Tu cutis lo merece.
Caseras o de línea, amarás las mascarillas.
Puntos devista
Lee nuestr oa
vi s
de
Raymundo Riva Palacio
Enrique del Val
Las mañaneras y el silencio
El perdido CNI
Comunicación política
Pobreza y desigualdad
Pág. 26
Pág. 14
Pág. 4
Pág. 8
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
pri
t ra
Envíanos a comenta@ejecentral.com.mx tu nombre y teléfono
dad en ejec vaci en
¡APÚNTATE!
María Idalia Gómez
No. 135. Año 3 • Del 24 al 30 de enero. 2019 Precio 5 pesos
o
¿QUIERES RECIBIR NUESTRO PERIÓDICO?
Héctor J. Villarreal Ordóñez
Pág. 27
EL GOBIERNO CIERRA EL CERCO
.co
l
SE ACABÓ
m.
mx
EL PACTO
El plan para neutralizar a Romero Deschamps comenzó semanas antes del ascenso de AMLO, quien posee documentos de inteligencia sobre el líder petrolero. Pág. 19
“MEJOR ROBAR QUE MORIR DE HAMBRE”
IIlustración: Gilberto Bobadilla
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
Los ninis integran las bandas de huachicoleros en Tlahuelilpan. Pág. 15
MUERTE SÚBITA EN MORELOS
La entidad se enfila hacia la parálisis por el pleito entre Cuauh y el Congreso. Pág. 10
LA VENGANZA DE LOS CHAPITOS Pág. 9
2. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
La trastienda AFINAN DETALLES AEROPORTUARIOS ›Los equipos de Hacienda,
y en cuánto tiempo se tendrá listo. Quienes han visto algunos avances aseguran que el proyecto dará impulso al estado de México, lo que tiene muy contento al gobernador Alfredo del Mazo; Santa Lucía tendrá un crecimiento paulatino y moderado, y la actual terminal aérea de la Ciudad de México será el eje de todo el sistema, oséase, habrá sorpresas.
EL PRI LUCHA POR SU VIDA
OJO CON MOVIMIENTO CIUDADANO
Función Pública y Comunicaciones y Transportes afinan los últimos detalles para lo que será el nuevo proyecto del sistema aeroportuario mexicano; dicen los que saben que han trabajado horas extra para tenerlo listo a principios de febrero y que el presidente Andrés López Obrador anuncie cuánto antes en dónde se invertirá, cuánto dinero costará
E
n agosto, dicen los que saben, se podrá saber si el PRI es capaz de sobrevivir o pasar a mejor vida. En ese mes se definirán los nuevos liderazgos que, hoy en día, parecen inexistentes. Pero, agregan los que saben, los líderes reales y formales del partido, están llegando a un consenso de cuál puede y debe ser la fórmula del rescate. Se trata de José Narro, quien figuraría como presidente del partido, donde Ivonne Ortega, sería la secretaria general. Doña Ivonne es una operadora política de experiencia que ya ocupó ese cargo y mostró autonomía con el entonces presidente Enrique Peña Nieto, cuando él lo era todo. Don Pepe Narro podría generar el consenso y lograr que las diferentes fuerzas políticas en el atomizado partido puedan sumarse detrás de él para darse la oportunidad de renacer.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
En sentido contrario. Enrique Alfaro
QUIÉNES NO VAN
L
o dicen muchos políticos en la oposición: el único partido que está en camino de construirse en una fuerza respetable para enfrentar a Morena en las próximas elecciones intermedias es Movimiento Ciudadano, que preside Dante Delgado Rannauro y que tiene al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, como su principal figura al frente de un estado. No son pocos los que se han estado acercando a los dones, Dante y Enrique, quienes están reclutando del centrismo del PAN y del PRD. Habrá sorpresas sobre sus incorporaciones, dicen los que saben, y de los corrimientos, como el de Alejandra Barrales, quien fuera la aspirante perredista al gobierno de la Ciudad de México que aún no salta, pero que su equipo más cercano ya dio el brinco. Pero no son todos. Es apenas una muestra de lo que vendrá.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web: Nantzin Saldaña
Contenidos y edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Tomás de la Rosa, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Fotografía: Angélica Cruz Ortiz. Diseño: Alan Víctor Sanabria y Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
E
n Movimiento Ciudadano, dicen los que saben, si se reservan el derecho de admitir. Por ejemplo, quien se acercó al equipo de Dante Delgado, presidente del partido, para ofrecerle sus servicios, fue Héctor Serrano, quien abandonó el PRD después de haber sido el operador político por excelencia de Miguel Ángel Mancera, cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México. A don Héctor le dijeron que muchas gracias, pero no, por lo que se quedó sin partido y cada vez sin amigos. Tampoco se ayuda, agregan los enterados, quienes cuentan que no le toma las llamadas a don Miguel, coordinador de la bancada del PRD en el Senado, después de haber sido su mancuerna durante tantos años.
EL GRAN PREMIO DE MÉXICO, ¿SÍ?
D
esde que andaba en campaña, la hoy jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se había manifestado en contra de que se renovara el contrato para el Gran Premio de Fórmula Uno. A pesar de que no es competencia capitalina sino federal, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le encargó que se metiera a fondo para revisar si no era un costo superfluo. Dicen los que saben que lo que ha visto doña Claudia hasta ahora es que los beneficios son mayores que los costos, por lo que está inclinada a la realización de esa competencia que observan más de 500 millones de personas por televisión. Pero cuidado. Aún no está tomada la decisión, aunque le esté haciendo ojitos.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail. com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 24 de enero de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 24 al 30 de enero. 2019. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›Tras el triunfo de Morena en los comicios de julio pasado, se ha vuelto
recurrente en redes sociales la utilización de una imagen alusiva a la película El Planeta de los Simios para realizar memes con fuertes dosis de discriminación, lo que ha acentuado no sólo la división entre simpatizantes y adversarios al partido de Andrés Manuel López Obrador, sino los mensajes de odio en internet
Entiende: esto es racismo LA IMAGEN proviene de un receso durante la filmación de la película El Planeta de los Simios, protagonizada por Charlton Heston y estrenada en abril de 1968. Se trata de una escena “detrás de cámaras”, pues entre los dos actores se puede apreciar a un integrante de la producción que no está caracterizado.
LA TÓNICA DEL MEME siempre es la misma, pues el objetivo es colocar al adversario en el papel del ser irracional y al autor del ataque en el rol del que tiene la razón.
ANTES DE LA ERA DIGITAL, las fotografías eran retocadas manualmente para darles realce y profundidad. En este caso, el contorno de los rostros y los cuerpos de los actores está remarcado con pincel, mientras que el fondo está difuminado con una ligera capa de tinta blanca, lo que hace que el primer plano sobresalga.
EL 20.2% DE LA POBLACIÓN de 18 años y más declaró haber sido discriminada en el último año por alguna característica o condición personal, tono de piel, manera de hablar, peso o estatura, forma de vestir o arreglo personal, clase social, lugar donde vive, creencias religiosas, sexo, edad y orientación sexual.
A
LOS ELEMENTOS de la foto que son aprovechados por los “humoristas” de las redes son (A) la actitud instructiva por parte de Heston y (B) la aparente dificultad del simio para entender la explicación de su interlocutor, pues su mirada parece ser de absoluta incomprensión. Otro rasgo utilizado para el escarnio es que quien se muestra “racional” (C) es el hombre blanco, mientras que la inferioridad intelectual se le atribuye al homínido, cosa que va en contra del argumento de la película, pues en ese planeta la especie más avanzada corresponde a los simios.
B
LA ARROGANCIA del autor del meme es un ingrediente muy recurrente, pues con frecuencia se hace uso de expresiones como “entiende” o “a ver, cómo te explico...”
C
5
DE CADA DIEZ HUMILLAR AL ADVERSARIO es otro objetivo del meme, ya que el “ser racional” siempre fracasa en su intento por “instruir” al simio en ideas que, en teoría, son obvias, de “gente pensante” o de “sentido común”.
Porcentaje de población de 18 años y más que declaró haber sido discriminada en el último año por motivo o condición personal, según sexo 51.3 56.5
Apariencia
Mujeres
32.3 24.8 Creencias religiosas
29.5
5.4
Sexo
25.9 26.9
17.7 21.7
Edad
Lugar donde vive
16.7
27.7
Manera de hablar
16.0 19.7 Clase social
Hombres
3.7
2.8
Orientación sexual
palabras discriminatorias que se escriben en redes, se asocian con la apariencia física, siendo el tono de piel y el origen étnico de las personas las principales, según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
4. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la misma capacidad y talento
para comunicar que, en su momento, tuvo el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, pero no tiene a un James Baker detrás, ni un gabinete habilitado para arroparlo y engrandecerlo. El método de Baker era tan centralizado como el de López Obrador, pero en la Casa Blanca había muchos fusibles y en Palacio Nacional, si el fusible se quema, se quemó todo
1
ER. TIEMPO: El medio es el mensaje. Hace 55 años, el profesor canadiense Marshall McLuhancreó el primer aforismo de la comunicación: el medio es el mensaje. McLuhan establecía una relación indisoluble entre los dos, algo que nadie había imaginado hasta ese momento, donde el mensaje era la plataforma de distribución, pero el medio era el contenido. Un aventajado pupilo involuntario que todas las mañanas demuestra la contundencia de aquél tan polémico argumento es Andrés Manuel López Obrador, quien cada vez que habla se convierte en el medio, transmitiendo el contenido a través del mensaje, una “comparecencia pública” —como la llama—, donde establece la agenda del día. López Obrador sabe del poder de su palabra y que ese instrumento, que creó en 2000, cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, le sirvió para comunicarse transversalmente con el país. La mañanera la creó, dijo alguna vez, para jalar el inicio de las actividades del gobierno capitalino a las primeras horas, no a las 11 de la mañana, cuando empezaban a carburar, y poder atajar delitos menores que se magnificaban en la radio porque era la única noticia fresca regular a esas horas sin tener a ninguna autoridad para responder. Rápidamente se dio cuenta de su valor y que podía hablar de cualquier cosa y tener repercusión a nivel nacional. El método lo instauró a los dos primeros días de su Presidencia, mediante el cual ha centralizado toda la información y convertido en el único vocero e interlocutor válido de su gobierno. Él lo es todo. Quien habla, quien da la palabra, quien quita, quien establece los temas y los tiempos sobre los cuales versa, quien sirve como maestro de ceremonias y obliga a su gabinete a presentarse a las cinco de la mañana en Palacio Nacional para que lo acompañen ante la opinión pública dos horas después. López Obrador lo es todo. Si alguien de su equipo dice algo que no le parece, lo descalifica. Los exhibe en las comparecencias, al no existir, porque no lo hace, una narrativa de gobierno ni una disciplina sobre el mensaje. Le ha funcionado hasta ahora porque su fuerza política y moral alcanza la aprobación de ocho de cada 10 mexicanos, según las encuestas, pero es una arma de dos filos. El día que por alguna razón no dé la cara, el vacío de gobierno será enorme. Nadie podrá llenarlo porque no
Comunicación política hay estrategia preconcebida, salvo su improvisación diaria a partir de lo que siente es lo importante y lo que hay que informar. Este recurso, sin embargo, no tiene alas para volar muy lejos.
2
O. TIEMPO: El Tuesday Team. Entre los presidentes de Estados Unidos, Ronald Reagan está considerado uno de los mejores en la historia, como un gran comunicador que tuvo grandes logros. Si esa calificación se hiciera sobre inteligencia y conocimiento, seguramente Reagan sería uno de los más ignorantes que haya despachado en la Casa Blanca. Confundía nombres, países y su capacidad dialéctica era muy limitada. Pero detrás de él había un equipo, quizás el más grande de su tipo en aquella nación, que hizo de la comunicación política un arte. Lo encabezada su primer jefe de Gabinete, James Baker, quien desarrolló un diseño estratégico de comunicación, en dos tiempos. Para las estrategia de largo plazo, organizó un equipo que llamó el Tuesday Team, porque cada martes por la noche se reunían para definir cuáles eran las líneas tácticas que seguiría Reagan para conseguir su objetivo y, de esa forma, ir construyendo las condiciones para alcanzarlo. Pero tenía otro equipo, encabezado por él, que se reunía todas las mañanas a las siete en la Casa Blanca, con los principales comunicadores del gobierno, de donde salía, bautizó, “la línea del día”. Esto producía el mensaje que querían se esparciera en todo el mundo. Como un ejemplo llevado al absurdo, si por razones políticas Baker consideraba que les interesaba transmitir ese día que Reagan estaba buscando que la noche empezara a las tres
de la tarde, esa “línea del día” se transmitía a todas las oficinas de prensa del gobierno en Estados Unidos y el mundo para que en cualquier momento, sobre cualquier tema, le colearan ese mensaje. De esa forma, era tan masiva la difusión de esa “línea”, que al final del día quedaba impregnado de diferente maneras en la opinión pública global. Reagan era utilizado para actuar y reproducir los mensajes que le entregaban diariamente. Era el equipo de Baker el que construía la narrativa, empaquetaba los mensajes y diseminaba la propaganda, sin hacer vulnerable a Reagan y mantenerle intacta su habilidad de comunicador. El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene esa misma capacidad y talento para comunicar, pero no tiene a un Baker detrás, ni un gabinete habilitado para arroparlo y engrandecerlo. El método de Baker era tan centralizado como el de López Obrador, pero en la Casa Blanca había muchos fusibles y en Palacio Nacional, si el fusible se quema, se quemó todo.
3
ER. TIEMPO: La Glasnost llegó
al Zócalo. En 1985 la Unión Soviética entró en un periodo de corrección histórica. Mijaíl Gorbachov, que había sido alcalde de Nueva Siberia, la tierra de las grandes mentes científicas de aquella nación, llegó al
máximo poder en el Kremlin y comenzó con la revolución de la Perestroika, que era la apertura económica, y la Glasnost, que era la apertura política. Gorbachov, que no veía otra salida a la viabilidad de la Unión Soviética por razones económicas —la lucha contra Estados Unidos por la militarización del espacio los había quebrado—, presionó a las naciones de su órbita comunista a seguir los mismos pasos. En Alemania Oriental, donde Erich Honecker era el hombre duro y la primera barrera de la Cortina de Acero, la Glasnost lo obligó y a los demás funcionarios de la Alemania comunista, a empezar a dar la cara. Tuvieron que empezar a ser más públicos y la televisión de Alemania Occidental, que era vista por 90% de los alemanes orientales, comenzaron a ver a sus líderes autócratas, que no conocían y a quien temían. Gradualmente, los alemanes en el lado comunista empezaron a observarlos, ver que no eran diferentes a ellos e, incluso, eran menos inteligentes que el resto de los oprimidos. Les empezaron a perder el miedo y a confrontarlos. Aparecer todos los días en los medios de comunicación los exhibió, los hizo ver incompetentes y, además, sin la habilidad y experiencia para enfrentar opiniones públicas adversas. Entre más los veían a través de la televisión occidental, más prestigio perdían y menos respeto generaban. Se sostenían por Gorbachov, pero cuando los alemanes comunistas comenzaron a ver que los aires de apertura eran irreversibles y los líderes del bloque soviético tenían que abrirse, presionaron al gobierno de Honecker y lo obligaron en mayo de 1989 a ofrecer visas de salida para Hungría para quienes nunca habían podido dejar la dictadura comunista, que los llevó a permitir visitas a Berlín Occidental, el 9 de noviembre de ese año. Los guarda fronteras de Alemania Oriental quisieron mantener cerrado el Muro de Berlín, que lograron hasta que llegó la televisión berlinesa de occidente y prendió las luces de las cámaras. En ese momento, se abrieron y, simbólicamente, fue el final del comunismo. Gorbachov nunca se imaginó lo que las Glasnost lograría, al colocar en el escenario de funcionarios incompetentes y rancios y exponerlos ante la opinión pública. Cuando los abandonó, se colapsaron. Sin él eran nadie. Aquella noche lo descubrieron. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
EXPRESO DE CABARET
Ana Cristina Hernández Trejo DIPUTADA DE MORENA EN LA ALCALDÍA DE AZCAPOTZALCO
CHECA La versión completa en nuestro sitio web.
OSCAR SANTILLÁN
A
osantillan@ejecentral.com
la diputada más joven del primer Congreso de la Ciudad de México, Ana Cristina Hernández Trejo, le interesó la política desde que su mamá consiguió dotar de computadoras e internet a la primaria de su hermana. Ahora, Cristina, a sus 27 años es diputada plurinominal de Morena por la alcaldía de Azcapotzalco y presidenta de la Comisión de Juventud. Fanática de las películas de terror y de los tacos de tripa, asegura que su estandarte es la defensa de los jóvenes. Y confiesa en entrevista con ejecentral que de no haber elegido la política, su opción pudo ser la Ingeniería de Tránsito. Tras cuatro meses de trabajo como diputada, reconoce que le queda poco tiempo libre e, incluso, cuenta que no ha podido ir a casa de sus abuelos en San Francisco del Rincón, Guanajuato, para celebrar la comilona que le tienen preparada por haber entrado a la política. • Tienes 27 años. ¿Te consideras una diputada millenial? —Me considero más una diputada de la ciudadanía. Estoy muy enfocada y comprometida con los jóvenes, empezar a rescatar a los que se han ido a otros rumbos por la falta de empleos, por la deserción escolar. Quiero colaborar para ayudar en la creación de políticas públicas que ayuden realmente a combatir este problema. • Es muy común que se ningunee al joven. ¿Qué tan en serio se te toma en cuenta en el Congreso de la Ciudad de México? —Pensé que me iba a costar un poco de más trabajo, precisamente porque la juventud está muy estigmatizada. Se dice que por la edad no tenemos experiencia, pero a veces no es la experiencia. No se debe de cuestionar la experiencia con la inteligencia que se pueda traer. Agrega: "Afortunadamente, con esta oportunidad que tengo de representar a la juventud, he tenido mucho apoyo de mi grupo parlamentario, de mi coordinador, así como de las mismas instancias de gobierno. Hemos trabajado muy bien con el Instituto de la Juventud. Se está notando el cambio". • ¿Y tienes tiempo para ti? —Trato. No tenemos un horario de trabajo, estamos conforme va saliendo la agenda, pero trato, con ayuda de mi equipo de trabajo, de delegar tareas. Aunque,
PRIORIDADES. Incrementar la participación política de los jóvenes y crear mecanismos para la defensa de sus derechos humanos son las principales metas de la diputada Ana Cristina Hernández.
"Jóvenes y adultos hacen una buena mancuerna" : SU PRINCIPAL pasatiempo son las películas de terror y su
comida favorita, los tacos de tripa; piensa que a los jóvenes no se le debe juzgar por la experiencia, sino por la inteligencia personalmente me gusta atender a las personas. Los sábados tenemos actividad en territorio, pero sólo es medio día, a partir de allí es libre para la familia, y los domingos también. • ¿Qué haces en tu tiempo libre? —Me gusta estar con mi hija, con mi familia. A veces me doy mis escapadas a Guanajuato, porque la mayoría de mi familia vive allá. Me gusta ir al cine, leer. Investigar cosas nuevas. • ¿Qué tipo de películas ves? —Me gustan mucho las de terror. Me llaman mucho la atención. • ¿Cómo cuáles?
—La más reciente que vi fue una que se llama Verónica, que está en Netflix. • ¿Y la ves junto a tu hija? —No, no. La veo cuando ella ya está dormida. • ¿Y la política no es algo de terror? —No de terror, más bien es un reto y una responsabilidad muy grande. • ¿Cuáles son tus lugares favoritos de la Ciudad? —Me gusta mucho el centro de la ciudad. El Zócalo, sobre todo la zona de atrás de Palacio Nacional. • Aquí en el Centro Histórico, ¿dónde se come bien?
—No soy de ir a comer a restaurantes. Yo soy de las que si ve un puesto de tacos, ahí me paro a comer. • ¿De qué pides? —De tripa. • Pero dicen que la tripa no se come en todos lados. —Bueno, pues sí. Hay lugares donde efectivamente no están tan buenos, pero en Azcapotzalco, sobre avenida Santa Lucía, hay unos de tripa muy buenos. • ¿Una diputada joven también se va de reventón? —No me gustan las fiestas, soy sincera. Anteriormente sí, pero llega un momento en el que te aburres y, por ejemplo, la diputación fue un cambio radical. Desde que entré a trabajar a la Secretaría de Obras de la CDMX fue otro panorama, otras responsabilidades y más cuando me dieron la oportunidad de ser (secretaria) particular de un director. Entonces, empecé a dejar a un lado el tema de la fiesta, y me acostumbré. No es algo que necesite, en Guanajuato sí disfruté todo lo que tenía que disfrutar. Allá sólo hay antros en León, entonces se acostumbra más que la carnita asada y con alberca, y eso está más a gusto. • ¿Ahora ya no te avientas una carnita asada ni los fines de semana? —Pues no tenemos tiempo. De repente una reunión con mis amigos, pero es muy rara la vez que los veo. • Te leo unos refranes y me respondes qué significado tienen para ti: La juventud es el único defecto que se cura con la edad. —Están mal. Porque la juventud es el futuro de nuestro país, y tenemos que apoyarlos, impulsarlos, los jóvenes sienten la exclusión social. Por eso promovimos una iniciativa para modificar el Premio a la Juventud, abrir más rubros para incluir el arte urbano, la música. El joven para obrar y el viejo para aconsejar. —Creo que la juventud y las personas adultas hacen una buena mancuerna. Los jóvenes podemos aprender las experiencias de nuestros abuelos y padres. El que de joven corre, de viejo trota. —Me la pones complicada. ¿Es como si hubieran vivido muy rápido? • Por ejemplo tú, ¿no crees que ahorita estás corriendo y después vas trotar? —Ser diputada era algo que quería ser. Nunca pensé que sería tan rápido. Pero sí, uno agarra más experiencia si empieza más joven. • La última y terminamos. A ver ¿cuál es el gentilicio de los vecinos de Azcapotzalco? —Ah sí, chintololos. • ¿Y qué significa? —Exactamente no recuerdo bien, pero tiene que ver con que en Azcapotzalco es considerado un lugar de hormigas. • Significa: el que tiene las asentaderas muy grandes. —Hay un mito en Azcapotzalco de que hay una hormiga que está en una iglesia y que con el sol parece que se mueve. La verdad yo no veo que se mueva.
6. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
Briefing A cuentagotas. QUCHO. Jalisco. EL INFORMADOR
ZONA CENTRO TLAXCALA E-CONSULTA
Universidad local desvía 1.4 mdp en fundación
MICHOACÁN CONTRAMURO
Plazas irregurales en telebachillerato КUna deuda por más de 60 millones de pesos, así como la falta del pago al IMSS, Infonavit y el correspondiente al Impueso Sobre la Renta (ISR) prevalece al interior del Telebachillerato Michoacán, denunciaron profesores. КEn una revisión se detectaron 100 contratos posiblemente irregulares. Según el Sindicato de Profesionistas del Telebachillerato hay en la nómina empleados que cobran sin trabajar, además de la distribución inequitativa de los docentes, pues en sitios cercanos a Morelia hay 11 profesores y en municipios alejados, como Susupuato, únicamente uno.
КLa Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), desvió un millón 493 mil 100 pesos a través de su asociación civil denominada Fundación UATx, y este año volverán a realizar el cobro violatorio y que va en agravio de la población estudiantil. КDurante la sesión ordinaria de la Comisión de Presupuesto del consejo universitario se estableció una cuota obligatoria de 50 pesos, recurso que fue depositado en la Fundación UATX, directamente a la cuenta HSBC4045853942. КEl pago fue establecido con carácter de obligatorio para toda la comunidad estudiantil, ya que mediante oficio 0272 SADMIN/2016, el secretario administrativo dio a conocer al rector, secretarios y coordinadores de la universidad, el dictamen del pago de colegiaturas que estuvo vigente para el ciclo escolar de agosto de 2016 a julio de 2017. КEste acuerdo fue aprobado por la Comisión de Presupuesto del consejo universitario, y en el que además, mencionan que las colegiaturas no serán modificadas. КEl depósito que realizan los estudiantes va en detrimento de su economía aunado a que la Fundación
LA REPÚBLICA EN DATOS ZONA NORTE
EN EL PAÍS, por sector económico, la industria de la transformación es la que más empleos formales genera, con 188 mil 784 fuentes laborales; seguido del comercio con 136 mil 288 y de los servicios para empresas, personas y hogares con 125 mil.
COAHUILA. VANGUARDIA
Casos de funcionarios torturadores crecen 73% Las investigaciones por presuntos delitos de tortura cometidos por funcionarios aumentaron al menos 73% el año pasado, de acuerdo con la Fiscalía General de la entidad (FGE). A raíz de una solicitud de transparencia, la FGE informó que durante 2017 se iniciaron 155 carpetas en la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Agentes del Estado, mientras que entre enero y noviembre de 2018 fueron abiertas 268 (a falta de diciembre). En su respuesta, la Fiscalía detalla que de las 268 indagatorias comenzadas el año pasado contra quien o quienes resulten responsables, sólo ocho han llegado a una conclusión, y de las 155 iniciadas durante 2017, apenas 27 han sido cerradas. Además, en ese mismo periodo ningún elemento de seguridad ha sido cesado o separado del cargo por casos de tortura, pese a que la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila (CDHEC) documentó la existencia del delito en cinco recomendaciones, de 2015 y 2017, según una investigación publicada por Vanguardia en diciembre pasado.
LOS MÉTODOS DEL DELITO
LA COMISIÓN Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos detalla que las formas de tortura más habituales son: • Humillaciones • Desnudez forzada • Amenazas • Asfixia • Tortura psicológica
• Golpes • Toques eléctricos • Ahogamiento en agua • Violación y tocamientos sexuales
INVESTIGACIONES INICIADAS 2017 2018
155
CARPETAS ESTATALES
268
De 2015 a 2017 y hasta noviembre de 2018:
871
indagatorias iniciadas por el presunto delito de tortura perpetuada por agentes del estado
646
permanecen en trámite (74%)
OAXACA NVI NOTICIAS
PROYECTO. Según el segundo informe de gobierno de Alejandro Murat, en el ejercicio 2017, se reactivó el Programa de Modernización del Sector Agua y Saneamiento d con una inversión inicial de 150 millones de pesos.
LOS SERVICIOS sociales y comunales generaron 55 mil 198 empleos, la industria de la construcción 49 mil 835, además de la de transportes y comunicación con 31 mil 154 y la agricultura con 23 mil 262 empleados.
Partido gana con prerrogativas
КDe enero a octubre de 2018, Petróleos Mexicanos (Pemex) detectó en el estado 112 tomas clandestinas, mientras que la Fiscalía federal únicamente abrió 10 averiguaciones por los delitos relacionados al robo de combustibles, es decir, menos del 10% de los casos terminaron en una investigación. КEn 2017, Pemex reportó 85 tomas clandestinas en Chihuahua, mientras que se abrieron apenas seis averiguaciones previas. КDiez años antes, en 2007, la empresa reportó 17 tomas clandestinas y la autoridad investigadora reportó el inicio de 20 carpetas de investigación por robo de combustible. КEl número de averiguaciones previas iniciadas en 2018 es el segundo más bajo desde 2009, cuando se abrieron ocho indagatorias sobre el robo de combustibles. A partir de ese año, las investigaciones aumentaron, acumulándose 44 en 2010, 34 en 2011, 42 en 201, 62 en 2013, 122 en 2014 (siendo el número más alto de averiguaciones) y 120 en 2015. КLuego, en 2016, hubo un primer descenso de averiguaciones, que sumaron solamente 34 carpetas iniciadas, para disminuir nuevamente en 2017 con seis.
КTras la aprobación del acuerdo para determinar la distribución del financiamiento público para las prerrogativas de los partidos políticos para el ejercicio fiscal 2019, se comprobó que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es el que más recursos recibirá con 19 millones 920 mil 448.99 pesos. КEl Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) aprobó e informó que el financiamiento de los partidos políticos se integra de tres apartados: financiamiento ordinario, para actividades específicas, y para franquicias postales.
КAl menos 31 denuncias presentó la Contraloría general de la entidad (SCGEY) ante la Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Auditoría Superior de la entidad (Asey). КTras la revisión e investigación de dos mil carpetas dentro del proceso de entrega-recepción, el gobierno estatal encontró presuntas irregularidades financieras de la administración anterior, principalmente en las Secretarías de Salud (SSY), Educación (Segey) y de Administración y Finanzas. КEn este primer paquete hay denuncias de índole penal y otras de responsabilidades administrativas. Las primeras serán analizadas y estudiadas por la Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y las segundas, por la ASEY. En ambos
LA REPARTICIÓN
Así quedó la asignación de recursos para los partidos políticos que están dados de alta en la entidad. Cifras en millones de pesos PAN
19,405,947.23
PRI
16,193,433.37
PRD PT PVEM Conciencia Popular (CP)
LOS SECTORES menos representativos, según la Secretaría del Trabajo son la industria extractiva con mil 798 fuentes de empleo y la electricidad, captación y suministro de agua potable 5 mil 142 empleos.
PRENSA INTERNACIONAL
SAN LUIS POTOSÍ PLANO INFORMATIVO
Robo de gasolina, caso añejo
Contraloría indica desvío por 533 mdp
Olvidan invertir en agua
es una asocial civil de naturaleza privada. КPor lo tanto, los donativos a esta asociación civil deben ser voluntarios y libres de cualquier condición, pero al regular y establecerlo como obligatorio para toda la carrera de los estudiantes, adquiere la categoría de un derecho que la niversidad establece, lo que en estricto sentido constituye un desvío de recursos. КLa medida ya fue avalada nuevamente para este ciclo escolar que deberá pagarse del 9 al 11 de enero.
CHIHUAHUA DIARIO DE JUÁREZ
YUCATÁN LA VERDAD
ZONA SUR
КCifras del Banco de Información Económica (BIE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), precisan que mientras que en febrero de 2010 el valor de producción generado en la entidad por obras de agua, riego y saneamiento fue de 112 millones 218 mil pesos, para el mismo mes pero de 2018 fue únicamente de 23 millones 107 mil pesos. КPaso Ancho, considerada una magna obra, iniciada en el 2011, que tendría un costo total de tres mil 341 millones de pesos fue suspendida en el 2014 al conocerse que su costo se elevaría a más de cinco mil millones de pesos, desde su inicio fue rechazado por los pobladores de San Vicente Coatlán al considerarlo un peligro para sus actividades ilícitas.
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
www.ejecentral.com.mx
15,027,261.40 7,244,821.86 8,777,210.94 7,075,196.84
Movimiento Ciudadano (MC)
8,891,392.18
Nueva Alianza San Luis Potosí
7,964,287.18
Monto total 110,500,000
casos, el gobierno del estado —a través de la Contraloría general y la Consejería Jurídica— brindará a los INVESTIGACIÓN. órganos fiscalizadores toda la inforLa Contraloría mación que requieran. encontró fallas КOtras dependencias involucradas en penales y adlas denuncias son las Secretarías de ministrativas Educación, Administración y Finananalizadas por zas, Salud, de Gobierno, Desarrollo la Vicefiscalía Urbano y Medio Ambiente y FomenEspecializada to Turístico y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los en Combate a la Trabajadores del Estado (Isstey). Corrupción.
PERÚ OJO PÚBLICO
Una década de madera ilegal КMás de 60% de la madera inspeccionada de 2008 a 2018 por el Organismo de Supervisión de Recursos Forestales (Osinfor) en la Amazonía de Loreto y Ucayali, productoras de madera más importantes tiene origen ilegal. КLa última publicación de la organización internacional Global Witness, denominada El justiciero forestal, analiza los datos oficiales obtenidos a través de transparencia y detalla que, además de las enormes cantidades de especies forestales de origen ilegal, los aserraderos del país procesan la madera de forma sistemática sin cuestionar la procedencia. КEl informe sostiene que al menos 2.5 millones de metros cúbicos de madera han sido talados de manera ilegal y que más de 130 mil ubicaciones de árboles han sido falsificadas con el objetivo de ingresar al mercado legal; es decir, el 21% de los árboles inspeccionados no existía. Estiman en 112 millones de dólares la cantidad de maderal ilegal que se ha comercializado como legal.
COSTA RICA PUNTO Y APARTE
Tierra fértil para la esclavitud КEl Fondo Nacional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (Fonatt), manejado con un fideicomiso del Banco de Costa Rica, acumula un superávit de dos mil 561 millones de colones, según cifras de la Junta Administrativa de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). КDe 2010 a 2017 el país registró a 162 víctimas, según información del Equipo de Repuesta Inmediata (ERI), ente creado para dar atención a víctimas de trata.
КLa Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) calcula que por cada víctima identificada existen 20 más sin ubicar, lo que nos daría una cifra cercana a tres mil 240 casos en Costa Rica desde el 2010. КEn contraste, hay 2.5 millones de colones que pudieron utilizar para combatir este delito, pero que están engavetados desde 2013 con la publicación de la Ley Contra la Trata de Personas y la creación de la Coalición Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (Conatt).
REINO UNIDO THE TIMES
El nuevo valium en Escocia КEl número de muertes relacionadas con un medicamento recetado denominado “nuevo valium” se ha duplicado en un año debido a los temores de que sea utilizado por los adictos a la heroína para mejorar su nivel. КLa pregabalina le costó al Sistema Sanitario de Escocia 36 millones de libras el año pasado, más que cualquier otro medicamento dispensado por los médicos. КLa droga está autorizada para el tratamiento de la epilepsia y el dolor nervioso, pero los expertos dicen que se está utilizando para tratar otras afecciones, a pesar de las preguntas sobre su efectividad. Las tabletas han desarrollado una reputación para mejorar los efectos de drogas ilegales como la heroína. КLa pregabalina, usada con otras sustancias, se ha relacionado con varias muertes, aunque potencialmente contribuyó a 120 muertes en Escocia hacia 2017.
8. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
Dos años de Trump… Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
RUBICÓN
Pobreza y desigualdad Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
1.
Dos años de Trump se dicen fácil, pero es el tiempo que todavía le falta al irascible presidente de Estados Unidos para concluir el periodo al que fue electo. Mucha tinta y tuits han corrido sobre la posibilidad de destitución del inquilino de la Casa Blanca. Las investigaciones y las revelaciones han profundizado la controvertida forma, por decir lo menos, como llegó a ser electo en el cargo sin que hasta el momento haya sido suficiente para echar a andar el sistema de pesos y contrapesos y el Congreso iniciara el impeachment o juicio político o la Corte Suprema lo exigiera en defensa de la Constitución o se le tuviera en el supuesto de obstrucción de la justicia. En dos años en el cargo, que se cumplieron el pasado 20 de enero, el gobierno de Estados Unidos se encuentra en paro por tercera ocasión, es decir, en suspensión de actividades excepto las relacionadas con la seguridad nacional, los servicios de salud de urgencias, las Fuerzas Armadas y las de patrulla fronteriza. El actual ha sido el paro más largo en la historia de este país, iniciado el pasado 22 de diciembre y se ha prolongado por más de un mes buscando presionar por fondos para la construcción del prometido muro en la frontera con México.
2.
A
mediados de este mes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicó su informe Panorama Social de América Latina 2018, con información muy importante a ser considerada por los gobiernos, los académicos y las personas preocupadas por el tema. Se trata de un documento que contiene datos recientes, junto con cuadros comparativos que permiten conocer la situación. Los principales comentarios presentados por la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL indican que la pobreza en la región se mantuvo estable en 2017, pero la pobreza extrema aumentó, alcanzando su nivel más alto desde 2008. Según la información, para 2018 la pobreza en la zona bajaría a 29.6%, lo que equivale a 182 millones de personas, pero la pobreza extrema estaría en 10.2%, o sea 63 millones de personas, lo que representa un millón más que en 2017. Ahora bien, a México no le fue bien en varios puntos del análisis, uno de ellos trascendental, ligado a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) comprometidos por nuestro país para cumplirse a más tardar en 2030. Se indica que, en caso de mantenerse un desempeño similar al histórico en materia de crecimiento y disminución de desigualdad, las metas de reducción
3.
Poco hay que decir al respecto, excepto que un muro difícilmente habrá de contener el flujo de migrantes ilegales motivados por causas económicas o delincuenciales, dado que el mercado más grande y pudiente del mundo seguirá siendo muy atractivo para el tráfico de drogas y de personas, las cuales habrán de llegar por cualquier medio que les sea posible. La demanda y la avidez, se ha dicho, impulsan la oferta. En Estados Unidos, además, ha comenzado la carrera por la Presidencia, siendo posible que una mayoría electiva decida ejercer el control de daños y deshacerse del mayor de sus problemas, que ha puesto en duda el liderazgo en Occidente, establecido puentes con sus benefactores rusos y puesto a prueba las grandes tendencias del orden mundial, desdeñado el libre comercio y aplicado altos aranceles a los países competidores, sean de la Unión Europea, de China o inclusive de América del Norte. Todo, para que la economía vudú siga operando, una economía como la estadounidense con el consumo más alto, prácticamente sin ahorro, con el mayor déficit y la mayor deuda pública (más del 100% del producto nacional) provoca que el resto del mundo subsidie los excesos, sea por mayores tasas de interés, la fortaleza del dólar, los elevados
4.
de pobreza serán alcanzadas después de 2035, junto con Colombia, el Salvador y Honduras. En cambio, el resto de países considerados lo harán incluso antes de la fecha comprometida de 2030. Otro tema preocupante es el referido a la desigualdad. El documento señala que seguimos siendo la región más desigual del mundo, incluso más que África Subsahariana, pues si bien se ha logrado reducir la pobreza, la desigualdad sigue, entre otras cosas, por la cultura del privilegio y el actual estilo de desarrollo. México, Chile y Uruguay son los tres países donde hay evidencia de una mayor concentración de la riqueza, lo cual está generando un grado insostenible de polarización de los ingresos. Una demostración de esta concentración vergonzosa se muestra con el dato de que en 2016 en nuestro país había cerca de 177 mil contratos de personas físicas que invertían en la bolsa de valores, la mayoría menores a cinco millones de pesos, pero existían 20 mil contratos que acaparaban 76% de la inversión y el Índice de Gini de los contratos era de 0.776 (lo más desigual es 1), uno de los mayores de la región, según la CEPAL. El gran problema radica en el crecimiento económico y su magro aumento en nuestros países. Mientras que en 2017, el PIB ascendió 1.3%, para 2018 fue de 1.2% y se augura que
aranceles o la manipulación de precios de los commodities, el petróleo entre ellos, que acentúan la situación de vulnerabilidad y dependencia de la mayoría de países en vías de desarrollo así sean aliados como Canadá, México o China. Lo cierto es que el mundo se ha vuelto un lugar difícil para los países y economías debido a la actitud hostil de la Presidencia de Trump, que pareciera querer rodar hacia atrás la rueda de la historia y revertir los avances habidos en la posguerra. Con tal actitud, dos años todavía en el cargo es mucho tiempo sobre todo cuando el fantasma de la recesión recorre el mundo. Tanto en el Fondo Monetario Internacional (FMI) como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en el Foro Económico de Davos se advierte que la economía global se desacelera, que el desorden y el cambio de reglas está pasando facturas y las dudas por el crecimiento, la deuda y los diversos conflictos han elevado los riesgos. Si el mundo decrece en 2019, en 2020 podría entrar en recesión, que pudiera ser tanto o más dañina que la crisis financiera de hace 10 años. Es urgente restaurar la confianza, la certidumbre, la cooperación y la interdependencia que crearon la idea de un mundo mejor tras los grandes conflictos del siglo XX.
5.
para este año el promedio sea de 1.7 por ciento. Otro dato interesante es el relativo al gasto social per cápita, mismo que se duplicó entre 2002 y 2016, pero de manera muy disímbola. América del Sur logró que creciera al doble que el de México y Centroamérica. Es decir, a pesar de toda la propaganda, el gobierno anterior poco logró en materia de pobreza y desigualdad. Ahora le toca a este gobierno conseguir que con sus nuevos programas sociales masivos se reduzcan estos jinetes de la apocalipsis. Sin duda, las enormes cantidades de recursos que están destinando a los pobres deberán lograr algo, pero lo fundamental será que puedan educarse y obtener un trabajo bien remunerado. Y aquí tenemos dos problemas: el primero es la proyección de crecimiento económico bajo para los siguientes años y el otro, vinculado principalmente a la desigualdad, es el compromiso pospuesto del gobierno para hacer una reforma fiscal que obligue a los que más tienen a pagar mayores impuestos. Este es un tema crucial al cual los representantes del poder económico incrustados en el gobierno han logrado que el Presidente, al contrario que en otros temas, lo evada. Sin éste resuelto, la distribución del ingreso seguirá siendo favorable para los que más tienen.
www.ejecentral.com.mx
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .9
Foto: Cuartoscuro.
