Mirada perfecta.
El contorno de tus ojos merece toda la atención.
Puntos devista
Lee nuestr oa
vi s
Luis M. Cruz
Hannia Novell
Raymundo Riva Palacio
Enrique del Val
Los próximos días
¿La sacudida que genera inquietud e incertidumbre?
Señales peligrosas
Programa exitoso
Pág. 10
Pág. 10
Pág. 4
Pág. 19
No. 130. Año 3 • Del 6 al 12 de diciembre. 2018 Precio 5 pesos
o
de
¿QUIERES RECIBIR NUESTRO PERIÓDICO?
Pág. 27
pri
t ra
Envíanos a comenta@ejecentral.com.mx tu nombre y teléfono
dad en ejec vaci en
¡APÚNTATE!
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
.co
l
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
mx
Foto: Cuartoscuro
m.
EL FONDO
DE LAS FORMAS
Fundar un nuevo régimen implica derroche en señales y símbolos. López Obrador lo sabe y a eso dedicó las primeras 100 horas de la Cuarta Transformación. Pág. 14
LOS 14 PROGRAMAS DEL PRESIDENTE COSTARÁN 800 MIL MDP Pág.18 ¿Y LA MAQUILLISTA?
Una acusación de homicidio hunde al líder juvenil del PRI en Oaxaca. Pág. 5
EL PLAN SHEINBAUM
Eliminará a granaderos, quitará fotomultas y meterá en cintura a inmobiliarias. Pág. 6
MÉXICO EN EL ESPACIO
“Desarmamos” el satélite AztechSat1 que será puesto en órbita en 2019. Pág. 25
2. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda LA NECEDAD DE PEÑA NIETO
Sudando la gota Enrique Alfaro
›No hay forma que
meses de vacaciones fuera de México, que para nada, que las cosas están muy bien, que no tiene ninguna preocupación y que se irá a vivir a Ixtapan de la Sal, en cuyo club de golf tiene una casa, y a donde iba casi cada fin de semana a jugar con sus amigos, cuando vivía en Los Pinos.
DIVORCIO EN POPA
Presidente que los aviones que realizan esas operaciones tienen que volar alineados, pero que una de las líneas para aterrizar la obstruye el parque ecológico de la Sierra de Guadalupe. Pero no se crean que fue por dolo esa mala información, agregan los que saben, sino porque de estos temas el inge Riobóo no sabe nada.
alguien convenza al expresidente Enrique Peña Nieto de que las señales que está enviando el presidente Andrés Manuel López Obrador no le anticipan un futuro tranquilo. Don Enrique les ha respondido a sus diversos amigos que le han aconsejado se vaya unos
A
propósito del expresidente Enrique Peña Nieto, su divorcio de Angélica Rivera va viento en popa. Tanto, dicen los que saben, que ya dejó de cuidar las formas y desde el 1 de diciembre se quitó el anillo matrimonial. Hacía tiempo que estaban separados, pero hasta el final doña Angélica cumplió el compromiso como Primera Dama.
LAS MENTIRAS DE RIOBÓO
U
na de las preguntas que se hacen los empresarios es cuándo descubrirá el presidente Andrés Manuel López Obrador que el autor del colapso del aeropuerto en Texcoco, José María Riobóo le mintió y lo exhibió al conducirlo por el camino de Santa Lucía. Dicen los que saben que en esas dos pistas que van a construir jamás podrá haber operaciones aéreas simultáneas por una sencilla razón: la ruta de aproximación a ese aeropuerto está cortada. Don Chema no le dijo al
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
DESCUIDO DE LAS FORMAS
E
n los pasillos legislativos se comenta que es mala señal que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien suele ser muy cuidadoso de las formas, no haya enviado de inmediato a la Cámara de Diputados y al Senado los nombramientos de sus secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa, de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. De acuerdo con la Constitución y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, los tres deben ser ratificados por los legisladores, algo que será muy fácil porque Morena tiene la mayoría para hacerlo.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña
Contenidos y edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Tomás de la Rosa, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria y Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
Apenas el martes, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para ratificar a Urzúa y pasará al Pleno a más tardar en 10 días; pero mientras ocurre, ya públicamente se asume como el titular de Hacienda, lo mismo que Ebrard, y es que tienen demasiados pendientes que atender, dicen. En el caso de Sandoval, la cosa es más extraña, en los boletines de prensa ya se identifica como la secretaria y despacha como tal, pero en sus redes sociales aún se lee “propuesta de AMLO para la SFP”, y en el Senado no existe petición alguna para que sea ratificada. En todo caso, dicen los que saben, es mejor atender las formas, porque son posiciones clave en el gobierno, de allí que el Poder Legisaltivo avale las propuestas del Presidente.
TENSIÓN Y EXPECTATIVAS
E
n casi todas las dependencias federales hay gran incertidumbre de los funcionarios para saber si
son ratificados o no, incluso hasta traiciones entre grupos ya se están dando. Sólo en tres secretarías las cosas fluyen casi sin contratiempos: el Ejército, la Armada y Hacienda, por ejemplo en el SAT, con Margarita Ríos, el ambiente lo describen como tranquilo, porque su equipo lo integra gente de trayectoria y advirtió que no habrá despidos masivos. En otras dependencias no saben qué hacer, como en la excomisión Nacional de Seguridad y la Procuraduría General de la República, en donde hay gran tensión. En la primera comenzaron a llegar militares y exagentes federales para hacerse cargo de las distintas divisiones, y los agentes están recibiendo órdenes de iniciar un entrenamiento en Campo Militar 1, y en el caso de la PGR hay pocos movimientos visibles y sólo surgen algunos nombres, la mayoría de ellos son cercanos a su titular interino, Alejandro Gertz Manero; uno de ellos es Hilario Sánchez Cortés, quien se perfila para un área clave: la Subprocuraduría de Procedimientos Penales y Amparo.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Delegación Cuauhtemoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 6 de diciembre de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 6 al 12 de diciembre. 2018. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
Tras los disturbios entre hinchas de Boca Juniors y River Plate, en Buenos Aires, Argentina, la Conmebol pidió apoyo a España para organizar la final de la Copa Libertadores, siendo la primera ocasión en que se jugará fuera de América; aunque el control de la situación en la seguridad tampoco ha sido fácil para el nuevo anfitrión
La final desterrada Comunicado de la Conmebol
En 24 ocasiones ambos clubes sudamericanos se han enfrentado dentro de la Copa Libertadores
EL CLUB River Plate conquistó este título en 1986, 1996 y 2015
ARTÍCULO 4: “Las competiciones organizadas por la Conmebol exigen de la colaboración de todos los involucrados de forma a prevenir comportamientos antideportivos, particularmente violencia, dopaje, corrupción, racismo, xenofobia o cualquier otra forma de prejuicio”.
ART. 35 “En caso de mediar alguna dificultad o imposibilidad para disputar un partido en la sede, fechas y horarios estipulados (...) La Conmebol pondrá a su criterio modificar fechas y horarios, cuando lo considere prudente o necesario. También, podrá cambiar la sede del encuentro como alternativa de solución”.
EN UN COMUNICADO, el River Plate mostró su inconformidad por celebrar la final fuera de Sudamérica: “Es incomprensible que el clásico más importante del futbol argentino no pueda desarrollarse en el mismo país que en los días que corren se desarrolla un G20. No puede ni debe permitirse que un puñado de violentos impidan el desarrollo del superclásico en nuestro país”.
29 de noviembre de 2018
EBOL- informa LUQUE, PARAGUAY. La Confederación Sudamericana de Futbol -CONM de vuelta de la Final que luego de analizar diversas alternativas para albergar el partido en uso de sus de la CONMEBOL LIBERTADORES 2018, la Presidencia y el Consejo, ento CONMEBOL Reglam del 35 y 4 os Artícul los facultades estatutarias y con base en tro entre Club encuen el que e, unánim n LIBERTADORES 2018, han resuelto por decisió 9 de diciembre o próxim el rá disputa se Atlético River Plate y Club Atlético Boca Juniors, (hora local / 20:30 las a España , en el Estadio Santiago Bernabéu en la ciudad de Madrid ones. condici de d CET / GMT +1) con acceso al público de ambos clubes en igualda puedan asistir. “El futbol debe ser una fiesta deportiva, donde todos los aficionados y se debe vivir en Queremos recordarle a Sudamérica y al mundo que el futbol se puede mentarios que paz, y que la pasión deportiva y el respeto por el rival son valores comple BOL. pueden coexistir”, resaltó Alejandro Domínguez, presidente de la CONME d de la onalida excepci la (i) te: siguien lo por La CONMEBOL eligió a Madrid como sede l; (iii) la españo Estado el y ciudad la situación; (ii) las garantías de seguridad que ofrece deportiva a tructur infraes la de neutralidad del campo de juego; (iv) la capacidad y calidad de y iento alojam y la cancha; (v) la existencia de amplias facilidades logísticas, de enmarcada dentro transporte público; (vi) la existencia de una rica tradición futbolística, a los valores de una cultura de fair play y antecedentes de comportamientos afines España de una deportivos y a los principios de la no violencia; y (vii) la radicación en exterior. el en grande más la as, person mil comunidad argentina de más de 250 y correcta pronta la para as garantí las “Madrid es una ciudad que nos brinda todas No sólo está onales. excepci tancias organización de este evento en un contexto de circuns un estadio es éu Bernab o Santiag entre las ciudades más seguras del mundo, sino que el r un disputa para idad élite que ofrece los más altos estándares de seguridad y comod s cuenta -Baraja encuentro de esta magnitud. Además, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid las za garanti con el mayor número de conexiones a América Latina. Todo esto nos la cancha y la gane en defina se 2018 S ADORE LIBERT BOL condiciones para que la CONME guez. el club que meta más goles en la final”, concluyó el Presidente Domín n del presidente decisió la cen agrade ro Miemb La CONMEBOL y todas sus Asociaciones de la final en el ción celebra la ar autoriz del Gobierno de España, don Pedro Sánchez, de al, para mundi futbol del país; la aprobación y el apoyo de la FIFA, institución rectora ente UEFA, la a ; eración realizar este encuentro de forma excepcional en otra Confed evento este de ación rector del futbol europeo, por su amable colaboración en la organiz y lidad su hospita CONMEBOL en Europa; a la Real Federación Española de Fútbol por s al futbol cordial recibimiento en Madrid; y al Real Madrid CF por abrir las puerta . evento del ción disposi a o sudamericano y poner su mejor empeñ una de las ciudades Por último, la CONMEBOL envía un fraterno agradecimiento a cada ron sus buenos ofrecie y interés su aron que, desde todos los rincones del planeta, expres S 2018, en ADORE LIBERT BOL oficios e instalaciones para albergar la final de la CONME . ericano sudam un valioso gesto de amistad y solidaridad para con el futbol corresponde a la Cabe resaltar que la aprobación de una sede por fuera de Sudamérica ÚNICA de la excepcionalidad de la situación. A partir de la edición 2019, la FINAL Santiago, Chile, CONMEBOL LIBERTADORES, cuya edición inaugural se celebrará en r mayores instala irá permit y iva deport d promoverá la justicia y competitivida ación, planific de a materi en es estándares de calidad y parámetros uniform evento, orden del ón ializaci comerc s, organización, logística, experiencia en los estadio público y controles de seguridad.
BOCA JUNIORS ha ganado seis torneos de la Copa Libertadores (1977, 1978, 2000, 2002, 2003 y 2007).
EL 1 DE DICIEMBRE PASADO, la Dirección General de la Policía, adscrita al Ministerio del Interior, solicitó “el desplazamiento a España de una delegación es especialistas en seguridad deportiva y el Sistema del Programa de Tribuna Segura, debido a la magnitud del evento a desarrollar u al control de los hinchas de ambos equipos”.
EL ESTADIO Santiago Bernabéu, de Madrid, es la casa del club Real Madrid y tiene capacidad para albergar a 85 mil 454 espectadores.
EL EQUIPO GANADOR jugará en el Mundial de Clubes, en Emiratos Árabes Unidos, país que desde 2017 bloqueó y rompió relaciones con Qatar, al que acusa de causar inestabilidad por, presuntamente, apoyar a grupos terroristas, lo que representa un problema para Boca Juniors, cuyo patrocinador es la aerolínea Qatar Airways.
4. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›La apertura de Los Pinos, la salida de Carlos Loret de Radio Centro y el escarnio contra la Policía Federal y el Cisen son signos preocupantes. Lo primero incita al rencor impulsado por el morbo; lo segundo pone al descubierto el afán de empresarios por congraciarse con López Obrador, y lo tercero coloca en la calle a cientos de expertos en espionaje que podrían estar resentidos
1
Señales peligrosas
er. TIEMPO: ¡Derriben las puer-
tas de la casa del dictador! En su guía para turistas, Lonely Planet dice que sobre una calle tranquila llena de árboles en uno de los distritos más ricos de Bucarest, una discreta villa esconde una historia única que tardó mucho tiempo en conocerse. Se trata del Palatul Primaverii, que en su traducción del rumano significa Palacio de la Primavera, cuyas puertas se abrieron al público en marzo de 2016. Ahí vivieron el dictador Nicolae Ceaușescu y su esposa Elena durante un cuarto de siglo, hasta la desintegración del mundo comunista emprendida por Mijail Gorbachov en la Unión Soviética, en 1989. La guía recuerda algunos de los mitos sobre esa residencia, como que todos sus baños eran de oro y eran falsos. En realidad, eran de metal barato chapado en oro. Aun así, como acota Lonely Planet, era enorme la opulencia de la villa con la vida de los rumanos ordinarios en aquellos años. La visita cuesta cuatro dólares hoy en día, y se pueden apreciar los hermosos mosaicos y candelabros que Ceaușescu y su esposa escogían personalmente. El gobierno rumano lo puso en venta en 2014, pero no hubo quien lo comprara, y sigue siendo un polo de atracción turística para los rumanos que proyectan en ella sus odios contra aquel régimen. Guardadas las proporciones, algo similar sucedió el fin de semana pasado, al abrirse al público las puertas de Los Pinos, la residencia oficial donde vivieron todos los presidentes mexicanos, desde Lázaro Cárdenas, salvo Adolfo López Mateos, quien siguió viviendo en su casa de San Jerónimo. Más de 60 mil personas lo recorrieron, y se tomaron fotos en sus amplios comedores, las recámaras, las escalinatas palaciegas y los candelabros de la casa Miguel Alemán, donde vivió Enrique Peña Nieto. Los comentarios fueron como los que hicieron los rumanos del dictador, sobre los excesos y dispendio frente a un pueblo pobre. El rencor a flor de piel, estimulado por la invitación al morbo. En diciembre de 1989, los libertadores de la opresión rumana capturaron a Ceaușescu y a su esposa cuando
intentaban huir, y los acusaron de destrucción de la economía, del patrimonio nacional, de desfalco y, sobre todo, de genocidio, delito por el cual los ejecutaron en forma sumaria y sus cuerpos fueron colgados de cabeza para que todos los vieran. Tiempo después se supo que las acusaciones, en particular la de genocidio, había sido un montaje para los medios y para manipular a la opinión pública. No nos olvidemos. Los excesos pueden costar históricamente mucho.
2
o. TIEMPO: Los odios contra Loret. A las 10 y media de la mañana del lunes pasado, Carlos Loret escribió un mensaje en su cuenta de Twitter: “Esta es la última semana de nuestro programa de radio #SinAnestesia”. Las reacciones en las plataformas sociales fueron mayoritariamente negativas, insultantes y, sobre todo, mentirosas. Son los tiempos que vivimos. Los ratings de Loret en Radio Centro estaban bien y creciendo, en un grupo donde nunca debió de haber aceptado ir a trabajar, capitaneado por Francisco Aguirre, a quien dos pinceladas lo pintan de cuerpo entero. La primera al abrirle un espacio a Carmen Aristegui, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador apoya, y la segunda, el sábado pasado, cuando apresuraba el paso detrás del recién ungido mandatario a la salida de San Lázaro, en busca patética de un saludo. El oportunista de siempre, lo mismo hizo con los presidentes del PRI y del PAN. Las redes sociales, donde nadie
tiene por qué rendir cuentas y poder vociferar lo que desea, acusó su salida a una gestión del gobierno entrante, simplificando la realidad de las cosas, por los desencuentros que han tenido públicamente los dos, que se han resuelto como se solucionan los asuntos políticos: sin conflictos de fondo y entendiendo el papel que juegan cada uno en la arena pública. Pero esos niveles de civilidad no siempre permean hacia abajo, como fue este caso. Uno, el dueño de la empresa, cortando por lo sano a un conductor importante e influyente porque su relación con el presidente no es la mejor de todos, aunque en 2006 entró en conflicto con otro conductor afamado e influyente, José Gutiérrez Vivó, por abrirle los micrófonos de la radio a un opositor incómodo en aquél momento, Andrés Manuel López Obrador. Dicen los que saben que don Pancho le hizo una oferta que no podía aceptar: cambiarle el horario al mediodía, contraviniendo el contrato, y reduciendo sus remuneraciones en 70 por ciento. Peor, imposible. Agregan los que saben que queriendo hacer un favor al Presidente, espera que le regrese 400 millones de pesos que pagó por una oferta increíblemente absurda por un canal de televisión que lo ha puesto en la orilla de una quiebra técnica.
3
er. TIEMPO: Todos los federales son corruptos. En épocas donde todo pasado —que no se acomode a objetivos inmediatos — es malo, y lo que viene es lo impoluto, descubrimos hace unos
días las razones de muchos de nuestros malos. La violencia en el país y la inseguridad obedecen a que toda la Policía Federal es corrupta. Sin matices, sin excepciones, los policías federales son delincuentes y, además, prácticamente la mitad no hacen nada. A los tres mil empleados del Cisen tampoco les va nada bien, porque no trabajan por la seguridad nacional del país, sino que sólo se dedican a hacer espionaje político. Palabras más, palabras menos, este fue el diagnóstico del presidente Andrés Manuel López Obrador en la plaza pública el sábado pasado, que firmó su sentencia de muerte. La Policía Federal será enterrada con la pala de Arturo Jiménez Martínez, a quien nombraron comisionado interino de la Policía Federal, a donde llegó cuando se creó la Policía Federal Preventiva hace casi 20 años, al absorber a la Policía Federal de Caminos. Lo que más se recuerda de aquellos años es cuando describió con lujo de detalles a sus nuevos jefes en aquel entonces, cómo se estructuraba la relación institucional con cada uno de los cárteles de la droga a los que, por cierto, nunca se combatió antes de esa reorganización de la seguridad pública. El Cisen desaparecerá para dar paso a la Agencia Central de Investigaciones, a cargo del incondicional colaborador del presidente, el general retirado Audomaro Martínez, cuya carrera como militar activo se enfocó en el área del adiestramiento y cursos, pero nunca en las secciones de inteligencia. La Policía Federal y el Cisen son dos instituciones que el presidente López Obrador tiró este sábado a la basura, bañadas de ignominia. Es peligroso. La primera, que tiene elementos corruptos, sigue en las calles de manera institucional combatiendo a la delincuencia. La segunda, para ser claros, de haber hecho espionaje político, López Obrador jamás hubiera llegado a la Presidencia. Cesados y desempleados, son miles a los que difamó, cuadros tan especializados en su materia que, parece olvidarse en el nuevo gobierno, pueden darle dolores de cabeza a quien los lastimó, si continúa su denigración social. En este caso, la última palabra no está dada.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Se le corre el maquillaje a homicidio en Oaxaca : AFLORAN
OSCAR SANTILLÁN
L
Foto: Especial
contradicciones en el juicio contra Alfredo Delgado Cervantes, exlíder de la Red Jóvenes por México del PRI en Oaxaca e hijo de Rebeca Cervantes, delegada de Profeco en la entidad Noche de copas. Así quedó la camioneta donde viajaban Alfredo y Silvia, el pasado 21 de octubre.
osantillan@ejecentral.com.mx
a madrugada del 21 de octubre de 2018 un Jeep Rubicón color negro circulaba por la avenida Etnias en la colonia Reforma en la capital de Oaxaca. De la parte inferior de la pantalla de una cámara de vialidad surge un vehículo, su marcha es rápida. De pronto pierde control y se estrella contra un árbol. Son las 2:49 horas, así lo marca una videograbación del momento. En ese incidente automovilístico falleció la maquillista profesional Silvia Ivanna Mingo López. En tanto, la persona que manejaba, Alfredo Delgado Cervantes, quien hasta ese día se desempeñaba como líder de la Red Jóvenes por México del PRI en Oaxaca e hijo de Rebeca Cervantes, delegada de Profeco en Oaxaca, salió ileso. Pese a que han transcurrido 47 días desde el accidente, la familia de Ivanna pide que se esclarezca lo que pasó de las 2:49 horas a las 7:30 horas. Durante ese periodo se desconoce qué tratamiento se le dio al cuerpo de la joven, de acuerdo con una reconstrucción de los hechos basada en testimonios recabados por ejecentral. Y también se desconoce, por qué no aplicaron exámenes toxicológicos a Delgado Cervantes, para saber los niveles etílicos que llevaba en la sangre.
