Buena vibra. Puntos devista
El cepillo de cuarzo promete ser uno de los básicos en tu rutina de belleza
Héctor J. Villarreal
Hannia Novell
Enrique del Val
Medios incómodos
¿Y dónde estará el aeropuerto?
Conflicto de intereses
Pág. 20
Pág. 8
Pág. 20
Raymundo Riva Palacio
Pág. 28
Los enemigos del aeropuerto
Pág. 4
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
No. 115. Año 3 • Del 23 al 29 de agosto.2018 Precio 5 pesos
FRONTERA SUR ,
Foto: Jair Avalos
EL FRACASO Ejecentral recorrió 785 kilómetros en el límite de México con Guatemala, donde el vacío de poder ha convertido a esta zona en un paraíso para la ilegalidad. Pág. 15
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
2. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda ¿SE MUDARÁ A PALACIO LÓPEZ OBRADOR? › El equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador hizo una petición inusual al gobierno saliente: todos los planos de Palacio Nacional. Dicen los que saben que quieren darle una profunda revisada porque don Andrés está teniendo segundos pensamientos y retomar la vieja
idea de vivir en Palacio Nacional. El presidente electo ha dicho que primero vivirá en su casa en Tlalpan, pero la decisión final la tomará después de ver los planos para ver si existirían posibilidades reales de acondicionar su residencia oficial sin que los gastos sean excesivos.
URGIDOS O DESCONFIADOS
trabajarán en esas oficinas, y su grado de confiabilidad para no filtrar información, porque legalmente ellos no tienen ninguna responsabilidad, pero los que todavía son servidores públicos sí.
P
ues ahora que se formalizó la transición comenzaron las peticiones del equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y una de ellas, dicen los que saben, fue solicitar a algunas secretarías, como la de Hacienda y Gobernación, que les faciliten una oficina para ya instalarse y, dicen, poder trabajar. Lo mismo harán en el resto de las secretarías. Oséase que ya quieren tomar virtualmente posesión e invadir a los que están todavía despachando en esta administración que, por cierto, termina el 30 de noviembre, por si a alguien ya se le olvidó. Esto conlleva sus riesgos, uno de ellos, por ejemplo, cuentan los enterados, es que en todas las dependencias hay información sensible, pero en particular en Hacienda y Gobernación, hay datos de ciudadanos, empresas y organizaciones que no debe estar a disposición de cualquiera, y todavía no queda muy claro cuántas ni qué personas del equipo del presidente electo
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
A
ún no termina de saber exactamente qué hará, pero las posibilidades se le están abriendo al excandidato presidencial José Antonio Meade. En esta Trastienda le contamos que estaba considerando fundar una consultoría con sus amigos José Antonio González, secretario de Hacienda, y Mikel Arriola, excandidato al gobierno de la Ciudad de México, pero últimamente hay otra puerta que se abrió, en el Banco Interamericano de Desarrollo, el BID, cuya sede está en Washington, y donde queda vacante la vicepresidencia de otro mexicano, Santiago Levy. Dicen los que saben que nada es seguro, porque don Pepe también tiene claro que dentro de dos
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Predominancia. Enrique Alfaro
años hay relevo en la presidencia del BID, que ocupa el colombiano Luis Moreno, y que esa sería una mejor opción laboral.
EL BID, UNA POSIBILIDAD
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
LOS ITAMITAS, EN MALA ONDA
U
na circular anda corriendo entre los exitamitas que los tiene desconcertados. La escuela que fundó Alberto Baillères y de donde salieron los equipos económicos de los tres últimos gobiernos, les mandó decir a todos sus egresados en la administración pública que ojalá tomen en cuenta, ahora que acabe el sexenio, que sus plazas de maestros están ocupadas y no hay vacantes, por lo que les sugerían buscar empleo en otro lado. Gracias, pero no gracias anticipadas, en caso de que alguien toque la puerta por un refugio laboral..
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
UNA BODA DE CARAS LARGAS
H
ace unas pocas semanas se casó el jefe de la oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz, y cuentan algunos invitados que la fiesta estuvo divina, pero dos cosas les llamaron la atención, la primera es que el novio en lugar de salir de su casa decidió llevar a toda su familia para que lo acompañaran y salieran de Los Pinos, donde aprovecharon para disfrutar de la casa y los jardines, como si estuvieran en su casa. La segunda cosa que les sorprendió fue que el presidente Enrique Peña Nieto, el invitado de honor, y algunos miembros de su staff y gabinete, sólo tenían caras largas, porque pareciera que no pueden esconder el sinsabor de estos largos meses de transición.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 23 de agosto de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 23 al 29 de agosto.2018. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›Las respuestas del presidente saliente en la entrevista
con Denise Maerker, de Televisa, fueron convertidas en una nube de palabras y este fue el resultado. Sobresalen términos como “desgaste”, “maestra” y “errores”, aunque las que repiten con mayor frecuencia son “creo”, “presidente” y “gobierno”. Se tomaron en cuenta sólo la palabras que fueron repetidas más de una vez
La nube de Peña Nieto “(MI ERROR MÁS GRANDE como presidente fue) no haber explicado yo creo con suficiencia los errores o señalamientos que hubo en distintos temas. ¿Concretamente? El tema de la “Casa Blanca” por ejemplo es uno que a mí me queda muy marcado (…) Lamenté haber involucrado a mi esposa en la explicación del tema”.
“LO QUE ME QUEDA a final de cuentas es que los esfuerzos realizados, lo que está ahí, lo que queda de precedente para combatir la corrupción, que yo creo que llegó para quedarse, fue insuficiente para cambiar esta percepción”.
“LAS REFORMAS ESTRUCTURALES (fueron mi mayor acierto), el poder concretar los cambios que México tenían diagnosticados, la necesidad de hacer caminos legales profundos constitucionales (...) La maduración de esas reformas se va a traducir en mayor crecimiento económico, generación de mayores oportunidades a los mexicanos.
30
MINUTOS
CUANDO LA PERIODISTA Denise Maerker le preguntó si fue correcta la manera de enfrentar la inseguridad, el presidente respondió: “Yo creo que sí fue la correcta, pero también fue insuficiente, y tengo que ser autocrítico porque no logramos, que era uno de los propósitos, unificar policías estatales, fortalecer las capacidades de cada entidad”.
duró la entrevista transmitida en el noticiario En Punto. El presidente respondió 50 preguntas. “DENTRO DEL EJERCICIO de gobierno por supuesto que encontrar los aciertos, la convicción de las acciones que se tomaron para bien del país, y también los errores, hubo fallas, hubo insuficiencias por mencionarte en el tema de seguridad”. “AYOTZINAPA es otro evento que yo creo que marca la Administración. Me queda de ese evento: primero, la pena que embarga a los padres por el dolor que tuvieron y que siguen teniendo y que han tenido todos estos años en demanda de justicia y en demanda de saber qué deparó a sus hijos.
“(OTRA RAZÓN de la derrota electoral) es el desgaste del ejercicio de gobierno, el ejercicio de gobierno cuando haces cambios profundos que trastocan intereses o que trastocan un orden dado por supuesto que generan desgaste, la decisión de liberar los precios de la gasolina (…) Y no fue lo único que molestó, como otros eventos que implicaron un desgaste para este gobierno, pérdida del respaldo, de acuerdo con las diferentes encuestas”.
“Y SÍ ES CIERTO, yo tengo diferencias con la maestra (Elba Esthr Gordillo), una persona a la que conocí, una persona a la que traté, con la que tuve una relación institucional en otra responsabilidad como gobernador e incluso como Presidente de la República, pero evidentemente tenemos una visión muy encontrada en materia de educación. Eso no tiene que ver nada con la acusación hecha en su momento por la Procuraduría ante evidencias aportadas por el propio sindicato e información que tenía la Secretaría de Hacienda donde presumiblemente se habían cometido delitos”.
“PERDÓN POR LOS DESACIERTOS, perdón por los errores, perdón por las fallas, perdón por la insuficiencia en varias explicaciones y sobre todo si a alguien agravié, si a alguien lastimé, le pido una disculpa (...) si alguien con la manera en que goberné se sintió lastimado y afectado y agraviado, le ofrezco una disculpa”.
4. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›José María Riobóo fue quien incubó en López Obrador la idea de que la base militar aérea en Santa Lucía era una mejor alternativa que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Aún no se ha explicado cómo se volvió uno de los grandes detractores de la nueva terminal aérea sólo cuando no pudo quedarse con una parte del negocio.
1
ER. TIEMPO: Los corajes de
Riobóo. El 16 de enero de 2015, las autoridades del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México adjudicaron el proyecto ejecutivo para la construcción de pistas, rodajes y plataformas al consorcio encabezado por la compañía holandesa Netherland Airport Consultants, con una experiencia de 69 años y que participó en una de las joyas de la industria: el aeropuerto Schipol de Ámsterdam, y las espectaculares instalaciones de los aeropuertos de Beijing y Kuala Lumpur. Tres consorcios se quedaron en el camino, incluido uno que formaban Riobóo Consulting, de José María Riobóo, y Arup Latin America. Riobóo —que desde hace casi 20 años ha estado cerca del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y participó en proyectos trascendentales como los segundos pisos de la Ciudad de México— no tragó bien la pérdida de un contrato importante. En unos cuantos meses, de buscar ser una de las cientos de empresas que participan en el proyecto del nuevo aeropuerto, pasó a ser su principal detractor. Fue él quien incubó la idea en López Obrador que la base militar aérea en Santa Lucía era una mejor alternativa. El 15 de noviembre de 2015, Riobóo y un topógrafo, Sergio Samaniego, presentaron la propuesta en nombre de López Obrador. Habría cinco pistas, costaría 30 mil millones de pesos y se terminaría en 30 meses. Operaría junto con el aeropuerto Benito Juárez y contra los agoreros, no habría problemas en la simultaneidad. Es decir, los dos podrían tener una capacidad de aproximadamente 35 vuelos por hora. López Obrador, incluso ante las críticas, escribió en su cuenta de Twitter que no habría problemas porque la distancia entre ambos eran 32 kilómetros, contra 17 kilómetros entre el John F. Kennedy y La Guardia en Nueva York, y cinco kilómetros (que en realidad son 28) entre los aeropuertos de Tijuana y San Diego. Riobóo nunca le habló a López Obrador de la orientación de las pistas, que permiten las operaciones aéreas simultáneas en Nueva York y San Diego, a diferencia del Valle de México, donde la orografía sólo permite aterrizajes y
Los enemigos del aeropuerto Ilustración: Enrique Alfaro Santos
despegues por el noroeste y el noreste. La simultaneidad, dijo el capitán Miguel Ángel Valero, expresidente del Colegio de Pilotos y Aviadores de México, haría que los aviones chocaran en el aire. Riobóo todavía dice que eso no es cierto. Lo que no ha explicado aún es cómo se volvió uno de los grandes detractores del nuevo aeropuerto, sólo cuando no pudo quedarse con una parte del negocio.
2
O. TIEMPO: La obsesión de Luege. El primero de abril de 2011, el entonces director de la Conagua, José Luis Luege, informó que la dependencia había adquirido mil 600 hectáreas de tierras ejidales en los municipios de San Salvador Atenco, Texcoco y Chimalhuacán para desarrollar su proyecto Zona de Mitigación y Rescate Ecológico en el Lago de Texcoco, y para que nadie husmeara en lo que había hecho, reservó la información por casi una década. No hizo nada durante su gestión en el gobierno de Felipe Calderón, y cuando se anunció que en esa área federal se construiría un nuevo aeropuerto, comenzó a criticar la futura obra. De las declaraciones pasó a las acciones, y en 2015 habló con Andrés Manuel López
Obrador para convencerlo de que se sumara a su causa porque los terrenos escogidos no eran aptos para ninguna construcción, y que hacer una obra de tal magnitud provocaría que la Ciudad de México se hundiera 40 centímetros anuales, lo que había sido resultado de una serie de estudios realizados por sus especialistas en la Conagua para impedir que Calderón concretara el proyecto de un nuevo aeropuerto. López Obrador le compró la historia completa sobre el daño ambiental. Lo que nunca dijo Luege es que el fondo de su diferendo con Calderón, que arrastró al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, es que lo que quería levantar en esos terrenos, era un parque que fuera gran pulmón de oxígeno para el oriente de la Ciudad de México. Nunca se lo autorizaron porque los expertos demostraron que en esas tierras no crecía nada. Eran totalmente inservibles para la agricultura y no florecía nada que no fueran nopales. El alegato ecológico, de la forma determinante como lo presentaba, no tenía fundamento. La gran obra de secamiento del terreno para construir las pistas del nuevo aeropuerto está prácticamente finalizada y está por pasar la primera capa de una de las pistas sin que se haya registrado el hundimiento de 40 centímetros anticipado por Luege. Nunca dijo que el suelo del nuevo aeropuerto y del viejo es el mismo —incluso más sólido el de la nueva obra— ni que el plan maestro de drenaje y obras en esa zona que se realizaría en forma escalonada, está siendo instrumentado a partir de los mismos técnicos que había dicho el exdirector de Conagua decían que en ese terreno no se podía construir nada. La oposición de Luege parece tener una motivación similar a la del estructuralista José María Riobóo: como no se hizo mi voluntad, que no se haga la de nadie.
3
ER. TIEMPO: Los macheteros de Atenco. El 22 de octubre de 2001, el presidente Vicente Fox anunció la construcción de un nuevo aeropuerto en predios de los municipios de Texcoco, San Salvador Atenco y Chimalhuacán, y emitió 19 decretos expropiatorios de cinco mil 400 hectáreas, a un precio de siete pesos el metro cuadrado para las tierras de temporal, y de 25 pesos para las de riego. Lo que sucedió después fue lo mismo que había pasado casi un siglo antes, cuando los ingenios de Morelos comenzaron a modernizarse. En aquel entonces, al grito de “la tierra es de quien la trabaja”, Emiliano Zapata se rebeló y comenzó la Revolución. Ahora, como resultado del largo proceso de pago de los terrenos, los pobladores y ejidatarios de la zona formaron el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra para oponerse a la modernización del aeropuerto. Las marchas crecieron en manifestaciones sobre las calles del centro de la Ciudad de México con los machetes campesinos en alto, a lo que se sumaron organizaciones sociales y población civil con el apoyo solidario de medios de comunicación. Durante el largo proceso, la protesta fue creciendo y el 3 de mayo de 2006 comenzó el epílogo de todo. Bloqueos en la carretera, desalojo en el mercado de Texcoco y enfrentamientos con la policía abrieron a 48 horas de choques que produjo la muerte de dos jóvenes, decenas de heridos y la violación de 20 mujeres por parte de policías. El 4 de mayo las autoridades mexiquenses —el gobernador era Enrique Peña Nieto— y la PGR —en la que el jefe era Eduardo Medina Mora, hoy ministro de la Suprema Corte— realizaron un operativo conjunto con mil elementos y que fue calificado por órganos mexicanos e internacionales como violador de derechos humanos. Se acabaron ese día las protestas, pero también el plan del nuevo aeropuerto. La obra donde se está construyendo, finalmente. El nuevo aeropuerto se encuentra en terrenos federales, junto a esos municipios. Legalmente la tierra no les pertenece. Históricamente, dicen que sí. Ya volvieron a despertar. Y a protestar. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 23 al 29 de agosto.2018 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
7
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
:30 de la mañana. La primera actividad de la maestra fue hacer sus oraciones y después unos minutos de meditación. La jornada sería intensa y se requería serenidad y energía. Era el lunes 20 de agosto, día del regreso a clases con el nuevo modelo educativo, y era también el regreso de ella, de Elba Esther Gordillo. Una parte de los cinco años que estuvo presa, la profesora recurrió al yoga y a la meditación para sobrellevar el encierro, encontrar paz, obtener la fuerza interna que le permitiera salir a flote y emprender una nueva misión: recuperar el control del sindicato de maestros y sincronizar relojes con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para demoler la Reforma Educativa.
EL REGRESO DE ELBA ESTHER GORDILLO
“No quiero ser un factor de disrupción política” : TENEMOS UN PRESIDENTE que aún no se va, y otro que todavía no llega, ha dicho
la maestra, por lo que no se reunirá con actores políticos hasta que haya nuevo gobierno ❝Fuimos una organización fuerte y autodeterminada. Es preciso enfrentar el momento y recuperar su fortaleza con grandeza de espíritu, pero con contundencia, pues estamos obligados como trabajadores de la educación a protagonizarlo❞.
›A las 8:30, la maestra estaba lista para desayunar con sus familiares. El menú fue ligero y la charla, amena. Una hora después, Gordillo se dio unos minutos para dar el último repaso a su discurso. La parte donde diría “recuperé la libertad y la Reforma Educativa se ha derrumbado” ameritaba ensayarla, demandaba contundencia y emotividad.
Foto: Especial
El mensaje fue redactado por la propia maestra. Lo escribió desde el sábado y fueron necesarias varias horas de concentración. Cuando estuvo listo, llamó a tres de sus cercanos colaboradores para leérselos en voz alta. Le hicieron algunas observaciones, pero en esencia el discurso fue de Elba Esther, igual que la idea de mostrar la foto de ella misma tras las rejas y alzar el expediente judicial en señal de triunfo. Con la imagen de su reclusión quería poner en evidencia que el proceso en su contra fue mediático y hueco. Con el legajo en todo lo alto, deseaba mostrar que por la vía legal logró derrotar lo que ella considera una treta política, contaron a ejecentral personas de su primer círculo de confianza. El domingo, la profesora ensayó tres veces con el teleprompter, un artefacto que nunca había utilizado y con el que debía familiarizarse si quería estar lista para la fecha señalada. “Maquiavélica”, le han dicho a Gordillo por hacer coincidir su regreso a la arena política con el inicio del ciclo escolar y el encuentro entre el gabinete de Enrique Peña Nieto y el de López Obrador.
Elba Esther Gordillo
Pero todo fue una irónica coincidencia. Cuentan que cuando la maestra fue absuelta, una persona de confianza se le acercó para recomendarle descanso, que reflexionara los pasos a seguir. Fue entonces que Gordillo decidió tomarse unos días y, al azar, dispuso que hablaría el lunes posterior a dos fines de semana. Sobre la reunión de gabinetes, ni enterada estaba. A las 10:30 de la mañana del lunes 20, Gordillo salió de su departamento en la calle de Galileo para dirigirse al salón Castillo del Hotel Presidente Intercontinental, en Polanco, donde la esperaban centenares de simpatizantes y periodistas. El color naranja que lució en la última entrevista antes de ser detenida, en febrero de 2013, fue cambiado por el negro de un sobrio traje sastre. Las pulseras y los anillos que destellaban en aquella
Cambio de piel. El aspecto de Gordillo Morales fue más austero del que tenía antes de su arresto.
