de Trabajo y Conflictos en Educación Preescolar.

1980

1982

Nombrada como secretaria de Organización del CEN del PRI hasta 1987.

frases que se ahogaban en la garganta. Y tenía razones la poderosa líder de los maestros para la euforia. Los mil 989 días que enfrentó a la justicia, se resolvieron en tan sólo nueve semanas, a través de un incidente nunca antes utilizado, tramitado por la defensa: que se desechara el juicio por falta de pruebas, un recurso que hasta ahora sólo se consideraba facultad de la PGR tramitar. A diferencia del juez sexto de Distrito, Alejandro Caballero, que llevaba el proceso en contra de la maestra y rechazó el argumento de la defensa, el magistrado Miguel Ángel Aguilar López, titular del Primer Tribunal Unitario, sí le dio entrada en mayo pasado y después de nueve semanas decidió que los argumentos de los abogados de Gordillo eran válidos: no había pruebas para demostrar el lavado de dinero y por tanto tampoco el delito de delincuencia organizada, por lo que desechaba el juicio y se ordenaba la libertad de la acusada. Era el mismo magistrado —un hombre de amplia trayectoria judicial, estudioso, considerado duro entre sus pares e institucional—, que en octubre pasado se negó a concederle a la maestra la prisión domiciliaria, bajo el argumento de que podía escaparse. Ahora, 10 meses después, dentro de la toca 156/2018, tras analizar el expediente en sólo nueve

Del 9 al 15 de agosto. 2018 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

Asciende al puesto de secretaria de Finanzas del Sindicato Magisterial.

1983

Llega a la dirigencia nacional de la CNOP, una de las corrientes del PRI.

Delegada general del PRI en Chihuahua.

1985

1986

4 de marzo. Deja la CNOP y la nombran Secretaria General del Consejo Ejecutivo Nacional del PRI hasta el 2005. Roberto Madrazo preside el partido.

ENCOMIENDA. Tras el sismo de 1985 Gordillo Morales fue comisionada para negociar con las familias sobrevivientes de la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco para recibir la indemnización del gobierno federal.

EN UN ESCUETO COMUNICADO, LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SE PRONUNCIÓ RESPECTO A LA DECISIÓN JURISDICCIONAL QUE FAVORECIÓ A LA EXDIRIGENTE SINDICAL Y AUNQUE RECONOCIÓ QUE NO COMPARTE LA DECISIÓN DEL PODER JUDICIAL, SOSTUVO QUE LA RESPETARÁ.

Abril. Inicia su primer periodo como secretaria general nacional del SNTE, nombrada por el presidente Salinas de Gortari.

1987

La nombran senadora de la República por el PRI.

1988

2 de diciembre. Roberto Madrazo comienza la lucha mediática con la maestra Gordillo. Por primera vez magisterio le retira apoyo al partido.

1989

La eligen presidenta del Comité de Acción Política del SNTE.

1992

Inicia su tercer periodo como lideresa del SNTE. Comienzan a formularse reformas para perpetuarse en la dirigencia.

19 de julio. Inicia su tercer periodo como legisladora y obtiene la coordinación de bancada del Revolucionario Institucional.

1996

1996

1997

7 de julio. En sesión privada del Consejo Nacional la nombran como lideresa nacional magisterial por un tiempo “indefinido”.

Abril de 1989. El presidente Salinas de Gortari nombra a Elba Esther como secretaria general nacional del SNTE.

semanas, consideró insuficiente las pruebas para mantenerla sometida a juicio, porque no se acreditaba la ilicitud del dinero que gastó. El fallo no sólo derrumbaba el caso que la PGR defendía, sino que golpea a un grupo de personajes políticos cercanos al presidente Enrique Peña Nieto, que participaron directa o indirectamente en la acusación contra la más poderosa líder sindical: el exprocurador Jesús Murillo Karam y sus entonces subprocuradores Mariana Benítez Tiburcio y Alfredo Castillo; el entonces titular de Hacienda Luis Videgaray y su jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Alberto Bazbaz; Aurelio Nuño, entonces jefe de la oficina de la Presidencia y posteriormente secretario de Educación Pública; Eugenio Imaz, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), y el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, considerado muy cercano a la maestra.

Se decidió en febrero La investigación en contra de Elba Esther Gordillo comenzó desde el primero de diciembre de 2012, pero la decisión de

solicitar la orden de aprehensión en su contra se dio el 22 de febrero del siguiente año, tan sólo una semana antes de que terminara tras las rejas, y después de que concediera una entrevista a la entonces conductora de Televisa, Adela Micha. La entrevista duró dos horas y media y se difundió menos de la mitad. Raymundo Riva Palacio reconstruyó, entre el 2 y 4 de marzo de 2013, los detalles de la captura, en sus columnas Estrictamente Personal y Ayuda de Memoria. En Los Pinos, relataba el columnista, se hizo un análisis profundo de la entrevista de Gordillo y frases como “entré por el excusado y salí por la puerta grande”, como describió su llegada y salida del liderazgo del magisterio, llamaron profundamente la atención, porque hablaban de la forma como veía la conclusión de su oposición a la reforma. En dos ocasiones, añadía Riva Palacio, la entrevista fue vista en Los Pinos “por un grupo selecto: el Presidente, los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de Educación, Emilio Chuayffet, y de Hacienda, Luis Videgaray; el procurador general Jesús Murillo Karam, el director del Cisen, Eugenio Imaz, el jefe de la Oficina de la Presidencia,

1 de agosto. Fundan el Partido Nueva Alianza. La lideresa no niega relaciones con el organismo y el PRI pierde la corriente magisterial.

1998

2002

Agosto. Presenta la Alianza por la Calidad de la Educación. Propone un examen único para ingresar a la SEP y terminar con la venta de plazas.

13 de julio. Después de una investigación interna, Elba Esther Gordillo es expulsada del PRI por “hacer política” en partidos distintos.

2003

2004

Febrero. Un diario presenta una serie de pagos de la SEP al SNTE por concepto de cuotas sindicales. El monto es de mil 138 millones con paradero desconocido.

2005

8 de octubre. PGR obtiene una nueva orden de aprehensión por el delito de defraudación fiscal por dos mil 190 millones de pesos.

2006

26 de febrero. La PGR detiene a Elba Esther en el Aeropuerto de Toluca por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

2007

PGR le decomisa 17 obras: ocho de Diego Rivera, seis de Pelegrín Clavé, un Toledo, un Pedro Coronel y un Gabriel Orozco.

2008

4 de marzo. El Juez Sexto en Materia Penal le dicta auto de formal prisión con cuatro personas más. Es llevada del penal de Santa Martha Acatitla al Penal de Tepepan, por contar con unidad médica.