El accidente El sábado 20 de octubre, Silvia Ivanna Mingo salió a cenar y eligió el bar restaurante El Olivo, ubicado en el centro de Oaxaca. En el sitio se encontró con Alfredo Delgado, quien según versiones de personas que estuvieron en el lugar , presuntamente ya se encontraba en estado de ebriedad. Pasaron unas horas e Ivanna y Alfredo se
ALFREDO DELGADO CERVANTES Es hijo de la delegada estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Rebeca Cervantes. Fue candidato por la vía plurinominal al Congreso del estado por el PRI. dirigieron alrededor de las 1:00 horas, al Bar de la Musique, en la zona residencial de San Felipe del Agua, donde permanecieron hasta, aproximadamente, las 2:40 horas del 21 de octubre. Culminada la noche, Delgado Cervantes tomó su auto y circuló por avenida Etnias con la finalidad de llevar a casa a Ivanna. Justo en esa vialidad se registró el percance. “Después del choque se baja de la camioneta, va hacia el lado de Ivanna y se regresa, va hablando por teléfono, se mete de nuevo al auto y se arranca”, cuenta una persona cercana al caso. Pero después de las 2:49 horas se desconoce a qué sitio fue llevado el cuerpo de Silvia Ivanna Mingo, pues hasta las 7:00 horas, Silvia López Ramos, madre de la joven, es contactada por Rebeca Cervantes, delegada de Profeco en Oaxaca, quien le comunica que su hijo Alfredo sufrió un accidente y pide que acuda al Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso. Al caso se une otra voz, la de José Manuel López Ramos, tío de Silvia Ivanna, quien declaró a medios locales tras salir de la primera audiencia del caso, que una abogada de Rebeca Cervantes le instó a que no se le realizara una necropsia al cuerpo
FUGAZ. Durante los comicios pasados, Alfredo Delgado fue diputado electo por unos días, luego de que el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) arrebatará siete diputaciones plurinominales de PRI, PAN, PRD, Verde y Panal y se las asignara a Morena.
de su sobrina. Alfredo Delgado y su madre, refirió, ya no se encontraban en el sitio. Para el Heroico Cuerpos de Bomberos de Oaxaca, el incidente se generó por la combinación de alcohol y exceso de velocidad. Al menos así lo refiere el jefe de Bomberos, Manuel Maza Sánchez, en un audio de WhatsApp en poder de ejecentral. “Hace ratito como a las siete de la mañana, venían, yo creo que sobre las Etnias, a la mejor venía muy rápido, pero además venían bien pedos. Chocaron ahí y el tipo fue a abandonar a la muchacha al hospital y él se dio a la fuga. Pero la mujer ya estaba muerta, tiene lesión en el cráneo, exposición de masa encefálica. Nos pidieron el apoyo y fuimos a sacarla del vehículo que estaba atorada completamente”. Si bien hay una confusión entre las horas en las que sucedió el accidente, se requirió de la participación de los bomberos debido a que el cuerpo de Ivanna quedó prensado en el Jeep Rubicón color Negro. Horas más tarde la noticia tomó relevancia, tanta, que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI emitió, el 22 de octubre, un escueto comunicado de sólo dos párrafos en los que pedía el esclarecimiento de los hechos. “Ante los lamentables acontecimientos ocurridos en Oaxaca el pasado fin de semana, en los que perdiera la vida una persona y donde presuntamente estuvo involucrado Alfredo Delgado Cervantes, líder juvenil del partido en esa entidad, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI pidió el pronto esclarecimiento del caso por parte
de las autoridades competentes. “Asimismo, se solicitó a la Red Jóvenes por México que en tanto se realiza la indagatoria correspondiente, sea nombrado un delegado en funciones de presidente de dicho organismo”. En esa misma fecha, Rebeca Cervantes envío una carta aclaratoria al medio Escaparate Político, en el que aseguró que su hijo Alfredo Cervantes no estaba en estado inconveniente y que después del accidente no abandonó el cuerpo de Silvia Ivanna Mingo. “Primero, ni iban bien pedos, ni la abandonó!! (sic) Porque yo fui con él a llevarla al Hospital Civil y estuve presente junto con él”. Por lo que pidió que el jefe de Bomberos, Manuel Maza Sánchez, se retractara de sus dichos y aseguró que su hijo era un adulto que respondería por sus actos y según lo determinara la autoridad. Luego de esta carta, Rebeca Cervantes no se ha pronunciado públicamente.
El proceso Fue hasta el 24 de noviembre que Alfredo Delgado acudió a la primera audiencia de comunicación de imputación, en el que se reservó el derecho a declarar y en la que se le imputaron los delitos de homicidio culposos y abandono de persona. “Conocimos todo el material que tenía la carpeta de investigación, y en un derecho legítimo y constitucional se solicitó la ampliación del plazo constitucional”, declaró el abogado de Alfredo Delgado, Miguel Ángel Varela al portal Columna Informativa. Por ello fue que hasta el miércoles 28 de noviembre, en la segunda audiencia, se resolvió la situación jurídica del expriista: se acreditó el delito de homicidio culposo y lo vinculó a proceso, el cual lo enfrenta en libertad. Mientras que el delito de abandono de persona fue desechado debido a que no existieron los elementos necesarios que lo acreditara. La familia de Silvia Ivanna Mingo quiere que se aclare una cosa: qué pasó de las 2:49 a las 7:00 horas, periodo en el que se desconoce dónde estuvo el cuerpo de la joven de 26 años. Será el próximo 29 de abril cuando se determinará si el exdirector de Atención a la Juventud es culpable o no de homicidio culposo.
JOSÉ MANUEL LÓPEZ, TÍO DE SILVIA, DECLARÓ A MEDIOS LOCALES QUE UNA ABOGADA DE REBECA CERVANTES LE INSTÓ A QUE NO SE LE REALIZARA NECROPSIA AL CUERPO DE SU SOBRINA.
6. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
: EN UNA
INESPERADA maniobra durante su discurso ante el Congreso local, la primera jefa de Gobierno electa en las urnas, decidió dar “cumplimiento a una de las demandas del Movimiento Estudiantil de 1968”: la disolución del Cuerpo de Granaderos
www.ejecentral.com.mx
De la desaparición de granaderos a la ecuación de Sheinbaum Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia al convertirse en la primera mujer que llega a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por la vía de las urnas.
OSCAR SANTILLÁN
E
osantillan@ejecentral.com.mx
l primer discurso de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México parecía asunto de mero trámite, un recuento de promesas a cumplir, pero de un golpe determinó disolver el cuerpo de granaderos de la capital. “Cincuenta años después, en la recuperación de la esencia democrática y pacifista del movimiento que triunfó el 1 de julio (...) Y en cumplimiento de una de las demandas del movimiento estudiantil de 1968 y en la facultad que me otorga como jefa de Gobierno la Constitución Política de la Ciudad de México, he pedido al secretario de Seguridad Pública la desaparición definitiva del Cuerpo de Granaderos”, manifestó desde el Pleno del Congreso donde hace medio siglo Gustavo Díaz Ordaz advertía la represión del 2 de octubre.
›Se oyó el aplauso
fuerte de los legisladores de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social, mientras los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) desaprobaron la medida. Pero tres mil elementos de ese cuerpo policial al que se le utilizó para disolver o contener manifestaciones, no serán despedidos, pues en 2019 se unirán a alguno de los otros cinco agrupamientos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) o se sumarán a una nueva agrupación que se especializará en protección civil. La orden ya está dada.
Del 6 al 12 de diciembre. 2018. ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
LAS PARTITURAS DE LA DISCÍPULA DE AMLO
EN SU TOMA de posesión Claudia Sheinbaum presentó 93 propuestas que llevará a cabo en su gobierno. Entre ellas, las siguientes: КEN 2019, entra una nueva estructura orgánica que recorta mil 712 plazas de altos niveles y 32% del presupuesto para plazas de honorarios, lo que permite el ahorro de mil 800 millones de pesos. El ahorro total por diversos conceptos asciende a 25 mil millones de pesos. КEN LOS 549 POLÍGONOS con muy bajo índice de desarrollo social, al pago del predial y el agua de 2019, se cancelarán todos los adeudos anteriores. КEN 2021 se realizará una consulta pública para someter la revocación de mandato de la jefa de Gobierno. КSE SUSPENDE el cobro de fotomultas y en el primer trimestre del próximo año se establecerá un sistema que sustituye las sanciones económicas por sanciones cívicas con trabajo comunitario. КSE CANCELA el contrato de concesión del Cetram Constitución de 1917 en Iztapalapa. El museo interactivo que se encuentra en construcción será administrado por la Secretaría de Cultura y en lugar de un Centro Comercial, en 2019 inicia la construcción de una preparatoria del Instituto de Educación Media Superior. КEL AUTÓDROMO Hermanos Rodríguez abrirá sus puertas de manera gratuita para actividades deportivas de 5:00 a 10:00 horas a partir de enero, con excepción de la época de realización del evento de Fórmula 1.
DERECHO A LA EDUCACIÓN
КSE CREARÁ el Sistema de Educación Inicial de la Ciudad de México. A partir del 1º de enero las estancias infantiles del DIF y las alcaldías serán gratuitas. En el próximo
año se triplicará la matrícula en los Centros de Atención Infantil del DIF. КEDIFICARÁN con el gobierno federal 10 Escuelas de Educación Superior del Sistema Benito Juárez y la ampliación de la matrícula de las universidades existentes y se creará el Instituto de Educación Superior Pública Rosario Castellanos con cinco planteles educativos, dos de los cuales están construidos en Coyoacán y GAM, pero funcionan en malas condiciones. El objetivo es que ningún joven que desee estudiar la Universidad sea rechazado por no encontrar espacio en el sistema educativo.
DERECHO A LA SALUD
КEL PRÓXIMO AÑO se construirá el Hospital de Cuajimalpa y se ampliará de materno infantil de Topilejo en Tlalpan, convirtiéndolo en Hospital General y durante la administración se ampliará el Hospital Pediátrico de Azcapotzalco. КEN 2019 se iniciará la construcción de una clínica para población trans.
DERECHO A LA VIVIENDA
КEL 16 DE DICIEMBRE se presentan los resultados del Censo social y técnico que llevamos a cabo en meses pasados que dará la pauta del programa de reconstrucción. КEL FONDO de reconstrucción contará con 5 mil millones de pesos que serán administrados con honestidad, transparencia y agilidad para atender en el menor plazo posible, la reconstrucción de las viviendas dañadas.
MOVILIDAD
КSE DESTINARÁN recursos para llevar a cabo un programa de mantenimiento intensivo, modernización y repotenciación del Metro y el STE que dignifique y los haga más eficientes. Se comprarán en la administración 800 autobuses para M1, antiguo RTP, y 100 trolebuses. КSE CULMINARÁ la ampliación de la línea 5 en acuerdo con los vecinos, se mejorará la operación de la línea 7, se ampliará la línea 3 a metro Zapata y se mejorarán las estaciones de El Caminero, Etiopía y Félix Cuevas. КEN ENERO se lanza la licitación para la línea de Cuautepec en Gustavo A. Madero, en junio la de la Sierra de Santa Catarina, en enero de 2020 la de Tlalpan-Picacho y en junio de 2020 la de Álvaro Obregón-Contreras. КRESTAURACIÓN de las 73 coordinaciones territoriales, y los tres turnos en los 847 cuadrantes. КEL C5 fortalecerá sus labores de seguridad. En 2019 se sustituirán de cerca de mil 200 cámaras que no están en funcionamiento, a mejorar la conectividad y la interoperabilidad que apoyen .
IGUALDAD Y DERECHOS
КTRES PROGRAMAS sociales pasarán paulatinamente durante el primer semestre de 2019 a ser programas federales: la pensión a adultos mayores de 68 años y más; el apoyo a personas con discapacidad de bajos recursos económicos y el programa Prepa sí. La beca universal que reciben los estudiantes de preparatoria pública aumentará de 520 a 800 pesos al mes.
En cumplimiento de una de las demandas del movimiento estudiantil de 1968 y en la facultad que me otorga como jefa de Gobierno la Constitución Política de la Ciudad de México, he pedido al secretario de Seguridad Pública la desaparición del Cuerpo de Granaderos”. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX Foto: Cuartoscuro
Y en un coletazo inesperado, Claudia tomó las riendas de la ciudad de la esperanza, nombre con el que se bautizó a la capital cuando el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, despachaba como jefe de Gobierno. Y precisamente el tabasqueño avaló la medida en tan sólo seis palabras. “Es muy buena decisión de Claudia”, respondió a ejecentral, mientras entre empellones otorgaba abrazos, palmadas y se tomaba selfies con sus seguidores a quienes ningún cuerpo de seguridad les impidió acercarse al mandatario. Afuera del Congreso, Ana Ignacia Rodríguez Márquez, La Nacha, presa política de 1968, escuchaba el cumplimiento de una petición largamente añorada. “Por fin desaparece este cuerpo represor”, dijo. Pero la medida va acompañada de otra solicitud, es necesario, responde con voz entrecortada, que se le haga justicia a todas las víctimas que gracias a que no olvidaron, hoy logran este cambio. Para la autora de La noche de Tlatelolco, Elena Poniatowska, invitada especial a la toma de posesión de Sheinbaum, decirle
ASCENDENCIA. El papá de Claudia Sheinbaum es químico y su mamá, es bióloga. Ambos son descendientes de migrantes judíos de Bulgaria (la familia de ella) y de Lituania (la de él).
adiós a los granaderos significa un acto político que le hace justicia a los estudiantes del 68. “Me duele que ya no esté vivo Raúl Álvarez Garín para verlo, y yo creo que todos los líderes están de plácemes, porque si alguien persiguió a los jóvenes fueron precisamente los granaderos”, respondió en entrevista. Entre el río de compromisos que enumeró en su mensaje de investidura, la primera mujer que asumió la jefatura de Gobierno a través del voto, destacó un pendiente: hacer justicia en los casos de feminicidio y garantizar la independencia económica de la mujer. Sheinbaum pretende edificar una ciudad innovadora y de derechos y para que su idea se convierta en realidad, la maestra en Ingeniería Energética agrupa su plan en una ecuación de seis variables: igualdad y
derechos; sustentabilidad; seguridad y cero agresión; más y mejor movilidad; Ciudad de México, capital cultural de América e innovación y transparencia. Cada una las enumera en el Teatro Esperanza Iris, al que acudió después de asumir funciones para tomarle protesta a su gabinete. Frente a un atril blanco, la doctora volvió a mencionar sus compromisos. Detrás de ella, en 26 sillas, sus colaboradores escuchan cómo será su jornada laboral. Para empezar, todos los lunes, a las seis de la mañana, asistirá a las reuniones del gabinete de seguridad nacional. De martes a viernes, de seis a siete de la mañana, habrán audiencias públicas con la jefa de Gobierno. “De lunes a viernes, de siete a ocho de la mañana, tendremos reuniones con el gabinete de seguridad y de nueve a diez de la mañana todos los días
DE LUNES A VIERNES, DE 07:00 A 08:00 HORAS, SHEINBAUM TENDRÁ REUNIONES CON EL GABINETE DE SEGURIDAD, Y DE 09:00 A 10:00 SE REUNIRÁ CON EL DIRECTOR DEL SISTEMA DE AGUAS.
se reunirá con el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) para revisar la operación. Los sábados y domingos, el gabinete de seguridad se reunirá de ocho a nueve de la mañana y todos los sábados los funcionarios tendrán día de Tequio (trabajo colectivo no remunerado que vecinos de un pueblo hacen por su comunidad), en los que se mejorarán los espacios públicos. La ciudad está servida y Morena también tiene la mayoría en el Congreso local, por eso, la oposición encabezada por Acción Nacional les recordó que Sheinbaum no tiene pretextos para no cumplir. “Cuentan con todo el poder absoluto. Sus cuadros se formaron en la élite política de la capital. No vienen a aprender, tienen claro los diagnósticos. Lo único que pedimos como oposición, es que cumplan”. Jorge Gaviño, quien hace dos legislatura locales emanó del Partido Nueva Alianza (Panal) y que ahora coordina la bancada del PRD de la capital, fue más tajante, espera que la Cuarta Transformación que enarbolan Sheinbaum y López Obrador tan sólo dure seis años y que “no cobre ninguna vida”. Tanto en el Congreso como en el Teatro
Esperanza Iris, la jefa de Gobierno fue arropada por los legisladores de su partido e incluso por secretarios de Estado del nuevo gobierno federal como Olga Sánchez Cordero, de Gobernación; Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores; Javier Jiménez Espriú, de Comunicaciones y Transportes y Eréndira Sandoval, de la Función Pública. También acudieron los gobernadores de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; Campeche, Alejandro Moreno; Chiapas, Manuel Velasco Coello; del estado de Mexico, Alfredo del Mazo, así como el mandatario electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández. Este 5 de diciembre no hubo abucheos, ni siquiera un gran despliegue de seguridad. El gran ausente fue el Estado Mayor Presidencial. Son tiempos de gobernar con austeridad republicana, de no privatizar los espacios públicos y de repararle el daño a los damnificados de los sismos, enfatizó la nueva jefa de Gobierno. A diferencia de sus antecesores, Claudia Sheinbaum ejercerá el gobierno con una Constitución a la que han denominado de vanguardia y con una oposición que pareciera fracturada. Su partido es mayoría, y como soslayó el legislador panista, Mauricio Tabe, no tienen derecho de fallar.
Quienes formamos parte de esta casa editorial nos unimos a la pena que embarga a la familia de
Beatriz Gutiérrez Müller
por el sensible fallecimiento de su señora madre
Nora Beatriz Müller Bentjerodt ocurrido el 4 de diciembre.
Descanse en Paz
8. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing Nuevo capitán. GUARDADO. EL POPULAR. PUEBLA
BAJA CALIFORNIA SUR. SEMANARIO ZETA
A subasta, bienes de los Arellano Félix Hace casi cuatro años, un juez federal declaró procedente la acción de extinción de dominio en contra de casas y terrenos afectos al presunto narcotraficante Raydel López Uriarte El Muletas. Hace cinco años, el mismo juzgador desapoderó a Teodoro García Simental El Teo y sus testaferros de un inmueble en Baja California Sur. A tanto tiempo de distancia, el gobierno federal —hoy dueño de los bienes— apenas les da destino a través de subastas mensuales. De esa manera, un inmueble que perteneció a presuntos testaferros del Muletas, en el ejido Matamoros, Tijuana, fue anunciado en octubre; en tanto que otro lote será subastado en fecha próxima y se tiene el dato que otra propiedad ya fue vendida en julio pasado. En cuanto a la residencia asegurada al Teo tras su captura en La Paz a principios de 2010, también será incorporada a las ofertas del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), luego de varios meses de tardanza en el avalúo correspondiente, aunque por el momento se guarda en el sigilo el monto que debe-
ZONA CENTRO PUEBLA EL POPULAR
Concesiones mineras en la entidad КDurante el periodo de gobierno de Enrique Peña Nieto, 310 concesiones mineras se mantuvieron vigentes en Puebla, siendo Chietla y Jolalpan donde más empresas se asentaron para extraer minerales. КHasta agosto de este año, había 310 títulos de concesiones mineras vigentes en la entidad; Entre los beneficiarios se encuentran tanto personas como empresas. КDe las concesiones que se registraron en Puebla en el sexenio de Enrique Peña Nieto, los principales beneficiados fueron siete titulares de los permisos que concentraron 60 de 310 explotaciones mineras en la entidad, es decir, más de 19% de los casos.
LA REPÚBLICA EN DATOS
ZONA NORTE
ZONA SUR JALISCO NTR GUADALAJARA
Austeridad, sólo en ley КLa presidenta de Coparmex en Querétaro, Lorena Salcedo Jiménez, dio a conocer que en el estado el 23.9 por ciento de las empresas aliadas a esta Confederación reportaron haber sido víctimas de algún acto de corrupción en trámites públicos en el último año y sentenció que las contralorías internas “están diseñadas para no ver”. КLo anterior al revelar que de acuerdo con la segunda encuesta de MxSinCorrupción a nivel nacional el 39% de los socios de Coparmex reportaron haber sido víctimas de algún acto de corrupción en el último año. No obstante, señaló que ello representa una disminución de 2.7 puntos con respecto a los resultados de la primera encuesta hecha en junio del 2018.
VERACRUZ E-CONSULTA VERACRUZ
Duarte, el desvío de 155 mil mdp
КLa administración de Javier Duarte de Ochoa y los funcionarios a su cargo desviaron más de 155 mil millones de pesos, lo que generó más de 350 denuncias penales tanto en la Fiscalía General del Estado (FGE), como en la Procuraduría General de la República (PGR). КAl comparecer ante diputados locales, como parte de la glosa del II Informe de Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, el contralor general, Ramón Tomás Figuerola Piñera, detalló que el área a su cargo presentó 198 denuncias penales, por el presunto desvío de más de 100 mil 502 millones de pesos. КAdemás, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) promovió un total de 72 carpetas de investigación por
INMUEBLES VALUADOS
ESTAS SON TRES propiedades que fueron puestas en subastas por el SAE en Matamoros
LAS PROPIEDADES DE EL MULETAS
• FINCA ubicada en el exejido Matamoros en Tijuana, BC • Precio: dos millones 140 mil 956 pesos
• INMUEBLE localizado en la Colonia Zona Río de Tijuana, BC • Precio: un millón 979 mil 667 pesos • RESIDENCIA en el Fraccionamiento Misión del Mar en Rosarito, BC
LA CASA DE EL TEO
• Residencia ubicada en la Colonia Fidepaz en La Paz, BC • Precio estimado al 2012: ocho millones 771 mil pesos
PROCESO. De los bienes subastados por el SAE, unos cuantos transfiere la PGR como activos que son objeto de delito.
rán ofrecer los postores. De las alhajas incautadas a Carlos Gamiño González El Karateca, también en procedimiento de extinción de dominio, autoridades dependientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fueron subastadas en julio y encontraron compradores.
un monto de 26 mil 198 millones de pesos, de ese total 4 mil 770 millones de pesos corresponde a simulación de reintegros, es decir, se engañó a la Tesorería federal de que se les regresaban fondos, que después regresaban a cuentas estatales. КEn el caso del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) integró 86 expedientes por el pago a empresas fantasma; desvío de créditos contratados con la banca privada; el pago irregular a medios de comunicación; y fondos que se tomaron de la reserva del Instituto de Pensiones del Estado, por 28 mil 364 millones de pesos.