EL MENSAJE FUE REDACTADO POR LA PROPIA MAESTRA. LO ESCRIBIÓ DESDE EL SÁBADO PREVIO. CUANDO ESTUVO LISTO, LLAMÓ A TRES DE SUS CERCANOS COLABORADORES PARA LEÉRSELOS EN VOZ ALTA Y LE HICIERAN OBSERVACIONES.
charla con Adela Micha, se quedaron en el cajón y la maestra llegó esta vez sin alhajas, sólo con unos aretes muy discretos y una pulsera de hilo en la muñeca derecha; los alardes sobre sus zapatos y bolsos costosos fueron tapados por filosofía budista. “Es mejor conquistarse a sí mismo que ganar mil batallas; hoy, esta guerrera está en paz”, dijo la dirigente sindical, parafraseando un proverbio de Buda que textualmente reza: “Es mejor conquistarse a sí mismo que ganar mil batallas. Entonces la victoria es tuya. No te la podrán quitar, ni los ángeles ni los demonios, ni el cielo ni el infierno”. Mística, Gordillo dijo que no tiene deseos de venganza, “lo que viene debe plantearse con cuidado, sin obsesiones y sin odios; sin rencores por el pasado y pensando en el futuro, trabajando siempre por el bien de la patria. El pueblo y todos debemos estar a la altura de esta nueva etapa de la historia de México”. La frase, a decir de sus cercanos, entraña el propósito de la profesora de involucrarse activamente en los foros de la Consulta por un Acuerdo Nacional sobre la Educación, que se llevarán a cabo en los
próximos dos meses para definir las características que tendrá el proyecto que reemplazará a la Reforma Educativa. “Fuimos una organización fuerte y autodeterminada. Es preciso enfrentar el momento y recuperar su fortaleza con grandeza de espíritu, pero con contundencia, pues estamos obligados como trabajadores de la educación a protagonizarlo”, dijo el lunes Gordillo, quien ya prepara una batalla legal para recuperar la presidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde existen amparos interpuestos por maestros para limitar el poder de decisión del actual dirigente, Juan Díaz de la Torre. Por el momento, el que suena como prospecto de la maestra para encabezar el gremio es Moisés Jiménez, exdirigente de la sección XV del SNTE, en Hidalgo. Una de las acciones juríd icas que la maestra Gordillo tiene contempladas en el corto plazo es ampliar la queja interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derecho Humanos, con sede en Washingon, por violación a sus garantías fundamentales, al ser objeto de persecución política. “Lo que yo no quiero que suceda de nuevo en este país es defender a alguien que sufre de persecución política”, dijo a ejecentral el abogado Marco del Toro, quien defedió a Gordillo durante su reciente proceso judicial. La profesora no tendrá obstáculo para recuperar las cuentas y propiedades que le fueron aseguradas durante su proceso judicial, pues ha sido exonerada de acusaciones de defraudación fiscal, pero será un proceso gradual y, en lo inmediato, no tendrá control absoluto de sus bienes, según comentó Del Toro. Después de su reaparición, la maestra ha dedicado el tiempo a atender asuntos familiares. El martes, por ejemplo, viajó a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para visitar la tumba de su hija Mónica Arriola. De citas con actores políticos, ni hablar. Gordillo. No se reuinirá con nadie hasta que haya un nuevo gobierno, nos confiaron las fuentes. Su lógica: aún tenemos un Presidente que no se va y hay otro que no llega. “No quiero ser un factor de disrupción política”, ha dicho Gordillo. Con los años de reclusión, la maestra no perdió la habilidad de ser cuidadosa con las formas y los tiempos.
6. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing Las dos puertas. LUIS RICARDO. LADO B
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
ZONA NORTE
SAN LUIS POTOSÍ. PULSO DE SAN LUIS
Diputados adelantan la Navidad en el Congreso A seis meses de la época de- HISTORIAL LEGISLATIVO
ZONA CENTRO PUEBLA EL POPULAR
Tres municipios concentran operativos КEntre enero y mayo pasados, los municipios en los que mayores intervenciones hizo la Procuraduría General de la República (PGR) fueron San Martín Texmelucan, con 155 operaciones de aseguramientos, colocándose en el primer lugar estatal, seguido de la capital poblana, con 53 acciones, así como Huejotzingo, con 42 casos. КEn contraste, casi un año y medio tardó la PGR en realizar su primer operativo en Venustiano Carranza, luego de no contar con intervenciones de su personal en el municipio, durante 2017 y mayo de 2018, para ahora perseguir a su edil, Rafael Valencia Ávila. КA través de una solicitud de información se constató que los operativos hechos por la PGR en Puebla, durante 2017 y mayo de este año, se concentraron en Amozoc, Huejotzingo, Palmar de Bravo, la capital poblana, San Martín Texmelucan y Tepeaca, al albergar la mayor cantidad de decomisos.
ESTADO DE MÉXICO HOY ESTADO DE MÉXICO
Católicos, 83% de los mexiquenses КDe 17 millones de personas que habitan en el estado de México, 83% son católicos, es decir, 14 millones 110 mil y 17% practica otra religión. КEn la entidad hay un registro de 970 iglesias católicas, distribuidas en los 125 municipios y 12 catedrales que corresponden a cada diócesis, como la de Ecatepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ciudad Nezahualcóyotl, Texcoco, Chalco, Toluca, Ciudad Altamirano, Tenancingo y Atlacomulco, por citar algunas. КPese a estas cifras, otras asociaciones religiosas han comenzado a ganar terreno al catolicismo en la entidad mexiquense, pues el mapa de las agrupaciones ahora lo componen dos mil 969 iglesias católicas, apostólicas y romanas. КPedro Mena Alarcón, coordinador general de Asuntos Religiosos del gobierno del estado de México, indicó el número de iglesias refiere mil 690 pentecostales, mil 580 bautistas, 67 templos presbiterianos, 53 iglesias espiritualistas, 24 más ortodoxas, nueve luteranas, nueve judías y ocho budistas.
cembrina y con tres meses de an- ESTOS son los legisladores que pidieron más anticipos de prestaciones. ticipación al término de la Cifras en pesos Legislatura, los diputados integrantes de la Junta de CoordinaHÉCTOR MENDIZÁBAL 877, 152 ción Política (Jucopo) autorizaron que ellos, sus compañeros congreLUCILA NAVA 543,000 sistas y los trabajadores de confianza cobrar por adelantado hasta 50% del aguinaldo. GERARDO LIMÓN MONTELONGO 225,000 El acta 154 de la sesión de la Jucopo, celebrada el 20 de junio ÓSCAR BAUTISTA VILLEGAS 162,000 pasado, consigna que sus integrantes aprobaron el acuerdo JCP/ LXI/2035/2018, en el que se autoSERGIO DESFASSIUX CABELLO 162,000 rizó “el otorgamiento de anticipos de aguinaldo de hasta por 50% a JESÚS CARDONA 162,000 los empleados de confianza y Legisladores, a partir de esta fecha”. Esta nueva prestación que le da JORGE DÍAZ SALINAS 35,000 acceso a los diputados de manera adelantada se agrega a los préstamos y anticipos que son práctica común en algunos legisladores. registradas en los reportes de che- Héctor Mendizábal, presidente de Tan sólo en el primer semestre ques llega a dos millones 166 mil la Jucopo, quien ha pedido préstade este año, la suma de préstamos 152 pesos y siete de ellos aparecen mos por más de 800 mil pesos, es y anticipos de percepciones en el listado en el que destaca decir, el 40% de la suma total.
CHIAPAS PIE DE PÁGINA
COAHUILA VANGUARDIA
Exalcalde pagó 20 mdp y otorgó contratos a gestor social del PRI КLa administración de Ricardo El Richy Aguirre en Ramos Arizpe, se le entregaron contratos, la mayoría de ellos adjudicaciones directas, por 20.6 millones de pesos a Alejandro Gámez, gestor social del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio, quien también proveyó de útiles escolares al actual gobierno. КSegún documentos en poder de Vanguardia, desde 2015 y hasta finales de 2017, Gámez recibió 881 contratos como proveedor municipal durante esa gestión. КEl expresidente municipal, y quien fuera candidato a diputado federal por la coalición del PRI en la última elección, erogó 20 millones 641 mil 194 pesos por diversos servicios: alimentos, llantas y productos de limpieza, entre otros. КPor citar algunos ejemplos, Gámez obtuvo 223 mil pesos por la venta de pavos congelados, 185 mil pesos por alimentos para policías u 88 mil pesos por aceite para motor. КEl monto de 20.6 millones de pesos equivale a la quinta parte de la obra de Aguirre: el Puente Analco, con una inversión de 100 millones de pesos.
ENTRE ENERO Y JULIO de 2017, de 121.9 millones de litros exportados, 58.3 millones fueron 100% agave y 63.5 millones de litros, de la categoría Tequila. En tanto, 66.7 millones de litros fueron de la categoría Tequila a granel.
CHIHUAHUA DIARIO DE CHIHUAHUA
SEGÚN ESTADÍSTICAS del Consejo Regulador del Tequila, de 133.6 millones de litros enviados al exterior en los primeros siete meses del año, 66.9 millones corresponden a la categoría Tequila 100 por ciento.
PRENSA INTERNACIONAL COLOMBIA EL TIEMPO
Fiscalía sin transparencia
El narcotour revelado por una tragedia
КLa Fiscalía General de la entidad (FGE) recibió una amonestación del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) por no cumplir con la entrega de información por el uso de métodos de vigilancia. КEl Ichitaip dio por “no cumplido” un recurso de revisión que interpuso El Diario, luego de que el 29 de mayo la FGE negara la entrega de información pública relacionada con el número de carpetas de investigación y averiguaciones previas en las que se llevó a cabo algún método de intervención a teléfonos celulares y su estado legal. КEl instituto ordenó a la FGE dar cumplimiento cabal de la información solicitada el próximo 22 de agosto. En caso de volver a incumplir con su entrega, la FGE recibirá una multa desde 150 hasta mil 500 veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA), de 12 mil 90 a 120 mil 900 pesos. КMediante una solicitud de transparencia, identificada con el folio 041522018, El Diario de Chihuahua pidió a la FGE información relacionada con el número de carpetas de investigación o averiguaciones previas donde se implementó alguna medida de vigilancia, desde 2010 hasta este año.
КTras la muerte de 23 personas en Ecuador, la mayoría mujeres de dos barrios populares de Cali, Colombia, se terminó destapando una red de traficantes de drogas que engañaba a personas de sectores populares del Valle y el Eje Cafetero para trasladar millonarios cargamentos de mariguana y cocaína hacia Ecuador, Perú y Bolivia, que en ocasiones eran trasladados posteriormente a Chile. КEl narcotour se armó rápidamente a comienzos de este mes en el suroriente de Cali con el argumento de que un empresario de turismo regalaba un viaje por cada cuatro excursiones que vendía. КAunque un grupo de investigadores del CTI, que le seguía la pista a una red de tráfico de drogas en el sur del continente y que tenía información de que iban a enviar un cargamento a Ecuador consideró que podía ser ese el vehículo que llevaba la droga, pero las autoridades ecuatorianas no hallaron nada entre las latas del camión.
Mujeres, fuera de la inclusión en entidad
Sureste, a 15 años del autogobierno КEl 9 de agosto de 2003 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) declaró la creación de cinco Caracoles o zonas de autogobierno en la región sureste de Chiapas. Así, las comunidades zapatistas pasaron a ser administradas por las Juntas de Buen Gobierno formadas, a su vez, por representantes de los concejos autónomos de los municipios rebeldes. КLos caracoles, entonces, se convirtieron en administraciones regionales donde se aglutinan las autoridades autónomas y desde donde se administran clínicas, cooperativas, escuelas, transporte y otros servicios. КEsta forma de gobierno es la expresión más visible de la autonomía
EN LOS PRIMEROS siete meses del año, las exportaciones de tequila aumentaron 9.6% anual, al pasar de 121.9 a 133.6 millones de litros, según la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).
OAXACA NVI OAXACA
ZONA SUR
IGLESIAS. La coordinación general de Asuntos Religiosos del estado de México señala que los evangélicos cuentan con al menos mil 646 iglesias, superando a los de la religión católica en cuestión de templos.
Del 23 al 29 de agosto.2018 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
zapatista y también representan la ruptura definitiva del movimiento zapatista con el Estado mexicano después de que incumplieran los acuerdos de San Andrés, una serie de reformas constitucionales para reconocer la autonomía de los pueblos indígenas en México. КA 15 años de su creación, los cinco caracoles —La Realidad, Morelia, La Garrucha, Roberto Barrios y Oventic— aglutinan a 38 municipios rebeldes donde viven 350 mil habitantes, en su mayoría indígenas.
КEl Centro de Estudios para la Opinión Pública de la Cámara de Diputados apunta en su reciente estudio Equidad de género y participación política de la mujer en México que las mujeres oaxaqueñas ocupan los porcentajes más bajos en la inclusión de espacios públicos. КUna de las causas identificada, expone el estudio, es el analfabetismo, problemática que en la entidad y en el estado de México, impacta más en las mujeres. КEl documento refiere que la entidad ocupa el penúltimo lugar del país del número de municipios gobernados por mujeres, con 3.1%, superando de esta manera a otra entidad del sur del país, Chiapas, que alcanza 1.7 por ciento. КEl estudio calificó de preocupante
REZAGO. El documento de la Cesop indica que los bajos índices de participación política de la mujer van de la mano con las altas cifras del alfabetismo en mujeres oaxaqueñas.
ESTADOS UNIDOS THE NEW YORK TIMES
El buen pastor en la lista
la cifra, al considerar que la media nacional es de siete por ciento. Y es que entidades como Baja California Sur y Colima alcanzan 20%, mientras Quintana Roo tiene 24 por ciento. КLos académicos del Cesop sostienen que si bien la cifra ha crecido en los últimos años y la entidad oaxaqueña tiene el volumen más grande de municipios en el país, la brecha no deja de ser relevantemente marcada.
КEl reverendo John David Crowley durante décadas había sido el héroe de Holy Angels, una iglesia de tablillas blancas en el sureste de Pittsburgh, escondida debajo de la carretera de circunvalación, junto al viejo ferrocarril de vía estrecha que discurre a lo largo del arroyo. КCrowley fue pastor durante casi 34 años, conocido como uno de los sacerdotes más populares de la región. Luego, en 2003, se retiró abruptamente. Luego vino la noticia de que él estaba entre los sacerdotes que abusaron de más
de mil niños. La iglesia aprendió por qué el padre Crowley había sido acusado de abuso sexual de un menor, y se encontró que el reclamo era creíble y justificado. El obispo de Pittsburgh en ese momento, Donald Wuerl, ahora cardenal y arzobispo de Washington, le dio al padre Crowley la opción de retirarse voluntariamente y abandonar el ministerio activo o enfrentar la expulsión.
REINO UNIDO THE TIMES
Caos en la prisión de Birmingham КLa toma de control y administración del Servicio Penitenciario por parte del gobierno estatal tras una situación de emergencia encendió las alarmas en Reino Unido después de que el inspector de prisiones pidiera al secretario de justicia de Birmingham David Gauke, que abriera una investigación independiente sobre la“espantosa violencia y miseria” en la prisión estatal que alberga a mil 200 reclusos. КEsta es la segunda ocasión en la que las autoridades estatales se hacen cargo de una prisión privada, lo que genera dudas sobre el control del gobierno sobre las cárceles, pues además se reveló que el ministro de prisiones, Rory Stewart, había sido alertado desde mayo pasado, por parte de una junta de monitoreo independiente, sobre la “muy grave” situación en la cárcel.
8. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
Transición y VI Informe Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
¿Y dónde estará el aeropuerto? Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
El presidente electo y el futuro gabinete el 20 de agosto tuvieron una reunión conjunta con sus homólogos salientes para establecer lineamientos de transición, casi un cogobierno, para los próximos meses. Más que el entendimiento propio a la entrega-recepción tersa y ordenada que se ha planteado, ha sido una reunión de previa rendición de cuentas sobre el estado de las cosas y cómo habrán de entregarse. La Secretaría de Hacienda ha dicho que entregará cuentas en orden, estables y equilibradas; sin déficit (habrán logrado el déficit cero), con estabilidad macroeconómica, una deuda externa “razonable y reduciéndose”, ubicable en 42% del PIB (el PIB ha crecido también, poco, pero ha crecido en promedio 14% durante el sexenio), reservas internacionales por 172 mil millones de dólares, un crédito de contingencia con el Fondo Monetario Internacional por 72 mil millones de dólares y el grado de inversión estable, con perspectiva precautoria, pero aún en la zona de confianza. No obstante, en esa forma de seguir con la campaña que ha adoptado el futuro gobierno, se están realizando consultas en las que se evalúa y establecen diagnósticos con matices apocalípticos en los que las cosas no se
2.
3.
E
l Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es el primer reto serio que enfrentará la administración de Andrés Manuel López Obrador. Hasta hace algunas semanas, el futuro gobierno había planteado tres alternativas: la cancelación del proyecto que se construye en Texcoco, su conclusión y puesta en marcha — pero totalmente concesionado— y añadir dos pistas a la base militar de Santa Lucía, manteniendo en funcionamiento el aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México. El pasado viernes 17, en conferencia de prensa —acompañado de quien será el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú—, el futuro mandatario eliminó de tajo una de las opciones: la concesión. De esta forma, sólo hay dos alternativas. López Obrador añadió: “El pueblo es sabio”, por lo que en octubre, será él quien definirá el destino final del lugar donde se instalará la nueva terminal aérea a través de una consulta pública o una encuesta. Para ello, el equipo del mandatario electo subió a su página de internet 283 documentos técnicos divididos en varias temáticas. Primero se incluyen los análisis del grupo de trabajo
perciben tan bien; reportan una corrupción desbordada que afecta y menoscaba la política pública, perciben un desastre en seguridad pública, abandono del campo, pobreza galopante, deuda pública asfixiante. Todo lo necesario para definir un régimen de choque que desbarate el neoliberalismo y torne hacia políticas renovadoras, milenaristas, totalitarias en algún sentido; la cuarta transformación que va en serio no pintará violines ni será gatopardismo, como señala el presidente electo López Obrador. Se vislumbra, asimismo, el retorno a algunas políticas de antaño, como es la cuasi restauración de la Conasupo (fusión Diconsa-Liconsa), la vuelta del Sistema Alimentario Mexicano (SAM), equivalente al nuevo Segalmex, dirigido hasta por alguien de antes (Ignacio Ovalle), el establecimiento de los 32 superdelegados para entregar recursos directos, hasta la construcción de ferrocarriles. En fin, una serie de políticas de centralización y clientelismo en el nuevo orden. En ese contexto, en las proximidades del VI Informe de Gobierno, el de cierre de la administración, éste pareciera importar poco a los medios y al respetable. Podría decirse que le comieron el mandado al gobierno actual, como si ya no estuviera en funciones. La administración pública está paralizada por el futuro
que se le presenta, de reducción de salarios y prestaciones, extensión de la jornada laboral, desconcentración a diferentes ciudades que pronto pondrá al aparato administrativo de cabeza. No debe olvidarse que la administración pública es el sistema motriz de todo gobierno. Se ha anticipado algo del balance del sexenio que el presidente Peña Nieto estaría presentando en el VI Informe: 3.6 millones de empleos formales creados, la mayor inversión extranjera en la historia, el posicionamiento de México como uno de los mayores destinos turísticos del mundo, las mejores cifras de exportación de manufacturas y alimentos en toda la historia, la despetrolización y estabilización de las finanzas públicas. Las reformas estructurales, que debieron ser el logro más importante del sexenio, adolecen de defectos de implementación (se había calculado que generarían 3% de crecimiento adicional al cerrar el sexenio, el cual seguirá siendo del 2.3 o 2.4% en promedio). Datos, que pretenderían ser un balance de los alcances habidos, que no obstante obtuvieron la peor evaluación ciudadana en la historia, significando la peor derrota del partido gobernante en las urnas. Al menos quedará el amargo consuelo de realizar una entrega del poder pacífica y en democracia.
del equipo de transición de López Obrador. Posteriormente se anexan “Documentos contra el NAIM”, con estudios de Fernando Córdoba (doctor en Ecología por la UNAM), Jean Francois Parrot (del Instituto de Geografía) y del senador Alejandro Encinas (autor del libro El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Política, Negocios y Poder), entre otros especialistas. También se adjuntó la opinión de Mitre, una organización estadounidense sin fines de lucro con sede en Bedford, Massachusetts, que provee ingeniería de sistemas, investigación, desarrollo y soporte sobre tecnologías de la información al gobierno de Estados Unidos. Además, en esos casi 300 documentos —muchos de ellos en inglés— incluyen un estudio sobre las aves que habitan en el terreno donde han insladado el nuevo aeropuerto, litigios pendientes e incluso un análisis sobre la factibilidad de ampliar el proyecto aeroportuario de Toluca. Son miles de cuartillas de información técnica que “el pueblo” deberá leer para formarse un criterio adecuado y dar una opinión informada en la consulta o encuesta que se haga. El problema es que, al final, la consulta no servirá. ¿Por qué? Jiménez Espriú anunció que
convocarán a una organización internacional de prestigio (no dio el nombre) para que emita otro dictamen. Si ese nuevo documento confirma que es inviable que el actual aeropuerto y la Base Militar de Santa Lucía realicen operaciones simultáneas, como lo señala el dictamen de Mitre, esta opción que propuso López Obrador desde campaña sería descartada, aun cuando la consulta ciudadana se incline por ella. Me parece muy claro que la administración de López Obrador está enfrascada en un dilema: por un lado, el enorme costo que representaría la cancelación del proyecto de Texcoco (100 mil millones de pesos: 60 mil millones de pesos de obra ya realizada y 40 mil millones por gastos no recuperables), y por otro, el enojo que causaría en muchos de sus seguidores el incumplimiento de esa promesa de campaña. Pero además, la cancelación podría significar una muy mala señal a los inversionistas nacionales y extranjeros. Por eso la consulta ciudadana que podría no tener validez es una salida fácil. Esta es la primera decisión de gobierno, ya no de una oposición, por lo que hoy lo que prevalece es la incertidumbre. ¿Y dónde estará el aeropuerto?
