Semanario #137

Page 1

Terapia animal.

Tener una mascota también te ayuda a crecer como persona.

Puntos devista

Luis M. Cruz

Hannia Novell

Raymundo Riva Palacio

María Idalia Gómez

Reciedumbre constitucional

AMLO: el fin de la guerra contra el narco

Golpes Made in USA

Elefante reumático o parálisis técnica

Pág. 8

Pág. 8

Pág. 4

Pág. 14

Lee nuestro av

iso

Pág. 26

d

pr

e ES ¿QUIER STRO NUE RECIBIR DICO? IÓ R PE

iva c ida

d en ejecent

TATE! ¡APEÚnvN íanos a

ra l

x al.com.m ejecentr fono @ ta n e com re y telé tu nomb

No. 137. Año 3 • Del 7 al 13 de febrero. 2019 Precio 5 pesos

.co

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

m

.m

x

Obispo Salvador Rangel Mendoza

“DÉJENLOS

SEMBRAR AMAPOLA”

El hambre y el vacío de poder llevarán al estallido social en Guerrero, alerta. Elaboramos el mapa del narco, los cultivos y la marginación. Pág. 15 EXPRESO DE CABARET

Morena y PAN, parejos rumbo a la elección; Barbosa y Armenta van codo a codo. Pág. 10

MAÑANERAS: LO QUE NO SE VE

Las llegadas, las protestas, el agandalle de lugares, los consentidos del Presidente, las horas de rollo... Pág. 22

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

AMARRADOS EN PUEBLA

IIlustración: Gilberto Bobadilla

QUADRI SUEÑA CON SER PRESIDENTE A LOS 69 AÑOS. Pág. 9


2. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

La trastienda LOS MIEDOS DE LÓPEZ OBRADOR

›Durante su informe de

Los que saben dicen que eso no es verdad. Que detrás de esa justificación se encuentra el enorme miedo que tiene a que Mister Donald se enoje con él y empiece a atacarlo. Don Andrés, agregan los que saben, entiende que si alguien se le puede realmente atravesar para impedir que tenga éxito, esa persona está sentada en la Casa Blanca. Así que es mejor decir no comment, que no me arruine.

LA CONEXIÓN CHINA

dispositivos de Huawei han sido considerados por la CIA, el FBI, la inteligencia militar y la Agencia de Seguridad Nacional, como una amenaza de seguridad para Estados Unidos. Don Andrés Manuel tendrá que levantar más las antenas y observar la geopolítica en la que, quiera o no, se encuentra involucrado.

gobierno, el martes por la noche, el presidente Donald Trump volvió a agarrar a México —¿y qué hay de nuevo?— de piñata por el tema de la migración indocumentada y la inseguridad. La respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador fue la estándar para estos tiempos: no opinará porque no se quiere meter en los asuntos internos de Estados Unidos.

E

n Washington andan bastante desconcertados por la forma como el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está llevando a cabo su política exterior. Uno que les ha preocupado bastante es la conexión china. El gobierno de Xi Jinping ha ofrecido financiar dos proyectos de infraestructura: el corredor transísmico y el tren bala México-Querétaro, pero don Andrés Manuel no ha querido dar el paso. Donde sí estuvo a punto de meterse fue en una relación potencial con Huawei, que se atoró cuando Meng Wanzhou, la directora financiera del conglomerado chino, fue detenida el 1 de diciembre en Toronto, a punto de tomar un vuelo a la Ciudad de México. Dicen los que saben que Meng iba a reunirse con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, quien no tomó en cuenta, como nadie del naciente gobierno, que los

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ESCISIONES PRIISTAS

T

ras la muerte de la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, las cúpulas del PAN y del PRI llegaron a un acuerdo: respaldar a un o una panista para que abandere una alianza electoral para enfrentar a Miguel Barbosa de Morena, una vez que se resuelvan los tiempos para nuevas elecciones. El acuerdo se rompió en la parte menos esperada, la de Jorge Estefan Chidiac, quien durante largo tiempo fuera pieza del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, como el operador financiero en el

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Nantzin Saldaña

Contenidos y edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Tomás de la Rosa, Ricardo Bernal, Marco Aguilar, Norma Montiel, Bet-biraí Nieto y Julio Pérez de León. Diseño: Alan Víctor Sanabria y Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Fotografía: Angélica Cruz Ortiz. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Tundidos. Enrique Alfaro

PRI. Don Jorge decidió romper con la disciplina y aceptó ser el secretario de Finanzas del gobernador interino en Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, con lo cual quebró el acuerdo de su partido con el PAN y decidió jugar, aunque no lo diga, en la cancha de Barbosa.

PARTIDO DENTRO DE MORENA

N

ada discreto, nada silencioso, René Bejarano, que fue secretario particular de Andrés Manuel López Obrador cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anda recorriendo el país con un solo propósito: construir un partido donde Morena sea su placenta. Su movimiento se llama Nueva Esperanza, que ha ido aglutinando simpatizantes en todo el país. Dicen los que saben que don René está diciendo que no piensa registrarlo como

una asociación política en el Instituto Nacional Electoral, pero añaden que esta es una etapa temporal, pues el objetivo es llegar a crear su propio partido.

PÉRDIDA DE IMAGEN

D

esde hace años, Claudia Sheinbaum no hace nada que no le diga Andrés Manuel López Obrador, lo que le indique el hijo mayor del presidente, Andrés. Como jefa de Gobierno de la Ciudad de México la proyección de esa imagen no le ha ayudado en la prensa. En medios mexicanos se le comenzó a llamar un “clon” de López Obrador, pero su subordinación al Presidente, ya trascendió a los medios internacionales. El Financial Times, el gran periódico financiero británico, ya la bautizó: “lugarteniente” del presidente. ¿Jefa de gobierno? Por ahora no.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail. com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 7 de febrero de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 7 al 13 de febrero.2019. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›Doce de los 32 gobernadores del país no acudieron a la ceremonia por el 102 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento en el que López Obrador clasificó las tres cartas magnas que ha tenido México y los principales rasgos del texto actual

Cita con la Carta Magna

DEL PRI Asistieron: (61%) 6. Claudia Pavlovich (Sonora) 7. Alfredo del Mazo (Estado de México) 8. Juan Manuel Carreras (SLP) 9. Alejandro Murat (Oaxaca) 10. Héctor Astudillo (Guerrero) 11. Quirino Ordaz (Sinaloa) 12. Omar Fayad (Hidalgo) 13. Marco Antonio Mena (Tlaxcala) Faltaron: Miguel Riquelme (Coahuila) Alejandro Tello (Zacatecas) Guillermo Pacheco (Puebla, interino) Alejandro Moreno (Campeche) José Ignacio Peralta (Colima)

DEL PAN Asistieron: (50%) 14. Martín Orozco (Aguascalientes) 15. Carlos Mendoza (BCS) 16. Francisco Domínguez (Querétaro) 17. José Rosas Aispuro (Durango) 18. Mauricio Vila Dosal (Yucatán) Faltaron: Francisco Vega de Lamadrid (BC) Javier Corral (Chihuahua) Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas) Antonio Echavarría (Nayarit) Diego Sinhué Rodríguez (Guanajuato)

1. CUANDO VENUSTIANO CARRANZA se desempeñaba como jefe del Poder Ejecutivo y jefe del Ejército Constitucionalista, el Teatro de la República fue sede de la última Asamblea Constituyente, la de 19161917, compuesta por 219 diputados.

3. LÓPEZ OBRADOR etiquetó a las tres constituciones que ha tenido México en su vida independiente. “La Constitución de 1824 es la que rige la primera República Federal, el primer gobierno federal, con el primer presidente de la República. La segunda Constitución, la de 1857, la podemos definir como la Constitución liberal. Y la Constitución del 17 es una Constitución, podríamos decir, nacionalista y a la vez de dimensión social.

2. LOS LEGISLADORES, cuyos nombres fueron inscritos en la pared del escenario del inmueble, sesionaron en juntas preliminares del 27 al 30 de noviembre de 1916 en el teatro, para después convertirlo en Congreso Constituyente del 1 de diciembre hasta el 31 de enero de 1917, fecha en la que se protestó y firmó la Carta Magna que hoy nos rige.

136

ARTÍCULOS conforman la Constitución desde su promulgación.

1

2

23

22

9

21

2

14

15

19

24

20 25

16

13

10 6

17

7

18

Foto: Cuartoscuro.

13

PÁGINAS

se necesitaron en la publicación de la Carta Magna de 1917.

4. EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador hizo varias alusiones al tema laboral, de cuyo ramo es titular la secretaria Luisa María Alcalde. “En el artículo 123 se definen los derechos laborales, todo lo relacionado con la justicia laboral; todo lo que no permitía el régimen autoritario y esclavista encabezado por Porfirio Díaz. En el artículo 123 se establece la jornada de ocho horas de trabajo, porque en las fábricas, en los talleres se trabajaba hasta 16 horas diarias y en las haciendas había peones acasillados, había esclavitud. En el artículo 123 se recoge de la jornada de ocho horas, el salario mínimo que ya lo había considerado como un acto de justicia el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero”.

8

4

11

12

5

DE MORENA Asistieron: 60% 19. Rutilio Escandón (Chiapas) 20. Cuitláhuac García (Veracruz) 21. Claudia Sheinbaum (CDMX) Faltaron: Cuauhtémoc Blanco (Morelos) Adán Augusto López (Tabasco)

DEL PRD 22. Silvano Aureoles (Michoacán) 23. Carlos Joaquín González (Quintana Roo)

INDEPENDIENTES 24. Enrique Alfaro (Jalisco) 25. Jaime Calderón Rodríguez (Nuevo León)

5. EL PRESIDENTE también se refirió al tema agrario, sector que es encabezado por el secretario Víctor Villalobos. “Se habla mucho de que con el artículo 27 se garantiza el derecho de los campesinos a la tierra, pero hay algo que es fundamental. En el artículo 27 de la Constitución del 17 se decide sobre el dominio de la nación del suelo y del subsuelo, se decide que los recursos naturales son de dominio de la nación. En el Porfiriato se habían entregado grandes extensiones de tierra a las compañías petroleras para la explotación del petróleo”.


4. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›La forma como Trump ha alineado una coalición político-diplomática de naciones

contra el régimen de Venezuela abre un nuevo capítulo en el manual de las intervenciones estadounidenses. Las estrategias sí han cambiado, pero ayuda que Maduro sea un violador de derechos humanos y un autócrata que utilizó los recursos de la democracia para aniquilarla

Golpes Made in USA

1

ER. TIEMPO: Con el miedo bastó para derrocarlo. A nadie se le va a olvidar —de quienes vivieron Guatemala aquellos nueve días de junio de 1954, que comenzaron a las ocho de la noche del 18— cuando unos cuantos cientos de militares al mando del coronel Carlos Castillo Armas, entraron por la frontera con Honduras. Pese a tropiezos iniciales, marcharon hacia la capital y sin una gota de sangre derramada llegaron hasta el Palacio Nacional y derrocaron a Jacobo Árbenz. Al presidente de Guatemala la CIA, que usó a Castillo Armas como su títere, le habían quitado todo el apoyo interno. Fue durante los cuatro meses previos, a través de una intensa guerra de propaganda en que inyectaron terror a los guatemaltecos para facilitar un golpe incruento. Todo comenzó en febrero, cuando la CIA inició la Operación WASHTUB, un plan para plantar armas rusas falsas en Nicaragua, supuestamente ayuda de la Unión Soviética a Guatemala. Pero como en toda propaganda, debía haber verosimilitud, que se la dio un viaje que en noviembre del año anterior, José Manuel Fortuny, que vivió sus últimos años en México trabajando en la sección internacional de unomásuno, en su primera era, no el pasquín que actualmente es, hizo a Checoslovaquia para comprar armas. El presidente Árbenz lo envió para buscar defensas, porque estaba seguro que Estados Unidos trataría de darle un golpe de Estado, por haber hecho una reforma agraria que afectó los intereses de la United Fruit Company y la oligarquía guatemalteca. No se equivocaba. La CIA construyó en Opa Locka, Florida, el centro de la Operación PB/SUCCESS, y envió a David Atlee Phillips, quien creó la Voz de la Liberación, una estación de radio que transmitía en Guatemala los guiones que él escribía, donde narraba que Castillo Armas iba armando un poderoso ejército rebelde que cada día crecía, con el fin de impedir que Guatemala cayera en manos comunistas. Junto con él llegó Howard Hunt, que producía caricaturas contra Árbenz,

mentiras de paros o huelgas que creaban un clima de miedo y zozobra. Operadores políticos de la CIA persuadían al general Augusto Pinochet a dar un golpe de Estado. Los carabineros chilenos nunca habían actuado contra la Constitución. Pero siempre hay una primera vez: el 11 de septiembre de 1973, cuando creadas las condiciones sociopolíticas por la CIA, Pinochet consumó la traición.

3

ER. TIEMPO: Golpismo de terce-

panfletos y artículos que plantaban en periódicos de toda América Latina. Hunt, que años después estuvo involucrado en el caso Watergate, y Phillips, que llegó a ser jefe para América Latina de la CIA, respondían a las instrucciones de Tracy Barnes, especialista en guerra sicológica. La gran operación militar, que era en realidad raquítica, se sustentaba en las mentiras de ellos tres, que fueron exitosas. Cuando marchaba Castillo Armas con sus hombres, la gente salía a la carretera para saludar con júbilo al ejército libertador. La manipulación de las masas había triunfado.

2

O. TIEMPO: Irrumpió la propa-

ganda subliminal. El éxito de la propaganda en el golpe de Estado incruento en Guatemala sirvió de modelo siete años después, durante la elección presidencial en Chile. Salvador Allende, un socialista reformista, contendió contra Eduardo Frei, un democristiano. La CIA detestaba a Allende y puso en marcha la operación clandestina Track I, para evitar que ganara. Inyectó 20 millones de dólares en partidos políticos y en una masiva campaña de propaganda, donde, dijo años después un informe de la Comisión Church del Senado estadounidense, “se explotaron todos los medios posibles, prensa, radio, películas, votantes, folletos, correos y pinturas murales” para alarmar a la población y decirle que si ganaba Allende, soviéticos y cubanos llegarían a arrebatarles a sus hijos. Frei

ganó con 56% del voto, pero la alta votación de Allende, 39%, hizo que las operaciones encubiertas en su contra nunca cejaran. Allende contendió en la siguiente elección presidencial, y ganó en 1970. Track II, por instrucciones directas del presidente Richard Nixon, comenzó ese mismo año, pero más sofisticada, de la mano de un veterano de Guatemala, David Atlee Phillips, en compañía de David Sánchez Morales, de descendencia mexicana, que había actuado en Cuba contra Fidel Castro. Como había sido en los 60’s, la CIA utilizó como su principal vehículo de propaganda contra Allende a El Mercurio, el periódico más influyente en Chile, propiedad de Agustín Edwards, cuya familia se sentía aristócrata y él se comportaba como un barón petulante y grosero. La CIA pagó nóminas de editores y reporteros de El Mercurio, y para gastos extraordinarios. Phillips diseñó el modelo de propaganda subliminal, precursora de la publicidad subliminal, que trabajaba sobre la mente de los chilenos para identificar muerte y desastre con el gobierno de Allende. Así aparecían en la primera plana de El Mercurio noticias sobre asesinatos en Chile, pero junto a una información, sin conexión alguna con la otra de algún miembro del gobierno. La vinculación sutil iba creando en la mente de la gente una relación automática entre caos y gobierno. De la manipulación, las plumas del periódico comenzaron a pedir el derrocamiento de Allende, y animaban las protestas de clases medias en las calles con cacerolas. Publicaban

ra generación. Atrás quedaron las operaciones de propaganda encubierta que por décadas se utilizaron como pretexto para la intervención de Estados Unidos en otros países, pero con el gobierno de Donald Trump se reavivaron las intenciones de una forma más cínica en el caso de Venezuela. Públicamente desconocieron al presidente Nicolás Maduro y reconocieron a Juan Guaidó como presidente interino. Le cerraron las fuentes de ingreso, congelándole cuentas bancarias a su gobierno y deteniendo los pagos por las importaciones de petróleo. Trump presionó a otros países para que hicieran lo mismo, y rápidamente contó con el apoyo de más de una decena de naciones latinoamericanas. Dijo él y altos funcionarios de su gobierno que si Guaidó era hostigado o si actuaban en su contra, Estados Unidos tomaría acción de todo tipo, incluso, una intervención militar. Después, Guaidó afirmó, sin más prueba que su dicho, que los militares estaban rodeando su casa. Una provocación que no prendió. Algo similar había hecho Adolfo Hitler, cuando los nazis denunciaron el ataque de polacos contra una instalación alemana, o cuando los servicios de inteligencia estadounidenses se inventaron un incidente en el Golfo de Tonkín, el falso ataque a una torpedera de su Marina, que permitió al presidente Lyndon B. Johnson ampliar la intervención en Vietnam del Sur. Las estrategias sí han cambiado. Ayuda indudablemente que Maduro sea un violador de derechos humanos y un autócrata que utilizó los recursos de la democracia para aniquilarla, pero la forma como Trump ha alineado a todos en una coalición político-diplomática contra el régimen en Caracas abre un nuevo capítulo en el manual de las intervenciones estadounidenses en el mundo. Esta, hasta ahora incruenta, con poca oposición mundial y altamente eficiente en tiempo y resultados es una más, con diferente método, pero intervención al final de cuentas. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

: SIN BRASIL,

Colombia, Argentina y Chile inicia la cita del Grupo Internacional de Contacto; México y Uruguay buscan una salida pacífica al conflicto venezolano

CRISIS EN VENEZUELA

Aliados de EU desairan la reunión en Montevideo Foto: Especial

JULIO PÉREZ DE LEÓN

Mediadores. El canciller Marcelo Ebrard (en medio), junto con representantes de Uruguay y países de la Comunidad del Caribe en la presentación del Mecanismo de Montevideo.

C

jperez@ejecentral.com.mx

on la presencia de 12 de 40 países que avalan la presidencia interina de Juan Guaidó, así como México y Uruguay — que han mantenido una posición “neutral”— se celebra una reunión del llamado Grupo Internacional de Contacto que busca establecer las bases de una salida pacífica y no injerencista de la crisis que prevalece en Venezuela. Convocada por los gobiernos de Uruguay y México desde el 30 de enero, se busca que la conferencia internacional sirva de “diálogo inclusivo”. Entre los aliados del presidente Nicolás Maduro que han confirmado su asistencia están Ecuador y Bolivia, pero se ausentarán Cuba y Nicaragua. Del bando que apoya a Juan Guaidó —presidente de la Asamblea Nacional que se autoproclamó mandatario— destaca la presencia de Costa Rica, pero no acudirán los países alineados a la postura de Estados Unidos, entre ellos, Colombia, Argentina, Brasil y Chile. La exclusión de Estados Unidos en la reunión de trabajo obedece, según fuentes europeas que citan a delegaciones de esas naciones, a que la Unión Europea llega al primer encuentro del Grupo Internacional de Contacto (GIC) con dos condicionantes: la presión, con sanciones a altos cargos y embargo de armas, y la búsqueda del diálogo para hallar una salida pacífica y democrática para la crisis venezolana. Las fuentes subrayan que la Unión Europea sólo pretende promover una salida política, no una a la fuerza, la guerra civil y la intervención externa son escenarios descartados, y en ese sentido, es la forma en que el gobierno de Estados Unidos presiona como salida a la crisis venezolana. La analista senior del think tank europeo CIDOB, Anna Ayuso, ha señalado que “si bien la UE ha seguido a Washington en reconocer a Guaidó, también ha sido coherente con su denuncia de las elecciones de mayo de 2018. La creación de este grupo, por otro lado, es un intento de salir de la dinámica de ‘seguidismo’ hacia Estados Unidos”, y agregó: “un precedente sería el apoyo europeo, en contra del rumbo estadounidense, al Grupo de Contadora, en la década de 1980, para acabar con la guerra en América Central”. La especialista citada por la radiodifusora alemana Deutsche Welle recalcó que

DAN OTROS 12 AÑOS DE CÁRCEL A LULA POR SOBORNOS DE ODEBRECHT CONSTRUCTORAS BRASILEÑAS remodelaron una mansión de descanso a la que asistía el exmandatario.

КLA JUSTICIA de Brasil, la mayor economía en América Latina, condenó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva a una nueva pena de 12 años y 11 meses por otro caso de corrupción y lavado de dinero, pena derivada de la investigación conocida como Lava Jato, que involucra a la constructora Odebrecht. La moneda brasileña, el real, se depreció hasta 1.2%; al cierre de la jornada la desvalorización fue de 0.82% al intercambiarse en 3.7 reales por dólar. КLA SEGUNDA condena fue dictada por la jueza Gabriela Hardt. Los cargos: aceptar

sobornos no monetarios a cambio de que sus “benefactores” recibieran millonarios contratos de la estatal Petrobras. КLULA, que gobernó Brasil de 2003 a 2011, se encuentra preso en Curitiba, en el estado de Paraná (a 425 Km al sur-poniente de São Paulo)

“la iniciativa es un intento de frenar una intervención, que supondría un conflicto internacional que podría durar años”, advirtió que “aunque probablemente Nicolás Maduro no los va a aceptar como mediadores, el Grupo de Contacto es algo que da al régimen un balón de oxígeno de tres meses”. La experta venezolana en relaciones internacionales, Laila Tajeldine, explicó que “hay una preocupación por una parte

purgando una condena por cargos similares de corrupción y pago de sobornos, desde abril del año pasado, acusado de recibir recursos de empresas relacionadas a la industria de la construcción, como Odebrecht y OAS, a través de la remodelación de una mansión de descanso a la que asistía el exmandatario. КLAS OBRAS de remodelación a la mansión están valuadas en 1.26 millones de reales, unos 340 mil dólares o su equivalente a unos 6.6 millones de pesos, a los tipos de cambio de hoy. КLA MANSIÓN remodelada, conocida como la Hacienda

de la comunidad internacional que quiere evitar un desastre, porque si bien hay una situación en Venezuela irregular, es conocido el papel que ejecuta Estados Unidos para la inducción de esta situación, no solamente con la colocación de sanciones en contra del país, sino con la desestabilización de fuerzas paramilitares”. La primera delegación en llegar a Montevideo fue la mexicana, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, mientras que

Atibaia, está registrada a nombre del hijo de uno de los fundadores del partido político que llevó a Lula a la presidencia, Jacob Bittar, un sindicalista, exalcalde de Campinas y amigo de Lula. КCONTRARIO A BRASIL que ha encarcelado a involucrados en el caso Odebrecht, en México no hay sanciones penales por el supuesto soborno a funcionarios de Pemex. Hace un par de semanas, la constructora demandó al gobierno mexicano por casi 100 millones de dólares por la recesión de un contrato y supuestos trabajos no pagados. Redacción ejecentral.

el resto de las delegaciones arribarían a la sede del encuentro internacional durante la madrugada de este jueves. Nicolás Maduro arremetió contra países que lo desconocen al afirmar que “no aceptamos ultimátum de nadie”, por lo que, insistió en que los próximos comicios presidenciales serán en 2024 y recomendó a los que no estén de acuerdo encargarse de sus propios problemas, y adelantó: “no voy a dar mi brazo a torcer”.


6. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

Briefing Huachicoleo. GUARDADO. Puebla. EL POPULAR

ZONA CENTRO

PUEBLA EL POPULAR

Pobreza y crimen, en zonas cercanas a ductos КEn medio de la pobreza, asesinatos, asaltos en carreteras, delitos cometidos por servidores públicos, secuestros, amenazas, extorsiones y robos de vehículos vivieron los siete municipios prioritarios que se incluirán al Plan Social de Bienestar en Puebla para evitar que se unan al crimen organizado. КLos municipios elegidos fueron Huauchinango, Jalpan, Juan Galindo, Tlacuilotepec, Venustiano Carranza, Xicotepec y Ahuzotepec que, de acuerdo con el Mapa Interactivo de la Comisión Nacional de Hidrocarburo (CNH), comparten localidades cercanas con ductos de petróleo. КLas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de

Seguridad Pública (SESNSP) detallaron que, durante el año pasado, se denunciaron en los municipios mencionados 318 asesinatos, asaltos en carreteras delitos cometidos por servidores públicos, secuestros, amenazas, extorsiones y robo de vehículos. КMientras que al cierre del 2017 los municipios con tomas clandestinas seleccionados para el Plan Social de Bienestar concluyeron con 269 de los delitos antes referidos, lo que en comparación con los 318 incidentes del año anterior, arrojaron un incremento mayor de 18 por ciento.

www.ejecentral.com.mx

LA REPÚBLICA EN DATOS ZONA NORTE

NUEVO LEÓN. EL NORTE

Millones para Broncoescolta Los integrantes de la Oficina de Seguridad Gubernamental, que resguardan y abren paso al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, pueden presumir de usar los uniformes más costosos de Nuevo León y de muchas corporaciones en el país. El gobierno de El Bronco pagó en dos años 3.2 millones de pesos en uniformar al menos a unos 135 escoltas. Pantalones tácticos de dos mil 609 pesos, camisolas de dos mil 350 pesos, playeras polo de mil 10 pesos, botas de tres mil 722 pesos y chamarras de cinco mil 894 pesos forman parte del costoso uniforme. Estos precios están hasta 160% superior a los pagados por otros cuerpos policiacos a nivel nacional, incluido Fuerza Civil, por prendas iguales o similares en diseño y materiales. También superan casi al doble los precios para las mismas prendas regis-

LO PAGADO en la entidad supera lo destinado por otras corporaciones en el país y también precios en tiendas para prendas iguales o similares. Pantalón táctico 2,609 pesos Camisa táctica 2,350 pesos Playera polo 1,010 pesos Cinturón 439 pesos *Precios contratados en 2017

AUMENTO. Este año los precios por los uniformes fueron superiores en 18%, comparados con los de 2017.

trados en tiendas en línea. De acuerdo con una primera compra realizada por la Secretaría de Administración en 2017, entonces encabezada por Enrique Torres, el gobierno pagó 2.1 millones de pesos para dotar de uniformes a unos 135 elementos. En una segunda adquisición, en septiembre de 2018, el gasto por uniformar a 60 personas fue de 1.1 millones de pesos. Hacia 2017, cada guardia recibió un juego de dos camisas y dos pantalones, un par de botas y un cinturón.

ZONA SUR

de avión 155 mil pesos, situación que contraviene las medidas adoptadas desde hace cuatro meses en el Senado de la República, buscando así que hubiera ahorros para aplicarlos en rubros prioritarios, tal y como lo ha conminado el jefe del Ejecutivo. КDe esta manera, Beatriz Paredes se colocó como la tercera senadora que más gastó en un boleto de avión, cifra que significa casi un 50 por ciento más que el sueldo de un mes del presidente de la República.

КNueve empresas españolas ferroviarias han mostrado interés en participar en la obra del Tren Maya en cuanto a operación y su mantenimiento. КAcciona Rail Services, COMSA Rail Transport, Continental Rail, Ferrocarril de Sóller, Logitren Ferroviaria, Talgo, Tracción Rail, Transfesa y Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) que construyó los trenes del metro de la Ciudad de México y el Tren Suburbano son las interesadas. КAl respecto, Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se ha reunido con autoridades federales mexicanas para tratar temas de seguridad y anticorrupción para certidumbre de las compañías.

SONORA PROYECTO PUENTE

КEl gobierno de Sonora posee tres casas que tienen algo en común con la residencia oficial de Los Pinos: no fueron habitadas por sus mandatarios y cuestan millones de pesos. Las tres están ubicadas en Hermosillo, Guaymas y Álamos, pero la de la capital del estado es la única que ha sido abierta —exclusivamente para cenas y reuniones— en tres años. КDe acuerdo con información del gobierno estatal y la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones, el valor catastral de los tres inmuebles asciende a 23 millones pesos. КAun cuando están deshabitadas, el mantenimiento de estos inmuebles ha costado durante la presente administración un millón 361 mil pesos.

LAS MANSIONES

EN ESTA RESIDENCIA se han convocado a 28

eventos de 2015 a 2018, según datos oficiales.

Esta es la casa de Gobierno más antigua. Su valor es de 15 millones 518 mil pesos.

CONTRASTE. En días recientes, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que en la obra civil del Tren Maya se dará preferencia a las empresas locales.

КEn Oaxaca, el crecimiento económico reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) no se ha traducido en algún mejoramiento social. КEn sus indicadores, el colectivo México, ¿Cómo Vamos?, integrado por investigadores, académicos y expertos en economía y política pública mexicana, coloca a Oaxaca en semáforo verde en los que a crecimiento económico se refiere, pero en rojo todos los demás indicadores como pobreza laboral, productividad, generación de empleos formales, desigualdad laboral, entre otros. КEn el análisis realizado por el colectivo, señala que Oaxaca superó la meta de crecimiento económico anual al establecerse en 4.8 por ciento al tercer trimestre del 2018. La cifra es importante

EN SEGUNDO SITIO está la Ciudad de México, seguida del estado de México, que promediaron, ambos, dos mil pesos per cápita, seguidos de Jalisco, con mil 208 pesos. En cuanto a cerveza, cada nuevoleonés contribuyó con mil 56 pesos.

SINALOA NOROESTE

Sin uso, casas oficiales

Insuficiente en 25% la generación de empleo

Tren Maya, en la mira de ferroviarios españoles

Paredes paga 155 mil pesos por viaje en avión

DE ACUERDO con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto per cápita de los nuevoleoneses en cerveza durante el 2018 (incluido el producto y los gravámenes) fue de tres mil 314 pesos, el más alto del país.

OAXACA NVI

QUINTANA ROO NOVEDADES QUINTANA ROO

TLAXCALA E-CONSULTA

КLa senadora plurinominal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, no se ha ceñido a la austeridad aplicada por la Cámara Alta en congruencia con las acciones de gobierno implementadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hecho que quedó demostrado al haber adquirido un boleto por 155 mil pesos para asistir a la Conferencia Mundial sobre Parlamento Electrónico. КLa exgobernadora de Tlaxcala viajó en primera clase al país de Los Alpes, hecho por el que se tuvieron que destinar tan sólo en el costo

CARO BOTÓN DE MUESTRA EN NL

Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

Investigan corrupción en dependencia КLa Unidad de Servicios Estatales era una fiesta de corrupción en la administración de Mario López Valdez. Derivado de una denuncia anónima que recibió la Auditoría Superior del Estado (ASE) por presuntos actos de corrupción correspondientes a trámites realizados del 26 de junio del 2015 al 31 de marzo del 2017, dieron como resultados 3 pliegos petitorios los cuales ya fueron respondidos por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas. КEsa auditoría derivó en 24 funcionarios de la USE que son investigados por actos de corrupción, por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. КEl total de trámites en los que presuntamente están involucrados los trabajadores fueron 902, los cuales se presume fueron realizados con documentación apócrifa. КJosé Gálvez Cázares, titular de la Secretaría de Innovación Gubernamental afirmó que el combate a la ilegalidad no fue una prioridad por la anterior administración, ya que al llegar a la USE se dieron cuenta que estaban frente a lo que calificó como “una fiesta de corrupción”.

considerando que de 2016 al 2017, lo que hubo fue decremento. КPor otro lado, en el indicador de Empleos Formales Generados AcumuBAJO NIVEL. lados, Oaxaca se quedó 75% abajo En productividad, de la meta establecida que era 38 Oaxaca está en el mil 600. fondo del ranking КEn pobreza laboral, del segundo al nacional al bajar tercer trimestre del año pasado, esde 78 a 77 pesos, te indicador pasó de 62 a 64% de mientras que la población que no puede adquirir una canasta alimentaria completa media nacional es con su ingreso laboral. de 162 pesos.

EN EL CASO de otras bebidas alcohólicas de mayor graduación que la cerveza, considerando una tasa de IEPS media de 40%, en primer lugar se ubicó la Ciudad de México y el estado de México, juntos, con mil 18 pesos.

PRENSA INTERNACIONAL PALESTINA AL JAZEERA

Hamas frenará ataques fronterizos КHamas, el grupo que gobierna la Franja de Gaza, dijo que el cruce de Rafah entre la franja y Egipto se abrirá brevemente en ambas direcciones por primera vez en tres semanas en medio de una ruptura política palestina. КEn una declaración a última hora del lunes, el Ministerio del Interior dirigido por Hamas dijo que el cruce operaría durante tres días a partir del martes. No ha habido confirmación inmediata de Egipto. КEl 6 de enero, la Autoridad Palestina (AP) retiró a su personal del cruce fronterizo y acusó a Hamas de “arrestar y abusar” de sus empleados al interferir con sus flujos de trabajo. КEgipto ha mantenido desde entonces el cruce de la frontera completamente cerrado para los palestinos salientes. КLa autoridad palestina con sede en Ramallah había tomado el cruce de Rafah en noviembre de 2017 como parte de un acuerdo de reconciliación negociado por Egipto.

COLOMBIA EL ESPECTADOR

Vigilan con lupa a Cancillería КLa Procuraduría General de la Nación abrió una investigación por el caso de la carta en la que se informaba a las autoridades de Estados Unidos sobre una petición de pruebas que hacía la Jurisdicción Especial para la Paz sobre el proceso judicial a Seuxis Hernández, mejor conocido como Jesús Santrich. КLa investigación va dirigida contra funcionarios, aún por determinar, de los ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores y de la empresa de Servicios

Postales Nacionales S.A., 4-72. КSegún informó la Procuraduría, se investigarán las presuntas irregularidades en el trámite, por lo que se verificará los procedimientos que se hicieron para remitir esta comunicación. КLa ministra de Justicia, Gloria María Borrero, dijo que la carta rogatoria ya se encuentra en Estados Unidos y que está a la espera de la guía que confirme la entrega. “Tengo la guía de envío de ayer y debo estar por recibir ahora la guía de recibido en Estados Unidos”, precisó.

VENEZUELA EL UNIVERSAL

Sanciones a Pdvsa afectarán energía КLas sanciones del gobierno de Donald Trump a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y su filial en Estados Unidos (Citgo), afectaría la producción de combustibles líquidos y, con ello, el suministro a las plantas termoeléctricas. КEl reporte de El Espectador, advierte que en la actualidad, Pdvsa presenta problemas para cubrir la demanda de componentes derivados de los hidrocarburos necesarios para operar las centrales termoeléctricas. КEl texto refiere que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene capacidad instalada cercana a 35 mil megavatios (MW), de los que 18 mil MW corresponden al plantel térmico y el resto es proporcionado por la fuente hidroeléctrica del Bajo Caroní (Bolívar) y en pequeña proporción del Complejo Uribante Caparo, en la región andina. КDe ahí que de 18 mil MW, sólo se generen tres mil 300 MW a escala nacional.


8. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

Reciedumbre constitucional Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

AMLO: el fin de la guerra contra el narco y su amnistía Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

Nuestra Constitución vigente cumplió 102 años el pasado 5 de febrero. El texto constitucional que hoy nos rige tardó unos cien años en cincelarse y ha vivido otros cien en la construcción del país libre, justo, igualitario, soberano, de oportunidades y bienestar con el que hemos soñado en México por casi 200 años. En el siglo XIX vivimos conflictos que parecían irreductibles; en esas luchas decimonónicas por el todo o nada, tuvimos hasta ocho diferentes textos constitucionales con otros tantos proyectos de nación. Finalmente, en los albores del siglo XX y tras el proceso revolucionario, integramos en la Constitución de 1917 los elementos fundamentales de un nuevo pacto nacional. Como corresponde a una Constitución viva, vital y vigente, el texto de la misma ha sufrido más de 700 modificaciones en unos 29 ciclos de reforma. Algunas veces se modificó la letra de los artículos, en otras se fue más a fondo con la estructura de los arreglos fundamentales fueran de la tenencia de la tierra, la relación con las iglesias, la explotación de los recursos naturales incluidos los hidrocarburos; así como el orden y prevalencia de los derechos humanos, el sistema jurídico y la organización del Estado nacional para hacer

2.

S

angre, muerte, pueblos fantasmas, altos niveles de consumo de drogas entre adolescentes y millonarias pérdidas comerciales provocadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Pacífico y cuatro organizaciones criminales más, así como 80 células delictivas que se disputan el territorio de los 32 estados del país. El número de levantones, ejecuciones, narcofosas y encajuelados, entre otras expresiones del horror del narco es irrelevante frente al dolor de las familias que perdieron a un hijo y vieron cómo se consumía en el vicio de la cocaína. A un padre que cayó con una bala en la sien por negarse a pagar derecho de piso; a una sobrina secuestrada en un restaurante sólo porque le gustó como novia al sicario de la zona; a un grupo de amigos de la prepa porque viajaron de noche por alguna carretera y algún halcón los confundió con el bando contrario. Todos los sueños se rompieron. Sólo queda la furia y la impotencia porque a partir del 30 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que oficialmente se acabó la guerra contra el narcotráfico, porque su gobierno está en busca de encontrar la paz. Terminó la guerra que el

valer un sistema de pesos y contrapesos reales, incluidos los organismos ejecutivos con autonomía constitucional. Con todo y ello, nadie podría decir que los cambios constitucionales han sido muchos o fueron pocos. Han sido los necesarios, conforme el acuerdo nacional los fuera hilvanando, ciertamente con mucha mayor velocidad en las tres últimas décadas dado el curso del cambio del mundo, las tecnologías y las comunicaciones, incluidas las tremendas redes sociales. Nuestro ordenamiento constitucional, sensible a los cambios, no pudo ser la excepción para ponerse al día y propiciar, como ha sido desde por lo menos 102 años, que las transformaciones mediante el derecho. Ciertamente, como señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, los principios de nuestra Constitución ahí están donde deben estar, que es en el texto constitucional. Ha cambiado la letra, mas no el espíritu de la nación con la que soñamos. De hecho, los cambios fundamentales han ampliado el horizonte de derechos y seguridades de los mexicanos, como lo es el ámbito inalienable de los derechos humanos, la característica plural y plurétnica de nuestra nación, el derecho a la educación pública desde el nivel preescolar hasta el medio

superior, que muy pronto se elevará inclusive al nivel superior. Conforme a los propósitos del nuevo gobierno, habrá otros cambios constitucionales en materia de seguridad pública (Guardia Nacional), el rediseño de la reforma educativa, las consultas populares y la revocación de mandato, entre los principales. En lo social, la inflación de expectativas y la urgencia de soluciones rápidas y providenciales jugó en contra de una lógica de gobierno compartido, que pareciera innecesario cuando se cuenta con una mayoría propia en el Congreso. En nuestra Constitución existe, también por reforma constitucional reciente, un instrumento formidable, a la altura de la compleja realidad política. Con respecto a la división de poderes, el titular del Ejecutivo federal puede optar por integrar un gobierno de coalición, mediante un acuerdo legislativo, la ratificación del gabinete emanado de la coalición y un programa de gobierno común y obligatorio; o bien, el Presidente de la República puede decidir gobernar con la fuerza política que le respalda, conforme a la tradición unitaria del gobierno fuerte. En cualquier escenario, el horizonte de la Presidencia constitucional habrá de ser todo un reto para gobernar en tiempos complicados, casi de tormenta perfecta.

entonces presidente Felipe Calderón inició el 11 de diciembre de 2006. “No se han detenido a capos porque no es esa nuestra función principal. La función principal del gobierno es garantizar la seguridad pública, ya no es la estrategia de los operativos para detener a capos. Lo que buscamos es que haya seguridad, que podamos disminuir el número de homicidios diarios”, manifestó el primer mandatario. El líder de la 4T añadió que en gobiernos anteriores se perdió mucho tiempo en eso, “y no se resolvió nada”. ¿López Obrador ignora que el pasado 9 de enero, los militares hallaron 21 personas ejecutadas por el narco, como resultado de la disputa entre los carteles del Golfo y del Noreste? ¿Evade la participación de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación en el sanguinario asesinato de siete personas en Cancún registrada el 20 de enero? ¿Omite la narcomanta que le dedicaron en la refinería de Salamanca, junto con un falso artefacto explosivo? No. No hay ignorancia ni evasión de la realidad. Conoce el mapa delictivo del país desde antes de asumir el poder. Sólo hay que recordar que desde la campaña, el entonces candidato definió con toda claridad su amnistía para los

narcotraficantes. Hoy, como jefe del Estado mexicano pronuncia un discurso consistente con su promesa de campaña. Ahora es el turno de las organizaciones del crimen organizado: Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Pacífico, de La Familia Michoacana, Los Rojos y Guerreros Unidos, del Nuevo Imperio, Tláhuac, Sureste, así como los grupos de La Unión Tepito, la banda de Los Mazos y Los Sapos, del Cártel de Tepito, Los Granados y Los Tequileros, del Cártel Nueva Plaza, El Buchanas, así como el Cártel Santa Rosa de Lima. El nuevo son que toca la 4T los obliga a establecer alianzas y compromisos entre ellos para luego intentar pactar con el gobierno. Como en los viejos tiempos del PRI, los narcos y sus familias no serán perseguidos, vivirán en paz. Total. Lo que importa es bajar el número de homicidios, robos y secuestros. Que el espectáculo siga con la cultura de los narcocorridos y las series de sicarios como protagonistas, como un modelo aspiracional para la juventud mexicana. El cuerpo intoxicado por la droga. Los sueños envenenados con el mal. El fin de la guerra contra el narco y su amnistía: ¿darán paz al país?

3.

4.

5.


Del 7 al 13 de febrero. 2019. ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

EXPRESO DE CABARET

Gabriel Quadri EXCANDIDATO PRESIDENCIAL Y PROMOTOR DEL PARTIDO POLÍTICO CAMBIEMOS

: FANÁTICO de Led Zeppelin, asegura

que está armando el primer partido de oposición real a AMLO y busca ser el primer candidato con 69 años de edad JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx • Su proyecto político nos invita a cambiar, pero ¿Gabriel Quadri ya cambió? —Todos estamos en un proceso de cambio permanente. "Cambiemos" intenta convocar a un proceso colectivo de reflexión y de acción, como un partido de oposición ante un gobierno que está tomando una preocupante orientación autoritaria. • ¿López Obrador ya cambió? No lo sé. La verdad es que me parece una personalidad muy peculiar. • ¿Los electores ya cambiaron? —Yo creo que sí. La elección reciente fue una manifestación de rechazo al anterior gobierno, de hartazgo; fue un electorado que se entregó a los brazos de la demagogia y del populismo. • Los partidos políticos están desacreditados ante los ciudadanos. ¿Por qué crear uno más? —Queremos ser una opción política que hoy por hoy no existe en México, no hay ningún partido liberal que tenga este perfil. También queremos aprovechar el enorme vacío que existe, en el sentido de que no hay oposición funcional en México: tenemos un PRI que está sometido totalmente a los caprichos del régimen; un PAN desmantelado, desmoronado, sin proyecto, sin futuro, y una colección de pequeños partidos satélites al servicio del régimen. • ¿Qué significa ser un partido de "centro" en México? —Es un partido que abraza el libre mercado, está en favor del capitalismo ilustrado, eficiente, dinámico; un partido que se basa en el Estado de derecho, en la legalidad, en el orden. • ¿Qué partidos del mundo son sus referentes? —"Ciudadanos", en España, es una buena referencia para nosotros. "La República en Marcha", de Emmanuel Macron, en Francia, también nos inspira. • En 2012, usted repudiaba a los políticos, pero ahora aspira a convertirse en uno. ¿Qué le pasó? —Pues sí, es cierto, pero hay que actuar. Me parece que es muy peligroso y muy triste que la sociedad tolere y se mantenga expectante ante un espectáculo terriblemente preocupante y peligroso como el que estamos observando en el actual gobierno, de irracionalidad, de centralización

ECOLOGISTA. Además de incursionar en la política como candidato a la Presidencia en 2012, Quadri ha sido autor de varios libros sobre medio ambiente y desarrollo sustentable.

“La nuestra será la Quinta Transformación” del poder, de autocracia, de incompetencia, de erosión del Estado de derecho, de destrucción del aparato del Estado. • ¿Calculó lo que podía generar su tuit sobre Guerrero, Oaxaca y Chiapas? —Mi intención era provocar una discusión, desde luego, porque a veces hay que provocar para motivar la reflexión; eso son las redes sociales también. Creo que es fundamental que se discutan las verdaderas causas de la pobreza en esos estados, que son causas institucionales… • ¿Culpa de los gobiernos locales? —Y de la sociedad también. Las causas institucionales hay que abordarlas sin hipocresía, sin corrección política, porque si no las identificamos y no están claras, es imposible superarlas. • ¿La hipocresía causa pobreza? —Sin duda. Hay que preguntarnos con honestidad por qué están desde hace décadas hundidos en la miseria, a pesar de billones de pesos que ha invertido el gobierno federal para el combate a la pobreza. Creo que es una enorme hipocresía por

LEE

la versión completa en nuestro sitio web.

parte de los gobernantes de esos estados rasgarse las vestiduras, ellos son los que deben pedir perdón. • ¿Viajaría a esos estados? —¡Por su puesto! • Lo ven como persona “non grata”… —Pues sí, pero eso es inconstitucional. Yo puedo moverme en el país como me dé la gana. • ¿Cuándo le fue peor: con este tuit o el que proponía prohibir el reguetón? —¡Bueeeeno! Es que realmente es una música detestable, para descerebrados, de una vulgaridad impresionante. Da mucha tristeza que los adolescentes y los jóvenes anden en esos abismos de mal gusto. • Oiga, ¿qué fue de la combi color turquesa que utilizó en 2012? —Por ahí anda (y muestra una taza grabada con la imagen del vehículo). Fue mi símbolo de campaña. Esa combi tenía como 30 años. • ¿Le dolió cuando lo descubrieron bajando de su Jetta y subiendo a la combi una cuadra antes del lugar del mitin?

