¡Que descanses!
Puntos devista
Tener un sueño reparador ya no será imposible.
Juan Antonio Le Clercq
María Idalia Gómez
Raymundo Riva Palacio
Hannia Novell
Brexit, ese desastre
La paciencia criminal
En sus manos estamos
¿AMLO imbatible?
Pág. 14
Pág. 14
Pág. 4
Pág. 8
Pág. 27
No. 134. Año 3 • Del 17 al 23 de enero. 2019 Precio 5 pesos
Lee nuestr oa
vi s
de
¿QUIERES RECIBIR NUESTRO PERIÓDICO?
pri dad en ejec vaci en
t ra
Envíanos a comenta@ejecentral.com.mx tu nombre y teléfono .co
l
m.
mx
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
CUIDADO, MAFIAS COMBATE AL HUACHICOL
o
¡APÚNTATE!
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
TRABAJANDO
Erradicar el robo de hidrocarburos implica declarar la guerra al crimen organizado, a militares omisos, al sindicato de Pemex y al añejo pacto de “dejar pasar”. Pág. 15
LA ESTOCADA AL INEE
Peña Nieto, Chuayffet y Nuño hicieron un uso perverso del instituto, que con AMLO vive sus últimas horas. Pág. 21
LOS TEMIBLES CIFUENTES
Los colombianos que acusan a Peña Nieto de recibir sobornos fueron maestros de El Chapo y El Mayo. Pág. 5 Ilustración: Enrique Alfaro
EL KILOGRAMO SE “JUBILA”
Tras 130 años de servir como referente, el cilindro de metal será sustituido por un elemento natural. Pág. 24
2. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
La trastienda LOS CHISTORETES DE URZÚA ›El presidente Andrés
Manuel López Obrador dice que el encuentro del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, con inversionistas en Nueva York la semana pasada, fue todo un éxito. Aunque dicen los que saben que pasó todo lo contrario. Don Carlos no sólo no mostró tablas suficientes para explicar cómo le va a hacer para mantener el equilibrio
LOS SECRETILLOS DE PEMEX
E
l desabasto de gasolina y diésel en 12 entidades ha sido adjudicado al combate contra el huachicoleo. Pero hay algo que no se ha mencionado, y que habla de que, además de lo que pudo ser causa y efecto por la embestida contra los criminales, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, tiene una responsabilidad adicional por su falta de conocimiento. Tan pronto como llegó, descabezó las áreas de logística de Pemex, y quienes no pasaron por su guillotina, renunciaron por los bajos salarios. La cabeza de toda esa área, Carlos Murrieta, quien era director de Pemex Transformación Industrial, se fue junto con cuatro de sus cinco subdirectores, por lo que don Octavio dejó a una interina sin experiencia en la delicada tarea de la logística. Ya vimos los resultados.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Bajo las sábanas. Enrique Alfaro
macroeconómico, sino que hizo una presentación llena de chistoretes que cayeron muy mal entre los inversionistas, a quienes les pareció que fue un exceso lo que hizo y pecó de frívolo. No sólo eso, agregan los enterados, además no generó empatía porque los trató con desdén. ¡Ah, qué don Carlos! A ver si no le pegan un susto en los próximos meses.
CON EL SINDICATO, DESPACITO
U
no de los protagonistas en todo el entramado de robo a Pemex es el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, (STPRM) que encabeza el tan cuestionado Carlos Romero Deschamps, porque son ellos los responsables de la operación de pipas, ductos, reparaciones, manejo de buquetanques, almacenes y demás puntos clave; por lo tanto, ellos saben cómo, cuándo, dónde y quiénes roban dentro y fuera de las instalaciones. Pero dicen los que saben que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado la orden de que con el sindicato se irán despacito. No es para menos, porque debe conocer la anécdota que le sucedió a Jesús Reyes Heroles cuando era director de Pemex, y se presentó con el entonces presidente
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña
Contenidos y edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Tomás de la Rosa, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Fotografía: Angélica Cruz Ortiz. Diseño: Alan Víctor Sanabria y Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
Gustavo Díaz Ordaz, mostrándole un expediente que había integrado por delitos cometidos por el entonces líder poderoso de los petroleros Joaquín Hernández Galicia La Quina. Al verlo el Presidente, le dijo — palabras más, palabras menos— vaya con eso a hablar con Joaquín y le pide su apoyo para el gobierno, en torno al problema con los estudiantes, refiriéndose a las manifestaciones de 1968. Así que, frustrado, Reyes Heroles se presentó con La Quina y consiguió su apoyo, pero guardó su expediente.
EL MANOTAZO QUE ELEVÓ A DURAZO
E
l problema del desabasto de la gasolina, en el contexto de la lucha contra el huachicoleo, era algo que no le habían informado bien al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien la falta de capacidad para resolver la crisis, estalló el viernes pasado cuando en la reunión nocturna
para evaluar el estado de las cosas, le quitó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y al director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, la responsabilidad principal sobre la estrategia de suministro. El Presidente se la entregó al secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, quien comenzó a recomponer la situación.
SE PERFILA GERTZ
Y
a salió la lista de 10 aspirantes para la Fiscalía General de la República. Verónica de Gyves decepcionó en su comparecencia; Bernardo Bátiz, el gran favorito público, dicen los que saben, está muy cansado; Luis Pérez de Acha es el candidato de Julio Scherer, pero el Consejero Jurídico de la Presidencia no se está metiendo. Las evaluaciones hechas en la Secretaría de Gobernación apuntaban hasta el pasado martes a Alejandro Gertz, aunque las cosas aún pueden cambiar, pero por ahora va ganando.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail. com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 17 de enero de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 17 al 23 de enero. 2019. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›En casi dos semanas de crisis por el desabasto de combustibles
en el país, la voz del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, es la gran ausente. Sólo ha tenido una aparición pública para explicar cómo se está enfrentado el problema y fue severamente cuestionado por su silencio en un video con Claudia Sheinbaum
Desabasto de explicaciones 36 AÑOS
de experiencia en el sector energético tienen, en promedio, los directivos de las grandes empresas petroleras del mundo.
0
AÑOS
de experiencia tiene Octavio Romero en el sector energético. Es ingeniero agrónomo y fue líder de Morena en Tabasco.
Página: www.pemex.com
Boletines de prensa sobre desabasto de gasolina: 5 Discursos de Octavio Romero: 2 Discursos de Octavio Romero sobre desabasto de gasolina: 0 Entrevistas con Octavio Romero: 0
Cuenta: @Octavio_morena Mensajes sobre el desabasto de gasolina: 0 Último posteo: 19 de junio de 2018 (retuit de un mensaje de AMLO). Último mensaje propio: 22 de marzo de 2017
Cuenta: @Pemex Posteos sobre desabasto de combustible: 27 Postes sobre acciones y/o declaraciones de Octavio Romero: 1
Foto: Cuartoscuro
Video de un minuto 36 segundos con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, publicado en Twitter el 9 de enero de 2019. Palabras pronunciadas por la Jefa de Gobierno: 224 Palabras pronunciadas por Octavio Romero: 0
Conferencias mañaneras Facebook
Cuenta @OctavioRomeroOropeza Mensajes sobre el desabasto de gasolina: 0 Último posteo: 4 de marzo de 2016 (mensaje de campaña, cuando fue candidato a alcalde de Villahermosa).
NACIDO EN JALAPA, Tabasco, el 20 de enero de 1959, el director de Pemex se graduó como ingeniero agrónomo en el Colegio Superior de Agricultura Tropical de Cárdenas. Fue diputado federal en una ocasión y ha sido derrotado en dos ocasiones como candidato a la presidencia municipal de Centro (Villahermosa).
Participaciones: 3 (La primera, el 27 de diciembre de 2018, cuando se anunció el plan de atención a las instalaciones de Pemex; la segunda, el 14 de enero, cuando se dan a conocer resultados del combate a la ordeña de ductos, y la tercera, el 16 de enero). Participaciones sobre desabasto de combustibles: 2 Palabras: 2,208
4. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›Octavio Romero Oropeza, director de Pemex; Alberto Velázquez García, encargado de Finanzas de la empresa, y Rocío Nahle, secretaria de Energía, han demostrado que no entienden de petróleo ni de la industria energética, tanto que su desconocimiento le ha costado dos mil 500 millones de pesos a los mexicanos
1
ER. TIEMPO: El ingeniero agró-
nomo que vino de Tabasco. El director de Pemex es un tabasqueño que conoció a Andrés Manuel López Obrador cuando él era periodista y el Presidente un luchador social que trabajaba en el gobierno de Tabasco. Octavio Romero Oropeza se graduó de ingeniero agrónomo con un total desconocimiento del sector energético —salvo quizás lo que tenga que ver con los fertilizantes—, lo que no fue obstáculo para que en 2006, 2012 y 2018, López Obrador pensara en él para dirigir Pemex. Romero Oropeza es de su absoluta confianza y con él quiere acabar la corrupción en esa empresa, sin importar nada. Que haya sido aviador durante tres años en el Congreso, donde la entonces coordinadora de Morena, Rocío Nahle le pagó un salario de 150 mil pesos como asesor sin pararse por San Lázaro, no importa. La causa era más importante y para llevarla a cabo necesitaba un pequeño financiamiento para subsistir. Cuando tuvo su primer encuentro en la transición con quien sería su antecesor, Carlos Treviño, Romero Oropeza le dijo que el futuro Presidente quería licitar la refinería de Dos Bocas en diciembre mismo, y elevar la producción de crudo en 600 mil barriles diarios. Treviño le contestó a manera de pregunta si creía que el presidente Enrique Peña Nieto y él no querían lo mismo. El problema, le explicó, era la falta de inversión y la deuda de Pemex, que tenía que ser cuidada. Romero Oropeza le dijo que eso no le competía a él, y Treviño le dijo que sí, que tenía que evitar que las calificadoras castigaran a Pemex. Lo suyo, no era eso, y que el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa se haría cargo de ello. Quería elevar rápidamente la producción y sanear la empresa. La impresión que quedó era una obviedad: no sabía nada de petróleo y sólo iba a cumplir ciegamente las instrucciones de su jefe. Una de ellas, posteriormente, es que se suspendieran las importaciones de hidrocarburos, a lo que Treviño le advirtió que hacerlo, provocaría desabasto. Tampoco importó. Tan pronto inició la administración, comenzó a cancelar contratos. Menos combustible, producción mediocre de petróleo y sin capacidad para refinar gasolina. Además, con tantos despidos por la austeridad, se fueron los que sabían cómo descargar los hidrocarburos en el Golfo de México por lo que se congestionó la operación. El desabasto era
En sus manos estamos
una historia anticipada, semanas antes que el combate al huachicoleo lo ocultara.
2
O. TIEMPO: El director corpo-
rativo de Pemex. Al director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, no le preocupa el estado financiero de la empresa. Esa no es su función ni preocupación, sino de la Secretaría de Hacienda. Por eso ignoró las invitaciones que le hicieron en octubre los inversionistas en Nueva York para que fuera a platicar sus planes, y no dijo nada cuando nombraron como director corporativo, encargado de las finanzas, a Alberto Velázquez García, quien tiene una maestría del Colegio de México —donde estudiaron varios miembros del equipo económico del presidente Andrés Manuel López Obrador—, y dio clases en el Tecnológico de Monterrey, como el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa. Velázquez García hubiera acabado en el gabinete de Delfina Gómez, de haber ganado la gubernatura del estado de México, porque formaba parte de su equipo de políticas públicas. Lamentablemente, por lo que ha sucedido, no lo fue. Velázquez García fue la semana pasada a Nueva York para hablar con inversionistas, y llevó una presentación en Power Point de 27 láminas, donde afirmó que habían puesto en orden a Pemex tras años de
mala administración, porque contaban con “el respaldo total del gobierno federal”. Quién sabe qué quiso decir con ello. También les mostró la misma tabla de disminución de robo de combustible que presentó López Obrador en una de sus comparecencias mañaneras que para efectos de una presentación financiera, estaba completamente fuera de lugar. Al final, el resultado fue desastroso, según reportaron los medios especializados en Nueva York. James Craige, jefe adjunto de Inversión de Stone Harbor Investment, declaró a la prensa que Velázquez García no pudo explicar en forma “creíble” cómo revertirá el gobierno 14 años de declive sostenido en la producción. “El director financiero no entiende la empresa”, añadió Craige. “El problema de López Obrador es que lo escogió para ese trabajo. Lo tiene que despedir”. En Nueva York también estuvo Urzúa, y junto con los funcionarios de Pemex se reunió con los inversionistas. Tras el encuentro, los analistas de Jefferies, un bando de inversión en Nueva York, enviaron una nota a sus clientes que decía: “estamos muy decepcionados por la falta de una estrategia cohesionada y un mensaje coordinador entre Pemex y el gobierno, combinado con una aparente desconexión con la percepción del mercado”. Al regresar de Nueva York, Urzúa dijo que les había ido muy bien. Tras la reunión con inversionistas, el riesgo en los bonos elevó sus rendimientos en 134 millones de dólares. En pocas palabras, sus presentaciones costaron dos mil 500 millones de pesos a los mexicanos.
3
ER. TIEMPO: La información de la secretaria de Energía. En su primera reunión durante el periodo de transición, Rocío Nahle, quien había sido designada como secretaria de Energía, fue con el entonces titular, Pedro Joaquín Coldwell,
quien junto con su equipo le hizo una amplísima exposición de lo que era el sector energético. Al terminar, inmediatamente, Nahle les dijo a todos que eran mentiras lo que habían expuesto, porque sus números decían otra cosa. Para sorpresa de todos los presentes, la actual secretaria reveló su información: un recorte del periódico La Jornada. Sobre esa base, no sobre lo que le aportó Joaquín Coldwell, era como conformó su idea sobre el sector. Nahle es una ingeniera química graduada en la universidad de su estado natal, Zacatecas, aunque su vida profesional la realizó en el complejo petroquímico Morelos, en Coatzacoalcos, Veracruz. Allí hizo de todo, inclusive casarse, y se vinculó a la política activa en 2003, cuando inició como asesora de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados en dos legislaturas, y más adelante en el Senado. Conoció a Andrés Manuel López Obrador gracias a Roselia Barajas, esposa de José Pablo Robles, fundador del Diario del Itsmo, que fue diputada del PRD. López Obrador la hizo diputada en 2015 en Veracruz y coordinadora parlamentaria. Ganó gran acceso a López Obrador y confianza, tanta que su esposo organizó eventos en la campaña presidencial y le daban refugio en Coatzacoalcos cuando tenía que dormir al nivel del mar como parte de los cuidados preventivos de hipertensión por la vieja operación del corazón. Fue la operadora política de López Obrador en Veracruz durante las elecciones presidenciales, que recibió dinero del entonces gobernador Javier Duarte, quien le dijo al entonces candidato que la única motivación que tenía para hacerlo, era que compartían enemigo común, Miguel Ángel Yunes. Nahle tiene toda la confianza del Presidente, pero no tiene autoridad sobre el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ni sobre el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett. No es un florero, ni mucho menos. Es responsable de la creciente desconfianza en el mundo financiero sobre el gobierno de López Obrador, porque, como se están quejando en Nueva York, no entiende el sector, ni las finanzas de empresas energéticas. Es ideología pura, en un cargo donde se requiere técnica, no grilla. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
JOAQUÍN GUZMÁN Y LOS CIFUENTES
20 años de complicidad A
: EL CLAN colombiano
que la DEA utiliza como testigos estrella en el juicio contra El Chapo conoce las venas del narco en Colombia y México, las formas de lavado de dinero y los vínculos con el poder
A
NEGOCIO BINACIONAL
B
B
PARA EXPANDIR SU negocio, los Cifuentes Villa necesitaron de dos hombres clave en México: El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada.
C C
MARÍA IDALIA GÓMEZ
C
mariaidaliags@ejecentral.com.mx
onstruyeron, metódicamente y con paciencia, un emporio. Empresas constructoras, ganaderas y mineras, hoteles, tiendas de ropa y de café, gasolinerías, dos líneas aéreas y tres fundaciones formaban el entramado perfecto para el lavado de dinero y el trasiego de cocaína de la familia Cifuentes Villa. Su andamiaje empresarial se extendió desde Colombia pasando por Ecuador, Panamá, Brasil, Uruguay, España, México y llegó hasta Estados Unidos, y para lograrlo sus socios angulares fueron, desde finales de los años noventa, Ismael Zambada García, El Mayo, y más tarde de sumaría Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. En Colombia lograron penetrar, como pocos narcotraficantes, los sectores más adinerados de la sociedad. Se esmeraron tanto, que lograron pulir su perfil a tal nivel que eran vistos como empresarios exitosos y hasta aparecían en revistas de sociales, sin que fueran vinculados públicamente desde el 2000 y durante siete años con nar-
cotraficantes o cualquier delito. Pero lo que distinguió al clan Cifuentes, que comenzaron en el negocio de las drogas desde los años 80 con Pablo Escobar, y a quienes las autoridades también vinculan con el Cártel del Norte del Valle y hasta la guerrilla de las FARC, es que su visión para los negocios los colocaron siempre a la vanguardia en las operaciones de tráfico de cocaína. Por ejemplo, siendo algunos de ellos pilotos, fueron de los primeros en que utilizaron aviones considerados chatarra y que compraban en Estados Unidos, los cuales adaptaban y recargaban con dos o más toneladas del enervante. O sus últimas inversiones, que realizaron a minas de coltán de Guainía y Vichada, un mineral muy demandado y caro, porque se utiliza para la fabricación de celulares.
Las cabezas del clan fueron los hermanos Francisco y Fernando, ya muertos, y quienes introdujeron a la familia en el negocio. Después continuaron Héctor, Lucía, Teresa, Dolly, Alexander y Jorge, los tres últimos testigos protegidos de la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Ellos fueron quienes llevaron a El Mayo y a El Chapo a potencializar sus negocios para el lavado de dinero y ampliar el mercado de drogas. Los reportes de inteligencia muestran cómo acudían a fiestas, se vincularon en México y Colombia con personajes cercanos al poder y de negocios. Y tenían tal nivel de confianza de los capos sinaloenses que compraron a su nombre bienes en diferentes partes del territorio. Incluso, El Chapo escondió por
Sin el PAN, aprueban lista de 10 aspirantes a la FGR JULIO PÉREZ DE LEÓN jperez@ejecentral.com.mx
E
l último fin de semana de enero vence el plazo para que el presidente Andrés Manuel López Obrador envíe la terna de candidatos para la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que el Senado aprobara este miércoles 16 de enero la lista de los 10 aspirantes a encabezar el nuevo órgano encargado de
: CON 96 VOTOS A FAVOR y 21 en contra, el
Senado aprobó la decena de abogados entre los que López Obrador deberá elegir una terna procuración de justicia. La fracción parlamentaria del PAN, desde la reunión en la Junta de Coordinación Política del Senado, no aprobó la lista definitiva, pues consideró que no la integran personas que puedan garantizar
ACUSACIÓN. Alexander Cifuentes declaró el martes pasado que El Chapo le contó que envió al expresidente Enrique Peña Nieto 100 millones de dólares.
varios meses a Alexander, después de 2007 que la familia fue puesta al descubierto por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Son estos mismos hermanos quienes han declarado en las últimas semanas contra su examigo Guzmán Loera, pero también han puesto en el banquillo de los acusados, por posibles sobornos entregados a generales del Ejército mexicano para que trabajaran al servicio del Cártel de Sinaloa. Los Cifuentes durante 40 años se vincularon con el negocio en América Latina, y por todo lo que saben lograron negociar con la DEA acusaciones menores y conservar gran parte de su fortuna, a cambio de declarar contra los capos y personajes que conocen.
К Bernardo Bátiz, exprocurador de la Ciudad de México. К Alejandro Gertz Manero, actual encargado de despacho de la PGR. К Bernardo Jaime González, procurador General de Justicia de NL. К Ernesto López Saure, exsubdirector de Averiguaciones Previas en Oaxaca. К Eva Verónica de Gyvés, exministerio público.
LOS CANDIDATOS SON:
К Marcos Santana Montes, exprocuradora de Justicia de Colima. К Luis Pérez de Acha, doctor en derecho por la UNAM. К Julio Ángel Sabines, exdirector de Investigación Criminal en la PGR. К Estela Cadena Azcona, exdirectora de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Hacienda. К Lizbeth Padilla Sanabria, doctora en derecho por la UNAM.
la autonomía de la Fiscalía, sino que, por el contrario, argumentaron, se pretende garantizar un “fiscal carnal”. El voto que les permitió la aprobación a Morena fue el del PRI, que por segunda ocasión se suma al partido del Presidente,
la primera vez fue al elegir al ministro Juan Luis González Alcántara. Al razonar los votos a favor, las fracciones de Morena, PRI, PRD, PT, PES y PVEM externaron que se encuentran los mejores perfiles.
6. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Briefing Estrategia gasolinera. RODRÍGUEZ. Michoacán. LA VOZ DE MICHOACÁN
ZONA CENTRO MICHOACÁN 90 GRADOS
Ubican operación irregular en gasolinerías PUEBLA EL POPULAR
Con morenovallismo crecieron tres empresas КMás de 956.6 millones de pesos recibieron en contratos de obra pública estatales y municipales, las tres firmas encargadas de la pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Carmelitas en los periodos de gobierno de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali. КLas encargadas fueron Alfa Proveedores y Contratistas SA de CV, Ingeniería, Diseño y Construcciones de Puentes y Estructuras SA de CV, así como Asfaltos, Proyectos e Ingeniería de Puebla SA de CV y recibieron un pago de 428.6 millones de pesos. КA través del listado de licitaciones, publicados por el gobierno de Puebla se corroboró que la firma más beneficiada el año pasado por la modernización del bulevar Carmelitas resultó Alfa Proveedores y Contratistas SA de CV, pues le pagaron más de 305.9 millones de pesos.
КMichoacán es foco rojo en el plan contra el huachicoleo que implementa el gobierno federal, pues figura entre los 10 estados donde identificaron mayores anomalías en el manejo de dinero relacionado con el negocio de la gasolina. КLa Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda reveló que en la entidad han registrado operaciones financieras como depósitos superiores a 10 mil dólares, aunque hasta ahora hay 19 sujetos reportados. КAdemás, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) realizó una auditoría fiscal en la que detectó un quebranto de mil 742 millones de pesos relacionado con el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) generado en estaciones de servicio de Ciudad de México, Michoacán, estado de México y Tamaulipas.
LA REPÚBLICA EN DATOS
ZONA NORTE
BAJA CALIFORNIA. SEMANARIO ZETA
Líderes de narcomenudeo circulan en libertad Son cientos los vendedores de droga en las calles de los municipios de la Zona Costa en Baja California. En Tijuana y Ensenada, los ayuntamientos más afectados por la lucha de células delictivas, las autoridades tienen identificados a 45 cabecillas de venta de droga al menudeo; sin embargo, sólo uno tiene orden de aprehensión y es por homicidio. Según las estadísticas, actualmente los generadores de violencia están focalizados y distribuidos en 28 de las más de 800 colonias de la ciudad; seis en la delegación La Presa, cuatro en Los Pinos, tres en las delegaciones Sánchez Taboada y Zona Centro, respectivamente, y en dos colonias de cada una del resto de las delegaciones: Presa Rural, Cerro Colorado, Centenario, San Antonio de los Buenos y Playas de Tijuana. Como líderes criminales de la venta de droga en calles, ubican a Alejandro Manuel Gómez El Aguacate e Iván Leonardo Peña Peralta El Turbo. Dentro del organigrama mantienen las fotos y nombres de Luis Arturo Jain Pena y Germán González Almejo El Pechas, a quienes catalogan como desaparecidos.
ZONA SUR QUINTANA ROO NOVEDADES QUINTANA ROO
Alerta OIT por trabajo infantil en la entidad КLos municipios de Bacalar y José María Morelos fueron catalogados de alto riesgo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al tener la mayor población de infantes en ocupaciones no permitidas. КSegún el reciente Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil, elaborado a finales del 2018 por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe; los municipios de Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto se posicionaron con riesgo medio y el resto de los ayuntamientos registraron riesgo bajo.
ANÁLISIS CRIMINALES
POR LA FACILIDAD con la que atacan a integrantes de mediano nivel del Cártel Arellano Félix (CAF) aliados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), autoridades investigan dos hipótesis:
Traiciones internas.
“Edwin Huerta considera que su alianza con los líderes del CJNG está reduciendo y supliendo el mando que ha tenido sobre los hombres de su célula, y ante la posibilidad que su seguridad esté amenazada, está neutralizando a presuntos traidores y buscando reubicarse en el organigrama delictivo”.
КLos ayuntamientos con medio y alto riesgo de ocupación infantil se caracterizaron por presentar una alta proporción de población indígena y un elevado porcentaje de población en actividades agrícolas. КLos principales factores asociados con la ocupación infantil se generan en hogares donde los menores de edad son hombres, así como donde el jefe de la familia está ocupado en el sector agropecuario. КEl informe refiere que en la entidad habitan 19 mil 931 niños y adolescentes que laboran en ocupaciones no permitidas, lo que representa 0.9% del total nacional; de esta cifra, 13 mil 498 adolescentes trabajan en ocupaciones peligrosas, es decir, 67% de ellos.
Alianzas con Sinaloa.
“Ante la posibilidad de ser atacado por gente del CJNG, Huerta estableció una coalición pacífica con los hermanos René y Alfonso Arzate”.
LA PRODUCCIÓN Industrial de México disminuyó 0.8%, al compararse las cifras de noviembre del año pasado con las emitidas el mismo mes de 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
POLICÍAS SIN CONTROL
SINALOA LÍNEA DIRECTA
Quejas por corporación
Gobierno debe más de 100 mdp a Fiscalía
2017
КAl menos 50% del presupuesto de 2018 para la Fiscalía General de la entidad, no ha sido entregado por el gobierno estatal, esto representa más de 100 millones de pesos que no ejercieron, reveló Juan José Ríos Estavillo, fiscal de la entidad. КExplicó que los sueldos de los trabajadores todavía siguen corriendo a cargo del poder Ejecutivo, aunque se encuentran en proceso de traslado de la nómina para que sea la dependencia que encabeza la que ejerza ese recurso tras el cambio a organismo autónomo. КEn lo que respecta a la partida de ejercicio del gasto, refirió el funcionario, no ha llegado la mitad del presupuesto correspondiente al año pasado. К“Sobre las partidas del ejercicio del gasto no se nos ha entregado aproximadamente el 50% del presupuesto de la Fiscalía, estamos hablando de un poco más de 100 millones de pesos”, mencionó Ríos Estavillo. КAl carecer de ese recurso, recibieron requerimientos por postergar la creación de cinco nuevas unidades especializadas para resolver casos de tortura, trata de personas, desapariciones forzadas, robo a comercio y a casa habitación. VERACRUZ E-CONSULTA
CIFRAS. De los menores de edad que trabajan, 62.33% son niños y 37.67%, niñas.
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
Cada tres días, un feminicidio en la entidad КA lo largo de 2018 se registraron un total de 109 feminicidios en la entidad, lo que ubica a la entidad como el segundo estado con más asesinatos de mujeres. КEn promedio, cada tres días se asesinó a una mujer, por su condición de género, según datos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la propia Fiscalía General de la entidad (FGE). КOrganismos no gubernamentales y la Universidad Veracruzana, a través del Observatorio Universitario de las violencias contra las mujeres, cuantifican casi una decena más, al dar seguimiento a notas periodísticas publicadas en medios locales y regionales. КEn la última semana se generó un debate sobre el número de
EN TANTO, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas aumentó su producción en 0.6%, según los datos proporcionados por el Inegi.
Prensa Internacional Delitos 2018
PGJE
530
Policías municipales
391
Comisión Estatal de Seguridad
374
Allanamiento de morada
150
171
Robo
108
143
Falsas acusaciones
28
79
Desaparición forzada
0
7
292
294
Lesiones
LA INSTITUCIÓN refirió que la actividad minera fue la más afectada, con una baja en su producción de 7.9%, seguida de la construcción con 2.5%, contrario a la industria manufacturera que tuvo un alza de 1.6 por ciento.
COAHUILA VANGUARDIA
Exhiben quejas contra policía estatal КDe acuerdo con las cifras de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CDHEC), los reportes por robos, amenazas y allanamientos de morada emprendidos por fuerzas como Policía Municipal, Fuerza Coahuila, Groms, Gate y elementos de la Fiscalía General estatal crecieron de 2017 a 2018. КLos datos indican que durante 2017 la CDHEC reportó 150 quejas por allanamiento de morada, mientras que al cierre de 2018 hubo 171 casos de este tipo, por lo que hubo un aumento de 14% de un año a otro.
homicidios de mujeres, pues el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el fiscal General Jorge Winckler Ortiz, se responsabilizaCIFRAS. ron mutuamente de la violencia geEl Frente Veranerada en el estado. cruzano por la КEl Ejecutivo ha omitido implemenVida y los Deretar acciones para prevenir la violenchos de las Mucia feminicida y desde la FGE no se jeres registró en sanciona a los responsables, persis2018, 172 asesitiendo la impunidad en los casos en al menos 53 de los 212 municipios natos de mujeres de la entidad. y niñas.
ARGENTINA LA NACIÓN
Narco con negocios, pese a condenas КLuego de una investigación realizada durante más de un año, la justicia ordenó el procesamiento con prisión preventiva de cinco miembros de tres clanes narco que actualmente controlaban —a través de media docena de búnkeres— la venta de marihuana y cocaína en la zona conocida como Barrio Mitre, en Saavedra, según información judicial a la que accedió La Nación. КEn los allanamientos por la Dirección Autónoma Narcocriminalidad de la Policía de la Ciudad se había incautado dos pistolas 9 milímetros, municiones, dos kilos de marihuana y casi medio kilo de cocaína. КEsta causa expone uno de los problemas básicos que enfrentan los investigadores para erradicar los puestos de venta de drogas. La mayoría de los acusados ahora tienen antecedentes por comercialización de sustancias prohibidas y siguen en el negocio narco, aunque cumplen algunos años de prisión. Incluso, al tratarse de clanes familiares, la caída de un jefe narco tiene rápido reemplazo con un pariente.
RUSIA MOSCOW NEWS
Infiltrados en ONG КEl Ministerio de Justicia de Rusia está inspeccionando un grupo de derechos humanos de renombre basándose en las denuncias de que actuó ilegalmente como un “agente extranjero”. КRusia declaró a la organización paraguas Memorial International un “agente extranjero” en el otoño de 2016. La organización se compone de un mosaico de grupos más pequeños que trabajan en los campos de la filantropía, la defensa de los derechos humanos y
la investigación histórica. КEl Ministerio de Justicia comenzó el lunes una inspección en el Centro de Investigación e Información de Memorial por actividad no declarada de “agente extranjero”, dijo la organización en una declaración en su sitio web. КLa inspección del ministerio se basa en “información recibida de una agencia gubernamental”, dijo Memorial, citando una carta que había recibido en diciembre de parte de las autoridades. La notificación, recibida el 19 de diciembre, no identificó al gobierno.
FRANCIA DEUTCHE WELLE
Los niños del norte КAl menos 250 menores no acompañados acampan en la costa norte de Francia. No sólo viven en condiciones infrahumanas, sino que a menudo son víctimas de la violencia policial. КEn 2018, Refugees Youth Service (RYS) entregó 580 solicitudes de alojamiento para menores no acompañados en Calais, pero 270 de estas fueron rechazadas por las autoridades locales. En un caso que tuvo lugar el pasado 12 de octubre, se les negó este alojamiento de emergencia a 12 menores no acompañados. Entre ellos había un niño con discapacidad. КEntre mayo y diciembre de 2018, el grupo de ayuda Utopia56 y el RYS escoltaron a 53 menores no acompañados a la sala de emergencias del Hospital Central de Calais o pidieron una ambulancia para ellos; 28 de estas emergencias tuvieron como causa las condiciones inhumanas en las que viven en Calais, entre ellos, nueve presuntos casos de tuberculosis.
8. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
Más allá del desabasto Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
¿AMLO imbatible? Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
El malestar generado en la sociedad por el problema del desabasto de gasolina, sobre todo en la región centro del país, pudiera estar dejando de lado otros temas de la mayor importancia en el futuro inmediato del país. No cabe duda que hay combustible suficiente en disponibilidad para enfrentar la crisis y resolverla en los próximos días sin necesidad de recurrir a medidas extremas. Siempre será loable ir a fondo contra la corrupción y los ilícitos cometidos a su amparo, en lo que el gobierno cuenta con el respaldo de la población, siendo claro, como lo muestran las encuestas, que la corrupción es inaceptable como también lo es descuidar el abasto de satisfactores básicos para la población. En estos días se vivieron audiencias públicas en el Congreso sobre un tema de la mayor relevancia como es la creación de la Guardia Nacional. Ciertamente, la situación de violencia, inseguridad e impunidad en la que la delincuencia hace de las suyas es insoportable. La situación es tal que la gente ha debido cambiar sus costumbres para autoprotegerse, aunque con ello acepte tácitamente esa mala situación. Se ha vuelto común recomendar a la gente que no salga de noche, que no frecuente ciertas zonas, calles o cruceros a determinadas
2.
C
aos vial, ausentismo laboral y escolar, connatos de violencia, largas horas de espera en las estaciones de servicio para conseguir al menos 20 litros de gasolina y pérdidas de mil 250 millones de pesos en empresas de Michoacán, Querétaro y Guanajuato, según la Coparmex, son algunos de los estragos provocados por la crisis en el desabasto de gasolina. Durante las últimas dos semanas, analistas políticos se encargaron de potenciar las debilidades de la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra el robo de combustibles; los errores en la distribución; y las fallas en la logística instrumentada ante el cierre de los ductos de Pemex. Incluso, advirtieron que de persistir los titubeos en la comunicación institucional, el gobierno de López Obrador caería en el descrédito. Al mismo tiempo, los partidos de oposición a Morena, principalmente PRI y PAN, anticipaban el inicio de un estrepitoso desplome en la aceptación del tabasqueño. De hecho, la saboreaban. Pero no fue así. Una encuesta de Consulta Mitofsky revela que AMLO está imbatible, que el bono democrático sigue vigente y aún tiene el respaldo de una buena parte de los 30 millones de votantes que lo llevaron a la Presi-
horas; que disimule su identidad e información personal, o bien que no ostente ropa, joyería o vehículos de calidad para evitar ser víctima de algún ilícito. Ante ello es exigible un milagro, una solución total de la autoridad que devuelva la paz y la tranquilidad perdida en los últimos años. Es así que por más de una década el Ejército ha estado fuera de los cuarteles realizando tareas de policía, enfrentado en una guerra sin fin contra la delincuencia cuyos resultados han contenido más no mermado su capacidad financiera y de fuego. En el camino se buscó construir fuerzas civiles que asumieran la tarea, con resultados parciales, pero todavía insuficientes para hacer la diferencia. Ahora, la propuesta del gobierno federal es utilizar una figura constitucional residual del siglo XIX, que establece la existencia de una Guardia Nacional al mando de los gobernadores para cuestiones de seguridad nacional y orden interior para transformarla en un cuerpo híbrido con integración militar, carácter federal y, según la última conversión surgida de las audiencias públicas, con mando civil. En cualquier caso se tratará de una reforma constitucional profunda que abarcará 13 artículos y habrá de requerir una Ley
Orgánica para establecer las características esenciales de dicha corporación, pero no resuelve de fondo lo que los militares han querido por años, que es la regularización de su actuación en apoyo a las fuerzas civiles en las calles. Tampoco resuelve las dudas de numerosas organizaciones ciudadanas y defensoras de derechos humanos por la militarización evidente de la lucha por la seguridad pública. Pero la decisión con la debida observancia de la sociedad civil, será un paso más en la exigencia nacional por seguridad y justicia que deberá hilarse con el nombramiento por el Senado en los próximos días de un fiscal general con autonomía y capacidad efectivas para hacer valer la ley. Por otra parte, de bajo perfil ha sido el desempeño de nuestra política exterior. En otros tiempos lo que acontece habría herido el orgullo nacional y movilizado a la opinión pública. Ahora, al amparo de los principios ciertamente constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos, pareciera que aceptamos la inevitabilidad del muro en la frontera norte, la contención de los migrantes en nuestro territorio y hasta un gobierno tiránico en Venezuela. México debiera hacer oír su voz ahora para defender sus intereses y derechos después.
dencia de la República. Entre el 9 y el 11 de enero de 2019, la empresa entrevistó a mil personas, de las cuales, 56% cree que el gobierno ha tomado las medidas correctas y 70 se dijo satisfecho con la forma en que el gobierno ha explicado el desabasto. Sin embargo, no todo es tan simple. Hay un par de mensajes interesantes para los simpatizantes de la Cuarta Transformación y para los adversarios del mandatario. Quienes se desempeñan en Palacio Nacional deben considerar que la simpatía no es total, absoluta y mucho menos para siempre. Ya empiezan a registrarse algunos decepcionados. En la medida que el desabasto de gasolinas afecte de manera más cercana y directa al ciudadano de a pie, los deslindes se irán acumulando. Por su parte, los detractores de López Obrador tendrán que transformar su manera de comunicarse con la sociedad mexicana. Desde hace días, circulan por WhatsApp, Twitter y Facebook una serie de memes y videos con la imagen del expresidente Enrique Peña Nieto en un fallido intento de vender la idea de que fueron mejores las épocas pasadas. Si los AMLovers permanecen fieles a su jefe máximo es porque los orquestadores de las redes sociales, han realizado un buen trabajo.
Utilizan frases expresadas por el mandatario en su conferencia mañanera, luego recurren a los memes, nada sofisticado, todo es casero para dar la impresión de que se trata de una ocurrencia ciudadana. Así empiezan a marcar la línea del debate en el ámbito digital. La Cuarta Transformación está creando nuevos códigos de comunicación con la sociedad; si sus opositores siguen en la misma línea de los medios tradicionales, jamás impactarán en la línea de flotación del tabasqueño. Independientemente de la popularidad del Presidente, los mexicanos precisamos una solución eficaz que garantice el abasto del combustible y castigue a los responsables del huachicoleo. Resultan inadmisibles propuestas como la de Claudia Sheinbaum, la flamante jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien supone debemos acostumbrarnos a la falta de energéticos y cargar gasolina de manera escalonada, de acuerdo con el color del engomado de los vehículos. Estamos frente a un fenómeno inédito, cierto. Pero, ¿es AMLO imbatible? No. Esto es apenas el inicio. Faltan seis largos años y veremos si el ejercicio del poder no termina por hacer que ésta, como las últimas administraciones, decepcione.
3.
4.
5.
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro.
Temen que la 4T manipule estadísticas de homicidios : EL GOBIERNO FEDERAL quiere cambiar el método para
contabilizar delitos; el SESNSP registra la estadística delictiva oficial de estados, pero AMLO no confía en su sistema JONATHAN NÁCAR
M
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
sociedad civil firmaron convenios con las pasadas dos administraciones para que dicho conteo, basado en reportes del gabinete de seguridad, no fuera asumido como 100% confiable.
ás de un mes ha pasado desde que el presidente Andrés del año pasado Manuel López Obrase dio a conocer el nuevo modor sentenció en su conferencia matutina del 4 de diciembre delo para el registro y clasifique “no existe un sistema de informa- cación de los delitos y las ción que reporte la incidencia delictiva víctimas para fines estadístidiariamente”. Pese a la promesa de que cos, un trabajo conjunto entre a los 15 días posteriores se contaría con el SESNSP y las organizacio“información confiable diaria”, a la fecha no hay una metodología clara de cómo nes civiles, sistema que de se construirá dicho sistema de informa- acuerdo con el activista, corre ción y las organizaciones civiles advier- el riesgo de ser manipulado. ten sobre los riesgos de no fortalecer los sistemas de información existentes. “El día 20 del mes pasado no entregaPara conocer el comportamiento de ron en tiempo y forma los datos de incila incidencia delictiva en el país en el dencia delictiva, tenemos un riesgo de que primer mes del gobierno de López Obra- este mes tampoco los entreguen (…) Hay dor, el Secretariado Ejecutivo muchas cosas que no quedan del Sistema Nacional de Seguclaras, yo espero que el secretaridad Pública (SESNSP) tendrá CIFRAS. El goriado mantenga su indepenque dar a conocer la informa- bierno federal diente y su validez”, sostuvo. ción el 20 de enero, conforme refirió que hubo Isabel Miranda de Wallace, a lo que le reporten las fisca- 1,786 casos en su presidenta de Alto al Secuestro, lías y procuradurías del país. primer mes con se dijo preocupada sobre el fuPero hablar de tendencias, una metodología turo del funcionamiento del coincidieron especialistas, en para medir homi- Secretariado al asegurar que la el análisis de datos del índice cidios dolosos. disminución de mil millones de criminalidad en el país no de pesos en uno de los fondos será posible, sino hasta contar con la in- de seguridad, así como el recorte de performación de los primeros seis meses del sonal al interior de la institución, afecta gobierno. el combate delictivo. Francisco Rivas Rodríguez, director Sobre el manejo de los datos delictivos del Observatorio Nacional Ciudadano a los que el Presidente se comprometió a (ONC), criticó que el actual gobierno uti- modificar, la activista señaló, que “están lice y haga pública la información de exponiendo al Presidente de una forma delitos ligados a la delincuencia organi- innecesaria, porque nadie lo asesora de zada del conocido “grupo candados” o que es un tema que tiene una metodologrupo interinstitucional como le deno- gía que fue creada con la sociedad civil a mina esta administración, pues se trata través del Secretariado Ejecutivo. de un sistema de información “metodoEl 3 de enero pasado, el presidente lógicamente débil” que puede desacredi- López Obrador y el secretario de Seguritar las investigaciones judiciales. dad Pública, Alfonso Durazo Montaño, Aseguró que organizaciones de la ocuparon la conferencia de prensa
›En enero
Conteo. En su conferencia del 3 de enero pasado, López Obrador puso en duda la metodología del diario Reforma para contabilizar los homicidios en el país. matutina para desestimar la información que el diario Reforma publicó y en la que sostenía que durante el primer mes de la nueva administración, las “ejecuciones” habían incrementado 65 por ciento. Sin embargo, Durazo no logró
precisar la totalidad de homicidios dolosos al cierre de diciembre, pues entre otros factores, el sistema de información con el que “cada día se toman decisiones” en cuanto a seguridad pública aún estaba en proceso de perfeccionamiento.
10. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2019
México, a examen en Davos : EL 22 DE ENERO, jefes de Estado de 100 países y directivos de las mil empresas más importantes del
mundo podrán conocer los fundamentos de la Cuarta Transformación, pero no en boca de López Obrador TOMÁS DE LA ROSA
L
tdelarosa@ejecentral.com.mx
›Del 22 al 25 de enero se realizará en Davos la WEF 2019, pero ante la contingencia de abasto de gasolina en la mitad del país, y estar apenas a 53 días del inicio de su gobierno, el Presidente consideró que no puede viajar al extranjero “porque tengo que echar a andar todo el gobierno. En todos estos meses de inicio no me puedo despegar del trabajo aquí en la ciudad ni en el país”. Fue entonces que López Obrador anunció que delegaba en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la representación de la comitiva.
Una de las promesas de campaña de López Obrador, y que ha reiterado como presidente constitucional radica en sentar las bases para que el país se “convierta en una potencia económica y en un ejemplo de desarrollo y bienestar en el mundo”, y este foro es un lugar clave para las inversiones. El reto del gobierno federal es grande.
COMPETITIVIDAD GLOBAL DE MÉXICO
EN 2018, la economía mexicana perdió dos peldaños en la escala mundial. La debilidad de instituciones seguridad, propiedad intelectual, capital social, gobierno corporativo obstaculizan la competitividad, el desarrollo y el bienestar en muchos países. Posición 1111 Tamaño Tamaño del del mercado mercado Estabilidad Estabilidad macroeconómica macroeconómica
3535
Dinamismo Dinamismo enen loslos negocios negocios
4141
PROMEDIO PROMEDIO TOTAL TOTAL MÉXICO MÉXICO
4646
Infraestructura Infraestructura
4949
Capacidad Capacidad dede Innovación Innovación
5050
Mercado Mercado dede productos productos
5454
Salud Salud
5656
Sistema Sistema financiero financiero
6161
Adopción Adopción dede TIC TIC
7676
Destreza Destreza
8686
Mercado Mercado laboral laboral
100 100
Instituciones Instituciones
SITIO 10
PUNTOS
127
Cumbre. Constituido en 1971, con sede en Ginebra, Suiza, el foro de Davos reúne a expertos en economía, académicos y líderes políticos para dar forma a las agendas globales, regionales y de la industria.
PRODUCTIVIDAD
EL FLUJO de inversión extranjera directa a México promedió de 2015 a 2017 32 mil 250 millones de dólares. 48,851
50,000
SITIO
ocupa México en un listado de países con mayor seguridad, lo que se traduce en violencia y poca confianza en sus funcionarios.
105 105
CONOCIDA COMO LA “CUMBRE DE CUMBRES”, reúne a la élite global. Son personas, empresas y organizaciones capaces cambiar el mundo. КCON EL TEMA de la Cuarta revolución industrial se reúnen más 100 jefes de Estado y los principales ejecutivos de las empresas más grandes del mundo como Apple, Alibaba o Samsung. КES EL ESCAPARATE de los países para atraer inversión y generación de empleos. КSE ABORDAN los principales retos globales para llevar el crecimiento y desarrollo de las naciones en forma sostenible e inclusiva. КLA TENDENCIA que tome el mundo se puede seguir a través de las redes sociales: Twitter (@Davos y @WEF) con la etiqueta #WEF19 y en Facebook en el perfil WorldEconomicForum. Además de Instagram, LinkedIn, YouTube o Google+.
LOS FACTORES MEXICANOS
29
recibió la economía mexicana en una medición elaborada a países miembros de la OCDE.
(De total 140 países) (De unun total dede 140 países)
RICOS Y PODEROS EN DAVOS
LA PRODUCTIVIDAD del país respecto a otros se mide por varios elementos como el tamaño de su economía y el número de habitantes. Foto: Especial.
a misión de México en Davos será generar confianza en los países inversionistas en la Cuarta Transformación y sentar las bases para convertir a México en una potencia mundial, como prometió Andrés Manuel López Obrador. Pero esta tarea no la hará Andrés Manuel López Obrador en Suiza ante los jefes de Estado de más de 100 países y los principales ejecutivos de las mil empresas más importantes del planeta, que se darán cita la próxima semana en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), sino que la delegó en sus secretarios de Estado. Pero otras economías de América Latina donde también estrenan presidente, la promoción de sus naciones la harán sus propios mandatarios. Por ejemplo, Jair Bolsonaro lo hará por Brasil, siendo ésta la mayor economía de la región, e Iván Duque Márquez estará al frente por Colombia.
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
40,000
31,234
32,470 30,000
20,000
18,162
18,248 10,000
00
01
02
03
04
Por su población, México ocupa la décima posición mundial, pero por el tamaño de la economía, en cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), es la decimoquinta. En cuanto al PIB por habitante, en 2017, México ocupó el número 83, según datos del WEF. Sin embargo, el Índice de Competitividad Global (ICG 4.0) del propio WEF, coloca a México en la posición 46 de 140 países analizados en el reporte 2018, lo
05
06
07
08
09
10
11
que significa que perdió dos lugares y Chile se consolidó como el país de la región mejor posicionado al ocupar el número 33. Aunque el peor ranking es el Transparencia Internacional, que coloca a nuestro país como uno de los más corruptos del mundo. Según el reporte WEF, la competitividad de México está respaldada principalmente por el entorno macroeconómico estable (con 99.4 de 100 puntos) y el
12
13
14
15
16
17
tamaño del mercado (80.6 de 100 puntos). Sin embargo, las debilidades se ubican en el mercado laboral, donde México ocupa el puesto 100 de 140. Según el reporte, se tiene “la dificultad para atraer y retener una fuerza laboral con talento”. Al respecto, es probable que en Davos los representantes mexicanos deban argumentar cómo ayuda en esto la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Público, que prohí be que
POR POBLACIÓN, nuestro país se ubica a seis lugares de Brasil, considerada una nueva potencia en América Latina. China China India India E.Unidos E.Unidos Indonesia Indonesia Brasil Brasil Pakistán Pakistán Nigeria Nigeria Bangladesh Bangladesh Rusia Rusia MÉXICO MÉXICO
(Millones (Millones dede personas) personas)
cualquier empleado federal ganar más que el Presidente de la República. Otros obstáculos para la productividad del país, según el WEF, son la seguridad de México (con un puntaje de 46.0 puntos, para la posición 127 de 140 países), que se traducen en violencia y poca confianza en los funcionarios encargados de velar por el cumplimiento de ley. Además de que los escándalos de corrupción contribuyen al débil desempeño la transparencia (posición número 113).
Corrupción cero El WEF sostiene que los altos niveles de corrupción que se perciben sobre México son un factor importante que socava la fortaleza de las instituciones. Esto se refuerza con los trabajos de la organización no gubernamental Transparencia Internacional que ubica a nuestro país como uno de los más corruptos del mundo. De 180 países evaluados, ocupamos la posición 135, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2017. La delegación mexicana en Davos
1,386 1,386 1,339 1,339 326 326 264 264 209 209 197 197 191 191 165 165 144 144 129 129
SITIO 1 5
LA ECONOMÍA MEXICANA está a 13 posiciones de su vecino estadounidense que ocupa el primer lugar. 19.39 19.39 E.Unidos E.Unidos 12.24 12.24 China China 4.87 4.87 Japón Japón 3.68 3.68 Alemania Alemania 2.62 2.62 Reino Unido Reino Unido 2.60 2.60 India India 2.58 2.58 Francia Francia Brasil Brasil 2.06 2.06 Italia Italia (PIB, billones dólares) (PIB, billones dede dólares) 1.93 1.93 Canadá Canadá 1.65 1.65 Rusia Rusia 1.58 1.58 Corea Sur Corea deldel Sur 1.53 1.53 Australia Australia 1.32 1.32 España España 1.31 1.31 México México
deberá explicar el plan que tiene para sacar a México de “entre las peores posiciones de América Latina y el Caribe”, porque aparece como el “país peor evaluado del Grupo de los 20 (países más industrializados y economías emergentes) y el peor evaluado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE)”. Ese flagelo se agravó en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, ya que la valuación de 34 puntos que recibió la economía mexicana en diciembre de 2012, cinco años después, en 2017, bajó estrepitosamente a 29 unidades. En una escala de cero al 100, el cero es para el país más corrupto y 100 para el mejor evaluado en materia de anticorrupción. Y esto es algo que López Obrador considera como una referencia. El pasado 3 de enero, por ejemplo, López Obrador mencionó en su conferencia: “Me patea el hígado el saber que organismos internacionales como Transparencia Internacional nos colocan en el sitio 135 en corrupción. Como mexicano me indigna, me molesta”.
1.15 1.15
SITIO 83
CONSIDERANDO POBLACIÓN y el tamaño de la economía, el PIB per cápita de México suma 18,258 unidades. Qatar Qatar Macao Macao Luxemburgo Luxemburgo Singapur Singapur Brunéi Brunéi Irlanda Irlanda Árabes E. E. Árabes U.U. Kuwait Kuwait Suiza Suiza Hong Kong Hong Kong México México
Atracción de capitales La debilidad en seguridad, propiedad intelectual, transparencia, ética, desempeño del sector público y gobierno corporativo obstaculizan la competitividad, desarrollo y el bienestar de las naciones. “Los agentes económicos no invertirán si temen que tendrán que gastar cantidades excesivas de tiempo y dinero en proteger su propiedad”, sostiene la información del Foro Económico Mundial. Las decisiones de inversión dependen del nivel de confianza, sobre la capacidad de las instituciones de garantizar un nivel básico de seguridad, que los tribunales funcionen y se hagan cumplir los derechos de propiedad. Así, ante la reorientación del gasto al sector social, el gobierno federal deberá atraer inversión privada. Por ejemplo, un recuento hecho por CitiBanamex muestra que, de los proyectos prioritarios de la presente administración para 2019, los programas sociales requerirán 169.6 miles de millones de pesos (alrededor de ocho mil 480 millones de dólares) y siete millones
ELEMENTOS. Según el WEF, la competitividad de México está respaldada por el entorno macroeconómico estable y el tamaño del mercado.
128,378 128,378 103,745 103,745 93,905 93,905 78,836 78,836 75,648 75,648 73,878 73,878 71,943 71,943 64,712 64,712 61,540 61,540 18,258 (PIB per cápita, dólares) 18,258 (PIB per cápita, dólares) para infraestructura (entre ellos el Tren Maya y el Corredor Transísmico), lo que suma 44 mil millones de pesos. Lo anterior representa 4.24 pesos a programas sociales por cada peso de inversión a infraestructura. Ambos rubros suman 10 mil 480 millones de dólares. México, explica Abraham Vergara — catedrático de la Universidad Iberoamericana—, debe plantear en Davos que el crecimiento económico incluye en mayor porcentaje a población de escasos recursos, aunque el camino es tener “un plan incluyente y sostenible, que ayude a la población a salir de la pobreza”. En ese sentido, la delegación mexicana en Davos deberá convencer a inversionistas extranjeros para captar por lo menos el promedio anual del periodo 2015-2017, de 32 mil 250 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED). La atracción de capitales es fundamental, porque dice el WEF, “todas las economías deben invertir hoy en medidas más amplias de competitividad para sostener el crecimiento y los ingresos en el futuro”.
www.ejecentral.com.mx
Hacienda perdió 4.3 mdp tras 15 días sin gasolina HUACHICOL PEGA AL PIB
DURANTE LAS PRIMERAS semanas del desabasto de gasolina, el PIB de México se deterioró una décima de punto porcentual, equivalente a 26 mil 300 millones de pesos, estimó CitiBanamex, al considerar la carencia en 16 entidades.
: CITIBANAMEX
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
E
l desabasto de gasolinas en 11 entidades del país que aportan 47.2% del Producto Interno Bruto (PIB) impactó en las arcas de la nación en alrededor de cuatro mil 350 millones de pesos por ingresos tributarios, en tan sólo dos semanas. A ese descalabro fiscal se agrega el impacto en las ventas de comerciantes y los efectos inflacionarios. Para tener una idea de la dimensión que representa, esa merma tributaria equivale a 50% de la inversión total del IMSS para cuatro hospitales. Adicionalmente, CitiBanamex estimó que en los primeros 15 días de desabasto de gasolina el impacto bruto en toda la economía fue de 39 mil millones de pesos. En caso de normalizarse la venta del carburante, habría una recuperación sostenida hasta febrero y aún así el impacto a la economía sería de 23 mil 600 millones de pesos, lo que equivale a casi una décima de punto porcentual del PIB. El impacto estimado por la filial en México de Citigroup cobra una
0.00
-0.05 Puntos porcentuales del PIB
estimó que el impacto para México ha sido por 39 mil millones de pesos. Si el desabasto se extiende hasta la primera quincena de febrero, las pérdidas serán de 70 mil 800 millones de pesos
LOS PRIMEROS 15 DÍAS de desabasto de gasolina el impacto bruto en toda la economía fue de 39 mil millones de pesos.
-0.10
-0-15
-0.20
-0.25
-0.30 0
3
6
9
12
15
18
21
24
27
30
33
36
39
42
45
DÍAS
La afectación podría ser de hasta 200 puntos base en las ventas mismas tiendas (negocios con más de un año de operación) de las principales cadenas comerciales. Eso es mucho y muy significativo”.
Cristina Morales Estratega bursátil del sector retail
relevancia mayor al considerar que ese socavón de 15 días sin gasolinas, equivale a una tercera parte de todo el gasto programable para 2019 de la Secretaría de Salud. Al interior de los datos macroeconómicos, empresas agrupadas en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estiman en cuatro mil 400 millones de pesos fue el daño ocasionado, en 11 días, a empresas de la Ciudad de México, estado de México, Querétaro, Michoacán y Guanajuato.
DEL VIERNES 11 AL DOMINGO 13 DE ENERO, EL PERSONAL DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) VISITÓ AL MENOS DOS MIL 809 GASOLINERÍAS EN LAS 11 ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA. ES DECIR, 24 DE CADA 100 QUE HAY EN EL TERRITORIO NACIONAL.
Las mayores economías Ante el millonario robo de combustibles, calculado en tres mil millones de dólares anuales, el gobierno federal implementó una estrategia que incluyó el cierre de algunos ductos por los que se transporta el carburante a las zonas de consumo. Esto generó un desabasto de gasolinas en las principales ciudades de Aguascalientes, estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Tlaxcala, Zacatecas y la Ciudad de México. En esas 11 entidades vive 44.9% de la población, 56.4 millones de personas, y se tienen registrados 24.2 millones de vehículos, cifra que representa 53 de cada 100 automotores en el país, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). La principal afectación se dio en las dos mayores economías del país, Ciudad de México y el estado de México, entidades que aportan 25.8% del PIB, y donde circulan 28 de cada 100 vehículos
pasado, en las once entidades federativas, sólo hubo 856 gasolineras operando y mil 953 estaciones sin el producto, se desprende que Hacienda dejó de recaudar 290 millones de pesos diarios por concepto de IEPS e IVA. Del viernes 11 al domingo 13 de enero, el personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) visitaron dos mil 809 gasolineras en las 11 entidades mencionadas. Es decir, 24 de cada 100 que hay en el país. El resultado fue contundente. Por cada estación de servicio con gasolina para la venta, hubo 2.3 establecimientos que no tenía el carburante. Es decir, para 24.2 millones de vehículos, solo 856 gasolineras vendían el producto.
›Lo anterior explica las largas filas de espera, de hasta 25 horas en algunos casos en la Ciudad de México. Por ejemplo, un simple cálculo aritmético, muestra que si todos vehículos hubieran intentado reabastecer combustible, cada estación habría atendido en promedio 28 mil 300 vehículos. Así, que para recibir el vehículo en la estación de servicio, abrir el tanque, despachar el combustible y cobrar, los empleados habrían tenido que atender 20 vehículos por minuto.
Gran impacto a supermercados registrados en el país. Para sustituir los ductos, el gobierno federal optó por transportar el combustible a través de camiones cisterna, lo que demora el abasto al punto de venta y eleva el costo del producto. Incluso, violando la Ley Federal de Protección al Consumidor en su artículo 43, se condicionó la venta de gasolina a 20 litros por vehículo. Según ese artículo, para limitar la venta de cualquier producto o servicio se requiere un mandato judicial o disposición jurídica.
Fisco pierde 290 millones diariamente Ante el desabasto, el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas también disminuye. En enero de 2018 se cobraron 12 mil 600 millones de pesos, es decir 420 millones de pesos diarios en todo el país. Además de ese gravamen, la Federación también cobra el respectivo Impuesto al Valor Agregado (IVA) por carburante. En enero del año pasado, por cada peso recaudado por IEPS a gasolinas, la Secretaría de Hacienda (SHCP) también recauda IVA y producto de la ganancia de los gasolineros, el Impuesto sobre la Renta (ISR). Así considerando el fin de semana
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
El canal moderno de ventas, integrado entre otros por empresas como los supermercados de Wal-Mart, Soriana, Chedraui, Casa Ley, será uno de los sectores más afectados por el desabasto de combustible. “La afectación podría ser de hasta 200 puntos base en las ventas mismas tiendas (negocios con más de un año de operación) de las principales cadenas comerciales. Eso es mucho, es un impacto muy significativo”, comentó la estratega bursátil del sector retail, Cristina Morales, en Punto Casa de Bolsa parte del grupo de empresas del empresario Ricardo Salinas Pliego. La especialista, sostuvo que el impacto de la menor afluencia de consumidores a los supermercados es considerando que la movilidad de los compradores se mantenga limitada en lo que resta de enero. La importancia del canal moderno radica en el hecho de que en promedio mensual, las tiendas de autoservicio agremiadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) facturaron en promedio al mes alrededor de 39 mil 400 millones de pesos. Los miembros de la ANTAD, según datos de la misma organización,
CRECE 150% ROBO
TAN SÓLO EN DOS AÑOS, de 2016 a noviembre de 2018, el robo de gasolina en México se disparó 150% al promediar 65 mil barriles diarios en los primeros 11 meses del año pasado. En pesos, según López Obrador, la comisión de este delito equivale a 66 mil millones de pesos. Ventas
Robo de producto
1,313 1,297 1,279
1,260
38
REALIDAD NOVELADA
Un huevo J. S. Zolliker
Producto suministrado
1,320
Miles de barriles por día
12. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
@Zolliker
1,303 Le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
26
1,279
49
1,251
58
46
1,200
65 1,241
1,233
1,248
1,287
1,245
1,186
2013
2014
2015
2016
2017
2018 Ene-Nov
1,140
1,080
47.2
POR CIENTO
500
PIPAS DE 60 MIL
del PIB aportan las 11 entidades de la República Mexicana, donde el desabasto de gasolina se agravó.
litros adquirirá el gobierno federal para evitar el robo de combustible en el país.
concentran el 18.4% del PIB de la industria del comercio. El comercio informal aporta el 12.1% y el resto del sector formal 69.5 por ciento.
Abasto de Ecatepec, el costo de transporte aumentó casi 170 por ciento. Por el desabasto de combustible, de los 10 vehículos de transporte público que regularmente operan, el domingo 13 solo estaban disponibles dos unidades, por lo que de 150 pesos que cobran, subieron el precio a 400 pesos. Al respecto, en materia de transporte de carga, el presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV), Andrés Bayona, recomendó a hacer la reconversión de gasolina a gas natural. El costo de la reconversión va entre 30 mil y 35 mil pesos, por lo cual es más recomendable para vehículos de uso intensivo, como los de carga o taxis convencionales o tipo de Uber, Cabify o Didi que por el ahorro en el consumo de 50% del carburante se amortiza en seis o siete meses. Un vehículo particular, se amortizaría en dos o tres años.