SEGÚN LA ENCUESTA Mensual de Opinión Empresarial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la confianza empresarial de los sectores manufacturero, comercial y de la construcción en el territorio nacional, disminuyó.
EL SECTOR PRODUCTIVO que mostró una mayor disminución fue el de la construcción, con 2.1%; seguido del comercio, con 1.6, y del manufacturero con 0.7% menos.100 mil habitantes, de acuerdo a las cifras del Instituto.
DURANGO EL SIGLO DE DURANGO
КEn la construcción del tiburonario que inundó en febrero del año pasado las calles con dos millones de litros de agua salada, participaron 30 exfuncionarios y políticos de tres gobiernos estatales. Sólo hay dos exalcaldes sancionados, los panistas Alejandro Higuera Osuna y Carlos Feltón González. КEntre los 28 funcionarios de alto rango que participaron en la construcción del tiburonario destacan los exgobernadores Jesús Aguilar y Mario López; y los exsecretarios de Obra Pública del Gobierno del Estado, Abraham Velázquez y José Sevilla Suárez Peredo. Ninguno ha recibido algún tipo de penalización por la mala calidad de la obra. КLas fallas del Tiburonario se acumularon conforme avanzó la construcción a lo largo de seis años, mismas que fueron advertidas en el dictamen elaborado en 2014 por la empresa Hidrotam, ubicada en Tamaulipas, dos años antes de su inauguración, en 2016. De acuerdo con el documento, la edificación tenía una inadecuada instalación del sistema de bombeo: había sólo tres filtros mecánicos para el sistema de soporte de vida acuática, en vez de seis requeridos.
КEl déficit que tiene la Secretaría de Salud de la entidad, tan sólo en materiales de curación, medicamentos y pasivos, asciende aproximadamente a 800 millones de pesos. КLa dependencia requiere mil millones de pesos más para 2019, al menos que el presupuesto llegue a los cuatro mil millones de pesos para solventar ese déficit y trabajar con ese crecimiento de pacientes en 275 centros de salud, 17 nosocomios integrales, nueve generales y dos de especialidades; es muy elevado el número de centros a atender. КActualmente, el nuevo Hospital General de Gómez Palacio no ha abierto porque están a la espera de que el gobierno federal envíe 27 millones de pesos para cambiar todo el sistema eléctrico.
El faraónico tiburonario
Boletinada, notaría ligada a Borge КLa Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la entidad determinó que Yolanda Solís Olveres, extitular de la Notaría Pública 22, con sede en Isla Mujeres, incurrió en irregularidades en las escrituras de 19 departamentos ubicados en el complejo Maioris Tower, entregados a allegados del exgobernador Roberto Borge Angulo. КYolanda Solís precisamente fue la encargada de dar fe a las operacione ficticias de compraventa de los departamentos de lujo donde se vieron beneficiados funcionarios públicos y personajes ligados al entonces gobernador de la entidad. КDe acuerdo con la denuncia de Maioris, las ventas fueron falsificadas con la firma de la exfedataria, pues la empresa nunca recibió el
Déficit en el sector salud
PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA Estas fueron las fallas que se observaron en los inmuebles del sector salud de la entidad:
Atención La Secretaría de Salud atiende en el estado un total de 275 centros de salud, 17 hospitales integrales, 9 generales y 2 de especialidades.
Crece
COMPARADO ANUALMENTE, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) de la construcción aumentó 1.4 puntos; seguido del comercio con 1.1, y de las manufacturas con 0.2 puntos con respecto a noviembre de 2017.
PRENSA INTERNACIONAL
COAHUILA NOROESTE
QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO
QUEJAS ESTATALES. Los dos órganos de fiscalización presentaron en total 158 denuncias, por un monto de 54 mil 565 millones de pesos, “además de los 100 mil que han presentado las dependencias de la administración pública.
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
Necesita
De acuerdo a Urgen mil milos datos dados llones de pesos a conocer por más en el preel secretario de supuesto para Salud, este año atender lo básicreció la aten- co, pero se conción de pacienforman con tes en 23 por 800 millones ciento. de pesos..
dinero de los inmuebles, aunque ella en su momento negó hechos. КIncluso, aunque desde 2011, los departamentos ya tenían dueño, la constructora tuvo conocimiento de estas operaciones hasta cuatro años después, luego de un proceso en el que la compañía tuvo una parálisis comercial por falta de fondos. КPor este caso, la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, dependiente de la Secretaría de gobierno destatal, declaró procedente la queja y determinó que dichas irregularidades en el desempeño de sus funciones ameritan la separación de su cargo, sin embargo, ella presentó su renuncia en mayo de 2017, argumentando problemas de salud.
REINO UNIDO AL JAZEERA
Corrupción en el criquet internacional КLas pruebas, de 2011 y 2012, apuntan a un pequeño grupo de jugadores de Inglaterra que presuntamente realizaron correcciones al azar en siete partidos; Jugadores de Australia en cinco partidos; Pakistán se divide en tres, con jugadores de otros equipos que realizan correcciones en un partido. En algunos casos, ambos equipos parecen haber entregado una solución. КLas correcciones de puntos afectan solo a una pequeña parte del juego y no determinan el resultado general. КAl Jazeera ha obtenido supuestas grabaciones de un coordinador de partidos que pide las reparaciones a un famoso corredor de apuestas indio vinculado al crimen organizado. Ignora que las grabaciones fueron filtradas. КLos archivos sugieren que las reparaciones sospechosas generalmente fueron llevadas a cabo por bateadores que aceptaron un desempeño inferior. Algunos de los jugadores más famosos del mundo estaban bateando cuando supuestamente ocurrieron las correcciones.
RUSIA SPUTNIK NEWS
Desclasifican datos sobre Batalla de Moscú КEl Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado por primera vez documentos de archivo sobre la batalla de Moscú de 1941 con motivo del Día del Soldado Desconocido. КEl organismo gubernamental ha lanzado una página web dedicada a la fecha conmemorativa. En ella han sido publicados documentos que permanecían bajo llave, entre los cuales se encuentra el diario de combate de la 354 división de fusileros del 16 ejército de campo,
que relata algunos episodios de la histórica Batalla de Moscú. КDurante los 10 días del combate, dicha división de infantería perdió 3.159 efectivos. КLos restos del soldado desconocido que hoy reposan cerca de la muralla del Kremlin, en el Jardín de Alexandr, fueron trasladados desde una fosa común, ubicada a unos 40 kilómetros de la capital rusa, donde tuvo lugar la Batalla de Moscú entre octubre de 1941 y enero de 1942.
ESPAÑA EL PAÍS
Las provincias de las estrellas del futbol КCon una visualización de datos interactiva, El País sostiene que hay 160 localidades de España que pueden presumir de haber visto nacer a al menos uno de los tres centenares de jugadores españoles que participan en la máxima categoría del futbol nacional. Los natalicios se distribuyen por todo el territorio español, aunque abundan alrededor de las ciudades con más equipos de LaLiga. ¿Hay alguno de tu pueblo? КCataluña (con 47 futbolistas nativos), País Vasco (46), Madrid (39), Andalucía (37) y la Comunidad Valenciana (22) son las cinco Comunidades Autónomas que más jugadores aportan esta temporada a LaLiga Santander. La influencia del Athletic de Bilbao, con la política de utilizar solo futbolistas vascos en su plantilla, y de la Real Sociedad, es decisiva para que el País Vasco se ubique en esa segunda posición, pues 31 de los 46 profesionales de LaLigaSantander de esa Comunidad juegan en esos dos clubes.
10. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
PENTAGRAMA
Los próximos días Luis M. Cruz
1.
Tras la inauguración del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el análisis de las fortalezas y debilidades del mismo, sobresale que su principal bastión corresponda a la altísima legitimidad con la que llega en contraste con su principal debilidad, que es el oprobio con el que se refiere a los 36 años anteriores: la “era del neoliberalismo”, cuyo saldo, señala, ha dejado al país en ruinas desde una perspectiva social. Con ello en el radar habrá que dar seguimiento en los próximos días a los siguientes asuntos: Evolución del tono del discurso de AMLO. Con un tono radical, los mercados podrían desmotivarse, como lo han venido haciendo hasta el momento; si resistiera la tentación que le lleva a polemizar, el presidente López Obrador pudiera tranquilizar las percepciones y empezar su gobierno sin un default. Diversos analistas están reduciendo las estimaciones de crecimiento para el próximo año, situándolas entre 1.7 y 1.9 por ciento. Presentación a más tardar el 15 de diciembre, del proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2019. Se sabe de discrepancias y diferencias numéricas en el equipo encargado de elaborar la propuesta de paquete económico, al grado que debió salir del mismo Gerardo Esquivel, propuesto como
2.
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
AMLO: ¿la sacudida que genera inquietud e incertidumbre? Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
N
adie duda que el PRI en su regreso al poder en la persona de Enrique Peña Nieto le quedó a deber al país. Esa administración vigorosa que logró la aprobación de las reformas estructurales gracias al Pacto por México se quebró a mitad del camino. La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Casa Blanca y la corrupción de los gobernadores bajo la sombra de Los Pinos, entre otros factores, convirtió al pasado en un sexenio fallido. El 1 de julio de 2018 fue, con mucho, un plebiscito al mexiquense. Los números no mienten: el Revolucionario Institucional sufrió la peor debacle electoral en su historia y lo llevó a tener la menor cantidad de curules en el Congreso: 13 senadores y 47 diputados. La sacudida era tan necesaria como inevitable. Sin embargo, el triunfo de Andrés Manuel López Obrador genera esquizofrenia. Por un lado ha roto esquemas… pero ha impuesto otros. Eliminó al Estado Mayor Presidencial para ejercer una Presidencia más cercana a la gente. Sin embargo, desde el Zócalo capitalino lanzó expresiones mesiánicas que también preocupan: “Yo ya no me pertenezco, yo soy de ustedes, soy de pueblo de México”. Para refrendar su compromiso con la austeridad republicana y de acabar con los
subgobernador del Banco de México a la par, pero después de Jonathan Heat. El problema del equipo de AMLO no es su venero ideológico, que pudiera llamarse “neonacionalista” en oposición a la adversidad “neoliberal”, sino que ahora juega en grandes ligas y requiere sensibilizar a los mercados internacionales y actuar también para los círculos y circuitos de Wall Street o la City de Londres. Ahí está, por ejemplo, la recompra de bonos del NAIM, que de no actuarse a tiempo pudieron haber afectado seriamente el crédito del país. Decisión del Banco de México en su reunión del 20 de diciembre, sobre si aumentar otro cuarto de punto la tasa de interés de referencia, que la dejaría en 8.25%, ante la perspectiva de similar incremento en la tasa FED, que podría situarse en 2.25%. Cabe subrayar que ni la inflación cede ni la paridad peso/ dólar se estabiliza, por lo que Banxico utiliza las tasas de interés como mecanismo de defensa para mantener los fugaces capitales en las inversiones mexicanas. Aprobación del Presupuesto a más tardar 31 de diciembre, en un escenario de malestar en la oposición por el avasallante paso de la aplanadora de Morena. La mayoría simple de que dispone el Presidente le asegura la aprobación del Presupuesto 2019, pero siempre el
consenso en el mismo ayuda a la estabilidad política y económica. El proyecto es tremendo, aumenta el gasto social, elimina o reduce programas y altera significativamente las participaciones a Estados y Municipios (más de 100 mil millones de pesos menos), agravado con la caída del precio del petróleo que hace pensar en una austeridad extrema, cuando lo que se necesita es incrementar el gasto en inversión, producción e infraestructura como fue prometido. Los programas bandera habrán de consumir recursos y prioridades. Perspectivas de crecimiento para el próximo año. Todas las instancias nacionales e internacionales, excepto las gubernamentales, han afectado a la baja las posibilidades de crecimiento de la economía. Ya las medidas preliminares anunciadas por el gobierno de López Obrador le han costado a la economía un punto del PIB (unos 200 mil millones de pesos). Otras, le habrán de costar más, pues cada cuarto de punto de incremento en las tasas de interés nacionales o extranjeras le cuesta al país en pago de intereses unos 50 mil millones de pesos. La perspectiva de crecimiento del próximo año se ubica entre 1.7% (visión de los mercados) y 2.5% (visión del FMI), cuando el gobierno busca crecer a cuatro por ciento.
privilegios, puso a la venta el avión presidencial TP01 José María Morelos y Pavón. La aeronave voló del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para aterrizar en California, Estados Unidos, donde se le dará mantenimiento para iniciar su proceso de compra-venta. Pero nadie informó cuánto costará la renta del hangar ni el tiempo que tarde la enajenación. Relacionado con estos temas, el Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) se reunió el domingo 2 de diciembre y determinó continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, en tanto se negocia con acreedores y proveedores. Paralelamente el gobierno anunció la recompra de bonos por mil 800 millones de dólares del NAIM, a fin de mitigar el riesgo que enfrentan dichos papeles. Esto hizo que el precio de los bonos del fideicomiso Mexcat se disparara. Así, el gobierno federal tendrá que pagar más por ellos pero corre el riesgo de que luego se desplomen, lo que se traduciría en una pérdida significativa para las finanzas públicas. Hay otros aspectos que generan esta percepción de ambivalencia y, por ende, de incertidumbre: López Obrador anunció una consulta
para el 21 de marzo sobre la Guardia Nacional cuando empezó a operar de facto en diversas entidades del país, el lunes 3 de diciembre, sin que se haya aprobado la reforma constitucional y al margen de la consulta popular. Esto, además, implica llevar la militarización del país a la Carta Magna. Otro aspecto de esa consulta sería el enjuiciamiento a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por actos de corrupción, pero en su discurso de toma de protesta, el tabasqueño ofreció perdón a los corruptos. Esas contradicciones no fueron bien recibidas por la cúpula empresarial. El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, calificó el discurso en San Lázaro como “polarizante, maniqueo y retrógrada”. A su vez, Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), ante los pronunciamientos de López Obrador contra el libre mercado y la Reforma Energética, concluyó: “Nos va a ir mal, muy mal. Lástima”. Tendremos seis años para confirmar si esta necesaria sacudida sólo generó inquietud e incertidumbre. O si, por el contrario, llevó al país por la ruta del crecimiento y el desarrollo.
3.
4.
5.
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
Perfila Ejército inteligencia y combate al narcotráfico : EN UN AJUSTE del
Ejército, en cinco días rotaron a sus titulares en 50% de las Regiones Militares, con un perfil de experiencia de mando territorial; paralelamente avanza el despliegue de la Guardia Nacional
JONATHAN NÁCAR
L
as operaciones tácticas, reforzar labores de inteligencia y combate al narcotráfico es el perfil que el Ejército despliega en regiones militares del país. Esto responde a la orden al interior de las Fuerzas Armadas: sumar sus capacidades a las tareas civiles para disminuir los índices delictivos. A partir de esta premisa, los titulares de las secretarías de la Defensa y la Armada comenzaron a planificar sus diferentes estrategias, y eso incluye el nombramiento o ratificación de los jefes en las regiones y zonas, dejando en todas a quienes conocen el territorio, han participado en despliegues de fuerzas especiales, tienen experiencia del mando en operaciones y la mayoría de los nuevos comandantes tiene especialidad en seguridad nacional, administración militar y operaciones contra el narcotráfico. El despliegue de policías militares para conformar la Guardia Nacional avanza de manera discrecional, aún sin una coordi-
Foto: Cuartoscuro.
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
nación clara con autoridades estatales. En seis de 12 Regiones Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que abarcan 14 de 32 entidades, rotaron a sus titulares. De acuerdo a su perfil y en voz de los nuevos comandantes de región, el objetivo es disminuir los índices delictivos junto con autoridades civiles. Un ejemplo del reforzamiento de la Defensa es el caso del general Rogelio Armando Patiño Canchola, colocado en uno de los cargos medulares del Ejército: la comandancia de la Primera Región Militar con sede en la Ciudad de México y que
Trayectoria. Antes de asumir la titularidad de la Sedena, Cresencio Sandoval fue comandante de la IV Región Militar con sede en Monterrey, Nuevo León.
también contempla Hidalgo, estado de México y Morelos. En los últimos años, su tarea se enfocó a la formación militar, especialmente a la disciplina castrense, y tiene enorme formación táctica y operativa, pues ha dirigido en varias ocasiones a batallones de Fuerzas Especiales. Patiño Canchola también se ha enfocado en el combate a las drogas, incluso fue encargado de diseñar el sistema de operación de las denominadas Bases de Operaciones Mixtas (BOM), que aglutinaban fuerzas civiles, navales y militares. Otras piezas clave se revelaron de inmediato, cuando el 3 de diciembre, el general Carlos Ramón Carrillo del Villar, exsecretario particular del general Salvador Cienfuegos —extitular de la Defensa—, asumió como comandante de la III Región Militar, en Mazatlán, Sinaloa, donde debe hacer frente a los problemas de inseguridad y narcotráfico de Sinaloa y Durango, lugares definidos como focos rojos. Ese mismo día en la V Región Militar (Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit, Zacatecas) asumió el general de Pedro Felipe Gurrola Ramírez, que antes era inspector y contralor general del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, cercano al presidente de la República e incluso se perfilaba para asumir la titularidad de la Sedena. Salvo el caso de la IV Región Militar, con sede en Monterrey, Nuevo León, y que comprende también los estados de San Luis Potosí y Tamaulipas, el general Jeans Pedro Lohmann Iturbu tuvo que asumir en noviembre pasado debido a que el general Luis Cresencio Sandoval González, anterior titular en esa región, asumiría desde el 1 de diciembre la titularidad de la Sedena, pero el resto de las rotaciones en las regiones se consumaron en los primeros cinco días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
¿Quieres recibir nuestro periódico?
¡APÚNTATE!
Envíanos a comenta@ejecentral.com.mx tu nombre y teléfono Lee nuestro aviso de privacidad en www.ejecentral.com.mx
›Estos cambios integran
la reingeniería del general Cresencio Sandoval González al frente de la Defensa Nacional, quien tiene como tarea consolidar la Guardia Nacional que en el primer año de gobierno debe abarcar 150 de 266 coordinaciones regionales.
Otros de los nombramientos fueron: el general Francisco Ortiz Valadez como comandante de la VI Región Militar, que abarca los estados de Veracruz, Puebla y Tlaxcala; el general Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, al frente de la VII Región Militar con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con presencia también en Tabasco. Luego de que en su primera conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara el primer despliegue de cinco mil 745 elementos de policías militares, navales y efectivos federales. La dispersión de uniformados para integrarse en las coordinaciones regionales de la Guardia Nacional ha ido avanzando en medio de cuestionamientos por la falta de una coordinación con los estados donde arriban. En los primeros días del nuevo gobierno se han desplegado poco más de mil 200 policías militares en alrededor de 13 municipios del estado de México; en Chihuahua, principalmente en Ciudad Juárez, Ciudad Cuauhtémoc, Urique, Guerrero y Nuevo Casas Grandes, también han sido distribuidos los primeros millares de efectivos castrenses. En municipios de Coahuila, Guerrero y Veracruz, las brigadas de policías militares han ido arribando como parte del reforzamiento en las tareas de seguridad pública.
12. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Principios correctos y equivocados Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Cuenta regresiva María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
H
a arrancado el cambio de gobierno en forma vertiginosa. Reflejo de un proyecto de gobierno muy ambicioso, del estilo personal de gobernar del nuevo presidente y continuación de una transición llena de luces y sombras. Fin de semana intenso, de discursos, actos y decisiones que requieren analizarse con cuidado. Cambios en las formas y los fondos, en los símbolos, gestos y protocolos oficiales. La reafirmación de una agenda y un proyecto de cambio que aspira a constituirse en nuevo régimen político. En medio de la vorágine informativa, dos aspectos permiten aprehender las contradicciones del programa de gobierno y el riesgo de fracaso en su implementación: las definiciones ante la pobreza y la corrupción. Principios para la toma de decisiones con sentido y consecuencias diferentes: por el bien de todos, primero los pobres, representa un acierto político y una responsabilidad moral ineludible; punto final y nuevo comienzo ante la corrupción es una equivocación que normaliza la impunidad. Cuando se afirma que para bien de todos primero se deben atender las necesidades de los pobres, se reconoce que hay personas que están en una posición de desventaja social y, por lo
E
l presupuesto que presente la administración de Andrés Manuel López Obrador ante los legisladores para su discusión y aprobación no sólo traerá tranquilidad a los mercados, sino que mostrará con claridad si cumplirá sus promesas de campaña y cómo planea transformar la administración pública. Para el diseño institucional que contendrá el presupuesto, especialmente en materia de seguridad, es importante que antes se reformen algunas leyes para que puedan operar los cambios con los recursos necesarios. Es por eso que a toda prisa se prevé que la próxima semana, en los primeros días, se aprueben en comisiones y luego en el pleno, reformas a la Ley de Seguridad Nacional, al Código de Procedimientos Penales y a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada. En paralelo, los legisladores continuarán cabildeando la Ley Orgánica de la Fiscalía General. De acuerdo a las reuniones que han sostenido algunos integrantes de las comisiones de Hacienda, se calcula que el Ejecutivo enviará el paquete presupuestal 2019, a más tardar el martes 18 de diciembre, por lo que el miércoles o jueves se declarará la Comisión en reunión permanente de trabajo para analizar y modificar en su caso la primera de las iniciativas, la Ley de Ingresos. El viernes por la tarde, con un primer borrador, se iniciaría la discusión en comisiones
mismo, no pueden disfrutar de derechos y oportunidades en condiciones de igualdad. A esto se le denomina “principio de diferencia” e implica que es legítimo dar un trato preferente a los desaventajados en el acceso a determinados bienes públicos como vía para garantizar libertades y oportunidades iguales para todos. Vincular la política social a un principio de diferencia me parece un enfoque adecuado cuya viabilidad se juega, sin embargo, en el diseño de los programas y su implementación. Programas improvisados o pensados para articular redes clientelares pueden distribuir recursos, pero no se traducen en igualdad de oportunidades o en el bienestar prometido. En esto no puede haber confusión: el uso clientelar de los programas sociales no equivale a colocar primero a los pobres, es volver a humillarlos al utilizar su pobreza para fines políticos. Hacer tabla rasa ante la corrupción, por el contrario, supone enfrentar un problema grave desde un enfoque equivocado. López Obrador está en lo correcto al señalar que el combate a la corrupción no puede ser un circo, simulación o venganza, pero tampoco puede implicar un perdón impune, en especial luego de uno de los sexenios más corruptos de nuestra historia. Lo
que corresponde es investigar y hacer justicia. Estamos hablando de recursos públicos, y eso es una labor que obliga a diferentes instituciones del Estado, no sólo a la Presidencia. Las explicaciones para el borrón y cuenta nueva con la corrupción no son por demás razonables. Se ha referido a riesgos para la estabilidad política, a la posible saturación del sistema de justicia y las cárceles o terminar invirtiendo demasiado tiempo que es mejor dedicar a otros asuntos. No investigar la corrupción y desvío de recursos, cuando además involucra presupuesto dirigido originalmente a combatir la pobreza y la desigualdad no es otra cosa que la misma impunidad en nuevo empaque político. Sin dejar de lado que mirar hacia otro lado cuando hay evidencia de graves casos de corrupción, gracias al trabajo de periodistas y organizaciones sociales puede terminar por minar la credibilidad del nuevo gobierno ante ciudadanos que votaron por el cambio, entre otras cosas, para combatir la corrupción y no sólo para esconderla debajo de la alfombra. En la forma de definir e implementar la política contra la pobreza y el combate a la corrupción es que puede forjarse el éxito o el fracaso del nuevo gobierno.
Unidas para emitir un dictamen que sea aprobado el sábado, a más tardar, y sea presentado ante el pleno de la Cámara de Diputados. La propuesta de Ingresos suele no ser tan controversial, salvo en el caso de cuánto se calcula el precio del petróleo y del tipo de cambio. Pero requiere de su aprobación para empezar con la discusión de la Ley de Egresos, la cual sí genera largas discusiones y, sobre todo, la visita de diferentes sectores de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y hasta del ámbito federal, que buscan cabildear con los legisladores para que sean aprobados distintos proyectos o simplemente no se disminuya el monto disponible para gastar. Desde esta semana comenzaron a llegar a la Cámara presidentes municipales de todo el país, a quienes año con año se les recibe. Esta vez se agotaron las fichas el primer día, en total 200, el problema es que el presidente de la Comisión de Hacienda, Alfonso Ramírez Cuellar, no pudo atenderlos, algunos aseguran que por inexperiencia y otros por desorganización, el problema es que se les obligó a regresar al día siguiente, el martes, cuando la mayoría tenía su boleto de regreso entrada la noche y no pagar hospedaje. Así lo hicieron, y tampoco pudieron atender a todos, lo que incrementó el malestar, pues ellos sólo quieren defender los proyectos de sus comunidades e impedir que les quiten presupuesto. De acuerdo con algunos datos sobre la ley de Egresos, en materia de seguridad se garantizará
el despliegue y operación de la Guardia Nacional, con ahorros que se darán en la Secretaría de Seguridad, también se establecerá un amplio plan de evaluación y entrenamiento para los elementos en activo de la todavía hoy Policía Federal. Lo que desde hace nueve años identificamos como fuerzas federales, ahora se le llama públicamente Guardia Nacional, aunque todavía no existe legalmente. Su despliegue se inició en los primeros momentos del nuevo gobierno con los recursos que existen aún del presupuesto 2018, y continuará sus operaciones en puntos estratégicos, identificados en la planificación de la Secretaría de la Defensa. Para el próximo año, ya con el nuevo presupuesto se ampliará su capacidad operativa. En esta semana y paralelamente al despliegue comenzarán las reuniones de coordinación con autoridades federales, gobiernos estatales y municipales para construir grupos en los que se establezcan objetivos específicos, se implementen y evalúen los resultados. Esta estrategia hace más de 20 años la diseñó e implementó el almirante Wilfrido Robledo, y fue exitosa; permitió tener resultados pronto en estados como Chihuahua o cuando se combatió al secuestro en varios puntos del país o en los robos a transportistas y pasajeros. Para lograrlo requirió de varias cosas, dos de ellas encabezaron la lista: tener información de inteligencia confiable que él mismo perfiló y el respeto de todos los que participaban en cada grupo de coordinación.
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
Analítica CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
una tendencia al alza en homicidios dolosos, robo a negocio y atraco a transportistas. Comparado con el último tramo del sexenio de Felipe Calderón, Peña Nieto controló el robo a casa-habitación y el secuestro
3 ,75 9 6
24,02 2
34 ,78 2
18,102
En los últimos 10 meses del gobierno de Peña Nieto, comparados con el mismo periodo de Felipe Calderón,los homicidios dolosos y los robos mantuvieron un índice elevado.
22 ,10 0
11,9 15
Porcentaje de diferencia
7 ,29 38
Cifras en número de casos
›El gobierno de Andrés Manuel López Obrador recibirá un país con
Subió Felipe CALDERÓN
Enrique PEÑA
Bajó
32.7
HOMI CID DOLO IOS SOS
5,4 39
54 RO .35 B HA O A C BIT AS A AC IÓN
R NE OBO GO A CI O
24 8,3
76 2,5
16.70
S
IONE ORS EXT
1,154 809 29.89
SECUESTROS
CRÍMENES EN LA FRONTERA. De mayo a octubre de este año, en Tijuana, Baja California, se reportaron mil 202 homicidios.
3 ,075 6,09 5
.13 223
la base de datos completa
A A BO IST RO ORT SP
REVISA
AN
os pronósticos son claros y no son favorables para la Cuarta Transformación que impulsa Andrés Manuel López Obrador. La administración que el 1 de diciembre asumió el poder encontrará que 68% de los estados de la República mantienen una crisis de violencia por asesinatos; que en la mitad del territorio hay una alta incidencia de robos que sigue creciendo y en más de 43% del país las extorsiones mantienen en vilo a sus habitantes. El recuento de los últimos 10 meses del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, en comparación con el mismo periodo de su antecesor, Felipe Calderón Hinojosa, muestra que son los homicidios dolosos, y los robos en las modalidades de hurtos con violencia a negocio y a transportista los que a nivel nacional mantienen un índice elevado. En el mismo lapso hay disminuciones de hasta 54 y 29% en el número de investigaciones por robos a casa habitación y secuestros, respectivamente; en el caso de las muertes violentas se registra un crecimiento de 32.7%, un aumento de 57.38% en los atracos a negocios y un alza del más
del 223% en el caso de los robos violentos a transportistas, según revelan las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Organismo que hasta en el gobierno de Peña Nieto se encargaba de contabilizar los delitos, pero del cual no hay certeza de permanencia en la nueva administración Por estado, la principal alerta que está presente en casi 70% del territorio nacional; es decir en 22 de 32 estados del país, son los asesinatos. El presidente Peña Nieto culminó el último año de su mandato con un promedio mensual de dos mil 400 expedientes, equivalentes a 91 personas asesinadas al día. Hasta octubre pasado ya sumaban 27 mil 792, de seguir con esa tendencia al término de diciembre de este año se podría cerrar con una cifra histórica por encima de 33 mil víctimas de asesinato. En octubre, Baja California, Guanajuato, México, Jalisco y Veracruz fueron las entidades con el mayor índice de muertes violentas. En cuanto a robos, donde la cifra de carpetas de investigación alcanza 596 mil 46, el estado de México y la Ciudad de México se concentró la mayoría de los casos. En 14 de 32 estados se observaron incrementos en la incidencia de extorsiones y en 10 entidades se mantiene un alto índice de secuestros.
TR
L
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
I
o
ES n lo N EP ION bre, e C A u H t U HOVERIGro a ocenio. FC 4 65 10 e 3 A en 2,3 sex 7 de cada 9 4 154 tes de lien
C MI
9 .0 45
JONATHAN NÁCAR
S D PREV s últim
O IDI
A TE BO ÚN RO SE AN TR
22 focos rojos, la herencia de EPN a la 4T
57 .38
OS ertas eses S O bi m OL AS a s 10
a 30 55 asc ifornia ur u g S l A a 6 a i 5 C n r a 482 Baj Califo 489 Baja eche 1,531 p 1,768 Cam s 990 pa Chia 653 a u h ua 188 éxico Chih 654 de M d a d 516 Ciu ila 223 Coahu 149 500 Colima 1,905 go 1,729 Duran o ic x é M de 2,162 Estado 687 to a ju a 864 Guan 1,883 1, ro Guerre 165 67 Hidalgo 1,596 981 Jalisco 1,125 618 Michoacán
Morelos 724 571 Nayarit 218 303 ROBO Nuevo León Averiguaciones 1,320 569 previas Oaxaca abiertas d 392 822 a octubre e enero P uebla 4 sexenio en el 9 4 924 Querétaro de EPN 9 0 Q u Edome intana R 141 x 103,4 oo San Luis 75 2 1 9 Potosí 625 CDM Sinalo 323 X 97, a 832 3 97 Sonor a 997 Jalis T 836 abasc co 3 o 409 6,55 Gua Tama 5 615 naju ulipa 107 s ato Tlax 391 35,4 c a l a 90 871 Vera 739 cruz BC 46 Yuc 34, EX atán 453 111 TO 832 Zac ate RS Ed 1,22 cas om IÓN 7 35 ex 1 ,06 Ja 4 3 lis 156 4 Ve co ra 62 cru 4 51 z4 7 61 NL CD 44 M 8 X 43 6
14. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
www.ejecentral.com.mx
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .15
DE PORTADA
INICIO DE LA 4-T
LAS PRIMERAS 100 HORAS, LAS PRIMERAS SEÑALES
›Diez horas tenía de ser Presidente y Andrés Manuel López Obrador comenzó a usar los símbolos como lenguaje distintivo del rompimiento con el pasado, las frases provocadoras que confrontan a algunos y generan expectativas en otros, y también a pegar, cada día y en cada evento, las piezas de su rompecabezas para tomar todas las riendas del poder JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Foto: AFP
A
ndrés Manuel López Obrador venció a la mafia del poder, pero no ha conseguido derrotar a Guillermo del Toro ni a Hirving El Chucky Lozano. Hasta ahora, los días más felices de 2018 para los mexicanos han sido el 4 de marzo, cuando el cineasta mexicano ganó el Oscar por mejor director y mejor película, y el 17 de junio, día en que México venció a Alemania en el Mundial de Rusia, con gol del delantero del PSV Eindhoven. En cambio, la Cuarta Transformación ha traído más pena que gloria. Los cálculos del Inegi, que día a día mide el sentimiento de las conversaciones de los mexicanos en redes sociales, muestran que el día más amargo ha sido el 29 de octubre, cuando se dio a conocer la cancelación del aeropuerto de Texcoco, superando incluso la tristeza que causó la eliminación de México en la Copa del Mundo. La toma de posesión del tabasqueño, el 1 de diciembre, era la ocasión ideal para levantar el ánimo nacional. Andrés Manuel López Obrador sabe que su retórica es penetrante y puede mover consciencias, pero tiene un defecto: no produce efectos instantáneos; no le iban a ser suficientes los discursos para declarar el fin de una época y el principio de una nueva. Algo debía cimbrar a la ciudadanía desde el día de su investidura como Presidente de la República, para que la abolición del neoliberalismo y el inicio
Traspaso. AMLO se ciñe la banda en presencia de Muñoz Ledo y Peña Nieto de la Cuarta Transformación se sintiera en el ambiente y hasta se pudiera palpar. Por eso, el nuevo mandatario recurrió a las señales, esos mensajes no verbales que se fijan en la mente y tienen el poder de ponerle sello al inicio de la era en que “la honestidad y la austeridad se conviertan en estilo de vida y en forma de gobierno”, según sus propias palabras.
Día 1 A las 10 de la mañana del 1 de diciembre, antes de que el tabasqueño llegara a la Cámara de Diputados para ceñirse la banda presidencial, los militares que resguardaban Los Pinos arrancaron las señalizaciones de “prohibido el paso” y abrieron las puertas a los ciudadanos.
“Bienvenido pueblo de México a Los Pinos”, se podía leer en los accesos del complejo que desde 1935 fue casa de la élite política. Las imágenes compartidas a través de las redes sociales por los ciudadanos que ese día acudieron al recinto nos recordaron los videos transmitidos cuando fueron abiertas las casas de lujo del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. La gente se admiraba, no sin rencor, de la sala de cine, la oficina presidencial, el búnker lleno de pantallas, las cortinas palaciegas, los enormes clósets y los cuadros del lugar que durante 84 años estuvo reservado para los mandatarios y sus familias. Ese fue el primer golpe propagandístico del hombre de Macuspana. Familias humildes llegadas desde Acapulco, parejas de novios y hasta una que otra quinceañera caminaron por los pasillos del ahora llamado Conjunto Cultural de Los Pinos, cuando, a ocho kilómetros de distancia, a las 11:00 horas arribaba Enrique Peña Nieto, último inquilino de la residencia oficial, al recinto de San Lázaro
LÓPEZ OBRADOR RECURRIÓ A LAS SEÑALES, ESOS MENSAJES NO VERBALES QUE SE FIJAN EN LA MENTE Y TIENEN EL PODER DE PONERLE SELLO AL INICIO DE LA ERA EN QUE “LA HONESTIDAD Y LA AUSTERIDAD SE CONVIERTAN EN ESTILO DE VIDA Y EN FORMA DE GOBIERNO”, SEGÚN SUS PROPIAS PALABRAS.
TRECE AÑOS Y OCHO MESES HABÍAN PASADO DESDE QUE AMLO ESTUVO POR ÚLTIMA VEZ EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS. AQUEL 7 DE ABRIL DE 2005 HABÍA ACUDIDO EN CALIDAD DE PROCESADO TRAS HABÉRSELE RETIRADO EL FUERO COMO JEFE DE GOBIERNO DEL DF. para la ceremonia de traspaso del poder. La comitiva de recepción del presidente saliente estuvo integrada, entre otros, por dos legisladores que meses antes fueron estrechos colaboradores: su compadre Luis Enrique Miranda y Alejandra Lagunes, exencargada de Estrategia Digital. También lo escoltó el diputado Gerardo Fernández Noroña, que en esta ocasión guardó la compostura. Hasta el final de su mandato, Peña Nieto soportó el desprecio de los ciudadanos. Los curiosos apostados tras la reja que divide los carriles de la avenida Congreso de la Unión le lanzaron mentadas de madre y gritos de “¡culeeero!” Quince minutos después llegó al Palacio Legislativo López Obrador en su Jetta color blanco, emblema de la austeridad. En el trayecto de su casa en Tlalpan a San Lázaro se le emparejó el famoso ciclista que le habría dicho: “No tienes derecho a fallar”, aunque un video subido a Twitter por Beatriz Gutiérrez, esposa del mandatario, revela que también le dijo: “En ti confiamos”. Entre saludos, abrazos y selfies con el grupo de legisladores que lo recibieron, Beatriz Gutiérrez solía quedarse a la retaguardia; sin embargo, cuando se hacían las fotos grupales, López Obrador siempre la buscaba para tomarla de la mano y que apareciera a su diestra en las instantáneas. Los 50 pasos que hay entre la entrada al Salón de Plenos y la tribuna, el mandatario entrante los recorrió en cinco minutos, debido al enjambre de entusiastas legisladores morenistas que querían una selfie. Josefina Vázquez Mota, rival de López Obrador en los comicios de 2012; Miguel Ángel Mancera, su antiguo correligionario y ahora aliado del PAN, y Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación, vieron con desdén al ovacionado a su paso hacia el estrado. Trece años y ocho meses habían pasado desde que AMLO estuvo por última vez en la Cámara de Diputados. Aquel 7 de abril de 2005 había acudido en calidad de procesado tras habérsele retirado el fuero como jefe de Gobierno del Distrito Federal por presuntamente haber construido un camino en propiedad privada para dar acceso a un hospital en Santa Fe. Una cuarta parte de su discurso de
investidura López Obrador lo dedicó a enlistar las razones por las cuales la política neoliberal debía ser desterrada. Condenó a los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón por haber empobrecido al país, pero no mencionó los desequilibrios económicos de Luis Echeverría y José López Portillo. A su salida del Palacio Legislativo, López Obrador se abrió paso entre la muchedumbre de morenistas, caras desconocidas la mayoría de ellos, para tener una deferencia con unas de las figuras más emblemáticas del PRI. Saludó de beso a Beatriz Paredes, exdirigente del PRI, dio la mano a Claudia Ruiz Massieu, actual líder del tricolor y sobrina del expresidente Salinas, y se despidió de Sylvana Beltrones, hija de Manlio Fabio, expresidente priista y acérrimo crítico del tabasqueño. Asumido el poder político, venía ahora el acto diseñado para darle al nuevo presidente el poder moral. Después de una breve estancia en Palacio Nacional, donde departió con los jefes de Estado y de Gobierno que atestiguaron el traspaso del poder, López Obrador acudió a una ceremonia indígena donde la expresión “por primera vez” fue inevitable en las crónicas periodísticas. Por primera vez, un Presidente recibía el “bastón de mando” de los 68 pueblos indígenas. Por primera vez, un mandatario recibía una “purificación” para librarlo de malas energías. Por primera vez, un jefe de Estado mexicano era encomendado a la Virgen de Guadalupe para que lo cuide y le ayude a llevar con sabiduría las riendas del país. Continúa en la página 16
Por primera vez, un jefe del Ejecutivo se arrodillaba públicamente para dar consuelo a un médico tradicional que rompió en llanto cuando le entregó un crucifijo. Por primera vez, 130 mil personas reunidas en el Zócalo participaban en un ritual llamado Xochitlali, en el que se invocaron a los “viejos abuelos” que cuidan los cuatro rumbos del universo para que protejan a “ya sabes quién”. Con el “bastón de mando” en la mano, collares, dijes y un moral bordado —todos ellos bendecidos en un centro ceremonial de Ayutla Mixes, en la sierra norte de Oaxaca—, López Obrador lanzó un discurso de 97 minutos que inició por la tarde y acabó por la noche en el que enumeró sus 100 acciones de gobierno, 28 de las cuales tienen que ver con austeridad y eliminación de privilegios en el gobierno federal, 14 con combate a la pobreza, nueve con seguridad y justicia, y siete con obras. Lo riesgoso de enumerar es que se corre el riesgo de dejar al descubierto donde están los rubros con menor prioridad: salud, derechos humanos, libertades y protección civil, todos ellos con una sola mención.
www.ejecentral.com.mx
LÓPEZ OBRADOR LANZÓ UN DISCURSO DE 97 MINUTOS EN EL QUE ENUMERÓ SUS 100 ACCIONES DE GOBIERNO, 28 DE LAS CUALES TIENEN QUE VER CON AUSTERIDAD Y ELIMINACIÓN DE PRIVILEGIOS EN EL GOBIERNO, 14 CON COMBATE A LA POBREZA, NUEVE CON SEGURIDAD Y JUSTICIA, Y SIETE CON OBRAS.
