Semanario 125

Page 1

¡Mueve el esqueleto!

Las opciones para vivir el Día de Muertos están de infarto.

Puntos devista

Juan Antonio Le Clercq

Hannia Novell

Raymundo Riva Palacio

Enrique del Val

El mensaje político de AMLO

Bolsonaro: ¿populista o fascista?

¿De qué se ríe, señor Presidente?

Hambre y obesidad

Pág. 18

Pág. 8

Pág. 4

Pág. 20

Pág. 26

No. 125. Año 3 • Del 1 al 7 de noviembre. 2018 Precio 5 pesos

EN 8 DÍAS AMLO SELLÓ SU MARCA

20

19.7 TIPO DE CAMBIO PESO-DÓLAR

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

El Presidente electo desafió a los mercados internacionales y a los grupos económicos mexicanos para recuperar el poder indivisible de su administración Pág. 21

20.06 50,000

48,700

19.4

47,400 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES DE LA BMV

Tipo de cambio IPC 19.1

46,100

Los indicadores no lo asustan

LA COTIZACIÓN DEL PESO frente al dólar y los mercados accionarios reaccionaron a la decisión de cancelar el NAIM.

18.8

44,800

43,942.5 18.5

01/10/2108

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

14/10/2108

•CAÓTICA RESPUESTA. Sedatu olvidó censar a ocho millones de damnificados por los sismos, reveló la ASF. Pág. 12

29/10/2108

INEXPERTOS

AL PODER

43,500

Pusimos el calibrador a la trayectoria y perfil académico de los 32 delegados estatales de López Obrador. Pág. 15


2. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

La trastienda PEÑA YA NO LO FIRMARÁ

Fiambre aeroportuario. Enrique Alfaro

› En Los Pinos lo tienen bastante claro. El 29 de noviembre, en Buenos Aires, donde se realizará la cumbre del G-20, el presidente Enrique Peña Nieto ya no firmará el acuerdo comercial norteamericano con el presidente Donald Trump y el primer ministro Justin Trudeau. Dicen los que saben que la caravana migrante dinamitó lo que estaba arreglado, por lo que don Enrique viajará a Argentina con una comitiva bastante

reducida, donde ni siquiera llevará prensa, y regresará de inmediato para la entrega de la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador. Ese acto, que era simbólico realmente, será hecho por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien lo firmará con Chrystia Freeland, la ministra de Asuntos Exteriores y Negociaciones Internacionales de Canadá, y Robert Lighthizer, negociador en jefe de la Casa Blanca.

LA MOLESTIA TIENE ORIGEN

RUPTURAS GENERACIONALES

L

D

os empresarios mexicanos estallaron contra el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, por cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, y escoger la alternativa de Santa Lucía. La voz cantante de la indignación la lleva Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que dice que la molestia es justificada. Don Andrés Manuel habló con ellos y les dijo que no inyectaría más recursos públicos en Texcoco, y que si ellos tenían opciones de financiamiento, se las expusieran. Sólo así permitiría dejar seguir la obra. Los empresarios le explicaron que no habría necesidad de fondos públicos porque estaba autofinanciada y se quedaron confiados que con ello, Santa Lucía pasaría a ser una anécdota. Pero como se vio, estaban muy equivocados.

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

entro del equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador hay una tensión que no termina de salir. Se trata de la molestia que hay contra quienes llaman “los viejitos”, Javier Jiménez Espriúy José María Riobóo, a quienes responsabilizan directamente de no haber asesorado correctamente a don Andrés, y llevarlo a tomar una decisión sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México que le está costando al equipo como un todo, y afectando en el mediano y largo plazo las posibilidades financieras del gobierno que apenas llegará a gobernar dentro de un mes. Dicen los que saben que la molestia es enorme, pero que se ha mantenido silenciosa porque nadie, nadie, se quiere pelear con don Andrés, o que le agarre mala voluntad.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña

Contenidos y edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria y Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

LA QUE LE ESPERA AL FISCAL

H

ay dos nombramientos clave para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su credibilidad, los dos fiscales, el general y anticorrupción, y dicen los muy bien enterados que ya tiene cinco nombres en su lista para el segundo, pero por ahora no permitirá que se filtren. En el caso del primero Bernardo Bátiz sigue teniendo mano, pero tendrán que operar muy rápido su llegada, porque los problemas que quedan en esa oficina son monumentales y bastante delicados. El fiscal general que llegue tendrá que hacer una muy buena auditoría para comprender a dónde quedaron tantos recursos, equipo y dónde están varios expedientes algo perdidos, como los de César y Javier Duarte, por ejemplo; también tendrá que extraditar a Rubén Oseguera González El Menchito, de quien ya se formalizó la petición; por si fuera poco, tendrá que desactivar las presiones que surgieron en las últimas semanas contra agentes del Ministerio Público y jueces, para tratar de ablandar las acusaciones en casos emblemáticos, como los de los exgobernadores Roberto Borge y

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

Guillermo Padrés, y hay que sumarle investigaciones altamente sensibles contra organizaciones criminales vinculadas a Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras y Estados Unidos.

CIRUGÍAS, RETIROS Y BONOS

E

n los dos últimos meses en todas las oficinas públicas federales se han dado bastantes movimientos administrativos de su personal, porque ante la incertidumbre sobre cuál será su futuro en el nuevo gobierno, varios servidores públicos aprovecharon para pedir vacaciones; someterse a cirugías que tenían pendientes, incluso algunas estéticas que el seguro de gastos mayores les permitía, y pedir su retiro, para cobrar no sólo sus bonos de fin de año, también su seguro de separación individualizado y si ya le toca hasta jubilarse; dicen los que saben que el próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, no sólo tendrá que considerar algunos de estos gastos en la próxima cuenta pública, sino también cuántos funcionarios públicos con experiencia quedan en cada área de gobierno.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Delegación Cuauhtemoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 1 de noviembre de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 1 al 7 de noviembre. 2018. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›La noticia del triunfo de Jair Bolsonaro no dejó indiferente

a prácticamente ninguna región del mundo. La mayoría de los diarios destacaron que el futuro presidente brasileño supo capitalizar el enojo social por la corrupción y la violencia, pero alertan sobre la posibilidad de que se suspendan o reduzcan las libertades democráticas

Vientos de derecha recorren el mundo

EL PRINCIPAL diario financiero de Estados Unidos consignó en su portada la elección de Bolsonaro. “Triunfo del ala conservadora marca un giro brusco hacia la derecha en Brasil”, tituló el rotativo.

“BRASIL engrosa la lista de Estados que abandonan la democracia parlamentaria para lanzarse al abismo de la incertidumbre populista”, reseñó El Colombiano.

EL DIARIO URUGUAYO publicó que los grupos que dieron el triunfo a Bolsonaro son: los empresarios, los preocupados por la violencia, los que están cansados del PT, los evangélicos y los productores agrícolas.

BOLSONARO se llevó la portada completa del diario portugués Jornal i, que en su cobertura destacó la división de Brasil entre ciudades ricas y ciudades pobres.

MANO DURA. Jair Bolsonaro, un capitán retirado de extrema derecha, propuso, como “designio divino”, acabar con la izquierda. ES UNO DE LOS pocos diarios que expresó respaldo al presidente electo de Brasil, con el titular “Él, sí” y destacando que su principal reto es pacificar al país. En el estado de Minas Gerais se gestó el golpe de Estado de 1964 que dio origen a la dictadura.

EL DIARIO italiano resaltó la efervescencia que ha causado Bolsonaro en Brasil, pues ha logrado capitalizar el descontento popular contra la corrupción y la violencia que dejaron 15 años de gobiernos de izquierda en el país.

TENDENCIA MUNDIAL. Figuras con el mismo perfil que Jair Bolsonaro se abren paso en todo el orbe. En Suecia el partido xenófobo Demócratas Suecos ganó en septiembre pasado 18% de la votación y 62 escaños en el Parlamento. En Hungría, Viktor Orban, con su partido Fidesz, lleva gobernando el país desde 2010, mientras que en Polonia, el partido de Jaroslaw Kaczynski, Ley y Justicia (PiS), gobierna desde 2015. En América Latina, la lista la encabezan Mauricio Macri en Argentina y Horacio Cartes en Paraguay.

EL DIARIO ESPAÑOL sostiene que el discurso de Bolsonaro ha calado entre los brasileños con sus ataques a la prensa y la promesa de de meter a la cárcel a su oponente Fernando Haddad.

EL ROTATIVO URUGUAYO fue de los pocos que fijó postura en su encabezado principal. El Frente Amplio informó que “ganó un auténtico fascista, el candidato del miedo y del odio”.


4. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›Cancelar el aeropuerto en Texcoco es el cumplimiento de una promesa de campaña, pero también puede detonar cambios en el gabinete que aún no entra en funciones. Tanto Carlos Urzúa, futuro secretario de Hacienda, como Alfonso Romo, designado como jefe de la Oficina de la Presidencia, quedaron mal parados ante sus interlocutores, pues habían dicho que Texcoco era viable

¿De qué se ríe, señor Presidente?

1

ER. TIEMPO: Las risas de la

complicidad. El momento que define el cumplimiento más importante, hasta ahora, de una oferta de campaña, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, no podía haber sido más ilustrativo que la fotografía del lunes, en la conferencia de prensa donde el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ratificó la liquidación de ese proyecto y el nacimiento de Santa Lucía como terminal comercial alterna, sonriendo con José María Riobóo, su constructor preferido desde que era jefe de gobierno en la Ciudad de México, y que lo ha acompañado como asesor de cabecera en materia de infraestructura. Riobóo fue el gran ganador con la cancelación de Texcoco, donde se cobró políticamente una derrota que le propiciaron como empresario. En enero de 2015, Riobóo perdió la licitación para la construcción de pistas, rodajes y plataformas en el NAIM, que fue adjudicada al consorcio encabezado por la compañía holandesa Netherland Airport Consultants, que construyó el aeropuerto Schipol de Ámsterdam, y en los espectaculares aeropuertos de Beijing y Kuala Lumpur. Riobóo sufrió una importante transformación. El 15 de noviembre de ese mismo año, Riobóo y un topógrafo, Sergio Samaniego, presentaron la propuesta de cancelar Texcoco y habilitar como terminal comercial la Base Aérea Santa Lucía, en nombre del entonces aspirante a la Presidencia. Habría cinco pistas, costaría 30 mil millones de pesos y se terminaría en 30 meses. Operaría junto con el aeropuerto Benito Juárez y no habría problemas en la simultaneidad, como decían los expertos. En ese entonces, como ahora, no había ningún proyecto ejecutivo, sino trazos sobre papel cebolla. En la campaña presidencial desaparecieron tres pistas, y ya no costaría 30 mil millones, sino 70 mil, y se culminaría en 36 meses. Pequeños detalles, de los que nunca explicó su transformación. Riobóo acompañó a López Obrador cuando se presentó sin previo aviso en la obra de Texcoco durante la campaña presidencial, donde le dieron

una amplia explicación del proyecto. El entonces candidato se mostró sorprendido y le preguntó a su asesor por qué no le había informado sobre los datos que le estaban dando. Actualízalos, instruyó. Nunca lo hizo, ni lo necesitaba. Cancelar Texcoco era una promesa de campaña; realizar un proyecto ejecutivo de Santa Lucía, podía esperar. La venganza sabe mejor con la sangre fría. Tres años después, lo logró.

2

O. TIEMPO: El ausente en la fiesta de las risas. Una vez pasada la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador comenzó a integrar su equipo de gobierno. Uno de los primeros nombramientos fue el de Carlos Urzúa, que había sido su secretario de Finanzas durante la primera parte del gobierno en la Ciudad de México, y que llevaría a la titularidad de Hacienda. Urzúa regresó de las aulas y comenzó a trabajar. Una de las cosas que hizo fue hablar con Fernando Patiño, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, el hombre del hoy canciller Luis Videgaray a quien se responsabilizó de la obra del NAIM en Texcoco, quien le detalló la ingeniería financiera y el modelo de negocios. Urzúa se lo explicó al presidente electo, con detalles de cómo estaba financiada la obra durante los próximos años con la Tarifa de Uso de Aeropuerto, y cómo el retorno de utilidad, de aproximadamente 42%, iba a recuperar toda la inversión del gobierno y a convertirse en una caja registradora de ganancias. Tras esa explicación, López Obrador modificó su discurso,

cuando en lugar de la sentencia definitiva de cancelar la obra, habló de la posibilidad de concesionarlo al sector privado y, todavía más fino, de quizás sólo concesionar una parte y quedarse el gobierno con la otra parte. Urzúa parecía haber ganado la batalla hasta que a principios de octubre, en una reunión del equipo del presidente electo con pobladores de los municipios colindantes con la obra, declararon su oposición tajante a Texcoco. A partir de entonces, el discurso de López Obrador regresó al de la campaña presidencial. La consulta para determinar el sitio donde se establecería el nuevo aeropuerto sepultó a Texcoco, pero también a Urzúa, la gran figura ausente en todo el proceso y su secuela. Urzúa ya estaba herido desde hace tres semanas, cuando se pidieron recursos fiscales por 88 mil millones de pesos para Texcoco, por ampliaciones no previstas ante el incremento del flujo de pasajeros en 2017. “Se hablaba de que no se iban a necesitar estos fondos, cuando me presentaron a mí el dictamen de la comisión de Gobierno”, se quejó López Obrador. “Me dijeron, entre ellos Carlos Urzúa, que una de las ventajas que tiene la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco es que es autofinanciable, se puede concesionar, no se requiere de dinero del presupuesto, y ahora resulta que sí”. El beso del Diablo. Urzúa había quedado descalificado por su jefe. Arrumbado en sus oficinas, ignorado para la toma de decisión final. Degradado antes, incluso, de que llegara a su nuevo despacho en Palacio Nacional, si es que finalmente llega.

3

ER. TIEMPO: Qué risas tan in-

cómodas, ¿verdad? Nadie podía haberse sentido más incómodo el lunes pasado, cuando en la casa de la transición, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, fijó su posición sobre la cancelación del NAIM en Texcoco. A su derecha estaba Alfonso Romo,

quien ha sido nombrado como el próximo jefe de Oficina de la Presidencia, y después, apretándolo como sándwich, el constructor y asesor de López Obrador, José María Riobóo. Estos dos no dejaron de intercambiar sonrisas, las de la victoria de Santa Lucía sobre Texcoco, mientras Romo, normalmente con una sonrisa en la cara, no podía ocultar la dureza en su rostro. Junto con el futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, había sido uno de los grandes promotores de Texcoco. Urzúa no fue invitado a la conferencia de prensa, con lo cual le evitó López Obrador el mal sabor de boca, pero Romo tuvo que poner su cara y apretarse el hígado. Qué pensaba, aún nadie lo sabe, pero qué significaba lo que estaba viviendo, era la pérdida de toda la credibilidad ante sus interlocutores. Le había costado mucho a Romo vencer —con el apoyo de López Obrador—, las resistencias del Grupo Monterrey, donde lo conocen bien, de ser su ventanilla para hablar con el Presidente electo. No le ha ido bien dentro del equipo en transición porque se ha quedado aislado en medio de las intrigas del primer círculo del poder venidero, pero se mantenía con vida política por la funcionalidad para el presidente electo con un sector que pocos conocen como él en ese entorno. Romo fue quien habló con los empresarios, y los bancos, y las instituciones financieras e inversionistas extranjeros para darles garantías que el proyecto de Texcoco iba para adelante, generando confianza y credibilidad en su palabra. Que la decisión haya ido por el camino opuesto, no sólo liquidó Texcoco, sino su confiabilidad como interlocutor con el presidente. Romo se quedó vacío de legitimidad ante los ojos del sector privado como un enlace eficiente. Acceso tiene, está claro, pero influencia no. A un mes de que inicie el nuevo gobierno, quien está designado para ocupar el segundo cargo más importante de la Presidencia, que sería el jefe de Oficina, quedó mutilado. Santa Lucía y sus promotores lo liquidaron antes de entrar en funciones y provocaron un reacomodo en la correlación de fuerzas alrededor de López Obrador. La pregunta que muchos se están haciendo es si no será la primera renuncia de muy alto nivel del gobierno en transición. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 1 al 7 de noviembre.2018 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

Trump, a prueba; demócratas van por el Congreso

P

JUAN PABLO DE LEO aquetes bomba, tiroteos en sinagogas y una caravana centroamericana, entre otras cosas, han sido la constante de los últimos días en Estados Unidos, previo a la elección intermedia que el mismo presidente Donald Trump ha calificado como un referéndum de sus primeros dos años al frente del puesto de mayor poder y responsabilidad del mundo. Conforme se acerca la primera elección legislativa de Donald Trump, la estrategia republicana para mantener al menos el Senado y poner en juego el Congreso ha dejado frentes abiertos que los demócratas quieren aprovechar con una ola azul para irrumpir en una presidencia de la que no han sido ni parte ni contrapeso. La estrategia de los republicanos para esta elección se centró, primero y principalmente, en tomar medidas que ayudarán a preservar su mayoría en el Senado sin preocuparse por las consecuencias para los candidatos de la Cámara de Representantes. El efecto polarizador de la confirmación de Brett Kavanaugh cambió la forma del electorado, quizá sólo fugazmente, dando a los republicanos un impulso de energía y una victoria muy necesaria a costa de un panorama aún más sombrío para los escaños en juego, y que corren en distritos bien educados y ricos alrededor de Estados Unidos. La confirmación de Kavanaugh fue un punto de inflexión para activar la base republicana, pero ese es un efecto que beneficia al Senado y deja a algunos miembros republicanos del Congreso varados. Las actividades presidenciales en ese sentido demuestran un temor por parte de los republicanos de que algunos de sus votantes estén perdiendo entusiasmo a una semana de las elecciones. La indignación en medio del electorado republicano sobre el trato de los demócratas al nombramiento del juez Brett Kavanaugh de la Corte Suprema se ha disipado, dicen los asesores de Trump y los encuestadores republicanos. Después del susto de la bomba de correo y del tiroteo de la sinagoga de la semana pasada, el índice de aprobación del presidente Donald Trump cayó, lo que podría poner en peligro las elecciones clave del Senado que, según sus aliados, habían cambiado el rumbo de su partido. En ese sentido el efecto Kavanaugh fue

: SI LOS RIVALES DE TRUMP

pueden ganar la carrera del Senado en Tennessee o Texas y evitan perder en Missouri e Indiana, aún cabe la posibilidad de hacerse con el control de ambas Cámaras de corta duración y acompañado de una mala resaca. Probablemente tuvo algún impacto en la votación anticipada en algunos estados, pero otros eventos lo superaron y dejaron a los republicanos desesperados por un nuevo golpe. Hay muchas indicaciones en las encuestas de que el impulso tardío en las carreras de la Cámara de Representantes se ha movido hacia los demócratas y eso tiene nervioso al partido en el poder.

›Para los demócratas, las posibilidades reales HOSTIL. En un mensaje a su base electoral, Trump dijo esta semana que planea poner fin a la “ridícula” ley que permite que todo niño nacido en suelo estadunidense pueda obtener la nacionalidad.

se encuentran en la Cámara de Representantes. Todavía hay razones para creer que las carreras del Congreso ofrecerán una sorpresa a los progresistas. Hay mucho de la variación regional, pero los blancos de la clase trabajadora en medio del mapa estadounidense están regresando al Partido Demócrata.

Los demócratas son favoritos para ganar entre 12 y 14 escaños, y posiblemente muchos más. También se ven fuertes en las carreras del Senado y del gobernador en Missouri e Indiana. Los demócratas han luchado en el entorno en estados como Georgia y algunos otros en Illinois y California. Si en algún momento los republicanos acapararon la agenda mediática con la confirmación de Kavanaugh, ahora las noticias recientes relacionadas con el asesinato de periodistas y los ataques por motivos raciales y religiosos han cambiado su enfoque hacia los problemas con su presidente, Donald Trump. En cualquier caso, dentro de unos días, parece haber consenso en que las encuestas tienen algún movimiento y que es favorable para los demócratas. Sin embargo, al momento no

parece ser suficiente para que se hagan cargo del Senado, en gran parte porque todas las competencias clave se llevan a cabo en los estados que Trump ganó. Todavía hay tiempo para que el impulso vuelva a cambiar, pero ya se han emitido muchos votos. Si los demócratas pueden encontrar una manera de ganar la carrera del Senado en Tennessee o Texas y evitar perder en Missouri e Indiana, aún podrían hacerse con el control de ambas cámaras. No es algo fácil ni parece alinearse en ese sentido, pero es posible, y Trump lo sabe. Por ello su agenda electoral ha estado llena desde el inicio de las campañas, e incluso ha auxiliado a rivales políticos como Ted Cruz, que tienen en juego su escaño legislativo. Durante el mes pasado, Donald Trump ha estado en una campaña de atracones: organizó mítines para candidatos republicanos en Dakota del Norte, Montana, Indiana y muchos otros lugares. Pero en la última semana de la campaña, Trump está prácticamente invadiendo el país con la esperanza de hacer todo lo posible para reunir a la base del Partido Republicano y evitar lo que, históricamente hablando, debería ser una elección muy dura para los republicanos. No hay nada más valioso en la política estadounidense que el tiempo de un presidente, por lo que el destino de Trump es un indicador revelador de que los

republicanos en el Congreso necesitan evitar una pérdida y Trump quiere ayudar a sus propias perspectivas de 2020. En ese sentido, el cálculo político de la Casa Blanca para la última semana de las elecciones se alteró luego de que se enviaron bombas a los demócratas prominentes la semana pasada y la matanza de la sinagoga de Pittsburgh durante el fin de semana. Las historias han desviado la atención de los temas en los que Trump había tratado de enfocarse, sobre todo, la inmigración con la caravana centroamericana que busca llegar a Estados Unidos y le dio a su oposición una oportunidad para atacar al presidente por su retórica divisiva. Trump pasará un tiempo valioso en los últimos días antes de la elección en defensa, y viajará a estados en los que ganó fácilmente para tratar de apuntalar el apoyo a los candidatos republicanos que los estrategas creían que estaban bien posicionados para la victoria hace unas semanas. Los asesores de Trump casi han renunciado a mantener el control republicano de la Cámara y ahora están enfocados en salvar al Senado, lo que será crucial para confirmar los nombramientos judiciales y de gabinete de Trump.


6. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

Briefing Aquí mando yo. QUCHO. EL INFORMADOR. JALISCO

ZONA NORTE SAN LUIS POTOSÍ PLANO INFORMATIVO

Gastan millones en celulares y “olvidan” devolverlos

COAHUILA VANGUARDIA

Detecta ASF anomalías en Seguro Popular de Coahuila

КEn 2017, el Seguro Popular en Coahuila pagó un monto superior a los 845 mil pesos a un trabajador comisionado ante el sindicato, y a personal que había causado baja. Al detectarlo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tuvo que reintegrar el dinero a las cuentas de este servicio médico. КEn la revisión de la Cuenta Pública del Seguro Popular se detectó que en Servicios de Salud en ese estado se efectuaron pagos posteriores a la fecha en que el personal causó baja, por un monto de 709 mil pesos, pero fueron cancelados y reintegrados a las cuentas bancarias específicas y aplicados a la nómina tras la intervención de la Auditoría Superior de la Federación, debido a que tampoco se reportó el pago a Hacienda de los impuestos retenidos a sus trabajadores.

КEn la administración municipal de Ricardo Gallardo Juárez, exedil de San Luis Potosí, se contrataron por más de tres millones de pesos 150 líneas de telefonía celular para altos funcionarios municipales, los cuales no fueron entregados al término de sus funciones. КEl Oficial Mayor del Ayuntamiento, Óscar del Valle Portilla, exhortó a los exservidores para que entreguen los equipos, costeados entre los 15 mil y 18 mil pesos, ya que al haber sido pagados por dinero del municipio no son propiedad de quienes los emplearon. КEntre los beneficionados se encuentra el ahora regidor del PRD Eloy Franklin, el mismo Gallardo Juárez; la expresidenta del DIF municipal, Pilar Cardona, y una lista de al menos 20 exfuncionarios más.

LA REPÚBLICA EN DATOS

ZONA SUR

TABASCO. NOVEDADES DE TABASCO

Demandas le cuestan 370 mdp a municipios La Fiscalía General de Tabasco ha recibido un total de 14 demandas penales en contra de exfuncionarios estatales y municipales de diversos municipios del estado, por un monto de 374 millones 390 mil 611 pesos por los delitos de ejercicio indebido del servicio público, peculado, coalición, tráfico de influencias y uso de documentos falsos. Las denuncias derivan de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal de los años 2008, 2009, 2011 y 2012. Entre los municipios señalados está Macuspana, que tiene denuncias por sus cuentas públicas de 2008 y 2009. La primera presentada el 1 de diciembre de 2011 por un monto de seis millones 736 mil 829 pesos, por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y peculado. De acuerdo con un documento del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que detalla las demandas, y al que Novedades de Tabasco tuvo acceso vía transparencia, en el caso de la cuenta de 2009, se interpusieron demandas por 30 millones 650 mil 930 pesos y 50 millones 804 mil 207 pesos, estas por los delitos de

CUENTAS PENDIENTES

Montos derivados de las demandas en Tabasco:

1, 345 millones 165 mil 300 pesos

269 millones 423 mil 427 pesos Observaciones de los 17 municipios

Deuda por laudos activos Laudos inactivos sin cuantificar 415

Demandas laborales 6 mil 417 Laudos activos que asciende 1, 345 millones 165 mil 300 pesos

Laudos condenatorios 1, 022; 415

ejercicio indebido del servicio público, ayuda en la comisión de un delito, tráfico de influencias, uso de documentos falsos y peculado. Fredy Martínez Colomé encabezaba la administración municipal en esos años.

EN MÉXICO, sólo el 5.1% de las 181 mil 999 personas que se encuentran en prisiones del país son mujeres; con casi el 95% de la población penitenciaria son los hombres la mayoría en esta condición. DE ACUERDO con el Censo Nacional de

OAXACA NVI NOTICIAS

Cobran aviadores 110 mdp en Servicios de Salud de Oaxaca КDurante 2017, los Servicios de Salud de Oaxaca erogaron 110 millones 138 mil 600 pesos en trabajadores que fueron dados de baja, que no laboraban en unidades médicas o no se pudo comprobar que prestaban sus servicios a la dependencia, es decir eran empleados aviadores. КEl recurso pagado con cargo al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a aviadores de la secretaría del ramo que no se logró comprobar representa 36.14% del total de observaciones efectuadas por el órgano de fiscalización federal, cuyo total asciende a 304 millones 739 mil 100 pesos. КDe acuerdo con el informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, en ese ejercicio fiscal se observó un probable daño a la hacienda pública federal de 29 millones 252 mil 600 pesos por realizar pagos a 129 personas que no se encontraban laborando y de las que no se proporcionaron las justificaciones de las ausencias.

PUEBLA DIARIO CAMBIO

FUGAS. El Inegi estima que el costo a consecuencia de la corrupción por trámites vehiculares, de educación pública, registro civil o contacto con autoridades de seguridad pública es de siete mil 217 millones, equivalente al 0.4% del PIB.

YUCATÁN LUCES DEL SIGLO

Advierten versión yucateca de la “estafa maestra” КEntre 2015 y 2018 una lista de diversas empresas, algunas de ellas “todólogas”, se vieron beneficiadas con contratos de servicios sin licitaciones o con licitaciones simuladas, que en los últimos tres años de administración del exgobernador Rolando Zapata, los pagos ilícitos rondan los 900 millones de pesos. КEl tema salió a la luz por medio de una denuncia que realizó el exgobernador Patricio Patrón Laviada a fines de junio pasado, acusando a la Secretaria de Salud del estado de pagar de manera sospechosa 150 millones de pesos a un grupo de compañías por realizar estudios sobre enfermedades en 2015. КLos 900 millones que se desviaron equivalen a más de la cuarta parte del presupuesto con que inicio 2018 el Ayuntamiento de Mérida. Patrón Laviada calificó este acto como “la versión yucateca de la estafa maestra”.

304 millones 739 mil 100 pesos

110 millones 138 mil 600 pesos

Por usar la leyenda “Policía Michoacán”, irían presos 33 ediles

Huachicol, detonante de corrupción en Puebla

Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales del INEGI, en 2017 ingresaron 101 mil 038 personas a centros penitenciarios y a centros de tratamiento o internamiento para adolescentes a cargo de las entidades federativas.

REPRESENTA EL 36.14%

MICHOACÁN MI MORELIA

ZONA CENTRO

КLa extracción y comercio ilegal de combustibles es uno de los principales causantes de la corrupción en Puebla y, en consecuencia, uno de los problemas más urgentes para el estado, advirtió Karen Berlanga Valdés al presentar el primer informe del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), el cual preside. КEn este sentido, refirió que actividades como el huachicol se han ido expandiendo debido a la corrupción que existe con funcionarios que permiten que se realicen este КAfirmó que esta situación ha protipo de acciones. vocado que la ciudadanía pierda К“Uno de los problemas principales confianza en las instituciones, gede la entidad, que son las actividanerando una mala percepción de des relacionadas con el huachicol, ellas y evitando que se denuncien proliferan con el amparo sustentadichos actos, además se limita el do por la corrupción”, dijo. acceso a programas públicos.

Del 1 al 7 de noviembre. 2018 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

КEl secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Bernardo Corona Martínez, advirtió que los presidentes municipales que no firmaron el Convenio de Coordinación en Materia de Seguridad Estado-Municipio podrían ir a la cárcel si sus policías municipales continúan con el uso de la leyenda “Policía Michoacán” en su equipamiento y patrullas. КEl funcionario explicó que los alcaldes que hagan caso omiso podrían incurrir en un delito previsto en el artículo 250 bis del Código Penal Federal. КEl jefe policial informó que los 80 municipios que sí firmaron el Convenio de coordinación podrán portar sin problemas en sus uniformes y balizamiento de unidades dicha leyenda.

Los 33 municipios que no celebraron el convenio de coordinación antes citado deberán a la brevedad retirar el balizamiento de “Policía Michoacán” en el equipo que usan: uniformes, patrullas y motocicletas, para cambiarlo por la leyenda “Policía Municipal” Juan Bernardo Corona Martínez Secretario de Seguridad Pública de Michoacán

DURANTE ESE MISMO AÑO, salieron de esas prisiones un total de 103.739 personas, de las cuales 7,4% eran mujeres. Actualmente la población penitenciaria femenil alcanza el 5,1% del total de personas internas.

PRENSA INTERNACIONAL MEDIO ORIENTE AL JAZEERA

El agua potable de Gaza estimula el síndrome del “bebé azul”

КLa escasez y el agua contaminada debido al brutal asedio y bombardeo de infraestructura de Israel conducen a la muerte y la enfermedad. Como parte de una primera entrega de dos partes sobre la crisis del agua en Gaza, el periodista Sandy Tolan aborda el cómo el agua en mal estado es la principal causa de mortalidad infantil en Gaza. КLas revistas médicas independientes han documentado un aumento en la mortalidad infantil, la anemia y una “magnitud alarmante” de retraso del crecimiento entre los niños de Gaza. КLas pruebas de la Autoridad Palestina del Agua muestran que hasta el 70 por ciento del agua desalinizada entregada es propensa a la contaminación fecal, lo que ha provocado gastroenteritis, cáncer pediátrico, males renales y el “síndrome del bebé azul”, una enfermedad que causa los labios, cara y la piel azulada, y la sangre del color del chocolate.

CHILE LA TERCERA

Universidades patito tienen 103 mil alumnos estudiando

КEn 2020, todas las instituciones de educación superior en Chile que no estén acreditadas deberán al menos iniciar su proceso de certificación ante la Comisión Nacional de Acreditación. De lo contrario, arriesgan la posibilidad de cierre. КSegún un análisis de Acción Educar, existen 64 instituciones no acreditadas en la educación superior, donde estudian 103 mil 47

alumnos. De ellas, 12 son universidades, 30 Centros de Formación Técnica y 22 Institutos Profesionales (ver infografía). Además, 39 de estas instituciones, que reúnen a 36 mil jóvenes, nunca se han sometido al proceso de acreditación, por lo que no poseen experiencia para pasar la prueba. КSi de parámetros se trata, los 103 mil alumnos equivalen al 8,2% de la matrícula 2018 de educación superior, que es de 1.262.771 estudiantes.

ARGENTINA CLARÍN

La reactivación de FAdeA tras el ajuste КLa empresa estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) entregará los nuevos Pampa III a la Fuerza Aérea. Será la primera entrega de tres aviones construidos en la emblemática empresa militar después de 10 años de no hacerlo. Son naves de entrenamiento básico avanzada y de ataque liviano. Otros Pampa II ya habían sido remotorizados y entregados en julio pasado. КLa fábrica, con sede en Córdoba, se está moviendo ya en medio “de un cambio de paradigma”. Empresa pública con gerencia como una privada se propuso cumplir con sus compromisos con el Estado, pero también generar negocios y atender la demanda del sector de la aviación privada. La empresa estatal además firmó contratos con diferentes compañías por 200 millones de pesos.


8. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

Tensiones en la relación bilateral Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

Bolsonaro: ¿un personaje de la extrema derecha, un populista o un fascista? Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

La marcha de migrantes hondureños por territorio nacional hacia la frontera estadounidense ha galvanizado de nueva cuenta la relación bilateral. Apenas librado el trance de establecer un acuerdo de comercio entre los tres países de América del Norte, que fue un claro y sonado triunfo para el ogro antifilantrópico que es Donald Trump, las caravanas de migrantes irrumpen en el escenario en un contexto electoral allá y de transición del poder acá que no es precisamente el mejor momento para el entendimiento y la prevalencia de los derechos humanos. El gobierno de Trump ha sido claro al respecto, retomando la agenda viral de la seguridad nacional y la soberanía estadounidenses que le ha caracterizado, además de condicionar el futuro de toda relación comercial con la contención de los migrantes centroamericanos. No los quieren en sus fronteras, menos en su país. Trump lo ha dicho claramente: que den la vuelta y se regresen. Y en ello, responsabiliza a los gobiernos centroamericanos por dejarlos salir, como al mexicano por no hacer lo suficiente para detenerlos. Tal ha sido el sustrato del acuerdo comercial pactado con México y con la venia de la Presidencia electa: convertir a México en un estado amortiguador, es decir, llevar el

2.

E

n lo que muchos consideran una pésima noticia para la región y para el mundo entero, Jair Bolsonaro fue electo presidente de Brasil, la cuarta democracia más grande del mundo por su número de habitantes, con el 55.1 por ciento de los votos en la segunda vuelta de las elecciones realizada el pasado domingo 28 de octubre. Internacionalistas señalan que lo más preocupante del triunfo del abanderado del Partido Social Liberal (PSL) es su discurso de extrema derecha, más radical incluso que el de otros líderes mundiales, como el mandatario ruso Vladimir Putin o el turco Recep Tayyip Erdogan. Durante la campaña se mostró “políticamente correcto”; sin embargo, quienes han seguido su trayectoria comentan que esa fue una estrategia electoral para ganar votos y temen que en el ejercicio de gobierno se muestre tal cual es. Estas son algunas frases que lo retratan. En 1999 se dijo a favor de la tortura y de un nuevo golpe militar; aseguró que “deberían morir 30 mil corruptos” y apuntó que la lista debía estar encabezada por el entonces presidente, Fernando Henrique Cardoso. En 2011, en una entrevista a la revista Playboy, señaló: “Sería incapaz de amar a un hijo homosexual, no voy a ser hipócrita. Prefiero que un

muro de la frontera norte hacia el Istmo y el sur del país. López Obrador ha tratado de manejar esta exigencia como si fuera una iniciativa propia, proponiendo un mini Plan Marshall para América Central, para ofrecer oportunidades y empleos que detengan a los migrantes, sea en sus países de origen con el desarrollo de Centroamérica, sea en el Istmo de Tehuantepec, donde ha trazado uno de los proyectos insignia mediante la creación de la zona franca del Istmo y el Tren Transístmico Salina Cruz-Coatzacoalcos, para competirle al canal de Panamá. Sea como sea, el tema está en la agenda electoral intermedia en los Estados Unidos. Trump vocifera en apoyo a los republicanos, que enfrentan una posible derrota en la Cámara Baja, que detendrá a los migrantes y obligará a México y los países de América Central a hacerlo o cerrará la frontera norte. Ha enviado militares y no habrá de ceder cuando los hondureños se agolpen en los cruces fronterizos en un periplo que podría llevarlos desde el Suchiate a los cruces de Sonora o de Baja California, dado que Texas y Arizona son entidades de gran dureza para cruzar, no tanto el santuario que se cree es California. Lo que veremos de aquí al 6 de noviembre, cuando tendrán lugar las elecciones

3.

4.

hijo mío muera en un accidente a que aparezca con otro hombre por ahí”. A Maria do Rosário, diputada del Partido de los Trabajadores (PT), le dedicó en 2014 la frase: “Jamás te violaría porque no te lo mereces”. Defensor de “la familia tradicional”, el año pasado, soltó: “Lo hice bien con mis cuatro hijos. Con el quinto fallé y salió mujer”. También ha sostenido en otras ocasiones que sus hijos no se enamorarán de una mujer negra “porque fueron muy bien educados”. En la actual campaña, anunció: “Vamos a fusilar a toda la petralhada”, forma despectiva de referirse a los miembros del PT. Acto seguido, usó el trípode a modo de ametralladora y les dijo: “Ya que les gusta tanto Venezuela, que se vayan para allá”. Su historial de declaraciones homofóbicas, racistas, clasistas, antidemocráticas, contra los derechos humanos y a favor de la pena de muerte, es extenso. Por este tipo de agresivas declaraciones ha sido multado hasta en seis ocasiones e incluso fue denunciado por llamar “homosexual” a Luiz Inácio Lula da Siva. Muchos se preguntan qué fue lo que permitió el arribo al poder de este personaje tan siniestro. La respuesta no es difícil: Bolsonaro se propuso poner fin a una izquierda que durante 13 años se mantuvo en el poder en manos de líderes como

intermedias legislativas norteamericanas, es un road show para mostrar el músculo, los dientes y las tropas, subrayando hasta dónde podría llegar la crisis de migrantes provenientes de Centroamérica y refugiados en México. Como lo mira Trump, con la marea centroamericana México correría el riesgo de convertirse en un paraíso de migrantes que sólo buscan cruzar la frontera, por lo que, ha dicho, no habrá acuerdo comercial que funcione si no se detiene ese flujo migratorio. Faltan treinta días para que concluya la administración del presidente Peña, pronto veremos qué puede hacer la Cuarta Transformación ante ese hombre hierático y endurecido que es Trump, quien muy pronto podría estar buscando la reelección y su permanencia en el poder. Es decir, Trump seguirá siendo Trump cualquiera que sea el resultado electoral intermedio. Con el crecimiento récord de 3.5% anual para la locomotora de la economía mundial que es Estados Unidos y con el hit de haber ganado la partida en la negociación del acuerdo comercial con México y Canadá, sólo le resta radicalizar su agenda antimigratoria y de seguridad interior y obtener algún golpe relativo en la confrontación con China para sostenerse en la Presidencia.

5.

Lula da Silva y su sucesora, Dilma Rouseff, con quienes el país se sumió en una espiral de violencia y corrupción que dio origen a la Operación Lava Jato. Además de esta idea generalizada de cambiar a costa de lo que sea pero cambiar. Por otro lado, los internacionalistas ven a Bolsonaro como un “Trump tropical”. Su futuro ministro de Economía, Paulo Guedes, afirmó que el Mercosur no será prioridad para el nuevo gobierno y calificó al bloque fundado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay como una “prisión” porque impide comerciar unilateralmente con otras regiones. Así que es previsible su salida. De hecho, anticipan que con el exmilitar, Brasil podría establecer una alianza con Estados Unidos para presionar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, a cambio de que Brasil ingrese al Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente, con el consecuente aumento del peso específico de Brasil en la geopolítica mundial. Por estas razones, hay preocupación. Y se espera que en los hechos, Jair Bolsonaro demuestre si es un personaje de extrema derecha, un populista de derecha radical o, incluso, un fascista. Ninguna de esas facetas es adecuada para el futuro de la región y del planeta.


