Semanario #114

Page 1

Viva el otoño. Puntos devista

Descubre las prendas y los colores que te harán brillar esta temporada.

Raymundo Riva Palacio

María Idalia Gómez

Luis M. Cruz

Mauricio González Lara

Bartlett y la CIA

AMLO y el Poder Judicial, la colisión

Larga Marcha al poder

Chavela y Camarón

Pág. 4

Pág. 10

Pág. 8

Pág. 25

Pág. 28

No. 114. Año 3 • Del 16 al 22 de agosto.2018 Precio 5 pesos PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

¿AUDITORÍA? ¿Y ESO CON QUÉ SE COME?

El titular de la ASF ve con buenos ojos el plan de López Obrador de poner 32 “virreyes”. Pág. 16

EXPRESO DE CABARET: “Es fácil acabar con la violencia, pero me cae que no le ponen corazón”, dice El Mijis, el diputado más banda. Pág. 9

PAGÓ $500

MILLONES A IMPOSTORES Cuando fue alcalde de Neza, Juan Zepeda favoreció a ocho empresas con domicilios irregulares; después de su gobierno, las “firmas” desaparecieron del mapa. Pág. 12

Ilustración: Gilberto Bobadilla

AMOR, CELOS Y LAVADO: Triángulo amoroso deriva en un operativo encubierto en Las Vegas. Pág. 24

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.


2. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

La trastienda INEXPERIENCIA DEL EQUIPO ECONÓMICO ›La impresión de que el

no le gusta nada. Don Enrique, agregan los que saben, no está tan de buen humor, sino que más bien ha mostrado preocupación, pues los reportes que le llegan es que el equipo de don Andrés está mostrando una especial inexperiencia y desconocimiento de muchas cosas, especialmente aquellas que se refieren al manejo de las finanzas públicas. Y esto, entre los que más saben. Sobre el resto, mejor ni hablar.

HACIENDO PLANES

equipo del recién llegado comisionado Gerardo Elías García encontró un desastre en varias de las áreas del INM por el nivel de corrupción que dejó Ardelio Vargas Fosado y su grupo, quien en marzo pasado fue sustituido por órdenes del titular de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida. Los casos más graves, aseguran los enterados, están en los permisos de ingreso y permanencia en el país, especialmente a los de nacionalidades sensibles, provenientes de Medio Oriente y países en conflicto, por ejemplo, y también todas aquellas personas dedicadas al modelaje y prostitución; incluso se sospecha que es posible que gracias a esta estructura de sobornos que cobraba entre 50 mil y 300 mil pesos, se habría facilitado, indirectamente, el ingreso de estos grupos criminales dedicados al robo de joyería, casa-habitación y fraudes con tarjetas, provenientes de países latinoamericanos y hasta de los Balcanes. Al principio no se les pensaba hacer nada a los ahora exfuncionarios que encabezaba Vargas Fosado, sólo limpiar las áreas,

presidente Enrique Peña Nieto está contento y satisfecho por el rumbo que lleva la transición del poder no refleja exactamente la realidad dentro de Los Pinos. Dicen los que saben que sí existe una instrucción presidencial a todo el gabinete para que faciliten absolutamente todo al equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pero que lo que está viendo y sabiendo

U

no de los grupos de amigos que se volvió muy cercano y de toda la confianza y clave para el presidente Enrique Peña Nieto fue el que encabeza Humberto Castillejos, quien desde hace 13 meses está fuera del gobierno, y ya comenzó a moverse. Dicen los que saben que Castillejos ya instaló su despacho que se especializa en asuntos de telecomunicaciones y comercio, un tema del que se volvió conocedor con las reformas en esta administración, pues las estudió e hizo muy buenos contactos a partir de ellas; oséase que ya lo pueden descartar para cualquier cargo público, incluyendo la vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dejará en noviembre José Ramón Cossío.

MIGRACIÓN, EN LA MIRA

E

n el Instituto Nacional de Migración sí que están en problemas y graves. Dicen los que saben que el

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

La desaparición. Enrique Alfaro

peeeero con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador sí se harán las actas y denuncias de estos casos de corrupción que involucran, añaden los enterados, a un grupo numeroso de servidores públicos, para que paguen los que la deben; oséase, si le apuran, algunos podrían ir a la cárcel en unos meses.

agremiados no recibirán nada de nada. Ese fabuloso bono que desde Miguel de la Madrid se instauró representa de menos una quincena completa y sería la primera vez que no se otorgaría. Habrá que ver cómo les cae a los burócratas federales la noticia, ya que todavía no se han enojado, pues aún creen que sí lo recibirán.

OTRO PROBLEMITA PARA PEÑA

APODERÁNDOSE DEL SENADO

P

esde la primera semana de agosto comenzaron a instalarse los nuevos habitantes del Senado. Llegó la avanzada de Morena para definir y repartir las oficinas de la Cámara Alta. Dicen los que por allí andan que no se quieren ver gandallas, así que han sido medio cuidadosos con el reparto. Por ahora, quien ya pinta como coordinador de comunicación de la fuerza morenista es un viejo conocido periodista, Abelardo Martín, quien ya recorre los pasillos y organiza todo para estar listos a fin de mes, cuando arrancará el nuevo Congreso.

or si le faltaran conflictos al presidente Enrique Peña Nieto, tal parece que para el cierre le espera uno más y que podría heredar a su sucesor, Andrés Manuel López Obrador. Resulta que no habrá bono sexenal para los burócratas. Cuentan los enterados que no se incluyó el monto en el presupuesto, bajo la idea de ahorrar y ahora que ya no queda el PRI en el gobierno, pues varios en la administración no ven la necesidad de abrir un recurso extraordinario para quienes votaron en su contra, y como su líder Joel Ayala no tiene fuerza, pues sus

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

D

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 16 de agosto de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 16 al 22 de agosto. 2018. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›Consulta Mitofsky reveló los resultados de las encuestas de salida

realizadas de 2000 a 2018. Entre los principales hallazgos destaca que AMLO tiene mayor apoyo entre hombres jóvenes, personas con escolaridad universitaria o más, que tienen celular con internet, viven en zonas urbanas y piensan que el principal problema del país es la corrupción

Los “asegunes” de cuatro elecciones presidenciales

EN EL AÑO 2000, la mayoría de las personas mayores de 50 años votaron por Francisco Labastida (38.1%) y Fox quedó en segundo lugar (29.1 por ciento).

EN 2006, los mayores de 50 años dieron su voto a López Obrador, quien acababa de dejar la jefatura de Gobierno del Distrito Federal e impulsó el programa de apoyos para adultos mayores.

EN 2012, 32.8% de la población con universidad y más votó por López Obrador contra 26.1% de Peña Nieto. El mayor porcentaje de votos del sector más instruido lo consiguió Fox en 2000, con 52.5 por ciento.

LAS PERSONAS con primaria o menos dieron su voto al PRI en 2000, con 41.9 por ciento. De igual forma, en 2006, este sector votó mayoritariamente por AMLO, lo mismo que en 2018 (40.8%).

LAS PERSONAS que viven en zonas rurales votaron por el PRI en 2000 con 45.8% de los votos y a López Obrador en 2006 con 29.4 por ciento. En 2018, 41.8% de ese grupo votó por Morena.

EL GRUPO DE EDAD que votó por López Obrador en mayor proporción fue de 18 a 29 años. La ocasión en que el PAN tuvo el mayor apoyo de los jóvenes fue en 2000 con Vicente Fox (44.4%), el PRI logró la mayor cuota de voto joven en 2012 con Peña Nieto (32.8 `por ciento).

QUIENES consideran que el principal problema es la corrupción dieron un triunfo a López Obrador en 2018, con 51.8%, contra 16.8% de Anaya y 12.3% de Meade. Este sector dio el triunfo a Fox en 2000 (46.4%) y a López en 2006 (34.7%) y 2012 (33 por ciento.).

EL PORCENTAJE más bajo de votos de las personas a quienes les preocupa el problema de seguridad lo obtuvo Cuauhtémoc Cárdenas en 2000 (10.4%).

EN 2006, quienes pensaron que el mayor problema de México era la crisis económica dio su voto a López, con 34.9% de los votos, frente a 26.8% de Calderón.

LAS PERSONAS que consideran que el principal problema del país es la inseguridad han votado mayoritariamente por el candidato que al final del día gana la elección: 39.1% votó por Fox, 36.6% por Calderón, 37.9% por Peña y 42.8% por López Obrador.


4. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›Para la sucesión presidencial de 1988, Manuel Bartlett era considerado un activo para los servicios de inteligencia de Estados Unidos y veían que, de llegar a la Presidencia, sería lo mejor que podría pasarle a los intereses del gobierno de Ronald Reagan. Al final, la suerte favoreció a Carlos Salinas, pero la CIA siempre protegió al entonces titular de Segob.

Bartlett y la CIA

1

ER. TIEMPO : Cuando los extremos se tocan. Hay todavía quien se pregunta por qué el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, escogió a Manuel Bartlett como próximo director de la Comisión Federal de Electricidad. Las grandes interrogantes no son sobre su capacidad técnica o financiera, sino por su pasado. Toda esa carga le volvió a caer a Bartlett, quien lleva todo lo que va del siglo en purificarse. “Inteligente y astuto”, “duro y sin sentido del humor”, es como los servicios de inteligencia de Estados Unidos veían a Bartlett en los años 80, cuando era el poderoso secretario de Gobernación del presidente Miguel de la Madrid. El 24 de mayo de 1987, el legendario columnista Jack Anderson y su brazo derecho, Dale Van Atta, publicaron en The Washington Post y otros 450 periódicos en Estados Unidos, que Bartlett era a quien mejor veían los servicios de inteligencia para ser el siguiente presidente de México. Había dos razones por las cuales lo catalogaban de esa forma. Una era que había manejado elecciones, “limpias o fraudulentas” desde 1981, por lo que tenía el apoyo del PRI, y la otra era que tenía su propia base institucional al disponer de extensos expedientes de los líderes políticos y de cualquier que tuviera influencia en México. Bartlett era considerado un activo de la CIA y veían que, de llegar a la Presidencia, sería lo mejor que podría pasarle a los intereses de Estados Unidos. En un extenso documento de la agencia fechado el 24 de febrero de 1984, ampliamente censurado, mencionaban por ejemplo el choque entre el secretario de Gobernación y el líder del PRI, Adolfo Lugo Verduzco, que estaban obstaculizando la mejoría de la imagen del partido, afectada por la recesión económica. “Debido a que las decisiones se toman de arriba hacia abajo”, decía la CIA, “últimamente será el presidente De la Madrid quien decida qué rumbo tomar”. De la Madrid se deshizo de Lugo Verduzco dos años después. Bartlett gustaba en Washington por su

Ilustración: Enrique Alfaro Santos

compromiso en el combate de los grupos de izquierda. Informes de la CIA describen cómo ordenó intervenir en las elecciones sindicales para impedir que tomara control la izquierda y mantuvieran el liderazgo aquellos afines al gobierno, y cómo buscó desacreditar al sindicato de electricistas porque estaba apoyando financieramente a la guerrilla salvadoreña. Bartlett, un conservador de mano dura. ¿Qué mejor perfil querían?

2

O. TIEMPO: La opción por la

mano dura. A finales de 1984, el entonces director de la CIA, William Casey, circuló un informe de 33 páginas, muchas de las cuales se mantienen hoy todavía clasificadas como “secretas”, donde se hacía una estimación —como se refieren a su actualización analítica sobre un país— de México. Sobre la base de informes previos enviados por la Estación de la CIA desde el inaccesible piso cinco de la Embajada de Estados Unidos sobre Paseo de la Reforma, hablaba de la pérdida de legitimidad del gobierno y del PRI y los riesgos de que sucediera una desestabilización. Al mismo tiempo, resaltaba que el presidente Miguel de la Madrid, que enfrentaba una crisis económica, se había inclinado por una política de mano dura, que encabezada el secretario de Gobernación, Manuel Bartlett. La CIA subrayaba la debilidad institucional de los cuerpos de seguridad federales, estatales y municipales, que tenían que ser apoyados o remplazados por soldados. Sin embargo, excluía a la Dirección Federal de Electricidad, a la que describía como “la fuerza de seguridad interna civil más efectiva, subordinada a Manuel Bartlett, con mil 300 agentes de campo en su cuartel general en la Ciudad de México y en cada uno de los estados”. Añadía el informe: “La principal responsabilidad de la DFS es monitorear a los disidentes y a los grupos de oposición con el propósito de descubrir e investigar posibles actos de subversión. La DFS no duda en realizar cateos y decomisos, o incluso detenciones e interrogatorios a individuos sospechosos de subversión”. La DFS tenía una relación intensa con la CIA —como hasta hoy día—, y el secretario de Gobernación era el

enlace con el jefe de Estación. Compartían información, como la que apareció en la estimación sobre México, de quienes en la izquierda habían ido en 1982 a un curso de adoctrinamiento en Cuba, y quiénes, intelectuales y periodistas, seguían sus líneas ideológicas. Para la CIA, Bartlett era el hombre de mayor confianza en el gabinete de De la Madrid, donde no reparaban en la visión neoliberal del entonces secretario de Programación, Carlos Salinas, con quien compitió por la Presidencia, sino descansaban en quien estaban seguros, defendería sus intereses por coincidir política e ideológicamente con ellos.

3

ER. TIEMPO: El auto procla-

mado “animal político”. El 3 de octubre de 1986, la columna de Jack Anderson y Dale Van Atta, habló sobre el hoy famoso episodio donde el titular de la Dirección Federal de Seguridad, José Antonio Zorrilla, había ido a la revista Proceso a amenazar a su director, Julio Scherer, si osaba publicar un reportaje sobre cómo el secretario Manuel Bartlett había utilizado sus influencias y poder en Venezuela para que secuestraran a dos sobrinos de él que se habían involucrado en una secta y los regresaran a México. La relevancia de aquella columna, además, era que la CIA estaba enterada que no sólo era la amenaza, sino una entrega de dos millones de pesos, seguida por otra de cantidad similar, si Scherer no publicaba nada.

Proceso no lo hizo, pero no porque cambiaran el silencio por el dinero. El propio Zorrilla, decía el informe de la CIA, se ufanaba de haber silenciado al semanario, “sin que le costara un peso”. Zorrilla era un soldado de Bartlett, a quien la CIA consideraba “el hombre de hierro” del presidente Miguel de la Madrid, y su posible sucesor. Un expediente en la CIA decía que “se describía a sí mismo como un animal político”, y que tenía el oído del presidente en una amplia gama de temas. “Como jefe de la campaña de De la Madrid en 1981 y 1982, y líder de facto del PRI, Bartlett estableció el control sobre muchos de los mecanismos del partido, y dirigió el fraude electoral en la campaña presidencial. En un informe del 1 de junio de 1987, prólogo de la sucesión, se analizaban los precandidatos. De Carlos Salinas afirmaba que sería el mejor capacitado para mantener la política económica; de Alfredo del Mazo, secretario de Energía, afirmaban que sería el más proclive a gobernar con una mano “populista”; Bartlett, “sería posiblemente más conservador que De la Madrid”. Todos los informes de la CIA mostraron a Bartlett como su hombre favorito para llegar a Los Pinos. No sucedió, pero siempre lo protegieron. Después de todo, les hizo muchos servicios, en coincidencia política e ideológica, quien fue uno de sus más importantes activos. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 16 al 22 de agosto.2018 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

de diferentes compañías veracruzanas acusaron al tesorero Adrián Viccón Basto, muy cercano al gobernador, de encabezar los intentos de cobrarles “moches” a cambio de recuperar su dinero

Funcionarios de Yunes extorsionan a empresarios Fotos: Cuartoscuro y especial

: LOS DIRECTORES

JAIR AVALOS / VERACRUZ

E

javalos@ejecentral.com.mx

mpresarios acusaron a integrantes del gobierno de Miguel Ángel Yunes de pretender cobrar “moches” a cambio de liquidar los adeudos que desde 2015 la administración mantiene con prestadores de servicios y que ascienden a 410 millones de pesos. ejecentral entrevistó por separado a una docena de estos empresarios, de los 80 afectados y que integran la asociación de Empresas SOS, para confirmar estos señalamientos y si la mecánica de extorsión es la misma, y todos coincidieron: el tesorero o personal a su cargo los cita y les hace la propuesta o les recomienda un supuesto despacho contable para “gestionar” el pago. El resultado de la oferta en todos los casos, denunciaron, es el pago del monto adeudado menos el 50% por gastos de la gestoría.

›En el caso del empresario Fernando Morales, a quien le deben 84 millones 480 mil pesos, recibió una llamada a inicios del mes de mayo “de un licenciado Anaya (…) Se identificó como un despacho de contadores que me dijeron el monto de la deuda, datos personales y de la empresa. Me dijeron cláusulas de mi contrato y se comprometieron a solucionar mi caso a cambio del 50% del dinero”. Entrevistado por este semanario, Morales relató: “me decían que ya el gobierno había reconocido el 50% de mi deuda y que si aceptaba, ellos cobraban el cincuenta por ciento. Me llamaron una segunda vez para insistir”. Después de la entrevista con ejecentral recibió una tercera llamada, de un teléfono fijo para hacerle una nueva oferta: “ok, que me podía quedar con el 75 por ciento de la deuda, que aceptara, y de aceptar tenía que ir a un despacho a presentarme personalmente. La pregunta es cómo sabían mi

Pasivos. El gobierno de Yunes debe 410 millones de pesos a proveedores. nombre, mis datos, de un lugar externo”. De acuerdo con varias entrevistas, los números coinciden con el 554416440, un celular AT&T con sede en Tlalnepantla, Estado de México, y el 5547745398 que es un teléfono Marcatel, ubicado en la delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Ambos con reporte de acoso a usuarios. La segunda forma de operar, relató el empresario Raúl Barrientos, a quien le deben más de nueve millones de pesos, fue citándolos en la Secretaría de Finanzas del gobierno de Veracruz y dejarlos con un asistente. Por ejemplo, relató, él fue citado en la oficina del tesorero Adrián Viccón Basto —una persona de confianza del gobernador Miguel Ángel Yunes—. El funcionario salió un momento y en su ausencia Barrientos fue abordado por un joven que se identificó como Alejandro Saldaña, quien le propuso gestionar su adeudo “a cambio de la mitad de ese dinero”. Una tercera forma, comentaron los empresarios, ha sido que el Tesorero del estado les pide “renunciar” al 50% de la deuda. A Jorge Rojo, a quien le deben cinco millones 600 mil pesos, le dijeron que “si había interés de cobrar la mitad y firmar por el total, podría gestionar el pago”. Lo mismo sucedió con el acreedor Alejandro Sastre, a quien le deben 14 millones de pesos. A Óscar Pérez le adeudan cuatro millones 690 mil 700 pesos. En su caso fue recibido por el contador Adrián Viccón que le informó “que su pago ya estaba validado y refiere que hay un problema, esperar a que haya dinero o bien, si accedo a donar cincuenta por ciento, el pago se agilizaría”. Estos no son los primeros casos que acusan de extorsión a funcionarios del gobierno estatal. En marzo de 2017, Alejandro Cossío acusó al secretario de Salud, Irán Suárez Villa, de mantener las prácticas de corrupción dentro de la dependencia. La respuesta oficial fue un citatorio de la Fiscalía Veracruzana que le pedía declarar sobre los hechos que denunció.

La figura del tesorero adquirió más poder a partir del año pasado, en julio de 2017, pues se le asignó la “guardia, custodia y control” de los fondos y valores estatales. Según la Gaceta Oficial del estado número 262, también se le confirió la programación de los fondos al Poder

PERFIL. Adrián Viccón Basto es contador público y auditor, egresado de la Universidad Veracruzana. Actualmente es tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz. Trabajó en el Órgano de Fiscalización Superior del estado.

Legislativo y Judicial. De ser una figura de tercer nivel, en el gobierno de Yunes Linares el tesorero del estado obtuvo mayores facultades, comparables con el titular de Finanzas. La organización Empresas SOS, que ya aglutina 80 compañías, solicitó a la Secretaría de Finanzas, desde inicios de agosto, que sea informado el “estatus de cada caso revisado (por la Contraloría) y se publique en el portal electrónico y esté en condiciones de reclamar el pago correspondiente”. La oficina financiera del gobierno respondió que, después de un año y medio, la Contraloría aún no termina el análisis de deuda. ejecentral buscó al contador público Adrián Viccón, a través del director general de Comunicación Social, Elías Assad, para responder a los señalamientos de los empresarios; sin embargo, al cierre de esta edición ambos funcionarios no respondieron.


6. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Briefing ZONA CENTRO

Brujería. PORTAVOZ. ARCADIO

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

ZONA NORTE

COAHUILA. VANGUARDIA

Dependencia sobrevive con partida extraordinaria FINANZAS ASFIXIADAS

La Auditoría Superior del EsPUEBLA DIARIO CAMBIO

Investigan a ediles por huachicol КEn 18 meses, desde que Antonio Gali Fayad asumió el cargo de gobernador del estado, la Procuraduría General de la República (PGR) estableció nexos entre bandas huachicoleras y al menos siete presidentes municipales, ya sea por brindar protección o tener “negocios” con las bandas dedicadas al robo de hidrocarburos; siendo el caso más reciente es el de Rafael Valencia Ávila, alcalde de Venustiano Carranza, a quien se señala como presunto operador del robo de combustible en la Sierra Norte. КDe los presidentes municipales que han sido investigados por las autoridades federales, sólo dos se encuentran tras las rejas: el exalcalde de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes, y el de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, a quienes se les relaciona directamente con la banda de Roberto de los Santos de Jesús, también conocido como El Bukanas. КLos alcaldes Inés Saturnino, de Tecamachalco; Néstor Camarillo, de Quecholac; José Luis Rechy, de Cuyoaco, y el recién fallecido Genaro Negrete Urbano completan la lista de ediles que permanecen bajo la mira de la PGR o de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por su participación directa o indirecta en el robo de combustibles. КEn marzo pasado, José Isaías Velázquez Reyes presentó su renuncia como alcalde de Atzitzintla ante el Congreso estatal, tras permanecer detenido por más de un año al estar relacionado con el grupo huachicolero encabezado por El Bukanas y el homicidio de tres agentes de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai).

MICHOACÁN LA VOZ DE MICHOACÁN

Reducen programas educativos КLa Secretaría de Educación del estado redujo a siete programas estatales de 23 que no estaban dando los resultados esperados. КEl titular de la dependencia, Alberto Frutis Solís, explicó que esta es una medida del poder Ejecutivo estatal y que obedece a la reingeniería administrativa que aplicarán en todas las oficinas de gobierno, no sólo en las de carácter educativo. КEn el caso de la Secretaría de Educación estatal, operarán 232 programas federales y estatales, por lo que se “estarán revisando y evaluando los que no estén dando resultados para reorientar los recursos a otros que sí los están dando y sobre todo en los indicadores educativos”. КEn una primera fase se aplicó una evaluación a 103 programas de carácter estatal, de los que sobrevivieron 76, es decir más de la mitad, que fueron calificados con suficiente eficiencia. El resto de los proyectos se reorientará hacia siete “programas sello” que operarán en el próximo ciclo escolar para fortalecer algunos rubros e indicadores de dependencia estatal.

tado (ASEC), en su Primer Informe de Resultados Individuales 2017, dio a conocer que la Dirección de Pensiones de losTrabajadores de la Educación (Dipetre) presenta un escenario crítico, con pasivos que llegarían hasta 57 mil millones de pesos si la situación continúa igual. En tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que los profesores no tenían que estar al corriente con sus aportaciones para obtener los beneficios que debe otorgar la Dipetre, complicando más la situación. Los números que presenta la Auditoría se basan en el más reciente estudio actuarial practicado a la Dipetre en 2016, en el cual se ponen dos escenarios, uno con una tasa de rendimiento a 3%, y otra al cuatro por ciento. De esta manera, las aportaciones extraordinarias del patrón, en este caso el gobierno estatal,

Cifras en millones de pesos 57 MIL es el monto que podrían alcanzar pasivos de la Dipetre 50 MIL calcula la ASEC, que el estado deberá aportar en el futuro

oscilarán entre 50 mil y 39 mil millones de pesos en el futuro. “Se dio a conocer la firma de un Convenio de Colaboración del Gobierno del Estado con las secciones sindicales 5, 35 y 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el cual se

EN LOS PRIMEROS seis meses de 2018 se exportaron 248.5 millones de dólares en carne de porcino, contra 701.2 millones en importaciones, es decir, un déficit de 452.7 millones.

ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS

КEl gobierno del estado aparece en la posición número 15 de un listado de 266 entes que son considerados como preocupantes por el colectivo de organizaciones sociales debido a que “la programación, adjudicación, contratación, ejecución y/o pago de los recursos públicos no pudieron ser comprobados de conformidad con la normativa y legislación aplicables”. КEl fondo que aparece en el listado es el de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, a partir de un monto auditado en la Cuenta Pública 2016 de 457 millones 900 mil 500 pesos, en el que faltó la comprobación de 412 millones. КEl dinero pendiente por comprobar refiere, precisan en su sitio web, a “los recursos que fueron auditados por la Auditoría Superior de la Federación y que identificó (con base en evidencia documental) posibles daños a la hacienda pública. Es decir, que los recursos públicos no se programaron, presupuestaron, adjudicaron, contrataron, ejecutaron y/o pagaron con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia”.

LA EXCEPCIÓN. Entre los estados que no tuvieron ningún gasto en infraestructura destacan los casos de Puebla con cero pesos, mientras que Tabasco gastó cinco pesos por persona.

КA casi dos meses de haber solicitado un crédito por mil 500 millones de pesos que no utilizó, el gobierno estatal debió desembolsar más de cuatro millones de pesos en intereses. КAl 30 de junio de 2018, de acuerdo con el segundo reporte trimestral de deuda pública y obligaciones de pago del gobierno del estado, el saldo del préstamo está íntegro, pero se amortizaron cuatro millones 837 mil 500 mil pesos de rédito. КEste monto es comparable a los recursos aplicados en los primeros seis meses del año al Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, y superior al gasto, en el mismo periodo, del Centro de la Artes de San Agustín y la Coordinación para la Aten-

ESPAÑA ABC

Gobierno no comprobó 320 mdp

A investigación, 300 presos musulmanes

КDe 981 millones que fueron entregados por el gobierno federal el año pasado al gobierno de la entidad, en 32% no encontraron evidencia de que fueron usados, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo que generó un faltante por más de 320 millones de pesos. КUna de las auditorías que actualmente está abierta al gobierno de Tamaulipas es del fondo de Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. КAl 31 de diciembre del 2017, el gobierno de Tamaulipas no había ejercido 38.9% de los recursos transferidos y al cierre de la auditoría el 31.7%; ello generó el incumplimiento de los objetivos del fondo”, de acuerdo con el primer reporte emitido por la ASF el mes pasado. КDe acuerdo con los indicadores utilizados por la ASF, se determinó que el gobierno del Estado de Tamaulipas no ejerció con oportunidad los recursos del FAFEF 2017 por 310,848.7 miles de pesos, y rendimientos financieros por 7,592.1 miles de pesos comprometidos al 31 de diciembre del 2017, por lo que no alcanzó sus metas, determinaron.

Cayó producción de hato bovino en cinco años

Entidad paga 4 mdp por crédito sin uso

ción de los Derechos Humanos. КSegún el convenio firmado por el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo, con el Banco Interacciones; en los primeros ocho meses, tras la firma del préstamo, el gobierno del estado hará pago al capital en porcentajes menores que oscilarán entre 2.5 y 9.5 por ciento. КEl 63% del capital restante será pagado de febrero a mayo de 2019, es decir, los últimos cuatros meses del plazo fijado para este préstamo.

КDesde 2014, la entidad ha tenido una salida masiva de becerros en pie que son comercializados por ganaderos locales a engordadores del centro y norte del país, esto a raíz del cierre definitivo del Frigorífico, propiedad de la Unión Ganadera Regional de Tabasco. КAunque este fenómeno representa una opción de más ingresos para los productores, los dirigentes de las asociaciones ganaderas en la entidad no dejan de mostrar preocupación porque se corre el riesgo de disminuir la población del hato local. КSegún cálculos de los ganaderos, diariamente sale un promedio de 500 becerros a otras entidades, alrededor de 200 mil al año y que son adquiridos directamente por engordadores para atender el mercado de exportación.

EN CUANTO AL SECTOR correspondiente al de la importación de leche concentrada con o sin azúcar, el déficit comercial ascendió a 210.4 millones de dólares en los primeros seis meses de este año.

PRENSA INTERNACIONAL

TABASCO TABASCO NOVEDADES

OAXACA NVI NOTICIAS

Mayor inversión en infraestructura

PARA ESTE PERIODO, los principales productores de carne en canal de porcino son Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, mientras en leche de bovino, los líderes son Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua.

TAMAULIPAS EL MAÑANA

Faltan 412 mdp por revisar ante la Auditoría Superior

ZONA SUR

QUERÉTARO DIARIO DE QUERÉTARO

КDe acuerdo con datos del colectivo México ¿Cómo Vamos?, la entidad ha recibido más inversión per cápita, en la generación de infraestructura; por lo que se encuentra en el top 5 de los estados que menos invierten en seguridad por persona al año. КLa edición más reciente del documento En cifras ¿cómo vamos? habla sobre inversiones generadas por el estado en 2016, año en el que el gobierno de Francisco Domínguez Servién invirtió mil 655 pesos en infraestructura por cada ciudadano queretano. КEn el ramo de seguridad, el estado gastó 357 pesos por persona y se coloca como cuarto lugar con menor inversión per cápita, apenas por encima de Guanajuato, Hidalgo y Baja California.

incrementa la aportación del gobierno al fondo de pensiones, quedando en un monto de 60 millones de pesos mensuales como una aportación extraordinaria para fortalecer el Sistema de Pensiones de los Trabajadores de la Educación”, explicó la ASEC.

Del 16 al 22 de agosto.2018 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

COMERCIO EXTERIOR. En el último ciclo de exportación de becerros se rompió la marca histórica y nacional de venta a Estados Unidos al llegar a un millón 379 mil animales enviados, según datos de Sagarpa.

КExiste en España una “unidad de Inteligencia” que depende de Prisiones y en la que se analizan informaciones procedentes de todos los centros penitenciarios, dada la radicalización en las prisiones españolas, algo que no es un fenómeno nuevo. КAdemás de la prevención, el programa busca intervenir en aquellos presos que se encuentran en fase de radicalización. КLos presos en proceso de radicalización se dividen en tres grupos: En el primero están encuadrados aquellos que tienen delitos de sangre o que han hecho un trabajo de proselitismo de las actividades terroristas o las han financiado. En el segundo están los llamados “agentes radicalizadores”, presos carismáticos, con personalidad marcada y dotes de liderazgo y manipulación, en el que se encuentran unos 40 individuos. КEl tercer grupo —compuesto por 150 internos— lo integran los delincuentes comunes que, al entrar en contacto con los anteriores, acaban radicalizándose. REINO UNIDO THE ECONOMIST

Impuestos del siglo 21 КLos sistemas impositivos varían de una economía a otra, pero en la mayoría de los países, tres fallas muestran cómo es que no se han apicado de manera óptima. КUno corresponde a las oportunidades perdidas, pues las viviendas costosas han producido ganancias extraordinarias para los propietarios en ciudades grandes y globales. Los precios de las casas son 34% más altos, en promedio, que hace cinco años, congelando a los jóvenes fuera de la casa. Aunque las ganancias imprevistas deberían

ser una fuente de ingresos, los impuestos a la propiedad se mantienen en 6% de los ingresos del gobierno en países ricos. КLos sistemas impositivos tampoco se han adaptado al cambio tecnológico. La creciente importancia de la propiedad intelectual significa que es casi imposible precisar dónde una multinacional realmente gana dinero. Por ejemplo, gigantes tecnológicos como Apple y Amazon ocultan su capital intangible en paraísos como Irlanda, y pagan muy pocos impuestos en otros lugares. ESTADOS UNIDOS BOSTON GLOBE

Cielos tranquilos КEl gobierno de Estados Unidos ha comenzado a seguir a ciudadanos comunes que no son sospechosos de un delito o cuyo nombre tampoco figura en ninguna lista de vigilancia terrorista y que recopilan amplia información sobre sus movimientos y comportamiento bajo un nuevo programa nacional que genera críticas. КEl proyecto llamado Quiet Skies (Cielos tranquilos) está dirigido a los viajeros que “no están siendo investigados por ninguna agencia y no están en la Base de Datos de Detección de Terroristas”, según un boletín de la Administración de Seguridad de Transporte. КEl boletín interno describe el objetivo del programa como frustrar las amenazas a los aviones comerciales “planteadas por terroristas desconocidos o parcialmente conocidos”, y otorga a la agencia una amplia discreción sobre qué pasajeros aéreos deben centrarse y qué tan cerca están de ellos.


8. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

Larga Marcha al poder Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

El pueblo me cuidará Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

El 2 de octubre se cumplirán 50 años de que la represión de estudiantes en Tlatelolco representara la luz y oscuridad en el movimiento liberador que habría de acontecer y prolongarse por varias décadas más de conflicto social, encauzado con la apertura política iniciada en 1977 por Jesús Reyes Heroles, que sería entonces el arranque de la transición mexicana a la democracia. La “larga marcha” duró cinco décadas en tránsito por diversos senderos: desde la lucha armada de los 70, la salida de la clandestinidad de las izquierdas radicales en los ochenta, la emergencia del movimiento urbano-popular que diera origen a las izquierdas sociales a partir de causas populares, la organización social en las ciudades después de los sismos de 1985; hasta los cismas en el PRI producto de la arribazón de la tecnocracia y el neoliberalismo, que escindieron el ala izquierda en 1986-1988 para iniciar el proceso de unión de las izquierdas que confluiría en el PRD. Finalmente, el último jalón que le pondría fin al esfuerzo histórico de 25 años por la unidad y propiciaría el desplazamiento del liderazgo de Cuauhtémoc Cárdenas por el movimiento popular de Andrés Manuel López

2.

E

n la reunión que tuvo con el presidente Enrique Peña Nieto el pasado jueves 9 de agosto, Andrés Manuel López Obrador confirmó lo que había dicho desde la campaña: no contará con la protección y seguridad del Estado Mayor Presidencial (EMP), cuyos dos mil 21 elementos serán reintegrados a la Sedena. Precisó que su lugar será ocupado por una “ayudantía”, es decir, un grupo de 20 profesionales (sic) (10 mujeres y 10 hombres), con nivel de estudios de licenciatura, entre abogados, médicos e ingenieros que tomarán un curso de capacitación, pero no en el manejo de armas. De hecho, anunció que este nuevo grupo de acompañamiento, que estará desarmado, comenzará a operar a partir del 16 de septiembre, cuando inicie una nueva gira por todo el país. Daniel Asaf Manjarrez, empresario y restaurantero de origen libanés, excandidato de Morena a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, será el coordinador del Grupo de Ayudantía. El anuncio despertó nuevamente el debate sobre la seguridad del jefe de Estado. Samuel González, quien fuera titular de la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO) de la PGR, consideró el planteamiento como “un chiste” y detalló que si se quiere

Obrador, quien con la ayuda de otras contradicciones y alineamientos internos llegaría a donde quería llegar, que es la cúspide del poder. Empero, como señalara Maquiavelo, lo difícil no es llegar sino ejercerlo y mantenerse en él, ahora democráticamente. Cuando los grupos de estudiantes, que no olvidan la represión, marchen este 2 de octubre podrían tener un tono distinto; ya no estará en el gobierno el mismo poder represor contra el que lucharon por 50 años, el presidente electo bien podría encabezar la marcha. Lo mismo habrá de suceder en la instalación del Congreso el 1 de septiembre o en la ceremonia congresional de toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre, pues las protestas contestatarias estarán a las puertas del poder. ¿Habrán llegado al fin? Habrá de estar a prueba aquel adagio popular de que no es lo mismo ser trompeta que orquesta. El orden en las calles pudiera estar asegurado por los antiguos luchadores sociales, de ahí que no se requieran ya los guardias del Estado Mayor Presidencial o el despliegue del Ejército, quienes muy pronto podrían estar en los cuarteles o en el banquillo de los acusados de prosperar los llamados a reabrir los casos de Iguala, Tanhuato, Tlatlaya, Nochixtlán y otros

que han sido indiciados en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o en la Corte Internacional de La Haya, buscando responsabilizar a los gobiernos neoliberales del infierno desatado en la guerra del narco, conforme al caso Rosendo Radilla en el que se condenara al Estado mexicano por desaparición forzada y violación de derechos humanos. Podría afirmarse que la larga marcha concluye con el arribo a Palacio Nacional del movimiento de descontento organizado que es Morena. Llegaron ya, la imaginación estará en el poder para construir la Cuarta República como también le llaman, después de las tres primeras que habrían dado lugar a la Independencia, la Reforma y la Revolución. También pudiera no ser del todo así, pues ya otras izquierdas más a la izquierda, como los zapatistas o las tribus de la izquierda social aún en el PRD no se reconocen en ese proyecto reconstructor de la historia. Viene también lo que importa a los ciudadanos, que es legitimarse mediante los resultados, es decir, alcanzar los sueños, cumplir las promesas y vencer la desigualdad, recuperar la paz social, lograr la justicia, el trabajo y el bienestar deseable para todos. Finalmente, los hechos y resultados suelen ser los mejores jueces de la historia.

formar un cuerpo civil, 20 ciudadanos son absolutamente insuficientes en el contexto actual de inseguridad que priva en el país. Apuntó que, en efecto, el EMP podría ser sustituido por una agrupación civil, pero con personal altamente calificado en labores de inteligencia y seguridad, compuesta por al menos 500 elementos. Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, consideró “irresponsable” que se ponga en peligro la institución que representa el Presidente de la República, ya que no es un ciudadano común y corriente, y cualquier cosa que le pueda suceder es sumamente preocupante para el funcionamiento del Estado. Ambos expertos han colocado en el debate público un elemento adicional: si el EMP desaparece, ¿quién garantizará la protección de jefes de Estado, diplomáticos o figuras importantes que visiten al país, cuando además el gobierno mexicano tiene la obligación internacional de protegerlos? Al revisar cómo se garantiza la seguridad de presidentes, jefes de Estado o de Gobierno en otros países tenemos que, por ejemplo, en Estados Unidos está a cargo del Servicio Secreto, conformado por tres mil 200 agentes especiales, mil 300 oficiales de la División Uniformada

y más de dos mil miembros del personal de apoyo técnico, profesional y administrativo. En Gran Bretaña, el Comando de Protección que pertenece a la Policía Metropolitana de Londres es el encargado de proteger a la familia real, a los funcionarios de gobierno y a los funcionarios del servicio exterior. En nuestro continente, el Batallón Guardia Presidencial de Colombia se encarga de proteger al mandatario del país sudamericano, a su familia, a los jefes de Estado que visitan ese país y a la residencia oficial, la Casa de Nariño. Está integrado por mil 700 soldados, oficiales y suboficiales. Por lo pronto, López Obrador ya decidió que será ese Grupo de Ayudantía el que le brinde seguridad. “Ellos me van a cuidar junto con todos los mexicanos y entre todos los mexicanos están también los soldados, que son pueblo uniformado. Sé que existe preocupación, pero a donde vaya me van cuidar policías locales, soldados, marinos y los ciudadanos”. Quizás López Obrador no haya acabado de entender que su seguridad es también la del Estado mexicano, y que lo más conveniente es contar con un cuerpo civil robusto, entrenado y eficaz; o con un EMP austero y entrenado que permita que la gente se acerque al presidente, sin poner en riesgo su integridad.

3.

4.

5.