—¡Por supuesto que no! Eso era lógico. ¿Pues que creían: que yo iba a andar en carretera en una combi destartalada? Es absurdo. Era un instrumento de campaña, eso era obvio; era una imagen de campaña. Yo me movía en un Jetta. • En el debate de aquellos años, usted machacaba mucho sobre la idea de que internet y banda ancha fueran derechos humanos. ¿Sigue pensando igual? —Yo creo que en el siglo XXI deben ser bienes públicos. El gobierno tiene que garantizar la disponibilidad para todos. • Ya va para los 65 años, pero no se le ven. ¿Cómo le hace? —Hago ejercicio, tengo una mujer extraordinaria, soy feliz, me cuido. Eso es todo. • De cuajar su proyecto y lanzarse como candidato, estará imponiendo un récord: hacer campaña a los 69 años… —No sé, creo que Ruiz Cortines era de la misma edad. • Él tenía 64 cuando llegó al poder… —Bueno, en el mundo hay muchísimos líderes que a esta edad de ninguna manera están descartados, al contrario estamos en una época de lo mas productiva, donde tenemos toda la experiencia y la capacidad para emprender nuevas aventuras. • ¿Tiene en Twitter más haters de los que se merece? —Sí, claro. A uno se debe juzgársele también por la calaña de los enemigos que tiene. A mí me complace mucho el tipo de enemigos en las redes sociales, porque es justo el tipo de perfiles contra los cuales "Cambiemos" piensa erigirse como opción. • ¿Qué le parece el Tren Maya? —Me parece una fantasía. Es un capricho, una ocurrencia que no tiene ningún sustento, no hay estudios de mercado ni evaluaciones de costo-beneficio. Los trenes en el mundo no son rentables, con todo respeto. Va a ser un elefante blanco. • ¿Y la nueva refinería? —¡Peor todavía! Es un proyecto ambientalmente ilegal. Es un proyecto que no es rentable, y tan es así que el sector privado no está haciendo ninguna refinaría en ningún país del mundo. • ¿Quién apadrina a Quadri? —Nadie. Sólo yo y mis colegas y amigos que estamos en el partido. • ¿Quién acompaña a Quadri? -Rodolfo Higareda, Pablo Rión y un grupo importante de empresarios. • ¿Por qué bádminton y no el tenis? —Porque el bádminton lo jugué desde niño y es un deporte hermosísimo que requiere velocidad, reflejos, condición física, técnica y destreza. Jugar bádminton es como jugar ajedrez, está en juego la mente y el cuerpo de manera integrada. • ¿Por qué Necaxa y no América? —Porque desde que nací fui necaxista. Desde que tenía cuatro o cinco años iba con mi tío a ver el futbol. Ambos necaxistas. • ¿Por qué Led Zeppelin y no Beatles? —Los dos. No son excluyentes. • Por qué “Cambiemos” y no la “Cuarta Transformación”? —Jajaja. En todo caso la nuestra será la Quinta Transformación.


50

43.2

Morena

PAN

PRI

41.4 41.2

2019 10. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 40

36.2

www.ejecentral.com.mx

Puebla se encamina a otro final de fotografía 30

20

13.5

12.8

10

0

: MORENA tiene

cuatro escenarios favorables con Miguel Barbosa y Alejandro Armenta, mientras que el PAN tiene posibilidades de triunfo si llegara a posturlar a Eduardo Rivera, según encuesta

L

EMPATE, RUMBO A LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR

50 50

40 40

El estudio telefónico midió 12 nombres de aspirantes de los tres principales expresiones partidistas del estado para determinar la rentabilidad de los nombres a través de un índice de posicionamiento con seis factores a evaluar (1), el resultado ubica como el aspirante con mayor rentabilidad a Alejandro Armenta, de Morena, quien suma 126.3 puntos en el índice de posicionamiento; en segundo lugar, Tony Gali López, del PAN, con 99.4 puntos; en tercer lugar, Luis Miguel Barbosa, de Morena, con 92.5 puntos y, en cuarto lugar, Enrique Dóger, del PRI, con 54.7 puntos, entre otros resultados.

Careos varían de acuerdo a los candidatos Se incluyeron seis careos con los principales aspirantes con el fin de determinar los posibles escenarios electorales, de acuerdo a las diferentes candidaturas,

50

E. Rivera 43.2 (PAN) 43.2 43.2

50 50 40

31.0 43.2 43.2

36.2 36.2 36.2 (PAN) 30 36.2 36.2 25.7

40 40 E. Rivera

30 30

30 30

20 20

10 10

redaccion@ejecentral.com.mx

Armenta y Gali, los más rentables

Febrero

TAL COMO OCURRIÓ en las elecciones de julio pasado, Morena y PAN van codo a codo en la lucha por la simpatía de los electores:

ELÍAS AGUILAR GARCÍA

a elección de gobernador en Puebla dista de estar resuelta a favor de alguno de los partidos políticos que competirán en la próxima contienda del 2 de junio, así lo señala la encuesta telefónica estatal realizada por ejecentral e Indicadores SC entre una muestra representativa de 500 ciudadanos. Si la elección fuera entre partidos, se prevé un empate técnico, pues el 41.4% de los entrevistados votarían por Morena y un 41.2% por PAN, mientras que el 13.5% se inclina por el PRI.

Enero

0 0

E. Rivera 20 (PAN)

30.0 12.8 12.8 12.8 50 10 H. Aguilar C. 50 12.8 (PAN) 12.8 43.2 43.2 10 20 20

10 40 40

22.6

0 H. Aguilar C. 36.2 Enero (PAN) 36.2

0 0

30 30

Enero

Enero Enero 18.7 Enero

Morena Morena Morena

E. Dóger (PRI)

16.3

Morena Morena

PAN PAN

L.M. Barbosa PAN (Morena) PAN

25.8

PRI PRI PRI PRI

Otros

A. Armenta (Morena)

Otros

E. Dóger (PRI)

N. de la Sierra (Morena)

Otros

17.4

18.9

37.9

24.4

Morena L.M. Barbosa PAN E. Dóger Morena PAN (PRI) (Morena)

22.1

E. Dóger (PRI)

20.3

H. Aguilar C.

31.7

A. Armenta (Morena)

Técnica de levantamiento: Entrevista telefónica Tamaño de muestra: 500 entrevistas Margen de error: +/-4.5% Nivel de confianza: 95 por ciento Trabajo de campo: 2 y 3NS/NC de febrero de 2019 Ninguno Supervisión: Coincidental y posterior Unidad de análisis: Personas con 18 años ó más, residentes en el estado de Puebla

41.4 41.4 12.6 41.2 41.4 41.4 41.2 41.2 41.2

4.6

E. Dóger (PRI)

0.7

PRI Otros PRI

1.7

Otros

9.7

3.2

15.1

Ninguno

NS/NC

13.5 13.8 12.9 13.5 Ninguno NS/NC 13.5 13.5 41.4 8.7 DE LA VOTACIÓN 41.4 13.2 obtendrían Morena NS/NCy PAN 41.2 Ninguno 41.2 Febrero

41%

Febrero Febrero Febrero Febrero

38.5

METODOLOGÍA NS/NC

Ninguno

13.3

si las elecciones para elegir gobernador fueran hoy.

9.2

E. Dóger N. de la Sierra Otros Ninguno NS/NC (PRI) (Morena) 20 LA ENCUESTA DE ejecentral e Indicadores S.C. incluye 31.1 seis careos con distintos candidatos, en los cuales Morena sale mejor7.6 librado: 18.8 24.7 1.8 16.0 E. Rivera E. Dóger L.M. Barbosa Otros 13.5 Ninguno NS/NC 13.5 12.8 12.8 (PAN) (PRI) (Morena) E. Rivera Rivera E. Dóger Dóger L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC E. E. L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC 10 E. Rivera E. Dóger L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC 10 E.31.0 Rivera E.16.3 Dóger L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC (PAN) (PRI) (Morena) 25.8 4.6 12.6 9.7 (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) E.31.0 Rivera E.16.3 Dóger A. 25.8 Armenta Otros Ninguno NS/NC 4.6 12.6 9.7 (PAN) (PRI) (Morena) 0 0 E. Rivera E. Dóger Dóger A. Armenta Armenta Otros Ninguno NS/NC E. Rivera E. Rivera E. Dóger A. Otros Ninguno NS/NC E. A. Otros Ninguno NS/NC Enero Febrero E.25.7 Rivera E.17.4 Dóger A. Armenta Armenta Otros Ninguno NS/NC Enero 37.9 0.7 Febrero 3.2 (PAN) 15.1 (PRI) (Morena) (PAN) (PAN) (PRI) (Morena) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) E. Rivera E. Dóger N. de la Sierra Otros Ninguno NS/NC 25.7 17.4 37.9 0.7 3.2 15.1 (PAN) (PRI) (Morena) E. Rivera Rivera E. Dóger Dóger N. de de la Sierra Otros Ninguno NS/NC E. E. N. la Otros Ninguno NS/NC E. E. N. la Otros Ninguno NS/NC E. Rivera Rivera E. Dóger Dóger N. de deSierra la Sierra Sierra Otros Ninguno NS/NC 30.0 18.9 24.4 13.8 12.9 (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) H. Aguilar C. E. Dóger L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC 30.0 18.9 24.4 13.8 12.9 Rivera Dóger L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC (PAN) (PRI) (Morena) E.E.Rivera E.E.Dóger L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC (PAN) (PRI) (Morena) H. Aguilar C. E. Dóger L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC H. Aguilar C. E. Dóger L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC (PAN) (PRI) (Morena) H. Aguilar C. E. Dóger L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC H. Aguilar C. E. Dóger L.M. Barbosa Otros Ninguno NS/NC 22.6 22.1 31.7 1.7 8.7 13.2 (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) 31.0 16.3 25.8 4.6 12.6 9.7 31.0 16.3 25.8 4.6 12.6 9.7 H. Aguilar C. E. Dóger A. Armenta Otros Ninguno NS/NC 22.6 22.1 31.7 1.7 8.7 13.2 (PAN) (PRI) (Morena) Rivera E.Dóger Dóger A.Armenta Armenta Otros Ninguno NS/NC E.E.Rivera E. A. Otros Ninguno NS/NC H. E. Dóger A. Armenta Otros Ninguno NS/NC (PAN) H. Aguilar Aguilar C. E.(PRI) Dóger A. Armenta Otros Ninguno NS/NC H. Aguilar Aguilar C. C. E. Dóger Dóger A. Armenta Armenta Otros Ninguno NS/NC (PRI) (Morena) (PAN) H. C. E. A. Otros Ninguno NS/NC (Morena) 18.7 20.3 38.5 13.3 9.2 (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) 25.7 17.4 37.9 0.7 3.2 15.1 H. 25.7 Aguilar C. E. Dóger N. de la Sierra Otros Ninguno NS/NC 17.4 37.9 0.7 3.2 15.1 18.7 20.3 38.5 13.3 9.2 (PAN) (PRI) (Morena) E. Rivera E. Dóger N. de la Sierra Otros Ninguno NS/NC E. Rivera E. Dóger N. de la Sierra Otros Ninguno NS/NC H. E. Dóger N. de la Otros Ninguno NS/NC (PAN) (PRI) (Morena) H. Aguilar Aguilar C. E.24.7 Dóger N.(Morena) de la Sierra Sierra Otros Ninguno NS/NC H. Aguilar Aguilar C. C. E. Dóger Dóger N. de de la Sierra Otros Ninguno NS/NC (PAN) (PRI) 18.8 31.1 1.8 16.0 7.6 H. C. E. N. la Sierra Otros Ninguno NS/NC (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) (PAN) (PRI) (Morena) 30.0 18.9 24.4 13.8 12.9 (PAN) LOS20ESCENARIOS

31.0 31.0

16.3

25.8

4.6

12.6

9.7

25.7 25.7

17.4

37.9

0.7

3.2

15.1

30.0 30.0

18.9

24.4

13.8

12.9

22.6 22.6

22.1 22.1

31.7 31.7

8.7 8.7

13.2 13.2

18.7 18.7

20.3 20.3

38.5 38.5

13.3 13.3

9.2 9.2

30.0 18.8 18.8 AguilarC.C. 18.8 H.H.Aguilar (PAN)

18.9 24.7 24.7 Dóger 24.7 E.E.Dóger (PRI)

L.M.31.1 Barbosa L.M. Barbosa (Morena) (Morena)

16.0 Ninguno Ninguno

13.8 16.0 16.0 16.0

7.6 NS/NC NS/NC

8.7 8.7

13.2 13.2

13.3 13.3

9.2 9.2

16.0 16.0

7.6 7.6

(PAN)

22.6 22.6

(PRI)

22.1 22.1

resultando cuatro escenarios favorables para Morena yAguilar dos para Dóger H.H.Aguilar C.C.el PAN. Los esceE.E.Dóger (PAN) (PRI) narios favorables para Morena son, en (PAN) (PRI) primer lugar, un 38.5% de preferencia a favor de Alejandro Armenta como candiAguilar Dóger dato de Morena, contra H.H.Aguilar C.C.20.3% de Enrique E.E.Dóger (PAN) (PRI) (PRI) Dóger del PRI (PAN) y 18.7% de Humberto Aguilar Coronado, del PAN. En segundo lugar, 37.9% de Alejandro Armenta como candidato de Morena contra 25.7% de Eduardo Rivera, del PAN, y 17.4% Enrique

18.7 18.7

20.3 20.3

18.8 18.8

24.7 24.7

24.4 31.1 31.1 31.1

1.7 1.7

1.8 1.8 Otros 1.8 Otros

31.7 1.7 Dóger, del PRI. Como1.7 tercer escenario 31.7

ganador para Morena se registra 31.7% de Armenta Otros A.A.Armenta Otros (Morena) preferencia a favor de Luis Miguel Bar(Morena) bosa como candidato de Morena, contra 38.5 38.5 22.6% de Humberto Aguilar Coronado, del

N.de delala Sierra Otros PAN, y 22.3% de Enrique Dóger, del PRI. N. Sierra Otros (Morena) (Morena) Y el cuarto escenario, corresponde a 31.1% de Nancy de la Sierra, de Morena, contra 31.1 1.8 31.1 1.8 24.7% de Enrique Dóger, del PRI, y 18.8%

de Humberto Aguilar del PAN. Los dos escenarios favorables para el

12.9 7.6 7.6 7.6

PAN son, en primer lugar, 31.0% de Eduardo Rivera, del PAN, contraNS/NC 25.8% de Luis Ninguno Ninguno NS/NC Miguel Barbosa, de Morena, y 16.3% de Enrique Dóger, del PRI y en segundo lugar, 30% de Eduardo Rivera, del PAN, contra Ninguno NS/NC 24.4% de Nancy de la Sierra, de Morena, y Ninguno NS/NC 18.9% de Enrique Dóger, del PRI. En el caso de Morena, cuyos dos principales aspirantes han manifestado interés en competir, el panorma es más favorable para el senador Armenta, que

Guillermo Velázquez

6.3

Alberto Jiménez Merino

5.9

9.9

83.8 33.1

www.ejecentral.com.mx Luis Paredes Moctezuma 5.8

61.0

27.1

67.1

Lorenzo Rivera

4.2 3.2

Alberto Jiménez Merino Otros

1.3

Del 7 al 13 de febrero. 2019.ejecentral .11 3

Ninguno Ns/Nc

POTENCIAL DE VOTO

¿Votaría por...? Alejandro Armenta

Enero

18.3

Febrero

Balance

Sí SíSí

No No conoce No No No lo conoce No loloconoce 17.1 35.4 32.2 47.6 35.4 Luis Barbosa 35.4 Sí 47.6 17.0 Luis Miguel Barbosa LuisMiguel Miguel Barbosa 35.4 Luis Miguel Barbosa 3.2 17.0 17.0 35.4 47.6 No No Sí No No lo lo conoce conoce 39.9 Alejandro Armenta 35.4 31.8 32.8 Tony Gali López Alejandro Armenta 35.4 31.8 32.8 Alejandro Armenta 35.4 31.8 -5.7 17.0 32.8 34.2 35.4 47.6 Luis 35.4 47.6 17.0 LuisMiguel MiguelBarbosa Barbosa 28.2 12.3 34.2 53.5 Tony Gali López 12.3 34.2 34.2 Enrique Dóger 53.5 Tony GaliLópez López 53.5 Tony Gali -5.532.8 12.3 Alejandro 35.4 31.8 AlejandroArmenta Armenta 35.4 22.8 31.8 32.8 17.2 15.6 22.8 61.6 Eduardo Rivera 3.8 12.3 15.6 22.8 15.6 22.834.2 21.4 Enrique Dóger 61.6 61.6 53.5 Tony Gali Enrique Dóger Enrique Dóger 12.3 34.2 53.5 Tony GaliLópez López 21.4 30.6 Luis ErnestoEduardo Derbez Rivera 48 21.4 30.6 21.4 48 4861.6 15.6 22.8 11.4 Eduardo Rivera Eduardo Rivera 15.6 30.6 22.8 61.6 Enrique Dóger Enrique Dóger Humberto Aguilar 7.2 11.4 36.5 52.1 Luis Ernesto Derbez 1.9 30.6 52.1 11.4 36.5 11.421.4 36.5 Coronado Luis Ernesto Derbez 48 Luis Ernesto Derbez 9.1 21.4 30.6 52.1 Eduardo 48 EduardoRivera Rivera 11.4 19.1 9.1 71.8 Nancy de la Sierra -2.4 Humberto Aguilar Coronado 19.1 71.8 9.1 19.1 71.8 99.1 11.4 36.5 52.1 Luis Derbez Humberto Aguilar Humberto AguilarCoronado Coronado 11.4 36.5 52.1 LuisErnesto Ernesto Derbez Lorenzo Rivera 9 44.6 46.4 Nancy de la Sierra 9.1 19.1 71.8 44.6 44.6 46.4 9.1 99 19.1 71.846.4 Humberto Coronado Nancy Nancyde delalaSierra Sierra 7.8 HumbertoAguilar Aguilar Coronado No Nololoconoce conoce 45.3 Guillermo Velázquez SíSí 46.9 No No Lorenzo Rivera 6.37.8 9 44.6 46.4 7.8 46.9 45.3 Nancy de Lorenzo Rivera Lorenzo Rivera 97.8 44.646.9 46.445.3 Nancy dela laSierra Sierra 35.4 47.6 1.1 17.0 17.0 LuisMiguel Miguel Barbosa4.8 6.3 9.9 83.8 Alberto Jiménez Merino Guillermo Velázquez 35.4 47.6 Luis Barbosa 5.9 7.8 46.9 45.3 Lorenzo Rivera 6.3 Guillermo Velázquez 6.3 9.9 9.9 83.8 7.8 46.9 45.383.8 Guillermo Velázquez Lorenzo Rivera Alejandro Armenta 35.4 31.8 32.8 33.1 61.0 Alberto Jiménez Merino 5.85.9 Luis Paredes Moctezuma 5.832.8 Alejandro Armenta 35.4 31.8 6.3 9.9 83.8 Guillermo Velázquez 33.1 Alberto Jiménez Merino 5.9 9.9 33.1 61.0 83.861.0 Guillermo Velázquez Alberto Jiménez Merino 6.35.9 12.3 34.2 53.5 12.3 TonyMoctezuma GaliLópez López 5.8 Luis Paredes 27.1 67.1 34.2 53.5 Tony Gali 5.9 33.1 61.0 Alberto Jiménez Merino 33.1 61.0 67.1 Luis Moctezuma 27.1 Alberto Jiménez Merino 5.95.8 LuisParedes Paredes Moctezuma 5.8 22.8 27.1 67.1 15.6 61.6 15.6 22.8 Enrique Dóger 61.6 Enrique Dóger Luis Paredes Moctezuma 5.8 27.1 67.1 Luis Paredes Moctezuma 5.8 27.1 67.1 21.4 30.6 48 EduardoRivera Rivera 21.4 30.6 48 Eduardo

TENDENCIA DE POTENCIAL DE VOTO 11.4Indiferente 36.5 Positivo Negativo Luis Ernesto Derbez Enero

52.1 No lo conoce Febrero Balance

11.4 36.5lo que va del año: 52.1 Ernesto Derbez la intención ASÍ HA Luis EVOLUCIONADO del voto en Febrero Balance Enero Febrero Balance Alejandro Armenta 32.319.1 21.1 13.8 32.8 71.8 18.3 Enero 9.1 17.1