›A diferencia del co-
mercio tradicional (mercados públicos, tianguis, entre otros), Luis Willard, estratega bursátil de supermercados en GBM Casa de Bolsa, sostuvo que las cadenas comerciales mantendrán el abasto de sus productos porque la mayoría tiene sus propias estaciones de abasto. Además de que el equipo de transporte utiliza diésel.
Al contrario, Roberto, un comerciante de frutas y verduras que se abastece de sus mercancías en la Central de
EN CASO DE NORMALIZARSE LA VENTA DE GASOLINA, HABRÍA UNA RECUPERACIÓN SOSTENIDA HASTA FEBRERO Y AÚN ASÍ EL IMPACTO A LA ECONOMÍA SERÍA DE 23 MIL 600 MILLONES DE PESOS, LO QUE EQUIVALE A UNA DÉCIMA DE PUNTO PORCENTUAL DEL PIB.
M
ientras en el Reino Unido en la casa de los comunes se define el futuro de la primera ministra Theresa May y el referéndum democrático sobre el Brexit para que el país insular se retire de la Unión Europea… Mientras en Estados Unidos votan por Trump y por falta de acuerdos democráticos en el Congreso sobre el presupuesto, caen en un “Cierre de la Administración (government shutdown)”, que provoca que se suspendan todos los servicios públicos, menos los esenciales (servicio meteorológico, medicina federal, tráfico aéreo, prisiones y fuerzas armadas)… Mientras en el Brasil de décadas de crisis económicas deciden elegir al ultraderechista exmilitar de Bolsonaro, quien ha dicho que es partidario de la tortura, antidemócrata, racista y quien cree que algunas mujeres merecen ser violadas y que lo homosexual se “cura” a golpes… Mientras unos discuten en México sobre la crisis energética desde las tripas y sin blandir argumentos lógicos (nadie en su sano juicio se negaría a perseguir a los ladrones y ni siquiera hay claridad en las cifras, pero el robo del huachicol no parece ser mayor a 5% del total de barriles consumidos en México, lo que haría equivalente a cerrar los ductos, a cerrar una tienda de autoservicio para atender por una ventanilla y perder mucho más de lo que se evita en el robo hormiga)… Mientras el mundo moderno y liberal está siendo fracturado por la extrema derecha y la extrema izquierda (el espectro político es como una herradura: los extremos prácticamente se tocan entre sí) y mientras hay convulsiones sociales en Francia, en Italia, de gobiernos como en España y en decenas más de países de todo el orbe… Mientras todos los anteriores amenazan y descalifican entre buenos y malos, entre justos y pecadores, entre prensa auténtica y vendida, entre blanco y negro, y quieren incluso imponer su moral y sus puntos de vista a la ciudadanía... Mientras todo eso sucede en el mundo real, un huevo (sí, leyó bien, un blanquillo), está “rompiéndola” en internet. ¿Que qué? Eso. Alguien abrió una cuenta en Instagram (el sitio de fotos —propiedad de Facebook— más usado en el mundo) el 4 de enero de este año (sí, hace exactamente trece días) con el fin de poner solamente una fotografía de un huevo y pedirle a la gente superar la foto con mas likes en la red: la de Kylie Jenner presentando a su bebé, con 18 millones de likes (ella es la hermana de Kim Kardashian). Y no sólo lo lograron con rapidez, sino que ya tiene más de 43 millones de likes y no debe tardar mucho triplicar su ventaja. Mucho nos dice esto de los tiempos que estamos viviendo: la gente en todo el mundo está tan harta del in statu quo ante (el estado en que) están, que quieren protestar y realizar cambios disruptivos. Y qué mejor herramienta para hacerlo, que el internet y las redes sociales que magnifican todo y le dan velocidad impresionante a la información y acciones virtuales que realizamos para cambiar lo que sea, incluso tumbar a las élites humanas de las mismas para erigir en sustitución a un simple huevo. Atentamente, un consultor virtual.
14. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Brexit, ese desastre Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
La paciencia criminal María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
L
uego de un par de meses muy complicados para Theresa May, humillada por sus socios europeos y con varias derrotas consecutivas en la Cámara de los Comunes, al grado de verse obligada a postergar la discusión y votación programada originalmente en diciembre, finalmente, el martes pasado los miembros del parlamento votaron el acuerdo alcanzado con la Unión Europea para el Brexit. El Parlamento, tal como se esperaba, ha rechazado el acuerdo negociado entre May y la Unión Europea con una votación de 432 contra 202, una paliza histórica. El mecanismo diseñado para evitar establecer una frontera dura entre las dos irlandas, ha supuesto un obstáculo infranqueable para el ala más radical de los conservadores, los moderados y los laboristas, quienes temen la posibilidad de permanecer indefinidamente dentro de las reglas aduaneras de la Unión Europea. En esta historia interminable de verdades a medias, manipulación de sentimientos nacionales y mucha incompetencia política, se abre ahora una fase de emergencia. El reto para la Unión Europea y los liderazgos moderados en Reino Unido será evitar a toda costa el denominado Brexit duro y con ello un proceso marcado por la incertidumbre y escenarios de caos.
E
ntre noviembre y diciembre de 2016, un total de 15 estados, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, registraron desabasto de gasolina por tres factores que impactaron de diferente forma en cada lugar: una nueva forma de facturación por internet que adoptó Pemex Refinación, los problemas de producción con la Refinería de Cadereyta, Nuevo León, y el robo a los ductos de Pemex. Una tarjeta de la Policía Federal reportaba que “el desabasto que presentan los estados de Nuevo León y Jalisco se debió al incremento de las tomas clandestinas (TC) en los nodos de Salamanca y Cadereyta. En Chihuahua al incremento de TC en los poliductos de CD. Juárez-Chihuahua y Cadereyta-Gómez Palacio-Chihuahua. Las tomas clandestinas crecieron y fueron capaces de provocar el desabasto en la mitad del territorio, porque las operaciones de los grupos criminales dedicadas al robo de combustible (gasolinas, diésel y turbosina) evolucionaron. En tan sólo cinco años, se articularon mejor, diseñaron estrategias para sus operaciones de defensa y ataque, crecieron en su capacidad de fuego e hicieron más sofisticada sus formas de lavado de dinero. Estos grupos se diversificaron. Pasaron de traficar con drogas al robo y venta de combustibles sustraídos a Pemex, porque les ofrecía un mercado redituable, dinero rápido y poco riesgo, porque en 18 años no existió voluntad para cambiarlo. Ninguno de los tres últimos presidentes
Lo único claro es que la derrota de May deja abierta la puerta a cualquier cosa, desde la ruptura sin acuerdo, la caída del gobierno, la suspensión de Brexit o una negociación de última hora que permita suavizar las consecuencias del desastre que se avecina. El primer escenario es que los laboristas derroten a May a través de la moción de confianza presentada este miércoles (al momento de redactar esta columna estaba pendiente dicha votación). Sin embargo, nada garantiza que los conservadores pro Brexit quieran respaldar políticamente a Corbyn para tirar a May. Tampoco es segura una convocatoria a elecciones generales. Lo que es más relevante, es que un nuevo primer ministro difícilmente tendrá fuerza, capacidad y credibilidad para reabrir las negociaciones con Europa, como ha llegado a sugerir Corbyn. En este sentido, la Unión Europea ha señalado que reabrir las negociaciones no es opción y que en todo caso sólo es posible clarificar el alcance del acuerdo, especialmente en sus aspectos más polémicos. Habrá que ver si la Unión Europea se mantiene en firme ahora que el riesgo de un Brexit sin acuerdo parece inevitable. Una posibilidad es que esto los obligue a extender el proceso de negociación más allá del 29 de marzo, lo cual implicaría que la agenda europea seguiría secuestrada inde-
finidamente por la indecisión del Reino Unido. Un segundo referéndum es una posibilidad lejana, por increíble que parezca. Los conservadores quieren honrar el primer referéndum, los ultras de Brexit prefieren la ruptura y, a pesar de que hay una mayoría laborista por permanecer en Europa, Corbyn en realidad está a favor de abandonar la Europa. Pocos quieren asumir la responsabilidad de convocar a un segundo referéndum para escuchar lo que ciudadanos tienen que decir. Por lo pronto May está legalmente obligada a presentar un plan B al Parlamento los próximos días para definir el curso de acción de su gobierno luego de la derrota. Mientras que los líderes europeos ya han convocado a conversaciones de emergencia para encontrar alternativas y han pedido a los británicos clarificar sus intenciones. A dos años y medio del referéndum sobre el Brexit, los representantes del Reino Unido han señalado que no quieren el modelo acordado entre Theresa May y la Unión Europea, pero han sido incapaces de dejar en claro qué es lo que quieren una vez abierta la caja de pandora. El tiempo de las negociaciones se ha agotado y todo parece enfilarse hacia una ruptura sin acuerdo que puede provocar turbulencias financieras comparables a la crisis de 2008. Vaya nivel de incompetencia e irresponsabilidad.
de la República, ni directores de Pemex se salvan de responsabilidad. Con Vicente Fox se dio el primer golpe en reversa. Entre 2004 y 2006 las tomas clandestinas se duplicaron. Con Felipe Calderón, entre 2006 y 2009 crecieron en 216% y entre 2009 y 2011 aumentaron en un 294% adicional. Esto suma, en tan sólo ocho años de gobiernos panistas, un crecimiento de 1,601.96% en tomas clandestinas. Y ninguno se atrevió a combatir al sindicato petrolero, que es otro de los orígenes del robo de combustibles. En los seis años de Enrique Peña Nieto el crecimiento de las tomas ilegales fue consistente y sumó 769.48 por ciento. Este aumento de capacidades les permitió a los grupos no sólo contar con el apoyo social de su entorno, sino también someter a funcionarios municipales y sobornar a servidores públicos estatales y federales. Incluso emboscaron a fuerzas federales y sostuvieron enfrentamientos en Puebla y Guanajuato. Si los grupos criminales tienen esta capacidad y las ganancias son tan redituables, ¿por qué desde diciembre, que se implementó el plan contra el huachicol desde el gobierno federal, no han reaccionado y mostrado su fuerza? Porque como ocurre en todo negocio se sabe cuando hay temporadas buenas y malas, sólo basta tener paciencia, actuar de manera estratégica y, de ser necesario, dar golpes quirúrgicos. Una vez que se echó a andar este plan, ya no hay vuelta atrás. Si las investigaciones de lavado de dinero no desarticulan realmente estos poderes; si no se jala toda la madeja hasta llegar a las
personas o empresas medianas y grandes que se beneficiaron del mercado ilegal de combustible, o si no son acusados penalmente los funcionarios que participaron activamente, entonces el poder de estos grupos se reforzará y aguardarán un tiempo más en bajo perfil, en espera de que pase la tormenta. Esta es una etapa de paciencia criminal, en la que medirán al gobierno y sus capacidades, como ha ocurrido en el pasado. Si el embate va en serio y es profundo por parte del gobierno federal, entonces las reacciones virulentas se presentarán, por lo que se tiene que considerar el aumento de seguridad en el gabinete, comenzando por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estos grupos criminales tienen la capacidad de generar inestabilidad en las regiones en las que tienen influencia, y que coinciden con las economías estatales más boyantes, por lo que como antídoto habría que considerar atender el riesgo. Por ahora, lo que el Presidente ha llamado, en cuatro ocasiones, sabotajes al poliducto que surte a la Ciudad de México, han sido movimientos tácticos de estos grupos, una prueba de poder y capacidad de reacción. Las tomas clandestinas están cerradas, no se están utilizando para no ser detectadas, es parte de su estrategia. No hay que cantar victoria. A pesar de que el Ejército siempre tuvo a su cargo la seguridad e inteligencia de Pemex para su protección, sus operaciones fracasaron. Ahora, demostrarán su eficacia y lealtad, en la implementación de una estrategia en la que incluyeron medidas que se propusieron unos 15 años atrás.
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .15 .3
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
PERMISO PARA
HUACHICOLEAR ›La invasión de los derechos de vía en zonas urbanas como una estrategia para ordeñar los ductos de Pemex creció a la par de los permisos que, sin investigar previamente, el mismo gobierno otorgó a la delincuencia organizada para comercializar “legalmente” el combustible robado
E
MARÍA IDALIA GÓMEZ, OSCAR SANTILLÁN Y JONATHAN NÁCAR
l olor a gasolina los delató. Las alertas sobre una baja de presión en el poliducto Tula-Azcapotzalco, mostraba que estaban extrayendo combustible de manera ilegal. El personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicó el lugar y comenzó un recorrido de vigilancia para encontrar el punto exacto, y sólo fue el hedor a gasolina el que los guió sobre la calle José María Morelos, en el barrio de San Bartolo en Huehuetoca. La toma se encontraba bajo la sala de la familia que habitaba esa vivienda, la cual conectaba con una manguera que viajaba por un túnel a un predio a 80 metros del otro lado de la calle. Así es como operan los llamados huachicoleros en zonas urbanas donde se han apropiado de los derechos de vía por los que transita la red troncal de ductos de Pemex donde proliferaron las ordeñas. Casas-habitación, bodegas, negocios varios, consultorios médicos y hasta escuelas han servido de fachada para permitir la extracción ilegal del combustible. Pero esto no es nuevo, ha sido documentado desde hace una década por personal de inteligencia y de logística de Pemex, así como del Ejército, encargados de la seguridad y vigilancia de las instalaciones de la empresa petrolera, sin que hasta ahora se hiciera nada por regularizar estas invasiones a los derechos de vía. La misma información de inteligencia recolectada y a la que tuvo acceso ejecentral muestra cómo algunos trabajadores del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) manipulan las cargas de los autotanques entre un cinco y siete por ciento de su contenido, y hasta desvían pipas de su ruta, sin que se hayan iniciado acusaciones penales, porque sus dirigencias sindicales los protegen. Por si fuera poco, no ha sido el único método que en los últimos años logró engrosar las ganancias de quienes vieron en el saqueo de Pemex un jugoso negocio, pues
capos de los cárteles del Pacífico, el Golfo, los Zetas; así como el Cártel de Jalisco Nueva Generación, entre otras organizaciones criminales, han logrado a través del otorgamiento de permisos y concesiones de las mismas autoridades reguladoras, establecer legalmente empresas dedicadas a la compra, traslado y venta de combustibles. Continúa en la página 16
11
DUCTOS
vitales para el abastecimiento de combustible en el país están bajo resguardo de las Fuerzas Armadas, tras el operativo lanzado por el gobierno federal.
INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA A LA QUE TUVO ACCESO EJECENTRAL MUESTRA CÓMO ALGUNOS TRABAJADORES DEL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (STPRM) MANIPULAN LAS CARGAS DE LOS AUTOTANQUES.
16. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
LICENCIAS AL CRIMEN
GRUPOS DELICTIVOS obtuvieron permisos oficiales para vender y transporar combustibles:
JUAN MANUEL MUÑOZ, identificado como operador financiero de Los Zetas, recibió en enero de 2016 permisos para transportar y vender gasolina y diésel, por parte de la Comisión Reguladora de Energía.
Sinaloa, la más expuesta LAS EMPRESAS COMBUSERVICIOS los tres Ríos y Gasodiesel y Servicios Ancona son propiedad de prestanombres al servicio del cártel del Pacífico, de acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
LA DIMENSIÓN DE LA ORDEÑA
DIMENSIONES DE LOS DUCTOS
La complejidad para detectar los puntos de extracción de gasolina, es debido a que pueden encontrarse hasta a un kilómetro de distancia del punto de extracción.
18"
¿CUÁL ES EL PROCESO PARA CANCELAR UNA FUGA? El primer paso es detectar el ducto afectado.
1
2
Se desplaza maquinaria y equipo de seguridad al lugar señalado.
16"
45.72 cm
12"
40.64 cm
30.48 cm
Al acercarce al poliducto se procede manualmente.
10"
25.4 cm
Personal calificado identifica el tipo de toma clandestina.
3
4
Ningún resultado
Alternancia fallida En cada gobierno, el Ejército siempre ha tomado el control de las oficinas de seguridad estratégica de diferentes
COMO MEDIDA COMPLEMENTARIA AL COMBATE A LAS BANDAS QUE ROBAN COMBUSTIBLE, EL GOBIERNO FEDERAL PUSO EN MARCHA EL PROGRAMA “TANDAS PARA EL BIENESTAR”, QUE CONSISTE EN CRÉDITOS A MICROEMPRESARIOS.
Pese al cambio, un incremento Durante el gobierno de Vicente Fox se intensificaron los trabajos del Grupo de Seguimiento a la Estrategia Integral de Abatimiento al Mercado Ilícito de Combustibles dentro del Consejo de Administración de Pemex. Su trabajo era revisar la información de inteligencia y de operaciones, para diseñar estrategias para su combate. Para 2008, por ejemplo, en la Quinta reunión de trabajo del 21 de noviembre de ese año, se planteó que entonces la pérdida total estimada por tomas clandestinas ya ascendía a 4.5 mil millones de pesos.
Difícil combate Debido a la explotación que en los últimos años se ha hecho en los derechos de vía
Identifican el tipo de toma clandestina y proceden a cancelarla.
5
6
DIRECCIÓN DEL DUCTO
¿Y dónde se extrae el combustible? A las tomas clandestinas se les conectan mangueras de hasta 1 km de longitud y pueden llegar a casas, terrenos o talleres donde se extrae el combustible
Manguera de 1 km de longitud ZÓCALO
Toma clandestina
donde se alojan las tuberías necesarias para la construcción, operación, mantenimiento e inspección de los ductos que transportan los hidrocarburos, es que ha sido complicado el lograr localizar con precisión los puntos exactos donde se está sustrayendo el combustible, así lo reconoció Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, al referirse a la toma clandestina localizada en el ducto de Tula-Azcapotzalco, ubicada prácticamente, dijo, en la zona urbana del estado de México, en el municipio de Melchor Ocampo. “Estas personas que se dedican a esto (robo de combustible), también lo hacen en zonas urbanas y esto complica la situación”, dijo Romero Oropeza. Se trata pues, en palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la invasión de estos derechos de vía a través de dos tipos de irrupción: las de aquellas personas que no tiene dónde vivir y pone su vivienda en
Así luce un ducto cancelado
Esto equivaldría a cruzar todo 5 de Mayo, desde el Zócalo de la capital hasta la Alameda Central.
CATEDRAL METROPOLITANA
Av. 16 de S
eptiemb
Av. 5 de M ayo
Calle de
este derecho de vía, y los que se dedican al robo de combustible que ponen bodegas encima de las mismas. “Esto es lo que estamos enfrentando, por eso nos está costando trabajo detectar dónde está esa fuga, dónde está esa toma clandestina”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa del miércoles 16 de enero.
Responsabilidad Penal Un análisis del abogado penalista, Gabriel Regino advierte que aquellas empresas, pese a estar legalmente constituidas, como el caso de las utilizadas por los cárteles para lavar sus ganancias ilícitas, tendrán implicaciones derivadas de los cambios contemplados en la ley para sancionar los delitos vinculados al robo de hidrocarburos que se prevén como parte del plan integral anti-huachicol que ha
Tacuba
re
Eje Centr al
queroseno desde Estados Unidos, el cual sirve para crear gasolina pirata. De acuerdo con el libro El Cártel Negro de la periodista Ana Lilia Pérez, empresas como Transporte Gor, que fue contratada por Pemex Exploración y Producción (PEP) era una de las implicada en el tráfico de esa materia prima. Un reporte de inteligencia elaborado por el propio general De la Peña puso en evidencia que la empresa División Transporte Gor comercializó en diferentes estados los solventes adquiridos en el Complejo Procesador de Gas Reynosa e importó productos petrolíferos “que de haber existido contrabando, se realizó documentado y con la complicidad de funcionarios de la Aduana de Reynosa, Tamaulipas”. Pero no existió mayor investigación ni mucho menos una denuncia penal. En 2006, Víctor Manuel de la Peña fue denunciado públicamente por Jesús González Schmal, quien aseguró que el general utilizó recursos de Pemex para espiarlo, cuando indagó negocios de la familia Bribiesca Sahagún. Pero este caso no se convirtió en una acusación penal.