2012

2013

24 de agosto. Un juez le niega la prisión domiciliaria 17 de agosto. Se y ordena mantener celebran audiencias a la política vía teleconferencia. chiapaneca en la Se hacen públicos 14 prisión femenil de padecimientos de la Tepepan, donde maestra entre hepatitis fue atendida en su C e insuficiencia renal. torre médica.

24 de marzo. El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo del Primer Circuito concedió a los acusados un primer amparo por considerar “mal integrado” el expediente y violar “el debido proceso”.

2014

2015

2 de octubre. PGR acusa a Gordillo de evasión Fiscal del Impuesto Sobre la Renta.

18 de mayo. Elba Esther Gordillo es absuelta del delito de defraudación fiscal por dos millones 190 mil pesos.

2016 15 de marzo. Gordillo sale de la prisión para asistir al funeral de su hija Mónica Arriola.

2017

16 de diciembre. Obtiene prisión domiciliaria a través de un amparo.

21 de mayo. Del Toro denuncia al Estado ante CIDH.

2018

14 de noviembre. Defensa de la chiapaneca echa abajo acusación de evasión del ISR.

4 de mayo. El abogado de Elba denuncia violación de los derechos humanos contra su cliente por cambios radicales en medidas cautelares.

7 de agosto. El primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito notificó que la maestra era sobreseída.

8 de agosto. Se confirma su libertad y abandona el departamento en Polanco, donde estaba arraigada.

DE TROPIEZO EN TROPIEZO

A LO LARGO del presente sexenio, las acusaciones de la PGR han resentido las resoluciones del Poder Judicial:

PADRÉS

КEN FEBRERO DE 2018, ante la falta de pruebas y considerar que las acusaciones de PGR carecían de elementos e incumplían las formalidades legales, un tribunal colegiado anuló el auto de formal en contra de Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal. El 14 de julio de este año, una juez federal con sede en Toluca volvió a dictar formal prisión a Padrés Elías por lavado de dinero.

EL ABUELO

КA CUATRO DÍAS de la detención de Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, considerado por el gobierno de Michoacán como “objetivo prioritario en la estrategia de seguridad”, y quien la PGR señalaba por los delitos de portación de arma de fuego, delitos contra la salud y vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el 30 de mayo pasado un Juez de Control ordenó la liberación del supuesto exlíder comunitario de Tepalcatepec, al calificar de “ilegal” su detención.

El desencuentro. El 26 de febrero de 2013, cuando el presidente Peña Nieto llevaba menos de tres meses en el cargo, Elba Esther Gordillo fue aprehendida en Toluca. Fotos: Cuartoscuro

Aurelio Nuño, y el director de Comunicación Social, David López”. “Las revelaciones a Micha la mostraron como alguien que había perdido la dimensión de su realidad. “Me gustan las

CASO DUARTE

КAL EVIDENCIAR que no se podía autorizar la investigación de algo que ya obra en la capeta, en enero de este año un juez de Control del Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte, donde se encuentra recluido el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, negó a la PGR el validar la información que obtuvo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores respecto a estados de cuenta de personas y empresas ligadas al exmandatario.

cosas caras”, le respondió a la conductora. “¿Dónde está el delito de eso? Lo sudo, no me lo robo”. Para entonces ya tenía la PGR y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, el primer

PEGASUS

КEN MAYO DE 2018, un juez de distrito ordenó a la Procuraduría General de la República a que acepte e indague las pruebas proporcionadas por las víctimas del presunto espionaje a través del software Pegasus. A un año de que se revelara que la compra de este programa israelí que habría sido utilizado por el Gobierno mexicano para intervenir las comunicaciones de periodistas, activistas y académicos.

mapa de las operaciones financieras que sirvieron para acusarla originalmente de lavado de dinero y delincuencia organizada”, detalló el columnista. Era evidente entonces que la maestra no había leído los mensajes políticos, detalló Riva Palacio, “cuando Luis Videgaray, (entonces secretario de Hacienda), le dejó de tomar las llamadas. Cuando vetaron a su gente para puestos en el nuevo gobierno. Cuando el (entonces) secretario de Educación, Emilio Chuayffet, la mandó a tratar los asuntos sindicales a la Oficialía Mayor de la dependencia y, con el megáfono de la prensa, denunciar programas multimillonarios operados en el sexenio anterior por el subsecretario de Educación Básica, su yerno, Fernando González”. Desde la UIF y la PGR se acumuló

PRIMERO DE SEPTIEMBRE. Para el quinto Informe de Gobierno de Miguel de la Madrid la exlideresa funge como presidente de la Cámara de Diputados.

GRANIER

КAUNQUE a nivel estatal, el exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo fue sentenciado a más de una década de prisión por el delito de peculado, en cuanto a los procesos por delitos federales la PGR recibió varios revés, como el de mayo de 2015 cuando un tribunal revocó el auto de formal prisión en su contra por el delito de lavado de dinero, en suma con otros amparos que ganó entorno a imputaciones hechas por la dependencia federal.

información de todas las cuentas bancarias de la maestra. Incluso se contrató a una empresa para obtener más rápidamente información en Europa y Estados Unidos. Al tener los datos de empresas y cuentas, se pidió a un grupo especializado de Hacienda y del CISEN que rastrearan los fondos que hubieran circulado por ellas. Con los primeros avances, los titulares de Hacienda y PGR, Luis Videgaray y Jesús Murillo Karam, se reunieron para definir cómo integrarían el expediente. Las semanas pasaron y no se definió nada, hasta que Gordillo concedió la entrevista a Adela Micha, entonces Murillo Karam recibió la luz verde desde Los Pinos para proceder jurídicamente, pero fue la entonces subprocuradora Mariana Continúa en la página 24


Benítez Tiburcio la encargada de integrar el expediente y consignarlo. Y por unos meses el juicio quedó en manos del entonces subprocurador Alfredo Castillo. El sábado 23 de febrero de 2013 se solicitó al juez Sexto de Distrito en Procesos Penales la orden de aprehensión de la maestra y al día siguiente fue otorgada por el juez federal Juan Caballero Vértiz, por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y delitos fiscales. “Por la tarde el procurador le informó al Presidente. En Los Pinos hubo inquietud de que se filtrara la información. Sólo ese grupo sabía a quién iban a detener, pero al estar en un juzgado, quedaba fuera del control del Ejecutivo. Incluso, los agentes federales y los marinos que participaron en el operativo, no fueron informados a quién iban a detener, para evitar fugas de información”, relató Riva Palacio.

www.ejecentral.com.mx

DEL “NO” A LA LIBERTAD MIGUEL ÁNGEL AGUILAR LÓPEZ, titular del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, es el magistrado que dictaminó el sobreseimiento a la causa penal que mantenía en prisión domiciliaria a la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo, y esta es su trayectoria: КES ESPECIALISTA en el Sistema Penal Acusatorio y ha publicado los libros Presunción de inocencia: principio fundamental en el sistema acusatorio, y Reflexiones en torno de la Justicia Penal. КCUENTA CON 22 AÑOS como juzgador federal, y 19 de ellos como magistrado de distrito. КFUE SECRETARIO del Juzgado Noveno y Décimo Segundo de Distrito en Materia Penal en el Distrito Federal. КPOSTERIORMENTE Juez Primero de Distrito en el Estado de Tamaulipas КTAMBIÉN magistrado del Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal y del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal, ambos en la Ciudad de México.