Humberto Aguilar Coronado 9.1 19.1 71.8 Alejandro Armenta Humberto Aguilar Coronado 35.4 Balance Enero Febrero 18.3 Enero Febrero Balance Alejandro Armenta 17.1 36.7 28 18.3 18.3 17 46.4 17.1 LuisLuis Miguel Barbosa 32.2 Alejandro Armenta 35.4 9 44.6 Miguelde Barbosa 3.2 Nancy Sierra 18.3 35.4 35.4 9 46.4 Nancy de lalaSierra 18.3 44.6 17.1 Alejandro Armenta 32.2 17.1 32.2 Alejandro Armenta 35.4 Luis Miguel Barbosa 3.2 31.7 28.735.4 12.3 Tony Gali LópezRivera Luis Miguel 39.9 35.4 7.8 27.3 46.9 45.3 35.4 Lorenzo Tony Gali Barbosa López -5.7 3.2 32.2 7.8 46.9 45.3 Lorenzo Rivera 32.234.2 Luis Barbosa 3.2 LuisMiguel Miguel Barbosa 35.4 39.9 3.2 39.9 35.4 Tony Gali López 19.3 9.9 25.4 15.6 83.8 -5.7 28.239.7 TonyDóger Gali López 6.3 Enrique Guillermo Velázquez 34.2 Enrique Dóger 34.283.8 -5.5 -5.7 39.9 6.3 9.9 Guillermo Velázquez 22.8 39.9 Tony Gali López -5.7 Tony Gali López -5.7 28.2 34.2 28.2 34.2 30.6 61.0 Enrique Dóger 17.2 17.8 27.6 24 Enrique Dóger 5.9 Eduardo Rivera 5.9 33.1 Alberto Jiménez Merino -5.5 Eduardo Rivera 3.8 -5.5 22.828.2 33.1 61.0 Alberto Jiménez Merino 21.4 22.8 28.2 Enrique Dóger -5.5 Enrique Dóger 22.8 17.2 -5.5 17.2 22.8 Eduardo Rivera 20.7 52.1 67.1 3.8 Luis Ernesto Derbez Eduardo Rivera8.95.8 Luis Paredes Moctezuma 5.8 27.118.3 3.8 Luis Ernesto Derbez 21.4 21.4 Luis Paredes Moctezuma 67.1 11.427.1 17.2 17.2 Eduardo Rivera 3.8 EduardoAguilar Rivera 3.8 21.4 21.4 Humberto Luis Ernesto Derbez 7.226.5 7.2 21.0 45.3 Luis Ernesto Derbez Lorenzo Rivera 1.9 11.4 9.1 11.4 Coronado Luis Ernesto Derbez Luis Ernesto Derbez 11.4 Humberto Aguilar 7.2 Humberto Aguilar 11.4 7.2 11.4 6.8 10.4 11 71.8 Humberto Aguilar Coronado Nancy de la Sierra -2.4 1.9 Humberto Aguilar 1.9 7.2 9.1 HumbertoCoronado Aguilar 9 9.1 Coronado 7.29.1 1.9 1.9 Coronado 9.1 11.4 Coronado 11.4 Nancy de la Sierra 6.1 19.3 13.6 61 Enero Febrero Balance Lorenzo Rivera -2.4 Alberto Jiménez Merino Nancy de la Sierra -2.4 11.4 Enero Febrero Balance 7.8 99 11.4 Nancy -2.4 Nancyde dela laSierra Sierra -2.4 99 18.3 Lorenzo Rivera 6 24.4 23.2 46.4 17.1 18.3 Nancy de la Sierra Alejandro Armenta Guillermo Velázquez Lorenzo Rivera 17.1 6.3 7.8 35.4 Alejandro Armenta Lorenzo Rivera 7.8 35.4 Lorenzo Rivera 7.8 7.8 14.2 32.2 4.8 3.5 15.2 67.1 Luis Miguel Barbosa 32.2 3.2 Guillermo Velázquez Jiménez Merino Luis Alberto Paredes Moctezuma 1.1 35.4 Guillermo Velázquez Luis Miguel Barbosa 3.2 5.96.3 35.4 6.3 Guillermo GuillermoVelázquez Velázquez 6.3 6.3 39.9 4.8 4.8 Tony Gali López 39.9 3.4 6.7 6.1 83.8 -5.7 Luis Paredes Moctezuma Alberto Jiménez Merino 5.8 1.1 Guillermo Velázquez Tony Gali López 34.2 Alberto Jiménez Merino 4.8 5.8 -5.7 1.1 4.8 5.9 Alberto 1.1 34.2 5.9 AlbertoJiménez JiménezMerino Merino 1.1 5.9 28.2 5.9 Enrique Dóger 28.2 -5.5 Luis Paredes Moctezuma 5.8 22.8 Enrique Dóger Luis Paredes Moctezuma -5.5 5.8 5.8 Luis Paredes Moctezuma 22.8 5.8 5.8 Luis Paredes Moctezuma 5.8 5.8 5.8 17.2 Eduardo Rivera 17.2 3.8 21.4 Eduardo Rivera 3.8 21.4 Luis Ernesto Derbez Luis Ernesto Derbez 11.4 11.4 ACTITUD HACIA LOS ASPIRANTES Humberto Aguilar 7.2 Indiferente Humberto Aguilar Positivo Negativo No lo conoce 7.2 1.9 9.1 Coronado 1.9 Coronado ¿Qué opinión tiene a cerca de...? 9.1 Alejandro Armenta 32.3 21.1 13.8 32.8 11.4 Nancyde delalaSierra SierraPositivo 11.4 Indiferente Negativo No lo-2.4 Nancy -2.4 Positivo Negativo No conoce Positivo Indiferente Negativo loconoce conoce Positivo Indiferente Negativo No lo loNo conoce 99 Indiferente 36.7 28 18.3 17 Luis Miguel Barbosa Lorenzo Rivera Alejandro Armenta 32.3 21.1 13.8 Alejandro Armenta 32.3 21.1 13.8 32.8 Lorenzo Rivera 7.8 Alejandro Armenta 32.3 21.1 21.1 13.8 13.8 32.8 Alejandro Armenta 32.3 32.832.8 7.8 27.3 31.7 28.7 12.3 Tony Gali López Guillermo Velázquez 36.7 28 18.3 36.7 28 18.3 17 Luis Miguel Barbosa Luis Miguel Barbosa 6.3 Guillermo Velázquez 36.736.7 17 1717 28 28 18.318.3 LuisMiguel Miguel Barbosa 6.3 Luis Barbosa 4.8 39.7 19.3 25.4 15.6 Enrique Dóger 4.8 AlbertoJiménez Jiménez Merino 1.1 12.3 27.3 31.7 28.7 12.3 27.3 31.7 Tony Gali López Tony Gali López Alberto Merino 5.9 27.3 31.7 28.728.7 12.3 1.1 Tony Gali López 27.3 31.7 28.7 12.3 Tony Gali López 5.9

17.8 27.6 24 30.6 Eduardo Rivera LuisParedes Paredes Moctezuma 5.8 15.6 39.7 25.4 39.7 19.3 25.4 5.819.3 Enrique Dóger Luis Moctezuma Enrique Dóger 5.8 39.7 19.3 25.4 15.6 Enrique Dóger 39.7 15.6 19.3 25.4 15.6 Enrique Dóger 5.8 8.9 20.7 18.3 52.1 Luis Ernesto Derbez 17.8 27.6 24 30.6 17.8 27.6 24 30.6 Eduardo Rivera 17.817.8 27.627.6 24 24 30.6 30.6 Eduardo Rivera Eduardo Rivera Eduardo Rivera 26.5 21.0 45.3 Lorenzo Rivera 7.2 8.9 20.7 18.3 52.1 Luis Ernesto Derbez 8.9 20.7 8.9 20.7 18.318.3 52.1 52.1 Luis Ernesto Derbez Luis Derbez 8.9 20.7 18.3 52.1 LuisErnesto Ernesto Derbez 6.8 10.4 11 71.8 Humberto Aguilar Coronado 7.2 26.5 21.0 45.3 Lorenzo Rivera 7.27.2 26.5 21.0 45.3 26.5 21.0 45.3 Lorenzo Rivera Lorenzo Rivera 7.2 26.5 21.0 45.3 Lorenzo Rivera Positivo6.1 Indiferente Negativo Nololoconoce conoce 19.3 13.6 61 Alberto Jiménez Merino Positivo Indiferente Negativo No 6.8 10.4 11 71.8 Humberto Aguilar Coronado 6.8 10.4 11 11 71.8 71.8 6.8 10.4 Humberto Aguilar Coronado Humberto Aguilar Coronado 6.8 10.4 32.311 Alejandro Armenta 21.1 13.8 32.8 71.8 Humberto Aguilar Coronado Alejandro 32.3 21.1 32.8 24.4 23.2 13.8 46.4 Nancy deArmenta la Sierra 6.16 19.3 13.6 61 Alberto Jiménez Merino 6.1 19.3 13.6 61 Alberto Jiménez Merino 6.1 19.3 13.6 Alberto Jiménez Merino 36.7 28 18.3 17 61 LuisMiguel Miguel Barbosa 6.1 15.2 28 19.3 13.6 61 Alberto Jiménez Merino 36.7 18.3 17 3.5 14.2 67.1 Luis Barbosa Luis Paredes Moctezuma 6 24.4 23.2 46.4 Nancy de la Sierra 6 24.4 23.2 46.4 Nancy de la Sierra 66 24.4 23.2 Nancy de lala Sierra 27.3 31.7 28.7 12.3 12.346.4 TonyGali Gali López 24.4 23.2 Nancy deLópez Sierra3.4 6.7 31.7 28.7 Tony 6.1 27.3 83.8 46.4 Guillermo Velázquez 3.5 14.2 67.1 Luis Paredes Moctezuma 3.53.5 15.2 15.2 14.2 67.1 Luis Paredes Moctezuma 15.2 14.2 Luis Moctezuma 39.7 19.3 25.4 15.6 67.1 Enrique Dóger 3.5 19.3 15.2 14.225.4 67.1 39.7 15.6 LuisParedes Paredes Moctezuma Enrique Dóger 3.4 6.7 6.1 83.8 Guillermo Velázquez 3.4 6.7 6.1 83.8 Guillermo Velázquez 3.4 6.7 6.1 83.8 17.8 27.6 24 30.6 Guillermo Velázquez Eduardo Rivera 3.4 17.8 6.7 6.1 27.6 24 30.6 83.8 Eduardo Rivera Guillermo Velázquez

8.9 20.7 18.3 52.1 LuisErnesto ErnestoDerbez Derbez 8.9 18.3 52.1 tiene unLuis menor nivel de conocimiento,20.7 alto nivel de aprobación del presidente 7.2 26.5Andrés Manuel 21.0 López Obrador, un45.3 45.3 Lorenzo Rivera pero las opiniones de los ciudadanos son26.5 64% 7.2 21.0 Lorenzo Rivera más positivas queCoronado para Luis Miguel Bar- 11de los poblanos lo aprueba (10 puntos 6.8 10.4 71.8 Humberto Aguilar 11 71.8 Humberto Aguilar Coronado 6.8 10.4 bosa. Hasta el momento, ambos tienen más que en diciembre pasado, cuando 6.1 19.3 13.6 13.6 61 AlbertoJiménez Jiménez Merino 19.3 Merino unaAlberto intención de votos de 356.1por ciento. tenía 54% de aprobación), un 25.2%61lo 24.4 desaprueba 23.2 46.4 Nancyde delalaSierra Sierra 66 y un 10.8% se muestra in24.4 23.2 46.4 Nancy diferente. En el caso del recién nombraAMLO, con alto 3.5 15.2 14.2 67.1 LuisParedes ParedesMoctezuma Moctezuma 3.5 15.2 14.2 67.1 Luis do gobernador interino, Guillermo nivel de aprobación 3.4 6.7 6.1 83.8 GuillermoVelázquez Velázquez 3.4 6.7 6.1 83.8 Pacheco Pulido, un 51.2% se muestra Guillermo El estudio telefónico realizado entre los indiferente, un 25.6% lo aprueba y 23.2 días 2 y 3 de febrero también indica el lo desaprueba.

31.8

LOS PERFILES DE MORENA

En una elección interna de Morena, ¿por quién votaría para candidato? TonyTony Gali López Tony GaliLópez López Gali

RiveraRivera AlejandroEduardo Armenta Eduardo Rivera Eduardo Tony Gali López Luis Ernesto Derbez Luis Ernesto Derbez Luis Ernesto Derbez Tony Gali López Luis Miguel Barbosa Eduardo Rivera Humberto Aguilar C. C.C. Humberto Aguilar Humberto Aguilar Eduardo Rivera Guillermo Velázquez Nancy la Sierra Luis Ernesto Derbez Guillermo Velázquez Guillermo Velázquez Luisde Ernesto Derbez Luis Humberto Paredes Moctezuma Aguilar C. Luis Moctezuma LuisParedes Paredes Moctezuma Humberto Aguilar C. Otros OtrosOtros Guillermo Otros GuillermoVelázquez Velázquez Ninguno Luis Moctezuma Ninguno Ninguno LuisParedes ParedesNinguno Moctezuma Ns/Nc OtrosNs/Nc Ns/Nc Ns/NcOtros Ninguno Ninguno Ns/Nc Ns/Nc

11.6

LAS CARTAS DEL PAN

16.9 16.9 16.9 10.7 10.7 10.7 7.9 7.9 16.9 7.9 16.9 6.5 5.4 10.7 5.4 5.4 10.7 3.5 7.9 3.5 3.5 7.9 2.8 5.4 2.8 5.42.8 13.7 13.1 3.5 13.1 13.1 3.5 7.3 2.8 2.8 7.3 10.8 7.3 13.1 13.1 7.3 7.3

En una elección interna del PAN, ¿por quién votaría para candidato? Enrique Dóger

Enrique Enrique Dóger TonyGali Gali LópezDóger Tony LorenzoLópez Rivera Eduardo Rivera Enrique Dóger Lorenzo Rivera Eduardo Rivera Lorenzo Enrique Dóger Rivera LuisErnesto ErnestoDerbez Derbez Alberto Jiménez Merino Luis Lorenzo Rivera Lorenzo Rivera Alberto Jiménez Humberto Aguilar C.Merino Alberto Jiménez Humberto Aguilar C.Merino Otros Guillermo Velázquez Guillermo Velázquez Alberto Jiménez Merino Otros Alberto Jiménez MerinoOtros Luis Paredes Moctezuma Ninguno Luis Paredes Moctezuma Otros Otros Ninguno Otros Ninguno Otros Ns/Nc Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc

4.2

1.3 1.3 1.3

1.3 1.3

16.9 4.2 4.2 16.9 10.7 3.2 10.7 4.2 3.2 4.2 3.2 7.9 7.9 5.4 3.2 5.4 3.2 3.5 3.5 2.8 2.8 13.1 13.1 7.3 7.3

30.4

29.5 29.5 32.429.5 32.4 29.5 29.5

3 33

Alejandro Armenta Enrique Dóger Alejandro Armenta Enrique Dóger Luis Miguel Barbosa Alejandro Armenta Alejandro Armenta Lorenzo Rivera Luis Miguel Barbosa Luis Barbosa Lorenzo Nancy deMiguel laRivera Sierra Luis LuisMiguel MiguelBarbosa Barbosa Alberto Jiménez Merino Nancy de la Nancy de laSierra Sierra Otros Alberto Jiménez Merino Nancy Nancyde dela laSierra Sierra Otros Otros Ninguno Otros Otros Otros Otros Ninguno Ninguno Ninguno Ns/Nc Ninguno Ninguno Ninguno Ns/Nc Ns/Nc Ns/NcNs/Nc Ns/Nc Ns/Nc

1.3 1.3

4.2 4.2 6.5 3.2 3.2 11.6 6.5 6.5 11.6 11.6 11.6 11.6

Ninguno Ninguno Ns/Nc Ns/Nc

29.5 29.5 30.4 30.4 30.4

6.5 6.5

33 31.8 31.8

37 37 37 30.4 30.4

13.7 10.8 10.8 10.8

13.7 13.7 10.8 10.8

AlejandroArmenta Armenta Alejandro LuisMiguel MiguelBarbosa Barbosa Luis Nancyde delalaSierra Sierra Nancy Otros Otros

31.8 31.8 31.8

LAS OPCIONES DEL PRI

En una elección interna del PRI, ¿por quién votaría para candidato? Alejandro Armenta

32.4 32.4

32.4 37 32.4 32.4

13.7 13.7

33 31.8 31.8

30.4 30.4 6.5 6.5 11.6 11.6 13.7 13.7 10.8 10.8

37 37

373


12. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Acusan de fraude a Napo : EL ACTUAL SENADOR de Morena acordó y firmó documentos en representación de los mineros de Cananea, cuando 90% de los más de dos mil trabajadores defraudados ya estaban retirados; piden que el presidente López Obrador interceda para que el aún líder sindical aclare el destino de los recursos

S

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

in contar con la autoridad legal para representar a dos mil 200 trabajadores que desde 2005 debieron ser indemnizados con 55 millones de dólares de la venta de las acciones de la minera Mexicana de Cananea, Napoleón Gómez Urrutia, actual senador por Morena, firmó y modificó documentos imprescindibles para el manejo de esos recursos, pese a que 90% de sus “representados” ya se habían jubilado. La cruzada que desde hace más de una década emprendieron los trabajadores de Cananea para recibir “lo justo”, luego de que la empresa se privatizó, aún no termina. Aunque muchos ya no están en condiciones para velar por sus intereses debido a su elevada edad e incluso cientos han fallecido, ahora son sus deudos los que pugnan para que el conflicto se resuelva y su entonces representante sindical ofrezca cuentas de qué fue lo que pasó con el dinero que debieron recibir. Son cuatro documentos específicos en los que la firma de Napoleón Gómez Urrutia se constituye en representación de los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, y que ahora integran el expediente del juicio laboral que enfrenta Napito, debido a que “no estaba facultado jurídicamente” para representar a quienes ya no eran mineros sindicalizados sino en retiro, según los quejosos. Ejecentral obtuvo copia de dichos documentos por parte de los mineros integrantes de la Comisión de Reclamantes del 5% y de los 55 millones de dólares de los mineros de Cananea, quienes sostiene que desde que Andrés Manuel López Obrador resultó presidente electo han buscado audiencia con él, a fin de que interceda en el esclarecimiento del destino de los recursos que “por justicia” deben recibir los

trabajadores, tras un juicio de 12 años, sin que hayan podido aterrizar nada. “Tenemos estos cuatro documentos donde Napoleón (Gómez Urrutia) firma por nosotros, y por eso interponemos la denuncia penal en su contra, porque firma por nosotros cuando no podía hacerlo, porque ya no éramos miembros del sindicato, ya éramos mineros retirados, no podía representar a los más de dos mil trabajadores”, advirtió Sergio Vázquez Villarreal, miembro de la Comisión Especial de reclamantes, que el 22 de enero interpusieron una denuncia contra el senador ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Foto: Cuartoscuro.

JONATHAN NÁCAR

Vocero. En octubre pasado, Gómez Urrutia, como senador de la República, pidió que se investiguen las violaciones laborales y ambientales de algunas mineras canadienses en México.

› Además de estas cuatro

documentaciones en las se evidencian, según su denuncia, las anomalías que el propio líder sindical procuró y avaló en el manejo del fideicomiso 9645-2, al cual fueron trasferidos los recursos de la venta de la minera, los trabajadores retirados cuentan con dos laudos a su favor.

Uno emitido en 2012, el último del 18 de abril de 2018, en el que se condena a Gómez Urrutia (como representante sindical) de pagarles los 55 millones de dólares; no obstante, “la garantía de audiencia se afecta por lo amparos” que solicita el legislador. Actualmente, Gómez Urrutia está amparado ante el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, de la Ciudad de México.

16 MDD

fue el valor asignado a la transferencia de acciones de Cananea a Minera México.

Las pruebas Si bien la acusación de los mineros jubilados indica per se la falta en la que incurrió Gómez Urrutia —quien se autoexilió por 12 años en Canadá al considerarse “perseguido político”— al haber firmado como representante, incluso desde 2005,

“HAY 300 VIUDAS QUE SIGUEN ASISTIENDO A LAS REUNIONES EN BUSCA DE JUSTICIA. POR ESTAS HUELGAS A MODO Y SIN SENTIDO PERDIERON EL SERVICIO MÉDICO Y TODAS LAS GARANTÍAS POR NO HABER COTIZADO EN TODO ESTE TIEMPO”.

cuando a los trabajadores se les pagó parcialmente (alrededor de ocho millones de dólares) de la indemnización, éstos ya no eran parte del sindicato; Gómez Urrutia seguía “representándolos”, pero sin hacerlo legalmente. Se trata, explican los representantes de la comisión de reclamantes, de los documentos que muestran el contrato donde se pacta el pago de 55 millones de dólares; la compraventa de las acciones de Cananea, donde Gómez Urrutia acepta se reduzca el monto de adquisición y que únicamente se le pague el 1.5% de las acciones de la minera, las cuales recibió en 2004; así como los instrumentos referentes a la modificación y posterior extinción del fideicomiso 9645-2, creado desde 14 de noviembre de 1988 con la venta de la minera Mexicana de Cobre a Grupo México; y al que en 2004 fue asignado Mexicana de Cananea; fue en 1989 cuando se declara su quiebra y termina adquiriendo Grupo México en agosto de 1990, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. “Metimos demandas laborales y han salido a nuestro favor y en contra del sindicato y de Napoleón, pero absuelven a la empresa y en estos documentos se especifica, por ejemplo, que Napoleón estuvo de acuerdo en que se redujera de 5 al 1.5% de las acciones de Mexicana de Cananea”, reiteró. En el contrato donde se estipula el pago de 55 millones de dólares, fechado el 22 de octubre de 2004, se indica que dicho pago debe acreditarse a 90 días naturales después de la firma de la compraventa de las acciones; en ese mismo documento se aclara la integración de Mexicana de

Cananea como beneficiarios del pago acordado al otorgárseles facultades del fideicomiso 9645-2.

›En el contrato compa-

rece Carlos María Abascal Carranza y Fernando Franco González Salas como secretario y subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión Social, respectivamente, en el sexenio de Vicente Fox; Napoleón Gómez Urrutia firma como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, y Juan Linares Montufar como presidente del Consejo General de Vigilancia y Justicia del sindicato minero.

Fechado al 26 de octubre de 2004, el actual senador avaló el convenio modificatorio del contrato del fideicomiso original entre el sindicato minero, representado por él mismo, y el banco Scotiabank, como institución fiduciaria de dicho fideicomiso, firmado en la capital del país cinco días después del contrato que antecede la modificación. En esta modificación que establece, según la decisión del comité técnico del fideicomiso, se dieron “instrucciones expresas e irrevocables al banco fiduciario (Scotiabank) para modificar el contrato del fideicomiso en la forma y términos que se establecieron en dicho convenio,

Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

se erige a Napoleón Gómez Urrutia como el representante en “plenas facultades” tanto del sindicato fideicomitente como de los trabajadores fideicomisarios. El documento señala que en cuanto se cuente con “la disposición de los recursos líquidos” (55 millones de dólares) derivados de la venta de las acciones de Mexicana de Cobre, Mexicana de Cananea, Industrial Minera México y Minerales Metálicos del Norte, se proceda “en forma, tiempo y montos que le instruya el Comité Técnico a distribuirlos entre los miembros agremiados del Sindicato Fideicomitente”, es decir que se entregue el dinero a los trabajadores. Sin embargo, el mismo convenio establece que dicho Sindicato Fideicomitente, representado por Gómez Urrutia, tiene la facultad de designar o remover “libremente” a los integrantes del Comité Técnico, el cual establece su constitución en el artículo 80 de la Ley de Instituciones de Crédito, cuyos miembros propietarios y sus respectivos suplentes deben ser nombrados por el mismo sindicato. Es decir, Napito se adjudicó una suerte de juez y parte para las decisiones que tanto el fideicomitente como los fideicomisarios tomaran bajo la representación de una misma persona: él.