El Chapo alistaba su tercera fuga: El Licenciado : ACUSA Dámaso López Núñez a funcionario actual de Nuevo León de preparar lo que sería su nueva fuga, y que los hijos del capo ordenaron el asesinato del periodista Javier Valdez
extraditado hacia Estados Unidos. El 9 de septiembre de 2015, a dos meses del escape de Guzmán Loera del penal del on una discreta reverencia y Altiplano, fue designado Eduardo Guerreel puño en el corazón, Dáma- ro Durán como titular del OADPRS en susso López Núñez, El Licenciado, titución de Juan Ignacio Hernández Mora, anticipó a su compadre, Joa- quien fuera destituido tras la fuga del capo. Sin ser sometido a alguna investigaquín El Chapo Guzmán Loera, la bomba que haría estallar en su contra. ción, el 7 de octubre de 2017 a través de un Las revelaciones: sus hijos ordenaron la escueto pronunciamiento de la Secretaría muerte del periodista sinaloense, Javier de Gobernación, se anunció el cese de GueValdez; ellos mismos junto con Emma rrero Durán y en su lugar fue designado Coronel, consiguieron que el capo se fu- José Alberto Rodríguez. En noviembre de gará en 2015, y sobornaron con dos millo- 2018, Guerrero Durán fue designado como nes de dólares a un funcionario federal el encargado de los penales de Nuevo León. Según lo dicho por El Licenciado, que para la tercera evasión del líder del Cártel tras la tercera recaptura del capo, ocurrida del Pacífico. El testimonio de López Núñez en el el 8 de enero de 2016, su esposa Emma Cojuicio que enfrenta El Chapo ante la Corte ronel y sus hijos, quienes habían asumido Federal de Brooklyn, Nueva York, es el parte de las riendas del cártel en ausencia de su padre, ya habían emprenmás actual que se ha rendido dido la misma ruta en la comhasta ahora sobre las operacio- ELDATO. En pra de complicidades que nes del narcotraficante y su mayo de 2017 dirigieron en 2015 para liberar familia, porque fue su persona fue detenido El de confianza hasta 2016. Licenciado, pero nuevamente al capo. “Estaba planeando otro esComo testigo protegido, El nunca declaró en Licenciado reveló que la esposa México contra su cape de túnel con la ayuda de de Guzmán Loera habría so- exjefe sino hasta Emma y sus hijos, pero el director de la prisión nunca llegó con bornado al entonces titular del llegar a Estados la ayuda de trasladarlo de vuelÓrgano Administrativo Des- Unidos. ta al Altiplano. Fue mantenido concentrado de Prevención de Readaptación Social (OADPRS), Eduardo en Ciudad Juárez y extraditado a los EstaGuerrero Durán, quien fue cesado por dos Unidos”, señaló López Núñez. haberle permitido realizar una llamada, cuando en agosto de 2016 se enteró del Duro contra la familia secuestro de sus hijos. Hasta que se conoció la declaración de Desde el banquillo en la corte estadouniLópez Núñez no se había mencionado el dense, López Núñez arremetió contra la nombre Guerrero Durán, quien antes se esposa de su compadre, Emma Coronel, desempeñara como fiscal de Ejecución de así como contra Iván, Alfredo y Ovidio, hiPenas de Chihuahua durante la adminis- jos del capo, al señalarlos como los artífices tración del hoy prófugo exgobernador, de la fuga de Guzmán Loera del penal feCésar Duarte. deral del Altiplano, el 11 de julio de 2015, en Sin mencionar el nombre del funcio- la cual dijo que su participación fue míninario a quien hizo alusión, El Licenciado ma; y señaló a los herederos de El Chapo aseguró que en ese tercer plan de fuga, como los responsables de haber ,mandado Emma Coronel habría desembolsado dos a asesinar al periodista Javier Valdez, comillones de dólares como soborno al en- fundador del semanario Río Doce de Sinatonces director del OADPRS. No obstante loa, quien fue acribillado el 15 de mayo de que dicho pago no habría dado resulta- 2017, según lo dicho por El Licenciado por dos, pues Joaquín Guzmán se mantuvo haber insistido en publicar una entrevista en prisión, y el 20 de enero de 2017 fue que le hizo al propio López Núñez. JONATHAN NÁCAR
C
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
El mejor testigo. Dámaso López Núñez, El Licenciado, es el hombre de mayor confianza de Joaquín Guzmán Loera que ha declarado hasta ahora en su contra. El Licenciado negó en su declaración ante la corte estadounidense que él haya planificado la primera evasión Guzmán Loera del penal de Puente Grande en Jalisco, ocurrida en enero de 2001. Aunque reconoció que sí logró ser sobornado por el presunto narcotraficante para tener beneficios dentro de la prisión, así lo arrojó una investigación del gobierno que lo hizo renunciar como encargado de seguridad del penal en septiembre del 2000.
Su acercamiento desde 1999 con el líder del Cártel del Pacífico en Puente Grande se debió, explicó López Núñez, a que como encargado de la seguridad en el penal le consiguió zapatos, ropa, un teléfono celular y el recibir visitas clandestinas de su entonces esposa Griselda. El Chapo a cambio le pagó una vez 10 mil dólares, ayudó con los gastos médicos de uno de sus hijos que tuvo un accidente, y además le compró una casa por 1.5 millones de pesos mexicanos.
10. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
CUAUHTÉMOC BLANCO VS EL CONGRESO
La viabilidad de Morelos se va a “muerte súbita” : EL PLEITO entre
el Ejecutivo y el Legislativo podría derivar en un recurso de inconstitucionalidad o juicio político contra el gobernador; en medio de la disputa están los propietarios de automóviles, que pagarían para financiar al gobierno
AJEDREZ LEGISLATIVO
AL MENOS 15 diputados de 20 que componen la LIV Legislatura, la mayoría de Morena y el PT, forman un grupo opositor al gobernador Integrantes del G-15
Mayoría Relativa
Representación Proporcional
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
Servicios personales
Inversión pública (Incluye partidas locales y el Ramo 33 -federal-)
3,000
*Presupuesto
2745 2313
2294
2,250 1539
750
1556
0
476 468 2000
2004
2006
2008
2010
2012
2013
2014
2015
2016
C
bernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, asegura que el problema es que los diputados quieren sacar “moches”, por lo que se corre el riesgo de vetar el presupuesto e interponer una controversia constitucional si no se aprueba el proyecto de gasto como él lo mandó. Como ocurre en la última instancia de la serie de penaltis en el futbol, los adversarios entraron a la fase de “muerte súbita”. El primero que anote, gana. En juego está la posible parálisis del estado.
2017
2018
2019*
es lo que el Ejecutivo local quiere erogar sólo en gasto corriente para la oficina del gobernador.
CUENTAS ALEGRES
Ingreso estimado (pesos)
Directiva para el primer año Héctor Javier García Chávez
Elsa Delia González Solórzano
Ariadna Barrera Vazquez
Marcos Zapotitla Becerro
Keila Celene Figueroa Evaristo
Sobre Compra de Vehículos Usados 20,300,000
CARRERA POLÍTICA. Después de 23 años en el futbol nacional, Cuauhtémoc fue postulado por el PSD de Morelos para competir por la presidencia municipal de Cuernavaca; para 2018 solicitó licencia para competir por la gubernatura que ganó en las elecciones de julio pasado.
Alejandra Flores Espinoza
Tenencia o Uso de Vehículos 152,000,000
Servicios de Control Vehicular 509,600,000
Impuesto Sobre Automóviles Nuevos 145,900,000
Servicios de Verificación Vehicular 4,700,000
Cuota Venta Final de Combustibles 326,000
Fuente: Ley de Ingresos 2019. Gobierno de Morelos.
jperez@ejecentral.com.mx
›En su defensa, el go-
118
UN NUEVO IMPUESTO podría anexarse a los tres que ya cargan los automovilistas
JULIO PÉREZ DE LEÓN SALA ENVIADO. José Casas González
*
Erika García Zaragoza
*
Jose Luis Galindo Cortez
Maricela Jiménez Armendáriz
Andrés Duque Tinoco
*
Alfonso de Jesús Sotelo Martínez
*
Dalila Morales Sandoval
Participación y Prosperidad
Rosalina Mazari Espín
Rosalinda Rodríguez Tinoco
Todo se define este 24 de enero, fecha límite para que el gobernador devuelva al Congreso el proyecto de presupuesto. Esta confrontación entre dos de los tres poderes en Morelos ocurre a 16 semanas de haber iniciado el gobierno. El problema para el exfutbolista es que tendrá que lidiar los próximos tres años con un Congreso de mayoría opositora, pues ya se unieron distintas fracciones que se hacen llamar G-15, integrada por los partidos Morena, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Social Demócrata (local) y al final se añadió al de la Revolución Democrática.
Tania Valentina Rodríguez Ruiz
*
Ana Cristina Guevara Ramírez
Blanca Nieves Sánchez Arana
El origen de la discordia
BUSCA los videos con las entrevistas en nuestro sitio web.
“LOS GOBERNADORES ANDAN MUY OBSEQUIOSOS CON NUESTRA GENTE, QUERIENDO ROBARNOS LOS DIPUTADOS Y QUEDARSE CON LO QUE NO GANARON EN LAS URNAS Y GANARLO A BILLETAZOS”: YEIDCKOL POLEVNSKY.
Esta es la primera confrontación que surge en un estado de la República después de las elecciones del 1 de julio, cuyos resultados provocaron que la mitad de las entidades se integraran con Congresos locales con mayorías distintas a los gobernadores. Morena domina 13 congresos (siete gobernadas por el PRI, cuatro por el PAN, y una por MC y PES) más tres donde también es gobierno. El diferendo comenzó a unos días de la toma de posesión del exseleccionado nacional como gobernador, justo en las “negociaciones” del reparto de los cargos en el gabinete, y acusaciones del “fichaje” de diputados locales de Morena para que pasaran a la alineación del PES. En una guerra de dimes y diretes, Blanco Bravo respondió a la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky: “Que no venga a decir que por el señor
Nadia Josefina Díaz Roca
Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala
Andrés Manuel López Obrador yo gané”. A lo que aquella contestó: “Cuauhtémoc Blanco es gobernador por la nobleza del exsenador Rabindranath Salazar Solorio, quien cedió la candidatura a Blanco”. La dirigente morenista manifestó: “Hubiera esperado del futbolista que le dijera a Rabin: ‘Aquí está el estado, ¿qué quieres? Sé tú el secretario de Gobierno, ten la mitad de los cargos para Morena, la mitad para nosotros y gobernamos de forma conjunta’. Tristemente esto no ha sucedido”. A los señalamientos de incumplimiento de los acuerdos políticos que dieron origen a la candidatura de Blanco se sumaron acusaciones de un draft en la que se “compraron” diputados electos de Morena para pasarse al PES. La presidenta de Morena acusó abiertamente a José Manuel Sanz, actual jefe de la Oficina de la Gubernatura y su exrepresentante deportivo, de convocar
Foto: Cuartoscuro.
UERNAVACA, MORELOS. Los legisladores locales lo acusan de violar la Constitución por no cumplir la paridad de género en su gabinete, de querer subir el presupuesto de su oficina en 600% y de pretender elevar los impuestos a los automovilistas morelenses para incrementar en 40% los ingresos estatales.
tiene Morena en siete entidades administradas por el PRI, cuatro con el PAN, y una por MC y PES, además de tres donde es gobierno.
PESOS ADICIONALES
Fuente: Presupuesto de Egresos de los años referidos. Gobierno de Morelos.
332
Presidente *de la Mesa
*
2241
CONGRESOS ESTATALES
1,500
*deBrincaron Morena
Presidene Junta Política y de Gobierno
13
GASTOS DE OFICINA
EL GOBIERNO de Cuauhtémoc Blanco pretende invertir para el siguiente año sólo mil 556 millones de pesos.
a los ocho diputados electos de Morena a quienes les ofreció dinero para cambiar de equipo. “Era un tema muy importante para nosotros mandarles un mensaje a los gobernadores, porque andan muy obsequiosos con nuestra gente, queriendo robarnos los diputados y queriendo quedarse con lo que no ganaron en las urnas. Entonces, ellos quieren que lo que no ganaron con votos ganarlo a billetazos”, reprochó Polevnsky. Las acusaciones fueron desmentidas por el examericanista; sin embargo, a inicios de la Legislatura local se registraron tres cambios de partido. Los tres salieron de las filas de Morena para integrarse a las bancadas del PT (José Casas González y Erika García Zaragoza), aunque este movimiento obedeció más para que el PT tuviera fracción, pues ganó dos diputados, ya con una fracción de cuatro logró el partido acceder a la titularidad de la Junta Política y de Gobierno. Y uno más que brincó de Morena al PES (Andrés Duque Tinoco), por lo que este partido consiguió tres escaños y se adueñó de la presidencia de la Mesa Directiva para el primer año en la persona de Alfonso Sotelo Martínez, quien
presentó un amparo ante el Juzgado Primero de Distrito, el pasado 14 de enero, contra su remoción de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del estado, proceso iniciado por la Junta Política y de Gobierno, a solicitud de algunos diputados. En esos trámites para ampararse está la única diputada del PRI, Rosalina Mazari Espín, pues el G-15 busca removerla de la presidencia de la Comisión de Hacienda.
Manejo del balón Los movimientos le resultaron a Cuauhtémoc Blanco, pues se aseguró el control del Congreso local y asumió que las iniciativas que enviara serían aprobadas en tiempos normales sin llegar a extras ni a los penales. De ahí que solicitó una prórroga para presentar el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos 2019, así pasó de noviembre a diciembre del año pasado para entregar el paquete económico. Aun así, el gobierno estatal entregó un presupuesto incompleto. Copia del proyecto que obra en poder de ejecentral revela que carece de uno de los anexos y es el relativo a “Plazas del Magisterio del estado de Morelos”. Al respecto, en el
DEAD LINE. El 24 de enero es la fecha límite para que el gobernador devuelva al Congreso el proyecto de presupuesto.
mismo proyecto de egresos de manera escueta informa: “la información que se presenta en el Anexo 36 es de carácter informativo”. Pese a la prórroga para presentar el proyecto, no les dio tiempo para concretar uno de los aspectos más relevantes de la administración pública: el Plan Estatal de Desarrollo, pues, como dice el documento “se encuentra en proceso de elaboración”. Al revisarlo, los diputados locales agrupados en un frente opositor denominado G-15 hicieron modificaciones y, sin la presencia de Encuentro Social, partido del gobernador, lo aprobaron y lo regresaron al Ejecutivo estatal, quien hasta el momento no lo ha devuelto al Congreso para su análisis y discusión. Keila Celene Figueroa Evaristo, coordinadora de Morena en el Congreso morelense, dijo que el exseleccionado nacional “el 15 de noviembre de 2018 debió entregar el presupuesto, pero pidió prórroga para el 15 de diciembre. Se hicieron modificaciones, con 20 días de retraso, la primera semana de enero se votó y se llevó a Palacio de Gobierno para que revise y regresarlo con observaciones”. La fecha límite que tiene el Ejecutivo estatal para regresarlo es el 24 de enero, “para entonces analizar las observaciones”.
Los excesos del mandatario En entrevista con este periódico, la diputada destacó que observaron “varios excesos en comparación con el 2018 en cada
secretaria, pues vimos que en algunas las necesidades eran las mismas, en otras no, porque se reformó la Ley Orgánica del estado en la se fusionaron algunas secretarías, se hablaba de un plan de austeridad, y tampoco se cumplió”.
›Abundó: “Nos vimos en
la necesidad de recortar algunas partidas, ellos (el gobierno estatal) se inconformaron. Ahora estamos a la espera de que nos lo regresen y estamos en la mejor disposición de trabajar en beneficio de los morelenses para hacer mesas trabajo y que la ciudadanía pueda darse cuenta de lo que está ocurriendo en relación a este tema”. Sin embargo, no se han logrado instalar. Al comparar la política de gastos entre el presupuesto 2018 y el proyecto 2019, se detectó que sólo en la oficina del gobernador se buscaba incrementar en más de 600% el gasto corriente, esto es, mientras Graco Ramírez tuvo en gasto corriente de su oficina 33 millones de pesos, Blanco Bravo quería erogar cerca de 222 millones de pesos, es decir, 188 millones de pesos más. La Secretaría de Hacienda tenía una meta similar de gastos elevados, al pasar de 97 millones de pesos a 228.8 millones de pesos, un incremento de 131 millones Continúa en la página 12
12. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
DEL ROMANCE AL DIVORCIO
EL DIFERENDO entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo se originó el año pasado, cuando se comenzaron a definir las candidaturas:
Marzo 2017
Indaga Fepade el presunto pago a Blanco para que aceptara la candidatura al municipio de Cuernavaca, además de dos credenciales de elector del exfutbolista con residencias distintas.
30 noviembre 2017
Para concretar una alianza con Morena en 2018, el PES pide 17 posiciones en la Cámara de Diputados y dos en el Senado.
22 enero 2018
Acuerda Morena y PES elegir el candidato para Morelos mediante una encuesta.
28 enero 2018
Andrés Manuel López Obrador destapó a Blanco como precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia para la elección de gobernador de Morelos, al ganar la encuesta de popularidad.
9 marzo 2018
El Consejo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) acordó iniciar un procedimiento hacia Blanco Bravo por la acusación que habría cobrado para ser candidato a alcalde en 2015.
11 marzo 2018
Se registra Blanco Bravo como candidato de la alianza Juntos Haremos Historia (PES, Morena y PT) a la gubernatura de Morelos.
11 abril 2018
Peligra en Morelos la alianza Juntos Haremos Historia, además de todas las candidaturas de la coalición Morena-PT-PES por falta de acuerdos en nominaciones.
23 mayo 2018
El TEPJF confirma registro de Cuauhtémoc Blanco como candidato a la gubernatura de Morelos, al declarar infundada demanda de presunto pago por la candidatura de Cuernavaca.
10 de julio 2018
Le entregan constancia de mayoría a Blanco Bravo y se convierte en gobernador electo.
de pesos; en tanto, la Secretaría de Administración pidió un aumento en sus gastos de oficina por más de 35 millones de pesos para pasar de 81.5 millones de pesos en 2018 a 116.7 millones de pesos que tenía proyectado para 2019.
LAS DIFERENCIAS
MENORES TASAS DE DESOCUPACIÓN
1.40%
1.390
DEL TOTAL NACIONAL y respecto de la Ciudad de México, Morelos registra históricamente menores tasas de desempleo. En los últimos años, la desocupación morelense representa la mitad de lo que registra la capital, la mayor economía del país. CDMX
7
MORELOS
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
1.357
ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN POR SU PARTICIPACIÓN al PIB nacional, Morelos ocupa el sitio 27 en el país con una contribución de 1.17 por ciento que corresponde a 14 mil 420 millones de dólares. En la administración de Marco Adame alcanzó un nivel mínimo (1.16%) y con Graco Ramírez se registró una recuperación marginal.
1.34%
NACIONAL
1 de septiembre 2018
Se instala la LIV Legislatura de Morelos, sesión en la que “brincan” tres diputados de Morena a las bancadas del PT y PES.
5.75
Tasa de desempleo (%, promedio anual)
10 septiembre 2018
A 20 días de asumir el gobierno de Morelos, Yeidckol Polevnski acusa Cuauhtémoc Blanco de excluir a morenistas de su gabinete y comprar diputados. Blanco rechazó los señalamientos y aseguró que respetará los acuerdos entre el PES y Morena. En su cuenta de Facebook informa: “La decisión de mi candidatura al gobierno de Morelos fue un acuerdo político entre el líder nacional del PES, Hugo Erick Flores, y el entonces candidato, hoy presidente electo, Andrés Manuel López Obrador”.
01 octubre 2018
Rompe coalición. Morena, PT y PES no operará como alianza legislativa ni de gobierno.
15 noviembre 2018
Pide el gobernador de Morelos prórroga para presentar paquete económico.
15 diciembre 2018
Entrega Blanco Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2019.
9 de enero 2019
Aprueba el G-15 modificaciones al paquete económico de Morelos. Los cuatro diputados de PES y uno del PRI abandonan el recinto legislativo.
22 de enero 2019
Ricardo Monreal acude a Morelos para trabajar en la operación cicatriz. “Vamos a platicar con ellos, en la Cámara de Diputados son sensatos. A los diputados de Morena, PES y PT no los mueven intereses facciosos. La prioridad es el diálogo, no polarizarse y no conformarse”.
24 de enero 2019
Fecha límite para que Blanco Bravo regrese el presupuesto al Congreso con observaciones o modificaciones.
Estas cifras, a decir de la diputada por el Partido Humanista, Cristina Sánchez Ayala son “muy raras”. En la oficina del gobernador, en Secretaría de Hacienda y en la de Administración “venían cantidades muy disparadas, se nos hizo mucho;
1.318
1.28%
Contribución de Morelos en el PIN nacional (%)
1.236
4.50
1.219
1.244
1.22%
1.214 3.25
1.16%
1.166 2
05
07
09
11
13
15
17
18
1.10%
1.138
2014
2015
1.151
1.120 2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
DESPLOME DEL TRABAJO
MORELOS
1.137 1.155
2011
2012
2013
2016
2017
Victoria estatal. Cuauhtémoc Blanco, Yeidckol Polevnski y Rabindranath Salazar. Aunque en la campaña caminaron juntos, después de las elecciones se dio un distanciamiento entre el exfutbolista y la dirigencia de Morena.
DESPUÉS DE ALCANZAR el nivel máximo de empleo formal en 2015, con 367 mil 321 empleos permanentes registrados ante el IMSS, en los dos años subsecuentes cayó 14.8% a 313 mil. En 2018, hubo una recuperación para llegar a 317 mil 715 trabajos formales. 10
1.167
1.164
NACIONAL
7.5 5
Costos del Legislativo. El Congreso de Morelos ocupa el cuarto lugar nacional como el más caro tras haberse asignado un presupuesto de 498 millones de pesos para 2019.
2.5 0 -2.5
Asegurados permanentes en el IMSS (variación porcentual anual)
-5 -7.0 -10
DISCORDIA. Recientemente, Cuauhtémoc Blanco lamentó que la polémica con los diputados se convirtiera en una suerte de novela, cuando hay temas pendientes importantes como la inseguridad.
2005
2010
el Congreso lo revisó y pues adecuamos las cantidades”. Las modificaciones no afectan la Ley de Ingresos, sólo distribuyeron los gastos hacía otros rubros, “los pasamos a salud, a juventud no se le había asignado presupuesto, y lo etiquetamos a los programas de juventud 10 millones de pesos”, explicó en entrevista para ejecentral.
El contraataque Los gastos en las oficinas referidas quedaron tal como se trabajó en el gobierno de Graco Ramírez, situación que molestó a los funcionarios de la actual administración estatal, quienes comenzaron una guerra de declaraciones y acusaciones externadas a medios locales, entre ellas, que los diputados querían “moches”. Al revisar la cuenta pública del estado
2015
2020
de Morelos, se observa que, en los últimos tres años, se ha priorizado el gasto en servicios personales (salarios, gastos de oficina, gasolina de autos oficiales, telefonía móvil, etcétera) sobre los gastos en inversión física con diferencias que van de los mil 121 millones de pesos en 2018 a 439 millones en 2017, en tanto, para 2019 se estimó gastar 685 millones de pesos más en servicios personales que en obras.