La captura, el despliegue de fuerza

Y ESTAS SON SUS RESOLUCIONES: КEN JULIO DE 2017, el magistrado Aguilar López negó la prisión domiciliaria a Elba Esther Gordillo por el riesgo de que escapara de la justicia. Pero el 14 de diciembre de 2017, el juez federal Alejandro Caballero Vértiz, hoy fallecido, le concedió la prisión domiciliaria en su departamento de Polanco. КEN OCTUBRE DE 2017 confirmó al auto de vinculación a proceso dictado al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. КEN FEBRERO DE 2018, multó con sólo 31 mil pesos al exdirector de operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Néstor Moreno Díaz, acusado de enriquecimiento ilícito por 36 millones de dólares. КEL 29 DE ABRIL DE 1999, concedió un amparo a exdirigentes estudiantiles de 1968, que presentaron una denuncia penal por delitos de lesa humanidad en contra de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, expresidentes mexicanos.

MENSAJE DE ELBA

“Me siento mal, soy una señora de edad (…) esto no es necesario, no me pueden detener”, expresó ese 26 de febrero de 2013 Elba Esther Gordillo, tras bajarse de la del jet en el que viajaba, un Cessna modelo Citation Encore 560 matrícula XA- UEF. Al pie de la escalinata, la esperaban los agentes de la Policía Federal Ministerial. A ellos les hablaba, pero no le hicieron caso. La ayudaron a descender de la aeronave en la que había llegado procedente de San Diego, California hasta Toluca, estado de México, y donde ella esperaba subirse a un helicóptero que la transportaría hasta Guadalajara, donde asistiría a la XXXVII Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

EL MARTES 7 de agosto, la exlideresa sindical informó que quedó absuelta del último delito que se le imputaba.

›Cuando se conoció el

plan de vuelo, se solicitó apoyo a la Secretaría de Marina, un equipo especial, pero sólo se le informo a dónde debían acudir, al aeropuerto de Toluca, pero no a quién detendrían. En la operación de captura participaron 200 elementos de la policía ministerial en cuatro estados del país; el despliegue incluyó otros dos aeropuertos, por si de último momento cambiaba el plan de vuelo, así desplegaron células de agentes en Tijuana y Guadalajara.

La subieron entonces a la ambulancia 4289 de la Cruz roja la cual fue escoltada por marinos y policías, y la llevaron al penal femenil de Santa Martha donde ingresó oficialmente a las 22:47 horas de ese martes 26 de febrero. Una vez detenida, Osorio Chong informó a los gobernadores priistas de la

captura. Amarrar a los gobernadores era importante, pues al menos 20 de los mandatarios estatales nombraron como secretarios de Educación al miembro del SNTE que pidió la maestra. Al día siguiente, junto con la oposición, se reunieron con el Presidente”, escribió Riva Palacio. Su familia, relató el columnista, se enteró minutos después de que la detuvieron. La política más prominente tras ella, su hija Mónica Arriola, entonces senadora por el Partido Nueva Alianza y que moriría meses más tarde, pidió una cita con quien era el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien se la dio inmediatamente y le garantizó un proceso apegado a Derecho. Pero también le expuso el abanico del porqué la encarcelarían. La reacción de la senadora Arriola fue sólo un comunicado donde dijo que

no hablaría del tema porque era personal, y que seguiría su trabajo en el Senado.

ASUNTO POLÍTICO. Gabriel Regino, abogado penalista, destacó la necesidad de una fiscalía independiente para evitar que se repitan casos como el de Gordillo.

Mil 989 días La entrega y manejo de los recursos del SNTE a su exrepresentante, Elba Esther Gordillo Morales, fue de acuerdo al reglamento y autorización de la propia asociación magisterial, por lo que no existen los delitos de delincuencia organizada ni lavado de dinero, concluyó el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México al resolver el sobreseimiento del último proceso que tenía en contra quien se desempeñó como secretaria general del PRI de 2002 a 2005. Abogados y funcionarios consultados por ejecentral sostuvieron que el

recurso del sobreseimiento no es algo usual en los tribunales, por lo que fue sorpresiva que el tribunal le diera trámite y lo resolviera a favor de la maestra. “No era una investigación sólida, no había un caso sólido, entonces un tribunal federal lo cierra, le da carpetazo, y es un revés tremendo a la PGR”, aseveró en entrevista con este diario Gabriel Regino, abogado penalista. La resolución que la noche del 7 de agosto le concedió la libertad a la tres veces diputada federal y senadora de la República se derivó de los fallos a favor de la maestra que se dieron durante un año antes. “Cuando el juez volvió a dictarle formal prisión, la defensa promovió un incidente para pedir la cancelación del proceso porque estima que los hechos nos son constitutivos de delito. Cuando el juez recibe esta petición de cancelación de proceso no la admite, fue en enero, entonces la defensa apela y ahí es un magistrado federal el que le da la razón a la defensa, siguiendo el criterio que ya venía de otros amparos y dice, efectivamente no hay delito, no hay ni delincuencia organizada ni lavado de dinero”, explicó el litigante. En síntesis, explica Regino García, el Tribunal Unitario no se tiene que esperar a que se dicte una sentencia, ante la carencia de pruebas, y determina la terminación del proceso, “esto técnicamente se llama sobreseimiento de la causa y sus efectos prácticos públicos es que ella (Elba Esther) queda absuelta, aunque decimos que alguien está absuelto cuando se le dicta una sentencia, aquí ni siquiera se llegó a eso por la falta de pruebas”, sostuvo. El abogado penalista consideró que el proceso en contra de la exlideresa del SNTE se trató de un caso “meramente político”, lo cual se fue evidenciando con la caída de los otros procesos por su situación fiscal que fue librando a lo largo de los cinco años y cinco meses que estuvo privada de su libertad.