En el convenio de la compraventa de las acciones de Mexicana de Cananea, firmado el 27 de octubre de 2004, en la Ciudad de México, la compañía de Germán Larrea Mota acordó con Napoleón Gómez Urrutia, vender 3,043,170 de las acciones de Cananea, equivalentes al 1.5% del capital total de la empresa a la fecha de firma del convenio. En la cláusula del documento referente a la transferencia de acciones de Cananea a Minera México se estipula un valor de 16 millones 677 mil 706 dólares. A manera de garantía del pago de las empresas compradoras al fideicomiso vendedor, señala el artículo cuarto de dicho convenio, que la parte compradora (Grupo México) debe acreditar dos pagares, uno por la cantidad 47 millones 362 mil pesos 918 dólares, y otro por 7 millones 637 mil 82 dólares, ambos con vencimiento al 24 de enero de 2005, emitidos al Grupo Financiero Scotiabank, en su calidad de fiduciario. No obstante con dichas modificaciones y acuerdos, el propio líder sindical acuerda para febrero de 2005 el convenio de extinción total del fideicomiso número 10964526 (antes 9645-2), pese a tener una naturaleza de irrevocable, en el documento Goméz Urrutia se ostenta como representante del sindicato, como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional, presidente del Comité Técnico de dicho fideicomiso, y representante de los trabajadores sindicalizados de las mineras: Mexicana de Cobre, Mexicana de Cananea, Industrial Minera México; y Minerales Metálicos del Norte.

SIN AUTORIDAD

›La denuncia contra Gómez Urrutia in-

cluye documentos que muestran el contrato en el que se pacta el pago de 55 millones de dólares; la compraventa de las acciones de Cananea y la reducción del monto de adquisición.

JUICIO AÑEJO. Desde el exilio, de Gómez Urrutia han pasado 12 años en los que trabajores y familiares de mineros de Cananea esperan la resolución en tribunales contra el líder sindical.

CARENTE de una representación jurídica, desde 2004, Napoleón Gómez Urrutia tejió una serie de acuerdos para tener bajo su resguardo las acciones por 55 millones de dólares de los mineros de Cananea.

En el fideicomiso que se remonta a noviembre de 1988; el comité técnico del fideicomiso determinó en su sesión del 22 de febrero de 2005 girar la instrucción al fiduciario, en este caso el banco Scotiabank Inverlat proceder a la extinción del mismo, luego de que, según se establece en la cláusula cuarta de dicho acuerdo que el sindicato recibió “el patrimonio total del fideicomiso”, cantidad que asciende a los 54 millones 84 mil 470 dólares; asimismo, se autoriza, por parte de su representante (Gómez Urrutia) a que el fiduciario cargue al fideicomiso la cantidad de 232 mil 915 pesos como parte de los honorarios pendientes de pago por la administración del mismo.

A la fecha, los beneficiarios originales de ese 3.5% restantes del 5% que se acordó que se entregarían en pago de la privatización de la mina sigue desconociéndose desde el manejo, así como el destino de esos recursos, los cuales fueron avalados, por lo menos en papel, por los propios trabajadores sindicalizados con el nombre y firma de Gómez Urrutia como su representante. Pese a que la mayoría de ellos ya se habían retirado del sindicato. Sobre el legislador morenista quien, de acuerdo con lo publicado por este semanario en su edición del 31 de enero pasado, actualmente bajo investigación por el presunto desvío de al menos 3.2 millones de dólares provenientes de los 55 millones, a través de la conformación de empresas fantasmas y una red de personajes con un largo historial de fraudes, también pesan acusaciones sobre los estragos causados a causa de la “simulación de sus huelgas”.

Prueba de fuego Los extrabajadores de Cananea lo consideran así: “estamos hablando de gente muy mayor. Trabajadores enfermos, muy viejos ya, y muchos más que ya no pudieron continuar porque fallecieron a la espera de una solución; hay unas 300 viudas que siguen asistiendo a las reuniones en busca de justicia, muchos más que piden se agilice su pensión y la regulación de su seguro porque por estas huelgas a modo y sin sentido perdieron el servicio médico y todas las garantías por no haber cotizado en todo este tiempo”. Para los mineros en retiro el conflicto minero en Cananea sólo ha traído consigo “desempleo, desintegración familiar y violencia, causada en gran medida del choque violento que mantienen secciones (alrededor de 600 trabajadores) afines a Gómez Urrutia, quienes a costa de buscar la indemnización de parte de Grupo México fungen como golpeadores. En dos ocasiones se ha buscado un acercamiento para solicitar la intervención del presidente López Obrador, aseguraron los quejosos. La primera vez fue el 18 de diciembre de 2018, cuando el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, escuchó sus demandas; la segunda, el 22 de enero pasado, cuando interpusieron una demanda en contra de Gómez Urrutia en la FGR, funcionarios de la Secretaría del Trabajo les dijeron que analizarían su caso. A la fecha no han obtenido una respuesta concreta. “Creemos que es una prueba de fuego del Presidente para que demuestre que sí hay un verdadero combate a la corrupción en su gobierno. Sólo le pedimos que siente a las partes involucradas para definir la responsabilidad de cada quien (…) Nosotros tenemos estas pruebas, pero ni el sindicato, ni él (Napoleón Gómez) se han querido sentar con nosotros para aclarar esto. Si no nos debe nada, si nosotros mentimos que nos lo aclare, le ofrecemos una disculpa pública y nos retiramos”.


14. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

Ante la erosión democrática Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

Elefante reumático o parálisis técnica María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

E

n un diálogo de El Gatopardo, novela de Lampedusa, el personaje central discute sobre monarcas que no están a la misma altura que sus antecesores, el inevitable fluctuar entre políticos virtuosos e incompetentes. Este diálogo cierra así: “Pero los reyes que encarnan una idea no deben, no pueden descender, por generaciones, por debajo de cierto nivel: si no… también la idea se menoscaba”. En otras palabras, todo régimen político se beneficiará de estadistas, pero sufrirá alguna vez de malos gobernantes. El problema es quedar atrapados en ciclos reiterados de mal gobierno, incompetencia e ineptitud, pues la idea misma de gobierno y el ejercicio de la política se devalúan irremediablemente para los ciudadanos. Nuestra época está marcada por el desencanto ciudadano hacia sus instituciones, autoridades y partidos, en general hacia las expectativas no cumplidas por la democracia y la globalización. El ascenso de programas que afirman soluciones autocráticas o populistas como alternativa a los profundos problemas económicos y sociales no puede explicarse sin comprender que, parafraseando a Lampedusa, la política democrática ha caído tan por debajo de su nivel, que ha terminado por erosionar también a la idea misma de democracia.

E

l tamaño y las funciones han convertido al gobierno y varias de sus instituciones, incluso las autónomas, en un aparato que funciona lento y más aún, reacciona muchas veces torpe. Este monstruo se formó por los entresijos legales que se construyeron por la desconfianza ciudadana, pero también para convertir en legales procedimientos irregulares, como el típico caso de contratos a modo, entre otros actos de corrupción que nadie ha denunciado penal o administrativamente, salvo como anécdota de la mala actuación de gobiernos anteriores. Moverlo y hacerlo que evolucione como un Estado moderno es mucho más complejo y sí, se asemeja más a un elefante reumático, como dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al cumplir sus primeros dos meses de gobierno. Pero el problema es varios niveles peor. El cambio de grupo político no sólo significa una curva de aprendizaje natural, larga y tortuosa, ante la ausencia de experiencia, sino que un gran número de quienes están llegando a ocupar las plazas de confianza no cumplen con los requisitos que marca la ley y se está buscando modificar lineamientos internos en distintas dependencias, para que puedan ser designados formalmente, por eso ahora sólo aparecen como encargados de despacho. Una segunda razón que hace que ese elefante reumático, por ahora, parezca además desarticulado, es la eliminación de plazas y la conjunción de áreas, también les está acarreando modificaciones que deben considerarse para que queden integradas al presupuesto y puedan operar. Esto ya ha tenido algunas consecuencias, unas más visibles o delicadas que otras. Por ejemplo, el

Nuestro país no está al margen de esa tendencia. Enfrentamos una profunda crisis de confianza en instituciones, autoridades y partidos, al mismo tiempo que enfrentamos problemas públicos extremadamente graves. Si bien en el triunfo de López Obrador convergen diversas causas y factores, también fue determinante la frustración social hacia la democracia y el rechazo de los ciudadanos a autoridades corruptas, ineptas o irresponsables a nivel nacional, estatal o municipal. Basta con observar datos como las tasas de violencia, los niveles de incidencia delictiva o los grados de impunidad y corrupción que obtiene nuestro país en reportes nacionales o internacionales para comprender la forma en que el ejercicio de la política democrática en México se ha derrumbado por debajo de lo aceptable y que ha arrastrado consigo a la idea que tenemos de la política y la democracia. Al gobierno de López Obrador le ha tocado arrancar su gestión cargando con el lastre plomizo de la corrupción, la impunidad y el desencanto ciudadano. En gran medida su mandato se desprende de demandas ciudadanas por instituciones más efectivas, autoridades más responsables y políticas públicas que garanticen efectivamente una mejor calidad de vida a los mexicanos. Lo que los ciudadanos esperan no es otra cosa. No es cualquier cosa

que elevar el nivel de la política mexicana por encima de mediocridad e irresponsabilidad que nos han lastrado por décadas y que encontró su máxima expresión en el peñanietismo. La mayor virtud de López Obrador como candidato fue su capacidad para cristalizar la voluntad de cambio y el desencanto social en una visión de esperanza. Con su voto los mexicanos dijeron “no más” a la política irresponsable y al mal gobierno. Ahora le sigue un reto más complicado, transformar la esperanza en un programa de gobierno responsable, que se traduzca en instituciones públicas más efectivas, decisiones de gobierno que generen beneficios para todos y fin a los pactos de impunidad. La viabilidad del proyecto de gobierno se juega justamente en su capacidad para pasar de la esperanza a la responsabilidad política y aunque en estos momentos hay tentación de pensar que es suficiente con la voluntad, la fuerza de la mayoría y las buenas intenciones, recuperar el sentido de la política y el buen gobierno depende en realidad de fortalecer las instituciones democráticas, abrir el diálogo plural y consolidar los procesos de rendición de cuentas. De otra forma, seguiremos descendiendo hacia niveles más abyectos de hacer política.

caso de la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que hará perder el trimestre a los más de 53 mil estudiantes y posponer los exámenes a los jóvenes de nuevo ingreso. Las funciones y alcances de la Secretaría del Trabajo le obligan a intervenir para facilitar las negociaciones y tratar de impedir el estallamiento de la huelga. Desde la Rectoría se advirtió que simplemente no había dinero para cumplir con el aumento del 20% que quieren los trabajadores, sino que el presupuesto alcanzaba para pagar 3.35% de incremento, un 3% de retabulación y 4.28% en vales de despensa. Desde el gobierno no llegaron los refuerzos para tratar de flexibilizar la posición del sindicato. Falta de oficio, algunos funcionarios encargados de esas tareas ya no están y hasta carencia de información previa y prospectiva, arrojaron este problema. Pero hay otros casos extremos y se ubican en las áreas de seguridad. En la PGR se comenzó un reacomodo de personal y una depuración. Desde diciembre pasado se ordenó desde la Oficialía Mayor que cada titular analizara el número de personal con el que podría desarrollar sus funciones sin afectar su trabajo sustantivo, tratando que se llegara hasta un 50% menos de plazas, en caso de ser posible, pensando en personal no esencial y más bien de adorno. Esto ha llevado a un estado de incertidumbre, protestas internas y disminución de elementos sin previo diagnóstico. El otro caso es la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que literalmente sólo existe el esqueleto, por lo que sólo tiene el membrete nuevo, pero operativamente sigue funcionando la vieja y desprestigiada Comisión

Nacional de Seguridad. Es decir, prácticamente hay una parálisis técnica. La razón es muy sencilla, no hay reglamentos, lineamientos ni nada de estructura. Construir una institución en poco más de 60 días no es sencillo, darle forma legal y operativa, y más en algo tan delicado y poderoso. Este caso se agrava porque los agentes de la Policía Federal no han sido informados, sólo algunos concentrados para exámenes y otros ya se desplazan con un grupo interinstitucional que encabeza el Ejército y que se transformará en la Guardia Nacional, cuando exista legalmente. Fueron removidos los comandantes y se asignaron encargados del despacho, que dicen que ya se quedarán, pero la queja en algunos puntos del país, por parte de los agentes, es que se trata de personal que no tiene un grado ganado adecuadamente, por experiencia; no pasó los exámenes de control de confianza o tienen investigaciones administrativas en curso, una revisión que no se ha hecho porque no se tiene un diagnóstico. El Instituto Nacional de Migración y el Centro Nacional de Inteligencia caminan igual, sin nombramientos formales en todas las áreas y sin definiciones interinstitucionales. Lo que se traduce en una limitada operación y capacidad para acompañar la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo. Al elefante reumático le tocará modernizarlo a la Secretaría de la Función Pública y en segundo término, Hacienda, para el rediseño institucional que se supone planean para transitar a un Estado moderno, tarea de alta envergadura para servidores públicos que tengan esa estatura.


Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

GUERRERO, OBISPO SALVADOR RANGEL MENDOZA

AL BORDE DEL ESTALLIDO SOCIAL

›En este momento, asegura el prelado, existe un gran

desorden y por eso se cometen todo tipo de delitos, ante la falta de interés por sembrar goma de opio. Este contexto está generando hambruna en la región, por lo que urge atender la sierra y La Montaña, advierte en entrevista con ejecentral

P

JOSÉ ANTONIO RIVERA ROSALES / GUERRERO EDUARDO CASTELLANOS / FOTOS

ara explicar lo que ocurre en Guerrero no basta decir que la mitad de su población vive en situación de pobreza o que el 81% del valor bruto de la producción de toda la entidad se concentra en tan sólo siete municipios, de los 81 que tiene, o que en sus 64 mil 281 kilómetros cuadrados de territorio se cometen casi tres veces más crímenes que la media nacional, y en extremo sanguinarios. Tampoco sería suficiente describir cómo en más de la mitad de la entidad se ubican los campos de cultivo de la amapola y marihuana, o los laboratorios donde se procesa la droga más peligrosa que es el fentanilo, que nutren a Estados Unidos. Ni describir sus casas de tablas y techumbres de teja; de las calles terrosas o la falta de servicios básicos, de escuelas seguras y profesores que no tengan miedo de subir a la sierra. No, no es suficiente, porque en Guerrero, en la Sierra Madre del Sur, se está creando las condiciones para un estallido social. Esto no lo dice cualquier persona, lo afirma quien desde hace casi cuatro años recorre, poblado a poblado, la mitad del territorio de la entidad, que incluye la zona más peligrosa, la de Tierra Caliente, donde la presencia de cultivos de amapola y marihuana, y de laboratorios, hacen que grupos criminales mantengan territorios completos bajo su control o en disputa. Y este hombre los visita, se mezcla entre jóvenes, campesinos, comerciantes, maestros, halcones y sicarios, como parte de su apostolado, que tiene como única forma de protección su título, el de obispo, y su ropaje blanco que envuelve a Salvador Rangel Mendoza, ese hombre alto, grueso, de

rostro adusto, que molesta a los funcionarios, y de fácil trato con sus feligreses. La razón de este estallido que amenaza el sur del país, la crisis de la amapola que afecta a más de 150 mil personas en el estado de Guerrero. “Yo veo, no muy lejos, un estallido social, acuérdense de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez”, enfatiza el jerarca religioso, quien ha dado seguimiento a los choques armados intercomunitarios ocurridos en la región central de la sierra, entre los municipios de Tlacotepec, Leonardo Bravo y Zumpango del Río, tras los cuales se vislumbran ganancias de cárteles locales de la droga, que podrían estar interesados en ese estallido social. En junio de 2015 este sacerdote franciscano de 72 años fue designado por el papa Francisco como obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa. El nombramiento incluyó la Diócesis de Ciudad Altamirano, lo que le obliga a atender la feligresía de una vasta región de Guerrero: las ciudades de Chilpancingo, Tixtla, Chilapa, Iguala, Taxco, Teloloapan, Arcelia, Zirándaro y Ciudad Altamirano. Esto se traduce en la atención diaria de decenas de personas provenientes desde las más agrestes comunidades de la sierra o la Tierra Caliente, sin contar los fieles que bajan desde los nueve decanatos de la diócesis a su cargo —Chilapa, Mochitlán, Quechultenango, Zumpango y Huitzuco—, que son sus más asiduos visitantes y, también, los más afectados por la violencia criminal, especialmente en la zona de Chilapa, una de las más violentas del país. Por qué el obispo Rangel es capaz de introducirse por debajo de la epidermis de Guerrero, porque desde sus inicios en el

EL DATO. Altamirano, Chilpancingo-Chilapa, Acapulco y Tlapa son las cuatro diócesis en que está dividida la Provincia Eclesiástica de Acapulco.

Continúa en la página 16


16. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

sacerdocio, relata, vivió experiencias que define como dolorosas en ciudades como Juárez en Chihuahua, y comunidades de su natal Michoacán, Guanajuato e Hidalgo, donde lo conmovió la condición de pobreza extrema y violencia que sufrían las familias. Entonces decidió que trabajaría por los más pobres.

No a la Teología de Liberación • Monseñor ¿usted acepta la visión planteada por la Teología de la Liberación? Para mí sólo hay una teología, que es la aceptada por la Iglesia. Dentro de la teología aceptada por la iglesia hay ciertas tendencias o escuelas como la Teología de la Liberación. Yo pienso que como fue llevada en países como Brasil y Colombia, en Centroamérica no fue aceptada por la radicalidad de sus planteamientos, con posiciones extremas inclusive. “Yo puedo decirle que cuando fui sacerdote joven escuché una charla un teólogo de la liberación donde él admitía la lucha armada. Claro, yo nunca he estado de acuerdo con eso”.

www.ejecentral.com.mx

UNA BOMBA DE TIEMPO

CÁRTELES EN PUGNA Guerreros Unidos

SE ALOJA GUERRERO

EL SIGUIENTE MAPA permite visualizar la la convivencia del crimen y la pobreza en un mismo territorio. La zona de La Montaña (oriente) y la llamada Costa Grande albergan los mayores plantíos de amapola y mariguana. La zona norte está dominada por Guerreros Unidos y Los Rojos, pero en la capital y la costa hasta cinco grupos criminales se disputan cada municipio.

• ¿Usted no está de acuerdo con la lucha armada? Yo no estoy de acuerdo con la lucha armada ni con el concepto de la guerra justa. Sobre todo, yo fui obispo de Huejutla, Hidalgo, donde se dio mucho la Teología de la Liberación. Varios sacerdotes con los que me tocó convivir, sobre todo religiosas, eran partidarios de la teología de la liberación. Tenía como 18 religiosas y me traje un poquito de mal sabor de boca de aquella experiencia porque al final los paladines de la Teología de la Liberación no fueron consecuentes con sus actos. Y esto me sacó del corazón esa forma de ver la teología. “Otro detalle es que ellos no aceptan mucho el orden, la disciplina, promueven una Iglesia-pueblo, todo horizontal, nada vertical. Pero la Iglesia es tanto horizontal como vertical. Y lo que nos distingue a nosotros, la Iglesia católica, es que tenemos una cabeza, un magisterio, un papa, no somos una iglesia democrática, política, Continúa en la página 18

PLANTÍOS DE DROGAS Los Rojos

Los Granados

Cártel Independiente de Acapulco

ZONA MINERA

Amapola Mariguana

Los Ardillos

Los Tequileros

La Familia Michoacana

Caballeros Templarios

Cártel de la Zona Amuzga Guerrerense (CDAZG)

8

Los Jefes o Gente Nueva

Cártel del Sur Los Rusos Los Marín

Cártel Jalisco Nueva Generación

16 Cutzamala de Pinzón

por cada municipio de 2016 a 2018

Coahuayutla

10 Zirándaro

2 4 Tlalchapa 6

26 Arcelia

43 Teololoapan

Tlapehuala

Zihuatanejo

13.32

16.49

20.27

21.15

2015

2016

2017

2018

54

Cuetzala 6 Apaxtla

1,514 2014

2.213

2015

2016

2017

G

Gral. H. 5 Castillo

Técpan de Galeana

Cochoapa el Grande Metlatónoc Acatepec Atlixtac Atlamajalcingo del M. Alcozauca de G.

100

99

98

97

96

99.3 98.4 97.6 96.5 96.3 96.2

95

94

93

110

92

91

94.7 94.7 94.3 94.2 94.0 93.7 93.3 92.4 91.6 91.5 91.3 90.7

90

29 Tepecoacuilco

4 Mártir de Cuilapan

Leonardo Bravo

Ahuacuotzingo San Luis Acatlán Zitlala Leonardo Bravo Quechultenango

89

88

87

89.2 88.9 88.5 86.5 86.5

5 Mochitlán 1

86

85

84

83

82

81

80

79

78

77

76

79.6 79.5 79.2 77.8 76.8 76.2

75

74

73

Quechultenango

6 Acatepec

Tecoanapa 10

35

72

71

75.9 75.4 73.6 73.5 73.3 72.7 72.5 71.9 71.8 71.7 70.8

70

Oro, mercurio, Cobre, Zinc

68

67

66

65

5

Ayutla

71

63

OAXACA

Iliatenco

14

San Luis Acatán

Florencio Villareal

17 Marqueliav 11

14 Tlacoachistlahuaca

Igualapa

2

62

63.4 61.2 61.2

61

60

58

166 Ometepec

Cuajinicuilapa

La Unión Pungarabato Técpan de G. San Marcos Tlapehuala Acapulco Pilcaya Tepecoacuilco

59

Azoyú

57

59.7 58.2 57.6 57.4 56.9 56.6 56.5 56.4

56

Cocula Coyuca de Benítez Buenavista de Cuéllar Iguala

55

54

Xochistlahuaca

21

Juchitán

O

Atoyac de Álvarez Petatlán Huamuxtitlán

64

1

Tlalixtaquilla 6 Huamuxtitlán 14 Metlatónoc 10 11 Alpoyeca Atlixtac 140 10 Tlapa 9 10 3 Zapotitlán 25 Alcozuaca Copanotayac 4 Atlamajalcingo Tlacoapa 10 Malinaltepec

Copala

R 69.6 69.5 68.5 67.4 67.4 66.8 66.5 66.3 66-2

7 Cualác

15 Cochoapa

21

Ometepec Copala Taxco de Alarcón Tixtla de Guerrero Cuajinicuilapa Cutzamala de P. Arcelia Tlalchapa Huitzuco

2 Xochihuehuetlán

17

San Marcos

69

67

Olinalá

Ahuacuotzingo

386 7 Chilapa JoséJ.Herrera

Tixtla de G.