›Uno de los escenarios posi-
bles es que la administración del exfutbolista vete el proyecto de presupuesto modificado para 2019 y trabaje con el 2018. Sin embargo, la coordinadora de Morena afirmó que no puede ser probable.
Fotos: Cuartoscuro y especial.
ROMANCE
www.ejecentral.com.mx
“En Morelos no existe el derecho de veto, sólo lo mandamos a publicar y ellos tienen que ajustarse a lo que determina el Congreso del estado, pero ellos pueden irse a una controversia constitucional, que es a lo que están apostando”, apuntó Figueroa Evaristo. Para conseguir los recursos faltantes para el gasto corriente en las oficinas señaladas, la propuesta de ingresos del gobierno de Morelos pretende echar mano
de los contribuyentes, a través de un modelo de impuesto bajo el rubro “reemplacamiento por motivos de seguridad” con el cual, el gobierno estatal pretende allegarse más de 500 millones de pesos a cuenta y riesgo de los morelenses. Cifras del Instituto Nacional de Estadística (Inegi) revelan que la cantidad de vehículos en circulación en Morelos era de 576 mil 327 en 2017, a ello hay que agregar el parque vehicular con placas de la
entidad que circulan en otras entidades, las estimaciones más conservadoras revelan que se habla de unas 800 mil unidades. A los propietarios de unidades vehiculares se les cobran tres diferentes impuestos: tenencia, verificación y venta final de combustibles, a estos rubros se pretende cobrar un concepto denominado “Servicios de Control Vehicular” que es el reemplacamiento, cuya captación estimada es de 509 millones de pesos.
RIVALIDAD. En diciembre pasado, cuando se aprobó la Ley de Ingresos, los diputados se tomaron una foto con la leyenda “no al reemplacamiento”.
SELECCIONADOS DEL GABINETE
EN EL EQUIPO del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, destacan varios de sus compañeros del Club América, así como su exagente y un exárbitro. КJOSÉ MANUEL SÁNZ RIVERA, Jefe de la Oficina de la Gubernatura,. Es técnico en la administración de Empresas y Viajes, fue agente de futbolistas como Rafael Márquez, y del propio Blanco. КGILBERTO ALCALÁ PINEDA, Secretaría de Desarrollo Social. Fue árbitro profesional. КGERMÁN VILLA es titular en el Instituto del Deporte, examericanista y seleccionado nacional. КISAAC TERRAZAS fue ubicado en el Fideicomiso del estadio Agustín Coruco Díaz. Examericanista y seleccionado nacional. КFRANCISCO REYES es el vocero del gobienro estatal (puesto que no existía en el gobierno morelense). Fue jefe de prensa del Club América.
Diputados integrantes del G-15 explicaron que el gobierno estatal pretende cobrar 10 Unidades de Medida Actualizada (UMA) por las nuevas láminas, esto es 845 pesos por cada automotor, y explicaron que el costo de cada placa no rebasa los 253 pesos, el diferencial de 591 pesos por cada lámina no se explica su destino en el proyecto de egresos. La relevancia del parque vehicular para las arcas de Blanco Bravo es que entre impuestos señalados más los relativos a la compra de autos viejos y nuevos, llega a representar, según la Ley de Ingresos 2019, unos 681.2 millones de pesos, lo que traduce en cerca del 40% de sus ingresos propios totales. Otro de los frentes de pugna entre ambos poderes morelenses es que el exfutbolista ha ignorado las disposiciones constitucionales del estado, pues en la integración de su gabinete, la ley establece que debe haber paridad de género, de esa forma, de 17 cargos posibles, sólo en cuatro (las secretarias de Administración, Cultura y Turismo, y Economía, así como el Sistema DIF Morelos) están encabezadas por mujeres, cuando al menos, debería haber ocho. En ese sentido, el Congreso ya ha emitido dos excitativas al gobernador, la última en la sesión más reciente de la Comisión Permanente con el subrayado de ser la última, y aunque existe la confianza de que Blanco Bravo rectifique y asigne a las mujeres faltantes en su gabinete, la advertencia de ser la última excitativa deja abierta la posibilidad de que pudiera abrirse un juicio político.
14. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
¿Cuántas tragedias más? Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
El perdido CNI María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
L
a explosión de Tlahuelilpan y sus secuelas producen una profunda frustración y mucho coraje. Podemos engañarnos pensando que el evento era evitable, no hay duda que las autoridades tendrían que trabajar para evitar que eso ocurra, pero la realidad es que tarde o temprano la densa red tejida por complicidad, omisión, ineptitud, irresponsabilidad y voracidad criminal terminaría por provocar la tragedia que observamos. Crónica de un desastre anunciado. Por más de una década se dejó crecer impunemente el negocio político y criminal del huachicoleo y se permitió que comunidades enteras se vincularan al robo de combustible como una forma de movilidad social. El Estado mexicano ha fallado sistemáticamente porque ha sido incapaz de cumplir su obligación de fomentar la inclusión de millones de mexicanos, ha abandonado a los ciudadanos a su suerte ante la inseguridad, ha cerrado los ojos cuando los grupos criminales desarrollan base social para sus actividades y ha permitido que las víctimas sigan y sigan multiplicándose. Lo más frustrante de todo es que lo ocurrido el pasado fin de semana difícilmente será un episodio aislado. Mucho menos será la última de las tragedias que hemos sufrido y sufriremos en un
E
l recuperar las tareas de inteligencia estratégica que a finales de los años noventa comenzaba a ofrecer el Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (Cisen) no es algo ni cercano ni sencillo. Hace muy poco tiempo, el general Audomaro Martínez Zapata, director de lo que ahora se llama Centro Nacional de Inteligencia (CNI), sustituto del Cisen, concluyó un primer diagnóstico de las cenizas de lo que fue el Centro surgido hace 30 años. Los resultados fueron no sólo malos, sino graves, y revertir el daño que las administraciones panistas y la priista le hicieron a esta institución podría costar, por lo menos, la mitad del sexenio, calculan algunos de los involucrados en este proceso. Con Vicente Fox, el entonces Cisen fue desarticulado, no sólo porque jubilaron o corrieron al grueso de los agentes entrenados y certificados por agencias extranjeras, sino porque los programas de selección comenzaron a ser laxos. Para el sexenio siguiente, con el también panista Felipe Calderón, primero quedó un poco arrumbado el Centro, porque se le dio prioridad, con recursos y capacitación, a la Secretaría de Seguridad Pública federal, que creó Plataforma México, que se supone, argumentaron entonces, cubriría el vacío de inteligencia criminal y para la seguridad, que había abandonado el Cisen años atrás. A mitad de la administración calderonista, los recursos para el Centro se incrementaron,
México penetrado hasta la médula por el crimen organizado, la corrupción y la impunidad. Volverá a ocurrir, con mayor o menor magnitud, porque las imágenes que circulan sobre los momentos previos y posteriores a la explosión, evidencian una profunda crisis de instituciones y autoridades para enfrentar este y otros fenómenos relacionados con la inseguridad. Es difícil reclamar a los soldados y policías que se encontraban en el terreno que no contuvieran a la población que, desbordada, buscaba llenar bidones con el combustible. Contener a comunidades enteras o detener a los responsables en esas condiciones y en esos momentos equivale a pedir lo imposible. Pero sí debemos exigir que el gobierno federal defina con claridad su estrategia, que implemente operativos capaces de responder con urgencia a este tipo de contingencias y, no menos importante que establezca protocolos y procedimientos más efectivos ante situaciones en los que la población se desborda para participar en actividades ilícitas, poniéndose en riesgo a sí misma y a otros. Uno de los aspectos más complejos se relaciona justamente con la participación de personas, y comunidades completas en situación de pobreza en actividades ilícitas. Tema que ha sacudido el debate y alimentado el odio en redes sociales. Lo que es
claro, es que esto nos tiene que llevar a una discusión público profundo sobre las consecuencias de la debilidad y falta de legitimidad de nuestro Estado de derecho, los efectos destructivos de la corrupción y la impunidad y la importancia de que las políticas sociales en verdad reduzcan la marginación social. Sobre este último aspecto, no sirve de nada señalar que la desigualdad está contribuyendo en forma importante a la inseguridad o justificar la participación de personas en actividades ilícitas por su situación de pobreza. Se requiere transformar profundamente la política social y diseñar programas de prevención más eficientes. Los cuales no pueden repetir los patrones del clientelismo o pensarse para garantizar un ejército electoral de reserva. La política social requiere de objetivos y metas medibles, verificables, reportables y fiscalizables, de otra forma seguiremos jugando políticamente con la pobreza. Para el gobierno federal esta tragedia, la primera sobre la que debe rendir cuentas, representa un llamado de atención sobre la urgencia de fortalecer las instituciones civiles de seguridad y profundizar la transformación de nuestro sistema de justicia. La moraleja es que no son suficientes las buenas intenciones o invocar la esperanza, desde el 1 de diciembre el nombre del juego se llama responsabilidad política.
pero la visión sobre el trabajo que debía desarrollar no fue hacia una inteligencia estratégica, sino más bien operativa y reactiva; además de hacer muchas encuestas. Este periodo tenía personal poco entrenado ocupando algunos de los cargos de más alto rango. Con la llegada de Enrique Peña Nieto, el Cisen registró el mayor incremento de su historia en su presupuesto, dos veces lo que ejerció los años anteriores. Una parte importante de esos recursos se destinaron a la adquisición de nueva tecnología y al pago de salarios y prestaciones de nuevos funcionarios. Fue en esta última administración cuando recibió un golpe fulminante. Los funcionarios que ingresaron no tenían experiencia en el tema de inteligencia, ocuparon las mejores plazas, los mayores salarios y tomaron decisiones, la peor, transformar la estructura de trabajo. En poco tiempo convirtieron al Centro en una dependencia burocrática, más parecida a la Procuraduría General de la República y a la Policía Federal, que a una oficina de inteligencia como la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) o al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), de donde salió el modelo. Su principal éxito fue que tenía un esquema compartimentado de trabajo, para la recolección de datos, análisis y construcción de productos de inteligencia. Con Peña Nieto los salarios de los mandos
superiores se incrementaron y, lo más grave, es que los pocos productos de inteligencia que produjeron no obedecieron a una agenda de riesgos ni mucho menos a un proyecto de Estado, sino fueron más enfocados a atender rencillas políticas y de grupos de poder. Esa información no fue almacenada en los archivos del Cisen, despareció o lo que es lo mismo, nunca existió. Pero esta nueva administración sabe que sí existió porque así lo cuentan algunos de los analistas que allí laborar. El Cisen se hundió en la pasada administración y con él se perdió la única oficina de inteligencia civil que pretendía hace 30 años consolidar un modelo de institución de Estado que tuviera los estándares agencias internacionales similares. Ahora el CNI no es sólo un cambio de nombre, sino una refundación. En las próximas semanas saldrán de sus filas varios de sus empleados, lo cual no es tan sencillo por tratarse de un área tan sensible, y de acuerdo al diagnóstico, poco de lo que queda es recuperable. Esa es la razón de que por ahora el Centro Nacional de Inteligencia esté perdido del radar y poco pueda aportar en una de las primeras situaciones de alto riesgo que enfrenta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la lucha contra el robo de combustible. Es por eso que sólo se ha visto una estrategia reactiva, y sería más deseable una visión de estratégica y multidimensional para que el gobierno tenga la información suficiente y asuma las mejores decisiones.
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
COMBATE AL HUACHICOLEO
Los ninis, detrás de la tragedia en Hidalgo : EN TLAHUELILPAN, células de 10 jovenes se organizan para robar combustible y venderlo en poblados
cercanos; ganaban ocho mil pesos por contenedor hasta antes del combate al huachicol. La tragedia atrajo denuncias anónimas contra estos grupos y tres alcaldes a quienes culpan de la explosión del viernes pasado NORMA MONTIEL / TLAHUELILPAN
E
nmontiel@ejecentral.com.mx
n medio de las matas de cilantro se abría paso un grupo pequeño de jóvenes que no superan los 30 años de edad. Siempre han procurado no llamar la atención. Eran las 13:40 horas. A esa hora el sol quema la piel, pero iban preparados. Usaban gorras, vestían ropa de algodón y botas. En unas camionetas viejas tenían una manguera y cuatro contenedores de mil litros, que calculaban cargar, cada uno, en media hora. Sus movimientos eran apresurados, porque regularmente trabajan de noche, pero esta vez la falta de combustible los obligó a “trabajar la toma” a plena luz del día.
Normalmente tardaban unas dos horas, antes de cerrar la toma y ocultarla. Una operación que suelen hacer de noche los huachicoleros, para no ser vistos por las autoridades y evitar un mayor riesgo con el calor. Esta vez poco pudieron sacar. Unos 20 minutos después de haber
MIL PESOS
es lo que ganan los huachicoleros de Tlahuelilpan, Hidalgo, por la venta de contenedores de mil litros de gasolina robada.
Foto: AFP
›Desde hacía dos años que succionaban el poliducto de Tuxpan-Tula, pero desde diciembre no habían podido usarla, porque no pasaba gasolina. Pero ese viernes 18 de enero sí, y por cada contenedor esperaban ganar unos 8 mil pesos, porque era gasolina Premium que venderían rápidamente en los pueblos a menos de la mitad de su valor comercial. Algo que antes hacían cada semana.
8
Boicot. De acuerdo con testimonio de pobladores de Tlahuelilpan, los huachicoleros de la zona rompieron el ducto Tuxpan-Tula para distraer a las autoridades y tener tiempo de escapar. llegado, sus halcones, estos jóvenes informantes que distribuyen por el pueblo y las carreteras, les avisaron que se acercaban los militares. Huyeron, pero antes de hacerlo, “chingaron la tubería”, contaron quienes después conocieron de la operación. Lo hicieron para tener más tiempo y poder huir, al distraer a los soldados con lo escandaloso de la fuga. A las dos de la tarde del pasado viernes 18 de enero, el chorro de gasolina Premium comenzó a brotar con una fuerza que nunca se había visto en una fuga en
AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES TUVIERON AL MENOS DOS HORAS PARA CONTROLAR LA FUGA, ANTES DE QUE LA GENTE LLEGARA CON SUS GARRAFONES.
la zona. Así los huachicoleros borraron sus huellas entre los sembradíos y caminos de terracería. Los militares, que se trasladaban en dos camiones, ni siquiera los vieron; la espectacularidad de la fuga de gasolina los detuvo. A partir de testimonios de autoridades y de quienes conocen el manejo del negocio del robo de combustible en la zona de Hidalgo, ejecentral obtuvo detalles de lo que ocurrió en Tlahuelilpan, que confirman que la fuga fue provocada por los huachicoleros, que comenzó mucho más temprano de lo que hasta ahora se ha informado de manera oficial y que antes de que llegara la gente a abastecerse, las autoridades federales y estatales tuvieron dos horas para diseñar un operativo para resguardar la zona e impedir que la gente lograra pasar. La reconstrucción que han hecho hasta ahora las autoridades sobre lo que
ocurrió ese viernes muestra inconsistencias sobre cuándo fueron informadas las autoridades y cuándo se cerraron las válvulas, por lo que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que en las investigaciones deberá quedar muy claro la cronología de los hechos. Los testimonios de habitantes y personal de Pemex consultadas por este periódico señalan que después de cuatro horas de mantenerse la fuga y 90 minutos antes de la explosión, comenzó a fluir MTBE (metil-tertbutil-éter), un químico altamente inflamable de olor penetrante y desagradable, que regularmente se coloca al final de un lote de gasolina, como “corte de interfase”, para limpiar el ducto, para que después pueda fluir otro combustible por el mismo poliducto sin contaminarse. Continúa en la página 16
www.ejecentral.com.mx
EL INICIO DE UNA TRAGEDIA
LA CRONOLOGÍA inicial de cómo se atendieron los hechos, en primera instancia de una fuga en una toma clandestina en un el poblado de San Primitivo, en Tlahuelilpan, Hidalgo que derivó en una explosión; hubo versiones contradictorias entre lo reportado por las autoridades de los tres niveles de gobierno. Gobierno de Hidalgo
Gobierno federal
17 enero 2:30 pm. Militares detectan una toma clandestina con una “fuga mínima” en Tlahuelilpan, Hidalgo.
18 enero
2:45 pm. Se acumula la población, personal militar intenta retirarlos y algunos pobladores reaccionan con violencia. La Sedena afirma que hay 25 militares ante 600 u 800 personas.
A partir de la tragedia que arrojó más de 200 víctimas, los propios pobladores comenzaron a señalar a los huachicoleros como los principales responsables. Testimonios de pobladores y de quienes conocen la zona; así como los expedientes ministeriales comenzaron a mostrar los rostros de quienes presuntamente se dedican al negocio de robo de combustible, los presidentes municipales de Tlahuelilpan, Juan Pedro Cruz Farías; de Tlaxcoapan, Jovani León Cruz junto a su secretario municipal, Alejandro Maturano Malo, y el de Ajacuba, Salvador Pérez Gómez.
“Garrafonear gasolina” San Primitivo es una comunidad de unos tres mil habitantes donde la mayoría se dedica a las labores del campo sembrando alfalfa, maíz, trigo o lo que “deje la tierra”, por la contaminación causada por los residuos de la refinería que llegó hace 30 años al estado y que no ofreció trabajo como prometió, pero si contaminó los campos.
›Aquí la jornada co-
mienza a las cuatro de la mañana y termina hasta que la luz del sol lo permite. Los agricultores ganan unos 200 pesos al día o mil 200 pesos a la semana, si no hay heladas, sequías o plagas. En promedio cada uno tiene de dos a tres hectáreas y como apoyo gubernamental reciben los recursos del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo). Años atrás se les entregaba 700 pesos anuales por hectárea, pero desde 2017 se redujo en poco más de un 87% y ahora perciben 90 pesos al año por cada hectárea. Esto significa que un agricultor per-
Como parte del plan antihuachicol, gobiernos de Hidalgo y estado de México, coordinados con autoridades federales, hacen una reunión de trabajo y sobrevuelos en la red de ductos de ambas entidades.
12:00
5:00 pm. Arriban policías federales de la División de Gendarmería al lugar.
4:19 pm. Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, publica en Twitter: “no seas cómplice del delito. Denuncia el robo de combustible, es el principal factor generador de violencia en Hidalgo”. 13:00
5:04 pm. Se recibe el reporte al 911 sobre la fuga en la carretera Tlaxcoapan-Tlahuelilpan, inmediaciones de San Primitivo, Tlahuelilpan, según comunicado del gobierno de Hidalgo. 14:00
5:30 pm. Llegan refuerzos del Ejército e insisten en el llamado a los pobladores a retirarse del sitio, pero ninguno atiende la petición del personal castrense.
6:20 pm. Se suspende el bombeo en el ducto y se inicia el proceso de cierre de válvulas, como marca el protocolo de seguridad ante el registro de un baja de presión en el ducto.
cibe ahora entre 180 y 270 pesos al año. Las opciones laborales no son amplias ni variadas, es por eso que muchos jóvenes prefirieron dejar la escuela para salir a “garrafonear”. Una actividad que aprendieron rápido, que necesitaron poca inversión y que resultó de bajo riesgo. Hace unos dos años, relataron diferentes vecinos de la región, comenzaron grupos pequeños, personas en su mayoría campesinos que sabían por dónde pasaban los ductos de Pemex y que aprendieron a perforarlos. Compraron unos bidones y desarrollaron la técnica. Los grupos crecieron. Se formaron pandillas integradas por varios jóvenes que ordeñaban las tomas para vender el combustible entre los vecinos. Un negocio que permitió que muchos hicieran dinero rápido para construir casas, comprar camionetas y darse uno que otro lujo de moda. En el poblado, hay una colonia donde las pequeñas casas grises con puertas de madera, algunas con techos de lámina de cartón, contrastan con las grandes y visiblemente nuevas construcciones de paredes limpias y bien pintadas, con ventanas y puertas de aluminio decoradas con figuras geométricas. Muchos dicen que estas construcciones recientes son propiedades de los huachicoleros. La información recabada por este periódico muestra que los grupos que roban combustible en esta zona de Hidalgo se integraron, en su mayoría, por jóvenes de entre 18 y 25 años de la propia zona, que abandonaron los estudios o perdieron su trabajo, y que pagaron la perforación de los ductos, por lo que existen distintas tomas, y cada grupo es propietario de una de ellas. Aquí no hay cárteles ni se paga derecho de piso, pero sí hay reglas que se deben cumplir; una de ellas y, es la más importante, no se puede utilizar la toma que no te pertenezca.
ZONA CERO
6:30 pm. Las válvulas de bombeo están completamente cerradas, y se bloquean las válvulas de seccionamiento del ducto, a fin de reducir el área de fuga.
El alcalde de Tlahuelilpan, Juan Pedro Cruz Díaz, declaró: “Fueron pasadas las 5 de la tarde que Seguridad Pública del municipio recibió un llamado del C4 sobre una fuga. Cuando los policías llegan al lugar, ya había personal del Ejército. Pocos minutos antes de las 7 de la noche me reportan la explosión”.