Día 2 Concluida la jornada del día uno de la Cuarta Transformación, era momento de medir el impacto del día histórico. Trendinalia, el sitio que mide los temas más comentados en todo el mundo a partir de contabilizar los mensajes de Twitter, reveló que el hashtag #4taTransformación quedó en segundo lugar de los trending topics de ese día en México. Un programa de Televisión Azteca llamado Exatlón México tuvo mayor trascendencia en la red social con el hashtag #AdiósColosal. Las conversaciones asociadas a “Alejandro Gertz Manero” quedó en octavo lugar, #TomaDeProtesta en la posición 16 y #LosPinosParaTodos en el lugar 40. Los medios internacionales tampoco fueron generosos con la ola lopezobradorista. Ninguno de los principales diarios de Estados Unidos hizo mención en su portada; The New York Times y The Washington Post dieron gran despliegue al fallecimiento del presidente George H. Bush, pero ni una línea a la sucesión presidencial que vivió su socio del sur. Los únicos rotativos estadounidenses que publicaron un promo sobre AMLO en sus portadas fueron Los Angeles Times, con la leyenda “López Obrador ofrece transformación profunda y radical”, y El Nuevo Herald, de Miami, con el subtítulo “promete cambiar sociedad que ha padecido violencia y corrupción”. El único periódico extranjero que le dio las ocho columnas a la llegada de la izquierda mexicana al poder fue uno de Ecuador llamado El Telégrafo, con el encabezado: “López Obrador fue posesionado como presidente de México”. Los diarios brasileños y argentinos de plano relegaron la información a páginas
Ritual. La Virgen de Guadalupe fue invocada para purificar a López Obrador. interiores, mientras que en Venezuela la asunción de López Obrador sí mereció espacios en portadas, pero más por la manta que desplegaron los diputados del PAN para condenar la presencia del presidente Nicolás Maduro. La Razón de Bolivia le dio su foto principal con el título “Revolución a la mexicana”. El Mercurio de Chile le concedió una fotonota, lo mismo que El Comercio, de Perú. En el viejo continente, la Cuarta Transformación fue la segunda nota en importancia en la edición europea del diario español El País, con el titular: “López Obrador ofrece un cambio radical en México”. A su vez, El Mundo de España, le dedicó la tercera nota de su tapa con la frase: “López Obrador anuncia su guerra a la inmunda corrupción de México”. Pero López Obrador aún tenía municiones para imponer su movimiento en el imaginario de los mexicanos. El domingo 2 de diciembre se reunió con la comunidad militar para la ceremonia en la que las Fuerzas Armadas lo reconocen como comandante supremo. Además de agradecer su lealtad a los uniformados, López Obrador les pidió su ayuda para resolver el problema de la inseguridad y la violencia. Esa mañana, el mandatario no leyó. Improvisó un discurso de 32 minutos en el que lamentó que la Presidencia de la
República sólo cuente con 20 mil elementos de la Policía Federal para combatir al crimen organizado. En varias ocasiones volteó a sus espaldas, donde fueron colocadas unas gradas, para ver a la cara a los oficiales y decirles que es necesario reformar la Constitución con el objetivo de que las policías militar y naval se sumen a la Guardia Nacional y combatir así a la delincuencia. Durante la campaña electoral, un afamado publicista le recomendó a AMLO que si quería asegurar el triunfo dejara de comportarse como dirigente social y comenzara a hablar como “sabio”. Es decir, que además de lanzar arengas y explicar acciones de gobierno, también hablara del alma, la fe y las virtudes humanas. Y eso hizo en el Campo Marte. Al final de su discurso, el tabasqueño exclamó: “Muchas gracias a las Fuerzas Armadas por su lealtad a México, por su lealtad a la Patria. Esa es la lealtad que más vale, la lealtad a los principios, a los ideales, más que la lealtad a los hombres”. A mediodía del domingo, AMLO ya tenía en su manos el poder político, el moral y el militar. Entonces aprovecharía la tarde para hacer una carambola de tres bandas: viajaría en línea comercial para hacer alarde de austeridad y demostrar que se puede moverse sin la protección del Estado
Mayor Presidencial; dedicaría su primera gira a Veracruz, estado insignia de la corrupción priista en el sexenio de Enrique Peña Nieto, y mostraría todos los beneficios sociales que implica su llegada a Palacio Nacional. AMLO fue el primer Presidente de la República que caminó por los pasillos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México únicamente en compañía de dos integrantes de su ayudantía personal. Subió al camión que conecta a las dos terminales —donde incluso lanzó una porra para los jarochos—, ingresó a la aeronave e hizo fila como todo aquel que espera que los demás pasajeros acomoden sus pertenencias en las gavetas. “Para nosotros es algo histórico”, dijo el piloto de Aeromar, quien salió de la cabina a saludar al mandatario. “No nos equivocamos al tomar la decisión de trasladarnos por el país de esta manera. Además se ahorra mucho del presupuesto, que es dinero de todo el pueblo”, contestó López Obrador. Mientras el Presidente se quitaba el saco y se acomodaba para volar a Xalapa, en el hangar presidencial se realizaba una conferencia de prensa en la que el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y el director de Banobras, Jorge Mendoza, anunciaban la salida del país del avión presidencial TP-01 hacia California, Estados Unidos, donde sería resguardado mientras se concretaba su venta. Los periodistas tuvieron oportunidad de ingresar a la aeronave y recoger evidencias de por qué López Obrador lo consideraba emblema de los privilegios que gozaba la clase política y por qué decía que un aparato así no lo tenía ni Obama. Para hacer más evidente lo portentoso del avión, la rueda de medios se realizó con una diminuta mesa para tres personas, misma que contrastaba con el abrillantado y majestuoso fuselaje del Dreamliner 787, cuyo costo ronda los 7 mil 500 millones de dólares. El pretexto del viaje de AMLO a Veracruz fue el arranque de la gestión del gobernador Cuitláhuac García, de extracción morenista. En la Plaza Lerdo de Xalapa, el Presidente se comportó más gritón que en los actos solemnes, con esa voz chillante que era usual en campaña. Se le vio eufórico al arrojar cifras: contratación de 160 mil jóvenes con sueldo de 3 mil 600 pesos mensuales, 28 mil becas a estudiantes de nivel superior de 2 mil 400 pesos mensuales; 305 mil becas a estudiantes de prepa de 800 pesos mensuales, 607 mil apoyos para adultos mayores de mil 724 pesos mensuales, 95 mil pensiones a niños discapacitados de mil 274 pesos mensuales…
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
Días 3 y 4 El menú para el tercer día incluía el regreso de las conferencias mañaneras y la firma de un decreto presidencial para crear una comisión de la verdad para esclarecer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa. O sea, el hecho trágico que descarriló el sexenio de Peña Nieto, López Obrador lo tomaba como estandarte de justicia y la protección de los derechos humanos. Desde el acomodo de la mesa envió su mensaje. En orden de los extremos hacia el centro de la mesa estaban los secretarios de Defensa y Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, seguidos por los titulares de Gobernación y Salud, Olga Sánchez Cordero y Jorge Alcocer Varela. Al centro estaba AMLO, flanqueado por dos papás de los normalistas. Entre las primeras consideraciones del decreto, se encuentran que se podrá brindar protección a informantes que tengan datos sobre el destino de los estudiantes y garantizar el libre acceso a todas las instalaciones donde se haya sospechas de encontrar indicios. Era lunes 3 de diciembre, primer día hábil del “nuevo régimen”. Ya era posible tomarle los signos vitales a la economía. De acuerdo con el sitio www.investing. com, a las 13:00 horas del viernes 30 de noviembre, el último día del gobierno de Peña Nieto, el dólar estaba a 20.44 pesos. En cambio, para las 03:00 horas del lunes 3 de diciembre el billete verde había bajado a 20.01 pesos. Sin embargo, a las 14:00 de ese mismo día hubo un rebote que lo llevó a 20.34. Sin exabruptos. Sin embargo, si se alejaba un poco la vista y se miraba el sexenio completo, se podía notar que, al menos durante la primera semana de Andrés Manuel en Palacio Nacional, la relación peso-dólar se mantuvo en los mismos niveles de los últimos tres meses, todavía por debajo del máximo histórico de 20.83 pesos que se alcanzó el 1 de enero de 2017, pero mucho muy lejos de los 12.85 pesos que costaba la moneda estadounidense en mayo de 2014. “La suerte llega temprano”, se le escucha decir con frecuencia al presidente López Obrador. Por eso le gusta madrugar. Por eso decidió citar a su gabinete de seguridad todos los días a las 6 de la mañana y a los reporteros una hora más tarde. Trece años después, volvieron las mañaneras, aquellas que entre 2001 y 2005 le permitieron al tabasqueño marcar el paso en la agenda política, posicionar su imagen como candidato presidencial, desafiar a la mafia del poder y fintar con lo que dijera su “dedito”.
Fotos: Cuartoscuro
16. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
Contacto. López Obrador voló en línea comercial, saludó a los curiosos en la calle y se mostró cercano a los padres de las víctimas de Ayotzinapa.
Pero, en el nuevo contexto, López Obrador no está en busca de un cargo público. ¿Qué sentido tiene, entonces, aplicar la misma estrategia de comunicación que cuando era opositor? Garantizar el derecho a la información de los ciudadanos, argumenta él; acaparar la agenda mediática, monopolizar la narrativa sobre la marcha de la Cuarta Transformación y neutralizar a la disidencia, opinan sus críticos. La dinámica es la misma que cuando López Obrador era jefe de Gobierno del Distrito Federal: el mandatario dedica 10 minutos a decir generalidades y el resto de la hora la destina a contestar preguntas de los reporteros, que sumaron más de 80 en los primeros días. El tabasqueño les habla por su nombre a los periodistas, sobre todo a los que cubrieron sus giras durante la campaña. Es una muestra de humildad, dirían unos; es
una manera velada de amortiguar la crítica, estiman otros. Para el día cuatro, López Obrador reservó el anuncio de su primera iniciativa enviada al Congreso de la Unión. Se trata de la reforma al artículo 108 constitucional para eliminar el fuero presidencial, otro de sus promesas de campaña con la que busca poner el ejemplo de que el servicio público no debe tener mantos de impunidad. También aprovechó para agradecer las felicitaciones que, vía Twitter, le había enviado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el inicio de su mandato. Además adelantaba que su gobierno será respetuoso del federalismo y que no habrá confrontación con los gobernadores Por eso, la tarde del martes, en una reunión con los mandatarios —salvo Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos— les garantizó que los “superdelegados
CINCO DISCURSOS, DOS CONFERENCIAS DE PRENSA, UNA GIRA AL INTERIOR DEL PAÍS, UN DECRETO, UNA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL, DOS REUNIONES CON EL GABINETE DE SEGURIDAD Y UNA CITA CON LOS GOBERNADORES COMPONEN LAS 100 PRIMERAS HORAS DE LÓPEZ OBRADOR.
estatales” no tendrán injerencia en las acciones de seguridad ni opacarán la autoridad democráticamente constituida, además de prometerles un incremento a su presupuesto del 7 por ciento. Cinco discursos, dos conferencias de prensa, una gira al interior de la República, un decreto, una iniciativa de reforma a la Constitución, dos reuniones con el gabinete de seguridad y una cita con los gobernadores componen las 100 primeras horas de López Obrador al frente del gobierno, el primer tramo de la Cuarta Transformación que no ha logrado permear en la opinión pública. Entre el 1 de julio, fecha de las elecciones presidenciales, y el 4 de diciembre, el segundo día más triste ha sido el 1 de diciembre, sólo superado por la ola de inconformidad que causó la suspensión del aeropuerto, según las métricas del Inegi. Eso vuelve más extraño el tuit de Porfirio Muñoz Ledo, posteado a las 17:11 del 2 de diciembre: “Desde la más intensa cercanía confirmé que Andrés Manuel @lopezobrador_ ha tenido una transfiguración: se mostró con una convicción profunda, más allá del poder y la gloria. Se reveló como un personaje místico, un cruzado, un iluminado”.
18. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
LOS COSTOS DE LA 4T
RUBICÓN
14 promesas de AMLO costarán 800 mil mdp ESPECIALISTAS financieros se preguntan cómo hará López Obrador para cumplir sus compromisos sin recurrir a la deuda, pues el monto equivale a 15% del presupuesto de 2018
12,000
50% de publicidad oficial
5,000
Rehabilitación de la refinería de Madero
4,000
Pensión para adultos mayores
PROMETER SÍ EMPOBRECE
15,767
ESTAS SON LAS 14 acciones trazadas por López Obrador que absorberán la mayor parte del presupuesto.
20,000
Modernizar CFE
TOTAL
807,445
Rehabilitación da la refinería de Salamanca
12,000
100 universidades
4,000
Cifras en millones de pesos
Modernizar la refinería de Tula
4,000
Cancelar aeropuerto Texcoco
253,450 48,163
TOMÁS DE LA ROSA
E
tdelarosa@ejecentral.com.mx
l dinero no es elástico. Financiar los principales programas sociales y proyectos que prometió Andrés Manuel López Obrador costará más de 800 mil millones de pesos; eso sin contar con los gastos fijos del gobierno como servicio de la deuda, salarios de los servidores públicos, pensiones y jubilaciones, y participaciones de los estados, entre otros. La reingeniería financiera que en este momento realiza el equipo económico de López Obrador deberá considerar además el reembolso de las inversiones realizadas en el cancelado aeropuerto de Texcoco. Esos recursos, según cálculos hechos por ejecentral, suman 807 mil 445 millones de pesos y corresponden a 14 compromisos confirmados AMLO ya como presidente constitucional. Ese dinero alcanzaría para construir 425 hospitales regionales de 260 camas del IMSS, como el de Tepotzotlán, estado de México; o bien, equivale a 15.3% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2018 que fue de 5.28 billones de pesos. Tan sólo para los cinco programas sociales cuantificables, la inversión necesaria es cercana a los 317 mil millones de pesos. El mayor gasto será la decisión de cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco, con alrededor de 253 mil 450 millones de pesos, 1.7 veces la inversión del Tren Maya, que requerirá 150 mil millones de pesos. A esos compromisos hay que sumar el gasto fuerte, el de sueldos y salarios, que según declaraciones de López Obrador para el
Damnificados por los sismo
50,000 150,000
Refinería Dos Bocas
99,360
Tren Maya
129,705
Jóvenes Construyendo el Futuro Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2019 será 1.25 billones de pesos. Además, de los 928 mil millones de peso en pensiones y jubilaciones; 725 mil millones del pago del pago de intereses (técnicamente llamado “servicio de la deuda); otros 703 mil millones de las participaciones federales a estados y municipios, y los 36 mil millones de pesos de pagos pendientes de la administración de Enrique Peña Nieto y del mes de sus presidencia. A esto se le conoce como adeudos de ejercicios fiscales anteriores (adefas)”. Esos cinco rubros del gasto suman 3.64 billones de pesos, que comparado con el PEF 2018, representa 69 pesos de cada 100 presupuestados.
Foto: Cuartoscuro.
: LOS
Personas con discapacidad en situación de pobreza
Becas
“Lo queremos ver”
ATERRIZAJE FORZOSO. El costo total del aeropuerto era de 230 mil millones de pesos y ya se habían invertido en obra al menos 100 mil millones.
Además del elevado costo económico que tendrá que cumplir Andrés Manuel, los números podrían no cuadrarle. Los mercados financieros se preguntan cómo hará para financiar el gran gasto social sin aumentar impuestos, sobre todo porque, a raíz de la cancelación del aeropuerto en Texcoco, las principales variables económicas cambiaron. Los ingresos del gobierno federal “van a ser suficientes para cubrir el gasto adicional que contemplan en gasto social e inversión (de infraestructura). Eso es lo que queremos ver”, comentó el director general de análisis de la calificadora HR
EL BANCO BRITÁNICO DE INVERSIÓN BARCLAYS ESTIMA QUE EN 2019, EL GASTO DEL GOBIERNO MEXICANO SUPERARÁ A LOS INGRESOS, ES DECIR QUE SE TENDRÁ UN DÉFICIT PRIMARIO EQUIVALENTE A 1.6% DEL PIB, LO QUE CONTRADICE LA POSTURA DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR.
Ratings, Félix Boni, en entrevista con la cadena de televisión CNN. La actual administración ha dicho que buscará que sus ingresos presupuestales excedan al gasto (lo que los economistas llaman un superávit primario) equivalente al 1.0% del Producto Interno Bruto (PIB). “Eso es muy importante porque si están hablando de un punto del PIB como superávit primario, mi pregunta es cómo lo van a conseguir. Sería maravilloso si lo pueden hacer, pero cómo y cuáles serían los ingresos adicionales. No sé si el programa de austeridad” sea suficiente, enfatizó Boni. Sin embargo, el banco británico de inversión Barclays estima que en 2019 el gasto superará a los ingresos, es decir tendrá un déficit primario equivalente a 1.6% del PIB, lo que detonaría un mayor endeudamiento para financiar ese diferencial y con lo cual las evaluadoras de riesgo crediticio podrían degradar la calificación de México y con ello entrar en un círculo vicioso de la economía por el mayor costo del dinero. Según el economista en jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano, estarían rehaciendo el PEF, el cual deberá estar aprobado por el Congreso antes del 15 de diciembre, porque con la cancelación del aeropuerto las variables macroeconómicas cambiaron. El tipo de cambio pasó de una paridad
Programa exitoso
Matutinas. El presidente López Obrador destina al menos una hora a los diálogos con la prensa.
de 18.80 pesos para el cierre del año a 20.30 pesos por dólar. Además, hay un escenario de mayores tasas de interés, por ejemplo, la tasa del bono a 10 años aumentó a 8.9%, que es uno de los niveles “más altos desde 2009, año en que estalló la crisis financiera global”. El mercado también espera un incremento de tasas por parte del Banco de México y “podrían aumentar todavía más si las agencias calificadoras reducen la calificación soberana del país”. En un reporte del 5 de diciembre, Citigroup advirtió que contrario a la canasta de monedas de países emergentes, el peso se depreció y el riesgo país de México, medido por los Credit Default Swaps (CDS), aumentó. La incertidumbre se reavivó, según Citigroup, por el riesgo de una recesión económica derivada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos ante la falta de acuerdos y, en lo local, “pudo deberse a la lectura negativa del proceso de recompra de bonos que respaldan la deuda del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México por parte del gobierno mexicano”.
100 mil millones de peso de obras hechas y materiales comprados. Que al igual que la barda perimetral de la refinería en Tula “se tirarán por la borda”. Esos recursos se podrían haber utilizado para amortizar el 4.0% de la deuda interna del gobierno federal, que a septiembre el saldo era de 6.36 billones de pesos. En los últimos 28 años, sólo tres veces se ha reducido ese pasivo y el más “importante” fue en 1992 con 25 mil 600 millones de pesos, prácticamente una décima parte de lo que será el nuevo pasivo por la obra en Texcoco. Al gasto por Texcoco habrá que sumar la inversión para todos los estudios reales para construir las dos pistas en la base militar de Santa Lucía y la modernización del actual aeropuerto, la construcción del corredor del Istmo de Tehuantepec, los precios de garantía al sector agrícola, entre otros tantos compromisos del ya presidente en funciones.
La madre de todas las deudas
Después del discurso del combate a la corrupción y la austeridad a la que se someterá el gobierno, destaca que desde ahora ya se hayan concretado compra de materiales y servicios para 2019 por un monto ligeramente superior a los cuatro mil millones de pesos, de ellos más de 60 millones de pesos se asignaron por adjudicación directa. Sobresale el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) que en adjudicación directa asignó a la empresa “El mundo es tuyo, SA de CV” para transportación aérea en el primer trimestre por un monto de 2.2 millones de pesos. Y el mismo Indaabin y también en asignación directa otorgó un contrato de arrendamiento de vehículos a la empresa Jet Van Car Rental, SA de CV. Si bien el monto es mínimo (263,430 pesos), sobresale la empresa que concentra buena parte de las asignaciones en el gobierno federal. Otro punto que sobresale, porque se contrapone a la palabras de “no habrá compras de vehículos para funcionarios”, es que para eludir las adquisiciones se puede contratar el uso de vehículos a través del arrendamiento o leasing.
El domingo 12 de octubre de 2014, en Jalisco, AMLO dijo que “la determinación de los corruptos salinistas: Enrique Peña Nieto y Pedro Joaquín Coldwell –secretario de Energía del gobierno federal—, de cancelar la construcción de la refinería Tula, Hidalgo, se ‘tirarán’ por la borda 3 mil 500 millones de pesos” de la construcción de la barda perimetral. Sin embargo, cuatro años y 17 días después, él mismo anunció la cancelación del aeropuerto en Texcoco, que por el monto de dinero será la “madre de todas las deudas”. Guardando sus debidas proporciones, AMLO tendrá su propio Fobaproa con los pasivos que asumirá con dicho proyecto. Del estudio de Scotiabank, titulado: “Comenzando con el pie izquierdo: La impensable cancelación de Texcoco” se desprende que el pasivo será de 253 mil 450 millones de pesos. Esto de los seis millones de dólares en bonos colocados en Nueva York; mil 600 millones de dólares a través de la Fibra E emitida en la Bolsa Mexicana de Valores; 1.25 millones de dólares del presupuesto y
Prevención o corrupción
10
POR CIENTO
de aumento recibirán las entidades federativas en los recursos provenientes de la recaudación fiscal, informó el presidente López Obrador.
500
MIL MILLONES
de pesos es lo que López Obrador prevé ahorrar si se combate la corrupción, recursos que serían destinados a financiar los programas federales.
99
MIL MILLONES
de pesos es lo que el gobierno federal invertirá cada año en pagar 3 mil 600 pesos mensuales a 2.5 millones de jóvenes que sean contratados como aprendices.