Del 16 al 22 de agosto.2018. ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

EXPRESO DE CABARET

Pedro César Carrizales DIPUTADO EN SAN LUIS POTOSÍ

: EL MIJIS proviene de un mundo violento, de guerra, como él le llama, en el que ha llegado a tener lujos; pero ahora, a sus 39 años, ha decidido ser diputado, estudiar Derecho, escribir un libro y pacificar a San Luis Potosí

OSCAR SANTILLÁN

U

osantillan@ejecentral.com

n día como tantos, temprano, alrededor de las seis de la mañana, una viejita que apenas podía cagar su nixtamal intentaba bajarse el camión. Pedro le prestó auxilio y ella, en agradecimiento, lo único que pudo darle fue la bendición. “Como que sentí algo bien chido en mi corazón”. Tal fue la emoción que lo transfiguró que a partir de ese momento ese chavo banda se planteó la pacificación de las pandillas, en una zona de San Luis Potosí donde los enfrentamientos llegaron a colocar de 20 a 25 asesinatos. • Sabemos que viene del barrio, que aprendió a pelear, pero ¿qué tan bueno es para el amor? Pues ahora sí que creen que un chavo banda no es así, pero sí soy romanticón. Soy bueno. Mi mamá cuando hacía el quehacer siempre ponía a los Ángeles Negros y a Leo Dan, y me gustó esa época. Entonces soy de esos que regalan flores, he llevado varias serenatas. • ¿A quién le llevó serenata? Pues cuando cantaba en los camiones, tenía como ocho años, había una chava que se llamaba Gaby y una vez fui con mis amigos y le llevé serenata con un güiro y unos tamborcitos. Se la curó, porque nos veíamos bien botana. Imagínate, una serenata, pero con cumbia; me acuerdo que le canté la de Aquella muchachita de Los Cantaritos. Todos estaban acostumbrados al mariachi, pero no a las serenatas con cumbia. • ¿Quién fue su amor platónico? Leticia Calderón, la que la hacía de Valeria en la telenovela de Valeria y Maximiliano. Tuve varios amores platónicos, como Bibi Gaytán, porque me gustaba mucho la novela de Baila Conmigo. • ¿Y qué películas le gustan? La de Hombres de Honor y la de Gladiador porque lleva un mensaje, pues se me afigura a toda la lucha que he llevado a cabo y al final levanta a una nación con su muerte. • ¿Y qué tanto sirvió para pasar de riñas a la pacificación de pandillas?

TRABAJO SOCIAL. Pedro César es líder del Movimiento Popular Juvenil, que promueve programas sociales y actividades de empleo para jóvenes en pandillas.

“Neta, no le ponen corazón a las cosas” Fue natural. En 2008 iba a ser un baile sonidero y el sonido que andaba rifando allá en San Luis me buscó y me dijo: '¿Qué onda, mi bebé, vamos a hacer una tregua con las otras pandillas?’. Porque siempre en los bailes nos enfrentábamos, eran pleitos masivos y como nosotros éramos más, pues hicimos una tregua para que el día del baile no hubiera problemas. • ¿Qué tan difícil es negociar con otras pandillas para lograr la paz? Era difícil por la influencia de los que están internos en los penales. Cuando ibas a hacer una tregua, los de adentro decían: ‘no manches, yo estoy encerrado por chingarme a uno de esos, ¿cómo van a hacer tregua con ellos?’ Batallé mucho, pero a final de cuentas, lo que yo hacía era encerrarlos para que hablaran. Pero a la parte que sí quería entrar le llevaba torneos de futbol, les gestionaba para que pudieran hacer sus bailes, darles empleo temporal. Con eso empezaba a hacer una fama y al otro día, la pandilla que no quería entrar a la tregua no le quedaba más que entrarle.

• En un contexto nacional, ¿qué tan complicado será pacificar al país como lo propone López Obrador? Si se les da la oportunidad a la banda, sí se puede hacer mucho. Como eso de que quiere dar becas escolares, oportunidades. Te voy a decir una cosa: las ferias del empleo fracasan porque es muy difícil sacar a un chavo que toda la vida ha estado en la calle y lo metes a una fábrica. Se les va a hacer aburrido, pero va a llegar el momento que les va a gustar. Es bien fácil acabar con la violencia, pero me cae que neta no le ponen corazón a las cosas. • ¿Y ya sabes qué harás con tu sueldo de diputado local? Sí, voy a donar 50% de 118 mil pesos. Vamos a utilizarlo para darle recursos al proyecto de Pintando tu Cantón, que rescata espacios públicos con mano de obra de los chavos. Yo vengo de un mundo de guerra, carnal. Yo he tenido lo que he querido: una casota, he traído una Hummer H3, pero con mi dinero y no me he llenado, porque ofendo a mi banda. Entonces dije:

‘nel, chingue a su madre, mejor la vendo’. Ahora a cada chavo banda que ayudo siento que alivio a una madrecita, porque yo no le pude dar esa tranquilidad a mi jefa. Ella murió muy joven y nos la llevamos a la tumba por las preocupaciones. • ¿Qué otra iniciativa prevés? En materia de reinserción pretendo meter una iniciativa en la cual los internos tengan derechos al seguro social y a la vivienda. En muchas penitenciarías hay fábricas, pero los caciquean, les dan como 500 pesos a la semana y a parte no tienen seguro social. Entonces te imaginas que hubiera una ley que les otorgara la garantía de que tengan seguro social y vivienda si hay quienes estuvieron siete años y todo ese tiempo trabajó, pues con ello contribuye a que su familia no se desintegre. Cuando salga, sale con una casita, y reinsertado en la sociedad, porque ya él adentro compró su casa, ya le da algo a su familia. Y como no pasa eso, ¿qué sucede? Se avientan nueve años presos y salen con familia desintegrada porque se los llevó la pobreza y para unir a su familia hacen lo más fácil: asaltar, a la delincuencia, porque adentro no es que conozcan a empresarios bien chingones, ¿verdad? • ¿Qué es lo que más extraña de su mamá? La neta siempre que yo me ponía mal me iba y me acostaba en sus pies. Extraño mucho la seguridad que me daba. Ahí con ella era el lugar más seguro, nada me podía pasar. • ¿Quién lo asesora para la diputación? Uno de ellos es de los 10 millennials más activos de México, se llama David Medrano. Estoy rodeado de puro joven. • Ya hasta vas a escribir un libro… Es que me buscaron muchos. Me hablaron también para hacer una serie y les dije que no, porque todavía no estoy preparado. A lo mejor en tres años sí, ya cuando vean y digan: ‘el chavo banda vino y demostró cómo se hacen las cosas’. Fue extraordinario el que haya ganado, pero para hacer una película debo demostrar que se logró. Ni modo que olvide la diputación. No mamen, espérense a que termine los tres años. • ¿Quién lo buscó para hacer una serie? ¿Netflix? El que sabe es mi compa. Es que mira yo no quiero perderme, saber todo lo que hablan de mí. Prefiero mantenerme al margen de todo eso. No sé si sea Netflix u otra. Pero hablé con ellos y les dije que todavía no estoy preparado. En el libro igual, vinieron a buscarme unas editoriales, pero llegaron unos chavos y pues los batos bien alivianados, pues dije: ‘con ustedes meros, pero con una condición: yo quiero escribirlo y nada más que otra persona me corrija, porque quiero aprender a escribir, quiero prepararme’. • ¿Ya pensó el título de su libro? He pensado mucho como Las vivencias de El Mijis como chavo banda o La vida real de El Mijis o Lo real de El Mijis, porque cuando hablas en la calle dices lo real, eres lo real.


10. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

De la esperanza a la responsabilidad Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

AMLO y el Poder Judicial, la colisión María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

E

l triunfo contundente de Morena ha entregado un enorme capital político a Andrés Manuel López Obrador, como a ningún otro presidente desde la alternancia en el año 2000. Victoria electoral que se ha traducido en una transición de gobierno vertiginosa, en el impulso de cambio político radical ante los ojos de un gobierno en funciones desdibujado y una oposición pasmada en su derrota. La pregunta es qué hará AMLO con ese capital político, si tendrá la capacidad de convertir sus propuestas de campaña en los resultados que demandan los ciudadanos o si, por el contrario, decepcionará a quienes lo votaron y manifestaron su repudio al gobierno de Peña Nieto y a los partidos tradicionales. El mismo AMLO pone cada día la vara muy alta a su futuro gobierno. Al convocar a una cuarta transformación nacional, comparándose con la Independencia, la Reforma y la Revolución, se obliga a impulsar un cambio nacional profundo y entregar resultados espectaculares. Además, promete hacerlo en poco tiempo y con pocos recursos. Lo cual incrementa la posibilidad del desencanto si los resultados no llegan pronto o son insuficientes ante el tamaño de las promesas.

L

a reunión fue cordial, amable, hasta con algunas bromas y varias sonrisas. Pero en el fondo hubo tensión y desconfianza, no sólo porque es una Suprema Corte de Justicia mucho más inclinada a la derecha que hace 20 años (y más panista y priista); sino porque los ministros no confían en las jugadas que, saben, hará Andrés Manuel López Obrador. El viernes 10 de agosto se reunieron. Se había dispuesto, con dos micrófonos y sillas para los medios de comunicación, uno de los espacios del edificio judicial ante la posibilidad de un mensaje tras el desayuno; al final todo se desmontó y no se utilizó. Algunos aseguran que el presidente de la Corte, Luis María Aguilar, realmente sí consideró posible el dirigir algunas palabras, junto con el presidente electo, a los periodistas; como muestra de cordialidad, respeto entre poderes y de trabajo conjunto. Pero ese escenario no se concretó, porque entre charla y charla López Obrador habló de respeto a los jueces y su admiración por varios de ellos, pero también mencionó su idea de austeridad y de cambio. Los primeros en organizarse en un frente de defensa fueron los integrantes del Poder Judicial de la Federación. Bastó que el domingo se confirmara el triunfo electoral del tabasqueño, para que jueces y magistrados intensificaran sus reuniones para llegar a acuerdos comunes, y no sólo eso, para que escalaran hasta los ministros de la Corte. Hace cinco semanas, el martes 10 de julio, sostuvieron la primera reunión con el ministro

Un mes después de las elecciones, la dinámica y el discurso del equipo de transición dejan la impresión que el diseño del programa de gobierno corre en todas direcciones, provocando contradicciones, abriendo dudas sobre su viabilidad y generando expectativas que difícilmente van a cumplirse. La ansiedad de querer gobernar ya y de reinventar todo a su paso, los está llevando a realizar compromisos poco realistas y proyectar acciones cuyos beneficios no son del todo claros. El diseño de un programa de gobierno coherente pasa por alcanzar un equilibrio entre la ambición justificada del cambio y una dosis importante de realismo, del reconocimiento de prioridades y los límites a lo que es posible lograr en el tiempo de un sexenio. Mientras más ambiguas y contradictorias sean las definiciones de política pública, mayores los problemas para su implementación y menos probable que puedan entregarse resultados efectivos. Lo mejor que puede hacer el equipo de transición es hacer un alto en el camino, analizar con frialdad si los objetivos planteados son razonables en todos los casos, definir las verdaderas prioridades entre todas las buenas intenciones, contar los recursos que efectivamente tienen y decidir

dónde deben colocarse, así como identificar con claridad los obstáculos heredados que pueden descarrilar su programa de trabajo. Su reto consiste en diseñar una agenda con acciones y metas medibles, verificables, reportables, fiscalizables y evaluables de acuerdo a su impacto. Una de las principales virtudes de AMLO ha sido su capacidad para apropiarse del discurso de la esperanza y cristalizarlo en un proyecto político y una agenda electoral. Su efectividad es indiscutible. Pero los ciudadanos que votaron por Morena como la esperanza de cambio en un país marcado por profundas desigualdades, roto por la violencia y la inseguridad, hundido en corrupción e ineptitud gubernamental, difícilmente quedarán satisfechos con más promesas o buenas intenciones. El nuevo gobierno se enfrenta a la necesidad de convertir la invocación de la esperanza en un programa de gobierno coherente, en reformas institucionales e intervenciones a la política pública que permitan responder con mayor efectividad a los graves problemas nacionales. En pocas palabras, están obligados a pasar de la narrativa de la esperanza a la lógica de la responsabilidad política.

Luis María Aguilar, los coordinadores de jueces de Distrito y magistrados de circuito, y allí definieron la postura que adoptarían de cara a las intenciones de López Obrador en torno a ajustar los salarios, compensaciones y prestaciones de los integrantes del Poder Judicial Federal. El acuerdo, un frente común, incluso si es necesario enfrentarlo por la vía legal. Al principio, el presidente de la Corte se lanzó públicamente a defender todos los beneficios laborales que tienen. Le recomendaron que mandara un mensaje positivo para poder dialogar con López Obrador. Pidió a todas las áreas administrativas del Poder Judicial de la Federación que revisaran en dónde se podían hacer recortes y días más tarde anunció que la disminución se haría en gastos no prioritarios, además de revisar las inversiones en bienes e inmuebles. Pero el mensaje fue insuficiente para el presidente electo, pues su equipo calculó que eso sería insignificante, apenas una reducción de tres a 5% de su presupuesto, que en este año fue de 71 mil millones de pesos. Para López Obrador la ecuación es simple: cómo el Poder Judicial de la Federación que se integra de 13 mil 694 personas tiene casi 60% del presupuesto de toda la Secretaría de Salud, por ejemplo. Pero, además, los informes que recibe no sólo hablan de un enorme burocratismo jurisdiccional, también de corrupción no sancionada, más bien tolerada. Si bien Olga Sánchez Cordero ha tratado de mediar y sensibilizar a las dos partes, es inevitable, será la primera gran confrontación del

sexenio de López Obrador. Su equipo ya trabaja en una estrategia sencilla: ha hecho una radiografía de los gastos de todo el Poder Judicial. Por supuesto, ha encontrado que los ministros gozan de dos personales para el servicio en su casa y un chofer; el pago de boletos de vuelos, el cambio de vehículo cada dos años; gastos de representación para comidas y además apoyo para alimentos; ayuda para pago de escuelas de sus hijos, pago de toda la gasolina y mantenimiento de vehículos; servicio de gastos médicos mayores para toda su familia directa; apoyo para compra de vestuario; además de sus bonos por trabajo, de prejubilación, y seguros de vida y de muerte, en este último reciben cuatro meses íntegros de salario, por ejemplo. Algunos jueces y magistrados también tienen bastantes beneficios para capacitación, algunos tienen chofer asignado, ayuda para automóvil, su mantenimiento y pago de gasolina; un fondo de retiro; bonos de riesgo, de productividad, de antigüedad, ayuda escolar para sus hijos, seguro de gastos médicos mayores, gastos de representación o descuentos en alimentos. López Obrador los invitará a hacer recortes significativos, en esos servicios y beneficios que podrían pagar con su salario, y no pone en riesgo el trabajo judicial. Apuestan a disminuirles entre el 10 y 15%, a partir de esas cifras será la negociación que incluirá hablar de los familiares contratados como empleados o de las empresas prestadoras de servicios con vínculos con funcionarios judiciales.El problema es que el Poder Judicial ha perdido confianza de la sociedad.



12. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto. 2018 DE PORTADA

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

CORRUPCIÓN EN NEZA

› Ocho empresas con domicilios irregulares y ahora ilocalizables recibieron 62 contratos durante

los 26 meses en los que el perredista fue presidente municipal. El ahora senador asegura que no era su función verificar su legalidad, pero el auditor local lo desmiente: sí era su obligación OSCAR SANTILLÁN Y JONATHAN NÁCAR

a carrera de Juan Zepeda ha sido meteórica, en sólo cinco años fue presidente municipal, se lanzó como candidato a gobernador y ahora será senador. Y así de diligente ha sido en la administración de recursos públicos, pues en 10 meses otorgó a sólo ocho empresas, 9% del presupuesto del municipio de Nezahualcóyotl, correspondiente a dos años, más de 500 millones de pesos. En promedio, esas compañías recibieron seis convenios por mes. La velocidad y la cantidad de recursos otorgados podrían no ser un problema o hasta un delito, salvo que se trata de 62 contratos que recibieron compañías con direcciones fiscales falsas, pues eran casas particulares en las que sus habitantes no los conocen y sólo en una de ellas dijeron que “les pasarían el mensaje”, como verificó ejecentral. Por si fuera poco, aparecen en muy diversas tareas: como proveedoras para repavimentación de calles, vendiendo enseres de limpieza, equipo fotográfico, herramientas, o rentando espacios públicos y organizando cenas. En su defensa, el ahora senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), argumentó tres cosas: que a una autoridad municipal la ley no le obliga a verificar los domicilios de las empresas; que los contratos que les otorgaron se cumplieron, y que la entidad fiscalizadora del estado de México no le hizo ningún señalamiento.

redaccion@ejecentral.com.mx

“Nosotros no andamos investigando el domicilio fiscal porque nosotros como contratantes no somos autoridad para verificar eso, eso es el SAT, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), la Secretaría de Finanzas e incluso la Auditoría Superior de la Federación”, sostuvo Zepeda en entrevista con este semanario. Pero Fernando Valente Baz, auditor superior del estado de México, desmintió al perredista. En entrevista con ejecentral, sostuvo que ni auditaron las obras ni a las empresas, y aseveró que los gobiernos municipales sí tienen la facultad de averiguar si las empresas están legalmente constituidas, y la responsabilidad recae en sus contralorías internas, las cuales tienen como atribución verificar los domicilios y documentos que certifiquen que los proveedores o contratistas “tienen la existencia real de su empresa”. Este semanario verificó cada uno de los domicilios fiscales, y en ningún caso las empresas fueron localizadas. También se visitaron las obras que realizaron y se constató que varias presentan fallas a sólo tres años de haberse concluido.

Las compañías son Soluciones Integrales de Diseño y Construcción Sona; CRB Constructora Ramírez Brassetti; Urbanismo Sostenible Raga; Aris Infraestructura Civil; Comercializadora y Exportadora El Rey del Comercio de Neza; Comercializadora y Abastecedora Mega; Comercializadora Ferlean, y Comercializadora Pirámides. De esta lista, sólo Aris Infraestructura Civil se presentó a licitaciones públicas un año después de la gestión de Zepeda, pero ya la suerte no estuvo de su lado y no amarró algún contrato.

MILLONES DE PESOS es el presupuesto que le fue otorgado al municipio de Nezahualcóyotl en los ejercicios fiscales 2013 y 2014.

PIRÁMIDES

EL REY

ARIS INFRAESTRUCTURA

Los microdormitorios En las calles de la colonia El Sol, en Nezahualcóyotl, hay mucha desigualdad. Una casa con el portón de lámina, enmarañada con viejos resortes deja entrever que en el predio se construyó un cuarto dormitorio. “Hoy estamos arrancando un programa de los más nobles que yo puedo calificar de este gobierno municipal, con 531 acciones donde prácticamente se les va a construir una casa (a personas de escasos recursos)”, declaró Juan Zepeda el 30 de octubre de 2014, al dar inicio al programa Cuartos Dormitorios que se creó con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) de Sedesol, para atender las zonas de atención prioritaria en el municipio mexiquense. Días antes, el 22 de octubre, el municipio y CRB Constructora Ramírez Brassetti firmaron un contrato por 87 millones 499 mil 991 pesos, para la construcción de esos cuartos, de acuerdo al convenio NEZA-OP/LPN-CCD-ZAP/2014-FISMDF-001, del cual ejecentral posee copia. El plazo de ejecución de las obras debía ser del 23 de octubre al 31 de diciembre de 2014. Pero concluyeron con siete meses de

EL DATO. En total, de cuatro empresas obtuvieron 552 millones 738 mil 305 pesos.

6 ,322

DOMICILIOS FALSOS

ESTAS SON ALGUNAS de las direcciones que las empresas inscribieron en documentos oficiales. Fotos: Jonathan Nácar y Oscar Santillán.

CON ZEPEDA, 500 MDP BAJO SOSPECHA

L

Del 16 al 22 de agosto. 2018 .ejecentral .13 .3

www.ejecentral.com.mx

retraso, hasta el 16 de julio de 2015, de acuerdo a los documentos, en los que no se establece alguna sanción. “Nos dijeron que era para una mejor calidad de vida, pero ¡qué va a ser! Son para pasarnos a mejor vida, porque se empezó a caer. Se filtra el agua”. “La losa normalmente se hace de 10 centímetros y creo que la hicieron como de siete, porque no tenía porque haberse colgado y estar trasminando agua”, relató a ejecentral uno de los 535 beneficiados por el programa. Y no hay a quién reclamarle, porque los beneficiaros no recibieron algún documento donde se explique qué empresa les edificó los cuartos. “Después de un mes que terminaron de construirlo le dije a los arquitectos que se trasminaba el agua por la losa y me contestaron que iban a mandar a impermeabilizar, pero nunca vinieron”, comenta otra de las personas seleccionadas en el programa. Ni regresaron ni se les pudo contactar. ejecentral acudió a la dirección registrada por CRB Constructora Ramírez Brassetti y constató que se trataba de un domicilio particular ubicado en Manzana 77 Lote 30 en la colonia Río de Luz en Ecatepec, estado de México. Sin que existiera algún letrero o referencia a la vista de la compañía, simplemente una casa. La persona que atendió las preguntas de este diario señaló que ahí se encontraba la constructora, pero desconocía el nombre del dueño, por lo que sólo podía servir de enlace.