Del 9 al 15 de agosto. 2018 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

Gordillo creará nuevo partido : AUNQUE NUNCA se apartó de la política, pues no dejó de tomar decisiones y

dar instrucciones para las campañas o la vida sindical; desde hace unas semanas comenzó a reunirse con excolaboradores, con los que discutió sus nuevos planes JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

L

os 66 meses que pasó en prisión no acabaron con el animal político que Elba Esther Gordillo lleva dentro. Apenas recibió la noticia de que recobraría la libertad, la maestra compartió a sus familiares y más cercanos colaboradores los planes que tiene en lo inmediato: formar un nuevo partido político, reestructurar el SNTE, echar abajo la Reforma Educativa del presidente Enrique Peña Nieto e impulsar “una verdadera transformación en el sistema de enseñanza”. Elba Esther está entera. A sus 73 años se muestra contenta, muy echada para adelante y deseosa de retomar las actividades políticas plenas, cuentan quienes se han reunido con ella en las últimas horas, luego de que se le otorgara la libertad por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Aunque en realidad nunca estuvo apartada de la política, pues aun cuando se encontraba recluida en el penal de Tepepan o en prisión domiciliaria en su departamento de Polanco, no dejó de tomar decisiones y dar instrucciones para las campañas, la vida sindical o incluso en el Partido Nueva Alianza, donde, si bien la dirigencia obedecía al PRI, aún conservaba contactos en puestos de dirección. Personas que se han mantenido cerca de Elba Esther detallaron a este semanario que el nuevo partido político no busca rivalizar con Morena, sino al contrario. “La maestra ve en Andrés Manuel un aliado para echar atrás la reforma laboral en materia educativa que se aprobó a principios del sexenio e impulsar una verdadera reforma educativa que revise planes y programas de estudio. Ambos comparten la misma visión sobre el magisterio y el sindicalismo”, dijo a ejecentral uno de los personajes que han tenido contacto con Gordillo desde que terminó

su encarcelamiento y que durante años la ha acompañado en su carrera política. En los cinco años y medio que estuvo en prisión, la maestra encontró en la yoga y en la meditación un refugio para soportar el encierro, los problemas de salud —principalmente renales—, y la pena de haber perdido seres queridos, como fue el caso de su hija Mónica Arriola Gordillo, fallecida en marzo de 2016, y del padre de ésta, Francisco Arriola Urbina, quien durante décadas estuvo a cargo de las finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuya muerte ocurrió en junio del año pasado. Elba Esther también estuvo trabajando para que esta fase de su vida en prisión fuera de “crecimiento espiritual”, por lo que, aseguran sus cercanos, no trae ánimos de venganza. Ella no “La he visto olvida que el presidente Peña serena, Nieto, el canciller Luis Videgatranquila ray, el exprocurador Jesús Murillo Karam, los exsecretarios de y resuelta”, Educación, Emilio Chuayffet y Rafael Ochoa Aurelio Nuño; el actual líder del Guzmán, exdirigente SNTE, Juan Díaz, y el exdirigente del SNTE de Nueva Alianza, Luis Castro, fraguaron todo para llevarla a la cárcel y convertirla en presa política, pero, por ahora, lo único que agradece es que se haya hecho justicia y quiere iniciar sus nuevos proyectos cuando antes. Para llevarlos a cabo, señalaron las fuentes, la maestra Gordillo cuenta con la amistad y apoyo no sólo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, sino del futuro canciller Marcelo Ebrard —con quien tiene una amistad desde hace un par de décadas—; el próximo consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra; de Esteban Moctezuma Barragán, propuesto como secretario de Educación Pública, y de Alfonso Romo, quien será jefe de Gabinete y cuya colaboración fue clave para incorporar a Gordillo y su equipo a la campaña de López Obrador.

“LA MAESTRA SE EMOCIONÓ COMO POCAS VECES Y ESTUVO DE FIESTA” AL CONOCER LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL PASADO 1 DE JULIO, EN LAS QUE GANÓ ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, RELATARON LAS FUENTES CONSULTADAS.

Foto: Cuartoscuro

24. 6. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

Días felices. Elba Esther junto con su yerno Fernando González, a través de quien movilizó miles de maestros en apoyo a Andrés Manuel López Obrador. “La maestra se emocionó como pocas veces y estuvo de fiesta” al conocer los resultados electorales del 1 de julio, relataron las fuentes consultadas. Y no era para menos, pues muchos de los candidatos de la alianza Juntos Haremos Historia provienen del magisterio, además de que apoyaron a los aspirantes en materia de propaganda, construyeron alianzas y desplegaron promotores del voto, en un trabajo que le permitió reencontrarse con antiguos compañeros como Rafael Ochoa Guzmán y Tomás Vázquez Vigil. Las piezas claves para que Gordillo Morales pudiera seguir moviendo los hilos de la política desde su reclusión fueron Fernando González Sánchez, su yerno y subsecretario de Educación Básica durante el gobierno de Felipe Calderón; así como René Fujiwara, nieto de la maestra, exdiputado federal y operador

de las llamadas Redes Sociales Progresistas Magisteriales. La resolución de sobreseer el juicio que se le seguía a Gordillo Morales por los delitos delincuencia organizada y lavado de dinero no sorprendió a la maestra. De acuerdo con testimonios de personas que integran su primer círculo de colaboradores, desde antes de las elecciones ella calculaba que estaba próxima su libertad, por lo que comenzó a trabajar la parte legal con el fin de retomar el cargo de presidenta vitalicia del SNTE. “Habrá cambios cuando retome las riendas del gremio, sin duda, pero las represalias no están ahora en la mente de la maestra”, agregan las fuentes. Rafael Ochoa Guzmán, exsecretario general del SNTE, celebró la liberación de Gordillo y dijo que ella está en mejores condiciones de salud.


26. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

LA GRÁFICA Y LOS SÍMBOLOS DEL MOVIMIENTO

LA COMUNA DEL 68

“EL PINCEL CONTRA

LA IMBECILIDAD

HUMANA”

EL DISCURSO VISUAL desde las comunidades estudiantiles fue la respuesta espontánea ante la campaña de difamación en medios. EL CANDADO EN LA BOCA y otras representaciones contra la represión fueron símbolos principales desde los primeros días de lucha.