Enrique del Val Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
U
no de los temas centrales del discurso del presidente López Obrador en el Congreso de la Unión el pasado sábado fue el referente al combate a la corrupción, en el que varias de sus expresiones fueron muy enfáticas. Le dedicó varios minutos al tema e insistió en el perdón a los corruptos del pasado y en que se iniciaba una nueva etapa viendo para adelante y siendo muy severos con los servidores públicos que toman posesión en el nuevo gobierno. Qué bueno que haya una decisión clara y contundente de combatir este flagelo que ha azotado por decenios a nuestro país. Sin embargo, discrepamos con el perdón para todos ya que es imposible hacerlo, en primer lugar, por las disposiciones legales que lo impiden; en segundo, porque existen denuncias presentadas ante la PGR por la Auditoría Superior de la Federación y por la Secretaría de la Función Pública, así como por particulares y, en tercero, porque los nuevos funcionarios que están entrando estarían violando la ley de manera automática si es que encuentran algún hecho corrupto del pasado y lo ignoran. Entonces este perdón no es tan fácil. Sobre todo, no está en las manos del Presidente otorgarlo sino en las leyes que rigen la administración pública. Sin duda, la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval, lo aclarará para que no haya confusiones. Uno de los proyectos nuevos que va a implantar la secretaria Sandoval se refiere a lo que ha denominado el ”denunciante anónimo”, figura que hacía mucha falta que se instituyera y que será de gran auxilio en el combate a la corrupción. En Estados Unidos esta figura ha sido de las que mejores resultados han dado, que en inglés le llaman “whistleblower”. Este programa fue producto de la ley denominada Dodd-Frank, en honor a los dos legisladores que la propusieron y que ha permitido que funcione y sea un éxito económico. De lo que se trata es de que cualquier persona pueda dar información a la Comisión de la Bolsa de Valores (SEC por sus siglas en inglés), sobre algún hecho corrupto y si de la investigación resulta que los hechos se comprueban y las sanciones a las que se hacen acreedoras las empresas rebasan el millón de dólares, el denunciante puede recibir entre el 10 y el 30 por ciento de los recursos recuperados en efectivo. Esta ley aplica tanto para empresas norteamericanas como para las extranjeras que coticen en alguna bolsa de valores de los Estados Unidos, independientemente de que los hechos corruptos se hayan realizado en el extranjero y sin afectación alguna al gobierno de ese país. En pocas palabras, les ha convertido en los policías del mundo en materia de corrupción. Los datos recientes indican un éxito creciente y así tenemos que para este año, hasta el mes de noviembre, 13 personas han recibido 168 millones de dólares; uno de ellos recibió 33 millones y otros dos 25 millones cada uno. La SEC ha pagado desde la creación del programa 326 millones de dólares a 59 personas. Como todo se maneja de manera confidencial, no se sabe el nombre de las personas ni dónde trabajan. Debido a que estas noticias se han difundido, cada día crece el número de denuncias y así tenemos que en el primer año, es decir 2011, se recibieron 334 y para este año ya se han recibido 5,282 denuncias, la mayoría de Estados Unidos, aunque este año también se tienen denuncias de 79 países, por ejemplo, de Canadá se recibieron 89, de Inglaterra 85, de Australia 45 y de México se han recibido siete. ¡Qué bueno que el gobierno actual va a implantar un programa parecido! También sería conveniente que se lograra, al igual que algunos países que ya lo han conseguido, que el gobierno estadounidense nos comparta información y parte de los recursos económicos obtenidos por las multas impuestas a las empresas privadas por la corrupción habida en México.
3,2 24 , 3,0 599 1,3 1,9 ,1 32 05 97 ,00 83 ,14 ,5 7,0 2 21 ,51 94,8 7 48
S SCO
RA
RR
ER O
NGO
DURA
DA LG O HI
2,676,7 93,163 2,703 1,81 ,051,2 2,06 20 5,70 3
UE
OO AR
O AR ÉT
AU L
NU
EV OL
RIT
EÓ N
AC A
estatal en Tamaulipas, se podrían desaparecer 20 de las 56 delegaciones federales que operan en el estado, y el resto se convertirán en oficinas integradas. En los ejercicios fiscales 2016, 2017 y 2018 se han gastado cerca de 231 mil millones de pesos. Aunque el flujo presupuestal ha
bajado de 82.7 mil millones de pesos en 2016 a 66.4 mil millones de pesos en 2018, lo que representa en términos relativos una disminución de 20% que equivale a 16.2 mil millones de pesos en términos reales. Gómez Leal explicó que la reingeniería incluye revisar una por una para ahorrar en renta de edificios y ubicar cuáles delegaciones se pueden fusionar, y eliminar las plazas como las que muchos delegados tienen de secretarios particulares, asistentes, secretarias y asesores. “Eso queremos que termine, se gasta mucho dinero y todo esto se va invertir mejor”, comentó.
LA
ER
AN INT
TAB A
OA X
EB
QU
IPA
4,0 57,1 61,1 93
3,5 3,5 50, 00 147 ,1 ,6 03 28 ,52 1
QU
TA M
NAYA
1,3 08 ,16 4,0 2,46 9,7 96 22, 635
SAN LU
secretarías de Estado, sino que se amplía a otros organismos, como la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional del Agua, Profeco, INEGI, Inmigración, Aduanas y el IMSS, por mencionar algunos. Para José Gómez Leal, coordinador
N OACÁ
PU
AX CA
Cifras en pesos
OSÍ IS POT
Sólo en Colima se gasta mensualmente poco más de 5 millones de pesos, de los cuales el 93.1% es para el pago de salarios, dejando apenas medio millón de pesos para subsidios. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) en su artículo 17 de cada secretaría y dependencia del Estado puede contar con delegaciones federales para asegurar que los trámites y funciones que les competen puedan ser llevadas a cabo, ya sea por estado o por regiones que abarquen más de una entidad. Sin embargo, no se trata sólo de
7,637,717 ,500
CIUDAD DE MÉXICO
66,487,046,586
LA
Z RU C RA
MICH
MORELOS
1,213,652,752 658,504,607 747,227,8 45 815,62 0 ,645 7 592 93,553,9 8 ,198 ,340 0
3,413 2,663,54 66 2,473,224,9 2,180,955,863
VE
15 34 7,9 3,2 ,72 9 6 1 ,4 4,6 15 4,0
7 7,77 00 28,9 7,20 ,7 6 8 8 5 , 3 4,9
2,238,185,722
2018
85 17 2,9 ,8 ,16 64 ,4 52 13 77 ,5 3,4 4 2,6 ,49 0 77 8 2,9 95,6 ,5 54 67 2,3 2,6 22 7 75, 06 2,6 002, 93, 2,5 89 4 28, 8,3 1,85 ,354 7,171 1,27 10 95,6 860,7 1,599 9 726,0
YU
ÁN CAT
49 12,0 3 , 30 3,3
X
2,915,361,741
82,767,142,881
23 ,8 0 2 2 8 0,7 7,7 56 1,40 71
ME
895 3,417,241,
81,745,093,041
SONO
S TECA ZACA
O SC
O ED
26 ,014,0 3,649
TOTAL NACIONAL
1,8 1,35 4 2,0 1,556 5,473 26,1 97,9 ,309 ,933 31 3,240 1,63 ,654,2 2,29 09 4,68 0 2,802 ,530,9 01
1,296,256,886 1,996,212,158 ,600 2,481,146 20 ,573,7 2,230 535 ,599, 2,956 ,123 ,948 5 8 7 2,
2017
4 ,10 97 3 , 00 3,9 37 5,8 2 6 53, 3,3
859 02, 5 , 1 2 2,2
ESTOS SON LOS MONTOS de los programas que manejan todas las instituciones con delegaciones en los estados. 2016
AYUDA EXTERIOR. La única tarea que no realizarán las superdelegaciones será coordinar los trabajos en materia de seguridad.
LI JA
61 1,6 1 ,4 61 2,5 0 ,11 76 3 , 58 1,5
OFICINAS VS PROGRAMAS
620,665,8 03 1,204,937,334 1,195,846,526
AGUASCALIENTES
3,4 14,7 90, 584 GUA 1,9 2,9 4,6 57 NA 39, 94 ,0 JUA 871 56 ,32 2,1 TO 4 , , 5 88 0 , 97 7 2 46 5 8 3,47 ,918 ,9 , 4 75 90 4,6 ,53 ,3 31 71 5 ,68 6 G
1, 1,9 748 1 5,5 ,018 NIA 91 ,9 SU ,38 27 R 5 1,9 04 1,21 ,47 7 , 4 1,73 3 6 2,9 ,319 7,04 55, 3 2,24 272 4,20 BAJA 3,89 2,610 CALIF 9 ,593, ORNI 345 A 2,677,1 78,78 3
LIF OR
1,950,178,650 1,699,025,929
E
SINALOA
CA
EC H
1,316,012 ,002 1,976,837,476 2,264,894,233
BA JA
MP
1,763,955,682
3,038,398,379 ,248 2,144,236
06 ,859,0 4,124
Foto: Cuartoscuro.
AHUA CHIHU
,366 ,436 4 5,260 0,96 8,09 4,77
EN LOS EJERCICIOS FISCALES 2016, 2017 Y 2018 SE HAN GASTADO CERCA DE 231 MIL MILLONES DE PESOS. AUNQUE EL FLUJO PRESUPUESTAL HA BAJADO DE 82.7 MIL MILLONES DE PESOS EN 2016 A 66.4 MIL MILLONES DE PESOS EN 2018.
S
DOMINIO. Estas nuevas oficinas tienen un coordinador que será el enlace entre los gobiernos estatales y el federal. Además, tendrán el control de los padrones de beneficiarios de programas sociales.
De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública (SFP), en el país se encuentran registrados 206 mil burócratas que trabajan para delegaciones estatales, de los cuales, mil 390 son delegados de alto nivel. Las delegaciones ejecutan un gasto programable, es decir, aquel que usa el gobierno para proveer de bienes y servicios a la población, así como el gasto en programas sociales y lo necesario para la operación de las instituciones gubernamentales. Sin embargo, estas oficinas no tienen como función el control y gasto en materia de programas sociales, sino que únicamente hacen las veces de control y supervisión de obras y prestación de bienes y servicios otorgados a la población. El otro rubro, que se opera desde las dependencias y no tienen injerencia las delegaciones, es el gasto no programable del gobierno federal, el cual se emplea para financiar el pago de sus obligaciones. Entre éstas se incluyen las transferencias que se hacen a las entidades federativas y municipios (Ramos 28 y 33), erogaciones para las operaciones y programas de saneamiento financiero (Ramo 29), adeudos de ejercicios fiscales anteriores —Adefas— (Ramo 30); así como el costo financiero (los intereses y pago de la deuda (Ramo 24),
APA
Y es que esas oficinas fueron instaladas para facilitar la llegada y distribución de los recursos para los gobiernos estatales, las organizaciones sociales o incluso los ciudadanos directamente. Sin embargo, muchas de ellas se volvieron muy costosas, opacas en su operación y vacantes para colocar a amigos o
Mucha oficina, pocos programas
CA
1 ,48 ,763 1 782 470,12 , 861 50 9,7 39 47, 49 1,2 1,9 ,75 82 7 1,3 0,28 ,56 3 6 19 3,7 41 1,9 ,0 ,44 55 38 6,1 2,2 06 2,
que podría manejar las 32 nuevas superdelegaciones creadas por Andrés Manuel López Obrador, las cuales tienen un plazo máximo de acuerdo con la ley, al 27 de mayo de 2019, para hacer una reingeniería con estas 500 oficinas y disminuir el número de personal, lo que comenzará a verse reflejado en el Presupuesto de Egresos.
familiares de funcionarios y hasta gobernadores. En conjunto se gastó, cada año en ellas, 16 mil 400 millones de pesos sólo en salarios. Un caso. La Secretaría de Economía tiene 49 representaciones federales en el país, 32 de ellas son delegaciones y 17 subdelegaciones. Esta infraestructura sólo se utiliza para operar un solo programa para el apoyo y asesoría de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) productivas y competitivas, y para la atención de trámites de la institución. El costo anual de cada oficina, por los salarios que se pagan, es de 30 millones de pesos, en promedio. Por ejemplo, en Aguascalientes la Secretaría erogó en 2017 poco más de 37.9 millones de pesos; de ese dinero 91% fue servicios personales, 34.6 millones de pesos, según revela el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, con base en información del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017.
A
›También ese es el monto
Poder económico. Las superdelegaciones se convertirán en autoridad rectora para la aplicación de recursos e implementación de los programas federales.
IM
asta la semana pasada, operaban 500 oficinas federales en el país y en ellas laboraban 206 mil servidores públicos. En los últimos tres años esas oficinas, que representaban a la mayoría de secretarías de Estado en las entidades y hasta en algunos municipios, manejaron casi 231 mil millones de pesos que debían repartir en programas sociales y desarrollo de infraestructura. Ahora, esto deberá ser operado por 32 oficinas en el país. Desde 2016, en promedio cada año el gobierno federal entregó a estas oficinas 82 mil millones de pesos; sólo en 2018 el monto bajó hasta 66 mil millones de pesos. Es esta la bolsa de dinero que disputan en su operación los gobernadores.
L CO
H
jperez@ejecentral.com.mx
comisiones, saneamiento financiero y apoyos a ahorradores y deudores de la banca (Ramo 34). En el actual ejercicio fiscal son 13 las secretarías de Estado y dependencias que mantienen activas a sus delegaciones, con un promedio de 40 programas presupuestales. Aunque sólo las delegaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) operan entre tres y ocho programas de gasto en inversión, de los 17 programas que ejecuta en cada estado; en su mayoría se trata de gastos operativos de supervisión, para ello cuenta con una plantilla de ocho mil 997 empleados en todo el país. Entre esos programas se encuentran: Proyectos de construcción de carreteras, como Carreteras eficientes, seguras y suficientes, Reconstrucción y Conservación de Carreteras, Carreteras alimentadoras y caminos rurales eficientes, seguras y suficientes, Conservación de infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras, Programa de Empleo Temporal (PET) y Puertos eficientes y competitivos Supervisión, inspección y verificación del transporte terrestre, marítimo y aéreo, entre otras. Para lo anterior se invirtieron poco más de mil 954 millones de pesos sólo en Chiapas. La Secretaría de Desarrollo Social, ahora denominada de Bienestar, es la segunda que opera más programas presupuestales con seis, entre ellos, destaca el Apoyo a artesanos tradicionales, desempleados y jornaleros agrícolas en pobreza, y Programa de Empleo Temporal (PET). La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tiene oficinas en todo el país y opera tres programas básicos: Apoyo a la Función Pública y Buen Gobierno; Elevar el ingreso de los productores y el empleo rural, y Diseño y Aplicación de la Política Agropecuaria para impulsar la reconversión productiva en materia agrícola, pecuaria y pesquera. Otro caso de aparente poca utilidad son las delegaciones y subdelegaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que toda sus oficinas en el país sólo tienen una actividad institucional: Diseño y aplicación de la política educativa para desarrollar el programa presupuestario: Diseño de la Política Educativa. Para ello tiene contratados a 79 mil 845 empleados.
LA
JULIO PÉREZ DE LEÓN SALA
UI
En mayo, reingeniería de 500 delegaciones y 206 mil burócratas
CAMPECHE, CIUDAD DE MÉXICO Y GUANAJUATO fueron entidades donde se ubicaron los mayores picos en cuanto a recursos asignados en programas.
AH CO
federales en los estados manejaron sólo este año más de 66 mil millones de pesos, y esta es una de las razones por las cuales los gobernadores no ven con buenos ojos a los superdelegados
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
CHI
: LAS DELEGACIONES
www.ejecentral.com.mx
TL
20 ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
22. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
Gerardo Fernández Noroña DIPUTADO FEDERAL POR EL PT
“No seré el tonto útil de la derecha” : PARA EL
LEGISLADOR, la mayoría de Morena en el Congreso no será incondicional del gobierno lopezobradorista, pero tampoco le hará el juego a la oposición
OSCAR SANTILLÁN
A
l diputado Gerardo Fernández Noroña le es indistinto que lo califiquen como un político antisistema. Se asume como radical, pero ese radicalismo no lo utilizará para cuestionar públicamente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió funciones el pasado 1 de diciembre. Esa tarea es de la oposición, asegura. La fidelidad al proyecto lopezobradorista la hizo notar en la toma de posesión y pese a la desconfianza de sus compañeros de bancada, Óscar González y Luis Montalvo, formó parte de la Comisión de Cortesía que recibió al expresidente Enrique Peña Nieto en su llegada a San Lázaro. “Presidente, le valoro el gesto, la valentía de venir”, dijo ante el asombro del también exgobernador del estado de México. Todavía tuvo la oportunidad para brindarle un consejo: que previo a la toma de posesión no se aguantara las ganas y acudiera al baño. Así transcurrió en orden el acto de asunción de López Obrador. Ya existía un antecedente. A pocos días de instalada la LXIV Legislatura, Fernández Noroña se enfrentó a un viejo compañero de lucha: Porfirio Muñoz
Fotos: Cuartoscuro.
osantillan@ejecentral.com.mx
Propuesta congelada. La iniciativa de eliminar el fuero a la que se opone Fernández Noroña se estancó en la Cámara de Diputados. Ledo, ahora presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. El político licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco y (UAM-A) y partidario de la nacionalización de las carreteras, asegura que no estará “en contra del gobierno de López Obrador. Ni que fuera bobo, es nuestro gobierno”, aunque advierte que será crítico sin “ser el tonto útil de la derecha”. Con una trayectoria de casi 30 años en la política mexicana, el ahora diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) asegura que la unidad será vital para el poder político que representa la Cuarta Transformación, y para combatir a su mayor contendiente: el poder económico.
“EL CAMINO QUE DEBE SEGUIRSE ES EL DEL DEBATE Y DE LA CONFRONTACIÓN DE LAS IDEAS; EL DE LA DECISIÓN DEL PUEBLO SOBRE EL CAMINO QUE DEBE SEGUIR".
• Se le ha visto en tomas y dacas con el Estado Mayor Presidencial, por ejemplo con el expresidente Ernesto Zedillo, incluso recientemente interpeló a su compañero Porfirio Muñoz Ledo en una sesión del Congreso. Muchas voces lo señalan como antisistema, pero ¿así se considera? —Soy un político que ha defendido los derechos del pueblo y el patrimonio nacional y lo he hecho con convicción y determinación. La definición que quieran usar me es indistinta. • ¿Se considera radical? —Radical en el sentido estricto del término que es quien va a la raíz. Es el que atiende los problemas que están generando la manifestación de ese problema. Eso es ser radical, en ese sentido, sin duda. • ¿Qué tan saludable es una figura política como la que usted representa en un cambio de régimen? —Yo creo que absolutamente. Vamos a tener que construir, vamos a tener que
sumar, vamos a tener que impulsar una serie de transformaciones importantes y quien crea que esto va a ser tranquilo, que no habrán dificultades, que no habrán obstáculos y que no se va a requerir carácter y reciedumbre, yo creo que se equivoca.. Para Gerardo Fernández Noroña hay dos ejemplos claros de los conflictos que se sobrevienen. El primero, detalla, surgió cuando López Obrador decidió apoyar, por medio de un fideicomiso, a los damnificados de los sismos de septiembre de 2017. “Y de manera perversa el órgano electoral puso una multa planteando que había actos de corrupción ahí, cosa verdaderamente miserable. Ese fue un primer aviso”. El segundo, refiere, se reflejó en las críticas que se realizaron a la consulta para definir la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). “A pesar las presiones enormes de quienes tienen poder económico grande en el país, lo hicieron que dijera: 'que el pueblo decida'. Y él se comprometió en no intervenir, y no intervino, no dio su opinión que para mí era clara. Generó inclusive alguna confusión en el movimiento, se fueron con todo en medios, en radio y televisión y a pesar de eso perdieron la consulta”. • ¿Cuál es el contendiente más duro para el poder político que representa la Cuarta Transformación: el poder económico o el poder mediático? —Yo creo que son lo mismo. El poder económico es el que hasta ahora se ha manifestado como el dueño del poder en México y del país, por eso Andrés Manuel ha insistido en la separación del poder económico del poder político. Él plantea como la gran transformación dar este paso. Decir: “bueno, ustedes están haciendo negocio. Están ganando, este es el sistema económico, no les discuto”. Él no plantea cambiarlo. Pero es decirles: ustedes no mandan políticamente. Y me parece que las manifestaciones se dan en los medios, en la propia presión de las medidas económicas buscando doblegar a los gobiernos y también se manifestará en el Poder Judicial, que hasta ahora ha servido al poder político y económico corrupto y caduco que hay en el país, que me parece que va a seguirse utilizando de manera perversa. "Yo creo que van a ser enemigos muy fuertes los que hay que enfrentar, que fundamentalmente es el poder económico, las grandes transnacionales y los 16 que concentran 143 mil millones de dólares y que no pagan impuestos".