4.
5.
10. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
: LA REFORMA
al artículo 102, que busca la figura de un fiscal independiente, marcará un parteaguas en la democracia mexicana, asegura De Hoyos
www.ejecentral.com.mx
No basta con el ejemplo de AMLO: Coparmex importante generando autonomías que han aportado muchísimo. Las primeras, ni duda cabe, son las autonomías universitarias, que permitieron que incluso cuando había regímenes poco tolerantes en cuando a libertad de expresión, en las universidades se viviera a plenitud esta autonomía.
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
D
entro de 30 años, los mexicanos se preguntarán: ¿cuándo fue la primera vez que se modificó la Carta Magna a través de una aplicación digital? Y cuando investiguen descubrirán que fue en agosto de 2018 cuando se echó a andar un proceso para reunir firmas a través de una app, y que el primer artículo que se reformó por una iniciativa ciudadana fue el 102 constitucional. Así visualiza Gustavo de Hoyos, presidente nacional de la Coparmex, el impacto de la iniciativa que su gremio está empujando para que México pueda contar con un fiscal general autónomo. “Cuando el fiscal general o los fiscales especiales saben que la permanencia en su puesto no depende del favor presidencial, en ese momento el sistema de justicia empieza a funcionar. Nosotros lo que hemos visto en este punto es que tenemos un claro disenso con el presidente electo, que ha manifestado que en su perspectiva el país no necesita de una fiscalía autónoma e independiente, él dice que en los hechos va a permitir que sea independiente. No basta con la decisión personal, por muy legítima que sea, pues esa dura sólo un sexenio”, sostuvo De Hoyos.
Foto: Cuartoscuro
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
En entrevista con ejecentral, el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana reconoció que uno de los principales escollos para este objetivo es que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, desconoce que el diseño institucional le permite al país ir más allá de los voluntarismos sexenales, para acabar con la impunidad y debilidad del Estado de derecho, y darle a la Fiscalía General la autonomía que necesita. “El país ha experimentado en la últimas décadas una transformación muy
Iniciativa. Gustavo de Hoyos llamó al presidente electo a ir más allá del ejemplo personal y apostar a las instituciones autónomas.
❝Pasaron los años y en el ámbito de la economía, concretamente el Banco de México, logró su autonomía y esto permitió darle una gran fortaleza a la economía del país. Pasaron los años y tuvimos una tercera transformación en materia de autonomías y vimos surgir al IFE, una institución que ha permitido que en 18 años México haya tenido alternancia en la Presidencia de la República de derecha, de centro y de izquierda❞, explicó. La iniciativa para reformar el 102 constitucional, añadió, será histórica por dos motivos: “Primero, es la primera vez en la historia de la democracia mexicana que una iniciativa ciudadana pretende modificar la Constitución. Segundo, es la primera vez en la historia que un ejercicio de participación ciudadana se lleva a cabo con apoyo de una aplicación digital”.
• ¿Qué opina de la visión de López Obrador respecto a que basta con que el presidente de a República sea honesto para que el resto de los servidores públicos también lo sean? Me parece que el ejemplo es fundamental, ni duda cabe de ello. En una familia, que el padre y la madre se conduzcan con valores, con principios, es un ingrediente indispensable para que esa conducta permee a los demás miembros de la familia, pero eso no implica que los hijos no sean sujetos de tentaciones o incluso puedan caer en faltas. Valoramos el que haya este compromiso personal, lo aquilatamos en toda su dimensión, pero desde luego que eso no basta, se necesitan controles institucionales para que los secretarios de Estado, lo directores de las dependencias del gobierno federal, gobernadores, alcaldes, diputados y senadores cumplan a cabalidad con los principios de integridad. • Por más honorable que sea el fiscal general, ¿cree que la actuación de una persona es suficiente para combatir la corrupción? Tenemos que apostarle fuerte a los sistemas que el país ha venido construyendo. Han sido cambios tan rápidos que, de repente, no los tenemos claramente en el radar, pero el país construyó primero el Sistema Nacional de Transparencia, luego el Sistema Nacional de Fiscalización y finalmente el Sistema Nacional Anticorrupción. Lo que tenemos que hacer es valernos de esas estructuras darles plena operatividad.
Nada esperamos de López Obrador: CNI JOSÉ ANTONIO RIVERA / GUERRERO
: EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA acusó al presidente
E
electo de representar la continuidad del modelo económico neoliberal y, por tanto, el despojo a las comunidades pobres
LEE
la entrevista completa en nuestro sitio web.
están asesinando, reprochó la lideresa. “Es por eso que salimos a recorrer todo el país, la mayoría de los pueblos indígenas, para escuchar los dolores de cada comunidad, que al final son todos iguales: por donde quiera hay despojo, hay represión de los intentos organizativos, de modo que sólo la organización que surja de nuestros pueblos y comunidades es lo que nos va a permitir salir adelante”, abundó. La exaspirante a una candidatura presidencial independiente informó que a la fecha han visitado 29 estados del país para conocer de cerca los problemas de los pueblos y comunidades marginales, “que han
sido víctimas de la depredación y saqueo de recursos por parte del capitalismo”, modelo económico al que identifica como el principal enemigo de los pueblos originarios, además de los partidos políticos. Marichuy dejó en claro que existe una indudable distancia entre el proyecto de López Obrador y el interés de los pueblos pobres, indígenas y no indígenas. La activista se reunió con militantes guerrerenses del Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos (FNLP), donde conoció de primera mano las denuncias por los despojos, atropellos y sufrimientos de pueblos Me’Phaa y Naa Savi.
Foto: Eduardo Castellanos
l Congreso Nacional Indígena (CNI) tomó distancia del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, porque consideran que representa la continuidad del modelo económico neoliberal. “Nosotros no esperamos nada del próximo gobierno de López Obrador, porque nuestra propuesta reside en organizarnos desde abajo, entre los pueblos y comunidades agrupados en el CNI, que actualmente está integrado por 46 lenguas y dialectos del país”, sostuvo María de Jesús Patricio Martínez, vocera de la organización. A los pueblos indígenas, añadió, los están desapareciendo, les están robando las aguas, les están robando los recursos naturales, les están abriendo la tierra y se están robando las riquezas que tienen, los
Marichuy. La indígena náhuatl denunció abusos contras las etnias del país.
12. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
Del 23 al 29 de agosto.2018 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
0
CDMX,
Ciudad de México Moscú Melbourne Sao Paulo Sydney Buenos Aires Praga Santiago Budapest Delhi
EL SELLO QUE NOS INVITA A VIAJAR
22 7 4
LA MARCA 19 DEL MUNDO 3
2
21
42
8 39 44
LAS CIUDADES MEJOR POSICIONADAS ESTÁN EN EU Y EUROPA
1
19
: LA CAPITAL MEXICANA
es la mejor posicionada entre las urbes de América Latina, pero debe trabajar en sus servicios e infraestructura para escalar al top ten REDACCIÓN EJECENTRAL
L
redaccion@ejecentral.com.mx
a Marca Ciudad de México logró llegar en tan sólo cuatro años al lugar 19 del mundo y al primer sitio en América Latina, de acuerdo con la Agencia Saffron en su Barómetro de Marcas Ciudades del Mundo. Por arriba de la Ciudad de México se encuentran cinco ciudades estadounidenses, 10 europeas y tres asiáticas. En América Latina, detrás de la capital mexicana le sigue Sao Paulo (26), Buenos Aires (30) y Lima (32). Dentro del ranking de las 67 marcas más posicionadas en el mundo, Guadalajara se encuentra en el lugar 48 y Monterrey en el 54 En los últimos años, las ciudades han asumido un papel relevante en los progresos de los países. Con base en el desarrollo de identidad propia ha sido posible recuperar a sus comunidades, pero sobre todo generar nuevos negocios y contar con una recordación al momento de formar parte en las competencias turísticas. Por los nuevos sistemas de una comunicación globalizada ahora es posible conocer a estas ciudades o destinos turísticos antes, incluso, de pisar su territorio. Los inversionistas trazan sus estrategias de negocio enfocados en las ciudades que ofrecen viabildiad de desarrollo con base en el ruido que hacen y sus servicios. Ante esta nueva dinámica, la agencia Saffron —líder en análisis de posicio-
namiento de ciudades— ha desarrollado un estudio de investigación en 67 ciudadades que permite identificar la competitividad económica entre metrópolis y sus marcas ciudad. Ben Knapp, jefe de Estrategia y Crecimiento de Saffron, y Alfredo Fraile, jefe de Desarrollo de Negocios, explican que el análisis se fundamenta en los servicios que tienen las ciudades, sus recursos y el resultado de las estrategias de comunicación que implementan para atraer y retener negocios e inversiones por medio de sus servicios, arropados por sus Marcas Ciudad.
El Barómetro del sueño Según la consultora, cuyo estudio se llama The World City Business Brand Barometer, existe una correlación directa entre la fortaleza de los recursos de la ciudad y la de su marca. Las ciudades con una calificación alta en sus recursos y en su estrategia de promoción tienen de igual manera una marca- ciudad fuerte y sólida. Saffron divide el estudio en tres grupos:
›Las primeras 10
ciudades cuentan con una calificación alta en sus activos, así como en la fortaleza de su imagen, lo que resulta en un espacio óptimo para hacer negocios. Dentro de esas 10 se encuentran cuatro estadounidenses, donde la número uno es Nueva York, que realizó una intensa campaña de mercadotecnia a mediados de los 70 mediante la marca “I Love New York”, que le ayudó a promover el turismo en esa ciudad que se encontraba en depresión económica y que llegó a convertirse en símbolo de la cultura popular estadounidense. Las 10 principales coinciden con las ciudades más visitada en el mundo.
9
6
31
35
10 51
LA CIUDAD DE MÉXICO está en la lista de las urbes con serias posibilidades de llegar al top ten.
3
CIUDADES
33
53
0 Nueva York Los Ángeles San Francisco París Tokio Berlín Londres Chicago Ámsterdam Barcelona
30
LOS ELEMENTOS QUE SAFFRON ANALIZÓ Y EVALUÓ FUERON:
КCALIDAD en la cocina y los restaurantes. КNÚMERO de puntos de sitios de interés y atractivos históricos. КTRANSPORTE público y facilidades para los peatones. КSEGURIDAD. КCOSTO de vida. КCLIMA. КFACILIDAD para hacer negocios. КINVERSIÓN extranjera directa en la ciudad. КINVERSIÓN en innovación y tecnología por parte de la ciudad. КPRODUCTO interno bruto de la ciudad. Barcelona inició su carrera hacia el top ten en 1992, cuando se preparó para recibir los Juegos Olímpicos, en cuya inauguración cantó el universalmente famoso Freddy Mercury, lo que le dio el empujón que casi dos décadas después la llevó a ese sitio. El estudio posiciona a la Ciudad de México, cuya marca es CDMX, en el primer lugar del grupo de “los retadores” (the challengers), como las ciudades que pueden en un futuro posicionarse dentro del top ten. Este grupo se caracteriza por tener una calificación alta en su fortaleza de marca y en los resultados de su comunciación, mientras que sus recursos e infraestructura tiene áreas de oportunidad. Este bloque de ciudades ha mostrado
TOP TEN
LAS 10 MEJORES ciudades-marca tienen buena calidad en su infraestructura.
5
un fuerte dinamismo, como lo demostró recientemente Moscú, el corazón de la Copa del Mundo de Futbol, que maravilló a miles de turistas que asistieron a la competencia. Praga y Budapest, dos de las joyas de Europa del Este, han ido construyendo su camino a este grupo desde la caída del Muro de Berlín, en 1989. Saffron señala a un tercer grupo cuyo desempeño no es el óptimo, the underperfomers, ya que si bien cuentan con buenos recursos e infraestructura, su marca y estrategia de comunicación son deficientes. Otro elemento clave, según la
VENTAJAS. El marketing de ciudades es una estrategia que permite el desarrollo de los atributos de una ciudad en forma positiva.
Recursos Valor de marca
5
mexicanas se encuentran en la lista de las 60 mejores ciudades-marca.
MEJORES DESTINOS
35. Budapest 6.4 36. Estocolmo 6.4 37. Delhi 6.4 38. Mumbai (Bombay) 6.3 39. Filadelfia 6.2 40. El Cairo 6.1 41. Varsovia 6.0 42. Toronto 6.0 43. Dubai 6.0 44. Atlanta 6.0 45. R. de Janeiro 6.0 46. Atenas 6.0 47. Adelaida 5.9 48. Guadalajara 5.8 49. Perth 5.8 50. Jakarta 5.8 51. 0saka 5.8 52. Johannesburgo 5.5 53. Brisbane 5.5 54. Monterrey 5.4 55. Bucarest 5.3 56. Bogotá 5.3 57. Manila 5.2 58. Abu Dhabi 5.2 59. B. Horizonte 5.0 60. Sofía 5.0 61. Riyadh 4.8 62. Amman 4.7 63. Beirut 4.5 64. Kinshasa 4.1 65. Doha 4.0 66. Karachi 4.0 67. Lagos 3.8
ASPIRANTES
37
ESTA ES LA LISTA completa de las ciudades-marca mejor posicionadas: 1. Nueva York 8 .9 2. Los Ángeles 8.5 3. San Francisco 8.4 4. París 8.3 5. Tokio 8.1 6. Berlín 8.0 7. Londres 8.0 8. Chicago 8.0 9. Ámsterdam 7.8 10. Barcelona 7.8 11. Estambul 7.6 12. Seúl 7.6 13. Miami 7.6 14. Madrid 7.5 15. Roma 7.5 16. Shanghai 7.5 17. Lisboa 7.2 18. Munich 7.2 19. CDMX 7.0 20. Viena 7.0 21. DallasFort Worth 7.0 22. Moscú 6.9 23. Melbourne 6.9 24. Tel Aviv 6.8 25. Beijing 6.8 26. Sao Paulo 6.7 27. Milán 6.7 28. Dublín 6.7 29. Sidney 6.7 30. Buenos Aires 6.6 31. Praga 6.6 32. Lima 6.5 33. Santiago 6.5 34. Houston 6.5
5
29
23
Recursos Valor de marca
0
10
Dallas-Fort Worth Filadelfia Toronto Atlanta Osaka Brisbane
DISTINTIVO. Las ciudades, además de marcas, suelen tener atributos, tales como Londres, “capital de las finanzas” o Ámsterdam, “capital de la cultura y el ocio”. consultora, es la búsqueda que los usuarios de Google hicieron de las ciudades a través de dicha herramienta. Las ciudades están logrando muchos más avances que los países como tal. Generan estrategias de posicionamiento y competitividad, llegan a la realización de acuerdos y convenios entre ellas para fortalecerse. Presentan iniciativas para imp l e m e n t a r s e d e fo r m a g l o b a l demostrando con ello que, si crecen en lo micro, favorecen a lo macro. La competitividad de los países se ha visto que ahora, es por sus ciudades.
DE BAJO PERFIL
EL RETO de este grupo de ciudades es mejorar la comunicación de la marca, ademas de la calidad sus servicios, y la seguridad de los visitantes.
METAS. Para convertirse en una marca envidiable, las ciudades deben crear una historia convincente, una historia que capte la esencia de lo que las hace especiales.
Recursos Valor de marca 5
14. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Meterse en problemas Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Barreiro la libró María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
C
ada transición de gobierno ha tenido su sello particular y sus propios problemas. Cuando estos modelos de transferencia del poder adquirieron visibilidad en el año 2000, Fox se enfrentaba al reto de superar la lógica de campaña y dar forma a un programa que cristalizara las enormes expectativas de cambio derivadas de la alternancia. Si bien su modo personal de comunicar metió a Fox en algunos problemas durante el proceso de transición, en diciembre del 2000 todavía gozaba de una amplia credibilidad y la ciudadanía confiaba que llegarían muchos cambios y resultados. Las cosas se fueron complicando en el camino, pero esa es otra historia. Calderón enfrentó un escenario muy distinto. Las dudas sobre la legitimidad de su triunfo polarizaron al país y dificultaron su toma de posesión, pero más allá de la complejidad del contexto generado por el resultado electoral, la transición resultó tranquila y él tampoco se metió en problemas adicionales. Las cosas se complicaron terriblemente en el camino, pero esa es otra historia. Peña Nieto se benefició de una victoria electoral más amplia y menos cuestionada, pero también de la decisión de las dirigencias panista
L
a fecha clave es el 14 de mayo de 2018. Ese día de manera formal, la Procuraduría General de la República (PGR) devolvió todos los bienes que le había asegurado al empresario queretano Manuel Barreiro Castañeda, el mismo que a partir de sus operaciones presuntamente sospechosas le permitió a los investigadores federales entretejer sobre Ricardo Anaya, el excandidato del PAN a la presidencia de la República, la posibilidad de acusarlo del delito de lavado de dinero. Si bien hasta la fecha no ha sido llamado a declarar Anaya como uno de los investigados, la PGR, con ayuda del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hizo todo para que se notara que estaban tras el panista y sembrar la duda sobre su incorruptibilidad, tras ubicar un terreno en el que construyó una nave industrial, en una operación que realizó por 54 millones de pesos. Y lo logró, las encuestas muestran cómo tras la aparición de los señalamientos en su contra, se sembró la duda y cayó de la simpatía de los electores. Los abogados del exlíder del PAN no se han apartado del caso y, por el contrario, han presionado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada para que les permita acceso al expediente y conocer exactamente las pruebas que podrían existir contra su cliente, lo que todavía no ha ocurrido. En estas semanas, la PGR está por definir si procede contra Anaya o no, lo que implicaría citarlo a declarar y, en su caso, consignar el expediente ante un juez. Creen tener un caso
y perredista de distanciarse de Felipe Calderón y de López Obrador, respectivamente. Esto generó un escenario ideal para que Peña Nieto pudiera afinar los acuerdos para lo que sería el Pacto por México. Todo se pudrió a partir de 2014, pero esa también es otra historia, una más tétrica. Nadie ha tenido condiciones tan favorables como AMLO, quien llega con votos no vistos desde la candidatura de Miguel de la Madrid y con una mayoría absoluta en ambas cámaras. Sin embargo, ninguno de los presidentes anteriores se había complicado tanto la vida en una transición de gobierno. Mes y medio después, sólo han pasado siete semanas desde la elección, los problemas no hacen sino multiplicarse. Se cayó la guardia nacional, los foros de diálogo para la pacificación son un desastre, la propuesta de sembrar un millón de hectáreas con árboles frutales y maderables ha sido rechazada por especialistas y comunidades indígenas, la consulta para construcción del aeropuerto provoca cuestionamientos e incertidumbre. En el camino vienen foros para discutir una reforma educativa ya declarada cancelada por el presidente electo y como derrumbada por Elba Esther Gordillo. A lo que se suman las
investigaciones sobre financiamiento electoral ilegal y los nombramientos polémicos. Lo más delicado, lo que preocupa, es que todos los flancos abiertos han sido resultado de errores propios y no provocados por factores externos. El ansia por gobernar ya, por arrancar de una vez la prometida cuarta transformación, puede más que la prudencia política. Y nada hace pensar que en los próximos meses la dinámica vertiginosa autoimpuesta cambie o que al menos vayan a dejar de dispararse en el pie. Es difícil pensar que en el corto plazo pierda soporte social un presidente que llegará al poder con un bono democrático sin precedentes. Pero los errores acumulados pueden minar gradualmente la credibilidad del equipo de gobierno y contribuir al desencanto, en especial si no llegan o tardan los resultados espectaculares prometidos. Lo peor de todo es que el desgaste al que se han sometido ha sido voluntario, una extraña disposición a meterse en problemas innecesarios antes de tiempo. Vienen tres meses eternos, el 1 de diciembre es una fecha todavía lejana en el horizonte, en los que el potencial del equipo del nuevo gobierno para dañarse y crear obstáculos a su propio proyecto parece infinito.