2,590 Acapulco

Azoyú Juan R. Escudero Apaxtla Teloloapan Tlapa de Comonfort Alpoyeca Mochitlán Eduardo Neri Marquelia Florencio Villarreal Tetipac

11

74

R

Zirándaro Juchitán Coahuayutla Tlalixtaquilla Coyuca de Catalán Tecoanapa

Zitlala

39 Juan R. E.

E

11

62

R 85.8 85.2 84.4 84.3 84.2 83.7 83.7 83.7 83.7 82.7 81.0 80.8 80.6 80.5

Oro, plata, plomo, zinc

PUEBLA

11 Atenango del Río

11 Copalillo

241 Coyuca de Benítez

11 Benito Juárez

2018

Olinalá Igualapa Mártir de Cuilapan Ajuchitlán Chilapa de Álvarez Ixcateopan Cuautepec Cualác General Canuto A. N. Cuetzala del Progreso Ayutla de los Libres Xochihuehuetlán Iliatenco Atenango del Río

Oro, Plata, Plomo, Zinc

Oro, plata, plomo, zinc

29 Huitzuco

743 Chilpancingo

E

Porcentaje de la población total en pobreza (2015)

Oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro

Buenavista

Atoyac de Álvarez

2.285

Copalillo Xalpatláhuac Copanatoyac José Joaquín de H. San Miguel Totolapan Pedro Ascencio A. Zapotitlán Tablas Malinaltepec Tlacoachistlahuaca General Heliodoro C. Xochistlahuaca Tlacoapa

17

34 Eduardo Neri

115

U

2.016

Oro, plata, cobre, plomo, zinc

MORELOS

19 Cocula

3

Petatlán

Víctimas de homicidio doloso en Guerrero 2.522

Oro, plata, plomo, zinc

380 Iguala

2

21 Ajuchitlán

21.15

Oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro

5 Ixcateopan

G. Catuto A. Neri

18 San Miguel Totolapan

Tasa nacional de homicidio Tasa de homicidio de Guerrero 64.04

Oro, plata, cobre, plomo, zinc

173 Taxco

365

61.67

Oro, plata, plomo, zinc

11 Tetipac

EDOMEX

38 Pungara

56 La Unión

56.5

Oro, plata, plomo, zinc

12 Pilcaya

Pedro Ascencio A. 7

100 38 Coyuca Pungarabato de Catalán

Estimación por cada 100 mil habitantes

Oro, plata, plomo, zinc

Los Carrillo Los Añorve

# Denuncias de homicidio doloso

Cártel de la Sierra Unida

MICHOACÁN

›El obispo Salvador Rangel Mendoza cobró no-

toriedad nacional a raíz de sus declaraciones sobre la violencia causada por el crimen organizado en su diócesis, una de las más violentas de México. En diferentes ocasiones hizo llamados a las autoridades políticas para buscar un acuerdo, tregua o negociación con los capos de la droga con el fin de alcanzar un clima de relativa paz, lo que terminó por molestar al gobernador Héctor Astudillo.

Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

53

52

51

55.9 55.2 55.1 52.9

50

Zihuatanejo Benito Juárez

49

48

49.3 48.2

47

Fuente: Documentos de inteligencia del Ejército y Seguridad Pública.


18. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

Cuando el obispo sale a la calle siempre viste su sotana blanca y su solideo rojo amaranto, y del cuello se desprende su cruz franciscana de madera, con toques plateados. En casa no necesita de ese escudo de protección en una zona tan conflictiva, por eso porta una guayabera y pantalón de vestir, pero nunca deja su cruz y el solideo, ese símbolo que representa “sólo ante Dios” . Por las tardes, en sus breves momentos de descanso, Rangel Mendoza juguetea con su imponente perro japonés Akita, guardián de la Casa del Obispado, una propiedad ubicada en la parte norte de la capital guerrerense, que se distingue del resto de las viviendas por sus bardas claras y altas, que por dentro reservan un espacio fresco, sencillo y sobrio, con muebles de estilo colonial mexicano, de tonos azul y blanco. En los últimos meses ha estado recorriendo más intensamente los pueblos de la sierra y de La Montaña, donde un número importante de familias se dedica a la producción de amapola y ha comprobado que ante la caída de los precios de la goma esos mismos miles de productores se encuentran de cara con el hambre. De acuerdo con datos oficiales, subsisten de la siembra de amapola cerca de 150 mil personas de mil 287 comunidades en 14 municipios situados en la confluencia de la

GUERRERO, DÉBIL ECONOMÍA

0.016

DE LAS 32 ENTIDADES, Guerrero es la número 24 por su participación de 1.39%, con alrededor de 16 mil 130 millones de dólares. Al tercer trimestre de 2018, el PIB per cápita fue de 4,360 dólares, el tercero más bajo, después de Oaxaca y Chiapas.

Contribución de Guerrero al PIB nacional

Promedio histórico El 12 de marzo de 2009 fue designado obispo de Huejutla, Hidalgo, por el papa Benedicto XVI; en 2015, el papa Francisco lo nombró obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa.

Participación % de Guerrero al PIB total de México

0.015

Urge atención

Costa Grande y la Tierra Caliente, que constituye la parte noreste de la Sierra Madre del Sur. En la parte sur de la cordillera, en la región de La Montaña, otros miles de campesinos indígenas hacen lo propio en al menos media docena de municipios. Ante este escenario, el prelado urgió a una intervención del gobierno federal para atender a esas miles de familias que actualmente se encuentran en el extremo de no contar con dinero para comprar alimentos. • Esta transición de terciopelo que vivimos con López Obrador permitió conjurar el peligro de un estallido social ¿o cómo lo ve usted? Sí, exactamente. Yo siempre he afirmado que el hambre es madre de todas las guerras. Pero deteniéndome un poquito yo diría que en la sierra, si no se le atiende ahorita, puede haber un estallido social. • ¿Ha dado usted una voz de alerta en ese sentido? Yo he dado la voz de alerta y la sigo dando. Tenemos que poner atención porque yo llamo a esto un momento psicológico, ya que los campesinos que siembran la amapola están convencidos de que no van a vivir más de la amapola. Ellos me han pedido polos de desarrollo. Por ejemplo, a mí se me hace rarísimo que un capo de la droga propuso que se siembren flores en lugar de la amapola. Han pedido que se cultive e industrialice la pera o el durazno. Me han dicho, por ejemplo, que en las faldas de la sierra se da mucho el mezcal ¿Por qué no industrializar ese producto? • ¿Cómo ve usted el asunto de la amapola? Se cayó el precio de la goma… Sí, costaba de 35 a 40 mil pesos el kilogramo, pero ahora se cotiza entre 3 mil 500 y 4 mil pesos el kilo. Ellos mismos (los cultivadores) me lo han

0.014

que no tiene cabeza, como la Iglesia Ortodoxa griega y la rusa también. Por eso la defino como de vocación política. Muchas veces las iglesias que políticamente son más fuertes, son las que deciden. En pocas palabras les falta una cabeza”.

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

DESIGUALDADES

Arrasan todo

DIEZ MUNICIPIOS concentran más del 80% del valor bruto de la producción de Guerrero; el resto no alcanza ni el 1 por ciento. Acapulco de Juárez

13,851

Chilpancingo de los Bravo Eduardo Neri

Valor bruto de la producción (mdp)

Zihuatanejo de Azueta Iguala de la Independencia

Participación % del valor bruto de la producción

Taxco de Alarcón Pungarabato Tlapa de Comonfort Chilapa de Álvarez

357

Técpan de Galeana Ometepec

Fuente: EjeCentral.com.mx con datos del SCNM del Inegi 0

EL OBISPO SALVADOR RANGEL ES UN APASIONADO DE LA ARQUEOLOGÍA CRISTIANA DEBIDO A LOS SEIS AÑOS QUE VIVIÓ EN TIERRA SANTA, DONDE SE INTERESÓ POR LOS DESCUBRIMIENTOS DE QUMRÁN, QUE CONTENÍAN UNOS SEIS MIL DOCUMENTOS DE TRES MIL 500 AÑOS DE ANTIGÜEDAD.

3,000

6,000

dicho. Por eso mismo ahorita es cuando necesitamos la mano de los gobiernos federal y estatal para no abandonar a estas personas, para evitar llegar a un extremo violento. • Es decir, ¿que están al borde de un colapso? Están al borde porque su vida era la amapola y ahorita ya no se vende. Ahorita la gente ya no tiene siquiera interés en cultivarla. De pasadita yo le diría que he mandado decir al Ejército, al mismo gobernador, que por favor no fumiguen los sembradíos de amapola porque, aunque no les

9,000

12,000

15,000

va a producir gran cosa, pues es una cuestión psicológica. Desde el 4 de octubre yo le mandé decir al gobernador que no fumigaran para que permitan que los campesinos puedan recuperar algo de su cosecha, pero ellos fumigaron. A mí me dicen en la sierra: ‘Se llevaron la amapola, pero se llevaron también la pera, el limón, el naranjo…’ Se llevaron todo, entonces ¿qué le dejan a esas pobres gentes? Pues de veras tenemos que humanizarnos y que suban y vean cómo vive esa gente y de qué se mantiene.

Cuando el prelado se refiere al programa de fumigación aérea que desarrolla el Ejército en la Sierra Madre del Sur, no es algo menor, porque se utiliza un poderoso herbicida llamado “paraquat”, que destruye las plantas de amapola, pero también los árboles frutales, maizales, sembradíos y todo tipo de follajes que existe en la región, además de que envenena a la fauna local. Por su alta toxicidad y las reacciones que puede presentar en la salud física y mental, desde hace 12 años fue prohibido en 40 países de Europa. Según informes del Monitoreo de Cultivo de Amapola, elaborado en 2014-2015 por Naciones Unidas y el gobierno de México, en Guerrero se siembra anualmente un total aproximado de 24 mil 500 hectáreas que abarcan 14 municipios de Costa Grande y Tierra Caliente, así como en una media docena de municipios de La Montaña. Esta el la diócesis que le toca al obispo Rangel. • Ante el escenario que describe, ¿qué mensaje le enviaría usted al presidente López Obrador? Pues que debemos ser solidarios con los que menos tienen y que esta gente tanto de la sierra como de La Montaña le agradecerían infinitamente que las instituciones voltearan a ver qué pueden hacer por esos mexicanos, que también son sus hermanos; que hay que tenderles la mano sobre todo en este momento histórico y delicado en que se cayó la goma de opio porque entró el fentanilo y la gente está destruida social y anímicamente. “Yo les decía que el hambre es la madre de todas las guerras. Ahorita tenemos el conflicto entre Chichihualco y Tlacotepec, en la zona de Filo de Caballo y, pues, ahí vemos que realmente no son

›El pasado 11 de noviem-

bre más de 2 mil supuestos comunitarios atacaron la comunidad de Filo de Caballo, en el municipio de Chichihualco, y otra media docena de comunidades aledañas, lo que provocó el éxodo de más de dos mil habitantes que desde entonces se refugiaron en la cabecera municipal. El prelado dice que no son policías comunitarios, son narcotraficantes. comunitarios los que los atacaron. Todos son narcotraficantes y entonces como ya la goma de opio no interesa ¿qué es lo que están buscando ellos? Ahorita lo que vemos es un gran desorden: robos, asaltos, secuestros, extorsiones a las minas, porque de algo se tienen que mantener, (extorsiones) a los madereros, a los negocios, a los transportistas”.

• ¿Es otro tipo de delincuencia, no? Pues sí, pero se están volcando contra la población civil. Ahorita la que está sufriendo es la gente común. La conclusión es que la gente tiene hambre, es muy escaso el producto y ya no tienen con qué comprar. A veces hasta rabia me da, hombre. ¿Por qué no se van a asomar, por qué no van a ver? Ora, desplegar tropas en la región para convivir con los invasores, ¿cómo se explica eso? ¿Y qué se hace con un invasor? Se le expulsa. Pero parece que (los comunitarios agresores) están en complacencia con el Ejército y la Policía Estatal. ¿Por qué no sacan a esas gentes? Sólo se trata de que apliquen la ley. Ojalá que pronto veamos un cambio en México, un cambio en la sierra, en La Montaña, en las ciudades, para poder vivir en armonía. • ¿Cómo ve usted a La Montaña? Bueno, veo la parte sur de La Montaña pues con bastantes grupos de narcotraficantes y la gente más retrasada en todos sentidos, en la parte cultural, en la parte social, en la parte económica; usted puede transitar de Chilpancingo a La Montaña y ve

por toda la carretera a niñitos descalzos vendiendo flores u ofreciendo elotes. No tienen otra cosa de qué vivir. Creo que tenemos que equilibrar la economía para que exista justicia social, algo que me parece muy positivo en el discurso de López Obrador. • ¿Cómo ve la situación en lo general en Guerrero? Yo veo la situación muy difícil en el estado de Guerrero por la cuestión de la inseguridad. Pienso que esto, no sólo en Guerrero, sino en todo México, ya se le salió de las manos al gobierno. Dejaron crecer mucho la delincuencia y el narcotráfico posiblemente por intereses políticos y económicos, eso es claro. El gobierno ha ido creando vacíos de poder y esos vacíos son llenados por los narcotraficantes. • ¿Y cuál sería la salida? ¿Usted qué emprendería ante esta situación? Bueno, hay un principio de filosofía que dice que todo efecto tiene su causa. En el caso concreto de Guerrero observamos que aquí ha faltado una gran labor cultural y educativa. Usted sabe: a la sierra y La Montaña el maestro sube el lunes, empiezan las clases el martes y se regresa el viernes. La estructura de las aulas y las escuelas no son convenientes. En la parte estructural nos ha faltado atender en Guerrero. Otro detalles es la falta de oportunidades de trabajo que puedan desarrollar y por eso la gente se lanzó a la siembra de la amapola y mariguana para poder subsistir. Nos falta mucha infraestructura carretera y de comunicaciones en el estado y sobre todo nos falta mucho la cuestión sanitaria en La Montaña y la sierra. “Otra cosa que creo que ha afectado mucho a Guerrero es el clientelismo político por parte de los partidos, que a veces ayudan al que va a votar por ellos y esto no ha creado un ambiente muy sano sino más bien rivalidad entre las comunidades”. • ¿Los partidos han promovido de alguna manera los conflictos internos en las comunidades? Exactamente, se polariza la situación política y rompen la unidad, el tejido social. Realmente no estamos ante una democracia limpia, sino una democracia comprada, vendida, simulada, por buscar las conveniencias de cada partido político que han creado una ruptura profunda en el tejido social no sólo en Guerrero sino en el país. Lo vimos en las elecciones del primero de julio que la gente ya estábamos cansados —yo también— y enfadados con la actitud de muchos políticos. “Porque muchos políticos perdieron la vocación polis, que significa la gente, en favor o al servicio del pueblo, sino que fueron buscando los propios intereses o intereses del partido. Y así se le echaron encima a la gente que ya estaba cansada y enfadada. Por eso optamos por otra opción. Ojalá con esta nueva opción nos vaya mejor después del primero de diciembre”.


20. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RUBICÓN

Retiro suficiente y digno Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

CONTRA TIEMPOS

Sin modelo de negocio Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal

Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.

A

raíz de que el Ejecutivo federal presentó el mes pasado una iniciativa de decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley para los Sistemas de Ahorro para el Retiro, el tema ha vuelto a ponerse como uno de los prioritarios para la población y se han producido decenas de comentarios. La mayoría de ellos reconocen algún avance, pero consideran que todavía no es suficiente para que los trabajadores mexicanos logren tener un retiro digno. Además, hay que tener en cuenta que se arrastra un año que ha producido minusvalías enormes, principalmente en octubre pasado, que tuvo las más altas en los últimos seis años, según dijo el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Se calculan pérdidas por más de 130 mil millones de pesos, producto de la cancelación de la obra del nuevo aeropuerto en Texcoco, en la cual participaron tan sólo cuatro Afores, supuestamente con una inversión mínima y así les fue. En este caso, la moneda está todavía en el aire, pues se supone que al igual que otros inversionistas, las Afores recibirán una indemnización que hasta ahora no ha sido definida. Habrá que esperar, ya que a pesar de que no se pierde el principal, seguramente los rendimientos que se

M

ás de una docena de profesionales del periodismo y la comunicación me han compartido en semanas recientes su preocupación o afectación por recortes de personal y presupuesto en los medios de comunicación. Sus casos se suman a la consabida minimización de las áreas de comunicación gubernamental, que ha eliminado también cientos de espacios de trabajo. La semana pasada se informó sobre despidos y cierres de operaciones en diversos países, incluido México, de BuzzFeed, uno de los medios digitales que se vienen desarrollando con éxito una interesante propuesta editorial y de innovación en sus formatos. En los medios tradicionales, la tendencia es la misma. Lamentablemente, en muchos casos, buscando recovecos para eludir liquidaciones de ley de los trabajadores o desconociendo prestaciones convenidas. El año pasado, en ¡Sálvese quien Pueda!, Andrés Oppenheimer abordó el futuro del trabajo, empezando por el de los periodistas, en la era de la automatización. Explicaba que “lo que ha ocurrido con el periodismo desde que nació internet y la gente comenzó a leer noticias gratuitamente ha sido un tsunami que barrió decenas de miles de empleos”. El avance tecnológico ha derivado en un co-

reciban serán menores; esto dependerá de la negociación con el gobierno federal. Lo interesante aquí es que una de las Afores es la de los trabajadores al servicio del Estado, la del Pensionissste. Habrá que ver qué tanto el gobierno querrá afectar a sus trabajadores. Además, se tiene el problema de que el pasado fue un mal año para las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores), cuyo rendimiento fue negativo en 0.34% y no se prevé que 2019 vaya a ser buen año, según los analistas. Esta ha sido sin duda una de las razones de la iniciativa que presentó el gobierno ante la realidad de que tal y como está la ley, no garantiza una jubilación digna. Para ello propone flexibilizar las opciones de inversión de las Afores y que se transformen en fondos de inversión con un manejo más eficiente y, por supuesto, que el costo de operación se reduzca, porque hasta ahora ha sido un asalto sobre los recursos de los trabajadores. Pero esta iniciativa es quizá tan sólo un primer paso que no resuelve el asunto de fondo, el cual radica en que con las condiciones actuales ni los jóvenes que apenas entran al sistema, ni los viejos que ya se van tiene garantizado un final feliz, porque las aportaciones no alcanzan

para ello. El principal problema es que hasta la fecha, los únicos que han ganado son los que administran los ahorros de los trabajadores. Hay varias propuestas que se han venido socializando. La primera de ellas es aumentar la edad de retiro para que pase de 65 a 68 años, lo cual permite incrementar los años de aportación y que la afectación sea menor. Otra de las propuestas, misma que habrá que implementar en algún momento cercano, es la de aumentar la cantidad que los trabajadores aportan a su ahorro, tomando en cuenta que actualmente el patrón aporta 5.15% del salario, el trabajador 1.125% y el gobierno 0.225%, lo que suma un 6.5% a todas luces insuficiente. Se considera que para que se logre la jubilación digna, por lo menos habría que incrementar las aportaciones para llegar a 15 por ciento. Asimismo, existe otra propuesta en la Cámara de Diputados para que sea el gobierno federal quien maneje estos cuantiosos recursos que han beneficiado a muy pocos banqueros y que no tienen como objetivo invertir en los proyectos que necesita el país sino en aquello que les genere mayores utilidades. Lo que está claro es que el actual sistema sólo ha sido un éxito para los administradores, no para los trabajadores.

lapso de los modelos de negocio que soportaron el desarrollo de la industria de las noticias durante muchas décadas. Lo peor es que no se ve aún el modelo de negocio sustituto que pueda dar certeza a la continuidad o evolución hacia el futuro del periodismo, a pesar de su importancia como contrapeso del poder e instrumento esencial para la convivencia en las sociedades abiertas. Las versiones digitales de los medios tradicionales o los que son nativos digitales, con todo y la buena calidad de sus contenidos y sus reportajes de investigación, no logran escapar a su creciente dependencia de los algoritmos de Facebook y Google, a los que deben una porción cada vez más grande de sus visitas y lectores. Como seleccionadores de lo que ven o no sus millones de usuarios, esas gigantes plataformas tecnológicas, más que aliados, se volvieron barreras infranqueables para los generadores de contenido noticioso. Las alternativas de financiamiento ante ello han sido aún muy limitadas. En países como México, muchos medios tradicionales buscan acogerse a sus antiguas recetas y prácticas de relación con el poder económico y político para mantenerse a flote o tener niveles de rentabilidad razonables. Ello, sin embargo, no los ha eximido de requerir bajar sus costos en diversos rubros, comenzando por el humano. La

situación se agrava con el arranque de un gobierno que ondea entre sus banderas principales —y estrategias discursivas— la reducción del gasto en comunicación. ¿Para que gastar en plataformas críticas si la presencia intensiva del presidente satura, polariza y consigue, hasta hoy, los niveles de aprobación que el régimen busca? Andrés Manuel López Obrador anunció ya que, de su austeridad republicana, podrá venir la “fase superior” de la “pobreza franciscana”. Hablaba de la baja del gasto del gobierno, que se ha traducido en despidos masivos, disminución de salarios, recorte de recursos a otros poderes e instituciones autónomas y cancelación de programas sociales de diversa índole, entre otros ajustes. Está visto que el Presidente habla menos de cómo generar riqueza y más de cómo redistribuir la que supone que hay. A López Obrador le duele, le emociona y le conmueve la pobreza, en cambio, parece que le avergüenza y le irrita la riqueza. Con o sin gasto gubernamental, el periodismo es necesario para la salud de toda democracia. El avance tecnológico, las nuevas tendencias de consumo de información y la coyuntura política no parecen sus mejores aliados. El reto no es menor. Habría que comenzar a verlo menos como un problema de la industria y más como una cuestión social fundamental.


Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

Analítica

› Las principales incautaciones de este opiáceo,

que ha causado más de 30 mil muertes en Estados Unidos, se realizaron en Tijuana y la alcaldía de Venustiano Carranza, aunque el número de detenidos aún es bajo, pese a la preligrosidad del enervante

DROGA MORTAL

Fentanilo tiene sus epicentros en BC y CDMX

Según la información obtenida, son los elementos de la Policía Federal y el Ejército los que encabezan las incautaciones de esta droga, y con menor

2017

27

0.4 27.4

3,000

Kilogramos

Litros

2016

31

2014

1

2015

607.5

2013

788

2 1,536

Chihuahua 1

BC 54 BCS 7

Nayarit 2 Jalisco 4 Michoacán 1

109.1

50,903

0.5

14.4

1,157

320

180

4

332.1

225,501

102.3

35,974

15.9

3,000

SEMAR

PF

DETENIDOS

LA POLICÍA FEDERAL ha ejercido más detenciones vinculadas con esta droga. PF 19

PGR/FGR 5

SEMAR 2

registro la Policía Federal Ministerial de la hoy FGR y efectivos navales; desde hace dos años ha repuntado la cantidad de pastillas o ampolletas, litros y kilogramos que hay sido hallados e incautados.