Bolivar
dependencias, como Pemex, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y PGR, entre otras. Esos cargos han sido otorgados a los generales en retiro que coloca el titular de la Defensa o por el pago de servicios prestados al presidente en turno. Es por eso que el deterioro en materia de los servicios de salvaguardia, que por mandato constitucional le corresponde a las Fuerzas Armadas brindar en las instalaciones estratégicas de empresas productivas del Estado como son Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, tuvo repercusiones desde antes que el general Eduardo León Trauwitz asumiera esa labor en el marco del repunte del índice de robo de hidrocarburos por medio de tomas clandestinas al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto. El encargado de dicha encomienda antes de Trauwitz fue el general de brigada Víctor Manuel de la Peña Cortés, gerente de Servicios de Seguridad Física de Pemex desde 2003. La alternancia llegó a la Presidencia de la República y en la entonces paraestatal Vicente Fox designó al general de brigada Víctor Manuel de la Peña Cortés. Sus credenciales en el área de seguridad lo posicionaban para el puesto, ya que al desempeñarse como comandante de la II Zona Militar de Tijuana orquestó un plan para detener a agentes de la Fiscalía Especial de Atención a Delitos contra la Salud (FEADS), lo que posteriormente derivó en la desaparición de la Fiscalía, según lo reportó el fallecido periodista Jesús Blancornelas. Pero su experiencia no bastó. A principios del sexenio foxista un primer caso mostraría que no tenía ni el apoyo político, económico e institucional para perseguir a los delincuentes. Surgió el tráfico de
Católica
Otro caso emblemático que refleja la manera en que se normalizó la incursión de personajes en ámbito de los hidrocarburos resulta el de Juan Manuel El Mono Muñoz Luévano, operador financiero al servicio de Los Zetas, detenido en 2016 España y quien es requerido en extradición por Estados Unidos por narcotráfico. Este personaje, de acuerdo a los documentos, consiguió que la Comisión Reguladora de Energía permisos para transportar y vender gasolina. Se le otorgaron dos permisos, uno de ellos, por ejemplo, con el número PL/13007/ TRA/OM/2016, otorgado por la autoridad federal el 14 de enero de 2016, con una vigencia de 30 años para brindar el servicio de transporte por autotanque para el traslado de gasolina y diésel. La fecha que aparece como ya autorizado, es apenas unos meses antes de ser detenido en Europa. “Este permiso autoriza a Juan Manuel Muñoz Luévano para expender gasolina Magna, Premium y Diésel en la estación de servicio ubicada en Carretera Zacatecas-Saltillo No. 20915, La Encantada, en Saltillo, Coahuila”, señala el documento firmado por Ingrid Gallo Montero, secretaria Ejecutiva del CRE.
El 16 de abril de 2014, en medio del incremento del número de tomas, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobó la creación de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica (SSE), que dejó atrás a la Gerencia de Servicios de Seguridad Física. A pesar de ser un nuevo órgano que creció, se le dotó de mayores capacidades institucionales y recursos, y se mantuvo en la dirección al general brigadier Eduardo León Trauwitz, el robo de hidrocarburos se disparó y no sólo eso, se comenzó a robar petróleo. El general incluso dispuso de aviones no tripulados para la vigilancia y contrató tecnología israelí con la que creó un centro de inteligencia más sofisticado, pero fracasó en su tarea y ahora el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lo mantiene bajo investigación. Pese a los cambios estructurales en materia de seguridad el número de tomas clandestinas aumentó 44%, ya que pasó de 3 mil 635 a 5 mil 252, de acuerdo con información de la empresa productiva del Estado. La espiral del robo de hidrocarburos siguió en ascenso. Aunque se ha pretendido investigar, las pesquisas de la Procuraduría General de la República no han dado con las cabezas del huachicol. En julio de 2009, 10 servidores públicos de Pemex fueron citados a declarar ante la PGR por la apertura de una investigación por el robo de combustible. En ese entonces de 2005 a 2009 se habían contabilizado 489 averiguaciones previas por robo de hidrocarburos en las cuales se habían consignado a 96 personas. El 80% de la gasolina robada tenía como destino las nueve mil gasolineras que en este tiempo operaban en México
Isabel la
De acuerdo con los documentos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Culiacán, Sinaloa, donde el Departamento del Tesoro estadounidense ubicó siete gasolineras, entre otra serie de negocios vinculados al Cártel del Pacífico, las cuales están ligadas, de acuerdo a la OFAC a Juan José Esparragoza Gastelum, El Azul, otrora jefe de la organización criminal liderada también por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada. Este periódico revisó los documentos a través de los cuales se constituyeron las empresas legalmente para la construcción, instalación, establecimiento y explotación comercial de estaciones de servicios (gasolineras) de todo tipo. Entre estas compañías que cuentan con el registro público emitido por el gobierno del estado se ubican: Gasodiesel y Servicios Ancona, S.A. de C.V., Gasolinera El Crucero Las Torres S.A. de C.V; Gasolinera La Cañada, S.A. de C.V; Gasolinera Recursos Hidráulicos, S.A. de C.V; Gasolineras La Villa, S.A. de C.V; Servicios y Gasolineras Barrancos, S.A. de C.V; así como Combuservicios Los Tres Ríos, S.A. de C.V, esta última con fecha de inscripción del 26 de marzo de 2010, en el cual se estable que además de estar certificada para explotar comercialmente hidrocarburos, también puede incursionar en “supermercados, tiendas de conveniencia, fuentes de soda, restaurantes, talleres, refaccionarias, hoteles, casas de cambio y cualquier otro establecimiento de servicios requerido por Pemex Refinación para los diferentes tipos de estaciones de servicio”. La lista de OFAC se difundieron desde 2005 y en los años siguientes. En el registro no existe alguna inscripción sobre alguna investigación que realice la PGR. Incluso, algunas de esas compañía aparecen en el registro de proveedores del gobierno del estado.
En el seno de sus reuniones se reconoce que no sólo se lleva a cabo el robo de combustible de los ductos, sino que desde el interior de la empresa productiva del Estado participan los trabajadores, sin que para ese momento represente un problema grave. Sin embargo, para 2011 se detectó un incremento en los faltantes de los autotanques y pipas, por lo que se recomendó vigilar diariamente de manera remota con 22 Sistemas de Monitoreo y Control de Terminales (SIMCOT); revisar los reportes de baja de presión, tomas clandestinas y faltantes de volumen de ductos más vulnerados y establecer zonas de prioridad, porque no son reportados como debiera; además de hacer un monitoreo diario de cargas y las descargas de buquetanques, los cuales controla el sindicato. Todas estas medidas se solicitaba se implementaran para acotar los espacios de riesgo de robo por parte de los trabajadores, pero esto no se hizo, de acuerdo a un reporte interno.
Palma
Con base en documentos de inteligencia de Pemex, así como con los registros públicos de la propiedad, este periódico pudo documentar cómo es que, a través del aval de las autoridades federales y estatales, no sólo se permitió a capos de estos cárteles incursionar en el negocio del huachicol, sino que se celebraron contratos con estas empresas creadas para el lavado de dinero, las cuales desde 2005 han sido exhibidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de las alertas emitidas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, sin que las autoridades mexicanas de la Procuraduría General de la República o del Servicio Tributario (SAT) hubieran iniciado alguna investigación.
BELLAS ARTES
1 Km ALAMEDA
emprendido la actual administración. Si bien los servidores públicos coludidos y ligados con este delito pueden alcanzar penalidades de hasta 30 años de prisión, toda aquella empresa carente de un sistema efectivo de control que haya previsto que sus operadores compraran combustible ilegal, tendrán que enfrentar responsabilidad penal al haber propiciado la comisión de este negocio ilícito. “Van a prisión el chofer, el gerente de la gasolinera, pero hay riesgo de los dueños de la empresa quienes también estarán en la cárcel porque el robo de hidrocarburos será delito que implique prisión preventiva oficiosa, en breve será considerado así. La empresa será investigada, acusados de robo de hidrocarburos, lavado de dinero y evasión fiscal y la empresa a su vez, tendrá la pérdida de su libertad y su patrimonio, y por tanto la disolución de la misma”, explicó.
18. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
LOS OBREROS DEL PETRÓLEO
LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES petroleros tiene más de cien años de historia: La Unión de Petroleros Mexicanos fue formada en 1915 por obreros de la refinería El Águila en Veracruz emplazando por primera vez a huelga.
1915 Nace la Unión de Obreros de Minatitlán.
Estalla la huelga en contra de la refinería El Águila por aumentos de salarios. Es la primera huelga ganada: los trabajadores logran un aumento salarial de 20%, aunque son perseguidos.
1918
1921
Se gesta un movimiento de trabajadores petroleros en Minatitlán, en La Choapas, Cerro Azul, Mata Redonda, Poza Rica y Tampico.
: BRINCAN DE
CARGOS sindicales a diputaciones locales y federales, a senadurías y a presidencias municipales; pese a demandas contra ellos, difícilmente pisan la cárcel
JULIO PÉREZ DE LEÓN SALA jperez@ejecentral.com.mx
S
18 de marzo. Se informa sobre
En la Ciudad de México, una veintena de organizaciones de petroleros se constituyeron en el Primer Gran Congreso de Organizaciones Sindicales Petroleras, bajo la presidencia de Ernesto Soto Innes y Moisés de la Torre.
1923
el Decreto de Expropiación de la Industria Petrolera Mexicana, cuyo sustento queda en el artículo 27 constitucional.
1935
15 de agosto. Se constituye el Sindicato de Trabaja-
dores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Eduardo Soto Innes es el primer secretario general. Luego, con los años, llegará Candelario Pérez Malibrán, Ignacio Pacheco León y Alejandrino Posadas Posadas.
1937
Durante 13 días, los camiones no podían funcionar por falta de combustible; aun así, las empresas extranjeras niegan el aumento salarial y se amparan ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La huelga fue a petición del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Líderes petroleros, impunidad arropada por el fuero
11
Fotos: Cuartoscuro y Especial.
e refugian en puestos directivos en el sindicato, brincan de diputaciones locales y presidencias municipales a asientos en las cámaras federales encontrando fuero protector; sus negocios, entre otros, van desde la venta y reventa de fichas de plazas sindicales cuyos precios oscilan entre 150 mil y 200 mil pesos, crean empresas fantasmas para ser contratistas o proveedores de Pemex y hasta el huachicoleo.
LÍDERES NACIONALES han circulado durante 57 años de historia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). De salida. Pablo Pavón Vinales fue detenido en 2011 por administración fraudulenta por 2.6 millones pesos.
›Son parte de un grupo
que encabeza las 36 seccionales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y que mediante el control de sus poco más de 93 mil agremiados, acompañan al actual líder nacional de Carlos Romero Deschamps. Para empleados de menor rango no sólo es con mecanismos coercitivos como se mantiene la “unidad sindical”, sino que para alcanzar altos niveles de lealtad y garantizarse la reelección consecutiva, se emplean cláusulas sindicales que con cargo al erario se convierten en prestaciones, compensaciones por viáticos, becas educativas a trabajadores que estudian y a sus hijos —cuyos montos están por encima de los programas sociales disponibles
1938
Rafael Suárez Ruiz es el nuevo líder nacional petrolero.
Se firma el primer Contrato Colectivo del Trabajo del STPRM con Pemex como patrón.
1939
1942
19 de marzo. Trabajadores petroleros realizan una marcha de apoyo al Jefe del Ejecutivo. Se plantan bajo el Palacio Nacional.
El último secretario general en su historia independiente fue Eulalio Ibáñez.
1947
TRAYECTORIA SINDICAL Y LEGISLATIVA FEDERAL DE LOS LÍDERES PETROLEROS КMANUEL LIMÓN HERNÁNDEZ КActual diputado en la LXIV Legislatura (2018-2021). КExdirigente de la Sección 10 del STPRM con sede en Minatitlán, Veracruz. КPor más de 11 años ha sido tesorero del Comité Ejecutivo General del STPRM. КSu suplente es José Julio Espinosa Morales, acusado en 2013 fraude por cafetaleros de Huatusco. КESDRAS ROMERO VEGA К Participó en la LXIII Legislatura (2015-2018). КActual secretario en la Sección 1 del STPRM. КDiputado federal suplente en la LXI Legislatura 2006-2009. КDiputado local de Tamaulipas (2011-2013). КAuxiliar en la Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex. КDesde 1998 ha desempeñado varios cargos en la Sección 1. КHa sido dos veces secretario general, regidor (1996-1998) y presidente municipal (2013-2015) de Ciudad Madero, Tamaulipas. КJOSÉ LUIS SÁENZ SOTO КParticipó en la LXIII Legislatura (2015-2018). КAlternó entre 2013 y 2015 la vocalía en el STPRM y la presidencia municipal de Minatitlán, Veracruz. КTiene una maestría en Gestión y Políticas Públicas por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, A.C. y otra en Derecho.
por el gobierno federal— cuentan con poco más de tres mil 700 pesos en despensa mensual, entre otras. Y para el grupo más cercano, la cláusula 251 y 251-Bis del contrato colectivo, les garantiza, al menos, ocho millones de pesos mensuales para gastos de la caja chica, lo cual se traduce en botellas, flores,
telefonía móvil, fiestas y aniversarios entran en este rubro. Estos rubros no pueden conocer la luz pública, mucho menos ser fiscalizados, pese a la que las reformas en materia de
transparencia llegaron a los sindicatos, los petroleros han sabido ingeniárselas para que mediante mecanismos legales se imposibilite la acción del El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (INAI) pueda exigir al sindicato, siquiera, los montos salariales de los principales líderes, sea de la dirigencia nacional o las secciones. De hecho, sólo una de las seccionales cuenta con página web, aunque no figuran las obligaciones de transparencia, del resto tanto la representación nacional de los petroleros como las 36 secciones carecen de este medio de comunicación. La
1949
Joaquín Hernández Galicia La Quina. Toma posesión de la dirigencia nacional del STPRM, cargó en el que duró 31 años, hasta 1989, cuando fue aprehendido por delitos sin relación con Pemex ni el sindicato. Se le acusó de tráfico de drogas, acopio de armas y homicidio calificado.
КRAMÓN HERNÁNDEZ TOLEDO КParticipó en la LVII Legislatura (1997-2000). К Dirigente de la Sección 11. КDos veces regidor y una vez director de gobernación en Coatzacoalcos, Veracruz. КDiputado local suplente en la LV legislatura del Congreso de Veracruz. Seguridad. Afianzar una curul fue el objeto de líderes petroleros con cuentas pendientes. En la imagen, Carlos Romero Deschamps (con calvicie), quien fue senador de la República entre 2012 y 2018.
La independencia del sindicato terminó en 1949, cuando Miguel Alemán implantó el charrismo sindical con Demetrio Martínez y le siguió Enrique López Naranjo.
opacidad llega al sitio web de Pemex, en el que ni siquiera exista un micrositio o enlace a página en el portal que dé referencia a las actividades, el origen y destino de los ingresos y egresos del gremio. Con 84 años de historia, el STPRM ha contado con 11 líderes nacionales, en 57 años de esa historia gremial han estado dos secretarios generales: Joaquín Hernández Galicia con 31 años y Carlos Romero Deschamps que lleva 23 años; sin
1958
Sebastián Guzmán Cabrera sustituyó a La Quina por poco tiempo, fue señalado como cacique cuyo negocio se basaba en vender plazas de Pemex.
1989
1993 a la fecha
Llega a la dirigencia Carlos Antonio Romero Deschamps. Quien fuera vendedor de tortas afuera de la refinería de Tula, luego chofer de algunos dirigentes y al final, hombre de confianza del dirigente Joaquín Hernández Galicia.
PESE A LOGRARSE LA ORDEN DE APREHENSIÓN POR FRAUDE CON LA VENTA DE FICHAS CONTRA LOS LÍDERES DE LA SECCIÓN 49 DEL STPRM, JOSÉ IZAGUIRRE RODRÍGUEZ, JUAN FRAGA GODÍNEZ, MARCO ANTONIO BARRÓN SÁNCHEZ Y JUAN JOSÉ RAMÍREZ VÁZQUEZ, EL ASUNTO FUE ENCARPETADO EN LOS JUZGADOS DE CADEREYTA, NUEVO LEÓN. Pemex abrió una investigación privada embargo, logró reelegirse hasta 2024 por contra los líderes sindicales de la lo que podría lograr 28 años en el cargo. sección 1 por el robo de combustibles en Durante este tiempo, tanto dirigentes su modalidad de “ordeña” a gran escala, petroleros nacionales como los seccionaactos que se realizan en Altamira, Tales han sido acusados de diversos ilícitos, maulipas, con complicidad con funciodesde la venta y reventa de plazas o finarios de la paraestatal y miembros del chas sindicales a precios que van de 150 crimen organizado. mil a 200 mil pesos, tráfico de armas y Aprovechando el poder económico, drogas, adquisición de ranchos, ganado, materialmente compran candidaturas a edificios, creación de empresas tanto distintos cargos de elección, con la finalireales como fantasmas para ser proveedad de no sólo tener el control del gremio dores de Pemex y recientemente sino de la población, por ejemplo, el citado huachicoleo. Pavón Vinales ha sido diputado local y Los casos como el de Pablo Pavón Vialcalde de Minatitlán, ambos por el nales son recurrentes: fue detenido en Partido Revolucionario Institu2011 por elementos de la Agencia Vecional (PRI), en 2010 se mudó racruzana de Investigaciones por La secretaria a las filas del Partido Acción el cargo de administración de Gobernación ha Nacional (PAN) para volfraudulenta por 2.6 millones establecido comunicación ver a ser presidente mupesos en su etapa de líder con él (Romero Deschamps) y nicipal, pero perdió. sindical. Seis meses deseste tema se le trató (el Un expediente más pués volvería a ser detenidesabasto de gasolina), en el sonado fue el Luis Rido acusado de “privación cardo Aldana Prieto, de la libertad” en agravio sentido de que no íbamos a militante del PRI, fue de Flavio Pineda, pero días tolerar a nadie, fuese de alto diputado federal en la después quedó en libertad. nivel en Pemex o trabajador LX Legislatura y senador Otro asunto que también sindicalizado”. en las LIX y LVIII Legislainquietó fue el que ocurrió en Andrés Manuel López Obrador, tura, como tesorero del la sección 49, pues a pesar de 27 de diciembre de 2018 STPRM fue acusado ser uno de haberse comprobado y logrado la los responsables del desvío de orden de aprehensión por fraude fondos, junto con Romero Deschamps, (venta de fichas) en contra de los líderes a la campaña de presidencial de Francisde esa seccional: José Izaguirre Rodríguez, co Labastida Ochoa, en el caso popularJuan Fraga Godínez, Marco Antonio Bamente llamado Pemexgate. rrón Sánchez y Juan José Ramírez VázPor no dejar afuera al propio Romero quez, el asunto fue encarpetado en los Deschamps, también se ha desempeñado juzgados de Cadereyta, Nuevo León. como diputado federal en tres ocasiones, Más recientemente, en 2018, Esdras la primera en la LI Legislatura de 1979 a Romero Vega fue reelecto como líder en 1982; también fue dos veces senador en las la sección 1, pese a ser acusado de corrupLegislaturas LVI y LVII de 1994 a 2000, y en ción como alcalde y al frente del sindila LII y LIII Legislaturas de 2012 a 2018. cato. De hecho, la administración de
20. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista RUBICÓN
La OCDE y la educación Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
CONTRA TIEMPOS
AMLO y la bondad Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal
Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.