contra el panista, porque los hermanos Barreiro declararon en su contra y, a cambio, descongelaron sus bienes, y se convertirían en testigos colaboradores, de ser necesario. La decisión de judicializar los legajos que integran la carpeta de investigación se la podrían dejar al fiscal que deberá incorporarse con Andrés Manuel López Obrador, para que en su caso asuma el costo. Los delitos que se estarían considerando son fiscales, lavado de dinero y delincuencia organizada. De acuerdo con el expediente, Anaya no sólo se habría beneficiado de la operación de la nave industrial, sino se habría favorecido otorgando información privilegiada a su grupo de amigos, entre ellos los hermanos Barreiro con quienes coincidió desde la preparatoria, para que adquirieran propiedades que, de acuerdo a los planes de desarrollo del gobierno estatal, aumentarían su valor significativamente por los planes de inversión que se preveían a mediano y largo plazo en Querétaro. De allí que los Barreiro, como lo publicó este periódico, crecieran en los últimos años su fortuna y para ello crearon un entramado de 35 empresas, que la PGR descubrió. Entre los bienes que le había localizado, por ejemplo, se encontraban una avioneta Cessna y un Learjet, tres cuentas bancarias en México y varios fideicomisos; un departamento en la Ciudad de México con valor de dos millones de pesos y otro más en Querétaro en Sierra Azul; una casa en Juriquilla y los dos penthouse del edificio Corporativo Blanco, uno de los más lujosos e importantes
de Querétaro, inmueble ubicado en Prolongación Tecnológico, San Pablo, que en su totalidad sería propiedad de la familia Barreiro, de acuerdo con las pesquisas de la PGR y en donde también se les aseguraron obras de arte. A esos bienes habría que sumar los que localizó la dependencia en Estados Unidos, que no llegó a pedir su aseguramiento: una cuenta bancaria en Citibank, dos inmuebles en Miami, Florida, y un bar en Austin, Texas. Manuel Barreiro y su familia desde diciembre dejaron el país, ante las investigaciones de la Procuraduría. Se refugiaron en Canadá. Su hermano menor, Juan Barreiro, también socio en varias de las empresas, se fue a España, y allí se reunió con enviados del gobierno para negociar la recuperación de sus bienes y la posibilidad de regresar sin riesgos a México. En mayo de este año, los representantes legales de la familia queretana y el propio Juan se presentaron en las oficinas de la PGR y les fue notificado que quedaban desbloqueadas las cuentas y bienes. A cambio, tendría la dependencia su declaración ministerial. La protección a los Barreiro podría debilitar las acusaciones contra Anaya, aunque aseguran que hay varias pruebas en su contra. Sin embargo, el objetivo fue cumplido: no ganó la Presidencia y se sembró la duda en su honorabilidad. Si no consigna la PGR el expediente y se archiva por completo, se confirmará que fue una venganza política, y dejarán posibles delitos sin perseguir, no sólo en el caso del panista, también de Barreiro y sus socios visibles y poco visibles.
Del 23 al 29 de agosto. 2018 .ejecentral .15 .3
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
EN LA FRONTERA SUR
TODO ES POSIBLE ›En las últimas administraciones ningún proyecto de seguridad y control ha funcionado en el borde sur de México por el abandono institucional y el descontrol que permitió la corrupción y la violencia
E
TEXTO Y FOTOS: JAIR AVALOS / FRONTERA SUR
n la frontera sur de México las leyes no existen. Sólo se necesitan dos dólares y 10 minutos para entrar de forma ilegal a México desde Guatemala. Entonces, ya de este lado, todo es posible. Lo mismo se puede permanecer en Chiapas o adentrarse al territorio en automóvil, combi o autobús; vender o comprar drogas, ropa, mercancía importada o ganado irregular; además del tránsito descontrolado de migrantes procedentes de Centroamérica, el Caribe, la India y China, y con ellos los retenes del Ejército y del Instituto Nacional de Migración que deben vigilar, pero que ganan más al extorsionar a esos indocumentados. ejecentral recorrió 785 kilómetros de la frontera, el 60% del total del borde sur mexicano, en donde hay un total de
56 PASOS
terrestres ilegales entre México y Guatemala ha identificado la SRE.
nueve puntos de acceso —ocho de ellos legales, pero que carecen hasta de lo indispensable—. Ni instalaciones de revisión, menos de aduanas, ni supervisión militar o policiaca. Aunque el anonimato es posible cruzando por la carretera, el río o la montaña son pasos posibles para entrar y salir sin dejar el menor rastro. En realidad la frontera sur no existe. Pero desde hace décadas así es el panorama de este selvático, boscoso y serrano confín mexicano, y cada seis años los nuevos gobiernos prometen mayor seguridad, control y respeto a los derechos humanos. Sin embargo, en los últimos tres años la situación en esta frontera cambió, de ambos lados, y pareciera desbordado.
No sólo es la falta de administración y vigilancia en las aduanas y centros de migración que ha convertido a esta zona en ancha vía para el comercio ilegal de personas y todo tipo de mercancías, es que el rostro de Chiapas se ha transfigurado en un lugar sin control. Esta frontera de mil 200 kilómetros se convirtió en zona de abandono institucional, y a la vez en tierra de sombreros, botas y cinturón piteado. Ya no hay pudor en escuchar narcocorridos que exaltan la violencia y la lucha de los grupos del crimen organizado, mucho menos para comerciar grapas de coca, pastillas o mota. “Aquí hay discreción, del lado de Guatemala la gente anda enfierrada y desde el otro lado se controla todo el manejo de droga (…) aquí se vende todo lo que apendeja: mariguana, crack, LSD, perico, éxtasis, hongos alucinógenos. Cada seis años se quiere poner una aduana aquí (en Benemérito de las Américas), pero la gente no permite que el gobierno se meta acá”, sostiene Jaguar, un joven de 1.70 metros, ancho de hombros, con espesa barba para ocultar sus 25 años. Acá no hay seguridad. Las policías locales están rebasadas y los cuerpos federales prácticamente son inexistentes. Las carreteras estatales que conectan cada punto, en el borde fronterizo o las que permiten adentrarse al país están totalmente abandonadas y
sin vigilancia; sólo la autopista tiene, por lo menos, ocho retenes que sirven para detectar migrantes. Pero por ningún lugar se ve alguno de los agentes de la Gendarmería que prometió desde hace cuatro meses, en abril pasado, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, los cuales llegarían a vigilar la frontera. Cada cruce fronterizo es más una romería que un punto estratégico de seguridad nacional. Todos los días y a todas horas transitan personas que compran en México sus enseres cotidianos porque les resulta más barato; los que se dirigen a trabajar a las plantaciones, como albañiles o a los comercios cercanos, y los que intentarán llegar al norte del país.
›Es posible toparse con
chinos, africanos, nicaragüenses, venezolanos, haitianos, hondureños, cubanos, guatemaltecos y hasta indios que no saben ni una pizca de español. Todos ellos pueden quedarse en la franja fronteriza y sobrevivir, como lo han logrado los chinos que tienen restaurantes y tiendas, contratarse en trabajos temporales o en el peor de los casos dedicarse a la prostitución, por lo que se puede cobrar desde 50 pesos hasta mil 500 pesos por cliente. Si tienen más suerte, logran juntar dinero para conseguir una visa que les permita adentrarse al territorio sin ser molestados para llegar al norte del país. Pero se requiere pagar sobornos que van desde los 10 mil dólares para los haitianos, 12 mil para colombianos, argentinos o brasileños y hasta 40 mil dólares para los indios. Es en esta misma frontera por donde se calcula transita entre el 30 y 50% de la cocaína y los químicos necesarios para procesar las drogas. Por donde las armas también se mercadean para nutrir a grupos criminales. Del lado guatemalteco han crecido y se han hecho más poderosos los grupos criminales, gracias al apoyo de sus Continúa en la página 16
16. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto. 2018
www.ejecentral.com.mx
Del 23 al 29 de agosto. 2018 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
EL TIEMPO PERDIDO
EN CASI 12 AÑOS, la frontera sur ha estado en los discursos y planes de gobierno, pero a pesar de ello y de la presión de Estados Unidos, ninguno ha ofrecido resultados. 15 de diciembre. Felipe Calderón lanza un programa exprofeso para reordenar la Frontera Sur. Promovería trabajos temporales y operativos policiacos.
2006
26 de octubre. El presidente Calderón facilita la entrada de guatemaltecos con la Forma Migratoria de Visitante Local, que le permitía a los extranjeros viajar por México hasta por 100 km.
socios mexicanos. En el lado chiapaneco desde hace ocho años existe una pelea entre organizaciones que pretenden controlar el acceso, tránsito y venta de drogas, lo que ha provocado asesinatos y desaparición de personas; así como el desplazamiento o autodefensa de comunidades. Es una lucha discreta, sorda, en la que el eco de las balas se lo traga la selva. Es este mismo lugar que Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido a Donald Trump atender el problema migratorio mediante un plan de desarrollo regional. Y es donde su próximo secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo ha prometido instalar una policía fronteriza para detener el trasiego de drogas, armas y mercancía ilegal. De acuerdo a un estudio elaborado desde el gobierno de Ernesto Zedillo, y que se actualizó en la gestión de Felipe Calderón, para tener la capacidad de vigilar y detener los flujos ilegales se necesitaría equipo especial para el río, drones, helicópteros, instalación de equipos revisión para vehículos y de intercomunicación; además de personal operativo especializado y quintuplicar, por lo menos, a los funcionarios de migración y aduanas. En esta administración, Enrique Peña Nieto prometió la instalación de 10 garitas, pero nunca ocurrió, también un plan especial llamado Frontera Sur, que tenía al frente un comisionado, que fue de papel, Humberto Domingo Mayans Canabal, y nada resolvió. Aquí todos los planes han fracasado.
Violencia sorda Una camioneta de doble cabina, color vino, con vidrios polarizados, se estaciona a la orilla de la carretera federal 307
27 de julio. Álvaro Colom, presidente de Guatemala, y Felipe Calderón, acuerdan reforzar la seguridad en la frontera. Dicen que la relación está “en un nivel de excelencia”.
18 de junio. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se llevó a cabo la reunión de Trabajo Frontera Sur, donde participaron los entonces gobernadores Fernando Ortega Bérnes, de Campeche; Andrés Granier Melo, de Tabasco; Juan Sabines Guerrero de Chiapas, Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, y Carlos Pascual, embajador de Estados Unidos en México.
2007
2008
4 de marzo. Obama y Calderón se reúnen en Washington y anuncian medidas para el combate al narcotráfico en ambas fronteras mexicanas. No especifican las medidas que adoptarían.
2009
24 de mayo. Se crea el Centro de Evaluación y Control de Confianza de los agentes migratorios y se promulga una nueva Ley de Migración ante la elevada cifra de quejas de migrantes ante la CNDH.
Nuevo Orizaba. El control de la mercancía que entra y sale del país se reduce a la pregunta “¿Qué trae?” Palenque-La Trinitaria. Es Benemérito de las Américas, un municipio de menos de 20 mil habitantes, que no es un punto de tránsito legal, pero que tiene con Guatemala una actividad comercial pujante. La venta de ganado en sus parcelas intestinas reúne a rancheros de todo México. “Mira, esos de allá vienen de Durango, los otros del sur de Veracruz, aquellos vienen de Tabasco. ¿Y tú de dónde vienes?”, suelta un lugareño de piel morena. Sesenta y cinco kilómetros atrás está Frontera Corazal, municipio de Ocosingo, la primera comunidad fronteriza y con control migratorio. Sus calles están sin pavimentar y hay que pagar entre 100 y 150 pesos para llegar en camioneta desde Palenque. Los choferes “huelen” a los forasteros por su acento, color de piel o el
EN LA ADMINISTRACIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO SE PROMETIÓ INSTALAR 10 GARITAS Y UN PLAN ESPECIAL LLAMADO FRONTERA SUR, QUE TENÍA AL FRENTE AL COMISIONADO HUMBERTO DOMINGO MAYANS CANABAL, QUIEN NADA RESOLVIÓ.
número de preguntas que le hacen a sus compañeros de viaje. Para salir de México por ese pueblo, sólo hay que negociar con los lancheros 50 pesos, que cobran para pasarte al otro lado y llegar a la comunidad de Bethel y La Técnica, Guatemala. De regreso es más barato, apenas 10 pesos, además de pagar por el equipaje o la carga que se traiga. La instalación de una aduana no ha representado un cambio para el tránsito ilegal. Los lancheros viven del turismo que busca llegar a las ciudades arqueológicas de Tikal o Yaxhá en Guatemala; otros prefieren llegar hasta Bonampak y hospedarse en cabañas de madera de yagua y techos engarzados de palma. “Lo importante está en Benemérito”, dice el joven Jaguar. Y tiene razón, la conexión más cercana con el resto del país se encuentra en ese municipio, apenas un banco y una tienda de Grupo Salinas en donde se cobran las divisas que mandan los paisanos de Estados Unidos o de la migración nacional, Cancún, Playa del Carmen o Cozumel, “otra manera de manejar dinero extranjero”.
7 de julio. El presidente Peña Nieto pone en marcha el plan Frontera Sur.
2010
29 de julio. La Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) señala que el plan Frontera Sur incrementó las deportaciones y la vulnerabilidad de los migrantes.
2011
2012
11 de octubre. El equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, asegura que en su sexenio construirán 10 garitas en la Frontera Sur.
A primera vista Benemérito no parece ser un pueblo de hombres violentos, conforme anochece, muestra su verdadero rostro. La camioneta color vino aún está estacionada de frente a la carretera que parte en dos al pueblo, vigilante. A todo volumen y con las puertas abiertas, se toca desde el reproductor el “Corrido de la Frontera Verde”, del grupo Sentimiento Norteño. “Aquí le surtimos siempre al de los tres animales, porque tenemos de todo para que curen sus males aquí en la frontera verde son cosas muy naturales…” Desde 2010 comenzó una difícil guerra entre grupos del narco en carreteras solitarias y sin cobertura para teléfonos celulares. A fines de los noventa, a pesar de la primera captura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, toda la franja fronteriza era territorio del Cártel de Sinaloa. A raíz de su segunda y tercera detención, en 2014 y 2016, el grupo comenzó a perder su fuerza pero no toda su influencia. El grupo de los Beltrán Leyva, desde 2008, se separó del Cártel de Sinaloa e inició una alianza con los del Golfo para dominar lo que llaman la “Frontera Verde”. El Cártel de Sinaloa se defendió al lado del Cártel de Jalisco Nueva Generación, ya como un grupo independiente y uno de los más agresivos del pacífico. El interés no es casual. Por la frontera guatemalteca se exporta mariguana y el resto de drogas sintéticas que son ofertadas a los turistas nacionales y extranjeros, que pueden pagar en dólares. Ingresa cocaína y componentes sintéticos para usar en laboratorios clandestinos. Otro rubro es la venta de ganado ilegal que entra al país. Los pobladores estiman, al menos dentro de la cabecera municipal de Benemérito de las Américas, que todos los días se cargan de 45 a 60 “panzonas” (góndolas donde se traslada a las reses) con ejemplares traídos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. El ingreso del ato ilegal se realiza en pangas donde se acomodan hasta cincuenta cabezas por viaje; la operación se realiza en minutos de rancho a rancho, de manera interna por las
2013
16 de julio. El presidente Enrique Peña nombra al senador tabasqueño, Humberto Mayans, como titular del Plan Frontera Sur.
2014
LOS REPATRIADOS Fuente: INM 2012 88,506
2010 70,102
2011 66,583
2014 127,149
2013 86,298
2018 64,222
2016 1,853
2015 198,141
comunidades rurales mexicanas y guatemaltecas.
de la Selva Lacandona se percibe con mayor intensidad al mediodía.
Abandono total
Ni raya hay
El siguiente punto es Nuevo Orizaba, comunidad de Benemérito de las Américas, donde la aduana es un edificio semiabandonado y resguardado por el Ejército. El control de la mercancía que entra y sale del país se reduce a la pregunta “¿Qué trae?”, acompañado de la respuesta militar de “Siga su camino”. A inicios de julio, los neorizabeños intentaron incendiar las instalaciones federales por considerarlas inútiles para el pueblo. “Cuando comenzaron a construir cerraron el paso de siempre. Se tuvo que construir un nuevo camino que da la vuelta a la aduana y ahora se cobra el taxi 10 pesos más caro porque tenemos que pagarlo”, explica Juan, un taxista de 20 años. La Aduana de Nuevo Orizaba comenzó a construirse en 2012, pasaron dos años para que se cercara el terreno “pero de momento fue abandonada la construcción”, a finales de 2014 se volvió a retomar la obra “pero demolieron todo porque el trazo del centro estaba mal hecho”. Detrás del cerco militar lo único que se puede ver es maleza. La altura de los matorrales ya sobrepasa el pecho de una persona y la construcción comienza a enmohecer; la humedad del último tramo
Para llegar a Carmen Xhan hay que viajar cinco horas en una carretera que atraviesa y sube por los cerros. El pavimento en ese tramo de la 307 está a desnivel pues las raíces de los árboles carcomen la tierra. Los paisajes comienzan a cambiar de selva a sierra en menos de un kilómetro. El canto del cenzontle es uniforme en todo el trayecto; es fácil marearse en las curvas que sólo muestran voladeros, los oídos se tapan y la saliva se espesa. Se logran ver los Lagos de Montebello y los grupos de turistas que piden “carne de monte” para almorzar. Antes de llegar a La Trinitaria, a unos 10 minutos de Comitán, los colectivos que van a Carmen Xhan, demoran unos 25 minutos para llegar a la comunidad que colinda con Nentón, municipio de Huehuetenango. La calle principal de Carmen Xhan y Nentón es la misma entre México y Guatemala. Sólo un letrero divide a los dos países, “Bienvenidos a Guatemala” y los carteles de “Cerveza Gallo” indican que se está en el extranjero. Una camioneta entra a México y de la estación aduanal sale un agente federal con la boca llena de comida e intenta gritar: “¿Qué traen?”