Antropología, ¿50 mil o 100 mil? Ya eran historia. Ahora eran 200 mil personas, entre estudiantes, obreros y pueblo en general que marchaban en completo orden por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Madero, hasta llegar al Zócalo. orría ya la segunda semana de agosto de 1968. En Los contingentes de las diferentes escuelas y facultades del las escuelas y facultades se vivía una extraordinaria Politécnico, la UNAM, Chapingo y Normal Superior eran acomefervescencia política y cultural. Las brigadas estupañadas por otras universidades y colegios privados llevando diantiles se extendían cada vez más. Los jóvenes discarteles y mantas, y coreando consignas: cutían, votaban y se organizaban en el seno del “Libros, sí; bayonetas, no”, “¿Qué clase de diálogo es este?”, Consejo Nacional de Huelga (CNH), que lograba el primero de sus “Educa a tus chimpancés”, “¡Presos Políticos, Libertad!”, “ ¡Ho, Ho, triunfos: una de las marchas más importantes de todo el moviHo Chí Minh!” o “¡Che, Che, Che Guevara” miento y en la que lograrían reunir a más de 200 mil personas por Ya por la noche, la televisión y la radio hicieron mutis de Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino. lo acontecido. En general, en los medios de comunicación el Los medios de comunicación, en cambio, difundían algunas silencio y la tergiversación de la multitudinaria marcha fue pequeñas notas aisladas, y en su mayoría comula respuesta. nicados oficiales; en el peor de los casos disEn la asamblea del Consejo Nacional de Hueltorsionaban lo que ocurría con el ga del miércoles 14, al darse el parte de la movimiento estudiantil. exitosa manifestación, para ellos no hubo Para el sábado 10 de agosto, el más qué decir: “Fue el triunfo de la inCNH hacía un pronunciamiento teligencia y la razón, sobre la violenmuy elemental, pero importancia y la barbarie”. te, pues a la postre impediría Los gritos de “¡Únete Pueblo, que organizaciones, sindicaÚnete Pueblo!” y “¡Diálogo, Diátos o partidos políticos interlogo, Diálogo!”, que retumbaron vinieran de alguna forma en las calles de Reforma y del para disolver el movimiento: Centro Histórico esa tarde, no “cualquier solución que se insólo dio más fortaleza al motente dar (para los seis puntos vimiento, sino que movilizó del pliego petitorio), deberá ser a nuevos sectores y grupos. Al aprobada por el propio CNH y se PRENSA. Algunos medios mexicanos desestidía siguiente, el miércoles 16 desconocerá y desaprobará cualquier maban las acciones de organizadas de los de agosto, universidades coarreglo al margen de este consejo”. estudiantes. Al respecto, el diario Novemo la Iberoamericana, La SaY remataron: “el diálogo tiene que ser dades señaló: “La multitud no ha sido lle, Del Valle y el Colegio de público y de cara a la nación, ante los medios de nunca un paradigma de equidad, México, decretaron paros escalocomunicación presentes, prensa, radio y televisión”. menos su la forman jóvenes”. DISIDENTE. La revista ¿Por qué? fue nados en solidaridad con el moviEntre el domingo y el lunes se lanzó la convocatoria de las pocas publicaciones que miento estudiantil. para la gran marcha que se realizaría el 13 de agosto desde el además de dar un seguimiento Y es también en este momento que se Museo Nacional de Antropología e Historia hasta el Zócalo. Y fue tampuntual al movimiento estufundó la Asamblea de escritores y artistas en apoyo irrestricto a las bién en esos días que la coalición de profesores, entre los que se endiantil, evitó juzgar a los demandas estudiantiles. Así, los artistas plásticos comenzaron a pincontraban Fausto Trejo, Elí de Gortari y Heberto Castillo, declaraban: jóvenes, al consignar tar para dejar su rastro en la memoria contracultural de 1968. “Hemos comprendido que todos los ciudadanos pueden y deben el desarrollo de las de participar en la vida política del país… Ya que hemos comprendido manifestaciones. que no se puede permanecer al margen de una situación que ha La generación de la ruptura puesto de manifiesto que con nuestra forma de gobierno, pueden desarrollarse… la represión y la violencia, así como la indiferencia y En el breve periodo en que el movimiento estudiantil fue la bomba social el silencio son cómplices”. y política que hizo estremecer los andamios en que descansaban las viejas estructuras corruptas, antidemocráticas y autoritarias del viejo régimen, surgió en ese verano combativo e imaginativo, lo que se dio en llamar: “Libros, sí; bayonetas, no” “El pincel contra la imbecilidad humana”. Es decir: El apoyo y la solidaridad de los artistas plásticos, sobre todo los llamados de la Generación de la RupA todos sorprendió ese martes. Una gigantesca mancha humana tura y los Grabadores del Taller de la Gráfica Popular (TGP). convocada por el CNH se apostó a un costado del Museo Nacional de FERNANDO RAMÍREZ*

C

redaccion@ejecentral.com.mx

Apenas se cumplía un mes del conflicto estudiantil y ya habían logrado sumar a su causa a universidades privadas, y a los artistas de la época que no sólo facilitaron la impresión de propaganda sino que su arte se convirtió en símbolo de resistencia

Del 9 al 15 de agosto.2018 .ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

LOS CARTELES estaban formalmente ligados al Taller de Gráfica Popular o se resolvían con monos caricaturizados, aunque los estudiantes desarrollaron nuevos códigos visuales.