L
a semana pasada se presentaron en la Secretaría de Educación Pública dos estudios realizados por la Organización de Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE), el llamado club de los ricos. Los estudios fueron encargados por la pasada administración y ya se encuentran en línea para su consulta. El primero de ellos lleva por título El futuro de la Educación en México. Promoviendo Calidad y Equidad y el segundo: Educación Superior en México, Resultados y Relevancia para el Mercado Laboral. Si uno repasa los documentos, concretamente el primero, en su resumen ejecutivo, se da cuenta de lo que hicieron los expertos de ese organismo, que fue una compilación de lo que es la educación superior en nuestro país y sin aportación relevante alguna; es más, mucha de la información es producto de los análisis que constantemente realizan diversos especialistas en el tema, fundamentalmente de la UNAM, el Colegio de México y otras instituciones públicas de educación superior. Lo único que hacen es confirmar lo que muchos ya han mencionado, como, por ejemplo, el salto que podríamos decir cuántico, de la matrícula universitaria que, de ser aproximadamente 200 mil estudiantes en 1950, fue de cuatro
Q
uien no hayan tenido tiempo de leerla, no se la pierda. La Cartilla Moral inventada y promovida por el gobierno de México es intensa desde su presentación a cargo de Andrés Manuel López Obrador. El Presidente establece que vivimos en un estado de “decadencia” y reitera su consabido dicho de que “no sólo de pan vive el hombre”, en referencia a su consigna de dar, desde el Palacio Nacional, bienestar a las almas. El texto gubernamental aclara que se basa (con retoques y añadidos) en otro de 1944 de Alfonso Reyes, escrito con “entrañable sabiduría” para “recordarnos el sentido de nuestra vida y cuánto (sic) podemos hacer para ser mejores”. Dice cosas como que “no todo está permitido. Lo excluido es aquello que está mal. El bien es benéfico y el mal es maléfico”. La cartilla quiere ir a lo específico y aconseja que “para dar de beber al sediento basta tener buen corazón, ¡y agua! Para ser un buen ciudadano o para sacar adelante una familia hay que tener, además, algunos conocimientos”. Entre esos, subraya el de que “el malo por naturaleza es educable en muchos casos (ojo, al parecer no en todos) y, por decirlo así, aprende a ser bueno”. El panfleto se asoma al mundo y cita a “un
millones 500 mil alumnos el año pasado. Asimismo, mencionan como dato importante que cada año se incrementa la terminación de estudios, pero que, a pesar de estos números, somos el país de la OCDE con el menor número de jóvenes entre los 25 y 34 años en la educación superior: tan sólo 23%, mientras que Canadá tiene 60%, Estados Unidos 50% e incluso Chile tiene casi 30 por ciento. Otro dato que mencionan es que mientras la matrícula sigue creciendo, el gasto por alumno se ha reducido, lo cual a mi juicio, es un sinsentido y está provocando la crisis en la cual se encuentran muchas universidades. Incluso se demuestra que el gasto por alumno es el segundo más bajo de toda la OCDE. Este dato es importante, pues hay el mito de que se gasta mucho por alumno, lo cual no es verdad. La situación de la educación superior en nuestro país es delicada y esperamos que las nuevas autoridades así lo entiendan, ya que será imposible seguir aumentando la matrícula si los recursos disminuyen o son los mismos que del ejercicio anterior, como lo serán para 2019. Un hecho que parece demostrar que las cosas van a cambiar ocurrió también la semana pasada, pues la SEP dio inicio a la solución de la crisis de las diez universidades públicas estatales con
mayores problemas por diversas causas, mediante un convenio de compromisos mutuos, pero, sobre todo, mediante el apoyo gubernamental para que puedan salir de la situación crítica que tienen desde hace varios años. Ahora bien, este gobierno tiene un reto descomunal en materia de educación media-superior y superior, ya que todo apunta a que para el año 2022 se alcanzará la cobertura de 100% de los jóvenes que aspiren al ciclo de media-superior, mientras que de seguir las cosas como ahora, cuando mucho se estará llegando a 45% de cobertura en la educación superior. Es decir, uno de cada dos egresados de la media no tendrá oportunidad de entrar a la superior. La única forma de lograrlo sería con incrementos anuales considerables en los recursos, para que se abran los espacios suficientes y se contraten los maestros necesarios para atender a estos jóvenes, de lo contrario sería un desperdicio enorme de talento haberles garantizado hasta la media superior y que no puedan continuar con sus estudios. Espero que las nuevas autoridades de la SEP evalúen con más detenimiento las aportaciones de la OCDE, porque las que entregaron eran de sobra conocidas en nuestro país. En términos reales no dijeron nada nuevo y sí cobraron varios millones de pesos por ello.
filósofo” que decía que “el chino es más atrasado que el europeo; pero es más culto, dentro del nivel y el cuadro de su vida”. Hay capítulos sobre la familia, la sociedad, la naturaleza y las leyes. Acaba resumiendo una “serie de respetos” que hay que tener, comenzando por el que es “a nuestra persona, en cuerpo …que nos enseña a ser limpios y moderados en los apetitos naturales… y en nuestra alma… que resume todas las virtudes de orden espiritual”. Más allá de lo anacrónico y ridículo que a muchos nos parezca, la retórica lopezobradorista arenga continuamente a que la gente sea buena. Max Weber hizo a principios del siglo XX su famosa distinción entre la ética de la responsabilidad y la ética de las convicciones que, en realidad, no se proponen como cuestiones contrapuestas. Hasta cierto punto, es saludable que al Presidente le ocupe la idea de la bondad y que le inspiren las buenas intenciones. Sin embargo, éstas, cuando son poco claras en sus motivaciones objetivas o sus traducciones políticas concretas, pueden volverse, como dice el pueblo sabio y bueno, el empedrado del camino al infierno. Partir de la convicción de que vivimos en franca decadencia y uno es el iluminado portador y líder de la bondad no es poca ni buena
cosa, peor cuando viene de un político que ejerce el poder público con tan débiles contrapesos. Ahí quizá la motivación de quien arbitrariamente cancela proyectos de infraestructura, despide de golpe a miles de servidores públicos, pretende reescribir la historia en función de sus héroes y obsesiones personales y cierra ductos de gasolina, sin preocuparse de comunicar absolutamente nada ni explicar con claridad su estrategia y sus resultados. Pontificar diario a las siete de la mañana no es comunicar. Repetir frases hechas y repartir consignas morales no es rendir cuentas. Medios Públicos Se ha difundido que, entre tantas “bondades”, López Obrador nombrará a Sanjuana Martínez al frente de la agencia Notimex, a Aleida Calleja del IMER y a Gabriel Sosa Plata de Radio Educación, entre otras designaciones relativas a medios de comunicación operados por el gobierno federal. Éxito a ellos. La transparencia y rigor administrativo de sus gestiones y la independencia y calidad de los contenidos de esas necesarias y valiosas instituciones darán cuenta muy pronto de ellos mismos y del gobierno al que servirán.
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
CONTRARREFORMA EDUCATIVA
La autopsia del INEE : PEÑA NIETO, Chuayffet y Nuño hicieron un
uso perverso de la institución, afirman expertos consultados por ejecentral, pues no les importó convertirlo en “fusible”, con tal de que el plan avanzara y la SEP no pagara los platos rotos JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
E
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
l mismo día que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) obtuvo la categoría de órgano autónomo, el 26 de febrero de 2013, también comenzó la cuenta regresiva para su extinción. A partir de esa fecha, el instituto se despojó de la tutela de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, por primera vez, pudo elaborar diagnósticos de manera independiente sobre el sistema educativo y hacer señalamientos directos sobre las deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero de manera colateral, al promulgarse la Reforma Educativa del presidente Enrique Peña Nieto, el instituto también se convirtió en un “fusible” del gobierno federal, pues se le asignó la tarea más polémica y desgastaste del proyecto: examinar a los maestros, proceso del que, en casos extremos, dependería la conservación de su plaza.
›Así transcurrió el sexenio para el INEE, que cargó con el estigma de ser la institución inquisidora, percepción que fue aprovechada por Andrés Manuel López Obrador —antes y durante la campaña presidencial—, para ganarse la simpatía de los maestros.
A cambio de su apoyo, el tabasqueño prometió echar abajo la Reforma Educativa y eliminar al INEE. El instituto no eligió hacer el “trabajo sucio” de la Reforma Educativa, pero tampoco hizo valer su autonomía para rechazar la peligrosa encomienda, opinan expertos consultados por ejecentral para realizar la “autopsia” de un organismo que está a punto de desaparecer, una vez que se apruebe la contrarreforma constitucional lanzada por el presidente López Obrador.
“Utilización perversa” El 26 de febrero de 2013, día en que se promulgó la Reforma Educativa, la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo era
aprehendida en el aeropuerto de Toluca, Estado de México, bajo los cargos de desvío de recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y delincuencia organizada. El gobierno federal no sólo se deshacía así de unos de los principales obstáculos a la Reforma, sino que recuperaba la rectoría de la educación, eliminaba la práctica de vender y heredar plazas, y se hacían obligatorios los concursos para aquellos que desearan dar clases y para los profesores que quisieran permanecer en sus cargos o recibir incrementos salariales. Eran los primeros meses del gobierno del presidente Peña Nieto. Se comenzaban a materializar los acuerdos del Pacto por México y el Congreso de la Unión aprobaba las tres leyes que darían cuerpo a la Reforma Educativa: Ley General de Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Esta última daba al INEE autonomía jurídica y patrimonio propio. Para ese entonces, el instituto acumulaba 10 años de generar estudios para identificar las fallas del sistema educativo, aunque siempre como órgano desconcertado de la SEP. Surgido en 2002, en su primera década el INEE proveyó de información a cinco secretarios de Educación
SIN AVANCE. En lectura, el conocimiento de los alumnos mexicanos está estancado. De 422 puntos obtenidos en 2000 se pasó a 423 en 2015.
en tres sexenios distintos. Para Hugo Casanova Cardiel, director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), la generación de información especializada es una de las aportaciones que no se le debería regatear al INEE, pues se trata de “una institución que ha dado una gran importancia a la educación y que nutrió de información pertinente, tanto a tomadores de decisiones como a los propios actores de la educación y a los académicos”. Si el INEE hoy agoniza, apunta Casanova, se debe a que el gobierno de Peña Nieto “hizo un pésimo uso de la institución para apuntalar su Reforma Educativa y lo utilizó de una manera perversa, poniendo las funciones más discutidas y más polémicas en manos del INEE”. Al preguntarle si esta utilización del instituto fue involuntaria o deliberada, Casanova sostuvo que no fue de manera inocente. “El gobierno federal hizo del INEE una especie de ‘fusible’, el cual iba a garantizar que el propio gobierno federal no quedara lastimado en caso de
problemas; el que sí resultó seriamente dañado fue el propio instituto, que no hizo sino operar la parte más perversa del proyecto educativo de Peña Nieto”. Desde la campaña presidencial, López Obrador subestimó la importancia del INEE y siempre sostuvo que los recursos que absorbía estaban muy por encima de las aportaciones que ofrecía a la sociedad. Al respecto, Casanova insiste en que “el INEE no es órgano que tenga una perversidad intrínseca, sino que fue utilizado de una manera indebida por parte del gobierno federal, lo que desacreditó buena parte de sus funciones”. Desde 2014, cuando nace el partido Morena y López Obrador queda como presidente nacional, se pacta una alianza con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el ala más radical del magisterio. Los une la visión de que la Reforma Educativa es punitiva y que el INEE es el órgano persecutor que pone en riesgo la estabilidad laboral de los profesores. Continúa en la página 22
22. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
КEL PAPEL que jugará la maestra Elba Esther Gordillo en el sistema educativo que derive de la reforma constitucional es un misterio. Dependerá de la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien decidirá si le vuelve a otorgar el papel de máxima interlocutora del magisterio o si la trata como a todos los dirigentes. КEL PASADO 26 de noviembre, pocos días antes de tomar posesión como presidente de la República, López Obrador se reunió con allegados a Gordillo y horas despúes con Alfonso Cepeda Salas, actual secretario general del gremio, quien sustituyó a Juan Díaz de la Torre. КEN LA PRIMERA REUNIÓN, al presidente electo se le notaba incómodo. De acuerdo con Carlos Ornelas, investigador de la UAM, el tabasqueño estaba a disgusto porque los allegados a Gordillo (Moisés Jiménez, Tomás Vazquez Vigil, Rafael Ochoa, entre otros) no fueron a darle su apoyo al presidente para la contrarreforma, sino que desconocieron a Cepeda como dirigente del SNTE y exigían el retorno de Elba. КHORAS DESPUÉS, López Obrador se reunió en la casa de transición de la colonia
“No es fácil lidiar con un autónomo” El Instituto Nacional para la Evaluación Educativa no es el responsable directo de elevar el nivel de aprovechamiento de los estudiantes; sin embargo, de acuerdo con la ley, sí tiene la obligación de generar la información necesaria para que las autoridades educativas corrijan errores y se mejoren el desempeño tanto de alumnos como de maestros. Uno de los termómetros más confiables para conocer la evolución del sistema educativo nacional es la prueba Pisa, que desde el año 2000 se realiza cada tres años en los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con esta prueba internacional aplicada a estudiantes de 15 años, México ha tenido pobres avances en su nivel de aprovechamiento. En matemáticas, por ejemplo, nuestro país tuvo una mejora entre 2000 y 2009, al pasar de un promedio de 387 puntos a 419; no obstante, a partir de ahí se experimenta una caída, pues en 2012 tuvimos 413 puntos y en 2015, 408. En lectura, el conocimiento de los alumnos mexicanos está estancado. De 422 puntos obtenidos en 2000 se pasó a 423 puntos en 2015. En ciencias, la situación es más grave, ya que hace 18 años se tuvo un promedio de 422 puntos, marca superior a los 416 puntos obtenidos en 2015. A este respecto, la actual consejera presidenta de la Junta de Gobierno del INEE, Teresa Bracho González, dijo a ejecentral que si bien el puntaje promedio se ha mantenido sin avances en los últimos 15 años,
Incógnita. Elba Esther Gordillo salió de la prisión en agosto del año pasado. Roma con Cepeda Salas y su gente, que es un grupo más numeroso, ya que acudieron todos los secretarios generales de las secciones fieles, salvo las de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
LA COARTADA DE LOS RECURSOS КUNO DE LOS PRINCIPALES argumentos de Andrés Manuel López Obrador para decir que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación debe desaparecer es que absorbe recursos millonarios y que los salarios de los consejeros son desproporcionados. КEN EL PRESUPUESTO de Egresos de 2018, la dependencia recibió mil 227 millones de pesos, casi el doble de los 613 mil millones que se le canalizaron en 2013, su primer año como ente autónomo. КPARA ESTE AÑO, el organismo en vías de extinción recibió 697 millones, cifra que, si se le descuenta la inflación, es inferior a la de hace seis años. En tanto, los salarios de los consejeros rondan los 110 mil pesos mensuales. КEL PASADO 23 de diciembre, el instituto publicó un comunicado en el que rechaza el recorte presupuestal, al que asume como una medida que atenta contra el equilibrio de poderes y para el sistema de pesos y contrapesos de nuestra democracia. sí se han reportado progresos en los segmentos de alumnos que tienen los menores puntajes. “Esto no se ha explicado suficientemente, pero es un logro muy significativo”, asegura. Para fundamentar la existencia del INEE, Bracho explica que desde hace dos años el instituto está desarrollando “pruebas adaptativas” que son formas de aproximarse a la evaluación del aprendizaje para retroalimentar al docente en tiempo real sobre cómo están avanzando sus niños, personalizando la evaluación de cada
1 ,227 MILLONES
recibió la dependencia en el Presupuesto de Egresos de 2018. КPARA EL INVESTIGADOR Hugo Casanova, una de las principales fallas del INEE fue la subordinación ente el gobierno federal y la abyección ante los secretarios de Educación. “Emilio Chuayffet manoteaba en la mesa del INEE, Aurelio Nuño manoteaba en la mesa del INEE, eso fue tremendamente criticable, pues no hicieron valer su autonomía ni su independencia ante el gobierno federal. No se defendieron, y ahora han lanzado una critica contra el recorte presupuestal y la reforma de López Obrador, pero ya no tiene sentido de oportunidad ante un nuevo gobierno”. КY REMATA: “Cuando tuvieron oportunidad de defenderse la desaprovecharon de una manera evidente. Ahora cualquier reclamo será en el vacío”.
uno de los alumnos. También reveló que están en marcha proyectos de evaluación para ayudar a los decentes a definir con precisión cuáles son los espacios de formación que pueden servir para desarrollar mejor su trabajo, las cuales no tienen consecuencias sancionatorias, sino que son instrumentos de capacitación. “Todos estos trabajos quedarán rotos si se aprueba la reforma presidencial y desaparece el INEE”, dijo Bracho. Al pedirle su opinión sobre la aversión que López Obrador ha desarrollado contra
EL ACTA DE DEFUNCIÓN
LA INICIATIVA presentada el pasado 12 de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador para abrogar la reforma educativa de Peña Nieto y dar pasa a un nuevo esquema de evaluación contiene una sentencia de muerte contra el INEE.
PERSECUCIÓN.
Fotos: Cuartoscuro
¿Y ELBA ESTHER?
КCEPEDA le dice al Presidente “estamos con usted, estamos en contra de la Reforma Educativa, lo vamos a apoyar en este proceso”. Es decir, a diferencia de Maestros por México, organización de Gordillo, el SNTE le ofreció subordinación. El lenguaje corporal es revelador, pues a AMLO se le ve contento, abraza a Cepeda y se siente a gusto con el mensaje. К“EL PRESIENTE López Obrador sabe que si la señora Gordillo regresa a la escena pública va a ser motivo de constantes disturbios al interior del gremio, porque ella quiere todo: quiere acordar con el Presidente de la República, no con el secretario de Educación; quiere tener el control de las negociaciones, estrategia que le funcionó en el pasado”, opinó Ornelas. К“MI HIPÓTESIS es que al Presidente no le conviene y tal ves no quiera el regreso de la señora Gordillo; lo que quiere es unificar a los maestros y que se reconozca a Cepeda Salas, ya que el proceso fue legal. Es lo que le convendría al presidente para mantener la paz en el sindicato y que le permita al secretario trabajar en la descentralización y cosas de educación, porque sino se vuelve en procurador de asuntos sindicales”. agregó.
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
2013. La Reforma Educativa que dañó al INEE nació cuando Emilio Chuayffet (derecha) era titular de la SEP. los órganos autónomos en general y contra el INEE en particular, Bracho respondió: “Hay una falsa percepción de los autonomías y para qué sirven. Las autonomías sirven para el equilibrio de poderes y para garantizar que los derechos se respeten: el derecho a la educación, el derecho al voto y el derecho a la expresión ciudadana”. Añadió: “Me imagino que para los actores políticos no es fácil lidiar con un órgano autónomo, porque tiene la independencia para decir a la sociedad cómo están las cosas, aunque ello violente lo que la autoridad quisiera que se dijera de ella; esa libertad para informar a la sociedad y al propio legislativo es algo que tal vez sea amenazante o difícil de lidiar”.
›Sobre la posible desaparición del INEE y su remplazo por el Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio, la consejera presidenta sostuvo que, en caso de concretarse la reforma “se perdería un organismo independiente que sea capaz de mostrar cuál es el estado de la educación en el país y contribuir con información para el diseño y el mejor desempeño del sistema educativo nacional”.
Agregó que es correcta la visión del secretario de Educación, Esteban Moctezuma, de pretender revalorar al magisterio, pero la tarea está mal ubicada. “El INEE ha producido mucha información para fortalecer el trabajo de los maestros en su espacio escolar, pero es una tarea de la autoridad educativa, porque la SEP es la responsable del sistema educativo y de los maestros, ella es la que contrata a los profesores, la que ofrece las condiciones salariales y la que ofrece la formación docente, sacar de la SEP esa función es un acto totalmente equivocado”. La consejera presidenta reconoce que desde la promulgación de la Reforma Educativa, en 2013, se propagó una narrativa adversa, pues ganó fuerza la idea de que la evaluación es punitiva y que el INEE era el encargado de correr a los maestros.
КEL EJECUTIVO federal considera “un error aplicar criterios sancionadores y persecutorios que parten de la desconfianza hacia los profesionales de la docencia y pretenden poner todo el énfasis de la supuesta mejora de la enseñanza en la sujeción a procedimientos mecánicos de evaluación”.
ENGAÑO.
КSEGÚN LA INICIATIVA, “la reforma de 2013 se proyectó como el parteaguas de la educación en México, con el fin de fortalecer el derecho constitucional a recibir una formación integral que transformará la realidad de nuestro país, sin detrimento de los logros y derechos laborales obtenidos por las y los maestros de México. Desafortunadamente, en la aplicación de la Reforma Educativa han existido expresiones fuertes de rechazo por dicho sector”.
RETROACTIVIDAD.
КA PARTIR DE 2013, de acuerdo con la iniciativa presidencial, la evaluación de “Ese discurso no fue bien refutado por la autoridad educativa y el INEE cometió el error de no utilizar recursos para comunicación y usarlos más para el desarrollo de su trabajo. Ese discurso creció y creció, y nosotros nos equivocamos al no contrarrestarlo”, explicó Bracho.
“La SEP perderá confianza y credibilidad” En el diagnóstico del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se reconoció que las evaluaciones sobre la calidad de la enseñanza no ofrecían información sólida para apoyar la toma de decisiones de las autoridades educativas, la emisión de directrices y la formulación de políticas para mejorar la calidad de la educación. Para atender esta problemática, en febrero de 2013, se reformó el artículo 3 constitucional para procurar que “el Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos”. Esta reforma tuvo como principal objetivo garantizar el derecho a la educación de calidad, por lo que se conformó el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE). Como consecuencia, se confirió al INEE la responsabilidad de evaluar la calidad del sistema educativo.
los maestros fue rechazada por “considerar que resulta retroactiva en su perjuicio, toda vez que la autoridad educativa podría privar al docente de su plaza laboral sin absolutamente ninguna responsabilidad a través de una evaluación estandarizada que no toma en consideración los contextos económicos, sociales y demográficos que inciden en los procesos educativos”.
REVALORIZACIÓN DEL MAGISTERIO
КPARA EL NUEVO GOBIERNO “resulta necesario colocar en el primer plano el reconocimiento de la función magisterial y establecer procedimientos de estímulos y valoración positiva del esfuerzo que realizan los docentes en las aulas y en todos los demás campos que conforman el sistema educativo”.
CANCELADO
К“DENTRO DE LOS CONTENIDOS de la reforma que se propone abrogar se encuentra el establecimiento de un organismo autónomo con funciones
Periplo. La iniciativa de AMLO debe tener el aval de al menos 16 congresos locales. particularmente evaluativas, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que se percibió como instrumento persecutor para el magisterio, por lo que se cancela.”