Comercializadora y Exportadora El Rey del Comercio de Neza logró 2 millones de pesos.

Aris Infraestructura Civil obtuvo 78 millones 979 mil 902 pesos.

“LAS CONTRALORÍAS INTERNAS DE LOS MUNICIPIOS SÍ TIENEN LA ATRIBUCIÓN DE VERIFICAR DOMICILIOS, DOCUMENTOS, VERIFICAR A TRAVÉS DE LA PÁGINA DEL SAT SI ALGÚN PROVEEDOR O CONTRATISTA TIENE LA EXISTENCIA REAL DE SU EMPRESA”.

Horas después, la constructora contactó a ejecentral a través del correo electrónico crb@constructora.com.mx en el que se leía: “Hola buenas tardes, encontré estos datos en Twitter, quisiera saber si usted estuvo en lo que fue nuestra oficina en Rio de la Luz”, escribió quien firmaba como “E. Landin A. Ing. Civil Gerente de Construcción”. Se le respondió que se le solicitaba una entrevista, para atender las dudas sobre los contratos que recibieron del municipio de Nezahualcóyotl. A través de otro correo electrónico: e.landin@ crbconstructora.com.mx, contestó que enviáran un número de contacto, el cual les fue enviado, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo mayor respuesta. Entre 2013 y 2015 la empresa CRB Constructora Ramírez Brassetti ganó 184 millones 410 mil 926 pesos en contratos. No tienen página de internet ni un teléfono de oficina registrado en los contratos, y el número que aparece en una página de internet es el número personal de quien se identificó como ingeniero de campo Romel Navarro. “No sé por qué dan mi número, pero yo soy un ingeniero de campo de la empresa”, contestó, quien por cierto aseguró ser un empleado que ni siquiera conoce la dirección de la empresa: “La verdad yo nunca voy a las oficinas”. A decir del ahora legislador, los cuartos-dormitorios se realizaron en las colonias El Sol, San Agustín Atlapulco y en un polígono de la colonia Benito Juárez. “Estas acciones, insisto, tenían como finalidad otorgar a personas en un estado de precariedad”, aclaró a ejecentral.

En realidad no eran casas, como anunció en un principio el entonces presidente municipal perredista, sino más bien construcciones de 32 metros cuadrados con sólo dos cuartos. En la colonia Juárez Pantitlán la historia no es diferente a las otras, en una casa que parece estar en permanente obra destaca un cuarto dormitorio: “La losa se colgó, yo le tuve que echar una plasta de cemento, pero se filtra. Una revoltura si va bien de cemento aunque se cuelgue no se filtra luego, luego. Un ejemplo, si debió llevar 10 bultos de cemento le echaron siete”, comentó el dueño. Además, en sólo tres años el piso se cuarteó y el agua de lluvia traspasa el techo. Y con el sismo del pasado 19 de septiembre en el cuarto construido por Ramírez Brassetti las fisuras no paran de contarse. “La construcción fue deficiente, todavía ni habían pasado los temblores y se empezó a cuartear”, añadió el entrevistado. En la colonia Benito Juárez también los cuartos-dormitorio presentan fisuras, además de la filtración de agua que es común en temporada de lluvias.

Del éxito a la parálisis En la calle Oriente 150 en la colonia Moctezuma Segunda Sección, la casa numerada con el 193 no resalta por encima de las demás. Con una fachada verde y blanco, y de apenas un piso, no parece el domicilio de la empresa Soluciones Integrales de Diseño y Construcción Sona, de la arquitecta Sofía Hernández Contreras. Continúa en la página 14


14. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

Del 16 al 22 de agosto. 2018 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA El “Rey” desaparecido

Fotos: Cuartoscuro y especial

Esta empresa de 2013 a 2015 obtuvo 16 contratos que le hicieron ganar 200 millones 801 mil 659 pesos, de acuerdo a registros consultados por este semanario en el sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (Ipomex). “La arquitecta Sofía tiene como dos años que vendió la empresa, y ella ya trabaja en otro lado”, respondió una persona que habita la casa que fue registrada por Sona y que se dedicaba, de acuerdo a los contratos, a repavimentar calles de Nezahualcóyotl. Tener contacto telefónico es imposible, pues el número que tiene registrado en internet no existe. Esto pese a que aún hasta el pasado 16 de marzo contaba con el registro SAOP/180316/12730/N en el catálogo de contratistas registrados por el gobierno del estado de México.

DE PORTADA

›En apenas tres años, el

Por México al Frente. Zepeda fue apoyado por Ricardo Anaya en su campaña por una senaduría.

crecimiento de Soluciones Integrales de Diseño y Construcción Sona fue excepcional. Pasó de firmar un primer contrato por invitación restringida en agosto de 2013 por un millón 310 mil 253 pesos para impermeabilizar seis módulos en una escuela privada, a ganar el 28 de agosto de 2015 un contrato por 39 millones 910 mil 221 pesos, para repavimentar la avenida Chimalhuacán, entre las avenidas Vicente Villada y José López Portillo.

un total de 11 contratos. Su convenio más redituable fue el suscrito el 17 de octubre de 2014, por 32 millones 420 mil 269 pesos, para la construcción de la alberca olímpica en la avenida Cuauhtémoc, esquina con Cuarta Avenida, en la colonia Estado de México, se asienta en el contrato NEZA-OP/LPN-CAOEM/2014-ID-001, del cual ejecentral tiene copia. Un año antes ya había construido la escuela municipal del Deporte en el Estadio Metropolitano por ocho millones 22 mil pesos, recursos que proveyó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). De acuerdo con el contrato, los trabajos iniciaron el 23 de octubre de 2013 y debieron terminar a más tardar el 22 de diciembre de 2013; no obstante, la alberca semiolímpica del Estado Metropolitano fue inaugurada cuatro meses después, el 23 de abril de 2014. Esa experiencia le sirvió para que en junio de 2015 ganara dos contratos más por seis millones 983 mil 954 pesos y seis millones 984 mil 123 pesos, respectivamente, que sumaron más de 13 millones, para construir la alberca semiolímpica en la colonia Reforma Sección I, entre la avenida Pantitlán y la calle Oriente 20 en Nezahualcóyotl. De acuerdo a los contratos firmados con el municipio, Aris señaló como el domicilio para recibir notificaciones el ubicado en Platón #2, en la colonia La Joya en Ecatepec, estado de México; no obstante en dicho lugar se encuentra el conjunto habitacional Villas de la Joya. En tanto, otra dirección que aparece en páginas de internet se ubica en Bosque de Mauritania #48, colonia Bosques de Aragón, en Nezahualcóyotl. En el sitio hay una casa en aparente abandono, en la que no responden los llamados, y a decir de los vecinos, se desconoce si en este lugar habita alguna persona.

A casi tres años de esa obra, la vialidad José López Portillo se muestra repleta de fisuras, baches y agua estancada. Conocer los trabajos que se realizaron en la avenida o saber qué tipo de material se utilizó para repavimentar es imposible, no aparecen los detalles en los documentos y los vecinos de la zona desconocen cuándo y quién realizó las obras. Después de Zepeda y de ganar más de 200 millones de pesos, la empresa no dejó algún rastro ni volvió a concursar por algún contrato.

Experta en albercas La empresa Aris Infraestructura Civil recibió en 2013 su primer contrato para repavimentar y colocar alumbrado público, pero lo suyo fue construir albercas semiolímpicas y olímpicas. En los 26 meses que fue presidente municipal Juan Zepeda, la compañía ganó 78 millones 979 mil 902 pesos en

Ilocalizable

CONTRATOS. Soluciones Integrales de Diseño y Construcción Sona ganó 200 millones 801 mil 659 pesos. CRB Constructora Ramírez Brassetti obtuvo en la administración de Juan Zepeda 184 millones 410 mil 926 pesos. Urbanismo Sostenible Raga se benefició con 88 millones 545 mil 818 pesos.

Pobreza. La Red Aurora, programa para la entrega de apoyos a personas en pobreza, fue uno de los más promovidos por Zepeda cuando era alcalde de Neza.

El patrón se repite con la empresa Urbanismo Sostenible Raga que se agenció 88 millones 545 mil 818 del presupuesto de Nezahualcóyotl, por repavimentar y rehabilitar parques. Tan sólo el 28 de agosto de 2015 obtuvo el contrato NEZA-OP/LPN-REPC7CH/2015-CEC-007, por 25 millones 961 mil 163 pesos, para la repavimentación de la Calle 7, entre avenida Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Según consta en los contratos, Raga refiere como su domicilio: Amores 1618, interior 501, en la Del Valle. Este diario acudió al lugar, pero en el edificio no existe el interior 501 y nadie conoce a la empresa. Para el 26 de noviembre de 2015, el domicilio de la empresa ya era otro. Ya con Juan Zepeda fuera de la presidencia municipal, Raga celebró el contrato NEZA-OP/ IR-CRA/2015-FISMDF-005 por un monto de seis millones 97 mil un pesos, para la construcción de cinco redes de atarjea en calles de Nezahualcóyotl. En el documento se asentó como domicilio fiscal el ubicado en calle Potrero MZ. 1, LT.35, colonia Fraccionamiento Las Garzas Potrero Popular en el municipio de Coacalco de Berriozabal, en el estado de México.

Esta empresa sí es muy diversa, pues ofrece desde la venta de productos de limpieza, pasando por refacciones mecánicas y hasta borda ropa. Se trata de la Comercializadora y Exportadora El Rey del Comercio de Neza, que resultó beneficiada con más de dos millones de pesos en contratos con la administración de Juan Zepeda, no obstante que dicha compañía fue declarada como “no localizable” por la Dirección General de Fiscalización de la Secretaría de Finanzas del estado de México, al constatar que “desapareció del domicilio fiscal manifestado ante el Registro Federal de Contribuyentes”.

›En 2013, año de su creación y registro, de acuerdo a los documentos oficiales, coincide con el inicio de gobierno del perredista. El Rey del Comercio de Neza, con domicilio fiscal en el 280 de la calle Catedral Metropolitana, en la colonia Metropolitana Segunda Sección en ciudad Nezahualcóyotl, consiguió entre abril y mayo de ese año un par de contratos por adjudicación directa con el ayuntamiento del municipio, por un total de 14 mil 659 pesos. Ambos contratos fueron por el concepto de “adquisición de refacciones”, que incluyó desde la compra de bujías, filtros de aire, gasolina y aceite; así como balatas, entre otros. Estos conceptos se sumaron a las ocho facturas con un mismo monto de 130 mil 24 pesos que la empresa emitió bajo el concepto de “enseres de limpieza”, para el surtido de un mismo material en ocho ocasiones, que ascendió al pago de un millón 228 mil 831 pesos. En tres facturas se ve que el municipio pagó 783 mil 969 pesos, por el “bordado de camisas, chalecos y playeras”.

Sin embargo, de acuerdo con el oficio 203136203-03635/2018, fechado el 12 de febrero de 2018 por la Dirección General de Fiscalización, dependiente de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del estado de México, se constató el incumplimiento de Comercializadora y Exportadora El Rey del Comercio de Neza, ante la falta de documentación comprobatoria de sus ingresos, de sus deducciones, libros contables y registros auxiliares; así como del Impuesto al Valor Agregado, entre otras declaraciones que nos fueron constatadas, por lo cual entre el impuesto del IVA, las multas y recargos se hizo a acreedora a una sanción de 11 millones 55 mil 643 pesos. El domicilio fiscal que consta en los contratos es de un domicilio particular, verificó ejecentral. Una persona desde el interior rechazó que allí existiera alguna empresa, pese a que al exterior se aprecia un anuncio con la leyenda: “Dahecy Comercializadora S.A de C.V.”, compañía que recibió contratos con el ayuntamiento de Nezahualcóyotl, pero en la administración de Juan Hugo de la Rosa García (el sucesor de Zepeda), por concepto de “equipo de cómputo y tecnologías de la información”. Pero el domicilio fiscal de la empresa Dahecy, según se acredita en uno de sus contratos, es otro. Se encuentra en la calle 17, número 75, de la colonia Esperanza, en Ciudad Nezahualcóyotl. Y tiene uno tercero, al menos en internet, que lo señala en el número 84 de la calle Taj Mahal de la colonia Los Cedros, delegación Coyoacán.

Entre música y cenas Desde afuera se trata de una pequeña tienda en un domicilio particular que vende dulces, refrescos y se sacan copias, y ninguna señal existe que la identifique como la Comercializadora y Abastecedora Mega, S.A. de C.V, dedicada a la venta de pintura y materiales de construcción, como clavos, rondanas y martillos hasta equipo de sonido, cámaras digitales y renta de espacios publicitarios. Entre noviembre y diciembre de 2013, primer año de gobierno de Zepeda esta comercializadora recibió 865 mil 535 pesos en facturas. En el caso de otra comercializadora, la Ferlean, S.A. de C.V., en el domicilio fiscal también es una casa particular y quienes las habitan aseguraron tajantes “aquí no hay ninguna empresa”, las facturas muestran que entre octubre y diciembre de 2013 vendieron al municipio de Neza material eléctrico y de sonido por más de 30 mil pesos, material de carpintería y “diablitos” de carga, hasta la organización de una cena-baile navideña para 600 personas, la cual incluyó, según consta en la factura, la “comida formal” en tres tiempos, orquesta y discoteque, iluminación, video y espectáculo de luces en un servicio de siete horas por 382 mil 800 pesos. Aunque en entrevista con este semanario, Zepeda sostuvo que no contrató a la

JUAN MANUEL ZEPEDA HERNÁNDEZ FANÁTICO DE LA MÚSICA rock y metal, el originario de ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, fue indocumentado en Estados Unidos durante 13 años y a su regreso, en 1999, ésta fue su meteórica carrera: КLICENCIADO EN DERECHO con especialidad en derecho constitucional por la UNAM, y con otra licenciatura en Administración Pública por la Universidad del Valle de México. КEN 1999 INGRESÓ a la organización perredista Movimiento Vida Digna. КENTRE 2000 Y 2003, en el gobierno municipal de Neza ocupó diversos cargos, entre ellos el de jefe de concertación política y subdirector de gobierno. К2006-2009 fue designado síndico procurador del municipio. КEN 2011, se convierte en presidente del PRD en Nezahualcóyotl. КENTRE 2013-2015 es presidente municipal. КEN MARZO DE 2015 obtiene una diputación local en el Congreso, donde se convirtió en coordinador del grupo parlamentario del PRD. К2017, FUE CANDIDATO a la gubernatura del estado de México por el PRD, consiguió el 17.84% de la votación total. SAT, el OSFEM (Órgano Superior de Fiscalización del estado de México), la Secretaría de Finanzas e incluso la Auditoría Superior de la Federación”. Además, aseguró que el órgano fiscalizador del estado de México le realizó revisiones, al igual que la Auditoría Superior y no se le hizo alguna observación. “Incluso yo tengo mis cartas de liberación de obra, de administración y financiera por parte del OSFEM, eso es prueba que siempre los contratos o estas primas de adquisición y servicios lo hicimos conforme a la ley”, aseguró. El legislador perredista ejemplificó: “Hay empresas, y eso es perfectamente válido, es una práctica que hacen muchas empresas, que no tiene oficinas físicas propiedad de la empresa, ¿Qué hacen?, cuando tienen este tipo de reuniones, etcétera te alquilan una oficina, por ejemplo, en la Torre Mayor de Reforma y ahí haces tú reunión, pero sí debes de tener un domicilio fiscal y ese es el que debe verificar la autoridad fiscal, pero no nosotros que somos contratantes”. Zepeda Hernández negó que durante su administraNo nos compete ción municipal hubiera verificar, Zepeda No hay ninguna beneficiado de manera desviación de recursos ilegal a las ocho empreEn su defensa, Juan Zepeporque todas las obras sas que presentan doda, expresidente municique se contrataron están micilios irregulares. pal de Nezahualcóyotl y “No hay ninguna ahora senador por el PRD, verificadas, entregadas, desviación de recursos expuso que ni la Ley Orgáhoy ya auditadas muchas porque todas las obras nica Municipal del Estado de ellas” que se contrataron están de México ni la Ley de ConJuan Zepeda, verificadas, entregadas, tratación Pública del Estado expresidente municipal hoy ya auditadas muchas de México y Municipios los de Neza. de ellas, tan es así que ya tenobligaba a verificar el estatus de go en mi poder las cartas de libelas empresas, ya que al estar los proración de responsabilidad de parte veedores dados de alta en el Registro del OSFEM tanto administrativa, como Único de Personas Acreditadas del estado financiera, como de obra. Jamás estaríade México y ante el SAT es suficiente pamos beneficiando a una empresa de ra acreditar su real existencia. manera sesgada o dirigida, insisto, el “Realmente nosotros no andamos OSFEM nos hizo auditorías de manera investigando el domicilio fiscal, porque recurrente (…) Yo no he desviado ni un nosotros como contratantes no somos centavo, todo está perfectamente autoridad para verificar eso, eso es el Comercializadora Pirámides y/o Jacqueline Penélope Castro González, que dio como domicilio un departamento en una unidad habitacional en la colonia Zapata Vela de la delegación Iztacalco. En realidad sí la contrató, y lo hizo para cosas muy diversas, desde productos de mantenimiento hasta tamales. Entre noviembre y diciembre de 2012, el gobierno de Zepeda le pagó dos millones 769 mil 567 pesos, por conceptos que iban desde uniformes, pinturas y rodillos, o la elaboración de 50 mil tamales por un monto de 550 mil pesos. También le pagó una “cena mexicana”, consistente en barbacoa, consomé, flautas de pollo, elotes, esquites y refrescos, adornos, mesas y meseros, entre otros complementos, por la cantidad de 202 mil pesos. “Creo que sí hay alguien con ese nombre (Jacqueline Castro González) por la correspondencia, pero la verdad no sabría decirle si sí es ella, pero aquí le digo que no hay ninguna empresa”, refirió una vecina de los departamentos donde debía ubicarse la comercializadora.

documentado, fundado legalmente”, argumentó el exalcalde mexiquense.

Municipios pueden revisar Fernando Valente Baz, auditor superior de Fiscalización del estado de México, desmintió a Juan Zepeda. El organismo ni verificó esas obras ni auditó a las empresas. Y sostuvo que la contraloría interna del municipio constituye el primer filtro para verificar que las empresas a las que se les otorga contratos estén legalmente conformadas. “Las contralorías internas de los municipios sí tienen la atribución de verificar domicilios, documentos, de verificar a través de la página del SAT y de diferentes autoridades si algún proveedor o contratista tiene la existencia real de su empresa”, apuntó. La ventaja de la contraloría interna del municipio, dijo, es que pueden investigar a las empresas en tiempo real, contrario al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, que realiza auditorías sobre ejercicio fiscales ya concluidos. “Nosotros cuando hacemos las revisiones realizamos visitas domiciliarias y verificaciones en las páginas del SAT para ver si las facturas son auténticas. La diferencia es que nosotros lo hacemos sobre ejercicios ya cerrados”, refirió Valente Baz. A decir del titular del OSFEM, antes de otorgar los contratos el municipio tiene que solicitarle a las empresas su alta en Hacienda, su alta en el municipio, así como su alta en el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal. “Se les debe pedir comprobante domiciliario, acta constitutiva, una serie de documentos para comprobar la veracidad de la información”, detalló el auditor superior. Incluso, añadió, existe el procedimiento de Compulsa, conocido así en el argot de las auditorías; el cual consiste en una verificación física y una solicitud de información directa a las empresas, para tener certeza legal de sus operaciones.


16. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto.2018

saben de sus informes y sólo una minoría utiliza sus estudios para elaborar leyes. En 2012, por cada peso gastado en el órgano fiscalizador se recuperaban 10; hoy sólo se rescatan 60 centavos JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

L

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

a Auditoría Superior de la Federación (ASF) enfrenta graves problemas: sus jefes, los diputados federales, no la conocen ni utilizan la información que produce. Por si fuera poco, su eficacia ha caído a tal punto, que sale más cara mantenerla por el poco dinero que recupera. Así es como este órgano, dependiente legalmente de la Cámara de Diputados, está a punto de cumplir tres sexenios y se supone que debe ser uno de los pilares institucionales para combatir la corrupción en México, pero no es útil para elaborar iniciativas, generar políticas públicas ni diseñar el presupuesto. Una encuesta aplicada a 277 diputados de la presente Legislatura para medir el impacto del trabajo que realiza la ASF —cuya misión es vigilar que los gobiernos gasten bien el dinero público— arrojó que 40 diputados (18% de la muestra) no conocía uno solo de los informes que emite el órgano fiscalizador; 56 legisladores (25%) dijeron conocer al menos un informe y sólo 16 diputados (7% de los entrevistados) conocen hasta cinco reportes. El documento más conocido por los diputados federales es el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, que se publica cada año en tres entregas y que muestra las irregularidades presupuestales en que incurrieron las dependencias federales, estatales y municipales; así como organismos y empresas que reciben recursos públicos. Los informes más desconocidos por los representantes populares son el Análisis de Avance de Gestión Financiera (se publica cada año, informa sobre el flujo contable de ingresos y egresos, y da a conocer el grado de cumplimiento de los objetivos de los programas aprobados en el

ASF, ignorada y cae en efectividad Presupuesto de Egresos de la Federación) y el Informe del Estado que Guarda la Solventación de Observaciones y Acciones Promovidas a las Entidades Fiscalizadas (se entrega semestralmente y actualiza la manera en que los entes auditados devuelven recursos mal utilizados, acatan recomendaciones o aplican las sanciones dictadas por la Auditoría).

Del 16 al 22 de agosto.2018 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

RECOMENDACIONES VIABLES

LA GRÁFICA MUESTRA el porcentaje de observaciones de la ASF que están bien fundamentadas y que son aceptadas por los entes auditados:

AUDITORÍA PIERDE ÍMPETU

MALA INVERSIÓN

NÚMERO de recomendaciones que emite la ASF por cada auditoría practicada por año:

LA TASA DE retorno se obtiene al comparar los montos recuperados cada año contra el presupuesto a la ASF.

6%

1200%

5.6

100%

98.8 99.0

1013.2% 98.7

5%

98.1 95.3

4.8%

1000%

4.8%

971.5%

4.4% 4%

82.4 80%

800%

3.8%

90.3 3%

600%

1.7%

2%

697.%

744.1%

432.9%

400%

307.5% 1.3%

1%

200%

La ignorancia legislativa Casi siete de cada 10 diputados ni conoce y mucho menos utiliza en alguna de sus tareas los informes que elabora la Auditoría Superior. De acuerdo con el Informe Anual sobre los Resultados de la Evaluación del Efecto o la Consecuencia de la Acción Fiscalizadora de la Auditoría Superior de la Federación 2017, un sondeo aplicado a 40 diputados que forman parte de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública; Transparencia y Anticorrupción, y Vigilancia de la ASF mostró que sólo 35% de ellos emplea la información para elaborar iniciativas de ley, mientras que el restante 65% no le da ninguna utilización, aun cuando forman parte de áreas clave para la elaboración del gasto y combatir la corrupción. El informe sobre el impacto del trabajo de la ASF recoge algunas opiniones de los entes auditados sobre las áreas de oportunidad del proceso de fiscalización. Una de ellas refiere lo siguiente: “En relación a cómo califican la experiencia ante el proceso de fiscalización, las entidades auditadas, responden que es buena en general; sin embargo, falta mayor difusión y conocimiento hacia las entidades fiscalizadas de dicho proceso y de cuál es su utilidad, en virtud de que en muchos casos se fiscalizan operaciones y recursos que ya fueron revisados por otras instancias de control”. Los actores que más jugo le sacan a los informes de la Auditoría son los secretarios técnicos de las comisiones legislativas. El 16% de ellos ocupan los informes de las ASF para elaborar iniciativas, otro 16% para hacer dictámenes, 21% para análisis del

60%

0% 2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2009

2010

2011

2012

2013

LA LUPA EN EL CIERRE DE SEXENIO

SOLICITUD DE ACLARACIONES

CADA VEZ SON menos las precisiones que solicita la ASF a los entes auditados. La gráfica muestra el porcentaje de aclaraciones que pide el órgano fiscalizador por auditorías realizadas al año:

72.8%

80% 60%

40.4%

50.4%

42.6%

40%

55.4%

22.9%

36.8%

20% 0% 2009

EL PORCENTAJE DE RECOMENDACIONES DE LA ASF QUE ESTÁN BIEN FUNDAMENTADAS VA EN CAÍDA. MIENTRAS QUE EN 2010 LA PROPORCIÓN DE OBSERVACIONES “PROCEDENTES” ERA DE 98.7%, PARA 2015 CAYÓ A 82.4%, Y NO SE HA RECUPERAD0.

2010

2011

2012

proceso presupuestario y 7% para comparecencias de funcionarios públicos. De esta desconexión entre diputados y la ASF son conscientes el propio órgano fiscalizador y la Comisión de Vigilancia, pues en un informe divulgado el mes pasado, llamado Datos básicos de la Primera Entrega de Informes Individuales de Auditorías Correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, se establece que una de las metas del nuevo auditor superior será mejorar la relación con los diputados. “Generar una nueva dinámica con los legisladores, encaminada a incentivar que

2013

2014

2015

los resultados de las auditorías se conviertan en el insumo primordial para sus labores. Se buscará con ello, transmitir mensajes claros y concisos; proporcionar asistencia técnica y capacitación a los legisladores y sus equipos asesores; gestionar las denuncias y solicitudes de auditoría de los legisladores; y generar nuevos productos y materiales informativos”, reconoce el documento.

Rendimiento, en declive El poco impacto de la información de la Auditoría Superior de la Federación no es

LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN ha detectado la relevancia de los siguientes temas para que formen parte de la fiscalización en la Cuenta Pública de 2018: КIMPLEMENTACIÓN de las reformas estructurales. A partir de 2013, el gobierno promovió la instrumentación de 12 reformas estructurales en las materias siguientes: laboral, educativa, telecomunicaciones y radiodifusión, energética, competencia económica, financiera, hacendaria, el nuevo Sistema Penal Acusatorio, en materia de amparo, político-electoral, transparencia y combate a la corrupción. КCONFORMACIÓN de padrones de los programas gubernamentales que otorgan subsidios. La ASF ha identificado que prevalece el problema de la falta de estructuración e integración de dichos padrones, toda vez que se observa dispersión de la información, así como fallas o abusos en la canalización de recursos. К SISTEMA de Evaluación del Desempeño (SED). La ASF ha identificado que las adecuaciones y ampliaciones presupuestarias no se sustentan con información de desempeño, lo que impide evaluar el efecto de dichas ampliaciones en los objetivos y metas de los programas. el único problema que enfrenta la institución que hoy está en manos de David Colmenares Páramo; la efectividad de sus observaciones está en declive. Según el Informe Anual sobre los Resultados de la Evaluación del Efecto o la Consecuencia de la Acción Fiscalizadora 2017, el porcentaje de recomendaciones que están bien fundamentadas y que han sido atendidas por los entes fiscalizados va en caída desde hace seis años. Mientras que en 2010 el porcentaje de recomendaciones “procedentes” era de 98.7, para 2015 cayó a 82.4, y no se ha recuperado desde entonces. Otro indicador de la ASF que se desplomó en los últimos años fue el de solicitudes de aclaración, mismo que refleja una reducción en la detección de irregularidades. En 2014, por cada 100 auditorías practicadas, en 72 se solicitaban aclaraciones a los entes auditados; en 2015, el porcentaje wcayó a 23, lo que denota menos incentivos a la administración pública para clari-

60.3%

0%

ficar y justificar sus gastos. La rentabilidad económica de la ASF también ha disminuido en lo que va del presente sexenio. En 2012, último año del gobierno del presidente Felipe Calderón, por cada peso que se le asignaba de presupuesto, la Auditoría Superior lograba recuperar 10. Es decir, la tasa de retorno del órgano fiscalizador era superior al 1000 por ciento. Pero las cosas cambiaron durante la administración de Enrique Peña Nieto, que se caracterizó por actos de corrupción como la Estafa Maestra, así como los desfalcos en Veracruz con Javier Duarte, Chihuahua con César Duarte y Quintana Roo con Roberto Borge. En 2013, por cada peso gastado en la ASF, ésta recuperaba cuatro; y en 2014, la proporción bajó a tres pesos recuperados por cada peso gastado. La peor marca se alcanzó en 2015, cuando se obtuvieron números rojos: por cada peso gastado en la ASF, se rescataron sólo 60 centavos.

ENTREGAS. El segundo informe de la Cuenta Pública 2017 estará listo en octubre próximo, y la tercera entrega se publicará en febrero de 2019.

2014

2015

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

De botepronto : EL AUDITOR

David Colmenares dijo que se apoyará en las notas que publican los medios de comunicación para investigar casos de corrupción

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

• López Obrador tiene como principal bandera el combate a la corrupción. ¿Esa es buena o mala noticia para la ASF? Tiene razón, yo lo festino. Es una posibilidad afortunada para la ASF para poder consolidarse, que se hagan las reformas que todavía pudieran estar pendientes para fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción. • ¿Cuáles son los focos rojos que detectó al llegar a la ASF? Hay un abuso del artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP). Ya se han realizado algunas denuncias penales. Ahora con la auditoría temática vamos a profundizar las investigaciones de la llamada Estafa Maestra. • En unos meses tendremos un presidente, nueve gobernadores y mil 500 alcaldes nuevos. ¿Habrá marcaje personal para ellos? El trabajo que tenemos que hacer es preventivo, no sólo castigar. Van a llegar muchos nuevos y lamentablemente no saben sus obligaciones legales para cumplir con la fiscalización. Tenemos que contribuir a la capacitación.

Foto: Cuartoscuro

: POCOS DIPUTADOS

www.ejecentral.com.mx

Auditor. David Colmenares estará en la ASF de 2018 al último día de 2025. • ¿Sigue pensando que los auditores están mal pagados? Es un requisito urgente que mejoremos el ambiente laboral de nuestros auditores, y que les demos incentivos para crear un servicio fiscalizador profesional de carrera, que no lo hay. Tenemos 400 auditores por honorarios, lo cual te crea un mal ambiente laboral, te crea un alto grado de rotación. Hay gente muy capacitada, pero se nos van, por el sueldo, nos los “piratean” de otras dependencias, incluso federales. • ¿Confía en el papel de los medios para combatir la corrupción? Yo le he estado dando seguimiento a la opinión pública, hay temas que he estado observando que preocupan a la sociedad. Alguna nota que habla de algún escándalo en Pemex, por ejemplo, pues lo vamos a tomar y lo vamos a seguir.


18. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

David Colmenares Páramo

NUEVOS CUADROS

TITULAR DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

El auditor apoya el plan de los 32 “virreyes” que el proyecto de los coordinadores generales de AMLO ayudaría a vigilar los recursos y reduciría el margen de corrupción en los estados JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

L

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

os gobernadores quieren tener auditores a modo, convirtiéndolos en sus empleados sin autonomía, con lo que se desvanece este antídoto contra la corrupción. Es quizá frente a este panorama que el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, ve con buenos ojos el plan del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de acabar con la estructura de delegados federales y crear la figura del coordinador único, personaje que, entre otras funciones, centralizaría el manejo de los recursos que la Federación destina a los gobiernos locales. La opinión de Colmenares Páramo es digna de tomarse en cuenta, ya que es especialista en fiscalización del gasto federalizado, conoce las fragilidades contables de los gobiernos estatales —él mismo fue secretario de Finanzas de Oaxaca—, además de que durante el gobierno del presidente Vicente Fox fue el encargado de la coordinación con entidades federativas de la Secretaría de Hacienda, en tiempos de Francisco Gil Díaz, donde manejó las transferencias a los estados y municipios, y monitoreaba la deuda de los gobiernos subnacionales.

›“Yo no lo vería mal”, sostuvo Colmenares, quien lleva cuatro meses en el cargo y será el primer auditor superior en fiscalizar dos transiciones presidenciales, la de 2018 y la de 2024.

“Ese movimiento permitiría centralizar la fiscalización, lo que reduce el

EL ÚLTIMO AÑO DE PEÑA

EL AUDITOR David Colmenares fue electo en marzo de 2018, cuando ya había sido aprobado el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior (PAAF) de la Cuenta Pública 2017. El primer PAAF en el que Colmenares participará de manera directa es el de 2018, último año del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. El énfasis estará en los siguientes temas: КGASTO en programas sociales en el año electoral. КGASTO en publicidad oficial apegado de los ajustes presupuestales. КPRESUPUESTO e impacto de la nueva infraestructura ferroviaria. КCONTRATACIONES de entidades públicas al amparo del artículo 1° de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. КDESEMPEÑO de las autoridades en el proceso de reconstrucción derivado de los sismos de 2017.

margen para la corrupción”, aseguró. El exdirector de la Auditoría de Gasto Federalizado y exfuncionario del programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE) dijo en entrevista con ejecentral que las críticas a la medida lopezobradorista (analistas consideran a los 32 coordinadores como “virreyes” que rivalizarán con las funciones de los gobernadores, además de que atentaría contra el federalismo) no deben olvidar que, en términos prácticos, los delegados de la Secretaría de Gobernación fungen como jefes del resto de los delegados y su trabajo es más político que de coordinación. “Nosotros estaremos atentos para ver aterrizado el plan de los 32 coordinadores estatales, pues una modificación de ese tipo nos obliga a ajustar nuestro plan de auditorías. Yo creo que cada coordinador va a conservar una estructura y lo que va a desaparecer son las cabezas, que todos sabíamos que tenían un uso político de control en los estados. “Si los coordinadores se van a encargar del gasto, entonces deberán asumir

FALTANTES. De acuerdo con el Sistema Público de Consulta de Auditorías, entre 2000 y 2017 se ha generado una bolsa de 266 mil 570 millones de pesos pendientes de solventar.

“LOS GOBERNADORES QUIEREN TENER A SU AUDITOR A MODO, Y ESO PASA CON TODOS LOS COLORES, EN TODOS LOS PARTIDOS”.

A RAÍZ DE LA SALIDA de Muna Dora Buchahin, la exdirectora de Auditoría Forense, en mayo pasado, Colmenares fue duramente criticado, pues se trata de la funcionaria que realizó las investigaciones de mayor impacto sobre la corrupción del actual sexenio. Colmenares dijo que trajo a funcionarios con un perfil específico para su proyecto:

: EL NUEVO ENCARGADO de fiscalizar los recursos federales sostiene

Del 16 al 22 de agosto.2018 .ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

Isaac Rojkind Orleansky Es el auditor especial de Seguimiento, Informes e Investigación. Fue secretario técnico de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados. Trabajó en la Sedesol en los gobiernos panistas.

›“Hasta hace poco el

auditor superior estaba solo en este empeño, se decía que la ASF no tenía dientes para sancionar; sí podemos presentar denuncias, pero no teníamos recursos para imponer sanciones, pero ya con la creación del Sistema Nacional Anticorrución (SNA), con la creación de la Sala Especializada en el Tribunal de Justicia Administrativa, con la mejor vinculación con la PGR esperamos que haya un avance más significativo”, expuso Colmenares.

Agustín Caso Raphael Es experto en presupuesto basado en Resultados. Premio Nacional de Economía, catedrático del ITAM y exfuncionario en el INEE. Estará a cargo de la Auditoría Especial de Desempeño. Emilio Barriga Delgado Extesorero de la CDMX. Ha publicado libros como Desigualdad y federalismo fiscal en las entidades federativas de México. Tendrá a su cargo la Auditoría Especial de Gasto Federalizado. Jaime Bolaños Cacho Maestro en derecho. Fue diputado por el PRD en el Congreso de Oaxaca (2013-2016). Trabajó en Zonas Económicas Especiales. Estará a cargo de la Unidad de Transparencia de la ASF.

Para 2019, primer año de gobierno de López Obrador, Colmenares tiene planeado realizar por primera vez auditorías “temáticas”, es decir que cada área de la ASF no estará auditando por su cuenta, sino que habrá casos en que un asunto será investigado por la Auditoría de Gasto Federalizado, la Auditoría de Desempeño, así como con la de Cumplimiento Financiero.

Gerardo Lozano Dubernard Ha sido auditor externo de Capufe, Cofetel, Servicio Postal Mexicano, Conaculta, DIF y Telecom, entre otras. Estará a cargo de la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero.

la responsabilidad de ser transparentes y eficientes; eso permitirá centralizar la fiscalización. Si además se trata de una reorganización para disminuir el tamaño de la burocracia federal en los estados, pues puede ser una medida afortunada. La idea puede ser buena, a veces tienes que dar ciertos pasos atrás”, detalló Colmenares. El auditor relató que durante el gobierno de Vicente Fox, cuando estaba a cargo de asignar las participaciones a los estados, en la Secretaría de Hacienda, “yo lo que veía es que los delegados de gobierno eran como apéndices políticos de los gobernadores, que los utilizaban incluso para los procesos electorales. Una forma de evitar que los nuevos gobiernos tengan la tentación de utilizar a los delegados, pues es la creación de un responsable del ejercicio de los recursos”.

Vacuna contra los Duartes David Colmenares asumió el cargo de auditor con la expectativa de blindar a la

administración pública de fraudes que marcaron el sexenio que acaba, como los cometidos por los exgobernadores Javier Duarte de Veracruz, César Duarte de Chihuahua y Roberto Borge de Quintana Roo. El tema no le es ajeno, pues se desempeñó como auditor especial de gasto federalizado entre 2012 y 2013, que coincidió con el inicio de los gobiernos estatales que hoy son emblemas de corrupción. Una pieza clave para frenar el desvío de recursos, sostuvo, es el auditor estatal, que en teoría es una figura autónoma propuesta por los Congresos locales y que debe durar en el cargo hasta siete años. No obstante, añadió, en la práctica los auditores se han vuelto empleados de los gobernadores y es muy raro el que logra cumplir con el periodo para el que fue electo, ya que está sometido a presiones presupuestales, políticas y mediáticas que terminan minando su independencia. “Los gobernadores quieren tener a su auditor a modo, y eso pasa con todos los

Responsabilidad Administrativa Sancionadora (PRAS), que son las recomendaciones de la ASF para castigar a los servidores públicos que incurren en malas prácticas. “Es evidente que hemos tenido pocos resultados. Alguna vez, la analista María Amparo Casar mencionó que somos la institución del 0.04% de efectividad en materia de las denuncias que se han presentado o el poco resultado de los miles de PRAS que se han hecho.

colores, en todos los partidos”, afirma el auditor Colmenares, quien informó que ya se reunió con sus pares de los estados, con quienes integra el Sistema Nacional de Fiscalización. “Yo lo primero que les dije fue: ‘ya no va a haber subordinación; no les voy a permitir que vengan a tramitar asuntos del gobernador, ustedes supuestamente son autónomos. En última instancia ese papel le toca al contralor del estado, que ese es un empleado del gobernador’. Ese mismo día un auditor atrás de mí me dice: ‘oiga, el anterior gobernador me pide una cita con usted’”. Colmenares dijo que para fortalecer la figura del auditor local se deben garantizar presupuestos multianuales, con el fin de evitar presiones financieras. También estimó que un escudo para evitar que los gobernadores corrompan o intimiden a los auditores locales es diseñar un mecanismo para que la ASF tenga mayor influencia tanto en los nombramientos como en el trabajo cotidiano de los órganos locales.

Otra barrera que impide la transparencia presupuestaria en los estados es la figura del contralor interno, que, en el papel, tiene la misión de detectar, denunciar y castigar malas prácticas administrativas. “Siempre nuestras observaciones pasan a los contralores, y los contralores al final nos dicen ya se reintegraron los recursos, que no hubo dolo, desfalco o desvío, y ahí termina el asunto. Yo no conozco un solo caso de un contralor que haya sancionado a un colega funcionario en el ejercicio de su función. Obvio son empleados del gobierno. Y el hombre fuerte en los estados no es el contralor, es el secretario de Finanzas. Hay casos en que el auditor y el contralor sí sancionan, pero siempre es a personal del gobierno anterior”.