Del 1 al 7 de noviembre .2018 .ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

Analítica

›Desde hace 11 años, cada estado ha padecido un crecimiento de la

violencia, pero es la zona norte del país donde se registran las mayores tasas de crímenes. Occidente y centro-sur son los focos de alarma. Al final de este año, podrían sumar 33 mil las personas asesinadas

México, territorio de la muerte

SURE S

ST E NOROE ST E

las tas as m ás el evadas :

Gu er re ro tie ne n

m ho en s rd réco

CE N

TE

OC CI DE NT

E

ay

Cam. 5.78

s los EL AÑO 2017 ROMPIÓ todo

Ver . 84. 57 Tab. 166 QRoo . 49.68 Oax. 67.13 Chis. 10.17

Yu c 9.2. 7

Ba ja Ca Co lif o lim 78 rni 26 a 6 .5 a Su Za 7.2 3% r ca 4% t 22 eca 6.0 s 9%

Ta sa d 10 dolo e ho 0 m so m il h s po icidi ab r ca os 20 ita da 13 nt vs es 20 17 (% )

A RO JA

Pero un análisis a partir de la división geográfica en cinco Chih. principales regiones que se hizo al inicio del gobierno salien5.11 te advierte que además del noroeste y gran parte de noreste, Sin. la zona del occidente, incluyendo estados como Colima, Gua31.21 najuato, Jalisco, Michoacán y Zacatecas; así como entidades Son. del círculo centro del país, como Guerrero, Morelos y el esta14.08 do de México presentan alarmantes focos de violencia. Coah. 65.86 Tal es la magnitud de la crisis, que en lo que va del actual sexenio tres entidades ya superan el número de asesinaDgo. 54.61 tos que se reportaron en 2017. Se trata del caso atípico de NL Quintana Roo, en la zona sureste, una de las regiones 13.81. donde menos víctimas se acumulan en los últimos S cuatro años, al sumar 16 mil 172 al finalizar septiem73.2LP. 9 Tam bre del año en curso. p 38.3 s. Y los estados de Guanajuato y Jalisco, ambos per5 tenecientes a la zona del occidente, donde la fragAgs 92. . 16 mentación de grupos delictivos y el C 26 ol. fortalecimiento de organizaciones como el 7.2 4 Cártel Jalisco Nueva Generación, se ha exG t 6 o 5.4 . perimentado un embate violento por el 7 control de actividades como la pro18 Jal. . M 95 im ducción y trasiego de drogas y el 37 ich ol C .6 . ; robo y reventa clandestina 6 os i d i de combustibles. c i

y. Na .9 56 ro. Q .38 49 ac. Z 9 6.0 22 MX CD .19 46 x. Me 4 Edo 4.7 . Gro 1 8.5 . Hgo 2 55.0 Mor3. 3.8 Pue. 116.02 Tlax. 65

ZO N

BC. .62 4 15 BCS.3 786.5

NOR E

E

l 2018 culminará como el año con más muertes violentas en los últimos 20 años. Se espera que para el próximo 31 de diciembre en México se habrá superado la tasa de homicidios dolosos que en 2017 llegó a 20.51 por cada 100 mil habitantes, con un número total de 29 mil 139 víctimas, de acuerdo con cifras oficiales. De continuar con el promedio mensual de más de 2 mil 700 homicidios intencionales que se registran de enero a septiembre de este año, al cierre de 2018 se habría superado la cifra de personas asesinadas en alrededor de 33 mil, con una tasa aproximada de 23 crímenes por cada 100 mil habitantes. La ola de violencia se agudizó en las últimas dos administraciones. El número de estados que superaron la media nacional en la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes pasó de nueve en el primer año de gobierno del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, a 13 entidades para los años 2015 y 2017 de la administración de OS . T Enrique Peña Nieto. L EN DO 7) M La región norte del país —Baja Cali1 S AU IO . 20 fornia, Baja California Sur, ChiS D s I RE IC 13 v huahua, Sinaloa y Sonora— es O M AY O 20 la que tiene la mayor tasa M N H A, E AS de asesinatos. T (

) FCH er. 14 1 ( 7 20 200 3 1 0 2

CH) 2017 al F n i 2 (F 2016 201 5 201

TRO

GUÍA DE PROPORCIONES por cada 100 mil

5

20

60

TASA NACIONAL DE HOMICIDIOS DOLOSOS POR CADA 100 MIL HABITANTES 9.34 2007 (1er. FCH)

18.33 2012 (Final FCH)

15.29 2013

12.96 2014

13.97 2015

16.80 2016

Aumentó

34.13% 20.51 2017 100


10. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

INFORME DE LA CUENTA PÚBLICA 2017

ASF: Sedatu omitió censar a 8 millones de damnificados JONATHAN NÁCAR

L

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) “desconoció” la situación de más de ocho millones 750 mil damnificados y los daños causados en más de dos millones 451 mil casas tras los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. En total, la dependencia no censó 343 municipios que fueron declarados en situación de desastre, advirtió la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Como parte de la Segunda Entrega de Informes Individuales de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, el ente fiscalizador que encabeza David Rogelio Colmenares dio constancia de la serie de omisiones, fallas y deficiencias en las que incurrieron tanto la Sedatu, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el proceso de reconstrucción y entrega de apoyos tras los desastres naturales de hace un año. Aunque para Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu, el censo de los damnificados y las viviendas dañadas se realizó bajo “un proceso muy transparente, con folios y la participación de los tres niveles de gobierno”, refirió en su comparecencia ante Comisiones de la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, en noviembre de 2017, dos meses después de los sismos. El diagnóstico realizado por la ASF contradice lo expuesto por la funcionaria. Al advertir que la Secretaría a su cargo “no contó con un censo y un padrón suficiente y confiable para programar y priorizar los apoyos destinados a la reconstrucción y rehabilitación”, lo cual limitó programar y priorizar los apoyos para los damnificados. En total, Sedatu desconoció el diagnóstico de los daños de 2 millones 451 mil 407 viviendas y ocho millones 750 mil 407 personas que habitaban en los 343 municipios

POR SEXENIOS

SAGARPA, SEP Y SEDESOL son las secretarías que durante el sexenio de Peña Nieto tienen mayores cantidades sin comprobar:

Michoacán

Total de recursos que no se han comprobado ante la ASF

2016 2014

271 MIL 625

34 mil 861

98 mil 293

SCT Sedesol

5,450

Salud Sedatu

5,029

SHCP

4,293

Enrique Peña Nieto (2013-2017) 225 mil 072

46 mil 920

1,605

Vicente Fox (2001-2006) 5 mil 233

29 mil 341

2015

1,016

2017 15 mil 657 2013

SEP Sagarpa

8,983

Edomex

8,464

Oaxaca

8,155

Quintana Roo

6,704

Guerrero

6,675

Tamaulipas

3,038

Baja California

AUDITORÍA Y PGR VAN POR $2,000 MILLONES DESVIADOS POR SEDATU Y SEDESOL

Detectan sobrecostos en el NAIM OSCAR SANTILLÁN osantillan@ejecentral.com.mx

L

a Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó sobrecostos de 146 millones 926 mil 100 pesos en contratos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). De acuerdo con la Segunda Entrega de la Cuenta Pública 2017, en la construcción de la barda perimetral la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no contó con la capacidad técnica, material y humana para construirla, lo que derivó en contrataciones a terceros, situación que excedió en 51% lo establecido por ley. La ASF detectó además pagos con sobrecostos por 60 millones 98 mil 100 pesos debido a que las cotizaciones de la Sedena no estuvieron dentro de los valores del mercado. En el desglose de los pagos improcedentes a la dependencia, la ASF detalló que existieron sobrecostos por 38 millones 98 mil 900 pesos en el concepto de carpeta

que no fueron censados pese a contar con declaratoria de desastre. De acuerdo con la Auditoría de Desempeño que la ASF realizó sobre la cobertura del levantamiento de información de los

: LAS ANOMALÍAS halladas en el proyecto

aeroportuario van desde pagos superiores a las tarifas del mercado, trabajos realizados fuera de tiempo hasta falta de supervisión en la calidad del tezontle utilizado en la obra asfáltica PG64-22 y de 21 millones 999 mil 200 pesos en el concepto de varias partidas. También la Auditoría se percató del pago de nueve millones 610 mil pesos a la Sedena por reparaciones del camino perimetral sin que se verificara la calidad que se requirió originalmente. Así como diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo ejecutado en los conceptos carpeta de concreto asfáltico PG64-22 y camino perimetral con sistema nanosílico por cuatro millones 976 mil 400 pesos. Por otra parte, se presentó una incorrecta determinación del factor de ajuste de costos en el contrato de servicios por 49 mil 800 pesos y servicios de supervisión

damnificados, se constató que en Veracruz, estado de México, Guerrero y Morelos el censo de daños fue de 100%; mientras que en Oaxaca, sólo abarcó el 28.7% (104 municipios de los 362 con declaratoria) y en el

no acreditados por 666 mil 500 pesos. Mientras que en los trabajos de carga, acarreo y descarga de material de demoliciones, desperdicios y desazolve, el ente fiscalizador concluyó que el Grupo Aeroportuario Ciudad de México (GACM), encargado de la obra, no verificó y acreditó que la supervisión externa revisara las pruebas de laboratorio pertinentes para determinar la calidad del tezontle utilizado en la obra. Por tal motivo, se determinó el pago de seis millones 413 mil 200 pesos por diferencias entre los volúmenes pagados y los ejecutados en los conceptos relativos al suministro y colocación de tezontle y la conformación de terrazas y de un millón 189 mil 500 pesos por diferencias entre los volúmenes pagados y los ejecutados en el concepto de construcción de caminos provisionales con tezontle. En el contrato para mantenimiento de la pista 6 y caminos provisionales, la ASF constató sobrecostos por 86 millones 828 pesos.

caso de Tlaxcala se levantó información, pero la Sedatu no justificó las causas por las cuales no la incluyó en las bases de datos correspondiente. Con base en el análisis del órgano

КLA AUDITORÍA Superior de la Federación (ASF) interpuso el pasado 23 de octubre siete denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra seis empresas que causaron al erario federal un daño por más de dos mil millones de pesos, anomalías que fueron detectadas en los años 2014, 2015 y 2016, todos ellos cometidos mientras Rosario Robles era titular de Sedesol y Sedatu. КLAS IRREGULARIDADES fueron por millonarias asignaciones directas por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a seis empresas a través de siete contratos. Del total hurtado, la empresa Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) concentró dos quintas partes. КEN 2015, SQCS recibió un contrato por 357 millones de pesos y en 2016 otro de 450 millones, ambos de la Sedatu, dependencia a cargo de Rosario Robles. Según la ASF, después de recibir los contratos, el dinero se pulverizó a través de transferencias de dinero hechas a 25 empresas en una primera fase y después a otras 12 compañías. fiscalizador, se constató que de los mil 422 municipios y delegaciones que se enlistaron en las 11 declaratorias de desastre natural y seis de emergencia extraordinaria, y que fueron susceptibles de evaluación de

12,099

Nuevo León

EL SISTEMA QUINTANARROENSE de Comunicación Social, con más de 800 millones defraudados, concentra dos quintas partes del hurto. Felipe Calderón (2007-2012) 41 mil 320

17,156

Chihuahua

2016 ES EL AÑO en el que se disparó el monto de recursos que no han sido justificados (millones de pesos):

К“POR LO ANTERIOR, se presume que los proveedores contratados emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad para prestar los servicios a que se comprometieron, por lo que hacen contar con indicios de la simulación de las operaciones objeto de los convenios que suscribieron con el SQCS”, informó la ASF, institución que destapó las triangulaciones realizadas por personal que está bajo las órdenes de Robles. КOTRA EMPRESA que demandó la ASF es Radio y Televisión de Hidalgo por un contrato de 354 millones de pesos con la Sedesol. Con 320 millones de pesos, la PGR tendrá que investigar a la Televisora de Hermosillo, y con quebrantos de 255, 186 y 97 millones de pesos, las empresas Universidad Politécnica de Chiapas, Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, Universidad Politécnica de Francisco I. Madero y la Sedatu intentaron dañar el erario. КDESDE QUE DAVID COLMENARES llegó a la ASF, en marzo pasado, ha presentado 53 acciones penales, 35 de ellas contra municipios, 10 contra gobiernos estatales seis contra Sedatu y dos contra Sedesol. daños en las viviendas. Sólo se levantó información en 370 municipios y 7 delegaciones, lo que representó una cobertura total del 52.4% de las zonas afectadas. Los resultados de la fiscalización

@Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

46,557

Veracruz

2,490

Los secretos del aeropuerto María Idalia Gómez

Cifras en millones de pesos 2013-2017

Cifras en millones de pesos 2013-2017

864

no cuantificó los daños causados en 2.4 millones de casas tras los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017

OBJECIÓN

VERACRUZ SE CONSOLIDA como la entidad con mayores sumas pendientes de solventar ante la ASF:

DE LO QUE SE ADEUDA EN ESTE SEXENIO...

¿CÓMO SE DESPIDE PEÑA NIETO?

AL 31 DE OCTUBRE de 2018, estos son los montos pendientes de solventar ante la Auditoría Superior de la Federación (millones de pesos):

ENTIDADES MOROSAS

DEPENDENCIAS INCUMPLIDAS

337

: LA DEPENDENCIA

Del 1 al 7 de noviembre. 2018 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

72

POR CIENTO

de las personas afectadas por los sismos de 2017 en Oaxaca no fueron incluidos en el levantamiento de información de la Sedatu, reveló la ASF.

evidenciaron una secuencia de errores que se desprendieron desde la deficiente información que la Sedatu proporcionó al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros respecto de los registros de damnificados en los denominados censos y padrones. Lo cual se vio reflejado en “la falta de sustento en la priorización en la entrega de apoyos, así como una coordinación interinstitucional insuficiente en cuanto al intercambio de información y el desarrollo de procesos”. Como parte de la auditoría hecha al Bansefi en cuanto a la participación en el otorgamiento de apoyos a los damnificados por los sismos, la ASF detectó la existencia de fallas en los mecanismos de control de dicho banco, debido a que no otorgó “una seguridad razonable” de la correcta programación y entrega de los más de seis mil 405 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), entregados al banco y que serían destinados a la reconstrucción de las viviendas de los 171 mil 507 damnificados por los sismos de septiembre de 2017. De éstos, refiere el documento, 59 mil 897 (34.9%) correspondieron a viviendas con daño total y 111 mil 610 (65.1%), y que derivaron en riesgos de que los apoyos no fueran recibidos de manera eficiente, oportuna y completa por los beneficiarios con corte al 31 de diciembre de ese año. El señalamiento de la ASF sobre la deficiente regulación y falta de supervisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al Bansefi presentó problemas de oportunidad, debido a que antes de los siniestros de septiembre pasado no existía normativa que regulara la atribución de la Banca de Desarrollo para la distribución de apoyos ante fenómenos naturales. No obstante que “la CNBV realizó una investigación al Bansefi por presuntas infracciones de la normativa bancaria en la dispersión de recursos del Fonden a los damnificados por los sismos de septiembre de ese año, no instruyó al banco de manera oportuna las modificaciones a su marco normativo para regular su actuación”.

A

unque ya se han difundido varias irregularidades o fallas que presenta el Nuevo Aeropuerto, desde el hundimiento y sobrecostos hasta el gran negocio inmobiliario de los terrenos colindantes, esto es poco comparado con la información que ha ido acumulando el equipo de Andrés Manuel López Obrador. El diseño de toda la estructura presenta errores, no sólo para la operación cotidiana del servicio a las aerolíneas y a los pasajeros, también representa un costo excesivo en su mantenimiento, por esos olvidos y los materiales tan costosos. Por ejemplo, imaginar que no se pensó en baños suficientes en toda la terminal aérea o que ni siquiera se incluyó un sistema efectivo que garantizara el proveer combustible a los aviones, no sólo mediante un ducto, sino un sistema de almacenaje, considerando que, para las seis pistas que se pensaban hacer en Texcoco se requerían más de 15 millones de litros diarios. Aseguran que muy pronto se conocerán muchos más detalles, documentados, que demostrarían el altísimo costo que representaba el Nuevo Aeropuerto, incluso con los ahorros prometidos por los constructores. Y no sólo eso, los integrantes del equipo de transición comenzaron a escarbar en el mecanismo que aparentemente utilizaron algunos funcionarios cercanos al presidente Enrique Peña Nieto para convertirse en socios sin ser detectados. Lo que sigue podría no ser tan malo, dependerá de las personas que lo ejecuten y cómo se ejecute. Después de que anunciara el lunes —en el peor día de la semana para impedir el impacto en los mercados— López Obrador que se cancelaría Texcoco, abrió la puerta para el rediseño de la política aeronáutica mexicana. Esta reingeniería implica revisar el espacio aéreo de la Ciudad de México y también reacomodar a las aerolíneas entre Santa Lucía, Toluca y el Benito Juárez. Es decir, cambiar mucho de lo que se hace mal ahora en el sistema aeronáutico. Durante años, los gobiernos en turno favorecieron a determinadas aerolíneas, en esta administración lo mismo ocurrió, y esto minó aún más la ya deteriorada autoridad de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que ni siquiera se atreve a sancionar a esas empresas. En este reacomodo será indispensable crear la oficina federal de aviación, incluso con nivel de secretaría de Estado, separando las tareas de seguridad aeronáutica y las comerciales. En paralelo se trabajará en Toluca, por ejemplo, además de construir una segunda pista que permita operaciones paralelas y crezca de entre ocho y 10 millones de pasajeros, lo que descongestionaría al aeropuerto capitalino hasta en un 15 por ciento. Además, se incluirá en el tren rápido, que todavía se construye, una parada en ese aeropuerto, e invertirá en las vialidades para hacer eficiente la conexión. Quienes conocen del tema aseguran que los vuelos chicos, de no más de tres horas, podrán adaptarse si además se hace una buena oferta tarifaria, bajando los costos aeroportuarios, para incentivar a estas empresas. El gobernador Alfredo del Mazo, de inmediato dijo sí. En Santa Lucía, además de las dos pistas que se construirían y que permitirían operaciones simultáneas, se deberá invertir en la terminal aérea y en las vialidades de conexión; lo que permitirá que funcione con una capacidad de hasta 40 millones de pasajeros. Y el aeropuerto de la CDMX deberá sufrir un reacondicionamiento enorme y que se calcula en un costo cercano a 7 mil millones de pesos, pero eso aseguran que permitirá su funcionamiento óptimo y a toda su capacidad que podrá superar los 35 millones de pasajeros. Ese es el plan. Hay especialistas que sostienen que Texcoco, incluso con sus seis pistas en funcionamiento, sólo podría alcanzar entre 75 y 80 millones de pasajeros, no los 130 millones que se decía en el papel. Si se suman los tres aeropuertos se alcanzarán, en tres años una capacidad superior a los 80 millones.


12. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

Del 1 al 7 de noviembre. 2018 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

LA DISPUTA POR EL CONTROL DE LA CNTE

Morena logra dividir a disidencia magisterial : EL MOVIMIENTO DISIDENTE

magisterial atraviesa una de sus peores crisis internas, provocada por la pelea de espacios políticos y el respaldo a adversarios ideológicos, lo que ha desencadenado una enorme confrontación y el surgimiento de grupos cismáticos JAIR AVALOS LÓPEZ

E

javalos@ejecentral.com.mx

EL DATO. Hasta 2017, se estimaban unos cien mil militantes de la CNTE.

ra imposible ver y respirar por el gas pimienta. Volaron sillas y toletazos entre los grupos de Chiapas de la sección 4 y la sección 22 de Oaxaca. Luego, los líderes de la CNTE chiapanecos comenzaron a agredir a delegados de educación indígena y a los del grupo de los Altos de Chiapas. Al zafarrancho también se sumaron maestros de Nuevo León, inconformes por el ingreso de un exlíder que ellos expulsaron por apoyar al grupo del SNTE. En el caos, atizaron de golpes a los neoloneses, a los de la sección 36 de Sonora y hasta los de la 18 de Michoacán. Llegó la policía y varios contingentes de maestros desalojaron el edificio de Belisario Domínguez por la parte de atrás. Chiapas reventó el primer día de trabajo con el gas. Así fue el inicio del Primer Consejo Nacional Político-Educativo de la disidencia magisterial en la Ciudad de México. En el trasfondo, la pugna que se ha profundizado entre líderes regionales por el apoyo o la oposición al gobierno entrante de Andrés Manuel López Obrador, por la pelea de espacios políticos y la ruptura ideológica. En un par de años, un partido político logró lo que el gobierno intentó de manera fallida desde 1979, dividir a la disidencia magisterial. La relación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) comenzó a minar la relación al interior del gremio, para saber quiénes son los que mandan sobre el magisterio.

Daño en el corazón En 2017, Morena comenzó a hacer en Oaxaca redes de apoyo para elecciones locales. El magisterio no fue indiferente al reclutamiento del partido y a su promesa de Continúa en la página 14

9. SONORA

LA REPÚBLICA DE LOS CACIQUES

ESTE ES LA RADIOGRAFÍA de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el que se muestra a sus líderes, su crecimiento territorial, sus fisuras en grupos internos y las alianzas con Andrés López Obrador a través de Morena.

1. OAXACA

2. CHIAPAS

SECCIÓN 22

SECCIÓN 7

Líderes: Eloy López Martínez y Wilbert Santiago (vocero) Originarios de la sección Chalcatongo de la región Mixteca de Oaxaca. Asumieron el control de la sección en enero de 2017 y en diciembre comenzaron los acercamientos con Morena. Sucesores del grupo de René Núñez. Es la sección más combativa del CNTE.

Líder: Pedro Gómez Bámaca En octubre de 2017 fue elegido y desde entonces comenzó a relacionarse con redes del partido. En marzo de este año fue detenido en Veracruz, cuando viajaba con un grupo de maestros hacia Xalapa a una manifestación, pero horas después fue liberado.

GRUPO TLACOLULA

Líderes: Azael Santiago Chepi, Irán Santiago Manuel y Emilio Yépez Montiel. Llevó el control de la CNTE de 2008 a 2012, durante el mandato de Ulises Ruiz y el inicio de Gabino Cué. En 2014 se unieron a Morena.

3. VERACRUZ

SECCIÓN 32

MOVIMIENTO MAGISTERIAL POPULAR VERACRUZANO (MMPV)

Líder: Manuel Mendoza Vázquez. Es la parte más radical del CNTE oaxqueño. A Pedro Gómez lo acusa de ser “líder charro”. Ha protagonizado manifestaciones en contra del “ala democrática” del CNTE en el estado.