2015
10 de agosto. Segob detecta 704 puntos de cruce ilegal en la Frontera Sur.
6 de agosto. El senador Humberto Mayans deja la oficina del Plan Frontera Sur y desaparece la titularidad del plan. Se fusiona con el INM.
ESTAS SON las deportaciones que se registraron oficialmente por año, hasta junio de 2018; el número creció de manera ostensible en 2015: Total por año
5 de diciembre. El Movimiento Migrante Mesoamericano denuncia que el Plan Frontera Sur incrementó la militarización en los límites del país.
11 de agosto. “Reordenar frontera sur llevará tres sexenios”, declara para el diario El Universal, el “Zar de la Frontera Sur”, Humberto Mayans Canabal.
7 de agosto. El Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración cuestiona a Segob sobre qué pasará con el presupuesto y estructura del Plan Frontera Sur.
2017 93,846
—“Traemos maíz” —responde un hombre desde la cabina de la camioneta blanca de cajón metálico. —“Ah… sí, pase, pase” —y el agente continúa con su plato de adobo de puerco con frijoles. La actividad comercial es casi nula y la gente cruza de un lado a otro sin ningún control. El pueblo tiene un serio problema con el manejo de sus residuos, todo huele a drenaje; el agua negra se sale de las tarjas y corre por toda la calle principal. Los vecindarios cambiaron su aspecto, las nuevas casas chiapanecas tiene diseños americanos, techos inclinados con láminas pintadas de rojo óxido con pequeños balcones barnizados. Es la marca de los repatriados de Estados Unidos, están transformando el entorno.
Familias multinacionales
EL DATO. La Universidad del estado de Chiapas calculó en 2014 que el SAT perdía, en promedio, 240 millones de pesos al año por el comercio irregular de la frontera.
Para ir al siguiente punto fronterizo hay que llegar a Comitán y tomar una combi hasta Ciudad Cuauhtémoc, donde hay mucho más movimiento comercial. Pero al igual que en Carmen Xhan, los agentes poco detienen y revisan la mercancía y documentación. En esta zona fronteriza, la más pequeña y pobre, sólo dos centros funcionan por completo para la atención al migrante, Carmen Xhan y Ciudad Cuauhtémoc. En estos pueblos las familias se han unido a raíz de la migración. El matrimonio entre mexicanos y guatemaltecos es muy común en la zona serrana y representa tener “los hijos que Dios mande (…) Mi tía tuvo siete y mi hermana ya va por el quinto”, describe el taxista Jonás. Ericka y Óscar son dos colombianos que llegaron a México hace tres años y se quedaron en Berriozábal, porque encontraron mejores oportunidades que en su país, cuentan. Él es peluquero y ella estudia estilismo. Cada año deben viajar desde Tapachula cuatro horas, para la estación de Ciudad Cuauhtémoc y refrendar su permiso de estancia. “Aquí nos tratan bien, no hay queja, pero es un poco lejos para viajar
2016
20 de septiembre. En el pleno de la Cumbre de Líderes sobre Refugiados, en Naciones Unidas, Enrique Peña Nieto pide atender la migración en los países centroamericanos.
desde donde vivimos”. En las orillas de la carretera hay mujeres indígenas que venden elote tierno, calabazas y algunos frutos secos de la región. No son mujeres mexicanas, vienen de La Mesilla, Guatemala. La diferencia no se distingue en este lugar. Sus rostros son morenos, requemados por el sol. Conforme se ingresa a la zona serrana, el calor aumenta. El aire se percibe seco, porque tiene más de 20 días que no llueve por estos lares. Son casi cinco horas para llegar a la estación migratoria de Mazapa, en la carretera 211 Ciudad Cuauhtémoc-Huixtla. Esta es la Sierra Madre Chiapaneca y las carreteras siguen siendo accidentadas. “Mire aquí no ha llovido en tres semanas. Mire nomás como amarillean los cerros de que no hay agua. Asómese a los ríos, mire, mire, no sé si sea castigo de Dios”. Así describe su pueblo Jonás, un joven delgado, de rostro enjuto. Trae la camisa húmeda en las axilas y el sudor le escurre por todo el cuello. La estación migratoria de Mazapa está complemente abandonada. Desde hace 20 años hubo un atentado de gente presuntamente guatemalteca; “acusaron a los agentes de abusar de las migrantes y según la gente se salió de la frontera para reclamarle a los agentes”. Los logos del gobierno de la república están llenos de mugre. Las instalaciones del Instituto Nacional de Migración son un basurero, hay restos de comida podrida y heces. “Mire, en el 2005, cuando el Huracán Stan, la estación aún funcionaba, pero de un momento a otro la abandonaron con la crecida del río”, cuenta el lugareño.
Sólo aquí hay policía Faltan dos horas para llegar a Huixtla y de ahí trasbordar hasta Tapachula. Comienza el Soconusco. Se percibe un olor a cedro pues la necesidad de cocinar de los campesinos los obliga a usar maderas finas que se encuentran en los cerros. En la Continúa en la página 18
18. 6. . Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
7 de junio. Enrique Peña y el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, arrancan gira de trabajo y reuniones centradas en el tema fronterizo.
5 de julio. EPN y el jefe de Gabinete del gobierno de EU, John Kelly, se reúnen en Los Pinos. El principal tema es la vigilancia de la frontera sureña.
10 de junio. Andrés Manuel López Obrador promete en un mitin en Tapachula, Chiapas, “hacer entrar en razón” a Donald Trump sobre la zona fronteriza y el respeto a los Derechos Humanos de los Migrantes.
5 de abril. Caravana se detiene en Matías Romero, Oaxaca. Trump celebra la detención de la ruta y lo adjudica a las autoridades mexicanas.
2017 31 de julio. Donald Trump tuitea un mensaje afirmando que Peña Nieto le dijo que “en su frontera sur muy pocas personas llegan ya porque saben que no van a cruzar nuestra frontera”. SRE niega cualquier comunicación con el presidente de EU.
orilla de la carretera hay plantas de café que son casi un regalo para la vista; una lluvia ligera, pero constante, dificulta el tránsito. Al trasbordar en Huixtla y llegando a las orillas de Tapachula, una tormenta acompaña las tardes sureñas. La ciudad es el punto de partida para las tres últimas comunidades fronterizas, Unión Juárez, Talismán y Ciudad Hidalgo. Unión Juárez huele a café y es silencioso. El pueblo se encuentra en las faldas del volcán Tacaná y es punto de la Ruta del Café Chiapaneco, por lo que no es extraño ver a los turistas, fotógrafos y reporteros en la comunidad. Por eso también es común ver patrullas de la Policía Federal en las empinadas calles, es el único lugar de la frontera donde hay algunos agentes. Aunque el turismo también ha atraído otro problema, los robos. “Hay mucho ratero de fuera”, asegura un locatario del mercado municipal. La estación migratoria apenas es visitada por un par de extranjeros que piden regularizar su estancia en México. Este es un paraíso para el turismo de aventura y ambiental, por los 12 ríos y riachuelos que corren a la orilla del pueblo y los curiosos que visitan la “Piedra del Pico de Loro”.
“Aquí valen madre las leyes” Un triciclo adaptado a una motocicleta te lleva por diez pesos a Talismán. Podría ser uno de los puntos fronterizos más controlados por “la Migra” mexicana. Desde las 10 de la mañana se puede ver a la gente que hace fila para entrar a México y hacer algunas compras o trámites. A las 12 ingresan los extranjeros y se cierra el paso oficial. El cruce ilegal por el Río Suchiate no es tan demandado a pesar de que se puede pasar caminando sin necesidad de mojarse más arriba de la cintura. “¡Cambio! ¡Cambio!”, gritan los guatemaltecos a la menor provocación desde sus bancas que sirven como pequeñas casas de moneda. En la zona libre de Malacatán, Guatemala, por cien pesos mexicanos obtienes 41 quetzales. Hay mercancía china y ropa americana de cualquier tipo. La paca “de ropa de
Del 23 al 29 de agosto. 2018 .ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
9 de julio. Alfonso Durazo, propuesto como Secretario de Seguridad Pública, confirma la posibilidad de abrir una policía fronteriza para el sur de México.
22 de julio. AMLO envía carta a Donald Trump en donde lo conmina a terminar las negociaciones la renegociación del TLCAN y analizar propuestas sobre programas sociales para los estados del sur y trabajar con Centroamérica.
2018 2 de abril. Donald Trump lanza tuit en contra de la Caravana “Viacrucis Migrante” que inició con mil 500 personas de Centroamérica.
medio cachete” cuesta 20 mil pesos. En la ruta Tapachula-Talismán-Ciudad Hidalgo el común denominador es la facilidad con la que se comercia y se traslada la mercancía de Guatemala hacia México. Las balsas de cámara de llanta del río Suchiate pasan productos todo el día. Mayra es mexicana y tiene un par de tiendas de ropa americana que abundan en el centro de Tapachula. Viaja cada tercer día hacia Ciudad Hidalgo para conseguir las “pacas” con mayor variedad y calidad.
›“Esto es una forma
de ganarse la vida. Es un medio tanto para los balseros, las casas abarroteras, los cargadores, los revendedores”, dice la mujer morena y regordeta. El problema es que la Universidad del estado de Chiapas calculó en 2014 que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) perdía, en promedio, 240 millones de pesos al año por el comercio irregular de la frontera. Acá casi no se distingue las formas de vida de un lado y de otro, ni la complexión, ni la forma de hablar. Son pequeños detalles los que delatan al forastero. -“Pase, joven, pase, acá las balsas”, invita Martín, un hombre de 60 años, descalzo y con los dedos de los pies completamente abiertos y polvorientos. - Oiga, ¿pero cómo voy a pasar de ilegal? ¿Y las leyes?, se le pregunta. -“Aquí valen madre las leyes. Esto es zona libre, disfrútela”, responde sonriendo. Del lado mexicano del Suchiate hay muchos cargadores que empaquetan y embalsan papel de baño, cereal en caja, costales de arroz, frijoles y azúcar. La gente guatemalteca sale de su país para comprar en México, porque el peso está más devaluado que el Quetzal. Por cada peso mexicano son 40 centavos de quetzal, lo que facilita y hace rendir más el gasto. Las familias con más posibilidad salen y compran en tiendas de Tapachula, en Sam´s, Walt-Mart y Chedraui; los de ingreso mediano consiguen sus productos en las abarroteras de la zona.
3 de abril. SRE y Segob precisan que Caravana migrante comenzó sus trámites para que varias madres y jóvenes obtuvieran los papeles de refugio o pases temporales. Trump amenaza con mandar al Ejército a su frontera.
10 de abril. El Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, anuncia la llegada de la Gendarmería Nacional a la zona fronteriza de Chiapas.
27 de abril. Caravana “Viacrucis Migrante” de la organización Pueblo Sin Fronteras, llega a Tijuana pese a amenazas de Trump. Sólo pueden ingresar a EU 25 personas.
AMLO Y EL EXTREMO SUR КOCHO DÍAS después de conocerse el resultado electoral, la propuesta a secretario de Seguridad Pública del presidente electo López Obrador, Alfonso Durazo, confirmó la intención de una patrulla fronteriza en el sur del país para vigilar y detener el trasiego de droga, armas y mercancía ilegal. КSIN EMBARGO, el no conocer las condiciones de la frontera sur podría significar el primer gran fracaso del nuevo gobierno. КEL PRÓXIMO FUNCIONARIO enfatizó que el programa de seguridad iría de la mano con un programa de desarrollo social y aumento de salarios en la zona fronteriza. Enfocados en combatir “las causas de la violencia”. КEN LA CARTA PÚBLICA que López Obrador envió al presidente Donald Trump dijo que su interés es atender el problema migratorio “mediante un plan de desarrollo que incluya a los países centroamericanos, donde millones de habitantes no tienen oportunidades de trabajo y se ven obligados a salir de sus pueblos”. К“SI EN ESTE PLAN participamos Estados Unidos y México e incluimos a los países centroamericanos, aportando cada uno de acuerdo a la dimensión de su economía, podríamos reunir una considerable cantidad de recursos para el desarrollo de la región, los cuales de destinarán en 75% a financiar proyectos para crear empleados y combatir la pobreza, y el restante 25%, al control fronterizo y a la seguridad”.
КLA POLÍTICA MIGRATORIA, de las fronteras Norte y Sur, del próximo gobierno se puede reducir en cinco grandes aspectos: 1) Promover el desarrollo de las principales zonas expulsoras de migrantes; 2) Redirigir las prioridades consulares a la defensa y protección de los derechos humanos de los migrantes mexicanos; 3) Impulsar una nueva política pública migratoria con estándares altos de integridad, transparencia y eficiencia; 4) Incorporar a la Sociedad Civil en la evaluación de un nuevo trato hacia los migrantes. 5) Reducir sensiblemente la porosidad de la frontera sur. К ANDRÉS MANUEL López Obrador visitó por dos fines de semana seguidos el estado de Chiapas. El primer viaje lo concentró en la parte norte y en la zona selvática chiapaneca, donde prometió de forma expresa la creación de programas sociales para los indígenas y la reforestación con árboles frutales y maderables, proyecto que propuso desde su campaña. КEL SEGUNDO FIN de semana viajó hasta Tapachula, en la zona del Soconusco, con Alfonso Romo, su próximo jefe de gabinete; ahí se reunieron con el gobernador electo Rutilio Escandón. КAUNQUE NO se ha oficializado, en junio pasado, el entonces candidato López Obrador dijo que pensaba reducir el IVA en la Frontera Sur; escenario ya confirmado en la línea divisoria del norte.
“La gasolina es más barata en Guatemala, pero el dinero rinde más en México y nos alcanza para más litros. Por cada quetzal son dos pesos mexicanos, casi tres, tenemos más dinero allá”, cuenta un guatemalteco.
Los sobornos de a 500 En la frontera sur el lenguaje universal es el dinero. Los migrantes tienen que preparar el cambio monetario para poder pagar el cruce varias horas antes de su llegada.
El primer paso es identificar la zona por donde es más seguro pasar. Aunque los cruces cercanos a Tapachula son de fácil acceso, la ruta para salir del estado está más vigilada por las fuerzas federales. Por ello, muchos prefieren los cruces de Frontera Corazal, Nueva Orizaba o incluso, la cabecera municipal de Benemérito de las Américas. Misael, un hombre de 45 años que por segunda vez está en el país, de ilegal. En su primera estancia vivió varios meses en Juchitán “donde era jornalero y me pagaban
13 de julio. López Obrador, Marcelo Ebrard y Mike Pompeo, jefe del departamento de Estado de EU, se reúnen en casa de Transición de la colonia Roma.
DE PORTADA
Fotos: Cuartoscuro
14 de agosto. En un megaoperativo simultá entre México, Guatemala, Colombia, Costa Rica y Ecuador, desarticularon la organización criminal Arpón de Neptuno. El saldo: 36 detenidos y el decomiso de drogas, un semisumergible y más de un millón de dólares.
400 pesos a la semana. Estuve también en en conocer sus derechos, más por orgullo una huerta de café y un sembradío de chiy por desconocimiento de los días que se cle, me pagaban casi lo mismo”. llevan para llegar hasta los pasos del norAunque el impacto del sol en su piel te. Tres de los cinco hombres del grupo haga que se comience a despellejar, él no gastan su dinero en cortes de cabello y pierde la sonrisa y se hizo compañero de comida chatarra. nueve personas más, tres niñas, cuatro El tercer paso es sólo confiar. Misael y hombres y dos mujeres hondureños, MiCindy piden una copia de los derechos de sael es de Guatemala. los migrantes indocumentados y de los -¿Conocen sus derechos aunque sean albergues más cercanos al punto en el que indocumentado?, se le pregunta. se encuentran. “No, ¿qué es eso? No sabíamos que teCindy saca una pequeña libreta y coníamos derecho a algo por llegar de ilegal mienza a copiar números y direcciones. a este país”, responde sorprendido. “Yo llevo a mi cría, ¿usted cree que yo En la comunidad de Santa Rosita, del quiero que me pase algo en el camino? lado Guatemalteco, se llega por una combi Hay que seguir”, dice con el ceño fruncido, que los trae desde Petén hasta el cruce con en una especie de reclamo y lamento. la frontera en Benemérito de las Américas. “No nos queda más que confiar en la Son cinco horas para llegar hasta acá. gente buena de este país y cuidarnos de los El paisaje es completamente rural. que nos quieran hacer algo”. Misael se acoSanta Rosita tiene dos tiendas de abarromoda la gorra, toma su mochila y sube a tes y la estación de servicio de la línea la primera camioneta de pasaje que de transporte. se detiene para llevar a una par“Aquí hay Hay extrañeza entre el grupo te de su grupo hasta el norte. discreción, del lado de viajeros. ¿Qué hacer? ¿Y si de Guatemala la gente del otro lado hay militares? Los nuevos y los ¿Y si está migración y los viejos visitantes anda enfierrada y desde el “apañan”? Las dudas se otro lado se controla todo el despejan una vez pagado El centro de Tapachula manejo de droga. Aquí se el lanchero, 10 pesos y dos se convirtió en una pevende todo lo que apendeja: minutos para cruzar esa queña torre de babel mariguana, crack, LSD, parte del río Usumacinta. donde los centroameriEl segundo paso es tratar canos se encuentran. perico, éxtasis, hongos de permanecer en este país. Desde hace nueve meses alucinógenos”. Los viajeros evitan las detense distingue la presencia de Jaguar, joven chiapaneco. ciones con sobornos entre los 200 indios que apenas y hablan una y 500 pesos por retén, todo depende palabra de español. de la hora, entre más noche en la carreteEl centro, como en muchos munira, más caro será el derecho de paso. cipios chiapanecos, huele a grasa de pollo La Secretaría de Relaciones Exteriores frito que se vende por 120 pesos con medio tiene identificados 56 pasos terrestres ilekilo de tortillas y una bolsa de salsa roja. gales entre México y Guatemala, 45 de Hay variedad de restaurantes de chinos y ellos corresponden a Chiapas; la cobertura tiendas de curiosidades de importación. para recibir a los migrantes se reduce a las Desde hace décadas Tapachula fue ocho comunidades que visitó ejecentral. centro de reunión de los migrantes. María “Bueno, pero no hay más derecho que Luisa es guatemalteca, tramitó por 17 años el poder pagar, ¿cierto?”, pregunta Cindy, su residencia en el país, “antes era un teparte del grupo de Misael, que cambia de mor con el que vivíamos porque existían ropa a su niña y le pone una gorra para las volantas, eran camionetas de migracubrirla del sol. “Este país es de oportunición sin logotipos pero con agentes encidades, pero parece que con nosotros, todo ma que sólo te levantaban”. se mueve a partir del dinero”. “Aunque los pagos y los trámites se El resto del grupo es más desconfiado simplificaron para entrar al país, también
aumentó la forma de violarlos y de entrar ilegal a México. Muchos paisanos guatemaltecos viven aquí entre semana y se van a sus pueblos el fin con sus pesitos cambiados a Quetzales”, explica. Al recorrer las carreteras que llevan a Tapachula sólo la policía estatal es la que detiene y revisa los vehículos, aunque el objetivo de los retenes no es claro, si para control antinarcóticos o para el flujo de migrantes. Es común ver camionetas cargadas de mercancía que se compra en México para pasarlas por el río en Ciudad Hidalgo, la comunicación entre un pueblo y otro sólo es de 15 minutos. A media tarde, casi para anochecer, los nacionales suben a unos autobuses oxidados que llevan un letrero que dice “Tijuana”. Es una ruta económica que les cobra cerca de dos mil pesos por llevarlos hasta la ciudad fronteriza del norte. Paulo, es hondureño y es su segunda estancia en México, pero aunque entre sus planes esté llegar a Tijuana, rechaza por completo el tomar esa ruta por todo el Pacífico. “Además de que se quedan tirados a mitad de camino, el que lleven un letrero que dice Tijuana es una invitación para que hasta el diablo se suba en ellos. Se suben todos y todas las corporaciones los paran y todos le piden mochada a los migrantes”, dice. Las carreteras federales tienen más vigilancia que las estatales, que son casi desiertas. En la ruta Tapachula-Tuxtla Gutiérrez puede haber hasta siete retenes de la Policía Federal, Instituto Nacional de Migración, Policía Estatal y Ejército; mientras que en las carreteras intestinas chiapanecas es raro que te paren. Las combis que se mueven de municipio a municipio tienen acordado
trasladar hasta seis migrantes, no más, como un acuerdo entre militares, “migración” y transportistas. “Si te pasas de seis, ahí viene el problema; con menos, sólo se bajan y los agentes se encargan de cobrarles su mochada entre 200 y 300 pesos”. “Uno va trazando sus rutas y va jugando con las corridas, autobuses, horarios de revisión. Ellos (los agentes federales) te identifican cuando eres extranjero. En mi caso tengo todo en orden y puedo andar por el país”, agrega Paulo. La noche cae en Tapachula y las calles las toman los indios que apenas si duermen. Por la mañana descansan y se mantienen resguardados por el calor. En la noche, ellos juegan, llaman por teléfono a sus familias o consiguen su comida que apenas y se puede comparar a la de su país. Se sientan de acera a acera para platicar y jugar entre ellos mismos. Los problemas son los mismos en Tapachula. La prostitución de mujeres mexicanas, centroamericanas, cubanas y colombianas. Al pie del mercado Santiago, a una cuadra del centro y desde las doce del día, se puede conseguir sexo hasta por cincuenta pesos, ellas se encargan de ofrecer cualquier droga que el cliente desee. Las más caras son las cubanas que puede costar mil 500 la visita. Se ofrece de todo, legal e ilegal. Ahora el ambiente es más denso, la violencia se ha incrementado. Los hoteles y comercios han instalado cámaras de seguridad y guardias privadas. Los robos se han multiplicado, de autos y de personas, en las calles y casas; es más fácil encontrar drogas y gente armada. Los pobladores se cuidan más, porque ahora, coinciden, es más fácil morir que años atrás, y la frontera, algo que permite, es huir.
20. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RUBICÓN
Conflicto de intereses Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
CONTRA TIEMPOS
Medios incómodos Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal
Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.
C
uando un gobierno basa su prestigio en la honorabilidad y el combate a la corrupción tiene que demostrar en los hechos que, efectivamente, está dispuesto a llevar a cabo todas las medidas propuestas para lograrlo, cuidando en todo momento cualquier acción que, por muy inocente que parezca, pueda interpretarse contraria a los postulados principales que permanentemente menciona y que pueden afectar su imagen. Todos los días el presidente electo y sus más cercanos colaboradores declaran como principio fundamental de su futuro gobierno el combate a la corrupción de cualquier tipo. Es por ello que se han levantado muchos comentarios sobre el señor Alfonso Romo, empresario destacado en nuestro país y quien, presumiblemente, ocupará una de las posiciones más importantes del nuevo gobierno: jefe de la Oficina de la Presidencia. Aunque como todos sabemos, hasta el día de hoy no ha sido nombrado oficialmente, es decir, actualmente el señor Romo es un ciudadano que no tiene algún puesto público, por lo que no hay conflicto, cosa que él señala permanentemente y es verdad, a medias. El problema radica en que, a pesar de no haber sido nombrado, es un personaje importante
E
n México nos enteramos, quizá sin suficiente atención, de la decisión de más de 300 medios de comunicación estadounidenses que el 16 de agosto, a convocatoria de The Boston Globe, publicaron editoriales contra las agresiones discursivas de Donald Trump, especialmente en repudio al calificativo de “enemigos del pueblo”, que les ha endilgado a los informadores que cuestionan o son críticos de sus declaraciones y ocurrencias. Es improbable el consenso para una acción así en la prensa mexicana. Sin embargo, el periodismo aquí también enfrenta riesgos. En su informe 2017, Artículo 19 calificó a México como la nación más peligrosa para ejercerlo en América Latina y detalló que en cinco años hubo mil 986 agresiones contra periodistas y 41 asesinatos de profesionales de la información. Los relatores especiales para la libertad de expresión de la ONU, David Kaye, y de la CIDH, Edison Lanza, en el informe conjunto de su visita a México, realizada entre noviembre y diciembre de 2017, identificaron casos de amenazas y ataques físicos, secuestros, intimidación, intentos de cooptación, condiciones adversas de trabajo, falta de capacitación y respaldo de las empresas mediáticas, espionaje y ataques digitales, desconfianza ante autoridades coludidas
del nuevo gobierno y por tal virtud participa en muchas reuniones de alto nivel, aportando seguramente sus opiniones. Entonces, deja de ser un ciudadano común y corriente. Por lo que observamos, hasta la fecha, el señor Romo no se ha desvinculado de sus negocios y aunque puede alegar, como lo hace, que todavía no es servidor público, tiene el ejemplo de quien va a ser secretaria de Gobernación, quien anunció su dimisión al puesto que tenía en un banco por considerar que era incompatible con la función que desempeñará. En términos jurídicos, la señora continúa siendo en la actualidad una ciudadana sin puesto público. El señor Romo ha dado entrevistas en las que habla de sus negocios como si fuera un empresario, sin tomar en cuenta que lo están entrevistando no por ser tal, sino por el supuesto encargo que va a desempeñar como jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, y como empresario comenta que en “su universidad” y que en “su grupo” hacen tal o cual cosa. Al hacer públicos sus negocios, es cuando nos encontramos con algunas suspicacias, porque muchos nos preguntamos de quién es la idea que viene en el programa del futuro gobierno en el cual participó, el de dar becas a los estudiantes de las universidades privadas o bien, la propuesta, a todas luces absurda, de
otorgar la autonomía a las universidades privadas. Si tomamos en cuenta que el señor Romo es dueño de una universidad privada que pudiera ser beneficiaria de tales medidas, no es tan inocua su posición. No tiene nada de malo incorporar a personas destacadas del sector privado a un gobierno, siempre y cuando se desliguen totalmente de sus negocios, cosa que hasta la fecha no ha hecho el señor Romo. En otros países, cuando esto ocurre, los empresarios crean lo que se conoce como un “fideicomiso ciego” en alguna institución bancaria, la cual administra sus inversiones por cuenta del empresario, sin la menor intervención del propietario, esquema que ha funcionado y que salvaría las dudas que se han mencionado. Como hemos indicado, él está participando en las reuniones del futuro gabinete, en el que se analizan y se toman decisiones sobre diversos temas que, sin duda, afectan de alguna manera, positiva o negativa, los asuntos de algunas de sus empresas. Esto es un claro conflicto de intereses que por el bien del nuevo gobierno que pretende ser prístino en este tema, se debe resolver de manera inmediata para evitar las dudas que muchos han comentado. El señor Romo tiene que decidir si va a ser servidor público o empresario. Las dos cosas a la vez es imposible.
con delincuentes, despido de reporteros por posturas críticas, falta de pluralismo en el acceso, titularidad y criterio editorial de los medios y, por supuesto, la endémica discrecionalidad en la asignación de publicidad oficial, entre otros peligros y obstáculos. El informe refiere un “ataque expansivo contra los periodistas y el periodismo” que representa “la amenaza más directa y significativa a la libertad de expresión en México” y recomienda acciones inmediatas para enfrentarlo. Pese al contexto adverso y por el ensanchamiento de márgenes impulsado desde medios digitales, el periodismo en México ha promovido cambios políticos y sociales. Sin los reportajes críticos sobre pifias de los últimos gobiernos o las investigaciones que revelaron excesos, fraudes y corruptelas en los años recientes, no se hubieran generado tan altos niveles de hartazgo y deseos de cambio en la escena pública. Aunque algunos estudios advierten mayor desconfianza y distanciamiento de la sociedad hacia los medios, el trabajo que realizan tiene innegable influencia. Las toallas de Los Pinos, los “daños colaterales” de la guerra contra el crimen, las casas blancas, estafas maestras y socavones, entre otros escándalos, provocan reflexión, conversación en las redes sociales y ajustes de
tendencias electorales, tras ser reportados por periodistas profesionales. La información publicada impacta en los votos. La alerta de los diarios de Estados Unidos amerita atención. Subraya la exigencia a los gobiernos, de allá o de acá, de garantizar respeto y protección a la libre expresión y al trabajo de los medios que, aunque incomoden, no son enemigos, sino contrapeso democrático necesario. El periodismo no es perfecto, pero sí es más trascendente que sus errores que no pueden servir de pretexto para embates en su contra y menos desde gobiernos que lo son por los votos. En democracia, el periodismo no está para apoyar las acciones o la retórica oficial, sino para cuestionar e indagar sobre contradicciones, vicios y fallas del poder. The New York Times aseveró en su editorial del 16 de junio que “los ataques más dañinos provienen de funcionarios del gobierno. Criticar a los medios… es completamente correcto. Los reporteros y editores son humanos y cometen errores… sin embargo, insistir en que las verdades que no te gustan son ‘noticias falsas’ es peligroso para el alma de la democracia. Y decir que los periodistas son los ‘enemigos del pueblo’” también es peligroso. Cuando eso no se entiende, es el pueblo el que pierde.
22. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
SERPIENTE MULTICOLOR
LA FILA para entrar al Zócalo era tan larga que los grupos cruzaban detrás del Monumento a la Independencia. EN LA ATMÓSFERA parecía flotar la camaradería ante tal concentración y las mantas plasmaban la celebración de la esperanza: ¡Otro mundo es posible!
DEL INTERIOR del Palacio Nacional salieron tanquetas con miembros del Ejército para disipar la manifestación. FERNANDO RAMÍREZ* Y BET-BIRAÍ NIETO MORALES
E
EL 28 DE AGOSTO, el gobierno del Distrito Federal organizó una contramanifestación, por el “desagravio” a la bandera nacional por el izamiento del banderín rojinegro.
LA COMUNA DEL 68
¡OTRO MUNDO
l viernes 23 de agosto fue clave y prácticamente definiría el rumbo del movimiento estudiantil. Por un lado, en un cambio de estrategia, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz aceptaba un diálogo público con el movimiento estudiantil. Por el otro, el Consejo Nacional de Huelga (CNH) definía en asamblea lanzarse a una nueva manifestación cuatro días después que, sin saberlo entonces, aglutinaría un número histórico de asistentes. La convocatoria del gobierno al diálogo se hacía con la complicidad del Frente Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), organización estudiantil priista enquistada en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desde 1956. El presidente designó como sus interlocutores a Luis Sinaloa y de Tabasco; así como algunas LA REVISTA POREcheverría Álvarez, secretario de Goberdría pláticas con el gobierno”. facultades de la Universidad Veracruzana nación; Agustín Yáñez, titular de la SeEl Consejo Nacional de Huelga continuó QUÉ? fue de los pocos medios y de la Autónoma de Puebla, además del cretaría de Educación Pública; Alfonso sin distracción los preparativos para la Tecnológico de Veracruz y casi todas las nacionales que Corona del Rosal, regente del entonces marcha que partiría del Museo Nacional respaldó al Normales Rurales del país. Departamento del Distrito Federal; al de Antropología, sobre Reforma, y culmiIgual hacían suyo el Pliego Petitorio del movimiento procurador General de la República Julio naría con un mitin en el Zócalo, una ruta DATO. Los méCNH varios sindicatos independientes, estudiantil con Sánchez Vargas, y a Gilberto Suárez, proque acordaron en su Asamblea Plenaria dicos del Hosentre ellos, el Sindicato Revolucionario de la publicación curador del Distrito Federal. con todos los delegados presentes del Popital General en Trabajadores de la Fábrica de la Loza, al- de materiales La participación de la FNET y una eslitécnico, UNAM, Chapingo, la Normal Susolidaridad con gunas secciones disidentes del SNTE y la gráficos y la cisión del propio Frente, el Consejo Nacioperior y la Nacional de Maestros, en la que los estudiantes, Asociación de Trabajadores Administrati- crónica de nal de Huelga de Estudiantes Técnicos expresaron: “Esta determinación de rease les unen en sus mítines. vos de la UNAM (ATAUNAM). Y una gran (utilizando sólo las tres primeras letras lizar dicha manifestación, se hizo pública huelga. Una secantidad de artistas e intelectuales copara confundir al estudiantado), consistía a pesar de fuertes presiones de un sector mana después, menzaron a respaldar públicamente a los en avalar el diálogo. El 24 de agosto, la minoritario del movimiento (representalos trabajadores jóvenes, como los pintores de la GeneraCoalición de Profesores, encabezada por do fundamentalmente por funcionarios petroleros tamPATRULLAS, los maestros Elí de Gortari, Heberto Cas- bién harían una burócratas de los centros educativos), los ción de la Ruptura, Grabadores del Taller además de una decena de de la Gráfica Popular TGP, cineastas, directillo y Fausto Trejo, declaraban “que el cuales sostenían que era necesario dialoacción similar. carros blindados con guardias tores y dramaturgos como Oscar MenénCNH, era la única organización que decide gar y parar las movilizaciones”. presidenciales, tanquetas, dos dez, Jorge Fons, José Luis Ibáñez, Alejandro los representantes del movimiento al Entre el domingo y lunes siguiente, el batallones de infantería desaloJodorowsky, Juan José Gurrola, Héctor Diálogo Público”. Por la tarde, el verdade25 y 26 de agosto, se comenzó a palpar el jaron en la madrugada del Mendoza, Julio Castillo o escritores de la ro CNH, en un desplegado “ratificaba que poder que acumulaba el movimiento es28 de agosto a los jóvenes en la talla de Juan García Ponce, Sergio Mondraera el único organismo representante de tudiantil. Se sumaban las universidades Plaza de la Constitución. gón, Homero Aridjis, Carlos Monsiváis, la base estudiantil y el único que sostenAutónoma de Baja California Sur, de
ES POSIBLE! En esta semana el alborozo del movimiento se extendió y contagiaba a trabajadores de diferentes ramas, artistas de la época y estudiantes de otros estados. Las Brigadas estudiantiles recorrían cada rincón, pintaban con sus frases todos los espacios y hasta los perros eran el eco de su protesta
200
Del 23 al 29 de agosto.2018 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
ARRIBA DE UN CAMIÓN del Politécnico, los estudiantes dirigían la asamblea improvisada ante la mirada de soldados y policías.
27
los medios de comunicación”. con frases alusivas del movimiento estuLa respuesta llegó de otra forma. El diantil: ¡Muera Cueto!, ¡Presos políticos desalojo en plena madrugada de los jóvelibertad!, ¡Viva el CNH!, ¡Vacune a su granes en la Plaza de la Constitución, con una nadero!, y por qué no, ¡Prohibido prohibir! DE AGOSTO decena de carros blindados con guardias Surgía la broma y demostraban que hasfue la fecha escogida por la asampresidenciales, tanquetas, dos batallones ta los cuadrúpedos se solidarizaban. blea del Zócalo para que ese día de infantería y más de 200 patrullas. La fuera llamado el Día de la Coalimultitud respondió con silbidos y menCoalición revolucionaria ción Revolucionaria. tadas de madre. ¡Orden y calma, compañeros!, gritaban los estudiantes. No fue Martes 27 de agosto. El día se grabó en la suficiente. Los soldados cargados con bahistoria. ¿400 mil, 500 mil, 600 mil? La yonetas caladas, persiguieron a los estudescomunal cifra de manifestantes nunDATO. A finales diantes, ahora apoyados por agentes de ca se sabrá exactamente. Era una fiesta de agosto se la policía de Tránsito, el cuerpo de motode la imaginación, de la creatividad, coCONTINGENTES habían sumado llegaron a la planciclistas y de la Policía Preventiva. En lorido, música y cantos de protesta, que al movimiento cha del Zócalo al muchos casos, los alumnos fueron defenderivó a partir de este momento histórivarios sindicatos grito de “¡Muera didos por los vecinos del Centro Histórico, co de pasar de Movimiento Estudiantil a independientes, el mal gobierno!”, que apoyados con macetas, sillas, cubetas, también un Movimiento Popular. además de sec“¡Abajo el chaes decir, lo que tenían a la mano, trataban Acompañaban a los jóvenes miles de ciones disidentes rrismo sindical!”, de impedir el paso de los agresores. La obreros petroleros, electricistas, empleadel SNTE y la “¡Libertad presos resistencia no bastó y el Ejército replegó dos, oficinistas, madres de estudiantes, Asociación de políticos!”, entre Trabajadores a los estudiantes frente a la estatua de profesionistas, sindicatos de universidaotras más. Administrativos Carlos IV, comenzando una salvaje golpides y del Politécnico e independientes y de la UNAM za. Sin dejar pasar más tiempo. A temprahasta sectores campesinos al grito de: (ATAUNAM). na hora del miércoles, el Departamento “Muera el mal gobierno”, “Abajo el chadel Distrito Federal organizó un mitin que rrismo sindical”, “Fuera Fidel Velázquez”, llamó de “Desagravio de la Bandera Na“Libertad presos políticos”, “Soldado tú cional”, ya que durante la noche anterior, eres también un hijo del pueblo”, “México un grupo de estudiantes había izado en el *Historiador despierta”, “Apoyo al Movimiento EstuFuentes: asta central una bandera rojinegra de diantil”, “Diálogo Sí, Bayonetas No”, “ÚneHemeroteca huelga. Los burócratas fueron obligados te Pueblo, Únete Pueblo, Únete Pueblo”. Nacional: El Heraldo de México, a asistir, pero ante la presión, los empleaEn el Zócalo, el mitin tomó forma de El Sol de México, dos terminaron revelándose a sus jefes asamblea. La madre de un estudiante surevista Por qué? gritando: “Somos borregos”, “Nos llevan, bió a tribuna y retó a Díaz Ordaz para que Libros: La noche somos borregos, bee, bee, bee”. dé solución a los conflictos estudiantiles: de Tlatelolco y La tradición de En el Zócalo y en medio del asta ban“¿Cuántos hijos más de los que traemos la resistencia. dera, brigadistas estudiantiles se colaron van a caer?”, gritó. El ambiente de camaentre los burócratas, repartiendo volanradería invadía a la plancha del Zócalo y tes, espetando y argumentando sobre el los estudiantes creían que era posible ridículo acto de montaje del supuesto cambiar al país desde la resistencia. En la agravio a la bandera, en contra del moviasamblea improvisada se aprueba que a miento. Aclararon también sobre el perpartir de ahora sea llamado el 28 de agosmiso que se había pedido al sacerdote de to el Día de la Coalición Revolucionaria. guardia de la Catedral para tocar las camSi el clímax del Movimiento Estudianpanas y encender las luces. til del “Mayo Francés” serían los días del Total, que el mitin de desagravio in10 al 15 de ese mes, cuando la huelga de 10 ventado por las autoridades del Departamillones de trabajadores se extendía por mento del Distrito Federal les salió mal. toda Francia, aquí en México uno de los los resolutivos de las Asambleas Plenarias. José Agustín, Gustavo Sainz, Parménides Tornándose al momento en zafarrancho cénit del Movimiento Estudiantil se alHacían mítines relámpago en mercados, García, y filósofos como Leopoldo Zea, Luis de combate que tuvo que ser disuelto por canzaba con esta enorme manifestación plazas o fábricas, y la gente se detenía a Villoro, José Revueltas o caricaturistas crípolicías, tropas y tanquetas del ejército, del 27 de agosto de 1968. escuchar sus rápidos mensajes. ticos como Abel Quezada, Rius y Naranjo, con saldo de algunos heridos. Los medios Después del mitin que cerró con el En este júbilo revolucionario provocaentre muchos más. de comunicación, de nuevo, culparían a Himno Nacional, un grupo de estudiantes ba escenas casi surrealistas. Por estos días Las Brigadas Estudiantiles, ese descolos estudiantes. A partir de entonces coy profesores hicieron guardias y esperase empezaron a ver, en algunos puntos munal voluntariado anónimo, seguía menzaría a acelerarse todo, y a ser notoria ron una posible respuesta para abrir un estratégicos de la Ciudad de México, a perecorriendo la Ciudad de México para inla poca tolerancia de las autoridades. “diálogo público de cara a la nación y ante rros callejeros de distintas razas, pintados formar a todo el que quisiera escuchar de
24. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
Por
Ava Kofman
: TRES DÉCADAS después de haberse graduado, sólo 19% de las mujeres se mantienen en la industria de la ingeniería a diferencia del 39% de los hombres, dato que revela que en el negocio de la informática, aún prevalecen los casos de discriminación y abuso hacia ellas
@eyywa
kofman.ava@gmail.com
Ciberseguridad, otro problema de género
B
lack Hat es conocida por ser una conferencia de hackers famosa a nivel mundial por atraer la atención sobre los complejos problemas en ciberseguridad que nadie más ha resuelto o quizá advertido. Pero, por primera vez en la historia de Black Hat, tuvo como invitados a voceros que hablaron de discriminación de género, abusos sexuales, higiene mental y abuso de drogas. En las charlas iniciales, denominadas Community Tracks, dieron un vistazo a los problemas de la ciberseguridad en el mundo y que previamente estaban escondidos. En el Centro de Convenciones Mandala Bay de Las Vegas, consejeros certificados en crisis por violación hablaron junto a ingenieros y médicos sobre emergencias de algunos retos que los hackers enfrentan. Muchas de las principales conferencias sobre ciberseguridad, como Black Hat, Def Con y RSA han mostrado reticencias para superar sus orígenes como “clubes de Toby”, a pesar de que los asistentes cada vez son más profesionales y diversos. En la década anterior, periodistas, hackers y activistas han documentado una gran gama de incidentes de abuso en dichos eventos. A principios de año hablé con dos docenas de mujeres con empleos en ciberseguridad, muchas de las cuales habían reportado episodios de acoso, pero sólo para ser ignoradas por los organizadores de esos eventos. Las charlas Community Track, junto con una serie de iniciativas de apoyo a madres trabajadoras, supervivientes de abuso sexual, hackers de la comunidad queer y alcohólicas en recuperación, entre otras, fue un paso bienvenido. En una charla sobre el agotamiento, la depresión y el suicidio, Jay Radcliffe, un investigador de temas de seguridad, habló sobre los factores únicos de estrés que a menudo acompañan los empleos en el sector de la seguridad informática, como el aislamiento social y horarios de sueño anormales. Ellos mencionaron un estudio de 2018 de la Asociación de Sistemas de Seguridad (SSA) en el que 68% de los entrevistados dijeron que balance trabajo-vida es su principal problema. Añadieron que además hay una escasez de talento que le suma más trabajo a equipos ya saturados. La imagen propia de fortaleza y rudeza del gremio, dijo Radcliffe, también podría servir para aumentar el aislamiento de los empleados y llevarlos a no pedir ayuda. En su charla sobre las adicciones en el sector de la seguridad informática, Jamie Tomasello, una ingeniera en Duo Security, detalló la relación entre el estrés y el
Fotos: Tomadas de www.theintercept.com
www.theintercept.com
www.ejecentral.com.mx
alcoholismo. Ella describió las formas particulares en que el impulso de beber se entrecruza con las oportunidades de ascender en la carrera, así como con una cultura de conferencias ocasionalmente intoxicada. En sus pláticas sobre la importancia de la neurodiversidad, Joe Slowik, un veterano de guerra con trastorno por estrés postraumático (TEPT) que ahora trabaja en redes de defensa, y Rhett Greenhagen, un investigador líder en seguridad del Grupo de Programas Avanzados de McAfee, quien padece de Asperger, coincidieron en sus llamados de empatía. Slowik dijo que él había “empapado de furia” su plática de “Desmitificando el TEPT en la Seguridad Informática” en la conferencia luego de toparse con un artículo que erró al distinguir entre fatiga, estrés agudo y un diagnóstico de estrés postraumático real. Luego se lanzó contra quienes proponen una “talla única” para revestir el trato a los supervivientes de traumas sexuales o militares. Síntomas como la enajenación, la depresión y el desarraigo son muy comunes en la industria, dijo, y describió su trabajo cotidiano como una manera de recuperar su confianza. “No rehúyas, ignores o sientas lástima. Comprométete”, aconsejó a quienes podrían trabajar con colegas con estrés postraumático. Greenhagen describió cómo el padecer Asperger lo llevó a interesarse en el reconocimiento de patrones. “Es algo muy difícil para nosotros no poder armar un rompecabezas”, dijo. También le dio una enorme ventaja como analista de seguridad en redes. Si bien la evidencia es básicamente anecdótica, se sospecha que hay una
Los hackers son libres en las computadoras para votar durante un evento de Def Con en Las Vegas, el 28 de julio de 2017.