LOS ESTUDIANTES de arte en 1960 y 1970 enarbolaron la consigna “Agruparse o morir” y buscaron nuevas opciones de expresión plástica en el trabajo colectivo. A través del documental de 2008 llamado Trazos en trozos, Mudirector de teatro y cine Alejandro Jodorowsky a comienzos ral Efímero México 68, del cineasta Raúl Kampffer, de la Filmoteca de los años sesenta, con aquellas maquinas grandilocuentes de la UNAM, es posible conocer el histórico trabajo de artistas y el y aparatosas que terminaban por desaparecer en cada puesambiente de libertad que inundaba los pasillos universitarios en ta de teatro o cine, a muchas de estas escenografías se les ese momento. llamaban Actos Efímeros, o lo que ahora se llaman happiness En una de las entrevistas, Adolfo Mexiac rememora: “Yo recuero performance. do que mi taller lo puse a disposición de mucha gente que llegaba Otra aportación fue el Mural Efímero que pinto José Luis Cueen la noche a imprimir, personas que yo no sabía quiénes eran y vas en la Zona Rosa, que sólo duraría unos cuantos días para que además no me interesaba saber. Entonces imprimían toda la contrastar a David Alfaro Siqueiros con su monumental obra noche, extendían los papeles, los acomodaban y por la mañana mural Polyforum Cultural Siqueiros, y sus materiales casi etersalía todo este material en bolsas de mandado con algunas lechugas nos de máxima durabilidad, como decía José Luis Cuevas. encima, ¡Era emocionante!” El gran historiador y crítico de Arte Alberto Híjar sostiene que Un grafiti contracultural Adolfo Mexiac y Francisco Moreno Capdevila eran las cabezas visibles de la propaganda para el En los años 50 se erigió una estatua del expresidente EN LAS RUINAS de lo que fue la estatua movimiento estudiantil, la cual se imMiguel Alemán, justo en la zona de Islas, entre la de Miguel Alemán instalaron unas lámiprimía en los talleres de la Academia Torre de Rectoría y la Biblioteca Central. Fue nas acanaladas de cinc que sirvieron para de San Carlos y remata: “¡Fue un uno de los gobiernos más cuestionados por montar el Mural Efímero. arte revolucionario!” actos de corrupción, por lo que pronto Y Manuel Felguérez resufriría las consecuencias de la sentencuerda “Yo estaba haciendo cia estudiantil. En 1960 sufrió su priuna obra para la Ruta de la mer atentado, al desaparecerle las Amistad, la dejé de hacer piernas y, en 1966, un segundo para no ser pagado por el ataque le cercenó la cabeza. Lo que gobierno”. Es que había un quedó del monigote fue recubierrencor contra el gobierno, to con un muro de lámina acapor los actos represivos que nalada, y fue este material que había cometido. en 1968 sirvió como lienzo para Cuando convoca el Instituto estampar la furia, el odio, el doSIN VUELTA DE HOJA. El movimiento Nacional de Bellas Artes a una gran lor, el hartazgo contra el régiestudiantil fue la bomba social y política exposición con un nombre rimbommen de Gustavo Díaz Ordaz, que hizo estremecer los andamios bante: El Salón Solar para presentarlo en pero también para que resonara LAS BRIGADAS que coordinaban en que descansaban las viejas el programa de la Olimpiada Cultural, había la esperanza de cambio. la marcha del 13 de agosto estaban estructuras. una rebeldía de no querer participar en nada que Grandes pintores de nuestro equipadas con magnavoces que reorganizara el gobierno. “Y así fue que se nos ocurrió país, muchos de ellos muy jóvenes cordaban que las consignas debían hacer un Salón Independiente”, relata Felguérez. para entonces, y otros ya posicionados apegarse al pliego petitorio y evitar Francisco Icaza, otro de los entrevistados, recuerda: “Felguérez en el arte mexicano, plasmaron su arte e ininsultos dirigidos a la autoridad. viene y me dice: ‘mira Francisco, vamos hacer una cosa, tú te traes vitaron a la comunidad estudiantil y público en general a que partia los figurativos y yo me traigo a los abstractos, y vamos hacer un ciparan en el gigantesco lienzo acanalado de 20 metros de altura. *Historiador Salón Independiente para apoyar a la Universidad y no a esta penY de punta a punta se llenó de color el Mural Efímero. Con el rasFuentes: dejada de la Olimpiada Cultural que organiza el Estado mexicano’”. tro de entre 50 y 60 pintores, entre ellos: Manuel Felguérez, FrancisRevista ¿Por qué?, diario Novedades, Así se llevó acabo la primera exposición de los artistas comproco Icaza, Adolfo Mexiac, Fernando García Ponce, Mario Orozco Rivera, Centro Nacional MIL metidos en el Salón Independiente fundado por Manuel Felguérez. Gilberto Aceves Navarro, Vicente Rojo, José Luis Cuevas, Guillermo de Investigación, manifestantes “La idea básica era: ‘Yo no quiero colaborar con un gobierno que reMeza, Benito Messeguer, Fanny Rabel, Ricardo Rocha y José Muñoz. Documentación recorrieron cinco prime a los estudiantes’”. Ese collage, ese grafiti, era un espejo donde se esculpió el rostro de la e Información de Artes Plásticas. kilómetros en los que “Así, los abstractos y figurativos que tenían un pleito durante años, ignominia, la infamia y la muerte. se agruparon se acabó en el momento en que apoyamos los pintores mexicanos a Fue uno de los símbolos del movimiento, que muy pronto desapaestudiantes, maestros, la Universidad Nacional Autónoma de México”, relata Francisco Icaza. reció, consumada la represión, pero quedó en la memoria contracultuobreros y transeúntes, el 13 Los antecedentes del Mural Efímero son las instalaciones esceral de una generación que detonó la transfiguración de las entrañas de agosto de 1968. nográficas que montaba Manuel Felguérez para el dramaturgo y políticas de México.

200


28. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto. 2018

B

almain o Dior lo dejaron claro en sus últimas propuestas, incluso Louis Vuitton con su casaca de estilo medieval demostró que las lentejuelas y brillos se llevan tanto de día como de noche. Un material que se asociaba con looks muy sofisticados se convirtió en un imprescindible en el street style a todas horas, sobre todo en el verano. Las modelos y celebridades ya se rindieron ante una tendencia que, por el momento, parece que no va a abandonarnos. Si quieres utilizar las lentejuelas en tu outfit casual y lucir espectacular, en esta sección te compartimos algunos consejos para que brilles a cualquier hora.

Brilla durante el día con las lentejuelas que son de las consentidas por el 99 por ciento de las mujeres en el mundo. Aunque preferimos incluirlas en nuestros looks de noche, muchas veces nos sentimos limitadas pero ¡eso se acabó!

1

Usa textiles simples Trata de no robarle atención a las lentejuelas. Te sugerimos utilizar telas suaves o relajadas, como suéteres y jeans oversized, para que tus piezas brillantes luzcan más que nunca. El satín debe evitarse con prendas de lentejuelas.

www.ejecentral.com.mx

Música, cine y espectáculos

2 SIN MIEDO A LAS CAPAS No temas a combinar tu blusa de lentejuelas con otras piezas como chalecos, sacos o vestidos slip. La combinación de varias piezas creará un outfit único. No olvides que los accesorios deben ser discretos y únete a los clásicos lentes negros de sol, que son infalibles.

Colores sobrios Mantén una gama de colores neutros para contrastar el brillo de las lentejuelas. Los ocres, tonos oscuros y piezas lisas harán de tu outfit el mejor para el día.

3

Lentejuelas

PARA EL DÍA

Usa maquillaje natural El objetivo de las lentejuelas es que todos los ojos estén en esa prenda. Por ello, combínalas con un maquillaje muy natural. Evita el gloss y los brillos en las sombras y mejor opta por los tonos mate.

4

Combina con prendas casuales Como t-shirts, camisas de mezclilla o tenis. Al unir tus lentejuelas con piezas más cotidianas le restas formalidad.


Del 9 al 15 de agosto. 2018 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Beauty Blender

lanza base de maquillaje Los creadores de las famosas esponjas en forma de huevo que cambiaron la forma en que aplicamos el maquillaje ha lanzado su primera línea de bases. La Bounce Liquid Whip Long Wear Foundation

L

a marca estadounidense expande su gama de productos y ahora saca al mercado su propia de base de maquillaje con 32 tonos disponibles. Esta creación nos ayuda a aplicar nuestro maquillaje de forma segura, libre de errores y mucho más rápida. Ya sabemos que la belleza incluyente es una de las corrientes más fuertes en el mundo del maquillaje, por eso Beauty Blender amplió su colección a tonos que van desde el más claro hasta el más oscuro, por lo que todas podremos encontrar nuestro match ideal. Este nuevo producto tiene una consistencia líquida y un acabado mate sobre la piel, por lo que se ve natural y se extiende a la perfección. Además, algo muy innovador de esta nueva base es que cuenta con una base plástica en la parte de atrás, lo que ayuda a que dejes de usar las manos para depositar tu producto. Ahora es más fácil, pues sólo lo aplicas en tu beauty blender y te ayudas de la superficie plástica al momento de extender en la piel. El empaque también es algo que ha llamado la atención en la industria del maquillaje, pues la parte frontal de la botella es en realidad una paleta cóncava, por lo que es posible mezclar fácilmente aceites faciales, iluminadores o diferentes tonos de base.