SECCIÓN 21 Y 50

CNTE “CLASISTA”

Líder: Antonio Cota. Es uno de los fundadores del CNTE en la entidad. Se alió con Morena y el PT hasta el punto de pedir a sus compañeros participar, casi a la fuerza. Perdió adeptos y fundó lo que llamó el CNTE “clasista”.

CNTE MAESTROS POR NUEVO LEÓN

Líder: Daniel Hernández, vocero del MMPV. Originario de la región montañosa de Veracruz. Asumió la vocería en 2016, después de que Zenyazen Escobar dejara ese puesto y llegara a la diputación local. Se ha enfrentado públicamente con su excompañero y con el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.

Líder: Faustino Celestino Martínez. Es el actual líder del grupo con mayor influencia política en el estado. En un inicio fue ignorado por el poder que tenía Antonio Cota. Se ha mantenido distante de las fuerzas políticas.

MAGISTERIO ALTAS MONTAÑAS

MOVIMIENTO MAGISTERIAL Y POPULAR DE LA LAGUNA

Líder: Ramón Tepole. Es uno de los fundadores del CNTE en Veracruz. Sin embargo, desde que se alió con Morena, se alejó de la escena pública. Su grupo se ubica en la zona serrana de Veracruz.

ADHERIDOS 2016 9

5. COAHUILA

SECCIÓN 35

Líder: Francisco Javier Ortiz. Asumió la representación desde 2016. El SNTE ha negado la presencia de la Coordinadora en el estado; sin embargo, las movilizaciones del grupo disidente son cada vez más visibles.

SECCIÓN 31

Líder: David Guadalupe Valenzuela. Desde 2015 ha mantenido el liderazgo de la disidencia magisterial en Sonora. Sin embargo, ha sido cuestionado en varios momentos por el manejo de recursos del gremio y su relación estrecha con el Partido Acción Nacional y ahora con Morena.

Líder: Luis Arnulfo Rosales. Fue dirigente de la CNTE en Michoacán, y expulsado del estado en 2004. Encontró arropo político en Durango.

CONSEJO CENTRAL DE LUCHA DE LA CNTE

GRUPO DISIDENTE

5 4 12

6. TABASCO 15

COORDINADORA ESTATAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE TABASCO

SECCIÓN 27

Líder: Carlos Rea Camacho. No desaprovecha ningún acto público para reclamarle al secretario de Educación local el cese de profesores. En 2017 fue lesionado de un balazo.

8. CDMX

SECCIÓN 9

Líder: Enrique Enríquez Ibarra. Desde 2014 ejerce el liderazgo dentro de la CNTE capitalina. Su principal responsabilidad fue la creación de una sistema financiero para la organización en la Ciudad de México.

MUJER PUEBLO Y MAGISTERIO

Líder: Berta Alicia Reséndiz Aragón. Organización fundada por mujeres de la Unión Magisterial, pero que decidieron fundar su propia ala en la disidencia.

FRENTE MAGISTERIAL DEMOCRÁTICO

UNIÓN MAGISTERIAL CNTE

10

Líder: Rafael Montes. Fue la primera organización en la entidad. Desde 2015 tiene una importante presencia.

MÉXICO

16

Líder: Alberto Barrera Sandoval Ha sido el rostro de la disidencia desde 2015 y encabezado manifestaciones extremas que han dejado incomunicada a Villahermosa. Está vinculado con Rufo Cerino, uno de los líderes de izquierda más reconocidos en el estado, pero que fue obligado a retirarse cuando se descubrió en 2016 que durante 11 años cobró sin dar clases.

7. SINALOA

COCOPO-CNTE

Líder: Juan M. Villarreal Moreno. Es una nueva organización emanada del Consejo Coordinador Obrero Popular (Cocopo) de Durango.

Líder: Ángel de la Rosa. Tiene presencia en otros estados, especialmente del Bajío.

7

SECCIÓN 29.

18

8

14

17

13

3

GRUPO DISIDENTE

6

19 1

2

Líder: Consuelo del Villar. Conocida como la maestra Chelo, ambiciona dirigir la organización desde el 2007. Creó su propia organización dentro de la CNTE.

GRUPO DISIDENTE

10. GUANAJUATO

13. PUEBLA

SECCIÓN 45

SECCIÓN 23 Y 51

Líder: Vicente Díaz Quiñones. Ha sido uno de los líderes que más duro ha cuestionado el discurso de López Obrador con la organización magisterial disidente y el posible regreso de Elba Esther Gordillo al SNTE.

CONSEJO DEMOCRÁTICO MAGISTERIAL DE PUEBLA

11. BAJA CALIFORNIA

SECCIÓN 2

Líder: Marco Antonio Pacheco Peña. Se ha mantenido vigente desde 2015 y en los Foros Educativos organizados por Esteban Moctezuma denunció que estaban bloqueando al CNTE en la entidad.

Líder: Miguel Guerra Castillo. Es una organización local que ofreció el apoyo al CNTE durante las jornadas contra la Reforma Educativa en 2015. Se separaron dos años después.

CNTE PUEBLA

14. TLAXCALA

SECCIÓN 12

Líder: Marcela Zazueta Pillado. Fue una de las fundadoras del movimiento en Sonora, pero no estuvo conforme con las relaciones políticas de David Valenzuela y formó su propio grupo dentro de la misma CNTE. Morena la buscó y le prometió una senaduría, pero no le cumplió.

11

GRUPO COORDINADORA DE LOS ALTOS

4. NUEVO LEÓN

INÉDITO. Hacía 40 años que la disidencia magisterial del país no se reunía para dialogar.

PRESENCIA ORIGINAL

12.DURANGO

SECCIÓN 28

Líder: Jorge Cabrera Cantero. Desde 2014 encabeza este grupo dentro de la Coordinadora. Fue uno de los críticos más severos contra el ahora exgobernador Rafael Morena Valle.

Líder: Moisés Trujillo. Se ha acercado a Morena, aunque critica de forma pública las adhesiones de políticos de otros partidos. Su interés es sumar más adeptos y obtener más fuerza política.

Líder: Fabiola Bernal Angoa, es una de sus voceras. Sostiene como bandera que es la única organización que realmente cubre los intereses de los trabajadores.

MOVIMIENTO MAGISTERIAL TLAXCALTECA

Líder: Citlali Ortiz Cano. Ha respaldado a López Obrador en sus giras al estado y en la Reforma Educativa.

MOVIMIENTO DE BASES MAGISTERIALES

Líder: Reyes Rojas Cruz. Ha realizado alianzas con líderes políticos para mantener el control de la organización a nivel estatal; por ello ha sido desconocido dentro de la CNTE.

15. NAYARIT

SECCIÓN 20

Líder: Gabriela Alvarado. Además de ser lideresa de la CNTE y del Movimiento Democrático Magisterial, es consejera de Morena en el estado.

17. MORELOS

SECCIÓN 19

Líder: Ignacio Díaz Montes. Ha cuestionado la transición entre

el gobierno de Enrique Peña Nieto y López Obrador, a quien ha criticado permanentemente.

18. MICHOACÁN

SECCIÓN 23

Líder: Víctor M. Zavala Hurtado. Desde 2002 ha sido educador

16. JALISCO

SECCIÓN 16 Y 47 Líder: Juan Carlos Banderas. Es uno de los líderes que más se opone al regreso de Elba Esther Gordillo a la dirigencia del SNTE. Es el estado que más maestros han sido cesados por no presentar la evaluación docente.

popular y ha fortalecido la disidencia en la entidad.

19. GUERRERO

SECCIÓN 14

Líder: Arcángel Ramírez Perulero. Fue electo en 2017, tras una serie

de manifestaciones porque es militante de Morena.


14. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

Foto: Cuartoscuro

derogar la Reforma Educativa que comenzaba a manifestarse en las evaluaciones docentes en todo el país. Durante la dirigencia de Rubén Núñez en la sección 22, llegó María de Jesús Melgar, una de las primeras profesoras que ocupaban una curul en el Congreso local, a pesar del paro estatal que se había iniciado contra la Reforma Educativa. La CNTE comenzó a formar alianzas con otros grupos del magisterio y organizaciones políticas en el estado, la estrategia era buscar candidatos conocidos y cuadros seguros para ganar espacios de elección popular. En el camino de las alianzas en el 2018, con los partidos del Trabajo y Encuentro Social, apoyaron a personajes que eran prácticamente sus enemigos políticos, en pos de ganar espacios. Por ejemplo, respaldaron a Jorge Franco Vargas, conocido como El Chuky, que llegó como miembro del Partido Encuentro Social (PES), y que años atrás había sido secretario general de Gobierno del gobernador Ulises Ruiz, cargo desde el que fue protagonista del desalojo de maestros de la capital oaxaqueña, en 2006. Entonces comenzó el escozor entre las filas del magisterio y de Morena, que se deslindó de su representación en la alianza “Juntos Haremos Historia”. Otro fenómeno que se dio es que los líderes comenzaron a concentrarse más en acceder a cargos públicos, que en el movimiento magisterial. Por ejemplo, durante las elecciones federales, Azael Santiago Chepi, líder de la Sección 22 entre 2008 y 2012, así como su compañero Irán Santiago, fueron electos diputados por el distrito 3 y 4 de Oaxaca, respectivamente. Buscaron el respaldo total del gremio, pero los frenaron los actuales líderes estatales Wilbert Santiago y Eloy López Martínez, quien en apariencia se ha mantenido al margen de Morena, aunque Arcelia López Hernández, familiar de Eloy López, obtuvo un escaño de manera plurinominal. Eloy López también recibió reclamos directos por la candidatura. En la asamblea político-educativa en Oaxaca, previa a la reunión nacional, el líder gremial tuvo que hacer un control de daños y fue donde le argumentó a las bases que la candidata no era su hermana, como se informó públicamente, sino una pariente. En Chiapas ha sucedido lo mismo con el magisterio, y la confrontación crece. El líder Pedro Gómez Bamaca fue nombrado a inicios del 2017, después de que la sucesión fuera cancelada desde 2016. Gómez obtuvo la dirigencia de la sección 7, aunque con algunos trabajos, porque fue señalado de ser traidor al movimiento, al haber solicitado el desalojo de los maestros en un plantón en el año 2014, del que era responsable. Desde 2017 se ha enfrentado con Manuel Mendoza Vázquez, coordinador de los Altos de la CNTE en Chiapas. Durante las manifestaciones ya se han registrados enfrentamientos verbales y físicos

www.ejecentral.com.mx

Reyerta. Esta semana, maestros de Oaxaca y Chiapas se enfrentaron en el Primer Consejo Nacional Político-Educativo de la disidencia magisterial, celebrado en la Ciudad de México.

LA CNTE Y GORDILLO

HACE CASI TRES MESES la líder magisterial Elba Esther Gordillo fue liberada de todas las acusaciones penales y unos días después anunció que recuperaría sus derechos sindicales. Históricamente, la CNTE se ha confrontado con la maestra, aunque para ella también ha servido como un mecanismo de presión para los gobiernos y obtener mejoras sindicales. En estas últimas semanas, esto es lo que ha pasado entre ambas fuerzas: К ELBA ESTHER GORDILLO fue liberada el 8 de agosto y el día 20 de agosto dio su primer mensaje en el que dejó entrever que pelearía por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). К EL 25 DE AGOSTO la CNTE se pronunció contra la maestra y su interés de retomar su liderazgo dentro del sindicato. К LA ORGANIZACIÓN MAESTROS por México, que ha sido vinculada con Gordillo, promueve tres mil denuncias contra Juan Díaz, actual dirigente del SNTE. К GORDILLO inició los trámites legales y espera que un tribunal de Justicia Administrativa falle en unas semanas para reponer el Consejo Nacional del SNTE y regresar legítimamente. К SE INICIAN los acercamientos con Andrés López Obrador como presidente electo. La CNTE integró a 43 delegados para la Comisión Única de Negociación con el gobierno electo. К LOS LÍDERES de la Coordinadora piden la desaparición del INEE, la suspensión de la Reforma Educativa y programas alternos creados este sexenio.

entre las bases magisteriales de ambos grupos. Mendoza califica a Gómez de ser un “disidente charro”, pues el líder no se ha mostrado imparcial ante el creciente poder de Morena. Pero Pedro Gómez continúa respaldando a Morena. Incluso al líder lo detuvieron en marzo pasado con un camión

repleto de profesores que se irían a manifestar en Xalapa, Veracruz, convocados por el diputado morenista Zenyazen Escobar y algunos líderes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano. Horas más tarde lo liberaron.

Veracruz, el mal ejemplo La CNTE alcanzó en 2016 su máximo de expansión en el país. De seis regiones en las que tenía influencia, pasó a tener presencia en 20 estados. En Veracruz comenzó como Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV ) entre 2013 y 2014, conformada por profesores de la región montañosa y la zona sur. En 2015 se alió con la CNTE y en 2016 el MMPV encabezó mítines y manifestaciones con el naciente partido Morena. Era un perfecto caldo de cultivo para el crecimiento de la disidencia, pues era el gobierno de Javier Duarte, en el que la falta de pagos en prestaciones y el retraso en sus depósitos bancarios motivó una serie de protestas y facilitó la alianza entre grupos. Zenyazen Escobar fue electo el primer vocero del movimiento, y en 2016 resultó diputado plurinominal por Morena. “Sin embargo, no cumplió con el respaldo a la organización y quería todos los beneficios del control político sin ningún compromiso”, comentó una fuente magisterial. Ahora el legislador es uno de los posibles cuadros en el gobierno local de Morena para la Secretaría de Educación de Veracruz, pero sin el respaldo de sus compañeros. En varios estados, el movimiento se ha bifurcado en dos o tres grupos, como lo que

ADEMÁS DE LA ABROGACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA Y LA DESAPARICIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEE), EL TEMA A DISCUTIR ENTRE LA CNTE Y AMLO SERÁ EL MANEJO DE LA NÓMINA MAGISTERIAL, QUE HOY ES CONTROLADA POR LA FEDERACIÓN.

ha sucedido en Nuevo León, Tabasco, Sonora, Tlaxcala, Puebla y en algunos casos como en Durango, donde ya existen siete organizaciones disidentes. En Nuevo León, Antonio Cota, uno de los fundadores de la disidencia magisterial, abandonó las filas del CNTE y comenzó a apoyar al Partido del Trabajo, a las Redes Sociales Progresistas (RSP) y a la nueva organización Maestros por México, que también empezó a prometer en los estados la desaparición de la Reforma Educativa. Sin embargo, Antonio Cota no ha sido expulsado del movimiento, es protegido desde Ciudad de México y ya fue abandonado por sus compañeros. Él ahora fundó la “CNTE clasista”, en ironización a la división de profesores en el estado, donde no ha podido juntar ni 20 militantes. Sin embargo, ha significado división interna.

›La aparición de las RSP

en los 32 estados de la República les mostró que el grupo de los impulsores de Elba Esther Gordillo no desaparecieron ni perdieron presencia en el país. Y con la irrupción de Maestros por México, en marzo de 2018, el terreno ganado por la CNTE podría irse diluyendo ante los divisionismos locales en territorios de tradición sindicalista. El domingo 28 de octubre los líderes regionales fueron convocados por la oficina del Andrés Manuel López Obrador y Esteban Moctezuma. En ese encuentro el Presidente electo se comprometió a reunirse periódicamente con la representación de la CNTE, “cuando fuera necesario” y con la Comisión Única de Negociación conformada por 43 delegados. Además de la abrogación de la Reforma Educativa y la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), uno de los temas a discutir con el nuevo gobierno será el manejo de la nómina magisterial que actualmente es controlada por la Federación, así como programas paralelos como Escuelas al Cien y Escuelas de Tiempo Completo. “Nos citaron, pero sólo fue una reunión amena, una pequeña charla y la invitación para continuar con las mesas de trabajo. Tendría que quedar una comisión en los próximos días que será la que llevará el tema durante las siguientes semanas”, mencionó uno de los asistentes a la junta en la casa de transición de la Colonia Roma. La Coordinadora aún se opone a la Reforma Educativa, aunque el equipo de transición ya comenzó a manejar una posible “evaluación voluntaria”, como establecieron en un comunicado. Además de que rechazan el regreso de Elba Esther Gordillo al SNTE; sin embargo, eso quedará al criterio de “la libertad sindical”.


Del 1 al 7 de noviembre. 2018 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

LOS DELEGADOS DE LÓPEZ OBRADOR

Inexpertos manejarán más de 325 mil mdp : ENTRE

FAMILIARES, pago de deudas partidistas y cuestionamientos éticos, AMLO designó a los personajes que, a partir del 1 de diciembre, coordinarán la estrategia contra la pobreza y para el desarrollo social en cada estado JAIR AVALOS

S

javalos@ejecentral.com.mx

on 33 personajes que manejarán, en conjunto y en un año, por lo menos 325 mil millones de pesos en programas federales. Tienen poca preparación educativa, casi inexistente experiencia en la administración pública y en estrategia política. En algunos casos con acusaciones sobre su integridad profesional, por faltas administrativas, acusaciones penales o señalamientos internacionales ante la sospecha de colaborar con el crimen organizado. Eso resume al coordinador y a los 32 delegados federales que, de acuerdo al rediseño institucional de Andrés López Obrador, deberán hacerse cargo de la administración y aplicación de los recursos públicos en los estados, para aplicar programas directos a favor de la población. Al revisar sus biografías, la constante es que fueron colaboradores cercanos al presidente electo o a su grupo más cercano o incluso familiares (como el caso de Pablo Amilcar Sandoval, hermano de la próxima secretaria de la Función Pública), o hicieron un trabajo político a favor de Morena en las pasadas elecciones. Por ejemplo, uno de los hombres de confianza del próximo presidente, que coordinará a los delegados, es Gabriel García Hernández. Durante las

campañas de 2006 y 2012 fue apoderado de las asociaciones Honestidad Valiente y Austeridad Republicana, ambas dedicadas al financiamiento de la caravana de López Obrador para ocupar la presidencia. Su papel siempre ha sido operativo. Hace un par de meses dejó la Secretaría de Organización Política de Morena y tiene el mérito de haber diseñado la ruta del partido desde 2015, respecto al manejo de promotores de voto y la creación de comités municipales y estatales. Pero García Hernández, respaldo político de Víctor Hugo Romo, fue acusado en 2012 por Pedro Joaquín Coldwell, entonces líder nacional del PRI, de haber operado un esquema para recolectar recursos públicos del gobierno de la Ciudad de México. Esto nunca fue comprobado, por lo que no fue acusado penalmente.

LOS 32 DELEGADOS NOMBRADOS POR LÓPEZ OBRADOR SON CUADROS POLÍTICOS LOCALES DE MORENA Y, EN CINCO CASOS, CANDIDATOS A GOBERNADOR QUE PERDIERON EN LAS PASADAS ELECCIONES. Los más beneficiados De forma pública, López Obrador ha mencionado que los estados con mayor índice de pobreza serán los beneficiados con programas sociales. El estado de México tiene proyectado cerca de 46 mil millones de pesos en programas para el 2019. En esa entidad operará la maestra Delfina Gómez, perdedora de las elecciones a gobernador por dos puntos porcentuales de la votación (casi 84 mil votos).

Alfredo del Mazo tendrá que reunirse con la exalcaldesa de Texcoco y actualmente senadora de la república. En Jalisco fue designado Carlos Lomelí Baños, médico cirujano y socio de laboratorios, que desde 2008 fue identificado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como un posible cómplice de los hermanos Amezcua, llamados “los reyes de las metanfetaminas”. También fue candidato de Morena al gobierno de Jalisco este año. Continúa en la página 16


16. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

Del 1 al 7 de noviembre. 2018 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

EL CALIBRADOR

LAS SIGUIENTES ESCALAS sirven para representar la edad, la trayectoria y el nivel de estudios los coordinadores estatales. 42

31

68

63

49

41

31

Edad Menos de 40

Más de 60

40 a 60 años

Experiencia en admin. pública Local

Internacional

Federal

Nivel académico Foto: Especial

Pasante

Virreyes. La función de los 32 delegados es garantizar la entrega directa de los apoyos sociales que se ajusten a las necesidades de cada entidad. Poco se conoce de Nancy Cecilia Ortiz Cabrera, quien vigilaría 43 mil millones de pesos como coordinadora en Oaxaca. Esos recursos públicos y la coordinación de dos decenas de colaboradores, no serán problema para manejar, si ella tuviera experiencia, no sólo como titular de un módulo de Desarrollo Social en el municipio de Cuaucatlán y tres años de diputada federal por Morena. Aunque su fuerza proviene del grupo político al que está ligada, el de Flavio Sosa, uno de los rostros visibles de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En Chiapas, donde se proyecta un gasto de 32 mil millones de pesos, estará José Antonio Aguilar Castillejos. Es un exmilitante de Movimiento Ciudadano e invitado alrededor de 2015 por Pío Lorenzo López Obrador, hermano del Presidente electo, para militar en Morena. No tiene experiencia legislativa ni en cargos federales. En su currículum se muestra que fue Tesorero del municipio de Ixtapa, lugar donde el exalcalde, Ricardo Pérez, fue encarcelado por un desfalco de 40 millones de pesos. Estos presupuestos fueron mencionadas por AMLO en su gira de agradecimiento. Aunque no son definitivas, sí serán un referente en cuanto se comience a discutir el presupuesto 2019 en la Cámara de representantes.