15:00 6:52 pm. Cuerpo de Bomberos de Tlahuelilpan recibe el reporte de una explosión y el incendio por toma clandestina.
LA COMUNIDAD DE San Primitivo, en Tlahuelilpan, Hidalgo, se localiza a 15 kilómetros al noreste de Tula.
TLAHUELILPAN
HIDALGO
Teocalco TULA DE AYENDE El Llano REFINERIA PEMEX
APOYO. El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a su gabinete acercar los programas sociales del gobierno a los pobladores de los municipios donde se roba combustible.
Tlaxcoapan
Cardonal
En esta zona de Hidalgo, el mercadeo ocurre entre los pueblos, con eso basta para tener una ganancia de ocho mil pesos por contenedor, aunque por cada succión se carga un mínimo de cuatro tanques de mil litros que se reparten entre un grupo de 10 personas. Dinero que llega con sólo dos horas de ordeña al poliducto y un tiempo adicional para venderla en las colonias.
Destapan a funcionarios La tragedia despertó a los pobladores y también las investigaciones empolvadas que existían en la Fiscalía General sobre el huachicoleo en Hidalgo. Los primeros en aparecer como posibles involucrados fueron los presidentes municipales de Tlahuelilpan, Juan Pedro Cruz Farías; de
16:00 8:00 pm. El Cuerpo de bomberos inicia preparativos para sofocar el incendio.
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
7:10 pm. La Agencia de Seguridad Estatal informa vía radio de la explosión en el sitio, según comunicado del gobierno estatal. 17:00
7:30 pm. Omar Fayad anuncia en Twitter que ha girado instrucciones para atender a las familias afectadas. “Estamos apoyando gobierno de la República con todo lo necesario para resolver esta situación”, mencionó. 18:00
8:17 8:17pm. pm.AAtravés travésde desu su cuenta cuentade deTwitter, Twitter,elelpresidente presidente Andrés AndrésManuel ManuelLópez LópezObrador Obrador lanza lanzaelelmensaje: mensaje:“Lamento “Lamento mucho mucholalagrave gravesituación situaciónque que se sepadece padeceen enTlahuelilpan Tlahuelilpanpor porlala explosión explosiónde deun unducto. ducto.Estoy Estoyen enAguascalientes Aguascalientes y,y,desde desdeque queeleldirector directorde dePemex Pemexyyelelsecretasecretario riode deDefensa Defensame meinformaron, informaron,didiinstrucciones instrucciones para paraque quese secontrole controleelelfuego fuegoyyse seatienda atiendaaalas las víctimas”. víctimas”.
Tlaxcoapan, Jovani León Cruz y su secretario municipal, Alejandro Maturano Malo; así como el presidente municipal de Ajacuba, Salvador Pérez Gómez. El primero en estar públicamente en la mira es Cruz Farías, quien para defenderse por el hallazgo de la bodega que aseguró el martes la Fiscalía General, dijo en conferencia de prensa que era un lugar en el que se resguardaba la gasolina recuperada y que después se utilizaba para vehículos oficiales y habitantes de la comunidad. Sin embargo, testimonios recabados por este periódico sostienen que en realidad vehículos de la policía municipal transportaban, por órdenes de Cruz Farías, contenedores con el combustible recién robado, beneficiándose así del huachicoleo. El gobierno ya hizo un llamado al alcalde para ponerse a disposición de las autoridades, para compartir con la Fiscalía toda información sobre la operación de la bodega que, de acuerdo con el propio alcalde, administra también personal de Protección Civil. Los habitantes de Tlaxcoapan exigen también que se investigue al alcalde panista Jovani Miguel León Cruz, por sus presuntos nexos con el robo de combustible. El edil fue descubierto desde 2017 al momento en que una patrulla municipal custodiaba una grúa que se abastecía de combustible ilegal en una toma clandestina ubicada cerca de un centro de bachillerato tecnológico de este municipio. Las imágenes fueron exhibidas en redes sociales, pero nunca fue citado a declarar. En el caso del presidente municipal de Ajacuba, la información que poseen las autoridades establece que se explota una toma clandestina de la que se beneficia el propio Pérez Gómez. El enojo social que provocó la tragedia superó el miedo y ha permitido que comience a fluir información sobre los
8:37 pm. Pemex anuncia que en coordinación con autoridades federales y locales atienden el incendio y apoyan a la población que resultó afectada por la explosión en la toma clandestina en Tlahuelilpan.
8:40 pm. La Dirección General de Riesgos de la Secretaría de Salud despliega ambulancias y personal médico al lugar de los hechos con capacidad para atender a 100 personas lesionadas por quemaduras.
19:00 8:22 pm.
Se establece el Comité Nacional de Emergencias, que concentra las actividades del gobierno federal.
8:55 pm. Comienza el traslado de un número adicional de heridos por la explosión hacia hospitales con capacidad para recibirlos, principalmente a la Ciudad de México.
20:00
8:31 pm. Pemex publica un primer mensaje en Twitter: Se “hace un llamado a la ciudadanía a seguir instrucciones de las autoridades que ya laboran en el poblado del Tlahuelilpan, Hidalgo, donde se registró un incendio derivado de la manipulación de una toma clandestina”.
9:30 pm.
Arriban al lugar del incidente, los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina Armada de México y de Seguridad Pública.
21:00 8:34 pm.
Arriban las primeras 16 ambulancias por parte de Cruz Roja Mexicana al lugar de la explosión.
00:02 am. Pemex informa que el incendio ocasionado tras la explosión de la toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, había sido sofocado, lo que daría lugar a los peritajes que determinarán las causas de la tragedia.
22:00 10:05 pm. La Coordinación Nacional de
Protección Civil se suma al puesto de comando operativo y coordina las acciones.
10:30 pm. Instalan el centro de mando a 800 metros del incidente con los primeros siete grupos. de trabajo de atención.
00:45 am. Llega el presidente de la República al puesto de comando, a fin de supervisar las acciones de respuesta.
23:00
19 de enero: 4:50 pm. Personal
de Pemex anuncia a las autoridades federales de la perforación ilegal de un ducto; después de las 5 de la tarde, elementos de las Fuerzas Armadas se posicionan en el lugar, dice Omar Fayad en conferencia conjunta con Presidencia.
19 enero
11:02 pm. Llegan
peritos en criminalística de la Fiscalía General de la República especializados en fotografía y química.
10:39 pm. La Fiscalía General de la República anuncia que fue abierta la carpeta de investigación correspondiente.
17:00
18:00
6:50 pm. Se anuncia que hubo una explosión. Al respecto, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, en conferencia de prensa refirió que inmediatamente hizo contacto con el Secretario de Seguridad Pública federal, la Secretaría de la Defensa, y la Secretaría de Gobierno de Hidalgo.
ofrecían los huachicoleros de la zona. Desde que comenzó la estrategia contra el robo de combustible y se cerraron los ductos, en los municipios de Teltipán de Juárez, Tlaxcoapan, Progreso, Teocalco, Huitel y Tezontepec, todos en Hidalgo, ya no hubo gasolina una vez que las gasolinerías agotaron sus reservas, porque ninguna pipa fue a surtirlos, lo que ocurrió desde el 25 de diciembre. Los vecinos aseguran que eso incentivó aún más que las familias acudieran a llenar garrafones el viernes por la tarde. Esos municipios se enteraron que “había gasolina gratis” por Facebook, WhatsApp, llamadas y mensajes de amigos y vecinos.
Cuatro horas sin contención
Foto: AFP
16. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
Zona de riesgo. Personal de la procuraduría estatal y de la Fiscalía General de la República aún rastrean la zona del estallido del ducto Tuxpan-Tula, con el objetivo de encontrar indicios sobre las causas de la tragedia. El perímetro es resguardado por soldados del Ejército. grupos dedicados al huachicoleo en la región. En algunos casos se trata de fotografías, la mayoría de ellos jóvenes; en otros casos direcciones y hasta vínculos de sus grupos con autoridades. Las imágenes se envían, por ejemplo, con títulos como “líder huachicolero” o “el responsable del incendio”.
Llegaron los militares Pero hace casi dos meses, con la llegada
del nuevo gobierno, las cosas comenzaron a cambiar. Fue causa y efecto. Los ductos ya no tenían gasolina y creció la delincuencia. Hasta entonces las casas no se cerraban con llave, porque era un lugar muy seguro, pero ya no. Comenzaron a robarse las baterías y los estéreos de los automóviles; entraban a las casas y sustraían lo que a simple vista parecía de valor. Los vecinos, entonces, se organizaron y decidieron que lincharían a cualquier ladrón, pero hasta ahora ninguno ha caído.
REVISA la galería y videos en nuestro sitio web.
Poco después llegaron los militares. Como si fuera una película de acción, un día los vecinos escucharon helicópteros que sobrevolaron a baja altura la zona, y minutos después, los soldados bajaron desde helicópteros suspendidos en el aire. Desde entonces, es común verlos haciendo rondines por las calles y caminos de terracería, a bordo de uno o dos vehículos, con unos 12 hombres de verde cada uno. La escasez de gasolina y la presencia militar encarecieron el combustible que
Los testimonios recabados por ejecentral coinciden en que los huachicoleros provocaron la fuga alrededor de las 14 horas del viernes 18 de enero. En ese momento unos 25 elementos del Ejército se apostaron en las cercanías. Fue hasta dos horas después, pasadas las cuatro de la tarde, cuando los pobladores comenzaron a llegar a la toma clandestina. Antes, en esos 120 minutos, no llegaron más refuerzos castrenses, policiacos ni de Protección Civil del estado, y tampoco prohibieron el acceso, sólo pidieron a la población que apagaran sus celulares “para evitar algún incidente”. Hombres, mujeres y niños se acercaron a la toma. Parecía “un hormiguero”, describió uno de los vecinos. En uno de los momentos más álgidos, los pobladores calcularon unas 800 personas reunidas en las cercanías de la fuga. Aunque el olor que despide la gasolina es penetrante y hasta parece que algunos se iban a desmayar, no se detienen, se tapan la boca y nariz con sus playeras y siContinúa en la página 18
18. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
›“Esa madre ya no es gasolina, es turbosina y va a explotar en cualquier momento.”, gritó un hombre que se apartó del lugar y que quienes le hicieron caso se fueron con él. La mayoría permaneció concentrada llenando sus cubetas, botes y bidones. La presión con la que salía el líquido comenzó a bajar y la fuente se inclinaba hacia un lado. Al menos unas 250 personas seguían “en la zanja” bañados con el combustible, algunos ya con sus garrafones llenos, y sólo se quedaron observando el espectáculo. Los testimonios coinciden en que cerca de las siete de la noche, cuando ya había oscurecido y las únicas luces encendidas eran las de los vehículos particulares que estacionaron cercan las parcelas, sin mayor aviso se escuchó un estallido que irrumpió la noche con una luz que iluminó todo el lugar. El olor a combustible comenzó a mezclarse con el olor de los cuerpos quemados. Media hora después, las primeras ambulancias comenzaron a llegar, pero no se daban abasto. Los vecinos se llevaron en sus automóviles a sus familiares y vecinos heridos. Los militares, ahora sí, prohibieron el paso. Acordonaron la zona. Bastaron un par de horas tras el incendio, para que elementos de la policía municipal, estatal y federal, así como ambulancias, bomberos, elementos de la Marina y soldados, desplegaran toda su capacidad para controlar el incendio, atender heridos y recuperar cuerpos.
Una mancha negra Los restos de un teléfono celular y la correa de una mochila, de esas que llaman mariconeras, y una memoria USB permiten a los familiares identificar a Hugo Antonio Godoy, un vendedor de elotes y frutas de otro poblado. Sólo se ven cenizas revueltas con tierra del campo que quedó en un tono más oscuro de lo habitual. Su familia, de rodillas ante lo que parece una mancha negra, recoge con una cuchara y un recipiente de plástico lo más que puede de lo que adivinan son sus restos. Mientras lo hacen miran fijamente al piso con los ojos enrojecidos y respiran callado.
FALTÓ PERICIA EN PROTOCOLO DE SEGURIDAD
TRAS EL REPORTE DE FUGA en el ducto Tuxpan-Tula, el cierre de válvulas debió tardar cuando mucho 30 minutos; un inadecuado procedimiento provocó la presurización necesaria para que el combustible fuera expulsado a borbotones, incrementando el riesgo de explosión JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
КATENDER el reporte de tomas clandestinas y fugas se había vuelto cotidiano en el municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo. Tan sólo en el último trimestre se habían registrado al menos una decena de casos, pero en la fuga del 18 de enero que causó más de 200 víctimas, falló la aplicación del protocolo de seguridad. КCON BASE en reportes de Petróleos Mexicanos y especialistas consultados, se refuerza la hipótesis de un cierre tardío luego de que la fuga en la toma clandestina fue oficialmente reportada a las 14:30 horas, con una intensidad “mínima”, y hasta cuatro horas después se confirmó el cierre total de las válvulas —según la versión del gobierno federal—, a lo que se suman otras anomalías que pudieron propiciar la gran afluencia de hidrocarburo. КUNA DE ELLAS, señaló Roberto Villeda Suárez —ingeniero especializado en medición de hidrocarburos para el cumplimiento regulatorio de operadores y permisionarios petroleros—, es que en el protocolo de frenar el bombeo y cierre de válvulas se dio al mismo tiempo, tanto de un extremo o como del otro, del poliducto por donde se suscitó la fuga, lo que evitó que el petrolífero se despresurizara correctamente. К“EL PROTOCOLO es apagar el bombeo, cerrar la válvula de inicio, es decir del punto A y cuando se despresurice se cierra la válvula del punto B. Ahí (en Tlahuelilpan) lo que pasó es que cerraron ambas válvulas al mismo tiempo y se dejó toda la línea presurizada (…) En un procedimiento normal esto tarda unos 10 minutos y en una operación complicada
debido a la altura o alguna otra condición puede llevar por mucho media hora a lo mucho”, explicó el especialista entrevistado por ejecentral. КDE ACUERDO con el socio fundador de CalPro, empresa especializada en materia de evaluación del transporte por ducto y almacenamiento de hidrocarburos, petroquímicos y petrolíferos, el no haber procurado el cierre de la válvula A para disminuir la presión del producto y hacerla mínima hacía el punto B, provocó que la presión quedara empacada. КLA FALTA de regulación en los procedimientos, aunado a la carencia de una autoridad responsable en los sistemas de candados de medición de los ductos, son algunas de las causas que Villeda Suárez identifica como condiciones que empeoran la falta de pericia para cumplir con los protocolos establecidos. К“LA CRE (COMISIÓN Reguladora de Energía) se dedicó mucho en el sexenio pasado a dar permiso de todo y no regular. Hay muchas regulaciones que no han sido aplicadas para ningún permisionario, desde la recepción del petrolífero, transporte, almacenamiento, y la disposición en la estación de servicio (gasolinería), pero no se reguló, ahí están, pero quedaron en disposiciones administrativas que nadie aplicó”, detalló Villeda Suárez.
UNA FUENTE MORTAL
КANTE LA PROBABLE demora en cortar el flujo de gasolina en el ducto, el cual explicó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, se había empacado un día antes del incidente con gasolina Premium, para después en una interface de lote, empacarlo con el aditivo de alto octanaje éter metil tert-butílico o metil
tert-butil-éter (MTBE, por sus siglas en inglés); la abundante cantidad de gasolina en el ambiente pudo ser la causa de la ignición espontánea, sin necesidad de algún chispazo. К“CON LA CANTIDAD expuesta al ambiente, la concentración de la mezcla que salía de gasolina líquida, pero que se evapora muy fácilmente, pudo haber llegado al punto de explotar sin la necesidad de una chispa porque es ese vapor en el que puede iniciar el incendio y después se sigue el fuego con el líquido”, explicó Benjamín Ruiz Loyola, catedrático de la Facultad de Química de la UNAM. КAUNQUE de acuerdo con el especialista en el manejo de sustancias peligrosas y armas químicas, pudieron tratarse de varios factores los que propiciaron el punto de ignición, el también llamado flashpoint, es decir cuando la temperatura o concentración llega al punto de explosión, es variable según las características de la gasolina y Pemex debe contar con dichos datos, comentó. КLA EXPLOSIÓN “pudo haber sido espontánea por la cantidad, la concentración y la mezcla en el ambiente, pero si golpearon el ducto también se pudo provocar alguna chispa; si había gente con ropa sintética, toda de poliéster o de nylon, la fricción de las fibras sintéticas provocan la emisión de chispas de electricidad estática y eso también pudo haber detonado la conflagración”, dijo Ruiz Loyola. КEL DOCENTE explicó que el MTBE es un aditivo de alto octanaje para las gasolinas, utilizado en lugar del compuesto de tetraetilo de plomo, para conseguir que la combustión dentro del motor “sea más pareja”, pero sus características no lo hacen más o menos flamable que la gasolina.
Luto. Los habitantes de San Primitivo, Tlahuelilpan, viven en duelo tras la explosión ocurrido el pasado 18 de enero. Foto: Angélica Ortiz
guen “garrafoneando”. La policía federal y estatal ya está también en el lugar y tratan de evitar que la gente continúe en la zona. Es imposible, siguen llevándose gasolina gratis. Para las 5:30 de la tarde, los testigos relataron que el líquido en ese momento alcanzó su máximo nivel de altura, como si hubiera recibido internamente un impulso momentáneo. Minutos después, comenzó a cambiar de color, una tonalidad azul, y su olor se hizo más fuerte, tanto que picaba la garganta.
www.ejecentral.com.mx
“Ojalá haya tenido una muerte rápida”, rompe el silencio la mujer que con el mayor de los cuidados sostiene el recipiente en la mano derecha. Mientras, el primo de la víctima, cuenta que Hugo había
terminado de vender su fruta y decidió ir a la toma por gasolina para su motocicleta; así podría salir en la noche a vender esquites en el centro de Tlahuelilpan. En una pequeña bolsa de plástico con
rayas amarillas, los familiares de Godoy acumularon sus restos. Dicen que los limpiarán en casa y los pondrán en una urna para sepultarlo. Ya es domingo. Han pasado unas 36 horas desde el incendio y aún la tierra huele a combustible y se siente una humedad pastosa. Hay muchos más restos esparcidos que los peritos de la Fiscalía General ya no se llevaron, y que los pobladores observan y rebuscan para dar con los familiares que todavía no encuentran. No usan guantes, ni botas, mucho menos tapabocas, simplemente buscan, presas de la angustia. Un dedo, una cartera, un pedazo de carne, identificaciones, monedas, restos de teléfonos celulares o pedazos de ropa quemada, son los trozos que acumulan y que depositan con cuidado en cada una de sus bolsas. Son los vestigios que necesitan para reconstruir su memoria.
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .19 .3
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
CARLOS ROMERO DESCHAMPS, LÍDER DEL SINDICATO PETROLERO
UN PACTO
A PUNTO DE MORIR ›Desde 1978, el líder sindical fue vigilado por las áreas de inteligencia del Estado, que reportaron
denuncias de secuestro, venta de plazas y hasta robo de combustible, por las que nunca fue investigado, ya que el grupo que controlaba entonces el sindicato, lo protegió y encumbró
L
a estrategia para disminuir el poder de Carlos Romero Deschamps en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) comenzó semanas antes de que asumiera la presidencia Andrés Manuel López Obrador y después de una reunión con representantes del propio líder y, por separado, con la disidencia. Al andamiaje para su protección le dio forma el líder petrolero desde diciembre de 2017, cuando una encuesta le mostraba que López Obrador tenía posibilidades reales de alcanzar la Presidencia de la República. El 11 de diciembre de ese año, organizó una Convención Extraordinaria en la que, cumpliendo con los estatutos para la votación, se reeligió por cuarta ocasión y hasta el 31 de diciembre de 2024 como secretario general. Después hizo lo mismo con los 36 delegados sindicales, todos leales a él. A pesar de que la disidencia impugnó la elección, por haberla adelantado un año, y lo mismo hicieron contra los procedimientos de elección de delegados, el entonces secretario del Trabajo, Roberto Campa, le entregó la toma de nota ese mismo diciembre de 2017, con lo que quedó legalmente constituida la dirigencia sindical, controlando con ello más del 90% de las operaciones sensibles de Pemex. Para el 17 de octubre del 2018, fueron elegidos 11 de los 36 delegados, todos leales a Romero Deschamps, con lo que reafirmó el control del sindicato, porque se trató de secciones ubicadas en los estados más importantes para el gremio, por número de afiliados o por instalaciones que controlan, entre ellos, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Chiapas y Veracruz.
OSCAR SANTILLÁN Y MARÍA IDALIA GÓMEZ En los encuentros informales, relataron fuentes cercanas a estas reuniones, López Obrador se comprometió con el sindicato a una renovación legal y en la que se escucharía a los agremiados, que de acuerdo a los registros suman 93 mil 510. Fue entonces que la estrategia se echó a andar y comenzó con el armado de proyectos de reforma para cambios normativos que obligarán a transparentar la vida sindical, establecer mayores controles democráticos y facilitar las denuncias e investigaciones sobre actos de corrupción internos. Sólo falta la aprobación de las reformas en materia laboral que se prevé se discutan y voten en el próximo periodo de sesiones del Congreso. Desde hace 16 años, el líder de izquierda se ha mantenido en contacto con personajes de la disidencia sindical, varios de ellos de Pemex, y desde entonces le fueron entregando documentos sobre el grupo de Romero Deschamps y quiénes podrían ser sus sucesores, los cuales por ahora serían tres y no son afines a Carlos Romero, pero tienen ya un liderazgo local en sus respectivas zonas: Campeche, Tabasco y Tamaulipas. Como parte de la estrategia, López Obrador colocó a Octavio Romero, director de Pemex, y a Marco Herrería, director corporativo de Administración y Servicios, dos personajes de su confianza quienes desde 2012 comenzaron a aprender de las entrañas del sindicato petrolero, por la documentación y testimonios que les fueron entregando desde entonces los petroleros disidentes.