Se trata de una base de cobertura total y de larga duración, lo que siempre es un plus. Al ser el primer producto de maquillaje de la firma, hace que tengamos las expectativas muy altas. El youtuber Jeffree Star fue uno de los primeros beauty gurus en probar las bases él mismo y mostró los tonos en cámara con luz natural. A partir de este video, entre las opiniones del youtuber se demostró que hay muchos tonos claros que se parecen mucho entre sí y que hay muy pocos colores para pieles oscuras, entre 32 que lanzaron.

›Está de venta en Sephora

con un costo de 700 pesos.

BOOT CAMP

ENTRENAMIENTO DE ÉLITE

E

ste tipo de rutina ha sido inspirada por los sistemas de preparación física que utiliza el ejército estadounidense. De lo que tratan estos campamentos es de hacer un deporte en un espacio abierto y aprovechar los elementos que nos encontramos en él para hacer ejercicios de todo tipo: fuerza, saltos, carrera, ejercicios en pareja, entre otros. Se trabaja con el peso del propio cuerpo y en cada sesión puedes quemar más de 800 calorías. Hay un monitor que guía la sesión y un grupo de más o menos 20 personas llamados reclutas. Consta de dos niveles: un básico pensado para gente con poca forma física en el que la exigencia es menor, y otro nivel avanzado destinado a las personas con buena condición.

en una clase de boot camp y mucho menos no relajarte. ES DETOX Todas las prácticas deportivas son depurativas, pero boot camp es una de esas en las que se suda mucho. Esto hace que se expulsen toxinas, se segreguen endorfinas y termines la clase con una sensación de sentirse mejor y más activo. LOS RESULTADOS SON VISIBLES Con la práctica constante de boot camp se obtiene un cuerpo más tonificado, con músculos más marcados, pero no en exceso. Sin embargo, aunque esos resultados son visibles, es necesario ser constante y empezar de forma progresiva.

REAFIRMA Los músculos, más que fortalecerse, se tonifican, se ven más firmes y dibujados, pero no con un aumento de masa muscular, sólo se busca definir y reafirmar. Y aunque puede parecer que el tren superior se trabaja más, se ejercita todo el cuerpo de manera compensada. ACONDICIONAMIENTO RÁPIDO Y DIVERTIDO Puede que pertenezcas al grupo de personas que para hacer deporte les motiva saber que se va a pasar volando. Pues esto es lo que pasa en una clase de boot camp, diseñada para que se pase rápido, sea divertida y lo pases bien con tus compañeros de entrenamiento. Así que, aunque su referente sea un entrenamiento militar, lejos de sufrir, disfrutarás haciendo ejercicio. DESESTRESANTE Flexiones, cuerdas, ruedas de tractor que saltar, barras, cambios de ritmo, con todo esto es imposible aburrirse

›La máxima

de este tipo de workout es utilizar el entorno para ponerte en forma. Los expertos sugieren empezar con un par de días a la semana y de acuerdo con tu resistencia y objetivos, incrementar el número de sesiones a tres o cuatro días a la semana. Otra alternativa, es si prefieres combinarlo con otras disciplinas, intercalar un par de sesiones semanales de boot camp con otras de body pump o algo más relajado como yoga o pilates.


30. ejecentral. Del 9 al 15 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Precio promedio: 600 pesos sin bebidas LORETTA CHIC BISTROT Av. Revolución 1426 Colonia Guadalupe Inn Reservaciones: 5550-1692 CALIFICACIÓN:

Loretta,

un bistrot muy chic ›Es una propuesta de cocina

mediterránea ubicada en el sur de la CDMX. Se trata de un sitio con interiores modernos todo en blanco con paredes de ladrillo, lámparas de color cobre y plantas colgadas del techo.

PARIS DESEA SUERTE A LINDSAY A PESAR de que hace unos días, Paris Hilton dejó en claro que no soporta a Lindsay Lohan, esta vez se mostró educada y hasta le deseó buena suerte. UN REPORTERO de E! News le preguntó a la socialité sobre aquella vez que llamó “mentirosa

patológica” a Lindsay, a lo que Paris aclaró que no se trataba de una broma. Las cosas se volvieron a tensar entre ambas. CON UNA SONRISA en los labios Paris le deseó buena suerte a Lilo en el reality show que prepara y será transmitido por MTV.

›Lohan y MTV preparan un reality show

sobre su nuevo club Lohan Beach House, en Grecia.

Desde la primera planta, los comensales pueden observar la cocina semiabierta, mientras que los que elijan la parte superior gozarán de su terraza al aire libre. Para empezar, te sugerimos pedir un surtido de dips y entradas, las aceitunas marinadas, el hummus, berenjena al carbón y jocoque, es la mejor opción. Esto se sirve con un delicioso pan recién hecho en casa. En cuanto a las

entradas, no te puedes perder el crudo de atún, pescado fresco con caldo de pepino y limón y tapenade de naranja quemada; su versión del popular avocado toast con arúgula, limón amarillo y parmesano o el falafel con jocoque y tártara de res, una interesante composición de sabores que te encantará. La carta ofrece una amplia variedad de vegetales para quienes prefieren no comer carne; la especialidad es el betabel al carbón, camote rostizado y coliflor al horno. Las pastas te sorprenderán, pues tienen atractivas combinaciones como camote y jocoque en el agnolotti, ricotta y limón en los raviolis y ragú de jabalí. Como platos fuertes, te recomendamos la pesca del día en mojo verde, la pechuga de pollo orgánica con gratín de alcachofa y espinaca, y la moussaka de cordero petite. Si eres postrero, en Loretta podrás disfrutar del tradicional baklava en forma de cheescake, con capas de pasta filo alternadas con queso ricotta y acompañado de helado de flor de azahar. El servicio es excelente y el lugar ideal para una comida en fin de semana. Si planeas visitar Loretta, te recomendamos hacer reservación para asegurar tu mesa y tengas una gran experiencia.

ESCENA HOT DE GAME OF THRONES

ESTA SERIE se ha convertido en una de las producciones favoritas de la historia, aunque sus escenas de sexo y violencia han causado la incomodidad de algunos espectadores. AHORA, MAISIE WILLIAMS, actriz que interpreta a Arya Stark, confesó que hubo una escena que le prohibieron leer. LA ACTRIZ que se unió a la serie a los 14 años, en entrevista para The Australian, explicó lo difícil que es trabajar en una producción que tiene tantos episodios de sexo y violencia explícita. WILLIAMS ASEGURÓ que sus padres le prohibieron leer una escena de sexo entre dos personajes que era demasiado evidente, pero ella no es la única actriz que tuvo problemas con esta situación, ya que los padres de Sophie Turner, Sansa Stark en la historia, también le prohibieron leer esta misma escena con el argumento de que no era apta para ella y que tampoco era algo relevante para el desarrollo de su personaje.