abundancia de hackers dentro del espectro del autismo. Pero, a pesar de todo el placer que deja un trabajo demandante, Greenhagen también reconoció que hay algunas desventajas de trabajar en equipo. Las distracciones sensoriales y el cotilleo interfieren con su capacidad de hacer su trabajo, una experiencia que también compartieron los hackers a los que se les diagnosticó en el umbral del autismo y que participaron en un sondeo informal aplicado por Stacy Thayer, una psicóloga que participó en la conferencia con Greenhagen. “No creo que jamás pueda tener una interacción social con otros colegas”, dijo Greenhagen. “Hay gente que me ha adorado que reían por cosas tontas que yo había hecho. Pero también hay algunos que no me soportan. Lo que me hizo soportarlo es que no eran muchos de éstos. Las conferencias más importantes de las Community Tracks fueron las de género. Como indicaron varios de los conferencistas, las compañías de ciberseguridad todavía tienen que hacer mucho para cultivar los talentos de la diversidad, para enfocarse en las experiencias de los empleados marginados y evitar que se desgasten totalmente. El desgaste es algo muy común en las mujeres programadoras talentosas, especialmente cuando buscan un ascenso. La falta de mujeres en Black Hat siempre sirve de recordatorio para poner atención sobre su lugar en la ciberseguridad, ámbito en el que sólo son parte del 11% del trabajo. Pero un análisis profundo de las razones de su ausencia es, por primera vez, parte del programa principal del evento. Una de las sesiones con mayor público
Del 23 al 29 de agosto.2018 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
en las Community Tracks fue la dedicada al problema de la contratación de mujeres en ciberseguridad y cómo hacer que se mantengan en el empleo. Ashley Holtz, programadora de Crowd Strike y activista por la diversidad, retomó varios estudios empíricos para documentar las miles de diferencias entre hombres y mujeres en la industria y que van de los grados que se otorgan, los salarios y la retención. Tres décadas después de haberse graduado, sólo el 19% de las mujeres se mantienen en la industria de la ingeniería a diferencia del 39% de los hombres. El futuro no se ve más brillante. Según un estudio del Centro Nacional de Mujeres en la Tecnología, aunque tres cuartas partes de las mujeres dicen amar su trabajo, casi la mitad deja su carrera a medias, es decir, el doble de la cantidad de hombres que lo hacen. Las principales barreras en los lugaconocían mujeres en ventas o en trabajos res de trabajo, según las mujeres, incluyen administrativos, pero nunca habían trala falta de mentores, la falta de modelos a bajado con otra mujer en el equipo técnico. seguir, la discriminación por género, la diIntercambiaban historias sobre la falta de ferencia de oportunidades en comparación mentores en el trabajo porque la mayoría con los hombres, y la paga desigual por el de los colegas hombres hablaban con ellos mismo tipo de habilidades. “Si la paga desmuy tarde, después de horas de trabajo, igual es el único problema que tienes en tu mientras tomaban algunas copas, lo que organización”, comenta Holtz, “pues eres alguien llamó “cosas de cuates”. Otras dicen muy afortunada”. Cambiar una cifra, explique los mentores viables las ignoran porca, es más fácil que cambiar la cultura. El que temen a que se califique de inadecuacomportamiento masculino hostil crea un da cualquier asesoría personal. ciclo de retroalimentación negativo: las La diferencia de edades y de experiencompañías y las conferencias se vuelven cias en estas reuniones fue impresionante. menos diversas cuando adquieren una reIngenieras senior estaban sentadas con putación por ser hostiles a la diversidad. estudiantes adolescentes del MIT. Lo que Algunas mujeres, dice, tienen menos proHay las hacía unirse era la búsqueda de babilidades de unirse a equipos en los que acercarse compañerismo. En la reunión de que se incluye a una sola mujer. Mujeres en Seguridad y PrivaEntonces, ¿qué se puede hay apoyar a las cidad, Eugenia Barkova, una cer? Holtz habla de tres áreas víctimas, eso es algo de ingeniera rusa que había principales en las que se imlo que no hablamos en trabajado sólo con hompide que las mujeres permanuestras comunidades (...) La bres, dijo que estaba allí nezcan o entren a una violencia sexual nunca sale de “para encontrar personas organización: contratación, que conocieran bien la inretención y ascensos. “Cuanla nada, se construye y se dustria y que pudieran do estás buscando a personas sustenta en muchas cosas” ayudar. Pierdo mucho que normalmente no tienes, Mackenzie Peterson, consejero en crisis de violación y tiempo investigando cosas y necesitas esforzarte más por funcionario de la escuela de no sería así si pudiera tomarencontrarlos”, dice Holtz. SubraVeterinaria de la Universidad me un café con alguien que puyó la importancia de utilizar lenCornell. diera explicármelas”, dice de su guaje inclusivo en las descripciones trabajo. “Y no me gusta perder el tiemde los puestos, de enviar a reclutadores a po”. Una mujer de Bellingham, Washington, los grupos universitarios o las reuniones, y contó la historia de cuando trabajaba en un de crear un récord para la compañía. Muequipo de hombres en su trabajo anterior. chas veces, dice, las mujeres aceptan un “En los comunicados oficiales siempre se trabajo no sólo por el sueldo que les ofrecen, referían al equipo de “chicos” y yo me pretambién lo hacen por la forma en la que las guntaba si “también me hablaban a mí”. trataron durante el reclutamiento. Holtz ha Durante la reunión de Foro de Mujeres oído que las mujeres hablan de malos tratos Ejecutivas, hablé con Sondra Schneider, o de condescendencia durante el proceso de la CEO de una escuela de certificación de las entrevistas y de que los hombres se ciberseguridad que ha asistido a Black Hat muestran más interesados en demostrar desde su inicio en 1997. Dijo que, aunque sus propias habilidades que en conocer las ha aumentado el número de mujeres en de la candidata. las últimas dos décadas, hasta casi 19 mil, En las reuniones informales de las conferencias y en los grupos de afinidad de mujeres en torno a la ciberseguridad, algunos de los cuales se hicieron incluso antes de la introducción de la Community Track, las mujeres confirmaron la sabiduría de las recomendaciones de Holtz. La mayoría de las mujeres con las que hablé,
Asistentes a una presentación sobre el hackeo de una ciudad en la conferencia Black Hat, el 6 de agosto de 2015. en Las Vegas.
la proporción de las asistentes sigue estando alrededor del 10%. Nunca había asistido al evento de networking antes pero finalmente conoció a las que llama “las jóvenes mujeres cíber”. Allison Taylor, director general de Thought Marketing, coincidió. “Antes, tengo que admitirlo, yo era un poco snob”, dice en relación al networking de mujeres. Pero, al igual que Schneider, dijo estar gratamente sorprendida. “Siento que es muy diferente en estos eventos. Realmente puedes ayudar a la gente y no es un desperdicio”. Muchas personas consideran que la disparidad de géneros en el ámbito, lo cual es algo sorprendente incluso para un sector saturado de hombres, se debe a las normas culturales del hackeo. Sarah Jeong, en un trabajo para The Verge sobre la respuesta de la comunidad al hostigamiento sexual, indica quae “el hackeo, después de todo, valora la violación no consensual de las fronteras. La cultura del hackeo siempre ha dejado la carga en el blanco para que no se deje hackear, en primer lugar. Culpar a la víctima es algo que se funde en el horno con los valores de esta subcultura… Si te hackean en una conferencia de hackers, bueno, pues te lo advirtieron. Si te violan en una conferencia de hackers, bueno, pues te lo advirtieron”. Muchas mujeres me dijeron que hay muchas conferencias a las que ya dejaron de asistir porque no creen en los esfuerzos para transformar de arriba a abajo esta cultura. En la reunión de Mujeres en Seguridad y Privacidad, una mujer le dijo a un grupo que un amigo le dijo que permaneciera en su habitación después de las 8 pm. El grupo dijo que habían oído advertencias similares. Aunque las principales conferencias ya implementaron códigos de conducta para prevenir el acoso, su cumplimiento todavía no es bueno. Pero ante la reacción de la industria frente al movimiento # MeToo, que
LA FALTA DE MUJERES EN BLACK HAT SIEMPRE SIRVE DE RECORDATORIO PARA PONER ATENCIÓN SOBRE SU LUGAR EN LA CIBERSEGURIDAD, ÁMBITO EN EL QUE SÓLO SON PARTE DEL 11 POR CIENTO.
ha provocado que se despida a importantes expertos de ciberseguridad acusados de violación desde posiciones de poder, algunas personas se sienten optimistas frente a la posibilidad de que el cambio se de poco a poco. “Hay que aprender a acercarse y a apoyar a las víctimas, y eso es algo de lo que no hablamos en nuestras comunidades ni en nuestros trabajos”, explica Mackenzie Peterson, consejero certificado en crisis de violación y director del programa de bienestar de la escuela de Medicina Veterinaria de Cornell University College. Su presentación, “¿Cómo pueden las comunidades seguir adelante tras incidentes de acoso sexual?” indica que se está realizando un esfuerzo importante en la conferencia para enfrentar de lleno una cultura tóxica. Frente a una audiencia de cerca de 30 personas, la mitad de ellas mujeres, Peterson describió el espectro de la violencia de género desde las excusas de “chicos” hasta la violación. “La violencia sexual nunca sale de la nada”, dice. “Se construye y se sustenta en muchas cosas”. Explicó cómo apoyar a una víctima, y cómo apoyar a un acusado. También subrayó que los supervivientes masculinos desaparecen y recomendó que las conferencias y compañías incluyan a todos los supervivientes en el proceso de responsabilidad. Peterson espera que las discusiones sobre violencia sexual cobren mayor relevancia en años próximos. Sintió que su presentación fue un poco apresurada porque sólo le dieron 25 minutos al final de una larga jornada. Estaba muy entusiasmada por la versión larga de su presentación que tenía preparada para la misma semana para Diana Initiative, una reunión de mujeres cíber que se llevaría a cabo junto con la conferencia Def Con. Aun así, “Black Hat puede ser un modelo. Siempre queremos que lo perfecto se de en la idea de progreso en el movimiento feminista. Yo acepto los avances que hagamos”. Melanie Ensign, la cabeza de seguridad y comunicaciones de Uber, también tiene esperanzas. Como organizadora del comité de la conferencia Def Con, estaba trabajando con expertos en Las Vegas para aumentar los recursos disponibles para las personas que habían reportado asaltos y habían ayudado a establecer la primera línea de ayuda en caso de crisis para este evento. “Hay una tendencia en la industria de la seguridad para aderezar con palabras lo difícil de los problemas que existen. Pero este es un problema que podemos resolver de inmediato, y de la misma forma muchas otras cosas pueden resolverse si te diversificas”, dijo. Por ejemplo, no era posible resolver la escasez de trabajadores prevista y el desgaste que iba a generar sin hablar del desgaste de las mujeres. Desde su punto de vista, instituir la Community Track no fue la gran cosa; tampoco lo fue incluir un reporte de transparencia de incidentes al final de cada Def Con. “Estás protegiendo a la gente. La tecnología no es importante si no existe para la gente. Sino,¿para qué estás construyendo esto?”. Traducido por Graciela González
26. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
Martes negro para el cartel de Trump : ROBERT MUELLER se ha convertido en un dolor de
cabeza para el presidente de EU por ser el responsable de que uno de sus principales colaboradores en la campaña, Paul Manafort, enfrente la cárcel por evasión fiscal
E
JUAN PABLO DE LEO l martes 21 de agosto, entre dos y cuatro de la tarde, hora local de la Ciudad de México, Paul Manafort, exjefe de campaña de Donald Trump, se convirtió en el cuarto personaje ligado a Trump en ser condenado por crímenes que investiga el fiscal especial Robert Mueller, sobre la injerencia rusa en las elecciones del 2016 y la eventual obstrucción de justicia por parte del ahora presidente. Sorprendentemente mientras eso ocurría, otro cercano a Trump, Michael Cohen —su exabogado— se entregaba al FBI, declarándose culpable de cargos en su contra e implicando a Trump, también por una investigación que de forma separada Mueller entregó en el distrito sur de Nueva York. El equipo de Mueller ha tomado acciones legales contra los asociados de Trump en los últimos meses, pero hasta el momento ha hecho acusaciones contra Paul Manafort, quien enfrenta un juicio en Virginia por múltiples cargos de fraude bancario e impuestos. Los exayudantes de campaña Rick Gates y George Papadopoulos, así como el exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn, también se encuentran entre los personajes clave de Trump que se han declarado culpables en la investigación de Mueller. Pero más allá de los acusados del pasado, el caso de Michael Cohen toma un giro interesante, particularmente por dos factores que pueden implicar acción directa en el futuro inmediato de Donald Trump. Por una parte, los reportes sobre la declaratoria de culpabilidad por fraude de financiación de campaña por pagos a la actriz porno, Stormy Daniels y a la exmodelo de Playboy, Karen McDougal; de los que mencionó el martes en la Corte Federal de Nueva York que hizo en coordinación con el entonces candidato republicano a la presidencia para influir en las elecciones, algo que Trump ha negado sistemáticamente y, por otro lado, los cargos en los que Cohen también se declaró culpable: fraude bancario y evasión de impuestos. La relación de Trump con Cohen tiene una larga historia. Durante mucho tiempo,
el exabogado Cohen se jactó de hacer cualquier cosa para proteger a Trump, su reputación e imperio comercial; incluso, alguna vez mencionó que recibiría una bala por Trump, pero la lealtad se cayó en su primera prueba, pues desde antes la relación comenzó a desvanecerse después de que el hoy presidente de Estados Unidos decidió no ofrecerle un puesto en su administración. Cohen había presumido a sus conocidos que esperaba incluso el puesto de jefe de gabinete de la Casa Blanca, pero no hubo nada para él. El martes, cuando sucedió la declaración de culpabilidad de Cohen, poco se sabía sobre un supuesto arreglo de colaboración que habría firmado con Robert Mueller. Sin embargo, conforme fue pasando el día, la versión de que no habría colaboración alguna con Mueller tomaba fuerza. Parte del equipo cercano a Trump y su primer círculo han reportado como fuentes a la prensa estadounidense sobre el malestar de Trump en este caso y su frustración con el avance de la investigación.