Desafíos para la nueva etapa El nuevo auditor explicó que en la ASF existen muchos áreas de oportunidad. Una de ellas es la poca efectividad de las denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la nula trascendencia de los Pliegos de

Otra novedad en esta etapa de la ASF será deshacer el vínculo que había entre auditor y dependencia auditada. “Un tema delicado es que antes los auditores hacían las revisiones y después ellos mismos se encargaban de la solventación; eso se podía prestar para cosas malas, pues daba margen para que las dependencias se arreglaran con el auditor y corrigieran sus expedientes. Eso ya no va a pasar. Ahora los auditores harán su investigación y será la nueva unidad de seguimiento la que se encargue de las aclaraciones y las solventaciones, lo que cierra una ventana de oportunidad para la corrupción”, señaló Colmenares. Bajo esta lógica es que se analizarán los recursos invertidos en la reconstrucción por los sismos de septiembre de 2017, donde, sostuvo Colmenares, existe desorden y opacidad. “Hemos escuchado que parece que es un caos la reconstrucción, y te lo digo con conocimiento de causa, pues eso ocurre en mi estado, que es Oaxaca; bueno pues la meta es entrar por todos los frentes y vigilemos a todos los actores para poder resolver ese tema y tener sanciones que se conviertan en un incentivo positivo para el buen trabajo de quienes siguen trabajando el tema de la reconstrucción”. Respecto a las auditorías forenses, las cuales se realizan cuando la ASF tiene indicios de operaciones fraudulentas orquestadas por redes de servidores públicos, Colmenares dijo que dicha metodología será aplicada en todas las áreas del organismo, con el objetivo de que las investigaciones tengan el grado de profundidad que tuvieron las auditorías que sacaron a la luz la llamada Estafa Maestra.


20. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto.2018

BET-BIRAÍ NIETO MORALES Y FERNANDO RAMÍREZ *

E

www.ejecentral.com.mx

Del 16 al 22 de agosto.2018 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

EL SOCIALISMO

LA COMUNA DEL 68

LA PRIMAVERA DE PRAGA

se martes 20 de agosto de 1968, 200 mil soldados bien equipados, acompañados de dos mil 300 tanques del Pacto de Varsovia, invadían esa tarde-noche al país de Kafka. La población de Checoslovaquia estaba estupefacta al ver el poderío militar; la rabia de sus habitantes, especialmente los estudiantes y jóvenes obreros, los arrojó a las calles a organizar actos creativos y heroicos como parte de la resistencia. La Unión Soviética pretendía poner fin al “Sueño de la Primavera de Praga”. Para llegar a este episodio de agosto de 1968 hay que recordar cuando Nikita Jrushchov asumió el liderazgo de la Unión Soviética y denunció la brutal época estalinista de quinquenios de producción agrícola fracasados, mentiras, purgas y asesinatos. Esto permeó en Hungría para el 22 de marzo, Ludvík Svoboen 1956 y Checoslovaquia en la déda asumió la presidencia checa. cada de 1960, con Antonín NovotEn el 20 aniversario del “Fený a la cabeza presidencial, brero Victorioso de Checosloquien inició un proceso de Una de las máximas exvaquia”, Alexander Dubček concreción del socialismo y ponentes de la resistencia en defendió la necesidad de una nueva constitución Checoslovaquia fue la cantante cambio tras el triunfo hacia la República SociaMarta Kubisova, quien respaldó del socialismo y recolista Checoslovaca. públicamente a Dubček y grabó la desganoció los errores del Con la llegada de rradora balada Una oración para partido sin hablar de Leonid Brézhnev al poMarta, cuya letra pedía la paz y rompimiento, pero replander en la Unión Soviética, un cese del odio, y se convirteó la misión de “construir los cambios en Checoslovatió en un emblema de la una sociedad socialista avanquia parecían detenerse, pero Primavera de Praga. zada en sólidos fundamentos recibirían un impulso desde la económicos (…) un socialismo que literatura. A comienzos de 1967, la corresponda con la histórica tradiUnión de Escritores de Checoslovación democrática de Checoslovaquia, quia redactó un texto que aparecería de conformidad con la experiencia en el boletín del sindicato, Literárde otros partidos comunistas”. ní Noviny, donde algunos escriEn abril de 1967, Dubček putores manifestaban que “la so en marcha el Programa de literatura debe ser indepenacción de liberalizaciones diente de la doctrina del como: el aumento de la partido comunista y por libertad de expresión, de lo tanto del gobierno”. prensa y la libertad de En junio de ese año, circulación con énfasis una pequeña disidencia económico en los bienes de esa agrupación de esde consumo y la posibilidad critores expresó su simpade un gobierno multipartidistía con algunos radicales ta. El programa sostuvo que el socialistas, entre ellos Ludvík “socialismo no puede significar Vaculík, Jan Procházka, Antonín solamente la liberación de los traJaroslav Liehm, Pavel Kohout, y un bajadores de la dominación de la clajoven de nombre Milan Kundera. se explotadora, sino que debe hacer Poco tiempo después, en una reumás por las disposiciones para una nión del partido se habló de tomar vida más plena con la personalirepresalias administrativas dad socialista que cualquier contra los firmantes. El entondemocracia burguesa”. ces secretario general del También “limitaría el regional Partido Comunispoder de la policía secreta ta de Eslovaquia, Alexany avanzaría hacia la Feder Dubček, junto al deración la RSSC en dos economista Ota Šik naciones (Chequia y Escuestionaron a los conlovaquia) y en cuanto a la servadores. política externa se mantenTras la dimisión de Nodrían buenas relaciones con votný como presidente de países occidentales, la cooperaChecoslovaquia, Dubček se conción con la Unión Soviética y devirtió en secretario general del más naciones comunistas”. partido, el 5 de enero de 1968, y

LA PRENSA MEXICANA dedicó sus páginas principales a la invasión, exhibiendo en fotorreportajes y crónicas las primeras horas de lo ocurrido en Praga.

Y “EL SOCIALISMO CON

ROSTRO HUMANO”

Nada parecía mover las férreas estructuras gerontocráticas, autoritarias y burocráticas del viejo sistema estalinista de posguerra en los países de la órbita socialista, y sin embargo Checoslovaquia comenzó la transformación, pero se topó con la “siniestra pesadilla” que encabezaría la Unión Soviética

PUBLICACIONES como la revista Life consignaban la llegada de las tropas del Pacto de Varsovia, elogiando la actuación de los checos por defender su patria.

REBELDÍA

SÓLO OCHO MESES habían transcurrido desde que la Primavera de Praga se había instalado en esta zona del este de Europa.

Se habló de una transición de 10 años a través de elecciones democráticas con la participación de la ciudadanía checoslovaca para crear una nueva forma de socialismo democrático que sustituyera al statu quo. El programa de Dubček sugería la necesidad de asegurar que las posiciones importantes fueran “ocupadas por gente realmente capaz, con cuadros de expertos en educación socialista y arte, a fin de poder competir y rebasar al capitalismo”. Allí es donde entraba el joven dramaturgo y director de teatro Václav Havel y el cineasta Miloš Forman, quienes lucharían al lado de Dubček. Desde que Dubček asumió la secretaría del Partido Comunista de Checoslovaquia, causó una profunda incomodidad en los líderes soviéticos. Los inmovilistas y viejos estalinistas conservadores del partido no

vieron con buenos ojos las reformas, los aires de libertad y democracia que iban ocurriendo, por lo que llamaron a instalar medidas represoras. Hasta 1968, los países comunistas que conformaban el Pacto de Varsovia (firmado en 1955) —Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Bulgaria y la República Democrática Alemana— llevaban 13 años mostrándose como miembros de una misma familia. Y fue esta hermandad la que comenzó a presionar fuertemente a Dubček y Svoboda, por las reformas a las que el primero les había dado un nombre que pasaría a la historia: “el socialismo con rostro humano”. Una reunión entre los líderes de la Unión Soviética y Checoslovaquia se celebró en julio de 1968 en Čierna nad Tisou, cerca de la frontera Eslovaca-Soviética,

ENTRE EL 21 DE AGOSTO y diciembre de ese año, un total de 108 personas perdieron la vida y más de 700 resultaron heridas en Praga.

donde Dubček siguió defendiendo los cambios, pero presionado debió comprometerse con promesas de contribución al Pacto de Varsovia y al COMECON. Para entonces, el Partido Comunista Checoslovaco estaba dividido entre liberales y conservadores de cuña estalinista. El 3 de agosto, las naciones del Pacto de Varsovia, con la Unión Soviética a la cabeza, y una Checoslovaquia más presionada, se reunieron de nuevo y firmaron la Declaración de Bratislava que ratificaba una fidelidad al marxismo-leninismo y al proletariado internacionalista, declarando una implacable lucha contra la ideología burguesa y todas las fuerzas antisocialistas. La Unión Soviética expresó su intención de intervenir militarmente a Checoslovaquia, en caso de que un sistema burgués fuera establecido, lo que cumplió 17 días después.

1969

FUE EL AÑO en el que llegó la destitución de Dubček, tras las acusaciones de antiguos colaboradores que le tachaban de traidor y agente de la CIA.

La resistencia La noche del 20 de agosto, mientras los dirigentes checoslovacos estaban reunidos en la oficina de Dubček, el sonido de los aviones zumbaba por encima de sus cabezas. En algún momento la puerta de su despacho se abrió para permitir la entrada de paracaidistas soviéticos que ya habían tomado el aeropuerto de Praga, anunciando la irrupción de los ejércitos del Pacto de Varsovia y convirtiéndolos en sus prisioneros.

*Historiador Fuentes: Hemeroteca Nacional: Revista Life, El Heraldo de México, Czech Radio. Documental En el intenso ahora.

Para la mañana del 21 de agosto, los tanques soviéticos ya estaban instalados en las CON ROSTRO HUMANO ERA UNA calles de Praga, ante el azoro de los AFRENTA PARA LA UNIÓN SOVIÉTICA transeúntes, el miedo de quienes mique no concebía al comunismo con raban desde las ventanas de sus otra faceta y menos cuando era casas y jóvenes que vitoreaban los celebrado por países de occinombres de Dubček y Svoboda, dente, como Francia. al paso de las tropas. Los checoslovacos desafiaron a los tanques soviéticos desfilando antes ellos con su bandera, y algunos dieron la vida atacando al invasor con piedras y cocteles molotov. Ante el ingreso del poderío militar, los checoslovacos optaron por resistir utilizando como arma la creatividad. Primero cambiaron las nomenclaturas de las calles y de las principales avenidas, confundiendo así LUEGO DE LAS PRIa los invasores. Otros más recolectaron MERAS confrontaciobasura y la vertían sobre las calientes nes, la radio del gobierno tapas de las portezuelas que daban checoslovaco exhortó a la popaso a una vaporosa pestilencia blación a mantener la calma para que envolvía a los vehículos ruevitar una mayor catástrofe, comensos. En Praga y otras ciudades, zando así la primera fase de resistencia. las tropas rusas fueron hostiGrupos de checoslovacos desconocigadas por hombres y mujeres dos, pero unidos para deshacerse que de muchas formas protestadel enemigo que patrullaba sus ban, especialmente con manifestacalles, se congregaron con ciones callejeras. Otros demostraron escasas armas para deque la mofa era otra arma contra el safiar a los tanques. triunfo militar soviético, al escribir en las calles insultantes letreros: “Están aquí, quítense el reloj y escondan a la esposa”, “Ha llegado el circo ruso, prohibido dar de comer a los animales”. Las imágenes de Josef Koudelka, son testimonio del terror, la heroicidad, el valor y la rabia de la resistencia y combatividad de los checoslovacos contra el autoritarismo, la represión y la barbarie. Casi 100 checoslovacos murieron, más de 600 fueron DURANTE LAS PRIheridos y el éxodo de inmigrantes MERAS HORAS del 21 iría de 100 mil a 300 mil. de agosto, las tropas rusas Aunque Una oración para Marta no dispararon en muchos casos y fue escrita para la resistencia checosloalgunos checos intrépidos murievaca, Marta Kubisova la convirtió en himron atravesados por las balas y debano de la Primavera de Praga, por lo que de jo de los tanques, mientras que inmediato fue prohibida. Pese a ello, retumel Alexander Dubček y su equipo de bó en cada garganta que exigía libertad: trabajo seguía resguardado por “Deja que la paz continúe en este país. los soldados soviéticos, tratanAhora, cuando recuperes el país que do de preservar lo más perdiste, volverá, el pueblo volverá”. posible la libertad

Epitafio El jueves 16 de enero de 1969, a cinco meses de la ocupación de Praga, Jan Palach, de 20 años de edad, gritó “¡No pude más!”, y se inmoló a las 14:30 de la tarde en la Plaza de Wenceslao. Ese sería el epitafio con el que Tánatos vencería de nuevo a Eros. Desde la inmolación del universitario Palach, cada 16 de enero en la capital de la ahora República Checa, niños, jóvenes, “LA ENTRADA NO AUadultos y viejos, a la hora señalada se TORIZADA ESTÁ ESTRICquedan inmóviles a manera de homeTAMENTE PROHIBIDA”, se naje para recordar que “Jan Palach alcanza a leer en uno de los cartevive”, y que la “Siniestra Pesadilla” les que los jóvenes de Checoslovaquia estuvo ahí y entró el 20 de agosimprovisaron a manera de protesta por la to de 1968. ocupación de tropas de lal Unión Soviética.

de su país.


22. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto.2018

del presidente de EU involucra a la ahora exrepresentante de la Casa Blanca ante la comunidad afroamericana, quien también sabe cómo aprovechar el espectáculo y la controversia

Trump, Omarosa y el arte del escándalo

A

JUAN PABLO DE LEO pesar de que el formato de reality show a nivel de entretenimiento es relativamente nuevo, las reglas básicas para llevar a cabo un producto exitoso son ya una base sólida sobre el que las compañías de producción realizan sus programas. Recientemente, en México se vivió un fenómeno de audiencia con la serie de la vida del cantante Luis Miguel de Netflix, producida por una de las personas que más saben de formatos televisivos modernos: Mark Burnett, quien es el creador de The Apprentice, el reality show que consolidó a Donald Trump como personaje en la cultura popular actual, así como reconocimiento internacional.

›Vince McMahon es

otro gigante de los formatos de entretenimiento en Estados Unidos y como Burnett en su momento, innovó con diferentes productos televisivos que le permitieron invadir las audiencias internacionales al producir uno de los primeros espectáculos de la televisión: la WWF, ahora WWE. El concepto surgió al combinar la lucha libre con historias prefabricadas presentadas como reales y McMahon le dio un giro a la marca de lucha libre convirtiéndola en una industria de entreteniendo global. Pero uno de los personajes y empresarios que ayudó a McMahon a detonar la marca fue precisamente Donald Trump. Burnett y McMahon, líderes e innovadores en la industria del entrenamiento, son también personas cercanas al presidente Trump. Por una parte, Linda McMahon es esposa del dueño de la WWE y actualmente forma parte del gabinete de

Del 16 al 22 de agosto.2018 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

Trump como secretaria de las pequeñas y medianas empresas. La cercanía de la administración con la familia en ese sentido es más que obvia y remite al conocimiento de la teatralidad y el escándalo con el que el ahora presidente de Estados Unidos participaba en las funciones de lucha libre antes de ser candidato presidencial. Mark Burnett, por su parte, es un productor de origen británico que ha ideado los formatos televisivos más innovadores y exitosos de los últimos años, uno de ellos es Survivor, The Voice pasando por Shark Tank a The Apprentice, con Donald Trump, por tan sólo mencionar algunos. Burnett se ha consolidado como uno de los productores más poderosos del mundo. Aparte de todo eso, el productor inglés es un buen amigo del presidente Trump a quien ha protegido en diferentes ocasiones desde la campaña hasta la presidencia. En un par de ocasiones se ha apuntando a las grabaciones inéditas del programa que produjo para Trump, como la irrefutable prueba grabada del racismo del presidente. Él lo ha negado una y otra vez. Sin duda, Trump ha aprendido mucho de personajes como ellos que aunque criticados por un sector por su entrete-

PRECAVIDA. “Soy el tipo de persona que se cubre las espaldas. En el mundo Trump, todo el mundo miente”, dijo Omarosa Manigault, de 44 años, a la cadena CBS News.

nimiento vano y superficial, son maestros en el arte de la comunicación popular: generan rating, ventas y programas recordados por polarizantes y controversiales, pero exitosos en materia de entretenimiento. En múltiples ocasiones se ha analizado la audiencia de esos programas como la base electoral de Trump en el entendido de lo que consumen: NASCAR, WWE, rodeos y la UFC, entre otros. En diferentes ocasiones en este espacio revisamos las apariciones de Donald Trump en funciones de lucha libre, golpeándose e insultando al dueño, Vince McMahon, y rapándolo al final de la pelea. Sin reparo ni pena, el presidente de Estados Unidos ha buscado estratégicamente una presencia en los medios que le den nombre, y le permita estar siempre presente en la opinión pública. Su máxima en ese sentido ha sido “cualquier nota negativa es mejor que una nota inexistente de su persona”. En el último y más reciente escándalo de la Casa Blanca, Trump se involucra con una de sus más distinguidas villanas y alumnas en su reality show, El Aprendiz, Omarosa Manigault Newman. La ahora

exrepresentante de la Casa Blanca con la comunidad afroamericana se encuentra en el ojo de la controversia tras la publicación su libro Unhinged: An Insider’s Account of the Trump White House, tras su despido de la administración Trump. En el texto, Omarosa revela, entre otras cosas, grabaciones de alta confidencialidad en su teléfono móvil, así como un desdén y racismo de Donald Trump y su gestión con la comunidad afroamericana. Con más controversia que contenido, de nuevo cuestionamientos sobre la responsabilidad de Trump y su gestión dominan los medios tradicionales. Maestro en la controversia, publicidad y relaciones públicas, resulta difícil pensar que Trump no tuviera conciencia sobre los peligros de personas como Omarosa Manigualt, que se hicieron famosas por sus acciones maliciosas, perversas y tramposas. Si bien los contenidos de la grabaciones y el libro no representan un peligro en sí mismos para la administración Trump, si muestran el desdén y la irresponsabilidad con la que él y su equipo manejan el puesto más importante y delicado del mundo. Desde la selección de personal incapacitado y protagonista a puestos clave, hasta el manejo de seguridad que situaciones tan básicas como permitir aparatos de comunicación grabando a generales de alto mando en situaciones de informalidad. El hecho de que Trump publique en Twitter respuestas como: “perra” a la publicación del libro de Omarosa, hace recordar aquellos episodios de lucha libre en los que golpeaba aparentemente de forma violenta a McMahon con el fin de encender a la audiencia y distraer de lo que de verdad era importante. Lamentablemente, los medios nos hemos subido al ring del espectáculo en la mayoría de las ocasiones cayendo directamente en la trampa de Trump, mientras su gobierno ataca la libertad de prensa y mantiene su demolición de la institución de la presidencia y el gobierno estadounidense. Mientras eso ocurre CNN, MSNBC, FOX y otros dedican las 24 horas de su cobertura a la discusión del nuevo libro de Omarosa, que al igual que Trump, disfruta de los reflectores, el espectáculo y la controversia.

Foto: AFP

: EL ÚLTIMO alboroto

www.ejecentral.com.mx

Testimonio. Portada del libro en que Omarosa revela secretos sobre Donald Trump.

REPRESALIAS CONTRA EXASESORES КEL GOBIERNO de Donald Trump continúa rompiedo con la cortesía hacia sus excolaboradores. Este martes, el presidente de Estados Unidos llamó “perra” a su exasesora Omarosa Manigault; mientras que la Casa Blanca anunció el retiro de licencia a John Brennan, el exjefe de la CIA. КLA VOCERA PRESIDENCIAL, Sarah Sanders, confirmó que el agente Brennan no tendrá más acceso a la información clasificada de los servicios de inteligencia. El exdirector ha sido un fuerte crítico de la administración. КEN 2017 DONALD Trump amagó con cancelar credenciales oficiales a exfuncionarios de servicios de inteligencia y justicia que lo criticara. Brennan lo juzgó por llamar “perra” a su exasesora Omarosa Manigault, quien reveló información personal entre Melania y Trump. КMANIGAULT CONFIRMÓ que en este gobierno tiene Acuerdos de Confidencialidad con sus colaboradores, algo que sólo sucede en la iniciativa privada. Estos acuerdos violarían la libre expresión y la “Primera Enmienda” constitucional. КEN EL LIBRO Unhinged (Desquiciado), Omarosa revela que Trump no acepta que su esposa Melania use ropa a la moda y que ella “cuenta cada minuto” para poder divorciarse. КTAMBIÉN CUENTA que Trump fue sorprendido pronunciando “varias veces” con micrófono abierto la palabra nigger (forma peyorativa de referirse a los negros) durante la realización de su exitoso programa televisivo.


24. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto.2018

www.theintercept.com

Por

Trevor Aaronson

: POR CASI DOS AÑOS, como parte de la Operación Bo-Tox, un agente encubierto del FBI y un informante siguieron a escondidas a un empresario de clínicas para bajar de peso con la idea de exponer lo que la autoridad sospechaba: una red de dueños de pequeños negocios para lavar dinero

@trevoraaronson

trevor@trevoraaronson.com

Del 16 al 22 de agosto.2018 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

Amor y odio en Las Vegas entre otras cosas, que la pareja les promomento. Este caso, sin embargo, se traporcionó cifras falsas de ingresos y minta de algo más que un pleito con un abotió sobre la propiedad de marcas gado local. La Operación Bo-Tox es una registradas y técnicas de su propiedad. señal de la creciente disposición del FBI (Los demandantes ganaron 6.7 millones de recurrir a operativos con tácticas agrede dólares en un juicio por incumplimiensivas, diseñadas primero para utilizarse to en contra de una de las empresas de en contra de criminales violentos y redes Bouari en enero de 2016.) . Asimismo, sofisticadas del crimen organizado, para Bouari enfrenta un juicio civil en Las Veapuntar a potenciales delincuentes de gas por una deuda de más de 17 mil dólacuello blanco, incluyendo aquellos como res con una empresa de impresión y Bouari, de quienes no se sabía que comemercadotecnia. También le debe al fisco tían delitos notorios sino hasta que el FBI de EU por impuestos atrasados. montó una celada complicada para faciBouari era un empresario sin escrúpulitar sus crímenes. los, acusado por estafar a la gente y por Bouari nació en Austria, pero llegó a dejar un rastro de cuentas sin pagar. Sin EU en la década de los 1990 para estudiar embargo, era necesario un informante del en la Universidad de Boston, en donde FBI con una práctica similar de negocios obtuvo una maestría en relaciones interturbios para que se viera forzado a lavar nacionales en 1996. Tras los ataques del dinero. El expediente del caso del FBI en 11-S, Bouari se enroló en el Ejército de EU. contra de Bouari, en poder de The Intercept, “Quería ir a darles su merecido”, dijo de sugiere que, de entrada, los agentes fedelos atacantes de Al-Qaeda. Se sometió a rales no tenían una evidencia sólida que él un entrenamiento básico en 2003 y pasó cometía algún delito. tres años en el Ejército, en una ruta El 6 de marzo de 2014 Michel rápida a la ciudadanía estadouBenamar, un hombre marroquí nidense bajo una orden ejecude baja estatura, se presentó tiva que firmó en 2002 el en la oficina del FBI en Las entonces presidente GeorVegas. De labia fácil y prege W. Bush, que premiaba suntuoso, Benamar se ena los no ciudadanos que contraba en un profundo sirvieron en las fuerzas Estas fueron las palabras de Paul Padda, hoyo financiero. Tenía enarmadas tras el 11-S. abogado de Las Vegas, que desataron una frente una demanda civil El último destacamencampaña de desprestigio por parte de por 2.8 millones de dólares to de Bouari en el Ejército Emile Bouari y su novia Kim Milko. De en Alabama por no pagar fue en Las Vegas, donde se esa acción se desprendió una préstamos relacionados con quedó a radicar tras darse de demanda de Padda que, a su vez, baja. Ahí conoció a su segunda un negocio de máquinas tragadetonó la operación esposa, Carol Ann Chaney, con monedas en Egipto, además de encubierta del FBI. quien montó un negocio para ayuestar pagando 645 dólares al mes en dar a la gente a perder peso. Él y Chaney restitución de 11 mil 412 dólares por girar operaban una cadena de clínicas de pérdida cuatro cheques sin fondos a los casinos, de peso en todo EU, de la que vendieron cargos por los cuales lo arrestaron por infranquicias a emprendedores. tentar darse a la fuga al abordar un avión Los clientes recibían planes de dieta de a París siete meses atrás. 500 calorías diarias, así como inyecciones Ro, el agente especial del FBI, fue asigde vitamina B12 y de gonadoprona corióninado a hablar con Benamar, quien contó ca humana (HCG, por sus siglas en inglés), que él había acudido a la clínica de control una hormona que producen las mujeres de peso de Bouari y que le preguntó en embarazadas y que Bouari y su equipo torno a hacer una inversión. Bouari le ofrecían como una panacea que podía ayudijo que “él estaba dispuesto a lavar dinedar a sus clientes a adelgazar rápido sin ro para sus inversionistas”, declaró Benadeterioro muscular. La HCG no ha sido mar al FBI. También aseguró que Bouari aprobada para la pérdida de peso por la Adhabía birlado 1 millón de dólares a un ministración de Alimentos y Medicamensocio de negocios, pero no podía decir el tos de EU (FDA) y la llamada dieta HCG es nombre de la persona a quien habría esun tratamiento controvertido cuya eficacia quilmado. no tiene el respaldo médico. Aunque los agentes no pudieron corroEn agosto de 2013, seis franquicias de borar las declaraciones de Benamar, los varios estados demandaron a Bouari, supervisores de la oficina del FBI en Las Chaney y sus empresas, reclamando, Vegas dieron la luz verde a la Operación

“Me tiré a tu mujer y a ella le encantó”.

PERDIDO EN EL SIGLO

Chavela y Camarón Mauricio González Lara @mauroforever

Fotos: Tomadas de www.theintercept.com

E

sta es la historia de un incipiente romance, pero no de esos que empiezan con un encuentro casual y termina con un “vivieron felices”. En este caso hablamos de traiciones y un operativo encubierto del FBI. Todo inició en el otoño de 2012. Emile Bouari cenaba con su novia, una modelo de fitness llamada Kim Milko, en un restaurante lujoso de Las Vegas. Su relación se había tejido de manera tumultuosa, con infidelidades y desacuerdos. Milko quería matrimonio, pero Bouari, quien se había separado entonces de su segunda esposa, no era bueno para los compromisos. Bouari y Milko se habían separado varias veces. En una de ellas, Milko dijo que se puso a flirtear con un abogado local y exfiscal federal llamado Paul Padda, quien tenía una reputación en la ciudad de ser un soltero exitoso y disponible. Su contacto físico se había limitado a unos besos y algunos toqueteos afectuosos, afirmó. Pero cuando se reconcilió con Bouari le dijo a Padda que su flirteo tendría que terminar. En entrevistas por separado con The Intercept, Bouari y Milko dijeron que un día Padda llegó a su mesa. Señalando con su dedo a Bouari, le dijo: “Me tiré a tu mujer y a ella le encantó”. Milko dijo que ella sospechaba que Padda quería crear un conflicto con Bouari al decir que habían tenido sexo, cuando la verdad es que no. De cualquier forma, se creó una enemistad entre Bouari y Padda. Las frases difamatorias sobre Padda pronto aparecieron en un sitio web llamado Ripoff Report. En los comentarios, publicados de forma anónima, se describe a Padda como “un total depravado” y un “abogado pésimo” quien ha sido “defensor de pedófilos”. En enero de 2014 Padda presentó una demanda por difamación por esos comentarios, acusando a Bouari y Milko tras haber recibido los registros que requirió por parte del proveedor de servicio de internet de la pareja. A los tres meses de que Padda presentó su demanda, un informante del FBI con un dispositivo de escucha se presentó en una clínica de pérdida de peso que Boauri manejaba en Las Vegas. Se trató de una de las primeras acciones de una investigación del FBI llamada Operación Bo-Tox. El operativo era coordinado por el agente especial del FBI Charles Ro. Por casi dos años, como parte de la Operación Bo-Tox, un agente encubierto del FBI y un informante siguieron a escondidas a Bouari con la idea de exponer lo que el FBI sospechaba: una red de dueños de pequeños negocios para lavar dinero. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, el FBI sólo pudo echar el guante a Bouari, Milko y un amigo de ellos, quienes en conjunto lavaron 590 mil dólares y cobraron 52 mil 900 en comisiones. Los cuestionamientos en torno al caso Bouari no son en torno a si él y su novia lavaron dinero, lo cual es claro que sí, sino por qué el FBI se enfocó en ese par de operadores de poca monta desde el primer

www.ejecentral.com.mx

Bo-Tox. En el expediente del FBI se describe a la Operación como una investigación sobre “operaciones criminales del Medio Oriente”, a pesar de que los negocios y los supuestos delitos de Bouari no tenían relación con el Medio Oriente más allá de sus raíces familiares en el Líbano. Como parte de la Operación Bo-Tox, el FBI reclutó a Benamar para el programa de informantes del buró, una red de más de 15 mil informantes registrados. El plan del FBI era que Benamar le presentara a Bouari a un agente encubierto del FBI que se hiciera pasar por un empresario de dudosa reputación en búsqueda de un socio discreto para lavar dinero. Cuando se aprobó la Operación Bo-Tox, el agente especial Ro envió a Benamar a la clínica de control de peso de Bouari para preparar la llegada de un agente encubierto. Un reporte del FBI indica que Benamar le dijo a Bouari que le había ayudado a un socio a ganar dinero de las drogas y prostitución y que necesitaba ayuda para lavar las ganancias. En mayo de 2014, Benamar llegó a la clínica de Bouari con Dennis Lao, un agente encubierto del FBI. El acuerdo era que Bouari cobraría una pequeña comisión antes de firmar cheques a favor de varias empresas montadas por el FBI con nombres como English Financial Services y Méndez Movers.

El nombre de Paul Padda surgió en la Operación Bo-Tox en marzo de 2015. Según un reporte del FBI, Bouari llamó a Benamar y, en una conversación no registrada, explicó que estaba preocupado por la demanda de Padda en relación a los comentarios en el Reporte Ripoff. Padda primero presentó una demanda en Arizona, en donde se encuentra la matriz de Reporte Ripoff. Bouari quería que secuestraran a Padda para asustarlo y convencerlo de retirar la demanda, y supuestamente lo expresó así a Benamar. Después de que se sobreseyó el caso en Arizona, Padda presentó una demanda en Las Vegas en contra de Bouari y Milko, en la que acusaba por difamación. La demanda de Padda alegaba que Bouari había hecho comentarios difamatorios en contra de él y de otros abogados (“ladrón”, “picapleitos” y “mentiroso” entre otros insultos). Para la primavera de 2015, la operación Bo-Tox ya se había acabado. Bouari, en su intento por evitar la nueva demanda de Padda en Las Vegas, se había mudado a Miami. Todo pudo haber acabado allí, pero no. Ro y Lao trasladaron la Operación BoTox y lograron que se aprobaran dos viajes para Miami para ver si los contactos de Bouari en Florida estaban dispuestos a mover dinero. En febrero de 2016, un juez federal

Amor y negocios. Emile Bouari y Kim Milko.

LEE

la versión completa en nuestro sitio web.

sentenció a Emile Bouari, a su hermano Ghassan y a Kim Milko por lavado de dinero. Los tres acusados se declararon no culpables. Tras una audiencia de fianza, Emile y Ghassan Bouari fueron llevados a un centro de detención. El fiscal federal argumentaba que Emile Bouari era peligroso para Padda, dadas las conversaciones que se tenían registradas sobre la contratación de alguien para atacar al abogado de Las Vegas. Los fiscales retiraron los cargos en contra de Ghassan Bouari en agosto de 2017 ya que él no estuvo involucrado en ninguna de las transacciones financieras. Ghassan estuvo más de 18 meses en un centro de detención. Presentó una demanda en contra del gobierno de EU y de los agentes del FBI involucrados en el caso porque alega que violaron sus derechos constitucionales. En mayo, después de pasar más de dos años en un centro de detención, un juez magistrado de EU estuvo de acuerdo en liberarlo sin necesidad de fianza, tras el reconocimiento por parte del gobierno de que Bouari había estado detenido más tiempo del que hubiera pasado en la cárcel si hubiera aceptado el acuerdo que se le había hecho con anterioridad. Mientras Bouari estuvo en la cárcel, Padda continuó con su juicio por difamación en Las Vegas en contra de Bouari y Milko por los comentarios en el Ripoff Report. Bouari y Milko no presentaron defensa, lo cual los llevó a una sentencia por incumplimiento de más de 4.6 millones de dólares. Durante una entrevista con The Intercept, Bouari dice que planea apelar el juicio por difamación una vez que concluya su caso criminal. No negó el haber lavado dinero para los agentes en encubierto. Su crimen es de los que pasan desapercibidos todos los días, dijo, y agregó: “Esto fue algo menor, muy menor”. Pero no va a llegar a un acuerdo porque quiere que el gobierno se haga responsable por la forma en la que empezó la operación y por el comportamiento de los agentes y del informante. La selección de jurado para el juicio de Bouari empieza el 24 de septiembre próximo. Traducido por Graciela González

Es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.

A

ctualmente en cartelera, Chavela, documental de Catherine Gund y Daresha Kyi, narra la vida de Chavela Vargas, la cantante de música ranchera nacida en Costa Rica y fallecida en 2012, a los 93 años. La cinta examina la carrera de Chavela en cuatro etapas: la primera abarca su traumática niñez, aquejada por el rechazo social a su preferencia sexual, y la llegada a México, nación de claroscuros de la que se enamora profundamente; la segunda se centra en su ascenso artístico, época en la que conoce a José Alfredo Jiménez y consolida su personalidad artística, caracterizada por la rudeza y desafío a los estereotipos que la sociedad de entonces asociaba con la femineidad. La tercera aborda la decadencia provocada por los excesos y el alcoholismo, enfermedad que la orilla a un autoexilio que se extiende por más de una década. La cuarta, finalmente, se enfoca en el renacimiento de Chavela en España y su consagración como icono popular. Contado con sencillez y claridad, el trabajo de Gund y Kyi da cuenta de la relación con Frida Kahlo, las farras de tres días con José Alfredo en El Tenampa y las fiestas orgiásticas en Acapulco, donde la costarricense no dudaba en ligarse a las mujeres más hermosas del planeta, incluida Ava Gardner. El legado e importancia de la artista quedan perfectamente establecidos: su voz y estilo interpretativo ofrece refugio al alma quebrada por la soledad y la ruptura amorosa, al tiempo que su libertad continúa siendo una inspiración para varias generaciones que aún luchan contra la cerrazón de un México traumatizado por sus prejuicios. Disponible en Netflix, Camarón: flamenco y revolución (2017), documental dirigido por Alexis Morante, narra la vida de Camarón de la Isla, personaje que popularizó a escala mundial el arte del flamenco durante la segunda mitad del siglo pasado. Denostado por los puristas que criticaban su naturaleza experimental —reflejada en su desapego por constreñirse a los compases tradicionales del cantaor—, Camarón es el creador del disco La leyenda del tiempo, una amalgama de instrumentos eléctricos, versos de Federico García Lorca y una fusión de jazz con elementos propios de la tradición gitana. Si bien fue rechazado en su época como “música de extraterrestres”, La leyenda del tiempo es hoy considerado como un álbum a la altura referencial del Bitches Brew, de Miles Davis, o el Electric Ladyland, de Jimmy Hendrix. El legado del cantaor va más allá de la naturaleza iconoclasta de su música: Camarón se convirtió en una figura clave para promover la inclusión y reconocimiento de los gitanos, una comunidad tradicionalmente marginada en España. Camarón llevó una existencia siempre al límite. Un genio vanguardista que, al igual que la Vargas, sufrió de un periodo depresivo caracterizado por el autoexilio y la adición, para luego resurgir como un fenómeno cultural celebrado en todo el orbe. Si bien adolece de una narración en off innecesariamente afectada (por parte del actor Juan Diego) y cierta cursilería en sus lances poéticos (consistentes en tomas aéreas de caballos que recorren el mundo), la cinta de Morante funciona como una sólida introducción a uno de los artistas más influyentes de la música española, pese a su prematura muerte, en 1992. En un momento fundamental del filme, el guitarrista Paco de Lucía afirma que Camarón no necesitaba explicitar mensajes políticos o sociales en las letras de sus canciones, pues su sola voz desgarrada expresaba con devastadora contundencia la historia de dolor y persecución sufrida por el pueblo gitano. Me gusta pensar que algo similar sucede con Chavela y las almas oprimidas de México. Gitanos, todos.


26. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

CENTRAL VIGILANTE

Transparencia digital, el nuevo camino Eduardo Peñafiel @elpocas

El Pocas se especializa en estrategia creativa y actualmente es director comercial regional para Latinoamérica en Infinia.

REALIDAD NOVELADA

En el otro lado J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

R

eportes recientes relacionados con las redes sociales exponen que el crecimiento ha bajado su ritmo y muchas de ellas se encuentran en un punto en donde parecen haber llegado a su tope de usuarios. Mientras que en los países con menos penetración de internet las cifras son positivas y representan una oportunidad para seguir creciendo, en Estados Unidos, Canadá y en los países más importantes de Europa y el resto del mundo, estos números comienzan a estabilizarse y en muchos casos, a estancarse. Para Facebook, el escándalo relacionado con Cambridge Analytica sumado al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) le ha pegado duro, sufriendo una caída en el valor de sus acciones y peleando constantemente por controlar la información a la que pueden acceder las aplicaciones conectadas a la red social. Twitter lleva varios meses avisándole a sus inversionistas que no crecerá, invirtiendo mucho dinero y esfuerzo en eliminar cuentas falsas y manejadas por inteligencia artificial (bots), luchando contra aquellos perfiles que afectan su reputación atacando a marcas, a personalidades y manipulando información con fines políticos. Snapchat lleva meses tratando de recuperar a los usuarios que han migrado a Instagram

E

sta es una carta póstuma. O algo por el estilo. Y seguro, contiene muchos clichés y muchas cosas que he leído, absorbido, y que ahora reproduzco como parte de ese inconsciente silencioso que grita cuando quiere y cuando debe: Pinche pelón. Pinchísimo —repinchísimo— pelón. Te nos fuiste hace dos días, cuando más te necesitábamos. No sólo tus dos hijos menores de edad (también la mayor, aunque ya casada y que creo, tiene medios para salir adelante), sino también tus amigos cercanos, las redes sociales y el país, justo, igualitario y liberal, tal y como lo imaginamos hace tanto (de tus chavos ni te preocupes, ahí está Vero y los demás, veremos que terminen la escuela y cumplan tus ideales de convertirse en gente buena y de bien). En este momento quiero poner a Beethoven. No está nadie para saberlo, (aunque tú sí sabías) porque ese genio, me cae bien. Me aterriza. Me calma. Me hace pensar en el pasado y me hace meditar en el futuro. Pero nomás no puedo con esta pinche tecnología de inteligencia artificial que tiene de pendeja, lo que uno mismo (eso decías y me dejas muy mal parado). ¿Que qué recuerdo? ¡Tanto! ¡Éramos el viejo

gracias a Instagram Stories, que básicamente copia (de manera muy efectiva) su función principal. Y aunque Instagram es de las redes que mejores cifras en cuanto a crecimiento de usuarios presenta, también comienza a sufrir debido a su relación con Facebook y a las recientes críticas que acusan a la red social de causar depresión y ansiedad a generaciones más jóvenes. Como una reacción ante estas situaciones y a la presión por parte de las nuevas legislaciones relacionadas con al privacidad, en el 2017 Facebook, Twitter, Microsoft y Google se unieron para crear el Data Transfer Project, una iniciativa que le permitirá a cualquier usuario conocer los datos que cada servicio tiene almacenado, descargarlos y transferirlos a uno nuevo. El DTP es una especie de programa de portabilidad que busca que los usuarios tengan un mejor control sobre sus datos fomentando la sana competencia, aportando la opción de abandonar un servicio y cerrar una cuenta de forma sencilla o simplemente facilitar la forma de respaldar la información. Para aplicaciones nuevas, el DTP suena como un gran aliado ya que teóricamente facilita a un usuario el no empezar desde cero al transferir de forma sencilla sus fotos, publicaciones, listas de música, información de pago y demás actividad. Pero muchos han puesto en

duda el modelo diciendo que en realidad este proyecto simplemente sirve para disminuir la presión que tienen las grandes compañías por parte de gobiernos alrededor del mundo que exigen una mayor transparencia y regulación sobre los datos que se obtienen de los usuarios y como se manejan. Aunque no existe una fecha oficial para que quede listo el protocolo para este proyecto, hace unas semanas se mostraron avances relevantes que pretenden estandarizar el manejo de los datos para todos los usuarios en internet, algo que en principio tendría un efecto positivo al tratar el tema del uso de la información de forma abierta y transparente. Por lo pronto, el freno en el crecimiento de usuarios para estos grandes servicios parece ser algo fácil de superar gracias a la capacidad de reacción de estos jugadores al introducir rápidamente nuevas funcionalidades y mejoras para atraer a nuevos usuarios. Pero también estos indicadores podrían marcar el principio de un cambio importante para el ecosistema digital, en donde ganarse la confianza de los usuarios se está convirtiendo en una tarea muy complicada y más, cuando son ellos los que quieren el control de su información y decidir qué se puede y qué no se puede hacer con ella.