DESDE HACE 16 AÑOS, AMLO HA TENIDO CONTACTO CON PERSONAJES DE LA DISIDENCIA SINDICAL Y DESDE ENTONCES LE FUERON ENTREGANDO DOCUMENTOS SOBRE EL GRUPO DE ROMERO DESCHAMPS.
Continúa en la página 20
20. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
LOS AMARRES
EN ABRIL DE 1978, un reporte la Segob dio cuenta de una reunión en la que Joaquín Hernández La Quina informa a Carlos Romero Deschamps sobre le necesidad de “eliminar a tantos grupos” del sindicato.
Fotos: Especial
Nexos. La relación entre Carlos Romero Deschamps (en el óvalo) y Joaquín Hernández La Quina comenzó en la década de los 70.
del Sindicato petrolero promovieran en marzo de 2014 un juicio político en contra Romero Deschamps por ejercer como senador y al mismo tiempo ser el secretario general del STPRM. Hecho que contraviene el artículo 36, numeral IX, del Estatuto Sindical, que indica como causa de renuncia a puestos de dirección o representación sindical el desempeño de un cargo gubernamental. No es la única denuncia. El 15 de marzo de 2018 socios sindicales del Sindicato Petrolero presentaron ante la Procuraduría General de la República una denuncia en contra de los dirigentes del STPRM por los delitos de fraude, perjurio y prevaricato, presuntamente cometidos en agravio de los asociados al gremio. Por lo que se abrió la carpeta de investigación NA/CDMX/SEIDF/0000390/2018 radicada en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia.
Salto al poder Por décadas, Carlos Romero Deschamps ayudó a concentrar el poder en un sólo grupo sindical, que encabezaban los tamaulipecos Joaquín Hernández Galicia, La Quina, y Salvador Barragán Camacho. Y es que a finales de la década de los 70 el STPRM vivía una revuelta, y esa coyuntura fue aprovechada por el actual líder petrolero. Fue su momento clave, pues esto le dio un pase directo al grupo de poder que controlaba al sindicato. Lo consiguió en 1978, cuando en tan sólo un mes desplazó a los grupos que no le eran afines dentro de la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. El lograrlo, también fue bien visto por el gobierno, quien premió a Romero Deschamps no investigando las denuncias que había en su contra por robo de combustible, venta de plazas, golpear a sindicalistas y hasta por secuestro. La vida de Carlos Romero Deschamps ha sido vigilada por los órganos de inteligencia desde 1978, tanto por el Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales (DIPyS) de la Secretaría de Gobernación, como por la Dirección Federal de Seguridad (DFS). A partir de documentos y testimonios históricos y actuales,
ejecentral logró documentar las lealtades que estableció el líder sindical, su ascenso y cómo ha pretendido negociar en las últimas semanas para impedir que se emita una nueva convocatoria para elecciones dentro del sindicato y así conservar el poder cinco años más, como lo plantea la toma de nota. Sin embargo, confirmaron las fuentes consultadas, el gobierno de López Obrador espera que el Congreso apruebe las últimas reformas en material laboral, lo que a mediano plazo obligará a convocar a nuevas elecciones en las delegaciones del sindicato en las que se garantice el voto libre y secreto.
De la 35 al control total La sección 35 del STPRM vivía una revuelta en la primavera de 1978. Cinco agrupaciones se disputaban el poder: el Grupo Unificador Mayoritario (GUM), que dirigía Héctor Martínez González; el 21 de abril, de Faustino Maldonado; el Grupo Pro Unificación (GPU), de Mauro Cerón Vázquez; el Grupo de Acción Sindical (GAS), de Ignacio Toledo Prado, y el Movimiento de Integración Sindical, de Jesús Terrón Serrano. Todos buscaban la aprobación de La Quina.
›En ese contexto, Rome-
ro Deschamps trazó una estrategia, en abril de 1978 viajó a Madero, Tamaulipas y se apersonó en la oficina de Joaquín Hernández Galicia para hacerle una promesa: “eliminar a tantos grupos”. Y para ello fijó una fecha. “Antes de que feneciera el mes de mayo sólo habría un grupo”.
El reporte del Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales (DIPyS) de la Secretaría de Gobernación establece que al tener compromisos con Romero Deschamps, La Quina aceptó sin empacho su proposición. Además ceder le beneficiaba, pues se afianzaba la política del norte. Como primera jugada, el 15 de mayo de 1978, Carlos Romero Deschamps, secretario general de la Sección 35 del STPRM fue
EN 1978, la PGJDF informó que no había motivos para proceder contra Romero Deschamps por los delitos de secuestro y agresiones. nombrado presidente del GUM. Al mismo tiempo el destronado Héctor Martínez González fue acusado por el desfalco de más de 12 millones de pesos. Cinco meses después, el 4 de octubre de 1978, Romero Deschamps convocó a una Asamblea General Ordinaria y frente a más de mil 200 petroleros, el líder inició un ataque directo en contra de Jesús Terrón Serrano, del Movimiento Independiente Sindical. —Eres un demagogo. Te has dedicado a buscar posiciones personales —le respondió Serrano. —Les pido olvidar sus rencillas personales y trabajar en bien del sindicato —intervino Faustino Maldonado Guzmán, exlíder de uno de los grupos de la sección. Pero el conflicto no culminó en la Asamblea. Dieciséis días después, el 20 de octubre de 1978, se concertó la insurrección. “De las 18:00 a las 19:00 horas de hoy, en el domicilio particular del líder petrolero y comandante del Tercer Grupo de la Policía Judicial Federal, Jesús Terrón Serrano, se llevó a cabo una junta de oposición al secretario general de la Sección 35 de este sindicato, Carlos Romero Deschamps con asistencia aproximada de 300 trabajadores”, se lee en el reporte elaborado por el entonces director de la DFS, Miguel Nazar Haro. En el concilio se acordó boicotear una asamblea prevista para el 8 de noviembre de 1978 que se desarrolló en el cine Clavería. Ese día 100 miembros del Movimiento Independiente Sindical gritaron y aventaron cohetes. Ante el reto, Romero Deschamps se enfureció tanto que retó a golpes a Terrón Serrano. Se dieron puñetazos y patadas. Hubo tres lesionados y la asamblea estuvo a punto de ser disuelta.
INMUNE. Desplazar a grupos que no le eran afines dentro de la sección 35 del sindicato petrolero le valió a Romero Deschamps no ser investigado.
La oposición en la Sección 35 crecía, por lo que antes de que terminara 1978, Carlos Romero Deschamps buscó a La Quina y le pidió expulsar del sindicato a Jesús Terrón Serrano. La batalla por el control de la sección 35 sirvió de ensayo para el posterior control del STPRM. Sin embargo, Deschamps advirtió otro mecanismo para conservar inmunidad, buscar el poder político por medio de una diputación. Y en marzo de 1979 logró la precandidatura como diputado federal por el PRI al Distrito XXVIII de Azcapotzalco, pese a las acusaciones en su contra por sus opositores en la Refinería 18 de marzo y en la de Miguel Hidalgo en Tula, de haber desfalcado 3 millones de pesos, vender plazas e incluso por secuestrar. Otro reporte del Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales de la Segob ponía de manifiesto que el líder petrolero no gozaba de muchas simpatías entre las base obrera. “Un gran número de trabajadores comentan, en forma reservada, que Romero Deschamps, no cuenta con la simpatía de los electores de su distrito, como tampoco ha sabido aglutinar a los trabajadores de la Sección en el Grupo Mayoritario que él preside y que en los mítines que ha llevado a cabo, la mayoría de los asistentes son trabajadores petroleros siendo principalmente transitorios que se ven forzados a acudir, porque en caso contrario no se les proporciona contratos de trabajo”, planteaba el reporte. En noviembre de ese año, supuestos trabajadores denunciaron por medio de notas periodísticas un saqueo de gasolina y petróleo de la Refinería 18 de Marzo en Azcapotzalco. Se trataba de pipas de doble fondo propiedad de Romero Deschamps. Sin embargo en un reporte fechado el 19 de
Fotos: Cuartoscuro
Además esos liderazgos regionales han asumido la tarea, en el último año, de trabajar con los secretarios de secciones del STPRM que les permita aglutinar una fuerza consistente con los trabajadores, eso definirá la sucesión. Y el último elemento, es que la secretaria del trabajo, Luisa María Alcalde, ha retenido el reconocimiento público de toma de nota de Romero Deschamps, bajo el argumento de las impugnaciones que existen por las elecciones internas y las modificaciones legales que se están implementando. ejecentral entrevistó a funcionarios del gobierno, trabajadores de Pemex y revisó los archivos históricos de Romero Deschamps, que muestran a un hombre que como método anuló a la disidencia para mantenerse en el poder junto con su grupo, al que las propias autoridades llamaban “los mafiosos del norte”.
Cerca del poder. Romero Deschamps ascendió como dirigente sindical en 1993, por lo que en 25 años de gestión ha tratado con cinco presidentes: Carlos Salinas de Gordari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
BUSCAN ELECCIONES LIBRES Y SECRETAS КCON LA INTENCIÓN de que los trabajadores sindicalizados puedan elegir a sus líderes de manera democrática en procesos libres y mediante voto secreto, en urnas transparentes y con un efectivo padrón afiliados, la fracción de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para normar esas condiciones dentro de la Ley Federal del Trabajo, que se prevé sea aprobada en el próximo periodo ordinario de sesiones. КLA INICIATIVA busca que dentro de los estatutos de los sindicatos del país se establezcan los lineamientos generales para garantizar la voluntad de los afiliados, de esa forma, se obliga a agrupaciones gremiales ajustar a sus disposiciones estatutarias para la designación de sus dirigentes. КEN LA EXPOSICIÓN de motivos se “establece como norma obligatoria que los estatutos incluyan como requisito para su aprobación el apoyo mayoritario de los trabajadores mediante el voto personal, libre y secreto”. КLA PROPUESTA determina la autorización a los sindicatos para que “soliciten a la autoridad laboral la certificación de cumplimiento de las normas en sus estatutos; refrenda, amplia y precisa la obligación de
noviembre de 1979 por la DIPyS, se narraba que el Departamento Jurídico de Petróleos Mexicanos desmintió la nota “tachándola de totalmente falsa”. Las acusaciones no prosperaron. La Procuraduría capitalina informó el 29 de mayo de 1979 que no ejercería acción penal en contra del secretario general de la Sección 35 por carecer de fundamento las acusaciones vertidas en el acta SC/275/79 por privación ilegal de la libertad y amenazas en contra de un agremiado.
la directiva de los sindicatos de rendir cuentas a sus afiliados, así como el deber de entregar copia por escrito del informe respectivo a cada uno de sus miembros”. КPUBLICADA en la Gaceta Parlamentaria a nombre del diputado Miguel Ángel Chico Herrera, se refrenda el derecho de los trabajadores y patrones de construir organizaciones que “estimen convenientes”, así como la prohibición de los patrones y el Estado de interferir en la vida interna de los gremios, y otorga a los trabajadores el derecho de fiscalizar y pedir cuentas a sus sindicatos. КEL TEXTO RELATIVO a una legislación secundaria determina sanciones para la evasión de las prácticas de transparencia, toda vez que en los estatutos sindicales deben aparecer “los mecanismos para sancionar a los responsables del manejo indebido de los recursos del sindicato”. КSE PREVÉ que, durante el próximo periodo ordinario de sesiones, que iniciará el próximo 1 de febrero se discuta y apruebe. Julio Pérez de León Sala
Segundo salto, legislador Al rechazo a la figura del líder petrolero también se alió el PAN. De acuerdo con el espionaje efectuado por la Segob, el candidato a diputado federal por el mismo distrito por el que competía Romero Deschamps, Genaro Medina Valdez, denunciaba que Petróleos Mexicanos utilizaba fondos de la empresa para promover la campaña del sindicalista. “Es uno de los protegidos del cacique
mayor Joaquín Hernández Galicia, quien lo propuso (…) dicho elemento ha sido acusado de lesiones, amenazas y secuestro en contra de un obrero petrolero y que aún no ha sido juzgado por las autoridades”, según reportó uno de los agentes infiltrados en Acción Nacional. Nada impidió que el sindicalista ingresara a la Cámara de Diputados. Ese fue el comienzo de su vida parlamentaria. Desde 1994 hasta la fecha ha saltado de la Cámara de Diputados a la de Senadores. Lo que causó que trabajadores
›Raúl Romero Maldona-
do, exdirigente del Frente Nacional Petrolero, aseguró en entrevista con ejecentral que alrededor de 100 socios sindicalizados respaldan la denuncia. “Cuando le tomaron la protesta de ley, Carlos Romero Deschamps jura cumplir y hacer cumplir lo que dicen los Estatutos y no lo cumplió, y lo mismo pasó con los 36 secretarios generales de los Comités Ejecutivos. No han cumplido, son cómplices”, señaló. Otra de las luchas de los trabajadores de Pemex es lograr que en las secciones y en las convenciones ordinarias y extraordinarias se garantice el voto libre y secreto, porque desde la llegada de Romero Deschamps al poder se impuso el voto a mano alzada. A decir de Romero Maldonado, desde tiempos de La Quina se implementó la jubilación forzada como método para desactivar la disidencia; sin embargo, apuntó, desde la llegada de Carlos Romero Deschamps se incrementaron. “Podemos hablar de arriba de 7 u 8 mil gentes a nivel nacional que fueron jubilados tempranamente”, aseguró. Así, cuenta, le pasó a él cuando decidió participar en 1992 en la política sindical con miras a ser secretario general de la STPRM. “Me enviaron de comisión a Guadalajara para instalar unos sistemas de cómputo en unas terminales y de regreso me dicen: ‘felicidades, ya estás jubilado’”. “Según ellos yo estaba jubilado desde el 8 de mayo de 1992, pero yo soy notificado hasta noviembre de 1992. Lo hicieron así precisamente para que yo no tuviera la oportunidad de presentar una demanda laboral porque yo no estaba de acuerdo a que me jubilaran”. Ese era el mecanismo para disolver, sostuvo.
22. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
LA LOCURA DE LA MOTA 2:
Lo que la ciencia dice y no dice de la mariguana : LOS DATOS SOBRE ACCIDENTES automovilísticos
y esquizofrenia son manipulados para dar la impresión de que la causante es la hierba, pero los mismos problemas se registran en lugares donde el consumo es mínimo
L
POR DAVE LEVITAN*/UNDARK.ORG a investigación de los científicos sobre los efectos de la mariguana está llena de hoyos, en gran parte porque a nivel federal todavía se le clasifica junto a drogas como la heroína y el LSD. Desafortunadamente, cuando no hay suficiente información disponible es más fácil que la gente te engañe con datos sacados de contexto, selección de palabras y conclusiones malinterpretadas. Todo esto nos lleva hasta Alex Berenson y Malcolm Gladwell, y lo que sucede cuando textos impecables pasan por encima de la ciencia. Hace dos semanas, Berenson, un antiguo reportero del New York Times y también escritor de novelas de espionaje publicó un libro con el ominoso título de Dile a tus hijos: la verdad sobre la mariguana, las enfermedades mentales y la violencia. Gladwell, por su parte, publicó un artículo en el New Yorker en el cual retoma argumentos del libro de Berenson para cuestionar el supuesto consenso de que la mota es una de las drogas más seguras. En combinación, estos dos trabajos nos dan una clase maestra sobre la manipulación de estadísticas y se convierten en una mezcla de falacias lógicas y de rumores tenebrosos que sirven para confundir a la gente en relación a un tema que, según los expertos, necesita más investigaciones hechas con buena voluntad. El principal argumento de Berenson es muy simple. En su libro señala que a la evidencia le respaldan respuestas sólidas
y presenta un cuadro alarmante sobre la mariguana: que puede y causa psicosis y esquizofrenia. De allí se lanza a decir que como la psicosis y la esquizofrenia pueden dar lugar a la violencia, entonces la mariguana provoca que la violencia aumente en Estados Unidos y en todas partes. Para llegar a esa conclusión se requiere de una gran cantidad de pecados científicos y estadísticos. Pero primero, vale la pena decir que sí existen investigaciones que vinculan el uso de cannabis con la esquizofrenia. Un reporte de 2017 de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM por sus siglas en inglés) que hace un resumen de todos los estudios disponibles sobre mariguana, concluye en parte: “Existen suficientes evidencias para poder hacer una asociación estadística entre el uso de cannabis y el desarrollo de esquizofrenia y otras psicosis, estando el mayor riesgo en los usuarios frecuentes”. Berenson retoma esta conclusión y le da un uso que va más allá de lo que los investigadores parecen decir. En un estudio con duración de 15 años realizado en Suecia (publicado en The Lancet) los expertos señalan que la mariguana proporciona una “clave adicional” para descifrar la formación de la esquizofrenia, aunque considera también otros factores, incluido el genético, que hacen que el asunto se vuelva un poco confuso. Finalmente, en mayo pasado, Aaron Carroll, un pediatra espacialista en salud pública, escribió en el New York Times que lo que detona la relación entre la mariguana y la psicosis es difícil de acomodar. Uno de los autores del reporte del
Berenson basa sus cálculos en el número total de estos crímenes en los estados que indica, y no los índices por cada 100 mil personas, que son necesarios para establecer las diferencias poblacionales. Según el FBI, el índice de asesinatos en Colorado tuvo menor crecimiento que el índice nacional entre 2013 y 2017. Incluso en los estados en donde las aseveraciones de Berenson pudieran ser verdaderas, sus cifras no presentan el cuadro completo. Por ejemplo, el estado de Washington tuvo un índice de asesinatos de 2.3 por cada 100 mil personas en 2013 y de 3.1 en 2017, lo que representa un aumento de 35% en comparación con el aumento nacional de cerca de 18 por ciento. Pero esta no es una tendencia clara. El índice de asesinatos en el estado de Washington cayó casi 7% de 2015 a 2016. ¿Qué es lo que quiero decir aquí? Se pueden
AUTOR. Malcolm Gladwell, de 55 años, es un autor canadiense cuyos libros figuran en la lista de los más vendidos del New York Times. Los más exitosos son The Tipping Point (2000) y Blink (2005).
EL LIBRO DILE A TUS HIJOS, DE ALEX BERENSON, Y UN ARTÍCULO DE MALCOLM GLADWELL SOBRE MARIGUANA MUESTRAN LA MANIPULACIÓN DE ESTADÍSTICAS Y SE CONVIERTEN EN UNA MEZCLA DE FALACIAS LÓGICAS Y DE RUMORES TENEBROSOS QUE SIRVEN PARA CONFUNDIR.
diagnóstico y se han mejorado las formas de intervención temprana. En ambos casos, los autores no descartan que se haya dado un cambio en la incidencia. Pero Berenson hace que la posibilidad parezca una realidad, y que la culpa la tiene la mariguana. No existen evidencias de que él tenga la razón. La conexión que hace Berenson entre mariguana y violencia parece ser más tenue. Señala que la violencia aumentó dramáticamente en cuatro estados que legalizaron recientemente el enervante: Alaska, Colorado, Oregon, y Washington. Explica que el número de crímenes por violencia en esos estados de Estados Unidos aumentó más rápido que en el resto del país entre los años de 2013 y 2017. Y sí, tiene razón, pero este es un gran ejemplo de las grandes libertades que se pueden tomar con los números.
›En principio de cuentas,
PERFIL. Alex Berenson nació en Nueva York en 1973 y creció en Englewood, Nueva Jersey. Se graduó de la Universidad de Yale en 1994 con títulos en historia y economía. Ha trabajado para el Denver Post TheStreet.com, y The New York Times.