Error, desaparecer el fuero La sociedad, cansada de los abusos de la clase política, ha demandado la desaparición del fuero, pero el diputado petista estima que el gobierno de López Obrador cometerá un error si lo desaparece. Podrá ser una medida impopular, pero estratégicamente le abriría la puerta a sus
www.ejecentral.com.mx
Del 6 al 12 de diciembre. 2018.ejecentral .23
Obedece a los mandatos del Fondo Monetario Internacional, todo el tiempo está subordinado a las decisiones del Fondo Monetario Internacional, es una patraña el planteamiento de autonomía. Se necesita una gente honorable, seria, que sirva al país desde esa responsabilidad. • ¿Quién puede ser honorable y que sirva al país? —Te puedo poner un ejemplo. Jaime Cárdenas es un hombre honorabilísimo, integérrimo. Sería un Fiscal espléndido. Van a decir que es de Morena. Pues sí, pero es un hombre independiente con criterio, con un honor que perder si no hace bien las cosas, con prestigio. Sesión. Fernández Noroña y Luis Miranda, a punto de enfrentarse a golpes en Lo dije a bote pronto porque además es la comparecencia de la extitular de Sedatu, Rosario Robles, en el Congreso. abogado. • Junto con su compañera Mary Caradversarios, estima. “Yo siendo un apoyo contrario, ellos inventaron los impuestos men Bernal Martínez tiene una iniciaabsoluto del gobierno popular, creo que ocultos a la gasolina desde el sexenio de tiva para reformar el artículo 69 de la comete un error al impulsar la desapa- Calderón. Ellos entregaron el petróleo al Constitución y el segundo párrafo del rición del fuero. Estoy convencido que es capital extranjero. Ellos van a plantear artículo 12 del Reglamento para el Gouna decisión equivocada, es suicida, en todas las necedades de posiciones que bierno Interior del Congreso General, Latinoamérica están los ejemplos de lo busquen descalificar y que como gobierpara que el presidente asista de nuevo que llaman judicialización, que es la in- no lo hicieron. La gente tiene que recorante el Congreso a presentar su inforvención de delitos para quitarse a diri- dar que ya estuvieron en el gobierno y me de gobierno. gentes políticos de encima y ganar eso les resta toda autoridad moral y po—La soberanía se representa en el procesos electorales una vez que los has lítica para plantear cosas. Es una paradoja. Realmente de Congreso y es ante él que el Ejecutivo liquidado”. debe rendir cuentas. Como Calderón se El caso de Lula da Silva, expresidente las pocas voces que podrían ser críticas robó la Presidencia, no podía ir al Conde Brasil y quien no pudo participar en y que podrían tener peso, pues sería la greso, se armaba un desmadre. Y eso que las elecciones presidenciales de este año mía y yo no voy a estar en contra del gotodavía no llegaba yo. Se armó hasta que dieron como ganador a Jair Bolsona- bierno de López Obrador, ni que fuera 2009. Cambiaron la ley y dejaron que ro es un ejemplo de lo que le podría su- bobo, es nuestro gobierno. Si voy a ser mandara por escrito su informe. ceder a Obrador, advierte el legislador. crítico, pero no voy a ser el tonto útil Eso debe desaparecer, es una “Es lo que quieren hacer en Argentina de la derecha. Hay muchos • ¿Por qué la suya es una costumbre incorrecta, pero con Cristina Fernández, que es lo que que piensan como también debe desaparecer están haciendo también con Rafael Co- voz crítica? yo, pero tienen miedo a —Lo ha sido siempre. el soliloquio del Presidenrrea en Ecuador y ya metieron a la cárcel te que va y suelta su disa Jorge Blas, su vicepresidente. Yo creo Cuando yo plantee algo, expresarlo por ser curso y no escucha a los que aquí lo van a intentar y sería un sabe la gente que lo hago descalificados o por ser partidos políticos y que error grave de nuestra parte tirarnos de buena fe, por ejemplo desvirtuados sus no es cuestionado. ¿Es una protección, que no es un privilegio". lo del fuero. Hay muchos señalamientos. Es impopular un riesgo? Sí es un ries• ¿En México puede jugar ese papel, que piensan como yo, peClaudio X. González con el empuje que ro tienen miedo a expreen este momento oponerte a go, puede alguien faltarsarlo por ser descalificados le al respeto, pero es la hace a la Fiscalía independiente? la desaparición del fuero”. representación del pueblo —Claudio X. González es un tipejo que o por ser desvirtuados sus Gerardo Fernández Noroña y si alguien se excede ahí, quería hacer negocios al cobijo del poder señalamientos. Es impopular Diputado federal del PT. paga también sus excesos. con la privatización de la educación pú- en este momento oponerte a la • Queda claro que usted blica, pero es evidente que tienen víncu- desaparición del fuero. A mí no me cuestionaría a Andrés Manuel, los con el Poder Judicial. Yo sostengo que importa que sea impopular. Si hay im¿cree que la mayoría en el Congreso el Poder Judicial es el más corrompido punidad, si hay redes de complicidad, no tenga ese mismo espíritu? del país y evidentemente van a buscar es el fuero el que los cubre. Y cuando se —La intención no es cuestionar al inventarnos delitos para dejarnos fuera tomó esa decisión les dije que estaban compañero Presidente, sino ayudarlo a de toda disputa política. Me parece que equivocados y la gente se puso enchilaque saque adelante la tarea. Habría que el camino que debe seguirse es el del de- dísima conmigo y les dije, 'pues están señalar cosas y si hubiese planteamienbate y de la confrontación de las ideas, el equivocados' y les di mis argumentos de tos, si se les estuviese insistiendo en dede la decisión del pueblo sobre el camino por qué es un error tomar esa decisión. • Para que la bandera anticoterminado tema y él no hiciera caso, te que debe seguir. Bueno, Andrés Manuel obliga a un reclamo mayor. Nosotros no estuvo a punto de quedar fuera de la ca- rrupción no sea tomada por la derecha, vamos a ser sus opositores políticos ni rrera presidencial y si no hubiese sido ¿se tiene que sacar el tema de la Fiscalía vamos a ser sus críticos. Pero de ahí a por el fuero lo habrían eliminado. La his- autónoma? prestarnos a estarlo golpeteando me patoria que hemos vivido en este país no —El planteamiento de la Fiscalía aurece que hay un mar de distancia. En existiría sin el fuero que tenía Andrés tónoma es demagogia. Nadie, nadie es todo caso eso le corresponde a la oposiManuel. incoloro, nadie. O sea, si te designan para ción y no vamos a ser nosotros quienes • ¿En el próximo sexenio, entonces, la Fiscalía tú tienes una posición política le hagamos la tarea. Si hay un funcionase corre el riesgo de que la bandera y una visión, aunque te hayas dedicado rio del gobierno popular que se pase de de la corrupción la tomen sus al periodismo y tienes simpatía no sé si listo, corre el riesgo de que le digamos: adversarios? con Morena, con el PRD, con el PAN, con 'hey, compañero, ¿qué pasa aquí con es—Van a retomar todas las fronteras, el PRI o no sé. Pero no es cierto que seas CHECA te tema? A López Obrador lo veo muy pero a ver quién les cree. Ahora dicen que un indefinido políticamente. El Banco de la entrevista difícil. Si a mí me preguntas, yo buscaría hay que bajar la gasolina, ¡cabrones! No México es autónomo, ¿el gobernador del completa hacérselas llegar directamente. De tener la bajaron cuando ellos gobernaban, al Banco de México de verdad es autónomo?
el intercambio, decirle: 'compañero Presidente, usted puede estar de acuerdo o no, pero yo veo estos problemas y te los planteo con toda lealtad y preocupación legítima'. • ¿No plantearlos en público? —¿Qué sentido tiene, si es mi compañero? ¿Qué sentido tiene si es el gobierno al que estoy apoyando? • ¿Abonaría más a la oposición? —Le tocaría a la oposición, por qué les voy a hacer la tarea, ni que fuera bobo, insisto. O sea, un reportero publicaría una nota madreando al director de su diario, en vez de decirle: “oiga director, hay estos y estos problemas, pues no, no lo haría”. Ni se la publicarían siquiera. Y no es porque no lo pueda plantear, es correcto que lo plantees, el tema es ¿por qué vas a usar para golpear a tus propios compañeros? "Eso no tiene lógica. Si yo estuviera en una posición obtusa, de que hay que madrear por sólo madrear y que no importa, que hay que señalar, pues te diría: 'sí, sí voy a señalar públicamente'. Pero esa no es mi tarea". • ¿Cuál puede ser la mayor virtud de Andrés Manuel? —Tiene muchas: es un patriota, un hombre probo, es tenaz, es muy trabajador, tiene una sensibilidad política extraordinaria. Es un hombre muy excepcional. Yo quisiera ver a un cabrón que le hagan fraude en 2006, le roben la Presidencia, se rehaga, después de superar el desafuero y vuelva a ir a una elección en 2012 y saque más votos que la elección anterior, le vuelvan a hacer fraude, se rehaga, le de un infarto que casi lo mate en la lucha por defender a Pemex y evitar su privatización, se rehaga incluso del infarto y de dos fraudes electorales y ganar una tercer elección presidencial. ¡´uta madre! Eso requiere de talento, de principios, de constancia, de firmeza, de determinación, de carácter, de voluntad, de patriotismo. Eso es una hazaña". • ¿Y su mayor defecto? —En todas las virtudes están tus defectos. • Dígame tres rasgos que distinguirán al México de 2024, es decir, cuando concluya el mandato de López Obrador. —Yo espero que no haya ni un niño ni una niña trabajando ni pidiendo limosna. Que todos los jóvenes que quieran estudiar tengan un lugar en las universidades públicas del país y que sean laicas y gratuitas y de excelencia. Que todos tengan un techo, que la gente coma tres veces al día, que la gente tenga seguridad social, que haya libertad y justicia. Yo espero que eso logremos en seis años, está cabrón, pero eso espero que logremos. • ¿Qué opina de la frase: “el idiota grita, el inteligente opina y el sabio escucha"? —Hay inteligentes y sabios que gritan, idiotas que se callan y hay sabios que hablan mucho.
24. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
CRISIS DE TRANSPORTE EN CDMX
Auguran colapso en Metro por torniquetes obsoletos OSCAR SANTILLÁN
M
osantillan@ejecentral.com.mx
antener el actual sistema de torniquetes del Metro, al cual se accede por medio de boletos de cinta magnética y de tarjetas de prepago, podría generar un colapso total de este sistema de transporte, según un diagnóstico del propio organismo, ya que se encuentra obsoleto y es tecnológicamente insuficiente. Pese a este escenario catastrófico, las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro emprendieron un proceso licitatorio exprés que al final fue cancelado sin explicación alguna. Con ello, se perdió la posibilidad de generalizar el uso de nuevas tarjetas de prepago y de decirle adiós al boleto de cinta magnética. De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información elaborada por ejecentral en la que se pidió copia del acta de fallo de la “licitación 30102015002-18. Modernización del Sistema de los Torniquetes y Generalizar el uso de Tarjeta Recargable en la Red del STC destinada al pago de tarifas”, que lanzó el organismo el 24 de julio de 2018, el STC informó que carecía de la información debido a que la anuló de último momento.
❝Me permito informarle que no es posible entregar la información solicitada por el peticionario en virtud de que dicho documento no fue emitido, ya que el procedimiento fue cancelado ❞, respondió. La cancelación se realizó pese a que el mismo organismo reconoce que, de mantener el actual sistema de peaje, se corre el riesgo de que se registre un fallo masivo que genere un “perdida catastrófica de información”, así como la interrupción del cobro en las 195 estaciones que conforman la red del Metro, causando pérdidas millonarias que además llevaría a la paralización total del servicio. “(También se afectaría) al usuario, al colapsar el servicio de transporte (...) y tampoco podría realizar la compensación con Metrobús, Ecobici y Sistema de Transporte Eléctricos”. Según el diagnóstico del STC, el sistema
proveedor de boletos y tarjetas no registra pérdidas, ya que es el mismo que las produce y distribuye. Se trata de la Corporación Mexicana de Impresión S.A. De C.V (Comisa), empresa de participación estatal mayoritaria creada en 1978, precisamente, para producir el boleto del Metro. Con los años, Comisa también evolucionó, pues desde 2013 elabora las tarjetas, ya que ese año vendió al Metro 184 mil plásticos, y con ello dejó fuera de la competencia a Peajes y Controles S.A. de C.V, quien proveyó, en 2012 y parte de 2013, de un millón 100 mil tarjetas al STC. Aunque la empresa de participación estatal se adecuó a los nuevos tiempos, los hábitos de los usuarios no se modificaron: el boleto le sigue ganando terreno a la tarjeta.
: CONTINUAR CON BOLETOS
y tarjetas de prepago podría causar un fallo masivo que se traduciría en una “perdida catastrófica de información”. Ya se había realizado una licitación para resolver el problema, pero se canceló sin explicación de torniquetes mantiene una dependencia tecnológica, ya que genera un alto índice de archivos de error, el 3%, en tanto que el proveedor del software en algunas ocasiones no puede solucionarlos localmente y requiere intervenciones desde Francia, lo cual es lento y costoso. Para cambiar esta realidad, el Metro proyectó un nuevo sistema integrado y diseñado para el uso de tarjetas electrónicas sin contacto y escalables a tecnologías de los sistemas operativos iOS y Android, como el código QR, NFC (comunicación inalámbrica que permite la transferencia de datos) preparado para Bluetooth y el Europay MasterCard Visa (EMV), que opera con un método similar al de las tarjetas bancarias. Estos plásticos deberían garantizar la conexión al Metrobús, Trolebús y Ecobici, como actualmente sucede con la Tarjeta de la Ciudad de México, pero lo novedoso es que se dejaría un atraso de más de tres ciclos tecnológicos, ya que actualmente se opera con tecnología de hace 13 años. Otra de las ventajas de la modernización, argumentó el Metro, es que el proveedor debería habilitar 15 Centros de Atención al Usuario para resolver los incidentes que presentaran las tarjetas, en contraparte con los tres centros que operan actualmente para las tarjetas de pago. También se preveía que el nuevo sistema tuviera un portal electrónico que permitiera al usuario crear una cuenta y desde ella visualizar sus transacciones o el horario de los trenes. Pero el plan de modernización quedó varado. Aunque la misma experiencia ha mostrado lo lento que ha sido renovar los sistemas de pago en el Metro. Según datos proporcionados vía transparencia por el STC a ejecentral, el Metro ha destinado de 2012 hasta julio de este año, 218 millones
Licitación exprés
HORMIGUERO. La estación del Metro con más afluencia es Pantitlán; en un día pueden circular en sus tres líneas hasta 330 mil usuarios.
635 mil 449 pesos en la compra de boletos, mientras que en ese mismo lapso, erogó en la adquisición de tarjetas 168 millones 541 mil 627 pesos. Si bien la diferencia del presupuesto ejercido deriva en que anualmente se compran alrededor de 800 millones de boletos y, en contraparte, han adquirido desde 600 mil a tres millones de tarjetas, el mismo Metro reconoce que el uso del boleto le genera costos anuales de aproximadamente 34 millones de pesos y afectaciones en los traslados de los usuarios por el tiempo de espera que gastan en las largas filas que se generan en las taquillas. Pero en este retraso tecnológico el
Pese a que no generalizar el uso de la tarjeta se traduciría en fuertes pérdidas para un sistema que transporta diariamente a cinco millones de usuarios, el Metro decidió realizar un proceso licitatorio exprés. El 24 de julio de 2018 lanzó la convocatoria y dio como fecha límite para adquirir las bases, el 26 de julio. Un día después, el 27, se realizaría la junta para aclarar dudas. En tanto que el dictamen y el fallo de la licitación se realizaría tan sólo siete días hábiles después, el 7 de agosto de este año. No obstante, al final el proceso fue cancelado. Para Víctor Alvarado, coordinador de Movilidad y Cambio Climático de El Poder del Consumidor (EPC), dar marcha atrás a la transformación del sistema de peaje del Metro es una muestra del desinterés que tienen las autoridades capitalinas de potencializar este servicio. A decir del especialista en sistemas de transporte, el tránsito de boleto a tarjeta por parte de los usuarios ha sido lento debido a que las autoridades no saben socializar sus políticas de modernización, por lo que la gente lo asume como una imposición.
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
La
Infografía de eje
HORA DE LOS NANOSATÉLITES
El pasado miércoles 5 de diciembre, se cumplieron 20 años del lanzamiento del satélite artificial Satmex 5, que mide 26 metros de largo y pesa casi dos toneladas. El que México pondrá en órbita el año entrante es del tamaño de un tostador de pan.
La señal del satélite puede ser captada por antenas receptoras hasta menos de 60 centímetros de diámetro.
TECNOLOGÍA MEXICANA
El Satmex 5 fue el quinto satélite puesto en órbita por México; ocurrió en 1998 y fue a bordo del cohete Ariane-42LH10-3.
Una de sus funciones principales es la transmisión de datos, telecomunicaciones y la televisión digital.
El 12 de enero de 1999 comenzó la transmisión.
Tenía cobertura en todo el continente americano.
Fabricación 100% mexicana.
Disponía de 24 bandas en frecuencia C de 36 Mhz.
Tardó 30 minutos en alcanzar 200 kilómetros de altura.
Tiene cobertura en 90% del continente americano.
Más de 45 países reciben su señal.
EL SATMEX 5
actualmente está activo bajo el nombre de Eutelsat.
Panel solar
235
MILLONES DE DÓLARES ES EL COSTO DE OPERACIÓN
1.950
Dimensiones x
KILOGRAMOS PESA EL SATMEX
26 m AztechSat1
9.4 m
Estructura del un nanosatélite
METROBÚS 18.20 m
AZTECHSAT1 Más pequeño
10 cm
10 cm
Desde la Estacion Espacial Internacional se lanzará el AztechSat1
90
MINUTOS
DA VUELTA A LA TIERRA
Panel solar
El año entrante se lanzará desde la Estación Espacial Internacional, el primer nanosatélite mexicano. Diseñado y construido por alumnos y profesores de la carrera en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Control del sistema (ADCS)
Produce energía y controla la alta tensión Antena alta Cámara interna Base de motor y electrónica Estrutura o marco
Panel lateral
El apoyo lo brindará la NASA, la Estacion Espacial Internacional y la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Fuente: http://www.lhistoria.com/mexico/es-puesto-en-orbita-el-satmex-5 https://haciaelespacio.aem.gob.mx/
Electrocañón Electroimán
Sistema de mando y manejo de datos
Vela de viento solar
Los satélites orbitan en tres niveles ALTA TERRESTRE (36,000 km en adelante) Satélites climatológicos, de telecomunicaciones y monitoreo de actividad solar
Motor de carrete Poder eléctrico del sistema (EPS) Sistema de comunicación (COM)
Antena baja
MEDIA TERRESTRE (de 2,000 km a 36,000 km) Satélites GPS, satélite Galileo MEDIA TERRESTRE (de 350 km a 800 km) Satélites pequeños
26. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista CONTRA TIEMPOS
Medios coordinados Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal
Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.
REALIDAD NOVELADA
Estrés J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
T
enemos nuevo Presidente. Tomó posesión el sábado y desde la tribuna del Congreso habló para la nación. Le recetó una pausada pero descomunal diatriba a su antecesor, quien sentado a un lado, incómodo e inquieto, peor que el párroco en un burdel de Joaquín Sabina, no fue defendido por nadie. El agobio de Peña Nieto fue la catarsis que Andrés Manuel López Obrador obsequió a sus compatriotas. Su discurso fue también reiteración consistente —salvo porque no bajó el precio de las gasolinas— del evangelio de su última campaña y un poco de las anteriores. AMLO no mencionó ni una vez la palabra “oposición”, mucho menos “consenso”. “Acuerdo” fue dicho sólo en alusión a Donald Trump, el Primer Ministro de Canadá y las empresas de los tres países que forman el T-MEC. “Pacto” o “diálogo” no aparecen en la transcripción. La historia que hiló el discurso tuvo tres únicos actores: los “conservadores y corruptos”, presentados como la misma cosa, López Obrador y el pueblo, esa entidad inasible y difusa, pero omnipresente, honesta, sabia y fraternal, que justifica promesas, acciones y al que llama su “amo”. Luego, los días han sido pura transformación: se abrieron las rejas de Los Pinos, lo cual evocó
E
stoy estresado. No puedo dormir. No descanso. Es el estrés. El estrés. El estrés. Estoy estresado porque no dan una. Parece que no saben sumar ni multiplicar, pero que son expertos en restar y dividir. Sí, apenas comienza el gobierno y ya gestaron la crisis. Y la excusa será que los enemigos no quieren gastar más de lo que se gana. Prometieron cosas imposibles y ahora nos pedirán “paciencia, porque décadas no se resuelven tan rápido”. Y eso —nos argumentan— no es populismo porque la justicia social arguye que en campaña se promete y no necesariamente se cumple. Estrés, carajo. Los nuevos funcionarios (algunos los considero mis amigos) no contesten a las críticas y no parecen tener una pizca de autocrítica. Me estresan que sus grandes “reformas” generarán más corrupción. Me estresa que parezcan miembros de una secta y no de un gobierno de cambio. Me estresa que, en lugar de buscar justicia, apoyan que se esté buscando venganza social sin tocar a los culpables reales. Por eso no duermo. Porque la impunidad no parece combatirse, sino ampararse.
al tuitero Lorenzo Meyer el olor expedido por “la toma de La Bastilla en 1789, en París”; despegó para siempre el avión que no tuvo ni Obama; Taibo cumplió su ansiada y doblada penetración en las instalaciones del Fondo de Cultura Económica; miles de servidores públicos, aferrados a sus derechos o privilegios hablando en idioma transformador, pidieron amparo de la justicia federal. Los cambios llenan planas, redes y espacios informativos. El martes, el Presidente anunció “para que se entienda”, que para medios como Notimex, la radio y la televisión gubernamentales se va a crear una “coordinación” que junte y articule la política de comunicación, que evite que anden con “su propia política” y garantice el derecho a la información. Como en España y el Reino Unido, dijo. La idea no es nueva, pero es buena si es como la pinta. La pregunta es, si es realmente es eso o una coordinación en el tono del discurso inaugural. Porque puede ser el reintento de meter a los medios públicos a Gobernación o a la oficina de prensa presidencial. ¿Será un instituto con autonomía presupuestal y de gestión, como tantas veces se ha propuesto?, ¿tendrá directivos y una junta de gobierno independientes del gobierno y con participación directa de la ciudadanía?, ¿tendrá
recursos asegurados para disputar las audiencias?, ¿creará y difundirá contenidos, coberturas e investigaciones periodísticas que informen, reflejen la pluralidad —omitida en la toma de posesión— y cuestionen con profesionalismo incluso al poder público? Sin eso, será mero retroceso democrático. El sociólogo inglés, Collin Crouch, escribió que “la democracia prospera cuando hay más oportunidades de que gran parte de las personas comunes intervengan activamente en el diseño de la agenda pública, no sólo a través del voto, sino de la deliberación y la participación en organizaciones autónomas… y cuando las élites no pueden controlar ni banalizar las modalidades del debate”. Ahora, sin contrapesos, con mayorías legislativas y una retórica que antepone los votos de julio a cualquier argumento, podríamos enfrentar un intento de imponer y controlar el guion, las escenas y a los personajes del relato público. Sería fallido. México es más que bueno o malo, está enojado y con razón, pero es por fortuna, una sociedad compleja y consciente de sus derechos, su diversidad y sus conquistas. Ojalá que el Presidente esté pensando en coordinar democráticamente para enriquecer el debate nacional.