DEMI INGRESARÁ

A CLÍNICA

LA CANTANTE estadounidense decidió que sí se internará por segunda vez a una clínica de rehabilitación para tratar su recaída con las drogas y el alcohol. PERSONAS cercanas a la artista comentaron a TMZ que la familia de Demi planteó que debía mejorarse de esta recaída. LOVATO se encontraba con náuseas y fiebre muy alta, por ello sus seres queridos no habían querido molestarla con algo que podría haber provocado un conflicto.

›Hasta

el momento, se desconoce si Demi ingresará a un centro de California o de otro estado.


Del 9 al 15 de agosto. 2018. ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación

DRAKE LANZA VIDEO NO SABEMOS si será una de las canciones más cantadas del momento, pero sí será una de las más bailadas, sobre todo por haberse convertido en el ritmo para protagonizar el reto del momento, que consiste en bajar del asiento del copiloto (a ser posible en marcha) y bailar In My Feelings de Drake. Y AUNQUE ESTOS bailes han inundado los perfiles de Instagram, generaron más expectativa para ver el propio video de Drake en acción. POR SUPUESTO, para cumplir con todas las expectativas y como no podría ser de otra manera, el video continúa con el baile que se ha hecho viral este verano, pero esta vez es el propio Drake el que se atreve con el reto (eso sí, sin coche). Con sus movimientos se mezclan también los de otros rostros conocidos como el de Shiggy, el cómico que inició este desafío, o Nicki Minaj. DRAKE HA GUARDADO la mejor sorpresa para el final y dejarnos a todos sin palabras. Y es que, no hay mejor muestra de lo que es esta canción que con todos esos videos que han subido a sus perfiles celebrities incluidas. De nuevo, el cantante vuelve a sorprendernos con el cameo de Will Smith —como guiño a ese sueño de Drake—, el de Dua Lipa o el de Millie Bobby Brown,

En el video

> también hacen cameos Big Freedia y los fabulosos cinco de Queer Eye. El comediante Shiggy, quien creó el reto de la canción, interpreta el baile viral a lo largo del material audiovisual. poniendo el broche de oro a un video que nos gusta más que la propia canción. LA LA ANTHONY hace el papel de la chica que le gusta a Drake y Phylicia Rashad, antigua estrella de The Cosby Show, de la madre de ésta.

víctimas del lamentable atentado terrorista en Manchester el año pasado, después del concierto Ariana Grande. Aunque dicha subasta comenzó el mes pasado, David publicó una foto en su Instagram para recordar a sus 50 millones de seguidores el último día para participar y escribió lo siguiente: “hace algunos meses Victoria y yo nos juntamos con Omaze World para darles oportunidad de adquirir los atuendos que usamos en

este especial día y así recaudar fondos para la fundación de We Love Manchester ¡Hoy es el último día para participar! Lo único que tienen que hacer el apoyar el increíble trabajo de la fundación y entrar a su página web”. LOS FANS NO han pasado por alto esta gran oportunidad con la motivación de tener en sus manos el elegante esmoquin del famoso exfutbolista y el perfecto conjunto y tocado azul marino de la exintegrante de Spice Girls.

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

+Más escuchadas

La Casa de las Flores: la telenovela de Manolo Caro Drake

POR UNA BUENA CAUSA LOS BECKHAM son conocidos por colaborar con diversos programas de caridad y crear conciencia sobre temas que puedan hacer un cambio en el mundo. POR ELLO no fue sorpresa que David y Victoria decidieran donar los atuendos que usaron para la boda de Meghan Markle y el príncipe Harry, para así ayudar a The We Love Manchester Emergency Fund. LOS DONATIVOS serán dirigidos a las familias de las

Música para pecar

EL SALÓN ROJO

1 Drake In My Feelings 2 Cardi B, Bad Bunny & J Balvin I Like It Billboard Hot 100 I Like It 3 Maroon 5 Featuring Cardi B Girls Like You Billboard Hot 100 Girls Like You 4 FeFe 6ix9ine Featuring Nicki Minaj & Murda Beatz 5 Post Malone Better Now 6 Drake Nice Nice For What 7 Boo’d Up Ella Mai 8 Lucid Dreams Juice WRLD 9 Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 10 Taste Tyga Featuring Offset

Alejandro Alemán @elsalonrojo

C

on una cita de Van Gogh sobre lo cómoda, pero estéril que es la normalidad, comienza La Casa de las Flores, primera incursión del prolífico Manolo Caro (tres películas y un documental en tres años) en el mundo de los seriales televisivos. La serie que marca el regreso de Verónica Castro a “la televisión” es producida y transmitida por Netflix y nos presenta a la familia De la Mora, acaudalados dueños de una florería (La Casa de las Flores del título) donde la matriarca, Virginia (Verónica Castro), está a punto de festejar el cumpleaños de su esposo (Arturo Ríos) en un gran y opíparo festejo que se ve opacado al descubrirse el cuerpo de una suicida. El tenebroso hallazgo abre una caja de pandora: todos los miembros de la familia esconden un secreto y se verán obligados a revelarlos tras descubrirse la identidad de la inoportuna suicida. En un estilo que recuerda a Desperate Housewives (voz en off de la difuntita incluida), Manolo Caro encuentra en el formato seriado el mejor vehículo para el despliegue de sus muy particulares obsesiones, a saber: el eterno homenaje a Almodóvar, personajes femeninos siempre al borde de un ataque, el insistente cuestionamiento sobre lo “normal” y la celebración de todas las formas del sexo, del amor y de la sexualidad. Sus diálogos, que siguen teniendo una veta profundamente telenovelera, encuentran en este formato su lugar natural. Y es que, finalmente Manolo Caro se ha salido con la suya: si el hombre insistía en convertir su cine en una telenovela, aquí finalmente tiene la oportunidad de hacer una, con todas las de la ley y además con la presencia —más icónica que actoral— de una Verónica Castro con la que incluso se permite ciertas bromas meta (“Yo soy como una rosa”, dice la actriz en algún diálogo, mientras que en otro momento canta a todo pulmón Es Mejor Así, de Cristian Castro). Caro se da permiso de cometer toda clase de excesos argumentales y escénicos, pero también repite viejos vicios: una visible inconsistencia en el tono del relato que pasa caprichosamente del melodrama soporífero a la divertida comedia. No sé si este es el mejor trabajo de Manolo Caro, pero sí parece ser el más honesto y el más propio para el despliegue de su veta autoral. Quienes odien sus películas, odiarán esta serie-telenovela y por el contrario, aquellos que disfruten de su explosivo estilo quedarán gratamente satisfechos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.