La extrema derecha Aún no es visible qué papel jugará el Partido Encuentro Social (PES) dentro del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Por lo pronto Hugo Eric Flores Cervantes se mantendrá dentro de la escena política con el cargo de coordinador en Morelos. Hugo Eric entra de emergente a la salida de Rabindranath Salazar, uno de los operadores políticos de Dolores Padierna y René Bejarano, a lo que será el Banco de Bienestar Social, hasta ahora conocido como Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi). Contra el exlíder del desaparecido

Encuentro Social, uno de los partidos que hizo alianza nacional con Morena, hubo una investigación de la Secretaría de la Función Pública por haber ocultado información de costo-beneficio para reorganizar de forma inmobiliaria las dependencias de la Semarnat, de la que era oficial mayor. Al final por una mala integración del expediente, Flores se libró de una inhabilitación hasta 2020, pues fue exonerado de la investigación interna.

›De los 33 personajes

que vigilarán el gasto público en los programas sociales solo dos tienen posgrados, 20 tienen licenciatura, uno preparatoria, tres sin estudios registrados y siete con estudios no comprobables, porque no aparecen en una revisión de los 33 perfiles en el Registro Nacional de Profesionistas.

A diferencia de los secretarios y subsecretarios federales son mayores a cincuenta años, entre los delegados la constante es que son personas entre los 35 y 45 años. El delegado con mayor edad tiene 76 años y es Arturo Emiliano Abreu, de Quintana Roo. El más joven es el delegado de San Luis Potosí, Gabino Morales, de 29 años, quien salió directamente de las filas del partido para ocupar este cargo federal. Aunque los gobernadores han mostrado resistencia a la figura administrativa, los coordinadores estatales serán ayudados por 264 delegados regionales que esperan la aprobación de la reforma a la Ley de la Administración Pública Federal para nacer legalmente. La próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que en la nueva forma de hacer gobierno se pretende garantizar la entrega directa, sin intermediarios, de los programas sociales que se ajusten a las necesidades de cada familia, en cada estado.

Posgrado Nivel Superior

Docencia

Posrgrado Extranjero

Iniciativa privada

41 Delegado en Durango GUILLERMO ENRIQUE NOVELO SOLÍS No tiene estudios �En 2016, delegado de Finanznas del Comité Estatal de Morena. En mayo fue sancionado por haber simulado una elección interna en un distrito electoral. Fue señalado de mantener un puesto en Tláhuac mientras realizaba actividades partidistas.

Coordinador General GABRIEL GARCÍA HERNÁNDEZ Licenciatura en Economía por la UNAM.

Delegado en Aguascalientes ALDO EMMANUEL RUIZ SÁNCHEZ Preparatoria

�Maestro en Finanzas Públicas por el Instituto Nacional de Administración Pública Además de ser responsable de los 32 delegados, tendrá bajo vigilancia a los 264 subdelegados regionales.

�Presidente del Comité Ejecutivo Estatal De Morena en Aguascalientes 2015-2018. Recibió una sanción del Tribunal Electoral de Aguascalientes por no presentar informes financieros del partido.

44

Delegado en Guanajuato MAURICIO HERNÁNDEZ NÚÑEZ Lic. en Derecho por la UAM Azcapotzalco

Delegado en Guerrero PABLO AMÍLCAR SANDOVAL Lic. en Economía por la UNAM

�Representante de Morena ante el INE en el Edomex. Fue asesor en materia de derechos humanos a la bancada del PRD. Fue subdirector de enlace del Gobierno de la CDMX. En el 2000 coordinó de proyectos de MH.

�Actual diputado local por Morena. En 2006 fue coordinador de la campaña presidencial de AMLO. En 2015, candidato a la gubernatura de Guerrero. Su hermana es Irma Sandoval, próxima titular de la SFP, esposa de John Ackerman.

52 Delegado en Hidalgo ABRAHAM MENDOZA ZENTENO Médico Cirujano por la UAM Xochimilco �En 2015 presidente del Comité Estatal de Morena. En 1996 fue regidor del ayuntamiento de Tula. Señalado por negociar candidaturas con el expriista Gerardo Sosa.

Delegado en BC JAIME BONILLA VALDEZ Lic. en Administración de empresas por UNAM y Maestro en Admon. Pública � Senador. Se le señaló por usar la empresa “Ingeniería de medios e Imagen Corporativa” para la contratación de publicidad por un millon 95 mil pesos.

59 Delegado en Jalisco CARLOS LOMELÍ BAÑOS Medico Cirujano y Partero por la UDG �Desde 1999 es director de la empresa Lomedic Farmacéutica. Desde 2011 es director de los Laboratorios Solfran. En 2008, el Departamento del Tesoro de EU lo relacionó con el cártel de los Amezcua Contreras.

Delegado en BCS VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO Lic. en Educación Media Superior por la Escuela Normal de México �Era líder de un grupo de profesores dentro del SNTE llamado Los Kurdos. En Morena lo han acusado de colocar a gente no afín al partido en candidaturas y puestos clave.

56 Delegada en Edomex DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ Profra. en Educación Primaria por la Escuela Normal de Texcoco �Actual senadora. En 2001 concluyó la maestría en Educación. En 2017 fue candidata de Morena a la gubernatura. De 2002 a 2012 fue directora Escolar, y en 2012 alcaldesa de Texcoco.

Delegada en Campeche KATIA MEAVE FERNIZA Pasante de Economía �En 2018 fue nombrada líder estatal en Yucatán, y en 2004 fue directora de Administración de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal

Delegado en Chiapas JOSÉ ANTONIO AGUILAR CASTILLEJOS Ingeniera Industrial por el Instituto Tecnológico de T. Gutiérrez. � Senador suplente. Este año coordinó campañas en Chiapas para Morena. Extesorero del municipio de Ixtapa (2008-2010), encarcelado por el desfalco de 40 millones.

42 Delegado en Michoacán ROBERTO PANTOJA ARZOLA Desde 2013, licenciado en Derecho por la Universidad de San Nicolás de Hidalgo. �Desde 2015, presidente del Comité Directivo estatal de Morena.

Delegado en Chihuahua JUAN CARLOS LOERA Lic. en Ingeniería Electromecánico.

Delegada en CDMX CRISTINA CRUZ CRUZ Lic. en Ingeniería Industrial

�Maestro en Ingeniería Ambiental. Actual diputado federal. En 2012 participó en la fundación de Morena en Chiahuahua. Ha sido consejero nacional de Morena. En 2016 fje candidato a la alcaldía de Ciudad Juárez.

�En 2014 fue dirigente de Morena en Miguel Hidalgo y 2016 secretaria de Finanzas del partido en la CDMX. Por tres años se desempeñó como Gerente de Informática del Sistema de Transporte de Pasajeros de la CDMX.

67 Delegado en Morelos HUGO ERIC FLORES Lic. en Derecho por la UNAM �En 2005 fundó la asociación política Encuentro Social, con orientación cristiana. En 2006 fue oficial mayor de la Semarnat. Fue acusado de modificar documentación oficial para no agrupar todas las áreas de Semarnat y fue inhabilitado.

Delegado en Nayarit MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO Médico cirujano por la Escuela Superior de Medicina del IPN �En 2017 fue candidato de Morena a la gubernatura. Ocupó distintos cargos en el ISSSTE. De 2009 a 2012, delegado del IMSS en Chiapas y de 2012 a 2015 asesor en salud del gobierno de la entidad.

Delegado en Coahuila REYES FLORES HURTADO Lic. en Derecho por la Iberoamericana

Delegada en Colima INDIRA VIZCAÍNO SILVA Lic. en Derecho por la Universidad de Colima

�En 2008 fue presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Coahuila. Para 2016, coordinador Jurídico de Morena y en 2017 coordinador de campaña a la gubernatura de Armando Guadiana.

�Actual diputada por el PES. En 2017 renunció a 15 años de militancia en el PRD. En 2015 fue secretaria de Desarrollo Social de Colima y en 2012 presidente municipal de Ciudad Cuauhtémoc.

60 Delegada en NL BLANCA JUDITH DÍAZ DELGADO Lic. en Ciencias de la Educación por la UANL �De 2001-2013, consejera nacional del PAN. En 2018 renunció a su militancia de 23 años en el PAN y se unió al PES. En 2003, diputada federal. Compitió contra Gustavo Madero y Roberto Gil Zuarth por la dirigencia del PAN.

37 Delegada en Oaxaca NANCY CECILIA ORTIZ CABRERA Sin registro �En 2010 se desempeñó como titular del Módulo de Desarrollo Social en Cuaucatlán. De 2015 a 2018 fue la presidenta estatal de Morena. Se le identifica como integrante del grupo de Flavio Sosa, exlíder de la APPO.

Delegado en Puebla RODRIGO ABDALÁ DARTIGUES Lic. en Derecho por la UAP �En 2017 participó en la campaña de Delfina Gomez, y en 2018 fue precandidato a la gubernatura de Puebla. Fue secretario particular del senador Manuel Bartlett. Empleado de la empresa de impresión Sekuworks.

46 MIL

57

76

Delegado en Querétaro GILBERTO HERRERA RUIZ Ing. en Electrónica por el ITESM

Delegado en Q. Roo ARTURO EMILIANO ABREU MARÍN Lic. en Economía por el IPN

�Maestro en Ingeniería Eléctrica por el ITESM. Doctor por la Academia de Ciencia de Hungría. Actual senador. De 2012 a 2018 se desempeñó como rector de la UAQ, donde fue cuestionado por falta de transparencia.

�Fundador de Morena en Quintana Roo. En 2000 trabajó en la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas. De 1998 al 2000, delegado de Profeco en Tabasco y de 1992 a 1996 laboró en el gobierno de Roberto Madrazo Pintado.

29 Delegado en SLP GABINO MORALES Sin registro �De 2012 a 2015 fue presidente del Consejo Estatal Electoral y de Participación en SLP. Miembros de Morena han pedido su expulsión por la utilización de los recursos del partido para promover amigos. Fue acusado de ser aviador en Azcapotzalco.

64

43

Delegado en Sinaloa JOSÉ JAIME MONTES SALAS Ing. Agrónomo por la Universidad Autónoma de Sinaloa

Delegado en Sonora JORGE LUIS TADDEI BRINGAS Lic. en Ingeniería Industrial por la Universidad de Sonora

�Relacionado con organizaciones de productores campesinos. Diputado federal electo por Morena. Director de Montuna S.A. de C.V. una empresa de Fertilizantes. Es asesor de los productores de papa.

�No sé encontró el registro de doctor en Ingenieria Industrial sustentable. En 2006 fue candidato a la alcaldía de Hermosillo. Este año coordinó la Campaña de Lily Tellez y Alfonso Durazo.

55 Delegado en Tabasco CARLOS ALBERTO MERINO HERNÁNDEZ Es piloto por la Escuela Nacional de Aviación �Estudió Administración en el Tecnológico de Tabasco en 1995. Fue secretario de asuntos electorales del Municipio de Centro. Amigo de la Juventud del actual gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López.

41 Delegado en Tamps. JOSÉ RAMÓN GOMEZ LEAL Estudios Superiores en la St. Mary´s University de San Antonio Texas �En 2010 fue diputado local. En 2015 renunció al PAN y se afilió a Morena. En 2018 fue coordinador de Morena en Reynosa y candidato a la alcaldía. Fue detenido en estado de ebriedad en McAllen, Texas.

56

58

44

Delegada en Tlaxcala LORENA CUÉLLAR CISNEROS Lic. en Educación Especial por la UAT

Delegado en Veracruz MANUEL HUERTA LADRÓN DE GUEVARA Licenciado en Derecho y Psicología

Delegado en Yucatán JOAQUÍN DÍAZ MENA Lic. en Admon. de Empresas Turísticas por el Tecnológico de Mérida

�Actual diputada federal. De 2008 a 2010 fue alcaldesa de Tlaxcala. En 2012 fue senadora. En 2011 renunció al PRI para unirse al PRD. En 2015 fue candidata del PRD al gobierno de Tlaxcala y en 2017 se unió a López Obrador.

�Desde 2015, líder de Morena en Veracruz. De 2009 a 2011 fue coordinador de Protección Civil en Iztapalapa. Se le adjudicó la llegada de Eva Cadena a Morena. Se le cuestionó públicamente la transparencia del partido.

�Este año fue candidato a la gubernatura de Yucatán. Antes fue coordinador nacional de Asuntos Indígenas del PAN, y en 2011 candidato a gobernador de Yucatán por el PAN. De 2009 a 2011, delegado federal de la SEP.

Delegada en Zacatecas VERÓNICA DEL CARMEN DÍAZ ROBLES Licenciada en Admon. de Empresas por Universidad de Fresnillo �Actual diputada en Zacatecas. En 2012 fue parte de la coordinación Nacional del PT y antes del equipo de Ricardo Monreal. Desde 2012 es secretaria de David Monreal y esposa de Luis Monreal.

millones de pesos manejará Delfina Gómez en el Estado de México, la entidad más poblada.

3

ENVIADOS

de AMLO no tienen estudios superiores y en siete casos no se pudo confirmar el grado académico que ostentan.


18. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

El mensaje político de AMLO Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

CONTRA TIEMPOS

El legado Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal

Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.

L

as repercusiones más inmediatas de la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco son de carácter económico, afectando inversiones, generación de empleo y estabilidad del peso, pero el mensaje que envío AMLO el lunes pasado es principalmente político. Nuestro próximo Presidente dejó poco espacio para dudas al respecto de cómo entenderá el proceso de toma de decisiones durante su mandato. Siendo honestos, no deberíamos estar sorprendidos por la decisión anunciada. Si algo ha caracterizado a AMLO es su constancia y la afirmación reiterada en la misma visión política. Tal vez esperábamos, o más bien deseábamos, ver a un líder político de ideas más flexibles y pragmático en sus decisiones una vez que ganara las elecciones y tuviera que enfrentar el reto de traducir en programa de gobierno lo que era ideario. Lo que observamos el lunes fue a AMLO reafirmando su proyecto político de país, dejando muy en claro que piensa cumplirlo y materializarlo en los próximos seis años. El momento tampoco fue casual, luego de una transición vertiginosa y por momento desordenada, ante las presiones políticas que el equipo de transición ha recibido desde distintos sectores y faltando un mes para la toma de posesión, para AMLO resultaba necesario

“E

l NAIM es también emblemático de aquello que ha marcado la gestión peñanietista: una elite de contratistas favorecida de manera transexenal, como la propia obra que ya tiene tempranos señalamientos de corrupción y negligencia; clientelismo para imponerlo y represión a quienes se oponen… Los contratos más grandes del NAIM, así como de la obras hidráulicas y carreteras que reclama para su funcionamiento y conectividad, fueron asignadas a una decena de nombres cercanos a la cúpula priista y salinista”. La cita anterior es de una nota de la revista Proceso fechada el 2 de septiembre de 2017. Esta otra es de la columna de Salvador García Soto, en El Universal, del 28 de marzo de 2018: “todo para hacer de los terrenos que rodean al nuevo aeropuerto —buena parte de ellos propiedad de políticos y empresarios cercanos al Edomex— un ‘centro de negocios gigantesco’ y el Hub más grande de América Latina… Ese es el verdadero negocio del grupo Atlacomulco, revela un colaborador cercano… Por eso quieren el aeropuerto ahí y por eso lo defenderán a toda costa… Les dará la posibilidad de negocios e inversiones por los próximos 50 o 100 años, sostiene la fuente”. Tras anunciarse los resultados de la farsa

reafirmar el sentido y magnitud del cambio que quiere implementar. El mensaje político se compone a su vez de cinco mensajes. Mensaje uno: ningún empresario o interés económico estará por encima del Estado, o en este caso, a la visión y el proyecto político que encabezará el Presidente. Lo cual puede interpretarse de dos formas distintas, como un “no habrá más privilegios indebidos o favoritismo para el sector privado” o como un “sólo habrá privilegios para quienes respalden el proyecto del Presidente”. Me inclino por la segunda lectura, el regreso del ogro filantrópico. Mensaje dos: el proyecto presidencial no se va a supeditar a la voluntad de los mercados financieros o las calificadoras. La economía podrá sacudirse, el peso fluctuar y la bolsa caer, pero el proyecto político seguirá delante y al final la economía volverá a estabilizarse. Esto se llama jugar con fuego. Mensaje tres: no importan los cuestionamientos de los críticos, adversarios o voces en los medios de comunicación, el proyecto político no se va a detener por la agenda de quienes tienen un interés distinto a la transformación propuesta. En otras palabras, los “conservadores” no van a ser escuchados. Mensaje cuatro: si bien existen pragmáticos y moderados dentro del equipo de gobierno, se

equivocan quienes piensan que estos tendrán la influencia o la fuerza política para detener la implementación de los proyectos prioritarios de gobierno. Lo cual implica que el proyecto se articula desde la visión política del Presidente, no a partir de las recomendaciones de aliados o asesores. Mensaje cinco: cada vez que se expresen diferencias en torno a la visión política o relevancia de los proyectos del gobierno, se recurrirá a la consulta popular y se tomarán las decisiones respetando el resultado. La consulta al pueblo como mecanismo de apoyo, legitimidad y contrapeso a las voces más críticas. Cuando AMLO señala que mejor hay que irse acostumbrando a los cambios que prometió en campaña, lo dice en serio, se equivocan quienes habían imaginado cosas distintas. El nuevo gobierno espera que el sector privado, los medios y los críticos acompañen y respalden tanto el cambio de régimen como el sentido de la política pública que representa su proyecto de Cuarta Transformación. Lo que vimos esta semana fue más allá que la cancelación de infraestructura pública, representó un manotazo sobre la mesa a críticos y aliados, un “no se hagan bolas” dirigido a todo el país. El mensaje es simplemente el estilo personal de gobernar.

llamada consulta y la decisión impuesta por Andrés Manuel López Obrador de suspender proyecto aeroportuario de Texcoco, la cobertura mediática y el debate público se concentraron en sus riesgos y primeras consecuencias económicas y políticas. Los anuncios reflejan el estilo y capacidad de la 4T para manipular a las audiencias y dominar la agenda. El procesamiento de la cancelación del proyecto es indefendible por su carencia absoluta de legalidad, representatividad y calidad democrática. Sin embargo, perdemos de vista la fortaleza y eficacia política y comunicativa que tiene este prematuro, pero oportuno desplante del gobierno entrante y, sobre todo, olvidamos mirar hacia quienes quizá son los principales responsables de este desastroso montaje: Enrique Peña Nieto y sus amigos. La administración de Enrique Peña, con sus récords en desaprobación social, deja como triste legado la percepción de que todo, absolutamente todo lo que tocó y en lo que se involucró, quedó impregnado de un irritante tufo a corrupción. Esa percepción, que crece alimentada por investigaciones periodísticas, evidencias documentales y testimonios de muchos que han tenido cercanía o tratos con la administración saliente, explica un porcentaje indeterminado

de los famosos 30 millones de votos que los seguidores del presidente electo sacan a relucir cada vez que se señalan sus inconsistencias, contradicciones y arbitrariedades. Esa percepción de que existe una sombra de corrupción encima de todo lo que tiene que ver con el gobierno de Peña Nieto es usada con notable habilidad por López Obrador para justificarse y dar apariencia de legitimidad a cuanto se le ocurre. Ese argumento es el mejor recurso que Morena encontró el martes pasado en la tribuna del Senado de la República para argumentar en favor de la manipulación obradorista que canceló el nuevo aeropuerto. Es contra los corruptos, contra la deuda oculta que tenía ese proyecto y la asignación de obras públicas con moches, dijeron. Andrés Manuel López Obrador y el gobierno que iniciará en diciembre explotan con eficiencia una veta de abundantes recursos para imponer su voluntad. El Presidente electo ya advirtió que él no es florero, ni está de adorno, y quiere demostrar que el que manda es él, en nombre del pueblo, por supuesto. Y si manda mal, no tiene más que invocar el contraste con el otro Presidente, el que está cada día más callado y solo, en el silencio del futuro centro cultural de Los Pinos, para que sus ocurrencias adquieran aroma de transformación.



20. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista RUBICÓN

Hambre y obesidad Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

REALIDAD NOVELADA

Un viejo senador priista J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

E

l pasado 16 de octubre se celebró el Día Internacional dedicado a la Lucha contra el Hambre, y a mi juicio los datos divulgados son preocupantes y así fue reconocido, con el agregado de la creciente obesidad, ya no sólo en los países ricos, sino también en los pobres. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que en septiembre de 2015 todos los Estados miembros aprobaron la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, cuyo segundo objetivo claramente indica “la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición” para un mundo más seguro, más justo y más pacífico. Sin embargo, los números presentados muestran que por tercer año consecutivo el hambre ha vuelto a crecer en el mundo; el año pasado 821 millones de personas la sufrieron, lo cual representa el 11 por ciento de la población mundial, es decir, una de cada nueve personas. Además, mil 500 millones de personas padecen deficiencias de micronutrientes; y el otro gran tema, la obesidad sigue subiendo: en adultos ya son 672 millones de personas y en menores de cinco años son 38 millones. La FAO indicó que, a pesar de lo anterior, hay esfuerzos que se deben reconocer y son ejemplo

N

o estoy enojado ni molesto ni alterado ni enfadado ni disgustado ni descontento. ¿Irritado? ¡No! Yo estoy lo que le sigue a la categoría de iracundo y harto. Sí, mi estado de ánimo se describe con una palabrota que comienza con “E” y termina con “cabronado”… Para comenzar, inicio el día viendo la noticia de que Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, que defendía a AMLO como Chamberlain defendía a Hitler en el parlamento inglés, se siente traicionado, engañado y víctima de robo de un Presidente electo aún no en funciones, que le dijo al oído lo que querían escuchar y que como Hitler, terminó haciendo lo que le daba la gana, disfrazando su totalitarismo por medio de farsas que en realidad violan la ley, pero que parecen decisiones democráticas. ¿No les hierve la sangre? ¿Qué tal cuando ese mismo Presidente electo responde mal, inventa enemigos, arruina los mercados y confía sus proyectos a futuros secretarios de Estado, que están ciertamente incapacitados para cubrir el encargo que se les da, tienen visiones anticuadas de los negocios, y hacen las cosas con los pies?

para todo el mundo. Es el caso de Brasil, en donde las políticas desarrolladas por el presidente Lula permitieron reducir el hambre del 11% de la población total en 2000 al 2.5% en 2008. En la actualidad hay más hambrientos y más obesos en el mundo. La obesidad se extiende y ya es considerada un problema sanitario mundial. Así, en el periodo de 1975 al año pasado la proporción poblacional aumentó en Brasil del 5.2% al 22.3%; en Bolivia del 4.8% al 18.7% y en nuestro país del 9.5 % al 28.4%. Las causas son variadas, pero hay una constante, y es el cambio en el tipo de alimentos que se consumen; se pasó de dietas ricas en alimentos frescos y naturales a los terribles productos procesados, con grandes cantidades de azúcares y grasas saturadas. El especialista Carlos Loarden lo ejemplificó con el hecho de que la globalización permite comer una hamburguesa o pollo frito en las cadenas conocidas en los Estados Unidos, India, Angola o México. El ritmo de vida, principalmente en zonas urbanas donde no hay tiempo para casi nada que no sea trabajar, impide comprar, cocinar y comer comida sana, con el agregado del sedentarismo. Ello hace que lo más fácil sea acudir a dichas cadenas y atiborrarnos de productos no adecuados a la dieta requerida.

Y todo lo anterior conduce al tema de la desigualdad que, como bien cuestiona el especialista en estos temas, Mario Luis Fuentes, ¿qué más podría explicar que el 1% de la población más rica del mundo posea más del 50% de la riqueza disponible? ¿cómo podría entenderse de otro modo, que en un país como el nuestro las 10 familias más acaudaladas posean más del 15% del Producto Interno Bruto? Ahora llega un nuevo gobierno que ha hecho del combate a la pobreza y la desigualdad uno de sus grandes temas y esperamos que las próximas políticas públicas logren avanzar en reducir el hambre y la obesidad en la población. Urge revisar la política educativa y la alimentación en las escuelas, tanto públicas como privadas, educar a la población en lo que es bueno y malo en la alimentación y, sobre todo, regular a las empresas que se dedican a la fabricación y distribución de esos alimentos dañinos. Para hacer todo esto se requieren recursos. Por ello es fundamental que los que más tienen paguen más impuestos como solución primaria para atender las grandes necesidades de nuestro país y reducir la desigualdad. Dice el director de la FAO que “el hambre cero incluye la erradicación de todas las formas de malnutrición, así que no se trata sólo de alimentar a la gente, sino de que también se nutra bien”.

¿Qué tal cuando critica conflictos de interés sentando en su mesa al principal constructor de su gobierno? ¿No les parece un descaro? Y ahora, su gente cercana se limpia las manos como lo hizo Poncio Pilatos, y culpan del nerviosismo de los mercados, a los empresarios que quieren llevarse sus inversiones para otros lados. Les avientan a la tropa ignorante y necia a la garganta por querer cuidar su dinero, cuando quienes han dilapidado la confianza y su capital político, son los funcionarios del nuevo gobierno al tomar decisiones evidentemente insulsas. Luego, me llaman mis antiguos empleados en el partido político, porque dicen que llevan meses sin cobrar. Y me doy cuenta, haciendo un par de llamadas a viejos amigos y compañeros de armas, que hipotecaron los edificios más importantes que tenemos. Entonces, con el enorme fracaso electoral, no obtendremos ni para pagar los intereses de los intereses moratorios de los créditos que tomaron. Se desmoronó mi partido, al cual he cuidado y trabajado por décadas, frente a mis ojos, en una mañana. ¿Quieren, de verdad, que esté yo

tranquilo y animado? ¡Imposible! Menos después de que el culpable de todo no ha hecho nada por evitar que nos destruyan como partido y como país. ¿Saben lo que hizo hoy? Salió “muy digno” a decir que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México seguirá hasta el último día de su mandato. Mequetrefe tibio y mediocre. ¡Buena y valiente declaración cuando le quedan 31 días de gobierno! No se engañen, lo que vivimos, es consecuencia de su mal gobierno. De su incapacidad de entender los nuevos tiempos, comunicaciones y formas. De su ignorancia. De la rapacidad de sus beneficiados, del engreimiento de su círculo más cercano. De la impunidad. De preocuparse más de la imagen que de su legado. De creer que la historia lo absolverá. ¡Sepa que no, Presidente! ¡Yo lo culpo del desastre que se nos viene encima, porque esto es el resultado de todas y cada una de sus malas decisiones, de no saber responder sobre sus libros favoritos, a no saber defenderse en medios, de todos los ataques que le prepararon! Lo maldigo, es cierto: pagará con creces todo el mal que nos ha hecho.


Del 1 al 7 de noviembre. 2018 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

TEXCOCO VS. SANTA LUCÍA

EL ESTILO PERSONAL DE GOBERNAR

LOS 8 DÍAS DE AMLO ›A López Obrador le bastó una semana para mostrar signos de autoridad, aun sin haber asumido el cargo de Presidente. Al mismo tiempo, dio a conocer a México y al mundo cuál será el sello de su administración: la opinión del pueblo desplazó a los indicadores macroeconómicos para la toma de decisiones. El gabinete de Peña Nieto, la OCDE, los empresarios y bancos internacionales advirtieron que la cancelación del proyecto de Texcoco sería nocivo para el país, pero el Presidente electo pidió serenidad, pues “no va a pasar nada” JONATHAN NÁCAR, OSCAR SANTILLÁN Y TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx

DÍA 1 LAS EXPECTATIVAS 24-OCTUBRE-2018

-Un día antes de la consulta, el gabinete presidencial, la OCDE y la IP se lanzan en favor de Texoco. -Jiménez Espriú muestra estudios sobre la factibilidad de Santa Lucía.

En su conferencia de prensa,

Jiménez Espriú sostuvo que los especialistas concluyeron que con la puesta en marcha de dichas sedes aeroportuarias se podría alcanzar una capacidad de 130 a 140 operaciones aeronáuticas por hora. “Hoy estamos hablando que el actual aeropuerto de la Ciudad de México tiene 60 a 70 operaciones por hora. Este estudio nos confirma que si se llevan a cabo estos dos aeropuertos (Santa Lucía y Benito Juárez) la factibilidad aeronáutica”, detalló Jiménez Espriú. Ese mismo día, en la página oficial del presidente electo se subieron los documentos sobre la factibilidad técnica de las operaciones simultáneas de los aeropuertos Benito Juárez y Santa Lucía. Se trataba de documentos recibidos desde el 19 de octubre, precisaron. Las voces críticas también se dejaron escuchar. El PRD, a través de su secretario general, Ángel Ávila, aseguró que las consulta estaba amañada a favor de la Base Aérea de Santa Lucía, por lo que llamaron a no participar. “No vamos a permitir que esta sea la nueva forma de decisión del próximo gobierno electo. Es decir, que quiera escurrir el bulto sobre sus responsabilidades legales”, afirmó. Algo similar declaró el director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel Molano Ruiz: no sería una consulta representativa, estaba hecha para que ganara la opción de Santa Lucía y sólo se va “dañar la reputación internacional de México como destino de inversión”. Para Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), todavía existía una esperanza de que el NAIM tuviera vida. “La decisión finalmente tendrá que ser una decisión de gobierno, esperaremos a que sean gobierno, el equipo de transición y tomen la decisión que les corresponda, dado que no cumple (la encuesta) con los requisitos de la ley de Consulta Popular”, dijo en su visita al Senado y tras sostener una reunión muy tensa con Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. Para quien los organismos empresariales exageraban al decir que estaba en juego la reputación de México.

La confrontación se azuzó 48 horas antes. Sutil y aparentemente circunstancial, el gobierno movió una de sus piezas para defender el megaproyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). La encargada de sacudir el tablero fue Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien justo presentó el lunes 22 de noviembre el Programa Territorial Operativo de la Zona Oriente del Valle de México. “El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, pensó no solamente en una gran obra de infraestructura como se trata del Nuevo Aeropuerto Internacional (...) sino la necesidad de impulsar un desarrollo urbano de la zona oriente con una visión integral y metropolitana”, soltó la funcionaria, quien además dijo que sería la oportunidad para beneficiar a 6.4 millones de personas al urbanizar la zona aledaña al NAIM. Más tarde apareció José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, quien aprovechó la presentación del Tercer Informe de Avances sobre el Desarrollo del NAIM: logros y lecciones aprendidas de la OCDE, para decir que cancelar el proyecto de Texcoco afectaría el prestigio de México como país de inversiones. Así llegó el miércoles y el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador también movió sus piezas. Unas horas antes de que se abriera la consulta ciudadana sobre si continuar o no con el proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco, el vocero del tema, Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), sacó de entre sus papeles un estudio elaborado por la compañía francesa NavBlue, en el que se ratificaba la viabilidad técnica para mantener las operaciones simultáneas entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) y la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

Aunque ya desde ese miércoles, los mercados bursátiles no se mostraban tan amigables con nuestro país, los especialistas lo atribuían a los problemas en Wall Street, pero también a la incertidumbre de la consulta popular sobre el futuro del aeropuerto en Texcoco. Así, con una inflación menor a lo esperado en la primera quincena de octubre en México y un crecimiento de 3.4% en el PIB de Estados Unidos al tercer trimestre, la moneda mexicana se depreció 1.3% al cerrar en 19.5465 pesos por dólar en operaciones al mayoreo (interbancario) y el principal indicador de la BMV ligó su tercera baja en la semana, ahora con un descenso de 1.05% al quedar en las 45,959 unidades y rompiendo el piso de las 46 mil unidades que alcanzó desde el 11 de junio pasado. Con eso números en el mercado de capitales ubicaba su nivel similar al registrado el 8 de junio pasado cuando quedó en 45,940 unidades.


22. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

Este jueves le tocó comparecer en la Cámara de

Pero bastaron unas cuantas horas para que en las

redes sociales fueran registrando decenas de usuarios, entre militantes de partidos de oposición, reporteros y ciudadanos comunes, sobre las anomalías y fallas en el mecanismo de la consulta: se podía votar en varias casillas, no servía la aplicación que registraba los datos de las credenciales y la tinta en los dedos se borraba. A pesar de esto, la afluencia en las casillas continuó todo el día. El presidente Enrique Peña Nieto también salió a la palestra, pero lo hizo siguiendo la misma estrategia, sutil y circunstancial. Aprovechó un evento en el que entregó el Túnel Canal General y el Embovedamiento del Río de Los Remedios: “Lo importante es mantenernos en cumplimiento de los compromisos, mantener las obras e invertir en aquellas que, si bien recibimos ya iniciadas, merecen ser concluidas porque son grandes obras de infraestructura que son de beneficio para la población y particularmente de la zona metropolitana más grande del país, que es el Valle de México”. El mensaje del Presidente no hizo mención del NAIM, pero de eso se encargaron las redes sociales. En la cuenta de Twitter de la Presidencia se colgó un video en el que se sostenía que el proyecto aeroportuario de Texcoco generaría 48 mil empleos y que tan sólo en su construcción ya dada 160 mil empleos.

DÍA 2 INTENTAN

DESCARRILARLA 25-OCTUBRE-2018

Diputados a Gerardo Ruiz Esparza y aprovechó para asegurarles a los legisladores que es imposible la operación simultánea entre el actual aeropuerto de la Ciudad de México y la Base Aérea de Santa Lucía. “Lo que dicen los expertos es que debido a la interferencia y rutas aéreas del AICM y del aeropuerto de Santa Lucía, prácticamente la operación simultánea es imposible”, aseveró el secretario de Comunicaciones y Transportes. En el Senado, la bancada priista anunciaba su iniciativa de reforma al artículo 35 constitucional, para establecer que las obras de infraestructura pública federal no pueden ser sometidas a consulta. Además, acusaban que la consulta que se desarrollaba carecía de representatividad. En cuestión de negocios, para Cemex no había mayor problema. Ese mismo jueves dijo que la posible cancelación del NAIM no tendría efecto significativo en la demanda total de cemento. “La cancelación tal vez no sea benéfica o positiva para la evolución de la demanda de cemente, pero no consideramos que un uno por ciento sea crítico”, argumentó Fernando González, director general de la empresa, en una llamada con analistas luego de informar sus resultados trimestrales. Y tenía razón el representante de la cementera más importante de Latinoamérica. Después de caídas importantes en las bolsas del mundo, desde el inicio de semana, este día se registró un rebote y el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores recuperó el nivel de 46 mil puntos, al avanzar 0.69% siguiendo el cierre de las bolsa de Estados Unidos, que concluyó la jornada a la alza por las utilidades reportadas en empresas del sector tecnología. Por ejemplo, las ganancias de Microsoft aumentaron 34% a 8 mil 800 millones de dólares en el trimestre concluido en septiembre. Según Intercam Banco, la moneda mexicana tuvo “una apreciación equivalente a 0.66%” al cotizar en 19.50 pesos. Según un reporte, esa apreciación “moderada” fue generalizada en todas las monedas de países emergentes. Al final de la jornada, el equipo de transición de López Obrador confirmó que el sistema de votación sí habría registrado fallas. Todo era producto, argumentaron, de “falta de conectividad de datos en algunas zonas”; por lo que se trataba de casos focalizados y no de un patrón de comportamiento “que pongan en duda la validez de la consulta”. Jesús Ramírez Cuevas, el vocero de López Obrador, aseguró que “se hizo una intervención técnica para ampliar el ancho de banda, y para evitar que esto siga ocurriendo, en estos momentos (noche del jueves 25) ya está estabilizada la aplicación”. El primer día de la consulta votaron 184 mil 154 ciudadanos, de acuerdo con lo informado por Ramírez: “Se rebasaron las expectativas de participación a pesar de la campaña de descalificación”.

-AMLO acude a votar y afirma que el interés del pueblo está por encima de intereses económicos. -Peña Nieto se mete al debate y afirma que la obra continuará hasta el último día de su mandato.

DÍA 3

SE CALIENTA

26-OCTUBRE-2018

-La banca suiza se pregunta si la luna de miel entre AMLO y los empresarios había terminado. -El Consejo Coordinador Empresarial descalifica la consulta como herramientta para tomar decisiones de gobierno.

Del 1 al 7 de noviembre. 2018 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

Más tarde, aunque dijo tenía prohibido pronunciarse sobre la consulta popular, salió a los medios de comunicación Alfonso Romo, encargado de la Oficina de Presidencia y enlace con el sector empresarial, y aseguró que la consulta no estaba causando pánico en los mercados: “es como cuando te corta la novia; te pones nervioso hasta que te contentas. No pasa nada”. Otro grupo político apareció. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Consejo

Nacional Indígena (CNI) y el Consejo Indígena de Gobierno (CIG) rechazaron la construcción del NAIM en Texcoco o en cualquier lugar. “(…) nosotros pensamos que ambos llevan al despojo de los territorios circundantes, a la mercantilización de la vida comunitaria con su llamada aerotrópolis”, fijaron en comunicado. En contraparte, el alcalde priista de Atenco, municipio que se ha opuesto al proyecto aeroportuario de Texcoco, Andrés Ruiz Méndez encabezó una marcha junto con 100 pobladores para manifestar su apoyo a la construcción del NAIM. Al cierre de la votación, Jesús Ramírez Cuevas, aclaró que ante las fallas de interconectividad de la aplicación para recabar los votos en el día anterior se reforzaron las medidas de seguridad, entre ellas el uso de tinta de genciana para los votantes y dio a conocer los números de la participación del segundo día: 208 mil 185 personas, es decir (30 mil 924 menos que el primer día de la consulta). “Con amplia participación y buen ánimo concluyó la segunda jornada sin incidencias”, aseguró el vocero.

20.3095

PRESIÓN AL PESO

Las fichas no dejaron de moverse. El exsecretario de Hacienda José Ángel Gurría le entregó al presidente Enrique Peña Nieto el Tercer Informe de Avances sobre el Desarrollo del NAIM, un documento con el que se mostraba la transparencia en la asignación de las contrataciones, la competencia de las licitaciones y la simplificación de los procesos constructivos. Juan Pablo Castañón salió de nuevo a los medios e insistió: la consulta sobre el NAIM era opaca y se podían votar hasta cuatro veces. “Nosotros consideramos que esta forma de tomar decisiones no es la correcta para este proyecto en particular”, refutó. Un grupo de estudiantes del ITAM intentó frenar la consulta a través de un amparo, pero en el juzgado no consideraron que procedía y la queja que interpusieron tampoco les favoreció. Este fue el único mecanismo legal que se tramitó en estos días, bajo el argumento que la consulta violaba los derechos de los promoventes. El ruido en los mercados creció al circular varios documentos elaborados por el sector bancario nacional e internacional sobre el NAIM y su impacto económico. Uno de ellos fue el de la banca suiza UBS que ya planteaba, en forma de pregunta como parte de un análisis interno, si la luna de miel había llegado a su final debido a la decisión de someter a consulta la construcción del Aeropuerto.

La primera actividad de Andrés Manuel

López Obrador este jueves fue ir a votar en la consulta. Entre empujones de reporteros, el presidente electo se quejó: “Venía escuchando a Loret de Mola de Televisa y realmente es muy irresponsable la manera en que está manejando la información, diciendo que hay incertidumbre y que va a haber devaluación, de manera muy irresponsable, de verdad. Lamento que esto se dé. Yo entiendo que hay intereses en este asunto, intereses económicos de por medio, pero hay que poner por delante el interés general, el interés de los mexicanos, el interés del pueblo”.

LA GRÁFICA MUESTRA la evolución que tuvo el tipo de cambio peso-dólar entre el 25 de octubre (día en que comenzó la consulta) y el último día del mes.

18:00 26 06:00

28

29 06:00 12:00 18:00 30 06:00 12:00 18:00 31

Este día, el segundo en la consulta, a pesar de la volatilidad internacional en el mercado cambiario en días previos, el viernes, el dólar estadounidense se mantenía estable a la espera de un acuerdo del FMI con Argentina para recibir apoyos por más de 56 mil millones de dólares. Comparado con otras monedas, el peso tuvo una ligera apreciación (la segunda consecutiva) al pasar de 19.4645 a 19.4295 pesos. Sin embargo, arrastrada por el comportamiento de las bolsa de valores de Estados Unidos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rompía otra vez el piso de los 46 mil puntos al descender 1.02% y quedar en 45,803 unidades, nivel similar a los que tenía cuatro meses atrás. En Wall Street, los reportes financieros trimestrales de la holding de Google (Alphabet) y Amazon estuvieron por debajo de lo que esperaba el mercado. Además, si bien se anunció un estimado de que la economía estadounidense creció 3.5% en el tercer trimestre, algunos inversionistas lo tomaron como una desaceleración en respecto al periodo previo. En este momento, los factores externos eran los que impactaban el mercado mexicano. Mexicana estuvo limitada por la consulta popular sobre el nuevo aeropuerto. Por segundo día, López Obrador no se resistió y

06:00 12:00 18:00 Nov

DÍA 4 PREMURA

PRESUPUESTADA 27-OCTUBRE-2018

-Mario Delgado asegura que la consulta se hizo antes del 1 de diciembre para que Santa Lucía entre al presupuesto 2019. -El PAN adelanta que emprenderá una batalla legal contra la consulta de AMLO.