NASEM, Ziva Cooper, de la Iniciativa para la Investigación de Cannabis de la Universidad de California, Los Ángeles, declaró hace poco a Rolling Stone: “Decir que llegamos a la conclusión de que el cannabis provoca esquizofrenia simplemente está mal y la única intención es provocar temores”. A Carroll, en el New York Times, Cooper le aclaró que no existen evidencias que para hacer esta asociación. En pocas palabras, la información existente no da respuesta a preguntas fundamentales como la siguiente: ¿Fumar mariguana provoca esquizofrenia o las personas con tendencia a desarrollar
esta enfermedad son más propensas a fumar mariguana, ya sea para automedicarse o por otras razones? Obviamente no hay respuesta. Una parte clave del argumento de Berenson es que los índices del uso de mariguana han crecido al mismo tiempo que aumentan los diagnósticos de esquizofrenia y de otras formas de psicosis. Por ejemplo, un estudio de Finlandia y otro de Dinamarca indican que hay un aumento de diagnósticos en años recientes. Los autores de ambos estudios señalan que el incremento de este tipo de diagnósticos podría explicarse porque se han dado cambios en los criterios de
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
acomodar las cifras cambiando también el punto de partida. El aumento en el índice de asesinatos de un 2012 particularmente violento a un 2017 fue sólo de 3%, mucho menor que el aumento nacional en ese periodo. La posesión de 28 gramos de mariguana para uso personal se legalizó en Washington a finales de 2012, y las primeras tiendas recreativas se abrieron en 2014. ¿Cuál es el índice de asesinatos que se aplica entonces? Con todo esto se pasa por alto el hecho de que en esos estados aumenta el índice de violencia, pero sin decir la razón. ¿Podría deberse en parte a la legalización de la mariguana? Seguro. ¿Podría ser un simple dato estadístico al azar? También. Hay muchos más ejemplos que con frecuencia se relacionan con la simplificación excesiva o con una presentación errónea de las conclusiones de un estudio. Berenson sugiere que la mariguana aumenta el riesgo de padecer ataques cardíacos, pero los expertos hablan de evidencia insuficiente. También dice que la legalización provoca más accidentes automovilísticos mortales, y los expertos señalan que algunos estudios no indican que haya diferencia en los estados sin legalización, y el hecho de que los análisis del conductor den positivo no quiere decir que necesariamente estaba inhabilitado a la hora del accidente. Existen otras aseveraciones cuestionables sobre los índices del uso de cannabis en Colorado: la posibilidad de muerte a causa de sobredosis de mariguana y de manera sorprendente, la posible relación, positiva o negativa, con la crisis de opioides en Estados Unidos. Puede ser que haya errores honestos, pero manipular de esta manera los datos científicos en tantos estudios nos hace pensar que Berenson quería acomodar la evidencia para respaldar una tesis predeterminada sin permitir que la información lo guiara. Los errores son tantos que, honestamente, tendría que ignorarse la existencia de este libro. Desafortunadamente, es demasiado tarde debido a la
TANTO BERENSON COMO GLADWELL PARECEN HACER CREER QUE ESTÁN ILUMINANDO UN PUNTO EN UNA ESQUINA OSCURA E INEXPLORADA DE LA CIENCIA Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. INCLUSO SE TOMAN LIBERTADES ASUMIENDO QUE NADIE PONE ATENCIÓN.
31
ESTADOS
de Estados Unidos han legalizado la mariguana para uso medicinal.
*Dave Levitan es un periodista freelance de Filadelfia que escribe sobre energía, medioambiente y salud. Es autor de Not a Scientist: How Politicians Mistake, Misrepresent, and Utterly Mangle Science.
cobertura que le han dado en lugares como el New Yorker. Y si Dile a tus hijos tiene sus problemas, el artículo de Malcolm Gladwell los aumenta. Se trata de algo más que de una reseña que sirve para glorificar al libro basándose en una sola fuente y que se niega a cuestionarlo de forma alguna. Gladwell repite estadísticas disparatadas, utiliza argumentos de personas desconocidas y en general, no se aplica en las funciones básicas de un periodista. Simplemente se esconde bajo la fachada de “hacer preguntas” para decir verdades. Gladwell quiere que uno piense que sólo está señalando lo que falta en la investigación sobre la mariguana, por ejemplo: “Los riesgos de la poca frecuencia también llevan más tiempo y son más difíciles de cuantificar, y la lección de Dile a tus hijos y del reporte de la Academia Nacional es que no estamos todavía en la posición de hacerlo”. Pero Berenson hace lo contrario: señala, explícitamente a lo largo de todo el libro, que las respuestas que buscamos se encuentran aquí y que dicen lo opuesto de lo que dicen en realidad. Sin embargo, Gladwell retoma las mismas estadísticas manipuladas de Berenson sobre violencia y no cuestiona su exactitud. Menciona dos estudios que sugieren el efecto de interrelación y pasa por alto las contradicciones en la investigación, y subraya la información que generó un profesor de la Universidad de Nueva York, amigo de Berenson, que, aunque pueda ser válida, no ha sido revisada o asesorada por los expertos. Gladwell incluso cambia el perfil del profesor cuando lo presenta como especialista en estadísticas, siendo que es experto en política y leyes. En algunos puntos, Gladwell sólo está refriteando lo que leyó, sin contexto y sin la información de otras fuentes o expertos. En cuanto a la mayor potencia de la mariguana moderna en comparación con la de los años sesentas y setentas, Berenson dice: “Piensa en tomar martinis en lugar de cerveza light para que puedas imaginar la diferencia en la potencia”. Y Gladwell dice, hablando de lo mismo: “... de un trago de cerveza light a un shot de tequila”. Vean, cambió el licor, y así ya queda todo bien. Ambos autores parecen hacer creer que están iluminando un punto en una esquina oscura e inexplorada de la ciencia y las políticas públicas. Incluso se toman libertades asumiendo que nadie pone atención. “Casi nadie tomó en cuenta el Reporte de la Academia Nacional”, escribe Berenson. Gladwell retoma el argumento diciendo
que “lo pasaron por alto”. Una búsqueda rápida en Google demuestra que se habló al respecto en Business Insider, Vox, NPR, Forbes, Quartz, y The Washington Post, para nombrar a unos cuantos que lo comentaron cuando se hizo público. The New York Times, en donde trabajaba Berenson, publicó un editorial al respecto en el que pedía la reclasificación de la droga para que la investigación fuera más fácil. ¿A qué se referirían con lo de “pasar por alto”? Hay algo que Gladwell sí hace bien. En su texto comenta que Berenson tiene la “imaginación de un novelista”. Berenson señala repetidamente que con seguridad la gente va a relacionar su libro con la película de propaganda en contra de la mariguana Reefer Madness (La locura de la mota), como previendo que lo que otras personas digan de él será lo que haga ver que están equivocadas. Pero el libro sí parece de película, desde su título tan severo y su portada tenebrosa de colores rojo y negro un tanto ahumados, hasta la dependencia del autor en anécdotas tenebrosas. El libro empieza con una terrible historia del asesinato de ocho personas en 2014 en Cairns, Australia. Berenson dedica capítulos enteros a una serie de terribles anécdotas de asesinatos y psicosis violenta, todos vinculados con el uso de mariguana. En cierto punto, menciona la máxima científica de que “muchas anécdotas no son datos”, pero prosigue con un argumento de una lógica majestuosamente retorcida. Si las cifras existen, dice, entonces seguramente seguirán las anécdotas. No queda claro el cómo va a probar que con las anécdotas que proporciona se prueba la existencia de los datos. Este fiasco sirve de ejemplo para que otros escritores científicos tengan cuidado: eviten los pecados de omisión, de proporcionar perfiles equivocados y de acomodar los datos. Hay que trabajar con muchas fuentes confiables en cada historia, no fiarse de un sólo libro fallido. Los científicos, a diferencia del público en general, se sienten tranquilos con la incertidumbre y buscan fallas en el conocimiento. Parte del reto de cualquier buen periodista radica en presentar estas incertidumbres y errores con claridad y honestidad, no en meter a la fuerza una narración que te atrae, pero es falsa y con información que no ayuda. Queda claro que ni Berenson ni Gladwell estaban a la altura de la labor. Este texto se publicó originalmente en Undark.org (https://undark.org/article/ reefer-madness-marijuana-science) y luego se tradujo por Graciela González.
Cifras en billones de dólares
empresas más beneficiadas con ventas superiores a 14 mil millones de dólares. Otros de los gigantes que crecerán serán, Siemens Healthineers, General Electric, Philips, Johnson & Johnson, Medtronic, Essilor, Edwards Lifesciences y bioMérieux.
72.6 +6.4%
›La cardiología
63.1
.2 42
25%
% .2 +6
36%
:E ta de No sas as d s e pr rta ba em repo se as d 24 ist 20 anal
.6% +5
7.1
4 .7% CA 6.9 +3 4 ER 0 M 51. EL 7% +3. LD 6 UA 52. NT CE OR NP ICIÓ POS COM 39%
DE TE CN Resto del mercado OL 147 OG ÍA 11 a 30 empresas 101
Cifras en billones de dólares
MÉ DIC A EN
2017
ÁREA DE TRATAMIENTO
Oído, nariz y garganta Nefrología Neurología Tecnología de información en salud Tratamiento de heridas Cuidado diabético Dental Entrega de medicamentos Endoscopía Cirugía plástica y cirugía general Oftalmología Ortopedia Diagnóstico de imagen Cardiología Diagnóstigo in vitro Otros
16%
+4 .1%
*Otras empresas: 203.6 - 313.3 - +6.4%
Diagnóstico in vitro
¿QUIÉN VENDE MÁS?
14% Diagnóstico de imagen
ESTA ES la estimación hacia 2024 de 16 compañías del mercado con las mayores ganancias y su país de procedencia.
Cardiología
12%
Ventas mundiales en 2017 Previsión de ventas mundiales al 2024
10% Ortopedia
Oftalmología
8%
Cirugía plástica y general
6%
SISTEMA NERVIOSO. En cinco años, se espera que la neurología tenga un crecimiento de 9.1 por ciento en ventas.
Porcentaje de crecimiento global
GANANCIAS TOTALES DE TECNOLOGÍA MÉDICA EN EL MUNDO 405.0 2017
4%
Endoscopía
Entrega de medicamentos
2%
Cuidado diabético
Dental 0%
+3.0%
+4.0%
+5.0%
+6.0%
+7.0%
+8.0%
+9.0%
Porcentaje de crecimiento mundial de ventas de 2017 a 2014
594.5 2024
INNOVACIÓN E INVERSIÓN
EN 13 AÑOS, de 2011 a 2024, el gasto mundial en investigación aumentó 15.5 por ciento. Investigación y desarrollo en tecnología médica Porcentaje en gasto de investigación por año Ventas mundiales en tecnología médica 352.9
362.1
26.6 .5% 26.6 +7
n el campo médico, la intervención de herramientas diseñadas y usadas para VENTAS TOTALES mejorar la condición de un enfermo van desde los guanDE TECNOLOGÍA dentro tes de látex hasta el software para ejecutar MÉDICA EN complejas operaciones, pero lo sorpren- de cinco años será la segunda EL MUNDO dente de eso es que las marcas de tecnolo- área de rentabilidad de la 405.0 gía médica van un paso adelante. Según la que se estiman ganancias por 2017 consultora Evaluate, que basa su estudio hasta 72 mil 600 millones de en el análisis a 300 empresas, 2024 será el dólares. En tanto, Medtronic año en el que las ventas globales por techa sido la que más ha destanología médica alcanzarán 594 mil 500 cado en 2017 y lo hará aún millones de dólares. Uno de esos avances de la medicina más en 2024, cuando sus recae en varios dispositivos, como el ventas alcancen 14 mil 200 diagnóstico in vitro, que desde 2017 se ha millones de dólares, logrando colocado como una herramienta líder, y el 20% de cuota de mercado. lo seguirá siendo dentro de cinco años, Esta marca, con sede en Dusegún el estudio World Preview 2018, blín, tendrá este desarrollo a Outlook to 2024. El informe prevé que esta herra- pesar de presentar una me594.5 mienta médica sumará 79 mil 600 nor tasa de crecimiento entre 2024 millones de dólares de ingresos las empresas que disputan con 13.4% de cuota de mercado este sector, con 6.5% del mer—entre el conjunto de 15 cado mundial. la áreas analizadas—, de ná te lis la que Roche será Pero será la neurología el área de aplipo cno is se una de las cación en los dispositivos médicos que más an r l log ba a e c en co ía m sa e esperan que crezca hasta 2024, al colocar ap un mp édi n 30 ventas por 15 mil 800 millones de dólares. ita co añ ca; 0 l lí nse ía y las prin de c v r p nso las p enta ipales Primeras 10 r d s a e e d v ra empresas del ve las e isione e 2017 +5.7% 13.1 8.9 nta sti s mercado s +4.2% s s mac hacia on 15.6 egm ion 157 11.7 +6 +9.1% 15.8 39 .5% ent es de 8.6 los aria .5 + 5 .9 % s. 34 17.6 36 11.8 . + 4 3 .6% 1 .5 +6. 7.8 +7 3% +4.6% DO 13.0 +6.5 .8% 19.8 % 28. 2 2 5 1 3 .6 11.7 . 3 M UN 13.9 18.5 27.7 DI 1 8.5 22.1 AL
En contraste, el diagnóstico por imagen se coloca como tercera área de aplicación con más ventas, con 39 mil millones de dólares en 2017 y en cinco años alcanzará 51 mil millones de dólares. En esta área, Siemens Healthineers se mantiene al frente con 11.9 mil millones de dólares que recibirá, calculan en 2024; le siguen General Electric y Philips como los principales jugadores del mercado. La ortopedia registró una evolución anual más lenta, con 3.7 por ciento. Para 2024 será el área en el que las empresas líderes lograrán ventas por 41 mil 200 millones de dólares y 87% del mercado. La empresa a la cabeza será Johnson & Johnson. Essilor, la fabricante de lentes, también se mantiene en el primer sitio en la oftalmología, tanto en 2017 como en 2024, con una estimación de ventas por 11 mil 600 millones de dólares. En su informe, Evaluate resalta que la investigación y el desarrollo es el área de la tecnología que le da rentabilidad al sector, y el primero en ello es la empresa Medtronic con 2.2 millones de dólares en 2017, pero se espera que en 2024 suba cinco millones de dólares más. Mientras que Edwards Lifesciences, firma especialista en válvulas cardiacas, y la empresa de diagnóstico bioMérieux reportan más porcentaje de ventas en investigación.
ÁREAS DE IMPACTO
ESTAS SON las 10 principales zonas de tratamiento que crecerán en la medicina tecnológica de 2017 a 2024, además de la participación de mercado y crecimiento de ventas.
16 .3
10 empresas líderes del mercado 219
4 202 EN
E
bnieto@ejecentral.com.mx
6.0
11.6 7.7 12 11.5 +6.7% .9 +3 14 7.3 .3% .4 + +6 10.3 11.3 + 4.1% 7.8 .8% 5 +4.9 9.3 + .7% 2 % .5% 8.3 + 4.7%
0
369.8
379.7
(Cifras en billones de dólares) 371.2
387.5
405.0
+5.4%
+4.7%
433.7
+4.8%
30.0
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
5
8.7
24%
+3.3% 33.4
79.6 +6.1%
Porcentaje de crecimiento global
18%
7.3
39%
37%
A DIC MÉ ÍA
Previsión de ganancias mundiales hacia 2024
Cifras en billones de dólares COMP OSIC 11 a 30 empresas IÓN POR 142 CEN Resto del mercado TU 234 AL DE LM 11.0 ER CA DO 9.0 M 12. 4 13. UN 12. 6 10.2 1 3 15 . 6.
.0% +4 .3 20 .3% +8 .2 19 4.7% + .7 .8% 18 +5 .5 18
Ventas mundiales en 2017
Cifras en billones de dólares
38. 9
92 .9
EN CINCO AÑOS, el diagnóstico in vitro y la cardiología tendrán más ventas en el mundo.
Tecnología médica avanza en ventas por 595 mmdd
Medtronic EU Johnson & Johnson EU Abbott Laboratories EU Siemens Healthineers ALEMANIA Becton Dickinson EU Philips PAÍSES BAJOS Stryker EU Roche SUIZA Boston Scientific EU General Electric EU Essilor International FRANCIA Danaher EU B. Braun Melsungen ALEMANIA Baxter International EU Zimmer Biomet EU Novartis SUIZA
OG OL CN TE DE AL DI
MERCADO PARA LOS MALES
concentrarán en casi una veintena de gigantes de la industria. Cardiología, neurología y el diagnóstico por imagen serán las áreas con mayor rentabilidad, pues sus ganancias alcanzarán 87 mil millones de dólares
EMPRESA PAÍS
457.4
+4.3%
483.8
+4.8%
510.9
+4.6%
+3. 8%
+5 .7%
Analítica
›Para 2024, las ventas mundiales en tecnología médica se
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
+5 .6%
www.ejecentral.com.mx
Porcentaje de la Cuota de Mercado mundial hacia 2024
24. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
538.4
+4.4%
566.3
+4.2%
594.5
+4.2%
+3.0%
+3.4%
+2.6%
+1.5%
23.4
24.1
25.0
25.6
26.0
27.4
28.6
30.0
31.3
32.8
34.3
35.8
37.3
38.9
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Previsión
26. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista CONTRA TIEMPOS
Las mañaneras y el silencio Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal
Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.
REALIDAD NOVELADA
Ineptitud J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
H
ay cosas que parecen ser algo, pero son una cosa distinta. Por algún motivo recuerdo un comercial de la televisión de los años 70, en el que Olga Breeskin tenía un vaso de lo que parecía jugo de tomate, pero al probarlo le hacía exclamar ¡Esto no sabe a jugo de tomate! El ejemplo es banal, pero algo parecido, aunque mucho más importante ocurre con las disertaciones matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el Palacio Nacional. Cada mañana a las siete en punto arranca una conferencia de prensa. Acuden los medios, se transmite en vivo, se lanzan temas y se abre un larguísimo espacio para preguntas. El gobierno presume aquello como acto supremo de transparencia y rendición de cuentas. Sin embargo, no es necesariamente lo que dice ser. No sabe a conferencia de prensa. Las conferencias de prensa reales son intercambios complejos con una dosis de incertidumbre. Implican cierto grado de disputa por el control de la conversación entre quienes convocan y quienes preguntan. Las verdaderas conferencias de prensa suponen que habrá respuestas de asuntos que por su relevancia motivaron la convocatoria. En las conferencias de prensa, los reporteros exhiben su
L
levaba siendo cuentahabiente de un banco desde hace más de 40 años. Pero resulta que en algún lugar clonaron mi tarjeta de crédito y me hicieron un cargo que no reconozco. Revisaron la transacción, no tenía mi firma el voucher y en un movimiento cancelaron el cobro improcedente, inhabilitaron la tarjeta y enviaron por correo un nuevo plástico. Todo bien hasta ahí. El problema comienza, cuando la tarjeta nueva, trae pegada una estampa que me dice que para activarla y usarla, necesito llamar a un número de teléfono 01-800. Y así lo hago. “Bienvenido a la banca telefónica de su banco, para inglés marque uno, para español, marque dos…” y así pasé de menú en menú hasta que la voz me indica que “digite los 16 números de su tarjeta y su nip”. Y pues no, no tenía ningún nip. Decido introducir el de la tarjeta anterior. No lo reconoce y el sistema interrumpe la llamada. Así, una y otra vez, no tengo forma de contactar con un humano. Decido ir a la sucursal y solicitar en la ventanilla mi nuevo nip para activar la tarjeta. Entre peras y manzanas, tengo que ir por otros papeles e identificaciones
conocimiento de los asuntos, son incisivos, creativos, insistentes y en entornos abiertos como ha dicho Gay Talese, hasta puede que obtengan placer y satisfacción atacando al poder. El rol de los periodistas en una conferencia de prensa del presidente de una nación democrática sería representar con sus cuestionamientos y actuación el interés de los ciudadanos, lectores, televidentes y radioescuchas para los que, a fin de cuentas, hacen su trabajo. Por su eventual dificultad y nivel de riesgo, hay presidentes que nunca darían una conferencia de prensa. Limitado y sobreprotegido, Enrique Peña jamás se expuso a una verdadera conferencia de prensa. AMLO, en cambio, lo hace diario, aunque en realidad parece que toma el micrófono para otra cosa. López Obrador se ha construido un espacio privilegiado para decir lo que quiere. Nuestro Presidente activa todas las mañanas la expectativa de los medios y las audiencias; se hace acompañar de un desmañanado y confundido grupo de colaboradores, dice lo que le place sobre algún tema, presenta y coloca otros. Luego, reparte turnos para que los reporteros le pregunten durante una hora o dos. Pero él sólo se recicla a sí mismo; machaca su visión de la historia, la sociedad, la política; el bien y el mal.