461.5

261,475

Pastillas

180

Kilogramos

52,064

Ampolletas

Litros

PGR/FGR

124.5

Pastillas

322.4

Kilogramos

1,538

Ampolletas

0.4 19,856

CDMX 15 Puebla 1

Oaxaca 1

TOP LOCAL

EN ESTOS municipios se concentra la mayor parte de los decomisos de fentanilo. Tijuana 28 Venustiano Carranza,CDMX 13 Opodepe 12 San Luis Río Colorado 10 Ensenada 9 Mexicali 8 La Paz 6 Mazatlán, Navojoa y Nogales 2

10.6

19,068

649.5

Nuevo León 3 Tamaulipas 1

Sinaloa 7

1.9

Pastillas

de las Fuerzas Armadas, la Policía Federal y la Fiscalía General de la República (antes PGR) proporcionada a ejecentral vía trasparencia sobre las cantidades de ese opiáceo sintético —considerado entre 50 y 100 veces más potente que la heroína y la morfina, aseguradas desde 2011 a la actualidad, especificando tipo de presentación de la droga, lugar y fecha del decomiso, así como cantidades de detenidos— fue posible revelar que son al menos 13 entidades y alrededor de 30 municipios los que registran la mayoría.

EN LOS ÚLTIMOS cinco años se ha diversificado la presentación de la droga sintética, además de su producción

Total

›Con información

2018

jonathanacar@ejecentral.com.mx

Kilogramos

D

Sonora 31

FATAL ARSENAL

JONATHAN NÁCAR

esde 2013 hay antecedentes del aseguramiento de fentanilo en México, el letal analgésico que en 2017 causó una “emergencia nacional de salud pública” en Estados Unidos por las más de 30 mil muertes por sobredosis. En nuestro país, hacia los últimos seis años Tijuana, Baja California, y la alcaldía de Venustiano Carranza, en la CDMX, son los principales puntos donde se ha concentrado su incautación con un disminuido índice de detenidos.

ASEGURAMIENTOS POR ESTADO

EN 13 ENTIDADES del país ocurrió la mayor parte de las incautaciones de esta droga.

SEDENA Pero, en el mismo lapso, la cifra de personas detenidas en posesión de esa sustancia no alcanza las 30 aprehensiones. Este 2019 refleja la permanencia de esa situación, pues los aseguramientos siguen reportándose en los mismos estados donde se focalizado su posible traslado o punto de traslado. Tal es el caso del 26 de enero pasado, cuando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio cuenta del aseguramiento de tres paquetes con fentanilo en el área de aduanas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) provenientes de los vuelos de Hong Kong y China.

En Baja California, la entidad con más decomisos en el sexenio, sólo se tiene el reporte del desmantelamiento de un laboratorio para su fabricación, el cual supuestamente era operado por una persona de origen búlgaro.

› Otro decomiso catalo-

gado como “histórico” por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ocurrió el 30 de enero pasado, al incautar un cargamento de fentanilo que un camión comercial intentó cruzar desde México por Nogales, Arizona. A inicios de febrero, la Federación de Asociaciones Civiles de la entidad pidió que el gobierno lanzara una alerta sobre los riesgos por la presencia de fentanilo en las calles, pues los mortales efectos que tiene en sus consumidores podría implicar un incremento en la cantidad de fallecimientos por sobredosis.


22. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

DETRÁS DE LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS

Al que madruga, AMLO (no siempre) lo ayuda : VANIDADES Y

AMIGUISMOS se han apoderado del salón de Palacio Nacional donde López Obrador comparece todos los días; ni el dedo presidencial ha logrado democratizar la participación de los medios

De madrugada. Cuando todavía no empieza el trajín de reporteros y funcionarios, la calle de Moneda, del Centro Histórico, tiene sus primeros transeúntes.

S

aortiz@ejecentral.com.mx

u cabello se le nota alborotado, los chinos cafés revuelan y tarda en acomodarlos con las manos. Es una mujer madura, de tez blanca, áspera y solitaria. Todavía no son las siete de la mañana y aprovecha para sacar de su bolsa negra un espejo y su maquillaje. Rápido se polvea la cara, luego ve sus dientes con cuidado y guarda todo en su lugar. En el otro extremo de la fila emerge una nube de spray por encima de la cabeza de varios periodistas sentados en primera fila, gracias al retoque del peinado extravagante que otra mujer, ella de cabello amarillo que se nota algo rígido, de cuerpo grueso, tez clara y que tras verse en el espejo se acomoda en la silla fría, dura, de la sala. Guarda su kit de arreglo personal en la mochila. La conferencia está por comenzar. En una de las esquinas de enfrente comienza la discusión: “¿Estás sentado aquí?”, pregunta un joven reportero que todavía se nota desmañanado, a varios colegas ya sentados que se miran con complicidad hasta que alguien se atreve a decir: “Está apartado”. Sin decir más, camina con un gesto molesto y resignado, mirando de reojo las filas de atrás buscando el lugar donde se sentará. Los comentarios no se hacen esperar en el grupito que le acompaña desde la tercera fila, donde todavía hay pocos; eso es “huachicoleo periodístico”, más de uno dice que es corrupción y que todos tienen derecho a sentarse en las primeras filas, sobre todo si hicieron lo posible por llegar a buena hora y pasaron la fila que se

Designación presidencial. Alrededor de 115 medios de comuniciación se dan cita de lunes a viernes en el Palacio Nacional para atestiguar la comparecencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Glamur. Sin importar la hora, representantes de los medios de comunicación aprovechan para acicalarse.

53

HORAS

se han invertido en casi dos meses de conferencias el Presidente.

hace desde las seis de la mañana sobre la calle de Moneda. Como si se tratara de una carrera con obstáculos, los comunicadores avanzan a paso veloz entre las sillas para alcanzar los codiciados lugares preferentes, pues saben que tendrán más posibilidades de contar con el favor del dedo presidencial. La mayoría, desaliñados, hacen evidente el sueño que todavía no se va, entre bostezos avanzan para darse cuenta de que el lugar que buscaban ya fue ocupado, pero unos cuantos mantienen el glamur y su gusto por el buen vestir, aunque eso implique madrugar más de lo necesario.

La espera. Antes de las seis de la mañana, los reporteros aguardan la entrada a la conferencia mañanera, a un costado del Palacio Nacional, en la calle de Moneda. Una mujer entra y llama la atención de algunos, va con la cabeza en alto, el peinado cuidado y el labial rojo que decidió ocupar en la mañana contrasta con el delineado impecable de sus ojos. Lleva un par de tacones altos y un traje sastre negro. Se sienta en la última fila tratando de pasar desapercibida y de lejos sonríe a sus conocidos. El amiguismo previo a las conferencias resulta evidente para todos, las sillas apartadas con mochilas, bolsas, tablets o libretas, llevan el nombre de siempre.

Todavía hay pequeños grupos reunidos comentando anécdotas cotidianas en la fría sala de Tesorería, aprovechan los últimos minutos que quedan antes de que se escuche del otro lado del salón el grito de los militares: “¡Buenos días, Presidente!”.

El desmañanado gabinete La conferencia se retrasó unos minutos, el mandatario se para frente al micrófono, sonríe y con la mano izquierda recargada en el atril, da los buenos días a todos.

No se le nota cansado, como a algunos de sus acompañantes en el estrado que se han reunido con él en la junta de seguridad previa, para la cual han llegado dos horas antes, cuando todavía la plancha del Zócalo se encuentra vacía, las puertas del Metro permanecen cerradas y las calles que rodean el Palacio Nacional guardan el silencio de la madrugada. No siempre son los mismos, a veces sólo asiste el gabinete de seguridad, en otras ocasiones se suman los secretarios de Economía, Energía o Relaciones Exteriores. En todos los casos llegan aprisa, con documentos y café en mano. Son recibidos por un grupo de soldados que espera en la entrada principal de Palacio y busca distracción con bromas que se hacen unos a otros para ignorar el frío y sobrevivir a los tiempos muertos entre la llegada de cada vehículo. Se ve una camioneta dar vuelta en el circuito de la Plaza de la Constitución, con luces intermitentes anuncia su llegada. Los militares hacen señas al conductor indicando el lugar exacto para descender del vehículo. La puerta trasera de la camioneta se abre y de ella baja un hombre

que viste un abrigo negro, lleva un vaso de café y camina hacia la entrada con una sonrisa y un gesto despreocupado, un grupo de militares le siguen el paso, se trata del secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo. El desfile continúa y entre los asistentes del día, se encuentra la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, quien baja de su auto acompañada de tres hombres. Camina un poco encogida, pues viste una chamarra delgada que parece apenas cubrirla del frío. En las manos lleva un termo y una pequeña libreta café, y sin voltear la mirada arriba llega a la valla de seguridad donde un grupo de personas envueltos en cobijas y zarapes la esperan. Sin emitir palabra alguna, la secretaria pasa de largo, y los rostros de aquellos que la esperaron desde temprano expresan la impotencia que dejan salir en un grito: “¡Queremos justicia!” Sus exigencias son escuchadas minutos más tarde por un hombre que pertenece al equipo de atención ciudadana presidencial y con libreta en mano, anota sus datos para no perder comunicación, les asegura.

RÉCORD DE COMPARECENCIAS

EL ÚLTIMO DÍA de enero, el Presidente de México rindió una de las conferencias de prensa más larga desde que comenzó su gestión. FECHA 31-01-19 22-01-19 21 -01-19 20-12-18 14-01-19

LOS MÁS ACTIVOS

Alba. El café y las chamarras son obligados para los asistentes. Olga Sánchez Cordero, titular de Segob, al momento de arribar al Palacio Nacional.

Fotos: Angélica Cruz Ortiz.

ANGÉLICA ORTIZ

Visitantes. Un grupo de personas espera a los representantes de la Secretaría de Gobernación, para pedir justicia por algún familiar desaparecido.

DURACIÓN EN MINUTOS 120 114 105 97 96

TEMA Desvíos en Pemex Plan de Bienestar Combate al huachicol Ley de Ingresos Vigilancia de ductos

ESTA ES LA lista de medios con más participación en conferencias mañaneras. Medios # Número de participaciones 1. Sin Embargo 2. Imagen 3. Uno tv 4. Milenio 5. Basta y Tabasco Hoy 6. El Universal 7. Quinto Poder 8. Radio Fórmula 9. El Sol de México 10. Oro Sólido 11. Bloomberg 12. Mexico.com 13. ADN 40 14. Capital 21 15. Infosel

CHECA la galería fotográfica en nuestro sitio web.

16 15 13 13 13 12 11 11 11 10 9 9 8 8 8

En dos ocasiones, el presidente López Obrador ha sugerido que los reporteros tengan la voluntad de organizarse y permitan la participación de todos, cediendo el lugar a los que no alcanzaron a preguntar anteriormente, pero es inútil. Los de las primeras dos filas, ya monopolizadas, son los que acaparan la atención del mandatario. De izquierda a derecha o al revés, desde la conferencia que dio el 3 de diciembre, la preferencia se va a los lugares más visibles, a los de siempre. Tal es el descontento de algunos, que en la última semana un periodista dijo, a modo de reclamo durante su participación, que llevaba 25 días levantando la mano y “agradeció” que al fin le habían dado la palabra. Antes de iniciar con las preguntas, algunas manos ya se mantienen arriba. Los miembros del gabinete que acompañan a Obrador, platican en voz baja, en ocasiones sonríen, se toman del brazo, miran hacia arriba distraídos o asienten con la cabeza ante las palabras del titular del Ejecutivo. El cansancio se nota a metros de distancia, cuando Olga Sánchez Cordero tiene que bajar por un momento del templete y regresa más tarde dispuesta a esperar casi una hora más.

La mascota presidencial Las frases y respuestas chuscas y pintorescas del presidente han generado un ambiente de empatía en la sala, todavía le roba una que otra sonrisa a algunos con su tan famoso “me canso ganso”. En más de una ocasión, este tipo de comentarios lo han salvado de cuestionamientos complejos y le han servido como estrategia para granjearse a la fuente.

›Los maullidos de un gato se escuchan como amenizando las respuestas del tabasqueño, pero nadie le toma importancia. Es la mascota presidencial que todos conocen, un gatito rayado que se esconde bajo el templete.

Decenas de fotógrafos caminan de un lado a otro, echan una mirada como imaginando la foto que buscan y van entre los pasillos buscando el ángulo más original. Los camarógrafos, sentados en el templete que se ubica en la parte trasera de la sala, cansados y aburridos, han perdido el interés en la conferencia y miran alguna serie desde su celular, escuchan música o prefieren textear para no quedarse dormidos. Los reporteros, todos sentados escriben su nota, al mismo tiempo que alzan la voz desesperados pidiendo la palabra para poder tener la primicia del día. Las últimas preguntas se escuchan, hay un poco más de desorden que antes, más de una hora transcurrió desde que comenzó la reunión. El Presidente sigue contestando las preguntas de los periodistas que ya esperan ansiosos que termine, mientras tanto, contestan mensajes de texto o se preparan para correr a la sala de prensa. “Muchas gracias, nos vemos mañana”, se escucha. Son casi las nueve de la mañana, la conferencia se alargó como casi todos los días y los periodistas suspiran aliviados. Al salir, los mismos ciudadanos que llegaron a las cinco de la mañana permanecen de pie, sus rostros cansados no opacan la firmeza y determinación con la que siguen esperando al presidente que no saldrá por ahí. La mañanera ha terminado.


24. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

: ARTHUR BLANK,

propietario de Los Halcones, recogerá todos los ingresos del estadio MercedesBenz, aunque los contribuyentes cubran su mantenimiento LAURA WILLIAMS* FEE.ORG

E

www.ejecentral.com.mx

Dueño de Atlanta se queda con ganancias de Super Bowl

l 4 de febrero pasado, los ojos de Estados Unidos estuvieron fijos en el flamante estadio Mercedes-Benz de Atlanta, sede del Super Bowl LIII. Jugadores y espectadores fueron sorprendidos con el magnífico techo retráctil y la enorme pantalla digital circular. Pero algo que no está fuera de su alcance es una innovación de otro tipo: una cláusula legal escondida que privatizará las ganancias futuras de un estadio construido con fondos públicos.

REALIDAD NOVELADA

Un cuento de la Guerra Fría Magnate del de porte. Blank llevó el futbol soccer profesional a Atlanta con su equipo Atlanta United FC, que comenzó a jugar en marzo de 2017.

Fotos: Cortesía CPL y Google Earth

La retorcida historia de la construcción de los estadios para los deportes profesionales con fondos de los contribuyentes en Estados Unidos genera cierto tipo de interés no muy apreciado, lo que ha obligado a los dueños de los equipos y a los alcaldes de la ciudades a tener más cuidado con la forma en la que hacen pública la cantidad de millones que reciben por parte de las ciudades con la idea de generar desarrollo económico.

Funcionalidad. El puente Serpentine se enrosca en cada extremo conectando al estadio Mercedes con el vecindario y un estacionamiento cercano.

›Diversos estudios

Sin embargo, ante la amenaza de que la franquicia de Atlanta se cambiara hacia los suburbios e incluso a Los Ángeles, tanto el alcalde Kasim Reed y el dueño de la franquicia, Arthur Blank, consiguieron que se destinaran 250 millones de dólares del fondo de los contribuyentes para que el equipo se quedara en la ciudad.

Foto: CNBC

Un puente muy alejado de 27 millones

¿Cómo se llegó a esta situación?

comprueban que las promesas de “desarrollo económico” en torno a los estadios raramente se materializan. Los ingresos por impuestos no aumentan a pesar de la enorme inversión pública y la presencia de un estadio de hecho daña el ingreso per cápita. En el mejor de los casos, los dólares que entran por medio de restaurantes y entretenimiento generalmente provienen de otras partes de la ciudad.

Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

Tecnología. El sistema de revestimiento arquitectónico del puente peatonal del estadio se compone de páneles de aluminio que están perforados en forma de diamante.

Cuotas millonarias en Georgia Los miles de millones en ganancias que generen los Falcons por ventas de boletos y publicidad no alcanzan para cubrir la mala inversión de la ciudad. La franquicia de la NFL no pagará ni renta ni impuestos de propiedad. Todos los riesgos y costos del estadio los absorberá la ciudadanía, y las ganancias serán privatizadas. Este es un patrón frecuente en la colusión entre los funcionarios de gobierno y los desarrolladores. El gerente general de los Falcons, a quien después nombraron como director general (CEO) Rick McKay, consiguió un nuevo estadio en Tampa, Florida, con fondos públicos y después dirigió su atención hacia Atlanta.

*La autora enseña estrategias de comunicación a estudiantes universitarios y ejecutivos. Es una apasionada del pensamiento crítico, de los derechos individuales, y el uso de complejos signos de puntuación conocido como Oxford Comma.

Cuando se hizo el anuncio original, se decía que el estadio iba a costar a la ciudad 200 millones de dólares, y que los gastos adicionales los cubrirían los Falcons y el dueño del equipo, Arthur Blank. Nadie podría despreciar la fortuna de de Blank de cuatro mil 600 millones de dólares que obtuvo como cofundador de la empresa minorista de mejoramiento del hogar The Home Depot, pero lo que sí se podría esperar es que financiara su propio proyecto en lugar de desplumar a los georgianos comunes y corrientes que ya de por sí se las ven negras. Los que propusieron el convenio aseguraban que los residentes de Atlanta no pagarían la factura, porque los fondos públicos saldrían del impuesto hotelero que pagan principalmente los visitantes.

En la letra chiquita del acuerdo del estadio; sin embargo, aparece una sutil cláusula que niega el costo máximo: todos los fondos futuros provenientes del impuesto hotelero serían destinados a un acuerdo de repartición de ganancias que beneficiaría al estadio, al equipo, y a su dueño. El valor en el mantenimiento y las mejoras del estadio serían cubiertos a perpetuidad por el fondo de los contribuyentes. Así es que la ciudad de Atlanta destinó 250 millones de dólares de los contribuyentes a una propiedad privada y exclusiva que vende boletos de 500 dólares por asiento. Blank recibirá todas las ganancia de los boletos y de las concesionarias a pesar de que la clasificación nominal del estadio es de un escenario público.

provocado que el lado poniente quede más aislado del centro y que se afecte el tráfico y lo que alguna vez fue una buena línea de tranvías. El puente se diseñó Además de poner su parte para el estadio, para hacer juego con los ángulos del esAtlanta apoquinó 30 millones de dólares tadio, no para tomar en cuenta la persoen la condonación de impuestos para la nalidad de los barrios que lo rodean, y construcción, 24 millones en valor del teesto pone aún más de relieve la falta de rreno, y una suma aún no determinada ingenio del alcalde. para construir un puente en forma de serPara empeorar más las cosas, incluso piente por encima de los cuatro carriles de el “público en general” que puede comNorthside Drive. prar un boleto de mil dólares para la El presupuesto del puente se disparó gran final no (pudo) utilizar el puente desde 12.8 millones de dólares aprobados peatonal del día del Super Bowl. por el Concejo de la ciudad de Atlanta a Haciendo referencia a medidas de se23.3 millones, incluyendo más de seis miguridad, el estadio Mercedes-Benz llones de dólares para un sistema de anunció días antes del juego que iluminación LED. “Nuestra el acceso para el puente de la A principios de enero, una “comunidad” estaría restrinserie de reportajes locales ambición es ser gido al staff y a periodistas reveló que los bonos y los mejores cada día. acreditados por los serviimpuestos por las ventas Entendimos que para cios de seguridad. que se iban a utilizar tener éxito teníamos que Los habitantes de para pagar proyectos Atlanta se las tienen de infraestructura de la invertir y contratar a las ciudad, desde banquemejores personas y anticipar que arreglar en la calle, arriesgando las vidas tas y mantenimiento de que podíamos ser una de las que, de acuerdo con el caminos y sitios de intemejores franquicias”. alcalde Reed, el proyecto rés de los derechos civiles Arthur Blank, dueño del puente serviría para que se encuentran derruide Los Halcones protegerlas. dos, se utilizaron para subde Atlanta. sidiar la construcción del puente. Los habitantes de Atlanta Lo que se sirvieron aceptaron hacer un pago adicional por con la cuchara grande vivir en su propia ciudad, y los políticos redireccionaron el dinero y las nobles Cuando las inversiones de la comunidad intenciones a un proyecto personal sin las decide una minoría de poder distante un objetivo claro. y no la gente que vive y trabaja allí, se pueUn comunicado de prensa de la oficiden esperar planes de desarrollo que no na del alcalde aseguraba, de forma ridíentiendan las necesidades locales y que, cula, que el proyecto del puente no se más bien, beneficien a los compinches de había hecho para los aficionados del futlos poderosos. El gigantesco estadio de Atbol ni para las televisoras, sino como un lanta y el camino serpenteante para los servicio para los barrios de bajos recurpocos elegidos, con todo y sus luces LED, es sos del lado poniente de la ciudad. un ejemplo muy claro de esto. Predecía que el puente salvaría vidas Este artículo se publicó originalmente en en la calle. Pero el estadio MerceFEE.ORG y se tradujo del inglés por Graciela des-Benz, al igual que el Georgia Dome, González. El texto original se puede consultar el Centro Mundial de Congresos, y otras en: https://fee.org/articles/arthur-blanksconstrucciones planificadas que se reasweetheart-deal-taxpayers-own-mercedesbenz-stadium-but-he-keeps-the-revenue/ lizaron con anterioridad sólo han

30 MDD

aportó Atlanta en cuanto a lacontribución de impuestos para la construcción del estadio Mercedes-Benz.

136

ES EL SITIO de Blank en la lista de las 400 personas más ricas del mundo, según Forbes.