20.400 20.350 20.300 20.250 20.200 20.150 20.100 20.050 20.000 19.950 19.900 19.850 19.800 19.750 19.700 19.650 19.600 19.550 19.500 19.450 19.400 19.350 19.300 0

aprovechó las críticas a la consulta por las fallas en el sistema de votación para enviar un mensaje a sus adversarios y señalarlos de haberse quedado “callados como momias” cuando entregaron los bienes de la nación, y ahora “convertidos en pregoneros, reclaman y manifiestan su rechazo por la consulta”. La cual calificó de “exitosa” con una participación de alrededor de 250 mil ciudadanos. A través de un video de poco más de 10 minutos, difundido en sus redes sociales, el presidente electo, advirtió que contaba con la “autoridad moral” de no ser corrupto y no haber hecho un fraude electoral, reiteró que el mecanismo de consulta popular sería la forma de gobernar y anunció que quitaría los candados que en la Constitución impiden “con libertad se le consulte al soberano, al pueblo”. En ese mensaje, López Obrador rechazó que se generara una inestabilidad económica a partir del resultado de la consulta. Los contratos de inversionistas, insistió, estaban garantizados: “No tiene por qué haber nerviosismo, porque también para meter miedo están diciendo que hay inestabilidad económica financiera. Puro cuento, puras mentiras, hay mucha deshonestidad intelectual, cuando menos en algunos comunicadores y en la prensa fifí”.

En el penúltimo día de votaciones y, en sábado, las voces que más se escucharon, incluso en las redes sociales, fueron las del equipo de López Obrador y de quienes apoyaron la consulta. El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que prepararía una batalla legal en contra de la consulta, por destruir la certidumbre y confianza de las calificadoras y de los inversionistas. A la crítica se sumó Marko Cortés, candidato a presidir el partido, quien por medio de un comunicado le solicitó a López Obrador mejor consultar expertos en aeronáutica, en finanzas y en impacto ambiental para tomar la mejor decisión sobre el NAIM. Pero de acuerdo con Mario Delgado, todo estaba calculado. El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados sostuvo que la consulta se realizó antes de que López Obrador asumiera la presidencia, para que la inversión en la materia se incluyera en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2019. “Ahí ya tendría necesariamente que venir una definición de hacia dónde se va la inversión. Entonces no se puede perder tiempo en esto”, comentó. Y por tercer día consecutivo el presidente electo apareció. En un segundo video que subió a las redes sociales, López Obrador ocupó 4:33 minutos de los 7:28 de su mensaje para hablar de béisbol, después, reiteró su llamado a participar en la consulta pues recordó que en democracia “la política y la economía es un asunto de todos”. Se congratuló de que según la estimación se contaría con la participación de alrededor de un millón de personas. “Nada más en la Ciudad de México, de acuerdo con el reporte que me entregaron hoy por la mañana, en los dos días más de 100 mil ciudadanos han participado en la Ciudad de México, a razón de 50 mil ciudadanos por día”, comentó López Obrador sonriendo. En su reporte al fin de la jornada, Jesús Ramírez Cuevas expuso que la tercera jornada de votaciones reflejaba un desarrollo “ejemplar en todo el país”. Se contabilizaron 215 mil 584 votantes, con lo cual se tenía un acumulado en tres días de consulta de 712 mil 981 votantes. El resultado todavía estaba en el aire.


24. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

Los ciudadanos continuaron acudiendo a las casillas. No se veían grandes filas a pesar de ser domingo, tampoco demasiado movimiento en las redes sociales. Las críticas disminuyeron, sólo había algunos comentarios y muchos memes que ironizaban sobre las posiciones y actores políticos. Con una postura evidentemente relajada y confiada, el presidente electo emitió su video mensaje en el último día de la consulta. Aunque aseguró que cualquiera que fuera el resultado que en la noche del mismo domingo se daría a conocer, señaló: “resolvemos el problema porque así es con la voluntad mayoritaria. Cualquiera que sea la decisión vamos a ahorrar mucho porque no va a haber corrupción”. En el video de 3:49 minutos de duración, el presidente electo atribuyó el nerviosismo causado por la consulta a la nueva forma de gobernar y que empezará el primero de diciembre, sentenció: “Algunos pensaban que iba a ser más de lo mismo, (pero) no, no es cambio de gobierno, es cambio de régimen, vamos a cambiar el régimen corrupto de

www.ejecentral.com.mx

injusticias, de privilegios, se va a acabar”. Pasadas las 10 de la noche, en una conferencia de prensa del presidente de la Fundación Rosenblueth, Enrique Calderón Alzati, en su calidad de organismo responsable; Karen Levy Gálvez, científica de la UNAM, como representante del Consejo Asesor de la consulta, y el próximo coordinador de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas, se declaraba que con corte a las 22:00 y el 98% de casillas computadas, hubo una preferencia del 69.95% de la votación total en favor de iniciar las obras en Santa Lucía. “Este proceso de consulta permitió poner en primer plano del debate nacional los aspectos socioambientales, económicos, financieros y técnicos de un proyecto que hasta hace pocos meses era opaco y del que se contaba con poca información”, sostuvo Levy Gálvez. Por su parte, Calderón Alzati, detalló que el proyecto de Texcoco obtuvo el 30% de las preferencias, con un saldo total de 2 mil 722 boletas anuladas. Informó que fueron el estado de México, Jalisco y Veracruz algunas de las entidades que reportaron el mayor número de participación. Bastaron 14 minutos para que la Coparmex se posicionara. En palabras de Gustavo de Hoyos, presidente de la patronal, la consulta era ilegal y presentó múltiples errores. Pero todavía guardaban una esperanza, dijo, que López Obrador no acatara el resultado. “Hacemos votos para que el anuncio abone al desarrollo de México, sino es así, no habrá dudas de a quién le tendremos que atribuir esa responsabilidad”. 46800

MERCADO ACCIONARIO

A PARTIR DEL 29 de octubre, el Índice de Precios y Cotizaciones experimentó una caída pronunciada. Al 31 de octubre, la BMV acumulaba una pérdida de 11.2 por ciento.

46600 46400 46200 45800 45600 45400 45200 45000 44800 44600 44400

43942.55

44200 44000 43800 43600 43400 0

25

7d

26

12:00

29

12:00

30

5y 3y 1y 1m 7d 1d

DÍA 5 PROBLEMA RESUELTO

28-OCTUBRE-2018

-La noche del domingo el tipo de cambio rozó los 20 pesos por dólar. -El exsecretario de Hacienda, Ernesto Cordero, calificó a la consulta de “irresponsable”.

12:00

31

12:00

AUTO

Del 1 al 7 de noviembre. 2018 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

DÍA 6 “LO MANDÓ LA GENTE”

29-OCTUBRE-2018

-López Obrador, en compañía de Jiménez Espriú y Alfonso Romo, anuncia la cancelación del proyecto de Texcoco.

DÍA 7 LA ORDEN:

“APACIGUAR” 30-OCTUBRE-2018

En su mensaje, López Obrador agradeció al

En el primer minuto la moneda mexicana cotizaba en

19.7189 pesos por dólar. A esas horas de la madrugada mexicana, los principales inversionistas que negociaban con el peso eran los asiáticos. En los primeras cuatro horas y media se mantuvo la calma en el mercado, incluso la paridad descendió a 19.5762 pesos. Sin embargo, a partir de las cinco de la mañana (hora local), la incertidumbre se reflejaba en la carrera ascendente que ya ubica al dólar en 19.5859 pesos; para las 5:30 horas estaba en 19.6483 pesos. Por su parte, la BMV iniciaba operaciones con una baja 0.09% (mientras el tipo de cambio estaba en 19.7987 pesos, a las 08:30 horas), el marginal descenso era el preludio de una contracción de 4.2%, una de las más pronunciadas en los últimos dos años. La decisión de cancelar el NAIM era un hecho y López Obrador lo confirmó en su conferencia por la mañana. Acompañado por Javier Jiménez Espriú, Alfonso Romo y del empresario José María Riobóo, el presidente electo anunció la creación de una nueva terminal aérea en Santa Lucía, la mejora en el actual AICM y la reactivación del aeropuerto de Toluca, con lo que se resolvería la saturación aeroportuaria en tres años, con un ahorro de 100 mil millones de pesos. López Obrador, con una gran sonrisa y el cuerpo relajado, celebró lo reflejado en los resultados de la consulta nacional y llamó a obedecer el mandato de los ciudadanos, el cual calificó de “racional, democrática y eficaz.” Y respondió a Gustavo de Hoyos que el día anterior lo tildó de mentiroso: “yo no engaño a nadie, yo hablo con la verdad, yo tengo autoridad moral (…) A los inversionistas (del proyecto en Texcoco), no hay descuento se les va a liquidar completo si así lo deciden, los inversionistas y los empresarios no tienen ningún problema. Ganó la democracia y el pueblo de México”. Jiménez Espriú anunció que iniciaría un diálogo con “autoridades actuales, contratistas y otros participantes clave del proyecto en construcción, para determinar el mejor curso legal de acción para la suspensión ordenada de los trabajos, respetando a cabalidad los derechos de todos y de forma particular, los derechos de los inversionistas y tenedores de bonos”.

Y es que el peso resintió de inmediato la decisión de cancelar el aeropuerto en Texcoco. El tipo de cambio se había mantenido estable, en el rango de la cotización del viernes; sin embargo, después del cierre de las casillas, el peso empezó a depreciarse a partir de las 21:30 horas cuando operaba en 19.3738 pesos. A las 10 de la noche, que ya había reportes de que la opción de Santa Lucía había ganado, el desplome de la moneda se aceleraba. A las 22:00 horas el dólar cotizaba en 19.5476 pesos. A las 22:30, que ya se había difundido la noticia por todos los medios, el billete verde en operaciones al mayoreo cotizaba en 19.6473 pesos; a las 23:00 horas se vendía en 19.6874 pesos, y a las 23:30 horas su valor era de 19.7422 pesos. “Es una grave irresponsabilidad, apenas se supo el resultado de la consulta y se dio una primera depreciación y eso que no hay actividad bancaria”, escribió en su cuenta de Twitter Ernesto Cordero, exsecretario de Hacienda en la administración de Felipe Calderón. La consulta había terminado. Alrededor del 3% de la lista nominal, le dijo no al megaproyecto de la administración de Peña Nieto.

gobierno de Francia por haberles apoyado a comprobar la compatibilidad de operaciones entre el actual AICM y la terminal de Santa Lucía con la entrega de un dictamen. No obstante, ese mismo día, la embajada de Francia en México aclaró a través de una nota de prensa que el gobierno que preside Emmanuel Macron se limitó a proporcionar el contacto de la empresa privada Navblue, quien elaboró dicho estudio, a petición del equipo de transición del gobierno electo. Minutos después, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ofrecía una conferencia de prensa, en la que aparecía respaldado por los más importantes empresarios del país, que al acordaron el mensaje y este fue: “El mensaje que se da (...) es que no hay confianza de que los contratos firmados se cumplan y que los proyectos transexenales, no tienen ninguna certeza de ser terminados”, leyó. En paralelo, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), en voz de su director Federico Patiño, quien ganó la concesión para construir el NAIM, informaba que seguiría la construcción del NAIM hasta el 30 de noviembre, el último día de mandato de Enrique Peña Nieto. Al mismo tiempo detallaron el costo de los daños: “Se deben 120 mil millones de pesos a los bonistas, 35 mil millones de pesos a la fibra y por otra parte tendríamos el tema de cubrir los gastos no recuperables que son aquellos a favor de los contratistas”. Después de los primeras palabras de López Obrador la paridad se disparó a 19.9849 a las 10:30 horas y aproximadamente a las 13:00 horas, el pesos rompería el techo de los 20 pesos por dólar y alcanzaba los 20.0562 pesos. Según, el sistema de noticias Bloomberg, solo en la sesión del lunes, las empresas mexicanas en la BMV se depreciaron más de 17 mil 510 millones de dólares. Eso sería aproximadamente el PIB conjunto de Nayarit, Colima y Tlaxcala. De las empresas más afectadas en la BMV fueron los grupos aeroportuarios porque limita su operación futura ya que el aeropuerto de la Ciudad de México es el principal centro de conexión de pasajeros para los 34 aeropuertos agrupados en tres empresas. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA, por su clave de pizarra en la BMV) fue el más afectado al registrar desplome de 9.38% en el precio de su acción. Esa caída fue la cuarta más pronunciada en 12 años. Ese operador de 13 terminales aéreas, incluida la de Monterrey, acumuló en dos días un desplome de 13.4%. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que opera 12 aeropuertos (incluidos Guadalajara y Tijuana) se depreció 7.8% el lunes y 6.2% el martes. Con lo cual en dos sesiones los títulos de la compañía que además opera dos aeropuertos

en Jamaica se depreciaron 13.5 por ciento. El relativamente menor impacto fue en el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), esto principalmente porque entre las nueve terminales está Cancún que es el segundo más grande del país y opera también terminales en Puerto Rico y Colombia. El lunes negro se desplomó 5.7% (que fue la trigésima mayor caída en 12 años). Las acciones del Grupo Financiero Banorte, uno de los mayores prestamistas a proyectos de infraestructura , se desplomaron 8.6%, una de las más pronunciadas en 18 años. Curiosamente, las empresas de Carlos Slim Helú ligadas al aeropuerto en Texcoco fueron casi inmunes al desplome del mercado. Las acciones de la constructora IDEAL repuntaron marginalmente (0.1%) y el Grupo Financiero Inbursa se depreció 3.8% el lunes, pero el martes se recuperó 0.6%. De las empresas beneficiadas por la cancelación de Texcoco fue OHL México (renombrada como Aleatica) que es dueña del 49% del aeropuerto de Toluca. Los otros socios de esa terminal aérea que será remodelada son el gobierno del Estado de México (26%) y la gubernamental Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con el 25% restante. El precio de las acciones de la compañía repuntaron 0.5% el lunes y 0.1% el martes. Mientras eso pasaba, el Grupo Financiero CitiBanamex, advirtió a sus clientesinversionistas que el lunes ya se registraba un aumento de 3.25% en el riesgo soberano de México (medido por el swap de riesgo de impago o CDS, a cinco años). En ese escenario, CitiBanamex medirá el impacto que tenga el anuncio en la caída en la inversión fija bruta y en la Inversión Extranjera Directa (IED). En ésta última, dice que en su escenario actual se estima una entrada de capital externo de 7,400 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, lo que sería 32% menos respecto al promedio registrado en la década para igual periodo. Sin embargo, por la cancelación, la IED de los tres primeros meses “podría incluso ser más baja”. En tanto, Gabriel Lozano y Steven Palacio, economistas de mercados emergentes en JP Morgan, consideran que además de que Banxico eleve a 8.0% la tasa de referencia en su reunión del 15 de noviembre y que dependiendo de las condiciones del mercado, podría darse un alza de 50 puntos. En el pronóstico de PIB para 2019 en México, lo ajustaron a la baja de 2.4% a 1.9%. Pero lo más preocupante para los economistas de JP Morgan es la potencial reforma al Artículo 35 de la Constitución, que trata sobre consultas públicas y dicen que un cambio “abriría la puerta a cambios más profundos, por ejemplo en la reforma energética”.

-La evaluadora de riesgo HR Ratings calificó de negativa la de deuda soberana de México. -Urzúa adelanta que el presupuesto 2019 contemplará los gastos por el cambio de proyecto.

La tensión política se había acumulado y los mercados estaban muy

nerviosos. El tipo de cambio registró un mínimo de 20.1475 pesos, aunque cerraría este día en 20.0470. La BMV hiló su tercera baja consecutiva con 0.78% y quedaría en 43,538 puntos, su nivel más bajo en 32 meses. En un nuevo vídeo mensaje, el presidente electo sostuvo que quienes habían manifestado su rechazo al resultado de la consulta ciudadana sobre el destino del nuevo aeropuerto era porque tenían turbios intereses acerca de convertir los terrenos del actual AICM en un especie de complejo comercial como Santa Fe. “Cuánto escándalo, cuánta bulla, cuánto ruido por la consulta sobre el aeropuerto. Es una campaña orquestada por los que se sienten afectados. Hemos dicho una y mil veces que vamos a garantizar las inversiones y los contratos, que no hay nada que temer”. La evaluadora de riesgo crediticio HR Ratings modificó la Perspectiva de Estable a Negativa de la deuda soberana de México. Por la tarde, el equipo de transición en voz del eventual encargado de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, se informó sobre la creación de una comisión de “apaciguamiento”. Sus integrantes serían el propio Romo, Javier Jiménez Espriú y Carlos Urzúa, próximo secretario de Hacienda. Y serviría “para ver en detalle todas las implicaciones financieras de cambiar Texcoco por Santa Lucía, para que contratistas, inversionistas financieros estén tranquilos, y entrar en detalle en negociaciones para que todo esté tranquilo (...) apaciguar los ánimos”.

-Sergio Samaniego, cercano a Riobóo, se encargará de Santa Lucía. -Se dan las primeras reuniones de López Obrador con empresarios.

DÍA 8 LA PIPA DE LA PAZ

31-OCTUBRE-2018

Después de tres sesiones a la baja, la BMV inició en terreno positivo contagiada por Wall Street. Al cierre, avanzó 0.93 por ciento. El mercado cambiario abrió con una depreciación de 1.4% al cotizar en 20.32 pesos y concluyó en 20.332 pesos. Aunque las tensiones continuaron, las declaraciones públicas se fueron matizando y se dio paso a los primeros encuentros. López Obrador se reunió en la mañana con el director de Hermes Infraestructura, Alberto Pérez-Jácome, y con Guadalupe Phillips, directora general de ICA, para hablar del aeropuerto. Ya con un ánimo más conciliador, Gustavo de Hoyos descartó, en entrevista con El Universal, que exista una ruptura con el gobierno electo, aunque sostuvo que los empresarios no pueden apoyar un acto que por sí mismo significa el daño patrimonial “más grave” que se ha dado en este país. Más tarde, el presidente electo envió otro mensaje al designar al ingeniero agrónomo Sergio Rubén Samaniego como encargado del proyecto del Aeropuerto de Santa Lucía, un hombre vinculado al empresario Riobóo. Por la tare, Fitch Ratings ratificó la calificación de la deuda soberana de México (BBB+) y cambió la perspectiva de estable a negativa ante los riesgos que enfrenta el perfil crediticio de México. Esto se debió, dijo Fitch, a la cancelación del proyecto del aeropuerto en Texcoco y los crecientes riesgos en los pasivos contingentes de Pemex.


www.ejecentral.com.mx

Música, cine y espectáculos

disfrutar la muerte encenderá para llevarlo, esa noche que nos visita en este mundo, a encontrar su hogar. También una veladora o cirio junto a un vaso con agua es ofrecido para las ánimas del Purgatorio.

›Enmarcados con papel

picado que representa nuestro duelo y flores de cempasúchil y terciopelo, se coloca sal, agua, comida, fruta y bebida —incluso cigarrillos— que les gustaba más. Los tradicionales dulces de tejocote, calabaza en tacha y camote, así como se hace un camino con los pétalos de la flor de muertos que debe guiar de la puerta de la calle a la ofrenda para que nuestros muertos la localicen y pueda entrar a ella. Leyendas han ido naciendo a la par con la transformación histórica; en Oaxaca por ejemplo, Mictecacíhuatl se convirtió en Matlacihua y dice la leyenda que toma forma de una bella mujer vestida de blanco que castiga a los hombres mujeriegos y borrachos que caminan por la noche, los seduce, lleva a que se lastimen con espinas e incita al suicido, cayendo por altas barrancas que en su fondo tienen cactus. Muchas representaciones y festivales hay para conmemorar estas fechas, recorrerlos es todo un placer por ello, te hacemos las siguientes recomendaciones:

En cuanto anochece, súbete a la trajinera en Xochimilco y recorre los canales que, por medio de sus chinampas, te irán descubriendo leyendas e historias oscuras como El señor de los Muertos, el origen de la Isla de las Muñecas y El charro Negro. No te puedes perder esa experiencia que parte en el embarcadero de Nativitas a las 19 y 22 horas. Su costo es de 300 pesos y el recorrido dura una hora 40 minutos.

CATRINAS CONTEMPORÁNEAS

Una mezcla de disciplinas artísticas que incluyen body paint, diseño textil, fotografía y música que permiten tener en la cultura actual la herencia prehispánica será ofrecido en el Museo de la Ciudad de México el sábado 3 de noviembre.

MUSEO DE SITIO DE CUICUILCO

IMPRESIÓN SOBRE PAPEL

Del 1 al 4 de noviembre se darán talleres y visitas guiadas a partir de las 12:00 horas. El Grupo Yodoquinci ofrecerá un concierto de música indígena, el 1 de noviembre a las 13:00 horas; y el 4 de noviembre a las 16:00 horas, se presenta un performance en homenaje a las víctimas de los sismos.