EL RELEVO DEL INEE
КCON LA INICIATIVA presidencial, el Ejecutivo propone “la creación de un Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la mejora continua de las educación para dar coherencia y certidumbre a la función educativa y al magisterio en lo específico, a través de la emisión de lineamientos para elaborar programas de actualización y formación continua del magisterio”.
ESTRUCTURA
EN SUS SEIS AÑOS de autonomía, el INEE ha tenido tres consejeros presidentes:
SYLVIA IRENE SCHMELKES DEL VALLE (mayo de 2013 abril de 2017)
EDUARDO BACKHOFF ESCUDERO (mayo de 2017abril de 2018)
TERESA BRACHO GONZÁLEZ (de abril de 2018 a la fecha)
EN SUS 15 AÑOS de existencia, el INEE ha tratado con ocho secretarios de Estado: Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000 - 2006) (2000 - 2006): Reyes Tamez Guerra Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006 - 2012) (2006 - 2009): Josefina Vázquez Mota (2009 - 2012): Alonso Lujambio Irazábal (2012): José Ángel Córdova Villalobos Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012 - 2018) (2012 - 2015): Emilio Chuayffet Chemor (2015 - 2017): Aurelio Nuño Mayer (2017 - 2018): Otto Granados Roldán Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018 - 2024) (2018 - A la fecha): Esteban Moctezuma Barragán
Sin embargo, esta función no se ha cumplido a cabalidad. De acuerdo con una investigación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizada en 2017, el INEE no ha ofrecido información
útil para mejorar el aprovechamiento de los alumnos. “En opinión de la ASF, a 2017, el Sistema Nacional de Evaluación Educativa continuó en fase de implementación, ya que, a pesar de que en ese año el INEE emitió el Programa de Mediano Plazo del Sistema Nacional de Evaluación Educativa 2016-2020, con el propósito de ‘contribuir a garantizar la calidad de los servicios educativos’, no desarrolló modelos de uso de los resultados de las evaluaciones de la calidad de la educación básica, con el propósito de impulsar su utilidad en la emisión de directrices y en la toma de decisiones de las autoridades educativas federal y locales para la mejora continua de la calidad educativa en cada ciclo escolar”. De acuerdo con la auditoría número 2017-0-42100-07-0129-2018, esta deficiencia del INEE “impide conocer de qué forma las diferentes evaluaciones al Sistema Educativo Nacional contribuyen a la mejora de la calidad educativa, no desde una óptica individual, sino como resultado de l implementación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa”. Desde la visión de Carlos Ornelas, experto en educación e investigador de la UAM-Xochimilco, el INEE es una institución ejemplar para recabar información, detectar qué sectores de la población tienen más problemas para aprender, qué circunstancias de las zonas rurales y urbanas complican la enseñanza y por qué los niños de las áreas indígenas y marginadas obtienen menores resulta-
dos en las pruebas estandarizadas. No obstante, dijo, lo que no hizo bien el INEE fue entender que es un órgano del Estado y que, si bien es autónomo, su trabajo sí está asociado al servicio profesional docente. Es decir, “su trabajo no sólo era hacer pruebas estandarizadas, generar información para la investigación y trazar directrices a las autoridades educativas, sino que tenía que hacer evaluación del sistema educativo, de planes y programas de estudio, y de funcionarios”. Se equivocó al desentenderse de la capacitación de los docentes. Pese a todo, según Ornelas, no hay motivos para desaparecer al INEE, ya que con la reforma constitucional que plantea el gobierno lopezobradorista el SNTE volverá a tener un papel importante en la conducción de la educación, donde la SEP va a ser juez y parte. Esto quiere decir que la secretaría emitirá información sobre el estado de la educación y ella misma evaluará su propio desempeño. “Y aunque la SEP actúe con mucha honestidad y transparencia, siempre va a haber la desconfianza de que las cifras puedan estar maquilladas, de que puedan estar haciendo trampa, aunque no lo hagan, porque ya no hay credibilidad”, expuso el académico.
›Ornelas consideró
que si el INEE muta al Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio “tendrá el mandato de que por fuerza va a tener que decir cosas buenas de los maestros, aunque no sean ciertas y aunque no todo lo que hacen los maestros esté bien. A eso me refiero cuando digo que habrá una falta de confianza en el trabajo de la SEP, porque además los siete miembros de la Junta de Gobierno del nuevo centro van a ser designados por el secretario y van a hacer lo que él les diga”.
El investigador alertó que el riesgo de la contrarreforma es que el instituto de evaluación vuelva a ser coptado por los fieles del SNTE y que la recompensa para los maestros, la carrera magisterial y el pago de estímulos vuelvan a ser palomeados por el sindicato, porque “el SNTE siempre encuentra formas de colonizar el gobierno de la educación”. Al presidente López Obrador y al secretario Esteban Moctezuma, señalan los especialistas, les interesa tener buena relación con las tres corrientes del SNTE: la institucional, que dirige Alfonso Cepeda Salas; la que coordinan los fieles de Gordillo, y la disidencia concentrada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), circunstancia que se ve poco fácil, porque tienen agravios profundos entre ellos.
24. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
El kilogramo se renueva para la Era Cuántica Paradigma. El kilogramo recibe especial atención por ser la última unidad fundamental cuya definición todavía depende de un objeto físico. Y eso es un problema, señalan los científicos, porque el objeto no es inmutable y puede variar de peso con los años.
: EL CILINDRO que
durante más de un siglo sirvió de referencia para medir un kilogramo pronto será un simple objeto de metal; los científicos votaron a favor de una referencia natural DAN FALK* Undark.org
Fotos: Cortesía BIPM
E
s un hecho que casi nadie tiene una audiencia con “El Gran K” (Le Grand K), el juez oficial de la medida de peso desde hace más de un siglo. Conocido formalmente como Prototipo Internacional del Kilogramo o PIK, el pequeño cilindro de metal permanece dentro de una caja de seguridad dentro de una bóveda con clima controlado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (o BIPM, por sus siglas en francés) en el suburbio de Sèvres, a casi nueve kilómetros al suroeste del centro de París. Para abrir la bóveda se necesitan tres llaves separadas que guardan tres funcionarios diferentes. Richard Davis, un físico nacido en Connecticut, Estados Unidos, quien me mostró las instalaciones del BIPM durante mi reciente visita, jamás reveló la ubicación de la bóveda. “No puedo decir en qué lugar se encuentra, pero sí que está en este edificio”. Pudimos admirar los muchos duplicados del kilogramo que se encuentran en este sitio, pero el PIK está fuera de alcance, lo que no es ninguna sorpresa. Davis me lo describió con mucha emoción: está hecho con una aleación de nueve décimos de platino y un décimo de iridio; tiene forma de cilindro; y su altura es de sólo cuatro centímetros y su diámetro también. Obviamente pesa un kilogramo. De hecho, por definición, pesa un kilogramo. Cuando decimos que un paquete de azúcar, por ejemplo, pesa un kilogramo, lo que
queremos decir es que pesa lo mismo que el cilindro parisino. Pero los días del PIK están contados. En la edición 26 de la Conferencia General de Pesos y Medidas que se llevó a cabo en Versalles en noviembre de 2018, científicos de 57 países votaron para cambiar la definición del kilogramo. La nueva definición se basará en el valor de una constante fundamental de la naturaleza, conocida como la constante de Planck, y cuando esto suceda, el PIK quedará en una situación muy parecida a la de Plutón cuando se le declaró no planeta. Y aunque la redefinición no tendrá un impacto evidente en el consumidor promedio, el efecto si influirá en las futuras determinaciones de peso. Después de todo, la báscula del supermercado se calibra usando una serie de pesas de metal, que a su vez se calibran con otra serie de pesas, y así sucesivamente hasta que se llega al PIK. Todo esto termina siendo un verdadero dolor de cabeza. Lo peor es que el PIK podría ganar o perder peso conforme al paso del tiempo, lo cual hace que se cuestionen las otras medidas de peso. Con el nuevo sistema, las calibraciones,
con el equipo adecuado, se pueden hacer localmente sin tener que viajar a París. Un kilogramo basado en la constante de Planck, a diferencia del PIK, nunca va a cambiar. Y aunque el peso de los plátanos en el supermercado no va a cambiar, la precisión es crucial en ciertas áreas, como en la producción farmacéutica o en el monitoreo de los contaminantes de la industria, en donde los miligramos, en incluso los microgramos, son muy importantes.
Todo con medida
*Dan Falk @danfalk es un periodista de ciencias de Toronto. Entre sus libros están The Science of Shakespeare” y In Search of Time.
EN LA EDICIÓN 26 DE LA CONFERENCIA GENERAL DE PESOS Y MEDIDAS, CIENTÍFICOS DE 57 PAÍSES VOTARON PARA QUE LA NUEVA DEFINICIÓN DE KILOGRAMO SE BASE EN UN FACTOR DE LA NATURALEZA: LA CONSTANTE DE PLANCK
Cuando se inventó el sistema métrico, al inicio de la Revolución Francesa, la idea era establecer un sistema de pesos y medidas que fuera lo menos arbitrario posible. Idealmente las unidades derivarían del planeta en el que vivimos. Así fue que se declaró que el metro era una diezmillonésima parte de la distancia del ecuador al Polo Norte, desde un meridiano que pasa por París. Pero, se necesitaba un prototipo físico: así que se cortó una barra de platino e iridio de esa medida exacta y se convirtió en el metro oficial. Se distribuyeron copias por todo el mundo. La definición de segundo, por otra parte, era la de una parte en 86,400 del día solar, que es el tiempo promedio que se tarda la Tierra en completar la rotación alrededor del sol. ¿Pero qué tan grande tiene que ser un kilogramo? La solución obvia era la de
establecer una relación con el metro. Inicialmente se le definió como el peso de una cubeta de agua de una décima parte de metro por lado en una temperatura de 4 grados Celsius. Los “4 grados” eran indispensables porque el agua se expande y se contrae con los cambios de temperatura, lo cual no ayuda a la definición. Así fue como en 1779, el gobierno francés definió al kilogramo como a la masa de un cilindro de platino que se acercaba lo más posible a la definición ideal basada en agua. En 1889, los delegados de la Conferencia General de Pesos y Medidas en París decidieron hacer otro prototipo físico: fabricaron un objeto que pudiera definirse como el peso de un kilogramo, y se hizo tratando de que tuviera la misma masa que el kilogramo de 1799, que se pidió prestado para ese propósito. Un gramo, en consecuencia, sería un milésimo de este peso, y un miligramo un milésimo de éste, o una millonésima parte de un kilogramo. Independientemente del tamaño todos los pesos derivaban de este prototipo de un kilo. El PIK se colocó en una bóveda cerca de París, en donde permanece hasta estos días. Por si las dudas, al mismo tiempo se fabricaron dos cilindros idénticos llamados témoins, o testigos. Después se aumentó a seis el número de testigos y se hicieron decenas de copias idénticas de los cilindros para su distribución en otros países. Y allí fue que empezó el problema.
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
Con el tiempo, los guardianes del kilogramo se dieron cuenta de que los testigos pesaban un poco más que el PIK, y nadie sabe si el prototipo está perdiendo peso, como resultado del deterioro o de algún daño, o si los testigos son más pesados, a causa de la acumulación de contaminantes, o una combinación de ambas. “Es un artefacto”, dice Davis del PIK. “No hay garantía de que permanezca estable”.
Reliquia. El Prototipo de Kilogramo Internacional es protegido por campanas protectoras en el sótano del Pabellón de Breteuil, a las afueras de París.
›El problema con un pro-
totipo físico es que, si se resfría sus derivados estornudan, por así decirlo. “No importa que le dejes tu huella digital, sigue siendo un kilogramo, y el resto del mundo se pone más ligero o pesado para igualarlo”, dice Barry Wood, un físico del Consejo Nacional de Investigación con sede en Ottawa, hogar del kilogramo oficial de Canadá. Éste se fabricó del mismo material del PIK, y el kilogramo de Ottawa se envía cada cierto tiempo al BIPM para recalibrarlo. Con el tiempo los científicos se dieron cuenta de lo inadecuado de los prototipos físicos y desarrollaron métodos de medición más precisos y las definiciones del segundo y del metro cambiaron. En 1960, se redefinió al metro como un cierto número de ondas de radiación emitidas por un determinado isótopo de kriptón. Cuando se dieron cuenta de que las vibraciones de los átomos eran mejores relojes que la rotación de la tierra, los físicos en 1967 redefinieron al segundo como la longitud de tiempo que se necesita para nuevemil 192 millones 631 mil 770 oscilaciones de un isótopo en particular de cesio. Ya con el segundo fijo, fue más fácil llegar a la redefinición del metro nuevamente, y en 1983 se dejó como la distancia que viaja la luz en 1/299,792,458 de segundo. Con esta redefinición, la velocidad de la luz quedó en 299 millones 792 mil 458 metros por segundo. ¿En dónde quedó el truco de la masa? Los físicos consideraron entonces otra constante de la naturaleza, la constante de Planck. Y nadie mejor calificado para explicar la constante de Planck que Jon Pratt, quien tiene tatuado en su antebrazo el valor preciso de ésta. (Pratt tiene el aspecto del rockero David Byrne, por lo que supuse que tenía algo de músico, y estaba en lo correcto.) Hasta finales del año pasado, Pratt era el jefe de la División de Medidas Cuánticas
130 AÑOS
es el tiempo que el PIK dio servicio como objeto de referencia del kilogramo.
57
PAÍSES
participaron en la 26 Conferencia General de Pesos y Medidas, realizada en Versalles, Francia, donde se votó a favor de “jubilar” al kilogramo de metal.
del Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías (NIST por sus siglas en inglés) en Gaithersburg, Maryland, Estados Unidos. La constante de Planck, explica, aparece en las ecuaciones de mecánica cuántica, y su símbolo es h. De acuerdo con una medición realizada por los científicos de NIST en 2017, es igual a 6.626069934(89) x 10-34 Js, la cifra que lleva Pratt tatuada en su brazo. Los paréntesis en los últimos dos dígitos indican que los físicos no están seguros de ellos, aunque nueve lugares decimales son bastante buenos, y “Js” se refiere a los segundos de joule, siendo el joule una medida de energía. (Un segundo de joule es un joule multiplicado por un segundo). Afortunadamente, un joule es también igual a un kilográmetro cuadrado por segundo al cuadrado, lo que significa que la constante de Planck lleva dentro de ella al kilogramo, por decirlo de alguna manera. Por ello se espera que los físicos puedan atrapar la constante de Planck con bastante precisión, y definirla entonces como una cantidad fija, como lo hicieron con la velocidad de la luz, para que entonces se pueda establecer el camino para la nueva definición de kilogramo. “Prácticamente es complicado, pero conceptualmente es simple”, dice Pratt. Cita dos ecuaciones, la conocida E=mc2 y la menos famosa E=hv. La primera ecuación conecta la energía y la masa por medio de la velocidad de la luz. La segunda conecta la energía y la frecuencia (v) de un
AUNQUE LA REVISIÓN DEL KILOGRAMO SEA BUENA PARA LA HUMANIDAD, LAS COSAS PARA EL GRAN K NO SE VEN MUY BIEN. ASÍ COMO PLUTÓN ES AHORA SÓLO UN PLANETA ENANO, EL PIK PUEDE CONVERTIRSE PRONTO EN UN SIMPLE TROZO DE METAL.
protón (una partícula de luz) por medio de la constante de Planck (h). Con esas dos ecuaciones en mano, Pratt dice: “Tengo una relación de la que puedo sacar masa”. Es aquí cuando entra un gran aparato llamado la balanza de Kibble. En una balanza de Kibble, el peso de un objeto se mide con una fuerza electromagnética, que puede controlarse con gran precisión ajustando la corriente que pasa por el alambre. Cuando las fuerzas están balanceadas y se han hecho las medidas adicionales se puede utilizar la masa del objeto para resolver el valor de la constante de Planck. Cuando estás seguro de que tienes la mejor medida posible de la constante de Planck, puedes “fijar” su valor, y la balanza de Kibble se usa para conseguir la masa del objeto. Allí es en donde nos encontramos ahora. En los próximos meses, se fijará la constante de Planck, al igual que se hizo con la velocidad de la luz en 1983. El valor oficial será de 6.62607015x10-34 Js, una refinación del valor del tatuaje de Pratt que reconcilia el resultado de la NIST con el de uno colaboración internacional que utilizó un método totalmente diferente. Pero los números no son lo más interesante del tatuaje, ni tampoco la estatua de la Libertad que está arriba de éste deteniendo un metro de un lado y una pesa de kilogramo del otro. El mensaje principal está más arriba: “A tous les temps, a tous les peuples” (Para todos los tiempos, para toda la gente), frase que se atribuye al Marqués de Condorcet, el filósofo francés y matemático que abogó por lo que conocemos ahora como el sistema métrico, así como por la igualdad racial y de género. Al dirigirnos hacia un sistema de pesos y medidas basado en los valores universales de la naturaleza, dice Pratt, hacemos
que pesar y medir sean actividades más democráticas. Y la búsqueda de un sistema en el que todos estemos de acuerdo ha unido a la gente. Es una fuerza de unión. “Queremos compartir nuestra experiencia, y la forma en la que podemos compartir nuestra experiencia es estando de acuerdo en nuestras observaciones del mundo”, dice Pratt. Mientras la gente y las naciones utilicen diferentes sistemas de medición, las diferencias son inevitables. “Ayudaría mucho a la humanidad que pudiéramos llegar a un acuerdo sobre las bases comunes de medida”, dice. De hecho, la simple disposición de establecer esas medidas comunes ha tenido su efecto unificador. Pratt habla del caso de Pierre Méchain, uno de los científicos franceses encargado de supervisar el meridiano de París de Dunquerque a Barcelona por allá de 1790 para establecer la longitud del metro. Su labor incluía tomar medidas en territorio español, lo cual era difícil debido a que Francia y España estaban en guerra. Pero las autoridades españolas, consideraron que el trabajo de Méchain era bueno para la humanidad, y le permitieron hacer las mediciones necesarias en Barcelona, y le proporcionaron víveres a pesar de que los ejércitos se encontraban en el campo de batalla. “Creo que eso habla mucho de lo que la gente es capaz de hacer”, dice Pratt.
›Erróneamente suele
decirse que EU es uno de los pocos países, junto con Liberia y Myanmar, que tiene que adoptar oficialmente el sistema métrico. Y, sin embargo, los científicos e investigadores de EU han usado estas medidas desde hace tiempo en su trabajo, aunque esto no se refleja en la vida diaria. Como dice Pratt, “somos adictos a las unidades de medición con las que crecimos”. Aunque la revisión del kilogramo sea buena para la humanidad, las cosas para el Gran K no se ven muy bien. Así como Plutón es ahora sólo un planeta enano, el PIK puede convertirse pronto en otro cilindro de a kilo, una “degradación humillante”, como dice el autor Simon Winchester. Aun así, pocos físicos sienten nostalgia por que esto suceda. Sólo Patrick Abbott, físico y colega de Pratt en NIST, se mostró algo sentimental. “Con todas sus fallas, y defectos y la poca frecuencia con que se le usa, la verdad es que ha hecho un muy buen trabajo durante más de 130 años”, dice. “Y va a ser un poco triste dejar que pase a la historia. Pero ya es hora. Cuando hay una nueva opción que puede funcionar mejor es que llegó el momento”. Este texto se publicó originalmente en Undark.org (https://undark.org/article/ kilogram-for-the-quantum-age-ipk/) y luego se tradujo por Graciela González.
26. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
EL LUNES MÁS TRISTE : HAY UN CÁLCULO que puede descifrar el día más triste del año, a partir de varios factores relativos a la temporada de celebraciones navideñas
LA FÓRMULA DE LA TRISTEZA
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
¿U
bnieto@ejecentral.com.mx
sted se sintió más triste de lo normal este lunes que acaba de pasar? Pues según una fórmula desarrollada hace 13 años por el profesor británico de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnall, el tercer lunes de enero es cuando la mayor parte de la tristeza se concentra.
›Aunque el sentido común nos indica que hay varios factores que juegan alrededor de este modelo matemático como lo son el regreso al trabajo y la escasa exposición a los rayos del sol, pero Arnall logró decodificar la depresión que atrae ese día con un cálculo matemático que combina varios factores como el clima, las deudas adquiridas en Navidad, el salario mensual, el tiempo transcurrido desde las celebraciones decembrinas hasta la frustración por haber fallado en los propósitos de Año Nuevo o el tiempo en el que fracasamos en algo que nos propusimos, además de un bajo nivel motivacional y la necesidad de tomar acción. Estos ingredientes bastan para crear una tormenta perfecta en un solo día para que sea el más deprimente del año, denominado en los países anglosajones como blue monday. Originalmente, este día fue concebido y financiado por la ya desaparecida empresa de viajes Sky Travel, que encargó a Arnall el desarrollo de la fórmula que se reveló el 24 de enero de 2005, tras la petición de un publicista de televisión
EL CIENTÍFICO BRITÁNICO Cliff Arnall esbozó un modelo que mezcla siete conceptos a los que les asignó un valor y que resultan dan como resultado un día lleno de pesadumbre.