J. S. Zolliker @Zolliker

Le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

H

ace dos semanas había escrito un cuento en Twitter sobre un supuesto Eje Moscú–Caracas–Ciudad de México que tuvo gran éxito en la red social en cuestión. Sin embargo, cabe aclarar que dicho relato de ficción se ve que tocó algunas fibras sensibles. Por ese motivo recibí un mensaje de texto de un teléfono que comenzaba con el prefijo +7, seguido de los números 381000-0013. En él, un individuo de nombre Misha me pidió conectarme a un chat de la DeepWeb con él para que me contara sus impresiones sobre el texto que publiqué. Ya en el chat le reiteré que lo mío había sido un cuento, pero me dijo que aquello era lo de menos: como exhacker oficial de Rusia, quería darme su punto de vista, pues el mundo desde su perspectiva está en riesgo a partir de un eje más complejo que se comenzó a gestar desde 1999, entre el entonces –genio– presidente interino de Rusia y el dictador Cubano, quienes involucraron a China y a Venezuela, recién comenzada a ser gobernada por un militar marxista populista, quien poco a poco iría asfaltando el camino latinoamericano hacia un nuevo orden mundial sino-ruso. El venezolano, seguiría la misma receta cubana: un golpe de Estado. Pero cuando no funcionó, le apoyaron para ganar las elecciones con recursos y asesoría y manipulación electoral. Luego, le marcarían el rumbo a seguir: terminar a la oposición ya fuese por “accidentes” o por exilio. Generar clientelismo marginal que se convirtiera en su tropa de calle a nivel celular, crear una guardia nacional para respaldo militar, y hacer una nueva constitución para poder reelegirse. Todo marchaba viento en popa, hasta que el cáncer lo atacó. Pero no se detendrían por un soldado menos: apoyarían para que México se les uniera y siguieron la misma receta, según el exhacker. –¿Con qué finalidad?– le pregunté. –Dominar el nuevo orden mundial –me contestó el exhacker– por medio del empobrecimiento norteamericano. –¿Cómo? –Acumulando una gran cantidad de dólares que comenzarán a soltar de reservas al mercado monetario para debilitar la moneda norteamericana –agregó el ahora miembro de la resistencia– seguido de una crisis energética donde ellos dejarán de ser los principales consumidores y comercializadores de gasolinas en América. –Suena lógico –le contesté– pero casi imposible. –De acuerdo, pero tuvieron una gran oportunidad: poder intervenir para imponer a un presidente norteamericano al que también pueden derrumbar en caso de ser necesario… –¿Para qué querrían hacer semejante cosa? –le increpé– ¿Para establecer bases militares de ataque? ¡Ya existe el Tratado INF (por las siglas en inglés de Intermediate-Range Nuclear Forces) para evitar que entre los norteamericanos y los rusos se de una nueva guerra fría y competencia nuclear por el dominio militar mundial! –Ese tratado lo van a derrumbar –me sentenció– recuerda mis palabras. Este es un plan que ha llevado décadas trazar por el más avezado jugador de ajedrez político de la historia. Y ese estratega arrinconará a su enemigo hasta vencerlo, aunque le cueste el tablero del juego o el planeta mismo…


26. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

Cuidemos a nuestras Tener un animal de compañía implica además de un gran compromiso y atención, la oportunidad de crecimiento personal

Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

Música, cine y espectáculos

mascotas L

a vida cotidiana hace que perdamos en muchas ocasiones atención a lo importante. Vivimos con prisa, vemos más la pantalla del celular que a las personas, casi no charlamos con quien tenemos cerca, pero siempre, hay quien nos demuestra su cariño con sólo acercarnos a casa. Sabe que llegamos y está ansioso por demostrarnos su alegría y amor: nuestra mascota. Cuando decidimos adoptar, comprar o recibir a una mascota, sin importar la raza del animal de compañía, se convierte en parte de nuestra familia. Según el estudio Pet ownership de GfK, se estima que 74% de la población mundial convive con una mascota y aunque creemos que el beneficio es para los animalitos que decidimos adoptar en nuestro hogar, existen muchas ventajas para nosotros al contar con ellos.

TE ACTIVA Tener en casa a un animal de compañía, como un perro, favorece la actividad y aunque el motivo principal sea la mascota, las salidas conllevan a que las personas se muevan y eviten una vida sedentaria. Si se tiene como hábito el ejercicio, una mascota permite tener al compañero ideal... hasta para correr maratones.

NOS ESTRUCTURA El portal Psicología y Mente nos refiere la necesidad humana de una rutina para funcionar de manera adecuada y sentirnos seguros, por lo que un animal de compañía en nuestra casa nos obliga a desarrollar un a costumbre adoptada diariamente.

ESTABILIZA EMOCIONES Contar con una mascota permite demostrar nuestras emociones y acercarnos a ella para recibir las suyas. No hay nada más importante para un animal de compañía que su familia, por lo que la mayoría trata de demostrar su amor y esperan recibir el tuyo.

MUY IMPORTANTES EN TERAPIAS Son los animales de compañía ideales para tratar a personas con trastornos psicológicos. Para ello, existen muchas terapias basadas en los animales como el recurso principal para conseguir la mejora de las personas.

¿CÓMO LOS CUIDAMOS?

Aunque cada especie es particular y requiere cuidados específicos, lo primero que debes hacer cuando adquieres una mascota y antes de llevarla a casa, es acudir al veterinario para revisar su estado de salud, bañarla, tratamiento para parásitos y aplicarle las vacunas necesarias. Busca el lugar indicado para que sepa que es “su espacio”, trata de colocarle algo que le permita generar propiedad. Si es un perro cachorro, por ejemplo, adquiere una transportadora o una reja y dentro coloca su cama. No la cierres en el día y por la noche enséñale la hora de dormir en ese espacio. Esto le permite sentirse seguro, pues si algo ocurre podrá ir a ese lugar y sentirse protegido, pues es su espacio. También debes tener un plato adecuado para el alimento y otro para el agua, así como un cepillo para retirar el pelo que mude la mascota. No le des alimento casero y procura que sólo consuma el que el veterinario te indique. Es lo mejor para que tenga una dieta balanceada.

IR AL BAÑO. No los golpees ni espantes para enseñarlos a ir al baño. Lo mejor es adquirir un spray atrayente y uno repelente. Si no cuentas con ellos, busca un líquido de limpieza que tenga amoniaco, pues esa sustancia hace que tengan ganar de ir al baño. Coloca periódico en la zona en la que deba ir al baño si es exterior y si estás en interior funciona bien colocar un pañal de adulto y rosear con el spray para que vaya al baño. La forma sencilla de empezar es mostrarle el lugar justo después de comer. No pongas cerca la zona de comida ni la de descanso con la zona en la que deba ir al baño. En el caso de que quieras acostumbrarlo a salir a la calle para ir al baño, después de comer sácalo a pasear (no olvides llevar una bolsita y toallas desechables para recoger las heces de la mascota) y trata de que camine con atención en el paseo y sin distracciones, pues de esta forma lo estás educando. Si es un gato la tarea es más sencilla. Adquiere arena para gato y colócala en un contenedor, revisa que pueda entrar y salir del lugar de forma sencilla y retira los residuos a la brevedad.

RESPONSABILIDAD Integrar a una mascota en casa es tarea de todos, pero en el caso de los niños es muy importante sensibilizarlos sobre las responsabilidades. Por ello es ideal contar con una para permitirles ser útiles y participar en las tareas para el cuidado de la mascota.

›Esperamos que estas sugerencias te sean de utilidad para el nuevo miembro de tu familia

JUEGO Y EDUCACIÓN. Enséñale con qué sí puede jugar y con qué no. Las mascotas se confunden si les das muchas instrucciones, las palabras clave son NO (sin decirle nada más) y Sí. En cuanto haga algo que no debe dile NO contundente y aléjalo de lo que hace. Provoca que haga algo que sí pueda y estimúlalo con cariño o un premio adecuado para la mascota. Ante el estímulo es mucho más fácil educarlo. Dale un premio cada que haga caso correcto a una orden. Siempre que salga de casa o esté en riesgo de salirse, colócale un collar con una placa que lleve su nombre y tus datos para que pueda regresar a casa. Después de que cumpla seis meses de edad, en el caso de los perritos, ya pueden tomar clases que le permitan aprender a caminar de forma correcta en la calle, y socializar de forma adecuada con otras mascotas. Si no quieres que la mascota tenga cachorros, lo mejor es esterilizarla a la brevedad. Existen muchos hospitales veterinarios particulares y de gobierno que hacen ese procedimiento. Mantén las garras de la mascota cortas para que sus patitas siempre estén en buen estado. No los degrades ni los dejes bajo temperaturas extremas. Toma en cuenta que dejarlo fuera en verano o invierno, sin protección del clima, es fatal para su salud. Lo más importante es tratar a tus animales de compañía con respeto y amor.


28. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

La tentación

DEMI DICE ADIÓS AL PAJARITO

Precio por persona con bebidas $550 más propina. TERRAZA CARLOTTA Campos Elíseos 290 Polanco, CDMX CALIFICACIÓN:

TERRAZA

DE LAS LUCES La decoración de este lugar

es tan cuidada como la calidad de sus platillos, lo que genera un ambiente ideal para una cena romántica o una buena charla con amigos

El espacio está lleno de luz y detalles: árboles decorados, uno que otro mensaje de sus patrocinadores en las paredes y el cristal en las ventanas permite ver el atardecer en el salón comedor. La decoración es inmejorable y simula uno de esos cafés franceses que siempre invitan a una buena charla con los amigos. También te proporciona el ambiente ideal si lo que deseas es una cena romántica. Para abrir apetito ordena Provoleta a la Parrilla; este clásico es raro que tenga mala preparación, cumplió con los esperado. De segundo te sugerimos la sopa de mejillones al azafrán, que está de tamaño justo y buen sabor. El menú es variado y cuenta con varias opciones que seguro no te decepcionarán, ya que en estos años ha mejorado mucho, tanto su cocina como el servicio, ahora sí te recomendamos el steak.

Las entradas y los platos breves se han convertido en la especialidad de la casa, aunque la manera de preparar los mariscos le han dado sello a este lugar. Tienen una buena cava, por lo que puedes hacer un buen maridaje, así como muy buena creación de cocteles. Te sugerimos ir también por la noche, ya que el ambiente cambia a la comida y tiene mucha más ondita para estar con los amigos.

CELEBRACIÓN CON OREJAS AUNQUE EL SUPER BOWL ya pasó, la celebración de los Patriotas de Nueva Inglaterra no terminó ahí, pues la continuaron en medio de la magia de Mickey Mouse en Disney World. EL GRAN JULIAN EDELMAN y la leyenda que rompió su propio récord, Tom Brady, se fueron el lunes a vivir la emoción del parque

temático y se subieron a varios juegos, entre ellos el de Toy Story. SE HA CONVERTIDO en una tradición que algunos de los jugadores de Nueva Inglaterra desfilen por el parque para celebrar y esta vez no fue la excepción, aunque Brady hizo alusión a los ausentes: “Hay muchos compañeros que quisiera

que estuvieran con nosotros aquí; vamos a celebrar con ellos mañana, pero queríamos estar con ustedes, demostrarles nuestro amor. Los amamos y gracias por su apoyo”. LAS ESTRELLAS de los Patriotas repartieron autógrafos, platicaron con personal del parque y saludaron a decenas de fans.

LA CANTANTE Demi Lovato dio de baja su cuenta de Twitter después de recibir duras críticas por su mal chiste referente a la detención del rapero 21 Savage, en Atlanta.

Con el comentario:

> “Hasta ahora, los memes sobre 21 Savage han sido mi parte favorita del Super Bowl”, refieriéndose al artista de Trap, Demi Desató la furia de los seguidores, quienes demostraron su molestia por el desafortunado comentario, pues a este artista británico lo detuvieron por un tema de migración y se quedó más tiempo del permitido en Estados Unidos. ANTE LA REACCIÓN, incluso de gente del medio como Wale, la cantante aclaró que no se estaba riendo de nadie y colocó en la cuenta: “Si van a atacarme por hacer una broma, al menos intenten decir algo original que no tenga que ver con las drogas“, y después posteó “Que jo--an a Twitter. Por eso ya no tuiteo” y cerró su cuenta @ddlovato.


Del 7 al 13 de febrero. 2019 ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

LISTOS PARA

LOS OSCAR

Música para pecar

Alejandro Alemán @elsalonrojo

G

SE DIO A CONOCER la primera parte de la lista de personalidades que participarán en la entrega de los famosos Premios de la Academia de Hollywood. DANIEL CRAIG, Jennifer Aniston, Chris Evans, Tina Fey, Whoopi Goldberg, Brie Larson, Awkwafina, Amy Poehler, Maya Rudolph, Amandla Stenberg, Charlize Theron, Tessa Thompson y Constance Wu entregarán los premios. También se dio a conocer que Gustavo Dudamel, así como la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, tendrán una participación durante la ceremonia.

Ariana Grande

También

AUNQUE YA SE TIENEN estos nombres, sigue en suspenso si será ésta la primera entrega en 30 años que no tendrá un maestro de ceremonias.

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Green Book: racismo para principiantes

Luminarias como Daniel Craig y Jennifer Aniston entregarán los premios de la Academia de Hollywood; Lady Gaga y Bradley Cooper interpretarán "Shallow"

> los grandes Lady Gaga y Bradley Cooper interpretarán el éxito de la cinta A Star is Born nominada como mejor canción original, "Shallow".

EL SALÓN ROJO

SI BIEN LA ENTREGA de los premios será el domingo 24 de febrero, la agenda de las personas involucradas con la industria cinematrográfica está llena de citas. EL DÍA 16, el sindicato de maquillistas da a conocer la lista de ganadores; al día

siguiente la WGA entrega los premios del sindicato de guionistas, así como a editores de sonido. LOS DÍAS 22 Y 23 se entregan los premios César y los Spirit a lo mejor del cine independiente, y los Razzie a lo peor del séptimo arte.

ANGELINA, SOLIDARIA LA ACTRIZ Angelina Jolie siempre ha sido solidaria con las causas sociales y muy activa al apoyar a personas en situaciones complicadas. El lunes pasado llegó al campamento en Bangladesh con más refugiados del mundo para buscar regresar el tema a la agenda internacional. EN EL LUGAR están más de 730 mil personas que tuvieron que abandonar Myanmar por la represión a la que eran sujetos

ante la “limpieza étnica”. Por ello y para apoyar una petición que realizará Naciones Unidas para conseguir un financiamiento de 920 millones de dólares, Angelina acudió como enviada para evaluar los campamentos y sus necesidades. SE PUEDE decir todo de ella, pero nunca se pone en duda su compromiso con el bienestar de las personas. ¡Aplauso de pie!

1. 7 Rings Ariana Grande 2. Without Me Halsey 3. Sunflower Post Malone & Swae Lee 4. Thank U, Next Ariana Grande 5. Sicko Mode Travis Scott 6. High Hopes Panic! At The Disco 7. Happier Marshmello & Bastille 8. Wow. Post Malone 9. Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B 10. Drip Too Hard Lil Baby & Gunna

reen Book, el decimotercer largometraje del norteamericano Peter Farrelly (primero sin hacer dupla con su hermano Bobby), es del tipo de película que busca remover conciencias, aunque para ello recurra a una tersa almohada de plumas. Green Book aborda temas importantes y escabrosos (el racismo), pero con la firme convicción de no molestar a nadie. Esto no deja de ser extraño (por decir lo menos) siendo que los hermanos Farrelly son provocadores profesionales, cuyo cine de comedia hacía gala de “mal gusto” con chistes escatológicos, humor guarro y desparpajado que en su momento provocó no pocas quejas por lo vulgar de su comedia (Loco por Mary, Una Pareja de Idiotas, Amor Ciego, entre otras). Los tiempos cambian, “la gente evoluciona”, me dirán, pero ¿soy yo o Green Book parece un paso hacia atrás? Nueva York. Década de los 60. Tony Lipp (extraordinario Viggo Mortensen) es el clásico estereotipo del italoamericano: parlanchín, bueno con los puños, de no buenos modales y sí, un poco racista. Tony es contratado por su opuesto perfecto, el afroamericano Don Shirley (Mahershala Ali en sorprendente tono de parquedad cómica), un afamado, elegante, sofisticado y culto pianista de jazz. Tony acepta ser el chofer del músico en una gira donde prácticamente recorrerán todo Estados Unidos en plena era de la segregación racial, lo cual implica usar el infame Green Book, una suerte de Guía Roji, donde se listan los hoteles que no tenían problema en recibir gente de color. Estamos frente a un peculiar road movie en el que el hombre blanco pedestre va al volante, mientras que el culto y refinado genio musical va en el asiento de atrás, para asombro de propios y extraños. La fórmula es predecible: el callejero Tony poco a poco le irá enseñando a su jefe sobre los placeres mundanos como la música de Little Richard y el gusto por el pollo frito, mientras que el refinado Doc intenta educar a esa buena bestia que es Tony. La cosa sería deleznable a no ser que Farrelly —haciendo gala como director de actores— tiene en la dupla Mortensen-Ali a un inesperado tándem cómico que hace irresistiblemente divertida esta cinta. Una película con tema social que no genera discusión más allá del estacionamiento. Vamos, hasta Loco Por Mary sigue siendo molesta en ciertos círculos. ¿Es evolución dejar atrás la provocación para entregarte a la vil complacencia? Green Book tiene fuertes posibilidades de ganar el Oscar a mejor película. Nadie se llame a sorpresa, al fin y al cabo no sería la primera vez que se premia a la cinta más tersa, inocua, pero definitivamente divertida.


30. ejecentral. Del 7 al 13 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Protege tu piel

de imperfecciones

Conforme avanzamos en nuestro día tras día, la piel nos indica en qué puntos hay que concentrarnos para evitar la aparición de arrugas y acné �DUERME SIN ARRUGAS Nurse Jamie sigue dando de qué hablar con sus productos innovadores, pero el preferido desde hace tiempo es la almohada Beauty Bear, hecha de foam que aporta un buen soporte al cuello, que con su cubierta de satín la hace deliciosa al tacto. Si duermes de lado, el soporte se realiza en la frente y barbilla, por lo que el resto de la cara no estará presionada, lo que reduce la formación de arrugas ocasionadas por la forma de dormir en una misma postura por muchas horas.

�ADIÓS ACNÉ La firma Sunday Riley desarrolló el aceite U.F.O Ultra Clarifying, que asegura descongestiona los poros, previene el acné y unifica el tono de la piel del rostro. Contiene 1.5% de acido salicílico, árbol de té y otros ingredientes naturales para controlar a pieles con problemas de oleosidad. Sólo aplícalo después de lavar la cara por la mañana, tarde y noche. En pocos días aseguran obtendrás buenos resultados.

Ross Barr, el acupunturista de las estrellas.

ACUPUNTURA

E HIPNOSIS REAL

L

a duquesa de Sussex y esposa del príncipe Harry, Meghan Markle, está alistándose para la llegada de su primer hijo y tan diferente es a Kate que ha recurrido a tratamientos holísticos y acupuntura para el nacimiento.

�LIFTING AL MENTÓN Un gran invento han generado en la industria de belleza coreana y es la mascarilla para el cuello Perfect V Lifting de la marca Avajar. Es un aditamento elaborado con un tipo de tela que lo colocas y se adhiere a la piel y se sostiene cada lado en una oreja. Debes portarlo por lo menos dos horas para que surta efecto. Al retirarlo notarás cómo el gordito que se forma debajo del mentón se reduce. Este efecto de firmeza tiene una duración hasta por dos semanas. Cada estuche trae cinco mascarillas para que las dosifiques. ¡Te van a encantar!

�PARCHE ANTIARRUGAS A partir de los 40 años la piel del escote desafortunadamente se va adelgazando y aunque te pongas cremas, aparecen por la mañana unas arrugas entre el busto y el cuello que son ocasionadas por la presión de la piel cuando duermes de lado. El escote es algo que nos gusta lucir, pero cuando este problema empieza, la confianza cambia y parece que no hay solución. Esto no siempre es así. Apricot sacó a la venta un parche antiarrugas de silicón para el escote en forma de triangulo. Lo único que debes hacer antes de dormir es colocarlo sobre la piel para que se adhiera y al despertar, retirarlo. Verás cómo se evita la formación de nuevas arrugas y las que ya habían aparecido se alisan. Se lava y puede usarse hasta por tres meses. Amazon ya los tiene a la venta y los entrega en México, por lo que es una gran opción que debes probar.

›No hay pretexto para evitar que la flacidez y los granitos tomen el control

›Ross Barr,acupuntu-

rista favorito de las celebridades, es el elegido para atender y guiar a Meghan durante el proceso y hasta el parto. Pero algunas fuentes aseguran que está estudiando una técnica de hipnosis para que la duquesa tengaunpartonaturalsincomplicaciones ni mucho dolor. De esta manera, los duques avanzan con los preparativos y uno de ellos involucra la mudanza del Palacio de Kensington hacia una casa de campo vecina del castillo de Windsor llamada Frogmore Cottage. Para ello han elegido la decoración de la habitación del bebé en una paleta de colores neutros y con pinturas orgánicas y veganas.

Encanto campirano. Frogmore Cottage llevaba varios años sin ser habitado por miembros de la familia real.


Del 7 al 13 de febrero. 2019 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

Rec rridos

Hace tres años abrieron al público los cenotes de Santa Bárbara, a sólo

90 minutos de Mérida, un espectáculo obligado para recorrer y saborear

LA RUTA A SEGUIR

DESDE LA CDMX toma un vuelo a Mérida, Yucatán. Te recomendamos rentar un auto y manejar hacia Valladolid, los encotrarás justo en el área de Homún. Aeropuerto Internacional de la CDMX a Mérida

CDMX

MÉRIDA

TIP

Tebec

Seyé

Molas Tecoh

LLEVA repelente biodegradable, pues con la vegetación abundante hay mosquitos.

UN ABISMO sagrado y hermoso

CENOTES DE SANTA BÁRBARA

CENOTES DE SANTA BÁRBARA Mérida, Yucatán

Costo promedio: 4,500 pesos por persona con alimentos con vuelos y hospedaje.

TEXTO Y FOTOS: FERNANDO MONTOYA

“S

fmontoya@ejecentral.com.mx

›Si el paseo abrió tu

apetito, te espera un restaurante con platillos típicos. Sin dudar, elige el que más llame tu atención. Será delicioso, ya lo verás.

trata de un conjunto de tres cenotes vírgenes que fueron abiertos al público hace tres años y para recorrerlos hay dos opciones: el paseo en truck (carreta jalada con caballos sobre una riel) o montando una bicicleta. También hay tres modalidades de cenote: abierto, cerrado y semiabierto. Con ello verás que el encanto del lugar irá cambiando mas no mermando.

Los tres tienen escaleras para bajar de forma segura y que son ideales para nadar, practicar el snorkel o bucear, pero los más temerarios podrán practicar sus mejores clavados. Disfrutar de los sitios de Yucatán es una de las mejores decisiones que puedes tomar, pues lo tiene todo: maravillas naturales, historia y una de las más ricas gastronomías del país.

MIRA la galería completa en nuestro sitio web.

HAY TRES NIVELES de profundidad, la mayor, es cercana a los 40 metros.

Instagram@ferbjovi

i visitas Yucatán y tomas agua de pozo de aquí te enamorarás y aquí vivirás dichoso… ¡Bomba!” Este dicho yucateco no puede ser más apegado a la realidad y si esa agua proviene de los cenotes, la sentencia se cumple con más fuerza. Es recomentable que lleves contigo una cámara contra agua o mejor aún, una cámara de acción, porque captarás verdaderas joyas naturales. Sobra mencionar la cantidad de historia que hay en las tierras de Kukulcán —deidad maya encarnada en una serpiente emplumada, muy similar a Quetzalcóatl, y que para muchos arqueólogos incluso se trata del mismo— pero por ahora contaré de un lugar que alberga tres hermosos cenotes. Cuentan que la palabra cenote viene del maya dzonot, que significa “abismo”. Estos son pozos de agua dulce generados por la erosión de la piedra caliza. Lugares sagrados para la cultura maya y que probablemente le dio tal atributo por su imponente belleza. Los cenotes de Santa Bárbara en Homún están a hora y media de Mérida, se



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.