No duermo porque el jefe del Estado mexicano puede cambiar las leyes para que se ajusten a sus impulsos. Lo peor es que la gente ha caído en el juego del discurso confrontante e ignorante, donde hay “fifís” y “chairos” y donde nos tragamos las mentiras de humildad porque los pueblos indígenas “le dieron el bastón de mando”, cosa que se ha hecho por décadas. ¿Dónde estudiaron historia?, ¿Google no les ayuda ni tantito? Estrés porque Yeidckol, Noroña o uno de tantos otros, alaban a un dictador que llevó a la mejor economía de su región a la ruina. Y ahora invitamos a varios de estos mezquinos mandatarios a que se tomen una foto, les damos un abrazo y ellos a cambio de dinero, nos mandan médicos —que no sobran— sin que aquí contemos con un plan que considere siquiera equipar con el material necesario a los brillantes doctores que ya tenemos y que es gente que se rompe el alma a diario ante amenazas del crimen organizado y que no cuentan ni con medicinas básicas (sí, muchos políticos se las robaron). No duermo por el estrés de saber que tenemos gente brillante, sacrificada y estupenda a quienes no se les dan las
herramientas mínimas para trabajar. Y que #chingueasumadre quien crea que esto es un asunto de xenofobia. Y que #chingueasumadre quien no ha tratado de salvar la vida de un bebé o un accidentado sin tener ni suero ni material de sutura. Duerman ustedes con eso. Sí, tengo estrés porque desde hace tiempo veía esto venir y siento que nos caemos al precipicio y no hacemos nada al respecto. No duermo porque la bolsa perdió en cuatro meses lo que ganó en cuatro años. Parece que no aprendemos y que cancelamos un proyecto estupendo por un berrinche: cancelar la obra del aeropuerto de Texcoco —que no tiene lago, propagandistas asquerosos— nos va a costar en dólares 66 mil millones en bonos a pagar por cancelación más tres mil millones por proteger inversiones directas, más siete mil millones por Santa Lucía, además del costo que genera una nueva pista aérea militar de dos mil millones, más raterías nuevas y lo demás, que nos da una cifra brutal que se conocerá como el #AMLOproa. Y por eso no duermo tranquilo, porque aplauden como focas y porque hacen lo que les da la gana con nuestro país, argumentado que esto es un cambio.
www.ejecentral.com.mx
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .27
Cuida tu contorno de ojos
Música, cine y espectáculos
E
l contorno del ojo es la segunda piel más delicada de todo el cuerpo y merece cuidados y productos especiales. Recuerda que esta zona te delata el paso de una fiesta, el cansancio, el estrés o la edad, así que antes de dudar en comprar un producto para esta zona, en La Tentación te compartimos algunos tips.
No sólo quita ojeras: Tiene muchas funciones para los diferentes tipos de problemas que se pueden tener en esa zona. Primero busca la necesidad que quieras cubrir y en función de eso elegir el producto. Por ejemplo: ojeras, bolsas, arrugas o hidratación.
LANCÔME Génifique Yeux Light-Pearl Precio: mil 585 pesos Tiene un aplicador 360° Light Pearl que es frío, ideal para dar masaje en el contorno de ojos y drenar el líquido que forma las bolsas. Guárdalo en el refrigerador para potencializar los resultados.
Según el problema es la aplicación: Cuando lo esparces de afuera hacia dentro ayuda a quitar las bolsas, pues facilita el drenaje a los ganglios más cercanos. Si lo aplicas de adentro hacia fuera alisa las arrugas, ya que favorece la elasticidad de la piel. Recuerda que el producto se aplica con el dedo anular y sólo con toquecitos pequeños sin frotar.
ORIGINS Eye On-The-Go Refreshing Eye Cream To Brighten & De-Puff Precio: 475 pesos
Tiene granos de café para eliminar el efecto de cara cansada, extracto de magnolia y ginseng para darle un boost de energía a la piel. Tiene iluminadores ópticos naturales con un pigmento mineral de perla. Puedes llevarlo en tu bolsa para re aplicarlo durante el día.
Frío es mejor: Guarda tu producto en el refrigerador o busca que tenga un aplicador de metal, pues así disminuye la congestión de la piel debajo de los ojos. KIEHL’S Youth Dose Eye Treatment Precio: 780 pesos Tratamiento que ayuda a iluminar, desinflamar y suavizar el contorno de ojos gracias a la vitamina C. También tiene pro-retinol para difuminar las líneas de expresión. Su extracto de uva hace que el color de la piel y las ojeras se neutralicen. Sólo aplica tres puntos sobre la zona y difumina.
Ahora ya sabes que tener uno de estos productos es básico y una vez que conozcas los resultados de algunos de ellos, seguro te encantarán
ESTÉE LAUDER Advanced Night Repair Eye Supercharged Complex Precio: mil 620 pesos Ayuda a reparar los daños causados por la falta de sueño, la contaminación y la luz de la computadora y el celular. En sólo tres semanas verás menos ojeras y más hidratación.
28. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Precio promedio: 200 pesos CASA TASSEL Córdoba 110, colonia Roma Teléfono: 5264-3313 CALIFICACIÓN:
CASA TASSEL ,
un rincón encantador
Los salones para tomar el té cobraron vida en nuestra capital.
La agitada vida urbana es una de sus causas y esto se agradece, pues mientras el caos de la Ciudad de México relampaguea entre las lluvias de un otoño que parece verano, podemos optar por escondernos en un acogedor refugio que además de ofrecer una deliciosa taza de té o de mezclas maravillosas de infusiones, nos muestra una variedad de repostería finísima en charola de plata: Casa Tassel. El pequeño y cómodo salón de té que adoptó su nombre del hotel Casa Tassel en Bruselas, Bélgica, (considerado la primera evidencia arquitectónica de art nouveau en el mundo) lleva poca vida en el núcleo de la colonia Roma que hace posibles los placeres aromáticos más deliciosos en cada tetera servida. Si te cautivó la famosa casa francesa Caravanserai, es muy probable que te
guste este salón de té, pues además de asemejarse un poco en su diseño interior con decoraciones elegantes y muebles estilo europeo —como mesitas, sillones, y hasta un escritorio—, la carta de infusiones es tan grande y deliciosa que de sólo leerla te mueres por probar lo que sea. Entre los sabores predilectos para degustar, encontrarás el té negro con pétalos de rosa, el verde con ginseng y jengibre, el blanco con coco, con “polvos dorados” y el llamado “tiempos violentos”, una deliciosa mezcla fresca de té rojo con frambuesa, fresa y arándano. Para acompañarlos tendrás ni más ni menos que la boulangerie de Dominique, quizás la repostería francesa más delicada de la ciudad. Entre lo más delicioso para complementar nuestras infusiones o tés son los
macarrones sabor lavanda y chocolate, las tartas francesas, el brownie de frutos rojos o el marinado con Sencha. Casa Tassel también ofrece helados, deliciosos mantecados de té o infusiones. Entre los favoritos de la clientela destaca el té de Genmaicha (té de arroz integral), el milky Oolong, el creamy Earl Grey y el de té de rooibos con chocolate belga. Y si quieres desayunar o cenar, el lugar prepara unos bocadillos maravillosos, como los finger sandwiches o el fatso especial (muffin inglés de huevos revueltos con queso manchego) que es una delicia. Te recomendamos planear tu visita con tiempo para que no sufras al no encontrar mesa.
PRIYANKA CHOPRA Y NICK JONAS SE CASAN LA ACTRIZ Y EL CANTANTE estadounidense celebraron su boda en medio de grandes festejos en un palacio de Rajastán, Jodhpur, India,que culminaron el pasado domingo con un ritual hindú. LA LLAMADA “boda del año” en la India tuvo varios días de celebraciones y continuó hasta el domingo con un
ritual religioso para la pareja, que intercambió los votos en una ceremonia cristiana el día anterior. A LA CEREMONIA celebrada en Jodhpur, la legendaria “ciudad azul”, acudieron muchos famosos, entre ellos el hermano de Nick, Joe, y su novia, así como la actriz británica y protagonista de la serie Game of Thrones,
Sophie Turner. EL DISEÑADOR Ralph Lauren señaló que la marca estuvo involucrada en el vestuario del evento. RECORDEMOS que la pareja se comprometió en agosto pasado y lo dio a conocer con fotos publicadas en redes sociales que mostraban un ritual de oración con trajes tradicionales.
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
PANTALONES ESTILO
KARDASHIAN
PARECE QUE LA MEZCLILLA se quedó en el pasado y el mejor ejemplo de esto es Kim Kardashian, quien causó sensación en su visita más reciente a Japón, en donde se convirtió en el centro de todas las miradas por presumir sus curvas en los pantalones más sexy que ha usado hasta el momento. SE TRATA de unos pantalones negros efecto vinilo de Sablyn que coordinó con un body de tirantes del mismo color de American Apparel y unos tacones de PVC transparentes de la firma Yeezy, propiedad de su esposo, el productor y cantante Kanye West, quien la acompañó en esta escapada, donde visitaron el estudio del reconocido artista Takashi Murakami, ubicado en Tokio. AHÍ, LA PAREJA conoció las creaciones del talentoso artista además de hablar con él sobre su arte y posar de una forma bastante divertida como bien lo mostró tanto la famosa de 38 años como Takashi, quien compartió una imagen en la que aparecen los tres de cuclillas, una pose que evidenció no solo la buena figura de la socialité, sino también su impactante booty. LO SORPRENDENTE no sólo fue la textura brillante y vinílica de los pantalones, sino su precio de 37 mil 533 pesos. Y si eso impactó a más de uno, más lo hizo el hecho de que tras lucirlos, la celebridad logró que la pieza se agotara en cuestión de segundos a través de su página de internet. Y tú, ¿te atreverás a unirte a la tendencia del momento y usar unos pantalones como los de Kim?
Música para pecar
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
+Más escuchadas
Familia al Instante: la opción de adoptar Alejandro Alemán @elsalonrojo
Ariana Grande
Kim también
> dejó en claro la buena relación que mantiene con el rapero, al lucir de lo más cariñosos, con sus manos en cada una de sus piernas en símbolo del amor que día a día han presumido.
1 Thank U, Next Ariana Grande 2 Sicko Mode Travis Scott 3 Happier Marshmello & Bastille 4 Without Me Halsey 5 Lucid Dreams Juice WRLD 6 High Hopes Panic! At The Disco 7 Mo Bamba Sheck Wes 8 Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B 9 Drip Too Hard Lil Baby & Gunna 10 ZEZE Kodak Black Featuring Travis Scott & Offset
AMAL Y GEORGE,
PADRINOS DEL BEBÉ REAL
MUCHOS NOS hemos preguntado quiénes serán los elegidos para ser los padrinos del nuevo bebé de la casa real británica. Pensamos que tal vez Harry elegiría a su hermano o a alguien de su familia, pero el actor George Clooney y su esposa Amal son los primeros en su lista. EL DAILY MAIL asegura que la famosa pareja está confirmada para apadrinar al bebé. Además. una fuente cercana al matrimonio Clooney y al de Harry y Meghan, afirmó lo siguiente:
EL SALÓN ROJO
¿DESDE CUÁNDO SON AMIGOS? ES SEGURO que la pareja formada por el actor y la abogada son muy cercanos a Harry y Meghan. Recordemos que fueron vistos muy sonrientes durante la boda real este año. Además, se dice que el guapo Príncipe y su esposa han visitado a George más de una vez en su casa en el Lago de Como, en Italia. Claro que no sabremos si esta información es verídica hasta el próximo año, cuando llegue el bebé.
“AMAL Y MEGHAN son muy cercvanas desde hace muchos años. Harry y George son muy amigos por eso. Se llevan mucho más de lo
que la gente cree”. La fuente también dice que George “le ha dicho a mucha gente que está seguro de que él será el padrino del bebé”.
E
n Familia al Instante (Instant Family, 2018) —séptimo largometraje del artesano de comedias chambonas, Sean Anders— Pete y Ellie Wagner (Mark Wahlberg y Rose Byrne) son un matrimonio que, sin alguna razón convincente de por medio, deciden que es momento de tener un hijo, pero en lugar de hacerlo por la vía tradicional, prefieren explorar la opción de adoptar. Es entonces que ellos (y nosotros) nos enteramos del complicado proceso que se sigue (al menos en Estados Unidos) para adoptar a un infante, así como la situación de abandono que viven miles de niños en ese país. Los futuros padres tienen que cursar una especie de entrenamiento y posterior examen para encontrar a un “candidato” con el cual hacer clic para, posteriormente, buscar la adopción definitiva. Nuestra pareja en cuestión elige a Lizzy (Isabela Moner, quien se roba la película), una adolescente latina que les llama la atención por su carácter. El problema es que Lizzy no viene sola, pues tiene dos hermanos pequeños e inseparables. Es aquí donde inicia la comedia. Lizzy y sus hermanos — la pequeña Lita (Julianna Gamiz) y el torpe Juan (Gustavo Quiroz) — le harán la vida imposible a los Wagner, ya sea porque no quieren comer, porque no dejan el celular, no acatan órdenes o (en el caso de Lizzy) andar sexteando con un misterioso novio. La situación es tan caótica que en algún momento los Wagner se plantean la opción de echarse para atrás, a pesar de que para entonces se han ganado la admiración de todos sus familiares. Por supuesto, la trama no tiene nada de original (ver Room for One More, 1959, con Cary Grant), pero lo interesante de esta cinta es que a pesar de tener la mesa puesta para ser un tearjerker, manipulador, chantajista, cursi y convencional, sorprendentemente el director no opta por esa vía y recurre al humor negro, de situación y claro, al vil pastelazo, pero sin descuidar el carácter didáctico sobre cómo la adopción cambia vidas que de otra forma permanecerán en el abandono. Más divertida que conmovedora, la película al final no puede evitar caer en el pantano de la cursilería, aunque para entonces ya no importa: hemos reído lo suficiente como para que algo de sacarina no venga mal. Sin duda, es la mejor película de Sean Anders a la fecha, y lo es en gran medida porque la historia que está contando es la propia: él es un orgulloso padre de tres hijos adoptados y de ascendencia latina, algo que seguramente Mr. Trump encontraría aberrante e imposible de explicar.
30. ejecentral. Del 6 al 12 de diciembre. 2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Bufanda, accesorio E
muy chic
l clima en la Ciudad de México es una locura. Un día llueve, hace frío y al otro, sale el sol y estamos a más de 30 grados. Sin embargo, el invierno está por llegar y con él necesitamos cubrirnos con accesorios elegantes y muy chic. Una bufanda o un pañuelo es indispensable en tu look, no ocupa mucho espacio, ni tampoco es muy caro o difícil de encontrar. Para hacerte más fácil la búsqueda de la bufanda ideal, te compartimos una selección de nuestras favoritas y que, sin duda, serán tus mejores amigas para combatir el frío invernal.
A CUADROS El estampado escocés es por tradición uno de los más comunes en bufandas y pañuelos. Es ideal para dar un toque sofisticado a cualquier conjunto creado con piezas básicas, como jeans, un jersey con cuello y unos botines negros.
RETRO Estampados de cadenas, geométricos o de flores años 60. Los pañuelos se empapan con estos estampados de ayer y de hoy. Las dos grandes formas de lucirlos son en el cuello (como propone, por ejemplo, Emporio Armani) o en la cabeza (Moschino, Antonio Marras o Stella McCartney), que es un claro homenaje a grandes nombres de la realeza europea como Isabel de Inglaterra o la desaparecida Grace Kelly.
BUFANDA EN TUBO CANALÉ Este tipo de accesorio es muy práctico, pues no tienes que preocuparte por la forma que le darás a tu bufanda, sólo debes elegir un color de temporada y listo, lucirás espectacular con una chamarra o un abrigo.
EN ROJO Porque sí, el color que lo invadió casi todo el año pasado pretende repetir la hazaña este invierno. Ahora lo hace a través de los complementos y con texturas más suaves. El gran ejemplo lo da la instagramer alemana Sonia Lyson, que le encantan las bufandas XL que combina a la perfección con un abrigo de pata de gallo, unos jeans y tenis.
ANIMAL PRINT El clásico de la temporada también regresa a los accesorios, te recomendamos combinar una bufanda de animal print con un outfit liso en negro, gris o beige. BUFANDA PATCHWORK Estas bufandas son muy originales y es el regalo de Navidad perfecto, son rápidas de coser, sin complicaciones, ideales para usar restos de telas. Usa este modelo de bufanda de patchwork en colores otoñales. Puedes armar miles de combinaciones.
›Tienes todo el invierno para probar todas estas
propuestas y adoptar una o varias como tus favoritas, recuerda que es muy importante no sufrir frío, pero siempre lucir muy elegante
RAZONES PARA COMER GERMINADOS
›Si te gustan los germinados, inclúyelos en tu die-
ta diaria y aportarás excelentes propiedades para tu salud. Comerlos es incorporar energía a todas las células del cuerpo.
L
a germinación es el proceso por el que pasan las semillas para transformarse en plantas. A pesar de eso, no todos son comestibles, al germinar, la semilla concentra los nutrientes para darle alimento a la planta que crece, por eso es que son alimentos vivos y frescos. Son una importante fuente de vitaminas A, C, D, E, calcio, magnesio, fósforo, hierro, potasio, sodio, silicio y todo el complejo B. También contienen proteínas completas con casi todos los aminoácidos esenciales; de 100 gramos de germinados, más del 70% es proteína pura. Su consumo regular te ayuda a regenerar la flora intestinal y mejora la digestión. Son reconstituyentes, remineralizantes y desintoxicantes, estimulan el metabolismo y fortalecen tus defensas. Los más comunes son:
de las estructuras musculares, cerebrales y nerviosas. � Garbanzos: este germinado es rico en carbohidratos, fibra, calcio, proteínas, magnesio, potasio y vitaminas A y C. � Soja: contienen el doble de vitamina A, C y carotenos que la soya en grano también tienen una gran cantidad de agua por lo que sus nutrientes se diluyen y aportan sólo 13 kilocalorías por 100 gramos. Son fáciles de digerir y si tienes anemia te pueden ayudar ya que contienen mucha clorofila y hierro. � Trigo: aporta una gran cantidad de enzimas, antioxidantes y hasta má de 70% de clorofila. La germinación incrementa mucho los nutrientes del trigo, como las vitaminas B, E, los ácidos grasos, calcio, fósforo y magnesio.
� Alfalfa: es el más conocido, es una buena fuente de vitaminas B, E, K, D, y contiene muchos minerales como el calcio y enzimas necesarias para la digestión. � Avena: se dice que este germinado te puede ayudar si sufres mucho de ansiedad y falta de sueño ya que contiene vitaminas del complejo B, proteínas como el triptófano, carbohidratos, mucha fibra, hierro y silicio, necesarios para el desarrollo
Si decides consumir estos súper alimentos a continuación te compartimos los siguientes consejos: Aunque se pueden consumir crudos, es recomendable cocerlos un minuto o darles un hervor por unos segundos. No son buenos para personas que sean alérgicas a alguno de los componentes de la semilla germinada o a la clorofila, consulta siempre a tu médico antes de consumir alguno.
›Consíguelos de una fuente confiable y de preferencia
orgánicos para evitar infecciones por agua contaminada.
Del 6 al 12 de diciembre. 2018 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
Rec rridos
De oro no es,
Este recorrido lleno de rincones que crean una atmósfera acogedora es una verdadera delicia. Taxco es uno de los vértices del
llamado Triángulo del Sol, espacio turístico delimitado por los destinos de playa de Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco. Otra bella cara de Guerrero.
TIP PIÉRDETE Entre sus callejones encontrarás muchos lugares cálidos y delicias típicas.
PERO DE PLATA
SÍ ES
TEXTO Y FOTOS: FERNANDO MONTOYA
E
fmontoya@ejecentral.com.mx
MIRA
LA RUTA A SEGUIR
DESDE LA CIUDAD de México, hasta Taxco hay que recorrer 178 kilómetros hacia el sur por la carretera federal 95D. CASETAS
CDMX
$98
Instagram@ferbjovi
l pueblo mágico de Taxco está enclavado en las faldas de la Sierra Madre del Sur y desde que lo miras a lo lejos te da la sensación de estar un lugar donde se respira la historia. Es un recorrido clásico, pues como en otros lugares con asentamientos de la época de la Colonia, puedes encontrar decenas de construcciones de la época virreinal. Caminando por su plaza principal verás su hermoso kiosco rodeado de árboles que parecen custodiarle. Frente a la plaza hallarás la iglesia más importante de la ciudad: la galería la Parroquia de Santa completa Prisca y San Sebasen nuestro tián, la cual sobresale sitio web. por su tamaño y belleza entre los caserones y construcciones coloniales. Entrar y apreciar su belleza interna es un paso obligado. Taxco es un pueblo de tradición platera, por lo que en sus talleres los artesanos hacen primorosos trabajos heredados de generación en generación. Varios de ellos se encuentran en la calle San Agustín, donde podrás admirar y adquirir varias piezas decorativas.
Tepoztlán
EDOMEX Cuernavaca
Temixco
Cuautla
Alpuyeca
$44 $33
TAXCO
MORELOS
$15
a Acapulco
TAXCO Taxco de Alarcón, Guerrero Costo promedio: 1,400 pesos por persona con alimentos y hospedaje por una noche.
EL DATO. Pregunta por los paseos que dan por las antiguas minas, donde te harán sentir como un auténtico buscador de oro.
›Una atracción obligada es el teleférico de Monte Taxco, desde donde podrás observar bellísimas vistas de este pueblo mágico. Su velocidad es ideal para tomar magníficas fotografías. Lo puedes abordar en el hotel que tiene el mismo nombre.