W=clima
D=deudas adquiridas
d= salario mensual
en Navidad
NA= la necesidad de actuar
Q= frustración por haber T= tiempo transcurrido
fallado en los propósitos de Año Nuevo
desde la Navidad
que lo persuadió para que creara una “fórmula científica” lo bastante interesante para que fuera retomada como tendencia y que ha sido adoptada como evento anual. Pero el cálculo ha sido catalogado como pseudociencia por algunos de sus colegas, como el neurocientífico Dean Burnett, de la misma Universidad Cardiff, quien anotó en el diario de The Guardian que las variables de la fórmula “son arbitrarias e imposibles de cuantificar y en gran medida incompatibles”.
La estela azul Al efecto del blue monday se suman las investigaciones de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés) en Reino Unido, que aportaron a la cuantificación de la felicidad con una serie de medidas de bienestar nacional a partir de 41 estándares que toman en cuenta las tasas de desempleo y la
M= bajo nivel motivacional
satisfacción de la vida familiar, es decir, hasta qué punto las personas están satisfechas con sus vidas y cuyas calificaciones van de cero a 10. Pero eso no es todo. Los niveles de tristeza y felicidad también fueron objeto de estudio en la London School of Economics, donde Richard Layard es coeditor del Informe sobre la felicidad mundial, publicado en 2012, 2013 y 2015. Para formar sus clasificaciones de felicidad global, la escuela tomó en cuenta puntajes del Producto Interno Bruto (PIB), la esperanza de vida, y el apoyo emocional de otras personas en momentos de dificultad, la libertad de tomar decisiones de vida y la generosidad en función de las donaciones caritativas.
www.ejecentral.com.mx
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .27
Música, cine y espectáculos
S
¡A dormir! En el lenguaje coloquial, soñar está asociado con ilusiones y anhelos que sólo viven en nuestra mente, pero te tenemos noticias: ahora el descanso reparador es más real que nunca
oñar por lo general permite generar una sensación de placer; ese anhelo puede hacer que, si los sueños se cumplen, el objetivo esté alcanzado; pero, ¿qué pasa si tenemos insomnio? Debemos acudir a los especialistas si se trata de un insomnio crónico, pero si es sólo por tantas cosas que traes en la cabeza o preocupaciones, aquí te damos unos tips de aplicaciones que pueden ayudarte a conciliar el sueño, medir su calidad y muchas otras funciones compatibles con equipos móviles ios y android:
�SYMPLENOISE Es común escuchar sobre los ruidos blancos para dormir. Estos son una mezcla de todas las frecuencias de la misma potencia y sin patrones. Permite que el sistema auditivo estimule la corteza cerebral y no sea interrumpida para lograr dormir con mayor rapidez. Según las personas expertas, este tipo de sonidos tapan a otros que puedes percibir en tu entorno por lo que, si tienes sueño ligero, te puede ser de gran utilidad. Por medio de esta aplicación recibes un sonido de forma constante y cuenta con tres tipos de ruidos y la duración deseada.
�DODOW Este sencillo dispositivo es una gran opción para dormir, ya que combina técnicas de meditación —consiste en concentrarte mientras respiras—, yoga —respirar lentamente y centrarse en cómo entra el aire al abdomen—, que permite maximizar la probabilidad para que te quedes dormido. Su técnica es muy sencilla. Con un solo toque al dispositivo tendrás una duración de ocho minutos y si crees que es poco, puede darle dos toques y contar con 20 minutos continuos de la terapia para lograr ir al mundo de los sueños. Se proyecta una luz azul tenue en el techo de tu habitación que se amplia para inhalar y reduce para exhalar. Te podrás dar cuenta cómo se va modificando tu respiración y eso permite a la vez irte tranquilizando, pues en ocasiones las angustias hacen que reduzcas la respiración y, por tanto, tener reposo.
›Todas las aplicaciones que aquí describimos
las hemos utilizado, al igual que el dispositivo, y nos han funcionado; esperamos que alguna te ayude, permita que descanses y tengas muy dulces sueñozzz.
�PZIZZ Esta aplicación permite también sonidos de naturaleza, notas musicales y efectos acústicos de hasta 100 mil millones de secuencias (eso aseguran), que te permite conciliar el sueño. Logra que cada vez que activas la aplicación, los sonidos y secuencia sean distintos que el cerebro no se acostumbre. Cuenta con ciclos para siesta, algo que también es importante si es que tienes tiempo para llevarla a cabo. Mide también la frecuencia cardiaca si lo conectas por bluetooth a un dispositivo de medición y así lograr un mayor análisis de sueño. Lo único no tan bueno es que debes contar con 150MB para instalar esta aplicación.
�SLEEP CYCLE Para dormir, esta aplicación te permite contar con un temporizador de distintos sonidos que, aseguran, ayudan a conciliar el sueño. Debe despertarte, así que programas el horario y con un radio de 15 minutos la aplicación con base en tu respiración y nivel de sueño en el que decide el momento en el que de forma sutil te despierta para que estés más descansado. También por tu respiración logra medir el porcentaje de calidad del sueño. Esto es importante porque a veces crees que por dormir ocho horas estás descansado, sin embargo no entiendes por qué no te sientes al 100. Con el análisis podrás ver tu porcentaje, cuánto tiempo estuviste en la cama, cuanto dormiste y si despertaste durante la noche. En general los patrones de conducta al dormir. Logra monitorear y grabar muestras de los momentos en los que roncas y podrás escuchar que tan león te pones por las noches. Además analiza el tiempo medio que tienes de sueño global. Una gran aplicación que se sincroniza con tu respiración con sólo colocarla en el buró junto a ti y sí logra diferenciarla entre otras personas y se sincroniza también con otras aplicaciones de día como Life Cycle.
28. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
La tentación
HUEVITO
GANADOR Precio promedio con bebidas: 500 pesos PORCO ROSSO Luis G. Urbina No. 4, Col. Chapultepec Polanco Teléfono: 5282.3125
PORCO ROSSO,
CALIFICACIÓN:
encanto y desenfado
Este rincón está inspirado en dos
conceptos: un filme de culto del director japonés Hayao Miyasaki y la apariencia de la carne de cerdo que al hornearse adquiere un color que va del rojo al rosáceo
En un espacio abierto e informal, pero delicioso, con servilletas gruesas y un servicio maravilloso, se encuentra este restaurante, cuya especialidad es la carne acompañada por una rica salsa BBQ y un buen servicio. Para empezar, te sugerimos pedir los Toritos BBQ, que son unos chiles jalapeños grandes y ahumados, rellenos de queso y tocino por la parte de arriba. Si tienes suerte, puedes encontrar alguno muy picoso y no por eso menos delicioso. De segundo tiempo puedes pedir unas ricas costillas de cerdo que, te aseguramos, tienen mucha más carne que cualquier hueso que hayas probado. El favorito para nosotros es el Brisket de res, que viene fileteado y aderezado con un poco de salsa BBQ; no tendrás más opción que perder un poco las formas y hasta querer chuparte los dedos.
No dejes de pedir postre, pues el banana split es delicioso; sólo pide que le pongan crema de la casa. No podrás parar de comerlo. Porco Rosso tiene una amplia gama de cocteles y cervezas, aunque debes probar una de sus especialidades: la limonada de jengibre con hierbabuena. No te arrepentirás. Cuentan con 11 ubicaciones.
LA ÚLTIMA DE GAME OF THRONES LA CADENA HBO hizo por fin el anuncio esperado: el regreso de la serie para el 14 de abril. Para los fans es una doble sensación, pues esperan con ansia verla pero, al mismo tiempo, les llega la melancolía tras saber que sería la última temporada de la multipremiada serie que vio la luz el 17 de abril del 2011.
EN EL AÑO 2014 LOGRÓ convertirse en la serie más vista en la historia de HBO e incluso su audiencia rompió el récord que tenía Los Soprano, hasta hace poco la reina del rating. ASÍ, LA CREACIÓN de David Benioff y D.B. Weiss llegará a su fin y con nostalgia decimos: ¡Ya queremos verla!
AUNQUE LE PAREZCA extraño o no quiera creerlo, la fotografía simple de un huevo se convirtió en la fotografía con más "me gusta" en la historia de Instagram. LA PECULIAR IMAGEN fue publicada por World Record Egg y haciendo un llamado para lograr tener más likes que la fotografía que estaba en ese momento como la del mayor récord —que correspondía a una de Kylie Jenner— logró contar, al momento de hacer la nota, con más de 38 millones de likes. EL POSTEO ES de una cuenta anónima, cuya notoriedad trascendió a la apertura de una tienda para vender camisetas que aluden al huevo con la leyenda I liked the egg.
RICHARD MADDEN, SOLTERO
EL FAMOSO y multipremiado actor de la serie El Guardaespaldas, Richard Madden, dio por terminada su relación con la actriz de la película Nocturnal Animals, Ellie Bamber, después de 18 meses. LA NOTICIA no sorprendió mucho, ya que en la 76 edición de los Globos de Oro, Richard llegó a la pasarela sin su novia, algo que llamó la atención de todos los asistentes, pues estaba señalado como favorito para ganar esa noche... y así pasó. SE INFORMÓ que la ruptura se dio por el desgaste de la relación con el actor de Medici y Game of Thrones. Así que, si eres soltera ponte perfume y estarás lista, pues puedes tener al Bodyguard junto a ti.
Del 17 al 23 de enero. 2019 ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
LEAVING NEVERLAND CADA AÑO el Festival de Cine Sundance logra que los ojos del mundo estén en Park City y Salt Lake City. Esta ocasión no es la excepción, pues será presentado este documental dirigido por Dan Reed. EL MATERIAL cuenta con la historia de dos hombres que fueron supuestamente víctimas de abuso sexual en la década de los 90. Hasta ahí la historia suena interesante pero, aún hay más: la persona señalada como el agresor es el famoso cantante Michael Jackson. LLENA DE TESTIMONIOS y pruebas, se muestra la historia del estas dos personas que al día de hoy están en el anonimato. MICHAEL JACKSON fue llevado a la corte y después de un juicio que duró año y medio, en 2005, fue declarado inocente de 10 cargos que presentaba en la corte: cuatro por abuso sexual a un menor de 13 años, uno de intento de abuso, otro de conspirar para retener al demandante y su familia, y cuatro más por suministro de alcohol a menores. EL PROCESO lo llevó en
Música para pecar
EL SALÓN ROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Clímax: el gran regreso de Gaspar Noé Alejandro Alemán @elsalonrojo
B
Halsey
libertad tras el pago de una fianza por tres millones de dólares y, a pesar de ese resultado, el cantante no se pudo recuperar de la
degradación física y psicológica de Michael que presentaba. Esa sombra lo siguió hasta su muerte y lo sigue hasta el día de hoy.
REGRESA SELENA
DESPUÉS DE CASI CUATRO meses, la cantante y actriz Selena Gomez regresó a postear en su perfil Instagram para desear feliz año y callar rumores de una posible recaída. “HA PASADO un tiempo desde que escucharon de mí, pero quería desearles a todos un feliz Año Nuevo y agradecerles por su amor y apoyo", dijo en su red social. LA CANTANTE sostuvo que el año pasado fue un año de autorreflexión, desafíos y crecimiento. "Siempre son esos desafíos los que te muestran quién eres y lo que eres y lo que eres capaz de superar", dijo. "CONFIÉ EN MÍ, no fue fácil, pero estoy orgullosa de la persona en la que me estoy
convirtiendo. Los amo a todos", concluyó. RECORDEMOS QUE POCO después de su cumpleaños 26, Selena decidió ausentarse en las redes sociales por el constante ataque de fans contra su exnovio Justin, como al diseñador Stefano Gabanna, quien la catalogó como “fea”, lo que le generó una ola de comentarios negativos. Al respecto, Selena opinó en su momento que “los comentarios negativos pueden herir los sentimientos de cualquier persona”. RECONOCEMOS SU TALENTO y valentía en su afán de seguir construyendo su carrera y cuidado a su persona. ¡Bienvenida de regreso, Selena Gomez!
1 Without Me Halsey 2 Thank U, Next Ariana Grande 3 Sunflower Post Malone & Swae Lee 4 Sicko Mode Travis Scott 5 High Hopes Panic! At The Disco 6 Happier Marshmello & Bastille 7 Girls Like You Marron 5 feat Cardi B 8 Drip Too Hard Lil Baby & Gunna 9 ZEZE Kodak Black feat Travis Scott & Offset 10 Better Now Post Malone
ailarines, viniles y sangría adulterada. Son los ingredientes con los que el siempre polémico Gaspar Noé regresa al cine con Clímax, su más reciente provocación. Con un guion de apenas cinco páginas y un rodaje de tan sólo 15 días, Noé se las ingenia para estar de nueva cuenta en la cresta de la ola: Clímax es su mejor película desde la brutal e inolvidable Irreversible (2002). Noé es de esos directores que no le temen a nada. Miembro de una corriente conocida como “directores del cuerpo”, lo suyo es la celebración a los placeres corpóreos y el regocijo de la carne y los fluidos. Enamorado de sí mismo, el mejor cine de Noé es aquel que no sólo se queda en la provocación (Love, 2015), sino que intenta probar un punto. Sin duda, su opus magna es Irreversible (2002), aquella película maldita de la que tanto se habló y que muchos mandaron a la hoguera, pero que al final era un ejercicio interesantísimo que jugaba con los límites del morbo y la representación gráfica. “El tiempo lo destruye todo”, decía esa cinta, y Noé estaba decidido a mostrar la validez de esa cita de la manera más brutal. La buena noticia es que con Clímax, Noé regresa al terreno más lúdico de sus conocidas provocaciones. Basada levemente en un caso real, la película nos muestra a un conjunto de bailarines profesionales en una fiesta en medio de la nada. Luego de la alucinante primera secuencia de baile, el grupo festeja con la sangría que alguien preparó para la ocasión. Sin que la música pare un solo instante, los bailarines comienzan a sentir los efectos de alguna droga vertida en la bebida. Lo que vendrá después será una bacanal de sexo, música, baile, paranoia y violencia extrema: un domingo cualquiera en el cine de Noé. La película es filmada casi en su totalidad mediante un plano secuencia tan alucinante como los números musicales que se registran con la ya famosa y proverbial cámara de Benoît Debie (cinefotógrafo de cabecera del director) que vuela cual mariposa entre los bailarines. El director se regocija con la pérdida del control de sus personajes, el efecto alucinógeno de las drogas visto desde el punto de vista de otro intoxicado (nosotros), pero por las imágenes, los bailes, la cámara y la música, la droga más potente de todas, según el mismo Gaspar Noé. Con claras reminiscencias al cine de Buñuel y Pasolini, Noé encuentra la forma de reinventarse sin traicionar su apotegma de celebración a los excesos. Clímax es una cinta sumamente incómoda, pero de la cual será imposible salir sin un irrefrenable deseo de bailar hasta el amanecer.
30. ejecentral. Del 17 al 23 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Valentino
! k c a l b g n i r p ¡S
L
a gran casa de moda italiana fundada por Valentino Garavani en 1959 y ahora dirigida por María Grazia Chiuri y Pier Paolo Piccioli presentaron su desfile de moda primavera-verano y dejó asombrados a todos, no sólo por las telas y cortes, sino por el color predominante: el negro. La marca considera que la colección genera libertad, ya que es resultado de un sentimiento “y si ese sentimiento es verdadero, todo confluye. Valores cercanos, dirigidos a aquellos que desean y pueden percibirlos”.
CANNABIS A LA BELLEZA
S
ephora en Estados Unidos lanzó de la marca Hernivore el producto Emeral, un aceite de cannabis sativa que calma y nutre la piel con una hidratación profunda y duradera. Elaborado para piel normal, seca y mixta, permite reducir la resequedad, líneas de expresión e iguala la textura de la piel. No cuenta con una cantidad que intoxique y su absorción permite generar un gran contenido de humedad para la piel que permite generar un brillo iluminador natural. Coloca de dos a ocho gotas en la palma de la mano y sobre la cara limpia masajea para que la piel lo absorba de entre uno a tres minutos por la mañana y noche. Por supuesto te puedes maquillar después de su aplicación.
AGUACATE Y A DORMIR
Además del negro vimos prendas en blanco, rojo, vino, beige y multicolores. Llena de contrastes, su moda en pasarela permitió demostrar que los colores son atemporales, pero las personalidades son las que hacen la diferencia. Telas con caída, plumas, volantes, plisados y, sobre todo, en maxi (muy similares a muchas marcas asiáticas, por cierto), la pasarela permite aprender sobre las tendencias, correr al clóset y buscar lo que tengas que puedas, además de ir a una boutique y elegir lo que vaya contigo, pues la primavera llegará pronto y debes romper corazones al pasar.
E ›Plumas, sombreros de rafia, sudaderas, sandalias planas y las capas se convierten en detalles y accesorios constantes de esta colección.
n las novedades que llegan al mercado en este año se encuentra la crema-mascarilla para dormir Avocado Melt de la firma Glow Recipe. De forma sencilla se coloca dos a tres veces por semana por las noches y tiene como ingredientes como el aguacate, miel, ácido polihidroxilado y arcilla de caolín, por lo que es perfecta para todos los tipos de piel. La aplicación es muy sencilla: primero lava la cara, aplica el tratamiento habitual y al final con la cuchara utiliza la mascarilla como último punto antes de ir a dormir. Al despertar, retírala con agua y verás qué bien tendrás el cutis.
Del 17 al 23 de enero. 2019 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
Rec rridos VENTANILLA Q (a contracorriente) POR LA VIDA
Si necesitas un fin de semana de reposo, acompañado
de una deliciosa comida oaxaqueña y la naturaleza viva, este lugar es para ti: La Ventanilla
TEXTO Y FOTOS: MARÍA IDALIA GÓMEZ
mariaidaliags@ejecentral.com.mx
ué tal despertar en una cabaña, sintiendo el tenue calor y escuchando las olas. Caminar unos 40 pasos, oler a sal, sentir la arena en los pies con una pequeña brisa que recorre todo el cuerpo y sentarse en la playa para esperar el amanecer. Si es lo que buscas, entonces tienes que viajar a La Ventanilla, porque este lugar te devolverá la paz. Al recorrer su laguna y su manglar conocerás a Pony y Goyo, las más viejas iguanas de la zona, y a cinco cocodrilos que se asomarán cada tanto y sólo te observarán. Si no haces mucho ruido, también verás pájaros carpinteros, patos buzos y garzas. Este lugar es surrealista, no sólo por sus colores y olores, sino porque la Procuraduría Federal de Protección al AmVISITA e Muse biente (Profepa) mantiene o de la l en Ma en reserva algunos de los zunte tortuga . Y co animales que decomisa tu tax i con t ntrata por la caza furtiva, por lo i hay po empo, que podrás acariciar a c os. unos venados y ver el jugueteo de un chimpancé y el miedo de otro pequeño que recién llegó a la comunidad. Es un centro comunitario ecoturístico en el que participan 70 familias, y cada uno tiene una tarea que suma para mantener el lugar, que hace 20 años era un matadero de tortugas, pero ahora es su santuario, un espacio para subsistir. Si viajas entre agosto y diciembre podrás sentir entre tus manos la dureza y fragilidad de una pequeña tortuga, que en algún momento te mira y con ella sientes que te reconcilia con la naturaleza. Al soltarla entre la arena recorrerá a su ritmo su camino al mar, en donde tendrá que nadar a contracorriente y luego sobrevivir en la profundidad.
TIP
›Son en total, 70 familias que construyeron este centro,
por lo que todo lo que consumes y usas colabora en su manutención. Puedes montar a caballo, comprar productos artesanales y pedir recorridos individuales
LA RUTA A SEGUIR
DESDE LA CDMX viaja en avión hasta Huatulco y toma un taxi que te llevará hasta La Ventanilla, pasando por Mazunte hasta llegar a La Ventanilla, Santa María Tonameca, Oaxaca. Aeropuerto Internacional de la CDMX a Huatulco
CDMX
San Baltazar Oaxaca VENTANILLA
Huatulco Santa María Tonameca
Mazunte
Espera entre las 6 y 6:30 de la tarde, porque observar el atardecer es uno de los enormes placeres de este viaje.
LIBERAR A LAS TORTUGAS Es una tarea que comienza a las 5 de la tarde; puedes quedarte hasta que desaparezcan todas entre las olas.
LA VENTANILLA Oaxaca Costo promedio para un fin de semana: 3,000 pesos entre hospedaje y alimentos. Si vuelas en temporada baja encontrarás enormes sorpresas en los precios.
MIRA
la galería completa en nuestro sitio web.