›Desde el involucramiento de Mueller en la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses, Trump ha reaccionado particularmente en diferentes momentos a ésta. Uno de ellos, el allanamiento del FBI a varias ubicaciones; apoderándose literalmente de millones de documentos y registros digitales que proporcionan a los investigadores una hoja de ruta de Trump y una mirada a las transacciones financieras. Reportes afirman que es probable que algunos de esos documentos se relacionen directamente con la familia cercana y primer circulo de Trump. Uno de ellos, su hijo, Don Jr. En las últimas semanas, Trump en privado ha expresado sus dudas sobre la lealtad del abogado de la Casa Blanca, Don McGahn, quien no apoya la campaña de Trump para destituir al vicefiscal general, Rod Rosenstein, un disparo político que dejaría sin protección a Robert Mueller. McGahn también se ha enfrentado con el abogado personal de Trump, Rudy Giulia-
ni, a quien se dice, odia con intensidad. El New York Times reportó que McGahn había hablado durante más de 30 horas con los investigadores de Mueller, provocando que Trump haya incrementado su guerra en Twitter contra el fiscal especial. El mayor temor que se propaga por el ala oeste es que nadie sabe lo que McGahn le dijo a Mueller durante sus entrevistas. Según una publicación de Vanity Fair, mucho de lo que impulsa la ira de Trump, es la creciente conciencia de que su equipo legal anterior, Ty Cobb y John Dowd, cometieron un error estratégico al renunciar al privilegio ejecutivo de cooperar plenamente con Mueller. Otra teoría de lo que está motivando los tuits cada vez más desquiciados de Trump es que Mueller puede acercarse a su hijo Don, como lo hizo con Manafort y ahora con Cohen. Lo cierto y lo dicho es lo que se ha venido insistiendo en este espacio: la investigación mantiene su curso y sigue creciendo. Con el pasar de los días, las semanas y los meses, la información se amplía y se dan a conocer datos previamente desconocidos. En la medida que Mueller pueda generar información, nuevos descubrimientos y entregue un caso sólido, los demócratas necesitarán recuperar el Congreso el próximo mes de noviembre para pensar en la posibi-
lidad de un juicio político. Desde la época de Richard Nixon no se escuchaba en una corte abierta la acusación directa a un presidente por estar involucrado en actividades ilegales. El caso de Cohen es simbólico en estos momentos de definición para la elección que viene para los próximos meses. Aunque difícilmente afectará la credibilidad de Trump con su base electoral, en parte por el descrédito que ha logrado en medios tradicionales que cubren y empujan la información, sí puede provocar una sensación de balance con la actual Casa Blanca y que sea el empuje para que los demócratas recuperen el poder y cambien el panorama en cuanto a las similitudes que tiene el caso con Watergate, el único que en la historia moderna que ha provocado la dimisión del presidente. Para Trump, atreverse en estos momentos a tocar la investigación, como su poder presidencial le permite, significaría aceptar de cierta forma una culpabilidad que implicaría un peso demasiado serio para sortear. Por el momento ha decidido quedarse fuera hasta de la entrevista con Mueller. Con los recientes sucesos, quizá redoble la apuesta y entonces sí vea como ultima opción sentarse con el fiscal especial.
28. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
Música, cine y espectáculos
CEPILLO DE
, CUARZO una maravilla Lo que dote a nuestro cabello de una apariencia sana casi de manera instantánea se convertirá en un elemento básico para aplicar en nuestra rutina de belleza
L
os minerales son elementos naturales que representan entre 4 y 5% del peso corporal del organismo. El ser humano los necesita para mantener el funcionamiento del cuerpo y garantizar la formación de sus huesos, la regulación del ritmo cardiaco y la producción de las hormonas. Esta piedra mantiene una constante temperatura, contrae los vasos sanguíneos y los desinflama casi al instante, ayuda a mejor la elasticidad y promueve la regeneración celular. Además, estimula la circulación del cuero cabelludo para que mejore y así los folículos actúen de manera óptima. El resultado será una cabellera más suave y brillante; por ello, el cepillo de cuarzo se ha convertido en una de las tendencias más importantes de 2018. Además de ser uno de los productos más famosos en Instagram, sus beneficios son incomparables.
›Los puedes conseguir en Sephora o
a través de Amazon por un precio de dos mil pesos
En cuanto a la espiritualidad, los minerales y piedras son utilizados para quitar las malas vibras y energías, por lo que este cepillo ayuda a mejorar la estructura del pelo. Ahora, por el lado orgánico, este producto ayuda a masajear a profundidad el cuero cabelludo, gracias a su material, estimula la energía y la resonancia en el sistema energético del cuerpo. Por sus beneficios, no es ninguna sorpresa que la industria de la belleza los haya adoptado para explotar sus beneficios. La idea de estos cepillos fue de la estilista de Los Ángeles, Andi Scarbrough, quien recurrió a este tipo de productos minerales para que sus tratamientos capilares fueran todavía más efectivos. Peinar el cabello con cuarzos elimina la contaminación electromagnética, asienta la energía y combate la radiación. Sus cerdas contienen energía natural del cuarzo Andosite que produce iones negativos con propiedades beneficiosas para acondicionar, estimular, proteger y promover el crecimiento saludable del cabello.
Del 23 al 29 de agosto.2018 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Beneficios del Yoga Bowspring
C
ualquiera de sus presentaciones pone a trabajar la totalidad del cuerpo, incluso músculos en ocasiones olvidados. A esta lista se suma una de las versiones que más popularidad ha ganado durante los últimos meses. Desde 2013, el Yoga Sridaiva Bowspring se ha convertido en una auténtica tendencia. Desi Springer y John Friend, originarios de Denver, Colorado, fueron los creadores de esta disciplina para diseñar un patrón que conectara corazón, razón y cuerpo. Esta disciplina promete tonificar la figura mediante posiciones y ejercicios que ponen a trabajar glúteos y tronco, además de buscar un enfoque mental y espiritual. La combinación de posturas y meditación se basa en estudios recientes de biomecánica.
Un ejercicio que hace trabajar todo el cuerpo Las zonas que se trabajan con este método son cuello y cabeza, tronco (abdomen y espalda baja), manos, hombros y brazos, corazón (caja torácica), así como pies, piernas y caderas. El entrenamiento se basa en una
El yoga es una de las técnicas deportivas con más variantes. Desde el Acroyoga al conocido Bikram, pasó por el Budokon o el Glowyoga, las posibilidades de esta forma de entrenamiento son numerosas Sus beneficios
correcta alineación de la espalda, en la cual las tres curvas fundamentales de la columna vertebral forman un “muelle” y se encuentran activas. De esta forma se consigue embellecer la curvatura natural de la espalda gracias a movimientos que se realizan con máximo respeto hacia el cuerpo.
El Bowspring tiene muchas ventajas, entre ellas el incremento de la agilidad, por lo que conseguirás una proporción más armoniosa entre pelvis, cintura y hombros, además de un incremento en la atención y mentalidad positiva. Esta modalidad de yoga también resulta ideal para eliminar el estrés, al mismo tiempo que ayuda desprenderte de situaciones desagradables, desde el punto de vista emocional. Con este tipo de yoga ayudarás a corregir tus problemas de postura, pues lograrás modificar la manera en la que te sientas o caminas. Por otro lado, debido a que no necesita ningún tipo de accesorio para ponerte en forma, es perfecto para poder practicarlo en casa, así que no tienes pretexto para iniciarlo en este momento.
CUIDA TU PIEL
del maquillaje
A
l maquillarnos, muchas veces dañamos nuestra piel más de lo que pensamos. El tallar, cubrir, frotar e incluso lavar, si no lo haces de la forma correcta, puede representar un daño importante para tu piel. Hay miles de errores que cometemos a diario al momento de maquillarnos y durante nuestra limpieza facial. Por ello, te compartimos algunos aspectos que debes evitar para garantizar una piel hermosa, sana y libre de impurezas:
DORMIR MAQUILLADA. Cuando te duermes con maquillaje, encapsulas en tu piel toda la suciedad, contaminación, toxinas y bacterias que acumulaste durante el día. El maquillaje tapa poros y genera arrugas prematuras y brotes en la piel. MÁS QUE SÓLO JABÓN. Lavar el rostro con agua y jabón no es suficiente. Necesitamos productos para lograr una limpieza profunda. Te sugerimos usar aceite, limpiador de rostro o agua micelar, aunque depende de tu tipo de piel. Primero, lava tu rostro; luego, usa cualquiera de los productos que ya mencionamos y después
vuelve a lavar. A esto se le llama doble limpieza facial y es muy efectiva. EVITA MOJAR ANTES DE LIMPIAR. Si planeas lavarte la cara con un limpiador, nunca mojes tu rostro antes de aplicarlo, pues al hacerloprovocarás que tu limpiador se diluya y que sus activos no se deshagan del maquillaje por completo. NO TALLES. Al desmaquillarte, no talles con el algodón. Incluso, de ser posible, no uses algodón en lo absoluto, pues rayará la piel y generará arrugas prematuras. En lugar de eso, házlo con suaves masajes circulares y delicados. DESMAQUÍLLATE ANTES. Nos referimos a que no lo hagas justo antes de irte a dormir, si estás muy cansada no aplicarás todo tu ritual de belleza. Trata de desmaquillarte más temprano y así dejarás que la piel se asiente y reciba los productos mucho mejor. EVITA LOS LÍQUIDOS Si tienes tendencia a granitos y brotes o tu cutis es muy grasa, evita las fórmulas líquidas, como primers, bases, o iluminadores. Inclínate por los polvos o el gel.
›Tener una piel radiante y saludable, no
es casualidad, tienes que cuidarla de manera adecuada desde que despiertas hasta que te vas a dormir. No lo olvides
30. ejecentral. Del 23 al 29 de agosto.2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
LA CASA DE LAS FLORES
Precio promedio: 500 pesos sin bebidas RESTAURANTE AROMAS Monte Everest 770 Teléfono 5202-3004
CALIFICACIÓN:
Comienza tu día en
Aromas
›Lo mejor de este sitio
son sus desayunos. Además de ser acogedor, este restaurante tiene una vista espectacular y ubicación privilegiada El café es buenísimo y cada día tienen un jugo de degustación que te ofrecen mientras eliges tu desayuno. Te recomendamos probar la Quinoa y los Chilaquiles de Habanero. Tienes que dejar un espacio para disfrutar de su variedad de pan dulce o si prefieres, puedes cerrar con un delicioso pan francés.
Si no te gusta desayunar fuera de casa, también puedes ir a comer. Aquí la sugerencia son los ravioles de langosta con frijol, un sándwich de roast beef con aderezo francés o la famosa macetita de chocolate con mole. Para beber, no te puedes perder el gin de toronja con cardamomo. Es una delicia. En el primer piso del local tienen una tienda gourmet muy bien surtida y una excelente panadería. Puedes comprar desde vinos, mezcales, jamones, aceites de oliva, granola, hasta enseres de cocina de diseñadores mexicanos. En el segundo piso disfrutarás de un espacio muy iluminado durante el día y romántico por la noche. Su terraza, rodeada de enredaderas y plantas, dan un estilo fresco, mientras que materiales como la madera y las vajillas de piedra le dan el toque cálido y acogedor al espacio. Lo mejor de todo es que, cuando se va la luz, la iluminación adquiere un significado especial, por lo que vale la pena planear una cena romántica.
NICK JONAS Y PRIYANKA, COMPROMETIDOS UN AMOR DIGNO de presumir y celebrarse en grande. Así lo demostraron Nick Jonas y Priyanka Chopra, quienes tras mantener su relación en secreto, sorprendieron a sus seguidores al mostrar no sólo el gran cariño que se tienen, sino la increíble ceremonia de compromiso hindú en Bombay. LA FOTO QUE CAUSÓ furor fue la publicada por Priyanka.
En ella aparece radiante portando un vestido hindú amarillo, mientras toma la mano de su futuro esposo, quien la ve con tranquilidad y de lo más enamorado. “La única manera de hacer esto... con la familia y Dios. Gracias a todos por sus deseos y bendiciones”,
escribió en su cuenta de Instagram. NICK no se quedó atrás, pues publicó otra foto en la que aparece abrazado de Priyanka, mostrando el lujoso anillo que el cantante de 25 años le compró a la actriz de 36 en Tiffany & Co. Incluso cerró la tienda para ambos en esta
ocasión especial y cuyo costo es de tres millones 778 mil pesos. “La futura señora Jonas. Mi corazón. Mi amor”. LA CELEBRACIÓN estuvo cargada de espiritualidad con un ritual hindú para venerar a los dioses y otra ceremonia en la que los novios expresaron su deseo de casarse. Ambos aparecían en medio de rezos y flores como símbolo de su próxima unión.
ESTA HISTORIA ha sido un gran éxito desde su estreno. La historia está centrada en una familia mexicana acomodada que tiene una floristería llamada La casa de las flores que sirve a los VIP de la Ciudad de México. LA PAZ EN LA FAMILIA se acaba cuando, en medio del cumpleaños del patriarca, su amante se suicida al colgarse del techo del negocio. A partir de ese momento sale una serie de secretos que provocarán el desmoronamiento de este clan que hace todo lo posible para guardar las apariencias.
En toda
> serie hay un personaje que produce fascinación, es el caso de Paulina, interpretada por Cecilia Suárez y es una de las hijas de la familia. Cuando la escuches por primera vez, no sabrás si la amas o la odias por su particular manera de hablar. VERÓNICA CASTRO, actriz que alcanzó la fama con Los ricos también lloran, otro clásico telenovelero, hace un gran papel como la madre de la familia. En La Casa de las Flores, Vero demuestra que está mejor que nunca, al dar vida a una mujer capaz de cualquier cosa para mantener unidos a los suyos. NO ESPERES encontrar una telenovela tradicional porque no es el caso, pues esta producción da un giro al género para convertirlo en algo muy actual. Escucharás palabras coloquiales como holi, hablar de Beyoncé y las Kardashian. En definitiva, la familia De la Mora podría ser su versión mexicana. Te aficionarás tanto a sus aventuras como a las de ellas. ¡No te la pierdas!
Del 23 al 29 de agosto.2018. ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
CLAN MUY SEXY
UNA DE LAS IMÁGENES que más sorprendió de la sesión de fotos de las hermanas Kardashian modelando ropa íntima para Calvin Klein, en un picnic en el bosque, fue la de Khloé que muestra el embarazo de ocho meses de su hija True Thompson, en un conjunto blanco perteneciente a la colección de otoño-invierno 2018 de esta marca. DICHA IMAGEN muestra a la socialité de 34 años con su pancita de entonces mientras > familia que siempre sabe cómo usa una camisa sobre los codos y ve hacia el horizonte. sorprender, son las Kardashian-Jenner. Y es que el EN OTRA de las fotos, Khloé clan más sexy de la televisión volvió a paralizar las aparece con un look más reca- redes, al posar juntas en lencería para Calvin Klein. tado junto a su media hermana, la modelo Kendall Jenner, quien resalta su figura en un conjunto negro. A PESAR de lucir bastante tranquila, Khloé admitió a People que una sesión de este estilo siempre le provoca un poco de nervios. KHLOÉ NO FUE la única en sorprender, pues Kylie Jenner también presumió su figura posparto en un conjunto de su codo en el brazo de su hermana. dos piezas negro, luego de darle la bienveniY QUIEN NO podía faltar a esta sexy seda a su primogénita, Stormi Webster. Esta sión de fotos realizada en marzo en Thoupose fue muy diferente a la primera campasand Oaks, California, es Kim Kardashian, ña que protagonizaron y en la cual la socialiquien sin duda está en su etapa más fit al té de 20 años cubrió su pancita en looks mostrar su abdomen plano y curvas de imlargos y holgados. pacto en un look de dos piezas. EN OTRA IMAGEN, Kylie aparece con un KIM TAMBIÉN posó en un conjunto de top blanco, una chaqueta y pantalones de dos piezas blanco, el cual coordinó con mezclilla junto a Kendall, quien muestra la su hermana Khloé para esta campaña, manera más fashionista de llevar un canala cual va acompañada del hashtag #Mydian tuxedo, al posar con una camiseta con Calvins además de la frase “Únete a nuespantalones de mezclilla, mientras recarga tra familia”.
Si hay una
Música para pecar
especulaciones: “¡muchas cosas sobre un embarazo! La gente quiere que esté embarazada. Siempre lo dicen. Lo desean tanto que cada semana hay alguna nueva noticia sobre ello”, comentó la cantante de 25 años. LA CANTANTE estadounidense también aprovechó el momento en la sección de Carpool Karaoke, para
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
+Más escuchadas
Teen Titans: el humor como último recurso Alejandro Alemán @elsalonrojo
Drake 1 In my feelings Drake 2 Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B 3 I Like It Cardi B, Bad Bunny & J Balvin 4 Sicko Mode Travis Scott 5 FEFE 6ix9ine Featuring Nicki Minaj & Murda Beatz 6 Better Now Post Malone 7 Lucid Dreams Juice WRLD 8 Stargazing Travis Scott 9 Taste Tyga Featuring Offset 10 Boo’d Up Ella Mai
ARIANA GRANDE DESMIENTE EMBARAZO LA CANTANTE ha sido el centro de atención de los medios desde que anunció su compromiso con Pete Davidson, pero ahora fue ella quién tomó las riendas de la noticia y aclaró los rumores que la rodeaban sobre un posible embarazo. ARIANA SE SENTÓ al lado del famoso presentador de The Late Late Night, James Corden, y habló de dichas
EL SALÓN ROJO
cantar algunos de sus hits más famosos como Side to Side y Dangerous Woman. A PESAR de que quiso desmentir lo que algunos dicen de ella, la cantante se tomó el tiempo para bromear sobre dichos rumores junto al presentador de 39 años y de esta manera asegurar a sus seguidores que también se puede reír y superar las noticias falsas.
E
n el terreno de hacer películas basadas en cómics, no todo está perdido para DC: aún queda el humor. Prueba de ello es Teen Titans Go! to the Movies, la más reciente película animada de DC (basada en el popular programa infantil del mismo nombre) donde Robin y su grupo de superhéroes (Raven, Starfire, Cyborg y Beast Boy) harán lo que sea para ser tomados en cuenta por los estudios Warner y así protagonizar su propia película. Con el espíritu de los Animaniacs, Looney Tunes y algo de la revista MAD, la película es una orgullosa parodia-homenaje al vasto universo DC, la casa que alberga a la Mujer Maravilla, Batman y por supuesto, al héroe que inició el fenómeno: Superman. Se trata, pues, de una oportunidad de oro para que DC se burle de todo y de todos, incluyéndose a sí mismos. Así, estos Jóvenes Titanes no tienen gobierno alguno: lo mismo se mofan de las películas de Zack Snyder (Batman vs Superman) que de aquel desastre llamado Linterna Verde (Campbell, 2011), bromean a costa de héroes poco conocidos (o de plano ridículos) como The Atom y los Challengers of the Unknown. Todo ello en medio de varias referencias cinéfilas a cintas como Volver al Futuro, El Rey León y más, incluyendo las del propio Marvel. El desenfado abre espacios para la autocrítica. El villano de la historia, Slade, tiene como plan malévolo inundar los cines de películas basadas en superhéroes. La broma es que, claro, dicho plan es ya una realidad y esta película es parte del problema. No obstante el desparpajo, el cambio de televisión a cine no parece sentarle del todo bien a este irreverente grupo de héroes. Mientras que en televisión la estructura está basada en sketches cortos sobre temas diversos, en el traslado a cine el ritmo se vuelve irregular, sometiéndose en más de un momento a los mismos vicios y servidumbres de aquellos productos que critica: el clásico final con una batalla de rigor, la críptica escena poscréditos y la promesa de una secuela. Con todo, Teen Titans es un buen interludio cómico luego de 10 años de dominio marvelita. Sin el tono soez y machacante de un Deadpool, aunque tampoco con la frescura y precisión de un Lego Movie, los Titans caminan por terrenos en donde no cualquiera labra en este mundo de superhéroes: aquellos que van por los caminos de la autocrítica, la inteligencia y un auténtico sentido del humor.