Pontifica, no responde; adoctrina, no explica y polariza, no convoca. No habla para construir consenso, quizá porque asume que ya lo tiene. Hay excepciones, pero en los sermones mañaneros de AMLO llama la atención la conformidad de la mayoría de los reporteros con lo que el Presidente les dice, la falta de insistencia, el poco interés en pugnar por una verdadera respuesta, aun cuando muchos de ellos son periodistas experimentados. Destaca la habilidad de López Obrador para disertar en sintonía con el estado de ánimo de la mayoría de sus oyentes presentes y remotos. Están enojados, hay motivos, él lo sabe y también lo está. Sorprende más la inexistencia de réplica. El silencio de la pasmada y aturdida oposición; de quienes diario son acusados de ser responsables directos de las tragedias de la patria; de los imputados cuyo enjuiciamiento sólo espera a que el pueblo lo pida; de los integrantes del conjunto informe denominado viejo-régimen-corrupto invocado cada mañana como enemigo a vencer en la gesta épica que encabeza el orador. El silencio de la oposición es tal que, a veces, uno se pregunta si sólo es que se levantan más tarde o si quizá no recuerdan que el que calla otorga.
y regreso varias veces a la sucursal para que al final la cajera me diga que no puede hacer nada, pues no he activado el nip —que no existe— al teléfono de la estampa de la tarjeta. Suficiente. Denme mi dinero. Me ruega el gerente que no me vaya, que están perdiendo muchos clientes por el nuevo sistema. Me queda claro que la ineptitud cuesta muy caro, aún cuando me dicen que ya despidieron al responsable de tales errores. Al menos, así es en las empresas. No sé como será en el país con el nuevo gobierno, pues nos ha salido carísima la ineptitud de Pemex, encabezada por Octavio Romero Oropeza, quien también ha comprometido la imagen de la secretaria de Energía, Rocío Nahle. Para comenzar, le ha costado al país miles de millones de pesos en pérdidas por no tener una logística adecuada para su —si es que existe— combate al robo de combustibles, pues ha paralizado la economía de millones de familias que dependen del auto o camión para generar ingresos: desde el dueño de la recaudería, hasta el taxista, pasando por cualquier campesino que necesita transportar su producción para ser vendida (más de 70% de la población productiva ha tenido este problema
y se calculan las pérdidas en casi 25 mil millones de pesos en apenas unos días). La ineptitud de Pemex ha costado al gobierno su reputación ante potenciales inversionistas extranjeros, pues los analistas consideran que tendremos un crecimiento menor al del año anterior, además de 80 millones de dólares para adquirir pipas sin transparencia y sin licitar y miles de millones de pesos para contratar a más de dos mil nuevos operadores de esas pipas por seis largos años. Y no importa que nos vendan que todo sacrificio vale la pena con tal de evitar el huachicol, pues ya nos ha salido más caro el caldo que las albóndigas: las compañías extranjeras que estaban rentando por una muy buena cantidad de dinero los ductos de Pemex han decidido cancelar sus contratos y el robo de gasolina por ordeña de ductos es por 5% del total de barriles consumidos, lo que implica que se pierda más en ingresos por falta de venta que por evitar el robo. ¿Lo cesarán como despidieron al empleado del banco que les costó tanto en pérdidas por inepto o el compadrazgo con su jefe le permitirá continuar a pesar de la monstruosa deuda que ha creado para los mexicanos?
www.ejecentral.com.mx
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .27
Música, cine y espectáculos �ABULÓN Aunque te suene extraño, el abulón hace maravillas en la piel, ya que provee minerales, proteínas y aminoácidos que generan una restauración profunda de hidratación para pieles secas. Si consigues una con ácido hialurónico y colágeno como la Blue Zone Marine Intensive mascarilla Abalone 8ea de la marca Blithe obtendrás además la firmeza que tu piel necesita.
�ALOE Para nutrir e hidratar a profundidad, las mascarillas de papel con este activo son lo mejor. Sólo debes colocarla sobre tu piel y dejar que actúe de 10 a 20 minutos, aplicando ligeros golpecitos en la cara. Hay muchas marcas, pero te recomendamos la Aloe Soothing Mask de Benton. Puedes hacerlo en casa: rebana un trozo de planta de aloe por la mitad; la babita que aparece así como la pulpa, colócalas en la cara. Mientras se seca, al tacto se tornará rígida, pero no te preocupes, es señal de que los nutrientes hacen efecto.
�ADIÓS ACNÉ Esta receta casera te quitará el dolor de cabeza por no saber cómo eliminar los granos e impurezas del rostro. En un vasito coloca el jugo de un limón, después vierte media cucharada de bicarbonato de sodio y la espuma que se produce colócala en tu cara. Deja que haga efecto toda la noche y por la mañana enjuaga. Por supuesto que el carbón activo es un gran aliado para tratar este problema; para ello existen varias masacrillas con ese ingrediente como la Blask Mascarilla Negra con extracto de bambú que es un tratamiento que permite remover la grasa de los poros.
�QUITA LAS MANCHAS Una mascarilla muy efectiva para blanquear la piel es la que se elabora con bicarbonato de sodio, medio limón, vinagre de manzana y miel. En medio vaso con agua diluye una cucharadita de vinagre; por separado coloca el bicarbonato y lentamente agrega el agua con el vinagre para al final verter el jugo de limón y la miel. Agítalo y listo. Úntala en la cara y deja que haga su función por 10 minutos y retírala con agua. La marca SNP cuenta con la mascarilla Diamond Brightening con una ampolleta de 25 ml. que te blanquean la piel, la ilumina y refuerza la capacidad de retención de humedad.
Súmate a las mascarillas
L
Tener una piel radiante es tan caro o barato como tú decidas. Aquí te compartimos las mejores recetas y productos para consentir tu cutis
a piel de cada persona y en cada temporada tiene requerimientos específicos. Ya sea para hidratarla, darle brillo, descansarla, cerrar los poros, desmanchar o blanquear, así como sólo relajar, se requieren de momentos para poner una pausa y darle ese plus a la piel con el menor tiempo.
�MASCARILLA DE EMERGENCIA Para ir espectacular a un evento o cita, te damos esta receta de mascarilla que durará sólo por unas horas, pero es altamente efectivo, por lo que se le llama “efecto Cenicienta”. Bate muy bien un huevo con una cucharada de leche y una cucharada de miel. Unta la mezcla en la piel y deja que se endurezca; después de 15 minutos, retírala e hidrata tu piel con tu tratamiento de costumbre para maquillarte e ir radiante a tu evento.
Antes, teníamos que hacer mezclas caseras para contar con estas mascarillas que en ocasiones no tenían todo lo necesario y eran todo un problema. Pero gracias a la industria de belleza de Corea y Japón se puede encontrar y hacer de tu casa un spa; sin embargo te daremos esas dos opciones, hechas en casa y compradas.
�PARA TODA LA NOCHE Contar con un producto que permita que mientras te alistes para dormir te aporte nutrientes y que además logres relajarte para dormir bien —como las que cuentan con lavanda— es una realidad con PACKage Sweet Dram Deep Sleeping, que con sólo colocarla por 15 minutos es posible que, cuando sientas que caes en los brazos de Morfeo, sólo la retires y no la tienes que lavar, masajear ni nada.
28. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
La tentación
TRATAN DE VENCER AL
HUEVITO
EN UN ESFUERZO casual por recuperar el liderazgo de likes en Instagram de la familia Kardashian, Khloé subió un lindo video con su hija True Thompson en el que la pequeña de nueve meses aparece gateando y jugando con su mamá en el piso de la casa, escena que fue grabada con el celular de Khloé. CUANDO POR FIN la pequeña lo alcanza, su madre no deja de mostrar su amor y sonrisas. ESTE FUE un esfuerzo por lograr más de 13 millones de likes, pero no consiguió vencer al huevito que destronó a su hermana Kylie Jenner, con 18 millones de corazones en el que anunció el nacimiento de su hija.
Precio promedio con bebidas: 400 pesos POZOLE MOCTEZUMA Moctezuma No. 12 Col. Guerrero CALIFICACIÓN:
POZOLE
DE MOCTEZUMA Fundado en 1947
en la colonia Guerrero, este palacio rinde culto a uno de los platillos más representativos de la cocina nacional
Lo último que uno podría suponer al tocar el timbre marcado con un pequeño letrero titulado "Pozole" en un edicifio de departamentos habitacionales de la colonia Guerrero es que está a punto de entrar a un lugar emblemático en la gastronomía de la Ciudad de México. Si entrar a un discreto restaurante es toda una experiencia, lo que El Pozole de Moctezuma ofrece multiplica la sorpresa de cualquier comensal. Comencemos con los pozoles estilo Guerrero, que de acuerdo al día que acudas, corresponde al color que probarás: martes, jueves y sábado es verde; mientras que lunes, miércoles, viernes y domingo se sirve blanco. Pero ¿qué hace tan especial a este platillo? La respuesta está en una bebida tradicional mexicana: el mezcal. Una vez servido tu pozole en la mesa, el destilado es vertido con una cucharilla, pues,
¿ARIANA PLAGIÓ? LA CARISMÁTICA cantante del momento, Ariana Grande, cuenta con una nueva acusación de plagio a una semana del estreno de 7 Rings. RESULTA QUE el cantante de rap Soulja Boy ha acusado a Ariana de copiar textutalmente algunos fragmentos de su música y exige le reconozca su autoría. Con alusiones como “eres una ladrona. Deja de
robarme y dame mi reconocimiento”, el músico utilizó la red social Twitter para comentar sobre este estreno. LO PEOR NO FUE eso, sino que Princess Nokia también la acusó de copiar su canción Mine con frases como “esto me suena muy familiar”. Con ello, Ariana la está pasando a lo Grande tanto en fama como en desprestigio.
aseguran, intensifica su sabor. Y para acompañar, podrías tomar un cafecito ¿por qué no?, pero no esperes que te traigan una taza caliente, sino mezcal guerrerense que debes beber “hasta ver la cruz” que está al fondo del vaso y acompañarlo con tostadas especiales de frijoles, longaniza y lengua. Para rematar, pide de postre “huevito con leche” que es un durazno sobre una cama de arroz con leche. El lugar es atendido personalmente por sus dueños, por lo que el servicio y los alimentos serán espectaculares.
ADIÓS INSTYLE CON PROFUNDO pesar para quienes amamos la moda, le decimos adiós a una de las revistas internacionales más importantes que se publicaba en nuestro país: InStyle. EN UN ANUNCIO que apareció en las plataformas de la revista, Grupo Expansión reveló que luego de 12 años de contar con la marca, esta guía de estilo y belleza se va del grupo en su versión impresa y digital. Esperamos contar con noticias de una nueva editorial para esta publicación para tenerla de nuevo en nuestras manos.
Del 24 al 30 de enero. 2019 ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
DE LA ROMA
PARA EL MUNDO
Música para pecar
Alfonso Cuarón, Yalitza Aparicio y Marina de Tavira hacen historia con la cinta producida por Netflix que recibió 10 nominaciones al Premio Oscar
SE ESPERABA que la cinta mexicana Roma —ya premiada por los Golden Globes— de Alfonso Cuarón, sería nominada para alguna categoría en los premios que entrega la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, mejor conocidos como los Oscar, pero nunca cruzó por la cabeza de los expertos que sería nominada en 10 categorías. MUCHO MENOS se creyó que lograría tantas menciones, al ser una cinta filmada en idioma español y que lograría empatar a la famosa cinta asiática El Tigre y el Dragón, del director Ang Lee, que en 2001 obtuvo el mismo número de nominaciones de las que sólo se llevó cuatro preseas, incluida la de Mejor Película Extranjera y Mejor Fotografía. TAMPOCO SE PENSÓ que llegaría a tener cuatro nominaciones más de las que obtuvo en 2006 El Laberinto del Fauno del también cineasta mexicano Guillermo del Toro y que ganara en esa entrega tres premios: Mejor Fotografía, Mejor Maquillaje y Mejor Dirección Artística. ADEMÁS, Y NO sin menos gloria, por primera vez se
EL SALÓN ROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
The Mule: este sí es lugar para viejitos Alejandro Alemán @elsalonrojo
P
Post Malone & Swae Lee
consiguió una nominación para una actriz mexicana: Yalitza Aparicio, originaria de Tlaxiaco, Oaxaca, cuyo personaje de Cleo se roba todo el largometraje. Y MÁS LEJANO AÚN, el sueño que ha tenido Netflix, por lograr estas nominaciones para una película elaborada para una plataforma streaming que, si bien así la concibió y negoció Alfonso Cuarón desde el principio, la gente generó polémica por no tener acceso a ella en las
salas de cine, incluso eso fue lo que generó parte del éxito de la cinta y de la plataforma. EN ESTOS MOMENTOS no sabemos con cuántos galardones se alzará Roma, pero lo que sí sabemos es que la cinta, el director y la estrategia han sido excelentes y muy bien dearrollados. ASÍ ES QUE DESEAMOS lo mejor para Alfonso Cuarón y todas las personas que participaron en la película. ¡Enhorabuena!
AMOR EN EL AIRE LA TALENTOSA actriz estadounidense, Emma Stone, dejó de ocultar la relación que sostiene con el guionista de Saturday Night Live, Dave McCary, y fueron vistos y fotografiados en un partido de basquetbol. AUNQUE LA PAREJA inició su relación en 2017, y siempre buscaban evadir a la prensa del corazón, por fin dieron el
paso y salieron juntos a un evento público en el juego de Golden State Warriors contra Los Clippers de Los Ángeles. TAN DISPUESTOS estuvieron a dejarse ver que sus lugares estaban situados en la primera fila de la cancha y su amor no dejó de percibirse en ningún momento. ¡Felicidades a la pareja!
1 Sunflower Post Malone & Swae Lee 2 Without Me Halsey 3 Thank U, Next Ariana Grande 4 Sicko Mode Travis Scott 5 High Hopes Panic! At The Disco 6 Happier Marshmello & Bastille 7 Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B 8 Drip Too Hard Lil Baby & Gunna 9 Eastside Benny Blanco, Halsey & Khalid 10 Zeze Kodak Black Featuring Travis Scott & Offset
ara su opus 38 como director, el también actor y leyenda viva, Clint Eastwood, adapta libremente la historia de Leo Sharp, un estadounidense veterano de guerra que a sus 80 años se convirtió en el más prolífico transportador de droga para el cártel de Sinaloa. Es el propio Clint Eastwood (a sus 88 añotes), quien protagoniza y dirige esta cinta tomándose toda serie de libertades creativas. En The Mule, Earl Stone (Eastwood) es un floricultor venido a menos, luego de que las compras por internet destruyeron su negocio de flores. Mal padre y peor marido, ahora pretende resarcirse atendiendo a las fiestas de su nieta Ginny (Taissa Farmiga) y es ahí donde un conocido de ella le propone un trato: trabajar para unos latinos para transportar unas sospechosas maletas, aprovechando de que el hombre presume de haber recorrido prácticamente todo Estados Unidos y de tener un récord limpio de multas de tránsito. Esto no es Breaking Bad, Eastwood (o Stone, pues) no se comporta como enclenque frente a esos “mocosos” latinos que le insultan en español. Todo lo contrario. Sin miedo les dice sus verdades, no sigue sus absurdas órdenes e incluso refunfuña sobre el uso de la tecnología (¿qué es eso de textear?). Como si nada, Stone va por la carretera cantando canciones de Dean Martin, haciendo paradas en moteles para contratar escorts o ayudando a una pareja de afroamericanos a cambiar una llanta, no sin antes decirles “negros” haciendo lujo de una muy orgullosa incorrección política. Estamos, pues, frente a un Eastwood casi irreconocible: con la rudeza de quien no teme decir la verdad, la ligereza de quien se sabe en sus últimos días y el porte de quien entregar no sólo una actuación memorable (¿dónde está la nominación para Mr. Clint?), sino una película que parece más una declaración existencialista sobre la culpa, la redención y la felicidad. The Mule representa para Clint una serie de reencuentros: con el guionista Nick Schenk (el mismo de Gran Torino y de la serie Narcos), con la cámara (luego de seis años de no actuar) y también con sus hijos (incluso algunos no reconocidos) que lo acompañan a cuadro (su hija Alison) y con quienes se reunió en el estreno de la cinta. Comedia de costumbres y fábula moral. No resulta extraño el interés de Eastwood por hacer esta película: la historia de un hombre testarudo que se niega al retiro, que insiste en seguir trabajando, que acepta que tal vez dedicó más tiempo a su trabajo que a su familia, pero que al final pagará por sus pecados, aunque espera hacerlo mediante lo que más le gusta: las flores… o el cine.
30. ejecentral. Del 24 al 30 de enero. 2019
www.ejecentral.com.mx
La tentación
El corazón
de los chicos ›La moda urbana
va ganando terreno en las pasarelas mundiales; en París, Comme des Garçons demostró que un estilo de vida se puede volver el must de la temporada
S
u nombre es francés, aunque esta marca de origen japonesa, fundada por Rei Kawakubo. Comme des Garçons (Como niños, en español) ha robado los corazones del mundo, incluso en las pasarelas de la Semana de Moda de París. Tokio es la ciudad más trendy y cosmopolita en oriente y es en allí donde vieron la luz las colecciones de esta firma conceptual que cuenta con sucursales en Nueva York, París, Hong Kong, Beijin, Seúl y Manila, entre varias más, así como en algunas departamentales en Estados Unidos. Creada en 1969, esta firma de ropa, calzado y accesorios se ha convertido en el must de los jóvenes y hay firmas como Gucci, que hicieron colaboraciones en conjunto para lograr accesorios como el bolso shopper que arrancó suspiros en sus selectas vitrinas, así como en las personas que los poseen, pues fue tan exclusivo que sólo estuvo a la venta en Japón. También, una de las favoritas de las personas jóvenes, Supreme de James Jebbia, tuvo una colaboración con la marca en Nueva York, logrando reinterpretar el estampado de las sudaderas con capucha y camisetas con el logo de Comme des Garçons impreso junto
con Supreme, así como los tenis Converse. Imprescindible para aquellos que están al tanto de la moda urbana. Si bien su moda selecta es oversize con telas pesadas, estampados y aplicaciones que parecen toscas, lo que ha robado el aliento son sus camisetas, suéteres y tenis con el icónico corazón con ojos. Algo que todos debemos tener en el clóset para estar en tendencia y con un precio accesible. No dejes de subirte a esta ola.
CALÉNDULA AL RESCATE
DE TU PIEL
D
esde el sur de Europa llega esta flor de pétalos amarillos y naranjas que puede curar casi cualquier mal que aqueje a tu piel: la caléndula. La flor, además de bella, es muy socorrida en aceites o cremas como antiséptico y cicatrizante para ayudar a la regeneración de la epidermis, pues su acción natural de curación contribuye a curar las cicatrices. También es auxiliar en el trtamiento y reducciónde cualquier tipo de inflamaciones y dolores, gracias a sus principios activos. Puedes decirle adiós a las irritaciones o al sarpullido aplicando compresas o también cremas de caléndula para tratar el acné o dermatitis, pues tiene propiedades calmantes y reparadoras.
›El té de caléndula es
muy fácil de hacer: hierve algunos pétalos y hojas en agua de 10 a 15 minutos. Otra manera de aprovechar sus propiedades curativas es con la mezcla de dos cucharadas de germen de trigo con pétalos de esta flor de la que obtendrás una pasta que deberás aplicar en el área afectada. Pero no hay que limitar el uso cosmético y medicinal de esta planta, pues también es auxiliar para tratar las rozaduras e irritaciones de los bebés por el uso de pañales desechables. Basta con rociar sobre la zona afectada una infusión fría de caléndula, que también actúa como suavizante para la piel, lo que ayudará a reducir rápidamente las molestias.
Del 24 al 30 de enero. 2019 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
Rec rridos
Para ricos sabores y montañas, Zacatlán de las Manzanas*
es como debería rezar la frase que define a este pueblo mágico de la sierra en Puebla, un lugar pletórico de rincones admirables. Si quieres consentir todos tus sentidos ¡haz tu maleta!
TIP ABRÍGATE y trae guantes porque tus manos lo resienten; además, seguramente tomarás muchas fotos.
CON EL ALMA entre las nubes D TEXTO Y FOTOS: FERNANDO MONTOYA
fmontoya@ejecentral.com.mx
CASETAS
EDOMEX
›La madre naturaleza fue
bondadosa con Zacatlán y le otorgó varias cascadas, coníferas y vistas increíbles, todo esto envuelto en un clima templado que crea una atmósfera romántica
CDMX
ZACATLÁN DE LAS MANZANAS
PUEBLA
CDMX
$126
Apizaco
IZTACCÍHUATL TEPOZTLÁN
Puebla
POPOCATÉPETL
que te acompañará hasta su mirador de cristal. Si la naturaleza es algo que te apasiona, no dejes de ir Kali-Tree, ubicado a 15 minutos, que parece sacado de un cuento: casas del árbol posadas entre sus copas que incluso son atravesadas por sus gruesos troncos. Si el día está nublado, aprovéchalo quitándote el frío al probar una variedad de exquisitos panes de queso con una taza de café de olla.
ZACATLÁN DE LAS MANZANAS Puebla Costo promedio: 3000 pesos por persona con alimentos y hospejade.
MIRA la galería completa en nuestro sitio web.
SIÉNTETE TODO UN TOM SAWYER. Kali-Tree es como puedes encontrarlos en Facebook. Reserva con tiempo, pues al ser un lugar tan original se agota pronto el espacio.
Instagram@ferbjovi
espués de pisar este bello lugar, lo primero que pensarás antes de partir es en cuándo regresarás. Seguramente has escuchado muchas cosas sobre Zacatlán, pero sin duda estar parado aquí es la mejor experiencia. En el centro del pueblo tendrás contacto con su esencia, colores y los prodigios de su gastronomía, ya que es conocido por su cosecha de manzanas, con las que producen vinos, sidras e incluso refrescos, todos deliciosos y elaborados ahí mismo. Aquí, los tlacoyos y las chalupitas tienen un sabor especial, además de los dulces típicos que se integran a la tradición de la cocina de esta zona del país, pero lo imperdible es el pan, ¡mucho pan!; es aconsejable aflojar el cinturón para no perderse de estas maravillas. Para que la culpa no se apodere de ti, puedes caminar por su colorido centro hasta llegar a su plazuela llena de decoraciones, como el monumental reloj floral, su kiosco y una gran manzana adornada por pequeños trozos de vidro. Además, a su alrededor hay muchos negocios con lindas fachadas. Siguiendo el paso te toparás con un sitio muy impresionantes: su panteón, pero no temas, no se trata de algo tenebroso, pues la barda que le rodea está bellamente adormada por trozos de mosaico de colores y vidrio reciclados que conforman un mural
LA RUTA A SEGUIR
DESDE LA CDMX conduce hacia Texcoco hasta el entronque a Tlaxco. De ahí sigue los señalamientos a Chignahuapan-Zacatlán de las Manzanas. En poco más de dos horas llegarás.
*Frase original: Para chismes y campanas, Zacatlán de las Manzanas