Twitter! ¡Éramos los pioneros! ¡Éramos los “iniciados”! Ja ja ja ja ja ja ja. Espero que donde te encuentres puedas recordarnos a los que aquí seguimos –para que quede constancia: en ese entonces, éramos menos de 100 en México y luego fuimos creciendo, pero de la mano de personas como apisanty, lion05, ricardozamora, warkentin, andreslajous, pizu, aliciaalarcon, jerammm, antoniomarvel, entre otros, tuvimos el grandioso valor de oponernos al régimen (ahora eso suena tan chic) y lograr que los del gobierno, dieran dos pasos para atrás porque nadie debía pisotear —según nosotros— a la sociedad civil y mucho menos, al #InternetNecesario. ¡Joder! Grandísimo cabrón, ¿te acuerdas? Filmabas con tu cámara y con un iPod de los que ya no existen, pero te tengo en mis videos, ahí, en el parque hundido, ayudando a organizar la primer protesta pacífica, emprendida, informada e informática, (de la que tengo memoria, seguro hubieron otras) de la nueva ciudadanía digital, siempre comprometida en lo virtual y llevándolo todo, a la vida real (y ni qué decir de las twittposadas donde reunían fondos para apoyar a la gente que nuestra gente y estado, olvidaron) Estoy enojado, cabrón, no te voy a mentir. Te

nos fuiste demasiado pronto. Seis carajos días; seis y 50 y #nomames. ¿Sabes lo que tuvimos que hacer para tratar de salvarte la vida? Hasta te mandamos un equipo nuevo con ambulancia para que al final te nos murieras a medio procedimiento… cabrón, cabrón y recabrón. Nunca te dejaste manejar y lo probaste hasta el último minuto. Pelón, (así nos llevábamos y ahora te aguantas), me has hecho pasar los peores momentos de mi vida. Y sí, mientras la bestia está dormido junto a mí —cuidando mi insomnio con su sueño— recuerdo lo animales que rescataste de la calle. ¡Qué buen tipo eras! ¿Por qué te mueres antes de tiempo? Hicimos por ti, todo lo posible. En eso no tengo arrepentimiento. Dimos todo lo que era viable. En eso no tengo contrición ninguna, pero cuando tu cuerpo comenzaba a apagarse, te lloré con mi gente más cercana. Y suena el teléfono. Diste tu último aliento. Lo intentaste. Lo peleaste. Y perdiste, tal y como todos perderemos en algún momento. Sólo quiero que cuando me llegue mi pelea final, tenga tanta gente que me quiera, me requiera y me recuerden, como a ti. Te abrazo, hermano. See you on the other side.



28. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

Música, cine y espectáculos

Fiebre de otoño,

NUEVAS TENDENCIAS Justo cuando guardamos el bikini en el cajón, después de unas deliciosas vacaciones, nos sorprenden las nuevas tendencias para lucir espectacular durante el último trimestre del año.

Se queda el magenta A pesar de que los colores neutros son nuestros comodines, la gran sorpresa de la temporada es el magenta, tono que se une a la paleta cromática de este otoño para dar un contraste a los looks más sobrios. Las mangas amplias también es otra propuesta que parece estará en tendencia por mucho tiempo más.

T

Negro total El negro continúa como el rey una temporada más. Para actualizarlo combina texturas como el cuero y la gasa para dar un cierto aire ochentas a tu look, como nos propone Isabel Marant. Por cierto, saca tus leggins de vinipiel del clóset, ya que es otra prenda obligada de esta temporada.

e compartimos algunas propuestas para que no te quedes fuera de esta fiebre de otoño. Esta temporada, prendas y accesorios se llenarán de colores tierra: arena, camello, ocre, dorado, naranja, rojo, amarillo mostaza y morado violeta, los puedes llevar en accesorios, blusas de olanes, vestidos o bolsas. Si bien el tono mostaza se asocia con la temporada de otoño, en los desfiles de moda se propone el amarillo en tonalidades más variadas y mucho más brillantes, como lo sugiere Missoni y Elisabetta Franchi. Jeremy Scott fue un poco más atrevido y añadió prendas neón en sus propuestas. También el verde esmeralda vuelve este año e impone tendencia en prendas que podrás combinar con jeans, un vestido o una blusa con transparencias.

Sin embargo, te sugerimos que prepares tus prendas y accesorios color naranja, así lo vimos en el último desfile de Raf Simons para Calvin Klein o en las piezas naranja neón que propone Prada y Jeremy Scott. Atrévete a usar una chamarra o un abrigo naranja, aunque es un tono fuerte, esta prenda resaltará tu look y lucirás espectacular.

Pañuelo al cuello La mascada pequeña que acostumbrábamos llevar anudada al cuello se convierte esta temporada en un pañuelo más grande, grueso y de doble vuelta, sin duda mucho más práctico cuando hace frío.

Chalecos Tienen el poder de convertir los looks más simples en outfits fashionistas y otoñales. Te sugerimos un modelo afelpado por dentro, que es perfecto para esos días fríos.

›Aún estás a tiempo

de armar tus combinaciones para lucir elegante y espectacular esta temporada de otoño.


Del 16 al 22 de agosto.2018 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Ventosa anticelulitis L

a ventosa anticelulitis es una opción muy eficaz contra todo tipo de celulitis (fibrosa, acuosa y adiposa), además de que se puede utilizar en todas las zonas del cuerpo afectadas por el aspecto “piel de naranja”. Según un estudio hecho en marzo de 2017, 80% de las usuarias de la ventosa anticelulitis de silicón están satisfechas con el método y empezaron a notar resultados después de tres semanas de utilización. Para obtener los resultados necesitas una buena ventosa, en esta sección te decimos cómo escogerla. ¿Cómo escoger tu ventosa anticelulitis? Por su notable eficacia, la ventosa médica de silicón está cada vez más presente en el mercado de los productos para pérdida de peso; sin embargo, toda la diferencia está en el material utilizado para su fabricación. ¿Qué material privilegiar al escoger mi ventosa anticelulitis? Sin duda la ventosa de silicón es hipoalergénica y respetuosa de las pieles las más sensibles, demuestra más eficacia y tiene una vida útil casi ilimitada, a diferencia de las otras ventosas hechas de plástico que se venden a bajo precio y son un peligro para la salud de quienes las utilizan, ya que pueden producir daños irreversibles al entrar en contacto con la piel: alergias cutáneas, disminución de la fertilidad, efectos tóxicos y perturbaciones hormonales. Por estas razones, te sugerimos que no te arriesgues al comprar una ventosa de plástico, aunque sea más barata. Trata de elegir una original de silicón médico, sin peligro para tu piel y tu salud. Dentro de la oferta que existe, una de las mejores opciones es la ventosa anticelulitis Cellublue de silicón, pues este accesorio replica la técnica del masaje palpado-rodado, al aspirar tu piel para romper las células de grasa y así borrar el aspecto “piel de naranja”. Para resultados óptimos, te aconsejamos utilizarla durante cinco minutos al día y en cada zona del cuerpo afectada por la celulitis.

Diseñada para borrar de manera eficaz la celulitis de abdomen, glúteos y muslos, la ventosa médica de silicón ganó la confianza de muchas mujeres y hoy es la solución ideal para todas aquellas que buscan tonificar su piel

Ventajas de ventosa anticelulitis de silicón:

• ES HIPOALERGÉNICA y amigable con las pieles más sensibles. • SU VIDA ÚTIL es casi ilimitada gracias a la silicón médico. • ES FLEXIBLE Y FIRME a la vez, permite replicar el masaje palpado-robado de manera óptima.

¿DÓNDE COMPRAR TU VENTOSA?

Las marcas CelluBlue y Cellu-Cup las puedes encontrar en Amazon o en tiendas Sephora, con un costo de 500 pesos.

SNACKS para

concentrarte mejor

U

n snack nutritivo debe tener alimentos que aporten suficientes nutrientes y fibra para saciar el apetito y dar energía (como una fruta) y alimentos que contienen grasas buenas (como las semillas, nueces o el aguacate) que favorecen las conexiones en el cerebro. También es necesario agregar alimentos ricos en proteína (aminoácidos) como unos cuadritos de queso panela, rollitos de pechuga de pavo o yogur griego y alimentos que contengan vitamina B y antioxidantes que ayudan a reducir el estrés (algas marinas, atún, cereales integrales, pepitas, vegetales de hoja verde obscuro y moras). Estos alimentos te pueden brindar energía y te ayudarán a controlar el estrés, además de la concentración: 1.- Cacao natural. Mejora tu estado de ánimo y la circulación de la sangre además de estar lleno de antioxidantes. 2.- Frutos secos y semillas como las almendras, semillas de girasol y pepitas de calabaza mejoran tu estado de ánimo, contienen vitamina B que te ayudan a relajar y son ricos en energía. 3.- Vegetales con hoja verde obscuro: La espinaca, arúgula, acelgas y otras similares tienen una rica combinación de antioxidantes y vitaminas C, E, A y más importante, el hierro, el cual te ayudará a mejorar la memoria, la atención y el rendimiento cognitivo. 4.- Moras y cítricos. Estas frutas son ricas en vitamina C y otros antioxidantes que ayudan a tu

›En tu trabajo

sueles pasar por periodos de más estrés que en otros lugares, horarios apretados y muchas veces sin tiempo para comer en paz. Por eso llevar un lunch fácil de transportar, comer y que sea saludable es importante para tu salud. cerebro mediante la limpieza de los radicales libres que se producen de forma natural. Los radicales libres se acumulan a medida que envejeces y afectan la memoria y cognición. 5.- Yogur griego natural. Rico en aminoácidos que mejoran las conexiones neuronales, además de saciarte por más tiempo. 6- Y alimentos fáciles de transportar, ricos en fibra, agua y vitaminas son las verduras picadas tipo zanahorias, pepinos o apios. Al seguir estas recomendaciones lograrás concéntrate mejor en tus actividades, reducir el estrés y podrás controlar tu peso.


30. ejecentral. Del 16 al 22 de agosto. 2018

www.ejecentral.com.mx

La tentación

JLO IMPACTA EN CAPRI

TRES PIEZAS de Dolce & Gabbana siempre son mejor que una. Eso lo sabe muy bien Jennifer Lopez, quien paralizó las calles de Capri no sólo por tomar unas vacaciones con su novio Alex Rodriguez, sino por lucir muy sexy con los vestidos más lujosos que ha usado hasta el momento.

Precio promedio: 600 pesos sin bebidas HUSET, ROMA Colima 256, colonia Roma Teléfono: 5511-6767.

Primero,

> nos impactó con un vestido largo azul con mangas estilo globo de dicha firma italiana y que proyectó un estilo muy romántico.

CALIFICACIÓN:

Un día de campo

en Huset

›Su nombre es sueco y

significa “hogar”, pero aquí no probarás comida nórdica, sino platos con estilo campirano

Este es un sitio abierto en la calle de Colima, a unos pasos de Insurgentes, que te transportará a un bucólico escenario gastronómico. Decorado con mesas de madera sin mantel y con bancas en un patio de una antigua casa porfiriana, te sentirás como en un día de campo en el que podrás disfrutar de choripanes, hamburguesas y otros alimentos preparados a la parrilla. Huset ofrece un menú variable, según los insumos disponibles en el mercado de ese día. De entrada, te sugerimos la ensalada de durazno que se hornea por unos minutos, antes de servir. Se acompaña con ciruelas, queso de búfala y bal-

sámico de champaña, una delicia. De plato fuerte, puedes probar los camarones al grill con puré de camote de guarnición o un robalo a la leña aderezado con granos de mostaza. Si prefieres una pasta, la opción son los gnocchi con crema de limón y hongos silvestres o la albóndiga con sofrito y queso cotija. Para cerrar, te recomendamos pedir una tarta de cerezas y manzana con helado de vainilla, un postre por el que vale la pena perder la dieta. La coctelería de la casa, con creaciones de ginebra y otros licores, se encuentran en la carta, puedes tomarlos en las mesas del restaurante o en el área del bar.

EL SEGUNDO fue un modelo blanco de encaje, también de Dolce & Gabbana, el cual resaltó al máximo las curvas de la cantante, al tener un diseño estilo corsé. Y PARA SU ÚLTIMO look, la famosa robó las miradas no sólo por su belleza y feminidad, sino por demostrar su gran talento vocal, al subir a una mesa para cantar su éxito Let’s Get Loud envuelta en un glamoroso vestido blanco con un corsé de estampado floral de Dolce & Gabbana, el cual la hizo brillar. Esta prenda tiene un costo de 48 mil 534 pesos.

RECHAZAN CAMBIOS EN PREMIOS OSCAR

ANTE LA BAJA audiencia que la ceremonia de entrega de los premios Oscar tuvo en 2018, la Academia propuso varias modificaciones. ENTRE LOS CAMBIOS se sugirió que el evento tuviera una duración de menos de tres horas, que se entregara un premio a la película “más popular” y que algunos reconocimientos se hagan durante las pausas publicitarias.

A LOS PROFESIONALES de las categorías técnicas que temen perder su momento de gloria en la entrega, no les causó gracia la propuesta de la Academia, pero más allá de eso, lo que causó más polémica fue la entrega de un premio a la película más famosa del año. HASTA AHORA no se ha

aclarado a qué se refiere esta categoría, aunque sí se precisó que una cinta puede aspirar a obtener la estatuilla por “mejor película” y ser reconocida en este nuevo apartado. EL NUEVO PREMIO no fue recibido con entusiasmo, como lo declaró el actor Rob Lowe en Twitter: “la industria del cine

falleció con el anuncio del Oscar a la película más popular.” LOS OJOS están puestos, este año en Black Panther, un gran fenómeno en Estados Unidos y cuyos seguidores temen que quede relegada y que, como premio de consolación, reciba la estatuilla por la película más famosa.

›Variety aseguró que la cadena ABC, que tiene los derechos televisivos

de los Oscar, presionó a la Academia para que afronte cambios en sus premios.


Del 16 al 22 de agosto. 2018. ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación

¿GIGI HADID Y ZAYN

CONFIRMAN SU RELACIÓN?

Música para pecar

EL SALÓN ROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

+Más escuchadas

Mamma Mia! y su fulgor inasible

La pareja aún

> no ha informado de manera oficial que están juntos de nuevo, pero puede que, sin querer, lo hayan hecho.

Alejandro Alemán @elsalonrojo

GIGI EN INSTAGRAM compartió en sus historias un video en el que lució uno de los clásicos filtros de esta aplicación, pero no fue eso lo que llamó la atención, sino el zoom que hizo en el que dejó ver un collar con el nombre de Zayn. NO ES LA PRIMERA vez que la modelo luce este accesorio que la joyería que lo hizo publicó una foto de ella con esta pieza. A PESAR DE QUE en estos últimos días se ha visto a la pareja muy cariñosa, la forma sutil y desprevenida en que Gigi dio a entender que el exintegrante de One Direction sigue ahí, nos ha llamado la atención. ESTE DÚO HA TENIDO sus altibajos durante años. En marzo la pareja confirmó su ruptura a través de mensajes muy sinceros y cordiales en sus redes: “Gigi y yo tuvimos una relación muy amorosa y divertida, tengo mucho respeto hacia ello como mujer y como amiga”, fue parte del comentario que compartió Malik minutos antes de que Hadid escribiera: “Estaré por siempre agradecida por el

Drake

amor, tiempo y lecciones de vida que Zayn y yo compartimos. No quiero nada, sino lo mejor para él y seguiré apoyándolo como a un amigo a quien le tengo mucho respeto y cariño”. SÓLO HAY que esperar que el tiempo nos saque de la duda, en caso de que exista la reconciliación.

1 In my feelings Drake 2 I Like It Cardi B, Bad Bunny & J Balvin 3 FEFE 6ix9ine Featuring Nicki Minaj & Murda Beatz 4 Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B 5 No Brainer DJ Khaled Featuring Justin Bieber, Chance The Rapper & Quavo 6 Better Now Post Malone 7 Lucid Dreams Juice WRLD 8 Boo’d Up Ella Mai 9 Taste Tyga Featuring Offset 10 Nice For What Drake

BEN AFFLECK, PRODUCTOR DE THE BATMAN CON CAMBIOS continuos desde que se anunció esta cinta, todavía no está claro si el actor estadounidense se volverá a meter en la piel del personaje del Caballero Oscuro, ahora bajo la dirección de Matt Reeves. DE ACUERDO con la más reciente información de Production Weekly, se asegura que Ben Affleck sólo

fungirá como productor de esta cinta. POR LA AUSENCIA de noticias, cada vez resulta más probable que se trate de un actor más joven quien protagonice la película, pero Ben Affleck no se desentendería del proyecto. LA INFORMACIÓN proporcionada por Production Weekly señala que el inicio

de la producción será durante la primavera de 2019. AL TENER en cuenta que Ben es guionista, productor, director y protagonista, tiene sentido que por lo menos conserve la producción. ESTA PELÍCULA no estará basada en un cómic, sino que será la historia de Batman como el mejor detective del mundo.

E

n un texto para la revista Wired (2006), el músico de culto Momus (parafraseando a Sartre), escribió: “El infierno es la música de los demás”. Pienso que le asiste absoluta razón mientras veo Mamma Mia!: Here we go Again, la secuela a Mamma Mia! (Lloyd,2008) y a su vez adaptación a cine del exitoso musical basado en las canciones de ABBA. A pesar de que han pasado 10 años, aún lo tengo presente: aquel terrible momento cuando Pierce Brosnan (quien firmó el contrato para aquella película sin saber bien a bien de qué trataba) intenta cantar, con resultados tan penosos que aún hoy provoca pesadillas. ¿Por qué le hicieron esto al Bond de mi generación? Con ese terror en mente acudo a Mamma Mia!, la secuela, y he aquí la primera gran noticia (y el primer spoiler, lo siento): Pierce Brosnan no canta en esta película. Apenas y baila. Y también lo hace terrible. Narrada a dos tiempos, Mamma Mia! 2 narra cómo es que Sophie (Amanda Seyfried) intenta renovar el viejo hotel de su madre ya fallecida, Donna (Meryl Streep), mientras que paralelamente somos testigos de cómo es que la joven Donna (Lily James), en plena década de los 70, padece de una extraña incapacidad que le impide conocer hombres feos, por lo que la vemos liarse con todos los guapos que salen a su paso: Sam (Jeremy Irvine/Brosnan), Harry (Hugh Skinner/Colin Firth) y Bill (Stellan Skarsgård). Si toda cinta es un reto para el crítico de cine, confieso que ésta es mi Waterloo personal. Nunca entenderé el entusiasmo que genera ABBA, su fulgor abstracto me es inasible (José Emilio Pacheco dixit), pero a juzgar por las reacciones del público (quienes cantan, ríen, lloran, incluso alzan los brazos y gritan en plena sala de cine) algo está haciendo bien Ol Parker, el director de esta cinta. Me quedo con dos momentos brillantes (o kitsch): una flotilla de yates llega a la isla griega para “rescatar” el hotel de Sophie, todos cantan Dancing Queen en una extraña reversión del arribo a Dunkirk pero con baile y diamantina. Y por supuesto, Cher, cuya versión de Fernando a dueto con Andy García es todo lo que se podría esperar de una película como esta. Si, como decía Paul Valéry, el gusto está hecho de mil aversiones, entonces Mamma Mia! 2 es mi muy personal colección de muchas de ellas. Pero tampoco puedo obviar la emoción del público para saber que hay algo valioso, divertido y emocionante en esta cinta. Lástima que no sé qué es.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.