OFRENDA DEL 68

Nuestro país es famoso por su celebración a la memoria de sus muertos, hecho que se remonta hasta la época pehispánica cuando nuestros habitantes llevaban a cabo rituales ofrecidos a los ancestros que permitían no olvidar su conocimiento ni sabiduríaå así como simbolizaba la muerte y el renacimiento.

CATRINA EN LA ISLA DE LAS MUÑECAS DE XOCHIMILCO

En su exposición artística, una diversidad de calacas milenarias de diversas culturas del mundo nos invitan a un recorrido por la historia y la ideología alrededor de las costumbres y ritos mortuorios practicados por estas culturas antiguas. Por supuesto, cuenta un espacio para Frida y Diego con un templo maya rematado con crestería y ornamentado con cráneos de azúcar.

MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS DEL MUNDO

Foto: Fernando Montoya

L

a conmemoración se llevaba a cabo por los mexicas durante un mes y daba inicio en el noveno mes del calendario azteca, agosto. La ofrenda se hacía a la “Señora de las personas muertas”, conocida en ese entonces como Mictecacíhuatl, la reina de Mictlán que es el noveno y último nivel del inframundo. Durante la época de la conquista, aterraba a los españoles los ritos que teníamos con cráneos expuestos para venerar a la muerte y fue su intento por cambiarlos, así como por convertir sus creencias a la religión católica, que movieron la conmemoración a inicio del mes de noviembre para que coincidiera con las festividades de Todos Santos y son las fechas en las que al día de hoy seguimos celebrando. El inframundo está compuesto por nueve niveles y se debe pasar por todos ellos para lograr el descanso eterno. Por ello, nuestros altares recordando la tradición original, se simbolizan con distintos pisos, aunque se ha limitado a dos para representar al cielo y la tierra. Los cráneos reales fueron cambiados por calaveras de semillas que, al paso del tiempo, fueron de azúcar y hoy de cualquier ingrediente que permita realizar esa forma. Nuestras ofrendas llevan la imagen de las personas importantes para nosotros que ya no están, les dejamos “lámparas” que son vasos con agua y aceite para ser encendidos, copal e incienso, así como veladoras o cirios que deben tener el nombre de la persona, pues se dice que si no se lo dejan es su dedo el que se

FIESTA DE MUERTOS EN EL DOLORES OLMEDO

Fotos: Secretaría de Cultura Ciudad de México

Días para

Del 1 al 7 de noviembre. 2018 .ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

El Museo de las Constituciones hace una ofrenda dedicada al movimiento estudiantil de 1968 con una exposición temporal titulada “El mundo trastocado”. La cita es en San Ildefonso 58, del 1 al 4 de noviembre de 10 a 17 horas.

Realizar impresión de un grabado en linóleo para el Día de Muertos es posible si acudes al taller en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en el que aprenderás principios básicos de linografía y los procesos de impresión. Actividad gratuita con el boleto de acceso al recinto.

Foto: Fernando Montoya

26. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

PASEO NOCTURNO CALACAS EN BICICLETA

Uno de los recorridos más coloridos es el paseo que se llevará el sábado por 18 kilómetros en bicicleta. De las 19 a las 23 horas, podrás recorrer el Bosque de Chapultepec, Reforma y hasta el Monumento a la Revolución. La condición es ir disfrazado de calavera, pues habrá un concurso de disfraces. La cita es en la columna de la Independencia.

Montará una ofrenda dedicada a Eduardo Noguera Auza (1896-1977), fundador de este museo de sitio. Se ofrecerán los talleres “Celebrando a la tía de las muchachas” y “Pinta tu calavera”, en los que se adornarán calaveras de yeso (29 al 31 de octubre) y el “Calaveritas de chilacayote”, en el que se diseñará un cráneo con base en este fruto mexicano (10:00 a 13:30 horas).

A MOVER EL ESQUELETO EL 1 DE NOVIEMBRE

Un baile de disfraces se lleva a cabo el día de hoy en el Cosorcio Internacional Arte y Escuela, en el Segundo Callejón San Juan de Dios, Centro Histórico, a las 18 horas. La entrada es gratuita.

›Como puedes darte cuenta, hay muchas opciones para disfrutar de la conmemoración de muertos y formar parte de ellas. Aprovecha estos días de puente para disfrutar al máximo las tradiciones mexicanas y las expresiones artísticas.


28. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Del 1 al 7 de noviembre. 2018 ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

¿KENDALL JENNERYGIGI HADID

EN VS SHOW?

Precio promedio: 1,500 pesos con bebidas J&G GRILL Hotel St. Regis Paseo de la Reforma 439 Teléfono: 5228-1935 CALIFICACIÓN:

J&G GRILL

delicada fusión

›El Restaurante se aloja dentro del Hotel St. Regis, en una

excelente ubicación de la ciudad. Es un espacio de clase mundial que surge del concepto del reconocido chef Jean-Georges Vongerichten Está decorado con flores coloridas y luces fugaces que anuncian un viaje relámpago a la ciudad que no duerme; es elegante y moderno en una acogedora normalidad. Es un buen lugar para impresionar a un jefe, consentir a tu date o celebrar el cumpleaños de tus papás. J&G Grill combina una selección magnífica de carne y pescado para crear los mejores platillos que se ofrecen en sus restaurantes alrededor del mundo, fusiona la cocina asiática y francesa, que ofrece una selección muy tentadora entre aperitivos, platos principales, guarniciones y postres. El menú cambia cada cuatro meses y la presentación de los platillos es delicada y

muy elegante. De entrada, puedes pedir unos calamares fritos, un sashimi de hamachi o un risotto de espárragos. Si te gusta el pescado, el huachinango en salsa de coco es delicioso, pero si prefieres la carne, pide un corte New York acompañado con maíz salteado, jalapeño y limón... ¡es imperdible! Como el nombre del lugar indica, es mejor concentrarse en las carnes a la parrilla, que vienen acompañadas con unas salsas deliciosas (beurre blanc, bernesa, barbecue u otras) que realzan los sabores de las jugosas fibras. De postre, no puedes dejar de probar el pastel de chocolate caliente o el helado de caramelo salado, con palomitas crocantes y chocolate espeso. El servicio es excelente, el personal está muy bien calificado para recomendarte cualquier platillo y bebida en cada momento.

¿JLO ESTÁ COMPROMETIDA?

LA RELACIÓN de Jennifer López y Álex Rodríguez está en su mejor momento. La pareja está más unida que nunca y así lo han demostrado en sus redes sociales, donde comparten fotografías y videos juntos. HACE ALGUNOS días, Alex Rodríguez decidió publicar en su cuenta de Instagram un

video mientras que ambos estaban en un partido de beisbol entre los Dodgers y Red Sox, pero un detalle provocó revuelo en las redes. Y ES QUE cuando el beisbolista enfoca a JLo para que responda una pregunta que le hizo, se puede ver que la cantante luce un anillo de

diamantes impresionante, lo que de inmediato desató los rumores de un posible compromiso. HASTA EL MOMENTO, ni el exbeisbolista ni Jennifer han confirmado o desmentido dichas especulaciones; ya veremos si los rumores se convierten en boda.

HOUSE OF CARDS LLEGA A SU FIN EN LA ÚLTIMA temporada de la serie House of Cards de Netflix, Frank Underwood muere, de manera sorpresiva mientras duerme. Pero el fantasma del inescrupuloso político interpretado por Kevin Spacey acecha a su mujer y su flamante presidencia. LOS GUIONISTAS del aclamado drama tuvieron que volver a escribir la historia después de que Spacey fuera acusado de acoso sexual hace un año y despedido de la serie que convirtió a Netflix en un jugador en la televisión premium. EL FINAL de la historia de los Underwood, que los productores llamaron “una temporada de ajustes”, estará disponible en Netflix, a partir de este viernes 2 de noviembre. DEBIDO A LA SALIDA de Spacey, los productores y guionistas Frank Pugliese y Melissa James Gibson señalaron que todos los involucrados en la serie quisieron seguir adelante con la sexta y última temporada. LOS OCHO NUEVOS episodios no giran alrededor de la ausencia de Frank. El primer capítulo revela enseguida que falleció Frank en la cama, pero deja abierta la causa de su muerte como un misterio y de ahí se desarrolla la historia. ¡No te la pierdas!

AUNQUE VICTORIA’S SECRET aún no ha comentado nada sobre el regreso de Kendall Jenner y Gigi Hadid a su tan esperado desfile de este año, el sigilo que ha mantenido esta marca se rompió con una curiosa indiscreción que tuvo la mente detrás del calzado de rascacielos que suelen usar las modelos en este show. EL DISEÑADOR estadounidense, de ascendencia mexicana, Brian Atwood, publicó en su cuenta de Instagram dos fotos de las modelos, sin poder ocultar la emoción que siente por que usen sus estilosas creaciones. “¡Falta menos de 1 mes! ¡Hagamos esto, Gigi Hadid y Victoria’s Secret! ¡No puedo esperar a mostrarte lo que hemos hecho para este show!”, comentó en la primera imagen que subió, en la que aparece Gigi en un sexy look negro de VS con sandalias estilo gladiador que hizo para complementar su outfit. Y SI HABÍA DUDA de la participación de las modelos, Brian remató con otra foto de Kendall en un look colorido, en la que resalta su belleza, así como su gran talento. “No puedo esperar a ver esta belleza en mis zapatos para el show de Victoria’s Secret. ¡Falta menos de un mes!”, agregó el diseñador en su cuenta de Instagram, lo que generó la emoción entre los seguidores de ambas modelos. AUNQUE LA MARCA más famosa de lencería no ha confirmado nada, las publicaciones de

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

+Más escuchadas

Maroon 5

Bohemian Rhapsody: mala película, majestuoso concierto Alejandro Alemán @elsalonrojo

La marca

> especializada en lencería reporta una caída en sus ventas desde 2016, lo que ha sido atribuido a una falta de conexión con el público millennial. Brian son un buen indicio de que las modelos podrían ser parte del desfile que se realizará en noviembre en Nueva York. Esto marcaría el regreso de Kendall así como de Gigi, quienes no asistieron al pasado show.

THE WEEKND

SORPRENDE A MÉXICO

EL PALACIO de los Deportes lució lleno y el canadiense fue recibido en medio de gritos y aplausos de los asistentes. Abrió la noche con “Play for me” para luego rematar con “Starboy”. LA PRODUCCIÓN del show se quedó muy lejos de al menos parecerse a las del Rey del Pop, con quien ha sido comparado, pero su voz des-

Música para pecar

EL SALÓN ROJO

La Ciudad

> de México recibió por primera vez a una de las mejores voces del momento. tacó sobre todo lo demás. MÁS ALLÁ de recordar en el concierto sus inicios con “House of Balloons” o “Wicked Games”, lo mejor y más coreado de este concierto fue sin duda “Earned It“, “Often” y “The Hills”,

espectaculares por su sensualidad. THE WEEKND es todo un showman y con una voz que logró impresionar a más de 20 mil asistentes que se dieron cita en el recinto de cobre.

1 Girls like you Maroon Five Featuring Cardi B 2 ZEZE Kodak Black Featuring Travis Scott & Offset 3 Lucid Dreams Juice WRLD 4 Better Now Post Malone 5 MIA Bad Bunny Featuring Drake 6 Happier Marshmello & Bastille 7 Sicko Mode Travis Scott 8 Drip Too Hard Lil Baby & Gunna 9 Youngblood 5 Seconds of Summer 10 Shallow Lady Gaga & Bradley Cooper

E

n una contradicción que termina siendo el epitafio de esta cinta. Bohemian Rhapsody es una biopic tremendamente convencional sobre una banda que nunca fue convencional. La película es tan genérica que, de no ser por que se escuchan las canciones de Queen, podrían estar hablando sobre cualquier otra banda y nadie lo notaría. Para los guionistas Anthony McCarten y Peter Morgan, la historia de Queen carece de lucha, exploración o matices. Los cuatro parecen predestinados a la grandeza y todo lo que hacen les sale bien y a la primera. En menos de un minuto la banda encuentra su estilo, graban un álbum, consiguen contrato y se vuelven famosos. El énfasis, por supuesto, está en Mercury, interpretado con lujo de prostético bucal por Rami Malek. Si bien es reconocible el ímpetu que entrega en su personaje, nunca logra mimetizarse del todo: el tono de voz, los dientes falsos y el vestuario lo hacen ver no como Freddie sino como alguien disfrazado de Freddie. Con la tersura propia de una película Hallmark, el tema de la sexualidad y los excesos de Mercury se dibuja con trazos rosas. Jamás se ve droga alguna a cuadro, jamás se le ve borracho o pasoneado; jamás se le ve teniendo sexo con un hombre. Todo se sugiere, se insinúa, se esconde tras la puerta de un baño de gasolinera que dice “Men”. Demasiado pudor para una cinta que predica la tolerancia y apertura sexual. El único momento de auténtica grandeza es cuando Malek y compañía cierran la boca e imitan al grupo en alguno de sus épicos conciertos. Es entonces cuando todo lo que el director y guionistas no pueden decir con palabras se dice con música, es cuando finalmente Queen toma el mando de su propia película y no necesitamos nada más. Todo sería un desastre de no ser por los últimos 20 minutos, donde la película deja de ser tal para convertirse en un majestuoso concierto (filmado en formato IMAX). Es ahí donde se entiende la grandeza de Queen, la trascendencia de su legado y el poder de un Freddy Mercury capaz de tener a un estadio completo en la palma de su mano. Como película, Bohemian Rhapsody es sumamente deficiente, pero como concierto, éste debe ser uno de los mejores del año. God save the Queen.


30. ejecentral. Del 1 al 7 de noviembre. 2018

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Pan de Muerto, tradición que evoluciona

E

l pan de muerto sólo se prepara en México. Cada año, esperamos con ansias que las mejores panaderías de la CDMX llenen sus charolas de esta receta con mantequilla, azahar, harina y azúcar, por lo menos en las preparaciones con más tradición. Ahora la costumbre ha evolucionado y se han integrado otros ingredientes. Son muchas las reposterías que han incursionado en la producción de este tipo de pan desde mucho antes del Día de Muertos, que podrás acompañar con un delicioso chocolate caliente o si eres más saludable, con un té verde. En esta sección te recomendamos algunos lugares donde podrás disfrutar del mejor pan de muerto:

ONCE 28 Azcapotzalco El pan de muerto es por temporada y lo encuentras en diferentes presentaciones. El tradicional es esponjoso con un sabor tenue a naranja, en cada bocado sentirás una suavidad exquisita. El favorito de este lugar es el relleno de nata montada con crema de vainilla de Papantla y con un toque de ron de las Antillas.

PASTELERÍA LA SUIZA Condesa Por más de 70 años, La Suiza ha ofrecido algunos de los mejores pasteles y panes de la Condesa. Sin duda, una de las especialidades que le ha aumentado su fama es el pan de muerto, aquí lo rellenan de nata natural y todo es hecho en casa.

DELIRIO Roma Tienes que llegar antes de las 12 horas si quieres probar la receta de la chef Mónica Patiño. Vale la pena ser el primero en la fila, pues lo esponjado del pan se lleva perfecto con el espolvoreado de azúcar. Acompáñalo con un café y alguna de sus mermeladas caseras.

ELIGE UN BUEN PANADERÍA ROSETTA Roma y Juárez Además del pan para el diario, como chapatas o pan campesino, es fácil aficionarse a la barra hecha de nueces, pasas y chocolate. Sin embargo, para esta temporada debes probar su pan de muerto tradicional con aroma de azahar y un toque de romero.

LA OTILIA GLUTEN FREE BAKERY Roma También para los que buscan una alimentación saludable o quienes quieren salir de lo cotidiano. El pan de muerto que aquí elaboran es libre de gluten, alérgenos, lácteos y azúcares refinados. Se elabora con maíz, arroz integral, chía, tapioca y amaranto.

E

YOGUR

l yogur es un alimento saludable. La zona de lácteos en los supermercados está llena de diferentes marcas de yogures, ya sean bebibles, griegos, naturales, de sabores, bajos en grasa bebidas con “lactobacilos” y muchas variedades más, pero lo malo es que la mayoría de ellos están llenos de colorantes, espesantes, edulcorantes, azúcares y conservadores que disminuyen por mucho los beneficios de un buen yogur. Por ello, es muy importante leer las etiquetas nutrimentales e identificar la lista de ingredientes de este tipo de productos. Lo que debemos evitar al comprar un yogur es:

AZÚCARES AÑADIDOS: un lácteo cultivado contiene entre cuatro y seis gramos de azúcar natural provenientes de la lactosa, por lo que si la tabla nutrimental de tu envase aporta más gramos entonces dirígete a la lista de ingredientes. Los nombres de azúcares añadidos más comunes que puedes encontrar son: azúcar, jarabe de maíz de alta fructosa, glucosa, fructosa, preparados de fruta, caramelos o maltodextrina. ESPESANTES: almidones, almidones modificados, grenetina, agar o cremas que dan textura al yogur, pero algunos de ellos como la famosa carragenina, daña tu flora intestinal y puede causar cáncer.

CAFÉ RUTA DE LA SEDA Coyoacán Este café se ubica en el discreto Barrio de la Conchita. Aquí encontrarás un pan de muerto con rellenos como té verde, jamaica y chocolate, una delicia.

EDULCORANTES ARTIFICIALES: como aspartame, acesulfame k y sucralosa, los cuales en pocas cantidades no hacen daño, pero un consumo continuo de estos además de arruinar tu paladar, pueden engañar a tu cuerpo y causar desórdenes metabólicos.

Puedes comprar también las versiones bajas en grasa o 0 por ciento para un mayor control de calorías. Buscar que tenga proteína natural y no agregada, algunas versiones light tienen apenas cuatro gramos porque están “diluidos” y otros como los griegos tienen hasta 15 gramos. Si quieres un yogur de sabor, compra el natural y agrégale la fruta natural aparte. Un buen yogur tiene textura natural debido a la combinación de fermentos lácteos y la leche, la cual con una temperatura adecuada toma sabor y consistencia; un yogurt con más consistencia contiene menos suero de leche y uno bebible contiene más agua y suero de leche. También recuerda que el yogur natural es ácido por naturaleza, por lo que para hacerlo más agradable al paladar en lo que te acostumbras, puedes agregar frutas dulces o muy poco edulcorante.


Del 1 al 7 de noviembre. 2018 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

Rec rridos

¡A

fmontoya@ejecentral.com.mx

aaay mis hijos!, se escucha en medio de la oscuridad; enseguida, un largo lamento llenó de sentimiento. Es sin duda un icono de las leyendas mexicanas más tenebrosas, y tal vez más antiguas. Ya había escuchado desde hace tiempo de este evento que año tras año, en esta época de calaveras y ofrendas, se daba lugar en los canales de Xochimilco. Esta vez el recorrido no fue más lejos del límite de la ciudad y el clima era inmejorable; la llovizna y una tormenta eléctrica que alumbraba de vez en vez el firmamento creaban la atmósfera perfecta para presenciar la esperada leyenda. Lupita fue la encargada de darnos el paseo por los canales, ataviada con Cempasúchil y alegorías relacionadas a la temporada. Es entonces que el remero durante nuestro paseo cuenta un par de historias antes de llegar al sitio y aparcar a Lupita. Son varias trajineras las que se colocan frente a una escenografía que representa una colorida pirámide por donde circulan todos los actores. Una gran historia, la canción de chokani (La Llorona) interpretada en náhuatl. Esta por demás decirles que es toda una delicia escucharla mientras se percibe el golpeteo del agua con las trajineras.

la tragedia de la mujer más temible de México: La Llorona. Su obra cumple 25 años en esta alcaldía, un buen motivo para venir a verla. Estará hasta el 18 de noviembre y después tal vez ella vaya a buscarte a ti.

Canales y delirios

DE UN TRISTE LAMENTO

TIP ES ÉPOCA de lluvias, por lo que necesitarás una buena chamarra impermeable y repelente para moscos. Este año La Llorona en Xochimilco celebra 25 años. Instagram@ferbjov i

TEXTO Y FOTOS: FERNANDO MONTOYA

Las rutas de Xochimilco son el lugar ideal para conocer

LA RUTA A SEGUIR

LA SALIDA de las trajineras es en el embarcadero de Cuemanco, ubicado a un costado de Periférico Sur. ZÓCALO

CDMX

Escenario de La Ll orona.

CALZ. DE TLALPAN

Aeropuerto Granjas México

Narvarte

Campestre Churubusco Universum

XOCHIMILCO

PERIFÉRICO

Cuemanco

chimilco. Tormenta eléctrica en Xo

›Este paseo te hará disfrutar tanto de los míticos canales como de la leyenda de La Llorona desde otro ángulo, pero cuando se escuche su lamento querrás que tu recorrido haya terminado.

LA LLORONA EN XOCHIMILCO CDMX Alcaldía de Xochimilco, embarcadero de Cuemanco Costo promedio: 600 pesos por persona con alimentos (los boletos se venden en taquilla o Ticketmaster). EL DATO. Justo en esta época del año puedes ver muchas ofrendas, tumbas y, si tienes suerte, hasta a la misma Muerte podrás ver de cerca.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.